Subido por agaviles

JuanGil-Obrapoetica-indice

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/329584977
Obra poética de Juan Gil de Zamora: Ymago, ymitago. Quid uigoris, quid
amoris. Officium almiflue Virginis. Estudio, edición crítica y traducción
anotada, Zamora: Instituto Florián...
Book · October 2018
CITATIONS
READS
0
34
2 authors, including:
Estrella perez rodriguez
Universidad de Valladolid
59 PUBLICATIONS 22 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Lexicon Latinitatis Medii Aevi Castellae et Legionis, s. VIII-1230 View project
Edición y estudio de textos latinos medievales de Castilla y León View project
All content following this page was uploaded by Estrella perez rodriguez on 12 December 2018.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
IOHANNIS ÆGIDII ZAMORENSIS OPERA OMNIA, III
Colección dirigida por Cándida Ferrero Hernández
OBRA POÉTICA:
Ymago, ymitago
Quid uigoris, quid amoris
Officium almiflue Virginis
JUAN GIL DE ZAMORA
Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, 2018
OBRA POÉTICA:
Ymago, ymitago
Quid uigoris, quid amoris
Officium almiflue Virginis
Imagen, imitación
Cuánta fuerza, cuánto amor
Oficio de la venerable Virgen
JUAN GIL DE ZAMORA
Estudio, edición crítica y traducción anotada
a cargo de
Estrella Pérez Rodríguez
© INSTITUTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS “FLORIÁN DE OCAMPO”
© Estrella Pérez Rodríguez
Edita: INSTITUTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS “FLORIÁN DE OCAMPO”
C/. Doctor Carracido, s/nº
49006 Zamora • España
Tel.: 980 53 04 86 • Móvil: 669 39 34 30
E-mail: [email protected]
www.iezfloriandeocampo.com
Obra cofinanciada por los proyectos de investigación
VA027U14 (Junta de Castilla y León) y FFI2015-64340-P (MINECO/FEDER)
I.S.B.N.: 978-84-96100-90-9
Depósito Legal: ZA. 13-2018
Diseño de portada: ÁNGEL LUIS ESTEBAN
Maquetación: creativossl.com
Impresión: DELAIGLESIA IMPRESORES
Pol. Ind. Valcabado A
Ctra. Gijón Sevilla, Km 272,8
49002 Valcabado • Zamora (España)
Impreso en España - Printed in Spain
Todos los servicios reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro
puede reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito
del Institulo de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”.
JUAN GIL DE ZAMO RA
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO ................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN
......................................................................................................................
9
11
ESTUDIO
I. JUAN GIL DE ZAMORA
1. PERIPECIA VITAL ...................................................................................................
15
2. PRODUCCIÓN LITERARIA ....................................................................................
23
3. LA POESÍA DENTRO DE SU PRODUCCIÓN .............................................................
29
II. OBRA POÉTICA
1. LA HIMNODIA MARIANA EN LA EDAD MEDIA .......................................................
35
2. LAS COMPOSICIONES DE JUAN GIL ........................................................................
38
2.1. LAS SECUENCIAS ..................................................................................................
2.1.1. La secuencia como género poético en la Edad Media .......................................
2.1.2. Primera secuencia: Ymago, ymitago ...............................................................
38
39
41
2.1.2.1. Versificación ..................................................................................
2.1.2.2. Contenido y estructura ..................................................................
2.1.2.3. Fuentes e influencias .....................................................................
2.1.2.4. Conclusión ....................................................................................
41
44
50
61
2.1.3. Segunda secuencia: Quid uigoris, quid amoris ................................................
62
2.1.3.1. Versificación ..................................................................................
2.1.3.2. Contenido y estructura ..................................................................
2.1.3.3. Fuentes e influencias .....................................................................
2.1.3.4. Conclusión ....................................................................................
62
64
70
73
2.2. EL OFICIO DIVINO ..............................................................................................
2.2.1. Características generales en la Edad Media .....................................................
2.2.2. El Oficio versificado ...................................................................................
2.2.3. Los Oficios de la Virgen ..............................................................................
2.2.4. El Oficio Nocturno o de Maitines en la Edad Media .........................................
2.2.5. El Oficio de Laudes en la Edad Media ...........................................................
2.2.6. El Oficio versificado de Juan Gil ...................................................................
74
74
77
79
81
83
84
363
ÍNDICE G E N E RAL
2.2.6.1. El Matutinum
2.2.6.1.1. Estructura ............................................................................
2.2.6.1.2. Versificación ..........................................................................
2.2.6.1.3. Contenido .............................................................................
2.2.6.1.4 Fuentes e influencias ................................................................
86
89
92
97
2.2.6.2. Las Laudes
2.2.6.2.1. Estructura ............................................................................. 101
2.2.6.2.2. Versificación .......................................................................... 102
2.2.6.2.3. Contenido e influencias ............................................................ 104
2.2.6.3. Ocasión litúrgica del Oficio de Juan Gil .......................................... 105
2.2.6.4. Conclusión ..................................................................................... 106
2.3. ESTILO .............................................................................................................. 107
2.4. LÉXICO POÉTICO .................................................................................................. 116
III. ESTUDIO CODICOLÓGICO Y PALEOGRÁFICO
1. EL CÓDICE M
1.1. PROCEDENCIA, CONTENIDO Y CONSERVACIÓN ..............................................................
1.2. MATERIAL, ESCRITURA Y DECORACIÓN ......................................................................
1.3. DESCRIPCIÓN CODICOLÓGICA ................................................................................
1.4. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA COPIA DE LAS SECUENCIAS Y EL OFICIO .....................
1.4.1. Las secuencias ...........................................................................................
1.4.2. El Oficio ..................................................................................................
1.5. CONCLUSIÓN ......................................................................................................
123
124
137
142
142
144
146
2. EL CÓDICE O
2.1. PROCEDENCIA, CONTENIDO Y CONSERVACIÓN ..............................................................
2.2. MATERIAL, ESCRITURA Y DECORACIÓN ......................................................................
2.3. DESCRIPCIÓN CODICOLÓGICA ................................................................................
2.4. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA COPIA DE LAS SECUENCIAS ....................................
2.5. CONCLUSIÓN .....................................................................................................
147
148
160
166
167
3. RELACIÓN DE LOS CÓDICES M Y O ....................................................................... 168
IV. CONSIDERACIONES FINALES ..................................................................................... 173
EDICIÓN CRÍTICA, TRADUCCIÓN Y NOTAS
I. INTRODUCCIÓN
1. LA TRANSMISIÓN DE LOS TEXTOS ......................................................................... 179
2. EDICIONES ANTERIORES ...................................................................................... 185
3. LA PRESENTE EDICIÓN ......................................................................................... 187
4. LA PRESENTE TRADUCCIÓN ................................................................................. 190
II. TEXTO LATINO Y TRADUCCIÓN ................................................................................. 193
1. PRIMERA SECUENCIA: YMAGO, YMITAGO ................................................................. 195
364
JUAN GIL DE ZAMO RA
2. SEGUNDA SECUENCIA: QVID VIGORIS, QVID AMORIS ...............................................
3. OFFICIVM ALMIFLVE VIRGINIS ...............................................................................
INCIPIT ....................................................................................................................
AD MATUTINVM ........................................................................................................
IN LAUDIBVS ............................................................................................................
201
213
214
215
261
III. NOTAS COMPLEMENTARIAS
1. SECUENCIA YMAGO, YMITAGO ................................................................................. 267
2. SECUENCIA QVID VIGORIS, QVID AMORIS ................................................................ 276
3. OFFICIVM ALMIFLVE VIRGINIS
3.1. MAITINES ........................................................................................................... 287
BIBLIOGRAFÍA
1. FUENTES CITADAS EN LA EDICIÓN ........................................................................ 293
2. OTRAS FUENTES CITADAS ..................................................................................... 295
3. ESTUDIOS ............................................................................................................. 300
ÍNDICES
INDEX FONTIVM ........................................................................................................
1. INDEX LOCORUM SACRAE SCRIPTURAE .............................................................
2. INDEX AUCTORUM ......................................................................................
INDEX MANUSCRIPTORVM .......................................................................................
INDEX FIGVRARVM ...................................................................................................
INDEX NOMINVM, VERBORVM ET RERVM ..................................................................
317
317
323
328
331
333
ÍNDICE GENERAL ..................................................................................................................... 363
365
JUAN GIL DE ZAMO RA
PRÓLOGO
La edición crítica de las obras de Juan Gil, que viene siendo realizada por un grupo de estudiosos
especialistas en Latín Medieval, da ahora un nuevo paso adelante con la edición de su obra
poética por la Dra. Estrella Pérez. Juan Gil, franciscano de Zamora con trayectoria europea,
relacionado con la casa real castellana, es una figura excepcional no sólo por la amplitud de su
obra, que gozó parcialmente de difusión europea, sino también por haber escapado al destino
de una gran parte de la literatura latina bajomedieval del reino de Castilla. Sobre todo la
desamortización causó la pérdida de gran número de manuscritos de las bibliotecas monásticas,
pero también las preferencias de eruditos e investigadores han contribuido a este destino. Los
manuscritos que transmiten las obras latinas de la Baja Edad Media son por regla general
códices de poco valor material, con pocas, si algunas, ilustraciones, a menudo en papel y muchas
veces escritos en letras cursivas de difícil lectura, es decir, sin interés artístico y sin valor para
coleccionistas. Su poco interés para el gran público influye hasta nuestros días en su escasa
presencia en los proyectos de digitalización. Hasta el siglo XVIII los eruditos se interesaron
sobre todo por obras y documentos con valor como fuentes históricas, a partir del XIX en toda
Europa se buscó un “genio nacional”, que se creía poder encontrar en las obras vernáculas.
Hasta los años sesenta y setenta del siglo XX los estudiosos de la literatura se limitaron, en su
mayoría, a las obras de ficción, a las poéticas y, en general, a aquellas que se consideraban de
alta calidad; los latinistas se centraron sobre todo en el canon clásico. Esto dejó fuera de la
consideración de los investigadores una literatura, la latina bajomedieval, en la que predominan
las obras dedicadas a la transmisión del saber –enciclopedias, libros relacionados con la
enseñanza, tratados de distintas disciplinas– o que tienen un uso religioso –obras de teología
pastoral, sermones, poemas y textos para la devoción privada o de un grupo–.
En los últimos decenios los intereses han cambiado y en los distintos países europeos
hemos asistido a un aumento de los estudios sobre la literatura latina de esta época. El
concepto de literatura busca ahora abarcar todas las manifestaciones escritas y tiene en cuenta
también el ámbito del saber y el de la vida religiosa, sin los que no podemos entender plenamente la mentalidad medieval. Al lado del espíritu nacional buscado, y se puede decir incluso
que creado, en el siglo XIX, ha aparecido una conciencia de ámbitos que lo rebasan: el europeo,
en el que se movió Juan Gil, y el mediterráneo, que pone en contacto distintas religiones. El
estudio de la circulación de las obras muestra que hay algunas de difusión regional y otras
que se transmiten en estos ámbitos amplios. Lo mismo sucede cuando consideramos la
composición social del público. Hay obras que se difunden en las universidades y en su entorno,
otras que circulan sobre todo en ambiente monástico, en el de la nueva burguesía de las
ciudades o en el cortesano, y otras que rebasan estos ambientes. Muchas veces, un grupo social
lee o escucha literatura tanto vernácula como en latín. Esto es así en el ambiente monástico,
9
PRÓ L O G O
en el que conviven monjes de coro de cultura latina con hermanos legos, y también en las
cortes, en las que un conocimiento, al menos básico, de latín es indispensable para la labor
de gobierno y en las que hombres de formación universitaria actúan como consejeros. Así,
Juan Gil dedica al infante Don Sancho una obra en latín, el Liber de preconiis Hispanie, un
speculum o guía ética para gobernantes, como los que se escriben en esta época en toda
Europa en latín para satisfacer al mismo tiempo la necesidad de los príncipes de adquirir el
dominio de esta lengua. El contacto entre las literaturas vernáculas y la latina plantea a su vez
la cuestión de la influencia mutua y del trasvase de temas y de conceptos. La literatura vernácula
no puede ser entendida sin la reflexión filosófica y teológica que se expresa en latín.
Una edición crítica tiene que responder en la actualidad a las necesidades de la
investigación en estos campos y la que aquí presentamos lo hace de manera ejemplar. La
Dra. Estrella Pérez presenta al autor y su obra, y reflexiona sobre sus motivos para escoger
el latín, y sobre la difusión y el público al que se dirige. Su detallada descripción de los
manuscritos que la transmiten es no sólo la base para comprender el trabajo editorial, sino
también el principal testimonio de su uso y recepción. No ha escatimado esfuerzos para
facilitar al lector el acceso a textos que plantean diversas dificultades de comprensión. La
obra poética de Juan Gil comprende dos secuencias marianas (que son a un tiempo los dos
últimos capítulos del tratado final de su Liber Marie) más un Oficio de la Virgen, es decir,
una obra litúrgica. De la liturgia latina se puede decir sin temor a exageración que es, en su
conjunto, una de las obras maestras de la lírica europea. El único motivo para que quede
tantas veces fuera de consideración en los estudios literarios son las dificultades que plantea.
En primer lugar, tiene que adaptarse a unas normas complejas que regulan distintos tipos de
servicios religiosos durante todo el año, en ciclos semanales y diarios. Además, las frecuentes
alusiones bíblicas y los no menos frecuentes conceptos doctrinales y teológicos que incorpora
dificultan la comprensión de los textos. La Dra. Pérez ayuda al lector con una detallada
introducción sobre las características formales y estructurales tanto del Oficio como de las
secuencias, cuyo contexto dentro del Liber Marie también es analizado. El acceso a los textos
se ve facilitado con una traducción que es fiel al latín y, al mismo tiempo, se expresa en un
castellano elegante y preciso, y con abundantes notas que aclaran el contenido y los a menudo
complejos problemas teológicos que se esconden tras sus formulaciones. La Dra. Pérez aclara
además los problemas que puede plantear un lengua muy apartada del latín literario clásico
y orientada a un público contemporáneo, y que por ello, en muchos casos y pese a su carácter
lírico, es cercana a la lengua de la escolástica. Toda esta labor erudita está expresada en un
estilo equilibrado y claro que convierte en un placer la lectura. El lector disfrutará y al final
de su lectura habrá ampliado sus conocimientos de la obra de Juan Gil, de la lírica religiosa
y de la literatura latina bajomedieval en general. Esta edición supone un gran paso adelante
en el conocimiento de la literatura de la Castilla bajomedieval y es de esperar que constituya
una buena base para nuevas investigaciones que nos proporcionen un panorama cada vez
más detallado de la literatura de esta época en su complejidad lingüística, retórica y temática,
y en sus contextos sociales y culturales.
CARMEN CARDELLE DE HARTMANN
Universidad de Zúrich
10
INTRODUCCIÓN*
El mundo cultural latino del reino castellano-leonés en la segunda mitad del siglo XIII se vio
menoscabado por la gran empresa cultural que emprendió y llevó a cabo el rey Alfonso X en
un medio lingüístico totalmente diferente, el romance. El esplendor de tal proyecto, sus
importantes logros y el dominio de poder desde el que se realizó dejaron a la producción en
latín muy menguada y oscurecida por las sombras que lograron proyectar sobre la larga
tradición latino-medieval, que en Castilla quedaba así tempranamente abocada a su agotamiento. Sin embargo, el ámbito literario del latín también tuvo algunas figuras descollantes
por aquellos años y, sin duda, el franciscano Juan Gil de Zamora es la personalidad más
brillante y productiva. Pero también una de las más desconocidas, ya que pocos datos seguros
sobre su vida han sobrevivido a los vaivenes y la destrucción de los siglos, y a los terribles
daños que añadió a aquéllos la desamortización, causa de la ruina de buena parte del
patrimonio cultural que había conseguido sobrevivir hasta el s. XIX, también el que albergaba
el convento franciscano de Zamora, que desapareció entonces. Con esa casa minorita se
evanesció todo testimonio, todo recuerdo que pudieran guardar sus muros de aquel humilde
fraile, que ejerció allí su magisterio y una ingente labor como escritor, al igual que los
volúmenes que contenían sus obras completas. Por suerte, bastantes de ellas tuvieron una
cierta difusión por otros lugares y se nos han conservado.
Fue el padre jesuita Fidel Fita, a finales del s. XIX, el que sacó a la luz la figura y buena
parte de los escritos de Juan Gil, publicando entre 1882 y 1888 algunos de los textos que
guardaba la Biblioteca Nacional. Varios decenios después, ya a comienzos del s. XX, el
hispanista francés Georges Cirot (1913) se ocupó de examinar con profundidad científica lo
relativo a su obra historiográfica. Tal labor pionera, sin embargo, no tuvo continuación hasta
muchos años después. La reemprendió a mediados del s. XX un miembro de la orden
minorita, Manuel de Castro y Castro, que en 1953 defendió su tesis doctoral sobre el principal
escrito historiográfico del zamorano, el De preconiis Hispanie, que fue publicada dos años
después. Castro localizó y analizó todas las fuentes existentes sobre la figura de Juan Gil,
aunque también construyó algunas hipótesis demasiado triunfalistas sobre su persona. A
partir de ese momento hubo un lento goteo de publicaciones, entre ellas varias del propio
Castro (1962, 1974, 1986, 1999), y algunos otros tratados recibieron una edición crítica: el
de música fue editado por Robert-Tissot (1974), el de retórica por Faulhaber (1978), el
gramatical por Alonso (1977), aunque lamentablemente nunca se llegó a publicar. Con estos
eruditos las investigaciones sobre la obra egidiana entraron en el terreno filológico. No será,
*
El presente estudio forma parte de los proyectos de investigación FFI2015-64340-P (Ministerio de
Economía y Competitividad y FEDER) y VA027U14 (Junta de Castilla y León).
11
INTROD U C C I Ó N
sin embargo, hasta mediados de los años noventa cuando se produzca una auténtica eclosión
de estudios sobre Juan Gil y su obra, que se ha prolongado hasta el momento presente: se
traducen algunas (COSTAS 1994; MARTÍN 1995a, b y c, 1996; MARTÍN & COSTAS 1996; PÁEZ
2009), se editan y estudian otras: la Historia Naturalis (DOMÍNGUEZ & GARCÍA BALLESTER
1994), las Legende sanctorum (MARTÍN IGLESIAS 2008, MARTÍN IGLESIAS & OTERO 2014),
el Liber contra uenena (FERRERO 2009), algunos sermones (LILLO 2011b, ATANASIO 2015), el
Liber Marie (BOHDZIEWICZ 2014a) y las secuencias (PÉREZ RODRÍGUEZ 2014a). Ese auge que
ha adquirido en la investigación filológica actual la figura del minorita zamorano ha sido
muy bien aprovechado por el Instituto de Estudios zamoranos Florián de Ocampo para iniciar
una colección de ediciones de sus obras, que se ha beneficiado del empuje y empeño de su
alma mater y directora, la Dra. Cándida Ferrero.
Mi personal interés por la obra de Juan Gil llegó por derroteros muy diferentes. Surgió
a partir de mi dedicación al estudio de la poesía latina compuesta en el reino castellanoleonés en los ss. XII y XIII, uno de cuyos pocos hitos no anónimos lo constituía este autor.
Precisamente un hombre con una extensísima obra en prosa, la cual, además, era de naturaleza predominantemente enciclopédica y científica, y no artística, se erguía como uno de los
poetas latinos más descollantes en la Castilla del s. XIII. Su producción poética, muy al contrario que la prosística, es reducida, sólo tres obras, que en conjunto reúnen un total de 734
versos, pero que tienen un carácter altamente unitario y artístico, calidad que ya había
señalado Szövérffy, uno de los mejores conocedores de la himnodia medieval. No obstante,
en ninguna de esas obras egidianas la poesía goza de total separación de la prosa: dos de los
poemas constituyen los últimos tratados del Liber Marie, una obra escrita en prosa en sus
demás apartados; el resto forma parte de un Oficio litúrgico, en el que la poesía alterna con
la prosa. A pesar de tal presentación, los poemas forman una unidad cerrada en sí misma,
que no necesita de la prosa para adquirir su sentido total. Por ello nos hemos atrevido a
presentar los primeros aislados de ella en esta edición, salvo por la prosa introductoria de la
segunda secuencia, y editamos el Oficio en su integridad.
Creímos que merecía la pena reunir en un volumen particular la obra poética de
Juan Gil, donde pudiera ser considerada y analizada dentro del contexto poético al que
perteneció y dentro del que la compuso el franciscano; y así desentrañar sus claves y su sentido.
Esa ha sido nuestra pretensión, realizar un examen integral de los poemas egidianos dentro
de la tradición en la que se inscriben.
El presente libro está formado por dos partes diferentes, que son, por lo demás, las
habituales en este tipo de trabajos: por un lado, el estudio y, por otro, la edición de las obras.
El estudio comienza con un primer capítulo de presentación del personaje y su obra. Está
constituido por un breve apartado dedicado a la biografía de Juan Gil, que, dada la imposibilidad de hacer aportaciones nuevas a lo ya conocido, sólo pretende recordar al lector los
datos más destacados de la misma, siempre desde una perspectiva crítica, con el fin de
proporcionarle el contexto en el que poder integrar la información de las páginas siguientes.
También de forma sucinta recorremos sus obras más destacadas y las ordenamos cronológicamente, antes de pasar a situar la poesía dentro de su producción.
12
JUAN GIL DE ZAMO RA
El segundo capítulo está dedicado por entero a ella. Como creemos que es esencial,
para comprenderla en su justa medida, conocer bien la situación del género al que pertenece,
lo iniciamos con un apartado en el que hemos trazado sucintamente las líneas maestras que
siguió la evolución de la poesía mariana desde los primeros cristianos hasta la época en que
escribe Juan Gil. Los siguientes consideran cada una de las tres piezas egidianas. Primero
analizamos individualmente las secuencias en sus aspectos más destacados, tanto el formal
con un análisis de sus versos, como el de su contenido, su estructura o las fuentes e influencias
que ha recibido. En relación a esa última cuestión nuestro examen ha puesto al descubierto
un préstamo que no había sido detectado nunca antes. Finalmente estudiamos esos mismos
aspectos en el Oficio de la Virgen. Pero dado que es ésta una obra litúrgica, que sigue unas
pautas perfectamente establecidas, que no suelen ser familiares a los profanos en tal campo,
hemos creído de utilidad exponer previamente sus características más importantes en la Edad
Media, tanto las generales como las particulares de los Oficios versificados y de los compuestos en honor de la Virgen. Las dos secciones finales analizan el estilo y el vocabulario de las
tres composiciones de Juan Gil.
El tercer capítulo se centra en el examen de los dos códices que trasmiten estas
obras, tanto desde el punto de vista codicológico como paleográfico. Con tal examen hemos
querido llegar a conocer mejor la relación entre ambos testimonios, su fecha de composición,
y cómo y dónde se copiaron, todo ello con el fin de averiguar qué texto es el que tenemos
ante los ojos. Las conclusiones a las que nos ha llevado este estudio han resultado realmente
interesantes y reveladoras de algunos aspectos no considerados hasta ahora.
Llegamos así a la segunda parte del presente volumen, constituida por la edición
crítica de las tres piezas; que es, además, la primera que recibe el Oficio. Junto a ella, en páginas enfrentadas, se encontrará también la traducción de los textos. Hemos acompañado
dicha traducción de una serie de notas a pie de página, cuya finalidad es ayudar al lector a
comprender mejor el texto del franciscano dentro de la literatura mariana de la Edad Media,
pero también mostrar la influencia de la tradición lírica en los versos o las aportaciones que
hace Juan Gil sobre ella, así como comentar los procedimientos compositivos empleados.
Esas anotaciones han sido, en algunos casos, completadas con unas notas complementarias,
que se han situado tras la edición. Asimismo hemos acompañado todos los textos latinos
citados en ellas, como en el resto de las páginas de este volumen, de su traducción al castellano, traducción que es siempre propia, incluso la de los textos bíblicos, a no ser que se
indique lo contrario. La obra se cierra con unos índices que faciliten su consulta.
No puedo concluir estas líneas sin dejar constancia de mi agradecimiento a todas
las personas que me han ayudado en esta labor o la han simplificado con su tarea previa. En
primer lugar, a la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y a los responsables del Archivo capitular del Burgo de Osma por facilitar mi consulta de los dos manuscritos implicados en esta publicación. En segundo lugar, al Dr. José Carlos Martín Iglesias,
que con su ingente y modélico trabajo de edición de las Legende sanctorum ha allanado
considerablemente mi camino en la presente edición y que además tuvo la generosidad de
poner a mi disposición ese trabajo incluso antes de que saliera de imprenta. Por los mismos
13
INTROD U C C I Ó N
motivos debo dirigir también mi agradecimiento a la Dra. Soledad Bohdziewicz, que desinteresadamente me ha permitido consultar el texto de su excelente tesis doctoral sobre el Liber
Marie, gracias a la que mi trabajo se ha visto considerablemente enriquecido y simplificado.
Esta publicación tampoco hubiera sido posible sin el apoyo de la Dra. Cándida Ferrero, a la
que estas líneas no alcanzan a agradecer suficientemente, pues no sólo aceptó mi propuesta
desde un primer momento, sino que me facilitó cuanto material de Juan Gil he necesitado
para llevarla a cabo, y además ha esperado su terminación con paciencia infinita. Tampoco
quiero dejar de mencionar al Dr. Arsenio Dacosta, que, desde dentro de la Institución Florián
de Ocampo, ha puesto su esfuerzo y diligencia al servicio de esta publicación. Por último,
también es infinita mi gratitud hacia mi compañera de fatigas profesionales y amiga de
corazón, la Dra. Carmen Lozano, que me ha brindado parte de su tiempo leyendo mi
manuscrito, y lo ha beneficiado con sus correcciones y atinadas observaciones, y hacia Mª
Teresa Pérez, que, como en otras ocasiones, no se amedrentó ante la tarea de leer, con ojo
profano, pero crítico, la traducción y las notas. Y, por supuesto, hacia mis padres y hacia Juan,
mi otro Juan de Zamora, a los que he descuidado en exceso durante los muchos meses que
he consagrado a esta labor, porque no sólo han tolerado su casi total sustitución por Juan
Gil, sino que me han alentado en todo momento. Aunque todo el contenido de estas páginas
es exclusiva responsabilidad mía, no hubiera sido posible sin la generosa colaboración de
todos ellos.
14
View publication stats
Descargar