Subido por lejomer

Dolo eventual analisis jurisprudencial

Anuncio
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA 1
A. ANÁLISIS CONCEPTUAL
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, SP1526 -2018
Fecha: 9 de mayo de 2018
Magistrado Ponente: Luis Antonio Hernández Barbosa
II.
HECHOS RELEVANTES
ROGELIO SILVA SILVA, propietario de un bus de transporte publico afiliado a la
empresa los libertadores, que se concentraba protegido por una póliza gubernamental
contra actos terroristas y otra empresarial para cubrir indemnizaciones por percances
de cualquier tipo incluidos actos violentos, encontró en esos seguros una magnifica
posibilidad de obtener unos ingresos bastante significativos para superar sus
dificultades económicas. Diseño un plan para incendiar aparentando un atentado de
una gravedad que se asemejara a un ataque terrorista, riesgo que cubría la póliza
oficial.
Para ejecutar su plan tuvo que contactar con organizaciones revolucionarias
conocedoras de este tipo de atentado altamente ofensivo para que no quedara duda
del delito tendría que ejecutarla en el momento en que el vehículo estuviera en
servicio condición que resulta favorable para asegurar el cobro de la póliza estatal.
El 12 de diciembre de 2007, al incendiar el bus en la vereda Suescún del municipio de
Tibasosa, cuando cubría la ruta entre Bogotá y Sogamoso, varios pasajeros que no
alcanzaron a salir del bus murieron incinerados y otros sufrieron graves quemaduras.
III.
ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO
Homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio
en concurso homogéneo y sucesivo, y tentativa de estafa agravada.
IV.
V.
PARTES

Sujeto Activo. ROGELIO SILVA

Sujeto Pasivo. VÍCTIMAS DEL INCENDIO
PROBLEMA JURÍDICO
¿Cómo puede formularse el dolo eventual en varias conductas punibles, como un
homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio en
concurso homogéneo y sucesivo?
VI.
TESIS
Las providencias' de instancia permiten verificar que inicialmente el juzgado trató el
asunto no como un argumento esencial de la decisión y por eso la mención del Tribunal
a ese tópico no tiene la finalidad de corregir y menos de explorar la posibilidad de
imputar un comportamiento omisivo -dato del cual se apoya el casacionista para decir
que algo va de la acción a la omisión-, de manera que la reflexión frente a ese tema no
tiene la importancia que se le atribuye frente a la supuesta e improbable construcción
anfibológica que se denuncia. En efecto, la alusión a la ('posición de garante" a la cual
se refirió el juzgado al tratar la intensidad del daño y la imputación jurídica del resultado
al autor en el ámbito de la creación de riesgos jurídicamente desaprobados, no la
empleó para diseñar una imputación desde la perspectiva del injusto omisivo, y menos
como argumento central de su decisión, pues su mención, como se infiere del siguiente
párrafo, se explica únicamente en el interés de aclarar la teoría de la acusación:
"Señala además que en los contratos de servicio público de pasajeros el propietario del
bus asume la posición de garante, por ende es quien tiene el deber jurídico de velar por
la seguridad de las personas en sus desplazamientos y además asume la obligación de
evitar que se produzcan resultados dañosos, especialmente en lo que tiene que ver con
la afectación a la vida e integridad de las personas; luego es innegable que con la
acción desplegada por el acusado se creó una fuente de riesgo representada por los
elementos y las condiciones bajo las cuales se iba a desarrollar la conducta punible,
aquí más que la violación al deber objetivo de cuidado, lo que ocurrió fue un
comportamiento trascendente constituido en una acción atribuida al, titular del
derecho de dominio del vehículo, señor SILVA que tuvo incidencia directa en el
resultado ...
VII.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS
La Corte abordará la discusión desde dos puntos de vista. En primer lugar, de acuerdo
con la línea jurisprudencial de la Corte, señalará los eventos en que procesalmente la
sentencia es nula, los efectos procesales de ese vicio y determinará en la exposición si
el cargo corresponde a ese planteamiento. Luego tratará temas relacionados con la
posición de garante, autoría y participación, dolo eventual y culpa con representación.
A partir de estos conceptos definirá los cargos propuestos.
En la dogmática del recurso de casación cuando se plantea la nulidad de la sentencia es
necesario demostrar, que la decisión carece totalmente de motivación, que su
fundamentación es incompleta, o que es ambivalente o contradictoria.
MÉTODO
Método sistemático:
La sala no abordara el tema desde la perspectiva de la nulidad del fallo, como lo sugiere
el demandante, en su lugar resolverá los dos cargos simultáneamente, con forme a su
inescindible relación, como un problema de hermenéutica y no de argumentación
contradictoria. En ese marco definirá las implicaciones de las referencias a la modalidad
de la conducta (activa y omisiva), precisara el grado de participación y su conexidad con
la imputación subjetiva a título de Dolo eventual, desde un plano fundamentalmente
normativo, pues los cargos no cuestionan el planteamiento factico ni el análisis
probatorio.
VIII.
SALVAMENTO DE VOTO
Magistrado: EUGENIO HERNÁNDEZ CARLIER
En la sentencia de la cual aclaro el voto, se consignó la siguiente afirmación:
actualmente la posición de garante se puede considerar como un elemento exclusivo de
imputación de delitos de omisión. En una concepción normativista del sistema penal que
se sintetiza en una elaboración monista de la imputación objetiva entendida como teoría
general de la conducta punible y no únicamente como forma de atribución de resultados
– acción y omisión se equiparan o partir del criterio de evitabilidad, con lo cual las dos
modalidades de injusto se identifican desde el plano normativo.
Me aparto del anterior razonamiento, no sólo porque estimo que carece de soporte
normativo en el ordenamiento jurídico colombiano, sino también en tanto lo considero
impreciso desde la perspectiva conceptual.
B. ANÁLISIS CRITICO
Estoy de acuerdo con el fallo, el señor silva actuó totalmente con dolo y previo las
consecuencias, prueba de ello es asociarse con un grupo reconocido al margen de la ley,
que precisamente es terrorista; los hechos son inequívocos, probatoriamente ese
supuesto no admite discusión. el núcleo de la cuestión consiste ahora en determinar si
la muerte de varios pasajeros y las lesiones personales de otros que ha alcanzaron a
abandonar el bus cuando se incendiaba fue querida, en lo cual el demandante para
defender su tesis de la imputación culposa pone el acento en la teoría de la voluntad.
La Sala no ignora la aguda discusión sobre estos temas y tampoco desconoce que la
cuestión está lejos de saldarse a favor de una u otra opción.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA 2
A. ANÁLISIS CONCEPTUAL
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, AP765 -2018
Fecha: 28 de febrero de 2018
Magistrado Ponente: José Francisco Acuña Vizcaya
II.
HECHOS RELEVANTES
MARÍA BRISEIDA GONZÁLEZ MUÑOZ acudió a los servicios estéticos que ofrecía JESSIKA
LORENA SANABRIA, quien anunciaba en sus tarjetas de presentación como “esteticistamédico público”.
En el procedimiento hubo complicaciones de salud hasta ocasionar la muerte.
Se legalizó la captura, formulación de imputación y de solicitud de medida de
aseguramiento el 14 de agosto de 2014 ante el Juzgado Noveno Penal Municipal con
Función de Control de Garantías de Bogotá.
Se imputó a SANABRIA MOSQUERA a título de autora los delitos de homicidio agravado,
en la modalidad de dolo eventual, en concurso heterogéneo con el delito de falsedad
personal y falsedad en documento privado.
III.
ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO
Homicidio – dolo eventual, en concurso heterogéneo con falsedad en documento
privado.
IV.
PARTES

Sujeto Activo. JESSIKA LORENA SANABRIA MOSQUERA

Sujeto Pasivo. MARÍA BRISEIDA GONZÁLEZ MUÑOZ
V.
PROBLEMA JURÍDICO
¿Hubo una indebida adecuación de la conducta por desconocimiento del principio de
legalidad?
VI.
TESIS
Juzgado Veintinueve Penal del Circuito. No
Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. No.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. No
VII.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS
Juzgado Veintinueve Penal del Circuito. Condena a prisión por Homicidio – dolo
eventual, en concurso heterogéneo con falsedad en documento privado. Además de la
accesoria de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Confirmó lo anterior y negó la prisión
domiciliaria en la modalidad contemplada en el artículo 38G del Código Penal.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Inadmitió la demanda porque la
procesada realizó el allanamiento de cargos, dentro del control de legalidad con el
consentimiento manifestado.
VIII.
MÉTODO
EXEGÉTICO.
En el cumplimiento de las normas no hubo violación de garantías
fundamentales, fue libre de vicios del consentimiento.
IX.
SALVAMENTO DE VOTO
Ninguno.
B. ANÁLISIS CRITICO
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, porque la procesada no contaba
con la idoneidad para realizar procedimientos médicos, los cuales generan responsabilidad
social y ética en el desempeño de sus funciones, ya que se relaciona con el derecho a la vida
principalmente.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA 3
A. ANÁLISIS CONCEPTUAL
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, SP17436 -2015
Fecha: 16 de diciembre de 2015
Magistrado Ponente: Eugenio Fernández Carlier
II.
HECHOS RELEVANTES
En el año 2010, Jeffrey José Fontalvo Montaño, tenía 22 años y era patrullero de la
Policía Nacional en Barranquilla, y sostenía un noviazgo de 4 meses con Maryiris Johana
Acosta Hernández, madre soltera de 25 años.
El 10 de diciembre de 2010, el patrullero fue con la novia a almorzar a casa de su tía,
donde él vivía. Estaba uniformado y llevaba el arma de dotación, la había descargado
sin seguir el protocolo, y al apuntarle a su pareja disparó ocasionándole la muerte e
hirió a su tía.
La Fiscalía General de la Nación imputó a Fontalvo el delito de homicidio agravado,
artículos 103 y 104 numeral 7 de la Ley 599 de 2000, con la modificación hecha al tipo
básico por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004.
El procesado no aceptó cargos, y fue acusado por la Fiscalía el 3 de marzo de 2011.
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Barranquilla adelantó el juicio oral el 15 de
noviembre de 2013 y dictó condena.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla confirmó el 25 de agosto de
2014.
La Corte declaró ajustada a derecho la demanda el 10 de febrero de 2015. La ponencia
inicial fue derrotada en la sala el 30 de septiembre de 2015, pasó al despacho del
siguiente magistrado el 6 de octubre de 2015.
III.
ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO
Homicidio agravado con dolo eventual y homicidio culposo.
IV.
V.
PARTES

Sujeto Activo. JEFFREY JOSÉ FONTALVO MONTAÑO

Sujeto Pasivo. MARYIRIS JOHANA ACOSTA HERNÁNDEZ
PROBLEMA JURÍDICO
¿Es necesario que el agente deba haberse representado el resultado dañoso para que
haya dolo eventual?
VI.
TESIS
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Barranquilla: Sí.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla: Sí.
La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal: Casa parcialmente.
VII.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Barranquilla: condenó al acusado por homicidio
agravado con dolo eventual, 20 años de inhabilidad para el ejercicio de derechos y
funciones públicas.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla: Confirmó sentencia de primera
instancia, en un debate relacionado con la imputación al tipo subjetivo.
La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal: Declaró a FONTALVO MONTAÑO
como autor responsable de la conducta punible de Homicidio culposo del artículo 109
del Código Penal. Resolvió desestimar los cargos por el censor contra el fallo de segundo
grado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. Casó oficiosa y
parcialmente la sentencia de segunda instancia.
VIII.
MÉTODO
SISTEMÁTICO
En sentencias como CSJ SP, 16 mar. 2011, rad. 32685, y CSJ SP, 8 jun. 2011, rad. 34022,
toma como referencia que las decisiones de los jueces de instancia se aparten de la
imputación jurídica formulada por la Fiscalía hacia una más favorable, siempre y cuando
estén dentro del mismo género y comparta el núcleo fáctico y la nueva atribución
soportada en los medios de prueba más favorable a los intereses del procesado.
IX.
SALVAMENTO DE VOTO
Magistrado FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO
Aplicación indebida del artículo 104 CP y la falta de aplicación del artículo 109 CP,
porque no corresponde al delito de homicidio doloso eventual, sino a culpa consciente
o con representación. En ambas el sujeto no quiere el resultado típico, pero la diferencia
es la posición del agente frente a la representación de la probabilidad de afectación del
bien jurídico. Menciona que a partir de la Ley 599 de 2000 se abandonó la teoría del
consentimiento como estructura dogmática que busca diferenciar el dolo eventual de
la culpa consciente, partiendo de la teoría de la representación donde el elemento
cognitivo es importante y el componente volitivo se acredita en la medida que el sujeto
nada hace por evitar el probable injusto típico.
Para el magistrado, la conducta imputada es imprudente y no dolosa eventual.
Magistrado EYDER PATIÑO CABRERA
La corte en su decisión entremezcló los elementos de culpa y del dolo eventual, cuando
dijeron que el procesado actuó en forma descuidada y juguetona o de retozo. Explica el
magistrado que el procesado actuó con dolo eventual. El conocimiento del resultado y
el conocimiento de las consecuencias son cruciales para determinar si existió o no dolo
eventual.
Para determinar la imputación se analiza si se crea un riesgo desaprobado (constatar si
la conducta del hombre crea o no riesgo para el bien jurídico) y la producción de un
resultado por un riesgo no permitido. Sólo se imputa el resultado si éste es producto de
la conducta humana que creó un riesgo no permitido. Es importante verificar si el sujeto
tenía posición de garante.
En el caso no existía un riesgo permitido, y el magistrado menciona que se pasa por alto
el aspecto fundamental de la cláusula de exigibilidad.
El procesado, por tener calidad policial, se le impone obrar de forma distinta a la de
cualquier otra persona, es decir, adoptar mayores precauciones en el uso de armas de
fuego.
B. ANÁLISIS CRITICO
Comparto la tesis sobre la importancia en que los jueces tomen decisiones favorables
aparte de la imputación jurídica formulada por la Fiscalía, pero en este caso el procesado
tiene la calidad de patrullero, y al ser miembro de la policía tiene el conocimiento y las
precauciones para la manipulación de armas de fuego. El deber objetivo del cuidado
está contemplado para esta calidad especial.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA 4
A. ANÁLISIS CONCEPTUAL
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal, AP6262 -2015
Fecha: 28 de octubre de 2015
Magistrado Ponente: José Luis Barceló Camacho
II.
HECHOS RELEVANTES
El 14 de julio de 2012, en la calle 26 del barrio Villa Lenny de Fusagasugá, en las horas
de la noche WILSON FRANCISCO VILLAMIL, disparo un arma de fuego y el proyectil o
proveniente de dicha arma impacto en la menor quien contaba con 11 años, falleciendo
como producto de la bala que ingreso en su zona dorsal, lateral e inferior a la escapula
izquierda. La terraza desde la que se efectuó el disparo está ubicada en la parte
posterior del inmueble donde fue impactada la menor, cuando al momento de los
hechos, ella y sus compañeros buscaban ingresar a la vivienda, perteneciente a la
abuela de uno de los acompañantes de la joven. A consecuencia de los sucesos
ocurridos el 17 de julio de 2012 ante el Juzgado Segundo Penal Municipal de control de
garantías de Fusagasugá, se llevó a cabo audiencia preliminar en donde la fiscalía
formulo imputación en contra de WILSON FRANCISCO VILLAMIL, por el delito de
homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y municiones, de
los cuales no aceptó. El 31 de agosto la fiscalía radico por escrito acusación por escrito
en contra de VILLAMIL CEPEDA como presunto autor responsable de las conductas
punibles imputadas en los (artículos 103 y 104-3 y 7 y 365 del C.P.). Durante la audiencia
celebrada el 14 de noviembre ulterior ante el Juzgado Penal del Circuito la fiscalía
insistió en los términos de la acusación; retiro la circunstancia de agravación del delito
de homicidio numeral 3° del artículo 104 del C.P.
Es porque de acuerdo con el principio de legalidad estricta es indispensable reconocer
a favor de su prohijado la llamada legítima defensa subjetiva cuyos elementos se han
logrado demostrar y por qué su modo de ver se transgredió el principio de presunción
de inocencia. Mas adelante, en el planteamiento del primer cargo, señala el
demandante que en la valoración probatoria se contrariaron leyes de la sana critica,
por lo cual se violaron indirectamente por aplicación indebida los artículos 9 al 12 y 103
del C.P. y 7 y 381 de la ley 906 de 2004, “específicamente aquella que consagra el error
de prohibición invencible como causal de ausencia de responsabilidad”. A su juicio, el
tribunal resuelve en contra del acusado, como lo fue entorno a la intensidad de la
fuente de luz artificial que según el procesado lo afecto al momento de accionar el arma
de fuego. Acto seguido añade que ambos jugadores dieron por demostrado nueve
hechos, los cuales no son objeto de debate, así; (i) Que aquella noche del 14 de julio de
2012 varios jóvenes, la mayoría menores de edad se reunieron en las horas de la noche
para asistir a una fiesta en un barrio de Fusagasugá; (ii) la menor de 11 años de edad,
había pedido permiso a su progenitora Yornadis Patricia Herrera Erazo, para asistir a
esa fiesta, a lo cual ella accedió, dejándola salir a altas horas de la noche en compañía
de su hermana con el único compromiso de que llegaran a casa entre las 10:30 y 11
pm, (iii) Esa fiesta por alguna razón se había cancelado, y entonces decidieron buscar
otro sitio de reunión; (iv) Fue así como los jóvenes casi 20 decidieron hacer una fiesta
en una casa que estaba en obra y de la cual no tenían llaves para el ingreso;(v) los
jóvenes ingresaron furtivamente al inmueble, trepando a la terraza para luego saltar al
patio e ingresar por la puerta trasera o la ventana que daba al patio; (vi) Cuando
quedaban solo 2 personas por ingresar a la casa se produjo el disparo que acabo con la
vida de la menor (vii) El disparo fue realizado por el acusado quien se encontraba en la
terraza del tercer piso de su casa de habitación; (viii) las condiciones de visibilidad del
sector eran mínimas y (ix) el procesado tenía problemas visuales tal como declaro el
optómetra.
Los hechos juzgado encuadran en una actividad peligrosa o riesgosa (manejo de armas
de fuego) que es tolerada y reglamentada por la ley en ese ámbito el deber objetivo de
cuidado disminuye el riesgo de dicha actividad cuyo incremento obedece siempre a la
negligencia, a la imprudencia o a la impericia, de otro modo, la conducta seria dolosa o
de obedecer ese incremento del riesgo a un hecho excepciona e imprevisible como
caso fortuito o de fuerza mayor, se configuraría una causal de ausencia de
responsabilidad. El delito imprudente, reitera, es un delito de resultado en el que la
manera causalidad del acusado, máxime cuando se trata de una actividad peligrosa o
riesgosa, para lo cual es de una utilidad el concepto de imputación objetiva en cuanto
la culpabilidad dependerá de la conducta o de las acciones positivas o negativas que
haya desarrollado el acusado incrementando el riesgo y conducido al resultado típico.
III.
ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO
La actitud del abogado defensor que utiliza los derechos como el debido proceso como
medida coercitiva para lograr un resultado que es el de convencer a los juristas que la
acción de su defendido es de carácter culposo y no doloso.
IV.
V.
PARTES

Sujeto Activo. WILSON FRANCISCO VILLAMIL

Sujeto Pasivo. YORNADIS PATRICIA HERRERA ERAZO
PROBLEMA JURÍDICO
¿Hay error por parte del procesado al utilizar armas de fuego como medio de defensa?
VI.
TESIS
Al respecto el demandante dispone que el tribunal ciertamente no aplico una regla de
experiencia forjada por esta colegiatura, “siempre que alguien dispara un arma de fuego
en un sitio concurrido en contra de una persona determinada, necesariamente sabe que
alguien más puede resultar lesionado o muerto con su acción”, sin dejar de lado lo dicho
a favor del acusado como el ruido alto, la poca visibilidad entre otros. La segunda
referencia en relación con otra regla de la experiencia el tribunal aduce que “ si se quiere
ahuyentar para protegerse, se debe disparar al aire, es hilar muy delgado,” como lo haría
cualquier persona ante la misma situación, pretendiendo ahuyentar a los supuestos
invasores llamando a la autoridad o realizando disparos al aire pero, lo que hizo fue
accionar el arma directamente sobre el grupo de personas que ingresaban al predio
colindante que estaba deshabitado, rudimentario y sin bienes de valor.
Ante esto el tribunal en la valoración de pruebas niega la casación aduciendo que hubo
dolo eventual en el sentido de que aun cuando la intensión de ahuyentar con un arma
de fuego también se pudo prever la lesión o daño máximo cuando disparo fue
directamente apuntado hacia el grupo de personas.
El tribunal NO ADMITE la casación al demostrar que hubo Dolo Eventual Evidenciando
las circunstancias que no hubo motivo suficiente para provocar dicha reacción.
VII.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS
Enseguida indica que el Tribunal construyo una primera regla de experiencia según la
cual la advertencia que aquella noche le hizo el acusado a su esposa Ana Isabel Parra,”
fue un simple aviso sin la connotación y la gravedad expuesta a lo largo de sus
declaraciones”, y no “un grito de alerta” que dio lugar al comportamiento casi instintivo
que le impidió racionalizar y analizar el marco real de la situación. Para el acusado el
grito que dio su mujer si fue de alerta en consecuencia genera un estado de alerta que
desencadena la reacción del acusado “de modo que la diferencia interpretativa de ese
evento consiste en que para la defensa fue un grito de alerta por posible delincuencia en
tanto que para la judicatura colegiada fue un simple aviso desprovisto de peligro”. las
circunstancias admitidas por el juez en primera instancia fueron desconocidas por el
tribunal, la frase descrita por la menor hermana de la fallecida carece de fuerza
suficiente como para producir el estado propio del que ve agredido injustamente su
domicilio, de lo anterior en el momento de los hechos existió un factor subjetivo de
angustia y de miedo provocado por la advertencia de su esposa estaba siendo agraviado
su domicilio cumpliéndose así uno de los presupuestos de la defensa subjetiva, tal
prueba no fue tenida en cuenta por el tribunal, advierte en primera medida que si existió
el estado de zozobra y angustia, el segundo elemento consiste en la reacción que la
situación demandaba para proteger el derecho que creía iba a ser afectado, como
utilizar el arma de fuego que tenía a su alcance.
Para el demandante la conclusión es incorrecta insiste se demostró que (i) por lo menos
20 personas ingresaran irregularmente al inmueble; (ii) El inmueble tenía una
construcción en la parte anterior y un patio en la parte posterior y (iii) de las 20 personas
únicamente 2 estaban en el patio a donde se dirigió el disparo, pues los demás ya habían
entrado a la casa, hubo redireccionamiento consciente del arma justamente al patio de
la casa vecina la prueba practicada en juicio permite inferir que los ruidos y voces
provenían con mayor probabilidad, del interior de la casa contigua donde se
encontraban por lo menos 20 jóvenes en donde no se dirigió el disparo. El disparo que
acabo con la vida de la menor fue realizado en circunstancias especiales plenamente
demostradas en el proceso, en donde incluso el mismo a quo reconoce que hubo un
inicio de actuación legitima, como era defender a su familia de un posible riesgo
advertido por los gritos de su esposa, y aunque el peligro inminente no era tal pues, “los
presuntos agresores estaban de parranda” ”esa connotación de inminencia y actualidad
se debe establecer desde el punto de vista del autor y con una apreciación ex ante todas
las circunstancias que rodearon el hecho, y frente a esto, como quedo probado, emerge
el señor WILSON FRANCISCO VILLAMIL actuó dentro del error de prohibición que
planteo la defensa a lo largo de la actuación procesal”.
El erro de valoracion provatoria es tracendente en el moente en el grito de advertencias
de la coyuge del procesado no fue un simple aviso o comentario, como lo concluye la
colegiatura de apelacion, en tanto generó en el acusado un estado propicio para que
creyera de forma equivocada que estaba siendo agredido. Si losjuzgadores
hubieranapreciado esa prueba hubieran concluido que actuo amparado por una causal
de ausencia de responsabilidad.
En la segunda sensura- con fundamento en la misma causal de casacion la modalidad
de error de valoracion probatoria, el libelista pregona que se violaron indirectamente,
por falte de aplicación, los articulos 23, 32.10, inciso segundo, y 109 del C.P. y por
aplicación indebida, los articulos 22 y 103 ibidem.
para los juzgadores el procesado actuó con Dolo Eventual por cuanto era previsible que
ocasionara lesión o muerte a algunas de esas personas, dejando al azar el resultado
lesivo.
VIII.
MÉTODO
Creo que en este caso se utilizó el método sistemático, se valoraron con el buen sentido
de la sana critica las pruebas que el demandante determino y utilizo para su argumento
la poca visibilidad el ruido y la sugestión familiar, etc. se estudiaron y analizaron todos
los tipos penales involucrados.
IX.
SALVAMENTO DE VOTO
No hubo
B. ANÁLISIS CRITICO
El fallo es correcto, como todo es susceptible a la crítica, pero en este caso a la confusión
en la que nos envuelve el abogado defensor tergiversa las pruebas y alude solo a aquellas
que le favorece en el sentido de que el actor VILLLAMIL CEPEDA, padecía un estado
emocional que lo condujo a incurrir En el error, omitiendo elementos de juicio que permite
descartar esa hipótesis y con la intención de imponer su íntima percepción probatoria.
Estoy de acuerdo con el fallo la hipótesis de la culpa no cabe en este caso porque
obviamente es previsible pensar que suele suceder cuando alguien dispara o piensa disparar
un arma de fuego.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA 5
A. ANÁLISIS CONCEPTUAL
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROVIDENCIA
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, SP1459-2014
Fecha: 12 de febrero de 2014
Magistrado Ponente José Luis Barceló Camacho
II.
HECHOS RELEVANTES
En octubre de 1993 fue secuestrado el señor Daniel Arismendi Sáenz en el área rural de
Venezuela, al parecer por el Ejército Popular de Liberación. El Comando Antiextorsión
y Secuestro (CAES) de Cúcuta inició labores de inteligencia. Se acordó un operativo para
pagar la suma exigida para su liberación, pero al no haber negociación se activó la señal
que provocó que los militares capturaran a tres personas que torturaron y se ocasionó
la muerte de uno de ellos, a Gerardo Liévano García, el 5 de noviembre de 1993.
Los militares que conformaban la misión de trabajo son Edilfonso Oliverio Goyes
Buitrón, Efraín Niño Plazas Laverde, Jesús Hernando Laguado Suárez, José Misael Valero
Santana, Jairo Granja Hurtado y José Gregorio Hernández Hernández.
La Fiscalía Once Especializada determinó la coautoría material dolosa de las conductas
punibles de homicidio agravado y tortura, ésta última en concurso homogéneo y
simultáneo (Arts. 178, 103, 104-7 del Código Penal).
La Fiscalía Delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la resolución
impugnada al delito de homicidio, y declaró la prescripción de la acción penal del delito
de Tortura.
El Juez Primero Penal del Circuito Especializado de Cúcuta corrió traslado por el artículo
400 de la Ley 600 de 2000.
III.
ASPECTO JURÍDICO CONSIDERADO
Homicidio preterintencional contra homicidio con dolo eventual.
IV.
PARTES

Sujeto Activo: William Roberto del Valle

Sujeto Pasivo: Gerardo Liévano García
V.
¿Toda
PROBLEMA JURÍDICO
muerte
provocada
por
lesiones
es
necesariamente
un
homicidio
preterintencional?
VI.
TESIS
Juez Sexta Penal del Circuito Especializado de Cúcuta: No.
Tribunal Superior de Cúcuta: No.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal: No.
VII.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS
Juez Sexta Penal del Circuito Especializado de Cúcuta: Condenó a los acusados por
coautoría del delito de homicidio agravado (arts. 103 y 104-7 del Código Penal), a título
de dolo eventual.
Tribunal Superior de Cúcuta: Confirma la decisión de primera instancia.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal: Inadmitió las demandas, excepto la
presentada por William Roberto del Valle, por declarase ajustada, ya que el acusado
postula un cargo principal de violación directa de la ley sustancial, y uno subsidiario de
violación indirecta fundado en reproches de falso juicio de identidad y falso raciocinio.
No toda muerte provocada por lesiones es un homicidio preterintencional, ya que el
agente está en posibilidad de prever el resultado final más gravoso y éste exceda su
intención.
VIII.
MÉTODO
EXEGÉTICO
Reiteró lo mencionado en la sentencia CSJ SP, 24 de noviembre de 2010, rad. 31580, el
dolo como modalidad de la ejecución de la conducta punible y no como forma de
culpabilidad (art. 21 CP) cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la
infracción penal y quiere su realización. El dolo es una disposición del ánimo para
realizar la conducta típica que genera un daño sin justificación.
IX.
SALVAMENTO DE VOTO
Ninguno.
B. ANÁLISIS CRITICO
El requisito de previsibilidad del resultado dañoso más grave, la tortura puede concurrir con
otras conductas que se produzcan como resultado de su práctica, y para el caso existe una
conducta dolosa (lesiones personales) la muerte de la víctima, nexo causal entre la conducta
dolosa y la muerte de la víctima y previsibilidad del resultado.
El acusado tuvo la intención de hacerle sentir miedo, por ello la aplicación de la tortura no
preveía el resultado de matar sino de obtener información sobre la ubicación del
secuestrado. De ahí que el sentenciador incurrió en el falso raciocinio.
El dolo eventual conlleva a una previsión efectiva del resultado y se asume como propio,
mientras que en la preterintención el autor tiene la posibilidad de prever el resultado mayor
o más grave pero no lo hace.
ANÁLISIS DINÁMICO DE LA LÍNEA JURISPRUDENCIAL
SENTENCIA 1 (SP1526 -2018, 9 de mayo de 2018)
El propietario del bus asume la posición de garante, con el deber jurídico de velar por la
seguridad de las personas que se desplazan en el vehículo. Asume la obligación de evitar la
producción de resultados dañosos.
SENTENCIA 2 (AP765 -2018, 28 de febrero de 2018)
El dolo eventual se configura por dos condiciones: que el sujeto se represente como
probable la producción del resultado antijurídico y que deje su no producción librada al
azar.
La representación de la probabilidad de la realización del tipo delictivo debe darse en el
plano de lo concreto, frente a una situación de riesgo específica y no en lo abstracto.
Dejar la no producción del resultado al azar implica que el sujeto decide actuar o continuar
actuando, no obstante haberse representado la existencia en su acción de un peligro
inminente y concreto para el bien jurídico.
SENTENCIA 3 (SP17436 -2015, 16 de diciembre de 2015)
DOLO: es una combinación entre un conocer y un querer, ubicado en el universo mental del
sujeto. Quien actúa dolosamente sabe que su acción es objetivamente típica y quiere su
realización.
ELEMENTOS DEL DOLO: Intelectual o cognitivo (conocimiento o consciencia de los
elementos objetivos del tipo penal respectivo) y Volitivo (querer realizar).
SENTENCIA 4 (AP6262 -2015, 28 de octubre de 2015)
El delito imprudente es de resultado, porque la causalidad material no es suficiente para
predicar la culpabilidad del acusado, y la imputación objetiva proviene de una actividad
peligrosa o riesgosa (deber objetivo de cuidado), la culpabilidad depende de la conducta o
las acciones negativas o positivas que realiza el acusado incrementando el riesgo y su
resultado típico.
La conducta dolosa contiene dos componentes: uno volitivo y uno cognoscitivo. En el dolo
eventual es necesario que el agente se haya representado el resultado muerte, soportando
el estado de incertidumbre que hay al momento de la acción.
En el caso, no hay culpa con representación porque el actuar del acusado estuvo motivado
por un error que pudo superar bajo un error de tipo.
CULPA CON REPRESENTACIÓN: El agente confía en poder evitar el resultado.
DOLO EVENTUAL: El agente deja el resultado al azar.
SENTENCIA 5 (SP1459-2014, 12 de febrero de 2014)
DOLO: es una disposición del ánimo para realizar la conducta típica que genera un daño sin
justificación.
ELEMENTOS DEL DOLO: uno intelectual o cognitivo (conocimiento de los elementos
objetivos del tipo penal) y uno volitivo (voluntad de realizarlos)
CLASES DE DOLO: según el énfasis o intensidad de uno u otro de los componentes, son tres:

Dolo directo de primer grado: cuando el sujeto quiere el resultado típico.

Dolo directo de segundo grado: consecuencias necesarias, el sujeto no quiere el
resultado típico pero su producción se representa como cierta o segura.

Dolo eventual: cuando el sujeto no quiere el resultado típico, pero lo acepta o lo
consiente, siendo probable.
En las tres concurren los elementos cognitivo y volitivo, pero varía su sentido hasta llegar a
la culpa consciente o con representación, cuando el sujeto ha previsto la realización del tipo
objetivo como probable, pero confía en evitarlo.
BIBLIOGRAFÍA
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (9 de mayo de 2018) Sentencia SP15262018. [MP Luis Antonio Hernández Barbosa]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de febrero de 2018) Sentencia
AP765-2018. [MP José Francisco Acuña Vizcaya]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (16 de diciembre de 2015) Sentencia
SP17436-2015. [MP Eugenio Fernández Carlier]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de octubre de 2015) Sentencia
AP6262-2015. [MP José Luis Barceló Camacho]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de febrero de 2014) Sentencia
SP1459-2014. [MP José Luis Barceló Camacho]
Descargar