Subido por Julian Vadillo

docx

Anuncio
Antes, una cosa loca: El realismo clásico pone a la naturaleza humana, o a la urgencia de dominar,
en el centro de su explicación acerca de la guerra, mientras que el neorrealismo no hace referencia
a la naturaleza humana, argumentando que es la anarquía la que moldea los resultados, sin
importar la naturaleza humana o los regímenes domésticos.
El realismo estructural después de la Guerra Fría
Las condiciones contempladas por el realismo han cambiado, lo cual la hace poco aplicable.
Waltz se pregunta cuáles son los cambios capaces de transformar la política internacional y
convertirla en algo diferente. La respuesta más común es que la política internacional está en
proceso de transformación y el realismo se acerca a la obsolescencia a medida que se
extiende el dominio de la democracia, a medida que la interdependencia se torna más estrecha
y a medidas que las instituciones allanan el camino hacia la paz.
4 secciones:
1) Se extiende el dominio de la democracia (pos GF)
2) La interdependencia es cada vez más estrecha
3) Las instituciones allanan el camino hacia la paz
4) Se explicará por qué, después de la GF, la teoría realista aún es válida.
1) Democracia y Paz
El comportamiento pacífico que los Estados democrático-liberales guardan entre sí hacen creer
en la obsolescencia de la guerra, por lo menos entre los Estados más desarrollados. Sin
embargo, si bien no hay casos de enfrentamientos entre democracias liberales, eso no quiere
decir que no puedan haber puesto que ya este tipo de Estados se han preparado para
emprender una guerra pero, en algunos casos, fueron impedidas no por su presunta renuencia
a la guerra sino por el miedo compartido hacia un tercer estado (explicación de corte realista).
En ese sentido, la tesis de la paz democrática solo sería sostenible si todas las posibles causas
de la guerra se encontrasen en el interior de los Estados.
Las causas de la Guerra
Cualquier cosa. Ha sido siempre parte de la política internacional porque se vive en anarquía.
Los que asumen la tesis de la paz democrática asumen que la expansión de la democracia
cancelará los efectos de la anarquía. Los Estados poderosos suelen lograr los fines que se
proponen por medios pacíficos, sin recurrir a la guerra (aunque estos fines puedan igual ser
algún tipo de violencia). La tesis de la paz democrática tiene un truco retórico que la hace
irrefutable, que es que cada vez que una democracia liberal está en guerra con otro país, esta
no va a reconocer a este último como una democracia liberal (incluso dice que lo hacen para
que se vuelvan democracias y eso garantice la paz). Ejemplo: En 1914, Inglaterra y Francia,
ambas naciones democráticas, se enfrentaron a otra democracia, Alemania, los primeros
dijeron que este último no era democrático.
En conclusión, es francamente inusual que las democracias se enfrenten entre sí militarmente,
pero la excelencia interna (ser democrático liberal por adentro) no es una buena base sobre la
cual cimentar la paz, es decir, no porque sean democrático-liberales es que no hay guerra.
Las
guerras
democráticas
Aunque los estados no se enfrentan entre sí, sí libran cierta cuota de guerras contra otro tipo de
regímenes. Incluso los ciudadanos legitiman esos actos porque asumen que
independientemente de lo que hagan, sus estados son buenos porque son democracias. El fin
de hacer que otros sean democráticos lo justifica todo. Y eso es preocupante porque incluso
esa propagación no aseguraría la reducción del número de guerras en el mundo. La paz es la
causa más noble para justificar la guerra, con intervencionismo y poder en el SI del que
interviene.
Aparte, dentro del países democráticos, las leyes de las federaciones son desestimadas a
capricho del más fuerte, como USA cuando invade Panamá. Así, las causas de las guerras
están tanto en los Estados como en el sistema de Estados.
2)
Los débiles efectos de la interdependencia
La democracia por sí sola no da paz, si a eso se le suma interdependencia, da paz? Quizás los
Estados democráticos se vuelvan interdependientes por la motivación de la búsqueda de la
ganancia, el comercio reemplaza lo militar. En cierta forma, la interdependencia promueve la
paz al multiplicar los contactos entre los Estados y al contribuir al entendimiento mutuo pero por
otro, también multiplica las ocasiones para el surgimiento de conflictos que pueden provocar
guerras, esto se da porque a más estrecho más te afecta lo que haga el otro y por ende se
quiere controlar lo que haga el otro. La Unión Soviética y Yugoslavia son ejemplo de eso: su
interdependencia (tan estrecha que era integración) terminó en conflicto que terminó en un
desmembramiento.
Entonces, los Estados, cuando pueden permitírselo, evitan depender en forma excesiva de
aquellos bienes y recursos que les podrían ser negados en caso de crisis o de guerra. Los
Estados toman medidas a fin de evitar una excesiva dependencia en relación a otros Estados,
eso es por el carácter asimétrico del punto de los débiles, que son más siempre (retórica de la
interdependencia como herramienta de dominación). Entonces, los efectos de la
interdependencia son desiguales.
Por otro lado, a pesar de que los mercados puedan aparentar tomar el poder de los Estados,
siguen siendo los Estados los modelos a seguir para mejorar la forma de un gobierno. Por
ejemplo, México toma como modelo a USA más que a Wall Street y al FMI.
La historia de los últimos dos siglos está definida por la existencia de gobierno centrales que
cada vez adquieren más y más poder. Los Estados débiles pueden haber perdido control sobre
su polext, pero eso no pasa con Estados fuertes.
Ejemplo: Bajo la paz britannica, la interdependencia de los Estados llegó a ser muy estrecha y
eso trajo mucha guerra y autarquía.
El carácter de la polint cambia a medida que la interdependencia de las naciones se hace más
estrecha o laxa, pero incluso cuando las relaciones pueden variar, los Estados deben todavía
protegerse por el contexto anárquico en el que viven.
3)
El limitado papel de las instituciones internacionales
Están limitadas por los Estados fundadores. Por ejemplo:OTAN. Subordinación de la
instituciones internacionales a los objetivos nacionales./ Una vez que el objetivo original de
OTAN dejó de existir (por fin de la GF) y que el comportamiento de sus miembros cambió,
cómo explicar la supervivencia y ampliación de esta institución? Porque las instituciones, una
vez creadas, logradas y consolidadas, es muy difícil librarse de ellas. Lo que sucede con la
OTAN es que esta es, ante todo, un tratado formulado por los Estados miembros, y, si la
existencia de una burocracia internacional enraizada puede todavía contribuir, son los Estados
quienes determinan su destino (si sigue o no), en este caso, deciden continuarla porque es un
medio para mantener y prolongar la influencia de USA sobre la polext y militar de los Estados
Europeos. Entonces, la institución dice más del poder de USA que de de ella misma como
entidad multilateral. Las instituciones internacionales sirven, ante todo, a los intereses
nacionales, no a los internacionales.
Del otro lado de la moneda, los estados débiles suelen tener problemas para diseñar
instituciones que sirvan a sus propios fines.
La ampliación de la OTAN implica la extensión de los intereses militares y el aumento de sus
responsabilidades y preocupaciones, intensificando intranquilidad ante acontecimientos que
causen inestabilidad cerca de sus fronteras. Así, por ej., USA cobra protagonismos en asuntos
Europeos donde a muchos no les conviene porque más es importante son para ellos la
seguridad económica y el gasto defensa.
Así, el vencedor en la GF y única gran potencia restante se ha comportado como cualquier
potencia sin contrapesos. Al no tenerlos, sus impulsos internos tienden a prevalecer. El error de
las predicciones realistas fue creer que el fin de la GF sería el fin de la OTAN, y ese error fue
por subestimar la insensatez de EEUU. La supervivencia y ampliación de la OTAN son un
ejemplo de las explicaciones estructurales: las estructuras moldean y dan un primer impulso
pero no determinan las acciones de los Estados. Aquel Estados que es más poderoso que el
resto puede decidir por sí mismo si adapta sus políticas a las presiones estructurales. El efecto
fuerte o débil de las instituciones depende de las intenciones de los Estados.
Las alianzas ilustran las debilidades del institucionalismo con particular claridad. La OTAN duró
como alianzas militar mientras la URSS era una amenaza para los ojos de sus miembros,
ahora sobrevive y se expande no por instituciones sino porque es el deseo de EEUU.
Las instituciones internacionales son creadas por Estados cuando les parecen útiles y
sobreviven solo sí sirven para otros intereses más relevantes.
Además, la supervivencia de la OTAN rebela, de la teoría de balance del poder, que la
preservación de la OTAN con liderazgo de USA son necesarios para prevenir una competencia
de seguridad que llevaría al conflicto.
El balance de poder: No ahora, sino en el futuro
Una tesis que se deriva del realismo es que la búsqueda de un balance de poder entre los
Estados es una conducta recurrente. No se sabe cuando habrá total equilibrio pero se sabe que
pasará eventualmente. Esto se explica con, por ejemplo, desde que se acaba la GF y el mundo
es unipolar, la polint aborrece ese poder de USA y por eso se forman alianzas para generar
balance.
El comportamiento de las potencias dominantes
El unipolarismo o poder carente de contrapesos constituye un peligro potencial para todos los
demás actores. La ausencia de amenazas serias a la seguridad de USA ha ampliado su
margen de opciones que dispone en materia de polext. Y en los débiles hace que se sientan
inseguros y buscan formas de fortalecer sus posiciones. Hay quienes dicen que en verdad USA
tampoco es tanto una amenaza así que un posible balance está lejos aún. En verdad no se
puede saber, son las condiciones imperantes en el ámbito nacional e internacional las que
determinan eso.
Hoy en día, los candidatos a reestablecer el balance son la UE o Alemania en alianza, China,
Japón y en un futuro más lejano, Rusia. Ellos, y sobre todo Europa, están que se quejan de la
supremacía en la toma de decisiones de USA. Por ahora sus opciones de revertir la cosa son
pocas.
Descargar