Rosario Ferré y la nueva lectura femenina de la identidad

Anuncio
MARIE-HELENE LOIGNON
ROSARIO FERRE
Y LA NUEVA LECTURA FEMENINA DE LA IDENTIDAD
PUERTORRIQUENA
Mémoire présenté
à la Faculté des études supérieures de l'Université Laval
dans le cadre du programme de maîtrise en littératures d'expression espagnole
pour l'obtention du grade de Maître es arts (M.A.)
DEPARTEMENT DES LITTERATURES
FACULTÉ DES LETTRES
UNIVERSITÉ LAVAL
QUÉBEC
2010
Marie-Hélène Loignon, 2010
Résumé de mon mémoire
Le point de mire de cette étude est le roman La casa de la laguna (1996) de
l'auteure portoricaine Rosario Ferré et le contexte socioculturel dans lequel l'œuvre fut
créée. Les contextes politiques et littéraires ayant influencé les composantes du roman
sont également considérés en plus de concepts littéraires évoqués par de grands
théoriciens tels que le roman historique de George Lukacs ainsi que les chronotopes et le
dialogisme de Mikhaïl Bakhtine. L'intérêt principal de cette recherche porte sur le
rapport entre histoire et fiction qui nous est présenté par un dialogue constant entre
l'auteure et les protagonistes de son roman qui, forts d'une voix narrative et d'un espace
littéraire propres, participent au dénouement de l'intrigue romanesque vraisemblable.
L'hypothèse de ce mémoire est ainsi fondée sur la propension du roman de Rosario Ferré
de correspondre à la catégorie littéraire du roman historique, selon les observations qui
seront tirées de cette analyse et qui s'appuieront sur la recherche effectuée dans cette
perspective.
Il
indice
A) Introducciôn
a) Narrativa feminista
b) Narrativa de Rosario Ferré
c) Teoria critica de Rosario Ferré
d) Literatura Caribena
,.
e) La casa de la laeuna (1996)
f) Hipotesis
g) Sinopsis
B) CapituloI
1.1. Politica, historia colonial, y presencia de EEUU en Puerto Rico
QCapituloII
II. 1. Las diferencias raciales en Puerto Rico
II.2. Papel de la muier en Puerto Rico
D) CapituloHI
III. 1. Reflexion sobre la novela histôrica
III.2. Narradora vs. Historiador
E) Conclusiones
a) Literatura e historia
b) Bûsqueda de identidad
F) Bibliografia
Novelas estudiadas
Obras histôricas y criticas
4
6
7
11
13
15
17
17
19
19
34
34
43
49
49
59
70
70
73
75
75
75
m
Introducciôn
La literatura es uno de los vinculos mas poderosos del lenguaje y por eso tiene un
papel fundamental en el establecimiento de nuestras normas sociales (Fishburn ix). La
literatura femenina existe desde siempre, pero se hizo mas proliférante y reconocida en
las décadas de los setenta y ochenta, justo después del fenômeno del boom que hizo
famoso a varios autores latinoamericanos por el nuevo estilo de su narrativa. La corriente
feminista mundial tuvo mucha influencia en la literatura femenina de los afios 70. Rosario
Ferré fue marcada por esta corriente y se nota en su narrativa. Ademâs, Ferré escribiô
critica literaria y Ilegô a crear diversas teorias literarias sobre la literatura femenina y la
literatura feminista. Asimismo, su obra se inscribe en el contexto de la literatura caribena,
marcada profundamente por la historia de la colonizaciôn y por la bûsqueda de una
version propia de esa historia.
El sentimiento de que las mujeres casi nunca han sido representadas
adecuadamente en el campo de la literatura ha dado origen a una viva intenciôn de
recuperar esta literatura perdida, y también de crear una vision de conjunto sobre obras
escritas por mujeres, con temas y preocupaciones actuales de ellas, y escritas
principalmente para lectoras (Fishburn x). La literatura femenina, por ende,
ha
proliferado en las décadas de los setenta y ochenta y ha visto nacer a varias autoras cuyas
obras se definen como literatura femenina por sus temâticas (vidas y preocupaciones
cotidianas de mujeres). La literatura feminista, por el contrario, se define como una
tendencia de un conjunto de autoras cuyas obras de critica literaria defienden la situaciôn
de la mujer y a las mujeres escritoras. La literatura femenina y la narrativa feminista
tienen una relaciôn intima a causa del papel que se asigna a la mujer desde hace mucho
tiempo: el de esposa-madre y de ama de casa. "No cabe duda de que dentro de la cultura
occidental que conocemos, una cultura de naturaleza patriarcal, a la mujer se le ha
asignado un roi distinto al del hombre" (Acevedo 10). La mujer ha tenido desde varias
décadas un papel subsidiario y sumiso que la mantiene en el hogar familiar, pero esta
representaciôn va cambiando progresivamente en la cultura puertorriquena. "La funciôn
cambiante de la mujer puertorriquena, la ampliaciôn de su esfera de influencias y acciôn,
su incorporation plena al mercado del trabajo, [...] son factores que ayudan a explicar
este estallido de la conciencia y la producciôn femenina cuyas ondas sismicas llegan
hasta nuestros dias" (Acevedo 11-12). Con este progreso social, las mujeres de letras
empiezan a dejar huellas en el campo literario. Asimismo, la narrativa femenina "tiende a
definirse de acuerdo a los patrones patriarcales dominantes, [...] aunque si evidenciando
las tensiones, contradicciones y frustraciones de la existencia femenina" (Acevedo 11).
En general, la narrativa femenina demuestra una propension hacia las preocupaciones
comunes de las mujeres de la época representada en una obra literaria. "La gracia, el
humor, el lenguaje poético, la ambivalencia, la introspecciôn, el ingenio, la ironia y la
fantasia resultan, en este sentido, rasgos muy significativos de esta escritura femenina"
(Acevedo 11). Estos temas frecuentes de la narrativa femenina tienen un interés comùn
que suele ir mas alla de las ansiedades propias de mujeres, incluso proponen una forma
de autoanâlisis de la identidad de sus autoras. La literatura femenina esta marcada por la
corriente feminista que influyô mucho a varias autoras contemporâneas en el estilo y en
los temas de su narrativa. Con la influencia de los estudios de algunas criticas literarias
feministas, Rosario Ferré llegô a ser una autora feminista en constante bûsqueda de su
identidad como mujer. Adernas, hizo sus propios estudios sobre el tema y creô su propia
teoria sobre la literatura femenina y la literatura feminista.
a) Narrativa feminista
La narrativa feminista empieza a propagarse en el campo literario puertorriqueno
en la segunda mitad del siglo XX y de esta manera hace percibir su notoriedad. "Es solo a
partir del feminismo de los anos setenta [...] que las mujeres narradoras pasan a formar
parte del canon de la narrativa puertorriquena en un piano de igualdad" (Acevedo 10).
Las mujeres de letras emprenden entonces la tarea de denunciar las desigualdades de
género en sus narrativas. "En la etapa feminista, [...] la conciencia del sexismo y el roi
subordinado de la mujer se hace mucho mas aguda y se expresa en forma abierta y
agresiva. Se produce entonces un ataque frontal a los mitos patriarcales mediante una
escritura deliberadamente
transgresiva"
(Acevedo
11). La
literatura
feminista
puertorriquena contribuye a cambiar la vision sociocultural de esta época usando una voz
narrativa que "transgrede el tabu sexual, social o lingûistico mediante un proceso
desmitificador en el cual la ira, la violencia verbal, la ironia, el humor y la ridiculizaciôn
ocupan un lugar céntrico" (Acevedo 11). Algunas criticas literarias feministas de
Norteamérica opinan que las autoras femeninas deben liberarse del peso del sistema
patriarcal en su narrativa. Una de ellas, Marry Ellmann, propone que las mujeres
escritoras deben subvertir la autoridad masculina en su narrativa para que la literatura
feminista no sea pasiva y sensible (Hintz 8).
En la década de los setenta, Elaine Showalter fue la primera critica literaria
feminista que propuso el estudio de las narrativas de autoras en un conjunto apartado
(Hintz 10). Para Toril Moi, existen très tipos de discursos feministas que son, 1) el
discurso implicado en la batalla por la igualdad; 2) el discurso que aboga por la diferencia
de la mujer; y 3) el discurso de la elimination de toda lôgica falocéntrica (Hintz 12).
Otras criticas literarias feministas opinaron también que las autoras contemporâneas
debian buscar su propia voz dentro del zumbido selecto de la narrativa masculina, y esto
es justamente lo que se propuso la autora puertorriquena Rosario Ferré con su narrativa.
b) Narrativa de Rosario Ferré
Rosario Ferré es novelista, poeta, cuentista, ensayista y critica literaria. Naciô en
Ponce, Puerto Rico, en 1938, y es hija de dona Lorenza Ramirez de Arrellano y del
industrialista Luis A. Ferré Aguayo (ex-gobemador de Puerto Rico de 1969 a 1973). Se
graduô en la universidad privada Manhattanville College en Nueva York. Hizo su
maestria en literatura latinoamericana en Puerto Rico. Volviô a EEUU para hacer su
doctorado en literatura hispânica en la Universidad de Maryland. Gracias a sus padres
pudo estudiar en instituciones famosas y dominar el inglés y también el francés. Cuando
terminé su licenciatura en Nueva York, se casô con un comerciante hispânico y tuvieron
très hijos durante sus diez anos de matrimonio. En la narrativa de Rosario Ferré, los
temas esenciales de su obra enfatizan su preocupaciôn y su amor por la sociedad
puertorriquena, ademas el papel social, la bûsqueda de identidad, la explotaciôn sexual y
econômica que sufre la mujer puertorriquena. Para Ferré, la escritura fue la manera de
escaparse de la realidad islena en la cual la mujer debia ser vista pero no oida (Hintz
193). Rosario Ferré creô su propio espacio editorial con la revista Zona de Carga y
Descarga (1972-1975) que fiindô con Olga Nolla. Era su manera de proponer reformas
sociales e ideas politicas independientes. Escribiô las colecciones de cuentos Papeles de
Pandora (1976), El medio Pollito: siete cuentos infantiles (1976), Los cuentos de Juan
Bobo (1981), l a mona que le pisaron la cola (1981). Escribiô también una colecciôn de
poemas erôticos Fabulas de la garza desangrada (1982) y otras colecciones de poemas
como Sonatinas (1989), Las dos Venecias (1992). Escribiô varias novelas: Maldito amor
(1986), La batalla de las virgenes (1993) que fue traducida al inglés, La casa de la
laguna (1996), primeramente publicada en inglés en 1995, Vecindarios excéntricos
(1998), y Vuelo del cisne (2002). Sitio a Eros (1980), su memoria de maestria titulada El
acomodador: una lectura fantâstica de Felisberto Hernandez (1986), y A la sombra de tu
nombre (2001), son algunos de sus ensayos. Como critica literaria escribiô El ârbol y sus
sombras (1989), El coloquio de las perras (1990), y su tesis doctoral titulada Cortâzar:
El Romântico en su Observatorio (1991). Ganô el Premio del Ateneo Puertorriquefio por
Papeles de Pandora, el Liberatur Prix, Feria International del Libro de Frankfort por
Maldito amor, y fue finalista del National Book Award por la version original inglesa de
La casa de la laguna. Actualmente vive en Puerto Rico con su tercer marido y sigue
implicândose en actividades artisticas, profesionales y sociales.
Rosario Ferré naciô en la generaciôn de mujeres que ocupaban el papel de esposamadre en una sociedad patriarcal con el fin de ser el reflejo de sus esposos (Hintz 193).
En su libro de cuentos Papeles de Pandora (1976), "la vision de Rosario es demoledora y
hay en ella un rechazo frontal de los valores de su clase" (Acevedo 30). Ferré "dramatiza
en forma violenta la opresiôn, la represiôn y la explotaciôn de la mujer, victima trâgica de
los valores machistas de la alta burguesia y de su mentalidad capitaliste" (Acevedo 31).
En Papeles de Pandora, Ferré usa la imagen mitica de Pandora para représenter uno de
los dos papeles de la mujer en la sociedad puertorriquena: el papel de tentadora de los
hombres. El otro papel de la mujer es el de esposa-madre, figura que mantiene el hogar
familiar en buen estado (Hintz 127). "La transgresiôn del orden burgués es lo que
caracteriza la narrativa de Ferré. [...] La hipocresia de esta clase, sus prejuicios racistas,
clasistas y sexistas, la podredumbre moral que oculta detrâs de una fachada de
responsabilidad, van saliendo de la caja de Pandora de sus relatos" (Acevedo 134).
Ferré no se limita a narrar las discrepancias entre los géneros, sino que denuncia a
la alta clase de la sociedad puertorriquena, en la cual predominan los mismos prejuicios
hacia la mujer que en las otras clases sociales. "Dentro de este mundo, la mujer, pesé al
disfrute de riquezas y education, ocupa un lugar inferior: es la mujer-muneca, cenida a
estrictos côdigos sociales. La negation de su autonomfa como ser humano implica la
supresiôn o trivializaciôn de su sexualidad" (Acevedo 134). En la narrativa de Ferré, sus
protagonistes "suelen rebelarse frente a esta situation, pero su rebeliôn suele ser personal
y casi siempre desemboca en consecuencias trâgicas" (Acevedo 134). El deseo de
Rosario Ferré como autora parece ser cambiar el papel asignado a la mujer mediante una
transgresiôn narrativa que pueda ofrecer una nueva vision para sus lectores. Ferré no
terne escribir sobre asuntos marginales o silenciados en la literatura contemporânea,
como el tema de la alta burguesia puertorriquena y sus problemas propios. No le
incomoda denunciar las injusticias cometidas por esta clase. Ademas, se atreve sin
remordimiento a defender a la mujer puertorriquena con sus criticas del papel exclusivo
que lleva en esta sociedad patriarcal. Ferré hace una transgresiôn narrativa explicita en
sus obras solo por escribir sobre temas que salen de lo tradicional y que provocan al
lector para que reflexione y formule una opinion, sea cual sea, sobre diversos temas.
En cuanto al dilema de la identidad puertorriquena, Rosario Ferré intenta
encontrar pistas de clarification en su narrativa. "Ferré ve la realidad puertorriquena
como una dualidad no resuelta, una sociedad escindida entre la alta burguesia y las clases
populares que, aunque subordinadas y resentidas, ejercen cierta fascination sobre sus
amos por su vitalidad y autenticidad" (Acevedo 31). La narrativa de Ferré intenta romper
con el sistema patriarcal actual y también con las tradicionales formas del arte expresadas
en este sistema (Fishburn 75). Una caracteristica invariable en la obra de Ferré es que
trata de transformar la representation de las mujeres y de la feminidad en el canon
literario puertorriqueno explorando otros estilos de escritura (Fishburn 75). "La autora
combina la lengua culta y la cotidiana, el lenguaje tabû y lo poético, la parodia lingûistica
y el estilo personal en una polifonia que enriquece el discurso narrativo" (Avecedo 33).
Ferré usa la narrativa con el fin de transmitir sus mensajes y para evidenciar su
vision del deber ser de la sociedad puertorriquena.
"La obra de Rosario Ferré esté
definitivamente marcada por su condiciôn de clase y por la actitud rebelde y agresiva que
asume frente a ella" (Acevedo 133). Segùn la opinion de su familia y de sus amigos,
Rosario Ferré traicionô a la burguesia de su pais pues, aunque formaba parte de esta
clase, sus publicaciones denunciaron abiertamente las maneras de pensar y de actuar que
la caracterizaban (Hintz 14). Ferré es una rebelde intelectual en la cultura y la sociedad
patriarcal puertorriquenas porque intenta trascender el papel tradicional de ama de casa y
de esposa-madre (Hintz 16). Aunque Ferré nunca se considerô feminista, creciô y madurô
con el movimiento feminista, y la bûsqueda de una identidad femenina llegô a ser su
motivation principal en la tarea de escribir (Hintz 16). Mientras Ferré considéra su
narrativa como una bûsqueda de identidad, reconoce que es un simbolo para las mujeres
10
que leen su literatura y sus poemas. Asimismo, Ferré se instala en el contexto de las
luchas por el progreso social y politico que siente como necesarias para accéder a una
sociedad mas equilibrada (Hintz 16-17). Su independencia es politica, social y
econômica: Ferré es su propia persona y sigue su batalla en contra de la sociedad
patriarcal con el fin de romper esta ideologia para luego obtener igualdad para ella y otras
escritoras presas en el mundo literario actual que esta dominado por hombres (Hintz 17).
"Rosario Ferré lleva la transgresiôn un paso adelante, explorando las posibilidades de la
metafora femenina y rescatando la autoridad materna" (Ortega 172). En el discurso
femenino "la ironia séria el arma para defenderse del poder; la ironia séria "el arte de
disimular la ira", segûn Ferré (Ortega 176). La ironia usada por una autora le da la
posibilidad de ensenar a sus lectores el verdadero sentido de los temas de su narrativa
(Hintz 24). Con el uso especifico de la palabra literaria que hace Rosario Ferré, llegô a
crear su propio estilo narrativo. Asimismo, élaboré su propia teoria critica para définir a
la literatura femenina y feminista contemporânea.
c) Teoria critica de Rosario Ferré
Segûn Ferré, la literatura femenina se define como cualquier literatura escrita por
mujeres que incluye temas de la vida cotidiana de mujeres mientras que la literatura
feminista se define como literatura que va mas alla de la preocupaciôn por estos temas
cotidianos y que propone una sincera bûsqueda de la identidad femenina (Hintz 17). Una
autora feminista busca nuevos papeles para las protagonistas de sus novelas (Hintz 17).
Ferré opina que no todas las autoras escriben literatura feminista porque para eso
necesitan buscar en un principio su propia identidad como mujer, y luego examinar
11
nuevos papeles para las protagonistes de sus novelas (Hintz 18). En su ensayo "La
autenticidad de la mujer en el arte", Ferré dice: "Las escritoras de hoy saben que si
desean llegar a ser buenas escritoras, tendrân que ser mujeres antes que nada, porque en
el arte la autenticidad lo es todo... Tendrân que escribir, en fin, para comprender mejor y
para ensenarle a sus lectoras a comprenderse mejor" (Hintz 22). Las reflexiones de Ferré
sobre la autenticidad de la escritura feminista coinciden con el pensamiento de Virginia
Woolf, quien opinô que una buena autora debe concentrarse en la vision de la obra que
quiere escribir para que pueda résulter una obra ficticia verosimil e interesante (Hintz 36).
En la critica literaria feminista escrita por Rosario Ferré existen seis reglas: 1) La
literatura féministe représente una bûsqueda de identidad dentro de la sociedad patriarcal
en la cual las mujeres estén oprimidas y subyugadas a jugar un papel de segundo orden.
2) La literatura féministe es una mezcla de autobiografia y de imaginaciôn en la cual la
ironia es la manera de disipar el enojo de las mujeres que viven en una sociedad
patriarcal. 3) Los temas de la literatura féministe tienen su base en las experiencias de
vida de las autoras. 4) El lenguaje usado por las autoras es el mismo lenguaje usado por
los autores. 5) No existe una diferencia marcada de estilo o de estructura entre la
literatura femenina y masculina. 6) La critica literaria no deberia diferenciar en su estudio
a la literatura femenina y feminista de la literatura masculina (Hintz 34-35). Estas reglas
son fundamenteles en la vision que tiene Ferré para desarrollarse y emanciparse como
autora femenina y feminista, y para ayudar a las demâs autoras.
12
d) Literatura caribena
Existe una literatura caribena aunque todavia no se sabe exactamente como
definirla (Edlmair 4). Los autores caribenos se han preocupado por encontrar una voz
narrativa propia incorporando la palabra oral en la literaria, usando a veces el lenguaje
colonial para expresar sus adagios (Edlmair 5). Temas frecuentes en la literatura caribena
incluyen la emancipation del ser humano, el diâlogo entre exilio y migration, y
substancialmente la bûsqueda de una identidad personal y nacional (Edlmair 5). Estos
autores han intentedo mezclar la historia escrita desde el punto de vista europeo con la
historia viste desde el Caribe. Una estrategia comûn a varios autores caribenos es la de
volver a leer y a escribir la historia y la literatura llegada de Europa (Edlmair 5).
Opinando que su propia historia y literatura fueron calladas por el punto de vista
eurocéntrico desde hace mucho tiempo, algunos autores caribenos intentan cuestionar los
cânones histôricos y literarios para recuperar un pasado histôrico y literario que les fue
ocultado. Estos autores dialogan entonces con su pasado colonial en bûsqueda de una
verdadera historia caribena (Edlmair 5), y tal es el caso del cubano Alejo Carpentier y de
otros autores latinoamericanos de renombre, quienes acudieron al realismo mâgico (lo
real maravilloso definido por Carpentier mismo) para encontrar la verdadera historia
caribena y para burlarse de las nociones eurocéntricas de la historia del Caribe (Edlmair
6). El realismo mâgico es una paradoja simplista que acepte naturalmente la
contradicciôn entre lo que es mâgico para una cultura y verdadero para otra (Fishburn
viii). La literatura caribena esta marcada por la historia eurocéntrica y sus autores
intentan cambiarla escribiendo sus propias versiones de esta historia. Rosario Ferré
participa, asi, en una bûsqueda de identidad propia y puertorriquena en su obra literaria
13
en la que vuelve a escribir partes de la historia y de la situation politica de este isla del
Caribe desde un punto de vista femenino.
En general, la historia es un relato del pasado documentado por el historiador que
la escribe segûn sus trabajos de investigation. En este sentido, no existe una historia
completemente neutra porque los hechos contados han sido manipulados por la vision,
los conocimientos y la metodologia usada por el historiador. Por eso, la fiction y la
historia se parecen mUcho en que son hechos manipulados por la perspectiva de un autor
o de un historiador (Edlmair 7). Hacemos entonces un brève anâlisis de la obra de
Rosario Ferré en relation con esta afirmaciôn de Barbara Edlmair. En su libro Maldito
amor (1987), Ferré trata de presentar una nueva vision de la historia del Caribe, dândole a
las clases subordinadas—las mujeres, los pobres, los negros—la posibilidad de apropiarse
de la historia oficial (Edlmair 50). Ferré siempre estuvo absorbida por el contexto sociohistôrico de sus ficciones (Edlmair 49). En La casa de la laguna (1996), la historia es un
tema implicito de la novela. La autenticidad de la historia y la credibilidad del historiador
son discutidas en la obra (Edlmair 50). En Vuelo del cisne (2002), la historia
puertorriquena esta mezclada con la historia de la compania bailarina de las
protegonistas, segûn el testimonio "histôrico" de la narradora rusa. En Papeles de
Pandora (1976), Ferré incluye varios elementos autobiogrâficos de su vida y de su
familia en su narrativa ficticia para crear un mundo imaginario verosimil que se acerca a
su propia historia (Hintz 197). En su novela Vecindarios excéntricos (1998), Ferré trata
de la situation de la mujer en Puerto Rico y lo hace todavia con elementos
autobiogrâficos de su vida y de las vidas de su madré y padre, otra vez mas escribiendo
una historia personal (Hintz 198). Con este brève estudio de la obra de Ferré en relaciôn
14
con el parecido entre historia y fiction, se puede decir de la literatura caribena que sus
autores, y tal es el caso de Rosario Ferré, estén sumamente preocupados por practicar una
re-escritura de versiones mas auténticas de la historia del Caribe que la version
puramente eurocéntrica, es decir que la historia caribena relateda desde la perspectiva de
sus historiadores esté mâs personalizada y destaca mejor los hechos que realmente
ocurrieron en la region del Caribe que los historiadores que no experimenteron tanto la
vida caribena como sus habitantes. Ûltimamente, estes nuevas versiones de la historia
suelen représenter mâs fielmente al pasado caribeno.
e) La casa de la laguna (1996)
La novela La casa de la laguna esta profundamente marcada por el pasado
puertorriqueno. Se construye a partir de la historia de la familia Mendizâbal que llegô a
ser rica y reconocida en toda la isla por su negocio de importation de comida desde
Europa. Buenaventura, un espanol inmigrado a la isla, era la cabeza de esta familia y
Rebeca Arrigoitia era su hermosa esposa. Tuvieron cuatro hijos: Quintin, Ignacio,
Liberted y Patria. Quintin era muy parecido a su padre en su manera de ser y de trabajar,
Ignacio era mâs parecido a su madré por sus talentos artisticos, mientras las dos hijas eran
mujeres a quienes les gustaba gaster dinero. Quintin se casô con Isabel Monfort, —la
narradora de esta historia, quien se dedica a la escritura del manuscrito de la novela
dentro de la misma narration—. Ignacio no se casô pero estuvo locamente enamorado de
una mulata. Las dos hijas se casaron con vizcondes espanoles que residieron en la isla por
un tiempo. La familia de Rebeca Arrigoitia venia de EEUU: su abuelo Don Esteban
Rosich y su madré Madeleine Rosich eran estadounidenses, mientras su padre Aristides
15
Arrigoitia era puertorriqueno y jefe de policia. La familia de Isabel Monfort era
puertorriquena: Isabel era la hija ûnica del matrimonio de Carlos Monfort y de Carmita
Antonsanti. Gabriela Antonsanti tuvo tantos hijos con su esposo que obligé a su hija
Carmita a aborter cuando estuvo embarazada por segunda vez. Carmita nunca volviô a
recobrarse de esta tragedia y la locura la venciô. Los sirvientes de la familia Mendizâbal
eran de origen africano, y su cabeza era Petra A viles, una mujer mâs o menos hechicera
con el culto que le rendia a Elegguâ, un espiritu africano, y los conocimientos que tenia
de las medicinas naturales. Petra Avilés tenia muchos parientes en Las Minas, un barrio
mulato pobre, y de vez en cuando llevaba a algunos a trabajar en casa de los Mendizâbal.
Quintin Mendizâbal violô a su bisnieta, Carmelina Avilés, y ella dio a luz a un hijo,
Willie, que tuvo que reconocer como suyo porque él habia obligado a su esposa Isabel
Monfort a esterilizarse aunque queria tener mâs de un hijo. Isabel Monfort llegô a tener
dos hijos con este trato que ella propuso: Manuel era su hijo biolôgico, y Willie era su
hijo adoptado. Las historias de estes familias entretejen varios conflictos familiares,
sociales, econômicos, politicos, amorosos, identitarios o personales. Varios personajes
alcanzan un destino trâgico y pocos logran liberarse de sus condiciones de encierro.
Ademâs de las historias de estas familias y de todos los acontecimientos que ocurren en
sus vidas, existen otros elementos en la novela que se mezclan con el relato principal.
Los siguientes temas de interés, hallados en la novela, serân discutidos en el
présente texto: la politica (estadidad contra independencia) y la influencia de EEUU, la
historia de Puerto Rico, el papel de la mujer puertorriquena, las diferentes clases sociales
en Puerto Rico, y la lucha entre literatura e historia dentro de la narration.
16
f) Hipôtesis
La historia de Puerto Rico déjà una gran huella en la novela La casa de la laguna,
tento que el lector puede escoger la version que desee entre literatura e historia dentro del
propio texto gracias al diâlogo entre la narradora Isabel y su esposo Quintin. Por una
parte, el lector puede llegar a créer que la novela es una novela histôrica, creada a partir
de hechos verdaderos que ocurrieron en Puerto Rico. Por otra, puede créer que solamente
se trata de una obra de literatura con elementos verosimiles que salen de la imagination
de la autora puertorriquena. Como la novela cuente la historia detallada de varias
generaciones de unas familias (los Mendizâbal, los Montfort, los Avilés, los Rosich, los
Antonsanti) en un lugar determinado (Puerto Rico) y en un tiempo definido (1917-1996),
la autora creô una atmôsfera perfecta para que su novela sea tomada como relato histôrico
y no ficticio. Ademâs, nuestro estudio de la novela nos permitirâ explorar los elementos
caracteristicos que definen algunos conceptos literarios, que son la novela histôrica, el
dialogismo y los cronotopos, para percibir y entender el sentido que quiso dar Rosario
Ferré a su novela. Estos conceptos nos ayudarân en apoyar nuestra hipôtesis que esta obra
es una novela histôrica.
g) Sinopsis
En los très capitulos que conforman mi estudio, se analizarâ la novela La casa de
la laguna con un enfoque particular en la manera en que esta se define como novela
histôrica. En el primer capitulo nos acercaremos a la problemâtica de la influencia de los
Estedos Unidos en la historia, politica, cultura y sociedad puertorriquena. Haremos una
conexiôn entre este asunto visto desde la perspectiva de Rosario Ferré en la cual funde
historia verdadera y fiction, asi como desde la perspectiva de algunos historiôgrafos y
17
sociôlogos (Nancy Morris, Himilce Novas, Adalberto Lôpez). Con los hechos y
personajes histôricos y politicos veridicos que sefialaremos en la novela de Ferré,
estebleceremos la base de nuestra interpretation que reconoce la novela de Ferré como
una novela histôrica. En el segundo capitulo nos detendremos en la incertidumbre
identiteria en lo relacionado a las diferencias raciales y de género en la sociedad
puertorriquena desde la vision de la autora y de algunos sociôlogos (Maria Teresa Babin,
Jorge Duany, Adalberto Lôpez). Reforzaremos asi nuestra consideraciôn histôrica de la
novela de Ferré. En el tercer capitulo exploraremos en dételle el concepto de novela
histôrica segûn los estudios de Georges Lukacs y de Maria Cristina Pons. Estudiaremos la
novela de Ferré con una atenciôn particular en el juego narrativo que otorga a sus
protagonistes y que le confiere una cualidad verosimil a su narration. Examinaremos los
conceptos de dialogismo y de cronotopos definidos por el teôrico Mijail Bajtin en
concordancia con la pluralidad de voces narrativas y de las relaciones de tiempo y
espacio auténticas presenciadas en la novela de Ferré. Finalmente, intentaremos sintetizar
nuestras observaciones para llegar a designar la novela de Ferré como novela histôrica.
Completaremos nuestro anâlisis de esta novela con los temas de la cualidad biogrâfica de
la obra (y de las orras obras de Ferré) y de la bûsqueda de identidad que hace la autora
por la escritura de esta novela.
18
Capitulo I
1.1. Politica, historia colonial y presencia de EEUU en Puerto Rico
La politica en Puerto Rico esté intimamente ligada a la historia de los Estados
Unidos. De hecho, este pais tuvo mucha influencia en la politica de Puerto Rico desde
que tuvo el control de la isla. "Puerto Rico was a Spanish colony for 400 years. The
island passed to U.S. control in 1898. For almost a century, Puerto Ricans have been
directly exposed to the political, social, and economic influence of the United States"
(Morris 1). En 1917, el "Jones Act" firmado por el Présidente Wilson dio la ciudadania
norteamericana a los puertorriquenos (a menos de que firmaran un documento oficial
para rehusarla) (Novas 142). Puerto Rico tiene très partidos politicos con los cuales la
poblaciôn puede escoger no solo su position politica, sino el destino mismo del pais. Los
nombres oficiales de los très partidos politicos son: Partido Popular Democrâtico-PPD,
Partido Nuevo Progresiste-PNP, y Partido Independentista Puertorriqueno-PIP. El
primero esta a favor del Estado Libre Asociado, el segundo de la estadidad, y el tercero
de la independencia (Morris 2). En 1952, el Estado Libre Asociado (Commonwealth) fue
creado y con este una nueva relation con EEUU dio initio (Lopez 264).
Para las personas a favor de la independencia, la palabra libre parecia
prometedora. Para las personas a favor de una asociaciôn o de una dependencia hacia
EEUU, la palabra asociado parecia alentadora. Y para las personas a favor de la
estadidad, la palabra estado parecia encantadora (Novas 145). Esta nueva asociaciôn, el
Estado Libre Asociado, no logrô satisfacer a todos, particularmente a los gobernantes
19
estadounidenses y a los burgueses, quienes querian que la isla llegara a ser un estado de
EEUU. Los très partidos trabajaron uno contra los otros para que los habitantes de la isla
votaran a favor de uno. Cada nueva election creaba una guerra politica en la isla, como
bien lo explica Morris:
Throughout the twentieth century, Puerto Ricans have debated what their
relationship with the United States should be. The island's political system
is arranged around this issue, with each of the three major political parties
advocating a different arrangement for Puerto Rico: full integration into
the United States as a state, a continuation of the present, partially
autonomous
"commonwealth"
relationship,
or
complete
political
independence. (Morris 7)
«-.Estadidad o independencia? Esa es la pregunte que obsesionô a los
puertorriquenos desde que EEUU se involucrô en sus asuntos nationales. "Political
struggles in Puerto Rico, by reason of its colonial status, have been dominated by the
"National Question" (Lôpez 235).
En La casa de la laguna, muchos personajes tuvieron una opinion a favor o en
contra de la estadidad. Quintin fue el primero en reconocer que esta situation era dificil al
tener que escoger el destino de la isla, un destino que no mejoraba ano tras ano: "En
nuestra casa nunca ha existido la armonia politica: cada cuatro afios yo voto por la
estadidad, e Isabel vota por la independencia" (Ferré 161). La vision de la nacionalidad
para Quintin era la siguiente: "Yo veo a Estedos Unidos como mi verdadera patria. No
me considero un ciudadano de Puerto Rico, sino un ciudadano del mundo" (Ferré 161).
El sentimiento nacionalista hacia EEUU que Quintin tenia lo habia heredado de su
abuelo. "A Quintin le simpatizaba la estadidad, quizâ por su cercania a su abuelo
20
Arrigoitia. Aristides le habia ensenado a admirar a Estedos Unidos,[...] y estaba
convencido de que la Isla tenia derecho a pertenecer a [EEUU]" (Ferré 257). Isabel
pensaba lo contrario de su esposo, y se apoyaba en la opinion de su abuela para formarse
la suya: "Abby queria que la Isla fuese independiente por razones morales, y yo estaba de
acuerdo con ella en eso. Pensaba que Puerto Rico era un pais distinto de Estedos Unidos"
(Ferré 196). Pero como adulte, Isabel no se identificô con ningûn partido y rehusaba votar
en las elecciones. Aunque no votaba en los plebiscitos, Isabel se mantenia al tento de las
tendencias politicas porque "en Puerto Rico, la politica nos apasiona a todos" (Ferré 196).
Los très partidos se identificaban con très colores distintos: "Tenemos très partidos y très
colores con los que nos identificamos: la estadidad y el Partido Nuevo Progresista son
azules; el Estado Libre Asociado y el Partido Popular son rojos; y la independencia es
verde" (Ferré 196). La independencia no era un objetivo favorecido por todos, y menos
por el gobierno norteamericano. "Buenaventura habia desarrollado con los anos, cierta
simpatia hacia la independencia y una vez, hasta donô dinero para la causa secretamente"
(Ferré 257). Un gobernador de la isla dio su opinion en cuanto al destino de la isla: "The
attitude that supporting Puerto Rican independence was akin to treason was fostered by
E. Montgomery Reily, designated governor of the island in 1921" (Morris 34). La
poblaciôn puertorriquena tenia sus motivos para opinar, libremente, sobre la cuestiôn
politica del pais. "Los que favorecian el Estado Libre Asociado y la independencia
insistian que ser un estado de la union significaria la pérdida de nuestra cultura y de
nuestro lenguaje. Los estadistas repetian una y otra vez los argumentos econômicos por la
radio y la television" (Ferré 380). La narradora mencionô la fecha de un plebiscito, su
resultedo y el efecto provocado en su personaje ficticio Quintin: "El plebiscito se celebrô
21
el 7 de noviembre de 1982" (Ferré 418). El Estado Libre Asociado ganô este plebiscito y
"Quintin se sintiô aturdido" (Ferré 418) por el resultado. Quintin anadiô que era la culpa
de los independentistes y de sus campanas de miedo, y que esto podria luego résulter en
la pérdida de la ciudadania estedounidense. La narradora parece mezclar sin dificultad
elementos histôricos con elementos ficticios en su narration.
La burguesia puertorriquena aceptô muy bien la llegada de los norteamericanos,
asi como la clase media. "Like the majority of the working class, the incipient Puerto
Rican bourgeoisie [...] also received the U.S. occupation with open arms" (Lôpez 238).
Los que disfrutaron mâs de la ciudadania norteamericana eran las familias ricas de Puerto
Rico. "Una vez se hicieron ciudadanos norteamericanos, los burgueses empezaron a
viajar a Estados Unidos, y a enviar a sus hijos a las prestigiosas universidades del Norte"
(Ferré 36). La ensenanza en la isla fue perturbada por los gobernantes estadounidenses.
"Easton, el comisionado résidente, acababa de pasar una ley que hacia obligatoria la
education en inglés" (Ferré 104). En la poblaciôn, no todos esteban a favor de los
cambios traidos por la obtenciôn de la ciudadania norteamericana. "Citizenship brought
with it continuing pressure to adopt U.S ways and the English language, which, in turn,
brought continued counterpressure to return to Spanish instruction in the schools"
(Morris 33). La ensenanza en inglés favorecia la adoption del espiritu norteamericano en
los ninos. En la novela de Ferré, las monjas de la Milagrosa "ensenaban en dételle la
historia de Estados Unidos, pero no mencionaban nunca la historia de Puerto Rico. [...]
Esto no era sorprendente; por aquella época, estaba prohibido ensenar la historia de
nuestro pais, tento en las escuelas privadas como en las pûblicas" (Ferré 105). Aunque
Madeleine Rosich estuvo casada con un puertorriqueno, "nunca aprendiô a hablar
22
espanol. En su casa hablaba inglés con su padre y con su marido, y, cuando salia, se
comunicaba por senas con el resto del mundo. Treinte y un anos mâs tarde, cuando por
fin regresô a Boston, todavia no podia hablar una sola palabra de espanol, aunque lo
entendia perfectamente" (Ferré 108). Madeleine era estedounidense y nunca aprendiô a
hablar espanol, pero muchos puertorriquenos que vivian en la isla tuvieron que aprender a
hablar inglés por la ley de ensenanza en favor de este idioma. "Pero aprender a hablar
inglés le habia dado a la Isla una ventaja énorme sobre sus vecinos. Gracias al inglés, los
puertorriquenos ingresaron al mundo modemo, mientras Cuba, la Repûblica Dominicana
y Haiti todavia esteban en la Edad Media" (Ferré 162). Asi que aprender el inglés ayudô
a los puertorriquenos de cierta manera a abrirse al mundo, aunque muchos estuvieron en
desacuerdo con el aprendizaje de esta lengua. El espanol volviô a tener importancia ante
los ojos de todos y mâs aûn para los puertorriquenos cuando en abril de 1991, una nueva
ley fue adoptada para que el espanol fuese designado lengua oficial de Puerto Rico,
mientras el inglés quedaba como tema de ensenanza obligatoria (Morris 58). Isabel, la
narradora, tenia una opinion lûcida del destino de la isla en cuanto al inglés y a su
relation con EEUU:
Como yo lo veo, nuestra isla es como una novia siempre a punto de
casarse. Si algûn dia Puerto Rico escoge ser un estado de la Union, tendra
que aceptar el inglés, el lenguaje de su futuro esposo, como su lengua
oficial junto con el espanol, no solo por ser el lenguaje de la modemidad y
del progreso, sino por ser el lenguaje del poder en el mundo de hoy. Si la
Isla escoge la independencia y decide quedarse soltera, por otra parte,
tendra que sacrificarse, y aceptar la pobreza y el atraso que significarâ
vivir sin los beneficios y la protecciôn de Estedos Unidos. Independientes
no seremos mâs libres, porque los pobres no son libres. (Ferré 197)
23
En la novela, algunos conflictos familiares resultaron de esta lucha entre estadidad
e independencia. Don Esteban Rosich y su hija Madeleine eran estadounidenses, asi que
naturalmente defendian a su pais cuando se sentian oprimidos. Don Esteban opinaba que
"los habitantes de esta isla recibieron un privilegio énorme cuando los hicieron
ciudadanos norteamericanos hace diecinueve anos. Deberian peregrinar de rodillas hasta
Washington, a rogarle al Senado que les den la estadidad" (Ferré 133). Buenaventura, con
su empresa de importation, no queria ser "un estado de EEUU y tampoco darle dinero
suyo al gobiemo norteamericano: "Yo prefiero no ser americano si voy a tener que pagar
contribuciones. Mejor nos quedamos como estemos" (Ferré 133). Madeleine temia que
les quiteran la ciudadania a los puertorriquenos si no escogian la estadidad, y si fuera el
caso, en la isla "reinarâ el caos y nadie sabra que hacer. Papa y yo no podriamos seguir
viviendo en la Isla" (Ferré 134). A Buenaventura no le encantô el discurso de don
Esteban sobre el valor de la ciudadania norteamericana, e hizo un comenterio a don
Esteban que puso incômodo a todos. "Aristides se puso furioso. Estaba seguro de que
Buenaventura habia querido insultar a don Esteban y a Estados Unidos. Lo agarrô por las
solapas y lo echô a empellones de la casa" (Ferré 136). Entre Manuel Mendizâbal y su
novia Coral, el asunto politico también creô unas discusiones fuertes. Coral le dijo
colérica una vez: "No me digas que ères estadista, porque si lo ères, me quedo aqui
mismo y sigues solo. No quiero volver a verte" (Ferré 362). Manuel quedô mudo ante
este comenterio de Coral. "Manuel no lograba salir de su asombro. Su padre era estadista,
y él siempre estaba de acuerdo con Quintin" (Ferré 362). Manuel no tenia un ideal
politico fijo mientras Corel tenia la causa independiente tatuada en el corazôn. "Coral le
explicô a Manuel que los idéales politicos eran muy importantes. [...] Los idéales
24
mantenian vivo a uno, y el ideal mâs puro que uno podia tener era la independencia de la
Isla" (Ferré 362). Coral no queria en lo absoluto adoptar el inglés como lengua principal
y tempoco queria llegar a ser norteamericana y olvidar sus raices. Manuel, aunque de
temperamento pacifico, fue influenciado por su novia y colocô una bandera
puertorriquena en la pared de su cuarto, sabiendo que a Quintin no le gusteria nada
porque era la bandera de los independentistas. "The unofficial Puerto Rican flag that had
been designed in 1895 was increasingly used by liberals and independence supporters as
a symbol of their opposition to U.S. rule" (Morris 34). De hecho, Quintin entendiô el
gesto de su hijo como uno de alianza con la causa independiente y no tardé en advertirle:
"El nacionalismo ha sido siempre una maldiciôn en nuestra familia[...] Yo creo que es
hora de que quites esa bandera de ahi" (Ferré 364). Como Manuel era terco, no obedeciô
a su padre y al dia siguiente Quintin le habia dado otro puesto menos importante en la
empresa familiar. Asi empezô el conflicto politico entre padre e hijo que nunca pudo
arreglarse. Isabel y Coral también tuvieron una discusiôn sobre la causa independentiste.
Isabel le dijo: "Nunca le he reprochado a Manuel que sea independentiste[...] En mi
corazôn, yo también lo soy" (Ferré 375). Coral le respondiô: "Manuel me ha hablado
mucho sobre tus idéales politicos. Pero esta casa tan lujosa, la vida regalada que llevas, te
contradicenf...] Tû no ères mâs que una farsante y una traidora" (Ferré 375). Aunque
Isabel quisiera simpatizar con la independencia, su clase social no le permitia asociarse
con la causa. Hubiera podido hacer donativos, pero no se atreviô, y tampoco hizo otras
acciones concretas para ayudar a la causa. "By itself the petty bourgeoisie cannot achieve
independence. The achievement of independence, of real sovereignty, can only be the
product of the laboring masses of Puerto Rico, specifically the working class" (Lôpez
25
251). Por eso los independentistes trabajaban en propagar los idéales politicos del partido
en la clase social mâs numerosa: la clase baja. Manuel y su hermano Willie también
discutieron sobre el destino de su pais cuando Manuel estaba involucrado en el AK 47.
Manuel habia dicho a Willie: "Nadie me obligé a unirme a la huelga. La organicé yo
mismo. Yo soy puertorriqueno, y papa crée que es americano. Le gustaria que tû y yo
solo hablâramos inglés y que nos olvidâramos por completo del espanol" (Ferré 413). El
AK 47 era una asociaciôn activista independentista que proponia idéales politicos serios
pero que actuaba de manera extrémiste (huelgas, manifestaciones violentes, etc.). Su
campamento general estaba situado en el barrio pobre de Las Minas y alii vivian Coral y
Manuel. "Manuel se hizo miembro del Partido Independentista solo para complacer a
Coral, pero el resentimiento contra su padre lo fue radicalizando. Le repugnaba el
conservadurismo politico de Quintin, que pintaba la estadidad federada como la panacea
de todos los males de la Isla" (Ferré 379). Coral era miembro del partido con todo su ser,
y ella estaba de acuerdo con los métodos radicales del AK 47: "A veces la violencia esta
justificada, porque solo actuando se puede cambiar el mundo" (Ferré 379). El AK 47
reunia a los independentistas mâs féroces y extrémistes, pero la mayoria de los
independentistes ajenos a esta asociaciôn no eran terroristes. "No todos los
independentistes eran terroristes: la mayoria eran ciudadanos que cumplian con la ley y
que luchaban por la independencia con métodos pacificos" (Ferré 418). Segûn los
activistes del AK 47, "Puerto Rico debia ser una repûblica socialista, estructurada
libremente alrededor del modelo cubano" (Ferré 382). Coral y Manuel "querian ondear la
bandera puertorriquena y entonar el himno nacional sin que fiiese un crimen, [...] y como
ellos sentian un verdadero amor por su patria y por el proleteriado al que ahora
26
pertenecian, les dijeron los AK 47, todos los métodos de conquiste eran vâlidos. Manuel
y Coral estuvieron enteramente de acuerdo" (Ferré 382). Quintin descubriô que Manuel
era miembro activo del AK 47 y también de otra union: "Manuel es un lider de
Anaconda, una de las uniones mâs féroces de la Isla, y es también un terrorista" (Ferré
392). En los anos 70 y 80, algunos grupos terroristas como Los Macheteros y el FALN
(Fuerzas Armadas de Liberation Nacional) estuvieron muy activos en EEUU y en la isla
(Morris 57). Asi que realmente existieron grupos politicos terroristas en Puerto Rico y
con estos conocimientos la autora Rosario Ferré pinta a su manera el cuadro de la historia
politica de la isla en su novela.
La soberania de EEUU en el gobiemo de la isla disminuyô temporalmente cuando
un nuevo gobemador fue elegido. "Luis Mufioz Marin became the first elected governor
in the history of Puerto Rico" in 1949 (Morris 44)'. Los elementos positivos del nuevo
gobiemo puertorriqueno fiieron el regreso del espanol como lengua de ensenanza oficial,
ademâs de la adoption de dos leyes importantes para el sentimiento patriôtico. "With a
popularly elected governor, a locally appointed education commissioner, and the
definitive return to Spanish as the language of instruction in schools, Puerto Rico entered
a new phase of its history—home rule" (Morris 44). La bandera de Puerto Rico fue
finalmente adoptada por este gobemador gracias a la nueva constitution que firmô. "The
first law passed in Puerto Rico under the new constitution [of 1952] adopted the singlestar flag" and the "second law adopted "La Borinquena" as the island's anthem" (Morris
50). EEUU no dejô completamente de entremeterse en los asuntos de la politica interna
1
Luis Mufioz Marin, primer gobemador elegido de Puerto Rico, sanciona la primera constitution junto con
la primera bandera de Puerto Rico en 1952 (Morris 44-50). Quintin, el protagonista historiador dentro de la
narraciôn, nos recuerda que el partido popular (Estado Libre Asociado) rue creado en 1952 por Luis Mufioz
Marin (Ferré 162).
27
de la isla a partir de estos afios, sino que se hizo menos influyente. "U.S. involvement
with the island was reduced, but not eliminated, with self-rule" (Morris 53). A partir de
los afios 80, el Partido Nuevo Progresista (pro-estedidad) volviô a tener mucho éxito en la
isla, especialmente con la clase baja que tenia al mâs numeroso grupo de trabajadores. En
1980, "the New Progressive party (the party of the prostetehood bourgeoisie) countfed]
on the support of some of the most impoverished sectors of Puerto Rican society. Broad
sectors of the Puerto Rican proletariat strongly supported] the prostetehood party."
(Lôpez 244). Aunque la estadidad ganô terreno en estos afios, los puertorriquenos no se
atrevieron a voter en favor de esta option por las siguientes razones:
However, as a state, Puerto Rico would lose many of the
advantages of commonwealth status. For one, Puerto Rican's sense of
national identity, some argue, would be eroded by the nation's Englishspeaking majority if Puerto Rico were the fifty-first state. And, with
statehood, the island would have to forfeit its Olympic team, a potent
symbol of Puerto Rican national pride. If they were residents of a state,
Puerto Ricans would have to pay federal income tax, from which they are
currently exempt. And, without commonwealth status, the island might
lose the economic incentives that have attracted U.S. corporations—and
thus jobs—to its shores. (Novas 148)
El Partido Independentista Puertorriqueno estuvo en su apogeo en los afios 30 y
40, y en los afios 50 empezô a perder mucho terreno hasta casi no tener importencia en
los afios 60. "The highest point reached by the proindependence movement was in the
1930s and 1940s. It was a period of prolonged economic crisis when the benefits of
colonialism were hard to perceive" (Lôpez 246). En 1952, el Partido Independentista
28
Puertorriquefio (PIP) habia ganado un 20% de los votos, mientras en 1956 solo ganô 13%
y en 1960 alcanzô menos de 3% (Lôpez 265).
Los puertorriquefios, ûltimamente, no buscan la independencia de la isla. En un
plebiscito realizado en 1994 sobre el futuro de la isla, solamente el 4,4% de los votos eran
para la independencia (Morris 15). Con la pérdida de las intenciones de voto para el
Partido Independentista Puertorriqueno, y aunque el Partido Nuevo Progresiste estuvo
ganando terreno, el Estado Libre Asociado quedô en pie. Los puertorriquefios siempre
quisieron mantener una distencia hacia EEUU ademâs de asegurar la subsistencia de su
cultura. "In almost a century of U.S. sovereignty over Puerto Rico, island leaders have
attempted to communicate to the United States two interrelated messages: Puerto Ricans
are a distinct people who require self-government, and Puerto Rico's uniqueness is worth
preserving" (Morris 169).
Los asuntos politicos, la historia de la isla y la presencia de EEUU estan
interrelacionados en la novela La casa de la laguna. Unos hechos histôricos estân
mencionados en la novela para ubicar la narration ficticia en un tiempo y espacio real.
Ademâs, muchas fechas son mencionadas por la narradora para situar su narrativa en un
tiempo definido. La narradora inventa un contexto narrativo alrededor del hecho de que
los alemanes sitiaron la isla con sus submarinos en 1918 (Ferré 46). Para situar su
narration, menciona la Guerra Civil Espafiola que ocurriô en 1936 y que influyô en los
negocios de su personaje Buenaventura Mendizâbal (Ferré 82). Para darle credibilidad a
su personaje, afiade que "Buenaventura fue nombrado consul de Espafia en Puerto Rico"
(65). Ademâs, la narradora menciona que "las relaciones diplomâticas entre la Isla y el
resto del mundo cesaron casi por completo" cuando EEUU obtuvo el control de la isla
29
(64). Luego, se contradice con otro personaje, Quintin, cuando dice que los alemanes no
sitiaron la isla antes de 1942, y eso da mâs credibilidad al punto de vista de Quintin (89).
Algunos personajes histôricos, para Puerto Rico o para EEUU, estén mencionados
en la novela, con mâs o menos importencia segûn los eventos que suceden en la
narration. Se habia de Pedro Albizu Campos y de Luis Mufioz Marin, quienes fueron dos
personajes importantes en la historia de Puerto Rico (133-134). Pedro Albizu Campos fue
el représentante mâs productivo para la independencia durante el siglo XX (Lôpez 253).
Luis Mufioz Marin, como ya vimos, fue el primer gobemador elegido por la poblaciôn de
Puerto Rico. Se menciona al présidente Franklin Roosevelt en el asunto de la
independencia (133), y de hecho Franklin Roosevelt fue présidente en la época del
conflicto linguistico (Morris 40). Se incluye con frecuencia en la narration al gobemador
Blanton Winship y en unos capitulos menciona eventos que ocurrieron bajo su poder en
el afio 1937, como en el capitulo 13 titulado "La agonia del coronel Arrigoitia" (Ferré
137-144). El gobemador Winship estuvo efectivamente en el puesto a partir del afio de
1933. Se menciona brevemente al gobemador Emmet Montgomery Riley (Ferré 138)
para apoyar la narration sobre hechos y personajes auténticos, ya que este fue un
verdadero personaje de la historia puertorriquefia. Al parecer la historia de la isla esta
incorporada en este relato ficticio para crear una fiction verosimil que puede llegar a ser
una novela histôrica, segûn nuestra interpretation y nuestro anâlisis de la novela de Ferré.
Rosario Ferré, ademâs de que haya escrito una obra ficticia muy cercana a la
realidad puertorriquefia, manipula la palabra literaria para darle un sentido propio segûn
sus idéales2. De este manera, la narradora se sirve de la mayûscula para la primera letra
Este tema del uso de la palabra sera analizado en el Capitulo III junto con el tema de la plural idad de
voces narrativas.
30
de la palabra Isla cuando la menciona en su narration. Parece usar una mayûscula
siempre que la narradora Isabel esté hablando de la isla de Puerto Rico. En otras
circunstencias, cuando otro personaje menciona la isla, la narradora usa una letra
minûscula. Se puede decir que se quiere enfatizar la importencia que tiene la isla de
Puerto Rico en la narrativa. Una isla es un espacio cerrado por el agua que lo rodea por
todos los puntos cardinales. Si Puerto Rico, al ser una isla, influye en el aumento del
sentimiento de encierro de sus habitantes, puede sef que algunas circunstencias
particulares de este problema estén mencionadas en la narration de Rosario Ferré. Por
ejemplo, la misma casa de la laguna parece ser una cârcel para Rebeca y para Isabel, por
ester ubicada a la orilla de una laguna y en un barrio burgués, sin acceso directo a la
realidad cotidiana que viven los habitantes de la isla. Ademâs, Puerto Rico no solo es una
isla cualquiera, sino que es un Estado Libre Asociado (Commonwealth) de Estados
Unidos. Quizes esto da mâs importencia a la isla de Puerto Rico que a las otras islas
caribefias. Es posible que la narradora intentera subrayar este distinciôn con las otras islas
al escribir la palabra con mayûscula. Como la autora es puertorriquefia, es posible que
también quisiera demostrar su afecto especial para su isla natal en la novela. Se puede
decir que la narradora utiliza la palabra Isla con mayûscula a propôsito, cuando Isabel la
menciona en el texto, con el fin de enfatizar la palabra y de darle un sentido especifico
que concuerda con el objetivo de la narrativa de Ferré, o sea transmitir sus ideologias
politicas, sociohistôricas y personales.
La autora Rosario Ferré puede dar su opinion a través de la narradora Isabel, y
posiblemente de otros personajes siempre que les permite a estos personajes tener
ideologias propias. En cuanto a los idéales politicos de Isabel, la autora puede hacer créer
31
al lector que es neutral: "Yo no soporto la violencia y este tipo de cosas me horroriza. Por
eso soy apolitica; cuando llegan las elecciones, no voto" (196). Pero Isabel se contradice
cuando Quintin afirma que ella vote por la independencia cada cuatro afios mientras él
vote por la estadidad (161). De este manera se sabe que la narradora no da su opinion
claramente en la novela, aunque se adivina que no esté a favor de la estadidad, segûn los
idéales politicos de Isabel. El lector puede opinar sobre cualquiera de las dos opciones,
estadidad o independencia, asociândose con personajes a favor de la primera (don
Esteban,
Madeleine,
Aristides,
Quintin)
o
con
personajes
independentistes
(Buenaventura, Coral, Manuel). También existe la otra opciôn de no asociarse a ninguno
de los campos y guardar silencio para mantener el "status quo" con el Estado Libre
Asociado, como Rebecca, Willie e Isabel hicieron. Lo que resuite cierto es que la politica
en Puerto Rico es afectada por la presencia de Estados Unidos en su gobiemo y que, a lo
largo de la historia puertorriquefia, se pueden notar los cambios que trajeron los EEUU a
la isla.
Rosario Ferré viviô personalmente muchos de dichos periodos histôricos, aunque
sabe disimularlo en su novela. Al mezclar hechos histôricos y ficticios, Ferré da la
oportunidad al lector para que este escoja entre historia y fiction para categorizar su
novela. Este terea resuite dificil para el lector que solo quiere disfrutar la lectura de este
texto, pero para el lector atento esta terea parece un desafïo interesante. El lector que
conoce la historia de Puerto Rico entenderâ que la novela se basa en algunos hechos
histôricos para crear la narration ficticia. El lector que no conoce la historia de la isla
entenderâ que la obra puede ser una novela histôrica creada a partir de hechos histôricos
auténticos por la calidad de la narration verosimil de Ferré. Ambos lectores opinarân que
32
la novela contiene algunos hechos histôricos auténticos y que, por lo tento, puede ser
designada como novela histôrica. Nuestra interpretation es que este obra es una novela
histôrica por los eventos histôricos veridicos que relate. Al visiter la isla y los lugares
descritos en la novela, pudimos averiguar algunas de las referencias histôricas
mencionadas en la narration y todas correspondian a la verdadera historia puertorriquefia.
Antes de emprender este viaje y de efectuar nuestra investigation en el terreno, hicimos
un escrutinio de las fechas, de los eventos y de los personajes que pudieran parecer
histôricos en el relato. Determinamos que los acontecimientos contados en la novela son
de dos tipos: histôricos o ficticios, es decir que la verdadera historia islefia no esté
modificada o transformada en ninguna parte de la novela. Analizaremos en el siguiente
capitulo otros temas de interés, a saber las diferencias raciales y el papel de la mujer en la
isla, para llegar a saber si coinciden con la historia auténtica documenteda por sociôlogos
e historiôgrafos de Puerto Rico.
33
Capitulo II.
II. 1. Las diferencias raciales en Puerto Rico.
Puerto Rico es una pequena isla donde muchas personas de varios origenes
diferentes conviven y aprenden los unos de los otros. La conquiste espafiola, la llegada
masiva de inmigrantes, el mestizaje, la presencia de los Estados Unidos en la politica y en
la economia de la isla son algunos de los elementos que influyeron en la evolution de la
cultura puertorriquena. El indio, el blanco/espanol y el negro/africano se acostumbraron a
las presencia del otro durante la colonization de la isla en los siglos pasados. Al mezclar
las razas en un mismo lugar, la limpieza de sangre dejô de ser primordial. Las mujeres y
los hombres de razas diferentes se unieron y tuvieron hijos mestizos o mulatos. Las raices
de estas culturas y las diferencias marcadas entre cada una de ellas disminuyeron, pero no
desaparecieron completamente las diferencias raciales y su influencia en las clases
sociales de la isla. El fenômeno del multiculturalismo représenta bien la isla de Puerto
Rico, es decir que las razas, las culturas y las clases sociales que componen la isla llegan
a formar un conjunto de voces dentro de una identidad national. Empezaremos nuestro
estudio de las diferencias raciales con la historia de las clases sociales en Puerto Rico.
Después seguiremos con el anâlisis de la novela de Ferré que demuestra que las
diferencias raciales determinan las clases sociales en Puerto Rico.
En Puerto Rico las diferencias raciales entre blancos, indios, mulatos, mestizos y
morenos afecten las diferencias sociales entre las clases alta, media y baja. La mayoria de
los ricos son blancos, y la mayoria de los pobres son morenos. En la clase media se
agrupan los indios, los criollos, los mulatos y los mestizos. Los indios de Puerto Rico
pertenecen a la clase media-baja: "Los indios de la Isla [...] eran de la raza arahuaca o
34
aruaca y hablaban el taino. Vivian en tribus y en pueblos llamados yucayegues" (Babin,
Panorama 83). Aparté del indio que vive en pueblos remotos, el jibaro también vive en el
campo y es de clase media-baja. "El jibaro, no obstante sus variadas faenas en el campo,
es el hombre de altura, vive mayormente en las fincas de café y de tabaco del centro, o
cultiva los frutos menores alrededor de su bohio" (Babin, Panorama 111). La palabra
jibaro es de origen indio y se usa para identificar a los campesinos puertorriquefios
(Babin, Panorama 107). El hombre criollo puertorriquefio también puede ser llamado
jibaro: "Jibarismo y boricuismo, los dos puntales de la auténtica filiation con tierra y
lengua, son el sostén de la historia ideolôgica y cultural de Puerto Rico, el aima de
nuestro criollismo insulariste" (Babin, Cultura 64). El criollo es de clase media-baja,
aunque se siente superior al negro. En el siglo XIX, "una clase criolla de orgullosa estirpe
espafiola luchaba por mantener una posiciôn de superioridad en relation con el
descendiente de los esclavos" (Babin, Cultura 58). El puertorriquefio de clase media que
vive en la ciudad se siente superior al criollo/jibaro. "En los pueblos y ciudades se ve y se
trata al jibaro como un ser distinto al habitante del pueblo. Se le sefiala por su lenguaje,
sus gestos, sus acciones y sus modos de sentir y pensar, diferenciândolo del
puertorriquefio nacido y criado en los centros urbanos" (Babin, Panorama 110-111). El
jibaro es "el habitante bianco por excelencia, descendiente de los pobladores espafioles en
su mayoria" (Babin, Cultura 71). Enfonces, el indio y el jibaro/criollo son campesinos
puertorriquenos de clase media-baja. Aunque no aparecen mucho en la novela de Rosario
Ferré, estes categorias de puertorriquefios llenan los campos y las montefias de la isla.
La raza negra/africana influyô mucho la cultura puertorriquefia y aportô una
"vigorosa fuerza cultural" en la isla (Babin, Panorama 93). En varios campos culturales,
35
la gente negra cambiô a la gente islefia: "En su mûsica, en su vocabulario, en su
psicologia, la isla recibiô la huella amorosa y cultural de la gente morena" (Babin,
Cultura 52). Sin duda, la gente negra se integrô en la cultura puertorriquefia: "En las
costumbres, en el arte, y en las letras del pais, el elemento africano todavia vive y perdura
con sefiales de no dejarse vencer totelmente por otras influencias" (Babin, Panorama 97).
Se nota que la integraciôn de la raza negra en las clases sociales mâs elevadas siempre ha
sido difïcil: "Durante mâs de très siglos los habitantes procedentes de Africa vivieron en
la Isla en estado de inferioridad respecto a la poblaciôn blanca, sometidos a sus amos en
calidad de criados y peones, o dedicados a oficios humildes" (Babin, Panorama 94). Las
diferencias de clase no impidieron las buenas relaciones entre islefios de pasado racial
diferente: "La convivencia fraternal entre negros y blancos en Puerto Rico siempre ha
existido, aûn en tiempos de la esclavitud" (Babin, Panorama 102). La abolition total de
la esclavitud en Puerto Rico ocurriô el 22 de marzo de 1873. "No podia prosperar el odio
de razas, sino el amor y la afinidad entre todos los hombres de buena volunted" (Babin,
Panorama 96). Las bodas entre personas de diferentes razas creô la impresiôn de que no
existian prejuicios raciales en Puerto Rico:
The myth of racial integration insists on the physical and cultural
homogenization of the Puerto Rican population, based on an ideology of
mestizaje (racial mixture). The absence of racial prejudice in Puerto Rico
was supposedly achieved through the acceptance of interracial marriages
and the progressive whitening of the local population, as social distinctions
based on skin color became secondary to class inequality. (Duany 25)
La poblaciôn morena es considerada inferior y esté excluida de las actividades sociales de
las clases mâs elevadas de la isla: "Stereotypes persistently stigmatize the black
36
population of Puerto Rico and practically exclude it from the nationalist canon. In elite as
well as in popular forms of culture, Afro-Puerto Ricans continue to be represented as
marginal and subaltern outsiders, as less Puerto Rican than white people" (Duany 25). La
discrimination y los prejuicios raciales hacia la gente negra existen en varios sectores
econômicos de la isla aunque se ha creido lo contrario:
In the mid-1960's, Puerto Rican social scientists began to question
the conventional wisdom that racial prejudice was absent on the island.
Juan Rodriguez Cruz (1965: 385) cautiously acknowledged "the existence
of [racial] discriminatory practices in certain spheres of Puerto Rican
society", such as private schools, the University of Puerto Rico, private
enterprises, voluntary associations, and residential neighbourhoods.
(Duany 243)
Segûn los estudios del sociôlogo Jorge Duany, algunos criticos literarios consideraron
injusta la clasificaciôn de la raza negra como gente inferior y por lo tento denunciaron
este marginalizaciôn perdurable de los morenos puertorriquefios como ciudadanos de
segunda clase (Duany 243). Ciertos investigadores3 realizaron estudios sobre el tema de
la discrimination racial en Puerto Rico y llegaron a la conclusion de que la gente negra
esté categorizada como inferior, que se situa en la clase baja y que se casa con personas
blancas para mejorar su sangre:
Several studies have documented that blacks are a stigmatized minority on
the Island; that they suffer from persistent prejudice and discrimination;
that they concentrate in lower classes; and that they are subject to an
ideology of whitening through intermarriage with lighter-skinned groups
3
Véase Duany 243 quién menciona los siguientes investigadores: Kantrowitz 1971; Picô de Hernandez et
al. 1985; SedaBonilla 1973, 1980; Zenon Cruz 1975.
37
and a denial of their cultural heritage and physical characteristics. (Duany
243)
La gente morena normalmente consigue un trabajo menos prestigioso que los blancos:
"The average colored person is likely to have a lower status and lower class position than
the average white person, not because he is considered to belong to an inferior race, but
because he is likely to have a poorer job" (Brameld 66). Entonces, la raza negra aguante
la discrimination y los prejuicios raciales que los puertorriquefios de origen
blanco/espafiol imponen en la cultura islefia, obligândoles a soportar injusticias, a
resignarse a oficios humildes o menos prestigiosos que los que ellos ocupan. En la novela
La casa de la laguna, los sirvientes morenos de la familia Mendizâbal, las Marquez que
son mulates, y Willie, efectivamente sufren tipos de discrimination racial, ya sean
econômicos (sueldos bajos), profesionales (oficios humildes), sociales (clasificados como
inferiores) o fisicos (violencia).
La isla de Puerto Rico es percibida como "amalgama étnica" (Babin, Panorama
127) por los diversos origenes de su gente. La poblaciôn puertorriquefia se siente hoy mâs
cercana a Latinoamérica y a EEUU que a Espafia: "Las raices estan hoy mâs alejadas de
Espafia y mâs cerca en el espacio y en el tiempo al mundo antillano y a los pueblos
iberoamericanos de la orbite del Caribe, el mar de nuestra cultura auténtica. Para el
puertorriquefio joven los Estedos Unidos tienen una atracciôn justificada" (Babin,
Panaroma 127). Los puertorriquefios estan influidos por EEUU en cuanto a la
problemâtica de la integration racial: "Estudio detenido merece a estes alturas la
influencia de los prejuicios raciales existentes en los Estedos Unidos en el pensamiento
de los puertorriquefios" (Babin, Panaroma 128).
38
Los prejuicios raciales afecten la conception que tienen los puertorriquefios de si
mismos, a saber, la tendencia que tienen de casarse con parejas blancas para mejorar la
raza: "En los afios recientes [los afios 50] se note la propension a aceptar el mestizaje sin
ambajes ni rodeos, aunque se arguye con cierte propension vicaria que Puerto Rico es una
isla donde el mestizaje tiende al predominio del bianco, proclamândose que nuestro
pueblo es uno de los "mâs claros" de America" (Babin, Panaroma 128). Se puede decir
que las clases sociales en Puerto Rico estén esteblecidas segûn las diferencias raciales de
la poblaciôn.
En la novela La casa de la laguna (1996), cuya historia se desarrolla en Puerto
Rico, la dualidad de la riqueza y de la pobreza en las clases sociales de la isla esté
representada
por
algunos personajes.
Se pueden asociar
las clases
sociales
frecuentemente con las razas présentes en la cultura de la isla. Los ricos de la isla
pertenecen a la burguesia y normalmente tienen la piel blanca porque sus descendientes
eran de origen espafiol. Los mestizos, los mulatos y los negros tienen oficios mâs
humildes en general y no deben participar en las actividades de la burguesia. Algunos
personajes claramente estân identificados como burgueses. La familia Mendizâbal es una
de las mâs ricas familias de la isla. En la novela, Rebeca Arrigoitia es la rica esposa del
exitoso hombre de negocios Buenaventura Mendizâbal, ademâs de ser la hija ûnica de
padres "quienes pertenecian a lo mâs granado de la sociedad capitelina" (Ferré 39). Las
hijas de Rebeca y Buenaventura, Patria y Libertad Mendizâbal, gasten el dinero de la
familia para remediar su aburrimiento; tienen très hijos cada una, pero sus nifieras los
cuidan, y ellas no saben que hacer porque tampoco trabajan (Ferré 303). "Patria y
39
Liberted tenian titulo de vizcondesas y les encantaba comporterse como teles" (271). Los
matrimonios entre blancos y mulatos no son apoyados por la familia Mendizâbal, y eso
sucede en cada generation. Ignacio Mendizâbal se enamorô de Esmeralda Marquez en su
juventud pero no pudo casarse con ella porque "cuando algûn chismoso le comentô a
Rebeca que las Marquez eran mulates, la familia puso el grito en el cielo" (359). Quintin,
el hermano mayor de Ignacio, intenta que su hermano entienda razôn cuando le dice "No
debes seguir cortejando a Esmeralda Marquez porque es mulata, Ignacio. Papa y mamâ
ya lo saben, y nunca la acepterân como nuera" (248). Para Rebeca y Buenaventura, era
imposible imaginar que su hijo se casara con una mulata. Cuando Manuel declarô a su
padre Quintin el amor que tenia por Coral Ustériz, hija mulata (o morisca) de Esmeralda
Marquez y de Ernesto Ustériz, Quintin le respondiô: "^Ves este sangre, Manuel? No tiene
ni pizca de herencia arabe, judia o negra. Miles han muerto para que permanezca asi, pura
como las nieves de Guadarrama" (367).
En la novela, la gente morena usualmente tiene empleo de sirviente, y en el caso
de la familia Mendizâbal, ejerce oficios de chôfer, cocinera, nifiera, etc. Cuando Quintin e
Isabel Mendizâbal estuvieron cerca de la bancarrote, decidieron guardar los sirvientes de
la casa, pero bajaron sus sueldos: "Petra, Brambôn y Eulodia se quedaron a trabajar con
nosotros, aunque Quintin les explicô que tendriamos que pagarles un sueldo bajo al
principio. Brambôn estuvo de acuerdo. Petra regresô a la cocina. Eulodia limpiaba,
lavaba y planchaba" (316). De nifias, Patria y Liberted casi materon a Carmelina, una
bébé negra, cuando decidieron cambiarle el color de la piel: "Estoy cansada de jugar con
una mufieca negra. Vamos a pintarla de bianco, para ver cômo se ve" (262). Isabel
Montfort, la esposa de Quintin Mendizâbal, descubriô que Buenaventura Mendizâbal
40
"hacia el amor con las negras de la aldea por unos cuantos dôlares" en la playa de
Lucumi, desafiando secretamente las reglas sociales de la sociedad puertorriquefia (265).
La raza de una persona influye las oportunidades sociales y profesionales que pueda tener
en Puerto Rico: "La burguesia puertorriquefia era una de las mâs prejuiciadas de la
Tierra. Oculteba sus prejuicios raciales bajo melindres y miriftaques, pero encontrar un
negro entre los altos ejecutivos de las corporaciones o en los altos puestos del gobiemo
era mâs raro que avister a un mirlo" (360). Quintin Mendizâbal no puede soportar que se
hable mal de su familia en los circulos sociales de la burguesia islefia: "Pero lo que mâs
le molestaba a Quintin era que, en el Casino Espafiol, en el Club Deportivo de Alamares,
en todos los circulos sociales de San Juan, se comentaba que nuestro hijo era
independentista" (385). Quintin no quiere favorecer a su hijo mulato: "No puedo dejar a
Willie una fortuna si Manuel no hereda nada. Sobre todo, cuando nunca he estado seguro
de si Willie es mi hijo" (386). Por el color de la piel de su hijo, Quintin no quiere dejar
mâs dinero a Willie que a su hijo completamente bianco Manuel. La familia de Quintin,
Isabel, Manuel y Willie cambiaba el estereotipo de su clase social y, cuando salian juntos
pûblicamente, chocaban la opinion de la gente "al vemos llegar, la gente se quedaba
callada y nos miraba como si estuviéramos locos" (345-346). Ernesto Ustériz, el esposo
de Esmeralda Marquez, una mujer mulata, "buscô trabajo con un bufete afiliado al
Gobiemo Federal, que investigaba casos de discrimination racial" (360). Los ûnicos
personajes que intentan cambiar la vision de las clases sociales en Puerto Rico son Isabel
Montfort y Ernesto Ustériz. Isabel obliga su marido Quintin para que adopte a Willie, el
hijo que tuvo con Carmelina, una sirviente de la casa. "Ninguno de nuestros amigos se
41
hubiese atrevido a hacer lo que nosotros hicimos: adopter a un nifio mulato y darle
nuestro apellido" (345).
Los miembros de la familia Mendizâbal (Buenaventura, Rebeca, Ignacio, Patria,
Libertad, Quintin, Isabel, Manuel) pertenecen a la burguesia y son blancos. Esmeralda
Marquez y sus hijas (Coral y Perla) son de la clase media y son mulatas. Los sirvientes de
la casa (Petra, Brambôn, Eulodia, Carmelina) se identifican con la clase baja y son
negros/morenos. La ûnica excepciôn es Willie, hijo mulato de Quintin Mendizâbal y
Carmelina, quien pertenece a la burguesia por haber sido adoptado por Isabel para oculter
su verdadero origen ante la alta sociedad y éviter un escândalo publico para la familia
Mendizâbal.
Como hemos visto, tanto en la novela de Rosario Ferré como en estudios
sociohistôricos sobre la estratificaciôn social en Puerto Rico, los blancos tienen las
mejores condiciones de vida (clase alta o burguesia) y la gente negra las peores (clase
baja). Los indios, los criollos, los mulatos y los mestizos se sitûan entre las dos, es decir,
en la clase media. La perspectiva real de las clases sociales puertorriquefias esté
representeda fielmente en la novela La casa de la laguna. Este vision de la sociedad
islefia refuerza nuestra hipôtesis que es una novela histôrica por la exactitud de los
eventos politicos, sociales, culturales e histôricos relatedos en la novela de Ferré.
42
II.2.
Papel de la mujer en Puerto Rico.
La mujer tiene unos papeles bien definidos en La casa de la laguna, que son
esposa, madré, ama de casa para las clases sociales altas, y sirviente, prostitute, nifiera
para las clases sociales bajas. La autora Rosario Ferré trata de proponer una nueva vision
del papel de la mujer puertorriquefia cuando da una voz a la narradora de su historia:
Isabel Monfort. Este personaje es una mujer que ha estudiado, tiene una opinion sobre
varios temas (entre otros el de la politica), y tiene aspiraciones profesionales (llegar a ser
novelista) con el cual intenta emanciparse. En la novela, varias mujeres intentan salir del
hogar familiar para realizarse como trabajadoras y ganar un sueldo. Esto es lo que
realmente pasô y que se initio a principios del siglo XX en Puerto Rico. "Durante la
década del veinte, las mujeres islefias se tiraron a la calle a ganarse el pan con el sudor de
sus frentes" (Ferré 234). Dofia Ermelinda es un personaje que milite por la causa al abrir
una tienda y un taller para que puedan trabajar algunas mujeres después de la derrote de
la huelga de las bordadoras. "Pero no abandonô nunca su cruzada por las mujeres. A las
buenas o a las malas, se jurô que un dia ganaria la contienda contra los hombres
poderosos" (237). Rebeca es otro personaje que tenia planes para su futuro. Sofiaba con
ser bailarina y poétisa en su juventud (59) pero "no habia estudiado literatura; escribia
poesia a la antigua, confiando en la inspiration de las musas" (230). A los dieciséis afios
cuando fue elegida reina del Carnaval, Rebeca queria casarse con un hombre "que la
hiciera sentir subyugada con una sola mirada" (40). Rebeca logrô casarse con su principe
Buenaventura, pero su matrimonio no tuvo un desarrollo de cuento de hadas. "Durante
afios, Rebeca obedeciô sin chister a Buenaventura y aceptô la vida espartena que este le
43
impuso" (228). Aûn cuando Rebeca se dio cuente de las infidelidades de su marido
Buenaventura, quien tenia relaciones sexuales a menudo con mujeres negras por unos
dôlares, prefiriô ignorarlo y no mencionar el tema: "Se hacia la de la vista larga. "Ojos
que no ven, corazôn que no siente", era uno de sus dichos preferidos. Lo que no se
menciona, no existe" (266). Buenaventura obedecia a la autoridad de Petra, la jefa de los
sirvientes de la casa, mâs que a la de su esposa: "Petra era la mariscala de Buenaventura;
ella imponia sus ôrdenes en la casa. Los sirvientes veia a Rebeca como una autoridad
secundaria" (257). Cuando Buenaventura falleciô, Rebeca expresô finalmente lo que
opinaba en secreto de su matrimonio: "jEs verdad lo que dicen: se muere como se vive!
Fuiste mi rey desde el dia en que te conoci, pero tû me traicionaste. Preferiste ahogarte en
las cloacas del sôtano abrazado a una bruja, a pasar a mejor vida serenamente en tu cama,
junto a tu mujer que te adoraba" (277). Como Rebeca no habia podido emprender
estudios de ballet y de poesia, criticô a su nuera generalizando su opinion sobre el tema:
"Las mujeres no debian estudiar tento porque luego no lograban adaptarse al matrimonio,
y pocas veces eran felices" (223). En el mismo orden de ideas, Rebeca opinaba que una
mujer casada podia hacer sobresalir sus estudios y diplomas educando a sus hijos y
participando en las juntas sociales y profesionales de su marido, "pero en una mujer
soltera, un diploma universiterio era una amenaza que asustaba a los hombres" (223).
Rebeca, como mujer modema dentro de la sociedad puertorriquefia de esta época, ha
logrado ocupar varios oficios durante su vida y su nuera Isabel hizo la siguiente reflexion
sobre los papeles ocupados en la vida de su suegra cuando la vio dentro del ateûd:
Habia desempefiado tentos papeles durante su vida — la reina de las
Antillas, la bailarina poétisa, la defensora del ideal de independencia, la
féministe récalcitrante, la que firmaba con las initiales RF en honor a la
44
Repûblica Francesa, la fanâtica religiosa, la rebelde obediente, el ama de
casa perfecte, la aristocrate que habia nacido con una cuchara de plate en
la boca, la dama de sociedad, la intolérante racial, la madré injuste y
rencorosa — que no podia ester segura de cuâl de las Rebecas era la que
estaba metida dentro de la caja. (292)
Por el lado de la familia de Isabel, algunos personajes femeninos salieron de los senderos
comunes: "Abuela Gabriela habia sido una féministe furibunda; abuelo Vincenzo un
mujeriego empedemido; Abby era algo radical en sus opiniones politicas; Carmita se
habia enviciado con el juego; papa naciô derrotado" (224). A veces eran los hombres y la
sociedad quienes causaban esos cambios de comportamiento en las mujeres de la
sociedad puertorriquefia, mientras otras veces eran ellas mismas quienes intenteban
mejorar su situation actuando simplemente segûn sus creencias y principios de vida.
Desde el punto de viste de un personaje varôn, en este caso Quintin, el papel del hombre
dentro de la sociedad y de su pareja es el de individuo estable e independiente:
La soberania formaba parte del carâcter del hombre; su naturaleza misma
dependia de ella. La esposa le dice al marido: "Te quiero y soy tuya para
siempre". El hombre le dice a su mujer: Siempre te querré", pero nunca le
dira: Soy tuyo para siempre". No esteria a tono con su masculinidad. El
hombre tiene que pertenecerse a si mismo si quiere seguir siendo hombre
(Ferré 266).
La sociedad puertorriquefia es representada como patriarcal en la novela y pocas
protagonistes logran salir de los papeles initiales de esposa, madré, ama de casa,
sirviente, prostitute, y nifiera atribuidos a la mujer dentro de este sociedad. Al final de la
novela, Isabel decide separarse de su marido Quintin después de una vida comûn
45
espinosa: "Tardé veintisiete afios en descubrir que Abby tenia razôn: nuestro matrimonio
habia sido una equivocation terrible" (421-422). Isabel necesitô mucho valor cuando
decidiô dejar a su marido, action que aûn no era frecuente en la sociedad puertorriquefia
de este época menos para la clase burguesa. "Me sentia triste pero en paz conmigo
misma; estébamos haciendo lo correcto. No estaba resentida con Quintin, solo
profundamente desilusionada" (425).
Histôricamente, la sociedad puertorriquefia fue gobemada por hombres y prospéré
durante siglos con este tradiciôn de dejar los hombres tomar decisiones en todo. "Puerto
Rican colonial society during the period of Spanish rule was, like societies throughout the
Spanish American world, a male-oriented society in which the subordination of women to
men was almost absolute. Women were conditioned to be obedient daughters, faithful
wives, and devoted mothers" (Lôpez 275). Las mujeres de este época no tenian la menor
idea de que podian cambiar sus destinos al actuar para conseguir derechos propios:
"Throughout the first three and a half centuries of Spanish colonial rule in Puerto Rico
there was an absence of feminist consciousness and feminist movements" (Lôpez 275). El
hecho de que la mayoria de las mujeres no emprendian estudios y tempoco tenian
ambiciones profesionales no ayudô a mejorar su situation. "In the second half of the
nineteenth century women themselves began playing a more viable and assertive role in
Puerto Rican society and politics" (Lôpez 275). Empezaron entonces a trabajar fuera del
hogar y a militer por sus derechos negados desde mucho tiempo. "In 1932 Puerto Rican
women participated for the first time in elections" (Lôpez 277). Las mujeres
puertorriquefias participaron en las uniones laborales junto con los hombres y ganaron
batellas para la causa de la emancipation de la mujer. Aûn con el feminismo que iba
46
creciendo, la sociedad puertorriquefia era y todavia es patriarcal, es decir, dominada por
la autoridad de hombres en las esferas de poder.
Despite the dramatic changes experienced by Puerto Rico since the 1940s
and the changing role of women, sexism and male chauvinism remained
deeply rooted in Puerto Rican society. Institutions and social and cultural
patterns inherited from the past continue to deny and deprive women of
real equality. Puerto Rican women generally remain underrepresented in
professions of power and social influence and are generally absent at the
higher levels of government. They receive lower salaries than men in
proportion to their years of formal education. (Lôpez 279)
Sin embargo, el papel de la mujer en la construction del estado national puertorriquefio
ha evolucionado desde el ultimo siglo, pasando de mujer resignada a su suerte de esposa,
madré, y ama de casa, a mujer que tiene derechos y contribuye a la emancipation de su
causa a través del feminismo. Para que siga desarrollândose la causa de la emancipation
de la mujer en Puerto Rico, faite que las estructuras pûblicas le apoyaran en este proceso.
"Puerto Rican women are still lacking the support system from the socioeconomic,
cultural, and juridical structures necessary to better utilize the educational opportunities
available to them and to achieve full equality in society" (Lôpez 281). El tema de la
emancipation de la mujer es uno de liberation de prejuicios y desventajas, y se parece en
esto al asunto de la liberation nacional, pero recibe poca atenciôn pûblica: "there is often
a tendency to dismiss the issue of women's liberation as merely a manifestation of the
increasing North American influence on Puerto Rico and as a divisive issue in the more
important struggle for national liberation" (Lôpez 281).
47
La ardua terea de cambiar la comprensiôn del papel de la mujer en la sociedad
puertorriquefia no esté por terminarse todavia, segûn el sociôlogo Adalberto Lôpez, pero
gradualmente se notan algunos cambios que mantienen la esperanza viva. Las mujeres
islefias tendrân que seguir luchando para sus derechos legitimos dentro de esta sociedad.
Con sus esfuerzos individuales y colectivos, deberân hacer la promociôn de los cambios
socio-culturales que necesitan para su emancipation (Lôpez 281). Se puede decir de la
situation de la mujer puertorriquefia que sus oficios han cambiado desde las ûltimas
décadas pero que todavia faite el apoyo de varios sectores de la sociedad, entre otros la
administraciôn pûblica y el sistema de ensenanza, para que consiga buscar su nueva
identidad y sus nuevas metes dentro del conjunto de voces masculinas de este sociedad.
La novela de Ferré reproduce con mucho realismo las condiciones de vida de la mujer
puertorriquefia, segûn hemos estudiado en los textos sociohistôricos aqui citedos,
aumentendo la impresiôn de verosimilitud de este novela. Ademâs de presentar elementos
histôricos verdaderos en los temas de la politica y de las diferencias raciales, Rosario
Ferré muestra en su novela otro tema de manera auténtica con el de la situation de la
mujer. Analizaremos en el siguiente capitulo las caracteristicas de la novela histôrica
segûn los conocimientos de unos criticos literarios. Nos detendremos en algunos
conceptos literarios del critico Mijail Bajtin en relaciôn con nuestra teoria sobre el
diâlogo entre los protagonistes de la novela.
48
Capitulo III.
III. 1. Reflexion sobre la novela histôrica
Literatura e historia estân intimamente ligadas en una narration, sea ficticia o
histôrica. Una narration se créa con hechos verosimiles, que provienen de la imagination
del narrador. Un historiador se basa en hechos reaies que ocurrieron en un tiempo
definido, segûn sus conocimientos de la historia y que trata de ordenar en su narration.
Un noveliste puede inspirarse de algunos hechos de su vida o de la vida de otros.
También utiliza su imaginaciôn para crear una narration ficticia mâs o menos verosimil.
Para llegar a saber si una novela puede ser definida como histôrica, se tiene que analizar
el contexto sociohistôrico en el cual fue escrita y averiguar los acontecimientos que son
auténticos en la obra: "Les circonstances historico-sociologiques dans lesquelles l'œuvre
a pris naissance" (Lukacs 1). Segûn la teoria de Lukacs, cualquier novela de importencia
debe ser el reflejo de la sociedad en la cual fue creada: "Une œuvre grande ne saurait
manquer d'exprimer adéquatement, véridiquement, l'époque et la société qui l'ont vu
naître" (Lukacs 2). Es necesario que la novela histôrica se vea afectada, tento como su
autor, por la sociedad en la que fue escrita: "Le roman historique a un auteur, lui-même
conditionné par la société historique dans laquelle il vit, ce qui à son tour conditionne
[...] la vision qu'il aura de telle ou telle époque qu'il s'est choisie, et jusqu'à ce choix
même" (Lukacs 3).
La novela histôrica se popularize en el siglo XIX cuando se erigiô como género
literario distinto. En este época empezaron los cambios sociales relacionados con el inicio
de la era industrial, el nacimiento del capitalismo y la promociôn politica de la burguesia
(Lukacs 3). Como lo afirma Lukacs, la novela histôrica esté ligada a la sociedad en la que
49
escribe el autor: "Le roman historique est donc tributaire de la relation de l'auteur à son
époque, sa société" (Lukacs 4). La novela histôrica puede ser una manera de esconderse
de la realidad: "Le roman historique deviendra un refuge contre la société insupportable,
voire un alibi" (Lukacs 4). Un novelista puede, a veces, cambiar unos elementos
histôricos para adaptarlos a su novela: "Dès lors, interdit de tricher — ce qui n'empêche
pas qu'à l'occasion le romancier ait le droit de choisir, et, même là où il s'inspire d'une
réalité historique objective, de modifier le cours des événements" (Lukacs 8). Al mezclar
historia y fiction, el autor créa una obra cuya verosimilitud puede ser impresionante,
aunque la coherencia entre los dos no se logra necesariamente sin esfûerzos. Cualquiera
obra ficticia esté creada con tiempo y espacio propios, instaurando un desafïo
significativo para su autor en la terea de conecter su fiction al tiempo y al espacio reaies
y determinados (Lukacs 9). Aunque el autor puede interpreter la historia a su manera,
segûn la época y la sociedad en la que escribe, no debe modificar fechas histôricas:
"Semblablement, le roman devra assurer sa continuité avec le monde des calendriers et
des atlas. Surtout avec le premier. Surtout s'il s'agit du roman qui se dit « historique »"
(Lukacs 9).
El novelista histôrico logra credibilidad cuando parece conter la historia de gente
de la época narrada. Asimismo, el autor de novelas histôricas, quién logra inventar
personajes cuyos destinos parecen ser testigos de importantes tendencias sociales y de
problemâticas de actualidad, puede entonces exponer en sus obras la realidad de la gente
ordinaria (Lukacs 325). Las temâticas del pasado en las novelas histôricas sirven de tela
de fondo para ilustrar las problemâticas del présente y por lo tanto esteblecen la base
sobre la cual puede desarrollarse la narration: "Les destins spécifiques, historiques, qui
50
sont figurés dans des romans de ce genre perdent leur aspect propre, leur signification
indépendante. Car le passé est utilisé simplement en tant que matériel d'illustration pour
les problèmes du présent" (Lukacs 329).
Segûn los estudios de Pons, "la reciente production de novelas histôricas se
caracteriza por la relectura critica y desmitificadora del pasado a través de la reescritura
de la Historia" (Pons 16). En su novela, Rosario Ferré vuelve a escribir la historia de
Puerto Rico y por lo tanto hace una introspection en todas las clases sociales de la
comunidad islefia. "Algunas de las novelas histôricas se basan en la documentation
histôrica como instrumenta para legitimar lo narrado y, al mismo tiempo, para cuestionar
la version oficial de la Historia al recuperar figuras o eventos totelmente marginales,
desconocidos o ignorados por las Historias oficiales" (Pons 16). En La casa de la laguna,
Ferré emprende la terea de revelar los acontecimientos que ocurren en la clase burguesa
islefia a través de su narration de las vidas de algunas familias. "Ademâs, la novela
histôrica contemporânea tiende a presentar el lado antiheroico o antiépico de la Historia"
(Pons 17), y es justemente el caso de la novela de Ferré, porque incorpora detalles
asombrosos de las vidas de sus personajes para que se demuestren las condiciones de las
clases sociales representedas en su narration.
Existe una ambiguedad a la hora de définir las caracteristicas de la novela
histôrica porque no hay estudios teôricos recientes que se fijen en el tema. "El concepto
de Historia, elemento esencial del género, no es un concepto esteble y univoco, como
tampoco es muy claro en que medida y de que manera deba darse la presencia de la
Historia en la fiction como para que consideremos a una novela como histôrica" (Pons,
33-34). Pons argumente que se debe modernizar la definition original del género que se
51
basa en el concepto de historia, porque ha florecido mucho la production literaria de la
novela histôrica en el siglo XX. Una particularidad del género que no ha cambiado es el
hecho de que se incorporan elementos de historia en la narration ficticia, y estos
esteblecen el fundamento esencial para définir la obra como tel (Pons 35). Es entonces
necesario identificar las "convenciones de la novela histôrica traditional que se retienen,
aquellas que se niegan u omiten, y aquellas que se incorporan e integran en una sintesis
superadora y siempre en relation con otras formas discursivas dominantes, sean literarias,
historiogrâficas, o sociopoliticas" (Pons 37). Esta terea no resuite fâcil, porque apenas si
se pueden définir los elementos que componen la novela histôrica, menos fâcil aûn es
hacer la distinciôn entre la novela histôrica traditional y la novela histôrica
contemporânea.. "Desde el punto de vista del género "novela", la novela histôrica no
présenta ninguna diferencia respecta de otro tipo de novelas" (Pons 42). Lo que parece
ser fundamental es que, para ser denominada como novela histôrica, una obra literaria
debe tener componentes de historia dentro de su narration. "Y esta consideration de la
presencia de la Historia en las novelas histôricas, en su manifestation de luchas
ideolôgicas, politicas, econômicas y religiosas, es valida aûn cuando ellas conformen el
trasfondo o marco histôrico, o sea el foco de atenciôn de la novela" (Pons 43-44). Al
comparar una novela histôrica con otro tipo de novela, por ejemplo las novelas politicas,
policiacas o testimoniales, no se le noten caracteristicas sumamente distintes a las otras
categorias del mismo género, por lo tenta se consideran a otros factures para définir a la
novela histôrica. Por ejemplo, la época en la cual fue escrita la narration histôrica puede
insteurar las normas de escritura de este tipo de novela, es decir que varias novelas
histôricas escritas en diferentes décadas pueden pertenecer a este género por elementos
52
distintos segûn la tendencia literaria asociada a cada periodo. Ademâs, cada autor escribe
su narration histôrica a su manera y con un estilo propio, y por ultimo cada novela
histôrica es una obra ûnica escrita con un porcentaje de fiction y de verdad que varia de
obra a otra (Pons 55).
En la novela de Ferré, los acontecimientos histôricos esenciales que sobresalen de
la narration son evidencias de luchas politicas y econômicas. Por luchas politicas
entendemos las divergencias de opiniones entre los miembros de la familia Mendizâbal
en cuanto a los asuntos politicos auténticos hallados en la verdadera historia
puertorriquefia. Por luchas econômicas concebimos las discrepancias entre las clases
sociales islenas en los vecindarios de la familia Mendizâbal, que son el reflejo de la
auténtica historia de la burguesia islefia. Este novela récupéra la historia de la gente
ordinaria al conter episodios de vida de la clase burguesa, y es precisamente una
estrategia de este género literario4. "En este caso, las novelas histôricas tenderân a
presenter como personajes centrales, fundamentelmente, a personajes ficticios en calidad
representetiva (en el sentido de portavoces) de determinada clase social, posiciôn politica,
ideolôgica, cultural o religiosa" (Pons 58). Pensamos en Manuel Mendizâbal (hijo de
familia burguesa) quien, con su novia Coral (mestiza de clase social mediana), se asocia a
una organization politica y milite por sus idéales sociales independentistes. Mâs
precisamente, Ferré se refiere al verdadero grupo militante puertorriquefio FALN:
Fuerzas Armadas de Liberation National5 cuando narra la militencia de Manuel pero lo
denomina diferentemente en su novela histôrica, usando el vocablo AK 47 para designar
4
Véase nuestra lectura de Lukacs 325 en la pagina 50 del Capitulo III.
"Throughout the 1970s and early 1980s, the Puerto Rican Armed Forces of National Liberation (Fuerzas
Armadas de Liberaciôn Nacional, or FALN), claimed credit for more than 100 bombings at mainland train
stations, airports, and multinational corporations. In Puerto Rico, FALN targets were U.S. Navy, National
Guard, and postal facilities. [...]" (Morris 56)
5
53
"un grupo de activistes de filiation independentista" (Ferré 381). De este manera, la
novelista llega a crear una nueva version de la historia de la época y de la sociedad
personificada en su narration histôrica. Los eventos histôricos narrados agregan una
dimension auténtica a la vida de los personajes ficticios. "La dimension o importencia
histôrica de los eventos, figuras o tendencias histôricas que se ficcionalizan es parte
integral de la estructura y el desarrollo de la intriga de la novela histôrica" (Pons 59).
Pensamos en la estrategia de Ferré cuando expone la verdadera situation politica
puertorriquefia dentro de la narration ficticia, especialmente con la lucha entre los très
partidos politicos actuales que son los partidos de la estadidad, de la independencia y del
estado libre asociado o popular6. Esta quiere decir que los eventos histôricos se ubican en
un lugar determinado y en un tiempo definido dentro de la narration ficticia. Entonces, se
puede explicar que el tiempo pasado relatedo esta cercano al tiempo présente y el lugar
referido es concreto. "En la novela histôrica la relation tiempo-espacio no es abstracte,
sino histôrica y geogrâficamente concreta y "real" [...], esté histôricamente localizada,
participa de la secuencia y del fluir irreversible del tiempo marcado por el "antes" y el
"después" del tiempo histôrico evocado" (Pons 61). Lukacs afirma que la relation viva
entre el pasado y el présente esté ligada intimamente al fluir del tiempo histôrico dentro
de la narration. "La relation directe et conceptuelle avec le présent qui prévaut
aujourd'hui révèle une tendance immanente à changer la représentation du passé en une
parabole du présent" (Lukacs 387).
6
Véase la cita de Ferré 196 en la pagina 21 del Capitulo I.
Véase también Morris 48-65 para una perspectiva histôrica sobre los siguientes temas: "Puerto Rican
constitution", "Language issues resurface", "Status plebiscite, 1967", "Agitation against the status quo",
"Plebiscite proposal, referendum, plebiscite, 1989-1993".
54
La novela histôrica créa en su lector una expectetiva en cuanto al contenido de la
narration, es decir, el lector presume la autenticidad de algunos acontecimientos
aparentemente histôricos y de la invenciôn en lo absoluto de otros sucesos (Pons 68).
Esta réitéra la necesidad por parte del autor de incluir elementos histôricos verdaderos en
la novela histôrica para definirla como tel. "La novela histôrica, a nuestro parecer, tiene
que remitir inequivocamente a un pasado documentado e inscrito en la memoria
colectiva, y reconocible en cuanto tel en su singularidad y concretion, ya sea para recrearlo fielmente, modificarlo, parodiarlo, afirmarlo o negarlo" (Pons 69). El lector de
una novela histôrica tiene, como instrumenta de anâlisis personal, su experiencia de vida
y sus conocimientos de la historia auténtica. "Lo que se quiere destecar es que la novela
histôrica no solo "juega" con la tension entre lo histôrico y lo ficticio sino que espéra del
lector ("real" o "implicite") un determinado conocimiento histôrico, a partir del cual
entabla una relation entre lo que se sabe y no se sabe de la Historia" (Pons 71). El lector
atento asimila, enfonces, una version mâs de algunos eventos histôricos ya conocidos
pero ahora mencionados en la novela histôrica. Solo le queda al lector decidirse entre
créer o no créer la version de la historia narrada en la novela histôrica, segûn el
conocimiento que tiene del periodo literario en que se escribe la novela y de la época
narrada. Las reformas sociohistôricas y culturales de una época producen necesariamente
cambios en los géneros literarios que se adaptan segûn las circunstencias particulares de
cada periodo (Pons 81). Segûn Pons, existe una intima relation entre el momento
histôrico en que se escribe y se lee la novela histôrica, recordândonos que el lenguaje no
es neutral (Pons 17). El género de la novela histôrica demuestra una perspectiva de la
realidad, es decir que sirve de medio de apreciaciôn y de valoraciôn de la realidad
55
ideolôgica representada en tel narration. Este catégorie de novelas evoluciona con los
cambios sociohistôricos régionales e internationales que influyen en el desarrollo del
pensamiento ideolôgico y critico, tanto en el escritor como en el lector. El autor de una
novela histôrica tiene que esteblecer las bases sociohistôricas en las cuales crearâ su obra
verosimil. El lector de una novela histôrica tiene que reconocer las pautas sociohistôricas
en las cuales situarâ la obra. Estes pautas producen un horizonte de posibilidades (Pons
29) para que el lector pueda encontrar un sentido a la narration durante el proceso de
lectura. Reiteramos que el lector debe tener alguna comprensiôn de la historia y sociedad
representada en una novela histôrica para interpreter la obra.
La novela La casa de la laguna demuestra una fuerte tendencia a la autorreflexiôn
por la bûsqueda de una identidad puertorriquefia comûn a través de la historia y del
contexto politico de la isla, y esto es una particularidad de la novela histôrica segûn los
estudios de Maria C. Pons. "La novela histôrica reciente "hereda" la tarea innovadora de
una tendencia literaria que ha desarrollado procesos y prâcticas narrativas que privilegian,
entre otros aspectos, la coexistencia de diferentes discursos y puntos de viste; el
desdoblamiento de identidades y los juegos especulares; [...] y el uso de una variedad de
formas narrativas y estrategias autorreflexivas" (Pons 106). En la novela también existe
una dualidad de discursos y de opiniones entre algunos personajes por el juego narrativo
de la narradora, especialmente en el debate entre literatura e historia que ocurre entre la
narradora Isabel y su marido Quintin7.
Una obra literaria es creada por un autor desde una perspectiva personal, social e
histôrica. Sea ficticia o de otra categoria, la novela transmite una historia a través de un
lenguaje percibido y entendido por un lector. "La novela es una forma puramente
7
Este tema sera analizado en la segunda parte de este capitulo.
56
compositiva de organization de las masas verbales" (Bajtin 25). Este medio de
comunicaciôn que es la novela révéla un lenguaje dictedo por una voz narrativa o
multiples voces narrativas que siguen el mismo hilo narrador definido por el autor. "La
novela es la diversidad social, organizada artisticamente, del lenguaje; y a veces, de
lenguas y voces individuales" (Bajtin 81). La interacciôn entre las diferentes voces
narrativas créa un conjunto de voces llamado por Bajtin "plurilinguismo" o "plurifonia"
del lenguaje. "El discurso del autor y del narrador, los géneros intercalados, los lenguajes
de los personajes, no son sino unidades compositivas fundamentals, por medio de las
cuales pénétra el plurilinguismo en la novela; cada una de esas unidades admite una
diversidad de voces sociales y una diversidad de relaciones, asi como correlaciones entre
ellas (siempre dialogizadas, en una u otra medida)" (Bajtin 81). Ese conjunto de voces
narrativas es en realidad un diâlogo entre el autor de la novela, su lector, y la sociedad en
la cual se créa y se lee la obra. Entra en escena aqui el concepto del dialogismo elaborado
por Mijail Bajtin en relation con el concepto del plurilinguismo. Leemos como lo explica
Bajtin: "El prosiste-artiste levanta en tomo al objeto dicho plurilinguismo social, haste
construir una imagen complete, plena de resonancias dialogisticas, evaluadas
artisticamente, para todas las voces y tonos esenciales de tel plurilinguismo. [...] La
orientation dialogistica de la palabra es, seguramente, un fenômeno propio de toda
palabra" (Bajtin 96). El lenguaje literario es dialogistico en el sentido en que participa en
el acta de asociar y organizer palabras emitidas por voces narrativas en un contexte social
e histôrico determinado por el autor. "Las voces sociales e histôricas que pueblan el
lenguaje —todas sus palabras y sus formas—, que le proporcionan intelecciones
concretas determinadas, se organizan en la novela en un sistema estilistico armonioso que
57
expresa la position ideolôgico-social diferenciada del autor, en el marco del
plurilinguismo de la época" (Bajtin 117). Gracias a las voces narrativas dentro de su
narration, el autor de una novela puede, por una parte, apartarse de las ideologias y de los
puntos de viste expuestos por sus personajes, y por otra parte, puede mencionar sus
pensamientos y opiniones sin que el lector supiera destecar sus procedencias. En el caso
de la novela histôrica, las voces narrativas establecen como trama de fondo una historia
verosimil por un lenguaje situado en una dimension de espacio y tiempo determinada por
su autor, a quien le queda incorporar dates y dételles histôricos auténticos en su obra
literaria. "El hablante en la novela es esencialmente un hombre social, histôricamente
concrete y determinado, y su palabra es un lenguaje social" (Bajtin 149). En la novela de
Ferré, este hablante lleva diversos nombres en la narration por la presencia de multiples
voces narrativas, y estes establecen un diâlogo envuelto en un lenguaje sociohistôrico
verosimil, que se ubica en un tiempo y espacio propio. En la segunda parte de este
capitulo, analizaremos el juego narrativo entre estas voces y su relation con las
dimensiones de tiempo y espacio.
58
III.2. Narradora vs. Historiador
En el caso de La casa de la laguna, Isabel, la narradora y novelista en este
historia, es criticada por su marido Quintin, el historiador, que esté leyendo el manuscrite
de su novela. Estos papeles dados a los protagonistes aumentan el efecto de verosimilitud
de los hechos relatedos en la narration. Cuando leemos los capitulos de la novela
identificados por Rosario Ferré, nos detenemos en algunas paginas, insertedas entre estos
capitulos, escritas en letras itélicas que llevan como titulo "Isabel" o "Quintin", tituladas
asi para que sepamos que la narradora da la palabra a sus protagonistes, creando asi una
multiplicidad de voces narrativas dentro de la obra literaria, que se analiza con el
concepto literario del "dialogismo" inventado por el linguiste Mijail Bajtin. Este llamado
dialogismo es utilizado por la narradora con las inserciones de voces narrativas que se
incorporan en su narration. En la novela, los protagonistes Isabel y Quintin discuten y
argumenten sobre la tarea del escritor y del historiador. Uno inventa un cuento ficticio
segûn su imagination y su experiencia de vida mientras el otro relate hechos histôricos
segûn su investigaciôn y su vision de la historia. Tante el uno como el otro tienen que
fijarse en sus experiencias para llevar al cabo su terea de creation, sea literaria o
histôrica. En La casa de la laguna, Quintin es el primer protagoniste que tiene la palabra
para hacemos conocer su existencia dentro de su dimension del tiempo y espacio
narrativo. Descubre el manuscrite de la novela que esté escribiendo Isabel a escondidas
(Ferré 86). Nos dice que Isabel y él habian pensado, muchos afios atrâs, emprender el
proyecto comûn de escribir un libro narrando la historia de sus familias (Mendizâbal y
Monfort), Isabel tomando el oficio de novelista y Quintin el de historiador (Ferré 86).
Pero Isabel decidiô encargarse de la escritura solo varios afios después. "£/ manuscrito
59
era un esfuerzo auténtico de escribir ficciôn; Isabel evidentemente pretendia que fuese
una novela. [...] Estaba manipulando la historia para darle mâs efectividad a su
manuscritd" (Ferré 87; la cursiva pertenece al original8). Isabel habia ya discutido del
tema de la literatura con Quintin: "—La historia es una de las conteras principales de la
ficciôn—le dijo un dia—y la imaginaciôn es otrafuente importante" (Ferré 87). Sabemos
entonces que, para Isabel, historia y ficciôn estân unidas en una obra literaria. Quintin
opina diferentemente al preferir la historia porque es un campo de estudio serio basado en
pruebas légitimas, tante como la ciencia. "La literatura no era lo suficientemente ética
para su gusto. Los escritores interpretaban siempre la realidad a su manera''' (Ferré 88).
Para Quintin, "Isabel habia cometido unos errores histôricos inexcusables" (Ferré 89) al
alterar unos datos y hechos histôricos en su manuscrite. "Isabel no pensaba igual que él.
aNada es verdad, nada es mentira, todo es segûn el color del cristal con que se mira»,
era uno de sus refranes favoritos, [...]. Esa era la diferencia fundamental entre ellos,
entre el historiador y el escritor" (Ferré 120-121). Quintin emprende entonces la tarea de
leer y criticar al manuscrite de Isabel para determinar si los hechos histôricos mezclados
con los hechos ficticios fluyen bien en la narration (Ferré 122). Desde el inicio de esas
menciones, el lector de la novela de Ferré ya se habrâ dado cuente de que este obra
literaria tiene mâs de una dimension temporal y espacial, descubriendo asi la
multiplicidad de voces narrativas dentro del texte. También se darâ cuente de que va
leyendo los comentarios de Quintin en cuanto progresa la escritura del manuscrite de
Isabel, coincidida con la lectura de los capitulos de la novela en el transcurrir del tiempo,
reforzando la pluralidad de voces narrativas. Quintin considéra que la narrativa de Isabel
es féministe y que arruina su manuscrite. "Peor aûn, era la manera como el manuscrito
Todas las citaciones en cursiva, que siguen en este capitulo, pertenecen al texto original.
60
estaba plagado de prejuicios feministas. Isabel queria estar a tono con los tiempos, pero
sus esfuerzos eran patéticos. El feminismo era la maldiciôn del siglo XX" (Ferré 122).
Ademâs de situar a la lectura critica de Quintin en el tiempo y en el espacio, Rosario
Ferré incluye este tendencia literaria contemporânea, el feminismo, en su argumentation
sobre la narrativa de Isabel y por lo tente de su propia narrativa9. El lector de la obra de
Ferré puede entonces observar que la misma autora esté analizando y criticando su propia
novela con la teoria de la critica literaria contemporânea a través de la voz narrativa que
le otorga al protagoniste Quintin10. Para el varôn puertorriquefio que es Quintin, la mujer
no puede llegar a ser jefe de empresa o de familia. "En el mundo de la ficciôn, [Isabel]
imponia sus opiniones, tomaba las decisiones, creaba y destruia personajes (jy
reputaciones!) como le daba la gana. Pero en el mundo real no podia ser asi"'' (Ferré
123). Quintin opina que las mujeres pueden beneficiar de los mismos derechos que los
hombres, pero que ellos son mejores dirigentes en todos los campos de poderes pûblicos
(Ferré 123). Para darle mâs credibilidad a la voz narrativa del lector e historiador Quintin,
Rosario Ferré inserre dételles histôricos y politicos con personajes auténticos (el
Présidente de EEUU, H. Truman; el fundador del partido politico puertorriquefio "Estado
Libre Asociado", Luis Mufioz Marin; el gobemador de Puerto Rico, B. Winship) en su
critica del manuscrite de Isabel12. Quintin argumente que la narrativa de Isabel esté llena
de mentiras y de quimeras suyas. "Responder a todas las falsedades que Isabel habia
acumulado en aquellos très capitulos era imposible. Para intentarlo, tendria que escribir
un ensayo histôrico paralelo a la novela, y no tenia tiempo para eso" (Ferré 164). Luego,
9
Véase el tema de la Narrativa feminista en la introducciôn de esta tesis.
Véase el tema de la Teoria critica de Rosario Ferré en la introducciôn de esta tesis.
11
Véase la cita de Lôpez 279 sobre el papel de la mujer en Puerto Rico en la pagina 47 del Capitulo II.
12
Véase estas inserciones de personajes histôricos y politicos en las paginas 161 a 163 de la novela de
Ferré. Véase también nuestro anâlisis sobre este tema en las paginas 27 y 30 del Capitulo I.
10
61
Quintin empieza a sospechar que Isabel sabe que él esté leyendo su manuscrite porque le
habia sido sumamente fâcil leerlo a escondidas sin que ella se diera cuente de nada en
todo este tiempo (Ferré 199). "Era casi como si existiese un pacto tâcito entre ellos: si
ninguno de los dos decia nada, Isabel no dejaria de escribir, y Quintin seguiria leyendo"
(Ferré 199). Quintin se déjà vencer por sus ganas de escribir unos comenterios en el
manuscrite de Isabel para agregarle su version de la historia a la que ella esté escribiendo:
Si me lo permîtes, ahadiré aqui mi version de esa triste historia. Es muy
distinta a la tuya, porque esta basada en sucesos reaies. Aunque ya que
mâs da. Gracias a la confusion que aqui reina, nadie podrâ separar
jamâs, en este manuscrito, la paja del trigo: lo que es verdad de lo que es
mentira. Para alguien que nunca ha vivido en Ponce, ambas versiones
podrian ser ciertas. Lo ûnico que cuenta ahora es la calidad estética de la
narraciôn; cômo esta contada la historia. Y yo quiero probarte que el
historiador puede ser tan artista como el escritor (Ferré 202).
Con esta afirmaciôn de Quintin el lector de la novela de Ferré se encuentra otra vez con
la dualidad de la historia contra la ficciôn, con el juego constante de las voces narrativas
dentro de esta novela. Quintin note que Isabel habia con entusiasmo del tema del ballet en
su narrativa y le dice: "Lo mâs auténtico de tu manuscrito es tu pasiôn por el ballet
clâsico—continua—. El lector lo percibe de inmediato, porque el tema te apasiona y
escribes con inspiraciôn. Isabel se sabe de memoria los nombres de todos los pasos
habidos y por haber, y también debe de haber leido un par de libros sobre la teoria de la
danza" (Ferré 202). Observamos aqui una excelente evidencia de autorreflexiôn de parte
de la narradora, es decir, que se esta analizando a si misma a través de la critica literaria
que hace Quintin, el lector del manuscrito de la narradora Isabel. Rosario Ferré se
62
personifica en la protagoniste de su novela y en la narradora Isabel por la pasiôn por el
ballet clâsico que le transmite a su personaje, o mejor dicho, le transfiere este atributo de
su propia identidad a su protagoniste ficticia para hacerla mâs real. La estrategia de
autorreflexiôn, con la duplication de identidades, es una caracteristica de la novela
histôrica13. En la obra novelesca de Rosario Ferré, el tema del ballet clâsico es
omniprésente. En La casa de la laguna, Ferré dedica dos capitulos al tema en los
capitulos 16 "La Escuela de Ballet Kerenski" y 17 "El pâjaro de ftiego" ademâs de las
alusiones al tema hechas por Quintin. Asimismo, Ferré consagra una novela entera a este
tema en Vuelo del cisne (2002). Es obvio que para la autora Rosario Ferré, el ballet
clâsico es un tema que le permitiô emanciparse como mujer y autora porque lo menciona
con frecuencia en sus obras.
La voz narrativa de la protagonista Isabel expone las ideas y los puntos de vista de
Ferré sobre los temas incluidos en su texte literario. Isabel entra en escenario con su
propia voz narrativa a mited de la novela cuando le toca descubrir que su marido Quintin
esté leyendo su manuscrito. Del mismo modo que Quintin, se nos ubica la presencia de
Isabel en el tiempo y espacio literario dentro de la obra de Ferré. Isabel se indigna de las
anoteciones de Quintin en su manuscrito: "jQué atrevimiento! jAcusarme a midefalsear
la verdad, de virar al rêvés la historia de nuestras familias! El sabe que yo se lo que él
sabe" (Ferré 209). Isabel conoce perfectemente el mal temperamento de Quintin y por lo
tante sabe que la curiosidad de su marido le impide destruir su manuscrito antes de haber
tenido la oportunidad de leerlo haste el ultimo capitulo, que todavia no ha escrito. Quintin
sospecha que el manuscrito es la manera por la cual su esposa se despide de él (Ferré
13
Véase la cita de Pons 106 en la pagina 56 del Capitulo III. En relaciôn con la novela, la estrategia de
autorreflexiôn de Ferré es de buscar una identidad nacional dentro del contexto sociohistôrico de la isla.
63
264). Quintin tiene efectivamente la intention de quemar el manuscrito de Isabel porque
no puede soporter la idea de que ella lo publique con la cantidad de mentiras que contiene
(Ferré 267). Segûn la percepciôn de Quintin, "La historia nacional y familiar se tornaba
cada vez menos importante en el relato" (Ferré 314) y el enfoque del manuscrito de
Isabel giraba ahora en perjudicarle y fastidiarle la existencia. Luego, Quintin e Isabel se
enfrentan por primera vez acerca de la dualidad entre historia y fiction, segûn sus
visiones respectivas sobre el tema, y Quintin se da cuenta de que Isabel sabe que él esté
leyendo su manuscrito. Isabel inicia la discusiôn asi: "Entre la escritura y la lectura de
un texto, el mundo da vueltas, la gente cambia, los matrimonios se hacen y se deshacen.
La persona que escribe la ûltima oraciôn de una pagina no es la misma que escribiô la
primera. [...] Cada pliego es una carta dirigida al lector; su significado no estarâ
completo hasta que alguien lo lea" (Ferré 332). Quintin sigue el paso y le ofrece a Isabel
su ideologia sobre el tema diciéndole: "La historia, por el contrario, [...] Es también un
arte, pero tiene que ver con la verdad. [...] Un novelista puede escribir mentiras, pero un
historiador nunca puede. La literatura no cambia nada, pero la historia ha llegado a
alterar el curso del mundo" (Ferré 332). Quintin trata de demostrar que la historia es mâs
importante que la literatura pero Isabel replica, en total desacuerdo: "Desde el momento
en que el historiador escoge un tema en lugar de otro, ya esta ejerciendo un criterio
subjetivo, esta manipulando los hechos. El historiador, como el novelista, observa el
mundo a través de sus propios lentes y cuenta lo que le da la gana" (Ferré 333). Para
Isabel, la verdad en un texto literario puede centrarse en la imagination, las emociones,
las pasiones, las preferencias del novelista para crear la esencia o tela de fondo de su
narrativa. Para Quintin, la literatura no es mâs que una manera de escaparse de una
64
realidad desagradable. Ambos protagonistes tienen sus convicciones propias sobre este
dualidad entre historia y literatura, entre verdad y fiction, que el lector de la novela de
Ferré observa a lo largo de su lectura. Este coexistencia de discursos y de puntos de vista
réitéra nuestra position que la obra de Ferré es una novela histôrica14. "Quintin se sentia
culpable porque, en vez de confesarle a Isabel que habia encontrado el manuscrito y que
lo estaba leyendo, se habia enfurecido con ella y habia ahadido de su puho y letra
comentarios insultantes sobre su familia en los mârgenes de las paginas" (Ferré 376).
Una noche, Quintin no logra encontrar el manuscrito cuando se habia finalmente decidido
a destruirlo y le pregunta a Isabel, lleno de ira: "—iQué has hecho con el manuscrito de
La casa de la laguna? [...] —iCômo te atreviste a escribirlo?— Te juro que si lo
publicas, te mato." (Ferré 398). Este es el ultimo comenterio de Quintin con la voz
narrativa concedida por la autora Rosario Ferré. Isabel sabia del mal temperamento de su
marido y también sabia que estaba leyendo su manuscrito secretamente, pero no se
dejaria vencer seguidamente con estes amenazas a muerte.
Yo se que publicar la novela puede tener consecuencias funestas para mi,
pero un relato, como la vida misma, nunca se compléta hasta que alguien
con un corazôn comprensivo lo escucha y comporte. Quintin nunca leyô lo
que sigue. Nunca tuvo la oportunidad de ahadir sus comentarios
iracundos al margen de estas paginas, o de estampar sus pensamientos
torturados en ellas. Pero se entera de cômo termina la novela; porque ésa
es la historia que voy a contar ahora. (Ferré 402)
Este comenterio de Isabel es el ultimo que hace de manera explicite en los capitulos
escritos en letras cursivas. Gracias a este espacio literario de las inserciones de paginas en
14
Véase la cita de Pons 106 en la pagina 56 del Capitulo III.
65
letras itâlicas, los protagonistes Quintin e Isabel pudieron exponer sus ideologias y
asimismo consiguieron discutir en otra dimension paralela de la narration principal de la
novela. La narradora logrô este dialogismo guardando a sus protagonistes interconectedos
al hilo conductor de los acontecimientos ocurridos en la narration principal mientras les
daba una voz narrativa propia. La rivalidad entre el historiador y la novelista prosigue en
el capitulo 41 titulado "Quintin le propone a Isabel un trato". En este brève capitulo el
lector vuelve a leer algunos de los mismos argumentos de parte de ambos protegonistas
acerca de la escritura y publication del manuscrito en una discusiôn abierta sobre el tema.
El hecho de que la narradora inserte al mismo diâlogo de los protagonistes en un
capitulo, después de que les haya dejado la palabra en las paginas en itâlicas, afiade una
dimension de tiempo y espacio dentro de otra. Con esta yuxteposiciôn de dimensiones de
tiempo y espacio, la narradora nos confirma que su narration alcanza a fusionar varias
dimensiones de tiempo y espacio con la pluralidad de voces narrativas reunidas en su
obra narrativa. Estes dimensiones de tiempo y espacio se observan por la lectura de una
historia dentro de otra historia. Lo explicamos de la siguiente manera: el lector lee la
narrativa de Ferré en un tiempo y espacio definido. En la narrativa de Ferré esté incluida
la narrativa de Isabel leida por Quintin en un tiempo y espacio definido. El desarrollo de
la narrativa de Isabel coincide con el de la narrativa de Ferré en algunos elementos de
tiempo y espacio hasta que concluyan en el mismo tiempo y espacio. Por esa estructura
de combination de voces narrativas dentro de la novela de Ferré, consideramos que su
texto contiene multiples dimensiones temporales y espaciales.
Segûn los estudios de Bajtin, las dimensiones de tiempo y espacio que se
encuentran en un texto literario pueden identificarse como cronotopos. "Vamos a llamar
66
cronotopo (lo que en traduction literal significa «tiempo-espacio») a la conexiôn esencial
de relaciones temporales y espaciales asimiladas artisticamente en la literatura" (Bajtin
237). En la novela histôrica, los cronotopos proveen una funciôn esencial en el
establecimiento de un dialogismo verosimil en la narration para que el lector llegue a
créer en algunos elementos del lenguaje novelesco asi representedo. "El proceso de
asimilaciôn en la literatura del tiempo y del espacio histôrico real y del hombre histôrico
real, que se descubre en el marco de estos, ha sido un proceso complicado y discontinuo"
(Bajtin 237). El conocimiento de la vida real y de los acontecimientos histôricos ingresa a
la novela mediante los cronotopos elegidos por su autor. "El cronotopo détermina la
unidad artistica de la obra literaria en sus relaciones con la realidad" (Bajtin 393). Como
hemos visto en el caso de la novela de Ferré, los cronotopos suelen superponerse a
medida que progresa el desarrollo de la narration. Asimismo, las voces narrativas de los
protagonistes Isabel y Quintin se fusionan y se intercalan a la vez, en la misma dimension
de tiempo y espacio o en varias de las dichas dimensiones. "Los cronotopos pueden
incorporarse uno a otro, pueden coexistir, combinarse, sucederse, compararse,
confrontarse, o encontrarse complejamente interrelacionados" (Bajtin 402-403). El
narrador intente dar vida a su narrativa mediante cronotopos que suenan probables o
conocidos al lector. Para eso, el narrador se propone simbolizar la vida real e histôrica en
una narration creada en un cronotopo determinado que incluye un(os) cronotopo(s)
propio(s) que sera leida por un lector en otro cronotopo distinto al del autor. Eso resuite
en que el autor, el narrador y el lector contribuyen a la creation de la obra literaria y del
mundo que esté representado en esta obra (Bajtin 403-404). El autor y el lector colaboran
67
en esteblecer las dimensiones de los cronotopos dentro de las cuales entrarân en juego las
voces narrativas en un dialogismo definido.
La obra y el mundo representado en ella se incorporan al mundo real y lo
enriquecen; y el mundo real se incorpora a la obra y al mundo
representado en ella, tento durante el proceso de elaboration de la misma,
como en el posterior proceso de su vida, en la reelaboraciôn constante de
la obra a través de la perception creativa de los oyentes-lectores. Como es
natural, ese proceso de cambio es él mismo, cronotôpico: se produce,
primeramente, en un mundo social, que evoluciona histôricamente, pero
sin alejarse del cambiante espacio histôrico. (Bajtin 404)
Los cronotopos présentes en una novela necesitan un contexto histôrico y social para que
la narration esté situada, necesariamente, en la comprensiôn de su lector. "El mundo
representado, por muy realista y veridico que sea, no puede nunca ser idéntico, desde el
punto de vista cronotôpico, al mundo real que représenta, al mundo donde se halla el
autor-creador de esa representation" (Bajtin 407). Aunque el narrador propone reflejar a
la realidad en su narration, los cronotopos que présente en su obra suelen ser una
proyecciôn de sus experiencias y de sus creencias de esa realidad que percibe e imagina
desde su punto de vista. Para Rosario Ferré, la proyecciôn que hace de la realidad esté
vinculada por cronotopos de su experiencia de vida en Puerto Rico. Los primeros
capitulos de su novela establecen las nociones de tiempo y espacio en los cuales se
desarrollarân los acontecimientos de la narration. De tel manera, el lector de su novela
puede ubicar la narration en su perception de lo real y de lo imaginario. El lector atento
que conoce la isla de Puerto Rico se darâ cuenta al leer los primeros capitulos de la
novela de que la narration tiene una tela de fondo histôrica por los cronotopos alli
68
sefialados. De hecho, la narradora menciona lugares conocidos como la calle Aurora en
Ponce, la avenida Ponce de Leôn en San Juan, las murallas de San Felipe del Morro (que
dan vista a la bahia de San Juan), la Puntilla (area cercana al puerto de San Juan), el
Condado Vanderbilt (hotel de lujo en S.J.), el nuevo edificio del Capitolio, la nueva
Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras, etc., que forman parte del panorama
puertorriquefio contemporâneo15. Los acontecimientos de la novela se sitûan cerca de
estos lugares auténticos y los personajes viven en una época que coincide con la de la
existencia de estas areas. El diâlogo entre los protagonistas Isabel y Quintin aumente la
proyecciôn de realidad en la narration. Se nos presenten las divergencias de opiniones
entre estos personajes sobre el tema de la lucha entre literatura e historia, de una manera
comûn por este diâlogo entre marido y esposa, ficcionalizado por la presencia de un
manuscrito escrito y leido a escondidas. En la novela de Ferré, los cronotopos
presenciados suelen ser verosimiles por los lugares y la época denotados por la narradora
y por el dialogismo expresado en el juego de las voces narrativas.
15
Véanse las paginas 15 a 35 de la novela La casa de la laguna de Rosario Ferré. Algunos de estos lugares
auténticos estan también destacados en sus novelas La batalla de las virgenes y Maldito amor,
principalmente la avenida Ponce de Leôn y las murallas de San Felipe del Morro. Otros lugares
mencionados en estas novelas son la playa del barrio de Isla Verde, el aeropuerto internacional de San Juan
y el Viejo San Juan.
69
Conclusiones
a) Literatura e historia
Nuestro anâlisis de la novela La casa de la laguna y del contexte literario en el
cual se escribiô nos hizo explorar el concepto de escritura (production) de esta obra
segûn la vision que plantea la autora en su narrativa. Examinamos a los contextes de
escritura siguientes en nuestro estudio: sociohistôrico (diferencias raciales, papel de la
mujer puertorriquefia), politico (historia colonial, presencia de EEUU), regional
(literatura caribefia), y personal (literatura féministe, narrativa y teoria critica de la
autora). Evaluamos, mientras tanto, el concepto de lectura (recepciôn) de este obra
literaria con las posibles consideraciones que se le ofrecen al lector atento de esta novela.
Examinamos los contextos de lectura siguientes en nuestro estudio: novela histôrica
(historia vs ficciôn), dialogismo (narradora vs historiador, multiplicidad de voces
narrativas), y cronotopo (tiempo y espacio literario). Sea desde la perspectiva del escritor
o del lector, la novela La casa de la laguna ofrece una variedad de contextos y conceptos
literarios que se multiplican dentro de la narration. Los protagonistes que narran y leen la
historia, Isabel y Quintin, representan los papeles de escritora-noveliste y de lectorhistoriador dentro de la misma narration. Este pluralidad de voces narrativas aumenta el
efecto de credibilidad que opinamos de la novela de Ferré. El dialogismo destacado en la
narration, complementedo de cronotopos probables y de datas y personajes histôricos
auténticos, confiere a la novela de Ferré una cualidad histôrica indudable. Los
acontecimientos de la novela se desarrollan desde los afios 1917 hasta 1996 y presenten
con mucha verosimilitud la historia puertorriquefia de este época.
70
Nuestro estudio de la narrativa de Ferré révéla una tendencia hacia la
autobiografia. En su prosa literaria, incluye periôdicamente temas que sobresalen en
varias de sus novelas, que sirven de puente entre las vidas individuales de sus personajes
y de los acontecimientos histôricos mencionados en su narration. Estos temas, que son
testigos del gran interés que les confiere la autora, probablemente influyeron su vida
personal de nifia, mujer, o autora, porque parecen ser una ftiente de inspiraciôn narrativa
para ella. Uno de estos temas de interés es el baile clâsico o el llamado "ballet", que la
autora représenta con el uso frecuente de la imagen de un cisne dentro de su narration.16
Otro tema es el agua, contemplado a través del mar caribefio que rodea la isla
puertorriquefia y de la presencia de varias lagunas en la isla.17 Otro tema es el uso de una
saga intergeneracional en sus novelas, que logramos entender elaborando ârboles
familiares.18 Otro tema es la identidad nacional, que la autora expone mediante su anâlisis
de la historia, sociedad, cultura y politica de Puerto Rico.19 La mayor representation de
autobiografia que hace la autora se encuentra en la novela Vecindarios Excéntricos
(1998) en la cual parece conter episodios de la historia de su propia familia, con
protagonistas que se parecen a Rosario misma, a su madré (Lorenza Ramirez de
16
Pensamos principalmente en la novela Vuelo del cisne, pero también en los espectaculos de ballet
titulados "El pâjaro de fuego" y "El lago de los cisnes" en los cuales la protagonista Isabel participa en la
novela La casa de la laguna (Ferré 185). No nos detuvimos en el estudio del efecto de esta imagen en la
narraciôn y en la vida de Rosario Ferré, pero podria representar una dualidad de la cual fue testigo en su
vida entre el encerramiento en la disciplina de bailarina y la libertad que tiene la bailarina interpretando el
vuelo de un cisne.
17
Pensamos en el manantial de Buenaventura (Ferré 21), el manglar en el cual Quintin concibiô a Willie
con Carmelina (Ferré 342), y en el titulo mismo de la novela de Ferré. Este tema podria simbolizar un
deseo de purificaciôn, una canalizaciôn de unas emociones o una fuente de alivio para la autora y los
personajes de su novela La casa de la laguna.
Pensamos en las novelas Maldito amor, Vecindarios excéntricos y La casa de la laguna cuyas
narraciones se establecen en el desarrollo de las historias de varias generaciones de unas familias.
19
Pensamos en las cinco novelas de Ferré estudiadas para elaborar esta tesis.
71
Arrellano) y a su padre (Luis A. Ferré Aguayo).20 La predisposition de las novelas de
Ferré a la autobiografia es otra particularidad que podemos considerar al evaluar La casa
de la laguna como novela histôrica.21 La cualidad biogrâfica de esta novela réitéra la
perspectiva que tenemos de los hechos histôricos relatados en ella. La autora esteblece,
con la insertion de temas de su interés personal en su narrativa, el fundamento de una
emancipation propia como escritora. De este modo, Rosario Ferré puede insteurar, a
través de sus narradores, unos hilos conductores en sus novelas que orienten su estilo
narrativo. En el caso de La casa de la laguna, la autora puede, al conferir una voz
narrativa a su protagonista Isabel, enunciar sus mensajes y sus ideologias. Por ejemplo,
cuando Isabel habia de su manuscrito con Quintin diciéndole que es una manera para ella
de emanciparse de él (Ferré 408), podemos suponer que esta novela es una manera para
Rosario Ferré de emanciparse también, porque intenta encontrar un nuevo sentido a la
realidad islefia al escribir su novela. Percibimos que la autora esté en constante bûsqueda
de una identidad, sea para sus personajes literarios, para su nation puertorriquefia o
propia. Por este bûsqueda de identidad, la autora intente liberarse del peso de la autoridad
masculina, especialmente en el campo literario, y de todo tipo de subordination que esta
causa para la mujer en la sociedad puertorriquefia.
20
Los personajes de Elvira, de Clarissa Rivas de Santillana y de Aurelio Vernet representan a Rosario, su
madré y su padre. Por ejemplo, Elvira es feminista, quiere independizarse de su familia burguesa, se
divorciô de su premier marido con quién tuvo très hijos, e hizo un doctorado en literatura. Rosario Ferré es
feminista, se alejô de su familia al rechazar y denunciar la burguesia puertorriquefia, se divorciô del padre
de sus très hijos, e hizo un doctorado en literatura hispânica. Véase en la introducciôn: b) Narrativa de
Rosario Ferré. La similitud de las vidas del personaje de Elvira con la de Rosario es inequivoca. Otro
ejemplo es el personaje de Aurelio Vernet quién es copropietario de "Vernet Construction" y quién fue
gobemador de la isla para dos afios. El padre de Rosario, Luis A. Ferré Aguayo, era un industrialist;!
prôspero y rue elegido gobemador de Puerto Rico en 1969. Véase Morris 65.
1
Segûn los estudios de Lukacs, la biografïa es una particularidad de la novela histôrica contemporânea.
"Les productions importantes du roman historique moderne montrent nettement une tendance vers la
biographie" (Lukacs 343). "Il est inévitable que la biographie apparaisse comme la forme spécifique du
roman historique moderne" (Lukacs 344).
72
b) Bûsqueda de identidad
La narrativa de Ferré demuestra con mucho discemimiento la bûsqueda que ella
hace como mujer, madré, esposa, autora, critica literaria y sobre todo como
puertorriquefia. Puesto que viviô en la isla por varios afios pero también fuera de esta, esa
autora logrô tener una vision complete de la identidad puertorriquefia; es decir que tiene
la capacidad de juzgar, apreciar, entender y prever las acciones de la sociedad de esta isla
del Caribe. Escribiô sus novelas desde su punto de vista acerca de la historia, la politica,
la cultura y la sociedad puertorriquefia; encontrando asi el camino hacia su propia
identidad como mujer puertorriquefia. Sin embargo, este terea de encontrar una identidad
puertorriquefia résulta sumamente laboriosa para Rosario Ferré, como para la mayoria de
los puertorriquefios. Efectivamente, ellos siempre estuvieron confùsos en su sentimiento
de identidad nacional. Por su origen, el color de su piel, los rasgos culturales y las clases
sociales de cada raza présente en la isla; los puertorriquefios se sintieron a menudo
inseguros en relation con su identidad nacional. Ademâs, los Estedos Unidos, cuando
impusieron su soberania en la politica y en la economia de la isla en 1898 y cuando
dieron acceso al pasaporte de EEUU, afectaron a la cultura puertorriquefia y aumenteron
la incertidumbre en relation con el sentimiento de identidad nacional en Puerto Rico. Los
puertorriquefios lograron conservar algunas costumbres y particularidades de su cultura
yy
que no se vieron substituidas por la influencia de los Estados Unidos.
Puesto que este
22
Segûn los estudios de Bosch, "Puerto Rico ha conservado su lengua y sus hâbitos de pueblo diferente al
norteamericano; ha mantenido su personalidad nacional con tanto tesôn que el observador solo puede
explicârselo como una respuesta a un reto. Es como si los puertorriquenos se hubieran planteado ante si
mismos el problema de su supervivencia como pueblo y hubieran resuelto que ni aun todo el poder de
Norteamérica, el mas grande que ha conocido la historia humana, podrâ hacerles cambiar su naturaleza
nacional" (Bosch 9). Para el turista norteamericano que visita la isla de Puerto Rico, el parecido de unos
barrios de San Juan con una ciudad como Miami es évidente. Puedo afirmar, por el viaje que hice a Puerto
Rico en 2006, que la influencia de EEUU se nota considerablemente en la capital, mâs que en las otras
73
misiôn de determinar una identidad puertorriquefia es complicada tente para los
puertorriquefios como para Rosario Ferré, es de esperarse que este notable autora,
apasionada con la causa de la identidad de su nation, intentera descubrir un sentido a este
polémica incesante.
Es entonces necesario pregunterse cuales son los motivos de una autora como
Ferré para comunicar sus opiniones y sus ideologias a través de su obra literaria, y no con
ensayos histôricos, politicos, o sociolôgicos. La respuesta que se nos ofrece, después de
nuestro anâlisis de la novela La casa de la laguna y del contexte en el cual fue escrita, es
que en este caso, Rosario Ferré emprendiô la labor de realizar un estudio histôrico,
politico y social ayudada de su experiencia profesional de mujer de letras nacida en una
familia burguesa en la cual la politica ocupô una importencia substantial con el oficio
que ejercia su padre, cuyo objetivo es emanciparse mediante la palabra literaria. Todo
ello représenta un modo de reacciôn pacifica y de investigaciôn personal frente a la
evoluciôn politica y social que sufriô la identidad puertorriquefia en las ûltimas décadas.
Solamente de esta manera puede hallar el camino hacia su propia identidad, como mujer,
esposa, madré, autora y puertorriquefia.
ciudades o pueblos islefios, pero San Juan también se distingue de cualquier ciudad del continente por las
tradiciones culturales e histôricas (festivales, museos, sitios arqueolôgicos) que le son exclusivos.
74
Bibliografia
a) Novelas estudiadas
Ferré, Rosario. La casa de la laguna. New York: Vintage Books, 1996.
—. La batalla de las virgenes. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico,
1993.
—. Maldito Amor. New York: Vintage Books, 1986.
—. Vecindarios Excéntricos. New York: Vintage Books, 1998.
—. Vuelo del cisne. New York: Vintage Books, 2002.
b) Obras histôricas v criticas
Acevedo, Ramon Luis. Del silencio al estallido: Narrativa femenina puertorriquena.
Editorial cultural, 1991. 10-134
Babin, Maria Teresa.
La cultura de Puerto Rico.
San Juan: Institute de Cultura
Puertorriquefia, 1973.
—. Panorama de la cultura puertorriquena. New York: Las Americas Pub. Co., 1958.
Bajtin, Mijail. Teoria y estética de la novela. Madrid: Altea, Taurus, Alfaguara, 1989.
Bosch, Juan. De Cristobal Colon a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial. La
Habana: Editorial de ciencias socials, 2003.
Bradmeld, Theodore. The remaking of a culture. New York: Harper & Brothers
Publishers, 1959.
Duany, Jorge. The Puerto Rican nation on the move. Chapel Hill: The University of
North Carolina Press, 2002.
Edlmair, Barbara. Rewriting History: Alternative Versions of the Caribbean Past in
Michelle Cliff, Rosario Ferré, Jamaica Kincaid and Daniel Maximin. Wein:
Braumuller, 1999. 4-50
Fishbum, Evelyn. Short fiction by Spanish-American women. Vancouver: UBC Press,
1998. viii-75
Gac-Artigas, Priscilla. "Reflexiones, ensayos sobre escritoras hispanoamericanas
contemporâneas" http://bluehawk.monmouth.edu/~pgacarti/F_Ferre_Rosario.htm,
pagina web consulteda en 2005
75
Hintz, Suzanne S. "La palabra, segûn Rosario Ferré"
http://wAvw.ensavistas.org/filosofos/puertorico/ferre/introd.htm, pagina web
consulteda en 2005
Hintz, Suzanne S. Rosario Ferré, A Search for Identity. New York: Peter Lang
Publishing, Inc., 1995. 8-198
Lôpez, Adalberto. The Puerto Ricans: their history, culture, and society. Cambridge,
MA: Schenkman Books, Inc., 1980. 213-308
Lukacs, Georges. Le roman historique. Paris: Éditions Payot & Rivages, 2000.
Morris, Nancy. Puerto Rico: Culture, Politics, and Identity. Westport, CT: Greenwood
Publishing Group, Inc., 1995. 1-169
Novas, Himilce. Everything you need to know about Latino history. Ontario: Penguin
Books Canada Ltd, 2003. 124-160
Ortega, Eliana. Lo que se hereda no se hurta. Chile: Editorial Cuarto Propio, 1996. 172178
Pons, Maria Cristina. Memorias del olvido. Del Paso, Garcia Marquez, Saer y la novela
histôrica de fines del siglo XX. Mexico D.F.: Siglo Veintiuno editores, 1996. 15269
76
Descargar