“YEGUADA ALMUZARA” La Yeguada Almuzara, apuesta por un producto auténtico, dónde el visitante se sienta arrastrado y partícipe de la cultura y el sentimiento del campo andaluz. Una actividad en la que el cliente conozca de primera mano la vida de una yeguada y el desarrollo del caballo andaluz en su entorno natural, así como la evolución en su cría y doma. Todo esto motivado aún más gracias a Córdoba, ciudad emblema del caballo, donde ya en sus calles se respira el embrujo y el arte de nuestra raza. Todo lo que aquí surge se desarrolla bajo un hilo conductor que es el discurso, en el que el mismo ganadero va exponiendo y transmitiendo su entrega y su amor hacía y por su ganadería, entre mezclándolo y dándole coherencia con la historia que tiene el lugar en el que se enclava la Finca Almuzara, que posee un pasado privilegiado; villa romana, almunia andalusí, casa de toreros califales y por supuesto Dehesas Reales, ya que nuestro mayor privilegio es poder decir que en los cercados en los que hoy pastan nuestras yeguas nace y tuvo el origen la cría de nuestro Caballo Español. Todo esto coronado con la continua vista de Medina Azahara en el horizonte. Actualmente en estos parajes galopa nuestro producto principal “El Caballo Andaluz en el Campo y la Doma” con el que pretendemos recuperar el manejo tradicional en una Yeguada de Caballos Españoles.. Destaca la franqueza con la que se trabaja en las faenas de campo a través de la Doma a la Vaquera, poniendo en valor la capacidad de estos ejemplares para ceñidos apartados y encierros de ganado. Dedicamos una especial atención a la Alta Escuela y Trabajos a la Mano, acompañados del talento de los caballistas y la guitarra espontánea que surge al movimiento del caballo. Como novedad reciente nos engrandece gozar de la gran equitación unida a la bella estampa que nos deleita la mujer cordobesa ataviada a la amazona, aportando colorido al marco de nuestras dehesas. De igual modo los campos de las Dehesas de Córdoba se engalanan para crear un ambiente propio aprovechando la magia que atesora este enclave, a través de propuestas novedosas “Córdoba a Caballo, a galope por la Historia” y la novela histórica “La Mano de Fátima” y una nueva apuesta con estancia en una Hacienda “A Caballo por las Faldas de Sierra Morena” En Almuzara trabajamos programas de Liderazgo, Comunicación y Gestión Emocional basados en la experiencia de tratar con Caballos, una experiencia diferente y transformadora, tanto para empresas como para particulares. Destaca sobre las modalidades originales de espectáculo. Un formato de una gran vistosidad es la cata de vinos combinada con la exhibición y flamenco en vivo, en la cual se marida cada tipo de vino con un determinado número ecuestre acompañado de la explicación del porqué de su maridaje. La jornada permite degustar los cinco tipos de vinos fundamentales de este marco vitivinícola. El vino joven, fino, oloroso, amontillado y Pedro Ximénez se maridan con cada uno de los números de los que consta el espectáculo ecuestre. En esta propuesta los asistentes se adentran en el fantástico mundo del vino. Los números del espectáculo van combinados con la tipología de vino que mejor combine. Por ejemplo, un vino alegre como el fino acompaña el número de sevillanas, un vino de inspiración filosófica como el amontillado acompaña las filigranas con la garrocha. Es un programa muy completo, denso y lleno de pasión donde se entremezclan algunos de los símbolos imperecederos de la delicada cultura andaluza. A través de “Arte y Pasión a Caballo I”, acontece una bonita historia en la conquista del baile con la Gitana, inspirada en el folclore de las fiestas andaluzas. Una novedosa coreografía con el baile inspirado con música española y un grupo de bailarinas cordobesas vestidas en batas de cola a la suerte del caballo de rejoneo sucede en “Arte y Pasión a Caballo II”. Existe la opción académica como último proyecto novedoso para acercar nuestra cultura del baile con el caballo que se comercializará con estancias de cinco días intensivos. Estamos dirigidos a un cliente exquisito y selecto, que demande un producto exclusivo y un trato personalizado con un programa realizado a su medida. “EL CABALLO ANDALUZ A CAMPO ABIERTO” “SIENTA LA PASIÓN DE UN GANADERO DE CABALLOS ANDALUCES” La Yeguada Almuzara les acerca al apasionante mundo del Caballo Andaluz y al manejo más tradicional de Ganadería. Aquí descubrirá como se cría y doman los Caballos Andaluces. Pasearán por las dehesas reales, dónde pastaron los primeros ejemplares de esta mitológica raza, impulsada por Felipe II. En un enclave dónde se respira la magia que envuelve a estos caballos de reyes, disfrutarán de un auténtico día en un clásico cortijo andaluz con exhibiciones ecuestres y faenas ganaderas. “EL CABALLO ANDALUZ EN EL CAMPO Y LA DOMA” “El apasionante mundo en una yeguada PRE y Ganadería de Reses” A través de faenas de manejo y doma que se desarrollan en el Campo Andaluz, y el acompañamiento de la música flamenca y milenaria, asistirán a un espectáculo único que nos acercará al alma de Andalucía. Además presenciaremos faenas ganaderas clásicas que se desarrollan en las Dehesas de Andalucía, concluyendo con una copa de Vino Fino. La Cobra de Yeguas… Estampa única de los Cortijos de Andalucía… Morfología de la estirpe, nuestras Semillas… Etapas en la Doma del Potro... “El hombre hace al Caballo y el Caballo al Caballero” “SIENTAN LOS AIRES DEL CABALLO, SU ARROGANCIA Y BELLEZA A TRAVÉS DEL ARTE” “ARTE Y PASIÓN A CABALLO” Estos caballos en el enclave las Dehesas Reales de Córdoba se engalanan para crear un ambiente de magia e inspiración brindándole al caballista una historia en su encuentro con la gitana. La bailaora, pieza clave de esta aventura envuelta por el toque de la música flamenca se lanza al ruedo y al verla el caballista cómo evoluciona con su baile de casta gitana, ensilla su caballo para rondarla y así llamar su atención...Es cuando aprovecha para citarla por sevillanas dando comienzo la historia de la conquista del baile. Un discurso va acompañando en todo momento aportando contenido poético a lo que sucede en el coso. Suena de nuevo la guitarra marcando unas bulerías, ahora es el jinete quien prepara a su caballo negro, el más engreído de la cuadra para que se guste como si estuviera viéndolo su yegua favorita, evolucionando en trabajos a la mano. La bailaora no se resiste y es ella quien tira del reportorio y con su mantón saca el máximo partido, belleza y arrogancia de este binomio que sueña con sorprenderla. Bailó conmigo a Caballo, Dejó a mi mente Soñando… Mientras me iba Enamorando, Ella tenía Marío y Yo seguí Galopando… “ARTE Y PASIÓN A CABALLO II” Este espectáculo comenzaría con un baile inspirado en equitación torera en la que el rejoneador va seduciendo a un grupo de bailaoras en bata de cola. A continuación en trabajos a la mano, el caballista llevaría un micro incorporado e iría recitando conforme va realizando ejercicios de alta escuela con su caballo artista. Para seguir ellas en una coreografía en pasodoble torero y con capotes harán una delicia para el público asistente. La guitarrra flamenca acompaña a una exhibición de doma con la gitana a la grupa. Y como colofón saldrían ellas bailando y hasta que aparece el caballo que ha sido citado por la gitana que fue conquistada. “CÓRDOBA A CABALLO, A GALOPE POR LA HISTORIA” El caballo andaluz encuentra sus raíces en las maravillosas yeguadas califales de Córdoba. Este animal era considerado un preciado tesoro. Más tarde, Felipe II elegiría Córdoba para crear la espléndida raza del Caballo Andaluz o Español. El caballo en el califato fue pieza clave para el poder, el comercio y el ejército. En esta ruta recorreremos uno de los más famosos caminos que llevaban de la ciudad de Qurtuba (Córdoba) a la sede del “Príncipe de los creyentes”, Abd Al Rahman III, el más fastuoso centro de poder construido en la Europa medieval, a 6 kilómetros de la capital. A lomos de un caballo nos meteremos en la piel de un embajador que visita al califa trayendo noticias de lejanos reinos, de un comerciante de especias o de un soldado que vuelve de luchar en reinos cristianos, al mismo tiempo durante el recorrido conoceremos más acerca de la íntima relación entre estos maravillosos animales y Córdoba a lo largo de los siglos. Luego descabalgaremos y visitaremos con un guía la impresionante ciudad palatina Madinat Al Zahra, con su moderno centro de recepción de visitantes. La visita incluye: Clase de iniciación a la equitación y ruta a caballo por el antiguo camino de los Nogales hasta Madinat Al Zahra de la mano de un instructor cualificado. . Guía turístico oficial debidamente acreditado. “LA MANO DE FÁTIMA” “EL Mayoral de la Ganadería en su entorno” El libro relata la apasionante historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo. Ante la victoria final de las tropas cristianas, los moriscos irán a Córdoba -ahora cristiana- y en las caballerizas reales se creará una nueva raza de caballos cortesanos. Esta iniciativa nos adentra a caballo en la vida ganadera paseando los pastos que alimentaron a los primeros ejemplares de esta mitológica raza de la mano del apasionado mayoral de la finca, todo enclavado en un lugar idílico que históricamente fue asiento de la ciudad palatina de Medina Azahara primero y Dehesas Reales después. “A CABALLO POR LAS FALDAS DE SIERRA MORENA” En un escenario de película, el cuál despertó la inspiración de grandes creadores, que con sus obras pasaron a los anales de la historia tiene lugar esta atractiva ruta a caballo. Sobre caminos, veredas y cañadas que han cabalgado entre otros, el mismísimo Cristóbal Colón, Felipe II, Abderramán III o Luis de Góngora, sorprenden enclaves en los que se han rodado escenas de series y documentales históricos, esencial para entender el legado de esta tierra sabia que nos espera. Alma de Andalucía que nos trae un sabor único, las Dehesas Reales que han sido testigo del origen de la cría de nuestro Caballo Español, en las cuáles pastaba la afamada yeguada de Almanzor en época califal y una velada flamenca nos acompañarán durante este mágico viaje. Pasearemos por lugares de una espectacular biodiversidad que le aportará al recorrido una belleza y colorido tan sublime, que nos dejaran imágenes dignas de refugiarse en nuestra memoria para la posteridad. La rica gastronomía cordobesa de reconocido prestigio a nivel internacional, y sus caldos de Montilla Moriles serán otro de los atractivos de esta singular aventura a caballo. Para pernoctar un antiguo molino andalusí, “La Hacienda Aljamara”. Este molino de aceite data del siglo XVIII y se accionaba con tracción animal. Estancias con el aroma y la solera que trasmite esta antiquísima joya arquitectónica situada a las mismas puertas de Córdoba. SEMINARIO DE COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO ASISTIDO POR CABALLOS DIRIGIDO A DIRECTIVOS, JEFES DE EQUIPO, EMPRESARIOS, RESPONSABLES DE ORGANIZACIONES. SESIONES INDIVIDUALES, Face To Face. SESIONES GRUPALES: Máximo 10 personas. DURACIÓN: Mínimo 5 horas. OBJETIVO: Recuperar el estilo de liderazgo natural para la vida y los negocios. Recuperar la capacidad de cada uno de los miembros de la organización y del equipo de comunicarse desde valores como la autenticidad, la confianza y el respeto. Mejorar la capacidad de comunicación en la fijación de objetivos y superación de obstáculos. Mejorar los rendimientos de la organización. CONTENIDOS: CONSCIENCIA Y RESPONSABILIDAD: LA EMPRESA CONSCIENTE. MODELOS PARA DIRIGIR. COMUNICACIÓN AUTÉNTICA. FIJAR OBJETIVOS Y SUPERAR OBSTÁCULOS EN EQUIPO. METODOLOGÍA PROPIA BASADA EN EL MÉTODO HORSEDREAM de Educación Asistida por Caballos. www.horsedream-international.com 10% de Teoría y 90% de Prácticas. Teoría: Modelo de “empresa consciente”, modelo de “posiciones para dirigir”. Práctica: Consiste en realizar ejercicios a la mano con caballos, se trata de caballos seguros acostumbrados a interactuar con humanos. FACILITADORES: Carmen Valenzuela Rubia, consultora y directora de Horsense Spain. HorseDream Partner licenced desde 2011 y en la EAHAE (European Association for Horse Assisted Education) y los caballos Pura Raza Española de la Yeguada Almuzara “APRENDE A BAILAR CON NUESTROS CABALLOS” Iniciativa que promueve Flamencordoba, en la que intervienen la Academia Albariza y la Yeguada Almuzara. El lugar escogido para la puesta en escena de los bailes es la Plaza de Toros de la Finca el Alamillo, combinando la formación con pernoctaciones en los alojamientos rurales de Cuevas del Pino. En el curso que proponemos para desarrollar en cinco jornadas, existe la posibilidad de llegar a montar hasta tres coreografías, todas en la plaza de toros y con caballos. Esto va a depender del ritmo y técnica del alumnado, siempre dando preferencia a dejar terminados dichos montajes. La coreografía que denominamos 1ª, es una composición musical orquestada de estilo español y compás de alegrías. La 2ª Coreografía es un baile en el que se aprende desde el primer momento a manejar el capote. Estilo pasodoble Español. En la tercera coreografía desarrollaremos un montaje con música por sevillanas. PROFESORADO Las personas encargadas de impartir el curso son: Ángel Peralta Astolfi. Jinete con los mejores antecedentes genéticos que pueden coincidir en España dentro del mundo del caballo. Su Abuelo paterno, de quien heredó su nombre, Don Ángel Peralta, es figura importante y conocido rejoneador dentro y fuera de nuestro país. Por vía materna, su abuelo Antonio Astolfi , también destacado en el mundo del caballo e impulsor de una saga de jinetes de fama internacional. En la actualidad Ángel Peralta Astolfi compagina su carrera de jinete participando en importantes concursos y eventos del mundo ecuestre, con la de director de la Yeguada Almuzara. Mª Victoria Martín Bravo. Profesora titulada por la Escuela de Danza de Córdoba y coreógrafa del Grupo de Baile Albariza. En la actualidad imparte clases en la Escuela de Baile Azúcar Negra. Ha participado en numerosos espectáculos de Baile Español y Flamenco con el Grupo Albariza, entre otros: Semana do Cavalo e do Toiro . Feria Islas Azores Colaboración con Junta de Andalucía en la promoción Turismo Andaluz. Colaboración para la promoción de la Ruta del Vino Montilla Moriles en Madrid. Varias actuaciones en el Parque temático Isla Mágica... Ángel Peralta Astolfi Director Crta, Palma del Río, km 8,8 +34 676 216 777 www.yeguadaalmuzara.com [email protected] https://www.youtube.com/watch?v=wEay5HPL3eQ https://www.youtube.com/watch?v=WOoIleeQ9YU