FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS Preparación de las pruebas de acceso a los ciclos formativos LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Grado Superior SOLUCIONARIO Solucionario Unidad 1: La comunicación Página 8 1. Respuesta a criterio del profesorado. 2. No. Los animales también utilizan diferentes formas de comunicación. Gestos, miradas, señales de humo, señales de tráfico, sistema Braille. 3. No. También podemos comunicarnos por medio de gestos y miradas. 4. Una posible respuesta: los signos componen los códigos que utilizamos para comunicarnos. 5. U na posible respuesta: la comunicación es un factor importante para que las personas puedan establecer buenas relaciones. Respuesta abierta. 6. E l ser humano necesita relacionarse con grupos de personas para poder realizarse y compartir sentimientos y estados de ánimo. Página 9 7. Respuesta libre. 8. Respuesta libre. 9. Respuesta libre. Página 15 1. Emisor: profesor. Receptor: alumnos. Canal: oral. Si el profesor se acompaña de gestos o de la pizarra, el canal también es visual. Código: lenguaje verbal. Si el profesor se acompaña de gestos, imágenes, etc., el código verbal se ve complementado por el código no verbal. Mensaje: la explicación del profesor. Contexto: la clase de lengua, el colegio o instituto, etc. 2. Respuesta libre. 3. Comunicación: es el intercambio de mensajes entre individuos. Código: es un conjunto de signos y reglas para combinarlos. Connotación: es el significado subjetivo que cada hablante otorga a una palabra. Referente: es el objeto concreto al que se alude en un acto de comunicación. Signo: es una realidad que representa una idea o concepto. Icono: signo en el que la relación entre significante y significado es de semejanza. 4. a) b) c) d) e) Símbolo, expulsión. Símbolo (puede interpretarse también como un indicio del disgusto del público). Indicio de que va a llover. Indicio de que se está enfermo. Símbolo de la categoría del hotel. 5. Respuesta libre. 2 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 1: La comunicación Página 16 6. Respuesta libre. 7. a)Es un icono. Se descompone en dos unidades: una indica peligro y otra la causa del peligro (escolares). b)Icono. Se descompone en dos unidades: una indica prohibición y otra nos dice qué es lo que se prohíbe (la circulación de bicicletas). c)Es un icono. Se descompone en dos unidades: una nos dice que la señal es de obligación y la otra que lo que es obligatorio es el paso de camiones. d) Es un símbolo. Indica sentido obligatorio. e) Es un símbolo. Indica la obligación de parar. f) Igual que la respuesta c. 8. a) representativa o referencial b) metalingüística c) apelativa o conativa d) apelativa o conativa e) expresiva f) fática 9. P orque hay un dibujo encima del pastel que lo indica. Es un signo porque esa imagen representa otra realidad. Los alumnos pueden incluso traer recortes o cómics con signos que se utilizan habitualmente y analizarlos en clase. 10. Respuesta libre. Sirvan como ejemplo el icono de la impresora para imprimir, el del disco para grabar, el papel con la lupa para ver, etc. en el caso de Windows. Página 17 11. Respuesta libre. 12. a) El lenguaje como forma de conocimiento del mundo. b)El niño es el personaje inocente que acaba de adquirir el lenguaje y está empezando a descubrir y conocer lo que le rodea. c) Respuesta libre. d)Flor: ‘brote de muchas plantas formado por hojas de vivos colores, del que se formará el fruto’ (DRAE). El significado connotativo es respuesta libre. e) Significante de rosa: /rosa/ f) Significado: ‘flor del rosal’. g) Respuesta libre. Página 18 13. ACTIVIDAD TIC Las soluciones se encuentran en la misma página web. Autoevaluación. 14. a)Símbolos visuales establecidos arbitrariamente para posibilitar la comunicación con las personas que no pueden oír o hablar. Cada gesto significa una palabra. 3 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 1: La comunicación b)Símbolos visuales establecidos arbitrariamente a fin de que las personas sigan unas normas para conducir. c) Símbolos visuales establecidos arbitrariamente para expresar los sistemas numéricos. d)Símbolos táctiles establecidos arbitrariamente para que puedan leer y escribir las personas que no ven. e)Símbolos visuales establecidos arbitrariamente para que los guardias de tráfico se comuniquen por medio de gestos. f) Iconos que sirven para transmitir información que pueda leer una máquina. g)Signos visuales que indican ciertas características de las prendas de vestir: marca, modo de lavarlas, etc. h) Símbolos visuales establecidos arbitrariamente para comunicarse con los barcos. i)Símbolos establecidos arbitrariamente para comunicarse por medio de impulsos eléctricos. j)Símbolos verbales establecidos arbitrariamente para comunicar situaciones de modo condensado. 4 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 2: Las variedades de la lengua Página 20 1. Es una persona joven. 2. Época actual. 3. Contexto informal. 4. U n palo, tío; cada vez que me asomaba me daba un bajón; y paseo va, paseo viene; como no te enamores de una mosca que pase; etc. Página 26 1. El castellano. 2. Tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. 3. Catalán, gallego y euskera. 4. El castellano, el catalán y el gallego, del latín. El euskera tiene un origen incierto. Página 31 1. a) diatópica; b) diafásica/diastrática; c) diastrática; d) diacrónica; e) diastrática. 2. a)Dialectología; b) Pragmática; c) Sociolingüística; d) Gramática histórica; e) Sociolingüística. 3. Respuesta libre. 4. Variedad diastrática, es un registro vulgar. Vulgarismos: Pos, pasao, no amagues que me sobrecojo… Página 32 5. Respuesta a criterio del profesorado. 6. a)«permiten que los miembros del grupo se identifiquen entre sí como tales, y diferencian al grupo y lo protegen impidiendo el acceso a los no iniciados.» b) No, porque, aun hablando de cosas normales, excluyen al ciudadano común. 7. a) Castellano. Es lengua oficial en todas las comunidades autónomas. b)Catalán. Se habla en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Alguer (Cerdeña), Andorra y el sur de Francia. c) Euskera. Se habla en el País Vasco, parte de Navarra y el suroeste de Francia. d) Gallego. Se habla en Galicia. 5 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 3: L engua oral y escrita. El texto y sus tipos Página 48 1. E l texto a pertenece a la lengua escrita, pertenece a una descripción con intención estética. Es un texto elaborado, no usa elementos extralingüísticos, la situación comunicativa es diferida, tiene una estructura cerrada y la información que se nos da está seleccionada previamente. Tiene un carácter normativo y se transmite a través de la escritura. El texto b, sin embargo, pertenece a la lengua oral. Como puede verse es inmediata, es una conversación, la espontaneidad se ve en los puntos suspensivos, el apoyo de los elementos extralingüísticos, como gestos o entonación cambiante (interrogaciones, puntos suspensivos, llamadas de atención al oyente («¿eh?»), repeticiones innecesarias («cuando… cuando»), muletillas («¿sabes?»), etc. Además es un acto de habla interactivo ya que en cualquier momento se puede recibir respuesta por parte del receptor. La selección de la información es menos rigurosa, se cambia el orden, se producen elipsis e interrupciones. 2. E n una conversación hay que tener en cuenta los gestos. Por ejemplo el «¡Hey!» inicial sería una llamada a otras personas que están alejadas y a las que nos estaríamos dirigiendo. En «esto está así…» ese «así» iría acompañado de un gesto con la mano que indicaría «mucha gente». El «allí» debería ir acompañado de otro gesto que indicaría el lugar hacia el que nos dirigiríamos. En la última frase se da a entender que los receptores han visto el porqué del interés de dirigirse hacia un lugar concreto: a la otra persona le interesa porque ha visto a alguien al que quiere ver. Página 49 3. a) La cabeza, el cabello, los ojos, las orejas, el pescuezo y la nariz. b)Grande, chicos, negros, lisa, hundidos, rojos, grandes, añal, negro, ancho, velloso, chico, gordas, largas, rico. c) Corneja, yegua, borrico, zarapito. d)Sí es una caricatura porque exagera los rasgos físicos del personaje con el fin de resaltar su fealdad. 4. a)Como es común en las descripciones, abundan los sintagmas nominales y los adjetivos, tanto especificativos (trazas sacerdotales) como explicativos (tosca brida, amarillo polvo). En cuanto a los verbos, predomina el uso del pretérito imperfecto (eran, llevaba). Encontramos también oraciones atributivas (eran negros y nuevecitos, pareciera un niño) y conectores espaciales (bajo el cuello). b)Se trata de un retrato porque se describe el aspecto físico del personaje pero también se alude a sus destrezas (escasa maestría hípica) y sentimientos (leíase en su rostro tanto miedo…). c)Es subjetiva puesto que encontramos adjetivos explicativos y verbos en imperfecto. El emisor selecciona los rasgos subjetivamente e interpreta que el personaje sentía miedo por la expresión de su rostro. 6 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 3: L engua oral y escrita. El texto y sus tipos. Página 50 5. Texto A: Narrador en primera persona. Autobiografía. Texto B: Narrador en tercera persona omnisciente. 6. N arrador en tercera persona omnisciente puesto que conoce hasta los sentimientos y pensamientos de los personajes: … ella suponía que sí. Los pensamientos se introducen mediante el estilo indirecto libre puesto que no hay verbo introductor y los verbos que reproducen los pensamientos del personaje están en imperfecto: ¡Y qué dicha tener un alma hermana, hermana mayor, a quien poder hablar de tales asuntos, los más interesantes, los más altos sin duda! 7. E n el texto predominan los verbos y especialmente en pretérito perfecto simple (volví, descubrí). Además las oraciones son predicativas en su mayoría y aunque es frecuente el uso de oraciones subordinadas, en este caso encontramos solo una (cuando volví… descubrí…). El narrador es un narrador en primera persona y lo apreciamos por el uso de esta persona en los verbos. Página 51 8. Debía ganar el bosque de nuevo: era lo único seguro. 9. a)Nos encontramos ante un texto literario de carácter narrativo. Observamos que es literario porque el emisor es Miguel Delibes, escritor español de nuestros días, y el mensaje es un fragmento de su novela El hereje. El código utilizado es un uso especial de la lengua que denominamos lengua literaria y que se caracteriza por el empleo de la función poética. La función poética pretende causar extrañeza en el receptor y para ello se vale de figuras literarias, recurrencias y un uso connotativo del lenguaje que provoca, en ocasiones, una plurisignificación. En este caso, el autor se vale de enumeraciones para describir la situación (las hileras de palos, las cargas de leña, a la vera, las escalerillas…). Encontramos, asimismo, repeticiones de palabras y uso de sinónimos: borrico, asno, postes, palos… Se utiliza también el diminutivo con cierta frecuencia: borriquillos, asnillos. En cuanto a la forma de elocución, apreciamos que se trata de una narración por el uso frecuente del tiempo propio de esta: el pretérito perfecto simple. Observamos también el uso de conectores de tipo temporal: luego. Se trata de los preparativos para realizar un auto de fe. En algunos momentos la narración parece detenerse para describir el lugar, y en estos casos dominan los sintagmas nominales y vemos que el tiempo verbal es el pretérito imperfecto: los palos se levantaban cada veinte varas. b) El pretérito perfecto simple. Se usa el imperfecto para describir el lugar y la situación. c) Había que recuperarlo. d) Es un narrador omnisciente en tercera persona. e) Cipriano. f)El espacio es el lugar donde se va a realizar un auto de fe, es decir, se van a quemar a los acusados. Sí está bien definido: se describe el ambiente y la posición de los elementos. 7 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 3: L engua oral y escrita. El texto y sus tipos. Página 52 10. Respuesta libre. 11. Respuesta libre. Página 53 12. a)El primer párrafo define el envejecimiento. El segundo párrafo habla de los signos del envejecimiento. El tercero, indica qué factores contribuyen a que aparezcan los signos del envejecimiento. El párrafo final habla de la investigación de los laboratorios para aportar soluciones al problema del envejecimiento. b) Transmitir una información. c)Oraciones enunciativas: El envejecimiento es un proceso biológico continuo… Adjetivos especificativos: proceso biológico, radiación solar, nutrición reparadora… Presente gnómico: es un proceso… Sintagmas preposicionales en función de complemento del nombre: Los laboratorios de investigación, los tratamientos de belleza… Página 54 13. Es un texto expositivo porque su finalidad es transmitir conocimientos acerca del significado de la gramática y se inserta en la actividad académica puesto que se extrae de un libro cuyo título es Curso de Lingüística General de Ferdinand de Saussure. La actitud del emisor es objetiva y las oraciones presentan un orden lógico: sujeto, verbo, complementos. Todas las oraciones son enunciativas y la función del lenguaje es la referencial, junto con la metalingüística en este caso. Los adjetivos son especificativos (Lingüística estática) y predominan los complementos de nombre que restringen el significado del sustantivo (descripción de un estado de lengua). Encontramos también estructuras impersonales o de pasiva refleja (se ha convenido en llamar gramática, se trata de un objeto…) y predomina el uso del presente (se encuentra, estudia…). Observamos ciertos tecnicismos del campo de la Lingüística (sintaxis, morfología) y las palabras poseen un valor denotativo. Página 55 14. a) La tesis del artículo se centra en la defensa de la cultura valenciana. Algunos tópicos valencianos, como la paella o las fallas, se utilizan para referirse con desconocimiento a las características del pueblo valenciano. Esto permite al mismo tiempo entender con claridad la idiosincrasia de un pueblo que tiene sus propias contradicciones. Sobre todo a nivel político. Todo esto visto desde cierta distancia permite valorar y defender la cultura de un pueblo. b)En la primera parte del texto se utilizan argumentos a partir de la experiencia personal de vivir fuera de Valencia, lo cual permite ver cuáles son las imágenes dominantes. Además se sirve de lo que conoce personalmente y de lo que ha vivido. En la segunda parte describe una serie de ciudades relacionadas culturalmente con Valencia, lo que le permite ahondar más en su sentimiento hacia la tierra. 8 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 3: L engua oral y escrita. El texto y sus tipos. c) d) Todavía: conector concesivo Tal como: conector comparativo Porque: conector de consecuencia El texto es subjetivo porque se emiten juicios y valoraciones y se expresan opiniones. 15. a) Concienciar de la importancia educativa que tienen los libros. b) Sí, porque parte de una experiencia personal. c)Los libros son tratados y usados de cualquier manera y no se les da valor. El tono utilizado es humorístico e irónico. 9 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 4: Textos escritos específicos Página 71 1. L os tres textos poseen emisores, que son escritores literarios, y el receptor es indeterminado. El código utilizado es el lenguaje literario lo que se demuestra en el desvío de la norma mediante recurrencias, lenguaje connotativo y recursos literarios. a)Figuras: el sol es un globo de fuego (metáfora), la luna es un disco morado (metáfora), blanca paloma (epíteto)… Lenguaje connotativo: las referencias al agua en la fuente de mármol evocan el paso del tiempo y de la vida. Además, se utiliza el verso y, en este caso, los versos riman en asonante los pares. b)Se producen recurrencias léxicas: Nos mira, dentro de ti… Recurrencias morfológicas del mismo tipo de palabras: aúlla, ruge, brama. Figuras: epítetos (negra sombra), parónimos (llama, clama), encabalgamientos… También está escrito en versos endecasílabos que forman cuartetos (ABBA). c) Figuras: metáforas (el piélago de la propia vida), símil (como la malla de la niebla)… Recurrencias léxicas (mientras), semánticas (muerte irremisible, agonía intacta)… 2. a)Carece de interlocutor y no espera respuesta, sino acogida. Es pluridireccional. El mensaje es utópico y ucrónico y se dirige a un receptor universal. b) Respuesta libre. Página 72 3. a)Se critica el lenguaje rebuscado y poco claro lleno de «gerundios, pretéritos pluscuamperfectos de subjuntivo, latinajos o preguntas de respuesta imposible». b)Instar: apretar o urgir la pronta ejecución de una cosa. Personarse: presentarse personalmente en una parte. c) Respuesta libre. Página 73 4. a)y b) Es el estatuto de autonomía de Aragón y se trata, por lo tanto, de un texto legal normativo. El emisor es la Administración y los receptores, todos los ciudadanos. c) Se estructura en artículos y estos, a su vez, en distintos apartados. d) • Futuro con valor de imperativo y pasiva refleja: Se garantizará su enseñanza. • Adjetivos especificativos: Promover las condiciones adecuadas para que la libertad y la igualdad (…) sean reales y efectivas. • Formas no personales del verbo: Impulsar una política. …fomentando su mutua solidaridad… • Tecnicismos: Estatuto, constitución, derecho… Los poderes de la Comunidad Autónoma… en los términos del presente Estatuto. • Función representativa de la lengua: Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los aragoneses son los establecidos en la Constitución. 10 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 4: Textos escritos específicos Página 74 5. Respuesta en la misma página web. 6. a) El texto A pertenece a la biología y el B es un texto técnico sobre mecánica. b) Presentan una forma expositiva y descriptiva. c)En el texto A se aprecia el predominio de oraciones enunciativas y de la función referencial de la lengua, ya que pretende informar al receptor. Posee sustantivos concretos (animales, algas…) y adjetivos especificativos (células vegetales, criaturas unicelulares…). Uso preferente del presente de indicativo (de carácter gnómico) y en muchos casos de verbos atributivos para las definiciones. También hay pasivas reflejas e impersonales con se (se clasifican). El orden de los elementos oracionales es el orden lógico, hay oraciones copulativas en las definiciones y la sintaxis es sencilla. Como en todo texto científico, se usan numerosos tecnicismos: clorofila, bacterias, núcleo, esquizomicetos… El texto B posee todos estos rasgos y además observamos en él una estructura clara y el uso de números: – Oraciones copulativas en las definiciones: el motor es una máquina… – Adjetivos especificativos: energía química. – Tecnicismos: cigüeñal. – Uso del presente: transforma. Página 75 7. Respuesta libre. 8. a)Kadji, aldea del noreste de Mali, padece una gran crisis alimentaria y sus recursos son escasos. Según las estadísticas el hambre afecta a un gran porcentaje de la población, sobre todo a niños. Se espera que con el nuevo tratamiento nutricional puedan sobrevivir más personas. Respuesta libre. b)El hambre acabará si las ayudas realmente se destinan a prevenir esta situación mundial y no caen en manos de los administradores. Fórmula impersonal: la crisis económica de alcance universal afecta… El Día Mundial de la Alimentación ha servido…. (…) 923 millones de personas pasan hambre…. Valoraciones subjetivas: lo peor no son las hipotecas, las bolsas o los niveles de consumo. (…) de algunos gobiernos que permiten este drama intolerable mientras que la cultura contemporánea solo se preocupa por los bienes materiales. Página 76 9. a) La ambición de poder en la sociedad moderna. b)El hombre moderno quiere imponerse a los demás y alcanzar poder, y en ello se parece a la «jerarquía del picoteo» de las aves. La técnica está al servicio de esa ambición. En el ámbito internacional, la hegemonía se resuelve fabricando armas de destrucción masiva y 11 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 4: Textos escritos específicos la imposición de unos sobre otros lleva al aniquilamiento de los más débiles. c) Compara a los hombres con las aves. d)Lo que es más grave. Además, hay muchas expresiones connotadas positiva o negativamente: amedrentando, dominación, aniquilamiento, arrasar… e) Respuesta libre. Página 77 10. 1a)Se quiere tanto al coche como a uno mismo porque duele igual un desperfecto en el coche que un corte en la cara. 1b)Va dirigido a un público joven, por el chico y por el color del coche. 2a)Una mano con un corazón dibujado con la crema y el bote de la crema. 2b)El bote de la crema. El resto de la imagen tiene un valor persuasivo y podría relacionarse con la función conativa. El corazón indica que la crema quiere a las manos y por eso las mima. 2c)Mediante la aliteración del fonema /m/ y con el juego de palabras y paronomasia, como en el caso de mis manos / mímanos. Se le implica mediante el uso de la segunda persona. 2d)Cuida manos y uñas. Se absorbe rápidamente sin dejar sensación de grasa. Hidrata, suaviza, nutre, atenúa manchas y dura más de doce horas. 12 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 5: Normas ortográficas Página 87 1. R ápidamente, veintidós, caracol, amorosamente, decimoséptimo, ataúd, champú, desvarío, héroe, heroína, dúo, arbóreo, bacalao, línea, león, búho, vehículo, pasacalles, aéreo, saldrás. 2. P ero a la noche volvió a sentirse mal, y el silencio de la habitación le pareció todavía más espeso. Al entrar al hotel no había podido dejar de ver el tablero de las llaves, donde faltaba ya la de la pieza de al lado. Cambió unas palabras con el empleado, que esperaba bostezando la hora de irse, y entró en su pieza con poca esperanza de poder dormir. Tenía los diarios de la tarde y una novela policial. Se entretuvo arreglando sus valijas, ordenando sus papeles. Hacía calor y abrió de par en par la pequeña ventana. La cama estaba bien tendida, pero la encontró incómoda y dura. Por fin tenía todo el silencio necesario para dormir a pierna suelta, y le pesaba. Dando vueltas y vueltas, se sintió vencido por ese silencio que había reclamado con astucia y que le devolvían entero y vengativo. Irónicamente pensó que extrañaba el llanto del niño, que esa calma perfecta no le bastaba para dormir y todavía menos para estar despierto. Extrañaba el llanto del niño, y cuando mucho más tarde lo oyó, débil pero inconfundible a través de la puerta condenada, por encima del miedo, por encima de la fuga en plena noche supo que estaba bien y que la mujer no había mentido, no se había mentido al arrullar al niño, al querer que el niño se callara para que ellos pudieran dormirse. Julio Cortázar, «La puerta condenada», La autopista del sur y otras historias volvió: se acentúa porque hay diptongo. pareció: se acentúa porque hay diptongo. más: se acentúa para distinguirla de la conjunción adversativa mas. había: se acentúa porque hay hiato. Cambió: se acentúa porque hay diptongo. entró: se acentúa porque es aguda y acaba en vocal. tenía: se acentúa porque hay hiato. Hacía: se acentúa porque hay hiato. abrió: se acentúa porque hay diptongo. encontró: se acentúa porque es aguda y acaba en vocal. Página 88 3. Respuesta libre. 4. T odos los consumidores de televisión –por tanto, todos– somos testigos de acontecimientos como éstos. Un ágil detective, pistola en mano, avanza en cuclillas protegiéndose por la fila de coches estacionados ante una sucursal bancaria. Dentro del local, dos atracadores se hacen fuertes, merced a varios rehenes; entre ellos figura la novia del detective. De un salto elástico, éste se acerca a la puerta del banco, se pega felinamente a la pared y mira de reojo por la puerta de vidrio. Pero los malhechores no son tontos, y le disparan. Una violenta flor roja le brota del pecho. Sin arredrarse, da un patadón a la puerta, los vidrios se astillan y él entra vomitando balas por la mano. Dos de éstas atizan certeramente a los bandidos. A los rehenes, ni un pelo les ha rozado (bueno, de refilón, a un calvo el cuero cabelludo: cosa de nada). 13 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 5: Normas ortográficas Realizada esta comprobación satisfactoria, el valeroso permite que las piernas le flaqueen, y cae rebozado en su sangre. De entre los liberados se destaca la novia afligida, se agacha, le levanta la cabeza, y le pregunta con patente interés: — ¿Te encuentras bien, cariño? […] Fernando Lázaro Carreter, «¿Te encuentras bien, cariño?», El dardo en la palabra 5. a) comillas; b) paréntesis; c) dos puntos; d) paréntesis; e) puntos suspensivos. 6. Respuesta a criterio del profesorado. Página 89 7. Pablo encendió la lámpara, abrió el libro, se acodó en la mesa y se sujetó la cabeza entre las manos. Leía apresuradamente, afanosamente, sin mover los labios y, al pasar las páginas, producía un ruido exagerado, como si arrebujase un periódico. Quico le miraba silenciosamente, bajo el marco de la puerta y, al entrar Mamá, corrió hacia ella y se empinó para ver a Pablo por encima de la mesa: –Ya has venido del cole, ¿verdad, Pablo? –¿No me ves? –respondió Pablo. Quico sonrió, pero al observar el ceño de su hermano se calló. Mamá le revolvió el pelo a Pablo. –¿Estás disgustado? –preguntó. –Pché –dijo Pablo. –Ya sabes que conmigo no necesitas disimular –añadió Mamá. –¿A qué ton voy a estar disgustado? –preguntó Pablo– Tú siempre quieres saber lo que pasa dentro de uno. Mamá hacía como que no le oía. No respondía a Pablo sino a sí misma. Dijo: –Ten valor y dile que no. Pablo la miró de frente, con firmeza, y Mamá humilló los ojos. Dijo Pablo: –He dicho a papá que iré e iré, aunque sólo sea por él. Los ojos de Quico despedían chiribitas. Miguel Delibes, El príncipe destronado 8. L a unidad del idioma español no sólo importa porque permite comunicarse con facilidad a 400 millones de personas que residen en 23 países. También porque nos deja bucear en la literatura clásica sin apenas esfuerzo, adentrarnos en el túnel del tiempo y comprender a Quevedo y a Cervantes; y a fray Bartolomé de las Casas y a Miguel Ángel Asturias, o porque podemos entrar en sus bosques y reconocer sus árboles como propios, y sentir que forman parte de la naturaleza que han de heredar las futuras generaciones de hispanohablantes, que podrán sentirse en ellos como en la casa familiar, nombrando a cada planta por su nombre. Álex Grijelmo, Defensa apasionada del idioma español El café era malo. Se preguntó qué habría bueno en aquel pueblo, entre aquella gente pobre y mezquina. Se acusó mentalmente de despreciar a sus semejantes y ofender a dios; pero realmente eran pobres y mezquinos y no debían creer en él asiduamente, aunque le temieran 14 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 5: Normas ortográficas a la hora de la muerte. Recordó que nunca le habían llamado para auxiliar a un difunto; sólo para los bautizos y las bodas, probablemente para dar solemnidad a la cosa, o por no ser menos que los otros y un poco por costumbre también. Jesús Fernández Santos, Los bravos Página 90 9. L a madrugada de aquel domingo, tantos de octubre, fue de milagros, maravillas y sorpresas, si bien hubiera, como siempre, desacuerdo entre testigos y testimonios. Más exacto sería, seguramente, decir que todo el mundo habló de ellos, aunque nadie los viera; pero como la exactitud es imposible, más vale dejar las cosas como las cuentan y contaron: si no fue el socavón de la calle del Pez, que quedó a la vista del mundo durante todo el día, y la gente acudió a verlo y a olerlo como si fuera la abada. El percance, según se relata, fue, por ejemplo así: una vieja, de madrugada, vio salir una víbora de debajo de una piedra: la víbora echó a correr hacia abajo como pudo haber echado a correr hacia arriba; pero lo que vio el talabartero de la calle de San Roque ya no fue una víbora, sino una culebra de regular tamaño, que también echó a correr, hacia arriba o hacia abajo, la dirección no figura. Gonzalo Torrente Ballester, Crónica del rey pasmado Aquel lance eliminó pasajeramente la frontera que nos separaba. Hasta que ocurrió, habíamos evolucionado en niveles opuestos: por un lado se empinaba majestuosamente el señor de Bomarzo, con su linaje, con sus deudos, con sus servidores, con sus objetos magníficos y extraños, dando órdenes, encaprichándose, mostrando su súbito mal humor; por el otro se hallaban los ayudantes del maestro, mezcladores de tierra, limpiadores de potes y brochas, preparadores de pictóricas superficies, muy artistas, por supuesto, y tanto que Jacopo del Duca era incapaz de realizar lo que ellos cumplían, el pincel en la mano, sin vacilación. Mi giba y mis cuarenta años, mi calidad de príncipe romano, mi fortuna, mi práctica mundana y mi relativa experiencia militar, me alejaban de ellos por distintas razones […] Manuel Mujica Láinez, Bomarzo 10. a) b) c) d) e) f) g) h) Si no vienes ahora, no podrás hacerlo después. No tiene una casa, sino dos. Mañana también / tampoco tenemos colegio. Canta tan bien que se hará famosa enseguida. Vas a perder el autobús si no corres. No puedes hacer nada, es el sino. Con tan poco interés, no llegará lejos. Sabe tan poco como dice. 11. hueso hidrógeno holocausto hierro esquiar ambientador humedecer hipocondría orfandad hormiga hielo huérfano 12. adhesivo zanahoria toalla cohete vehículo caoba alcohol ahorrar 15 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 5: Normas ortográficas desahogarse mohoso almohada prohibir rehén bahía deshinchar exhibición Página 91 13. a) b) c) d) e) f) No se pueden arrojar desechos industriales al río. Tengo los pies deshechos de tanto caminar. ¿Dónde echo los papeles que ya no sirven? El sonido se propaga a través de las ondas. Las banderas estaban a media asta en señal de luto. Le gusta ojear los libros antes de comprarlos. 14. bueyes recluyó bocadillo yate poseyendo llavero gallo reyes proyección yendo 15. ACTIVIDAD TIC: Halla: forma verbal del verbo hallar (= encontrar). Haya: (Del lat. [materĭa] fagĕa, [madera] de haya). f. Árbol de la familia de las Fagáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, liso, de corteza gris y ramas muy altas, que forman una copa redonda y espesa, hojas pecioladas, alternas, oblongas, de punta aguda y borde dentellado, flores masculinas y femeninas separadas, las primeras en amentos colgantes y las segundas en involucro hinchado hacia el medio, y madera de color blanco rojizo, ligera, resistente y de espejuelos muy señalados. Su fruto es el hayuco (DRAE) –Forma verbal del verbo haber. Arroyo: (Del lat. arrugĭa, galería de mina y arroyo, voz de or. hisp.). m. Caudal corto de agua, casi continuo. (DRAE) Arrollo: forma verbal del verbo arrollar (Del lat. *rotulāre, de rotŭlus, rodillo). tr. Envolver algo plano y extendido de tal suerte que resulte en forma de rollo. || 2. Dar vueltas en un mismo sentido a un hilo, alambre, papel, etc., para fijarlo sobre un eje o carrete. || 3. Dicho del agua o del viento: Llevar rodando, con su violencia, alguna cosa sólida. Arrollar las piedras, los árboles. || 4. Dicho de un vehículo: Atropellar a una persona, un animal o una cosa. || 5. Desbaratar o derrotar al enemigo. || 6. Atropellar, no hacer caso de leyes, respetos ni otros miramientos ni inconvenientes. || 7. Vencer, dominar, superar. || 8. Dicho de una persona: Confundir a otra, dejándola sin poder replicar, en controversia o disputa verbal o por escrito (DRAE) Valla: (Del lat. valla, pl. de vallum, estacada, trinchera). f. Vallado o estacada para defensa. || 2. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. || 3. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios. || 4. Obstáculo o impedimento material o moral. (DRAE) Vaya: forma verbal del verbo ir. Calló: forma verbal del verbo callar. Cayó: forma verbal del verbo caer. 16. a) No sé por qué no ha venido hoy. b) Si sabes el porqué, dímelo c) Hace mucho por que aprendas. 16 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 5: Normas ortográficas d) No estudia lo suficiente porque no tiene tiempo. e) Nunca supe el porqué de su enfado porque no me lo explicó. 17. ¡Vaya tiempo que hace! Si llego a saberlo no salgo de casa. El hombre del tiempo predijo sol para esta tarde porque había un anticiclón sobre la Península. Pero, claro, ya se sabe por qué ha cambiado: limpié los cristales de las ventanas esta mañana, y siempre que lo hago, llueve. ¡Qué mala suerte! Página 92 18. gimnasia, insomnio, solemne, innovación, inmenso, columna, himno, errata, robar, erradicar, recurso, arrastrar, hermético, ahorrar 19. a) b) c) d) No des un paso de más. Por lo demás, estoy satisfecho. Díselo a los demás. En el álbum, tengo dos cromos de más. 20. a) b) c) d) El personaje hizo un aparte en la obra. A parte de los alumnos, los enviaron a casa. Este escritor es un caso aparte en su época. Ya te tengo tu pedido aparte. 21. Suicido- suicidó Orror- horror Habra- abra Iria- iría Paciéncia- paciencia Quiéres- quieres Tanbién- también Ceboya- cebolla ¿Quieres un, vaso de leche? - ¿Quieres un vaso de leche? Nada mas - nada más Cada vez huele mas a cebolla - cada vez huele más a cebolla Dá- da Hechó- echo La mujer estava, lavando la taza- La mujer estaba lavando la taza. Como sí - como si Frio - frío Algunos vecinos se, asomarón - Algunos vecinos se asomaron ¿Que pasa? - ¿Qué pasa? Acerlo - hacerlo Huviera - hubiera Olia - olía 17 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 6: El léxico Página 98 1. La derivación de palabras. 2. Sí, porque puede cambiar el significado. 3. Palabra compuesta. 4. Respuesta abierta. Página 112 1. m orriña: galleguismo; show: anglicismo; chocolate: indigenismo; albañil: arabismo; espía: germanismo; acequia: arabismo; novela: italianismo; huracán: indigenismo; bueno: palabra patrimonial del latín; alberca: arabismo; maíz: indigenismo; paella: catalanismo; pub: anglicismo; referéndum: latinismo. 2. Aparcamiento, anuncio, película, modelo, esquina, pasillo. 3. a) F b) F c) V d) V e) V f) V 4. Palabra patrimonial: Palabra que proviene del latín y ha sufrido la evolución correspondiente. Doblete: Palabra procedente del latín que ha generado una palabra patrimonial y un cultismo a la vez. Préstamo: Palabra procedente de otras lenguas que se incorporan al léxico de un idioma. Sigla: Vocablo formado por las iniciales de un grupo de palabras. 5. solitario, soltero; clamar, llamar; litigar, lidiar; delicado, delgado. 6. radio-tele-fonía, endo-crino, kilo-gramo, oto-rrino-laringó-logo 7. a) Sí. b)Fuerzas centrífugas son los impulsos renovadores que pueden provocar dispersión si no se contrarrestaran con las fuerzas centrípetas que representan la resistencia de los hablantes. c)De aquella que es considerada de prestigio por los hablantes y que le confieren la categoría de líder. d) Los más interesados en el progreso. e)Que los préstamos enriquecieran el idioma. En nuestros días, debería seguir vigente este criterio pero la realidad es que, muchas veces, los préstamos sustituyen a palabras existentes en nuestro idioma y suponen un peligro para el castellano. Página 113 8. p ueblecillo (derivada); humareda (derivada); fronterizo (derivada) rascacielos (compuesta); destapar (derivada); bebé (simple); ferrocarril (compuesta); hierro (simple); rompehielos (compuesta); sala de espera (compuesta); montacargas (compuesta); silla (simple); boquiabierto (compuesta); tragaluz (compuesta); carne de cañón (compuesta); sietemesino (derivada de una compuesta); abominable (derivada); bocamanga (compuesta); pacífico (derivada); panadero (derivada); verdinegro (compuesta). 18 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 6: El léxico Página 114 9. a) b) c) d) e) Matriarcal, madrastra, matrona Escribiente, escribanía, escrito Marítimo, marejada, mareante Poblacho, población, poblado Metrópolis, métrico, milímetro 10. Respuesta libre. 11. Respuesta libre. 12. Respuesta libre. 13. a) b) c) d) e) f) termo- (temperatura) -metro (medida) antropo- (hombre) -céntrico (centro) psico- (mente) -pata (enfermo) biblio- (libro) -teca (armario) geno- (origen) homo- (igual) -nimo (nombre) 14. omnipresente homófono monocromo bicéfalo hemiesfera hemisferio subcutáneo polifacético Página 115 15. La persona que atiende a los pasajeros en el avión. Causas históricas: atiende a los pasajeros como antes la azafata atendía a la reina. 16. Centro de salud mental, servicio, empleada del hogar, minusválido, conflicto bélico, dar a luz, conflicto laboral, invidente. 17. a) b) c) d) e) f) Despectivo: mala persona Tacaño Que se arrastra y humilla ante los demás para conseguir lo que quiere Listo Astuto Rudo 18. a) Vello: Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano. (DRAE). Bello: adj. Que tiene belleza. (DRAE) b)Hasta: prep. Denota el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades. (DRAE). Asta: Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera. || 2. cuerno (DRAE) c)Barón: Título de dignidad, de más o menos preeminencia según los diferentes países. (DRAE). Varón: Ser humano de sexo masculino. (DRAE) d)Baya: Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva. (DRAE). Valla: Vallado o estacada para defensa. || 2. Línea o término formado de estacas 19 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 6: El léxico hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo. || 3. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios. (DRAE) e)Desecho: Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. || 2. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo. || 3. Residuo, basura. || 4. Desprecio, vilipendio. || 5. Lo más vil y despreciable. (DRAE). Deshecho: participio de deshacer. f)Revelar: Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. (DRAE). Rebelar: Sublevarse, levantarse, faltando a la obediencia debida. (DRAE) g)Bacante: f. Mujer que celebraba las fiestas bacanales. || 2. Mujer descocada, ebria y lúbrica. (DRAE). Vacante: adj. Que está sin ocupar. (DRAE) h)Basto: adj. Grosero, tosco, sin pulimento. (DRAE). Vasto: adj. Dilatado, muy extendido o muy grande. (DRAE) i)Bobina: Cilindro de hilo, cordel, etc., arrollado en torno a un canuto de cartón u otra materia. || 2. Rollo de hilo, cable, papel, etc., con una ordenación determinada, montado o no sobre un soporte. || 3. Rollo de papel continuo que emplean las rotativas. (DRAE). Bovina: adj. Perteneciente o relativo al toro o a la vaca (en femenino) (DRAE) j)Encima: adv. En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior. (DRAE). Enzima: amb. Bioquím. Proteína que cataliza específicamente cada una de las reacciones bioquímicas del metabolismo. (DRAE) k)Gravar: Cargar, pesar sobre alguien o algo. || 2. Imponer un gravamen. (DRAE); Grabar: Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o una representación de cualquier objeto. || 2. Captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir. || 3. Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo. (DRAE) l)Balido: Voz del carnero, el cordero, la oveja, la cabra, el gamo y el ciervo. (DRAE). Valido: Primer ministro. m)Vate: adivino. Poeta; Bate: En el béisbol y en otros juegos, palo más grueso por el extremo libre que por la empuñadura, con el que se golpea la pelota. (DRAE) n)Botar: Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo. || 2. Echar al agua un buque haciéndolo resbalar por la grada después de construido o carenado. || 3. Lanzar contra una superficie dura una pelota u otro cuerpo elástico para que retroceda con impulso. (DRAE). Votar: Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas. (DRAE) ñ)haz: 1. (del lat. fascis). Porción atada de mieses, lino, hierbas, leña u otras cosas ejemplares. 2. Tropa ordenada o formada en trozos. 3. Cara o rostro. Página 116 19. a) Bonito b) Escapar c) Oculista d) Sumergir e) Dentista f) Sustraer 20. a) Prescribió b) Introvertido c) Sarta d) Rápido e) Calibrar f) Trampas g) Disolver h) Borracho 20 Lengua castellana y literatura – Grado Superior i) Finalizar Solucionario Unidad 6: El léxico 21. a) b) c) d) e) Antónimos propiamente dichos Complementarios Complementarios Inversión Complementarios 22. a) b) c) d) e) Metáfora: morcilla = chorizo lúgubre Metáfora: sifón = agua con hipo Metáfora: vidas = ríos Metonimia: jerez = vino de jerez Metáfora: guitarra = pozo con viento f) g) h) i) j) Antonimia propiamente dicha Inversión Complementarios Complementarios Complementarios Página 117 23. a) condescendiente, transigente, comprensivo, respetuoso, flexible, paciente cortés, deferente, atento, educado, amable delicado, endeble, frágil, rompible equivocado, errado, inexacto, desacertado, engañoso, falso empezar, principiar, iniciar, originar, entablar terminar, acabar, finalizar, finiquitar, rematar unir, fusionar, fundir, reunir, unificar entregar, donar, regalar, conceder, otorgar enmarañado, erizado, cerdoso, tieso, desmelenado mentiroso, embustero, falaz trabajador, aplicado, diligente, esforzado, hacendoso ingrávido, ligero, liviano, sutil, tenue altozano, altura, loma, otero torrente, riachuelo, arroyuelo, regato, reguero ebrio, bebido, beodo, alcoholizado, achispado b)aumentar: disminuir; bajar: subir; ganar: perder; llevar: traer; retroceder: avanzar; terminar: empezar; odiar; amar; destruir: construir; dar: quitar; escasear: abundar; ignorar: conocer; unir: separar; aprobar: desaprobar, suspender; incluir: excluir c)invidente: ciego; trasero: culo; mecachis: me cago; empleado de finca urbana: portero; fallecer: morir; ebrio: borracho; inodoro: váter; dar a luz: parir; senos: pechos. Página 118 24. a)pigmento, macromolécula, fitólica, porfirínico, pirrólicos, éster, saponificación, bibásico, unicelulares, proteína, lecitina. b)Macromolécula se puede considerar compuesta porque posee elementos grecolatinos. Bibásico y unicelulares pueden ser consideradas derivadas. c)La clorofila (S) se dispone en películas unicelulares (CCM) entre los estratos de proteína y de lecitina (CCL), de modo que por su grupo pirrólico (CCC) se une a la proteína (supl.) 21 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 6: El léxico y por su grupo fitólico (CC), a la lecitina (supl.) [sub. adv. consecutiva compuesta de dos coordinadas copulativas en las cuales la segunda tiene el verbo omitido]. 25. a)Es un artículo de opinión publicado en un periódico y presenta, por lo tanto, un carácter argumentativo. Ello se aprecia en que la autora expresa su opinión, en clave de humor, sobre la relación entre las personas y los ordenadores. Emplea la 1.ª persona, adjetivos valorativos, etc. b)Colgarse: fallar el sistema. Colgarse de alguien: enamorarse. El primer sentido (fallar el sistema) es el que ha nacido de la informática. c) Cedés es un acrónimo. PC son siglas. d) A un registro coloquial. Por ejemplo, bocata. e)Conjunto de instrucciones que permite a una computadora realizar determinadas operaciones. (RAE). f)En poner nombre al ordenador, en equipararlo a un hombre, en explicar que yace en el jardín despanzurrado… g) Respuesta libre. Página 119 26. a)El autor dice que en Internet se escribe todo junto, sin acentos, sin mayúsculas y sin eñes. b) Respuesta libre. c) Respuesta libre. Página 120 27. Respuesta libre. 22 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 7: Las categorías gramaticales (I) Página 134 1. a) No; b) Sí; c) Sí; d) No; e) No; f) Sí; g) No; h) No; i) No. 2. a) b) c) d) e) f) g) h) Impersonal con el verbo unipersonal haber No es impersonal Impersonal No es impersonal Impersonal con el verbo unipersonal haber No es impersonal No es impersonal Impersonal con se 3. a) b) c) d) e) Algunos (pronombre) Un accidente (Det + N) Nuevas medidas (Adj +N) Todas las personas (Det + Det + N) Caminar (verbo sustantivado) 4. a) Mañana iremos a la V Prep Det Adv b) Hoy poco V Det tiempo para N Prep SN la televisión. V Det N c) Me Pron SV encanta el chocolate blanco. V Det N Adj SV SN muy perezoso por las V Adv Adj Prep Det SAdj SN SPrep d) Eres ver SPrep SV tengo Adv N piscina. mañanas. N SPrep SV Página 135 5. a) superlativo absoluto b) superlativo relativo c) superlativo absoluto d) comparativo de inferioridad e) superlativo absoluto f) comparativo de igualdad 6. a) explicativo b) especificativo c) explicativo d) especificativo 23 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 7: Las categorías gramaticales (I) 7. A pesar de ser un texto poético la mayoría de los adjetivos son especificativos: «profundo» y «áspero» referidos a rugido; «cercano» referido a estanque; «rojo» referido al panda; «trágica», «tenue», «inaccesible», etc. para describir la luz de la tarde. Son adjetivos especificativos pero en algún caso altamente subjetivos, como los referidos a la luz de la tarde. Son claramente explicativos todos los que anteceden al sustantivo e indican en este caso una cualidad inherente al mismo: «vertical flamenco», «alta acacia», «gris rinoceronte», «rayado dios», «amargo tigre» o «sucia humillación». Página 136 8. Personales: le, la, nos, las Relativos: que Demostrativos: éste, aquéllas, éstos Posesivos: míos Numerales: Indefinidos: algo, todos Interrogativos: qué Exclamativos: qué 24 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 8: Las categorías gramaticales (II) Página 150 1. H ablaban: 3.ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo. Modo indicativo (real, objetivo), tiempo relativo, aspecto imperfecto y voz activa. Cogiste: 2.ª persona del singular del pretérito perfecto simple. Modo indicativo (real, objetivo), tiempo absoluto, aspecto perfecto y voz activa. Entrad: 2.ª persona del plural del imperativo. Modo imperativo (orden, mandato, ruego), tiempo absoluto, aspecto imperfecto, voz activa. Habéis comido: 2.ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto. Modo indicativo , tiempo relativo, aspecto perfecto, voz activa. Siguierais: 2.ª persona del plural del pretérito imperfecto. Modo subjuntivo (irreal, subjetivo), tiempo relativo, aspecto imperfecto, voz activa. 2. a) Presente habitual b) Futuro intensificador c) Presente con valor de imperativo d) Presente con valor de futuro 3. a) Aspectual incoativa b) Modal de obligación c) Modal de obligación d) Modal de probabilidad e) Modal de probabilidad f) Modal de aproximación 4. a) Locución b) Perífrasis c) Perífrasis d) Locución 5. « Limpiando» es un gerundio que forma parte de una perífrasis verbal (ir+gerundio). «Tener, mirar, extrañar, ser, obsequiar, vivir, desdibujar» son infinitivos con valor verbal que forman construcciones equivalentes a proposiciones subordinadas sustantivas. Como se trata de un texto poético, en realidad, no encontramos la oración principal propiamente dicha, está elidida, pero podemos reconstruirla mentalmente (son acciones, experiencias del sujeto poético). «Mostrado» es un participio que forma parte de una forma pasiva (es mostrado). «Huyendo» es aquí un gerundio con valor adverbial. Página 151 6. Porque solo se conjugan determinados tiempos y formas. 7. a) No es perífrasis. b) Tiene que ver: es una locución. Tenemos que saber: modal de obligación. Ayuden a salir: son el verbo ayudar y su suplemento. Hay que proteger: modal de obligación. c) Funciona como verbo y genera una subordinada adjetiva de participio. d)Aquí (lugar); antiguamente (tiempo); no (negación); muy (cantidad); aún así (modo); en concreto (modo); hoy (tiempo); también (afirmación); especialmente (modo); por supuesto (afirmación); bien (modo); a secas (locución adverbial); donde (lugar). e)Según un reciente estudio, gran parte de los niños de hoy día quieren ser famosos de mayores. Antiguamente, los niños querían tener una profesión que incluyera cierta dosis de heroicidad: policías, bomberos… o como mucho futbolistas. Los padres lo aceptaban 25 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 8: Las categorías gramaticales (II) con gracia hasta que empezaban a inculcarles la idea de ser universitarios, lo que ellos no habían podido ser. Sin embargo, hoy, los padres no valoran el estudio y también quieren que sus hijos sean famosos sin más y sin escatimar medios para conseguirlo. Por este motivo hay que proteger a esta sociedad de la telebasura. f) Respuesta libre. Página 153 8. a) b) c) d) e) Predicativa intransitiva Predicativa intransitiva Copulativa Predicativa transitiva Predicativa transitiva f) g) h) i) j) Predicativa transitiva Predicativa intransitiva Copulativa Predicativa intransitiva Predicativa reflexiva transitiva 9. a) Atributo con verbo semicopulativo d) Complemento predicativo b) Atributo con cópula e) Complemento predicativo c) Complemento predicativo f) Atributo con verbo semicopulativo 10. a) No había más que pureza en el acento de Angelita. (predicado verbal, transitiva) Por primera vez se cogieron las manos. (predicado verbal, transitiva) Agustín estaba decidido a quererla. (predicado nominal, el atributo es decidido a quererla) y se hacía ilusiones (predicado verbal, transitiva) b)En la calle larga de la madrugada, se tiñe de sangre una mancha grande. (predicado verbal, intransitiva) c)sereno está el azul, y ya vencido (predicado nominal, atributo: sereno y vencido); indescifrable es el amor como la tarde, todo mármol o respuesta (predicado nominal, atributo: indescifrable, todo mármol o respuesta); una vez se entrega (predicado verbal, intransi­ tiva). Página 154 11. a) Predicado verbal, intransitiva. Con galletas de luna (CC). Sujeto: el poeta. b) Predicado nominal. El atributo es el buscapiés del paisaje. Sujeto: el tren. c) Predicado verbal, transitiva. Cosquillas (CD), al viento (CI). Sujeto: las espigas. d) Predicado nominal. El atributo es estornudos de Satanás. Sujeto: las chispas. e) Predicado verbal, intransitiva. En la veleta (CCL), en bicicleta (CC). Sujeto: el viento. f)Predicado verbal, transitiva recíproca. Se (CD), con frenesí (CCM). Sujeto: la luna y la arena. g) Predicado nominal. El atributo es lleno de siseos anónimos. Sujeto: el verano. h) Pasiva refleja. En el acordeón (CCL). Sujeto: limones musicales. i) Predicado nominal. El atributo es un mito jubilado. Sujeto: el pavo real. j) Predicado verbal. De los juncos (suplemento). Sujeto: el flamenco. 26 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 8: Las categorías gramaticales (II) Página 155 12. a) b) c) d) e) f) g) h) Se puede cambiar. Aunque no sea joven, lo parece si se utiliza el verbo estar. No se puede. Sí se puede. Se puede pero el verbo estar aporta el valor de un estado transitorio que va a variar. No se puede. No se puede porque aparece el adverbio hoy que indica algo transitorio o circunstancial. Sí se puede pero varía el sentido de algo transitorio (estar) a algo perenne (ser). Sí se puede. 13. a) Determinante indefinido b) Pronombre indefinido c) Adverbio de cantidad d) Adverbio de cantidad e) Determinante indefinido f) Adverbio Página 156 14. a) El Det conductor resultó herido en el accidente. N (n) V. Sem. (n) Adj (Atrib) Prep Det N (n) SPrep (CCL) SN (Suj) b) Esta Det oración copulativa camisa está N (n) Cóp (n) SN (Suj) Det Adj (Atrib) oración copulativa plátanos son N (n) arrugada. SV (Pred. Nom.) c) Estos Cóp (n) de Canarias. Prep. N (n) SPrep. (Atrib.) SN (Suj) d) La Det SV (Pred. Nom) SV (Pred. Nom.) oración copulativa concentración es N (n) Cóp (n) fundamental en Adj (Atrib) Prep Det SPrep (CCT) SN (Suj) estos casos. SV (Pred. Nom.) oración copulativa Página 157 15. a) b) c) d) e) esta mañana (CCT) no hay ninguno mucho (CCC), para sobrevivir (CCF) sólo (CCM), con sus manos (CCI) mucho dinero (CCC) 27 Lengua castellana y literatura – Grado Superior N (n) Solucionario Unidad 8: Las categorías gramaticales (II) f) anteayer (CCT), en el hospital (CCL) g) no (CCN), ya (CC) h) en la biblioteca (CCL), con las compañeras (CCCompañía) 16. a) b) c) d) e) CRV, CCT CRV CRV, CCL Sujeto, CAgente Modificador oracional, atributo. f) g) h) i) j) CPvo, CD CD, CPvo del CD Atributo, CCT Atributo CD, CI Página 158 17. Respuesta libre. 18. Respuesta a criterio del profesorado a partir de los contenidos de la unidad. 28 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 9: Tipos de oraciones Página 165 1. Causadas. Es un pronombre relativo e introduce una proposición subordinada adjetiva. 2. Siempre. Es una proposición subordinada adverbial temporal. 3. Algún día (Det. ind +N/SN/CCT) los especialistas (Art+N / SN / Suj.) tendrán que abordar (Perífrasis verbal) en el marco (Prep + art + N / Sprep/CCL) de una sociología (Prep + art.ind. + N/Sprep/CN de marco) del exilio (Prep + art + N/Sprep/CN de sociología) el tema de la diáspora y su costo social (art + N/SN/prep + art + N/SP/CNdetema/conj. cop. + N + Adj/SN. Los dos sintagmas nominales unidos por la conjunción copulativa funcionan como CD del verbo de la oración). 4. P rofundizar qué supuso para mucha gente el exilio de sus casas para entender, desde un punto de visto social, cómo quedaron afectadas gran número de familias. Aparece al inicio del texto. 5. P ara cubrir necesidades básicas como la vivienda o la comida. Desorientación, falta de control, malestar, angustia… Página 170 1. que me quede en un sillón: proposición subordinada sustantiva de CD. de que ninguna cosa que se empieza: proposición subordinada sustantiva de CN. que muchísimas ilusiones: proposición subordinada sustantiva de CD. que se enterara de su agonía: proposición subordinada sustantiva de sujeto. para qué: subordinada sustantiva de CC de finalidad. que su destino estaba en prodigar atenciones: proposición subordinada sustantiva de CD. 2. a) Sustantiva b) Adverbial c) Adjetiva d) Sustantiva e) Adverbial f) Adjetiva g) Sustantiva 3. a) Compuesta Los seres humanos (SN/Suj) somos (V/n) los únicos organismos (SN/Atr) [Prop. Ppal. Atributiva] que hablamos [Sub. Adj. de Rel]. b) Subordinada sustantiva de complemento de adjetivo. Proposición principal (atributiva): él también era capaz (Pron/Suj) (Adv/CCA) Proposición subordinada sustantiva de complemento del adjetivo (predicativa transitiva): de entender el sencillo vocabulario de los animales (Prep/nexo) (V/n) (Det) (V cop/n) (Adj/CN) (N/n) (Adj/Atrib) (Prep) 29 Lengua castellana y literatura – Grado Superior (Det) SPrep (CN) (N/n) Solucionario Unidad 9: Tipos de oraciones c) Conjunción. Subordinada sustantiva de CD. d) Éstos no tienen un verdadero lenguaje, sino que cada individuo…, por ejemplo. Los seres humanos somos los únicos organismos que hablamos con un código preestablecido. El autor recurre al caso de Lorenz, quien decía ser capaz de entender a los animales, los cuales se pueden comunicar con seres de su misma especie. La diferencia con los humanos es que los animales utilizan estas señales de forma autómata aunque no haya nadie presente para recibirlas. e) Respuesta a criterio del profesorado. Página 171 4. a)No (Adv/CCN) sabemos (V/n) [Prop. Ppal., predicativa transitiva] si (Conj/nexo) podrá venir (V/n) esta tarde (SN/CCT) a la piscina (SPrep/CCL) [Sub. Adv. condicional, predicativa intransitiva]. b)Date (V/n) prisa (N/ CD) o (Conj/nexo) perderemos (V/n) el avión (SN/CD). [Prop. Coord. disyuntivas, predicativas transitivas ambas]. c)Entregó (V/n) el diploma (SN/CD) [Prop. Ppal., predicativa transitiva] a (Prep/nexo) quienes (Pron/Suj) consiguieron (V/n) un buen resultado (SN/CD) [Sub. Sust. CI, predicativa transitiva]. d)Estudiar (V/n)/n) con constancia (SPrep/CCM) [Sub. Sust. sujeto, predicativa intransitiva] es (V/n) [Prop. Ppal., atributiva] lo que (Pron/CD) hay que hacer (V/n) durante el curso (SPrep/CCL) [Sub. Sust. Atrib., predicativa transitiva]. e)Los jugadores (SN/Suj) llegarán (V/n) hoy (Adv/CCT) aunque (Conj/nexo) aún (Adv/ CC) no (Adv/CCN) sabemos (V/n) la hora (SN/CD) [son dos Prop. coordinadas adversativas, la primera es predicativa intransitiva y la segunda es predicativa transitiva]. f)Me (Pron/CI) agrada (V/n) [Prop. Ppal., predicativa intransitiva] que (Conj/nexo) pases (V/n) el verano (SN/CD) con nosotros (SPrep/CCC) [Sub. Sust. sujeto, predicativa transitiva]. g)La pregunta (SN/Suj) [de si era (V/n) mayor (Adj/Atrib) [Sub. Sust. CN, atributiva]] resultó (V/n) poco adecuada (Adj/Atrib) [Prop. Ppal., atributiva]. h)Se avergonzó (V/n) mucho (Adv/CCC) [Prop. Ppal., predicativa intransitiva] de (Prep/ nexo) lo que (Pron/CD) había dicho (V/n) su hermano (SN/Suj) [Prop. Sub. Sust. suplemento, predicativa transitiva]. Página 172 5. a)El objetivo de esta celebración (SN/Suj) es (V/n) [Prop. Ppal., atributiva] liberar (V/n) a la humanidad (SP/CD) de la pobreza y el hambre (SP/CRV) [Sub. Sust. atributo, predicativa transitiva]. b)Dos, la segunda (sino también a la pobreza) tiene el verbo elidido. Son coordinadas adversativas. c)También (Adv/CCA) se (Marcador Pas. refleja) reconoce (V/n) el principio (SN/Suj. Pac.) [Prop. Ppal., pasiva refleja] de que (nexo) los derechos humanos (SN/Suj.) están (V/n) 30 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 9: Tipos de oraciones interrelacionados (Adj/Atrib) [Sub. Sust. CN, atributiva]. d) Funciona como adverbio, complemento del adjetivo fácil y sirve para indicar gradación. e) 1. Desde 1979 la FAO celebra el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación. 1.1. O bjetivo: terminar con la pobreza y el hambre procurando un desarrollo sostenible y sin agotar recursos fundamentales para generaciones futuras. 1.2. Balance: el hambre en el mundo disminuye muy despacio. 2. Una de las causas principales de esta situación es la política. 3. El lema de este año es «Derecho a la alimentación». 3.1. Este derecho va unido a otros como el de la educación, la sanidad… 3.2. S e trata de algo difícil de alcanzar si miramos la realidad de niños que deben trabajar para comer y no pueden ir a la escuela o de los niños soldado. Página 173 6. a) y b) al tiempo de asustarme: construcción de infinitivo equivalente a una subordinada adverbial de tiempo porque mi rostro: subordinada causal porque en esos momentos: subordinada causal al hacerlo: construcción de infinitivo equivalente a una subordinada adverbial de tiempo cuando rebotaba en él: subordinada de tiempo aunque miré hacia la ventana: subordinada concesiva pues me gustaba permanecer: subordinada causal aunque ya no llovía: subordinada concesiva como si me acabara de recuperar: subordinada de modo aunque no era cierto: subordinada concesiva al salir de la cama: construcción de infinitivo equivalente a una subordinada temporal para desplazarme de un lugar a otro: construcción de infinitivo equivalente a una subordinada final pues sentía: subordinada causal aunque me movía con lentitud: subordinada temporal 7. a) Adverbial de tiempo. b)Enrojecía (V (n)) la ribera de los diques (CD) [Prop. Ppal. Pred. Trans.] donde (Adv. relativo, CCL) se recortaban (V/n) las siluetas de los molinos (Suj) [Prop. Sub. Adj. de relativo especificativa CN, Pred. Intrans.]. Obsérvese que el sujeto de la proposición principal es el sol. c)Más pulidas que de costumbre: es una conjunción/nexo. Hasta que don Pedro…: conjunción (nexo). Que departía…: pronombre relativo (sujeto). Entre los que se hallaba…: pronombre relativo, núcleo del CCL. d) Es un complemento predicativo del sujeto. Página 174 8. y digo esto no sólo porque fuera corpulento y lustroso, sino atendiendo al enorme prestigio profesional (prop. sub. causal) que transpiraba su persona (prop. sub. adj). 31 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 9: Tipos de oraciones Volvía muy contento a su gran mansión conduciendo su automóvil. (prop. sub. temp.). Cuando se disponía a entrar en el jardín, (prop. sub. temp.) observó junto a la verja de hierro, en la tapia encalada y erizada de vidrios que protegía sus dominios… (prop. sub. adj.). (…) que distingue a los niños graciosos en los cuentos graciosos, (prop. sub. adj.) pero en sus grandes ojos negros…(coord. adv.) 32 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 10: Estructura del texto Página 182 1. a)Podemos hablar de coherencia porque el texto, a pesar de que trata asuntos diferentes (economía argentina, productos de carnicería o elementos de la lengua, como es el caso de los pronombres), lo hace para crear relaciones o comparaciones entre ellos; la comparación le sirve, por ejemplo, para llegar a la conclusión de que el dinero, al igual que los pronombres, tienen un valor de cambio, se refieren siempre a otra cosa. Por otra parte, las referencias textuales (estado de la economía argentina, ganadería espongiforme) se ajustan a la realidad, pertenecen al mundo de la información de los últimos tiempos. b)La comparación entre elementos a lo largo del texto (pronombres, dinero); la utilización de repeticiones, tanto de palabras como de ideas (escenifica en la carnicería, con los filetes, la misma situación que en el banco con los billetes); los pronombres anafóricos («va con ellos», refiriéndose a filetes), etc. c)En el primer párrafo presenta dos situaciones comparables: valor de la moneda argentina, calidad de la carne. Más abajo, en el último párrafo, se basa en las conclusiones anteriores para aplicarlas a lo que es el verdadero tema del texto, el valor de los pronombres. Página 183 2. E n este texto los mecanismos de cohesión se hacen sobre todo a través de los pronombres personales y posesivos que actúan como elementos anafóricos: «me debatía», «pensaba yo», etc. Aparece sobre todo la elipsis en las dos enumeraciones que aparecen en el texto. En la primera se omite el verbo oír y en el segundo, que va a continuación de este, unido con un conector de adición (también), aparece otra enumeración llena de elipsis. Por último, aparece el uso de un campo semántico relacionado con el fútbol y que cierra la cohesión del texto. Los conectores no son muy abundantes ya que las relaciones que se establecen entre las diferentes oraciones son de yuxtaposición. 3. Respuesta libre. Página 184 4. Respuesta libre. 5. E l texto no se ajusta a la realidad y a la lógica a pesar de contener recursos que le dan cohesión: recurrencias, términos sinónimos, marcadores… Página 185 6. a)El texto posee unidad de sentido: la evolución del castellano. Además posee una progresión lógica, en este caso temporal. b) Repeticiones: castellano, sur… Elipsis: «El castellano, (que era) originariamente un dialecto…». Conectores: al mismo tiempo, de esta forma… 33 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 10: Estructura del texto 7. a) b) c) d) e) En suma: conector que indica resumen. En cambio: conector de contraste. Por mi parte: operador discursivo que marca quién es el responsable de la opinión. En resumen: conector que indica resumen. En realidad: conector que indica precisión. Página 186 8. Los casos más señalados son: – La palabra ciudad se refiere a Roma, que ha sido mencionada antes: puede ser un caso de sustitución léxica. – Con la obra se refiere a la estatua de bronce de los Museos Capitolinos de Roma que representa a la loba amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, lo cual ha sido mencionado antes. Es otro caso de sustitución léxica. – Repetición léxica de la palabra pruebas. – Hacerlos públicos: se trata de correferencia puesto que alude a los resultados. – Repetición léxica de la palabra estatua. 34 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 11: C omentario de texto: lingüístico y literario Página 196 1. a)Estructura: Según un reciente hallazgo de huellas fosilizadas de un lagarto primitivo, los primeros reptiles conquistaron la tierra antes de lo que se pensaba: hace 315 millones de años. 1.1. El descubrimiento fue casual, según Howard Falcon-Lang. 1.2. En ese tiempo ya no eran anfibios sino animales de cuatro patas que no necesitaban volver al agua a poner los huevos. b) Resumen: Según un reciente hallazgo casual de huellas fosilizadas, los primeros lagartos conquistaron la tierra antes de lo que se pensaba, hace 315 millones de años. En ese tiempo ya tenían cuatro patas y habían dejado de ser anfibios porque no necesitaban volver al agua para poner los huevos. Página 197 2. a)El héroe como escritor es algo nuevo, de apenas cien años. Su tarea es la de exteriorizar la inspiración sin buscar a cambio algo definido. b) El fenómeno reciente del héroe como escritor. Página 198 3. a) b) c) d) e) f) Objetividad. Narrativos. Función referencial o representativa. Subjetiva o literaria. Las oraciones simples o las coordinadas. Deductiva. 4. a) Respuesta abierta. b) El texto se refiere a los años anteriores a la guerra civil. c)La gente no podía trabajar debido a las huelgas y dedicaba más tiempo a estar en su casa o pasear. Pero esto no evitaba la tensión entre los obreros y los patronos. 35 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 12: L engua española y lenguas constitucionales Página 206 1. E l castellano nació, por evolución del latín, en la zona comprendida entre el norte de Burgos y La Rioja. Sus primeras referencias escritas son del siglo X. 2. Siglo xvi 3. E ntendiendo lengua como sistema de signos abstracto, el dialecto sería su realización concreta por un hablante determinado en un territorio determinado. El uso más habitual del término dialecto suele ser el referido a las variantes territoriales de una misma lengua. Página 213 1. Respuesta libre. Página 214 2. E l origen es similar pero la evolución posterior cambia. El antiguo gallegoportugués se dividió en gallego y portugués. Mientras el portugués se expandió, el gallego quedó reducido al noroeste de la Península. Posteriormente, no fue apoyado por la burguesía –como sí sucedió con el catalán– y permaneció durante mucho tiempo reducido al ámbito rural. El catalán sí se expandió hacia el sur y por el Mediterráneo. Fue considerada una lengua de cultura y, por ello, su uso y estudio se potenció mucho más. 3. L a normalización es el proceso por el que se fija la norma de un idioma. En el catalán es el Institut d'Estudis Catalans el máximo organismo cultural encargado de fijar la norma. Las medidas tomadas por la Generalitat favorecen que el idioma se extienda. En el gallego, es la Academia da Lingua Galega la que se ocupa de la normalización, y en el caso del euskera, la Euskaltzaindia. 4. a)Los inconvenientes se encuentran especialmente en el uso semántico de las palabras, en la construcción sintáctica, en la expresión silábica y en el tonillo de la frase. La ventaja es poder disponer de dos lenguas y dos literaturas, lo que permite apreciar contrastes y matices que no reconoce un hablante monolingüe. b) Es un fenómeno creciente, según el autor. Página 215 5. a)Para español: es la lengua oficial de toda la nación española y, del mismo modo que se habla de francés, inglés, alemán, etc., se debería decir español. b)Para castellano: la lengua nació en Castilla y no menos españolas son las otras lenguas habladas en España. 6. a) Coinciden: ella, amor, frases b) Porta por puerta, velles por viejas… El meu món 36 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 12: L engua española y lenguas constitucionales Página 216 7. L levadme, llevadme, aires / llevadme a donde me esperan / una madre que por mí llora / un padre que sin mí no respira / un hermano por quien daría / la sangre de mis venas / y un amor a quien alma / y vida le prometiera. 8. sei, mila, milioi, martxoa, martia, apirila, maiatza, sanjuanila. 37 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 13: El español Página 223 1. a)En el español del norte y los dialectos meridionales. Fundamentalmente se distinguen en que el español del norte se muestra más conservador y a pesar de ser más normativo, también presenta rasgos que no lo son como el uso no etimológico del pronombre de 3.ª persona (leísmo, laísmo o loísmo), la pérdida de la -d- intervocálica (especialmente en el caso del sufijo -ado: acabao), etc. b)Las variedades del sur o meridionales del español son el andaluz, el canario y las variedades de transición que representan el extremeño y el murciano. Comparten bastantes rasgos entre sí y también con el español de América. c)El murciano es un habla de transición ya que sufre distintas influencias. La reconquista de la zona murciana fue castellana en un principio pero Jaime I ayudó a Alfonso X a someter a los moriscos y desde entonces y hasta el siglo xiv hay una fuerte presencia catalana y aragonesa. También la influencia valenciana es patente por la proximidad geográfica. d) Algunos de estos rasgos comunes son: – Yeísmo: pérdida de /l/ (grafía ll) que pasa a realizarse como /y/. – Aspiración de la /-s/ implosiva: mascar se pronuncia [mahkár]. – Neutralización de /-r/ y /-l/ en posición implosiva: [árma] por alma. – Relajación o pérdida de /-d-/ intervocálica o ante /-r/: vestío por vestido y pare por padre. e)Es arcaico porque permaneció al margen de las evoluciones que el idioma sufrió después del siglo xv. 2. Y eísmo: confusión de los sonidos representados por las grafías ll e y. Propio de dialectos meridionales. Seseo: el sonido /θ/ se pronuncia como /s/. Es propio de dialectos meridionales. Voseo: uso de la forma vos por tú. Es propio del español de América. Aspiración de /s/: propio de dialectos meridionales. 3. a)Es un texto de carácter expositivo-argumentativo, por lo que se puede clasificar dentro del ensayo. Se reconoce porque el autor expresa su opinión sobre un tema y lo hace usando la primera persona (me gusta recordar). Utiliza el argumento de autoridad al citar a un célebre escritor hispanoamericano, Ernesto Sábato. b) Se comparte la cultura. Página 224 4. Respuesta libre. 5. A: - Hola, buenos días. ¿Cómo estás? B: - Bien. ¿Y tú? A: - Todo bien. Pero una vez más tuve problemas aparcando mi coche esta mañana. B: - Sí, ya lo sé. A esa hora siempre hay problemas para aparcar. 38 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 14: La lengua literaria Página 244 1. – Recurrencias fónicas: la rima. – Recurrencias léxicas (de palabras): sueña por ejemplo. – Recurrencias morfológicas: palabras de la misma familia como por ejemplo rico y riqueza o pobre y pobreza. – Recurrencias morfosintácticas: las mismas estructuras como por ejemplo sueña el rico/ sueña el pobre, sueña el que… – Recurrencias semánticas: se repite la idea del sueño de una forma obsesiva y también, en menor medida, la de la riqueza y la pobreza. 2. Ritmo de cantidad: se trata de versos octosílabos. Ritmo de timbre: -aab-ccb 3. Texto A: Concatenación Texto C: Metáforas y paradojas Texto E: Símil Texto G: Personificación Texto I: Metáfora Texto K: Polisíndeton Texto B: Epanadiplosis Texto D: Antítesis con bimembración Texto F: Metáfora Texto H: Aliteración Texto J: Personificación o prosopopeya Página 246 4. a) – Metáforas: ciprés = enhiesto surtidor de sombra y sueño, lanza, chorro, mástil de soledad, prodigio isleño, flecha de fe, saeta de esperanza, negra torre de arduos filos… – Personificación: acongojas el cielo, llegó a ti mi alma, mudo ciprés… – Aliteración: enhiesto surtidor de sombra y sueño (es una muestra). b) – Valor connotativo de las palabras. – Ritmo de timbre: se trata de un soneto que rima ABBAABBACCDEDE. – Ritmo de cantidad: versos endecasílabos. – Tendencia a la nominalización y abundante uso de adjetivos explicativos. c) Respuesta libre. Página 247 5. R espuesta libre. Evidentemente será una respuesta negativa. Las mujeres, a lo largo de la historia, han tenido menos oportunidades que los hombres para escribir o publicar: la dedicación a la familia (marido, hijos y padres) ha sido uno de los principales motivos junto a la dependencia económica y una clara disposición social a considerar que la creación literaria, como la mayor parte de las creaciones artísticas, son sobre todo masculinas. El hecho de dedicarse a la literatura históricamente ha supuesto para la mujer una renuncia a la vida familiar. Página 248 6. a) Romance épico, porque narra una historia que parte de un hecho real. b) Leyenda, porque parte de un hecho real o histórico. c) Romance épico, porque parte de un hecho histórico para explicar las hazañas del caballero. d) Cantar de gesta, porque tiene una finalidad noticiera, para explicar las hazañas de Mio Cid. 39 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 15: E volución de las formas literarias: la narrativa Página 265 1. Clase social media. 2. S intagmas nominales y adjetivos: su delgadez, la gente maliciosa, cara larguísima, un caballo viejo…. Uso del presente de indicativo: puede, vale, hay… Uso del pretérito imperfecto de indicativo: apreciaba, tapaba, disfrutaban, reclamaba…. Uso de oraciones atributivas: era el de señá Casiana, era de lo más desapacible, no eran todos los pobres lo mismo, que por todos eran respetadas…. 3. Sí, porque hace muchas comparaciones. 4. Es comparada con un gato y un caballo. Animalización. Página 270 1. a) – Este fragmento corresponde al tratado tercero en el que Lázaro se encuentra al servicio de un escudero. – El Lazarillo de Tormes es la novela que inicia el género picaresco en España. Frente a las novelas de su tiempo que utilizan un marco idealizado o ficticio (morisca, pastoril, bizantina…), la picaresca muestra la España del siglo xvi con todo realismo y se caracteriza por estar escrita en forma autobiográfica por un pícaro, hijo de padres sin honra, que cuenta su vida al servicio de varios amos, generalmente de manera retrospectiva. El pícaro aspira a ascender socialmente y vagabundea para subsistir, encontrándose en su camino los más diversos tipos sociales. Por primera vez, el protagonista de la novela no es un héroe lleno de virtudes, sino un antihéroe. b) – El fragmento tiene una presentación donde Lázaro cuenta cómo su amo le mandó a comprar, un nudo en el que narra su encuentro con el duelo y el malentendido que le produce, y un desenlace, en el que se resuelve la situación y su amo ríe la gracia. – El tema puede ser la pobreza y la ingenuidad de Lázaro. También se pone de manifiesto su temor a la muerte. c) – Por ejemplo ¡quebremos el ojo al diablo! o juntóseme el cielo con la tierra. – Lázaro cree que la casa triste y desdichada, lóbrega y oscura donde nunca comen ni beben (metáfora para referirse a la tumba) es la casa del escudero. – La confusión de Lázaro le hace gracia. – No le aprovechó la comida y no le volvió el color a la cara en tres días. – La narración que utiliza verbos en pretérito perfecto simple y presente para actualizar el relato: me lo dio, Tomo mi real y jarro, comienzo a subir la calle… El diálogo. La descripción del cortejo fúnebre con verbos en imperfecto: venía luego a la par… d) – Respuesta libre. Página 272 2. a) Natural, como en la lengua hablada. b) La retórica superficial que se puede emplear en la lengua escrita. 40 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 15: E volución de las formas literarias: la narrativa c)Sí, su lenguaje es coloquial puesto que refleja el habla de un pícaro que cuenta su historia. 3. a) Rincón, Cortado y el mozo. Se dedican al robo. b) Se ganan la vida con engaños y picaresca y vagabundean para sobrevivir. c)Porque dan una limosna de todo lo hurtado a una imagen de la ciudad. Además respetan ciertas normas: rezan el rosario repartido en toda la semana, algunos no roban el viernes ni están con mujeres el sábado. d)Los que se inician en el arte de robar se llaman «novicios», el grupo de ladrones se llama «cofradía». Página 274 4. a)Este texto pertenece a la obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha, que fue publicada en 1605 y en 1615 la segunda parte. Con esta novela alcanza su autor la cumbre literaria. El fragmento corresponde al capítulo VIII de la primera parte: Don Quijote sale por segunda vez en busca de aventuras, ahora acompañado de su escudero Sancho Panza, y se encuentra con unos frailes y un coche en el que cree llevan prisionera a una princesa. b)La locura de Don Quijote. En esta ocasión le lleva a confundir a unos frailes con unos malvados que llevan prisionera a una princesa, lo cual le llevará a luchar con un escudero de la dama para intentar rescatarla. c)En la primera parte se presenta la aventura pues Don Quijote explica a Sancho lo que él, en su locura, cree ver en el camino. Sancho trata de convencerle del engaño de sus sentidos pero no lo logra. En la segunda parte, Don Quijote increpa a los caminantes y terminará luchando con el vizcaíno que le hace frente. En la tercera parte, el narrador nos informa de que en ese punto se interrumpe la narración de las fuentes que poseía por lo cual no puede ofrecer el desenlace de la historia. d) – Se trata de una narración. – El uso preferente del pretérito perfecto simple. – Don Quijote confunde a los caminantes con unos encantadores. – Los intentos de Sancho, quien ofrece el punto de vista realista, por convencerle de lo contrario son inútiles. – Fundamentalmente se aprecia el lenguaje culto de Don Quijote, a veces retórico frente al coloquial de su escudero. Además se incluye el habla propia de un vizcaíno que emplea incorrectamente el castellano (anda, caballero, que mal andes). – La narración de su fuente se interrumpe en este punto. – Toda su forma de actuar refleja la influencia de sus lecturas: su confusión de los frailes con encantadores, que su victoria se la dedique a su dama, etc. Pero además utiliza unas palabras de un caballero del ciclo de Amadís: «Ahora lo veredes, dijo Agrajes». e) Respuesta libre. 41 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 15: E volución de las formas literarias: la narrativa Página 277 5. a)Se demuestra cuando habla de los sentimientos del personaje (se sintió anegada de sudor, tuvo asco…). También cuando nos muestra sus pensamientos: ¿Iría a morir? b) En estilo indirecto libre. c)Es una persona con una gran agitación de conciencia y obsesionada por la religión y la idea del pecado. Se muestra en todo el fragmento. Página 278 6. a)El texto pertenece a Misericordia de Pérez Galdós, que se engloba dentro de sus «Novelas españolas contemporáneas» y, en concreto, en la etapa espiritualista (años noventa). Este fragmento corresponde a la primera parte de la novela, en la que se presenta a los personajes. Galdós es uno de los más importantes novelistas del Realismo español del siglo xix. b) La decadencia de la clase media representada en doña Paca. c)El texto es un retrato de doña Paca pero en él se inserta una digresión del autor acerca de la decadencia de la clase media y de cómo no ha sabido aprovechar sus oportunidades. d) – La descripción: sintagmas nominales (su decadencia lastimosa) y adjetivos (infeliz, abismos espantosos), pretérito imperfecto (no sabía, se despeñaba…)… También aparece la forma expositivo-argumentativa para que el autor dé su opinión: uso de la primera persona del plural para implicar al lector (nos ofrecen), expresiones valorativas (resulta gran tontería), expresiones modalizadoras… – Es un narrador omnisciente (soñaba que se caía) en 3.ª persona y muestra su subjetividad juzgando al personaje y su situación: infeliz, su cabeza no era buena para esto ni para el gobierno de la vida… – Desde la segunda línea (al final) hasta la línea onceava. Pero también inserta comentarios en el resto del texto (que es la seguridad de vista en el orden moral). – Hay numerosos adjetivos explicativos o valorativos: infeliz, decadencia lastimosa, lacónica u plebeya familiaridad, profunda miseria, tristísimo juguete… Tristísimo es un adjetivo superlativo que utiliza el autor con cierta ironía. – En el uso de la expresión tristísimo juguete del destino cuando nos está explicando que la causa de la decadencia del personaje es su derroche. También cuando compara la necesidad de mantener la cabeza firme ante los abismos de Ronda y también ante la vida. – Cuando utiliza la expresión atar los perros con longaniza, etc. – Utiliza un registro estándar pero se permite cierto uso coloquial en expresiones como la comentada anteriormente. – Los abismos de Ronda hacen que sus habitantes tengan la cabeza muy asentada. Lo mismo debe ocurrir ante la vida: hay que saber gobernarla sin perder la cabeza. e) Respuesta libre. 42 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 15: E volución de las formas literarias: la narrativa Página 279 7. a)Aun teniendo parecido físico ambos personajes, el tío ha sido condicionado por su forma de vida (condenado a una vida sedentaria) y por el entorno (se consumía miserablemente en el vil ocio de los pueblos). La ambición se hace presente a través de una personificación. Página 280 8. a)Aunque doña Manuela aparece interpelada por su hija, que contempla la llegada de los diferentes invitados, e implícitamente está presente en esa caracterización de la falsedad y exageración de las cortesías (saludándose las mujeres con un tiroteo de besos), la alusión directa a ella ha de esperar a la caracterización de sus gustos (su aspecto de decoración de ópera, que tanto entusiasmaba a doña Manuela). Poco después, se produce la irrupción del tema de la ruina anunciada al relatarnos cómo se ha tenido que empeñar y, posteriormente, perder tierras útiles de labor para la adquisición de una propiedad inútil, la cual, al bautizar con un nombre típico, se sitúa como una más de las que el autor ha caracterizado despectivamente. b)Es la burguesía urbana y comercial valenciana que, en su voluntad de ascenso social, se relaciona con las clases dominantes (nobleza, alto funcionariado, ejército, judicatura), representadas aquí por esos magistrados a los que alude Amparito, tanto como se separa de la menestralía y el pequeño comercio, cuya productividad y ahorro se oponen, a lo largo de la novela, a las pretensiones de una burguesía vana y malgastadora. Los signos claros de su status son el coche de caballos (aquí significativamente nombrado en su variedad: faetón, charrette, cochecito) y la residencia de descanso en la huerta, caracterizada muy negativamente por el narrador, que se burla de su inanidad presumida: frágiles y pretenciosas […] en letras doradas los campanudos títulos […] aquella ratonera brillante y frágil. 43 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 16: E volución de las formas literarias: la lírica Página 295 1. a)Contiene los temas propios del Renacimiento: el amor, la naturaleza y la mitología. Además se trata de un verso, el endecasílabo, y una estrofa, el soneto, propios de esta época. b)Con la égloga III en la que unas ninfas en el río tejen historias mitológicas que representan amores desgraciados. c)Las ninfas representan tres historias mitológicas y la cuarta son los amores de Garcilaso con Isabel Freire: su amor desgraciado adquiere la categoría de mito al unirse a estos. d)El locus amoenus, que representa una naturaleza idealizada y es frecuente en el Renacimiento. 2. a) – Se trata de un soneto de los muchos que escribió el poeta. b) – El tema es el carpe diem porque incita a aprovechar la vida y la juventud mientras esta dura. c) – Se trata de un soneto con versos endecasílabos (ABBAABBACDEDCE). Esta estrofa fue importada de Italia por Juan Boscán y perfeccionada por su amigo Garcilaso. – Los dos cuartetos expresan la idea «mientras seas joven y bella» y los dos tercetos, «aprovecha el momento». d) – Rostro = rosa y azucena. Cabello = oro. – que en la vena/ del oro: se trata de un encabalgamiento abrupto que resalta las palabras encabalgadas (vena y oro). – alegre primavera = juventud; dulce fruto = la belleza y su aprovechamiento; nieve = canas; hermosa cumbre = cabello; rostro = rosa; viento helado = vejez. El cabello y el rostro que representaban la belleza de la dama sufrirán la mudanza que produce en ellos la vejez. – Carpe diem e)El poema refleja el tópico renacentista del carpe diem. La belleza de la dama se identifica con elementos como la rosa, la azucena y el oro para referirse a su rostro y su cabello. Mientras estos reflejan esa belleza, la joven debe aprovechar la vida porque la vejez traerá consigo el deterioro físico y la rosa se marchitará y el cabello se llenará de nieve (canas). El poeta representa mediante estas imágenes el paso del tiempo e incita a vivir y disfrutar de la juventud. Página 297 3. a) Poesía satírica y burlesca. b)nariz = sayón, escriba, reloj de sol, alquitara pensativa, elefante boca arriba, Ovidio nasón, espolón de una galera, pirámide de Egipto, las doce tribus, sabañón. c) La hipérbole. Además emplea metáforas, anáforas y paralelismo. d)Archinariz y naricísimo. Empleando morfemas que se suelen añadir a adjetivos (no a sustantivos, como en este caso) para crear superlativos. 4. N o encontrando esperanza. Piensa, por ejemplo, que el amor es capaz de vencer la angustia de la muerte pero lo muestra inalcanzable; en unos poemas encuentra en la muerte un descanso, pero en otros se lamenta de la fugacidad de la vida, se queja de la decadencia de 44 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 16: E volución de las formas literarias: la lírica España y no ve salida, etc. En algunos casos, el pesimismo se suaviza con la sátira y la burla como única salida. Página 298 5. a)Quevedo se lamenta de la situación de decadencia en la que se encuentra España. b)El autor reflexiona sobre el problema y se lamenta de esta situación sin dejar lugar a la esperanza. c) El pesimismo propio del barroco. d)Los muros y el campo muestran el exterior y la casa a la que hace referencia el soneto se refiere al propio interior del poeta, quien se siente desalentado y ya sin fuerzas para luchar. 6. E l genio, la posibilidad creadora. Se refiere a aquello que incita al creador a realizar su obra y que hace que surja el genio; pudiera ser la mujer como inspiradora de la poesía, por ejemplo. Página 299 7. S e estructura en dos partes: una habla de la inspiración y otra de la razón. Cada una de estas partes comprende dos estrofas formadas por términos imaginarios de una metáfora en la que hasta el final no aparece el término real. La estrofa final es una conclusión en la que se muestra que el genio es el único capaz de unir razón e inspiración. 8. a)Se estructura en dos partes: una referida al tú y otra al yo. Cada parte se forma con dos estrofas: la primera es una sucesión de términos imaginarios con el término real al final; la segunda comienza con el pronombre correspondiente (tú o yo) y continúa con las imágenes. Hay aliteración de /l/ y /r/. b) Tú: – cendal flotante (metonimia); – rizada cinta de blanca espuma (metonimia); – rumor sonoro de arpa de oro (metonimia); – beso del aura (metonimia); – onda de luz (metonimia); – sombra aérea (metonimia); – como la llama, como el sonido, como la niebla, como un gemido del lago azul (símiles). Yo: – onda sonante en mar sin playas (metonimia); – cometa errante en el vacío (metonimia); – largo lamento del ronco viento (metonimia); – ansia perpetua de algo mejor (metonimia); c) Es un ideal, algo inalcanzable. 45 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 16: E volución de las formas literarias: la lírica Página 300 9. E l uso del vocativo mujer y la utilización de la pregunta al tú. Usa fundamentalmente el paralelismo. 10. a)De nuevo se utiliza la repetición de estructuras y la oposición tú / yo. El último verso de cada estrofa se repite a modo de estribillo. b) Tú: huracán, océano. Acostumbrada a arrollar. Yo: torre, roca. Acostumbrado a no ceder. c) Combina versos endecasílabos y pentasílabos, y riman en asonante los versos pares. 11. a)Esta rima de Bécquer es una transición entre los poemas dedicados al dolor y aquellos que tienen como eje la muerte. b) El dolor por los recuerdos. c)El poema está formado por cuatro estrofas que contienen tres versos endecasílabos y uno heptasílabo cada una. Riman los versos pares en asonante. Puede tratarse de una silva asonantada. d)Dos partes: las tres primeras estrofas, en las que el autor invoca a las olas, al huracán y a las nubes; y la última estrofa es una conclusión que aclara la razón de su petición de ayuda. 46 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 17: E volución de las formas literarias: el teatro Página 313 1. a) Respuesta libre. El tópico que aparece reflejado es el del carpe diem. b)En la parte final: Faltándome Calisto, me falte la vida, la cual, porque él de mí goce, me place. 2. a)Celestina ha acudido a casa de Melibea y le hace ver las desgracias de la vejez para incitarla luego a que aproveche su juventud antes de que se vea en tal estado. b) Enumeración de sintagmas nominales. c)Sí. Desde el principio hace referencia a la decadencia de la persona cuando llega a la vejez. Página 315 3. C omendador: prepotente (¿mías no sois?), tirano y violento cuando no se cumplen sus órdenes. Soberbio y orgulloso. Pascuala: celosa de su honor (mas no para cosas tales). Laurencia: celosa de su honor y valiente. Orgullosa (de uno soy hija yo). a)Pretende ser el amo de todos sin respetarlos. Es tirano. b)Cuando Laurencia dice no nos agarre porque se interpreta que el movimiento de Flores ha sido el de sujetarlas o empujarlas. 4. a)Es la escena XI del acto I. Laurencia se encuentra con Frondoso en el campo y ante la llegada del comendador, este se esconde. Creyéndose solos, el comendador intenta abusar de Laurencia pero Frondoso sale en su defensa. b)El amor sensual del comendador frente al amor puro y ciego de Frondoso. c) Es un romance: versos octosílabos que riman en asonante los pares. d)Se puede dividir en dos partes: en la primera el comendador trata de convencer con palabras a Laurencia quien le rechaza (las dos primeras intervenciones); en la segunda, el comendador utiliza la fuerza y es cuando Frondoso sale de su escondite. e) Porque él es su señor y ella una simple villana: huyas al señor que tienes. f) Que ya estuvieron con otros hombres. g)El comendador pierde la paciencia y deja de convencerla con palabras para pasar a los hechos. Ella se siente perseguida como el animal de caza: pues tanto me perseguís. h) A la de la Orden de Calatrava que lleva el caballero en el pecho. i)Es tirano y violento. Se cree con derecho sobre las mujeres. Frondoso se muestra enamorado y valiente, pues no teme las consecuencias que su intervención le puede acarrear. j)La pureza del sentimiento de los villanos, representada por Frondoso frente a la maldad del comendador. Los villanos obran con virtud, mientras que el noble no responde al comportamiento que le correspondería. Página 316 5. a)La principal acusación que le hace Eugenia a su marido es la de que es un hombre sin voluntad, completamente sometido a ella misma, siendo esta la principal causa de la falta de amor que su esposa siente hacia él. Ella hace de esto una lección de validez general 47 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 17: E volución de las formas literarias: el teatro (supuesta experiencia colectiva de las mujeres, que quieren hombres duros, no presa fácil de sentimientos dulces; tanto es así que consideran que es un hombre afeminado el que no impone su voluntad y se somete a la de su cónyuge, ya que esto supone una verdadera inversión de papeles. Narciso es el personaje de la mitología clásica que desdeña a la ninfa Eco y es por ello condenado a enamorarse de su propia imagen reflejada en el agua y a sufrir de melancolía por ese amor imposible. Finalmente se ahoga en el estanque y queda convertido en la flor acuática que lleva su nombre. En una obra como Los malcasados de Valencia, donde hay un juego bastante abundante de equívocos de identidad sexual, no extraña la elección del tema por sus connotaciones homoeróticas. En la obra Eugenia recarga su desprecio hacia el marido llamándole aninfado (Narciso rechazó a la ninfa Eco, el amor heterosexual, diríamos; pero también ninfa significa prostituta en el Siglo de Oro) y acentuando la pintura de su cobardía (que lo espanto con la voz) y de su sometimiento. Álvaro se presenta desde el primer momento como lo opuesto de su marido (punto de vista de Eugenia), Eugenia adora en Álvaro las cualidades del galán: es reñidor y puntilloso en el honor, cualidades que cristalizarán en el tipo español del don Juan. b)Albedrío: libertad esencial del hombre de elegir entre el bien y el mal, entre la vía de su salvación o de su condena. Don Álvaro simboliza en el libre albedrío su independencia básica como ser humano, en este caso respecto del lazo conyugal. c) Redondillas Página 318 6. a) Nacer b) Ave, bruto, pez, arroyo c) Tiene alma, mejor instinto, más albedrío y más vida. d)Repetición anafórica de Nace el… al comienzo de cada estrofa. Al final se repite una pregunta retórica en dos versos que comienza con la conjunción copulativa y y cuyo segundo verso es tengo menos libertad. e)Recurrencia léxica de la palabra delito, repetición de palabras de la familia de nacer, hipérbatos, preguntas retóricas, metáforas (ave= flor de pluma, arroyo = culebra, sierpe de plata), hipérbole: un volcán, un Etna hecho. Página 319 7. a)Doña Francisca es sumisa y obediente. Es capaz de sacrificar su amor a los deseos de su madre. Don Diego se muestra tolerante y prefiere la sinceridad. b)En la última intervención de don Diego. Moratín opina que la buena educación no debe ser sinónimo de falsedad y fingimiento, sino que la sinceridad y la libre elección de marido debe estar por encima de todo. 48 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 17: E volución de las formas literarias: el teatro Página 320 8. Respuesta libre según los contenidos de la unidad. 9. a)Ramón de la Cruz busca en sus obras básicamente el entretenimiento, mientras que en Fernández de Moratín predomina la intención didáctica. b)Son castizas por utilizar los recursos lingüísticos tradicionales y rechazar los extranjeros; y costumbristas por recrearse en la representación de usos y costumbres populares. 49 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 18: E volución de las formas literarias: el ensayo Página 323 1. La Ilustración. 2. C onfianza en la razón como principal motor de la actuación humana y medio de alcanzar el progreso y la felicidad; establecimiento de la observación y la experimentación como base de la ciencia; tolerancia hacia las distintas tendencias religiosas y corrientes de pensamiento. 3. L a comedia burguesa, el ensayo, el informe político y científico, el artículo periodístico y la reseña bibliográfica. 4. Un afán pedagógico. Página 327 1. a)Este texto es ensayístico porque su autor da su opinión de forma argumentada sobre la literatura. El autor es Santos Sanz Villanueva y el canal utilizado es la prensa puesto que se trata de un artículo del periódico El Mundo. Los rasgos lingüísticos que demuestran que estamos ante un texto ensayístico son: – Uso de la primera persona del plural para mostrar la presencia del autor e involucrar al lector: «Nuestro mundo», «andamos»… – Oraciones con se para dar apariencia de objetividad: «se ven…»… – Expresiones moralizadoras de obligación: «Debería tomarse en serio». – Adjetivos valorativos como «grave amenaza», «actualidad rabiosa», etc. – Interrogaciones retóricas que invitan a la reflexión: «¿Por qué la literatura?» – Términos abstractos cercanos a las disciplinas humanísticas: «capitalismo», «perfección»… – Citas de otros autores que aportan el argumento de autoridad como Homero. – Conectores de contraste u oposición: «en cambio». – Estructuras adversativas («pero») y causales («porque»). La forma de elocución que predomina es la argumentación y observamos el argumento de autoridad en la cita de Horacio o el de ejemplo («telefamosos, periodistas, políticos»…) El registro utilizado es cuidado y el tono es crítico. 2. a) b) c) d) e) Uso de la primera persona: he dicho. Tal vez el lector sienta alguna curiosidad… No es posible. Pero he dicho. Espíritu, alma… Página 329 3. E ste texto es ensayístico porque su autor da su opinión de forma argumentada sobre la literatura. La autora es Rosa Montero y el canal utilizado es la prensa puesto que se trata de un artículo del periódico El País. Los rasgos lingüísticos que demuestran que estamos ante un texto ensayístico son: 50 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 18: E volución de las formas literarias: el ensayo – Empleo de la primera persona del singular para mostrar la opinión de la autora y verbos subjetivos: «me conmovió». – Uso de la primera persona del plural para mostrar la presencia del autor e involucrar al lector: «Estamos». Además interpela directamente al receptor mediante la segunda persona en «Déjame que te diga». – Adjetivos valorativos como «extraordinario». – Citas de otros autores que aportan el argumento de autoridad como es el caso de la experiencia de Humboldt. – Conectores de contraste u oposición («pero») y estructuras adversativas («sino»), y causales («porque»). La forma de elocución que predomina es la argumentación y observamos el argumento de autoridad cuando explica el caso de Humboldt. El registro utilizado es cuidado y el tono es crítico pero a la vez se distingue cierto tono de tristeza. Página 330 4. a)Demuestran que son muchos los factores que inciden en la evolución de las especies y ello hace que su futuro sea imprevisible aunque nos preocupemos de algunos de ellos como puede ser el cambio climático. b) • ¿Pero se trata solo de una cuestión técnica? • Pero (inicio del tercer párrafo). • ¿Nuestra incertidumbre se debe solo a la complejidad del problema? • Nuestra incertidumbre (tercer párrafo), conociéramos (tercer párrafo). • Como los conejos en Australia (primer párrafo). Página 331 5. E l autor de este texto es Pedro Salinas, importante poeta y crítico de la generación del 27. Estamos ante un texto de carácter ensayístico que emplea la argumentación para convencernos del poder de la lengua para lograr la paz. El fragmento pertenece al libro Defensa del lenguaje. El texto expone la tesis al inicio y ofrece luego una serie de argumentos: 1.No hay duda de que la palabra cordial e inteligente tiene en la violencia su peor enemigo (argumento de evidencia). 2. El refranero apoya esta idea. 3.Las instituciones que rigen las naciones con el consenso de muchos se denominan parlamentos. 4. Para solicitar la suspensión de la lucha se envía un parlamentario. 5. Hitler llevaba el lenguaje al rugido. Al final ofrece una conclusión llena de esperanza: Cabe la esperanza de que cuando los hombres hablen mejor, mejor se sentirán en compañía, se entenderán más delicadamente. El lenguaje empleado es culto, lo que se demuestra en el uso de términos que deben entenderse en su sentido etimológico: cordial = ‘que sale del corazón’. El autor utiliza la 51 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 18: E volución de las formas literarias: el ensayo primera persona pero también hay preguntas retóricas que increpan al lector. Es abundante el uso de adjetivos valorativos (hermoso pueblo) pero también apreciamos otros adjetivos especificativos que tratan de concretar a los sustantivos a los que acompañan: sociedad pacífica y fecunda. Los argumentos esgrimidos por el autor son variados: el ejemplo histórico de un dictador, la evidencia, el de autoridad en el refranero, etc. El autor ha mostrado de una manera clara y rotunda el poder de la palabra para conciliar ideas y evitar conflictos. El cultivo del diálogo debe ser la norma que rija nuestras sociedades si queremos vivir en paz. a) b) y c) Respuestas libres. Página 332 6. a)Cadalso coincide con Moratín en la idea de que las mujeres deben elegir marido ellas mismas, postura claramente ilustrada. b)Esta carta emplea la forma de diálogo puesto que utiliza la segunda persona: la interesada se dirige a Gazel para conocer su opinión. Página 333 7. a)Habla de unos dramas sin calidad y de otros que, aunque la tienen y él se la reconoce, no son moralmente admisibles. En este segundo caso Jovellanos se refiere a las obras del teatro barroco. b) Uno que sea capaz de instruir y a la vez entretener al pueblo. Página 334 8. a)Una crítica que estructura la exposición y el nudo de la comedia, y muestra errores de la sociedad, y otra sentimental que destaca la virtud y la verdad, y que aparece en el desenlace. 9. a) Cuando dice «Y daré gusto a mi madre». b)Defiende la sinceridad y la libertad de la mujer para elegir marido. Su pensamiento es claramente ilustrado y progresista. c) Respuesta libre. Página 335 10. a)Esta obra es una de las obras en prosa de Gaspar Melchor de Jovellanos. Se escribió en 1790 por encargo del Consejo de Castilla a la Real Academia de la Historia. Se trata de un informe sobre la situación de los espectáculos del momento y de las medidas que deben adoptarse para mejorar tal situación. b)Este fragmento aborda el tema de las consecuencias que produciría la reforma teatral. c)El texto muestra las consecuencias que la reforma de la escena traería consigo para después ofrecer una conclusión sobre la verdadera función del teatro. 52 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 18: E volución de las formas literarias: el ensayo d)Es un texto expositivo-argumentativo y por ello tiene carácter ensayístico. Por este motivo utiliza: – Preguntas retóricas que dan pie a las opiniones del autor y buscan la reflexión del lector. – Valoraciones subjetivas y lenguaje connotativo: truhanadas, groserías y absurdos…, honesta recreación, una alivio y una recreación. – Expresiones modalizadoras: lo que debe ser. e)El teatro debe servir para educar al pueblo (escuela para la juventud). Esto está relacionado con la finalidad de toda la literatura de la Ilustración. f)Para detallar lo más posible lo que el autor opina. Además, la enumeración tiene el efecto estilístico de crear un ritmo marcado en la prosa. g) Respuesta libre. 53 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 19: Siglo xx (I) Página 364 1. a)Este poema, que parece fue escrito en mayo de 1907, pertenece a la primera obra de Antonio Machado: Soledades, Galerías y Otros poemas. La primera versión de Soledades se publicó en 1903 y se refunde –tras suprimir los poemas más modernistas y añadir otros– en 1907. La segunda y definitiva edición es de 1919. b) El poeta ve pasar el tiempo y añora el amor. c)El autor emplea versos octosílabos con rima asonante para crear cuartetas (abab) y redondillas (abba). d)El poema alterna la descripción del paisaje (estrofa 1, 2, 4, 5) y el cantar del caminante (3 y 6). e) – El propio autor puesto que emplea el pronombre de 1.ª persona: yo. – Doradas, verdes, polvorientas. Se refieren a colores, lo cual puede recordar al Modernismo. – No aparece ningún interlocutor definido. – Que el dolor es síntoma de que estamos vivos y, en definitiva, es mejor sentir dolor que no sentir nada. – Simboliza el paso del tiempo y de la vida, y la llegada de la vejez y de la muerte. El camino simboliza la vida. Se puede interpretar que el autor siente el paso de la vida y teme la llegada de la muerte. – La forma es sencilla puesto que no emplea muchos recursos salvo los adjetivos y los símbolos. f) Respuesta libre. Página 366 2. Respuesta libre. 3. a)Entre el verso 3 y 4, entre el 5 y el 6, entre el 7 y el 8, entre el 10 y el 11. Parecen evocar las olas del mar. b)El uso femenino recuerda sus raíces gaditanas, y el masculino es la forma que se emplea en la ciudad. c) Ha sido una decisión paterna. d) Una metáfora: le han arrancado de su tierra como se pueden arrancar las raíces. e) El subjuntivo indica algo irrealizable. f) Con la poesía popular tradicional. Página 367 4. a) b) c) d) Representa que los gallos con su cresta perforan la noche y abren el día. Su realización personal. Sí, porque su mal es la soledad. Su plenitud se conseguiría con el amor de un hombre. El destino trágico de los personajes. 54 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 19: Siglo xx (I) 5. a)Este poema se incluye en El rayo que no cesa, obra publicada en 1936 por Miguel Hernández. En este libro se aprecia la unión de una técnica rigurosa con el sabor popular y el sentimiento auténtico. Sus temas son el amor dramático, la vida amenazada por el rayo de la muerte, etc. Miguel Hernández suele ser considerado un epígono de la generación del 27. b) Comparación del poeta con el toro en el dolor y en el amor. c) El soneto. d)Todo el poema compara al autor con el animal y es difícil señalar apartados; no obstante, la primera estrofa se centra en el dolor como elemento de unión entre el hombre y el animal; la segunda parece referirse al amor; en el primer terceto vuelve a centrarse en el dolor para terminar, de nuevo, hablando del amor y del deseo. e)El poeta compara al toro consigo mismo y para ello utiliza una estructura repetitiva en el poema. Cada estrofa emplea la anáfora «como el toro» y en el verso también se repite dos veces esa secuencia. La recurrencia fortalece la identificación entre el animal y el poeta. El hipérbaton también es utilizado en algunos versos. Las imágenes son rotundas y el autor alude con una de ellas a su labor como poeta al decir que lleva al cuello un vendaval sonoro y la lengua en corazón tengo bañada. Igual que el toro, el poeta se siente burlado (dejas mi deseo en una espada) y el amor y el dolor se unen. f) Respuesta libre. Página 368 6. a)Utiliza palabras de la misma familia y parónimas (hombre / hambre). Además recurre a la aliteración de /s/ (sepultado, sed, salobra, sombra) y del grupo fónico /mb/. b)Parece que la sed del poeta es aún mayor que si dijera «muerto de sed». Sepultado es más que muerto porque es muerto y enterrado. c) La palabra sangre. En la tercera estrofa se repite el fonema /r/. d)Al mundo en guerra (en concreto a la Segunda Guerra Mundial) y lleno de dolor e injusticias. e) Respuesta libre. 55 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 20: Siglo xx (II) Página 370 1. Un ambiente triste, patético y desolador. 2. A l final del texto cuando se indica que toda esta gente vivía sin rumbo y sin saber qué camino escoger. 3. muchos cambiaban de oficio, como un reptil de piel (…) 4. Narrador en tercera persona omnisciente. Página 380 1. a)Paulina: conciliadora («no sé por qué teníais que reñir esta mañana…»), lenguaje coloquial («meter la pata y nada más»). Mely: es acusada por Santos de provocar disputas o alimentarlas («siempre te gusta meter cizaña…»), parece tener las cosas claras («ni ese ni nadie me pone las manitas encima…») y cierto carácter puesto que –según sabemos por las palabras de Santos–, lo dice gritando. Santos: no parece muy definido, solo acusa a Mely de provocar la situación incómoda que se ha creado pero al final parece querer evadirse de la situación y evitar problemas. b) Rasgos de lengua oral: – Desorden en la oración: «A mí no me lo digas». – Exclamaciones, función expresiva: «¡Mira tú qué bobada!». – Enunciados en vez de oraciones: «Eso él». – Interrupciones expresadas por los puntos suspensivos. – Muletillas: «¿Sabes?». – Vocativos: «Bueno, hija, bueno». – Uso de pronombres personales innecesarios: «Yo no entro…». – Rasgos coloquiales: expresiones como «meter la pata» o «meter cizaña» e insultos como «imbécil». Página 381 2. a)y b) El primer fragmento reproduce los recuerdos en primera persona. El segundo fragmento se refiere a los mismos hechos que la primera pero, en este caso, se trata de un interrogatorio policial, un fragmento dialogado que carece de narrador. 3. a)El presente texto es un fragmento de Cinco horas con Mario, obra escrita en 1966 por Miguel Delibes. Se trata de una obra literaria y narrativa. La persona narrativa es la 2.ª puesto que la protagonista conversa con su marido pero no recibe respuesta ya que este se encuentra muerto. El lenguaje utilizado y la forma de expresión es oral y coloquial, como se observa en expresiones como «morderse la lengua» o «mantenerse en sus trece». b)En este fragmento, la protagonista se queja a su marido de la forma poco ortodoxa de hacerse novios de algunas parejas, en concreto Esther y Armando. Carmen prefiere una fórmula más tradicional puesto que opina que se trata de un paso muy importante en la vida que no debe banalizarse. 56 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 20: Siglo xx (II) Página 382 4. E s un narrador en 1.ª persona; se trata de una autobiografía. La conversación está reproducida en estilo indirecto. 5. a)El poder del estado está representado por el palacio del emperador, mientras que el poeta representa a la poesía. b)Los que se oponen al poder mueren, como le ocurrió a una persona que no se postró ante el emperador. El propio poeta sufrió la misma suerte. c) El de contener incluso las cosas más grandes y maravillosas. d)Dando otras versiones (Otros refieren…) como si no fuera creación suya sino una leyenda existente. Página 384 6. E ste texto pertenece a Pedro Páramo (1955), novela de Juan Rulfo. Esta novela se encuadra en el momento de superación de la novela realista en Hispanoamérica y los inicios del realismo mágico. Este es un texto narrativo en el que el narrador es el propio protagonista que cuenta los hechos ocurridos en el pasado en primera persona (Vine a Comala). En el fragmento se mezclan también las palabras pronunciadas por la madre en el pasado en estilo directo. El lugar es Comala, el pueblo fantasma en el que se desarrolla la novela y Juan Preciado, el protagonista, va en busca de su padre como Telémaco en busca de Ulises. El relato utiliza el pasado (pretérito perfecto simple) porque el protagonista recuerda los motivos que le llevaron a ir al pueblo. El texto está lleno de recurrencias entre las que destacan las primeras palabras repetidas al final que confieren una estructura cerrada al fragmento (Vine a Comala). a)«Vendría a verlo» no es perífrasis verbal: «a verlo» indica la finalidad de la acción principal. «Seguí diciendo» es una perífrasis aspectual durativa. b) Se trata de un vocativo. c)«Comencé a llenarme» es aspectual incoativa y «se me fue formando» es aspectual durativa. d) Vine a Comala V (N) S. Prep. (CCL) SV (Pred. Verbal) Proposición principal predicativa intransitiva porque me dijeron Nexo Pron. (CI) V (N) SV (Pred. Verbal) Proposición subordinada adverbial causal predicativa transitiva que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Nexo Adv. (CCL) V (N) SV (Pred. Verbal) S (N) Apos. Espec. SN (Apos. Expl.) SN (S) 57 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 20: Siglo xx (II) Proposición subordinada sustantiva de CD predicativa intransitiva No vayas a pedirle nada. Adv. (CCN) SV (Pred. Verbal) Prop. Ppal. Pred. Intrans. V (N) Nexo V (N) Pron. (CI) Pron. (CD) SV (Pred. Verbal) Sub. Adv. final Pred. Trans. 58 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 21: Siglo xx (III) Página 407 1. a)Este texto es de género dramático porque tiene diálogo y acotaciones y está destinado a la representación. b)En cuanto al diálogo, los personajes que intervienen son Pozzo, el dueño de las propiedades, Vladimir y Estragón, que esperan a alguien, y Lucky, el esclavo de Pozzo. Además se advierten los siguientes rasgos propios de la lengua oral: – Muletillas: Bueno. – Interrupciones que se expresan mediante puntos suspensivos: es un… es un desconocido. – Preguntas y respuestas de los interlocutores. – Repeticiones: ¡No le crea, señor, no le crea! – Vocativos: Amigos míos, … – Uso de la segunda persona: ¡Vuélvete! c)En cuanto a las acotaciones, son breves y se encuentran intercaladas en el diálogo para mostrar gestos y movimientos de los personajes: (Lucky se detiene.). Página 408 2. E ste texto dramático pertenece a Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, uno de los principales renovadores –a través del humor– del teatro posterior a 1936. Miguel Mihura comenzó su trayectoria dramática con Tres sombreros de copa, obra escrita en 1932 pero que no fue estrenada hasta 1952. Esta obra no fue comprendida y se vio obligado a escribir un teatro más comercial, a pesar de lo cual no abandonó su tema esencial: el enfrentamiento entre los convencionalismos sociales y el individuo. En esta obra se representa en tres actos la última noche de Dionisio antes de su boda con Margarita, una joven perteneciente a la burguesía provinciana. En el hotel donde se hospeda, el protagonista conocerá a un grupo de artistas y, entre ellos, se encuentra Paula, una bailarina de la que se enamora. Pero Dionisio, incapaz de romper con las ataduras sociales, acudirá a la boda. En esta escena encontramos a Dionisio, el protagonista, Paula, la muchacha de la que se enamora, y Buby, el novio de Paula. El lugar es la habitación de hotel de Dionisio, lugar donde se desarrolla toda la obra. También el tiempo es reducido, ya que se desarrolla durante la noche previa a la boda de Dionisio, y esta escena forma parte de esa noche. El fragmento cuenta con acotaciones y diálogo. Las acotaciones son reducidas cuando se insertan en el diálogo y hay una más extensa al comienzo que sirve para introducirnos la situación de los personajes en la escena. El diálogo muestra el absurdo y el humor que observamos en toda la obra. En este caso, el humor nace de la situación (es absurdo que haya botas debajo de las camas) y del propio diálogo, que rompe toda lógica: ¿Y hace mucho que es usted negro?, ¿Y de qué se quedó usted así? ¿De alguna caída? Paula y Buby se muestran enfadados y su lenguaje lo demuestra: Buby contesta con desinterés a Dionisio ((seco) No) y Paula apenas interviene. Dionisio, sin embargo, quiere mostrarse complaciente pero manifiesta, a través del lenguaje, el infantilismo que lo caracteriza (trapitos) y su inseguridad (puntos suspensivos). 59 Lengua castellana y literatura – Grado Superior Solucionario Unidad 21: Siglo xx (III) partir de este primer encuentro, el acercamiento entre Paula y Dionisio es cada vez mayor A pero las convenciones sociales no serán quebrantadas. 3. a)Conjunto de las proposiciones que se entienden como principios innegables en religión en una ciencia, etc. Se propende a él por pereza. b)Escéptico, para Unamuno, es el que busca e investiga sin conformarse con lo que le viene dado. c) El escepticismo. Página 409 4. Respuesta libre. 5. El peligro consiste en la degeneración del lenguaje y con ello, la del espíritu. La solución es que los países adopten políticas lingüísticas. 6. Respuesta libre. Página 410 7. a)La agonía en Unamuno es la lucha entre la fe y la razón. Muchas obras suyas, de todos los géneros, recogen este tema: Niebla, San Manuel Bueno, mártir; La agonía del cristianismo… b) Argumento de autoridad. 8. a)José Ortega y Gasset (1883 – 1955) es la figura más destacada del Novecentismo. Sobresale en su faceta de pensador pero también en la de promotor de empresas culturales y políticas del momento. Se interesó por numerosos temas: históricos, políticos, arte, literatura, los toros, etc. En 1910 obtuvo la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid y en 1915 fundó la revista España y en 1923 la Revista de Occidente. Apoyó a la República y se exilió al comenzar la guerra civil; aunque en 1945 regresó a España, no se le devolvió su cátedra. En 1956 murió en Madrid. Ortega y Gasset mostró interés por todos los campos del saber y expresó sus opiniones en conferencias, libros, artículos, etc. Su pensamiento se articula en torno a la idea del hombre como un ser social: yo soy yo y mi circunstancia. Igual importancia que a las ideas otorgó a la forma en sus ensayos. Algunas de sus obras más importantes son: El espectador, La rebelión de las masas, La deshumanización del arte (de enorme importancia para las vanguardias españolas y para la generación del 27), etc. b)Está en desacuerdo porque reduce el significado de la palabra vida a la biología y porque la ciencia solo ofrece leyes. El ser radica en las relaciones que mantiene. c) El ejemplo está en la explicación del sistema planetario. d) Para hacer reflexionar al lector y para dar pie a sus propias opiniones. 60 Lengua castellana y literatura – Grado Superior