Nº 1. Nº 1. Mayo-2008

Anuncio
El Boletín de
del Alerta pescadora.
Fotografía: José Manuel Sayago
Nº 1. Mayo-2008
-2008
SUMARIO.
•
•
•
•
•
•
•
Editorial.
1er trampeo de águila pescadora en Asturias.
Colocación de posaderos.
Señuelo y nido artificial en la ría de Villaviciosa.
Jornadas de divulgación.
Alerta pescadora.
Se busca...... pescadora.
•
Descenso al nido de Santiuste: ¡al filo de lo inconsciente!
A la caza y captura de de antiguos emplazamientos.
Pág. 2
Pág. 3
Pág. 6
Pág. 9
Pág. 15
Pág. 18
Pág. 19
Pág. 24
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
EDITORIAL.
Estimados amigos
El Fondo para la Protección de los animales salvajes, FAPAS, ha
iniciado una serie de actividades, enmarcadas dentro de un nuevo Proyecto
de Conservación , destinadas a potenciar la presencia de nuevos ejemplares
de águila pescadora (Pandion haliaetus) en la costa cantábrica.
Estamos viendo como el progresivo crecimiento de las poblaciones
europeas, se manifiesta en un incremento en el número de pescadoras que
atraviesan la Península Ibérica, lo que además se traduce en una mayor
presencia de individuos, tanto en invierno como en verano. Las siguientes
medidas de conservación, pretenden fomentar la presencia de ejemplares
en futuras áreas de dispersión, además de mejorar las condiciones
ambientales de aquellas zonas que las águilas pescadoras europeas utilizan
para descansar, durante sus rutas migratorias.
Si nuestra Web, Alerta pescadora, puede ser una herramienta
indispensable, para conocer mejor la presencia del águila pescadora en
nuestras costas, y así ampliar nuestro radio de acción, el Boletín del
Alerta, intentará informar con cierta periodicidad, y de forma más extensa,
sobre todas aquellas actuaciones llevadas a cabo por el FAPAS, dentro de
este proyecto de conservación. Ayúdanos a conseguirlo: que vuelva a criar
en Asturias, también depende de ti.
Roberto Hartasánchez, presidente de FAPAS, trampeando en Veta la Palma.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-2–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
14 DE NOVIEMBRE DE 2007:
PRIMER ANILLAMIENTO DE ÁGUILA PESCADORA EN
ASTURIAS.
El seguimiento de las poblaciones de aves silvestres, es un requisito
indispensable a la hora de adoptar medidas de conservación, siendo el
marcaje científico el único método para descubrir determinados aspectos
de la biología de las especies.
El pasado mes de noviembre, el ornitólogo andaluz José Manuel
Sayago,
trampeó el ejemplar invernante de la ría de Villaviciosa. Se trata
de un macho adulto de 1530 gramos de peso y 159,5 cm de envergadura.
ANILLAS
•
Pata derecha: PVC amarillo con los dígitos
4A
paralelos,
negro y dispuestos verticalmente en la anilla.
•
Pata izquierda: Anilla metálica número 9045307.
4A: decolorando plumas.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-3–
de color
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Mª del Mar del Arco y José Manuel Sayago, pesando al ejemplar capturado.
Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, liberando al águila pescadora.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-4–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
MARISMAS DEL ODIEL: Un buen ejemplo a seguir.
Desde 1997, el ornitólogo José Manuel Sayago estudia la población invernante de
águila pescadora en las marismas del Odiel, en Huelva.
Para ello ideó una trampa específica, y después de más de 80 ejemplares
capturados y 10 años de trabajo de campo, esto es lo que le han enseñado sus
pescadoras:
• Un 75% son machos, frente al 25% de las hembras.
• Los adultos no comparten posadero, y además son fieles al mismo poste, año
tras año.
• En cambio, no son territoriales cuando pescan: pueden verse 5 ó 6 individuos
en la misma zona.
• Después de 10 años de estudio, no aparecen nuevos adultos, lo que
demuestra que los jóvenes se instalan ya, durante el primer viaje, en el
territorio al que volverán todos los años a pasar el invierno.
(L’ECO DELLE DOLOMITI, nº4. Diciembre 07)
José Manuel Sayago con su “trampa-Pandion”.
¡Últimas noticias!
La primera pescadora invernante, anillada por Sayago, el 1 de febrero de
1999, fue observada el mes pasado, en un pantano de Córdoba.
Nuestro objetivo: hacer un seguimiento de la invernada mediante la
individualización de ejemplares, similar al que se realiza en la comunidad
andaluza, asesorados por José Manuel Sayago como anillador experto.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-5–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
COLOCACIÓN DE POSADEROS.
La calidad de un área como lugar reproducción ha sido evaluada
tradicionalmente a través de los siguientes factores:
•
Abundancia de pesca.
•
Disponibilidad de lugares de nidificación.
•
Molestias humanas.
Teniendo en cuenta la idoneidad de muchos de los humedales
prospectados, dentro del “Proyecto de viabilidad de la reintroducción del
águila pescadora” realizado por el CSIC, tanto por su tranquilidad, como
por la disponibilidad de comida, achacamos la escasez de ejemplares, a la
falta de posaderos naturales.
El objetivo de la colocación de posaderos, es facilitar la presencia de
nuevos individuos en lugares estratégicos (calidad de hábitat, seguridad),
contribuyendo a asegurar una mayor supervivencia de las poblaciones
europeas de águila pescadora que atraviesan el norte de España, durante la
migración.
ASPECTOS TECNICOS.
La instalación definitiva de los postes, va a depender de su uso y
aceptación por parte de las aves.
Vademécum de un buen posadero.....
•
Visibilidad para facilitar el censo.
•
Inaccesibilidad para evitar interferencias humanas.
•
Seguridad. Situado preferente en espacios protegidos.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-6–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Colocación de los posaderos. Todos aquellos lugares donde se ha
comprobado la presencia histórica del Águila pescadora, tanto en el ámbito
costero marítimo como en aguas continentales.
Estructura.
El posadero está constituido por un poste de madera con tratamiento
específico para soportar la humedad. Posee una altura variable entre 1,5 y
4 metros,
con un grosor de unos 10-20 centímetros de diámetro,
dependiendo de las características del lugar elegido para su colocación o su
funcionalidad (nido artificial, zona de alimentación o descanso...).
En los posaderos “tipo percha”, las aves se posan en el brazo
horizontal paralelo al suelo
Percha colocada en Urdaibai.
Otras veces, la base superior de un simple poste de madera, puede
ser un magnífico posadero para las aves.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-7–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
14 de noviembre de 2007.
Colocación de posaderos en la ría de Villaviciosa.
El mismo día de la captura, se colocaron 8 postes de 10 cm. de
diámetro y una altura comprendida entre 1,20 / 1,70 metros, en las zonas
más alejadas de los puntos frecuentadas por piragüistas y mariscadores.
Además, se mantienen los dos posaderos en “L invertida” utilizados
durante el trampeo (perchas).
Joaquín Morante colocando un posadero “tipo-percha” en la ría de Villaviciosa.
Los sucesivos avistamientos del ejemplar anillado, ponen de manifiesto que
la pescadora se mueve por la Ría con total normalidad, utilizando los nuevos
posaderos, sin que la captura y su posterior manejo, hayan modificado su
comportamiento habitual.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-8–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
UN
PASO
ADELANTE:
COLOCACIÓN
DE
SEÑUELO Y NIDO ARTIFICIAL EN LA RÍA DE
VILLAVICIOSA..
Un poco de historia.
Siluetas.
La utilización de réplicas a escala natural, ha sido utilizada con éxito
en trabajos de recuperación del águila pescadora (Isla de Córcega),
y
actualmente se está aplicando en el Programa de Reintroducción del
Quebrantahuesos en los Picos de Europa.
Nidos artificiales.
Como ya sabréis, La construcción de nidos artificiales surge durante
los años 60 en los Estados Unidos (Ames y Merserau, 1964). Se trata de
costas poco profundas con gran desarrollo de marismas costeras dónde la
falta de árboles empuja a esta especie a emplazar sus nidos en una gran
variedad de lugares elevados de origen natural o artificial, frecuentadas por
la actividad humana. Con el fin de limitar las molestias,
disponibilidad
de
alcanzándose un
emplazamientos
elevados
mediante
se aumenta la
plataformas,
éxito notable tanto en el incremento de productividad
como en el número de parejas. La colocación de nidos artificiales es una
práctica habitual tanto en Norteamérica, como en otros países de Europa,
incluido el sur de España.
Los objetivos de la instalación de nidos artificiales, suelen ser los
siguientes:
•
Estimular la instalación de nuevas parejas.
•
Que esta tenga lugar en zonas tranquilas, con buenas condiciones
para la reproducción, preferentemente en espacios con alguna
figura de protección.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
-9–
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Otros lugares de referencia.
Las águilas pescadoras del Mediterráneo, hacen sus nidos en
acantilados. En
Córcega, la colocación de nidos artificiales en agujas
rocosas, ha traído consigo la instalación de nuevas parejas, ampliándose con
ello, los límites de distribución actual (G. Conzález et al., 1992).
Una experiencia más cercana, nos lleva a la Isla del Hierro; en el año
2005, se construyeron 5 nidos artificiales en territorios ocupados
históricamente por la especie, criando con éxito una pareja
en el 2007
(Quercus, nº 261).
Nuestra experiencia.
13 de febrero de 2008: colocación de nido artificial en la Reserva Natural
Parcial de la Ría de Villaviciosa, acompañado de una réplica de águila
pescadora en resina.
Tomando como referencia los proyectos de reintroducción mediante
hacking o cría campestre, en los que
las águilas pescadoras adultas se
sienten fuertemente atraídas por los lugares de suelta de los pollos, la
siguiente actuación llevada a cabo por el FAPAS, dentro del Proyecto de
Recuperación,
ha sido la colocación de un nido artificial a la medida de
nuestras posibilidades.......
Un breve apunte sobre Hacking o cría campestre .....
Se basa en el carácter filopátrico de algunas rapaces; o sea, la tendencia a
criar en el mismo sitio dónde nacen o dan sus primeros vuelos.
Para ello se traslocan pollos desde poblaciones europeas estables, hasta
unos jaulones situados en el lugar de suelta. Cuando ya son capaces de volar,
los pollos son liberados, adquiriendo así la impronta de la zona a la que
volverán para reproducirse.
El águila pescadora ha sido reintroducida en 7 lugares del mundo,
incluyendo Andalucía. El proyecto está siendo llevado a cabo por el CSIC, a
través de la Estación Biológica de Doñana.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 10 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
La cruda realidad.
Actualmente en Asturias, no existen parejas reproductoras de águila
pescadora que con su presencia, puedan llamar la atención de algún joven
despistado, en su primer viaje de migración, dándole a entender que este es
un buen sitio para criar.
Por la misma razón, no podemos pensar que como en el caso de
Canarias o Córcega, los nidos artificiales sirvan para provocar la expansión
de la especie, a partir de otras parejas reproductoras próximas al nido.
Y por último, aunque la presencia de águilas pescadoras en época de
paso, o durante el invierno, es cada vez frecuente en el Norte de España,
Asturias no es una zona tradicional de invernada, sino de cría.
Después de esto, todo el mundo se estará preguntando, el sentido de
poner un nido artificial en un lugar como este, dónde el único ejemplar de
águila pescadora presente, es un adulto invernante, pero no desparejado
que tendrá su nido esperándole a cientos de kilómetros, posiblemente en
Escocia, y al que volverá en primavera para criar. Hay que recordar que los
dos miembros de la pareja migran e invernan por separado, en sitios
diferentes, volviendo a encontrarse en el mismo nido, año tras año, durante
la estación reproductora. El macho es el más madrugador y filopátrico, ya
que el emplazamiento de su actual nido, suele estar situado a menos de
200 km de dónde nació.
En resumen: puro marketing para las pescadoras.
Nuestro nido ya está ocupado, y funciona como un gran reclamo
publicitario; está diciendo no busques más y quédate: ¡esto es un resort
de lujo!
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 11 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Una vez más, el escenario elegido para la puesta en escena, ha sido la
ría de Villaviciosa; se trata del único humedal asturiano, con presencia
continuada de la especie, durante los últimos años.
La estructura metálica sobre la que se sustenta el nido, tiene 1,50
metros de diámetro, y es igual a las que se colocan en Alemania, en las
torretas de conducción eléctrica.
Torretas de conducción eléctrica: el árbol más alto.
En Alemania viven unas 550 parejas de águila pescadora que se
concentran principalmente en la antigua RDA. El actual manejo del bosque,
sin ejemplares viejos y solitarios, hace que éstas prefieran las torres de
media tensión para anidar. En el momento que alguna pescadora comienza a
transportar materiales para construir el nido, la empresa eléctrica
suplementa y modifica la estructura de la torreta para evitar accidentes,
colocando el soporte metálico que se ve en la foto. A partir de ese momento
la torreta se convierte en un hogar confortable y seguro:
•
•
•
A salvo de molestas visitas.
Con buena visibilidad.
A prueba de vientos.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 12 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Dietrich Roepke coordina el censo de águila pescadora en la región de
Mecklenbourg y lleva anillados más de 2.500 ejemplares.
Ría de Villaviciosa.
El hincado del poste y la posterior colocación del nido, tuvo lugar durante la
marea baja, en una zona de dominio público poco frecuentada por
embarcaciones o
mariscadores. Para ello contamos con la inestimable
colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección
General de Costas en Asturias.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 13 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
El señuelo es una réplica en resina a tamaño natural, de un ave adulta....
... y toda la estructura se sustenta sobre un eucalipto seco de 7 metros de
alto y unos 20 cm de diámetro. La idea es suplementar y excrementar el nido
durante temporadas sucesivas, para que pueda engañar a la más experta de
las pescadoras. De momento, ya ha picado algún ornitólogo... ¿verdad
Fernando?
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 14 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
La colocación del nido provocó gran expectación entre los medios de
comunicación: ¿tendrá el mismo efecto en las águilas pescadoras?
DEL 15 AL
DIVULGACIÓN
DIVULGACIÓN.
24
DE
FEBRERO:
JORNADAS
DE
En colaboración con la Fundación José Cardín Fernández de Villaviciosa, el
FAPAS organizó una exposición fotográfica y un ciclo de conferencias,
destinados a divulgar diferentes aspectos del estudio y la biología de esta
especie, relacionados con su conservación.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 15 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Conferencias.
Pancho Purroy, catedrático de Biología Animal de la Universidad de León, de
sobras conocido por su implicación en la conservación de la naturaleza, nos
demostró con su discurso ameno, y de andar por casa, como la presencia en
la costa asturiana de una especie como el águila pescadora que además puede
llegar a tolerar un grado de interferencia elevado, puede ser reflejo de una
correcta gestión del medio litoral, además de una oportunidad de desarrollo
económico para las poblaciones locales. Roberto Hartasánchez, presidente
del FAPAS, hizo la presentación del Proyecto.
Mª del Mar del Arco y Luis Miguel Padillo,
técnicos de EGMASA, fueron los encargados
de desvelarnos todos los secretos de la vida
en el “hacking”, tanto de los pollos, como de
sus cuidadores....
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 16 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Además, Roberto Muriel, becario investigador de la Estación
Biológica de Doñana (CSIC), nos habló del Proyecto de Reintroducción del
águila pescadora en Andalucía, y Doriana Pando, técnico del CSIC, lo hizo
sobre el Estudio de viabilidad de la reintroducción de la pescadora en
Asturias.
Exposición.
A través de las estupendas fotos de José Manuel Sayago, José Manuel
Méndez y Teo Fernández, intentamos divulgar diferentes aspectos de la
vida del águila pescadora: rasgos morfológicos, técnica de pesca.... Los
estudios realizados por Roy Dennis en Escocia y Pertti Saurola en Finlandia,
nos sirvieron para ilustrar uno de los apartados más fascinantes de su
biología: la migración.
El pintor Gonzalo Gil, entusiasta de las aves y la Ría, aportó una visión
artística de la pescadora, y Javier Tuero su ayuda y buenas ideas, en el
montaje de la exposición. Tampoco nos olvidamos de David Dosil, Charly
Boto y Ramón Díaz Foces.
Una vez más: gracias a todos.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 17 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Pablo Teva, disfrutando
de la exposición y de la
pescadora, con la Ría de
Villaviciosa al fondo.
¡ALERTA PESCADORA!
A partir de ahora, todos los entusiastas del águila pescadora podrán tener un
nuevo punto de encuentro a través de www.alertapescadora.com.
Desde aquí pretendemos divulgar la presencia del águila pescadora en nuestras
costas, compartir nuestros censos, o dar a conocer trabajos de conservación
relacionados con la especie, en otros puntos de España o Europa.
¡¡Anímate a participar con nosotros!!
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 18 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
EN BUSCA DE ANTIGUOS EMPLAZ
EMPLAZAMIENTOS DE
ÁGUILA PESCADORA.....
.....
Según el Diccionario General de la Lengua Asturiana (Xose Lluis
García Arias. Ed. Prensa Asturiana), oliancu/oyancu son los nombres
por los que puede ser reconocida el águila pescadora en Asturias.
Si en los siglos XV-XVII Shakespeare y John Skelton nombran en
sus obras al águila pescadora, nosotros no íbamos a ser menos: la literatura
asturiana del siglo XIX, también hace referencia a esta especie.
El escritor José Caveda y Nava, nació en Villaviciosa en 1796, y su
colección de poesías fue el primer libro escrito en asturiano, constituyendo el
modelo de escritura para los autores del siglo XIX.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 19 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Colección de poesías en dialecto asturiano.
José Caveda y Nava. Fascímil de la edición de 1839.
Glorias asturianas 162 b. Bruno Fernández.
“Y de les aves del mar
Tópense en cualquier regata
El caraban, el coríu,
El cuervu marin, la garza,
El gansu, la gallineta,
El mazaricu, la gacha,
El oliancu, el estornin,
El coriin de l’Irlanda.”
Esta poesía
enumera las aves más representativas de los humedales
asturianos, y sorprendentemente, entre gansos, cormoranes y correlimos,
aparece nuestra águila pescadora.
Toponimia.
La toponimia también relaciona al olianco, con islotes próximos a la costa en
Ribadesella; pequeños arroyos o zonas encharcadas de Villaviciosa y cotos
pesqueros de Aller y San Isidro.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 20 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Citas históricas de parejas reproductoras en Asturias.
(Guillermo G. 2000. Aves raras y escasas en Asturias. COA,
2000.)
El autor menciona la reproducción de una pareja en la Ría de
Ribadesella, al menos desde 1953 y aproximadamente hasta 1960. Las
águilas pescadoras llegaban en el mes de mayo, y se iban en septiembre,
estableciendo el nido
en la repisa
de un cortado calizo de la margen
occidental de la ría, al este del pueblo de Ardines. La pareja sacaba a
delante todos los años entre 2 y 4 pollos. “Olianco” es el nombre por el que
era conocida, en esta parte de Asturias.
Toni Silva, fotógrafo de Ribadesella, nos comentó que antiguamente,
en el desfiladero de Entrepeñas,
los vecinos tiraban piedras al águila
pescadora, para que soltase sus presas.
La flecha señala el Macizo de Ardines. Así era la ría de Ribadesella a
principios del siglo XX, antes de que fuese rellenada. Posteriormente se
realizó una carretera, justo por delante del posible nido, y en la misma época
se construyó una escollera en medio de la ría que modificó el cauce del Sella.
La parte próxima al macizo de Ardines que tenía bastante calado incluso en
marea baja, se colmató de lodos impidiendo la pesca. Por último, los rellenos
de la Mediana en los años 50 y 60, desfiguraron por completo la imagen de la
ría, dando lugar a prados de uso agrícola, hoy totalmente abandonados y
exentos de agua.
(Fotografía y comentarios de Toni Silva).
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 21 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Situación actual en el Norte de España.
Reproductor de 1953 a 1960
Invernante
Resumiendo.....
Queda documentada la presencia del águila pescadora en Asturias
hasta los años 60, momento en que la población mediterránea llega a una
situación crítica. Las causas de su extinción fueron la persecución directa,
el expolio de sus nidos y la destrucción del hábitat. Estos factores fueron
los responsables de su desaparición como especie reproductora, en toda la
Península Ibérica, Ibiza, Formentera, Cerdeña y Sicilia.
Toda esta información forma parte del “Estudio de Viabilidad de la
Reintroducción del Águila pescadora en Asturias”, llevado a cabo por el
CSIC, a través de la Estación Biológica de Doñana.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 22 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
SE BUSCA águila pescadora....
Nuestro espíritu inquieto nos ha llevado a la búsqueda de otros
posibles emplazamientos que puedan darnos pistas sobre sus preferencias
en cuanto a utilización del hábitat en Asturias, y así iniciar nuevas medidas
de conservación. Para ello, emulando los viejos pasquines de las películas del
Oeste, nos hemos ido a la caza y captura del pescador furtivo más peligroso
de las costas y marismas de antaño, con la esperanza de que algún buscador
de recompensas pueda darnos alguna pista sobre el paradero de antiguos
nidos...... ¿lo conseguiremos?
La fotografía del “peligroso forajido”, es de José Manuel Sayago, y el
diseño de Sofía Ardura. El cartel ha sido repartido por todas las cofradías
de pescadores de Asturias, con la ayuda de Juan Dimas García, Patrón
Mayor de la Cofradía de Tazones y presidente de la Federación de cofradías
de pescadores de Asturias.
.....Gracias a todos por su estupenda colaboración.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 23 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
AL FILO DE LO INCONSCIENTE:
DESCENSO A LOS ACANTILADOS DE SANTIUSTE.
La búsqueda de antiguos nidos de águila pescadora, nos ha llevado a
emprender una nueva aventura: el descenso de una pared vertical de unos
80 metros de altura, orientada totalmente al sur, con las enfurecidas olas
del Cantábrico a sus pies; y lo que resultó aún peor: su complicado ascenso,
debido a la abundante vegetación, los numerosos volados y la gran cantidad
de roca suelta a lo largo de todo el recorrido.
La culpa hay que echársela al jefe que con su buen olfato para
localizar
buitreras y enredos, tuvo que fijarse,
con todo lo abrupta y
complicada que es nuestra costa, en un miserable agujero, del que parecían
sobresalir restos de un antiguo nido......
Los protagonistas.
Isma y Anabel, dos de los inconscientes preparando el descenso al nido.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 24 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
A Joaquín no le sirvió de nada hacerse el despistado...: Él fue quien bajó
al nido.
Monchu empezó filmando el descenso....y al final acabó como todos: tirando
de la cuerda.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 25 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
El Castro de Santiuste.
El nido.
Aspecto exterior del nido: esto fue lo que vio Roberto desde el acantilado de
enfrente.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 26 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Informe.
Descripción del acantilado.
Pared vertical de unos 80 metros de altura, protegida en dirección norte y oeste.
Los accesos son únicamente posibles por su cota superior, no llegando hasta allí
vial alguno. El mar rompe en su parte inferior.
Cueva o abrigo.
Cavidad situada a unos 55 metros de altura, por debajo de la cota superior, en un
voladizo de la pared.
- ZONA DE ANTESALA.
Anterior a la oquedad que alberga el nido.
Medidas.
• Altura: 170cm.
• Anchura: 110 cm.
- SALA DEL NIDO.
Medidas.
Altura: 120 cm.
Anchura: 90 cm en la parte exterior / 36 cm. en la zona más interna.
Profundidad: 190 cm.
Nido.
Acumulación de ramas que alcanzan unos 25 cm de altura en su parte más
externa.
Medidas.
• Anchura: 60 cm
• Profundidad: 110 cm.
Estructura y composición.
La estructura del nido es elaborada, consistente y de un porte considerable. Las
ramas se entrecruzan ofreciendo resistencia a su extracción, presentando la
mayoría de ellas las siguientes medidas.
• Longitud: 35-40 cm
• Grosor: 1-2 cm.
Materiales.
• Tierra y arena que colmata el interior del nido
• Tejidos de diferentes tamaños y características, algunos de hasta 10x5 cm,
y varios trozos de cuerda de escaso tamaño.
• Restos de carroña y pellejos de un animal de pequeño-medio tamaño.
• Trozo de periódico.
• Huesos.
• Concreciones de carbonato cálcico semejantes a las “tizas” (deposiciones de
los quebrantahuesos).
Autor: Joaquín Morante.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 27 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
CROQUIS
Alguno de los materiales extraídos del nido.
En detalle
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 28 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Trozos de periódico encontrados en el nido de Santiuste, pertenecientes a un
periódico de Santander.
La misma
noticia
localizada por
Juanjo Aja,
en el diario de
la mañana “El
Cantábrico”,
número 7.589,
del miércoles
18 de febrero
de 1914.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 29 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
El trozo de periódico: una pieza clave a la hora de
datar el nido.
Primera página del periódico.
(18-02-1914)
La primera pista para localizar el diario al que pertenecía el trozo de
periódico, encontrado en el nido, fueron las calles
apartado
que figuran en el
de denuncias y sucesos (la detención de dos individuos por
“blasfemar el Santo nombre de Dios”, no tiene desperdicio). El paseo de
Menéndez y Pelayo, la travesía de África y el barrio de San Martín, existen
actualmente en la ciudad de Santander.
Tino Cezón, con su “ojo avizor” de capitán de la marina, fue más allá,
y se fijó en el número de teléfono de 3 cifras que aparece en el anuncio de
las bodegas de Félix Azpilicueta que por supuesto, también va asociado a
una conocida calle del casco antiguo, de la ciudad de Santander.
El relevo lo toma Sofía Ardura que con su afición por todo lo viejo,
pone a nuestra disposición una guía de teléfonos de 1916.... Y mira tú por
donde, que entre príncipes y marqueses aparece nuestro bodeguero Félix
Azpilicueta,
con el número
316. Su compañero de anuncio, el oculista
Vicente Aguinago, todavía no tenía teléfono de aquella....
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 30 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Anuario telefónico de 1916.
Una curiosa coincidencia: Don Félix Azpilicueta residía en aquel momento,
en la calle Isabel la Católica, lo mismo que las actuales oficinas de la FOP
(Fundación Oso Pardo) en Cantabria, 94 años más tarde.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 31 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Llegados a este punto, el broche y la paciencia los pone Juanjo Aja.
Rebuscando en la Biblioteca Menéndez
Pelayo,
primero localiza la
publicación, tarea bastante ardua, ya que a principios de siglo, además del
Cantábrico (1895), existían unos cuantos periódicos: La Atalaya (1893), el
Diario Montañés (1902), la Región (1924), La Voz de Cantabria (1927), La
Hoja del Lunes (1936) y el Alerta (1937). Juanjo encuentra los anuncios de
Félix Azpilicueta y Vicente Aguinago en el diario “El Cantábrico” del 14 de
octubre de 1914, pero en un orden diferente al que aparecen impresos en el
trozo de Santiuste. Esto nos da a entender que vamos por buen camino,
aunque habrá que afinar un poco más con la fecha.
Es una suerte para
Juanjo que “El Cantábrico” se dejase de publicar en 1937, aunque no hizo
falta revisar todos los periódicos;
nuestro sagaz detective da con el
“anuncio de marras” y todas las demás noticias del recorte de Santiuste, en
el número 7.589 del 18 de febrero; es decir: que se había publicado 8
meses antes que el otro anuncio.
Juanjo Aja es
el ornitólogo
cántabro que
localizó el
periódico.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 32 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Reflexiones.
Así, a bote pronto, nuestro trozo de periódico tiene la friolera de 94
años. Ese mismo año nacían los escritores Octavio Paz y Julio Cortazar.
Entre otras cosas, Don José Estañí, de ideas republicanas, dirigía el diario
El Cantábrico; los periódicos constaban unos cinco céntimos y se financiaban
por el número de ejemplares vendidos y los anuncios incluidos en la
publicación, ya que la suscripción al periódico predominaba sobre la venta
callejera; el pasaje en tercera clase para Montevideo, Buenos Aires y Bahía
Blanca, costaba 170 pesetas, incluido impuestos; Alfonso XIII reinaba en
España y lo que es más triste, estaba a punto de declararse la 1ª Guerra
Mundial, ante la que España se declaraba neutral. ¿Quién podría estar
ocupando los acantilados de Santiuste en ese momento?
Posibles
candidatos:
quebrantahuesos.....
Águila
pescadora,
Reproductor de 1953 a 1960
Invernantes actuales.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 33 –
pigargo,
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Águila pescadora (Pandion haliaetus).
Como vemos en el mapa, el águila pescadora se reprodujo en la costa
de Ribadesella, hasta los años 60, a solo unos 35 km. del acantilado de
Santiuste.
Hemos
consultado
a
diversos
expertos
con
poblaciones
nidificantes en acantilados, y estas son algunas de sus respuestas:
Para Manuel Siverio, especialista canario, la altura del acantilado
podría ser apropiada, y las telas e incluso plásticos,
son algunos de los
materiales de construcción utilizados por muchas rapaces, incluida el águila
pescadora, aunque el diámetro de sus nidos suele pasar de 1,5 metros de
media (dato de la Isla de Córcega), frente a los 60 cm. del nuestro. El
hueso pudo ser aportado al nido como presa, o como material de
construcción. Por último, un dato muy interesante: Manuel ha visitado un
nido desocupado desde hace más de 50 años, en Tenerife, en el que aún
pudo encontrar restos de pescado. Localizar este tipo de presas en
Santiuste, podría ser determinante.
Recogida de restos de
presas, año 2005 (Manuel
Siverio)
Expertos alemanes como Daniel
Schmidt o Dietrich
Roepke,
consideran que las águilas pescadoras construyen sus nidos en repisas a la
intemperie, y no al resguardo de paredes laterales, como es el caso del
abrigo de Santiuste.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 34 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Pigargo europeo (Haliaetus albicilla).
El pigargo se ha considerado un visitante invernal raro (Bernis, 1966),
aunque algunos topónimos sugieren que pudo haber criado en España.
(Bernis, 1995).
En el siglo XX, están documentadas varias capturas en la Península
Ibérica, entre las que destaca 1 ejemplar en la vecina Santoña (Cantabria),
en diciembre de 1944 (de Lama, 1959). Esta cita se homologa sobre la
base de lo publicado en el Ardeola, 5: 136-137, año 1959. En ella se
presenta la descripción y fotografía de un ejemplar naturalizado que se
conserva en un domicilio particular del pueblo de Gama, próximo a las
marismas. El ave habría sido cazada en un paraje junto a la ría, el 3 de
diciembre de 1944, y parece ser un individuo inmaduro en su segundo o
tercer invierno.
Sin citas en España durante casi medio siglo, en los últimos años han
invernado sendos ejemplares inmaduros en Mallorca (2000-01) y en las
marismas de Santoña (2003-04). (Aves raras de España. E. de Juana,
2006).
Aunque en la costa asturiana no se conocen citas de pigargo europeo, el nido
estaría situado en un acantilado inaccesible, rodeado de estuarios como las
rías de Tina Mayor, Tina Menor o San Vicente de la Barquera, hábitats
propicios para la especie.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 35 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).
El quebrantahuesos se reprodujo en los Picos de Europa hasta los
años 60, y esta cadena montañosa se sitúa a solo a unos 7 km de nuestro
nido.
La dieta de los quebrantahuesos hace que sus deposiciones,
denominadas “tizas”, estén compuestas de carbonato cálcico, y puedan
perdurar durante décadas al abrigo de las cuevas donde construyen sus
nidos.
La Fundación Gypaetus ha descubierto el primer nido histórico de
quebrantahuesos, de la región de Murcia, con una antigüedad de al menos
50 años. Además de tizas, se encontraron varias cuerdas de esparto y
trozos de ropa. (Quercus 263. Enero 2008)
Posibles “tizas” encontradas en el nido de Santiuste.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 36 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
Nuestras conclusiones.
Teniendo en cuenta la antigüedad del trozo de periódico, localizado
en el nido como material de construcción, éste tendría por lo menos, unos
94 años. Joaquín comenta en su informe, que la estructura está totalmente
colmatada, por la sedimentación de los materiales, provenientes del
exterior;
lo cual, nos hace pensar,
que el nido lleva mucho tiempo
desocupado.
Otra cuestión importante a tener en cuenta, es que materiales como
los restos de pescado o las tizas, se mantienen perfectamente conservados
durante más de 50 años, elementos determinantes a la hora de decantarse,
por especies como el águila pescadora o el quebrantahuesos.
Sería interesante saber, si el carbonato cálcico localizado en el nido,
es de origen animal;
ayudarnos
a
y si es así, buscar algún otro material que pueda
demostrar
que
el
nido
pudo
ser
ocupado
por
el
quebrantahuesos.
Finalmente, después de este primer muestreo, y teniendo la fecha
del periódico como referencia, consideramos necesaria una segunda
prospección, en busca de aquellos materiales que puedan ser definitivos, a
la hora de descubrir a sus antiguos moradores.
¿Quien da más?
.... la discusión está servida.
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 37 –
Fondo para la Protección de los Animales Salvajes.
FONDO PARA LA PROTECCION DE LOS ANIMALES SALVAJES
Las Escuelas s/n. 33509 La Pereda de Llanes ASTURIAS
Tel.
985401264
Fax.
985402794
[email protected]
www.fapas.es
El Boletín del Alerta Pescadora, nº 1-mayo 2008
- 38 –
Descargar