radicales libres

Anuncio
Radicales_Libres
LESIONES INDUCIDAS POR RADICALES LIBRES. NECROSIS: MORFOLOGÍA Y TIPOS
Contenido
• 1 RADICALES LIBRES
♦ 1.1 Radicales libres: Tipos
• 2 EFECTOS DE LOS RADICALES LIBRES SOBRE LAS
BIOMOLÉCULAS
• 3 DESAPARICIÓN DE LOS RADICALES
• 4 CUANDO LOS RADICALES LIBRES NO SON TAN
PERJUDICIALES
• 5 EL CALCIO Y LA LESIÓN TISULAR
• 6 MUERTE CELULAR: NECROBIOSIS Y NECROSIS
♦ 6.1 NECROBIOSIS
◊ 6.1.1 Características de las lesiones celulares reversibles
♦ 6.2 NECROSIS
◊ 6.2.1 Morfología de las células necróticas
◊ 6.2.2 Características de las lesiones irreversibles
• 7 TIPOS DE NECROSIS
♦ 7.1 OTROS TIPOS DE NECROSIS
• 8 EFECTOS DE LA NECROSIS
• 9 BIBLIOGRAFÍA
RADICALES LIBRES
Los radicales libres son moléculas muy reactivas que tienen un único electrón no apareado en su orbital externo,
es decir, tienen un número impar de electrones en sus orbitales periféricos. Estos estados químicos son inestables
y reaccionan con sustancias químicas inorgánicas y orgánicas en el interior de las células, y allí inician un proceso
de autocatálisis (proceso mediante el cual un compuesto químico induce y controla una reacción química sobre sí
mismo), que se extiende en cadena. Estas reacciones comprometen la integridad funcional de las proteínas, los
lípidos, los hidratos de carbono y los ácidos nucleicos. Cuando un radical libre reacciona con un compuesto que
no es un radical se forman otros radicales libres, produciéndose una reacción en cadena hasta que dos radicales
libres reaccionan entre sí y dan lugar a una molécula estable.
Los radicales libres existen en muy pequeñas concentraciones y tienen una vida media de pocos milisegundos.
Actúan como radicales libres los iones metálicos, el átomo de hidrógeno o algunos compuestos inorgánicos
comunes como óxido nítrico (NO) o dióxido de nitrógeno/óxido nitroso (NO2); aunque cualquier compuesto se
puede transformar en un radical libre al ganar un electrón adicional. Los iones metálicos son los más
predispuestos a captar esa reactividad (entre los que destaca el hierro). Y el oxígeno, origen de la formación de
radicales libres, es un tóxico muy importante.
La mayor parte de las causas de lesión celular es debido a la formación de radicales libres: inflamación
(Inflamación Aguda, Inflamación Crónica), isquemia (Introducción), reperfusión y fagocitosis; y su formación
aumenta en situaciones patológicas.
En el organismo se forman por los siguientes mecanismos:
1. Absorción de energía radiante: Con especial importancia la luz ultravioleta y los rayos X. Todas estas
exposiciones son acumulativas y pueden hidrolizar el agua en radicales libres de hidroxilo e hidrógeno.
RADICALES LIBRES
1
Radicales_Libres
2. Reacciones endógenas oxidativas de las rutas metabólicas normales: en la respiración celular se producen
pequeñas cantidades de intermediarios tóxicos como superóxido, peróxido de hidrógeno e ion hidroxilo. El
superóxido se origina por génesis directa durante la autooxidación en las mitocondrias o por las enzimas
citoplasmáticas (xantina oxidasa, el citocromo P450 y otras oxidasas). Una vez producido puede ser inactivado
espontáneamente o más rápidamente por la enzima superóxido dismutasa (SOD) formándose como productos el
peróxido de hidrógeno y el oxígeno. El peróxido de hidrógeno también puede producirse directamente por las
oxidasas de los peroxisomas. Los iones hidroxilo o radicales hidroxilos son producidos por: hidrólisis del agua
por radiaciones ionizantes o por interacciones de metales de transición con el peróxido de hidrógeno.
Las SOD se encargan de catalizar la reacción de destrucción de los radicales superóxido mediante su
transformación en peróxido de hidrógeno y son 3:
◊ SOD1: realiza su función en el citoplasma
◊ SOD2: realiza su función en las mitocondrias
◊ SOD3: realiza su función en el líquido extracelular.
3. Metabolismo enzimático de sustancias químicas y fármacos: por ejemplo CCl3 y CCl4.
4. Radicales derivados del oxígeno: la presencia de oxígeno intracelular genera especies de oxígeno intermedias,
parcialmente reducidas, que son tóxicos celulares que actúan como radicales libres. Entre los radicales libres
derivados de oxígeno destacan las ERO (Especies Reactivas de Oxígeno). El papel de las ERO en las lesiones
celulares está bien demostrado y estudiado ,y se producen en condiciones normales en las células durante la
respiración mitocondrial pero son degradadas y eliminadas por los sistemas defensivos celulares. Entonces las
células consiguen mantener una situación real de equilibrio en la que existen radicales libres de forma transitoria
en bajas concentraciones sin producir lesiones. Cuando las ERO aumentan (debido a que aumente su producción o
a que los sistemas de eliminación sean ineficaces) se produce un exceso de radicales libres y entonces se produce
estrés oxidativo. El estrés oxidativo se ha relacionado con múltiples tipos de procesos patológicos, como la lesión
celular, el cáncer, el envejecimiento y algunos procesos degenerativos, como la enfermedad de Alzheimer. Las
ERO se producen también por leucocitos (macrófagos y neutrófilos) por lo que las lesiones causadas por las ERO
se suelen encontrar en reacciones inflamatorias.
Reacciones implicadas en la producción de radicales derivados del oxígeno
◊ Auto-oxidación en las mitocondrias: O2-----------> Superóxido (Reacción catalizada por la
oxidasa)
◊ Dismutación de superóxido en los peroxisomas: Superóxido + superóxido + 2H------------>
H2O2 + O2 (Reacción catalizada por la SOD)
◊ Hidrólisis del agua por radiaciones ionizantes: H2O---------->Radical de H + Radical Hidroxilo
◊ Reacción de Feton: Fe2+ + H2O2--------->Fe3+ + radical hidroxilo + radical hidroxilo (se
transforma de ferroso y peróxido de hidrógeno a férrico y dos hidroxilos)
◊ Reacción de Haber-Weiss: H2O2 + Superóxido---------->radical hidroxilo+radical hidroxilo+
O2
Las formas más importantes así generadas son:
• Radicales derivados del óxido nítrico (NO): El óxido nítrico es un importante mediador químico que se
puede comportar como radical libre y también convertirse en un anión peroxinitrito muy reactivo, en NO2
y NO3.
• Metales de transición como el hierro o el cobre, donan o aceptan electrones libres durante las
reacciones intracelulares, catalizando la formación de radicales libres (por ejemplo en la reacción de
RADICALES LIBRES
2
Radicales_Libres
Fenton, ya explicada). Para que la forma férrica (Fe3+) se transforme en la forma ferrosa (Fe2+) se
necesita el superóxido.
Radicales libres: Tipos
De origen interno:
• Ejercicio muy intenso.
• El stress.
• Deshechos metabólicos.
De origen externo:
• Dieta inadecuada (Dietas ricas en grasas - Aceites vegetales refinados)
• Tabaco (directo o indirecto).
• Alcohol.
• Ciertos medicamentos.
• Contaminación.
• Radiación solar.
EFECTOS DE LOS RADICALES LIBRES SOBRE LAS
BIOMOLÉCULAS
Los efectos principales de estas formas reactivas sobre las biomoléculas tienen lugar:
1. Lípidos: las membranas sufren la peroxidación, ya que los enlaces dobles de los lípidos poliinsaturados
son vulnerables al ataque de los radicales libres (hidroxilo). Las lesiones oxidativas se inician cuando los
dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados de los lípidos de las membranas son atacados por los
radicales libres derivados del oxígeno. Las interacciones lípido - radical generan peróxidos, que son muy
reactivos e inestables y se produce una reacción autocatalítica en cadena, llamada propagación,
originando una lesión en las membranas.
2. Proteínas: los radicales libres inducen la oxidación de las cadenas laterales de los aminoácidos, la
oxidación del esqueleto de las proteínas y la formación de los enlaces cruzados, mediante enlaces
sulfhidrilos, lo que da lugar a degradación proteica o pérdida de la actividad enzimática. Suele afectar a
aquellos residuos donde hay metionina, cisteína, histidina y lisina. Además, la modificación oxidativa
de las proteínas activa a los proteosomas para eliminar dichas proteínas.
3. ADN: la interacción de los radicales libres con la timina produce roturas en el ácido nucleico, lo que
puede generar: mutaciones, inhibición de la replicación del ADN, envejecimiento celular, etc. Otro
ejemplo que encontramos ante el estrés oxidativo es la acción de la proteína p53, que en lugar de activar
la reparación del código genético, induce la apoptosis o muerte celular programada.
EFECTOS DE LOS RADICALES LIBRES SOBRE LAS BIOMOLÉCULAS
3
Radicales_Libres
DESAPARICIÓN DE LOS RADICALES
Las células tienen mecanismos de defensa que luchan y previenen contra las lesiones causadas por radicales
libres. Cuando surge un desequilibrio entre la generación y la eliminación de los radicales libres se produce estrés
oxidativo, que es propio de muchas patologías.
Existen varios sistemas que contribuyen a la terminación o inactivación de las reacciones de los radicales libres:
a) Los antioxidantes exógenos o endógenos (como las vitaminas E: contenidas en espinacas, frutos secos.., A,
C). Los compuestos que contienen sulfhidrilo (cisteína, glutatión, D-penicilamina) y las proteínas séricas
(ceruloplasmina, transferrina o albúmina) bloquean la iniciación de la formación de radicales libres o los
inactivan eliminándolos.
b) Enzimas eliminadoras de radicales libres, abundantes en mitocondrias y en peroxisomas. Éstas son:
• SUPERÓXIDO DISMUTASA (SOD): constituye la primera línea de defensa frente al O2-. Transforma
el superóxido en peróxido de hidrógeno.
• CATALASA: que reside en los peroxisomas y se encarga de descomponer el peróxido de hidrógeno en
dos moléculas de agua y una de oxígeno.
• GLUTATION PEROXIDASA: que cataliza la reducción de H2O2 y de los peróxidos lipídicos en las
mitocondrias y en el citosol.
c) Eliminación por desaparición espontánea (GPX) al existir un sistema de reacción óptima. Los radicales
libres son inestables de forma inherente y muestran tendencia a la desaparición espontánea. (Ej: Superóxido para
dar oxígeno y peróxido de hidrógeno)
CUANDO LOS RADICALES LIBRES NO SON TAN
PERJUDICIALES
La mayoría de los estudios hechos sobre los radicales libres y especies reactivas de oxígeno concluían que eran
siempre perjudiciales. Desde hace años se sabe que pueden ser beneficiosos, la clave es el equilibrio entre los
agentes oxidantes y antioxidantes.
Desde principios de la década de los 90, se conoce un fenómeno que se produce en las células del sistema
fagocítico mononuclear (macrófagos, células de Kupffer, células de Langerhans, células de la microglía, etc) y es
que ante la fagocitosis de microorganismos, estas células experimentan un rápido incremento en el consumo de
oxígeno. Pero dicho incremento en el consumo de oxígeno no se corresponde con un aumento de la tasa
respiratoria, sino que se produce en la superficie celular, donde se usa el oxígeno extracelular para producir
especies reactivas de oxígeno (ERO) comúnmente conocidas como radicales libres. Todos los tipos celulares que
comparten este fenómeno producen una gran cantidad de radicales libres de forma localizada y en un breve
periodo de tiempo, realizando una función común: la defensa contra los microorganismos, e incluso la destrucción
de células tumorales. Esta toxicidad de los radicales libres ha encontrado su utilidad en un tipo celular, aquellas
con capacidad fagocitaria.
El responsable de este fenómeno es un complejo enzimático de la membrana plasmática del fagocito, la NADPH
oxidasa, que reduce el NADPH citosólico a NADP+ con la consiguiente liberación de radical superóxido. A
partir de este intermediario, con alto poder oxidante, se generan otras formas reactivas. En solución los radicales
superóxido son rápidamente convertidos en H2O2 que a su vez genera radicales hidroxilo.
CUANDO LOS RADICALES LIBRES NO SON TAN PERJUDICIALES
4
Radicales_Libres
No es necesaria la fusión de los lisosomas para que se desarrollen estas reacciones, porque tienen lugar de forma
espontánea tras la internalización del microorganismo por el fagocito. Cuando ocurre la fusión del lisosoma, otra
enzima fagocítica, la mieloperoxidasa, puede entrar en el fagosoma actuando sobre los peróxidos que, en
presencia de haluros originan nuevos radicales oxidantes como HIO y HClO.
Debido al amplio conocimiento que se tiene de este complejo enzimático, ya que se han secuenciado sus
componentes en los neutrófilos, sabemos que cuando la célula no se encuentra en presencia de agentes
infecciosos, este sistema es inactivo.
Todas estas reacciones en las que se genera una gran cantidad de radicales libres derivados del O2 representa una
estrategia del sistema inmune en la lucha contra las infecciones. Personas en los que el complejo NADPH oxidasa
no funciona correctamente presentan una cierta predisposición a padecer infecciones bacterianas y fúngicas,
síndrome llamado enfermedad granulomatosa crónica.
EL CALCIO Y LA LESIÓN TISULAR
Cuando dentro de una célula sube el nivel citosólico de calcio, se activan en ella una serie de enzimas como:
Fosfolipasa, ATP-asa, Proteasa o endonucleasas (destruyen la cromatina)
Estas enzimas generan lesiones celulares en los fosfolípidos, se produce una disminución del ATP y se rompen las
membranas y proteínas del citoesqueleto.
El nivel elevado del ión de calcio intracelular activa las calpaínas", o proteasas neutras activadas por calcio, y
endonucleasas que son las enzimas citolíticas empleadas en el proceso de apoptosis, van a desencadenar en
la célula fenómenos dañinos tan perjudiciales como las causadas por los radicales libres.
MUERTE CELULAR: NECROBIOSIS Y NECROSIS
MUERTE CELULAR: Cualquier injuria, tanto de origen endógeno como exógeno, puede producir alteraciones,
que conducen a la muerte de la célula. Estas alteraciones son semejantes para los distintos factores patógenos, de
tal manera que las células tienen una escasa variabilidad en su forma de necrosarse. Los cambios morfológicos
inducidos por varios estímulos, se pueden dividir en:
1. Patrones de lesión celular aguda: Pueden ser reversibles (tumefacción celular aguda y los cambios
adiposos) o irreversibles (necrosis y apoptosis).
2. Alteraciones subcelulares como respuestas a estímulos nocivos crónicos.
3. Acumulaciones intracelulares de numerosas sustancias (lípidos, glúcidos...) por alteraciones en el
metabolismo.
NECROBIOSIS
Es el conjunto de alteraciones subletales que se producen en la célula. La mayoría son reversibles. La célula que
avanza por este camino sufre cuatro estadíos:
• ESTADIO I: TUMEFACCIÓN CELULAR AGUDA. Reversible, es la primera manifestación ante
cualquier agresión aguda y se produce por entrada de agua y/o acumulación de grasa. Cualquier agresión
que consiga dañar la membrana plasmática provoca entrada de agua en la célula o degeneración
MUERTE CELULAR: NECROBIOSIS Y NECROSIS
5
Radicales_Libres
hidrópica. La célula aparece hinchada y con hiperclaridad citoplasmática. Comienza por las mitocondrias
y luego afecta al Retículo Endoplásmico y al Aparato de Golgi.
• ESTADIO II: DEPLECCIÓN DEL GLUCÓGENO. Como resultado de la paralización de la
fosforilación oxidativa y dado que la célula sigue buscando fuentes energéticas, mediante vías
metabólicas alternativas, la consecuencia inmediata será: un aumento del ácido láctico, liberación de
enzimas lisosomales (por la disminución del pH), liberación de radicales libres y aumento de la presión
osmótica, que ocasiona la entrada de agua. Se aprecia, por ejemplo, en el hepatocito con una tinción PAS.
• ESTADIO III: MODIFICACIONES DE LAS MEMBRANAS. Es una fase irreversible con signos de
necrosis celular inmediata. Es un estadío avanzado y se producen modificaciones en forma de: vesículas,
figuras de mielina, reacciones de precipitación y coagulación del citoplasma superficial.
• ESTADIO IV: CAMBIOS EN LOS ORGÁNULOS CELULARES: se desprenden ribosomas del
RER; tumefacción en las mitocondrias y organelos (necrosis activa). Están hinchados y dilatados. Se
aprecian en microscopía electrónica.
Características de las lesiones celulares reversibles
• Pérdida de ATP que disminuye la actividad ATP-asa en la membrana.
• Hinchazón celular aguda (pérdida del control de volumen).
• Aumento de la velocidad de la glicólisis para compensar la pérdida de ATP.
• Desprendimiento de los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso.
• Permeabilidad incrementada de la membrana y disminución de la actividad mitocondrial que resulta en el
ampollamiento de la superficie celular.
• Mitocondrias normales, ligeramente hinchados o condensados.
NECROSIS
Daño celular letal e irreversible. Es la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del
organismo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Son
los cambios morfológicos que siguen a la muerte celular y que se deben a la progresiva acción degradativa de las
enzimas de los lisosomas sobre las células lesionadas de forma letal.
Hay dos procesos que desencadenan los cambios de necrosis:
1. La digestión enzimática de la célula, por autolisis (los enzimas derivan de los lisosomas de la propia
célula) y heterolisis (los enzimas proceden de los lisosomas de los leucocitos).
2. Desnaturalización de proteínas.
Son lesiones prenecróticas y necróticas: la dilatación y fragmentación de cisternas del RER, REL, disociación de
ribosomas, rotura de membranas con formación de figuras de mielina, dilatación de cisternas, disolución del
aparato de Golgi y tumefacción mitocondrial entre otras.
Morfología de las células necróticas
La célula muerta muestra unas características comunes a todas las células en necrosis, que son básicamente:
• En el citoplasma:
NECROBIOSIS
6
Radicales_Libres
◊ Marcada eosinofilia; debido a la desnaturalización proteica.
◊ Aspecto más esmerilado y homogéneo, por la pérdida del glucógeno.
◊ Desaparición de orgánulos; la alteración de membrana afecta a los lisosomas, peroxisomas, etc.
◊ Vacuolización generalizada.
◊ Rotura de membranas.
◊ Densidades floculentas en las mitocondrias.
• En el núcleo:
◊ Rotura de las membranas.
◊ Picnosis o condensación del núcleo, de la cromatina.
◊ Cariorrexis o fragmentación del núcleo en trozos con cromatina condensada.
◊ Cariolisis o disolución nuclear.
Características de las lesiones irreversibles
• Vacuolización severa de las mitocondrias.
• Daño masivo de la membrana celular.
• Crecimiento de los lisosomas.
• Entrada de calcio y activación de las proteasas y fosfatasas.
• Pérdida continua de proteínas coenzimas y ARN.
• Eosinofilia que produce rompimiento de lisosomas.
TIPOS DE NECROSIS
Los tipos de necrosis son muy variados dependiendo de: la causa, tipo de tejido, rapidez de instauración y de la
temperatura. Los tipos fundamentales de necrosis son:
1. NECROSIS COAGULATIVA. Son las más frecuentes. Se produce por una desnaturalización (por
coagulación) de proteínas y por tanto también de enzimas. No hay liberación enzimática por lo que se
bloquea la lisis de las células muertas, pudiendo persistir células eosinófilas anucleadas durante días o
meses. Puede afectar a grupos de células independientes y es frecuente el depósito de Calcio
(calcificación) en las mismas. Microscópicamente se observa una necrosis estructurada, es decir, que no
se pierde la arquitectura normal del órgano o tejido donde se asienta . Suele ser consecuencia de una
isquemia grave y brusca, siendo frecuente en órganos sólidos (riñón, bazo, corazón) y en tumores de
crecimiento rápido. Una zona de necrosis coagulativa localizada se llama infarto.
2. NECROSIS CASEOSA. Es una forma típica de necrosis por tuberculosis y en algunas enfermedades
infecciosas granulomatosas (tularemia, sífilis, lepra o histoplasmosis). Su nombre porque su apariencia es
como queso fundido en las áreas necrosadas , con aspecto blanco-amarillento. Al microscopio aparece
como un conjunto de células fragmentadas con un aspecto granular amorfo. La necrosis caseosa con
frecuencia se rodea de un borde inflamatorio característico conocido como granuloma, que es un método
de contención y localización de la infección.
3. NECROSIS LICUEFACTIVA O COLICUATIVA. Debido a la acción de potentes enzimas
hidrolíticas que digieren por completo las células muertas, mediante un mecanismo de autolisis o
heterolisis. Por ello el tejido lesionado se transforma en una masa líquida viscosa(contrario a la necrosis
coagulativa). El material necrótico suele ser amarillento cremoso por la presencia de leucocitos muertos y
se llama pus. Lo producen infecciones bacterianas o, en ocasiones, fúngicas (micosis). Es el patrón
característico de necrosis del tejido cerebral y de las inflamaciones purulentas.
4. NECROSIS GANGRENOSA. No se considera un patrón específico de muerte celular, pero este término
se emplea mucho en la práctica clínica. Se produce en los tejidos mesenquimales, especialmente en las
TIPOS DE NECROSIS
7
Radicales_Libres
extremidades inferiores, por un proceso de isquemia. Los tejidos experimentan muerte celular de tipo
coagulativo. Esta necrosis produce una desecación de la extremidad, generándose GANGRENA SECA.
Posteriormente si se superpone una infección bacteriana a la necrosis anterior se transforma en necrosis
licuefactiva y recibe el nombre de GANGRENA HÚMEDA. Por último decimos que se desarrolla una
GANGRENA GASEOSA como resultado de una infección por bacterias anaeróbicas. Este tipo de
gangrena no es muy común. Aparece de forma espontánea en pacientes con enfermedad vascular
subyacente, diabetes o cáncer de colon.
5. NECROSIS QUÍMICA O ENZIMÁTICA. Es un tipo de necrosis colicuativa o licuefactiva producida
por enzimas segregados por el páncreas exocrino, como ocurre en la pancreatitis aguda y en algunos
tumores pancreáticos. Las proteasas digieren tejidos, incluidos vasos sanguíneos y las lipasas hidrolizan la
grasa peripancreática, epiploica y del meso. Los ácidos grasos liberados se combinan con el calcio
produciendo unas áreas de color blanquecino (reacción de saponificación)en un proceso conocido como
calcificación distrófica, que permite una fácil identificación.
6. NECROSIS HEMORRÁGICA. Se produce por un acúmulo de sangre en los tejidos que causa una
necrosis tisular de carácter isquémico. El tejido aparece de color morado por la hemoglobina reducida.
Este tipo de necrosis se observa en infecciones con lesión de la pared de los vasos , en infartos
hemorrágicos de órganos con doble circulación , en hemorragias intraparenquimatosas y en el hígado en
pacientes que sufren de insuficiencia cardíaca derecha grave.
7. NECROSIS GRASA DE ORIGEN TRAUMÁTICO. Los traumatismos sobre el tejido graso producen
una rotura de adipocitos con la consiguiente liberación de grasas, que son fagocitadas por macrófagos y
células gigantes multinucleadas. Sobre el foco de necrosis aparece luego un tejido denso y cicatricial. Es
la necrosis típica de la post-cirugía de mama o de la lesión de la mama por efecto del cinturón tras un
accidente de tráfico. El término "necrosis grasa" hace también referencia a áreas focales de destrucción
grasa, que típicamente son consecuencia de la liberación de lipasas pancreáticas activadas al interior de la
sustancia del páncreas y a la cavidad peritoneal, como sucede en la pancreatitis aguda.
8. NECROSIS FIBRINOIDE. Se produce por depósito de fibrina por un mecanismo desconocido. Es la
forma más característica de necrosis producidas en reacciones inmunitarias en vasos sanguíneos. Los
depósitos de inmunocomplejos con la fibrina originan un ?fibrinoide?, que con la tinción de
hematoxilina-eosina (H-E) aparece con aspecto rosa brillante y amorfo.
OTROS TIPOS DE NECROSIS
• Necrosis aséptica: aparece sin infección.+
• Necrosis aséptica de la epífisis: es avascular y afecta a huesos largos, en la mayoría de los casos al fémur.
También se llama enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. La 'Enfermedad Legg-Calvé-Perthes se trata de
una necrosis aséptica de la epífisis que aparece sobre todo en la cabeza femoral y afecta, generalmente, a
varones de 4 a 10 años de edad. Sin suficiente suministro de sangre al área, el hueso muere. La cabeza
femoral colapsa y se vuelve plana. Normalmente, sólo afecta a una de las caderas. La necrosis avascular
se denomina Osteonecrosis si afecta al hueso. Cuando se interrumpe la irrigación sanguínea, el tejido óseo
se muere y el hueso se destruye. Si la necrosis avascular tiene lugar cerca de una articulación, es posible
que se destruya también la superficie de la articulación. Si bien la necrosis avascular puede producirse en
cualquier hueso, aparece con mayor frecuencia en los extremos de un hueso largo.
• Necrosis avascular: se produce por un aporte sanguíneo insuficiente. Puede darse en cualquier parte del
cuerpo.
• Necrosis central: afecta a la porción interna de una zona, como la necrosis de las células que rodean a las
venas centrales del hígado.
• Necrosis papilar renal: es de tipo isquémico que afecta a las papilas renales. Suele afectar a pacientes con
Diabetes Mellitus, pielonefritis, anemia de células falciformes, uropatía obstrucción e infección, así como
a aquellos que ingieren grandes cantidades de analgésicos habitualmente. También se llama papilitis
necrosante.
OTROS TIPOS DE NECROSIS
8
Radicales_Libres
• Necrosis quística de la media: se trata de una acumulación focal de polisacáridos en la capa media de la
aorta, especialmente la aorta ascendente, fragmentando el tejido conectivo. También se llama
medionecrosis de la aorta.
• Necrosis tubular aguda: se trata de una forma de insuficiencia renal aguda que suele estar producida por
un agente tóxico o que se asocia a situaciones de hipotensión. Se caracteriza por oliguria o anuria seguida
por un aumento gradual del flujo de orina diluida. También es conocida como nefrosis de la nefrona
inferior (10).
EFECTOS DE LA NECROSIS
• Reacción inflamatoria aguda o crónica por liberación de enzimas del citosol al espacio extracelular (Ej.:
MB en IAM).
• Úlceras de decúbito en pacientes encamados.
• Fístulas.
• Cicatrices.
• Quistes y pseudoquistes.
• Calcificaciones.
• Respuesta respiratoria: Los fibroblastos inician la síntesis de colágeno. Si el parénquima es capaz de
regenerarse se producirá una recuperación completa tisular.
BIBLIOGRAFÍA
1. Radicales libres - Wikipedia-es
2. Radical - Wikipedia-en
3. Free radical theory - Wikipedia-en
4. Superoxide dismutase - Wikipedia-en
5. Catalase - Wikipedia-en
6. Peroxidase - Wikipedia-en
7. Antioxidantes - Wikipedia-es
8. Glutatión - Wikipedia-es
9. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 8ª edición. Elsevier Saunders. 2010. ISBN
9788480866606
10. Rubin. Patología estructural y funcional: fundamentos clinicopatológicos en medicina. 4ª edición.
McGraw-Hill-Interamericana, 2006. ISBN 9788448145620
11. Dox, Melloni, Eisner, Melloni; El Gran Harper Collins Ilustrado, Diccionario Médico, Marbán, 1º
Edición, 2011 ISBN 9788471014818
12. Enfermedad granulomatosa crónica - MedlinePlus en español
13. Emma Díez Sánchez. Radicales libres: No siempre perjudicales. Encuentros en la Biología 1997, Nº 41
14. La lucha de los microorganismos contra los radicales libres. Universia - Biblioteca de recursos
15. Grupo de Investigación. Free Radicals and Oxidative Stress in Human Physiopathology Research Team
(FROST). Departamento de Fisiología. Universidad del País Vasco
BIBLIOGRAFÍA
9
Descargar