Núm. 4 • Año 3 • 2015 • www.snte.org.mx #LeerNosTransforma Ejemplar gratuitoo Invitado de honor La literatura del Reino Unido ofrece una gran gama de nombres de indudable trascendencia histórica. A esta Feria llegan importantes escritores que han establecido su valor a través de la calidad de su trabajo. Además, tiene una de las empresas editoriales más exitosas del mundo: publica cerca de 206 mil libros cada año, lo que la convierte en el mayor editor de libros en la actualidad. La industria editorial del Reino Unido emplea alrededor de 27 mil personas y produce 184 mil títulos nuevos y revisados cada año. Más libros por habitante que cualquier otra parte del mundo. u o ! Y N l l e d e A d is R e a ¡ STAND SNTE J21 17:00 Hrs. www.snte.org.mx/snteenvivo #LeerNosAcerca Las letras del SNTE en l Sergio Ramírez da una lección d U no de los autores más esperados en esta XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2015 es, sin duda, Sergio Ramírez, quien dedica a los maestros de México Lección de participación social, de la colección El elogio de la educación: Consejo de mentes brillantes, realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esta colección está dirigida a los docentes en una misión de fomentar la lectura y proporcionarles materiales y contenidos multidisciplinarios que ayuden a su propia superación profesional, así como para seguir posicionando a la educación como un medio importante de justicia, progreso y prosperidad. La obra del autor nicaragüense pretende despertar el interés por la literatura y coadyuvar, con ello, a formar ciudadanos educados y C omo parte de sus actividades en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentará esta semana tres libros en los salones del Área Internacional: Lección de participación social, de Sergio Ramírez; Del kindergarten al jardín de niños, de Leticia Cárdenas, Lucrecia Infante y Adriana Maza, así como Centro Cultural del México Co n te m p o rá n e o . X Aniversario, compilado por el Presidente del SNTE, Mtro. Juan Díaz de la Torre. Autoras narran la figura del kindergarten desde su fundación D el kindergarten al jardín de niños es un valioso documento que descubre, a través de la palabra y la imagen, la historia de este nivel de enseñanza en México. En un viaje por el tiempo, las autoras Leticia Cárdenas, Lucrecia Infante y Adriana Maza nos llevan dos siglos atrás cuando, a partir de 1881, comenzaron a surgir las primeras escuelas de párvulos: tres en la Ciudad de México, cuatro en San Luis Potosí y una en Veracruz. Narran la fundación, en 1904, del primer kindergarten oficial, su transformación a jardín de niños en 1928 y su consolidación en 2002 como un nivel de enseñanza constitucionalmente obligatorio, hecho que se logró gracias al impulso que le dieron los diputados del SNTE. La creación de estas escuelas para niños de 3 a 6 años,, no sólo significó un beneficio para los menores, sino también bién la integración de muchas mujeres a la vida laboral; las madres de esos niños, al tener un lugar seguro donde dejar ejar a sus hijos pequeños, podían salir a trabajar, pero además, más, las mujeres con vocación docente encontraron una nueva eva área de profesionalización. Las fotografías dan cuenta de este largo proceso: de los alumnos, de los maestros, de las instalaciones, de los atuendos y de las costumbres de este nivel educativo, en especial durante el periodo que abarca los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. Jueves 3 de diciembre, 20:00 Hrs. Salón E, Área Internacional. El SNTE también es un espacio para el a E l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se dio a la tarea de realizar una investigación histórico-gráfica que tuvo como resultado el libro Centro Cultural del México Contemporáneo. X Aniversario, publicado Cu por la Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. po Como señala el título, la edición fue realizada para conmemorar un una década de ese espacio, bajo la responsabilidad del SNTE. El libro contiene diversos textos elaborados por especialistas, ac acompañados por un recorrido visual de los cambios que experimentó a lo largo de cientos de años el Exconvento de ex Sa Santo Domingo, en el Centro Histórico del Distrito Federal. Los an antiguos claustros del convento ahora conforman al Centro Cu Cultural del México Contemporáneo (CCMC). La compilación estuvo a cargo del Presidente del SNTE, M Mtro. Juan Díaz de la Torre, quien junto con un equipo de tra trabajo, encabezado por la directora del recinto, Profa. Evelia Sa Sandoval Urbán, fortalecieron, desde el CCMC, los vínculos en entre educación y cultura. 2 #LeerNosAlegra n la FIL n de participación social a l n s e o o . a s e í n o e , y críticos, cuyos niveles de lectura los inspiren a crear sociedades más justas, con personas comprometidas a mejorar su entorno. “Los cambios en la sociedad solamente pueden surgir gracias a la participación de cada uno de los individuos y de la reflexión que emana de ese colectivo, en busca de beneficios para su comunidad”, escribe el Presidente del SNTE, Mtro. Juan Díaz de la Torre, en la presentación de esta obra. Sergio Ramírez, quien en 2014 fue galardonado con el premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, hablará sobre su libro para explicar los objetivos y alcances de su lección de participación social. Martes 1 de diciembre, 20:00 Hrs., Salón E, Área Internacional. La profesora Cristina Salazar Romero, de la Sección 47, resultó ganadora de un lector de libros electrónicos en la rifa del SNTE en la FIL de Guadalajara 2015. que puedes realizar y que ayudan an a mantener tu entorno y medio ambiente limpios. limpios oss. 4 ¡Comienza hoy! Agua El agua es un recurso natural, t l ell más á valioso li o que que tenemos, tenemos pues la desperdicies; desp de ella depende nuestra vida. Cuida el agua, no la mi necesita mantenerse limpia y pura, libre de contaminantes. ¿Cómo ayudar? Cuando bebas agua sírvete sólo la que vayas a consumir. Al cepillar tus dientes o lavar tus manos procura usar justo el agua que necesites y no dejes mucho tiempo la llave abierta. Cuando llueva procura poner un recipiente para captar el agua y utilizarla después para regar o para limpieza y aseo de casa. ¡El consumo responsable del agua es una Acción para el Desarrollo Sostenible! PA R T I C I PA C I Ó N E N E L Á G O R A martes 1 diciembre el arte y la cultura El espacio es de gran importancia para el Sindicato porque desde su origen estuvo dedicado a la enseñanza, toda vez que fue el claustro de estudio de los generales —de usos generales— del Convento de Santo Domingo y donde se formaron la mayoría de los frailes dominicos que tenían la consigna de evangelizar en la Nueva España, así como teólogos y filósofos. Ya en el siglo XX, el lugar fue restaurado con la intención de albergar a la Biblioteca Nacional de Educación y ahora, bajo la tutela del magisterio, el sitio mantiene su destacado valor, pues confirma que la enseñanza, el arte y la cultura representan el mejor camino hacia un mejor futuro para los pueblos y las naciones. HORA HORA PARTICIPANTE PART PA RTIC ICIP IPAN ANTE TE TEMA TEMA 17:00-18:30 Lya Sañudo Guerra (SEJ) José Claudio Carrillo Navarro (UdeG) Antonio Ceja Guerra Juan Campechano Covarrubias (SNTE) Presentación del libro Nuevos rumbos y desafíos 19:00-20:30 Sara Corona Berkin Citlali González Lizette Yolanda Campechano Moreno Juan Campechano Covarrubias Presentación del libro Trucos en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Autor: Sergio Ramírez Presenta: Úrsula Zurita Presentación del libro Lección de participación social. 20:00-20:50 Área Internacional miércoles 2 de diciembre Sábado 5 de diciembre, 20:00 Hrs. Salón de Profesionales, Área Internacional. 17:00-18:30 Raúl Villalobos Márquez y Sergio Calvillo El Ágora para la educación física y la recreación 19:00-20:30 María Guadalupe Luviano (ILCE) El Ágora para dialogar con los padres sobre la tarea escolar 3 #LeerNosAcerca Del catálogo SNTE Editorial Sección 13, Guanajuato D ice Enrique Vila-Matas que “la inteligencia es el arte de saber encontrar un pequeño hueco por donde escapar de la situación que nos tiene atrapados”. Visto así, la inteligencia es el arte de la libertad. Los maestros lo sabemos, nuestro trabajo es parte de una práctica y una vocación libertaria que nos pone en las aulas de nuestras escuelas públicas como puente hacia el mañana, como constructores de esas rutas por las cuales ponernos a salvo de quedar atrapados en la ausencia y en la desesperanza. Somos creadores de caminos, somos compañeros de mudanza y de arribos. Somos, a fin de cuentas, compromiso de futuro. Así llegamos a la FIL 2015. Así proponemos en nueve días, a cerca de un millón de mexicanos, lo que hacemos cotidianamente más allá de nuestros salones de clases. Ahora, en ocasión de la XXlX edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ofrecemos al público lector la selección del fondo editorial del magisterio, que concentra en más de 500 obras una muestra del trabajo permanente: Construyendo futuro O frece bases para que el estudiante se forme me como persona analítica y crítica; permite comprender er lo que que es la formación cívica y ética, y las normas básicas as de convivencia en un mundo interdependiente, en n el que n dee una una los valores y principios son la base de la construcción sociedad democrática. Sección 30, Tamaulipas T l La globalización y su impacto en las políticas de la educación superior E n el proceso de la globalización, la educación se está ubicando como prioridad. Según las organizaciones internacionales involucradas en este tema, todos los países, incluyendo a México, deben hacer un esfuerzo especial por lograr una educación de calidad y con inclusión. Sección 51, Puebla bl • Libros de educación básica • Investigación educativa • Investigación y divulgación • Lengua y cultura indígena • Cultura • Sindicalismo y docencia En cada una de ellas, las obras resumen el ingenio, la creatividad, el esfuerzo y el compromiso de sus creadores, quienes con pocos recursos y mucha voluntad, aportan desde su experiencia de vida al crecimiento como sociedad y al enriquecimiento de nuestra cultura. Aportan, también así, esos huecos a través de los cuales el arte de la libertad nos permite in hacer de la inteligencia nuestra mejor aliada construc en la construcción del futuro. Es la evidencia contundente de que el quehacer docente ún tiene como únicas fronteras la sensibilidad, la responsabilidad y el compromiso de un gremio que mira el pre presente como el pretexto necesario porveni para el porvenir. Los gritos del silencio P oeta oriundo de Teziutlán, Puebla, quien ofrece ce un tenido homenaje en el aniversario de su escuela. El contenido surge de inspiraciones breves y sentidas; los veinticinco ticinco lencio o, poemas se agrupan en cuatro apartados: Los gritos del silencio, oria.. El Esta ciudad que ves, El sueño de Ícaro y La línea perentoria. n viaje viiaj aje silencio cuando grita lo que guarda, una ciudad, tal vez un ingenuo donde parecen reflejarse estampas nerudianas. N STA D J21 To be, or not to be: that is the question SNTE William Shakespeare (1564-1616) DIRECTORIO Director General Mtro. Juan Díaz de la Torre Comité Editorial del SNTE Prof. Alfonso Cepeda Salas Profa. Luz Mireya Franco Hernández Profa. Josefina González Luna Prof. Jaime León Navarrete Lic. Víctor Calvillo Mendoza SNTE.OFICIAL SnteNacional SnteNacional www.snte.org.mx/2015/sntefil SnteNacional Descarga la App del SNTE Este periódico es una publicación especial, en el marco de la FIL 2015 celebrada en Guadalajara, Jalisco, editada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con domicilio en Venezuela Núm. 44, colonia Centro. México, D.F. C.P. 06020. / Tiraje: 2,500 ejemplares. Guadalajara, Jal., noviembre y diciembre de 2015. SNTE.OFICIAL