tendencias en la creación de asentamientos durante los primeros

Anuncio
KOBIE (Serie Anejos). Bilbao
Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia
N.º 6 (vol. 1), pp.371 a 380, año 2004.
ISSN 0214-7971
TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS
DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA ERA EN EL ESPACIO
LITORAL GUIPUZCOANO
Tendences dans l'établissement en milieu littoral.dans la province
de Guipuzcoa, durant les premiers siecles de ere chrétienne
Milagros Esteban Delgado (*)
RESUMEN
El espacio entre el curso inferior/medio de los ríos Oria - Urola y los montes Gazume, poblado en época
antigua por los Várdulos, según las fuentes escritas, es el marco donde estamos llevando a cabo desde 1990 un
programa de investigación arqueológico con el fin de determinar los lugares de ocupación. A partir de la información obtenida estamos definiendo los valores y las pautas en el poblamiento y sus transformaciones.
La aplicación de este programa apunta hacia espacios privilegiados y preferentemente ocupados en el S. I
d.C. sitos en la línea costera con elementos naturales utilizados como fondeadero, y en los cursos fluviales
remontables desde la desembocadura. Y una " tendencia" a establecerse además, en suaves colinas situadas en
el entorno de los fondeaderos marinos y fluviales, unos siglos después. Se trata de pequeños asentamientos
desde donde su campo visual permite el control tanto de la costa como de las vías navegables y de los vados,
capaces de aprovechar y transformar los recursos locales, evidenciando con todo ello a unos pobladores con un
minucioso conocimiento del espacio e integrados en la dinámica funcional romana.
Palabras clave: Espacio, poblamiento, asentamientos, ríos Oria y Urola, Várdulos, Imperio Romano.
RÉSUMÉ
C'est le milieu compris entre les vallées haute et moyenne de l'Oria et l'Urola et les monts Emio, peuplé
par les vardulos dans l' Antiquité, d' apres les sources écrites, qui est le cadre du programme de recherche entrepris des 1990 dans le but de retrouver l'emplacement des sites d'occupation. A présent, compte tenu des données recueillies, nous tachons de cerner quels sont les valeurs et les criteres intervenant dans le peuplement,
voire leurs transformations.
(*)
Universidad de Deusto. Sociedad de Ciencias Aranzadi. San Sebastián.
372
MILAGROS ESTEBAN DELGADO
11 en decoule l'existence d'entroits privilégiés, préféremment occupés au Ier s. ap.J-C., placés tant sur la
cote, pres des endroits de mouillage naturels, que dans les vallées des rivieres navigables, voire dans leur
embouchure. De la méme fa¡;on, dans les siecles suivants, on sent une tendence al'établissement sur des collines peu élevées, situées aux alentours des mouillages marins et fluviaux. 11 s' agit de si tes de petites dimensions
dont le champ visuel permet de contrüler la cüte comme les cours d' eau navigables et leuers gués. Du coup, les
occupants de ces établissements auraient pu exploiter et transformer les ressources locales, ce qui met en évidence une connaissance exhaustive de leur mileu et leur intégration dans la dynamique fonctionnelle romaine.
Mots-clés: Milieu, peuplement, établissements, rivieres Oria et Urola, vardulos, Empire Romain.
LABURPENA
Idatzizko iturrien arauera, Antzin Aroan Varduloek populatua zuten Oria eta Urola ibarren bebe eta erdialdearean eta Emioko mendien arteko eremua, 1990-az geroztik okupazio lekuak aurkitzeko garantzen ari garen
arkeologia ikerketa programaren aplikazio gunea da, Lortutako informazioaz populaketaren baloreak eta ereduak eta beren aldaketak definitzen ari gara.
Fondealekutzat erabilitako itsasbazterreko natur baliabideak eta bokaletatik gora nabigagarriak diren ibaien
zatiak, k.o. l. mendean benetako eremu pribilegiatuak eta bereziki okupatuak bilakatu zirela nabarmendu dugu
gure programa honen erabilerari esker. Baita, mende batzuek geroago, gainera, itsas eta ibai fondealeku horien
inguruetako tontor eta mendixketan ezartzeko ')oera" moduko bat eragin zela ere. Ezarleku hauek itsasbazterra, nabigazio bideak eta ibiak ikuskatzeko aukera zuten. Tokian tokiko baliabideak hustiatu eta eraldatzen ziren
ezarleku txiki hauetatik, bertako biztanleak lurraldearen ezagutza zehatza zutenaren eta erromatar funtzionamendu dinamikako partaide zirelaren lekuko.
Gako-hitzak: Lurraldea, populaketa, ezarlekuak, Oria eta Urola ibaiak, Varduloak, Erromatar Inperioa.
El objetivo de estas pagmas es proponer unas
"tendencias" en la creación de asentamientos en
época imperial romana, a partir de las aportaciones
obtenidas mediante el programa de investigación que
desde la década de los noventa viene desarrollándose
y que estudia el poblamiento antiguo en Gipuzkoa.
Nos ceñiremos en este trabajo al espacio litoral delimitado por el mar Cantábrico, el tramo inferior/medio de los ríos Oria y Urola y el contrafuerte
montañoso representado por el Emio.
La posibilidad de marcamos hoy este objetivo es
consecuencia de la labor de investigadores que nos
han precedido, como el profesor Apellaniz, que reconocieron testimonios de época antigua en niveles de
ocupación superficiales y escasamente definidos en
los yacimientos prehistóricos en cueva objeto de su
estudio. Tales testimonios hacían insostenible la justificación de la pobreza de restos de la cultura romana mediterránea por el escaso o nulo dominio ejercido por el imperio romano en estas latitudes. Los restos recuperados en las cuevas generaron todo un conjunto de interrogantes que estimularon el interés y la
necesidad de respuesta a esta interpretación histórica,
tradicionalmente propuesta, de los primeros siglos de
la Era en la tierra vasca bañada por el Cantábrico.
Al señalar el objetivo del trabajo hemos hablado
de "tendencias" en el poblamiento, ya que nuestro
nivel actual de conocimiento nos sugiere una inclinación a elegir determinados espacios para ser ocupados. En ellos se crean núcleos que parecen guardar
una relación armónica con los intereses y las circunstancias políticas durante los dos primeros siglos del
Imperio, y siguiendo su compás, irán generando otros
núcleos de personalidad diferente según las nuevas
necesidades de la época final. Nuestro deseo es que
otros datos aportados por investigaciones en curso
conviertan lo que hoy planteamos como "tendencias"
o bien en hechos constatados, o bien en novedosas
propuestas que nos permitan vislumbrar otros horizontes.
Datos aportados mediante un programa de
investigación
El estudio realizado sobre la época romana en el
País Vasco Atlántico 1 evidenció la necesidad de despejar numerosas incógnitas, para las que era necesaEsteban, M. , El País Vasco Atlántico en época Romana, San
Sebastián 1990
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol. !), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M." Apellániz
TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS
DE LA ERA EN EL ESPACIO LITORAL GUIPUZCOANO
rio plantear un programa de investigación a desarrollar en Gipuzkoa que debía trabajar tres amplios
ámbitos.
Era imprescindible llevar a cabo una prospección
sistemática de espacios geográficamente definidos
por elementos físicos significativos. El método de
estudio a aplicar partía del análisis geográfico del
espacio y de la recopilación de los testimonios culturales guardados en él. La articulación entre espacio y
testimonios culturales nos iba a ir mostrando áreas
preferenciales de ocupación. En estas áreas llevaríamos a cabo la búsqueda de evidencias mediante una
revisión superficial sistemática y la localización de
asentamientos a través de catas arqueológicas y sondeos estratigráficos de comprobación.
res de nuestros yacimientos, así como determinar con
exactitud la presencia de restos de la cultura romana
de distribución y cronología más genérica3 •
I.- EL ESPACIO LITORAL ENTRE LOS RÍOS
ORIA Y UROLA Y SUS POBLADORES
El plano de observación en el que debemos reconocer este espacio debe tener presentes los valores y
las necesidades de la época y en consecuencia el interés de los gestores de Roma en el control y la organización de dicho espacio y de sus pobladores para
lograr el mejor aprovechamiento.
La aplicación de este método por parte de un
grupo de investigadores 2 que trabajamos de forma
coordinada ha permitido localizar en el área sujeto de
nuestra comunicación una serie de yacimientos:
Arbiun (Zarautz) en 1992, Urteaga Zahar (Zumaia)'
en 1993, Urezberoetako Kanposantu Zaharra (Elkano, Aia) en 1998, Akutu (Errezil-Bidegoian) en 1999
y San Esteban de Goiburu (Andoain) en el año 2000.
Estos yacimientos localizados nos llevan a desarr9llar un segundo ámbito de investigación que es la
excavación arqueológica. En estos años entre el Oria
y el Urola hemos excavado: Arbiun (entre 1993 y
1998) y estamos en proceso de excavación de Urezberotako Kanposantu Zaharra, donde comenzamos a
trabajar en el año 2001. La reconstrucción del proceso de formación del yacimiento y la recuperación de
todo tipo de testimonios nos permitirá entender la historia de este espacio costero.
Los valores predominantes a tener en cuenta los
tenemos constatados en distintas áreas geográficas
localizadas en el mare Cantabricum y el sinus Aquitanicus, donde la presencia de testimonios de la cultura romana y su integración en la política imperial
no ofrecen duda. Estos valores residen en los caracteres geomorfológicos de la costa, en el régimen de
vientos, en la existencia de estructuras naturales que
ofrezcan ventajas como refugio en momentos difíciles desde el mar abierto. Asimismo, se estiman la
orientación de las cuencas fluviales, la profundidad y
rasgos de las desembocaduras, la navegabilidad de
los cursos para poder ser remontados, la existencia de
zonas vadeables y los puntos desde donde se ejerce
un control visual. A estos valores geomorfológicos se
suma una larga relación de recursos aprovechables
proporcionados por el propio mar, los bosques, el
subsuelo, los campos, los animales y los propios
habitantes.
3
Por último, a través de los dos ámbitos de investigación anteriormente reseñados disponemos de unos
conjuntos de restos registrados cuyo estudio nos permite conocer con mayor precisión materiales singula2
373
Los trabajos en el espacio geográfico que hoy nos ocupa. los
comencé en el año 1990 y la primera campaña de prospección
con catas la realice en 1992. Xabier Alberdi Lonbide se incorporó al año siguiente y ha realizado una importante labor. En el
trabajo de prospección en esta área ha participado estrechamente Alvaro Aragón Ruano, combinando el trabajo entre los ríos
Oria y Urola con el área de prospección de la que es responsable entre los ríos Oiartzun y Urumea. Asimismo, han colaborado otros miembros del equipo que trabajan otras zonas de Guipúzcoa como Jesús M. Peréz Centeno responsable del área entre
los ríos Urumea y Oria y este mismo iµvestigador con Amagoia
Piá han realizado trabajos entre el Urola y el Deba. Y esta última junto con Maite Izquierdo Marculeta en el Urumea, especialmente en la zona de Astigarraga. Debemos señalar también, la
ayuda recibida de los alumnos de Historia: Patrimonio Cultural
de la Universidad de Deusto, campus de San Sebastián, que
campaña tras campaña han colaborado con nosotros tanto en los
trabajos de campo como en los de laboratorio.
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol. !), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apellániz
A modo de ejemplo citar los trabajos sobre distintas variedades
cerámicas realizados por miembros del equipo: Esteban, M.,
Izquierdo, M., Cerámica de Paredes Finas decorada de S' M' del
Juncal (Irún, Guipúzcoa) La Romanització del Pirineu, Sé colloqui internacional d'Arqueología de Puigcerdá, Puigcerdá,
1990, pp. 89-96. La Cerámica de Paredes Finas engobada como
síntoma de relaciones del Bajo Bidasoa con el valle medio del
Ebro, Munibe, 47, San Sebastián, 1995. pp. 221-226. La tesina
de licenciatura de M. Izquierdo presentada en la Universidad de
Zaragoza y dirigida por el catedrático de dicha universidad D.
M. Martin Bueno sobre la Terra Sigillata del Bajo Bidasoa, sin
publicar. De la misma autora el trabajo: "La cultura material
como indicador de las relaciones económicas. Aportaciones
desde el mobiliario cerámico de época romana recuperado en
Guipúzcoa", Jsturitz 8, 1997, pp 385-414. Asimismo, en colaboración con otros especialistas, investigadores en espacios geográficos inmediatos que denotan rasgos culturales próximos, se
esta desarrollando un trabajo de investigación que pretende
caracterizar macroscópica y microscópicamente la variedad
cerámica que venimos denominando común no torneada. Estos
estudios de colaboración han dado lugar a trabajos como el presentado por Rechin, F.et alii, Ceramiques communesnon toumnées du nord de la Peninsule Iberique et d"Aquitaine meridionale. Origine el difusión d"un type particulier de un pot culinaire.
S.F.E.C.A.G. Actes du Congrés de Dijon, 1996, pp. 409-422.
374
MILAGROS ESTEBAN DELGADO
--...
...•
Sector fluvial
remontable desde
Ja costa
Via natural
de paso
MAPA I. Milagros Esteban Delgado.
Base cartográfica: Diputación Foral de Guipúzcoa. Servicio de Información Territorial
Los rasgos físicos que personalizaron este espacio, (Mapa 1) delimitado al este y al oeste por la cuen-
ca de los ríos Oria y Urola, y al sur por la unidad
estructural montañosa de Ernio, con su referente principal en la altura del Emio (1072m.), definen dos unidades.
- La franja litoral con una línea costera, significada por su diversidad morfológica.
Se inicia con la ría del Oria y tras ella se abre la
extensa y profunda ensenada de Zarautz, en la que
desembocaban una serie de riachuelos como el Abendaño, Igerain y otros, hoy encauzados, que propiciaban en las pleamares y con sus aumentos de caudal
superficies temporalmente anegadas y amplias marismas, interrumpidas por cordones de dunas litorales.
En el extremo oriental de la ensenada se levanta sobre
el mar un acantilado constituido por la pequeña cadena montañosa litoral de Garate, que se recorta sobre
las aguas del Cantábrico, trazando una concha en
cuyo extremo está el islote de San Anton. Este antiguo islote, hoy unido a tierra firme, orientado en sentido norte-sur, con una longitud 600 ms., 400 ms. de
anchura y 112 ms. de altura crea un frente protector
en la costa, un espacio resguardado de los vientos del
norte. Una vez rebasado dicho islote, la boca de la ría
del Urola pone fin a este tramo sujeto de nuestro estudio.
- El interior de la franja litoral constituye un espacio caracterizado por su intrincado relieve.
Comienza en el extremo meridional de la planicie
costera zarauztarra. Una sucesión de colinas, dispuestas a modo de abanico, cierran la ensenada y van
aumentando en altura hasta culminar en los montes
Pagoeta. En este primer baluarte montañoso tienen su
nacimiento una serie de ríos que nutren las cuencas
del Oria desde su margen derecha y del Urola desde
su margen izquierda. Así, forman pequeños valles
transversales que facilitan la conexión a través del
sector central del espacio estudiado. Por último, en el
límite de la segunda unidad tratada, los montes Ernio
con cumbres más elevadas cierran este espacio y son
los nacedederos de cursos fluviales que mueren alimentando el caudal del Oria y del Urola, generando
como en el caso anterior, brechas de paso paralelas a
la costa que aproximan y enlazan los dos potentes
surcos fluviales principales con dirección sur - norte.
En época antigua los tramos inferiores de los ríos
no habían padecido el proceso de colmatación actual.
El mar se adentraba en las rías invadiendo los tramos
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol.!), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apellániz
TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS
DE LA ERA EN EL ESPACIO LITORAL GUIPUZCOANO
inferiores y los raillificados estuarios. Su influencia
se dejaba sentir hasta zonas hoy insospechadas pero
de las que tenemos información medieval y moderna
que nos refiere su utilización como vías fluviales
interiores muy transitadas y con enormes implicaciones en la comunicación y en la economía4 • La desembocadura actual del río Oria, hoy totalmente transformada, era el punto final del tramo inferior del río que
se adentraba mansamente a lo largo de su tramo inferior, formando meandros en sentido este-oeste hasta
el vado de Zubieta/Lasarte, donde el río Oria toma la
dirección sur. Poco después el río ensancha su valle
nutrido por las aguas de su afluente, el Leizaran, y
discurre por la depresión de Andoain-Villabona, para
volverse a encajar más adelante en los escarpes de
Emio.
La ría del Urola, de mayor amplitud por estar enriquecido su caudal por las aguas del río Narrondo, en
su tramo bajo describe una serie de meandros en un
paisaje abierto con suaves colinas en las zonas de
Gorostiaga, Oikia y Aizarnazabal, hasta el vado de
Iraeta y Zestoa, donde se encaja arañando formaciones kársticas (montes Gazume y Erlo) y se vuelve a
abrir en la zona de Azpeitia y Azkoitia.
375
lo se extendía desde las tierras del Ebro a la costa guipuzcoana entre el río Divae (Deba) de los Caristios y
elrío Menlasci (Oiartzun?) de los vascones. En este
tramo de la costa menciona un topónimo Menosca.
Complementario de estos datos son los que nos aporta un siglo antes (s.I d.C.) Cayo Plinio Segundo (Historia Natural IV,20, 11 O) donde en la ribera del Océano, tras la Olarso de los vascones cita los oppida vardulorum Morogi, Menosca y Vesperies.
Los várduli en estos dos siglos del imperio son
cada vez mejor conocidos y parecen haber experimentado un proceso de individualización. Tras la
lacónica mención, simplemente el etnónimo, hecha
en el cambio de Era por Estrabón (Geografía 111, 4,
12), en el transcurso del siglo 1 y II, se les llega a
reconocer como ocupantes de un territorio en cuya
parte septentrional (saltus), en la costa, tienen unos
núcleos de población que son calificados de oppida.
En la organización provincial están integrados en la
provincia Hispana Citerior Tarraconense y los asuntos de índole jurídica los deben dirimir en Clunia,
capital del conventus al que pertenecen5 •
11.- INDICADORES ARQUEOLÓGICOS
En suma, p0demos hablar de una costa modelada
por la acción del mar y de los ríos, constituída por
rocas y minerales erosionables, que dan lugar a una
sugerente variedad morfológica. -Una amplia playa
con una profunda ensenada y dos rías, profundas brechas hacia el interior donde se mezcla el agua del mar
con las aguas dulces del Oria y del Urola/Narrondo.
-Un robusto banco de areniscas, que ha sufrido una
erosión diferencial y se ha mantenido en forma de
islote (San Anton, popularmente conocido como el
ratón de Getaria), que protege de los vientos del norte
y crea un refugio en la concha de Getaria y un espacio interior de la franja litoral agreste, de estructura
física reticulada por la combinación desde el interior
a la costa de una sucesión de elevaciones montañosas
con dirección este - oeste, y de dos cuencas fluviales
en las que tanto la orientación del curso principal
como la de sus afluentes contribuyen con su propio
curso a trazar brechas interiores que facultan el tránsito en este intrincado espacio.
La información escrita más detallada de que disponemos acerca de los pobladores de este espacio
nos ha sido aportada por Claudio Ptolomeo (Geographica II,6,10) en el siglo II d.C .. El grupo várdu-
Los trabajos arqueológicos realizados han ampliado de forma significativa la relación de testimonios
de época antigua que nos permiten cumplir el objetivo del trabajo. Por tanto, no vamos a hacer una relación y un análisis pormenorizado de ellos, sino que
atenderemos sencillamente a su personalidad y a su
localización en el espacio y en tiempo.
Las dos monedas romanas del siglo II d.C. halladas de forma descontextualizada y la sugerente toponimia de algunos lugares de especial configuración
física 6 , fueron hasta hace unos años las llamadas de
atención que nos señalaban en la zona de la línea de
la costa la Ensenada de Zarautz-Concha de Getaria (Mapa 11). Nos hacían sospechar el valor de este
enclave costero en época antigua, s9spechas hoy
corroboradas por distintos yacimientos. El yacimiento de Santa María la Real de Zarautz7, excavado
5
6
7
4
Esteban, M., La vía marítima en época antigua, agente de transformación en las tierras costeras entre Oiasso y el Divae. Itsas
Memoria. Revista de estudios marítimos del País Vasco, Untzi
Museoa-Museo Naval, Donosita-San Sebastián, 2003, pp.13-40.
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol. I), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M." Apellániz
Esteban, M., El poblamiento de época romana en Guipúzcoa,
1er Coloquio Internacional sobre la romanización de Euskal
Herria, Jsturitz, 8, Donosita San Sebastián, 1997, pp. 53-73.
Dos monedas del siglo 11, un sestercio de Adriano y un gran
bronce de Antonio Pío. En, M. Esteban: El País Vasco Atlántico ... o.e. p. 117 y 384.
La excavación arqueológica ha sido dirigida por Alex Ibáñez.
Agradecemos la información personal que nos ha brindado en el
yacimiento durante el periodo de excavación. Otros datos recogidos en Aranzadiana, 2002. http://www.aranzadi-zientziak. orglnoticias/aranzadiana_2002/01 arqueologiahis.htm
376
MILAGROS ESTEBAN DELGADO
~
..,•
Fondeadero
exterior
Yacimiento/
hallazgo aislado
Tramo fluvial
navegable
MAPA II. Milagros Esteban Delgado.
Base cartográfica: Diputación Foral de Guipúzcoa. Servicio de Información Territorial
desde el mes de septiembre del 2001 hasta junio del
año 2002 y ahora en proceso de estudio, ha dado a
conocer una sucesión de épocas de ocupación desde
nuestros días a la edad del hierro. La traza de una
sucesión de templos nos llevaría al siglo XV, a un
templo gótico, edificio matriz del actual y a una
necrópolis asociada a él. Le sigue un templo románico, con una necrópolis donde están bien representados los enterramientos de fosa simple y refuerzo de
losetas. Y remontándonos en los tiempos del medioevo, tendríamos el edificio de planta rectangular y
ábside plano al que están asociados unos enterramientos en cista y un templo con sus enterramientos
en tumbas de murete y cubierta de lajas. Subyacente
a esta serie de templos tenemos la ocupación de
época romana, que a juicio de su excavador se trata
de un complejo residencial donde habría que destacar
un edificio de mayor porte dado su aparejo y planta,
espacios abiertos empedrados y otras estructuras
constructivas menores a los que se asocian una gran
variedad y cantidad de material cerámico, de vidrio,
objetos metálicos y monedas. La cronotipología de
los restos indica una fase de ocupación entre el siglo
1 y el siglo V, con una etapa muy rica de los siglos ill
y IV. La fase más antigua de ocupación del lugar
corresponde a la edad del hierro. Se trata de una
estructura de habitación en la que han aparecido cerámicas de tradición indígena, algunas decoradas con
cordones digitados.
En Getaria, en la parroquia de San Salvador, con
motivo de los trabajos de restauración realizados en
1996, se localizaron restos cerámicos de las variedades terra sigillata y común no torneada. También se
ha llevado a cabo una serie de sondeos estratigráficos
en la C/ Aldamar y en distintos puntos de la C/ Mayor
apareciendo de nuevo materiales romanosª. En los
últimos sondeos realizados en el numero 15 de la
citada C/ Mayor, algunas de las piezas cerámicas
recuperadas indican una cronología altoimperial. 9
Consideramos sumamente sintomática de los
valores imperantes en los dos primeros siglos de la
Era la localización de estos yacimientos en el importante escarpe rocoso dominando el mar, que arranca
en Santa Bárbara (Zarautz) y se alarga por la fachada
norte del monte Garate hasta la desembocadura del
Urola. Al pie de Santa Bárbara se ubica Santa Mª la
Real, a la vista de la ensenada, y en su parte alta, a la
vista del fondeadero exterior de San Anton (Getaria),
tenemos los testimonios de San Salvador, C/ Mayor y
C/ Aldamar. La tracción que genera el mar a la hora
de asentar y organizar núcleos de población parece
clara y el contexto histórico del momento arropa la
creación de estos establecimientos 10 •
8
9
10
Arkeolan, Boletín Informativo, nºl,1966,p.8- n"2,1,1997,pp.1014, nº6,l, 1999,pp. 9-10
Pujana,1.,Kale Nagusia 15 (Getaria)Arkeoikuska 01, VitoriaGasteiz 2002, pp. 472-476
Esteban M., La Várdulia Costera: La franja litoral guipuzcoana
entre los ríos Divae y Menlasci. Gij6n Pueno Romano. Navegación y Comercio en el Cantábrico durante la antigüedad.· Gijón
2003, pp. 179-191. Concluido y entregado este trabajo hemos
realizado, dentro del marco de la X" Campaña de Prospección
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol.!), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apel!ániz
TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS
DE LA ERA EN EL ESPACIO LITORAL GUIPUZCOANO
En el interior de la franja litoral, en el sector
medio de la cuenca del Urola, tenemos otros dos yacimientos. Sobre una pequeña colina de 166 ms., desde
la cual se controla la vía natural del Urola hacia el
corazón de Gipuzkoa, el Goierri, se encuentra la
ermita de San Martín de lraurgi (Azkoitia), donde se
excavó una necrópolis de incineración de características similares a la de Santa Elena en lrun. Los recipientes utilizados como urnas para recoger las cenizas pertenecen a dos categorías cerámicas bien distintas. Unos son de la variedad común no torneada, ollas
de borde plano y decoración peinada, y otros de cerámica común de pasta fina, elaborados a torno y cocidos a fuego oxidante con abundantes paralelos en
Aquitania y asimismo representada en la necrópolis
irunesa de Santa Elena. No lejos de San Martín, en la
cima llamada Munoaundi (Azkoitia-Azpeitia), fue
localizado en 1995 un poblado de la segunda Edad
del Hierro que se halla en proceso de estudio u.
En el término municipal de Zestoa, controlando
desde su campo de visión el valle del Alzolaras
afluente del Urola y en las inmediaciones de una
importante ruta pecuaria, tenemos otro lugar: l:i
cueva de Amalda. Tanto en su interior como en la
parte delantera previa a la boca se estudiaron dos
niveles de ocupación de época antigua. El nivel II,
localizado en el interior de la cueva, aportó materiales muy tempranos de la etapa que estamos tratando.
Entre ellos, fueron recuperadas en la base del nivel
dos monedas ibéricas acuñadas entre finales del s II
a.C. e inicios del S I a.C. en la ceca BASKUNES. La
situación de estos yacimientos en la cuenca del Urola
con materiales arqueológicos de época temprana
comienza a marcar de forma difusa unas inclinacio.nes en la ocupación de espacios que están bien conectados por vías naturales interiores con los enclaves
costeros en proceso de reafirmación y crecimiento.
Los testimonios arqueológicos bajoimperiales
(Mapa ID) tienen un marco espacial de distribución
más amplio, desde la costa se van a ir adentrando
hacia el interior de la franja litoral. El peso de la ruta
marítima se mantiene y queda de manifiesto a través
de la importante presencia de restos en Santa Mª la
Real y en Getaria. Además, su vigor propició el nacimiento y la articulación de nuevos asentamientos en
la franja costera, situados sobre pequeñas lomas
desde las que se avista la ensenada de Zarautz, o la
desembocadura del Urola y el vado fluvial de Oikia.
Así, tenemos los yacimientos de Arbiun, Urteaga
Zahar y Urezberoetako Kanposatu Zaharra.
LEYENDA
Fondeadero
c:tterior
Yacimiento/
ba11azgo aislado
~
'
MAPA III. Milagros Esteban Delgado.
Base cartográfica: Diputación Foral de Guipúzcoa. Servicio de Información Territorial
11
377
entre los ríos Oria y Urola, un sondeo estratigráfico en el solar
de Zarautz Jauregia, sito en la C/ Mayor de Getaria, durante el
mes de septiembre de 2004. La estratigrafía y las características
de los materiales arqueológicos muestran una dilatada ocupación con una importante secuencia durante el período imperial
romano.
Esteban M., La vía marítima en época antigua, agente de transformación ...o.e. nota 87 p.31.
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol. D. año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apellániz
Tramo fluvial
navegable
378
MILAGROS ESTEBAN DELGADO
El pequeño taller metalúrgico hoy denominado
Arbiun fue descubierto en 1992 y excavado entre
1993 y 1998. Los restos de las estructuras de producción para reducir el hierro están muy deteriorados
debido a la escasa profundidad a la que se encuentran,
al uso que se le ha dado al terreno y a su propia fragilidad. Se trata de un taller en el que utilizaron para
la reducción del mineral de hierro hornos de cubeta,
de los que nos quedan los fragmentos rubrefactados
de las propias cubetas, placas de escoria y restos de
un arranque de muro de bloques, sin escuadrar, dispuestos en seco de arenisca y caliza de disolución.
Las cerámicas comunes no torneadas, los útiles de
metal y de piedra son los objetos arqueológicos muebles que acompañan a las estructuras. La cronotipología de los objetos y las dataciones C14 AMS señalan
un reducido periodo de funcionamiento entre finales
del S. III y principios de siglo IV.
Urtiaga Zahar fue prospectado mediante catas
arqueológicas en 1993 y ha aportado material cerámico similar a Arbiun. Por último, Urezberoetako Kanposantu Zaharra está en proceso de excavación. Las
características de los restos y las dataciones C14
AMS nos señalan a finales del S.III.
Unido el campo visual de estos tres yacimientos
se controla el tramo costero del Oria al Urola, la vía
fluvial interior del Urola y el vado que permite el
tránsito terrestre interior en dirección paralela a la
costa. Debemos· recordar también los cordales montañosos por donde pasa la vía pecuaria que, procedente
de Aralar, accede a Pagoeta y termina en
Zarautz/Getaria, vía natural de paso utilizada por pastores y caminantes desde la prehistoria a los tiempos
recientes.
En el interior de la franja litoral disponemos de interesantes evidencias: el nivel I del exterior de la cueva de
Amalda con materiales muy tardíos y en el valle del
Oria, en la confluencia de su afluente el Leizaran, San
Esteban de Goiburu (Andoain) sobre un pequeño montículo, controlando el vado de Aduna y la depresión/vado de Lasarte. Este último yacimiento reconocido mediante la prospección con catas en el año 2000,
repite el tipo de evidencias: cerámicas comunes no torneadas y los restos de escorias de hierro.
Remontando el Oria, a pocos kilómetros, una
serie de testimonios fuera de contexto van generando
expectativas: en Billabona una moneda bajoimperial,
en San Esteban de Tolosa y en la cueva de Beondegi
(Albistur) material cerámico de la variedad común no
torneada y en la cueva de Intxurmutegi una moneda
de Constancio II (347-348 d.C.). Su distribución en el
espacio marca puntos en un territorio a lo largo del
Oria, hasta los montes Gazume y el Ernio. En este
mismo espacio existe una serie de asentamientos de
la segunda edad del Hierro: Buruntza, Basagain e
Intxur, a los que debemos añadir el de Akutu en las
inmediaciones del Ernio 12 •
111.- A MODO DE PROPUESTA
El papel preponderante de Roma en el siglo primero había posibilitado que el Atlántico Norte fuera
recorrido por las naves romanas y la política de anexiones desarrollada por las dinastías Julio-Claudia y
Flavia creará un nuevo espacio de relaciones. En esta
situación, era imprescindible disponer de enclaves
marítimos que jugaran el papel de puntos de apoyo en
la navegación, en el transporte y en la gestión comercial. La existencia de nuevos establecimientos en distintos sectores del norte peninsular 13 , plenamente
constatada por los arqueólogos, y los cambios que se
han ido operando entre sus pobladores según nos dan
a conocer los autores clásicos en el septentrión hispano, se hallan en plena armonía con las directrices
políticas imperiales.
Las comunidades del norte peninsular han reestructurado sus lugares de poblamiento, se agrupan en
núcleos que constituyen centros de referencia para
una población eminentemente rural y están localizados en la costa, al servicio de un nuevo espacio de
relaciones el Mare Cantabricum.
El espacio várdulo quedó inmerso en una red de
relaciones e intereses en la que se valoraban elementos del territorio imprescindibles para el funcionamiento de dicha red. En consecuencia, la existencia
de estos valores en el territorio y la constancia en
algunos casos de su aprovechamiento, dado que hay
restos arqueológicos que lo refrendan, nos permiten
señalar unas tendencias en la ocupación del espacio.
En otros casos, en los que el medio es propicio pero
12
13
Los yacimientos y los restos mencionados están recogidos en
Esteban M., La Várdulia Costera.... (En prensa), así como en
Esteban M., La vía marítima en época antigua, agente de transformación ... o.e. pp.31-40
Distintos autores han señalado este aspecto, mencionaremos: C.
Fernández Ochoa: "El impacto romano sobre el hábitat del
noroeste. (Estado de la cuestión sobre los fenómenos de transición y articulación del territorio)". Actas del II Congreso Peninsular de Historia Antigua. Vol 11. Santiago de Compostela. pp.
356-357. G. Pereira "La formación histórica de los pueblos del
norte de Hispania. La Gallaecia como paradigma". Veleia l. Vitoria 1984. p 286. K. Larrañaga: "El hecho urbano antiguo en Euskal Herria y su entorno circumpirenaico. Apuntes y consideraciones." Cuadernos de Sección. Historia y Geografía 21. Donostia,
1993. pp. 21-23. M. Esteban:" El poblamiento de época ... " o.e.
pp. 58-59.
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol.!), año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apellániz
TENDENCIAS EN LA CREACIÓN DE ASENTAMIENTOS DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS
DE LA ERA EN EL ESPACIO LITORAL GUIPUZCOANO
carecemos por el momento de testimonios materiales
que testen su ocupación, podemos proponer un programa de búsqueda para confirmar la sospecha.
Los lugares ocupados en estos dos primeros siglos
debían contener tres conjuntos de valores: Un medio
físico con elementos estructurales en su costa que
posibilitaran un área de refugio exterior bien protegida de los vientos del norte; la existencia de cursos fluviales con desembocaduras que fueran utilizadas
como puertos interiores y como vías de comunicación
que permitían adentrarse en un espacio estructuralmente complejo, donde las rutas terrestres acondicionadas eran escasas; y por último, un territorio con
recursos explotables de interés en la economía de la
época.
Todos estos requisitos los cumple el espacio estudiado. La configuración geomorfológica del enclave
costero de la isla de San Antón/Concha de Getaria
forma un puerto exterior perfectamente utilizable en
el sistema de navegación de gran cabotaje. Hay testimonios del uso de las rías del Oria y del Urola, que
enmarcan este espacio costero, como vías fluviales de
comunicación hacia el interior de la región en el
medievo y en los tiempos de la edad moderna. 14
Los testimonios arqueológicos y su localización,
los intereses romanos y los valores existentes en el
territorio tratados en párrafos anteriores, prueban que
los grandes inductores de la creación de los asentamientos fueron la vía marítima y la comunicación con
el interior facultada por los valles fluviales. El puerto
exterior en el enclave de Zarautz/Getaria y los puertos fluviales de la desembocadura del Oria y del
Urola junto con sus cursos, vías naturales de comunicación con el interior, articulan el territorio y los
núcleos de ocupación. Los enseres altoimperiales
denotan unos circuitos de relación abiertos a intercambios de mayor envergadura y desde centros de
producción más alejados.
cambios más traumáticos los padecieron aquellas
comunidades donde con mayor firmeza había cuajado el modelo organizativo altoimperial, mientras que
en los sectores del imperio donde este modelo caló de
manera más liviana reaparecieron de forma menos
lesiva rasgos culturales anteriores a la civilización
romana.
El gobierno de Roma mantuvo su interés en el
Cantábrico oriental y, a juzgar por el número de
miliarios encontrados en el sector norte y por las noticias recogidas en los textos, fue sensible a mantener
expeditas las redes de comunicación norteñas.
Los enclaves costeros altoimperiales como el de
Zarautz/Getaria continuaron activos y además propiciaron que se desarrollara el aprovechamiento de
recursos locales, quizá hasta entonces considerados
de entidad menor. Fruto de estas circunstancias es
una serie de asentamientos a la vista de la vía marítima y de la costa, bien conectados con el enclave costero principal y en las inmediaciones de algunos
vados que posibilitaban las comunicaciones transversales, así como la relación con el interior de la franja
litoral estudiada. En ellos la explotación de los recursos locales es evidente: la extracción de mineral de
hierro y su primera elaboración, el aprovechamiento
de los recursos agropecuarios, pesqueros etc.... La
situación de los asentamientos, el aprovechamiento
del medio y de sus recursos suponen un minucioso
conocimiento del territorio y unos pobladores implicados en la dinámica romana.
A fines del siglo II y de forma patente en el siglo
III, la organización altoimperial, en estado agónico,
muestra una serie de problemas que se desencadenan
de forma concatenada: luchas políticas, magnicidios,
ruptura de las fronteras, devaluación de la moneda,
inflación, ruptura de las redes de distribución, ruralización. Este conjunto de elementos fue propiciando
una nueva organización social y económica. Los
14
379
Esteban M., La vía marítima en época antigua, agente de transformación ... o.e. Notas a pie de página nº 86, p.31 y nº 92 p. 32.
KOBIE (Serie Anejos n.º 6. Vol. I). año 2004. Homenaje al Prof. Dr. J. M.' Apellániz
Los enseres utilizados en la vida cotidiana, en
concreto la cerámica de la variedad común no torneada, son de producción local y de distribución
regional en un porcentaje altísimo. Finalmente, los
propios asentamientos de pequeñas dimensiones,
infraestructuras rudimentarias y con frágiles materiales de construcción reflejan cambios en las
estructuras productivas que quedan, si cabe, mejor
evidenciadas porque los testimonios aparecen en
áreas próximas donde hay restos o poblados de la
edad del hierro.
Las tendencias en la. ocupación del espacio litoral
várdulo que se han propuesto en estas páginas deberán seguir siendo testadas de modo sistemático, hasta
que la documentación recuperada nos permita verificarlas o reformularlas.
ROSA RUIZ IDARRAGA- IMANOL AMAYRA
Los dos talleres de Slet. Variables del tipo l. Variables del trazado en la escuela
de Slet Dentro del grupo, este es el tipo de variables
que distancian más a las autoras. Ambos talleres
comparten unas variables que son discrinúnantes
entre ellas: la distancia entre la doble lútea, la distancia entre las líneas paralelas, el nl1mero de trazos
componentes de las !meas largas, la distancia entre
los tampones y, especialmente, la regularidad. L11
variabilidad interpersonal, como puede observarse
es diferente: mayor en el taller B.
Dentro de la escuela de Slet, las autoras 1. 5 (maestras de ambos talleres) y la autora 7, del taller B. se
localizan en el núsmo cuadrante del gráfico. Lo que
asemeja a estas tres autoras es el tamaño de las
ondas y su profundidad (V.2 y V.3), lo. distancia
entre las líneas verticales (V.6) y el índice de regularidad (V.13). Esta es la variabilidad intergrupal
que caracteriza a Slet.
Modelo de distancia euclldea
A111ona6
0,4
(\..
\
0.2
................... ... ......
'
N
\
.. º·º
.,
e
~
e
'
Aulora7
'
e ·O,l
\
i5
--O.•
.Q,6
TAl.l.'f:R
8
\
Aurora 8
\\ , - ...... -
·D,6
1-r
.3
·2
·I
---
I
1
---·---1
Gráfico 5:
Gráfico de Escalanúento multidimensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00225 RSQ= .99998
Configuración de estlmulos derivada
0,6·
AVANCE AL ANÁLISIS DE UNA TRADICIÓN ESTIL{STICA. LOS TALLERES DE DECORADORAS
DE CERÁMICA DE SLET (Rif Occidentol, Mnmiecos)
- ' Aulor.a 1
Auloru 5
O
Dimensión 1
Foto 1: El taller A de Slet. De izquierda a derecha: Fatima. Jadiya, Halima-la maestra- y FatJna.
Configuración de estimulos derivada
Modelo de distancia euclidea
Gráfico 6:
Gr:áfico de Escalamiento multidimensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00243 RSQ= ,99997
Autora S
1,0
P..,
0.5
Los dos talleres de Slet. Variables del tipo 11. Variables
de la forma de los motivos y su distribución en el soporte en la escuela de Slet. En este tipo de variables, las
autoras del taller A se agrupan. Sólo se separa ligeramente una de las autoras {la nº 2) por una sola variable:
el tipo de relleno del triángulo.
Las autoras del taller B se muestran más dispersas;
tiene mayor variabilidad interpersonal. Son dos diferentes interpretaciones de un núsmo modelo de escuela
(
N
0 ,Q
:9~
.Q,5
E
i'S -1 ,D
Autora 2
l'
I
1
',._
-,
o
TALLER A
Autora4
l
j
Autora3
Au
tora 1
,,
TALLERB
'-
b_..,
'-,,
....... ._ ._-.--.._
Autora6
' '- '- Autora 7
.._
·1 ,S
-.-.-- ... ;SJ
Foto 2: El taller B de Slet. De izquierda a derecha: Hakimn, Baiya, Fatima y, la maestra. Yamna.
Autora 8
.2.0
-2
.,
D
Dlm•nslón 1
KOBIE (Serie Anejos n.• 6. Vol. 1), ali o 2004. Homenaje ni Prof. Dr. J. M.• Apellániz
KOBIE (Serie Anejos n.• 6. Vol. 1), año 2004. Homennje ni Pcof. Dr. J. M.ª Apelláoíz
1
ROSA RUIZ IDARRAGA - IMANOL AMAYRA
AVANCE AL ANÁLISIS DE UNA TRADICIÓN ESTil.fSTICA. LOS TALLERES DE DECORADORAS
DE CERÁMICA DE SLIIT (Rif Occidental, Manuecos)
Configuración de estfmulos derivada
Modelo de distancia euclldea
Gráfico 2:
Gráfico de Escalamiento rnultidimensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00000 RSQ= ,99998
1,0•
0,5
Observamos la posición de los vasos de las autoras
del Taller A en las variables del tipo Il. Los 11utoras se
parecen en todas las variables. Únicamente se diferencia el vaso nº 2 debido exclusivamente a una variable: "tipo de relleno del triángulo" (variable 21).
N
e
•O
-¡;
~
e
o.o,..i,._ _ _-41~
l '\utoms 1,l.4
Au1oral I
r
Ci
.o.s
Foto 3: Vasos del Taller A de Slet.
•!,O·
·2
·l
-1
Olm•nslón 1
Configuración de estlmulos derivada
Modelo de dlstancla euclldea
Gráfico 3:
Gráfico de Escalamiento multidimensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00000 RSQ= ,99998
0,8·
O'I nulor.t 6
0,6·
N
º·'
~
0.2·
e
..:¡¡
1
ol autora 5
i: o.o.
w¡
í5
Taller B de Slet. Variables del tipo l. Se observa la
distribución de los vasos producidos por las autoras de este taller cuando se tornan las variables del
tipo l. Vernos que todas las autoras se distancian
situándose en cu11drantes opuestos.
1
a.utoro_:_]
·D,Z
Vasos del Taller 8 de Slet.
·D,4
alautoro
·O.&
·2
8
1
.
·I
Dimensión 1
Configuración de estímulos derivada
connguraclón de estfmulos derivada
Modelo de distancia euclídea
º!.....
1 aulora 1
o
0,3...,
1
0.2...,
N
~
.~
0,1-I
l··t~-·
1
1
·0,1 '
· D,2_,
~ f[ ~utora 3
· O.J-!
1
·2
.
-1
o
Gráfico 1:
Gráfico de Escalamiento rnultidirnensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00000 RSQ= ,99998
Taller A de Slet. Variables del tipo l. Según la distribución de los vasos de las autoras de este taller,
las autoras nº 1 y nº 2 se muestran diferentes y
éstas, a su vez -sobre todo, la nº 2-. bien diferenciadas de las restantes autoras, nº 3 y n• 4.
Estas últimas aparecen en el mismo cuadrante del
gráfico, algo distanciadas.
Modelo de distancia euclldea
Gráfico 4:
Gráfico de Escalamiento multidimensional
S-stress= < ,005000 Stress= .00000 RSQ= ,99998
4
Ausorn6 )
0.5·
Taller B de Slet. Variables del tipo II. Observarnos a
las autoras situadas en cuadrantes opuestos. En variables concretas vemos que las 11utora.s hacen diferentes elecciones.
1.1\utorn 8
N
J
o
§
..
C O.O·
J
E
o
1\u1orn 7
J
•D,5
1
~ Autora S [
_,
o
Clmonslón 1
·1
o
Dimensión 1
KOB!E (Serie Anejos n.• 6. Vol. 1), nño 2004. Homenaje 31 Prof. Dr. J. M.ª Apellñniz
KOBIE (Serie Anejos n.• 6. Vol. O. nño 2004. Homenaje ni Prof. Dr. J. M.' Apellániz
Descargar