Estética rítmico-poética en los cantos tradicionales

Anuncio
Anais do SEFiM, Porto Alegre, V.02 - n.2, 2016.
Estética rítmico-poética en los cantos tradicionales chilenos
Rhythmic-poetic aesthetics on the Chilean traditional songs
Palabras clave: Oralidad; poesía; métrica popular; sistema rítmico; música chilena; sintagma musical.
Keywords: Oral tradition; poetry; popular metric; rhythmic system; Chilean music; musical sintagma.
Tatiana Passy Lucero Gonzalez
Chilihue arte y oficio – Chile
[email protected]
Los cantos de la música chilena, al igual que otros repertorios latinoamericanos, posee una
particular forma de concebir la construcción de la frase musical, la cual está articulada por
elementos del sistema rítmico, la métrica poética, y el acento prosódico de las palabras,
además de un profundo sentido simbólico presente en la oralidad popular. El fecundo
diálogo entre estos elementos se hace visible en diversos cantos tradicionales chilenos
como el huayno, la cueca, el cachimbo, la tonada, la refalosa, y muchos otros que convergen en la riqueza poética que se deja oír en formas como la décima, la copla y la seguidilla.
En las siguientes líneas, veremos al menos como un esbozo para este resumen, el cómo
se construye dicha articulación de elementos. Antes de ello, debo manifestar que el presente documento nace de una investigación que busca develar las influencias culturales
étnicas y su universo simbólico presentes en los elementos musicales y sus dinámicas de
ejecución. Dada la particularidad del estudio, el proceso técnico involucra una fusión
metodológica, que entre otras incluye las herramientas etnográficas de la etnomusicología y el análisis semántico-estructural del discurso colectivo, los cuales empalman con el
enfoque hermenéutico-reflexivo que se propone en esta metodología integral de análisis
musical, destacando el concepto de sintagma musical, el cual definimos como una unidad
musical mínima dotada de significado.
Para hacer más ilustrativa la reflexión, tomaremos a modo de ejemplo, un sintagma paradigmático relevante en la investigación descrita: Oralidad, ritmo y poesía popular:
Para empezar, es en el plano rítmico donde se presentan la más grande presencia y recurrencia de un elemento común: el compás ternario principalmente en 6/8 con tendencia a
la hemiola 3/4 y en algunos casos marcando el pulso en 3/8. Quizá uno de los elementos
más relevantes del plano rítmico en este repertorio es la omisión del tiempo fuerte, sincopando el compás. También se encuentra con amplia recurrencia el compás anacrúsico.
Para aclarar la idea, veremos algunas cualidades del plano métrico, que en general tienden a
coincidencias entre el acento de las palabras y los finales femenino y masculino del compás.
El final femenino para la palabra grave se presenta como ligadura de prolongación, por
una parte desplaza el tiempo fuerte hacia el débil, pero también en este caso está determinando la métrica de la lírica. Esta particularidad se da principalmente en los versos
octosílabos, pero también es posible reconocerlo en métricas como la seguidilla.
123
Podríamos decir que esa cualidad musical está cumpliendo una función de apresto a lo
que sería una coma (,), una pausa en el lenguaje hablado:
Cinco noches que lloro,
Por los caminos,
Cinco cartas escritas,
Se llevó el viento.
Menea ese cuerpo,
Que no es de madera,
Que se haga pedazos,
Esa moledera.
Por otra también podemos ver el nexo entre la palabra de acentuación aguda y el compás
de final masculino. En este caso de igual manera ligaremos la rítmica con la métrica, ya
que dicho reposo en el tiempo fuerte coincide con el acento prosódico de la palabra, y
además este también está marcando la cantidad de sílabas por verso. Ese reposo en el
tiempo fuerte podría estar relacionado con la suma de una sílaba que se hace a las palabras
agudas:
Deja la vida volar = de/ja/la/vi/da/vo/la/ar = verso octosílabo.
Anoche me refalé,
En una concha e` jabón.
En los casos anteriores hemos visto que la métrica y la rítmica se están determinando
mutuamente. Esta cualidad por una parte habla de la importancia de la métrica en el
repertorio popular tradicional, principalmente los versos octosílabos, la combinación de
versos de siete y cinco sílabas (seguidillas) y los versos hexasílabos. Por otra parte, nos deja
la puerta abierta al análisis del texto.
Resumiendo, el ritmo se encuentra determinando la métrica de la lírica, o viceversa: De
esta forma, un elemento musical se transforma en un rasgo simbólico. Volvemos a la
dimensión semiótica: el ícono es la omisión del tiempo fuerte; el final femenino palabra
grave y/o final masculino palabra aguda. El índice es la marcación métrica de la lírica, y
finalmente el símbolo es la relevancia de una oralidad de arte menor – inclusiva y asequible – que se vale de la economía lingüística para entregar un máximo de datos, con un
mínimo de palabras. La entrada de la oralidad – como fenómeno dinámico en permanente movilidad – nos cierra el círculo en este repertorio de influencia cultural y su relación
sincrética con lo divino, detallado ampliamente en la investigación. Nos dice el sentido
de este repertorio, sus planos de acción, nos muestra los íconos, lo que indican, y las posibilidades de significación, tanto en el plano cultural tangible, como su correspondiente
sincrético con lo divino. Esta oralidad está triangulando la importancia del texto hablado,
los elementos musicales sonoros y el mundo simbólico que significa, es el contenido de la
forma y la forma del contenido: lo que digo y cómo lo digo.
Referencias
Cámara, Enrique. Etnomusicología. España: Editorial ICCMU. 2003.
DÍAZ, Rafael. “Cultura originaria y música chilena de arte: Hacia un imaginario de identidad”.
124
Santiago de Chile: Amapola Editores. 2012.
FUNDACIÓN VÍCTOR JARA. Acevedo, Claudio, Rodolfo Norambuena, José Seves, Rodrigo
Torres y Mauricio Valdebenito (eds.) Víctor Jara. Obra musical completa. Santiago: Ocho Libros
Editores. 1996.
FUNDACIÓN VIOLETA PARRA. Cancionero Virtud de los elementos Violeta Parra. Santiago
de Chile: Larrea Diseñadores e Impresores. 1993.
Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. México: Gedisa. 2001.
Greimas, A. J. Semántica estructural. Investigación metodológica. España: Gredos. 1987.
LOYOLA, Margot y Cádiz Osvaldo. La cueca: Danza de vida y muerte. Ediciones Universitarias de
Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2010.
LUCERO, Tatiana. Arte, cultura y educación Popular: Un acercamiento a la construcción de identidad
colectiva. Tesis de Magister en Educación mención Multiculturalidad. Santiago: UAHC. 2013.
125
Descargar