Descargar documento - Fundación K-mon

Anuncio
INFORME DEL PROYECTO
I.
DATOS GENERALES
TITULO DEL PROYECTO:
PROMOVER LA AUTOGENERACIÓN DE INGRESOS MEDIANTE EL
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LAS FAMILIAS VULNERABLES DEL
CENTRO POBLADO SANTO DOMINGO
LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA:
Distrito de Laredo – Provincia de Trujillo - Departamento de La Libertad –
Perú
INSTITUCIÓN EJECUTORA:
Institución Eco Humanista Prójimo
IEHP – www.ecoprojimo.org
RESPONSABLES DEL PROYECTO:
Presidente de la ONGD: César Augusto Peña Caballero
Responsable del Proyecto: Jones Alder Coronado Idrogo
FINANCIAMIENTO:
FUNDACIÓN K-MÓN
EQUIPO TECNICO:
Jones Alder Coronado Idrogo
César A. Peña Caballero
Julissa Velásquez Rodríguez
COLABORADORES:
Sara Rigato
Andrés Terrones Cotrina
Laura Rodríguez
PERIODO DE EJECUCIÓN: 15 DE DICIEMBRE 2009 - 14 DE DICIEMBRE
2010
INTRODUCCIÓN
La segunda fase del proyecto “Promover la autogeneración de ingresos
mediante el desarrollo productivo de familias Vulnerables del Centro Poblado
de Santo Domingo”, se ejecutó en el C.P de Santo Domingo, distrito de Laredo
y provincia de Trujillo en la región La Libertad, durante el 15 de diciembre de
2009 hasta el 14 de diciembre de 2010
Esta segunda fase se aprueba luego de desarrollar un análisis de los
resultados de la primera etapa (2008 – 2009), identificando la necesidad de
consolidar la asociación de 14 productoras en el aspecto organizativo
(operativos, mercado y manejo de costes), como también la implementación de
10 nuevas asociadas productoras.
El presente es un informe global que corresponde al periodo de ejecución y
reporta las actividades ejecutadas, los resultados que se han conseguido y las
limitaciones, desviaciones y/o soluciones implementadas.
A lo largo de los 12 meses de ejecución se han desarrollado las actividades
programadas, iniciando con la ampliación inicial del número de beneficiarias,
aplicación de línea de base (nuevas y antiguas beneficiarias en un total de 24
familias), fortalecimiento organizativo emprendedor, programa de formación
productiva (con asesoría profesional técnica para producción de calidad) y
gestión de mercado (plan de mercadeo, contactos con restaurantes y ferias).
De este conjunto de acciones se destaca la actividad sobre el fortalecimiento y
consolidación de relaciones comerciales con el restaurante turístico El
Sombrero de Trujillo, las ramadas ubicadas en el C.P Santo Domingo como La
Cajamarquina y Floricenda, y con clientes particulares del distrito Laredo y la
ciudad de Trujillo.
El proceso de selección de las 10 nuevas beneficiarias se realizó con la
participación del consejo directivo de “El Cuyazo de Conache” (05 directivas) y
el equipo técnico de Prójimo (03 profesionales). Gracias a la experiencia de la
selección en la primera fase, para esta oportunidad se estableció un perfil de
requisitos, enfatizándose los aspectos: social (familias vulnerables), económico
(ingresos, egresos), ocupación laboral familiar e implicación activa en los
asuntos de la comunidad. Este proceso además tuvo el aval de la asamblea de
asociadas.
Considerando las potencialidades y limitaciones financieras del grupo
beneficiario se evidencia un balance global positivo en relación al logro de los
indicadores previstos así como en la constante y casi total participación de las
beneficiarias en las actividades del proyecto.
Respecto a la sostenibilidad de los logros, se basará entre otros aspectos
debido a:
La Junta Directiva y las asociadas en general sigan demostrando capacidad de
manejo sus mecanismos de control de gasto y de producción, operar la
información productiva y comercial que se procesa y analiza con frecuencia
mensual.
La Asociación rentará a un profesional en ingeniería zootecnista para que
asesore y supervise las unidades productivas para mantener los estándares de
producción y características del producto.
La continuidad del trabajo eficaz del equipo comercial de la Asociación para
que sigan manejando y mejorando las herramientas de gestión productiva –
comercial y de consolidar una adecuada política de relaciones comerciales con
sus principales clientes.
II.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro de las actividades programadas y ejecutadas, indicando el grado de consecución y teniendo en cuenta el
cronograma anexo al proyecto y su replanteo correspondiente.
AÑO 01 - 2010
PRODUCTOS DEL PROYECTO SEGÚN
OBTENCIÓN DE INDICADORES
INDICADORES
0. Familias seleccionadas que participaran
del proyecto con compromisos formales y
funciones y responsabilidades asumidas.
Al término del 3º mes de ejecución, se ha
seleccionado a las 10 nuevas familias quienes
han
asumido
su
compromiso
formal
(documentación legal) ante la Asociación y
ante Prójimo.
1. Se dispone de una data actualizada con
el
estado
de
vulnerabilidad
socioeconómica de las nuevas familias
seleccionadas.
Al finalizar el 2º mes de ejecución se dispone
de la línea basal de 25 familias aspirantes y de
las 14 actuales beneficiarias en las que se
detalla su estado de vulnerabilidad y
potencialidad de desarrollo socioeconómico.
2.1 Beneficiarias de la Asociación
conocen
herramientas
de
gestión
emprendedora evidenciadas en manejo de
costes, normatización de actividades
productivas, ingresos – egresos, visión de
futuro, clima organizacional y mercadeo
de su marca.
Al terminar el programa y al ser evaluados/as,
75% (17 de 24) de beneficiarias obtienen una
puntuación promedio de 16 en una escala 0 a
20.
2.2 Asociación insertada en una dinámica
de gestión empresarial de acuerdo a su
Al 4º mes de ejecución, se dispone de Plan
Estratégico, Reglamento de Organización y
1
2
3
4
5
6
7
X
X
X
X
X
X
X
X
8
9
10
11
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
contexto y su Plan Estratégico de
Desarrollo con buen desempeño de su
Consejo Directivo y de sus unidades
productivas.
Funciones – ROF y un Plan Operativo y
Contable, Plan de Monitoreo administrado por
el Consejo Directivo.
3.1 Beneficiarias con conocimientos y
habilidades productivas para un cuy de
calidad.
Al finalizar el programa, el 75% (17 de 24) de
participantes aprueban satisfactoriamente
cada uno de los módulos sobre buenas
prácticas productivas de cuy (cuyas
evaluaciones son de carácter aplicativo).
3.2 Beneficiarias asociadas manejan
tecnología productiva de cuy de calidad de
incrementan paulatina y sostenidamente
su volumen de producción.
X
X
X
X
X
Al 2º mes de ejecución, se producen por lo
menos 400 cuyes de buen tamaño, peso y
apariencia para satisfacer demanda del
mercado local.
X
X
X
X
X
4.1 Productores/as disponen de galpones
adecuados (tamaño, distribución, higiene,
funcionalidad) para buenas prácticas
productivas de cuy.
A partir del 4º mes de ejecución, cada unidad
productiva opera disciplinadamente de acuerdo
ha cronograma de trabajo de la Asociación
(tiempos, calidad y volúmenes de producto,
higiene de unidades productivas).
X
X
X
X
4.2 Unidades productivas operativas
gestionan adecuadamente su producción
(tiempos, volúmenes, calidad).
A partir del 5º mes se ha establecido el
cronograma de trabajo de acuerdo al Plan
Estratégico.
X
X
X
X
- A partir del 5º mes se logra producción
normatizada (con los márgenes razonables
permisibles) de producción apta para el
mercado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5.1 Sistema de difusión permanente de El
Cuyazo de Conache” en espacios de
prensa, internet, ferias y eventos
relacionados a la utilización del producto
(eventos pecuarios, gastronómicos, de
desarrollo humano, de promoción micro
empresarial, etc.).
Desde el 3º mes, hay un plan permanente de
mercadeo y promoción de la marca y de la
Asociación en espacios de difusión de Trujillo,
ejecutado entre el facilitador y al menos 2
personas designadas por la Asociación.
5.2 Ejecución de ferias promocionales de
“El Cuyazo de Conache”.
Primera feria: fecha al 4º mes // Segunda feria:
al 7º mes. Tercera feria: al 10º mes. Venta de
al menos 150 cuyes/as/feria.
PLANIFICADO
X Ejecutado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
III.
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
0. Convocatoria, registro y selección de nuevos/as participantes del
proyecto
Esta actividad tuvo se planteó convocar a las familias de los diferentes anexos
del C.P de Santo Domingo para participar del proceso de selección y
seleccionar a 10 nuevas familias beneficiarias. La actividad se ejecutó de la
siguiente manera:

Dónde:
En 04 anexos del caserío de Conache (Conache Bajo, Conache Alto,
Pampas de San Juan y Lomas) y los anexos de Santa Victoria, San
Pashusco y Santo Domingo del C.P. de Santo Domingo.

Cuando:
La convocatoria y selección se realizó entre el 15 de Diciembre 2009 y el
15 de Abril del 2010. Inicialmente la actividad estuvo programada para los
3primeros meses, siendo ejecutada en 2 etapas (5 familias seleccionadas
en una primera etapa y 02 familias seleccionadas en una segunda etapa).

Cómo:
En el proceso de selección se desarrollo04 anexos del caserío de Conache
(Conache Bajo, Conache Alto, Pampas de San Juan y Lomas) y los anexos
de Santa Victoria, San Pashusco y Santo Domingo del C.P Santo Domingo
para lo cual se realizaron los siguientes pasos:
Etapas
Planificación inicial
Criterios
Implementación
del
proceso de selección
Selección
Beneficiarios/as
de
Definir:
El
mecanismo
de
selección
(instancias
y
organizaciones participantes en el proceso de
selección),
Un perfil de beneficiario basado en la experiencia y el
aprendizaje de la primera fase durante 2008 y 2009), y
El cronograma del proceso de selección.
Reuniones grupales de 12 beneficiarias y visitas
domiciliares para comunicar los objetivos y
compromisos que implicarían el ser parte beneficiaria
del proyecto. Así mismo, se tomaron referencias de la
comunidad y de las asociadas fundadoras de “El
Cuyazo de Conache”
La selección de las nuevas familias beneficiarias
incluyo dos etapas. En la 1º etapa se seleccionaron 05
familias, entre ellas a sus representantes:
1. Elizabeth Mudarra Ramos
2. Ana María Rodríguez Sifuentes
3. Lidia Segura Vera
Fuentes de Verificación
 Inducción
al
Proyecto.(Anexo 0.0)

Listado de 15 familias
preseleccionadas
(Anexo 0.1)

Padrón de inscripción
y
registro
de
asistencia. (Anexo 0.2)

Declaraciones Juradas
de las beneficiarias/os
del proyecto.

Informe fotográfico de
la
firma
de
4. María Santos de la Cruz Carbajal
5. Liz Janeth Guerra Prado
En la 2º etapa se seleccionaron a 02 familias beneficias,
siendo representadas por las siguientes personas:
6. Mercedes Pajuelo Vergara
7. Karina Farroñan de Gordillo
Todas las nuevas familias beneficiarias (esposo y
esposa) firmaron un acta de compromiso con el logro de
los objetivos del proyecto y la organización de la
asociación de productores y comercializadores “El
Cuyazo de Conache”.
declaraciones juradas
y
actas
de
compromiso.

Durante cuánto tiempo:
La actividad duró aproximadamente 18 semanas (15 de Diciembre 2009 - 15
de Abril del 2010).

Por quién y para quién:
Esta actividad fue ejecutada por el equipo técnico del proyecto
(coordinador, asistente organizativo y asistente productivo) en coordinación
con las asociadas de “El Cuyazo de Conache” representado por su Junta
Directiva para lo cual se realizaron visitas domiciliarias, reuniones grupales
y poder decidir sobre la selección de nuevas familias beneficiarias.
La convocatoria y selección estuvo dirigido a las familias residentes en el
C.P Santo Domingo que mostraban interés y seguían de cerca las
actividades y resultados del proyecto con las asociadas fundadoras de “El
Cuyazo de Conache”. Asimismo se consideró como aspecto fundamental,
el factor ingreso económico (vulnerabilidad económica) como uno de los
principales criterios de selección, y complementariamente se evaluaron las
necesidades organizativas y de recurso humano que requería la
asociación. Finalmente culminó con la selección de 07 familias (de las 10
previstas) de un total de 15 preseleccionadas.

Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
Se presentaron algunas dificultades como:
-
Brechas de comunicación debido principalmente al bajo nivel de
instrucción de algunos/as participantes que a veces se distorsionaban
los mensajes o incluso generaba malestar entre sí por las dificultades
de entendimiento sobre las prioridades de los objetivos estratégicos
Vs. los de corto plazo, o la confusión de lo que es gasto de lo que
inversión.
Estas
dificultades
se
abordaron
enfatizando
permanentemente en cada reunión grupal e individual estos
conceptos.
Actividad 0: CONVOCATORIA, REGISTRO Y SELECCIÓN DE NUEVOS/AS PARTICIPANTES
DEL PROYECTO
PLANIFICACIÓN
PRODUCTO
PROPUESTO
ACTIVIDAD
0. Convocatoria,
registro
y
selección de
participantes
del proyecto
EJECUCIÓN
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
LOGROS
Familias seleccionadas
que participaran del
proyecto
con
compromisos formales
y
funciones
y
responsabilidades
asumidas
Familias seleccionadas para 
participar del proyecto con
compromisos formales y
funciones
y
responsabilidades asumidas.
Indicador:
Indicador:
Al término del 3º mes
de ejecución, se ha
seleccionado a las 10
nuevas familias quienes
han
asumido
su
compromiso
formal
(documentación legal)
ante la Asociación y
ante Prójimo.
Al terminar el 4° mes de
ejecución, se ha seleccionado
07 nuevas familias (socias)
quienes han asumido su
compromiso formal (actas de
compromiso conyugal
y
declaración jurada) ante la
Asociación “El Cuyazo de
Conache” y ante la ONGD
Prójimo.

Padrón
inscripción
registro
asistencia.
(Anexo 0.2)
de
y
de
Declaraciones
Juradas
de
Compromiso
(esposos) de las
nuevas
familias
beneficiarias del
proyecto.
1. Aplicación de Línea de base y Monitoreo
Este estudio tuvo como finalidad medir los indicadores de resultado del
conjunto del proyecto señalados en la matriz de marco lógico, para lo cual se
enfatizó en la medición de los indicadores a nivel de outcomes intermedios y
finales utilizando para tal fin herramientas de gestión diseñadas con el enfoque
de medios de vida
Se elaboró la LB a 21 familias, realizando el análisis de cada una de ellas
desde el enfoque de medios de vida (en sus cinco capitales: físico, económico
financiero, natural, humano y social), lo cual permitió disponer de una data
comparativa al finalizar el proyecto. La actividad se realizó de la siguiente
manera:

Donde:
En 04 anexos del caserío de Conache (Conache Bajo, Conache Alto,
Pampas de San Juan y Lomas) y los anexos de Santa Victoria, San
Pashusco y Santo Domingo del C.P. de Santo Domingo.

Cuando:
Entre el 22 Marzo y el 10 de Julio de 2010.

N°
Cómo:
La aplicación de línea de base se desarrolló en las siguientes etapas:
Etapas
Criterios
1
Planificación
Inicial
2
Diseño
Instrumentos
3
Implementación de
LB
4
de
Socialización de la
información
Coordinaciones iníciales, convocatoria y
selección de personal, formación del equipo de
línea de base, elaboración del plan de trabajo,
determinación del diseño muestra y mapeo de
comunidades.
Recopilación y revisión de la información
secundaria, organización logística, revisión y
retroalimentación de indicadores y validación
de encuestas.
Elaboración del plan de trabajo de campo,
selección y capacitación de personal de campo
“encuestador”, realización del trabajo de
campo,
procesamiento
y
análisis
de
información y elaboración de informe final

Difusión y discusión de hallazgos con
fundación Kmón y población beneficiaria del
proyecto (21 familias).

Fuentes de
Verificación
Cronograma
de
trabajo (Anexo 1.1)

Encuesta línea de
base (Anexo 1.2)

Base de datos de
línea
de
base
(Anexo 1.3)
Informe línea de
Base (Anexo 1.4)
Informe
Fotográfico (Anexo
1.5)

Cronograma de la actividad:
N°
Etapas
Línea de Base
Planificación
1
Inicial
Diseño de
2
instrumentos
3
Implementación
de LB
4
Sociabilización de
la información
Mar
4
5
X
X
Abril
Mayo
1
2
3
4
X
X
X
X
Junio
Julio
1
2
3
4
5
1
2
3
4
1
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Durante cuánto tiempo:
16 semanas (22 Marzo al 10 de Julio de 2010).

Por quién y para quién:
El equipo de línea de base estuvo dirigido por el coordinador del proyecto,
asistente productiva, asistente organizativo y un consultor para el diseño
de herramientas, aplicación de las encuestas, dirección de grupos focales y
colaboración en la redacción del informe final del proceso de línea de base.
La línea de base se aplicóa una población de 21 familias (14 socias
fundadoras y 7 nuevas beneficiarias) del proyecto, que residen en 07
anexos del C.P Santo Domingo.

Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
La ampliación de la duración de esta actividad se explica debido a lo
siguiente:
 Los plazos de ejecución de la actividad 0 “convocatoria y selección de
10 nuevas beneficiarias” se amplió con una segunda convocatoria con
el objetivo de completar los cupos ofertados, ya que no todas las
beneficiarias iniciales cumplían con los requisitos exigidos por el
proyecto.
 Hubo limitaciones de tiempo de algunas familias debido a las
responsabilidades productivas de sus jefes de familia ya que eran ellos
quienes deberían atender las encuestas, las mismas que demandaban
en promedio 2 horas para su cumplimentación por ser un instrumento
complejo y completo. Para ello, se dedicó más tiempo del previsto con
la finalidad de concertar citas oportunas en las cuales hubiera la mejor
disposición de los jefes de familia para atender las entrevistas
Actividad 1: APLICACIÓN DE LINEA DE BASE Y MONITOREO
PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD
1. Aplicación
de línea de
base
EJECUCIÓN
PRODUCTO
PROPUESTO
LOGROS
Se dispone de una data
actualizada
con
el
estado de vulnerabilidad
socioeconómica de las
nuevas
familias
seleccionadas.
Indicador:
Se ha determinado el grado de 
vulnerabilidad socioeconómica
de las familias seleccionadas

Al finalizar el 2° mes de
ejecución se dispone de
la línea basal de 25
familias aspirantes y de
las
14
actuales
beneficiarias en las que
se detalla su estado de
vulnerabilidad
y
potencialidad
de
desarrollo
socioeconómico
A la tercera semana del 4°
mes de ejecución se dispone
de la línea basal de 14
familias fundadoras y 07
nuevas socias, de las cuales
se conoce su estado de
vulnerabilidad y potencialidad
de desarrollo socioeconómico
Indicador:
2. Fortalecimiento Organizativo Emprendedor
Este programa se planteó con dos objetivos principales:
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
Base de datos de
línea
de
base
(Anexo 1.3)
Informe línea de
Base (Anexo 1.4)
1° Capacitar a las asociadas de “El Cuyazo de Conache”, de manera práctica
y aplicativa (metodología aprender haciendo), en aspectos organizativos
empresariales básicos
2° Asesorar de manera personalizada a cada asociada y al consejo directivo
(grupal) para afianzar su aprendizaje y sea aplicado en su propia realidad

Donde:
El programa se desarrolló principalmente con una serie de sesiones de
capacitación teórico – prácticas que en su gran mayoría se realizaron en el
local del restaurant “La Cajamarquina” y las sesiones de refuerzos
personalizados se realizaron en los domicilios de cada una de las
beneficiarias. Eventualmente se desarrollaron capacitaciones en otros
espacios en Laredo y Trujillo.

Cuando:
Desde el inicio de la segunda fase del proyecto, entre el 15 de diciembre
de 2009 hasta el 14 de diciembre de 2010. Las capacitaciones se
desarrollaron en paralelo, es decir, las sesiones de capacitación en grupo,
y el refuerzo y acompañamiento en las viviendas de las beneficiarias,
según un cronograma de visitas acordado con cada una de las asociadas
Plan de Capacitación Productiva: (Anexo 2.1)
Módulo I: Entre el 06 de enero 2010 y 24 de febrero de 2010
Módulo II: Entre el07de abril al 26 de mayo de 2010
Módulo III: Entre el02 de junio al 23 de junio de 2010
Módulo IV: Entre el 30 de junio al 04de agosto de 2010
Módulo V: Entre el 11 de agosto al 1° de setiembre de 2010
Módulo VI: Entre el 08de setiembre al 29de setiembre de 2010
Módulo VII: Entre el 06 de octubre al 27 de octubre de 2010
Módulo VIII: Entre el 03 de noviembre al 24 de noviembre de 2010

Cómo:
Este programa se desarrolló con un total de 21 participantes entre
asociadas nuevas y fundadoras, sin distinciones. Se ejecutaron jornadas
de capacitación, teóricas prácticas y vivenciales logrando la mayor
participación posible de las participantes. Dicha participación consistía en
brindar información, realizar tareas grupales e individuales como sketches,
rolling playing, trabajo en grupos orientados a la reflexión y la solución
sobre cómo afrontar su problemática y aprovechar oportunidades desde el
punto de vista de las limitaciones organizativas y diversidad de puntos de
vista y posiciones personales, las cuales servirían para convertir conflictos
en oportunidades para mejorar y fortalecer su organización y mantener una
motivación y mirada en los objetivos centrales de la asociación.
Por su parte, el asesoramiento-reforzamiento individualizado cumplía el
objetivo de reforzar e implementar en lo cotidiano, una manera práctica de
hacer las tareas y de reflexionar sobre cómo optimizar su desempeño
dirigiendo la atención hacia las posibilidades, antes que a las limitaciones,
por ejemplo reorientar su atención desde la preocupación por los costes de
la leña (cuando se vende entre 40 a 100 cuyes/mes) hacia concentrarse
mejor en cómo producir mejor. Asimismo, realizar visitas a restaurantes
para analizar la percepción de los clientes, de cómo se generan las
relaciones comerciales y su importancia para el éxito del negocio.
El programa también incluyo sesiones de capacitación dirigido
exclusivamente a las integrantes del consejo directivo de la asociación “El
Cuyazo de Conache”
Durante las capacitaciones se utilizaban los documentos de valoración de
aprendizaje de cada sesión, según los objetivos pretendidos en cada tema
desarrollado, siendo cada sesión evaluada al inicio y al final (pre y post
test) para al final promediar el calificativo de aprendizaje de cada módulo.
El desarrolló de los módulos se explican sucintamente a continuación:
Módulo I: Mejorando mi autoestima
Este primer módulo permitió que las participantes conocieran elementos
básicos sobre la autoestima y la importancia sobre la vida de sí mismas, no
sólo en el ámbito personal y familiar, sino también como un elemento clave
para asumir retos, lograrlos y sostenerlos aún en la adversidad como es el
caso de ser parte de una empresa. Para ello se compartió información
teórica, se motivó espacios de reflexión y compartición de criterios con los
puntos de vista de cada una de las participantes, culminando en
conclusiones y nuevos aprendizajes
El módulo se desarrolló en 7 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo II: Organizando mis actividades productivas
Este módulo tuvo por finalidad que las asociadas logren monitorear su
producción con indicadores concretos como ganancia de pesos,
condiciones de sanidad e higiene de animales y de galpones, y
mejoramiento genético de los cuyes respecto a sus acciones productivas,
gracias a los cual tuvieran la capacidad de proyectar los volúmenes
requeridos de demanda.
El módulo se desarrolló en 6 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo III: Planificando mis ventas
Este módulo capacitó a las beneficiarias para que adquieran capacidades
de poder manejar y controlar sus ventas, así mismo que pudieran
proyectarlas para lo cual tendrían que actualizar de manera inmediata,
periódica y veraz los registros de inventario (stock) de sus galpones.
El módulo se desarrolló en 4 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo IV: Organizando mis pedidos
Este módulo incidió en la necesidad de que cada productora debería
demostrar la capacidad de poder disponer de volúmenes de producción
para satisfacer la demanda de ventas requeridas por los clientes, lo cual
implicaba el desarrollo de temas relacionados a la programación y el control
de su producción.
El módulo se desarrolló en 5 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo V: Gestionando mi mercado
Estos temas se trataron para transferir capacidades sobre cómo identificar
clientes accesibles y ofertar en condiciones favorables sus productos, lo
cual implicaba hacer un mapeo para identificar posibles clientes,
cronogramas de visitas, presentación del producto y oferta de precios y
valor añadido (cuy pelado). Así, mismo todo esto relacionado con la
capacidad para saber negociar con los potenciales clientes, precios y
principalmente relaciones comerciales de largo plazo.
El módulo se desarrolló en 4 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo VI: Llevando mis cuentas claras
El módulo sobre el control de las cuentas fue desarrollado para lograr en
las beneficiarias asuman una actitud y disciplina que les permita demostrar
transparencia en el control del movimiento económico de sus unidades
productivas, lográndose en la asociación, como parte de su rutina, la
rendición de cuentas y la transparencia económica.
El módulo se desarrolló en 4 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo VII: Estableciendo las reglas en mi organización
Como parte del orden y la disciplina dentro de la organización, este módulo
permitió reflexionar sobre la necesidad de que el orden debería estar
basado en reglas claras y sencillas para garantizar el cumplimiento de los
acuerdos de la asociación. Finalmente, se logró establecer el reglamento
de “El Cuyazo de Conache”, de manera sucinta y concreta.
El módulo se desarrolló en 4 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.
Módulo VIII: Definiendo las relaciones con mis clientes
Estas capacitaciones permitieron incidir en la necesidad de tener la
capacidad para poder establecer relaciones comerciales de largo plazo con
los clientes respecto a garantizar la demanda de su producción respecto a
calidad, cantidad, precio y facilidades en la venta. Se incidió entre la
mayoría de asociadas, la política de satisfacción del cliente bajo el slogan:
“tu jefe es el cliente”
El módulo se desarrolló en 4 sesiones de trabajo, de 02 horas de duración
y se utilizó material didáctico impreso.

Durante cuánto tiempo:
Las sesiones de capacitación se establecieron en un horario negociado y
acordado con las propias participantes en función de sus posibilidades de
asistir con la mejor predisposición posible. El horario de capacitaciones
fueron los días miércoles de cada semana entre las 15 a 17 horas y un
seguimiento individual de al menos una visita de 1 hora a la semana por
familia. Excepcionalmente se modificó este horario establecido
Eventualmente, cuando se requería se modificar dicho horario, se
acordaba con el grupo beneficiario con la mayor antelación posible
MODULO
DESARROLLAD
O
Módulo I:
Mejorando mi
autoestima
Módulo II:
Organizando
mis actividades
productivas
DURACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
Conocer elementos básicos de
autoestima y su importancia
para la vida en los ámbitos
personal, familiar y empresarial
Capacidad para monitorear la
producción y de proyectar
volúmenes para la oferta
TIEMPO
Teórico
Práctico
Nº DE
SESIONES
06,13,27
de
enero
y
03,10,17 y 24
de
febrero
(2010)
14 horas
07
07, 14, 21, 28
de abril y 12,
26 de mayo
(2010)
12 horas
06
FECHAS
Módulo III:
Planificando mis
ventas
Demostrar manejo: control y
proyección de ventas
02, 09, 16 y 23
de junio (2010)
8 horas
04
Módulo IV:
Organizando
mis pedidos
Disponer de volúmenes de
producción para satisfacer la
demanda generada
30 de junio y
07, 14, 21 de
julio y 04 de
agosto (2010)
10 horas
05
Identificar clientes y ofertar
productos en condiciones
favorables
11, 18, 25 de
agosto y 1° de
setiembre
(2010)
8 horas
04
Módulo VI:
Llevando mis
cuentas claras
Demostrar transparencia en el
movimiento económico de las
unidades productivas
08, 15, 22 y 29
de setiembre
(2010)
8 horas
04
Módulo VII:
Estableciendo
las reglas en mi
organización
Reglas que garantizan el
cumplimiento de los acuerdos
de la asociación
06, 13, 20 y 27
de octubre
(2010)
8 horas
04
Módulo VIII:
Definiendo las
relaciones con
mis clientes
Capacidad para establecer
relaciones comerciales serias
con los clientes
03, 10, 17 y 24
de noviembre
8 horas
04
76 horas
38
Módulo V:
Gestionando mi
mercado
TOTAL

Por quién y para quién:
El Programa fue elaborado por un profesional con experiencia en
organización asociativa con la colaboración de una profesional de
Cooperación al Desarrollo y revisada por el coordinador responsable de la
ejecución del proyecto.
Para la ejecución hubo diferentes momentos debido a las necesidades y
circunstancias específicas de la ejecución. Así, en la fase inicial (diciembre
a febrero, estuvo a cargo de las capacitaciones en campo de la profesional
en cooperación al desarrollo, entre marzo y abril, el responsable del
programa, luego a partir de mayo a setiembre un bachiller en psicología
organizacional y finalmente el apoyo de una bachiller en comunicaciones.
El programa fue seguido por el responsable del programa y el coordinador
del proyecto.

Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
Las desviaciones presentadas obedecieron inicialmente al tiempo que
tomo poder acordar un horario en el que todas las participantes mostraran
mayor predisposición a las capacitaciones. Este hecho no fue significativo,
como tampoco lo fue algunas otras desviaciones durante la ejecución que
obedecieron a postergaciones por presentarse fechas de cruce de de
capacitaciones con algunas actividades de la comunidad, hechos que
fueron resueltos de manera sencilla postergando las fechas de
capacitación
Por otro lado, en lo relacionado al aspecto organizacional, dada las
diferentes maneras de percibir cada quien su experiencia en la asociación,
se fueron originando deterioro de relaciones entre algunas asociadas y el
grueso del grupo, debido a que no compartían el enfoque organizacional y
no podían cumplir los acuerdos establecidos por diversos motivos como
presión familiar (principalmente de los maridos) y una desorganización
personal muy marcada. El manejo, ante esta situación prevista, fue de
hacer los máximos esfuerzos conciliatorios sobre la base de cumplir los
acuerdos, situación que terminó con la salida de 04 asociadas, y el
fortalecimiento del conjunto de la asociación, acuerdo manifestado por la
mayoría del consejo directivo y de la asamblea de asociadas
En términos de logros del proyecto, éstos se presentan a continuación:
Actividad 2: PROGRAMA “FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO EMPRENDEDOR”
PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD
2.
Programa
“Fortalecimie
nto
Organizativo
Emprendedor
”
EJECUCIÓN
PRODUCTO
PROPUESTO
LOGROS
Beneficiarias
de
la
Asociación
conocen
herramientas de gestión
emprendedora
evidenciadas en manejo
de costes, normatización
de
actividades
productivas, ingresos –
egresos, visión de futuro,
clima organizacional
y
mercadeo de su marca.
Beneficiarias han logrado de
manera evidente capacidades
de gestión expresada en la
normatización
de
sus
actividades productivas, registro
de ingresos-egresos, sostener
sus expectativas su futuro
empresarial, capacidad para
superar conflictos y mantener un
clima organizacional favorable.
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
Apreciación
directa
Registro de notas
y evaluaciones.
(Anexo2.2)
Asimismo, han logrado el
posicionamiento de su marca en
algunos clientes como las
ramadas de Santo Domingo y el
restaurante “El Sombrero” de la
ciudad de Trujillo
Indicador:
Al terminar el programa y
al ser evaluados/as, 75%
(17
de
24)
de
beneficiarias
obtienen
una puntuación promedio
de 16 en una escala 0 a
20
Indicador:
Al culminar el programa, 16 de
21 participantes, han obtenido
una puntaje promedio de 16 en
una escala equivalente de 0 a 20
Nota: El grupo final de asociadas
es de 17, siendo el 100%. En
ese marco no se ha cumplido la
meta en cuanto al número de
beneficiarias, pero si respecto al
porcentaje de aprobadas
Asociación insertada en
una dinámica de gestión
empresarial de acuerdo
a su contexto y su Plan
Estratégico de Desarrollo
con buen desempeño de
su Consejo Directivo y
de
sus
unidades
productivas
Asociación funciona de manera Plan estratégico de
activa y dinámica con procesos la asociación
definidos y organizados bajo la
dirección de su consejo directivo Planes de trabajo
Indicador:
Indicador:
Al 4º mes de ejecución,
se dispone de Plan
Estratégico, Reglamento
de
Organización
y
Funciones – ROF y un
Plan
Operativo
y
Contable,
Plan
de
Monitoreo administrado
por el Consejo Directivo
Al 9º mes de ejecución, la
asociación “El Cuyazo de
Conache” cuenta con su Plan
Estratégico, Reglamento de la
Organización y su Plan de
Trabajo
Reglamento de la
asociación
3. Programa de Formación Productiva para la crianza de Cuy de
Calidad
El Programa de formación productiva ha estado a cargo de una Ing.
Zootecnista que viene trabajando en el proyecto desde su primera fase. Es
conocedora de las dificultades y costumbres sociales de la comunidad respecto
al manejo de sus relaciones sociales y laborales y capaz de identificar los
aspectos a fortalecerse en la formación productiva de la socias fundadoras en
la segunda fase (sanidad, reproducción y manejo poblacional) y responsable
de la ejecución de un programa completo de 04 módulos de capacitación
productiva a las nuevas beneficiarias (instalaciones, sanidad, reproducción y
alimentación) que se realizó durante 04 meses.
Al término de esta segunda fase, las asociadas han desarrollado y fortalecido
capacidades productivas básicas, asimismo, se ha identificado la necesidad de
contar con asesoramiento frecuente (de al menos 01 vez por semana) de un
profesional zootecnista rentado por la Asociación, con la finalidad de asegurar
los estándares de calidad de la producción.
Esta actividad se planificó con el objetivo de fortalecer las capacidades
productivas de las asociadas fundadoras y empezar con la formación técnico
productivo de las nuevas asociadas (07); habiéndose realizado la actividad de
la siguiente manera:

Donde:
Los talleres de capacitación se desarrollaron en “La Ramada
Cajamarquina” ubicada en el anexo Conache Alto por ser un lugar
apropiado y estar ubicando en un lugar equidistante a la vivienda de las
asociadas.

Cuando:
El programa se dividió en dos grupos:
Asociadas fundadoras: Comprendió03 módulos desarrollados en 08
sesiones (01 vez por semana de 03 horas c/u), ejecutándose en los
siguientes periodos: (Anexo 3.1.1)
Módulo I: 04, 11, 18,25 de enero 2010 (04 sesiones)
Módulo II: 01,08 de febrero del 2010 (02 sesiones)
Módulo III: 15, 22 de febrero del 2010 (02 sesiones)
Nuevas asociadas: Comprendió 04 módulos desarrollados en 18 sesiones
(02 veces por semana de 03 horas c/u), ejecutándose en los siguientes
periodos:
Plan de Capacitación Productiva: (Anexo 3.1.2)
Módulo I: 30, 31 de marzo y 6 de abril del 2010 (3 sesiones)
Módulo II: 09, 13,16 de abril del 2010 (3 sesiones)
Módulo III: 20, 22, 27,29 de abril, 04, 06, 11,13 de mayo del 2010 (8
sesiones)
Módulo IV: 18, 20, 25,27 de mayo del 2010 (4 sesiones)

Cómo:
Este programa se desarrolló con un total de 21 participantes, de los cuales
07 fueron nuevas asociadas (recibieron el programa completo) y 14
recibieron temas específicos para reforzar sus capacidades técnico
productivas (con mayor énfasis en las sesiones prácticas).
Módulo I: Conceptos Básicos del Cuy
En este primer módulo permitió que las participantes conocieran criterios
básicos sobre el cuy y las diversas técnicas de manejo productivo en
crianza (origen, clasificaciones, tipos de crianza, manejo en cada etapa de
vida, etc.).
El módulo se desarrolló en 3 sesiones de trabajo, de 03 horas c/u
utilizando un material didáctico y evaluaciones pre test y post test en cada
sesión para al final promediar el calificativo de aprendizaje del módulo
completo.(Véase anexo 3.1.3-Modulo I)
Módulo II: Instalaciones para la Crianza de Cuyes
En este segundo módulo se abordaron los criterios básicos y la importancia
de utilizar ambientes adecuados -“galpones”- para el desarrollo de una
crianza tecnificada de cuyes. Se visitaban los mejores galpones de la
asociación “El Cuyazo de Conache”.
El módulo se desarrolló en 3 sesiones teóricas de trabajo de 03 horas c/u y
2 visitas técnicas a galpones de asociadas fundadoras. En cada sesión se
les distribuyó a las participantes material didáctico y la respectiva
aplicación de evaluaciones en cada sesión para al final promediar un
calificativo por módulo completo. (Anexo 3.1.4. Módulo II)
Módulo III: Alimentación
Este módulo abordó de manera didáctica los aspectos nutricionales vitales
para el adecuado crecimiento del cuy, especificándose los requerimientos
nutricionales por cada etapa de vida, tabla de alimentos y los pasos para
formular un alimento balanceado.
El módulo se desarrolló en 08 sesiones de trabajo, de 03 horas c/u
distribuyéndose entre los/as participantes material didáctico y la aplicación
de las respectivas evaluaciones en cada sesión para al final promediar un
calificativo por todo el módulo. (Anexo 3.1.5. Módulo III)
Módulo IV: Sanidad
Gracias a la experiencia adquirida durante la primera fase, para esta
segunda fase se enfatizó en el desarrollo de este módulo, abordando las
distintas enfermedades riesgosas (infecciosas y parasitarias) que se
presentaron en los diferentes galpones de las asociadas y que son
proclives a presentarse incluso en una crianza tecnificada, cuando no se
cumplen con las indicaciones sanitarias de prevención (temperatura,
humedad, limpieza y el uso de desinfectantes cada cierto tiempo).
(Anexo3.1.6. Módulo IV)
Este módulo se desarrolló en 04 sesiones de trabajo, de 03 horas c/u. Se
hizo la entrega del respectivo material didáctico y la aplicación de
evaluaciones por cada sesión, promediando al final un calificativo de todo
el módulo. (Anexo 3.1.7. Registro de calificaciones del programa)
Al finalizar el programa de Capacitación Productiva en Crianza Tecnificada
de Cuyes se promediaron los calificativos de los cuatro módulos y se emitió
una nota calificativa por todo el programa, lo que permitió cuantificar los
avances en conocimientos adquiridos por las participantes como resultado
de las capacitaciones. (Anexo 3.1.8. Registro de asistencia del programa)

Durante cuánto tiempo:
El tiempo de duración de este programa fue de 17 semanas, con un total
de 78 horas de capacitación. Las asociadas fundadoras participaron de 08
sesiones de 03 horas c/u en 08 semanas, divididas en 03 módulos (Anexo
3.1.9 - Registro de asistencia del programa), y las nuevas asociadas
participaron de 18 sesiones en 09 semanas de 03 horas c/u, divididas en
04 módulos.
Cronograma de Capacitación Nuevas Asociadas
MODULO
FORMATIVO
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
I
Conceptos
Básicos del Cuy
Que las familias conozcan
criterios básicos sobre el
cuy.
DURACIÓN
FECHA
TIEMPO
Teórico Práctico
SESION
30, 31 de
marzo y 6 de
abril (2010)
9.0 horas
9,13,16 de abril
(2010)
09 horas
09 horas
3
20,22,27,29 de
abril, 04,06,
11,13 de mayo
(2010)
24 horas
24 horas
8
12 horas
12 horas
4
54 horas
45 horas
18
3
II
Instalaciones
para la Crianza
de Cuyes
Que las familias aprendan
aspectos técnicos para el
alojamiento de cuyes.
III
Que las familias
reconozcan los alimentos
nutritivos en la dieta de los
cuyes.
Alimentación
IV
Sanidad
Que las familias conozcan,
prevean y traten
enfermedades en los
cuyes.
TOTAL
18,20,25,27 de
mayo
(2010)

Por quién y para quién:
La ejecución de la actividad estuvo dirigida por una Ing. Zootecnista que
estuvo implicada directamente desde el proceso de ejecución de la primera
fase por lo que contaba con la experiencia de primera fuente acerca de los
logros, dificultades y debilidades sobre las capacidades y potencialidades
de las asociadas fundadoras. El programa se ejecutó con 21 asociadas (07
nuevas y 14 fundadoras), desarrollando cada módulo de capacitación de
manera teórica y aplicativa. De manera global, la participación respecto a
la asistencia fue de 88% y 92% de asistencia a las capacitaciones para las
asociadas fundadoras y nuevas, respectivamente

Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
En la etapa de diseño se planificó ejecutar el programa en 5 meses (1
sesión por semana) que inicialmente correspondería al periodo Febrero –
Junio de 2010, sin embargo, estas fechas fueron adelantadas en 01 mes
(Enero - Mayo) debido a las necesidades del caso porque las asociadas
fundadoras requerían ser reforzadas en temas de urgente interés (01
sesión por semana) y las capacitaciones de las nuevas asociadas (02
sesiones por semana), realizándose satisfactoriamente
Durante las capacitaciones hubo inasistencias de algunas beneficiarias,
generalmente por motivos de enfermedad o algún imprevisto familiar, pero
en poca frecuencia lo cual no fue motivo de algún retraso significativo. En
muchas ocasiones de estas, fueron los esposos quienes asistían a los
talleres de capacitaciones, asumiendo las asistencias y participación del
caso en las sesiones de capacitación
Actividad 3: PROGRAMA DE FORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA CRIANZA DE CUY DE
CALIDAD
PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD
3. Programa
de
formación
productiva
para la
crianza de
cuy de
calidad
EJECUCIÓN
PRODUCTO
PROPUESTO
LOGROS
Beneficiarias
con
conocimientos
y
habilidades
productivas para un
cuy de calidad.
Se ejecutó un Programa de Formación Productiva de Cuy
logrando desarrollar y fortalecer
capacidades
tecnificas
productivas de crianza de cuy.
Indicador:
Indicador:
Al
finalizar
el
programa, el 75% (17
de
24)
de
participantes
aprueban
satisfactoriamente
cada uno de los
módulos
sobre
Terminado el programa de
capacitación, el 90% (19 de 21),
de las participantes aprobaron
satisfactoriamente los módulos,
de los cuales el 85.7 % (12 de
14)
de
las
asociadas
fundadoras
aprobaron
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
Registro
de
capacitaciones de
evaluación
productiva para las
socias fundadoras
y nuevas socias.
(Anexo 3.1.8)
(Anexo 3.1.9)
Informe
Fotográfico.
buenas
prácticas
productivas de cuy
(cuyas evaluaciones
son
de
carácter
aplicativo).
satisfactoriamente
los
03
módulos con una nota promedio
máxima de 17 y una nota
promedio mínima de 14; y el
14.3% (02 de 14) de las socias
fundadoras desaprobaron con
una nota promedio de 11. Así
mismo el 100 % (07 de 07) de
nuevas asociadas aprobaron
satisfactoriamente
los
04
módulos con una nota mínima de
14 y una nota máxima de 18.
Beneficiarias
asociadas
manejan
tecnología productiva
de cuy de calidad e
incrementan paulatina
y sostenidamente su
volumen
de
producción
Participantes realizan buenas prácticas
productivas
en
crianza de cuy (sanitarias,
reproductivas,
alimentarias,
mortandad, etc.) demostrando
dominio básico de técnicas y logran incremento paulatino de
su volumen de producción
Indicador:
Indicador:
Al
2º
mes
de
ejecución,
se
producen
por
lo
menos 400 cuyes de
buen tamaño, peso y
apariencia
para
satisfacer demanda
del mercado local.
A partir del 3º mes de ejecución
se logran producir y comercializar
en el mercado de manera
mensual más de 400 cuyes de
buen sabor y tamaño (1 kilo de
peso vivo)
El cuy producido por
la
Asociación
garantiza cuotas de
autoconsumo en sus
unidades productivas
(familias asociadas)
“Seguridad
Alimentaria”.
En asamblea de asociadas de “El Cuyazo de Conache”, se
acordó que cada asociada
podría consumir hasta un total
de 5 cuyes sin pagar el coste
comercial a la asociación,
asegurando así un consumo
mínimo de cuyes al mes para
contribuir a mejorar la nutrición
familiar
Indicador:
Indicador:
A partir del 2º mes, el
55% de las familias
consumen 4 cuyes
mensuales dentro de
A partir del 1º mes de ejecución,
el consumo de carne de cuy para
las asociadas fundadoras (14)
ha sido el siguiente: el 43% (06
Informe de Ing.
Zootecnista
(Anexo 3.2.1).
Informe Fotográfico
Inventarios
mensuales de cada
unidad productiva
(Anexo 3.3.1)
Inventarios
mensuales
de
cada
unidad
productiva
(Anexo 3.3.1)
sus
necesidades
consumo
proteico
mensual.
de 14) consumen más de 04
cuyes de manera mensual, el
21% (03 de 14) consumen 03
cuyes de manera mensual, el
14% (02 de 14) consumen 02
cuyes de manera mensual y el
21% (03 de 14) consumen 01
cuy de manera mensual. Así
mismo, el consumo de cuy a
partir del 8º mes de ejecución del
proyecto para las nuevas
beneficiarias (07) ha sido el
siguiente: el 28% (02 de 07)
consumen 03 cuyes de manera
mensual y el 72 % (05 de 07)
consumen 01 cuy de manera
mensual.
Se valoriza, como Se valoriza como valor agregado
valor agregado, la “la cuyinaza” resultantes de la
cuyinaza resultante en dinámica productiva. La misma
la dinámica productiva
que los productores utilizan para
sus chacras o las venden a los
agricultores de la zona.
Indicador:
Indicador:
Al finalizar el 6º mes
de
ejecución,
se
acopia al menos 250
sacos
(60Kg)
de
cuyinaza
que
se
reinvierte
en
las
unidades productivas
asociadas.
Al finalizar el 6º mes de
ejecución, se produce un
promedio de 150 (60 Kg) sacos
de cuyinaza destinadas a la
venta a agricultores de la zona.
- Inventarios
mensuales de cada
unidad productiva
(Anexo 3.3.1)
4. Gestión de Mercado
4.1
Implementación de ambientes adecuados para la crianza
tecnificada de cuyes (galpones)
Las familias beneficiarias cumplieron con el compromiso de
construir un ambiente adecuado para la crianza de cuyes “galpón”
 Donde:
Las nuevas beneficiarias (07) construyeron sus galpones en un
espacio adaptado y de fácil gestión y seguridad dentro de su
propiedad. Los galpones se denominaran Unidades
Productivas Familiares y se ubican en los anexos Pampas de
San Juan (02), Las Lomas (01), San Pashusco (02) y Santo
Domingo (02).
 Cuando:
La construcción e implementación de los galpones se realizó
en dos momentos debido a que la selección de nuevas
asociadas se trabajó en dos grupos:
- 1º Grupo (05 nuevas beneficiarias):Desde el 16 de Marzo al
10 Mayo del 2010.
- 2º Grupo (02 nuevas beneficiarias): Desde el 15 Junio al 15
Agosto del 2010.
 Cómo:
Una vez seleccionadas las primeras 07 familias beneficiarias,
se dispuso la construcción de los galpones (ambientes
adecuados para el desarrollo de la crianza tecnificada de
cuyes). Con el compromiso inicial de las familias beneficiarias
a financiar bajo modalidad efectiva o valorizada, la
construcción de bases, paredes y pozas en su totalidad y el
compromiso de Prójimo - Kmón a financiar en calidad de
préstamo con una tasa de interés 2% mensual los materiales
para la implementación de los techos.
Cronograma de Construcción
Actividad
Construcción de paredes
Construcción de pozas
Colocación de ventanas y puerta
Entrega de materiales de techo
Entrega de galpón en funcionamiento
Marzo
X
X
Abril
x
x
x
x
Mayo
x
Junio Julio Agosto
x
x
x
x
x
x
x
Diseño del Galpón: Se diseñaron los planos del galpón
teniendo en cuenta que los productores en sus primeros dos
años (cumpliendo los estándares productivos) podrían llegar a
manejar hasta 300 cuyes, construyendo los galpones en un
área de 55 metros cuadrados (19 pozas de 1,5 metros de largo
por 1 metro de ancho). (Véase anexo 4.1.1)
Construcción de bases, paredes y pozas:
Esta tarea fue ejecutada por las familias beneficiarias con
asesoramiento del equipo técnico del proyecto. Para esta
actividad hubo el involucramiento de los integrantes del hogar
(cónyuge e hijos/as) quienes aportaron con su mano de obra
en la construcción de las bases, paredes y pozas. Para esta
actividad cada familia tuvo una fecha límite de entrega, siendo
las siguientes:
- 1º Grupo (5 nuevas beneficiarias): Desde el 16 de Marzo al
10 Abril del 2010.
- 2º Grupo (2 nuevas beneficiarias): Desde el 10 Junio al 15
Julio del 2010.
Instalación de Techo:
Una vez terminada la construcción de bases, paredes y pozas
se procedió a entregar los materiales (mantas negras, mallas
maderas, clavos, alambre, brea etc.) para la instalación del
techo. La entrega de estos materiales se realizó en dos fechas,
la primera fue el 11 de abril y la segunda fue el 16 de julio de
2010.
Estas tareas permitieron apreciar el compromiso manifiesto de
las familias beneficiarias con los objetivos del proyecto.
 Durante cuánto tiempo:
La implementación de los galpones se realizó entre el 16 de
marzo y el 15 de agosto de 2010. A continuación se detalla
la fecha para cada grupo de las nuevas seleccionadas.
- 1º Grupo (05 nuevas beneficiarias): Desde el 16 de Marzo al
10 Mayo del 2010.
- 2º Grupo (02 nuevas beneficiarias): Desde el 15 Junio al 15
Agosto de 2010.
 Por quién y para quién:
La construcción e implementación de los galpones fue
dirigida por la Ing. Zootecnista con la colaboración del
coordinador del proyecto. Para ello realizaron visitas a cada
una de las 07 nuevas familias beneficiarias con la finalidad
de brindarles asesoramiento técnico y supervisar cada etapa
de la construcción de sus respectivos galpones.
 Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
Durante las fechas previstas para la implementación de los
galpones, se efectuó un pedido de tiempo por parte de las
interesadas en prolongar la fecha de entrega de paredes,
pozas y pintado porque hubo escases y alza de precio en el
adobe, hecho que generó un breve retraso en la
construcción e implementación de sus galpones. Este
retraso se manejó con monitoreo permanente y la toma de
acuerdos con las familias para evitar que la actividad se
amplié en un tiempo muy largo.
4.2
Puesta en funcionamiento de las Unidades Productivas
Familiares para la producción de cuyes
Esta actividad consistió en facilitar a cada familia beneficiaria la
realización de un plan operativo de trabajo con horarios y
responsabilidades establecidas para las actividades productivas.
Así mismo se implementó a las nuevas familias beneficiarias con 04
módulos de cuyes (8 hembras y 1 macho) en un periodo de 04
meses con entregas escalonadas, utilizando razas de cuyes con
buena predisposición reproductiva y elevados indicadores para la
producción de carne (Tipo Perú e Inti, los cuales fueron obtenidos
de la Asociación El Cuyazo de Conache).
 Donde:
En 02 anexos de Caserío de Conache (Pampas de San Juan y
Lomas) y los anexos de San Pashusco y Santo Domingo del
C.P. de Santo Domingo.
 Cuando:
Debido a que la selección se realizó en dos fechas, la entrega
de módulos de cuyes reproductores se realizó en las
siguientes fechas:
Entregas de módulos (5 nuevas beneficiarias):




Módulo I: el 23 Marzo 2010
Módulo II: el 23 de Abril 2010
Módulo III: el 23 de Mayo 2010
Módulo IV: el 23 de Junio2010
Entregas de módulos (2 nuevas beneficiarias):




Módulo I: el 23 Junio 2010
Módulo II: el 23 de Julio 2010
Módulo III: el 31 de Agosto 2010
Módulo IV: el 23 de Septiembre2010
 Cómo:
El compromiso realizado con cada una de las nuevas
beneficiarias fue que el primer módulo de cuyes reproductores
se entregaría antes de que se inicie la construcción de la
unidad productiva, empezando así sus actividades operativas
cotidianas de alimentación, higiene, observación de animales,
etc. Para ello, tuvieron que adaptar un espacio adecuado
dentro de su vivienda, reuniendo las características apropiadas
para la crianza. La entrega de los siguientes módulos de cuyes
reproductores fue de manera mensual.
Cesión de la dotación de cuyes por módulos. Actividades
Operativas:
En marzo de 2010 se efectuó la entrega del primer módulo de
cuyes/as (8 hembras y 1 macho) con el cual se inició la
actividad productiva, desarrollando el primer mes una serie de
tareas como alimentación, limpieza y observación. El manejo
inicial de 09 animales demandó una mínima dedicación en
tiempo y cuidados; y las responsabilidades y dedicación irían
incrementando de manera mensual hasta completar en el
futuro la dedicación promedio en tiempo con el galpón con 04
módulos de reproductores y sus respectivas crías.
El objetivo era facilitar el diseño de un plan operativo para
optimizar la dedicación de las/os beneficiarios/s y que en la
segunda, tercera y cuarta entrega de los demás módulos de
animales pudieran concluirse en junio 2010. De esta manera
se contaría en cada galpón con una población promedio de
100 animales (reproductores + crías) por beneficiario/a.
Durante el proceso de implementación de los galpones las
beneficiarias fueron adquiriendo responsabilidades y disciplina
en el mantenimiento de buenas condiciones de sus galpones
como limpieza de pozas y pasadizos, desinfección de paredes,
correcta alimentación e higiene de los animales y demás
actividades que demandaban las buena prácticas productivas
de cuy de manera tecnificada (ver Anexo 4.2.1)
 Durante cuánto tiempo:
El tiempo que demandó diseñar y validar el plan operativo para
la realización de las actividades productivas en las 07
beneficiarias fue de 05 meses (23 de marzo al 23 agosto de
2010).
 Por quién y para quién:
La entrega de 04 módulos de cuyes reproductores y el
asesoramiento y adiestramiento en el desarrollo de las
actividades operativas diarias de crianza de cuyes de manera
tecnifica estuvo a cargo de la Ing. Zootecnista y el diseño y
validación del plan operativo para la realización de sus
actividades productivas fue realizado por el coordinador del
proyecto en colaboración con la Ing. Zootecnista. Esta
actividad se realizó con las 07 familias beneficiarias del
proyecto.
 Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
Uno de los problemas principales que se presentó, fue la poca
disponibilidad de los animales reproductores que deberían
tener edad y peso adecuados, por lo que se planteó adquirirlos
de la asociación El Cuyazo de Conache con la 1ª entrega
luego de 01 semana de retraso ya que esto permitiría de que
los animales estén aptos en edad y peso requeridos.
Actividad 4: GESTIÓN DE MERCADO
PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD
4. Gestión de
Mercado
EJECUCIÓN
LOGROS
PRODUCTO PROPUESTO
4.1. Productores/as disponen
de galpones adecuados
(tamaño,
distribución,
higiene,
funcionalidad)
para buenas prácticas
productivas de cuy.
Productores/as
cuentan
con galpones adecuado en tamaño,
distribución, higiene y funcionalidad
para prácticas productivas de
crianza tecnificada de cuyes de
calidad
Indicador:
Indicador:
A partir del 4º mes de
ejecución, cada unidad
productiva
opera
disciplinadamente
de
acuerdo ha cronograma
de
trabajo
de
la
Asociación
(tiempos,
calidad y volúmenes de
producto, higiene de
unidades productivas).
4.2. Unidades
productivas
operativas
gestionan
adecuadamente
su
producción
(tiempos,
volúmenes, calidad).
A partir del 5º y 8º mes de ejecución,
se disponen de espacios adecuados
para desarrollar la crianza tecnificada
de cuyes, para las nuevas familias
seleccionadas
Indicador:
A partir del 5º mes se ha
establecido el cronograma de
trabajo de acuerdo al Plan
Estratégico.
Indicador:
A partir del 8º mes de ejecución,
cada una de las 07 nuevas familias
beneficiarias cuenta con un plan
operativo de trabajo con horarios y
responsabilidades establecidas para
el desarrollo cotidiano de la actividad
productiva.
A partir del 5º mes se logra
producción normatizada (con
los márgenes razonables
permisibles) de producción
apta para el mercado.
A partir del 7º mes se logra
producción normatizada (con los
márgenes razonables permisibles)
de producción apta para el mercado.
Las unidades productivas familiares iniciaron
sus
actividades
manifestándose en la mayoría de los
casos la participación activa de los
miembros del hogar, principalmente de los esposos e hijos varones.
Desarrollando con el pasar de los
meses destreza en el desarrollo de
las actividades operativas como
tiempos, volúmenes y calidad)
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
Informe Fotográfico de
la construcción de
galpones.(Anexo
4.1.1)
Plan
Operativo
Familiar.
(Anexo 4.2.1)
Inventarios
mensuales
(Anexo 3.3.1)
5. Implementación de sistema de difusión y posicionamiento de la
marca
En la segunda fase (año 2010) se ha logrado ampliar el número de
productoras, aumentar la producción de cuyes para venta (5320 cuyes),
mejorar la organización interna y un posicionamiento comercial en el mercado
local de Santo Domingo así como la consolidación de las relaciones
comerciales con el principal cliente captado en mayo de 2009.
5.1
Desarrollo de nicho de mercado para la producción de
cuy de Conache.
 Donde:
En 06 anexos de Conache (Conache Alto, Conache Bajo,
Pampas de San Juan, Conache Pueblo, Bolsillo del Diablo y
Lomas) y en los anexos de Santa Victoria, San Pashusco y
Santo Domingo del C.P de Santo Domingo.
Esta actividad se desarrolló en la ciudad de Trujillo,
principalmente en los distritos de Trujillo y Florencia de Mora.
 Cuando:
La actividad se ejecutó durante los 12 meses de duración de la
segunda fase del proyecto, entre el 16 de diciembre de 2009 al
15 de diciembre de 2010.
 Cómo:
La planificación, implementación, realimentación y monitoreo
de esta actividad tuvo como principal sostén los avances
progresivos que se iban experimentado en la organización de
las asociadas para la compra de insumos, acopio de animales,
distribución del producto a los clientes, cobranzas y pagos a
las asociadas así como la rendición de cuentas mensuales a la
asamblea de asociadas de “El Cuyazo de Conache”.
Planificación de la actividad: identificación del capital
humano con el que contaba la Asociación, realización de su
análisis FODA, identificación de los potenciales nichos de
mercado, análisis de la competencia local, evaluación de la
destreza de la junta directiva en el manejo de herramientas de
gestión, diseño de herramientas de gestión a implementar y
validación de un cronograma de trabajo de manera individual y
grupal.
Herramientas de gestión: el principal insumo para la Junta
Directiva fue su inventario mensual, documento que les
permitió evaluar los costes en cada aspecto del proceso
productivo de cada asociada y poder hacer el seguimiento de
la fertilidad reproductiva en cada galpón, identificar los
problemas sanitarios evidenciados en el gasto en
medicamentos (partida varios) y los niveles de mortalidad en
cada etapa de vida de los cuyes (lactante, recría y
reproductora). Esta información permitió realizar el cuadro de
pérdidas y ganancias de cada asociada.
El inventario también permitió conocer la cantidad de cuyes
“recrías” en galpón con la que disponía cada asociada para
ofertar al mercado en periodos semanales y mensuales,
considerando la ganancia de peso y la edad de los animales.
(Ver anexo 3.3.1, Modelo de inventario).
Empoderamiento de las herramientas de gestión: Para esta
fase se logró la validación de las herramientas de gestión,
enfatizando en la importancia de disponer de la información
que se recoge en esta herramienta. Este hecho es importante
debido a que se consideraron las limitaciones en lectura y
escritura de algunas socias y se tuvo muy presente que
deberían establecer las fechas para disponer de esta
información con frecuencia mensual para poder emitir un
informe económico mensual de manera oportuna a las
asociadas y a la ONGD Prójimo. Esto no podía dejarse a la
libre disponibilidad de las asociadas y en asamblea general se
acordó financiar el recojo de esta información, dejándose en
responsabilidad de dos asociadas (una a cargo de las anexos
de Santo Domingo, San Pashusco, Santa Victoria y Lomas, y
otra a cargo de los anexos de Pampas de San Juan y Conache
Alto), quienes deberían realizar el recojo de información el
último día de cada mes, entregar cada inventario y un informe
de sus zonas asignadas los días 05 de cada mes. A la vez, la
encargada de ventas en coordinación con la presidente, tenían
hasta el día 10 de cada mes para realizar la cobranza de los
importes (S/. 1.00) por cada cuy vendido fuera de la
asociación, y hasta el día 15 de cada mes para presentar un
informe económico mensual de la asociación a todas las
asociadas en asamblea.
Área de ventas: en esta segunda fase, la asociación ha
costeado el pago mensual (S/.180.00) de una encargada de
ventas, quien se encarga de utilizar la información de los
inventarios, coordinar y realizar el acopio de cuyes vivos o
beneficiados, distribuir el producto, realizar las cobranzas a
clientes/socias y realizar los pagos a las asociadas. Gracias a
ello, se logró identificar un nicho en el mercado local (ramadas
y restaurantes) y fortalecer sus relaciones comerciales con el
restaurante El Sombrero en la ciudad de Trujillo.
Al culminar la segunda fase, se ha logrado comercializar un
total de 5320 cuyes (26 % en restaurante “El Sombrero” de
Trujillo y 30 % en ramadas de ubicadas en Conache). También
se implementó una política de incentivo hacia los mejores
clientes, realizándoles obsequios (agendas, perfumes, cuyes
beneficiados, etc.) en fechas importantes de fiesta,
cumpleaños, etc.
Monitoreo: la implementación de herramientas, el uso de la
información para la toma de decisiones y el manejo de las
coordinaciones (relaciones) a nivel interno ha significado ir
implementando reglas y multas económicas sugeridas y
validadas en asamblea de asociadas, aspectos que al culminar
la ejecución del proyecto, mantenían el desempeño
programado.
 Durante cuánto tiempo:
Esta actividad ha tenido una duración de 12 meses calendario
(16 diciembre de 2009 al 15 de diciembre de 2010), en este
tiempo se ha realizado el análisis FODA, diseño e
implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo, y
realimentación constante en reuniones grupales e individuales
con las asociadas de la asociación “El Cuyazo de Conache”.
 Por quién y para quién:
Esta actividad estuvo a cargo del coordinador del proyecto,
con la asistencia de los encargados de las áreas productivas y
organizativas del proyecto, ejecutándose esta actividad con las
21 beneficiarias del proyecto y asociadas de “El Cuyazo de
Conache”.
 Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
 La actitud poco constructiva e irresponsable de 03
asociadas (Milda, Teodora y Dionisia), que no
cumplieron
sus
responsabilidades
productivas,
deviniendo en resultados comerciales negativos y una
actitud contradictoria al momento de establecer los
precios y condiciones comerciales con los clientes, al
argumentar que se debería cobrar más de S/.14.00
venta de cada cuy de kilo de peso.
 Las diferentes percepciones de las asociadas respecto
al tema de las ventas del cuy beneficiado o vivo,
sumado a descoordinaciones en acopio que generaban
malestar entre algunas asociadas.
 Las limitaciones en capacidades de lectura y escritura
de algunas asociadas, las mismas que se superaron
con un trabajo práctico personalizado.
 Ante ello, se establecieron reglas y multas económicas
según
falta,
lo
que
permitió
reducir
las
descoordinaciones y malos entendidos, lográndose una
disciplina más orientada a los resultados.
5.2
Co-organización (con productores/as beneficiarios/as) de
ferias de exhibición y ventas denominado festival del Cuy
de Conache
 Donde:
En el anexo Conache Alto durante la actividad “El Carnaval de
Conache” ubicado en el C.P de Santo Domingo y en la
Universidad Nacional de Trujillo durante la “III Feria
Agropecuaria Zootecnista” ubicada en la ciudad de Trujillo.
 Cuando:
El Carnaval de Conache y la III Feria Agropecuaria Zootecnista
se desarrollaron los meses de marzo (13 y 14) y noviembre
(del 24 al 28) de año 2010, respectivamente.
 Cómo:
La participación en estos eventos tuvo como objeto difundir la
marca “El Cuyazo de Conache” y vender el producto. Se
instaló un stand de exhibición y ventas que permitió distribuir
publicidad por medio de trípticos y volantes con mensajes
simples y directos sobre las bondades del producto.
Carnaval de Conache: es un evento que cuenta con
reconocimiento nacional, encontrándose considerada en el
cronograma de fiestas costumbristas nacionales del ministerio
de turismo y comercio exterior - PROMPERU. Este evento
tiene relación directa con nuestro producto, ya que el CUY es
el plato principal de la fiesta llegándose a vender hasta un total
de 1200 platos de cuy (300 cuyes).
“El Cuyazo de Conache” en su edición 2010, ha participado del
carnaval con un stand de exposición de ejemplares
reproductores (cuyes), ejemplares para venta (llegando a
vender 35 cuyes vivos), rifa de 14 cuyes (llegando a vender
por cada cuy hasta 30 números de un S/. 1.00) y ha sido
auspiciador de la maratón de infantes, una de las actividades
del Carnaval de Conache. En esta feria se logró la venta total
de 200 cuyes a los organizadores del carnaval, siendo la única
marca de cuyes participantes del carnaval.
III Feria Agropecuaria Zootecnista (UNT): este es un evento
académico y de difusión de experiencias productivas en el
norte del Perú. En su tercera edición se pudo apreciar una
mejor organización y mayor participación del sector
empresarial con stands de molinos, ganaderos, carnicerías,
etc.
Este evento fue de utilidad para los fines de difusión de “El
Cuyazo de Conache” en los sectores empresariales,
académicos y sociedad ciudadanía trujillana en general.
Se participó con la instalación de un stand de exhibición en el
sector de carnes desde donde se distribuyó material de
publicidad como trípticos y volantes. Asimismo, se participó en
el concurso de ejemplares machos reproductores ocupando
por segundo año consecutivo la 3ª ubicación y un
reconocimiento público como una asociación de productoras
mujeres. En este evento se lograron contratos por un total de
100 cuyes para actividades sociales y reuniones familiares.
 Durante cuánto tiempo:
La participación en estos dos eventos se preparó con 2 meses
de
anticipación
entre
planificación,
coordinaciones,
implementación, ejecución y cierre: El carnaval de Conache un
total de 30 días entre la quincena de febrero hasta el 20 de
marzo de 2010 y la III Feria Agropecuaria Zootecnista en el
mes de noviembre (30 días) de 2010.
 Por quién y para quién:
Esta actividad estuvo a cargo del coordinador del proyecto en
su función de facilitador, siendo la junta directiva de la
asociación
quienes
hicieran
las
negociaciones
y
coordinaciones para el desarrollo de su participación en estos
dos eventos.
 Desviaciones, retrasos, dificultades y soluciones:
Baja en el valor del euro que ocasionó una significativa pérdida
económica al proyecto lo que altero su presupuesto, el cual
debió ser replanteado para priorizar actividades más
importantes.
Actividad 5: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE DIFUSIÓN Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA
PLANIFICACIÓN
ACTIVIDAD
5.
Implementación de
sistema de difusión
y posicionamiento
de la marca
EJECUCIÓN
PRODUCTO
PROPUESTO
LOGROS
Sistema
de
difusión
permanente
de
El
Cuyazo de Conache” en
espacios
de
prensa,
internet, ferias y eventos
relacionados
a
la
utilización del producto
(eventos
pecuarios,
gastronómicos,
de
desarrollo humano, de
promoción
micro
empresarial, etc.).
Sistema de difusión y
mercadeo del Cuyazo de
Conache en el mercado local
(restaurantes en la laguna de
Conache, ramadas, etc.) y en
restaurantes de la ciudad de
Trujillo.
Indicador:
Indicador:
Desde el 3º mes, hay un
plan permanente de
mercadeo y promoción
de la marca y de la
Asociación en espacios
de difusión de Trujillo,
ejecutado
entre
el
facilitador y al menos 2
personas
designadas
por la Asociación.
Desde el 4° mes de
ejecución, se cuenta con un
plan permanente validado y
en constante realimentación
de mercadeo y promoción de
la marca en los nichos de
mercados identificados como
afines, ejecutado entre el
facilitador del proyecto y
principalmente
por
la
encargada de ventas y
DOCUMENTOS DE
VERIFICACIÓN
Informe de
implementación de plan
estratégico (anexo
5.1.1)
Informe económico de
transporte de la
asociación (anexo
5.1.2)
presidenta de la asociación
Ejecución
de
ferias
promocionales de “El
Cuyazo de Conache”.
Ejecución de 02 ferias
promocionales y de venta de
“El Cuyazo de Conache”.
Indicador:
Indicador:
Primera feria: fecha al 4º
mes // Segunda feria: al
7º mes. Tercera feria: al
10º mes. Venta de al
menos
150
cuyes/as/feria.
Primera feria: Carnaval de
Conache - 13 y 14 de marzo
(3°mes)
Informe de ventas
de la asociación
(Anexo 3.3.1).
Segunda feria: III Feria
agropecuaria Zootecnista
UNT 2010 (del 24 al 28 de
noviembre 2010). Venta
promedio de 150 cuyes/feria.
Dinamización del uso de
la página Web para
promocionar
a
“El
Cuyazo de Conache”.
Indicador:
Página Web actualizada
al menos cada 45 días
cuya inversión se incluye
en
los
gastos
de
funcionamiento de la
Asociación
Rutina de entrevistas y
negociaciones con los
principales restaurantes
y mercados de Trujillo
para ofertar y negociar el
producto.
Implementación
de
un
protocolo de entrevistas y
negociaciones
con
los
principales restaurantes y
mercados de Trujillo y de las
principales ramadas ubicadas
en el C.P de Santo Domingo.
Indicador:
Desde
el
2º
mes
ejecución y de manera
programada,
la
responsable de gestión
de mercado de la
Asociación realiza visitas
de negociación en los
restaurantes y mercados
Indicador:
Desde el 2° mes de ejecución
y de manera programada, la
responsable de gestión de
mercado
(encargada
de
ventas) de la asociación
realiza visitas de negociación
en
los
restaurantes
y
mercados
Cartera de clientes,
proveedores
y
contactos (Anexo
3.3.1)
VI.
RESULTADOS
PLANIFICADO
RESULTADO
EJECUTADO
INDICADORES
RESULTADO FINAL
INDICADORES
A partir del 1º mes de
ejecución de la II etapa, la
asociación “El Cuyazo de
Conache”
dispone
de
volúmenes (400 cuyes/mes)
y estándares (pesos desde
900 g – 1100 g en promedio;
salubridad, buena apariencia
organoléptica) comerciales
de cuy, aptos para abastecer
la demanda generada
Aumento progresivo
de los volúmenes de
producción de cuyes
en Santo Domingo
con estándares de
calidad.
A partir del 3° mes de ejecución de la
II etapa, la asociación “El Cuyazo de
Conache” ha contado en promedio
con volúmenes mayores a los 400
cuyes/mes y cumpliendo con los
estándares comerciales del mercado
local (Pesos desde 900 gr – 1100 gr
en promedio), abasteciendo a sus
principales clientes del mercado local y
en la ciudad de Trujillo
OUTCOMES INTERMEDIOS
Aumento progresivo de la
producción de cuy en Santo
Domingo con estándares de
calidad.
Nota: La Asociación ha vendido un
total de 5320 cuyes en 12, a razón
promedio de 443 cuyes/mes.
Se establece y consolida un
segmento de mercado que
demanda la producción de la
Asociación “El Cuyazo de
Conache”.
A partir del 3º mes de
ejecución se incrementan al
menos 2 nuevos clientes,
quienes
requieren
volúmenes regulares de cuy
(25
–
45
cuyes
/cliente/semana
en
promedio) de la Asociación
“El Cuyazo de Conache”.
Se
ha
logrado
establecer
y
consolidar
un
segmento
de
mercado local (C.P
de Santo Domingo)
y un sector de
clientes particulares
y restaurante en la
ciudad de Trujillo,
segmento
que
demanda
la
producción de la
Asociación
“El
Cuyazo
de
Conache”
A partir del 4° mes se incrementan en
un número de 4 nuevos clientes,
quienes
requieren
volúmenes
regulares de cuy (entre 10 – 25
cuyes/cliente/semana en promedio) de
la Asociación “El Cuyazo de Conache”
Oferta de cuy de la Asociación
“El Cuyazo de Conache”
acogida por cartera
de
clientes
que
requieren
volúmenes regulares de su
producción.
A partir del 8º mes de
ejecución, la Asociación “El
Cuyazo de Conache” logra
vender por lo menos 700
cuyes(as)/mes de manera
regular.
Oferta de cuy de la
Asociación
“El
Cuyazo
de
Conache”
incrementa
y
fortalece su cartera
de clientes locales y
de la ciudad de
Trujillo
que
requieren
volúmenes regulares
Al finalizar el proyecto 12° mes,
Asociación
de
productores
ha
comercializado un total de 5320 cuyes,
con promedio mensual de 443
cuyes/mes.
de sus producción
Se
consolida
organizativamente
la
asociación “El Cuyazo de
Conache” de manera tal que
asegura
un
óptimo
desenvolvimiento empresarial
adecuado a la naturaleza y
contexto de sus asociadas,
de la asociación y del
mercado local.
A partir del 3º mes de
ejecución, se cuenta con
una cartera de clientes en los
diferentes
mercados
de
Trujillo que demandan de
manera regular la producción
completa y programada de la
Asociación.
Al finalizar la ejecución, un
grupo representativo de las
asociadas (al menos 5 – 7)
han “construido” una visión
emprendedora y logrado
instalar entre las asociadas
una cultura organizacional
empresarial que les permite
funcionar
con
orden,
capacidad operativa y de
gestión
de
mercado
trabajando
en
base
a
programas, cronogramas y
coordinación permanente.
Se
fortalece
y
consolida
organizativamente la
asociación
“El
Cuyazo
de
Conache” (a nivel
grupal y a nivel de
junta
directiva)
realizando un óptimo
desenvolvimiento
empresarial
adecuado
a
la
naturaleza
y
contexto de sus
asociadas, de la
asociación y del
mercado local.
A partir del 2° mes de ejecución, se
cuenta con una cartera de clientes en
los diferentes nichos de mercado
(ramadas en Conache, mercado de
Laredo,
Mercado
Hermelinda,
Restaurante
el
Sombrero)
que
demandan de manera regular la
producción completa y programada de
la Asociación.
Las
familias
participantes
incrementan
de
manera gradual y
razonable
su
capacidad
adquisitiva
con
equidad
socioeconómica
y
de género.
Responsables
de
las
familias
involucradas,
refieren
haber
incrementado sus ingresos mensuales
en las siguientes escalas:
Al finalizar la ejecución, un grupo
representativo de las asociadas (Junta
directiva 05) han construido una visión
emprendedora y logrado instalar entre
las
asociadas
una
cultura
organizacional empresarial que les
permite
funcionar
con
orden,
capacidad operativa y de gestión de
mercado trabajando en base a
programas,
cronogramas
“proyecciones”
y
coordinación
permanente.
OUTCOMES FINAL
Las familias participantes
incrementan
de
manera
significativa y razonable su
capacidad adquisitiva con
equidad socioeconómica y de
género.
Al
menos
45%
de
responsables de las familias
involucradas, refieren haber
incrementado sus ingresos,
en un mínimo de S/. 300 /
mes, gracias a la producción
de cuyes (venta de cuyes,
abono y mano de obra).
Categoría I: Más de S/.300.00 (2 de 17
familias, 11.8%)
Categoría II: Entre S/. 200 y S/.300.00
(2 de 17 familias, 11.8%)
Categoría III: Entre S/. 100 a S/.199.00
(4 de 17 familias, 23.5 %)
Categoría IV: Entre S/.50 y S/.99.00 (6
de 17 familias, 35.3%)
Categoría V: Entre S/.0 a S/.49.00 (2
de 17 familias, 11.8%).
Ingresos mensuales gracias a la
producción de cuyes (venta de cuyes,
abono y mano de obra).
Ingresos
debidos
a
la
producción y venta de cuy en
pie (vivo) y/o beneficiado a
los diferentes mercados de
Trujillo
y
locales
transformadores
como
restaurantes,
ramadas
ó
markets.
Un jornal asignado por sus
labores en la crianza y
comercialización de cuyes
asumiendo gastos a terceros
en mano de obra y que en
este caso son ingresos a la
economía familiar.
VII.
El
90%
de
mujeres
participantes
(20
de
22)manifiestan que gracias
a sus nuevas actividades
productivas
aumentan
significativamente
sus
ingresos y reducen sus
preocupaciones
y
dependencia económica y
psicológica
hacia
los
hombres.
Ingresos
económicos
mensuales debidos
a la producción y
venta de cuyes en
pie
(vivo)
y/o
beneficiado a los
diferentes mercados
de
Conache,
mercados de Trujillo
y
locales
transformadores
como restaurantes y
ramadas.
El 50% de las mujeres participantes (8
de 16) manifiestan que gracias a sus
nuevas actividades productivas han
aumentado sus ingresos económicos
en una suma mínima de S/.100
mensuales, reduciendo así sus
preocupaciones
y
dependencia
económica y psicológica hacia los
hombres.
Se
ha
fortalecido
14
ocupaciones laborales (al
menos 12 para mujeres)
generados y otras 10
unidades
productivas
familiares y 02 puestos de
trabajo (1 presidente/a y 1
secretario/a) generados por
la Asociación “El Cuyazo de
Conache”.
Un jornal asignado
por sus labores en
la
crianza
y
comercialización de
cuyes
asumiendo
gastos a terceros
en mano de obra y
que en este caso
son ingresos a la
economía familiar.
Se han fortalecido 8 ocupaciones
laborales (para mujeres) generados y
otras
07
unidades
productivas
familiares y 01 puesto de trabajo (1
encargada de ventas) generado por la
Asociación “El Cuyazo de Conache”.
Así mismo el 37.5% de las mujeres
participantes (6 de 16) afirman haber
aumentado sus ingresos en un rango
de S/ 50 a S/. 99 nuevos soles
mensuales.
INCIDENCIAS.
Explicar y argumentar cualquier desviación, atraso o
dificultad, así como las modificaciones introducidas
La principal dificultad en esta segunda temporada fue la insuficiente producción
de cuyes para satisfacer la demanda durante los meses de julio – agosto 2010,
presentándose esta situación por cuatro motivos principales:
1° Inicialmente se proyectó para el 2010, seleccionar a 10 nuevas beneficiarias
y debido a razones de exigencias de perfil sólo 07 cumplían los requisitos
(principalmente orientados a favorecer el aspecto organizativo)
2° Exclusión de 04 socias fundadoras por persistir con su deficiente manejo
técnico productivo que le ocasionaba problemas sanitarios y muertes de sus
cuyes lo cual generaba pérdidas económicas y con esa actitud imposibilitaban
fortalecer el aspecto organizativo de la asociación
3° Algunas asociadas han presentado un índice de mortandad de sus cuyes
por encima de los parámetros normales en galpón (sobre todo en lactantes y
recrías) y una pequeña disminución de la fertilidad en algunos galpones en los
meses de abril y mayo
4° Haber realizado la selección de las nuevas beneficiarias en 2 períodos, lo
cual generó un retraso de casi 2 meses en la producción de cuyes de las
nuevas beneficiarias.
La proyección de ventas para 2010 fue de un total de 7500 cuyes, llegando a
vender a diciembre 2010 cuyes, un total de 5320 (71% de lo planificado)
A nivel de capital humano se ha evidenciado las serias limitantes que
presentan las beneficiarias respecto a escritura, lectura y habilidades
matemáticas básicas. Sin embargo, debido a la experiencia obtenida en la
primera etapa se ha priorizado el trabajo práctico como el medio más eficaz
para superar estas limitaciones en capacidades educativas, con un techo poco
uniforme entre ellas, destacando unas más que otras en el aspecto de
motivación por el aprendizaje.
Al inicio del proyecto, una de las dificultades identificadas era los paradigmas
productivos tradicionales de sus anteriores experiencias productivas como por
ejemplo la creencia que “la enfermedad llega sola”, entre otras. Para esta
segunda fase, no se presentaron nuevos casos de infecciones sanitarias, pero
si errores de manejo como un mal secado del forraje que produce
“timpanismo” al alimentar a los animales. Gracias a la experiencia lograda en
2.5 años del proyecto, se hace necesario que la Asociación financie la asesoría
técnica de un profesional de zootecnia para asegurar asistencia técnica y se
eviten posibles problemas productivos mayores y a la vez se haga una práctica
de mejora productiva continua.
Se presentaron recurrentemente discrepancias al momento de establecer los
precios del cuy de Kg, teniendo en cuanto que el acuerdo inicial era de
S/.14.00 el cuy de Kg beneficiado o vivo. Este hecho, en un inicio, era motivo
de discrepancias principalmente por parte de las asociadas que presentaban
pérdidas económicas (las 04 asociadas que fueron separadas) debido a
problemas sanitarios reincidentes, teniendo una comprensible intensión de
querer ganar el máximo de soles en los pocos cuyes que vendían, encontrando
que vendían un cuy de Kg vivo a S/. 16.00 en el mercado local de Conache,
ocasionando de esta manera confusión en la cartera de clientes locales. La
asociación decidió multar a estas asociadas y separarlas en la medida que
reincidan en estos actos que mellaban la imagen de la asociación.
VIII.
EVALUACIÓN GLOBAL Y CONCLUSIONES DE LA
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
8.1
Socio Local: Implicaciones en la ejecución y relación con
la entidad responsable del proyecto
La ejecución estuvo a cargo de la Institución Eco Humanista
Prójimo, contraparte en el ámbito de intervención de la Fundación
Kmón con la que viene coejecutando los siguientes proyectos:
 Plan de Desarrollo del Caserío de Conache (Laredo –
Trujillo): Desarrollado entre Agosto de 2005 a Mayo de 2006.
Resultado: Herramienta de gestión para impulsar el Programa
Integral denominado Conache: “Comunidad Viable”.
 Proyecto: “Promover estilos de vida saludables y fortalecer
las redes sociales que favorezcan la salud de la población
de Conache, Laredo – Trujillo”. Finalidad: Contribuir a la
mejora de la calidad de vida de la población a través de
intervenciones
familiares
y
comunitarias
en
salud,
desarrollando factores protectores y promocionales de salud
con estrategias a nivel familiar, educativo, comunitario y de
sistema de salud pública. Financiado por: Ayuntamiento de
Barcelona y Fundación K-Mon, España. Diciembre 2006 - Junio
2008.
 Estudio Socieconomico Comunitario y de Mercado para el
centro poblado Santo Domingo, patrocinada por la Fundación
Española Kmon. Julio – Diciembre 2007.
 Proyecto en ejecución: “Promover la Autogeneración de
Ingresos mediante el desarrollo productivo de las familias
vulnerables del Centro Poblado Santo Domingo”.
Patrocinado por Fundación Kmon. Mayo de 2008 – Noviembre
2009. (Etapa I)
 Estudio de Estrategias y Opciones de Intervencion para el area
territorial I (Santa Victoria, San Pachusco y Pampas de San
Juan). Patrocinado por Fundación Kmon
 Proyecto
en
ejecución
(Etapa II):
“Promover
la
Autogeneración de Ingresos mediante el desarrollo
productivo de las familias vulnerables del Centro Poblado
Santo Domingo”.Patrocinado por Fundación Kmón. Diciembre
de 2009 – Diciembre de 2010.
8.2
Beneficiarios y otros actores implicados: participación de
los colectivos afectados, sobre todo de los beneficiarios
directos.
Participación de población beneficiaria:
DURANTE LA FASE DE DISEÑO DE LA ETAPA II
La decisión de diseñar una segunda etapa del proyecto “Promover
la Autogeneración de Ingresos mediante el desarrollo
productivo de las familias vulnerables del Centro Poblado
Santo Domingo” ha considerado los resultados positivos logrados
en la primera fase en materia productiva y comercial, y la aún débil
capacidad organizativa así como las visiones diferentes de las
asociadas y la aún incipiente consolidación del grupo humano
integrantes de la asociación. Por ello, la participación de las
beneficiarias durante el diseño ha radicado, principalmente, en la
generación de información en materia productiva (inventarios,
registros de compra, etc.) y la participación en reuniones de
diagnostico organizativo relacionadas a aspectos más cualitativos,
de relaciones y de compromisos para el logro de metas con la
participación de invitadas de las cuales se seleccionaría a un grupo
de nuevas beneficiarias, quienes participaron de reuniones
informativas y de intercambio de percepciones con respecto a como
ven el proyecto y cual es su interés y compromisos de ser parte del
proyecto y de la Asociación
DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA ETAPA II
En este período, la participación de las beneficiarias fundadoras ha
sido muy activa en los diferentes aspectos (productivo, comercial y
organizativo). Y a diferencia de la fase I, su participación en la
gestión organizativa de la asociación ha sido más proactiva,
habiendo establecido sus reglas de convivencia interna, en
participar activamente de las actividades de la asociación (eventos,
reuniones de la comunidad, etc.) y en proporcionar la información de
control en mejores tiempos y en mejor calidad.
Por su parte, la implicación de los miembros de la familia
beneficiaria ha sido progresivo debido a su percepción que el
negocio les genera dinamismo económico con un ingreso mensual
(según volúmenes de venta) a la economía familiar. Por lo que ha
sido evidente un creciente apoyo y compromiso en las actividades
productivas (limpieza, cortar/cargar chala o alfalfa, etc.), comerciales
(pelado de los cuyes beneficiados, acopio, etc.) y organizativas
(participando de las actividades realizadas por la asociación).
Las nuevas familias beneficiarias, manifestaron tener expectativas
con el negocio y con la Asociación, siendo la participación activa de
los miembros de sus familias en la construcción de los galpones
(ambientes muy bien diseñados y construidos), en aplicar los
conocimientos aprendidos en las capacitaciones productivas y
organizativas, en su asistencia constante a las reuniones de la
Asociación, en contribuir con las actividades programadas y en
adaptarse rápidamente al sistema de control productivo de (manejo
de inventarios).
Esta fase II ha priorizado la consolidación del grupo humano y la
organización de la Asociación.
8.3
Acerca de los ejes transversales en los logros y
desarrollo de la intervención
Los objetivos principales del proyecto se han logrado
satisfactoriamente. Hay logros evidentes y tangibles así como
procesos generados hacia el desarrollo y autonomía del grupo de
beneficiarias, es decir, se han consolidado los cimientos para un
empoderamiento real y progresivo. Sin embargo, la experiencia
productiva ha permitido abordar durante la ejecución de los in puts
el abordaje de dos ejes transversales, los cuales han incidido
favorablemente a la integralidad de la intervención con el enfoque
de desarrollo sostenible.
El proyecto abordó los siguientes ejes transversales:
Fomento de la equidad de Género.
El proyecto ha logrado apuntalar favorablemente el rol productivo
de las mujeres beneficiarias, hecho que trae consigo una serie de
beneficios tangibles en este colectivo como su sentido de seguridad
y capacidad para materializar sus aspiraciones, el fortalecimiento
de su autoestima, mejorar su autodeterminación en sus relaciones y
el hecho que en su mayoría hayan “construido” una visión
emprendedora. Asimismo, este hecho ha permitido motivar la
participación de las beneficiarias en asuntos de su comunidad – rol
comunitario de género – habiéndose generado un liderazgo más
activo de las mujeres de la zona
Fomento del cuidado ambiental y la salubridad:
Las capacitaciones facilitadas durante la ejecución siempre han
fomentado el cuidado ambiental y la higiene como aspectos
esenciales para el bienestar familiar y comunitario. Durante las
acciones de capacitación se han propiciado espacios para la
reflexión y para hacer que las tareas productivas incidan en la
necesidad de mantener un ambiente sano y toda acción posible
para cuidarlo. Una acción práctica en ese sentido, ha sido el hecho
que se logre cerrar, en la medida de lo posible, el ciclo productivo
del cuy, consumiendo los insumos producidos en la zona (chala) y
orientando todo producto de “deshecho” generado a ser reutilizado
para cerrar así la cadena productiva, como lo ha sido para el caso
el uso del guano de cuy – “cuyinaza” como abono en las chacras
del entorno inmediato. Complementariamente, la incidencia y
exigencia de mantener la limpieza de las unidades productivas y las
viviendas han permitido promover una cultura de prevención (de
enfermedades) y de disposición de un ambiente limpio y seguro
para la productividad y el bienestar del hábitat familiar y comunitario
(Véase apartado VI: Resultados)
8.4
Puntos fuertes y débiles del desarrollo y gestión del
proyecto
Entre los puntos fuertes se ha podido evidenciar:
Tanto las beneficiarias fundadoras y las nuevas han demostrado
compromiso práctico en cada una de las actividades y en alcanzar
los objetivos de la Fase II del proyecto.
La capacidades técnico productivas fortalecidas y adquiridas y las
destrezas logradas por las beneficiarias, acompañado de una
percepción de buen clima de trabajo y logros económicos de
algunas de las asociadas que llegaron en uno de los casos a cubrir
sueldo mínimo vital (S/. 560.00 entre utilidad y el pago de mano de
obra), el haber desarrollado una visión conjunta de Asociación con
responsabilidades claras en cada nivel de la cadena de valor.
En esta fase se fortaleció el aspecto comercial, llegando a triplicar el
volumen de ventas respecto a la Etapa I(Fase I, 1800 cuyes. Fase
II,5320 cuyes) contando con una cartera de clientes locales y de un
restaurante de prestigio en la ciudad de Trujillo.
La consolidación de relaciones comerciales con el restaurante “El
Sombrero” quien ha comprado un total de 1362 cuyes en 2010,
generándose una relación de mutua confianza, el cumplimento de
los tiempos, mantenimiento de los volúmenes de venta y la calidad
del producto, llegando, incluso, a permitir la colocación de un banner
promocional en la puerta principal del restaurante.
Haber logrado unas ventas promedio de 2500 cuyes vivos en el
mercado local de Conache, entre las ramadas como La
Cajamarquina y Floricenda que realizaban pedidos semanales de
entre 10 a 15 cuyes y de casi el doble en fechas de fiesta, de modo
similar con relaciones comerciales basadas en la confianza por
mantener buenos precios (en la zona en época de escases de
cuyes los productores independientes tienden a subir los precios de
venta), abastecimiento con volúmenes requeridos en las frecuencias
solicitadas y la muy buena calidad del producto.
La consolidación de 05 asociadas en los cargos operativos y de
gestión de la Asociación, costeando el pago mensual de S/.180.00
de la encargada de ventas y de 2 encargadas de realizar los
inventarios de manera mensual. El adecuado manejo de los
inventarios que son los insumos para realizar las proyecciones de
venta mensual y trimestral.
Entre los puntos débiles se ha podido apreciar:
No haber realizado a tiempo la adquisición de nuevos ejemplares
reproductores machos (insertar nueva sangre) para mejorar los
índices de fertilidad y ganancia de peso. A la fecha la Asociación
está realizando la adquisición escalonada de ejemplare machos
procedentes de otras granjas en Huanchaco, Viru y Paijan.
El haber encarado de manera reactiva y no planificada el manejo a
las 04 familias beneficiarias que terminaron siendo separadas de la
Asociación por su reincidencia en faltas productivas y sanitarias.
En el aspecto económico, el tipo de cambio disminuyo
significativamente el presupuesto, lo cual no sólo repercutió en la
desestimación de algunas actividades programadas, sino también
en la incertidumbre que generó dicha devaluación.
8.5
Impacto: principales impactos positivos, negativos y
aquellos no previstos
IMPACTOS POSITIVOS:
Se tienen logros – impactos cuantificables como la cantidad de
cuyes vendidos, el aumento de los clientes locales, los ingresos
mensuales que alguna familias han percibido producto de la
explotación productiva, la valoración de la mano de obra productiva.
Asimismo, en el aspecto cualitativo se tiene el hecho que un grupo
de mujeres de la zona rural hayan asumido una visión empresarial
de futuro, concibiéndose como emprendedoras productivas y
gestoras en diferentes escalas de su propia actividad económica.
Una asociación comercial que ha mejorado su accionar,
posicionando su marca en el mercado local y fortaleciendo lazos
comerciales con un restaurante de prestigio (siendo el proveedor
exclusivo de cuyes), el empoderamiento de un sistema de
seguimiento y supervisión mensual por parte de las asociadas y de
su junta directiva.
Estos hechos concretos contribuyen a mejorar las relaciones de
género en la comunidad, fortaleciendo el rol productivo y
comunitario de las mujeres en la zona.
Algunas asociadas financian, con los ingresos económicos de la
explotación productiva de cuyes, los estudios superiores de sus
hijos, mejorando así el acceso a la educación superior que es una
de las principales limitaciones que tiene los jóvenes de la zona de
actuación al culminar sus estudios básicos regulares.
Antes del proyecto en el C.P de Santo Domingo no existía una
asociación u organización de productores/as de cuyes con crianzas
tecnificadas e insertadas a una cartera de clientes que demandan
su producto de manera continua.
IMPACTOS NEGATIVOS:
La separación de 04 productoras fundadoras por carecer de
actitudes proactivas y mostrarse permanentemente, con sus actos,
contrarias a las decisiones del colectivo aunado a sus deficientes
manejos productivos y como resultado, una negativa cuenta de
explotación. Si bien la separación se originó respetando los
derechos de éstas 04 asociadas y con el procedimiento correcto
(fueron notificadas hasta en 5 oportunidades), al no lograr demostrar
las correcciones demandadas por la Asociación, se procedió con la
separación ya que un objetivo prioritario en la fase II era la de
fortalecer el aspecto organizativo de la Asociación.
IMPACTOS IMPREVISTOS:
Es importante mencionar que con el proyecto el precio de un cuy en
la comunidad paso de tener un valor de S/.10.00 (en muchos casos
eran cuyes de más de 6 meses) hasta S/.14.00 por un cuy de 1 kg
de peso y 3 meses en promedio de edad. Fue un impacto imprevisto
favorable al proyecto
8.6
Perdurabilidad de la acción y sus efectos y capacidad de
la contraparte y beneficiarios para incidir. Implicación de
organismos y entidades públicas y fortalecimiento de las
capacidades institucionales de los actores locales.
La perdurabilidad de los logros recae, fundamentalmente, en la
capacidad organizativa de la junta directiva para mantener y mejorar
la gestión de la Asociación para que siempre le brinde a sus
asociadas los servicios de asistencia técnica, el seguimiento de
inventarios con frecuencia mensual, la información de mercado y
todo aspecto que permita tomar decisiones a nivel de unidad
productiva (proyecciones de ventas, de gasto, etc.) y la oportunidad
de acceder a un mercado que demande sus productos de manera
frecuente. Al cierre del proyecto la demanda de cuy de calidad es
sólida.
La sostenibilidad del aspecto productivo de la Asociación y de cada
unidad productiva, recae en la responsabilidad en una primera
instancia de cada asociada productora y a nivel grupal en el
financiamiento de un especialista de la zootecnia (al cierre del
proyecto se acordó la contratación de un practicante universitario de
los últimos ciclos de Ingeniería Zootecnia) para asesorar y
supervisar el desarrollo de producción tecnificada de cuyes.
Para el año 2011, la Asociación está realizando las gestiones para
firmar un convenio con la escuela profesional de Ingeniería
Zootecnia de la Universidad Nacional de Trujillo - UNT, para que en
el marco de la proyección social universitaria, la Asociación pueda
recibir las visitas técnicas organizadas en un plan de prácticas y
bajo el sistema implementado por el proyecto. De hacerse realidad
esta iniciativa, sería resultado de la capacidad de gestión lograda
por la Asociación para establecer lazos de cooperación con otras
instituciones.
Es de vital importancia que el equipo de ventas mantenga un nivel
ascendente progresivo de capacidad de gestión comercial y así
poder mantener o mejorar los precios de venta y seguir
posicionando la marca en los mercados estratégicos en la zona y en
la ciudad de Trujillo. El aspecto comercial el 2010 experimentó
avances importantes respecto a ventas y recurso humano en
formación, que ha desarrollado la capacidad de captación de
nuevos clientes de manera eficiente y cumpliendo con el
requerimiento del mercado.
Al cierre del proyecto, se ha logrado muy buenas relaciones con 5
clientes importantes debido a los grandes volúmenes de venta: en
primer lugar el restaurante turístico “El Sombrero” de Trujillo, luego,
la Ramada “Floricenda” (Laguna de Conache), Ramada “La
Cajamarquina” (Conache Alto – Carnaval de Conache) y dos
clientas en el mercado Laredo y la Hermelinda (Trujillo).
En 2.5 años de duración del proyecto se ha logrado conseguir
niveles positivos de competitividad en cada una de las socias y de
manera colectiva en la Asociación. En adelante la gestión estará a
cargo en su totalidad de la junta directiva, la ONGD Prójimo apoyará
con el monitoreo y la Fundación Kmón contribuirá con las
reflexiones de carácter vinculante a favor de la Asociación.
Las alianzas o relaciones con instituciones públicas (Municipalidad,
Gobierno Regional, etc.) tienen un ritmo lento y determinado
principalmente por la visión de la gestión de turno. En ese contexto,
la Asociación queda dispuesta a aprovechar cualquier oportunidad
que se genere, siendo consciente que cualquier acción externa no
será determinante para el éxito del negocio y de la Asociación
empresarial “El Cuyazo de Conache”.
IX.
MATERIAL GRÁFICO: De acuerdo con el Convenio, entre la Fundación
Kmón y el ONGD, ésta adjuntará al Informe Final un CD con un mínimo de 6
fotografías significativas de las fases más relevantes del desarrollo del
proyecto, de suficiente calidad para su edición en formato papel.
Descargar