INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Dirección de Planificación y Evaluación Departamento de Planificación Proyecto de Inversión / 2016 CAPACITACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE CENTROS FIJOS Panamá, febrero de 2015 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO PROYECTO “CAPACITACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE CENTROS FIJOS” Contenido FICHA TÉCNICA ......................................................... ……………...…5 1. Centro de Formación 2. Nombre del Proyecto 3. Descripción del Proyecto 4. Necesidades del Proyecto 5. Ubicación del Proyecto 6. Población a Beneficiar 7. Observaciones I. IDENTIFICACIÓN ………………………….......….……...……………………...…7 1. Antecedentes 2. Problemas / Necesidad 3. Proyecto 4. Objetivo 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos 5. Justificación 6. Beneficiarios 7. Lineas de Acción Prioritarias 8. Analisis de la Población Meta 9. Tecnología de la Información II. ESTUDIO DE MERCADO .............................................................. 13 1. Objetivos del Estudio de Mercado 2. Definición del Producto 2 3. Análisis de la Demanda 4. Análisis de la Oferta III. ESTUDIO TECNICO .................................................................. ….18 1. Localización del Proyecto 2. Costos 3. Vida Útil del Proyecto IV. ANÁLISIS SOCIAL DEL PROYECTO………………………………………….19 ANEXOS............................................................................................. 20 Cronograma de Actividades Objetos de Gastos Plan Operativo 3 PROYECTO DE INVERSIÓN - 2016 RESUMEN EJECUTIVO El proyecto se crea con el fin de brindar la capacitación técnico profesional a miles de panameños (as) que se insertaran en los sectores de alto crecimiento económico como lo son La Logística, el Turismo, la Agricultura y los Servicios Financieros. Estos sectores determinados como los motores de desarrollo necesitaran de mano de obra para cubrir las plazas de trabajo con recurso humano de calidad. Este proyecto también abarca la Capacitación y Formación Profesional en áreas de formación profesional que no están incluidas dentro de los otros proyectos que conforman el Programa de Inversión en Capacitación y Formación Profesional para el Desarrollo Humano de INADEH y que son destinadas tanto a los diversos sectores productivos del país como lo son las áreas de Electromecánica, Mecánica Automotriz, Metal Mecánica, Construcción Civil, Agroindustrial y Artesanías. El INADEH debe crear las condiciones técnicas, operativas y didácticas que le permitan efectivamente, desarrollar la formación técnico profesional, en las diversas modalidades (centro fijo y acciones móviles,) y modos de formación (habilitación, complementación) con la calidad, eficiencia y competencias laborales actualizadas. Este Proyecto de Capacitación Básica y Complementaria, de Centros Fijos del INADEH, pretende atender el área social del país, mediante la capacitación en las áreas de formación previamente señaladas, convirtiéndose en una alternativa que les permita mejorar sus ingresos. 4 FICHA TÉCNICA 1. Centro de Formación: Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano – INADEH, Doctor Modaldo Tuñón – Director General, Apartado Postal: Plaza Tocumen 0839-000-18, Panamá, República de Panamá, Ave. Domingo Díaz (Vía Tocumen), teléfonos (507) 238-2301. 2. Nombre del Proyecto: Capacitación Básica y Complementaria de Centros Fijos. 3. Descripción del Proyecto: El proyecto tiene como finalidad fortalecer el recurso humano productivo del país en los sectores económicos identificados como los motores de crecimiento, tomando como base la formación técnico profesional de la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema con el fin de incorporarlos como mano de obra productiva en el sector industrial (refrigeración, electricidad, electrónica, metal mecánica, construcción civil y mecánica automotriz) así como el área agroindustrial y artesanía. 5 4. Necesidades del Proyecto: El crecimiento económico de Panamá en los sectores económicos determinados como los motores de desarrollo, requerirá de mano de obra de calidad para cubrir los 500,000 nuevos empleos que se generaran en estos sectores desde el año 2010 hasta el 2020. Los Sectores Económicos que tendrán un crecimiento de entre un 6% y 9% anual son: La Logística. El Turismo. La Agricultura Los Servicios Financieros Para el desarrollo del proyecto se necesita invertir en los siguientes puntos: Insumos para los cursos. Pago de instructores Fortalecimiento institucional. Giras para supervisar la calidad de los cursos impartidos. Publicidad para informar a la población de la apertura de inscripción de los cursos de formación técnica profesional. 5. Ubicación del Proyecto: El proyecto tendrá como sede las instalaciones del INADEH de todo el país. 6 6. Población a Beneficiar: Se estima que la población beneficiada directamente con este proyecto es de 5,380 7. Observaciones: El proyecto de inversión responde a los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional y del Estado, que procuran lograr el Desarrollo del Capital Humano, Reducir la pobreza y Mejorar la distribución del ingreso. De igual manera, la ejecución del proyecto, garantiza la mano de obra que se requiere en los megaproyectos de inversión, públicos y privados, que se visualizan en el corto y mediano plazo. La pertinencia que logre la ejecución aportará elementos del proyecto, hacia la modernización del Estado, a través de la capacitación y formación profesional, con lo cual se eleva la productividad de la mano de obra y la competitividad de la gestión empresarial. 7 I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. Antecedentes Panamá en los últimos años ha experimentado una gran expansión económica con fuerte crecimiento del PIB real y reducción del desempleo. El Gobierno Nacional creo El Plan Estratégico de Gobierno que tiene una vigencia de 5 años. Este Plan identifica cuales son los sectores de la economía que tienen mayor oportunidad de crecimiento económico y de generación de empleo. Los sectores económicamente favorables en desarrollarse entre un 6% y 9% anual son los La Logística, el Turismo, la Agricultura y los Servicios Financieros. Se determinó que uno de los aspectos críticos para ejecutar el Plan Estratégico de Gobierno es el fortalecimiento y desarrollo del recurso humano, esto significa contar con la mano de obra calificada y especializada en todo el territorio nacional y en muy especialmente enfocado en los motores de crecimiento. El plan de crecimiento económico requerirá de una mano de obra para nuevos empleos de aproximadamente 500,000 plazas a partir del año 2010 hasta el año 2020. El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, INADEH, fue creado mediante el Decreto Ley 8 de 15 de febrero de 2006 reemplazado al INAFORP, con ello se logra una transformación funcional y operativa de la formación técnica profesional en el país. 8 A lo largo de los años la institución ha manifestado su experiencia formativa, incursionando en programas especiales de formación técnica profesional, desarrollados en beneficio de la población panameña y con el apoyo del sector productivo del país y comunidades, en diversos lugares de la geografía nacional. El INADEH cuenta con una oferta formativa de más de 269 cursos, distribuidos competencia en programas laboral y de formación cursos de basados en mejoramiento normas de profesional, correspondientes a 18 áreas de formación activas. Las áreas que se serán ofertadas en la formación técnico profesional son las del sector industrial (refrigeración, electricidad, electrónica, metal mecánica, construcción civil y mecánica automotriz) así como el área agroindustrial y artesanía, todas estas áreas están conformadas por diferentes oferta formativas en las modalidades de habilitación como de complementación. 2. Problema / Necesidad El proyecto responde principalmente a la atención del área social debido a que en su mayoría los cursos de estas áreas de formación son solicitados por personas que poseen bajos niveles de escolaridad ó bajos ingresos económicos. Estas personas solicitan cursos en áreas de formación que les permiten obtener conocimientos para mejorar sus niveles de vida. 9 3. Proyecto Este Proyecto de Capacitación Básica y Complementaria, de Centros Fijos del INADEH, pretende atender el área social del país, mediante la capacitación en las áreas de formación previamente señaladas, convirtiéndose en una alternativa que les permita mejorar sus ingresos. 4. O b j e t i v o 4.1 Objetivo General Capacitar y formar a panameños/as en áreas de formación que no están contempladas dentro del Programa de Capacitación del INADEH. 4.2 Objetivos Específicos Garantizar formación técnico profesional de calidad, basada en normas de competencia laboral. Dotar de mano de obra productiva al sector industrial, agroindustrial y artesanía. 10 Mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias panameñas y dotar de una mejor calidad de vida mediante un empleo digno. 5. Justificación En la actualidad existe una alta demanda de mano de obra productiva para los sectores que tienen un alto nivel de crecimiento económico. Entre estas áreas esta la del Sector Industrial que requiere de mano de obra en las áreas de: Construcción civil para dotar de personal en la construcción de edificios, galeras, carreteras etc., Metal mecánica donde se requiere soldadores que tengan las competencias básicas necesarias para cubrir la alta demanda requerida para el área de construcción de edificios, soldadura en el área industrial, soldadura para chapistería, soldador de herrería ornamental entre otros. En Refrigeración tenemos la alta demanda de personal de instalación y reparación de aires acondicionados industriales, caseros y de vehículos, así como dotar de mano de obra para la cadena de frío. En electrónica con la nueva tecnológicas se requieres personal altamente especializado con las nueva métodos de diagnostico y reparación en la industria. En el área de electricidad existe la necesidad de cubrir la demanda de instalador básica residencial entre otros oficios. 11 El Sector Agroindustrial es uno de los sectores con mayor proyección económica, tomando como importancia la cadena de frio, sistema de calidad e higiene para la cría de ganado, pollo, procesamiento de productos lácteos, cárnicos, agricultura orgánica y siembra de hortalizas entre otros. El área de artesanía está ligada estrictamente con el desarrollo cultural y turístico de Panamá, ofrece oportunidades de desarrollo y venta de productos artesanales al sector turismo. 12 6. Beneficiarios con el Proyecto Este proyecto beneficia a más de 5,380 panameños y panameñas en formación técnico profesional mediante la ejecución de 269 acciones formativas en la modalidad de habilitación y complementación. 7. LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS a. Detección y establecimiento de las necesidades de capacitación de las áreas de formación que conforman el proyecto. b. Promoción y realización de cursos. c. Selección de participantes y programación de cursos de capacitación por área de formación. d. Adquisición de insumos, materiales, equipos, herramientas y contratación de instructores o/y organismos oferentes. e. Contratación de terceros para brindar la capación en áreas rurales. 8. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN META Con la ejecución del proyecto, básicamente, se espera contar con los materiales, equipo y herramientas que, junto a la disponibilidad de instructores/as, garanticen la ejecución de 995 acciones formativas previstas y la atención de 19,900 personas, en las diferentes áreas formativas. 13 9. Tecnología de la información El INADEH, ha visualizado como foco importante dentro de la enseñanza a nivel de formación profesional, el uso de las TI (tecnología de la información), ya que es un elemento esencial proceso de en el incorporar nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y para el avance de la Sociedad de la Información. II. ESTUDIO DE MERCADO 1. Objetivos del Estudio de Mercado Actualmente tenemos una alta demanda de mano de obra para los sectores Industrial, Agroindustrial y Artesanías. Esta demanda se refleja en la creciente oportunidades de empleo para estos sectores determinados como los motores de desarrollo. El Plan de Estratégico de Gobierno determino que el crecimiento económico podría estar entre 6 y 9% anual y generar 500 mil nuevos empleos al año 2020, impulsado por la mejora específica de nuestras ventajas competitivas en estos sectores claves de la economía nacional. 14 E s p o r e s t o que es necesario conocer la demanda actual y futura para la capacitación y formación profesional, bajo el modelo de enseñanza Centro Fijo. 2. Definición del Producto: El INADEH a través de su oferta formativa en formación técnica profesional en la modalidad de habilitación y complementación, ofrece los siguientes cursos en las diferentes áreas que son: Electromecánica Metal Mecánica Construcción Civil Mecánica Automotriz Artesanías Agroindustrial 15 3. Análisis de la Demanda: a. Histórica: El Informe Económico y Social-septiembre 2010 del Ministerio de Economía y Finanzas y publicado en enero 2011 muestra el total de contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, fue de 259,617, es decir 14,135 más que en similar periodo de 2009 y de 28,949 más con relación a 2008. El mayor incremento de contratos se observó entre los definidos, con 6.4%, seguido de los indefinidos con 5.4% y los de obra determinada con 5.2%. El Instituto Nacional de Estadística y Censo estima que, al concluir el tercer trimestre del año, la economía creció 7%. El tercer trimestre de 2010 es el cuarto consecutivo en el que la economía crece en más 5%. Gráfico No. 1. Crecimiento económico de enero a septiembre. Años 2004 a 2011. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo. b. Actual y futura: El Plan de Estratégico del Gobierno detalla en cada uno de los sectores de crecimiento económico lo siguiente: 16 Logística: La creación de una industria de "servicios logísticos de valor agregado" (SLVA) aprovecharía el volumen del Canal para captar un mayor valor y mejorar el empleo doméstico. La oportunidad de los servicios logísticos de valor agregado podría ser de entre B/.1.0 y B/.1.6 mil millones del PIB nominal, con la creación de más de 30,000 empleos en las industrias relacionadas con la logística al año 2020. Turismo: Al explotar la diversidad regional de Panamá, el turismo podría crecer 12-15% anual, un promedio de B/.2.5-B/.3.5 mil millones de dólares anuales en el PIB y la creación de entre 180,000 y 280,000 nuevos empleos en el año 2020. Agropecuario: Cambiando la atención a producción de alto margen para exportación (por ejemplo, frutas tropicales), el sector agrícola de Panamá podría crecer 6-8% anual, creando 175,000-250,000 nuevos empleos. Este ingreso adicional y los empleos se generarían en algunas de las regiones económicas más deprimidas de Panamá, donde la agricultura representa el 20-40% del PIB y emplea a 2060% de la fuerza laboral. 4. Análisis de la Oferta: a. Histórica: El INAFORP fue creado mediante Ley 18 de 29 de septiembre de 1983. De esta manera se institucionaliza la formación técnica profesional en el país, cuyos orígenes se remontan a finales de los años sesenta. 17 Posteriormente se crea el INADEH con el Decreto Ley 8 de 15 de febrero de 2006 el cual reemplaza al INAFORP dándole la bases jurídicas para desarrollar formación técnica profesional en todos las área de formación y sobre todo para cumplir con la alta demanda laboral. b. Actual: El INADEH actualmente ofrece mediante este Proyecto la siguiente oferta de formación técnico profesional en las siguientes áreas y duración de horas. Estos cursos se dan en horario matutino, vespertino y nocturno. Esta oferta de formación técnico profesional brinda a nuestros ciudadanos la oportunidad de inserción laboral en los sectores de crecimiento económico del país, determinados en el Plan Estratégico Nacional y los índices de crecimiento del PIB. Se incorpora en nuestros modelos de capacitación la tecnología de punta, para que nuestros egresados adquieran las destrezas necesarias para cumplir con las exigencias del mercado laboral. La oferta de formación técnico profesional en las modalidades de habilitación y complementación son las siguientes: c. Futura: Debido a los fuertes vínculos con el Sector Privado de nuestro país, se realizan reuniones sectoriales, de trabajo para verificar y desarrollar las competencias laborales en los diferentes sectores del país. Además de estos vínculos tenemos estrecha relación con Instituciones Homologas dentro de la Red OIT/CINTERFOR, lo cual nos ofrece una gama de información y cooperación internacional en todos los sectores económicos y laborales. 18 III. ESTUDIO TÉCNICO 1. Localización del Proyecto: Esto proyecto tendrá su ubicación en el Centro INADEH de Tocumen, Ave. Domingo Díaz (Vía Tocumen), teléfonos (507) 238-2301. 2. Costo del Proyecto: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO AÑOS MONTO ($=B/). FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2016 2,500,000.00 Transferencia del Gobierno Central El presente proyecto tiene un costo de dos millones quinientos mil Balboas con 00/100 (B/.2,500,000.00) para el período fiscal de 2016. 3. Vida Útil del Proyecto: Este proyecto tiene una duración de cinco (5) año. IV. ANÁLISIS SOCIAL DEL PROYECTO El impacto social, económico y cultural del proyecto, se reflejará en la construcción de competencias, destrezas y habilidades de los técnicos y tecnólogos en las diferentes áreas. De igual forma, en la actualización de los profesionales respecto a nuevos métodos, procedimientos y manejo de 19 las nuevas tecnologías, para garantizar la prestación de servicios con idoneidad y calidad. El proyecto responde al Plan Estratégico del Gobierno 2014 -2019. El cual se ha laborado reforzando para impulsa el desarrollo económico y social, las instituciones gubernamentales y los vínculos sector privado para con el desarrollar conocimientos, maximizar la eficiencia, y promover la inclusión social. 20 ANEXOS 21 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CAPACITACIÓN BÁSICA Y COMPLEMETARIA DE CENTROS FIJOS DETALLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN Compra e instalación de equipos y adquisición de Herramientas Compra de materiales de cursos Contratación de Instructores Matrícula de Participantes Inicio y Ejecución de Cursos Coordinación, seguimiento y supervisión de las acciones formativas Fuente: Dirección de Planificación y Control, Departamento de Planificación. JUL AGO SEP OCT NOV DIC INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACUÖN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN CAPACITACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE CENTROS FIJOS Partida Presupuestaria 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. 1.37.1.6.704.01.16. Detalle 004 050 071 072 073 074 132 141 151 164 172 182 189 201 211 212 213 214 222 229 232 239 241 242 243 244 249 252 253 254 255 256 257 259 262 263 269 275 277 279 280 Total en B/. PERSONAL TRANSITORIO PARA INVERSIONES DÉCIMO TERCER MES CUOTA PATRONAL DE SEGURO SOCIAL CUOTA PATRONAL DE SEGURO EDUCATIVO CUOTA PATRONAL DE RIESGO PROFESIONAL CUOTA PATRONAL PARA EL FONDO COMPL. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD VIÁTICOS DENTRO DEL PAIS TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS GASTOS DE SEGUROS SERVICIOS ESPECIALES MANTENIMIENTO DE MAQ. Y OTROS EQUIPOS OTROS MANTENIMINTOS Y REPARACIONES ALIMENTOS PARA CONSUMO HUMANO ACABADO TEXTIL CALZADO HILADOS Y TELAS PRENDAS DE VESTIR GAS OTROS COMBUSTIBLES PAPELERÍA OTROS PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN ABONOS Y FERTILIZANTES INSECTICIDAS, FUMIGANTES Y OTOS PINTURAS, COLORANTES Y TINTES PROD. MEDICINALES Y FARMACÉUTICOS OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS CEMENTO MADERA MATERIAL DE PLOMERÍA MATERIAL ELÉCTRICO MATERIAL METÁLICO PIEDRA Y ARENA OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIAL Y EQUIPO DE SEGURIDAD OTROS PRODUCTOS VARIOS ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA INSTRUMENTAL MÉDICO Y QUIRURGICO OTROS ÚTILES Y MATERIALES REPUESTOS Anteproyecto 2016 2,500,000 200,000 11,455 113,582 3,000 10,914 600 65,000 8,000 1,500 14580 717,150 60,000 50,000 37,500 25,194 15,000 80,000 5,000 10,000 5,000 2,000 6,000 10,000 10,000 10,000 20,000 50,000 50,000 100,000 50,000 120,000 200,000 30,000 100,000 130,000 20,000 50,000 6,525 2,000 20,000 80,000 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO PLAN OPERATIVO OBJETIVO ACTIVIDAD CAPACITACIÓN BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE CENTROS FIJOS - 2016 (Cursos Tradicionales) SUB ACTIVIDAD Contratación de personal de apoyo. INDICADOR VERIFICABLE Contratos de personal Contratación Contratos de Instructores Adquisición de Insumos Capacitar a través del proyecto a 5,380 personas Realizar capacitaciones en las diferentes áreas de Equipo para formación. los Laboratorios Elaborado 19-02-2015 Ordenes de Compras PERÍODO DE EJECUCIÓN INICIO FINAL Ene-16 Ene-16 Ene-16 Dic.-16 Dic.-16 Dic.-16 RESPONSABLES PRINCIPAL Dirección General Coordinadores de Centro /Directores Provinciales. Coordinadores de Centro, Directores Provinciales y Coordinadores de áreas Coordinadores de Centro, Directores Provinciales y Coordinadores de áreas Coordinadores de Centro, Directores Provinciales Ordenes de Compras Ene-16 Dic.-16 Realización de Ferias y Promoción de curso. Panfletos, cuñas radiales, propaganda escrita Ene-16 Dic.-16 Realización de acciones formativas. Listados de inscripción de cursos Ene-16 Coordinadores Dic.-16 de Centro y de áreas. COLABORADOR/ES RECURSOS NECESARIOS MONTO (B/.) Recursos Humanos 243,166 Recursos Humanos 813,535 Compras, Presupuesto, Finanzas, personal administrativo de apoyo 1,244,219 Compras, Presupuesto, Finanzas, personal administrativo de apoyo 110,000 Relaciones Públicas, personal de apoyo 65,000 Supervisores, personal técnico docente, personal de apoyo 24,080