INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Dirección de Planificación y Evaluación Departamento de Planificación Proyectos de Inversión / 2016 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL “CAPACITACIÓN AL SECTOR PRIVADO” Panamá, febrero de 2015. INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO PROYECTO “CAPACITACIÓN AL SECTOR PRIVADO” Contenido FICHA TÉCNICA ................................................................................ 6 1. Centro de Formación 2. Nombre del Proyecto 3. Descripción del Proyecto 4. Necesidades del Proyecto 5. Ubicación del Proyecto 6. Población a Beneficiar 7. Observaciones I. IDENTIFICACIÓN................………………………………………...………..…………9 1. Antecedentes 2. Problemas / Necesidad 3. Proyecto 4. Objetivo 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Específicos 5. Justificación 6. Beneficiarios 7. Líneas de Acción Prioritarias 8. Análisis de la Población Meta 9. Tecnología de la Información II.ESTUDIO DE MERCADO .......................................................................... 14 1. Objetivos del Estudio de Mercado 2 2. Definición del Producto 3. Análisis de la Demanda 4. Análisis de la Oferta III.ESTUDIO TECNICO ................................................................................. 16 1. Localización del Proyecto 2. Costos 3. Vida Útil del Proyecto IV. ANÁLISIS SOCIAL DEL PROYECTO………………………………………………19 ANEXOS ...................................................................................................... 20 Cronograma de Actividades Objetos de Gastos Plan Operativo 3 RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto de Capacitación Inversión al Sector Privado, consiste desarrollo de cursos de profesional programas el y formación basado competencias dirigido en en laborales a colaboradores(as) los(as) del sector empresarial, con el objetivo de tener respuesta a la demanda del mercado local haciendo uso de herramientas y tecnologías que desarrollan las destrezas cognitivas, psicomotrices y afectivas, por lo cual, hemos definido una formación para el aprendizaje de calidad y de punta con igualdad de oportunidades para todos(as) sin distinción de edad, sexo y/o género. En términos generales, se contemplan programas y cursos que impactan en los motores de crecimiento del país: logística, turismo, agricultura y servicios. Los programas y cursos ofertados pertenecen a las áreas de Idiomas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Gestión Administrativa, Servicios Marítimos, Seguridad y Medio Ambiente, Metalmecánica, Electromecánica y Construcción Civil. Incluyendo competencias genéricas como Autoestima e Integración Grupal, Comunicación Interpersonal y Desarrollo Humanista, complementando una visión integral del ser humano. Para garantizar y facilitar la inclusión de todos los sectores socioeconómicos del país los programas y cursos están disponibles en las dos modalidades de 4 enseñanza: presencial y virtual. Ambas con facilitadores(as) entrenados(as) para dar seguimiento y evaluación, permitiendo un uso ilimitado de las opciones de capacitación. Generando una labor diaria y continua de captación de solicitudes presentadas a lo largo del año, a un bajo costo para la persona y la empresa, pero generadora de altas regalías. Es nuestra responsabilidad tener una alianza permanente con el Sector Privado por ser el gran promotor de desarrollo social, urbanístico, industrial y tecnológico del país. económico, Garantizando tener altos niveles de empleomanía y bajos niveles de pobreza y violencia. Para tal propósito INADEH busca mantener la vanguardia en educación para adultos(as) con tecnología de punta y contenidos programáticos actualizados, según la demanda del mercado laboral. 5 FICHA TÉCNICA 1. Centro de Formación: Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano – INADEH, Doctor Modaldo Tuñón – Director General., Apartado Postal: Plaza Tocumen 0839-000-18, Panamá, República de Panamá, Ave. Domingo Díaz (Vía Tocumen), teléfonos (507) 238-2301. 2. Nombre del Proyecto: El nombre del proyecto es “Capacitación al Sector Privado”. 3. Descripción del Proyecto: El proyecto consiste en brindar capacitación presencial y/o virtual en las áreas de Idiomas, Comunicación, Gestión Tecnologías de Administrativa, la Información Servicios y la Marítimos, Seguridad y Medio Ambiente, Metalmecánica, Electromecánica y Construcción Civil a empresas que pertenecen al sector privado de la República de Panamá. 6 4. Necesidades del Proyecto: Según el Índice Doing Business - 2013, Panamá ha subido catorce puestos y está ubicado en la posición 61 de 185; fortalecido por la facilidad otorgada para abrir un negocio, la agilización en la obtención de permisos de construcción y la simplificación de los registros de propiedad; dejándonos en la posición número 4 entre los mejores países emprendedores de Latinoamérica, además para hacer negocios a nivel regional. En el Índice de Competitividad Global 2012-2013, avanzamos trece puestos ubicándonos en la posición 40 de 140; colocándonos como el segundo país más competitivo de América Latina debido al plan de desarrollo de infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la disponibilidad y transferencia tecnológica y la fortaleza del mercado financiero. Por lo respuesta tanto, para y aportar dar al crecimiento requerimos tener infraestructura, insumos, materiales, herramientas y facilitadores(as) al nivel de las exigencias del mercado. Con estos parámetros en la mira, fortalecemos las normas establecidas y metodologías basadas en competencias laborales y nos mantenemos como la institución más respetada localmente en formación de adultos. 7 5. Ubicación del Proyecto: El proyecto se desarrollará a nivel nacional, teniendo como sede Central, EL Centro INADEH – Tocumen, el proyecto contempla capacitar, a más de 3,280 panameños de los sectores productivos del país a través de 164 acciones formativas para el año 2016. 6. Población a Beneficiar: Los beneficiarios del proyecto son los ciudadanos panameños/as de la República de Panamá. El proyecto contempla capacitar a 3,280 personas para el diferentes año clases 2016, de sociales (pobre, media y alta). 7. Observaciones: La duración del proyecto es de cinco años (2014-2019) y tiene un alcance a nivel nacional a través de los Centros Provinciales INADEH del país. 8 I. IDENTIFICACIÓN 1. Antecedentes El 29 de septiembre de 1983, bajo la ley 18 dictada por el Consejo Nacional de Legislación y gaceta oficial 19912 del 5 de octubre de 1983 fue creado el Instituto Nacional de Formación Profesional (INAFORP) y, a través de la Ley No. 8 de 15 de febrero de 2006, es transformado a El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) como institución autónoma del Estado, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía financiera, administrativa y técnica en su régimen interno, en el manejo de su patrimonio y en el ejercicio de sus funciones, sujeto a la política general del Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral; así como a la fiscalización de la Contraloría General de la República. Esto ha significado un cambio en el sistema de formación profesional del país y refuerza la autonomía financiera de la institución rectora en educación de adultos. Previo a la creación de INADEH se atendían las solicitudes del sector privado brindando capacitaciones “in company”. Además de la modalidad de formación profesional dual, con un peso compartido para el participante que se forma en la institución y realiza su desarrollo práctico en la empresa. 9 De igual forma se han mantenido estrechos vínculos con algunas de las empresas más importantes del país a través de Convenios Marcos de Cooperación donde se crea una relación ganar-ganar para ambas entidades. Pasando por programas de Formación Dual donde el participante realiza una parte de su entrenamiento en el centro provincial de INADEH y, otra parte, dentro de la empresa. Todo bajo el marco jurídico de ley correspondiente de enero de 1997. El proyecto de Capacitación al Sector Privado se presenta como un reto para necesidad responder actual a del la gran mercado laboral nacional; está llamado a incrementar la capacidad productiva del recurso constituyéndose en humano, un incentivo para el personal y elevando la contribución de la empresa privada al crecimiento socioeconómico. Se convierte en regente de la educación y conciliador de la cultura corporativa de Panamá. 2. Problema/Necesidad La tasa de alfabetización en Panamá es de 92.6% (enero 2011) y la de desempleo es de 6.50% (enero 2010) donde la esperanza de vida al nacer es de 75 años, zona urbana y 71 años zona rural, según el Censo Nacional de Población y Vivienda, Mayo 2000. Informes de 2007, últimos disponibles en el sitio web del Ministerio de Educación (Meduca), sólo 64.6% de los jóvenes entre 12 y 17 años que deberían estar en la escuela lo están haciendo; la tasa de deserción en primaria es de 2.1% y en premedia y media es de 12.1%.; la población 10 total del país tiene un promedio de 9 años de escolaridad, de la cual, la urbana tiene 10.3 años y la rural de 6.5 años. En el año 2009 el 50% de los(as) estudiantes que intentaron ingresar a la Universidad Tecnológica de Panamá fracasó en las pruebas de aptitud matemática. En su contraparte la Universidad de Panamá desde el 2007 ha bajado el índice de pase de 1.0 a 0.7 para ingresar por los niveles de fracasos de la prueba de conocimiento general. Esta población sin estudios deberá ingresar a programas de formación como los ofertados por INADEH para ingresar de manera competitiva al mercado laboral. De ahí la importancia de mantener una relación mancomunada con las necesidades del sector privado para bajar los índices de desempleo. Para visualizar las necesidades que surgen de este proyecto realizamos el árbol de problemas del proyecto de capacitación sector privado, donde veremos las causas que originan el actual problema que tiene la población panameña: 11 No se disminuye significativamente la tasa de desempleo Deserción a curso de empresas privadas Bajos ingresos familiares, por falta de conocimiento. EFECTOS PROBLEMA CAUSAS Estudiantes de Bajos Recursos, reprobados en la educación superior Falta de recursos , para pagar estudios en Centros Privados. Falta de oferta de cursos acorde a las exigencias del mercado laboral. 3.Proyecto Debido a esta necesidad se plantea como proyecto las Capacitaciones en Centros Provinciales del INADEH y acciones móviles a nivel nacional en las áreas de Idiomas, Tecnologías de la Información Gestión y la Comunicación, Administrativa, Servicios Marítimos, Seguridad y Medio Ambiente, Metalmecánica, Electromecánica y Construcción Civil para los(as) colaboradores(as) de empresas del sector privado y ciudadanos(as) panameños(as) que están en busca de empleo pero necesitan desarrollar las competencias del puesto para hacerlo. 12 4.Objetivos 4.1 Objetivo General Aumentar la calidad de enseñanzas e insertar un mayor número de personas en las empresas del sector privado de la República de Panamá. 4.2 Objetivos Específicos Establecer programaciones anuales para programas y cursos a nivel nacional de las áreas de Idiomas, Tecnologías de la Información Servicios y la Comunicación, Marítimos, Seguridad Gestión y Administrativa, Medio Ambiente, Metalmecánica, Electromecánica y Construcción Civil. Distinguir las modalidades de formación y capacitación presenciales o virtuales según los requerimientos de insumos y materiales. Determinar estrategias de cooperación para fortalecer las relaciones con el sector privado, tales como convenios con empresas privadas, fundaciones y asociaciones sin fines de lucro. Desarrollar programas de formación profesional de acorde al recurso humano que exigen las empresas a nivel nacional bajo las normas de competencias laborales. Incrementar la eficacia y productividad del sector privado. 13 5.Justificación Panamá espera inversiones por 15,000 millones de dólares en los próximos 7 años, con 27 proyectos entre los que figuran la ampliación del Canal, la construcción de tres refinerías, un oleoducto y la expansión de tres puertos; la construcción de un sistema intermodal de exportaciones entre el Canal, la Zona Libre de Colón y el ferrocarril transístmico; la zona económica especial en Howard; la expansión de dos puertos en el Atlántico y otro en el Pacífico, privatizados en 1995; la construcción de un megapuerto en el Pacífico, impulsado por inversionistas de Singapur; la ampliación de la costa pacífica capitalina con un relleno para zonas públicas (cinta costera); la expansión de las principales autopistas al este y oeste de la capital; la construcción de la segunda línea del metro; la construcción de una refinería de petróleo por parte OXY-Qatar Petroleum y Dutemp-EcoselControl Sud; entre otros. En los últimos 21 años se ha logrado un crecimiento sostenido del PIB incluso ante las crisis mundiales y las proyecciones del 2011 indican un crecimiento del 9.2% y a doble dígito en los años subsiguientes. Por su parte, INADEH ha logrado egresar y certificar a más de 45,000 personas sólo en 2014. De esta manera, se convierte en la institución llamada a formar la mano de obra calificada para el sector privado. 14 6. Beneficiarios Como beneficiarios del proyecto se encuentran las personas de panameña sociedad asalariada desempleada. todas la las Además personas y de que forman parte de la familia de los(as) egresados(as) formados(as) y contratados(as) en proyectos o puestos laborales de empresas del sector privado. El presente proyecto busca ofrecer 164 cursos de formación profesional, a nivel nacional. 7. Líneas de Acción Prioritarias: Con la ejecución y puesta en marcha del Proyecto, el INADEH espera alcanzar los siguientes resultados o productos: Capacitar a más de 3,280 empleados de las empresas privadas, con lo cual se elevará su productividad y competitividad en la realización de sus actividades. Supervisión continúa de las aproximadamente 164 cursos, actividades relacionadas con y la respectiva capacitación en las empresas. 15 8. Análisis de la Población Meta: La ejecución del Proyecto “Capacitación Del Sector Privado”, brindará significativos beneficios sociales y económicos a una significativa parte de la sociedad panameña, toda vez que contribuirá a lograr un mejor nivel de vida, al ofrecer una serie de oportunidades de capacitación al personal que se desempeña en las empresas privadas. 9. Tecnología de la Información El INADEH, ha visualizado como foco importante dentro de la enseñanza a nivel de formación profesional, el uso de las TI (tecnología de la información), ya que es un elemento esencial en el proceso de incorporar nuevas tecnologías a las actividades cotidianas, y para el avance de la Sociedad de la Información. II. ESTUDIO DE MERCADO 1. Objetivos del Estudio de Mercado Analizar información veraz y de calidad que permita desarrollar estrategias de formación acordes con las condiciones del mercado laboral. De manera que la oferta sea acorde con la demanda y que los costos operativos sean congruentes con las necesidades del sector privado. 16 2. Definición del Producto Programas y Cursos basados en Competencias Laborales de las áreas de Idiomas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Gestión Administrativa, Servicios Marítimos, Seguridad y Medio Ambiente, Metalmecánica, Electromecánica y Construcción Civil. 3. Análisis de la Demanda a. Histórica: En los últimos dos años se han capacitado más de 100,000 personas a nivel nacional. Históricamente, la demanda de población ha ido en aumento, producto del buen servicio que ofrecen los Centros a nivel nacional, igualmente las capacitaciones en modo virtual han ido en constante aumento. b. Actual: A la fecha una gran cantidad de cursos de formación profesional que brinda el INADEH, son para personas que tienen actualmente incidencia en el sector privado, por lo cual se hace necesario contar con los recursos financieros para continuar estas capacitaciones. c. Futura: Las proyecciones indican que más de 100,000 personas serán formadas y capacitadas a nivel nacional durante los últimos años del quinquenio de la administración actual, por ende se proyecta 17 contar con los recursos financieros necesarios para atender a la demanda existente. 4. Análisis de la Oferta a. Histórica: En los últimos cinco años el crecimiento ha aumentado de la oferta de cursos existentes, producto del aumento de la demanda, en capacitaciones al sector privado, la oferta de curso a través de sus inicios ha ido cambiando de forma constante. b. Actual: En el año 2015 la oferta de cursos del INADEH aumento, debido a que en el sector privado, hay una gran demanda de población que exigen los cursos del INADEH. c. Futura: Las proyecciones indican que el PIB será para el 2016, las cifras oficiales de la Contraloría General de la República registraran que 64 de cada 100 panameños estuvieran trabajando y que la tasa de desempleo total fuera de 4.8%. Sin embargo, para la misma fecha el 39.1% de la población económicamente activa se movía en el sector informal, lo que es sumamente alto es por esto la necesidad de contar con los recursos financieros necesario para hacer frente a la demanda que se proyecta para los próximos años y así combatir las tasas de desempleos. Se proyecta ofertar 164 cursos para el sector privado del país acorde a las necesidades de los sectores productivos, para fortalecer la formación profesional en ese sentido. 18 III. ESTUDIO TÉCNICO 1. Localización del Proyecto La capacitación del sector privado requiere de equipamientos, insumos, servicios profesionales y profesores para los Centros Provinciales de INADEH Panamá, Darién, Colón, Coclé, Los Santos, Herrera, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro. 2. Costos Para contar con los proyectos planteados anteriormente se hace necesario contar con los recursos solicitados para el anteproyecto 2016, la necesidad que se requiere se detalla en el cuadro a continuación: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO AÑOS MONTO ($=B/). FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2016 B/. 2,200,000.00 Transferencia del Gobierno Central 3. Vida Útil del Proyecto Este Proyecto tienen una duración de cinco años, y el financiamiento solicitado corresponde a la vigencia fiscal 2016. 19 IV. ANÁLISIS SOCIAL DEL PROYECTO El impacto social, económico y cultural del proyecto, se reflejará en la construcción de competencias, destrezas y habilidades de los técnicos y tecnólogos en las diferentes áreas. De igual forma, en la actualización de los profesionales respecto a nuevos métodos, procedimientos y manejo de las nuevas tecnologías, para garantizar la prestación de servicios con idoneidad y calidad. El proyecto responde para impulsa el desarrollo económico y reforzando privado para las instituciones gubernamentales y los vínculos social, con el sector desarrollar conocimientos, maximizar la eficiencia, y promover la inclusión social. 20 ANEXOS 21 INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO DIRECCIÒN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PROYECTO DE CAPACITACIÓN AL SECTOR PRIVADO DETALLE Coordinación con las Empresas Matrícula de Participantes Inicio y Ejecución de Cursos Contratación de Organismos Oferentes Coordinación, seguimiento y supervisión Evaluación periódica del proyecto ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÖN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN CAPACITACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Partida Presupuestaria Detalle Total en B/. Anteproyecto 2016 2,200,000 1.37.1.6.010.01.06. 004 1.37.1.6.010.01.06. 050 PERSONAL TRANSITORIO PARA INVERSIONES DÉCIMO TERCER MES 1.37.1.6.010.01.06. 071 CUOTA PATRONAL DE SEGURO SOCIAL 1.37.1.6.010.01.06. 072 1.37.1.6.010.01.06. 073 1.37.1.6.010.01.06. 074 CUOTA PATRONAL DE SEGURO EDUCATIVO CUOTA PATRONAL DE RIESGO PROFESIONAL CUOTA PATRONAL PARA EL FONDO COMPL. 1.37.1.6.010.01.06. 120 IMPRESIÓN, ENCUADERNACIÓN Y OTROS 1.37.1.6.010.01.06. 132 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 1.37.1.6.010.01.06. 141 VIÁTICOS DENTRO DEL PAIS 2,500 1.37.1.6.010.01.06. 142 VIÁTICOS AL EXTERIOR 2,000 1.37.1.6.010.01.06. 151 TRANSPORTE DENTRO DEL PAÍS 1,035 1.37.1.6.010.01.06. 152 TRANSPORTE DE PERSONAS - EXTERIOR 2,000 1.37.1.6.010.01.06. 164 GASTOS DE SEGUROS 8,889 1.37.1.6.010.01.06. 172 SERVICIOS ESPECIALES 1.37.1.6.010.01.06. 231 IMPRESOS 5,804 1.37.1.6.010.01.06. 232 PAPELERÍA 15,000 1.37.1.6.010.01.06. 249 OTROS PRODUCTOS QUIMICOS 10,000 1.37.1.6.010.01.06. 255 MATERIALES ELECTRICOS 1.37.1.6.010.01.06. 259 OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 25,000 1.37.1.6.010.01.06. 262 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS 75,000 1.37.1.6.010.01.06. 265 MAT. Y SUMINISTROS DE COMPUTACIÓN 20,000 1.37.1.6.010.01.06. 269 OTROS PRODUCTOS VARIOS 60,000 1.37.1.6.010.01.06. 275 ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA 10,000 1.37.1.6.010.01.06. 280 REPUESTOS 1.37.1.6.010.01.06. 320 EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO 1.37.1.6.010.01.06. 370 1.37.1.6.010.01.06. 624 MAQUINARIAS Y EQUIPOS VARIOS ADIESTRAMIENTO Y ESTUDIO 370,000 16,275 99,811 5,550 9,526 1,110 20,000 100,000 430,500 150,000 20,000 150,000 60,000 530,000 INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO PLAN OPERATIVO OBJETIVO ACTIVIDAD SUB ACTIVIDAD CAPACITACIÓN DEL SECTOR PRIVADO - 2016 INDICADOR VERIFICABLE Contratación Contratos de de personal de personal apoyo. Contratación de Instructores Capacitar a través del proyecto a 3,280 personas Ene-16 Ene-16 Dic.-16 Dic.-16 RESPONSABLES PRINCIPAL Dirección General Coordinadores de Centro /Directores Provinciales. Coordinadores de Centro, Directores Prov. y Coord. de áreas Coordinadores de Centro, Directores Prov. y Coord. de áreas Coordinadores de Centro, Directores Provinciales Adquisición de Ordenes de Insumos Compras Ene-16 Dic.-16 Ordenes de Compras Ene-16 Dic.-16 Realización de Ferias y Promoción de curso. Panfletos, cuñas radiales, Ene-16 propaganda escrita Dic.-16 Realización de acciones formativas. Listados de inscripción de cursos Coordinadores Dic.-16 de Centro y de áreas. Realizar capacitaciones en las diferentes áreas de Equipo para formación. los Laboratorios Elaborado 12-02-2015 Contratos PERÍODO DE EJECUCIÓN INICIO FINAL Ene-16 COLABORADOR/ES RECURSOS NECESARIOS MONTO (B/.) Recursos Humanos 444,413 Recursos Humanos 488,359 Compras, Presupuesto, Finanzas, personal administrativo de apoyo Compras, Presupuesto, Finanzas, personal administrativo de apoyo 373,768 210,000 Relaciones Públicas, personal de apoyo 144,571 Supervisores, personal técnico docente, personal de apoyo 538,889