Nombre de la Disciplina: Ativos Estratégicos del Conocimiento.

Anuncio
Carrera: Maestría en Administración
Nombre de la Disciplina: Ativos Estratégicos del Conocimiento.
Docente: Dr. Rubén Dario Avalos Gómez
Ativos Estratégicos del Conocimiento: O contexto histórico e sócio-econômico
da economia baseada em conhecimento. Os aspectos da estratégia, dos processos
e das práticas em uma organização focalizada em conhecimento. Modelos
integrados da gestão do conhecimento e o aprimoramento da performance
competitiva em empresas que operam em economias emergentes. Gerenciamento
e avaliação de ativos intangíveis.
1
DESARROLLO DE LOS ITEMS
O CONTEXTO HISTÓRICO E SÓCIO-ECONÔMICO DA ECONOMIA BASEADA
EM CONHECIMENTO.
El crecimiento económico moderno depende del aumento de la productividad. Esta
relación se puede observar más directamente cuando vemos que, a lo largo de los
últimos 100-150 años (depende del país), el aumento de la productividad en el
sector agrícola de los países de la OCDE ha liberado a grandes contingentes de
mano de obra de la agricultura al tiempo que aumentaba la producción agrícola. La
mano de obra dispensable en la agricultura encontró empleo en industrias en las
zonas urbanas, donde el aumento de la productividad era igual o superior al de la
agricultura. En los últimos decenios, el sector servicios ha absorbido una cuota
creciente de la fuerza laboral urbana, pero con resultados mucho más desiguales en
el aumento de la productividad.
En los países más avanzados en este proceso histórico, el alcance
la transformación han sido considerables. El paisaje ha sido
"entornos construidos", y gran parte del conocimiento sobre cómo
cómo vivir en estos nuevos entornos laborales y físicos ha
inventado.
y profundidad de
transformado en
ganarse la vida o
tenido que ser
Una característica básica de éstos profundos cambios es la inversión en
conocimientos para aumentar la capacidad productiva de los bienes de capital, del
trabajo y de los insumos de los recursos naturales. Por lo tanto, decir que las
economías industrializadas se "basan en el conocimiento" no es más que el
reconocimiento de que el contenido y la estructura de las actividades económicas,
así como gran parte de los fundamentos sociales de los países industrializados, se
pueden distinguir de sus predecesores por el ritmo y el alcance de la producción y
aplicación de los conocimientos. Todas las sociedades se basan en el conocimiento
debido a su dependencia de un conjunto de artefactos físicos e instituciones
culturales cuya producción y articulación requieren conocimientos. El rasgo
distintivo de las sociedades modernas basadas en el conocimiento es el alcance y
el ritmo del crecimiento, así como la alteración en la acumulación y transmisión de
los conocimientos, gran parte de los cuales son nuevos o se desenvuelven en
contextos distantes del que los vio nacer.
La economía del conocimiento, economía basada en conocimiento (EBC) o industria
del conocimiento es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como
elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación
a información. Abarca rubros como la educación, investigación y desarrollo, alta
tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria
aeroespacial. Desde finales del siglo XX, la inversión en capital intangible ha crecido
considerablemente incluso en mayor medida que el capital tangible (maquinaria,
materias primas, etc).
En realidad, la Economía del Conocimiento no genera valor y riqueza por medio de
su transformación en información; sino que crea valor añadido en los productos y
servicios en cuyo proceso de creación o transformación participa. El conocimiento
es mucho más que mera información. La información son datos procesados con una
utilidad general, mientras que el conocimiento significa formas, métodos y maneras
de abordar y resolver problemas; significa entre otras muchas cosas, "Know-how",
"Know Who" o herramientas o medios de producción para producir a su vez, o más
2
conocimiento o productos y servicios con un valor añadido, útil y cuantificable para
la sociedad.
OS ASPECTOS DA ESTRATÉGIA, DOS PROCESSOS E DAS PRÁTICAS EM UMA
ORGANIZAÇÃO FOCALIZADA EM CONHECIMENTO.
Una de las grandes paradojas que presenta el enfoque basado en el conocimiento
es el hecho de procurar la generación de ventajas con un recurso que siempre se
ha tenido a mano y que, sin embargo, ha venido siendo administrado de una
manera totalmente informal en el seno de las organizaciones. Por tanto, puede
decirse que esta cuestión del conocimiento no es nueva, si bien no ha sido hasta
mediados de los años noventa cuando ha empezado a crecer, y de forma
galopante, el interés en todo el mundo por el conocimiento y su gestión dentro y
fuera de las organizaciones.
A juicio de muchos, la clave está en encontrar la mejor forma de administrar y
gestionar ese bien intangible revalorizado, y convertirlo en fuente de riqueza para
la organización. Ese es el cometido de lo que se viene denominando “Gestión del
Conocimiento”, y que implica generar, buscar, almacenar, difundir, utilizar y
compartir el conocimiento existente en una organización. En definitiva, gestionarlo
bien para crecer todos. Compartir para aprender. Aprender y otra vez compartir
para volver de nuevo a aprender, y así alimentar, una y otra vez, la espiral
interminable del conocimiento.
Por esta razón, el foco del presente trabajo recae sobre el proceso de aprendizaje
en la organización, fundamentalmente en el análisis de cómo se nutre y desarrolla
el conocimiento en el seno de la misma.
La visión de la organización basada en el conocimiento
Parece existir una falta de acuerdo en cuanto a las características de una
organización basada en el conocimiento, y sobre si esta corriente representa una
teoría de la estrategia, una teoría de la empresa o ambas. Existen ya trabajos
empíricos realizados con el fin de disipar algunas dudas al respecto, si bien
tampoco hay consenso sobre si defienden las teorías existentes o si proponen el
desarrollo de nuevas teorías de la estrategia.
Algunos autores argumentan que dicho enfoque se fundamenta en una concepción
de la organización como depósito de conocimiento, capaz de generarlo y aplicarlo
(Grant, 1996; Conner y Prahalad, 1996). Otros la consideran una variante de la
Teoría basada en los Recursos, donde el concepto de recurso se amplía hasta incluir
los activos intangibles, más específicamente, los activos intangibles basados en el
conocimiento (Grant, 1996; Decarolis y Deeds, 1999). Kogut y Zander (1992,
1996) la ven como una muy útil extensión del aprendizaje organizacional hacia la
estrategia y la teoría de la organización, capaz de proponer nuevas ideas al
funcionamiento organizacional, con lo cual su influencia se extiende más allá de la
Dirección Estratégica. Otra propuesta, no menos interesante, es la que identifica el
conocimiento con un proceso de carácter social y no con un recurso propiamente
dicho (Spender, 1996).
A nuestro juicio, creemos que es oportuno considerar la visión de la organización
basada en el conocimiento como una extensión del enfoque de los recursos y las
capacidades. Esto es, una perspectiva complementaria de la visión basada en los
recursos que concibe a las empresas como entidades heterogéneas portadoras del
3
activo intangible por excelencia, el conocimiento. Ahora bien, aceptar esto genera
la necesidad, y por ende el reto para la dirección, de crear y mantener una
organización capaz de generar nuevo conocimiento, buscando así que la empresa
se convierta en una comunidad especializada en la creación y transmisión de éste
(Kogut y Zander, 1992). En este sentido, el aprendizaje juega un papel esencial a
la hora de analizar cómo se nutre y desarrolla el conocimiento en la organización.
Surge así la visión de la empresa basada en el aprendizaje, complementaria a las
dos anteriores (enfoque basado en los recursos y las capacidades, y visión basada
en el conocimiento).
MODELOS
INTEGRADOS
DA
GESTÃO
DO
CONHECIMENTO
E
O
APRIMORAMENTO DA PERFORMANCE COMPETITIVA EM EMPRESAS QUE
OPERAM EM ECONOMIAS EMERGENTES.
El concepto “economía basada en el conocimiento” engloba simultáneamente
varios elementos que soportan y dan origen a la nueva dinámica económica por lo
que es necesario, para estudiar y entender este fenómeno, identificar y separar
sus componentes.
De acuerdo al análisis de literatura relevante y de la dinámica económica actual es
posible argumentar que existen cinco grandes fundamentos o componentes que
están inherentemente vinculados y relacionados con el surgimiento y el desarrollo
de una economía del conocimiento en una región, en un país o en una ciudad. Es
posible hablar de una economía del conocimiento en aquellos lugares donde están
presentes y se conjugan los siguientes elementos:
1. Un capital humano calificado y un uso intensivo del conocimiento en la
producción.
2. Cierto grado de atractivo internacional, un buen nivel de competitividad y una
clara orientación hacia el exterior.
3. Un marco institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y la
confianza entre los agentes, y que disminuyan los costos de transacción de las
actividades económicas.
4. Uno o varios sistemas de innovación en conjunción con una buena capacidad
emprendedora.
5. Una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y
tecnología.
La existencia conjunta en mayor o menor grado de cada uno de estos componentes
acerca o aleja a una región en particular a la nueva dinámica económica y
determina en cierto grado su desempeño económico actual.
Los componentes del modelo
Capital Humano y Uso intensivo del Conocimiento
Una población bien educada y poseedora de diferentes habilidades es esencial para
la creación, adquisición, diseminación y utilización del conocimiento en la
producción. Entre mayor sea el capital humano —entendido como los conocimientos
y habilidades que cada persona posee y que puede aportar al proceso productivo—
mayor será la productividad y por ende mayor será el crecimiento económico (Chen
y Dahlman, 2004).
4
Diferentes estudios sobre el crecimiento económico han concluido que el capital
humano es uno de los principales determinantes del desempeño económico de un
país.
Específicamente se ha encontrado que la tasa de matriculación en primaria y
secundaria, así como el grado de escolaridad de los individuos de un país o una
región, tienen efectos positivos en el crecimiento económico del PIB per cápita real
(Barro, 1991; Mankiw et al, 1992; Benhabib and Spiegel, 1994; Cohen and Soto,
2001), han utilizado los resultados de las pruebas internacionales efectuadas en
Matemáticas y otras áreas para identificar que no solamente la cantidad sino la
calidad de la educación tiene efectos positivos sobre el crecimiento económico
Atractivo internacional, competitividad y orientación al exterior
Hasta hace algunos años el concepto de competitividad estaba fuertemente
asociado al desempeño de la empresa. Sin embargo, en los estudios más recientes
la competitividad se entiende como una noción de más alcance que integra otro
tipo de consideraciones no directamente relacionadas con el proceso productivo en
sí mismo:
“(…) la competitividad se define entonces como el medio ambiente creado en
una economía de mercado (considérese una nación, región o cualquier
ámbito geográfico) el cual es suficientemente atractivo para localizar y
desarrollar actividades económicas en ella. Los factores que generan ese
ambiente son los que constituyen las fortalezas de esa economía y que
deben ser mejorados a fin de mantener y mejorar la competitividad,
mientras que aquellos factores considerados como debilidades pueden ser
corregidos o minimizados a través de la intervención de política pública.” 1
En la nueva economía la creación, transmisión y uso del conocimiento en la
producción es posible en tanto las leyes y normas que rigen la actividad económica
otorguen los incentivos adecuados a los agentes económicos. En este respecto el
papel del gobierno es fundamental.
Por un lado debe garantizar que el sistema legal y administrativo sea transparente,
eficaz y eficiente, libre de corrupción; pero por otra parte, su actuación económica
debe ser congruente y responsable de tal manera que su gasto y endeudamiento
debe sean sostenibles (Chen y Dahlman, 2004).
Vale la pena reconocer que la generación y aplicación del conocimiento en la
economía sigue un patrón similar al que se ha planteado como la “comedia de los
comunes” (Rose, 1986). Es decir, a diferencia de otras actividades productivas
donde la
participación de mayor número de actores conlleva riesgos a la
sustentabilidad del bien o servicio explotado o producido —como es el caso de la
explotación de recursos naturales— en el caso del conocimiento, entre más actores
participen de su explotación y más vinculación haya entre ellos mucho mejor. La
eficiencia económica y la capacidad productiva de un país se incrementan entre
más agentes económicos ofrezcan nuevos y mejores productos, produzcan con
nuevas y mejores técnicas y procesos, y generen nuevos conocimientos para la
producción a partir de experiencias compartidas.
1
Campos, Marcia S.; Naranjo, Elvira y Valdéz, Neftali. La competitivad de los Estados Mexicanos EGAP,
Tec de Monterrey, 2003. pp. 2
5
Sistemas de Innovación y capacidad emprendedora
El cuarto componente de una economía basada en el conocimiento es la presencia
de sistemas de innovación y de una cultura emprendedora que fomente el “proceso
de destrucción creativa” mediante el cual la economía se reinventa y expande sus
fronteras. Bien apreciaba Schumpeter (1975) desde mediados del siglo XX que la
competencia económica que realmente es relevante es aquella que se da en cuanto
a la innovación de procesos y productos, y no aquella que ocurre en cuanto a los
precios.
Infraestructura de información, comunicación y tecnología
Varios estudios señalan que tanto la producción de tecnologías de información y
comunicación como su uso tienen una importante contribución al crecimiento
económico actual (Oliner y Sichel, 2000; Pilat and Lee, 2001). Particularmente se
ha argumentado que las ramas económicas que se encargan de la producción de
estas tecnologías son las que a nivel internacional muestran el mayor dinamismo,
mientras que aquellas ramas que no son productoras de estos bienes pero que los
utilizan intensivamente en sus procesos han obtenido importantes ganancias en su
productividad (Jorgenson and Stiroth, 2000).
A grandes rasgos es posible afirmar que la infraestructura de información,
comunicación y tecnología expande la capacidad de acumular, analizar y comunicar
información y conocimiento a un costo mínimo y en un periodo corto de tiempo. Es
por esto que un fundamento básico de la economía del conocimiento es el grado de
acceso y la intensidad de uso que los agentes económicos tienen y dan a
computadoras, teléfonos, televisiones, radios y redes de interconexión. El uso del
conocimiento en la actividad económica está determinado en gran parte por las
capacidades regionales de procesamiento de grandes flujos de información, así
como por las posibilidades de acceder de manera remota a grandes bancos de
datos y sistemas administrativos (David, 2002).
Propuesta de un modelo para la Gestión interna del Conocimiento en las
organizaciones: el modelo THALEC
En el repaso realizado a los modelos propuestos y a las experiencias de algunas
organizaciones que ya han iniciado proyectos de GC, un elemento aparece como
crucial: gran parte de los conocimientos residen tanto en los individuos como en los
diferentes grupos que conviven en la organización, pero no pertenecen propiamente
a ésta. En consecuencia, se hace necesario, por un lado, facilitar la generación de
nuevo conocimiento (obtención del conocimiento) y, por otro, la transferencia del
ya existente entre los miembros de la misma (transmisión del conocimiento). Esto
es, que se produzca el aprendizaje en la organización, a través del aprendizaje
individual, el aprendizaje en equipo e, incluso, el aprendizaje interorganizacional.
Puesto que parece evidente la necesidad de tener una visión de conjunto de todos
los elementos que intervienen
en el proceso de aprendizaje organizacional,
consideramos que sería acertado buscar una adecuada combinación de los tres
enfoques siguientes: Enfoque Humano, Enfoque Tecnológico y Enfoque
Organizacional2, que representamos gráficamente en la siguiente figura:
2
El Enfoque Estratégico sugerido por algunos autores no lo olvidamos, sino que lo integramos en el Enfoque Humano, ya que lo
que se propone es aplicar una Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
6
Figura 1: Enfoques para abordar la Gestión del Conocimiento.
ENFOQUE
HUMANO
ENFOQUE
ORGANIZACIONAL
ENFOQUE TECNOLÓGICO
GESTIÓN
DEL
CONOCIMIENTO
Desde el ENFOQUE HUMANO se advierte que las personas, sus capacidades, sus
actitudes, su comportamiento, los factores que determinan su personalidad, los
mecanismos y procesos de generación y asimilación de conocimientos, sus
relaciones con otras personas, sus reacciones, etc. son aspectos que será preciso
conocer si pretendemos gestionar el conocimiento. En definitiva, las organizaciones
deben aprender a utilizar mejor sus recursos humanos (RR.HH.) y, más
concretamente, a explotar al máximo el conocimiento y el talento atesorados en
dicho recurso. Por tanto, la Dirección de los RR.HH. debe incentivar las
contribuciones de los empleados y aumentar su motivación para generar una
actitud favorable a la creación y transmisión de conocimientos, y todo ello hacerlo
en línea con los objetivos del negocio (carácter estratégico). Desde este enfoque,
diseñar y aplicar una Gestión de RR.HH. en base a Competencias 3 surge como una
herramienta útil para la GC.
El ENFOQUE TECNOLÓGICO permite analizar las distintas herramientas disponibles,
con el fin de poder hacer una buena elección y un uso adecuado de las mismas.
Con ello intentamos hacer desaparecer la idea de que la Gestión del Conocimiento
se reduce a instalar programas informáticos o a crear una Intranet, ya que eso es
sólo la punta del icerberg (lo que se ve). La tecnología es una herramienta, pero,
como tal, puede resultar muy útil siempre que logremos aplicar una gestión
adecuada de la misma, sin olvidarnos que el factor principal son las personas.
Desde este enfoque, la Gestión de la Tecnología se convierte en una adecuada
herramienta para la Gestión del Conocimiento, dado que nos ofrece pautas para las
decisiones empresariales relacionadas con las inversiones y usos de los recursos
tecnológicos que pueden resultarnos útiles para la obtención y transmisión del
mismo.
Finalmente, desde el ENFOQUE ORGANIZACIONAL, advertimos que para una
adecuada Gestión del Conocimiento se hace necesario el estudio de aquellos
factores organizacionales que condicionan el aprendizaje. Para ello, la Gestión del
Cambio, la Gestión de la Incertidumbre, la Gestión de la Innovación, la Gestión de
la Creatividad, la Gestión de la Diversidad, la Gestión de Equipos de Trabajo, la
3
El concepto de competencia no es algo nuevo. Su origen ha de atribuirse, básicamente, a David McClelland, profesor de
Psicología de Harvard, al cual el Departamento de Estado Norteamericano le planteó en 1973 un problema de selección, y fruto
de las investigaciones realizadas para solventarlo surgió el concepto de competencia. La definió como “la característica esencial de
la persona que es la causa de su rendimiento eficiente en el trabajo”.
7
Gestión de la Confianza y la Gestión de la Voluntad son algunas herramientas que
pueden ayudar.
GERENCIAMENTO E AVALIAÇÃO DE ATIVOS INTANGÍVEIS.
Activo intangible es aquél que tiene una naturaleza inmaterial (normalmente sin
sustancia o esencia física) y
posee capacidad para generar beneficios económicos futuros que pueden ser
controlados por su empresa.
Activos intangibles visibles sobre los que existe una regulación contable
*
Por adquisición a terceros
*
Generados Internamente
Activos intangibles ocultos o capital intelectual donde no existe regulación.
*
Capital Humano
*
Capital Estructural
Más específicamente:
Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo.
El costo de un activo intangible adquirido de forma independiente comprende:
(a) el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos
no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de
deducir los
descuentos comerciales y las rebajas; y (b) cualquier costo directamente atribuible
a la preparación del activo para su uso previsto.
Medición posterior al reconocimiento
Una entidad seleccionará el modelo de costo o el modelo de revaluación como
parte de su política contable. Si un activo intangible se contabiliza según el modelo
de revaluación, todos los demás activos pertenecientes a la misma clase también
8
se contabilizarán utilizando el mismo modelo, a menos que no exista un mercado
activo para esa clase de activos.
Modelo de costo: con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo
intangible se contabilizará por su costo menos la amortización acumulada y el
Valor acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.
Modelo de revaluación: con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo
intangible se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el
momento de la revaluación, menos la amortización
acumulada, y el valor
acumulado de las pérdidas por deterioro del valor que haya sufrido. Para fijar el
valor de las revaluaciones según esta Norma, el valor razonable se determinará
por referencia a un mercado activo. Las revaluaciones se harán con suficiente
regularidad, para asegurar que el valor en libros del activo, al final del periodo
sobre el que se informa, no difiera significativamente del que podría determinarse
utilizando el valor razonable.
Bibliografía de Referencia
Adams, J. D. (1990). Fundamental Stocks of Knowledge and Productivity Growth.
Journal of Political Economy. Vol. 98, No. 4.
Arrow, Kenneth J. (1962). The Economic Implications of Learning by Doing.
Review of Economic Studies Vol. 29, June, 1962.
Atkinson, Robert D. (2002). The 2002 State New Economy Index. Progressive
Policy
Insitute.
Obtenido
en
Línea
el
17
de
Enero,
2005
http://www.neweconomyindex.org/states/2002/index.html
de
Banco Mundial. (2005). Knowledge Assessment Methodology (KAM). Consultado
en línea el 11 de Abril del 2005.http://info.worldbank.org/etools/kam2005
Barro Robert J. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries. The
Quarterly Journal of Economics, Vol. 106, No. 2, May, 1991.
Barro R. y Sala-I-Martín X.(1995). Economic Growth. McGraw-Hill, Inc. Cambridge.
Campos, Marcia S.; Naranjo, Elvira y Valdéz, Neftali. (2003) La competitividad de
los Estados Mexicanos.
CONACYT (2003). Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología en
México. México D.F.
INEGI. (2004). Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa. México. D.F:
(2000). XII Censo General de Población y Vivienda. México. D.F.
(1999). Censos Económicos. México. D.F.
• Rodríguez, Victoria. (2003). Women in contemporary Mexican Politics. University
of Texas Press, Austin.
9
Bibliografía Complementaria
BLACKLER, F. Knowledge, knowledge work and organisations: an overview and
interpretation. Organization Studies. Vol. 16, núm. 6, 2000.
BROWN, J.S.; DUGUID, P. Organizational Learning and Comunities of Practice:
Toward a Unified View of Working, Learning and Innovation. Organization Science.
Vol. 2, núm. 1, 1991.
BUENO CAMPOS, E. El capital intangible como clave estratégica en la competencia
actual. Boletín de Estudios Económicos. Vol. LIII, núm. 164, 1998, pp. 207-229.
BUENO CAMPOS, E. Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual en la
Administración Pública. Ponencia presentada en el Seminario “Gestión del
Conocimiento y Capital Intelectual en la Administración Pública”. Madrid,
septiembre 2002.
BYOSIERE, P. Construyendo Esferas de Conocimiento: plasmar una visión mediante
la percepción de la realidad. Boletín de Información del Club Intelect. Núm. 4,
1999.
CONNER, K.R.; PRAHALAD, C.K. A Resource-Based Theory of the Firm: Knowledge
vs. Opportunism. Organization Science. Vol. 7, núm. 5, 1996.
DAVENPORT. T.H.; PRUSAK, L. Working Knowledge: How Organizations Manage
What They Know. Boston: Harvard Business School Press, 1998.
DECAROLIS, D.M.; DEEDS, D.L. The Impact of Stocks and Flows of Organizational
Knowledge on Firm Performance: An Empirical Investigation of the Biotechnology
Industry. Strategic Management Journal. Vol. 20, núm. 10, 1999.
DRUCKER, P. F. Llega una nueva organización a la empresa. En: DEUSTO (Ed.).
Gestión del Conocimiento. Bilbao, 2000.
EISENHARDT, K.M.; SANTOS, F.M. Knowledge-Based View: A New Theory of
Strategy?. En: PETTIGREW, A.; THOMAS, H.; WHITTINGTON, R. (Eds.). Handbook
of Strategy and Management. Stanford (USA): Sage Publications, 2001.
FERNÁNDEZ, Z. Conocimientos, capital estructural y ventajas competitivas. Revista
de Investigación e Información Tecnológica Madri+d. Monografía 1, 2001.
FERNÁNDEZ NOGALES, A. La investigación cualitativa. En: SARABIA SÁNCHEZ, F.J.
(Coord.). Metodología para la investigación en Marketing y Dirección de Empresas.
Madrid: Ed. Pirámide, 1999.
GRANT, R.M. Contemporary Strategy Analysis: Concepts, Techniques, Applications.
Cambridge, MA: 2ª Ed. Blackwell Publishers, 1995. Traducido al castellano en:
Dirección estratégica: conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Cívitas, 1996.
KOGUT, B.; ZANDER, U. Knowledge of the firm, combinative capabilities and the
replication of technology. Organization Science. Vol.3, núm.3, 1992.
KOGUT, B.; ZANDER, U. Knowledge and the Speed of the Transfer and Imitation of
Organizational Capabilities: An Empirical Test. Organization Science. Vol.6, núm.1,
1995.
10
Descargar