TAS.IFA Z>E StTBCEICIOHEB, En Granad», un mw, M Í *reales.—Enel resto de la Península, tres meses, cinco pesetas.—En al Extranjero, seis mese», 18 francos.—< La do fuera, pago adelantado^. T A B I F 4 D E ANUNCIOS. Ofloiales y de espectáculos, por coda centímetro de altura, al ancho de nna columna: En primera plana, ib ptns.; en 2. , 10; en 3.*, 7'50; en 4.*, 3.—Los demás anuncios, cada centímetro id.: En primera plana, 8; en 2. , J '50; en 3.*, 1; en 4 0*30. a a OFICINAS: Reyes Católicos, 8, principal —- PERIÓDICO IN DEPENDIENTE T A R I F A D E E S Q U E L A S MORTUORIAS. Esquelas al aneto de una columna: en 1. , 50 ptas.; en 2.*; 36; en 8. , 10; «a 4.", o. —Al anchode dos: en 1.*, 100; en 2. , 50, en 3.», 25; en 4.*, 10.—Al ancho de tres: en 1.', 250; en 2.*, 125; en 8.', 50} en 4.', 15.—Al añono de cuatro: en 1. , 500;¡ en 2, , 250; en 3. ,150; en 4.', 30.—Al ansno de cinco: en 1.*, 1.000; en 2.*, 500; en 3.', 850; en 4.','150.—Al id. do seis y siete se poblioarán, 6 no, i juicio.de 1» Dirección. T A R I F A D E COMUNICAD OS. De. dos í Cien pesetaa línea, & juicio del Director. Secanofiela Prensa diariafieesta a - - a a a Faodadof y Directop, L u i s S e c ó de L t i c e n a 4 I L u n e s 17 de O c t u b r e de 1 9 1 0 TALLERES: Paco Seco de Lucena, II La República en Portugal Supe que allí se intentaba dar un Braganza hasta el cuarto grado. Quien locó frente á la residencia de los reHme. Antogmní é bija golpe y envié fuerzas de Caballería. infringiese esta última disposición se- yes, y otra en el muelle. han regresado de París, y avisan á si Por la ciudad había grupos que pare- rá expulsado del territorio por primeSalió el duque de Oporto acompa- distinguida clientela haber traído loma cían esperaban órdenes, aunque nada ra vez y caso de reincidencia" se le fiado de una dama de la ex reina escogido en modelos de sombreros, JMXI ocurrió entonces. Pero el 19 de Agos- entregará á los tribunales^ tríía - Amelia. la presente temporada. Madrid 16. to víspera del día en que el rey debía - Igualmente se ha acordado la suAcera del Casino 9 La música entonó la Marcha Real Ministro en Roma abandonar á Busaco, supe con certe- presión de toda clase de títulos nobi- portuguesa, que escuehó el duque desEl Gobierno portugués ha nombra La anemia, clorosis, colores pálidos pronunciar un elocuente discurso e za que la revolución estallaría - de un liarios, condecoraciones y encomien- cubierto y puesto de pie en el cado ministro en Roma, á Alejandro Mamenstruación difícil y leucorrea, se cuseñor Santacrnz. momento á otro y adopté precaucio- das, exceptuando-la de.la Torre y la rruaje. ran con el DINAMO GENO SAIZ ,DI El acto de hoy ha constituido un chado. " «r-...<,! u Madrid 16 nes en Lisboa,'ordenando á la. escua; Espada. Precediéronle hasta el embarcadero, CARLOS. Espada de honor gran éxito, que contrasta con el fracaEn Madrid dra que abandonara el Tajo., Los poseedores de -títulos pagarán ivarios oficiales de alta graduación. Per suscripción popular se regalará Antes de la una de la tarde, comen- so que tuvieron los clericales eL día 2. Estas medidas abortaron la intento- el impuesto, pero'en los actos ofieiales Agua de Borines. La mejor agn* Después salió de , palacio la reina Hna espada de honor á Machado SanCalcúlase qne á la manifestación de zó á afluir considerable gentío al Prana en aquella ocasión y entonces tendrán obligación de usar ^sunombre Pía, abrazando antes al rey Manuel, de mesa. (Véase anHncio en 4." plana/ do, donde se había de organizar la hoy han concurrido más de 12.000 tos, al que se considera el héroe de la aeonsejé al rey que viniera enseguida. y apellidos propios. quien escondió el rostro lleno de lámanifestación de simpatía bacia los re- personas, cifra nunca lograda en Cas- revolución. La prensa bloqnista me acusó de IMPORTANTE La supresión de la Cámara de los grimas. Bomba que explota tellón. pnblieanos portugueses. cobardía, suponiendo que todo lo ha- Pares, implica la exoneración de toEl Jarabe balsámico TAIMEL» á base Con los mismos honores fué despeEn el barrió de Alfáma un chiquillo cía por ganar las elecciones, y añade lactato de creosota, es el más pederÓM En Getafe Indistintamente fueron situándose das las prerrogativas. dida, acompañándola el gobernador medicamento para combatirla TOS, la cual encontró una bola, y cuando en unión diendo que la retirada de la escuadra los comités republicanos, juntas y Hunter y el general Perrot y otros ofi- desaparece por más rebelde que sea, A lai Se ha verifioado la peregrinación á de otros muchachos jugaba con ella, Desde Gibraltar era Hna ofensa á la mayoría'del Ejér. asambleas del. mismo partido, los co- Getafe. ciales, embarcando en una lancha de pocas cucharadas, sin daño alguno para «1 hizo explosión, hiriendo á siete. Preludios de marcha cito. mités socialistas con sus directivas,, vapor hasta el acorazado "Elena", organismo. Desde las seis á las once de la maLa bomba era igual que las que Cura radicalmente en pocos días los CAI Pensé desarmar la revolución con Telegrafían de Gibraltar que maña- qUe arbolaba el pabellón de la Casa íos socios de la Casa del Pueblo y ñana marcharen diez trenes compleTARROS BRONQUIALES, aun los crónifueron lanzadas desde los conventos. medidas liberales, dispuse que cesa- na á la ana de la tarde las tropas de real de Saboya y el estandarte real eos, el ASMA otras, sociedades obreras, agregándo- tos capaces para más de mil personas y hasta la TUBERCULOSIS Otra explosión ran las prisiones por motivos políticos la guarnición cubrirán la carrera, sa- portugués. seles muchos correligionarios. PULMONAR en su primer período. habiéndose vendido 1Q.648 billetes. De -Coimbra comunican, que en el y decreté una amplia amnistía para liendo después doña Amelia, don MaAsí lo preconizan innumerables^ y smí. Antes-de las dos el paseo estaba EB carruajes y automóviles fueron Las baterías del "Elena", las teedificio que ocupa el Gobierno eivil los delitos de imprenta, preparando nuel y don Alfonso que se dirigirán al nentes módicos. repleto, necesitando el inmenso gentío también bastantes personas. rrestres y las del pontón "Normorant", Preparado en el " LAB ORATORIO „ de hicieron explosión las tuberías del además la ley para la expulsión de muelle para embarcar en el yate real extenderse por ambos lados. que arbolaba la insignia de almirante, F del Rio Guerrero, sucesor de G. MAREl último tren no pudo salir por no gas, resultando un herido y ocasiolas órdenes religiosas inglés. Muchos, republicanos iban acompa- haber ya más peregrinos. FIL, Compañía, 22, Málaga. dispararon salvas. nando además grandes desperfectos De venta en todas las Farmacias y Dror1 A los ex reyes se les harán salvas sados de sus familias. Las eleecioflés se verificaron sin A las tres de la tarde zarpó el "EleEn Getafe era extraordinaria la ani materiales. guerías. y se les tributarán honores regios. La estancia cerca de la Cibeles, mación. Hasta el Cerro de los Angeviolencia. na" con rumbo á Italia, regresando á Don Manuel, contento hacíase difícil por desear todos situar les centro geográfico de España, ofreAdemás, el discurso de la Corona Revista naval la plaza el duque de Oporto, el go-~\ se allí, para esperar la llegada de la cía nn aspecto pintoresco. Según el El jefe del Gabinete Teófilo Braga era altamente liberal, prometiendo la ',. E l ex monarca portugués se encuen- bernador y demás acompañantes. presidencia. marqués de VadÚlo, era el palacio de y el ministro de Marina, revistaron reforma de la Cámara de los Pares y tra restablecido de la tristeza que le A las cuatro y media partieron don Componían ésta los parlamentarios las Necesidades, porque los organiza- ocho buques- de guerra portugueses, la ley electoral. embargaba, habiendo recuperado su Manuel, dona Amelia y el principe Al- Dr. Lo8aga.^Aeera del Casiii. 13; de la conjunción republicano-socialis- dores colocaron quince retretes para fondeados en Lisboa. En la creencia de que esto tranqui- natural satisfacción. fonso, á quienes se tributaron los mista, la minoría de la Diputación pro- seaoraB ó igual numero para «aballeEn honor de los visitantes dispará- lizaría el país, 96 acordó para el día \}Al verse rodeado de amigos portu- mos honores. vincial y la mayoría del Ayuntamien- ros. „ En el. trayecto fueron vitoreados ronse salvas patrióticas y se pronun- 4 de Octubre el viaje del rey al Norte. gueses, mostróse contento y dijo: "Alto de Madrid. El dia 3 tuve pruebas de que la re- gunos momentos mefiguroqué sólo he por el público y al embarcar todos Londres, calle Recegiias, ni»» M» Solo'vendíanse en el cerro periódi- ciaron arengas á la marinería, que Desde el Congreso, donde se re- cos clericales. E l marqués de Pidal contestó con vítores á la RepúbHea. volución estallaría aquella misma no- salido de Portugal para un viaje de los buques de guerra se empavesaron Qp fronría muy barato un cccheiVio amó la presidencia á las dos de la tar- acercóse á un vendedor ordenándole che, atemorizándome la calma y tran- recreo". con banderas é hicieron salvas las Gastos d é l a corona "CliUD toria Sociable. Darán rade, se trasladó al Prado, subiendo que dejara de vocear E1 Debate" y baterías terrestres y flotantes. Detenidos Durante el reinado de don Carlos quilidad que veía en el pueblo, deszón, calle de Recogidas, nüm. 24. ' penosamente hasta la Cibeles, para pregonara selo E1 Universo". pués del asesinato del doctor BombarMientras zarpaba el yate real, un Dos marineros portugueses que vigastábase mensualmente en comida encabezar la manifestación, escuchanTambién se vendían periódicos car- para la familia real, 50.000 duros. da, con cuyo motivo adopté extraordi- toreaban eú las ealles á la República, fotógrafo impresionó una película. do durante el trayecto, calurosos listas. narias precauciones, acuartelando las han sido detenidos y expulsados de Por efecto de la aglomeración de Ahora se gastaba más todavía. aplausos y vivas. fuerzas y repitiendo las órdenes. las tropas, en un sitio estrecho se desLa misa mayor se eelebré al aire Gibraltar. Han quedado eesantes 210 empleadel Dr. V e ' á z q u e z de Castro, El Prado ofreela un aspecto impo- libre, cantándose el himno de la pereAl dirigirme á palacio donde se cebocó el caballo de un coche de pHñto, Salvador, catedrático do TeLugar de residencia dos de Palacio, incluso el tesorero del nente. rapéutica por oposición en la ocasionándose con este motivo, carregrinación, cuya música se ajusta al real patrimonio que llevaba 45 anos lebraba el banquete en honor del preCréese que los ex reyes desembarFacultad'de Medicina. ¡¡ Por expresa prohibición de las auto- coro de viudaB de la zarzuela "La sidente deljBrasil, Fonseca, eneontré á en este cargo, carán en Port8mouth y después de vi- ras y sustos. -i Todos los días, do 12 á 2. ridad«s, nofigurabanen la manifesta» corte de Faraón . los ministros de Guerra y Marina, al La despedida á los ex reyes se ha sitar á los reyes de Inglaterra se tras~ Rentas del destronado . eión banderas ni distintivos de ninguna jefe de la Guardia municipal y á otras -Antes se rezaren numerosos RosaLos Arandas, S. ladarán á sus posesiones de Orleana hecho con gran aparato militar, tomanEl Gobierno lusitano se inclina á .elase. de parte toda la gaarnición de Gibralrios entre los grupos capitaneados por dejar en favor del ex monarca Manuel autoridades. acompañándoles los palatinos y servi~ A las dos y media se puso en mar- los caras. El jefe de los municipales fué á in- dumbre. tar. les bienes y rentas del ducado de Braeha, resonando una estruendosa salva formarse de la situación, y le enteré La peregrinación fué más bien una ganza. El rey Manuel va muy abatido, aun- Dr.Tíoñsalve.-Oentísl^mj^ La reina abuela María Pía desemde aplausos, iniciada en la cabeza de comilona clerical, en la qne se vende que el dHque de Oporto marchóse que trataba de sonreír saludando al desde 40 pesetas.—Extracciones-- sin dolor; barcará en Spezzia, desde donde marÉ s los AsÜO3 la manifestación y generalizada ense- dieron enormes cantidades de fiamá Cascaes, y el rey se quedó hasta las público. Su madre demostraba asimisj ni peligro, 3 pesetas.—Trabajos enero, he», chará á San ~Rosone, para saludar á ehoa con matemática exactitud'. » • guida entre la inmensa muchedumbre. bres, víveres y bebidas. El ministro de Justicia ha visitado dos de la tarde del día 4. mo gran desconsuelo. los reyes de Italia. Acera del •Casino, 27; praL !i el Asilo de Penha Longa, que dirigen Abría marcha una sección de muniLas guardia* fueron reforzadas y Al salir de Madrid uno de los treLas cuentas de doña Amella monjas portuguesas y el Hospicio de eipales de caballería. salieron patrullas, aunque los minisnes, nn peregrino sacó una bandera y ARGENTINA Desmienten los palatinos portugueEl recorrido se hace con gran lenti entonces uno de los organizadores le Idaha regentado por frailes españoles. tros de Guerra y Marina me responses que la ex reina Amelia .recibiera Sociedad a n ó n i m a minera " tñd'por el extraordinario número de obligó á guardarla. Dispuso el ministro que continuaran dían de lafidelidadde ambos organis* Madrid 16. adelantos del Gobierno. No habiéndose celebrado la junta gemanifestantes que engrosan las filas, los religiosos en ambos establecimienmos. Congreso librepensador En los vagones predominaban los neral extraordinaria del día 16, por no Tan sólo en dos ocasiones—dicen i' . - *-jBn los andenes de Recoleioe y la jóvenes de ambos sexos, que todo el tos áfinde que no' queden en desEn la sesión que ayer celebró el) A las once de la noehe, grupos pocubrirse el número de acciones exigidas, —paia hacer viajes ofieiales se le votó •y. Castellana hay estacionados millares amparo los asilados; s Congreso librepensador disertó el es- [ pulares entraron en el cuartel del 16 trayecto lo recorrieron en continua se convoca á nueva junta general extrauna [consignación, devolviendo doña . -;«Bpeetaderes dejando calle para Comercio aaritimó critor don Fernando Lozano "Demófi[ regimiento dé Infantería, y después juerga, bailando y cantando la "farrnordinaria para el dia 20 del actual, á .aíj-qaa.puedan andar les manifestantes. El ministro de Negocios ha comu- en el 1.° de-Artillería, prendiendo á Amelia el sobrante y entregándosele lo", acerca del tema que presentó el las nueve de la noche, con la misma orca", lo que contrastaba con los rezos los oportunos recibos, que conserva. —^Encauzada asila manifestación, iniseñor Pérez Galdós. den del dia y en el local qne la anteen los vagones donde se confundían nicado á las compañías navieras ex- los oficiales y saliendo á la calle 800 ciaron los espectadores salvas de La elogian como reina, esposa y tranjeras; que pueden enviar sus bar- soldados y 9 cañones. La sesión ide hoy ha sido la de clau- rior. las beatas y los curas. aplausos que á su vez eran eontestacos confiadamente porque en todo Los resguardos expedidos para la anLos demás sucesos son ya conoci- madre, diciendo §He á pesar de los sura. En Madrid se ha hecho una obserdas por los manifestantes, repitiéndose ataques de que era objeto dona AmeCongreso antituberculoso Portugal se ha normalizado totalmen- dos^ terior son válidos en ésta. vación curiosísima respecto á la peredurante todo el trayeeto. • te la situación; Granada 16 Octubre de 1910.—El adLa guardia del palacio de las Necc lia, aconsejóle concedieran todos log, -Se ha inaugurado el Congreso conindultos, se negó siempre á que fueministrador delegado, Manuel Serrano* t r a la tuberculosis, presidiendo el seHasta la estatua de Castelar los grinación, y es, que ne sé ha viste por £•0fittedioe Telzéírá sidades siguió allí hasta proclamarse ran perseguidos sus difamadores y reñor Ortega Morejón, en nombre del semaoifeataBtes fueron ovacionando á las ealles un solo pobre de los muehos El ex presidente; del Consejo Tei- la República, abandonando entonees partía constantemente cuantiosas li- ñor Merino, y asistiendo las autorida- La antigua Esterería Madrileña les señores Azcárate, Labra, Melquía- que las infestaban diariamente. -_ & xéira Souza, marehó á su quinta de su resistencia. Dato* ofloiales mosnas-. : des. des Alvarez; Pablo Iglesias, Maclas, situadaen la calle de Salamancv.númoEl Gobierno ordenó que vinieran: Desaliento. Morayta y otras personalidades. Pronunciáronse varios discursos, ro 14, ha recibido de las casas más imEl presidente del Consejó estuvo Alijo, acompañado de varios policías. fuerzas de Abrantes y otros-puntos, Ha declarado que no le sorprendió entre ellos, los de los. representantes portantes de España y extranjeras ua - \ El orfeón socialista cantó la Marse- en Gobernación al atardecer informánla revolución, o¡úe esperaba désdfe la pero no pudieron llegar por haber sido . Los ex reyes se niegan á recibir vi- de la Argentina, Chile, Guba, San Sal- gran surtido en esteras alfombradas deUesa y la Internacional. dole el señor Merino de que las masitas á excepeión de algunos antiguos, cortadas las lineas. variados dibujos, á precios de fábriea. vador y el alcalde de Barcelona. piáronse formidables vivas á Por- nifestaciones republicana y clerical, intentona de 28 de Enero de 1898, en -, , „ Celebrándose Consejo en mí casa, seryidorea. AUTO JTIQ MAS. -Salamanojfcr** que se venía trabajando en les cuartugaly á la República portuguesa, di- se habían verificado sin incidentes y El señor Ortega Morejón declaró Dieese qué varios de éstos sé ofrecayó una granada qfia produjo enorteles y en .todas partes y posteriorsolviéndose después enmedio de entu- según los datos oficiales, habían conmes desperfectos. Salí á la calle entre ciaffá Uevar^ménsájes áPortugpL.en: abierto el Congreso y dio lectura á un siastas aclamaciones que se repitieron cHrrido á la primera*16.000 personas mente désae los heelios luctuosos de grupos árinadoSj sin que me molesta- caminados á hacer la .contrarevolu- telegrama, del ministro de la Gober1906 la organización revolucionaria y á la segunda 9.000. en las principales vías. Se vende trigo semental, procédentsr ra nadie, hasta el siguiente dia en que ción antes del jueves, sintiéndose muy nación, participando que vendría ala había tomado gran incremento. >*••': i-.. s& ,Se ha comentado la falta de orgade Baza, sembrado un año-'de vega y seanimosos, pero posteriormente han sesión de clausura. me agredieron. . , . Caando me encargué del Gobierno nización que ha restado importancia y cano; garantizando su selección. Para En pro de los huelguistas, Terminó Teixóira sus declaraciones experimentado gran desaliento, desis-. — tüjb—el ministro de NegOéios sabrillantez al acte. tiendo déla aventura al eonécer las Los albaniies han tenido una* re- -los pedidos, Albóndiga de granos (Graopinando que Cree imposible la interliente me informó de que todo estaba • - Madrid 16 notieias de Ffanciá, España, Italia y unión para demostrar su solidaridad nada), Rafael Rivera y Bernardo Castre, t$£$» v Ú-H-Í « E n Castellón preparado para la revQlueiÓHj resis- vención de alguna potencia extranje- el Vaticano, haciéndoles ver que ac- con les carreteros, acordando, exigir y en Asquerosa José Daza. YáA labradores ooste&ot -áíndii :>.parff asiBtir á la manifestación que tiéndome y "ó entonces* á éñtiáigarme ra^ é inútil cualquier intentona de los tualmente las alianzas nO se estable-1 de los patronos el pago de los jorna se verificó hoy en Castellón de la Pía A las ocho dé la mañana de hoy, del poder, pero el rey me insistió monárquicos, que comprometería seCAFÉ DEL aa, eoñ objeto de solicitar del Gobier- reanférohse los señores don Luis Cue- tanto, que tuve que aceptar, y desde riamente la independencia de Portu- cen entre los reyes sino entre los pue-1 les qne están perdiendo estos últimos. r Sil blos. Se.prpponen los albáñijes celebrar Asia dsl Carmes, fronte al AyanUaAtaW ne la snpremaeia del poder civil, lle- vas, don José Benavides y don Anto- esa época me vi siempre rodeado por gal. ' Cambio dé- rumbo una serie de mcetings de propaganda Los mejores s o r b e t e » Inglese*» I=a separación por decreto garon i dicha capital muchas comisio- nio Aguado, para estudiar detenida- la reYOÍueión, y careciendo de fuerza Haat«eado, crema de café,, fresa, pi* Por conducto también de los palasocietaria en favor de los huelguistas. nes de republieanos y demócratas de mente todos los datos acerca déla moral y de prestigio para contrarresEn Noviembre se publicará el defia y bizcochada.—Granizados fipaMMP* Los metalúrgicos - Jos pueblos. • cuestión cañera en su estado actual, y tarla, esperaba que se modificaran las creto dé separaeiÓH de la Iglesia y el tinos se ha sabido que al estallar la dra, avellana, limón, naranja y agraz do revolución én Lisboa y después de Los, obreros metalúrgicos han celeDesde bien temprano comenzó la Í8B datos anteriores, incluso los apor- circunstancias. Pero me equivoqué, se Estado. embarcar don Manuel én Ericéira, brado nn meeting en el que acordaron Madres del León. Todo hecho cen el ms« Contratos cañarás jor eBmero y con agua del Avellano, üt^ ^animaeióa en la plaza del Rey don tados por otras comisiones que vinie- desató centra mí una guerra sin cuarproponíase dirigirse á Oporto, pero proseguir la huelga hasta que se les trada.—.Café Moka y Puerto Riéó . ¡a B Jaime, que era el logar de cita, y que ron á Madrid, para tratar del mismo tel, uniéndose todos los partidarios El Gobierno ha adoptado algunas - (9 al.poeo tiempo se tallaba invadida asante. Del 'examen que hizo, la subco- monárquicos para hacer üñá Campaña providencias contra ciertos extranjeros én alta mar supo que' se había pro- conceda la.jornada.de nueve horas. Servicios á domlolllo.—Teléfono número 92. Se admiten encargos hasta las trei d« . por.ana mnohednmbre considerable. misión de Cultivadores de la zona cos- de difamación como iamás se ha* rea- qué has remitido noticias falsas, ne- clamado la República en todo el Ñor-, fe y entonces decidió trasladarse á la madrugada.—Desayunos con'los afa:. . , La.manifestación se puso en mar- teña, adquirió el convencimiento de lizado otra. gándose á reetifica?< - • Gibraltar. mados chocolates de Enrique Sáackeiji «aa, presidida po* el diputado repu- que puede llegarse á un acuerdo perConsejo de ministros Esta hostilidad tuvo dos fases, una Madrid 1(3 los msjores áa España, de elassde'treu, ~ Él general B a z á n blicano seaor Santacraz, por los jefes fecto con los fabricantes, lo cual pro- hasta las [elecciones eontra el GobierLos ministros han acordado en ConCorrida suspendida pesetas. El monarca destronado se nególa m las izquierdas, diputados provin- porcionaría grandes beneficies á la ne ,y después contra el rey. sejo abolir el juramento;' la matrícula recibir al general Bazán, gobernador La corrida anunciada para esta tary concejales de la conjunción, Agricultura y la Industria de esa reAdemás^ el partido republicano era que se exigía á los alumnos en la Uni militar de Aigeeiras que fué ayer á | de en Madrid, ha sido suspendida per siguieadoles muchos millares de per- gión. de mesa, para poderosísimo, y dominaba en las Uni- versidadj suprimir el Consejo de Es- devolver la visita que le hizo anterior- i la escasa presentación de los toros, sonas. colgar y elaboLa otfa subcomisión, .formada por versidades, escuelas superiores y Mutado y la Cámafa de los Pares: dejarn que los veterinarios han rechazado rar vino, á 1,25 y 1,50 pesetas los once y mente el gobernador de Gibraltar. i y enmediode don Emiliano del Barco y_ don Ramón nicipios de Lisboa y Oporto, habiendo cesantes á todos les funcionarios ofipor chicos. medio kilogramos. -Mnynnldos .i S Oín.vXI «^mendosos aplausos y vítores Granados, ha hecho gestiones en el ganado toda la representación parla- ciales, civiles y militares, que estuviela m te r Casería de la Huerta Nueva. "•2L i. + ^ f6ñiy7¿r C ip S Instituto Geográfico, de los datos catas- mentaria. sen exclusivamente al servicio de los . Desmiéntese que en la familia real S L A N C H A D E CENES eS?^-* donde trales de las hectáreas que tienen las Por otra parte, la campana que ha- reyes; nombrar una comisión que es- portuguesa hayan- surgido divergen-' Madrid 16 entro una numerosa comisión T,].- _ ~ comisión a cum- vegas de Motril, Almnneear y Salo- cia el bloque monárquico, era destruc- tudie la futura composición que ten- cias, hallándose por el contrario, intiSumario MUY 1NTERESÁHTE; mamente unidas por la desgracia. breña, para poder obtener el número tora para el régimen, que sólo tenia drá la bandera naeional. Se ha declarado eoneluso el suma^ a r a aUenor Canalejas el d — de quintales de caña que se recoge apoyo en las fuerzas políticas tradicioSe venden varios muebles de elegante El duque de Oporto como príncipe Se aprobó el decreto secularizando ^medelp de Castellón, rio instruido contra el músico del rey sólida construcción, en precio muy por hectáreas. heredero del trono, acompaña á don nales. exla Beneficencia. gimiento de Garellano, que vitoreó á arreglado. Manuel en su viajé, con objeto de Mañana serán citados los comisioQue se estudie la rebaja del imDurante el periodo electoral casi toacaPara verlos y tratar, ealle de; Campo 5 <iLv¿'.¿ü £ nados residentes en Madrid, para en- dos los elementos que rodeaban al rey puesto de eonsumos y conceder anual- convenir la aetitud que hayan de la República. El coronel de dicho Cuerpo ha mar- Verde, núm. 3, izquierda. terarles del plan que se ha de seguir se incorporaron al bloque, combatien- mente indultos en fecha fija, que será adoptar en lo sucesivo respecto á Porchado á Madrid, para conferenciar con en las. gestiones. do al Gobierno despiadadamente. Mis el 24 de Diciembre, fiesta universal tngaL fio.'a ¿. 1113111 e l Después de este se separará el du- el ministro de la Guerra. El diputado j)or Motril, señor Ro- observaciones de nada sirvieron y rea- que celebran todas las familias. « * « y e n t u í i a s L Qe ^ ^ ^ 7 • -su v Créese que el músico será declarado que para fijar su residencia, probaLes prímen? ¿*° n ? postraban, mero Civantos," gestiona qne los se- lizadas ya las elecciones, convencido Las más importantes disposiciones en sitio céntrico un piso principal, coi irresponsable por estar perturbada. ñores Canalejas y CobíáD^oncedan blemente^ en Italia. -los deseos.de los ' ya de que la Monarquía peligraba, adoptadas, son las referentes á la concómodas habitaciones, mucha luz, pata audiencia á los eomisionadr s de las 'reunía los ministros diciéndoles que cesión dé amplia amnistía y la de Karoba de los reyes y agua corriente. Liformarán fitogralU a S 0 8 acogió las regiones interesadas en el proyecto, me proponía dimitir, pero se opusieron prescripción de los tirulos de los BraP^delgt So r ' A las dos de la tarde ha embarcado del Sr. Gómez, Reyes Católicos 38. \ modificando la tributación de los azú- y lo aplacé todo hasta conferenciar con ganzas: la primera comprenderá las la familia real portuguesa. B u e v ^ m t i f ^ S - ^ a d e ' cares. Grandes surtidos en cristales planos el rey en Cintra. penas disciplinarias, aprovechando á Piano de ocasión Fuerzas de Artillería cubrieron la Créese que mañana, serán recibidos f: La revolución se concertó en el mes todos los delincuentes; y la segunda carrera desde palacio al embarcadero, á precios módicos. Se vende uno, magnifico, vertical, síExtenso surtido en dibujos y colo- nuevo, en precio muy arreglado. Darávlos eomiiáonades p.r el presidente del de Julio, cuando el rey se hallaba en comprende á los ascendientes, deseen dando la guardia de honor una compares. son, Zacatín, 1S. Horas de 9 á 1 y de4S Consejo y el ministro de Hacienda. dientes y colaterales de la diaastia Busaco. - •• ñía coa bandera y música, que ee co tarde. 8, San Jerónimo, 8 Manifestaciones ; i A T J a -Dentista v 0 0 U U CONSULTA MÉDICA 14 1 : NoíiGiasle Barcelona' t A los labradores Intereses granadinos. g ; ; GOMERGltL 1 1 : Toros ciales Uva jerezana 1 *J2? f m a y 1 o r o r d e n Notas bilbaínas G o b i e r a e 1 ? e b l 0 S e alquila a l G o b Í € r a o , San Jero'nimo, tes mSt^^^L^^ i Desconfiad siempre de las imitaciones; pedid £empre la i i Sociedad de flaveieción á vajor «ITALIA» Este preparado se recomienda p o r m é d i w s e m i n e n t ^ e o ^ cutible en el Eaorofulisao y S U q u i t i a n o , C a t a r r o . ^ . ^ ^ • ¡ J . ^ ^ i ^ ^ j S u s resultados s o n altamente beneficiosos e n el p r i m e r grado"de la ÍUBE3BCU SIS PUX.2£0JffAB, pues contiene i a m a r c h a de t a n terrible padecimiento. E n g o r d a y fortalece á los n i ñ o s , favoreciendo l a n u t r i c i ó n del sistema ó s e o . Se veaáe en toáas las Preparada con Aceite puro de Hígado de Bacalao C B ^ k k a t e m qm^mÉafes ii h * can Hipofosñtos de ealy de sosa Y Snayacel^Premiada en la Expasiwen de Alejanária, i ff farmacias y droperias. Vapor eUMortliDr.rlo pr.qoeio . ¿ ^ I f C O l I i ^ Crno:ro anxi'lnrdéla Maxina do guerra Italiana ara tów.dlrcctawwtt' sin escala a l g u n a . i frfi fewrw, %m*r út Gm&Uz Inms El Paquete MALAGA Saldrá de oste puerto el día 12 del próximo mea de Noviera- una partida de cañamones de calidad y marca inmejorables, á precios corrientes por fanegas; dirijan los pedidos á don José León Vilchez, cortijo de los Moriscos, término de Pedro Martínez. SON SIEMPRE LOS PREFERIDOS T M V m m r írr- r — — CAFES i i i i JPK 0 W P t KU05 Agencia de vapores trasatlánte PÍDASE PARA BÑ FARMACIAS EL BRASIL Y LA ARGEHTIHA "ITALIA" Y " L A LIG-URE BRASILIANA" Y BUENOS SÍ@H.«lj El paquete postal F á R A BUENOS Ü l & E S SOL é M E N T E l tercera, 1 7 5_pesetas. - .ii> m n . i M Societé Genérale de transportes m a r í t e A VAPEÜB • -Servicie e s t r a o r d i i a r á » con el m a g n í f i c o v a p o r de gran tonelaje y telegrafía sin hilos i9Íúd Granada; acerca de la carga, San Jacinto, 14. ,ut,'¿ i; .. que saldrá del puerto do Almería el 3 d- Noriembro de 1910, ad mi tiendo pasajeros en Camarade primera, segunda, segunda económica y ' n tercera clase, con destino á € ando *T Santos (Brasil) y Buenos ¿iros Salidas do Bareelena para Airaría: haciendo breve escala enDfVKAE, (-'osta de Africa) para alvastecerse de le» diao §. 15 y 25 de cada nse-tcurbot) y agnáí Las cámaras de estos buques son oxcelentos, »ron alumbraSaliéaa de Almería para Mnlilla: loa du eléctrico y el ti-ató es ibmejorab e. —Asisíéncia médica gr.jctnita. días 8,18 y 28 do cada moa. Salidas da Helilla para «rin: lMP u r a los de* 3,* clase comida a !aosp.afaola. diaa 9 do'eada mes. '* • AVK6'lllH»<VftT/JvT l5. í**8>a ooteaes nú «s.tos c»f, rea correoh Salidaa de eran para Helüla: los t íjr.e *olieitarl*-<:Ó3-'eiapo. : !•>• ?>*r.ajero» de -i." t\r.,i. esanderán 00» días 10 de cada mea • r> fSKtañté siitjcniácjoó'ío» *:-«üajíit'.= qae ordena la vigente Ley de EoiSalidas d« Helilla para Almería: la» 'ración. Los«auiño.st«a dr- ¿»iajü cierran el dia 1, (u antí.s si están en<Üáa U 19 y 29 do cadajee*.. Salidas do Alaorfa pzra .les días. 12,20 y.30 de 'Consigaatariosón Báre< ftorsa Domaceén, y Cort" Paaao da-Colón, 17, y Merced- 20,; ..;, lignataxio» en Jíalilla: Señore» COB5Í Da-^jd ' f Melúl, sucesores Melnl y , 0 • H EFICAZ CONTRA 'UOS CATARHOS BRONQUIALES • — A Médico» distinguido» y los principalea periódicos profesionales de Madrid: El Siglo Médico, la Revota de Medicina v ?¡t^Se-ViJr3Zl m^aiE&añ¡ffí¿im¡L Médico-Farmacéutico de Aragón recomían B R f i C H O como ei último remeaio ae ia iaefiicma moaerna para Catarros crónicos, haciendo cesar la fatiga y produciendo una mace et-peciorüoíón. r Q39 VARQRES CORREOS ESPAÑOLES — L E O » " %¡'m%Z Pinilios, Izquierdo y Cornp. VAPORES CORREOS ESPAÑOLES SERVICIO CADA VEIHTE OÍAS. «JO Y RAPIDO. PASA DE Pimllos Izquierdo y Gomp s SERVICIO Q U I N C E N A L Para Ganarlas. Sao Juan da Puerto Rico, Majrapez. Pones, Sto. Domingo, Santiago ae Cuba, Habana, Clenfuegos j HewOrleans. t alará de Cádiz el dia 27 de Octubre, el vapor TES» T \ f T f*a eátzim ¿í Capitán, D. L. UGAETE Admite Gilí pasajeros de L.*, 2.* y 3." clase y carga para los referidos puerro* sin trasbordo, y carga con trasbordo para Sagua la Grande, Caiblerien, Nuevitas, Puerto Padre, Gibara, Bañes, Ñipe, Baracae y Guantánamo. Informarán sus armadores, PINILL0S I2QTJIEB.D0 y COMPAÑIA, Plaza de dan Agustín, nñm. 2, Cádiz.—Para más informes, dirijanse á D. Diego 3Vedb Zamora, San Jacinto, 14,1/ izquierda, en Granada. -y Montevideo IB"ULen.os A:res C02T ESCAT.^B E K L A S PAX^XAS 7 SANTOS £1 nuevo vapor correo trasatlántico español de 10.630 toneladas. (.iapitán, D. J. Lotina. ¿ialdrá del Paerto de Cádiz el día 4 de Noviembre de l91u Admite pasajeros de 1.", 2.', 3.- preferente y S , ' ordinaria, y oare-a sio trasbordo para los referidos pnntoz. La carga debe estar al costado del vapor el 3 Informarán sus Armadcres, P1NILLOS IZQUIERDO Y COMPAÑIA í Plaza de San Agnstla, n ú a . 2 . - C A D I Z Para más informes diríjanse á D. Diego Toledo Zamora, San Jacinto, 14 i.° izquierda, en Granada. "La Vasco-Navarra" SOCIEDÁB B E I I I Á PRIMA FIJA, CONTRA IOS ACCIDENTES DEL TRABAJÓ # Deí«íi(s de íiW ü r«ssü§, iccessiits éi teüi tísía, eít, etc. .íe faeflitün proyecto» y presupuestos para naeraa lincas iadoatriales de - mercanefas. ^ c í g ^ r t e s de ggtfg»T # FUNDADA E N 1900 & & & 0 Hijos de Pedro Valls—i EsBritori"; AlaEBáa Principal, -BÜD. Í8.. Importadores de Maderas del Norte de Europa, de América y del país. Fábrica de aserrar madera, calle Doctor Dávila, (antes Cuarteles), nom. 45. ;n8H!fl yfisaliasriiavs COSECHEROS DE VINOS DE VALDEPEÑAS — de c o s e o ñ a propia. — PRECIOS Peseta. V a l d e p e ñ a s a ñ e j o , tinto 16 litros. 7 V a l d e p e ñ a s extra, tinto \y blán'eo, í d e m -. -„ • ¡6 V a l d e o e ñ a s ajerezado,' ídem . . . . . . . \^ Vinagre v í n i c o g a r a n t í zado, Í d e m . . . . . .. 6,. Idem, id., id., litro. . . O'SO Alcohol desnaturalizado, litro 1 D tr«^arii f e ! t M d : s 4-245,461*49 peías. 1 Domicilio social, casa de si uropiedaá: Navas de Tolosa, 25.-PAMPLONA § Siniestros pagaea.Granada, dos desde suD.José fondaota.QmritaTia.-Cámpino, . . 3.939.405*4838,PotESDelegado 2.' Q 0 I Un piano condiciones T«lef©ifO aúai. 208. P: : ¿L SEfÜMáB "ÁBADIE" 5 Pídase en todas las expendedurías. m •HBPSESJ1STXN TÉ EN GRANADA — - B. J o s é 2erez Epfirignpz. lyiESONE'S, 33. 2." Real.—GIBS.fi.LxAB ir .Se esliera, en.'este pa¿rto vle. Gh.braltfct y. saldr. para los fia Montev.-deo.y Buuf-.os Aires, t-iu esunlas. el din 19 de Octubre. Prseio en tercera.: 175 pesetas. Trato iumsíorab e, cimiia. .ibauddutísitaA, médico,, nedicinas y eufermerí^ gratis. ^ Se raoómi'ead'a veagáa groj^iwífH dé la cédula, personal •para el dc-íembarque eíi BlifiEoia Á¡r=s. Para BfiSBje' y mis. informe*, lottdase á JUA¿? CAEF¿ARA É HIJOS, Cfcl!¿ Real —GIBRALTAR. ventajosas.— Calle de Mesones, 35, 2. c YISÜETAS BE ACEBO de 8, 10,12,14, 16,1S, 20, 24, 28 y 32 C[m. de peralte. Se cortan de cuenta del comprador al largo que se necesiten. Prra informes ea Granada, acere* de la carga, San .Jaeinto, 14, ALMiCEfl BE HIERBO " E L GANDAOQ" Se vendan SffrSrS.'cS: • LAFRAHCESA/rssí^sft. Eesones, 4-L-MantieI del Saz. »recio-éco:;6mico. Razón: Pasaje da Koble&Pozo. calzado dt lufa, elegancia, nOi u jrreei* 9 San Jerónimo C*íé» «contó M l ^ l M i r«a Vá«. pr'-har el ríe» 'café, toenae, r*a- 1 S Oi3i5»4S$ amneblado ó sin. amueblar, según convenga, pa a matrimonio ó tres períocas; buena eaile . y ca>^ principal. 'Informaran .en el estanco de ia Plaza Nueva. ííiósnta GamarsrQ ísaráiaüris Cazan?. Ente j GntMft Servido ó domicilio. é Hiios- Ei inagiúfíco vapor italiano : Autorizada por Reales Ordenes da 5 da Diciemfci da 1800 j 8 de Julio ds 1909 M A . G. G-aggenan (Altzaaaia). Especialidades.-Omnibus. Camiones. ?<íótores industriales y para canoas- Coches de turismo. 8 . 2 TSt Z. de Manniieün (Alemania.),—Los mejore» coches de turís-no. -|i?»S2tótíe £ci?rü es to: ENRIQUE TRAUMANN.—Alcalá, 31, MñBRIB #. # Calle f DE 8 —«luán Carrara Coasignatarioeen-AlEOTia: Señecas Hijo do Ricardo Giménez S. en O. Paseo del Príncipe, 73 y 75. NOTA.—Este vapor tiene eetable4tiü»¿ en'Almería: enu Agescia dt ro•zpsdñiones para hacer seguir i Barcsionn y á Helilía ¡as mercaBcias qise so roeiban del interior, 6 viceversa. OTRA.—Los Jefes de las estacieaes del Sar cuedan eáeargadqs dt tsmsaitir teíegráScamaete al Cea signatario do este vapor en ¿liaeria. iara qao so reserve^pasaje á Barcsena y á ffolilla á los señores viajoros qne la sslicitea. I Ki.'^y.-nofi'eJ Precio: CINCO pesetas frasco* Se hacen importantes regalos. mm*m si» L«Ty. Esta prepare ©16n de QUE233ACnO es la primera dada A conoces» en E s p a ñ a y l a ú n i c a recomendada por 1 > Prensa M é d i c a . «jrgs» D E P O S I T O C E N T R A L : F a r m a c i a de Medina, Serrano, 56, M A D R I D . '' A l por menor, en las principales Farmacias de E s p a ñ a y A m é r i c a . der. en corsés de señora. Especialidad en género de punto, toquillas, fígaros camisetas de señoray de eabailero y chales, felpa. ürandes existencias en toda clase de género bl«sco. . - —ni B Dóiaico • A 21 : Los dnofios de este acreditado establecimiento tienen el gusto de partíf »r 3r á so numerosa clientela que paia la presente temporada se cs.tán recihit ido gt «des remesas de tejidos de todas clases. - Las importantes ventas que esta casa diariamente realiza, eon la pmeb» ujas evidente de que no Hay ninguna otra que pueda competir con ella si las calidades ni en los precios de sus artículos. i'ara cerciorarse de ello, dlgoense visitar tan importante establecimiento rionrfe encontrarán inmenso surtido en fantasías de todas clases para se6o-ü, rico» cortes da vestidos gran novedad, franelas piqué, sedalinas y pa'-.os para abrigos. ' nvalH Serriolo fiireeto, eín otéala*, pan KUajeroB y carga entra Br.reeloae, AMeria y MetQla, por el vapor . REMEDIO • II SÜMSTEIÍCGIOMES. M E f J Domicilia ¿ c ú d a s s á Juan Carrara 6 Érjoa.—Galle Seal, GIBBALTAB !•• Temporada, de .15 de Junio áfinde Septiembre rola abría» &LA OOTSZTjmOZÁ. ItáMAKÉM par cenes* a ««ta Sociedad, y acaba de montar «2» a ñ e r o "á*." teda-ce Ion mayores períeccionnmiontca y adelantos moderno*;.eonstraye toda élaeo de asaqninari* »afa míaíis-•aldera» de Tapar, y deposita* d* toáw cice»*, presan* Tiídrísücs* para sztreottfo de aceites, psesíei», armadle?, vijraa armada», enlvmaaa y doma»!.efectos para « « E s t r e e o í o R ? * . La niaras fabricatiene«a aíraaeén eesopi«ta»tóte oarütio Ae toda ciaae é* avance, seerw y demits aíaewe téue> biérj para saines. Preei&s ara cottoetosieia. Dirig£rs* á » . »l«s?e Caro del OasíSfie, AdaaiaiBtrador tí©aSÍJB.»C2a. (Arrayanes, 19 r Sle-SoiéS* 14,'Linares); 6 al repzeBaataate so Granada, S . 3£*ac*X S>ó?ez fia la O á m a í o Graa Tía. 15.2>—FBWSJ^M»-: u que en Buenos Aires. - Para pasaje y más informes I'ara informes en Sin cerca de Covadonga y de los Pirineos Tallaros i » vagoncu ta se espera en Gibraltar el dia 31 de Octubre y saldrá el mismo día. (•'¿seos vapores no tocan en ningún puerto eopaúol).—Admiten pasajeros de cámara y de tercera clase. Los do cámara á precios equitativos. Al* •— MMÍOOSB en «enera! en Admitiendo pasajeros para Montevideo. ¿5*BS3s* : P«;s i'.fo.mt! an Oran»!*, a*ore» do la o-irga, Sa.; Jac nto, 14. ESTO J U G O Q - x a a a . estableclMciiezrco ea IBA» ESPA80LA- BE ae espera en Gibraltar el día 29 do Octubre y saldrá el mismo día. En RIÑONES HÍGADO, DIABETES Y RESTAURANTS AIRES de la Compañía "Italia" tW&ém Mimas LACAJITA Travesía ea 13 días. Buque nuevo, doble héiioe, ventilación eléctrica, alumbrado eléctrico, snloúes comedores, comidas servidas sentados mesa, abundanten y de calidad inmejorable, vino gratis, médico y medicinas grati*. Largo do! buque. 143 metros, 14.000 toneladas de desplazamiento, 7.500 caballos de fuer?a. . • Telégrafo Marcoui, perinitiéud'.le comunicar con los puertos y otros vapores en alta mar. Precio del pasaje en este vapor únicamente: 2 0 5 pesetas Deben traer la cédula personal para el deseinnarque en Bue nos Aires. Anudas» cnanto antes á J U A N CARRARA E HIJOS, Calle Real—GIBRALTAR. .03 DROGUERÍAS, HOTELES Servicio de las importantes Lineas Postales Italianas SANTOS o-eo Mineral, natura], gaseosa Calle Real.—Gibraltar PARA ™-,™ P ^ M O S . A PESETAS "bre, i las once He HU raafl»TiR; - El magní£co vapor españei V> , 9?*tT3»látale, de. Almería para Orín ios dife* l, í l y 21 de cada mes, y fie. Oraasars Almería los días 7,17 y 27 á< sada mes. . -S« _despfcc.sis por *«g Co&éijaaiá•ios ea Á!maríí.,Hijo cieSiñaváo Giaénez. Soeiííaá =n Ctoaiindita. B:!3 l2l£i!;> Jil'iíUuüi'Us; yae. - compre la r e c í i l i a t a .para'.-hacor caieata y toda clase dfc géneros da punto. Pedidla a mies ¿ro representante en (¿rair¡ada£ .Tot»é Domingo, Lavadero de las Tabiaa. 29. - E2áUí.*¿ii2.. Sí?»*cr-M Tinos j licores Saos del Rfiao y Extraaji»' La numerosa clientela oue ás'in- tigno.viere.honrando esteaeruditad*» . Establecí • iento, demuestra !a puré • xa y ealidxd de los articniós que ofrece, siempre garas--ti?a^OP. Süp'er "rcs vinos <ie me-a, tinto y •blanco de Valdeo»ñas y- clarete, estil» Madrid.-!-Vinagres vínico». \ Sae Jsrónlao y TewWla* de Sania. Paula, 2 Servicio á domicilio. • ipor para giDO^ra, eiselK y v'w* Ano*. VUlwn el eafó A » t » i o «i 4 I » > C M . fr«al'« ala Unitar(idaa caite de S^ín ^eróniae.. Co vendan t^u-iai r.iteaBHíttüa* p vríStr Rafael, nwn. 6, principal.—No u admitaa corredores. ; Bfopgría-Motea ¿ ^ t ^ ' • blecínuenlo axonirarü, el público ten&Jaeaf las ixtjcrca Dt&rcas, lanío para Fannaá^i^ como ¿rogos dt ¡odas clases. —Zcáia'SeriXm • 25 ceras. lilro.—Jzudenes.3r.zr-l**r.Sí T al de su llegada empezaron á Üenar ¡ _i tancia estaba sola, medio recostaba de una<^ la cabeza caída sobre la espalda de mirando á todos los .circunstantes y las primeras formalidades que eran n¿-. manera graciosa é indole;ote en el fonparecer del X D E MONTBPIN Begonrde, pensaba en sn interior: .. con voz may apaga dijo: cesarías para la adopción^. presentán do: Ha lugar á la adopción • do del carruaje; Su laeYmoso rostro , — La cosa se ha hecho may bien, —¿Qaien me ha salvado? /i J ¿ " i - „ „ „;t«i;«;o ' I-ero Begourde era un buen prroci- presentaba una expresión seria y casi ^ose juntos en el juzgado' de Paz del Godefroy poseía una renta vitalicia | | annqne está de más eso de Rayos de] —Yo, querido principe—respon distrito en que vivía el príncipe decla- , • -i i-v rr- > ^ „ « j . pe que aunque encentraba !a bromn sombría. Una ligera arruga se dibuja- ¡ de cien mil libras. Héctor Begonrde * ^ • : - , | Bougival. Ese diablo de muchacho tiei Begonrde. , •,, .„ , ° uu peco estemporaaea. se mcfieab» ba en su blanca frente, terminando en 1AU nu vin rando éste que'deseaba adopta? y el . era de entonces en adelante el priaci- - s í j i * i * J ne siempre resabios de sn antigna vi- j —Venid á mis brazos, hijo mío. T J ' ^ . ^ A ñ „i v;„.„ • hacia adelante, y coa la sonrisa en los el entrecejo, y parecía, indicar el es- ¿| otro que consentía en ser adoptado. SEGUNDA. P A R T E •i , , \*. , i da, y mneho me temo que no podré [ Héctor se precipitó sobre el prínci- Hecho esto tuvieron que esperar les oe Héctor de Castel-\ivant. ' .. '-labios aaluaaba con la eabeza y con fuerzo de un pensamiento, triste ó de i | corregirlo del todo. f pe de Castel-Vivant, ^uniéndose aque- j plazos que marcan la ley.. Debemos decir, que esta adopción, j: bace qne le aclamaba, uEa preocupación desagradable. Sus | \ Mientras el ahogado monologaba de \ lh> dos hombres en un estrecho I no, pasó desapercibida en la aitistica . I magiiiticbs oj<¡s de profunda pupila < . El principe aprovechaba el tiempo ¡ esta manera, el piloto y la gente de la j abrazo., sociedad que el jovenfrecuentabaen ¡ Lazaríne no se había enterado de miraban hacia adelante de una man».- | en completar la educación de Bogoqr107 rjt;.>»T5-tripulación orgas izaban el medio de 5 Aquello fué una escena conmovedo- de. Este, durante el viaje, habla, pro- otro nempo. Los antiguos camaradas \ esto, porque ia adopción se ra distraída y yaga, sin ver nada. benfijas.presenciando con ansiedad j lvar al libertador. Lo dispusieron to-1 ra, que dio pasto á las eonyersaciones gresado verdaderamente. Sus auiiguis del caie Frontín, del de Sueeia, del , alÍ55ad« precisamente cnando Al reconocer Héctor-á Lazarine sin¡el.drama'qsé tenia logaren el agua. { do en un momento. Héctor no tuvo « la ciudad de Ginebra. p i alumbramiento y modales iban desapareciendo, cedien- de Madrid; las scmi-tabernas del Ba-.-j ll.iaiuiw.JBi --• tió una viva conmoción. Sabía qfae ésrrio. Latino; las cervecerías del boule-.j ledad más comoieía. ? Pero como nuestros lectores saben \ más que hacer sino coger las cuerdas I Como las escursiones en el yackl se do el puesto á un hombre de mundo vard de Batignolles, lanzaron á Be- | j ta estaba viada, y la encontró m* '• \ L ¿j eorrienque todo aquello era pura comedia, ; que les arrojaban y apoyarse en el la-1 prolongaban algunas veces veinticua- elegante. Es verdad que en algunos gourde tantos, epigramas como grande j hermosa y seductora que nun/ea. - f amisixos absteadremos de narrar las peri- ' zo qne tenia una de ellas en su extre-1 horas, había una maleta que conte- momentos de confianza volvía á las era la envidia que les inspiraba. Le ¡ ¿ Por ínfimo que fuera-él naeimiento 6 d f era-mucho más ínti- ¡ pecias de este incidente, que para nos- í mo, y que podía muy bien servir de ' ^ trajes para mudarse y gracias á es- andadas, aunque afortunadamente es llamaron el príncipe Totor, y la frase j ^ . hubiera* r J había basado nn nomtitü otios carece de interés. Tudo se rea-i escalón, una vez coloeado el pie en I ta casualidad pudieron el principe y tes momentos eran cada vez menos tnvo éxito. . • . podido enterar fáeilnieflte á su P l? adquirido por dinero « Ib.ó según el programa eonvenido en- j este apoyo, le snbieron á bordo con ; Begonrde quitarse los vestidos que es- frecuentes y de poGa importancia. El noble de nuevo cuno llegó muy j¡ hija i j detodo cuanto pasaba; pero _no \? ^" ^arrollar orgullo a* ' nay todo cuanto pasaba; oero no f ^ ^ f e^ ^ elél elel orgullo Begonrde por su parte, consagraba tre el falso ahogado y el fingido sal- i la mayor faeilidad. i taban chorreanco. pr.oñto á ser un tipo conocido eni el j qaería pronsneiar el nombre "de Be- { casta, LevandóJ.o hasta la exageraciónel dia á estudiar; moDtaba á caballo Viador. j -Bien veis que el príncipe está j !, ® br.nlevard y en el Bois. Cuandoo le j geurde delante da la marquesa, fun-!' —Si es verdad—decía para sí—h* i Í3 cabo de algHnos segundos que pa- i desmayado-dijo separando á los ino- " P P emoción tan vi- según los verdaderos, principios; tirare «teron interminables á aquellos ino- j pártanos que venían á estrecharle j i T» era menester no exponer la salud ba á las armas con Vigoant, que estaci nt&s espectadores, apareció Begour- í mano. - Solamente debemos ocupar- i P ^ p e 7 probablemente ser^ ne- ba encantado con su discípulo: guiaba con dos y cuatro caballos de una ma^--w-.d nadando con una sola mano y sos- í nos del principe. ¿Quién tiene sales \ / eaico- fero afortnU meado con otra el cuerpo del prínci- * inglesas? íj de padamente no sucedió nada al señor CastelTiyant, que tenía una S S Í U T pera irrepochable, y tomaba lecciones Ese es el principe Tolor. _ laso ieneis -Yo...—respondieron á la vez tres } i inerte y esteta completamente 4e baile. Una gran porción de obreros .. pfj, que, eos los ojos eerrados, no El principe Tolcr marchaba rápidaparisienses modificaban, según las leTodo el mundo sabe que éste es el hasta, una Tour-dñ Bov; las. mar qnesa* Ivoces. [ bueno al dia siguiente. A instancia subi 'señal de vida. mente á la celebridad. Le habían con- sitio en que pasean las señoras de \ que llevan en su eseudo áieeiír éís cuaryes del buen gusto el decorado y mo6aiva de aplausos reso-; mZlEZZ?.*° n . »,„. B6 Una «B elnutrida puente. ™ } ya se redactó un acta del caso en tér- biliario del hotel; los atalajes no qne- cedido los honores de la caricatura aquellos mismos periódicos que él ha- Amigos-dijo Begonrde con voz ! P 'daban ya obscurecidos debajo de los bia ilustrado en otro tiempo con sus C0D71 adornos de metaL Tintas obscuras re«txecortada por la emoción-ahora | cipe, y a S S é t o t o S ^ S ^ I ? J J i f S S S « l ! 2 Í ? emplazaron los chulones colores de dibujos á veinte fraseos. Cuando apa£ B O « i ocasión de aplaudir, sino de sa i k í ¿ : r * golpeareis en j dados; se legalizaron y quedo conver- los carruajes, y la corona de los prin- réela en un palco cualquiera de un tea- nne, á quien no había VBélía -s ver . una débiül?.Q. de qñ» jo era ú cansí» Provistos de aquel' documento que emos- de aonL He tenido la dicha de I ¿ i * ñ -^-^ , ífade en documento publico. cipes de Casiel^ivant iba muy pronto tro popular, acompasado de una mu- desde la areEtnra d«i t-eLilio de "la j pero aprimo y ad/ofro el valor herf-jl 1 jer galante, no dejaban de aplaudir Tour-du-Iíov. Í.3 '.liaroueia ib3 com- \ co q a sapo rc^isiir ia fascinsc" á ostentarse en fes portezuelas. • . h » r i p r f i d p e con peligro de ffi¡ j • ^ ^ n T l ' l ' T ' " " * algunos en las butacas y en las galsr pleia^tsb»v tj ia dc-'n-^gro," p o ? q a ' : - ¿ sna momeuio. ¡Ha luchado Por nn llegó el dia esperado con ^ y V d a ' a V e : lEayos de Bougival! | movimiento, dio un' prolongada suspi- i da que hacer en Suiza y se yolvierpn rías de una manera e s t r e p i t ó l o W I se habia caiapHd»* ú lj¡fa y 7<¿ei¿ol ¡No a s hizo caso, y leato , Godefroy, ._ <&* cerradoa y í ro, levantó la cabeza, abrió los . ojos i ¿ Pflrisj donde desd# el día agjuenle l tanta impaciencia. El tribunal de pn m e r a : BS tí to t 0 ; A f p IICOfDESA BE BOBDES v I a a pn 8 a B n q u e 'J.JJM n a d a 8a d h a b i a d e o e n n p o e 0 d e s o v n a - e re J e é a t a b a r 0 z m a a S I l w V Í Y Í a e n I a 80 a ! i o 1 1 0 D t e d e l o { a e a 5 e r 0 H X e s t a b a q Q e h a b i a n 0 e m 2 y p a g a d 0 i s u r o y e e s t s m a d e s d e q a e t e e r a o v e n rico r e p n e S i B L ; a a e l t a fa p e 8 0 e 8 a e s c a s i d e i n m e d i a t a 2 1 a d v e s a Q Q a a d e I c e 6 r a n 0 U a m a r e z a rtT ^^TwISt^^ g| nnm ftjf^ ^ ***** e l - ü o C e aí n ; e : 0 1 0 8 r.:l -a>7 : -1 i =¿£-¿5.-; o-¿¿IGias70 ^ P 8310*.