Número de registro: 17752 Novena Época Instancia: Tribunales

Anuncio
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
Número de registro: 17752
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: Tomo XVIII, Septiembre de 2003
Página: 1302
AMPARO DIRECTO 14933/2003. SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES.
CONSIDERANDO
QUINTO.-El análisis jurídico de los conceptos de violación propuestos por el titular de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales conduce a definir lo que sigue:
En la primera parte del primigenio concepto de violación alega el impetrante que le agravia la
parte del resolutivo segundo, en el que la responsable calculó el pago de vacaciones, prima
vacacional y aguinaldo proporcionales a dos mil uno, a que lo condenó, con un salario
diverso al acreditado, sin tener en cuenta cómo se integra, por lo que fue incongruente e
infringió los artículos 14 y 16 constitucionales, y 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo, de
aplicación supletoria; que el actor recibía un salario quincenal de dieciséis mil quinientos
ocho pesos seis centavos, sin descuentos, y utilizó los talones de pago que ofreció el actor, sin
considerar que el salario base para calcular esas prestaciones, es el que establece el concepto
07, de dos mil novecientos ochenta y siete pesos cuarenta y ocho centavos quincenales,
salario que se utiliza para establecer el aguinaldo, que es en todo caso lo único a que tendría
derecho; que la responsable desestimó su documental, que hizo suya el actor, consistente en
las nóminas 23, de dos mil, y 1 y 2, de dos mil uno, con las que demostró que el sueldo
mensual del actor era de veintiún mil seiscientos ocho pesos setenta y tres centavos.
Lo que así se alega deviene infundado por las razones siguientes.
En el presente asunto, si bien la Sala del conocimiento, en la parte conducente del
considerando IV del acto reclamado, estableció que el salario para la cuantificación de la
condena era el que aparecía en los recibos de pago que aportó y exhibió en el sumario laboral
el actor (que obran a fojas doscientos cincuenta y ocho a la doscientos sesenta del primer
cuaderno), en los que se desprendía que el sueldo real o total era la cantidad de dieciséis mil
quinientos ocho pesos seis centavos quincenales y sin descuentos, no obstante que el
demandado adujo que la cantidad neta que percibía el actor como salario mensual era de
veintiún mil seiscientos ocho pesos setenta y tres centavos, según constataba con la hoja de
nómina número veintitrés que exhibió como prueba y que obra a foja quinientos doce del
primer cuaderno del juicio natural, haciendo las operaciones aritméticas correspondientes
-1-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
para determinar su monto, manifestando para el caso de las vacaciones y prima vacacional,
que de las cantidades resultantes el justiciable deduciría en su oportunidad el impuesto
correspondiente; lo anterior se estima correcto, en virtud de que si bien lo hizo
dogmáticamente, no menos cierto es que de la correcta interpretación de los artículos 30, 32,
40 y 42 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se tiene que para
cuantificar las vacaciones, prima vacacional y el aguinaldo, la Sala responsable debe tomar
como base el salario total que recibía el trabajador por la prestación de sus servicios y, por
ende, al no especificar la ley de la materia el tipo de salario que debe servir de base para
cuantificar esas prestaciones, lo correcto es atender estrictamente al cuerpo de leyes invocado
y establecer como base para la determinación de las cantidades que corresponden a esos
conceptos el salario íntegro, sin deducciones, que a cambio de los servicios prestados recibía
el actor ordinariamente y no el salario base o con deducciones, pues en su momento el patrón
podrá deducir los impuestos legales correspondientes.
Por tanto, es inexacta la aseveración que vierte el peticionario de garantías en el sentido de
que se debió tomar en cuenta para la cuantificación de los conceptos reclamados la cantidad
de veintiún mil seiscientos ocho pesos setenta y tres centavos, porque dicha cantidad se
desprende que corresponde al monto neto que recibía el accionante como pago de su labor, es
decir, que dicha cantidad era la que percibía, pero con los descuentos realizados por la
dependencia en la que prestaba sus servicios, lo que se corrobora con las hojas de nómina
(fojas de la quinientos doce a la quinientos catorce) que exhibió el justiciable,
correspondientes a los meses de diciembre de dos mil y enero de dos mil uno, y los talones de
pago que exhibió el actor (fojas de la doscientos cincuenta y ocho a la doscientos sesenta),
correspondientes a la primera y segunda quincenas de enero de dos mil uno y la primera del
mes de febrero del mismo año.
Por las razones expuestas, no asiste razón al impetrante cuando asevera que la responsable
desestimó su prueba consistente en la hoja de nómina que obra a foja quinientos doce del
primer cuaderno y, por consecuencia, tampoco son aplicables las tesis que invocó y
transcribió, cuyos rubros son: "PRUEBAS. SU APRECIACIÓN POR LAS JUNTAS." y
"PRUEBAS, OBLIGACIÓN DE LAS JUNTAS DE VALORAR TODAS LAS."
También es infundado el argumento expresado por el amparista en el sentido de que debió
tomarse en cuenta el salario establecido en la clave 07 de los recibos de pago, por la cantidad
de dos mil novecientos ochenta y siete pesos cuarenta y ocho centavos, que era el salario que
se utilizaba para el aguinaldo, que era en todo caso lo único a que tenía derecho el actor para
la cuantificación de las prestaciones reclamadas, porque como se dijo en párrafos
precedentes, el salario para la determinación del monto de los conceptos reclamados es el
total o real devengado, sin deducciones, que percibía el actor por la prestación de sus
servicios, que en el presente asunto es el acreditado en los talones de pago exhibidos por el
accionante, a razón de dieciséis mil quinientos ocho pesos seis centavos.
-2-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
Al caso se reitera la tesis I.13o.T.9 L, sustentada por este Tribunal Colegiado, consultable en
la página ochocientos treinta y tres del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo XVI, diciembre de dos mil dos, Novena Época, cuyos rubro y contenido son de este
tenor:
"TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SALARIO QUE DEBE SERVIR DE
BASE PARA CUANTIFICAR EL AGUINALDO Y LA PRIMA VACACIONAL.-De una
correcta interpretación de los artículos 32, 40 y 42 bis de la Ley Federal de los Trabajadores
al Servicio del Estado, se tiene que para cuantificar el aguinaldo y la prima vacacional, la
Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje deberá tomar como base el salario total
que reciba el trabajador por la prestación de sus servicios. Ello es así, pues respecto a la
prima vacacional, el artículo 40 de esta ley señala que los trabajadores recibirán el treinta por
ciento sobre el sueldo o salario, y tratándose de aguinaldo, el diverso 42 bis de la misma ley
precisa que se pagará el equivalente a 40 días de salario. Ahora bien, la propia ley de la
materia, en su artículo 32, establece que el salario es el sueldo total que debe pagarse al
trabajador a cambio de los servicios prestados. En esas condiciones, al no especificar la ley
burocrática el tipo de salario que debe servir de base para cuantificar esas prestaciones, lo
correcto es atender estrictamente al cuerpo de leyes invocado y establecer como base para la
cuantificación del aguinaldo y la prima vacacional, el salario íntegro que recibe
ordinariamente y a cambio de los servicios el trabajador y no el salario base."
Por otra parte, en la segunda parte del concepto de violación en estudio, arguye el quejoso
que la condena al pago de la parte proporcional correspondiente a los conceptos de
vacaciones y prima vacacional que le impuso la responsable fue ilegal, porque el actor no
disfrutó de vacaciones, que es un derecho que se otorga a los trabajadores que han laborado y
requieren de descanso y retribución que compensen el esfuerzo realizado, por lo que tal
prestación sólo se paga a trabajadores que gozaron de ese beneficio, como lo dispone el
artículo 40, párrafo tercero, de la ley burocrática; por ende, el pago de vacaciones y prima
vacacional sólo se otorga cuando se disfruta del periodo vacacional, lo que no se actualizó en
el caso.
Este argumento es infundado, porque si bien es cierto que en autos quedó demostrado que el
actor ya no laboró a partir del dieciséis de febrero de dos mil uno, también lo es que el
artículo 30 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su segundo
párrafo, sólo establece la prohibición de pagar en dinero los periodos de vacaciones no
disfrutados cuando se encuentre vigente la relación de trabajo, por ende, esta hipótesis no es
aplicable a los casos en que dicha relación cesó, porque existe la imposibilidad de que se
disfruten, por lo que en tratándose de una prestación devengada deben pagarse las vacaciones
no disfrutadas, que en el caso concreto corresponden a su parte proporcional.
-3-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
En efecto, aun cuando el derecho al pago de vacaciones nace cuando el trabajador labora
durante más de seis meses, para disfrutar las vacaciones debe tenerse en cuenta que en los
casos, como en la especie, en que no se sacia este requisito, la parte trabajadora tiene derecho
a que se le pague la parte proporcional de esta prestación, y también la parte proporcional
correspondiente a la prima vacacional contemplada en el artículo 40 de la ley burocrática.
Lo anterior es así, si se toma en cuenta que el quejoso laboró las dos quincenas del mes de
enero de dos mil uno, y los quince primeros días de febrero del citado año, por lo que ante la
ruptura de la relación laboral procede se le pague la parte proporcional de las vacaciones no
disfrutadas, así como la parte proporcional de la prima vacacional correspondiente a dicho
periodo.
Al respecto, este tribunal comparte el criterio del Noveno Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del Primer Circuito, al emitir la tesis aislada I.9o.T.119 L, consultable en la página
novecientos ochenta y cuatro del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XI,
mayo de dos mil, cuyos contenido y rubro son del tenor siguiente:
"TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PRIMA VACACIONAL, CASO EN
QUE ES PROCEDENTE EL PAGO PROPORCIONAL DE.-Aun cuando en términos del
artículo 30, en relación con el último párrafo del artículo 40 de la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, el derecho a las vacaciones y, por ende, al pago de la
prima vacacional, nace cuando el trabajador labora durante más de seis meses consecutivos,
lo cierto es que dichas disposiciones no autorizan que el lapso trabajado por menos de seis
meses quede sin el pago de la prima vacacional. En tal virtud, si la relación laboral termina
antes de que se cumplan los seis meses de servicios, dicha remuneración deberá cobrarse en
forma proporcional, pues lo contrario equivaldría a una renuncia de derechos prohibida por el
artículo 10 de la citada legislación."
Sin que sea aplicable en el presente caso la tesis que transcribió el quejoso, de rubro:
"PRIMA VACACIONAL A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. NO
PROCEDE SU PAGO CUANDO NO SE DISFRUTAN LAS VACACIONES.", porque
aparte de su singularidad, la misma se refiere a que cuando no es procedente el pago a las
vacaciones tampoco lo es respecto a la prima vacacional, caso distinto al de la especie, en el
que se consideró procedente la condena al pago de las vacaciones en su parte proporcional y,
por consecuencia, también el pago proporcional de la prima vacacional. Amén de que el
criterio invocado por el amparista ya quedó superado por la tesis de jurisprudencia 82/99,
emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la
contradicción de tesis 94/98, cuyo rubro es: "PRIMA VACACIONAL. PROCEDE SU
PAGO A LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, AUN CUANDO NO
HAGAN USO DEL PERIODO VACACIONAL, SI ESTO OCURRE POR CAUSAS
IMPUTABLES AL PATRÓN."
-4-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
En el segundo motivo de inconformidad aduce el agraviado que el acto reclamado viola los
artículos 14 y 16 constitucionales, y 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación
supletoria, porque la responsable estimó procedente la pretensión del actor en la parte final
del considerando V y del resultando segundo que transcribió, ya que en el considerando I
estableció que por ser el actor trabajador de confianza goza de las medidas de protección que
establece el artículo 123, apartado B, fracción XIV, constitucional, pero lo condenó a
proporcionarle el informe de las aportaciones al Infonavit, lo que es improcedente en tanto
que los trabajadores afiliados a ese instituto se rigen por la Ley Federal del Trabajo, por lo
que no está obligado a cumplir con lo reclamado; que los artículos 136 a 153 de la referida
ley establecen las bases de funcionamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores, por lo que es inaplicable, en el caso, en términos del numeral 43 de la
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; que la
responsable no fundó ni motivó su decisión, sino sólo la condenó a proporcionar al actor
informe de aportaciones realizadas al Infonavit, sin tener en cuenta que no probó su acción,
contraviniendo así el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles; que no puede
ser obligada a cumplir lo imposible, ya que las dependencias gubernamentales se rigen y les
es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, que no contempla
aportaciones al Infonavit, pues las prestaciones de seguridad social de los burócratas se rigen
por la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Lo que así se alega es fundado y suficiente para conceder el amparo solicitado.
Respecto al tema, la Ley Federal del Trabajo, en torno a éste tópico, estatuye:
"Artículo 136. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo,
está obligada a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Para dar
cumplimiento a esta obligación, las empresas deberán aportar al Fondo Nacional de la
Vivienda el cinco por ciento sobre los salarios de los trabajadores a su servicio."
"Artículo 137. El Fondo Nacional de la Vivienda tendrá por objeto crear sistemas de
financiamiento que permitan a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para
adquirir en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, para la construcción, reparación, o
mejoras de sus casas habitación y para el pago de pasivos adquiridos por estos conceptos."
"Artículo 138. Los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda serán administrados por un
organismo integrado en forma tripartita por representantes del Gobierno Federal, de los
trabajadores y de los patrones."
"Artículo 139. La ley que cree dicho organismo regulará los procedimientos y formas
conforme a los cuales los trabajadores podrán adquirir en propiedad habitaciones y obtener
-5-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
los créditos a que se refiere el artículo 137."
"Artículo 140. El organismo a que se refieren los artículos 138 y 139, tendrá a su cargo la
coordinación y el financiamiento de los programas de construcción de casas habitación
destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores."
Y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en el primer
párrafo del artículo 43 establece:
"Artículo 43. En los términos de la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la administración de los recursos del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores estará a cargo del instituto."
Como se observa de las anteriores transcripciones, la aportación al Infonavit es un derecho
para los trabajadores regidos por la Ley Federal del Trabajo y por la Ley del Instituto
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y en el caso particular, tal como se denuncia,
no obstante que en el juicio quedó establecido que el actor tenía una categoría de trabajador
de confianza, le es aplicable la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y, por
tanto, no le corresponde, por disposición expresa de la ley, una prestación establecida por un
cuerpo de normas que no le es aplicable.
Sin que obste a esta determinación el hecho de que el demandado se haya excepcionado
manifestando: "g) Por lo que hace a la prestación consistente en el informe de las
aportaciones y número de cuenta que corresponda al actor respecto al Infonavit, se niega
acción y derecho del actor de reclamar esta pretensión, ya que es al Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en el cual se encuentra inscrito el actor, a
quien corresponde rendir los datos reclamados, ya que la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales no es quien otorga la misma", porque lo cierto es que ella no está
obligado a cumplir con una ley que no lo rige.
En ese orden de ideas, al resultar eficaz este último concepto de violación se impone
conceder el amparo, que será para el único efecto de que la Junta responsable deje
insubsistente el laudo reclamado y emita otro en el que, siguiendo los lineamientos de esta
ejecutoria, determine que en el caso no procede la acción del actor consistente en el informe
de las aportaciones realizadas en favor del actor al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, dejando intocados los demás aspectos ajenos a esta
concesión, pero observando lo resuelto en esta misma sesión respecto al DT. 14913/2003
conexo, promovido por ... .
La concesión del amparo se hace extensiva a los actos de ejecución que se reclamaron del
actuario de la Sala responsable, toda vez que no se combatieron por vicios propios.
-6-
AMPARO DIRECTO 14933/2003.
Sirve de apoyo a lo anterior la jurisprudencia 88, consultable en la página setenta del
Apéndice al Semanario Judicial de la Federación mil novecientos diecisiete-dos mil, Tomo
VI, Materia Común, cuyos rubro y contenido son de este tenor:
"AUTORIDADES EJECUTORAS, ACTOS DE, NO RECLAMADOS POR VICIOS
PROPIOS.-Si la sentencia de amparo considera violatoria de garantías la resolución que
ejecutan, igual declaración debe hacerse respecto de los actos de ejecución, si no se reclaman,
especialmente, vicios de ésta."
Por lo expuesto y fundado, y con apoyo además en los artículos 76, 77, 78, 79, 80, 184, 188 y
190 de la Ley de Amparo, se resuelve:
ÚNICO.-La Justicia de la Unión ampara y protege al titular de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, contra actos de la Primera Sala del Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje y de su actuario, consistente en el laudo pronunciado el treinta y uno
de marzo de dos mil tres en el juicio laboral 2152/2001, seguido por ... en contra del quejoso,
y su ejecución. El amparo se concede para los efectos precisados en la parte final del último
considerando de esta ejecutoria.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución vuelvan los autos al lugar de origen; háganse
las anotaciones correspondientes en el libro de gobierno de este tribunal y, en su oportunidad,
archívese el expediente.
Asi, por unanimidad de votos, lo resolvió el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia
de Trabajo del Primer Circuito, que integran los Magistrados María del Rosario Mota
Cienfuegos, José Manuel Hernández Saldaña y Héctor Landa Razo. Fue relator el tercero de
los nombrados.
Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 82/99 citada en esta ejecutoria, aparece publicada con
el número 438 en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo V,
Materia del Trabajo, página 360.
-7-
Descargar