Universidad EAFIT Taller Evaluar para Aprender: una propuesta posible Marta Lorena Salinas Salazar Hilda Mar Rodríguez Gómez Profesoras Investigadoras Universidad de Antioquia ¿Cómo evalúo? La planificación de un curso o asignatura a partir de lo qué se quiere evaluar, y con la definición de lo qué quiero enseñar permitirá: ⎯ Dotar a los alumnos de respeto y confianza en sus procesos de comprensión y aprendizaje. ⎯ Ampliar el respeto y confianza hacia su capacidad de analizar la condición humana, las vicisitudes del hombre y su vida social. ⎯ Contar con un conjunto de modelos operativos que les permitan analizar mejor la naturaleza del mundo social en el que viven y la circunstancia en que se halla inmerso. ⎯ Crear un sentimiento de respeto hacia las capacidades y vicisitudes del ser humano. ⎯ Despertar en el estudiante la sensación de que la evolución es un proyecto inacabado. Los siguientes cuatro elementos, favorecen la participación y la autorregulación en la enseñanza y en el aprendizaje en el marco de la evaluación para el aprendizaje. 1. La planificación de la evaluación. 2. Los criterios, medios e instrumentos. 3. Las modalidades de evaluación: autoevaluación, evaluación entre pares, evaluación del profesor y coevaluación o evaluación consensuada. 4. La retroalimentación y la proalimentación. 1. Planificación de la evaluación Tradicionalmente, la evaluación ha estado centrada en la parte final de las asignaturas, se ha concebido más para aprobar que para aprender y en consecuencia el estudiante se enfoca en el objeto que se le enuncia; por ejemplo, presentar un determinado número de exámenes. Esto no solo desfigura la concepción de evaluación para el aprendizaje, sino que empobrece la perspectiva cognitiva de la actividad de evaluar; pues reduce la evaluación a la calificación y la centra en la elaboración final de un producto para demostrar que se ha aprendido. Planificar la evaluación es ofrecerle a los estudiantes: comprensión sobre las formas cómo se relacionan con los objetos de conocimiento propios de la asignatura y las competencias que se fortalecen; y claridad sobre las formas como será evaluado, oportunidad de valorar sus avances o problemas, para revisar sus errores y reorientar su aprendizaje; es decir, implicarse en su aprendizaje. A los profesores, la planificación de la evaluación le ofrece la posibilidad de definir momentos para la verificación o contrastación de información sobre las relaciones entre objetivos, competencias y aprendizajes; de manera que esta información le permita intervenir los procesos y reorientarlos con base en el análisis de los progresos y dificultades de sus alumnos. “La evaluación no se puede identificar con un único acto (pasar un cuestionario o pasar una prueba de rendimiento), sino con un proceso, o mejor dicho, con un conjunto de procesos no improvisados ni espontáneos”. (Cabrera: 2003, 18). 2. Criterios, medios e instrumentos de evaluación La definición de los criterios, por parte del profesor o con la participación de los estudiantes, hace referencia a las actuaciones en el marco de unas formas determinadas, a la manera de ejecutar algo o de establecer un método. Definirlos se convierte en una parte sustancial de la planificación, en tanto expresa los medios y espacios para la participación del estudiantado. Los criterios de evaluación son los: “(…) principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se emite un juicio valorativo sobre el objeto evaluado. Responden a los interrogantes ¿qué principio, pauta nos guía para evaluar?, ¿contra qué evaluamos?, ¿qué nos orienta para realizar la valoración?” (Rodríguez e Ibarra: 2011, 71). Los criterios pueden ser de evaluación y de calificación. Los primeros, responden a los contenidos y a las competencias que se favorecen reflejan dominios de aprendizaje; los segundos, informan sobre la norma de calificación, el cómo se llega a ella. Ejemplo de algunos criterios Actualidad Adecuación Análisis Aplicabilidad Aportación Argumentación Articulación Atención Claridad Clasificación Coherencia Comunicación Comprensión Comprobación Concisión y exactitud Consistencia Construcción Contundencia Corrección Creatividad Credibilidad Dominio Establecimiento relaciones Explicación Estructuración Exhaustividad Factibilidad Fundamentación Justificación Novedad Organización Originalidad Participación Pertinencia Precisión conceptual Profundidad Puntualidad Relevancia Rigurosidad Seguridad Solidaridad Valoración Veracidad 2 Los medios de evaluación son las evidencias que sirven para recoger información sobre el objeto a evaluar. Para el profesor el medio es la tarea que se asigna, para el estudiante el producto que le orienta el aprendizaje y la formación. Presentamos a continuación un conjunto de medios, en alguna bibliografía especializada se presentan directamente como instrumentos a los cuales se les recomienda definir los criterios de valoración y de calificación lo cual constituye el instrumento). Examen Trabajo escrito Ensayo Póster Informe Recensión Proyecto Cuaderno campo Fichas Portafolio Memoria Medios con predominio de la expresión escrita Conjunto de preguntas para contestar con precisión suficiente. Pueden ser abiertas de respuestas largas, abiertas de respuestas breves, objetivas sencillas (V/F), objetivas complejas (selección simple, selección múltiple, elección combinada, selección de la mejor respuesta, entre otros. Documento que sigue un guión establecido y que aborda uno o varios temas relacionados. (Se definen las partes. Titulo, introducción, marco de fundamentación o referencia, etc.) Una acepción, es un escrito para desarrollar una o varias ideas sin definir las exigencias como en el anterior, pero dando alto valor a la argumentación de las ideas propias. Escrito mural mixto (texto, imágenes) para realizar ejercicios de síntesis Documento breve que describe las características de un tema específico, usualmente expresa como afrontar la situación. Materiales escritos sobre las lecturas realizadas. Estructura simple (resumen y análisis). Estructura compleja (esquema, dudas, preguntas, conexión con otros conocimientos, análisis personal, crítica, relaciones espacio-tiempo, etc.) Documento con las propuestas y diseño de un trabajo y en el cual se manifiestan el procedimiento: objetivos, hipótesis, referencias teóricas, cronograma… Recoge datos de una situación específica, describe y analiza. Pueden ser de lecturas referidas o de la práctica realizada. Carpeta con la selección de evidencias sobre un proceso de aprendizaje. Requiere: justificar la elección, presentar un hilo conductor o argumento que permita establecer un nexo entre los componentes, además de los aportes del autor o autores. Documento con al disertación sobre un tema o materia específica que se entrega al final del acontecimiento y que recapitula, contiene los hechos y aportes de la información relacionada que ilustra lo acontecido 3 Exposición Debate Entrevista Entrevista grupal Grupo discusión Mesa redonda Panel de expertos Ponencia Comunicación Representación, demostración o actuación Simulación Búsquedas Medios con predominio de la expresión oral Manifestación oral para explicar el sentido de una o varias ideas Controversia entre varias personas con puntos de vista diferentes sobre un tema, puede ser orientada por preguntas. Concurrencia de dos personas conversando sobre un tema específico (asesorías entre profesor estudiante) Debate en grupos (6 a 10 personas) a través de preguntas a los miembros del grupo que se van ampliando en al medida que se introducen más información. Muy útil en grupos numerosos. Debate entre un grupos sobre un tema específico que los afecta. Las preguntas son elaboradas por los miembros del grupo. Tiene un tema específico y definido con antelación, los participantes hacen una breve exposición inicial a un auditorio (resto del grupo) y se da paso a las interpelaciones entre los integrantes de la mesa y del grupo. Al final el moderador presenta una conclusión. Se seleccionan con antelación “expertos” entre el grupo de alumnos, por ejemplo, después de trabajos grupales cada grupo selecciona el experto que los representará en el panel, se debate con el grupo completo y el profesor. Información sobre un tema que es sometido a la aprobación de un grupo de personas. Cuando se trata de la disertación breve para divulgar el conocimiento de un tema específico y discutirlo con otros. Medios con predominio de la expresión práctica Actuaciones, roles, prototipos, obras plásticas, programas informáticos, maquetas, moldes, etc. Ponerse en una situación semejante a la realidad. Algo ya hecho por otros se demuestra y se es capaz de reproducirlo, se adecúa un escenario para hacer como si.. Audiencia, un litigio, etc. Hallar, seleccionar y recoger materiales o información para otros asuntos (exposiciones, exámenes, trabajos, etc.) Campos de actuación con acompañamiento y supervisión del profesor. Prácticas acompañadas Adaptado de López Pastor, 2009 Los instrumentos son herramientas para obtener información para la evaluación, es decir, son medios a través de los cuales se recaba la información para mediar en el proceso de aprendizaje, en la medida que sean variados y complementarios van a incidir en la mejora. Con ellos registramos los datos que permiten valoraciones, es muy importante la variedad y la complementariedad de los mismos. Los instrumentos de evaluación no son neutros, ellos indican determinadas concepciones de enseñanza y de aprendizaje, hacen acopio de las metodologías empleadas, de las finalidades de la educación. Los instrumentos se configuran de acuerdo con las manifestaciones del conocimiento en tres posibles vías: oral, escrita y práctica-procedimental; con cualquiera de ellos o con el uso 4 complementario es posible recoger información sobre las actividades para la comprensión que se enunciaron en el ejercicio anterior: (explicar, ejemplificar, justificar, comparar, contrastar, contextualizar, generalizar, representar.) Una aclaración necesaria: Los instrumentos de evaluación se aplican sobre medios, esto es sobre las evidencias producidas o manifestadas por los estudiantes que se hicieron explicitas en la tarea y sirven para realizar la evaluación. El medio sobre el cual el profesor y los compañeros revisan los criterios de valoración y de calificación, es también el producto que el estudiante debe entregar. Cumpliendo así con un doble rol. Ejemplos de instrumentos en el anexo 3. Las modalidades de evaluación: dibujan un escenario de gran valía para la participación. La evaluación se expande, entran en juego otras voces, valoraciones y formas de entender, para convertir la evaluación no solo en un hecho objetivo, sino en la interrelación de subjetividades diferenciadas, como lo señalara Zemelman (1997), porque la confrontación le permite a los estudiantes y a los profesores dialogar con otros, ejercicio complejo que enriquece la trama de la evaluación y provoca la participación. Las modalidades: − Evaluación del profesor (el docente evalúa a los estudiantes). − Autoevaluación (evaluación a si mismo). − Evaluación entre pares (evaluación de un(os) compañero(s) a otros). − Coevaluación o evaluación consensuada (evaluación conjunta entre un(os) estudiante(s) y un(os) profesor(es). Incorporar las modalidades de evaluación favorece la formación, en tanto se aprende en ejercicio; esto es en la práctica misma. Autoevaluarse permite hacerse visible para sí, detener la mirada sobre cada uno, vivir un doble rol: el de evaluado y el de evaluador. No obstante, en la universidad y con relación al aprendizaje, no es un acto de absoluta intimidad o interioridad; se complementa y enriquece con la mirada externa, con otras formas de ser leído, entendido; es despojarse de las certezas que inscriben una impronta, para dejarse interpretar y comprender por el otro. La autoevaluación y la evaluación por pares se contrastan entre sí o con la evaluación del profesor o con ambas, para construir la coevaluación como un ejercicio analítico y crítico que recrea lo diverso, lo plural y ofrece alternativas posibles para volver sobre sí y reconducir el proceso. El despliegue de las modalidades de evaluación ayudan a configurar una identidad como aprendiz, la atención se concentra en lo que se está aprendiendo, en identificar sus formas de asumir la tarea, las formas de realizarla y lo que tiene que mejorar, entre otros aspectos. 5 4. La realimentación (retroalimentación) y la proalimentación: el diccionario de la lengua española RAE define la realimentación como: “Retorno de parte de la salida de un circuito o sistema a su propia entrada”, apropiada definición para señalar la importancia de este elemento en el sistema de evaluación que proponemos, se trata de entregar a los estudiantes información sobre sus productos de aprendizaje, a partir de las tareas, para que puedan trascender de sus actuaciones o concepciones actuales a las deseadas, a las que han sido propuestas, a las que se fijan de acuerdo con las orientaciones del saber y la profesión. Un asunto esencial es centrarla en la tarea y no en la persona, Stobart (2010) retomando a Hattiey Timperley (2007) analiza cuatro niveles para la retroinformación 1 , nivel de tarea, referido a la precisión a la necesidad de más información; nivel de proceso, retoma los procesos que subyacen o se relacionan, nivel de regulación, referidos a la necesidad de autoevaluación, la disposición y el esfuerzo, la confianza, las atribuciones de éxito o fracaso, y la competencia para buscar ayuda; y nivel personal, relativos a la emisión de juicios (positivos o negativos) sobre el estudiante. Stobart (2010: 190) señala: “La retroinformación más eficaz implica una interacción de los tres primeros niveles, que puede visualizarse como un bucle. La retroalimentación que pretende empujar a los aprendices de la tarea al proceso y de éste a la regulación, es la más poderosa” La proalimentación, es entendida como la congruencia, de los niveles anteriores en el tiempo del estudiante para volver sobre su tarea y trabajar sobre ella, es decir, sobre la realimentación recibida por el profesor, por los pares, por él mismo, o por todos ellos o algunos (coevaluación) para llegar a lo deseado, para avanzar o en términos cognitivos aprender. Ejercicio que ha de ser tenido en cuenta en el proceso de cada estudiante para comprender sus retos y avances, y por supuesto influir en la calificación si hubiera lugar a ella. Así, la proalimentación es el espacio para confrontar las comprensiones, poner en juego las habilidades cognitivas y volver sobre la producción (la tarea o el producto de aprendizaje), para identificar las maneras en que la construcción del conocimiento es un proceso de ida y vuelta. Bibliografía referida. Cabrera, A. Flor (2003). Evaluación de la formación. Madrid: Síntesis. Rodríguez e Ibarra (2011). e-Evaluación orientada al e-aprendizaje estratégico en educación superior. Madrid: Narcea. Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata. Zemelman, Hugo, Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. El Colegio de México. México, 1997. 1 Término usado por Stobart. 6