t D l t D I - WordPress.com

Anuncio
fr
)
)
I
I
l
I
)
,
)
)
)
)
)
)
t
)
I
l
t
)
)
D
l
¡
t
D
I
t
D
c
I
I
t,
LOUIS PfNTO
do) asícomo en las tramPasde la lucidezcomplaciente'forma sutil
de autoprotecciónmediantela crítica que utilizan los miembrosde
para adelantarsey desarmar la mirada objetivantede
,.,n
'fot"tt.ros.
"r,rio
La objetivación de un universo al qrre se
.u.ritu"i.,
oerteneceexiqeuna actitud radicalmentediferentede la polérnica
'cuvafinalidaá es el "ajuste de cuentas"' Si se puede hablar de
"oLietiua.ió.t particiPante"es porque el análisissociológico-surge
verdadero
ro.-,i .ort o uná autoobjetivaciónobtenida graciasa un
de un
los
medios
al
sociólogo
i.lbaio sobreutto mismo.Al ofrecer
su
manera
a
cumple
autoántrol, la sociologÍade los intelectuales
IasrePresenunaexigenciafundamentaldel conocimientoobjetivo:
no están
sociólogo
del
iu.i*"i.tpottta"eas y las racionalizaciones
excepción'
dotadasdJningún estatutode
al suyo
Muy de oira manera,el estudiode un universodtlerente
Para
el
objeto
con
relación
su
irnpoÉ uf sociólogoel análisisde
cuestioha
de
él
etnocentrismo'
..áp"t . l* difeátes formas de
siruándolas
itl p-pr.. categoríasespontáneasde percepción
estudlooe
jemPlo'
el
""r
Por
en el espaCíbde categoríasequivalentes'
ser una
de
dejar
puede
populares
propios dé las claies
ior
del
partir
a
gusto"
"mal
del
-riot l¿J o menos disfrazadá
l-.-."r".J
inteligibilidad
de
princiPio
*oi.n,o .n que el sociólogoseda un
modo' la relacron
lo más carentJposible de presupuestosDe este
las condiciones
a
respecto
a.-f* dif.t.",.. grupos iocialés con
estosgrupos
qle
en
grado
matcrialesde existencia,medida por el
a.la
contrarro'
el
Duedentomar dist¿nciao estánsometidos'Por
fr.-...1¿"J" (Bourdieu, l9?9), permite romPer con la norma 'lel
constaraqo
"tiuen gusto" dando razón de lasdilerenciasque sehan
desde
sobrevuelo
de
entré l8s grupos.Lejosde tomar una posición
socrales'
grupos
a
los
desdelo alto
la oueel óciólogo contemplaría
sociólogotiende a la veza descriel
"inferioies".
r8t
.]ri-,Ñ"t
"
y a dllucloarta
birlas prácticasde los miembrosde otros grupos
de datos
recabamiento
el
con éstas'Desde
rir*iOi q". ¿f
de esta
rnarca
la
lleva
objeto
del
-^ntiene
Ia construcción
i..o i^ ."ati,"..,
doble preocuPación.
y PRoBLEMASOCIAL
OBJETOSOCTOLóGICO
REMILENOIR
La sociologíase asimilacon frecuenciaa aquel.las
disciplinascuyo
objeto se delimita de acuerdo con t", ."ügo.i".
á"'i;';;;.;,..
social,como por ejemptola ergonoml" l"
.iirri".ráeÍ"l í, l;,"
que la historiade_los orígeneide la s".iotogia
"
ti.ni!;;;;..i,".
estarepresentacióndel sociólogo.o_o .rp.-.i"lirt"
.., to, prott"_
mas "sociales"del momento. Lá sociologíá
surgfo _.1-áá", aa
sigto)üx / se desa¡rollóa lo largo de la ieg.""a? ^
_i,iá ü;ir*"
siglo,es deci¡ en un momento án el que lis
luchar;;;. i;;;",
socialesse exacerbaronparticularmente
.o" r. i.*p'.ioi"üun
proletariado
urbanoviniulado a.r"..oilt a1-j.1..J".i.:atr".ción,esoquesedenominaba
el"t,,pauperismo"
(H;"i;il;l;;j
y
Leclerc. 1979).
Dcsde.comjenzos
dcl siglo xDq la ciencia económicaestaba
consrjruida
como ral y la acrividadpropiamenteeconómica
estaba,,""a * i".'üá¡
potÍricos)co-.
t.,
:_o_1!p¡gf:sores,,fitánrropos,
sa.os.
indusrrialeso financieros)disociadade
"" los ;;;;,i;;r'i.";;".
áemás
actividadsocial.Es en efectoen la primera
miud del siglo "..,o.)r'ii,"
xrx cuando se
forma la oposiciónenrrela economia"potiri.""
y I" ..o,r.oll" ;;;j;.
._inte.esándoselaprimeramás
queen..i""r".*ri"i y."p'lJ;" r" ;.;;, ""
segúnla expresióride A. de újlleneure BarBemont
(citado en Durosellc,
1951,
p. 230)y la segundaen el conjuntode án¿iciones
de Ia vt;;;;.;^.
Esradisrinciónno Á únic"-ent" .i producto
d"r.,n^ á,rrlJ" o.l i."U",
intelectual.Es el resultado,en lo esencial,ae,.rn
confticto fot?i1".'q"" a,"
*l
dejó de oponeq erre.peciare,, toao ri que;;;;;".
l"li"^1:,:lea
"" entonces
a
ro que se empieza
a ¡lamarlos .problemassocialis",i";;;;.senranres
de la burguesíaindustrial a lo, ¿i l" u.irro..".l^
.á;;;5;".
Aldenunciar los efectosde la indust¡iallración
las fracciones-Iriá-s
a"^".vado¡asde la aristocraciacuestiona¡onI"
f"6ti-ia"ái"
dalidad",basadaen Ia producciónde bienes
"rt"H;;;Áanufactrrrados
f q;;;;;
entonces
al poderpolítico.
L57l
58
REMILENoIR
Esta disociaciónde la vida social en dos secto¡ésy la autonomización
conceptualy teórica (como lo atestiguapor lo demásla expansiónde la
filosofía utilitaristaen Franciay en Cran Bletaña)de lo que sedenominará
Ia "gestiónde las poblaciones"no cabeduda de que esuno de los factores
que facilitó el surgimientodela sociologíacomo disciplinadisrintade orras
cienciassociales,en especialde la economía.En la mayor parte de las
teoías sociológicasde aquellaépocaseencuentrael eco de estadivisióna
la vez política e intelectualen forma de paresde opuestosentre dos tipos
de sociedades("cornunidad,/sociedad',sociedadcon estatuto/sin estatulo, etcétera).
Sociólogostan dife¡entescomo Ferdinand Tónnies, Ceorg Simmel,
Max Weber,etc., tuvieron concienciade lo que Emile Durkheim llamaba
'el estremecimiento"de las sociedadeseuropeasen el siglo xIX y lo toma¡on como objeto ¡náso rnenosdirecto de sr¡sobras.La mayor parte de
los trabajos de Durkheim en particular, tratan de remediar la crisis
social que él teníaante susojos,como lo confirma por ejemplo el último
capítulo de r¡no de sus lib¡os más conocidos,El suicidio(1897), con el
encabezamientomuy explícito("consecuencias
prácticas"),o la distinción
entre lo "normal' y lo "patológico" que él desarroll^ ei Las glat d¿lmétnd,o
(1895).ün gran núrnero de investigacionesllamadas"sociolótisociológico
cas" que se han llelado a cabo desdeentoncest¡atan de los "problemas
sociales',es deci¡ de lo que'en un momento determinado constituyóuna
"crisis"del sistemasocial,ya se trate de la "delincuencia",de la "droga", de
la
suertede las "personasde edad",de la 'inmigración", del "desempleo",
\
etcétera,
Esta definición socialmente constituida del objeto de la ciencia
sociológica está además ampliamente reforzada por el empleo que
las diferentes instituciones (administraciones, colectividades locales, empresas, organismos sociales, etc.) hacen de los sociólogos.
Estas instituciones esperan de éstos que les ayuden a resolver un
por definición "social", remiriendo este rérmino por
^"problema",
.., _t'lo
menos
a
dos acepciones. La primera, heredada de esta "econor ,
,1,J,.:
mÍa
social" como ciencia..auxilla¡ y.a¡rcila¡dd la écoriomíd pófiiia,
..,f
i' ¡
cubre bastante bien el campo del que tratan "la ayuda social" (los
.'
pobres, los casos "sociales", los marginales, etc.), la "seguridad
social" (la vida fuera del trab4jo, en especial la vida familiar y la de
las personas de edad, etc.), en suma, los problemas a lps que se
enfrentan profesionalmente los trabajadores "sociales" (asistentes
"sociales", educadores especializados,etc.) y que tratan de resolver
las políticas y las leyes "sociales". La segunda acepción proviene de
otro sentido que este término tenía ya en el siglo )OX: cercano al
SOCIAL
SOCIOLÓCICOY PROBLEIVfA
5q
;CI
i de "socialismo'i,de *cuestión social" o "de encuestasocial", se
iencuentraaún hoy en expresionescomo "socios","derechosocial".
.lconflicto social",etc. Estetérmino designaentoncestodo lo que
pone de manifiestolas relacionesentre giupos "sociales",.r,p"rticular las relaciones entre los empresarios y los "asalariados", es
Ol
Cj
Y
|li
Gl
i;decir,el conjunto de condicionesde trabdo dentró de lo que se
|l
denominael "mundo del trabajo''
La
p;i¡1e¡a..{-ifiqqlted
que
el sociólogoencuentratiene que ver
1'
-si:
¡ Q
: con el hechode que él estáante representaciones
prestablecidasCC
I¡r, objeto de a.f
i -á,,^-l - manera de
,- ^^-^"^-,r^--.
..1¡u
:
aprehendery, -lpor
^hi D r^ ' tc estudio
' l i ^ que
^,,a inducen la -^-^-^
:, lo mismo,de definirlo y de concebirlo.El punto de parr.idade roda
J
rnv€sugacron_esh-constltutdo
. investigación
estáconstituido por represenhciones
representaciones
que, como
que,
como esc
crib ió Emile Durkh eim en Lasreglasdzlm¿¿oda
sociológico,
son com o
"un velo que se interpone entre las cosasy nosotrosy que nos las
I
encubretanto más cuanto más transparentecreemosque es este
O
velo" (Durkheim, 1985,p. l6). Esto eslo que él llamabalas "preno;imágenes
iT
ciones",que puedenad.quirirla forma de
sensibles,'o de
'lconceptosburdamenteformados",si en Ia "reflexión anterior a la
C
ciencia,que no hacemásque servirsede ella con másm étodo"(id.,
¡¡(
p. l5). PeroEmile Durkheim precisaque no bastacon separarpura
Y
(3
y simplementelas "falsasevidenciasi y el "yugo de las categorías
empíricasque.unalarga costumbreacabamuch4svecespor volver
C
tiránicas"(id..,p.32). Estasprenocionestienen un fundamentoy
tl^
una-fu¡ción soiial, y de ahí ü fuerzaque poseen:"producrói aé ia
experienciavulga¡ [ellas]tienen ante todo por objeto poner nuesC
trasaccionesen armonía con el mundo que nos rodea;[ellas]están
o
formadasmediantela prácticay para ella", lo cual les confiere esta
=
especiede'lusteza prictica" (¡d.,p. 16) que hace tanro más difícil
C
deshacersede ellas porque se han convertido en triviales,eviden{¡
tes,consabidas,legíümas.'
r9
b. ..t". ,.p..!lnraciones, la que sepresentabajo la forma de u;-i
,
"problema social" tal vez constituya uno d.e los obstáculosmás , ..ü
difÍciles de superar. Los "problemas sociales"están, en efecto, ' I g:
itLttituid,os
eA Lod,os
losinstrumentosqu€ participan€n la formación I t ?l
de la visión común del mundo social,yoi. ttut de los organismos , ,.{1,
y de las reglamentacionesque tratan de resolverlos,ya se trate de .
-.Ét
las categoríasde percepcióny de pensamientoque les correspon]
den. Esio es tan cier; que una de las particularidadesdÉ los
3
probtemassocialeses que se encarnan generalmentede manera
O
muy realista en las "poblaciones"cuyos "problémas" se trata de
: $
c
-c
RfMr LENO¡R
60
estén incluso determi
resolver. Es frecuente que esl'asPoblaciones
Ériterios'fisiológicos" ("r'nujeres"''ió:"",tt:'
entermos o oe crerl'
".".t4..on
""i"tl.
"viejos', 'minusválidos", algunas caregoríasde
cientes físicos, etcétera)'
"''i;"r
es hoy
una noción como la de accid'entede trabajo
.i.-"r",
ella
y
codificadajurídicamente'
Elaborada
y
servlclos
organismos
""".",""'-i"..iJente'
estáen la"basede la actividad de numerosos
Ia del
laevaluación de tasasde incapacidad o de
;;.i;iil;t;.ta
de
prevención
la
para
como
así
monto de las reparacrones, etc '
víctimas'
las
de
intereses
los
de
y la def€nsa
;t;;ó;;;;;.i'dente
vuelto tan evidente' ha srdo
enorjUl".t, esta noción, que hoy se ha
social" conducente.a
"trabajo
un
p.od.,.to dt todo
;;;t;;;.1
del mundo
v a difundir una nueva categoría de percepción
"rpar
juridicamente'
cuenta
en
to-marla
a
sólo
t. reduce
i".t"ti *"-""
de la
por la categoría estadística de "riesgo"
;;;t1;,t,";;n
justicia
ód" tln" concepción de la
de "iulpa",
"'
"oAO" -"*f
lts relaciones sociales en el seno de
d¿
uefinitió"
r.ü,',"á"
"""
y' más¿mPliamente'
toda una relación con el trabajo
i;;;;;ü
'i"i"
Por lo tanto' Ia
imPlicado
que
está
la vida Io
í""?,it"¿
""tt del accidente
sedespLa de la imputacióna
i".ti"".J" ü
oBJETO SOCIOLOCICO y pRoBLE tA SOCIAL
6l
genciaconcreta",más 'gestosnefastos"y más
manifes¿aciones
de "¡eberión
cont¡a la autorjdad"?(Lenoi¡ l9g0).
Las investigaciones sobre las causas del
suicidio son también u¡r
incidenciay el pesode las definicirc;;;r;t;,*:l:r^.y!
-1. la lascondiiionesde
oasque rrgenranro
observación
com.il;;;r,cacionesde los fenómenos estudiados
p". 1", ,;;;i;;";;T"
en efectoquerasestadíiticas-,;b;;r";;:
l-91]91i.j"*
;.
surctdro
son en parte el resultado de representaciones
qra ra haaan
psicólogos,
<luoicos,
_iroi"gá,,
j:;:
p"rl.i;:
;::
l::,:11".:,:'
¡norc¡os
a losquerecurrenestosúltimosi."pfi.un
una,teoría
de lascausas
""..r".i"í.r,L
delsuicidio.o. n..ú. rr"yi"r",
ffi; il:
las causasde una muerte accidental
no se dan d.ir"";;,:;.;;;
r¡eno se.tiródebajodeliberada_.;il;;'Jlj;
Y::::::-0"]
as¡
pues,se ven conducidosa utili;
qTperm.itenestatuir
srunamuerteesresurrado
de r":i::,11:t::
hadeempezar
p.,.i ." o¡ a.i;i::j:"""lJll:::H:";.i$:
" "
0., p
categoríasque clasificanuna mue;
diferlntes
i;.r* ;;;ffi;
uestoque"ras
"'.' tiempo,
il'j'_:ali..misrno
al rnenos
parcialmente,las causasda,qrral?n
- lo que explican" (Merllié, 1987y
rercercapítulo).
"itg.n
ili]'.ü'+F;."ü9.:"-:,::.1'i;ii':,1T::*:;'"iT;T:::l;
;;i;i;i;,1.,.11"11':::H,1'ii::','.'"H'::i:ffS:'11:
nes de trabajo, etc', con Petlgr(
Fn
¿efinitiva s-iemprea la propia v.íctima
á" i"*i*i"it
¡11a'
""
definición
de Io que se oen
que estudiar las
la naturaieza de su causa? De suerte
a
de trabajo corre el riesgo de asemejarse
i.t"-l¿entes
"r.i""*t
i^"""tT.
un círculo.
pREcoNsrRUrDA
L RBiLTDAD
y coNsrRuccróNDEL
oBjETo
socfol-ócrco
Herbert.Blumerha mostrado que
era vano definir los ,,problemas
sociales"
por una naturalezao;
una pobla'
ProPia'
ción que ofrecerÍa."r*o, .ro;.rt ,'-ti
-tería
-o-Por
L"q.'.*;;;ü;;-";;:ffi'fi
fi::.9,11["i:J3ii;iir:::,?,?
,1.,8j:T:I
como
talentanroluelosri,"¿_,j"r.
;fi;ilü;;:r_:::::':.*¿31ilü,:1iJ:;::*i:,::l$:1:
ry1d-.-gesaparecer
desisnasubsis
ten. r. ; a;l;
que las categoríassociales
En efecto,la mayoía de los estudiosestablecen
más alta son aquellasque esrán
1""" i"t"'a" acáidentesde trabajo es la
obrera: trabajadores lnmlgraclos'
reconoce el hecho de que son estas
un "descrrbri-miento" de este tiPo, ¿no
las afecadas po¡ los lugares de
pt"i'u
totitlt'
;;;.;"ü;;;;;
"nte
más insah¡bres y los sectores mas
uabaio más-peligrosos, los talleres
en las
de que los
:;;*J;";
caus¿
a
iÑo es también
-especialistasjefes
del Personal se
dent¡o de la empresa" y los
t...r.t
'."i.J8""t
como ''torper'
trabajo
;; víctimas de los accidentes de
t";;;;;i;;;
"encon'
"cien-tíficos"
estudios
:;á;;;.;"¡
. "-disciplinados" que los
plusricid¿dfuncional"' menos "inteh""Jtüi"t
"*to"nrud'o'''te"o'
, 1l::-:^'"_::
;;:;.::"#l"J
!"
Estados
unidos
ru.
,''1",":::::]?3::i::o]:tt.^::
p.""u.
ma
en Iosaños1930y desapareci¿
""1."".
;;;;;r.ffi;:l;l,;
-'social"
o tambiéndelracismo
'"1950,
queno seconvertiráen un
problema
isocralsinohastalos
;;;;;;il"
un-mismoproblema,,.social,,
:'
puede estarcons¡ituido
^Además,
razonesdiferentes.Estees et caso
;.por
de
Ia ..vejez,,
que remitea
ñr^hr-_^- de carácte¡
..muy diferente: la suer¡e de las personas
REMTLENOIR
ancianas más desProvistas (la "Pobreza"), el "desequilibrio" demográfico (el "envejecimiento" de la población) y por último' ia prol,ongación de la duración de la vida biológica y los efectos que
implica en las relaciones entre generaciones, tanto en la familia
como en las relaciones de trabajo. Ahora bien, Ia "vejez" es una
categoría aparentemenrc natural y evidente. Por ello una investiga'
ciórrsobre la constitución de la "vejez" como un problema social se
enfrenta a todos los obstáculos que dificultan habitualmente al
sociólogo la construcción del objeto de su investigación.
1.7. una categoría"natural": la ed'ad
Los principios de clasificación del mundo social, hasta los rnás
naturales, remiten siempre a fundamentos sociales.Sin hablar de la
"raza" -sabemos la apuesta social que esta noción y Ias categoría; a
las oue evoca han constituido (Lévi-Strauss, 1952)-, Ios estiSmas
físicós ymás generalmente las proPiedades biológicas, como el sexo
v la edad. sirven muchas veces de criterios de clasificación de los
individuos en el espacio social. La elaboración de estos criterios
está en general asociada al surgimiento de instituciones y agentes
especializados que encuentran en estasdefiniciones el recurso y el
fundamento de su actividad. Estos principios de clasificación no
tienen, pues, su origen en la "naturaleza", sino en un rabajo social
de producción de poblaciones que llevan a cabo, según criterios
iurídicamente constituidos, difelentes instituciones, de las que las
-más
conocidas y las más estudiadas son el sistema escola¡ el sistema
médico y los sistemas de P-{-q!ecciónsocial.
Maurice Halbwachs se asombraba de que se pudiera hacer de la
edad el principio de formación de grupos con una cierta "consistenci¡ social". Según é1,la edad no es un dato natural, aun cuando
sirva de instrumento Para medir la evolución biológica de los
individuos como la de los animales: instrumento de medida no
podría dar cuerpo a lo que mide. Es más: la edad no es un dato
inmediato de la conciencia universal. "Un individuo humano aislado, privado de toda relación con sus semejantesy que no se
apoyara en Ia experiencia social, no sabría siquiera que tiene que
*oiir ¡...1.Ést" ás pot lo tanto una noción social, establecidaen
comparación con los diversos miembros del grupo" (Halbwachs,
p. 118).
1935a,
OBJETOSOCIOLÓCICO Y PROBI.EMASOCIAL
' La misma noción de edad, la que exPresamos en número de
años, es en efecto el Producto de una práctica social determinada'
medida abstracta cuyo grado de precisión que adopta en algunas
sociedades, se explica sobre todo por necesidades de la práctica
administrativa (la identificación de los individuos, el nombre y el
lusar d.e habiación no bastafl). La edad del estado civil como
crierio de clasificación apareció en Francia en el siglo )<vI, cuando
se generalizó Ia inscripción de los nacimientos en los registros
parroquiales(Ariés, 1973,P.2).
de laspoblacionessegúnla
Recordemosque lasprimeras categorizaciones
edadson muy explícitamentefunción de prerrogatilas estatales,como lo
atestiguanlos reag¡upamientosrealizadosPor los Primeros ceDsos.Alí
p,res,el de T¡évise,llevado a cabo en 1384,distinguía dos categorías:Ios
iombres ma¡ores o menoresde @to¡ce años,"contárdose apartelos reliBiososy los domésticos"por la razón de que estosúltimos, como los hijos
menoresde cato¡ceañosy las mujeresexcluidasdurante mucho t-iemPode
todoslos censos,al no pagar imPuestosy no llelar armas,no eran "bienes
que se pudiera empadronar".Asimismo,las primeras "listas" venecianas
sólodistinguíandos categoríasde personas:la "úri¿"esdecir, la población
masculinade 15 a 60 añosy Ia "i¿lrir" que reag¡uPaal resto.r
Si la edad del estado civil y las divisiones que esto hace posible son
nociones sociales, las categorías que permite distinguir no forman
por lo tanto grupos sociales. En efecto, las divisiones "aritméticas"
de la escala de edades se pueden convertir en categorías "nominales" (los "viejos", los 'Jóvenes", los "adolescentes") sin designar por
ello grupos sociales definidos en estos términos. Maurice Halbwachs observa en primer lugar que este tipo de grupos no pueden
tener consistenciaporque por definición Ios individuos no hacen
más que pasar por ellos, a menos que se ampliara considerablemenre el intervalo, pero entonces estos grupos no podrían ser definidos
en rigor en términos de edad. Pero sobre todo, como lo escribe este
autot "según la éPoca, las costumbl'es, las instituciones,Ja composición misma de la población se at!udica más o menos impornncia
a este carácter y la opinión define la vejez, la edad adulta, la
ju-ventud de manera muy diferente". Y agrega: "En otros tiempos,
en América un europeo de 50 años se consideraba joven para
1
R. Molls,Inbbduction a Ia dimogtuphie da !ílbs d'Etro\¿ dLr Xlf
D ucul or, Gembl oux , 1954, t. l , P P . 170-171.
.t WIÍ
!í¿cl¿s,
R-EMILEr\OIR
nuestro país' se reüraba
iniciar neqocios, en tanto que a esaedad, €n
p 334)'
id
(Halbwachs'
o t.jubilaba"
á.1.o-.i.io
'
las poblacionesfrancesay
Cuando compara la pirámide de edadesde
las dos guerras, Maurice Halbwachs'despuésde haber
ti: d]f:'
"."!q". f"t aatoi numéricoshacíanque surgiera"
"-f.--"
."".á*¿.
*":t en los oos
cle
edad
de
categorias
renciascon iespectoa la reP¡esentación
Francia)'se Pregunta
r"i"" f-¿. "¡óvenes"entoniesen Alemania que en
a" €stacomParacióndesdeel Puntode visla sociológico
ir¿l lt'"iJ.it*
de la
:;;;;;.
saber-precisa- si el límite que separala edad adulta
m¡smo
es
el
la
oPinionde
los
ojos
adulta
edad
-a
iuventr-rd,lavelezde la
'en losdos paísesSepuededudarde ello puescuandohaymuchosttomores
que son tenlenooen
de edad,ie considérantal vez másjóvenesde Io
comoungran nume'
muchosjóvenes'
hay
su edad,y donde
consideración
reserradasPor oüo
situaciones
a
ocupar
dispone
ro de ellos ocuPa o s€
y se Ios cons¡derecomo
lado a los aduitos, tal vez ellos se consideran
en años
rnayoresde lo que son' teniendoen cuenlasu edad
paísesestáal norle
estos
de
uno
que
Inversamente,si set¡eneen cuenta
dlte¡enterPueoe
étnica
comPosición
una
que
tienen
v el otro rrlásal sur,
Francia
en
uno'
en
Por e1emPlo'
precoces
más
sean
le¡ oue los homb¡es
antes
y
entraría
se
anles
otro: entonces se llegaría a adulto
ot,"-an
"t i" ."t"go;" de los ancianos,de manera que la población
;;bté";;
alemanaodavía.más
f."rr.aru ,"í^ todavia de más edad y la población
ror ultlmo'
rePreseDtaciones
estas
de
resultar
que
parecería
ioven de lo
.
oe tas
socnles'
.,l"nu la diversidad de las clases
i.ó-o .to t"nai
esla
"tt
edades
de
pirámide
La
urbanosy rurales?
o.oiario.,"r, ¿. Iot
comerc¡o'
el
industria'
en
la
-edios
camPo'
y
en
el
,ln p"ís, la ciudad
"n
y en ¡as
"n
acomodaclas
-is-"
la agricultura,las profesionesliberales'en las clases
pobres.
tlases
---o.Joqr.-o,
qr.,een FstadosUnidos la proporción de adultoses mas
sea.muy
Ltt elevadacomo en Francia' Do Porque la natalidad
o
de
afluencia
la
de
consecuenciá
a
sino
ti€rnPo,
-*o,
hace
,.Juai¿" ¿""¿"
El
qu-e
cubrir'
habría
Son condiciones diferentes las que
i;;i;;;t,"t
ror
d¡terentes
gruPos
estos
sobre
estuáo estadísticotendría que Yersar
y tan
pi.¿midesde eáadesnos dan una idea tan esquemática
ioáo
-- lat ,''";- .llo,
las
de
destino
Fdiñró
nos
revelan
del
---^ las
^:-¡-r¡-. de
'tÁ EgiPt itt l:]::i.l
pobre como ü que
'^^ pirámides
il"i,iJ"t-n"-fÁs
oBJE-rO
y pRoBLEtlfA
SOCTOLóCrCO
socrAl
;'::[""''::J""::i'ii:t'i::'3:'::l-menos
abstractos'
cambiando
en.,u
e,t,,aio
.oü;:;ü.i"",?,il'".:'#ff:i:':l_.,,'¿i,T.1lÍl;
ur
:::1Í:::
:1,;#:ilT'Ti'#:r':
::"'"q" r"a'r"-ii;"'5'1
ji:g::::::t"J
n;t*',rx'i:*nttri,:"::,:lF'.Ti:j
trj*i+:""J?.J?.j#:j"::.;i{:ii!i.:ilJTil.1i
vacan*s,ruvierorr;J;f
ilí:.]ilffi ,lñ::,ilgix jlfi.;
edad";
es,a
:iiJi,lffffiff:T:ffj :l'r11de.su
";;,;;;
::r*l:::i*:ff
:::{ff
trHl;::.l,.ljifü#.t"":
1,3;
I :x,j:**{thi:i_,.,r*.1
ü:y.ü!,lu¡:::
'J"'illt
:Jlut;:;ft
:J*#i:t:ilJi:il$,lf;;:f
1l:iii{ii:ii'iii,"i",}ii.I.:?,t1,:ltn,.u:::
A Iainversa,,,laenfermedad
detsigio",p"." ,.-._"ii..ií.*,ur,
estasprofesiones(y a lo que
les
ftrT*:",'T,I;:***Tfu
*:'":#:.j.,q:r'i!'j.:-j"x,1
'i:iifyi:;ir{r;**f?.",Jr.Hifd#,f.:#
que
asumió
.' ..-:",,,ii,.Jri#.ii, il
Til"Tl jjlj: .l".forma
üi"rl;i;H;r;:r¿*i'oi"'.uni"""Jü;Ji'i'i]'iilTit;11
:,"ú;;;,:;:
..,,
;i,i.'JJ
,,".",.
tll'g:lí:i,'::*':v::iiü"'.ll.i::T5T3""'j,TI:
ji:3f;1..'#::,::1llj;+:,.n*:::#"::
:l"t:':'"
(Halbrrachs'
qiretuvieronla iaiea de construi¡las"
1935,pp. 335-336)
Maurice Halbwachs
Si retenemos los principios del análisis de
edad de dos países'
de
pirámides
las
entre
lou.. i" .o-p"."ción
sobre la noción de "envejecimientodemo
no son
"-"¿.-""ot"*"nornos
t. apoya también en cortes que' aunque
gráfico", i".i"l
. Categorías.naturales,,
y apueslassocial¿s
caregoríasde edad son
tanlbién a
q1:n:::::ii;"'"x."",?:
l:ff ::;.,.j,:,"lt*i1,ill
il
¡eponeendudáenh'manipuru;ffi;:il::r.j:..".:::::
REMI LENOIR
la definición de los poderes asociadosa los diferentes momentos
del ciclo de la vida, variando la extensión y el fundamento del poder
según la naturaleza de lo que está enjuego, en cada clase o en cada
fracción de clase,en la lucha entre las generaciones. Lo es asimismo
la percepción de la actividad profesional como trabajo, como dan
fe las luchas con respecto a la edad de lajubilación o el reconoc!
miento de la actividad doméstica de la mujer.
Lo que constituye el obj-etode la invesrigación para el sociólogo
. no es z¿njar est¿sluchas s'iiiibóli¡:is, sjno analizar a los agentes ciüe
las llevan a cabo, las armas que utilizan, las estrategiasque ponen
en práctica, teñieiido én ¿üenta lai relácioriés de fuerza entr.e las
generacionésy entre ias ciasis socialesy laslépiésenüciones domrnantes de prácticas legítimas asociadas a la definlción de una
edad. Desde esta peripectiva tambiá.t está iiiluido
fijaq para los
miembros de una misma clase social y a lortiori para cualquier
individuo, la edad a pardr de la que se convierten en "viejos", es
deci¡ "demasiado viejos" para ejerrer una activiüd dada o para acceder legítimamente a algunas categoríasde bienes o de posiciones
sociales.
Es precisamente la deterrninación de esta edad, momento en el
que las generaciones másjóvenes obligan a las generaciones de más
edad a retirarse de las posiciones de poder para ocuparlas a su vez,
!o que constituye el meollo de la lucha enre las generaciones.
Podemos así preguntarnos si la sociología de la vejez, que tiene
como objeto una población que se define en lo esencialpor la edad
legal o por el estado d€ envejecimiento biológico, no aniquila por
adelantado su objeto de estudio en la medida en que considera
como resuelto aquello que precisamente se trata de explicar.
Esto es lo que hacen Richard Trex.lery David Herlihy cuando
relacionan el surgimiento de la noción de "adolescencia" en algunas ciudades italianas del Renacimiento a las transformaciones de
las relaciones entre generaciones en el seno de la burguesía. Los
padres atrasaban la edad del r¡ratrimonio de sus hijos para no ser
despojadosde una parte de susbienes y de su pode¡ puesto que el
matrimonio, en esta clasesocial,iba aconrpañadotambién de una
transferencia del patrirnonio far¡riliar'.
Ante la presión ejercidapor losjóvenes (los parricidios no eran
poco frecuentes en la época), Ios padres daban muestras de una
gran tolerancia en lo referente a la sexualidad, con el objeto de no
ceder en lo fundamental: Ia preservación y la conservación del
OEJETOSOCIOLóCICO Y PROBLEMASOCIAL
poder sobre la gestión del patrimonio farniliar hasta su
(Trexler, 1974; HerlihY, 1972).
La manioulación de las clasesde edad implica siempre, es cierto
aue éñ srááó diieiántes,una redefinición de los poderes vincula'
áo, u lofdifer.nt.. momentos del ciclo de vida propio de cada clase
social. Está ma;ip;lación constituye una forma de lucha por -el
.pbdei-<iuelas diferentes generaciones Iibran en cada grupo ¡oc.i1l.
Lrtose itted. uei.n párticulai cuando este estado de relaciones de
fuerza se modifica, como lo muestra el ejemplo de la evolución en
la segunda mitad del siglo xrx de las relacionesenrre generaciones
en los artesanos del vidrio, consecuencia de la transformación de
las técnicas de producción en este sector (Scott, 1974).
En efecto, la mecanización y Ia simplificación de las tareas
pertinentes a este gremio socavaron uno de los fundamentos del
poder de los maestros vidrieros, a saber, el monoPolio de las
técnicas de fabricación y, correlativamente, el de la transmisión de
las mismas: los sopladores controlaban hasta entonces en beneficio
propio las relacion€s entre las generaciones imPoniendo los tiem'
pos de formación y los niveles de competencia a sus sucesoles,
"chiquillos" y'muchachos grandes", apelativos que designaban
tanto una posición en la escala de edades y en la de la Profesión
como en términos más generales, una Posición social (rernunera
ción baja, celibato, etc.). Ante la comPetencia de lótjóvenes aprendices, los vidrieros, después de haber tratado sin éxito de retardar
la edad de acceso al aprendizaje y de prolongar Ia duración de la
formación, se vieron obligados a adoPtar estrategias defensivas
reconociendo en especial a sus competidores más peli8rosos' cuya
especialización había llegado a ser igual a la suya, un estatuto
especial con objeto de hacer de ella una función Permanente y al
mismo tiempo impedir que los "muchachos", ya demasiado "grandes", los suplantaran.
Asimismo,GeorgesDuby mosúó que la constituciónen la Franciadel
siglo xll, en la sociedadaristócrata,de u¡ranuevaetaPaclaramcotedeter'
minada de la existenciaa la que se denomi¡¡aba'Juventud", momento
comprendidoentre la armadura,que indicabala salidade la infancia,y el
matrimonio, que definía al adulto consumado,fue el producto de estra'
regiasfamiliaris de conservació¡ del ¡loder y de preservacióndel Patrimonio de los linajes.Pertenecera la'Juventud" esiabano lanto en f!¡nción
de la edadbiológicacomo de la edad,muyvariable,a la que los he¡ederos
oBJETosocrolóclco
RE¡II LENOIR
y pRoBLEi\.fA
socrAL
6g
in{ividuos (cumpleaños,trámitesadministrativos,etc.)y constituye
una especie de patrón abstracto y de omnibttsd.eidentif icación o, si
se quiere,un referente que permite las comparaciones.Adenrás,la
fijación de una edad legal, por ejemplo la de la mayoría a los
dieciochoaños o la de lajubilación a los sesentay cinco, no deja de
tener €fecto en la lucha entre las generaciones;tiende a constituir
una especiede norma oficial con la que los agenteshan de contar
("hay que cederles el lugar a los jóvenes", etc.) aunque sólo sea
porque a estasedades hay derechos asociados.
La "vejez",no más que la'juventud", tampoco es una especiede
propiedad sustancialque llega con la edad; .r ,.,r ."regoií" cuy"
delimitación es el resultado del esrado (variable) de las relaciones
de fuerza entre las clasesy, en cada clase, de las relaciones entre las
generaciones,es decir, de la distribución del poder y de los privile_
gios entre las clasesy entre las generaciones.
.El ejemplo de la manipulación de la edad de la jubilación es
particularmenteesclarecedorporque en él entran en icción Iasdos
dimensionesde las luchas que afectan a las definiciones de las
categoríasde edad: las que oponen a los grupos sociales y aquellas
en las que se enfrentan las generaciones. También es porque no
cabeduda de que el valor de los individuos -y en parriculai el de
los hombres- en el mercado de trabajo.. r.u á. las variables
esencialesque actúa hoy sobre el envejecimiento social, debido al
pesode la actividad profesional en la definición del valor social de
los individuos.
;:::::t[::il';,i:iJ,.:ti:1i*i?i:iiÍ:,'*i"'r"',*l;*;
::1".',r,X*;:tilFi:lii':r.rjlt.:*il
*;?'."il:'.:
;'Hn*:l;
*r
i?.1lil"lii,il,,
:*:::l:x'J'$:."::
"
Lasterminorogías9:li^'ii.tjl:"li::J:".Í'TT,:*#;i'x
i::ilT::rilT:::'.1:*,1,$r:l^i,fj:l;r",*:iXT::
siQuiera-un
;f i:i:' giupo"o'*r"'.ni
:TlXil:l'.':::l'?filos
cor'Po-r-ra'Ñn::;":'::tl:':'.:::'::*
i".,i.""-pu."i*"de
l:lii'3ii'.',:i:',Í'!Hjt,'.";;illXlf**:i*l';l!l:
Norman B. Ryder denomina
-.:t,ttt]T'j'i::,;;;"';;;,
;"it"
:i*;i[¡¡¡1iii1¡";i"].'..."1gh;i."rff.H
*
qeneracionespara la ocu-pacton::-¡;¡:''^:;.-;
i".-iiiot án r"
reración
ra
a.
iédii, amp)t*lllt:-t_"r"..
1.:?.i:n'ñ1ffi::J,::,i,'fi,:l,t
,,la
familiay,más
."_.'*
al"'r."y,
opinión
::f :'.t:"tii.i:l*:iiJ"-ü:u;t'-"á"t""u"tia'ua'.'^q"'
clasede edad a otra
Pasarde una
Para
se requierensocialm€nte
(lonei,t9oz,pp.207-208)'
-
-^L^ ^ ^,,É..i2.rv en (
:ql:[
:"*:'J"'tr1,f
;, "rl:.':[l;ff ff3jtfi.1:iT]::::
i#il;,il "t'^l'"'l*t',l'""#'it*T:ff
f'11
l*,',"lu:1fJ"3,":;::li:i'"üi:giliii.:üi{"*=:
absolt¡la a rus!¡¡wJ w 'l-].tr.
separar de una manera
"rl^
.,,r" tt"
Lajerarquíade las formas y de los grados de envejecimientoen el campo
de las profesionesparecereproducir ta jerarquía social y respetar.si ;sí
puededecirse,la "jerarquía"hastadenr¡o de las empresas.Esto es lo que
sededucede una encuestaen la que, según los patrones,la ,,clesventaja"
. másgravosade los trabajadoresque envejecenes "el debilitamiento
delas
, facultadesde adaptación a las lareas, métódos o técnicas nuevos";
después
vienen la "pé¡dida
pe¡drda de veloc¡dad,
'.. v¡enen
velocidad" la -pérdida
"pérdida de fuerza";
fuer¿a"; después la de
áe la
ra
-.:vivacidad intelectual", "la de-streza,,,
la "memoria- y, en último lugar
i::rj".'x¡¿:lll:.':nT.n'Hil#:l':dil":i.{i'i^l
i"'::'f
:ih::::**ir::l'.'"'";":ru:m,"'f';:f
"':'"':i:
ra,edai
'"TLlJ,l',,*",,na
tamPoco
eue
1']::*:.:":t:-';iliio^u
- rla ineptitud para el mando".2 En otros té¡mines, esio significa que"la
. 2 En.u..r. lle da a cabo en 196l por el rFop,con IOOjefes de empresas.
y
,
dircctoresde person¡l de g¡andes), medianasempresasprivadas.CC ',Loitrab{a_
esde cdad en la empresa",eo El Comité Sr¡peiiorConsultivode Ia poblaciói v
l^ Flmili^, L¿t ?asonlur dg¿6a t'opinionen Fmncc,pzrís, t¡ Documentatioi
1962,pp.99-100.
.*il:ffixT.;::',i'.il:"1i"i""?"1#::i"";
ffi!',:?:f
tü
nineuna realidad sotiul ru
i i"' tttu"tá"
totttittuumente alos
10
REMI LINOIR
disminución con la edad de las cualidadesque se estimannecesariaspor
parte de_lospatronospara el ejerciciode lasdiversasactividadesprofesio_
naleso, iror asídecirlo, la edad a partir de la cual las Ciferentescatego.ía,
socialesernpiezana "envejecer",es más precozpara los miembrosáe las
clasesmás bajas:para losjefes de empresa,los peonesson considerados
"productivosal 1007o"hastala edad media de 5l_54 años únicamente,los
obreroscalificadoshastalos 53-55años,Ioscapataceshastalos 55-59años,
los.cuad¡os.hasta
los 57-59añosyno sefita edadpara losjefesde emp¡esa.
(;b;d.,p.97).
A través de esta ev¿luación diferencial de la .prodictividad', de las
diversascategorÍasde trabajadoresrealizadapor losjefesde empre
sa,es decir, por los agentessocialmente interesados en i-porr..,rr,"
deñnición del envejecimiento,id estun valor en el mercado de
trabajo, se comprende que, en este mercado, el enveiecimiento se
mide, no tanto a "escala de las edades", cuanto según Lriterios cuya
imposición es función del estado de las luchas entre las diferentes
categorías de vendedores y compradores de la fuerza de trabaio.
De manera general, los principios de la división del tribaio
estructuran a la vez la repartición de las tareas entre los grupás
sociales y las caregorías de percepción y de evaluación dÉ eitos
últimos. r: división del trabajo social es un trabajo social de divis!-ón,es decir, una lucha entre los grupos para imponer los principios de una visión del mundo social que contribuye al mintenimiento o a la transformación de su posición en el espacio social (p.
Bourdieu, 1984b).
Las luchas de clasificación pueden desembocar en bansforma.
ciones de la visión y en divisiones del mundo social, sobre todo
cuando a las categorías cuya definición esÉ en juego se asocian
derechos como porejemplo, lajubilación para las peÁonas de una
edad determinada. Esto no deja de contribuir a conferir una cierb
"consistencia social" a esta categoría que tienden a formar
los
jubilados puesto que la defensa de los derechos se pued.e convertir
en un factor de movilización cuandq estosderechós están amenazados.
La "realidad social" es el resultado de todas estas luchas. Se
manifiesta en diferentes formas: en el estado de derechos, de
pertrechos colectivos, de categorias de pensamiento, de movi
mientos sociales, etc. El estudio del surgimiento de un problema
social es en este aspecb uno de los mejores reveladorés d.e este
SOCIOLÓGICOY PROBLEMASOCIAL
71
de "construcción social de la realidad", Para retomar el
ií¡ulo de una obra célebre en sociología (Berge¡ Luckmann' 1986),
'"yaque condensa todos los aspectos de este Proceso. Y tratándose
de un problema social, el objeto de investigación del sociólogo
consisteante todo en analizar el proceso mediante el cual se cons'
y se institucionalizaIo que en un momento dado del tiempo
i! constituyecomo tal.
2. FIJNDAMENTOSOCIAI DE LAS CATECORIAS PRECONSTRI¡DAS
El trabajo sociológico no podría, así pues, consistir en regisuar los
datos construidos según categorías que son el Producto de un
rabajo social. La sociología de la vejez proporciona en este sentido
un buen ejemplo de las operaciones que lleva a cabo el investigador
puesto que es uno de los casos en que la sociología de la construcción de la noción es el objeto mismo de la investigación.
El investigador se encuentra necesariamente confrontado a definiciones institucionales de su objeto, es decir, a los problemas que
plantean a estas instituciones las poblaciones'lde edad" que ellas
manejan. La "sociologñ de la vejez" es el resultado, así Pues, de una
división no científica de la sociología que se ha constituido en
relación con el surgimiento de un Problema social.
El cortepor edadesy lasdefinicionesde las prácticaslegítimasasociadasa
ellas tienden en efecto al surgimiento de instituciones y de agentes
como lo hemosestablecido,Por ejemPlo,a Propósitode la
especializados,
distinción de las primeras edadesde la vida en relacióncon el desarrollo
del sistemaescolar.La invención de "la infancia" (Ariés, 1960), de 'la
adolescencia'y más recientementede "la primera infancia" (Chambore'
don y Prévot,1973),sonel resultadoen buenaPartede la prolongación
de la duración de los estudiosy de la difusióD de la escuelamatemal'
Asimismo,en la actualidád,la invención de la "tercera edad", estanu€va
etapadel ciclo de la vida que tiende a inaercalarseentre lajubilación y la
vejez,es en lo esencialel Producto de Ia generalizaciónde los sis¡emasde
jubilación yde la intervencióncorrelativade institucionesy de agentesque'
en el tratamiento de la vejez,contribuyen al proceso-de
il especializarse
autonomizaciónde la categoríay al mismo tiemPode la Poblaciónqueésta
desiena-
REVI LENOIR
tiene menos que ver con
El obstáculo al que se enfren!,a-e-L!9-ció-l.ago
una especie de complejidad inherente al objeto que con las condicionesin las que se Io ha de estudiar: es el campo mismo, el de los
agentes de la gestión de la vejez, en el que el sociólogo ParticiPa
n-ecesariamente,el que constituye el verdadero obstáculo para Ia
construcción del objeto sociológico. Es también haciendo la socioIogía de este camPo como el sociólogo encuentra el medio de
este obstáculo sacando a la luz, en especial, las aPuestasde
sr,r-perar
definiciones y de clasificaciones que producen los agentes interesados en el tratamiento de la vejez y en hacerse cargo de ella'
De "la imposición de la problemática" el sociólogo toma mejor
conciencia cuando estudia las poblaciones más dominadas, es decir, aquellas que plantean los problemas llamados "sociales" en el
doble sentido de'caso social" y de "problemas de la sociedad"'
Esasípuesel casodel inmigrado el que,como lo analizaAdbelmatejS-a/l$'
acumulatodaslas formas de dominación:"El inmigrado del que se habla
(ael qu'dhabtanla cienciay todas las ciencias,del que habla el discurso
político, etc.)no esa decir verdadmás que el inmig¡ado tal como selo ha
constituido,tal como seIo ha determinado[...]" La fuerzade la deñnición
socialdel inmigrado y de los "problemas"que él plantea"tiene qu€ ver con
el hecho de que él encamatodaslas formas de domiración Posibles:esa
la vez el ob¡i¡o, el colonüado, el delincuente,el enajenadomental, el
desempleado,etc, De malr€raque,como para todaslaspoblacionesdomi'
nadas (campesinos,obreros,pero también niños, mujeres,Pe¡sonascle
edad,etc.),pero tal vezmástodavíaen el casodelinmigrado (y todavíamás
el
, en el casodel argelino que del portugués,y del Portuguésrnásque en
(y
las
todas
problemática
cula
del italiano, etc.), no hay objeto social
tendenciasde la investigaciónvinculadas a ella) esté tan impuesta (A
Sa/ad,1986).
"Una de las formas de esta imPosición,prosigue esteautor, es la de
percibir al inmigrado, pensarlo siempre en ¡eferencia a un problema
social,esdecir, a un problemaque remite a suscondicionesde e¡stencia
y en último luqar a su derecho a existi¡ Este acoPlamientoentre una
población y un-problemasocial(los inmigradosy el mercadode empleo'
icisinmigradosy el desemPleo,los inmigradosyla formación,Ios inmigra'
dos y el iegreso,etc.)esel indicio más evidentede que la problemáticade
la in;stieición esráen continuidaddirecta con la PercePciónsocialcoosel Problemay el que
tituida del inmiSrado:él esel que constitr.¡ye
que solucionar"
tiene
plantealosproblemasque una sociedad
exactade los
naturaleza
es
la
cuál
éNospodemos Pregunta¡
de los
propios
de
trata
¿Se
mas" dela inmiqración?
P¡oblemas
oBJE-¡osoclol.ócrco y pRoBLElvrA
socrAl
o setraramásbiende los problemas
jJ""ff
p."p.".;il'il$
T,:l'j:ilff
11i1,':il.,",j;:,iffi
,::
El sociólogo h.-ade contar
en consecuencracon estas,,
;;üff ]il,:ill.iil..,.,:.
;;,.,;'
lij,i1,i.j_"1,^
:.",;
.
o,,
u
-::::
i..
r.,,
.,'
;;
;ljñ;;'
:l{::
:1",^1,
::
;;; lilill; i^,Ji'"
l'1"::
.!il.i:lT:::"1[iJ::,";
!?:*T:*::l:1r,".i0"";ffi
Í:T:*:r::::givl"'::'..:lj. *-"*;:i ü :liilil:::il
1"",**::TJi'.::I'i::'.":::l_.r#;;:""'il;i:".'J',ülj
io¡;;",; ;; ;' J. ?,:'j¿:
lill# l "l;::-:11_11n..'.',,.
:i"JJ:,fl
:::ili'f:T:':::"1::1:ii.,i:;-*;;j.dil"$.:
jTg;
:i;il:::',:'$,:""1'"i::l:lrlJ.ü;;:",#":""Ti':':rjA
j¡,,":,l;.o'.o,t.n.ip.i".ipi"'1.ffi
;.:".',u"ü'J.i::'"',.11:,'::
aquéllas.
que.tienden
a desdeñarlasperspectivas
"construc,,..,T:.,::,:
t¡v¡stas"
del análisisde Ios probremas
socralescorno la de Herno todo pueáe ser consriruido
como "problema
,""t:;,11"In..,
, .<tl
2.1. Translornnciones morfológicas
y económtcas
-
r:l;ili:i*?í#;:4i:fi
:iilliilp!:Iür';H:
l.jjffii":'$.',:qilii:'.'Jr*:"Tt;il'i.t1'*:H
,il*i::j:lj:;riili1ii,,:..,?"?',trT..'"T,
t, in
ción ¿ai."i""i" .11"r iiTTtr
1:f "3l terven
;í; #: fi:
rica(en
:ffi.[Ti,1";j:1:,:::"- :l 3 p:9p' rerapéu
jr
:*:nr¿if;"*xilfn:Lr:
:'*ilit
iüTiiü:
rg-ra^como
disciplin-amédica autónonla
que cr.istalizaen la
qe ra llga conúa
ej Cáncer.
a represenhntesde rorro et
espaciode la
:19",:::lr"
nte (ar¡stocracia,
burguesíafinarlclera e industrial.clase
polÍeq¡cos.etc-) .óñ.ti-ix-^^-
f:i::i';*)'
fiJ::1":;n::l';ifu:'jjil
i,**lü:
74
soclAL
soclol-Óclco Y PRoBll¡'tA
R¡rlfl LENoTR
ampliamente un campo de la vida social (médica, militar, escolar,
etc.), se convierta en un "problema social", un problema de socie'
dad en el doble sentido del término. Si en su momento el éxito d€
la Liga se debió en gran parte a "su capacidad para haber sabido
hacer del 'cáncer'un producto cornpetitivo en el mercado de las
obras de caridad, esto es el resultado de factores objetivos que el
análisis centrado exclusivamente en Ia producción de categorías
tiende a dejar de lado o a olvidar, en particular la evolución de la
mortalidad y suscausasque las estadísticas
nos permiten descubrir:
el envejecimiento de Ios franceses aumenta la parte de la poblaciórsusceptible de morir de esta enfermedad que, de octava causa de
Ios decesosde los parisíensesen 1956 pasa, 30 años más tarde, aquinto lugar". Esteaumento de la incidencia del cáncer va acompa
ñado a la vez de una transformación de la población afectada: es
cvda vez más frecuente que los hombres sean afectados por la
enfermedad y sobre todo, como lo pone de manifiesto Ia objetivación estadística,la separaciónentre barrios pobres y barrios ricos
tiende a reducirse. Aumento del número, ascenso del estatus social
de la población afectada,éstasson las condiiÍrines, entre otras. que
sepueden reunirpara t¡ansformarun "problema" en un "problema
social".
Lo mismo sucedecon la constitución de la "vejez" como problema social que es correlativo a los trastornos económicos que han
afectado a las estructuras familiares que hasta entonces se hacían
cargo de los padres ancianos, incapacesde atender sus necesidades
En este caso, también el problema de la vejez atestigua la complejidad y la diversidad de los factores que están en el origen del
surgimiento de un problema social y recuerda que muchas veceses
el conjunto del orden social el que estáen cuestionamiento.
"iQué hacer de los viejos que ya no sirven para nada?" Esta es la
pregunta que formularon los "economistas" y los "responsables
políticos" de mediados del siglo xtx a propósito de la vejezen esas
clases"desheredadas"en las que se habían conver¡ido las clases
proletarizadas.Desde el origen, el problema de lasjubilaciones ha
sido el de saber qué grupo tenía que hacersecargo de la vejez de
esasdases que por definición no tenían capital que transmitir: ¿la
familia o la empresa?,cuyoscampos de actividad se habÍan disociado con el desarrollo del caoitalismo.
El surgimiento de la "vé¡ez" como problema social afectó en
primer lugar a la clase obrera a raíz de la extensión rápida, sobre
oel:ltl'-.Ti:,',li.Llfi
demediados
aparrir
:Í""'l"ruil]Éi
sistema
del
y
trabajo
dei
.l rr2h2ro-srn
e
inlerlid.a'
r"r"'a ,--.--,,r-^1'J':^-oij:
q" 9t."tttlt
;ll'li'"'iT'J""lJI'-?'
::l
n?i**:*.1:ri.:::.''";iJi.'*il'"'.::[ii¡'J
1?::::"tlx{rryi[#ú'T:ilr¿
illil';i.ffi
L' "lj::' d:
física'
t¿r"ah fuerza
t*
"á"t'¿'
por :it:e*td11,:lp:t:::1,
':iT"tl1:;;lil:JJ'
v¡¡."":-.jo"ciaad
entonces
as¡¡¡r¡¡4uq
losobrerosesasimilada
Iitos
áe producir", como.lo
-la
rncaPac'ua1-Tl",l"]'l-^^',"."
.'la invalidez",es decir, a
.".i"1
t
unot: ]i'-,::n']1':'?'":'.i''1":Í.:::;'"
, *ii,ii-ir. ct'eysson,
con
esralóBica
;';;'";;;: ;;P"'"s deraépocaÉ'sta
3:T:i#;:
.
la oue rnauP'u'¿'"" ''" '-'* i;';::'ilü;;':e"i;!!i^li'¡"u**':;+:T"1'""#:::11;
Tiempé a propósito de
*:1il::,-'i:'i'l:.:^:'#;;;'..
áo. Rolande
el historiad"
Io precisa
l'
ñ;;;;;;.tt.Jo
'
d.,'.omo
deuaruraux'
jlil'"
minera
., Ia
compañía
--l l
la uomPartr'
]::i:::lfl
trabaho"ot"bles de los viejos
"*J"'L*".
cond¡<
en
i"
deshaciéndose
ción,
'iot"'
que proPorcronapagados para el rendimiento
1971)'
tan" (TremPé,
2.2.P¡oblenasocía|
1formasdcsolidarid'ad'
social no es el resultadomeóomo vemosla vejezcomo problema
"personasde edad"'como tien."ili.o ¿.r.""t."ü del númerode
demográfico"'
ambiguade "'envejecimiento
::; t;;ili;;;ción
la que podemos
utilizadapoi los demógiafosv de
i...;;;;;;;;,.
"Nosencontti-t:'
." rapropásiciónsiguiente:
ltlt:
r"
momento deteminado
un
en
".r
"i.r,"i" p;;a ioaá pouraaan
;tf*ii;ü,
la población
=J r A + v' dondeP representa
antela disribución P
ffi; ffi ;;J; ¡;e _1":l,llT::ih1i::'n
#;'il}T.:
...".''r"-li'l?,"
.-T.",f
i;H'*Tj:I;::i:$Tü¡::Tffi
el núnrero.oe¡ocon
viejos
de
v,'Jatr núnrero
-Hi,;i'i;ilia,'
de
í7¡' a"l númerodeviejosconel número
'"'*t;¿ii;;;il.io"
1963,P 371)'
(SauvY,
adultos"-
-*iL",."*.i,"ustracciones,'l:e!:!q¡::=*lltjrt:t...,s;!
dobre_movimienro_gue.jmcica-romper,cliil;l"alil^r,".
j"
'n
tidal 9et-hnómeoo1l3 :jt}:':-T;:
q¡te-a.{.mi
sqqlalrn
ffi;
consisteen ouielvar,-Lqs-dl!
El
Primero
;;*;;i;
i7;ititióricas'
el
;o]tgiPicto-asu'objeto (según
socrares
rglgi1,*ej.119.!gs.grupos
RE]\,{I I.ENOIR
oBJF¡o soc¡olócrco
ú
,
)
l
t
?
?
?
?
I
I
I
I
I)
I
)
caso, la mortalidad, la edad de la jubilacióni la evolución de los
salarios a lo largo del ciclo de vida, etc.). El segundo aPunta a
colocar de nuevo estas diferencias en los conjuntos más generales,
a los que podemos denominar "contexto", en los que se desarrolla
el fenómeno observado. En consecuencia, tal vez no sea tanto en el
hospicio de ancianos donde se pueda comprender la evolución de
las maneras de hacerse cargo de la vejez como en las transformaciones de las relaciones de fuerzas entre generaciones en las familias,
que a su vez son resultado de factores externos a la vida familiar. De
manera que el estudio sociológico de la vejez remite a tomar en
cuenta factores que han modificado aquello que Emile Durkheim
denominó los "modos de solidaridad", es decir, "la naturaleza de
los lazosque unen a los individuos" en un grupo dado.
Si la "vejez" de la clase obrera constituyó en el origen un "problema social", como lo atestiguan los numerosos y prolongados debates parlamentarios sobre las 'Jubilaciones obreras y campesinas" a
Io largo.de Ia segunda mitad del siglo xx, también se planteó que
las famiiias se hicieran cargo de los ancianos miembros de otras
clasessociales, pero más tardíamente y en condiciones diferentes,
Ya no se trataba de los efectos directos de las transformaciones de
un modo de producción económico sino más globalmente, de las
consecuencias del cambio de un modo de reproducción de la
estructura social que parece haber afectado sobre todo las relaciones entre las generaciones en estas clases.
I
y pRoBr-Ervr.r
soc¡A¡-
77
enuna..proresión,,
J.il:J:,:::ii?i::::l'i"r i:iu,h :. .gnvrerte
::*m:":
j'':j*;;';;,Hili:,'::;il:i"::,::1}J:ff
:T;
j11_::iq".".'
.H::::l
establece
;::ft
1::i::1T:
::':j;
esta,::":r:::i
:11"'
dis¡ln.iór- p;;':i
#;j:;::".;':i"":1.ü,:L"Í:
iffi;:":
"quehaceres
. Ios
fl:.r:n;.:::ll,:-,1
do-é.ti.;;;';-"i
"taller", etcétera.
gffiNffiffi
,*'*fiffiH*'*
ri*'i^ip".liu"
.i*"ij.lilii'¿ll,ll'i1."1
;'"":il:i:}.il.':
)
I
TRANSFORMACIóN ECONóMICA Y EVOLUCIÓN DE LAS
I
ESTRUCTURASFAMILIARES:LA INVENCIÓN DE LA VEJEZ
l
Todos los obserladores de la época han desc¡ito lo que Max Webe¡
denominó la "descomposición de la comunidad doméstica" que,
según é1, acompaña necesariamente al desar¡ollo de la economía
capitalista (Weber, 1972, pp. 399405). Su argumentación es Ia siguiente. La introducción de la moneda favo¡eció el cálculo de las
contribuciones que cada uno de los miembros apo¡taba a Ia vida del
grupo y permitió, para algunos de ellos y a partir de un determinado
umbral, la satisfacción libre de sus necesidades individuales. Sin
duda, como Io obserra el propio Max Webei esreparalelismono es
perfecto, pero a partir del momento en que la actividad económica
I
I
I
I
LI
ffi*ffir-*ffi
$¿.;g**$g*i}*ff
78
REMI LENOIR
seconsrruyóen el sigloXIX,conrra 26.52oanresde 1900,23.3%enr¡e
1900y 1944y 9.3V0entrc 1945y 1970,yla mayorparrede ellosfueron
creadosy firranciadosen parte con fondosprivadosprocedentescon
frecuenciade familiasindustrialeso de baÍloueros.
oBJETOSOCTOLÓCrCOY PROBLE L\ SOCIAL
de los hljos al me¡cadode trabajo no obliga a que los padresse
la vejezentre los campesinos,llega mediante los hUosque, p¡rii
Jn iefesde explotación,han de obtener lajubilación, al merros
de los Dadres.La sucesiónen el casode estospequeoosemprcs¡'
familiares, parece en efecto encerrada en una alternativa y descans¡
un equilibrio siemPrefrágil: o bien los padreslogran conservarsu
El pasaje de un modo de sucesión, según el cual las relaciones entre
las generacionesestabandirectarnenrecontrola<laspor los paáres,
a u¡ modo en el que el acceso a las posiciones y los bienes ie_haie
cada vez más a travésde la mediación de diplorhas y de concursos,
tiene por efecto transformar lo que esú enjuego en las relaciones
entre los hijos y los padres y modificar Ia definición del contenid.o
y de la intensidad de sus intercambios,en suma, de susobligaciones
recíprocas.Además, una serie de camposque eran tradicionahnen_
te competencia de Ia familia y que contribuían a hacerla edstir
como gn¡po se fueron delegando progresivamentea instituciones
y a un personal especializados.
AsÍ pues, la custodia y la educación
de los hijos se confían desde la más tierna edad a la escuela;el
acceso de losjóvenes al mercado de trabajo se asegura cada vez más
mediante la vía del concurso o mediante agencias de colocación; las
unidades domlsticas recientes pueden recibir préstamos de institr¡ciones financieras; por último, el mantenimiento material de la
vejez lo aseguran en lo sucesivolas cajasdejubilación, los establecimientos especializados,
etc. Una transferenciade estaíndole tiendc
a limitar, en medida variable según las clasessociales,el poder que
los padres ejercen sobre sus hijos.
Una parte de las basesde la unidad y de Ia estrucrura del grupo
familia¡ se ve así quebrantada y lo que üba lugar a intercarnbios y a
negocfacronesde persona a persona tiende en lo sucesivoa ser
asumido por instituciones que actúan de acuerdo con su propia
roglca.
En este aspecto,Ia familia campesinaconstituye ur] caso típico de la
solidaridadque ella organizaentre las generaciones
y de la que ella es
producto: estafamilia descansa
sobreun patrimonio que esa la vezmedio
de producción,medio de exisrencia
y el símbolode li posiciónsocialdel
linaje.La crisisde la sucesiónen el medrocampesinopermireque surja
el principio de Ia transformaciónde las¡elacionesde fr¡e¡zaantr" n n.ácioDesen la famjlia(Champagne,
1979).No cabedudade que más'c1ue
en
las otras categorÍas
sociales,en particula¡los asalariados,
en los que la
ar¡¡oridad sobre los hljos y los mantienen hasta lo más tarde Posible como
la),udasfamiliares", o bien los h!jos, Para suceder antes, han de obtener de
los padres una renuncia anticiPada a la gestión del Patrimonio. Esta edad
en Ia que, en el medio campesino, los hljos suceden a los padres es función
del estado de las relaciones de fuerza entre las generaciones, que a su vez
dependende la posibilidad que tengan los hljos de "salir" de la empresa
familiar, es decir, de ejercer un ohcio y de poder establecerseen otra Parte
Así, el acceso generalizado delos hijos de campesinos al primer ciclo de
la enseñanza secunda¡ia transformó las relaciones de Poder déntro del
grupo familiar campesino, modificando la división del trabajo de educación entre la familia y la institución escolar, favoreciendo las comParacionescon los hijos de otras clasessociales y, Por último y sobre todo, dotando
a lasjóvenes generaciones de un caPital escolar.
Los hljos de campesinos ya no tieDen como único futuro posible el de
campesinoso, cuando tienen que abandona¡ la tierra, el de subProletarios. Convertirse en campesino en ta¡rto que a¡Trda familiar suPone una
espe¡a que en lo sucesivo se percibe como demasiado larga. Tanto más
cuanLoque ellos pueden vish.rmbrar,a Partir del desarrollo de indusLrias
localesy de la alteración de las actitudes corr resPectóa las profesiones
citadinas, llegar a ser ob¡eros o empleados, es decir, "asalariados", cortodas las ven¿ajas relativas que imPlica una situación de esta índole er'
comparación con Ias "servidumbres" de la condición camPesina (indepen¿encia material ptecoz, vacaciones semanales, tiempo de trabajo cotidiano ñjo, etc.). Por todo ello, la sucesión ta¡día 1a no se da por consabida
y los hijos están así en condiciones de negociar los lineamientos del
traspaso eventual de la exPlot¡ción familiar mediante una esPecie de
"chintaje de partir" a fin de disminuir la edad en la que los padres han
dejubilarse.
Si un problema social es, como toda problemática sociológica,
produito de una construcción, no por ello los principios dejan de
ier diferentes. Un problema social no es únicamente el resultado
de un mal funcionamiento de la sociedad (lo cual podría dejar
pensar el empleo a veces abusivo de términos como "disfunción",
"patología", "disidencia", "desorganización", etc.), sino que supone
un verdadero "trlbaio social" en elsentido de Durkheim cuyas dos
REIVI¡ LENOIR
etapas esencialesson el reconocimiento y la legitimación del "problema" como tal. Por una parte, el "reconocimiento": hacer visible
una situación particular, convertirla, como se dice, en "digna de
atención", supone la acción de grupos socialmente interesados en
producir una nueva categoría de percepción del mundo social a fin
dé actuar sobre este último (Goffman, 1975). Por otra parte, la
legitimación: ésta no se induce necesariamente a partir del simple
reconocimiento público del problema, sino que supone una verdadera empresa de promoción para insertarlo en el campo de las
preocupaciones"sociales"del momento. En suma, a estastransformaciones objetivas, sin las que no se plantearía el .problema, se
agrega un trabajo específico de enunciación y de formulación
públicas, es deci¡ una empresa de movilización: las condiciones
y de su éxito son otro aspecto del
sociales de esta movilización
análisis sociológico de los problemas sociales.
3. LA CÉ,NESIS
SOCIAL DE TJNPROBLEN'fASOCIAL
),
I
¡
)
I
)
t
)
)
)
I
I
i
I
'i
,t
El trabajo de formulación pública puedeser cosade los actoresdel
campo político que encuentranen la constituciónde un problema
socialuna causade interésgeneral que defender.Así, la lucha que
a lo largo del siglo xx opuso a los representantes
de la burguesía
industrial y a los de la aristocraciaconservadoraa propósito de los
sistemasde protección social,en especialde lasjubilacionesobre, ras, apenasinteresabaa aquellosafectadospor el problema,como
y de rnanifeslo ponede manifiestola ausencia
de reivindicaciones
tacionespopulares sobre este tema (cl Perrot, 1974). Pero, aun
cuando fue sobretodo ocasióny pretexto de luchaspolíticasde las
que la soluciónal problemano eralo único que estabaenjuego,fue
formulado públicamente,esdecir, enunciadoe integrado a la pro'
blemáticapolíticadel momento.
Eita integraciónsuponecon gran frecuenciaun trabajoplevio de toma de
concienciay de formulación q\re la constituciónde la vejezobre¡a como
sólo un
problema social del siglo xx no deja ver de inmediato
-Pr-¡es
mlnimo de seguridad garantizadapor la permanenciadel emPleo,la
regularidad dei salario, etc, fa\oreciendo la organización de la vida
diana, perñite el surgimie¡rto de una percepción racio¡'¡al del mur:
oBJFTosoclol.óclco y pRoBLE\ÍA
socrAl
8l
aurcrizale formaciónde proyectos,
dc prcvisiones,
en sum¡, una cie¡l_¡
con respectoal futrlro que suponen,ent¡e ot¡as,lasreivinclicaPreverrctón
crones
eDmxreri¡dejubilacioDes
(Bor¡rdiiualaL, 1969,pp. 301312).Esras
no.csrarángarantizadaselt Franciasino hiita fines dcl sigio
::j:l:l:i*
ruxI sotoparaIascategorías
másfarorecidas
de Ia claseobrera.
3.1. Presióny exltruión
Un estudio sobre la transfonrración ciel derecho de
familia y del
trabajode las mujeresen los años l955rl9Z5 (Lenoir; gg5)
peánite
l
descub'i' las operacionesque pr.ececlen
a la puesraen fo;,';l;;;;i
ca de las.solucionesde un problerna social. En
efecto,al coriienzo
ra revuelta contra el eshtuto de la trrujer corno
se definía en el
códigocivil de 1804(apenasnrodificadJun siglo y
m.ai, a.rpu¿J
se tradujo antc rodo en las prácricascotidian;
A"
á.nol
¡s de rnl¡J€resy repercutió rnás bien como un
"lgun",
rnalein.
confulo.
vagoyrelativamente indeterurinado, y para
r.ecurrir a uno
quinica, como un esndo de suspensión.Esra
especied. tr.b;;;;
-.Ji"*
casrIncomunlcableverüalmente,pero cornpaflida
por rnuchasmucuyaposición-socialy nivel escola.eran en prorDedio
J,eres
elevad<.¡s
oesdeco¡ntenzosdel siglo xx, encontró,
sobre iodo clespuésde Ia
formade expresión
púbticaen .rto, ,,.rp..i"lirt"r-j.
,gr:i11,,yl
ro Ineraole que
son a nrenudo los novelistasy, en Lste
caso, las
novelis¿as. t
Es sobre todo Ia expansión dc la .,prensa fenenina,,
(Ellz, Marie\,Latre
^,
aparecen en esa época. etc.) la que, para
proseguir con la
precipiró y roiidifl.o esra especie de.,ola
en el alma,,
:net:ilora:
¡am¡ltaroe lo temenino, definiéndolo Do
tanto en forma de reivin_
dicacionesde tipojurídico como en ¡nodelos
del arte ae viviro Je
l:,::'::::':rl9:'e
a ra.identincacióny",.u rnJan*
; ;;;
il]lti.li,
;::;iiil} ekln:f
¡i:*:l!:ffi .'xli:
no educara lor hUos,aitividadesp-f"rio"r¡.r,
.;;¿"*).
""*
h,gul.," deLrnprobrema
social
supone
i: :i.l';:::.f::llbll
inte¡:l¡)ecliarios,
culturai're",.
;;;;,;;,:'ü;
,de-estos
de portavoces.En es¿esenridopu"o.n
ie.
:L"t11?9"
erados,
si bien no como representantes
a. r., g_po roairi,
inrplícirar;en¡econrparridaque
conrribu,T,j:.:T.:y
tar.Quedapor decirqueesta
foÁra de presión,quees
82
&EMrLLNoTR
SOCIOLOCICOY PROBLEIvfASOCIAL
la expresión pública lleva
la
*';; ::..*:::'i:il::::,::::T,T,"ff
¡."r.liü;il
11".ir",
¿:
de.maneraqueel sociólogo
." pr.i.
i:::_".1ó",
orscursos
o¡ganizados,casisistemátic*
yi"h*J*"i
gr¡nas.categorías
sociales,y hastade prár..¡J.r,
l"H,i,ílll
,",
"iriiri,^
p-;i;:;.
",.
I L"í".]"", o.
* *perimentanperoquenoestán
ni veru.ri."il,
"i
En el casode las reivindicaciones
fentinistas,estosdiscursos
nan
sido sobre todo cosa de
mui<
.: :+;;;;ilil:.ff .ll::,:oi.,H,ff
l"^1".1
T:Hi::
qocentes,
médicas,
etc.),sinotarnbién po.i.io".. r"Ji[,,lri
n,
permitían poder decir (y públ;
" crisis
que.ellas
suitían
y
las soluciones
qu. .
a.r."L1l-tLle)-la
",
mosaquÍan..u;c",;;;.:-;fi
I jil.ifi,,problemas
*T,'""_),Tff
:il:i
en la condición privada, en
forma.de
como se dice, se convierten
en
pÉrsonales.,,
..'
semántica
tradicionalquedesigna
Laconstelación
a larejez,enrealidadla
porque
se*rervan
p,jbr.;;s;::1",:"b[lli.ff"':::i,"fl
)J"..|::,;
queestairnujeres
te.,í"r,
l^.1:lT".ió".".1:s
li;;;;;:;.
la propiaposiciónsocialde estas
".c.ro,
mujeresqr.
l.r,"r,r.i"r"ü. o."
.**".del.profetaejer'prr".",
r.gr" ü*-ül;.,iil..,
ilT.11":l
',
"ejemplo
.o_o .¡._pto, ai.inlin_
::-.^t,.T:r.ti
""personar de ofrecerse
qose
'al ¡nrerés
deaquetosquesienten
ráo.ái.nr.n.1.",oad
iie lasclasespoprrlares,la Írnicade la que sehablabapÍrblicamente,todavía
cn losañoscincuenta,con sus"ancianossin recursos",sus"encamados"y
, sus"enfermos seniles", abandonados en los "hospicios", se borra en bene. ficio de otra que tiende a expresar la forma que adopta la vejez en las clases
medias con sus "personas de edad" (a veces designadas simplemeÍlte con
'-las iniciales "p.a." o "3.A"**), personas qr¡e pertenecen a la.j'gran edad" o
"edad de oro", que residen en los "hogares sol" o en las "residenciasJuz",
que "se distraen" eD los "clubs de la tercer-aedad" o que se instruyen cn las
'r¡nive¡sidades de la tercera edad''.
de ser salvadosy de comoi
laurisrna
víaque
ut"t*.i.""is?r, ;.'niir'""'u'o''tttrlos a seguir
rn et extremo opuesto. hav
otras categoríasque no disponen
ni
d:, r,r.redio-s
socialesni de initrumentos
i.
u ,; ;;;;;,'
pública,.almenos en [orma verbal.
"..i.o
Ei curo d.l"r'.b;.;;;:..d;"
es especialmenre interesante
en la m.Oia, .n q,_r.iti". fo;;;;;"
de estas
"categorías
estigmáticas,,,
.o,no h.:;;;;;;;il
á"jra
man,queson',incapacesáe
unaaccion.or..tiuu;
i luJj;;?;;.
someterse", serreconocidas
y escuchad.as
_para
á;"
superior"(Goffma41975,pp. ¡á<ói ,;i;r,;.rt;,
_:j.q]li.tót
¡'p.,r."1"
algunastentativas(,,audiencias
estadosg€neraies"'etc) para
organrzarunarepresentación .l^
de t'p" detnocrático'
losrtptt'.nr"n'
,.Ja. u, "p"rroí";;;;;
,:;
d1"expertos" cuyacompetenclaestáoficialmente...onol'11tf
d" a una especia
constituida .;;
l-':l'¡a l:igerontología' Iid'ad
;;;;;;";'li:
saDer'
(Lenoir,
I98a,pp. g0-g7).
ras_personas
de
.o1"ft'il'",:ff ,[?J],T?:',T:l^:.feminista,
nular una nuevadefinición
de la
(una nueva manera de ser "viejo", en su caso más bien una
de.no serlo) que correspondía, por una parte, a la demanda
podríamos llamar "de identidad" de las nuevas categorías
de "personas de edad", cuya vejez ya no estaba a cargo de
familias sino de los sistemas dejubilación. Esta nueva imagen ,
vejez("la tercera edad") supuso un trabajo de categorización
en lo fundamental en eufemizar el vocabulario oue se
para designar a los "viejos". Se ha tratado de hacer menes decir público, lo que hasta entonces había estado
irlido y no podía expresarseoficialmente. Otro ejemplo es el
aborto. Esta noción, cuando la autorización del aborto fue
de un debate público, fue remplazada por la de "interrupvoluntaria del embe¡azo" y despuéspor "tvc",x sigla que Liela propiedad de excluir todas las connotaciones semánticaspeyo-
Sin duda la producción
I
propiarnente dicha de un cierto tipo de
necesidades(en especial las necesidades de cuidados culturales y
psicológicos que designan en Io esencial la expresión "tercera
edad") resulta de la transformación de las relaciones entre las
generaciones(descensode la edad de jubilación, estrechamiento
del campo de las carrerasfamiliares y disminución de su duración,
etc.).El trabajo político, en tanto tal, consistiráprincipalmente en
nombrar, es deci¡ en designar oficialmente estasnecesidadesy por
tanto en permitir¡es una expresión legítina y legal (Lenoir; 1979;
Guillemard, 1986).
iniciales
de interrupción
vollrntafia
del embar'azo
{8'ror.
' tvc: en francés.
rár¿).[r.]
*+ I¡ricialde ¿g¿,
edad.[r.]
t
R El fI LEN O IR
t
t]Tl]:
es' así pues'
sobrela "terceraedad" no
"l
H cliscr¡rso
tambren
at ptocesosobjerivos Ejerce
.tJl,:,ii;;.,;;"nt"titnto
que contribuve'por una Parte'a
;;.;;;;"
;;;;r;'de legitimacióÁ
llevl
en ta n¡eqidaen querrata.de
i:1-?:"':
acelerarestosprocesos
D
I
D
qeneraltambiénson los que estana carSode
ello' ón sin duda los prinreros
3ri..t¿*t* de la vejezy qu", pot
que ellosimponen'tienePor conse
en Ia clJsificación
i;;;;;fr"t
"norn¡ali¿ar".un"probletrraso.""".i", ."""a. no por funcién'
p
i
oBJErosoctoLócIco y pRoBLEMA
socrAL
85
t sto suP-oneuna instrumenlación
social elaborada, como la crea-
j:111T1'"",#:fi.:::1T;ffiff;l;
;m:*.,*";: :
11
losrnunciados singularesIa
fuerza de uni.éo)ecrivo,.).
Lsto vuelve (al Inenos en un
reasesurar
las"con"'..,o".,,,,
ffi':11:
efectuto"I":ltt^T:'.'ji::1::,#;t';
'..i"i'ri.".'¿'i'¡"bóricaderasq:nTi:T:;l':"-t::;fi
.."|J'jl:'Jrl:ilt:']
das.El trabajode clasificación
y
cultural
la gestión
:"i'"',*i:::
:..',,*i:::
ml'1
I;:ll*:rij*jij
i+:,:',:t FrHr,.q:::
ción de octavillas y dé esióga.res,
revistas
especializaa"r.
ro, ;,"i,i n?rf:f;t:;:::i:3:::::i:::
j:
:':: ;:11,:f
:'m*:**n'i::::::::':x:'";X".lJ:1;""11:"':"fi
irabr
a",.e
ililil:::"1":,'l;0.',"o$..-.reres,rienenr,s"..;i;;;;;,
.w.;;i;;; ;; .;;
:::,'Jfr
ilj:,:i[: : ;:
)
t
vida,coti
e invenándo t"ttu"' no'rnu' qu1 r!al la
it-i..
vida"'
la
de
edad
"fi.i"f
a esta"nueva
asociadas
irr"" tl"t
"li*Uades
D
D
D
) frletzas sociales
3.2. Fuena d¿l disc:"tl'so
,
D
)
I
stan¿iiiisdel discurso,uel."'':1'"'r'.'Jl:;",
;l::.il,1J:T"i?'1:
"".]H,:,1T
prensa(Lenoir,l9g5 y capítulo4).
cuan{oL-dopre
orraforrrra,en eI procesodeconsritución
,_.fyn
de
como problemasocratse vuetvea enconLrar
este
ii-.,:i:1i.d:d"
rrabajocolectivo
de imptsición de una idenridad s*l"f
.rp..lfi.".
-Pero, a diferencia del ,,movi¡niento fe ¡" l" i.t,";,
i*-ñ
ü:;;
asociaciones
de defensade los jrbit"d"; ;;i;;;;#:#'::;:: ".
";;;
. p"r,u* ff:",3::::::Tuch¿s
p."""".i"
:"i.|,:'::H:l'j,'J."'i:il:il^;.ii,';;;,.
vista sociológico' estosiactores,soi:::::i'::
veces-"en
erpup.r",.olo r.:;;il;
,*:;:i:*"'rff
üii:i:"',:l:1i1".:,3;'';¡4:ffi
;:';.;;;;;"i;
enestaoca:ión
handesempeñadJun
p"p.li"l?r"ñ"iá.
íil,Tt'.tffi"*'",',1iilil";:.'il};Irl!:!:i:!:i:iil"{
)
a.lqy:lo9'".'lt"ttTry::1
p'oii.ooo.,
i^,
'rlut.-ri::..*.r.","iiuid"d"
:1'lb:::,HT:::,:
del portavozy su capacidadde "r
i;l
__* .*,..
S.l en efec.rocuus
ell-os¡os
los que con ma/or
ma/or
frecuencia
frecuencia
se
]:"_::r_'
tran en el origen de estasasociáciones,
redactan y difunden
tosy las,revistas,
participan en todaslas manifest'a;;;r;;
que se proclaman reivindicaciones
especÍficas,,.Rol".,ao l^
Ia exisLenciasocial del .,sruoo',
y la im por lancia polí t ica"del
hr-*
- que
i , plantea.
i
lema
^..- él
todaslas-lor¡uas
vilizarla opinian' EI estudioha de cubrir
hacen'Postbles1
las
que
y las condiciones
¡nte los Poo
-""iiir".ii.
rienenpor efectoacreditar13caus a,en esPecial
Consagraciónestatat trabajo de tzgirimación
1
qut titttdttt a cónferir una cierta "con
;;;;;;;il;.r,to,
Si bien es cterto que
tencia social" a las reiv ind icaciones'
),
t
t
, i,l"rr" 1.t sentido)de un discursoes resultadoen gran Part€
)
)
)
)
)
t
)
)
I
)
t
públicos.
Ia fomra deun
E, af.ato, p.r^ qrre un "problema" adopte
socialmente
agentes
encuentre
que
con
r¡rd social no basta
del
naturaleza,
la
exarrrinar
para
dos como comPetentes
J'.i"".:*:;:"b!:
"'ijlT,
;;;;;;;
I'i?:1'-']:"f
Ill,l-'l'.
ra éh Ia escenade los debatesPuDllcos
¡"-t-
¡--,,ñ.i .
ññr'
nrovinrientosfeministas-en
ia de la conaición de la mujer por los
;;';ñó-iótó,
u" utoti"nodu de un t'abajode movil
:l:fl:::rc
d. consagración
esraratcomo probtemas
t.-"iiodo, ,. .rig.r';;;;;;i#;
ry* tsoluciones
"p.t"r colectivas,
que
nruy a ¡n€nudo en for¡na
-exigen
es generales,de derecbos,de equrpos,
de Lrans:::t:T]:""
lisas"
etc.&tas solucioneslasetaúoiancasi
siem_
benévoloso profesionales.Una
de las fasesesen_
la constituciónde un problema
como problema social es
86
RETVTI
LENOIR
su reconocimiento como hl por las instancias estatales.
El sociólogo debe enumerar los espacios en los que se elabo
estas"políticas"(como las co¡¡risionesdel Comisariáo General
Plan, las de las asambleas parlamentarias o del Conseio Económico
y Social, etc.), describir las propiedadesde ios ageniesque concu.
rren en la definición de rnedidas, y ésrassiempre deben algo de su
contenido a las propiedades socialesy profesionales de ertos ,,esp._
cialistas".Se obtienen así los medios para captar uno de los princi.
pios de la evolución de las políticas en un sector determlnado,
pudiendo cambiar los agentes involucrados y las relaciones de
fuerza que los vinculan.
El análisis de la consagración oficial de los,.problemas de Ia
vejez" -no cabe duda de que debido a que la vejézes un tema de
dimensiones múltiples, sobre todo económicas, pero también Dro.
fesionales y morales- revela al rnenos dos formas de leeitimación
que se combinan y se refuerzan muruamente:la consagiación por
los "sabios", es decir, principalmente por altos funcionlrios pú'bl!
cos,y el reconocimiento de loS "expertos".
En efecto, la invención de la "vejez" como una categoría d; h.'
acción política (se habla de "política de la vejez", y hal.instancias
ministeriales encargadas específicamente de elaborarla y de hacer
que se aplique) es típica de esre trabajo de reconocimiento, de
unificación y de oficialización, en suma, de normalización, que
define en gran parte a la acción política estatal.
A comienzosde los años 1960,el gobierno creó una,,Comisión
de estudio de los problemas de la vejez". Esta comisión no era la
primera, pero las que la habían precedido no reunían a mie¡nbros
de tan alto grado en sujerarquía profesional respectiva y no disponían de medios materiales y simbólicos tan importantes. Esta comi
sión reagrupaba,en efecto,a las personalidadésnlás famosasde los
sectores interesados en Ios problemas no tanto de la,,vejez,, cuanto
del "enveiecimiento".
SOCIOLÓGICOY PROBLE¡!L\SOCIAL
DELA VEJEZ
LA COMISIÓNDE ESTUDIODE LOSPROBLEMAS
0960r962)
hastaentortces
El análisisdel procesomedianteel cual acciones
de l3
a
cabo
Por Practicarrtes
¡tf"á"t ¿itoait^t, generallleradas
"n a-lestattrto
la [Lrerza
con
políticas'
medidas
"
de
tá.i"f,
"..iin
"*.¿.n
que seasociana todo lo que esoficial' es importalte
u
la uisibilidad
d€. rln
p".a .ompr"nd.. lo que está en juego en la construcción
no
hubiera
índole
de
esta
iroblema social.Pero una transmutación
oficial
ii-Jun repida si no hubiera sido objeto de una consagración
social'
la
accióD
de
legitimación
de
instancias
t"t
n,,"uas
oo. un" ¿J
€s
instanciaque podríamosdenominar político-administrat¡vatJle
vejez
la
de
los
de
'
Problemas
el casode ia 'Óomisiónde estudio
Establecidaante el Primer miüisfo, la Comisión reúne en torno
de
a" fi"rr" fr."q"., presidentede la secció¡rsocial del Consejo
la
de
Estadoy principal responsablede la ptrestaen funcionamiento
del
envejecimiento
Seeuriiai Socialen 1945,a los dos especialistas
má"sautorizadosy famosos:F¡anCoisBourli¿re,titular de Ia Primcra
cátedrade geriairía en la Facultadde Medicina de París,y Alfred
Sa,.,vy,proflsor del Collége de France,que han ParticiPadoen la
part. de los coloquiossobreel ent€jecimientodesdeel Prime'
-ayó,
,o i. illo, (las Jornaáas científicas sobre el envejecimiento"'en
1948),cuando nó han sido ellos mismos los promotores' Además'
forman parrede estacomisiónel Presidentedirectorgeqeralde una
compañíade seguros,el comisario generaladjunto de1Plan' varios
a.o.aialirt ,.nii"ttcias socialesque tienen confiada la resPousabi
liád de encr¡estassobrelos diferentesasP€ctosde las condicioftes
de vida de las personasde edad (Pierre Chevry,director adjuJttodel
Louis Chevalier,Profesorde historiaen el Coll¿8ede France'
tNsEE,
Pierre Ceorge,profesor de geografíaen la Sorbona,asícomoJean
Fourastié,eiontmista, profesor en el ConservatorioNacional de
Artes y Oftcios).Aun cuando en estacomisiónparticipan rePresensobretodoPorlasuette
tantesde dife¡entesministeriosP¡eocuPados
la
oue corren los ancianosde las clasespopulares,la 'Política de
personas
"no
a
las
sólo
lejez-, con el "informe l,aroque", se dedica
dá edad más carentesde ,.curtos. sino también al conjunto de la
población de edad" (P. 2i5) y Pasadel sustentod€ la vejezindigente
a la "inserciónde las personasde edaden la sociedad"(p 9) "
Polítiqü¿ü la ui'iUtts¿'
'Com¡sión de cstudio de los Problemes de la ldez'
c omo
'P arís,
La D oc umen(al i on Franqai s e' 1962 E s ¡e ¡nfornre es c onoc i do
la
comisión'
de
del
"I¡forme Laroquc', Por el nombre
P¡esidente
RITII LENOIR
oaJETosocrolócrco
y pRoBLE¡.fA
socrAL
89
Esta problemática del "envejecimiento"(llamado "envejecimiento
demográfico"), estáa punto de convertirseen una "causanacional"
como la de la crisis de la natalidad de la que es la contrapartida. Ya
no se trata de mejorar, como en el caso de sistenrade asisrencia
tradicional, las condicionesde vida miserablesde Ios ancianossin
recursos y de los indigentes, lo cual habría r'¡rovilizado a otros
agentes especializados, como asistentessociales, médicos de hospi
cio o de barrio, responsablesde la oficina de beneficiencia y de
obras caritativas,etc., sino de resolverun problema que se define
por poner en cuestionaurientola reprodtrcción de la sociedady la
perpetuación del grupo nacional (y del orden socialvincrtladoa él).
El "envejecimiento"se concibe en efecto como un "peligro" nacional, lo cual proporciona a una determinada categoríade agentesla
ocasión de ejercer una especie de magislratura metapolítica en
terrenos relativamente Poco constituidos Políticamente.
A este cambio de "problemática", es decir, de una visión del
orden de las cosas -cuyas categorías son en la actualidad mucho
más "e'ibnómicas"que "morales"-, no sólo corresPondeuna trans'
formación del sistema de los agentes interesado en resolver el
"problema", sino también el estatuto de aquellos a los que se ha
confiado la función de definir el contenido de la "política" que hay
que seguir,-especialmente en el carrpo político. La "gravedad" del
problema ("peligro"), el tamaño de Ia población (el conjunto de las
"personas de edad"), la multiplicidad de los sectoresconcernidos
(economía, salud, seguridad social, etc.) son otros tantos factores
que movilizan a estas "personalidades"públicas incuestionables
'
tanto en sus profesiones -se encuentran en lo más alto de su
jerarquía profesional- como en su tnanera de ocupar el espacio
público son "técnicos"y no "políticos". Pero estos"profesionales",
a diferencia de sus pares, han ejercido también muchas veces funciones públicas y administrativas, ya se trate de direcciones de
grandesorganismosadministra¡ivoso de grandesasociacionescon
fines morales. En suma, éstos son a los que se denomina los "sa-:
bios", es decir, una especie de "generalistas" de los problentas
sociales.
La nueva representación de la vejez debe una parte de su
al hecho de encontra¡secasi garantizadapor algunos agentes
campo científico -médico y ciencias sociales- y se apoya en
difusión de una "vulgata gerontológica' que es correlativa a
institucionalización reciente de la gerontología couro una
;:':::'ií
:iff,T¿:?i ;:.;x::
diversas
especia,idades
*;*******l'l,**;i:ffi
::il::[T:i:"T.
iffi:: :T:::.::,,,.u"....i.i".oi;,;; :."
:tInil:".jrlifi::f *it¿*TTi,i':";
;ffi $¡*i
:,{:ril:rT
tl_l__,i,,i,tf
n"l.lÍ:lll:li::[¡.;ft*# ;ifi]".,".".J#,t;.rf
',.-.".g,.;;ü,lidjf
;:$'""'::'fi: lt,'' "i :'j t;;i:, j' i j-.:,"l o: .adnrinisrrativaesra
;i:".i,:"i::inffi"",,T::.ii:i:ui*i:lT,;':'*:,,
;J"sX,,',"il:j
s.,"
iliJil:ti:r"
fi ,;:::::l"l:iT:il::ff
f ,,:
j
x*l;
r:*
l*:rfui*i#fi
[iTi::1di:i':::
ff
;il'"::'lj.?Í:::f
:i:L:T:l,l#i:,"jffi
ff:,..,,.,,jiH
rfftxN:1
l"
il*lrüni5i.f
;::::11;
í#":*if
;
jHli:rllgili;:,1.¡il::::;;l
ti
:;il¡+i.l:ilil*ff
i:¡;l*ll"l:g,,&,::
¡*fut.,::*1,:::,ii::titn
90
REIfI LENoTR
porposición, tienen el poder de ..realizar,',sobre todo
graciasa los
medios,,financieros que poseen, las representacione!
que estos
especialistas elaboran y legitiman.
P.1relemplo,la invención por Ios gerontólogosde una
¡ueva representa.
ción del periodoque comienzacon lajubilaiión como,,lasgrandes
vacacio¡es de la vida" ha propiciado Ia expansiónde la indusrria
áel ocio (o en
todo caso una mejor rentabilizació¡ide las inrersiones
.n ..,. ,".ár¡,
o utilizaciónde equiposdurante Iastempo."a""uq;* i,,¡,u
3_:r-ll::ll"l9"
trecuentaciónesmuchasvecesde temporada.y estotaÁ¿o
más c.,Jntoque
el mercadode las .vacaciones
de la ¡irceraedad,,¡rose hub¡".0 ¿"rri.o.
llado tantosin duda si no hubierasidotangenerosamente
sr¡¡""n.io"ooo
por.los
y
,"
.mun-icipios las cajasde jubilació'n, que b¡naron , ,; ;;;;
puolrcr€lact,
Ia prospecciónde la clientelay el financiamientode
iarte
de ésta.
Así pues, al sostener que ,,el estado normal de la tercera
edad es el
ocio", el gerontólogo ha contribuido por su parte al creci¡Iiento
de
las empresas de entretenimienro. A cambio,^al crear
serriai* .rp.cíficamente destinadós a la "tercera edad", haciendo
así insrelar
esta expresió.n-enlas caregorías/depercepción del senrido
cá¡nún,
ros agentesdel campo económico refuerzan la posición
de estos
especialistas, que ven en el desarrollo de este nuevo mercado
confirmarse, a modo de plebiscito, las necesidadesque ellos
contribu_
yen a producir mediante sus análisis y sus encuestas (Lenoir,
r 979).
3.4. El expntoy etsociólogo
La convocatoria
de expertosantelasinstancias
administrativas
no
esnueva.Roberr Casteldescribióla evoluciónde la lógica que
lleva
a que estas instanciasrecurran a especialistascuya funiión,
al
comienzo,era "evaluara partir de su saberpropio urr"
,¡ruuliO.,
dqda"(Castel,1985,pp. 84.92¡.Esrainte.u.ir'.i¿i*;;;;;;l;"
por el hechode que,una vezrrrovilizada
la competencia,
el ,,capital
pericial" era independienteen relacióncon los intereses
áe la
institucióna la que aquélsedirigía.
casolímirede esteaspectoiécnico
de la relaciónpericialesel
, ,El
del
experrocontableal quela autoridadjudicialle pide que haga
el
socIAL
oEJETo
soclol-óclco Y PRoBLEIvfA
9I
balance financiero de una empresa Es también el caso del experto
en balística.A partir de esta"relación de servicio" entre dos institu'
"instancia de
ciones,es como se constituyelo pericial en tanto que
lesitimación". Robert Castel, cuyo análisisreproducimos aquí' to'
nü el ejemplo del recurso al perito psiquiátrico Por parte de los
tribunaies,práctica que, en el mediojudicial, seimpuso a mediados
del siglo xIX.
El recursose exPlicaPor ulla contradicció¡ri¡rlernaal fu[cionamie¡]io de'
aparatojudicial. Pari ser castigado,hay qLre,según el código penal, sel
,"rpontubl" dé los Propios actos. Cuando un acto ha sido comelido en
condicionestalesque parecehaber sido realizadoft¡erade toda racionali'
dad, el tribunal debe pronunciarse,pero los criterios en los que se basa
para fundamentarsujuicio no pueden ser pertioentesParala iÍstituciórr
jurídica. El recursoal "perito", esdecir, a r¡n age¡rtedotado de una compe'
iencia específicaexternaa la de la institución que recurre a é1,permitirá a
éstasaliidc estacontradicción."Al decir, prosigueCastel,que el acusado
es responsableo que no es responsable(y al constituir un saber Para
decirló, construyendoconcePtoscomo el de monomanía,etc'), el perito
médicopermitirá al aParatojurídico funcionar segúnsu ProPialógica,es
deci¡, cóndena¡'con toda justicia' o declarar incompetentecon buena
conciencia,segúnentreono el actoincriminadoen suspropiascategoríasVemosque en estecasose trata de una relaciónde serricio: el exPerto
¡el
no seconstituveen que decide'. Él transmiteun conitjo que corresPonde a los dema¡dantesutilizarlo o no. Pero aun en el caso en el que "el
conseiono vincule", como sedice en derectlo,el contenidodel dicramen
pericial no dejade influirla decisión.De maneraquela legitimidadjudicial
iiende a borrarse ante la legitimidad pericial. "Es ñás, se basa en una
"
legitimidad pericial que se contentacon reformular en su proPio código
los
Eiexpe.to, cott frecuenciamédico o psicólogo,en lo que concierne-a
probLmas socialeses también a menudo el agenteque tie¡e,,eIr último
recurso,laautoridadlegítimaParadefinir lascategoríasde clasificaciónde
los individuos y para reconoceren estosúltimos los síntomasy los indicios
correspondientesa estascalegorías.
Así pues, el exPerto "que instituye" ejerce una especie de-magisterio, cierto qut basado en un saber (el "capital esPecífic-o" del
especialista); Pero que Produce "hechos normativos", calificaciones y descalificaciones que tienen un estatuto de derecho Este
mandato del exPerto no es, Pues, esencialmente-un mandato técni'
co, sino una c;Pacidad de definir normas. "El no arbitra ent¡e
opciones técnicas,sino entre oPciones de valores" (Castel, 1985'
RE}fI LENOIR
pp. 8l-92). Encontraremosa propósito de decisionesde orientación
exacunrente la mis¡¡a
en las seccionesde educaciónespecializadas
lógica (ci Balazsy Fague¡ 1986,pp. 115-118),o en la utilización de
pruebas de inteligencia para la orientación escolar (cf. Muel-Dreyfus, 1975).
El surgimiento de un problema social esel resultado,asípues, de
dos seriesde factores:transforrnacionesque afectanla vida cotidia.
na de los individuos coulo consecuenciade trastornos sociales
diversos y cuyos efectos difieren según Ios grupos sociales, pero
estascondicionesobjetivasno dan nacirnientoa un proble¡na social
más que cuando éste ha encontrado uira fornrulación pública. Lo
cual remite a la segunda serie de factores(trabajo de evocación,de
imposición y de legitimación) que acaba¡nosde mencionar. Queda
una tercera fase: el proceso de institucionalización,que tiende a
paralizar y a fiiar las categorías de acuerdo con las que se ha
planteado y resuelto el problema hasta el punto de hacerlas evidentes a todos.
4. L.A,INSTITUCIONAIIZ.A,CION
El obstáculo para un análisis propianrente sociológico tiene menos
que ver con la complejidad del objeto que con las condiciones
socialesde su estudio.El sociólogose encuentra ante rePt'esentaciones ya constituidas que tienen formas diversas:éstasse presentan
nd sólo en estado de discurso,culto o político-rnora!.sino también
en estadode institucionescomo sistemasde retribución o de redistribución, de equipos, etc. Éstas son otros tantos factores que contribuyen a imponer al sociólogo la definición de su objeto. Es
entonces, al intentar hacer la sociología de estas diferentes formas
de institucionalizaqión de su objeto cuando el sociólogo encuentra
el instrumento que confiere a la crítica ePistenrológica toda su
fuer¿a. En este aspecto, y para reto¡¡ar el ejemplo que nos h¿
servido de hilo conductor desde el inicio, la gestión colectivade la
vejez es, una vez más, típica de estas diferentes formas de acuerdo
con las que se institucionalizaun problema social y las soluciones
que se le aportan.
OBJETosoclol-Óclco
Y PRoBLEilfAsoc¡AL
93
4.l. La buroctatización
de las reh¿iones sociales
:Tf'.:Trfr
siffithi::1if:l*fi";,'.5::::[:'j
frftü:il:il:l?
*:';ruli:*:*i.#"*::i!",ir+
ri[Hii:#,,,,.,,..f
*,Tff
iiil$tTí
it
flT.1
racionartada.
f;;;;"ir"'q.#i:i,ii.:,1::.ifl11J...............rj;,,1,f;,#
privada y familiar o,
en caso
pta¡ a,saber,lo que se
llarna a
ji1,...,,r",i..j1;"
;::*:nxn:*tti*fr:liiüit,1ti
jt;"tií'..j;#;:,*{li:ii:.F:lil}:i;$?
;::-l
yaagentessociarmJ;;ü;::::;
jil:::1j,.J,T,ffi
1.".,17
i::,:ji.::mulll[,ll"l."i?]::lyro,,a.nr,,roi,,.i;;;;,."
l:ü'.:¿'."*iiü:i:{*::':i{:"...fi
ü:;,x.',:,"it::lT'::
[,i:.nT:':::i
*Xi:ÍU"11',';11";'iT':..;,:d$"."?f
l?',':i:;i:a;:,]#i:?#:i1.it.'H:"'¿:'TH::ll
r";1"1;1"li.i.d;;;;;;i,f,T"{1i,..i:ilff:"nainshncia
il",'u"'I.n.
."""i;'¿11:"#X,iilil:ft1':l::1.0.
po,.r...
;;':ii"f
fi"Hi:,J*ji¿dÉil¡"T,.*il,1-'ilil::::,*l
;:mntg;:i:* :1"
J'.'"T,Tf,:
#.x;:.:iüüiü:""
j..jir*';mü':":l*fj.*::1ff
fi:'ff.:'J;xi::
:i:Í;
' puestaen ..r".rán á"'iü.;::]:^'
:::"'t.1'.de
seguros,con la
i::::1;.ff
l1l"ii",l:::¡:-":;;'üfHT::1
i1"",::
"":::1T:
"^''.'""""'¡¡req¡ante
'nesSetrataaa "g.upor"
estasrelacioa" lo;'
enl¡
:, b¡osson .*.lur¡ü-Jn,.
'elaciones e los
i";;:""-':t
las,quentantienen,
'rierneiempio,
los accionisrr.-j"-',,
por
i
",tT^^i^"I:
tstándefinidas
_.,.¿"0
j:.,1"j
illjlil'iil,iil"Tll,jl
po..ra..".r,o
"'0ii,''",,,",,1-"Jill;lll
J. op,:ñ;ü,]n,::i.fiJ,.j::[:
RE\II LENOIR
minadas e independientes de Ios individuos, de una parte
del
capital.puesto
común que, en el caso particular de lai cajascle
_en
jubilación, está formado por el conjunto áe hs corizaciones
áe los
miembros. Este modo burocrático de gestión de las poblaciones
supone Ia elaboración y el reconocimiento de principüs universales y absrractosde clasificaciónque distinguen las p-pi.aad.,
i.
los.titularesde los derechosasí como la producció., dé
los agentes
especializadosyjuramentados para aplicar estosprincipios.
Parala_"rejez",los c¡iteriosque se acloptanson muy simples:la
edad,la
duraciónf el montode Iacotización.
pa¡ala ,,familia",
lasfórm,rlassonáás
complejas.La primera se ¡efiere al .modelo familiar,,que
se trata cte
favorecer
lla familia"numerose",
por ejemplo,la quetieneti* fl¡, . _ar¡_
Lo¡ estelln se utilizanlas variablessiguientes:
la situaciónm-at¡.i¡noDial
(comoel derechola defineen r¡nmomentodeterminaclo),
el lapsoentreel
matnmonio y el primer nacimiento,el ¡úmero de h¡os, Ia djferencia
interg-enésjca,
el trabajo de la mujer y la uacionalidad.Aí pues,el modelo
de la familiaqueel Códigode Iafamiliade I g39privilegióesel de Ia famil¡a
de nacionalidad
francesa,
con por lo menostrei h¡os /en la quela madre,
casada,
vire en el hogar,La segundaserieexplicitalos criteriossegúnlos
cualessepagany evalúanlas prestaciones:
ésüs serefieren al hijo (iresencia, rango y edad),al mat¡imo¡rio (eústencia,dtrración),a la lru-.;on"li¿"¿
y al ñonto de los recursos.
Toda,,política
familiar,,podríaserdefinidaoor
el pesoque ellaconfierea uno u ot¡o conjuntode iriterios.
No.cabe duda de.que las catego¡-íasde acuerdo con las que
se
instituyen las solucionespolíticasa los problemas socialesconstituyen, como en los modos de gestión anterioresmenos formalizaclos,
un conjunto de luchas que enfrentan a diferentescategoríasintere_
sadasen la imposición de una u otra lórmula: lo ese"ncialde esre
cambio es que con este nuevo modo de gestión de las poblaciones,
el terreno tiende a desplazarsey las aimas ¡radicionales de los
conflictos políticos van cediendo lugar a estas confrontacio465
entre responsablespolítico-administrativosy expertos de la ins¡itución. Todo sucede como si las transformacionesde Ia eslructura
social (evolución de las relacionesentre Ias clases,evolución de las
relaciones entre las generaciones,etc.) esluvi€ran en Io sucesivo
mediatizadaspor lo que se designa con la expresión ,,potíticaso_
cial". En efecto,la "política" y su;funciones socialesno se limitan a
la repres entación j urídi ca (partidos, parlamento, gobierno, erc.
),
a la que los medios de comunicación y las tecnologías políticas
SOCIOLÓGICOY PROBLf,TL\SOCIAL
95
debates parlamenErios, votación de leyes, etc ) nos
"social") actúa así de dos manel'as:Por
!; La política (en particular,
juna parte, produce representacionesque tienen.un-gradodc gene,:ialid'ady de validez que legitima la ciencia (biología, demografía'
,psicología,sociología) y que-consagra el derecho, estando estas.
i.o.esátuciot.t institucionalizadasen nun)erososorganismos esoeciulizadosy encarnadasPor exPertos cuya competencia está re'conocida garantizadajurídicaulente;
y
Por otra Parte, actúa lnodifi cando l ai pr áct icas m ism as, desar r ollando un conjunt o
diversificadoáe instituciones que cttbren algunos aspectosde la
vida.
4.2, Los disat¡sosde los institlLciones
Peroel sociólogose enfrenta sobre todo a discursosque corresPonden a la constitución del fenórlreno que él estudia,en la medida en
que una especialidadde disciplinas reconocidas como científicas
.nau.nt.un en este nuevo objeto de estudio una nueva salida. Las
oroblemáticasde los diferentesdiscursossobre Ia vejezreflejan, a
ia mane.a de las capasgeológicas,las etapas de la ev.oluciónde las
disciplinasque han hecho de la "vejez" una especialidad El conte'
nido de cada uno de esrosdiscursoscorresPonde a los problernas
que se encuentran en la medida en que las insiituciones esPeciali
zadasen esteterreno los desarrollan.
Los primeros discürsos con carácter científico provienen del
compom\dico y zr2;íten,al principio, al envejecimiento orgánico'
Pero si bien el envejecimiento fisiológico constituyó desde muy
pronto un terreno de estudio y de investigaciónen el campo médiio, la "gerontología" (o la "geriatría"), en tanto que disciplina
médica áutónoma que dispone de un cuerpo de saberes y de
especialistasreconocidos, no apareció en Francia sino hasa después de 1945.Esta disciplina conternPlael envejecirnienloen tanto
q,r. p.o..ro continuo de usura fisiológica. Una definición-del
envejecimientode esta índole ha encontrado en Ia exrensiónde la
actividad médica (incremento y esPecializaciónde médicos, desarrollo de servicioshospitalarios)las condiciones favorablespara su
difusión como lo atestiguanentre otros rub):os,las múltiples obt as
de divulgación gerontológica escritaspor lnédicos desde fines de
oBJEToSocIOLóctCo y pROBLEIvTA
SoclAL
REI'II LENOIR
gerontológica" consiste en^d.ifundir
los arlos 1950 La "\ulgata
sobre todo a acreditar la representación de la vejez como una
categoríade edad aurónoma y con propiedadesespecíficas,relacio
nadas [undamenralmentecon los efecrosde la eclad. [-a vejez se
convrerteasí en una categofía de edad para los demógrafos (..las
personasde 65 añosy más"),una categoríamédica para los médicos
(ios "encamados")y por últirlo, en una categoría social para los
sociólogos(las "personasde edad", los "jubilados", etcétert.)
Así pues,para estudiar "la vejez",el sociólogose ve abocado casi
inevitablementea efectuar una encuestaen las poblacionessocialrnente designadascomo "viejas" o corno.envejecidas", aquellas
mismasque toman a su cargo las institucionesde las que el sációlogo depende financieramente: hospicios, casasde retiro, clubes o
universidades
de la terceraedad,por una parte, beneficiariosde las
cajasdejubiláción por otra.
Estaautonomizaciónconceptualde la ,,vejez,'
es el producto, por
una parte, de la for¡¡ación de un campo de instituciones y de
agentes,que en lucha por imponer la definición de la veiez más
conforme con sus intereses,contribuyen, mediante sus disiursos v
Ias formas "realizadas"(edificios, servicios, etc.) o ,.encarnactasl,
(gerontólogos,geriatras)de estosdiscursos.a hacer
una..represen.
t,ción mental" de la realidad, para retomar la expresión ae Du.k_
heirl, la realidad. Medianre la acción que estoi agentes ejer.cen
sobrelos individuos, transforman las categoríasme"ntalesei insüt-ucionesque tienen la fuerza y la eficacia de lo real. Se ve un
ejenrplode estosefectosen la constitución recientede ia oposició¡
entre_la"lercera edad" y la "cuarta edad", que corresponde a )a
egada.le nuevos especialisrasal sistemade ágentesque manejan
..jlii:f;
i:i':i**i::r:a:Y"Tli.-'?i"'.i:';:?i'l::ffi
en matchade regirnenet
"ttilitl;.u.' conla puesta
9t.til'1it-'t:'
econótrrica
específicamente
más
l"-t:: i'
, tgáói t" o-i*,,'átita
-ti''J ;;s de
er
sde
liJe'll,'
T *"1:?1il:
-' ?";'.:i:.:ii::
'.:*ili:;l,ll'JiniltH:.;"i*,,I,-,"i..""'""r''rcL'roder
r*:nx*iL':'it'i"ti#
{':1lq:l:T
#T:H'#i#l
lascajasdejubilación pa- tt1r,Y:
t"rr,r"rr,.". ¿l qíe sesirven
-tt
de sus i¡ienrbros y el de las P"ittt::t
Ias cot^izaciones
;;;;;.
asr¡¡r¡ra
se
vejez
la
vista'
de
punto
D"d'
"t'
;;H;;;;jiltuJ'
"'"J;!:?:.'"1i"".,ó"
g.l::,'L:.':f
:::i,::'iTT,1"',lT:il1^:Jii
:ili.:;;;;;;*,*1"::"¿lllXH$:,:..'i:,'.",Sln'i'i,ti
hasta !ntonces no se beneficiat
o? arrur
actividadde los hombresoe
1li'i'^i^:;;';,;;'i".i¿n
v en
:iiii:k*l'rfiff:,?ir"$üryr1!"',.¡¡':i''ii"
i:l1l'',1s,""'Ji
"í.*',".."a'"q"'li1'::":"d'rs:.:"J.T:ff
enciencias
,i at")
',::?';?J;-:::1:
;:::lLTff
"p"'"1"'s
;tr:"'*::l*' j:T:'.",',::;li,óJ,',s:l.i*.j",::::il::.,",1'r
"ffi
rin,¡:iítriil:"*i";::1.$',i!F1ie:11"T,'"'yl
cl envejecnrrtenlo
describiéndose
d"
:#^t d. ilP;;;n^"
"dod"'
de la vidasocial'u^na^":::::"t-'
comoun Procesode encogrtnento
lavejez:al diferenciarIa "cuartaedad",objetodé asiloyie cuidaáos
jfisiológicos",
de la "terceraedad,',que ieclamaantetodo'.cuida_
-,{osculturalesy psicológicos",
tienden a imponer nuevasnecesida_
: desy al mismo tiempo Ia necesidadde sus servicios.
::lllg:,:n::'ililfi1'l;::J:[il1,::i]:;ji"-:ryr"'
,"ñ.i"'"v""oü:'1.
t"ll'i,1'"'l::::'5:*:'
],"1l.}f.',lT:"'i;
su objeroen ra.r¡edida::,:l:;;;,;;;'á.ii,,'ienáo,..
r" *¡.i
La ínstítLtcionalización
de una nuelc¿moral
T;;;;' iocuti'at't"'"'rl
l1l:
::lil:'T::ti,1i'"'1Tl'.ii
-llso"
de acuerdoa
crireriosquedifieren
":1':::]:1?jl:*:::"iil;
últirno,lo que vuelveparticular¡nentedifícil la ruptura con las
nicionessocial¡rrenlepreconstruidas de la vejezion taurbién
nueyosdiscursosqu€ acompañan el surgimiento de nuevas
s de hacersecargoy que cor.respondena una de¡nandasocial
manifestaciónmás obvia, por ser la más compar[ida, es la
::jj:;'.**[":'Jil'I'"uLx¡:i".!,;"'*ii:ft
[l*
contribu)1
diicursos
ill"'ÍJijTitiii'l',,' ir'iG"*'' esros
98
SOCIOLÓCICOY PROBIIII"{A SOCIAL
difusión de una nueva moral que rige las relaciones entre laJ
qeneraciones.
En efecto, el discurso sobre la ,,tercera edad" (y afortiori sobrela
.:
discurso.de delegación. Los gerontóiogos son espe.
"l
-:i1l*'1 aurorizados
cialistas
de la vejezque,al pronrovertormá, nu.uor'd.
consumo y de prácticas para las personas de edad, conrribuyen
también a inventar una nueva lnoral donléstica,es decir, unu nraua
definición sociaI de lo que deben ser las relacionesent.e las gene.
raciones en el seno del grupo familiar. Los discursos sobl-e
la
"tercera edad" legitiman los recursos a eshs
nuevas fornras de
gestión de la vejezcomo una solución normal, intponiéndose en
lo
sucesivocon el carácteroficial que les da la consagración polftica.
No obstanre,si la transfor¡¡ación de las acritudis con ,Érpaarou
hacersecargo colectivamentedelavejezha tenido tanto éxiro, couro
lo confirma el desarrollo de estasnuevasinstitucionesy sobre todo
la rápida difusión del discurso sobre la,,tercera edadi, es porque
estasactirudesla anrecedíanal nrenosen parte. [: ve¡ezahór.raáo_
ra, en especialla de las clasesmedias, estabasobre todo orientada
a los hljos: los padres ahorraban "para los hl¡'os" pero, a cambio,
esperaban de ellos que se cotnportaran conro..buenos hiios", es
deciq quese desvivieranpersonalmentepor suspadre, y" ,iuyo.ar.
Delegar a institucionesespecializadas
el cuidado de ocuparseáe lo,
jubilados y volver legítimo el hecho de que los padres de edad ya
no
ahorren, sino que, al contrario, gastensus pensionesen distracciones y vacacionesrepercute también en economizar una importante
parte de ese trabajo de mantenüliento de la relación y del afecto
que antesincumbÍa a los h!jos.
Como las relaciones con las generaciones de edad siempre ponen enjuego en grados diversos la moral del grupo familiai y, por
lo tanto, el honor de sus miembros, no basia ion hacer áe'los
hospicios lugares "más acogedotes"pa[a que éstos se convie]:tar¡
ipsofactoenun solución moral y afectivat¡tente más aceptable. para
que el abandono de las solucionesfarniliarestradicjonales no sea
asimilado como un abandono pur-oy sinrple de Ia familia (,,sehan
desentendidode ellos" o peor aún, a una especiede desclasan.¡iento
("la han rnetido allí como a una pobre"), es necesario que la colocación no se asiu¡ile a un ingreso en el hospicio. t_a rÉducción decosto.nroral o afectivo puede así aprobarse por el mayor costo
económico de las nuevasfornlas de hacersecargo:Ia delegaciónclel
mantenintiento de los padres entrados en años a agentesespeciali-
99
de
's sólo es posible al precio, si€mPre alto económicamente'
en
"residencia"'
en
transfor;ación del hospicio, reconvertido
de salud y de cura médica", etcétera'
colectivamenla variedad y la cualidad de la oferta para hacerse cargo
En
d:.9esc:lPabili?:ió"n
elproces:
emprender
p"r^
b""t^ po, ,í.o1"
para
lujo"
de
"hospicios
los padres de edaden
nob'"rt"
"on.ólo"a.a
los intereses todavía demasiado evidentes de los hÚos en la coloca'
de los pad¡es.Para que el recurso a este tiPo de.i¡rstitucionesDo
a los propiosindividuosla expresiónpura y simPlede los inlereses
lasgeneraiionésrnásjóvenes,tiene que estarPreconizadoPor agentes
a la familia, que tozar de autoridad eD nombre de r'¡na nueva
del interés bien ;ntendido de las "personas de edad" Cuando
'la
"decisión" de ingresar en una i¡tstilució¡¡ a uno de los padres la toma
esos
oflcialmente la familia, raras veces es sin el "consejo" de uno de
ministrosoficiosos del buen orden familiar que son, según las clases
el sace¡dote,el asistentesocialo el médico,esteúltimo ayudando'
:sociales,
su "diagnóstico",sino también con susrelacionesa la coloca'
con
sólo
no
.. ciónde la personad-eedad.AI hacerque agentesfuera de,sospechadefinan
cuálesel i¡rteÉs de las "personasde edad" (estarbien "cuidadas"por un
personal"especializadoy competente'), los individuos pueden adoptar
iolucionesconformescon sus propios intereses,aunqueparezcaque no
obedecenmás que a los de sus padres De estemodo se co¡forman a la
moraly pueden extraerlos beneficiosvinculadosa estacorfftirmidad'
Así pues, tal vez el último "servicio" que los padres de edad han de
por
or.ro, u ru, hiios, según una expresión usada con frecuencia
las
a
cabo
llevan
que
ios gerontólogós, es no "culpabilizarlos"' Lo
la
únicamente
es
no
nue"vasformi de hacerse cargo de la vejez
culpabilidad
la
de
gestión de los "viejos", es también la gestión
del abandono de los padres ya
irocedente del costo "psicológico"
entrados en años. "No ler una carga" es en sÍntesisel contenido de
esh moral de renuncia que difunden Ia mayor parte de los manuales sobre el "saber envejicer" y las revistas Para Personas de edad
que se han multiplicado simultáneamente con las instituciones Para
la "tercera edad".
los
No cabe duda de que la "política de la vejez" ofrece uno de
el
que
asume
eiemDlos más consumados de una de las funciones
modo
de
áodo de gestión p olítica delas relaciones sociales: hacer
que los ariagonismos entre los grupos, ya se trate de generaciones
á de categorias sociales,más o menos constituidos' en un ¡¡rol¡ento
REN,IILENOIR
oBJETosoclol-ócIco y pRoBLEivtA
soc¡AL
r0l
100
CONCLUSIóNi EL FUNDAMENTO SOCTAL
DE LAS REPRESENTACIONES
SOCIALES
,iil:;::::,?::n','-';::;n:.i:*tll;
::Hl'"'::'.il:fi
;[*:l;n::nff',:]',',':l'il'üi:131.:':::::::
j:jtl
,"¿, *a*r"flt"a*e
"la vejez" como categorraoe
la constitución de
Las categorías según las que se construye la realidad y que se
ofrecen a la mirada del sociólogo son el resulndo d. Ir..,.h^s.E"tu,
luchas.puedenadoptar diversasformas. Si las luchas por la representación de la vejez, por ejemplo, se expresan
u..., .n
té¡minos morales, hallan también sus fundamentos
-r¡.hu,
en €sta economía de las relaciones entre las generaciones en las que se niega
las
relacionespropiamente económicas cor¡o tales. Viciversa, coiro
Io
puso de manifiesto Abdelinalek Sayad a propósito de la inmigra_
ción, la- representación del "prob)ema.' áe ios inmigrantes,
iue
habltualmentese plantea en términos de ..costosy ganancias,,,'en
realidades el ejemplo mismo de un problerna políticá (pertenencia
a un grupo nacional) que se disimula bajo el aspectode una
simple
operaciónde orden económico (Sayad,tSAO,p. ZS¡.
El proceso de institucionalización de una problemádca en las
n{iliflii:":li"'".:x..ru::'.:$::a:'1"'i:li:""::
k*n*,t,ru?::::l:;:ft:i:h',,*i¡ry=tr*:::ii:::
:.;:;,:::.';::ffi':;Hr::i':''":iüF'ii$:{;
::rj;ii'.:',ffi
:
l.i;*ri:.';ffiul*:;"xqry+Ttl1+:':',*1fl
*tiuá"i
:;;;; ;" pui'" tu,
ll'"'ü,::;ll;:iln:"#
ros
acunrurando
,llli:l;':::'";.:#i'l;,31H;;;;oosibres'
atribuYenl.r,.
les
Jif.1.nt , tat tiaót 9ue se
qu. up.r,u, ,on mensura'
todaunaseriede preguntalquepor ello mismoselrelven
impen_
sa?l.es:
p:r ejemplo,para la inmigración,la pregunrade sabera
qurenle ha costadoy a quiénha aportado,o en el casode
pore¡empl':
delaselecciones
la veiezla
elcaso
1-l^"l,lt""l,t-'^l:ll,;f,'lllll pregunta
de-lasluchas,,,inmorales',
por definición,entrelas
,
!ene_
Tal vezhayaque imputar por una parte a estadisociición
intrincatnien'llacrones,
este
areforzar
ta ec.ongmía
políticay Ia economíasocialel origen de estos
llll:lllLilllilii"'it" que
¡!úf
"*ni*.y'
selesat'ibuven'
instiruidos
de los que el sociólogorienetaniadif¡culmd
i;;;",;;,t;t:""tidos
flelac.tos
,,.1':lÉ*:$::Ti;H;ilJ;;*"ido'd"'r"s""'':"1",:l
Hlin::rilii*t{ili*ii"illfr;i,:rxr';;"'::"**
¡cerse.El trabajo sociológico podría consisti¡ mediante
el
de los presupuestosde las representacionessociales,
en
ir estaeconomíaque integraría;l análisistodos
los ,,costos,,
los "beneficios" que ignoran las teorías económicas
en el
restringidodel término, es decir, el conjunto
de las luchas
agéntes
libran por construir Ia representjción de la
realidad
ello, la realidad más conforme con sus tntereses.
iili,i;-r.lh1lii'"Ii::l*T::;T:*xt:;i::::""'.T',''ffi
l*i*,r,*x***tl[:":"{,:HIitl:,'iii,'l;Iü
F.statórmula es a r¿ '
se asocian la pre
los Patrones ?oorque a ella
larmente fa'¡orable Para
dePromocro"'L::*:i:,1lfij *Ti?i.11
ralta
daddelempleo,la
"i::1i1",.1x'Jffi
:,lTs'ffiT$í,i::"";n:.qqi:1,'ilii:i
triiil::ii***¡i¡:;;¡11;::i.',i#iTii
::
::i::'r':"'::"'IlT"
[:".''""'ffi
:#l'""''".Tü:
"1,:il"i.'\',:'
1e88)'
vcauuiea
:::Tti"Tffi#üi i'iul'-a' 1e86
e análisisse podría desarrollar en relación
con múltiples
::-11i:
:9t"", P-y .jemplo,eldeFrancin.v"et-or.ii,s
obligatoria
el naci¡niento de la infancia anor¡nal,,.
102
REMI IINO¡R
LA NOCIONDE "INFANCIAANORMAL"
En su esrudio sobre 'La escuelaobligatoria y el nacimiento de la
infancia anormal", F¡ancineMuel-D¡eyfusmuestratodo lo qtre los
sistemasde clasificaciónpsiqrriátricosy psicológicosque se ráfieren
a la infancia debena las ca¡acte¡ísticas
socialesáé los que los proclucen y de aquellosa quienesse aplican (F. Muel-Dreyfus,l9i5). La
autora establecelas¡elacionesenlre el surgimientode estasnosografías y la formación,a fines del siglorux, de esecampo de actividáes
que es el secto¡ 'médico-pedagógico",y describeel contexto en el
que vio la luz este secto¡ de la acción adminlstrativa,del oue la
escuelag¡atuita, laica ), obligatoria es el esqueletoy la puesta en
juego. Todasestasinstituciones(asociaciones,
comités,ligas, sociedadesde patronato,etc.)tienenpor objetola educación
de los¡lirios,
pero tambiénde los adultos,Ellastienden a formar en nombre de la
'previsión social"a individuos (la Comuna de parís no quedalejos)
cuyo compo¡tamrento hene que ser a partir de aquel momento
"previsible".La acciónen favor de .la infancia a¡rormal" se vincula
entoncesa un movimiento másvastoque se refiere a "la infancia en
peligro".
Si bien los organismosen favor de la infancia anormal son dife_
renciadosy si bien los celadoresde la acción médico_pedagógica
ejercenprofesionesdiversas(médicos,abogados,filántropos,Jocen_
tes, etc.),no obstante"los especialisras
de la infancia auormal ha¡r
sido con frecuencialos p¡opagandistasde lassociedadesde patronato; asimismopareceque los niños afectados
seansocialmente
tos
mismosy que del 'ende.ezamientomoral' a la ,ortopedi¿moral' sólo
cambienlas palabras;del mismo modo, tos oficiós eue se Drevén
para los pobrecitos(abandonados,
deljncuentes
o enf;r-o,
les) reeducadosasi apenasvarían (a¡udas en jardinería, peones,
-a,rt"_
mozos, domésticos).Ent¡e los pobres de los pobres es dónde se
disimulael futuro pelig¡o social.Solrellosa los que no sedeiarásalir
de la escuela
primariasinoco¡rla etiquetade anármales,
de'sprrés
de
haberbregadopara que entraranen ella."Así pues,la "anormalidad" de estascatego¡ías
de niñossedefineen rei'erencia
a la norma
escolar.
3
ESTADISTICA
LA CONSTRUCCIÓN
DOMINIQUE MERLLIÉ
Contrariamente a lo que sugiere el térnlino "datos", los elementos
de información en los que se apoya el análisis científico no son
nunca dados o acabados,sino que sielrlPreson el producto de una
actividad de construcción que ha de constituirlos. El sociólogo,así
pues,no recibe pasivamentelos "hechos" que analizay moviliza en
construccionesteó[icas; análisis y construcción caracterizan también a la "fase" de "recabatnientode datos". Mauss y Fauconnetasí
lo expresaron en un texto dé presentación de la sociología:"La
observaciónde los fenómenos socialesno es, como podría creerse
a primera vista, un Puro Procedinriento narrativo. La sociología ha
de hacer algo más que describir los hechos, tiene en realidad que
constituirlos. En primer lugar, en la sociología nq Inás que en
ninquna otra ciencia, no existen los hechos brutos a los que se
podría, por así decirlo, fotografiar. Toda observacióncientífica se
refiere a fenómenos metódicamente escogidos y aislados de los
demás,es decir, abstractos"(Fauconnet,Mauss, 1901,p.32).
Lo que es válido para los documentos históricos,biográficos, las
entrevistas o las resPuestasa cuestionarios, se aPlica igualmente a
los "datos" estadísticos, que Pueden Parecer, Por su misma generalidad, el tipo de información más directamente adaPhda a las
necesidade;de hs cienciassociales.Ahora bien, si la necesidadde
una crítica del documento, tal como la practican los historiadores,
puede parecer que se impone Por sí misma cuando se trata de un
áo..lml.tto único (el autor de un relato, ipudo decir la verdad, de
quién obtuvo sus informaciones,para quién y con qué fin esóribió),
el carácter generalmente oficial y siempre general cuando no es
oue exhaustivo, de los datos estadísticostiene muchas vecesPor
efectola suspensiónde todo esPíritu crítico o, lo que viene a set un
poco lo mismo, la Propiciación de oPosicionesde principio {contra
ias estadísticascomo "forma científica de la mentira" o, más gene-
[103]
Descargar