Proyecto Educativo Universitario Lasallista

Anuncio
MODELO EDUCATIVO
UNIVERSITARIO LASALLISTA
Septiembre de 2012
Nuestro Modelo
I.
ÍNDICE
Identidad institucional
Nuestros orígenes .....................................................................................................................1
1. La Salle en la Historia ................................................................................................................2
a. En el mundo
b. En México
c. En Pachuca
2. Principios ....................................................................................................................................4
a. Misión
b. Visión
c. Ideario
d. Valores
3. Nuestros símbolos de identidad .................................................................................................6
a. Firma
b. Escudo de armas
c. Escudo de la Universidad
d. Nuestro lema
e. Nuestro Himno
II.
Naturaleza ................................................................................................................................7
1. En cuanto a Universidad
2. En cuanto a Universidad de Inspiración Cristiana
3. En cuanto a Universidad Lasallista
III.
IV.
Objetivos ..................................................................................................................................9
Marco Contextual ....................................................................................................................9
1. Tendencias de la educación en el mundo
2. El lasallismo de cara al tercer milenio
3. El Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano (PERLA)
4. La educación superior
5. Las propuestas de la UNESCO para la educación superior
6. Tendencias de la educación superior latinoamericana
7. Situación y desafíos de la educación superior en México
8. Algunos cuestionamientos en torno al futuro de las universidades, según tendencias actuales
9. Los posgrados
10. La educación media superior en México
11. Década de la educación para un futuro sostenible 2005-2014
12. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012).
13. Programa sectorial de educación. Secretaría de Educación Pública 2007-2012.
14. La educación media superior y superior en el Estado de Hidalgo
V.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
VI.
VII.
VIII.
IX.
Modelo Educativo .................................................................................................................25
¿Cómo concebimos el proceso educativo?
El papel del educador
Perfil de educador
El papel del alumno
Perfil de ingreso del alumno
Perfil de egreso del alumno
¿Cuál es nuestra relación maestro-alumno y con la sociedad?
¿Cómo educamos la dimensión trascendente?
¿Qué lineamientos encontramos en el Modelo Educativo?
Protagonistas ........................................................................................................................32
Normatividad Institucional ...................................................................................................32
Estrategias para la implementación ....................................................................................33
Referencias bibliográficas ...................................................................................................33
Nuestro Modelo
I.
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
NUESTROS ORÍGENES
¿Quién fue Juan Bautista de La Salle y qué hizo para ser conocido?
Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote que vivió en la Francia absolutista (1651-1719); viendo las
difíciles condiciones de vida de los artesanos y los pobres, creó escuelas para proveer educación a
todos aquellos que carecían de los medios necesarios para adquirirla; escuelas útiles para la vida,
organizadas por niveles de conocimientos y con una enseñanza simultánea y no de manera individual
como solía hacerse en su época.
Se preocupó porque los maestros se prepararan para la docencia formando comunidades fuertes que
proporcionaran una educación de calidad. Sus esquemas para la capacitación de maestros pueden
considerarse precursores de las actuales escuelas normales, sus procedimientos pedagógicos y el
sistema de organización escolar que propuso sigue teniendo vigencia en muchas escuelas de nuestro
tiempo alrededor del mundo.
Incluyó en los contenidos escolares materias que permitieran a los alumnos tener un oficio, este tipo
de enseñanza es el antecedente de las secundarias técnicas.
También se hizo cargo de la re-educación de niños y jóvenes descarriados bajo la modalidad de
internados, logrando su rehabilitación y reinserción en la sociedad de manera satisfactoria
Dio al empleo del maestro la dignidad de apostolado, desarrollando una verdadera teología de la
educación, en la que propuso la posibilidad de vivir la función docente como un ministerio.
Fundó la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, comúnmente llamados Hermanos
Lasallistas, agrupando en ella a los maestros que así lo deseaban y que tomaban como opción de
vida, la educación al servicio de los más necesitados. Dicha congregación cuyos miembros son
conocidos como Hermanos Lasallistas sigue estando presente en la actualidad organizando centros
educativos de diversos niveles en más de 80 países.
La espiritualidad que propuso incluye prácticas para la vida cotidiana basadas en tres valores
fundamentales: la fe, la fraternidad y el servicio.
Fue escritor fecundo tanto de obras de carácter ascético, como pedagógico. Se tiene conocimiento de
veinte obras suyas, una de las cuales: “Las Normas de Cortesía y Urbanidad Cristiana” fue reeditada
171 veces en el siglo XVIII.
Su sensibilidad para apreciar lo que sucedía en la sociedad de su tiempo sigue impresionando a
cuantos han estudiado más de cerca su vida. Su opción radical por los pobres, su fidelidad constante
a la palabra de Dios y a la Iglesia, su deseo de identificación progresiva con la persona de Cristo, su
tenacidad y dedicación en la formación de los maestros, su sentido de la comunidad y del compartir
que lo llevó a vivir y a trabajar con los hermanos juntos y por asociación, son elementos que han
permitido que la obra lasallista perdure hasta nuestros días.
-1-
Nuestro Modelo
San Juan Bautista de La Salle creó la escuela para hacerla accesible a los pobres y para ofrecerla a
todos como signo y medio de salvación. Por tanto la escuela lasallista nació como una escuela
cristiana.
¿Qué es un Hermano Lasallista?
El Hermano lasallista es un hombre que decide dedicar su vida al ministerio de la educación y se
incorpora al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Hace patente su decisión
consagrándose a Dios mediante los votos religiosos de castidad, pobreza, obediencia, dedicación a la
educación y fidelidad a su estado. Esto le permite entregarse por entero y sin obstáculos a la labor
que eligió. Su formación inicial dura entre ocho y diez años pasando por varias etapas a través de las
cuales madura su vocación y renueva su decisión. Vive en comunidades de al menos tres miembros.
El Hermano Lasallista es un líder que busca despertar el potencial de los demás, hasta acercarlos a
su plena realización humana, con una fuerte vocación de servicio, un gran amor a Jesús y profundo
compromiso con la Iglesia. Suele escribir después de su nombre las iniciales “fsc” que corresponden
al latín: “Frater Scholarum Christianarum” y se traduce como Hermano de las Escuelas Cristianas.
¿Qué es un seglar lasallista?
El seglar lasallista es un trabajador de la educación que se impregna del carisma lasallista y decide
ver su tarea no sólo como una profesión que le permite tener una vida digna, sino como una misión
que le lleva a trascender y a hacer plena su existencia; vive en familia como cualquier otra persona de
la sociedad y es consciente de la importancia de su labor.
El seglar lasallista colabora en las escuelas que los Hermanos dirigen alrededor del mundo, al
principio eran sólo auxiliares, pero cada vez se hacen cargo de más funciones dentro de las
instituciones para seguir haciendo patente el modelo educativo lasallista.
1.
LA SALLE EN LA HISTORIA
Nuestra gesta inició a partir de una historia viva, la de San Juan Bautista de la Salle. Hoy,
encontramos en ella el sentido de nuestra acción. Toda esta historia viva tiene su inicio; la nuestra, en
1680, con el encuentro casual de Juan Batista de La Salle con Adrián Nyel. Juan Bautista tenía sólo
29 años, acababa de terminar su Doctorado en Teología y cambió radicalmente la orientación de su
vida. “movido a compasión por el abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres”, decidió
consagrarse totalmente a su educación. Cuando murió en 1719, había logrado fundar más de 30
escuelas en Francia y una en Roma.
a.
La Salle en el Mundo
La obra lasallista ha tenido desde una continuidad ininterrumpida durante 325 años. Somos parte de
un impulso que ofrece educación de calidad en 82 países y que cuenta con 2,700 hermanos, y
79,0000 laicos colaboradores que atienden anualmente a más de 900, 000 estudiantes.
Los Hermanos Lasallistas han establecido colegios en gran parte del mundo, abarcando desde
preescolar hasta posgrado, así como talleres y obras comunitarias de gran variedad. Esto no es obra
de la casualidad, es la plena manifestación del desarrollo de un trabajo comunitario donde la clave
-2-
Nuestro Modelo
está en ver al alumno como un hermano menor del que se puede aprender. No sólo somos uno de los
consorcios educativos más grandes del mundo, somos comunidad, somos familia, ¡la familia lasallista!
b.
La Salle en México
El inicio del siglo XX dio paso a la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a nuestro país.
Fue en 1905 cuando llegaron a Veracruz los cuatro primeros Hermanos a raíz de las leyes de
secularización francesas que indicaban que todos los religiosos debían renunciar a sus
congregaciones.
El primer colegio que abrieron fue en la ciudad de Puebla; a partir de entonces y hasta hoy, han
fundado más de setenta obras educativas en México, que son sostenidas por Hermanos y educadores
seglares y abarcan desde jardín de niños hasta universidad, pasando por escuelas técnicas y para
trabajadores, atendiendo a más de 100,000 alumnos. Para un mejor desempeño, decidieron
organizar la República Mexicana en dos distritos: el Distrito México Norte y el Distrito Antillas México
Sur. La Universidad la Salle Pachuca se encuentra integrada al Distrito Antillas México Sur.
México es el país con más instituciones educativas lasallistas de nivel superior, siendo hasta ahora, un
total de 15 y conformando la organización que conocemos como ILMES (Instituciones Lasallistas
Mexicanas de Educación Superior).
c.
La Salle en Pachuca
La presencia de instituciones educativas de inspiración cristiana en la ciudad data de 1913, con la
limitante de que llegaban únicamente a secundaria.
En el año de 1990, surgió el Comité Pro Universidad La Salle Pachuca que resultaba una simbiosis
de dos circunstancias: un grupo de pachuqueños decididos a llevar el lasallismo a su tierra y una
institución, la “ Escuela José Ibarra Olivares”, que permitía iniciar su renacimiento como una institución
lasallista.
En el año de 1993 el Comité formalizó legalmente su existencia constituyéndose en la Promotora
Hidalguense de Estudios Superiores, A.C. Fue entonces que se firmó un convenio de asistencia con la
Universidad La Salle, A.C., en México D.F.
Los satisfactorios resultados del trabajo comunitario que se realizaron, provocaron que el día 4 de
mayo de 1994 se fundara la Universidad La Salle Pachuca, teniendo como Presidente de la Junta de
Gobierno, hoy llamado Consejo de Gobierno, al Dr. Ohannes Bulbulian Garabedian, fsc., y como
Rector al L.A.E. Francisco Javier Reverter Rabling, quien dirigió durante nueve años nuestra
Universidad.
El proyecto de La Salle Pachuca inició en la zona centro de la ciudad, en lo que ahora conocemos
como el Campus La Luz. En 1997 se abrieron las puertas del Campus La Concepción en el cercano
poblado de San Juan Tilcuautla.
En agosto de 2003, la Rectoría quedó a cargo del C.P. Casimiro Pedro Liedo Galindo, a quien sucedió
a partir de agosto de 2009, el Doctor José Horacio Mejía Gutiérrez.
-3-
Nuestro Modelo
A la fecha, nuestra población estudiantil es de aproximadamente 1,700 alumnos, lo que nos sigue
permitiendo brindar una educación personalizada en todos nuestros niveles. Colaboran actualmente
en esta obra cerca de 400 personas entre personal directivo, administrativo y docente
Hoy, La Salle Pachuca es el espacio en Hidalgo donde vibra con intensidad la filosofía de nuestro
fundador y desde donde procuramos influir en la formación de una autentica ética social.
2.
PRINCIPIOS
a.
Nuestra Misión
"En la Universidad La Salle Pachuca como institución de inspiración cristiana, en espíritu comunitario
formamos personas solidarias y participativas.
Asumimos nuestra responsabilidad en la docencia, la investigación y la transformación de la sociedad
a partir del diálogo entre fe, ciencia y cultura."
b.
Nuestra Visión
"La Universidad La Salle Pachuca, por la innovación, investigación, alta calidad de la educación
integral que ofrece y por su amplio sentido de responsabilidad social como comunidad educativa, en
congruencia al carisma lasallista, es la más reconocida en el Estado de Hidalgo."
c.
Nuestro Ideario
El ideario es un conjunto de principios, valores y objetivos prioritarios que derivan necesariamente de
la identidad de la institución. En el caso de la Universidad La Salle, constituyen la razón de ser de
ésta, dado que no hizo acto de presencia en la sociedad para ser una institución universitaria más,
sino para perseguir objetivos específicos derivados de su peculiar inspiración y responder así a un
llamado especial. Las instituciones como las personas, deben responder a una vocación determinada
y sólo esmerándose en responder a ella se justifican ante sí mismas y ante la sociedad.
La Universidad La Salle, consciente de la trascendencia de las instituciones educativas de nivel
superior, expresa en este Ideario su filosofía y los objetivos generales que propone para servir a la
sociedad mexicana:
1. La Universidad La Salle, inspirándose en el Evangelio, cree en el hombre, imagen de Dios y
expresa con esperanza su fe en el esfuerzo creador del ser humano; en su propósito para instaurar la
justicia y el amor; en su capacidad para dominar la naturaleza y en su empeño para generar, difundir y
conservar los valores.
2. La Universidad La Salle otorga prioridad a la formación integral del estudiante universitario,
convencida de que a través de sus egresados es como podrá contribuir eficazmente a la
transformación de la sociedad. Así, su empeño se traduce en la realización plena de la persona
humana, mediante la atención cuidadosa de todas y cada una de sus dimensiones.
3. La Universidad La Salle aspira a ser una fuerza viva, capaz de contribuir a la orientación de nuestra
sociedad. Se esmera en preservar, difundir y acrecentar el patrimonio cultural de nuestra patria y de la
-4-
Nuestro Modelo
humanidad entera. Se muestra atenta a las necesidades y exigencias de una sociedad en la que son
indispensables muchos cambios para instaurar en ella una mayor justicia y lograr la paz.
4. La Universidad La Salle impulsa, dentro y fuera de sus muros, el genuino espíritu comunitario,
solución al doble escollo del individualismo egoísta y estéril y del colectivismo despersonalizado. A
través de ello, pretende que los universitarios alcancen su cabal estatura, dedicándose a propósitos
comunes para superar sus intereses individuales y ejercer su libertad en la comunidad de ideales y de
acción.
5. La realidad socioeconómica, política, cultural y espiritual de nuestro país es un constante llamado al
servicio. La Universidad La Salle, convencida de la responsabilidad y compromiso de quienes tienen el
privilegio de realizar estudios universitarios, concibe la profesión como servicio a nuestros
conciudadanos menos favorecidos.
d.
Nuestros Valores
Todo lasallista, conoce los valores tradicionales de nuestro carisma y en comunidad, se esfuerza por
descubrirlos y vivirlos. De esta forma perfecciona su ser, exalta su trabajo y hace de él la fuente de su
vivencia espiritual. No sólo se enriquece a sí mismo viviendo la fe, la fraternidad y el servicio, sino que
colabora con la sociedad, ya que “lucha por erradicar las fuentes que originan la pobreza y las
desigualdades.”
La fe es don y es conquista, es actitud y virtud: don porque sólo Dios puede darla, conquista porque
hay que cultivarla. En la práctica cotidiana vivir la fe no sólo implica creer en la existencia de Dios, sino
en la dignidad humana, la propia y la de todas las demás personas; en la posibilidad de un futuro
mejor y en una existencia que trasciende. En este sentido, la función del maestro lasallista es la de ser
embajador de Jesús anunciando con su palabra y con su acción el reino del amor.
La fraternidad es un valor indispensable en la época que vivimos, desde el llamado de Juan Bautista
de La Salle la resignificamos “juntos y por asociación”, procurando relacionarnos de forma fraterna,
cercana y sencilla. El maestro acompaña cuidadosamente al estudiante y le tiende la mano. El
lasallismo promueve la unidad, el espíritu ecuménico, la colaboración y la tolerancia entre todos los
hombres de buena voluntad hasta llevarlos donde sea posible, al grado de la fraternidad cristiana.
El servicio es parte esencial de nuestra acción desde los orígenes, nacimos del servicio educativo a
los pobres y esta inspiración original mantiene nuestra vitalidad. Concebimos la profesión para servir y
luchamos por erradicar las causas que originan injusticia y pobreza. El seglar lasallista procura una
actitud cristiana de gratuidad mediante la cual su entrega va mucho más allá de sus funciones
laborales que oficialmente se le encomiendan.
-5-
Nuestro Modelo
3. NUESTROS SÍMBOLOS DE IDENTIDAD
a.
Firma
La firma institucional es el elemento más representativo de la comunidad lasallista. En ella se
concentra nuestra personalidad y posicionamiento. Se trata de la rúbrica de nuestro fundador y en
consecuencia implica nuestro nombre “De La Salle”.
Usar la rúbrica de San Juan es manifestar la importancia de lo personal, del ser humano detrás de una
idea y de una obra. La rúbrica contiene en sí toda la filosofía lasallista, pues el mismo La Salle la usó
para constatar los votos que pronunció para consagrarse a su misión en pro de la educación de los
desfavorecidos. San Juan Bautista de La Salle trasciende en el presente en cada hermano, en cada
seglar colaborador y en cada alumno, y su firma expresa esta trascendencia, haciendo patente la
unidad en un mismo espíritu.
b.
Escudo de armas
El escudo procede de la familia La Salle de Reims, Francia (s.XVII). Es acuartelado en cruz; presenta
dos torres almenadas en campo rojo, símbolo de grandeza, elevación, asilo y fortaleza. En los
cuarteles segundo y tercero se ven tres cheurones o estacas rotas en plata sobre fondo azul, dos en
alto y una en punta. Estos símbolos fueron agregados a las armas de los antepasados de los De La
Salle por un hecho ocurrido en el siglo IX en Urgel Cataluña: Joan Salla sufrió la fractura de sus
dos piernas defendiendo al rey asturiano Alfonso el Casto, en un combate contra los sarrecenos.
Finalmente una corona ducal de nueve picos remata el blasón.
c.
Lema
INDIVISA MANENT
Siguiendo la historia anterior, cuando Joan Salla, luchó contra los infieles en la época de la
-6-
Nuestro Modelo
reconquista fue herido, quedando sus dos piernas fracturadas. En una demostración de valor extremo,
enfrentándose al dolor y tratando de alentar a su ejército gritó: “Indivisa manent”, que en ese momento
podría traducirse como: “nos fracturan pero no nos dividen” este es el lema de los lasallistas y con él
recordamos que “Lo que está unido permanece”.
d.
Escudo de la Universidad
El escudo de la Universidad La Salle es una combinación del blasón de la familia de La Salle y de
algunos elementos heráldicos del escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México como son:
el águila azteca y el cóndor andino, los cuales flanquean el escudo de La Salle, al igual que los
volcanes y los nopales de la parte inferior que nos recuerdan el lema de José Vasconcelos “Por mi
raza hablará el espíritu” y la localización de la Universidad en el Valle de México. El uso del emblema
de la máxima casa de estudios de nuestro país es siempre un motivo de orgullo y se remonta al
tiempo en que los títulos profesionales otorgados por La Salle debían ser validados por ella.
e.
Himno
En las instituciones lasallistas mexicanas entonamos un himno cuya letra fue escrita por Filiberto
Aguilar y la música compuesta por Agustín Montiel.
Solemos entonarlo con orgullo en las ceremonias académicas y en los honores a la bandera porque
es un signo que nos congrega y nos hace conscientes de la fuerza que poseemos como comunidad
en la construcción de un mundo más justo y solidario. A continuación se encuentran el coro y la
primera estrofa:
¡Lasallistas! ¡fieles lasallistas!
combatid por vuestro ideal,
sea la base de vuestras conquistas
una sólida liga fraternal.
-7-
Nuestro Modelo
De recuerdos nuestros cultivemos,
con amor, el íntimo jardín
y hechos uno, la gloria cimentemos,
de un más alto vivir feliz.
Obtendremos pronto en el futuro
una fuerte y gran superación,
empeñados todos en un duro,
colectivo ímpetu de acción.
colectivo esfuerzo en el que sabe
cada quien, que ser es combatir,
en la unión hallando sabia clave
de mejor y bello porvenir
y así nuestra liga noble,
por arte de fe será,
inconmovible alto roble,
que triunfe del huracán.
II.
1.
NATURALEZA
En cuanto Universidad
Desde el origen de las universidades en la Edad Media, todas ellas reconocieron como compromiso
fundamental y tarea inacabable o misión, la búsqueda de la verdad y la transmisión de la misma.
La Misión de la Universidad La Salle en cuanto institución universitaria es la de realizar
permanentemente su mejor esfuerzo en la búsqueda de la verdad a través de la investigación; la de
comunicar el conocimiento mediante la docencia y la de ofrecer sus desinteresados servicios a la
sociedad, extendiendo su acción en beneficio de su entorno social, retroalimentándose ella misma con
los conocimientos que su contacto con la sociedad le proporcione.
En cuanto a universidad mexicana se cimienta en su incondicional disponibilidad para servir a nuestra
sociedad y a nuestro país. Convencida del gran valor de nuestra cultura, orienta todo su esfuerzo a
enaltecer y difundir los valores que conforman nuestra Institución y definen al mismo tiempo nuestra
identidad como nación. Su opción prioritaria por la formación integral de sus estudiantes la obliga no
sólo a atender su preparación profesional con calidad, sino a inspirar en ellos un profundo espíritu de
servicio, sentido social, cultural de la vida y entrega en beneficio de los más necesitados.
La Universidad La Salle es una comunidad académica que de modo riguroso y crítico contribuye al
desarrollo de la dignidad humana mediante la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad
local, nacional e internacional.
2.
En cuanto Universidad de Inspiración Cristiana
En cuanto Universidad de Inspiración Cristiana, la Universidad La Salle asume su responsabilidad de
dar testimonio vivo, institucional y permanente de adhesión y fidelidad al Evangelio, a la Iglesia
fundada por Jesucristo, a su magisterio y a su tradición, en un empeño institucional al servicio del
pensamiento y de la educación cristiana. La Universidad La Salle acepta la misión de colaborar en el
-8-
Nuestro Modelo
desarrollo del diálogo entre la fe y la ciencia; la fe y la cultura. En la formación de los universitarios
atiende con cuidado que éstos perciban la vinculación estrecha existente entre los saberes
correspondientes a los distintos sectores de la realidad, de esta manera, cumple con un aspecto
capital de su objetivo prioritario de formar personas con una cultura integral, conocimientos científicos
y humanísticos profundos, que les encaminen a dar testimonio de su fe ante el mundo, a cumplir con
las obligaciones derivada de esa fe y a ser artífices de una nueva sociedad más ilustrada, justa y
fraterna.
3.
En cuanto Universidad Lasallista
Hace honor al nombre de La Salle llevándolo con dignidad y orgullo, mostrándose congruente con el
mismo, viviendo las enseñanzas de San Juan Bautista de La Salle, respetando sus reglas y aplicando
sus métodos; difundiendo sus principios pedagógicos y transmitiendo sus virtudes espirituales. La
Salle es un nombre universal y a la institución que lo lleva le corresponde aplicar y vivir en lo interno
todo lo que ese nombre significa. Por el convencimiento que tiene de los valores lasallistas los difunde
en su entorno y los hace estimar.
La Universidad La Salle se considera heredera y continuadora de la inspiración y el carisma de San
Juan Bautista de La Salle. Se inspira en una tradición pedagógica tricentenaria ininterrumpida que vive
en comunión con instituciones semejantes en todo el mundo.
III.
OBJETIVOS
De acuerdo con lo que como Institución hemos establecido y acordado los directores académicos
tanto de bachillerato, como de licenciatura y posgrado. Hemos planteado objetivos a atender de
manera primordial en el desarrollo académico de nuestros alumnos.
Los objetivos de la Universidad son:
• La Formación integral, profesional, ética y política
• La evangelización de la cultura
• La docencia de calidad
• La investigación
• La construcción académica
• La proyección socio-política
• Contribución al estudio y búsqueda de soluciones a las desigualdades e injusticias.
IV.
MARCO CONTEXTUAL
1.
Tendencias de la educación en el mundo
Las Instituciones Educativas en el mundo, enfrentan un periodo histórico de grandes transformaciones
en el ámbito social, político, económico y tecnológico que han impactado, sin lugar a dudas, el
desarrollo de sus actividades. La globalización ha tenido consecuencias ambiguas ya que, por una
parte, ha abierto importantes espacios de oportunidad para el desarrollo de la educación, pero, al
mismo tiempo, ha colocado en peligro muchos de los logros que se construyeron con mucho esfuerzo
durante siglos.
-9-
Nuestro Modelo
Este contexto plantea a las instituciones educativas un gran desafío: ¿Cómo seguir ofreciendo
servicios de calidad, pero pertinentes y coherentes con el contexto?, sobre re todo en un ámbito de la
sociedad tan sensible, como es la educación.
En realidad, el gran reto cuestiona cómo aportar elementos a la construcción de un mundo global que
responda a los ideales de mayor solidaridad, desarrollo humano y social. Es decir, redefinir la misión
de la educación, sin olvidar sus principios fundadores, centrados en el desarrollo de lo humano
(López, 2008).
El Hermano Álvaro Rodríguez, Superior General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas ha
afirmado que “la globalización no es solamente un fenómeno de integración de mercados, sino de
conocimientos. La disyuntiva del mañana no será tanto entre los que tienen o no tienen sino, más
bien, entre los que saben y los que no saben. La llave del futuro es la educación” (Rodríguez, 2009:
p.4). Como lo ha sido siempre, a lo largo de la historia de nuestra civilización.
En años recientes hemos visto tendencias y cambios relevantes en la educación: proceso de
masificación de aumento de la matrícula global; la educación se ha hecho permanente; auge en el uso
de las Tecnologías de la información y de la Comunicación (TIC’s), aumento de la movilidad
académica internacional, incremento en la privatización de la educación; inequidad en el acceso por
motivos de género, étnico, religioso o de clase social; impulso hacia el perfeccionamiento de los
procedimientos de gestión, evaluación, rendición de cuentas y procesos de acreditación; carencia de
actualización y flexibilidad en el currículo, emergencia de instituciones que se han denominado de
absorción de demanda o pseudo universidades, entre muchos otros fenómenos educativos (López,
2008:p.272-273).
Estos procesos que han afectado el ámbito educativo, han aportado elementos a la construcción de
un panorama pesimista del desarrollo de la educación en el mundo; sin embargo, es necesario mirarlo
positivamente y empeñarse en el fortalecimiento de los valores que dieron origen y sustento a la
educación en el mundo. Más que problemas, este contexto plantea oportunidades de desarrollo a las
instituciones.
“Como ven, los retos son enormes, como lo son también nuestros sueños de construir un futuro
inspirado en nuestros valores lasallistas. Como herederos del Señor de La Salle, creo que deben
sentir profundamente este llamado a seguir sus huellas, construyendo un mundo donde toda persona
sea tenida en cuenta y se le trate con respeto y cariño; donde la educación y las nuevas tecnologías
estén al servicio de la justicia, la paz y la solidaridad”. (Rodríguez, 2009:p.29).
2.
El lasallismo de cara al tercer milenio
Las Instituciones Lasallistas de todo el mundo y de México en particular, se abocaron desde muy
temprano, ante la inminente llegada de un nuevo milenio y de los abrumadores cambios que había
experimentado la sociedad mundial, a revisar sus actividades educativas con la intención de definir
nuevas alternativas para responder a las demandas que se planteaban.
“Esta es una manera de ser permanente en el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas:
Busca con claridad, mantenerse fiel a la misión educativa que es el patrimonio común de sus
integrantes y de todos aquellos que se encuentran identificados y comprometidos con la Comunidad
Lasallista que inició San Juan Bautista de la Salle”. (Comisión Educativa Lasallista: 1999, p.2).
- 10 -
Nuestro Modelo
En este nuevo contexto, la Comisión Educativa Lasallista del Distrito Antillas México Sur, propone no
perder de vista nuestra identidad como instituciones educativas y nuestra historia, como único camino
que nos permita dar respuestas claras y contundentes, desde el ámbito educativo, a los nuevos
problemas que enfrenta la sociedad contemporánea.
En este sentido, no debemos olvidar que “la formación humana y cristiana es la razón de ser de
nuestras escuelas” y, a pesar de lo difícil del contexto, los lasallistas debemos persistir en buscar una
alta calidad académica mediante la adaptación “de los nuevos principios pedagógicos, la organización
de centros de cómputo y multimedia”, con la finalidad de facilitar el trabajo escolar en los centros
educativos. Pero, más importante aún, la labor educativa no tiene ningún valor si no se acompaña “de
una clara visión filosófica, moral y espiritual, que indica el mejoramiento personal y social de los
alumnos”. Debemos, de igual modo, seguir el ejemplo de nuestro fundador, procurando “atención a
un mayor número de niños y jóvenes que viven en situaciones difíciles o de riesgo”. (Comisión
Educativa Lasallista: 1999, p.2 y3).
Así como San Juan Bautista de La Salle señaló la finalidad de sus escuelas en su época y delineó el
camino del trabajo futuro, los lasallistas mexicanos deben hacer lo propio de acuerdo con los signos
de su tiempo, fundamentados en la pedagogía lasallista, la cual se ha preocupado y se preocupará,
por dar “acompañamiento a los alumnos” y por considerar a “la labor educativa como un Ministerio”.
(Comisión Educativa Lasallista: 1999, p.7 y8). De igual forma, el desarrollo de la persona humana se
sitúa en el centro de la preocupación de nuestras actividades educativas, bajo los siguientes
preceptos: “Los alumnos son iguales, aun cuando provengan de niveles económicos diferentes”; “el
trato es personal y respetuoso”; “la innovación es también una preocupación, tanto en la metodología,
como en los medios y recursos tecnológicos”; y, “fieles a nuestra propia identidad, convocamos a
formar comunidad”. (Comisión Educativa Lasallista: 1999, p.8).
Los lasallistas mexicanos “comparten un liderazgo moral y académico en el contexto de las escuelas
del país, con respeto a las leyes nacionales y en apego a ellas; se interesan por una labor de
formación humana con sentido cristiano y cultivan los talentos personales y profesionales, para
diseñar y operar proyectos innovadores de calidad, inspirados en la fe. Por lo tanto, constituyen una
organización competitiva y de grandes alcances para el bien de México y de la Iglesia”. (Comisión
Educativa Lasallista: 1999, p.9).
El gran desafío que enfrenta el lasallismo tiene que ver con “saber unir los valores universales y los
valores locales de forma equilibrada y mutuamente enriquecedora”. El Hermano Álvaro Rodríguez,
Superior General, nos invita a “tratar de favorecer una educación al servicio de la propia identidad de
cada pueblo y, al mismo tiempo, abierta al diálogo, al respeto, a la búsqueda y al compartir, porque la
realidad desborda hoy las fronteras nacionales”. (Rodríguez, 2009: p. 3).
La labor educativa de los lasallistas desarrolla en “los alumnos un espíritu reflexivo-crítico y creativo, y
la responsabilidad de su libertad y de sus actos”, así como fomenta “el amor a la Patria”, lo que implica
“respeto a la familia, conocimiento y promoción de nuestra cultura e identidad nacionales, sentido de
libertad y democracia, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social”. (Comisión
Educativa Lasallista: 1999, p.18).
“La Salle, hoy en el mundo, está llamada no solamente a ofrecer servicios, por más importantes que
éstos puedan ser, sino sobre todo a ayudar a encontrar sentido. Por lo mismo, es importante estar
muy atentos a las nuevas pobrezas y fragilidades que el mundo juvenil hoy nos presenta y, al mismo
tiempo, estar muy abiertos a una cultura juvenil que tiene mucho de universal. Conocer y comprender
- 11 -
Nuestro Modelo
su mundo desde dentro, es una exigencia teológica y pedagógica si deseamos mover su corazón a lo
que estamos llamados, según San Juan Bautista de La Salle”. (Rodríguez, 2009: p. 4).
3.
El Proyecto Educativo Regional Lasallista Latinoamericano (PERLA)
El Lasallismo latinoamericano no se ha sustraído de este nuevo contexto mundial que se ha impuesto
poco a poco en el ámbito educativo. En conjunto, todas las instituciones educativas con presencia en
la región, han realizado un enorme esfuerzo por repensar, rediseñar y reorganizar la labor educativa
de los lasallistas desde el carisma del fundador.
“Lejos de quedar abrumados o inermes ante una realidad que parece condenada a no poder
levantarse del polvo, los forjadores de este proyecto, haciendo gala de un ardor profético,
comprometiéndose y comprometiendo a miles de lasalianos, de abajo arriba y de arriba abajo, ponen
las bases para que el carisma lasallista siga más vivo que nunca”. (Azmitia:2006,p.5).
El PERLA fue dado a conocer en la VIII Asamblea General de la RELAL (Región Latinoamericana
Lasallista), realizada en el año 2001, sustentado en la necesidad de construir un servicio educativo
dirigido hacia los pobres para que, juntos y por asociación, se pueda responder a las urgencias
educativas que nos impone el siglo XXI. De esta forma, fue definido como “un compromiso personal y
comunitario desde la fe y hecho realidad en una propuesta sistemática de transformación de la
realidad educativa y social de América Latina y el Caribe. (Azmitia: 2006, p.6).
Los lasallistas se propusieron dar respuestas “creativas y audaces” a las necesidades de los
empobrecidos y excluidos del continente, a las que han llamado urgencias educativas, eje central del
Proyecto. Éstas últimas, no pretenden ser las únicas necesidades identificadas, sino las más
apremiantes y las que requieren ser atendidas con premura.
Cinco urgencias educativas que las instituciones lasallistas deben hacer parte de su trabajo cotidiano:
“Democratizar el conocimiento”, llevándolo a todos los rincones del continente, rompiendo las
fronteras que imponen las condiciones sociales y económicas en nuestras sociedades, especialmente
a los jóvenes y niños. Aprovechar el desarrollo de las “nuevas tecnologías” para beneficio de los más
necesitados, auxiliarnos en nuestras tareas educativas y vencer así los obstáculos que nos impone la
llamada brecha digital. Procurar y difundir una cultura de “calidad educativa” entre los estudiantes y
maestros, que sea objetiva y medible, incluso por organismos y personas ajenas a la obra. Promover
el “desarrollo humano sostenible”, que creativamente busque soluciones a los efectos negativos de la
globalización y permita que la vida humana y lo humano sean el eje de nuestro proyecto civilizatorio.
Por último, construir una educación basada en la “defensa de los derechos humanos”, especialmente
de los jóvenes y niños, fortaleciendo a la familia como el espacio por excelencia de la promoción y
defensa de estos derechos.
El PERLA, en esencia, busca colocar a “la educación al servicio de las personas y de la sociedad,
situándola como defensora de los empobrecidos y como voz de alerta para la conciencia social”.
(Azmitia: 2006, p.43). Así, la educación lasallista tiene “dimensiones de un proyecto social, pues busca
revertir la injusticia social, dando oportunidad de superación a aquellos que no pueden asistir a la
escuela y a quienes trabajan para poder asistir a ella. Propone el desarrollo de las capacidades
necesarias para lograr el desarrollo”. (Azmitia: 2006, p.43).
- 12 -
Nuestro Modelo
4.
La educación superior
Durante los años noventa, México fue objeto de evaluaciones externas de su sistema de educación
superior, por diversos organismos internacionales, como el Consejo Internacional para el Desarrollo
de la Educación (CIDE), el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). Adicionalmente, como miembro de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), o de la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL), recibió las recomendaciones –mundial, regional y nacional- para atender las deficiencias en
materia de educación superior. (Luengo, 2003; López, 2008).
Las recomendaciones de los distintos organismos, asumen posturas distintas.
El Banco Mundial impulsaba una transformación de la educación acorde con las estrategias de libre
mercado y sugería respaldar la privatización de las universidades; en cambio, la CEPAL y la
UNESCO, proponían el desarrollo e implementación de políticas educativas que incorporaran los
requerimientos del crecimiento económico y de la equidad social, desde la óptica del desarrollo
humano sostenido; así mismo, señalaban la obligación del Estado de fortalecer la educación pública;
es decir, en sus planteamientos se parte de la función social de la educación, se impulsa la
perspectiva de promover el desarrollo humano sostenible, el cual se concibe “no sólo en un
perfeccionamiento en el sentido empresarial de la expresión, sino en un sentido más amplio, con la
educación y la formación como elementos esenciales”. La recomendación de la UNESCO plantea que
“el Estado debe considerar la inversión en la educación como una inversión social a mediano plazo y
resulta urgente que los países en desarrollo refuercen el financiamiento que permita el crecimiento de
su matrícula.” (Luengo: 2003; Alcántara, 2008).
5.
Las propuestas de la UNESCO para la educación superior
La UNESCO identifica tres principales tendencias en los sistemas de educación superior mundial:



La expansión cuantitativa: a pesar de que aún existen dificultades en el acceso para ciertos
grupos sociales y esto se agrava con la brecha respecto al conocimiento y la investigación
entre ciertas regiones y países, el número de alumnos atendidos en la universidades ha
crecido considerablemente
La diversificación de las estructuras institucionales: que se manifiesta en una variedad de
formas de organización, programas y planes de estudio.
Las restricciones financieras: que provienen de las dificultades y limitaciones de los
presupuestos públicos para enseñar e investigar así como el señalamiento de que el estado
es el principal responsable en esta tarea.
La UNESCO recomienda que las respuestas a los continuos cambios en la educación superior estén
guiados por tres principios: relevancia, calidad e internacionalización. La relevancia entendida como el
papel y sitio que ocupa la educación superior en la sociedad – funciones de docencia, investigación y
servicio, así como sus vínculos con el amplio mundo del trabajo, las relaciones con el Estado y el
financiamiento público-; la calidad, considerada de manera pluridimensional, no sólo en sus productos
sino en los procesos del sistema educativo superior –personal académico, programas, estudiantes,
infraestructura, entorno interno y externo, cultura de la evaluación, de la regulación y la autonomía,
responsabilidad y rendición de cuentas-, el cual deberá funcionar como un todo coherente para
garantizar la pertinencia social; y el principio de internacionalización, debido a la movilidad de las
- 13 -
Nuestro Modelo
personas y el aumento de los intercambios entre universidades de distintos países, lo cual podría
redituar en un mayor entendimiento entre las culturas y una mayor difusión del conocimiento.
6.
Tendencias de la educación superior latinoamericana
Algunos investigadores, como Didrickson, Juárez, Rubio, entre otros (citados por Luengo: 2003)
señalan tendencias mundiales, que guardan ciertas semejanzas con el ámbito latinoamericano, las
cuales se manifiestan en varios países, entre ellos México (López, 2008):




7.
La universalización de la educación superior (además de la diversificación de las ofertas
educativas).
Un nuevo esquema de financiamiento
Los sistemas de evaluación, acreditación y rendición de cuentas, ligados al financiamiento
La reforma de los contenidos, que es el gran tema de la reforma universitaria, pues obliga a
repensar los modelos académicos, el currículo, las estrategias pedagógicas, el sentido de la
universidad y la filosofía educativa –estos tópicos deberán acompañarse de otras muchas
reformas en el plano de la gestión universitaria, de la vinculación de la universidad con los
diversos agregados sociales, de la redefinición del modelo de organización institucional, etc.-.
Situación y desafíos de la educación superior mexicana
Eficiencia. La eficiencia de nuestro sistema de educación superior es del 2 %. De cada 100 que
ingresan, sólo egresan dos, con título y cédula, a edades convenientes.
Pese a que casi todas las universidades han ampliado el abanico de opciones de titulación, el
problema continúa.
Flexibilizar y diversificar. El sistema de créditos, establecido hace más de 30 años, tenía como
propósito que los créditos que el alumno fuera acreditando en la medida que aprobaba materias,
podudieran ser considerados si quería cambiarse a otra especialidad o carrera. En la realidad esto no
ha sucedido. Casi para cualquier carrera y más aún para un cambio de facultad o escuela, los créditos
previamente adquiridos tienen muy poco peso, lo que implica muchas veces reiniciar los estudios.
Esto explica una parte importante de la deserción de alumnos en educación superior.
Lo que han hecho las instituciones es ir actualizando, a lo largo de los años, los planes de estudio y
crear nuevas opciones; sin embargo, salvo raras excepciones, éstas no han tenido una gran
demanda, en comparación con las carreras tradicionales. Seguimos siendo una sociedad muy
conservadora, en la que muchos buscan las profesiones liberales del siglo pasado.
El desafío está no sólo en flexibilizar los estudios para darle al alumno la libertad de escoger nuevas
combinaciones de conocimientos o materias de entre las que ya se ofrecen, sino diversificar la oferta y
hacerla atractiva y proponer estudios de diferente duración.
Enseñar y aprender. La educación está basada en el modelo 'presencial', que consiste en un maestro
que enseña y unos alumnos que escuchan. Con la irrupción en el mundo, de las tecnologías de la
información y sus vertiginosos avances cada vez más acelerados, el desafío implica un cambio total
de paradigma en la educación y por lo tanto, un cambio cultural que afecta a toda la sociedad y a
todos los estados. Significa cambiar lo que hemos estado haciendo desde hace siglos.
El paradigma de la educación ha cambiado. Se mueve de la enseñanza al aprendizaje. Debemos
lograr que los alumnos aprendan y abandonar el adoctrinamiento.
- 14 -
Nuestro Modelo
Todos somos diferentes, pero todos podemos aprender a partir de lo que ya sabemos. No sólo
estamos frente a un colosal desafío, tenemos por delante una maravillosa oportunidad de formar seres
libres, inquisitivos, creativos, capaces de resolver problemas y capaces por tanto de resolver sus vidas
y las de los demás.
8.
Algunos cuestionamientos en torno al futuro de las universidades, según tendencias
actuales
Los procesos de transformación en torno al futuro de las universidades, sugieren que éstas
enfrentarán una serie de tensiones. Podemos tomar en cuenta algunos cuestionamientos entre los
que habrá que decidir: (Luengo 2003; López, 2008 y Martínez, 2009):






Entre las concepciones tradicionales y las emergentes.
Entre posiciones que demandan una mayor funcionalidad frente al aparato productivo y las
que reclaman un mayor compromiso de la universidad en términos sociales.
Entre una visión pragmática y profesionalizante de los saberes y otra que promueve el valor
intrínseco del conocimiento y su avance –que confronta la pregunta ¿Para qué sirve?, con
otra, ¿Es eso verdad?-.
Entre un sentido utilitario de la enseñanza y la investigación y la utopía de una universidad
democrático-emancipadora.
Entre adscribirse a las tendencias externas que intentan marcar la pauta a las universidades y
la capacidad inherente a las universidades para preguntarse sobre sí y criticar su propio
carácter institucional.
Entre el individualismo, la competencia y el utilitarismo de los actores y las finalidades
sustantivas asociadas con las labores universitarias que implican la construcción y
compromiso colectivo con el conocimiento.
Estas tensiones son manifestación de los debates, aparentes contradicciones, conflictos y cambios
que experimentan y seguirán experimentando las instituciones universitarias en México y otras partes
del mundo. Son señales del carácter profundo, e incluso, de la radical transformación de la
universidad en los próximos años, lo que está generando un debate sobre los fines y funciones de la
universidad que no tiene precedentes en la historia de la institución. Algunos retos estructurales
acompañarán y profundizarán el debate en torno a la educación superior.


Un primer factor es la dinámica demográfica y el reto de la cobertura, que se convierte en un
elemento que hace difícil generar y operar otras reformas de mejoramiento cualitativo del
sistema de educación superior.
Un segundo factor, es la dinámica del empleo y el reto de la pertinencia, pues es de esperarse
que el mercado laboral tienda a profundizar los procesos de diferenciación y segmentación, no
sólo en el empleo –desde analistas simbólicos de primer nivel, hasta trabajadores rutinarios
en la producción y los servicios- sino agudizando la brecha entre las naciones, lo cual tiene
implicaciones directas e inmediatas sobre la formación en las instituciones de educación
superior –necesidad de un currículum flexible, esquemas de formación continua, enseñanza
- 15 -
Nuestro Modelo

9.
de lenguas, preparación para el mercado global, competencias específicas en actitudes y
valores-.
Un tercer factor, es la distribución del ingreso y el reto de la equidad, lo que significa que si
bien existe una relación directa entre los niveles de desarrollo y las capacidades de expansión
de los sistemas de educación superior e investigación científica, esta relación no asegura
mejores oportunidades en cuanto a la distribución social de la enseñanza superior, es decir,
en países donde se da una mayor desigualdad en el ingreso –como es el caso de México-, si
bien existe con una de las infraestructuras universitarias y científicas más sólidas de
Latinoamérica, es débil en la cobertura y la distribución de sus oportunidades.
LOS POSGRADOS
La sociedad del conocimiento se caracteriza por el avance de las tecnologías de la información y la
comunicación, la digitalización, la genética con sus repercusiones en los órdenes jurídico y moral, la
biotecnología, los nuevos materiales, la microelectrónica, la nanotecnología, al igual que por la
emergencia de otros senderos del conocimiento y de la tecnología que presionarán hacia nuevos
ajustes económicos, sociales y culturales. Además, se está ante una nueva competencia internacional
que conlleva el riesgo de ampliar la brecha digital entre países y regiones, y que el acceso al
conocimiento sea inequitativo.
En esta circunstancia, México enfrenta retos como los siguientes:




Capitalizar los esfuerzos y avances logrados por la comunidad científica, tecnológica y
humanística, para situarlos en una dirección pertinente a las nuevas tareas.
Posicionar a México, en materia de investigación y desarrollo, en el nivel que le corresponde
según su peso económico, a la altura de los países emergentes más dinámicos y en
consonancia con los derroteros internacionales.
Lograr que el conocimiento y la innovación sean valorados socialmente y amplifiquen su
contribución al desarrollo integral, al mejoramiento de la calidad de vida y al fortalecimiento de
la competitividad.
Establecer estrategias para participar en la revolución del conocimiento y la innovación,
aprovechar sus ventajas, darle valor socialmente a sus aportaciones y desempeñarse con
criterios, referencias, niveles de calidad y colaboraciones internacionales.
Algunos antecedentes
En el año 2007 surgió el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), que entre sus
propósitos establece reconocer los programas de especialidad, maestría y doctorado en las diferentes
áreas del conocimiento, mismos que cuentan con núcleos académicos básicos, altas tasas de
graduación, infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite
comprobar la pertinencia de su operación y óptimos resultados. De igual forma, el PNPC impulsa la
mejora continua de la calidad de los programas de posgrado que ofrecen las Instituciones de
Educación Superior (IES) e instituciones afines del país.
- 16 -
Nuestro Modelo
Para la operación del PNPC se han considerado dos vertientes:
1. El Padrón Nacional de Posgrado (PNP), con dos niveles:
 Programas de competencia internacional
 Programas consolidados
2. El Programa de Fomento a la Calidad (PFC), con dos niveles:
 Programas en consolidación
 Programas de reciente creación
Los campos de orientación de los programas académicos de posgrado dentro del PNPC son:


10.
Los Programas con Orientación Profesional, que ofrecen los niveles de especialidad o de
maestría.
Los Programas con Orientación a la Investigación, que ofrecen los niveles de maestría o de
doctorado.
LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN MÉXICO
Actualmente, existen tres tipos de programa de EMS: el bachillerato general, cuyo propósito principal
es preparar a los alumnos para ingresar a instituciones de educación superior, el profesional técnico
que proporciona una formación para el trabajo y el bivalente o bachillerato tecnológico, que es una
combinación de ambas. Los bachilleratos general y tecnológico se imparten bajo las modalidades de
enseñanza abierta y educación a distancia. Asimismo, la opción técnica ofrece ya la posibilidad de
ingreso a la educación superior.
A partir de 2007 inició la Reforma Integral de la Educación Media Superior con el objetivo de crear el
Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) que incluye transformaciones en cuatro ejes innovadores: la
reorientación del modelo enciclopedista centrado en la memorización, hacia uno de desarrollo de
competencias y habilidades centrado en el aprendizaje; la especificación de estándares de
infraestructura y equipamiento adecuados; la incorporación de diversos procesos de mejora en la
operación, incluyendo la profesionalización de docentes y directivos y el uso de sistemas comunes de
control escolar para que los alumnos puedan cambiar de opción de bachillerato sin la necesidad de
reiniciarlo, como anteriormente se requería; y el establecimiento de sistemas compartidos de
evaluación de la calidad.
Problemáticas de la educación media superior
Son varios los problemas que se presentan en la educación media superior mexicana, entre los
principales se encuentran los siguientes:



La reprobación: originada por las deficiencias de la formación básica combinada con la falta
de mecanismos compensatorios para que los alumnos puedan cursar satisfactoriamente las
asignaturas en este nivel educativo.
La deserción: gran cantidad de estudiantes abandonan prematuramente sus estudios,
generalmente por motivos económicos para incorporarse al mercado laboral sin haber
adquirido las competencias necesarias para obtener un empleo adecuadamente remunerado.
La multiplicidad de programas educativos: que coexisten en el mismo nivel como obstáculo
para reintegrarse a los estudios debido a la escasa relación o compatibilidad entre los distintos
sistemas y a restricciones de tipo administrativo, lo que dificulta la revalidación de estudios y
- 17 -
Nuestro Modelo
el libre tránsito entre instituciones. Esta heterogeneidad ha dado lugar, entre otras razones, a
una falta de identidad del nivel educativo.
Este nivel educativo presenta como característica la marcada preferencia de los jóvenes por el
bachillerato general. Del total de la matrícula reportada, el 58.6% correspondió a esta modalidad, el
27.4% a la bivalente y sólo el 14.0% a la de profesional técnico. Esta proporción, que contrasta con la
que se registra en los países desarrollados (en Europa, las opciones técnicas alcanzan, groso modo el
80%), tiene su origen en un sesgo cultural en favor de los estudios superiores y en la suposición de
que son mejor remunerados en el campo laboral y que tienen un mayor peso en el status social.
Retos de la educación media superior.








11.
Atender la creciente demanda de Educación Media Superior
Abatir las diferencias de tipo regional y social en la atención a la demanda de la población
Contar con una planta docente competente y adecuadamente remunerada
Aplicar las tecnologías de la información en el mejoramiento de los procesos de enseñanza
aprendizaje e incorporarla en el currículum de este nivel educativo
Elevar el nivel de formación y capacitación de la población adulta
Integrar un Sistema de Educación Media Superior en el país
Revalorizar la educación técnica en la sociedad
Modernizar la gestión administrativa de la educación media superior.
DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA UN FUTURO SOSTENIBLE (2005-2014):
En la Segunda Cumbre de la Tierra (Johannesburgo, 2002), surgió la idea de una Década de la
Educación para el Desarrollo Sostenible, destinada a lograr la participación de todos los educadores
en la formación de una ciudadanía atenta a la situación del planeta y que estuviera preparada para la
toma de decisiones (Resolución 57/254 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
20 de diciembre de 2002).
En el documento «Compromiso por una educación para la sostenibilidad», se hace un llamado a
atender una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves
problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas,
agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios
insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural.
Las instituciones educativas tienen el compromiso de que toda la educación, tanto formal (desde la
escuela primaria a la universidad) como informal (museos, media...), preste sistemáticamente atención
a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de
fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Se trata,
en definitiva, de contribuir a formar ciudadanos conscientes de la gravedad y del carácter global de los
problemas y preparados para participar en la toma de decisiones adecuadas.
El compromiso de las instituciones educativas es, en primer lugar, incorporar a las acciones
educativas la atención a la situación del mundo, la promoción de:
- 18 -
Nuestro Modelo




Un consumo responsable, que se ajuste a las tres «erres» (reducir, reutilizar y reciclar) y que
atienda a las demandas del «comercio justo».
La reivindicación y el impulso de desarrollos tecno científicos favorecedores de la
sostenibilidad, con control social y con la aplicación sistemática del principio de precaución.
Acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y de la protección del medio a escala
local y planetaria, que contribuyan a poner fin a los desequilibrios insostenibles y a los
conflictos asociados, con una decidida defensa de la ampliación y de la generalización de los
derechos humanos al conjunto de la población mundial, sin discriminaciones de ningún tipo.
La superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y de los valores particulares a
corto plazo, y la comprensión de que la solidaridad y la protección global de la diversidad
biológica y cultural constituyen requisitos imprescindibles para una auténtica solución de los
problemas.
Es conocido que han sido varios los problemas ocasionados por distintas causas, a saber:




Contaminación sin fronteras
Cambio climático
Biodiversidad amenazada
Destrucción de la diversidad cultural
Originados por distintas causas:


Crecimiento económico al servicio de intereses particulares a corto plazo
Desequilibrio en el consumo
Las soluciones que se requieren nos refieren a la construcción de un nuevo orden mundial dirigido al
logro de la sostenibilidad que implica:



12.
Uso de tecnologías para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
Cobertura de derechos humanos en relación a la sostenibilidad
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2007 – 2012)
Los rezagos en materia educativa aún persisten. Los más importantes son la falta de oportunidades
de gran parte de la población para acceder a una educación de calidad y a los avances en materia de
tecnología e información, aunado a la desvinculación entre la educación media superior y superior y el
sistema productivo.
Actualmente, la educación media superior atiende a cerca de tres quintas partes de la población de 16
a 18 años, es decir, 58.6%; si bien la matrícula en este nivel educativo ha crecido notablemente, su
eficiencia terminal en 2006 fue de 60.1%.
Por su parte, la educación superior sólo capta a uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 22 años de
edad. De éstos, la gran mayoría, cerca del 94%, estudia licenciatura o sus equivalentes y
aproximadamente el 6% cursan estudios de posgrado.
- 19 -
Nuestro Modelo
En 2006, la educación superior en México alcanzó una cobertura del 25%. Comparativamente, en el
mismo año las tasas de matriculación de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Canadá y Japón, más
allá de la preparatoria, fueron de 82, 63, 60, 57 y 54%, respectivamente.
El 50% de los estudiantes se inscribe en áreas de ciencias sociales y administrativas, en
contraposición con las ciencias agropecuarias, naturales y exactas, en las que se observa una
disminución en la matrícula.
Esta concentración también tiene una importante dimensión regional, ya que tan sólo siete estados
concentran la mitad de la matrícula y 40% de ésta es atendida por sólo diez instituciones de educación
superior.
A pesar de que las instituciones con mayor crecimiento han sido las universidades tecnológicas y
politécnicas —se crearon 85 durante el periodo 2001-2006—, su matrícula no registra un aporte
sustantivo a la cobertura de la educación superior.
En educación superior no existen evaluaciones sistemáticas para medir los logros académicos de los
estudiantes, sin embargo, se estima que la eficiencia terminal en educación superior oscila entre 53 y
63%, según el tipo de programa y puede llegar a ser de hasta 87% en los programas de investigación
avanzados.
Por otra parte, el hecho de alcanzar los niveles de escolaridad más altos no garantiza que los
estudiantes se incorporen, una vez graduados, al mundo del trabajo. Ello habla de manera elocuente
del problema de la falta de vinculación entre la educación superior y el mercado laboral. México
requiere que todos los jóvenes que así lo deseen puedan tener acceso a educación superior de
calidad y también que los contenidos y métodos educativos respondan a las características que
demanda el mercado laboral.
Uno de los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo es fortalecer las capacidades de
los mexicanos mediante la provisión de una educación suficiente y de calidad.
El eje correspondiente a la igualdad de oportunidades plantea dos objetivos principales: elevar la
calidad educativa y reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las
oportunidades educativas.
Para lograr el objetivo correspondiente a elevar la calidad educativa que comprende los rubros de
cobertura, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia se plantean como estrategias:



Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los
alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, supervisores y jefes de sector, y de los
procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema educativo
Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo su vinculación directa con las
prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los niveles
Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su
pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el
desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y
competitividad al insertarse en la vida económica
- 20 -
Nuestro Modelo

Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad operativa del sistema educativo
mexicano a largo plazo, promoviendo formas de financiamiento responsables y manteniendo
una operación altamente eficiente.
Para el objetivo referente a reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en
las oportunidades educativas, se propone lo siguiente:



13.
Modernizar y ampliar la infraestructura educativa, dirigiendo las acciones compensatorias a
las regiones de mayor pobreza y marginación
Ampliar las becas educativas para los estudiantes de menores recursos en todos los niveles
educativos
Promover una mayor integración, tanto entre los distintos niveles educativos, como dentro de
los mismos, para aumentar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2007-2012
El Programa Sectorial de Educación especifica los objetivos, las estrategias y las líneas de acción que
definen la actuación de las dependencias y de los organismos federales que pertenecen al sector
educativo. Este Programa tiene como punto de partida la Visión México 2030 y el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012.
Son seis objetivos propuestos en el Programa Sectorial de Educación, todos ellos orientados a lograr
el desarrollo del país.
Objetivo 1. Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro
educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo
nacional.
Objetivo 2. Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales,
cerrar brechas e impulsar la equidad.
Objetivo 3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en
el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la
vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.
Objetivo 4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el
desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del
aula, la práctica docente y el ambiente institucional para fortalecer la convivencia democrática e
intercultural.
Objetivo 5. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de
responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral.
Objetivo 6. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros
escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y
promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.
- 21 -
Nuestro Modelo
Para fines prácticos, únicamente se mencionan los indicadores y metas por cada objetivo,
correspondientes a los niveles de educación media superior y superior.
Nombre del indicador
Objetivo 1
Porcentaje
de
docentes
de
escuelas públicas federales que
participaron
en
cursos
de
actualización
y/o
capacitación
vinculados con programas de
reforma en educación media
superior
Porcentaje de profesores de
tiempo completo de educación
superior que tomaron cursos de
actualización y/o capacitación
Orientación educativa
Porcentaje
de
matrícula
en
programas de educación superior
que alcanzan el nivel 1 que
otorgan
los
comités
interinstitucionales
para
la
evaluación
de
la
educación
superior y son acreditados por el
Consejo para la Acreditación de la
Educación Superior
Objetivo 2
Becas educativas en educación
media superior para alumnos que
provienen de hogares cuyo ingreso
familiar no rebasa la línea de
pobreza patrimonial establecida
por el CENEVAL y que no reciben
beca del programa Oportunidades.
Becas educativas en educación
superior para jóvenes cuyo ingreso
familiar se ubica en los 4 primeros
deciles
Cobertura educativa
Unidad de medida
Situación en
2006
Meta 2012
Porcentaje de docentes
EMS=Nuevo
programa
EMS=100%
Porcentaje de profesores de
tiempo
completo
con
posgrado
56.4%
72%
Porcentaje de alumnos que
tienen acceso a orientación
educativa
en
escuelas
federales
de
educación
media superior
20%
de
alumnos
Porcentaje de alumnos en
programas de educación
superior que alcanzan el
nivel 1 y son acreditados
38.3%
60.0%
Número de becas
40,060
250,000 *
Número de becas
ES=161,787
Matrícula (Escolarizada)
EMS=58.6%
ES=24.3%
- 22 -
los
100% de los
alumnos
ES=400,000
EMS=68%
ES=30%
Nuestro Modelo
Objetivo 3
Alumnos por computadora con
acceso a Internet para uso
educativo en planteles federales de
educación media superior
Porcentaje
de
instituciones
públicas de educación superior con
conectividad
a
internet
en
bibliotecas
Objetivo 4
Escuelas que realizan actividades
para el desarrollo de competencias
ciudadanas y prevención de
conductas de riesgo en educación
media superior
Porcentaje
de
programas
educativos orientados al desarrollo
de competencias profesionales en
los institutos y universidades
tecnológicas
así
como
universidades politécnicas.
Objetivo 5
Porcentaje de instituciones de
educación superior públicas con
consejos de vinculación
Objetivo 6
Porcentaje de instituciones de
educación
superior
cuyas
comunidades participan en la
elaboración del Programa de
Fortalecimiento Institucional
Número de alumnos de
educación media superior
por computadora
18.2
alumnos
por
computadora
10 alumnos
por
computadora
Instituciones públicas de
educación
superior
con
conectividad a internet en
bibliotecas
85%
100%
Escuela Federal
20%
de
escuelas
federales
Programas educativos con
enfoque por competencias
6%
40%
Institución de educación
superior pública con consejo
de vinculación
49%
75%
Porcentaje de instituciones
de educación superior cuyas
comunidades participan en la
elaboración del Programa de
Fortalecimiento Institucional
51%
90%
las
90% de las
escuelas
federales
FUENTE: Secretaría de Educación Pública (2007) Programa Sectorial de Educación. Secretaría de
Educación Pública 2007-2012
14.
LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR EN EL ESTADO DE HIDALGO
La educación media superior en nuestro estado atiende a 90 mil 73 alumnos en 247 servicios; lo cual
representa que de cada 100 jóvenes que egresan de secundaria, 89 continúan con sus estudios. No
obstante, este indicador aún se encuentra por debajo del promedio nacional.
La matrícula femenina en el nivel medio superior alcanzó el 51.9%, sin embargo, en 28 municipios del
Estado la proporción de mujeres es inferior al 50% y en algunos municipios de la zona huasteca se
ubica incluso por debajo del 40%. Este nivel registra una deserción del 18.8%, la reprobación se ubica
en 41% y la eficiencia terminal es de 56.4%, 2.5 puntos por debajo de la media nacional.
- 23 -
Nuestro Modelo
De las 247 instituciones de educación media superior que existen en el Estado, 36 son de
sostenimiento federal y atienden a 29 mil 254 alumnos, 6 dependen de la UAEH atendiendo a 10 mil
415; 88 son de sostenimiento particular con una matrícula de 16 mil 328 y 117 instituciones son de
tipo descentralizado con una inscripción de 34 mil 76 alumnos.
De cada 100 alumnos que egresan del nivel medio superior, 68 se matriculan en la educación superior
universitaria y tecnológica que es ofrecida por 43 instituciones de este tipo, las cuales atienden una
matrícula de 45 mil 714 alumnos, distribuidos de la forma siguiente: en la UAEH están inscritos 18 mil
920, en dos instituciones federales son atendidos 4 mil 174, en 25 instituciones particulares 14 mil 248
y en 10 instituciones descentralizadas, 8 mil 372 alumnos. Actualmente, 1 mil 800 alumnos cursan
estudios de posgrado.
Si bien la entidad ha registrado sustanciales avances en los principales indicadores estadísticos, son
diversos los aspectos que deben ser atendidos en la cobertura y calidad educativas. De igual forma,
es necesario articular los diferentes grados y niveles educativos, fortalecer las currículas con tópicos y
enfoques que tradicionalmente se han descuidado, así como la formación, capacitación, actualización
y superación de los docentes.
Es impostergable la vinculación de las acciones que se realizan en la educación media superior y
superior, con las que se impulsan para lograr el desarrollo social y económico de la entidad,
enfatizando la vocación productiva de cada una de las regiones. La planta física instalada presenta
necesidades de rehabilitación y mantenimiento, principalmente en laboratorios y talleres. El acelerado
desarrollo tecnológico implica que los centros educativos deben contar con mobiliario y equipo cada
vez más especializado y en tiempos menores, principalmente en educación media superior y superior.
Tareas pendientes son, de igual forma, los trabajos relacionados con la evaluación e investigación
educativas a fin de conocer la situación estatal de la calidad de la educación que se imparte.
Lograr una mayor cobertura y calidad requiere atender el cambio de los procesos pedagógicos, influir
en la cultura de los distintos actores que intervienen en las situaciones de enseñanza y aprendizaje,
reconociendo las responsabilidades específicas que les competen y modificar la cultura de las
instituciones educativas de enseñanza media superior y superior.
Entre los objetivos que se han destacado a fin de promover una mejora en los niveles medio superior
y superior, están los siguientes:






Fortalecer la vinculación de las instituciones de educación media superior y superior, con las
necesidades de desarrollo regional
Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de la infraestructura física en todos los
niveles y servicios
Consolidar la evaluación e investigación educativas como procesos permanentes que apoyen
el desarrollo del sector educativo
Ampliar la cobertura de educación media superior y superior considerando los modelos de
educación a distancia
Impulsar el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje
Establecer el Programa Estatal de Atención a las Necesidades Didácticas de los Docentes de
Educación Media Superior y Superior
- 24 -
Nuestro Modelo




V.
Impulsar la reorientación de la oferta educativa a la vocación productiva y mercado laboral de
las distintas regiones
Fortalecer la coordinación del servicio social, para orientar esta práctica hacia el apoyo y
solución de problemas regionales, así como a la atención a grupos vulnerables
Fomentar y promover la investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación
superior, orientada a la solución de problemas locales y regionales
Establecer mecanismos que apoyen el tránsito de alumnos y se faciliten los trámites de
equivalencia de estudios de educación media superior
MODELO EDUCATIVO
La Universidad La Salle Pachuca ofrece estudios de nivel medio superior, licenciatura y posgrado en
formato presencial, una maestría en formato mixto (virtual-presencial) y una gran diversidad de
diplomados y cursos presenciales y a distancia.
El modelo educativo propio de la Institución considera las tendencias educativas mundiales,
nacionales y estatales así como las perspectivas lasallistas y se incorpora en todos sus programas
adaptándose a las condiciones especiales de cada uno. Es por eso que en este documento se tratará
cada aspecto de manera general para posteriormente justificar las adaptaciones a los casos
particulares.
1.
¿Cómo concebimos el proceso educativo?
Como un proceso de actualización de las potencialidades humanas para que cada miembro de la
comunidad educativa alcance su plenitud personal reconociéndose parte y co-constructora de su
entorno biosociocultural.
La orientación fundamental parte de la antropología cristiana buscando el diálogo entre fe, ciencia y
cultura, y se especifica en el carisma lasallista que pugna por el encuentro comunitario con las
realidades de pobreza para su análisis y propuesta de solución.
Como consecuencia encamina a los alumnos al estudio, a la reflexión y a la vivencia de los valores
propios de la Institución que procuran desarrollar competencias esenciales para la vida dentro de las
cuales tienen cabida los esquemas curriculares de vanguardia.
La adecuación a los diversos espacios enfatiza aspectos muy concretos:
En bachillerato se ofrece una base que permite ampliar el bagaje cultural de los alumnos, se provoca
la conformación de hábitos de estudio y el respeto al ambiente de trabajo para estimular tanto las
disposiciones personales para el aprendizaje como el clima adecuado para el mismo. La
sensibilización hacia la realidad de la población marginada es de importancia para despertar el juicio
crítico y el aprecio por las condiciones personales de vida.
En licenciatura se desarrolla una formación profesional de alta calidad en la que se incorporan
prácticas, proyectos e investigaciones con claro énfasis en el análisis y solución de las causas de la
pobreza. Esto permite a nuestros alumnos comparar tanto el estado del arte como la realidad
contextual de sus diversas áreas de estudio, permitiendo también les permite verificar su propio
potencial para la transformación social.
- 25 -
Nuestro Modelo
En posgrado se busca la profundización y especialización de las diversas disciplinas académicas con
el fin de transformar el entorno inmediato, mediante la comprensión, la investigación y la propuesta de
soluciones a los problemas más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad. En la maestría y cursos
virtuales y a distancia se cuenta siempre con asesores cuya misión es proponer las competencias
lasallistas y dar un acompañamiento personalizado a los estudiantes, tanto en lo académico, como en
lo personal cuando así lo requieren.
En los cursos y diplomados se anuncian y testimonian los valores lasallistas a través de programas de
calidad y centrados en la persona.
En los programas de transformación social para poblaciones marginadas se propicia el encuentro
dialógico y respetuoso para el desarrollo tanto de las personas que se atienden, como de quienes se
enriquecen mediante la prestación de un servicio.
2.
El papel del educador
El educador lasallista consciente de la dignidad de su labor, reconoce que su bienestar, su desarrollo
profesional, pedagógico y personal, y compromiso con cada uno de sus alumnos, son factores
esenciales para que el proceso educativo cumpla su cometido; profesa un modelo de vida que se
orienta en el respeto de la dignidad humana y de la justicia social. Se asume como parte de una
comunidad de educadores cuya inercia se multiplica en el trabajo conjunto. Se empeña en que los
estudiantes desarrollen sus propias estrategias de construcción de conocimientos, anima al
autoestudio y exige profundizar, tanto en el ámbito académico como en el personal. Es capaz de
propiciar una cultura de la evaluación, de revisión oportuna y autocrítica, de los aciertos y errores de
los procesos de aprendizaje y de enseñanza1.
El docente como mediador del aprendizaje requiere continuamente revisar los procesos didácticos que
garanticen un aprendizaje significativo, en un contexto que favorezca al alumno intervenir activamente
en su desarrollo educativo, sin perder de vista la centralización en el mismo. Así mismo deberá cuidar
la forma de evaluar el aprendizaje para que sea consistente con el desarrollo educativo propuesto.
En bachillerato, el conocimiento de la materia y la preparación pedagógica son importantes, sin
embargo el testimonio de vida personal, es el elemento animador del proceso educativo que colabora
con la vivencia de los valores y la formación de hábitos que permiten a los alumnos realizar su propia
síntesis de vida.
En licenciatura, el educador preparado y experimentado en su profesión, articula su labor pedagógica
con la vivencia de valores lasallistas, especialmente en la atención creativa e innovadora con las
demandas de la sociedad en su propio campo de estudio.
El educador de posgrado, crea las condiciones para que los alumnos accedan con sus propias
habilidades a los conocimientos, a través de la problematización de la realidad inmediata, infundiendo
una actitud de estudio e investigación permanente en la práctica profesional cotidiana, dirigida hacia el
bienestar de la sociedad.
1
Con base en el documento “Modelo de Docencia de la Universidad La Salle Pachuca”
- 26 -
Nuestro Modelo
En educación a distancia, el educador utiliza adecuadamente la tecnología enfatizando la centralidad y
el acercamiento personal con los alumnos.
En los diversos cursos y diplomados el educador es respetuoso de los valores lasallistas y une sus
esfuerzos a los principios institucionales.
En los programas de transformación social para poblaciones marginadas, el educador se propone a sí
mismo como compañero de camino, que conociendo a sus alumnos, es capaz de abrirles nuevas
puertas respetando su dignidad y su cultura.
3.
El perfil del educador
El perfil se sustenta en el carisma lasallista y en los desafíos actuales, sus palabras claves: Dios que
llama, dignidad para la responsabilidad, reflexión constante, formación continua, ser para educar
mejor, acompañamiento y mediación, preferencias por los pobres.2
El educador lasallista sabe que su fuerza educativa proviene tanto de su preparación y compromiso
como de la inercia de la comunidad de educadores; es un profesionista que cuenta al menos con el
título de licenciatura. El educador de posgrado cuenta al menos con el grado al cual imparte clases.
Se espera de todo educador lasallista siga un proceso de formación continua en tres esferas:
1. La espiritual que le hace percibir las bondades de los valores lasallistas, modelar dichos
valores ante sus alumnos y plantearse un estilo de vida sano y trascendente; estar pendiente
de la valoración ética del mundo laboral y comprometerse con la justicia social. Entregado al
servicio de los demás, especialmente de los pobres y con un gran sentido de pertenencia.
2. La pedagógica, que le permite ser un adecuado mediador entre los conocimientos que posee
y sus alumnos. Que logre acompañar creando un clima de fraternidad, respondiendo a las
necesidades de sus alumnos y con gran capacidad de diálogo.
3. La profesional e intelectual, que le permite mostrar el estado del arte de su disciplina y ser
eficiente en su profesión. Realiza actividades complementarias, investiga, escribe, participa
como ponente, se compromete con los nuevos aprendizajes y se forma continuamente.
4.
El papel del alumno
La educación lasallista desde sus orígenes tiene como centro de su acción el desarrollo de sus
alumnos en todas las esferas que integran una personalidad armónica.
El papel de los estudiantes conforme van madurando, implica hacerse cargo cada vez más de su
propio aprendizaje que incluye: la búsqueda de la verdad con el rigor científico propio de su nivel de
estudios, la participación activa y creativa en su entorno y sentido de trascendencia.
Los principios que orientan su acción y su pensamiento desde la antropología cristiana son: el espíritu
comunitario, el respeto a la persona y el desarrollo sostenible.
2
Modelo Educativo Lasallista, Distrito Antillas México Sur
- 27 -
Nuestro Modelo
La característica más deseable es que vaya haciéndose cada día, más capaz de formular un plan de
vida que incluya el patrón axiológico lasallista tradicional que incluyen los valores y actitudes
requeridas por las competencias para la vida en el mundo actual:



La fe en Dios, en sí mismo, en los demás y en la posibilidad de un futuro mejor
La fraternidad profunda que se incline hacia la construcción de comunidades fuertes y
solidarias
El servicio comprendido como la capacidad de poner sus dones y talentos a disposición de los
demás.
Conforme avanza en su nivel de estudios, el alumno lasallista va tomando conciencia de que su futuro
depende de lo que hoy realice por construir y producir mejores explicaciones sobre la realidad en la
cual nos desenvolvemos. Sabe además, que ésta no es una tarea individual sino colectiva.
En bachillerato concreta habilidades cognitivas y hábitos de estudio que le permiten seguir sus
estudios en niveles superiores y se sensibiliza ante las realidades de marginación, considerando las
competencias genéricas para la enseñanza media superior y superior de México: se auto determina y
cuida de sí, se expresa y se comunica, piensa crítica y reflexivamente, trabaja en forma colaborativa y
participa con responsabilidad en la sociedad. 3
En licenciatura adquiere las competencias propias de su campo de estudio con una calidad muy
superior a la media nacional; realiza prácticas, proyectos e investigaciones aplicadas a las realidades
de pobreza que observa desde su perspectiva académica y se plantea la posibilidad de
autoemplearse y crear nuevos empleos.
En posgrado se especializa en su área profesional y asume que el nivel de estudios al que ha podido
acceder, lo convierten en un mexicano privilegiado con una deuda social con los menos favorecidos.
En los demás programas se potencian de manera generalizada el estudio, la construcción comunitaria
y la mirada atenta hacia las realidades socialmente marginales.
5.
Perfil de ingreso del alumno
El alumno es el eje de toda acción educativa, son jóvenes respetuosos de ellos mismos y de los
demás, reflexivos, atentos a las necesidades de los demás. Jóvenes que valoran la cultura, la religión
y la patria que les acoge. Saben analizar y criticar su realidad para proponer opciones viables para un
futuro mejor. Las palabras claves: Dios y esperanza, ser para otros, comunidad, justicia para la paz,
conciencia ecológica, Reino de Dios. 4
En general el perfil esperado en el ingreso de nuestros alumnos a la Institución es tener cubiertos los
requisitos académicos del nivel inmediatamente anterior y estar abierto a considerar seriamente la
opción de vida presentada por la antropología cristiana, los valores evangélicos y la experiencia
comunitaria.
3
Subsecretaría de Educación Media Superior y Secretaria de Educación Por Competencias Genéricas que
expresan el perfil del egresado de Educación Media Superior.
4
Modelo Educativo Lasallista, Distrito Antillas México Sur
- 28 -
Nuestro Modelo
Para bachillerato deben tenerse los estudios de educación básica terminados y contar con el
certificado correspondiente, disposición al estudio y habilidades cognitivas y sociales propias de su
edad.
Para licenciatura, debe contarse con el certificado de educación media superior, vocación hacia la
profesión elegida, capacidad de análisis y síntesis, actitud para la interacción y trabajo en equipo,
pensamiento creativo, utilización apropiada del idioma español, habilidad lógica, sentido de
responsabilidad ante su propio proceso de aprendizaje.
En posgrado, el alumno que aspira a ser miembro de la comunidad universitaria debe demostrar
compromiso con el desarrollo de su profesión, preocupación por las condiciones en las cuales se
desarrollan las personas en su entorno inmediato, deseos de encauzar su vida al servicio de los
demás y aspirar a transformar su entorno de forma significativa.
Para los demás cursos y programas se consideran requisitos académicos y propios a la realidad de
cada uno y dos características que se comparten: la voluntad de desarrollarse como personas y la
capacidad para vislumbrar la vida desde el ángulo comunitario.
6.
Perfil de egreso del alumno
Un egresado de nuestra Universidad es una persona consciente de los desafíos de la vida actual,
dispuesto a integrarse a un mundo intercultural participando en comunidad, con la vivencia de los
valores lasallistas que propicien el discernimiento y la búsqueda constante de la verdad por una
sociedad justa y fraterna.
Esto supone una sólida formación integral que implica tanto aspectos científicos y técnicos de alta
calidad, como humanistas: respeto a la dignidad del ser humano, vocación de servicio, cuidado del
medio ambiente y compromiso con los problemas, y las necesidades de la sociedad.
En bachillerato, cursos y diplomados debe existir al menos la visualización y sensibilización hacia las
situaciones injustas del mundo.
En licenciaturas se ha ejercitado la práctica solidaria con dichas situaciones desde el campo
disciplinar de cada una.
En posgrado se asume la acción y se facultan las habilidades de investigación hacia las situaciones
marginales de forma que los egresados puedan ofrecer soluciones viables.
Al terminar el programa académico el egresado de la Universidad la Salle Pachuca será:




Más capaz de enfrentar la vida por los hábitos desarrollados, los conocimientos adquiridos y
los valores ejercitados.
Congruente con los valores de fe, fraternidad y servicio
Atento a las necesidades sociales, especialmente de los más necesitados
Comprometido con los retos actuales y dispuesto a transformarse y transformar su entorno.
El egresado de licenciatura será además un profesionista con profundo sentido vocacional y alta
calidad académica.
- 29 -
Nuestro Modelo
El egresado de posgrado será un especialista cualificado con deseos de servir a la sociedad y los
medios para investigar y proponer soluciones a los problemas más apremiantes de la sociedad.
7.
¿Cuál es nuestro tipo de relación?
Maestro-alumno
La relación maestro-alumno es básicamente una relación de confianza que tiende a la horizontalidad
en la que tanto educador como alumnos se asumen responsables del ambiente que se crea en el
espacio educativo. Es condición fundamental para la consecución de una educación de calidad que en
el tiempo de clase exista orden para que la escuela “marche bien” 5.
La interacción pugna por formar una comunidad en donde el educador y el administrativo se
acompañan mutuamente en su desarrollo personal y académico, y ambos acompañan al estudiante
por el paso temporal en las aulas de forma que todos se perciben como parte de la familia lasallista.
Se articula en una progresiva complicidad de construcción de conocimientos, habilidades y actitudes
congruentes con el carisma lasallista. Parte de este proceso es el fomento de participaciones
significativas en las responsabilidades universitarias de investigación y difusión. Para ello se propicia
una relación pedagógica de calidad y honestidad académica, y los medios y tiempos oportunos para el
diálogo; todo ello con la finalidad de lograr la confrontación de ideas, la búsqueda de la verdad y el
compromiso con la transformación de la sociedad6.
En bachillerato la relación maestro-alumno es cordial y se procura el acompañamiento puntual y
personalizado considerando que la adolescencia es un período crítico en la vida.
En licenciatura el educador asume que sus alumnos se preparan para ser sus colegas y en ese
sentido se relaciona, exige y acompaña el aprendizaje.
En posgrado se procura el trato dialógico considerando que los estudiantes son en su mayoría adultos
en busca de una mejor calidad de vida.
En los programas virtuales, a distancia, en los diferentes cursos y programas de extensión, se
considera indispensable el contacto maestro-alumno como nota característica de la educación
lasallista.
Con la sociedad.
La relación de la Universidad La Salle Pachuca con la sociedad, está basada en el espíritu
colaborativo de nuestra Institución, en los valores lasalianos y en nuestra convicción de que la
problemática social
5
6
San Juan Bautista de La Salle. “Guía de las Escuelas”.
“Un rasgo distintivo de la tradición educativa lasallista está constituido por el establecimiento de una
relación pedagógica de calidad entre profesor y estudiantes”. (PEUL: Proyecto Educativo Universitario
Lasallista de La Salle Bogotá, 5.1)
- 30 -
Nuestro Modelo
del país y del mundo requiere de la participación de profesionistas competentes, comprometidos y
solidarios con el bien común.
En sus proyectos académicos y sus programas de formación integral, la Universidad ofrece a la
sociedad oportunidades de crecimiento:
1.
2.
3.
4.
8.
Procura una oferta académica y docencia pertinentes para responder desde su
idiosincrasia universitaria a las problemáticas y desafíos de su entorno. Considera a sus
miembros, educadores y alumnos, parte significativa de las soluciones y orientaciones
que la sociedad espera de ella.
En atención a los retos de la democratización del conocimiento y las desigualdades
sociales, procura iniciativas académicas con impacto a fin de favorecer la construcción
progresiva de una convivencia más justa y armónica. Para ello pone énfasis en una
articulación congruente de sus valores e ideales tanto al interior como hacía el exterior de
su comunidad.
Gestiona la construcción y difusión del conocimiento de manera dinámica, optando por la
interdisciplinariedad.
En sus actividades de formación integral, atiende el crecimiento armónico de las
dimensiones de la persona y educa para una participación social ética y responsable,
basada en una sólida fundamentación científica y filosófica, fomentando la aceptación de
la trascendencia como encuentro consigo mismo. Impulsa el mejoramiento de las
condiciones de vida de todos en el presente y en el futuro7.
¿Cómo educamos la dimensión trascendente del estudiante?
La dimensión trascendental cobra importancia fundamental en la educación lasallista. Educamos
siempre para algo inmediato, lo inmanente, la posibilidad de encontrar caminos viables para allegarse
medios de subsistencia dignos; pero también para algo futuro: lo trascendente, aquello que da sentido
último a la vida del joven.
Todo el proyecto educativo está alimentado por esta intención que se distingue en:





Diseño curricular que invita a la reflexión permanente.
Actitud de la comunidad de educadores que alberga a los alumnos considerándolos ante todo
personas.
Materias específicamente formativas que procuran la visualización y discernimiento de un plan
de vida con un doble objetivo: impulsar su desarrollo en todas las dimensiones y desarrollar
valores y actitudes encaminadas a la trascendencia, tomando el modelo evangélico como
marco para conocer la verdad, la libertad y la justicia.
Programa de desarrollo de talentos que permite a los jóvenes reconocer y desarrollar
aquellas actividades para las que tienen facilidad y que pueden ser tanto un motivo de
reflexión vocacional como una herramienta para la plenitud personal.
Actividades litúrgicas y catequéticas para despertar el entusiasmo lasallista, el percibir la
presencia de la divinidad entre nosotros.
7
.”…continua reflexión sobre lo humano, la historia y la sociedad, y la recuperación del rico acervo del
saber que ha hecho posible el avance y la consolidación de nuestra civilización.” (PEUL, 5.4)
- 31 -
Nuestro Modelo

9.
En el posgrado nos preocupamos especialmente porque cada alumno, logre resignificar y
redimensionar su vida, encauzando su sentido más profundo al servicio de los más
necesitados, los pobres de nuestra región, teniendo siempre como modelo de la persona
humana a Cristo.
¿Qué lineamientos encontramos en el modelo educativo para realizarla?
Dentro de las directrices de la actividad educador y en especial del proceso de aprendizaje, destacan
las siguientes que fortalecen el desarrollo de la dimensión trascendente del estudiante:










Crear un clima de confianza
Desarrollar la curiosidad, el deseo de saber
Favorecer una actitud participativa
Motivar la actitud crítica
Estimular la creatividad
Propiciar el trabajo autónomo y en equipo
Equilibrar la tecnología y el humanismo
Propiciar diálogo entre fe, ciencia y cultura
Acompañar personalmente a cada alumno
Infundir el sentido de solidaridad.
El alumno encuentra en nuestra Universidad un clima de confianza que propicia un adecuado y
pertinente proceso de enseñanza aprendizaje que a la larga, se espera repercuta en el sentido que da
a su vida y en su compromiso por transformar a la sociedad.
VI.
PROTAGONISTAS EN EL PROCESO EDUCATIVO
El éxito del proceso educativo depende de todos los agentes involucrados directa o indirectamente en
él: Rector, Vicerrectora, directores de escuelas y facultades, directores administrativos, secretarios,
académicos, jefes académicos, coordinadores de departamento, docentes, personal de apoyo y de
servicio, padres de familia, alumnos y egresados.
VII.
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
Teniendo siempre como base el marco del artículo 3º. Constitucional y las demás disposiciones
jurídicas vigentes en nuestro país, la Universidad La Salle Pachuca supedita sus reglamentos al
Estatuto Orgánico del Sistema Educativo de las Universidades La Salle y al Reglamento General de
las Universidades La Salle.
Para su funcionamiento interno se han constituido los siguientes reglamentos: Reglamento de
Exámenes de Licenciatura, Reglamento Interior del Consejo Estudiantil Universitario, Reglamento del
Consejo Universitario, Reglamento General de Alumnos, Reglamento de Titulación, Reglamento del
Centro de Idiomas, Reglamento General de Academias, Reglamento de Servicios Escolares,
Reglamento del Tribunal Universitario, Reglamento de Idiomas Extranjeros, Reglamento para los
Centros de Información, Reglamento del Servicio Social, Reglamento de Becas, Reglamento de
Publicaciones, Reglamento del Personal Académico, Reglamento para los Estudios de Posgrado e
Investigación, Reglamento Académico para los Estudios de Bachillerato, Reglamento Académico de la
Escuela de Derecho, Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas, Reglamento
- 32 -
Nuestro Modelo
Académico de la Escuela de Ingeniería, Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias Humanas,
Reglamento Académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño Gráfico, Reglamento Académico de la
Escuela de Enfermería, Reglamento del Consejo de Alumnos de la Escuela Preparatoria,
Reglamento de las, Actividades de Desarrollo de Talentos, Reglamento Académico
de la
Coordinación de las Materias de Humanidades, Reglamento de la Coordinación de Actividades
Deportivas, Reglamento para el Funcionamiento del Centro de Mediación Universitaria.
VIII.
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LASALLISTA
La planeación es un factor indispensable para llevar a buen término la actividad educativa, en este
sentido, nuestra Universidad desarrolla las siguientes estrategias:
 Proyecto Educativo Región Lasallista Latinoamericano (PERLA).
 Cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 de la Universidad
 Seguimiento del Modelo de Docencia
 Ampliar la oferta educativa tanto el licenciatura como en posgrado
 Actualización curricular permanente de los diferentes programas académicos
 Actualización del proyecto de investigación de la Universidad
 Formulación e implementación de los proyectos educativos de las escuelas y facultades
 Construcción y ejecución de los planes estratégicos de las escuelas y facultades
 Certificaciones y acreditaciones de programas académicos e institucionales.
IX.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcántara, Armando. Políticas Educativas y Neoliberalismo en México: 1982-2006 (2008) Revista
Iberoamericana
de
Educación
Nº
48
(septiembre-diciembre)
[En
línea]
http://www.rieoei.org/rie48a07.pdf Consultado el 4 de junio de 2010
Azmitia,Oscar Proyecto Educativo Lasallista Latinoamericano (PERLA) (2006) Cuadernos MEL 31
(octubre)[Enlínea] ttp://www.lasalle2.org/spanish/Resources/Publications/PDF/Education/Cahier31.pdf
Consultado el 4 de junio de 2010.
Comisión Educativa Lasallista. Misión Educativa Lasallista. De Cara Hacia el Tercer Milenio (1999).
México: Distrito México Sur.
CONACYT-SEP (2007) Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Marco de referencia para la
evaluación y seguimiento de programas de posgrado. México: CONACYT-SEP.
Díaz de Cossío, Roger. Los desafíos de la educación superior mexicana en ANUIES (1998) Revista
de
la
Educación
Superior
No.
106
(abril-junio)
[En
línea]
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res106/txt1.htm Consultado el 22 de
febrero de 2010.
Gil Pérez Daniel, Vilches Amparo, Toscano Grimaldi Juan Carlos, Macías Álvarez Óscar (2006)
Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014): Un punto de inflexión necesario en la
atención a la situación del planeta en Revista Iberoamericana de Educación-OEI enero-abril no. 40 [En
línea] Consultado el 11 de febrero de 2010.
Gobierno del Estado de Hidalgo (2008) Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011. México: Gobierno del
Estado de Hidalgo.
- 33 -
Nuestro Modelo
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República (2007) Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012. México.
López Segrera, Francisco. Tendencias de Educación Superior en el Mundo y en América Latina y el
Caribe
(2008)
Revista
Avaliacao
v.
13,
n.
2
(julio)
[En
línea]
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772008000200003&lng=es&nrm=iso
Consultado el 4 de junio de 2010.
Luengo González, Enrique (2003) Tendencias de la Educación Superior en México: una lectura desde
la
perspectiva
de
la
complejidad
[En
línea]
http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/04_Las_reformas_en_la_Educacion_Superior_en_Mexico.pdf
Consultado el 10 de febrero de 2010.
Martínez Boom, Alberto. La Educación en América Latina: un horizonte complejo (2009) Revista
Iberoamericana de Educación Nº 49 (enero-abril) [En línea] http://www.rieoei.org/rie49a06.pdf
Consultado el 4 de junio de 2010.
Modelo de Docencia de la Universidad La Salle Pachuca
Proyecto Educativo Universitario Lasallista, Universidad La Salle de Bogotá Colombia
Reflexiones Universitarias, No. 9 Carta a la Familia Lasallista.
Reflexiones Universitarias, No. 21 Nuestra Misión (II).
Reflexiones Universitarias, No.37 Guía de la Formación del Seglar Lasallista
Rodríguez Echeverría, Álvaro. Palabras de Aceptación del Doctorado Honoris Causa (2009), México,
Universidad La Salle.
Rodríguez Echeverría, Álvaro. La Misión Lasallista a nivel Terciario (2009). Conferencia Inaugural
AIUL.
Secretaría de Educación Pública (2007) Programa Sectorial de Educación. Secretaría de Educación
Pública 2007-2012. México.
- 34 -
Descargar