La obra de Bourdieu como marco de análisis sociológico del rock Bourdieu y la sociología del rock: Aunque Bourdieu no trabajó específicamente sobre la música como objeto sociológico, más allá de su dimensión distintiva como objeto significativo de consumo, y menos aun sobre el rock, la sociología del rock, en cambio, casi desde su primer día, ha tenido en cuenta, con distintos usos y distintas valoraciones, la obra sociológica de Pierre Bourdieu. En términos generales podemos observar, de acuerdo con Prior (2011), dos usos de la obra de Bourdieu en el análisis sociológico del rock: uno, el más desarrollado hasta finales de los 90, siguiendo los ecos de La Distinción, atiende a las dimensiones constitutivas del habitus a partir consumo cultural del rock; el otro uso, en ascenso desde el cambio de siglo, atiende a los efectos de la producción del rock como constitutivos de un campo cultural. De acuerdo con Prior, “Bourdieu ha fijado la agenda para los estudios post-marxistas sobre las prácticas sociomusicales (...) sus conceptos de capital cultural, campo y habitus han sido centrales para la formación de un paradigma crítico en la sociología de la música que demuestre cómo lo social produce, contextualiza o penetra en la música" (Prior, 2011: 122). Dentro de la sociología anglosajona del rock, no ha sido hasta el advenimiento del siglo XXI que la obra de Bourdieu comenzó a ser verdaderamente recurrente en diversos trabajos sobre música rock. Un indicador de esta “poca presencia” de Bourdieu hasta hace pocos años es The Cambridge Companion to Pop and Rock de 2001 (editado por Simon Frith, Will Straw y John Street, y que en castellano se tradujo como La otra historia del rock., Ma Non Tropo, 2006). De los once académicos que escriben en él (entre los que destacan el mencionado sociólogo Simon Frith, la antropóloga Sara Cohen o el musicólogo Richard Middleton) únicamente Keir Keightley menciona a Bourdieu: en la bibliografía recomendada, dentro de su artículo, recomienda el primer capítulo de El Campo de Producción Cultural. De todas formas, el espacio que ocupa la sociología de Pierre Bourdieu al atender la producción y consumo cultural, no ha sido desatendido en la sociología anglosajona del rock, la cual se ha apoyado en la influencia de Howard Becker –por ejemplo, en su pupilo Edward Kealy (Becker, 1978; Kealy, 1979) - o en el trabajo de Richard Peterson (Peterson y Berger, 1975; Peterson, 1990). En la última década, no obstante, sí que asistimos a una paulatina y creciente adopción de las nociones bourdianas relativas tanto al consumo como a la producción cultural y artística. Suponemos que en parte tiene que ver, como señala el mismo Motti Regev (1994; 2007), con la aceptación, cada vez mayoritaria, de la legitimación artística del rock, y también con el hecho concreto de que los sociólogos del rock, así como los críticos del rock, envejecen de la misma manera que lo hacen los músicos y las obras del rock. De este modo podemos destacar los trabajos de Alison Faupel y Vaughn Schmutz (2010) y de este último (Schmutz, 2005) donde analizan la consagración de obras en la música rock y se ayudan de las formas bourdianas de legitimidad o reconocimiento. Ulf Lindberg, Gestur Guomundsson, Morten Michelsen y Hans Weisethaunet (2005), por su parte, aplican la teoría de los campos de producción cultural a la prensa del rock y llevan a cabo un análisis del proceso de constitución y autonomización como un campo relativamente autónomo en la esfera más general de la prensa escrita. Ralf von Appen y Andre Dohering (2006), en otro caso, indagan el canon del pop rock y se sirven de Bourdieu para hacer un análisis sociológico de la emergencia de un canon estético y la forma en que las disposiciones del habitus intervienen en la conformación de un gusto social relativo a la música popular. En el caso español, el uso del trabajo sociológico de Pierre Bourdieu para analizar la música rock, también es reciente como en el caso anglosajón. Junto a Fernán del Val escribimos un primer artículo para la revista Intersticios en 2009 sobre el rock como campo de producción cultural. Parte de este escrito proviene de nuestro trabajo y de una ponencia conjunta presentada en el XI Congreso de la FES (2013) sobre la aplicabilidad de la sociología bourdiana al rock. Fuera de lo que llamaríamos una sociología del rock, pero teniendo una influencia directa en los sociólogos que se dedican a estudiar el rock, tenemos por ejemplo el caso de Richard Middleton (1990), quien en su análisis de la música popular se apoya en algunos conceptos e ideas bourdianas relativas al gusto y la distinción. O David Hesmondhalgh (1999; 2006), quien desde los Media Studies también ha analizado la industria musical en el seno de los grandes medios de comunicación y ha trabajado la obra de Bourdieu y la teoría de los campos de producción cultural en particular. El habitus de la sociología del rock y la fórmula generadora de obras Dentro de la sociología no se ha reconocido una autonomía o estatus artístico al rock sino con cierto desfase temporal. Podríamos sospechar que dentro de la sociología, la sociología del rock como una sub-disciplina o sub-campo se ha visto sometida a la misma incredulidad con que se somete inicialmente a toda revolución intelectual. Cuando Bourdieu señala que la “antinomia del arte moderno como arte puro se manifiesta en el hecho de que, a medida que va creciendo la autonomía de la producción cultural, vemos crecer también el intervalo de tiempo necesario para que las obras consigan imponer al público (las más de las veces oponiéndose a los críticos) las normas de su propia percepción que aportan ellas” (Bourdieu, 2002a:129), podríamos tranquilamente estar pensando, tanto en la consagración diferida de algunas obras, como en el reconocimiento sociológico de la autonomía artística del rock, así como en el reconocimiento sociológico de la autonomía de la sociología del rock. Podemos observar esto último en la manera en que dentro de la sociología del rock se dieron inicialmente, por así decirlo, dos posiciones históricas enfrentadas, la de la subordinación del rock a la industria o cooptación (Chapple y Garofalo, 1977), que confirmaría la posición heterónoma del rock, y la del rock como un medio artístico (Frith, 1981). Tanto Chapple y Garofalo como Frith parten del trabajo de Charlie Gillet (1970/1996), quien reconoció la importancia de la relación o interrelación, en la industria musical, entre los sellos independientes y las grandes discográficas. Chapple y Garofalo señalan que dentro de la industria discográfica los sellos grandes tienden a aprovecharse del trabajo caza talentos que llevan los sellos independientes. El caso de Elvis Presley, que pasa de Sun Records a RCA, dejando de cantar rock’n’roll, esa revolución cultural que significaba hace medio siglo desafiar los modelos de pureza racial, para dedicarse a bandas sonoras de sus propias películas y baladas más propias de Tin Pan Alley, es el paradigma de dicho aprovechamiento de los grandes sellos. La visión de Frith por el contrario es que en última instancia las grandes discográficas no pueden controlar el mercado. ¿Quién hubiese predicho en 1963, luego de la cooptación del rock’n’roll a finales de los cincuenta, la “invasión británica” y la posterior psicodelia a punto de ocurrir y de poner patas arriba la industria musical y con ello las posiciones de sus actores? Según Bourdieu, “los campos de producción cultural ocupan una posición dominada, temporalmente, en el seno del campo del poder. Son la sede de una lucha entre los dos principios de jerarquización, el principio heterónomo, propicio para quienes dominan el campo económica y políticamente (por ejemplo, el «arte burgués» [que en el caso del rock’n’roll de finales de los cincuenta es la vuelta a la fórmula descafeinada a la Tin Pan Alley]), y el principio autónomo (por ejemplo, «el arte por el arte»), que impulsa a sus defensores más radicales a convertir el fracaso temporal en un signo de elección y el éxito en un signo de compromiso con el mundo” (2002:321). El rock, en el seno de la industria musical, ocupa una posición dominada a principios de los años sesenta: los músicos de rock no poseen los medios de producción ni, por lo tanto, el control acerca de lo que puede grabarse. Han de “venderse”, son cooptados, como insinúan Chapple y Garofalo, por las grandes discográficas, son impulsados por todo el aparato e inercia industrial a buscar un éxito inmediato. Sin embargo hay una transformación en el campo de la producción discográfica, cambio ocurrido a partir del mismo e impredecible éxito que tienen grupos como los Beatles. Un cambio o transformación material, tecnológica, en los formatos y medios de producción discográfica como en su diseño o fórmula generadora. Por ejemplo, cuando a principios de los 60 los Beatles comiencen su carrera discográfica, el medio a través del cual se articula la industria es el single (o disco sencillo de 45 rpm), mientras que a finales de los 60 el medio que articule la industria ya no será el single sino el long play (o disco de larga duración de 33 1/3 rpm). Por el otro lado, la fórmula generadora del disco de rock a principios de los años 60 diferirá de la fórmula que se consolidará con el papel creativo que desarrollarán diversos grupos de rock en la segunda mitad de los años 60: Fórmula generadora del disco de rock Nueva fórmula generadora del disco de durante la consolidación del beat boom rock post-beat boom (1963-1965) (1966-1968) Covers y versiones Canciones propias Papel del productor y/o ingeniero de Experimentación sónica a cargo del grupo sonido en la grabación, mezcla y –el A&R man y el ingeniero de sonido se producción del sonido del disco transforman en un aliado, dejan de ser o un jefe. Independencia creativa. Arreglo estético del acabado final según La producción artística de disco se criterios musicales establecidos según convierte en asunto del ala creativa del fórmula Tin Pan Alley grupo. Noción del cash-in tras un par de singles El disco deja de ser un cash-in, se vuelve exitosos. El LP es un efecto de las ventas una apuesta de la autenticidad creativa del previas de sencillos grupo Músicos como último eslabón del disco Músicos como compositores, arreglistas y como cadena de montaje: A&R man, productores discográficos: participación ingenieros sonido, editores, managers directa hasta en portada del disco Horas de estudio determinadas Independencia y libertad respecto a los tiempos de grabación El cuadro resume algunas constantes en el proceso de autonomización artística que se da en el seno del rock a partir de la creación de sus obras. Si comparamos el primer larga duración de los Beatles, Please, please me, de 1963, con su disco consagratorio, Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band, de 1967, veremos que uno a uno se dan dichos pasos: en el primero, hay catorce canciones, ocho son originales y seis son versiones ajenas, en el segundo, todas las composiciones pertenecen a Lennon-McCartney y una a George Harrison. En el primer disco, George Martin, el A&R, viendo algunas presentaciones en directo del grupo, escoge las canciones de dicho repertorio que mejor se acomodarán a un disco, y, sin la presencia de los Beatles, luego, agrega algún overdub (básicamente, piano y celesta), mientras que en Sgt Peppers no se hace casi nada sin consultar antes a los Beatles, quienes actúan como sus propios A&R. (De todas formas, el que Martin escoja el repertorio para el primer LP a partir de lo que los Beatles ya tocan es en sí un cambio respecto a la práctica habitual por entonces, la cual era trabajar con un editor para configurar el listado de canciones a grabar) Otra gran diferencia entre el primer álbum y el Sgt Peppers son las horas dedicadas: el Please, please me se grabó en 12 horas, mientras que Sgt Peppers consumió más de 700 horas de estudio (Lewisohn, 2010). Una sociología del establecimiento del rock a partir de Bourdieu: Si en el caso de la escritura flaubertiana uno puede, desde la mirada sociológica propuesta por Pierre Bourdieu en Las Reglas del Arte, aprehender el estado del campo literario en la Francia convulsa de mitad de siglo XIX, y su situación con relación al campo del poder que mantiene dicha estructura literaria, y todo ello debido a la capacidad narrativa de Flaubert, y su capacidad de objetivar las posiciones presentes en el campo, detallando las disposiciones y las dinámicas tomas de posesión (sea el bohemio que anhela vivir de la escritura, inaugurando un nuevo arte de vivir, sea el marchante de arte, el que dispone de los capitales económicos y sociales y que puede poner en contacto/movimiento a los escritores, editores y productores en sentido amplio dentro del campo de producción cultural), en el caso del campo del rock, el habitus que produce y lo produce, entendido como “como sistema de las disposiciones socialmente constituidas que, en cuanto estructuras estructuradas y estructurantes, son el principio generador y unificador del conjunto de las prácticas y de las ideologías características de un grupo de agentes” (Bourdieu, 2002b:105), deberían poder, a través de sus obras, del poder emergente de la nueva narrativa musical propuesta por el rock, el Sgt Peppers de los Beatles por ejemplo, o el The Kinks Are The Village Green Preservation Society de los Kinks, pero también a través de las disposiciones que pone en juego, por ejemplo el hacer música rock por amor a la música rock, objetivar el campo del rock y el campo del poder en el que es gestado. El caso de los Kinks y la evolución que hay desde sus primeros discos (1964) hasta The Kinks Are The Village Green Preservation Society (1968), también corrobora las tesis bourdianas respecto a la consagración diferida. De hecho hay una larga lista de álbumes de los años sesenta que se han ido canonizando a partir de las nociones artísticas cercanas al discurso romántico del arte por el arte (el disco Forever Changes del grupo californiano Love, o el Odessey and Oracle del grupo londinese los Zombies), pues como señala Bourdieu, “el productor del valor de la obra de arte no es el artista sino el campo de producción como universo de creencia que produce el valor de la obra de arte como fetiche al producir la creencia en el poder creador del artista” (2002a:339), esto es, en el caso del rock, la consagración se da, como señala Schmutz (2005), no sólo por el reconocimiento popular (observable en las listas de ventas), sino por el reconocimiento específico del resto de músicos, y fundamentalmente por el surgimiento de instituciones de consagración, tales como la prensa especializada (Lindberg et al., 2005). Si atendemos, pues, al espacio social en el que surge el rock en los años sesenta, y nos fijamos en la consolidación de diversas posiciones homólogas con las propuestas por la sociología del arte bourdiana respecto al capital generado en función de los niveles de producción, vemos que, con la obvia diferencia y salvedades que hay entre la producción literaria francesa del siglo XIX –el caso trabajado por Bourdieu más a fondo- y la producción discográfica británica del siglo XX –nuestro objeto de estudio en particular-, la distribución de capital específico o rockero se establece tanto a partir del reconocimiento –a gran y pequeña escala-, como de la invención de un arte de vivir rockero que se traduce en la producción cultural, artística o intelectual –sea el Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band como zeitgeit (en Whiteley, 2009), la ópera rock Tommy de los Who como “obra” (Barnes y Townshend, 1977 o Cawthorne, 2005) o el disco conceptual The Kinks Are The Village Green Preservation Society de los Kinks como reflexión sobre modernidad y tradición en la Inglaterra post-industrial (BaxterMoore, 2006; Kraus, 2006; Mooradian Lupro, 2006). Para llevar a cabo entonces una sociología de la creación intelectual, sería “preciso percibir y plantear que la relación que un creador sostiene con su obra y, por ello, la obra misma, se encuentran afectadas por el sistema de las relaciones sociales en las cuales se realiza la creación como acto de comunicación, o, con más precisión, por la posición del creador en la estructura del campo intelectual (la cual, a su vez, es función, al menos en parte, de la obra pasada y de la acogida que ha tenido)” (Bourdieu, 2002b:9). Bibliografía Appen, R. V. & Dohering, A. (2006) “Nevermind The Beatles, here’s Exile 61 and Nico: ‘The top 100 records of all time’ – a canon of pop and rock albums from a sociological and an aesthetic perspective”, Popular Music, vol.25 (1) 21-39 Baxter-Moore, N. (2006) ““This Is Where I Belong”—Identity, Social Class, and the Nostalgic Englishness of Ray Davies and the Kinks”, en Popular Music and Society, vol.29 (2) 145-165 Barnes, R. & Townshend, P. (1977) The Story of Tommy¸ Eel Pie Publishing, Middlesex. Becker, H. (1978) “Arts and Crafts” American Journal of Sociology, Vol. 83 862- 889 Bourdieu, P. (2002a) Las reglas del arte, Anagrama, Barcelona. Bourdieu, P. (2002b) Campo de poder, campo intelectual. Itinerarios de un concepto (Selección de artículos), Montressor, Buenos Aires. Cawthorne, N. (2005) The Who and the making of Tommy, Unanimous, Londres. Chapple, S. y Garofalo, R. (1977) Rock’n’Roll is here to pay. The History and Politics of the Music Industry, Nelson-hall, Chicago. Faupel, A. y Schmutz, V. (2010) “Gender and Cultural Consecration in Popular Music”, Social Forces, vol. 89 (2) 685-707 Frith, S. (1981) Sound Effects. Youth, leisure, and the politics of rock’n’roll, Pantheon, New York Frith, S., Straw, W., Street, J. (Eds) (2001), The Cambridge Companion to Pop and Rock, Cambridge University Press, Cambridge. Gillet, C. (1996) The Sound of the City. The Rise of Rock and Roll, Da Capo, Nueva York. Hesmondhalgh, D. (1999) “Indie: the institutional politics and aesthetics of a popular music genre”, en Cultural Studies 13(1), Pp. 34-61 Hesmondhalgh, D. (2006) “Bourdieu, the media and cultural production”, Media Culture Society, vol. 28 (2) 211-231 Kealy, E. (1979) “From Craft to Art. The Case of Sound Mixers and Popular Music”, Sociology of Work and Occupation, Vol. 6. Kraus, M.J. (2006) “The Greatest Rock Star of the 19th Century: Ray Davies, Romanticism, and the Art of Being English”, en Popular Music and Society, vol.29 (2) 201-212 Lewisohn, M. (2010) The Complete Beatles Chronicle. The definitive day-byday guide to the Beatles’ entire career, Chicago Review Press, Chicago. Lindberg, U., Gudmundsson, G., Michelsen, M. & Weisethaunet, H. (2005) Rock Criticism from the Beginning: Amusers, Bruisers, and Cool-Headed Cruisers, Peter Lang, New York. Middleton, R., (1990) Studying Popular Music, Open University Press, Buckingham Mooradian Lupro, M. (2006) “Preserving the Old Ways, Protecting the New: Post-War British Urban Planning in The Kinks Are the Village Green Preservation Society”, en Popular Music and Society, vol.29 (2) 189-200 Pérez Colman, C.M., del Val Ripollés, F. (2009) “El rock como campo de producción cultural autónomo: autenticidad y producción discográfica durante la constitución del rock”, en Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, Vol. 3 (2) 181-192 Peterson, R. (1990) “Why 1955? Explaining the advent of rock music”, en Popular Music, Vol 9 (1) 97-116 Peterson, R. y Berger, D. (1975) “Cycles in Symbol Production: The Case of Popular Music” American Sociological Review, Vol. 40, 158-173 Prior, N. (2011) “Critique and renewal in the sociology of music: Bourdieu and beyond”, en Cultural sociology 5(1). Pp 121-138 Regev, M. (1994), ‘Producing Artistic Value: The Case of Rock Music’, The Sociological Quarterly, Vol. 35 (1) 85-102. Regev, M. (2007) “Ethno-National Pop-Rock Music: Aesthetic Cosmopolitanism Made from Within”, Cultural Sociology, Vol. 1 (3) 317-341 Schmutz, V. (2005) Retrospective Cultural Consecration in Popular Music, The American behavioral Scientist, vol.48 (11) 1510-1523 Whiteley, S. (2009) “The beatles as zeitgeist”, en Womack, K. (ed) The Cambridge Companion to The Beatles, Cambridge University Press, Cambridge.