en este número - Hemeroteca Digital

Anuncio
Año \\ - Núm. 407
5 de joaio de 1937
SO cts.
que se publicará en
tanto no podamos
resolver las dificultades que hoy nos
resultan insolubles.
E N L 1976
EN ESTE NÚMERO:
16
16
Y
páginas de la obra
páginas
Letras e s p a ñ o l a s .
d e la obra
en las páginas
Ciencias físicas.
d e l a cubierta,
jibias y calamares.
Pulpos,
PULPOS,
JIBIAS Y
CALAMARES
1 * 0 0 0 $ los moluscos tienen un sabor
* fuerte y agradable, pero, indudablemente, hay entre ellos categorías, y una
de las primeras —desde el punto de vista
culinario— es la de los «cefalópodos» o
animales que tienen los pies en la cabeza.
Este nombre tan raro corresponde a los
popularísimos calamares, pulpos y jibias,
especies a cual más substanciosa y que
todos estamos cansados de ver y saborear, por lo que no vamos a hacer una
descripción detallada de sus formas y,
menos aún, a dar recetas para guisarlas.
De lo que sí vamos a hablar detenidamente, por ser más interesante y menos
conocido, es de las costumbres de esos
seres que tienen —por una de esas extravagancias de la Naluraleza— los pies o
tentáculos en la cabeza, entre ellos la
boca, y al lado de los mismos el conducto por donde eliminan los residuos de
los alimentos ya digeridos.
El más curioso de los fres, desde el
punto de vista de sus hábitos y régimen
de vida, es el pulpo. Sus ocho tentáculos, semejantes a culebras; sus ojos vidriosos, grandes y salientes, y su boca,
de poderosas mandíbulas y sexejan'e por
su forma al pico de un loro, le da cierto
asf>ecto de monstruo fantástico, que explica las mil leyendas y fábulas que
sobre este animal se han inventado.
Un agujero o una hendidura entre las
rocas submarinas constiluye gene almente
su morada, a cuya puerla pern-anece casi
siempre emboscado y vigüan'.e, en espera
de la víctima propiciatoria que, por ignorancia o temeridad, se ponga al alcance
de sus tentáculos. Cuando algún pez o
crustáceo de los que constituyen sus platos cotidianos se aventura a pa:ar cerca
de la guarida submarina, el pulpo lo caza.
Para ello puede valerse de dos procedimientos; o bien alarga uno de sus tentáculos, con cuya punta enlaza a su víctima, encogiendo en seguida la pata para
atraer al desdichado pez o infeliz crustáceo al agujero de doncíe nunca ha de
salir, o bien se abalanza sobre la presa,
la envuelve con la red de sus tentáculos
y la devora al instante, sin ni siquiera
perder tiempo en llevársela a la guarida.
En ambos casos las ventosas de que los
tentáculos están provistos le prestan un
servicio inestimable, puesto que la presa
que quede prendida a ellas no podrá libertarse por muchos esfuerzos que haga,
tal es el poder de absorción que desarrollan.
El temible cazador dispone cfel don del
mimetismo en su grado más completo y
ésta es su mejor arma de caza. De ordinario, su cuerpo es de un color gris sucio,
pero éste puede convertirse a voluntad
del cefalópodo en pardo, verdoso, rojo
o negro, con lo que el pulpo puede adquirir en cualquier momento el tono que
mejor se confunda con lo que le rodea,
tanto cuando se halla sobre la arena del
fondo, como cuando eslá entre rocas, algas o corales. Por este fenómeno de mimetismo es muy difícil notar su presencia,
y los f>eces y crustáceos se acercan al
cazador ignorantes del peligro, evitando
así a su más temible enemigo incluso el
trat>ajo de ir a buscarles.
Ocurre a veces que el pulpo no encuentra una habitación a su gusto entre
las rocas de las profundidades submarinas
y entonces se la construye él mismo, reuniendo unas cuanías piedras, que arrastra con sus tentáculos. En estos acarreos
el pulpo demuestra su vigor y la resistencia de sus patas, pues las piedras tienen un tamaño no inferior al de un melón
de regular volumen.
Es frecuente ver dibujado ai pulpo, incluso en los libros de Historia fslatural,
con los tentáculos hacia arriba como una
araña invertida. Esta posición es falsa. Los
brazos del cefalópodo se proyectan siempre hacia abajo o hacia los lados, y cuando el molusco nada, sus tentáculos semejan remos que se mueven alrededor da
su cuerpo, el cual se mantjsne en posición horizontal.
LETRAS ESPAÑOLAS
833
i m i t a b a n s e r v i l m e n t e la c o n s t r u c c i ó n s i n t á c t i c a l a t i n a , h a s t a d i s l o c a r m a t e r i a l m e n t e la l e n g u a a f u e r z a d e u s a r e l h i p é r b a t o n y la t r a n s p o s i c i ó n , d e
m o d o que b i e n p u d o reírse de e l l o s L o p e de V e g a d i c i e n d o que "en una de
f r e g a r — c a y ó caldera"; abusaban de las hipérboles, de las m á s atrevidas m e t á f o r a s y d e l a s m á s e s t u d i a d a s a l u s i o n e s a l o m á s r e c ó n d i t o de la m i t o l o g í a y la h i s t o r i a c l á s i c a , y a s í e s t u v o m u y o p o r t u n o P e d r o E s p i n o s a c u a n d o e s c r i b i ó e l s o n e t o , r e p r o d u c i d o m á s a r r i b a , q u e e m p i e z a : " R o m p e la n i e bla de una gruta escura".
J u n t o a e s t e d e l i r i o d e l c u l t e r a n i s m o v i v i ó la n o m e n o s f u n e s t a m o d a
del c o n c e p t i s m o , que, por fundarse en u n s u t i l í s i m o alambicamiento
del
c o n c e p t o o d e l p e n s a m i e n t o , c a u s ó m a y o r e s e s t r a g o s e n la p r o s a d i d á c t i c a
q u e e n la p o e s í a l í r i c a . A u n q u e s u b s t a n c i a l m e n t e s o n d i v e r s o s e l c o n c e p t i s m o y e l c u l t e r a n i s m o , el r e s u l t a d o f i n a l d e a m b o s p r e s e n t a c i e r t a s i m i l i t u d , p u e s q u e , p o r la í n t i m a r e l a c i ó n q u e e x i s t e e n t r e e l c o n c e p t o y la p a l a bra, la s u t i l i z a c i ó n d e l c o n c e p t o p r o d u c e el a m a n e r a m i e n t o d e la p a l a b r a ,
y a s u v e z e l r e b u s c a m i e n t o d e la p a l a b r a t r a e c o n s i g o la d i s l o c a c i ó n
del
c o n c e p t o . D e m o d o que, aun v i é n d o s e claramente las d i f e r e n c i a s de escuela
en los grandes autores conceptistas y culteranos, confúndense
fácilmente
l o s r a s g o s de una y otra c u a n d o el i n f l u j o alcanza, por la p r e s i ó n de la m o d a ,
a los autores de otras e s c u e l a s o de m e n o r valía.
P o r m á s que el c u l t e r a n i s m o y el c o n c e p t i s m o n o t e n g a n valor de e s c u e l a hasta el s i g l o X V I I , su o r i g e n se r e m o n t a m u c h o m á s allá, tal v e z
c o m o una de las primeras m a n i f e s t a c i o n e s del R e n a c i m i e n t o en España, en
e l q u e j u e g a n a u n t i e m p o la d e p u r a c i ó n l a t i n i z a n t e q u e i n t r o d u j e r o n e n la
l e n g u a l o s f i l ó l o g o s , y la a s p i r a c i ó n , e x c e s i v a m e n t e a m b i c i o s a , c o n q u e q u i s i e r o n dar l o s p o e t a s a la p o e s í a u n l e n g u a j e t é c n i c o e x c l u s i v o . E n e s t e s e n tido, los prosistas y poetas latinizantes del siglo X V , con Juan de Mena a
l a c a b e z a , p r e s e n t a n y a e n c i e r n e s e l c u l t e r a n i s m o , y a l g u n o s d e la c e n t u r i a
s i g u i e n t e bosquejan verdaderos e n s a y o s de lo que van a ser estas f o r m a s de
e x p r e s i ó n . F e r n a n d o de Herrera, por e j e m p l o , c o n su p o m p o s o vocabulario,
y fray A n t o n i o de Guevara c o n sus retóricos j u e g o s de p e n s a m i e n t o s , c o n s t i t u y e n los p r e c e d e n t e s i n m e d i a t o s de lo que habían de ser las lozanías est i l í s t i c a s de G ó n g o r a y Q u e v e d o , c o m o m e t ó d i c a a c u m u l a c i ó n d e d e t e r m i nados recursos y artificios ya utilizados y propagados aisladamente.
P o r l o d e m á s , c o n s e r l a s e x p a n s i o n e s c u l t e r a n a s y c o n c e p t i s t a s la m a n i f e s t a c i ó n m á s g e n u i n a d e l ú l t i m o p e r í o d o d e la e d a d d e o r o , n o d e j a n d e
ser d o s aberraciones estéticas, que, si b i e n pudieron fulgurar c o m o hallazg o s g e n i a l e s e n u n o s p o c o s i n g e n i o s , s ó l o sirvieron de a f e c t a d o recurso en
l a m a y o r p a r t e d e p o e t a s p a r a d i s f r a z a r la f a l t a d e m e j o r e s p r e n d a s e n e l ,
e s t r o p o é t i c o o e n el s e n t i r f i l o s ó f i c o . C o m o y a h e m o s i d o n o t a n d o e n o t r o s
capítulos, los verdaderos p o e t a s de t e m p l e se resistieron a s e m e j a n t e s n o v e dades, y a u n las atacaron c u a n t o p u d i e r o n e s c r i b i e n d o i n g e n i o s a s sátiras y
L.
E.—56
834
LORENZO
CONDE
teorizando a lo clásico; n o obstante, c o m o y a h e m o s visto también, m u c h o s
de e l l o s se d e j a r o n al f i n s e d u c i r de la b l a n d u r a de l o fácil, d e s u e r t e q u e e n
u n p u n t o u otro d e s u s obras s e nota la h u e l l a d e la fatal e n d e m i a de culteranos y conceptistas. E n situación semejante, tampoco quiso el público trans i g i r c o n l o s d e l i r i o s d e la n o v e d a d , e n la q u e i n s t i n t i v a m e n t e
entreveía
a l g o de quimérico y a n o r m a l ; pero, cansado s i n duda d e la d e s c o m p u e s t a
exuberancia italianista, acabó de aceptarlos como un estímulo de su curiosidad y su sensibilidad, s i n reparar demasiado e n que la obscuridad y la
e x t r a v a g a n c i a n o eran m á s q u e u n c o m o d í n para llegar a d o n d e n o alcanzaba
el g e n i o por sí solo.
E l corifeo de la escuela culterana e s por derecho propio Luis de Góngora, genial poeta cordobés, si b i e n a l g u n o s c r í t i c o s le a n t e p o n e n e n el orden
cronológico a u n poeta del Puerto de Santa María, L u i s Carrillo y Sotom a y o r (1583-1610), q u e al m o r i r , p r e m a t u r a y r e p e n t i n a m e n t e , d e j ó
inédi-
tas varias poesías y u n tratado de poética en que, prácticamente, viene a
teorizar sobre el n u e v o estilo. L u i s Carrillo, h i j o d e n o b l e familia y caballero del hábito de Santiago, fué capitán de galeras y soldado de Italia,
donde parece que pudo conocer a Juan Bautista Marini, creador del culter a n i s m o italiano, l l a m a d o d e s u n o m b r e m a r i n i s m o . D e t o d o s m o d o s . Carrillo, además de hombre de vasta erudición, fué u n ardiente escudriñador de
los secretos del lenguaje, y en él halló seguramente los acicates que movieron su ingenio de lírico altamente
original.
S u s obras, p u b l i c a d a s por s u h e r m a n o d o n A l o n s o e n 1611, c o m p r e n d e n
50 s o n e t o s ,
Calatea,
18 c a n c i o n e s , a l g u n a s
poesías
s u e l t a s , l a Égloga
de
Acis
y, e n p r o s a , v a r i a s c a r t a s y e l c i t a d o t r a t a d o p o é t i c o , t i t u l a d o
de la erudición
poética
dos del amparo
de su deidad,
o lanzas
de las Musas
contra
los indoctos,
y
Libro
desterra-
q u e t i e n e s i n g u l a r i m p o r t a n c i a e n la i n i c i a c i ó n
del culteranismo. Véase en este soneto suyo una de las primeras manifestaciones del culteranismo español:
El imperioso brazo y dueño airado,
el q u e P e g a s o fué, sufre p a c i e n t e ;
t i e m b l a a la v o z m e d r o s o , y o b e d i e n t e
sayal le v i s t e el cuello, y a h u m i l l a d o .
E l p e c h o a n c i a n o , de la edad s u r c a d o ,
que a m e n a z ó d e s p r e c i o al o r o , s i e n t e ,
h u m i l d e ya, q u e el c á ñ a m o le a f r e n t e ,
h u m i l d e ya, le a f r e n t a el t o s c o a r a d o .
C u a n d o a r d i e n t e p a s a b a la c a r r e r a ,
sólo su l a r g o a l i e n t o le seguía,
y a el flaco b r a z o al s u e l o a p e n a s clava.
¡ A q u é v e r d a d t e m i ó su edad p r i m e r a !
l l e g ó , p u e s , d e s u s e r el p o s t r e r d í a ;
que el c a n o t i e m p o , en fin, t o d o lo a c a b a .
(Aletas Hricos de los siglos
XVI
y XVII,
en l a Biblioteca
de Autores
,
Españoles,
t,
XUUJf
LETRAS
835
ESPAÑOLAS
D e t o d o s m o d o s , por m u c h o valor q u e t e n g a la p o é t i c a d e Carrillo
en
la a p a r i c i ó n d e l c u l t e r a n i s m o , e s p r e c i s o t e n e r e n c u e n t a q u e n o s e p u b l i c ó
h a s t a 1611, u n a ñ o d e s p u é s d e m u e r t o s u a u t o r , c u a n d o G ó n g o r a y a h a b i a
dado muestras de su n u e v o estilo e n a l g u n a s poesías. E n tal s e n t i d o
sigue
s i e n d o G ó n g o r a e l p a l a d í n d e l c u l t e r a n i s m o , d e m o d o q u e t o d a la i n f l u e n c i a
q u e e n t o n c e s e j e r c i ó esta e s c u e l a g r a v i t a sobre la p e r e g r i n a i n v e n c i ó n
PolHemo
y las
L u i s de A r g o t e y
ra
Góngo-
(1561-1627),
generalmente
del
Soledades.
conocido
por Luis
Góngora, nació en
de
Córdo-
ba, h i j o d e d o n
Francisco
de A r g o t e , gran
bibliófilo
y humanista, a m i g o de amb r o s i o de M o r a l e s y de Ginés
de
Sepúlveda.
Enviá-
ronle sus padres a estudiar
leyes
y
manca,
cánones
donde
en
se
Sala-
aficionó
m á s d e la c u e n t a a la p o e sía
en
detri-
m e n t o d e la c a r r e r a
y
al
juego,
sacer-
d o t a l q u e iba a e m p r e n d e r .
En
1585, o r d e n a d o
ya
de
menores, obtuvo una ración
e n la c a t e d r a l d e
Córdoba,
y en adelante menudeó
v i a j e s a la c o r t e e n
de
mayores
tiempo
amistad
que
con
entraba
los
ilustres
de
En
1589
le
se
busca
beneficios,
más
los
al
en
ingenios
la
época.
Retrato de Góngora que figura en las «Lecciones solemnes a las obras
de don Luis de Góngora» de Pellicer de Salas y Tovar, obra impresa
en Madrid en 1613.
denunció
ante el obispo P a c h e c o por su n e g l i g e n c i a en los deberes eclesiásticos, a c u s á n d o l e de asistir p o c o y d e s c o m e d i d a m e n t e a las h o r a s de coro, de c o n currir a fiestas y e s p e c t á c u l o s profanos, de deleitarse en c o m p o n e r
poesías
l i g e r a s y satíricas, etc., a c u s a c i o n e s t o d a s e l l a s a las que n o o p u s o el j o v e n
p o e t a m á s r a z ó n d e p e s o q u e e l n o e s t a r o r d e n a d o t o d a v í a in
sacris.
Al tiempo que desde Córdoba hacía frecuentes viajes con misiones oficiales a varias ciudades españolas—Madrid,
Salamanca, Granada,
Cuenca,
V a l l a d o l i d , B u r g o s , P o n t e v e d r a , T o l e d o . . . — , iba d á n d o s e a c o n o c e r
Gón-
g o r a c o m o p o e t a p u b l i c a n d o a l g u n o s r o m a n c e s e n l a s c o l e c c i o n e s d e la é p o c a
836
LORENZO
CONDE
y d i v e r s o s s o n e t o s y c a n c i o n e s e n l a s Flores
de Pedro Espinosa, y concu-
rriendo a algunos certámenes poéticos. Ordenado de sacerdote a los cuarenta
y cinco años (1606), establecióse tiempo después en Madrid (1612), donde
o b t u v o u n a capellanía de honor del r e y F e l i p e I I I , c o n el favor del D u q u e
de Lerma y del orgulloso d o n Rodrigo Calderón, por más que siempre and u v o escaso de recursos y t u v o por ello que continuar aspirando al disfrute
d e m á s p r o v e c h o s o s e m p l e o s . A l f i n . h a b i e n d o p e r d i d o la m e m o r i a ,
como
reliquia de u n a grave e n f e r m e d a d (1626), hubo de retirarse G ó n g o r a a Córdoba, y allí falleció al a ñ o s i g u i e n t e , de u n ataque de apoplejía.
A pesar de las polémicas y de los ditirambos que Góngora veía que
levantaban sus versos, no parece que tuviese mucho interés por ellos, pues
dejó que corrieran manuscritos, hasta que el editor Juan López de V i c u ñ a
t o m ó p o r su c u e n t a el r e c o g e r l a s para imprimirlas. I n v i r t i ó el editor e n este
trabajo c o s a d e v e i n t e a ñ o s , al p r o p i o t i e m p o q u e el p o e t a iba c o r r i g i e n d o
las p o e s í a s — u n a s v e c e s para e n m e n d a r l o s errores cobrados e n las copias, y
o t r a s p a r a m e j o r a r la e x p r e s i ó n — , y e l v o l u m e n n o s a l i ó i m p r e s o h a s t a 1627,
el m i s m o a ñ o d e la m u e r t e d e l poeta.
A p a r t e u n a s o b r a s q u e e s c r i b i ó p a r a e l t e a t r o — L a s finezas
la Comedia
venatoria
y El doctor
Carlina—,
de
Isabela,
q u e n o s i r v e n m á s q u e para
comprobar la falta d e talento dramático de Góngora, toda s u obra poética e s
e s e n c i a l m e n t e lírica, s e n t i d a c o n la m á x i m a a m p l i t u d q u e cabe e n el c o n c e p t o . P o r la m i s m a e x t e n s i ó n y v a r i e d a d q u e t i e n e , se h a c e d i f í c i l e s t a b l e cer una clasificación neta y precisa, tanto m á s cuanto m á s variadas s o n las
t e n d e n c i a s q u e s e n o t a n e n el s e n t i d o e s t é t i c o de su arte. T i e n e , e n efecto,
s o n e t o s y c a n c i o n e s q u e p r o c e d e n de la e s c u e l a i t a l i a n i s t a ; d é c i m a s , r o m a n c e s y l e t r i l l a s q u e se i n s p i r a n e n la p o e s í a popular, y u n o s p o e m a s , c o m o el
Polifemo,
l a s Soledades
y e l Panegírico
del Duque
de Lerma,
que consa-
g r a n de m o d o d e f i n i t i v o la e s c u e l a culterana, llamada t a m b i é n de su n o m b r e
" g o n g o r i s m o " . L o q u e sí e s cierto es que todas estas obras las f u é produciendo Góngora alternativamente a lo largo de su vida, no los romances y
letrillas en una época y los poemas culteranos en otra; de m o d o que es
i n e x a c t o hablar de d o s é p o c a s p e r f e c t a m e n t e definidas e n el arte de Góngora, e n v e z de considerar dos o tres aspectos de gusto o de escuela e n lo
vasto y complejo de su producción.
J u z g a n d o e s t o s m a t i c e s de la p o e s í a d e l g r a n p o e t a c o r d o b é s ha e s c r i t o
Manuel de M o n t o l í u : "A decir verdad, Herrera no influyó en Góngora sino
e n c i e r t a m e d i d a , e n la m e d i d a c o m p a t i b l e c o n la s i n c e r a a d m i r a c i ó n y ard i e n t e d e v o c i ó n q u e el p o e t a c o r d o b é s p r o f e s ó al v a t e s e v i l l a n o , sobre t o d o
e n l o s c o m i e n z o s d e s u carrera literaria. A p e n a s e x i s t e u n s o n e t o de G ó n gora ( g é n e r o e n el q u e m á s se nota la influencia de Herrera) e n que n o se
trasluzca algún rasgo de su originalidad inconfundible. La potencia ima-
LETRAS
ESPAÑOLAS
837
ginativa del poeta llega y a e n m u c h o s de s u s s o n e t o s a u n grado superlativo, a un grado de audacia n o conocido hasta entonces...
"El énfasis de Herrera se transforma en hipérbole sistemática en
los
más t í p i c o s s o n e t o s de Góngora. El m u n d o , a través de su personal visión,
aparece hinchado hasta términos monstruosos; todo aparece
convulsionado
p o r u n f r e n e s í h e r o i c o y u n d e l i r i o de s u b l i m i d a d q u e c o n t a g i a la m i s m a
n a t u r a l e z a i n a n i m a d a , a r r a s t r a d a p o r la t u r b u l e n t a f a n t a s í a d e l p o e t a a s e r v i r d e d e c o r a c i ó n b a r r o c a a la m a g n i f i c e n c i a
de los t e m a s cantados
por
el poeta...
"Sus m i s m o s s o n e t o s eróticos, a pesar de conservar siempre un sabor
herreriano, se distinguen por lo atrevido de su expresión metafórica. G ó n g o r a es el p o e t a que
hace
el m i l a g r o de hablar de una beldad sin e m p l e a r casi
n u n c a los t é r m i n o s habituales que tiene el lenguaje para designar sus diversos
encantos...
"Las poesías de estilo o de corte popular
for-
m a n e n la obra de G ó n g o r a u n g r u p o de s u m a importancia, no sólo por su e x t e n s i ó n y volumen, sino
por la s i g n i f i c a c i ó n
efectivamente,
,
.,
poseen.
Es,
sorprendente, a primera vista,
que
,
,
excepcional
,
,
que
,
e l g r a n c o r i f e o d e la p o e s í a c u l t a , e l p o e t a q u e s e
p i n n a autógrala de Lnls
de Góngora.
p i c a b a d e e s c r i b i r p a r a la m i n o r í a d e e s p í r i t u s s e lectos e i n i c i a d o s e n l o s arcanos m á s o c u l t o s del arte de las musas, el que
c o n tan gran d e n u e d o arremetía, e n s u a f á n revolucionario, contra l o s rep r e s e n t a n t e s de la poesía tradicional castellana, e n c a m a d a a la s a z ó n emin e n t e m e n t e e n la o b r a y e n l a e s c u e l a d e L o p e d e V e g a , p a s a s e c o n t a n g r a n
f a c i l i d a d y t a n n o t a b l e d e s e n f a d o d e l c a m p o d e l e s o t e r i s m o c u l t e r a n o al o t r o
tan d i a m e t r a l m e n t e o p u e s t o de la p o e s í a popular. S u s d é c i m a s , letrillas
r o m a n c e s s o n u n tributo que a la m u s a del pueblo ofrece el escritor
y
de
q u i e n m e n o s p o d í a e s p e r a r s e s e m e j a n t e a c a t a m i e n t o . L a t r a d i c i ó n de Cast i l l e j o está c o n t i n u a d a n o s ó l o p o r L o p e de V e g a , s i n o p o r el e s c r i t o r m á s
d e c i d i d a m e n t e r e ñ i d o c o n la l l a n e z a , la c l a r i d a d y la e s p o n t a n e i d a d ,
que
son las virtudes características de todo arte popular. Góngora dejó en este
t e r r e n o m o d e l o s d e f i n i t i v o s , y sería i n t e r m i n a b l e la lista de t o d a s l a s letrillas y t o d o s l o s r o m a n c e s que m e r e c e n el h o n o r de u n a e s p e c i a l
mención
por su frescor, por su brío y por su galanura. H a y algunas de esas composiciones del poeta cordobés que se han hecho populares, y éste es su m e j o r e l o g i o , p o r q u e si el p u e b l o a c e p t a c o m o s u y a la obra de u n p o e t a
es
señal de que é s t e t u v o la v i r t u d de i d e n t i f i c a r s e c o n su e s p í r i t u , y al cabo
s i e m p r e h a l l a m o s q u e v u e l v e al p u e b l o - l o q u e s e t o m a d e l p u e b l o . "
E n estos romances y romancillos trató Góngora todos los temas
que
h a n c o n s t i t u i d o el f o n d o del r o m a n c e r o español, s i n g u l a r m e n t e l o s a m o r o -
838
LORENZO
CONDE
sos, los satíricos y los moriscos. E n las letrillas, conviértese su natural grac e j o e n m a l i c i o s a i n t e n c i ó n , y a para apuntar ribetes p i c a r e s c o s , y a para f u s tigar las costumbres de su tiempo. Sirva de m o d e l o del arte popular de
G ó n g o r a e s t e r o m a n c e d e l a Hermana
Marica,
que es un dechado de inge-
nuidad y frescura:
Hermana Marica,
m a ñ a n a , q u e e s fiesta,
n o i r á s t ú a la a m i g a
ni yo i r é a la escuela.
P e n d r a s t e el c o r p i n o
y la s a y a bi'.ena,
cabezón labrado,
toca y albanega;
y a mí me pondrán
mi c a m i s a n u e v a ,
sayo de p a l m i l l a ,
media de estameña;
y si h a c e b u e n o
trairé la montera
q u e m e dio la P a s c u a
m i s e ñ o r a abuela,
y el e s t a d a l r o j o
con l o q u e le cuelga,
q u e t r a j o el v e c i n o
c u a n d o fué a la feria.
I r e m o s a Misa,
v e r e m o s la iglesia,
darános un cuarto
mi t í a la o l l e r a .
C o m p r a r e m o s d e él
(que nadie lo sepa)
chochos y garbanzos
p a r a la m e r i e n d a ;
y en la t a r d e c i c a ,
en n u e s t r a plazuela,
j u g a r é y o al t o r o
y t ú a las m u ñ e c a s
con l a s d o s h e r m a n a s ,
Juana y Madalena,
y las dos primillas.
M a r i c a y la t u e r t a ;
y si q u i e r e m a d r e
dar las castañetas,
p o d r á s t a n t o dello
b a i l a r en la p u e r t a ;
y al son del adufe
cantará Andrehuela;
"no me aprovecharon,
madre, las h i e r b a s " ;
y yo de papel
h a r é u n a librea,
teñida con moras
porque bien parezca,
y una caperuza
con m u c h a s a l m e n a s ;
pondré por penacho
las dos plumas negras
del r a b o d e l gallo,
que a c u l l á en la h u e r t a
anaranjeamos
las C a r n e s t o l e n d a s ;
y en la caña l a r g a
pondré una bandera
con d o s b o r l a s b l a n c a s
en s u s t r a n z a d e r a s ;
y en m i c a b a l l i t o
pondré una cabeza
de g u a d a m e c í ,
dos h i l o s p o r r i e n d a s ;
y e n t r a r é e n la calle
haciendo corbetas
yo, y o t r o s del b a r r i o
q u e son m á s de t r e i n t a .
J u g a r e m o s cañas
j u n t o a la p l a z u e l a ,
porque Barbolilla
salga a c á y n o s v e a ;
B a r b ó l a , la hija
de la p a n a d e r a ,
la q u e suele d a r m e
tortas con manteca,
porque algunas veces
h a c e m o s y o y ella
las bellaquerías
d e t r á s de la p u e r t a .
(José María d e Cossío, Romances
de Góngora,
Madrid, 1927.)
N o se crea, a pesar de t o d o , q u e e s c o n s t a n t e e n la poesía p o p u l a r de
Góngora esta sencillez de expresión que tanto cautiva. E n muchas de s u s
composiciones ligeras, a vuelta de trazos e imágenes netamente
populares,
acaba p o r dejar v o l a r l i b r e m e n t e la fantasía, s e g ú n s u p e c u l i a r v i s i ó n e s t é tica, y aparecen l o s parpadeos del culteranismo. E f e c t i v a m e n t e , e n toda la
obra g o n g o r i n a h a y atisbos m á s o m e n o s precisos de esa m o d a l i d a d
culte-
r a n a ; p e r o e n u n m o m e n t o d a d o de la v i d a d e l p o e t a , h a c i a 1609, c u a n d o
frisaba
ya en los cincuenta
años,
se opera
un cambio
repentino
en su
aprehensión estética, y lo que hasta e n t o n c e s se había m a n t e n i d o en límites
comedidos se desborda en adelante impetuosamente, con todas las extrav a g a n c i a s y a l u c i n a c i o n e s q u e d a n fisonomía e m i n e n t e m e n t e original a la
personalidad de Góngora.
LETRAS
ESPAÑOLAS
839
"Fuerzas insospechadas—observa en este punto Pfandl—se
despiertan
e n él. C o n s t r u y e l i n g ü í s t i c a m e n t e el aparato m e c á n i c o del c u l t i s m o , pero l o
d i s f r a z a c o n la m a g n i f i c e n c i a d e s u s i d e a s y s e n t i m i e n t o s . S u o í d o p e r c i b e
de veras tonos y ritmos; sus ojos, formas y colores. Ensancha y enriquece
con aspectos sorprendentes y finos matices el simbolismo colorista de su
lengua materna. Enlaza los sentimientos del color con los del oído y olfato,
y por este camino
llega
a las imágenes m á s atrevidas y a las m á s maravillosas
sinestesias.
real y o b j e t i v o
vierte
se
Lo
con-
impresionística-
mente para s u s o j o s e n
excitación
de
espirituales
reflejos
que
impri-
m e n su adecuada
expre-
sión
al
bolismo
ras
fantástico
de las
más
sim-
metáfo-
personalmente
imaginadas."
Aparte
netos
tres
pales
y
algunos
canciones,
los poemas
que
soson
princi-
caracterizan
el culteranismo de Góng o r a : e l Panegírico
del
Duque de Lerma, l a Fábula de Poliíemo
y las
Soledades.
E n e l Panegírico,
lo mismo que en
e l Polifemo,
Retrato de Luis de Oóngora, atribuido por unos a Velázquez
y por otros al Greco.
compuestos
en octavas reales, están perfectamente manifiestos l o s retorcimientos
cul-
teranos, pero, sin duda por las restricciones que imponían el m é t o d o y el
tema, n o son todavía estos poemas los m á s culteranos de Góngora.
se halla la plenitud de este carácter es, indudablemente, en las
sobre las cuales estriba fundamentalmente
t o d a la f a m a q u e ha
Donde
Soledades,
engran-
d e c i d o a G ó n g o r a e n la literatura universal, n o m e n o s q u e t o d o el d e l i r i o
p o é t i c o que ha servido de piedra de escándalo a cuantas g e n e r a c i o n e s de
críticos h a n querido examinarlas. Escritas e n silva, fueron planeadas las
Soledades
c o m o u n a gran construcción barroca e n cuatro cuerpos, que ha-
b í a n d e t i t u l a r s e : Soledad
de las selvas
y Soledad
de los campos,
del yermo;
Soledad
de las riberas,
p e r o s ó l o c o m p u s o G ó n g o r a la
Soledad
Soledad
840
LORENZO
CONDE
p r i m e r a , c o n 1.098 v e r s o s , y p a r t e d e l a s e g u n d a , c o n 9 7 9 , d e m o d o q u e e l
m a g n o e d i f i c i o q u e d ó a m e d i o levantar, y lo que había de ser el m o n u m e n to simbólico del barroquismo español quedó reducido a u n atisbo lírico que
no acaba de dejar ver el conjunto de su delirante
"De todas las obras de Góngora—comenta
t í p i c a m e n t e g o n g o r i n o q u e l a s Soledades.
rico al D u q u e
grandeza.
Dámaso Alonso—nada más
E n el P o l i f e m o y e n el P a n e g í -
de Lerma, el desenvolvimiento
poemático estaba sujeto a
t é r m i n o s f o r z o s o s : fábula o historia. T a m b i é n e n a m b o s la octava real p u s o
casi s i e m p r e u n l í m i t e e s t r i c t o al p e r í o d o p o é t i c o . C i e r t o q u e e n u n o y o t r o
existe el m i s m o decoro verbal y casi el m i s m o rebuscamiento de singularidades de todo género que las Soledades ofrecen. P e r o e n éstas Góngora se
propuso fingir una fábula—un pretexto lírico—sin antecedentes
directos;
eligió una forma cuyas estrofas ampliables o reducibles a voluntad
permi-
tían l o s m a y o r e s atrevimientos y c o m p l e j i d a d e s s i n t á c t i c a s ; arreó s u s versos
—tanto o más que en el Polifemo y el Panegírico—con lujosa selección de
v o c a b l o s ; y a g u z ó c o m o n u n c a su animosa i n t u i c i ó n poética para salvar el
a b i s m o q u e separa la m a t e r i a real, p e r e c e d e r a y c o n t i n g e n t e , de la criatura
de arte, eterna y absoluta. A s í resultaron estas Soledades suntuosas y recargadas c o m o n i n g u n a obra del c o r d o b é s ; d i f í c i l e s de lectura, sobre t o d o desde u n p u n t o d e v i s t a s i n t á c t i c o , c o m o n i n g u n a obra de la literatura
caste-
llana; puramente poéticas, estrictamente aristocráticas como m u y pocas de
l a s o b r a s a r t í s t i c a s d e l o s h o m b r e s . Extraño
y él modo.
todo,
— el designio,
la
íábrica
T o d o subido, en quilates y en dificultad. ¿ Cómo nos puede ad-
mirar que las S o l e d a d e s hayan sido durante tres s i g l o s la piedra de escándalo d e la literatura e u r o p e a ?
" D o s h a n s i d o l o s p u n t o s q u e la crítica ha e l e g i d o para s u a t a q u e : d e
u n lado, se le ha r e p r o c h a d o a G ó n g o r a la escasa c o n s i s t e n c i a de la t r a m a ;
de otro, se le ha a f e a d o s i s t e m á t i c a m e n t e la e x t r a o r d i n a r i a o s c u r i d a d de l o s
versos, y n o ha faltado quien llegara a decir que eran totalmente
incom-
prensibles. A m b o s reproches parecen a primera vista fundados, y, sostenid o s por m u y e r u d i t o s varones, h a n pasado a ser cosa fallada y s i g u e n aiin
haciendo fortuna en los libros de texto, en las veladas académicas y entre
una parte del escaso público que e n España se interesa en asuntos de poesía.
Y es inútil que varias generaciones de artistas hayan exaltado el valor de
las Soledades, y que algunos excepcionales investigadores—un Miguel Artigas, honor de las letras de E s p a ñ a — h a y a n luchado generosamente contra lo
admitido. Inútil: todos los que aman a Góngora son unos
extravagantes,
u n o s l o c o s : la e r u d i c i ó n sabe m u y b i e n e s o porque la e r u d i c i ó n sabe todas
las cosas. Cuando u n a de estas o p i n i o n e s literarias adquiere la categoría d e
d o g m a , y a n o habrá fuerzas h u m a n a s capaces de desarraigarla. M e r e c e la
pena intentarlo.
"¿Cuál es, pues, el contenido de las Soledades? Brevemente. A l princi-
LETRAS ESPAÑOLAS
841
pió de la primera Soledad se nos presenta a un joven que, desdeñado por la
que ama, arriba, náufrago, salvado sobre una tabla, a la costa. A c o g i d o por
u n o s cabreros, pasa con ellos la noche en el rústico albergue donde éstos
viven, y a la mañana s i g u i e n t e , v u e l v e a caminar y encuentra un grupo de
serranos y de serranas que, con m u l t i t u d de presentes, se dirigen a unas
bodas. P r e s i d i e n d o el grupo de las mozas va un v i e j o que, por haber perdido un hijo en el mar, acoge con simpatía al náufrago peregrino. Y, desp u é s de execrar en un largo discurso a la ambición, causa de t o d o s los descubrimientos, pero también de todos los desastres marítimos, invita al joven
a que los acompañe y asista a las bodas. Caminan, pues, por el bosque, mientras las serranas van t e j i e n d o coros, alternando canciones, tal vez descansando a la orilla de las fuentes, y llegan al lugar donde se había de celebrar
el casamiento. F u e g o s de artificio, danzas entre u n o s álamos ponen fin al
día. Duermen, y a la mañana s i g u i e n t e , adornada con flores y ramos la aldea,
van los novios, acompañados por las alternas v o c e s de zagalejas y zagales,
hasta la iglesia donde se celebra la ceremonia nupcial. N o faltan l u e g o ni el
lucido banquete de bodas, ni danzas y discurso de parabién. Y, a la tarde,
en el ejido del lugar, los m o z o s c o m p i t e n en a t l é t i c o s d e p o r t e s : en la lucha,
en el salto, en la carrera. A n o c h e c e , y t o d o s los invitados acompañan procesionalmente a los n o v i o s hasta el tálamo, campo de más d u l c e s luchas.
"Con el amanecer del día s i g u i e n t e empieza la segunda soledad, y v e m o s
al peregrino en la margen de una ría, acompañado de un grupo de g e n t e s de
mar, que, de vuelta de las bodas, pasan a la otra ribera en una embarcación
que llega a recogerlos. N u e s t r o peregrino prefiere la pobre barquichuela de
dos pescadores. A s i s t e con ellos a las faenas de la pesca, y l u e g o se dirigen
l o s tres hacia una isla, apenas separada de la tierra firme, en que habitan
los propietarios de la barca; y mientras así lentamente navegan, el joven
peregrino canta sus infortunios amorosos. Recibido por el anciano padre
y las bellas hermanas de los que le habían conducido, emplea el día en recorrer el islote y admirar la moderada hacienda de aquella feliz familia. Comen
sobre la hierba en amenísimo lugar, y, después de haber comido, narra el
anciano algunas hazañas piscatorias de dos de sus hijas. D e otras dos están
enamorados dos pescadores que a la caída de la tarde l l e g a n a la ribera y
cantan alternadamente su pasión. E l joven peregrino solicita del anciano
que admita como y e r n o s a los dos amantes. Y, concedido, se entregan al
reposo los moradores de la isla. A la mañana s i g u i e n t e , conducido el e x tranjero por los m i s m o s que le habían llevado, va navegando cerca de la
tierra firme y asiste desde la barca a una partida de caza con halcones que
en la ribera tiene lugar. Aquí queda interrumpido lo que Góngora escribió."
La armazón, el esqueleto del poema, es realmente s e n c i l l o ; mas sobre
él ha p u e s t o el poeta el r e v e s t i m i e n t o de su fantasía genial, y ha resultado
842
LORENZO
de ello una lucubración metafórica
CONDE
tremendamente
original, tan
fastuosa
como abrumadora, cuya comprensión requiere un ingente esfuerzo
mental,
q u e h o y e s t o d a v í a p r i v i l e g i o e x c l u s i v o d e la a r i s t o c r a c i a d e l a s l e t r a s .
" L a b a s e r e a l d e la p o e s í a d e l a s S o l e d a d e s — s i g u e c o m e n t a n d o
Dámaso
A l o n s o a p r o p ó s i t o d e l s e n t i d o d e la n a t u r a l e z a e n e l p o e m a g o n g o r i n o — e s ,
p o r t a n t o , la n a t u r a l e z a . P e r o a q u í t e r m i n a la c o n e x i ó n c o n la r e a l i d a d . N a d i e , s u p o n g o , e s p e r a r á e n G ó n g o r a u n a v i s i ó n d e la n a t u r a l e z a a l a m a n e r a
romántica. E l poeta, l i g a d o por los c o n v e n c i o n a l i s m o s de su época y su educación, desperdicia aún el contraste que él m i s m o p l a n t e a : no n o s presenta
las emociones del peregrino ante lo natural; deja a éste borroso, c o m o simple hilo de una a c c i ó n apenas esbozada, y p o n e delante de nuestros
d i r e c t a m e n t e , a la n a t u r a l e z a m i s m a . ¿ D i r e c t a m e n t e ? N o : u n a
ojos,
naturaleza
d e f o r m a d a e s t é t i c a m e n t e , ú l t i m o r e s u l t a d o de la e v o l u c i ó n que arranca d e l
b u c o l i s m o g r e c o l a t i n o y resurge y se c o m p l e t a en el R e n a c i m i e n t o italiano.
N i a u n siquiera se p u e d e n encontrar e n él los atisbos de e m o c i ó n
humana
ante la naturaleza, e s p o r á d i c o s e n a l g u n o s g r a n d e s p o e t a s del s i g l o
Xví,
en un Garcilaso, en u n fray L u i s de L e ó n . La retina de G ó n g o r a es sensible
c o m o la d e n i n g u n o , p e r o s u s o j o s s o n a n t i g u o s c o m o la h u m a n i d a d : a n t i g u o s
y sabios. C o n s t a n t e m e n t e , e n t r e la i m a g e n v i s t a y la i m a g e n p e n s a d a se le
e s t á i n t e r p o n i e n d o u n r e c u e r d o . P o c o h a y de o r i g i n a l e n el m u n d o de s u
representación. E n lo que supera a m u c h o s de los que le a n t e c e d e n — e n
aguda individualidad poética—no tiene, no podía tener, escuela ni
su
discí-
p u l o s . Y, e n general, s u o r i g i n a l i d a d e s la del a r t í f i c e r a b i o s a m e n t e a n h e lante de superar p e r f e c c i o n e s . G ó n g o r a e s el ú l t i m o t é r m i n o de u n a p o é t i c a :
resume y acaba; no principia.
" H a v i s t o c e r t e r a m e n t e , p e r o a t r a v é s d e t o d a la t r a d i c i ó n
grecolatina.
Y lo q u e n o s da e s u n a n a t u r a l e z a l l e n a de a t u e n d o y de a f e i t e , u n a naturaleza deformada. ¿ E n dónde, pues, su m é r i t o ? E n lo llevado por el cabo, en
l o r a d i c a l y e g r e g i o d e la d e f o r m a c i ó n m i s m a . D e la n a t u r a l e z a , n o s ó l o h a
desaparecido lo feo, lo i n c ó m o d o , lo desagradable, sino que aun su m i s m a
belleza se ha estilizado o s i m p l i f i c a d o
para reducirse a b i e n
deslindados
contornos, a escorzos ágiles, a armoniosas sonoridades, a espléndidos colores. P e i n a d a estilización, hábil e s c a m o t e o que s ó l o por el c o n t i n u o y
com-
p l i c a d o j u e g o de metáforas de que usa G ó n g o r a hubiera sido posible.
Con
él, n o s ó l o se borra la i n d i v i d u a l i d a d del o b j e t o , s i n o que é s t e entra d e n t r o
de u n a c a t e g o r í a a la cual cubre y r e p r e s e n t a u n a m e t á f o r a . N o s e b u s q u e e n
las S o l e d a d e s agua de ríos, a g u a marina, o de f u e n t e o de l a g u n a :
cristales
e s m a r b e t e que cubre a t o d a s ellas. P e r o c r i s t a l e s será t a m b i é n la
imagen
que d e s i g n e a u n o s b e l l o s m i e m b r o s de mujer. V e m o s , pues, c ó m o n o sólo
d e s a p a r e c e la i n d i v i d u a l i d a d
dentro de una idea genérica, sino cómo
c o n c e p t o s d i s t i n t o s de m a t e r i a real a s c i e n d e n a ser u n s o l o c o n c e p t o
dos
esté-
t i c o , una sola i m a g e n . R e s u l t a n así e n la p o é t i c a de G ó n g o r a u n a s e x t r a ñ a s
LETRAS
843
ESPAÑOLAS
series en las que elementos m u y dispares quedan reunidos
por una sola
d e s i g n a c i ó n : o r o será la palabra que exprese t o d o s los objetos
poseedores
de u n a m i s m a p r o p i e d a d c o m ú n , la de s e r d o r a d o s : y a s e a n c a b e l l o s d e
m u j e r , m i e l d e a b e j a , a c e i t e d e o l i v a s , m i e s e s d e t r i g o . Nieve
será todo lo
que c o i n c i d a e n blancura. C u a n d o el lector e n c u e n t r a e n las S o l e d a d e s u n a
de e s t a s palabras t i e n e y a la l l a v e — g é n e r o p r ó x i m o — p a r a u n t r o p e l d e c o n c e p t o s . L a ú l t i m a d i f e r e n c i a se la d a n s ó l o e l c o n t e x t o o l o s d e t e r m i n a t i v o s
q u e a l a p a l a b r a m i s m a a c o m p a ñ e n : s i s e h a b l a d e nieve
e n t e n d e r m a n t e l e s d e b l a n c o l i n o ; s i d e volante
nieve,
d e s i g n a r l a b l a n c a p l u m a d e u n a v e ; s i d e nieve
hilada,
habrá que
el poeta ha querido
de colores
mil
vestida,
se
trata de l o s m i e m b r o s de u n a s serranas cubiertos por s u s coloreadas r o p a s ;
s i d e l o s fragantes
copos
que sobre
el suelo
ha nevado
Mayo,
se h a d e s i g -
n a d o así a l o s l i r i o s b l a n c o s c r e c i d o s c o n la primavera."
A p r e c í e s e p o r el s i g u i e n t e f r a g m e n t o , c o m i e n z o de la p r i m e r a
Soledad,
hasta d ó n d e llega el arte culterano de G ó n g o r a :
Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
—media luna las armas de su frente,
y el Sol todos l o s rayos de su pelo—,
luciente honor del cielo,
«n campos de zafiro pace estrellas;
cuando el que ministrar podía la copa
a Júpiter mejor que el garzón de Ida
—náufrago y desdeñado, sobre ausen[telagrimosas de amor dulces querellas
da al mar; que, condolido,
fué a las ondas, fué al viento
el mísero gemido,
segundo de Arión dulce instrumento.
D e l siempre en la montaña opuesto pino
al enemigo N o t o ,
piadoso miembro roto,
—breve tabla—delfín no fué pequeño
al inconsiderado peregrino
que a una Libia de ondas su camino
fió, y su vida a un leño.
D e l Océano, pues, antes sorbido,
y luego v o m i t a d o
no lejos de un e s c o l l o coronado
de s e c o s juncos, de calientes plumas,
—alga todo y espumas—
halló hospitalidad donde halló nido
de Júpiter el ave.
B e s a la arena, y de la rota nave
aquella parte poca
que le expuso en la playa dió a la roca:
que aun se dejan las peñas
lisonjear de agradecidas señas.
Desnudo el joven, cuando ya el vestido
Océano ha bebido,
restituir le hace a las arenas;
y al sol lo extiende luego,
que, lamiéndolo apenas
su dulce lengua de templado fuego,
lento lo embiste, y con suave estilo
la menor onda chupa al menor hilo.
N o bien, pues, de su luz l o s horizontes
—que hacían desigual, confusamente
montes de agua y piélagos de m o n t e s —
desdorados l o s siente,
cuando—entregado el mísero extranjero
en lo que ya del mar redimió fiero—
entre espinas crepúsculos pisando,
riscos que aun igualara mal, volando,
veloz, intrépida ala,
— m e n o s cansado que confuso—escala.
Vencida al fin la cumbre
—del mar siempre sonante,
de la muda campaña
arbitro igual e inexpugnable muro—,
con pie ya más seguro
declina al vacilante
844
LORENZO
b r e v e e s p l e n d o r de m a l d i s t i n t a l u m b r e :
f a r o l de u n a c a b a n a
que s o b r e el f e r r o está, en aquel i n c i e r t o
golfo de s o m b r a s a n u n c i a n d o el p u e r t o .
" R a y o s — l e s d i c e — y a q u e n o de L e d a
t r é m u l o s h i j o s , sed d e m i f o r t u n a
término luminoso." Y—recelando
de i n v i d i o s a b á r b a r a a r b o l e d a
interposición, cuando
de vientos no conjuración alguna—
cual, h a c i e n d o el v i l l a n o
la f r a g o s a m o n t a ñ a fácil llano,
. atento sigue aquélla
CONDE
— a u n a p e s a r de l a s t i n i e b l a s bella,
aun a p e s a r de las e s t r e l l a s c l a r a —
piedra, indigna tiara
—si tradición apócrifa no miente—
de a n i m a l t e n e b r o s o , cuya f r e n t e
c a r r o es b r i l l a n t e de n o c t u r n o d í a :
tal, d i l i g e n t e , el paso
el j o v e n a p r e s u r a ,
m i d i e n d o la e s p e s u r a
con i g u a l pie que el r a s o ,
fijo—a d e s p e c h o de la n i e b l a fría—
en el c a r b u n c l o , n o r t e de su aguja,
o el A u s t r o b r a m e o la a r b o l e d a cruja.
( D á m a s o Alonso, Soledades
de Góngora,
Madrid, 1927.
P a r a a b r i r c l a r o s e n la i n m e n s a selva de h i p é r b o l e s , m e t á f o r a s , i m á g e n e s y t r a n s p o s i c i o n e s q u e h a c e n i n e x t r i c a b l e s l a s Soledades
p a r a el l e c t o r
c o m ú n , h a e s c r i t o el p r o p i o D á m a s o A l o n s o u n a e x p l i c a c i ó n en prosa, de la
cual copiamos a continuación los párrafos que corresponden a los versos
reproducidos:
E r a a q u e l l a f l o r i d a e s t a c i ó n del a ñ o en q u e el Sol e n t r a en el s i g n o de T a u r o
( s i g n o del Z o d í a c o que r e c u e r d a la e n g a ñ o s a t r a n s f o r m a c i ó n de J ú p i t e r en t o r o p a r a
r a p t a r a E u r o p a ) . E n t r a el Sol en T a u r o p o r el m e s de a b r i l , y e n t o n c e s el t o r o
c e l e s t e ( a r m a d a su f r e n t e p o r la m e d í a luna de l o s c u e r n o s , l u c i e n t e e i l u m i n a d o por
la luz del Sol, t r a s p a s a d o d e t a l m a n e r a p o r el Sol, q u e se c o n f u n d e n l o s r a y o s del
a s t r o y el p e l o del a n i m a l ) p a r e c e que p a c e e s t r e l l a s ( q u e de tal m o d o las h a c e palid e c e r a n t e su b r i l l o ) en los c a m p o s azul z a f i r o del cielo.
P u e s en e s t e t i e m p o , u n m a n c e b o , q u e p o r su b e l l e z a p u d i e r a m e j o r q u e el garzón G a n i m e d e s ser el c o p e r o de J ú p i t e r , n á u f r a g o en m e d i o del m a r , y, a m á s de e s t o ,
a u s e n t e de la q u e a m a y d e s d e ñ a d o p o r ella, da dulces y l a g r i m o s a s q u e r e l l a s al
m a r , de t a l s u e r t e , q u e , c o n d o l i d o el O c é a n o , s i r v i ó el m í s e r o g e m i d o del j o v e n
p a r a a p l a c a r el v i e n t o y las ondas, casi c o m o si el d o l o r o s o c a n t o del m a n c e b o hub i e r a r e p e t i d o el p r o d i g i o d e la d u l c e l i r a de A r i ó n . ( N a v e g a n d o d e I t a l i a a C o r i n t o q u i s i e r o n l o s m a r i n e r o s , p o r a p o d e r a r s e de las r i q u e z a s del m ú s i c o A r i ó n , a r r o j a r a é s t e al agua. S o l i c i t ó A r i ó n c a n t a r a n t e s de m o r i r , y, h a b i é n d o s e l e c o n c e d i d o ,
a la m ú s i c a de su l i r a a c u d i e r o n los d e l f i n e s . V i s t o que n o p o d í a o b t e n e r g r a c i a de
l o s q u e le q u e r í a n m a t a r , se a r r o j ó al a g u a ; p e r o u n delfín lo t o m ó s o b r e su l o m o
y c o n d u j o a t i e r r a . D e l m i s m o m o d o la l a s t i m o s a c a n c i ó n de n u e s t r o n á u f r a g o hizo
que el m a r se c o n d o l i e r a de él y le salvó la v i d a . )
U n a p i a d o s a t a b l a de pino ( á r b o l o p u e s t o s i e m p r e en la m o n t a ñ a al v i e n t o N o t o
su a m i g o ) , u n a r o t a y p e q u e ñ a t a b l a de la n a u f r a g a d a e m b a r c a c i ó n , s i r v i ó c o m o de
" d e l f í n " s u f i c i e n t e a n u e s t r o p e r e g r i n o , fué s u f i c i e n t e p a r a s a l v a r la v i d a del m a n cebo, t a n i n c o n s i d e r a d o , q u e s e h a b í a a t r e v i d o a c o n f i a r su c a m i n o a u n d e s i e r t o
de olas, al m a r , y su v i d a a u n leño, a una n a v e .
Y h a b i e n d o sido p r i m e r o t r a g a d o p o r el m a r , y l u e g o d e v u e l t o p o r el oleaje a
la c o s t a , fué a s a l i r a l a orilla, n o l e j o s de d o n d e se l e v a n t a u n escollo, c o r o n a d o
LETRAS ESPAÑOLAS
845
d e n i d o s de águila, h e c h o s de j u n c o s s e c o s y de a b r i g a d a s p l u m a s . Y así n u e s t r o
n á u f r a g o , q u e salía de la m a r c u b i e r t o de e s p u m a s y de algas, h a l l ó h o s p i t a l i d a d
e n t r e las m i s m a s a l t a s r o c a s en q u e a n i d a n las á g u i l a s , a v e s d e d i c a d a s a J ú p i t e r .
B e s a el j o v e n la a r e n a y o f r e c e a la r o c a , c o m o u n e x v o t o , a q u e l p e q u e ñ o t a b l ó n de la d e s t r o z a d a n a v e , q u e le h a b í a l l e v a d o h a s t a la p l a y a : p o r q u e aun las m i s m á s p e ñ a s son s e n s i b l e s a las m u e s t r a s de a g r a d e c i m i e n t o . D e s p u é s se d e s n u d a y r e t u e r c e sus r o p a s de m o d o que t o d o el " o c é a n o " q u e h a b í a n b e b i d o — t o d a el a g u a de
q u e e s t a b a n e m p a p a d a s — b i e n e x p r i m i d a s , s a l g a del t e j i d o y c a i g a a la a r e n a . Y p o r
fin las e x t i e n d e a s e c a r al sol, el cual las va l a m i e n d o l i g e r a m e n t e con su d u l c e lengua
de t e m p l a d o fuego y de t a l m o d o con su suave c a l o r las a c o m e t e p a r t e p o r p a r t e
y enjuga, q u e l l e g a h a s t a e v a p o r a r y h a c e r d e s a p a r e c e r d e l i c a d a m e n t e la m e n o r g o t a
d e a g u a de la m e n o r p a r t í c u l a , de la m á s d i m i n u t a h e b r i l l a del v e s t i d o .
N o b i e n s i e n t e n u e s t r o d e s g r a c i a d o e x t r a n j e r o q u e l a d o r a d a luz d e s a p a r e c e
d e l h o r i z o n t e ( d e t a l s u e r t e que y a el c r e p ú s c u l o finge a la v i s t a , allá en la lejanía, sólo u n a d e s i g u a l c o n f u s i ó n de e s p a c i o s de a g u a que p a r e c e n m o n t e s y de m o n t e s q u e s e m e j a n m a r e s ) , c u a n d o , r e i n t e g r a d o en a q u e l l a s p r e n d a s q u e h a b í a r e d i m i d o de la furia del m a r — p u e s t o s o t r a v e z sus v e s t i d o s — , escala, c a m i n a n d o ent r e a b r o j o s a la d u d o s a luz c r e p u s c u l a r (y n o con t a n t o c a n s a n c i o c o m o a s o m b r o ) ,
u n o s r i s c o s , t a n e l e v a d o s , que con d i f i c u l t a d los c o r o n a r í a en su v u e l o el a v e m á s
veloz y atrevida.
V e n c i d a p o r fin la c u m b r e , q u e s i r v e de e x a c t a s e p a r a c i ó n y m u r a l l a i n e x p u g n a b l e e n t r e el m a r s i e m p r e r u m o r o s o y el s i l e n c i o s o c a m p o , con p a s o y a m á s s e g u r o c a m i n a n u e s t r o j o v e n h a c i a el p e q u e ñ o y v a c i l a n t e r e s p l a n d o r de u n a luz, a p e n a s visible a c a u s a de la lejanía, p r o b a b l e m e n t e f a r o l de u n a cabana, que, anclada
c o m o u n n a v i o , e s t á m o s t r a n d o el p u e r t o en m e d i o de aquel i n c i e r t o golfo de
sombras.
E l j o v e n p e r e g r i n o se d i r i g e a la luz y d i c e : " ¡ O h r a y o s l u m i n o s o s y t r é m u los, ya que n o seáis l o s fuegos de C a s t o r y P ó l u x , h i j o s de L e d a — y a q u e n o seáis
e s a s l u c e s , l l a m a d a s en c a s t e l l a n o fuego de Santelmo,
q u e a v e c e s a p a r e c e n en los
e x t r e m o s de los m á s t i l e s y los m a r i n e r o s t i e n e n p o r señal de t i e m p o b o n a n c i b l e —
sed, p o r lo m e n o s , el t é r m i n o l u m i n o s o de mi m a l a f o r t u n a , halle, p o r lo m e n o s ,
d e s c a n s o en v o s o t r o s m i d e s g r a c i a ! "
Y c o m o t e m e q u e a l g u n a a r b o l e d a e n v i d i o s a e i n c u l t a se i n t e r p o n g a e n t r e él
y la luz, o que los v i e n t o s se c o n j u r e n y a p a g u e n el r e s p l a n d o r , lo m i s m o q u e los
v i l l a n o s p i s a n la f r a g o s a m o n t a ñ a c o m o si fuese u n a fácil l l a n u r a , g u i a d o s p o r el
c a r b u n c l o , p i e d r a luminosa, bella aun e n t r e l o s e s p a n t o s de la n o c h e , clara a u n en
c o m p e t e n c i a con las e s t r e l l a s , que, si n o m i e n t e u n a t r a d i c i ó n n o b i e n a u t o r i z a d a ,
t r a e en su c a b e z a c i e r t o a n i m a l a m i g o de la o s c u r i d a d , de t a l m o d o , que la p i e d r a
es c o m o u n a c o r o n a o t i a r a , q u e , i n d i g n a m e n t e — s i n m e r e c e r l o — l l e v a en la c a b e z a ,
y la f r e n t e del animal, con el r e s p l a n d o r de la piedra, p a r e c e u n b r i l l a n t e c a r r o de
u n sol n o c t u r n o : p u e s del m i s m o m o d o , n u e s t r o j o v e n a v i v a con d i l i g e n c i a su a n d a r ,
p i s a n d o p o r la e s p e s u r a con la m i s m a v e l o c i d a d q u e p o r lo r a s o , fijos l o s o j o s , a
p e s a r de la n i e b l a fría de la n o c h e , en a q u e l l a luz, q u e es c o m o el c a r b u n c l o que
él sigue, que es c o m o el p o l o de a t r a c c i ó n de su b r ú j u l a , s i n q u e b a s t e n a i m p e d i r l e
s u a l c a n c e el b r a m i d o de l o s v i e n t o s o el c r u j i r de las r a m a s en el b o s q u e .
(Dámaso Alonso, Soledades
de Góngora, Madrid,
1927.)
846
LORENZO
CONDE
D a d o que el talento poético de Góngora, aunque gustase de escribir d e
m o d o tan obscuro, nada tenía de vulgar ni de inculto, fué natural que le
salieran detractores acérrimos y apologistas entusiastas, y, e n efecto, alred e d o r d e l v a l o r e s t é t i c o d e l a s Soledades
se armó una de las polémicas m á s
i n t e r e s a n t e s y a g i t a d a s d e la h i s t o r i a . E l p r i m e r o e n d i r i g i r c e n s u r a s a l a
artificiosa
concepción
gongorina,
a pesar
de reconocer
en ella
bellezas
insuperables, f u é el humanista P e d r o de Valencia, a quien había
consul-
t a d o i n t e n c i o n a d a m e n t e , b a j o e l e s c u d o d e la a m i s t a d , e l p r o p i o p o e t a c o r d o b é s . A c o n t i n u a c i ó n a p a r e c i e r o n e n l a s Cartas
filológicas
las censuras
de F r a n c i s c o Cáscales, h u m a n i s t a también, a m i g o y admirador de L u i s Car r i l l o ; y L o p e d e V e g a , q u e h a b í a a d m i r a d o a G ó n g o r a e n la s e n c i l l e z d e
s u s r o m a n c e s y letrillas, le e n d e r e z ó l u e g o diversas p o e s í a s de i n t e n c i ó n
s a t í r i c a , s i b i e n a l f i n a l , e n la Respuesta
un señor
de estos
reinos,
de Lope
a un papel
que
escribió
r e c o n o c e el talento de G ó n g o r a y le abona por la
v a l e n t í a c o n q u e a s p i r a a la s u p e r a c i ó n d e l a r t e . E l p o r t u g u é s F a r i a y S o n s a ,
e n l o s e x t e n s o s c o m e n t a r i o s q u e p u s o a l o s Lusiadas
de Camoens,
duramente a los gongorinos; Jáuregui atacó en general los vicios
r a n o s e n e l Antidoto
contra
las "Soledades"
y e n e l Discurso
trató
culte-
poético,
y
Q u e v e d o , a u n s i e n d o e l c o r i f e o d e l m a l g u s t o c o n c e p t i s t a , c e n s u r ó e n la
Culta
latiniparla
el e s t i l o c u l t e r a n o por l o q u e t e n í a d e m a l g u s t o , y , para
acabar de poner en evidencia s u s extravagancias, publicó las serenísimas
o b r a s d e F r a y L u i s d e L e ó n y d e F r a n c i s c o d e la T o r r e .
A la m a y o r parte de estas censuras replicaron l o s admiradores y discípulos del gran poeta con otros escritos, y a mordaces y agresivos, ya simplemente
a p o l o g é t i c o s , q u e d i e r o n m a y o r r e v u e l o a la p o l é m i c a
El paladín m á s destacado del gongorismo, Martín de Á n g u l o
culterana.
y
Pulgar,
f u é i m p u g n a n d o e n v a r i o s o p ú s c u l o s l a s c e n s u r a s y e s c r i b i ó e l Examen
"Antídoto"
o Apología
de las "Soledades"
del
para replicar a l o s e s c r i t o s d e
Jáuregui, que son seguramente los m á s sólidos que produjo esta
curiosa
contienda. P o r su parte, l o s poetas culteranos, c o n v e r t i d o s en s e g u i d o r e s
del maestro, comenzaron a rimar enardecidamente metáforas y transposic i o n e s , por m á s q u e , f a l t o s de aquel acicate de i n s p i r a c i ó n genial que i m pulsaba a G ó n g o r a a superar n o s ó l o el arte d e la época, s i n o s u p r o p i o
arte, no hicieron m á s que exagerar l o s trazos de
g a n c i a d e l a s Soledades,
obscuridad y
extrava-
y acabaron creando una poesía huera y artificiosa,
de p é s i m o g u s t o , q u e d e s a c r e d i t ó r á p i d a m e n t e e l e s t i l o
gongorino.
A p a r t e l o s poetas que, c o m o Jáuregui, A r g u i j o y el Príncipe de E s quilache se dejaron arrastrar p o r la n o v e d a d culterana d e s p u é s de haberle
hecho denodada resistencia, entre los poetas m á s relevantes que imitaron
a G ó n g o r a f i g u r a n el Conde de V i l l a m e d i a n a , P e d r o S o t o de Rojas, Francisco de Trillo y Figueroa, Salvador Jacinto P o l o de Medina, y fray H o r tensio F é l i x de Paravicino.
L E T R H S ESPAÑOLAS
847
D o n J u a n T o r r e s y Peralta (1582-1622), m á s c o n o c i d o por el Conde de
Villamediana, nació accidentalmente e n Lisboa, donde su padre, de quien
h e r e d ó t í t u l o y o f i c i o p a l a t i n o , s e hallaba a c o m p a ñ a n d o al r e y c o m o correo
m a y o r . E d u c a d o e n la c o r t e , t e n i e n d o p o r m a e s t r o s a l h u m a n i s t a
P a t ó n y al l i c e n c i a d o
Luis Tribaldos
de T o l e d o , aficionóse
Jiménez
desmedida-
m e n t e a l a s j o y a s , l a s p i n t u r a s y l o s c a b a l l o s , a la v e z q u e b r i l l a b a p o r s u
ingenio en las academias y cenáculos literarios que frecuentaban Lope d e
Vega, l o s Argensolas y Mira de Amescua. P o r su espíritu satírico, que e n
ocasiones llegaba a maledicencia, n o m e n o s que por su vida
tuvo que sufrir varios destierros de la
desordenada,
Corte. A propósito de su vida cor-
tesana corrieron muchas hablillas que le suponían enamorado de doña Isab e l d e B o r b ó n , e s p o s a d e F e l i p e I V , d e t a l m a n e r a q u e , a l o c u r r i r e n 1622
el incendio del teatro de A r a n j u e z durante una representación
palatina,
s e d i j o q u e l o h a b í a p r o v o c a d o é l m i s m o para h a l l a r o c a s i ó n d e t e n e r a l a
reina e n brazos c o n el p r e t e x t o de salvarla. P o c o t i e m p o d e s p u é s , al v o l ver una noche de Palacio, murió el Conde de Villamediana asesinado por
u n e m b o z a d o , i n s t i g a d o p o r m a n o a ú n d e s c o n o c i d a : tal v e z p o r a l g ú n n o b l e
ofendido e n s u s mordaces epigramas, tal v e z por alguien interesado en castigar s u s atrevidos galanteos, o tal v e z — l o que parece m á s probable—por
e f e c t o de u n i n c o n f e s a b l e v i c i o s e x u a l q u e dominaba al Conde.
S u obra c o m o p o e t a lírico, r e c o g i d a en u n v o l u m e n q u e se i m p r i m i ó
e n Z a r a g o z a e n 1629, e s t á s e n s i b l e m e n t e i n f l u i d a p o r e l g o n g o r i s m o , p r i n c i p a l m e n t e e n s u s g r a n d e s p o e m a s o f á b u l a s m i t o l ó g i c a s s o b r e Faetón,
y Dafne,
Fénix,
Venus
y Adonis,
p e s a d o s . F u é p o c o f e l i z e n el e n s a y o que h i z o e n el teatro c o n L a
de Niquea,
Amadis
Apolo
etc., que resultan en general largos
y
gloria
"invención dramática" de gran aparato escénico, inspirada e n el
de Grecia,
que se representó e n Aranjuez el memorable día del in-
cendio. Vale bastante más su colección de sonetos—sobre unos doscientos—,
en l o s que se hallan algunos de excelente versificación, c o m o el dedicado
A Cristo
crucificado.
N o o b s t a n t e , d o n d e s e h a l l a t o d a la p e r s o n a l i d a d d e
su i n g e n i o e s e n el género satírico, principalmente el político, e n el que
ha dejado u n a c o l e c c i ó n de epigramas de lo m á s procaz y agresivo que se
e s c r i b i ó en aquel t i e m p o . I n s i s t e casi s i e m p r e e n el ataque personal contra
l o s v a l i d o s y l o s n o b l e s q u e intrigaban e n la corte y g u s t a d e j u g a r c o n
l o s c o n c e p t o s para a c e n t u a r la n o t a a g u d a o i n g e n i o s a . T a l p u e d e
apre-
ciarse en estos epigramas:
A
DON RODRIGO
CALDERÓN,
ESTANDO P R E S O .
E n j a u l a está el r u i s e ñ o r
con pihuelas que le h i e r e n .
y sus amigos le q u i e r e n
a n t e s m u d o que cantor.
EPITAFIO
A DON HODRIQO
CALDERÓN.
Aquí yace Calderón,
P a s a j e r o , el paso t e n ;
que en h u r t a r y m o r i r bien
se parece al buen ladrón.
848
LORENZO
A I . M A R Q U É S DE MALPICA.
S O B E E E L DESTIERRO DEL PADRE P E D R O S A .
Cuando el m a r q u é s de Malpica,
caballero d e la llave,
con su silencio replica,
dice t o d o c u a n t o sabe.
(Poetas
líricos
CONDE
U n ladrón y o t r o p e r v e r s o
desterraron a Pedrosa,
porque les predica en prosa
lo q u e y o les digo en v e r s o .
de los siglos XVI
y XVII,
e n la Biblioteca
de Autores
Españoles,
t. X L I I . )
P e d r o S o t o d e R o j a s (¿ 1 5 8 5 P - 1 6 5 8 ) , n a c i d o s e g ú n p a r e c e e n G r a n a d a ,
e s t u v o e n s u j u v e n t u d e n M a d r i d , d o n d e c o n o c i ó e n la A c a d e m i a
Salvaje
a L o p e de V e g a y a Cervantes, y trabó íntima amistad con Góngora, hasta
convertirse en uno de s u s m á s fervientes partidarios. Siendo canónigo en
G r a n a d a , d e s d e 1616, r e p i t i ó c o n f r e c u e n c i a l o s v i a j e s a M a d r i d h a s t a q u e
se estableció definitivamente e n su presunta ciudad natal (1632), después
de h a b e r p a s a d o u n a l a r g a t e m p o r a d a e n d i s p u t a s c o n l o s d e m á s c a n ó n i g o s
d e la i g l e s i a d e S a n S a l v a d o r .
E n t r e l o m á s r e l e v a n t e d e s u o b r a f i g u r a u n Discurso
el Desengaño
de amor en rimas
( 1 6 2 3 ) , e l p o e m a Los rayos
y , p o r e n c i m a d e t o d o , e l Paraíso
para pocos,
con los fragmentos
cerrado
del Adonis
para
muchos,
poético
(1612),
de Faetón
(1639)
jardines
abiertos
(1652), poema de no escaso va-
lor, n e t a m e n t e g o n g o r i n o . H e aquí u n o de s u s g r a c i o s o s madrigales, c o n
atisbos culteranos, dedicado a su amada F é n i x :
E n un b a r c o pequeño y q u e b r a d i z o ,
y en el m a r de sus perlas,
que e m b a r c a s e m i alma F é n i x h i z o ;
m a s llegando a cogerlas,
de r e s p e t o t u r b ó s e
y el b a r q u i l l o q u e b r ó s e ;
p e r o en t a n dulce calma,
que a la lengua del m a r salió mi alma.
(Poetas líricos de los siglos XVI
y XVII,
en l a Biblioteca
de Autores
Españo'es,
t. X L I I . )
Granada, además de tener e n Soto de R o j a s u n buen representante de
la p o e s í a c u l t e r a n a d e l s i g l o X V I I , p u e d e c o n t a r c o m o h i j o p r o p i o a F r a n c i s c o de T r i l l o y F i g u e r o a , p o e t a de v i v o i n g e n i o , q u e , si b i e n n a c i ó e n
la C o r u ñ a , p a s ó e n l a c a p i t a l g r a n a d i n a s u s a ñ o s m o z o s y e n e l l a s e e s t a b l e c i ó cuando, d e s p u é s de haber e j e r c i d o la p r o f e s i ó n
militar en Italia,
optó por consagrarse a las letras. N o se conoce de su cronología
biográfica
m á s q u e l a f e c h a d e 1660, a ñ o d u r a n t e e l c u a l c o n s t a q u e a ú n v i v í a e n
Granada.
E n 1651 p u b l i c ó u n p o e m a h e r o i c o t i t u l a d o NeapoUsea,
poco
intere-
sante, de g u s t o g o n g o r i n o , d e d i c a d o a cantar las empresas del Gran Capit á n e n I t a l i a , y a l a ñ o s i g u i e n t e dio a l a e s t a m p a la c o l e c c i ó n d e s u s Poesías varias,
heroicas,
satíricas
y amorosas,
que le dieron fama de buen poeta.
A veces a n d a por el suelo o trepa por
las rocas. En estos casos sus tentáculos
son como largos pies q u e mantienen su
cuerpo levantado y q u e se mueven como
las pa'.as d e una araña gigantesca. Si el
parecido entre ésta y aquél no es completo, se d e b e a q u e los tentáculos del
pulpo poseen una flexibilidad d e q u e carecen las pa'as del arácnido.
Generalmente, los movimientos del c e falópodo son lardos, pero también p u e d e
marchar velozmente. Para ello junta los
brazos y, d e s p u é s d e extenderlos, contrae
súbitamente el manto, q u e es la parle del
cuerpo q u e forma como u n saco. El agua
contenida en es'.a bolsa sale entonces rápidamente por una especie d e emijudo
q u e el animal tiene junto al ojo izquierdo, y la misma violencia d e la expulsión
comunica al pulpo u n fuerte movimiento
d e retroceso, así como el proyectil, al
salir por el cañón, impulsa violentamente
hacia atrás al arma d e fuego. Por este
procedimiento, el pulpo p u e d e salvar largas distancias sin hacer uso d e los tentáculos, ya q u e éstos, e n tales casos, permanecen inmóviles y extendidos.
Existen pulpos d e gran tamaño, pero
d e s d e luego es exageración lo q u e sobre
este punto se ha dicix) en muchas n o v e las d e aventuras, así como las declaraciones d e unos marinos, q u e en 1861 a s e guraron hat>er visto un pulpo cuyo cuerpo, sin incluir los brazos," medía unos seis
metros.
De lo q u e n o c a b e duda es d e q u e
estos cefalópodos no conocen el miedo.
Sin vacilar, entablan comísate con cualquier habitante del fondo del mar q u e les
presente iDatalla, aunqua el enemigo les
supere en tamaño. En los acuarios se han
desarrollado batallas entre pulpos y grand e s crustáceos, sin q u e las poderosas pinzas d e éstos hayan ínfundido nunca respeto a aquéllos ni, mucho menos, hayan
inclinado la victoria d e parte del crustáceo, ya q u e siempre ha resultado éste
vencido. En el acuario d e Dohrn u n pulpo
destrozó y devoró en pocos momentos a
un gigantesco bogavante q u e pocos días
antes había decapitado a una tortuga.
Sin emiaargo, los pulpos d e acuario son
siempre más sociables y menos belicosos
q u e los d e alta mar. Cuando se les c o loca en un departamento al mismo tiempo q u e otros animales marinos, parecen
darse cuenta d e q u e no tienen sobre la
casa derechos superiores a los d e m á s y
viven con ellos en buena armonía. Sin
embargo, si al cabo d e cierto tiempo se
introduce en la acuática vivienda un nue-
vo ejemplar, los pulpos le declaran inmediatamente la guerra y no recobran la
calma hasta haber d e v o r a d o al intruso.
Sólo e n alta mar p u e d e n alcanzar el
tamaño gigantesco d e q u e antes hablábamos. Y d e q u e estos gigantes d e su
e s p e c i e existen, son buena prueba los
restos hallados en el estómago d e algunos
cachalotes.
Además d e las armas q u e hemos mencionado, el pulpo p o s e e un medio d e d e fensa del q u e no carecen sus congéneres
la jibia y el calamar. Este elemento d e fensivo e s la tinta, q u e expelen en los
momentos d e peligro y la cual forma una
n u b e q u e les envuelve y les permite
escapar sin ser vistos.
La jibia es tal vez el más útil d e todos
los cefalópodos. Además d e su exquisita
carne, nos proporciona el hueso q u e hay
en su interior, el cual ofrece diversas utilidades, y su tinta, con la q u e se fabrica
la pintura d e sepia.
No vive en las rocas como el pulpo,
sino entre las arenas del fondo del mar,
d o n d e permanece al acecho para cazar
cangrejos y peces. A primera vista, parece
q u e sólo tiene ocho brazos, pero apenas
divisa una víctima saca d e entre los ocho
d o s más, muy largos y terminados e n
forma d e porra, c o g e con ellos la presa
y, mediante un movimiento d e contracción,
la atrae hacia su boca, cerrando sobre ella
los cuatro pares d e tentáculos. Poco d e s pués éstos vuelven a abrirse para dar salida a las espinas del pez o a la dura
corteza del cangrejo: la presa ha sido
devorada. Entonces la jibia cierra nuevamente los brazos, que, así reunidos, ofrecen cierta semejanza con el ancho hocico
d e un hipopótamo.
El calamar, con ser el más exquisito por
su carne tierna y delicada, es el menos
Interesante d e los tres. Sus hábitos tienen
muy poco d e particular. Lo más curioso
d e ellos son las emigraciones que, formando bandadas inmensas, efectúa en otoño. Pero no se crea q u e estos viajes son
d e placer. El motivo d e ellos e s la persecución d e los p e c e s p e q u e ñ o s q u e
emigran en la misma época. Persecución
tan afanosa q u e los calamares se ciegan
y muchos d e ellos quedan aprisionados
e n las redes d e los atunes.
Tai vez con el tiempo los naturalistas
descubran en la vida del calamar hábitos
interesantes q u e le permitan ser, a d e m á s
del primer cefalópodo d e s d e el punto d e
vista culinario, digno rival del pulpo en
lo q u e se refiere a sus costumbres.
pSTA publicación,
destinada a divulgar entre el
' - pueblo los conocimientos sociales, ha e m p e z a d o
su labor educativa con la edición d e la obra q u e
el público esperaba y q u e todos d e b e n adquirir.
Historia de las Revoluciones Sociales
q u e se publica en grandes cuadernos d e 20 pá­
ginas, artísticamente ilustrados con cubierta en
huecograbado y colores. Estos cuadernos, cada
uno d e los cuales contiene un relato completo,
aparecen cada d o s semanas y, en conjunto, for­
marán un magnifico tomo, por medio del cual el
lector podrá seguir detenidamente la Historia del
Mundo a través d e sus reivindicaciones sociales.
CUADERNOS PUBLICADOS:
N.Q
N.s
N.2
N.a
N.Q
N.B
N.B
N.a
El
1.
2.
3.
Espariaco
Guillermo Tell
Remensas, Comuneros y
Gcrmanías
4. Caida del Feudalismo y
d e la Nobleza
5. La toma d e la Bastilla
6. La Convención
7. El Terror
8. El Directorio
N.a
N.a
N.a
N.a
9.
10.
11.
12.
N.a 13.
N.Q 14.
N.a 15.
Abolición
la esclavitud
d e los negros
La Commune d e París
La Rusia del pasado
El despertar d e un p u e ­
blo oprimido
En el umbral d e la nue­
va era
Hacia el gobierno del
ueblo
I nacimiento d e la U. R.
S. S.
f
c u a d e r n o n.a 16, t i t u l a d o
E S T A B I L I Z A C I Ó N
D E L
N U E V O
R É G I M E N
aparecerá próximamente.
Precio del cuaderno: 4 0
De venta en todos los
céntimos.
quioscos.
Envío por correo si se remite e! importe mis 10 céntimoi parafiastosde Irinqoeo,
E D I C I O N E S
D i p u t a c i ó n ,
n ú m .
H Y M S A
2 11 . - B A R C E L O N A
S o c i e d a d G e n e r n l de P u b l i c a c i o n e s ( e m p r e s a c o l e c t i v i z a d a ) . — B o r r e l l , 2 4 3 - 2 4 9 . B a r c e l o n a .
Descargar