Cuidados a Personas Mayores y Dependientes Enfermería Educación infantil Nutrición Fitness Naturopatía Actualidad Revista del Instituto Profesional de Estudios de la Salud Número 34 EN PORTADA El sueño y su importancia para una buena salud ENTREVISTA Dra. Nuria Vallcorba Plana, Presidenta de la Sociedad Española de Periodoncia Entre hoy mismo en www.centroips.com con su clave personal de alumno y descubra todas sus utilidades: G Un sistema de alertas para conocer sin perder ni un segundo todas las novedades que se han producido desde su última conexión, tanto en los contenidos como en los foros. G Más contenidos: esquemas, fichas, artículos, diccionario, etc. G Versiones digitalizadas de todas nuestras publicaciones. Y mucho más que podrá ir descubriendo conectándose diariamente a www.centroips.com. Envíenos sus comentarios y sugerencias y ayúdenos a mejorar cada día. Dormir bien es sinónimo de salud 3 Editorial 4 En Portada Los trastornos del sueño afectan a la salud 9 Actualidad 10 Entrevista Dra. Nuria Vallcorba Plana, Presidenta de la Sociedad Española de Periodoncia 13 Cuidados a Personas Mayores y Dependientes Alteraciones de los sentidos en los ancianos 18 Enfermería 23 Educación Infantil Alergias infantiles (II) 27 Nutrición Salmonelosis 31 Fitness La “operación bikini” 38 Naturopatía Equilibrio cuerpo y mente para un óptimo Ética profesional en el personal socio sanitario estado de salud 44 Noticias IPS Entrevista a la alumna del Curso de Auxiliar de Enfermería Mª Isabel Sandoval y a la Gerente del Centro San Martín de Porres Mª Antonia Ruiz Herreras 46 Agenda La falta de sueño o no descansar lo suficiente tiene consecuencias negativas para el organismo; este es el tema que trata la sección En Portada, puesto que en la actualidad un 20% de los españoles padece algún tipo de trastorno del sueño, de ahí que sea fundamental prevenir cualquiera de estas alteraciones o diagnosticarlas a tiempo para evitar enfermedades cardiovasculares, envejecimiento neuronal o incluso obesidad. Sin duda, un descanso reparador es necesario para gozar de una buena salud. A su vez, en la sección Cuidados a Personas Mayores y Dependientes se abordan las alteraciones que van sufriendo los distintos sentidos –vista, oído, olfato, gusto y tacto– según van pasando los años. Ante este proceso degenerativo, es necesario prevenir, detectar y tratar los déficits sensoriales para mantener la calidad de vida. Por su parte, en Enfermería se profundiza sobre la ética profesional que ha de tener el personal socio sanitario; cómo deben actuar ante situaciones difíciles, sus obligaciones para con los enfermos, la información que deben ofrecer sobre sus enfermedades... siempre teniendo presente que la dignidad es lo más humano que poseen las personas. La segunda parte de las alergias en los niños es el tema que se analiza en Educación Infantil, dando a conocer distintas medidas de prevención, como no fumar en casa, tener la habitación del niño limpia y ordenada, ventilar la casa... y sus posibles tratamientos en función de la patología desarrollada. La salmonelosis, qué es y cómo prevenirla, es de lo que se ocupa la sección Nutrición, una enfermedad producida por una bacteria denominada Salmonella; para evitarla es básico mantener los alimentos, especialmente huevos y carnes, bien conservados. La "operación bikini" ya está aquí y por eso en la sección Fitness se dan una serie de consejos para no cometer errores cuando lo que se busca es perder esos kilos de más de cara a tener una buena figura durante el verano: la continuidad a la hora de hacer ejercicio es la clave de todo. Finalmente, en este número se pone en marcha una nueva sección, "Naturopatía", que en esta ocasión trata sobre el equilibrio entre el cuerpo y la mente para tener un estado de salud óptimo y decir adiós al estrés y la ansiedad. Número 34. Julio-Agosto 2012 Avda. Manoteras, 50 - 28050 Madrid Teléfono: 902 12 09 23 / www.centroips.com IPSalud deja a la total responsabilidad de los autores los criterios y opiniones emitidos en sus artículos. IPSalud no se responsabiliza del uso que de las opiniones pueden hacer los lectores. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sin la autorización de sus titulares. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Consejo Editorial: Ángel Luis Asenjo Francisco Megías Raquel Baos Berta López Isabel Pérez Cándida Muñiz Diana Vanni Amalia González Consultas y sugerencias: [email protected] Diseño y maquetación: Salvia Comunicación, S.L. Impresión: Villena Artes Gráficas ISBN: 978-84-407-1905-8 ISSN: 1887-5378 Depósito legal: M-5691-2007 Instituto Profesional de Estudios de la Salud 3 EN PORTADA Los trastornos del sueño afectan a la salud La falta de sueño o no disfrutar de un descanso nocturno de calidad puede llegar a tener consecuencias muy negativas para la salud, tanto física como intelectualmente. Dormir bien permite mantener adecuadamente la actividad diaria y, en definitiva, llevar un estilo de vida saludable. Juan Carlos M. J. En la actualidad, alrededor de un 20% de los españoles padece de forma crónica alguno de los 88 tipos de trastorno del sueño reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lejos del escaso valor que socialmente se le presupone al sueño, como estado de letargo y reposo, las alteraciones del sueño pueden acarrear un importante deterioro de la calidad de vida, la aparición de enfermedades cardiovasculares o de trastornos psiquiátricos y el envejecimiento neuronal, además de un alto índice de siniestralidad. Y es que el sueño es un estado de descanso vital para el organismo. Por eso, los expertos inciden en que "prevenir cualquier alteración crónica o diagnosticarla a tiempo, es clave para mejorar la calidad de vida de las personas y, en paralelo, ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario". 4 Instituto Profesional de Estudios de la Salud A este respecto, el Doctor Joaquín Durán, miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) –constituida en el año 1991 y convertida hoy en día en el principal referente en España en materia de investigación e impulso de la Medicina del Sueño–, asegura que "en la actualidad, la apnea del sueño está considerada por la comunidad científica como la principal causa de hipertensión arterial secundaria. Además, los pacientes con este trastorno tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y un exceso de mortalidad. De hecho, la apnea del sueño es un marcador de riesgo cardiovascular de primera línea, ya que aproximadamente el 50% de estos pacientes desarrollan hipertensión arterial". Asimismo, está demostrado que la apnea del sueño tiene una clara influencia genética, puesto que el desarrollo de la enfermedad por parte de un familiar en primer grado mul- Los trastornos del sueño afectan a la salud tiplica por dos el riesgo de padecerla. Por eso, en los últimos años se han producido avances significativos en este sentido en cuanto a la búsqueda de la llamada "huella genética" de la apnea del sueño, que consiste en la identificación de los grupos de genes implicados en la aparición de este trastorno: "Este cambio de paradigma hacia el tratamiento individualizado es esencial, ya que la genética nos permitirá identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar, no solo apnea del sueño, sino las complicaciones derivadas de esta enfermedad", advierte el Doctor Durán. Consecuencias de dormir poco "La privación parcial de sueño, o déficit de sueño, es un factor de incremento del empeoramiento de muchas enfermedades, que cada vez se tiene más en cuenta entre los profesionales sanitarios, debido a que aumenta en gran medida el riesgo de mortalidad de muchos pacientes", comenta el Doctor Diego García-Borreguero, Presidente de la Sociedad Española del Sueño. Sin embargo, y tal y como explica la Doctora Teresa Sagalés, miembro de la SES, "este hecho contrasta con la poca concienciación que en la actualidad persiste en España, ya que hoy es más notable que la falta de horas de sueño es un importante problema en nuestro país". De hecho, un estudio llevado a cabo en los últimos años en adultos jóvenes sometidos a un período de privación de sueño (cuatro horas al día) demostró, al cabo de pocas semanas, un aumento de las alteraciones hormonales en cortisol, catecolaminas y en el metabolismo de la glucosa. "A lo largo de los últimos años, estos hallazgos no han hecho más que afianzarse, mostrando una sólida relación entre privación de sueño, tolerancia a la glucosa, incidencia de diabetes y obesidad, además de alteración de dos hormonas encargadas de regular el apetito: las leptinas y la ghrelina", concreta el Doctor García-Borreguero. Por esta razón, y aunque la mayor parte de las investigaciones sobre privación de sueño ha estado centrada a lo largo de los años en los efectos a corto plazo sobre la calidad de vida de las personas, desde hace un tiempo se ha desarrollado una línea de investigación que revela efectos más graves sobre la salud más a largo plazo: "Lo que sabíamos hasta ahora es que cuando el sueño es de duración insuficiente o de baja calidad se produce un déficit que a menudo se traduce clínicamente en somnolencia diurna, a veces irresistible. Otras manifestaciones más sutiles de este déficit son la dificultad de concentración, el aumento de los tiempos de reacción o los cambios de humor", afirma la Doctora Sagalés. El sueño es un estado de descanso vital para el organismo, por lo que hay que prevenir cualquier alteración crónica o diagnosticarla a tiempo. Sin embargo, los expertos también aseguran que dormir menos horas de las que el organismo necesita incrementa la actividad nocturna del sistema nervioso simpático, con lo que hay una mayor proclividad a la hipertensión y a las enfermedades cardiovasculares. "No se trata de `obligar´ a una persona a dormir un determinado número de horas, porque cada uno tiene sus propias neInstituto Profesional de Estudios de la Salud 5 EN PORTADA cesidades y su organismo determina qué es lo que debe dormir", considera el Presidente de la SES, que continúa subrayando que "lo que cada vez tenemos más claro es que la privación parcial de sueño está siendo un factor endémico que motiva el incremento de peso en las poblaciones occidentales, como parte del estilo de vida moderno donde se duerme menos, se hace menos ejercicio y las comidas tienen cada vez más aporte calórico". Más insomnio entre las mujeres Los cambios físicos y hormonales, la mayor prevalencia de ansiedad y depresión o una mayor exposición a la ferropenia (falta de hierro) hacen de la mujer un blanco especialmente fácil para los trastornos del sueño. Las mujeres son más propensas que los hombres a padecer insomnio. En opinión del Doctor Francisco Campos, miembro de la SES, "en general, la mujer tiene más propensión a desarrollar un trastorno del sueño y, de hecho, aunque el insomnio es el trastorno más frecuente entre la población general, entre las mujeres se da el doble de prevalencia que en los hombres". Estas diferencias parecen acentuarse con la edad, de manera que las mujeres mayores de 65 años presentan tasas de insomnio más elevadas. Así, mientras su prevalencia en mu- jeres premenopáusicas está en torno al 3336%, aumenta hasta el 41-61% en mujeres posmenopáusicas, debido principalmente a una tendencia creciente a la ansiedad, depresión o trastornos del estado de ánimo, y de trastornos primarios de sueño como la apnea. Las alteraciones del sueño pueden acarrear un importante deterioro de la calidad de vida, la aparición de enfermedades cardiovasculares o de trastornos psiquiátricos A su vez, el embarazo es uno de los períodos de la vida de la mujer en el que los trastornos del sueño se acentúan notablemente, en gran parte causados por cambios fisiológicos como la distensión abdominal, los movimientos fetales, la astenia, la lumbalgia, el aumento de la frecuencia miccional o los vómitos, que aumentan los despertares nocturnos y reducen la eficacia del sueño. De hecho, hasta el 70% de las mujeres embarazadas tienen algún trastorno o dificultad en el sueño, fundamentalmente insomnio o somnolencia excesiva. No obstante, estos cambios fisiológicos son transitorios y están ligados a las variaciones hormonales propias del proceso gestacional: "Si bien parece que la calidad del sueño se mantiene alterada en el posparto inmediato, probablemente por los cambios hormonales y la preocupación por el recién nacido, la calidad del sueño se restaura durante el año posterior al parto”, expresa el Doctor Campos. La menopausia es otro de los momentos clave en la mujer, donde también se producen cambios hormonales significativos que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas que favorecen la aparición de trastornos o dificultades en el sueño. Además del aumento del insomnio en este tramo de vi- 6 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Los trastornos del sueño afectan a la salud da, los cambios hormonales justifican que la prevalencia de apnea del sueño en mujeres posmenopáusicas aumente hasta prácticamente igualarse a la de los hombres. Los niños y el necesario descanso En la actualidad, cerca de un tercio de los niños y adolescentes españoles tienen algún trastorno del sueño, lo que favorece la aparición de complicaciones en el sistema cardiovascular y metabólico, además de desencadenar un crecimiento más lento o trastornos de conducta. Como señala la Doctora Milagros Merino, neurofisióloga clínica y miembro de la Sociedad Española del Sueño, "desde hace años existen estudios experimentales y epidemiológicos que demuestran que la privación crónica del sueño se relaciona con obesidad y problemas secundarios al síndrome metabólico. En concreto, se ha demostrado que los niños que duermen menos de ocho horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad". Un dato especialmente importante si se tiene en cuenta que algunos autores también reconocen que una correcta higiene del sueño podría llegar a frenar el desarrollo de obesidad en la infancia. Precisamente, el principal trastorno del sueño que se da en los niños es el Síndrome de Apneas-hipopneas durante el Sueño (SAHS); es un trastorno respiratorio del sueño, caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior o por una obstrucción intermitente completa (apnea obstructiva) que interrumpe la ventilación normal durante el sueño y los patrones de sueño normal. Y aunque este síndrome puede aparecer a cualquier edad pediátrica, la máxima incidencia se sitúa entre los dos y los seis años, ya que afecta a entre un 2% y un 4% de los niños en esta edad. "Factores como las vegetaciones, las malformaciones craneofaciales, las enfermedades neuromusculares o la obesidad incrementan notablemente la aparición del SAHS", explica la Doctora María Luz Alonso, miembro de la SES. Cerca de un tercio de los niños y adolescentes españoles tienen algún trastorno del sueño, lo que desencadena un crecimiento más lento. Por este motivo, en el SAHS infantil el tratamiento es fundamental, puesto que las consecuencias son un aumento del trabajo respiratorio, hipoxemia (disminución del oxígeno en la sangre) intermitente, fragmentación del sueño e hipoventilación alveolar: "Sin el diagnóstico y el tratamiento adecuado, el SAHS en la infancia puede tener graves consecuencias en la esfera neurocognitiva y cardiovascular, alteraciones metabólicas durante el desarrollo y bajo rendimiento escolar", apuntan los especialistas. Aunque tradicionalmente el SAHS infantil se asocia a niños con bajo desarrollo en la estatura y retraso en el crecimiento, el incremento de la obesidad infantil ha cambiado la idea que se tenía de este trastorno: "La obesidad en los niños se asocia a alteraciones respiratorias, y en este sentido, aunque los estudios muestran en ocasiones datos discordantes, parece que la obesidad se asocia a un aumento de los trastornos respiratorios durante el sueño en los niños", indica la Doctora Alonso. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 7 EN PORTADA En definitiva, y tal y como puntualiza el Doctor Joaquín Durán, "prácticamente no hay ninguna especialidad ni enfermedad que no sea susceptible de causar un trastorno del sueño y para la gran mayoría de ellos disponemos de tratamientos eficaces". Por lo tanto, dormir con salud no solo es una necesidad, sino que debería ser un derecho de todos los ciudadanos: “Sin embargo, poco podemos hacer sin disponer de un buen diagnóstico. Por eso, los profesionales que nos dedicamos al sueño debemos educar a la población en el conocimiento de estos trastornos, mientras, las autoridades sanitarias deben proporcio- nar los medios para realizar estos diagnósticos y prescribir los tratamientos oportunos en un tiempo razonable". Por último, y con el objetivo de mejorar la higiene del sueño de los españoles y promover un descanso saludable, la Doctora Teresa Sagalés recomienda: "Dedicar las horas necesarias al sueño nocturno, dejar un tiempo entre la cena y el acostarse, mantener unos horarios relativamente fijos, limitar el consumo de alcohol en las horas previas al sueño, y evitar ruidos y otras incomodidades durante la noche". I EL CAMBIO HORARIO PUEDE PRODUCIR ALTERACIONES EN EL SUEÑO La acción de adelantar o retrasar el reloj una hora, que aparentemente se reduce a una sencilla práctica de reajuste temporal y ahorro de energía, puede producir también ciertas alteraciones en el sueño. Aunque los efectos que el cambio de hora puede tener sobre el organismo son leves y transitorios en la población sana, los expertos insisten en que deben ser tenidos en cuenta, sobre todo en niños y en personas mayores, ya que son más sensibles a los cambios de hábitos. Y es que, durante los tres o cuatro primeros días de adaptación a las nuevas pautas horarias y lumínicas, suelen ser habituales sensaciones de cansancio, astenia, desorientación, dificultad para ir a dormir y levantarse con el nuevo horario y somnolencia diurna, entre otros. Un proceso que es mucho más lento y complicado después del cambio horario de primavera que tras el de otoño. Para contrarrestar estos efectos, la Sociedad Española del Sueño aconseja: • Tratar de levantarse desde el primer día con el nuevo horario. Así resultará más fácil adelantar el horario para ir a dormir en los días siguientes. • Evitar totalmente, o acortar, el tiempo que se dedica a la siesta en los 3-4 días posteriores al cambio horario, de este modo se sentirá sueño antes. • Cambiar cuanto antes los horarios de comidas para adecuarlos al nuevo horario. • Evitar la ingestión de cafeína y alcohol durante la tarde-noche. • Exponerse a la luz natural y realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana. Con ello se favorecerá un rápido ajuste del reloj. • Evitar la exposición a la luz brillante y la realización de actividades físicas o mentales intensas al menos dos horas antes del nuevo horario de acostarse. • Dormir en la oscuridad y con la temperatura de la habitación fresca. • Dormir entre seis y ocho horas. 8 Instituto Profesional de Estudios de la Salud ACTUALIDAD Mantener unos niveles óptimos de hidratación es básico ante la llegada del calor La hidratación es fundamental para el organismo, de ahí que el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) recuerde la importancia de mantener unos niveles óptimos de hidratación, como parte esencial de la salud. Así, los especialistas recomiendan reponer el agua corporal que se pierde a lo largo del día, a través de diferentes procesos orgánicos como la transpiración de la piel, la orina o la respiración, ingiriendo variedad de bebidas y alimentos ricos en agua. De hecho, se calcula que entre el 20% y el 25% del aporte hídrico se obtiene de los alimentos y entre un 75% y un 80% de las bebidas. Para ello, es aconsejable beber de forma rutinaria durante el día, entre dos y tres litros, incrementando esta cantidad en zonas donde las temperaturas son elevadas, y más aún en luga- res de alta humedad como en las zonas costeras o si se practica algún tipo de actividad física. Para mantener una correcta hidratación, especialmente durante las épocas de calor, el OHS recomienda: • Beber antes de tener sed. • Al realizar una actividad física, beber antes, durante y después de la misma. • Para una mejor y más fácil hidratación, ingerir variedad de alimentos y bebidas. • Informarse para prevenir las consecuencias de la deshidratación. • Evitar el alcohol porque deshidrata. • Vigilar la hidratación de niños, adolescentes, embarazadas, personas mayores y enfermos. Un 54% de la población española no sigue una dieta equilibrada Está científicamente demostrado que mantener una dieta sana y equilibrada, evitar los malos hábitos y seguir unas pautas de ejercicio físico tiene unos efectos muy beneficiosos para la salud. Sin embargo, el ritmo de vida actual, las prisas, los cambios en los patrones de compra... provocan que se destine poco tiempo a comer y, en ocasiones, se consumen preparados alimenticios que son caros y poco saludables. mo recomendado de grasas saturadas. De hecho, la ingesta de estas se sitúa en un 12% frente a la cantidad recomendada de mantener el consumo por debajo del 7%. Por eso, en la actualidad un 54% de la población española reconoce no seguir una dieta equilibrada. Además, y según datos extraídos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE) llevada a cabo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), España duplica el consu- Asimismo, también se desprende de la misma fuente que solo un 38% de los españoles comen fruta y un 43%, verduras y hortalizas diariamente. Este desajuste puede provocar consecuencias para la salud y prueba de ello es que el 62% de la población española adulta padece sobrepeso u obesidad. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 9 ENTREVISTA Dra. Nuria Vallcorba Plana, Presidenta de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración y de la Fundación Española de Periodoncia e Implantes Dentales "Los españoles cada vez se preocupan más por tener una boca sana" La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) tiene como objetivo informar sobre la formación de calidad en las diferentes etapas de la vida profesional, la investigación, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la innovación sobre periodoncia e implantología. En el marco del primer simposio SEPA-DENTAID, la Doctora Nuria Vallcorba habló sobre la salud bucodental en España. Juan Carlos M. J. Como experta en la materia, ¿qué diagnóstico haría de la salud dental de los españoles hoy en día? Los españoles están cada día más informados sobre su importancia y cada vez se preocupan más por tener una boca sana, funcionalmente correcta y estéticamente adecuada. Desde las sociedades científicas, como la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), debemos seguir ayudando a mejorar las condiciones bucales de la población, mediante información 10 Instituto Profesional de Estudios de la Salud y formación de los españoles y de los profesionales de la salud. ¿Los españoles estamos perdiendo el miedo a ir al dentista o todavía es una asignatura pendiente? Cada vez más, se está perdiendo el miedo a ir al dentista, ya que, objetivamente, hoy en día los tratamientos dentales no producen dolor. Sin embargo, la asignatura pendiente es que, con demasiada frecuencia, se acude solo al dentista cuando se tiene dolor, cuando hacer visitas rutinarias de con- Nuria Vallcorba Plana trol permitirían hacer prevención de enfermedades bucales. ¿Cuáles son las enfermedades dentales más comunes que suelen producirse y por qué? Las más frecuentes son las caries y las enfermedades de las encías, y ambas están producidas por la placa bacteriana. Para que se produzcan caries es necesario que existan determinadas bacterias, factores relacionados con la dieta y el tiempo. Menos conocidas son las enfermedades de las encías: la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una inflamación de la encía producida por bacterias que se depositan en el margen entre la encía y el diente. Se manifiesta por sangrado, y es importante insistir en que las encías sanas nunca sangran. Cuando esta infección afecta también a tejidos más profundos se produce la periodontitis. En esta enfermedad las bacterias entran por debajo de la encía, produciendo una inflamación que consigue destruir los tejidos que rodean a la raíz del diente. Al destruirse se pierde progresivamente la sujeción del diente a los maxilares, se mueve el diente y finalmente se pierde; las enfermedades de las encías son muy frecuentes en las personas de más de 35 años, y una de cada tres personas tiene periodontitis. Las enfermedades de las encías pueden manifestarse con signos como el sangrado gingival, la retracción de las encías que dejan más diente al descubierto, cambio de la posición de los dientes, sensibilidad dental con el frío, movilidad dental, mal aliento... Sin embargo, el dolor es un síntoma poco frecuente, por lo que no debemos esperar a tener dolor para acudir a revisar nuestras encías al dentista o periodoncista. te cepillarse los dientes con el cepillo dental y pasta fluorada y limpiar entre los dientes con seda dental o cepillos interdentales. El dentista puede recomendar también el uso de colutorios específicos. Las visitas periódicas al dentista permitirán realizar un diagnóstico precoz de las enfermedades bucales, que facilitará un tratamiento más simple y económico. ¿A qué edad es recomendable empezar a visitar al dentista y con cuánta periodicidad hay que revisarse la dentadura? Hasta hace poco recomendábamos llevar a los niños al dentista antes de cumplir el año de vida, fundamentalmente para dar consejos higiénicos, dietéticos, para un control bucal general y para hacer que el niño se vaya familiarizando con el entorno del consultorio y los profesionales dentales. Con los nuevos conocimientos sobre las caries y las enfermedades periodontales, se recomienda iniciar el control de la salud del niño ya ¿Qué consejos daría para tener una buena salud dental? La salud bucal se consigue fundamentalmente con una buena higiene dental y con revisiones periódicas al dentista. Es importanInstituto Profesional de Estudios de la Salud 11 ENTREVISTA durante el embarazo, puesto que sabemos que hay relación entre la flora de la boca de los padres y la salud bucal de los niños, es decir, es necesario que los padres cuiden su boca si quieren que su hijo también tenga una boca sana. En estas visitas se tratan los problemas bucales de los padres si existieran y se dan consejos sobre alimentación del bebé, uso del chupete y biberón, higiene bucal, etc. Respecto a la relación entre la salud periodontal de la madre durante el embarazo y la salud del niño, hemos de conocer que los hijos de madres con periodontitis no tratada tienen el doble de riesgo de nacer con bajo peso o antes de término. Por ello, es también recomendable diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales antes del embarazo. Así pues, se recomienda realizar visitas de control con el dentista o periodoncista al menos cada seis meses. "Se está perdiendo el miedo a ir al dentista, ya que, objetivamente, hoy en día los tratamientos dentales no producen dolor" ¿Qué es la periodoncia? Es la disciplina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías, tanto alrededor de los dientes como de los implantes dentales. Las enfermedades de las encías se previenen con una adecuada higiene, que elimina la placa dental, y visitas periódicas al dentista. En caso de enfermedad, el objetivo es la eliminación de la inflamación causada por la placa bacteriana que se encuentra sobre los dientes y bajo las encías. También es importante controlar los factores de riesgo de enfermedad, como una diabetes mal controlada, el tabaco, el estrés... Es de resaltar que los diabéticos mal controlados tienen tres veces más 12 Instituto Profesional de Estudios de la Salud riesgo de tener periodontitis, al igual que fumar incrementa tres veces el riesgo de padecer enfermedad periodontal. ¿Cuál es la situación actual en cuanto a los implantes en España? Los implantes son conocidos por la población como una buena solución a la pérdida de dientes, que permite restaurar la función y la estética adecuadamente. Es importante que destaquemos la importancia de cuidar la encía que rodea el implante a lo largo del tiempo, de la misma manera que cuidamos la encía que rodea el diente. Siguiendo unos cuidados adecuados, el implante es una solución excelente de restauración, cuando no puede mantenerse el diente natural. ¿Cómo se trabaja desde la SEPA para concienciar a la población de la importancia de tener una buena salud bucodental? El objetivo de la SEPA es promover la salud, y específicamente la salud de las encías, que hoy en día sabemos que se relaciona también con la salud general. Es por ello que queremos dar a conocer los avances científicos sobre diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales entre los profesionales de la salud bucal (periodoncistas, dentistas e higienistas), también las relaciones de estas enfermedades con la salud general a todos los colectivos relacionados con la salud (médicos, farmacéuticos) y, naturalmente, entre la población general, objetivo final y prioritario. Por último, ¿qué le parece el nivel de profesionalización que existe en España en materia dental? En España la profesión dental ha alcanzado un alto nivel técnico, y es muy respetada internacionalmente. Desde la SEPA trabajamos para continuar manteniendo este alto nivel, mediante la formación continua de los profesionales del equipo dental, tanto de los dentistas como de los higienistas dentales. I CUIDADOS A PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES Alteraciones de los sentidos en los ancianos Con el transcurso de los años los sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído) se vuelven menos agudos y comienzan a deteriorarse, de tal forma que uno puede tener problemas para distinguir los detalles con nitidez. Los ojos darán una visión más incompleta o presbicia; el oído perderá la posibilidad de captar los sonidos más sutiles o presbiacusia, etc. Isabel Pérez Solano Los cambios sensoriales pueden tener un impacto importante sobre el estilo de vida, produciendo una sensación de aislamiento en la persona que los padece, ya que se pueden tener problemas con la comunicación, el disfrute de las actividades y las interacciones sociales. Los cambios que se producen a nivel visual y auditivo son los más significativos, aunque todos los sentidos pueden resultar afectados por la edad. Afortunadamente, muchos de estos trastornos se pueden compensar con gafas, lentes, audífonos o por medio de pequeñas intervenciones quirúrgicas. La mayoría de las personas quita importancia a este declive de los sentidos, pues creen que es una consecuencia lógica de la edad. No obstante, conviene vigilar estas alteraciones e intentar controlarlas. Es fundamental para el mantenimiento de la calidad de vida de los ancianos la prevención, detección y tratamiento de los déficits sensoriales. Ante cualquier problema se debe acudir al médico especialista, para un estudio y una valoración de las causas que motivan la alteración. Según la causa, así será el tratamiento, pero nunca debe ser el de la resignación y el de la creencia errónea de que es algo "natural" que acontece con la edad. Visión 1. Cambios oculares relacionados con la edad Todas las estructuras del ojo cambian con la edad. Hacia los 60 años de edad, las pupilas disminuyen aproximadamente a un terInstituto Profesional de Estudios de la Salud 13 Alteraciones de los sentidos en los ancianos cio del tamaño que tenían a los 20 años. A partir de esta edad, la persona notará mayores problemas para obtener una buena visión, lo que normalmente le obligará a utilizar alguna ayuda para ver. Algunos cambios oculares relacionados con la edad pueden comenzar incluso a los 30 años. Los ojos envejecidos producen menos lágrimas y su resequedad puede ser muy incómoda. Muchas personas encuentran alivio usando soluciones de gotas oftálmicas o soluciones de lágrimas artificiales. La pupila puede reaccionar más lentamente en respuesta a la oscuridad o a la luz brillante. El cristalino se vuelve amarillento, menos flexible y ligeramente opaco. Las almohadillas de grasa que brindan soporte al ojo se reducen y el ojo se hunde en la órbita. Los músculos oculares se vuelven menos capaces de rotar completamente el ojo. Los anteojos o los lentes de contacto pueden ayudar a corregir los cambios de visión relacionados con la edad. A medida que uno envejece, la nitidez de su visión (agudeza visual) puede disminuir gradualmente. Los anteojos o los lentes de contacto pueden ayudar a corregir los cambios de visión relacionados con la edad y finalmente se pueden necesitar lentes bifocales. Casi toda persona mayor de 55 años necesita gafas al menos una parte del tiempo; sin embargo, el grado del cambio no es universal. Únicamente del 15% al 20% de las personas de edad avanzada presentan una visión tan deteriorada que puede afectar su capacidad para conducir y solo el 5% llegan a ser incapaces de leer. El problema más común es la dificultad para enfocar los ojos en algo cercano, una afección denominada presbiopía. Muchas personas de edad avanzada descubren que aunque su visión es bastante buena para conducir durante el día, deben renunciar a realizar esta actividad durante la noche, debido a problemas con el resplandor, la luz brillante y la oscuridad. La notoria dificultad para conducir de noche puede ser el primer signo de una catarata (opacidad del cristalino del ojo). El resplandor de interiores, como el de un piso brillante en un salón iluminado por el sol, también puede dificultar la movilización. Muchas personas de edad descubren que mantener una luz roja en los recintos oscuros (como el vestíbulo o el baño) hace más fácil ver que utilizar una luz nocturna "regular", ya que la luz roja produce menos brillo que una bombilla incandescente normal. Con el envejecimiento, el líquido interior del ojo puede cambiar. Unas partículas pequeñas pueden crear "moscas volantes" en la visión que, aunque son molestas, no son indicadores de una afección peligrosa y generalmente no disminuyen la visión. Es común que se presente la reducción de la visión periférica que puede limitar la interacción social y las actividades. Es posible que las personas de edad avanzada no 14 Instituto Profesional de Estudios de la Salud CUIDADOS A PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES se puedan comunicar con personas que se sientan a su lado porque no las pueden ver bien o no las ven del todo. Las lágrimas artificiales son la mejor y muchas veces la única alternativa para el tratamiento de estos enfermos. c) Degeneración macular La pérdida de visión conlleva una pérdida de autonomía para la realización de las actividades cotidianas del individuo, lo cual provoca un aumento de la incapacidad y dependencia. Esta patología afecta especialmente a las personas mayores y consiste en una lesión de la mácula del ojo que produce una pérdida progresiva de la visión central que se vuelve borrosa, conservando intacta la imagen periférica. 2. Alteraciones oculares más comunes Existen dos tipologías: Los trastornos oculares comunes en la vejez incluyen cataratas, glaucoma, degeneración macular senil y retinopatía diabética e hipertensiva. a) Presbicia La presbicia o vista cansada es la pérdida de agudeza visual relacionada con la edad, que impide la correcta acomodación de la vista a los objetos cercanos. Aparece alrededor de los 40 años aumentando con la vejez, ya que el proceso de envejecimiento disminuye la capacidad natural de enfocar los objetos de cerca. Los pacientes generalmente se quejan de dificultad para leer y para realizar trabajos manuales finos (como por ejemplo coser). Esta afección se corrige con lentes que acercan el punto más cercano de acomodación permitiendo enfocar mejor de cerca. b) Ojos secos Con frecuencia las personas mayores producen menos lágrimas de las normales, por lo que no mantienen el ojo húmedo y en buen estado. Como consecuencia, sienten sequedad, picazón e irritación. También un exceso de lagrimeo produce un ojo seco. • Seca. Afecta al 80% de los pacientes y se caracteriza por una evolución lenta y progresiva. Los depósitos que se acumulan en la zona van atrofiando la mácula y hacen que el paciente pierda lentamente visión en la zona central de su campo visual. No existe aún un tratamiento eficaz, aunque la administración de complejos antioxidantes consigue ralentizar la enfermedad. • Húmeda. Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de paredes muy delgadas, que acaban filtrando fluidos y sangre a la mácula. La pérdida de visión es rápida. Se intenta controlar con fármacos, que tienen la función de frenar el crecimiento de los vasos sanguíneos. d) Cataratas Consiste en una opacidad del cristalino que impide la visión. Afecta aproximadamente al 40% de los ancianos. Ocasiona una pérdida gradual de la visión, visión nublada o distorsionada, mala visión nocturna, deslumbramientos… El único remedio eficaz para solucionar este problema es la cirugía. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 15 Alteraciones de los sentidos en los ancianos no entender la mayoría de lo dicho. El anciano comienza a no captar el habla, mostrando una conducta adaptativa curiosa, al hacer ver a los demás que sí entiende los mensajes emitidos, cuando realmente se queda con una pequeña parte del mensaje. 1. Presbiacusia e hipoacusia A medida que se envejece el oído se va deteriorando, por lo que es preciso hacerse revisiones periódicas. e) Glaucoma Consiste en un aumento de la presión intraocular que deteriora la capacidad visual. Los daños causados hasta el tratamiento son irreversibles, pero con una medicación adecuada se puede conservar el resto de la capacidad visual del paciente. Audición La nitidez (agudeza) de la audición puede descender ligeramente alrededor de los 50 años, posiblemente ocasionada por cambios en el nervio auditivo. Además, el cerebro puede tener una disminución leve de la capacidad para procesar o traducir los sonidos en información significativa. El tapón de cerumen, el cual se puede extraer en el consultorio médico, es otra causa de dificultad para oír y es más frecuente con el aumento de la edad. A medida que uno envejece, el oído se deteriora. El tímpano con frecuencia se hace más grueso y los huesecillos del oído medio y otras estructuras se ven afectadas, haciendo cada vez más difícil mantener el equilibrio. El diagnóstico de presbiacusia se hace mediante audiometría. El tratamiento generalmente consiste en la instalación de audífonos si la pérdida de audición es significativa y entorpece la comunicación social. En los casos más graves, o si hay empeoramiento pese al tratamiento médico, está indicada la cirugía. La hipoacusia en la tercera edad es casi inevitable. Se considera que el 30% de todas las personas de más de 65 años tienen deterioro significativo de la audición. La pérdida de audición daña la comunicación del anciano con las personas que le rodean, con la correspondiente sensación de 16 La audición puede disminuir, en especial la de los sonidos de alta frecuencia, particularmente en personas que han estado expuestas a mucho ruido cuando eran jóvenes. Esta pérdida de audición relacionada con la edad se denomina presbiacusia. Instituto Profesional de Estudios de la Salud La hipoacusia sensorioneural implica daño al oído interno, el nervio auditivo o el cerebro. Este tipo de hipoacusia puede o no responder al tratamiento, pero se puede ayudar al funcionamiento por medio de audífonos. La hipoacusia conductiva se presenta cuando el sonido tiene problemas para atravesar el oído externo y medio hasta el oído interno. Se dan casos de este tipo cuando hay tapones de cerumen o cuerpos extraños en el CUIDADOS A PERSONAS MAYORES Y DEPENDIENTES conducto auditivo externo y cuando se perfora el tímpano. Es posible que la cirugía o un audífono sirvan para este tipo de hipoacusia, dependiendo de la causa específica. les estimulará a comer productos bastante sazonados o azucarados. En muchas ocasiones preferirán las comidas más por su aspecto que por su auténtico sabor. El ruido anormal y persistente del oído (tinitus) es otro problema bastante común de la audición, especialmente para adultos mayores y, por lo regular, es el resultado de una hipoacusia leve. Normalmente se interpreta como un pito en el oído, pero también puede tomar otras formas. Se presenta a todas las edades, pero tiene más alta prevalencia en los mayores. También disminuye la capacidad olfativa, fenómeno conocido como anosmia, que junto con la disminución del sentido del gusto puede conducir a una inapetencia del mayor hacia los alimentos, degenerando en una malnutrición. La pérdida de audición repercute en las relaciones sociales del que lo padece, mostrando en ocasiones conductas negativas como hostilidad, agresividad y a veces susceptibilidad hacia todo lo que le rodea. Las personas con este déficit no serán capaces de comprender los mensajes con la misma rapidez, confundirán datos, fechas y cifras, asegurarán haber oído cosas que nadie escuchó… La tecnología actual pone a nuestra disposición los mejores avances en prótesis auditivas, audífonos que pasan totalmente inadvertidos y que se adaptan al nivel de audición de cada persona. Tacto Los cambios en el sentido del tacto pueden generar graves problemas en las personas afectadas. Por ejemplo: • No se darán cuenta de la temperatura del agua, con el consiguiente riesgo de quemaduras. • Se golpearán sin notarlo. • Tendrán dificultad en reconocer objetos por el tacto. I Las propiedades del gusto disminuyen con el paso de los años, lo que hace que, en muchas ocasiones, los ancianos prefieran las comidas por su aspecto. Gusto y olfato Los sentidos del gusto y el olfato interactúan estrechamente para ayudar a la degustación de los alimentos. Las propiedades del gusto disminuyen notablemente con el paso de los años, propiciado por la atrofia de las papilas gustativas. Así, los ancianos cambiarán su concepto sobre los alimentos dulces o salados, lo que Instituto Profesional de Estudios de la Salud 17 ENFERMERÍA Ética profesional en el personal socio sanitario En las últimas décadas hemos experimentado una gran inversión de la pirámide de población hacia edades cada vez más avanzadas. Esto plantea muchos debates: sanitarios, sociales, familiares, económicos, éticos, etc. El envejecimiento es un hecho natural y universal, pero la actitud de la sociedad ante el mismo varía de un lugar a otro y de una época a otra. Mª Amelia Hacar Martín Psicóloga gerontóloga Tutora de IPS La atención al anciano conlleva problemas éticos con mayor frecuencia que en otros grupos de edad. Es por ello que en este artículo vamos a explicar brevemente los principios éticos y legales que deben guiar a todos los profesionales socio sanitarios (médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares de enfermería) que trabajan con personas mayores para poder actuar de forma ética ante situaciones difíciles que se les plantean cotidianamente, y desde la ética clínica vamos a precisar cuáles son nuestras obligaciones con los enfermos. 18 Instituto Profesional de Estudios de la Salud La ética es aquella dimensión de la filosofía que reflexiona sobre la moralidad de las acciones y conductas humanas. La ética es “lo que debe ser, cómo debemos actuar”. Principios éticos fundamentales En este punto se exponen los derechos del paciente y los deberes de los profesionales que les atienden: • Autonomía: los pacientes tienen derecho a decidir lo que ellos entienden por Ética profesional en el personal socio sanitario sus intereses y a participar en las decisiones que les atañen. • Beneficencia: los pacientes deben ser tratados con el objetivo de lograr su mejor interés (ayuda directa). • Directrices anticipadas: declaraciones legales que permiten a las personas articular valores y establecer preferencias terapéuticas que deberán ser respetadas en el futuro si pierden su capacidad. Conflictos éticos • No maleficencia: exige que las determinaciones diagnóstico-terapéuticas que se tomen con los pacientes respeten escrupulosamente el balance riesgo-beneficio y estén avaladas por la evidencia científica. Es decir, el deber de evitar el daño o perjuicio (ayuda indirecta). • Justicia: el profesional debe tratar a las personas equitativamente, sin discriminar sobre la base de características irrelevantes. Asimismo, debe distribuir los recursos de forma equitativa, no arbitraria ni caprichosamente. Principios legales En este punto se exponen una serie de principios que deben ser tenidos en cuenta en relación con los pacientes: • Capacidad: nadie puede ser incapacitado sin una sentencia judicial firme. En situación de urgencia, se pueden adoptar medias cautelares de protección personal y patrimonial del paciente. • Competencia: los pacientes tienen la capacidad cognitiva suficiente para ejecutar determinadas acciones legales, como firmar un contrato o hacer un testamento. • Consentimiento informado: decisión terapéutica legalmente válida tomada voluntariamente por un paciente con capacidad y basada en la información sobre riesgos, beneficios y tratamientos alternativos, derivada del diálogo con un profesional de la salud. El personal socio sanitario se va a encontrar con diversas situaciones difíciles durante el desempeño de su profesión que le pueden plantear conflictos éticos. Vamos a explicar algunas de las causas de dichos conflictos éticos. 1. Utilización de los recursos socio sanitarios En primer lugar estaría la utilización de los recursos socio sanitarios. El desarrollo tecnológico permite la supervivencia de afectados por enfermedades irreversibles, que hace menos de 40 años habrían fallecido como consecuencia de dichos procesos patológicos. Estas nuevas técnicas y procedimientos terapéuticos permiten una mayor supervivencia, pero también favorecen una mayor prevalencia de enfermedades crónicas e incapacitantes como el Alzheimer, el Parkinson, las cardiopatías, etc. No obstante, este desarrollo tecnológico conlleva aspectos negativos como que cada vez es más costoso y se exige una mayor demanda de medidas asistenciales. Según afirma el Profesor Javier Gafo, “los costes de la atención sanitaria se han disparado en paralelo con el progreso de la medicina y están poniendo en peligro la viabilidad de la seguridad social médica. Se suele decir que la salud no tiene precio, pero hoy día conlleva unos costes indiscutibles, lo que obliga a utilizar unos criterios justos y equitativos para el reparto de los recursos sanitarios”. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 19 ENFERMERÍA Esto parte de la concepción real, pero injusta, de que los ancianos suponen una carga económica, sanitaria y familiar: pero los criterios que se tengan en cuenta deberán ser racionales y justos. 2. Distribución de recursos sanitarios • En el caso de la carga económica, la escasez de recursos, junto con los altísimos costes de tratamiento de muchas patologías típicas de las personas mayores, plantea el problema del reparto de recursos. • En cuanto a la carga sanitaria, el aumento de la esperanza de vida y la mayor eficacia de los tratamientos médicos se traduce en que los enfermos crónicos demanden una mayor utilización de recursos sanitarios y asistenciales. • Y por último, pero no menos importante, la carga familiar, que es difícilmente cuantificable en cifras. El largo proceso de degeneración cognitiva y funcional de muchos de estos pacientes El envejecimiento de exige una gran dosis de calidad humana y la población trae de responsabilidad, cosas que normalmenconsigo un incremento te recaen en una sola cuidadora principal. en la demanda de Es evidente que habrá que poner límites y cuidados y del gasto socio sanitario. restricciones para la contención del gasto, Otro tema relevante es la distribución de recursos sanitarios. Es cierto que el envejecimiento de la población está sobrecargando los servicios sociales, los servicios de salud, los programas de ayuda y las redes complementarias de asistencia. Este mismo envejecimiento trae consigo un incremento en la demanda de cuidados y, por consiguiente, del gasto socio sanitario. La salud pública requiere de una buena organización y un equilibrio en la distribución de recursos cada vez más escasos y limitados. Sin embargo, los recursos sanitarios disponibles actualmente pueden aumentar en razón de las demandas de asistencia socio sanitaria, pero nunca al ritmo de ellas, esto es, no es ya posible cubrir, por su elevado número, todas las demandas asistenciales que requiere la población anciana. Existen numerosos factores que provocan un gasto sanitario excesivo y que están relacionados con una deficiente disposición de recursos más que con el efecto del proceso de envejecimiento en sí; algunos son la carencia de estructuras adecuadas para el cuidado socio sanitario de los ancianos (centros de día, unidades geriátricas, residencias asistidas...), inexistencia de servicios asistenciales alternativos de menor coste, preferencia en la cobertura pública por financiar el hospital y la medicina ambulatoria frente a otros servicios, falta de coordinación entre los distintos sectores de atención (coordinación socio sanitaria), etc. Las prestaciones sanitarias son limitadas y los análisis económicos concluyentes: un crecimiento ilimitado de los gastos terminaría con cualquier sistema sanitario público. 20 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Ética profesional en el personal socio sanitario Por ello, lograr un bienestar para los enfermos es una tarea compleja, dado que las demandas son muchas y los recursos escasos o mal distribuidos Se pueden poner en marcha criterios alternativos que racionalicen la utilización eficiente de los recursos disponibles. Estos pueden ser: • Invertir más en recursos preventivos y terapéuticos. • Asignar partidas presupuestarias públicas a investigación. • Buscar alternativas económicas válidas (por ejemplo: hacer uso del patrimonio de estas personas). • Integrar la gestión pública con la privada en algunos casos, por ejemplo en recursos socio sanitarios como centros residenciales. • Garantizar un control responsable de la administración de los recursos públicos. Según un estudio realizado sobre la identificación de los conflictos éticos en la atención socio sanitaria, de S. Ribas, H. Aguado y otros, los conflictos más frecuentes y que más inquietud crean a los auxiliares de enfermería, son la relación entre profesionales, la pertinencia de actividades terapéuticas, la relación con la familia, el respeto por las preferencias del paciente y los derivados de la gestión de los recursos sociales y organizativos. Conflictos más frecuentes Los auxiliares de enfermería son personal de atención directa en procesos patológicos y la mayoría de las veces la figura más cercana al enfermo y a su familia por la naturaleza de las tareas que realiza; por tanto, en numerosas ocasiones se van a encontrar ante dilemas de este tipo en su práctica profesional diaria, tanto en centros geriátricos como en unidades geriátricas hospitalarias, en unidades de medicina interna o de larga estancia de hospitales, que es donde con mayor probabilidad se van a dar casos susceptibles de convertirse en conflicto ético. La atención al anciano conlleva problemas éticos con mayor frecuencia que en otros grupos de edad A continuación se exponen algunas de las situaciones difíciles más frecuentes que se puede encontrar el personal socio sanitario en el ejercicio de su profesión: • Documentación y protección de datos: el paciente y/o su persona de confianza tienen derecho a ver la historia clínica. Los profesionales sanitarios están obligados al secreto profesional y a respetar la confidencialidad de los datos del paciente. • Utilización de medidas de restricción de la libertad personal: supone una invasión de los derechos de los pacientes geriátricos. Su uso debe ser una excepción, siempre bajo permiso de los familiares u orden judicial. Se utilizará solo si: – El comportamiento es peligroso para su propia seguridad o la de otros. – La alteración del comportamiento no es atribuible a causas obvias como efectos secundarios farmacológicos. – Otras medidas han fracasado. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 21 ENFERMERÍA se designará un representante legal para tomar las decisiones. • Derecho a ser informado del diagnóstico: deberá ir acompañado de información acerca de su evolución y consecuencias de la enfermedad, así como del tratamiento. Se revelará de forma discreta y en una forma que la persona pueda entenderlo. • Fase de agonía: se consideran criterios de buena muerte cuando esta se produce sin dolor, sin sufrimiento, con control de la situación, consciente y breve. Requieren consentimiento informado del paciente o familia los siguientes cuidados y tratamientos: • Tratamiento sintomático paliativo. Los auxiliares de enfermería son, la mayoría de las veces, la figura más cercana al enfermo y a su familia. • Final de la vida: sus derechos serán respetados a lo largo de su enfermedad y en la etapa terminal. Decisiones referentes a la resucitación, tratamiento para prolongar la vida, cuidados paliativos, etc., deberán ser anotadas en las directrices anticipadas y registradas en la Historia clínica. Tienen derecho a recibir atención médica en su domicilio y ser asistidos por personal médico. • Estado vegetativo: los avances tecnológicos y médicos han creado un conflicto entre la aplicación de los principios morales y el uso de determinados tipos de tratamiento médico. El deseo del paciente es lo que nos tiene que guiar. En las instituciones, los comités de ética deberían ayudar a establecer y definir guías clínicas para el cuidado de personas en estado vegetativo permanente. • Consentimiento informado: debe ser hecho antes de que el tratamiento se realice. Si la persona no puede tomar una decisión y no existen directrices anticipadas, 22 Instituto Profesional de Estudios de la Salud • Retirar o no iniciar tratamiento de soporte. • Sedación terminal. • Negación voluntaria de comida y bebida. Para concluir, podemos decir que la dignidad de cualquier persona está por encima de sus circunstancias externas o personales y no puede ser tratada como un mero medio, sino como un fin en sí misma. La dignidad es lo más humano que poseemos y no respetarla es ir contra nosotros mismos. En el caso de las personas enfermas, por motivos de su especial vulnerabilidad, su dignidad debe ser incluso más protegida que en otros colectivos. En la enfermedad, el vivir con dignidad es sinónimo de ausencia de malos tratos físicos o psicológicos, es que reciba un trato adecuado, independientemente de la edad, género, enfermedad u otros condicionantes. I EDUCACIÓN INFANTIL Alergias infantiles (II) En el número anterior de la revista IPSalud se abordó la alergia infantil como una reacción inmunitaria anormal, así como los distintos factores que desencadenan su aparición. A continuación se analizan distintas medidas de prevención y sus posibles tratamientos. Amalia González Rollón Diplomada en Trabajo Social Experta en Intervención Familiar Tutora del Curso Técnico en Educación Infantil Prevención La predisposición a padecer enfermedades alérgicas aumenta en los niños cuyos padres son alérgicos, por lo que tiene un gran componente genético y, por lo tanto, un carácter hereditario. Por ello es aconsejable que las familias pongan en marcha determinados sistemas de prevención. Se debe tener en cuenta que, junto a los alérgenos propiamente dichos, se pueden encontrar un determinado número de agentes irritantes no específicos, que deben ser evitados en la medida de lo posible, especialmente en caso de patologías asmáticas. Dentro de este grupo cabe citar el humo del tabaco, los ambientes especialmente conInstituto Profesional de Estudios de la Salud 23 Alergias infantiles (II) taminantes, olores excesivamente fuertes como el de la gasolina, humo derivado del tráfico de coches, etc. Entre las medidas de prevención que se pueden adoptar con los niños destacan las siguientes: • Si existe la posibilidad de que el bebé pueda padecer alergia, se recomienda la lactancia materna al menos hasta los cinco o seis meses. • Se recomienda que la madre lactante consuma el menor número de alimentos alergizantes posible. • En el caso de que se precise la administración al bebé de leche de vaca, se han de consumir preparados hipoalergénicos. • Hay que retrasar la introducción dentro de la alimentación infantil de alimentos alergizantes. • Hay que convertir la habitación del niño en un espacio lo más hipoalergénico posible. Por esta razón, hay que ser cuidadosos con la higiene del dormitorio de los niños alérgicos, especialmenLa habitación del niño no debe acumular excesivos objetos para evitar que tenga mucho polvo. 24 Instituto Profesional de Estudios de la Salud te en lo referente al colchón (se recomienda cambiarlo cada cierto tiempo) y a la limpieza de la ropa de cama. Es importante utilizar materiales sintéticos tanto para la ropa de cama como para colchones y almohadas. • Se debe procurar no acumular excesivos objetos en la habitación del niño, puesto que en ellos se acumula mucho polvo. • Se debe evitar tener animales domésticos, especialmente los gatos. • No fumar en casa. • No utilizar aerosoles ni lacas. • Ventilar la casa, especialmente la habitación del alérgico. • En el caso de las alergias alimentarias, no se debe ingerir la sustancia responsable. Tratamiento En la práctica se pueden señalar diferentes modelos de tratamiento en función de la patología concreta a la que van destinados (as- EDUCACIÓN INFANTIL ma, eccemas, picor de ojos...). No obstante, nos centraremos en dos grandes grupos: • Tratamientos sintomáticos: dirigidos a atenuar o eliminar los síntomas de un ataque de alergia. • Antihistamínicos. Sirven especialmente en casos de alergias de la piel, como urticarias, picaduras de insectos o erupciones medicamentosas. No son tan eficaces en reacciones asmáticas. Las diferentes presentaciones son: • Inmunoterapia o desensibilización: dirigidos a reducir el número de episodios alérgicos. – Jarabes o gotas. 1. Tratamientos sintomáticos – Colirios. Se destinan diferentes tipos de medicamentos para aliviar a las personas que padecen alergia. De entre ellos destacan los siguientes: – Líquido inyectable por vía intramuscular. • Corticoides. Contienen cortisona o alguna sustancia con ella emparentada. Su acción es antiinflamatoria y tienen efectos muy rápidos y potentes. No obstante, el uso prolongado de cortisona entraña riesgos importantes para la salud, por ello su utilización, especialmente en niños, debe ser prescrita siempre por un facultativo. Las diferentes formas de utilización son: – Pomadas o cremas. – Comprimidos. – Cremas o pomadas. 2. Inmunoterapia Este tratamiento de desensibilización consiste en unas inyecciones subcutáneas de extracto alergénico que se van administrando en dosis progresivas y crecientes. El uso de corticoides en niños, por ejemplo mediante inhaladores, ha de ser prescrito siempre por un facultativo. – Comprimidos. – Inhaladores. – Líquido inyectable por vía intramuscular o intravenosa. • Broncodilatadores. Indicados para crisis asmáticas; tienen como objetivo combatir el espasmo bronquial. • Adrenalina. Indicada exclusivamente en reacciones alérgicas graves. Es un medicamento muy potente que se utiliza en forma de inyección. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 25 Alergias infantiles (II) Este tratamiento no se puede utilizar en todos los tipos de alergia. Ofrece resultados positivos en casos de rinitis alérgica, asma y especialmente en las alergias producidas por las picaduras de insectos. Para que el tratamiento sea eficaz, es necesario seguirlo durante un período de tiempo prolongado, que suele ser de tres a cinco años, siendo imprescindible un diagnóstico correcto. La administración de este tratamiento se debe realizar en centros sanitarios por si se produce una reacción alérgica, y se debe permanecer en observación durante unos 30 minutos tras la dosis administrada. A la hora de prescribir este tratamiento se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • El tratamiento puede que no sea tolerado por la posible severidad de los síntomas. • La probabilidad de alcanzar éxito con su administración depende de la edad de inicio, siendo más elevado cuanto más joven sea el paciente. • Debe existir un diagnóstico preciso. • Se han de tener en cuenta los síntomas que producen las reacciones alérgicas. • Se han de valorar los tipos de alérgenos de fácil o difícil eliminación. • Son tratamientos largos que requieren una cierta disciplina. trara en dosis más elevadas, produciría en la persona unos síntomas semejantes a los de la enfermedad que se desea tratar. La Homeopatía justifica su tratamiento con la teoría de que los síntomas no son una consecuencia de la enfermedad, sino la reacción del cuerpo a la misma. Por lo tanto, estos deben ser estimulados y no suprimidos. Esta disciplina trata al cuerpo como un todo y no se centra exclusivamente en síntomas concretos. 2. Acupuntura Se fundamenta en la afirmación de que en el cuerpo humano existe un doble flujo de energía (el ying y el yang), dependiendo el estado de salud del equilibrio de estas dos energías. Afirma que las enfermedades son la consecuencia del desequilibrio de estas dos fuerzas, lo que explica que en ocasiones al tocarnos determinados puntos del cuerpo, sintamos dolor. La interpretación que se realiza al respecto, es que estos puntos dolorosos están relacionados con un estado que se encuentra en desarrollo y que ofrece información para establecer un diagnóstico. Para restablecer el equilibrio entre el ying y el yang, esta técnica se centra en la perforación en la piel con unas agujas en determinados puntos a una diferente profundidad. I Otras alternativas de tratamiento 1. Homeopatía Se fundamenta en administrar en dosis muy pequeñas la sustancia que, si se suminis26 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Para las alergias una de las terapias naturales más indicada es la acupuntura, reaccionando especialmente bien los pacientes con asma. NUTRICIÓN Salmonelosis La salmonelosis es una enfermedad producida por un género de bacterias denominado Salmonella, del que se distinguen dos especies: S. choleraesuis y S. bongori. En total se han identificado más de 2.300 serotipos. Diana Teresa Vanni Lorente Diplomada en Nutrición Humana y Dietética Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada Hoy por hoy, los casos de salmonelosis en países desarrollados son muy concretos y aislados, si bien en países en vías de desarrollo hasta el 5% de los convalecientes son portadores de la bacteria. Serotipos Se distinguen dos grandes grupos de serotipos, en función de las características de adaptabilidad de la bacteria al hombre: • Serotipos gastroentéricos: causan enteritis en el hombre. • Serotipos tifoparatíficos: producen fiebre tifoparatífica o infección septicémica grave. Aunque existen varios mecanismos de entrada al organismo humano, el que más abunda, especialmente en épocas de temperaturas altas, es el consumo de alimentos en mal estado contaminados con la bacteria, especialmente la Salmonella gastroentérica. De ahí la importancia de una correcta manipulación y conservación de los alimentos, poniendo aún más énfasis en aquellas preparaciones que van a ser consumidas por grupos más vulnerables, como niños, ancianos, embarazadas e inmunodeprimidos. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 27 Salmonelosis Y es que, aunque parece haber una concienciación social sobre la importancia, o más bien consecuencias, de un brote de salmonelosis igual que en cualquier otra toxiinfección alimentaria, la mayoría de las medidas preventivas mínimas no se toman hasta que aparece dicho brote en una comunidad con repercusión mediática, es decir, una vez que se reincide en la enfermedad. Los casos de salmonelosis suelen darse en países en vías de desarrollo y son muy aislados en países desarrollados que suelen pasar desapercibidas en los pacientes, aunque pueden llegar a ser graves en algunos casos. 2. Clínica Tras 6-24 h (período de incubación) después de su ingesta, comienza un cuadro de náuseas, vómitos, dolor cólico abdominal, diarrea y febrícula. La evolución hasta la curación es espontánea en 3-15 días. Incluso puede haber infecciones poco sintomáticas que se resuelvan sin diagnóstico etiológico. 3. Cadena epidemiológica Salmonella gastroentérica 1. Etiopatogenia Coloniza e invade el epitelio intestinal donde se multiplica, alcanzando, en algunos casos, los ganglios linfáticos intestinales y causando bacteriemias graves y autolimitadas, Cadena epidemiológica de la Salmonella 28 Instituto Profesional de Estudios de la Salud El vector de transmisión suelen ser los huevos o la carne. Los huevos se infectan en su paso por el oviducto, mientras que la carne puede contaminarse durante el sacrificio del animal en el matadero. En ambos casos una conservación deficiente y una inadecuada elaboración favorecen un crecimiento bacteriano rápido y la infección. NUTRICIÓN Incluso los alimentos pueden ser contaminados con salmonella a través de vectores como moscas, que portan la bacteria de restos fecales de animales o humanos. Es fundamental tener en cuenta que los enfermos de salmonella pueden mantener la excreción de bacterias en heces incluso dos o tres meses después de la resolución de la enfermedad. 4. Tratamiento Prevención de la deshidratación en caso leve, y hospitalización y tratamiento con antibióticos (fluoroquinolonas o cefalosporinas de tercera generación). Este tratamiento antibiótico se llevará a cabo en grupos de riesgo con infecciones leves por salmonelosis, incluyendo los ancianos. Salmonella tifoparatífica tra, generalmente, en una sintomatología intestinal. 2. Clínica Después de un período de incubación de 3 días a 3 semanas, da comienzo un cuadro de malestar, febrícula, epistaxis y estreñimiento. Seguidamente, a los 3-7 días aparece fiebre alta con estupor, hepatosplenomegalia y una roséola típica. Incluso puede aparecer bradicardia y leucopenia. Durante la segunda semana encontramos diarrea (en algunas ocasiones). No cursa con signos de focalidad y si sigue su curso puede producir hemorragias y perforaciones intestinales. Incluso se podría agravar en sepsis y finalizar en shock séptico. Suele evolucionar hacia la curación, si bien tiene un índice de mortalidad del 20%. 1. Etiopatogenia 3. Cadena epidemiológica La fiebre tifoidea es causada por la S. typhi, mientras que las fiebres paratíficas son causadas por la S. paratyphi A, B y C, que producen un cuadro clínico algo más leve que las fiebres tifoideas, y menos frecuentes en nuestro entorno. La ingestión de dosis suficientes de S. Typhi conlleva la colonización de la mucosa intestinal sin causar lesiones en la misma, pero alcanzando las placas de Peyer, donde se multiplica y produce una bacteriemia (aumento de la concentración de bacteria y colonización del tejido, pasando incluso a la sangre) grave y mantenida. Esto posibilita la acumulación del microorganismo en los macrófagos del sistema reticuloendotelial (SRE) de hígado, bazo y médula ósea. Por último, recolonizan el tracto intestinal y las vías biliares, eliminándose por las heces. El humano siempre es su reservorio, formado por un grupo de enfermos o convalecientes que pueden seguir eliminando salmonella por heces hasta tres meses después de la resolución de la enfermedad. Se estima que, incluso, el 3-5% de los infectados sufren colonización de las vías biliares apareciendo asintomático, pero siendo portadores incluso de por vida. El mecanismo de Es fundamental la conservación y la manipulación de los alimentos para evitar brotes de salmonelosis. Así pues, podemos decir que se trata de una invasión casi sistémica, que se cenInstituto Profesional de Estudios de la Salud 29 Salmonelosis Los huevos y la carne son los principales alimentos de una posible transmisión de bacterias de salmonella. transmisión suele ser a través de los alimentos como vector, no persona-persona. 4. Tratamiento Cefalosporinas de tercera generación o fluoroquinolonas sistémicas durante 14 días. En el caso de los portadores crónicos, pueden requerir colecistectomía (extracción de la vesícula biliar) en caso de no responder al tratamiento farmacológico. Hay que saber que existen vacunas, pero estas solamente están indicadas en viajes a países endémicos, y que estos tratamientos deben ser prescritos por un profesional médico. Medidas preventivas Para prevenir un brote de salmonelosis se deben tomar las siguientes medidas preventivas: • Adquirir alimentos de origen animal de buena calidad sanitaria y en correcto estado de conservación, preferiblemente de proveedores conocidos por la calidad de sus productos. • Evitar la contaminación de los alimentos a partir de productos de origen animal, incluyendo las formas indirectas a través de las superficies de equipos y utensilios, así como las causadas por los manipuladores y vectores. 30 Instituto Profesional de Estudios de la Salud • En el caso concreto de los huevos, lavarlos exclusivamente en el momento que vayan a ser consumidos. Ello se debe a que el huevo contiene microporos en la cáscara cubiertos por una capa proteica. Dicha capa se disuelve y desaparece al contacto con el agua, lo que deja sin protección al huevo que, en muchas ocasiones se encuentra contaminado en su parte exterior por salmonella. Si lavamos los huevos justo antes de su consumo aseguramos la limpieza de la superficie del huevo, y aunque se destruyan las proteínas de los microporos, estos microorganismos no tendrán tiempo suficiente de crecer y proliferar antes de ser consumidos. • Cocción correcta de los alimentos u otros procesos como la acidez de la mayonesa que destruyen la salmonella. • Limitar el tiempo entre la elaboración y el consumo de los alimentos. Hay que enfriar los alimentos rápidamente si no van a ser consumidos en el momento y calentarlos lo suficiente antes de ser servidos. • Evitar las contaminaciones post-térmicas. Por ejemplo, no se debe romper la cadena hacia delante en una cocina o servicio de restauración colectiva. Aclarar que todas estas medidas deben ser mantenidas tanto en los servicios de restauración colectiva como en los propios hogares sin excepción. Incluso, en los medios de restauración colectiva aún se acotan más estas medidas preventivas, eliminando el huevo como materia prima para preparaciones culinarias y obligando a la utilización de huevina, que previamente ha sido pasteurizada, y que, una vez abierto el envase, tiene una fecha de consumo preferente acotada a estas medidas de prevención. I FITNESS La "operación bikini" Con la llegada del verano llega la conocida como “operación bikini”. Durante esta temporada son muchas las personas que deciden empezar a realizar ejercicio para perder los kilos extra o definir el cuerpo para lucir la ropa de verano. Como consecuencia, los gimnasios, los dietistas y los centros de belleza ven aumentar su clientela. Rosa Domínguez Agüero Diplomada en fisioterapia Instructora de actividades colectivas y Pilates Experta en fisioterapia deportiva por la Universidad Complutense de Madrid En los gimnasios, en particular, aumentan las clases colectivas de tipo aeróbico, las de GAP (glúteo, abdomen, piernas) o las de abdomen. No obstante, nos olvidamos de que el cuerpo necesita un cuidado continuo, y que no se puede hacer con picos de actividad-no actividad, en los que pasamos de un ejercicio máximo y una dieta estricta a un período sedentario y de malos hábitos alimenticios. Una de las claves del éxito es la continuidad. La “operación bikini” se centra principalmente en tres campos: La clave del éxito: la continuidad • Ejercicio físico. Hoy en día, casi todo el mundo sabe que en un par de meses no se pueden hacer milagros, pero aun así se sigue aumentando la carga de entrenamiento, haciendo más estricta la dieta y potenciando los tratamientos o el uso de cremas reductoras. Esto es debido a la creencia de que, aunque no se hagan milagros, cuidarse unos meses es suficiente para modelar el cuerpo. • Estética y belleza. • Dieta y nutrición. En los tres campos hay una serie de mitos y errores bastante extendidos. A continuación mencionaremos algunos de los errores más comunes en cada campo. Instituto Profesional de Estudios de la Salud 31 La "operación bikini" Ejercicio físico Muchos de los que se decantan por el ejercicio físico, deciden hacerlo por su cuenta saliendo a correr al parque o realizando determinados ejercicios. Pero hay que tener cuidado con esto, ya que sin la ayuda de un profesional es fácil caer en los errores y en los falsos mitos, o realizar un entrenamiento descompensado o ineficaz, abusando del trabajo en ciertos grupos musculares y olvidando otros. 1. Primer mito: el ejercicio localizado elimina la grasa de esa zona Uno de los errores más comunes respecto al entrenamiento, es creer que hacer muchos ejercicios localizados sirve para eliminar la grasa de esa zona (son muchas las mujeres que hacen muchos ejercicios de glúteos o piernas para eliminar la grasa localizada, o los hombres que realizan cientos de abdominales para eliminar el odiado “michelín”). Eso es un error. La pérdida de grasa es un proceso general, el cuerpo no funciona eliminando la grasa localizada. Para perder grasa, además de una dieta personalizada, hay que hacer ejercicio cardiovascular y el proceso es lento. Además, se ira “perdiendo” de los lugares en los que sea más innecesaria para el cuerpo, independientemente de nuestros intereses. Realizar muchos ejercicios de ese grupo muscular, no solo no conseguirá el efecto deseado, sino que a veces puede provocar el efecto contrario, ya que con el trabajo muscular estamos haciendo más “grandes” los músculos debajo de la capa de grasa, empujando esta hacia fuera y haciéndola aún 32 Instituto Profesional de Estudios de la Salud más visible: con un fuerte músculo debajo de la capa de grasa que se sigue manteniendo igual. Es importante por ello tonificar el cuerpo para mejorar su apariencia. Para ello se puede trabajar la resistencia y la parte cardiovascular con ejercicios de tonificación (menos peso, más repeticiones), aunque seguirá sin tener un efecto local. 2. Segundo mito: el ejercicio hace perder peso Otra falsa creencia es que el ejercicio hace perder peso. Eso no tiene por qué ser así. No olvidemos que el músculo pesa más que la grasa, y si sustituimos la grasa por músculo, el peso aumentará. Es un error dar la máxima importancia al dato que marca la báscula, por encima de otros parámetros como la apariencia, el volumen o la sensación de bienestar. Son muchas las personas que a pesar de reconocer que se sienten mejor, que se ven más compactos y que la ropa les sienta mejor, creen que el esfuerzo es en vano porque la báscula no marca menos… o incluso a veces marca más. El dato de la báscula es solo un número sin importancia. La sensación es lo que realmente importa. 3. Tercer mito: sudar adelgaza No es raro ver a personas entrenando con mucha ropa, para sudar más, o abusando de la sauna. Al sudar, perdemos líquidos además de eliminar toxinas, pero cuando bebemos para recuperar los líquidos, recuperamos el “peso” que hemos perdido. Al contrario, al sudar demasiado, si no bebemos, corremos el riesgo de sufrir una deshidratación, o una alteración en el balan- FITNESS ce de minerales del cuerpo. En el caso de la sauna, su abuso puede provocar también bajadas de tensión. 4. Cuarto mito: beber adelgaza Esta creencia puede llegar a ser peligrosa, ya que, además de la deshidratación (falta de agua), existe la intoxicación por agua (provocada por beber demasiada agua). Beber mucha agua obliga a los riñones a trabajar demasiado rápido, haciendo que el sodio, el potasio y otros componentes se diluyan, lo cual puede provocar problemas a nivel cerebral, cardiaco o respiratorio. Es cierto que no es muy común llegar a estos extremos, pero el sodio y el potasio también están involucrados en la actividad muscular y sí que se pueden observar síntomas como fatiga o calambres. Hay que reponer los líquidos del cuerpo, pero bebiendo la medida necesaria de agua, ni más, ni menos. Es importante beber agua, ya que es la que ayuda a drenar y a limpiar el organismo, a controlar la temperatura, al correcto funcionamiento de los órganos, músculos y articulaciones. Pero hay que tener en cuenta que el agua no solo la obtenemos de la que bebemos, los alimentos también tienen agua. No es necesario beber 2 o 3 litros extras de agua al día si nuestro cuerpo no lo necesita. Estética y belleza También hay muchos falsos mitos durante la “operación bikini” en el campo de la estética, sobre todo con la famosa celulitis o “piel de naranja”. Son muchas las mujeres que se ven afectadas por este problema, y muchos los mitos sobre su desaparición. todo, aunque sí puede prevenirse su avance, y sí puede controlarse y reducirse en parte. Tampoco hay que olvidar que no se puede eliminar toda la grasa del cuerpo, ya que es algo necesario para el organismo: ayuda a la regulación de la temperatura, transporta vitaminas, es parte de la estructura corporal, almacena energía, ayuda a regular el metabolismo… El exceso de grasa no es bueno para la salud, pero la carencia tampoco. La manera de mejorar el aspecto de la piel es un proceso que lleva tiempo y que necesita la colaboración tanto del profesional que realice las técnicas, como del cliente que las recibe. Un tratamiento no será efectivo, si no se combina una dieta saludable con el ejercicio físico. Ejercicio, dieta y tratamiento son esenciales: • El deporte ayudará a tonificar y a quemar grasa, pero no va a eliminar del todo el efecto de la "piel de naranja". • Una dieta podrá ayudar a perder grasa, pero si no se reafirma la piel y se trabajan los músculos no va a mejorar el aspecto. El cuerpo necesita un cuidado continuo para mantenerse sano, especialmente con ejercicio físico y una buena alimentación. Lo primero que hay que tener en cuenta en este caso, es que la mayoría de las veces es un problema genético u hormonal (razón por la que afecta más a las mujeres que a los hombres), por lo que no se va a poder eliminar del Instituto Profesional de Estudios de la Salud 33 La "operación bikini" • Un tratamiento de estética no va a resultar efectivo si anulamos los efectos positivos del tratamiento con aspectos contraproducentes en la dieta o con sedentarismo: hay que tener presente que las cremas tienen un efecto superficial, por lo que hay que trabajar las zonas profundas también. Hoy en día existen multitud de tratamientos para la celulitis, pero ninguno de ellos es capaz de obtener resultados instantáneos, duraderos y aislados. Los que mejores resultados están dando en la actualidad, son tratamientos completos en los que se utilizan elementos como el frío (crioterapia) aplicado con ventosas o con vendajes, la mesoterapia (microinyecciones de productos homeopáticos en las zonas afectadas) acompañada de drenaje linfático o presoterapia (presión), ondas de choque… pero siempre acompañados de una ingesta apropiada de líquidos que ayuden a drenar, una dieta equilibrada y ejercicio físico. Dieta y nutrición No se debe perder demasiado peso de golpe, ya que podemos hacerlo a coste de algunos elementos importantes para nuestra salud, provocando desequilibrios y carencias que pueden ocasionar problemas a medio o largo plazo. 1. Primer mito: eliminar comidas adelgaza Si mantenemos a nuestro cuerpo muchas horas sin una ingesta de alimentos, lo que estamos provocando es una mayor retención, ya que el cuerpo no sabe cuándo va a ser la próxima ingesta, por lo que guarda todo lo posible para no quedarse sin reservas. No hay que acostumbrar al cuerpo a estar muchas horas sin comer; además: la digestión es un proceso que también quema calorías, por lo que es conveniente hacer una ingesta cada 4 horas (no grandes ingestas, sino controladas), para evitar el almacena34 Instituto Profesional de Estudios de la Salud miento, la sensación de ansiedad, consumir más de lo necesario, y para estar quemando más calorías con la digestión. Tampoco hay que ser demasiado estricto a la hora de hacer dieta, porque eso puede provocar sensación de hambre y ansiedad, aumentando el riesgo de darse un atracón o comer cosas poco saludables. 2. Segundo mito: eliminar todos los hidratos de carbono adelgaza Es común creer que si se eliminan los hidratos de carbono, el organismo usará las reservas de grasa para obtener la energía. Pero no hay que olvidar que los hidratos de carbono (la glucosa en concreto) es la única fuente energética del sistema nervioso (en condiciones normales) y de las células sanguíneas. Además de que los carbohidratos participan en la síntesis de material genético y de otros compuestos como la heparina o los que constituyen el cartílago, lo que los convierte en un elemento muy importante para la dieta. La salud y la estética no tienen por qué estar reñidas, pero para ello es necesario un proceso largo, controlado y equilibrado, en el que se tengan en cuenta todos los factores. No existen soluciones milagrosas, rápidas y sin esfuerzo. Hay muchas creencias erróneas que en la prisa por mejorar el aspecto pueden resultar perjudiciales. Con la correcta información, esfuerzo y tiempo, se pueden lograr los objetivos. Por eso, los profesionales implicados debemos tener clara la importancia del trabajo multidisciplinar y conseguir la implicación y la motivación correcta del cliente. Deporte en verano Pero en verano, no todo va orientado a la “operación bikini”. Con el buen tiempo la motivación aumenta y surgen muchas variantes al ejercicio habitual. FITNESS Además del buen tiempo existen otros factores que pueden afectar a la hora de realizar ejercicio en verano: • Los días son más largos y hay más horas de luz (lo que hace que se pueda aprovechar más el tiempo). • El cambio de jornada laboral en algunas empresas (dejando las tardes libres). • Las vacaciones de los niños (hace que se busquen más opciones de ocio con ellos), etc. • Aumento de las posibilidades y actividades que se pueden realizar (ski acuático, vela, rafting, escalada) para los que el buen tiempo es un aliciente. Cuando hablamos de “deporte en verano” o “ejercicio al aire libre”, no nos estamos limitando al hecho de salir a correr al parque, en vez de realizarlo en la cinta de correr dentro de un gimnasio. El abanico de actividades que abarca este concepto es muy amplio. A continuación se exponen distintas posibilidades para llevar a la práctica: • Caminar y senderismo. Son muchas las personas que aprovechan el buen tiempo para realizar excursiones a la montaña o a la playa para pasear. • Montar en bicicleta. Ya sea por los parques, por los carriles bici de las ciudades o campo a través. Es una buena opción para hacer deporte. • Patinaje. Patinar es una muy buena forma de trabajar la musculatura de las piernas y del centro del cuerpo. FACTORES QUE DIFERENCIAN EL EJERCICIO AL AIRE LIBRE DEL EJERCICIO EN UN GIMNASIO Si se realiza el ejercicio en un ambiente limpio (no contaminado), el aporte de oxígeno puede ser mayor. Aire También hay que tener en cuenta que en el aire puede haber partículas de polen, complicando la práctica a las personas alérgicas al mismo. Temperatura y exposición al sol Al realizar el ejercicio al aire libre, debemos tener en cuenta los factores climatológicos. En verano el calor puede hacer que aparezca antes la sensación de fatiga, que aumente la deshidratación y la sudoración, además de la posibilidad de sufrir un golpe de calor o una insolación si se realiza el ejercicio al sol. Por eso es importante no realizar el ejercicio en las horas más cercanas al medio día. La exposición al sol también tiene efectos positivos sobre el cuerpo, como la activación de la vitamina D (encargada de regular el calcio) La brisa es un elemento del que no se dispone en el gimnasio, la cual ayuda a regular la temperatura corporal. Factor psicológico Proporciona una distracción, que hace que el ejercicio sea más entretenido. Además, hay estudios que relacionan la luz con la serotonina (conocida como hormona de la felicidad), concluyendo que la exposición a la luz natural influye positivamente al humor y a la sensación de bienestar. El terreno El terreno sobre el que se realiza el ejercicio puede ser irregular, inestable, más duro… Y es un factor a tener en cuenta si se está pisando sobre arena, piedras, asfalto… o si el plano está inclinado (como puede ser una cuneta o en la playa cuando la arena tenga desnivel). Instituto Profesional de Estudios de la Salud 35 La "operación bikini" el buen tiempo aumentan las posibilidades de realizar actividades deportivas con ellos: salir a pasear, excursiones al campo, paseos en bicicleta o jugar. Además de todas estas opciones también existe la posibilidad de sustituir el entrenamiento en el gimnasio por el entrenamiento al aire libre, aunque no hay que olvidar que para realizar un plan de entrenamiento al aire libre como rutina de ejercicios, y no solo como actividad de ocio, sería conveniente pedir la ayuda o el consejo de profesionales de la actividad física y el deporte. El verano es una época propicia para realizar ejercicio, especialmente al aire libre. • Natación. Con la apertura de las piscinas municipales y las piscinas privadas y la temporada de verano en playas y pantanos, las posibilidades de realizar este deporte aumentan. • Actividades de ocio (paintball, circuitos americanos…). Una sesión de paintball, además de divertida, puede considerarse como una forma de realizar ejercicio (saltar, correr, agacharse…), así como los circuitos americanos, en los que hay que superar obstáculos, cuerdas, tirolina, rappel… Es una forma eficaz y divertida de hacer ejercicio. • Deportes acuáticos (kitesurf, windsurf, vela, ski acuático, rafting…). La temporada de verano invita a realizar todo este tipo de deportes en las playas, ríos o pantanos. Para la mayoría de ellos se necesita equipo y formación, pero hay multitud de cursos y opciones de probarlos. • Deportes de equipo. La llegada del buen tiempo también hace que sean muchos los “amateurs” que decidan reunirse a jugar, por ejemplo, un partido de fútbol o de baloncesto. • Actividades en familia. Los más pequeños de la casa están de vacaciones, y con 36 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Ejercicios que se pueden realizar al aire libre A continuación vamos a describir una serie de ejercicios que se pueden realizar al aire libre: • Marchas, carrera, bicicleta, escaleras o patinaje: este tipo de trabajo cardiovascular puede practicarse con variedad de recorridos, cargas o duración. Puede realizarse como calentamiento, o como trabajo cardiovascular propiamente dicho, trabajando distancias, ritmos o duración. • Ejercicios de velocidad, cuestas, salto a la comba, saltos, pliométricos: al estar entrenando en un lugar que permite variedad de terrenos, podemos aprovechar estos elementos a nuestro favor a la hora de diseñar el ejercicio. Puede realizarse antes o después de la carrera continua (dependiendo de los objetivos del entrenamiento; preferiblemente después de calentar, pero antes de la fase más larga para evitar riesgo de lesión por fatiga). – En un terreno llano: pueden realizarse series de velocidad, para aumentar las pulsaciones y la potencia. FITNESS – En un terreno con cuesta: puede trabajarse la carrera en cuesta arriba, aumentando el trabajo para algunos grupos musculares, aumentando la carga y la solicitud cardiaca. – Escaleras: pueden aprovecharse los escalones y escaleras para aumentar el trabajo del glúteo, realizando series de subir y bajar escaleras (con las opciones de una en una, de dos en dos, de tres en tres…). – Ejercicios de miembro inferior: - Lunges y squats (estáticos y dinámicos). - Ejercicios de patadas, rodillas y equilibrios. - Isométricos (manteniendo posturas, pierna en alto…). – Ejercicios abdominales: – Pliometría: pueden aprovecharse escalones o bordillos para realizar ejercicios pliométricos (saltar de un lado a otro, propulsiones…). - Trabajos de abdominales inferior, oblicuos y superior. – Series de saltos: realizar ejercicios con alto impacto, utilizando combas (cambiando el ritmo, los rebotes… siendo un grandísimo trabajo cardiovascular, además de activar los miembros superiores, inferiores y control), o sin combas, series de jumping jacks, hops, tijeras… En este campo, hay una nueva tendencia, el TRX, que es un ejercicio de autocargas y suspensiones, en el que se utilizan unas correas que pueden engancharse en cualquier parte. • Ejercicios de autocargas: al estar fuera del gimnasio, los ejercicios de autocargas toman especial importancia. Hay que realizar un trabajo compensado de miembro superior, inferior y tronco. – Ejercicios de miembro superior y estabilidad de hombro: - Pueden trabajarse fondos (de pecho o de tríceps) sobre el suelo o sobre un banco para el trabajo del tríceps. - En una barra fija: dominadas (no personas sin entrenamiento). - Isométricos (empujando pared) o manteniendo una postura. - Isométricos: trabajos de tablas. • Ejercicios con bandas, gomas o pesos: pueden atarse cuerdas o gomas en rejas, columpios o vallas y realizar los ejercicios, así como improvisar mancuernas cogiendo pesos (piedras, zapatillas…). • Estiramientos: no hay que olvidar estirar y, según donde nos encontremos, la relajación puede llegar a ser mayor. Hay que dedicar tiempo a este trabajo. • Ejercicios de yoga o taichí: hay muchas asociaciones que ofrecen en verano clases al aire libre de este tipo de actividades. • Circuitos: podemos crear nuestros propios circuitos de obstáculos (poniendo aros para saltar, pasar por debajo de algún columpio, saltar, bordear, esquivar…). I Instituto Profesional de Estudios de la Salud 37 NATUROPATÍA Equilibrio cuerpo y mente para un óptimo estado de salud En los últimos años se ha elevado, sobre todo entre las mujeres, el número de diagnósticos por estrés y ansiedad. En la mayoría de los casos, los individuos acuden a la consulta por otro tipo de alteraciones físicas o cognitivas, que realmente han sido causadas por un estado continuado de estrés o ansiedad. Lucía Sánchez-Seco • Amenazas o percepciones de peligro. Tutora de IPS • Alteraciones fisiopatológicas. ¿Qué se entiende por estrés? El estrés puede definirse como una reacción fisiológica del organismo ante una situación percibida como amenazante o de demanda incrementada. Se trata de una respuesta natural e incluso de un mecanismo de defensa. Cualquier situación de cambio puede ser un factor estresante. Los más destacados son: • Situaciones que suponen una asimilación rápida de información. • Crisis cognitivas y vitales derivadas de cambios fisiológicos: infancia, adolescencia, madurez, vejez. • Aislamiento o relaciones interpersonales conflictivas o insuficientes. • Bloqueo de intereses propios. • Sentimiento de frustración y cambios sociales difíciles de asimilar. • Presión grupal. • Estímulos ambientales irritantes como contaminación acústica, carga electrostática, polución, etc. • Consumo de sustancias adictivas. 38 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Estos factores pueden presentarse de manera aguda o crónica, aunque también pueden suponer una anticipación mental de un acontecimiento futuro. Es decir, un estado de estrés Equilibrio cuerpo y mente para un óptimo estado de salud producido por una preocupación que aún no ha acontecido y que no tiene por qué suceder. Etapas en la respuesta al estrés Ante una situación o momento estresante, el organismo reacciona de una forma ordenada y sistemática. Este proceso se desarrolla a lo largo de tres etapas: • Alarma: se inicia cuando el cuerpo reconoce una situación estresante, preparándose para la acción. Durante una respuesta estresante o amenaza a corto plazo, el organismo activa el sistema nervioso simpático, lo que provoca una vasocontricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, etc. Se liberan catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), cortisol y encefalina que provocan un aumento de los niveles de glucosa, alterando los factores de coagulación e inmunitarios, incrementan la transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión. • Resistencia: durante esta etapa, el propio organismo repara cualquier daño que haya podido ser causado por la reacción de alarma. • Agotamiento: si el estrés continúa, el cuerpo permanece alerta, perdiendo de forma progresiva su capacidad de recuperación. Esta exposición prolongada al estrés deriva en un estado de agotamiento que, en la mayoría de los casos, suele desembocar en situaciones extremas. Cuando un individuo es sometido a una situación estresante, esta puede aparecer en forma de distrés (con consecuencias negativas para el individuo) o de eustrés (favoreciendo la adaptación al factor estresante y, por tanto, con consecuencias positivas para el individuo). Es decir, ante una situación de peligro, como puede ser la presencia de un fuego, una persona puede reaccionar huyen- do o simplemente quedarse paralizada y presa del pánico. Es evidente que esta última reacción no va a ser positiva para el individuo, ya que acabará abrasado por las llamas o asfixiado por el humo. Este sería un claro caso de distrés, pero no es el único. El estrés crónico y la ansiedad dificultan el correcto funcionamiento del organismo, hasta el punto de provocar trastornos específicos o generales del cuerpo y la mente. A lo largo del día se suceden situaciones estresantes que pueden desembocar en un profundo sentimiento de frustración, furia o ansiedad. Mientras que el estrés en bajas dosis puede suponer un aspecto positivo a la hora de afrontar determinadas situaciones, en dosis altas produce un miedo y preocupación difícil de diagnosticar. A veces, determinados síntomas como dolores musculares, abdominales, cefaleas, sudoraciones, temblores, mareos, taquicardias, disfagia (dificultad para tragar), diarreas, sequedad de boca, problemas de concentración, sexuales, insomnio, etc. son indicios claros de un importante estado de ansiedad o estrés. La ansiedad Según la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, la ansiedad puede definirse como una reacción emocional normal ante situaciones que pueden preverse con resultados negativos. Cuando la respuesta orgánica (tensión muscular, sudoración, etc.) y cognitiva (preocupación, inseguridad, incapacidad de decidir, etc.) es demasiado intensa o repetitiva, la ansiedad puede convertirse en algo patológico. Esta ansiedad crónica acabaría produciendo dolores y alteraciones similares a las que produInstituto Profesional de Estudios de la Salud 39 NATUROPATÍA ce el estrés a largo plazo (dolor de cabeza, molestias digestivas o contracturas musculares). Estas personas también pueden presentar temblor en la voz, inquietud, inseguridad, preocupación desmesurada, falta de concentración, pérdida de memoria o brotes inoportunos de lloros. El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad a niveles patológicos. Al diferenciar el estrés de la ansiedad, se puede observar como, por similares que puedan parecer, la ansiedad va un paso más allá. Entre los trastornos de la ansiedad, se pueden encontrar fobias, trastornos compulsivos, ansiedad generalizada, trastornos de pánico, etc. Para poder distinguir mejor estos dos términos es preferible utilizar una situación real. Por ejemplo, si un joven tiene un examen, podrá decir que en ese momento se encuentra ansioso. Si por el contrario, se trata de una época de exámenes, podrá decir que se encuentra estresado. Hay que tener muy claro que fármacos como los tranquilizantes o los antidepresivos son de ayuda cuando están debidamente recetados por un especialista, pero que no son la solución al problema. Pueden considerarse más bien un “parche” capaz de disimular los síntomas, pero incapaz de solucionar la raíz del problema. En muchos casos, estas personas acaban con una ansiedad crónica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la ansiedad como una de las principales causas de consulta a especialistas en salud mental. Alteraciones fisiológicas del estrés y la ansiedad El estrés y la ansiedad, a largo plazo, no solo tienen repercusiones emocionales o cog40 Instituto Profesional de Estudios de la Salud nitivas, también afectan al estado de salud física y a los diferentes sistemas que conforman el cuerpo humano. • Alteraciones del sistema endocrino. Es evidente que el primer afectado por el estrés es el sistema endocrino. La secreción de las llamadas “hormonas del estrés” de forma descontrolada, o a largo plazo, son las que alteran el resto de funciones del organismo. • Alteraciones del sistema nervioso. Está demostrado cómo los niveles elevados de hormonas del estrés tienen diferentes efectos sobre el sistema nervioso central, entre los que destaca la atrofia dendrítica, la neurotoxicidad, la exacerbación del daño celular y, por tanto, una pérdida significativa de la memoria. • Alteraciones del sistema digestivo. Aumenta la secreción de ácidos digestivos que, a largo plazo, acaba provocando una irritación dolorosa o una mala digestión. Muchas úlceras gastroduodenales o colitis ulcerosas diagnosticadas son el resultado de un período de estrés prolongado. • Alteraciones del sistema respiratorio y cardiaco. El aumento de la frecuencia respiratoria, la irregularidad entre las respiraciones, el aumento del ritmo cardiaco y la presión sanguínea son algunos de los síntomas más evidentes. • Alteraciones del sistema inmunológico. Se puede producir un estado de inmunodeficiencia. Esto incrementa el número de enfermedades padecidas por parte del individuo (gripes, resfriados, gastroenteritis, etc.) y la posibilidad de padecer alteraciones oportunistas (hongos como la candidiasis, parásitos, virus, etc.). Equilibrio cuerpo y mente para un óptimo estado de salud • Alteraciones del sistema muscular y esquelético. La tensión emocional suele desembocar en tensión muscular. Esto produce lesiones y contracturas musculares. Particularmente, el estrés tiene un papel preponderante en el sistema cardiovascular, musculo-esquelético y nervioso. Medidas para combatir el estrés y la ansiedad Para combatir y prevenir los estados de estrés y ansiedad lo más recomendado por los expertos han sido siempre los ejercicios respiratorios. Diversos estudios han demostrado el efecto calmante y relajante de la respiración controlada ante una situación abrumadora. Pero no es la única; existen diferentes actos cotidianos que, a corto plazo, alivian de forma considerable este tipo de estados: • Realizar ejercicio físico, adaptado a las condiciones de cada uno, libera tensiones y favorece la secreción de endorfinas (“hormona de la felicidad”). • Dormir el tiempo suficiente como para sentirse descansado al despertar. • Mantener una dieta equilibrada y comer en un ambiente relajado. • Reír y realizar actividades de ocio que resulten estimulantes y entretenidas. • Tomar descansos durante el trabajo. • Tomar conciencia de cuándo se está viviendo una situación estresante y averiguar la causa real. • Hablar con un amigo o ser querido del problema o la situación. Los hábitos de vida saludables son imprescindibles para no presentar cuadros de estrés o ansiedad. • Consultar con el médico especialista para valorar el estado. • Realizar ejercicios de meditación y otras técnicas de relajación. • Romper de vez en cuando con la monotonía. Pequeñas escapadas, viajes o actividades de ocio evitan la tensión emocional que puede provocar la rutina. No siempre se puede huir de las situaciones estresantes. Hay que ser consciente que intentar evitarlas también puede provocar un estrés, a veces injustificado y no reconocido. Afrontarlas y hacer uso de las herramientas que se ofrecen suele ser la mejor solución. • Disfrutar del tiempo en familia. 1. Técnicas de relajación • No mezclar la vida de ocio o familia con las demás responsabilidades. Actualmente se conocen infinidad de técnicas que aseguran mejorar el estado de reInstituto Profesional de Estudios de la Salud 41 NATUROPATÍA lajación del individuo. Algunas requieren un estado de quietud, otras implican la realización de determinados ejercicios físicos. Algunas solo pueden realizarse en condiciones ambientales determinadas (luz tenue, música y aromas relajantes, etc.), otras solo precisan del propio individuo (relajarse en cualquier lugar y momento). Entre todas estas se encuentran la meditación, el yoga, el control de la respiración, la relajación progresiva de Jacobson, el Taichí, visualización de imágenes relajantes, etc. Las técnicas de relajación incluyen cualquier tipo de método o actividad capaces de reducir la tensión física y psicológica del individuo de entrenamiento dedicado a la meditación puede provocar considerables cambios en determinadas regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Los participantes del estudio pasaron ocho semanas dedicando media hora al día a la meditación. El resultado observado no fue solo a nivel cognitivo o psicológico, sino que se mostraron cambios significativos en las resonancias magnéticas posteriores. Presentaron un incremento de la densidad de la materia gris en el hipocampo (zona relacionada con el aprendizaje y la memoria) y en otras estructuras relacionadas con la autoconciencia, la compasión y la introspección. 3. Ejercicios de relajación para principiantes 2. Meditación Meditar se define como una actividad capaz de conducir al individuo a un estado de tranquilidad mental y de “no pensamiento”. La meditación es un elemento multidimensional asociado a los estados de relajación. Implica una evasión y retirada de la actividad perceptual, cognitiva, emocional y motora (desconexión del mundo exterior). Determinadas empresas japonesas como Toyota Motor Company incluyen en sus culturas corporativas el uso de la meditación, con el fin de asegurar una mayor eficiencia por parte de sus trabajadores. El Instituto de Salud Industrial de Japón publicó un estudio realizado junto al Ministerio de Trabajo en el que se corrobora el hecho de que la utilización de la meditación dotaba a los trabajadores de una mayor estabilidad emocional, menor estado de neurosis y de ansiedad. Según un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y realizado por el Hospital General de Massachusetts, un período 42 Instituto Profesional de Estudios de la Salud La mayoría de técnicas de relajación no son fáciles de llevar a cabo. Es difícil mantener la mente relajada y los pensamientos controlados. En algunos casos, el hecho de intentar conseguir un estado de relajación es incluso más estresante. Por este motivo, es importante empezar poco a poco. Una de las formas más sencillas y que no impliquen el seguimiento del ejercicio por parte de un profesional (Taichi, Yoga, meditación, etc.) es la realización de una actividad entretenida y relajante, como puede ser: caminar, pintar, cocinar, leer, etc. Otra técnica válida, y que requiere menos tiempo, es la relajación muscular progresiva de Jacobson. Esta técnica está basada en la relajación muscular voluntaria que causa los estados de estrés y ansiedad. El individuo puede situarse de pie, sentado en una silla o tumbado. Deberá evitar posturas incómodas, cruzar las piernas o llevar ropa incómoda o apretada. Acompañado siempre de una respiración profunda (entre 10-15 segundos), irá tensando y relajando poco a poco y de forma ordenada cada parte de su cuerpo. Cada Equilibrio cuerpo y mente para un óptimo estado de salud tensión y destensión ha de durar alrededor de 10 segundos. Beneficios de la meditación y la relajación sobre el estado de salud todo incluyendo hidratos de carbono de absorción lenta en la dieta (harinas, panes, pastas y arroces integrales, legumbres, etc.) y limitando el consumo de azúcares refinados y harinas blancas. A nivel físico, los beneficios son considerables: • Distribuir las comidas en cinco tomas. Con el fin de evitar hipoglucemias. • Disminución de la presión arterial y el ritmo cardiaco. • Tomar alimentos ricos en triptófano. Este aminoácido interviene en la secreción de serotonina (hormona relajante). Se encuentra en carnes, pescados, leches y derivados, nueces, plátano, lechuga, etc. • Disminución de la frecuencia respiratoria, mejorando la oxigenación de cada célula y sobre todo la cerebral. • Disminución de la tensión muscular y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. • Aumento de la vasodilatación y, por tanto, de la oxigenación periférica. • Disminución de los niveles de lactato y ácido láctico. Aunque, para mejorar los estados de estrés y ansiedad y ver estos efectos, no solo son necesarios los ejercicios de relajación. Los hábitos de vida saludables, como evitar el consumo excesivo de alimentos excitantes (café, té, cacao, etc.), prescindir del alcohol, tabaco y otras drogas psicoactivas o aprender a afrontar aquellas situaciones que puedan resultar abrumadoras, se convierten en algo imprescindible. • Incluir frutas y verduras frescas. Por un lado, los requerimientos de vitamina C aumentan con el estrés. Por otro lado, la vitamina C mejora el sistema inmunitario debilitado por este estado de estrés. • Valorar la necesidad de suplementos dietéticos de vitaminas y minerales (sobre todo en determinados momentos del año). • Evitar el consumo de tóxicos (tabaco, alcohol y demás sustancias adictivas). Esto incluye bebidas estimulantes como el café, el té, los refrescos de cola, etc. I El consumo de frutas y verduras mejora el sistema inmunitario debilitado por un estado de estrés. Respuesta alimentaria contra los efectos del estrés Una dieta equilibrada ayuda a combatir situaciones de estrés a largo plazo. Existen unas pautas vitales para que este hecho se convierta en algo verdadero: • Mantener unos niveles adecuados de glucosa en sangre. Esto se consigue sobre Instituto Profesional de Estudios de la Salud 43 Mª Isabel Sandoval Entrevista a la alumna del Curso de Auxiliar de Enfermería Mª Isabel Sandoval “Gracias a IPS llevo año y medio trabajando como Auxiliar de Enfermería en el Centro San Martín de Porres donde realicé las prácticas” Mª Isabel Sandoval Hernández fue contratada al finalizar sus prácticas en el Centro de discapacitadas psíquicas San Martín de Porres, situado en la localidad de El Plantío, en Madrid. ¿Por qué te decidiste a hacer el Curso de Auxiliar de Enfermería? Por aprender más acerca del campo de la salud y así poder ayudar a los demás y ampliar el campo de oportunidades en el mercado laboral, ya que en la actualidad es una profesión muy demandada. Explícanos en qué han consistido las prácticas en el Centro de discapacitadas psíquicas San Martín de Porres. Las prácticas sobre todo han consistido en prestar cuidado moral y psicológico a las pacientes del Centro. ¿Qué formación previa tenías? ¿Qué es lo que más te ha gustado del Curso? Había estudiado el Bachillerato en Salud. Me ha gustado porque es una forma cómoda de estudio, que permite trabajar y estudiar al mismo tiempo. Sobre los contenidos del Curso, me gustó sobre todo el tema de los cuidados al paciente y el apoyo psicológico. Te han contratado, cuéntanos qué labores desempeñas. ¿Lo recomendarías a otras personas que estén buscando una salida profesional? Sí, claro que lo recomendaría, ya que es una buena puerta para acceder al mercado laboral y hacer realidad un sueño. ¿Qué te ha parecido el período de prácticas? ¿Crees que ha sido un buen complemento al Curso? Para mí las prácticas han sido muy importantes, me han servido de mucha ayuda tanto en el ámbito laboral como en el ámbito personal. Me han ayudado a crecer profesionalmente. 44 Instituto Profesional de Estudios de la Salud Mi trabajo es como cuidadora auxiliar, y me contrataron después de terminar mi período de prácticas. Llevo un año y medio trabajando y estoy muy contenta, gracias a este Curso de Auxiliar de Enfermería que he realizado con IPS. ¿Qué destacarías de haber hecho el Curso con IPS? ¿Volverías a hacer un Curso a distancia con el Instituto Profesional de Estudios de la Salud? Cuando me matriculé en este Curso, mi objetivo era conseguir una salida profesional con futuro, y gracias a IPS ahora estoy trabajando en el Centro San Martín de Porres. Desde luego, volvería a repetir la experiencia. I Mª Antonia Ruiz Herreras Entrevista a la Gerente del Centro San Martín de Porres Mª Antonia Ruiz Herreras "Estamos muy contentos con la colaboración y el seguimiento de las prácticas por parte de IPS" El Centro San Martín de Porres, ubicado en El Plantío (Madrid), se dedica a atender a mujeres con discapacidad gravemente afectadas. En el ámbito de la atención a los discapacitados, hay un aumento de la demanda de centros y profesionales, por parte de las familias. ¿Considera que esta es una profesión en auge, con una salida laboral de calidad? La atención a personas con discapacidad y su integración en la sociedad han avanzado mucho en los últimos años. Llevo más de 30 años dedicando mi vida a estas personas, y me encanta ver cómo las leyes, con el tiempo, han exigido una preparación de calidad y un sistema de cuidados y atención más individualizados para este sector. La puesta en práctica de los contenidos teóricos adquiridos en el Curso garantiza a los alumnos una experiencia que les resultará de gran ayuda de cara a su inserción laboral. Como Gerente del Centro, ¿cómo valora este período de aprendizaje? Desde mi punto de vista, la primera toma de contacto, la oportunidad de poder colaborar y aprender en "primera línea de fuego", las tareas que en un futuro se van a desempañar, son de gran ayuda para los profesionales. Teoría y práctica se complementan. ¿Qué tipo de funciones y actividades realizan nuestros alumnos en su Centro? ¿Cómo es su día a día en su relación con los discapacitados? Los alumnos que decidan realizar sus prácticas en este Centro, desempeñarán tareas de ayuda y atención en las actividades del día a día, como levantar de la cama a las pacientes, aseo personal, ayuda en el comedor, acompañamiento y cuidado en actividades diarias... ¿Nuestros alumnos participan de forma activa y eficiente? Como todo en esta vida, depende del interés que ponga cada uno y de las ganas que tengan. Pero, por lo general, estamos muy contentos con los alumnos que hemos tenido, e incluso tenemos en plantilla a algunos alumnos que después de su período de prácticas han sido contratados. ¿Cómo valora la gestión de las prácticas por parte del Instituto Profesional de la Salud? Estamos muy contentos con la colaboración y el seguimiento de las prácticas por parte de IPS, que no solo se preocupa por el bienestar y formación del alumno, sino también por la satisfacción de las empresas colaboradoras con la gente que mandan. ¿Considera que las prácticas son un buen complemento a la formación teórica recibida? RECUERDE... Si ha finalizado el Curso y quiere realizar las prácticas, puede indicárselo a su tutor, en el horario de lunes a viernes de 11 a 13 horas, a través del teléfono 902 120 924 o del mail [email protected] También podrá hacerlo rellenando un sencillo formulario a través del campus www.centroips.com, apartado de PRÁCTICAS. Sin duda alguna, considero que la parte práctica es un complemento imprescindible a la formación teórica. I Instituto Profesional de Estudios de la Salud 45 VI Congreso del Yoga de la Costa del Sol Orto Medical Care Objetivo: la mayor Feria de la Ortoprotésica, Productos de Apoyo a la Discapacidad, Servicios Profesionales a la Tercera Edad y Equipamiento Médico Hospitalario celebrará su tercera edición, reuniendo a las empresas más importantes de estos sectores, y proporcionando a los profesionales (técnicos en ortoprotésica, fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, médicos geriatras, terapeutas ocupacionales, directores y personal de residencias geriátricas...) una amplia visión de la realidad comercial. Además, se ha elaborado un programa científico pensando en los temas que más interesan a estos profesionales: conferencias magistrales se combinan con foros y debates para acceder a una actualización de conocimientos completa y multidisciplinar. Fecha: 27 y 28 de septiembre Lugar: Pabellón 8 de IFEMA, Madrid Web: www.ortomedicalcare.com Objetivo: este Congreso busca dar a conocer el yoga como una disciplina abierta a todo el mundo, patrimonio de la humanidad, con todos los beneficios que reporta su práctica para la salud. Por eso, reconocidos expertos españoles e internacionales se darán cita en este evento para impartir sesiones de distintos métodos de yoga, si bien todos persiguen el mismo fin: el equilibrio entre el cuerpo y la mente para llevar una vida mejor y más saludable. Fecha: del 7 al 9 de septiembre Lugar: Marbella (Málaga) Web: http:\\congresosdeyoga.com/congresos/ Salón Look Internacional Objetivo: la feria de la imagen y la estética integral abrirá las puertas de su decimoquinta edición, con el fin de presentar y de dar a conocer las últimas novedades y tendencias que predominan hoy en día en los sectores de la peluquería, la estética, la cosmética natural, el maquillaje, los centros de fitness, spas... Un salón dirigido exclusivamente a profesionales de todas estas actividades, tanto nacionales como procedentes del extranjero. Fecha: 28 al 30 de septiembre Lugar: Pabellones 3 y 4 de IFEMA, Madrid Web: www.salonlook.ifema.es Direcciones web de interés IMSERSO: http://www.imserso.es Portal Mayores: http://www.imsersomayores.csic.es Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: http://www.segg.es Instituto Edad&Vida: http://www.edad-vida.org Inforesidencias: http://www.inforesidencias.com Ayuntamiento de Madrid: http://www.munimadrid.es Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org Seguridad Social: http://www.seg-social.es Ministerio de Empleo y Seguridad Social: http://www.meyss.es Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://www.msps.es 46 Instituto Profesional de Estudios de la Salud El complemento perfecto para su formación y su trayectoria profesional Desde su hogar, y a cualquier hora del día, puede acceder a distintos servicios y sentirse parte de la gran comunidad profesional que es IPS. El Campus está dividido en dos grandes secciones: Desde el menú de la izquierda podrá acceder a distintos contenidos que amplían y complementan la materia tratada en el Curso, y que le serán de gran utilidad en su trayectoria profesional: G En el menú superior encontrará los siguientes apartados, que le harán más fácil su estudio y la comunicación con el Centro y con otros alumnos: Biblioteca: un espacio donde encontrará las versiones digitalizadas de los distintos números de nuestras revistas categorizadas por secciones. G G Documentación: Guía de Estudios. G Aula: un lugar insustituible para el debate, el intercambio de información y la colaboración, apoyo y ayuda entre alumnos. En esta sección encontrará, entre otros apartados, el Aula Virtual, para todas las dudas que le surjan sobre su Curso, y el Foro Técnico, que le permitirá compartir experiencias con otros profesionales que realizaron el mismo Curso que usted. G Expediente. G Secretaría: para resolver todas las gestiones de carácter administrativo. Entre otras cuestiones, podrá descargarse en cualquier momento un Certificado de Estudios. G Bolsa de Trabajo: consejos, pasos a seguir para remitir el CV al Centro, etc. desde este apartado podrá acceder a esquemas y fichas prácticas relacionadas con el contenido de sus estudios. G Legislación: normativa que le puede resultar útil en el ejercicio de su profesión. G Diccionario: un completo glosario con los términos relacionados con la temática del Curso. G Descargas. Instituto Profesional de Estudios de la Salud Avda. Manoteras, 50 G 28050 Madrid G Tel.: 902 12 09 23 www.centroips.com