La clave rumbo a Copenhague

Anuncio
Agosto / Septiembre 2009
Energía
No. 77
La clave rumbo a Copenhague
Oso negro
¿Qué estudia la
psicología
El culto a los árboles
ambiental?
hacia una cultura forestal
$65.00
al filo de la extinción
Las ventajas del
tren eléctrico
editorial
Lo que nadie
quiere discutir
Los ojos del mundo están puestos en Copenhague. Ahí se probará la capacidad del ser humano
para organizarse en torno a una amenaza global
nunca antes vista: el cambio climático. A pesar
de que se espera que durante la decimoquinta
Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en Copenhague (COP15) el mundo
pueda establecer metas concretas en cuanto
a la reducción de gases de efecto invernadero
para los próximos años, resolver la problemática
ambiental requiere un compromiso mucho más
Wendy Coss y León
Directora General
[email protected] profundo, un compromiso por encima de los intereses económicos y políticos que han derivado en la actual crisis planetaria.
Los gobiernos del orbe han fijado sus posturas, pero las emisiones aumentan
rápidamente, a la par del crecimiento de la población, la demanda de energía,
los patrones de consumo y el crecimiento económico de las grandes potencias.
¿Por qué en Copenhague se hablará sólo de reducción de emisiones y no de los
temas de fondo? Porque los encargados de decidir el futuro del cambio climático no están dispuestos a reconocer que el sistema económico vigente parece
estar cerca del colapso total, tal como lo prueba la actual crisis económica o
su incompatibilidad con el medio ambiente. Esto es de lo que no se hablará
durante la COP15. Por eso, desde nuestra trinchera, ponemos sobre la mesa
este apasionante tema que, sin duda, será la pauta para realizar grandes transformaciones sociales en las próximas décadas.
Entender el cambio climático es un problema de percepción. Por ello, algunas
nuevas corrientes científicas, como la psicología ambiental, se han dado a la
tarea de investigar más a fondo el desarrollo de la relación entre el ser humano
y su entorno, tal como te presentamos en un artículo de la presente edición.
En este mismo número, se abordará la manera en que la devoción milenaria
de algunas culturas en torno a los árboles, podría ser un punto medular para
construir una verdadera cultura forestal.
Hacen falta muchos cambios a escala global para generar una transformación
real, pero modificar nuestros hábitos es un buen primer paso para empezar
esta transformación. Después de todo, sería un error no asumir nuestra responsabilidad histórica y dejarles a los políticos las decisiones que marcarán a toda
una generación.
www.teorema.com.mx
>.2 ta
CONteniDO
26
portada
Energía: la clave rumbo a
Copenhague
La cumbre mundial a celebrarse en
diciembre próximo, podría resultar en un
detonante para la transición energética
hacia fuentes limpias pese a los intereses
políticos y económicos que rodean las
negociaciones para reducir emisiones,
un factor determinante para revertir el
cambio climático.
20
tendencias
Una fiscalización ambiental
más rígida
Algunas muestras de lo que las políticas
fiscales del mundo pretenden hacer para
reducir emisiones.
40
46
agua
Ultrafiltración: una
alternativa sustentable
Esta tecnología se enfoca en el
tratamiento de aguas residuales,
una de las posibles soluciones a
la creciente escasez hídrica de la
actualidad.
>.4 ta
energía
Desde otro ángulo
Una crítica a las actuales
políticas mexicanas en el sector
eléctrico, uno de los grandes
ausentes de la Reforma
Energética aprobada el año
pasado.
www.teorema.com.mx
54
transporte
El tren eléctrico
Mientras en países de Europa y
Asia el tren de alta velocidad es
una respuesta eficiente, algunos
especialistas creen que podría ser
la respuesta a muchos problemas
en países como México.
ciencia
58
Psicología verde: el
hombre y su entorno
¿Cómo podemos definir la
relación entre el ser humano y el
medio ambiente? Algunas nuevas
corrientes de la psicología plantean
diversas pautas para emprender un
estudio multidisciplinario capaz de
explicar este fenómeno.
67
forestal
Del culto al árbol a la
cultura forestal
La antigua y remota fascinación del
hombre por los árboles podría ser
el primer paso hacia la construcción
de una cultura de respeto a nuestros
bosques.
74
71
especies
El oso negro
El caso del Ursus
americanus, una especie
cuya necesidad de
buscar alimento lo ha
llevado a un mayor
contacto con el ser
humano, y por ende, al
filo de la desaparición.
sociedad civil
Una casa con mucho sol
La historia de Roberto Martin Juez, quien
desde finales de los años setenta logró
materializar su sueño: la construcción de una
casa autosuficiente.
>.5
ta
directorio
Directora General
Wendy Coss y León
[email protected]
Asistente Dirección General
Miranda Álvarez
directorio
Coordinadora Editorial
Isabel Rodríguez
humor
Editor
Manuel Hernández Borbolla
[email protected]
Diseño
Hugo Enrique Martínez
Reportera
Adriana Estrada
Corrección
Francisco Huerta
Comercialización
Tere Coss y León
Gloria Odilón
Circulación
Armando Benítez
Laura Rosas
Fernando Aguilar
Suscripciones
Linda Coss y León
[email protected]
[email protected]
Soporte Técnico
Luis Fernando Hernández
www.pnuma.org
Contador General
C.P. Guadalupe Escobedo
Imagen de Portada
Alejandro Hernández Borbolla
Oficinas:
Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.
01 (55) 5660-1655 / 5660-3533. Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3235 / 5660-1655 [email protected]
Suscripciones: (Responsable: Linda Coss). Luis Gonzaga No. 5548, Col. Arcos Guadalupe, CP 45030 Zapopan, Jalisco, Tels./Fax: 01 (33) 3628-5359, 01 (33) 1284-2687
[email protected]
Monterrey: (Responsable: Tere Coss). Tel.: 01 (81) 8315-8214. Fax: 01 (81) 8315-8216 [email protected]
Querétaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos). Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778
Cel.: 01 (442) 319-1729.
[email protected]
Toluca: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15B, Fracc. Villas de San Andrés,
San Mateo Otzacatipan, CP 50200, Toluca, Edo. de México. Tel.: 01 (722) 197-25-71 01 (722) 197-70-30
Cel.: 045-722-168-2308 [email protected]
Año 15, Revista Bimestral Agosto / Septiembre 09, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro, Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2007102210240800-102, Número de Certificado de Licitud de Título 14312, Número de Certificado de Licitud de Contenido 11885; Publicado en Miguel de Mendoza No. 35 Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF ; Imprenta:
FOLI DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Domicilio: Negra Modelo No. 4, Col. Cervecera Modelo, Naucalpan Estado de México, C.P. 53370; Distribuido por Distribuidora Intermex SA de CV, Av. Lucio Blanco No. 435 Col. San Juan
Tlihuaca, CP 02400, México DF.
El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores
Estimado lector:
>.6 ta
Teorema Ambiental ha sido elaborada con papel sostenible,
utilizando tintas hechas a base de aceite vegetal supreme bio.
C@RTAS
Hacer o no hacer,
ésa es la cuestión
Saludos a Teorema Ambiental, sus artículos son muy
conscientes y van en concordancia con el problema
actual. Creo que todos los lectores debemos multiplicar la información entre varias personas para crear una
conciencia colectiva, porque el asunto es muy serio para
la especie humana.
René Revelo Rojas
Una cosa es el aprovechamiento sustentable de recursos y
otra muy diferente las tecnologías “verdes.”
La incongruencia es que para no generar gases de efecto
invernadero deberíamos vivir en la selva y no usar agua
potable ni energía eléctrica ni automóviles. La comodidad
de la vida va ligada a la generación de emisiones. ¿Quién
es el primero que vende su carro y camina? Lo “verde” es
una utopía.
Tomás Rivas Salcedo
de desarrollo urbano. Sin ningún plan de desarrollo habitacional, promueven el asentamiento de colonos con la promesa
de regularizar el uso de suelo. Lamentablemente, logran las
autorizaciones correspondientes por medio de sobornos,
atentando contra ecosistemas milenarios y mantos freáticos
de muy alta fragilidad y con alto riesgo de contaminación
subterránea que es irreversible.
José Luís Acuña Medina
Aprovechar el potencial
de las energías limpias
Sin duda y como casi siempre, las grandes compañías de los
países de primer mundo se adaptan rápidamente a los nuevos retos y se posicionan como líderes en la investigación y
desarrollo de nuevas fuentes de energía limpia. México debería aprovechar la coyuntura de la transición energética
para equipararse con los países líderes mediante el aprovechamiento de grandes espacios propios como desiertos y lugares de alta intensidad de viento. ¿Qué nos falta? ¿Tecnología?
¿Recursos económicos? ¿Capacidad de organización? Estos
temas son superables ante un horizonte que empieza a demandar cada vez mayores cantidades de energía limpia.
Francisco Salas
Ya que todo contamina y no se puede ser ciento por
ciento ecologistas, al menos podemos ser más optimistas. Hacer algo cuenta mucho para tratar de ser el cambio
que deseamos ver en el mundo y en México. No se vale
no hacer nada y esperar que alguien más haga las cosas.
Ahora existen los carros híbridos, existe el reciclaje,
compostaje, la bici, Greenpeace, ahorrar agua, las celdas solares, la energía eólica y hasta viviendas ecológicas. El punto es que existen alternativas. Hay que irnos
familiarizando con ellas para disminuir el problema.
Brenda Nájera
Reordenar el territorio
a favor del medio ambiente
La fauna silvestre, principalmente en zonas áridas y semiáridas, requiere de libre desplazamiento, sin embargo,
la Semarnat tolera y autoriza la instalación de cercos no
permeables que fragmentan aún más el hábitat de las
especies que pretende proteger mediante supuestos
programas de repoblación que no existen o no se requieren. Estas medidas de ordenamiento consideran
sólo al dueño del cerco y no a sus vecinos que se
ven afectados por impedir el flujo y el riesgo de liberar
animales con problemas sanitarios. Creo que debe
hacerse una amplia revisión e impedir que sigan proliferando ese tipo de encierros comerciales y desmantelar los que se encuentran en operación.
Francisco L. Villa Mtz.
Es urgente que las dependencias federales y estatales del
estado de Quintana Roo, supervisen las oficinas de regularización de uso de suelo en los municipios, pues en
toda la Riviera Maya hay gente sin escrúpulos que se
aprovecha de la situación de los campesinos y ejidatarios para adquirir sus tierras y ofrecerlas como áreas
>.7
ta
mirador global
La contaminación y la
sobrepesca están “arrasando”
con los mares europeos
La contaminación y la sobrepesca están arrasando los
océanos y mares europeos, la organización ecologista
europea Oceana ha pedido a la Unión Europea que
impulse medidas legales para revertir la “crítica”
situación.
La ampliación de los espacios marinos protegidos, la
legislación en favor de una explotación sostenible y
el control y penalización de los vertidos ilegales son
algunas de las medidas que solicita la organización.
Los principales problemas que afectan las aguas
europeas son los vertidos ilegales, donde se tiran
miles de toneladas de aguas oleosas, restos de
hidrocarburos y sentinas, que se impactan con el
arrastre de más de 350 mil hectáreas de fondos
marinos y se extraen 25 mil toneladas de pescado,
cinco mil de las cuales se vuelven a tirar por la borda
por tratarse de pescado de poco valor comercial o del
tamaño equivocado.
La sobrepesca ha vaciado los mares europeos hasta
el punto de que según la Comisión Europea 88 por
ciento de los stocks pesqueros están sobreexplotados
y de ellos el 69 por ciento en riesgo de agotamiento.
Además, los arrastreros industriales de profundidad
están arrasando los fondos marinos con redes en
forma de saco que capturan todo lo que se encuentran,
incluyendo especies amenazadas, y destrozando
esponjas y corales de siglos de antigüedad.
EFE
>.8 ta
Albergará Suecia
residuos nucleares
Uno de los primeros sitios de almacenamiento permanente
subterráneo de desechos nucleares en el mundo, que albergará residuos por más de cien mil años, será construido en
el este de Suecia a partir del año 2016.
La región sueca de Forsmark, a unos 200 kilómetros al
norte de Estocolmo, será la sede de este centro de almacenamiento, que se prevé inaugurar entre 2022 y 2024, por
la compañía sueca de combustible nuclear y gestión de residuos SKB.
La empresa a cargo del proyecto pretende comenzar las
obras de excavación en 2016 a fin de colocar los residuos
nucleares en depósitos de cobre a unos 500 metros de profundidad en un suelo granítico.
El lugar, próximo a una central nuclear existente, estaba en
competencia con otro sitio en Oskarshamn, en el suroeste
de Suecia, donde se encuentra un laboratorio experimental.
El siguiente paso para SKB es solicitar los permisos de la
autoridad de seguridad sueca de radiación, a fin de tener
la documentación necesaria para recibir la licencia que le
permita construir un depósito seguro donde almacenar el
combustible nuclear en Forsmark.
Notimex
Google bucea en el océano
Bucear por llanuras abisales y consultar datos sobre vertidos
marinos es ahora posible desde una computadora gracias a
Google Oceans, que pretende revolucionar el conocimiento
de los océanos.
Después de dos años en reunir toda la información disponible de más de cien entidades científicas, medios de
comunicación y organizaciones no gubernamentales, textos, fotos y video, Google Oceans contiene todos los datos de la topografía submarina en tres dimensiones, por
lo que con el cursor se puede navegar por el fondo del
mar y explorar, tal y como son en realidad las costas y el
fondo marino.
Entre las entidades que aportaron información sobre los
mares se encuentran la Agencia Nacional de Aeronáutica y
el Espacio (NASA) de Estados Unidos, la Fundación Jacques
Cousteau, la cadena de televisión británica BBC, la sociedad
National Geographic y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El abanico es amplísimo: de tablas de datos sobre la calidad
del agua hasta videos submarinos, pasando por denuncias de
colectivos ecologistas, fotos de aficionados y documentación
sobre pecios de galeones que naufragaron hace siglos.
Google Oceans forma parte del popular programa Google
Earth y aparece incluido en su última versión, la 5.0, que
apareció por primera vez en febrero. Se calcula que hay
decenas de miles de unidades de información en la actualidad y la empresa estadounidense espera seguir añadiendo más datos.
Además, hay una capa para particulares, de forma que un
submarinista puede colgar sus propias fotografías del fondo
marino o comentarios y datos sobre especies de animales y
vegetales. Ahora los científicos pueden publicar sus avances
directamente en Google Oceans y compartir al instante sus
conocimientos con todo el mundo.
EFE
>.9
ta
mirador global
La “economía verde”
es la que más empleo genera
en Europa
La organización ecologista WWF elaboró un informe
donde expone que “al menos 3.4 millones de empleos
europeos están relacionados directamente con las
energías renovables, el transporte limpio y los bienes y
servicios de eficiencia energética”.
El documento, llamado Low carbon jobs for Europe,
indica que hay 400 mil personas empleadas en
actividades relacionadas con energía renovable, 2.1
millones que trabajan en transporte eficiente y 900
mil personas más que trabajan con bienes y servicios
derivados de la eficiencia energética.
Entre estos empleos se incluyen, por ejemplo, la
fabricación, instalación y mantenimiento de turbinas
eólicas y paneles solares y obras de construcción
para mejorar la eficiencia en los edificios. El empleo
indirecto relacionado se estima en unos cinco
millones más.
España es, junto con Alemania, líder europeo en
energía eólica. Según Low carbon jobs for Europe,
en 2008 el sector eólico empleó directamente más
de 20 mil personas, a las que hay que sumar 40 mil
empleos indirectos.
Todos estos sectores, concluye el informe, “están
mostrando un crecimiento significativo, especialmente
la energía eólica, solar, fotovoltaica, bioenergía,
transporte público y edificios eficientes”.
WWF
>.10 ta
Cae población de osos polares
en Alaska
La población de osos polares en Alaska y sus alrededores
está disminuyendo debido al continuo derretimiento del
hielo y a la caza furtiva de Rusia, según el Servicio de Pesca
y Vida Silvestre de Estados Unidos.
Han sobrevivido pocos osos polares en el mar de Beaufort, que se extiende desde el norte de Alaska a zonas de
Canadá, y también en los mares de Chukchi y Bering entre
el noroeste de Alaska y Rusia, según la valoración hecha
por la agencia.
Las autoridades dicen que la caída entre la población de
osos de Chukchi y Bering es probablemente más pronunciada que la de Beaufort, debido a un mayor derretimiento
del hielo que los osos necesitan para viajar y buscar comida
y a la caza ilegal rusa que se cree que causa la muerte de
entre 150 y 250 ejemplares al año.
Estados Unidos reconoció oficialmente a los osos polares
como especie en peligro el año pasado como resultado del
calentamiento del clima ártico, que ha liquidado gran parte
del hielo marino de verano, decisivo para la supervivencia
de los animales.
La caza ilegal de Rusia, que se cree espoleada por un mercado de pieles de osos, representa lo que el Servicio de
Pesca y Vida Silvestre describe como una combinación potencial de amenaza a la población, declaró Bruce Woods,
portavoz de la agencia en Alaska.
Reuters
El cambio climático encogió
a las ovejas
Una nueva investigación afirma que a pesar de los beneficios evolutivos de tener una masa corporal grande, las
ovejas de Soay que viven en estado salvaje en la isla escocesa de Hirta, se están haciendo cada vez más pequeñas. Esto revela que los cambios medioambientales están invalidando la selección natural de la evolución, dice
el estudio publicado en la revista Science.
Según la teoría clásica de la evolución, estos animales
deberían estar haciéndose más grandes. Y agrega que
éste es un ejemplo de los cambios que podríamos ver en
el futuro debido al calentamiento global.
En los últimos años los científicos se han dado cuenta de
que los cambios ecológicos pueden influir en las características físicas de una especie de forma tan rápida como con
la evolución.
A medida que los inviernos se han tornado más cortos y menos fríos, los corderos no necesitan acumular
tanto peso en los primeros meses de vida para sobrevivir hasta su primer año. Ahora hasta, los que tienen un
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
AMBIENTAL, SC
¡¡ NOSOTROS TENEMOS LO QUE USTED NECESITA !!
Servicios de educación y capacitación ambiental dirigidos a
todos los sectores de la sociedad: detección de necesidades de
capacitación, diseño de programas de capacitación, elaboración
de material didáctico, entre muchos más.
Cincinnati No. 81, Desp. 806
Col. Nochebuena,
CP 03810 Benito Juárez,
México, Distrito Federal
Tel.: (0155) 5559-7429
Fax: (0155) 5559-7429
[email protected]
www.ecambiental.org.mx
crecimiento más lento también tienen probabilidades
de supervivencia.
Por eso, el estudio llevado a cabo por científicos del Colegio Imperial de Londres y las universidades de Stanford,
en California, y de Leeds, Edimburgo y Cambridge en el
Reino Unido, intentó dar a conocer uno de los “santos griales” de la biología: la forma como los cambios ecológicos
afectan físicamente a una especie.
BBC Mundo
>.11
ta
mirador global
Los tiburones, sin protección
en los océanos, alerta la UICN
Los tiburones, una de las especies acuáticas en mayor
riesgo, están desprotegidos en los océanos, denunció
la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), y solicitó a los gobiernos a no cortar
las aletas de animales capturados para luego arrojarlos
de vuelta al mar para que mueran, a raíz de lo que según
indica el grupo representa una industria creciente que
provee ingredientes para un plato asiático: la sopa de
aleta de tiburón. Aunque se ha impuesto la prohibición
de esta práctica, se ha hecho poco por aplicarla de
manera efectiva.
Un tercio de las especies de tiburones y las rayas están en
riesgo de extinción debido a la sobrepesca, indicó la UICN.
Los expertos dicen que los tiburones son especialmente
sensibles a esa práctica debido a que tardan muchos años
en madurar y tienen relativamente pocos especímenes
jóvenes. La UICN dijo que es vital que los gobiernos
aumenten la vigilancia de las embarcaciones que se
dedican a la captura de escualos.
EFE
El primer estadio 100 por ciento ecológico
Se trata del Main Stadium, el primero de Taiwán que recoge
del sol toda la energía que necesita para operar. Es un gigante
construido en dos años sobre 19 hectáreas, y se utilizaron
materiales ciento por ciento reutilizables.
Tiene capacidad para albergar a más de 50 mil espectadores, cuenta con una pista de atletismo de 400 metros,
y la única cancha en Taiwán de futbol diseñada con
los estándares internacionales que la FIFA requiere.
Tiene, también, un diseño capaz de resistir fuertes
tifones y terremotos.
Algo único que tiene este estadio es una abertura construida
al frente que permite que la brisa del mar ingrese y mitigue
las altas temperaturas de la ciudad de Kaohsiung. Esto
hace prescindir del aire acondicionado.
Además, lo interesante de esta construcción, que costó
150 millones de dólares, es que no gasta ni un centavo
para su funcionamiento gracias a los paneles solares de
última generación ubicados en el techo. Esta energía suministra electricidad al estadio, sin consumir un solo vatio
externo. Ésta es la principal razón por la que este edificio
“verde” recibió elogios en el ámbito internacional. Esto
porque su funcionamiento evita que se produzcan cerca
de 660 toneladas de dióxido de carbono.
>.12 ta
La ciudad de Kaohsiung tiene un promedio de dos mil 282
horas de sol al año, o sea, 5.6 horas diarias, por lo que el
estadio recoge del sol toda la energía para operar, pero aun
durante las competencias deportivas consume sólo 80 por
ciento de su capacidad. Por lo tanto, cuando no hay encuentros los paneles son capaces de dotar de electricidad a
las áreas cercanas.
Agencias
El puente más transitado
ya es ecológico
El puente George Washington, que une la isla
de Manhattan con el vecino estado de Nueva
Jersey y el más transitado del mundo, según
sus gestores, se ha convertido en el primero de
Nueva York en cambiar sus tradicionales hileras
de luces por bombillas de tipo LED.
Después de un proceso de transformación que
se inició en 2007 con su aprobación y requirió
meses de pruebas, la característica silueta de
este puente colgante se ve hoy más brillante y
más ecológica, gracias a las 156 lámparas de
LED que la iluminan.
Según la Autoridad Portuaria de Nueva York y
Nueva Jersey, responsable del conocido puente,
este tipo de iluminación requiere menos energía
y mantenimiento, lo que permitirá un ahorro de
más de cuatro mil dólares al mes, unos 49 mil
dólares al año, y evitará la emisión anual de al
menos cien toneladas de dióxido de carbono.
El puente George Washington, abierto al tráfico
en 1931, se extiende sobre el río Hudson y durante 2008 facilitó el paso de 105 millones 894 mil
vehículos, lo que, según la Autoridad Portuaria,
lo convierte en el más transitado del mundo.
EFE
>.13
ta
noticias méxico
Inaugura GDF Centro de
Información Ambiental
Teorema Ambiental
Niños, jóvenes, investigadores y el público en general podrán
encontrar los más importantes documentos nacionales e internacionales en la materia ambiental en el Centro de Información Ambiental de la ciudad de México (Ceina), creado
por el gobierno capitalino.
El Ceina, primero en su tipo, está ubicado en la Segunda
Sección del Bosque de Chapultepec, y de acuerdo con la
Secretaría del Medio Ambiente del gobierno local, el acervo
del centro cuenta con más de mil 824 volúmenes especializados en temas ambientales en formato digital e impreso.
Este centro será un punto de acceso a las publicaciones
producidas por la misma dependencia y organismos nacionales e internacionales, con los cuales se han signado convenios de colaboración, entre los que se encuentra el Banco
Mundial y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Crean Parque Ambiental
Bicentenario en el
Estado de México
Notimex
En la ciudad de Toluca, ya está abierto al público la primera
etapa del Parque Ambiental Bicentenario, el cual beneficia
a más de un millón 400 mil habitantes de la zona metropolitana del Valle de México.
El parque cuenta con una exposición permanente del Papalote Museo del Niño que permitirá la interacción de los
menores con elementos didácticos para crearles conciencia de la importancia que tiene cuidar el medio ambiente.
Además, tiene un centro de Educación Ambiental, espacio
destinado al público en general para promover el entendimiento entre el hombre y la naturaleza.
>.14 ta
Para la construcción del proyecto se utilizó tecnología
ecológica de vanguardia, la barda perimetral y las bancas
son de plástico reciclado y las luminarias se hicieron con
celdas solares.
Esta primera parte, cuenta con 30 hectáreas de áreas verdes
de zonas reforestadas, un cuerpo de agua de 800 metros de
largo, una trotapista de tres kilómetros y una ciclopista de 1.5
kilómetros, así como un estacionamiento con 532 cajones.
México y Francia lanzan
observatorio virtual de
vigilancia marítima
EFE
Producto de la colaboración entre México y Francia, en La Paz,
Baja California Sur, se creó el observatorio Virtual JacquesYves Cousteau de Mares y Costas, Base Pacífico Mexicano.
En este observatorio colaborarán 70 investigadores de México y Francia, pertenecientes a alrededor de una quincena de
instituciones académicas de ambos países, como las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, de Guadalajara y de Bretaña Occidental.
Empezará a operar a partir del segundo semestre de este
año y, en su primera etapa, será coordinado por el Centro
de Investigaciones Biológicas del Noreste (Cibnor), con sede
en La Paz (noroeste), y reunirá investigaciones de la zona del
Pacífico y posteriormente recabará información relativa al
Atlántico, cuando la coordinación pasará a Mérida, Yucatán.
El objetivo de este observatorio es contribuir a dotar de información científica y técnica a las instituciones gubernamentales para la toma de mejores decisiones en el ordenamiento
territorial marítimo y así contribuir a la preservación ambiental, sobre todo en el frente del combate al cambio climático.
Tala clandestina rebasa
autoridades
Teorema Ambiental
Dos terceras partes de la madera que se consume
en México provienen de la tala ilegal, consecuencia
de la pobreza de los habitantes de los bosques que
es aprovechada por bandas delictivas para comercializar ilegalmente este material.
Esta problemática se agudiza por la falta inspección, ya que la Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (Profepa), sólo cuenta con 200 inspectores forestales para atender todas las zonas boscosas y selváticas del territorio nacional en donde
se ha desarrollado esta actividad ilícita.
Por este motivo, no hay un abasto suficiente para
cubrir las 20 las zonas críticas del país, donde se
practica la tala ilegal, que son las selvas Montes
Azules y Tarahumara; el sur del Distrito Federal; la
Costa Grande de Guerrero; la zona Izta-Popo; la
Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca; la
Sierra de Zempoala; La Malinche, en Puebla y Tlaxcala, y Cofre de Perote, en Veracruz.
Protegerán al Valle de
México con
“cinturón verde” Teorema Ambiental
Desde hace tres años la asociación civil Naturalia
lleva a cabo el Programa de Reforestación Cinturón
Verde del Valle de México, la estrategia de este año
es plantar más de 200 mil árboles.
El programa se realiza en coordinación con dos
asociaciones civiles: Scouts de México y Reforestamos México, además de contar con el
apoyo del gobierno del Distrito Federal, Estado de
México e infinidad de instituciones privadas.
A diferencia de otros programas de reforestación,
Cinturón Verde da seguimiento estricto al proceso
de siembra y crecimiento de cada árbol procurando
sembrar las especies más resistentes y endémicas
para su mejor adaptación al suelo.
Naturalia busca la sustentabilidad y rentabilidad para las comunidades rurales al fomentar la creación de viveros y así las empresas
privadas que apoyan el programa como Novartis, en lugar de comprar los arbolitos a viveros federales los compran a las mismas comunidades que los producen, trayendo nuevas alternativas económicas a la población con la creación de fuentes de trabajo asegurando
en mayor porcentaje la supervivencia de los árboles sembrados.
Gamesa-Quaker
lanza su estrategia de
sustentabilidad
Teorema Ambiental
Gamesa-Quaker lanzó su estrategia de sostenibilidad en México, la
cual tendrá una inversión de 190 millones de pesos durante los próximos tres años que se enfocará hacia tres aspectos: conservación
de agua y energía, combate al cambio climático y elaboración de
empaques ecológicos.
Además de crear una alianza con la organización ambientalista Pronatura con el fin de realizar acciones de conservación y reforestación
en comunidades indígenas del estado de Oaxaca.
De igual forma Gamesa cuenta con su empaque ecológico que
comenzó a fabricarse el mes de mayo, en la categoría de empaques
y galletas, el cual logra la biodegradación en un periodo de tres a
cinco meses. Se espera que antes de concluir este año, todos los
productos de esta categoría, entre los que están las galletas Emperador o Arcoiris, utilizarán estos nuevos envoltorios.
La reducción de 25 por ciento en las emisiones de bióxido de carbono
y agua en todos sus procesos en los siguientes cinco años es otro de
los objetivos, y para ello la empresa inició en 2007 la sustitución de
los vehículos que forman sus flotillas de reparto.
>.15
ta
noticias méxico
Mareas rojas son signo
de deterioro ambiental
en costas
UNAM
Las mareas rojas son una advertencia del grave deterioro
ambiental que registran los océanos, en especial en las costas de México, en que los grados tóxicos por microorganismos, ocasionan la mortandad en humanos, aves, así como
flora y fauna marina.
Los florecimientos algales nocivos (FAN, por sus siglas en
inglés), mejor conocidos como “mareas rojas”, se caracterizan por el cambio en la coloración del agua, ocasionado por
la presencia de cianobacterias, microalgas y ciliados.
De acuerdo con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
(ICML), las toxinas son producto del metabolismo de algunas algas microscópicas que causan la mortalidad masiva
de algunos organismos, sobre todo porque a veces prevalecen especies dañinas o tóxicas que pueden envenenar a
diversos seres vivos.
Aunque es un fenómeno natural, también hay diversos factores ambientales que favorecen su proliferación, por el desarrollo de la acuicultura, el impulso turístico y la descarga
de aguas residuales, provocando un desequilibrio en el ambiente marino.
Reducen la
contaminación visual
Notimex
Saltillo es una de las ciudades con menor contaminación
visual en el país, al mantener controlada la colocación de
publicidad en su primer cuadro y resguardando de la misma a monumentos y edificios históricos. De acuerdo con el
Centro Histórico e Imagen Urbana, este control de anuncios
publicitarios es resultado de la aplicación del Reglamento de
Anuncios del Municipio de Saltillo.
>.16 ta
La creación del Reglamento de Anuncios fortaleció que se
pudieran eliminar los anuncios que contaminan la ciudad,
por lo que en comparación con hace diez años, donde se
retiraron cinco mil anuncios en una administración, hoy no
rebasan los seis retirados por año.
Según el tipo de anuncio de que se trate, éstos tendrán su
propia clasificación, así como restricciones de superficie y
altura, las cuales están consignadas en el reglamento. En
comparación con otras ciudades como Torreón, Monterrey
o Guadalajara, en Saltillo se tiene una menor contaminación
visual, pues en el municipio existen cerca de 200 anuncios
panorámicos, los cuales están debidamente distribuidos y
reglamentados, que son de ocho empresas.
Un año del Centro de
Educación Ambiental
de Nissan
Teorema Ambiental
Nissan Mexicana y su planta de Cuernavaca, Morelos, celebraron el primer aniversario de su Centro de Educación Ambiental (CEA). Esta instalación opera acorde a los objetivos
planteados en el Programa Ambiental Nissan 2010.
La finalidad del CEA es transmitir a los trabajadores, comunidad vecina y alumnos de educación secundaria y media
básica, las buenas prácticas ambientales que Nissan ha
desarrollado como parte de sus actividades, mediante un
entrenamiento basado en la filosofía y valores ambientales
de la empresa. A lo largo de su primer año de operaciones,
el CEA ha recibido alrededor de dos mil visitantes.
Con esta iniciativa se confirma el compromiso de Nissan
Mexicana con la comunidad y el medio ambiente, tal como
se establece en el Programa Ambiental Nissan 2010, el cual
se enfoca en tres áreas principalmente: reducción de las
emisiones de bióxido de carbono provenientes tanto de los
productos como de las actividades empresariales diarias,
eliminación de otras emisiones e incremento del reciclaje.
Xerox lanza papel
ecológico en México
EFE
Xerox Mexicana apuesta una vez más a la protección del
medio ambiente y se une con Reforestamos México para
lanzar al mercado papel ecológico ciento por ciento libre de
cloro y elaborado con fibra reciclada.
Se producirán durante 2009 cerca de tres mil toneladas
de papel ecológico Xerox, que entrarán al mercado para
corporativos, pequeñas y medianas empresas y familias
mexicanas, para así participar en conjunto en la protección
del medio ambiente.
Xerox Mexicana contribuirá a reforestar hectáreas del cinturón verde con parte de las ganancias que reciba por las
ventas de papel ecológico, apoyando la labor y los esfuerzos de Reforestamos México para garantizar la plantación
de cien mil árboles anuales.
De acuerdo con cifras de Reforestamos México, la producción
de una tonelada de hojas blancas requiere 24 árboles y al
reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Por cada
árbol que se planta en la ciudad de México, se aporta en su
estado adulto 4.78 metros cúbicos de agua al año, lo que
equivale a cuatro mil 780 litros de agua.
El nuevo papel de Xerox producido en México, se suma a los
esfuerzos que ha llevado a cabo esta empresa a escala global,
como el caso del papel mecánico, distribuido en Estados Unidos y Canadá, que está hecho de fibra reciclada, y el papel
autoborrable, el cual elimina lo que tiene impreso después de
haberse utilizado y se puede reutilizar hasta cien veces.
Presentan la exhibición
Top 10 de las serpientes más
emblemáticas del mundo
EFE
La más rápida, la más venenosa, la más voraz y la más larga
son algunas de las víboras que podrán apreciar los visitantes
en la exhibición Víboras Top 10 temporal que se presenta en
el Parque Ecológico Xochitla, en Tepotzotlán.
Se trata de la primera colección en México que exhibe juntas
a la mamba negra y la mamba verde, especies destacadas
por los herpetólogos como dos de las más mortíferas y exóticas del mundo. Se encuentra también “La Única” que podría
matar a un elefante, pues sus colmillos son lo suficientemente largos para atravesar la piel de este mastodonte.
En la exhibición se muestran las ventajas que representan
las serpientes para los ecosistemas, entre ellas está el control natural de plagas que pueden convertirse en un foco de
enfermedades y de destrozos agrícolas. Asimismo, aquellas
que son venenosas resultan muy importantes para la medicina y la industria farmacéutica.
En la muestra se encuentran también algunas de las especies endémicas que habitan el ecosistema mexiquense,
como el cincuate y diferentes víboras de cascabel, aparte
de otros animales representativos de la República como el
pejelagarto y algunas tarántulas.
>.17
ta
noticias méxico
Asentamientos irregulares
deterioran medio ambiente
Consejo Nacional de Población
La población que se asienta de manera irregular en la periferia
de las ciudades en zonas no aptas para el desarrollo urbano,
enfrenta una serie de riesgos y vulnerabilidades que comprometen su calidad de vida, así como su integridad física
y la de su patrimonio; generando con ello efectos negativos
sobre el medio ambiente, como son el deterioro ecológico
y la contaminación, que a su vez repercuten en la salud y
seguridad de la población.
El Consejo Nacional de Población (Conapo) elaboró el índice
de marginación urbana, medida resumen que permite diferenciar a las Áreas Geoestadísticas Básicas que integran las ciudades del país, según el impacto global de las privaciones que
padece la población, como resultado de la falta de acceso a la
educación y la salud, la residencia en viviendas inadecuadas
y la carencia de bienes de primera necesidad.
>.18 ta
De acuerdo con proyecciones demográficas elaboradas por
el Conapo, entre 2005 y 2030 la población urbana se incrementará a más de 18 millones de personas, para alcanzar
un total de 92 millones y un grado de urbanización de 76
por ciento.
Se prevé que más de tres cuartas partes, 14.2 millones, tendrá lugar en las grandes metrópolis con más de un millón de
habitantes, cuyo número ascenderá a 19 zonas metropolitanas, lo que contribuirá a reforzar el tránsito hacia un patrón
de concentración urbana mucho más amplio y extendido al
interior del territorio nacional.
Tan sólo 25 zonas metropolitanas albergan a más de ocho de
los 14 millones de personas que padecen un medio ambiente
urbano con alto y muy alto grado de marginación, casi 60 por
ciento del total.
El Conapo indicó que estos resultados también pueden ser
empleados para analizar la distribución espacial de la marginación al interior de las ciudades e identificar patrones de
concentración de la misma, mediante el manejo de sistemas
de información geográfica, como un instrumento de gran
utilidad para la planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial a escala local.
Viviendas “verdes”
Semarnat
La construcción de viviendas “verdes” con tecnologías de
ahorro de electricidad, gas y agua logran reducir la emisión
de bióxido de carbono a la atmósfera, ya que el sector
residencial genera entre 6 y 7 por ciento de este gas de
efecto invernadero.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción
de Vivienda (Canadevi) y los institutos Nacional de Ecología
(INE) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(Infonavit), trabajan de manera conjunta en la elaboración de
un proyecto que impulse la vivienda sustentable en México y
que no impacte de forma negativa al medio ambiente.
Este tipo de construcciones incorpora válvulas ahorradoras de agua y energías renovables a través de instalaciones
aptas para bombillas, focos ahorradores, aparatos de línea
blanca y refrigeración eficientes.
Los beneficios que ofrece la vivienda “verde” son: aprovecha
la vegetación; conserva áreas verdes; cuenta con fuentes
alternas de energía; utiliza materiales reciclados; se vincula
con transporte sustentable; mejora el nivel de vida de los habitantes, además de que aprovecha residuos de construcción y demolición.
A participar: Consulta
pública nacional del
ordenamiento ecológico
Semarnat
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) convoca al público interesado para que conozca, revise y emita sus opiniones sobre la propuesta del
Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio.
En este proceso público abierto la Semarnat invita a la
población a analizar y sugerir propuestas para que el Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012 efectivamente esté orientado a revertir el deterioro de los ecosistemas, por medio de
acciones para preservar el agua, el suelo y la biodiversidad.
Y que las políticas públicas se encaminen a la preservación
del medio ambiente y la biodiversidad en los ecosistemas.
La consulta estará abierta hasta el mes de septiembre. Como
información de referencia, la dependencia federal ha puesto
a disposición del público a través de su página de internet
(http://www.semarnat.gob.mx) información de diagnóstico
de las diversas biorregiones y ecosistemas mexicanos en la
que se describe su estado actual.
En total son 145 regiones en las que se da un diagnóstico
de la situación ecológica, se califica el estado del medio
ambiente y se describen las relaciones intersectoriales para
remediar las afectaciones ecológicas.
>.19
ta
tendencias
Una fiscalización
más rígida en materia
ambiental
Juan Carlos Machorro
Para los países en desarrollo, las altas emisiones contaminantes podrían
ser motivo de un impuesto extra a sus
exportaciones, si es que en un futuro
cercano no se desarrollan mecanismos
que contribuyan a un mejor control
de sus emisiones, principalmente en
países como México, Brasil o la India.
Quienes ya tienen una iniciativa contra emisiones en sus respectivos
congresos son Estados Unidos y la
Unión Europea (UE), quienes incluso
ya han empezado a considerar la
posibilidad de detener gran parte
del comercio con Latinoamérica,
debido a que la región es señalada
como una de las áreas geográficas
más amenazadas en el futuro debido a sus altas emisiones, las cuales
podrían dar al traste con el desarrollo
comercial y económico de los distintos países latinoamericanos.
En este sentido, uno de los principales
problemas ha sido que muchas empresas con capital invertido en entidades
con un impacto ambiental considerable dentro de América Latina, tales
como las petroquímicas, cementeras
o siderurgias, no permiten un margen
de acción acorde a las políticas actuales impulsadas por los países altamente desarrollados. Esto ha sido un
impedimento para descarbonizar las
economías latinoamericanas.
>.20 ta
Ante este panorama, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal), así como la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dieron a conocer que
estas naciones deben hacer un giro
en las inversiones que se realizan en
su territorio.
José Luis Samaniego, director de Desarrollo Sustentable de la Cepal, aseguró que actualmente se conocen tres
proyectos para gravar con impuestos
extra a los productos de exportación
provenientes de países que no tienen
un control de sus emisiones.
Un ejemplo de esto, lo encontramos en
el Parlamento Europeo, donde actualmente se tiene en discusión una iniciativa de ley que es impulsada preferentemente por Francia. Por su parte, Estados
Unidos tiene en su Congreso las iniciativas Warner y Specter, las cuales buscan
infraccionar al comercio por emisiones
de naciones en el subdesarrollo.
“Como latinoamericanos debemos
adelantarnos a que no se impongan
dichos impuestos, pues pese a que son
violatorios de leyes comerciales y los
tratados de libre comercio, al ser de aplicación general se salen de dicho tenor”,
explicó el funcionario de la Cepal.
Al cuestionarlo sobre la posibilidad de
que estas iniciativas de ley puedan
unificar los actuales criterios latino-
americanos y presentar un frente común
a estas posibles barreras comerciales,
Samaniego descartó la posibilidad
de que en un futuro cercano pueda
concretarse un acuerdo sólido entre
los países de la región debido a que
“desgraciadamente en este continente, tenemos una retórica esquizofrenia
para ponernos de acuerdo en acciones
de este tipo”.
“Hablamos mucho de integración, pero
en la práctica nos comportamos como
competidores, los niveles de acuerdo
son muy bajos, y en acuerdos de un
mercado internacional de servicios ambientales está muy lejano.”
Estableció que mientras no haya entendimiento regional, lo mejor es que cada
nación trabaje internamente para controlar sus emisiones. Además, reconoció que México y Brasil, principalmente,
deben buscar una mejora considerable en sus procesos de producción a fin de que esa forma de trabajo no sea una barrera para el desarrollo.
“Debemos adaptarnos en matrices energéticas y
procesos de producción con menos emisiones”,
subrayó.
Por su parte, Pablo Fajnzylber, economista senior
del Banco Mundial, reconoció que es latente la posibilidad de que los países de primer orden tomen
medidas fuertes contra gases de invernadero con
medidas proteccionistas.
Sin embargo, reconoció que la implementación de
estas medidas puede demorar un tiempo. “Puede
no ser un riesgo a corto plazo y quizá tarde un par
de décadas; pero creo que por su parte, América
Latina debe actuar para tener un desarrollo menos
intensivo de carbono”. Enfatizó que en caso de
que empezaran a aplicarse dichos gravámenes,
todavía existe el tiempo suficiente para poder
adaptarse a ellos sin que esto perjudique el desarrollo económico.
>.21
ta
tendencias
Pobre, recaudación
de impuestos verdes
en México
De acuerdo con datos de la OCDE, el
país con una mayor recaudación fiscal en
impuestos ambientales es Turquía, quien
recauda más de 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) por dicho rubro.
Por su parte, México, se ubica en los últimos lugares de un total de 30 naciones
que integran al organismo internacional. En nuestro país, la recaudación
de impuestos verdes se constriñe principalmente al pago de las gasolinas
>.22 ta
limpias que apenas alcanzan 1.7 por
ciento del PIB nacional.
De acuerdo con la misma OCDE, los
impuestos ecológicos en México no se
han desarrollado adecuadamente por
la falta de reformas fiscales y políticas
públicas acordes al tema.
Sin embargo, algunas medidas al
respecto dentro del legislativo se
mantienen paradas. En la Cámara de
Diputados, por ejemplo, está congelada la iniciativa del Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) respecto a la creación de la “Ley de los instrumentos económicos de carácter
fiscal ambientales”, que en su glosario maneja propuestas de contribuciones, estímulos fiscales y ser un
instrumento económico de mercado
que impulse cambios en la conducta
de las personas a favor de la salud
pública y del medio ambiente.
Asimismo, la iniciativa prevé incluir contribuciones para el uso de combustibles, uso de fertilizantes y plaguicidas,
compra de pilas y baterías, plásticos y
lámparas incandescentes, las emisiones
al espacio aéreo de bióxido de azufre,
la venta de organismos genéticamente
modificados, entre otros impuestos.
Pero la polémica surgió tras la crítica
del grupo parlamentario del Partido
Acción Nacional (PAN), quien la descalificó por sólo considerarla recaudatoria, pese a que estas iniciativas son
las que recomienda la OCDE.
Cabe mencionar que en países altamente
desarrollados, el panorama resulta sumamente contrastante. En Dinamarca, por
ejemplo, se obtienen cerca de dos mil
dólares por habitante por concepto de
impuestos verdes al año. Por su parte,
Luxemburgo atrae mil 800 dólares por
habitante y Noruega poco menos de
mil 500 dólares por residente, mientras
que en México sólo se perciben menos
de cien dólares por individuo.
Según la Cepal, los compromisos gubernamentales en materia ambiental,
están totalmente desligados de las acciones industriales, y ello deriva en que
el apoyo y recursos de sistemas como
los obtenidos por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Latinoamérica
sean prácticamente nulos.
Pese a ello, los países desarrollados continúan con sus políticas retroactivas y de
dividir las acciones de combate iguales
De acuerdo con
la misma OCDE, los
impuestos ecológicos
en México no se
han desarrollado
adecuadamente
por la falta de
reformas fiscales y
políticas públicas
acordes al tema
en todas las naciones, referentes a la
lucha contra el cambio climático.
“En su negativa de tasar entre ellos
mismos el comercio de emisiones, esto
impedirá que haya fondos de cuantía,
haciendo selectivo el apoyo a quienes
tienen acciones voluntarias”, indicó
José Luis Samaniego. Un ejemplo de
esto, se encuentra en el mercado de
MDL, que vende su reducción de emisiones a empresas o naciones que no
pueden controlar sus emisiones.
Algunos ejemplos de
impuestos ambientales
• En el Reino Unido existe el
impuesto sobre la gasolina el
cual aumenta cada mes, esto
desemboca en que los automotores tengan una mejor eficiencia
de 13 por ciento en diez años.
• En Suecia existe un impuesto por
emisiones de óxido de nitrógeno.
• En Dinamarca existe un impuesto
por generación de residuos y se
grava el uso de agua, desembocando en ahorros de 13 por ciento
a 2005.
Fuente: OCDE
>.23
ta
Soluciones Integrales
E
n tiempos complicados como los que vivimos, es muy grato para Teorema Ambiental contar historias de empresas exitosas; tal es el caso de
Safety-Kleen, la empresa de servicios ambientales más grande de Norteamérica. Esta compañía comenzó sus operaciones hace más de 40 años,
con un modelo y líneas de negocio que se han visto perfeccionados con el
paso del tiempo y de acuerdo con las necesidades del mercado.
Al respecto, nos comenta Antonio J. del Rincón, director general de
Safety-Kleen México, que en realidad son los clientes quienes han llevado
a la compañía adonde está actualmente.
“Nos han llevado de la mano para decirnos qué es lo que necesitan, y cómo
lo necesitan. La magia de Safety-Kleen ha sido transformar las necesidades
que nos han comunicado a Soluciones Reales. Un cliente puede necesitar
minimizar la generación de un residuo, pero depende de nuestros científicos e ingenieros el transformar esa idea en una máquina o un proceso que
le podamos ofrecer para solucionar sus necesidades”, explicó.
Es asombroso ver cómo una empresa ha logrado crecer tanto en tan
poco tiempo. En este sentido, el director de Safety–Kleen explicó que
son diversos los factores los que han llevado a la empresa a tales resultados, entre éstos destaca la calidad de sus recursos humanos, el
servicio, estandarización e integración en los procesos y el concepto
“Una parada una factura”.
Y es que los clientes buscan la simplificación de procesos, más durante
estos tiempos, en donde todos buscamos ser más eficientes. Por ello, la
compañía integra varios productos y servicios a su cartera haciéndola más atractiva. Con Safety-Kleen, un cliente puede tener los siguientes servicios:
>.24 ta
Publirreportaje
MÁQUINAS LIMPIAPARTES de diferentes tipos: base solvente, base acuosa, automáticas, manuales, optimizadoras
de insumos como líquido de corte, ultrasonido, etc.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES, como
lodos de proceso, hidrocarburos diversos, desechos de
talleres mecánicos, entre muchos tantos más. Safety-Kleen
busca siempre, con base en un concepto de pirámide invertida, la solución más sostenible para cada línea de residuos.
CONSULTORÍA AMBIENTAL A DIFERENTES NIVELES, no
importa si es una pequeña o gran empresa. Safety-Kleen es
muy versátil en este sentido, ya que puede dar una asesoría
básica o instalar un departamento ambiental completo
dentro de una compañía.
SERVICIOS DE LIMPIEZA INDUSTRIAL ESPECIALIZADA,
como desazolve de drenajes, remediaciones de suelos,
limpieza de maquinaria, etc.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA tales como desengrasantes y
cremas para manos.
RECICLAJE DE ACEITE, con las dos plantas de reciclaje
más grandes del mundo, localizadas en Canadá y Estados Unidos.
Si bien es complicado tanto innovar como ser una empresa
líder en una línea de negocio, Safety-Kleen ha logrado ser
pionero tanto en el rubro de máquinas limpiapartes como
en el reciclaje de aceite y ha trazado la línea para otras empresas. Es adalid en cada una de estas líneas y ha logrado
posicionarse como una empresa de servicios ambientales
integrales de primer nivel.
En pocos años, esta compañía ha logrado extender su red de
servicios a varios estados de la República: Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala,
Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Baja California,
siendo bien recibidos gracias a su sistema de gestión ambiental que cuenta con los estándares de ISO 14001.
Sin duda alguna, Safety-Kleen es una empresa que ha encontrado en México una gran oportunidad para seguir
contribuyendo con soluciones ambientales novedosas a
resolver los problemas que aquejan tanto a nuestros clientes
como a nuestra sociedad.
Esta compañía nos está
ayundando a hacer las
cosas de una manera
diferente y nos invita a
hacerlas de una manera:
“Hágalo Verde”.
>.25
ta
portada
portada
>.26 ta
Energía
La clave rumbo a Copenhague
A pesar de las altas expectativas que el mundo ha depositado en la cumbre de
Copenhague para reducir significativamente los efectos del calentamiento global,
algunos especialistas consideran que las medidas que se han planteado hasta el
momento no son capaces de resolver el problema de raíz, ya que para conseguir
esto, sería necesario construir un nuevo modelo económico más amigable con el
medio ambiente. Es por esto que la energía jugará un papel decisivo en las discusiones de diciembre próximo, dentro de la decimoquinta Conferencia de las Partes
de la Convención del Clima (COP15) de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) a celebrarse en Copenhague, Dinamarca. Durante la cumbre, no sólo se
definirán los nuevos mecanismos que se seguirán dentro del combate al cambio
climático como continuación del Protocolo de Kioto (PK), sino que también se
establecerán las bases de una nueva estructura energética que repercutirá en los
intereses económicos y geopolíticos de las grandes potencias globales.
Manuel Hernández
Sólo dos grados centígrados separan al ser humano de
los irreversibles efectos del cambio climático. Una amenaza global sin precedentes en la historia de la humanidad.
La evidencia científica es contundente. De acuerdo con la
investigación del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC), el incremento de dos grados centígrados
a la temperatura promedio del planeta produciría una serie
de consecuencias devastadoras que hasta el momento no
han podido ser calculadas con precisión, debido a las múltiples reacciones en cadena que este fenómeno produciría
en los ecosistemas y áreas como la agricultura.
Hasta ahora, las acciones del ser humano han elevado 0.74
grados centígrados la temperatura del planeta, debido a
que los procesos de producción de energía basados en la
quema de combustibles fósiles, utilizados desde la Revolución
Industrial, producen una gran cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente bióxido de carbono (CO2).
Los gobiernos del mundo están conscientes de la amenaza,
pero eso no ha sido suficiente para lograr acuerdos necesarios para reducir las emisiones. Por ello, los ojos del mundo
están puestos en Copenhague, donde se definirán las políticas que deberán seguirse dentro del combate climático para
los próximos años como una continuación del PK, a pesar de
que todavía no ha podido llegarse a un acuerdo concreto sobre
las metas específicas y la forma en que cada país asumirá su
compromiso. Diciembre está a la vuelta de la esquina mientras
las principales potencias económicas y los países en desarrollo
siguen enfrascados en un debate sin salida.
>.27
ta
portada
portada
Sin embargo, la discusión va más lejos.
Hay quienes creen que para afrontar
efectivamente la crisis ambiental será
necesario revisar las estructuras sobre
las que se ha construido el mundo en los
últimos siglos para luego tratar de corregir las fallas. Y en todo esto, la energía
es una pieza clave.
El factor económico
En los últimos años, el cambio climático
ha sido un revulsivo que le ha permitido
al ser humano replantearse varias cuestiones, ya sean filosóficas o sociales.
Así ocurre con los múltiples cuestionamientos que se han desatado sobre la viabilidad del sistema económico vigente.
Las contradicciones del capitalismo
moderno y su incompatibilidad con
el cuidado del medio ambiente, han
ocasionado que muchos economistas
consideren necesario un cambio de
>.28 ta
sistema económico o, por lo menos, un
rediseño estructural que resulte menos
agresivo con el planeta.
No en balde, Nicholas Stern, ex economista en jefe del Banco Mundial (BM),
ha calificado al cambio climático como
“la mayor y más amplia falla del mercado jamás vista”.
Para Gian Carlo Delgado Ramos, especialista en economía ecológica por
la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y autor del libro Sin
energía: cambio de paradigma, retos
y resistencias, la cuestión de fondo
en materia de cambio climático radica
en entender la manera en que operan
los patrones de consumo dentro del
sistema capitalista.
“El gran problema tiene que ver con los
patrones de consumo y la forma en que le
fijamos el costo a la energía”, explica el investigador del Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), quien considera que las
propuestas que han hecho los diversos
actores de la comunidad internacional
hasta ahora, ignoran las causas más
profundas del cambio climático.
“El problema de los instrumentos internacionales desarrollados para controlar los gases de efecto invernadero,
es que no señalan de forma explícita, al
menos en los hechos, que el principal
problema son los patrones de consumo. Desde Kioto, se está discutiendo
qué tecnologías vamos a desarrollar,
cómo las vamos a implementar y quién
las va a pagar, pero en realidad no se
está hablando de resolver el problema
de fondo, sólo de disminuirlo”, indica
Delgado Ramos.
Esto se debe a que cada producto
que consumimos carga con una huella
ecológica, es decir, una marca de
devastación ambiental derivada de su
proceso de producción, el cual requiere
de un alto consumo energético. Algo
muy difícil de percibir para el consumidor promedio, quien influenciado por
la moda, la publicidad o el desarrollo
tecnológico, adquiere toda clase de
productos —muchas veces innecesarios— sin percatarse de las consecuencias ambientales que esto genera.
Además del consumo, existen otros
indicios que sugieren la necesidad de
cambiar el modelo económico actual a
favor del medio ambiente. Una de estas
señales, se encuentra en la forma en
que el sistema económico determina el
precio de la energía.
Para fijar el costo de un kilovatio (kW),
por ejemplo, se toman en cuenta algunas
variables como la relación entre oferta y
demanda, la inversión necesaria para
generarlo, los costos de transferencia
o la eficiencia en el rendimiento de una
máquina, pero no se incluye el impacto
ambiental ni los efectos en la salud de
la gente, que también tienen un costo.
Ésta es una de las razones por las que
los especialistas en economía ecológica creen que es necesario desarrollar
una nueva metodología que ayude a
medir con mayor exactitud el precio
real de la energía.
Actualmente, todos los países de la
comunidad internacional han manifestado la urgencia de sustituir los combustibles fósiles por energía limpia proveniente de fuentes renovables, algo
que no ha sido posible debido a los
altos costos que tiene la energía solar
o eólica en comparación con el carbón
y el petróleo. Sin embargo, esta diferencia no existiría si se tomaran en cuenta
todas las implicaciones ambientales.
“Debido a que los combustibles fósiles
no reflejan en sus costos todo el impacto ambiental que generan, son muy
baratos. Dentro de una nueva contabilidad energética, el petróleo sería mucho más caro que cualquier otro tipo
de energía alternativa si se tomaran en
cuenta los efectos y las implicaciones
en el corto-mediano plazo”, comenta
Delgado, quien considera que al igual
que ocurre con la energía, existen serias
limitaciones para determinar el valor de
los recursos naturales.
¿Cómo fijar el costo de un árbol? Una
visión de la economía neoclásica, lo
haría acorde al precio que paga una
fábrica de papel, basado en los principios de oferta y demanda, pero el
problema es que esta visión deja fuera
todos los servicios ambientales que
proporciona, tales como retención de
CO2 o captación de agua, entre muchos otros.
Dentro de una contabilidad económica
más completa se pueden estimar ciertos valores ambientales junto al valor
de mercado, pero antes, es necesario
establecer qué variables se van a tomar
en cuenta para calcular los costos, algo
que no se especifica en una buena
parte de los estudios económicos que
pretenden medir el impacto económico
que tendrá el cambio climático.
Por ello, especialistas como Delgado
consideran que incluso documentos
como el Informe Stern, uno de los textos más citados dentro de las negociaciones previas a Copenhague, poseen
serias limitaciones.
Lo mismo ocurre con muchos instrumentos financieros diseñados para
combatir al cambio climático, tal como
sucede con el mercado de bonos de
carbono, una medida internacional que
ya se encuentra en operación pese a
las críticas de los expertos.
“Funcionarían muy bien si ponemos
que la tonelada de carbono cuesta
miles de dólares, pero en realidad es
un mecanismo que establece como
principio que el que más contamina
puede hacerlo si paga por ello. Los
bonos de carbono no son más que
una transferencia de ‘derechos para
contaminar’, por decirlo de alguna
manera”, explica el investigador, quien
consideró que el factor clave para
que estos mecanismos financieros
puedan convertirse en una realidad,
está en la forma en que se establecen
las tasas de interés de los servicios
ambientales.
Muchos creen que éste es el secreto
para crear un marco regulatorio suficientemente sólido, el cual permita que
invertir en el medio ambiente sea un
negocio atractivo.
“Los gobiernos deben crear una legislación a largo plazo, coherente y global
para limitar las emisiones. Sólo entonces, los inversionistas tendrán la confianza para poner dinero en industrias
verdes y en las cantidades necesarias
para hacer una diferencia. En la actualidad, existe una resistencia a invertir en este sector debido al riesgo
de que la normatividad puede cambiar
en cualquier momento”, explica Kevin
Parker, director global de administración de activos de Deutsche Bank,
desde sus oficinas en la ciudad de
Nueva York.
“El requisito más importante de este
sistema de regulación es que los gobiernos establezcan un precio al carbono.
Hay varias maneras de hacer esto
(tales como bonos de carbono o un
>.29 ta
portada
Los costos sociales de
la energía renovable
Si bien existe una tendencia mundial
hacia un mayor desarrollo en cuanto
a energía renovable, algunos especialistas creen que es necesario
revisar las repercusiones sociales
que tienen estas nuevas formas de
generar energía.
Esto, debido a que muchos proyectos de energía renovable alrededor
del mundo han sido frenados por
el descontento de algunos grupos
humanos, quienes al final del día no
reciben ningún beneficio directo derivado de estos proyectos.
“En diferentes estudios realizados
en Inglaterra, Estados Unidos y
México he encontrado que los aspectos sociales pueden causar demoras
y pérdidas monetarias cuando no
son considerados tempranamente
en los planes de desarrollo de energías renovables”, comentó el profesor Martin Pasqualetti, del Departamento de Ciencias Geográficas de
la Universidad Estatal de Arizona.
“Hay que entender las circunstancias del área en que se trabaja.
Habrá algunas cosas que puedan
aplicarse en todas partes, como la
construcción de turbinas (eólicas)
más eficientes, pero habrá otras que
requieran conocer la sensibilidad de
la gente que vive ahí, el impacto al
entorno natural y qué clase de regulaciones aplican”, añadió el académico estadounidense, luego de
una visita de trabajo por Oaxaca.
Por su parte, Debora Ley, investigadora de la Escuela de Geografía y
Medio Ambiente de la Universidad
de Oxford, consideró benéfico que
se tomen en cuenta factores legales,
políticos y culturales, para que las
comunidades puedan salir beneficiadas mediante fuentes de trabajo
y otro tipo de medidas que generen
una mejor calidad de vida.
“Debemos valorar la importancia
de la infraestructura humana e
institucional dentro de la implementación de proyectos, es decir,
considerar la participación de todas las personas en la localidad y
no nada más enfocarnos en la tecnología”, explicó la especialista.
>.30 ta
impuesto), pero el resultado deberá
ser el de poner un precio a la contaminación causada por la quema de
combustibles fósiles. Esto permitirá al
mercado por primera vez establecer el
costo real de los combustibles fósiles
en relación con las energías renovables”, indica Parker, quien añadió que
hasta el momento los bonos de carbono han tenido un impacto limitado
en el mercado global.
En la actualidad, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas
en inglés), ha desarrollado una serie de
estándares ambientales y climáticos,
plasmados en sus Principios Ecuatoriales, destinados a disminuir el impacto de los proyectos financieros en
materia de cambio climático.
De acuerdo con información de la consultora New Energy Finance, en 2008
el mundo invirtió un total de 155 mil
millones de dólares en energía renovable. La energía eólica obtuvo el mayor
nivel de inversión con un monto de 51
mil 800 millones de dólares, seguida por
la energía solar, con 33 mil 500 millones.
En tercer sitio se ubican los biocombustibles con 16 mil 900 millones.
Sin embargo, para muchos investigadores todavía no ha quedado claro
cuál es el papel que desempeñan instituciones financieras como el BM y
el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) dentro de la lucha contra el cambio climático. A decir de diversos estudios, estos organismos han jugado con
un doble discurso muy poco favorable
para el medio ambiente, a pesar de las
inversiones que realizan en proyectos
de desarrollo sostenible.
Los números resultan contundentes.
Se calcula que el BM gasta entre dos y
tres mil millones de dólares anuales en
proyectos relacionados con la energía
fósil, de acuerdo con datos del Bank Information Center. Tan sólo de 1992 a 2004,
el BM otorgó 28 mil millones de dólares
para la creación de plantas de generación
eléctrica y extracción de combustibles
fósiles que han tenido un costo ambiental cercano a las 43 mil millones de
toneladas de CO2.
Ante este panorama, parece poco
probable que la inversión en energía
renovable o la aplicación de algún
sofisticado instrumento financiero sean
la solución de la crisis ambiental si antes no logramos cambiar la manera en
que consumimos.
Un caso concreto de esto es lo que
ocurre en China. A pesar de que en
la actualidad el gigante asiático es el
cuarto país en generación de energía
renovable, sus emisiones se han incrementado velozmente hasta alcanzar un
crecimiento de 11 por ciento anual de
2004 a 2007, según estudios de la Universidad de California, una cifra muy
cercana al nivel de crecimiento que
registró la economía china en el mismo
periodo. Si las predicciones son correctas, el gigante asiático podría aumentar
sus patrones de consumo hasta en un
150 por ciento para 2030. Algo que
resultaría devastador para el planeta,
tomando en cuenta el tamaño de su
población, cercana a los mil millones
de habitantes.
Las implicaciones políticas
Muchos expertos coinciden en que
la transición energética hacia fuentes
limpias ya ha dado sus primeros pasos, gracias a lo que parece ser un inminente agotamiento de los combustibles fósiles.
De acuerdo con diversos estudios realizados por geólogos petroleros como
Colin Cambell, Kenneth Defferyes y
L. F. Ivanhoe, el pico mundial en la
producción petrolera se alcanzará
antes del año 2010. Algunos más
optimistas, como Thomas Magno,
sugieren que el punto máximo podría
alcanzarse hasta 2020. Sin embargo,
todos ellos coinciden en que a mediano plazo, el petróleo dejará de ser
una fuente redituable debido a que
resultará sumamente costoso extraer
el petróleo disponible en las reservas
existentes.
Pero esto no sólo dará un vuelco a
la economía global, sino también a la
manera en que se desarrollan las relaciones de poder en el mundo.
Mucho de lo que se discuta en la cumbre de Copenhague servirá para afianzar intereses particulares de los países,
los cuales van desde satisfacer su consumo energético hasta la apropiación
de nuevas tecnologías que surjan a raíz
de la transición energética.
“Creo que la cuestión internacional en
materia de energía no está ausente de
un ejercicio del poder. Es muy clara la
competencia a nivel de las grandes
potencias por la apropiación y el acceso a los recursos energéticos presentes y futuros. Esta competencia
y el mantenimiento de la hegemonía
se vuelven fundamentales en el diseño de la estructura de integración
energética”, indicó Rocío Vargas
Suárez, doctora en ingeniería energética por la UNAM e investigadora
adscrita al Centro de Investigaciones
sobre América del Norte.
Durante su intervención en la mesa
de debate “Los modelos regionales
de la seguridad energética y el desarrollo sustentable”, organizada por la
UNAM, la especialista señaló el caso
concreto de Estados Unidos como un
referente inmediato capaz de explicar
la manera en que funcionan estas
relaciones de poder, tal como se ha
podido constatar claramente con la
intervención militar estadounidense
en países como Iraq y Afganistán,
pues desde un principio, la incursión
americana en Medio Oriente persiguió un objetivo claro: asegurarse
de fuentes de petróleo que le permitieran satisfacer su alto consumo
energético.
Para Vargas, el caso de México y Estados Unidos es otro ejemplo claro de
cómo funcionan estas relaciones de
poder, pues consideró que la política
energética mexicana de las últimas
décadas está más enfocada en satisfacer las necesidades energéticas estadounidenses, en lugar de estar orientada hacia un beneficio propio.
Por ello, hay quienes creen que la diversificación de fuentes de energía no
sólo podría mejorar las condiciones del
medio ambiente, sino también las tensiones internacionales.
“Si los combustibles fósiles no fueran
la única posibilidad energética a nivel
mundial, se reducirían notablemente los
conflictos internacionales”, expresó la
doctora Svenja Blanke, representante
de la Fundación Friedrich Ebert en
México, quien consideró que el tema
energético será una de las prioridades
para redefinir la agenda política internacional de los próximos años
ante la creciente demanda mundial
de energía.
Al menos así lo muestran datos de
organismos internacionales como la
ONU, los cuales sugieren que factores
como el crecimiento de la población y
el desarrollo económico en regiones
emergentes, incrementarán la demanda energética hasta en un 50 por ciento
para el año 2030.
Otros académicos van más allá al
sugerir que la actual crisis ambiental
es mucho más profunda, y que incluso,
pone en riesgo la estabilidad y sostenibilidad del Estado moderno.
>.31
ta
portada
Energía renovable en 2006
1992. Cumbre de la Tierra (Río de
Janeiro, Brasil). Adopción de la
Convención Marco de las Naciones
Unidos sobre el Cambio Climático
(UNFCCC, por sus siglas en inglés).
1997. Firma del Protocolo de Kioto,
en el cual los gobiernos del Anexo I
se comprometieron a reducir un 5 por
ciento las emisiones contaminantes
a escala global, tomando como
referencia los niveles de 1990.
Gigavatios
Antecedentes
de la COP 15
2001. Aprobación final del Protocolo
de Kioto en Marrakech. Anuncio oficial
de Estados Unidos de no ratificarlo.
2005. Entra en vigencia el Protocolo de
Kioto. Hasta ahora, el acuerdo ha sido
ratificado por 179 países.
Financiar la transición
2007. Hoja de Ruta de Bali.
Lanzamiento de negociaciones para
llegar a un acuerdo de cooperación de
largo plazo en el encuentro que se realizará en Copenhague a fines de 2009.
Hasta el momento, existen 18 propuestas de financiamiento mundial para reducir
emisiones, de las cuales tres se han venido discutiendo con fuerza. Una de ellas
es el Fondo Verde planteado por el gobierno mexicano, con el cual, se busca que
cada país aporte una cantidad acorde a su nivel de desarrollo para poder invertir
en proyectos de reducción de emisiones y tener acceso a transferencia tecnológica que permita mejoras en cuanto a producción y eficiencia energética.
Otra propuesta impulsada por el gobierno chino y apoyada por buena parte de
los países más pobres del mundo, plantea metas muy similares al Fondo Verde
pero con un énfasis más marcado hacia la responsabilidad de los países desarrollados. En contraparte, Noruega ha puesto sobre la mesa un proyecto
para subastar emisiones de carbono, el cual ha tenido buena acogida entre la
comunidad internacional. Incluso, algunos analistas consideran viable la posibilidad de que México y Noruega puedan presentar una propuesta conjunta
dentro de Copenhague, a pesar de que las negociaciones entre ambos países
continúan sin ningún anuncio oficial al respecto.
2008. Inicia el periodo 2008-2012, en
el cual se deberán cumplir con los
compromisos pactados en Kioto.
Emisiones per cápita
2006. Publicación del Informe Stern
sobre la economía del cambio climático,
el cual señala que la inacción humana
podría costar cerca del 20 por ciento
del PIB mundial.
2007. Publicación del Cuarto Informe
de Evaluación del IPCC pone en
evidencia la gravedad y velocidad del
cambio climático.
Emisiones por mar y aire
Los combustibles de la aviación
internacional contribuyen con cerca de 397 millones de toneladas
anuales de emisiones de CO2 a la
atmósfera. Hasta ahora se ha mantenido fuera del marco internacional
de cambio climático. Algo similar
ocurre con el transporte marítimo
internacional, el cual contribuye con
583 millones de toneladas anuales,
según datos de la Agencia Internacional de Energía.
>.32 ta
Sin datos
0
93.9 tons. de CO2 per cápita
(millones de toneladas de CO2)
Países con
mayor emisión de
CO2 en 2006
Total de emisiones
País
(millones de toneladas
de CO2)
Emisiones per cápita
(toneladas)
1.
China
6017.69
4.58
2.
EU
5902.75
19.78
3.
Rusia
1704.36
12.00
4.
India
1293.17
1.16
5.
Japón
1246.76
9.78
6.
Alemania
857.60
10.40
7.
Canadá
614.33
18.81
8.
Gran Bretaña
585.71
9.66
9.
Corea del Sur
514.53
10.53
10.
Irán
471.48
7.25
11.
Italia
468.19
8.05
12.
Sudáfrica
443.58
10.04
13.
México
435.60
4.05
14.
Arabia Saudita
424.08
15.70
15.
Francia
417.75
6.60
16.
Australia
417.06
20.58
17.
Brasil
377.24
2.01
18.
España
372.61
9.22
19.
Ucrania
328.72
7.05
20.
Polonia
303.42
7.87
Fuente: Energy Information Administration
La OMC frente al calentamiento global
En el informe ‘El sistema multilateral de comercio y el cambio climático’, la Organización Mundial de Comercio expone que
la apertura del comercio puede contribuir a los esfuerzos por mitigar el cambio climático y adaptarse a él, propiciando la asignación eficaz de los recursos mundiales (incluidos los recursos naturales) y elevando los niveles de vida de la población, lo cual
fomentaría la demanda de una mejor calidad ambiental, además de aumentar el acceso a los bienes y servicios ambientales.
Emisiones totales por país
Sin datos
0
6.46 mega tons. de CO2
África captura más CO2
del que emite
A pesar de que África contribuye de
forma importante a las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero a partir de la devastación
forestal, puede estar absorbiendo
más carbono de la atmósfera del
que emite, según datos de Carbo
Africa, un proyecto internacional de
investigación en el que intervienen
15 organizaciones de África y Europa, entre ellas la FAO. De África
proviene sólo un 4 por ciento del
bióxido de carbono procedente de
combustibles fósiles.
Fuente: World Resources Institute
>.33
ta
portada
portada
Quién es quién en emisiones
Alemania
De acuerdo con
la WWF, Alemania ocupa la primera posición en
cuanto a medidas
estructurales a favor de la reducción de emisiones dentro
de los países del G-8, seguido de cerca
por Francia y Gran Bretaña. El gobierno
alemán pretende reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero hasta un
40 por ciento para 2020, principalmente,
realizando mejoras en cuanto a eficiencia
energética y una fuerte inversión en fuentes renovables de energía, según afirma el
Programa Integral de Clima y Energía publicado en 2007. Es uno de los principales
líderes en materia de cambio climático
dentro de la UE.
Japón
Las bajas metas en
reducción de emisiones planteadas
por Japón han
sido el objeto de
severas críticas a
escala global. En la cumbre de Bonn, los
nipones se comprometieron a reducir sus
emisiones 8 por ciento para 2020, un objetivo muy por debajo de lo planteado por
las otras potencias económicas. Además,
se cree que al ritmo actual, Japón no podrá
cumplir con la meta de reducir el 8 por
ciento de sus gases contaminantes para
2012, compromiso que asumió en Kioto. La WWF lo ubica en la quinta posición
dentro del G-8 en cuanto a reducción de
emisiones, siendo la eficiencia energética,
su punto más fuerte.
Sudáfrica
Es responsable de
40 por ciento de
las emisiones totales de África,
alrededor de 1.5
por ciento de las
emisiones mundiales de gases de efecto
invernadero. En marzo pasado, el gobierno sudafricano anunció el desarrollo de un
plan de reducción de emisiones de 2020
a 2025, mismo que se publicará en los
próximos años y el cual ha sido calificado
como el más completo de los países que
integran el G-5. Sus emisiones per cápita
están dentro del promedio mundial, pero
al mismo tiempo, muestra una fuerte
tendencia a incrementarlas debido a la
gran dependencia energética que tiene en
combustibles fósiles como el carbón.
>.34 ta
Francia
Algunos estudios
sugieren que, al
igual que países
como Alemania
y Gran Bretaña,
Francia
podría
reducir más emisiones de las que se acordaron en Kioto para 2012. Según datos de
Eurostat, podría reducir sus emisiones
hasta en un 22.8 por ciento para 2020. Durante su periodo al frente de la UE, Francia lanzó el Paquete Energía-Clima con el
cual, Europa reduciría sus emisiones hasta
en un 30 por ciento para 2020 en caso de
que conseguir un acuerdo sólido en Copenhague. Ha propuesto crear un instrumento que asegure el cumplimiento de
los acuerdos internacionales, además de
fomentar la innovación tecnológica.
India
En junio de 2008,
dio a conocer un
plan de acción
contra el cambio
climático basado
principalmente
en el desarrollo de la energía solar y mejoras en consumo de agua, agricultura y
eficiencia energética, aunque algunos especialistas han criticado que la reducción
de emisiones no esté contemplada dentro
del plan, pese a que en la última década su
uso de energía se ha incrementado en un 4
por ciento. Mantendrá una postura similar
a la de China durante la cumbre de Copenhague, al tener una de las tasas más bajas
del mundo en consumo energético per
cápita. Tiene un alto índice de emisiones
de metano derivadas de la agricultura.
México
Tiene un porcentaje de emisiones
per cápita por debajo de la media
mundial, pero se
prevé que éstas se
incrementen rápidamente en los próximos
años debido a su fuerte dependencia del
petróleo. Es uno de los países en desarrollo
con metas más ambiciosas. Planea reducir
50 por ciento de sus emisiones para 2050
y satisfacer el 12 por ciento de la demanda
energética de 2012 con energías limpias.
Sin embargo, algunas organizaciones ambientalistas creen que las cifras que se presentan internacionalmente no son del todo
confiables, tal como ocurrió con ProÁrbol.
Las políticas ambientales y en materia de
energía no son lo suficientemente sólidas.
GB
Pese a emitir cerca de 2 por ciento
de las emisiones
mundiales, Gran
Bretaña se ha posicionado como uno
de los líderes globales en materia de cambio
climático al realizar reformas estructurales
y diversos estudios de gran trascendencia
como el informe Stern. Se prevé que
pueda reducir sus emisiones hasta un
80 por ciento para 2050 de acuerdo con
la ley de cambio climático aprobada por
el Parlamento Británico. Con esto, Gran
Bretaña se convirtió en el primer país del
mundo en asumir compromisos concretos
dentro de su marco legal, lo cual se ha
convertido en un referente para muchos
países desarrollados.
Brasil
El ritmo acelerado
en que se destruye la selva del Amazonas, es su principal preocupación
en materia de
cambio climático. El gobierno actual ha
propuesto frenar la deforestación hasta en
un 70 por ciento para los próximos años,
lo cual equivaldría a reducir cuatro mil
800 millones de toneladas de CO2, una
cifra superior a lo que se pretende reducir
mediante todo el PK. También prepara un
fondo que contará con el ingreso de 10 por
ciento de los ingresos petrolíferos del país.
Ha insistido en que los países desarrollados
asuman un mayor compromiso en los
esfuerzos para la reducción en la emisión
de gases contaminantes.
China
Es el mayor emisor
del mundo con cerca de siete gigatoneladas anuales,
aunque sus emisiones per cápita
están por debajo del promedio global. No
se comprometerá a una reducción de emisiones durante el periodo 2013-2020, pero
considera establecer una meta en cuanto
a eficiencia energética antes de 2020, de
acuerdo con su plan de reducción publicado en 2007. En la última década China
se convirtió en el mayor generador mundial de energía eólica. En 2008 lideró las
nuevas inversiones en fuentes renovables de
energía para reducir su dependencia al carbón, cercana al 64 por ciento. Busca reducir
4 por ciento su consumo anual de energía.
Éstos son algunos de los principales protagonistas de cara a la COP15 que se llevará a cabo en Copenhague
en diciembre próximo. De acuerdo con el estudio Scorecards del Clima 2009, realizado por la World Wide
Fund (WWF), el esfuerzo de países como Alemania, Gran Bretaña o Francia, líderes en materia de cambio
climático, es notable pero insuficiente. Por eso, es importante esperar lo que decidan países como EU,
China o Rusia. Aquí te presentamos algunas posturas de los principales actores de la cumbre mundial.
España
Sus emisiones están muy por encima
de su objetivo para
2012 y por ello,
España va a ser
uno de los grandes
compradores en el mercado internacional
de carbono, aunque sus emisiones netas y
por habitante son ligeramente menores que
la media de los países de la UE y el G-8.
Aunque el petróleo tiene un peso importante
en su sistema energético, va disminuyendo.
Se está elaborando un nuevo Plan de Energías Renovables de cara a 2020 y una ley
sobre renovables y eficiencia energética.
No tiene objetivos oficiales de reducción
de emisiones y le faltan medidas concretas
para cumplir con sus objetivos a corto y mediano plazo. Es líder en energía eólica.
Italia
Junto a España y
Grecia, es uno de
los países de Europa más vulnerables al cambio
climático. Algunos
estudios muestran que enfermedades consideradas extintas en Italia, como la malaria, han reaparecido a causa del aumento
de las temperaturas ligado al calentamiento
global. Hasta ahora, los italianos han puesto
un énfasis específico en eficiencia energética y energía renovable, acorde con las
metas de la UE. Sus emisiones per cápita
son las más bajas de los países del G-8,
a pesar de que WWF considera débil sus
políticas internas en cuanto a reducción de
emisiones. Se cree que no podrá cumplir
con sus compromisos dentro del PK.
Corea del Sur
Es el país de la
OCDE con mayor
aumento en sus
emisiones de 1990
a 2004, con un incremento de 5.1
por ciento. Su dependencia de combustibles fósiles es cercana al 83 por ciento de
su consumo energético total. Para 2012,
espera reducir sus emisiones un 3.2 por
ciento y satisfacer con energía renovable el
5 por ciento de su consumo energético para
alcanzar un 9 por ciento en 2030. El gobierno
actual espera implementar simultáneamente
programas y políticas estructurales más
agresivas en cuanto a eficiencia energética.
Se prevé que de 2009 a 2012, Corea del
Sur invierta un monto cercano a los tres mil
millones de dólares en tecnología verde.
EU
El arribo de Barack
Obama le ha dado
un empuje real a la
política ambiental
estadounidense.
Se prevé que en
el corto plazo, empiecen a implementarse
planes significativos de reducción de
emisiones dentro de un paquete de estímulos
económicos. Es el segundo emisor neto
del mundo, por debajo de China. Tiene un
alto consumo energético per cápita y una
fuerte dependencia al carbón y petróleo. Su
secretario de energía, Steven Chu, aseguró
que no podrán reducir sus emisiones tanto
como deberían debido a la oposición política interna. Sus metas de reducción de emisiones son de 17 por ciento para 2012 y 42
por ciento para 2030, con 2005 como base.
Canadá
Es el país peor calificado por WWF
dentro del G-8.
Sus emisiones van
en aumento, alejándose cada vez
más de las metas establecidas en el PK,
además de tener uno de los consumos per
cápita más altos del mundo, causadas por
la extracción de petróleo de las arenas bituminosas y las centrales carboeléctricas.
Pese a publicar en 2007 un plan para reducir
emisiones, estas medidas no se han implementado y tampoco se ha visto un interés
por desarrollar un marco legal que ayude a
cumplir con sus objetivos o crecer en cuanto
a la generación de energía limpia. Algunos
creen que el liderazgo de EU, podría motivar un giro en las políticas canadienses.
Indonesia
La destrucción de
los bosques y turberas de una provincia de Sumatra
para obtener celulosa y plantar
palmas de aceite
está causando más emisiones anuales
de gases de efecto invernadero que toda
Holanda. Por ello, frenar la destrucción de
la selva es su principal objetivo. Tiene la
mayor tasa de deforestación del mundo,
con 1.1 millones de hectáreas de bosque
perdidas anualmente de 2000 a 2006.
Aunque actualmente se está preparando
un proyecto de ley para la gestión de un
mecanismo de Reducción de Emisiones
provocadas por la Deforestación y la
Degradación (REDD), recientemente se
aprobó una nueva ley que permite cortar
árboles en zonas de bosque especialmente ricas en carbón.
Rusia
Es el tercer emisor
de CO2 en el mundo. Pese a que
sus emisiones se
han incrementado
de 1999 a la fecha,
Rusia tuvo una reducción de 28.7 por ciento en
el periodo de 1990-2007 sin haber realizado
grandes cambios estructurales, debido a la línea
base con que se aprobó el PK. Los mayores
problemas de Rusia son el alto consumo de
gas natural y pobres resultados en cuanto
a eficiencia energética, así como las pocas
políticas que se han implementado hasta
ahora en materia de cambio climático. Algunos
críticos consideran que existe un desinterés
del gobierno por asumir políticas de reducción
de emisiones debido a su poca vulnerabilidad
y a diversos intereses económicos.
Dinamarca
La sede de la COP15 necesita mejorar sus programas
de mitigación, ya
que posee uno de
los índices más altos de consumo de energía per cápita dentro de la UE, el cual ha crecido cada año a
partir de 2002, lo cual ha ocasionado que sus
emisiones de CO2 también hayan empezado
a presentar un incremento que se aleja cada
vez más de las metas fijadas en el PK. Se cree
que para antes de 2012 comprará grandes
cantidades de bonos de carbono. Aunque los
daneses han invertido mucho en planes de
reordenamiento urbano, el transporte sigue
siendo uno de los principales puntos débiles.
Se prevé un incremento en el uso de energía
renovable acorde a las cifras de la UE.
Australia
A pesar de ser sumamente sensible
a los efectos del
cambio climático,
no ha sido capaz de
implementar medidas que le permitan reducir sus emisiones.
Una muestra de ello, es su alto índice de
emisiones por kW/h, el más alto de los países
en desarrollo, además de tener un fuerte
consumo per cápita, debido a su fuerte
uso del carbón. Hasta ahora, ha puesto en
marcha algunas políticas a nivel federal en
cuanto a cambio climático, aunque limitadas. Las presiones de los empresarios retrasaron su plan de lucha contra el cambio
climático, que penalizará las emisiones de
CO2 de la industria. Su meta de reducción
para 2020 es de 5 por ciento.
>.35
ta
portada
“El problema es que al entrar en crisis
el medio ambiente, también lo harán las
fuentes de abastecimiento de energía y
los intereses de los países productores”,
explicó Alejandro Chanona Burguete,
doctor en ciencia política e investigador del Centro de Estudios Europeos
de la UNAM.
Y son precisamente dichos intereses
los que determinan gran parte de la
política energética y exterior de las
grandes potencias, ya que la forma
en que se establecen los criterios de
seguridad energética de cada país
tiene mucho que ver con la manera
en que cada nación produce su propia energía. Para un importador neto
de energía como Japón, incluye contar con fuentes de suministro externo
lo más confiables y seguras posible.
Para un exportador neto como Arabia
Saudita, implica satisfacer el total de
su demanda con oferta nacional de
energéticos primarios. Los productores
diversificados pueden darse el lujo de
seleccionar la fuente de suministro, tal
como ocurre con Noruega, país que
optó por la hidroelectricidad como
fuente básica de su balance energético
a pesar de ser uno de los más importantes países petroleros de Europa.
Las posturas
Ante este panorama, algunos actores
del plano internacional como la Unión
Europea (UE) han decidido apostarle
a la energía renovable para reducir su
dependencia de la energía fósil y poder
alcanzar los objetivos planteados de
reducir sus emisiones hasta en un 80
por ciento para 2050, así como otras
metas a menor plazo programadas
>.36 ta
para 2020, tales como reducir 20 por
ciento sus emisiones y su consumo
energético, además de que la energía
renovable cubra 20 por ciento de la demanda energética total de Europa.
“Creo que el abastecimiento ininterrumpido de energía siempre y cuando no dañe al medio ambiente, es la
síntesis del debate europeo, que se
abre mucho y va más allá de Kioto”,
explica Chanona, quien consideró
que para alcanzar estas metas, la UE
deberá resolver algunas cuestiones internas cuya complejidad incluso podría
desestabilizar ciertas regiones del
continente, tal como ocurre con la dependencia de Europa del Este a la importación de gas ruso.
Según cifras de Eurostat, la oficina
europea de estadística, la UE importa
53.1 por ciento de sus requerimientos
en energía. Al mismo tiempo, mantiene
una dependencia de petróleo cercana
a 50 por ciento y 25 por ciento en el
caso del gas natural.
Algunos analistas creen que existe una
fuerte contradicción entre las metas
planteadas por la UE y los proyectos
que ha venido desarrollando en materia
energética, tal como la construcción de
un inmenso gaseoducto desde el este de
Europa hasta Austria, el cual podría tener
un fuerte impacto no sólo ambiental sino
también geopolítico. Al menos así lo ha
sugerido la fuerte disputa entre los dos
proyectos que pretenden construir este
gaseoducto, Nabucco y South Stream,
mismos que han desatado una acalorada guerra de intereses entre varios
países de la región.
Pese a todo lo anterior, algunos datos
muestran que el balance en cuanto a la
reducción de emisiones ha sido positivo en los últimos años. Las emisiones
de los 27 países de la UE bajaron 1.2
por ciento en 2007, a pesar de haber
registrado un crecimiento económico
de 2.9 por ciento.
“La UE tiene una urgencia de resolver
cómo van a sustituir el uso de combustibles fósiles, ya que es la única posibilidad que tiene para conseguir una
reducción sustantiva de emisiones de
entre un 20 y 30 por ciento. Esto nos
lleva a la conclusión de que el gran reto
post-Kioto, será lograr el consenso
global y una actuación conjunta. Si no
tienen aliados con la misma visión, que
incluya a México y el resto de América
Latina, y no logran jalar a la administración Obama, poco o nada se podrá
lograr”, indica Chanona.
Y mientras tanto, las negociaciones
parecen seguir estancadas ante las
posturas encontradas de los países
desarrollados y los países en desarrollo.
El principal punto de discusión radica en
definir puntualmente cuál es el deber
de cada país dentro de la lucha contra
el cambio climático dentro del principio
de “responsabilidades comunes pero
diferenciadas”, tal como se acordó durante la cumbre de Bali.
Por un lado, las potencias globales
buscan que los países en desarrollo
asuman metas de reducción de emisiones precisas, cercanas a 50 por
ciento para 2050, tal como lo propuso
recientemente el Grupo de los Ocho
(G-8) durante la reunión de jefes de Estado celebrada en L’Aquila, Italia.
En contraparte, los países en desarrollo
buscan que sean las potencias las que
asuman una “responsabilidad histórica” del problema, pues argumentan
que el fenómeno del cambio climático
no es nuevo, sino que se ha venido
gestando en los países altamente desarrollados desde el inicio de la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Otro
argumento es el consumo per cápita,
es decir, el consumo por habitante
derivado del gasto total de energía de
los países y sus respectivos tamaños
de población.
El caso de China y Estados Unidos ejemplifica esta problemática. Aunque datos recientes señalan que las emisiones netas de
China ya han rebasado a las de
los Estados Unidos, un ciudadano chino emite casi cinco veces
menos que un estadounidense
promedio. Sin embargo, ambos
países son responsables de 40
por ciento de todas las emisiones
de gases de efecto invernadero
a nivel mundial, de acuerdo con
información de la Agencia Internacional de Energía.
Por ello, la actuación de estas
dos potencias definirá un gran
porcentaje de las negociaciones
de Copenhague, ya que ningún
acuerdo internacional será efectivo si no se suman tanto chinos
como estadounidenses. Incluso
hay expertos en política interna-
cional que han acuñado el término del
G-2 para referirse a estas dos naciones,
las cuales representan a los países más
grandes de ambos bloques.
La imposibilidad de llegar a un acuerdo
ha provocado que el desaliento generalizado al término de las reuniones
internacionales sea cada vez más
común. Así ocurrió en junio pasado
luego de la reunión de Bonn, Alemania, donde se pretendía escribir un
borrador previo a Copenhague. Se
esperaba que durante esta reunión,
países como Estados Unidos, Australia, Rusia y Nueva Zelanda definieran
sus metas de reducción de emisiones
para 2020, algo que finalmente no
ocurrió.
Esto provocó que organizaciones ambientalistas como Greenpeace o WWF,
denunciaran pasividad, falta de voluntad política y ambición para reducir emisiones en los próximos años dentro de
las negociaciones.
Pese a que todavía habrá que esperar
lo que ocurra en las reuniones de Bangkok y Barcelona, que se desarrollarán
respectivamente en los meses de septiembre y noviembre, las esperanzas de
alcanzar un acuerdo mundial se van disipando lentamente.
“Mientras no se integren países como
India o China, se va a lograr muy poco.
No se van a dar los acuerdos que estamos esperando”, señala Sandra
Guzmán Luna, analista de asuntos
internacionales del Programa de Aire
y Energía del Centro Mexicano de
Derecho Ambiental (Cemda).
“Lo que sí habrá son avances en temas como adaptación, financiamiento
y cuestiones de red, que tienen que
ver con bosques, pero serán acuerdos
muy pequeños en comparación con lo
que se ha estado especulando”, puntualizó la experta en relaciones internacionales, quien ha seguido de cerca
las negociaciones.
El tiempo se agota, la moneda sigue en
el aire y la temperatura sigue aumentando. Aunque la COP15 no logre cumplir
con las expectativas, todavía hay quienes
piensan que no todo está perdido, ya
que podría sentar las bases para que los
cambios necesarios empiecen a darse
con mayor rapidez. Primero reducir emisiones y luego lo que sigue. Esperemos
que no sea demasiado tarde.
>.37
ta
agua
>.38 ta
>.39
ta
agua
Tecnologías de
ultrafiltración:
Una alternativa sustentable para el tratamiento del agua
Robert G. Blanck / Francisco M. Paz
ACS Medio Ambiente
La preocupación mundial sobre el tema del agua toca muchos
aspectos que incluyen lo social, ambiental, económico, industrial, e incluso la búsqueda de soluciones tecnológicas que
provean al agua de la calidad requerida para su uso en actividades humanas de acuerdo con las normas promulgadas.
En el caso de las aguas residuales, éstas necesitan para su
reúso un alto grado de tratamiento terciario que les permita
satisfacer los estándares de calidad exigidos. Si bien es cierto que la reutilización de aguas residuales se ha convertido
en una herramienta útil ante los problemas de escasez de
agua, no constituye por sí sola una solución completa para
atender las necesidades globales de la falta del vital líquido.
Este tipo de soluciones y tecnologías son complementarias
y deberán estar integradas necesariamente en un marco de
sistemas de gestión integrada de los recursos hídricos.
Existen en la actualidad tecnologías que ofrecen la posibilidad de una clarificación y desinfección simultánea efectiva
para la separación de sólidos y la eliminación de patógenos, que, además, tienen como ventaja la no utilización de
productos químicos que puedan reaccionar con las impurezas del agua y generar subproductos no deseados, el acoplamiento a otros procesos de separación, la reducción de
costos de energía, entre otros.
>.40 ta
Sistemas de filtración de membranas
La aplicación de tecnología de membranas de ultrafiltración
en el tratamiento de agua tiene una larga historia, sin embargo aplicaciones fallidas han retrasado su crecimiento
en la industria en general. Tal es el caso de aplicaciones
contraindicadas para configuración y materiales de fabricación, pretratamientos inadecuados o cambios en la alimentación sin ajustes en la operación.
La ultrafiltración, reconocida como UF, es una barrera de
presión impulsada a los sólidos en suspensión, bacterias, virus, endotoxinas y otros agentes patógenos para
producir agua de muy alta pureza y baja densidad de
sedimento. Sirve como un pretratamiento para las aguas
superficiales, agua de mar, y el tratamiento biológico
de afluentes municipales. Cabe mencionar que el proceso de filtración con membranas de ultrafiltración se
ha convertido rápidamente en la opción preferida para
el pretratamiento de agua en el ambiente industrial y
municipal. Los desarrollos recientes en los tipos y configuraciones han incrementado la viabilidad económica
y técnica en aplicaciones de grandes volúmenes, tales
como pretratamientos de aguas superficiales, agua cruda
de ríos, lagos y reúso de aguas residuales.
Estos sistemas de membranas también son usados actualmente en alimentación de calderas, torres de enfriamiento y agua de proceso en las industrias química,
petroquímica, generadora de electricidad, semiconductores y de bebidas. El sistema de ultrafiltración
se diseña como un proceso de un-solo-paso que reemplaza a procesos de múltiples pasos, tales como
clarificación, con dosificación de coagulantes, y uno o
varios pasos, de filtración multimedia.
Usualmente, este sistema se diseña como un proceso
continuo, con operación de 24 horas y con recuperaciones en el rango hasta 99.5 por ciento, permitiendo
una excelente eficiencia en el tratamiento de agua.
Membrana, una barrera física
El sistema de ultrafiltración provee una barrera física entre alimentación y agua producto. El proceso de membranas no depende de precipitación química, filtración
de lecho profundo o actividad biológica, como los procesos convencionales de tratamiento. La calidad del
filtrado de la membrana es dependiente únicamente
del tamaño del poro. Dado que el proceso de separación está basado en el tamaño, grandes variaciones
en la alimentación, tales como turbidez encontrada
durante inundaciones en agua superficial, no resulta
en un cambio en la calidad de agua producto.
La turbidez del agua se mide en Unidades Nefelométricas de Turbidez, (Nefelometric Turbidity Unit - NTU) y
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la turbidez del agua para consumo humano no debe superar
en ningún caso las cinco NTU, y estará idealmente por
debajo de una NTU. Por ejemplo, un sistema para tratar
agua de río tiene una turbidez en la entrada de cinco a
50 NTU durante la operación normal, pero el resultado
de una inundación es incremento de turbidez de 150+
NTU, dado el arrastre.
Cuando se utiliza ultrafiltración, la calidad
de agua no varía en la turbidez, con una
expectativa de mantener 0.1 NTU en todos los casos. Por ello la calidad del agua
de producto es independiente de la composición del agua de entrada. Cuando se
utiliza como un pretratamiento de ósmosis
inversa, la ultrafiltración producirá calidad
de agua que significativamente hará más
eficiente la operación del sistema de ósmosis inversa. Este sistema requiere de
una alimentación con un valor bajo de
Índice de Densidad de Sedimento (Silt
Density Index - SDI). La ultrafiltración produce una calidad de agua con un índice
de densidad de sedimentos menor a 1.0,
eliminando sólidos suspendidos, coloides,
bacterias y partículas.
Tratamiento de agua libre de químicos
La mayoría de procesos con membranas no requieren de la
adición de químicos para precipitar o flocular contaminantes en
el agua, haciendo a las membranas atractivas tanto económica como ecológicamente. Esto significa un ambiente más
seguro para el trabajo, dado que no se almacenan o se utilizan químicos en la planta. A su vez, el concentrado (rechazo)
del proceso está libre de componentes adicionales que podrían
causar problemas en la descarga relacionados con el incremento orgánico o la masa a disposición.
>.41
ta
agua
Los efluentes concentrados surgidos del proceso de
membranas, son concentrados de los componentes naturales del agua que se ha tratado. Excepto por las reducidas
cantidades de químicos para limpiar y sanitizar los sistemas de membranas, el tratamiento de agua con membranas está libre de químicos.
Ahora bien, en términos de inversión y costos de instalación, la ultrafiltración es competitiva y frecuentemente
menos costosa que el tratamiento convencional, usando
clarificadores y filtros multimedia. Los sistemas de membranas son de diseño modular y requieren de un mínimo
de inversión para la instalación, para la operación y mantenimiento. Comparado con sistemas convencionales que
requieren obra civil más extensa, cimentaciones, tanques,
etcétera, los sistemas de membranas son ensamblados
en fábrica para una fácil y rápida instalación. Un sistema
típico de ultrafiltración/ósmosis inversa, requiere de 25 a
30 por ciento del espacio que ocupa un sistema convencional, y es significativamente más ligero. Esto da como
resultado un ahorro en el costo del lugar de instalación
y es particularmente atractivo donde el espacio es muy
importante o crítico en la expansión de la capacidad.
Asimismo, altos niveles de remoción de sílice coloidal y
coloides de fierro, manganeso, aluminio u otros metales,
hacen a la ultrafiltración el pretratamiento ideal para la ósmosis inversa, nanofiltración, intercambio iónico y otros
tratamientos de agua, donde los coloides presenten un
problema a las unidades de proceso y la ultrafiltración
excede lo alcanzable por los procesos convencionales de
clarificación y filtración.
La filtración de membranas también permite la remoción
casi total de microorganismos tales como bacterias, algas,
hongos y virus. La ultrafiltración produce el nivel más alto
de remoción de microorganismos y es una excelente opción
para procesos de potabilización e industriales con niveles
importantes de contaminación microbiológica. Para pretratamiento de ósmosis inversa, la remoción alta de microorganismos minimiza las posibilidades de bio-ensuciamiento.
En el momento en que debe plantearse el uso de tecnologías para el tratamiento del agua, resulta preciso
elegir el sistema adecuado a cada calidad de agua y al
volumen por tratar. Es claro que las membranas en aplicaciones de tratamiento de aguas residuales con la elección
adecuada de configuración, material de construcción,
el pretratamiento adecuado, operación y mantenimiento
según su diseño, pueden no sólo reemplazar tecnologías
convencionales de alto costo, sino que pueden reportar
beneficios tanto de reducción de los mismos, eficiencia en
utilización de un recurso natural que escasea y, principalmente, mejora en prácticas de cuidado al medio ambiente
para una mejor convivencia de la industria con su entorno
social y ecológico.
>.42 ta
Estos objetivos son compartidos por The Green Expo, el encuentro internacional de exhibición, negocios, intercambio
informativo y tecnológico de mayor relevancia que se realiza
en México para impulsar el desarrollo sustentable. Hacer de
la sustentabilidad un compromiso con el futuro, en el que
confluyan todas las iniciativas destinadas a promover el desarrollo económico y social con propuestas, soluciones y
tecnologías pro ambientales, es el lema de este foro en el
que los temas de medio ambiente, energía, agua y ciudades
sustentables integrarán las cuatro exposiciones Enviro Pro,
Power Mex Clean Energy & Efficiency, WaterMex y Green
City, transformándolo en el encuentro internacional más importante, no sólo de empresas de las diferentes industrias,
sino de los expertos ambientales, los representantes gubernamentales en sus diferentes niveles, y la sociedad civil, con
el único fin de poner en práctica soluciones efectivas en sus
respectivos ámbitos.
www.thegreenexpo.com.mx
>.41
ta
publirreportaje
El concepto “agua virtual” cuantifica la
cantidad de agua que se requirió a lo
largo de cualquier cadena productiva
para dar como resultado un producto
específico; por ejemplo: para producir
una taza de café se requieren 150
litros de agua aproximadamente, y
para producir 1 kilogramo de carne se
requieren tres mil litros de agua; desde
el agua utilizada para cultivar los granos y plantas requeridas para alimentar a las vacas, el agua consumida por
ellas, el agua utilizada durante el proceso industrial hasta el empacado y la
entrega al consumidor final.
Para bien o para mal, los grandes
problemas y las grandes soluciones
se gestan en el agua que no vemos y
que silenciosamente viaja a través de
todas las cadenas productivas sin que
su valor sea reconocido económicamente como tal. A nivel país, 80 por
ciento del agua se utiliza para producir
comida, 10 por ciento se utiliza en la
industria y sólo el 10 por ciento restante se utiliza en nuestras casas, hoteles, centros comerciales y oficinas.
Asimismo, algunas prácticas agrícolas han tendido a sustituir masas
de ecosistemas ecológicamente productivos que brindan enormes servicios ambientales —cuantificables
todos ellos, como la producción de
oxígeno, la regulación del clima y la
recarga de mantos acuíferos— por
grandes extensiones de cultivos de
una sola especie; altamente productivos en términos económicos, pero
totalmente improductivos en términos ecológicos.
Tal sería el caso de las selvas amazónicas en Brasil, que son taladas para
sembrar caña, un cultivo sediento, en
aras de producir etanol que será exportado a Estados Unidos para producir biocombustibles, que le darán
a su vez de beber a vehículos que
fueron diseñados para la guerra, pero
que son utilizados por algunas amas
de casa para ir al supermercado. En
este caso se cambió un ecosistema
altamente productivo en términos
ecológicos —el cual generaba agua—
>.44 ta
El agua que no
vemos
Francisco Bonilla Sevilla
por un ecosistema sediento que consume servicios ambientales en lugar
de generarlos. Acompañado a lo anterior viene el traslado virtual de agua
de un sistema complejo vivo, a un
sistema de consumo de recursos histérico: el consumidor estadounidense
de biocombustibles para camionetas y
vehículos suburbanos.
Un factor que aumenta la complejidad
del fenómeno (por no llamarlo problema) es la presión sobre el recurso,
entendiendo esto como la relación
del agua que extraemos de la naturaleza, particularmente del subsuelo,
respecto a la que permitimos que se
reintegre de manera natural y/o artificial, en especial para la recarga de
mantos acuíferos.
Como referente podremos mencionar
que un enorme porcentaje de acuíferos de nuestro país se encuentran
sobreexplotados; volviendo el problema particularmente delicado en ecosistemas cálidos y secos, cuya historia geológica les ha permitido tener
enormes reservas subterráneas de
agua, pero las condiciones de clima
actuales no les permiten reintegrar al
subsuelo agua en la misma proporción de la que se puede extraer. Estas
cuencas son particularmente vulnerables cuando se les integran prácticas
de cultivos propicios a temperaturas
cálidas, rentables económicamente,
pero enormemente sedientos, volviéndolos ecológicamente ineficientes.
Si sumamos todo lo anterior a una red
de comercio global, lo que estaremos
presenciando es el mayor movimiento
de agua virtual de la historia, donde
una minoría altamente consumidora
con poder económico estará viviendo
más allá de la capacidad de carga de
la tierra para sostener la vida en su
lugar puntual de residencia, sacrificando el equilibrio ecológico y disponibilidad de recursos hídricos de los
habitantes lejanos (humanos y no humanos) en otras cuencas y otros sitios
del planeta.
Está en manos de millones de individuos tomando decisiones imperfectas y generando toda clase de externalidades, generar un poder de cambio lo
suficientemente poderoso como para
revertir una catástrofe hídrica de alcance global en potencia; para lo cual,
a la par de construir como cimiento una
cultura ciudadana lo suficientemente
amplia, deberíamos ser capaces de
implementar sistemas de información
que le permitan al consumidor conocer el desempeño ecológico, hídrico y
de agua virtual del objeto, producto o
servicio que está a punto de adquirir,
en aras de poder tomar decisiones
lo suficientemente informadas.
¿Podrá ser el alinear conocimiento y
poder de decisión del ciudadano-consumidor alguno de los “puntos de acupuntura” capaces de generar cambio
sistémico en nuestra realidad y en el
futuro de nuestro planeta?
publirreportaje
>.43
ta
energía
Desde otro ángulo
Energía
eléctrica
en México
Ing. Luis Contreras
Finalmente concluyeron las discusiones bizantinas denominadas “Reforma Energética”, en donde lo que se está haciendo en el sector eléctrico ni siquiera se tocó, ya no digamos si
se analizó a profundidad y, hasta se pudiera considerar que
para los efectos de lo que aporta la citada reforma energética, pareciera que todo está bien en el sector eléctrico.
Llama la atención que mientras el Sindicato Mexicano de
Electricistas (SME), y amigos que los acompañan, marchaban
por Paseo de la Reforma y cerraban la calle de Antonio Caso
para protestar por una inminente privatización de la industria
eléctrica nacional, empresas como Iberdrola, Unión Fenosa,
Abener; todas españolas, y la francesa EDF International, por
citar algunas, recibían contratos para construir, bajo la figura
de Productor Independiente de Energía y con el mecanismo
denominado Proyectos de Inversión con Impacto Diferido en
el Gasto Público (Pidiregas), centrales eléctricas por todo el
territorio nacional, las cuales en su mayoría consumen gas
natural, el cual es transportado a estas centrales por ductos
concesionados a empresas de esos mismos países.
Independientemente de si esto es lo más práctico para mantener capacidad de producción a corto plazo e insuficientes
reservas, seguramente no es la opción más económica y
menos la más conveniente desde el punto de vista que se
quiera ver, excepto el de las empresas antes citadas que han
encontrado en estos Pidiregas la manera de seguir construyendo y vendiendo equipos a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) a largo
plazo. Pero la utilización de este instrumento, sin la incorporación de la industria de la construcción a los niveles que le
correspondería por su capacidad instalada, ha propiciado la
pérdida de la ingeniería mexicana y la industria de bienes de
capital, así como la participación de nuestros técnicos en la
dirección ejecutiva de los proyectos de gran inversión.
>.46 ta
El mecanismo de los Pidiregas es muy simple: se encarga
una obra determinada al sector privado quien al concluirla, la
debe transferir a la entidad pública correspondiente; en este
caso CFE. Realizado el traspaso, el gobierno asume como
pasivo directo los pagos efectuados como anticipo y el resto
como pasivo contingente.
A efectos prácticos, desde el punto de vista de conveniencia energético-ambiental, esto no aporta ningún beneficio
palpable, ya que las centrales construidas no son más eficientes, la energía producida no es más barata ni más limpia
y la deuda contraída no será menos agobiante en cuanto a
necesidades financieras del sector.
¿Y qué pasa con la electricidad producida por los productores independientes de energía?
De los, aproximadamente, 48 mil megavatios (mW), que se
producen hoy en México, un 19 por ciento procede de los productores independientes de energía, más o menos ocho mil
mW de la producción total, a un costo medio de producción,
se supone, de tres centavos de dólar por kW/h generado,
contra los siete centavos de dólar por kW/h generados por
la CFE. Esta energía es entregada en su totalidad a la CFE la
cual, se supone, debería reflejar en sus tarifas dicho ahorro.
Pero esto no es así. La participación de estos productores
ha derivado en el encarecimiento de la electricidad y en una
dependencia de importación de gas natural ya que sólo han
invertido en plantas de ciclo combinado, que si bien no requieren de gran inversión, sólo utilizan gas natural y el precio
de éste se ha triplicado en los últimos tres años.
La CFE ha asumido como propios los riesgos del suministro
de gas natural a los productores independientes y aun así no
ha podido evitar el alza de los precios del kW/h, ya que por
ejemplo, para las centrales Altamira V y Valladolid III, éstos
fueron de 39 y 43 centavos de peso, respectivamente.
Los 21 contratos que CFE tiene firmados con empresas como
EDF International, Iberdrola, Unión Fenosa, entre otras, la obligan a pagar diversas contraprestaciones a cambio de que éstas le garanticen el suministro de energía. Estos pagos futuros
ascienden aproximadamente a 12 mil millones de dólares.
Ahora, lo antes expuesto sólo se refiere a los costos por
concepto de combustible y producción, a éstos habrá que
agregar en grandes rubros, los correspondientes a transmisión, transformación y distribución, para finalmente llegar
a la base tarifaria.
En conclusión, la política seguida hasta ahora por el gobierno federal en materia de energía eléctrica, sólo mantiene la
capacidad de producción frente a un mercado deprimido,
no incrementa reservas, no disminuye la emisión de gases
de efecto invernadero, mantiene grandes zonas subelectrificadas y no reduce los costos por concepto de energía
eléctrica a los usuarios de la misma, es decir, las tarifas,
siguen hacia arriba.
Existen otras formas de incrementar la capacidad de producción y una de ellas es la generación distribuida, en donde las
inversiones en infraestructura de producción de energía se
hacen en cercanía de los centros de demanda, las opciones
tecnológicas no se imponen, se adaptan al perfil de la demanda y su entorno; generalmente la capacidad de las centrales
de producción difícilmente excederá los 120 mW, los costos
por transmisión se reducen de manera notable e incluso
pueden ser, en algunos casos, obviados los referentes a la
alta tensión y su transformación a distribución, dando como
resultado tarifas más convenientes y estables para el usuario. A esta escala, incluso, se pueden considerar figuras
más eficientes como la cogeneración y modelos de producción que integren tecnologías renovables que pueden
ser destinadas a cubrir demandas específicas de un sector, como el alumbrado público, la refrigeración u otras
cargas estables.
Otro aspecto que se debe potenciar es el uso eficiente de la
energía. Hoy existen tecnologías que tienen un enorme potencial en la reducción de cargas, éstas deben ser analizadas a
fondo desde distintos ángulos, es decir, el de ahorro en consumo de energía, la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, su vida útil, costos de mantenimiento y partes
de recambio, la flexibilidad para la sustitución de equipos que
se pretende desplazar y, muy importante, se debe considerar
el costo evitado que aportan en la escala de su adopción.
Pudiéramos citar como ejemplo de lo anterior el uso de la tecnología LED en sistemas de alumbrado e iluminación.
A partir de lo anterior, ciertos grandes usuarios pueden
tomar responsabilidad de abastecer una buena parte de sus
consumos y liberar de esta manera a la CFE y Luz y Fuerza
del Centro de cargas críticas, permitiéndoles de esta manera
destinar la energía liberada a la atención de otros sectores,
como el doméstico.
>.47
ta
Natur - Abono
una solución viable para
el medio ambiente y la
producción de alimentos
Algunas innovaciones tecnológicas recientes son capaces de mejorar la producción de los agrocultivos sin que esto signifique dañar al medio ambiente. Tal es el
caso de la empresa Biosistemas y su producto Natur-Abono.
Este abono orgánico es producto de la investigación científica realizada por el doctor Luis Orlando Castro, en la cual se lograron manejar ocho especies diferentes de microorganismos adaptándolos a un medio diferente a su hábitat
natural. Para su cultivo, se utilizan residuos orgánicos procedentes de
la basura de las ciudades, lo cual además ayuda a resolver parte de los
problemas de basura que hoy aquejan a los grandes centros urbanos,
con lo que disminuyen en un 95 por ciento los vectores, además de ahorrar
un 33 por ciento en el tiempo de bioestabilización y mineralización de la
materia orgánica tratada.
>.48 ta
Publirreportaje
El producto obtenido es un bioabono libre de patógenos y transgénicos, con alto
contenido de los micronutrientes requeridos en los cultivos, no es composta.
Su aplicación en diferentes cultivos, ha aumentado el rendimiento de hasta 244
por ciento de la producción, disminuyendo significativamente el consumo de
agua, el uso de fungicidas y abonos químicos. Esto ha contribuido a
recuperar suelos salinos y desérticos y, de paso, obtener productos
biológicos con sello verde.
Gracias a sus microorganismos que proporcionan el desarrollo de la
vida micro y macrobiológica benéfica para el suelo, se requieren menos cantidades de Natur-Abono por cada fertilización que se realiza, en
comparación con los abonos químicos convencionales, hasta llegar a
una dosis de mantenimiento con el paso del tiempo.
Por ello, la aplicación del Natur-Abono reduce hasta en un 75 por
ciento la cantidad de agroquímicos utilizados, ya que todos los oligoelementos que contiene son aprovechables por los suelos y posteriormente por las plantas, debido a que los microorganismos aportan
al suelo elementos como oxígeno y nitrógeno. Además, aumentan la
capacidad de retención de humedad y la capacidad de intercambio
catiónico de los suelos, asimilando con mayor facilidad los nutrientes
que se encuentran en los suelos.
Algunos estudios recientes han demostrado que el uso de
Natur-Abono ha permitido el desarrollo fisiológico y del sistema
inmunológico de las plantas, pues permite recuperar la fertilidad
del suelo, al hacer disponibles y solubilizar nutrientes y al aumentar
la actividad microbiológica, así como mejorar la porosidad del suelo, el
drenaje, la ventilación, la capacidad para mantener la humedad y reducir
la compactación.
Entre otros beneficios de este producto se encuentra su capacidad
para retener hasta diez veces su peso en agua y ayudar a la tierra a
disminuir los desequilibrios químicos (pH) para aprovechar mucho mejor los minerales del suelo, liberando nutrientes en una amplia ventana
de tiempo. Esto, debido a que actúa como regulador contra la absorción de químicos y metales pesados, promueve el desarrollo radicular
en un ambiente libre de patógenos, suprime enfermedades asociadas
con ciertos hongos y ayuda a las plantas a tolerar mejor condiciones
de sequía.
>.49
ta
Asimismo, se ha demostrado que sus microorganismos
pueden mejorar la capacidad de intercambio catiónico
y la asimilación de los ingredientes activos que nutren
a las plantas, cuando se aplica a un suelo, aumentando
la capacidad de retención de humedad y el crecimiento
exponencial de la microflora benéfica.
El impacto es notorio en el resultado final, ya que la implementación de Natur-Abono es capaz de aumentar
la vida de estante de los productos, tal como se ha
podido constatar mediante su probada eficacia en la
agricultura, debido al efecto de recuperación de la microcarga del suelo, aumentando considerablemente la
producción y la calidad de las cosechas.
Además, dinamiza el desarrollo de las plantas al aportar al suelo oligoelementos que mejoran la estructura
en suelos arcillosos, actuando como separador de
partículas y en suelos arenosos, modifica la estructura,
aumentando la capacidad de retención de humedad.
Esto se debe a que los microorganismos benéficos mejoran la estructura del suelo y tienen acción directa sobre
organismos que contribuyen a la fijación del nitrógeno,
oxidan el fósforo pasándolo de P2O4 a P2O5 y en este
estado hidrosoluble facilita su asimilación por las plantas.
Otra de sus cualidades radica en su capacidad para aumentar la competencia de los microorganismos benéficos con los patógenos como Fusarium oxisporum,
Pseudomonas sp., Salmonella sp., insectos y virus, entre
otros, haciendo viable el control biológico en los diferentes
cultivos, por la acción de Beauveria bassiana, Metharizium
anisopliae, Trichoderma arcianus, B.Thuringiensis.
Una solución práctica
Además de las múltiples ventajas que Natur-Abono
ofrece a nivel molecular, esta tecnología proporciona otro
tipo de beneficios prácticos, ya que no es tóxico para
seres humanos, animales o plantas, lo cual ayuda a reducir notablemente los efectos de la contaminación del
medio ambiente.
Además de su fácil modo de empleo, se puede almacenar por un periodo de tres años, garantizando un tiempo
de vida necesario para adecuarse a las necesidades y
requerimientos del consumidor.
Una tierra llena de vida tiene efectos notables en el desarrollo de las plantas, sin que esto ponga en peligro a
los demás seres que cohabitan en su entorno. Se sabe que los
microorganismos del abono son característicos de la tierra fértil
y utilizan materia orgánica como fuente de alimentación, siendo seguros para el medio ambiente, animales, plantas y seres humanos.
Por todo esto, la aportación tecnológica de Biosistemas ha
empezado a ganar terreno en la industria agrícola, no sólo por
sus componentes capaces de mejorar el crecimiento de las
plantas, sino también por sus características amigables con
el entorno, las cuales contribuyen notablemente a mejorar la
calidad de vida de las personas. Y por supuesto, la calidad de
los alimentos.
>.50 ta
Contacto :
Lic. Carlos Rello Lara
[email protected]
Lic. Luis Manuel Rodríguez Palma
[email protected]
Bio-Sistemas Sustentables, SAPI de CV
Ventas:
[email protected]
Diagnóstico
de llantas
de desecho
generadas en el
Estado de México
David Hernández Espinosa de los Monteros, Marcos A.
Rodríguez Salinas, Axel Macht, Erika Ramos Guevara*
En septiembre de 2008, la Cooperación Técnica Alemana GTZ
en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, concluyeron el Diagnóstico de
Llantas de Desecho Generadas en el Estado de México.
Este análisis permitió identificar que las llantas por sus
características y la problemática que presentan en la entidad, deben ser consideradas como un residuo de manejo
especial conforme a la nueva legislación.
De acuerdo con estimaciones de generación, se calcula que
el Estado de México genera más de dos millones de llantas
de desecho al año, lo cual corresponde a 6.6 por ciento, de
los 30 millones producidos a escala nacional.
Actualmente se producen en el país 15.7 millones de llantas,
mientras que 19.5 millones se importan y cinco millones ingresan al país de manera ilegal, lo que suma 40.2 millones de
llantas por año en todo el país. De éstas, sólo 29.7 millones se
quedan en el territorio nacional y el resto son exportadas. En
el Estado de México, se producen 2.3 millones al año y esta
entidad ocupa el cuarto lugar de venta de llantas, las cuales
son comercializadas en 344 puntos.
La problemática que presentan actualmente las llantas de
desecho es que van a parar a barrancas, carreteras, lotes
baldíos, tiraderos clandestinos y hasta hornos de producción
de ladrillos sin que exista ningún control de quema. Se tiene
un padrón de mil hornos que son susceptibles de usar llantas
como combustible. Las llantas que quedan a cielo abierto
favorecen la generación de vectores como mosquitos percusores del dengue, ratas o cucarachas, los cuales pueden
afectar a la salud humana al igual que la quema no controlada de las llantas, incluyendo las que se queman cuando se
incendian los sitios de disposición final de residuos. La quema
genera emisiones a la atmósfera de monóxido de carbono e
hidrocarburos poliaromáticos, partículas suspendidas respirables de PM10 y metales pesados.
Una cantidad mínima de estos desechos, aproximadamente el 2 por ciento, tienen como destino el renovado de
llantas. Otro 7.5 por ciento (a escala nacional) se destina
a la incineración de las llantas en hornos cementeros bajo
condiciones seguras. Esto, gracias a su alto poder calorífico. Otro 1.5 por ciento se envía a trituración para aprovechamiento de sus componentes, tales como acero, fibras
textiles y hule.
Los materiales regularmente son enviados a países asiáticos
donde son reciclados, por lo que alrededor de 10 por ciento
del total de las llantas de desecho generadas tienen un nivel
de aprovechamiento. El porcentaje restante ejerce presiones
hacia las autoridades municipales, que se encargan de recolectar el resto de las llantas con altos costos y las envían
a sitios de disposición final, lo cual disminuye la vida útil de
estos establecimientos.
Se identificó que en el Estado de México existe infraestructura para el tratamiento de las llantas de desecho. Éstos
son por lo menos seis hornos cementeros con autorización
para recibir llantas de desecho, nueve plantas renovadoras de llantas y una planta trituradora de llantas.
>.51
ta
residuos
Estas instalaciones proporcionan sus servicios a la zona
aledaña al Valle de México.
La falta de sinergias y estrategias entre los actores involucrados en el manejo de las llantas de desecho como son los
establecimientos de venta de llantas, los recicladores y renovadores de llantas, así como las cementeras que aprovechan
las llantas como combustible alterno, dificultan el aprovechamiento, en este caso la principal problemática es resolver
los costos que implica el transporte de las llantas de desecho
a los sitios de aprovechamiento.
El diagnóstico ofrece recomendaciones para obtener un
aprovechamiento de estos residuos. Es importante destacar
que las propuestas que se presentan son ideas generales y
para lograr éxito en la valorización de las llantas de desecho
es necesario la planeación participativa que involucre a todos los actores.
Estrategias posibles para la regulación
del manejo de las llantas de desecho
Los compromisos que asumen los diferentes actores deben
estar sustentados en ordenamientos jurídicos que permitan
una certeza. En este sentido se visualizan dos instrumentos
mutuamente excluyentes:
lPor medio de un plan de manejo con la participación de todos los actores en el sector como son productores, importadores, distribuidores, comercializadores, recicladores, incineradores y, por otro lado, los municipios y la entidad estatal.
>.52 ta
Una medida alterna, la creación de una norma técnica estatal que regule el manejo de las llantas de desecho en la
entidad, desde el comercializador hasta el reciclador y sitio
de disposición final.
El establecimiento del cobro diferenciado
El reto principal por resolver es la forma de traslado de
las llantas de los centros de generación hacia los núcleos
de aprovechamiento, este factor debe ser el principal
punto para la atención de las llantas de tal forma que se
comience a trabajar con los municipios más cercanos a
los sitios de aprovechamiento de las llantas. Dependiendo
del tamaño de la llanta, el precio para el traslado puede
variar de algunos pesos a algunas decenas de pesos. De
esta forma las recomendaciones presentadas pueden ser
complementarias:
lLos municipios que ya poseen infraestructura de recolección pueden establecer un sistema de recolección con cargo a los generadores, implementando el principio “el que
contamina paga”. El sistema debe ir acompañado de una
estrategia de aprovechamiento de las llantas, evitando al
máximo la disposición final.
lMediante el sistema de comercialización es posible transferir la aportación del generador del residuo a las empresas
encargadas para el manejo y aprovechamiento de las llantas
de desecho. Esto es un sobreprecio identificado plenamente y
administrado por el sistema de comercialización de las llantas.
lOtra estrategia es el establecimiento de un impuesto ambiental a la comercialización de llantas y con éste crear un
fondo que permita el manejo y aprovechamiento de las llantas de desecho. Esta estrategia requiere de modificaciones
mayores en algunos instrumentos jurídicos.
La investigación y las formas
de aprovechamiento
Actualmente una de las formas más empleadas para la
valorización de este tipo de residuos es la cogeneración
en hornos cementeros. Sin embargo, a pesar de la gran
cantidad de este tipo de instalaciones en la entidad,
su capacidad tiene un límite ya alcanzado en muchos
casos. Por esto es necesario diversificar las formas de
aprovechamiento.
Las formas existentes de aprovechamiento en la entidad no
deben ser consideradas como únicas, es necesario buscar
otras, con la participación del sector académico. La innovación tecnológica permite aumentar la eficiencia de los
procesos, además en el Estado de México existen evidencias contundentes de la inversión en nuevas tecnologías y
plantas industriales para el procesamiento de residuos. En
el mundo se han documentado aplicaciones en el asfalto,
pasto sintético, pistas para correr, pisos para áreas de juegos infantiles, entre otros.
* Deutsche Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit
(GTZ) GmbH (Cooperación Técnica Alemana) en México
>.53
ta
transporte
tendencias
El tren
eléctrico,
a favor del medio ambiente
MSC Enrique Healy Wehlen y M. I. Alejandro von Ziegler*
Las emisiones de gases de efecto invernadero se han incrementado mucho más rápidamente de lo que esperábamos,
sobre todo debido a países en vías de desarrollo como China y
la India en donde casi toda la producción eléctrica está basada
en el carbón. Se sabe que el Ártico está fundiéndose mucho
más rápidamente que cualquier otro lugar del planeta y que las
plantas congeladas son muy susceptibles a la descomposición
emitiendo millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2)
almacenado al fundirse la tundra, así que este factor genera un
ciclo vicioso y masivo de más emisiones/más calor/más fusión
de zonas heladas/más emisiones/más calor, etcétera, empezando a marchar con piloto automático. Ahora sabemos que
si no se toman medidas efectivas, el cambio climático va a ser
mayor y más difícil de afrontar de lo que pensábamos.
El impacto ambiental de un tren eléctrico es 65 mil veces
menor respecto al automóvil propio. El tren eléctrico depende únicamente de la fuente energética que se utiliza para
generar la electricidad consumida. Si la electricidad disponible es generada por fuentes energéticas alternativas o
renovables, como las de tipo solar o fotovoltaica, eólica con
la fuerza del viento, el tren eléctrico produce un impacto ambiental notablemente más reducido.
>.54 ta
Desde hace ya más de 60 años, Europa Occidental explotó
una red de trenes expresos internacionales de primera clase
que pusieron fin a la era del vapor, y sirvieron de modelo para
los trenes eléctricos de alta velocidad de hoy en día, rápidos
y con lujosos estándares.
En 1957 se puso en marcha el concepto Trans-Europ Express
(TEE). Estaba dirigido a los turistas y hombres de negocios;
circulaban principalmente en Francia, Bélgica, Holanda y
Alemania. Sobrepasaban velocidades arriba de los 145
km/h, con medias de 112 km/h. En 1961 un gran avance
en el campo de la tecnología eléctrica permitió a los trenes
trabajar con dos o tres sistemas de electrificación, lo cual
permitió beneficiar el transporte con conexiones entre todos
los países europeos.
Hacia mediados de la década de 1970, los trenes TEE habían
alcanzado su máximo desarrollo, con 60 servicios distintos
en explotación, pero luego comenzó el declive. Los alemanes
estaban desarrollando su nuevo concepto llamado InterCity
basado en servicios rápidos a intervalos regulares, con coches de primera y segunda clase que incluían muchas de las
prestaciones de los TEE, por ejemplo, el aire acondicionado
y servicios de primera clase.
En 1981, los franceses inauguraron el primer servicio Tren
de Gran Velocidad (TGV) desde París al sur, el precursor de
una todavía incipiente red con trenes circulando a una velocidad de 300 km/h, y que no sólo cruzaban Francia, sino
también Bélgica y Suiza. Así pues el TEE había cumplido su
propósito, introduciendo estándares aplicados hoy en día
en la mayoría de los trenes eléctricos europeos de pasajeros. La inauguración del servicio de este tren eléctrico TGV
tuvo lugar con el trayecto entre París y Lyon. Actualmente la
red de trenes de gran velocidad conecta París con otras ciudades de Francia y con la mayoría de los países vecinos.
El tren eléctrico ha absorbido una gran cantidad de desplazamientos que antes se realizaban en avión, debido a la reducción del tiempo de viaje, especialmente para los trayectos de menos de cuatro horas. Esto se debe a que el viaje
en tren se completa en un tiempo menor por la ausencia
de protocolos, inspecciones y esperas en los aeropuertos.
Por otra parte, los aeropuertos se localizan regularmente a
grandes distancias de las zonas metropolitanas e incluyen
también formalidades de seguridad.
Otro factor determinante a favor del tren es el poco espacio que ocupa; un tren eléctrico necesita un ancho para
una línea férrea a doble vía de 14 metros, mientras que la
carretera necesita al menos 40 metros de ancho.
Francia tiene alrededor de mil 200 kilómetros de líneas
para trenes TGV construidas en los últimos 20 años, con
cuatro líneas más planificadas o en construcción.
En más de dos décadas de funcionamiento de la alta velocidad, el TGV no ha tenido ninguna víctima mortal a causa
de un accidente mientras circulaba a alta velocidad.
Ha habido varios accidentes, incluyendo tres descarrilamientos por encima de los 270 km/h, pero en ninguna de las
CENTRO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
Y DISEÑO SUSTENTABLE, SA DE CV
LE OFRECEMOS
Soluciones a diferentes problemas ambientales de forma equilibrada,
incluyendo el cambio climático… con el análisis de ciclo de vida.
Estrategias de consumo y producción sustentable por medio de la mercadotecnia y el diseño…
Capacitación e investigación en un nuevo nivel de evaluación y comunicación ambiental…
considerando desde la obtención de materias primas, fabricación, comercialización,
uso, transporte y disposición de productos, procesos y servicios...
Ruiseñor No. 35
Fracc. Las Arboledas, CP 54020
Tlalnepantla de Baz, Edo. de México
Tel./Fax: (0155) 2602-9694
[email protected]
www.centroacv.com.mx
ocasiones volcó ningún remolque. Esto se debe en parte a la
rigidez del diseño articulado de estos trenes.
En 1990 este tren alcanzó la velocidad de 515 km/h, y el 3 de
abril de 2007 superó su propio registro al llegar a los 574.8
km/h en la línea París-Estrasburgo.
Poco importa la cifra exacta. Lo cierto es que el 3 de abril de
2007 será recordado durante mucho tiempo como el primer
día en que un tren rodó a más de 570 km/h, y en el que la
industria francesa volvió a ocupar el trono de la tecnología
ferroviaria. Al menos ésa era la intención para combatir contra
otros medios de transporte en Francia incluyendo la conexión
con países vecinos. Decidieron invertir más de 30 millones de
euros en el proyecto.
Los trenes magnéticos deberán comenzar a sustituir a los
convencionales dentro de 20 o 30 años, de acuerdo con las
previsiones de los especialistas, y serían tan competitivos
que podrían ser elegidos en vez de un vuelo en avión de una
trayectoria menor a los 800 kilómetros.
>.55
ta
transporte
El cambio climático, si no se toman medidas efectivas para
atenuarlo, será más rápido y más intenso de lo previsto. El
tren eléctrico no sólo contamina menos, también economiza energía.
Hoy en día los fabricantes de trenes modernos de alta velocidad incluyen especificaciones detalladas sobre la energía
consumida por el tren y así verificar la energía consumida
al circular entre dos puntos de una línea férrea. También
incorporan sistemas de frenado, aerodinámica y materiales térmicos para reducir la contaminación y obtener un
máximo rendimiento.
>.56 ta
El tren eléctrico contribuye a un aprovechamiento máximo
de la capacidad de transporte, esto se alcanza distribuyendo
los motores por todo el tren logrando ampliar el área para
viajeros, así como fabricando trenes de dos pisos. Así encontramos trenes con capacidad para 800 pasajeros, que corresponde a 16 camiones con capacidad para 50 pasajeros,
asociados a un mayor congestionamiento de tránsito y consumo de combustible.
Tan sólo una persona viajando en tren eléctrico de la ciudad
de México a Toluca produce solamente 0.003 gramos de
emisiones de monóxido de carbono (CO), la misma persona
en automóvil propio entre estos dos puntos produce 195.0
gramos de CO2.
En ir y regresar de la ciudad de México a Toluca las emisiones que un automóvil produce equivalen a 390.0 gramos,
suponiendo cinco viajes a la semana son 1.95 kilogramos de
partículas emitidas a la atmósfera de CO por conductor.
El transporte carretero es responsable de la mayoría de las
emisiones contaminantes que causan el efecto invernadero
provocando el recalentamiento de la Tierra. Para detener los
efectos del cambio climático sería necesario reducir entre
70 y 80 por ciento las emisiones contaminantes, a su vez, el
beneficio que obtendría la humanidad al trasladar al menos
50 por ciento del tráfico por automóviles a ferrocarriles eléctricos oscilaría entre los 300 mil millones de dólares.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) señala que los costos
provienen de los efectos extremos de los fenómenos que se
produjeron a lo largo del año 2008, tales como inundaciones
devastadoras, sequías severas y tormentas de nieve, así
como de la sucesión de olas de frío y de calor que provocaron una caída del volumen de hielo del Ártico, que alcanzó el
segundo nivel más bajo de su historia.
En este sentido, la UNEP considera que “los fenómenos
climáticos extremos de los que la humanidad es testigo subrayan la vulnerabilidad del ser humano ante el poder de la
naturaleza” y anunció que la situación crecerá si no se toman
medidas “urgentes” para frenar el calentamiento global. A fin
de contribuir con el medio ambiente la implementación de
trenes eléctricos es la mejor alternativa.
Por ello, es preciso remarcar la necesidad de que la sociedad
global y en particular la sociedad mexicana se comprometan
en la reducción de los gases causantes del efecto invernadero, así como en la creación de mecanismos de financiamiento en transporte eléctrico para reforzar la defensa de la
naturaleza. La situación es un reto para los mexicanos, los
posibles escenarios que se presentarán en nuestro territorio
nos obligan a considerar la destacada oportunidad de mitigar el notable atraso de casi 60 años en transporte ferroviario
circulando con energía eléctrica, al menos entre las ciudades
más importantes del país.
* Universidad Iberoamericana
>.57
ta
tendencias
ciencia
Psicología verde:
el comportamiento del
hombre ante su entorno
Adriana Estrada
El desperdicio del agua y energía, la sobreexplotación de
bosques y la contaminación, son problemas que están
relacionados con nuestro comportamiento, y la forma en
que usamos y cuidamos nuestro entorno. Las creencias,
hábitos, actitudes y costumbres que nos constituyen como
personas determinan nuestra forma de actuar.
Al acercarnos un poco a la sociedad, comprendemos que
no es tan sencillo separar al hombre de su ambiente. Sin
embargo, ambos aspectos se entremezclan de tal forma,
que no pueden entenderse el uno sin el otro. Comprender la manera en cómo se articulan ha sido uno de los
grandes desafíos de la psicología, una disciplina que ha
desarrollado numerosas teorías para tratar de explicar este
fenómeno.
>.58 ta
Las antiguas civilizaciones, como la maya, la griega
o la egipcia, no se concebían como seres independientes de la naturaleza, sino como seres vinculados
a ella. Pensaban que el medio ambiente era el sitio
donde se encontraba un conjunto de elementos como
aire, agua, fauna o flora, todos ellos conectados entre
sí. Tal perspectiva se mantuvo vigente durante varios
siglos, hasta que los diversos procesos sociales que
dieron vida a la sociedad moderna, originaron la mentalidad que prevaleció durante el siglo XX, en el cual
el ser humano se asumió como superior a su entorno,
situación que le otorgaba suficientes derechos para invadir, ensuciar y contaminar el ambiente a costa de su
supuesto beneficio.
Por esta razón, a finales de los años sesenta y durante
la década de 1970, en diferentes partes del mundo se
incrementó la investigación sobre la relación hombreambiente y los subsecuentes cambios en la conducta
humana a raíz de este vínculo. Debido a la complejidad
del problema, disciplinas como la arquitectura, geografía,
antropología, urbanismo y sociología se dieron a la tarea
de encontrar diferentes respuestas que pudieran explicar
la forma en que el entorno contribuye a la construcción
del individuo. En este contexto, la psicología tradicional
propuso una nueva forma de abordar el problema por
medio de la psicología ambiental.
Aunque este término no contó con una definición formal
en sus inicios, debido a que existía una variedad de enfoques científicos muy diversos, tales como la psicología
ecológica propuesta por Roger Barker en 1968 o la
geografía conductual de White, la psicología ambiental ha logrado centrar su campo de estudio en temas
referentes a la educación.
Está nueva disciplina puede intervenir en cualquier situación o escenario donde se considere que las características ambientales influyen en el comportamiento de la
gente, tal como explica el doctor Javier Urbina, responsable del Programa de Psicología Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En primer lugar, la psicología ambiental estudia cómo
aprende la gente sobre el ambiente, para esto es necesario que la persona observe, escuche, toque, y así,
codifique la información, es decir, almacene los elementos del entorno y los recupere cuando los necesite en
su vida cotidiana. De esa forma analiza los fenómenos
surgidos a partir de la evaluación sobre qué hacemos
del ambiente.
“Por ejemplo, si realizáramos una encuesta de opinión
sobre el DF encontraríamos a quienes por su rango de
movimiento la consideran adecuada para transitar,
pero aquellos cuyo grado de movilidad es menor considerarían que esta urbe está hecha para todo, menos
para recorrerla”, explica el especialista.
Esto permitiría analizar si diferentes características personales llevarían a diferentes apreciaciones del entorno.
De acuerdo con Urbina, esto permitiría encontrar algunos
datos interesantes: si la gente introvertida disfruta menos
la ciudad de México que la extrovertida, o la manera en
que las personas aprecian los colores, tamaños y formas
de su entorno, así como la organización y estructura de
los edificios ocupados para vivir, trabajar o divertirse.
A partir de estas bases, la psicología ambiental trata
de explicar que, si bien las características del ambiente
tienen influencia en las conductas que adoptamos, no
las determinan, ya que existen aspectos en la personalidad que condicionan ciertas acciones, por ello no es tan
sencillo modificar el comportamiento de la gente hacia el
cuidado del medio ambiente, apunta Urbina.
“La mayoría de la población en casi todo el mundo suele
percibir los problemas ambientales como un problema
lejano..., la ciudadanía no es consciente del problema sólo
porque no puede identificar y establecer las relaciones que
existen entre su forma de vida y el entorno ambiental”,
abunda el investigador de la UNAM.
“En el Valle de México, la contaminación del aire y del agua,
son de los problemas más graves, y las personas lo saben,
sin embargo esto no implica que actúen en consecuencia,
es decir, no evitan desperdiciar este recurso ni lo utilizan
razonablemente en su uso doméstico.”
>.59
ta
ciencia
“Desarrollar actitudes favorables hacia el cuidado del
medio ambiente, mucho depende de la importancia que
otorguemos al problema y de cuán costoso nos parezca
implementar los comportamientos de cuidado ambiental
necesarios, ya sea en términos económicos o del esfuerzo
personal que nos implique”, apunta Urbina.
Greenpeace promueve el cambio de focos incandescentes por ahorradores; según la organización, la principal razón para que los usuarios adquieran focos ahorradores es que a pesar de que cuestan más de 35 pesos,
mientras el valor de un foco normal va de tres a cuatro
pesos, es que duran diez veces más y consumen menos
energía, y esto representa un ahorro hasta de 80 por
ciento mensual en recibos de luz.
Sin embargo, hay comportamientos que entran en contradicción con el cuidado ambiental, por ejemplo: el
disfrute de la comodidad de la vida moderna es más
importante que el cuidado del planeta; ¿estaríamos dispuestos a restringir el uso de nuestro automóvil aunque
este medio de transporte es responsables de 87 por
ciento de la contaminación atmosférica de la capital?
Esto, según cálculos del Instituto de Políticas para el
Transporte y el Desarrollo de México.
“Les va a ocurrir a otros, no a mí”
Los estudios de psicología ambiental han dejado claramente
establecido que si bien la información es imprescindible
dado que, de hecho, puede conducir a un incremento de la
percepción del problema, no es suficiente para generar el
cambio de comportamientos necesario.
Si la percepción de la existencia del problema y de nuestra
participación en el mismo no es suficiente, entonces ¿qué
más se necesita?
“Se necesita desarrollar una actitud favorable hacia el cuidado ambiental, esto es, una toma de posición frente a la
problemática y una decisión de actuar en consecuencia”,
asegura Urbina.
Pero ¿qué ocurre cuando este cuidado entra en contradicción
con otras conductas o intereses personales?, tal como pagar
un mayor precio por un aparato que consume menos energía
o tomarse el trabajo necesario para separar adecuadamente
nuestros residuos.
>.60
ta
El hombre hoy en día cree que tiene el derecho de dominar la naturaleza; que es más importante que el resto
de las especies; y que tiene el derecho de utilizar todos
los recursos naturales que pueda. Un estudio hecho en
2000 por el psicólogo alemán David Uzzell, realizado
en Australia, Eslovaquia e Inglaterra, analizó qué tan
distantes eran percibidos los fenómenos naturales
entre la población. El resultado reveló que muchos
fenómenos naturales son percibidos como algo distante
y ajeno a la conducta humana.
Con esto, se muestra una vez más el conocido mito de
la invulnerabilidad personal: “les va a ocurrir a otros, no a
mí”. Similares resultados encontró Anthony Leiserowitz en
un estudio con ciudadanos estadounidenses, que consideraban que el cambio climático tendrá un impacto
sobre todo en lugares lejanos a ellos o en generaciones
futuras.
En este sentido, el asesor en jefe para Asuntos de
América Latina del gobierno de Estados Unidos, Jeffrey
Davidow, declaró que cuando la información no fluye
de manera concisa y clara provoca que la gente no crea
lo que sucede, pues de alguna manera no han sufrido
situaciones lamentables porque están lejos. “Todavía
el 50 por ciento de la población en el mundo no cree
que hay un grave problema de calentamiento global,
incluso en Estados Unidos, 25 por ciento se niega a
creerlo”, dijo.
Cambio ambiental
Ahora bien, muchos especialistas se preguntan si la solución sería el desarrollo de actitudes y valores a favor del
medio, a pesar de que no existen soluciones absolutas.
“La solución parecería sencilla, que cambien los hábitos
cotidianos de la gente y que se adopten formas de vida que
no sean lesivos para las condiciones ambientales. Sin embargo, señalan que esta modificación de patrones de vida
es algo sumamente difícil de lograr, pues la gran mayoría de
la población no quiere que disminuyan sus comodidades
sino, por el contrario, incrementarlas”, explica Urbina.
Un estudio que realizó la Universidad de Yale en Estados
Unidos, clasificó a los países de acuerdo a un índice de
desempeño medioambiental, en el que los ciudadanos de
Suiza, Suecia, Noruega o Finlandia recibieron las más altas calificaciones.
En el caso de México, una encuesta realizada para medir
el nivel de interés que tienen los mexicanos por cuidar
su medio ambiente, efectuada por la organización The
Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza),
revela que si bien la protección y la conservación de la
naturaleza están presentes en la mente de la sociedad,
el empleo y la seguridad pública siguen siendo temas
prioritarios para los mexicanos, por encima de cualquier
cuestión relacionada con el medio ambiente.
De acuerdo con la encuesta, la ciudadanía se percibe a
sí misma como el actor con mayor responsabilidad en
cuanto a la protección ambiental, a pesar de que, por otra
parte, la población en general reconoce que tienen pocos
hábitos para la conservación. Por esa razón prefieren culpar al gobierno, y hacerlo responsable del mal cuidado
del medio ambiente.
Hoy en día, el problema fundamental del ser humano con su
entorno es la falta de comunicación entre ambos actores. La
psicología ambiental tiene el propósito de ayudar a que las
sociedades entablen de nuevo un diálogo, un acercamiento
entre el ser humano y su entorno. A final de cuentas, el destino de uno está ligado al del otro.
Todos para uno
La visión de la psicología ambiental no sólo implica el ambiente natural que ha sido preocupación de biólogos o
ecólogos, sino también del entorno diseñado y construido, que es preocupación de arquitectos e ingenieros, porque, dice Urbina, “esta disciplina tan joven
ha sido de un trabajo multidisciplinarío, es decir, un
trabajo en conjunto con otras áreas, pues su conocimiento ha sido producto de distintas colaboraciones
de sociólogos, antropólogos, biólogos, arquitectos y
una gran cantidad de especialistas”.
“Sin embargo, en varias partes del mundo todavía es
desconocida ya que no está totalmente establecida como
objeto de estudio, algo que solamente se ha logrado en
países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Australia. Incluso en la Unión Americana desde hace unos
años se empezó a desdoblar otra rama de la psicología
ambiental vinculada a la conservación, aunque finalmente,
está dentro de la misma disciplina”, explica Urbina.
>.61
ta
ciencia
especies
Calor, frío y
hacinamiento:
pautas para el desarrollo de
una epidemia
Norma Sánchez-Santillán* y Rubén Sánchez-Trejo*
Recientemente sufrimos las consecuencias derivadas del brote del
virus de la influenza A H1N1 que alcanzó el nivel de epidemia en México,
en un inicio, para luego convertirse
en una pandemia, de acuerdo con los
criterios de la Organización Mundial
de la Salud cuya sede se localiza en
Ginebra, Suiza. Dicho problema tiene
muchas aristas, entre ellas está el aspecto climático, y lo que menos queremos es que se especule al respecto
sin ninguna base científica, de manera
que en este número interrumpiremos la
continuidad de la serie de dendrocroclimatología que veníamos desarrollando
desde diciembre para aportar algunos
elementos para el análisis de esta grave
problemática.
>.62 ta
La biología y la salud de las poblaciones humanas están influenciadas
no sólo por las características biológicas de sus habitantes (la calidad de su
alimentación, los factores hereditarios y
sus modos de vida), sino también por la
naturaleza del hábitat natural circundante; es decir, la calidad del aire que respira, la cantidad de agua de la que dispone y las temperaturas a las que está
expuesto, entre otras. Sin embargo, las
actividades antropógenas derivadas
del cambio de uso del suelo por efectos propios del asentamiento humano
cosechas, represamiento de caudales
en presas, talas de vegetación natural y
crianza de animales— causan un impacto variable que puede ir de mínimo, en
los pequeños caseríos o zonas rurales,
a máximo en urbes como la ciudad de
México, Guadalajara o Monterrey, ocasionando alteraciones en la temperatura, la humedad y la velocidad del viento,
es decir, modifican tanto el microclima
sobre el que se asientan como el circundante. Cabe destacar que esto no
significa, de ninguna manera, un cambio en los grandes patrones de circulación de la atmósfera del planeta que
son los responsables de los volúmenes
de precipitación pluvial y de la temperatura en las diferentes regiones del orbe.
Sin embargo, en escalas geográficas
pequeñas son las características fisiográficas, orográficas y la lejanía o su
cercanía con el mar, así como el grado
de impacto efectuado sobre el terreno
original, las que responden de manera
característica a los grandes patrones de
circulación de las masas de aire modificando el clima local.
Desmenuzando los factores
Desglosemos ahora cada uno de los
factores, poniendo como ejemplo el
caso de la ciudad de México, lugar
donde tuvo más impacto la epidemia, o
al menos de donde se supo, hubo más
casos de personas contagiadas. La
presencia de cadenas montañosas, es
decir, de su orografía circundante y cercana, como la Sierra Madre Oriental a
una escala de cuencas, pueden afectar
localmente la temperatura y cantidad
de lluvia precipitada, ya que conforme
se incrementa la altitud desciende la
temperatura; por otro lado, la humedad
en las laderas de dicha sierra registra comportamientos opuestos entre
sí, por el siguiente proceso, denominado sombra pluviométrica: del lado
del barlovento, que pertenece a las
laderas por donde entra el viento que
corresponde a la vertiente del Golfo de
México (Tampico y el puerto de Veracruz, por señalar dos lugares), muestran características húmedas debido
a que las masas de aire tibias provenientes de los vientos alisios cruzan por
las aguas cálidas del Golfo de México
cargándose de humedad y, al chocar
contra las laderas de la Sierra Madre,
ascienden, se enfrían y descargan
más de 65 por ciento de su humedad
en forma de copiosas precipitaciones
a lo largo de éstas; mientras que, las
laderas del sotavento (contrarias al
viento) son secas porque, aunque el
altiplano mexicano se encuentra a una
altura mayor respecto al nivel del mar,
éste es menor que el de la Sierra Madre, lo que obliga a descender la masa
de aire ocasionando que se calienten
e impidiendo, en gran medida, que se
precipite, ya que la poca humedad que
contiene no se logra condensar durante el descenso en dirección al altiplano,
en consecuencia, la cantidad de humedad relativa es mayor en el barlovento
que en el sotavento.
En consecuencia, las fluctuaciones de
temperatura son mayores donde hay
menos humedad (sotavento, donde se
ubica el altiplano), y menores en el barlovento (las llanuras del Golfo de México),
porque el agua, ya sea en estado líquido
o gaseoso, funciona como un buffer, es
decir, regula la temperatura ambiental;
de ahí que, en los desiertos, donde la humedad relativa es menor a 5 por ciento,
las oscilaciones térmicas son muy amplias y predomina un pertinaz calor en el
día y un inexorable frío durante la noche;
a diferencia de un puerto tropical como
Veracruz o Tampico, donde aun en los
meses invernales, las oscilaciones térmicas están muy poco acusadas.
Un efecto mecánico
En el caso particular del poblado de
La Gloria, punto de origen del brote
de la influenza A H1N1, se ubica a sotavento del volcán de Cofre de Perote,
dicho sea de paso, su nombre nahua
Naucampetépetl significa cuatro, con
la posposición campa, cosa que tiene
cuatro lados, y teptl cerro, se debe a
que tiene una silueta cuadrangular en
su cúspide; alcanza cuatro mil 282
metros sobre el nivel del mar y, por un
lado, está ligado al oeste con la Sierra
de Puebla en su porción de sotavento
(donde se ubica el poblado), mientras
que las estribaciones del oriente, es
decir, las partes laterales de la montaña
continúan hacia la llanura costera veracruzana (barlovento).
Esta particular ubicación del poblado,
respecto al volcán del Cofre de Perote
ocasiona que este último genere una
sombra pluviométrica sobre La Gloria;
si bien en el volcán los volúmenes de
lluvia alcanzan valores entre mil y mil
200 milímetros (como referencia, en el
Distrito Federal se precipitan alrededor
de 800 mm), en La Gloria se registran
volúmenes de alrededor de 400 mm
(ligeramente más seco que Teotihuacán), es decir que en dicha localidad
hay oscilaciones importantes de temperatura; pero no todo es malo, el volcán
le brinda protección contra los fuertes
vientos alisios en el verano y de los vientos fríos y cortantes provenientes del
polo norte.
Frío o calor: respuestas
fisiológicas distintas
Aunque la fisiología humana está adaptada para desarrollar toda clase de actividades, no es lo mismo llevarlas a cabo en
el polo norte que en la selva del Amazonas. Los individuos que conforman cada
una de las poblaciones están aclimatados a las condiciones donde habitan;
así entonces, durante la época de calor,
que en el caso de prácticamente todo
el territorio mexicano abarca de mayo
a octubre y corresponde al verano, se
desencadena, en mayor o menor medida, dependiendo del lugar y la edad de
la persona, el proceso de la sudoración
cuya finalidad es mejorar nuestro grado de
comodidad; sin embargo, esta última está
determinada por factores climáticos.
>.63
63 ta
ta
>.
ciencia
básicamente derivados del hacinamiento de poblaciones de
una misma especie, gallinas, borregos, vacas o, como en
este caso: cerdos.
El hacimiento: condición básica para
el desarrollo de una plaga
Por otro lado, durante el invierno, los poros de la piel se cierran impidiendo la pérdida de agua y con ello de temperatura
y, para generar calor, el cuerpo tirita.
En ambientes cerrados o interiores, se pueden modificar las
oscilaciones de temperatura a través del uso del aire acondicionado para cambiar las condiciones ambientales y con ello
mitigar los extremos a los que se está expuesto; por otro
lado, los estilos de vida individuales, las telas empleadas en
la confección de las ropas y los materiales de construcción
de las casas también influyen sobre los niveles de exposición
de las personas dentro de un mismo hábitat; ya que no es
lo mismo habitar una casa orientada este-oeste, construida con tabiques, ventanas de aluminio, con altura mínima
de 1.20 metros y acabados de madera, que en una simple
choza, en donde se está a merced de las inclemencias del
tiempo; desgraciadamente en todo el territorio mexicano y
particularmente en el poblado La Gloria, predomina este tipo
de vivienda.
Importancia del clima en la salud humana
Por otro lado, los elementos del clima también actúan sobre
la salud humana e influyen de manera indirecta a través de
sus efectos sobre el ecosistema ya que inciden directamente
sobre el ciclo hidrológico (volúmenes de sus escurrimientos
fluviales y precipitaciones en forma de agua, granizo o nieve),
sin embargo, las características del ciclo hidrológico varían
año con año, contrastando años o incluso periodos extremadamente secos o, lo contrario, con abundantes lluvias como
consecuencia de eventos climáticos anómalos de mucha
mayor envergadura desde el punto de vista de la energía
que involucran, como lo son La Niña o, su contraparte El
Niño. De ahí se concatenan los eslabones de las especies
tanto vegetales como animales de las que se alimentan los
humanos, y de los agentes o vectores de las enfermedades,
>.64
ta
Analicemos ahora qué se requiere para el desarrollo de una
plaga. En primera instancia, un ecosistema perturbado, es
decir, donde se haya talado la vegetación oriunda del lugar
para sembrar, por ejemplo, maíz, frijol o cualquier otro cultivo
de una misma especie, o si se trata de usar el terreno para
la crianza de animales, como rebaños de vacas, borregos
o cerdos; el hacinamiento de individuos de una misma especie genera un desequilibrio en la riqueza de las especies
originales del lugar ya que elimina la diversidad para dar pie a
una homogeneidad; es decir, en el ecosistema original había
un cierto número de individuos de cada especie que mantenían el equilibrio entre sí, mientras que en el ecosistema
perturbado ahora coexisten muchos individuos, pero de muy
pocas especies.
En el primer caso, existe un equilibrio porque cada uno de
los individuos que conforman las poblaciones se alimenta,
o es alimento de otros. Sin embargo, cuando se altera este
delicado balance, una población crece de manera desmedida y se convierte, en el caso de los cultivos o de la crianza de
animales, en el blanco perfecto para alimentar a las plagas,
sobre todo porque no se hace un análisis de la capacidad de
carga del sistema; simple y llanamente se hacinan los animales o las plantas en espacios restringidos. Para ejemplificar este proceso pensemos en la cantidad y disposición de
las butacas en un cine, si en cada una de éstas habitara una
persona durante una semana, la población dentro del cine
provocaría un agotamiento del oxígeno, no habría instalaciones sanitarias suficientes, aunado al estrés del encierro y
la competencia por comensalismo, vendría el debilitamiento
en la salud de los individuos, y si uno solo de ellos tuviera
una enfermedad contagiosa, en estado latente, cuyo vector
de dispersión fuera el aire, bastaría ese lapso de tiempo para
que se dispersara la enfermedad ya que partimos de una población poco sana respecto a sus condiciones de vida. Eso
mismo ocurrió en el poblado de La Gloria.
El clima: factor detonante para el desarrollo
de una enfermedad a través de la historia
Los registros científicos acerca de los impactos indirectos
que el clima ocasiona sobre la salud son pocos, sin embargo, los biometeorólogos han colectado una gran cantidad
de información sobre los niveles de tolerancia humanos, así
como la respuesta fisiológica hacia los factores climáticos.
Dentro de ciertos intervalos de tolerancia, la biología humana
puede manejar la mayoría de las variaciones del clima, así
como lo relativo a la tasa de cambio o al grado del cambio.
Sin embargo, las fluctuaciones generadas en un lapso
de tiempo corto pueden ocasionar efectos adversos.
A menudo incrementan la mortalidad, las admisiones
hospitalarias y el número de individuos aquejados de
estrés mental como la depresión o el estrés acumulado en las urbes.
Investigaciones realizadas en China, Canadá, Egipto
y Estados Unidos respaldan el concepto de intervalo
de tolerancia. Así, por ejemplo, en China sólo durante
la temporada de calor, entre 10 y 15 por ciento de los
días tienen un impacto sobre la mortalidad humana. De
manera similar, en Nueva York y en Shanghai (China)
hay un marcado aumento de muertes diarias cuando
la temperatura sobrepasa cierto umbral. Pero el impacto de la variabilidad del clima en la salud humana
varía marcadamente de acuerdo con la región.
También existen evidencias de que en un largo periodo
(meses y años), las fluctuaciones en el tiempo afectan
la salud humana. Algunos estudios han concluido que
la variación interestacional e intraestacional puede
tener un impacto mayor con respecto a la variabilidad
en un tiempo corto (de días). En el hemisferio norte,
durante el verano, las olas de calor de junio están
asociadas con una mortalidad mayor, que las olas de
calor de la misma magnitud en agosto. Así, las variaciones en la salud de la población durante una estación tienen dos posibles explicaciones. Primero, los
miembros más susceptibles de una población pueden
morir durante las primeras olas de calor. Segundo, los
que sobreviven a la primera ola de calor poseen una
aclimatación mucho más efectiva para dicho evento.
Alternativamente, ambas explicaciones pueden aplicarse a problemas de salud, como el asma o la influenza estacional, que pueden declinar en incidencia
(número de casos) como parte de un estrés continuo
del clima.
Las personas que habitan en regiones cálidas, como el sur
de Estados Unidos o el sur de China, hacen frente a las
temperaturas extremas por medio de adaptaciones
en su estilo de vida, mediante procesos de aclimatización fisiológica y adopción de un enfoque mental particular. Sin embargo, los ajustes culturales
y sociales, incluyendo el diseño de las casas bajo
condiciones continuas de calor, pueden también
explicar por qué las tasas de mortalidad se mantienen constantes
durante las olas de calor. Sin embargo, en las regiones templadas,
los periodos de excesivo calor se registran con menor frecuencia,
y sus poblaciones tienen un menor repertorio conductual, social y
de ajustes técnicos.
Los índices de comodidad y el modelo de las
olas de calor
Existen muchos tipos de índices que se han desarrollado para
medir la incomodidad, la mayoría de los índices de comodidad
evalúan el impacto del estrés por calor de un individuo tomando
en consideración la temperatura, la humedad o la combinación de
ambos, pero falta mucho por investigar acerca de su impacto en la
salud humana, por ello debemos esperar a que, efectivamente, se
incremente de manera proporcional a la gravedad de los problemas,
el subsidio a la investigación en este y otros campos más para, en
lo futuro, no estar a merced de probables catástrofes que, en la
mayoría de los casos, pueden ser evitadas.
* Departamento El Hombre y su Ambiente. UAM-Xochimilco
>.
>.65
65 ta
ta
>.66
ta
Del culto
al árbol a
la cultura
forestal
“LOS BOSQUES PRECEDEN A LOS
PUEBLOS, LOS DESIERTOS LE SIGUEN”
CHATEAUBRIAND
Carlos Mallén Rivera
Alberto Nin Frías fue un profesor uruguayo de lenguas vivas, de filosofía
y moral en la Universidad de Montevideo. También enseñó geografía e
historia de la América Ibérica en la
Universidad de Siracusa y literatura
inglesa en la Universidad George
Washington. Hombre enciclopédico y
multifacético, cobró en su tiempo tal
notoriedad, que el pensador español
Miguel de Unamuno se refirió a él como “uno
de los escritores que más conviene estudiar porque me da
pie, como muy pocos, para las reflexiones que más gusto.
Espero siempre con ansiedad trabajos suyos, porque tiene
en la literatura americana el atractivo de un mirlo blanco.
Es un caso único por su sano sentimiento religioso, y cierta
orientación que falta en los escritores de allá”.
El conjunto de sus obras se agrupa entre 1900 y 1935. Alexis
o el significado del temperamento homosexual es de las de
mayor notoriedad. De 1933 se encuentra un delicioso libro
El culto al árbol. Este título, lo encontré en una librería de
viejo de la calle Donceles. Se hallaba en un estado lamentable, que no ameritaba la mayor atención. Sin embargo, el
poderoso título en un joven estudiante universitario de ciencias forestales impulsó la adquisición de esta obra hace más
de 15 años. El culto al árbol: ensayo de la interpretación de
la naturaleza de las plantas y sus efectos sobre el alma humana es el nombre completo del libro, en el cual se analiza
y desmenuza la adoración que el hombre ha desarrollado
por los árboles. Para ello, cita algunos ejemplos tangibles
en las obras de hombres tan célebres como el poeta estadounidense Walt Withman.
“Cuenta en uno de sus originales poemas que añoraba haber
visto, un día en Luisiana, un roble gigantesco que crecía solitario sin compañero alguno, desenvolviendo alegremente su
personalidad en sus magníficas hojas de color verde sombrío. La aspereza del gigantesco vegetal, su inflexibilidad, su
poder, le llevaron a pensar en su propio ser, al cual aquél tanto
se le asemejaba, mas al propio tiempo se pasmó de asombro
que dicho tronco rugoso y fuerte hubiera podido desplegar
tan frondosamente sus ramas completamente solo, sin tener
cabe suyo a un amigo como él: fuerte, poderoso y bello”,
relata el profesor uruguayo dentro de su libro.
>.67
ta
forestal
Otro ejemplo de esta adoración por los
árboles lo encontramos en algunos
pasajes de la vida del genial músico
alemán Ludwig van Beethoven, quien
llegó a reconocer que “un árbol me es
más caro que un hombre”. La adoración por los árboles quedó manifiesta en su obra, tal como rescata
Nin Frías. “¡Dios mío, cuán feliz soy
en los bosques, donde cada árbol
es una voz tuya! ¡Cuánto esplendor, Dios mío! Aquí esta la paz
que necesito para servirte, aquí
en estas selvas, en estas colinas”, según escribió Beethoven
en su autobiografía.
Sin embargo, el culto a los árboles no sólo era cuestión inspiradora para grandes artistas, sino
también una cuestión de fe.
“En la India, tan llena de misterios, y en la paradisiaca Isla
de Ceylán, se venera a un
árbol llamado El Bo.. Nárrase que una rama del
precioso árbol plantado por el mismísimo Buda, fue llevada
a la isla antes mencionada y colocada en el sitio más céntrico de la misma. Allí se le rinde el homenaje que se tributa
a un Dios desde hace más de mil años. Acaso ya no existía
el mismo árbol, y sea uno de la prole inmortal del primitivo,
el que mantiene viva la fe y la esperanza en el corazón de
las almas creyentes. Siempre verde y con un aspecto de perenne juventud, ante su enigmática fisonomía se prosternan
los peregrinos en busca de salud y dicha. Es este bo, sin
duda, el ídolo más antiguo de cuantos se conocen”, señala
el profesor Nin Frías en su libro.
En México, el culto al árbol incluso adquirió un carácter constitucional a mediados del siglo XX. Con el decreto presidencial publicado el 1 de julio de 1959 en el Diario Oficial de la
Federación se instauró oficialmente la celebración del Día del
Árbol, asignando para ello el segundo jueves de julio e instituyendo la Fiesta del Bosque, que se celebra todo el mes.
La decisión presidencial fue tomada bajo la consideración
de que “la celebración del Día del Árbol debe mantenerse
por tratarse de una popular tradición mexicana, de gran importancia en la educación de la niñez”, y también porque,
“para ampliar la verdadera conciencia forestal, sobre todo en
la población adulta, debe hacerse hincapié en los variados y
notables beneficios que brindan los bosques”.
A 50 años de la instauración del Día del Árbol se deben evaluar
los compromisos adquiridos y su real cumplimiento, sobre
todo en lo que respecta a la conservación, fomento y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, por ser éstos
el hábitat de una extraordinaria biodiversidad, por los benefi-
>.68
ta
cios económicos y productivos que ofrecen al país, y por
las funciones ambientales que
realizan para la conservación
del suelo, el mantenimiento del
ciclo hidrológico y, en general,
la vida en el planeta.
El territorio considerado forestal
ocupa tres cuartas partes de la
superficie nacional, bosques,
selvas y zonas áridas, en los que
habitan por lo menos diez millones
de personas. Estos recursos naturales son estratégicos para las
economías regionales y la nacional, tanto por los ingresos y los empleos que generan, como por ser un
insumo básico en la producción de
numerosos productos. Actualmente
uno de los desafíos más importantes
para México es mantener su cobertura forestal y, más aún, recuperar superficies que se han perdido a lo largo
de las últimas décadas por diversos
factores, principalmente por cambio de
uso del suelo a favor de las actividades agropecuarias y de
la expansión de las áreas urbanas.
La revisión del decreto resulta interesante a la luz de media
centuria. Sus considerandos señalan:
Primero.— Que el acrecentamiento y la protección de los recursos forestales del país son de utilidad pública, por ser los
bosques un factor de especial importancia para el desarrollo
de la agricultura, la ganadería y la industria, así como para la
conservación de los suelos, la regularización de las corrientes
de agua, el refugio de la fauna silvestre, la belleza del paisaje.
Segundo.— Que el constante progreso de la industria nacional eleva paralelamente la demanda de productos de los
bosques y por lo mismo se hace necesario el aumento de
las reservas forestales del país, no sólo protegiéndolas sino
también ampliando las superficies boscosas y repoblando
las zonas deforestadas.
Tercero.— Que, siendo recomendable la divulgación de toda
clase de propaganda a favor de los bosques, es insustituible
para la educación popular la práctica de labores fundamentales de protección y repoblación forestales.
Cuarto.— Que la sociedad y el Estado deben esforzarse
conjuntamente para lograr el incremento de los recursos
forestales de la nación.
Es decir, hace 50 años ya se tenía plena conciencia del potencial forestal e incluso del riesgo que corria. Asimismo, se
esboza la necesidad de un programa de concienciación a
través de la difusión entre la población de su importancia
para la sociedad. El decreto propiamente señalaba:
Primero.— Queda institutida permanentemente la Fiesta del Bosque, que
deberá celebrarse en todo el país durante el mes de julio de cada año y que
tendrá por objeto enaltecer las valiosas
funciones del bosque, divulgar y llevar
a la práctica métodos de protección
y aprovechamiento forestales, y, al
mismo tiempo, establecer, restaurar y
ampliar zonas boscosas en terrenos de
tipo forestal.
Segundo.— La celebración del Día del
Árbol tendrá lugar en toda la República
el segundo jueves del mes de julio de
cada año, en forma tradicional en que
ha venido efectuándose, y estará coordinada con las actividades de la Fiesta
del Bosque.
Tercero.— La Secretaría de Agricultura
y Ganadería por conducto de la Subsecretaría de Recursos Forestales y de
Caza, organizará y dirigirá una campaña para coordinar el esfuerzo nacional
tendente a lograr el mayor éxito en la
celebración.
Cuarto.— Todas las dependencias del
Poder Ejecutivo Federal prestarán su
activa cooperación en la campaña a que
se refiere el punto anterior, y la Secretaría
de Agricultura y Ganadería solicitará de
los gobiernos de los estados, de las autoridades municipales
y de las instituciones y personas que
estime conveniente, su colaboración
para el mismo fin.
Quinto.— La Secretaría de Agricultura
y Ganadería, dentro de sus labores de
divulgación y propaganda de la Fiesta
del Bosque y del Día del Arbol, podrá
crear estímulos para quienes se distingan en labores tales como la plantación
y la conservación de los bosques, el
combate de plagas forestales, la prevención y extinción de incendios de
montes, la protección del bosque contra el pastoreo incontrolado, la denuncia de explotaciones ilegales y desmontes perjudiciales, la defensa de los
animales silvestres, el descubrimiento
de nuevos usos de los productos de
origen silvícola, el mejoramiento de métodos de producción e industrialización
de materiales forestales, la localización
de rodas boscosas de singular belleza
o de interés especial, etcétera; igualmente podrá convocar concursos para
la creación de obras didácticas o artísticas de cualquier género, que en forma
efectiva ayuden a crear e incrementar
la conciencia cívica forestal.
Todos estos puntos resultan fundamentales para entender la forma en que los
mexicanos hemos establecido nuestra
relación con los árboles, tal como lo
dice el libro del escritor uruguayo.
Un último dato. En el ocaso
de su vida y sumido en la
pobreza, Nin Frías llegó a un
poblado llamado Suardi, dentro de la provincia argentina de
Santa Fe, traído por su amigo el
presbítero Badanelli. Se instaló
en la fonda de Lahitte, luciendo
su habitación numerosas obras
pictóricas y una gran cantidad
de libros. Falleció el 27 de marzo
de 1937. Antes de morir, el profesor uruguayo efectuó un último
pedido al presbítero Badanelli, el
cual revelaba el deseo de que sus
restos descansaran a la sombra de
dos árboles. El deseo fue cumplido,
pero con el paso del tiempo se sumó
la necesidad de espacio en el cementerio. Esos árboles fueron talados.
Frases de
Nin Frías
“El hombre atisbaba en el árbol la
imagen sensible de un poder que
le gobernaba desde las oscuras
entrañas de la tierra”
“El árbol viene a ser un testigo de
la vida de los pueblos, testimonio
mudo, si se quiere, pero viviente y
palpitante, de lo que fue, de lo que
es y de lo que será. ¿Conservarán
acaso, en su parte anímica, que es
tan sensible, los gloriosos recuerdos de antaño? Es el árbol para
la humanidad pensante, armónica
imagen de la perennidad. Nuestros
primitivos antepasados lo amaron
instintivamente y le tributaron un
culto respetuoso”
“El árbol dio siempre origen, en su
torno, a naciones fuertes y tenaces
en el sostenimiento de sus fueros
de libertad. Parecería ser que al
contemplar al vegetal leñoso, tan
sereno y enhiesto, tan poco sujeto a las mutaciones incesantes
de las cosas, le dijera al hombre: si
luchas, si persistes en tu empeño,
tú llegarás al dominio de todas las
cosas en este mundo”
“Para el hombre primitivo, así como
para el de los comienzos de la preponderancia de la raza teutónica, el
bosque tenía la misma importancia
que para los modernos la ciudad
de hoy día. La selva era un templo,
un refugio, para los perseguidos,
un tribunal más solemne que cualquiera de los más monumentales
palacios de justicia, un santuario
de refugio para los que estaban
fuera de ley, los que no eran pocos, en los tiempos turbulentos de
antaño”
>.69
ta
forestal
>.70
ta
sociedad civil
Una
casa con mucho sol
Adriana Estrada
Hasta hace 30 años, Roberto Martin Juez vivía una vida rutinaria de ciudad, de esas en las que el ruido, la contaminación y el tránsito vehicular son elementos tan comunes
de la vida cotidiana. Un día, harto del caos citadino, decidió
dejar atrás todo y encaminarse a la realización de un sueño:
construir una “casa ecológica”. Ese lugar lo encontró en el
cerro del Ajusco.
Cuando la idea comenzó a tomar forma y Roberto empezaba
a materializar ese sueño, a finales de la década de 1970, sus
amigos cercanos se reían ante la posibilidad de construir una
casa con estas características. Después de todo, parecía
más la idea de algún escritor de ciencia ficción.
Sin embargo, el trabajo es capaz de construir grandes metas.
La casa es totalmente independiente, capaz de generar su
propia energía para uso doméstico mediante paneles solares
que también sirven para calentar agua y ofrecer servicio de
calefacción, además de que el sistema de captación de agua
pluvial cuenta con una capacidad de almacenar hasta 500
metros cúbicos. Un ejemplo de cómo ahorrar recursos naturales. En la actualidad este lugar se considera vanguardista,
y es del interés de muchos medios de comunicación para
difundir tan original estilo de vida.
“No crea que se va encontrar con una casa sofisticada”, se
ríe por teléfono Roberto al concertar la entrevista.
A dos kilómetros del pueblo de Santo Tomás, camino al
Ajusco, existe una desviación llamada Las Cruces, el cual
conduce hacia un rancho de nombre “El Capricho”. Un
poco más adelante se encuentra la revolucionaria vivienda
sumergida en el bosque. Desde lejos parece una casa convencional, de grandes dimensiones, con muchas ventanas.
>.71
ta
ecosistemas
sociedad civil
Los muros son de tabique. Tiene una chimenea y una pequeña
terraza.
Los cálculos y mediciones precisos de Roberto demuestran
que es una superficie de terreno de 200 metros cuadrados, donde perfectamente se pueden obtener los recursos
suficientes para mantener a una familia compuesta por
seis personas.
“Éste es mi hogar, un hábitat humano que protege de las inclemencias del ambiente, pero que no entra en conflicto con
él. Por el contrario, se integra armónicamente con su entorno, obtiene de éste lo que necesita, ya sea agua, materiales
o energía, pero sin dañarla”, afirma Roberto, un hombre maduro y alegre, poseedor de un gran sentido del humor, quien
ha dedicado gran parte de su vida a la ingeniería electrónica.
Pero aquí lo más interesante del lugar está en el exterior.
En uno de los costados, la casa cuenta con lo que a primera vista parece una fila de espejos. En realidad, son 14
colectores solares planos que absorben los rayos del sol.
Diez de ellos están conectados al sistema de calefacción y
los cuatro restantes a una cisterna, generando alrededor de
15 kilovatios diarios. Estos paneles solares pueden guardar
energía hasta por cinco días para luego ser aprovechada en
días nublados y garantizar el abasto de energía.
>.72
ta
Hasta donde se sabe, esta casa fue la primera en América
Latina en utilizar paneles solares para el uso doméstico,
según cuenta Roberto, ya que en los años setenta ya existía
esta tecnología, pero sólo se utilizaba en instituciones de
gobierno. Lo que parecía una locura, hoy es una realidad.
El problema del tratamiento de agua para consumo humano
en la ciudad de México es tan crítico que nadie se atreve a
beber agua corriente si no la hierve por 20 minutos. Aquí no
ocurre lo mismo. En el techo, el sistema de captación de
agua pluvial recolecta el agua de la lluvia, ésta pasa por un
sistema de filtración y finalmente es almacenada en una gran
cisterna que se esconde bajo la casa. Y lo mejor de todo, es
que es absolutamente potable.
Este sistema puede ayudar a disminuir su recibo del
agua hasta un 60 por ciento en comparación de una
casa convencional.
“Normalmente, aquí en la ciudad de México llueve seis meses sí, seis meses no, está intercalado, pero cuando llueve
bastante puedes captar y almacenar toda esa lluvia para
que, en tiempos en que no hay agua, puedas aprovecharla”, dice Roberto.
Regresando al reducto ecológico, encontramos que la vivienda, para aprovechar el sol tiene una la orientación octagonal.
La sensación de frío viene de las
paredes, en cambio con la ubicación se calientan y esto produce
un ambiente agradable. Cuando
empieza amanecer los rayos del
sol cruzan por las ventanas.
Los árboles de los alrededores
son grandes robles que fueron
plantados hace 30 años por el
propio ingeniero, cuando se
estaba construyendo la casa.
“Necesitamos que se genere aire
limpio, el Ajusco es uno de los
pocos pulmones que le quedan
a la ciudad de México”, comenta
Roberto con una cierta expresión
de preocupación reflejada en su
rostro, quien asegura que el único
contrato que tiene es con Tonatiúh
y Tláloc, deidades del sol y el agua
en el México prehispánico. “Lo
mejor es que no mandan recibo
cada mes”, comenta.
Mientras continúa el recorrido por
la casa, el cielo se torna gris oscuro conforme cae la tarde. Empieza
a llover. Al refugiarnos en el interior
de la casa, Roberto Martin prepara café utilizando una estufa
solar, con la cual puede preparar cualquier alimento como
si lo hiciera con una estufa convencional. La estufa solar le
permite ahorrar hasta un 80 por ciento del consumo de gas.
En las paredes hay varias fotografías del ingeniero durante
los primeros años de la casa, un lugar construido con
dinero de su propio bolsillo, según recuerda, luego del
poco interés que obtuvo por parte de organismos gubernamentales y privados para financiar un proyecto de esta
naturaleza. Después de todo, en aquella época los paneles
solares eran más parecidos a una excentricidad de la era
post-hippie, más que una herramienta capaz de transformar los patrones de vida que nos han llevado a una crisis
ambiental sin precedentes. “Hace 30 años los paneles solares no eran muy conocidos en el mundo.”
Las hazañas tecnológicas de esta casa son ya conocidas en
Venezuela, Ecuador, Salvador y Colombia, gracias a algunas visitas de trabajo por aquellos países. “En todos lados
me preguntan que si no extraño la vida de la ciudad. Yo les
contesto que cuando uno se acostumbra a vivir así, uno no
quiere cambiarse de casa.”
Al igual que otros especialistas en la materia, Roberto cree
firmemente que en 30 años la energía solar ha evolucionado a buen paso, y que al día de hoy, es una tecnología
factible para México, uno de los países con mayor potencial en energía solar. Además de que las fotoceldas solares han
bajado mucho de precio, tienen una vida mucho más larga,
cercana a los 50 años.
“Hay que aprovechar al máximo este tipo de energía, empezando para las dos funciones básicas producir electricidad y
calentar líquidos”, dice de forma optimista.
La lluvia terminó. Roberto toma la taza de café con la mirada
fija en la mesa. Las ideas se suceden una a una, mientras
reflexiona sobre lo que ha sido una labor incansable en las
últimas tres décadas. Una vida dedicada a comunicar otras
posibilidades de vida más amigables con el entorno. Durante
estos 30 años, “la casa ecológica” ha sido visitada por alrededor de 15 mil estudiantes, con el fin de saber más sobre
tecnologías sustentables en la vida cotidiana.
“Difundir esta forma de vida ha sido una labor constante, pero
también da frutos, ya existen algunas instalaciones solares en
Ajusco, las primeras dos son de mis vecinos y luego en cercanía al pueblo vecino debe haber otras cuatro, una de ellas
de importancia en potencia eléctrica”, comenta Roberto.
“Vivir aquí me ha traído muchos beneficios”, si la gente mira
a largo plazo la energía solar, significa ahorros. Los paneles
solares reducen el pago por electricidad en un 40 por ciento
en promedio, todo depende del tamaño de la casa.
Son tecnologías sustentables que traen consigo un bien en
común. Algo que Roberto conoce a fondo. “Nuestra casa es
nuestro hogar en el mundo. Si nuestro hogar es saludable y
ecológico, nuestra vida también lo será”, finalizó.
>.73
ta
especies
El oso negro,
en la lista de animales en extinción
Redacción Teorema Ambiental
Apariencia robusta, pelaje oscuro, una altura de dos metros, vista aguda y ágiles patas para trepar fácilmente a los
árboles o para escapar de un peligro. Es el oso negro (Ursus americanus), el cual ha registrado un decremento de la
población dentro del territorio mexicano. Hoy, al igual que
hace 30 años, está especie está al borde de la extinción.
La distribución histórica del oso negro abarcaba toda
Norteamérica, incluyendo algunos sectores del norte de
México. En la década de los sesenta parecía seguir el sombrío destino de su primo, el oso gris (Ursus horribilis), del
que no existe registro en México desde 1969. La cacería
>.74
ta
indiscriminada y el uso de veneno para controlar especies
depredadoras terminaron con varias especies silvestres.
Estos métodos fueron particularmente efectivos para
acabar con los osos debido a su hábito de alimentarse
con carroña.
El tamaño de sus poblaciones declinó severamente en todo
su territorio de distribución hasta que en la década de los
sesenta y setenta los avistamientos de éstos se volvieron
muy raros. Las poblaciones de osos negros sufrieron la
misma suerte en el estado de Texas, donde fueron casi
exterminadas en la década de 1940.
Los osos son oportunistas y se adaptan con facilidad; son
animales curiosos que se guían principalmente por el olfato.
Durante un periodo de hasta seis meses al año, hibernan
dentro de sus guaridas sin consumir alimentos, por lo
que durante los meses de verano y otoño deben adquirir
toda la energía que puedan para soportar los meses de
hibernación.
Gerardo Carrión, especialista de Naturalia Noroeste, comentó que existe una gran diversidad biológica en México
que ofrece un hábitat excelente para los hábitos alimenticios del oso negro: bayas, flores, hierbas, tubérculos y frutos
secos. Complementan su alimentación con carroña, peces,
insectos, miel y ardillas. Sin embargo, en época de secas
los conflictos con los humanos son frecuentes, ya que los
alimentos naturales de los osos son escasos y se acercan a
las zonas rurales en busca de comida, algunas veces incluso
ganado. Probablemente estos conflictos sean la razón principal que ha llevado a los osos tan cerca de la extinción.
Un caso reciente fue en el estado de Nuevo León donde los
osos negros bajaron desde su hogar en el Parque Nacional
Cumbres de Monterrey, hasta el poblado más cercano, con
el objetivo de proveerse algo de comida.
Atraídos por los olores de basura doméstica, según las
autoridades de Protección Civil y Parques y Vida Silvestre
del estado, los animales caminaron entre las viviendas, se
subieron a los autos, sacaron la basura de los toneles e ingresaron a las escuelas de la zona, hasta ser perseguidos
por perros que creían poder contra el peso de un corpulento oso negro.
>.75
ta
especies
ciencia
“Se trata de animales silvestres que si no los atacamos,
ellos tampoco van a atacar; debemos respetar y acostumbrarnos a su presencia, ya que el hombre ha ido acortando la distancia entre su hábitat y el de esta especie”,
precisó Gustavo Sepúlveda, director del zoológico de la
zona metropolitana de Monterrey. Atentar contra los osos
y pretender cazarlos es una acción que se sanciona con
tres o hasta nueve años de prisión.
Otra importante amenaza es la caza que se practica en el
norte de México, donde se considera al oso negro como
uno de los trofeos más codiciados, fundamentalmente por
la dificultad que implica rastrearlos y abatirlos. También entre los campesinos, rancheros y vaqueros tienen gran valor,
pues su carne es comestible, su grasa se usa para cocinar
y preparar cueros y su piel tiene un alto valor comercial. No
obstante, algunos ganaderos no toleran su presencia en
sus ranchos, debido a la costumbre que ocasionalmente
adquiere algún ejemplar de matar ganado, principalmente
borregos, chivos o becerros.
Un estudio realizado por Naturalia, reveló que el área
de distribución del oso negro en México se ha reducido
en un 80 por ciento. Hace apenas unas décadas esta
especie también se podía apreciar en los estados de Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora,
Tamaulipas y Zacatecas. Ahora sólo se sabe de algunos
ejemplares de oso negro en el norte de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
>.76 ta
ta
Lejos de la civilización
Por naturaleza, el oso negro es un animal solitario. Se encuentra en las montañas más escarpadas, principalmente
en las cañadas y cumbres cubiertas por bosques de pino y
encino, pues es aquí donde encuentran alimento y refugio.
También se le puede encontrar, dependiendo de la época
del año, en zonas más abiertas, como los pastizales que se
extienden al pie de las sierras, los cuales constituyen sitios
de alimentación durante la primavera y el verano.
Los osos no son tan exigentes como otras especies y por
eso tienen la capacidad de trasladarse a áreas contiguas si
se les presenta la oportunidad. Si su alimento escasea, los
machos llegan a desplazarse en una superficie de hasta
125 kilómetros cuadrados; las hembras, más sedentarias,
prefieren una quinta parte de esa extensión. Como son animales solitarios, sus respectivos territorios suelen superponerse,
de manera que eventualmente llegan a encontrarse. Para evitar
conflictos, han desarrollado una clara jerarquía social definida
por el sexo, el tamaño y la fuerza de cada individuo.
Pueden vivir hasta 30 años. En la época de apareamiento,
durante el verano, los machos marcan su territorio tallando su
lomo y sus hombros en los troncos de los árboles. Las hembras, durante el periodo de hibernación y después de siete
meses de gestación, dan a luz a un par de oseznos (pueden
llegar a ser cuatro). Al nacer, cada cría pesa 250 gramos; en
un par de meses alcanza los dos kilogramos de peso. Los
cachorros permanecerán con su madre durante dos años.
Una relación desafortunada
Situación crítica
De acuerdo con el biólogo Carrión, debe existir
mayor educación en la sociedad ya que los hábitos
de la gente y la forma en que desechan su basura
han propiciado que los osos se metan en problemas
al buscar alimento. Dejar la comida para perros o
el bote de basura a la intemperie, es una invitación
abierta a los osos para que vengan a comer a casa.
Permitir a un oso el acceso a un corral con cerdos le
enseñará que donde huele a humanos y cerdos, hay
una recompensa fácil de alcanzar, por ejemplo.
La clave para manejar conflictos entre osos y personas es la prevención; una vez que un oso ha sido
“alimentado” por humanos aprende que éstos son una
fuente de alimento y es muy difícil que un oso condicionado por el hambre cambie su comportamiento, a
menos de que se tomen medidas drásticas. En algunos lugares se ha optado por trasladar a los osos, pero
esto significa mover el problema hacia el patio de otras
personas; además, algunos estudios han probado que
los osos reubicados tienen muy pocas probabilidades
de sobrevivir más allá de dos o tres años.
Hoy en día en México sólo quedan 250 ejemplares de este carismático animal. Por esa razón
está catalogado en la categoría de “en peligro de
extinción” según la NOM-059-SEMARNAT-2001
y forma parte del Programa de Acción de Especies Prioritarias que lleva la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El trabajo que en la actualidad realiza Naturalia Noroeste para preservar esta especie, es la realización
de un estudio para determinar la distribución actual de las poblaciones de oso negro en Chihuahua, Nuevo León y Coahuila, para así poder determinar los principales factores que afectan a estas
poblaciones. Este estudio proporcionará un análisis de la distribución espacio–temporal de las poblaciones de oso negro, la caracterización de su
hábitat en los estados y la estrategia para su conservación, elementos determinantes para conocer
a fondo cuál es la mejor forma de mantener viva
a esta especie dentro del territorio nacional. Un
asunto de vida o muerte.
>.77
ta
sociedad civil
RESEÑAS
LIBROS
La ciudad de
las Bestias
Este libro nos hace transitar
por la selva. Alexander Cold,
un muchacho estadounidense
de 15 años aficionado a tocar
la flauta y al montañismo, se
ve obligado a acompañar a
su abuela, la aventurera, escritora y periodista Kate Cold,
a una expedición a la selva
amazónica organizada por
la International Geographic
y cuyo objetivo es capturar a
la Bestia. Allí conocerá a su nueva amiga y compañera de
viaje Nadia Santos y junto con un chamán llamado Walimai
intentarán salvar a la gente de la neblina. Se internarán en el
corazón del Amazonas y el muchacho descubrirá un mundo
sorprendente y fantástico fuera de su entorno urbano en
Estados Unidos.
Isabel Allende
Editorial De Bolsillo
Un viejo que leía
novelas de amor
La historia nos habla de
Antonio José Bolívar Proaño y su vida en el Amazonas. Un hombre que ya
viejo y en su soledad permanece atento a la destrucción de su mundo, mientras
se refugia en su lectura de
novelas de amor, único escape a toda la barbarie y
mentiras del hombre blanco.
Tras unos años de feliz vivencia con su esposa, y tras su
muerte, decide quedarse en la
tierra prometida sin embargo
es desterrado definitivamente de
>.78
ta
la etnia de los shuar (una tribu original del Amazonas), tras
cometer un error que se pagaba con la lejanía y el olvido.
En su pequeña cabaña, acondicionada a su edad y mínimas
necesidades, vivía y recordaba sus momentos como miembro de la tribu de los shuar, los mal llamados jíbaros. Ahora,
era requerido por su gobierno, siempre a la fuerza, para
resolver situaciones límite que había comenzado otro “desdeñoso gringo” por su mala adaptación a la vida en la selva.
Cada uno de los movimientos de Antonio José Bolívar
Proaño era una perfecta adecuación de lo que cada hombre
debía hacer en el Amazonas para vivir en armonía; en donde
los hombres en muchas ocasiones eran capaces de morir
para salvarla.
Luis Sepúlveda
Editorial Tusquets Editores
La Tierra herida
Padre e hijo, escritor y científico comprometidos con el medio ambiente, dialogan sobre
los problemas ecológicos a
los que se enfrenta el planeta
en el nuevo siglo: el cambio
climático, la desertificación,
la desaparición de especies,
la escasez de recursos básicos como el agua, la contaminación del medio ambiente,
el deshielo de los polos y el
peligro de la subida del nivel del mar...¿Estamos a tiempo
de cambiar el curso de los acontecimientos? ¿Podremos
frenar la degradación del planeta? ¿Hay soluciones reales
y aplicables para reconducir el no muy halagüeño futuro de
la Tierra?
En los últimos decenios se han ido sucediendo una serie
de indicios alarmantes sobre la transformación de las condiciones de vida en la Tierra: el aumento del agujero de la
capa de ozono, el cambio climático, el efecto invernadero,
el deshielo de los polos, el aumento de huracanes y otros
fenómenos naturales extremos, la desertificación la desaparición de especies.
Un diálogo comprometido con nuestro presente y nuestro
futuro, que combina sabiamente el rigor con la capacidad de
hacer accesible este candente tema a cualquier ciudadano
preocupado por la salud de nuestro planeta.
Miguel Delibes
Ediciones Destino
AGENDA
AGENDA / EVENTOS
VI Congreso Iberoamericano
de Educación Ambiental
Argentina será sede de un encuentro en el que participarán
las máximas autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los delegados —en
materia ambiental— de los 33 países de la región. Del 16 al
19 de septiembre de 2009, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Bajo el lema “Enriqueciendo las propuestas para la acción
colectiva”, el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, tiene el propósito de promover que la educación
ambiental se constituya en una política de Estado, para fortalecer la gestión pública en la construcción de territorios de
vida sustentables.
Mayor Información:
http://www.ambiente.gov.ar
Expo Forestal 2009
El evento forestal más importante del país, tendrá lugar del
24 al 26 de de septiembre del año en curso en el Centro
Banamex de la ciudad de México. En esta ocasión integra
su gran oferta el tema medioambiental, con el fin de impulsar
el intercambio de experiencias, conocimientos, tecnologías
y tendencias relacionadas con el manejo y aprovechamiento
sustentable de los recursos forestales. Consulta la página
www.expoforestal.com
XX Congreso Internacional
de Ahorro de Energía
El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado
de Jalisco invitan al XX Congreso Internacional de Ahorro de Energía 2009, que se llevará a cabo los días 19, 20, 21 de agosto
en la ciudad de Guadalajara. Un espacio en el cual fabricantes
y distribuidores de equipos y dispositivos para el ahorro de energía, presentan una muestra de lo último en la aplicación de
la tecnología en este campo y que se ha convertido en un encuentro de gran relevancia y trascendencia para la difusión de
estos productos en la región occidente de nuestro país.
http://201.120.53.234/apps/CIMEJ/
The Green Expo
Del 29 de septiembre al 1 de octubre en el World Trade Center (WTC) de la ciudad de México se realizará el Foro Internacional de Medio Ambiente y Energía en México, “Green
Expo” que presenta al sector industrial mexicano la oferta
más completa de tecnologías para minimizar, monitorear y
controlar las emisiones contaminantes dentro de sus procesos de fabricación.
Mayor Información:
www.thegreenexpo.com.mx/green.html
Taller de Emprendimiento Social
El Centro Tierra Sierra Gorda, invita a su primer taller de Emprendimiento Social del 10 al 12 de agosto de 2009. Con
la participación de seis emprendedores sociales premiados
mundialmente, quienes contagiarán de su entusiasmo,
pasión y compromiso por contribuir a mejorar las condiciones sociales, ambientales y económicas de nuestro planeta.
Compartirán sus experiencias y claves de éxito. Todo este
aprendizaje dentro de un contexto vivo en Sierra Gorda,
Querétaro, México. Reserva de la Biosfera Mundial.
Mayor Información:
(01) 441-2960242
[email protected]
XV Simposium Latinoamericano
de la Energía 2009
Del 25 y 26 de agosto en el World Trade Center (WTC) de
la ciudad de México se llevará a cabo el XV Simposium
Latinoamericano de la Energía 2009, “Tendencias globales
en ahorro de energía y energías renovales”. Este encuentro
va dirigido a todos los sectores industriales, fabricantes de
material y equipo electrónico, comerciantes, constructores,
técnicos, funcionarios de gobierno, investigadores, para
abordar diversos temas del sector, como seguridad, eficiencia y el mejoramiento de la infraestructura energética.
Más información
ww.simposiumenergia.org.mx
>.79
ta
especies
www.teorema.com.mx
Si desea hacer una transferencia bancaria CLABE 012180001052879798 de BBVA Bancomer.
Envíe una copia legible de la transferencia junto con este cupón al fax: (01 33) 3628 5359 o vía
e-mail: [email protected]
Solamente
$380.00 pesos
Si desea realizar su pago con tarjeta de crédito, por favor comuníquese a los teléfonos (01 55) 5660 1655 y (01 55) 5660 3446.
Descargar