Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado Programa de Seminario de Doctorado Año: 2016 Nombre del seminario: Psicoanálisis y Política: condiciones para una Sociedad de Sujetos Nombre del Profesor: Blas de Santos Área temática sugerida: Psicoanálisis, sociedad y política Fundamentación La propuesta del seminario presenta la tensión entre dos términos, el sujeto y la sociedad, separados en la simultaneidad de un origen que los hace tan inconcebibles en el aislamiento como equívocos en la anulación de sus diferencias. El problema de la dependencia del sujeto de lo social corresponde al error de suponer ese campo al margen de la interacción de los sujetos que integrados en él lo conforman. Por eso, tanto el abordaje de sus respectivas entidades, paso previo al del análisis de sus correspondencias y sinergias, precisa establecer el posible plano de unidad que, sin reduccionismos, haga posible sus articulaciones y relieve a sus particularidades. Ese punto pasa por la categoría de alteridad que oficiando de interpretante de la implicancia mutua de sus orígenes oficia de frontera epistemológica entre sus correspondencias y límites. Dicho organizador, en tanto remite a una analogía estructural entre sujeto y sociedad, mantiene su eficacia explicativa al interior de cada uno de ellos y, por eso, debe estudiarse en su relación. Por el lado del “sujeto”, el punto de vista del psicoanálisis comparte las tesis que hacen de la “antropogénesis” el único rasgo “esencial” del ser de lo humano, en tanto autoconstrucción de su devenir cultural, social e histórica. Lo cual, sin negar la consecuencia con su precedente naturaleza, que la vigencia de su corporalidad dará continuo testimonio, la transcribe en orden a su inscripción simbólica (lenguaje). La misma sublima conformando un ser sexuado, escindido en las determinaciones concientes e inconcientes que ciñen su comportamiento. La pérdida de continuidad del registro de la satisfacción que implica ese pasaje de naturaleza a cultura-lenguaje hace a la distinción de lo humano que renuncia a la inmediatez de sus impulsos a favor de las equivalentes realizaciones de deseo deficitarias respecto de la perdida completitud supuesta a la mítica gratificación en lo “real”. Razón de la excepción humana por la inútil puja de un animal fallido, cuyo horizonte cede así su ilimitada potencia a la conjura por una socialidad (leyes, prohibiciones e instituciones) que sublime la intemperie de la individualidad en un lazo social que no arriesgue el temido fantasma de la fusión con el otro. Momento, lógico, en que el tiempo de la praxis política releva, en la disputa por el acuerdo o la imposición de las maneras en registro de las ficciones necesarias que ordenan lo absoluto de la individualidad con en la segura convivencia con el semejante. Autonomía, anarquía, comunidad, democracia, socialismo y liberalismo son los ensayos de un proceso que la historia fragua en la continuidad de momentos y estaciones. Esta interrogación, acerca de las condiciones para una sociedad que sea de sujetos, culmina la que interpela la subjetividad política en tanto que interpelación que el Seminario se plantea en torno a las condiciones para que una sociedad aliente la realización de las potencias de ese sujeto que el psicoanálisis define como tal. Es obvio que estos parámetros no agotan el desarrollo de dichas potencias ni tampoco que la pretensión de reducir a la expuesta la alteridad mayor que refiere lo humano como contracara de su inseparable par lo inhumano. El carácter discursivo, es decir conjetural y abierto, del destino de las demandas de los sujetos, el lazo social y la sociedad que la modernidad inaugura refleja el tránsito histórico que la humanidad, revoluciones sociales, científicas, políticas mediantes, subjetivando lo real en racionalidad tecnocientífica y productivista, desalojando argumentos míticos seculariza en términos de inconciente los abismos que se abren a los sujetos cognocentes. El abandono de la transcendencia divina sobre la soberanía social y política que fomentaba en su nombre la trama comunitaria despeja el tránsito a motivaciones subjetivas y derechos terrenales. El otro y lo Otro, que el dispositivo del lenguaje ofrece como coordenadas de las funciones de semejanza y diferencia, continúan el tránsito de la individualidad y de los agrupamientos del sujeto pivoteando su adscripción al modelo del otro y de su rescate por la terceridad de un orden a salvo de la especularidad que lo sostenga en tanto contingencia y sin más consistencia que la así suspendida a su solo acto de intentarlo. Otra manera de hablar de la “transferencia” freudiana entre sujetos. Llegamos a una confluencia de alteridades en la que el sujeto supuesto a las disonancias de la naturaleza y de la cultura, la pulsión y el deseo y la individualidad y la socialidad, metaforizan la imposibilidad que los une en un saldo irrealizable que la “repetición” del intento no renuncia a recuperarlo en totalidad. Asocialidad y conformismo son así los extremos del despotismo y la sumisión. Sirven de matrices de un abanico que parte del amor, promesa de no rendir la ambición por el la “completitud” gozando del intento, o, sucumbe a su desmentido en la indiferencia, esa coartada del narcisismo inconfesado. La alteridad enfrenta a todo sujeto con una serie de situaciones límites que condensan la suma de las experimentadas a lo largo de su existencia: --El exilio de la naturaleza --La diferencia sexual. y su elaboración subjetiva y social en términos de género. --La temporalidad humana y la experiencia del tránsito de su existencia entre la vida y la muerte. Las situaciones precedentes acompañan al sujeto y se tramitan socialmente en valores, ideales, instituciones y representaciones que amortiguan sus marcas en sentidos que en equivalencias simbólicas devuelvan en acción transformadora lo condenado a la negación. En lo que hace a la naturaleza, el sujeto sortea la tentación de “vencerla” en la parodia de derrotarla somatizando --“en carne propia”-- su triunfo o, aceptando depreciar su valor de uso en puro consumo. La división sexual, subcapítulo negociable por gestión de los destinos anatómicos en diversidades subjetivas (géneros) al amparo de la sanción de la polis. En tanto que la referencia a la vida y a la muerte, máxima determinación impuesta a la omnipotencia del sujeto, su trámite se elabora en los desplazamientos a sentidos que disimulan el triunfo de la muerte asumiendo su victoria como justo por salvar la vida en la razón o la letra hecha sangre que la prolonga. 2. Objetivos La radicalidad de las precedentes encrucijadas del sujeto son el ámbito y dimensión, siempre en sinergia con el plano social, de la ideología que la prorroga y la utopía que le da curso sagrado (religioso o secular). En cambio, cuestión que el seminario se propone rastrear, pensar en imaginar otras condiciones para una sociedad de sujeto escapan a esa sumisión a lo imposible de intervenir. Es decir, en una comunidad que escape a la fusión totalitaria en el escape en el autismo y el individualismo. Una organización societaria que no acepte que el precio del orden y la seguridad sea al precio de la exclusión de sus miembros “incontables” para el conjunto así estructurado y del excedente que representan. El acceso a la construcción de la verdad tiene un límite histórico social: el universo de lo Otro que el sujeto interroga en razón de su identidad individual y colectiva tiene un techo ético-político: el de inclusión la universalidad de la inclusión que su pregunta convoca. La caducidad de la metafísica y los aportes de la justa crítica el “giro cultural” supo instalar se vuelve razón abusiva si del efecto, que ese surco fundacional que el significante hiende en lo real hace fundamento de la hominización y su destino de Sujeto, se saca la reaccionaria conclusión de disparar el sinsentido que la función metonímica provee par el deslizamiento del deseo sin reparar en la opción de darle cauce y causa en la construcción de referentes metafóricos. Hablo de modos de sujeto, lazos sociales y sociedades conforme la experiencia histórica y los recursos disponibles. El no ser mi propia causa es condición y razón de gestarla en el juego de lo imaginario y lo simbólico. Utópico no es sinónimo de imposible sino guía de los deseable. 3. Contenidos (divididos en unidades temáticas) La hominización: la excepción humana. Representación. Lenguaje. Memoria. Pensamiento. El Sujeto y la subjetividad La corporalidad Necesidades. Pulsiones y Deseo. El Amor y la Sublimación. El Fetichismo: en la estructura psíquica y en el lazo social. Democracia. Totalitarismo y autoritarismo. La ley y la política. La Autonomía: ilusiones y coartadas. El lazo social. El semejante. El prójimo. El enemigo. El otro y lo Otro La transferencia: el sujeto y la común individualidad compartida. El sentido, las representaciones, y las significaciones sociales . La ideología. Ideales y Liderazgos. La alteridad. La diferencia sexual. Función de la crítica en el conocimiento y la construcción social. 4. Metodología de trabajo: exposición y discusión grupal. Propuesta de intervenciones voluntarias sobre problemáticas planteadas 5. Cronograma de clases: A partir del desarrollo y fundamentación del planteo y objetivos del seminario seguirá el planteo de los contenidos según orden correlativo de sus premisas y las articulaciones respecto del resto de los mismos. Terminación: evaluación grupal. Adelanto de las consideraciones de la posible relación entre su formación disciplinaria de Grado y las expuests en los autores y problemáticas expuestas en la cursada. 6. Evaluación: monografía. Consigna de trabajar los conceptos vertidos en función de las metodologías, argumentos y objetivos presentes en la elaboración de sus Tesis de Doctorado. 7. Bibliografía (obligatoria para los estudiantes) Arent, Hannah, La condición Humana, Paidos, Buenos Aires, 1993. Collins, Francois, Masculino/femenino II. Disolver la jerarquía, FCE, Buenos Aires, 2007 Esposito, Roberto, Communitas, Amorrurtu, Buenos Aires, Buenos Aires, 2003 Freud, S., El malestar en la cultura. O.C., T III, B.Nueva, Madrid, 1968 ………...Totem y Tabú, O.C., idem T.II, 1948 …………Psicología de las masas y análisis del Yo. idem T.II …………Los dos principios del suceder psíquico, idem T.II ..……… La escisión del Yo en el proceso de defensa, T.II ……….. Fetichismo, idem, T.III, 1968 Heller, Agnes, Teoría de las necesidades en Marx, Península, Barcelona, 1978. Gauchet, Marcel, El desencantamiento del mundo. Historia política de la religión, Trotta, Granada, 2005. Henderson, Jameson, Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica, FCE, Buenos Aires, 2010. Lacan, J., Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Barral editores, España, 1977. …………Seminario I, Paidos, B.A., 1981 …………seminario 8, La transferencia, idem, 2008 Nygren, Anders, Eros y Agape. La noción cristiana del amor y sus transformaciones, Sagitario, Barcelona, 1969. Ritvo, Juan B., Figuras del prójimo, Letra viva, Buenos Aires, 2006 Simonis, Ivan, Claude Levis Strauss o la pasión del incesto, Introducción al estructuralismo. Ed. Cultura Popular, Barcelona, 1968. Sissa, Giulia, El placer y el mal. La filosofía de la droga, Manantial, Buenos Aires, 1998 Tort, Patrick, : Marx y le probléme de l’idéologie, PUF. Trac Duc Thao, Recherches sur l’origine du language et de la concience, Ouvertures, Paris, 1977. Vegh, Isidoro, El prójimo. Enlaces y desenlaces del goce, Paidos, B.A., 2001 Verón, E., La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes, Paidos, 2013. Wallon, Henry, Del acto al pensamiento, Lautaro, 1965 Bibliografía de Referencia: Abensour, Miguel, L’Utopie de Thomas More a Walter Benjamín, Sens, Tonka, 1997 Assoum, Paul-Laurent, Freud y Nietzsche, F.C.E ., , ………Le Fetichisme, PUF, 1994 Butler, Judith, Mecanismos Psíquicos del Poder, Ed. Cátedra, Valencia, 2001 Collin, Francois, Praxis de la diferencia, Icaria, Barcelona, 2006 Caletti, S. (compilador), Sujeto, política, psicoanálisis, Prometeo, B.A.,2011 Castoriadis, Cornelius, El avance de la insignificancia, Eudeba, 1997 …………. Institución imaginaria de la sociedad, Tusquets, Barcelona, 1975 Enriquez, E., De la horde a l’État. Ensayo de psychanalyse du lien social, Gallimard, 1983. Freud, S., Moises y la religión monoteísta, B.N. T.III, 1968 …………, Lo siniestro, idem, Funes, Ernesto M., (El Otro): - (El Mismo). Elementos para una crítica de la sociología ontológica., Tesis Doctorado, UBA, FCS, 2011. Jensen, Henning, (comp.), Teoría crítica del sujeto. Adorno, Dahmer, Heim, Lorenzer. Siglo XXI, México,1986 Lacan, El triunfo de la religión, Paidos, B.A., 2005 ………Sem.7, El reverso del psicoanálisis, Paidos, B.A., 1975 ………Sem. 20, Aun, Paidos, B.A, 1981 Le Gaufey, Guy, la incompletud de lo simbólico, Letra viva, B.A., 2112 ……………….El sujeto según Lacan, cuenco de plata, B.A., 2010 Merleau Ponty, Las aventuras de la dialéctica, Leviatan, 1957, B.A. Simondon, Gilbert, La Individuación, Cactus, B.A., 2009 Ricot, Jacques, Étude sur l’humain et l’inhumain, ed. Pleins Feux, 1998 Safouan, M., La palabra o la muerte. ¿Cómo es posible una sociedad humana, E. de la Flor, 1994 Stavrakakis, Yannis, Lacan y lo político, Prometeo, B.A., 2007 Zizek, El espinoso sujeto, Paidos, B.A. 2001 Blas de Santos