5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 Riesgo Natural 5.1.a

Anuncio
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
5.-
ANÁLISIS DE RESULTADOS
5.1
Riesgo Natural
5.1.a) Caracterización del medio físico en relación a las condiciones de habitabilidad
y desarrollo de actividades económicas
a.1) Caracterización climática
Las características y dinámica de los elementos climáticos en la Comuna de Maipú se
encuentran determinadas por fenómenos y procesos de escalas diferentes, que van desde la
planetaria hasta los efectos locales propios del relieve y superficie.
A nivel planetario y regional, la Comuna de Maipú recibe abundante energía solar durante
todo el año, situación avalada por su latitud y, además se encuentra en el límite sur de la
ubicación estival del Anticiclón del Pacífico. Al llegar el invierno, el Anticiclón se mueve
hacia el norte y la cuenca y áreas adyacentes que puedan bajo la influencia eficaz de las
perturbaciones frontales, permitiendo la disminución del periodo seco a 6 y 7 meses;
oscilando el período húmedo entre 4 y 5 meses.
Debido a lo anterior, la dinámica de las masas de aire mencionadas provocan cambios en
las condiciones atmosféricas locales y algunas alteraciones en las zonificaciones
meteorológicas existentes.
Al paso de las masas de aire aludidas, se suman además los efectos locales como las
condiciones de abrigo del relieve y la presencia de la capa de inversión térmica de altura.
La Cordillera de los Andes por el este, Cuestas del Manzano y Chacabuco por el norte,
Cordillera de la Costa por el oeste y Angostura de Paine por el sur; forman un perímetro de
elevaciones que superan los 2.000 m. de altitud que ocasiona un enclaustramiento climático
en la cuenca de Santiago.
Finalmente, la capa de inversión térmica que corresponde al calentamiento de una delgada
capa de la atmósfera y de altura variable, entre 600 y 800 m. en verano, y aproximadamente
entre 400 y 500 m., en invierno. Ésta se forma al chocar el aire caliente ascendente y el haz
descendente de la célula de Hadley, estableciendo un fenómeno de inversión térmica en
altura en la zona de contacto de las masas de aire, que también afecta y altera las
características climáticas de la cuenca de Santiago y por consiguiente del territorio
comunal.
Lo anterior, permitirá obtener mejores relaciones, entre los elementos climáticos y las
condiciones de habitabilidad y desarrollo de las actividades económicas, entre ellas las
emisiones industriales gaseosas y de material particulado y acústicas; al poder determinar a
cabalidad los tipos de amenazas y áreas de riesgos.
19
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
La suma de los efectos planetarios y locales que determinan cierta complejidad en el
comportamiento de las variables del clima de la Comuna de Maipú, será analizada en
detalle a continuación.
a.1.1) Temperaturas
Para el análisis de esta variable se utilizan los registros de la estación meteorológica del
Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Pudahuel). (Tabla Nº 5.1), debido a su amplitud.
Tabla Nº 5.1
TEMPERATURAS (ºC) Estación Meteorológica “Aeropuerto Arturo Merino Benítez”
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Anual
Temperatura
Máxima
promedio
29,9
29,4
27,2
23,2
18,2
14,6
14,3
16,2
18,3
22,4
25,2
28,5
22,3
Temperatura
mínima
promedio
10,9
10,1
8,6
6,0
5,4
2,4
2,8
3,2
4,6
6,4
8,4
10,4
6,6
Temperatura
media
mensual
20,0
19,0
16,5
13,0
10,0
7,2
7,4
8,5
10,4
13,5
16,3
19,1
13,4
Temperatura
Máxima
Extrema
35,9
36,6
35,4
31,2
27,8
23,6
25,5
27,3
28,4
32,6
33,4
34,7
36,6
Temperatura
Mínima
Extrema
5,1
1,7
2,1
-2,0
-5,0
-6,5
-6,8
-4,4
-3,1
-1,2
1,6
4,2
-6,8
nº días
con
heladas
0,8
2,6
9,2
10,3
6,4
4,0
0,5
33,8
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.
El examen de las temperaturas evidencia las características de continentalidad o de
enclaustramiento a que es sometido el territorio comunal.
Se observa que la temperatura media mensual es de 13,4ºC y alcanza a los 20 ºC en Enero,
debido a la proximidad de la cordillera de la Costa, que acentúa el efecto de continentalidad en
este sector de la cuenca de Santiago. Esta situación es avalada además, por el hecho de que en
verano las temperaturas máximas medias mensuales alcanzan hasta aproximadamente los
30ºC. Esta característica también se repite en las otras estaciones del año, siendo notoria en
invierno, donde se observa el fenómeno con las temperaturas bajas.
La situación descrita es relevante más aún cuando los efectos del enclaustramiento respecto a
las temperaturas mínimas extremas, -6,8ºC en Julio, se manifiestan en la producción de
heladas. Estas se producen cuando las temperaturas descienden bajo los 0ºC y cuando los
vientos fríos chocan contra barreras, como los cerros islas existentes en la Comuna o en sus
inmediaciones.
Las heladas se distribuyen entre los meses de Abril y Octubre, y constituyen una de las
variables climáticas de mayor incidencia en las actividades agrícolas que caracterizan a la
20
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Comuna de Maipú, debido a que un porcentaje no despreciable de sus suelos se ocupa en esta
actividad o es de carácter agrícola potencial.
a.1.2) Precipitaciones
Un elemento climático de gran significancia para Santiago, es la pluviosidad. Las lluvias
aumentan con la altura del relieve y son el producto conjunto del incremento de los períodos
de mal tiempo y de la influencia de las menores temperaturas en la condensación de la
humedad.
Sin embargo, dada la fisonomía del relieve de la Comuna de Maipú, relativamente plano y con
cerros islas que no superan los 900 m. de altitud, sus características de pluviosidad se asocian
principalmente a los efectos de carácter local que otorgan las relaciones entre los elementos
climáticos y geomorfológicos de la cuenca de Santiago.
Se analizan a continuación las precipitaciones medias mensuales y las precipitaciones
máximas en 24, 48 y 72 horas.
a.1.2.1)
Precipitaciones medias mensuales
Se examinan utilizando los registros de la Tabla Nº 5.2, que corresponden a las precipitaciones
medias mensuales:
Tabla Nº 5.2
PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (mm)
Mes
Estación Aeropuerto
Estación Quinta Normal
“Arturo Merino Benítez”
Enero
0,8
0,9
Febrero
2,5
3,4
Marzo
3,0
3,5
Abril
10,4
17,0
Mayo
48,5
49,7
Junio
58,7
68,7
Julio
94,9
66,8
Agosto
28,2
54,5
Septiembre
24,0
21,9
Octubre
8,1
12,1
Noviembre
13,4
8,4
Diciembre
1,0
1,9
Anual
293,6
308,8
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile y Dirección General de Aguas
En la Tabla Nº 2 se incorporan además los registros de la estación Quinta Normal, con la
finalidad de comparar las realidades de dos sectores muy cercanos al área analizada.
21
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Se observa en la Tabla Nº 2 que las precipitaciones medias mensuales se concentran entre los
meses de Mayo y Agosto, en un rango que supera el 82 % y los demás meses son secos, Por lo
tanto, para la Comuna de Maipú, desde el punto de vista de las precipitaciones, se determinan
8 meses secos y 4 húmedos, los que favorecen los procesos erosivos en el paisaje ante una alta
intervención antrópica o humana.
a.1.2.2) Precipitaciones máximas en 24 horas
La importancia de esta variable radica en que determina el umbral de ocurrencia de algunos
eventos naturales, principalmente inundaciones y deslizamientos de tierra (o subsidencia de
terrenos), en los sectores urbanos o en vías de urbanización.
Para el caso de Santiago, se considera el monto de 60 mm. como el punto crítico donde la
potencialidad de ocurrencia de los eventos mencionados, es del 100 %. La superación de este
monto provoca modificaciones substanciales en parámetros como por ejemplo pérdida de
cohesión y plasticidad de los materiales del suelo y posterior transporte, y reducción de
infiltraciones de las aguas lluvias. Al respecto, se debe mencionar que las precipitaciones del
día 13 de Junio de 2.000 que generaron inundaciones en diversos sectores de la Comuna de
Maipú, alcanzaron los 67,6 mm.
Se utilizan los datos de la estación meteorológica Quinta Normal dada la amplitud de sus
registros (Tabla Nº 5.3).
22
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.3
PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS (mm)
Estación Quinta Normal
Año
Mes
Monto
Año
Mes
Monto
1960
Junio
38,70
1915
Mayo
50,00
1961
Agosto
21,00
1916
Julio
36,60
1962
Junio
60,30
1917
Junio
44,80
1963
Agosto
58,80
1918
Septiembre 44,00
1964
Junio
34,40
1919
Junio
73,30
1965
Agosto
50,70
1920
Julio
34,00
1966
Julio
45,90
1921
Mayo
65,00
1967
Septiembre
28,90
1922
Junio
72,60
1968
Septiembre
18,00
1923
Julio
31,70
1969
Junio
26,70
1924
Agosto
11,00
1970
Julio
51,50
1925
Julio
29,10
1971
Junio
68,70
1926
Junio
103,40
1972
Junio
58,00
1930
Agosto
61,00
1973
Junio
26,80
1931
Julio
46,00
1974
Junio
54,80
1932
Junio
52,00
1975
Julio
35,60
1933
Junio
26,00
1976
Junio
38,00
1934
Mayo
73,00
1977
Julio
35,20
1935
Junio
45,00
1978
Julio
70,00
1936
Julio
32,00
1979
Julio
36,10
1937
Junio
37,00
1980
Septiembre
39,90
1938
Junio
36,00
1981
Mayo
86,70
1939
Mayo
49,00
1982
Junio
105,00
1940
Julio
56,00
1983
Julio
45,80
1941
Agosto
66,00
1984
Julio
109,00
1942
Junio
46,00
1985
Julio
41,10
1943
Octubre
25,30
1986
Junio
90,20
1944
Agosto
51,00
1987
Julio
115,70
1945
Febrero
53,20
1988
Agosto
18,20
1946
Julio
29,00
1989
Agosto
28,00
1947
Junio
39,30
1990
Agosto
42,90
1948
Mayo
49,20
1991
Julio
39,00
1949
Mayo
55,00
1992
Junio
46,90
1950
Abril
61,70
1993
Abril
34,40
1951
Julio
34,00
1994
Mayo
27,00
1952
Junio
43,3
1995
Agosto
29,40
1953
Agosto
76,10
1996
Abril
40,10
1954
Julio
40,70
1997
Agosto
58,00
1955
Mayo
20,80
1998
Abril
19,30
1956
Julio
44,00
1999
Septiembre
32,70
1957
Mayo
59,00
2000
Junio
67,60
1958
Mayo
46,20
1959
Mayo
45,70
Fuente: Estación Quinta Normal.
Se favorece de esta forma la determinación de la probabilidad de ocurrencia o período de
retorno del monto considerado como umbral para la generación de disfunciones en la
infraestructura urbana y bienes de los habitantes de la Comuna de Maipú.
La determinación del período de retorno se logra a través del análisis de la distribución de las
precipitaciones máximas en 24 horas, a partir del uso de los datos de la Tabla Nº 5.3.
23
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
De esta forma, es posible determinar las precipitaciones máximas en 24 horas que superan los
60 mm., las que se sintetizan en la Tabla Nº 5.4.
Tabla Nº 5.4
PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HRS. IGUALES O SUPERIORES A 60 mm
Estación Quinta Normal
Año
Mes
Monto
Año
Mes
Monto
1919
Junio
73,30
1962
Junio
60,30
1921
Mayo
65,00
1971
Junio
68,70
1922
Junio
72,60
1978
Julio
70,00
1926
Junio
103,40
1981
Mayo
86,70
1930
Agosto
61,00
1982
Junio
105,00
1934
Mayo
73,00
1984
Julio
109,00
1941
Agosto
66,00
1986
Junio
90,20
1950
Abril
61,70
1987
Julio
115,70
1953
Agosto
76,10
2000
Junio
67,60
Fuente: Realizado por los Consultores
Por lo tanto, como son éstas las que presentan las mayores posibilidades de desencadenar los
eventos aludidos, resulta relevante conocer sus períodos de retorno (Tabla Nº 5.5).
Tabla Nº 5.5
PERIODO DE RETORNO (AÑOS) DE LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS
EN 24 HORAS IGUALES O SUPERIORES A 60 mm.
Estación Quinta Normal
Año
Retorno
Monto
Año
Retorno
Monto
1919
9,25
73,30
1962
4,35
60,30
1921
5,29
65,00
1971
6,17
68,70
1922
7,40
72,60
1978
6,73
70,00
1926
18,50
103,40
1981
12,33
86,70
1930
4,63
61,00
1982
24,67
105,00
1934
8,22
73,00
1984
37,00
109,00
1941
5,69
66,00
1986
14,80
90,20
1950
4,93
61,70
1987
74,00
115,70
1953
10,57
76,10
2000
6,07
67,60
Fuente: Realizado por los Consultores
En la Tabla Nº 6 se determina la probabilidad de que las precipitaciones máximas en 24 horas,
ocurran en un mes determinado. Se utiliza la totalidad de registro de la Tabla Nº 5.3.
24
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.6
Mes
Junio
Julio
Agosto
Mayo
Septiembre
Abril
Febrero
Octubre
Total
Cantidad de Años
25
22
14
13
5
4
1
1
85 Años
Probabilidad de Ocurrencia
29,41 %
25,88
16,47
15,29
5,88
4,70
1,18
1,18
100,00 %
Fuente: Realizado por los Consultores
En síntesis, el mes donde se concentran las precipitaciones máximas en 24 horas es Junio y la
probabilidad de que ocurra una precipitación que supere el umbral de 60 mm. es de una cada
4,35 años como mínimo. En cambio, la probabilidad de que ocurra un evento que supere los
100 mm. que favorezca un desarrollo potencial mayor de los eventos de inundaciones y
deslizamientos de tierra, que atenten contra o afecten a la infraestructura y actividades de los
habitantes del territorio comunal, es de uno cada 24 años como mínimo.
A continuación se realiza un análisis comparativo de las precipitaciones máximas en 24
hrs., complementadas con precipitaciones en 48 y 72 hrs., utilizando los registros de las
estaciones Fundo Marruecos y Terrazas Oficinas Centrales de la Dirección General de
Aguas (en adelante D.G.A.), con la finalidad de obtener un fundamento técnico
complementario a las síntesis realizadas anteriormente.
Estación
Latitud
Longitud
Elevación
(m.s.n.m.)
Fundo Marruecos
Terraza Oficinas
Centrales DGA
33º33’
33º26’
70º49’
70º39’
422
560
Fuente: Centro de Información de Recursos Hídricos, Dirección General de Aguas (DGA), Ministerio de
Obras Públicas (MOP).
En las Tablas Nº 5.7 y Nº 5.8 se presentan las estadísticas anuales para las precipitaciones
máximas acumuladas en 24, 48 y 72 horas, así como el total anual de precipitaciones
registrado en ambas estaciones.
25
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.7
PRECIPITACIONES MÁXIMAS ACUMULADAS PARA 24, 48 Y 72 HORAS.
PERÍODO 1989-2000. ESTACIÓN FUNDO MARRUECOS.
Año
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Máx. 24 hrs
Máx. 48 hrs
Máx. 72 hrs
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
44,1
8,5
45,5
51
29,3
30
38,9
31,1
66
17,1
34,5
72,5
23-Ago
29-Mar
19-Jun
24-Jun
13-Abr
22-May
26-Jul
13-Jun
22-Jun
11-Sep
28-Jun
13-Jun
81,6
8,5
69,5
62,3
45,8
48,1
38,9
36,6
92
22
62,3
114,1
22-Ago
29-Mar
18-Jun
24-Jun
13-Abr
19-Jul
26-Jul
12-Jun
21-Jun
10-Sep
06-Sep
13-Jun
81,6
8,5
78
77,7
49,3
57,6
60,3
37,6
129,6
22
68,8
149,1
22-Ago
29-Mar
17-Jun
05-Jun
30-Jun
18-Jul
26-Jul
11-Jun
20-Jun
10-Sep
05-Sep
12-Jun
Total Año
248
15
340
409
292
269
197
153
732
79
339
441
Fuente: Centro de Información de Recursos Hídricos, Dirección General de Aguas (D.G.A.), Ministerio de
Obras Públicas (M.O.P).
Tabla Nº 5.8
PRECIPITACIONES MÁXIMAS ACUMULADAS PARA 24, 48 Y 72
HORAS.PERÍODO 1970-2000. ESTACIÓN TERRAZA OFICINAS CENTRALES
DGA.
Año
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
Máx. 24 hrs
Máx. 48 hrs
Máx. 72 hrs
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
51,9
71,4
66,9
23,8
81,5
31,9
26,8
32
49,8
54,2
34,8
85,7
14-Jul
20-Jun
06-May
07-Jul
29-Jun
02-Jul
04-Jun
22-Jul
16-Nov
25-Jul
18-Jul
30-May
94,7
80,9
66,9
25,3
81,5
41,3
31,9
50,5
74,5
54,9
59
95,6
14-Jul
20-Jun
06-May
29-Jul
29-Jun
09-Jul
03-Jun
21-Jul
19-Jul
24-Jul
29-Sep
30-May
94,9
80,9
97,5
25,3
111
41,3
31,9
71,1
86,4
70,4
59
102
13-Jul
20-Jun
06-May
29-Jul
27-Jun
09-Jul
03-Jun
20-Jul
18-Jul
23-Jul
29-Sep
29-May
Total Año
270
247
580
160
389
198
187
407
416
240
354
280
26
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Año
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
Máx. 24 hrs
Máx. 48 hrs
Máx. 72 hrs
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
pp (mm)
Fecha
58,3
45,4
69,7
26,3
44,5
86
20,3
39,5
53
39
46,9
34,4
27
29,4
40,1
58
19,3
32,7
67,6
26-Jun
18-Jun
04-Jul
31-Mar
15-Jun
11-Ago
18-Ago
29-Abr
30-Ago
19-Jul
05-Jun
14-Abr
22-May
13-Ago
02-Abr
16-Ago
26-Abr
07-Sep
13-Jun
82,4
62,8
78,7
27
63,2
119,3
22,1
58,9
53
57,8
81,5
51,1
34,3
29,4
40,1
82,3
23
47,5
110,5
25-Jun
18-Jun
03-Jul
02-Jul
15-Jun
14-Jul
18-Ago
25-Jul
30-Ago
18-Jun
05-Jun
13-Abr
22-May
13-Ago
02-Abr
21-Jun
25-Abr
06-Sep
12-Jun
101,6
80,2
115,2
32,1
66,2
178,7
22,2
58,9
53
70,3
96
52,9
35,5
29,4
54,3
106,2
23
53
149,9
25-Jun
18-Jun
02-Jul
02-Jul
15-Jun
13-Jul
17-Ago
25-Jul
30-Ago
17-Jun
05-Jun
30-Jun
22-May
13-Ago
02-Abr
20-Jun
25-Abr
05-Sep
12-Jun
Total Año
604
386
408
196
310
684
130
284
198
380
418
299
141
189
175
746
112
367
484
Fuente: Centro de Información de Recursos Hídricos, Dirección General de Aguas (D.G.A.), Ministerio de
Obras Públicas.
27
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
a.1.3) Vientos
En el análisis de este elemento climático, es relevante examinar las velocidades que se
desarrollan en las capas más bajas de la atmósfera, debido a que en éstas se producen los
estancamientos del aire y a que la Comuna de Maipú se caracteriza por poseer una
localización industrial que se encuentra rodeada de conjuntos residenciales y un aumento de
los flujos viales, por la creciente demanda de proyectos inmobiliarios. Por lo tanto, es lógico
esperar variaciones en el contenido de los contaminantes atmosféricos en el territorio comunal,
en particular, si no existe un control adecuado de la emisión de estos gases y material
particulado.
En atención a lo anterior, es necesario señalar que no existen mediciones regulares de perfiles
verticales de temperaturas y vientos en las capas bajas de la atmósfera.
Sin embargo, es posible obtener un conocimiento confiable del comportamiento del aire y las
características de algunos fenómenos meteorológicos, como la ocurrencia de capas de
inversión térmica y flujos atmosféricos, a través de los escasos trabajos que se han realizado
en la temática. En ellos se han usado los registros estadísticos de la estación de Quinta Normal
y Pudahuel.
De este modo y al volver a examinar los antecedentes expuestos, la Comuna de Maipú no
escapa a la influencia de las condiciones anticiclónicas que afecta a la cuenca de Santiago,
observándose un débil flujo de aire por parte de los sistemas meteorológicos de gran escala.
Adquieren mayor importancia, desde el punto de vista de la ventilación, los sistemas de
vientos generados a nivel local.
El calentamiento de la superficie es el principal mecanismo que produce este movimiento de
aire. Durante el día, las brisas van desde el valle a los sectores montañosos que rodean a la
Comuna, cerros con cotas que oscilan entre 700 y 1600 m., por el Sur y por el Oeste,
alcanzando sus mayores velocidades en la tarde como se observa en los registros de la estación
Pudahuel de la Tabla Nº 5.9.
28
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.9
DIRECCION DOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DE LOS VIENTOS (nudos)
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1973
1974
1975
8:00
14:00 20:00
8:00
14:00
20:00
8:00
14:00 20:00
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
CALMA S
11 SW 10 CALMA SW 12 SW 13 CALMA S
11 SW 12
SE
4 S
9 SW 9 SE
5 S
9 S
7 CALMA SE 10 S
9
CALMA S
CALMA S
CALMA S
CALMA SW 14 SW 20 CALMA
CALMA CALMA CALMA S
S
5 CALMA S
8 S
S
6 CALMA S
6 S
SW
14 SW
12 S
1976
1977
8:00
14:00
20:00
8:00
14:00
20:00
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
CALMA S
11 SW 13 CALMA SE 10 SW 11
CALMA S
10 SW 11 CALMA SE
8 S
9
6 S
5 N
4 N
5
22
25
9 SW 11 SW 30
1978
8:00
14:00
20:00
hrs.
hrs.
hrs.
CALMA SW 13 S
14
CALMA SW 9 S
8
CALMA CALMA CALMA CALMA N
5 CALMA CALMA CALMA CALMA
CALMA CALMA CALMA CALMA CALMA SE 6 CALMA S
5 S
4
CALMA CALMA S
5 CALMA S
6 S
4 CALMA S
4 S
5
CALMA S
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
5 NW 24 CALMA
4 SE 5 CALMA
6 S
7 CALMA
11
SW
9 SE
3
S
10 SW 25
CALMA SW 10 SW
9
8:00
hrs.
CALMA
S
2
1988
1989
1990
14:00
20:00
8:00
14:00 20:00
8:00
14:00
20:00
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
SW 10 SW 8 S
2 SW 10 SW 8 CALMA S
11 S
12
S
8 S
7 CALMA S
7 S
6 CALMA S
11 S
10
NE
N
W
3
2
2
S
S
S
3 SE
4 SE
3 SE
4
4
3
SE
3
SW
9 SW
8 S
N
NE
N
2 SE
3 S
3 S
2 S
5 SE
5 SE
4 SE
11 S
5 CALMA S
5 CALMA SE
5 CALMA S
11 SE
4 S
5 SE
6
7 CALMA
6 SE
5
12 S
10
29
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Anual
MESES
8:00
hrs.
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
N
5
CALMA
NE
3
N
SE
N
2
CALMA
1991
14:00
hrs.
S
11
S
11
S
S
SE
S
4
S
4
S
5
S
S
S
S
10
S
20:00
hrs.
S
12
S
11
SE
SE
SE
N
4
S
5
SE 5
SE
S
S
S
11
S
8:00
hrs.
SE
SE
CALMA
CALMA
S
W
CALMA
N
CALMA
SE
N
SE
CALMA
1996
8:00
14:00 20:00 8:00 hrs.
hrs.
hrs.
hrs.
Enero
SE
S
S
SE
Febrero
CALMA S
S
CALMA
Marzo
CALMA SE
SE
CALMA
Abril
CALMA SE
SE
CALMA
Mayo
CALMA SE
SE
CALMA
Junio
CALMA SE
SE
N
Julio
CALMA S
SE
CALMA
Agosto
CALMA SE
SE
CALMA
Septiembre CALMA S
SE
CALMA
Octubre
E
S
S
SE
Noviembre CALMA S
S
S
Diciembre SE
S
S
SE
Anual
CALMA S
S
CALMA
Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.
1992
14:00
hrs.
S
S
S
S
S
SE
SE
S
SE
SE
S
S
S
1997
14:00
hrs.
S
S
S
SE
SE
S
S
SE
S
S
S
S
S
1995
14:00
hrs.
S
S
SE
S
SE
S
SE
S
S
S
S
S
S
20:00
hrs.
S
S
S
SE
SE
S
S
SE
SE
S
S
S
S
8:00
hrs.
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
N
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
CALMA
20:00
hrs.
S
S
SE
SE
SE
SE
SE
SE
S
S
S
S
S
1998
8:00 hrs. 14:00
hrs.
CALMA S
SE
S
CALMA SE
SE
S
CALMA S
CALMA SE
N
S
CALMA SE
W
SE
CALMA S
S
S
NE
S
CALMA S
20:00
hrs.
S
S
S
SE
SE
CALMA
SE
SE
S
S
S
S
S
20:00
hrs.
S
S
S
SE
SE
SE
SE
SE
S
S
S
S
S
A las 8:00 horas la velocidad media del viento alcanza prácticamente la calma absoluta. A las
14:00 horas los vientos alcanzan velocidades medias entre 6 y 9 nudos (3 y 4,6 m/s) con un
promedio de 7,5 nudos (3,8 m/s) y a las 20:00 horas alcanzan velocidades medias entre 6 y 12
nudos (3 y 6 m/s) siendo el nivel promedio de aproximadamente 8,0 nudos (4 m/s).
Durante la noche la dinámica del aire se invierte, debido principalmente al mayor enfriamiento
de las laderas de los cerros.
En general, la brisa nocturna presenta menores velocidades que la diurna, entre 1,0 y 2 m/s
aproximadamente y los niveles de turbulencia del aire son bajos, debido a que el relieve de la
Comuna es prácticamente plano.
En invierno el flujo del aire es más débil que en verano, debido a la menor disponibilidad de
radiación solar. Según los registros de la estación de Pudahuel, tabla anterior, las velocidades
30
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
medias en invierno son del orden de 0,6 a 2,7 m/s y en verano de 1,9 a 5,7 m/s aumentando
progresivamente entre las 14 y 20 horas.
La velocidad de la brisa nocturna es mucho más débil entre las 00 y 08:00 horas, alcanzando
aproximadamente entre 0,6 a 1,2 m/s.
La dirección predominante del viento en la Comuna a lo largo del año es de componente Sur,
como se observa en la Tabla Nº 5.9 y Figuras Nº 5.1 y Nº 5.2. Situación que se da luego de las
14:00 horas, con porcentaje que oscilan entre el 40 y 60 % para el viento Sur, seguido de los
vientos del Suroeste, cuyo rango oscila entre 8 y 30%.
El cambio de los vientos es progresivo debido a que a las 08:00 horas dominan las situaciones
de calma con valores que superan el 95 %, seguidas de la dirección SE con valores que oscilan
entre el 3 y 24 %. A medida que avanza el día, dan paso a los vientos de componentes Sur y
Suroeste.
Al realizar un examen gráfico de los vientos, como por ejemplo la rosa de los vientos de la
Figura Nº 5.2, para los meses de invierno y verano, es posible concluir que en los meses de
invierno, domina durante la noche la brisa del oeste, debido al mayor enfriamiento de los
cerros, como se explicó anteriormente, y a partir del medio día dominan las brisas suroeste. En
verano, el flujo del suroeste cambia progresivamente a flujo desde el sur, al avanzar la tarde.
El examen de la dirección y velocidades de los vientos diarios, como estacionales, permiten
determinar que las posibilidades de ventilación de la Comuna de Maipú ante la concentración
de contaminantes atmosféricos al interior de ella, producto de la llegada de gases de otras
comunas de Santiago, son escasas en las noches de invierno y más aún durante las noches de
verano. Lo anterior, es debido al efecto de la brisa que desciende desde los cordones
montañosos que rodean a Maipú. Esto provoca además, una situación de enclaustramiento al
chocar las masas de aire contaminantes contra los cerros que la rodean por el Oeste y sur. A su
vez, las situaciones anteriores se complican por la escasa turbulencia del aire debido a las
características topográficas de la Comuna.
Las turbulencias creadas en el verano por el calentamiento de la superficie disminuye en
invierno, incluso este efecto comienza a hacerse sentir en otoño, lo que provoca que la capa
atmosférica en contacto con la superficie terrestre disminuya de altura, desde 1 km. a 500 m.
Esta compresión provoca episodios de contaminación críticos que sólo son aminoradas cuando
pasan por la región sistemas de mal tiempo.
La situación descrita es relevante si se piensa que las velocidades de las corrientes de aire son
menores mientras más cercanas se encuentran de la superficie terrestre, debido a las
rugosidades que ésta presenta. Esta reducción de la velocidad del viento disminuye el proceso
de enfriamiento y al mismo tiempo reduce su capacidad de disipación de las sustancias
contaminantes.
La dinámica del aire descrita varía en las tardes de verano e invierno, donde la circulación
hace que los vientos se dirijan con componente norte y que los contaminantes se dirijan en
sentido meridional.
31
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
De esta forma, se corrobora que los contaminantes emitidos en el área urbana son arrastrados
por los flujos desarrollados en la cuenca y dispersados por los procesos de mezcla turbulenta.
Con lo anterior, en cierto modo se puede soslayar la falta de información meteorológica
obtenida en forma regular, que permitiría estudiar los problemas de contaminación atmosférica
en la Comuna. Por otra parte, también son necesarios estudios de las fuentes contaminantes
que tiene relación con el transporte y difusión de éstos y las correspondientes al sector
industrial.
FIGURA Nº 5.1
Rosa de Vientos
NNW(%)
N (%)
25
NNE(%)
20
NW (%)
NE (%)
15
WNW(%)
10
ENE(%)
5
W (%)
E (%)
0
WSW(%)
ESE(%)
SW (%)
SE (%)
SSW(%)
SSE(%)
S (%)
Fuente: Elaboración autores.
32
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA Nº 5.2
Rosas de direcciones de viento / Frecuencias de ocurrencia de diferentes direcciones
desde donde proviene el viento
Fuente: Elaboración autores.
33
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
a.1.4) Calidad del aire / Dispersión atmosférica y concentración de contaminantes
Las características y dinámica de los factores climáticos condicionan la dispersión de
contaminantes atmosféricos en el área analizada. Al respecto, estos factores son
desfavorables para dicho propósito, debido a que en general, en Santiago se presenta una
inversión térmica de subsidencia por predominio de altas presiones, prácticamente durante
todo el año; situación que determina la existencia de un “techo” o capa que impide la
mezcla del aire inferior con el superior. De esta forma, las partículas de aire que tratan de
ascender desde la capa inferior encuentran aire más cálido que impide su ascenso, debido a
un aumento de la temperatura del aire con la altura entre aproximadamente los 700 y 1.000
m.s.n.m., en invierno. Esta condición impide el ascenso del aire y, consiguientemente, la
dispersión vertical de contaminantes.
En forma adicional, y principalmente durante otoño e invierno, se genera una capa de
inversión causada por el enfriamiento de la superficie terrestre. Esta inversión térmica
radiativa de superficie normalmente se debilita durante el transcurso del día, por el efecto
de la radiación solar. Cuando los dos tipos de inversiones se presentan simultáneamente
durante los meses de otoño-invierno, existe una capa de mezcla reducida y una atmósfera
muy estable en la superficie. Esta condición es muy favorable para que se generen
episodios de alta contaminación atmosférica.
La Región Metropolitana fue declarada, mediante D.S. 131 del 12 de junio de 1996 del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Zona Saturada para cuatro contaminantes
atmosféricos: PTS, PM10, CO y O3; y Zona Latente para NO2. Los datos de mediciones de
calidad ambiental que fundaron la Declaración de Zona Saturada fueron los niveles de
contaminación atmosférica registrados durante el año 1995 y las conclusiones de las
tendencias registradas para cada contaminante, en el período de 1992 a 1995.
Dicho análisis reflejó que las normas de calidad de aire eran repetidas veces sobrepasadas
en los casos de partículas totales en suspensión (40 días al año de superación de la norma
diaria), material particulado respirable (60 días al año de superación de la norma diaria),
monóxido de carbono (60 días al año de superación de la norma promedio de ocho horas), y
ozono (160 días de superación de la norma horaria). Para el caso del dióxido de nitrógeno,
los valores medidos se encontraron entre un 80% y un 100% de la norma promedio anual.
Desde el momento en que la Región Metropolitana fue declarada como “Zona Saturada”, la
Comisión Nacional del Medio Ambiente Región Metropolitana (CONAMA RM) inició la
elaboración del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la RM,
el que fue modificado por el D.S. Nº 20/00 del MINSEGPRES. Este Plan tiene por objetivo
cumplir con las normas de calidad de aire cuyo propósito principal es la protección de la
salud de la población. Acorde a ello, el PPDA estableció una serie de medidas referentes a
la reducción de emisiones para las distintas fuentes existentes en la región, así como las
condiciones relativas al desarrollo de nuevas actividades y fuentes en la Región
Metropolitana. En cuanto a este último aspecto, el PPDA estableció la exigencia de que las
actividades emisoras que pretendan instalarse en la región deberán reducir emisiones en una
cantidad mayor a la que incorporan (120% en un inicio, luego 150%), proponiendo en cada
caso un adecuado plan de compensaciones.
34
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Los esfuerzos tanto de la autoridad como del sector privado se han visto reflejados en una
disminución de las concentraciones ambientales de contaminantes en la Región
Metropolitana, principalmente de material particulado, y consecuentemente, un menor
número de episodios de contaminación críticos (Emergencia Ambiental). En efecto, según
el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente, la tendencia histórica para el promedio
de las estaciones de la Red MACAM, entre el primero de enero de 1989 y el 31 de enero de
2000, muestra un descenso de un 28,6% del PM10 entre los promedios móviles de 12
meses, con una p<0,004; la pendiente de la curva, ajustada a los datos de concentración
media mensual de PM10, estima una disminución de 0,48 µg/m3 por cada año de
monitoreo.
Material Particulado Respirable (PM10)
La Tabla 5.10 muestra los promedios diarios de PM10, durante el año 1999, registrados en
la estación Cerrillos, perteneciente al Programa de Vigilancia de la Calidad del Aire
(PVCA) operada por el Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana (SESMA).
De dicha Tabla se desprende que la norma diaria de PM10 (150 µg/m3) fue superada 19
veces durante el año 1999, con una concentración media diaria máxima que alcanzó los
249,17 µg/m3 el día 23 de Abril (nivel de pre-emergencia ambiental). Los meses más
críticos en cuanto a contaminación por partículas fueron Mayo, Junio y Julio con promedios
mensuales de 113, 108 y 104 µg/m3, respectivamente.
Finalmente, se puede hacer notar que el promedio anual de PM10 en dicha estación alcanzó
los 77,91 µg/m3.
Tabla Nº 5.10
PROMEDIO DIARIO DE PM10 (µG/M3). ESTACIÓN CERRILLOS. AÑO 1999.
Día
Mes
Ene
Feb
01
75,79
52,00
23,04 102,92
85,00
02
64,83
81,54
55,71
03
51,29
66,29
04
50,83
05
63,59
Mar
Abr
May
Jun
Jul
47,29
29,00
Ago
97,50
Sep
Oct
65,92
43,75
34,71
60,58 124,21
70,75
33,17
46,68 177,58
71,46
57,71
85,46
Nov
20,88
Dic
30,29
45,21
77,46 119,33
62,67
50,46
52,10
74,88
51,29
95,83
75,17
40,71
67,29
36,42
44,83 169,63 111,42
84,46
47,08
28,88
58,26
42,50
62,79
72,42
72,00
97,17 154,63
84,88
20,46
27,54
58,67
38,42
82,35 109,75 133,08 141,88
38,08
14,13
48,92
37,67
49,29
06
79,88
53,58
76,92
07
83,04
56,04
24,79 106,43 134,92
48,63 136,04 119,79
13,38
73,04
30,21
56,58
08
55,63 100,75
46,33
66,32 120,42 130,42
22,96
91,00
60,33
60,17
09
77,50 102,96
76,79
58,92 101,92 138,96 107,63 140,13
76,00
47,00
73,54
67,08
10
78,96 113,00
85,96
85,71 129,42 190,46
86,21
91,54 132,26
33,58
70,21
74,88
11
63,67
89,50 104,58 100,08 166,13 193,29
44,50
61,75
89,43
34,29
72,21
80,33
12
62,75
52,83
60,83
91,09 153,67 133,25
36,58
50,58
28,53
36,33
58,13
94,42
13
80,88
58,63
51,25
85,71
79,52
90,96
38,22
61,33
70,83
59,92
96,27
83,79
71,45 149,13
35
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Día
Mes
Ene
Feb
Mar
Abr
Sep
Oct
14
92,04
65,00
32,46
54,92 154,46
89,50
45,08
38,67
77,75
15
44,00
75,33
30,00
53,33 140,04 105,96 105,71
79,08 107,88
49,33
40,58
87,04
16
27,25
79,63
56,29 163,13
69,08
81,71
61,08
50,79
68,63
17
28,96
86,46
78,42 133,88 145,29
76,17 112,17 105,42
83,42
56,25
40,96
49,33
18
59,33
83,25
84,92
65,50 174,58 126,58
63,79 114,88
79,63
71,92
46,50
31,58
19
69,29
61,33
79,67
86,04 132,79 152,54
74,50
42,00
73,33
52,88
56,67
45,04
20
42,38
55,68 102,17
86,75 109,50 146,46 105,46
65,83
81,92
74,58
74,71
53,79
21
67,00
45,63
89,33 134,21 143,67
61,92 126,42
37,04
22
81,38
79,38
91,92 171,21 161,96
62,00 121,54
65,13
56,46
99,38
29,38
56,10
45,04
48,83
53,95
85,54
23
47,88
82,92
80,46 249,17 143,79
74,33 152,25
14,73
49,08
49,25
63,88
65,54
24
47,33
82,54
88,00
62,25 108,38 127,50 173,08
64,96
47,92
72,96
48,54
67,91
25
100,42
45,83 100,29
34,25 133,04 121,29 115,86 147,41
37,42
50,29
59,96
54,75
26
69,21
76,79
90,63
48,63 168,04
33,88
28,08
69,46
55,08
27
73,13
50,96
34,21
92,50
38,54
34,17
45,88
52,33
91,25
28
98,29
35,38 53,04
54,42
57,58
51,00
60,75
29
69,29
78,75
96,92 100,95
87,21
48,09
59,00
30
54,79
90,13 101,58 124,67
49,21 167,04
17,29
73,21
50,46
66,00
31
58,54
98,75
140,29
37,50
Promedio
65,19 71,12 69,58 90,82 113,18 108,10 103,75
Fuente: Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana.
80,39
106,46
May
66,08
Jun
Jul
75,08
97,62 126,63
96,92 158,54
Ago
80,92 123,63 126,29
64,75 125,21 139,83
44,25
47,25
45,67 124,50
95,33 129,88
41,21
20,87
95,58
22,33
Nov
20,29
62,21
55,06
Dic
73,33
52,59
62,05
Monóxido de Carbono (CO)
La Figura 5.3 muestra los promedios horarios de CO, durante el año 1999, registrados en la
estación Cerrillos, perteneciente al Programa de Vigilancia de la Calidad del Aire (PVCA)
operada por el SESMA. Por su parte, en la Figura 5.4 se observan los promedios móviles
de ocho horas para todo el período considerado. Adicionalmente, la Figura 5 presenta el
perfil diario de concentraciones ambientales de CO, según cada mes de observación.
De los gráficos se desprende que la norma horaria de CO (40.000 µg/m3) no fue superada
durante el período de observación. Sin embargo, la normativa para el promedio de ocho
horas (10.000 µg/m3) sí fue superada durante dos ocasiones (los días 04 de Junio y 31 de
Julio), alcanzando valores máximos de 11.250 y 11.507 µg/m3, respectivamente. La
concentración máxima horaria alcanzó los 16.030 µg/m3 a las 2:00 del día 04 de Junio.
Como se observa en la Figura Nº 5.5 siguiente, éstas aumentan durante la noche-madrugada
y en las mañanas (alrededor de la 9:00 a.m.), disminuyendo notoriamente durante las
primeras horas de la tarde.
36
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Los meses más contaminantes en cuanto a monóxido de carbono correspondieron,
nuevamente, a Mayo, Junio y Julio con promedios mensuales de 2.284, 2.767 y 2.522
µg/m3, respectivamente.
FIGURA 5.3
PROMEDIO HORARIO DE CO (µG/M3). ESTACIÓN CERRILLOS. AÑO 1999.
18,000
16,000
14,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
/0
1/
01
9
/9
1/
12
9
9
9
/9
1/
11
/9
1/
10
/9
1/
09
9
/9
9
1/
08
/9
1/
07
9
/9
1/
06
9
9
/9
1/
05
/9
1/
04
9
9
/9
1/
03
/9
1/
02
/9
9
0
1/
01
3
CO (µg/m )
12,000
Hora
37
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA 5.4
PROMEDIO MÓVIL DE 8 HORAS DE CO (µG/M3). ESTACIÓN CERRILLOS. AÑO
1999.
14,000
12,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
/0
1/
01
9
/9
1/
12
9
9
/9
1/
11
9
/9
1/
10
/9
1/
09
9
/9
9
1/
08
/9
1/
07
9
/9
1/
06
9
9
/9
1/
05
/9
1/
04
9
9
/9
1/
03
/9
1/
02
/9
9
0
1/
01
3
CO (µg/m )
10,000
Hora
38
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA 5.5
PERFIL DIARIO DE CONCENTRACIONES DE CO (µG/M3).
CERRILLOS. AÑO 1999.
ESTACIÓN
6,000
Ene
Feb
5,000
Mar
Abr
CO ( g/m3)
4,000
May
Jun
3,000
Jul
Ago
Sep
2,000
Oct
Nov
1,000
Dic
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hora del Día
Fuente: Elaboración de los autores.
Dióxido de Azufre (SO2)
La Tabla N° 5.11 resume los valores extremos y medias mensuales de SO2, registrados por
las Estaciones O, localizada en el Consultorio Municipal de la Comuna de Pudahuel, y P,
localizada en la calle Salomón Sack Nº 1.376 de la Comuna de Cerrillos, de la Red
MACAM2, durante 1997, 1998 y 1999. Los índices medio mensuales se representan en la
Figura Nº 5.6.
39
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
TABLA N° 5.11
RESUMEN MUESTREO DE DIÓXIDO DE AZUFRE ESTACIONES O y P
RED MACAM2
Período Mayo 1997 – Diciembre 1999
MES/AÑO
ESTACIÓN O
ESTACIÓN P
Cmin
Cmax
Cprom
Cmin
Cmax
Cprom
índice
índice
índice
índice
índice
índice
May-97
s/i
s/i
s/i
s/i
s/i
s/i
Jun-97
s/i
s/i
s/i
s/i
s/i
s/i
Jul-97
2
5
3
3
3
3
Ago-97
1
14
7
2
26
10
Sep-97
1
7
3
1
8
4
Oct-97
1
7
2
1
9
3
Nov-97
1
11
3
1
10
3
Dic-97
1
6
3
1
7
3
Ene-98
1
6
2
1
7
3
Feb-98
1
7
2
1
9
3
Mar-98
1
8
3
1
18
5
Abr-98
1
12
4
1
16
4
May-98
1
15
6
3
18
8
Jun-98
2
11
5
1
15
6
Jul-98
1
12
4
1
15
6
Ago-98
1
9
4
2
13
5
Sep-98
1
10
3
1
10
4
Oct-98
1
7
2
2
8
4
Nov-98
1
4
2
2
5
3
Dic-98
1
8
2
1
9
3
Ene-99
1
5
2
1
5
2
Feb-99
1
3
2
1
4
2
Mar-99
1
4
2
1
6
3
Abr-99
1
11
3
1
12
4
May-99
1
7
4
1
11
5
Jun-99
1
14
4
3
17
6
Jul-99
1
13
6
2
16
8
Ago-99
1
12
4
1
16
5
Sep-99
1
9
3
1
15
4
Oct-99
1
4
2
1
5
2
Nov-99
1
6
2
1
6
2
Dic-99
1
6
2
1
5
2
Cmin: Concentración mínima; Cmax: Concentración máxima; y Cprom:
Concentración promedio mensual.
Fuente: Índice de Calidad del Aire para Gases (ICAG), Estaciones O, y P Red
MACAM2, SESMA.
40
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA Nº 5.6
Fuente: Elaboración autores.
Indice Medio Mensual de SO2
120
Indice
100
80
ESTACIÓN O
60
ESTACIÓN P
40
Indice 100
20
Nov-99
Sep-99
Jul-99
May-99
Mar-99
Ene-99
Nov-98
Sep-98
Jul-98
May-98
Mar-98
Ene-98
Nov-97
Sep-97
Jul-97
May-97
0
Mes
Ozono (O3)
La Tabla N° 5.12 resume los valores extremos y medias mensuales de O3, registrados por
las Estaciones O y P de la Red MACAM2, durante 1997, 1998 y 1999. Los índices medio
mensuales se representan en la Figura Nº 5.7.
41
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
TABLA N° 5.12
RESUMEN MUESTREO DE OZONO ESTACIONES O y P, RED MACAM2
Período Mayo 1997 – Junio 2000
MES/AÑO
ESTACIÓN O
ESTACIÓN P
Cmin
Cmax
Cprom
Cmin
Cmax
Cprom
índice
índice
índice
índice
índice
índice
May-97
13
113
51
s/i
s/i
s/i
Jun-97
5
77
35
s/i
s/i
s/i
Jul-97
13
80
42
9
90
42
Ago-97
12
105
59
13
110
64
Sep-97
3
105
48
8
117
55
Oct-97
19
107
52
19
97
55
Nov-97
34
116
62
36
132
67
Dic-97
13
102
60
23
115
72
Ene-98
35
110
65
43
115
82
Feb-98
21
98
58
31
117
73
Mar-98
10
108
66
33
137
83
Abr-98
22
118
62
21
121
65
May-98
11
113
60
13
120
60
Jun-98
9
79
41
9
81
39
Jul-98
23
89
51
16
87
56
Ago-98
44
99
63
46
108
65
Sep-98
16
78
59
19
92
63
Oct-98
31
101
69
55
117
81
Nov-98
49
93
65
42
98
65
Dic-98
42
103
66
45
119
71
Ene-99
43
101
65
40
114
67
Feb-99
48
90
66
54
98
70
Mar-99
36
100
68
39
109
71
Abr-99
44
98
65
45
120
72
May-99
5
96
59
4
103
48
Jun-99
5
83
40
5
88
41
Jul-99
13
103
50
13
103
53
Ago-99
20
84
48
17
101
52
Sep-99
22
86
52
21
101
55
Oct-99
27
103
60
21
99
62
Nov-99
41
101
63
42
105
67
Dic-99
36
105
67
38
106
74
Ene-00
41
95
61
44
94
68
Feb-00
31
83
62
33
100
69
Mar-00
44
105
71
49
126
78
Abr-00
8
112
70
6
120
76
May-00
15
79
45
20
85
50
Jun-00
6
84
31
5
73
33
Jul-00
13
74
46
13
90
51
Cmin: Concentración mínima; Cmax: Concentración máxima; y Cprom:
Concentración promedio mensual.
Fuente: Índice de Calidad del Aire para Gases (ICAG), Estaciones O y P,
Red MACAM2, SESMA.
42
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA Nº 5.7
Fuente: Elaboración autores.
120
100
80
60
40
20
0
ESTACIÓN O
ESTACIÓN P
Jul-00
May-00
Mar-00
Nov-99
Ene-00
Sep-99
Jul-99
Mar-99
May-99
Ene-99
Nov-98
Sep-98
Jul-98
May-98
Mar-98
Ene-98
Nov-97
Jul-97
Sep-97
Indice 100
May-97
Indice
Indice Medio Mensual de O3
Mes
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
La Tabla N° 5.13 resume los valores extremos horarios y promedios mensuales de NO2
registrados por las Estaciones P y O de la Red MACAM2, durante 1997 y 1998.
43
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
TABLA N° 5.13
RESUMEN MUESTREO DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO ESTACIONES O y P,
RED MACAM2
Período Mayo 1997 – Octubre 1998
MES/AÑO
ESTACIÓN O
ESTACIÓN P
Cmin
Cmax
Cprom
Cmin
Cmax
Cprom
índice
Índice
índice
índice
índice
Índice
May-97
12
61
30
s/i
s/i
s/i
Jun-97
13
48
26
s/i
s/i
s/i
Jul-97
26
40
33
14
72
36
Ago-97
6
59
22
14
76
31
Sep-97
4
22
10
9
38
18
Oct-97
4
11
8
7
21
12
Nov-97
3
22
10
6
32
12
Dic-97
2
17
9
6
34
13
Ene-98
1
16
8
6
27
14
Feb-98
5
13
7
6
31
15
Mar-98
6
26
13
8
35
18
Abr-98
5
31
15
7
40
21
May-98
9
34
18
16
58
28
Jun-98
8
34
19
6
55
26
Jul-98
11
47
21
7
49
24
Ago-98
8
37
17
6
47
19
Sep-98
8
26
12
4
28
13
Oct-98
7
32
19
3
14
8
Cmin: Concentración mínima; Cmax: Concentración máxima; y Cprom:
Concentración promedio mensual.
Fuente: Índice de Calidad del Aire para Gases (ICAG), Estaciones O, y P Red
MACAM2, SESMA.
La Estación P contiene datos validos de NO2, el resto de las estaciones deben considerarse
como información de Referencia. Los índices medio mensuales se representan en la Figura
Nº 5.8.
44
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA Nº 5.8
Fuente: Elaboración autores.
120
100
80
60
40
20
0
ESTACIÓN O
ESTACIÓN P
Oct-98
Sep-98
Ago-98
Jul-98
Jun-98
May-98
Abr-98
Mar-98
Feb-98
Ene-98
Dic-97
Nov-97
Oct-97
Sep-97
Ago-97
Jul-97
Jun-97
Indice 100
May-97
Indice
Indice Medio Mensual de NO2
Mes
Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)
La importancia de los compuestos orgánicos volátiles radica en que se forma ozono cuando
coexiste con los óxidos de nitrógeno (NOx), y una radiación solar intensa a lo largo de un
período de tiempo suficientemente largo (varias horas). Así pues, la época típica de los
máximos de ozono coincide con la primavera y principios de verano. Los principales
precursores del ozono (NOx y COV) se emiten de manera natural o como consecuencia de
las actividades humanas.
a.2) Caracterización Hidrológica
El examen del relieve y de los elementos climáticos, complementado con el examen de las
características de la infraestructura urbana, permite establecer que en la determinación de
los alcances espaciales de las escorrentías en el área urbana de la Comuna de Maipú, son
relevantes las acumulaciones de agua meteórica en superficie por mal drenaje de los suelos,
pendientes desfavorables y exceso de impermeabilización, funcionamiento inadecuado de
los alcantarillados y canales de riego, y salida de los escurrimientos naturales y artificiales
de su cauce. Lo anterior, permite espacializar las áreas de inundación recurrente y aquellas
relacionadas con períodos de retorno menos frecuente.
a.2.1) Características y dinámica del río Mapocho
El río Mapocho se constituye en el escurrimiento natural de mayor jerarquía en la Comuna de
Maipú. Sin embargo, en el análisis efectuado para el área urbana de la comuna aludida, es
posible determinar que sus alcances espaciales se limitan a un área de escasa expresión
espacial en el sector occidental de la Comuna de Maipú, en las inmediaciones de la
intersección de los ejes viales Autopista El Sol (M19S) con El Bosque (T13P). El diseño vial
de la Autopista no le permite alcanzar los predios situados al oriente.
45
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
El Río Mapocho posee un carácter fundamentalmente pluvio-nival, con crecidas en la
época Octubre y Noviembre, por derretimiento de las nieves y entre Mayo y Agosto, ante
las precipitaciones; y su cauce se caracteriza por poseer un sustrato de ripios y arenas
cubiertas por una vegetación herbácea; con fondo de ripio y fango, un ancho entre 20 y 30
m. y manifiesta la presencia de varios cauces secundarios. Presenta afloramiento de
vertientes, lagunas y áreas pantanosas en su entorno, con aguas turbias y de mal olor, con
presencia de altos sedimentos en las riberas, especialmente después de la descarga del
Zanjón de la Aguada.
Entre sus usos destaca el transporte de las aguas servidas correspondientes al sector Norte
de Santiago, contaminándose y perdiendo calidad como agua de riego. Hasta hace algunos
años sus aguas abastecían una compleja red de canales de regadío la cual ha perdido
utilidad debido a la baja calidad de las aguas y el avance de la ocupación urbana sobre
suelos agrícolas.
a.2.1.1) Caracterización de los Caudales
a. Caudales medios mensuales
En consideración a la estación Rinconada de Maipú, de la Dirección General de Aguas
(DGA) del Ministerio de Obras Públicas, es posible determinar los caudales medios
mensuales para el período 1975 y 1999, que se representan en la tabla Nº 5.14.
46
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.14
Caudales Medios Mensuales en Estación Rinconada de Maipú, (m3/s)
AÑO
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
19
17
15
19
18
15
26
18
17
16
9
10
23
19
12
12
9
8
16
23
34
18
13
16
21
16
22
32
27
20
20
17
22
18
16
19
24
23
34
30
39
46
23
27
28
21
40
42
29
11
12
11
10
23
25
52
44
30
27
29
32
34
55
27
26
24
19
29
28 113
32
24
23
30
30
32
31
24
22
21
23
30
78
31
33
29
29
27
30
31 262
40
35
35
35
36
26
20
25
28
24
16
19
14
20
27
27
20
16
17
14
24
21
16
15
14
27
39
67
35
30
24
28
30
62
46
33
29
30
36
36
30
34
32
26
23
18
19
26
36
31
27
23
21
18
26
32
31
17
18
25
17
22
21
13
10
13
11
9
111 46
51
35
35
38
28
24
*
20
16
14
13
11
16
20
Promedio 27
23
Desv
10
7
Máx.
51
35
Mín.
11
10
*: Sin información
Fuente: D.G.A.
21
7
35
9
22
9
38
8
24
9
40
9
33
22
111
14
46
50
262
16
AGO
24
19
32
34
27
41
19
40
39
44
23
39
*
23
36
21
42
43
31
37
31
19
68
*
*
SEP
19
9
31
24
37
28
13
30
37
44
15
31
55
16
37
23
49
45
26
33
30
11
67
*
*
OCT
18
17
33
28
23
38
15
28
44
54
19
34
59
17
36
16
43
42
24
27
22
9
58
*
*
NOV
18
24
38
37
22
31
16
43
41
46
24
40
67
22
38
19
46
41
31
36
38
8
66
15
*
33
12
68
19
31
15
67
9
31
14
59
9
34
15
67
8
DIC PROMEDIO
22
19
11
16
30
23
43
25
26
23
37
33
16
24
59
29
36
37
44
41
25
26
44
35
58
62
22
27
33
27
24
21
45
35
37
39
34
31
36
29
36
28
8
17
68
45
21
31
*
16
34
15
68
8
30
10
62
16
En la Figura Nº 5.9, se entregan los valores promedio mensuales que presentan un máximo
para el mes de Julio y un mínimo, los meses de Marzo y Abril, siendo el caudal promedio
anual de aproximadamente 30 m3 /s.
47
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
FIGURA Nº 5.9
CAUDALES MEDIOS MENSUALES ESTACIÓN MAPOCHO EN RINCONADA DE
MAIPÚ
Caudales Medios Mensuales
Caudales, m3/s
50
40
30
20
10
0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Meses
Fuente: Elaboración de los Autores.
Para determinar los caudales de excedencia es posible ajustar los valores medios mensuales
usando una distribución de probabilidades y se obtiene como resultado la siguiente Tabla
Nº 5.15.
Tabla Nº 5.15.
Caudales Medios en Estación Mapocho en Rinconada de Maipú, según sus
Probabilidades de Excedencia, (m3/s)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
23
21
22
24
33
46
Promedio 27
10
7
7
9
9
22
50
Desv
51
35
35
38
40
111 262
Máx.
11
10
9
8
9
14
16
Mín.
47
39
36
41
43
65 100
Q 5%
41
34
32
35
37
54
80
Q 10%
35
29
27
29
31
44
61
Q 20%
25
22
20
20
22
28
36
Q 50%
18
16
15
14
16
19
21
Q 80%
17
15
14
12
14
17
19
Q 85%
15
14
13
11
13
15
16
Q 90%
13
12
11
10
11
12
13
Q 95%
AGO
33
12
68
19
55
49
42
32
24
22
20
18
SEP
31
15
67
9
64
53
42
27
18
16
14
12
OCT
31
14
59
9
61
51
41
27
18
17
15
12
NOV
34
15
67
8
68
57
46
30
20
18
16
13
DIC
34
15
68
8
70
58
47
30
20
18
16
13
Q 5%, Q 10%, Q 20%, Q 50%, Q 80%, Q 850%, Q 90%, Q 95%: Probabilidad de Excedencia, %
b. Caudales Máximos
En este parámetro resulta interesante conocer los caudales máximos instantáneos, que se
entregan en la siguiente tabla y cuyos caudales de excedencia se entregan a continuación.
48
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.16
Caudales Máximos Instantáneos en Estación Mapocho en Rinconada de Maipú, (m3/s)
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY
31
35
21
29
54
1975
40
34
22
14
21
1976
29
18
11
19
54
1977
33
27
21
25
27
1978
36
23
23
22
25
1979
24
78
27
157
51
1980
30
32
33
34 172
1981
15
14
26
12 171
1982
63
36
35
60 126
1983
36
40
31
30
81
1984
41
32
32
91
68
1985
26
25
28
47 241
1986
46
33
34
61
61
1987
52
42
53
41
56
1988
34
37
35
125
73
1989
39
35
67
32
42
1990
33
28
27
33 140
1991
43
35
54
94 215
1992
42
39
36
175 538
1993
42
43
33
69
65
1994
41
35
30
72
54
1995
44
27
27
124
58
1996
25
24
55
27
13
1997
73
50
44
133
55
1998
43
29
111
32
16
1999
Promedio 38
34
37
62
99
Desv
12
12
20
47 110
Máx.
73
78
111 175 538
Mín.
15
14
11
12
13
*: Sin información
Fuente: D.G.A.
JUN JUL
23
70
76
22
59
62
52
89
23 123
133 153
77
43
81
71
197 180
67 516
62
96
699 45
90
*
62
63
64 160
23 138
205 619
348 171
110 257
83 236
77 135
128 28
365 186
29
*
128 92
130 155
148 146
699 619
23
22
AGO
30
38
92
59
88
53
23
55
64
96
48
103
*
61
360
173
49
215
155
76
109
31
296
*
*
103
88
360
23
SEP
23
23
51
35
63
109
17
47
66
76
40
42
*
30
70
72
168
154
46
175
105
20
142
28
*
70
49
175
17
OCT
24
27
54
36
29
78
26
51
59
84
39
45
179
24
54
58
83
54
58
38
40
19
171
28
*
57
41
179
19
NOV
32
32
70
97
32
38
21
58
54
63
33
100
106
70
52
39
56
54
43
45
47
13
85
46
*
54
24
106
13
DIC PROMEDIO
30
34
25
31
39
47
49
46
39
44
49
79
22
44
85
57
47
82
59
98
30
51
51
121
105
79
37
49
41
92
41
63
165
134
44
123
45
129
53
80
48
66
31
46
116
125
*
54
*
64
54
74
34
32
165
134
22
31
49
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.17
Análisis Estadístico de los Caudales Máximos del Río Mapocho en Rinconada de
Maipú, (m3/s)
Promedio
Desv
Máx.
Mín.
Q 5%
Q 10%
Q 20%
Q 50%
Q 80%
Q 85%
Q 90%
Q 95%
ENE FEB MAR ABR MAY
38
34
37
62
99
12
12
20
47 110
73
78
111 175 538
15
14
11
12
13
62
56
69
166 283
55
49
59
126 206
48
43
48
90 140
37
32
33
47
67
28
24
22
25
32
26
23
21
22
27
24
21
18
18
22
22
19
16
14
16
JUN JUL
130 155
148 146
699 619
23
22
361 433
264 320
181 223
88 111
43
55
36
47
29
39
22
29
AGO
103
88
360
23
262
201
146
79
43
37
31
24
SEP
70
49
175
17
176
136
100
55
31
27
22
17
OCT
57
41
179
19
122
99
77
47
29
26
23
18
NOV
54
24
106
13
108
91
73
48
32
29
26
21
DIC
54
34
165
22
106
89
72
48
32
29
26
22
Q 5%, Q 10%, Q 20%, Q 50%, Q 80%, Q 850%, Q 90%, Q 95%: Probabilidad de Excedencia, %
a.2.2) Características y dinámica del Zanjón de la Aguada
Las características y dinámica del Zanjón de la Aguada le han otorgado una gran relevancia
en el desarrollo de las actividades que se encuentran en su área de influencia inmediata, en
particular las correspondientes al área urbana de la Comuna de Maipú.
Este escurrimiento recibe en su recorrido aportes de aguas de quebradas precordilleranas,
de tipo meteórico y aguas servidas, y considera derrames y extracciones de agua para riego,
cuyos caudales totales aportantes se entregan en la tabla siguiente para períodos de retorno
de 2, 10, 50, 100 y 200 años.
50
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Tabla Nº 5.18
Caudales Totales Aportantes al Zanjón de la Aguada
Subcuenca
Quebrada de Macul
Canal Las Perdices
Canal San Carlos
Rotonda Departamental
Av. Vicuña Mackenna
Entrada Abovedamiento
Salida Abovedamiento
Canal AH
Av. Lo Errázuriz
Av. Los Pajaritos
•
Caudal (m3/s)
Área
(km2)
26,8
42,6
47,8
80,2
117,3
149,6
196
237,8
253,4
284,7
T= 2
6
14
28
41
63
67
87
107
109
119
T=10
16
35
59
72
98
119
148
170
176
192
T=50
51
82
97
113
149
182
227
263
272
298
T=100
79
114
114*
131
175
214
268
311
321
351
T=200
111
151
151*
160
211
255
317
366
378
412
valores adoptados considerando el caudal en el cruce con el canal Las Perdices.
Fuente: AC Ingenieros Consultores Ltda.
En el proyecto “Actualización Estudio Plan Maestro Aguas Lluvias del Gran Santiago
Zanjón de La Aguada”, AC Ingenieros Consultores Ltda. (1997), junto con establecer los
caudales señalados anteriormente, se realiza un análisis hidraúlico y determina los alcances
espaciales de los desbordes del Zanjón de la Aguada, para períodos de retorno de 2, 10 y
100 años.
Como a la fecha se han desarrollado obras adicionales de revestimiento del cauce; se han
descartado por consideraciones técnicas las obras recomendadas en diversos estudios
hidraúlicos, como el examinado (como son profundidad cauce y revestimiento riberas); y se
ha consolidado la Autopista del Sol, que no sólo ha determinado un proceso de ajuste en la
planificación territorial de su área de influencia, sino que además, permite determinar
efectos significativos en la reducción de los riesgos de inundación de la comuna, en
particular en los terrenos ubicados en la ribera norte de la vía en comento; se han
considerado a modo referencial y como potenciales las áreas de inundación determinadas
por el proyecto aludido en el párrafo anterior, en el Plano A2 “Áreas de Inundación”, que
acompaña al presente informe.
a. Tipos de obras proyectadas
Entre las obras planteadas como solución a los desbordes del Zanjón de la Aguada, se
destacan aquellas que apuntan a una adecuación general del cauce, regularizando secciones
y pendientes, con la finalidad de minimizar el peraltamiento de las riberas; y las obras de
revestimiento general a fin de mejorar la rugosidad y estabilidad del cauce.
Las obras de adecuación del cauce se caracterizan por su menor capacidad de conducción
comparativa (capacidad de traslado de materiales) y por una menor alteración del
51
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
comportamiento hidraúlico al considerar que esta situación se acerca a la realidad, y en
general, alcanzan menores costos de inversión.
Finalmente, no debe dejarse de lado el control de velocidades de escurrimiento con la
finalidad de evitar procesos erosivos laterales y de fondo. Al respecto, cuando estas obras
no aseguran un control adecuado de las velocidades de escurrimiento, es necesario recurrir
a obras de control y rebaje de fondo del cauce para disminuir la pendiente longitudinal. Sin
embargo, esta última alternativa facilita los procesos de sedimentación y cambios en la
dinámica del escurrimiento aguas arriba.
Por su parte, las obras de revestimiento se caracterizan en general, por su mayor capacidad
de conducción comparativa y un mayor período de retorno, aunque los costos de inversión
asociados son mayores. La particularidad de este tipo de obras es que favorecen un mayor
traslado de los materiales sedimentarios sin generar sectores de depositación, situación que
obliga a reforzar los procesos de revestimiento del cauce.
El predimensionamiento de las obras anteriores para el Zanjón de la Aguada en base a
caudales de crecidas para distintos períodos de retorno, permite determinar en general, que
resultan recomendables las obras de revestimiento del cauce. Al respecto, un antecedente
interesante resulta el examen de la alternativa de regularización planteada por AC
Ingenieros Ltda. (1997), en el cual se pretendió otorgar una sección trapecial al cauce por
tramos similar a las características existentes, obteniendo como resultado velocidades
medias del escurrimiento superiores a las admisibles (T= 2 años), velocidades mayores a 3
m/s cuando las admisibles son del orden de 1,5 a 2,0 m/s (situación recurrente aún cuando
se consideró el 50% del caudal de diseño).
Entre las alternativas de revestimiento a su vez, la correspondiente al hormigón presenta
una rentabilidad superior a las soluciones de manpostería de piedra y de gaviones con
recubrimiento de shotcrete, como lo demuestra la experiencia de los Organismos del Estado
competentes, entre los que se destacan el Departamento de Construcción de la Dirección de
Riego del Ministerio de Obras Públicas y la Corporación Nacional Forestal.
Como resultado de lo señalado en el párrafo anterior, es posible determinar que el período
de retorno óptimo de las obras aludidas, realizado en base a los índices de rentabilidad
VAN y TIR asociados a períodos de retorno entre 2 y 200 años, es de 100 años, punto a
partir del cual la rentabilidad decrece porque el aumento de los costos de las obras no es
proporcional a su protección territorial.
b. Sectores vulnerables
El examen del estado actual de las riberas, sección y pendiente del cauce del Zanjón de la
Aguada; de las situaciones de emergencia por inundación que se han producido en años
anteriores; y características de la infraestructura existente, particularmente asociada a los
diseños y capacidad de los ejes viales que conectan ambas riberas, permite determinar que
los sectores de mayor vulnerabilidad a eventos de desbordes corresponden a la intersección
del Zanjón de la Aguada con:
52
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
a) Avenida Américo Vespucio en los subsectores Colegio Santa María con la Avenida
Isabel Riquelme; e instalaciones de la Subestación Pajaritos de Chilectra y Conjunto
Habitacional “Don Aníbal”;
b) Avenida La Farfana con Zanjón de la Aguada;
c) Avenida Pajaritos en los subsectores Pasarela Peatonal; Puente Pajaritos Poniente; Paso
Pajaritos en Autopista El Sol; y Predios adyacentes a la intersección de la Autopista El
Sol con la Avenida Pajaritos y Avenida Américo Vespucio;
d) Autopista El Sol hacia río Mapocho en Paso inferior Zanjón, se afecta predios
localizados en área norte; y
e) Avenida 3 Poniente se sobrepasan las riberas del sector sur.
Los sectores aludidos presentan situaciones de colapso ante caudales de crecida que se han
asociado a precipitaciones máximas en 24 horas que alcanzan montos superiores a los 60
mm, y cuyo período de retorno se estimó en el Análisis Climático del presente Informe
Técnico, en 4 .años. Al respecto, se debe recordar que las precipitaciones máximas en 24
horas, de los días 13 y 14 de Junio de 2.000, se asociaron a montos de 67,6 mm cuyo
período de retorno es de aproximadamente 6 años. Lo anterior, permite determinar el
umbral inferior a las obras de protección al cauce aludido.
Los sectores anteriores se representan en el Plano A3 “Áreas de Inundación”.
a.2.3) Canales de riego
En el área en análisis es posible encontrar el Canal de Santa Marta en el sector sur del
camino a Melipilla, cuyo trazado en gran parte se encuentra revestido; el Canal Los
Bosquinos, que ha sido mejorado al sur de la vía Nueva San Martín, que se dirige al río
Mapocho; un Canal entubado que llega desde el sector sur de la Comuna y cuyo trazado
sigue la vía Nueva San Martín, el que a su vez se pretende homologar a un colector futuro
de 700 mm. de diámetro; y dos canales entubados por las Avenidas Sur y Grecia. Además,
por las Avenidas El Huáscar y Las Tinajas, se dirige un canal entubado que se unirá al
colector proyectado 3 Poniente, que se detalla en a.4.1 “Colectores de Aguas Lluvias”, de
a.4) Obras y actividades relacionadas, del presente informe técnico.
Los canales mencionados no generan mayores disfunciones en materia de inundaciones, a
excepción del Canal Santa Elena, que corre a tajo abierto por el eje vial del mismo nombre,
como se corrobora en el Plano A3 “Áreas de Inundaciones”. Este canal, ante lluvias con
umbrales superiores a los normales, 60 mm. en 24 horas, amaga su área de influencia
inmediata.
En la actualidad, se están transformando estos canales abiertos en parte de los sistemas de
colectores de aguas lluvias, mediante el uso de tubos; situación que requiere una atención
especial de sus capacidades, de lo contrario, es posible observar situaciones de colapso
como la ocurrida en las inmediaciones de las vías Agua Santa con Quinta Vergara. En este
53
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
sector el colector existente se satura dañando el pavimento y haciendo estallar las tapas del
alcantarillado; situación de emergencia que se suma a la descrita para la Avenida Santa
Elena, al norte de la intersección de las Avenidas Pajaritos y Américo Vespucio.
a.2.4) Comportamiento de la napa freática
Su examen se realizó en base a los registros de pozos disponibles en el Servicio Municipal
de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y la Dirección de Aguas del Ministerio de
Obras Públicas. La cobertura de pozos permitió determinar las isofreáticas representadas
en el Plano A1 “Isofreáticas”, y que en promedio, se encuentran a más de 35 metros. Su
tendencia histórica, hacia mayores profundidades y en menor grado la excesiva
impermeabilización de las superficies ya sea por cementación o compactación de suelos por
actividades de la población, permiten determinar que en el área urbana de la Comuna de
Maipú no se prevé ningún tipo de riesgo por afloramiento natural de las aguas desde la napa
freática. Dicha napa presenta profundidades menores en el área rural de la comuna, al oeste
de la Autopista del Sol, entre ésta y el río Mapocho.
.
a.3) Suelos
Los suelos sobre los cuales se emplaza el área urbana de la Comuna de Maipú
corresponden a tres tipologías.
a.3.1 Depósitos de abanicos aluviales constituidos por gravas en matriz arenosa, con niveles
freáticos profundos (superiores a 20 m).
a.3.2 Depósitos de abanicos aluviales constituidos por gravas en matriz areno limo
arcillosa, con niveles freáticos poco profundos (menores a los 20 m). Presentan
intercalaciones de arenas, limos y arcillas. En determinados sectores, presentan potentes
suelos limo arcillosos.
a.3.3 depósitos de cenizas volcánicas con fragmentos líticos y pómez subordinados. En
zonas erosionados y redepositados, con abundante mezcla de arenas, limos y arcillas.
Los suelos mencionados se incluyen en el Plano A4 “Suelos y Respuesta Sísmica”.
Para cada uno de los suelos descritos es posible determinar su “respuesta sísmica”, para
escenarios similares al terremoto del 03 de Marzo de 1985 (Magnitud Escala de Mercali
7,8), que se constituye en el último de una serie de terremotos que han afectado
históricamente la zona central del país (1575, 1647, 1700, 1822 y 1906) con una
recurrencia de 82 +- 6 años. Lo anterior, es posible gracias a la información levantada para
el evento sísmico mencionado situación que permite realizar una hipótesis básica que
establece que los futuros terremotos pueden generar efectos similares variando la intensidad
según la magnitud, distancia y origen del sismo, pero manteniendo la relación de la
respuesta sísmica entre las unidades geológicas (“Respuesta Sísmica de la Cuenca de
Santiago”, escala 1 : 100.000, SERNAGEOMIN, 2001).
54
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
De esta forma, se determina que los suelos de Depósitos de abanicos aluviales constituidos
por gravas en matriz arenosa se definen como unidades con buena respuesta sísmica (son
menos afectados por la acción de las ondas sísmicas) de 6,5 a 7,0 grados de intensidad
asociada al terremoto del 1985; y para la Comuna de Maipú, es posible establecer que
existen potentes suelos limo arcillosos, como en las márgenes del Zanjón de la Aguada, que
empeoran la respuesta sísmica.
Los depósitos de abanicos aluviales constituidos por gravas en matriz areno limo arcillosa,
se definen como unidades de regular respuesta sísmica de 7,0 a 7,5 grados de intensidad
asociado al terremoto de 1985. La respuesta sísmica de estos suelos puede ser mala en
zonas con niveles freáticos someros o donde existen potentes suelos finos.
Finalmente, los depósitos de cenizas volcánicas se definen como unidades con muy mala
respuesta sísmica ( son afectados notoriamente por la acción de las ondas sísmicas) entre
7.5 a 9.0 grados de intensidad asociado al terremoto de 1985. Anteriormente, esta unidad se
calificaba de excelente calidad como suelo de fundación; sin embargo, para el terremoto de
1985, construcciones emplazadas en esta unidad presentaron alto grado de daños.
El conocimiento de las características de los suelos y su comportamiento ante determinados
eventos sísmicos, permitirá determinar a su vez la respuesta de la infraestructura humana en
superficie, en particular las residencias que son las que alcanzan una mayor expresión
espacial. Al respecto, en el sector urbano de Maipú se catastraron 137 conjuntos
habitacionales.
a. Tipología de construcción más utilizada en Chile
Las construcciones de uso más frecuente corresponden a las de Hormigón Armado,
Albañilería y Adobe.
a.1 Hormigón Armado: Se ha usado en forma tradicional para las construcciones de
mediana y gran altura. Desde el punto de vista estructural, los diversos sistemas resistentes
a solicitaciones horizontales provocadas por un sismo pueden clasificarse como uno de los
dos siguientes sistemas básicos o su combinación, marcos rígidos y muros de rigidez. En
los primeros los conceptos básicos de resistencia y ductilidad se dan en forma más pura
cuando son diseñados para resistir las acciones sísmicas y para disipar cantidades
significativas de energía anelástica.
Un diseño eficiente de marcos rígidos permite que se desarrolle un mecanismo dúctil
disipador de energía por plastificación de ciertas zonas durante un sismo destructivo. Al
mismo tiempo se diseña la estructura con una reserva de resistencia suficiente de modo que
sea la probabilidad tanto de fluencia en la columna como de fallas frágiles del hormigón,
tales como fallas de corte o de adherencia.
Los muros de corte o de rigidez adquieren relevancia cuando se disponen con marcos
rígidos de hormigón armado. No obstante los daños apreciables que puede provocar un
sismo destructivo, el sistema resistente básico sigue en pié y es posible reparar la estructura
55
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
dañada. Las exigencias especiales en el diseño de los nudos de un marco rígido de
hormigón armado, se pueden reducir si se cuenta con la acción de un muro de rigidez.
Considerando el material, el hormigón armado es una combinación de barras de acero y
hormigón que se caracteriza por presentar diferentes combinaciones las que a su vez
dependen de los diferentes tipos de agregado (normal o liviano) y acero de refuerzo (normal
o pretensado) que se utilicen, y también depende si se mezcla en obra o es premezclado. En
la actualidad el tipo más apropiado de hormigón armado en construcciones sismoresistentes es el hormigón armado de peso normal. El hormigón pretensado no ha sido
utilizado integramente en las construcciones sismo resistentes, sólo se ha usado en vigas y
losetas prefabricadas.
a.2 Albañilerías: No obstante constituirse en un sistema constructivo tradicional, sus
propiedades sísmicas son inferiores, en particular, su resistencia. Entre las construcciones
que utilizan albañilería como material se distinguen la albañilería reforzada, armada y sin
armar. Esta última corresponde a un sistema fuera de la normativa vigente y consiste en
muros de albañilerías y piezas de madera para salvar los vanos. En el mejor de los casos se
logra buena resistencia a la compresión, pero muy mala a la tracción, flexión y corte.
La albañilería como material de rotura frágil debe utilizarse en obras sismo-resistentes
unida al acero, único material de construcción de uso corriente de rotura dúctil, es decir,
capaz de experimentar deformaciones plásticas importantes.
Considerando lo anterior se han originado los sistemas de albañilería armada, en que el
acero, usado como armadura de barras, está colocado en perforaciones de los ladrillos o
bloques de hormigón que son posteriormente rellenadas con hormigón o mortero de
cemento, y la albañilería reforzada, que queda enmarcada en pilare y vigas de hormigón
armado. Su objeto básico es competir con el hormigón armado, idealmente con niveles de
ductilidad semejantes, y competir con este material en los edificios de altura mediana. De lo
anterior se desprende que las albañilerías armadas exigirán que el diseño, el detallamiento y
la construcción alcancen un nivel cercano a la perfección, si se pretende hacer un todo
donde las barras trabajen a tracción y puedan transferir por adherencia sus esfuerzos a la
masa del muro.
La albañilería reforzada, de uso tradicional en Chile, cuya actuación ante sismos ha
determinado la importancia de reforzar con elementos de hormigón armado los bordes de
rasgos de puertas y ventanas. La armadura del marco confinante es otro factor significativo
en la resistencia de la albañilería. La supresión de los pilares de esquina en casas de un piso
ha tenido desastrosos resultados en zonas cercanas a epicentros. Este tipo de albañilería es
excelente material para edificios de altura limitada (4 pisos). Sin embargo, un
inconveniente a destacar en este tipo de albañilería es la posibilidad de que se vacié para
acciones normales al muro. Este problema se reduce en Chile, levantando primero la
albañilería, que sirve de moldaje lateral a los pilares; o mediante refuerzos con “chicotes”
que se anclan en la albañilería. Finalmente, la inclusión de barras horizontales que se
instalan cada cierto número de hiladas y que se anclan a los pilares, también sirve al
propósito de contener lateralmente y ligar la albañilería al marco del hormigón.
56
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
a.3 Adobe: Sus características determinan una protección continua en particular, ante los
elementos climáticos. Además, la estabilidad de las construcciones de adobe se basa
principalmente, en la acción de contrafuertes que ejercen los muros, unos sobre otros, en
direcciones perpendiculares entre sí. Para que la acción estabilizadora de los contrafuertes
se ejerza eficazmente es necesario que se cumplan una serie de condiciones relacionadas
con la perpendicularidad de los muros, longitud y distancia de separación de éstos, rigidez
del cruce entre muros, entre otros. Si bien el adobe es una solución económica y la ampara
su uso por tradición, no significa que sea óptimo pues el evento del 03 de Marzo de 1985
determinó que prácticamente las viviendas que utilizaban este material, se desmoronaran.
b.
Determinación de Tipos de construcciones
En consideración a lo señalado anteriormente, se determinó una clasificación de las
viviendas según materiales de construcción con la finalidad de relacionarlas posteriormente
con los suelos de fundación sobre las cuales se emplazan y la magnitud de los eventos
sísmicos que éstas soportarían, para obtener finalmente los riegos sísmicos asociados a
estas viviendas.
Se realizó la siguiente clasificación:
b.1 Construcciones de madera,
b.2 Construcciones de adobe,
b.3 Construcciones de albañilería reforzada y hormigón con pilares y cadenas de hormigón
armado, y
b.4 Construcciones de albañilería de ladrillo de piedra en bloques, entre cadenas y pilares
de hormigón armado.
En consideración a lo señalado en el Capítulo 3 “Clasificación de las Construcciones”,
artículo 5.3.1, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, la clasificación b.1
se asocia a construcciones tipo E; b.2 a construcciones tipo F; b.3 a construcciones tipo C;
y b.4, se asocia al tipo D. Al respecto, una construcción tipo C, corresponde básicamente a
construcciones con muros soportantes de albañilería de ladrillo entre cadenas y pilares de
hormigón armado. Esta clase sólo puede emplearse en construcciones hasta de cuatro pisos
y cuya altura, de cada piso, no puede exceder de 5 m. Además, se entregan antecedentes de
los pilares, cargas verticales y fuerzas horizontales, suelos y cielos, que no corresponde
analizar.
Las construcciones tipo D, corresponden a aquellas que poseen muros soportantes de
albañilería de ladrillo, de piedra y bloques, entre pilares y cadenas de hormigón armado. Se
aplican a esta clase de construcciones las mismas prescripciones generales especificadas
para los edificios de clase C. Las construcciones de esta clase no pueden exceder los dos
pisos y la altura libre de cada piso no puede exceder de 2,60 m.
Las Construcciones tipo E, corresponden a edificios con estructura de madera. En sus
estructuras debe utilizarse madera de todas las categorías de durabilidad de acuerdo a la
norma NCh 789/1, y a las aceptadas en los agrupamientos indicadas en la norma NCh 1989.
57
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Las construcciones tipo F, corresponden a edificios de adobe. Las construcciones de esta
clase destinadas a habitaciones, no deberán tener más de 3 m. de altura libre y serán de un
piso. En las destinadas a otros usos podrá adoptarse una altura mayor, siempre que se
justifiquen por el cálculo las dimensiones adoptadas.
Luego de realizada la revisión de las carpetas de los conjuntos habitacionales en la
Dirección de Obras Municipales de Maipú, se constató que, prácticamente la totalidad de
éstos, se incluyen en la clasificación de construcciones tipo C, y que la única diferencia
entre ellos se relaciona con la calidad de las terminaciones, cuyo valor se concentra entre 3
y 5, y en menor proporción 5, como se corrobora en el Anexo 1 “Clasificación de viviendas
en el sector urbano”, del presente informe. Al respecto, es necesario señalar que la calidad
de las construcciones corresponde a una clasificación que permite distinguir entre
construcciones pertenecientes a una misma clase y que se define diferenciando la mayor y
menor complejidad del diseño y la estructura, y la categoría o nivel de las terminaciones o
instalaciones. La calidad se califica en orden decreciente con las denominaciones 1, 2, 3, 4
y 5.
Como se puede deducir de lo anterior, una zonificación de riesgos por características y
dinámica de los suelos y las características o tipo de viviendas, dependerá de la respuesta
sísmica de los suelos, debido a que prácticamente las construcciones pertenecen a la misma
tipología. Sin embargo, es posible obtener un mejor detalle para esta zonificación en
relación a la densidad de población, como se verá más adelante.
a.4) Obras y actividades relacionadas
a.4.1) Colectores de Aguas Lluvias
La Comuna de Maipú actualmente carece de una red estructurada de colectores de aguas
lluvias en base a sus reales necesidades que permita resolver los eventos de inundaciones en
períodos invernales. La descarga de agua meteórica se realiza principalmente en el
alcantarillado de aguas servidas. Además, las características topográficas e hidrológicas de
la Comuna, el diseño de la red vial y el alto porcentaje de superficie impermeabilizada;
determinan que sea receptora de caudales provenientes de las comunas vecinas, sectores
centro y centro poniente metropolitano; y reciba agua a través de los ríos Mapocho y
Zanjón de La Aguada o simplemente se acumule agua meteórica en superficie,
particularmente en las intersecciones viales, sitios comunes en sectores residenciales, áreas
de esparcimiento o verdes, entre otras.
La carencia de una red estructurada de colectores de aguas lluvias adquiere mayor
relevancia cuando se logra determinar que el área entre el eje vial 3 Poniente, Zanjón de La
Aguada y el río Mapocho, posee un suelo del tipo pumicitas, que se caracterizan por su
reducida permeabilidad, aunque bastante higroscópica, lo que debe interpretarse como que
luego de una lluvia de baja intensidad y corto período de tiempo, se saturan
superficialmente y no admiten más infiltración.
58
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
En el Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias desarrollado por CADE
IDEPE (2.001), para el Ministerio de Obras Públicas, se obtienen los siguientes
antecedentes:
Tabla Nº 5.19
Colectores catastrados en “Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias
del Gran Santiago”.
Colectores
Red Nº 1
Agua Santa
San José
Alcázar
4 Poniente
3 Poniente
Las Naciones
4 Poniente
Freire
Rinconada
Longitud (m)
Trazado / Capacidad
22.950
Las directrices principales son los ejes viales
J.M.Borgoño, Álamo y Portales; colector unitario
de aguas lluvias con diámetros entre 500 y 1.200
mm.
1.200
Colector separado de aguas lluvias que corre por la
Avenida Las Naciones hasta cruzar la Autopista El
Sol, cuyo diámetro de 1.200 mm. permite una
capacidad suficiente para T= 2 y T= 5 años. Los
excesos de aguas por las calles se deben a la falta de
colectores en su entorno y a la poca factibilidad de
que dicho aporte llegue al colector mencionado.
Este colector llega al río Mapocho y es
administrado por el SERVIU RM.
2.520
Su trazado sigue el eje vial San José entre las vías
Cid y Avenida Pajaritos y corresponde a un colector
separado de aguas lluvias, de 500 mm. de diámetro.
1.620
Colector unitario cuyo trazado va por la Avenida
Parque Central y El Alcázar (Ciudad Satélite) y con
diámetros que varían entre 500 y 600 mm.
2.600
Colector unitario por la Avenida 4 Poniente entre
Camino a Melipilla y El Labrador (población El
Abra) y con diámetros entre los 400 y 700 mm.
2.400
En proyecto / Sector Poniente Maipú
2.000 aprox. En proyecto / Sector Poniente Maipú
2.315
En proyecto / Sector Poniente Maipú
s/i
Colector unitario al norte de la Avenida Blanco
Encalada, con capacidad suficiente para T= 2 y T=
5 años, que constituye un área pequeña que si bien
drena naturalmente hacia el Zanjón de la Aguada
sin complicaciones, tiene un alto índice de riesgo
frente a sus desbordes.
1.405
Colector unitario insuficiente para T= 2 años y con
un diámetro de 1.200 mm, que actualmente
descarga sus aguas directamente al río Mapocho, y
59
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
que a futuro descargará en el Zanjón de la Aguada.
Bueras/Farfana
3.100
Colector unitario con capacidad insuficiente para
T= 2 años y con un diámetro de 800 mm.
Mall
s/i
Colector separado de 800 mm de diámetro,
construido exclusivamente para la evacuación de las
aguas lluvias del Centro Comercial. Posee una
capacidad para T= 10 años.
Vespucio
s/i
Colector separado de agua lluvias con un diámetro
de 1.400 mm., sólo suficiente para T= 2 años, con
pequeños desbordes en los tramos iniciales del
colector.
El Pajonal
s/i
Colector unitario insuficiente para T= 2 años.
Pajaritos Norte/
s/i
Colector unitario de 1.000 mm. de diámetro,
Riquelme
insuficiente para T= 2 años.
En el Informe técnico utilizado como fuente, se señala que Camino a la Farfana, no
existe colector de aguas lluvias, sector que al colindar al poniente con la Avenida A.
Vespucio, se comporta como dique, dejando los terrenos inundados.
S/i = Sin información
En el Plan Maestro aludido no se establecen soluciones alternativas tales como pozos y
drenajes.
Con la finalidad de mitigar los eventos de inundaciones por acumulación de aguas lluvias la
Empresa de Aguas Andinas S.A., el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU),
SMAPA y la I. Municipalidad de Maipú, han desarrollado colectores de aguas lluvias,
aunque en general, sus dimensiones no superan los 400 mm. de diámetro.
Al respecto, la I. Municipalidad de Maipú entre los años 1997 y 1998 ejecutó soluciones
parciales de evacuación en el tramo Av. Portales, Nueva San Martín, 4 Poniente y
Autopista El Sol; y la intersección de Av. 4 Poniente y José Manuel Borgoño. En forma
complementaria, a las empresas urbanizadoras se les exige la construcción de sumideros de
aguas lluvias en sus loteos.
Sin embargo, adquieren mayor relevancia los colectores proyectados para las Avenidas 3
Poniente, Las Naciones y 4 Poniente. En particular, el colector 3 Poniente, al cual se
conectarían a futuro, una red de colectores, provenientes del sector oriente de la Avenida
del mismo nombre, como los colectores O`Higgins, Ramón Freire/Rinconada, Avenida
Grecia, Avenida Portales, Avenida Sur y Nueva San Martín; y que en conjunto se harían
cargo de las aguas lluvias en superficie que se dirigen hacia el sector occidente de la
Comuna de Maipú, que en la actualidad amagan a los Conjuntos Habitacionales Los Héroes
de Iquique, Isabel Riquelme, Pehuén III, Divina Providencia, Los Robles III, Valle de la
Esperanza III y Oscar Castro; debido a que los colectores existentes Agua Santa y
Rinconada, ambos de 1.200 mm. de diámetro, no son suficientes.
Como complemento a lo anterior, se considera en la actualidad las siguientes soluciones
con la finalidad de disminuir las acumulaciones de agua meteórica en superficie: Estas
60
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
soluciones recogen los planteamientos realizados en diversos estudios relacionados con el
tema en comento y, consideran la materialización de dos colectores matrices.
-- Colector Bueras: Constituye parte del sistema unitario del Servicio Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Maipú (SMAPA), siendo claramente insuficiente para T= 2
años. Se propone la construcción de un colector separado de aguas lluvias para el
saneamiento de su área de influencia.
-- Colector 3 Poniente: Al validarse el trazado y las pendientes propuestas por SMAPA, se
determinaron diámetros variables para el colector principal y laterales (como se corrobora
en plano A2). La ventaja de este colector es permitir una interrupción de la escorrentía que
inunda el sector poniente de la Comuna de Maipú (área urbana).
-- Colector Nueva Rinconada: Al materializarse el colector 3 Poniente, en la práctica se
sanearía un 80 % del área que actualmente tributa al colector Rinconada. El colector Nueva
Rinconada ha sido concebido como una prolongación, a través de la calle Las Naciones, del
colector existente, además del uso del tramo unitario ubicado al poniente de la Avenida 3
Poniente, descargando su caudal directamente al río Mapocho.
-- Colector 4 Poniente: La materialización del colector Nueva Rinconada permitirá
disminuir el área aportante al colector 4 Poniente. De este modo, se valida el proyecto
SMAPA de este colector, conservando los diámetros en la medida de la disminución de su
área aportante.
En resumen las obras poseen las siguientes características:
Tabla Nº 5.20
Colectores
Bueras
3 Poniente
Nva. Rinconada
4 Poniente
Período de
retorno (T)
(años)
2
2
2
2
Diámetro
descarga (mm)
Caudal en
descarga (m3/s)
Longitud total
(m)
1.450
2.400
800
1.200
3,97
10,24
2,76
3,02
3.100
10.950
1.405
2.315
Fuente: “Plan Maestro y Drenaje de Aguas Lluvias del Gran Santiago”. Informe Final. CADE – IDEPE,
2.001.
Las redes unitarias a reemplazar, sin capacidad para T= 2 años, son Pajaritos (1.000 mm. de
diámetro) y Riquelme, y El Pajonal (1.100 mm. de diámetro), en área tributaria El Pajonal;
y con capacidad para T= 2 años, Freire (800 mm. de diámetro) y El Pajonal (800 mm. de
diámetro), área tributaria Gral. Velásquez.
a.4.2) Localización y tipología de industrias. Características de los procesos
Las industrias en la Comuna de Maipú se caracterizan a nivel de detalle, en el Anexo 2
“Fuentes Fijas ubicadas en la Comuna de Maipú / activas durante el año 2.000”, en cuanto a
61
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
tipología, número de registro en el Servicio de Salud del Ambiente Región Metropolitana
(SESMA); razón social; Rut; dirección; tipo de procesos; combustible; emisiones de
PM10, CO, NOx y SOx; caudales; y temperatura de gases. Se incluyen tanto las situadas en
el área urbana como fuera de ésta, que se consideran relevantes para determinar la dinámica
de los contaminantes en el área de estudio, y se consignan en total 287, entre calderas
industriales y de calefacción; fábricas de alimentos; fuentes productoras de hierro y acero y,
cobre y bronce; pintado de vehículos; mezcla de asfaltos; recubrimiento industrial de
superficies de asbesto; industrias químicas y panaderías.
Estas fuentes fijas se utilizan para el análisis de la dispersión atmosférica y concentración
de contaminantes, en materia de calidad del aire en el Capítulo “Caracterización
Climática”, del presente informe técnico.
a.4.3) Patrimonio Territorial.
En consideración a lo señalado en la Ley Nº 17.288, del Consejo de Monumentos
Nacionales, el patrimonio cultural de la Comuna de Maipú, se relaciona principalmente con
Monumentos Históricos que han sido declarados Monumentos Nacionales.
Al respecto, en el artículo 1, Título I, de la Ley en comento, se establece que corresponden
a “monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares,
ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o
cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos antropoarqueológicos,
paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio
nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación
interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos,
estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los
objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo.
Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, en
la forma que determina la presente ley”.
Por otra parte, en el artículo 9, Título III, de la Ley Nº 17.288, se establece que “son
Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal,
municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad,
sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del
Consejo”.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el patrimonio cultural de Maipú asociado a
Monumentos Históricos, corresponde al Cerro Primo de Rivera o Los Pajaritos, ubicado en
las calles Anunciación, Cecilia y Avenida Los Pajaritos; la Quinta Las Rosas de Maipú,
situado en la intersección del Camino La Farfana y Avenida Los Pajaritos y, el Templo
Votivo Nacional de Maipú, localizado en la Avenida 5 de abril s/n, en la confluencia de esta
vía con la Avenida República y el Camino a Rinconada.
Sin embargo, es necesario señalar que en la Comuna de Maipú pueden existir un número no
determinado de sitios arqueológicos que no han sido descubiertos, situación apoyada por la
existencia de referencias bibliográficas y hallazgos recientes.
62
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Al respecto, documentos elaborados por Latcham (Revista Universitaria de la P.
Universidad Católica de Chile, “Las piedras tacitas de Chile y Argentina”, 1929), señala la
existencia de piedras tacitas en Maipú, sin especificar su localización. Estas piedras
corresponden a bloques de piedras con horadaciones, realizadas por el hombre en el período
pre-hispano. Además, durante excavaciones realizadas para la construcción de un Conjunto
Habitacional ubicado entre la Avenida 3 Poniente, camino a Rinconada, Pasaje El Capataz
y Calle Hermanos Cardemil, se descubrió un cementerio del período Republicano (siglo
XIX).
Como complemento a lo señalado en el párrafo anterior y con la finalidad de entregar
mayores antecedentes sobre la eventualidad de encontrar elementos culturales en el área
urbana de la Comuna de Maipú, se debe mencionar el hallazgo de cerámica arqueológica
fragmentada en superficie en el sector agrícola de La Farfana (GPS 6.294,692/ N / 336,501
E), durante prospecciones realizadas el año 1996, correspondientes al trazado del
Gasoducto Gas Andes, entre las Regiones Metropolitana y Aconcagua. En un terreno plano
agrícola, próximo a un canal de regadío alimentado por las aguas del río Mapocho, se
encontró cerámica que eventualmente pertenecería al Complejo Cultural Aconcagua (años
900 – 1.500 DC).
En consideración a lo señalado anteriormente, la eventualidad de producirse una situación
de riesgo para el patrimonio cultural, queda determinada en base al cumplimiento de la
normativa señalada, que incluye la protección al patrimonio existente, y a la
correspondiente comunicación a la autoridad pertinente, por parte de las personas naturales
o empresas que descubran sitios arqueológicos.
a.4.4) Determinación de industrias a paralizar en períodos de alerta, pre-emergencia y
emergencia ambiental
Durante el período otoño-invierno la población de la Región Metropolitana y en especial la
del Gran Santiago, se ve afectada por un aumento repentino en los niveles de
contaminación del aire. Estas situaciones, conocidas genéricamente como episodios críticos
de contaminación atmosférica, se producen cuando se registran elevados niveles de
concentración de ciertos contaminantes durante períodos de corta duración.
Los episodios se originan a partir de la convergencia de una serie de factores
meteorológicos que impiden la buena ventilación de la cuenca de Santiago y/o debido a un
incremento en las emisiones previo al evento, que se establecen en el análisis de los
elementos climáticos del presente informe técnico.
De acuerdo a la normativa vigente (Decreto Supremo Nº59, de 1998), los criterios para
decretar un episodio crítico de contaminación son sólo los referidos al material particulado
respirable o PM10, a través del índice de calidad de aire por material particulado ICAP.
El Indice de Calidad del Aire por Material Particulado, ICAP, es el indicador que a través
de los datos emanados del modelo de pronóstico Cassmassi sirve como antecedente para
63
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
que la autoridad pueda determinar que estamos en presencia de un episodio crítico de
contaminación.
El ICAP es en realidad una simplificación que lleva a una escala estándar el valor promedio
de las concentraciones del PM10, de acuerdo a lo que establece la norma para este
contaminante.
De esta forma, se produce un episodio crítico cuando se alcanzan niveles de calidad del aire
que superan el nivel 200 del ICAP o, lo que es equivalente, los 195 ug/m3 de
concentración. De ahí en adelante y según vaya empeorando la calidad del aire, se califica
el ICAP como malo, crítico, peligroso o que excede. Esto se explica en la siguiente tabla Nº
5.21:
Tabla Nº 5.21
Indices de calidad del Aire por Material Particulado Respirable (ICAP)
ICAP
0-100 Bueno
101-200 Regular
201-300 Malo
301-400 Crítico
401-500 Peligrosos
>501 Excede
Categoría ICAP
0
100
200
300
400
400
PM10 ug/m3 (24 hrs.)
0
150
195
240
285
330
Nivel
0
0
1
2
2
3
Episodio
Alerta
Preemergencia
Preemergencia
Emergencia
El modelo Cassmassi pronostica el valor máximo de concentración promedio de 24 horas
de material particulado respirable PM10, para el período de 00 a 24 horas del día siguiente,
expresada en microgramos por metro cúbico (ug/m3), en cada una de las estaciones de la
red MACAM-2 clasificadas como estaciones de monitoreo con representatividad
poblacional (EMRP). Estas son: Av. La Paz, La Florida, Las Condes, Parque O'Higgins,
Pudahuel, Cerrillos y El Bosque.
Es importante destacar que debido a que el modelo pronostica la calidad del aire del día
siguiente, la declaración de un episodio por parte de la autoridad no implica que el aire
haya empeorado, sino que podría llegar a empeorar. Es decir, los episodios se decretan en
forma preventiva para evitar alcanzar los índices pronosticados, y así proteger la salud de la
población.
En consideración a lo anterior, adquiere gran relevancia el detalle de las emisiones de las
industrias o fuentes fijas del Anexo 2 del presente informe técnico, debido a que ante la
manifestación de un episodio crítico por PM10, la autoridad local cuenta con las emisiones
de las fuentes en comento, situación que les permite fiscalizar el cumplimiento de las
disposiciones de la autoridad ambiental.
64
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
5.1.b) Zonificación de Riesgos Naturales
En conformidad con los análisis efectuados en los capítulos anteriores, el sector urbano de
la Comuna de Maipú, presenta condiciones de riesgos naturales que se asocian
principalmente, a las inundaciones; eventos sísmicos, en cuanto a la respuesta sísmica de
los suelos en consideración a sus características y a la infraestructura urbana asociada, y
contaminación por disposición de contaminantes, principalmente, producto de las
emisiones industriales. Las características y dinámica de los elementos naturales, y el grado
de urbanización alcanzados han alterado el grado de equilibrio del sistema natural,
situación que determina disfunciones que someten a emergencias a la población e
infraestructura del sector urbano de la comuna.
En la actualidad, junto a las inundaciones por disminución de la capacidad de infiltración
de los suelos ante la impermeabilización de las superficies, salida de los canales de regadío,
escasa o nula presencia de colectores de aguas lluvias, saturación de alcantarillados
unitarios, superación de riberas del Zanjón de la Aguada y topografía en forma de
depresiones que favorecen la acumulación del agua meteórica; se destacan la respuesta
sísmica de los suelos, debido a sus características estructurales e infraestructura urbana
asociada; y la concentración y dispersión de contaminantes pertenecientes a las emisiones
de gases y PM10 de las actividades de tipo industrial.
Sin lugar a dudas, situaciones extremas en la expresión de la dinámica natural como
precipitaciones que superan los umbrales medios y caudales del Zanjón de la Aguada con
montos superiores a los proyectados; respuestas sísmica inadecuadas de los suelos; y
dinámica de vientos y temperaturas, principalmente, que favorecen las concentraciones y
escasa dispersión de contaminantes; son los que producen las situaciones de emergencia por
condiciones naturales en el sector urbano de la Comuna de Maipú.
En síntesis, se entenderá como “riesgo” a aquellas situaciones que produzcan un daño
económico o social hacia la comunidad y en cuya predicción, prevención o mitigación, se
emplearán criterios de tipo geográfico y geológico. Su conocimiento es relevante en la
planificación del espacio físico en comento, siendo su objetivo final el uso del suelo urbano
de acuerdo con sus limitaciones y potencialidades.
b.1
Inundaciones
En el examen de las características y dinámica del Zanjón de la Aguada; de la acumulación
y escorrentía del agua meteórica en superficie; de la zonificación de altitudes (Plano A-1.b);
de la dinámica de los sistemas de alcantarillado y canales de riego; y del trazado y
capacidad de los colectores existentes y proyectados de evacuación y drenaje de aguas
lluvias; aportados por las características de la infraestructura urbana; se pudo constatar que
en el sector urbano de la Comuna de Maipú, las manifestaciones y espacialización de las
inundaciones permiten clasificarlos en las categorías de riesgos bajo, medio y alto, como se
corrobora en el Plano A3 “Áreas de Inundación”.
65
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Se definen como áreas de riesgo bajo por inundaciones a aquellas adyacentes a puntos de
desborde potencial del Zanjón de la Aguada, sometidas a crecidas con período de retorno
(T) superior a los 10 años y hasta los 100 y más años; sometidas a concentraciones de agua
por acumulación de lluvias en superficie, debido a escasa o nula infiltración y por colapso
de canales y a la existencia de desniveles relativos (pendientes inferiores a 2,5 º) que no
permiten el rápido desagüe de las aguas superficiales; y donde la cobertura de colectores de
aguas lluvias es escasa o se encuentra a nivel de proyección.
Se consideran en esta categoría los tramos adyacentes al Zanjón de la Aguada que incluyen
infraestructura urbana que obstaculiza una mayor proyección espacial de las aguas y donde
las riberas presentan peraltes estabilizados; y el sector al occidente de la Avenida 4
Poniente y cuyo límite norte – sur, se encuentra entre el Camino a Rinconada y el Canal
Los Bosquinos. En la Avenida 4 Poniente, se proyecta un colector de aguas lluvias de 1.000
mm. de diámetro; y actualmente este sector se encuentra apoyado por el colector separado
Agua Santa, de 1.200 mm. de diámetro, que baja por la avenida del mismo nombre y, el
colector unitario Rinconada, cuyo trazado se dirige de este a oeste, por el Camino a
Rinconada. En este sector, al oeste de la Avenida 4 Poniente, se encuentran amagados los
Conjuntos Habitacionales Villa Los Héroes de Iquique, Los Robles III, Valle de la
Esperanza, Pehuén III, Divina Providencia, Isabel Riquelme y Oscar Castro.
También, adquieren esta categoría los tramos de la Avenida Segunda Transversal, al norte
de la calle Alaska y entre el eje vial Primo de Rivera y la Avenida Américo Vespucio; y las
calles interiores de la Villa Oscar Castro. En este último sector, el colector unitario El
Pajonal, de 1.000 mm. de diámetro, no da abasto.
Finalmente, adquieren esta categoría algunos tramos de la Avenida Pajaritos, al norte del
Zanjón de la Aguada, entre la calle Los Suspiros y la Avenida Hugo Bravo y, en la calle
Monvoison, entre las calles Longitudinal y Leonardo Da Vinci, por acumulación de agua
meteórica en superficie; y por colapso del Canal Santa Elena, entre las calles Gustavo Eiffel
y Longitudinal, en la intersección de la calle Monvoison y la Avenida Los Pajaritos; y el
canal en la intersección de la Avenida La Farfana y la calle La Sinfonía. En estos tramos se
satura el colector unitario Pajaritos, de 1.000 mm. de diámetro.
Se definen como áreas de riesgo medio por inundación, a aquellas adyacentes a puntos
de desborde del Zanjón de la Aguada, para un período de retorno mayor a 2 años y menor a
10 años, y concentración de aguas por depresiones donde se acumulan las aguas lluvias y
las de escorrentía.
Se consideran en esta categoría los sectores adyacentes al Zanjón de la Aguada, entre la
confluencia del Zanjón con el río Mapocho, hasta su intersección con la Avenida 3
Poniente. A partir de esta avenida, al este, peraltes del Zanjón de la Aguada presentan
mejores condiciones de estabilización, siendo además, la Autopista del Sol una barrera
artificial que dificulta la proyección de estas aguas. Aquí se debe destacar que existe la
proyección de un colector de aguas lluvias por la Avenida 3 Poniente al cual se unirán otros
colectores como el O`Higgins, Freire/Rinconada, Las Tinajas, Avenida Sur y Nueva San
Martín, para atender el área de influencia del Colector 3 Poniente principalmente, apoyado
66
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
por el Colector Las Naciones, que corre por la avenida del mismo nombre, los que
permitirán aminorar la llegada de las aguas de escorrentía hasta la Autopista del Sol.
También al sur de la Avenida Isabel Riquelme, en el entorno de la intersección del Zanjón
de la Aguada con la Avenida La Farfana y al oeste de la Avenida Pajaritos; y desde esta
última avenida hasta la Avenida Las Tinajas, en ambas riberas del Zanjón.
Finalmente, se consideran en esta categoría los sectores adyacentes al Colegio Santa María
y la Sub-estación de Chilectra, al sur de la intersección de la Avenida A. Vespucio con el
Zanjón de la Aguada, hasta aproximadamente la Avenida Segunda Transversal y, ejes
viales Alfonso Vial y Los Eléctricos, al este de la intersección de la calle Lumen con Primo
de Rivera, donde se acumula el agua de escorrentía en superficie, favorecida por la
pendiente de su entorno (mayor a 2,5 º, asociada a procesos de erosión difusa que permite
la concentración de aguas), que acumulan, principalmente, las aguas que provienen desde la
Comuna de Cerrillos. Además, los sectores al este de la Autopista del Sol, que sirve de
barrera, entre el Camino a La Rinconada y el Canal Los Bosquinos donde se acumulan las
aguas que escurren desde aproximadamente la Avenida 4 Poniente.
Se consideran como áreas de riesgo alto por inundación, a aquellas amagadas por
crecidas del Zanjón de la Aguada con un período de retorno menor o igual a 2 años, y
aquellos sectores donde el agua escurre por colapso de canales y alcantarillados, y dinámica
asociada a pendientes favorables, como se corrobora en Plano A-1.b “Zonificación de
Altitudes”.
Entre estas áreas se encuentran el sector en torno a la confluencia de la Autopista del Sol
con el Zanjón de la Aguada, sector frente a la Avenida Victoria y, la Villa Oscar Castro en
sector sur del cauce del Zanjón de la Aguada y al oriente de la Avenida Vespucio.
Además, se consideran los ejes viales al oeste de la Avenida 4 Poniente, que llevan aguas
hasta la Autopista del Sol, por la Avenida José Manuel Borgoño, calle La Galaxia, Avenida
Agua Santa, Avenida San José, Avenida Portales, Avenida Sur, Avenida Nueva San Martín
y la calle García Silva, que no son captadas por los Colectores La Rinconada y Agua Santa,
ya mencionados. Estas aguas en escorrentía dificultan el desplazamiento de la población y
amagan las viviendas y actividades en su entorno.
También adquieren esta condición de riesgo alto, el sector donde la Avenida Blanco
Encalada confluye hacia el cauce del Zanjón de la Aguada, aún cuando actualmente se
proyecta un colector de aguas lluvias; la Avenida Primo de Rivera al oeste de la Avenida
Vespucio; tramos de la Avenida Primo de Rivera, entre la Avenida El Ferrocarril y
Segunda Transversal; confluencia de la calle La Sinfonía con la Avenida La Farfana;
confluencia de la Avenida El Descanso con Longitudinal; y Camino a Melipilla (Avenida
78), entre 4 Álamos y límite urbano oeste de la Comuna. En este último, se encuentran
saturados el colector camino a Melipilla, al occidente del Canal Los Bosquinos, y el
colector Américo Vespucio, donde atraviesa a la Avenida Segunda Transversal.
Finalmente, se debe destacar que la proyección del colector 3 Poniente pretende evacuar
rápidamente las aguas que corren por los ejes viales, que si bien no generan condiciones de
67
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
riesgos en la actualidad, han ido en aumento por consolidación del sector urbano central y
favorecidas por la disminución de las altitudes desde 501,9 m a aproximadamente 448 m.,
desde el límite oriente de la comuna (ver Plano A-1.b “Zonificación de Altitudes”).
b.2
Eventos Sísmicos
Como se mencionó en a.3, “Suelos”, es posible obtener un detalle de la zonificación de
riesgos por eventos sísmicos considerando las características y dinámica de los suelos y su
respuesta sísmica, y la densidad de la población por hectárea en los distintos sectores de la
Comuna de Maipú, debido a que un sector con mayor concentración de población presenta
una condición de riesgo mayor, si se atiende a la definición del término riesgo. Este se
define como una situación en que se presenta un grado de exposición a una amenaza
natural, en este caso un evento sísmico, por parte de los asentamientos, obras, o actividades
humanas; es decir, corresponde a un problema de localización o de selección de sitio por
parte de la población. Finalmente, el concepto de riesgo corresponde a una creación
humana producto del desconocimiento de la dinámica y alcance de los procesos naturales
en todas sus manifestaciones extremas, y cuyo nivel dependerá del número de personas y
obras involucradas (Novoa, José. 1987. “Consideraciones geomorfológicas para la
evaluación del riesgo y peligro fluvial).
De esta forma, se clasifican como de riesgo sísmico bajo, como se corrobora en Plano A4
“Suelos y Respuesta Sísmica”, a aquellos sectores situados en depósitos de abanico aluvial,
gravas con matriz arenosa, de buena respuesta sísmica; y con densidades de población
mínima entre 10 y 80 hab./há y cercanas a los 150 y 200 hab./há, en el límite superior.
Se considera en esta categoría, a sectores con suelos de matriz arensa-limo-arcillosa y
abanico aluvial, al norte de la Autopista El Sol y occidente de la Avenida A. Vespucio; y al
sur de la Autopista en comento, que no comprometen suelos de cenizas volcánicas, siendo
limitados por el occidente por la Avenida 3 Poniente; y sectores emplazados a ambos lados
del Camino a Melipilla, hasta alcanzar los límites urbanos oriente y sur de la Comuna de
Maipú.
Se consideran como áreas de riesgo medio a aquellas emplazadas en los depósitos de
abanico aluvial, gravas con matriz areno-limo-arcillosa y suelos de cenizas, que presentan
densidades máximas de población entre 150 y 300 hab./há.; y suelos de gravas, con matriz
areno-limo-arcillosa, con densidades entre 150 y 600 hab./há.
En esta clasificación se encuentran prácticamente, todo el territorio de la unidad vecinal
Nº1; gran parte del territorio de la unidad vecinal Nº 2, hasta la Avenida A. Vespucio;
sectores unidad vecinal Nº 34 y aquellos situados en cenizas volcánicas, al occidente de la
Avenida A. Vespucio, en las unidades vecinales Nº 9 y Nº 10; en el sector norte del barrio
Industrial Exclusivo, unidades vecinales Nº 25 y Nº 28; y suelos de abanico aluvial y matriz
arenosa, al occidente de la Avenida 3 Poniente.
Finalmente, se consideran como áreas de riesgo alto en Plano A4 “Suelos y Respuesta
Sísmica”, a aquellas emplazadas sobre depósitos de ceniza volcánica, con densidades entre
150 y 600 hab./há., como los correspondientes al entorno de la avenida 5 Abril; y en suelos
68
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
con matriz arenosa-limo-arcillosa, al occidente de la Avenida Pajaritos, comprometiendo a
población y actividades humana, debido a su mala respuesta sísmica.
b.3 Dispersión de Contaminantes
En consideración a lo señalado en a.4.4) “Determinación de industrias a paralizar en
períodos de alerta, pre-emergencia y emergencia ambiental”, y a los antecedentes del
Anexo 2, del presente informe técnico, las emisiones de las industrias o fuentes fijas son
relevantes en la medida que generen episodios críticos. Al respecto, estos episodios se
relacionan con el material particulado respirable PM10, debido a que la normativa vigente
no define los niveles que originan situaciones de emergencia para ozono (O3), monóxido de
carbono (CO) y partículas totales en suspensión (PTS), contaminantes que junto al PM10
provocaron que en el año 1.996, la Región Metropolitana fuera declarada zona saturada y se
creara posteriormente el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para
Santiago.
Si bajo el criterio anterior se examinan las fuentes fijas en la Comuna de Maipú, es posible
determinar que LICAM ALIMENTOS S.A., fábrica de alimentos situada en Santa Elena Nº
9.580, es la fuente que más emite PM10. Por lo tanto, en consideración a los antecedentes
modelados, según metodología detallada en Anexo 5, sus emisiones adquieren una
expresión espacial de componente Sur, amenazando su área de influencia en un período de
tiempo aproximado de 22 horas, si se atiende a las características de sus procesos
productivos. De esta forma, el examen de la modelación permite apoyar a la autoridad local
en relación a la materialización de Planes Operacionales para mitigar los efectos de los
momentos de mayor concentración de las emisiones junto con facilitar sus procesos de
fiscalización ante la determinación de períodos de alerta, pre-emergencia y emergencia
ambiental., por parte de la Autoridad (Intendencia) apoyada por el SESMA, CONAMA y
Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA).
Como complemento a lo anterior, a continuación se realiza una proyección de la
Modelación para las Emisiones de Fuentes Fijas correspondientes a las industrias de la
Comuna de Maipú, que generan las mayores emisiones atmosféricas.
Al respecto, es necesario señalar que el objetivo propuesto, modelar las fuentes de
contaminación urbana, no se encuentra exento de una gran complejidad debido a la gran
cantidad de información sistematizada de diversas variables, el alto costo que requiere
levantar y monitorear la información en forma constante y la carencia en la legislación
chilena en la regulación de las diferentes fuentes.
Sin embargo, existen modelos empíricos que a través de algunas variables generales, de
tipo meteorológico, emisiones promedios de algunos contaminantes de las fuentes fijas,
datos cartográficos, entre otros, permiten realizar representaciones generales de la
distribución de los contaminantes emitidos a la atmósfera por ciertas fuentes y tener una
idea de las áreas amagadas por éstas, dadas ciertas condiciones o escenarios meteorológicos
generales.
69
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
A partir de esta simulación, lo que se pretende es identificar los posibles sectores amagados
por las emisiones de las industrias, y con esto contribuir al examen de futuras instalaciones
industriales en lugares cercanos a áreas residenciales y fijar antecedentes que permitan
reglamentar o condicionar la localización de estas industrias. En ningún caso esta
modelación puede ser utilizada para representar la concentración de los diferentes
contaminantes en el espacio comunal, debido a que el modelo sólo considera las emisiones
de las fuentes fijas puntuales, abstrayéndose de las demás fuentes fijas y móviles, procesos
de formación de otros contaminantes, emisiones fugitivas locales, etc.
A continuación, se entregan antecedentes relacionados con algunos supuestos que
permitieron desarrollar el trabajo y ajustar la realidad a esta simulación.
El principal supuesto se relaciona con agrupar el número de fuentes puntuales por
industrias, debido a que cada industria presenta varios procesos emisores dispersos en todo
el predio, es más, como sólo se cuenta con la dirección de la industria, la localización
(georeferenciación) de las emisiones estará referida a un punto sobre la calle que
corresponde a la dirección que es declarada a los organismos encargados de su fiscalización
(CONAMA y CENMA)1.
Otro supuesto de gran importancia es que debido a la carencia de información recopilada
por los inventarios, muchas fuentes no poseen la datos de todas las variables catastradas
(caudal, temperatura del gas, velocidad del gas, alturas y diámetro de chimeneas etc.),
tprocediendo a asimilar dicha información de las fuentes que si la poseen y que en estricto
rigor presentan características productivas similares. Para aquellas variables en las cuales
no fue posible asimilarlas, se consultó a expertos los valores aproximados de modelación.
Un último supuesto, tiene relación con las condiciones meteorológicas y topográficas. Se
supone cierta estabilidad atmosférica constante, se asume una velocidad y dirección del
viento constante y que corresponde a la que está presente en un mayor porcentaje o que en
promedio es la más representativa. También, se supone que las condiciones morfológicas
del terreno no alteran las condiciones anteriormente mencionadas.
En consideración a lo anterior, no se debe dejar de lado que la finalidad de la modelación
proyectada es identificar áreas que en promedio estarían mayormente afectadas por estas
emisiones y no tener un registro de la concentración de los diferentes contaminantes.
1 Programas que se iniciaron durante 1996 a cargo del CENMA, tendientes a recoger mejor información en temas como
factores de emisión de fuentes fijas y móviles y estimación de emisiones desde fuentes evaporativas, quemas agrícolas y
emisiones biogénicas.
El inventario de emisiones para 1997 corresponde a una estimación de la cantidad de cada contaminante emitido a la
atmósfera por los diferentes agentes económicos que conviven en la Región Metropolitana. Este inventario fue
desarrollado en un sistema de información de CONAMA R.M. y su elaboración tuvo como principales objetivos
identificar la participación de cada tipo de fuente en las emisiones totales y, mediante la georreferenciación de las fuentes
emisoras, servir de base a la modelación de la dispersión de contaminantes.
70
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
También es necesario aclarar que el esquicio obtenido corresponde a ciertas condiciones
meteorológicas para un escenario de modelación, y que en dichas condiciones el área
afectada seria aquella en que se produce una concentración por sobre la norma y por lo
tanto, la que presenta las peores condiciones ambientales por si sola. Es decir, se puede
modelar condiciones de estabilidad atmosféricas estables y velocidades de vientos pequeñas
donde los contaminantes presentan las mayores concentraciones y por ende las áreas
amagadas son más pequeñas, pero también se puede modelar estabilidades atmosféricas
más inestables y con velocidades de vientos mayores donde la concentración del material
particulado no es tan alta, pero si representa algún tipo de riesgo para la población
expuesta.
En el Anexo 2 del presente Informe Técnico, se presentan los datos del catastro de
emisiones, desarrollados por los organismos fiscalizadores y en este también se presentan
los parámetros utilizados en la modelación.
Se puede observar que el 25,1% de las fuentes catastradas (73 fuentes) corresponden a
calderas de calefacción e industriales, con emisiones que no sobrepasan los 0.043 gr/s de
material particulado y que en total corresponden al 9,3% de las emisiones diarias emitidas.
También existen 72 panaderías (25,08%), donde las fuentes de emisión máxima registrada
corresponde a 0,00731 gr/s de material particulado y con un 2,85% de las emisiones totales,
Además, se observa que existe un 10% de las emisiones liberadas por fuentes con procesos
industriales menores y que corresponden al 10% de las fuentes. En síntesis, se tiene que el
40% de la industria comunal (procesos industriales) emiten cerca del 80% de las emisiones
de material particulado. Ver Figura Nª 5. 21a.
El examen de la figura en comento, permite determinar que las fuentes que concentran el
80% de las emisiones son las más relevantes, en particular por su localización y proyección
espacial de sus emisiones, debido a que si se simula en las peores condiciones de
ventilación (Estabilidad Atmosférica estable, velocidad de viento pequeña, velocidad de
salida del gas pequeña, etc. ), estas fuentes emisoras menores por si solas, no son capaces
de emitir concentraciones por sobre la norma (112 gr/s), como se observa en la Figura
Nº5.21b.
71
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Figura N° 5.21a
LOCALIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
COMUNA DE MAIPÚ
<
<
<<
<
<
<
<
<
<
<
<
<
<
<<
<
<
<
<
<
<
<
< <
<
<<
<
<<
<
LOS PA JA RITOS
A LBER TO LLONA
<
O
IN
AM
C
A
ME
<
<
E
LO
<
<
AS
IN
DU
S
TR S
IN
N
OM
<
B
R
IN
U
D
S
TR
CE
RR
<
H
EN
R
Y
FO
R
E
E
L
< <
I AS
O
S
OM
BR
ER
O
TO
Q
U
S
AN
I
TA
D
<
M
A
R
TA
C
<
S
O
IEN
T OS
N
L
A
L
S
LL
<
LO
NQ
UE
<<
IA
NA
R
CI
A
<
S
YA
CI
M
C
HA
<
AM
IN
O
<
<
<
<
<
BR
OM
N
<
A
ILL
SIN
<
LIP
<
<<<
<
<
<
<
<
<
<
<<
<<<
<<
<
<
V ICE NTE RE YES
<
<
<
<
<<
<
<<
<
<
<
<
<
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
Panader¡as
<
Productos de asbesto
<
Calderas de Calefacci¢n
<
Fabricaci¢n de mezclas de asfalto
<
Productos de cobre y bronce
<
Calderas Industriales
<
Industria qu¡mica
<
Productos de hierro y acero
<
Fabricaci¢n de alimentos
<
Pintado de veh¡culos
<
Recubrimiento industrial de superfici
<
No clasificados
<
Procesamiento de granos
CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL
<
72
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
Figura N° 5.21b
Modelaciónde Emisiones Industriales
ComunadeMaipú
Þ
ModelacióndeIndustriasmás Contaminantes
Densidad Poblacional
(hab/Há)
0 - 177
ê
Þ
Þ
177 - 305
305 - 450
ê
Þ
êÞÞ
Þ
ê
Þ
Þ
450 - 3250
Concentración de Material Particulado Industrial
(mg/m3)
1 - 10
10 - 20
20 - 30
Þ
ê
ê
Þ
Þ
êê
Þ
ê
Þ
30 - 40
Þ
40 - 50
ê
ê
Þ
Þ
Þ
50 - 60
60 - 73
No Data
RedVial
Þ
73
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
5.1.c Proposición de soluciones alternativas
Las soluciones alternativas a las situaciones de riesgos mencionadas en los capítulos
anteriores, pueden clasificarse en estructurales y no estructurales. Las estructurales
corresponden a aquellas que son diseñadas para funcionar sin intervención humana
mientras se manifiestan espacialmente los elementos naturales y para proporcionar un
tratamiento pasivo. Las soluciones no estructurales, corresponden a un conjunto de técnicas
u ordenamientos institucionales, ambas con el propósito de reducir o prevenir disfunciones
en la dinámica natural.
Estas medidas o técnicas se encuentran en pleno desarrollo, situación que determina su
diversidad. Actualmente, varias de estas medidas se utilizan o aplican sin un claro
conocimiento de sus limitaciones o efectividad bajo ciertas condiciones de terreno, en
contraste con las expectativas teóricas o predicciones de tipo académico.
Además, en necesario mencionar que una dificultad en la selección, diseño, construcción y
uso de técnicas estructurales, se relaciona con las características y dinámica de los
elementos naturales cuyo diagnóstico no siempre es adecuado, debido a sus irregularidades
en la expresión espacial.
5.1.c.1 Obras Estructurales
Estas se clasifican en obras de infiltración y de almacenamiento de aguas lluvias.
a) Obras de infiltración:
Los sistemas de infiltración captan el flujo de aguas superficial o facilitan su infiltración en
el suelo, permitiendo reducir gastos máximos y volumen manifiesto aguas abajo, y se
integran fácilmente en el paisaje de zonas densas o abiertas y, si son adecuadamente
diseñadas y mantenidas, pueden servir para zonas extensas. Entre sus principales
desventajas se encuentra la alta tasa de fallas que presentan por problemas de mantención
inadecuada, lo que puede provocar efectos no deseados como olores y vectores sanitarios.
Al respecto, en la guía “Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en
Sectores Urbanos”, elaborado por la Dirección de Investigación de la Universidad Católica
de Chile (DICTUC) al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se destacan los pavimentos
porosos y celulares, los estanques, las zanjas y los pozos de infiltración.
a.1 Pavimentos porosos: Corresponden en general, a pavimentos continuos de asfalto o
concreto poroso, similar al pavimento convencional, pero con diferencias básicas
relacionadas con la carpeta de rodado que contiene poca arena y fracción fina, y la sub-base
granular, es de mayor espesor. Reduce el flujo superficial proveniente de una tormenta de
agua mediante su infiltración a través de la carpeta de rodado. La experiencia internacional
se basa en pavimentos porosos con capa de rodado asfáltica en zonas de bajo tránsito
(estacionamientos).
74
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
a.2 Estanques de infiltración: Corresponden a estanques de escasa profundidad, en suelos
permeables, que aprovechan la existencia de depresiones naturales en áreas abiertas o
recreacionales, y almacenan temporalmente el agua de una tormenta lluviosa hasta que ésta
infiltra a través del fondo y lados.
a.3 Zanjas de infiltración: Son obras longitudinales, con una profundidad recomendada del
orden de 1 a 3 metros, que reciben el agua en toda su longitud, interceptando el flujo
superficial de una tormenta y evacuándola mediante infiltración al suelo. Se recomienda su
uso en áreas residenciales, donde le agua lluvia posee una baja concentración de sedimentos
y aceites.
a.4 Pavimentos celulares: Consisten en un pavimento cuya carpeta de rodado está formado
por bloques perforados de concreto, cuyos orificios están rellenos con arena, maicillo o con
pasto, que permiten reducir el flujo superficial proveniente de una tormenta, mediante la
infiltración a través de su carpeta de rodado.
a.5 Pozos de infiltración: Consisten en excavaciones normalmente cilíndricas, de
profundidad variable, que pueden estar rellenas o no de material, permitiendo infiltrar el
agua directamente al suelo en espacios reducidos, muy aplicable a zonas altamente
urbanizadas, o de superficies de terreno impermeabilizadas pero, que tienen capacidades
relevantes de infiltración en las capas profundas del suelo.
b) Obras de almacenamiento o de retención
Estas obras captan el flujo superficial y lo almacenan temporalmente descargándolo hacia
aguas abajo, durante tiempos muy prolongados, disminuyendo los caudales máximos en
relación a los que provocaría la tormenta sin su presencia. Estas obras no tienen efecto
sobre el volumen total de escorrentía y se recomiendan cuando no se dispone de capacidad
de infiltración en el suelo. Son aptas para espacios generosos y, su mayor desventaja se
asocia las necesidades de espacio y requerimientos de limpieza. Entre estas obras se
encuentran los estanques y lagunas de almacenamiento.
b.1 Estanques de retención: Corresponden a aquellas que se diseñan de manera que vacíen
totalmente después de un período de tiempo relativamente corto, una vez que pasa la
tormenta. Se trata de una adaptación de los embalses de control de crecidas, con elementos
que permiten su empleo en zonas urbanas. Se consideran del tipo seco, debido a que, en
general, no poseen una zona permanentemente llena de agua, y si la tienen, es de tamaño
reducido.
b.2 Lagunas de retención: Estas obras mantienen un volumen permanentemente ocupado
por agua, el cual es reemplazado total o parcialmente, durante las tormentas. Sobre este
volumen permanente se provee de un volumen adicional destinado a amortiguar las
crecidas provocadas por las aguas lluvias. El volumen captado adicional al volumen
permanente, se evacua después de cada tormenta en un período del orden de 12 horas. Estas
obras son utilizadas para controlar la escorrentía urbana procedente de calles,
estacionamientos, barrios residenciales, áreas comerciales y sitios industriales.
75
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
A las obras mencionadas, se adicionan obras anexas como franjas filtrantes, zanjas con
vegetación, canales para drenaje urbano, caídas y disipadores de energía, entre otras,
necesarias para que el sistema en conjunto opere adecuadamente.
Finalmente, es necesario señalar que para sectores urbanos como el analizado, debido a las
densidades de la población e infraestructura urbana anexa, son recomendables obras de
infiltración como pavimentos, zanjas y pozos.
5.1.c.2 Obras no estructurales
Dentro de una gran variedad de medidas no estructurales para eventos de riesgos naturales
como los analizados anteriormente, se pueden destacar las siguientes:
a) La adopción y materialización de ordenanzas de construcción que promuevan y
obliguen
a la construcción de técnicas alternativas para todas las futuras
urbanizaciones.
b) La adopción y control de programas de erosión de los sistemas hídricos. Al respecto, es
relevante la protección de peraltes del Zanjón de la Aguada.
c) Minimizar las áreas directamente conectadas en las nuevas urbanizaciones, incluyendo
áreas que reciban los caudales provenientes de las áreas impermeables. Al respecto, la
proyección de colectores de aguas lluvias cobra especial relevancia. Para el caso de
estudio se destacan los colectores correspondientes al sistema 3 Poniente y Las
Naciones.
d) Recolección de hojas en áreas verdes y basura en sectores de succión de alcantarillados
unitarios y separados.
e) Detección y eliminación de descargas de aguas servidas y de canales de regadío, en
colectores de aguas lluvias. Entre éstas se destacan las del canal Santa Elena y Los
Bosquinos.
f) Exigencias de operación y mantención para los propietarios y/o encargados de los
sistemas de aguas lluvias.
g) Exigencias en la evaluación ambiental de proyectos respecto a la implementación de
sistemas de aguas lluvias adecuados, previo al inicio de obras, y luego de ser visados
por los servicios competentes, entre ellos el Servicio de Vivienda y Urbanización
Metropolitano (SERVIU RM) y los Departamentos respectivos del Ministerio de Obras
Públicas.
h) Señalar en la Ordenanza Local, los terrenos que son inundables y su uso respectivo, e
indicar los niveles esperados de agua para crecidas de diferentes períodos de retorno.
76
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
i) Establecer planes de evacuación y de emergencia de sectores amagados por las
situaciones de emergencia descritas.
j) Establecer un sistema de monitoreo que permita adelantarse a la ocurrencia de los
eventos naturales asociados a riesgos.
k) Campañas de difusión a través de medios de comunicación en época invernal
principalmente, con recomendaciones prácticas frente a temporales de gran intensidad.
l) En relación al patrimonio arqueológico:
Con la finalidad de proteger o salvaguardar el patrimonio arqueológico localizado en el
área de estudio, es necesario que, previo al inicio de obras de los futuros proyectos, se
realice una prospección arqueológica mediante pozos de sondeo por un arqueólogo
acreditado ante el Consejo de Monumentos Nacionales y en conformidad con el artículo 5
del D.S. Nº 484/90, para verificar la existencia de materiales arqueológicos, así como
estimar su potencialidad estratigráfica y área de materiales arqueológicos. De acuerdo a la
evaluación realizada por el profesional mencionado, se determinará la procedencia de
realizar la excavación de los materiales encontrados, tal como lo establecen los artículos 6 y
7 del D.S. Nº 484/90 que reglamenta la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales.
Además, previo al inicio de obras, los titulares de los proyectos deberán considerar dictar
charlas expositivas a las operarios con la finalidad de prepararlos para reconocer los
eventuales restos arqueológicos e históricos que se pudieran encontrar, entregando volantes
informativos y de la forma de actuar ante eventuales hallazgos, como se ha estado
exigiendo en el proceso de evaluación ambiental de proyectos en el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental coordinado por la Comisión Nacional de Medio Ambiente Región
Metropolitana. Esta medida resulta relevante si se considera que existen proyectos que no
alcanzan a ser evaluados ambientalmente, debido a que no superan las 7 hás. de superficie
predial, no contemplan más de 300 viviendas o departamentos, no poseen más de 1.000
estacionamientos o no generen flujos de población superior a 5.000 personas, entre otros;
en consideración a lo establecido en el Reglamento Ambiental o D.S. Nº 30/97 del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Por lo tanto, el Municipio adquiere una
gran relevancia en la exigencia y fiscalización de estos aspectos, a través de sus
atribuciones como administrador local.
m) En relación a aspectos reglamentarios:
Dentro de las medidas no estructurales, tienen particular importancia las de tipo
institucional y reglamentario. En particular, se destacan las relacionadas con las aguas
lluvias para instituciones como el Ministerio de Obras Públicas, SERVIU RM y Ministerio
de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
m.1 Ministerio de Obras Públicas
La Ley Nº 19.525, le asigna la principal responsabilidad al Ministerio de Obras Públicas en
relación a las aguas lluvias, debido a que según su texto le corresponde “la planificación,
77
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
estudio, proyección, construcción, reparación, mantención y mejoramiento de la red
primaria de sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias”. Asimismo, le encarga, a
través de la Dirección de Obras Hidraúlicas, la elaboración de los Planes Maestros de
Aguas Lluvias, los cuales llevarán las firmas de los Ministros de Obras Públicas y de
Vivienda y Urbanismo.
m.2 Ministerio de Vivienda y Urbanismo
La Ley N º19.525, encarga a este servicio, la planificación y estudio de la red secundaria y,
a través del SERVIU RM., la proyección, construcción, reparación y mantención de la red
secundaria.
Asimismo, le corresponde al MINVU un rol fundamental en la regulación del uso del suelo.
Al respecto, se debe mencionar que:
•
En la etapa de aprobaciones y permisos de urbanización y construcción debe hacer
cumplir las normas, criterios y recomendaciones de los Planes Maestros de Aguas
Lluvias, del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en las Ordenanzas de
Construcción, las indicaciones con respecto a restricciones y requerimientos específicos
que deben cumplir las construcciones y proyectos de urbanizaciones, con respecto a la
evaluación de riesgos hidrológicos y sismológicos de las mismas y la obligatoriedad de
cumplir ciertas restricciones y medidas preventivas para controlar y minimizar los
efectos de las aguas lluvias.
•
Hacer cumplir las responsabilidades que correspondan en el mantenimiento preventivo,
limpieza y extracción de basuras y elementos extraños de quebradas, conducciones y
cauces de aguas lluvias, especialmente con respecto a la responsabilidad de los
propietarios de los predios aledaños respectivos, implementar las medidas necesarias
pertinentes para que se denuncie el no cumplimiento de tales medidas.
•
Exigir que las futuras urbanizaciones incorporen en sus costos, obras o métodos
alternativos de manejo de aguas lluvias, que permitan no incrementar los caudales
máximos, los cuales deban ser evacuados a los colectores planificados.
•
Que los proyectos de pavimentación de responsabilidad del SERVIU RM., establezcan
diseños y construcciones de soluciones efectivas al control y manejo de los
escurrimientos por las calles (en particular cruces), relacionadas, por ejemplo, con la
localización, instalación y diseño de sumideros, badenes, canaletas y zarpas.
m.3 Municipio
Reforzar las medidas de fiscalización tendientes a:
m.3.1 Que la Ordenanza Municipal contemple y los permisos de construcción requieran
que se demuestre y asegure en los proyectos respectivos, el cumplimiento de
78
Estudio de Riesgos y de Protección Ambiental PRC de Maipú
medidas para evitar y controlar los procesos de erosión, evitar depositaciones de
sedimentos en el Zanjón de la Aguada y conducciones de aguas lluvias que pudieran
producirse a consecuencias del proyecto durante fases de construcción y operación
y, asegurar las normas mínimas de construcción.
m.3.2 Asimismo, que la Ordenanza contemple y los permisos de edificación y
urbanización requieran, asegurar el cumplimiento de las planificaciones,
requerimientos y conceptos de soluciones de conducciones primarias contempladas
en el Plan Maestro de Aguas Lluvias.
m.3.3 Materializar las siguientes acciones con la finalidad de apoyar al Plan Maestro de
Aguas Lluvias:
m.3.3.1 Realizar barridos de las calles en forma periódica, para evitar depositación
de sustancias ajenas a colectores.
m.3.3.2 Realizar un Plan de Limpieza y Mantención de Redes, a fin de asegurar que
la red de aguas lluvias se encuentra apta para portar el caudal para el cual
fue diseñada.
m.3.4 Establecer convenios con privados para el uso de canales de riego como sistemas de
evacuación de aguas lluvias, formulando una reglamentación adecuada que
incorpore aspectos relacionados con las condiciones de operación y
responsabilidades legales de las partes.
m.3.5 En relación a las medidas y estrategias de solución para los episodios críticos de
contaminación atmosférica ligados al material particulado respirable o PM10, es
necesario poner en práctica el Plan Operacional que anualmente la autoridad
(Intendencia y Servicios competentes) aplica cuando se anticipa la ocurrencia de un
episodio y que incluye medidas como la restricción vehicular adicional, la
paralización de industrias o la prohibición del uso de chimeneas.
m.3.6 Las medidas de carácter no estructural descritas poseen su fundamentación en la
colaboración de la ciudadanía para prevenir las inundaciones y para las acciones que
se emprendan en caso de emergencias. Algunas de estas medidas pueden ser objeto
de reglamentaciones, como aquellas relacionadas con la contaminación atmosférica,
similar a la existente, en cuanto a restricciones, prohibiciones, etc.
79
Descargar