14.1-ALFONSO XIII (1902

Anuncio
14.1-ALFONSO XIII (1902- 1931)
Entre 1902- 1931 se puede considerar el reinado de Alfonso XIII recordando que en 1923 se
produce la dictadura de Primo de Rivera y la suspensión de las garantías constitucionales.
Con este rey se produce un cambio del sistema de la Restauración, en contraste con la reina
regente, siempre minuciosa y acatadora del orden constitucional, el joven rey mostrará el gusto
por la participación activa en la política, para la cual poseía actitudes y buena voluntad, que
todos los historiadores reconocen.
1. Las Fuerzas Políticas
Por esos años se produce el relevo biológico de una generación de políticos nacidos hacia
mitad del siglo XIX: Maura, que sustituye a Francisco Silvela en el partido conservador; y
Canalejas del partido liberal. Ninguno de los dos tuvo el poder aglutinante de los líderes
anteriores.
Maura fue decidido partidario de la revolución “desde arriba”, enemigo del caciquismo y del
fraude electoral; fue el político que polarizó una de las más violentas polémicas del reinado
de Alfonso XIII: el grito popular de “Maura No”, tras los sucesos de la Semana Trágica y la
dura represión, le harían perder la confianza del Rey y la división de su partido. Solo volvió a la
política como presidente de gobiernos de coalición, la jefatura del partido pasó a Eduardo
Dato. Con Maura estuvieron los políticos oficiales del partido que luego degeneraron (le
apoyaban) en el Maurismo Callejero (no oficial).
El partido liberal (de Sagasta) estaría dividido entre dos líderes: Moret y Montero Ríos. Se
dudó entre seguir el sistema tradicional o acercarse más a la colaboración con la izquierda.
Canalejas, el líder político que siguió a Maura; tuvo una orientación más clara: la acción
social. Canalejas sería abandonado por los históricos del partido y no tuvo acogida fuera
de él. Pudo colaborar con Maura pero fue imposible (hubo intentos). Asesinado en 1912, el
partido liberal, con el Conde de Romanones y García Prieto; fue incapaz de seguir su
línea. Perdidos los dos partidos en la Gran Crisis de 1917, se mostró la incapacidad de
ambos para dirigir un estado que se iba desintegrando y con él el sistema.
2. El Gobierno Conservador y la Crisis de 1909 (Semana Trágica)
Los primeros años de reinado continúan con un mayor deterioro del turno de partidos, los
regeneracionistas intentan solucionar los problemas del país remontándose a la necesidad
de superar el fracaso del 8 y el pesimismo del ambiente. Joaquín Costa, gran figura del
regeneracionismo; en su obra “Despensa y Escuela” proponía llevar a cabo una recuperación
económica y cultural de España.
El embrión del Regeneracionismo aparece en los escritores del 98, entre esta fecha y 1909
se puede mencionar la actuación de las cámaras de comercio y la política del gobierno
conservador de Francisco Silvela.
Maura plantearía como dirigente del partido conservador y gobernando a continuación del breve
paréntesis del partido liberal, el descuaje del caciquismo, la Ley de administración Local, el
Institucionalismo de previsión, el derecho de huelga para los trabajadores, el derecho del
ciudadano del sufragio… Todas estas propuestas tuvieron una gran oposición parlamentaria
dado que Maura fue muy atacado en su época, y los historiadores actuales en cambio
consideran que actuó con absoluta honestidad dentro del sistema de la Constitución del 76 que
él intentó renovar tratando de conectar el país real con el país legal. En este sentido se le
puede considerar heredero del Regeneracionalismo en cuanto intentó crear una legislación
que permitiera acabar con el Caciquismo. Pero su gran creación, La Ley de Administración
Local; no llegó a cuajar o estabilizarse hasta que Canalejas la sacó en el parlamento (en la
1
votación adecuada); como no satisfacía a las aspiraciones autonomistas de la burguesía
catalana (Proteccionismo de su industria, Autonomía para la administración, proteccionismo
para la administración regional; exaltación romántica del hecho diferencial…). Los liberales
centralistas consiguieron imponer en principio su criterio y la Ley del Sufragio, que hacía
del voto un deber cívico; pretendía también con ello atacar al sistema caciquil y atraer a la
masa neutra (critican pero no intervienen: pequeña burguesía, pequeños propietarios rurales,
juventud…) hacia la participación política. Actuando según los principios de su conocida frase
“o hacemos la Revolución desde arriba o nos la harán desde abajo” (adelantémonos).
Procuró por ello activar la legislación social, especialmente lo referente a las huelgas,
arbitrajes y emigración. Impulsó la creación del Instituto Nacional de previsión para atender
la enfermedad, los accidentes en el ámbito obrero.
La política exterior tuvo también un carácter realista olvidando pasadas grandezas y
participando con Francia en la cuestión de Marruecos (por ello impulsó la marina de guerra y
mercante) que estaba muy complicada.
La labor de Maura iba encaminada (interior) a formar un gran bloque derechista apoyado
por la Iglesia; lo que motivó la formación a su vez de un gran bloque de izquierdas con
intensa actividad antimaurista, y enlazó con el movimiento radicalista y terrorista de
Barcelona, que provocó la crisis de 1909 y la caída de Maura (“Maura No”).
3. La Semana Trágica de 1909 (del 26 al 31 de Julio)
Barcelona se había convertido en una gran urbe industrial con barrios obreros (Horta, San
Andrés…). El movimiento obrero se había ido extendiendo en un sentido radical y
anticlerical, apenas regionalista.
Ya en 1908 se había desencadenado un movimiento revolucionario en Barcelona con carácter
antimaurista y maniobras terroristas. Todo ello en el trasfondo la crisis algodonera de 1908
que había sido respondida por los empresarios con “Lock- Out” (cierre de empresas, pérdida
de trabajos…).
Esta situación provocaría desórdenes constantes que más tarde enlazarían con el descontento
popular por la movilización de reservistas y el embarque de tropas en el puerto de Barcelona,
para contener los ataques marroquíes a Melilla.
Hubo acusaciones contra “el impuesto de Sangre”. La amenaza de huelga en Barcelona
conectó con el enfrentamiento contra la guerra y la ocupación a través de las armas populares
de la ciudad de Barcelona.
Los sindicatos dieron la orden de paro general por el embarque de las tropas, y con
relativa facilidad, a causa del desconcierto de las fuerzas del orden y de las autoridades, los
anarquistas fueron dueños de la ciudad durante uno días (del 26 al 31 de Julio).
En esta llamada Semana Trágica coincide la protesta obrera de la huelga tranviaria que
paralizó la ciudad, la manifestación popular contra el embarque a Melilla es una revolución
contra la que el gobierno tiene que actuar con contundencia usando la artillería: un centenar
de muertos, iglesias y conventos saqueados e incendiados… fueron el balance del movimiento
revolucionario que, aunque se extendió con otras poblaciones de Cataluña, perdió impulso muy
pronto por la falta de dirección y de fines, ya que los republicanos y los radicales que les habían
desatado lo abandonaron a su suerte.
Una vez restablecido el orden se llevó a cabo una represión contra el anarquismo siendo
acusado como promotor moral de los sucesos el fundador de la escuela moderna Ferrer y
Guardia. Posteriormente se investigó que no tenía relación directa con los sucesos y que en
aquellos momentos no estaba en Barcelona, su condena y ejecución tuvo una gran repercusión
internacional. Mientras que en el interior la alianza entre la izquierda y la burguesía de orden
consiguieron la caída de Maura.
2
1909 reveló la gravedad del problema religioso: la oposición a la Iglesia, su control de la
enseñanza y su poder económico habían aumentado el anticlericalismo incluido en el
movimiento obrero.
El nuevo líder político provendría del partido liberal y sería Canalejas, hombre hábil, menos
autoritario que Maura y perfecto conocedor de la mecánica parlamentaria, demostró ser el
hombre de estado que su partido y las circunstancias del país necesitaban.
Su gobierno fue el más izquierdista, en líneas generales, del reinado de Alfonso XIII. Sus
logros fueron: La Ley del Candado. Ante la avalancha de órdenes religiosas (sobre todo de
Francia por el Laicismo), se impedirán nuevas órdenes hasta que se promulgase la Ley de
Asociaciones. Esto provocó violentas protestas de la Iglesia y del Vaticano, las fuerzas
políticas de derechas también se manifestaron y en respuesta convocaron un congreso
eucarístico en Madrid al que asistió el mismo rey. Canalejas siguió su política de reformas
(recortes).
En el problema catalán recogió el espíritu de la non-nata, la ley de régimen local de Maura; y
logró que el congreso admitiese lo que no había admitido con Maura: la Ley de
Mancomunidades Catalana, que coordinaba las funciones de las cuatro provincias
catalanas; y llevó a cabo una meniteria labor en los campos administrativo y económico. Esto
fue suprimido por Primo de Rivera.
4. El Gobierno Liberal de Canalejas
Durante su gobierno se siguió la política Maurista en Marruecos y se ocupó hacia la zona
oriental Larache y hacia la parte occidental Arcilla Alcazarquivir. La política colonialista
presionaba para continuar adelante y además, había un objetivo económico que eran las
minas del Rif.
En 1912 el movimiento obrero promueve una huelga de ferroviarios que puso en grave aprieto
al gobierno de Canalejas, que actuó con energía y no vaciló en militarizar a los huelguistas, con
lo que éstos quedaron bajo la jurisdicción militar, pero al mismo tiempo logró Canalejas que se
iniciaran negociaciones y que el conflicto se resolviera satisfactoriamente. Poco después,
Canalejas moría asesinado por un anarquista. Con su muerte el partido liberal perdió a su
máxima figura y se aceleró el proceso de desintegración interna. Sus sucesores (Conde de
Romanones y García Prieto) no tuvieron la talla necesaria para unificar las diferentes
tendencias.
Llega el turno del conservadurismo a través de Eduardo Dato, a quien el rey eligió en lugar
de Maura. Esta nueva intromisión del Rey apartó más a Maura de la vida activa y agudizó
el malestar del partido conservador.
5. Los Gobiernos de Dato y Romanones
a. El gobierno Conservador de Dato (1913-1915)
Tras el Conde de Romanones, Eduardo Dato llega a la presidencia en 1913 iniciando una
honda crisis del Partido Conservador por la ascendencia de Antonio Maura en éste.
Su medida más significativa fue la publicación del decreto sobre Mancomunidades a finales
de 1913 posibilitando cierto autonomismo a Cataluña. Prat de la Riba pasa a dirigir las
Diputaciones provinciales.
Dato define una posición neutra ante la Primera Guerra Mundial debido a la crisis general
de España (que no podía aliarse a las potencias en conflicto).
b. El gobierno liberal de Romanones (1915-1917)
En su gobierno destaca el Proyecto de Santiago de Alba sobre la reforma fiscal
(contribución extraordinaria sobre los beneficios de la guerra para crear infraestructuras y
educación) aunque no llega a ser aprobado y origina cierto revuelo por parte del partido
3
Conservador y los regionalistas catalanes. Este rechazo supone la subida al gobierno del
liberal García Prieto.
6. El Impacto de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial tuvo un efecto importante en la vida económica y social de
España, que se mantuvo al margen de la guerra tomando una posición neutral que le
favoreció a su economía (debido a la demanda de materias primas y productos de los países
en conflicto, que permitieron la cancelación de deudas, acumulación de capital y modernización
tecnológica a España).
Se pueden definir el capitalismo español anterior a la guerra y posterior debido al
desarrollo de la banca (especialmente la vasca), la llegada de grandes cantidades de oro,
crecimiento del capitalismo español por la evolución del comercio exterior (que conllevó a la
exportación de productos muy demandados por las naciones en conflicto: hierro, plomo…).
La guerra generó un desabastecimiento de productos básicos y la subida de precios
favoreciendo a una afiliación masiva de los trabajadores industriales y agrícolas a los
sindicatos y originando fuertes movilizaciones. Todo esto desembocó en la crisis española
de 1917.
7. La crisis constitucional de 1917
Los factores que llevaron a la monarquía de la Restauración a una profunda crisis (1917)
fueron:
- un importante desarrollo económico que no tuvo una redistribución entre los
asalariados.
- Un sistema político que no asume una realidad social nueva originada por el
crecimiento de las organizaciones obreras y catalanistas.
- Una situación de descontento en el seno del ejército proveniente de la disminución de
su capacidad adquisitiva.
- La carencia de estabilidad en los partidos Liberal y Conservador. (que eran la base
del sistema)
Las fuerzas militares, los burgueses y los obreros son las tres fuerzas principales que
inciden en la crisis constitucional de 1917 que comparten el mismo objetivo: derrocar el
Gobierno y reformar la Constitución.
a. Las Juntas Militares
Desde 1916 surgen unos exámenes programados para el ascenso de mandos militares que
causa un profundo malestar entre los oficiales de las armas de infantería, caballería y
artillería conocido como “escala cerrada”.
Como consecuencia surge una protesta en Barcelona impulsada por el Coronel Benito
Márquez. Se organiza una Junta de Defensa Militar expandiéndose por toda la península.
Estas juntas redactan un reglamento y empiezan a ser consideradas como fuerzas
regeneradoras del sistema.
El gobierno de Romanones termina ordenando la disolución de las Juntas. La presión de
las Juntas por el arresto de Márquez fuerza a Alfonso XIII a nombrar a Dato presidente de
Gobierno, quien acepta el reglamento de las Juntas organizadas hasta 1922.
b. La Asamblea de Parlamentarios
En 1917 se manifiesta una segunda fuerza: la asamblea de parlamentarios; iniciada por
Francesc Cambó, que exigen la reapertura de las Cortes cerradas por Dato.
En ese mismo año se reúnen en Barcelona un grupo de diputados y senadores catalanes
que llevan un proyecto de reorganización del estado sobre una base autonómica. También
4
hacen un llamamiento a todos los diputados españoles para congregarse en Barcelona en
caso de que Dato no rectifique su decisión.
Finalmente se reúnen diputados y senadores de diferentes partidos pero que difícilmente
pueden llevar a cabo sus trabajos ante la respuesta del gobierno que hace uso de la
fuerza.
c. La huelga general de 1917
Se inició un movimiento huelguístico que acelera la unidad de acción sindical entre la UGT
y la CNT debido a la subida de precios.
La irrupción de las Juntas de Defensa en la política, el manifiesto de la Asamblea de
Parlamentarios y la huelga de ferroviarios de Valencia provocan la convocatoria de una
huelga general con carácter indefinido cuyos objetivos son recogidos en un manifiesto
elaborado por la UGT y el PSOE. Se propone un gobierno provisional que convoque Cortes de
manera pacífica y evitando la violencia.
Sin embargo el Gobierno ante el inicio de la huelga en 1917 decide hacer uso de la fuerza en
Madrid, Barcelona, Zaragoza y Bilbao.
La huelga es detenida al día siguiente acabando con el movimiento huelguista
protagonizado por socialistas y anarquistas.
Esa violencia empleada por el Gobierno causa diversas muertes, condenas perpetuas (a
socialistas como Largo Caballero)…
Consiguen mantener el gobierno iniciado en ese mismo año de concentración por García Prieto
pero dañado por la crisis. El proyecto de la Asamblea de Parlamentario define su fracaso
definitivamente en 1918 cuando Cambó ocupa la cartera de Hacienda en el Gobierno de
Maura.
8. Las Consecuencias de la Crisis
a. Inestabilidad política
Entre 1917 y 1923 se producen 13 crisis totales en el gobierno español y una inestabilidad
causada por el turnismo político y deterioro del poder civil ante la acción de los militares.
La presión de las Juntas acaba con Dato en 1917 y García Prieto es nombrado por el Rey
Ejecutivo. Prieto intenta integrar a las fuerzas vivas de la crisis (Juan de la Cierva, juntista; o
Ventosa, catalanista) en lo que constituye de hecho el 1º Gobierno de concentración
nacional.
En 1918 se reabre la crisis y la presión del monarca da lugar al segundo gobierno de
concentración, “Unidad Nacional”; por Antonio Maura. A este gobierno inestable (dura 9
meses) le sucede otro de García Prieto que tiene que hacer frente a un movimiento
huelguístico y a las reivindicaciones de la Lliga a favor de una autonomía integral
dividiendo el gobierno y cayendo de nuevo en una crisis.
A finales del 18, los Romanones se hacen con la presidencia, durante la que se origina un
enfrentamiento entre las opciones del Gobierno para tratar la autonomía catalana y la amenaza
de Cambó de poner en marcha un movimiento a favor de un estatuto de autonomía.
El rey, ante los acontecimientos designa presidente a Antonio Maura en 1919 iniciándose
un bienio de Gobiernos conservadores que tendrán que afrontar la mayor oleada de
agitación social proveniente de la crisis de final de guerra. Joaquín Sánchez de Toca y
Eduardo Dato son presidentes también durante este bienio
b. Conflictividad Social
La crisis generalizada de Europa al final de la Primera Guerra Mundial debido a la
reestructuración de la industria genera la disminución de producción y comercio mundial. En
España se dejan ver las secuelas durante el “Trienio Bolchevique” (1918- 1921).
5
El conflicto social está más marcado en las zonas de Andalucía y Extremadura, por la
movilización de jornaleros afiliados a los sindicatos agrícolas en el “Trienio Bolchevique”
iniciado en el congreso obrero en Castro del Río por la declaración de una huelga general en
Córdoba (con el fin de mejorar las condiciones laborales y la reivindicación de tierras).
También hay numerosos enfrentamientos entre la guardia civil y el ejército en 1919. Otra
zona muy marcada es Barcelona, en donde la agitación social es extremadamente dura a
través de huelgas, atentados… provocando la creación del Sindicato Libre1.
9. El Desastre de Annual
Frente Miguel Primo de Rivera y los líderes socialistas los Gobiernos de Alfonso XIII
mantienen la idea de conquista y de política de gran potencia. Se preparan la presencia de
grandes contingentes de tropas creándose cuerpos especiales (Legión Española, por José
Millán Astray junto con Francisco Franco en 1920).
El resultado final fue un mínimo avance en territorio marroquí.
En 1919 Dámaso Berenguer (alto comisario de Marruecos) despliega las fuerzas del ejército
español iniciando una campaña militar que se hace con la toma de Xauen en 1920.
Desde Melilla, el general Silvestre intenta hacerse con la zona del Rif y Alhucemas en 1921
pero subestimas las fuerzas de los nacionalistas marroquíes.
Tras tomar Igueriben, se adentra en la zona del Annual en donde recibe un ataque que
provoca la muerte de muchos de sus soldados, incluida su propia muerte; y la retirada de
sus tropas.
El ejército español reacciona y logra restablecer su control sobre las anteriores zonas ocupadas.
10. Consecuencias de Annual
Tras este desastre la política cae en picado. La oposición política organiza una campaña
con el fin de exigir responsabilidades. El gobierno nombra una comisión (por liberales y
conservadores, presidida por Juan Picasso) que se desarrolla irregularmente debido a las
investigaciones y la presión de los conservadores a las que está sometida. La izquierda
reclama una reforma constitucional y la retirada de las tropas de Marruecos.
Se forman sucesivos gobiernos de concentración por Maura y García Prieto, que no logran
estabilizar la política y sufren una serie de crisis parciales y totales.
El monarca lo único que consigue es empeorar la crisis, amenazar con su abdicación y
reclamar la necesidad de una reforma <<con o sin Constitución>>.
En 1923, Miguel Primo de Rivera se pronuncia en Barcelona y suspende la Constitución de
1876, disuelve las Cortes, prohíbe la actividad de los partidos e impone censura previa. El
rey Alfonso XIII le apoyó, cosa que causó la pérdida de la corona posteriormente.
Organización que actúa con las autoridades gubernativas originando numerosos asesinatos de líderes
sindicales como Salvador Seguí.
1
6
14.2- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923- 1929/30)
Don Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, dio un Golpe de Estado en Barcelona
el 13 de Septiembre de 1923. Este General había intervenido en las Juntas de defensa y pretendía
disolver las cortes y eliminar a la Oligarquía para dar su papel político a las clases medias.
El Golpe de Estado fue apoyado por la inmensa mayoría del Ejército, y por la burguesía
catalana, deseosa de que se reestableciera el orden público y se frenara la actividad sindical. Fue
aceptado por el rey y con ello al sancionar (aceptar la situación) una salida anticonstitucional,
Alfonso XIII tal vez sin darse cuenta de ello; ligaba la suerte de la Monarquía a la dictadura.
1. Los Objetivos
Fueron sencillos: reestablecer el orden público, afirmar el principio de autoridad, robustecer y
asegurar el funcionamiento del estado, solucionar el problema de Marruecos y barrer de la
escena política a los profesionales de ella a quienes achacaban todos los “males de la Patria”
según la famosa frase de un famoso regeneracionalista, Lucas Mallada.
Para todo esto a parte de las fuerzas atadas contarán con el apoyo de la Iglesia, de los grandes
terratenientes y de las llamadas clases neutras, es decir, las clases medias no politizadas. El
hecho es que gran parte de la opinión pública apoyó en los primeros momentos la dictadura, y
el resto la recibió sin entusiasmo, pero sin excesiva hostilidad.
En 3 días, España pasó de ser una monarquía parlamentaria a ser dirigida por un régimen
autoritario (la dictadura), el régimen Canovista había desaparecido.
La dictadura se presentaba como un régimen transitorio, y Primo de Rivera no pretendió
establecer un régimen definitivo.
Esa fue la contradicción que vivió el dictador durante su gobierno y que se volvió contra él: la
liquidación sistemática de las reservas políticas de la Restauración y la provisionalidad dictatorial.
2. El Directorio Militar
Primo de Rivera clausuró las Cortes, disolvió los partidos políticos, abolió los cargos de
presidente del consejo y de ministros, gobernó por decreto y proclamó el estado de excepción
entre 1923 y 1925 que duró el directorio militar.
El nuevo gobierno se compuso de:
• 1ª) Nombró a un general de brigada por cada región militar y un contraalmirante de la
armada, con los que formó el núcleo del directorio militar que sustituyó al gobierno de la
nación. En la práctica el ministro único era Primo de Rivera, que reunía así todas las
iniciativas. Es de observar que toda la Administración quedó de hecho en manos del
ejército. En las provincias los gobernadores militares se hicieron cargo de los gobiernos
civiles respectivos. Pese ha haber contado desde el principio con la burguesía catalana, la
mancomunidad catalana fue suprimida.
• 2ª) Libre de trabas parlamentarias y críticas de la prensa (a la que ha sometido la censura)
Primo de Rivera enfocó el problema de Marruecos, él ya había manifestado en varias
ocasiones que España debía abandonar Marruecos. Por ello va a resolver de forma
drástica enérgica la guerra de Marruecos.
El dictador, que en más de una ocasión había manifestado la opinión de que España debía
abandonar Marruecos, ahora ordena un repliegue general de las tropas y el abandono de
numerosos puestos fortificados de difícil defensa; de acuerdo con Francia planeó una
maniobra del envolvimiento/cerco del Caudillo rifeño Aba-el-Krim.
El 5 de Septiembre de 1925, en una brillante operación naviera y terrestre, y con el apoyo de barcos
franceses, las tropas españolas desembarcaron en la bahía de Almucenas, en el mismo corazón
del Rif. Derrotados y desmoralizadas las cabilas (tribus guerreras) su jefe se entregó a las
autoridades francesas. De esta manera en mayo de 1927 y después de 18 años de una guerra
sangrienta, ruinosa e impopular, la zona Marroquí del protectorado español quedaba pacificada.
Terminaba así una angustiosa pesadilla y el General Primo de Rivera conoció su momento de Gloria.
7
En este directorio militar la jefatura Nacional era para el General, que se asesoraba de una
Junta directiva que sólo asumía funciones consultivas, era el Directorio Militar.
La ideología del dictador se ha debatido mucho, y se piensa que era de carácter populista
paternalista, aunque la mayoría coincide en su carácter fascista (Alfonso XVIII habla de “Mi
Mussolini”).
3. El Directorio Civil (1925- 1930)
La dictadura era un régimen que por su propia naturaleza tenía que ser transitorio. Fue el
resultado de la crítica situación de degradación social y pistolerismo de las áreas industriales. A esto
hay que añadir el desastre de Annual y las reivindicaciones nacionalistas que eran vistas como una
desintegración de España.
La sociedad estaba polarizada entre la solución fascista (del momento, eran los felices años 20,
la recuperación de la posguerra mundial y la pérdida del protagonismo alemán) entre la postura
fascista y el socialismo y anarquismo.
El golpe militar de Primo de Rivera fue aceptado, sin apenas críticas, sólo desde la esfera
intelectual hubo una respuesta.
La popularidad del dictador dejó paso a la idea de normalizar el régimen, institucionalizarlo.
Reestablecido el orden público y liquidada la Guerra de Marruecos, era la ocasión propicia para
que Primo de Rivera se retirara en medio de la aprobación y el aplauso unánime del país. Resuelta la
crítica situación decidió dejar paso a la normalidad constitucional. Era la ocasión propicia, sin
embargo, para que se hubiera retirado en medio del reconocimiento popular, pero el dictador tenía
otra idea en su cabeza ya que recordaba con gran admiración el fascismo italiano.
En diciembre de 1925 firmó un gobierno con participación de elementos civiles, casi todos
jóvenes y brillantes tecnócratas (profesionales de distintas materias) provenientes de las filas de un
político de gran fama. Entre ellos destacaban Eduardo Aunós (a quien nombra Ministro de Trabajo),
el Conde de Guadalhorce (Ministro de fomento/ agricultura), José Carlos Sotelo (Ministro de
Hacienda)…
Para el ministerio de gobernación se designó a Martínez Añido. Con éstos llevó a cabo una
ambiciosa política de modernización del estado a través de grandes obras públicas. Con
intervención directa del estado se llevaron a cabo las grandes obras hidráulicas (públicas
confederaciones hidrográficas= cerrar pantanos) a través de las confederaciones hidrográficas; la red
de carreteras nacionales se contruyó sobre la concesión que el estado dio a la compañía de firmes.
En la política económica se plantó desde el intervencionismo del estado, queda lejos del
liberalismo económico del siglo XIX. Empiezan ahora los monopolios estatales, el de la gasolina, a
través de Campsa; la tabacalería, la compañía telefónica concedida a la ITT norteamericana. Se hizo
una expansión de la economía a través de afrontar la realidad financiera: se devaluó la peseta
y se inició una mayor presión fiscal.
La financiación de esta política económica se realizó a través del aumento de la deuda pública
y la vertiginosa caída de la cotización de la peseta.
A pesar de todo esto último se consiguió disminuir el paro, aumentar los salarios y que hubiera
una paz social. Para aumentar el apoyo popular se creó la “Unión Patriótica”, especie de partido
único al estilo del fascismo italiano y cuyo lema era “patria, religión, monarquía”. No llegó a
encontrar seguidores y lo mismo ocurrió con su proyecto de estatuto municipal, preparado por
Calvo Sotelo e inspeccionado por Maura. No llegó a ponerse en práctica debido a que el estatuto
exigía como requisito la celebración de elecciones y la dictadura no quiso correr riesgos.
Para entrar en la dinámica del liberalismo del siglo XIX y elaborar una constitución, planificó una
asamblea nacional, de carácter consultivo, para cumplir el requisito constitucional de la dictadura,
no tuvo ni el apoyo del rey ni el apoyo del pueblo.
El intento de institucionalizar la dictadura constituyó un autentico fracaso.
4. La Oposición de la Clase Obrera
8
La dictadura había restaurado el orden público, puso fin al pistolerismo y las huelgas. La CNT
fue declarada ilegal y tuvo que refugiarse en la clandestinidad. La actitud con el PSOE y con la
UGT fue diferente, admiradora de la sólida estructura y disciplina de ambos intentó atraérselos. El
dirigente socialista Largo Caballero fue nombrado representante en el consejo de estado, y el
ministro de Trabajo creó los comités partidarios formados por patronos y obreros para dirimir
pacíficamente los litigios laborales. Es evidente la inspiración del corporativismo italiano en la
creación de estos comités.
En la industria logró una cierta paz social: el descenso culminante del número de Huelgas, orden
público, colaboración de patronos y obreros, atracción de la UGT. En la agricultura no se
atrevió a abordar el eterno problema de la reforma agraria, por no perder el apoyo de los grandes
terratenientes, una de las bases del régimen.
5. La oposición Intelectual (de los Intelectuales)
La clase política había sido barrida de la escena pero no tardaría en manifestar su oposición.
La gran burguesía catalana nunca le perdonó la supresión de la mancomunidad ni las trabas
impuestas al uso del catalán. Los intelectuales, unos de los más acérrimos enemigos de la
dictadura, a través de Unamuno se expresaron en contra y fueron perseguidos, desterrados: los
catedráticos Ortega y Gasset y Sánchez Román… renunciaron a sus cátedras; Valle- Inclán sufrió las
iras personales del dictador; los colegios de abogados y los ateneos debieron de soportar también
los rigores de la dictadura.
Los estudiantes no dieron tregua al régimen provocando manifestaciones y enfrentamientos
contra las fuerzas del orden. No faltaron tampoco las conspiraciones: tentativa de Golpe de
Estado el día de San Juan (4 de Junio de 1926 “San Juanada”). En ella estaban implicados
Romanones y el socialista Lerroux, intelectuales como Gregorio Marañon, y militares como Weyler,
Aquilera, Batet… la intentona de la “San Juanada” fracasó, y el militar Primo de Rivera actuó con
ingenio al imponer únicamente penas de multas; otro intento golpista se produjo en Valencia con
militares y políticos conservadores. Tuvo algún eco en regiones próximas pero fracasó
estrepitosamente y los políticos fueron absueltos poco después.
6. La Caída de Primo de Rivera
Las intentonas Golpistas descubrieron un fuerte malestar en el ejército. Este es el caso de los
artilleros: no aceptaban el ascenso más que por riguroso orden de antigüedad. Ello provocó las iras
de Primo de Rivera. La participación de algunos en la intentona golpista hizo que el dictador,
aún en contra de la opinión del Rey, disolvió el arma de artillería.
La oposición de los partidos políticos, gran parte del mundo obrero, intelectuales, burguesía catalana
y ahora el disgusto del ejército y la desconfianza del rey llevaron a Primo de Rivera a ser
consciente de su soledad y aislamiento, le faltó el apoyo de la mayoría de los capitanes
generales y dimitió a finales de Enero en 1930. Se trasladó a parís. La dictadura había
fracasado con ella el rey estaba en entredicho.
El rey acepta la dimisión y se encarga la forma de gobierno a Dámaso Berenguer. A Primo de
Rivera le habían faltado al final sus apoyos fundamentales, sus compañeros del ejército. La
monarquía se sostiene 14 meses aún integrada en un gobierno presidido por Berenguer y con el
Duque de Maura, General Mola, La Cierva, Lerroux… desde diferentes posiciones políticas.
Dos problemas se le plantean al gobierno de Berenguer: restaura la constitución y separar al
rey de toda responsabilidad en el advenimiento de la dictadura.
• A) La Dictablanda de Berenguer (caída) (1929- 1930)
El alto comisario del protectorado Español de Marruecos, el General Berenguer, dio
una amnistía general, devolvió sus cátedras a los profesores que habían decidido
exiliarse, restauró la dignidad de los intelectuales, abolió la censura, resolvió la
cuestión del arma de artillería y restauró los antiguos ayuntamientos. Ahora había
que convocar elecciones para una nueva constitución puesto que volver a la
constitución del 76 parecía inviable.
9
Había antiguos monárquicos que ya no creían en el rey y en agosto de 1930 muchos y
conocidos monárquicos deciden subscribir el Pacto de San Sebastián, junto con las
fuerzas de la oposición a la Monarquía. Al lado de estos firmantes estaba la Esquerra
Catalana (Radical). Este pacto promueve dentro del ejército, la asociación militar
republicana despliega una gran actividad proselitista. Un brillante grupo de
intelectuales: Ortega, Marañón, Pérez de Ayala… formaron también una
asociación al servicio de la República. El 12 de Noviembre de 1930 Ortega publica
su famoso artículo “Delenda est Monarchia” que produce una enorme impresión.
En el aeródromo madrileño de 4 vientos se subleva un militar, el general Queipo
de Llano y el General Ramón Franco, a favor de la república; pero fracasaron y
tuvieron que huir. Los principales firmantes del Pacto de San Sebastián fueron
detenidos y los demás huyeron. El 14 de Febrero de 1931 cae Berenguer y se
encarga del nuevo gobierno el Almirante Aznar.
• B) El Último Gobierno Monárquico por Aznar (1931)
El principal problema del gobierno era volver a la legalidad constitucional, pero la
mayoría de las fuerzas políticas rechazaban la imposición de la constitución de 76 y
exigían cortes constituyentes.
Los monárquicos no aportaban soluciones, ni siquiera el gobierno, y por ello se decidió
por la convocatoria de elecciones municipales para el 12 de Abril de 1931.
A estas elecciones se les otorgó un valor casi constituyente determinante del
régimen. Aunque se considera, según algunos historiadores, que los monárquicos no le
concedieron tal valor y mucha gente monárquica no votó. Sin embargo el periódico “A
Debate” el día 11 ya había alertado en su editorial con la siguiente frase “No se trata de
elegir nuevos administradores municipales, si no de ganar una batalla por el orden y la
paz social, que en los actuales momentos aparecen vinculados a la monarquía”.
El telegrama del General Berenguer, ministro de la Guerra a los jefes de las
regiones militares, las gestiones del Duque de Maura, la entrevista de Romanones
con el monarca (todo está perdido) y sobre todo la respuesta de Aznar a los
periodistas: “¿Crisis? ¿Qué más crisis quieren ustedes que la de un país que se
acuesta monárquico y amanece republicano?” reflejan el abandono de los
monárquicos. Las elecciones del 12 de Abril dieron el resultado favorable a los
candidatos monárquicos, y los republicanos triunfaron en las grandes capitales
de provincia. Se considera que éstos eran más auténticamente representativos votos
que en el resto del país donde todavía funcionaba el Caciquismo. El 14 de Abril se
proclama la 2º República.
10
Descargar