Bloque 3 - OCW - Universidad de Murcia

Anuncio
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Título del proyecto: Estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía
del español basadas en el autoaprendizaje del alumnado
Convocatoria: Resolución 788 de 14 de noviembre de 2014 por la que el Rector de la
Universidad de Murcia ordena publicar la convocatoria de material didáctico
digital para el curso 2014-2015
Modalidad: A) Materiales docentes
Coordinador del proyecto: Dr. Amando López Valero - DNI: 74329962-B
Relación del equipo colaborador:
1) Dr. Eduardo Encabo Fernández - DNI: 34822493-X
2) D. Andrés Montaner Bueno - DNI: 47085526-H
3) D. Serafín Ayala Ato - DNI: 77712392-S
BLOQUE 3. EMPLEO DE LETRAS MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Las letras presentes en nuestro abecedario pueden mostrar dos configuraciones
distintas: minúscula y mayúscula. Las letras mayúsculas se diferencian de las
minúsculas, sobre todo, en el tamaño, aunque, en ocasiones, también puede haber
diferencias en el dibujo de las mismas.
Ejemplos:
a-A, b-B, c-C, d-D, e-E, f-F, g-G, h-H, i-I, j-J, k-K, l-L, m-M,
n-N, ñ-Ñ, o-O, p-P, q-Q, r-R, s-S, t-T, u-U, v-V, w-W, x-X, y-Y, z-Z.
En cuanto a la representación, la norma para emplear una u otra sigue una
convección estrictamente gráfica. Por lo tanto, las letras mayúsculas representan los
mismos fonemas que las minúsculas correspondientes. No obstante, no podemos
emplear cada letra libremente ya que existen unas reglas que condicionan el empleo de
cada una.
En el caso de las mayúsculas, aunque sus normas de uso deberían ser idealmente
objetivas, inequívocas y de carácter prescriptivo, son muchos los factores que provocan
que, en algunos casos, estas no puedan pasar de ser meras recomendaciones.
3.1. USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS EN NOMBRES PROPIOS Y COMUNES
NOCIONES TEÓRICAS
La función principal de la mayúscula es la de distinguir el nombre propio del
nombre común. Debemos recordar que los nombres propios son sustantivos o grupos
nominales, que carecen de significado léxico, empleados para designar y referirse a
seres únicos, animados o inanimados, tales como personas, animales, lugares
geográficos, instituciones, obras de creación, acontecimientos, etc. Estos, por lo tanto,
no poseen sinónimos o antónimos y no son traducibles. El nombre común, en cambio,
presenta rasgos semánticos que lo caracterizan y permiten establecer una clase formada
por los seres que presentan esos rasgos.
Por tanto, se escribirán, siempre, con mayúscula inicial los nombres propios. No
obstante, existen algunos sustantivos que poseen significado léxico y designan entes
únicos que, antiguamente, solían escribirse con mayúscula inicial. Se trata de los puntos
cardinales, los días de la semana, las estaciones o los meses del año. Estos son
considerados ortográficamente como nombres comunes y, por ende, deben escribirse en
minúscula.
55
En algunos usos, el nombre común actúa como nombre propio y este debe
escribirse con mayúscula inicial. Esto ocurre en los siguientes usos:

Antonomasia, figura consistente en utilizar el nombre común con valor
de nombre propio o viceversa. Estos usos son admisibles únicamente
cuando no existe otra referencia posible.
Ejemplos: el Libertador  Simón Bolívar; la Ciudad Condal  Barcelona

Casos en los que un sustantivo o adjetivo, precedidos del artículo,
constituyen un grupo nominal con funciones análogas al nombre propio
con el fin de evitar la engorrosa repetición de expresiones denominativas
de cierta longitud. Para ello, se utiliza un solo elemento de la
denominación completa. Su uso es válido si la referencia de la
denominación es inequívoca y esta ha aparecido antes en el texto.
Ejemplo: la Academia (por la Real Academia Española)

Personificación, figura consistente en atribuir rasgos humanos a
animales, objetos o conceptos abstractos. Su uso es admisible solamente
en contextos donde la personificación resulta muy evidente, como en
alegorías de conceptos abstractos o nombres de animales que funcionan
como arquetipos en cuentos y fábulas.
¡Cuidado! Aunque la metáfora es una figura muy cercana a la antonomasia, no
hay razón para usar la mayúscula en esta figura. Lo mismo ocurre con las aposiciones
explicativas que acompañan a ciertos antropónimos o topónimos.
Los nombres propios también pueden convertirse en comunes, a través de
procesos como la metonimia, y designar una producto u objeto con él asociado. En estos
casos debe escribirse en minúscula.
Ejemplos: un rioja (clase de vino), un panamá (tipo de sombrero).
En los casos en los que el nombre propio funciona morfosintácticamente de
modo análogo al nombre común, admitiendo su uso en plural y la anteposición de
determinantes, este sigue escribiéndose con mayúscula inicial.
Ejemplos: Las Nurias de mi clase son agradables o Visitó las dos Ciezas, la
murciana y la cántabra.
Una vez establecida la distinción entre nombres propios y comunes, es
conveniente indicar que la mayúscula inicial, no condicionada por la puntuación, se
aplica en español a dos tipos de elementos:
56
a)
Nombres propios genuinos, entre los que se encuentran los
antropónimos [1] (nombres propios de persona) y los topónimos [2]
(nombres propios de lugar).
Ejemplos:
[1] Almudena, Ismael, Francisco, María…
[2] Toledo, América, Murcia…
b)
Expresiones o etiquetas denominativas que se refieren a entes únicos
con una función identificativa y singularizadora (instituciones,
organismos, acontecimientos, obras de creación, etc.). Su estructura es
fija y estable, en ellas no es posible realizar modificaciones ni insertar
otros elementos sin que estos cambios den lugar a una denominación
distinta. Estas expresiones establecen la concordancia con el
sustantivo genérico y no con la morfología de las palabras. Por ello,
aunque el núcleo de la expresión sea plural, la concordancia se
establece en singular: Médicos del Mundo ha aumentado su actividad.
Ejemplos: Ministerio de Sanidad, Primera Guerra Mundial, Cien años de
soledad…
Cuando el nombre propio o la expresión denominativa están formados por más
de una palabra, la mayúscula inicial cumple la función de delimitar su extensión. En la
mayoría de casos, esta se aplica solo a las palabras significativas (sustantivos y
adjetivos), excluyendo los artículos, las conjunciones y las preposiciones.
No obstante, no resulta sencillo determinar cuál es la extensión de un nombre
propio o una expresión denominativa. En determinados casos, el nombre propio va
acompañado de un sustantivo genérico (que designa la clase a la que pertenece el
referente designado y tras el cual aparece el término específico que permite
identificarlo: río Amazonas, océano Índico…) o un término en las expresiones
denominativas, que no siempre se escriben en mayúsculas. Destacamos los siguientes
casos:

En los nombres de entidades, instituciones y organismos, el sustantivo
genérico sí suele formar parte de la de la denominación. De tal modo que
la inicial del genérico se incluye en la sigla de la entidad [1]. Esto no
ocurre en casos en los que este sustantivo es mero clasificador y no
forma parte de la expresión denominativa [2].
Ejemplos: [1] Academia de Bellas Artes, Ministerio de Educación y Cultura
(MEC), Organización Mundial de la Salud (OMS).
57
[2] La organización Amnistía Internacional (AI) publicó su
informe anual.

En los nombres de establecimientos comerciales o espacios culturales o
recreativos, algunos incluyen el sustantivo genérico en su denominación
y otros no, dependiendo del registro oficial del nombre. Si el nombre del
establecimiento tiene una expresión autosuficiente y no requiere la
presencia del genérico en su mención, este se escribe con minúscula.
Ejemplo: Nos alojamos en el hotel La Buena Vida; Cenamos en el
restaurante Entre Pucheros  Nos alojamos en La Buena Vida; Cenamos
en el Entre Pucheros.
Si en el nombre del establecimiento el término específico aparece como
complemento del sustantivo genérico puede escribirse con minúscula
(cuando el término específico es un sustantivo en aposición, un adjetivo
o un complemento proposicional), ya que cumple un papel clasificador
[1]. Si se considera como parte integrante de la expresión denominativa,
se escribirá en mayúscula [2]. Aunque ambas opciones son válidas, se
recomienda emplear, con preferencia, la minúscula. No obstante, en el
caso de teatros o museos, cuando se hace referencia a la institución
cultural que representan y no al edificio, está plenamente justificado el
uso de la mayúscula en el sustantivo genérico (aunque la mayoría de
veces este se omite por consabido) [3].
Ejemplos: [1] hotel Ritz, café Gijón, museo del Prado.
[2] Hotel Ritz, Café Gijón, Museo del Prado.
[3] Me alojo en el (Hotel) Ritz; Fuimos al Prado a ver la
exposición de Goya.

En los nombres geográficos, los sustantivos genéricos que preceden al
término específico (ciudad, mar, río, océano, sierra, cabo…) suelen
actuar como clasificadores y, por ello, deben escribirse con minúscula (la
ciudad de Murcia, el río Segura, el mar Mediterráneo, el océano
Pacífico, la sierra de Gredos, el cabo de Buena Esperanza…).
Asimismo, existen algunas ocasiones en las que estos sustantivos sí
forman parte del nombre propio de lugar, siendo estas:
-
Cuando el genérico expresa una realidad que no se corresponde
con la naturaleza del referente designado. No actúa de
58
clasificador, sino que forma parte del nombre propio. Río de la
Plata (no designa un río sino un estuario), Cabo Verde (no es un
cabo sino una isla).
-
Cuando la expresión denominativa no exige la anteposición del
artículo para integrarse en un enunciado. Cabo Verde y no en el
Cabo Verde; Ciudad del Cabo y no de la Ciudad del Cabo;
Sierra Nevada y no a la Sierra Nevada.
-
Cuando el genérico, que antecede al término específico de la
denominación, no es el que se suele utilizar para referirse a la
realidad asignada. Montañas Rocosas, Picos de Europa o Selva
Negra.
En lo que al uso del artículo en los nombres propios respecta, pueden
establecerse dos pautas generales:

En los nombres que designan persona (o animal o cosa personificada), el
artículo, si aparece, no se considera parte del nombre propio y debe
escribirse en minúscula inicial: el Greco, el Pelusa, la Tizona…

En los nombres geográficos o de lugar, el artículo se escribirá con
minúscula inicial, esté o no presente
el
sustantivo genérico
correspondiente: (la comarca de) las Alpujarras, (el pico de) la
Maliciosa, (el palacio de) la Moncloa…
¡Cuidado! En los casos en que el nombre de un país, una ciudad o una
localidad incluya el artículo de manera indisociable, este se debe escribir
en mayúscula inicial: El Salvador, La Paz, El Escorial, Las Palmas…
A continuación, una vez expuesta la delimitación del nombre propio, mostramos
un resumen acerca del uso de mayúsculas y minúsculas en nombres y denominaciones.

Antropónimos o nombres propios de persona
a) Nombres de pila e hipocorísticos (acortamientos, diminutivos o variantes
del nombre propio original)
Se escriben siempre en mayúscula: Antonio, Lourdes, Pili, Paco.
También los antropónimos de otras culturas: Cabeza de Águila, Toro
Sentado. Cuando incluyan preposiciones o artículos estos se escriben con
minúscula: María de los Ángeles, Juan de Dios, María del Carmen.
b) Apellidos
59
Se escriben con mayúscula inicial. Si comienza por preposición, o por
preposición y artículo, estos se escriben con minúscula: Luis de Torres,
Juana de la Rosa; en cambio, si se omite el nombre de pila, la
preposición debe ir en mayúscula: señor De Torres, señora De la Rosa.
c) Denominaciones de familias y dinastías
Se escriben con mayúscula inicial: los Claudios, los Austrias, los Borgia,
los Romanov. También cuando se emplean en aposición: la dinastía
Ming, la familia Kennedy. Las dinastías o linajes que se designan
mediante un patronímico, tanto en sustantivos como adjetivos, se
emplean con minúscula: los nazaríes, los macabeos.
d) Plural de los antropónimos
Se escriben con la mayúscula que los caracteriza: los López, las
Cristinas.
e) Antropónimos utilizados como nombres comunes
Se escriben con minúscula: Vas de quijote por la vida; Actuó como un
vulgar casanova. Los nombres propios pluriverbales, suelen mantener la
mayúscula inicial (Se comportó cono una verdadera Juana de Arco),
salvo en los casos en que su empleo como nombre común se generaliza y
suelen comportarse como una sola palabra (Mi tío, de joven, era un
donjuán; Somos un país de sanchopanzas comodones).
f) Sustantivos y adjetivos derivados de antropónimos
Siguen el uso general y se escriben siempre con minúscula: taylorismo,
picassiano, zapatista.

Apodos y alias
Se escriben siempre con mayúscula inicial y, a veces, van precedidos de un
artículo en minúscula: Diego Armando Maradona, el Pelusa; Lola Flores, la
Faraona.

Sobrenombres
Deben ir siempre acompañados del nombre propio y se escriben con mayúscula
inicial precedidos de artículo en minúscula: Alfonso X el Sabio, Jack el
Destripador.

Seudónimos
60
Se escriben siempre en mayúscula inicial y el artículo, si lo llevan, en
minúscula: Azorín (seudónimo del escritor José Martínez Ruíz), el Pobrecito
Hablador (seudónimo del escritor Mariano José de Larra).

Tratamientos
Son apelativos empleados para referirse a una persona, por cortesía, en función
de su cargo, dignidad, jerarquía o titulación académica. Deben escribirse en
minúscula todos, tanto los que preceden al nombre propio (antenombres): don,
doña, fray, sor, santo/a, etc.; como los que pueden utilizarse sin él: usted,
señor/a, vuestra merced, etc. La escritura con mayúscula inicial solo es
obligatoria en las abreviaturas de los tratamientos: D.ª, Dra., Fr., Lic., Ilmo., Sr.,
Sto., Ud., etc., así como cuando forman parte de un nombre propio o expresión
denominativa: San Fermín (festividad), Doña Bárbara (título de una novela),
Don Benito (localidad).

Títulos y cargos
Los sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos de
cualquier rango (civiles, militares, religiosos, públicos o privados) se escriben
con minúscula inicial, por su condición de nombres comunes: El rey reina; El
papa es la máxima jerarquía del catolicismo, el presidente del gobierno es un
cargo electo.

Profesiones
Se escriben siempre en minúscula, por su condición de nombres comunes.

Gentilicios y nombres de pueblos o etnias
Los adjetivos y sustantivos que designan nacionalidad o procedencia geográfica,
pueblos o etnias, se escriben siempre con minúscula inicial: los aztecas, los
ciudadanos filipinos, los otomanos.

Personajes de ficción
Se escriben con mayúscula inicial: Harry Potter, Aureliano Buendía, Mafalda,
Caperucita Roja, el Gato con Botas.

Deidades y otros seres del ámbito religioso
Los nombres propios con los que se designan a los dioses, profetas o entes del
ámbito religioso se escriben con mayúscula inicial: Alá, Jehová, Jesucristo,
Mahoma, Satanás, Júpiter. Asimismo, también deben escribirse con mayúscula
61
inicial los apelativos antonomásticos y las advocaciones: el Señor, el
Todopoderoso, la Purísima, el Cristo de la Agonía.

Seres mitológicos o fabulosos
Por su condición de nombres propios, se escriben con mayúscula inicial:
Polifemo, Pegaso, Terpsícore. No confundir con los nombres comunes
genéricos que designan las clases de estos seres, que se escriben en minúscula:
un fauno, una ninfa, cíclopes, nereidas. Otros seres fabulosos como gólem o
kraken se escriben como en su lengua de origen y no hay razón para escribirlos
en mayúscula inicial.

Nombres propios de animales y plantas
Se escriben con mayúscula inicial, por su condición de nombres propios
designativos: Chita, Dolly, Moby Dick.

Nombres científicos y taxones zoológicos y botánicos
Se escribe con mayúscula inicial el primer componente (género), mientras que el
segundo (especie) o el tercero se escriben con minúscula: Pinus pinaster, Felis
silvestris catus.

Nombres vernáculos de animales y plantas
Los nombres para designar, en español, las diferentes especies de animales y
plantas se escriben con minúscula inicial al ser nombres comunes: el águila real,
el oso pardo, la encina, el espliego.

Razas de animales
Los adjetivos o sustantivos utilizados para nombrar las diferentes razas de
animales se escriben con minúscula inicial: gato siamés, dálmata, pastor
alemán.
Únicamente
se
mantiene
la
mayúscula
inicial
en
aquellas
denominaciones pluriverbales que contienen un topónimo o nombre propio:
tigre de Bengala, gato de Angora, perro de Terranova.

Lugares

Continentes, países y ciudades
Los nombres propios de continentes, países y ciudades se escriben con
mayúscula inicial: América, África, Cuba, Buenos Aires, Toledo. También se
escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que componen los
nombres de las federaciones integradas por varios estados: Unión Europea,
Federación Rusa.
62
a) Alternativas estilísticas
Se escriben con mayúscula inicial los adjetivos y sustantivos que forman
parte de las denominaciones antonomásticas de algunos topónimos,
incluidas las de carácter coloquial: la Ciudad Eterna (Roma), el Viejo
Continente (Europa), la Llave del Golfo (Cuba), los Madriles (Madrid),
Barna (Barcelona).
b) Topónimos imaginarios
Se escriben con mayúscula inicial: la Arcadia, la Atlántida, Comala,
Macondo, el País de Nunca Jamás.
c) Topónimos utilizados como sustantivos comunes genéricos
Los topónimos que se usan como nombres comunes se escriben con
minúscula: Nueva York es una babilonia posmoderna; Este chico vale un
potosí.

Áreas geopolíticas
Se escriben con mayúscula inicial: Occidente, América Latina, Europa del Este,
el Magreb, Oriente Medio. No debe utilizarse en denominaciones establecidas
en función de parámetros no estrictamente geográficos: los países desarrollados,
el tercer mundo, la zona euro.

Accidentes geográficos
Los nombres propios de los accidentes geográficos, naturales o artificiales, se
escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que
los acompañan (océano, mar, lago, embalse, río, cordillera, cabo, golfo…): el
océano Pacífico, el mar Rojo, el embalse de San Juan, la cordillera de los
Andes, la falla de San Andrés.

Regiones naturales y ecorregiones
Se escriben con mayúscula inicial (no así el artículo que las antecede): la
Amazonia (Amazonía), la Patagonia, el Gran chaco, etc. En cambio, se escriben
con minúscula las expresiones con las que se hace referencia a regiones
naturales o áreas bioclimáticas que son nombres comunes: desierto, tundra,
pampa, cuenca, estepa, sabana, etc.

Comarcas
Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de las comarcas: las
Alpujarras, la Alcarria, los Monegros.
63

Espacios naturales protegidos
Es obligatorio el uso de la mayúscula en el término específico, no en los
sustantivos y adjetivos genéricos que lo preceden: parque nacional de Doñana,
reserva natural de Cabo de Cruz. Solo es correcta la escritura de la mayúscula
inicial cuando se trate de la institución que gestiona esos espacios.

Barrios y urbanizaciones
Solo se escribe con mayúscula el término específico, no así el sustantivo
genérico precedente: barrio de Lavapiés, distrito de Chamberí, urbanización
Los Rosales.

Edificios y monumentos
Los sustantivos y adjetivos que forman parte de su denominación se escriben
con mayúscula: el Coliseo, el Partenón, la Catedral de Santiago, la Torre Eiffel,
la Puerta de Alcalá, etc. También se admite escribir el sustantivo genérico en
minúscula. Las denominaciones de carácter coloquial se escriben también con
mayúscula: el Pirulí, la Bombonera.

Puertos, aeropuertos y estaciones
Los sustantivos genéricos se escriben con minúscula: la estación de Atocha, el
aeropuerto de Barajas. Solo se escriben con mayúscula inicial si forman parte
de un nombre propio.

Calles y espacios urbanos
Se escribe con mayúscula el término específico y con minúscula los sustantivos
genéricos: la calle Mayor, la avenida (de) Insurgentes, la cuesta de la Vega, el
parque del Oeste. Se escriben, en cambio, con mayúscula inicial los sustantivos
genéricos cuando aparecen detrás del término específico: la Sexta Avenida,
Central Park, Downing Street.

Vías de comunicación
Al igual que en las anteriores, solo se escribe con mayúscula el término
específico: la carretera Panamericana, la autopista del Mediterráneo. Cuando
el término específico es un número, se emplea un sistema mixto que mezcla
letras mayúsculas y números: la A-2, la N-640, la A-7.

Caminos y rutas turísticas
64
Se escriben con mayúscula inicial cuando el itinerario une puntos para realizar
actividades turísticas o culturales, o que poseen gran relevancia histórica: el
Camino de Santiago, la Ruta del Pisco, la Ruta del Quijote…

Entidades

Organismos, instituciones, departamentos y asociaciones
a) Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que
componen su denominación completa: Ministerio de Sanidad y
Consumo, Biblioteca Nacional, Facultad de Educación, El Circo del Sol,
Héroes del Silencio… la mayúscula no afecta a los artículos ni a las
conjunciones salvo en los casos en que se incluya en las siglas: Médicos
Sin Fronteras (MSF); Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
También se escriben con mayúscula todas las palabras significativas de
la denominación en grupos o asociaciones: No Me Pises Que Llevo
Chanclas (grupo musical), Por Un Mundo Limpio (organización no
gubernamental); y en las denominaciones alternativas de carácter
antonomástico: Cámara Alta (senado), Benemérita (Guardia Civil).
b) Se aplica también la mayúscula inicial a los términos con que se
menciona de forma abreviada a una determinada institución: el Ateneo, la
Complutense, el Cervantes.

Formas de estado y gobierno
Deben escribirse con minúscula ya que son nombres comunes: España es una
monarquía parlamentaria; Condenaron abiertamente las dictaduras totalitarias.
Solo se admite su uso con mayúscula inicial cuando estos nombres se utilizan,
antonomásticamente, para designar periodos concretos de la historia: la
Dictadura de, la Edad Moderna, el Antiguo Régimen.

Establecimientos comerciales, culturales o recreativos
Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman
parte del nombre de estos establecimientos: El Corte Inglés, Nuevo Apolo, etc.

Órdenes religiosas
Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte
de las órdenes religiosas y religioso-militares: la Orden de San Agustín, la
Orden del Temple, la Compañía de Jesús, etc. La palabra orden solo irá en
mayúscula inicial cuando forme parte del nombre propio.
65

Equipos deportivos
Se escriben con mayúscula inicial los elementos significativos que forman parte
de las denominaciones oficiales de los equipos deportivos: Real Betis Balompié,
Gimnasia y Esgrima, Boca Juniors, etc. También se escriben con mayúscula las
denominaciones estilísticas alternativas que se utilizan para referirse a las
selecciones nacionales: la Albiceleste, la Canarinha, la Roja. Sin embargo, los
sustantivos y adjetivos apelativos que se utilizan para referirse a los jugadores,
equipos o socios se escriben siempre con minúscula: los azulgranas, los
colchoneros, los merengues.

Denominaciones relacionadas con la actividad intelectual del hombre

Títulos
a) Obras de creación, se escribe con mayúscula inicial únicamente la
primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros,
películas, cómics, esculturas, etc.), salvo si contienen algún nombre
propio: Cien años de soledad, La familia de Pascual Duarte, Pulp
fiction, la Divina comedia.
b) Piezas independientes que forman parte de una obra como: artículos,
cuentos, reportajes o poemas, solo se escribe con mayúscula inicial la
primera palabra.
c) Subdivisiones o secciones internas de libros y documentos. Solo se
escribe con mayúscula inicial la primera palabra, además de aquellas
otras que lo requieran.
d) Titulares de prensa. Solo se escribe con mayúscula inicial la primera
palabra, además de aquellas otras que lo requieran.
e) Publicaciones periódicas
y colecciones.
Todas
las palabras
significativas que forman parte del nombre de una publicación
(revista, boletín, periódico) o colección, se escriben con mayúscula
inicial cuando se hace referencia a ellos en un texto.
f) Los títulos de los textos de ponencias, exposiciones, discursos,
conferencias, etc., se escriben solo con mayúscula inicial en la
primera palabra y en aquellas que su naturaleza lo exija.
g) Programas, planes y proyectos. Todas las palabras significativas que
forman parte del nombre o título de estos deben escribirse con
66
mayúscula inicial: Plan de Fomento de la Lectura, Proyecto
Educativo de Centro.

Lemas y eslóganes
Solo se escribe con mayúscula inicial la primera palabra: Seamos razonables:
pidamos lo imposible (mayo del 68); Póntelo, pónselo.

Disciplinas científicas

Ramas del conocimiento
Los sustantivos o adjetivos que forman parte del nombre de las disciplinas
científicas y las diferentes ramas del conocimiento, deben escribirse en
minúscula: La morfología es una parte de la gramática; Tiene talento para las
matemáticas. Se escribirán con mayúscula inicial únicamente en contextos
académicos o curriculares.

Asignaturas y cursos
Deben escribirse con mayúscula inicial: Inglés, Lengua, Matemáticas,
Conocimiento del Medio, etc. Si el nombre es excesivamente largo solo se
escribe con mayúscula inicial la primera palabra. Igual para los nombres de
cursos.

Etapas o ciclos educativos
Su uso solo está justificado cuando se trata del nombre oficial legalmente
establecido para cada uno de estos ciclos, ya que es este caso serían expresiones
denominativas con valor de nombre propio (Educación Infantil, Educación
Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, etc.).

Leyes, teorías y principios científicos
Únicamente se escribe mayúscula inicial en los nombres propios que forman
parte de la denominación: ley de la gravedad, ley de Ohm, teorema de
Pitágoras.

Corrientes y escuelas
Se escriben con minúscula por su condición de nombres comunes:
estructuralismo, positivismo, darwinismo, etc.

Movimientos y estilos artísticos o culturales
Se escriben con mayúscula inicial los nombres de las grandes movimientos
artísticos y culturales que abarcan periodos histórico-cronológicos: el
Renacimiento, el Barroco, el Romanticismo. En cambio, los movimientos,
67
estilos o escuelas se escriben en minúscula: gótico, románico, conceptismo,
cubismo, realismo mágico. Los géneros artísticos también se escriben con
minúscula: el cine negro, la pintura abstracta.

Reuniones de especialistas o profesionales
Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman
parte de la denominación de congresos, simposios, jornadas, encuentros,
coloquios: Jornadas de Arte Flamenco, II Simposio de de Estudios Clásicos.

Torneos deportivos
Se escriben con mayúscula inicial en todos sus elementos significativos: Juegos
Olímpicos, Vuelta Ciclista a España, Gran Premio de Jerez.

Denominaciones propias de ámbitos científicos

Cuerpos celestes y otros entes astronómicos
Los términos que forman el nombre propio de los cuerpos y materiales celestes
se escriben con mayúscula inicial, no así los artículos ni los sustantivos
genéricos que los acompañan: Marte, Orión, el cometa Halley, la Osa Mayor.
Las palabras tierra, sol y luna solo se escriben con mayúscula en contextos
astronómicos, cuando funcionan como nombres propios.

Signos del zodiaco
Se escriben con mayúscula inicial, al igual que su representación iconográfica:
Leo (León), Piscis (Pez), Aries (Carnero), Géminis (Gemelos)…

Puntos cardinales
No dejan de ser nombres comunes. Por ello, se escriben con minúscula inicial
tanto si son empleados como términos absolutos como di designan la
orientación.

Hemisferios y polos geográficos
Los hemisferios son nombres comunes de referente único que se escriben con
minúscula inicial: el círculo polar ártico, el hemisferio sur, etc. Las
denominaciones de los polos geográficos se escriben con minúscula cuando
designan el eje de rotación de la Tierra y con mayúscula inicial cuando las
expresiones designen las regiones geográficas que circundan dichos puntos.

Elementos y compuestos químicos
68
Estas palabras son nombres comunes, por lo que deben escribirse con minúscula
inicial: aluminio, hierro, mercurio éter. Los símbolos, en cambio, de una o más
letras, se escriben con mayúscula inicial: Al, Fe, Hg…

Unidades de medida
Las palabras que nombran las unidades de medida, son nombres comunes que
deben escribirse con minúscula inicial: metro, pie, yarda, newton, pascal. Los
símbolos de las unidades de medida se escriben en minúscula salvo los que
tienen su origen en nombres propios de persona: K (Kelvin), N (Newton), W
(Jacobo Watt). El símbolo del litro l y L, puede escribirse en las dos formas
posibles.

Referencias temporales, cronológicas o históricas

Días de la semana, meses y estaciones
Estos sustantivos deben escribirse con minúscula ya que se consideran nombres
comunes: domingo, lunes, julio, calendas, rayab, primavera, etc. Solo se
escriben con mayúscula si forman parte de expresiones que lo exijan como
festividades, fechas históricas, espacios urbanos, etc.: Viernes Santo, Primavera
de Praga, hospital Doce de Octubre.

Festividades
Los sustantivos y adjetivos que forman parte de las festividades se escriben con
mayúscula inicia: Navidad, Año Nuevo, el Día de la Madre, San Fermín, la
Semana Santa, etc.

Periodos geológicos e históricos
Es de costumbre escribir los periodos geológicos con mayúscula inicial: el
Precámbrico, el Mioceno, el Jurásico. Esta mayúscula no se aplica a los
adjetivos que lo acompañan: el Pleistoceno medio, el Jurásico superior, etc. Si
el periodo se designa mediante un sustantivo genérico (era, periodo, etc.), re
recomienda escribir ambos en minúscula.
Los sustantivos prehistoria e historia se escriben con minúscula, no así los
nombres de los periodos en los que estos se dividen: el Paleolítico, la Edad de
Bronce, el Medievo, el Siglo de las Luces. En las denominaciones de los
diferentes imperios, se escribe con mayúscula la palabra imperio pero no el
especificativo consiguiente, salvo que sea un nombre que así lo exija: el Imperio
bizantino, el Imperio austrohúngaro, el Imperio maya.
69

Acontecimientos históricos
Los sustantivos y adjetivos que forman parte de la denominación de
acontecimientos históricos relevantes se escriben con mayúscula inicial cuando
se trata de antonomasias o de denominaciones que no aluden de forma directa a
los hechos designados: la Reconquista, la Semana Trágica, la Gran Depresión.
También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman parte
de las revoluciones, exceptuando los que expresan nacionalidad: la Revolución
Industrial, la Revolución de los Claveles, la Revolución francesa, la Revolución
mexicana. Cuando la expresión designa de forma directa al acontecimiento
histórico, no requiere el uso de la mayúscula salvo, como en el nombre propio,
en los casos que lo exijan: la caída del Imperio romano, el descubrimiento de
América, el desembarco de Normandía. En el caso de las guerras, solo se escribe
mayúscula en la expresión denominativa, salvo en los dos conflictos mundiales
(I y II Guerra Mundial) o en Guerra Civil: la guerra de Secesión, la guerra del
Golfo. Lo mismo ocurre con el término batalla: la batalla de las Termópilas, la
batalla de San Quintín.
70
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PRÁCTICA
i)
Indica en las siguientes oraciones o párrafos qué palabras no cumplen las
normas ortográficas sobre el uso de las mayúsculas anteriormente
citadas.
I) A mi Perro no le gusta el pienso Dog Chow. En cambio, a Flopy, el
Dálmata de mi Prima luci, le encanta.
II) Cada año, la Organización mundial de la salud, actualiza el
Observatorio mundial de la salud con nuevas estadísticas.
III) La novela Cien Años de Soledad, del autor Gabriel García Márquez,
es una de las más representativas del Realismo Mágico. Se desarrolla en
macondo, un lugar imaginario creado por el autor Colombiano.
IV) El ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha
aprobado el Presupuesto para reparar los Caminos Rurales, en la Sierra
de Gredos, de la Provincia de Ávila
V) En Abril, se realizó en la universidad de Murcia el I congreso de sagas
fantásticas y narración transmediática. En él, se trataron muchos aspectos
interesantes de la Literatura Fantástica.
VI) En la pasada edición de la Copa del rey, el fc Barcelona derrotó al
athletic club de Bilbao. En el equipo Azulgrana destacó un messi
espectacular. La pulga volvió a recordar al mítico pelusa.
VII) En el día del padre, mi familia y yo, disfrutamos de un buen día en
la Playa. Fuimos a comer al restaurante tarradellas.
VIII) Me gusta mucho la Música Rock Española. Mis grupos favoritos
son: extremoduro, marea y platero y tú.
IX) No recuerdo muy bien cuando se extinguieron los Dinosaurios. ¿Fue
al final del cretácico o al comienzo del paleógeno?
X) Ayer venía un Artículo en El país titulado: La Vieja España. En él, se
comentaba que después de la guerra civil se impuso una Dictadura
Totalitaria.
71
SOLUCIONARIO
i)
I) Perroperro; Dálmatadálmata; Primaprima; luciLuci
II) Organización mundial de la salud  Organización Mundial de la
Salud
III) Cien Años de Soledad Cien años de soledad; Realismo Mágico

realismo
mágico;
macondo
Macondo;
Colombiano
colombiano
IV) ministerio  Ministerio, Presupuesto presupuesto; Caminos
Rurales  caminos rurales; Sierra de Gredos sierra de Gredos;
Provincia provincia
V) Abril abril; universidad de MurciaUniversidad de Murcia; I
congreso de sagas fantásticas y narración transmediática  I
Congreso de Sagas Fantásticas y Narración Transmediática;
Literatura Fantástica  literatura fantástica
VI) Copa del rey Copa del Rey; fc BarcelonaFC Barcelona;
athletic
club
de
BilbaoAthletic
Azulgranaazulgrana;
Club
messiMessi;
de
Bilbao;
pulgaPulga;
pelusaPelusa.
VII)
día
del
padreDía
del
Padre;
Playaplaya;
tarradellasTarradellas
VIII)
Música
Rock
Españolamúsica
rock
española;
extremoduroExtremoduro; mareaMarea; platero y túPlatero y
Tú
IX)
Dinosauriosdinosaurios;
cretácicoCretácico;
paleógenoPaleógeno
X) Artículoartículo; El país El País; La Vieja EspañaLa vieja
España; guerra civilGuerra Civil; Dictadura Totalitariadictadura
totalitaria
72
3.2. USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS EN DENOMINACIONES ESPECIALES
NOCIONES TEÓRICAS
En determinadas ocasiones, al igual que ocurre en el lenguaje literario, también
es relevante, además de la información que se transmite, la forma o apariencia del
mensaje. Esto ocurre en ámbitos especiales, como son la publicidad o el diseño gráfico.
En general, estos usos desviados de las normas, son admisibles como recursos
expresivos, siempre que se apliquen con mesura y sentido.
Los ámbitos especiales que admiten el uso distinto de mayúsculas y minúsculas
son los siguientes:
a) Marcas comerciales. En la creación de nombres comerciales se busca, además
de diferenciarse de la competencia, la identificación del cliente con la marca, la
originalidad, etc. Así, aunque en principio tienen condición de nombres propios,
contravienen ciertas normas ortográficas ya que deberían llevar en mayúscula solo la
primera letra. En este sentido, pueden darse los siguientes casos:

Mayúsculas intercaladas, cuando el nombre está compuesto por
fragmentos de varios términos o varias palabras escritas sin la
correspondiente separación.
Ejemplos: IntraCredit, QualitaNet, MásVital…

Nombre propio precedido de una letra minúscula que actúa como prefijo
(e- de electrónico o la i- de Internet).
Ejemplos: eDreams, Ipod, iBanesto…
En la actualidad, es también frecuente encontrar el nombre propio de las
marcas escrito en minúsculas en los logotipos (adidas, nike, viceroy). No
obstante, esta anomalía ortográfica desaparece en el interior de los textos,
donde los nombres propios de las marcas deben aparecer con su mayúscula
inicial (Adidas, Nike, Viceroy).
b) Nuevas tecnologías de la comunicación. El uso cada vez mayor de las TIC
(correos electrónicos, chats, foros y mensajes de móvil) provoca una relajación a la hora
de escribir que puede llevar a prescindir de las mayúsculas, por la rapidez, economía y
registro coloquial con las que se escribe. Esta ortografía puede ser admisible en chats y
los mensajes de móvil pero no en los correos electrónicos.
73
La cercanía de esta escritura con el registro oral ha provocado que la escritura
íntegra en mayúsculas, en el ámbito de las comunicaciones electrónicas, haya adquirido
el valor de representar la intensidad o volumen de la voz, equivale a gritar. Por ello, las
normas que rigen las comunicaciones en Internet desaconsejan su uso, al considerarlo
de mala educación, además de hacer más lenta y pesada la lectura.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PRÁCTICA
i)
Busca cinco ejemplos de marcas comerciales en las que se haga
un uso anómalo de las mayúsculas y las minúsculas.
SOLUCIONARIO
i)
Respuesta libre.
Algunos ejemplos: eBay, sTp, zippo, intel, BOSCH.
3.3. USO
COMBINADO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS PARA FORMAR SIGLAS Y
ACRÓNIMOS
NOCIONES TEÓRICAS
Aunque la norma tradicional prescribe la escritura plenamente en mayúsculas,
cada vez es más frecuente el uso combinado de mayúsculas y minúsculas para formar
siglas y acrónimos.
En un principio, se utilizaba esta combinación en los siguientes casos:

En las siglas bibliográficas de publicaciones periódicas: ACer (de Anales
Cervantinos), RLit (de Revista de Literatura).

Para añadir especificaciones a siglas ya constituidas: ARNm (de ácido
ribonucleico mensajero), PCEr (de Partido Comunista de España
reconstituido).
En la actualidad se ha ampliado el campo de estos usos excepcionales. Aunque
hasta ahora se escribían plenamente en mayúscula todos los componentes de siglas y
acrónimos -AENOR (de Agencia Española de Normalización), CONACYT (de Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología)-, hoy es cada vez más habitual escribir con
mayúsculas solo la inicial de los componentes significativos de la expresión y mantener
74
en minúsculas las letras no iniciales o los conectores gramaticales: DGTel (de Dirección
General de Telecomunicación), JdP (de Jueces para la Democracia), UdelaR
(Universidad de la República).
Esta combinación no ortodoxa de mayúsculas y minúsculas, utilizada para
facilitar la identificación de cada uno de los elementos, comienza a ser frecuente en
logotipos y es admisible en la escritura de siglas y acrónimos [1], no así en el léxico
general ya que en los textos debe seguir la norma general (escritura en mayúscula) [2].
Ejemplo: [1] AEMet (en el logo de la Agencia Estatal de Meteorología).
[2] AEMET (en el interior de los textos, incluidos los de la propia institución).
Lo mismo ocurre en aquellos casos en los que el acrónimo aparece en el logotipo
escrito entero en minúsculas (renfe, fundéu). Aunque sigan esa escritura en el logotipo,
deben escribirse, en el interior de los textos, con la mayúscula inicial perceptiva del
nombre propio: Renfe (de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles), Fundéu
(Fundación del Español Urgente).
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PRÁCTICA
i)
Combina a tu gusto las mayúsculas y las minúsculas para formar
las siglas de diez instituciones que te gustaría que existieran.
Indica el nombre completo tras ellas. Ejemplo: AsIDeP 
Asociación Internacional de Defensa de los Perros.
SOLUCIONARIO
i)
Respuesta libre.
75
Descargar