UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
EFECTO DEL USO DE ESPONJAS INTRAVAGINALES
EN LA INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO
EN VACAS MESTIZAS
Adolfo José Chacín Calles
C.I. 16.548.779
Alberto de Jesús Vargas Romero
C. I. 16.109.208
Maracaibo, mayo 2006
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
EC
R
E
D
EFECTO DEL USO DE ESPONJAS INTRAVAGINALES
EN LA INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO
EN VACAS MESTIZAS
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al
título de Ingeniero de Producción Animal presentado por:
Adolfo José Chacín Calles
CI 16.548.779
y
Alberto de Jesús Vargas Romero
C. I. 16.109.208
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por darme la sabiduría para culminar
S
O
D
VA
R
E
S
con éxito esta investigación.
E
R
S
HO
A mi madre y mi padre, por ser la fortaleza, el apoyo y la guía
EC
R
E
D
en todo momento.
A mis hermanos que siempre depositaron en mí su confianza.
A mis familiares, amigos y compañeros de la universidad.
Alberto
DEDICATORIA
S
O
D
VA
R
E
S
A Dios y a la Virgen por darme la oportunidad de existir y
E
R
S
HO
llegar hasta este momento.
EC
R
E
D
A mi madre, por ser insustituible. Gracias a ti y a tu apoyo
hoy soy lo que soy.
A mi padre, por ser el pilar fundamental que siempre me ha
dado fuerzas para enfrentar los obstáculos de la vida.
A mis hermanos, por brindarme su amistad, apoyo y
confianza.
A mis amigos, compañeros de clases.
Adolfo
AGRADECIMIENTO
Queremos expresar nuestro agradecimiento:
S
O
D
VA
R
E
S
Al personal de Viateca, por su valiosa colaboración en la
información lograda.
E
R
S
O Limones
A la HaciendaHLos
C
E
investigación
DERen sus instalaciones.
por permitirnos realizar la
A nuestros padres, por sus conocimientos, experiencias y
apoyo, además de habernos brindado siempre su compañía.
A nuestros profesores, compañeros y a todas aquellas
personas que de una forma u otra nos ayudaron para la realización
de este trabajo de grado.
Alberto Vargas y Adolfo Chacín
Chacín Calles, Adolfo José y Vargas Romero, Alberto de Jesús.
EFECTO DEL USO DE ESPONJAS INTRAVAGINALES EN LA
INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO EN VACAS
MESTIZAS. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Escuela de Ingeniería de Producción Animal. Trabajo
Especial de Grado. Maracaibo. 2006.
S
O
D
VA
R
E
S
RESUMEN
E
R
S
HO
El estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del uso de
esponjas intravaginales en la inducción y sincronización del estro en
vacas mestizas. El ensayo se realizó en la hacienda Los Limones,
ubicada en el Sector Río Negro del Municipio Fray Bartolomé del
Estado Zulia. La unidad experimental estuvo constituida por cada
vaca mestiza asignada a cada tratamiento. Se seleccionaron 40
vacas mestizas entre 1 y 7 partos, las cuales fueron asignadas al
tratamiento experimental. Las vacas seleccionadas fueron
examinadas por vía rectal con el objetivo de descartar la presencia
de preñez. Posterior a la aplicación de las esponjas, se realizaron
observaciones diarias con duración de una hora para detectar celo.
Se realizó la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo a todas las vacas,
54-56 h, después de retirada la esponja. Además, se aplicó
Estrumate 2 cc ó Lutalyse 5 cc im, en hembras con cuerpo lúteo
ovárico al comienzo del tratamiento. Para el ensayo se utilizó
PREGNAHEAT-E, el cual consiste en un método de control del estro
y preñez de los bovinos, desarrollado por investigadores de la
Empresa VIATECA. Los tratamientos utilizados fueron: T1: Esponja
intravaginal PREGNAHEAT-E y T2: Testigo. La presencia de celos en
las vacas tratadas con la esponja PREGNAHEAT-E alcanzó un
porcentaje mayor a las testigos, solamente el 12.5% no presentó
celos los resultados de preñez logrados posterior a la aplicación de
los tratamientos demostraron que el uso del dispositivo intravaginal
incrementó en 20.0% la tasa de preñez respecto al grupo control
Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los
tratamientos, siendo beneficioso el uso de PREGNAHEAT-E para el
tratamiento del anestro.
EC
R
E
D
Palabras claves: Inducción de celo. Sincronización de celo. Anestro.
Dispositivos intravaginales. Esponjas intravaginales.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Dedicatoria ………………………………………………………………………………..
iii
Agradecimiento …………………………………………………………………………
iv
S
O
D
VA
Resumen…………………………………………………………………………………….
R
E
S
E
R
OS
H
C
Introducción……………………………………………………………………………….
ERE
D
Objetivos de la Investigación………………………………………………..
v
1
4
Revisión de Literatura
Manejo reproductivo del rebaño……………………………………………..
7
Evaluación de la eficiencia reproductiva…………………………………
8
Inducción y sincronización de estro en vacas………………………..
13
Ventajas de la sincronización………………………………………………
15
Prostaglandina PGF2 alfa…………………………………………………….
16
Progesterona………………………………………………………………………..
17
Métodos Intravaginales…………………………………………………………..
17
Experiencias realizadas con dispositivos intravaginales………..
21
Materiales y Métodos
Localización del ensayo……………………………………………………………
33
Unidad Experimental……………………………………………………………….
34
Manejo del ensayo…………………………………………………………………..
34
Tratamiento utilizado………………………………………………………………
35
Definición de los tratamientos………………………………………………..
39
Variables evaluadas………………………………………………………………..
39
Diseño experimental………………………………………………………………..
39
Análisis estadístico…………………………………………………………………..
40
Resultados y Discusión
1. Presencia de celo…………………………………………………………………
42
2. Porcentaje de preñez………………………………………………………….
44
3. Prueba chi cuadrado para diferencias entre tratamientos…
46
S
O
D
VA
R
E
S
REC
E
R
S
HO
Conclusiones y Recomendaciones..........................................
49
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..
50
DE
Anexos
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla
Pág.
S
O
D
VA
R
E
S
1
Porcentaje de presencia de celos en vacas mestizas……
42
2
Porcentaje de preñez en vacas mestizas…………………….
45
Prueba Chi cuadrado para presencia de celo……………….
46
Prueba Chi cuadrado para preñez………………………………..
47
3
4
E
R
S
HO
EC
R
E
D
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica
1
2
Pág.
Presencia de celos ………………………………………………….……
Porcentaje de preñez en vacas mestizas…………………….
43
45
INTRODUCCIÓN
La eficiencia reproductiva de los bovinos tiene una estrecha
relación con la rentabilidad de la explotación lechera o cárnica. En
un hato de cría la eficiencia reproductiva tiene efectos cinco y diez
S
O
D
VA
R
canal, respectivamente. El porcentaje
de vacas vacías y la
E
S
E
R
S
mortalidad perinatal
seO
consideran como las principales causas de
H
C
RE
E
D
pérdidas productivas y económicas, por lo que resulta más rentable
veces mayor, que el crecimiento de los becerros y la calidad de la
aumentar el número de becerros destetados que el peso mismo al
destete, ya que éste es afectado principalmente por la edad y la
raza.
En condiciones tropicales el promedio de periodo interparto es
de 18 meses o más, con una tasa de parición del 65% al 85%. Es
por ello que una temporada de servicio, un alto porcentaje de
preñez, una buena tasa de parición y una baja mortalidad perinatal,
son los cuatro aspectos más importantes sobre los que se debe
trabajar para mejorar la eficiencia reproductiva y rentabilidad de los
hatos de cría en el trópico.
Por diferentes
razones,
tales
como
socioeconómicas,
geográficas y otras de índole técnico (personal capacitado), tanto la
1
inseminación artificial (IA) como la transferencia de embriones no
han podido difundirse ampliamente en las zonas tropicales, en
donde el beneficio podría ser aún más notorio; su aplicación
requiere de personal, equipo y condiciones un tanto especiales, que
bajo el esquema de producción y reproducción convencionales
impiden su aplicación permanente y aumento en el costo. Es por
S
O
D
RVApero como una parte
reproductivos controlados de corta S
duración,
E
E
R
S
HO
integral del esquema
de producción. Es entonces, cuando los
C
E
R
DE
ello, que esas técnicas de vanguardia deben aplicarse en programas
recursos farmacológicos para la inducción y sincronización del estro
y la ovulación entran en juego a fin de optimizar la contratación de
personal calificado para ejecutar tales técnicas.
En este sentido, el anestro postparto constituye el problema
reproductivo más importante que afecta los rebaños bovinos del
estado Zulia y otras regiones tropicales produciendo considerables
pérdidas económicas. Se ha comprobado que la aplicación de
hormonas reproductivas en diversas combinaciones, así como el
destete
temporal
reduce
el
periodo
vacío
incrementando
la
productividad de las fincas ganaderas. Tales prácticas deben
implementarse en el marco de un riguroso programa de manejo
reproductivo orientado a controlar y reducir la incidencia de esta
alteración.
El control del ciclo estral es una herramienta valiosa que ha
permitido en la vaca la programación de la inseminación artificial a
tiempos prefijados. Las nuevas estrategias de control farmacológico
del ciclo sexual tienden a controlar la ovulación, sin prestar mucha
atención al inicio del estro, para depositar el semen en el tracto
genital de la hembra lo más cercano posible al momento de la
S
O
D
VA horaria. En la
R
de hembras tratadas con una escasa
diferencia
E
S
E
R
S suceda debido a que no todas las
Oesto
H
práctica es difícilC
que
E
DER
liberación del ovocito, buscando que la misma ocurra en el conjunto
hembras se encuentran en el mismo estado fisiológico del ciclo al
iniciar el tratamiento.
Una de las aplicaciones más exitosas en programas de control
del ciclo estral en las vacas lo constituye el uso de dispositivos
intravaginales de lenta liberación de progesterona y/o estrógeno,
produciendo un control del estro con manifestaciones de celos entre
el 3er y el 7mo día, luego de quitar el dispositivo.
Las altas concentraciones iniciales de progesterona (4-5
ng/ml) y estrógeno (2,5-3 pg/ml) que se absorben a través de la
mucosa vaginal, tienen efectos inhibitorios sobre la liberación de LH
y FSH, respectivamente, cuyo efecto práctico es prevenir la
emergencia de un folículo dominante en la onda folicular presente
(Deletang, 2000). Como la alta concentración de estradiol de origen
exógeno
decae
rápidamente,
un
folículo
dominante
puede
desarrollarse durante el tratamiento, pero no llega a ovular por los
niveles insuficientes de LH debido al bloqueo por progesterona.
Bajo este contexto, el propósito del presente trabajo es
evaluar un dispositivo intravaginal conteniendo progesterona de
lenta liberación como sincronizador del celo en vacas mestizas.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
Objetivo General
EC
R
E
D
Evaluar el efecto del uso de esponjas intravaginales en la
inducción y sincronización del estro en vacas mestizas.
Objetivos Específicos
Describir el conocimiento básico sobre el uso de diferentes
recursos hormonales para la inducción y sincronización del estro en
vacas mestizas.
Describir la forma de empleo de esponjas intravaginales en
vacas.
Determinar los porcentajes de presencia de celo en vacas
mestizas que utilizaron esponjas intravaginales.
Medir el porcentaje de preñéz en vacas mestizas que
utilizaron esponjas intravaginales.
REVISIÓN DE LITERATURA
MANEJO REPRODUCTIVO DEL REBAÑO
De acuerdo con Anta et.al. (1989) y Favero et.al. (1995), en
S
O
D
VA
R
E
Smayor peso en los parámetros
más débil y que probablemente tiene
E
R
S
O
H
C
reproductivos, E
intervalos parto-primer servicio, es la deficiente
DER
diferentes estudios se ha fortalecido el concepto de que el aspecto
detección de celos en los bovinos explotados en condiciones
tropicales. Porcentajes del 36 %
en la detección de calores
reportados en México, contrastan con datos de
ubicadas en climas templados
explotaciones
cuyos porcentajes varían entre un
40 y un 65 % (Anta et.al., 1989; Favero et.al., 1995). Esta baja
detección de estros puede ser explicada debido a que el celo en
animales, especialmente tipo cebuíno es significativamente más
corto y su manifestación es menos evidente e intensa comparada
con la reportada para ganado Bos taurus (Anta et.al., 1989; Baca
et.al., 1998a; Baca et.al., 1998b).
En la mayoría de los países tropicales existen todavía un
elevado porcentaje de programas reproductivos basados en monta
natural,
sin
embargo
implementación
de
debido
inseminación
a
exigencias
artificial
(IA)
productivas
a
la
aumentado
7
considerablemente en el manejo reproductivo de las ganaderías de
carne y doble propósito.(Baca et.al., 1998a; Orihuela et.al., 1989;
Pursley et.al., 1997; Richards et.al., 1988). La IA
brinda a la
industria bovina la oportunidad de utilizar material genético de alta
calidad
y un medio económico y de bajo costo para aumentar la
S
O
D
RVA de este tipo de
objetivos de cada explotación. La S
implementación
E
E
R
S
tecnologías exigeCH
el Omanejo y actualización de registros
E
ER
D
reproductivos y productivos individuales completos de cada animal,
productividad de su empresa, dependiendo de las necesidades y
instalaciones adecuadas para el manejo de los animales y del
material genético, un programa nutricional y sanitario estricto,
técnicos y personal debidamente entrenado y una exigente y
precisa rutina de detección de celos. (Medrano et.al., 1996; Porras
y Galina, 1991; Richards et.al., 1988).
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA
Según González-Stagnaro (1999) el conocimiento del nivel del
comportamiento y eficiencia reproductiva del rebaño es parte
importante del manejo de la Medicina de la Producción y de la
aplicación
de
un
Programa
Reproductivos (PCPR).
de
Control
de
los
Problemas
Para comenzar siempre es importante llegar al diagnóstico
para alcanzar el control de la situación actual. Es necesario precisar
qué grupo de riesgo es el afectado (novillas, vacas postparto, recién
paridas, gestantes, secas, servidas, etc.), dónde se encuentran,
desde cuándo y por cuánto tiempo se conocía el problema y cómo
S
O
D
RVdeA lactación, nivel de
edad, paridad, predominio racial, S
estado
E
E
R
S
HO corporal, pérdida de peso postparto,
producción láctea,C
condición
E
DER
se inició, tratando de vincularlo con algún factor de riesgo como la
etc., o con algún cambio en el manejo del rebaño, ya sea en la
alimentación, lluvias, calidad de pastizales, ordeño, personal, tipo o
momento del servicio o por la introducción de animales nuevos en
la finca o en fincas vecinas, etc. La colección de datos y la
evaluación de los registros es la mejor forma de identificar las
pérdidas reproductivas y el origen del problema, siendo clave para
llegar a un diagnóstico, siempre que se utilicen registros fiables y
llevados en forma continua y clara de manera que el cliente pueda
reconocerlos y aceptarlos.
Muchos
ganaderos
han
expresado
que
los
problemas
aumentan o son más graves cuando se establecen y evalúan los
registros pero lo que sucede es que los problemas son ahora
detectados
y
recién
conocidos.
La
utilización
manual
o
computarizada de los registros y la habilidad de aplicar los
parámetros más adecuados para interpretar la información del
comportamiento reproductivo constituye otro punto clave del PCPR,
más aun cuando se complementa con resultados de exámenes
clínicos y de laboratorio.
Los diversos criterios y parámetros de evaluación ofrecen
S
O
D
VA
R
E
S
variadas opciones para diagnosticar una normalidad reproductiva o
E
R
S
HO
la existencia, extensión y gravedad de un problema, a la vez que
EC
R
E
D
permiten identificar la participación de factores de riesgo y prevenir
problemas futuros. Los criterios aplicados buscan identificar los
problemas que afectan los ciclos, servicios, gestación, pre-parto,
secado, parto y postparto o relacionados con la incorporación al
servicio y primer parto en novillas y con la detección de los celos,
ciclicidad postparto, control de los servicios, fertilidad y fecundidad,
mortalidad embrionaria y abortos en vacas. Lo interesante es
definir bien el problema y sus causales; la baja fertilidad puede ser
atribuida a problemas infecciosos pero resulta que está involucrada
una ineficiente detección de celos o la adopción de servicios
tempranos o en otros casos, pudiera sugerirse como causal del
problema de la finca a largos intervalos postparto o a un mayor
número de servicios por concepción cuando resulta que las
culpables son unas pocas vacas problema, cuyo tratamiento o
eliminación suele ser suficiente para corregir el problema.
Para llegar al diagnóstico se requiere evaluar inicialmente la
eficiencia reproductiva para lo cual pueden utilizarse parámetros
primarios y secundarios, los cuales permiten detectar la existencia
del problema y realizar un análisis posterior para detectar origen,
dirección y causales, de acuerdo con el tipo de animales, manejo,
S
O
D
VA
R
E
S
sistema y en especial con los objetivos y metas de la explotación.
E
R
S
HO
¿Cuál es el significado de los intervalos parto-concepción, parto-
EC
R
E
D
servicio y parto-celo?
Los
resultados
iniciales
de
la
evaluación
muestran
un
intervalo parto-concepción (IPC) o días vacíos (DV) que supera los
100 días (d); en las explotaciones tradicionales se ha establecido la
necesidad de un IPC medio de 100d para mantener un intervalo
entre partos calculado de 385d, es decir, 12 1/2 meses. Luego, se
procede a calcular qué porcentaje del rebaño posee IPC mayor de
100d. Si se da el caso que menos del 15% de las vacas del rebaño
no están preñadas 100d después del parto no hay razón para
preocuparse ya que esos atrasos son normales, esa tasa es la
esperada y el rebaño presenta sin duda una fecundidad excelente.
González Stagnaro (2000), reporta que los pobres resultados
obtenidos en muchos casos con la inseminación artificial, implican
la búsqueda del conocimiento de sus causales y características.
Diversos índices
permiten expresar numéricamente la eficiencia
reproductiva en hatos bovinos que utilizan la I.A., a la vez que,
facilitan conocer la naturaleza y las causas de la baja fertilidad
como supervisar su control. Estas formulas consideran valores que
señalan los días vacíos, las vacas problemas, la fertilidad al primer
S
O
D
RVA al primer servicio o
etc. Se enfatizan parámetros comoS
laE
fertilidad
E
R
S
HO
el por ciento de vacas
al tercer servicio. Uno, inferior al 60% y el
C
E
R
DE
servicio por concepción, intervalo parto concepción, entre partos,
otro, superior a 15% señalan problemas de fertilidad. La fertilidad
luego del tercer servicio no debe ser inferior a 85%, relacionándose
con la frecuencia normal de los servicios repetidos entre 17-25 días,
señalando su variación una idea del problema, como fallas en la
detección del celo, inadecuado momento del servicio, supresión del
celo, mortalidad embrionaria, etc.
Los índices reproductivos se calcularon en ocho hatos bovinos
entre los años 1972 - 1979, sobre un total de 8436 vacas mestizas
de doble propósito, obteniéndose: HRS (rango 26-64, medía 52.2),
IF índice de fertilidad (28-71, 59.0), días vacíos perdidos (4-56,
21.6 días), hembras preñadas antes de 100 días post - parto
(23.6 - 63.4, 54.6%), intervalo entre servicios 17-25 días (56-82,
74.3%), frecuencia de tres o más servicios (6-22, 14.6%),
eliminación por infertilidad en IA/año (9-54, 16.8%). El IF muestra
ser más satisfactorio y menos complicado que el HRS (Estado
Reproductivo del Hato) al estar basado en los tres principales
criterios de fertilidad: primer servicio, s/c e intervalo partoconcepción y aún el porcentaje de eliminación.
S
O
D
VA
R
E
S
INDUCCIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO EN VACAS
E
R
S
HO
Para discutir sobre sincronización del estro (período de celo)
EC
R
E
D
es necesario tener buenas bases nutricionales, de manejo, salud y
conocimiento de los aspectos fisiológicos que ocurren en los bovinos
con respecto al qué hacer reproductivo. Las vacas presentan estro
aproximadamente cada 21 días. Los niveles altos de estrógeno y
bajos de progesterona en la sangre causan directamente expresión
involuntaria del estro. El enrojecimiento e hinchazón de la vulva, la
secreción de moco claro, los mugidos, la inquietud, dejarse montar
por otras vacas quedándose tranquilas, son signos evidentes de que
la vaca se encuentra en período de receptividad sexual y podrá
quedar preñada si es montada por toro o inseminada.
Gran parte de la literatura habla sobre sincronización del
estro, pero en realidad, existe un mayor interés en la ovulación que
en el estro. El término “sincronizado” indica agrupamiento y su
propósito es reunir la concepción y, por ende, el parto y la venta
del producto en tiempo determinado. Conociendo los elementos
para inducir el estro en un animal, se puede trabajarlos de tal
manera que se logre acomodar o ajustar el celo o calor de varios
animales para que se presente en todos los escogidos en una fecha
predeterminada.
La sincronización del estro involucra el control o manipulación
S
O
D
VA
R
E
S
del ciclo estral con el propósito de que las hembras elegidas en un
E
R
S
HO
rebaño expresen estro (celo) aproximadamente al mismo tiempo.
EC
R
E
D
Es un manejo bastante utilizado en los programas de inseminación
artificial, transplante de embriones, concentraciones de partos y
uso intensivo, por pocos días, de un toro con monta natural.
(Jiménez y Hernández, 1995). El factor determinante en el éxito de
la sincronización es la elección del método adecuado, que se ajuste
a las condiciones de cada animal.
Algunos de los sistemas más utilizados en la sincronización
del estro permiten obtener porcentajes de preñez que oscilan entre
el 40 y 50%. Para tener éxito con la sincronización de estro y la
inseminación artificial, un productor necesita tomar en cuenta lo
siguiente: • Debe tener un buen asesoramiento por un Médico
Veterinario que se dedica a trabajar aspectos reproductivos. • Las
vacas y novillas deben tener una buena condición corporal y ser
suplementadas con minerales energético proteicos. • Las vacas
deben tener un buen reposo post-parto y estar ciclando. Esto
significa esperar de 45 a 60 días, por lo menos, después del parto
para intentar la sincronización. • Asegurarse que los animales que
van a entrar en el programa de sincronización estén ciclando. Esto
lo determinará el veterinario por medio de tacto rectal. • Todas las
hembras a sincronizar deben estar ganando peso en el momento en
S
O
D
A
V
R
veinte animales, ya que existe fatiga
de
la
mano
del inseminador. •
E
S
E
R
S tranquilamente posible para evitar
Omás
H
Manejar los animales
lo
C
ERE
D
estrés y mal manejo, así aumentarán las probabilidades de éxito.
que se están trabajando. • Es recomendable no trabajar más de
(Jiménez y Hernández, 1995).
Ventajas de la sincronización:
• La sincronización permite a los criadores acortar los períodos
abiertos en las hembras, pues se recomienda que este período
abierto sólo sea de dos meses, lo que significa que la vaca se debe
cargar sesenta días después del parto y en el caso de que se
extienda este período, podemos inducirla a que entre en celo para
que nuestra empresa ganadera no pierda dinero.
• Organizar y programar los períodos de preñez y de parto para
obtener lotes más uniformes, tanto de crías como de vacas
productivas.
• Ganar tiempo y dinero, pues en algunos lugares distantes es
difícil la permanencia del inseminador (cuando no se tiene un
inseminador en la finca), de tal manera que si se sincronizan las
vacas, éstas podrán ser inseminadas entre uno y dos días,
dependiendo del programa elaborado.
S
O
D
VA
R
E
S
La sincronización consiste en la aplicación de un producto
E
R
S
HO
hormonal obtenido en laboratorio. Según cada producto es la
EC
R
E
D
forma, momento y número de aplicaciones. (Jiménez y Hernández,
1995). Las hormonas más usadas son:
- PROSTAGLANDINA PGF2 alfa:
Hormona que, en forma natural, es producida por el
endometrio y actúa en el último período del ciclo causando la
regresión del cuerpo lúteo y así reanudando el siguiente ciclo. En el
comercio esta hormona existe con diferentes nombres comerciales
como: Lutalyse e Iliren. La base de su éxito consiste en la
aplicación del producto en el momento que la hembra presenta
cuerpo lúteo.
- PROGESTERONA:
Hormona producida en forma natural por el ovario, sus
niveles aumentan después de la ovulación, llega a su pick junto con
el
máximo
desarrollo
del
cuerpo
lúteo
y
decrece
con
la
degeneración de éste, permitiendo así el inicio de un nuevo ciclo.
Esta hormona es comercializada como Sincro-Mate-B y Easy Breed.
Estos productos permiten la entrega paulatina de la hormona
durante aproximadamente una semana para luego ser retirados,
S
O
D
VA
R
E
S
causando una brusca disminución de los niveles y con esto la
E
R
S
HO
ovulación.
EC
R
E
D
MÉTODOS INTRAVAGINALES
De acuerdo con Perea et.al. (2003), reducir el impacto del
anestro
postparto
sobre
el
rendimiento
económico
de
las
explotaciones bovinas comerciales requiere la implementación de
un riguroso programa de control reproductivo (Cobert et.al, 1999;
Doray et.al., 1997) que garantice la identificación rutinaria de las
patologías que con más frecuencia afectan la función reproductiva
de las hembras del rebaño y que retardan él reinicio postparto de
su ciclicidad ovárica. Adicionalmente, es prioritaria la aplicación
oportuna de tratamientos terapéuticos y estrategias de manejo
dirigidas a resolver este complejo problema (Hernández et.al.,
1995), cuyo origen multifactorial produce importantes pérdidas
económicas en la ganadería tropical (González et.al., 1988).
La evaluación de la condición corporal y suplementación
alimenticia desde el período pre-parto (Martínez et.al., 1998), la
implementación del servicio temprano (Perea et.al., 2002), la
aplicación del destete temporal, el uso del efecto bioestimulador del
macho (Bolaños et.al., 1998) y la aplicación de tratamientos
S
O
D
VAsido utilizados con
R
et.al., 1995; González et.al., 1988),
han
E
S
E
R
S
H
resultados alentadores
yO
en la actualidad son aplicados con éxito en
C
E
DER
hormonales a base de progesterona o progestágenos (Hernández
numerosas explotaciones de esta región tropical, como estrategia
para controlar tan importante problema reproductivo.
El uso de tratamientos hormonales como técnica terapéutica
ha sido una práctica limitada a explotaciones con sistemas de
manejo
mejorado,
debido
en
principio
a
su
elevado
costo,
desaprovechándose sus beneficios para reducir el problema del
anestro en la mayoría de los rebaños bovinos mestizos.
Los implantes subcutáneos y los dispositivos intravaginales a
base de progesterona o progestágenos combinados con estrógenos,
PMSG o GnRH, han sido los más utilizados en los últimos años
(González et.al., 1988; Perea et.al., 1995; Perea et.al., 2001).
Estos pueden ser aplicados para sincronizar el celo en vacas cíclicas
(Cobert et.al, 1999; Lammoglia et.al., 1998) o para inducirlo en
vacas anéstricas (Doray et.al., 1997; Fike et.al., 1997; Rivera et.al,
1998). La progesterona exógena, natural o sintética, actúa como un
cuerpo lúteo artificial que suprime la secreción de LH, el crecimiento
folicular y el estro, durante el período de aplicación. Al momento o
en relación al retiro del implante o dispositivo intravaginal, se
inyecta una dosis de estrógeno, PMSG o GnRH, cuyo fin es
S
O
D
A
Vinducirán
R
folicular y la producción de estrógenos
e
el
E
S
E
R
OS
H
descarga ovulatoria
de
LH-FSH.
C
E
DER
estimular la secreción de LH, que incrementará el crecimiento
La
aplicación
de
tratamientos
hormonales
a
celo y la
base
de
progestágenos en vacas mestizas anéstricas, ha tenido resultados
satisfactorios tanto en esta (De Ondiz et.al., 2002; Hernández
et.al., 1995; Perea et.al., 2001), como en otras regiones tropicales
(Narasimha et.al., 1991), lográndose tasas de inducción de celos de
75,5% (De Ondiz et.al., 2002), 81,2% (Hernández et.al., 1995)
(Sinchro-Mate B), 60,7% (Rivera et.al., 1998) (Crestar), 83,3%
(Rivera
et.al.,
1998)
(CIDR)
y
85,5%
(Perea
et.al.,
2001)
(Pregnaheat-E).
Por otra parte, la fertilidad al 1er servicio ha mostrado
resultados variables: 28.1% (Hernández et.al., 1995), 60% (Rivera
et.al, 1998), 27.6% (Narasimha et.al., 1991) y 67,7% (Palomares
et.al., 2002); sin embargo, la mayoría de las vacas que no se
preñan al 1er servicio, lo hacen en los servicios subsiguientes. Las
implicaciones económicas del anestro y las condiciones de manejo
que predomina en nuestra ganadería, le otorga mayor importancia
a la estimulación del reinicio de la actividad reproductiva de las
hembras tratadas, que al efecto de sincronización que estos
tratamientos producen como respuesta.
S
O
D
VA
R
E
S
Aún con estas consideraciones es necesario investigar nuevos
E
R
S
HO
protocolos que permitan mantener una alta tasa de inducción de
EC
R
E
D
celos y lograr simultáneamente una fertilidad normal en el celo
provocado.
EXPERIENCIAS
REALIZADAS
INTRAVAGINALES
CON
DISPOSITIVOS
Rodríguez et.al., (1986), utilizaron 188 novillas y 25 vacas
asignadas, al azar, a cada uno de tres tratamientos en tres lugares
diferentes (Florida, EEUU), Los tratamientos fueron: I (Control), la
inseminación se hizo al ser observados los animales en estro
evidente durante un período de 21 a 25 días; II, 30 mg de PGF2
aplicada entre el día 7 al 22 del ciclo estral, además de 100
microgramos de GnRH inyectada 48 horas luego de la PGF2∞ la
inseminación artificial se realizó 15 horas post GnRH; III, 30 Mg. de
PGF2∞ similar al tratamiento II, la inseminación artificial se hizo al
momento de ser observados los animales en estro evidente, luego
de la inyección de la hormona.
El porcentaje de sincronización del estro, dentro de un
periodo de siete días, para III fue de 73,6. El promedio de perdición
del celo en el tratamiento III fue de 77 + 28 horas. Preñez basada
S
O
D
VA
R
E
S
en el número de animales asignados a cada tratamiento fue: 36, 22
E
R
S
HO
y 24% para I, II y III, respectivamente. Preñez basada en el
EC
R
E
D
número de animales inseminados fue: 38, 22 y 32% para I, II y III,
respectivamente.
Paparella, Atencio y Canelón (1998) ensayaron con un grupo
de 75 vacas de raza Gucerat, separadas al azar en tres grupos de
25 cada uno. Los grupos 1 y 2 se trataron con PGF2∞ por dos veces
consecutivas con 11 días de intervalo entre una aplicación y la otra
y el grupo 3 sirvió de testigo.
El grupo 1 se inseminó una sola vez a la aparición del celo
según el plan AM-PM durante siete días después de la ultima
aplicación de PGF2∞ y se reinseminó de igual forma a la repetición
del celo por un período de 24 días después de la última aplicación
de prostaglandina. Para el grupo 2 se siguió la misma metodología
utilizada para el grupo 1, con la diferencia de que se inseminó dos
veces a la aparición del celo, la primera inseminación artificial se
realizó aplicando el plan AM-PM y se reinseminó 10 - 12 horas
después, reinseminándose igualmente por dos veces consecutivas
durante los celos aparecidos en los 24 días después de la segunda
aplicación de PGF2∞.
El grupo testigo se inseminó a la aparición del celo a partir del
S
O
D
VA
R
E
S
día de aplicación del primer tratamiento a los grupos tratados y se
E
R
S
HO
siguió inseminando durante un período de 25 días. Los porcentajes
EC
R
E
D
de preñez obtenidos después de uno o dos servicios en los celos
sincronizados para el grupo 1 y 2 fue de 44 y 44, respectivamente,
y 44% para el grupo 3.
Martínez, López, Mendoza y Perozo (1999), con el objeto de
estimular la actividad ovárica en vacas con problema de ciclicidad
durante el período post- parto, 100 mg de GnRh inyectaron
intravenosamente a 10 vacas entre 65 y 143 días post-parto. Las
manifestaciones del estro fueron detectadas visualmente dos veces
al día y los servicios se realizaban a las doce horas después del
inicio del estro, también se hizo la caracterización de los perfiles de
progesterona (P4), tomándose diez ml de sangre de la vena yugular
interdiariamente a partir del cuarto día pre-tratamiento hasta el
segundo día posterior a la manifestación del estro, el plasma fue
almacenado a 4°C hasta su determinación hormonal, siendo los
datos analizados por el método completamente aleatorizado.
Todos los animales tratados presentaron estro a los 18 + 6
días post-inyección. El intervalo entre inyección y concepción,
número de servicio y duración del ciclo estral fueron de 99 + 43
días, 3.3 + 1.2 y 23 + 3 días respectivamente. Los valores de (P4)
pre-tratamiento fueron de 1.96 + 1.29 ng/ml y al momento de
S
O
D
A
V3.86
R
incremento de (P 4 ) con un máximo
de
+ 2.28 ng/ml al
E
S
E
R
OS para luego disminuir progresivamente
H
cuarto día post-tratamiento,
C
E
DER
aplicarse la GnRh fueron de 1.76 + 1.49 ng/ml. Se observó un
hasta alcanzar niveles de estro (0.43 + 0.38 ng/ml), lo cual indica
que las vacas reiniciaron su actividad cíclica. Al parecer, la
aplicación de GnRh constituye una alternativa de uso en aquellos
casos de inactividad ovárica post-parto en vacas sin antecedente de
patología aparente.
Ramírez (2000) ensayó con un grupo de cerdas mestizas (10
animales Lx Yx H), lactando 9.3 + 1.2 lechones, para determinar si
la inducción de ovulación requiere administración continua de GnRH
después del inicio del estro. Empezando a 23.8 + 0.3 días de
lactación, las cerdas recibieron 1.5 ug de GnRH cada hora hasta su
inicio del estro o 24 horas después de éste. Anterior al estro, LH y
FSH
tuvieron
un
respectivamente.
average
de
0.6
+
0.1
y
0.4
+
ng/ml
El
incrementó
preovulatorio
de
LH
y
FSH
duró
aproximadamente 18 horas; el tope en las concentraciones de LH
fueron mayores para las cerdas en el grupo de las 24 horas (2.5+
0.2 Vs 1.9 + 0.3 ng/ml; P<0.10). El nivel máximo de FSH fue de
0.8 + 0.2 r-.g/ml. El número de cuerpos lúteos presentes a 14 días
S
O
D
VA
R
24 horas respectivamente. E1 intervalo
al
estro fue linealmente
E
S
E
R
S
O
H
relacionado al número
de lechonas lactando (P<0.1, r= 0.82). La
C
E
DER
post-estro fue 18.0 + 1.7 y 17.4 + 1.7 para los tratamientos 0, y
ecuación para esta relación fue Y= 9.59 X + 34.01, donde Y= horas
al estro y X = número de lechones lactando. Se concluye que una
vez en el proestro los cambios hormonales han sido incluidos por la
GnRH, los efectos de lactación, los cuales normalmente bloquean la
secreción
de
gonadotrofinas
no
interfieren
con
la
secreción
preovulatoria de gonadotrofinas y la rata de ovulación.
Mejía y García (2000), sincronizaron celos en 58 hembras
bovinas, distribuidas así: 35 novillas, 10 vacas horras y l4
lactantes. Las novillas con un peso promedio de 300 kg y edades
comprendidas entre los 24 y 30 meses, mediante el siguiente
tratamiento: una primera dosis de 25 mg (5 ml) de lutalyse, vía
intramuscular el día 04.01'83, en animales con cuerpos lúteo o
folículo maduro (ciclando). Once días más tarde, se aplicó una
segunda dosis de lutatyse 25 mg (5 ml), tornando en cuenta en
cada animal la hora exacta de esta segunda inoculación, para
controlar el número de horas transcurridas al momento de la
inseminación artificial. Con este tratamiento se esperaban síntomas
sicosomáticos de celo a partir de las 72 horas luego de esta
segunda dosis.
S
O
D
VA
R
E
S
Para cada una de las inseminaciones se utilizó semen de las
E
R
S
HO
razas Nellore y Gucerat de diferentes toros, evaluándose cada dosis
EC
R
E
D
para verificar su vitalidad y concentración. La tasa de sincronización
fue de 86.2%; efectuándose las inseminaciones de acuerdo a la
siguiente distribución: 25 novillas entre las 73 Y 78 horas; 9
novillas entre las 89 y 91 horas; 10 vacas horras entre las 91 y 93
horas y 14 vacas lactantes entre las 93 y 96 horas. La tasa de
concepción global fue de 51.7% (30/58) para las novillas de 47%
(16/34) para las vacas lactantes 57,1% (8/14 y en vacas horras
60% 6/10).
Parámetros significativos más importantes: 86:3% (50/58) de
las I.A. fueron blanco inseminador 63% (37/58) úteros tónicos al
momento de la I.A. 62.7% (36/58) de los vientres sin limo al
momento de la I.A. 66.6% (20/30) de vientres sin limo resultaron
preñadas. Se alcanzó el 98.3% (57/58) de preñez global en el
rebaño, mediante el uso de la I.A. y la M.N. El costo por animal
preñado fue de Bs. l4l, la TC global por I.A. es aceptable si
tomamos en consideración los siguientes aspectos: deficiente
chequeo del celo luego de la sincronización, falta de personal
práctico,
mejor
conocimiento
de
todas
estas
variables.
La
experiencia de utilización del lutalyse a escala comercial es positiva,
teniendo como limitante entre otras la utilización de la mano de
S
O
D
VA
R
E
S
obra en el manejo del rebaño.
E
R
S
HO
Mejía (2001) sincronizó 102 vacas con promedio de 60 días post-
EC
R
E
D
partum, agrupadas así: primer lote: 26 vacas, el día 30.12'83
recibieron primera dosis Lutalyse (25 mg/5cc/VIM. Repetidos 11
días más tarde, anotándose exactamente las horas de esta
segunda dosis, para controlar momento óptimo de la
inseminación artificial. Segundo lote: 27 vacas previamente
seleccionadas y aptas para la sincronización. Recibieron el mismo
tratamiento, todas ellas destinadas a M.N., agrupando 4 vacas
con 2 toros, con la finalidad de verificar el comportamiento y
efecto del Lutalyse sobre las estructuras genitales y comparar
resultados finales; tomando como punto de referencia, el rebaño
sometido a monta natural sin sincronización, referido a la T.C. en
vacas pñ por I.A. y M N. sincronizada. Tercer lote: 37 vacas el día
17.02'84 recibieron la primera dosis de Lutalyse, constatando su
condición ginecológica y anotando las horas exactas de la
segunda dosis para calcular el momento de la I.A. Cuarto lote: 12
vacas, día 20.06'84 recibieron al igual que los grupos anteriores
el mismo tratamiento (25 mg/5cc/VIM), repetidos 11 días más
tarde.
Tomando en cuenta las variables del ensayo 1, momento óptimo
(noche) y hora de la I.A. (89-96), así como 1os parámetros,
S
O
D
VA
R
E
S
tonicidad, 1imo, blanco inseminador, la doble I.A. y óptima
E
R
S
HO
calidad del semen a utilizar, se obtuvieron los siguientes
EC
R
E
D
resultados: T.S. del rebaño total 65,6% (67/102). La T.C. por
I.A. fue de 30.6 (22/75). La T.C. por toro con sincronización
48.1% (13/27). La T.C. por I.A. más M.N. sincronizada 34.3%
(35/102). El costo por animal preñado fue Bs. 210. La
experiencia de utilización del Lutalyse a escala comercial es
recomendable para vacas 60-80 días de reposo, en buen estado
físico y buenas ofertas forrajeras. Además, hay que tomar muy
en cuenta la calidad del semen a utilizar.
Perea et.al. (2003), con el fin de probar un nuevo tratamiento
para el control del anestro postparto establecieron como objetivo
evaluar el efecto de una esponja intravaginal impregnada con
progesterona y combinada con eCG sobre los intervalos parto-1er
servicio-concepción y sobre las tasas de inducción de celo y de
preñez en vacas mestizas en anestro; ensayaron con 42 vacas
mestizas, multíparas, acíclicas, entre 90 y 120 días postparto y con
una condición corporal entre 3 y 4 en la escala del 1 al 5, las
mismas fueron asignadas en forma aleatoria a uno de los siguientes
tratamientos: PH (n=21) esponja intravaginal (El) con 250 mg de
acetato de medroxyprogesterona (MEP) durante 7 días, más 50 mg
de MEP y 5 mg de 17 b-estradiol (17b-E) intramuscular (im) el día
S
O
D
VA sin MEP por 7
R
esponja; control (GC, n=21), esponja
intravaginal
E
S
E
R
OimS de una dosis de solución fisiológica
H
días más la aplicación
C
E
DER
de inicio del tratamiento y 500 UI de eCG im el día de retiro de la
sustituyendo las dosis im de MEP y 17b-E.
Fueron consideradas como variables respuesta los intervalos
parto-1er servicio (PS) y parto-concepción (PC) y las tasas de celo,
ovulación y preñez. Como respuesta a los tratamientos, se
estableció
un
período
de
exhibición
de
celos
de
30
días,
considerándose la tasa de preñez acumulada a 30, 60 y 90 días. La
investigación se llevó a cabo en una finca comercial ubicada en el
Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia, Venezuela, en una
zona de Bosque Sub-húmedo Tropical. Los datos se analizaron
mediante el procedimiento GLM y la prueba de Chi-cuadrado del
SAS.
El porcentaje de vacas en celo fue similar entre tratamientos
(PH: 50%; control: 36,8%; P>0,05); el grupo PH experimentó un
tasa de ovulación superior (P<0,01) a GC (79 versus 29,4%,
respectivamente). La tasa de preñez acumulada a los 90 días no
difirió entre tratamientos, sin embargo se registró una diferencia de
18,3% entre PH (55%) y el grupo control (36,8%). No hubo efecto
de los tratamientos sobre los intervalos PS y PC (PS: 150,6 ± 11,6
y 157,7 ± 13,2; PC: 156,9 ± 8,8 y 162,0 ± 9,0 para PH y GC,
S
O
D
A
V(20,0
R
a los 90 días de culminados los tratamientos
vs. 42,1 % para
E
S
E
R
OSP>0,05).
H
PH y GC, respectivamente;
C
E
DER
respectivamente; P>0,05), ni en el porcentaje de vacas en anestro
Palomares-Naveda et.el. (2004), para estudiar el efecto del
tratamiento con esponjas intravaginales impregnadas con Acetato
de Medroxiprogesterona (MAP) sobre la tasa de ovulación y celos
anovulatorios de vacas mestizas durante el postparto temprano,
realizaron un ensayo en una finca comercial localizada en el
municipio Rosario de Perijá, estado Zulia. Un total de 61 vacas
acíclicas entre los 40-47 días postparto, fueron asignadas a uno de
tres tratamientos: Progesterona más Estradiol (MAP+E, n =20);
Progesterona más GnRH y PGF2∞ (MAP+GnRH, n = 21) y testigo
(T, n = 20).
Las variables estudiadas fueron: Tasa de ovulación (TO), Tasa
de Celos Anovulatorios (TCA), Niveles de Progesterona (NP) y
Diámetro del Cuerpo Lúteo (DCL). Se midieron los niveles de
progesterona
en
leche
por
Radioinmunoanálisis
(RIA),
determinando los ciclos ovulatorios. Las variables fueron analizadas
a través del procedimiento PROC FREQ del paquete estadístico SAS,
a excepción de NP y DCL, las cuales fueron analizadas a través de
PROC GLM. La TO fue mayor (P < 0,05) con MAP+GnRH (57,1%) vs
MAP+E y T (25%). El tratamiento MAP+E presentó mayor TCA (P <
S
O
D
A
Vsimilar
R
TCA
fue
en los
E
S
0,05; 66,7%) vs MAP+GnRH (21,4%), y T en el cual ninguna vaca
E
R
S
O
presentó celos anovulatorios. La
CH
E
R
DE
grupos
MAP+GnRH y T. No se observó efectos de los tratamientos sobre
los NP y DCL en las vacas que ovularon.
En conclusión, las vacas del grupo MAP+E presentaron un
mayor porcentaje de celos anovulatorios, sugiriendo un efecto
negativo en la relación celo-ovulación en vacas mestizas acíclicas
tratadas durante el postparto temprano. Por otra parte, el uso de
MAP en combinación con GnRH y PGF2∞ mejoró la tasa de
ovulación y el porcentaje de celos ovulatorios.
MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN DEL ENSAYO
El ensayo se realizó en la hacienda Los Limones, ubicada en el
S
O
D
VA
R
E
S
Sector Río Negro del Municipio Fray Bartolomé del Estado Zulia.
E
R
S
HO
La hacienda posee una explotación de doble propósito, con
EC
R
E
D
una extensión de 960 ha. El rebaño está compuesto por un total de
711 vientres, de los cuales 577 (81.2%) están en producción y 134
(18.8%) son escoteros. La producción total de la finca es de 3.200
lts/día, con un promedio de 5.75 lts/vaca/día. En
cuanto
a
la
reproducción posee:
Vacas Ordeño:
577
Preñadas: 243 (42,1%)
Servidas:
123 (21,3%)
Vacias sin servicio:
211 (36,5%)
- Menos 30 días 34 (16,2%)
- 30 a 60 dias
64 (60,3%)
- 60 a 90 dias
41 (19,4%)
- Más 90 dias
72 (34,1%)
Vacas Secas:
134 (18,8%)
Los parámetros son:
33
- Intervalo entre partos: 13,8 meses
- Intervalo Parto-1er servicio: 92 dias
- Servicios x preñez: 2,2
UNIDAD EXPERIMENTAL
S
O
D
VA
R
mestiza asignada a cada tratamiento.
E
S
E
R
OS
H
C
ERE
D
MANEJO DEL ENSAYO
La unidad experimental estuvo constituida por cada vaca
Se seleccionaron 40 vacas mestizas entre 1 y 7 partos, las
cuales fueron asignadas al tratamiento experimental. Las vacas
incorporadas al ensayo debían presentar una condición corporal
entre 3 y 3,5 (en una escala del 1 al 5; 1= muy flaca; 5= muy
gorda) y libre de alteraciones genitales. Las vacas pastorearon en
potreros
de
pasto
guinea
(Panicum
maximum)
y
fueron
suplementadas estratégicamente con una mezcla de melaza-urea
(5%), heno y silaje.
Antes de ser incorporadas al ensayo, las vacas fueron
examinadas por vía rectal a los 30 días postparto para determinar
las estructuras ováricas presentes y la condición del útero. Además,
fueron sometidas a pruebas para descartar la presencia de esta
enfermedad, igualmente se desparasitaron con Ivermectina al 1% a
fin de controlar endo y ectoparásitos.
Iniciada la fase experimental las vacas seleccionadas fueron
examinadas por vía rectal con el objetivo de descartar la presencia
de preñez. Posterior a la aplicación de las esponjas, se realizaron
S
O
D
VA
R
E
S
observaciones diarias con duración de una hora para detectar celo.
E
R
S
HO
Se realizó la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo a todas las vacas,
EC
R
E
D
54-56 h, después de retirada la esponja. Además, se aplicó
Estrumate 2 cc ó Lutalyse 5 cc im, en hembras con cuerpo lúteo
ovárico al comienzo del tratamiento. El ensayo tuvo una duración
de 4 semanas, cada grupo experimental constituido por 10 vacas
recibió la esponja intravaginal por un período de 7 días al final del
cual le fue retirado el dispositivo y luego inseminada.
TRATAMIENTO UTILIZADO
Para el ensayo se utilizó PREGNAHEAT-E, el cual consiste en
un método de control del estro y preñez de los bovinos,
desarrollado
Pregnaheat-E
por
se
investigadores
compone
de
de
una
impregnada con progesterona más
progesterona y estrógeno
la
Empresa
esponja
de
VIATECA.
El
poliuretano
inyecciones de solución de
aplicadas al momento de colocar dicha
esponja y una posterior dosis de estrógeno 24 horas después de
retirado el dispositivo.
- Composición del kit de tratamiento
PREGNAHEAT-E : (Paquete de 10 esponjas estériles contiendo
S
O
D
VA
R
E
S
cada una 250mg de progesterona)
E
R
S
HO
ESTROSOL : (Solución de Estradiol
1.0 mg/ml)
EC
R
E
D
PREGNASOL
: (Solución de Progestorana 10 mg/ml)
-Modo de acción:
La progesterona (P4) es un esteroide, producido por el cuerpo
lúteo y la placenta durante la preñez. La acción fisiológica de la P4
es el mantenimiento de la preñez. Ella inhibe la actividad muscular
uterina y mejora la utilización de los nutrientes. Durante la
influencia de la P4 la secreción de la gonadotrofinas de la pituitaria
es bloqueada y la actividad cíclica de los ovarios se paraliza.
La P4 aplicada en la esponja se absorbe en la vagina
manteniendo
un
nivel
sanguíneo
capaz
de
inhibir
las
manifestaciones de celo durante su acción. El estradiol (E) es
producido por el folículo ovárico para inducir el celo. Su solución
oleosa inyectada vía im., causa regresión ó previene la formación
del cuerpo lúteo, así como inactiva los folículos dominantes
ováricos.
- Empleo del método:
•
Estimular la actividad ovárica en vacas con ausencia de
S
O
D
VA
R
E
S
celo (anestro) post-parto
E
R
S
HO
• Control del celo y ovulación en vacas y novillas incluyendo
EC
R
E
D
animales con sub estros ó celos silenciosos
•
Inseminación
a
tiempo
predeterminado,
incluso
sin
necesidad de detectar el celo.
- Posología y administración:
Con el aplicador la esponja es depositada en el fondo de la
vagina durante 8 días.
Una dosis intramuscular (I.M) de 5cc de
Pregnasol y 5cc de Estrosol son aplicadas al momento de colocar la
esponja. Una subsiguiente dosis de 1cc (1.0 mg) de Estrosol es
inyectada 24 horas después de retirada la esponja. Adicionalmente
se recomienda colocar 2.5cc de Folligon el día 6 del tratamiento.
- Remoción del dispositivo vaginal:
Empleando un mango extractor, la pinza metálica se fija el
nylon en la ranura de la parte central del extractor y luego ajuste el
nylon rotando fuertemente la mariposa sobre el tornillo central en
dirección de las agujas del reloj.
Ocasionalmente, la esponja es expulsada
por el animal.
En este caso, es necesario introducir la mano dentro de la vagina
cuando no se observe el cordel del dispositivo para cerciorarse que
S
O
D
VA
R
E
S
realmente la esponja fue expulsada.
E
R
S
La esponja C
también
HO puede ser removida
E
R
E
D
mano en la vagina con un guante bien lubricado.
introduciendo la
- Momento de la inseminación:
La mayoría de los animales (80-100%) presentan celo 36 48h después de retirado el dispositivo.
Realizar las inseminaciones
9-12 horas post detección del
celo.
Los animales que no ha exhibido celo se inseminan 56h
después de retirado el dispositivo.
En caso de expulsar el dispositivo a los 5 días del tratamiento
continuar con el programa normalmente.
DEFINICIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
Los tratamientos utilizados fueron:
T1: Esponja intravaginal PREGNAHEAT-E
T2: Testigo (Se utilizaron 10 vacas que no fueron
sometidas a ningún tratamiento, manteniendo el manejo
S
O
D
VA
R
E
S
rutinario de la unidad de producción).
E
R
S
HO
EC
R
E
D
VARIABLES EVALUADAS
Las variables consideradas y evaluadas en este estudio
fueron:
Variable Independiente: Esponja intravaginal PREGNAHEAT-E
Variables Dependientes: Presencia de celo y Porcentaje de
preñéz.
DISEÑO EXPERIMENTAL
El diseño experimental fue completamente al azar con dos
tratamientos, cuyo modelo estadístico fue:
Yij = µ + Ti + Eij
Donde: Yij = Valor de la j-ésima observación del i-ésimo tratamiento
µ = Media general
Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento
Eij = Error experimental
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
S
O
D
A
V
R
Para el análisis de la información,
los
datos se recolectaron en
E
S
E
R
OS tal fin, y luego los datos fueron
planillas elaboradas
para
H
C
RE
E
D
procesados mediante estadística descriptiva y la aplicación de una
prueba de chi cuadrado, a través del paquete estadístico SPSS,
versión 10.0,
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En el presente capítulo se analizan y discuten los resultados
logrados en la investigación.
1. PRESENCIA DE CELO
S
O
D
VelAnúmero y porcentaje
R
En la tabla y gráfica 1 se presentan
E
S
E
R
OS
de celos detectados
en
los
tratamientos.
H
C
E
R
DE
Tabla 1. Porcentaje de presencia de celos en vacas mestizas
Tratamiento
T1 (Esponja intravaginal
PREGNAHEAT-E) (n=40)
T2 (Testigo) (n=10)
Presencia de celo
n
%
35
87.5
1
10.0
Tal como se observa en la tabla de las vacas del grupo
testigo, (n=10) solo una mostró la presencia de celo, lo cual
sugiere que fue un celo espontáneo producido durante el postparto
temprano, esto coincide con lo reportado por Day et.al. (2000);
asimismo coincide con Palomares et.al. (2002) quienes utilizando
similares protocolos hormonales durante el postparto temprano
encontraron presencia de celos con ovulación, lo que podría sugerir
42
una mayor sensibilidad del sistema hipotálamo-hipofisiario.
10
87,5
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
O
T1
T2
CH
E
R
DE Gráfica 1. Presencia de celos
Por
otra
parte,
Ramírez
et.al.
(1996),
reportaron
que
trabajando con vacas mestizas sin tratamiento hormonal alguno,
encontraron que el 10.9% de las mismas presentaron celos
anovulatorios durante el postparto temprano.
La tabla 1 muestra que la presencia de celos en las vacas
tratadas con la esponja PREGNAHEAT-E alcanzó un porcentaje
mayor a las testigos, solamente el 12.5% no presentó celos, lo cual
coincide con lo reportado por Xu et.al. (2000).
En estudios realizados por Palomares et.al. (2004) en vacas
acíclicas con postparto más tardío, tratadas con dispositivos
intravaginales impregnados con Acetato de Medroxiprogesterona
(MAP) mostró una óptima tasa de celo y concepción logrando así
prevenir el anestro y mejorar significativamente la eficiencia
reproductiva en un rebaño mestizo de doble propósito. Los
resultados de dicho estudio podrían sugerir que posiblemente en
esa etapa del postparto existe una mayor sensibilidad del sistema
S
O
D
VA
R
E
S
hipotalamo-hipofisiario, que favorece una mayor respuesta a los
E
R
S
HO
progestágenos.
EC
R
E
D
El alto porcentaje de presencia de celos (87.5%) en vacas
mestizas utilizadas en este ensayo confirma las ventajas del uso de
dispositivos
intravaginales
liberadores
combinados
con
progesterona. El resultado obtenido en este estudio se considera
muy bueno, siendo superior a los reportados por Gutiérrez (1991),
VIATECA (2000) y Moreno (2001).
2. PORCENTAJE DE PREÑÉZ
En la tabla y gráfica 2 se observa el porcentaje de preñéz
alcanzado por las vacas, tanto del T1 como del T2.
Tabla 2. Porcentaje de preñéz en vacas mestizas
Tratamiento
T1 (Esponja intravaginal
PREGNAHEAT-E) (n=40)
Porcentajes de preñez
n
%
20
50.0
T2 (Testigo) (n=10)
30.0
3
30
S
O
D
VA
R
E
S
50
E
R
S
HO
EC
R
E
D
T1
T2
Gráfica 2. Porcentajes de preñéz
En el análisis de los resultados de preñéz logrados posterior a
la aplicación de los tratamientos demostraron que el uso del
dispositivo intravaginal incrementó en 20.0% la tasa de preñez
respecto al grupo control, el cual se considera bajo al ser
comparado con otros investigadores, De Ondiz et.al, 2002 (83.3%);
Portillo et.al., 1999 (83%).
Los resultados del presente ensayo difieren de los valores
reportados por Palomares et.al. 2002; Perea et.al. 2001, quienes
lograron
porcentajes
de
respectivamente. Posiblemente
preñéz
de
58.3%
y
64.5%
este resultado se deba a que el
momento de la administración de la esponja, no fue el más
apropiado para estimular el crecimiento de un folículo ovulatorio
capaz de inducir un celo acompañado de ovulación y mejorar la
tasa de preñez.
3. PRUEBA CHI CUADRADO PARA DIFERENCIAS ENTRE
TRATAMIENTOS
S
O
D
VA
R
E
S
cuadrado efectuada para detectarEdiferencias
significativas entre T1
R
S
O
H
C
y T2.
E
DER
En la tabla 3 se observan los resultados para la prueba de chi
Tabla 3. Prueba Chi cuadrado para presencia de celo
O
E
(O-E)2
E
35
1
21.123
6.985
9.113
5.128
5
9
8.975
10.022
1.760
0.104
Resultados
Celo
T1
T2
No celo
T1
T2
g.l. = 1
∞ = 0.05
X2 = 3.841
X2 = 16.105
Las Hipótesis formuladas fueron las siguientes:
Ho = La presencia de celo en vacas mestizas es igual en el
grupo tratado con esponjas intravaginales y en el grupo testigo.
Hi = La presencia de celo es mayor en el grupo tratado con
esponjas intravaginales.
En conclusión se acepta la Hi con un nivel de significancia de
0.05, es decir, existen diferencias significativas entre los dos
tratamientos.
Tabla 4. Prueba Chi cuadrado para preñéz
Resultados
O
Preñez
T1
T2
No preñez
T1
T2
g.l. = 1
∞ = 0.05
X2 = 3.841
20
3
R
S
O
CH 20
E
DER
E
(O-E)2
E
14.175
12.825
2.393
2.645
S
O
D
VA
14.175
2.393
R
E
2.973
ES 7.823
7
X2 = 10.404
Se consideraron las siguientes hipótesis:
Ho = El porcentaje de preñéz es igual en T1 y T2
Hi = El porcentaje de preñéz es mayor en T1.
En definitiva se acepta la hipótesis Hi
significancia
de
0.05,
indicando
que
a un nivel de
existen
diferencias
significativas entre los tratamientos.
Los resultados indican que el beneficio reproductivo logrado
con este dispositivo intravaginal permite el uso de este método de
reproducción asistida para la solución definitiva del anestro postparto principal problema que afecta la fertilidad de los rebaños de
doble propósito en la región. Por otra parte, el método ofrece la
ventaja de poder programar los servicios reproductivos en función
de la mejor época de parición y producción de leche–carne durante
el año.
EC
R
E
D
E
R
S
HO
S
O
D
VA
R
E
S
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El análisis de los resultados permitió llegar a las siguientes
conclusiones:
- El porcentaje de celos fue superior en las vacas mestizas
S
O
D
VA
R
superiores a otros reportados por otros
investigadores.
E
S
E
R
OS
H
C
E
- El uso
DERde esponjas intravaginales PREGNAHEAT-E mejoró el
que recibieron el dispositivo intravaginal, obteniéndose porcentajes
porcentaje de celos en vacas mestizas sometidas al tratamiento.
- Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los
tratamientos, siendo beneficioso el uso de PREGNAHEAT-E para el
tratamiento del anestro.
- El uso del dispositivo PREGNAHEAT-E es accesible por su
bajo costo, ya que es producido a nivel de la región por VIATECA,
siendo recomendado en los casos de anestro.
- Se recomienda continuar investigando sobre este dispositivo
intravaginal con el fin de optimizar los porcentajes de celo y de
preñez en vacas y reducir los niveles de anestro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anta, E.; Rivera, J. A.; Galina, C.; Porras, A.; Zarco, L. (1989).
Análisis de la información publicada en México sobre eficiencia
reproductiva de los bovinos. II. Parámetros reproductivos. Vet.
Méx. 20: 11 - 18.
S
O
D
VA
R
E
S
Baca, J. R.; Pérez, E.; Galina, C. (1998)a. Comportamiento
reproductivo de novillas Bos taurus x Bos indicus inseminadas
artificialmente a estro natural en el trópico seco de Costa Rica. Vet.
Méx. 29 (1): 57 - 65.
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Baca, J. R.; Pérez, E.; Galina, C. S. (1998)b. Comportamiento
reproductivo de vacas Bos taurus x Bos indicus bajo programas de
inseminación artificial a estro sincronizado y natural en condiciones
del trópico seco de Costa Rica. Vet. Méx. 29 (1): 67 - 73.
Bolaños, J.M.; Forsberg, M.; Kindahl, H.; Rodríguez-Martínez, H.
(1998). Biostimulatory effects of estrous cows and bulls on
resumption of ovarian activity in postpartum anestrous zebu (Bos
indicus) cows in humid tropics. Theriogenology 49: 629.
Cobert, N.J.; Miller, R.G.; Bindon, B.M.; Burrow, H.M.; D’occhio,
M.J.; Entwistle, K.W.; Fitzpatrick, L.A.; Wilkins, J.F.; Kinder, J.E.
(1999). Synchronization of estrus and fertility in zebu beef heifers
treated with three estrus synchronization protocols. Theriogenology
51: 647.
Day, M.L.; Burke, C. R.; Taufa, V. K.; Day, A. M.; Macmillan, K. L.
The strategic use of estradiol to enhance fertility and submission
rates of progestin- based estrus synchronization programs in dairy
herds. J. Anim. Sci. 78: 523-529. 2000.
De Ondiz S., A.; Perea G., F.; Cruz A., R.; Portillo M., G.; Soto B.,
E. (2002). Evaluación ultrasonográfica del crecimiento del folículo
ovulatorio en vacas anéstricas mestizas cebú post-tratamiento con
norgestomet y eCG. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 10(1): 20-23.
Doray, J.M.; Burges, J.C.; Callejas, S.S.; Schiersmann, G.C.S.;
Torquati, O.; Butler, H.; Alberio, R.H. (1997). Control reproductivo
en vacas de cría mediante progesterona vaginal. Efecto de varios
factores sobre la fertilidad. Arch. Med. Vet. XXIX(1): 63.
Favero, R. J.; Faulkner, D. B.; Nash, T. G.; Kesler, D. J. (1995).
Effect of Norgestomet treatment after insemination on the calving
rate of postpartum suckled beef cows. J. Anim. Sci. 73: 3230 3234.
Fike, K.E.; Day, M.L.; Inskeep, E.K.; Kinder, J.E.; Lewis, P.E.;
Short, R.E.; Hafs, H.D. (1997). Estrus and luteal function in suckled
beef cows that were anestrous when treated with an intravaginal
device containing progesterone with or without a subsequent
injection of estradiol benzoate. 1997. J. Anim. Sci. 75: 2009.
S
O
D
A
V
R
González, C.; Soto, E.; Goicochea,
J.;
González,
G.
E
Scausales y controlR.;delSoto,
E
R
(1988). Identificación de los
factores
anestro,
OS en la ganadería mestiza de doble
principal problemaCreproductivo
H
RE Agropecuario Banco Consolidado. Caracas,
propósito. EPremio
D
Venezuela. 90 pp.
González Stagnaro, C. (2002). Universidad del Zulia - Facultad de
Agronomía - MaracaiboEmail: [email protected] -Especial para
"Venezuela Bovina"
González Stagnaro, C. Detección de la baja fertilidad en hatos
bovinos. Instituto de Investigaciones Agronómicas. Facultad de
Agronomía – Universidad del Zulia - Maracaibo - Venezuela.
Hernández F., H.; Soto B., E.; Villamediana M., P.; Cruz A., R.;
Aranguren M., J.; Castejon, O. (1995). Evaluación del tratamientos
de anestro postparto en vacas mestizas. Factores que lo afectan.
Revista Científica (FCV-LUZ), V(1): 47-53.
Jiménez, C., Hernández, A. (1995). Lecturas sobre reproducción
bovina. II. El Ciclo Estral de la Vaca. Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.
Lammoglia, M.A.; Short, R.E.; Bellows, S.E.; Bellows, R.A.; Macneil,
D.M.; Hafs, H.D. (1998). Induced and synchronized estrus and
postpartum cows after treatment with and intravaginal
progesterone-releasing insert and prostaglandin F2. J. Anim. Sci.
76: 1662.
Martínez S. N., López, R. Mendoza y D. Perozo. (1999). Respuesta
a la aplicación de hormonas liberadoras de gonadotropina (gnrh) a
vacas lecheras con ovarios afuncionales. Facultad de Agronomía,
UCV., Maracay.
Martínez, N.; Herrera, P.; Birbe, B.; Dominguez, C.(1998).
Relación entre la condición corporal y la respuesta reproductiva en
hembras bovinas de doble propósito. En: González-Stagnaro, C.;
Madrid-Bury, N.; Soto-Belloso, E. (Eds). Mejora de la Ganadería
Mestiza de Doble Propósito. Primera Edición. Ediciones Astro Data
S.A. Maracaibo, Venezuela. Cáp. XX: 397-412.
Medrano, E. A.; Hernández, O. Lamothe, C. Galina, C. S. (1996).
Evidence of asynchrony in the onset of signs of oestrus in zebu
cattle treated with a progesterone ear implant. Research in
Veterinary Science. 60:51 - 54.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
HO
Mejía, E. y García, W. (2000). Comportamiento del lutalyse
(dinoprost trometham1ne) en la sincronizacion del celo en hembras
bovinas. (ensayo I). Programa de Producción Animal, Universidad
"Ezequiel Zamora", Guanare.
EC
R
E
D
Mejia, Ernesto. (2001). Utilizacion del lutalyse (dinoprost
tromethamine) en la sincronizacion de celos en un rebaño de
hembras mestizas cebu en portuguesa, Ensayo II. Programa
Producción Animal, Universidad "Ezequiel Zamora", Guanare.
Moreno, M.E. (2001). Uso de esponjas intravaginales en la
aparición de celo y preñez en vacas mestizas. Universidad Rafael
Urdaneta. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela de
Zootecnia. Maracaibo.
Narasimha, A.V.; Suryaprakasan, T.B. Induction of synchronized
estrus fertility in anestrous zebu taurus crossbred cows.
Theriogenology 36(1): 123. 1991.
Paparella, G., A. Atencio L. y J. L. Canelón. (1998). Utilización de la
PGF 2∞ para la sincronizacion del celo en vacas cebú. Universidad
Central, Facultad de Ciencias Veterinarias, Maracay, Venezuela.
Orihuela, A; Galina, C.S. and Duchateau, A.: (1989). The efficacy of
oestrous detection and fertility following synchronization with PGF2
alfa or SMB in Zebu cattle. Theriogenology. 32: 715-753.
Palomares N., R.; De Ondiz S., A.; Sandoval, J.; Roman, R.;
González F., R.; Soto B., E. (2002). Inducción del celo y fertilidad
en vacas mestizas cebú acíclicas tratadas a los 40 días postparto
con esponjas intravaginales impregnadas
Revista Científica FCV-LUZ XII(5): 371-378.
con
progestágenos.
Palomares-Naveda, R.; Perea-Ganchou, F.; Hernández-Fonseca, H.;
Sandoval-Martinez, J.; De Ondiz-Sanchez, A.; Goicochea-Llaque, J.;
Gonzalez-Fernandez, R.; Soto-Belloso, E. (2004). Prevention of
anestrus using an intravaginal progestagen device combined with
17- b estradiol, GnRH and PGF2 a at 60 days postpartum in dual
purpose crossbred zebu cows. Reprod. Fertil Devel. 16 (2)
(Abstract): 131.
S
O
D
VA
R
E
S
Perea Ganchou, F., E. Soto-Belloso, L. Ramirez Iglesia, R. González
Fernández, J. Goicochea, A. De Ondiz S. (2003) Tratamiento del
anestro postparto con progesterona intravaginal. Revista Científica,
FCV-LUZ / Vol. XIII, Nº 1, 38-44,
E
R
S
HO
EC
R
E
D
Perea G., F.; Soto B., E.; Montilla, E.; Ramírez I., L.; De Ondiz S.,
A.; Roman B., R. (2002). Relación entre el período vacío y el
rendimiento lechero en vacas mestizas de doble propósito. Revista
Científica FCV-LUZ XII(1): 40-45.
Perea G., F.; Aranguren, J.; González S., C.; Yañez C., L. (1995).
Efecto de la época sobre el comportamiento productivo y
reproductivo de vacas de doble propósito en una finca con servicios
estacionales. VI Jornadas Científico Técnicas de la Facultad de
Agronomía. Maracaibo, Venezuela. Octubre de 1995, pp 107.
Perea G., F.; Soto B., De Ondiz S., A.; Palomares N., R.; González
F. (2001). Efecto del predominio racial, número de partos y estatus
ovárico sobre la tasa de celo y preñez en vacas mestizas en anestro
tratadas con progesterona intravaginal (Pregnaheat-E). Arch.
Latinoam. Prod. Anim. 9 (Supl. 1): 41..
Porras, A. I.; Galina, C. (1991). Utilización de prostaglandina F2a y
sus análogos para la manipulación del ciclo estral bovino. Vet. Mex.
21 (2): 401 - 405.
Portillo-Martínez, G., Soto-Belloso, E., Palomares, R., Ramírez, E.
(1999). Evaluación de tratamientos con implantes de Norgestomet
mas PMSG para el control del anestro postparto en vacas mestizas.
Revista Científica FCV-LUZ IX(5): 440.
Pursley, J. R.; Wiltbank, M. C.; Stevenson, J. S.; Ottobre, J. S.;
Garverick, H. A.; Anderson, L. L. (1997). Pregnancy rates per
artificial insemination for cows and heifers inseminated at a
synchronized ovulation or synchronized estrus. J. Dairy Sci. 80: 295
- 300.
Ramírez, J.L. (2000). Caracterizacion de estro y ovulacion en cerdas
lactantes con el uso de gnrh hasta el inicio del estro o 24 horas mas
tarde.Escuela de Zootecnia, Universidad de Oriente, Jusepín.
Ramírez, I. L.; Soto, E.; Gonzalez, S. C.; Soto, G.; Rincón, U. E.
(1996). Postpartum ovarian activity and anovulatory estrus in
primiparous crossbred cows in Venezuelan tropic. Rev. Cient.,
F.C.V-LUZ. VI (3): 191-196.
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
S
Richards, M.W.; C
Geisert,
HO R.D.; Rice, L.E.; Buchanan, D,S, and
E
R (1988). Influence of synchro-mate-B and breed
Castree, J.W.
E
D
composition on estrous response and pregnancy rate in spring and
fall-breed Barhman crossbred beef cows. Theriogenology. 29:951960
Rivera, G.M.; Goñi, C.G.; Chaves, M.A.; Ferrero, S.B.; Bo, G.A.
(1998). Ovarian follicular waves synchronization and induction of
ovulation in postpartum beef cows. Theriogenology 49: 1365..
Rodríguez Hernández, T., M.J., Fields .A.C. Warnick y W.W.
Thatcher (1986). Fertilidad resultante de la ovulación sincronizada
con Prostaglandina f2∞ (pgf2∞) y hormona liberadora de
gonadotropina (gnrh∞) en bovinos. Revista ZOOTECNIA TROPICAL.
Vol. 4 (1 y 2): 3-18.
Xu, Z. Z.; Burton, L. J.; Mcdougall, S.; Jolly, P. D. (2000).
Treatment of noncyclic lactating dairy cows with progesterone and
estradiol or with progesterone, GnRH, Prostaglandin F2á, and
Estradiol. J. Dairy Sci. 83: 464-470.
Descargar