Factores de Riesgo para el desarrollo de

Anuncio
ARTÍCULO INVESTIGACIÓN
Factores de Riesgo para el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica
en Estudiantes de Medicina, Universidad Austral de Chile, 2010.
Risks Factors on the development of Chronic Kydney Disease on Medical Students,
Universidad Austral de Chile, 2010.
Juan Pablo Sánchez G.1, Sofía Yévenes T.1, Cristina Sotomayor C.2
(1) Estudiante de Medicina, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
(2) Asesor docente, Médico Veterinario, Magister en Ciencias Mención: Medicina Preventiva
Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile, Chile.
Recibido el 10 de agosto de 2010. Aceptado el 10 de noviembre de 2010.
RESUMEN
ABSTRACT
PALABRAS CLAVE: Enfermedad renal crónica; factores de riesgo; estudiantes de medicina
KEY WORDS: Chronic kidney disease, risk factors, medical students.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta aproximadamente al
10% de la población adulta. OBJETIVO: Cuantificar factores de
riesgo directos e indirectos que inciden en el desarrollo de ERC.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico analítico de
corte transversal. En abril de 2010 respondieron una encuesta
sobre “Factores de riesgo renal (FRR)” 164 alumnos de primer a
tercer año de la carrera de Medicina de la Universidad Austral de
Chile. Se consideraron factores de riesgo directo: Diabetes Mellitus (DM1), Hipertensión Arterial (HTA) y consumo de analgésicos en los encuestados y factores de riesgo indirecto: dislipidemia, sobrepeso u obesidad en los encuestados y DM2, HTA,
sobrepeso u obesidad y dislipidemia en familiares de primer y
segundo grado. Para el análisis de los resultados se utilizó Excel 8.0 y PASW-Statistic18. RESULTADOS: De los 164 alumnos,
el 60,4%(n=99) fueron varones. Con respecto a los factores de
riesgo, el 28%(n=50) se automedica al menos 1 vez a la semana
algún tipo de analgésico, 32%(n=52) presentaban IMC>25 (IMC
promedio en varones 24,03 y en mujeres 21,8). Del total, un
48%(n=78) posee antecedentes familiares de sobrepeso u obesidad, 52%(n=86) de HTA y 27%(n=44) DM2, existiendo una relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre estos antecedentes y la presencia de estos mismos factores de riesgo en los
encuestados. DISCUSIÓN: Un porcentaje importante del 50%
de los estudiantes encuestados presenta potenciales factores de
riesgo tanto directos como indirectos para desarrollar ERC.
Chronic Kidney Disease (CKD) affects approximately 10% of
adult population. The detection of factors that could increase
the risk of developing CKD in the adult life in young population, acquires special importance for the development of future
interventions to anticipate this disease. OBJECTIVES: To quantify direct and indirect risk factors that could influence CKD’s
development. PATIENTS AND METHODS: Analytic, cross-sectional study. On april the instrument “Factors of Renal Risk” was
applied to 164 students of first to third year of Medical School,
Universidad Austral de Chile, Valdivia. They were considered
direct risk factors Diabetes Mellitus (DM1), High Blood Pressure (HBP) and consumption of analgesics and factors of indirect risk were considered overweight or obesity and DM2, HBP,
overweight or obesity in relatives of the first and second degree.
For data analysis Excel8.0 and PASW-Statistic18 were used. RESULTS: Of 164 students, 60,4%(n=99) was males. With regard
to the factors of risk, 28%(n=50) consumes some analgesics at
least once a week, 32%(n=52) was presenting IMC> 25 (average
IMC in males 24,03 and in women 21,8). 48%(n=78) possesses
familiar case history of overweight or obesity, 52%(n=86) of
HTA and 27%(n=44) DM2, existing a statistically significant
relation (p <0.05) between these precedents and the factors
presented before for same population. DISCUSSION: A not despicable percentage of the students present potential direct and
indirect risk factors to develop CKD.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad renal crónica (ERC) es un síndrome clínico complejo definido como la pérdida progresiva de la función renal.
Con una elevada prevalencia en nuestro país, que llega a afectar
a cerca del 10% de la población en general (1), adquiere las proporciones de una verdadera epidemia en aumento cuyo espectro
completo se ha ido entendiendo sólo en estos últimos años alcanzando hasta el año 2009 más de 850 pacientes por cada millón de habitantes en comparación a los menos de 50 por cada
millón de habitantes en el año 1983 (2).
En Estados Unidos, el número de pacientes con ERC terminal
que requieren tratamiento sustitutivo renal ha aumentado más
de tres veces en las últimas dos décadas, llegando a una incidencia de 334 pacientes por millón de habitantes. Considerando
ésta tendencia demográfica, se ha proyectado que en el año 2030
habrá aproximadamente 2,2 millones de pacientes que requerirán diálisis o trasplante (3).
Además de los pacientes con ERC terminal, se ha estimado que
al menos 8 millones de norteamericanos tienen una velocidad de
filtración glomerular (VFG) disminuida en grado moderado (fase
3 con una VFG de 30-59 mL/min/1,73m2) a severo (fase 4 con
una VFG de 15-29 mL/min/1,73m2); además, la presencia de
ERC es clínicamente importante no sólo porque puede progresar
REVISTA ANACEM. VOL.4 (2010)
30
Factores de Riesgo para el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en Estudiantes de Medicina, Universidad Austral de Chile,
2010.
a ERC terminal o fase 5 (VFG menor de 15 mL/min/1,73m2),
sino también porque se asocia a un aumento de la morbimortalidad cardiovascular (2). En un estudio, en el cual se estimó
la VFG en una población superior a un millón de personas, se
observó que para valores inferiores a 60mL el riesgo de muerte, de eventos cardiovasculares y de hospitalizaciones aumenta
paralelamente con la disminución del filtrado glomerular. Estos
hallazgos confirman la importancia en clínica y en la salud pública de la ERC (3).
En Chile, la prevalencia de la ERC ha sido estudiada en el marco
del Proyecto Encuesta Nacional de Salud del año 2003 del Ministerio de Salud. En ésta se observó que la prevalencia de ERC
en fases 3 y 4 era de 5,7% y 0,2% respectivamente (1). Dichos
porcentajes aumentan significativamente en individuos mayores de 45 años y particularmente en mayores de 65 años. Adicionalmente, de acuerdo a lo comunicado en la Encuesta de Diálisis
en Chile, si consideramos sólo los pacientes en hemodiálisis, la
prevalencia de ERC en fase 5 correspondería aproximadamente
a 0,1%.
No existiendo recuperación definitiva para la mayor parte de la
población con ERC, y considerando la limitación por disponibilidad de órganos a los que el trasplante renal se ve condicionado,
la mejor estrategia en el momento actual es concentrar nuestros
esfuerzos en el conocimiento de los mecanismos moleculares y
en las estrategias de prevención de la progresión de la enfermedad, conceptos que engloba la “reno protección”.
Dentro de los factores de riesgo directos que llevan a la ERC
podemos decir que la Diabetes Mellitus tipo 2 ocupa el primer
lugar dando cuenta del 40% de los pacientes que ingresan a tratamiento sustitutivo renal (4). Según diversos estudios se espera
que para el año 2025, ésta enfermedad presente un incremento del 85% en Sudamérica (5), dadas las excelentes condiciones
presentes para su desarrollo (6,7). En segundo lugar tenemos
la Hipertensión Arterial (HTA) con un 20% (8,9), sumando en
total el 60% de los pacientes en diálisis. Entre los factores de
riesgo indirectos asociados al desarrollo de ERC podemos citar
las dislipidemias, el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad por
ser éstos condicionantes, de DM2 e HTA (8). El consumo permanente de analgésicos también se ha asociado como un factor de
riesgo directo (10).
El conocimiento de los altos costos derivados de las terapias de
sustitución de la función renal, comparado con la efectividad y
bajo costo de las medidas orientadas a la prevención y detección
precoz del daño renal, sumado a una oportuna intervención dietética y farmacológica, obligan a la comunidad médica a tomar
una actitud preventiva que evite los factores de riesgo tanto directos como indirectos; a una actitud de pesquisa precoz de los
mismos y su temida complicación renal, de tal modo de contener
los costos personales, sociales y económicos asociados a esta enfermedad y sus complicaciones.
Así entonces, la pesquisa temprana de factores de riesgo indirectos en la población jóven, se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de programas de prevención primaria que
permitan alertar a la población respecto de los riesgos de llevar
estilos de vida que promuevan la presencia de éstos. La Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de
Fundaciones del Riñón, en una forma de promover este tipo de
ARTÍCULO INVESTIGACIÓN
prevención, desarrolla anualmente el “Día Mundial del Riñón”,
con el objeto de informar a la población sobre este tema y las
futuras implicancias (11).
En el caso de la prevención secundaria en pacientes con HTA y
DM2 diagnosticada, en Chile existe dentro del plan AUGE un
programa dirigido a detectar en forma precoz a personas con
alto riesgo de desarrollar ERC (12), para así intervenir con medidas para revertir, detener o retardar la progresión de ERC a su
grado terminal y por ende contribuir con la baja de los costos
asociados tanto humanos como monetarios para el tratamiento
de pacientes en fase terminal.
El objetivo del presente estudio fue describir la presencia de
factores de riesgo directos e indirectos asociados al desarrollo
de ERC en una población de entre 17 y 24 años, estudiantes de
Medicina de la Universidad Austral de Chile durante el primer
semestre del año 2010.
PACIENTES Y MÉTODOS
El presente estudio correspondió a un diseño de corte tranversal
analítico. Se solicitó, previo consentimiento informado, responder una encuesta a 203 alumnos sobre “Factores de Riesgo Renal
(FRR)”, diseñado ad hoc por los autores, instrumento que previamente fue sometido a una prueba piloto a 30 estudiantes de
terapia ocupacional de tercer año para evaluar la comprensión
de su contenido.
Los 203 alumnos a ser encuestados fueron seleccionados por
muestreo no probabilístico, considerándose como criterios de
inclusión ser menores de 25 años y ser estudiantes regulares de
primer a tercer año de la escuela de Medicina de la Universidad
Austral de Chile de Valdivia durante abril de 2010.
Se solicitaron antecedentes personales de edad, peso y talla.
Como factores de riesgo directos para ERC se consultó por antecedentes personales de DM1, HTA y consumo de analgésicos.
Como factores de riesgo indirecto de consultó por antecedentes
familiares de primer y segundo grado de DM2, HTA, sobrepeso
u obesidad y dislipidemia, mientras que a los encuestados se les
preguntó por factores de riesgo indirectos de dislipidemia, sobrepeso u obesidad y sedentarismo.
Se recuperaron 180 encuestas y se descartaron 16 por datos incompletos permaneciendo para el análisis 164. Para el análisis
descriptivo y analíticos de los resultados se utilizaron los programas Excel8.0 y PASW-Statistic18. Se consideró una diferencia
estadísticamente significativa un valor p<0,05 para la comparación de datos discretos mediante prueba estadísticas de ChiCuadrado.
RESULTADOS
Dentro de la población en estudio el 60,4%(n=99) corresponden
a varones y el 39,6%(n=65) a mujeres presentando un promedio
general de edad de 19,9 años. Los varones poseen un IMC promedio de 24,03 y las mujeres 21,79; el promedio de peso es de
73,74 Kg y de 57,63 Kg en hombres y mujeres respectivamente.
Dentro de los factores de riesgo presentes en los encuestados
relacionados con el desarrollo de ERC tenemos que del total
un 32%(n=52) presenta sobrepeso u obesidad (IMC>25), un
9%(n=14) presenta dislipidemia, un 1% (n=2) sufre DM1 mienREVISTA ANACEM. VOL.4 (2010)
31
Factores de Riesgo para el desarrollo de Enfermedad Renal Crónica en Estudiantes de Medicina, Universidad Austral de Chile,
2010.
tras que un 6%(n=10) declara tener problemas de HTA (Gráfico
1) pudiendo presentar los encuestados más de un factor a la vez.
Un 10% declara presentar otros problemas de salud concomitantes a los consultados.
ARTÍCULO INVESTIGACIÓN
GRÁFICO 3. Porcentaje del consumo de fármacos, estudiantes
de medicina, UACh 2010
GRÁFICO 1. Prevalencia de factores de riesgo, estudiantes de
medicina, UACh 2010.
Dentro de los factores de riesgo presentes según los antecedentes familiares tenemos que del total un 48%(n=78) posee antecedentes de sobrepeso u obesidad (IMC>25), un 52%(n=86) de
HTA y 27%(n=44) DM2 existiendo una relación estadísticamente significativa entre estos antecedentes y los factores de riesgo
presentados por los encuestados (p<0.05) pudiendo presentar
a la vez más de un factor a la vez. Un 51%(n=84) posee antecedentes familiares de dislipidemias y un 29%(n=47) presenta
otros problemas de salud concomitantes a los consultados. Sólo
el 13%(n=22) de los los encuestados declara tener familiares que
no presentan ninguno de los antecedentes anteriormente mencionados (Gráfico 2).
GRÁFICO 2. Prevalencia de factores de riesgo en familiares, estudiantes de medicina, UACh 2010.
DISCUSIÓN
El promedio de edad, asi como los del IMC tanto para hombres
como para mujeres, está dentro de los rangos aceptables en relación con las medidas antropométricas obtenidas (13).
Los resultados descritos nos muestran que aproximadamente la
mitad de los estudiantes presentan desde ya factores de riesgo
que podrían potenciar el desarrollo de ERC. Es claro que los antecedentes familiares de HTA, sobrepeso u obesidad y DM2 presentan una relación estadisticamente significativa con los antecedentes personales de los encuestados. Esto tiene importancia
considerando que la DM2 y la HTA son los principales factores
de riesgo en el desarrollo de ERC, lo que sumado al sobrepeso u
obesidad como factor indirecto podría facilitar más aun el desarrollo (4, 8, 9).
Por otra parte, la cantidad de encuestados que presentan sobrepeso u obesidad y dislipidemias merece especial importancia al
ser un factor indirecto de riesgo que, de no intervenirse, podría
en el tiempo potenciar el desarrollo de otras enfermedades crónicas no transmisibles como la misma DM2 e HTA, las cuales
presentan en los encuestados muy bajos índices aun debido a
que su manifestación es a mayor edad (9).
Entre los medicamentos utilizados regularmente, al menos 1 vez
por semana, un 28%(n=46) declara usar alguna clase de analgesico. Un 3%(n=6) utiliza Naproxeno, un 9%(n=16) Ibuprofeno y
un 16%(n=28) Paracetamol (Gráfico 3).
El porcentaje presentado en los estudiantes del uso regular de
analgésicos y su ingesta acumulativa puede tener un gran efecto
como factor directo en el riesgo de generar una ERC, incrementando en un 26% el riesgo de descenso del filtrado glomerular a
fases de insuficiencia(10).
Como podemos ver, ésta población presenta desde ya factores de
riesgo principalmente indirectos para el desarrollo de ERC, siendo estos a la vez los principales para el desarrollo a largo plazo
de los directos de ERC como la DM 2 e HTA. Todos estos antecedentes reflejan una realidad compleja que se necesita tomar en
cuenta para el desarrollo de campañas de prevención primaria
REVISTA ANACEM. VOL.4 (2010)
32
Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica en Estudiantes de Medicina, Universidad Austral de Chile, 2010.
en la población, no solo adulta, sino también en la población mas
joven, con el fin de generar conciencia sobre los estilos de vida
que llevan y los riesgos que ellos implican para el futuro devenir
de su salud, no solo renal, sino tambien cardiovascular. Nuestro
estudio, si bien es símple y con un número bajo de sujetos, pretende ser el inicio para el desarrollo a futuro de más estudios.
Desde ya, sólo busca ser para todas las profesiones que nos de-
ARTÍCULO INVESTIGACIÓN
senvolvemos en el área de la salud, una alerta para que nos demos cuenta que los reales problemas, en este caso renales, en
nuestra población más adulta podrían ser sólo producto de la
falta de prenvención a edades mas tempranas, y para que comenzemos desde ya a pensar en las generaciones futuras sembrando
en la sociedad actual una cultura de salud que con el tiempo nos
dará a todos grandes cosechas y que todos sabremos agradecer.
BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Salud. Encuesta nacional de salud. 2003;[13 páginas]. Disponible en URL:http://epi.minsal.cl/epi/
html/invest/ENS/InformeFinalENS.pdf.
Consultado Octubre 12, 2010
2. U.S. Renal Data System. USRDS 2003.
Annual data Report: Atlas of end-stage
renal disease in the Unites States. National Institutes of Health 2003, pp 1-560.
3. Go Sa, Chertow Gm, Fan D, Mc Culloch Ce, Hsu Ch-Y. Chronic kidney disease and the risks of death, cardiovascular events and hospitalization. N Engl J
Med 2004; 351: 1296-305.
4. United States Renal Data System.
USRDS 2007. An¬nual Data Report. National Institute of Diabetes and Digestive
and Kidney Diseases, National Institutes
of Health, U.S. Department of Health and
Human Services; 2007
5. Bakris Gl, Ritz E. The message for
World Kidney Day 2009: hypertension
and kidney disease: a marriage that
should be prevented. Kidney Int 2009;
75: 449-52.
6. Zimmet P, Alberti Kg, Shaw J. Global
and societal implications of the diabetes
epidemic. Nature 2001; 414: 782-7.
11. Ardiles L, Mezzano S. Enfermedad
renal en la diabetes: A propósito del día
mundial del riñón. Rev Med Chile 2010;
138: 397-400.
12. Super Intendencia de Salud. Modifica los compendios de normas administrativas de la superintendencia de salud
en materia de beneficios e instrumentos
contractuales 2010;[2 páginas]. Disponible en URL: http://www.supersalud.
cl/normativa/571/articles-5945_recurso_1.pdf. Consultado Octubre 12, 2010.
13. Organización Mundial de la Salud.
Informe de un Comité de Expertos de la
OMS. El estado físico: Uso e interpretación de la antropometría. Serie de Informes Técnicos: 854. Ginebra: OMS, 1995.
14. Johnson Rj, Rodriguez-Iturbe B,
Nakagawa T, Kang D, Feig D, HerreraAcosta J. Subtle Renal Injury Is Likely a
Common Mechanism for Salt-Sensitive
Essential Hypertension. Hypertension
2005;45;326-330.
CORRESPONDENCIA
Autor: Juan Pablo Sánchez G.
Email: [email protected]
Los autores declaran no tener conflicto
de interés, en relación a este artículo.
7. King H, Aubert Re, Herman Wh. Global burden of diabetes, 1995-2025: prevalence, numerical estimates, and projections. Diabetes Care 1998; 21: 1414-31.
8. Mezzano S, Aros C. Enfermedad renal crónica: clasificación, mecanismos de
progresión y estrategias de renoprotección. Rev Méd Chile 2005; 133: 338-348
9. Escobar C, Arce I, Jara A, Mezzano S,
Ardiles L. Renal health in Chile. Ren Fail
2006; 28: 639-41.
10. Lozano L, Sánchez R, Navarro J, Alcázar R. ¿Es la Enfermedad Renal Crónica un problema de gran relevancia Epidemiológica?. Nefrología 2008; 5: 99-103
REVISTA ANACEM. VOL.4 (2010)
33
Descargar