02. Los jóvenes de 12 a 16 años

Anuncio
"La buena didáctica es aquella que deja que
el pensamiento del otro no se interrumpa y
que le permite, casi sin notarlo, ir tomando
buena dirección."
Enrique Tierno Galván
DESARROLLO EVOLUTIVO, MOTRIZ,
COGNITIVO, AFECTIVO,
PSICOLÓGICO Y SOCIAL.
RIESGOS SOCIALES E INFLUENCIA
EN LA SEGURIDAD VIAL
Conceptos
características de los adolescentes
DESARROLLO EVOLUTIVO, MOTRIZ, COGNITIVO,
AFECTIVO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL
DIFERENCIA ENTRE PUBERTAD
Y ADOLESCENCIA
CAMBIOS
FISICOS
CAMBIOS SOCIALES Y
PERSONALES
TRANSFORMACIONES
AFECTIVAS
TRANSFORMACIONES
MOTRICES SUFRIDAS
EN LA ADOLESCENCIA
-
Incremento estatura y
peso.
-
Preocupación por el
aspecto físico
-
Características
sexuales primarias
-
Maduración sexual
-
TRANSFORMACIONES
COGNITIVAS
- Paso de
pensamiento
concreto a
abstracto.
- Operaciones
lógico-formales
- Pensamiento
técnicoconstructivo
- Memoria
configurativa y
lógica
- Cambios
cognitivos:
Descubrimiento del
Yo, el tiempo
pasado y futuro.
Actitud reflexiva y
crítica.
Desequilibrio en la
comida (obesidad,
anorexia, bulimia…).
En algunos casos
consumo de drogas.
Afán de:
ASPECTOS PSICOSOCIOLÓGICOS
-
Valer.
-
Reencuentros con
bandas.
Renombre.
Crítica.
Independencia y
autodeterminación
.
-
Inestabilidad
Desequilibrio
Sensibilidad
Amor propio
Tendencia a
oponerse a los
demás
- Atracción por
deportes
- De moral
heterómana a
autónoma
ASPECTOS
SOCIALES
-
-
IMPULSOS
- Aumento impulso sexual
- Impulso de la independencia y de hacerse valer
(egocentrismo).
- Mundo del impulso - Mundo de los valores.
- Impulso de tener modelos (padres, profesores,
iguales).
-
Independencia
Rebeldía
Busca riesgo
Conformismo
La pandilla
Idealismo
Social
Comportamiento negativo y
extremo.
Internalización
de normas.
Grupo pares
vs. Grupo
familiar.
Menor
rendimiento
escolar.
RIESGOS SOCIALES E INFLUENCIA EN LA
SEGURIDAD VIAL
FACTORES PERSONALES
DE RIESGO
RASGOS DE LOS
JÓVENES CONDUCTORES
INESTABILIDAD EMOCIONAL
ERRONEA O INSUFICIENTE PERCEPCIÓN DEL
RIESGO
POCA EXPERIENCIA EN LA CONDUCCIÓN
ETAPA DE AUTOAFIRMACIÓN
LA ESCASA CONSCIENCIA DE MÍ MISMO
EXHIBICIONISMO
LA INFLUENCIABILIDAD
GRAN CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS
LA FALTA DE ADAPTABILIDAD
ESTÍMULOS EXTERNOS
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
35
Conceptos
características de los adolescentes
2.1. INTRODUCCIÓN
La etapa de la Educación Secundaria Obligatoria constituye un marco formativo
clave para el alumnado; estos abandonan la infancia para penetrar en una larga
fase de transición hacia el mundo de los adultos en la que sufrirán una serie de
cambios en su desarrollo, tanto en el ámbito fisiológico como en el cognitivo y
socioafectivo. Por consiguiente, la entrada en esta etapa conlleva importantes y
profundos cambios no sólo en la propia imagen del individuo y en la manera de
interactuar con sus iguales, sino que se extiende también a nuevas formas de
pensamiento.
Este periodo de la vida se identifica con grandes cambios en las esferas biológicas,
psicológicas y sociales del ser humano; va a concebir los fenómenos de una
manera diferente a como lo había hecho hasta entonces. Por tanto, el
conocimiento de estas características y cambios nos permitirá, tanto al profesorado
como a la familia, ajustarnos a esa nueva realidad y poder dar una respuesta más
adecuada.
Para algunos autores la adolescencia es la edad que sucede a la infancia, desde que
aparecen los primeros indicios de la pubertad hasta el completo desarrollo del
cuerpo. Se extiende aproximadamente de los 11-12 a los 20 años en lo hombres y
de los 12 a los 18 años en las mujeres.
Para otros autores es la última fase de la etapa y el comienzo y final de la misma,
desde el punto de vista somático o psíquico, está fuertemente condicionado por la
etnia, el clima e incluso por factores sociológicos. La diferencia por sexos es
importante. Según W. Zeller la delimitación numérica para el comienzo y final
vendrían expresados en los siguientes datos:
Fase
Femenino
Masculino
1. Prepubertad
10-13
11-14
2. Pubertad
13-14-15
14-16
3. Crisis Juvenil
14-15
16-17
4. Adolescencia
15-18
17-20
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
36
Conceptos
características de los adolescentes
Durante este periodo los cambios que experimentan los sistemas fisiológico,
glandular y psicológico, constituyen unas modificaciones fundamentales en el
desarrollo de la persona y en la construcción de su identidad personal.
Esta etapa se va a caracterizar por los siguientes rasgos:
9 Desarrollo
Físico
(aceleración
en
el
ritmo
de
crecimiento, incremento de la estatura y del peso,
aspecto corporal desgarbado…).
9 Preocupación por el aspecto físico (cambios rápidos
de la imagen física, se preocupan por espinillas, altura,
gordura; sólo piensan y se quejan de su imagen).
Físicos
9 Características
sexuales
primarias,
(aparición
del
vello, cambio de voz…).
9 Maduración sexual (maduración de órganos sexuales,
capacidad de reproducción, menstruación…).
9 Desequilibrio
en
la
comida
(obesidad,
anorexia,
bulimia…).
9 En algunos casos consumo de drogas.
9 Independencia
(Durante
este
proceso
sienten
la
necesidad de emanciparse de la familia y de ser libres).
9 Rebeldía
(Tendencia
padres/madres
como
a
la
al
desobediencia
profesorado,
y
tanto
a
actitudes
presuntuosas y desafiantes).
9 Conformismo (Tienden a ser conformistas con las
Sociales
y
Personales
normas del grupo,
y sienten la necesidad de ser
aceptados por él, siguen fácilmente los dictados de la
moda que les presentan como propia de su edad).
9 La pandilla (aparición de pandillas heterosexuales,
grupos
numerosos
de
amigos/as,
desarrollo
de
la
amistad, gamberrismos…).
9 Idealismo Social (preocupación por su identidad).
9 Auto concepto (Preocupación por lo que piensan los
demás de él, satisfacción
por el desarrollo de sus
capacidades).
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
37
Conceptos
características de los adolescentes
De esta tabla podemos deducir que durante esta etapa el adolescente está más
atento a su propio cuerpo, a sus características y desarrollo, a sus semejanzas y
diferencias respecto al cuerpo de los demás…
Esto ocurre así porque en nuestra cultura existen una serie de estereotipos de
belleza respecto a los cuales se va a colorear el adolescente, que se sentirá tanto
más confortable con su propio cuerpo cuanto más se conforme con esos
estereotipos, y tanto más incómodo cuanto más se aleje de ellos, o cuanto más se
aleje de lo que es lo habitual en su contexto.
Por tanto, esta etapa va a estar marcada por un pensamiento egocéntrico, la
necesidad de ser líder y hacerse notar, la importancia del grupo de compañeros
(concibiendo la amistad como relaciones duraderas basadas en el afecto y el
conocimiento mutuo y caracterizado por la lealtad, confianza, sinceridad y
comunicación interna), el consumismo descontrolado y la búsqueda de su
identidad personal (su autoconcepto y su autoestima).
Por todo ello, es importante promover habilidades y estrategias afectivas,
sociocognitivas y de comportamiento, es decir, la solidaridad, el respeto, la
convivencia, la responsabilidad pública y establecer unas normas y valores para un
correcto desarrollo emocional.
A continuación, haremos hincapié en las características más relevantes de los
chicos/as a los que nos referimos, entre los 12 y los 16 años.
La prepubertad en los chicos coincide con la segunda
edad de la obstinación. Suele durar en torno a 2-3 años,
es decir, de los 11 a los 14 años. En las chicas se
caracteriza por cierta inestabilidad en el comportamiento.
La niña se convierte en sumisa, inquieta, llorosa y triste.
Esta fase negativa suele extenderse de 6 meses a 1 año,
coincidiendo aproximadamente entre los 12 y los 13
años.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
38
Conceptos
características de los adolescentes
2.2.
TRANSFORMACIONES
ADOLESCENCIA
MOTRICES
SUFRIDAS
EN
LA
En las muchachas los primeros signos de maduración sexual se hacen ya visibles a
los
10
años
y
medio,
con
el
incipiente
crecimiento
de
los
pezones,
el
redondeamiento de las caderas y el vello de las axilas, etc. En los muchachos la
maduración sexual empieza a los 11 años cumplidos y se caracteriza porque hay un
agrandamiento de los testículos, alargamiento del pene, vello en torno al pene,
vello en las axilas, la nuez se agranda, cambios en la voz, etc.
El segundo cambio de configuración se introduce gracias a la etapa de crecimiento
en altura. Suele alcanzar valores de 8 a 10 cm. No afecta por igual a todo el
cuerpo. Crecen extremidades, mientras que el tronco permanece enjuto y pequeño.
De esta forma se produce una desarmonía puberal. Esta desarmonía corporal va
unida a la desarmonía de la configuración motora. Al comienzo de la edad
adolescente aparece una descomposición de movimientos (superproducción de
movimientos) –hiperkinesia- y una desviación de los mismos, debido a la falta de
dirección ejercida por la voluntad –parakinesia-. Así los movimientos se hacen por
un lado incontenidos, impetuosos, rebeldes y por otro torpes, angulosos, rígidos,
burdos, etc. Parece como si los propios jóvenes tropezaran con sus piernas. Todos
estos cambios determinan lo que se ha dado en llamar una crisis somática. Con
frecuencia en estas edades se originan perturbaciones psicógenas y neurosis.
Desde
el
punto
de
vista
educativo
es
altamente
importante
tener
estas
consideraciones muy en cuenta por las consecuencias que se pueden derivar,
especialmente para áreas como la Expresión Plástica, la Educación Física e incluso
la escritura, que se vuelve borrosa, irregular y deforme.
El comienzo de la pubertad se caracteriza por un cambio repentino en las
tendencias de crecimiento, que permite reconocer una segunda fase en el cambio
de la configuración. En la prepubertad crecieron las piernas y se estancó el
crecimiento del tronco. El límite entre la prepubertad y la pubertad está en el
apogeo de la desarmonía puberal. Dicho límite coincide en las muchachas con el
momento de la menarquía. El crecimiento brusco del tronco se extiende también a
los
órganos
interiores,
especialmente
al
simultáneamente avanza a grandes pasos
corazón
y
la formación
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
39
a
los
pulmones,
de los signos de
Conceptos
características de los adolescentes
maduración. En las muchachas los pechos adquieren casi su tamaño adulto. La
vellosidad terminal en la región pubiana, en las axilas, en las piernas y brazos se
hace más espesa. El cabello y ojos adquieren un color más oscuro. El cambio de voz
se manifiesta. Las partes genitales de los muchachos aumentan de tamaño y
revisten rápidamente la forma típica del hombre. La laringe sobresale y adquiere la
forma de nuez de Adán. El vello terminal se hace espeso y oscuro. En ambos sexos
la segunda fase del cambio de configuración sirve para la adquisición de la forma
del adulto.
En la adolescencia se dan una serie de cambios físicos que tienen sus implicaciones
psicomotrices en los adolescentes:
a) Cambio de estatura. Es uno de los principales cambios físicos en la
adolescencia temprana. El cambio de estatura varía entre varones y mujeres, en
ellos el crecimiento rápido se suele dar entre los 12 años y los 15, mientras que
en ellas suele suceder dos años antes. Se trata de un fenómeno universal,
aunque se sabe que influyen en él, hasta cierto, punto la genética, la nutrición,
las estaciones del año, el clima y la etnia.
b)
El desarrollo sexual. Viene producido por el desarrollo hormonal, ya en la
pubertad se presentan las características sexuales primarias que en general
suponen el crecimiento de los órganos sexuales. Más adelante también por
estimulación hormonal van apareciendo los caracteres sexuales secundarios que
son:
-
Mujeres: Pelo púbico y axilar; senos; tejido adiposo en las caderas;
ampliación de los hombros.
-
Hombres: Pelo púbico y axilar; pelo facial; descenso del tono de voz.
Estos cambios físicos tienen implicaciones psicológicas: hacen
sentir al adolescente un cambio en su persona, algo que no se
parece en nada a la forma de crecimiento de su niñez. Al
comprobar estas transformaciones en sus amigos, se hacen
conscientes de los diferentes ritmos de maduración. Estos
cambios son, así, el criterio por el que los demás perciben al
sujeto, o el sujeto se percibe a sí mismo como masculino o
femenino.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
40
Conceptos
características de los adolescentes
Los cambios pueden dar pie a que los adolescentes pongan en duda su normalidad
y se hagan un montón de preguntas sobre si serán aceptados o no. Su
preocupación por el atractivo físico puede poner en juego otros aspectos
psicológicamente mucho más importantes, como la autoestima, de la que depende
en gran medida el desarrollo de la personalidad y el éxito en el proceso educativo.
2.3. TRASFORMACIONES COGNITIVAS
En esta etapa se produce la transformación del pensamiento concreto en
abstracto. Al llegar a la edad puberal el pensamiento empieza a independizarse de
la representación, es decir, de las significaciones abstractas, o lo que es lo mismo,
de los contenidos conscientes.
La transformación del pensar concreto en abstracto ocasiona un progreso
fundamental del pensar discursivo. Ahora empieza a resolver las operaciones
lógico-formales partiendo de las lógico-concretas. Así pues, lo nuevo no es que sea
capaz de sacar conclusiones, sino que el contenido de los conceptos pierde
importancia para la conclusión. Se dan cuenta que el sacar conclusiones se realiza
siempre con arreglo a unas leyes fijas, independientemente de los contenidos.
Gracias a ello pueden resolver tareas lógicas prescindiendo del contenido concreto.
Con las operaciones formales son superados los límites de la realidad: se abre el
mundo de lo posible.
Por lo que se refiere al desarrollo del pensamiento, es tanto más sorprendente la
disminución del rendimiento de la inteligencia. La causa se encuentra por una
parte, en la relajación de la facultad de la concentración, motivada por la
excitabilidad interior de la edad de la obstinación, y por otra parte, en el
antagonismo que produce el pensar concreto intuitivo y el pensar abstracto verbal.
En esta edad se desarrolla el pensamiento técnico-constructivo. También se
va reemplazando la memoria mecánica por la memoria lógico-discursiva. En
estas edades ya no se imprime de manera puramente asociativa el material no
comprendido, sino que el percibir y el recordar depende de la comprensión del
sentido y significado de lo aprendido.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
41
Conceptos
características de los adolescentes
De la memoria material (retener sílabas sin significado), se pasa a la memoria
configurativa (retener contenidos estructurados) y de esta a la memoria lógica
(retención de relaciones lógicas valiéndose de la ordenación de figuras y del intento
de unir varios pensamientos). El período de auge de la primera es hasta los 12 años
y los 13, y a los 14-15 el pleno desarrollo de la memoria lógica.
Dadas las características anteriores del desarrollo de la memoria, conviene tenerlo
muy en cuenta en el proceso de enseñanza aprendizaje para acomodarnos, desde
el punto de vista metodológico, a dicho desarrollo.
La actividad de la memoria intuitiva se manifiesta así mismo en el hecho de que en
la edad de la obstinación es cuando más se dan imágenes intuitivo-subjetivas o
fenómenos eidéticos. Entre los jóvenes de 10 a 16 años, en el momento en que la
memoria lógica está desarrollada del todo, disminuye considerablemente la
producción de imágenes intuitivas, y así ocurre que en la edad adulta quedan ya
poquísimas eidéticas.
La gran importancia de las imágenes se manifiesta en el frecuente fantasear. Los
sueños están dirigidos fundamentalmente a lo erótico-sexual o a la ambición. Los
alumnos de estas edades se entregan a este soñar despiertos. Surgen del
inconsciente
y
como
tal
se
manifiestan
en
un
no
estar
presentes.
Esta
semiinconsciencia resulta perjudicial para el trabajo realizado en la escuela.
Cabe destacar, como cambios cognitivos, más importantes:
-
Descubrimiento del yo.
-
Descubrimiento del tiempo pasado y futuro.
-
Actitud reflexiva y crítica con respecto a la vida psíquica de los demás.
-
Pensamiento racional.
-
Concepción realista e idealista.
-
Racionalismo, intransigencia, realismo y radicalismo.
En la adolescencia existe una preocupación por la presencia de un
público imaginario. Suelen creer que están siendo observados
por otros y que de alguna manera son el centro de atención.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
42
Conceptos
características de los adolescentes
El adolescente está persuadido de que sus sentimientos y sus experiencias son
únicos y que nunca un adulto podrá comprender lo que él está experimentando o
cómo se siente. Idealismo poco realista que intenta reformarlo todo: situación
social, política, económica, educativa, religiosa, etc.
En esta etapa pasamos del estadio de operaciones concretas e inmediatas al
estadio de operaciones formales, es decir, aquellas que brindan a la persona la
capacidad o habilidad para abstraer, formular hipótesis, deducir hechos y
reflexionar.
2.4. TRASFORMACIONES AFECTIVAS
La desunión interior del joven se manifiesta en una posición activa respecto del
mundo exterior y pasiva frente al mundo interior. El equilibrio corporal perturbado
se hace sentir vivencialmente en una inquietud instintiva. El joven no puede
oponerse a ella ya que no la puede explicar. La tranquilidad interior no es motivada
por una intensificación, sino por una labilización, por una violenta y discontinua
vacilación del impulso vital, reflejado en el frecuente cambio de comportamiento.
El joven/la joven buscan intensas emociones, gustan del peligro y del riesgo.
Una forma especial de impulsos es la sed de aventuras. Tienen también afán de
hacer excursiones. Sienten atracción por los países lejanos.
La sed de vivencias se manifiesta en la pasión por la lectura. El reverso de la
moneda es el aburrimiento. El mundo exterior progresivamente pierde interés para
él. Con frecuencia no sabe qué hacer porque nada le llena bastante, lo cual se
manifiesta en un vagar sin dirección.
Esta situación psíquica es necesario tenerla muy presente, tanto para el trato que
sostengamos con ellos, como en todos los procesos de aprendizaje. Parece
razonable que en esta etapa estemos muy pendientes de ellos y que dediquemos
mucho tiempo a hablar con ellos. Tener presente que dado su estado psíquico, es
en cierta medida lógico que disminuya el rendimiento escolar.
Ahora comienza la sexualidad a destacarse y diferenciarse. El impulso sexual se da
en chicos y chicas. En los primeros se manifiesta de forma cruda y violenta, y está
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
43
Conceptos
características de los adolescentes
muy vinculado a los órganos sexuales. En la juventud femenina, en cambio, se
manifiesta en un deseo de ternura y caricia. La muchacha de 13-14 años es
relativamente más madura que el joven de la misma edad. El chico se conduce
todavía con frecuencia de una forma notoriamente infantil.
La coeducación se hace ahora problemática. Cuando las muchachas están ya en la
primera fase puberal, los chicos están en la fase prepuberal, por tanto, ambos
sexos no coinciden ya del todo en su desarrollo y apenas pueden beneficiarse de
una educación en común.
La pubertad comienza en las muchachas con la primera menstruación, en los
muchachos con la primera polución nocturna, y concluye cuando hay plena
madurez sexual. Viene a coincidir con el segundo ciclo de enseñanza secundaria
obligatoria.
En esta etapa, que caracteriza el comienzo de la edad juvenil, aparecen los móviles
que llevan a la formación de la personalidad. Esta se muestra en:
-
Aumento del afán de valer.
-
Afán de renombre.
-
Afán de crítica.
-
Afán de independencia y autodeterminación.
-
Afán de reencuentro con los de su misma edad:
Bandas de jóvenes.
-
Gusto por las colecciones y el coleccionismo.
-
Los extravíos en estas edades suelen ser:
comportamiento
holgazanería,
antisocial,
extravíos
violencia,
sexuales,
robos,
educación
deficiente…
Dado que estos rasgos de la personalidad que ahora se forman son importantes,
conviene tener presente, desde el punto de vista educativo, que la obstinación no
es otra cosa que una reacción del impulso de autodeterminación e independencia
ante cualquier represión verificada desde fuera: Repulsión de una influencia extraña
y protesta contra la autoridad debido a un deseo de independencia.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
44
Conceptos
características de los adolescentes
La educación en estas edades es importante. Debemos
intereses
y
motivaciones
positivas
para
crear
una
aprovechar aquellos
personalidad
sólida
y
responsable.
Debemos razonar y reflexionar con ellos y debemos hacerlo con buen humor, con
seguridad interior, con paciencia, tratando de comprender a la juventud y
respetarla, no imponiendo desde fuera, y razonando.
Características de los sentimientos:
-
Excitabilidad intensa.
-
Gran labilidad (pasar de un estado a otro de forma rápida).
-
Predominio de la tonalidad de displacer e inhibición.
-
Estados de cansancio intercalados con estados de fuerza provocando estados
de satisfacción e insatisfacción.
-
Predisposición al miedo aunque infundado y desposeído de objeto.
-
Predisposición a las emociones. Arrebatos de ira y cólera, indignación,
impaciencia, irritación, hostilidad. Todo esto determina que podamos llamar a
esta fase como la fase de mayor afectividad del ser humano.
-
Narcisismo e inquietud interior manifestándose ambos en la complacencia
propia, en la egolatría en la presunción y en el sentimiento de inferioridad
(desaliento, pusilanimidad, abatimiento y falta de confianza en sí mismo).
-
La inseguridad y labilidad interior se manifiestan por un alto grado de
sensibilidad, vulnerabilidad e irritabilidad.
-
Brusquedad y osadía, aislamiento y frialdad.
-
Sentimientos de vergüenza y pudor.
-
Desmoronamiento de los valores que hasta ahora tenía.
-
Despertar de la conciencia personal, ya no es suficiente lo bueno o malo,
atendiendo a los mandatos de las personas mayores, sino que se lo canta
una voz interior que se lo indica. Es el despertar de la conciencia.
-
Desarrollo de un sentimiento religiosos personal.
Si entendemos la afectividad como un sentimiento íntimo en primera persona, que
consiste en la necesidad de ser aceptada y querida, y de aceptar y querer a los
demás, podemos decir que está presente a lo largo de todas las etapas de la vida
humana. En etapas más egocéntricas aparece casi exclusivamente la necesidad de
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
45
Conceptos
características de los adolescentes
ser aceptado y querido, y en etapas de mayor desarrollo cognoscitivo se
manifiestan las necesidades de querer y ser querido de forma equilibrada.
En la adolescencia, que es el período que nos ocupa, la vida afectiva corre
paralelamente con los factores de socialización:
-
En una primera etapa la familia es el marco más importante de las
relaciones afectivas. El adolescente reclama permanentemente cariño y
afecto, pero en un trato igualitario que no suponga una superprotección ni un
paternalismo.
-
En una segunda etapa la afectividad del adolescente se desplaza un poco
más al seno del grupo de amigos o compañeros. Necesitará ser aceptado y
valorado por el grupo y hará todo lo que esté en su mano por conseguirlo,
aunque tenga que renunciar a veces a ideas y valores propios.
-
En una tercera etapa el adolescente descubre una relación afectiva especial
con otra persona de distinto sexo y se entrega a esa relación en cuerpo y
alma; si se rompe le puede crear problemas de frustración y depresión,
aunque sea temporalmente.
Estos tres estadios del desarrollo afectivo del adolescente no se excluyen en
absoluto, sino que más bien se superponen. El hecho de separarlos sólo indica que
en determinados momentos predomina un aspecto o el otro. Por último, hay que
tener en cuenta que la falta de afecto en los adolescentes puede generar
marginación, abandono escolar y violencia en general.
2.5. LOS IMPULSOS
El impulso vital se hace más constante a lo largo de la pubertad. Esto se muestra
en la creciente regularidad de la conducta. Dentro del ámbito vital, el impulso
sexual aumenta en intensidad, hasta que el joven es plenamente maduro
sexualmente. Pero las normas sociales hacen que los individuos no puedan
satisfacer sus impulsos, lo que lleva al joven a madurar más y a adquirir elementos
de su cultura. Esta pubertad cultural va a depender de las influencias que ejerce el
ambiente (especialmente la educación). El impulso de la independencia y de
hacerse valer es también grande en la pubertad. Los muchachos quieren ser
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
46
Conceptos
características de los adolescentes
mayores (fumar por ejemplo). Tienden a sobreestimarse, de tal manera que este
egocentrismo fundamenta el gran aislamiento de los jóvenes. Por otro lado, la falta
de compenetración y auténtica adaptación a ellos reduce las posibilidades de
contacto. Por ello, la pubertad es precisamente la fase de mayor pobreza de
contacto personal.
Suele haber una escisión entre espíritu e impulso, de tal manera que el joven se
encuentra quebrado en dos partes, en el mundo del impulso, que lo sumerge en un
abismo de sensuales fantasías, y por otro lado en el mundo de los valores, que lo
hacen elevarse a lo bueno y a lo bello.
Siente el impulso de manifestarse a sí mismo, encontrando su expresión en las
poesías líricas que escribe o en su pasión por la expresión plástica o el arte
dramático.
El descubrimiento del mundo interior tiene por consecuencia el afán de valorarse.
Este afán le lleva a autoafirmarse. Impulsado por este afán, el púber lee libros de
cultura general y técnicos, visita museos, le gustan los conciertos, analiza
cuestiones religiosas, etc. La incipiente voluntad de formarse y educarse a sí mismo
caracteriza el comienzo de la pubertad espiritual.
Siente el impulso de tener modelos en los que fijarse para actuar de la misma
forma, de ahí el valor que le asigna a sus profesores y padres como modelos.
Por otro lado, practican el culto al cuerpo,
que en los chicos se refleja en el deporte, los
riesgos y las aventuras. En el caso de las
chicas en la obsesión por la delgadez y la
silueta, que muchas veces suele llevar a la
anorexia
narcisista
o
a
ante
la
el
bulimia.
cuerpo
Esta
es
actitud
reforzada
socialmente por la moda y la creación de
"modelos” publicitarios. El joven se percibe
más como un “yo corporal” que como un “yo
pensante”.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
47
Conceptos
características de los adolescentes
2.6. ASPECTOS PSICO-SOCIOLÓGICOS
Como características generales, podemos detectar en esta etapa los siguientes
aspectos que mas adelante trataremos y relacionaremos con el mundo vial que les
rodea:
-
Inestabilidad.
-
Estado de desequilibrio que hace oscilar entre extremos:
exhibicionismo
y
pudor,
agresividad
e
inhibición,
entusiasmo y depresión, inquietud y actividad.
-
Sensibilidad y vulnerabilidad.
-
Amor propio, preocupación.
-
Tendencia a oponerse a los demás con agresividad y a las
críticas.
-
Atracción intensa por los deportes.
A nivel cognitivo, como señalábamos, se pasa del estadio de operaciones concretas
e inmediatas al estadio de operaciones formales, es decir, aquellas que brindan a la
persona la capacidad o habilidad para abstraer, formular hipótesis, deducir hechos
y reflexionar. El desarrollo moral es uno de los aspectos a tener en cuenta, se pasa
de una moral heterómana (dependiente de un adulto, como es el caso de los
padres) a una moral autónoma (independencia, igualdad). Las normas ya no se
aceptan porque las haya impuesto la costumbre, la tradición, las autoridades, sino
por el reconocimiento personal de su valor. Comienzan a mirar las cosas con sus
propios ojos, o con los ojos de sus iguales, no con los de los adultos que les rodean.
En la etapa anterior a la adolescencia, los valores de referencia eran los que
percibían y transmitían sus progenitores. En la etapa de la adolescencia los valores
aceptados son los del grupo de iguales. El grupo proporciona refugio a la
inseguridad personal y da fortaleza frente a la “amenaza” de los adultos.
Los jóvenes de estas edades suelen exigir la liberación de la autoridad familiar, a
nivel socioafectivo. A nivel social suelen cuestionar el orden establecido y la
dinámica de nuestra sociedad. Con frecuencia les invade una angustia originada
unas veces por la necesidad de aceptar su propia situación social y otras porque se
dan cuenta de que es preciso aceptar los límites de su propia naturaleza humana.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
48
Conceptos
características de los adolescentes
Como veíamos, durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las
funciones intelectuales, lo que sí aparece es la capacidad para entender los
problemas complejos que se van desarrollando gradualmente. Lo que se podría
trabajar en este sentido es el pensamiento consecuencial, el pensamiento causal, la
empatía, etc. ya que estan relacionados íntimamente con la seguridad vial.
Hemos visto que la adolescencia suele ser un período de estrés emocional
producido por los cambios psicológicos importantes y rápidos que se producen en la
pubertad. En este sentido, y en relación con la seguridad vial, debemos ayudar a
los adolescentes a conocer sus propios estados emocionales y a controlar algunos
de ellos de forma adecuada.
Si tuviésemos que resumir esta etapa en una frase diríamos que
comenzamos un período de inmadurez en busca de madurez.
Aunque es paradójico que la inmadurez que presentan en esta etapa es distinta a la
presentada por el niño o por el adulto inmaduro: La inmadurez del niño es la de la
persona que, sin valerse por si misma, no percibe esta situación como problemática
y la del adulto normalmente se produce por una falta de esfuerzo. La de un joven
es la de aquel que no sabiéndose valer por si mismo, experimenta el deseo de
hacerlo y al intentar conseguirlo pone en marcha capacidades nuevas, es decir,
inmaduras.
Al comparar las actitudes o el comportamiento del joven adolescente con las del
“niño bueno” o “adulto responsable” se puede tener una falsa impresión de
retroceso, ya que el adolescente es menos ordenado, menos sociable, menos dócil
y menos respetuoso que antes. Ahora necesita obrar por convicciones personales,
lo
que
le
conduce
a
replantearse
su
comportamiento anterior. Ha elegido un campo
de juego más difícil que antes, de ahí que se
obtengan
peores
resultados
pero
eso
no
significará retroceso sino crecimiento en sí.
Estos comportamientos serán necesarios para
su
crecimiento.
grandes
cambios
Empezarán
respecto
a
a
los
producirse
intereses
profesionales y al desarrollo vocacional.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
49
Conceptos
características de los adolescentes
¿Como podemos abordar la educación de los hijos en esta etapa?
Debemos
ayudarles
a
realizarse
como
“ciudadanos”,
crear
y
comentar
conjuntamente los valores con el adolescente, ayuda a que se conciencien de cuáles
son sus responsabilidades de forma más estable. El adolescente está sujeto a unos
derechos y deberes sociales en tres ámbitos: el político (la igualdad ante la ley,
derecho de asociación, lo que supondrá el derecho a votar, etc.), el económico (el
concepto de igualdad de oportunidades, el derecho al trabajo y a la vivienda digna,
etc.) y la educación para la salud, en ámbitos tales como la ecología, la sexualidad,
educación vial, la higiene mental y corporal (campañas de información sobre el
SIDA, coeducación, etc.). Debemos educarles en todos estos aspectos, incluso
relacionarlos con las materias obligatorias, teniendo presentes sus intereses.
¿Qué son las estrategias de los cinco pensamientos, las habilidades
sociales y la inteligencia emocional?
Los sentimientos, las habilidades sociales y las emociones cierran un triángulo en
torno a la educación en general, y en particular en torno a la Educación Vial. Para
su relación hemos de partir de la definición de Educación Vial como “el desarrollo de
conocimientos, habilidades cognitivo-conductuales, hábitos, comportamientos y
actitudes necesarias para relacionar el entorno de las personas con la problemática
del tráfico, con el objetivo último de reducir la tasa de accidentalidad al máximo”.
Se hace necesario incentivar conductas seguras en el tráfico mediante la educación
y potenciar la responsabilidad individual, de ahí que sea importante trabajar la
inteligencia emocional y las habilidades cognitivas.
La inteligencia emocional es “la capacidad de reconocer nuestros propios
sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente
las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos” y reúne cinco
habilidades
emocionales
sociales
básicas:
autorregulación, motivación, empatía
conciencia
de
sí
mismo,
y habilidades sociales. Con ello se
intenta mejorar el aspecto interpersonal de la inteligencia.
Por nuestra parte, trabajamos las habilidades cognitivas a través de los cinco
pensamientos que Spivack y Shure identificaron como específicos para la resolución
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
50
Conceptos
características de los adolescentes
de problemas interpersonales. El trabajo experimental de estos autores ha
determinado que para relacionarse bien se necesitan estas cinco capacidades
cognitivas, hecho importante porque no basta con exhortar a alguien a que perdone
a quien le haya herido, a que no sea agresivo, etc. Porque no solo es cuestión de
voluntad, de querer o no querer respetar a los demás y relacionarse bien con ellos:
antes de eso hay que tener adquiridas las cinco capacidades o cinco pensamientos.
Intentaremos analizar el grado de adquisición de los cinco pensamientos a través
de los resultados obtenidos de una encuesta realizada a alumnado de un centro de
Educación Secundaria, que puede sernos muy útil, pues partimos de un contexto
real y cercano.
Una encuesta a 540 alumnos/as de ESO de un IES, situado en un contexto urbano,
enfocada hacia el tema “el respeto de los peatones en la ciudad”, y de cuyo vaciado
se extraen los siguientes resultados que explicamos, diferenciando el primer ciclo
(12-14 años) del segundo ciclo (15-17 años) de ESO, pues se aprecian algunas
diferencias entre estos dos grupos de edad que coinciden con el desarrollo evolutivo
del adolescente.
Así observamos que, para los alumnos de 1º de ESO, el 80% respeta los pasos de
peatones, aunque reconocen que la prisa les hace alterar esta conducta o no
esperar ante un semáforo en rojo. Lo hacen porque es peligroso o puede causar un
accidente. Por tanto, en esta situación reconocen el peligro en general. Esta
conducta de prever las consecuencias de un hecho está vinculada al pensamiento
consecuencial, que a su vez identifica una causa ya que determina la raíz del
problema o situación concreta.
El 39% reconoce que si no vienen vehículos pasan cuando el semáforo está en rojo.
Otra vez es el factor prisa el que argumentan para llevar a cabo esta conducta;
mientras que el 61% dice que no lo hace porque pueden ser atropellados, por su
seguridad, o porque les produce miedo o pueden causar un accidente. Se observa
que en este caso falla en algunos el pensamiento consecuencial, por lo que esta
conducta vial debe ser trabajada.
El 41% de nuestro alumnado afirma que cruzan la calle cuando los coches están a
30 metros, pero que lo hacen corriendo porque creen que les da tiempo; el 60%
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
51
Conceptos
características de los adolescentes
responde que no porque el “cálculo” puede salir mal y el coche atropellarlos, otros
porque puede aumentar la velocidad; por tanto consideran importante el factor
sorpresa. Reconocen en esta situación vial el peligro, pueden provocar un
accidente, incluso el conductor puede estar borracho y no tener reflejos suficientes
para parar. Aquí se observa cómo el pensamiento de perspectiva se pone en
funcionamiento, cómo una habilidad cognitiva que consiste en ponerse en lugar de
otro, ¿empatía?, nos hace comprender mejor a los demás; las personas agresivas,
especialmente las más violentas, suelen carecer totalmente de este pensamiento,
que hace posible nuestra consideración como seres humanos, capaces de dar amor.
El grado de adquisición de pensamiento de perspectiva
se
observa
en
las
dos
situaciones
expuestas
a
continuación: el 88% dice que les molesta que los coches
no paren cuando van a cruzar un paso de peatones, creen
que es una falta de respeto. En primer lugar, les produce
ira, rabia, detectan la situación como peligrosa; pero
también asumen que en ocasiones ellos lo hacen porque
tienen prisa o por otro motivo, como conducta negativa.
2.7. ASPECTOS SOCIALES
Igual que existe una desarmonía corporal, también la conducta (aspectos sociales)
se hace disarmónica. Existe una gran labilidad de comportamiento, o sea, existe
una brusca alternancia entre formas de polaridad opuestas travesuras-relajamiento,
osadía-timidez, comunicabilidad-hostilidad, interés-indiferencia… De esta forma, en
esta etapa, se llega a un desmoronamiento de la conducta.
En el trato social, el púber denota una inclinación a las formas de comportamiento
negativas y extremas: apatía, mal genio, insubordinación, oposición, negación, afán
de crítica, agresividad, hostilidad, falta de cariño, indiferencia, aislamiento, etc.
En las primeras etapas se implanta la autoridad por una vía más positiva, y el
individuo aprende a distinguir el bien del mal según las normas culturales. El
control está fundamentalmente situado en el exterior, y hay un superior (padres,
maestros…) que premian o castigan.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
52
Conceptos
características de los adolescentes
A esta fase le sigue una segunda, regida por un código diferente; la moral del ojo
por ojo. Tanto recibo, tanto doy, lo mismo me tienen que dar. Por ello, se da tanta
importancia a la conducta de los demás como patrón de referencias.
Según el individuo se va haciendo más adulto, empieza a cobrar mayor importancia
el valor de la responsabilidad individual. En la medida que el individuo incorpora a
su propio sistema de creencias ciertas de convivencia social, se produce un
proceso
de
INTERNALIZACIÓN
de
las
normas.
El
código
de
puro
intercambio da paso a un código basado en VALORES CULTURALES
COMPARTIDOS.
El adolescente para empezar a desenvolverse como adulto, necesita desarrollar dos
aspectos ambivalentes en su proyección social: Por un lado, le es imprescindible
formarse con una personalidad individualizada, es decir, poseer toda una serie de
características, aficiones, tendencias, principios y opiniones que lo distingan del
resto, y que den lugar a su imagen, las características de su propio yo.
Pero, por otro lado, y esta tendencia es cada vez más acusada, el adolescente se
forma en un grupo de socialización concreto, su grupo de amigos, en el que
manifestará actitudes claramente imitativas (formas de vestir, calzado, lenguaje,
aficiones, gustos musicales, etc.).
El grupo de pares versus el grupo familiar. Estas dos tendencias se
manifestarán en su carácter y comportamiento con los demás de forma también
contraria y ambivalente: Frente a la familia y profesores, con tendencias a la
rebeldía, a la protesta y a la discusión, con posicionamientos y actitud de desafío y
presunción, como de saberlo todo. Pero ante el grupo de amigos, tenderá a no
discutir y acatar las normas del grupo, a fin de ser aceptado completamente por
ellos.
Otro aspecto importante, para lograr la “independencia adulta”, es desarrollar toda
una serie de posicionamientos frente a las distintas divisiones ideológicas, políticas
o religiosas que tiene nuestra sociedad. En esta etapa adolescente, estas opiniones
se manifestarán de una forma más acusada y radical, expresando sus opciones con
frases y aseveraciones más radicalizadas que las que solemos mostrar los adultos,
por lo que se pueden originar unas situaciones de violencia verbal, por el
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
53
Conceptos
características de los adolescentes
encontronazo ideológico con cualquier otro miembro de la familia, que causan
perturbación en el ámbito doméstico.
Estas características han dado origen a la designación de la segunda edad de la
obstinación. Esta es activa en los muchachos y se manifiesta de forma agresiva y
violenta, justifica el nombre de la llamada vulgarmente “la edad del pavo”. En las
muchachas la obstinación es pasiva, se manifiesta mediante el aislamiento. En esta
edad empieza el ardiente deseo de independizarse, originando complicaciones en el
orden educativo.
Labilidad, negatividad, laxitud provocan una disminución del rendimiento que se
hace dolorosamente visible en el colegio y en la familia.
En clase están distraídos, aturdidos, olvidadizos y no muestran interés.
Descuidan las tareas que tienen que hacer en casa. El rendimiento escolar va en
declive. Es necesario tenerlo presente desde el punto de vista educativo, ya que la
capacidad de rendimiento de los órganos internos no está ahora de acuerdo con la
altura del cuerpo y con la impresión general que produce el joven.
Desintegración del movimiento y de la conducta, labilidad del comportamiento,
disminución del rendimiento, demuestran que la pubertad es una fase de
desintegración y transformación psicológica. La desarmonía exterior remite a una
desarmonía interna. La oposición y enfrentamiento ente lo exterior y lo íntimo
llegan a determinar lo que Jung llama introversión involuntaria y un dirigirse a la
vida interior.
Conforme va despareciendo la desarmonía puberal, disminuye la desintegración de
la conducta. Las formas negativas de la misma cesan rápidamente. Existe una
cierta inclinación a la distancia, al aislamiento, a la seriedad y a la reflexión.
Tendencia que permite deducir que ya ha pasado el tiempo de la desintegración
psíquica y que ésta es sustituida por una fase de formación.
La introversión pasiva (que había perdurado en la pubertad), se vuelve ahora en
introversión activa, es decir, los intereses y la atención se vuelven intencionada y
voluntariamente hacia la esfera de lo psíquico. El grado de introversión depende de
la disposición individual y del medio ambiente.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
54
Conceptos
características de los adolescentes
En los primeros años de vida, el único factor socializador es la familia, con los
padres y hermanos y con la entrada en la escuela conocen a nuevos compañeros y
adultos que se unen a la familia en su interacción social. Pero en la adolescencia,
los espacios de interacción se amplían extraordinariamente, al tiempo que se
debilita el vínculo familiar, siendo esta emancipación, dentro del proceso de
adquisición de autonomía personal, el rasgo más destacado de la situación social
del adolescente. No obstante tampoco debe hacerse, aunque a veces se ha hecho,
un mito del enfrentamiento padres-adolescentes. La verdad es que siempre hay un
cierto grado de conflicto, que se debe, sobre todo, a la necesidad que tiene el
adolescente de redefinir su posición en la familia. Pero un comportamiento de los
padres de orientación igualitaria y liberal evita graves conflictos con los hijos de
esa edad y hace cómodas las relaciones.
Paralelamente a la emancipación familiar el adolescente se une más al grupo de
amigos. Esta relación social sigue unas etapas lógicas: primero es una pandilla de
un solo sexo que manifiesta hostilidades contra el otro. Después se empiezan a
relacionar pandillas de distinto sexo que terminan fusionándose en una pandilla
mixta, que se convierte en homogénea, muy unida y sin privilegios para nadie.
Finalmente, de estas pandillas mixtas, nacen relaciones amorosas de pareja que se
van separando poco a poco hasta disolverlas. Las chicas desarrollan la intimidad
interpersonal más pronto y más rápido que los chicos. Al desarrollarse las
relaciones con compañeros de otro sexo, se van distanciando las relaciones con los
del propio.
El adolescente, de todas formas, reclama una gran cantidad de afecto por parte de
los padres durante toda la etapa, aunque puede rechazar el cariño cuando en su
manifestación incluye un proteccionismo paternalista, pero aún entonces lo
necesita; lo que rechaza es la forma.
También se ha hablado mucho del tópico amigos frente a padres, como si en la
adolescencia los padres perdieran influencia a favor de los amigos y su
contradicción de valores. En primer lugar, generalmente los amigos y los padres
proceden de la misma clase social y no hay contradicción de valores, salvo cuatro
superficialidades como peinados, forma de vestir, etc. En segundo lugar, tampoco
está demostrado que en caso de fuerte contradicción de valores el adolescente opte
por los amigos contra la familia, sobre todo si existen buenas relaciones en ella.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
55
Conceptos
características de los adolescentes
La adolescencia es la etapa en la que el individuo consolida su posición frente a la
realidad, al mundo y al entorno social, estableciendo su adaptación con ajustes, que
si no definitivos, son los más duraderos. En esta edad se consuma la interiorización
de pautas culturales y de valor, y adquieren habilidades técnicas, comunicativas y
sociales.
La emancipación de la familia, la conciencia de sí mismo, la transición hacia la
adultez y el ajuste a nuevas demandas sociales son fenómenos que se relacionan
con el hecho de que el adolescente adopta valores. Se da la circunstancia de
que los valores que adopte, es bastante probable que los mantenga durante el
resto de su vida. Es por tanto en esta etapa cuando se va a definir la orientación
que la persona mantendrá en cuanto a metas, fines y proyectos. El problema de los
valores aparece cuando el adolescente se pregunta: ¿Quién soy yo? Se trata de
preguntar por la propia identidad personal, y es una pregunta que implica el
proyecto futuro de la persona, con la elección y adopción de valores. Según los
valores que adopta se va conformando la personalidad del adolescente. Havighurst
(1975) señala tres tipos:
-
Pragmático,
guiado
por
una
orientación
esencialmente
práctica,
tecnocrática e instrumental. Sus principales valores son: Productividad,
responsabilidad, motivación de logro, amistad y familia. Aquí estarían
incluidos la mayoría de los jóvenes.
-
Vanguardista, grupo formado por personas con inquietudes que quieren
impulsar un cambio social y cultural.
-
Marginal, formado por personas que por voluntad propia, o por
marginación social impuesta, quedan fuera de las actitudes y valores
dominantes, y fuera también de la corriente social mayoritaria.
Se ha difundido el tópico del adolescente generoso, altruista,
dispuesto a dar su tiempo, su energía e incluso su vida por un
ideal, un valor o una persona amada. Este tópico es tan falso
como el del adolescente inadaptado y trasgresor de normas. Sí
es cierto que el niño egoísta, conforme va desarrollando
capacidades cognitivas formales, es capaz de salir de sí mismo y
sobrepasar sus propios intereses a favor de los demás. De hecho
las actitudes altruistas se confirman a lo largo de la adolescencia.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
56
Conceptos
características de los adolescentes
2.8. RIESGOS SOCIALES E INFLUENCIA EN LA SEGURIDAD VIAL.
En los estudios psicosociales de un colectivo se puede correr el riesgo de
generalizar en exceso. No todos tienen por qué tener las mismas características y
cualidades ya que cada ser humano es único e irrepetible. Pero teniendo presentes
los aspectos psicosociológicos que señalábamos anteriormente como característicos
en estas edades -inestabilidad, desequilibrio, sensibilidad y vulnerabilidad, etc.-, y
las investigaciones científicas, se han establecido, con carácter general, unos
rasgos
determinados
sobre
los
jóvenes
conductores
que
a
continuación
detallamos:
•
Inestabilidad emocional: El adolescente se encuentra en un periodo de
cambios profundos que conlleva una inestabilidad emocional. Los cambios físicos
y psíquicos les confunden y sorprenden, llevándoles a ser partícipes de buena
parte de los accidentes de tráfico.
•
Poca experiencia en la conducción: Está demostrado estadísticamente que
los primeros años en la conducción implican un gran riesgo de padecer
accidentes y que pasados unos 5 años, desde que se obtuvo el permiso, estos
disminuyen sensiblemente.
•
Etapa de autoafirmación: Cuando, respondiendo a motivaciones profundas o
estímulos externos, una persona adopta una actitud autoafirmativa, puede llegar
a tener mayor potencialidad de riesgo.
•
Exhibicionismo: Debido al periodo de autoafirmación, los jóvenes necesitan
demostrar a sus allegados su dominio sobre la conducción. Desarrollan actitudes
en las que afrontan situaciones de grave riesgo, no siendo conscientes del
peligro al que están sometidos. Este comportamiento exhibicionista es extensivo
al pasajero.
•
Gran capacidad para asumir riesgos: Al asumir riesgos en el tráfico surgen
otras variables que no son controladas por los conductores, al intervenir otros
elementos (peatones, conductores, ciclistas, etc.), que también disponen de
capacidad de decisión. Si, además, se agrega la inexperiencia, el resultado final
puede ser imprevisible.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
57
Conceptos
•
características de los adolescentes
Estímulos externos: Los amigos, los grupos, las pandillas, dan lugar a ciertas
“incitaciones” y “provocaciones”, que llevan a la necesidad de demostrar a todos
su capacidad para poder hacer las cosas.
•
Proceso evolutivo: Disponer de un vehículo le supone al joven una mayor
capacidad de movimiento y de autonomía y que le puede facilitar las relaciones
con el sexo opuesto.
Esa necesidad que tienen en reafirmarse, de demostrar ante las personas más
próximas, especialmente al grupo de amigos, su propia competencia y sus
habilidades personales les conducirá a tener una conducta de exhibicionistas en
grupo. Creen que así serán aceptados. No hay más que ver el modo con que
conducen un ciclomotor: el que más “piruetas” realice mejor será.
Asumen un alto nivel de riesgo. Están más predispuestos a participar en situaciones
que impliquen emociones fuertes y en ellas actúan hasta el límite de sus fuerzas.
Creen que lo de los accidentes no va con ellos; es muy corriente observar en las
ciudades cómo sobrepasan los límites de velocidad cuando van en los ciclomotores.
El poseer un ciclomotor, por ejemplo, será sinónimo de alcanzar un estatus
superior; no lo ven como un instrumento dentro de la vía. Habrá que exhibirlo,
habrá que conducirlo de modo que llame la atención y no pasar desapercibido.
No son conscientes del resto de usuarios de la vía. Habitualmente circulan en
dirección contraria cuando van en bicicleta, o circulan con ella por las aceras
molestando a los peatones.
Tampoco son conscientes del peligro: en la carretera no usan ni el casco, ni
prendas reflectantes o adecuadas, ni en bicicleta ni en ciclomotor. Por ello hay que
trabajar con ellos teniendo presentes todos estos aspectos.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Por ello, los adolescentes
usan el alcohol y otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para
sentirse bien, para reducir el estrés, para creerse personas adultas o para
pertenecer a un grupo.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
58
Conceptos
características de los adolescentes
Hay que reconocer que la influencia social opera de diversos modos. En estas
edades es importantísima la influencia del grupo de amigos, de ahí que muchas
veces se consuman drogas, alcohol o tabaco por el miedo al rechazo. Aunque
también el padre puede actuar como “modelo” de su hijo, que imitará su
comportamiento. Existen estudios que demuestran que la mayor parte de chicos
drogadictos lo son porque sus padres también consumían drogas, aunque fuesen de
las que son aceptadas socialmente.
Para el joven el placer es el principal bien de la vida, y su búsqueda el fin
ideal de la conducta.
El consumismo se manifiesta en el vitalismo atribuido a las cosas, en la urgencia del
placer y la sed de diversión. Como en los cuentos felices, se trata de suprimir el
tiempo entre la enunciación de un deseo y su realización. Lo importante no es lo
que se puede hacer, sino lo que se quiere hacer. Son muy sensibles a los mensajes
publicitarios.
Por ello, los jóvenes constituyen un grupo de riesgo frente a los accidentes de
tráfico, y no es una cuestión de habilidades o peligros ya que ellos se encuentran
en su óptimo desarrollo físico y sus capacidades mentales y cognitivas están a
pleno rendimiento. La respuesta puede estar en que conducir un vehículo es una
actividad compleja que compromete a la persona en su totalidad física y psíquica.
Las aptitudes de un adolescente pueden ser las mejores, pero las que determinan
los comportamientos al conducir no siempre son las adecuadas
En la sociedad adolescente, poseer una licencia de conducción implica tener una
mayor independencia y autonomía, aunque para los padres puede ser un motivo
más de preocupación.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
59
Conceptos
características de los adolescentes
¿Qué mensajes podemos dar a nuestros hijos de 14 a 16 años con relación
a su comportamiento en la calle, en el autobús o conduciendo un vehículo?
Los consejos nos los han proporcionado algunos padres de alumnado en la ESO. El
resultado es el siguiente:
-
Que miren a ambos lados de la calle.
-
Que sean respetuosos con las personas mayores, cediéndoles el asiento
en el autobús.
-
Que crucen en verde el paso de peatones.
-
Que no corran cuando conducen un coche o ciclomotor.
-
Que respeten las señales y los semáforos.
-
Que no fumen ni beban cuando van en moto.
-
Que se pongan siempre el casco.
-
Que no hagan el caballito con las motos.
-
Que no tiren basura a la vía.
-
Que no consuman drogas.
-
Que tengan siempre presente que más vale llegar diez minutos tarde que
no llegar.
-
Que se comporten en la calle como en casa, es decir, correctamente.
-
Que tengan cuidado con las amistades y sepan ser asertivos (saber decir
no cuando conviene).
-
Que ayuden a la gente que lo necesite.
Habría que reforzar la idea de que el comportamiento vial se engloba en el
comportamiento general del individuo y que trabajando aspectos que no tienen
directamente que ver con la seguridad vial, indirectamente se mejora ésta. Por
ejemplo, enseñándoles a ser puntuales, a ser solidarios con los que necesitan
ayuda, con los mayores, con los débiles. En suma, educar a los hijos para que se
comporten correctamente dentro y fuera del ámbito vial.
Factores personales de riesgo:
Teniendo presentes todas las características de los chicos/as entre 14 y 16 años,
podemos señalar algunos de los factores de riesgo que corren. Para ello, y después
de analizar algunas causas de accidente, hemos creado unas tablas para facilitar la
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
60
Conceptos
características de los adolescentes
visualización, y hemos
identificado cuatro factores personales de riesgo,
relacionados con la psicología de las personas, que ayudan a explicar el porqué de
algunos accidentes de tráfico y a hacer intervenciones preventivas.
Antes de presentar las tablas definiremos lo que entendemos por riesgo. El riesgo
sería la probabilidad de sufrir un daño más o menos grave (personal o material) en
relación con el tiempo y su magnitud: a mayores daños o a menor tiempo al
aparecer, mayor riesgo.
Algunos de los factores de riesgo serían:
Todos
•
La errónea o insuficiente percepción del riesgo.
•
La escasa consciencia de mí mismo.
•
La influenciabilidad (tendencia a dejarse influir por los otros).
•
La falta de adaptabilidad.
estos
factores
personales
de
riesgo influyen
a
la
hora
de
decidir
conscientemente o no el riesgo que se toma. Pueden estar presentes a lo largo de
toda la vida del ser humano, pero en cada etapa de la vida hay algunos factores
personales que pueden asumir un peso específico más relevante y merecen, por lo
tanto, una atención privilegiada cuando se orienta la acción educativa porque
inciden de manera muy especial en la seguridad. Lo podemos ver ilustrado en la
siguiente tabla:
La errónea o
insuficiente
percepción del riesgo
3-8
años
8-14
años
Mas de 14
años
Tercera
edad
X
X
X
X
X
X
La influenciabilidad
La escasa consciencia
de mí mismo
X
La falta de
adaptabilidad
X
X
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
61
Conceptos
características de los adolescentes
Esquema relacional de los factores personales de riesgo de 14 a 16
años.
EJEMPLOS DE CONDUCTAS DE
RIESGO
Utilizar las vías (a pie o en
vehículo) en un estado de
percepción alterado por el
alcohol, las drogas o los
fármacos, sobrevalorando las
propias capacidades.
Hacer uso de las vías (a pie o
en vehículo) en estado de fatiga
o de malestar psicofísico sin
tener conciencia.
Conducir bajo condiciones
adversas sin minimizar el riesgo
(nivel del tráfico, condiciones de
la vía, condiciones
climatológicas, estado
psicofísico, gusto por la
velocidad, estado físico, etc.).
No hacer mantenimiento del
vehículo que pueda representar
causa de accidente o hacer
modificaciones determinados
trucajes, tunning, exceso de
peso y de ocupantes, etc.).
Exhibirse en la conducción de
vehículos: hacer el caballete,
exceso de velocidad, etc.,
poniendo en peligro la propia
seguridad o la de los otros.
Reaccionar de forma impulsiva
o pasiva a situaciones
estresantes o de presión (la
prisa, niños, hijo/a llorando,
etc., entre otras).
Circular con exceso de
confianza generada por la rutina
o por una falsa sensación de
autocontrol.
ERRONEA O
INSUFICIEN
TE
PERCEPCIÓ
N DEL
RIESGO
INFLUENCIABILI
DAD
ESCASA
CONSCIENCIA
DE MI MISMO
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
A continuación se desarrolla cada uno de los factores personales de riesgo
de la tabla:
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
62
Conceptos
características de los adolescentes
2.8.1. La errónea o insuficiente percepción del riesgo; Tener una
percepción del riesgo distorsionada, no ajustada al peligro objetivo de una
situación viaria y de los factores que intervienen.
A. INFORMACIONES Y CONCEPTOS:
1. Espacio de movilidad de los vehículos, es el espacio que ocupan los
conductores. Este espacio está regulado por normas que garantizan la
seguridad de los conductores. Hace falta garantizar que se logra la
información principal sobre la vía pública o la velocidad adecuada en cada
momento. Es importante trabajar los estilos de conducción en relación
con las condiciones del ambiente, el volumen de tránsito, las condiciones
de la vía y la climatología, el estado psicofísico, etc.
2. Mantenimiento insuficiente del vehículo, que puede ser la causa de
un accidente.
3. Substancias que afectan la autoconciencia,
drogas, los fármacos u otras substancias.
4. Situaciones que afectan la autoconciencia,
fatiga, el estrés y la euforia.
como el alcohol, las
como el cansancio, la
5. Riesgo: definimos el riesgo como la probabilidad de padecer un daño más
o menos grave (personal o material en relación al tiempo y su magnitud;
a mayores daños o a menor tiempo en aparecer, mayor riesgo.
6. Percepción: la percepción del riesgo no es objetiva, sino que depende
mucho de las características personales de cada individuo. Lo que a una
persona le puede parecer peligroso a otra le puede parecer seguro.
7. Asumir: es la acción de aceptar un riesgo de forma conciente o no. El
asumir un riesgo depende de la percepción, pero también de muchas mas
cosas como el ambiente, la influencia externa, el espacio, el tiempo, entre
otros.
8. Factor de riesgo: lo definimos como un elemento que determina la
posibilidad de tener un accidente. Existen factores de riesgo relacionados
con la vía o el vehículo, pero nosotros nos centramos en los que afectan a
la persona, ya que tiene el poder de reducir el riesgo de tener un
accidente de tráfico. Por ejemplo, si el asfalto esta mojado es evidente
que puede representar un aumento del riesgo, pero si finalmente el
conductor lo sabe y es consciente y por tanto percibe el riego, lo reducirá
con una conducción mas prudente y previsora. El problema llega cuando
el conductor no percibe el riesgo o no lo tiene en cuenta.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
63
Conceptos
características de los adolescentes
B. EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS
La percepción se educa con las experiencias. En este contexto se propone:
1. Experiencias de percepción de nuestro propio estado: ¿Estamos
cansados, nerviosos? Qué emociones sentimos? ¿Cómo puede afectar lo que
sentimos al estar seguros?
2. Experiencias de anticipación al peligro: ¿Notamos el momento oportuno
para anticiparnos a un peligro? Tenemos la intuición de autoprotegernos?
3. Experiencias de adaptación a diferentes circunstancias: nuestros
sentidos nos avisan cuando ha cambiado alguna cosa del entorno que nos
obliga a cambiar nuestro comportamiento. Hace falta desarrollar esta
habilidad y aprender a confiar.
C. ACTITUDES Y VALORES
Las actitudes que pueden facilitar la reflexión sobre el riesgo y la seguridad son las
siguientes:
1. Disposición al autoanálisis: nuestra percepción puede ser equivocada. La
única manera de saber si es correcta en cada caso es compararla con el
contexto y
con los otros,
ponerla continuamente en discusión, estar
dispuestos a recibir y a dar información.
2. Disposición al cambio: si yo entiendo que lo que veo no ha de ser
forzosamente la verdad, estaré revisando continuamente mi percepción y
aceptando la posibilidad que yo me equivoco y puedo aprender de los otros,
del entorno, de otras culturas...
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
64
Conceptos
características de los adolescentes
2.8.2. La influenciabilidad. Ser susceptible de ser influenciado en la propia
conducta por los factores externos, grupales o contextuales.
A. INFORMACIONES Y CONCEPTOS: Los grupos de influencia
Las conductas que tenemos no dependen sólo de nosotros y de nuestra percepción.
La vida de cada persona recibe la influencia de diferentes grupos sociales:
1. Los amigos: la necesidad de ser aceptado por el grupo de iguales pasa a ser
a partir de la adolescencia el motor principal de nuestras conductas. Qué
influencias tienen nuestros amigos sobre el qué decidimos hacer o no hacer?
Se recomienda poner ejemplos de conductos en el tránsito. De todos modos,
el concepto de influencia es muy fácilmente extrapolable a partir de cualquier
situación.
2. Ámbito profesional y cultural: el entorno en qué vivimos también nos
bombardea en cada momento para influenciar nuestras conductas: ¿En qué
influyen, por ejemplo, la televisión y las modas nuestra opinión sobre las
conductas viarias? ¿De qué manera? ¿Por qué?
3. Influencia: es la capacitad que se otorga a algunas personas de conducir
indirectamente mis conductas y pensamientos, incluso en casos en los que
no estoy totalmente de acuerdo.
B. EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS
1. Habilitad de escucharse a uno mismo: Experiencias de percepción de los
síntomas de duda que sentimos cuando no nos encontramos bien con la
decisión que nos proponen tomar. ¿Cómo reaccionamos? ¿Hacemos lo que
sentimos o hacemos lo que pensamos que los otros querrían que hiciéramos?
2. Percepciones de como cambia nuestro punto de vista: A partir de
medios de comunicación como la televisión.
3. Habilidad de negociar a partir de les diferencias: Pensar diferente nos
pone en condición de tener que hablar y de negociar una nueva forma de
comportamiento en la que se tenga en cuenta nuestro punto de vista.
C. ACTITUDES Y VALORES
1. Proactividad: Es la capacidad de considerar y respectar mis necesidades,
aunque no sean las mismas que las de los otros.
2. Asertividad: Es la capacidad de expresar opiniones, teniendo en cuenta la
posible reacción de los otros, pero sin renunciar a afirmar y a luchar por
ellas. Simplemente buscando la mejor manera y la situación mas oportuna
para expresarlas.
3. Prescindir de la aprobación de los otros como a criterio principal para
tomar decisiones sobre mi comportamiento. Es necesario ser capaz de
prescindir de la opinión de otros para poder ser realmente libres de decidir
cual es mi bienestar y como puedo conseguirlo.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
65
Conceptos
características de los adolescentes
2.8.3. La escasa consciencia de mi mismo. Dificultad de reconocer el propio
ser y estar.
A. INFORMACIONES Y CONCEPTOS:
1. Inteligencia emocional: determina la capacidad de tener consciencia de
uno mismo, la motivación, el autocontrol, la empatía y la capacidad de
relación. Las emociones descontroladas pueden convertir en ignorante la
gente más inteligente. A la inteligencia emocional se la puede identificar
como sensatez.
2. Diferencia entre la inteligencia racional y la emocional: los circuitos
nerviosos ligados a los centros emocionales nos dan una respuesta visceral,
somática (del cuerpo más que de la mente) de las decisiones que debemos
de tomar.
3. Emociones básicas: es importante tener en cuenta como las emociones
básicas del ser humano pueden influir en nuestras conductas viarias si no las
reconocemos y gestionamos correctamente.
4. Intuición: la intuición representa nuestra capacidad de captar los mensajes
almacenados internamente y que provienen de las experiencias que hemos
vivido, de los recuerdos, de emociones y de nuestra sensatez. Las decisiones
como peatones y conductores se toman en pocos segundos. La mente
racional no tiene tiempo de analizar las ventajas y los inconvenientes de
pasar o no, del cruce con poca visibilidad, ni de hacer una lista con
argumentos a favor o en contra. Por eso la razón solo tiene que ver en una
pequeña parte: las regiones cerebrales implicadas en las sensaciones y
decisiones instintivas están mas relacionadas con la inteligencia emocional
que no con la racional.
5. Autoconocimiento: consciencia de nuestros estados internos, recursos e
intuiciones.
6. Autorregulación: es la capacidad de reconocer y gestionar las propias
emociones.
7. Autoestima: valorarse a uno mismo y al propio bienestar.
B. EXPERIENCIAS PERCEPTIVAS
Nuestras emociones y sus efectos en las conductas viarias.
1.
Experiencias de percepción de uno mismo: en situaciones viarias
emocionalmente difíciles, en las que debemos tomar decisiones con
conflictos internos: se trata de saber analizar las emociones que estamos
sintiendo y por qué; los vínculos que hay entre nuestras emociones,
nuestros pensamientos, nuestras palabras y sobre todo nuestras acciones;
la manera como nuestros sentimientos influyen en las conductas viarias que
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
66
Conceptos
características de los adolescentes
finalmente adoptamos y el conocimiento básico de los valores que aplicamos
sin pensar.
2.
Experiencias de autorregulación: la conciencia emocional empieza
estableciendo el contacto con el flujo de emociones que continuamente nos
acompañan y reconocen qué estados emocionales estamos viviendo.
Autorregularse a la hora de tomar decisiones de asunción de riesgo
comportamental y tener claro qué me está pasando y saberlo gestionar.
C. ACTITUDES Y VALORES:
Las competencias personales determinan la manera de cómo nos relacionamos con
nosotros mismos.
1.
Autoconocimiento: conocer las propias fortalezas y debilidades.
Conocerse a veces es algo duro, porque quizás descubrimos también cosas
que no nos gustan, como por ejemplo, que somos muy vulnerables y que no
soportamos algunas situaciones de miedo o de peligro y nos gustaría ser más
valientes para soportarlas. El autoconocimiento es la base de la
autoprotección: ¿Cómo puedo protegerme si no me conozco, si no sé qué me
puede hacer daño?
2.
Aceptación: No hay suficiente con el autoconocimiento, hace falta también
poder aceptarme tal y como soy, antes de pensar cómo puedo mejorar.
Aceptar mis limitaciones personales es el segundo paso para protegerme. Si
me siento avergonzado de tener miedo, si no acepto que estoy ebrio después
de una sola copa, si no acepto que mi capacidad física ha disminuido, etc.,
haré cosas que no son seguras para mí, sólo porque no quiero admitir que no
puedo hacerlas, que tengo miedo que no me salgan bien, etc.
3.
Autoprotección: Si me conozco y sé cuáles son mis limitaciones, las acepto
en cuanto que miro c’omo poder mejorarlas. Si pienso en mi y valoro mi salud
(que soy yo mismo y mi identidad), puedo
aprender a autoprotegerme, a escoger siempre
lo mejor para mí, a no ponerme en situaciones
de peligro, a no aceptar nunca que nadie
controle mi vida, etc. Autoprotegerse es
simplemente respetarse y estimarse a un
mismo, querer el mejor para mí, saber que soy
vulnerable y que a menudo necesito protección
y ayuda.
No todas las características que señalamos se dan
por igual en todas las personas, ni tampoco
evolucionan por igual en todos los aspectos de la
vida; ni las actitudes de los personas hacia distintas
normas son siempre las mismas. Pero las atizamos
como referente ya que sí suele haber cierta
dominancia.
Programa para padres y profesores de Educación Secundaria
67
Programa de Educación Vial para
Padres y Profesores de Educación Secundaria
Madrid, 2007
Autores:
Vicente Aguilera Pérez
José Ramón Munuera González
Belén Álvarez
Francisco José Orta Quinto
José Rafael Baidez Martínez
Begoña Palomo Aguilar
Araceli Barriga Espada
Marichel Paredes Aguilar
Manuel Berrocal Mateos
Juan Luis Parras Fernández
Cristina Espada Guillorme
José Antonio Pérez Checa
Mª Mar Expósito Lorenzo
Mª Ángeles Prieto Barba
Mª Jesús García López
José Carlos Regengo Maceira
José Antonio González González
Eva María Rubido Dovale
Francisca Isabel Martín García
Perfecto Sánchez Sanchez
Mª Judith Martín González
Paz Trillo Miravalles
Dibujos: Ana Azaña
Maquetación y coordinación: FAEA
Descargar