universidad técnica particular de loja escuela de medicina

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
ESCUELA DE MEDICINA
MAESTRÍA EN GERENCIA INTEGRAL DE SALUD PARA EL
DESARROLLO LOCAL
PROYECTO DE REHABILITACIÒN FÍSICA COMPLEMENTARIA
EN LOS HOGARES PARA NIÑOS/AS CON PARÁLISIS
CEREBRAL, ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ANA LUZ
SOLÍS. JIPIJAPA. FEBRERO -JULIO DEL 2011
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MASTER EN
GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL
AUTORA
LCDA. NIEVE ROSARIO PEÑA INTRIAGO
DIRECTORA:
Mg. Sp. MARCELA VITERI
PORTOVIEJO – MANABI
2011
i
CERTIFICACIÓN
Mg. Sp. Marcela Viteri,
DIRECTORA DE TESIS
CERTIFICA:
Que el presente Proyecto de acción titulado: “PROYECTO DE REHABILITACIÒN
FÍSICA COMPLEMENTARIA EN
LOS
HOGARES PARA NIÑOS/AS
CON
PARÁLISIS CEREBRAL, ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ANA LUZ SOLÍS.
JIPIJAPA. FEBRERO -JULIO DEL 2011” ha sido realizado bajo mi dirección, por lo
que después de reunir los requisitos estipulados en el Reglamento de Grados y Títulos
de la presentación ante el Tribunal respectivo.
Portoviejo, Agosto del 2011
Mg. Sp. Marcela Viteri
DIRECTORA DE TESIS
ii
AUTORÍA
Todos los criterios, opiniones, afirmaciones, análisis, interpretaciones, conclusiones,
recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en el presente trabajo son de
absoluta responsabilidad de su autora.
Portoviejo, Agosto del 2011
Lcda. Nieve Rosario Peña Intriago
C.I. No. 1303460172
iii
CESIÓN DE DERECHO
Lcda. Nieve Rosario Peña Intriago, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67
del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte
textual dice. “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de
investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a
través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la
Universidad”
Portoviejo, Agosto de 2011
Lcda. Lcda. Nieve Rosario Peña Intriago
C.I. No. C.I. No. 1303460172
iv
DEDICATORIA
Este esfuerzo de superación lo dedico a:
A mis padres, Pedro Peña y Georgina Intriago, que han estado conmigo en todos los
momentos de mi vida.
A mi niña Bonita Karla Georgina Peña Intriago, por ser el motor y la inspiración más
grande de mi vida.
Al Ing. Paulo Palma y Esposa, por su amor paciencia empuje y apoyo incondicional.
Nieve Peña
v
AGRADECIMIENTO
A Dios, Espíritu Santo, mi amigo incondicional por fortalecer mi corazón e iluminar mi
mente, por haberme permitido llegar a este momento tan importante de mi vida y
lograr otra de mis metas.
A la Universidad Técnica Particular de Loja, por brindarme una buena educación
superior y obtener el título “Maestría en Gerencia de Salud para el desarrollo local”.
A cada uno de los Tutores de la Universidad Técnica Particular de Loja, quienes
participaron en mi desarrollo profesional, gracias por compartir desinteresadamente
sus amplios conocimientos.
A las Lcdas. Marcela Viteri y Susana Donoso, Mg. Sp, guías de tesis, por su
formación académica y dirección para la realización de esta investigación.
A la Lic. Alejandra Rivadeneira, por el apoyo brindado en todo momento durante el
desarrollo de la Tesis.
Gracias a la Escuela
de Educación Especial Ana Luz Solís, en especial a la
Directora y Equipo Técnico, por brindarme la apertura necesaria para que este trabajo
de investigación llegue a feliz término.
Gracias a mis compañeros Terapista Físico, de Lenguaje, Ocupacional y Psicóloga
que estuvieron conmigo, con quienes compartimos trabajos, alegrías, tristezas,
aventuras, siempre los recordaré.
LA AUTORA
vi
CERTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
vii
ÍNDICE
CARATULA……………………………………………………………………………..
i
CERTIFICACIÓN………………………………………………………………………
ii
AUTORÍA……………………………………………………………………………….
iii
CESIÓN DE DERECHO………………………………………………………………
iv
DEDICATORIA…………………………………………………………………………
v
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………..
vi
CERTIFICACIÓN INSTITUCIONAL…………………………………………………. vii
ÍNDICE …………………………………………………………………………………. viii
1. RESUMEN…………………………………………………………………………..
1
2. ABSTRACT………………………………………………………………………….
2
3. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
3
4. PROBLEMATIZACION……………………………………………………………..
5
5. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………
7
6. OBJETIVOS…………………………………………………………………………
9
7. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………
10
7.1. MARCO INSTITUCIONAL………………………………………………………
10
7.1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS………………………………………………… 10
7.1.2. DINÁMICA POBLACIONAL…………………………………………………...
11
7.1.3. MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………………………..
13
7.1.4. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN………………………………………………...
13
7.1.5. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA………………………………………..
13
7.1.6. SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN……………………………..
14
viii
7.1.7. DATOS ESTADÍSTICOS DE COBERTURA………………………………...
15
7.1.8. CARACTERÍSTICAS GEOFÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN……………….
16
7.1.9. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN……………………………………………
17
7.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………
18
8. DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………
39
MATRIZ DE INVOLUCRADOS………………………………………………………. 39
ÁRBOL DE PROBLEMAS…………………………………………………………….
41
ÁRBOL DE OBJETIVOS……………………………………………………………… 42
MATRIZ DEL MARCO LÓGICO……………………………………………………..
43
9. RESULTADOS……………………………………………………………………..
44
EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES CON LOS RESULTADOS…………….
77
EVALUACIÓN DEL PROPÓSITO…………………………………………………..
121
EVALUACIÓN DEL FIN………………………………………………………………
122
10. CONCLUSIONES…………………………………………………………………
123
11. RECOMENDACIONES…………………………………………………………..
124
12. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………
125
13. ANEXOS……………………………………………………………………………
ix
1
En la Escuela de Educación Especial “Ana Luz Solís” del Cantón Jipijapa de la
provincia de Manabí, se desarrolló un proyecto de acción, dirigido a los padres de
familia de los niños con parálisis cerebral, para que continúen con el tratamiento de
rehabilitación física que reciben los niños en este plantel de educación especial en el
domicilio.
La propuesta partió con la realización de un diagnóstico participativo, actividad en la
que se evaluó la problemática que afecta a este grupo de niños/as y en el que
mediante consenso se estableció como problema prioritario el hecho de que los niños
con parálisis cerebral no reciben tratamiento de rehabilitación complementaria en los
hogares.
Al realizar el análisis de la problemática señalada, se estableció como factores
causales, la inexistencia de guías de rehabilitación complementaria en los hogares, el
desconocimiento de los padres sobre su rol en la rehabilitación física y la no
disposición de implementos mínimos necesarios para el manejo del niño con parálisis
cerebral en el hogar.
Como respuesta a esta problemática se desarrolló un programa de acción cuya
finalidad fue disminuir el índice de complicaciones; el propósito fue que los niños y
niñas reciban tratamiento complementario de rehabilitación en los hogares y los
resultados estuvieron orientados a implementar el manual de guías de rehabilitación
en los hogares, la capacitación a los padres y que los padres dispongan de elementos
mínimos necesarios para el manejo del niño con parálisis cerebral.
Se cumplió con el 100% de las actividades planificadas, se ejecutaron reuniones con
el 100% de los padres y cuidadores; y, se entregó el manual de tratamiento
complementario en el hogar.
Este trabajo, permitió concluir que las capacitaciones son importantes para adquirir
conocimientos de acuerdo a las necesidades del ser humano. En este caso sirvieron
de ayuda en el manejo del niño/a con parálisis cerebral, para mejorar su estado de
salud y por ende su calidad de vida.
2
In the School of Special Education "Ana Luz Solís" of the Canton Panama hat of
Manabí's province, there developed a project of action, directed the family parents of
the children with cerebral paralysis, in order that they continue with the treatment of
physical rehabilitation that the children receive in this nursery of special education in
the domicile.
The offer divided with the accomplishment of a participative diagnosis, activity in which
there was evaluated the problematics that affects this group of children / aces and in
the one that by means of consensus was established as priority problem the fact that
the children with cerebral paralysis do not receive treatment of complementary
rehabilitation in the homes.
On having realized the analysis of the notable problematics, it was established as
causal factors, the guides' nonexistence of complementary rehabilitation in the homes,
the ignorance of the parents on his role in the physical rehabilitation and not disposition
of minimal implements necessary for the managing of the child with cerebral paralysis
in the home.
Since response to this problematics developed a program of action which purpose was
to diminish the index of complications; the intention was that the children and girls
receive complementary treatment of rehabilitation in the homes and the results were
orientated to implement the guides' manual of rehabilitation in the homes, the training
to the parents and that the parents have minimal elements necessary for the managing
of the child with cerebral paralysis.
It was fulfilled by 100 % of the planned activities, meetings were executed by 100 % of
the parents and keepers; and, there was delivered the manual of complementary
treatment in the home.
This work, it allowed to conclude that the trainings are important to acquire knowledge
of agreement to the needs of the human being. In this case they used as help in the
managing of the niño/a with cerebral paralysis, to improve his bill of health and for ende
his quality of life.
3
En la Escuela de Educación Especial Ana Luz Solís del cantón Jipijapa asisten niños
con capacidades diferentes producto de una lesión ocasionada en sus diferentes
etapas de vida (perinatal, prenatal, post-natal, traumatismos, entre otros), las cuales
necesitan ser atendidas para la detección temprana de complicaciones que le lleven a
una discapacidad permanente. La prevención de las complicaciones comienza a
temprana edad, mediante una evaluación de los factores de riesgo del paciente y la
información a los padres/madres y cuidadores sobre cómo tratarlos y posteriormente
instruirlo sobre los cuidados tanto de salud, de alimentación, de higiene y de
prevención de deformidades.
Es necesario que los padres observen cuidadosamente el desarrollo psicomotriz de su
hijo/a, teniendo en cuenta las habilidades que el niño debe desarrollar de acuerdo a su
edad, por esta razón es necesario que tanto padres/madres, cuidadores, personal de
apoyo, profesores y directores se involucren en el tratamiento de los niños/as para
mejorar la calidad de vida y a la integración a la sociedad y a la vida productiva.
El diagnóstico correcto al niño/a con parálisis cerebral permite poner en aviso a los
padres y a la familia sobre las complicaciones que esto puede generar para lo cual es
necesario iniciarlos en identificar de manera oportuna los síntomas de alarmas y en los
cuidados físicos, de salud y alimentación que estos niños necesitan. Por lo tanto surge
la necesidad de diseñar una guía para satisfacer las necesidades de capacitación
continua tanto para los padres/madres y cuidadores, ya que los niños/as con
capacidades especiales especialmente los que tienen parálisis cerebral, necesitan
tratamiento específico tanto de los profesionales como de los maestros, tratamientos
que deben ser reforzados en casa por los padres para satisfacer las necesidades y
actividades de la vida diaria del niño.
Al capacitar a los padres/madres y cuidadores de los niños/as con PC permite aplicar
un adecuado tratamiento y reducir el riesgo a complicaciones que esto puede generar,
para lo cual es necesario iniciarlos el conocimiento de técnicas que pueden manejar
en casa con la ayuda de implementos necesarios y complementariamente en la
4
identificación de manera oportuna los síntomas de alarma y los cuidados físicos de
salud y alimentación.
Ante esta situación surge la propuesta de rehabilitación física complementaria en la
Escuela de Educación Especial “Ana Luz Solís” de Jipijapa, con el objetivo de realizar
tratamiento de rehabilitación física complementaria en los hogares a los niños y niñas
con parálisis cerebral, mediante la implementación de guías de tratamiento en casa,
capacitación a los padres sobre su rol en la rehabilitación y disposición de los
implementos necesarios para el tratamiento.
Los objetivos específicos estuvieron encaminados a: diseñar e implementar guías de
rehabilitación física complementaria en los hogares para evitar presencia de
complicaciones; proporcionar a los padres conocimientos sobre el rol que desempeñan
en la rehabilitación física de su hijo/a a fin de que manejen correctamente a los niños
en los hogares; y, lograr que los padres dispongan de los implementos mínimos
necesarios para el buen manejo en casa del niño con parálisis cerebral, para que
reciban el tratamiento complementario adecuado.
El primer objetivo específico: diseñar e implementar guías de rehabilitación física
complementaria en los hogares para evitar presencia de complicaciones, tuvo como
componentes el diseño de las guías de rehabilitación física al niño/a con parálisis
cerebral; y, la aplicación de las mismas.
El segundo objetivo del proyecto consistió en proporcionar a los padres conocimientos
sobre el rol que desempeñan en la rehabilitación física de su hijo/a a fin de que
manejen correctamente a los niños en los hogares, evento que se desarrollò con éxito,
cumpliéndose de esta manera con el objetivo fundamental, mismo que fue de
concienciar a los padres de familia sobre sus funciones en el manejo correcto del
niño/a con parálisis cerebral. Se concluyó con una evaluación de conocimientos.
El tercer objetivo estuvo encaminado a lograr que los padres dispongan de los
implementos mínimos necesarios para el buen manejo en casa del niño con parálisis
cerebral, para que reciban el tratamiento complementario adecuado.
5
Actualmente, los padres de familia de los niños con parálisis cerebral se encuentran
comprometidos en ayudar a sus hijos; y, porque no decirlo, a promocionar la salud
participando en el proyecto de rehabilitación.
La ejecución del proyecto ha tenido el éxito esperado, todos los involucrados en èl
sentimos una gran satisfacción y estamos comprometidos con el mejoramiento de la
calidad de vida del niño/a con parálisis cerebral.
6
En estos últimos años la sociedad exige avances y mejoras en la calidad de vida del
ser humano, satisfacer sus necesidades especialmente la de los niños con
capacidades especiales que requieren desarrollar habilidades y potenciar sus
destrezas. Para poder hacer un avance en este campo es necesario detectar sus
habilidades y necesidades que se desean mejorar; para lo cual es fundamental formar
un equipo de trabajo entre profesores, directores, personal de apoyo, profesionales y
alumnos y de esta forma disminuir el factor de riesgo de adquirir deformidades que
posteriormente le ocasionen una discapacidad.
Malagon Valdez, Jorge (2007) en Parálisis Cerebral: Actualizaciones, indica que:
“La PC es un problema común, la incidencia a nivel mundial se ha calculado
del 2 a 2.5 por mil recién nacidos vivos, en USA cada año hay cerca de
10,000 casos nuevos de PC, es más frecuente en niños muy prematuros o de
término. Los tipos y la gravedad son clínicamente bien establecidos. Diversos
estudios han reportado que la forma hemiparesia espástica se presenta en
un 33%, con 24% la diparesia espástica y 6% la cuadriparesia espástica. En
relación a la edad gestacional, se considera que los recién nacidos de menos
de 28 semanas presentan hasta el 36% PC. Entre las 28 a 32 semanas es el
25%. De 32 a 38 semanas 2.5% y de 38 a 40 semanas el 32%. Por lo tanto la
PC se presenta con mayor frecuencia en los prematuros y en recién nacidos
de término” (P.586-592)
En la escuela de educación especial Ana Luz Solís del cantón Jipijapa se realizó un
diagnóstico situacional en el que se determinó como problema principal que los niños y
niñas que asisten a la escuela presentan un alto índice de complicaciones señalando
como factores determinante lo siguiente:
Primero: inexistencia de una guía de rehabilitación en los hogares que complemente
el tratamiento de niños y niñas con parálisis cerebral, debido a la poca colaboración
del equipo técnico, ya que la necesidad no ha sido identificada, lo que ocasiona
retardo en la recuperación, que los niños/as involucionen en el estado de salud y, que
se presenten complicaciones.
Segundo: Padres con desconocimiento de su rol en la rehabilitación física del niño
con parálisis cerebral debido a que el equipo técnico no capacita a los padres y no
7
cumple con sus competencias, provocando que los padres de familia no manejen
correctamente a los niños/as en los hogares lo que alarga el tiempo de recuperación y
aumentando el riesgo de adquirir complicaciones.
Tercero: Padres no disponen de materiales e implementos mínimos necesarios para
el manejo en casa del niño con parálisis cerebral, debido a que estos desconocen la
forma de elaborar estos materiales y al no recibimiento de capacitación, provocando
que los padres de familia no elaboren estas herramientas consiguiendo mayor
independencia de los niños/as en las actividades de la vida diaria.
Todo este escenario de problemática ocasiona un alto índice de complicaciones en los
niños con parálisis cerebral.
Surge entonces la interrogante: ¿Es factible la implementación de un proyecto para el
tratamiento de rehabilitación física de los niños niñas con parálisis cerebral infantil en
la Escuela de Educación Especial Ana Luz Solís de la Ciudad de Jipijapa?.
8
La escuela de educación especial Ana Luz Solís está ubicada en el km 1/30 de la vía
Puerto López en el Cantón Jipijapa, cuenta con un número aproximado de 60
estudiantes los cuales son niños con capacidades diferentes debido a que presentan
diferentes patologías como: parálisis cerebral infantil, síndrome de Down, artogriposis,
distrofia muscular progresiva, entre otras.
Los niños y niñas presentan trastornos de distintos índoles, secuelas y deformidades;
ya que no son intervenidos a tiempo, porque los padres no poseen los conocimientos
necesarios para sus cuidados y ayuda. En este centro educativo reciben ayuda de
estimulación temprana, terapia ocupacional, terapia de lenguaje y psicología en
durante las horas de clases; cuyo tratamiento no es reforzado en la casa por los
padres, ya que no cuentan con las guías, capacitación y materiales de apoyo.
Por esta razón el propósito de este trabajo es implementar un
proyecto de
rehabilitación física complementaria en los hogares para niños y niñas con parálisis
cerebral infantil, que le sirva como guía a las familias para mejorar la calidad de vida
de sus hijos/as, con la disminución de las complicaciones, y puedan desarrollar
destrezas y habilidades para ser incluidos en la actividades sociales, económicas,
productivas y laborales que todo ser humano aspira para una autorrealización plena.
Hacer conocer cuán importante es el rol familiar y la estrecha relación que este debe
tener con la institución y recibir capacitación de técnicas de manejo, cuidado y
alimentación del niño con capacidades especiales sobre su desarrollo e integración, la
importancia de su integración y compromiso pues son sus padres los que deben seguir
muy de cerca la adquisición de habilidades especialmente aquellas que van
adquiriendo con el desarrollo motor como caminar, control de esfínter, lenguaje, etc.;
ya que el niño puede experimentar signos de inseguridad o rechazo consciente o
inconsciente por parte de la familia, por estas razones es necesario trabajar en este
aspecto concientizando y resaltando los potenciales de su hijo, motivar a la familia
permanentemente para refuerce la identidad y autonomía del niño permitiéndole
realizar actividades como: comer solo, bañarse, vestirse, entre otros.
9
Finalmente, la consecución de los objetivos representará para nosotros un presente de
esfuerzo y trabajo, en tanto que para las futuras generaciones se plasmará en una
mejor calidad de vida. No cabe duda que esta investigación es parte de la exigencia
de la UTPL, como requisito para la obtención del título de Magíster en Gerencia de
Salud para el Desarrollo Local, pero también me permite contribuir al mejoramiento en
ámbitos como el de la salud y educación de toda la comunidad educativa “Ana Luz
Solís”, así como también servirá de referencia para nuevas intervenciones y/o
investigaciones.
10
6.1. GENERAL
Realizar tratamiento de rehabilitación física complementaria en los hogares a los niños
y niñas con parálisis cerebral de la Escuela “Ana Luz Solís” de Jipijapa, mediante la
implementación de guías de tratamiento en casa, capacitación a los padres sobre su
rol en la rehabilitación y disposición de los implementos necesarios, para disminuir el
índice de complicaciones.
6.2. ESPECÍFICOS
a.
Diseñar guías de rehabilitación física complementaria en los hogares para evitar
presencia de complicaciones.
b.
Proporcionar a los padres conocimientos sobre el rol que desempeñan en la
rehabilitación física de su hijo/a a fin de que manejen correctamente a los niños
en los hogares.
c.
Lograr que los padres dispongan de los implementos mínimos necesarios para el
buen manejo en casa del niño con parálisis cerebral, para que reciban el
tratamiento complementario adecuado.
11
7.1.
MARCO INSTITUCIONAL
7.1.1. Aspectos geográficos del lugar
De acuerdo a los datos reportados por el I. Municipio de Jipijapa, en su Website:
www.municipalidadJipijapa.gov.ec:
Jipijapa, la villa de San Lorenzo de Jipijapa también conocida como Xipixapa,
es un cantón ubicado al Sur de la Provincia de Manabí, ubicado en la franja
costera del Ecuador, la tradición cuenta que su nombre se deriva de un cacique
indio del lugar (Xipixapa), su superficie es de 1420 Km2. Tiene tres parroquias
urbanas y siete rurales, urbana, san Lorenzo de Jipijapa, Manuel Inocencio,
Parrales y Guale y Dr. Morán Lucio. Rurales: La América, el anegado, Julcuy,
Pedro Pablo Gómez, Puerto Cayo, Membrillal y la unión. Ver Foto 1.
Foto 1.
MAPA DEL CANTÒN JIPIJAPA
Limita al norte con los cantones Montecristi, Portoviejo y Santa Ana; al sur, con el
cantón Paján y la provincia del Guayas; al este, con los cantones 24 de Mayo y Paján;
y, al oeste, con el Océano Pacífico y el cantón Puerto López.
La temperatura media anual es de 24.6 grados centígrados, con un promedio de lluvia
anual, de 1.280 milímetros.
12
En la ensenada de Cayo desemboca el Río Seco de Jipijapa; además existen los ríos
Canta Gallo, Salitre, Naranjal, Salado, Piñas.
La población del cantón Jipijapa representa el 5.5% de la provincia de Manabí, el
45.2% reside en el área rural, se caracteriza por ser una población joven ya que el
42.7% son menores de 20 años.
Foto 2
PANORÀMICA DE JIPIJAPA
7.1.2. Dinámica poblacional
El Plan Estratégico Institucional del I. Municipio de Jipijapa (2009), nos indica que:
“El cantón Jipijapa cuenta con 65.796 habitantes, 33.397 hombres y 32.399
mujeres, con una Población Económicamente Activa de 20.561 personas. La
cabecera cantonal San Lorenzo de Jipijapa cuenta con 44.870 habitantes; de
los cuales al área urbana pertenecen 36.078 habitantes de los cuales 17.538
son hombres y 18.520 son mujeres y en el área rural es de 29.718 habitantes
15.839 hombres y 13.879 mujeres”.
Los datos reportados en los Concentrados Mensuales de Atención del Área de Salud
No. 7-Jipijapa, en el año 2010, indican que:
“Las enfermedades más frecuentes son: Infecciones Respiratorias Agudas
4751 casos, seguida por la parasitosis con 4211 casos, Infecciones Vías
Urinarias con 1993 casos, enfermedades Diarreicas Agudas con 1345 casos; y,
se puede decir que la población especialmente infantil es la más vulnerable.
13
Las principales causas de enfermedades son las siguientes: la falta de agua
potable, servicios básicos, normas de higiene, y la falta de educación para la
salud por parte de las instituciones encargadas. La parasitosis incide con
mayor intensidad en niños y jóvenes comprendido en la edad de 5 a 14 años
afectando especialmente a hombres, la infección de vías urinarias afectan
principalmente a mujeres en edad fértil, las niñas comprendidas entre 1 y 4
años sufren una desnutrición, la hipertensión arterial afecta a mujeres que
pasan los 50 años, el paludismo a tenido mayor incidencia en jóvenes y adultos
entre 15 y 49 años, la anemia ha afectado a niños y niñas de entre 5 y 14 años.
Las políticas de salud deben ser fortalecidas en medidas preventivas, con una
buena capacitación en salubridad a la población vulnerable”
La
Website:www.desdemitrinchera.com/2008/08/27la-diaspora-manabita.gov.ec
indica que:
Pichincha tiene en el 2008 más del doble de población que Manabí: 2´683.272
habitantes, es decir 19.72% del país, frente a 1´314.445 en Manabí, o sea
9.66% del país. Sin embargo, en función de la información de registros
ciudadanos, los nacidos en Pichincha son apenas el 14.07%, mientras los
nacidos en Manabí son ya el 13.44% del país. Esto significa que los manabitas
estarían a 0.63% de alcanzar a los pichinchanos. Pero teniendo en cuenta que
la tasa de registro en Pichincha es 0.92% superior en Pichincha que en
Manabí, se puede deducir que los manabitas son ya la segunda provincia más
pobladora del país. Sólo el 71.27% de los nacidos en Manabí reside en su
provincia. El resto, constituye una gran “diáspora” de casi medio millón de
habitantes, de los cuales casi la mitad (48.28%) vive en Guayas. En el resto de
la costa viven 19% y en Pichincha el 27.55% de los manabitas que no viven en
Manabí. Sólo 1 de cada 20 manabitas “migrantes” está en el resto del país. En
Guayaquil, los cantones de donde más provienen los manabitas esparcidos son
Jipijapa con 43.089 y Paján con 25.534; luego vienen Portoviejo con 15.875 y
Sucre con 14.540. Los cantones de Chone, Santa Ana y 24 de Mayo tienen
aproximadamente 10 mil ciudadanos cada uno residiendo en Guayaquil”.
7.1.3. Misión de la Institución:
De acuerdo a la Planificación Estratégica de la Escuela Ana Luz Solìz, de Jipijapa, la
misión de la institución es:
Satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad educativa especial,
brindando a niñas y niños una educación para la vida, fundamentada en
valores para que puedan desarrollarse, mostrar a la sociedad sus capacidades
y ser reconocidos sin marginaciones ni barreras.
14
7.1.4. Visión de la Institución:
De acuerdo a la Planificación Estratégica de la Escuela Ana Luz Solìz, de Jipijapa, la
visión de la institución es:
“Para el año 2014 se proyecta ser una institución educativa que brinde una
educación integral a las niñas y niños con capacidades especiales, con un
personal idóneo, con infraestructura adecuada, mobiliario cómodo y rodeada
de espacios verdes y zonas recreativas, que permitan el esparcimiento,
motivación y un
normal desarrollo bio-psicosocial, equilibrado para la
formación
de las niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas
especiales de la comunidad. Además, consolidará su prestigio ubicándose en
un sitial destacado entre los de su tipo, gozará del respaldo, apoyo y
reconocimiento de la parroquia y de sus autoridades, atenderá las demandas
de la comunidad educativa y siempre estará dispuesta a mejorar la calidad de
su educación; y, con padres y madres de familia conscientes de su gran papel
en la formación de sus hijas e hijos que le bridaran amor, comprensión,
protección y bienestar, para que ellos se sientan felices de existir y gocen a
plenitud de la inmensa dicha de ser criaturas de Dios”.
7.1.5. Organización administrativa:
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA ESCUELA ESPECIAL “ANA LUZ SOLÌS”
DIRECCIÓN
COORD. PEDAGÓGICA
ÁREA TÉCNICA
ÁREA PEDAGÓGICA
TRABAJO SOCIAL
EDUCACIÓN INICIAL
TERAPIA DE LENGUAJE
EDUCACIÓN BÁSICA
TERAPIA
OCUPACIONAL
TERAPIA FÍSICA
POST BACHILLERATO
TALLERES
DE
HUERTOS
ORGÁNICOS
DIRIGIDOS
POR LA
UNESUM
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PROGRAMA DE
REFORESTACIÓN
MUYU
REHABILITACIÓN
CAPACITACIÓN
INTEGRACIÓN
EDUCATIVA
15
7.1.6. Servicios que presta la institución
La Escuela Especial Ana Luz Solís, es una institución educativa que se encarga
brindar atención integral a niños y niñas con capacidades diferentes, por lo que está
estructura por diferentes áreas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes:
Área de estimulación temprana: Lcda. Ana María Regalado
Área de terapia física: Lcda. Nieve Peña
Área de Terapia ocupacional: Lcda. Miriam Pincay
Área de Terapia de lenguaje: Lcda. Marcia Parrales y Tec. María Acuña.
Pedagogía Educativa: Lcda. Aura Jara.
Psicóloga Clínica: Magister Norma Reyes
Trabajo Social: Lcda. Lupe Palma
Profesoras de educación especial: Lcda. María Pachay, Lcda. Nora Hoppe; Lcda.
Elena Zúñiga
Área de Pretalleres: Lcda. Emérita Pionce.
7.1.7. Datos estadísticos de cobertura
En la institución educativa especial “Ana Luz Solís” se atienden a niños y niñas con las
siguientes patologías:
DIÁGNOSTICO
NÚMERO
%
Síndrome de Down (Q90)
11
18.33
Microcefalia (Q02)
2
3.33
Parálisis cerebral (G80)
23
38.33
Defienciencias auditivas (H80)
3
5%
Hidrocefalia (G91)
1
1.67
Artogriposis (M14.6)
2
3.33
Retardo motor (F82)
Deficientes intelectuales(F70)
Total
12
6
60
20
10
100
Fuente: Datos estadísticos de la escuela “Ana Luz Solís”
Elaboración: Lcda. Nieve Peña
16
Deficientes intelectuales(F70)
10
Retardo motor (F82)
20
Artogriposis (M14.6)
3,33
Hidrocefalia (G91)
1,67
Defienciencias auditivas (H80)
5%
Parálisis cerebral (G80)
38,33
Microcefalia (Q02)
3,33
Síndrome de Down (Q90)
18,33
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
ANÀLISIS: De acuerdo a los datos estadísticas proporcionados por la Escuela Ana
Luz Solís, encontramos que el 38.33% de los niños tienen microcefalia; el 20% retardo
motor; el 18.33% tiene Síndrome de Down; el 40% deficiencia intelectual; y, otros
como artrogriposis, deficiencias auditivas, hidrocefalia y parálisis cerebral, en menores
porcentajes.
7.1.8. Características geofísicas de la institución
A inicios de 1982, el Club de Leones del Cantón Jipijapa y su comité de damas,
lograron la creación del instituto
fiscal de Educación Especial “Ana Luz Solís” y
empieza a funcionar en el mes de mayo en el colegio de señoritas “15 de Octubre”,
obteniendo un acuerdo con la Dirección de Educación de Manabí, Nº 068DT. Con
fecha 2 de agosto de 1982, luego se trasladó al local que el Club de leones tiene en
la vía a Guayaquil, desde agosto del mismo año, donde funcionó hasta el año de 1986,
atendiendo y educando a niños, educando a niños con capacidades especiales
(intelectual, auditiva y visual).
La escuela es de construcción de hormigón armado y cubierta de Zinc, cuenta con seis
aulas funcionales que alberga a una población estudiantil de 60 niños/as con
capacidades especiales, batería higiénica, una cancha múltiple, servicio de teléfono,
agua y luz. Brinda servicios de Educación y Salud. En educación se cuenta con la
Educación Inicial de primero a séptimo año de educación básica y un área de pre
17
talleres. En lo respecta a Salud, brinda tratamiento de rehabilitación física, terapia
ocupacional, terapia de lenguaje, estimulación temprana y terapia psicológica a los
niños/as y a la familia.
Foto 3
7.1.9. Política de la institución
Consolidar su prestigio ubicándose en un sitial destacado entre los de su tipo, gozará
del respaldo, apoyo y reconocimiento de la parroquia y de sus autoridades, atenderá
las demandas de la comunidad educativa y siempre estará dispuesta a mejorar la
calidad de su educación.
Contar con profesionales altamente capacitados que lograrán una formación integral,
académica y humana de las niñas y niños desarrollando sus
capacidades,
fortaleciendo su autoestima, en un ambiente armónico, respetuoso de sus
individualidades y colmado de afectividad.
Que los padres y madres de familia conscientes de su gran papel en la formación de
sus hijas e hijos que le bridaran amor, comprensión, protección y bienestar, para que
ellos se sientan felices de existir y gocen a plenitud de la inmensa dicha de ser
criaturas de Dios.
18
7.2.
MARCO CONCEPTUAL
7.2.1. PARÀLISIS CEREBRAL
7.2.1.1. Definición
Bax MCO, et al. (2005) en Proposed definition and classification of cerebral palsy,
indica que:
“En la actualidad existe un consenso en considerar la parálisis cerebral (PC)
como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura,
causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no
progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años. El
trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos
sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o de conducta, y/o
por epilepsia. La prevalencia global de PC se sitúa aproximadamente entre un
2 y 3 por cada 1000 nacidos vivos”. (Pág. 571-576).
La PC es un síndrome que puede ser debido a diferentes etiologías. El conocimiento
de los distintos factores que están relacionados con la PC es importante porque
algunos de ellos se pueden prevenir, facilita la detección precoz y el seguimiento de
los niños con riesgo de presentar PC
Robaina-Castellanos GR, y cols. (2007) en Definición y clasificación de la parálisis
cerebral: ¿un problema resuelto?, nos indica que:
La clasificación en función del trastorno motor predominante y de la extensión
de la afectación, es de utilidad para la orientación del tipo de tratamiento así
como para el pronóstico evolutivo. Otra forma de clasificación, según la
gravedad de la afectación: leve, moderada, grave o profunda, o según el nivel
funcional de la movilidad. (Pag.110-117).
La parálisis cerebral espástica es la forma más frecuente. Los niños con PC espástica
forman un grupo heterogéneo:
Tetraplejía espástica, es la forma más grave. Los pacientes presentan afectación de
las cuatro extremidades. En la mayoría de estos niños el aspecto de grave daño
19
cerebral es evidente desde los primeros meses de vida. En esta forma se encuentra
una alta incidencia de malformaciones cerebrales, lesiones resultantes de infecciones
intrauterinas o lesiones clásticas como la encefalomalacia multiquística.
Diplejía espástica, es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afectación de
predominio en las extremidades inferiores. Se relaciona especialmente con la
prematuridad. La causa más frecuente es la leucomalacia periventricular.
Hemiplejía espástica, existe paresia de un hemicuerpo, casi siempre con mayor
compromiso de la extremidad superior. La etiología se supone prenatal en la mayoría
de los casos. Las causas más frecuentes son lesiones cortico-subcorticales de un
territorio vascular, displasias corticales o leucomalacia periventricular unilateral.
Morris C. (2007) en Definition and classification of cerebral palsy: a historical
prspective, indica que:
“Parálisis cerebral discinética, es la forma de PC que más se relaciona con
factores perinatales, hasta un 60-70% de los casos. Se caracteriza por una
fluctuación y cambio brusco del tono muscular, presencia de movimientos
involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos. En función de la
sintomatología predominante, se diferencian distintas formas clínicas: a) forma
coreoatetósica, (corea, atetosis, temblor); b) forma distónica, y c) forma mixta,
asociada con espasticidad. Las lesiones afectan de manera selectiva a los
ganglios de la base”. (Pag. 3-7).
Parálisis cerebral atáxica, desde el punto de vista clínico, inicialmente el síntoma
predominante es la hipotonía; el síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia,
dismetría, incoordinación puede evidenciarse a partir del año de edad. Se distinguen
tres formas clínicas: diplejía atáxica, ataxia simple y el síndrome de desequilibrio. A
menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis Los hallazgos
anatómicos son variables: hipoplasia o disgenesia del vermis o de hemisferios
cerebelosos,
lesiones
pontocerebelosa.
clásticas,
imágenes
sugestivas
de
atrofia,
hipoplasia
20
Parálisis cerebral hipotónica, es poco frecuente. Se caracteriza por una hipotonía
muscular con hiperreflexia osteotendinosa, que persiste más allá de los 2-3 años y que
no se debe a una patología neuromuscular.
Parálisis cerebral mixta, es relativamente frecuente que el trastorno motor no sea
“puro”. Asociaciones de ataxia y distonía o distonía con espasticidad son las formas
más comunes.
Wojciech K, et al. (2007) en Spastic Cerebral Palsy: clinical/Magnetic Resonance
Imaging correlation of 129 Children, indica que:
“Trastornos sensoriales: aproximadamente el 50% de los niños con PC
tiene problemas visuales y un 20% déficit auditivo. Las alteraciones
visuoespaciales son frecuentes en niños con diplejía espástica por
leucomalacia periventricular. El rendimiento cognitivo oscila desde la
normalidad, en un 50-70% de los casos a un retraso mental severo, frecuente
en los niños con tetraplejia. El menor grado de retraso lo presentan los niños
con diplejía y los hemipléjicos. Problemas de comunicación y de lenguaje,
son más frecuentes la PC discinética. (Pág. 8-14.)”
Epilepsia: aproximadamente la mitad de los niños con PC tienen epilepsia, muy
frecuente en pacientes con tetraplejia (70%) y riesgo inferior al 20% en dipléjicos
Complicaciones: las más frecuentes son las ortopédicas (contracturas músculoesqueléticas, luxación de cadera, escoliosis, osteroporosis). Problemas digestivos
(dificultades para la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico, estreñimiento).
Problemas respiratorios (aspiraciones, neumonías), alteraciones buco-dentales,
alteraciones cutáneas, vasculares y diferentes problemas que pueden provocar dolor
y disconfort.
7.2.1.3. Tratamiento de la parálisis cerebral
Es necesario un equipo multidisciplinario (neuropediatra, fisioterapeuta, ortopeda,
psicólogo, logopeda, pediatra de atención primaria y la colaboración de otros
especialistas), para la valoración y atención integral del niño con PC. Una atención
21
especializada, temprana e intensiva durante los primeros años y un tratamiento de
mantenimiento posterior. El tratamiento debe de ser individualizado, en función de la
situación en que se encuentra el niño (edad, afectación motriz, capacidades
cognitivas, patología asociada), teniendo en cuenta el entorno familiar, social, escolar.
Pascual SI, et al. (2007) en la Guía terapéutica de la espasticidad infantil con toxina
botulínica, informa que:
“El tratamiento del trastorno motor, está fundamentado en cuatro pilares
básicos: fisioterapia, ortesis, fármacos y tratamiento quirúrgico (cirugía
ortopédica, tratamiento neuroquirúrgico). Son varios los métodos empleados y
prácticamente todos han demostrado su utilidad Independientemente del
método utilizado es fundamental la colaboración con el cirujano ortopédico y
con el ortopedista”.
7.2.2. TERAPIA FÍSICA
Ayán Pérez, Carlos Luis (2010) en el libro Fibromialgia Diagnostico y estrategias para
su rehabilitación, indica que:
“Normalmente, la terapia física comienza en los primeros años de vida,
inmediatamente después de haber realizado el diagnóstico. Se utilizan
combinaciones específicas de ejercicios para conseguir tres metas
fundamentales: Prevenir el deterioro o debilidad de los músculos por la falta
de uso (atrofia); evitar la contractura, en la que los músculos de inmovilizan
en una postura rígida y anormal; y, mejorar el desarrollo motor del niño”.(Pag.
175-179).
La contractura muscular es una de las complicaciones más frecuentes y graves de la
Parálisis Cerebral y se produce cuando los músculos se encogen debido a un tono
muscular anormal y a la debilidad asociada a la enfermedad. Se encuentra limitado el
movimiento de las articulaciones y puede causar la pérdida de las habilidades motoras
adquiridas previamente. La terapia física sola o combinada con aparatos especiales
(aparatos ortopédicos) puede prevenir esta complicación mediante el estiramiento de
los músculos afectados. Si el niño tiene tendones espásticos en la corva (tendones en
la parte posterior de la rodilla) el terapeuta y los padres deben animar al niño a
sentarse con las piernas extendidas.
22
Paeth Rohlfs, Bettina
(2007) en el texto Experiencias con el concepto Bobath:
fundamentos, tratamiento, casos, indica que:
Un programa que se utiliza normalmente en la terapia física, que logra
mejorar el desarrollo motor del niño, es la técnica Bobath. Este programa
consiste en inhibir los esquemas de movimiento patológico e influir en el tono
muscular para facilitar el movimiento. Otro método de terapia física es la
realización de "patrones", que se basa en el principio de que las destrezas
motoras deben enseñarse en la misma secuencia que se desarrollan
normalmente. Sin considerar la edad del niño, al niño se le enseña
movimientos elementales como impulsarse para ponerse de pie y gatear
antes de enseñarle a caminar. Realmente no hay estudios que demuestren la
eficacia de este método. (Pag.311-318)
La terapia física debe ser sólo uno de los elementos de un programa de desarrollo
infantil en el que se tienen que incorporar auténticos esfuerzos para conseguir un
ambiente estimulante, variado y rico, ya que el niño con Parálisis Infantil, al igual que
cualquier niño, necesita de nuevas experiencias e interacción con el mundo exterior
para poder aprender. Cuando el niño alcanza la edad escolar, la terapia se distancia
del desarrollo motor temprano y se concentra en preparar al niño para la asistencia a
las clases, ayudándole a dominar las actividades de la vida diaria y aumentar al
máximo su capacidad de comunicación.
Hay que preparar al niño para la asistencia al colegio a base de mejorar su capacidad
de sentarse, moverse independientemente o en silla de rueda y prepararle para poder
realizar tareas específicas como puede ser el escribir.
7.2.2.1. Tratamiento del fisioterapeuta:
El tratamiento fisioterapéutico puede mejorar o evitar el deterioro de la autonomía de
un paciente con parálisis cerebral, por este motivo a continuación se explica su
método:
7.2.2.2. Facilitar el desarrollo psicomotor:
Un objetivo importante en la infancia es facilitar las experiencias sensoriomotrices y
favorecer el aprendizaje de las actividades psicomotrices. En terapia se enfoca el
23
desarrollo teniendo en cuenta el alineamiento y la estabilidad postural, permitiendo a la
vez la aparición de actividades motrices como control cefálico, volteo, sedestación,
alcance de objetos, rastreo o gateo, cambios de postura, bipedestación y marcha, las
cuales promueven el desarrollo de la percepción espacial, el conocimiento del propio
cuerpo y la exploración del entorno. Los movimientos incluyen rotaciones de tronco,
disociación de los segmentos del cuerpo, cargas de peso y movimientos aislados que
se incorporan en los diferentes ejercicios de la motricidad gruesa y en distintas
actividades que se promueven con una adecuada alineación para que el niño pueda
obtener un mecanismo feedback sensorial de los patrones de movimiento normal.
La secuencia del desarrollo motor normal puede servir al fisioterapeuta como una guía
en la progresión de actividades, pero los niños con PC no siempre la prosiguen. La
forma de abordar la secuencia de desarrollo depende de la gravedad de las
disfunciones y en algunos niños puede hacerse evidente muy tempranamente. Por
ejemplo, un niño de 1 o 2 años con una tetraplejía espástica gravemente afectado
puede que nunca llegue a rastrear, gatear o realizar cambios de posición, por eso, en
este caso, seguir con la secuencia de desarrollo de movimiento podría ser un objetivo
irreal y sería más conveniente centrar los objetivos en una sedestación funcional con
apoyo, ya que las adaptaciones para ella permiten la función en otras áreas del
desarrollo.
En niños con problemas de control cefálico, hay que valorar la sintomatología que
altera la alineación de la cabeza con y sin gravedad, y la posible existencia de un
déficit visual, y favorecer aquellas posturas en las que el niño pueda organizar mejor
su control cefálico, ya sea en prono, sedestación o bipedestación. Mientras que en
niños gravemente afectados el control cefálico puede ser un objetivo importante, en
niños con afectación leve la progresión del desarrollo motor puede suceder sin apenas
intervención terapéutica.
Stokes, Maria (2006) en el compendio Fisioterapia en la rehabilitación neurológica,
manifiesta que:
24
“Para que el niño pueda desarrollar una sedestación funcional, es básico
valorar posibles asimetrías posturales, el interés para las actividades de
alcance y manipulación, posible debilidad muscular que interfiera con el
mantenimiento de la sedestación o posible inestabilidad pélvica que dificulte
el mantenimiento de una posición estable en el juego. El objetivo para
conseguir una sedestación funcional viene determinado por el grado de
estabilidad que proporcione la parte inferior del cuerpo (fundamentalmente la
pelvis) para mantener flexibilidad y movimiento libre en la parte superior del
cuerpo (tronco, cabeza y brazos)”. (Pag. 348-362).
Cuando el objetivo sea que el niño aprenda un medio de desplazarse por el suelo, se
sabe que este puede ser en forma de volteo, rastreo, gateo o quizás deslizarse por el
suelo sentado. El propósito es que le niño consiga un movimiento activo autoorganizado que permita aumentar el control dinámico de los diferentes segmentos del
cuerpo para que pueda ser autónomo en los cambios de posición, mejore la
percepción temporo-espacial del movimiento, interactúe con el entorno y le anime al
movimiento activo auto-iniciado. Mientras que para el rastreo es básico que el niño
tenga fuerza los miembros superiores para arrastrar su cuerpo, el gateo requiere
coordinar el soporte de los brazos y piernas, capacidad para cambiar lateralmente el
peso mientras avanza y aplicar la fuerza adecuada para alternar los miembros en
diagonal.
Es fundamental dar una experiencia precoz de la bipedestación al niño con PC. La
actividad de cuclillas a bipedestación debe practicarse en niños muy pequeños, ya que
la propulsión, el soporte y el equilibrio son los atributos más importantes de las
extremidades inferiores y en niños con disfunción del movimiento es esencial practicar
estos atributos antes de que se instauren acortamientos musculares o atrofia por
desuso.
Ejercitar
las
cargas
en
bipedestación
con
un
adecuado
alineamiento
musculoesquelético implica un trabajo de la musculatura postural. El fisioterapeuta
ayuda en esta actividad aplicando la estabilidad necesaria para permitir que el niño
vaya controlando su cuerpo en vertical dentro de un perímetro seguro, permitiendo al
mismo tiempo movimiento libre en brazos y tronco y para ello se cuenta con el interés
25
y motivación del niño para esta posición. Una vez el niño consiga mantener la
bipedestación estática con soporte, se pueden introducir cambios de peso.
7.2.2.3. Reducir la espasticidad:
El objetivo es prevenir las alteraciones secundarias, proporcionar bienestar y mejorar
las posiciones y el movimiento funcional. En edades preescolares disminuir la
espasticidad permite evitar el acortamiento muscular durante el crecimiento, y retrasar
o evitar la cirugía ortopédica.
7.2.2.3.1. Prevenir la hipoextensibilidad muscular: La hipoextensibilidad muscular
se puede prevenir mediante el mantenimiento de la extensibilidad de los
músculos y tejidos blandos se puede conseguir mediante ejercicios
funcionales que impliquen un estiramiento activo y actividad muscular de
los músculos hipoextensibles, de los flexores como extensores en una
longitud adecuada para la función. El fisioterapeuta proporciona una guía o
contención manual para que el niño alcance la amplitud de movimiento
necesaria en el cambio de posición porque siempre implican una
elongación muscular de los segmentos comprometidos en la transacción.
Por ejemplo, el paso de decúbito a sedestación implica una elongación de
los músculos oblicuos, por lo tanto, ejercitar este cambio puede suponer
que el niño aprenda a mantener la extensibilidad de los músculos
necesarios para que el cambio sea adecuado y que aprenda a utilizar los
segmentos del cuerpo que intervienen en este cambio. El fisioterapeuta
utiliza diferente material de tamaños distintos, como pelotas o rulos, para
practicar varios ejercicios de equilibrio en sedestación o para facilitar las
transacciones de posturas. Los ejercicios y la práctica de actividades
funcionales también tienen que estar planeados para favorecer que el niño
aplique la fuerza muscular apropiada.
7.2.2.3.2. Ejercicios funcionales: Suele permitir una actividad motriz más eficaz y
evitar los cambios de longitud en los tejidos blandos asociados a posturas
26
mal alineadas. Habrá que proporcionar cambios posturales durante el día
mediante posiciones que ayuden a minimizar el acortamiento de un
músculo y a maximizar los beneficios de un movimiento bien dirigido
utilizando un bipedestador, un asiento moldeado pélvico, ortesis dinámicas
o diversas opciones de material adaptado para el control postural. Estas
medidas terapéuticas implican posiciones para evitar que los músculos
generen fuerza de una manera estereotipada, por ejemplo, contrayéndose
en una posición acortada.
7.2.2.3.3. La colocación adecuada o control postural: La utilidad de estas
maniobras pasivas es difícil de valorar, ya que los niños también realizan
simultáneamente ejercicios activos, programas de control postural, etc. Sin
embargo los estiramientos pasivos musculares suelen ser una práctica
habitual para prevenir la hipoextensibilidad del músculo espástico.
7.2.2.3.4. Estiramientos pasivos musculares: Los efectos de los programas de
estiramiento prolongado han sido estudiados por anteriormente. Según
estos estudios, una contractura en equino se puede evitar si los músculos
flexores plantares son estirados por debajo del umbral mínimo de
estiramiento, (longitud en que el músculo empieza a resistir el estiramiento)
por lo menos 6 horas diarias. Lespargot y colaboradores sugieren que la
fisioterapia, junto con un estiramiento moderado de unas 6 horas diarias,
previene la contractura muscular pero no el acortamiento del tendón. Las
férulas antiequino nocturnas pueden tener cierto efecto en la prevención de
la hipoextensibilidad muscular ante el crecimiento óseo y las férulas en
extensión para evitar acortamientos poplíteos de rodilla también se suelen
aplicar como pauta de control postural.
7.2.2.3.5. Estiramientos prolongados: Las férulas seriadas durante un período de 3
semanas suelen ser efectivas si la hipoextensibilidad se debe a una falta de
equilibrio muscular ente el tríceps sural y los músculos dorsiflexores, pero
no si la disfunción primaria es un retraso del crecimiento muscular en
27
respuesta al crecimiento óseo. Las férulas seriadas también se usan en los
isquiotibiales y en los flexores de codo.
7.2.2.3.7. Férulas seriadas: En las extremidades inferiores se emplean para prevenir
la hipoextensibilidad de los músculos del pie y el tobillo, evitar o retrasar
contracturas y deformidades, proporcionar un correcto alineamiento
articular, permitir seleccionar la restricción del movimiento que interfiera el
paso más fundamental, proteger los músculos débiles, facilitar la función y
proteger los tejidos tras la cirugía. En el niño es importante no olvidar que el
pie es el último órgano de una cadena cinética en formación, de función y
de información porque la calidad de soporte plantar puede determinar
muchas veces la eficacia del gesto, las compensaciones posturales, las
insuficiencias motrices, la calidad de la información postural y la posible
organización del movimiento. Las ortesis articuladas con tope para la
flexión plantar ofrecen la posibilidad de que el niño utilice los grados de
flexión dorsal disponibles y permiten un estiramiento del tríceps durante el
movimiento activo o en los cambios de posición.
7.2.2.3.8. Ortesis dinámicas
7.2.2.3.9. Estimulación eléctrica: Los objetivos de este método son reducir la
espasticidad, aumentar la contractibilidad muscular, aumentar la amplitud
de movimiento articular, proporcionar un conocimiento sensorial y
propioceptivo y mejorar las actividades funcionales. Un niño con
espasticidad del tríceps suele tener el tibial anterior atrofiado, débil o
infradesarrollado, ya que no se desarrolla si el tríceps sural no trabaja
adecuadamente. En este caso alternando la estimulación del tríceps sural
con la del tibial anterior aumentará la capacidad de flexión dorsal necesaria
para mejorar el paso. Cuando un niño presenta un paso flexo, el cuadriceps
se debilita debido a un trabajo inadecuado de los isquiotibiales. En estos
casos, la estimulación eléctrica de ambos grupos musculares puede ayudar
a la mejora de la extensión durante la postura de bipedestación.
28
La estimulación eléctrica se está aplicando para ayudar al niño a desarrollar una
actividad específica, ya sea para el mantenimiento de posturas estáticas o para el
aprendizaje de actividades funcionales. Para este último caso el estimulador eléctrico
debe ser por control remoto, ya que el niño es un participante activo del programa para
que inicie el movimiento activo y desarrolle las respuestas anticipadoras.
Muchos niños con PC tienen una musculatura débil, probablemente debido a una
actividad muscular voluntaria inadecuada, y un escaso conocimiento sensorial del
movimiento y el objetivo es obtener efectos sensoriales y de contracción muscular
para aumentar la fuerza, la amplitud articular y el conocimiento sensorial de alguna
parte del cuerpo o grupo muscular.
Betes, Mariano (2009) en Farmacología para fisioterapeutas/ Pharmacology for
physiotherapists, indica que:
El fisioterapeuta debe determinar qué músculos son necesarios para ayudar
al niño en una actividad seleccionada y para ello es necesario tener en cuenta
la edad del desarrollo del niño, la biomecánica y cinética de la actividad a la
hora de decidir qué músculos son estimulados, la posición, el tiempo, la
actividad motriz que motiva al niño y su tolerancia. La estimulación eléctrica
también se usa en extremidades superiores para ayudar a aumentar la fuerza
y la coordinación y para ello hay que valorar los efectos que puede tener en la
actividad manual del niño.
7.2.2.4.
Paso de sedestación a bipedestación:
El desarrollo de levantarse no sólo es esencial para la marcha sino también para la
conducta independiente en otras actividades del ser humano. El hecho de levantarse
requiere la capacidad de extender las articulaciones de los miembros inferiores sobre
una base de soporte fija (los pies).
La propulsión, el soporte y el equilibrio son los atributos más importantes de los
miembros inferiores. La acción de extender y soportar el cuerpo es una parte de las
múltiples actividades de la vida diaria. La práctica de extender los miembros inferiores
desde la posición de cuclillas es un patrón de movimiento aparentemente innato que,
29
si no se ejercita en la primera infancia se puede perder. La falta de la práctica de este
patrón de movimiento está asociada al acortamiento de los músculos posteriores de la
pierna y de los flexores de rodilla y cadera.
Existen otros problemas que interfieren en esta actividad, tales como: la dificultad de
generar fuerza con los miembros inferiores, la aducción, la rotación interna, la
incapacidad para mover la parte superior del cuerpo hacia arriba justo cuando los
muslos se despegan de la silla y en aquel punto en que la masa corporal debe estar
sobre los pies pero provoca una fuerza extensora de propulsión hacia atrás.
La actividad de levantarse se puede practicar desde una silla, que no tenga brazos,
con una altura que depende de la capacidad del niño para generar la fuerza con los
músculos extensores de los miembros inferiores. Si hay debilidad muscular o si el
control de los miembros inferiores es malo, será más fácil que el niño pueda practicar
la actividad con una silla más alta porque así necesitará menos fuerza, para así, con la
práctica, desarrollar el estiramiento necesario en los músculos involucrados para la
acción. La repetición de esta actividad es necesaria por dos razones: para optimizar el
aprendizaje y para el estiramiento muscular de esta acción específica. Es posible que
al principio el niño necesite la guía manual del fisioterapeuta o del padre o de la
madre.
Para ello hay que asegurarse de la posición adecuada de los pies, que deben estar en
contacto con el suelo, ya que si no lo están y el niño inicia la actividad en flexión
plantar, la actividad del cuadriceps extenderá el muslo hacia atrás; las rodillas deben
estar dirigidas hacia delante para asegurar la suficiente dorsiflexión de tobillos hasta
que los muslos despeguen de la silla para que la masa corporal se mantenga centrada
encima de la base de soporte y las rodillas no se extiendan hasta el final del
movimiento; y, los hombros y la cabeza deben moverse hacia delante en dirección a
las rodillas.
La forma en que se haga la actividad dependerá de la edad del niño, de su nivel de
colaboración y de su estado de alerta. Si el niño tiene dificultades en la actividad
muscular extensora, se puede parar el movimiento en varios puntos de la fase de
30
extensión. Para ayudarle a desarrollar el control de esta propulsión, también se puede
parar el movimiento en un determinado momento de la extensión, cambiando la
actividad excéntrica a concéntrica.
Para la propulsión, la extensión de las piernas es mantenida por la fuerza excéntrica
de los músculos plantar flexores que contribuyen a la estabilidad de la rodilla y del
tobillo.
Para pasar de levantado ha sentado, se genera fuerza excéntrica de los músculos
flexores dorsales. Esta actividad es crucial en niños con predisposición al acortamiento
de tríceps porque ayuda a generar fuerza adecuada en unos músculos que tienden a
generar fuerzas opuestas a esta demanda funcional, puesto que están espásticos.
7.2.2.5.
Reducir las limitaciones funcionales:
La edad preescolar y escolar es un tiempo crucial para tratar las limitaciones
funcionales. La frecuencia del tratamiento puede variar dependiendo de los recursos
disponibles, de los programas complementarios, de las necesidades de los padres y
de la respuesta del niño al tratamiento. La terapia debería significar un progreso para
que el niño pueda integrar las actividades aprendidas en habilidades funcionales. Por
ejemplo, chutar una pelota puede ser más funcional y motivante para desarrollar el
equilibrio que practicar la bipedestación sobre un pie.
Asociación Española de Fisioterapeutas (2006) en IX Jornadas Nacionales de
Fisioterapia en Atención Primaria, manifiesta que:
Los niños con PC son más capaces de entender y realizar actividades
perceptivomotrices concretas con consecuencias funcionales que las
actividades abstractas. Hay muchos niños con PC que no tienen un nivel
cognitivo adecuado o que presentan alteraciones conductuales; por tanto, las
actividades deben estar adaptadas a su nivel de conducta y comprensión.
(Pag. 345-357).
31
Las actividades diseñadas para que el niño esté motivado y las pueda generalizar a
otras situaciones son las que podrán influir en sus limitaciones funcionales. Así pues,
los ejercicios deben ser integrados para movimientos funcionales. Si el objetivo es el
cambio de decúbito, el niño debe incorporarlo, por ejemplo, cuando quiera cambiarse
de postura en la cama; aumentar la fuerza y coordinación de las extremidades
superiores, el niño debe incorporarlo en sus actividades manuales a la hora de
alcanzar y agarrar objetos usando la flexión de hombros y extensión de codos; mejorar
el equilibrio en bipedestación, el niño debería mantener el equilibrio sin apoyo; mejorar
la coordinación entre el tronco y las extremidades inferiores, el niño debería levantarse
sin ayuda de una silla; aumentar la variedad de movimientos en el tronco, el niño
debería usar la rotación de tronco cuando voltea en el suelo y mantener una pelvis
estable en sedestación mientras rota el tronco para alcanzar objetos que están a su
lado; mejorar las reacciones de protección, el niño debería usar sus manos como
protección en las caídas y con los brazos extendidos; y, la deambulación
independiente con un andador posterior, el niño debería usar el andador en su entorno
natural, casa o escuela.
Los ejercicios destinados a incrementar la habilidad de las actividades funcionales
involucran mecanismos de feedforward ( desarrollo de preparaciones posturales que
se aprenden a través de la práctica ensayo-error ). El feedforward es una parte vital
para el movimiento funcional, implica una organización del movimiento e incorpora
diferentes construcciones de memoria, esquema y programa motor, teniendo en
cuenta que el control del movimiento también entraña un proceso cognitivo. La
facilitación
del
movimiento
que
hace
un
fisioterapeuta
es
útil
para
proporcionarfeedback sensorial y propioceptivo, y es una fuente de información
necesaria en la práctica fisioterápica.
El aprendizaje es una serie de procesos internos asociados con la práctica o
experiencia que conducen a cambios relativamente permanentes en la habilidad
motriz. Para ello el niño debe estar activamente involucrado en el aprendizaje de la
actividad funcional, valorándose el progreso del control de feedforward ante las
respuestas de feedback que se vayan proporcionando.
32
El control del movimiento implica un proceso interactivo e integrado de los
mecanismos centrales y neuromusculares periféricos. Antes de que ocurra un
movimiento intencional controlado, el cerebro recibe, identifica y reconoce las señales
sensoriales del entorno; se eligen los movimientos apropiados y, antes de que el
movimiento sea ejecutado, se requiere una integración neuromuscular, una secuencia
en el tiempo y una coordinación del movimiento y por tanto, este control del
movimiento para los movimientos exige un proceso de información-percepción-acción,
y el proceso de información es interactivo con el estado de la memoria para dirigir
funcionalmente el control del movimiento.
7.2.2.6.
Programas de carga en bipedestación
Un programa de bipedestación consiste en la utilización de material adaptado para
conseguir la posición del niño en bipedestación cuando el control motor es inadecuado
para permitirle estar de pie sin la ayuda de estos recursos.
Los bipedestadores se usan para reducir o evitar las alteraciones secundarias
manteniendo la extensibilidad de las extremidades inferiores, para mantener o
aumentar la densidad mineral ósea y para promover un desarrollo musculoesquelético
adecuado. El material adaptado para la bipedestación debe proporcionar una correcta
alineación anatómica del tronco y las extremidades inferiores.
Normalmente los programas de bipedestación se inician al año de edad, cuando el
niño no es capaz de sostener su cuerpo en contra de la gravedad.
A. Plano ventral: El plano ventral frecuentemente se usa para niños que no pueden
mantener la postura vertical en bipedestación. Para ello se coloca al niño en
posición prona con sujeción en el tronco, pelvis y extremidades. El grado de
inclinación del bipedestador hacia la verticalidad depende de la tolerancia del niño
y de los objetivos del fisioterapeuta. Un plano inclinado puede variar la distribución
de carga, encima de los miembros inferiores, desde un 50 a un 90%. Cuando el
33
plano está en su máximo grado de verticalidad suele ser unos 90º, y la mayor parte
del peso del cuerpo recae sobre las extremidades inferiores. Si el ángulo de
inclinación es inferior a 90º, el peso del cuerpo se distribuye entre el tronco y las
piernas. Cuando la inclinación del plano ventral es menor de 50º los objetivos
pueden involucrar cambios de soporte de peso en las extremidades superiores
durante las actividades de alcance y manipulación. La actividad de la musculatura
extensora del cuello y columna variará significativamente según la inclinación. El
esfuerzo muscular para mantener la cabeza enderezada será menor con una
inclinación que se aproxime a la verticalidad.
Normalmente, se utiliza el plano ventral en niños con hiperextensión de cuello,
retracción de escápulas, asimetría del tronco, falta de equilibrio muscular o
dificultades para controlar alineadamente cabeza y tronco en contra de la
gravedad. Por lo general los planos ventrales llevan incorporadas mesas para que
el niño pueda jugar mientras está en bipedestación, aspecto que le ayuda a
organizar su control oculomanual mientras mantiene un correcto alineamiento
musculoesquelético en las diferentes partes del cuerpo. Es importante que el niño
mantenga la bipedestación con la base de soporte alineada, es decir, que
mantenga los pies alineados para evitar que la carga no empeore una posible
deformidad en los pies. Es conveniente, en muchos casos, que el niño utilice unas
ortesis o splints para asegurar la alineación de los pies mientras reciben el peso
del cuerpo.
Es una alternativa al plano ventral y también permite graduar la inclinación. Este
tipo de bipedestador permite al niño percibir el entorno e interactuar con él desde
una postura erecta. Es importante valorar posibles compensaciones que puede
hacer el niño cuando usa el bipedestador supino, como cifosis con protusión de
cabeza o hiperextensión de la columna cervical con asimetría secundaria a la falta
de equilibrio y control muscular.
B. Bipedestador supino: El uso del standing permite cargar del 80 al 100% sobre las
extremidades inferiores. Generalmente se utiliza en niños que son capaces de
controlar la cabeza y el tronco en contra de la gravedad, pero con control de la
pelvis y las extremidades inferiores insuficiente como para poder mantener una
bipedestación estática. Se puede utilizar como herramienta terapéutica para
34
preparar la deambulación, promover la simetría y alineación musculoesquelética en
verticalidad, promover el desarrollo y crecimiento acetabular, y mantener la
extensibilidad y equilibrio muscular mientras se ejercita la postura bípeda.
C. Standing
D. Standing en abducción: El standing en ABD es una modalidad del standing
particularmente para los niños con tetraplejia y diplejia espástica con espasticidad
de aductores. La espasticidad a este nivel interfiere con la bipedestación estable
ya que la aducción de las caderas disminuye la base de soporte y los niños inician
bipedestación o marcha asistida en tijera. Esta dificultad se suma normalmente al
equinismo, restringiendo la bipedestación autónoma y el aprendizaje para un paso
funcional. El standing en ABD está diseñado especialmente para niños con PC
cuando la espasticidad de aductores interfiere la estabilidad postural en
bipedestación. Los objetivos que se persiguen son fundamentalmente: oponerse a
las fuerzas musculares anormales de los músculos aductores; mantener la longitud
muscular de los aductores; mejorar el equilibrio entre los músculos abductores y
los aductores; contribuir al desarrollo del crecimiento acetabular y de la cabeza
femoral; y, mantener un adecuado alineamiento musculoesquelético en carga.
Con el uso del standing en ABD se pretende equilibrar la musculatura abductora, que
tiende a ser débil y alargada, con la musculatura aductora que es espástica. Se da
oportunidad a los músculos abductores (glúteos medios) para que acerquen sus
inserciones y así evitar la tendencia a una coxa valga que agravaría el apoyo de la
cabeza femoral sobre la parte externa del techo cotiloideo, junto con el efecto luxante
de los músculos longitudinales. Se pretende alargar los músculos aductores o prevenir
su acortamiento.
Brent Brotzman, S. y cols. (2005) en Rehabilitación Ortopédica Clínica, indica que:
El standing en ABD se confecciona habitualmente con yeso utilizando el
cuerpo del niño como molde o también con material termoplástico, sin
embargo, el coste elevado de este material es un inconveniente, teniendo en
cuenta que los niños pequeños crecen rápidamente. Cuando se confecciona
el standing con yeso, se debe proteger la piel con un maillot o jersey tubular.
El niño llevará los zapatos que vaya a utilizar cuando esté verticalizado, y que
también deben estar protegidos. El grado de abducción del standing estará en
35
función de los músculos aductores, pero siempre debe ser inferior al ángulo
de tensión máximo, ya que no sería soportada por el niño. Se coloca la pelvis
evitando la asimetría de caderas en el plano frontal y la hiperlordosis lumbar
en el plano sagital y una vez preparadas las bandas de yeso, se van
aplicando en la pelvis, piernas y entrepiernas. Las bandas de las piernas
descenderán justamente hasta llegar sobre el talón de los zapatos y la altura
de las bandas pélvicas estará en función de la calidad del control del tronco
del niño, pero normalmente llega a la cintura. Una vez confeccionado el
standing se deja secar y posteriormente se pinta. Cuando se pone al niño en
el standing hay que tener en cuenta que debe estar apoyado en la pared y
con un mesa delante de él, asegurándose de que los pies estén bien
colocados.
Las cargas intermitentes realizadas con el standing en ABD pueden controlar la
abducción en la bipedestación libre y la capacidad de ampliar la base de soporte. Los
músculos aductores no suelen perder la capacidad de extensibilidad debido a que la
carga en abducción previene el acortamiento de estos músculos y contribuye a
mejorar el equilibrio con los antagonistas.
Los antagonistas, los abductores (glúteo medio), al estar en sus inserciones más
próximas, pueden aumentar su actividad muscular. La actividad muscular de los
glúteos medios estimula el desarrollo del trocánter mayor y puede disminuir, al mismo
tiempo, el valgo femoral. El uso conjunto delstanding y fisioterapia permite a muchos
niños con diplejia conseguir una marcha autónoma más estable.
La utilización de la toxina botulínica en los músculos aductores es otro elemento
terapéutico que puede ser tomado en consideración ya que junto con el uso del
standing en ABD se podrían obtener resultados más satisfactorios en niños con muy
poca extensibilidad de aductores. También es posible usar el standing en diferentes
edades como una medida de prevención para la displasia de cadera o después de un
alargamiento muscular quirúrgico de los aductores.
El uso del standing en ABD está contraindicado en las siguientes circunstancias:
cuando no es posible centrar de nuevo la cabeza femoral en bipedestación y cuando la
evolución hacia la luxación está avanzada; y, cuando la asimetría pélvica no se puede
corregir y cuando existe insuficiencia postural y debilidad muscular importante.
36
7.2.2.7.
Mini standing:
El mini standing es una variedad del standing, en el que la sujeción sólo llega hasta
por debajo de las rodillas. Está diseñado para niños que pueden mantener la
verticalidad pero son incapaces de utilizar las diferentes sinergias musculares que
subsirven al mantenimiento del equilibrio y también es útil para aquellos niños que no
pueden controlar los límites de la estabilidad suficiente para mantener una
bipedestación dinámica y son incapaces de desarrollar respuestas posturales
anticipadoras con sus propios movimientos voluntarios. Es especialmente útil en niños
con disfunción vestibular y con ataxia.
7.2.2.8.
Ayudar la movilidad:
Las estrategias terapéuticas que normalmente se utilizan para preparar la ambulación,
como las cargas de peso alineadas, control en los cambios de peso y promover el
equilibrio, capacitan al niño para una independencia bípeda.
Sin embargo hay niños que no pueden controlar el cuerpo en contra de la gravedad y
pueden necesitar ayudas para la movilidad en su proceso de aprendizaje o para su
independencia en los desplazamientos.
E. Prentice William (2006) en Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva, dice
que:
“Las ayudas para la movilidad capacitan al niño a explorar el entorno mientras
adquiere la sensación de independencia y competencia. La capacidad de
moverse promueve el desarrollo de la iniciativa así como la adquisición de
conceptos espaciales y, por tanto, la capacidad de moverse no debe
reducirse a la sesión de tratamiento, sino que debe ejercitarse con una ayuda
adecuada, según la edad del niño, su condición física en particular y dentro
de su entorno natural”. (Pág. 368-375).
Los andadores son ayudas de movilidad que proporcionan estabilidad para la
ambulación. A los niños pequeños que tengan un retraso leve en adquirir la marcha
independiente es posible ayudarles en este proceso durante un período corto de
tiempo, mediante un andador de madera con posibilidad de frenar las ruedas si el niño
tiende a sostenerse con demasiada fuerza. Para niños con mayores dificultades,
37
existen dos tipos de andadores que el fisioterapeuta puede recomendar el andador
anterior: el niño se coloca frente a él. Frecuentemente se observa que el niño flexiona
la cadera y el tronco a medida que empuja el andador; y, el andador posterior: el niño
se coloca anteriormente a él y se sujeta lateralmente con las manos.
Ambos tipos de andador ofrecen estabilidad, pero está demostrado que hay
diferencias significativas entre ellos en cuanto a la alineación postural: con el andador
anterior, el desplazamiento anterior del cuerpo hace que la línea de la gravedad caiga
anteriormente, lo que no favorece el alineamiento; el andador posterior permite al niño
una postura más erecta durante la marcha, mejoran las características del paso, se
incrementa la estabilidad y se interactúa más fácilmente con el entorno. El niño
mantiene mejor alineamiento de la postura en vertical, del tronco sobre los pies, y el
andador facilita mejor la capacidad de generar el movimiento anterior, ya que la línea
de la gravedad favorece el desplazamiento con cambio de peso y se reduce el gasto
energético. Este andador puede proporcionar independencia en etapas iniciales de
bipedestación y marcha, cuando el niño tiene un mal control del movimiento y
enderezamientos deficientes en el eje medio del cuerpo.
Los bastones pueden ser otra ayuda para la movilidad y habitualmente se
recomiendan cuando el niño va mejorando el control de la bipedestación pero aún no
es capaz de realizar una marcha independiente y funcional. Para que el niño los pueda
usar es fundamental que tenga fuerza en los miembros superiores para coordinar los
bastones con el avance de las piernas. Esta ayuda proporciona mayor libertad de
movimientos, es más funcional, ocupa menos espacio y mejora la coordinación de los
miembros. La utilización de bastones permite ir reduciendo el apoyo al uso de un
bastón. La pauta de reducir la marcha a un bastón la suele dictar el niño a medida que
va afianzando su seguridad, simetría y equilibrio en la marcha.
El triciclo adaptado se puede recomendar para que el niño aprenda a generar fuerza
disociada en las piernas mientras avanza. Hay que asegurar que los pedales se
sujeten firmemente a los pies con una cinta de sujeción y en algunos niños es
necesario una contención adicional para el tronco.
38
Para los niños con afectación física grave, pero capaces de entender la sensación de
independencia en el desplazamiento, son útiles los andadores con soporte ventral y
que están diseñados para que el niño se desplace con máxima seguridad y con una
sujeción adecuada para que, con una mínima propulsión de los pies, perciba su
cuerpo en movimiento. La capacidad de moverse ayuda a mejorar la capacidad
cognitiva, anima la interacción con el entorno y mejora la orientación visual y auditiva.
Los niños con limitaciones físicas importantes se considera que deberían empezar a
usar ayudas para la movilidad a partir de los 17 meses.
Daza Lesmes Javier (2007) Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal
humano, refiere que:
“La silla de ruedas manual no es una opción adecuada para niños que no
tienen un buen nivel cognitivo y presentan asimetrías posturales, afectación de
las extremidades superiores u otros problemas. Para niños mayores,
inteligentes y con asimetría postural se suele recomendar la silla eléctrica. Sin
embargo, es necesario adaptar y encontrar la forma de accionar la silla, lo cual
estará en relación con la capacidad gestual del niño. En niños mayores, a
veces se hace indispensable el uso de las sillas de ruedas, ya sea para que se
puedan desplazar en la comunidad o para actividades recreativas”. (Pag. 125129).
7.2.2. GUIAS DE REHABILITACIÒN
7.2.2.1. Qué es una guía?
Según Ortiz de Zarate, A. (2010) en Trastorno mental grave de larga evolución:
La guía es un instrumento que organiza sistemáticamente la evaluación de los
diferentes factores que determinan el nivel de preparación de una comunidad
del mundo en desarrollo. La guía requiere una significativa participación e
interpretación por parte de los usuarios. Examina 19 distintas categorías de
indicadores, evaluando cada una según distintos niveles de avance desde la
etapa Uno a la Cuatro. La Guía no ofrece consejos específicos ni sugiere que
la única ruta para avanzar de la etapa dos a la etapa cuatro deba ser pasando
por la etapa tres, así como tampoco provee una escala general, sino que busca
solamente ofrecer un punto de partida en el proceso de planificación de las
TIC. (Pags. 85-92).
39
Las categorías están ligadas -cada una conduciendo a las otras- de manera que una
comunidad no puede concentrarse solamente en un área, sino que debe prestar
atención a cada una, teniendo en cuenta donde podría generar sinergias entre las
distintas categorías.
7.2.2.2. Guías de Rehabilitación física
Las guías de rehabilitación física son una herramienta fundamental de trabajo para el
desarrollo de los procesos de rehabilitación, cuyo objetivo son todos los trabajadores a
que presenten discapacidad como consecuencia directa de un accidente de trabajo y/o
enfermedad profesional.
Con el fin de aumentar su comprensión y aplicación, estas guías se dividen el proceso
general en varias etapas, a pesar de que en la práctica éstas no son secuenciales ni
existen límites definidos entre ellas. En los anexos se incluyen los formatos necesarios
para el manejo de la información por parte del Ministerio de Protección Social y el
soporte legal de la Rehabilitación integral dentro del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
7.2.2.3. Cómo usar la guía de salud infantil?
Las Guías de Práctica Clínica sobre el manejo (diagnóstico y tratamiento) del síncope,
2006, señalan que:
“La Guía de salud infantil cubre un tema importante de salud. El calendario que
aparece en el centro del folleto presenta una visión general de la atención
médica que sus hijos pueden necesitar en cada edad”. (175-193).
Participe activamente con el equipo de atención médica de sus hijos. Hable con su
médico sobre todas sus dudas y preguntas.
Use los registros de la Guía de salud infantil para mantener un registro de las vacunas,
pruebas, exámenes, y otros tipos de atención médica que reciben sus hijos. Use esos
40
registros para recordar las fechas en que sus hijos necesitarán recibir atención
médica.
Guarde la Guía de salud infantil en un lugar seguro. Léala con frecuencia para
cerciorarse de que sus hijos estén recibiendo la atención preventiva que necesitan;
mantenga la Guía de salud infantil al día; y, lleve la Guía de salud infantil cada vez que
sus hijos acudan a un médico.
7.2.3. FAMILIAS CON HIJOS QUE TENGAN PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
7.2.3.1. Roles de los padres
Si los padres de un niño/a con algún tipo de deficiencia motora no reciben una
información adecuada acerca de la problemática que presenta su hijo o hija y de cómo
pueden paliarse los efectos negativos de la misma, seguramente la atención del niño/a
va a ser limitada.
Esta información a los padres debe incluir una exposición clara del problema, de sus
orígenes (para evitar sentimientos de culpa) y, a la vez, deben presentarse también las
posibilidades del niño/a, ofreciendo actividades para realizar con él, de forma que
aprendan a relacionarse con su hijo o hija, mejorando así la interacción.
Fiamenghi Jr GA, Messa AA. (2007) en Pais, filhos e deficiência: estudios sobre as
relações familiares, dice que:
“La intervención con los padres debe perseguir los siguientes objetivos:
Disminuir su nivel de angustia, con el fin de lograr una aceptación más plena;
conseguir la superación de las actitudes negativas que no permiten el
desarrollo armónico y global del niño/a ni la expresión de sus aptitudes y
cualidades; y; aumentar el sentimiento de competencia paterno/materna a
través de diferentes tareas de atención y cuidado del niño/a.( 236-45)”.
La familia debe convertirse, así, en un agente activo que potencie el desarrollo integral
del niño/a, su autonomía personal y su integración en los distintos contextos.
41
Algunas consideraciones: Superar conductas de rechazo; evitar las conductas de
sobre dotación; estimular y potenciar sus capacidades; fomentar su autonomía
personal; reforzar sus logros personales; colaborar con los distintos profesionales que
intervienen en la atención educativa de sus hijos e hijas; propiciar un mayor contacto
con su entorno social y natural; tener un nivel de exigencias acorde a su edad y
posibilidades reales; continuar en casa la labor realizada en el centro educativo; y,
hacerles partícipes de la vida familiar.
Figueiredo Z, y cols. (2006) en Ciudadanía y calidad de vida de las personas con
lesión medular, indica que:
“Para mejorar la colaboración entre padres y profesionales es oportuno analizar
las distintas funciones o tareas que los padres han asumido en distintos
momentos, y que los profesionales y las organizaciones han esperado que
desempeñen. Se puede hablar de ocho roles diferentes desempeñados por los
padres. (Pág. 20-26)”.
Estos roles no se desarrollan en etapas distintas con una clara especificación
temporal, más bien se da un solapamiento de épocas y roles. No obstante, hay un
orden cronológico general aproximado de sus comienzos, periodos cumbre y declive.
Este es el marco desde el que se hace la explicación que sigue a continuación.
7.2.3.2.
Los padres como fuente del problema
Se ha considerado habitual durante muchos años atribuir a los padres la culpabilidad
de los problemas que padecen sus hijos, independientemente de que el problema se
considerara hereditario o de origen ambiental. Incluso en la actualidad esa atribución,
que ya no es mayoritaria, se puede considerar todavía presente en algunos ámbitos, y
en un primer momento algunas personas todavía tienden a pensar en esa culpabilidad.
Menkes John, et al, (2006) en Child Neurology, se indica que:
42
Esta creencia, y rol desempeñado por los padres, ha hecho mucho daño a las
propias familias, y no ha prestado ninguna ayuda a las personas con capacidad
intelectual limitada. Al contrario, ha generado nuevos conflictos, y ha
tergiversado y desorientado el desarrollo de roles más eficaces en los padres y
otros miembros de la familia. Además, ha perjudicado el desarrollo de
actividades de colaboración de los padres con los profesionales y las
organizaciones, creando sentimientos de culpa y baja autoestima en las
familias que les ha abocado a desarrollar posturas defensivas.
7.2.3.3.
Los padres como miembros de organizaciones e impulsores de
programas y servicios
La respuesta social de apoyo recibida por los padres era tan escasa hace unos años, y
la convivencia con sus hijos presentaba tan graves problemas, que los padres iniciaron
un movimiento de ayuda mutua entre aquellos que tenían problemas similares. Por un
lado, la administración y poderes públicos no daban respuesta a sus necesidades (ni
siquiera las comprendían, y en todo caso pensaban que no era su obligación). Y por
otro lado, los profesionales desenfocaban el análisis del tema al centrarse en esas
teorías tan alejadas de la realidad y de las perentorias necesidades de ayuda de los
padres. A su vez, los padres necesitaban apoyo emocional para encauzar la
educación y desarrollo de sus hijos con discapacidad.
.
Monroy Caballero, C y cols. (2008) en Propuesta de una clasificación familiar con base
a su composición, manifiesta que:
“Los padres desarrollaron el rol de promotores de organizaciones, y se
centraron en conseguir los recursos mínimos para atender a sus hijos. Así se
iniciaron en los años sesenta en distintas partes de España, y se gracias al
papel que desempeñó la Liga Internacional de Asociaciones a favor de
Personas con Deficiencias Mental (hoy denominada Inclusión Internacional,
acorde a las nuevas tendencias de atención a la población), los primeros pasos
de la atención formal y sistemática a personas con retraso mental. De ahí
nacen muchas organizaciones que, posteriormente, en su mayoría se federan y
confederan en la FEAPS. Y en la actualidad, con una experiencia de cuarenta
años, y con una red de servicios impresionantes, sigue, junto a la colaboración
de un buen número de profesionales, marcando un papel activo y de
vanguardia en el desarrollo de servicios y programas de ayuda a las personas
con capacidades intelectuales limitadas”. (UNAM).
43
7.2.3.4.
Los padres en el proceso educativo
En su interacción con otras personas en el sistema educativo los padres desempeñan
roles como receptores de las decisiones de profesionales, como alumnos que
aprenden para mejorar la relación con sus hijos, y como profesores que enseñan a
otros para actuar con sus hijos con más eficacia.
Romero, R. y Celli, A. (2005) en Actitud de las madres ante la experiencia de un hijo
con parálisis cerebral, manifiesta que:
El sistema educativo tradicionalmente relega a los padres a un papel pasivo no
colaborador, encontrándose con las decisiones que los profesionales toman
sus hijos sin poder participar en ellas. Simplemente reciben la información
sobre las decisiones tomadas. Es curioso que este trato habitual, que refleja la
desconfianza del sistema y de los profesionales sobre el papel de las familias,
no haya sido intensamente criticado por los padres y sus organizaciones,
demandado cambios vitales en el modo de proceder. Para que el sistema
educativo-y los otros sistemas que atienden a ésta población-sea eficaz, se
necesita la participación activa de los propios padres. Sin ella, cualquier
actuación puede ser justificada. La escuela en la que se deben ubicar, el aula,
la adaptación curricular, y los recursos dedicados a apoyar el proceso
educativo del niño deben ser conocidos por los padres, quiénes además deben
participar en la toma de decisiones sobre esos aspectos. (p.68-79).
7.2.3.5.
LA ATENCIÓN EN EL HOGAR
Ceres,R., et al (2005) en A robotic vehicle for disabled children, dice que:
Es fundamental la actitud de la familia para favorecer una eficaz
rehabilitación, ya que es en el seno de su hogar donde el niño minusválido
pasa la mayor parte de su tiempo. La enfermera en atención primaria es vital,
pues dentro de sus actividades habituales con frecuencia se encuentra con
pacientes que padecen esta afección; las familias afectadas piden que se les
oriente y enseñe sobre los cuidados que se les debe proporcionar en su
hogar. (pp 55-63).
7.2.3.5.1. Programa en domicilio
A los padres hay que informarles y asesorarles sobre el tipo de ejercicios y actividades
que tiene que realizar el niño y debe adecuarse a las necesidades de cada uno.
44
El programa se puede dividir en tres fases:
Primera fase: Consiste en la estimulación perceptiva múltiple de las áreas visual,
auditiva, gustativa y olfativa, estimulación de movimientos activos de los cuatro
miembros, estimulación de reacciones de enderezamiento de cuello, posiciones de
supino (con el dorso hacia abajo) y prono (dorso hacia arriba), estimulación de
cambios de supino a prono.
Segunda fase: Estimulación senso – perceptiva múltiple, estimulación cinestésica en
pelota, estimulación de la coordinación ojo – mano, mano – boca, estimulación de
equilibrio de cuello y tronco e inicio de cambios de prono a supino.
Tercera fase: Continuar con la estimulación senso – perceptiva múltiple, estimulación
de equilibrio de tronco en posición de sentado, estimulación de las reacciones de
equilibrio, esquema corporal, integración de reflejos de defensa, estimulación de la
presión consciente y coordinación viso - motriz.
Sin entrar en consideración en la edad del paciente o tipo de terapia utilizada, el
tratamiento no finaliza cuando el paciente sale de la consulta o del centro de
tratamiento. El terapeuta debe ser el entrenador que enseña a los padres y a los niños
la estrategia y los ejercicios que pueden ayudar a desenvolverse en la casa, en la
escuela y en la sociedad en general. Según avanza la investigación, los médicos y los
padres pueden tener la esperanza de conseguir nuevas formas de tratamiento y mejor
información sobre qué terapia es la más eficaz en cada caso en particular.
7.2.3.5.2. Control de otros problemas
Babeo: El babeo se produce por un control inadecuado de los músculos de la
garganta, la boca y lengua. Puede producir dos problemas:
Irritación de la piel: Problemas de índole social, que puede conducir al aislamiento en
algunos niños.
Se han probado diferentes medicamentos para su control, pero no existe ninguno que
ayude siempre. Los denominados fármacos Anticolinérgicos disminuyen el flujo de
45
saliva pero puede producir efectos secundarios importantes como sequedad de boca y
dificultad en la digestión de los alimentos.
Algunas personas se benefician de una técnica llamada bio-retroalimentación, que les
avisa cuando están babeando o cuando hay problemas para controlar los músculos
que hacen que cerremos la boca. Esta terapia puede funcionar bien si tiene una edad
mental mayor de tres años, se encuentra motivado a controlar el babeo y entiende que
no es socialmente aceptado.
7.2.3.5.3. Deglución
Madrigal, A. (2007) en Familias ante la parálisis cerebral, manifiesta que:
Los problemas motores en la boca pueden provocar dificultades para comer y
tragar, conduciendo a una desnutrición, que los hace más vulnerables a las
infecciones y a un posible retraso en el crecimiento y desarrollo. Cuando comer
resulta realmente difícil, le puede ayudar el terapeuta estableciendo dietas
especiales y adiestrándole con nuevas técnicas. (Pp. 55-68).
En casos graves le pueden recomendar un tubo de alimentación que lleva los
alimentos y nutrientes a través de la garganta hacia el estómago o una gastrostomía
en la que una abertura quirúrgica conduce un tubo directamente al estómago.
Se encuentran en marcha diferentes y prometedoras líneas de investigación para la
prevención y tratamiento de la Parálisis Cerebral que tiene que hacernos sentir
optimistas.
El principal objetivo en el tratamiento de la Parálisis Cerebral es conseguir que la
persona alcance el máximo grado de independencia de acuerdo a la potencialidad
individual.
Ruiz Sánchez, F. (2007) en Terapia Ocupacional, dice que:
Aunque las personas con discapacidad se enfrentan a limitaciones de los
espacios físicos o barreras de la vida social, pueden llegar a tener una vida
plena, si la sociedad invierte en crear el ambiente y la cultura de aceptación
para lograr su integración. Un paso importante tiene que ser la educación de la
población para conseguir solucionar un problema que, por desgracia, se da con
mucha frecuencia, la integración social de la persona. (Pág. 161).
46
ANEXO 1: REGISTRO DE
AVANCE DEL PROYECTO
FICHA DE CONTROL DE AVANCE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓNACCIÓN.
Nombres y Apellidos: Nieve Rosario Peña Intriago
Centro Universitario: Universidad Particular de Loja
Título del proyecto: “TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN FÍSICA DE LOS NIÑOS/AS QUE
PADECEN PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL ANA LUZ
SOLÍS DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA DE FEBRERO A JULIO”
RESULTADOS
CRONOGRAMA
ESPERADOS O
COMPONENTES
INDICADORES
M
A
M
J
J
A
15
15
20
20
25
5
Actividades
cumplidas
de
acuerdo
al
cronograma
15
15
20
20
25
5
Actividades
cumplidas
de
acuerdo
al
cronograma
Hasta el 22 de
abril el 90% de
padres
con
conocimiento de
su rol en la
rehabilitación
física del niño con
P.C.
50
50
Actividades
cumplidas de
acuerdo al
cronograma
Hasta el 24 – 06 2011
padres
disponen de la
información
necesaria
para
manejar a los
niños en casa
50
50
Actividades
cumplidas
de
acuerdo
al
cronograma
F
DEL PROYECTO
RESULTADO 1
Guías
de
rehabilitación
complementaria
en los hogares
diseñadas
e
implementadas.
RESULTADO 2
Padres
con
conocimiento de
su rol en la
rehabilitación
física del niño/a
con P.C
OBSERVACIONES
(% de avance)
Hasta el 6 de abril
de 2011 el 100%
de
guías
de
rehabilitación
complementaria
en los hogares
diseñadas
Hasta el 29 de
Julio de 2011 el
100% guías de
rehabilitación
complementaria
en los hogares
implementadas
RESULTADO 3
Materiales e
implementos
mínimos
necesarios para
el manejo en
casa del ni/a
con Parálisis
Cerebral
elaborados y
aplicándose
Lic. Marcela Viteri,Mg.Sc
DIRECTORA DE TESIS
ANEXO 2: OFICIOS
ENVIADOS
ANEXO 3: ENCUESTA
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA EVALUAR A LOS
PARTICIPANTES
TEMA: ROL DE LAS FAMILIAS EN LA REHABILITACION FISICA DEL
NIÑO/A COM PARALISIS CEREBRAL
Marque con una x la respuesta que usted cree conveniente
1- ¿Sabe usted que es parálisis cerebral infantil?
Si
No
2- ¿Conoce usted cuales son los síntomas?
Si
No
3- ¿Cree usted que el niño/a con parálisis cerebral infantil debe realizar
tratamiento de rehabilitación?
Si
No
4- ¿Cuántas veces a la semana debe acudir a las terapias?
Una
Dos
Tres
5- ¿Sabe usted con qué frecuencia debe cambiar al niño de posición?
Una hora
Dos horas
Seis horas
6- ¿Cree usted que el niño con PC debe ingerir solo alimentos líquidos?
Si
No
7- ¿Tiene usted conocimientos sobre la alimentación del niño con parálisis
cerebral infantil?
Si
No
8- ¿Sabe usted para que sirven las movilizaciones de las articulaciones?
Para evitar contracturas y deformidades
Para que sonría
9- ¿El masaje que se le realiza al niño ayuda a tonificar los músculos?
Si
No
10- ¿El llevar al niño/a al parque le ayuda a integrarse?
Si
No
ANEXO 4: LISTAS DE
ASISTENCIA
ANEXO 5: INVITACIONES,
Y BOLETINES DE PRENSA
INVITACIONES
UNIVERSIDAD TECNICA
PARTICULAR DE LOJA
SE CONVOCA A LOS PADRES DE
FAMILIA DE LA ESCUELA ANA LUZ
SOLIZ A UNA CAPACITACION CON
EL TEMA:
ROL DE LOS PADRES EN LA
REHABILITACION DE SUS HIJOS/AS
CON PARALISIS CEREBRAL INFANTIL.
Día: Del 18 al 22 de Abril de 2011
Hora: de 8: 00 am a 16:00 pm
Lugar: Escuela Ana Luz Solís
GRACIAS POR SU ASISTENCIA
Lcda. Nieve Peña Intriago
MAESTRANTAE U.T.P.L.
BOLETIN DE PRENSA
ANEXO 6: FOTOGRAFÌAS
Fig. Nº 1: Entrega de oficios
Fig. Nº 2: Asistencia a las charlas
Fig. Nº 3: Asistencia Charlas
Fig. Nº 4: Foto del taller práctico
Fig. Nº 5: Diseño de Guías
Fig. Nº 7: Capacitación con la Directora y Psicólogo del
Departamento de Educación Especial Portoviejo.
Fig. Nº 8: Charla dirigida por el Dr.
Fig. Nº 9: Realización del tratamiento de rehabilitación por la
mamá en el domicilio
Fig. Nº 10: orientación a la madre para que estimule la posición cuadrúpeda del
niño en el domicilio.
Fig. Nº 11: Tratamiento fisioterapéutico del niño
Fig. Nº 14: Estimulación del control del tronco
Fig. Nº 15: Ejercicios de movilidad activa realizada por la mamá
Fig. Nº 17. Ejercicios de movilidad
Fig. Nº 18: Estimulación del área cognitiva
Fig. Nº 19: Visitas domiciliarias la cual verifica que los padres realicen
tratamiento en los hogares aplicando las guías que fueron entregados
oportunamente el día de las capacitaciones.
Fig. Nº 21: Monitoreo en los hogares
Fig. Nº 22: Madre realizando ejercicios de flexo extensión de miembros
inferiores
Fig. Nº 23: Encuesta a la madre de familia
Fig. Nº 24: Encuesta a madre de familia y firma que hace constancia de la visita
domiciliaria.
Fig. Nº 25: Firma para constancia de la visita
verificación de que ellos realizan el ejercicio
a domicilio y
Fig. Nº 26: Madre realizando el tratamiento al niño en casa
Fig. Nº 27: Madre realizando el tratamiento de la niña en casa
Fig. Nº 27: Madre realizando en tratamiento en casa
Fig. Nº 28: Realizando estimulación del área cognitiva
Fig. Nº 29: Personal capacitador
Fig. Nº 30: Realizando tratamiento de TO
Fig. Nº 31: Entrega de guías a los participantes de las capacitaciones
ANEXO 7: PLANES
TALLER Nº 1 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE
FAMILIA
DÌA: 18 de Abril del 2011.
METODOLOGIA
HORA
TEMA
08H00-
Bienvenida
09H30
introducción a la
e Charla
RECURSO
RESPONSABLE
Talento
Lic.
Humano
Palma
Infocus
Lcda.
Lupe
actividad.
09H30-
Generalidades
11H00
de PC.
11H00-
Dinámica
12H30
integración
12H30-
Rol
13H30
padres
Exposición
Nieve
Peña
de Juegos
de
en
tratamiento
los Charla
Talento
Mg.
humano
Reyes
Infocus
Mg.
el
Norma
Norma
Reyes
del
niño con PC
13H30
REFRIGERIO
14H30-
Actividades
16H00
prácticas
Demostración
Materiales
Lcda.
Peña
Lcda.
Pincay
Clausura
Nieve
Miriam
TALLER Nº 1 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE
FAMILIA
DÌA: 19 de Abril del 2011.
METODOLOGIA
HORA
TEMA
08H00-
Bienvenida
09H30
introducción a la
e Charla
RECURSO
RESPONSABLE
Talento
Lic.
Humano
Peña
Proyector
Lic.
Computador
Palma
Proyector
Lcda.
Computador
María
Nieve
actividad.
09H30-
Padres
como Exposición
11H00
impulsadores de
programas
Lupe
de
servicio
11H00-
Estimulación
12H30
precoz del niño
Exposición
con PC
Ana
Regalado
12H30-
Manejo del niño Exposición
13H30
espástico
Infocus
Lcda.
Nieve
Peña
13H30
REFRIGERIO
14H30-
Actividad
15H00
práctica
Demostración
sobre
Proyector
Lic.
Computador
Parrales
Marcia
manejo del niño
espástico
15H0016H00
Actividad grupal
Talleres
réplica.
de Talento
Lcda.
humano
Peña
Nieve
TALLER Nº 2 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE
FAMILIA
DÌA: 20 de Abril del 2011.
HORA
08H0009H30
09H3011H00
11H0012H30
12H3013H30
13H30
14H3015H00
15H0016H00
TEMA
Bienvenida e
introducción
a la actividad.
Los
problemas de
la
comunicación
en la familia y
en
la
escuela.
Como lograr
que el niño
pueda
succionar,
masticar
y
tragar.
Dinámica
Control
Babeo
Actividad
práctica
Clausura
METODOLOGIA
RESPONSABLE
Charla
RECURSO
Talento
Humano
Exposición
Proyector
Lcda. Marcia
Parrales.
Computador
Charla
Juegos
Proyector
Nieve
Computador
Lic.
Marcia
Parrales.
Talento
humano
Psclga.
Norma Reyes
REFRIGERIO
del Charla
Infocus
Trabajo
Grupal
Lic.
Peña
Toallas
Guantes
Despedida de Talento
los
humano
participantes
Lic.
Marcia
Parrales.
Lic.
Marcia
Parrales
y
Maestrante
Lic.
Nieve
Peña
TALLER Nº 3 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE
FAMILIA
DÌA: 21 de Abril del 2011.
HORA
08H0009H30
09H3011H00
11H0012H30
12H3013H30
TEMA
Bienvenida e
introducción a
la actividad.
Facilitación de
cambios
posturales.
Estimulación
del equilibrio
sentado
y
parado.
Plenaria
METODOLOGIA
RESPONSABLE
Charla
RECURSO
Talento
humano
Exposición
Proyector
Lcda.
Ana
María
Regalado
Lcda.
Ana
María
Regalado
Computador
Exposición
Proyector
Computador
Talento
Preguntas
humano
Respuestas
13H30
REFRIGERIO
14H30- Actividad
Demostración Rodillo
15H00 práctica
Colchoneta
Paralela
Material
didáctico.
15H00- Trabajo Grupal Actividad
Talento
16H00
Grupal
humano
Clausura
Despedida de Talento
los
humano
participantes
Lic.
Palma
Lupe
Expositores
Lic.
Ana
María
Regalado
Lcda. Nieve
Peña y Lcda.
Ana
María
Regalado.
Lic.
Nieve
Peña
TALLER Nº 4 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE
FAMILIA
DÌA: 22 de Abril del 2011.
METODOLOGIA
HORA
TEMA
08H00-
Bienvenida
09H30
introducción a
e Charla
RECURSO
RESPONSABLE
Talento
Lic.
Lupe
Humano
Palma
Infocus
Psicóloga
Computadora
Clínica Norma
la actividad.
09H30-
Sensibilización
11H00
a los padres
sobre
Exposición
las
Reyes.
necesidades
de los niños
con PC.
11H00-
Dinámica
12H30
integración
12H3013H30
de Trabajo
Proyector
Lic.
Computador
Palma
Manejo de las Demostración
Folletos
Lcda.
guías.
Anillados
Peña
grupal
13H30
Nieve
REFRIGERIO
14H30-
Adaptaciones
15H00
en el hogar
15H00-
Clausura
16H00
Lupe
Exposición
Talento
Dr.
humano
Bermeo.
Klèver
Despedida de Talento
Mg.
los
Estupiñàn.
Humano
participantes
Agradecimiento a los participantes
Nina
PLANIFICACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
INTRODUCCIÓN
Acercar las posibilidades del tratamiento de rehabilitación física a los niños/as
de la Escuela de Educación Especial “Ana Luz Solís” población infantil que se
encuentra afectada por alguna patología discapacitante, por lo que se busca
realizar actividades que le permitan desarrollar destrezas y potenciar
habilidades de acuerdo a cada caso.
El ejercicio de FISIOTERAPISTA ayudará diariamente al padre/madre de familia y
cuidadores en cada momento a ser participes del desarrollo de sus hijos e hijas. En el
centro escolar la parálisis cerebral es la primera causa de invalidez infantil. El niño/a
que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un
desarrollo normal que afecta su bienestar dentro de la sociedad. Por lo que se requiere
de la capacitación establecida, porque el niño con PCI pasa gran parte de su tiempo
en su casa con sus padres o cuidadores y esto permitirá mejorar la psicomotricidad y
calidad de vida.
JUSTIFICACIÓN
El tratamiento de rehabilitación física a los niños/as
de la Escuela de
Educación Especial “Ana Luz Solís”, tiene su importancia de ser realizada
porque esta población infantil está afectada en gran medida por patologías
discapacitante.
Dentro del tratamiento se ha considerado de gran importancia la capacitación a
los padres/madres ya que ellos pasan la mayor parte del tiempo con sus
hijos/as, por lo que la capacitación queda debidamente justificada, la misma
que beneficiará a los niños y niñas con parálisis cerebral.
OBJETIVO
Proporcionar información a los padres/madres y cuidadores sobre la aplicación
del tratamiento de rehabilitación a sus hijo/as para mejorar su salud y calidad
de vida del niño/a y la familia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Motivar a los profesores e instituciones encargadas de la rehabilitación de
niños con capacidades especiales para que fomenten el desarrollo de
actividades con los padres/madres y cuidadores.
Educar a los padres/madres y cuidadores sobre la aplicación del tratamiento de
rehabilitación.
RESPONSABLE
Lic. Nieve Peña Intriago
GRUPO
Este programa va dirigido a los padres/madres y cuidadores de niños/as con
capacidades especiales, promotores de salud y equipo técnico.
LUGAR
Escuela Ana Luz Solis Solís.
FECHA DE PROGRAMACIÓN
Del 19 al 26 de mayo de 2011
JORNADAS DE TRABAJO
40 horas
FACILITADORES
- Dos terapistas físicos
- Una terapista de lenguaje
- Dos terapistas ocupacionales
- Dos Psicólogo Clínico
- Trabajadora social
- Directora del Departamento de Educación Especial Portoviejo
RECURSOS
-TALENTO HUMANO
9 Capacitadores
1 coordinador
Equipo técnico
- RECURSOS MATERIALES
- Hojas
- Computadora
- Proyector
- Chailón
- Cámara
- Pelota bobaht
- Colchoneta
- Escalera
- Barra de equilibrio
- Rodillo
- Paralela
- Silla
- Objeto sonoro
- Rompecabezas
RECURSOS DIDÁCTICOS
Guías de tratamiento
Legos
Paletotes
METODOLOGÍA
Conferencias
Charlas
Talleres teóricos prácticos
RECURSOS ECONÓMICOS
- Los recursos económicos aportados por la maestrante de la UTPL
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN
La evaluación de la capacitación se la realizó de la siguiente manera.
- Proceso
Se evaluó la asistencia de los padres/madres y cuidadores de los
niños/as, el interés demostrado para poner en práctica los conocimientos
adquiridos.
- Producto
Padres/ madres y cuidadores con conocimientos sobre los cuidados y
tratamientos de rehabilitación del niño/a con parálisis cerebral infantil.
- Resultados
Se evaluará el producto a través de la encuesta que se ejecutara una
vez culminada la capacitación.
46
8.1. Matriz de involucrados
INTERESES
RECURSOS
Y MANDATOS
PROBLEMAS
PERCIBIDOS
Director
del
la
escuela Ana Luz
Solís de Jipijapa
Mejorar la calidad de la
atención y educación.
Poco recurso financiero.
Poco interés de los padres
Equipo técnico
profesores
y
Brindar
atención
e
impartir conocimientos
para el cuidado y
manejo del niño con PC.
Recursos
Humano, económicos, tecnológico
Mandatos
La atención especializada en las
entidades públicas y privadas que
presten servicios de salud para sus
necesidades
específicas,
que
incluirá
la
provisión
de
medicamentos de forma gratuita, en
particular para aquellas personas
que requieran tratamiento de por
vida. (Art. 47-3- Personas con
Discapacidad. Const. Pol. Ecuador)
Recursos
Humanos Económicos Tecnológico
Mandatos
La rehabilitación integral y la
asistencia
permanente,
que
incluirán
las
correspondientes
ayudas técnicas. (Art. 47-1-Const.
Pol. Ecuador 2008).
Alumnos
pacientes
y
Adquirir conocimientos
para
desarrollar
destrezas y habilidades
Recursos
Humanos Económicos Tecnológico
Mandatos
El Estado garantizará políticas de
prevención de las discapacidades y,
de manera conjunta con la sociedad
y
la
familia,
procurará
la
Poco material
Carencia de recursos
46
GRUPOSY/OINSTIT
UCIONES
Poca motivación de los
padres.
Escaso tiempo para logar los
objetivos
propuestos.
Carencia de material didáctico
y capacitación
47
Promover
la
independencia del niño
con PC tanto en el
ámbito familiar como
social
Maestrante
Mejorar la calidad de
vida del niño con PC
Inexistencia
informativo
de
Poca coordinación
material
47
Padres, familia o
cuidadores
equiparación de oportunidades para
las personas con discapacidad y su
integración social. (Art. 47-Const.
Pol. Ecuador 2008).
Recursos
Humanos Económicos Tecnológico
Mandatos
La inclusión social, mediante planes
y programas estatales y privados
coordinados, que fomenten su
participación
política,
social,
cultural, educativa y económica.
(Art. 49-1. Const. Polit. Del Ecuador.
2008)
Recursos
Humanos Económicos Tecnológico
Mandatos
La atención psicológica gratuita
para las personas con discapacidad
y sus familias, en particular en caso
de discapacidad intelectual. (Art. 489. Const. Política del Ecuador
2008).
48
8.2 Árbol del problema
ALTO ÍNDICE DE COMPLICACIONES
Presencia de
complicaciones
Aumento el riesgo de
adquirir complicaciones
Mayor independencia de
niños/as en las actividades
de la vida diaria
Niños/as involucionan en
su estado de salud
Se alarga el tiempo de
recuperación
Niños/as con P.C. no
mejoran en sus funciones
básicas
Niños/as con retardo en
su recuperación
Padres de familia no
manejan correctamente a
los niños y niñas en los
hogares
Los padres de familia no
elaboran estos
implementos
48
NIÑOS Y NIÑAS CON P. C NO RECIBEN TRATAMIENTO DE
REHABILITACION COMPLEMENTARIO EN LOS HOGARES
Inexistencia de guías de
rehabilitación
complementaria en los
hogares
Padres con desconocimiento de
su rol en la rehabilitación física
del niño con P.C.
Padres no disponen de
materiales e implementos
mínimos necesarios para
el manejo en casa del
niño con P.C
Poca colaboración del
equipo técnico
Equipo técnico no capacita a
los padres
Padres de familia
desconocen la forma de
elaborar estos materiales
Las necesidades no han
sido identificadasa tiempo
Equipo técnico no cumple con
sus competencias
Padres de familia no
reciben capacitación para
la elaboración de
materiales
49
7.3 Árbol de objetivos
DISMINUCION DEL ÍNDICE DE COMPLICACIONES
Ausencia de
complicaciones
Disminución el riesgo de
adquirir complicaciones
Menor independencia de
niños/as en las actividades
de la vida diaria
Niños/asmejoran en su
estado de salud
Disminución del tiempo de
recuperación
Niños/as con P.C. mejoran
en sus funciones básicas
uperación
Niños/as con progreso
en su recuperación
Padres de familia manejan
correctamente a los niños y
niñas en los hogares
Los padres de familia
elaboran estos
implementos
49
NIÑOS Y NIÑAS CON P. C NO RECIBEN TRATAMIENTO DE
REHABILITACION COMPLEMENTARIO EN LOS HOGARES
Padres disponen de
materiales e implementos
mínimos necesarios para
el manejo en casa del
niño con P.C.
Existencia de guías de
rehabilitación
complementaria en los
hogares
Padres con
conocimiento de su rol
en la rehabilitación física
del niño/a con P.C.
Colaboración del equipo
técnico
Equipo técnico capacita a
los padres
Padres de familia con
conocimiento sobre la
forma de elaborar estos
materiales
Las necesidades han sido
identificadas a tiempo
Equipo técnico cumple con
sus competencias
Padres de familia reciben
capacitación para la
elaboración de materiales
50
8.4. Matriz del Marco Lógico
OBJETIVOS
INDICADORES
MEDIOS DE
SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
1.- Guías de rehabilitación Hasta el 6 de abril de 2011
complementaria en los hogares el 100% de guías de
diseñadas e implementadas.
rehabilitación
complementaria
en
los
hogares diseñadas
Hasta el 29 de Julio de 2011
el
100%
guías
de
rehabilitación
complementaria
en
los
hogares implementadas
Comprometimiento
de
autoridades y padres de
familia
Estadística de visitas en Motivación de los padres y
los hogares
cuidadores para participar
Estadística de tratamiento
en el proyecto.
Fotografía
Evidencia fotográfica y Disponibilidad de recursos
guías
Compromiso e los padres
Oficios de aprobación
Registro de firmas de
visitas
50
FIN
Contribuir a la disminución del
índice de complicación en los
niños/as Parálisis Cerebral,
que asisten a la escuela Ana
Luz Solís.
PROPOSITO
Hasta el 29 de Julio de 2011
el 80% de los niños con
Niños y niñas con Parálisis
Parálisis Cerebral reciben
Cerebral. reciben tratamiento
tratamiento de rehabilitación
de
rehabilitación
complementario
en
los
complementaria en los hogares
hogares.
51
Hasta el 22 de abril el Evidencia fotográfica y Disponibilidad
2.- Padres con conocimiento 90% de padres con guías
recursos
de su rol en la rehabilitación conocimiento de su rol en oficios de aprobación
Compromiso
física del niño/a con P.C
la rehabilitación física del
padres
niño con P.C.
Fotografía
Hasta el 9 de junio de Registro de firmas
2011se diseñan el 90% Estadísticas
materiales
mininos
necesario para el manejo
en casa del ni/a con
Parálisis Cerebral
Hasta el 22 de Julio de
2011 se aplican el 90%
materiale
implementos
mínimos necesarios para
el manejo en casa del
niños/as con Parálisis
Cerebral.
e
los
51
3.-Materiales e implementos
mínimos necesarios para el
manejo en casa del ni/a con
Parálisis Cerebral diseñados
y
aplicados.
de
52
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
CRONOGRAMA
COSTO /RECURSOS
PRIMER RESULTADO: Guías de rehabilitación complementaria en los hogares diseñadas e implementadas.
1.1.
Extensión de oficios a las autoridades
Maestrantes
12 de Marzo
Impresiones $5,00
1.2.
Búsqueda de información
Maestrantes
Del 21 al 28 de febrero
Internet $ 100,00
Impresiones $40
1.3.
Diseño y elaboración de las guías de Maestrantes
1.4.
de 2011.
Aprobación y socialización
Maestrantes
52
tratamiento.
Del 21 al 31 de Marzo Materiales de oficina $50,00
Del 4 al 6
de abril de Copias y anillados $100,00
2011.
1.5.
Implementación
de
las
guías
de Maestrantes
tratamiento.
1.1. Evaluación del proceso
Del 25 de Abril al 29 de Impresiones $60,00
Julio de 2011.
Maestrantes
Del 22
de 2011.
al 29
de julio Impresiones $20,00
53
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
CRONOGRAMA
COSTO /RECURSOS
SEGUNDO RESULTADO: Padres con conocimiento de su rol en la rehabilitación física del niño/a con P.C
2.1 Reunión con el Director para solicitar Maestrantes
autorización para la capacitación.
4 Abril de 2011
Impresiones $5,00
2.2 Preparación del Material didáctico para la Maestrantes
capacitación.
Del 5 al 8
2011
Impresiones $40
2.3 Búsqueda de Expositores.
Maestrantes
Abril 11 al 15 de abril de Materiales de oficina $60,00
2011
2.4 Ejecución de la capacitación
Maestrantes
Abril 18 al 22 de abril al Materiales
2011
100.00
de abril de Internet $200,00
Refrigerios 300.00
2.5 La evaluación de la capacitación, y Maestrantes
aplicación de encuesta
22 de abril de 2011.
Impresiones $60,00
oficina
53
de
54
ACTIVIDADES
RESPONSABLE
CRONOGRAMA
COSTO /RECURSOS
TERCER RESULTADO: Materiales e implementos mínimos necesarios para el manejo en casa del ni/a con Parálisis Cerebral
diseñados y aplicándose.
3.1 Reunión con la directora
autorización.
para solicitar Maestrantes
2 de Mayo de 2011
Impresiones $5,00
3.2 Elaboración de cronograma de visitas a Maestrantes
domicilio
Del 3 al 6 de mayo de Materiales de oficina $50,00
3.3 Visitas a domicilio para el reconocimiento Maestrantes
de materiales o recursos del medio
adecuados para la rehabilitación
Del 9 al 20 de mayo de Transporte 200,00
3.4 Ejecución ( elaboración
materiales en casa)
23 de mayo al 9 de Junio Transporte 200,00
estos Maestrantes
3.5 Supervisión
sobre
el
manejo
mantenimiento de estos implementos
2011
Materiales de oficina 50.00
de 2011
y Maestrantes
13 al 24 de junio de 2011
Transporte 200.00
11 al 22 de julio de 2011
Material de oficina $60,00
54
de
2011
55
55
55
RESULTADO # 1
GUIAS DE REHABILITACION COMPLEMENTARIA EN LOS HOGARES
DISEÑADAS E IMPLEMENTADAS
1.1 Extensión de oficios a las autoridades
Para cumplir con esta actividad con fecha 12 marzo de 2011, se envió un oficio a la
directora encargada Lupe Palma Palacios para solicitarle la autorización para
realización del proyecto de Tesis en esta institución, se recibió una respuesta de
autorización y aprobación el mismo que fue autorizado para ejecución. (Ver Anexos)
Oficio No.1
56
1.2 Búsqueda de la información
Esta actividad se la realizó desde el 14 al 18 de Marzo de 2011, se recurrió a textos,
páginas Web, folletos, manuales con la finalidad de reunir información que sustenta el
proyecto. Con este material bibliográfico se diseño las guías de tratamiento
complementario y rehabilitación en los hogares de niños y niñas con parálisis cerebral.
1.3.
Diseño y elaboración de las guías de tratamiento.
Para cumplir con esta actividad desde el 21 al 31 de marzo de 2011, se procedió al
diseño y elaboración de las guías de tratamiento, lo cual contó con el apoyo del equipo
técnico de la institución y la disposición de recursos necesarios para el efecto tales
como modelos de guías de las páginas Web, las mismas que fueron adaptadas a
grupos de padres y cuidadores. (Ver Anexos)
Foto No. 1
1.3 . Aprobación y socialización
Para cumplir con esta actividad desde el 6 al 4 de Abril de 2011, se realizó una
reunión con la directora de la escuela, personal docente y el equipo técnico a los
cuales se les dio a conocer el contenido de las guías en forma detallada de las
actividades, manifestándoles que ellos podrían emitir sugerencias y recomendaciones
57
en beneficio de los niños y niñas con parálisis cerebral infantil. Luego del análisis se
dio por aprobada las guías de tratamiento. (Ver Anexos)
Lámina No. 1
1.4 Implementación de la guía de tratamiento
Esta actividad se la realizó desde el 25 de Abril al 29 de Julio de 2011, lo cual
permitió valorar a los/as pacientes, además se estableció el número de alumnos con
parálisis cerebral infantil a los cuales se les aplicará la guía de tratamiento. Se
convocó a los padres, cuidadores y familiares de los niños con parálisis cerebral
58
infantil para explicarles en qué consistían las guías y la capacitación para la aplicación
de estos. Ver cuadro Nº 1.
Esta actividad se llevo a cabo de manera favorable ya que la finalidad de este proyecto
es de gran importancia para mejorar la calidad de salud y vida del paciente con PCI
que requiere de una atención complementaria, fortalecida cuyos resultados serán de
gran trascendencia en la comunidad.
Los padres de familia aceptaron y se comprometieron en participar en el tratamiento
de rehabilitación con gran entusiasmo poniendo fe y confianza en su recuperación de
sus hijos/as.
59
RESULTADOS # 2
PADRES CON CONOCIMIENTO DE SU ROL EN LA REHABILITACION FISICA DEL
NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL
2.1 Reunión con la directora para solicitar autorización para la capacitación
El día 4 de Abril del 2011, en el Dirección de la Escuela Especial “Ana Luz Solís” de
Jipijapa, se efectuó la reunión para solicitar autorización para la ejecución de la
capacitación. A este acto acudieron la Directora del plantel y la Maestrante de la
UTPL, como consta en la evidencia fotográfica.
Foto No. 2
2.2. Preparación del material didáctico para la capacitación.
Para cumplir con esta actividad se procedió a realizar el plan de capacitación, del 5 al
8 de abril del 2011, para luego solicitar a la Directora encargada y a la profesora de
turno, la autorización para que nos facilite el salón de clases para realizar la
capacitación. Luego se realizó la matriz del taller. (Ver Anexos)
60
TALLER Nº 1 DE CAPACITACIÓN A LOS PADRES/MADRES DE FAMILIA
DÌA: 18 de Abril del 2011.
METODOLOGIA
RECURSO
RESPONSABLE
e Charla
Talento
Lic.
a
Humano
Palma
Infocus
Lcda.
HORA
TEMA
08H00
Bienvenida
-
introducción
09H30
la actividad.
09H30
Generalidades
-
de PC.
Exposición
Lupe
Nieve
Peña
11H00
11H00
Dinámica
-
integración
de Juegos
Talento
Mg.
humano
Reyes
Infocus
Mg.
Norma
12H30
12H30
Rol
de
-
padres
13H30
tratamiento del
en
los Charla
el
Norma
Reyes
niño con PC
13H30
REFRIGERIO
14H30
Actividades
-
prácticas
Demostración
16H00
Materiales
Lcda.
Nieve
Peña
Lcda.
Miriam
Pincay
Clausura
2.3.
Búsqueda de Expositores
Con fecha 11 de Abril del 2011, se envió oficios a los profesionales inmersos en el
tratamiento de rehabilitación del niño con PC, Terapista de lenguaje, Terapista
ocupacional, Terapista físico y Psicólogo.
61
Oficio No.2
2.4. Ejecución de capacitación
Desde el 18 hasta el 22 de Abril del 2011, se desarrolló la jornada de capacitación a
los padres de familia. A este evento asistieron un total de 50 personas entre padres y
madres de familia, personal del patronato municipal, y profesores.
62
Lámina No. 2
2.5. Evaluación de la capacitación (aplicación de encuestas)
Para el cumplimiento de esta actividad el día 22 de Abril del 2011 se realizó la
evaluación de la capacitación a los padres y madres de familia a través de la
aplicación de la presente encuesta:
63
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS PARA EVALUAR A LOS PARTICIPANTES
TEMA: ROL DE LAS FAMILIAS EN LA REHABILITACION FISICA DEL NIÑO/A
COM PARALISIS CEREBRAL
Marque con una x la respuesta que usted cree conveniente
1- ¿Sabe usted que es parálisis cerebral infantil?
Si
No
2- ¿Conoce usted cuales son los síntomas?
Si
No
3- ¿Cree usted que el niño/a con parálisis cerebral infantil debe realizar
tratamiento de rehabilitación?
Si
No
4- ¿Cuántas veces a la semana debe acudir a las terapias?
Una
Dos
Tres
5- ¿Sabe usted con qué frecuencia debe cambiar al niño de posición?
Una hora
Dos horas
Seis horas
6- ¿Cree usted que el niño con PC debe ingerir solo alimentos líquidos?
Si
No
7- ¿Tiene usted conocimientos sobre la alimentación del niño con parálisis
cerebral infantil?
Si
No
8- ¿Sabe usted para que sirven las movilizaciones de las articulaciones?
Para evitar contracturas y deformidades
Para que sonría
9- ¿El masaje que se le realiza al niño ayuda a tonificar los músculos?
Si
No
10- ¿El llevar al niño/a al parque le ayuda a integrarse?
Si
No
64
RESULTADO # 3
MATERIALES E IMPLEMENTOS MINIMOS NECESARIOS DEL NIÑO/A CON
PARALISIS CEREBRAL, ELABORADOS Y APLICANDOSE
3.1 Reunión con la directora para solicitar autorización
Para cumplir con esta actividad el 2 de Mayo del 2011 se efectuó una reunión con la
directora de la Escuela Ana Luz Solís, en la que se dio a conocer las actividades
programadas para el desarrollo del evento. Se expuso las actividades a llevarse a
cabo, ella extendió un oficio de aprobación.
Oficio No. 3
65
3.2. Elaboración de cronograma de visitas a domicilio
Esta actividad se realizo del 3 al 6 de Mayo del 2011, con la colaboración del todo el
equipo técnico de la Escuela Ana Luz Solís, se ubicaron los horarios y los días para
realizar las visitas en los hogares de los niño/as con Parálisis Cerebral que asisten a
la institución.
Foto No. 3
3.3. Visitas domiciliaria para el reconocimiento de materiales o recursos del
medio adecuados para la rehabilitación
Del 9 al 20 de Mayo del 2011 se comenzó a realizar las visitas domiciliarias en la
que se observo y reconocieron los materiales de los medios útiles que los padres
pueden utilizar para el tratamiento de rehabilitación del niño/a con Parálisis Cerebral
66
Lámina No. 3
3.4. Ejecución (elaboración de materiales)
El del 23 de Mayo al 9 de Junio de realizaron las visitas en los hogares brindar apoyo
en la elaboración de materiales
Parálisis Cerebral.
que se utilizan en el tratamiento del niño/a con
67
Foto No. 4
3.5. Supervisión sobre el manejo y mantenimiento de estos implementos
Durante los días 20-24 se llevaron a cabo las capacitaciones a los familiares de los
niños con discapacidad motriz moderada a severa. Se cumplieron los objetivos de las
charlas y actividades prácticas con una asistencias de 25 a 20 madres y padres de
familia. Se observó la participación entusiasta de los asistentes, estando presente en
su gran mayoría.
Foto No. 5
68
EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE LOS RESULTADOS
RESULTADO # 1
Guías de rehabilitación física complementaria en los hogares, diseñadas e
implementadas
INDICADOR DEL RESULTADO # 1
Hasta el 6 de abril se diseñan el 100% de guías de rehabilitación complementaria en
los hogares.
Con el apoyo del equipo técnico se logró completar el diseño de la guías para su
posterior ejecución
Lámina No. 4
69
Hasta el 29 de Julio del 2011 se implementan el 100% de las guías de rehabilitación
complementaria en los hogares, como lo demuestra el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 2
PACIENTES A LOS CUALES SE LES APLICÓ LA GUIA DE REHABILITACIÒN
FÌSICA EN LOS HOGARES
DIAGNÓSTICO
Nº
%
SÍNDROME DOWN
11
18.33
MICROCEFALIA
2
3.33
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
23
38.33
DEFICIENTES AUDITIVOS
3
5.00
HIDROCEFALIA
1
1.67
ARTOGRIPOSIS
2
3.33
RETARDO MOTOR
12
20.00
DEFICIENTES INTELECTUALES
6
10.00
60
100.00
TOTAL
Fuente: Datos estadísticos de la Escuela Ana Luz Solís
Elaboración: Nieve Peña Intriago
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Los pacientes a los cuales se les aplicó la guía de tratamiento son: Síndrome Down
11 representado por el 18.33%; Microcefalia, 2 con un 3.33%; Parálisis cerebral
infantil, 23 correspondiente al 38.33%; Deficientes auditivos, 3 que indica el 5.00%;
Hidrocefalia, 1 con el 1.67%; Artogriposis, 2 que es el 3.33%; Retardo motor, 12 que
son el 20.00% y; Deficientes intelectuales, 6 que corresponden al 10.00%
70
RESULTADO # 2
Padres con conocimiento de su rol en la rehabilitación física del niño con Parálisis
Cerebral
INDICADOR DEL RESULTADO # 2
Hasta el 22 de Abril el 90% de los padres con conocimiento de su rol en la
rehabilitación física de su hijo/a con Parálisis Cerebral.
Se realizo la capacitación a los padres con el apoyo de la Directora de la
Institución y el equipo técnico, con la asistencia participativa de los padres de
familia y personas invitadas, se conto con la presencia de la Mg. Nina
Estupiñan directora del departamento de educación especial de la provincia.
Cuadro de resultados de la evaluación a los participantes
Nº
Pregunta
Si
No
1
¿Sabe usted que es parálisis cerebral infantil?
41
9
2
¿Conoce usted cuales son los síntomas?
40
10
3
¿Cree usted que el niño/a con parálisis cerebral infantil debe
50
0
1
49
40
10
45
5
48
2
realizar tratamiento de rehabilitación?
4
¿Cree usted que el niño con PC debe ingerir solo alimentos
líquidos?
5
¿Tiene usted conocimientos sobre la alimentación del niño con
parálisis cerebral infantil?
6
¿El masaje que se le realiza al niño ayuda a tonificar los
músculos?
7
¿El llevar al niño/a al parque le ayuda a integrarse?
71
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS
ENCUESTAS
50
45
Título del eje
40
35
30
25
20
15
10
5
0
¿Sabe usted
que es
parálisis
cerebral
infantil?
¿Conoce usted
cuales son los
síntomas?
¿Cree usted
que el niño/a
con parálisis
cerebral infantil
debe realizar
tratamiento de
rehabilitación?
SI
41
40
50
NO
9
10
0
¿Cree usted
que el niño con
PC debe
ingerir solo
alimentos
líquidos?
¿El masaje
que se le
realiza al niño
ayuda a
tonificar los
músculos?
¿El llevar al
niño/a al
parque le
ayuda a
integrarse?
1
¿Tiene usted
conocimientos
sobre la
alimentación
del niño con
parálisis
cerebral
infantil?
40
45
48
49
10
5
2
ANÀLISIS:
Para evaluar la capacitación se realizo la encuesta y se obtuvo el siguiente resultado:
al preguntárseles a los participantes si sabe que es parálisis cerebral infantil 41 que
corresponde al 82% respondió con “Si” y 9 correspondiente al 18% contesto “No”, de
igual forma se les preguntó si conoce cuales son los síntomas estos respondieron 40
con el 80% dijo “Si” y 10 que representa el 20 % dijo “No”. en la pregunta ¿Cree usted
que el niño/a con parálisis cerebral infantil debe realizar tratamiento de rehabilitación?
50 que corresponden al 100% dijo “Si”, ninguno escogió la alternativa “No”. en la
pregunta ¿Cree usted que el niño con PC debe ingerir solo alimentos líquidos? 1 que
equivale al 2% dijo “Si” y 49 correspondiente al 98% dijo “No”. Se les consultó si tiene
conocimientos sobre la alimentación del niño con parálisis cerebral infantil,
respondiendo de la siguiente forma: 40 con el 80% respondió “Si” y 10 representado
por el 20% dijo “No”. En la pregunta ¿El masaje que se le realiza al niño ayuda a
tonificar los músculos? Respondieron 45 representado por el 90% dijo “Si” y el 10%
respondió “No”. de igual forma cuando se les preguntó si llevar al niño/a al parque le
ayuda a integrarse, 48 que equivale al 96% dijo “Si” y el 4% dijo “No”.
72
Nº
1
Pregunta
1- ¿Cuántas veces a la semana debe acudir a las terapias?
Una
1
Dos
1
Tres
48
50
Título del eje
40
30
20
10
0
1- ¿Cuántas veces a la semana
debe acudir a las terapias?
Una
Dos
Tres
1
1
48
Al preguntárseles cuántas veces a la semana debe acudir a las terapias los
participantes respondieron: 1 representado por el 2% dijo “Una”, de igual forma 1
reapretado por el 2% dijo Dos y el 96% representado por 48 personas selecciono la
alternativa “Tres”.
Nº
1
Pregunta
1- ¿Sabe usted con qué frecuencia debe
cambiar al niño de posición?
Una hora
0
Dos horas
45
45
40
35
Título del eje
30
25
20
15
10
5
0
1-
¿Sabe usted con qué frecuencia debe cambiar
al niño de posición?
Una hora
Dos horas
Seis horas
0
45
5
Seis horas
5
73
En la pregunta si saben con qué frecuencia debe cambiar al niño de posición estos
respondieron: 45 correspondiente al 90% dijo “Dos horas”, 5 correspondiente al 5%
dijo 5 horas, y ninguno escogió la alternativa “Una hora”.
Nº
Pregunta
1
¿Sabe
usted
para
que
sirvan
movilizaciones de las articulaciones?
Título del eje
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
las
Para evitar contracturas y
deformidades
49
Para evitar
contracturas y
deformidades
Para que sonría
49
1
¿Sabe usted para que sirven las
movilizaciones de las articulaciones?
Para que
sonría
1
En la pregunta ¿Sabe usted para que sirven las movilizaciones de las articulaciones?
Respondieron
49
correspondiente
al
98%
dijo
“Para
evitar
contexturas
y
deformaciones y el 2% representado por una persona respondió “Para que sonría”
Estos resultados evidencias que los padres/madres y cuidadores asimilaron en un
mayor porcentaje los conocimientos impartidos para el bienestar de sus hijos/as, los
cuales pondrán en práctica en los hogares cada una de las sugerencias dadas
mejorando la salud y calidad de vida de niñas y niños.
74
RESULTADO # 3
Materiales e implementos mínimos necesarios para el manejo en casa del niño/a con
Parálisis cerebral elaborados y aplicados
INDICADOR DEL RESULTADO # 3
Hasta el 22 de julio del 2011 se elaboran y se aplican el 90% de los materiales
mínimos necesarios para el manejo en casa del niño/a con Parálisis cerebral
MATERIALES ELABORADOS
RODILLOS
FERULAS CASERAS
PARALELAS
ANDADOR
PANTALONES DE SOSTEN (CARTONES)
ELEMENTOS MANUALES ( MOTRICIDAD FINA)
CONCHONETA
BALONES
ELEMENTOS PARA PROFILAXIS DE CONTRACTURAS
# DE NIÑOS/AS
15
8
12
4
6
23
18
15
23
TOTAL
124
%
12
6
10
3
5
19
15
12
19
100
MATERIALES APLICADOS
RODILLOS
18%
12%
FERULAS CASERAS
PARALELAS
6%
ANDADOR
10%
12%
PANTALONES DE SOSTEN
(CARTONES)
3%
5%
15%
19%
ELEMENTOS MANUALES (
MOTRICIDAD FINA)
CONCHONETA
BALONES
ELEMENTOS PARA PROFILAXIS
DE CONTRACTURAS
75
EVALUACIÓN DEL INDICADOR DEL PROPÓSITO
NIÑOS Y NIÑAS CON PARALISIS CEREBRAL RECIBEN TRATAMIENTO
DE REHABILITACION FISICA COMPLEMENTARIA EN LOS HOGARES
INDICADOR

Hasta el 29 de Julio del 2011 el 80% de los niños y niñas con Parálisis Cerebral
reciben tratamiento de rehabilitación
Gracias al apoyo de las autoridades, del equipo técnico y el interés de los
padres se logro la rehabilitación física complementaria en los hogares de 20
niños con Parálisis Cerebral.
TRATAMIENTO APLICADO
# DE NIÑOS/AS
Movilización pasiva
Movilizaciones asistidas
Estimulación de los cambios posturales
Profilaxis de contractura y acortamiento de los
miembros
Estimulación del equilibrio
Formas de alimentación
Como ayudar al niño en el lenguaje y la comunicación
Importancia de los ejercicios al aire libre
10
23
23
23
TOTAL DE NIÑOS
23
120%
100%
100%
100%
100%
100%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Movilización pasiva
100%
80%
60%
23
23
23
23
%
43
100%
100%
Movilizaciones asistidas
43%
40%
Estimulación de los cambios
posturales
20%
Profilaxis de contractura y
acortamiento de los miembros
0%
Estimulación del equilibrio
Formas de alimentación
Como ayudar al niño en el lenguaje y
la comunicación
76
EVALUACIÓN DEL INDICADOR DEL FIN
CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DEL ÍNDICE DE COMPLICACIÓN EN
LOS NIÑOS/AS PARÁLISIS CEREBRAL, QUE ASISTEN A LA ESCUELA
ANA LUZ SOLÍS.
INDICADOR
Este indicador, por ser a largo plazo no es medible, pero el hecho de haber cumplido
los indicadores del propósito y de los resultados se puede asegurar que el proyecto
contribuye a disminuir
el índice de complicaciones en los niños/as con Parálisis
cerebral que asisten a la Escuela de Educación especial Ana Luz Solís
77
La realización y aplicación del proyecto ha sido una linda experiencia al intervenir en
un problema de atención al niño/a con PC, y que se observó durante el tiempo de la
ejecución
una gran satisfacción por
parte de los padres/madres, cuidadores y
personal capacitador porque se tienen un conocimiento más profundo sobre cómo
tratar a los niños/as con estas características y mejorar su calidad de vida. Luego de
haber culminado el trabajo de capacitación se puede concluir.
De manera general, se cumplieron con el 100% de las actividades planteadas en los
diferentes talleres programados, con la participación activa del personal capacitador,
padres/madres y cuidadores de los niños/as con PC.
Se contó con 23 padres/madres de familia y cuidadores de los niños/as con PC,
quienes demostraron en todo momento interés, predisposición y entusiasmo para
adquirir los conocimientos sobre el manejo del niño con PC.
Como resultado de la aplicación de los talleres se tiene que los padres/madres de
familia y cuidadores, realizan las rehabilitaciones complementarias en los hogares a
sus hijos, evitando de este modo que los niños/as adquieran complicaciones.
El personal de salud fue capacitado en un 100%, los cuales adquirieron conocimientos
que le servirán de mucha ayuda en su trabajo sobre el manejo de guías de
rehabilitación complementaria en los hogares, para luego ponerlos en práctica y
difundirlos a la comunidad.
Se concluye que el personal de salud, padres/madres de familia y cuidadores están
capacitados en la el tratamiento de rehabilitación física del niño con PC, por lo que de
esta manera se alcanzaron los objetivos propuestos
78

Que las autoridades de la institución continúen apoyando las capacitaciones
para continuar con el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas
con PC.

Que las autoridades de salud den mayor apoyo a la institución para una
adecuada atención en pro de mejora de la calidad del niño con PC y la familia.

Que los padres/madres de familia y cuidadores pongan en práctica los
conocimientos adquiridos para realizar tratamiento a sus hijos/as con PC.

Que el personal de Salud se fortalezca con las capacitaciones para renovar
conocimientos sobre el manejo de las guías de rehabilitación complementaria
en los hogares.

Que los padres/madres de familia, personal docente y personal de salud
mantengan siempre la motivación para una mejor atención a los niños/as con
PC.
79
ÀREA DE SALUD No. 9-JIPIJAPA. (2010). Concentrados mensuales de morbilidad del
área. Dpto. Estadístico.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FISIOTERAPEUTAS (2006). IX Jornadas Nacionales
de Fisioterapia en Atención Primaria: ponencias y comunicaciones. Edit.
EDITUM. (Pag. 345-357).
Ayán Pérez, Carlos Luis (2010). Fibromialgia Diagnostico y estrategias para su
rehabilitación Ed. Médica Panamericana. Pag. 175-179
Bax MCO, Goldstein, M. et al. (2005). Proposed definition and classification of cerebral
palsy, april. Dev Med Child Neurol 2005; 27: 571-576.
Betes, Mariano (2009). Farmacologia para fisioterapeutas/ Pharmacology for
physiotherapists.
Colecciòn
Panamericana
de
fisioterapia.
Ed.
Médica
Panamericana. Pag. 196-202.
Ceres,R., Pons,J.L., Calderón,L., Jiménez, A.R., Azevedo,L. (2005). A robotic vehicle
for disabled chíldren.. IEEE Engineering in medicine and biology magazine, pp
55-63.
Davini, María Cristina, y cols. OPS/OMS (2002). CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
DE LOS SERVICIOS DE SALUD. PROYECTOS RELACIONADOS CON LOS
PROCESOS DE REFORMA SECTORIAL.
Ed.
Representación de la
OPS/OMS-Ecuador. AH/editorial. Junio. Quito.
Daza Lesmes Javier (2007) Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal
humano. Ed. Médica Panamericana. Pag. 125-129
E. Prentice William (2006). Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. 3ª.
Edit. Paidotribo. Pag. 368-375).
ESCUELA ANA LUZ SOLIZ. (2010). Planificación Estratégica Institucional (PEI).
Elaborado por el Equipo Educativo del Plantel para el periodo 2010-2011.
80
Fiamenghi Jr GA, Messa AA. (2007). Pais, filhos e deficiência: estudos sobre as
relações familiares. Psicologia: ciência e profissão; 27 (2): 236-45
Figueiredo Z, Fontenele P, Agostinho G, Borges R. (2006). Ciudadanía y calidad de
vida de las personas con lesión medular. Enferm Integral. Jun. 74: 20-26.
Guías de Práctica Clínica sobre el manejo (diagnóstico y tratamiento) del síncope.
(2006). Rev Esp Cardiol; 58: 175-193.
I. Municipio de Jipijapa, en su Website: www.municipalidadJipijapa.gov.ec:
La parálisis cerebral. (2007). http://www.nacersano.org/centro/9388_9965.asp
La
parálisis
cerebral:
Esperanza
a
través
de
la
investigación.
(2007).
www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pubs/paralisiscerebral.htm
Madrigal, A. (2007). Familias ante la parálisis cerebral. Intervención Psicosocial,
Revista Intervención Psicosocial: Vol. 16 (1), 55-68.
Malagon Valdez, Jorge (2007). Parálisis cerebral. Actualizaciones en neurología
infantil. Medicina (Buenos Aires); 67 (6/1): 586-592
Menkes John, et al. (2006). Child Neurology. Capitulo 6. Lippincott Williams & Wilkins,
5a. Ed.
Monroy Caballero, C. Boschetti Fentanes, B. Irigoyen Coria, A. (2008). Propuesta de
una clasificación familiar con base a su composición. Boletín de Atención
Familiar, UNAM
Ortiz de Zarate, A. (2010). Trastorno mental grave de larga evolución.
Guías de
Cuidados de Enfermería en Salud Mental. Vol. 2. Edit. Elsevier España. Págs.
85-92.
Paeth Rohlfs, Bettina (2007). Experiencias con el concepto Bobath: fundamentos,
tratamiento, casos. 2ª. Edic. Edit. Mèdica Panamericana. Pag.311-318
Parálisis
cerebral.
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000716.htm
(2009).
81
Pascual SI, Herrera A, Poo P, et al. (2007). Guía terapéutica de la espasticidad infantil
con toxina botulínica. Neurología; 44 (5): 303-9.
Piedra, María del Carmen. (2009). Guía didáctica: Diseño, ejecución y gerencia de
proyectos para salud. Trabajo de Grado I. Edit. UTPL. 1ª. Edic. Loja-Ecuador.
Póo P, Campistol. J. (2006). Parálisis cerebral infantil. En: Cruz M et al (eds.) Tratado
de Pediatría. 9ª edición. Madrid: Ergon.
Robaina-Castellanos GR, Riesgo-Rodríguez, Robaina-Castellanos. (2007) Definición y
clasificación de la parálisis cerebral: ¿un problema resuelto? Rev Neurol; 45:
110-117.
Romero, R. y Celli, A. (2005). Actitud de las madres ante la experiencia de un hijo con
parálisis cerebral. ED, abr., vol.11, no.1, p.68-79.
Ruiz Sánchez, F. (2007). Terapia Ocupacional. Manual SERMEF. 1ª. Edición. Edit.
Panamericana. España. Cap. 9 – Pág. 161.
S. Brent Brotzman, Kevin E. Wilk (2005). Rehabilitación Ortopédica Clínica.
2ª.
Edición Edit. Elsevier España. Pág. 587-589
Stokes, Maria (2006). Fisioterapia en la rehabilitación neurológica.
Biblioteca de
Fisioterapia Elsevier. 2ª. Edic. Edit. Elsevier. España. Pag. 348-362.
Wojciech K, Wojciech S, Bozena K et al. (2007). Spastic Cerebral Palsy: clinical /
Magnetic Resonance Imaging correlation of 129 Children. J Child Neurol; 22: 814.
82
Descargar