léxico de los papiros del libro i del tratado sobre los poemas

Anuncio
LÉXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO
SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO
Andrés Martín Sabater Beltrá
LÉXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO
ANDRÉS MARTÍN SABATER BELTRÁ
TESIS DOCTORAL
ALICANTE, OCTUBRE DE 2015
DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA,
FILOLOGÍA GRIEGA Y FILOLOGÍA LATINA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LÉXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO
ANDRÉS MARTÍN SABATER BELTRÁ
Memoria presentada para aspirar al grado de
DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
PROGRAMA DE DOCTORADO: ANTIGÜEDAD
Dirigida por:
MARÍA PAZ LÓPEZ MARTÍNEZ
(Profesora Titular de Filología Griega de la Universidad de Alicante)
- ÍNDICE GENERAL -
Introducción ....................................................................................... pág. 4
Léxico .................................................................................................. pág. 25
Índice de términos .............................................................................. pág. 303
Índice de lemas inverso ....................................................................... pág. 336
Índice de nombres propios .................................................................. pág. 350
Bibliografía ........................................................................................... pág. 351
INTRODUCCIÓN
La célebre erupción del Vesubio que arrasó la bahía de Nápoles el 24 de noviembre del año
79 d. C. permitió la conservación durante cientos de años de las ciudades que se asentaban a los pies
de este coloso durmiente, destacando el caso de Herculano. Este acontecimiento tan desolador nos
legó un patrimonio cultural sin precedentes.
En el siglo XVIII los hallazgos de los restos de Herculano empezaron a multiplicarse, sobre
todo, bajo la campaña de excavación iniciada por el rey de Nápoles, Carlos VII (futuro Carlos III de
España). En 1750 se localizó una lujosa villa romana que discurría prácticamente de forma paralela
a la costa. El complejo cuenta con 253 metros de longitud y cuatro niveles arquitectónicos
superpuestos, destacando un peristilo cuadrado con piscina desde el que se puede acceder a
cualquier parte de la villa. Al sur de este punto se encuentra un atrium, al noreste una zona de
alojamiento, un baño y una biblioteca o depósito de manuscritos, mientras que en el noroeste un
propileo de dos columnas da paso a un tablinum flanqueado por estancias. Por último, en la parte
más occidental, hay un mirador.
La zona fue excavada de forma ininterrumpida hasta 1761, momento en el que se
abandonaron las labores debido a la emanación de gases mefíticos. Posteriormente, entre 1764 y
1765, se intentó retomar el trabajo con poco éxito. Estas primeras campañas de excavación ya
dieron una buena muestra de la riqueza decorativa del complejo, recuperándose en torno a 87
estatuas1. Pero, al margen de los restos artísticos y de uso cotidiano, lo más sorprendente fue el
hallazgo de centenares de rollos de papiro carbonizado en diferentes ambientes. A raíz de este
descubrimiento la villa empezó a ser conocida como Villa de los Papiros.
Los primeros ejemplares fueron encontrados entre el 19 de octubre y el 15 de noviembre de
1752 en la zona del tablinum, cerca del gran peristilo; los trabajadores los confundieron en un
primer momento con trozos de madera carbonizada, lo que supuso que muchos fueran partidos con
la azada y mezclados con los escombros. Se estima que se perdieron en torno a 50 volumina. Tal
circunstancia se explica por los problemas de visibilidad de los túneles y por el hecho de que los
rollos parecen a simple vista restos de leña, su color va del marrón claro al negro y su forma es
redondeada, estando muchos aplastados debido a la presión que el material volcánico ejerció sobre
ellos.
1
Gran parte de las estatuas pertenecían al gran peristilo rectangular. Hay diferentes teorías sobre el programa decorativo,
ver Wojcik, M. R. [1980], “La Villa dei Papiri di Ercolano. Programma decorativo e problemi della committenza”,
Annali della Facoltà di Lettere e Filosofia Università degli Studi di Perugia XVII, 1979-1980, pp. 359-368. Las
campañas llevadas a cabo a finales del siglo XX y principios del XXI siguen recuperando piezas de gran belleza.
Una muestra de las piezas recuperadas en Herculano puede verse en Guidobaldi, M. P. (ed.) [2008], Ercolano. Tre
secoli di scoperte, Catalogo della mostra (Napoli, 16 october 2008 – 13 april 2009), Milán.
Con todo, una vez que los operarios se dieron cuenta de que aquellos leños contenían letras
y de que se trataba de papiros, se recuperó una gran cantidad de ejemplares. Según las fuentes y
registros de excavación2 de la época:
· octubre – noviembre de 1752, cinco rollos enteros y cinco fragmentados.
· abril de 1753, 11 rollos.
· mayo de 1753, 221 rollos.
· febrero - agosto de 1754, en torno a 400.
De este modo, contando con los destruidos, se habían localizado unos 700 rollos, aunque
hay investigadores que estiman que la cantidad fue mayor y prefieren cifrarlos entre 800 y 1100 3.
Todos fueron destinados al Museo Herculanense del Palacio Real de Portici (posteriormente, según
los avatares de la historia, pasarían al Palazzo dei Vecchi Studi, al Museo Real Borbónico [actual
Museo Arqueológico Nacional] y, por último, a la Officina dei Papiri de la Biblioteca Nacional).
La noticia de este hallazgo provocó un impacto enorme en el mundo cultural del momento,
sobre todo, entre los hombres de letras y los amantes de la literatura clásica que soñaban con la
posibilidad de leer las obras, hasta entonces perdidas, de los grandes trágicos griegos, de Menandro
o de Tito Livio, entre otros. Sin embargo, la esperanza se convirtió en desesperación al comprobar
las dificultades de apertura de los rollos.
Durante la erupción del Vesubio el papiro había estado expuesto a una temperatura muy
elevada por acción del gas y las cenizas. De este modo el rollo se había vuelto compacto, duro y
quebradizo. Al estar enrollado, las capas se habían pegado unas a otras.
Los primeros intentos fallidos fueron, sobre todo, de carácter químico. Se buscó
proporcionar elasticidad a la fibra papirácea mediante la aplicación de sustancias de tipo disolvente,
alcohólico o glutinoso, como, por ejemplo, cola de pescado y aguarrás. El método consistía
simplemente en empapar, sumergir o pincelar los especímenes seleccionados. Algunos de estos
intentos pudieron deberse incluso al propio rey y a su esposa; aunque entre todos sobresalió la
propuesta del séptimo príncipe de San Severo, Raimondo di Sangro, buen amigo del rey y hombre
versado en mecánica, alquimia y anatomía. En una caja de madera de unos 26 cm de altura y
revestida de pez introdujo un papiro para sumergirlo en mercurio. Pensaba que el metal líquido se
filtraría a través de los espacios de la espiral del rollo facilitando su apertura, pero lo único que
2
Un registro interesante es Noticia de las alajas antiguas que se han descubierto en las escavationes de Resina, y otras
en los diez y ocho años, que han corrido desde 22. de octubre de 1738, en que empezaron, hasta 22. de octubre de
1756, que se van continuando, del ingeniero Roque Joaquín de Alcubierre, encargado de la dirección de las primeras
excavaciones. Este documento se conserva en Nápoles en la Biblioteca de la Società Napoletana di Storia Patria. En
cuanto a la cantidad estimada de rollos es fundamental tener en cuenta los diarios de excavación y los inventarios de
los propios papiros, como el realizado por Antonio Piaggio. A este respecto ver Blank, D. [1999], “Reflections on
Re-reading Piaggio and the Early History of the Herculaneum Papyri.”, CErc. 29, pp. 55-82.
3
Coincido plenamente con el recuento realizado por Daniel Delattre que sitúa la cifra entre 650 y 700, en Delattre D.
[2006], La Villa des Papyrus et les rouleaux d'Herculanum. La Bibliothèque de Philodème, Cahiers du CeDoPaL,
Éditions de l'Université de Liège, Lieja (Bélgica), pp. 20-24.
consiguió fue desintegrar un ejemplar tras otro. Dado que el sistema de filtración no funcionaba,
probó a realizar fumigaciones de mercurio con idéntico resultado.
El conservador del Museo Herculanense, Camillo Paderni, recurrió a la mecánica y decidió
cortar los papiros con un cuchillo a expensas de la pérdida irreversible de gran parte de su
contenido. Tras humedecer el rollo realizaba dos cortes longitudinales de profundidad similar para
obtener dos mitades. A continuación los semicilindros resultantes eran poco a poco “vaciados” hasta
encontrar una porción de texto de un tamaño considerable. Luego, como medida de protección, se
cubrían con algodón o se colocaban trozos de tela como refuerzo en su cara externa. Se trata por
tanto de un proceso destructivo que produce una pérdida de contenido y material importante.
La situación mejoró con la entrada en escena de Antonio Piaggio, gran latinista y
conservador de miniaturas de la Biblioteca Vaticana. Su llegada a Nápoles se produjo en julio de
1753. Piaggio se percató de que la parte central de los rollos parecía menos compacta y planteó
realizar dos cortes longitudinales diametralmente opuestos de unos 2 centímetros de espesor,
obteniendo así semicilindros similares en proporción (scorza) y el núcleo cilíndrico (midollo), este
proceso se conoce como scorzatura parcial. A continuación diseñó una máquina muy ingeniosa que
permitía desenrollar lentamente el midollo sin producir grandes daños. Se procedía del siguiente
modo: una vez que se ha suspendido el rollo en el interior del aparato mediante unas cintas unidas a
dos clavijas situadas en la parte superior, se busca el extremo de la hoja para aplicar con un pincel
suave una cola que favorece su soltura y reblandecimiento. La aplicación se realiza desde una
esquina de la hoja por su cara exterior añadiendo continuamente una pequeña tira de piel de cerdo u
oveja no mayor que la porción encolada. Después de colocar estas tiras en diferentes puntos a lo
largo del rollo, se vuelve a encolar para pegar unos hilos de seda que pasan por las clavijas de la
parte superior de la máquina. Estos hilos se van tensando lentamente para que la hoja se vaya
separando del rollo y quede suspendida en posición vertical. Cuando hay una cantidad considerable
desenrollada, ésta se extrae por una de las muescas de la plancha superior y conforme el trabajo
avanza se va enrollando en un cilindro con algodón situado encima de la máquina. Como
apreciamos, se trata de un trabajo muy lento y tedioso no exento de problemas. Escogían los
ejemplares mejor conservados para evitar un destrozo irreparable. Se prestaba mucha atención a los
agujeros que pudieran aparecer en el papiro, ya que de lo contrario, corrían el riesgo de que cuando
se realizaba el encolado, la hoja superior podía quedar pegada a la inferior, arrancándose una parte
de ésta.
Esta máquina se utilizó durante varias décadas, hasta bien entrado el siglo XX, sufriendo
modificaciones en la metodología para adaptarse a las características de los ejemplares. Incluso se
utilizó para ir retirando capas de los semicilindros resultantes en un proceso conocido como
sollevamento. En 1859 se había abierto un total de 420 midolli y se había trabajado con varios
semicilindros exteriores.
En el siglo XVIII la vía mecánica se había impuesto a la vía química. Pero el siglo XIX
estuvo marcado por una serie de experimentos químicos gracias al respaldo económico del Príncipe
de Gales (futuro Jorge IV) y al hecho de que algunos ejemplares llegaran a universidades europeas
gracias a las donaciones de Fernando IV, rey de Nápoles en ese momento. Gran Bretaña recibió
veinte ejemplares, seis en 1802 y catorce en 1816, y Francia seis en 1802.
Las primeras indagaciones de esa nueva centuria fueron llevadas a cabo en Nápoles por
Gaetano La Pira sin mucho éxito. En Gran Bretaña el físico Thomas Young y el presidente de la
Royal Society, Sir Joseph Banks trabajaron con gran ímpetu y pocos logros. El primero utilizó
vapor para dar consistencia al papiro, intentó someter un fragmento a un calor más intenso que el de
la erupción, pero la tinta resultó perjudicada. Young fabricó una máquina cortante siguiendo un
modelo de Nápoles e intentó una variación del experimento de Raimondo di Sangro con idéntico
resultado.
Posteriormente, en 1817, entró en escena el estudioso alemán Friedrich Sickler que
aseguraba contar con un método revolucionario de tipo mecánico para abrir sin problemas y
rápidamente los rollos de papiro. Decía haberlo puesto en práctica con éxito con un supuesto
ejemplar desconocido y en Gran Bretaña no tardó en organizarse un comité de supervisión. Contó
con varios ejemplares y con un sueldo astronómico, pero pronto fue considerado como un charlatán
que se limitó a descuartizar siete ejemplares, produciendo grandes pérdidas materiales y
económicas. Sin embargo, no todo fue negativo, ya que el químico Humphry Davy, que formaba
parte del comité de supervisión, se interesó por los papiros e intentó mejorar el proceso de apertura
experimentando con los fragmentos resultantes del destrozo de Sickler. Primero pegó trozos de lino
al papiro para ejercer mayor presión en su apertura, consiguió así acelerar el proceso de separación
de la fibra. A continuación viajó a Nápoles para seguir investigando y realizó varios experimentos
de tipo químico: sometió algunos fragmentos al calor, a fumigaciones de gas sulfúrico y otros
agentes químicos. El papiro se separaba con mayor facilidad, pero las capas se soltaban en bloque,
pegadas unas a otras. Además la tinta sufría la acción de los agentes y desaparecía poco a poco. Con
todo, hizo avances en el estudio del proceso de carbonización.
Por su parte, los franceses, descartaron la posibilidad de abrir los volúmenes tras una
primera toma de contacto decepcionante.
Las investigaciones siguieron produciéndose, pero el siglo XIX no aportó ninguna mejora
sustancial y, como hemos mencionado anteriormente, se siguió utilizando la máquina de Piaggio
con alguna modificación. Eso sí, en la segunda mitad de este siglo, asistimos a los primeros pasos
de la reproducción fotográfica de los papiros, hecho fundamental para su lectura y estudio futuro.
Los cambios más importantes se dieron en el siglo XX. Entre 1965 y 1970 Anton Fackelman
desarrolló un método basado en el empleo de zumo de papiro que confería elasticidad a la hoja
carbonizada. Sus avances coincidían con la formación, en 1969, del CISPE (Centro Internazionale
per lo Studio dei Papiri Ercolanesi) gracias al esfuerzo de Marcello Gigante.
Pocos años después, un grupo de papirólogos noruegos encabezado por Knut Kleve
introdujo grandes mejoras en el método de apertura. Este método, conocido como método de Oslo u
osloense, se basaba en la utilización de una especie de cola formada por un tipo de gelatina y ácido
acético. Esta cola, que se mantiene a una temperatura entre 50 y 65 grados, sirve para humedecer la
capa exterior del papiro, la cual es retirada cuidadosamente con unas pinzas.
En los años 70 la Officina experimentó un desarrollo tecnológico considerable, sobre todo, a
raíz de donaciones, como la de un microscopio binocular por parte de Eric G. Turner. Los
ordenadores empezaron a convertirse en una herramienta de primer orden y Kleve contribuyó a
mejorar el proceso de lectura de los rollos desarrollando un programa de reconocimiento de
patrones a través de microfotografías. Entre los especialistas se hicieron comunes los términos
lacunology y letteralogy.
Lacunology implica la restauración de las lagunas que aparecen en los papiros a través de la
creación de una base de datos de las obras de Filodemo y muchos otros textos que guardan relación
con él, como es el caso de la producción de los filósofos a los hace alusión.
Letteralogy es una técnica que se utiliza para la reconstrucción con un ordenador de letras
parcialmente conservadas a partir de un archivo base.
La aparición de estas técnicas novedosas planteó la necesidad de perfeccionar la fotografía
de los papiros para no deteriorar los originales. Pronto surgió la idea de combinar el ordenador y las
imágenes obtenidas, mas, en los años 80, todavía no se había conseguido un resultado satisfactorio
en este sentido. Las cámaras utilizadas eran incapaces de reproducir todos los residuos de tinta y los
ordenadores no los reconocían. En 1988 se empezó a utilizar un programa que ya realizaba lecturas
de las fotografías de los papiros teniendo que recurrir aún al cotejo con el original.
El paso decisivo se dio en 1999 con la aplicación de la fotografía multiespectral, la cual ya
había sido puesta a prueba con los papiros carbonizados de Petra por investigadores de la Brigham
Young University. Este tipo de fotografía de tonalidad gris permite identificar el trazo de la letras
mediante unos filtros que retienen la longitud de onda luminosa. La imagen obtenida es introducida
en un ordenador y, con un juego de contraste de la luminosidad, la letra queda marcada sobre el
fondo. El problema que se plantea es el de la presencia de restos de pequeñas capas de otras hojas
que pueden haber quedado pegadas a la parte que se examina. En ocasiones estas capas no se
aprecian en la imagen multiespectral, al igual que ciertos pliegues del papiro que pueden alterar la
lectura de una letra. Esta circunstancia obliga a los especialistas a comprobar el original.
Estos cambios recientes han ido produciéndose al mismo tiempo que una revitalización del
interés por los papiros de Herculano en el ámbito académico, en parte debido al esfuerzo que realizó
Marcello Gigante y a las iniciativas del CISPE (Centro Internazionale per lo Studio dei Papiri
Ercolanesi “Marcello Gigante” [http://www.cispe.org –fecha de la consulta: 10-VII-2015-], con
publicaciones como Cronache Ercolanesi y La Scuola de Epicuro. También es destacable el
Philodemus Translation Project[http://www.classics.ucla.edu/index.php/philodemus –fecha de la
consulta: 10-VII-2015-], centrado en la traducción al inglés de las obras de estética de Filodemo, o
la agrupación The friends of Herculaneum Society [http://www.herculaneum.ox.ac.uk –fecha de la
consulta: 10-VII-2015-,, encargada de difundir información sobre las excavaciones y los propios
papiros. Uno de los grupos de investigación de creación más reciente es el grupo TELEPHe
(Traduire Ensemble en Langues Européennes les Papyrus d' Herculanum), cuyo objetivo es la
edición y traducción de los textos en diferentes lenguas europeas.
En el cuarto encuentro anual del grupo TELEPHe, celebrado en París entre el 17 y el 19 de
junio de 2009, se planteó la posibilidad de realizar una lectura tridimensional de los papiros todavía
cerrados sin necesidad de abrirlos. La propuesta fue hecha pública en una sesión de la Académie des
Inscriptions et Belles-Lettres por parte del Dr. Brent Seales, director del Laboratory for the
Advanced Networking de la Universidad de Kentuchy, con una comunicación titulada “Lire sans
détruire les papyrus carbonisés”. A través de una maquinaria avanzada, aseguraba poder hacer
viable una imagen tridimensional de la escritura contenida en los rollos.
Precisamente en marzo del 2015 se hizo público un avance espectacular en este sentido. Se
trata de un nuevo método para leer estos papiros carbonizados mediante el empleo de una
tomografía
cuya
presentación
corrió
a
cargo
de
Daniel
Delattre:
[http://www.herculaneum.ox.ac.uk/?q=Nature%20article – fecha de la consulta: 10-VII-2015-] en
Oxford. La prestigiosa revista Nature Communications se ha hecho eco de este importante
descubrimiento
[http://www.nature.com/ncomms/2015/150120/ncomms6895/full/ncomms6895.html –fecha de la
consulata 12-VII-2014].
Actualmente, contamos con el portal Chartes (Catalogo dei Papiri Ercolanesi online
[http://www.chartes.it –fecha de la consulta: 11-VII-2015) que constituye un valioso instrumento de
estudio para los que se ocupan de los papiros de Herculano, así como el THV (Thesaurus
Herculanensium Voluminum [http://www.thvproject.it –fecha de la consulta: 10-VII-2015) que
permite llevar a cabo búsqueda de palabras por obras o por autores sobre un corpus que se actualiza
y enriquece. Pronto el THV se incorporará a la base de datos Digital Corpus of Literary Papyri.
La mayor parte de las obras que han podido ser identificadas4 están escritas en griego y
pertenecen a Filodemo de Gádara, un epicúreo de origen sirio cuya obra filosófica era desconocida
hasta la apertura de los primeros ejemplares en el siglo XVIII. Otros autores de los que se tiene
constancia dentro del corpus de papiros griegos son5:
· Carneisco [Filista (PHerc. 440, 1115) – Libro II (PHerc. 1027)].
· Colotes de Lámpsaco [Contra el “Lisias” de Platón (PHerc. 208) / Contra el “Eutidemo”
de Platón (PHerc. 1032)].
· Crisipo [Cuestiones lógicas (PHerc. 307) / Sobre los elementos de los enunciados (PHerc.
1380)] - [Obras de título incierto PHerc. 1020, 1384].
· Demetrio Lacón [Sobre la retórica (PHerc. 128) / Sobre la poesía (PHerc. 188, 230,
1113a · Libro II PHerc. 1014) / Sobre la música (PHerc. 233, 860, 1671) / Sobre algunas
investigaciones comunes respecto al modo de vida (PHerc. 1006) / Sobre la forma de la divinidad
(PHerc. 1055) / Sobre la geometría (PHerc. 1061) / Sobre la aporía de Polieno (PHerc. 1083, 1258,
1642, 1647, 1822 · Libro V PHerc. 1429) Sobre algunas sentencias de Epicuro (PHerc. 1786)] [Obras de título incierto PHerc. 124, 831, 1012, 1013].
· Epicuro [Sobre la naturaleza (PHerc. 335, 362, 419, 454, 459, 908/1390, 989, 1039, 1106,
1113a, 1116, 1158, 1199, 1385, 1398, 1413, 1489, 1634, 1639, 1839 - Libro II PHerc. 993/1149,
1010 - Libro XI PHerc. 154, 1042 - Libro XIV PHerc. 1148 - Libro XV PHerc. 1151 - Libro XXV
PHerc. 697, 1191, 1420/1056 - Libro XXVIII PHerc. 1479/1417 - Libro XXXIV PHerc. 1431)].
· Metrodoro de Lámpsaco [Sobre la riqueza (PHerc. 200) / Contra los Dialécticos (PHerc.
255, 418, 439, 1084, 1091, 1112, 1824)] - [Obras de título incierto PHerc. 380].
· Polístrato [Sobre el menosprecio irracional de la opinión popular (PHerc. 336/1150) /
Sobre la filosofía (Libro I PHerc. 1520)].
· Zenón de Sidón [En respuesta al libro de Crates “Contra las demostraciones de
geometría” (PHerc. 1533)].
Por otro lado, existe un escaso número de textos en latín. Este hecho ha sido tomado por
algunos investigadores como una prueba de la posible existencia de una biblioteca latina sin
desenterrar. Se ha podido identificar a los siguientes autores6:
· Cecilio Estacio [El usurero (PHerc. 78)].
· Ennio [Anales VI (PHerc. 21)].
· Lucrecio [Sobre la naturaleza (PHerc. 395, 1829-1831)].
4
Un registro completo de los papiros con su estado de conservación puede verse en Travaglione, A. [2008], Catalogo
Descriptivo dei Papiri Ercolanesi, Nápoles.
5
Hay dos obras en griego de las que se desconoce el autor: Sobre los amigos de Epicuro (PHerc. 176) y Sobre las
sensaciones (PHerc. 634).
6
Hay dos obras en latín de las que se desconoce el autor: Sobre la batalla de Accio (PHerc. 397, 399, 817) y Discurso
judicial (PHerc. 1475).
· Manlio Torcuato [Oración pronunciada en el Senado en presencia de Augusto (PHerc.
1067)].
A la hora de reconstruir la vida de Filodemo encontramos escasas fuentes que hablen
directamente sobre su devenir u obra7. Los investigadores se han visto obligados así a realizar una
reconstrucción aproximada de este filósofo tomando como base la propia obra de Filodemo, sobre
todo, sus epigramas, a Cicerón, que lo menciona varias veces en sus ataques a Lucio Calpurnio
Pisón Cesonino8 y a los epicúreos, y a Diógenes Laercio9, que lo sitúa como un representante de la
escuela epicúrea.
Ya en unas observaciones de Robert Watson10 publicadas en 1809 junto a unas cartas de
Paderni se trazaban las líneas esenciales de su biografía:
· Filodemo nació en Gádara.
· Escribió tanto en prosa como en verso.
· Residió en Roma, donde trabó amistad con Pisón.
· Cicerón lo menciona en varias ocasiones, siendo confirmado por Asconio.
· Inspiró a otro poetas, como es el caso de Horacio.
A día de hoy sabemos que Gádara11 era una ciudad siria con un componente helénico
importante. Tras su fundación por Seleuco I, pasó a formar parte de la Decápolis, un conjunto de
urbes situadas al este del Jordán.
Plinio el Viejo la cita en su Historia Natural12 en un listado de ciudades de esta zona, al
igual que Flavio Josefo13 al comentar las conquistas de Alejandro Janeo. Otros autores hablan de la
patria de Filodemo con menos acierto, como ocurre con Estrabón 14 que confunde Gádara con
Gazara al localizar la ciudad de nacimiento del propio Filodemo y Meleagro, Menipo y Teodoro.
Así pues, a pesar del error, tenemos conocimiento de que ésta fue la cuna de varios poetas y
pensadores que no tardaron en buscar fortuna más allá de una región convulsionada por los
enfrentamientos entre griegos y judíos.
No sabemos con certeza hacia dónde se dirigió primero Filodemo, un joven autor de
7
En la elaboración de este apartado he tomado como referencia mi trabajo de investigación inédito Los papiros de
Herculano en los relatos de algunos viajeros del siglo XVIII: Winckelmann, Mariana Starke y Juan Andrés,
defendido en la Universidad de Alicante el 29 de junio del 2010.
8
Pisón fue nombrado cónsul en al año 58 a. C.. Un año antes su hija, Calpurnia, se había casado con Julio César.
9
Un resumen de la vida de Filodemo con las principales fuentes de información y estudio se encuentra en Sider, D.
[1997], The Epigrams of Philodemos. Introduction, Text and Commentary, Oxford University Press, Nueva York,
pp. 3-40. En castellano contamos con un artículo de Montserrat Jufresa, ver Jufresa, M. [1976], “Sobre Filodemo”,
Boletín del Instituto de Estudios Helénicos X, pp. 15-73.
10
“On the late Discoveries of Antiquities at Herculaneum, Ec. in Two Letters from Camillo Paderni, Keeper of the
Museum Herculanei. Translated from the Italian by Robert Watson, M.D., F.R.S.”, The Philosophical Transactions
of the Royal Society of London, vol. X (de 1750 a 1755), 1809, pp. 679-686.
11
Actual Umm Qais.
12
Plin. HN 5, 74.
13
Jos. AJ 13, 356.
14
Str. 16, 2, 29. No es el único caso, las confusiones vienen dadas por la similitud entre Gádara, Gazara y Gerasa.
epigramas15 interesado, tras una posible toma de contacto con las comunidades epicúreas sirias, en
la filosofía. Lo que sí está claro es que en su trayecto se encaminó hacia Atenas, cuyo atractivo
cultural era ineludible, donde entró en contacto con Zenón de Sidón, que esos momentos estaba al
frente del Jardín16. Este pensador le influirá profundamente, sirviéndole de referencia en varias de
sus obras.
Si el momento de su llegada a Atenas es difícil de establecer, no ocurre lo mismo con su
entrada en Roma, que se daría entre el 85 y el 70 a. C.. Cicerón 17 nos pone sobre la pista al
vincularlo a Pisón durante la adulescentia de éste, es decir, entre los 15 y 30 años. El dato
fundamental que sirve de apoyo al establecimiento de esta fecha es la proclamación de Pisón como
cónsul, hecho que se dio en el 58 a. C., y la edad mínima para desempeñar el cargo, 42 años (salvo
excepciones), lo que situaría su nacimiento poca antes del 100 a. C.. Teniendo en cuenta todas las
variables, David Sider18 asegura que lo más conveniente es hablar del 101 a. C., rechazando las
propuestas de 105-104 a. C. de otros investigadores.
Roma se había convertido en una importante capital cultural en la que florecían diferentes
escuelas filosóficas. La llegada de Filodemo se producía en un momento en el que el epicureísmo,
con la ataraxia como objetivo, se podía convertir en un buen paliativo de los temores derivados del
complicado clima político y social de finales de la República. En este entorno, la labor
propagandística y la búsqueda de un mecenas serían de vital importancia. Aquí Pisón vuelve a
cobrar protagonismo19. Ahora cabría plantearse si la Villa de los Papiros perteneció al cónsul y
esclarecer el vínculo entre Filodemo y la biblioteca.
Intentar responder en condiciones a la primera pregunta haría correr ríos de tinta, pues
durante más de dos siglos se ha estado especulando sobre el posible dueño de la Villa. Todo empezó
con una afirmación que apareció en 1810 en el prefacio de Herculanensia20 de William Drummond
y Richard Walpole. Dicha afirmación vinculaba a Pisón con la Villa. Desde entonces se inició un
debate entre los que respaldaban esta opción, sobresaliendo Domenico Comparetti, y los que
planteaban otras alternativas, como Hermann Diels, que proponía a Marco Octavio 21, político que
desempeñó el cargo de edil curul en el año 50 a. C.. Las excavaciones, el contenido de los papiros
15
Sus epigramas formaron parte de la Antología Palatina.
El Jardín o Kèpos era la escuela que Epicuro había fundado en Atenas en torno al 306 a. C..
17
Cic. Pis. 68. Cicerón no nombra directamente a Filodemo, se refiere a él como graecus, pero gracias a una reflexión
que Asconio Pediano hace sobre la obra sabemos que se trata de este filósofo.
18
Ver Sider, D. [1997], The Epigrams of Philodemos. Introduction, Text and Commentary, Oxford University Press,
Nueva York, p. 7.
19
En varios pasajes Cicerón explica la estrecha relación que mantenían (Pis. 68-72).
20
Ver Drummond, W. & Walpole, R. [1810], Herculanensia; or archeological and philological dissertations, containing
a manuscript found among the ruins of Herculaneum; and dedicated (by permission) to his Royal Highness the
Prince of Wales, Londres, p. IX.
21
Por la presencia de este nombre como marca de pertenencia (exlibris) en los PHerc. 993/1149 y PHerc. 336/1150.
16
que se iban abriendo y el programa decorativo fueron tomados como pruebas en la argumentación22.
La tendencia actual es la de considerar que la Villa era propiedad de Pisón. Este hecho juega
a favor de la pertenencia de la biblioteca a Filodemo. Otros argumentos que lo respaldan son:
· La cantidad de obras de este autor que se han encontrado.
· La datación de algunos ejemplares.
· La presencia de textos preparatorios para la edición más completa de una obra. Por
ejemplo, el caso del PHerc. 1021 como texto utilizado para la elaboración del PHerc. 164.
· La existencia de obras destinadas a circular sólo en la comunidad epicúrea23.
Por lo que respecta a su obra24, al margen de su producción poética, podemos distinguir:
· Obras de estética → Sobre la música (PHerc. 1419a) - [Libro IV (PHerc. 225, 411, 424,
1094, 1497, 1572, 1575, 1576, 1578, 1583)], Sobre los poemas (PHerc. 128, 228, 230, 403, 407,
444, 460, 466, 994, 1073, 1074, 1081, 1087, 113a, 1275, 1403, 1419c, 1581, 1676, 1677a, 1736) [Libro IV (PHerc. 207)] - [Libro V / A (PHerc. 1425)] - [Libro V tomo II / B (PHerc. 1538)], Sobre
la retórica (PHerc. 220, 221, 224, 232, 234, 238, 240, 244, 245, 250, 254, 380, 391, 398, 408, 409,
410, 421, 425, 426, 431, 434, 435, 449, 453, 455, 463, 467, 468, 469, 470, 473, 1001, 1004, 1064,
1077a, 1078 / 1080, 1079, 1086, 1095, 1096, 1099, 1101, 1104, 1114, 1117, 1118, 1119, 1384,
1491c, 1573, 1574, 1580, 1601, 1605, 1606, 1608, 1612, 1619, 1633, 1636, 1641, 1646, 1669,
1677b (=1677A Dorandi), 1692, 1693, 1813, 1815) [Libro I (PHerc. 1427)] - [Libro II /A (PHerc.
1674)] - [Libro II / B (PHerc. 1672)] - [Libro III / A (PHerc. 1506)] - [Libro III / B (PHerc. 1426)] [Libro IV / parte I (PHerc. 1423)] - [Libro IV / parte II (PHerc. 1007/1673)] - [Libro VIII (PHerc.
832 / 1015)].
· Obras éticas → Sobre los vicios y sus virtudes opuestas [Libro I Sobre la adulación PHerc.
222 / Libro II Sobre los vicios afines a la adulación PHerc. 1457 / Libro IX Sobre la economía
PHerc. 1424 / Libro X Sobre la soberbia PHerc. 1008 / Libro (?) Sobre la adulación (PHerc. 223,
237, 246, 1082, 1089, 1643, 1675) / Libro (?) Sobre la avaricia (PHerc. 253, 415, 421, 465, 896,
1077b, 1090, 1613, 1645) / Libro (?) Sobre la calumnia PHerc. 1837 / Libro (?) Sobre la
insolencia PHerc. 1017], Sobre la conversación (PHerc. 873), Sobre la envidia (PHerc. 1678),
Sobre la gratitud (PHerc. 1414), Sobre la ira (PHerc. 182), Sobre los modos de vida [Sobre la
libertad de palabra (PHerc. 1471)], Sobre la muerte (PHerc. 189, 807) - [Libro IV PHerc. 1050],
Sobre la riqueza (PHerc. 97, 209) - [Libro I PHerc. 163].
22
Para un estudio completo ver “Il propietario della Villa e il programma decorativo: due problemi connessi”, en
Capasso, M. [1991], Manuale di papirologia ercolanese, Congedo Editore, Galatina, pp. 41-65.
23
En ciertos manuscritos, junto al número de libro, aparece el término hypomnèmatikon que ha sido interpretado como
una marca de uso no público del ejemplar. En estos casos pueden aparecer dos versiones de una misma obra, como
ocurre con los libros I, II y III de la Retórica.
24
A continuación se citan algunas de las obras más destacadas. El listado completo aparece en Travaglione, A. [2008],
Catalogo Descriptivo dei Papiri Ercolanesi, Nápoles, pp. 323-327.
· Obras histórico-biográficas → Sobre los Estoicos (PHerc. 155, 339), Relación de los
filósofos [La Academia (PHerc. 164/1021), La escuela eleática y de Abdera (PHerc. 327), Historia
de Sócrates y de su escuela (PHerc. 495, 558), La Estoa (PHerc. 1018), La escuela pitagórica
(PHerc. 1508), La escuela epicúrea (PHerc. 1780)], Sobre Epicuro [Libro I (PHerc. 1232)] - [Libro
II (PHerc. 1289)].
· Obras de lógica → Sobre los signos y su método de inferencia (PHerc. 671).
· Obras teológicas → Sobre los dioses (PHerc. 89, 177, 1049, 1076, 1100, 1108, 1419b,
1577 / 1579, 1638) - [Libro I PHerc. 26] - [Libro III PHerc. 152 / 157], Sobre la piedad (PHerc.
229, 242, 243, 247, 248, 433, 437, 440, 452, 1077c, 1088, 1093, 1098, 1100, 1111, 1114, 1428,
1602, 1609, 1610, 1648, 1672, 1788, 1815).
En Sobre los poemas, al igual que ocurre en otro tratados, Filodemo realiza la exposición y
defensa de la doctrina epicúrea frente a los planteamientos y ataques de otras escuelas. Presenta,
como es habitual en él, las teorías de sus rivales para luego argumentar contra éstas y reforzar la
postura de su escuela. De este modo sitúa al epicureísmo como la corriente a seguir en el cauce del
pensamiento filosófico romano.
Esta obra no sólo nos permite conocer las ideas de diferentes filósofos y poetas, sino
también, nos acerca a los debates de la época en materia poética. En especial al debate sobre la
importancia de la forma y del contenido en la transmisión del conocimiento. Teniendo en cuenta la
hostilidad hacia la poesía que tradicionalmente se había atribuido a Epicuro, uno podría pensar que
la postura de Filodemo será de rechazo total. Sin embargo, lo que apreciamos a lo largo del tratado
es la aceptación de que la poesía puede tener un fin moral, eso sí, respetando la línea epicúrea de
pensamiento. Para Filodemo el contenido es lo más importante y se opone a los que dan primacía a
la forma. El análisis crítico del contenido es lo que nos puede reportar conocimiento, no la belleza
del sonido que deriva de la forma. Y si bien aceptamos que en la forma hay placer, éste debe ser
rechazado cuando está asociado a un contenido cuestionable, alejado de la comprensión de la φύσις.
De este modo la forma estaría al servicio del contenido y el placer de la poesía sería útil si el
contenido nos dirige a la verdad.
En este contexto no hay que olvidar que Filodemo era también un poeta que había
compuesto varios epigramas, en los cuales se aprecia una armonía con sus ideas filosóficas, y que
Lucrecio, otro poeta epicúreo, había utilizado la poesía como medio de difusión de la doctrina.
Por lo que respecta al libro I, el filósofo epicúreo rebate varias teorías tomando como
referencia una obra de Crates de Malo, un filósofo estoico del siglo II a. C.. Podemos distinguir las
teorías de:
a) Megaclides de Atenas, un peripatético ateniense que vivió hacia finales del siglo IV a. C.
y que defendió la importancia del oído para juzgar los sonidos de un poema.
b) Androménides, otro peripatético de finales del siglo IV a. C.. Al igual que Megaclides da
importancia al papel del oído para juzgar los sonidos, pero es fundamental que el poeta elija bien las
palabras (ἐκλογή). Las palabras hermosas son aquellas que contienen letras espléndidas que
producen efectos bellos en el oído.
c) Heracledoro, un teórico literario desconocido que da importancia al orden de las palabras
(σύνθεσις) que confiere al poema musicalidad. Lo importante en poesía es la belleza de los sonidos
(εὐφωνία) que surge de una buena colocación de las palabras. Los contenidos y el género no
influyen en la calidad.
d) Pausímaco de Mileto, un autor que conocemos gracias a la obra de Filodemo. El
contenido no tiene importancia, pues los poetas y prosistas no persiguen la verdad, sino el placer del
oyente. Dicho placer es por tanto el objetivo del poeta, que debe recurrir a la εὐφωνία para
conseguirlo. La σύνθεσις también es importante, pero como herramienta para conseguir los sonidos
adecuados.
Como hemos visto anteriormente, desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad se ha
llevado a cabo una labor prácticamente ininterrumpida de apertura, catalogación, conservación y
traducción. Y, aunque en el mundo académico las dificultades derivadas de la condición material de
los rollos y el contenido filosófico-epicúreo de los primeros ejemplares hicieron decaer el interés
por los mismos durante un largo periodo de tiempo, el avance en la metodología y la técnica
experimentado en las tres últimas décadas ha producido una revitalización de estos documentos
como objeto de estudio. En este contexto hay que destacar el esfuerzo realizado por Marcello
Gigante y el CISPE (Centro Internazionale per lo Studio dei Papiri Ercolanesi “Marcello
Gigante”), cuyas publicaciones han dado fe de la importancia arqueológica, filológica e histórica de
los papiros y los hallazgos de Herculano. Al mismo tiempo han ido surgiendo agrupaciones como
The friends of Herculaneum Society, encargada de difundir información sobre los restos procedentes
de las excavaciones, y el grupo de investigación TELEPHe (Traduire Ensemble en Langues
Européennes les Papyrus d'Herculanum), cuyo objetivo es la edición y traducción de los textos en
diferentes lenguas europeas. En esta línea también es destacable The Philodemus Translation
Project, centrado en la traducción al inglés de la obra estética de Filodemo de Gádara, un filósofo
epicúreo de origen sirio al que debemos la autoría de gran parte de los tratados que se conservaban
en la mencionada biblioteca.
La utilización de microscopios avanzados, las microfotografías, el desarrollo de los
ordenadores y del método osloense, y la aplicación de la fotografía multiespectral han mejorado las
labores de apertura y lectura, planteando la obligación de revisar las ediciones anteriores al siglo
XXI. En esta coyuntura favorable y ante la necesidad de crear nuevas herramientas que mejoren y
faciliten la labor de los investigadores se sitúa el presente trabajo. Mi objetivo es elaborar un léxico
de la obra estética de Filodemo de Gádara a partir de las últimas ediciones de textos, aquellas
basadas en los avances que acabo de mencionar, tomando como punto de partida el libro I del Περὶ
ποιημάτων.
En lo que se refiere a los precedentes, Cornelis Jan Vooys publicó en 1934 la primera parte
de su Lexicon Philodemeum, un léxico centrado en gran parte en las ediciones de La retórica de
Filodemo de Sudhaus, Philodemi Volumina Rhetorica I (1892), Philodemi Volumina Rhetorica
Supplementum (1895) y Philodemi Volumina Rhetorica II (1896), y en otras ediciones
fragmentarias25 de finales del siglo XIX y principios del XX. Posteriormente completó su obra con
la publicación de Lexicon Philodemeum Pars Altera en 1941. Jan Vooys se limitó a recoger el lema
con su correspondiente traducción al latín y localización en la obra, así como, en casos puntuales, la
palabra o grupo de palabras con los que se relacionaba.
En mi caso, en la realización del primer volumen de este léxico he tomado como punto de
partida y texto base la excelente edición de Richard Janko Philodemus. On Poems, Book I,
publicada en el año 2000 por Oxford University Press dentro de The Philodemus Translaction
Project. Esta edición comprende los papiros 444, 460, 466, 1073, 1074 y 1081, que, según Janko,
configuran el volumen Περὶ ποιημάτων Α'. En ella se establece una conexión y orden estructural
entre los centenares de fragmentos de papiro que forman el rollo, de los que sólo conservamos
pequeñas porciones del original, pudiendo reconstruir en torno al 45 % de la obra. Dicha
reconstrucción se basa en la lectura de los originales mediante microscopios Nikon, el estudio de
microfotografías sometidas a un análisis digital con Adobe Photoshop, el análisis de transcripciones
desconocidas por el momento y encontradas por el autor en la Officina, y una revisión exhaustiva de
las ediciones26 del texto.
El léxico se estructura del siguiente modo:
ἄνεσις, -εως ἡ ᵅ
1.ᵇ reposo ͨ → ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ
ἐπίτασιν,ͩ de modo que también (el poeta) ᶠ crea el sentido y no solamente reposo o tensión, ͤ Po. I
43, 23 ᶢ.
25
2. acentuación suave → κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις πί]πτουσιν
Además del trabajo de Sudhaus, Jan Vooys elaboró el léxico a partir de las siguientes obras y ediciones de Filodemo:
Crönert, W. [1906], Περὶ τῶν Στωικῶν, en Kolotes und Menedemos, Leipzig / σύνταξις τῶν φιλοσόφων; Diels, H.
[1915], Περὶ θεῶν α´, en Abhandlungen der königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften / [1916], Περὶ
θεῶν γ´, en Abhandlungen der königlich Preussischen Akademie der Wissenschaften; Gomperz, Th. [1865], Περὶ
σημείων καὶ σημειώσεων, en Herculanische Studien I-II / [1866], Περὶ εὐσεβείας, en Herculanische Studien II,
Leipzig; Hausrath, A. [1889], Jahrb. Für Kl. Phil. Supplem. XVII; Jensen Chr. [1907], Philodemi περὶ οἰκονομίας,
Leipzig / [1911], Philodemi περὶ κακιῶν, Liber decimus, Leipzig / [1923], Über die Gedichte, Berlín; Kemke, J.
[1884], Philodemi De Musica, Leipzig; Kuiper, T. [1925], Περὶ θανάτου Δ, en Philodemus Over den Dood,
Amsterdam; Mekler, S. [1902], Academicorum Philosophorum Index Herculanensis; Olivieri, A. [1909], Περὶ τοῦ
καθ᾿ Ὅμηρον ἀγαθοῦ βασιλέως, Leipzig. / [1914], Philodemi περὶ παρρησίας libellus; Wilke, C. [1914], De Ira,
Leipzig; Herculanensia Volumina.
26
En este contexto cabe destacar las ediciones de Herculanensia Volumina y los trabajos de Theodor Gomperz, Walter
Scott, August Hausrath, Gottfried Kentenich, Wilhelm Crönert, Regina Schächter, Cristian Jensen, Nathan
Greenberg, Francesco Sbordone y Maria Luisa Nardelli. También el trabajo de cotejo de los textos realizado por
Janko con fragmentos de otros libros de Sobre los poemas.
εἰς ἄνεσ[ιν. y en ‘τείχεος ἔξω’ (fuera del muro) ambos casos terminan con acentuación suave. Po.
I 94, 3.
a) Lema completo.
b) Número de la acepción.
c) Significado del término en la obra de Filodemo.
d) Fragmento de texto en el que se encuentra el término.
e) Traducción del fragmento.
f) Aclaración de la traducción.
g) Localización del término (libro / columna / línea). Si el término coincide con una laguna,
la localización aparecerá entre corchetes, al igual que en la edición de Janko.
Tras un concienzudo estudio de la problemática de los papiros de Herculano en general y de
la edición de Janko en particular, el punto de partida era realizar una traducción propia del texto de
Sobre los poemas I y contrastarla con la realizada por el autor. Por un lado, era importante buscar
que la traducción fuera literal para que cada palabra del texto quedara bien registrada en su entrada
correspondiente. Por otro, dado el mal estado de los papiros y la cantidad de lagunas existentes,
debía tener en cuenta los textos suplidos y la reconstrucción de las columnas.
El siguiente paso era realizar un listado de las palabras con su posición exacta (columna,
línea). Para ello tuve en cuenta el Index verborum de la edición de Janko y realicé varias lecturas
del texto griego. En este punto cabe decir que he mejorado el Index verborum, ya que algunas
entradas no coincidían con la línea indicada y faltaban algunos casos que fueron incorporados en mi
léxico. También había casos fuera de lugar que no coincidían con la palabra a la que habían sido
asignados, como ocurre en la forma de aoristo βράχε (resonar) del fragmento ‘μέγα βράχε
φήγινος ἄξων’ de Homero (Po. I 103, 22-23) que aparece en el Index registrada en la entrada del
adjetivo βραχύς (breve, insignificante)27.
De este modo contaba con un índice de todos los términos y su localización exacta en la
obra de Filodemo. Cada término equivalía a una entrada del léxico, por lo que simplemente había
que asignar la porción de texto en la que se encontraba la palabra a cada referencia de localización.
La selección del fragmento no fue azarosa, sino que en todo momento buscaba mantener una unidad
sintáctica y de significado. En el caso de las citas literarias de otros autores como Homero o
Eurípides, decidí mantener la integridad de estos fragmentos, tanto en la fuente griega como en la
traducción, para que el usuario del léxico pudiera distinguirlos fácilmente. Además, las palabras que
forman parte de dichos fragmentos cuentan con la referencia de su localización en la obra de
origen28 una vez que se ha establecido el número de columna y línea del papiro. Baste como
27
28
Esta errata puntual no disminuye el valor de la labor de Janko.
El Index Poetarum de la edición de Janko resultó muy útil a la hora de localizar los fragmentos literarios.
ejemplo:
….] ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν,
unas veces el poeta pone
‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ (fuera del mar que brama), Po. I 93, 11 [Hom. Il. 17, 265]
Una vez establecidos los fragmentos, el paso fundamental era su organización. El orden
dentro de cada entrada fue determinado por la frecuencia de uso en Filodemo. Esta ordenación
puede servir para comprobar cuál es el sentido habitual de las palabras que utiliza el autor y
permitirá establecer una comparación de los usos en la propia Poética y en otras obras de diferente
temática.
Los lemas y la posición de los fragmentos de cada acepción se estructuraron siguiendo estos
criterios:
1.- El sustantivo aparece recogido mediante el lema, es decir, su nominativo y genitivo
singular seguido por el artículo. En las acepciones el orden de presentación es el usual de
nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo, singular y plural.
2.- El adjetivo se da con su nominativo singular en los casos de dos y tres terminaciones. Se
respeta el mismo orden de presentación que se ha seguido en los sustantivos con la salvedad de que
aparecerán los casos según su género (masculino, femenino y neutro). Primero los casos en grado
positivo, y, a continuación, el comparativo y el superlativo.
3.- El verbo se presenta con la primera persona del singular del presente de indicativo. Voz
activa, media y pasiva, y dentro de la misma los temas de presente, futuro, aoristo, perfecto y
pluscuamperfecto. En cada tema aparecerán las formas del modo indicativo, imperativo, subjuntivo,
optativo, infinitivo y participio (en este último los casos siguen el orden de la flexión nominal). Las
personas gramaticales aparecerán en primera, segunda y tercera, singular y plural.
4.- Las preposiciones están dispuestas según el caso al que acompañan. En cada una de ellas
se recopilan primero los singulares y después los plurales.
5.- Los adverbios, conjunciones y partículas siguen la ordenación natural del propio texto.
En todos los casos, las formas incompletas que plantean dificultades para conjeturar su
flexión y traducción se recogerán al final. Eventualmente, aparecerán casos tan próximos entre sí
que ocupan la misma línea, utilizándose (bis) si son dos y (tris) si son tres.
Por último, hay que tener en cuenta que en la elaboración del léxico he buscado en todo
momento respetar la unidad de significado de los fragmentos seleccionados, realizar una traducción
clara y precisa ajustada a cada palabra, y regularizar el texto para evitar confusiones. Por lo que
respecta a este último punto, la palabra inicial de los fragmentos traducidos aparecerá en minúscula
(excepto los nombres propios). Los signos de puntuación que coinciden con el final de un
fragmento han sido eliminados, apareciendo en ciertos casos … o […] para indicar la presencia de
lagunas. Las comillas sólo se han conservado en las expresiones completas o en los fragmentos en
los que aparecen en una posición intermedia. Las letras eliminadas por Janko en su edición ({α}) no
aparecerán en el texto. Aquellos casos que corresponden a partículas cuyo valor es tan tenue que no
deben traducirse han sido recogidos en la acepción “sin traducción”.
El léxico se complementa con los siguientes apéndices: índice de términos, índice de lemas
inverso e índice de nombres propios.
· Conspectus siglorum
α̣ littera dubia quae aliter legi potest
[[α]] littera a librario deleta
[α] littera ab editore suppleta
˻α˼ littera e fonte gemino ab editore suppleta
`α´ littera a librario addita
<α> littera ab editore inserta
α ˹ ˺ α spatium vacuum a librario relictum
[.] littera deperdita
[] 0-1 littera deperdita
[.(.)] 1-2 littera deperdita
[---] lacuna ubi litterarum numerus definiri nequit
… reliquiae totidem litterarum incertarum
Este estudio me ha permitido llegar a la conclusión
de que muchos de los términos
recurrentes en el tratado Sobre los poemas de Filodemo son aquellos que han contribuido a
conformar la teoría poética occidental. El léxico nos proporcina un mayor conocimiento sobre el
origen de los tecnicismos habituales en las poéticas de época romana y podríamos incluso añadir de
toda nuestra tradición occidental. Filodemo utiliza conceptos y vocablos que, hasta la edición de su
obras, en algunos casos, apenas se conocían y, en otros, se consideraban acuñados por distintos
autores, especialmente latinos. Se trata de conceptos fundamentales como, por ejemplo, κακοηχής
(cacofonía): la obra de Filodemo demuestra un uso de esta palabra más antiguo de lo que se
pensaba. También es interesante destacar la presencia de términos que sólo encontramos en la obra
de Filodemo con un significado específico: ἀποπληκτεύομαι (delirar), ἀποσημασία (interpretación),
διαίθω (estar inflamado), δυσηχεία (cacofonía), δυστομία (dificultad en la pronunciación),
ἐκμήκης (grande), ἐμμετροποιός (versificador), κακομίμητος (imitación mala), κατακοιμισμός
(sueño plácido), κατακλάζω (rugir), ξενόστομος (exótico), ὁμοζηλεία (ser como algo),
περιαληθής (sinceramente), προσεπισυνετίζω (ayudar a comprender), συνασβολόω (obscurecer),
συνεπηχέομαι (sonar al unísono) y ψευδορήμων (predicador de falsedades).
Otros términos interesantes y frecuentes en los debates sobre poética son:
· ἄγνωστος ininteligible
· εὐφωνία eufonía
· αἴσθησις sensación
· εὔφωνος eufónico
· αἰσθητήριον órgano de los sentidos
· ἡδονή placer
· αἰσθητός perceptible por los sentidos, sensación
· ἡδύς placentero, agradable
· ἁρμογή armonía
· θέσις disposición
· ἄσημος ininteligible
· ἴδιος particular, peculiar
· διάθεσις disposición
· κακοηχής cacofonía
· διανοέω concebir
· κακοφωνία cacofonía
· διανόημα pensamiento
· λέξις dicción
· διάνοια sentido
· μίμησις imitación
· δυσηχεία cacofonía
· ὁμωνυμία homonimia
· δυσηχής cacofónico
· πάθος experiencia
· ἐκλογή elección
· πλοκή combinación
· ἐνάργημα cosa evidente
· πρόληψις idea preconcebida
· ἔναρθρος articulado
· συναφή unión
· ἐπαίσθησις sensación
· σύνθεσις composición
· εὐηχής eufónico
· τέρψις placer
También merecen especial atención diferentes términos del ámbito de la estética que
tenemos previsto estudiar con más detenimiento en un futuro, pudiendo destacar:
ἀγαθός bueno
ἀκοή oído
ἀλλότριος ajeno
ἀγωγός atrayente
ἀκούω escuchar
ἀλλότριως de modo extraño
ἁδρός grande
ἀκριβόω alcanzar la
ἂλογος irracional
αἱρετός digno de ser elegido
perfección
ἄλογως irreflexivamente
αἰσχρός feo
ἄκυρος sin valor
ἄλυπος libre de pena
αἰσχρότης fealdad
ἀλήθεια verdad
ἀνακινέω afectar
αἰτία causa, motivo, razón
ἀληθής veraz
ἀναλογία, -ας ἡ analogía
αἴτιος causante, responsable
ἀλλοῖος malo
ἀνάλογος, -ον análogo
ἀναλόγως análogamente
δεινός espantoso
ἐπιπρέπω convenir
ἀνασχετός tolerable
διακριβόω examinar minuciosamente ἐπίτευγμα éxito
ἀνίημι suavizar
διαπρέπω brillar
ἐπιτυγχάνω tener éxito
ἀνομάλωσις partición regular διαστέλλω definir con precisión ἐπιτυχία éxito
ἀνόμοιος diferente
διαφαίνω dejar traslucir
ἐπιφαίνω resultar, aparecer
ἀνομοίως de forma diferente
διαφέρω ser diferente, diferir εὖ bien
ἀντίθετος opuesto
διαφορά diferencia
εὐδοκιμέω ser estimado
ἀνωφελής perjudicial
διάφορος diferente
εὐδόκιμος reputado
ἀπεργάζομαι llevar a
δίκαιος normativo
εὐκοσμέω adornar bellamente
perfección
δριμύτης acritud
εὔλογως razonablemente
ἁπλοῦς fácil
δυστομία dificultad en la pronunciación εὔσημος inteligible
ἀπόητος hecho sin arte
δύστομος difícil de pronunciar εὐτελής vulgar
ἀπολαύω disfrutar
εἰλικρινῆς puro
εὐφραίνω dejar encantado
ἀποτυχία fracaso
εἰσαγω introducir
εὐφυής de talento
ἀρέσκω agradar
ἐκγοητεύω hechizar
εὐχέρεια facilidad
ἄριστος el mejor
ἐκδέχομαι entender
ἐφέλκω atraer
ἁρμονία armonía
ἔκδηλος manifiesto
θέλγω cautivar
ἀσθενής sin valor
ἐκμήκης grande
θέμα regla
ἀστεῖος elegante
ἔκπαγλος grandioso
ἰδέα forma
ἀτέλεια imperfección
ἐλάττων menor, inferior
ἰδιωτισμός lenguaje vulgar
ἄτεχνος sin arte
ἐλεεινός lamentable
ἰσχνός simple
ἄτοπος extraño
ἐλλείπω mostrarse inferior
κάθαρσις pureza
ἀφομοίωσις parecido
ἑλληνισμὸς empleo correcto del griego κακία bajeza
βελτίων mejor
ἐμμελής melodioso
βούλομαι desear, preferir
ἐμφατικῶς de una manera significativa κακόποτμος desafortunado
γαργαλίζω excitar
ἐξεργασία trabajo de composición κακός malo
γενικός genérico
ἐπαινετός apreciado
γένος género
ἐπαινετῶς de manera ensalzadora κάλλος belleza
κακομίμητος imitación mala
κακῶς de mala manera, mal
γλυκαίνω afectar agradablemente ἐπίδηλος evidente
καλλωπίζω embellecer
γνωστός comprensible, conocido ἐπιπρέπεια armonía
καλός bello, hermoso
καλῶς hermosamente
μουσικός musical
περιουσιάζω tener superfluidad
κανών regla
μοχθηρός de mala calidad
πιθανός creíble, verosímil
καταγελάω mofarse
νόημα contenido
πλανάω (πλανάομαι) equivocarse
κατασκευή acción de idear
νοητός comprensible
ποέω componer
κατάσπασις acción de atraer οἰκεῖος apropiado
πόημα composición poética
καταφρονέω mostrar desprecio οἰκειόω conciliar
πόησις composición poética
κήλησις encantamiento
οἰκεῖως debidamente
ποητής poeta
κοινός común, general
οἰκοδομέω construir
ποητικός poético
κρείττων mejor
ὀλίγος escaso, poco
ποητικῶς poéticamente
κρίμα juicio
ὁμοείδεια monotonía
πονηρός malo
κρίσις juicio
ὁμοειδής totalmente parecido πορφύρα vestido de púrpura
κριτήριον criterio
ὅμοιος semejante, parecido
πρέπω ser conveniente
κριτικός crítico
ὁμοιότης similitud
πρεπώδης conveniente
κωμικός cómico
ὁμοιόω ser parecido a
πρόδηλος evidente
κωμῳδία comedia
ὀρθός correcto
προέχω sobresalir
κωτίλος seductor
ὀρθῶς correctamente
προηγέομαι aventajar
λαμπρός resplandeciente
ὀχλέω importunar
προσενοχλέω molestar
λαμπρότης esplendor
παλαιόω volverse clásico
προσεπισυνετίζω ayudar a
λαμπρύνω relucir
παμφαίνω resplandecer
comprender
λιγυρός armonioso
παράδοξος increíble
λογιστικῶς racionalmente
παράθεσις yuxtaposición
μέγας extenso, grande
παρακόπτω trastornar
μέλος frase musical, canto
παρακούω entender mal
μέσως de forma media
παραλλαγή cambio
μετατίθημι cambiar de lugar παραπλήσιος semejante a
μετονομασία cambio de vocabulario παρασχηματίζω cambiar la
μιμέομαι imitar
μίμημα imitación
μίσγω mezclar
μόνος único
προφορικός expresivo
πρωτεύω ser el primero
πρῶτος el primero, el principal
πτῶσις modificación
πυκνός de forma ininterrumpida
ῥῆμα palabra
ῥητός expresable
forma natural
ῥίπτω arrojar, lanzar
πείθω convencer
ῥυθμικός que atañe al ritmo
περιαληθής sincero
ῥυθμός ritmo
περιίστημι tratar de evitar
ῥωπικός grosero
σεμνός venerable
τραγικῶς de una manera trágica
σημαντικός significativo
τραγῳδία tragedia
σπουδαῖος excelencia
τραγῳδοποιός poeta trágico
στίλβω brillar, relucir
τύπος forma
συγγράφω componer
ὑπερευφραίνω deleitarse
σύγκειμαι estar compuesto
extremadamente
συγκόλλησις cohesión
συγκρούω desentonar
συνάπτω unirse, combinarse
συναρμόττω convenir a
συνασβολόω obscurecer
συνδυασμός unión
συνείρω unir
σύνεσις comprensión
συνετός inteligible
συνηχέω producir un sonido parecido
συνθήκη convención
συνίημι comprender, entender
συνοράω comprender
συντάττω disponer
ταπεινός humilde
τέλε(ι)ος perfecto
τέρπω producir placer, agradar
τέχνη arte
ὑπεροχή superioridad
φαεινός brillante
φαίνω brillar
φανερός visible
φανερῶς evidentemente
φανός brillante
φανότης brillantez, brillo
φαῦλος malo, inferior, bajeza
φαῦλως vulgarmente
φλογώδης vistoso
φυσικός natural
φυσικῶς naturalmente
χαίρω regocijarse
χάρις placer
χείρων peor
χρήσιμος útil
χρηστός bueno
χρῶμα modulación musical
τεχνικός artístico
χρωματίζω colorear
τεχνίτης artista, artífice
χωριστός separado
τηρέω cuidar
ψέγω censurar
τίθημι colocar, poner
ψεκτός censurable
τόπος posición
ψυχαγωγέω cautivar
τραγικός trágico
ψυχαγωγία placer
ὠφελέω producir utilidad
De este modo el léxico resulta una herramienta muy útil para el estudio de los papiros de
Herculano en general y de la obra de Filodemo en particular. Creemos que facilita la identificación
de los términos más habituales por parte de Filodemo, permitiendo registrar el vocabulario
específico de la estética antigua. La creación de un léxico servirá, al mismo tiempo, de apoyo a los
estudios lexicográficos que se realicen en un futuro sobre los papiros de Herculano y ampliará
nuestro conocimiento de la terminología empleada en los debates filológicos y filosóficos de la
época. Por otro lado, esperamos que el presente trabajo que ahora presentamos abre las puertas a
colaboraciones posteriores tanto por parte de otros investigadores como por mí mismo con la
finalidad de ampliar el resultado que aquí se presenta. Esta es la razón por la que aparece la
abreviatura Po. I en el apartado del Índice de de términos, lo que abre la posibilidad de incorporar el
léxico del resto de obras de Filodemo en un futuro.
24
LÉXICO DE LA OBRA ESTÉTICA DE FILODEMO DE GÁDARA
Α
ἀγαθός, -ή, -όν
1. bueno → καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι καὶ ἐν
τῶι ψεκ]τῶι lo mismo que es bueno en el ensalzado y en el censurable Po. I [58, 14]; κα̣[ὶ] ὅ̣ταν
προσγένη[ται τἀγαθόν] y cuando lo bueno se une (al contenido malo) Po. I [58, 6]; οὐκ ἔσεσ[θαι]
τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν
un tartamudo no será un buen poeta
Po. I 96, 5-6;
πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων el (poeta) bueno aventajará a los otros Po. I 46, 6-7;
καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario
que en todos el (contenido) bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 3; “μηδεμίαν
[δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν”
“ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer” Po. I 192, 19; ἀγαθου[..... de bueno ... Po. I 31, 9; οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο
πρωτεύουσίν los buenos poetas son los primeros sin comparación con ningún otro Po. I 83, 11;
καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ καὶ βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται
y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los mismos (argumentos), pero además a
menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 5; “ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν
ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον”
“las palabras de los malos (poetas) deberían a
menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la convención” Po. I [186, 17]; διὸ
τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις de ahí que únicamente las condiciones
naturales se muestren inferiores en los buenos poetas Po. I 126, 21; π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ sino
por buenos versos Po. I 166, 12-13; …..]τε ἀγα̣[θ bueno ... Po. 69, 10.
2. excelencia → ὅταν τὸ]
ἀγαθὸν προσγέν[ηται cuando la excelencia sobreviene Po. I 58, 22; ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ
ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia será manifiesta por la voz o el sonido Po. I [92,
9]; τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει
κ]οινῶς ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o
ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po. I 195, 4; ὅτε δ᾿ ἔ[φασαν ‘τὸ τοῦ πο]ήμ̣ατος
ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ pero cuando decían que ‘la excelencia del verso está en la particularidad’
Po. I 70, 19; οὐ[δ]᾿ ἐ̣π̣ί̣δηλον γίνεσθαι τἀγαθόν y su excelencia no llega a ser evidente Po. I 91,
18-19.
ἄγνοια, -ας ἡ ignorancia → ἀγνοίᾳ γ᾿ ὄν[των ἐ]κμήκων siendo exactamente grandes en
ignorancia Po. I 109, 21.
25
ἄγνωστος, -ον ininteligible → κἂν ἄγνωσ[τον τὸ λε]γόμενον ᾖ, αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ
συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. si lo que se dice fuera ininteligible,
(el sonido) sería la causa de comprensión y significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33,
1-2.
ἀγορή, -ῆς ἡ asamblea → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα
μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’, καὶ ἐπὶ τοῦ ‘ἠϊόνες βοόωσι’ καὶ ‘κυρτὰ φαληριόωντα’ [….. por
eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto
icario’ Po. I 108, 23 [Hom. Il. 2, 144-145].
ἀγράμματος, -ον sin letra → καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς ὠιδῆς τῆς
ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς como manifiestan los sueños plácidos de los recién nacidos por obra
de una canción sin letra Po. I 131, 22-23.
ἀγωγός, -όν atrayente → καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣
ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν]
y en general denominan embelesamiento “a una especie de audición
atrayente del alma” Po. I 166, 4.
ἁδρός, -ά, -όν grandilocuente → [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν [ἁδρῷ] πλάσματι
προθε[τέον] λέγουσιν
mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un estilo
grandilocuente Po. I [197, 2].
ἀδυνατέω no poder → ὡς ἀδυν[ατοῦν]τας ya que ellos no pudiendo (probar esto) Po. I
40, 2-3.
ἀδύνατος, -ον imposible → οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν, οὐδὲ
τοῦ [π]α[ντὸς] φαντασίαν (él dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser, ni una
muestra de todo Po. I 45, 1; oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν αὐτοῖς πᾶσιν ἐνυπάρχειν no
obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I 70, 7; .]του καὶ τὰ[ς διανοίας
κ]αὶ νοήμα[τα ἢ σοφὰ ἢ κ]αὶ παράδο[ξα ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α …. y los contenidos e ideas que son
ingeniosas o también increíbles o incluso imposibles … Po. I [195, 17].
ἀεί constantemente, siempre → ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον
καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de lo que ocurre constantemente, produjo bien la
experiencia con el sonido apropiado Po. I [106, 22]; καὶ [τῆς ἀ]μεροῦς ἀεὶ προ[φερομέν]ης, ἥτις
ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι
y proponiendo siempre la (dicción)
indivisible, cualquier (dicción) parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po. I
163, 8; .]ταει[..... siempre … Po. I 59, 25.
ἀηδία, -ας ἡ disgusto → ἡ̣ ἀη[δία ….. el disgusto ... Po. I [126, 2-3].
ἀηδών, -όνος ἡ ruiseñor → ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος καὶ [ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων
26
lo que sucede también en el ruiseñor y en otros pájaros Po. I 100, 5; καθάπερ καὶ ἐπὶ τῆ[ς
ἀη]δ̣[όν]ος φέρεται precisamente como es referido en el ruiseñor Po. I 114, 26.
Ἀθῆνα, -ᾶς ἡ (Ἁθήνη) Atenea → Ἀθή]νη[ν ….. … ‘γλαυκῶ]πιν’ ηγ[..... Atenea […] ‘de
ojos de lechuza’ … Po. I [fr. f 14-15].
ἄθλιος, -α, -ον funesto → ἀλλ᾿ ὡς ἄθλιον ει̣[ pero cuán funesto decir … Po. I 172, 25.
Αἴας, -αντος ὁ Ayante → Αἴαντος δόρυ μείλινον Ἕκτωρ Héctor junto a Ayante la lanza de
madera de fresno Po. I 39, 7 [Hom. Il. 16, 112-114].
αἰγιαλός, -οῦ ὁ costa → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε
πόντο̣ς” como “(la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 4 [Hom. Il. 2,
210]; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι ˻μεγάλωι˻ βρέμεται” φω[νῆς ….. pero lo
que es referido de ellos a través del sonido “(la ola) brama en una extensa costa” … Po. I 178, 4
[Hom. Il. 2, 210].
αἴξ, αἰγός ὁ / ἡ cabra → καὶ ὅτ[αν λέγηι τὸ ‘αἰπόλια πλατέ’ αἰγῶν᾿ y cuando dice
‘grandes rebaños de cabras᾿ Po. I [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].
αἰπόλιον, -ου τό rebaño → καὶ ὅτ[αν λέγηι τὸ ‘αἰπόλια πλατέ’ αἰγῶν᾿, y cuando dice
‘grandes rebaños de cabras᾿ Po. I [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].
αἱρετός, -ή, -όν digno de ser elegido → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν
διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él,
“expongan un precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el
habla Po. I 80, 8.
αἱρέω
1. elegir → τίς αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως
quién es elegido […] por decir todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I 60, 4;
ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν
cuando (Homero) elige tal palabra, ésta es
hermosa Po. I 18, 18; ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ]
ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando (Homero) él elige la más poética, ni por esto, se inclina
hacia la de menos valor Po. I 18, 20; ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ
ἄν τις ἕληται en la poética es más importante hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 6;
“μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι]
ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer” Po. I 192, 21.
2. coger → ….]της αἱρεῖν λ[..... lo coge ... Po. I 168, 24; ἧι οὐ
βούλονται τὸ κά[λλισ]τον αἱρεῖσθαι por lo cual no tienden a coger lo más hermoso Po. I 80, 24.
3. comprender → [κ]αὶ ἑλεῖν [τὰ λεγό]μενα, χρησ̣τὰ ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν también comprendemos
las cosas que se dicen, que son buenas y adecuadas Po. I 30, 3.
27
4. abrazar → ‘τρὶς μὲν
ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’,
y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis
brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106, 18 [Hom. Od. 11, 206-208].
αἴρω quitar → ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι] πόημα
ἔσται pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será comprensible cómo será un
verso Po. I 74, 10.
αἰσθάνομαι darse cuenta → ἐνίο[τ᾿ ἐκ τῶν συγ]κρουόντων [αἱσθανόμ]εθα τῆς
κακί[ας ….. alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa de los (sonidos) que desentonan …
Po. I [125, 27].
αἴσθησις, -εως ἡ sensación → εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν,
ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio
de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a su vez Po. I [128, 8]; ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ
τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν
pero
cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la sensación es
incapaz de distinguirlo Po. I 88, 21-22; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν αἴσθη]σιν
τῆι συ[νθέσει …..
y la causa es que la sensación de uno acompaña de algún modo a la
composición … Po. I [122, 7-8]; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ]
Δί᾿ ἐπαναγκ[άζεσθαι de modo que la sensación del que replica no es, por Zeus, forzada por la
comprensión
Po. I 128, 2; μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν ἐναργημάτων [καὶ δὴ τ]ῆς
αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους
y mayormente a los que exponen públicamente la defensa de las
evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I 128, 24.
αἰσθητήριον, -ου τό órgano de los sentidos → πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν
δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[.. y en verdad, al principio, todos los órganos de los
sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas)
Po. I 87, 2; .]ι τοῖς
α[ἰ]σ[θητηρίοις ….. para los órganos sensoriales ... Po. I [90, 19-20].
αἰσθητός, -ή, -όν relativo a la sensación → πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν
δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[.. y en verdad, al principio, todos los órganos de los
sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 3-4.
αἰσχρός, -ά, -όν feo → αἰσ]χρῶι με[.....] feo ... Po. I 84, 27; αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα
ἐφεξῆ]ς, ἃ διανοη[....]ν[..... algunas feas son colocadas en serie, las cuales el pensamiento … Po. I
[81, 7]; τὰ] δ᾿ αἰσχρὰ̣ [….. pero feas ... Po. I 168, 21; αἰσ]χρῶν τοῖς μ[..... de (palabras) feas para
los … Po. I 168, 15; τοῖ̣[ς] δ᾿ αἰσχρ[οῖς ….] pero para las feas … Po. I 168, 17; τὰ [δ᾿] αἰσχίω
περιίστητ[αι y trata de evitar las más feas Po. I 167, 24; πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων
28
ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν] mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en
brillantez Po. I 24, 8-9.
αἰσχρότης, -ητος ἡ fealdad → ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις
[τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la
abreviación y alargamiento Po. I 84, 12-13.
αἰτία, -ας ἡ causa, motivo, razón → ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου
πρῶτα [….. sin duda por la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I 27, 3-4;
ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ atribuyendo la causa de excelencia como resultado de
ellos Po. I 74, 15; δο[κ]ῶν ἀποδ[ι]δόν[αι τὴν αἰ]τίαν τοῦ εὖ, οὐκ ἀποδίδω̣σιν aunque él piense que
está explicando la causa de excelencia, no la explica Po. I 74, 16; καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς
φέρουσι τὴν αἰτίαν y aparte de ellos, no refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 19; “αἰτίαν δ᾿
οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές” “el sonido no es la causa, siendo posible dar una
explicación sincera” Po. I 83, 27; δι᾿ ἣν αἰτίαν razón por la cual Po. I 210, 9; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους
[π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero nosotros definimos otros como
faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 19.
αἴτιος, -α, -ον causante, responsable → …..]ης ἐ̣πισταμέν̣ωι [….. αἴ]τ̣ιος ὁ̣ ἐπὶ τὴν ἡ[δονήν
para el que cree […] el (poeta) que (lo conduce) al placer (es) responsable Po. I [166, 21]; ὁ ἦχ[ος]
αἴτιός ἐστ[ι]ν el sonido es responsable Po. I 103, 25; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι
γινόμε̣[νο]ν de modo que resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 12; αἴ[τιον εἶναι
τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. (el sonido) sería la causa de
comprensión y significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33, 2-3; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι
κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν
αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier
otro de los accidentes Po. I [74, 5]; εἰ δὲ μ[ηδὲν] τούτων αἴτιον τοῦ εὖ pero si ninguno de éstos
(elementos) es una causa de excelencia Po. I 74, 13; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς
ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe reclamar o que no la
ofrezcan o que indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia
Po. I 74, 22-23; πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν, “οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los sonidos”, dice,
“no hay ninguna otra causa Po. I 93, 19; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además
no hay otra causa de esto (la eufonía resultante) que el sonido Po. I [103, 11]; [ἀπολεί]πετ᾿ οὖν
οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que
queda como único responsable Po. I [104, 9]; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν
αἴσθη]σιν τῆι συ[νθέσει ….. y la causa es que la sensación de uno acompaña de algún modo a la
composición … Po. I 122, 6; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo
29
que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 181, 19; αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων
αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος ἐκπίπτουσαι porque los comienzos de las propias letras
son responsables al emerger con una aspiración Po. I 123, 24; τὸ αἴτιο̣[ν la causa
Po. I 59,
21; …..]τιο[..... causa ... Po. I 59, 27.
αἶψα rápidamente → ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’.”
como también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’ Po. I
86, 14 [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
ἀκοή, -ῆς ἡ
1. oído → ...]σι τὴν ἀ[κοὴν οὐκ ἀποδο]ῦ̣ναι κρί̣σιν [τῶν ποημάτ]ων καὶ τὰς
[….. afirma que el oído no realiza un juicio de los versos y las … Po. I 27, 17-18; τ]ὴν ἀκο[ὴν …..
el oído ... Po. I 33, 23-24; ἅπαν τὴν ἀκ[οὴν …..
todo el oído Po. I 83, 4; διὰ μηδὲν ἕτερον
ἄλυπον ε̣ἶν
̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν está libre de pena
por ninguna otra razón que por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po.
I 85, 26; [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν]
ὁμοίαν ἔχον ya que la xi molesta al oído, ofrece la sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86,
10; ἂν δὲ ‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν, ἀμφοτέρων [ἐπι]τεινομένων ὀχλεῖσ[θαι] τὴν ἀκοήν y si colocamos
‘ἐκτός’ (fuera de), el oído es importunado por ambos aumentos de tensión Po. I 94, 13; κ̣α̣ίπερ
ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣ν̣ὸς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque quizás algún golpe se produce en el oído
Po. I 100, 23; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς
τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce algún
golpe en el oído […] Po. I [112, 21]; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν
[ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po.
I 126, 19; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν
ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el
oído se deleita al son de los versos Po. I 128, 19; καὶ “ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ
γράμματα λαμπ[ρά y “también bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al oído y
letras espléndidas Po. I 131, 25; [καὶ γὰρ τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται pues en efecto los
primeros son despedidos hacia el oído Po. I 151, 5; ἐπειδήπερ α̣[..... .. κι]νεῖ τὴν ἀκο[ὴν τὰ
συνα]πτόμενα
puesto que las (palabras) que se unen alteran el oído Po. I 164, 4; ..(.)]ι̣ κ̣αὶ
οἰκει[οῦν φαί]νε[τ]α̣ι τὴν ἀκοὴν [….. y parece que se apropia del oído … Po. I 166, 16; βλέπ̣[ε]ται
κα<ὶ> τοῖς τυχοῦσιν ὅτι πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν es obvio incluso para las personas de a pie
que no son nada para el oído Po. I 175, 20; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον
ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas
(afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído
es deleitado por los versos” Po. I 193, 6-7; .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν
30
οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y
verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre
con ruido) Po. I [108, 13]; τῆς ἀ]κοῆς del oído Po. I 163, 16; το̣[ὺς συναπτομέ]ν̣ους̣ δ̣ὲ φθό̣[γγοῦς
τῆς ἀ]κοῆς γ̣[..... pero que los sonidos combinados del oído … Po. I 164, 16-17; πα]ρ᾿ὅσον εἰ
παν[τὶ τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído
o la mente de cualquiera es conciliada no sin razón, … Po. I 184, 1-2; τω[.. ἀκ]οῆς [….. del oído ...
Po. I 193, 15; . τῆι] συνθέσει φω[νη... τῆς] ἀ[κ]ο̣ῆς γαρ[γαλιζομένης] ἐπιφαίνουσ[α..... por la
composición el sonido […] siendo cosquilleado el oído, se muestra … Po. I 208, 16; ὁ τοίν[υν
Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ
ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más
irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 6; ὅ̣[τι δ]ήποθ᾿ αἱ
ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται cualquiera que reciban los oídos alguna vez Po. I 175, 16-17; ἀκοὰς μεν[..
los oídos Po. I 166, 19; καὶ τὰς ἀκοὰς δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν hasta los oídos creerán
escuchar (los sonidos) de seres heroicos
Po. I 171, 2; “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων
γενομένας δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν” “los oídos que se hallan fuera del alcance de las
(palabras) habituales, creen escuchar seres heroicos” Po. I 172, 15; “τὰ κοσμοῦ[ν]τα καὶ τὰ
παρακ[όπτ]οντα τὰ[ς ἀ]κοά̣ς̣” “las (palabras) que honran y trastornan a los oídos” Po. I 175, 16;
πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν
ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven
al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I
[106, 14]; ..ων ἀκο[..... oído ... Po. I 27, 7-8; ἀκοη[...(.) el oído ... Po. I 111, 24.
2. audición →
διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo
cual la unión en la pronunciación de las sílabas produce la audición fácil Po. I [88, 12-13]; μό]νον
δὲ <τὸ> τὴν ἀκοὴν [γαρ]γαλίζον̣ pero sólo lo que excita la audición Po. I 160, 19; καὶ καθό[λου]
δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν]
y en general denominan
embelesamiento “a una especie de audición atrayente del alma” Po. I [166, 3-4]; καὶ ὅσα μὲν
κα[τὰ φύσιν] γράφεται, τέχν[ηι δὲ …. .. ἐ]ξ̣ ἀκοῆς μα[..... …..]αι κατα[..... ….. ….] ἤχω[ν ….. y en
verdad todo está escrito conforme a la naturaleza, pero (parece serlo) por arte conforme a la
audición […] de sonidos … Po. I 115, 20; ἀκ[οη ….. audición ... Po. I [89, 3].
ἀκολουθέω
1. acompañar →
ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται
παραπλήσιον sin embargo, cuando la aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual Po. I
123, 20-21; ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν a la cual no parece acompañar ni
cohesión ni unidad Po. I [93, 24].
2. seguir → τὸ καλὸν μη[δ᾿ ἀπὸ ταύτ]ης ἀκολουθεῖν la
belleza no se sigue de ésta (la composición) … Po. I 67, 15.
31
3. ser conforme a → οὐ μὴν ἐξ
ἀνάγκης ἀκολουθεῖν ταῦτα en verdad estas cosas no son conforme a la necesidad Po. I 70, 10.
4. obedecer → πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι
pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I
77, 23.
5. acomodarse → καὶ [τῆς ἀ]μεροῦς ἀεὶ προ[φερομέν]ης, ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι
ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι
y proponiendo siempre la (dicción) indivisible, cualquier
(dicción) parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po. I [163, 10].
ἀκούω escuchar → ]τον μή[τ ….. .. ἀναγι]νώσκωμε[ν μήτ᾿ ἀκούω]μεν no […] leamos ni
escuchemos Po. I [92, 7-8]; [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον)
por desear escuchar las que ya no son más agradables — por eso es peor — Po. I [49, 8]; ..] δ[ύ]ο
βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ (dice que) de dos
extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a uno con gusto, al otro lo contrario Po. I
100, 1; καὶ τὰς ἀκοὰς δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν hasta los oídos creerán escuchar (los
sonidos) de seres heroicos Po. I 171, 3-4; “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας δοκεῖν
ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν”
“los oídos que se hallan fuera del alcance de las (palabras)
habituales, creen escuchar seres heroicos” Po. I 172, 18; οὐχ οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ
ποητοῦ] γαργαλισθῆναι
pues en tales circunstancias expone que “el que escucha al poeta no es
excitado Po. I 49, 6; πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον]
εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas las (palabras) de esta
clase mueven al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de
los oídos Po. I [106, 11]; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω
ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν
ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar
de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po.
I [52, 27-28]; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el
caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y lo que no Po. I [92, 18-19]; ..]
τοι[..]η ἀκου[..... escuchar … Po. I 99, 8.
ἄκρα, -ας ἡ punta → [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ “σκήπτρου κατ᾿ ἄ[κ]ρης” como también
sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’ Po. I [210, 3] [Arquíloco (?) fr. nov.].
ἀκριβόω alcanzar la perfección → ἀφ᾿ οὗ ‘π[οητὰς’ τοὺς] ἀκρι̣β̣ῶντας κ[ατονομά]ζουσιν
por ello denominan ‘poetas’ a los que alcanzan la perfección Po. I 199, 15.
ἄκυρος, -ον sin valor → [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] ni por esto,
se inclina hacia la de menos valor Po. I 18, 21-22.
ἀλήθεια, -ας ἡ verdad → ἀλή]θειαν εἶναι [….. verdad ser ... Po. I 27, 24; εἰ καὶ
32
λογογράφωι μὴ πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν γρά[φε]ιν
pues tampoco es tarea del prosista
escribir conforme a la verdad Po. I 49, 2; ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν] ο̣ὖν ποεῖ<ν> por tanto (los poetas)
componen (algo) como la verdad Po. I 160, 26; δεῖν τὸν μὲν σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν] ἀλήθ[εια]ν es
necesario que el prosista trate de hallar la verdad Po. I 161, 4; “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿
ἀλή̣[θει]αν”
“ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad”
Po. I 161, 14-15;
“[κα]κ[ό]π̣ο̣τμον” τὴ[ν] Θ̣έτι̣[ν ..(.)]νιδο[.] τὴν ἀλή[θ]ει[αν a Tetis “desafortunada”, (él dijo) la
verdad Po. I 187, 2-3; …..]θει verdad ... Po. I 166, 24.
ἀληθής, -ές veraz → ὡς ἀληθὲς εἰπεῖν para hablar con veracidad Po. I 172, 22.
Ἀλκίνοος, -ους ὁ Alcinoo → Ἀλκινο[..... Alcinoo … Po. I fr. f 9.
ἀλλά
1. pero, sin embargo → ἀλ[λὰ τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α τὰ] πράγματ᾿
ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το pero tampoco los contenidos de éstos (los malos poemas) eran ensalzados cuando
eran leídos Po. I 43, 1; ἀλ̣[λὰ πρόδ]ηλος α[ὐ]τῶν ἡ ἀτέλ[εια γίνε]ται pero la imperfección de éstos
se vuelve evidente Po. I 43, 4; ἀλλ᾿ οὕτως pero de esta manera Po. I 49, 10; ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ
οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ] τού[του
sin embargo, prefiriéndola, o no comprenden de esto en
absoluto Po. I 80, 24; ἀλ[λὰ] τὸ μὲν εὐηχὲς εἶναι pero el último (caso) es eufónico Po. I 86, 7; καὶ
ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el
verso) también aprueban que (Homero) diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po.
I 103, 24; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ], οὔθ᾿ αἱ
ψῆφοι pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición), ni los
guijarros Po. I 108, 16; ἀλλ᾿ οὐ [….. …] αὐτῶι προσ[..... pero no […] para él … Po. I 111, 20;
ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a pesar de eso produce
todos los sonidos tal como una persona Po. I 115, 5-6; ἀλλὰ ψεύ]δεσθαι, τιθ[εὶς τὸ “ποηταῖς]
ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας ἐξεργασίας” pero miente cuando sugiere
que “los trabajos de composición del lenguaje y de la expresión convienen a los poetas” Po. I
[131, 4]; ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας αι[..... .]σων ἐκ φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες
ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[.....
pero semejantes formas y aquéllos […] de otros visibles no
disponiendo […] sobre … Po. I 132, 13; ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται pero algunos
(personajes) eligen actuar Po. I 136, 1; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐ̣χ̣ ἕνεκα τούτου [κἀπὶ τῶ]ν ποημάτων pero no por
causa de éste (el sonido) y en los versos Po. I 151, 3; ἀλλ̣[ὰ] πρὸς τοὺς “ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν] ο̣ὖν ποεῖ<ν>
pero en contra de aquellos que afirman que “por tanto (los poetas) componen (algo) como la
verdad Po. I 160, 25; ἀλ̣[λ]<ὰ> [[η]] λ[έ]ξιν εἶν[αι] λέξεως καλλίονα pero una dicción es más bella
que otra dicción Po. I [160, 27]; καὶ [φυσι]κῶς ἀλλ᾿ οὐκ ἀλόγως ψ̣υχαγωγεῖσθαι y es cautivada
naturalmente pero no irreflexivamente Po. I 162, 19; ἀλλ᾿ ὡς ἄθλιον ει̣[--- pero cuán funesto
decir … Po. I 172, 25; ἀλλὰ — κέκραγα — μηδὲ “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι”
33
pero — levantando la voz — ni siquiera “resplandece por los brillos de las palabras” Po. I 185,
17; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ
προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible
el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del alma parece que
enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 8; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿
οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a
éstos, pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 18; ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν
διδ]άσκου[σι περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον
pero ellos
(Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje
ajeno de alguna parte Po. I [195, 8-9]; ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿
pero a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste algunas veces Po. I 198, 13; ἀλλὰ
διότι] καλῶς ι̣[..... pero debido bellamente … Po. I [208, 21]; ἀλλὰ μ[..... pero no … Po. I fr. f 14;
ἀλλὰ μ̣ε[..... pero ... Po. I fr. g 9.
2. sino → ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν
entonces de ningún modo pronunciamos lo mismo, sino alguna modificación Po. I 89, 9; ὥστε
φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no
hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por
convención Po. I 117, 16; “ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος
ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar así como ningún otro
se expresaría” Po. I 131, 10; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ
μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la dicción
bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien porque el
uso (es) costumbre Po. I 162, 27; [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη
μύ̣[θ]ων no es por esta (razón), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones
regulares (que se dan) recíprocamente Po. I 163, 5; “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿
οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie
(más ha dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas” Po. I 167, 18;
ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα sino el contenido que es evidente Po. I 170, 16; οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν
ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς κ[ι]νεῖ y (las palabras que honran y trastornan a los oídos)
no mueven al alma irracionalmente sino racionalmente con lo artístico Po. I 175, 22; […..]τε
μηδ[ὲ] ποήμα[τα νο]εῖν, ἀλλὰ [τ]ὰ ποιὰ̣ [….. y ni siquiera considerar los versos, sino las (cosas) de
tal clase … Po. I 203, 24; μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]” no diciendo “cabeza” sino
“parte superior” Po. I 209, 20; μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” ni “sobresalió” sino “fue
afuera” Po. I [209, 21]; [μηδὲ τὸν] “ὀφθαλμ[ὸν” ἀλλὰ τὸν] “ὀφθαλμοῦ κύκλον” y no “ojo” sino
“órbita del ojo” Po. I [209, 23].
3. y → [ἀλλὰ μ]ηδ᾿ ὅλως y ni siquiera en general Po. I [30, 3];
34
ἀλ]λ̣ὰ οὐ κοιν̣[ὴν ….. y no compartida […] Po. I 70, 22-23; τὰ δὲ] ἀνέχειν [ἀλλ᾿ οὐ πράττειν]
otros permanecer quietos y no actuar Po. I 136, 3; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα y
lambda es la más resplandeciente Po. I 181, 14-15; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν
ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ
δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que
(el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera
significativa mediante los accidentes Po. I 209, 2-3.
4. sin traducción → ἀλλα[..... Po. I 25,
26.
ἀλλ᾿ἤ excepto → ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada
se apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I 84, 6.
ἀλλὰ καί sino también → .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς,
καίτο̣[ι ἰδι]ω[τικω]τέροις οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις no sólo en antiguas (palabras), sino también, por
Zeus, en las recientes, aunque sean más comunes y más ordinarias
ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα
Po. I 49, 18; δεῖ τὸν
es necesario que el
predicador de falsedades escoja las (palabras) que no sean sólo exóticas para la boca, sino
<también> las más bellas Po. I 181, 7; ἀ]λλὰ καὶ [….. sino también Po. I 195, 13.
ἀλλὰ μήν pero de hecho → ἀλλὰ [μὴν καὶ] τὸ “‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς
δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. pero de hecho incluso (la afirmación de) que “de este modo
de ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos, Po. I [109, 22]; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ
τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν” pero de hecho ni siquiera aconseja (a los
poetas) “tomar las palabras apropiadas a las acciones” Po. I 172, 18-19; ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν
οὕτω̣[ς ἔσ]τω pero de hecho siendo en verdad de este modo dejémoslo así Po. I 191, 1.
ἀλλαγή, -ῆς ἡ cambio →.]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον
[….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo
[…] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con
ruido) Po. I 108, 9.
ἀλλαχῇ en otro sitio → καὶ ἀλλαχῆι δ᾿ αὐ[τὸν ἐνί]οτε ποεῖν y además en otro sitio hace
lo mismo algunas veces Po. I 91, 10.
ἀλλαχόθεν de otro sitio → καὶ συνέπ̣[ει]αν ἐκ τῶν ἀλλαχόθεν καὶ ἀλλαχόθεν ἐπῶν ποεῖ
y compone una serie a partir de versos épicos de un sitio y de otro Po. I 77, 7 / 77, 8.
ἀλλήλων recíprocamente → ἀλ]λ[ή]λων [….. recíprocamente ... Po. I 31, 18-19; [οὐ δι᾿
αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη μύ̣[θ]ων no es por esta (razón), sino que
la belleza de los argumentos (surge) por las particiones regulares (que se dan) recíprocamente Po.
35
I 163, 6.
ἄλλοθεν de otra parte → καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ
τῆς δυστομίας
en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la
pronunciación Po. I 126, 15.
ἀλλοῖος, -α, -ον malo → ἐὰ[ν] δ᾿ ἐναλλάξω̣μεν, ἀλ[λ]οῖα ἔσται pero si nosotros los
cambiamos, serán malos Po. I 93, 17.
ἄλλος, -η, -ο
1. otro → διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ
ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν
y no será diferente”, dice, “ni siquiera si comparamos a
Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 11; γὰρ ἄλλον [….. pues otro …
Po. I 122, 14; (.)]ν̣ ἄ̣λλον ασ[..... otro … Po. I 150, 1; καὶ τὸ δια[νόημα …..] ἄλλον y el contenido
[…] otro Po. I 184, 13; ..]σεν[... ἄ]λλον otro Po. I 197, 23; τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ
τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι
no sólo la (dicción)
épica, sino también otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las
que algunas personas hablan Po. I 192, 14-15; μᾶλλον δ᾿ἄλλο τι [….] ἐκφέρειν pero más bien
éstos (los críticos) manifiestan algún otro … Po. I 12, 25; “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο
πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y
los únicos que perduran por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 12; ἂν [γάρ
τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν, [γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν porque si nosotros también
tomamos de las palabras cualquier otra (letra), una diferencia surge Po. I 84, 7; ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ
προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque de ningún modo es necesario admitir ya lo que ellos
denominan otro tipo (de explicación) Po. I 89, 14; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος
y además no hay otra causa de esto (la eufonía resultante) que el sonido
Po. I 103, 11;
[ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa
excepto el sonido que queda como único responsable Po. I [104, 8]; ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον
ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los
poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117,
15; .]α̣ρ ἄλλου [….. de otro … Po. I 30, 21; ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά
γε τὴν διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I
125, 23-24; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ y además en otro lugar afirma que Po. I 42, 5; ἐν ἂλ]λωι γένει λ̣[.....
en otro género
Po. I 127, 3-4; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν
πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la
excelencia o bajeza del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los
contenidos del mismo modo Po. I 197, 10; κατὰ [δ᾿ ἄλλους] y según otros Po. I [55, 22]; πά[λιν]
δ᾿ εἶναι [….. ...]νω[...]νο δη[..... ὅτι] ἄλ̣λα λέγ[ο]ιμεν [ἂν συμφύ]ροντες de nuevo ser […] porque
36
podríamos decir unos (versos) confundiéndolos Po. I 91, 15; ἄλλα δι[ακριβῶ]ντες [π]υκνόν otros
(versos) examinándolos minuciosamente (los podríamos decir) de forma ininterrumpida Po. I 91,
16; καὶ τὸ “π[ᾶ]σ[α]ν ἒκ [τι]νων ἄλλω[ν ἄρ]α διάλε[κτον y lo de que “toda dicción (aparece), en
efecto, a partir de algunos otros (elementos) … Po. I 58, 27; ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων
ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας, συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que,
siendo expuestos los éxitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar
Po. I 80, 14; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι
λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran
algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 6; πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων
αἰσχιόν[ων ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν], καὶ τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι τῇ [φανότητι …..
mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en brillantez, y relucen por el brillo
de las palabras … Po. I 24, 8; μὴ μόνο]ν μεθ᾿ ὑποδειγμά[των ἄλ]λων παραθέσεως no sólo con la
yuxtaposición de otros ejemplos Po. I [30, 2]; τ]ῶν ἄλλων λ̣[..... de los otros … Po. I 33, 28-34, 1;
οὐδ᾿ὁ μὲν ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por una parte no (la forma) de un hombre, ni de otros
animales Po. I 45, 8; πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων el (poeta) bueno aventajará a
los otros Po. I 46, 7; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων
[κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir de las otras letras
según los sonidos Po. I 84, 15; ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος καὶ [ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων lo que
sucede también en el ruiseñor y en otros pájaros Po. I 100, 6; περισπᾶται δ᾿ ἴσως ὑπὸ ἄλλων
τινῶν pero quizás es desviado por algunos otros (factores) Po. I 100, 14; τ[ὸ] δ᾿ αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων
συμβαίνει πλειόνων y lo mismo sucede en muchos otros casos Po. I 100, 26-101, 1; προσαγόντων
[καὶ ἄλ]λων τὸ φωνὰ[ς μιμή]ματ᾿ εἶνα[ι ….. …. ἢδη τὸν ἐκείν[ων ….]ο̣[.(.)] de otros que también
admiten que los sonidos son imitaciones […] ya de ellos […] Po. I 109, 17-18; καθάπερ γ̣[ὰρ ἐπὶ]
τῶν ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει pues tal como es colocado ‘por naturaleza’ en los otros (casos)
Po. I 115, 15; ἐν ἄλ̣[λ]ων ει̣[.....]
y en otros …
Po. I 157, 27; ...(.) μ]έ̣τρ̣[ον] ἄλλων ….. .
κατ]ε̣ιθι[σμέ]ν[ων ….. ….]πιθαν[..... la medida de otras (palabras) habituales […] convincentes …
Po. I 178, 9; ἢ τὰ τῶν θεῶν ἢ τῶν ἀνθρώπων ἢ τῶν ἄλλων ζώιων o aquellas (palabras) para los
dioses, los seres humanos u otros seres vivos
Po. I 186, 5-6; καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν
“π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y
diciendo “en otros (lugares) he establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están
obrando del mismo modo Po. I [83, 15]; ἐ]ν ἄλλοις ἀποδ[..... en otros […] explica … Po. I 127, 2;
γὰρ ἄλ[λ..... pues el otro … Po. I 34, 14; …..]δ᾿ἄλλα[..... pero otros … Po. I 98, 7; ἔστ᾿ἂν ἀλ[λ.....
hasta otro … Po. I 207, 23-24.
2. demás → ἀποσπῶσιν γὰρ τὴν [διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ
ἔννο]ιαι καὶ τἆλλα [….. (.) ῥυ]θμ[....(.)] πλὴν […..
37
pues las imágenes, los contenidos y demás
desvían la mente […] ritmo […] y en verdad … Po. I 124, 2; περὶ πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν
ὅ[λην εἶναι] καλήν por lo que respecta a los contenidos y lo demás toda (composición) es hermosa
Po. I 132, 12.
3. diferente → οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι
λέγουσιν ni dicen que el verso y lo bello son examinados con un criterio diferente Po. I 194, 21-
22.
ἀλλότριος, -α, -ον ajeno → ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι
περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον pero ellos (Heracleodoro y Crates)
enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje ajeno de alguna parte Po.
I 195, 12-13.
ἀλλότριος, -α, -ον / -ως de modo extraño → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿
ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la
asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 22.
ἄλλως
1. de otro modo → ἄλλως δ᾿ο]ὔκ y no de otro modo Po. I [55, 14].
simplemente → ἄλλ[ως] τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι
2.
y por lo demás
especialmente siendo (el sonido) completamente ininteligible Po. I 89, 16.
ἄλογος, -ον irracional → τὸ μὲν γὰρ ἄλογ[ον ….. lo irracional por un lado … Po. I 37,
13; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es irracional gozar plenamente
con canciones o poemas Po. I [128, 26]; τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς
[διδάσ]κει en verdad, situando el placer irracional en los mismos (sonidos) declara que Po. I 83,
25; κ̣αὶ συμπείσω [τὸ] ὡς ἐκε̣[ί]νην τὴν τέρ[ψιν] <τὴν> ἄλογο[ν] y además sugeriré que, como éste
(el oído) (recibe) placer irracional Po. I 151, 13; ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος
ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en
verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que
atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 5; ἀλογ̣[.....]ρ̣[..... irracional ... Po. I 126, 26.
ἄλογος, -ον / -ως irracionalmente, irreflexivamente → καὶ [φυσι]κῶς ἀλλ᾿ οὐκ ἀλόγως
ψ̣υχαγωγεῖσθαι y es cautivada naturalmente pero no irreflexivamente Po. I 162, 19; οὐδὲ τὴν
ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς κ[ι]νεῖ y (las palabras que honran y trastornan los
oídos) no mueven al alma irracionalmente sino racionalmente con lo artístico Po. I 175, 21-22;
τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído o la
mente de cualquiera es conciliada no sin razón, … Po. I 184, 2-3.
ἅλς, -ός ἡ
1. mar → ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas veces el
poeta pone ‘fuera del mar que brama’ Po. I 93, 11 [Hom. Il. 17, 265]; καὶ ἐπὶ θατέρου τὸ μὲν
‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι
y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene una
38
acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 8 [Hom. Il. 17, 265].
(ὁ) 2. sal →
ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται, [οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’
pero si a
continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono, como “sal” o “de nuevo”
Po. I 120, 15.
ἄλυπος, -ον
1. libre de pena → διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι]
τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν está libre de pena por ninguna otra razón que por
causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 24; ...]αλυ[..... libre de
pena … Po. I 95, 23.
2. indoloro → (.) τὸ σύν]ολον ἄ̣[λ]υπ[ον ….. indoloro en general … Po. I
151, 18.
ἄλφα τό alfa → καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν
pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I 91, 5; ….]μενον ἄλφ[α …..
alfa ... Po. I 122, 5.
ἀλώπηξ, -εκος ἡ zorro → τὴν γὰρ αὐ[τὴν συν]αρμ̣όσειν ἀνθρώ[πῳ λέγο]ντι καὶ
ἀλώπε[κι ….. pues ésta (la dicción) conviene al hombre que está hablando y a un zorro … Po. I
46, 13-14.
ἅμα al mismo tiempo → y al mismo tiempo también cuidando el elemento poético por el
que nos cautiva Po. I 209, 16.
ἁμαρτάνω
1. cometer un error → κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν y si este error
ha sido cometido por nosotros Po. I 64, 18.
2. fracasar → ὧν οἱ μὲν ἐπέτυχον, οἱ δ᾿ ἥμαρτον de
los cuales algunos tuvieron éxito, pero otros fracasaron Po. I 187, 21.
ἁμαρτία, -ας ἡ error → καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς καὶ
[ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a partir del error y efectos bellos de
las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I [131, 12-13].
ἀμέλει sin duda → ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου πρῶτα [….. sin duda
por la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I 27, 2-3.
ἀμερής, -ές indivisible → καὶ [τῆς ἀ]μεροῦς ἀεὶ προ[φερομέν]ης, ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι
ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι
y proponiendo siempre la (dicción) indivisible, cualquier
(dicción) parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po. I 163, 8; ὅλης ποητικῆς̣
[ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς siendo todo el arte de la poesía indivisible Po. I 210, 20-21; ὅταν] δὲ
δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una
(consonante) cualquiera es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo
‘αρ’, algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 6.
ἀμίς, -ίδος ἡ orinal → τὸ περὶ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ὀδυσσέως ἀμίδα συντετρίφθαι la rotura
39
de un orinal en la cabeza de Odiseo Po. I 213, 5-6.
ἀμφότερος, -α, -ον ambos → κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις
πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν y en “fuera del muro” ambos casos terminan con acentuación suave Po. I
94, 2; εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν pues si también
afirmó esto creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía Po. I 136, 8; ἂν δὲ ‘ἐ<κ>τ̣ός’
[τι]θ̣ῶμεν, ἀμφοτέρων [ἐπι]τεινομένων ὀχλεῖσ[θαι] τὴν ἀκοήν. y si colocamos ‘ἐκτός’ (fuera de), el
oído es importunado por ambos aumentos de tensión.
Po. I 94, 11; καὶ ἐν ἀμφ[οτέ]ροις
ὑπ[ε]ρευφραίνε[ι τοῖς] ῥ[ητ]ο̣[ῖ]ς y en ambas afirmaciones se deleita extremadamente Po. I 93, 14-
15; ἐν ἀμφοτέροις ψ̣[εύ]δεται miente en ambos casos Po. I 103, 15.
ἄν
1. sin traducción → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν
ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no
podría mover nada del alma Po. I 12, 21; καὶ εἴπειεν ἄν τις τ[ὸ y alguien podría decir que Po. I
61, 20; κἂν τὸν ‘λωτὸν’ [δο]κεῖν δὶς τεθέντα “loto” también lo parecería al estar colocada dos
veces Po. I 86, 6; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ
σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις
εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: “Oh señora, también tienes aquí tu apariencia
por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a
menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido
noble” Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240] / 90, 3 [Eur. Ion 237-240]; .]ν ἂν πα̣ρ[..... Po. I 90, 13;
πά[λιν] δ᾿ εἶναι [….. ...]νω[...]νο δη[..... ὅτι] ἄλ̣λα λέγ[ο]ιμεν [ἂν συμφύ]ροντες de nuevo ser […]
porque podríamos decir unos (versos) confundiéndolos
Po. I [91, 16]; ἐν ἧι μᾶλλον ἄν τις
ἐξεδέξατο τὸν καρ[π]όν por el que uno más bien podría haber entendido el fruto Po. I 100, 24;
ἐπεὶ καὶ εἰς τὸ μέτρον ἂν [συνέ]πιπτεν αὐτῶι aunque podría haber encajado en el verso Po. I 104,
6; εὐλόγως ἂν ἐ[παινοῖ]το podría razonablemente ser elogiado Po. I 106, 9; οὐκ] ἂν δ[..... no ...
Po. I 109, 6; ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν αὐτ[ῶι pero podría parecer que
Androménides no está de acuerdo con él Po. I [131, 3]; “ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿
οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas,
sino hablar así como ningún otro se expresaría” Po. I 131, 11; οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη
λέγεσθαι κατὰ τρόπον;
y bien, ¿cómo podría alguien reconocer que (esto) es dicho
convenientemente? Po. I 136, 5; [ἁ]πλ̣ῶς ο[ὐ]κ ἂν ἀπέστησαν̣ [τοῦ] λ[έ]γειν simplemente no se
habrían abstenido de decir que Po. I 162, 14; ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς
δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción) parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po.
I 163, 9; ...]τις ἂν π[..... alguien podría … Po. I 184, 11; “ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν
κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los malos (poetas) deberían a
40
menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la convención” Po. I [186, 15];
“μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι]
ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer” Po. I 192, 21; ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero a partir
del (lenguaje) completo uno podría componer éste algunas veces Po. I [198, 15]; [….]ον ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿
ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno podría admitir
también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos Po. I [201, 1];
κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες por consiguiente, con
relación a los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I 201, 6; ἔστ᾿ ἂν
ἀλ[λ..... hasta otro … Po. I 207, 23.
2. en el caso de que, si → κἂν ᾖ χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν si
es bueno o malo Po. I 42, 2; ἂν δ᾿ ἐπὶ ποσόν pero si (procede así) por un cierto tiempo Po. I 46, 3;
καὶ τὸ “κα[θάπε]ρ ἐν τῆι τῶν ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι y que “como, si (el
poeta) dice cosas buenas en el manejo de lo que es sugerido (el tema) Po. I [67, 14]; ἄν τὰ
κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται si escoge las palabras más hermosas de las
dedicadas a ésta (la obra) Po. I 167, 21; κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ
[σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν], μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν y
si alguien se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple, estaría lejos de
construir un verso a partir de éstos (elementos) Po. I 197, 3.
3. llegado el caso → ἐ̣[φ᾿ ὅσον ἂν
ἐλλείπη[ι], καὶ τ[ῆς λαμπ̣ρότητος ἐλλείψειν llegado el caso, en cuanto se muestre inferior, también
se quedará atrás en esplendor 46, 4; κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ
κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica heroica y, llegado el caso, de cualquier género
poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 17; πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν
ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo alguien, llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los poetas), si no
han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 18; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν λόγον ὅπου ἂν pero si
refieren un argumento de tal clase en donde, llegado el caso, Po. I 88, 26.
4. en su caso → εἶ]ναί
τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον
hay una disposición tal de los personajes que podría reportar utilidad a lo que ha sido escrito en
menor o, en su caso, mayor medida Po. I 67, 11.
5. tal vez → εἴπερ μετέ]θηκεν, ἀ[πέπιπτε]ν
ἄ[ν] si en efecto lo cambió, tal vez habría fallado Po. I [87, 1].
ἄν = ἐάν ver ἐάν
ἀναγιγνώσκω leer → ]τον μή[τ ….. .. ἀναγι]νώσκωμε[ν μήτ᾿ ἀκούω]μεν no […] leamos
ni escuchemos Po. I [92, 6-7]; ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω [καὶ κα]λ̣λίω
φ[αίνε]ται sin embargo, cuando los (versos) de Homero son leídos, todo se muestra sobresaliente y
más hermoso Po. I 43, 10-11; ἀλ[λὰ τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α τὰ] πράγματ᾿ ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το
41
pero tampoco los contenidos de éstos (los malos poemas) eran ensalzados cuando eran leídos Po. I
43, 2.
ἀναγκάζω obligar, forzar → .(.) ἀνα]γκάζ[ει] τῆς φυ[σ..... obliga […] de natural … Po. I
15, 5; καὶ [...(.)]αμε[....]αι τὴν φύσιν ἡμῶν [….. ἀναγ]κάζε[ι] μεταιω[ρεῖσθαι ..]ω̣ρ[] ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι y
[…] obliga a nuestra naturaleza a ser elevada […] no estamos acostumbrados Po. I 84, 19; ἕν>εκα
τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως ἀναγκ[άζονται συν]είρειν pero, por lo que respecta a la
unión de las palabras, están forzados a unirlo en una exhalación Po. I 92, 21.
ἀνάγκη, -ης ἡ necesidad lógica → κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς
συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay
pensamiento bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea
alabado por necesidad
Po. I 57, 5-6; κα̣[ὶ] ὅ̣ταν προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ ἀνάγκης ἐν
[πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν y cuando lo bueno se une (al contenido
malo), (es) censurable en los contenidos por necesidad, lo que también (es) apreciado en versos
Po. I 58, 6; ἐ]ξ ἀνάγκη[ς] τῶν ἐπαι[νε]τῶν εἶναι ἐκ̣εῖνο por necesidad esto procede de lo digno de
elogio Po. I 58, 23; .] τὸ αἴτιο̣[ν ….. ἐξ ἀνάγ]κης ὑπ[..... la causa […] por necesidad … Po. I [59,
21-22]; οὐ μὴν ἐξ ἀνάγκης ἀκολουθεῖν ταῦτα en verdad estas cosas no son conforme a la
necesidad Po. I 70, 10; ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ alguno de ellos (los elementos)
es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 22; ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα
καὶ περιβλέψαντα hasta el extremo de que, por necesidad, lo representan (a Odiseo) hablando y
mirando con admiración Po. I 106, 26.
ἀναιρέω demoler → ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν
κατασκευάζειν, ὃ κἀμοὶ μάχεται sin embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados
para construir la (posición) común de éstos (críticos), que también está en conflicto con la mía Po.
I 83, 6.
ἀνακινέω
1. afectar → κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται], κ̣αταλείπετα[ι τὸ
ἀνακ]ινοῦν κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν y porque el sentido no es considerado, lo que (nos) afecta a través del
sonido permanece Po. I [114, 4-5].
2. volver a mover → ὅταν δέ [τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ
ἡμῶν, εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una mezcla de éste (el sonido) nos
domina, nos mueve hacia la armonía Po. I 114, 18.
ἀναλογία, -ας ἡ analogía → ..(.)]τ̣ο κατ᾿ ἀναλ̣[ογίαν ….. por analogía ... Po. I [9, 26].
ἀνάλογος, -ον análogo → .] ἀναλο[γ..... análogo ... Po. I 136, 23.
ἀναλόγως análogamente → πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι τὴν [πρόσπτωσιν]
ἀνα[λόγ]ω[ς; ¿por qué no es normativo explicar el golpe análogamente? Po. I [112, 25].
42
ἀναλύω resolver → ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται]
así pues”, dice, “cuando se muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al
sonido Po. I 112, 17.
ἀναντίρρητος, -ον indiscutible → …..]ν τὸν ἀναν[..... indiscutible ... Po. I 198, 11-12.
ἀναπέμπω despedir → [καὶ γὰρ τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται pues en efecto los
primeros son despedidos hacia el oído Po. I [151, 6].
ἀναρρήγνυμι desgarrar → καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο
βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, “ambos
desgarraron la piel del enorme buey” en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po.
I 40, 8-9 [Hom. Il. 18, 582].
ἀνασχετός, -όν tolerable → τὸ [γὰρ προφ]έρε<ι>ν ‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν
porque pronunciar la palabra “apariencia” dos veces de ningún modo se tolera Po. I 90, 7;
καθάπερ ἐπὶ τῶν [ἀνασ]χετὰ συντελουμ[ένων] como en los que son ejecutados de forma tolerable
Po. I 37, 26.
ἀνατίθημι
1. situar → τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς
[διδάσ]κει en verdad, situando el placer irracional en los mismos (sonidos) declara que Po. I 83,
26.
2. atribuir → ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς
<τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto
por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído
Po. I [130, 8].
ἀναφαίνω mostrar → οὐ μὴν ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿ [ἀ]ν[έφη]νεν Ἡρακλεόδωρος
ἡμῖν y no obstante, Heracleodoro nos mostró cada uno (de los casos) a través de la regla Po. I
[201, 22-23].
Ἀνδρομάχη, -ης ἡ Andrómaca → . τ]ῆς Ἀνδρομάχης [….. de Andrómaca … Po. I 195,
1.
Ἀνδρομενίδης, -ου ὁ Androménides → ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν
αὐτ[ῶι pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él Po. I [131, 2-3]; καὶ τόν
τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται
“τῆς] τέχνης” y (Crates creía) al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son
una forma de arte” Po. I 132, 24-25.
ἄνεσις, -εως ἡ
1. acentuación suave → κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ
πτώ[σεις πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν. y en “fuera del muro” ambos casos terminan con acentuación
suave Po. I 94, 3; ἀνέσει καὶ [ἐ]πιτάσει con acentuación suave y tensa Po. I 94, 17.
43
2. reposo
→ ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν de modo que también (el poeta)
crea el sentido y no solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I 43, 23.
ἄνευ sin contar con → λέγει δ᾿ ὡς “οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ τοῦ
ἤχου y dice que “no hay una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido Po. I
101, 4; ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων φράζεται pero todas (estas
consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de la nariz Po. I 123, 10.
ἀνευρίσκω descubrir → δι]όπερ βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ ὑπο]τεταγμένα̣
[….. por eso desea descubrir los elementos subyacentes en las palabras … Po. I 164, 21; καὶ
κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι
τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario bello que, coloreando más que oro y plata, haga el arte
perfecto Po. I 171, 4-5.
ἀνέχω
1. permanecer quieto → ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται, τὰ δὲ] ἀνέχειν
[ἀλλ᾿ οὐ πράττειν] pero algunos (personajes) eligen actuar, otros permanecer quietos y no actuar
Po. I 136, 3; τὰ δὲ πράτ[τειν τε καὶ ἀνέ]χειν otros tanto actuar como permanecer quietos Po. I
[136, 4-5].
2. tolerar → ἅπαξ] τιθέμεν[ο]ν ἀν̣[εχόμε]θα nosotros lo toleramos colocado una vez
Po. I [126, 6-7].
ἀνηρ, ἀνδρός ὁ hombre → [καὶ ὁ μ]ὲν ἀνδρός, ὁ δὲ̣ [γυναικός ….. lo mismo que por un
lado la (forma) de un hombre, por otro la de una mujer … Po. I 45, 8-9.
ἀνθρώπινος, -η, -ον del hombre → οὐδ᾿ὁ μὲν ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por
una parte no (la forma) de un hombre, ni de otros animales Po. I 45, 7.
ἄνθρωπος, -ου ὁ
1. ser humano, persona → ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους
οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a pesar de eso produce todos los sonidos tal como una persona Po. I
115, 8; ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν como
tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible) para el hombre Po. I [88,
24]; τὴν γὰρ αὐ[τὴν συν]αρμ̣όσειν ἀνθρώ[πῳ λέγο]ντι καὶ ἀλώπε[κι ….. pues ésta (la dicción)
conviene al hombre que está hablando y a un zorro … Po. I 46, 12-13; τ̣ούτῳ δὲ καὶ ἐπὶ [τῶν
ἀνθρ]ώ̣πων εὐδ[ο]κι[μεῖν ….. pero, en el otro, (estos epítetos) también son estimados en los seres
humanos … Po. I 24, 23; ἢ τὰ τῶν θεῶν ἢ τῶν ἀνθρώπων ἢ τῶν ἄλλων ζώιων o aquellas
(palabras) para los dioses, los seres humanos u otros seres vivos Po. I 186, 5; καὶ “φύσε[ι τοῖς
ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ y que “para los seres
humanos existe por naturaleza una especie de inclinación y parentesco instintivo con las Musas
Po. I [131, 17]; ….]ώ̣πῳ [….. para un ser humano ... Po. I 33, 27.
2. hombre → κα]θάπερ ὅταν
Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ
44
γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como
cuando Eurípides dice: “Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de
tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría
reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido noble” Po. I 90, 3 [Eur. Ion
237-240].
ἀνίημι suavizar → τὴν μὲν πρώτην πτῶσιν ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην τἀναντία
ciertamente el primer caso tiene una acentuación suave, mientras que el otro tiene la contraria Po.
I 94, 6; καὶ ἐπὶ θατέρου τὸ μὲν ‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι y en el otro caso ‘ἁλός’
(del mar) tiene una acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 10.
ἀνομάλωσις, -εως ἡ partición regular → [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις
ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη μύ̣[θ]ων no es por esta (razón), sino que la belleza de los argumentos (surge)
por las particiones regulares (que se dan) recíprocamente Po. I 163, 6.
ἀνόμοιος, -ον diferente → [κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ αὐ]τῆς y por
causa de ésta (la composición) perciben los (ritmos) iguales como diferentes Po. I [34, 20-21]; καὶ
[γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ συνι[έ]μενα̣ puesto que ritmos y palabras
yacen juntamente las cosas se perciben diferentes Po. I [34, 24].
ἀνομοίως de forma diferente → τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν
ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de forma
diferente” dice, “a causa de los significados, otras con relación a su sonido Po. I 94, 14.
ἀντί en lugar de → “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν καὶ ἀν]τὶ τοῦ ‘Ἴλιον [ἱρήν’ ….. “no es
necesario escribirla (la eta) en todas partes, y en lugar de ‘Ἴλιον ἱρήν’ (Ilión sagrada) … Po. I 99,
4-5; τὴν ‘Πελ]λήνην’ ἀ[ντὶ τῶν τῆς ‘Παλ]λήνης’ λέγε̣[σθαι ‘Pelene’ es dicho en lugar de los
(sonidos) de ‘Palene’ Po. I [103, 5]; καὶ τὸν ‘Ἴ]τυλον’ ἀντ[ὶ τῶν τοῦ ‘Ἤ]τυλον’ e ‘Itilo’, en lugar
de los de ‘Etilo’ Po. I 103, 7.
ἀντίθετος, -ον opuesto → [ἢ τὰ τ]ῶν ἀ[ψύ]χων ἢ τῶν πράξε[ων], καὶ ἀ[ν]τίθετα o
aquellas (palabras) para cosas sin vida o acciones, y las opuestas Po. I 186, 8.
ἀντικοινώνητος, -α, -ον intercambiable → καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν ἀγαθὸν κακίας
ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el (contenido) bueno sea
intercambiable por toda infamia Po. I 58, 3-4.
ἀντικόπτω oponerse → ἀλ[λὰ] τὸ μὲν εὐηχὲς εἶναι, [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος
τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον, εὐλόγως [ἀν]τικόπτειν pero el último
(caso) es eufónico, mientras que el otro se opone razonablemente, ya que la xi molesta al oído,
ofrece la sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86, 12-13.
45
ἀντιλαμβάνω conseguir → …..] καὶ μὴ ἀντιλ[αβεῖν δια]νοήματι βέλ[τιον τῆς]
ψυχαγωγία[ς ….. y que no conseguimos mejor un embelesamiento por el contenido … Po. I [109,
9].
ἀντιλέγω objetar → ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν
ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que interpretan todo por el
hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po. I 128, 20-21.
ἀντιπαρατίθημι comparar → ἂν̣ μόνον ἑκατέρου τὴν ἐπαινουμένην ἀντιπαρατιθῶμεν
λέξιν si sólo comparamos la dicción digna de elogio de cada uno (de los autores) Po. I 77, 14-15.
ἀντιφάσκω oponerse, replicar → ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι]
ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al que
se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128, 5-6; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ ἀ]ντιφασκο[ντ]ος
αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ] Δί᾿ ἐπαναγκ[άζεσθαι de modo que la sensación del que replica no
es, por Zeus, forzada por la comprensión Po. I 128, 1-2.
ἀνώγω (ἄνωγα) impulsar → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε,
τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el
corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un
sueño’ Po. I 106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208].
ἀνωφελής, -ές perjudicial → κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη
δι]α̣νοήματα incluso si yo paso por alto que algunos enfermizos ocultarán algunos pensamientos
perjudiciales Po. I [187, 10-11].
ἀξιόω reclamar → ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων
αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan (la causa de excelencia) o
que indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 20.
ἄξων, -ονος ὁ eje → καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿
οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero) diga ‘resonó mucho el eje de
haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 23 [Hom. Il. 5, 838].
ἀπαγγέλλω explicar → καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας
καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων también demuestre alguna regla de uso común por inducción
y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201, 20-21.
ἀπαίδευτος, -ον ignorante → π[ο]ητὰς̣ [….. ….. .]ταπαιδ̣[..... poetas […] ignorantes ...
Po. I 190, 1-2.
ἀπαιτέω reclamar → ων εἶναι πόημα χ[ρηστὸν] ἀπαιτεῖν de las que reclaman que un
verso es bueno Po. I 40, 2.
46
ἅπαξ una vez → ἅπαξ] τιθέμεν[ο]ν ἀν̣[εχόμε]θα nosotros lo toleramos colocado una vez
Po. I [126, 5].
1. todo → “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων ἅπ[ασαν] ἀ[πειργ]ά̣σθαι
ἅπας, -ασα, -αν
τὴν πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la elección de tales (palabras)”
Po. I 132, 3; ἅπαν τὴν ἀκ[οὴν todo el oído Po. I 83, 4; τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν ἅπαντο[ς] ἐκ
pero, en este caso esto ocurre, cuando de todo … Po. I 77, 27; καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου
ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda con respecto a todo procedimiento
el argumento sobre aquellas (propuestas) en los críticos Po. I [198, 18-19]; ἔστι[ν ἅπασι τοῖς
π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι para todos los poetas ocurre que los
versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I [37, 22-23]; ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε>
προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’ cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por
la acción de la corriente’
Po. I 108, 5-6 [Hom. Il. 21, 260-261]; οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ
παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la
mente) reciba todas las clases de metros Po. I 151, 15; περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις
ἁπά[σας τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
pues esta idea
preconcebida ha cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos …
Po. I 193, 20.
2. cualquiera → [ἅ]πας δὲ “τὰ κακομ[ίμητα] μὴ ἔχειν ἦθο[ς]” pero cualquiera
(dice que) “las (palabras) que imitan mal no tienen carácter” Po. I 15, 20.
ἀπεργάζομαι
1. llevar a perfección → “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων ἅπ[ασαν]
ἀ[πειργ]ά̣σθαι τὴν πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la elección de tales
(palabras)” Po. I [132, 3-4].
2. hacer → καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ
κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario bello
que, coloreando más que oro y plata, haga el arte perfecto Po. I 171, 8.
ἀπερείδω apoyarse → ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues
nada se apoya en éstas (las vocales) excepto el propio sonido Po. I 84, 5-6.
ἁπλοῦς, -ῆ, -οῦν
1. fácil → διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν
[τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la pronunciación de las sílabas produce la
audición fácil Po. I 88, 12.
2. claro → εἴ που”, φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν
ἁπλῆ si de alguna manera”, dice, “ésta (la audición) es en verdad clara por naturaleza debido al
propio sonido Po. I 89, 12.
ἁπλῶς simplemente → [ἁ]πλ̣ῶς ο[ὐ]κ ἂν ἀπέστησαν̣ [τοῦ] λ[έ]γειν simplemente no se
habrían abstenido de decir Po. I 162, 13-14.
ἀπό
1. de → εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται
47
σπο[υδ]αῖον pero son buenos, únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene Po. I 45, 5; ἡ
πρόσπν[ευσ]ις ο[..... ..]ν ἀφ᾿ ἑκατέρου [….. aspiración cuando de cada uno de los dos Po. I 125, 2;
ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ
[τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada
en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I 197, 13; ἀ]πὸ
τῆ[ς ….. de la … Po. I 79, 27 - 80, 1; τὸ καλὸν μη[δ᾿ ἀπὸ ταύτ]ης ἀκολουθεῖν la belleza no se
sigue de ésta (la composición) … Po. I [67, 15]; ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν
οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de lo que ocurre constantemente,
produjo bien la experiencia con el sonido apropiado Po. I [106, 22]; ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν
λαμβά[νει] τ̣ο̣ὺς ἤχους el poeta coge los sonidos de las mismas Po. I 108, 2; .(.)]ς ἀπ᾿αὐ̣τῶν […..
de éstos … Po. I 178, 16.
2. por → ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον
ἔστ[αι pero la excelencia será manifiesta por la voz o el sonido Po. I 92, 8 / 92, 9; ἀφ᾿ οὗ
‘π[οητὰς’ τοὺς] ἀκρι̣β̣ῶντας κ[ατονομά]ζουσιν por ello denominan ‘poetas’ a los que alcanzan la
perfección Po. I 199, 14.
3. a partir de → [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν
ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir
de las otras letras según los sonidos
Po. I
84, 14-15; μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα
κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν estaría lejos de construir un verso a partir de éstos (elementos)
Po. I 197, 9.
4. desde → [διὰ τὸ τἀπὸ] τοῦ παρόντος [….. ….] εἰς ὕστερον [….. por ello (durará)
desde el presente hasta lo que suceda después Po. I 49, 11.
ἀποβάλλω rechazar → ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ κακο]φωνίαν
pero (es propio) de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de forma vulgar en
virtud de la cacofonía Po. I 37, 6.
ἀποβλέπω mirar → [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων
γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir de las
otras letras según los sonidos Po. I 84, 13.
ἀποδείκνυμι
1. demostrar → εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν,
ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio
de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a su vez
Po. I [128, 11]; ἀποδει[κνύ]ειν
πειρᾶτ[αι ….. intenta demostrar Po. I 96, 7-8; ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα
τῶι] ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al
que se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128, 6.
2. mostrar → ἀποδ]είξασ[θαι …..
mostrar … Po. I [43, 15].
ἀπόδειξις, -εως ἡ prueba → ἀπόδειξιν τοίνυν ἐπαγγειλάμενος además, prometiendo
48
una prueba Po. I 83, 9; παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου [οὐδεμίας
προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un criterio, nadie tiene
necesidad de prueba … Po. I [128, 15]; καὶ περὶ πά[ν]τ[ων] μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣
ἐνηνόχ[ασιν] y han aportado más pruebas sobre todos los demás que sobre este punto Po. I 140,
3-4.
1. aceptar, admitir → ..]ξασθαι aceptar Po. I 122, 16-17; καί, [νὴ Δία,
ἀποδέχομαι
τῆ]ς διαλέκτου πά[σης οὐκ] ἀποδεχθείσης puesto que, por Zeus, no toda la dicción era admitida
(en épica) Po. I 163, 4.
2. reconocer → οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y
bien, ¿cómo podría alguien reconocer que (esto) es dicho convenientemente? Po. I 136, 5-6.
ἀποδέω estar lejos → πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς]
τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y
las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por
los versos” Po. I 193, 5.
ἀποδίδωμι
1. dar cuenta, explicar → ἀποδί]δωσι περιστὰς ο[..... él explica, tratando de
evitar … Po. I [9, 17-18]; οὐκ ἀποδίδω̣σιν no la explica Po. I 74, 17; δο[κ]ῶν ἀποδ[ι]δόν[αι τὴν
αἰ]τίαν τοῦ εὖ aunque él piense que está explicando la causa de excelencia Po. I 74, 16; ...]σι τὴν
ἀ[κοὴν οὐκ ἀποδο]ῦ̣ναι κρί̣σιν [τῶν ποημάτ]ων καὶ τὰς [….. afirma que el oído no realiza un juicio
de los versos y las … Po. I [27, 18]; ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές siendo posible dar una
explicación sincera Po. I 84, 1; πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι τὴν [πρόσπτωσιν] ἀνα[λόγ]ω[ς;
¿por qué no es normativo explicar el golpe análogamente? Po. I 112, 23-24; οὐκ ἔ]χειν ἀποδο[ῦναι
no poder explicar Po. I 127, 1; ἀπο]δόσθαι περ[ι ….. ser explicado por lo que respecta a … Po. I
[127, 4-5]; ….δι]δόντος α[..... dando cuenta ... Po. I 27, 20; ἐ]ν ἄλλοις ἀποδ[..... en otros […]
explica ... Po. I 127, 2.
2. atribuir, conceder → [μό]νῳ δ᾿ ἀποδιδόναι τ[ού]τωι τὴν χάριν sino
sólo conceder el placer a éste (el sonido) Po. I 89, 15; ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ
atribuyendo la causa de excelencia como resultado de ellos Po. I 74, 14.
3. producir → ὧδ᾿ [ἀπὸ
τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de
lo que ocurre constantemente, produjo bien la experiencia con el sonido apropiado Po. I 106, 2425.
4. definir → τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν
pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras
razones Po. I 187, 19.
ἀπόητος, -ον
arte ... Po. I [169, 26].
1. hecho sin arte → ἀπ]όητα συν ponen juntos (elementos) hechos sin
2. materia prima → δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν
porque organizan su materia prima bellamente Po. I [208, 20].
49
ἀπολαύω disfrutar → πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν
ἀπολα̣ύειν y en verdad, al principio, todos los órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de
las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 4.
ἀπολείπω quedarse → [ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por
consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que queda como único responsable Po. I [104, 7].
ἀπολύω sin acentuar → ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν
καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκ]ὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin
acentuar Po. I [88, 6-7].
ἀποπίπτω fallar → εἴπερ μετέ]θηκεν, ἀ[πέπιπτε]ν ἄ[ν] si en efecto lo cambió, tal vez
habría fallado Po. I [87, 1].
ἀποπληκτεύομαι delirar → καθάπερ οὗ[τος] ἀποπληκτεύε[ται
como éste (crítico)
delira Po. I 186, 22.
ἀποσημασία, -ας ἡ interpretación → οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία
γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la interpretación resulta además acorde con la
naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 19.
ἀποσπάω
1. separar → θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν, [τῶν
ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα
así pues, hay que observar también el propio sonido en los
(versos) de Homero, separado de los significados subyacentes Po. I [114, 14].
2. desviar →
ἀποσπῶσιν γὰρ τὴν [διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ ἔννο]ιαι καὶ τἆλλα pues las imágenes, los
contenidos y demás desvían la mente Po. I 123, 27.
3. distraer → ἀποσπω[..... distraer ... Po. I
fr. f 17.
ἀποστερέω ser privado → εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν βλέπεσθαι ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ
ἠχος [το]ῦ ἰδίου si, por el hecho de que el sentido es considerado, el sonido será privado de
peculiaridad
Po. I 114, 8-9; (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν ἑλληνισμὸν ἀποστερεῖσθαι)
—
!realmente sería terrible ser privado (del placer) a causa del habla griega! — Po. I 100, 12-13.
ἀποτελέω
1. producir, realizar → οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος
ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣
y de este modo ciertamente, en los que hablan en griego, el
sonido realiza lo particular con relación al placer Po. I 100, 9; ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς
ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a pesar de eso produce todos los sonidos tal como una persona
Po. I 115, 6; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι porque
ciertamente no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte Po. I [115, 10]; ἐαν τι
τούτων συμπαραλάβηι, ἡδὺν τὸν ἦχον ἀποτελεῖ si (el poeta) toma al mismo tiempo cualquiera de
éstas, hace el sonido placentero Po. I 123, 14; καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων, χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου,
50
ἀποτελεῖταί τις καὶ ἔναρθρος φωνή
pues en efecto, en su caso, lanzándose fuera el sonido
separado, una especie de voz articulada también es producida Po. I 114, 23-24; διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν
ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la
pronunciación de las sílabas produce la audición fácil Po. I [88, 12]; κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ ποσῶ[ν]
γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη] y de letras de tal clase y cantidad bellos efectos se realizan
Po. I 132, 1.
2. ser perfecto → [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται el
empleo del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente Po. I 94, 24.
ἀποτίθημι quitarse →
…..]εισιν […..] τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ
ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον las
letras que son añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres y verbos sino hasta todo el discurso
Po. I [85, 3-4].
ἀποτυχία, -ας ἡ fracaso → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας,
συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los
éxitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80, 15-16.
ἀποφαίνω declarar → ἀπο]φηναμένου [καὶ Κράτ]ητος del mismo modo Crates declaró
Po. I [132, 18].
ἀπρεπής, -ές inconveniente → ἀπρε]πὲς inconveniente Po. I [28, 24-25].
αρ αρ → ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι
τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera es colocada debido a esas vocales que son
indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 8.
ἄρα
1. en efecto → καὶ τὸ “π[ᾶ]σ[α]ν ἒκ [τι]νων ἄλλω[ν ἄρ]α διάλε[κτον y lo de que
“toda dicción (aparece), en efecto, a partir de algunos otros (elementos) … Po. I [58, 27].
entonces → ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν
pronunciamos lo mismo, sino alguna modificación Po. I [89, 8].
2.
entonces de ningún modo
3. a continuación → ἂν δ᾿ ἄρα
καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται, [οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación
alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono, como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I
120, 12.
ἆρα acaso → ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ] το[.]ι[..(.)]ουκ[.... ¿acaso
es posible que ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la belleza …? Po. I 64,
24.
ἀργύρεος, -α, -ον [-οῦς, -ᾶ, -οῦν] plateado → ο[ὔτ]ε̣ τ̣[ῶν χ]ρυσῶν [λη]κύθων [οὔτ᾿
ἀ]ργυρῶν ni de los frascos de ungüentos dorados ni plateados Po. I 170, 14.
ἄργυρος, -ου ὁ plata → μὴ κατὰ τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν ˻ἄργυρον˻ εὐκοσμεῖν μάλιστα
51
( Homero) no lo adorna con belleza precisamente por ʻ oroʼ y ʻ plataʼ Po. I 24, 3; “μὴ κατὰ τὸν
χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν πόησ[ιν]” “(Homero) no adorna su composición poética
por el oro y la plata” Po. I 185, 15; μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ coloreando más
que oro y plata, Po. I [171, 6]; . ἐν τῷ] ˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el
caso de ‘trenzas que estaban sujetas con oro y con plata’ Po. I 24, 1.
ἀρέσκω agradar → οὕτω [δ᾿ ἀρέσκει τ]ὸ νοούμεν[ον pero de este modo lo que pensamos
es agradable Po. I [55, 13]; “στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ <τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα γρά]φειν” “es
preciso tender a escribir sobre cosas agradables para la mayor parte de los hombres” Po. I 49, 45; [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por desear escuchar las
que ya no son más agradables — por eso es peor — Po. I [49, 8-9].
ἀριστερός, -ά, -όν situado a la izquierda → ἐπὶ] δὲ τῶν ἀριστερῶν πλείονα ἐπιδ[έ]χεται
y en las que están situadas a la izquierda admite más (consonantes) Po. I 120, 16.
ἄριστος, -η, -ον el mejor → ….]ριστη[..... la mejor ... Po. I 157, 19-20.
ἁρμογή, -ῆς ἡ armonía →οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις
καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece acompañar ni
cohesión ni unidad Po. I 93, 22; [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται,
καὶ ἁρμογή τις ἐστὶ τούτων el empleo del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran
correctamente, y hay algún tipo de armonía entre ellas Po. I 94, 24-25.
ἁρμονία, -ας ἡ armonía → καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς
καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a partir del error y efectos bellos
de las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I [131, 14-15]; ..]την αρ[..... la armonía … Po. I
164, 26.
ἁρμόττω convenir → [κ]αὶ ἑλεῖν [τὰ λεγό]μενα, χρησ̣τὰ ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν también
comprendemos las cosas que se dicen, que son buenas y adecuadas Po. I 30, 5; οὐθὲν δεήσει κατὰ
[τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será necesario que las palabras cambien
de lugar siguiendo lo convenido Po. I [46, 10]; προσ]ώποις ἁρμ̣[ότ]τον[τας ἤχου]ς̣ κωλύειν los
sonidos apropiados a los personajes privan Po. I 82, 1-2; τὸ ἁρ[μοττ..... lo que conviene … Po. I
95, 9.
ἀρνίον, -οῦ τό corderillo → <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ στ[εφ]ά̣νους καὶ οἰνάριον ἐ[ν] ἀσκίωι
el traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una botita Po. I 212, 23.
ἄρρητος, -ον no expresada → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς
ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una palabra expresable pero no expresada
por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza ... Po. I 18, 23-24.
52
ἀρχή, -ῆς ἡ comienzo → πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν
ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[.. y en verdad, al principio, todos los órganos de los sentidos son capaces de
disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 3; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι
θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues, con relación al (sonido) definido al principio por nosotros
como propio de los seres divinos y heroicos … Po. I 130, 10; αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ
αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος ἐκπίπτουσαι
porque los comienzos de las propias letras son
responsables al emerger con una aspiración Po. I 123, 24.
ἀρχηγός = ἀρχηγέτης, -ου ὁ guía → ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν
ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es guía en los pájaros Po. I 114, 19.
Ἀρχίλοχος, -ου ὁ Arquíloco → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι
ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares) he
establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83,
17-18; καὶ Σαπφώ τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ, καὶ Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς también Safo compone
algunos (versos) a la manera yámbica, y Arquíloco no a la manera yámbica Po. I 117, 12; διοίσει
δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν y no será
diferente”, dice, “ni siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con
Homero
Po. I 77, 10; παραπλήσι]α τοῖς Ὁμήρου καὶ Ἀρχιλό[χ]ου φῆσαι
han dicho cosas
semejantes a aquellas de Homero y Arquíloco Po. I 55, 1-2.
ἄσημος, -ον ininteligible → ἄλλ[ως] τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι y por
lo demás especialmente siendo (el sonido) completamente ininteligible Po. I [89, 18].
ἀσθενής, -ές
1. sin valor → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ
ἀποτυχίας, συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo
expuestos los éxitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80,
13.
2. enfermizo → κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα incluso
si yo paso por alto que algunos enfermizos ocultarán algunos pensamientos perjudiciales Po. I
187, 9.
ἀσκίον, -ου τὸ botita → <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ στ[εφ]ά̣νους καὶ οἰνάριον ἐ[ν] ἀσκίωι el
traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una botita Po. I 213, 2.
ᾄσσω atravesar → ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’.” como
también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’ Po. I 86, 15
[Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
ἀστεῖος, -α, -ον fino, agradable, elegante → εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω....
ἀσ]τε̣ῖον alguno es un verso tan malo o al menos tan ... elegante Po. I [53, 17-18]; καὶ φ[α]ῦ[λον
53
καὶ ἀστεῖ]ον un (verso) inferior y elegante Po. I [169, 22].
ἀτάρ pero → ἀτὰ[ρ ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero
desde que sólo esto sirve de base al verso apreciado Po. I 58, 8; ἀ̣τὰρ εἰ [….. pero si … Po. I 159,
27.
ἀτέλεια, -ας ἡ imperfección → ἀλ̣[λὰ πρόδ]ηλος α[ὐ]τῶν ἡ ἀτέλ[εια γίνε]ται pero la
imperfección de éstos (los versos) se vuelve evidente Po. I 43, 5-6.
ἄτεχνος, -ον sin arte → τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας
α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no
en cuanto a otras razones Po. I 187, 16.
ἄτοπος, -ον extraño → ὅτι τὸ [πάθος τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν puesto que el
efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’ (agitarse) no es extraño en absoluto Po. I [108, 16]; ἄτοπόν τι
ποι[εῖ produce algo extraño Po. I 88, 3; καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν]
ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I 91, 5.
ἄτοπος, -ον / -ως extrañamente → εἰ γὰρ ὅτι ἀτ[όπως κεί]μενον pues si es que (σάκος)
está dispuesta de una manera extraña Po. I [86, 5]; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως
ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y
lo que no Po. I 92, 18.
αὖ a su vez → ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν evidencia lo que alguien
demuestra a su vez Po. I 128, 10.
αὐτίκα por ejemplo → αὐτ<ίκα> καὶ τὸ “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι
πορευόμεν[ος] por ejemplo, incluso la afirmación “¿quién avanza contra la particularidad (de la
poesía) en el habla Po. I 203, 17.
αὐτομαθής, -ές instintivo → καὶ “φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ
συγγένειαν εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ y que “para los seres humanos existe por naturaleza una
especie de inclinación y parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 19.
αὐτός, -ή, -ό
1. éste, ésta, esto → ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου
πρῶτα [….. sin duda por la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I 27, 4;
γλυκαίνει] γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον pues las (palabras) que tienen la
facultad de conseguir una definición precisa con relación a ésta (la audición) producen una
sensación dulce Po. I 88, 16-17; [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη
μύ̣[θ]ων no es por esta (razón), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones
regulares (que se dan) recíprocamente
Po. I [163, 5]; ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν
ἀντιφάσ[κοντα τῶι] ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα
54
y era necesario que ésta (la sensación)
también refutara al que se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128, 4; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ>
ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ]
pero ni el riachuelo lo produce
sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición) Po. I 108, 18-19; ..]της δη̣λ̣ο[ύσ]ας [αὐ]τοῦ πρὸς τὸ
πόημα
mostrando […] de éste con relación al verso Po. I [194, 17]; [κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους
ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ αὐ]τῆς y por causa de ésta (la composición) perciben los (ritmos) iguales
como diferentes Po. I [34, 21-22]; ὡς ἔστι[ν ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ
πο[ή]ματα γίνεσθαι para todos los poetas ocurre que los versos resultan mejores o peores por ésta
(la dicción) Po. I [37, 23]; τὴν δ᾿ ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν νῦν pero dejemos
ahora el pensamiento subyacente a ésta (la voz) Po. I [115, 2]; ἄν τὰ κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ
τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται si escoge las palabras más hermosas de las dedicadas a ésta (la
obra) Po. I 167, 22; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι porque
ciertamente no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte Po. I [115, 9]; εἰ μὲν γὰρ
[αὐτοὺς ο]ὗτος ἤθελεν pues si éste (crítico) los quiso Po. I [189, 6]; οὐδὲ καλὸν οὐδὲ καλὴ δι᾿
αὐτ[άς] ni (un verso es) bello ni (una composición poética es) bella por éstas Po. I 185, 23a; οἱ
συντιθέν[τες αὐτὰ] ‘μίμων ποη[ταί’ ….. y los que las componen ‘poetas de mimos’ Po. I [199, 9];
ἀλ̣[λὰ πρόδ]ηλος α[ὐ]τῶν ἡ ἀτέλ[εια γίνε]ται pero la imperfección de éstos se vuelve evidente Po.
I 43, 5; ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ ποήματ᾿ αὐτῶν μίσγων
e igualmente también Timoteo
mezclando los versos de éstos Po. I 83, 22; κατ᾿αὐτῶ[ν ….. acerca de éstos … Po. I 109, 26; .(.)]ς
ἀπ᾿αὐ̣τῶν [….. de éstos … Po. I 178, 16; τὴν δὲ λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι δια[πρέπου]σαν
pero la dicción que es distinguida está compuesta por éstos (sonidos) Po. I [77, 2]; ἐπειδὴ τὸ
δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
porque les parece que (el verso) ha sido
compuesto por palabras hermosas Po. I [40, 3-4]; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν
καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta
de forma bella, media o inferior Po. I 77, 24; .(.)]ταυτ[.]ν π[ο]η ésta poesía … Po. I 24, 27.
2.
él, ella, ello → ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα καὶ περιβλέψαντα τότε ἐπενε[γ]κεῖν
‘σκιῆι ἴκελον’
hasta el extremo de que, por necesidad, lo representan (a Odiseo) hablando y
mirando con admiración, entonces añade ‘como una sombra’ Po. I [106, 26-107, 1]; εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν
μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν reuniéndola en un solo argumento Po. I 77, 6; ...]τον αυτοῦ μ̣[..... de él …
Po. I 34, 9; αὐτῶι para él … Po. I 111, 21; ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν αὐτ[ῶι
pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él Po. I 131, 4; [συντιθέ]μεθα μὲν
αὐ[τῶι en verdad nosotros somos del mismo parecer que él Po. I 189, 7-8. ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι
μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto que la excelencia y la bajeza están en ella sola Po. I
80, 11; ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ atribuyendo la causa de excelencia como resultado
de ellos Po. I 74, 14; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣
55
αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la abreviación y
alargamiento Po. I 84, 10; ….]υς ἢδη τὸ φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo
que es mostrado ya habla sobre cada uno de ellos brevemente Po. I [130, 3]; διὸ καὶ τῆς βασάνου
τῶν ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον καταφρονήσουσι, κἀγὼ μετ᾿ [αὐ]τῶν por eso también mostrarán
desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan a la muchedumbre, y yo con ellos Po. I 162,
24; φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es
brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí misma a causa de ellos Po. I
185, 22; (.)]αν αὐτο̣[ῖ]ς εἶ[ναι ….. ellos son … Po. I 24, 24; oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν
αὐτοῖς πᾶσιν ἐνυπάρχειν no obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I
70, 8; καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς
κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a partir del error y efectos bellos de las Musas y palabras y
armonía en ellas” Po. I 131, 15; ..]ν αὐτῶ[..... de ellos … Po. I 53, 9.
3. el mismo, la misma, lo
mismo → ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de
verso el mismo argumento se mantiene firme Po. I 117, 23; τ[ὸ] δ᾿ αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων συμβαίνει
πλειόνων y lo mismo sucede en muchos otros casos Po. I 100, 26; τὸ [δ᾿] αὐτὸ καὶ ὅταν <φῇ τὸ> y
lo mismo también cuando diga Po. I 107, 4; καὶ ἀλλαχῆι δ᾿ αὐ[τὸν ἐνί]οτε ποεῖν y además en otro
sitio hace lo mismo algunas veces Po. I 91, 10-11; ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ
τ̣ο[ύτ]ου πρῶτα [….. sin duda por la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I 27,
3; διότι μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης por qué sólo Homero
y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83, 16; ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι
ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν
entonces de ningún modo pronunciamos lo mismo, sino alguna
modificación Po. I 89, 9; τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y
casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I 103, 26; τὸ δ̣᾿
ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a
causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I 104, 1; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ
πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ] pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta
(la audición) Po. I 108, 17; τοῦ τέλους ὑπά[ρχο]ντος παντὶ γένει ταὐτο<ῦ> siendo el resultado
igual en todo género Po. I 77, 22; καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ καὶ
βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los
mismos (argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 3; τὰς τῶ̣ν̣
αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ
̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las
mismas palabras nos concilia o disgusta a causa del sonido Po. I 85, 18; ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν
λαμβά[νει] τ̣οὺ
̣ ς ἤχους el poeta coge los sonidos de las mismas Po. I 108, 2; τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν
ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς [διδάσ]κει en verdad, situando el placer irracional en los
56
mismos (sonidos) declara que Po. I 83, 26; τοῖς αὐτοῖς α̣[..... para los mismos … Po. I 168, 18.
4. él mismo → …..]ρ αὐτὸς ἐκ[..... él mismo desde … Po. I 30, 25; καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς
μακράς’ y “él mismo sostiene largos pilares” Po. I 103, 14 [Hom. Od. 1, 53-54]; …..]α[..] αὐτὸς
[….. él mismo … Po. I 189, 1; οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς [πρὸς τὸ] δια[τ]εινόμενον [θεώρη]μ̣α
él mismo no recuerda esto en el argumento que está siendo mantenido Po. I 198, 16; καὶ αὐτὸς
“εἶν[αι ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’” ἔ[φη y él mismo decía que “aquellas (obras) son ‘versos’” Po. I 199, 2;
πρὸς μέντοι τ[ὸ] ‘γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν sin embargo,
con relación a la afirmación de que ‘el verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como
en lo que la actualiza Po. I 74, 9; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον los
que, llegado el caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y lo que no Po. I
[92, 17]; ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ] το[.]ι[..(.)]ουκ[.... ¿acaso es posible que
ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la belleza […]? Po. I 64, 25; ταὐ]τὰ δ᾿
ἐπὶ τῶν̣ ὁμογλώττω[ν τε καὶ πε]ζῶν pero ellas mismas en las (obras) de una sola lengua y en las
prosaicas Po. I [198, 24].
5. el propio, la propia, lo propio → ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν
ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I
84, 6; [ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ ésta (la audición) es en verdad clara por
naturaleza debido al propio sonido Po. I 89, 11; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον
αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar también el propio sonido
en los (versos) de Homero, separado de los significados subyacentes
Po. I 114, 12; ὥσ[τε
κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de
modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a
través de la propia producción de sonidos parecidos Po. I [91, 24-25]; “τὴν] το[ῦ] ποήματος
ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι> συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων” “el placer del verso también
existe naturalmente en la propia composición de las palabras” Po. I 193, 10; τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι
εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν, εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las
propias vocales son más inteligibles Po. I 120, 22; καί τινων δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν
αὐτὰ [κ]ακοηχῆ λεγόντων
y algunos las califican (a esas palabras) como las cacofónicas
propiamente dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 15; νῦν δὲ περὶ τῶν ἤχων
α[ὐτ]ῶν διαλέξεσθαι pero ahora hablaré sobre los propios sonidos Po. I 83, 23; αἱ γὰρ τῶν
γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος ἐκπίπτουσαι porque los comienzos de las
propias letras son responsables al emerger con una aspiración Po. I 123, 24.
αὑτοῦ (ἑαυτοῦ ῆς οῦ)
1. de sí mismo, por sí mismo → μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς (la
composición) no nos cautiva por sí misma
Po. I 37, 10; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν [τ]ῆς
διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del
57
lenguaje es por sí mismo particular … Po. I 61, 27; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿
αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que (las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan
tener algo bello por sí mismas Po. I 186, 1; ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι ἔχειν tiene un mal sonido
en sí misma Po. I 91, 3; / (ἑαυτοῦ) → φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿
ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente
por sí misma a causa de ellos Po. I 185, 22; δε καὶ καθ᾿ἑα[υτ..... incluso por sí mismo … Po. I [fr.
g 5].
2. él → κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν y
posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad)” Po. I 160,
23; τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ ciertamente él (Androménides)
experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él Po. I
160, 22.
αὐτοτελῶς completamente → ἂν μὲν αὐτοτελῶς si (se queda atrás) completamente Po. I
46, 1.
ἀφαιρέω refutar → καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας, δι᾿ ὦν φαμε̣[ν
τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….] y además que refuten estos argumentos nuestros, por los cuales decimos
que lo que actualiza … Po. I 74, 24-25.
ἀφίημι dejar → τὴν δ᾿ ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν νῦν pero dejemos
ahora el pensamiento subyacente a ésta (la voz) Po. I 115, 2-3.
ἀφίστημι
1. abstenerse → [ἁ]πλ̣ῶς ο[ὐ]κ ἂν ἀπέστησαν̣ [τοῦ] λ[έ]γειν simplemente no
se habrían abstenido de decir Po. I 162, 14.
πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν
2. estar apartado → μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ
estaría lejos de construir un verso a partir de éstos
(elementos) Po. I 197, 7-8.
ἀφομοιόω hacer semejante → ἀφομοιοῖ hiciera semejante semejante Po. I 96, 1.
ἀφομοίωσις, -εως parecido → καὶ γὰρ νῦν [συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι] ἀφομοιώσει τῶν
ἐ[μ]φάσεων pues incluso ahora el perdón es concedido por el parecido de las imágenes Po. I 126,
12.
ἀφορίζω definir → πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣
σωμά̣των [… pues, con relación al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los
seres divinos y heroicos … Po. I 130, 9.
ἄφρων, ον necio → ἀ]φρόνων τὰ τη̣[..... de los necios ... Po. I 9, 21-22.
ἄφωνος, -ον oclusiva → οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin
embargo los (sonidos) que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído) del mismo
modo … Po. I 120, 24-25.
58
Ἀχαιός, -ά, -όν aqueo → ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν “de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos” Po. I 39, 7 [Hom. Il. 16, 112114].
ἄψ de nuevo → ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται, [οἷο]ν ‘ἅλς’
ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono, como ‘ ἅλς’
(sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I [120, 15].
ἄψυχος, -ον sin vida → [ἢ τὰ τ]ῶν ἀ[ψύ]χων ἢ τῶν πράξε[ων], καὶ ἀ[ν]τίθετα o aquellas
(palabras) para cosas sin vida o acciones, y las opuestas Po. I 186, 6-7.
59
Β
βαδίζω ir paso a paso, avanzar → βαδι[ζ..... ir paso a paso ... Po. I 85, 15-16.
βαίνω ir → μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]”, μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω
βέβηκε” no diciendo “cabeza” sino “parte superior”, ni “sobresalió” sino “fue afuera” Po. I
209, 22; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς la órbita del ojo fue afuera de la
parte superior Po. I 212, 8-9.
βακτηρία, -ας ἡ bastón → τὸ παρεῖναι καμπύλας βακτηρίας ἔχοντας πρεσβύτα<ς> la
presencia de ancianos teniendo bastones encorvados Po. I 212, 19.
Βάκτρα, -ων τά Bactria → οὐδὲ τὰ̣ [λαμ]πρὰ τῶν Βάκτρων ni los esplendores de Bactria
Po. I 170, 16.
βάλλω alcanzar → …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν ciertamente con una de sus
lanzas alcanzó el escudo Po. I 86, 1-2 [Hom. Il. 21, 164-165].
βαρβαρίζω hablar como extranjero → δ[ύ]ο βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ μὲν ἡδέως
[ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ de dos extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a
uno con gusto, al otro lo contrario Po. I 99, 25.
βαρβαρισμός, -οῦ ὁ barbarismo → ἐπαι]νουμέ[νου ἢ ψεγομ]ένου βαρ[βαρ.....
barbarismo digno de elogio o censurable … Po. I 95, 17-18.
βαρύς, -εῖα, -ύ molesto → καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] ‘βαρὺς βαρὺς <ξ>ύνοικος, ὦ
ξένοι, βαρύς’, οὐ διὰ τὴν [σύ]νθεσιν, ὥς τινές [φασιν (producir el sonido de forma) apta como en
Sófocles: ‘un molesto, molesto aliado, oh amigos, molesto’, no a través de la composición, como
algunos dicen Po. I 86, 22 (bis) [Sof. TrGF fr. 753] / 86, 23 [Sof. TrGF fr. 753]; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς
ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς βαρύς’, εἴπερ μετέ]θηκεν, ἀ[πέπιπτε]ν ἄ[ν] pero en el de ‘molesto aliado,
oh amigos, molesto, molesto’ , si en efecto lo cambió, tal vez habría fallado Po. I 86, 25 [Sof. TrGF
fr. 753] / 86, 26 (bis) [Sof. TrGF fr. 753].
βαρύστομος, -ον grave → ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την
συλλ]α̣βὴν καὶ ἀπολε[λυμένην pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y
sin acentuar Po. I [88, 4-5].
βάσανος, -ου ἡ
1. prueba → διὸ καὶ τῆς βασάνου τῶν ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον
καταφρονήσουσι por eso también mostrarán desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan
a la muchedumbre Po. I 162, 21.
2. criterio → …..]τ̣ης β[..... del criterio … Po. I 176, 12.
βασίλεια, -ας ἡ reina → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’. como por
60
ejemplo ‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 8 [Pródico Minyas (?) fr.
nov.].
βασιλεύς, -έως ὁ rey → ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα, [ὡς] ἥρωσι κα[ὶ] β̣ασιλε[ῦσι]
πρεπωδέστερον sino el contenido que es evidente, ya que (es) más conveniente a héroes y reyes
Po. I 170, 18.
βελτίων, -ον mejor → [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι δήπουθεν, [ἐπὶ] δὲ τὸ χεῖρον
porque sin duda seremos movidos, ciertamente a mejor y después a peor Po. I 43, 24; καὶ μὴ
ἀντιλ[αβεῖν δια]νοήματι βέλ[τιον τῆς] ψυχαγωγία[ς …..
y que no conseguimos mejor un
embelesamiento por el contenido … Po. I 109, 10; βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως con una dicción mejor
Po. I 43, 19-20; καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ καὶ βελ[τί]ονας [τῶν
ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται
y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los mismos
(argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 4; ὡς ἔστι[ν ἅπασι
τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι que para todos los poetas ocurre
que los versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I [37, 24].
βιβάζω levantar → βι]βάζ[ει] τῶν δ[..... levanta … Po. I [184, 4-5].
βιβλίον ver βυβλίον
βιός, -οῦ ὁ arco → [ἔτι] μᾶλλον δὲ κἀν τῶι βιῶ[ι] y todavía más en el caso del arco Po. I
93, 21.
βλέπω
1. considerar → κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται] y porque el sentido no es
considerado Po. I 114, 3; εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν βλέπεσθαι ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ ἠχος [το]ῦ
ἰδίου si, por el hecho de que el sentido es considerado, el sonido será privado de peculiaridad Po.
I 114, 8.
2. atender → [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] a qué (criterio) atienden cuando
ensalzan (el verso) Po. I 40, 23.
3. ser obvio → βλέπ̣[ε]ται κα<ὶ> τοῖς τυχοῦσιν es obvio incluso
para las personas de a pie Po. I 175, 18.
βοάω resonar → καὶ ἐπὶ τοῦ ‘ἠϊόνες βοόωσι’ y en ‘las orillas resonaron’ Po. I 108, 27
[Hom. Il. 17, 265].
βόειος, -α, -ον piel de buey → καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς
μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto,
‘ambos desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más
armonioso Po. I 40, 9-10 [Hom. Il. 18, 582].
βόσκημα, -ατος τό res → τοῦ δὲ “ἥκω φέρων σοι τῶν ἐμῶν βοσκημάτων” y de ‘Yo llego
trayéndote (un cordero) de mis reses’ Po. I 212, 22 [Eur. El. 494-495].
βούλομαι
1. desear, preferir, tender → δι]όπερ βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ
61
ὑπο]τεταγμένα̣ [….. por eso desea descubrir los elementos subyacentes en las palabras … Po. I
164, 20; ἧι οὐ βούλονται τὸ κά[λλισ]τον αἱρεῖσθαι por lo cual no tienden a coger lo más hermoso
Po. I 80, 22-23; βούληται τ[..... prefiere … Po. I 92, 23; [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα
βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por desear escuchar las que ya no son más agradables — por eso
es peor — Po. I 49, 9; ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ] τού[του sin embargo,
prefiriéndola, o no comprenden de esto en absoluto Po. I 80, 24-25.
2. pretender → φερόμεθα
γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται καὶ ὁ ποητής pues somos movidos a lo que el poeta pretende Po. I 100, 19-
20; …..]σ̣ι βουλε[..... pretende … Po. I 184, 7.
βοῦς, βοός ὁ ἡ buey → καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο
βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos
desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I
40, 9 [Hom. Il. 18, 582].
βράχω (βράχε, βραχεῖν) resonar → καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος
ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero) diga
‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 22 [Hom. Il. 5, 838].
βραχύς, -εῖα, -ύ
insignificante Po. I 123, 19.
1. insignificante → ἡ γὰρ παραλλαγὴ βραχεῖα pues el cambio es
2. breve → τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν πρώτη]ν
καὶ βραχεῖ[αν pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin acentuar,
pero ‘ὅπλον’ (herramienta) tiene también la primera agradable y breve Po. I 88, 9-10.
βρέμω bramar → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε πόντο̣ς”· como
“(la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 5 [Hom. Il. 2, 210]; τὸ [δ᾿ἐκ
τούτω]ν σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι ˻μεγάλωι˻ βρέμεται” φω[νῆς …..
pero lo que es
referido de ellos a través del sonido “(la ola) brama en una extensa costa” ... Po. I 178, 5 [Hom. Il.
2, 210].
βρέφος, -εος [-ους] τό recién nacido → καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς
ὠιδῆς τῆς ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς
como manifiestan los sueños plácidos de los recién
nacidos por obra de una canción sin letra Po. I 131, 21.
βυβλίον, -ου τό rollo de papiro → ...]τατων βυβλίω[ν .]α̣σ[..... de los rollos de papiro …
Po. I 9, 25.
62
Γ
γάρ
1. pues, ya que → τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν
συνκείμενο[ν λέξεων
pues éste (verso), compuesto de palabras comunes y conocidas por los
profanos Po. I 18, 6; γὰρ ἄλ[λ..... pues el otro … Po. I 34, 14; τὴν γὰρ αὐ[τὴν συν]αρμ̣όσειν
ἀνθρώ[πῳ λέγο]ντι καὶ ἀλώπε[κι ….. pues ésta (la dicción) conviene al hombre que está hablando
y a un zorro … Po. I 46, 11; οὐχ οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ] γαργαλισθῆναι
pues en tales circunstancias expone que “el que escucha al poeta no es excitado Po. I 49, 6; [διὰ τὸ
ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por desear escuchar las que ya no
son más agradables — por eso es peor —
Po. I [49, 10]; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ
λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν
κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo
que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en verso o en
prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I 52, 22; γὰρ οὐθ̣[..... pues nada … Po. I
59, 14; ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι] πόημα ἔσται. pues si
cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será comprensible cómo será un verso Po. I 74,
9; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo
obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 23;
πο]ητῇ [γ]άρ πώς … pues de algún modo para el poeta … Po. I 81, 9; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν
ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I
[84, 5]; [τὸ γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν πολ[λάκις ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas veces lo que nos concilia
por el sonido Po. I [85, 21]; εἰ γὰρ ὅτι ἀτ[όπως κεί]μενον pues si es que (σάκος) está dispuesta de
una manera extraña Po. I 86, 5; γλυκαίνει] γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον
pues las (palabras) que tienen la facultad de conseguir una definición precisa con relación a ésta (la
audición) producen una sensación dulce Po. I 88, 15; καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα
συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I
91, 4; εἰ γὰρ pues si … Po. I 91, 25; γὰρ [….. pues … Po. I 93, 4; καθάπερ γὰρ ἐν ὀρ[γ]άνωι
pues como en un instrumento Po. I 93, 20; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν pues aprecian al poeta
Po. I 101, 5; φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται καὶ ὁ ποητής pues somos movidos a lo que el poeta
pretende Po. I 100, 19; νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues en seguida el
sonido de los guijarros sugería la imitación
Po. I 108, 6; οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ
τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un loro no sabe si pronuncia una línea de una tragedia Po. I [115,
3]; καθάπερ γ̣[ὰρ ἐπὶ] τῶν ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει pues tal como es colocado ‘por naturaleza’
en los otros (casos) Po. I [115, 14]; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
63
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 9; τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι
εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν, εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las
propias vocales son más inteligibles Po. I 120, 21; γὰρ ἄλλον [….. pues otro … Po. I 122, 14; ἡ
γὰρ παραλλαγὴ βραχεῖα pues el cambio es insignificante Po. I 123, 18; ἀποσπῶσιν γὰρ τὴν
[διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ ἔννο]ιαι καὶ τἆλλα pues las imágenes, los contenidos y demás
desvían la mente Po. I 123, 27; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es
irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 25; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν
ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των […
pues, con relación al (sonido) definido al
principio por nosotros como propio de los seres divinos y heroicos … Po. I [130, 9]; ου[.(.)]
γ̣ὰ̣[ρ ….. pues no … Po. I [158, 18]; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”,
[ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la
dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien
porque el uso (es) costumbre Po. I 162, 25; φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿
ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente
por sí misma a causa de ellos Po. I 185, 20; οὐ [γὰρ] τὸ “διὰ τὴν ἐγλογὴν [τῶ]ν τοιούτων” pues (el
verso) no (es bello) “debido a la elección de tales (palabras)” Po. I [187, 7]; εἰ μὲν γὰρ [αὐτοὺς
ο]ὗτος ἤθελεν pues si éste (crítico) los quiso Po. I 189, 5; περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις
ἁπά[σας τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις
pues esta idea preconcebida ha cogido todas las
palabras relucientes para agua Po. I 193, 19; κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ
ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un
verso bueno Po. I 194, 18; ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος”
[εἰ]ρηκέ[ναι pues acerca de su afirmación de que “el verso, el de Sofrón, es agradable por ninguna
otra cosa” Po. I 201, 8; ἐν [γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en
las comedias hay metros mezclados de yambos
Po. I [205, 20]; τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς
θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su
cabeza calentada arrastró al sabio (lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 10.
2. porque →
ὑπόκ[ε]ιται γά[ρ porque ha sido dispuesto Po. I 58, 21; ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων
προσλάβωμεν, [γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν
porque si nosotros también tomamos de las palabras
cualquier otra (letra), una diferencia surge Po. I [84, 7]; τ[ὸ γὰρ ‘σάκος’ οὐκ ἐμ]φαίνειν τ[ὰ
συμβαίνον]τα porque ‘escudo’ no manifiesta lo que sucede Po. I [86, 3]; τὸ [γὰρ προφ]έρε<ι>ν
‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν porque pronunciar la palabra ‘σχῆμα’ (apariencia) dos veces de
ningún modo se tolera Po. I [90, 6]; ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα [γίνεται χεῖ]ρον porque cuando la
iota llega a ser peor que la eta Po. I [99, 1]; τὴν γὰρ ‘κίονα μακράν’ οὐδεὶς λέγει porque nadie
dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 16; αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος
64
ἐκπίπτουσαι porque los comienzos de las propias letras son responsables al emerger con una
aspiración Po. I 123, 22; γ̣ὰρ κα̣κ[....] ἐχ[..... porque malo […] tiene … Po. I 140, 6.
3. así, por
consiguiente → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας, συμβου[λε]ύειν τὰς
μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los éxitos y los fracasos de
otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar
Po. I 80, 13; τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως
θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son
consideradas de forma diferente” dice, “a causa de los significados, otras con relación a su sonido
Po. I [94, 14]; “‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. “de este
modo de ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos, Po. I [109, 23]; οἱ γ[ὰρ
ἰ]αμβοποιοὶ τραγικὰ ποιοῦσιν, καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν ἰαμβικά
así los poetas yámbicos
componen versos trágicos, y a su vez los poetas trágicos componen versos yámbicos Po. I [117, 7];
ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no
recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po. I 126, 17; κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ
οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες por consiguiente, con relación a los golpes, ellos no
podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I 201, 5.
4. en efecto → διά]λεκτον γὰρ εἶναί en
efecto, es lenguaje Po. I 12, 22; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο
βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos
desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I
[40, 7]; οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] en efecto (esto no
es), en tanto que (Androménides) mostró una práctica muy común Po. I 160, 14; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ
δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν si el contenido dependía tanto de los sonidos Po. I 164, 8.
5. ciertamente → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν ψυχικῶν [κινοίη
ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no podría mover nada
del alma Po. I 12, 19; οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές ciertamente,
no porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes Po. I 77, 15; [δο]κῶ
γάρ, οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ ταύτηι διαπίπτουσιν ciertamente creo que ni siquiera los poetas fallan así Po.
I 80, 20; τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas Po. I
195, 4.
6. sin duda → τούτων γὰ[ρ οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno
de éstos (elementos) es más digno de elogio que censurable Po. I 70, 3; παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης
εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου [οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[.....
sin duda,
descubriéndose ésta ser un criterio, nadie tiene necesidad de prueba … Po. I [128, 12]; πάν[τα]
γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν
ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener
65
relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por los versos” Po. I 193, 3.
γαργαλίζω
1. excitar → οὐχ οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ]
γαργαλισθῆναι pues en tales circunstancias expone que “el que escucha al poeta no es excitado
Po. I 49, 7; μό]νον δὲ <τὸ> τὴν ἀκοὴν [γαρ]γαλίζον̣ pero sólo lo que excita la audición Po. I 160,
19-20.
2. hacer cosquillas → . τῆι] συνθέσει φω[νη... τῆς] ἀ[κ]ο̣ῆς γαρ[γαλιζομένης]
ἐπιφαίνουσ[α..... por la composición el sonido […] siendo cosquilleado el oído, se muestra … Po.
I [208, 16].
γε
1. al menos → εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es un
verso tan malo o al menos tan … elegante Po. I 53, 17; καὶ τῆς] γ᾿ ὅλης [….. y al menos del
todo … Po. I 159, 26.
2. exactamente, precisamente → ἀγνοίᾳ γ᾿ ὄν[των ἐ]κμήκων siendo
exactamente grandes en ignorancia Po. I 109, 21; οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿ ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ
θαυμασθεῖ[σαν] no la que es admirada precisamente por ser la más verdadera para algunos Po. I
[161, 10].
3. incluso → ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν διά]νοιαν
pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I [125, 25].
4. sin
duda → πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν “ἡμᾶς cómo pudo afirmar que “sin duda
nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I [161, 15].
γενικός, -ή, -όν genérico → κ[αὶ τὸ] “μὴ δύνα[σθ]αι [δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ
εἴδη” y que “incluso las formas que conciernen al género ni siquiera pueden ser distinguidas” Po.
I 193, 2.
γενναιότης, -ητος ἡ nobleza → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ
τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου
πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también
tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que
seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de
que haya nacido noble’ Po. I 89, 24 [Eur. Ion 237-240].
γένος, -εος [-ους] τό
1. género → ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι
ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún
otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117, 15; κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ
ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica heroica y,
llegado el caso, de cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 18; διὰ
τοῦτο συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de
distinto género Po. I 77, 19-20; ὅθ[εν], ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας por ello, después
de que acumulara (ejemplos) de ambos géneros Po. I 170, 21; τοῦ τέλους ὑπά[ρχο]ντος παντὶ
66
γένει ταὐτο<ῦ> siendo el resultado igual en todo género Po. I 77, 22; ἐν ἂλ]λωι γένει en otro
género Po. I 127, 4.
2. tipo, clase → ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque
de ningún modo es necesario admitir ya lo que ellos denominan otro tipo (de explicación) Po. I 89,
14; παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων κατατιθ[έ]μ[εν]α
después de
presentar muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86, 16; ὅταν τε ἐν παντὶ γένει
ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de verso el mismo argumento se
mantiene firme Po. I 117, 22.
γηροκομέω cuidar de → τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα γηροκομῶν” y
de ‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 17-18 [Eur. fr. 954a Snell].
γῆρυς, -υος ἡ lenguaje → ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ωμ
̣ άτων
συντάξ̣ηται si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales
puras Po. I 170, 25.
γίγνομαι
1. resultar, sobrevenir, llegar a ser → ἀλ̣[λὰ πρόδ]ηλος α[ὐ]τῶν ἡ ἀτέλ[εια
γίνε]ται pero la imperfección de éstos se vuelve evidente Po. I [43, 6]; ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα
[γίνεται χεῖ]ρον porque cuando la iota llega a ser peor que la eta Po. I [99, 2]; οὕτω μὲν τοίνυν
κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la interpretación resulta
además acorde con la naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 1920; ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται παραπλήσιον
aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual
sin embargo, cuando la
Po. I 123, 21; ...]ς γίνεται […..
sobreviene ... Po. I 164, 2; ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρ̣ά porque (la composición) resulte
buena o de mala calidad Po. I 37, 11; ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι los
versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 25; φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ ἰδιωτικῶν
[καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν los (versos) de mala calidad nacen de las (palabras) vulgares y sin valor Po. I 55,
23-24; ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν, [γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν porque si
nosotros también tomamos de las palabras cualquier otra (letra), una diferencia surge Po. I [84,
9]; οὐ[δ]᾿ ἐ̣πί̣ ̣δηλον γίνεσθαι τἀγαθόν y su excelencia no llega a ser evidente Po. I 91, 18; ὥσ[τε
κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de
modo que concede que uno (un verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa
que a través de la propia producción de sonidos parecidos Po. I 91, 24; ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν
γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con
relación a estos recursos, Po. I [109, 24-25]; κακῶς δὲ τὸ “γενήσεσθαι τοὖργον, ἄν τὰ κα[λ]λίω
τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται pero malamente (cuando dice) que “la acción de éste
(el poeta) resultará, si escoge las palabras más hermosas de las dedicadas a ésta (la obra) Po. I
167, 20-21; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda)
67
resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 14; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι]
διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I
181, 21-22; ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι] κατατυγχάνουσι<ν> de modo
que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales sonidos
Po. I 117,
6; ..]γεγονέναι [.(.)]λα[..... ha resultado ... Po. I 89, 5; ...]νει γιν[..... sobreviene ... Po. I 120, 4.
2. ocurrir → ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος καὶ [ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων lo que sucede también en
el ruiseñor y en otros pájaros Po. I 100, 4; [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ ‘σκήπτρου κατ᾿ ἄ[κ]ρης’ como
también sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’ Po. I 210, 2; τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ>
τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος” φωνῆς lo que ocurre en la expresión “pescado medio asado” Po. I 209,
14-15.
3. producirse → καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ
γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν
tanto en la tragedia como en la comedia las
composiciones más bellas no se producen por las diferencias de los metros Po. I [205, 16-17];
κ̣α̣ίπερ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣νὸ
̣ ς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque quizás algún golpe se produce en el
oído Po. I 100, 22.
4. hallarse → τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας los oídos que se
hallan fuera del alcance de las (palabras) habituales Po. I 172, 16.
1. reconocer → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ
γιγνώσκω
τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου
πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también
tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que
seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de
que haya nacido noble’
συνά]γω[ν] αὐτήν
Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240]; οὐθὲν γνο[..... …] εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν μί̣[αν
de ningún modo reconocen (la dicción espléndida) reuniéndola en un solo
argumento Po. I 77, 4.
2. conocer → γ]ινώσκειν̣ [….. conocer ... Po. I 53, 23.
γλαυκῶπις, -ιδος de ojos de lechuza → ὁμοίως δὲ καὶ ‘γλαυκῶπιν’ y del mismo modo
también ‘de ojos de lechuza’ Po. I 123, 17-18 [Hom. Od. 1, 156]; Ἀθή]νη[ν ….. … ‘γλαυκῶ]πιν’
ηγ[..... Atenea […] ‘de ojos de lechuza’ … Po. I [fr. f 15-16] [Hom. Od. 1, 156].
γλυκαίνω
1. afectar agradablemente → τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν
πρώτη]ν καὶ βραχεῖ[αν pero ‘ὅπλον’ (herramienta) tiene también la primera (sílaba) agradable y
breve Po. I 88, 8.
2. producir una sensación dulce → γλυκαίνει] γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ
πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον pues las (palabras) que tienen la facultad de conseguir una definición
precisa con relación a ésta (la audición) producen una sensación dulce Po. I [88, 15].
γλυφίς, -ίδος ἡ muesca → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ
συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró
muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a
68
una dicción que nos cautiva” Po. I 37, 19-20 [Hom. Il. 4, 122].
γνωστός, -ή, -όν comprensible, conocido → ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν
συνκείμενο[ν λέξεων compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I [18, 8].
γράμμα, -ατος τό letra → εἶτ᾿ οἶμα[ι] τὸ [γράμμ]α τὸ καλόν y a pesar de ello pienso que
la letra bella Po. I [181, 22-23]; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον οὐδέν
pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 11; οὐ]κ̣ ἐνόντος λ̣[αμπροῦ
γρά]μμ[α]το[ς] ni hay una letra de esplendor (en ellas) Po. I [182, 13]; τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα]
γρά̣μματα las letras que son tomadas Po. I 85, 3; καὶ “ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ
γράμματα λαμπ[ρά y “también bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al oído y
letras espléndidas Po. I 131, 25-26; ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν, [γίνεσθαι
δι]αφο[ρά]ν
porque si nosotros también tomamos de las palabras cualquier otra (letra), una
diferencia surge
Po. I 84, 7-8; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων
γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir de las
otras letras según los sonidos Po. I 84, 15-16; αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν
porque los comienzos de las propias letras son responsables Po. I 123, 23; τῶν γραμ<μ>ά[των …..
de las letras … Po. I 125, 6-7; κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ ποσῶ[ν] γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη]
y de letras de tal clase y cantidad bellos efectos se realizan Po. I 131, 27 – 132, 1; ὅτα[ν]
ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί
cuando las sílabas aparecen entretejidas
fuertemente con letras Po. I 21, 3; κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν
ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas las que tienen las sílabas fuertemente entretejidas con muchas
letras Po. I 181, 9-10.
γράφω escribir → [καὶ γράφει] τὸ “οἰκοδομῆ[σαι καὶ λογο]γράφον igualmente escribe
que “un prosista también construye Po. I [55, 8]; [τὸ δ᾿] ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’ γράφει, στενοῦ
ὄντος también escribe ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’ (en el ancho Helesponto), siendo estrecho Po. I
103, 19; ἐν οἷς γράφει [τὸ “τὴν πό]ησιν κήλησι[ν φέρειν en los que escribe que “la poesía
proporciona encantamiento Po. I 130, 20; εἰ καὶ λογογράφωι μὴ πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν
γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del prosista escribir conforme a la verdad Po. I 49, 2-3; φήσας
“στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ <τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα γρά]φειν” diciendo que “es preciso tender
a escribir sobre cosas agradables para la mayor parte de los hombres” Po. I 49, 5; [ἐ]ῶ, διό̣[τι τὸ]
γράφειν εἰς πρόσω[πον] yo lo paso por alto, por el hecho de escribir en relación con un personaje
Po. I 64, 20; οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν no es necesario escribirla (la eta) en todas partes Po. I
99, 4; τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ
“κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν ciertamente él (Androménides) experimentó lo
mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él y posteriores a él
69
escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad)” Po. I 160, 25; φάσκοντας
γράφων τὸ escribiendo que afirman que Po. I 161, 2; καὶ ὅσα μὲν κα[τὰ φύσιν] γράφεται y en
verdad todo está escrito conforme a la naturaleza Po. I 115, 19; γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε
τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν el verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como
en lo que la actualiza Po. I 74, 7; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ
κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento
bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por
necesidad Po. I 57, 5; εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν
ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay una disposición tal de los personajes que podría reportar
utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. 67, 9; ο]ὐδὲ ἴδ[ιον τῶν]
εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni particular a las obras que han sido escritas bien o también mal
Po. I 70, 6; καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y
colocar palabras convenientes que son persuasivas también para las (obras) que son escritas de
manera poética Po. I 64, 24.
γυῖον, -ου τό miembro → τὸ [δ᾿] αὐτὸ καὶ ὅταν <φῇ τὸ> ‘[τῆς] δ᾿ ἐλελίχθη γυῖα’ y lo
mismo también cuando diga: ‘sus miembros se tambalearon’ Po. I 107, 5 [Hom. Il. 22, 448].
γυνή, γυναικός ἡ mujer → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων
τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ
σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí
tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De
modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240]; [καὶ ὁ μ]ὲν ἀνδρός, ὁ δὲ̣ [γυναικός ….. lo mismo que
por un lado la (forma) de un hombre, por otro la de una mujer … Po. I [45, 9].
70
Δ
δέ
1. aunque, mas, pero → μᾶλλον δ᾿ἄλλο τι [….] ἐκφέρειν pero más bien éstos (los
críticos) manifiestan algún otro … Po. I 12, 25; τῆι δὲ τέχνηι λείπεσθαι pero es abandonado en el
arte
Po. I 15, 19; ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας
pero hay una
característica de la poesía épica también en lo que se refiere al vocabulario Po. I [15, 21], ὅ]ταν
δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero
cuando él (Homero) elige la más poética, ni por esto, se inclina hacia la de menos valor Po. I 18,
19; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ una palabra expresable pero no expresada por un
poeta Po. I 18, 24; χρησ̣τὰ ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν, μετατι[θεμένων δὲ τ]ῶν ποη[μάτων οὐκέτι que
son buenas y adecuadas, pero de ningún modo cuando los versos son cambiados de lugar Po. I
[30, 6]; εἰ δὲ μ̣[ὴ ….. pero si no … Po. I 31, 25; ἐ]πὶ δὲ ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ νοο̣[ύμενα
pero en los versos las cosas que pensamos no son útiles Po. I 34, 10; μετατ[εθείσης δὲ] τῆς ‘πίων’
φω[νῆς οὔκ pero si la palabra ‘πίων’ (gordo) es cambiada de lugar, seguramente no (se realiza
más) Po. I [37, 3]; ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ κακο]φωνίαν pero (es propio)
de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de forma vulgar en virtud de la
cacofonía
Po. I 37, 5; μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως [τὴν διάλ]εκτον φανήσεσθ[αι κακόν …..
pero
cambiándose de lugar de este modo el lenguaje parecerá malo … Po. I 40, 12; ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις
ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν] κα[λήν pero si la composición produce un sonido bueno Po. I 40,
25; εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται σπο[υδ]αῖον pero son buenos,
únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene Po. I 45, 4; ἂν δ᾿ ἐπὶ ποσόν pero si (lo hace
así) por un cierto tiempo Po. I 46, 3; λέγει δ᾿ εὐ[θέως τὸ] pero seguidamente él afirma que Po. I
46, 8; .]η τουτο δ᾿ἐστ … pero esto es … Po. I 49, 29; οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν aunque
de ningún modo son capaces de construir (los argumentos) Po. I 55, 6; οὕτω [δ᾿ ἀρέσκει τ]ὸ
νοούμεν[ον pero de este modo lo que pensamos es agradable Po. I [55, 13]; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων
καὶ τῶν [τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las
partes del lenguaje es por sí mismo particular (a éste) … Po. I 61, 24; ὅτε δ᾿ ἔ[φασαν pero cuando
decían que Po. I 70, 18; τῆ̣[ι] δ̣[ὲ] κο̣[ινῆι ….. pero para (la composición) compartida ... Po. I [70,
24]; εἰ δὲ μ[ηδὲν] τούτων αἴτιον τοῦ εὖ, ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ pero si ninguno de
éstos (elementos) es una causa de excelencia Po. I 74, 12; τὴν δὲ λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι
δια[πρέπου]σαν pero la dicción que es distinguida está compuesta por éstos (sonidos) Po. I 77, 2;
τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε pero, en este caso esto ocurre Po. I 77, 26; νῦν δὲ περὶ τῶν ἤχων α[ὐτ]ῶν
διαλέξεσθαι pero ahora hablaré sobre los propios sonidos Po. I 83, 22; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς
τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας pero si alguien adapta las
71
fealdades de alguna de ellas a la abreviación y alargamiento Po. I [84, 10]; ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿
αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’ como también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió
atravesando las puertas brillantes’ Po. I 86, 14 [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312]; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς
ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς βαρύς’ pero en el de ‘molesto aliado, oh amigos, molesto, molesto’ Po. I
[86, 25]; πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν y en verdad,
al principio, todos los órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones Po. I 87,
5; τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν πρώτη]ν καὶ βραχεῖ[αν pero ‘ὅπλον’ (herramienta)
tiene también la primera agradable y breve Po. I 88, 7; ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ
ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento
agudo al final Po. I [88, 17]; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν λόγον pero si refieren un argumento de tal
clase Po. I 88, 25; ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος] pero cuando Timoteo dice Po. I 89, 6; ὅ]σα δὲ κακῶς
μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι
pero como (las palabras) han sido
combinadas de mala manera en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera
(sílaba) Po. I 89, 19; ..]τινα δὲ [….. pero algunos … Po. I 90, 20; [ἂν δὲ] τ̣ὸ νῦ προσλάβῃ, καὶ
[χεῖρον] pero si recibe la ny, es aún peor Po. I [91, 9]; ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου
τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia será manifiesta por la voz o el sonido Po. I [92, 8];
ἕν>εκα τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως ἀναγκ[άζονται συν]είρειν
pero, por lo que
respecta a la unión de las palabras, están forzados a unirlo en una exhalación Po. I 92, 19; τὴν δ᾿
ἐχομένην τἀναντία mientras que el otro tiene la contraria Po. I 94, 6; καὶ ἐπὶ θατέρου τὸ μὲν
‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι
y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene una
acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 9; μετὰ δὲ τ[αῦ]τα pero después de
esto Po. I 96, 1; περισπᾶται δ᾿ ἴσως ὑπὸ ἄλλων τινῶν pero quizás es desviado por algunos otros
(factores) Po. I 100, 14; τῶι δὲ [μέτρωι διὰ] τὸ εὔφων[ον καλῶς με]τενεχθῆ[ναι pero fueron
cambiados perfectamente en el verso gracias a la eufonía Po. I 103, 8; τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν
στενὴν οὖσαν καὶ δύστομον ἔφυγεν mas (Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es
poco duradera (breve) y difícil de pronunciar Po. I 104, 2; καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ
με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’, y ‘tres veces avancé
hacia ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una
sombra o un sueño’ Po. I 106, 20 [Hom. Od. 11, 206-208]; μέτροις δὲ [κατὰ τρό]πον pero en los
versos por el modo musical Po. I 112, 12; δεινὸν δ᾿ pero es terrible Po. I 114, 6; ὅταν δέ [τις
τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν pero” (dice) “cuando una mezcla de éste (el sonido) nos domina
Po. I 114, 15; τὴν δ᾿ ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν νῦν pero dejemos ahora el
pensamiento subyacente a ésta (la voz) Po. I 115, 1; καὶ ὅσα μὲν κα[τὰ φύσιν] γράφεται, τέχν[ηι δὲ
y en verdad todo está escrito conforme a la naturaleza, pero (parece serlo) por arte conforme a la
72
audición Po. I [115, 19]; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει
τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera es colocada debido a esas vocales que son
indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 6; οὕτω μὲν
τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la interpretación
resulta además acorde con la naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la naturaleza Po. I
120, 20; ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων φράζεται pero todas (estas
consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de la nariz Po. I 123, 8; .]τα
δὲ ταυ[τα.....
pero de acuerdo con estas …
Po. I 125, 21; ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου
παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra
cosa en la mente Po. I [125, 23]; πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν δριμ<ύτ>η[τα pero no que (los
poetas) elijan la (palabra) acre con más frecuencia Po. I 126, 7; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς
ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν
de ahí que únicamente las
condiciones naturales se muestren inferiores en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera
existen Po. I 126, 23; δὲ και[..... pero incluso … Po. I 126, 25; .(.)]γω δὲ τουτ[..... pero yo digo que
éste … Po. I 127, 6; ἒτι [δέ φασι pero además dicen que Po. I [128, 17]; ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ
ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν αὐτ[ῶι pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él
Po. I 131, 2; ...]το δ᾿ου[..... pero … Po. I 133, 11; [καὶ γὰρ τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται,
τὰ δὲ π̣[οήματ]α pues en efecto los primeros son despedidos hacia el oído, pero los versos Po. I
151, 6; Μ̣[εγακλεί]δης δὲ συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ pero Megaclides lo emborrona diciendo Po. I 151,
9; ἐ[κεῖνος δὲ ο]ὐδ᾿ ἐμέλλη[σε ….. pero aquel no fue objeto de los pensamientos … Po. I [159, 21];
μό]νον δὲ <τὸ> τὴν ἀκοὴν [γαρ]γαλίζον̣
pero sólo lo que excita la audición Po. I 160, 19;
τοὐναντίον̣ [δὲ μὴ θέλ]γειν pero lo opuesto no la cautiva Po. I [164, 7]; το̣[ὺς συναπτομέ]ν̣ους̣ δ̣ὲ
φθό̣[γγοῦς τῆς ἀ]κοῆς γ̣[.....
pero que los sonidos combinados del oído …
Po. I 164, 16;
ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν pero él sugirió que un trímetro o un hexámetro
estaba inspirado por un dios Po. I [166, 7]; π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ sino por buenos versos Po. I
166, 12; τ]ὰ̣ς̣ δὲ συνθέσεις [….. pero las composiciones ... Po. I 166, 22; κακῶς δὲ τὸ pero
malamente (cuando dice) que Po. I 167, 20; τοῖ̣[ς] δ᾿ αἰσχρ[οῖς ….] pero para las feas … Po. I
168, 17; τὰ] δ᾿ αἰσχρὰ̣ [….. pero feas ... Po. I 168, 21; πρὸ̣ς δ[ὲ̣] τὸ [εἰ]πε̣ῖ[ν] pero con relación a la
afirmación Po. I 175, 13; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον pero lo que es referido de ellos Po. I
[178, 3]; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον
pero por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más bellamente, espléndidamente o
importantemente” que los sanos Po. I 187, 3; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿
ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos,
pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 16; ὧν οἱ μὲν ἐπέτυχον, οἱ δ᾿ ἥμαρτον de los cuales
73
algunos tuvieron éxito, pero otros fracasaron Po. I 187, 21; ..]το δὲ συ[..... pero … Po. I 188, 7;
τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς ἐ[παινετούς
pero no pensamos que él dijo que aquellos
(poetas) eran apreciados Po. I 189, 8; φάσκων δ᾿ pero afirmando que Po. I 191, 3; ταὐ]τὰ δ᾿ ἐπὶ
τῶν̣ ὁμογλώττω[ν τε καὶ πε]ζῶν pero ellas mismas en las (obras) de una sola lengua y en las
prosaicas Po. I 198, 24.
2. y → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε
πόντο̣ς” como “(la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 5 [Hom. Il. 2,
210]; εἶναι δὲ λαμπρότ[α]τ̣ον τὸ λάβ̣δα y lambda es la más resplandeciente Po. I 21, 8; καὶ τὸ δ᾿
y por otro lado Po. I 37, 16 ; καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ
συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’ y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró
muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a
una dicción que nos cautiva”. Po. I 37, 19 [Hom. Il. 4, 122]; [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι
δήπουθεν, [ἐπὶ] δὲ τὸ χεῖρον porque sin duda seremos movidos, ciertamente a mejor y después a
peor Po. I 43, 26; ἄλλως δ᾿ο]ὔκ y no de otro modo Po. I [55, 14]; κατὰ [δ᾿ ἄλλους] y según otros
Po. I [55, 22]; ἃ δὲ ὁμοί[ως μὲν τ]ῶι ἐπαινουμένωι τ[ίθεται], ὁμοίως δὲ τῶι ψε[κτῶι y lo que de una
parte es dispuesto igualmente en el (verso) apreciado, de otra en el censurable Po. I 58, 16 / 58, 18;
διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν y no será diferente”, dice Po. I 77, 9; ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ ποήματ᾿
αὐτῶν μίσγων e igualmente también Timoteo mezclando los versos de éstos (autores) Po. I 83, 20;
πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν
y en verdad, al
principio, todos los órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas)
Po. I 87, 2; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις
τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν
εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba
de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien
podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 2
[Eur. Ion 237-240]; [ἔτι] μᾶλλον δὲ κἀν τῶι βιῶ[ι] y todavía más en el caso del arco Po. I 93, 21;
ἂν δὲ ‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν y si colocamos ‘ἐκτός’ (fuera de) Po. I 94, 10; οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του
κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿ ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su
(habla) particular en este caso: ‘y dos marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 17 [Sof.
TrGF fr. 761 Nauck, Snell]; τ[ὸ] δ᾿ αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων συμβαίνει πλειόνων y lo mismo sucede en
muchos otros casos Po. I 100, 26; λέγει δ᾿ ὡς y dice que Po. I 101, 2; τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν
τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene
el mismo (efecto) Po. I 103, 25; τὸ [δ᾿] αὐτὸ καὶ ὅταν <φῇ τὸ> ‘[τῆς] δ᾿ ἐλελίχθη γυῖα’ y lo mismo
también cuando diga: ‘sus miembros se tambalearon’ Po. I [107, 4] / 107, 4 [Hom. Il. 22, 448] /
107, 5 [Hom. Il. 22, 448]; [κ]αὶ ‘μέγαν δ᾿ ἐλέλιξεν Ὄλυμπον’ e ‘hizo temblar el alto Olimpo’ Po.
74
I 107, 6 [Hom. Il. 1, 530]; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει
συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a partir de los
subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I [115, 11]; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ
φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν>
y (se
compone) por naturaleza cuando los poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble,
principal y que se adapta a todo Po. I 117, 16; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν
αἴσθη]σιν τῆι συ[νθέσει ….. y la causa es que la sensación de uno acompaña de algún modo a la
composición …
Po. I 122, 6; ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι]
ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al que
se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128, 4; μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν
ἐναργημάτων [καὶ δὴ τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους
y mayormente a los que exponen
públicamente la defensa de las evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I 128,
22; τὴν] δὲ κήλησιν ψ[υχῆς εἶναι κα]τάσπασιν y el encantamiento es atracción del alma Po. I 130,
22; τοῖς δ᾿] ἤθεσιν συμμά[χοις χρ]ῆσθαι τὴν πόησιν y que la poesía utiliza personajes como
aliados Po. I [132, 21]; τὸν δὲ πο[ητὴν τὰ πα]ρὰ τοῖς πολ[λοῖς εὐδοκι]μοῦντα y el poeta las cosas
que son estimadas por la mayoría Po. I 161, 4; τὰ [δ᾿] αἰσχίω περιίστητ[αι y trata de evitar las
(palabras) más feas Po. I 167, 24; συνησβόλωσε δὲ πα y él obscureció … Po. I 175, 24; κάλλιστα
δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas las que
tienen las sílabas fuertemente entretejidas con muchas letras Po. I 181, 8; “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ
λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” “primera en cuanto al esplendor y principal entre lo que
brilla” Po. I 182, 20; ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν y otra (dicción) que es yámbica Po. I 192, 15; τοῦ δὲ
“πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα γηροκομῶν” y de ‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro
de mi pie’ Po. I 212, 15; τοῦ δὲ “ἥκω φέρων σοι τῶν ἐμῶν βοσκημάτων” y de ‘Yo llego trayéndote
[un cordero] de mis reses’ Po. I 212, 20; τοῦ δὲ “τὴν κάκο̣σμον οὐράνην ἔρριψεν” y de ‘lanzó el
fétido orinal’ Po. I 213, 2.
3. sin traducción → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι
πύλῃς ἔ̣χε μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las
puertas Esceas’ Po. I 34, 26 [Hom. Il. 16, 712]; πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων el
(poeta) bueno aventajará a los otros
Po. I 46, 6; πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν
ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo alguien, llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los poetas), si no
han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 18; “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι
περιαληθές” “el sonido no es la causa, siendo posible dar una explicación sincera” Po. I 83, 27;
παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar
muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86, 16; διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν
τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la pronunciación de
75
las sílabas produce la audición fácil Po. I [88, 12]; ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος] ‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ
πλάτανος σ̣[εμ]νόν’ pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’
Po. I 89, 7
(Timot.); καὶ ἀλλαχῆι δ᾿ αὐ[τὸν ἐνί]οτε ποεῖν y además en otro sitio hace lo mismo algunas veces
Po. I 91, 10; πά[λιν] δ᾿ εἶναι de nuevo ser Po. I 91, 13; ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος
ἐκτός’ otras (veces) ‘a lo largo de la fosa cavada fuera del muro’ Po. I 93, 12; [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν
ἦχον otras (veces) con relación a su sonido Po. I 94, 16; τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ al otro lo contrario
Po. I 100, 2; καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς μακράς’ y ‘él mismo sostiene largos pilares’ Po. I 103,
14 [Hom. Od. 1, 53-54]; καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I 106, 15 [Hom. Il. 23, 100-101]; ἡ δὲ [θάλ]αττ̣α ἐκ [τῆ]ς ο[ἰδ]ού[σης] μεταβαλοῦσα sino el mar
que cambia por causa de la agitación Po. I 108, 19; δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿
ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la
asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 23 [Hom. Il. 2, 144145]; ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es
guía en los pájaros Po. I 114, 19.
το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ
4. sino → κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς]
sino por ‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que esta última es
espléndida Po. I 24, 4; …..]δὲ διαίθειν [..... sino estar inflamado … Po. I 34, 8; ἂν μὲν αὐτοτελῶς,
οὐ [πο]ητήν, ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι (él dice que) si (se queda atrás) completamente,no será un
poeta, sino un versificador Po. I [46, 2]; [μό]νῳ δ᾿ ἀποδιδόναι τ[ού]τωι τὴν χάριν sino sólo
conceder el placer a éste (el sonido) Po. I 89, 15; τῆι δ[ὲ τέχνηι sino por arte Po. I 115, 10; ἀλλ᾿
οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ
προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible
el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del alma parece que
enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 10; ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν sino también otra
trágica Po. I [192, 14].
5. sin embargo → ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου ἀναγινώσ[κητ]αι sin embargo,
cuando los (versos) de Homero son leídos Po. I [43, 10]; φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν
πρώτην παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando
presenten la primera apariencia Po. I 49, 23; ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ
κοινὸν κατασκευάζειν
sin embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para
construir la (posición) común de éstos (críticos) Po. I [83, 5]; οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ
ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído)
del mismo modo … Po. I 120, 24; ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι sin embargo, cuando la
aspiración lo acompaña Po. I 123, 19.
6. además, también → [τὸ δ᾿] ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’
γράφει, στενοῦ ὄντος también escribe ‘en el ancho Helesponto’, siendo estrecho Po. I [103, 17];
76
πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] también produce algún golpe en el oído Po. I 112,
20; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα además dice que
“los argumentos y todos los contenidos están fuera del arte” Po. I 132, 27.
7. en cambio →
ἄλλως δ᾿ο]ὔκ y no de otro modo Po. I [55, 14]; συ[γ]κει[μένω]ν δὲ καλῶς, χ[ρ]ησ[τά en cambio
cuando están compuestos bellamente, buenos (versos surgen) Po. I 55, 26; ὅταν δὲ λὲγη[ι τὴν]
‘κίονα μακρήν’ en cambio cuando dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 12.
8. por otro lado → οὐδ᾿ὁ μὲν
ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por una parte no (la forma) de un hombre, ni de otros animales
Po. I 45, 7; [καὶ ὁ μ]ὲν ἀνδρός, ὁ δὲ̣ [γυναικός ….. lo mismo que por un lado la (forma) de un
hombre, por otro la de una mujer … Po. I 45, 9.
9. pues, ya que → [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ
προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον, εὐλόγως
[ἀν]τικόπτειν ya que la xi molesta al oído, ofrece la sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86,
9.
10. sin traducción → …..]τ̣α δ᾿ἐπὶ π[..... Po. I 52, 19; ….]δε πώς [….. de algún modo ... Po. I
96, 9; ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται, τὰ δὲ] ἀνέχειν [ἀλλ᾿ οὐ πράττειν], τὰ δὲ πράτ[τειν τε
καὶ ἀνέ]χειν pero algunos (personajes) eligen actuar, otros permanecer quietos y no actuar, otros
tanto actuar como permanecer quietos Po. I [136, 2] / 136, 4; ….]δ᾿ ὁ ἠθ[.....
que forma el
personaje ... Po. I 164, 27; .]α[...]δὲ και[..... Po. I 178, 14; ...]δεκα[..... Po. I 190, 11.
δέ γε pero → ἄν δέ] γε μένηι ‘τείχεος ἐκτός’ pero si es que ‘fuera del muro’ se mantiene
(inalterado) Po. I [94, 3-4].
δὲ καί
1. también, y también → κατα[γέγρα]πτα<ι> δὲ καὶ τὸ “τὴν σύνθεσιν también
ha sido registrado que “la composición Po. I 37, 8; διδ]άσκει δὲ καὶ τὸ “[..... y también explica que
“... Po. I 55, 27; ὁμοίως δὲ καὶ ‘γλαυκῶπιν’· y del mismo modo también ‘de ojos de lechuza’ Po. I
123, 17; μᾶλλον [δὲ καὶ] τὰ Ἡροδότου e incluso más las de Heródoto Po. I [199, 22]; y al mismo
tiempo también cuidando el elemento poético por el que nos cautiva Po. I 209, 17.
2. pero
también → τ̣ούτῳ δὲ καὶ ἐπὶ [τῶν ἀνθρ]ώ̣πων εὐδ[ο]κι[μεῖν ….. pero, en el otro, (estos epitetos)
también son estimados en los seres humanos … Po. I 24, 22; δὲ το[..... pero … Po. I 59, 9;
δ᾿ἄλλα[..... pero otro … Po. I 98, 7.
3. mientras que → πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων
ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν] mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en
brillantez Po. I [24, 8].
4. pero además → καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ
καὶ βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen
los mismos (argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 4.
δεῖ ser necesario → διὰ τοῦτ᾿,” ἔ[φη, “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν en virtud de esto,”
decía, “no es necesario escribirla (la eta) en todas partes Po. I 99, 4; δεῖ τὴν μὲν es necesario
ciertamente
Po. I 99, 6; δεῖ τοτ[.....
es necesario …
Po. I 120, 1; οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ
παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la
77
mente) reciba todas las clases de metros Po. I [151, 14]; δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα
μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα es necesario que el predicador de falsedades escoja las
(palabras) que no sean sólo exóticas para la boca, sino <también> las más bellas Po. I 181, 4;
οὐθὲν δεήσει κατὰ [τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será necesario que
las palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I 46, 9; καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν ἀγαθὸν
κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el (contenido) bueno
sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 2; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣
τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι una palabra expresable pero no expresada por un poeta debe poseer la forma
(métrica) Po. I 18, 24; ..]δ̣ειν [….. es necesario … Po. I 33, 24; φήσας “στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ
<τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα γρά]φειν” diciendo que “es preciso tender a escribir sobre cosas
agradables para la mayor parte de los hombres” Po. I [49, 4]; ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ
φασιν ἄλλο γένος, porque de ningún modo es necesario admitir ya lo que ellos denominan otro
tipo (de explicación) Po. I 89, 13; δεῖν τὸν μὲν σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν] ἀλήθ[εια]ν es necesario que
el prosista trate de hallar la verdad Po. I 161, 2; δεῖν τὴν μ[..... es necesario que … Po. I fr. g 17;
ἂν [τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα si es más grandiosa de lo que es
menester o más humilde Po. I 43, 27-28.
δείκνυμι
1. mostrar, indicar → ἢθη π[ονηρότατα δει]κνύῃ
(el poeta) muestre
personajes muy malos Po. 67, 1-2; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν por consiguiente, se les
debe reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen Po. I 74, 21.
2. ser demostrado → οὐ γὰρ τὸ
“τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ
λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es
demostrada por el argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I 163, 2.
3.
demostrar → καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας también demuestre
alguna regla de uso común por inducción Po. I [201, 16-17].
δεινός, -ή, -όν [-ός, -όν] terrible → (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν ἑλληνισμὸν
ἀποστερεῖσθαι) — !realmente sería terrible ser privado (del placer) a causa del habla griega! —
Po. I 100, 11; δεινὸν δ᾿, pero es terrible, ... Po. I 114, 6.
δεῖπνον, -ου ὁ comida → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν
συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I [209, 8].
δέχομαι admitir → …..εδ]έ̣χετο π[..... admite ... Po. I 69, 9.
78
δή
1. al fin → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι,
ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν· como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme
ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en primer lugar el
fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos. Po. I 39, 6 [Hom. Il. 16, 112-114].
2.
precisamente → οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿ ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ θαυμασθεῖ[σαν] no la (dicción) que es
admirada precisamente por ser la más verdadera para algunos Po. I [161, 11].
δηλονότι evidentemente → …..]ην [δηλο]νότι [..(.)]ρ[..... evidentemente … Po. 158, 18-19;
καὶ δη]λ̣ονότι τῆς [….. y evidentemente … Po. I 159, 25.
δηλόω
1. ser evidente → ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα sino el contenido que es
evidente Po. I 170, 16-17.
2. mostrar → ..]της δη̣λ̣ο[ύσ]ας [αὐ]τοῦ πρὸς τὸ πόημα mostrando
[…] de éste con relación al verso Po. I 194, 16.
Δημοσθένης, -ους ὁ Demóstenes → τὰ [Δη]μοσθένους las (obras) de Demóstenes Po. I
199, 20-21.
δήποτε 1. alguna vez → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι
δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva
alguna vez un acento agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo Po. I 88, 20; ὅ̣[τι
δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται cualquiera que reciban los oídos alguna vez Po. I 175, 16.
2.
llegado el caso → κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους y, llegado el caso, de cualquier género
poético Po. I 61, 17.
δήπου por supuesto → [σύ]μφημ[ι δή]που yo por supuesto estoy de acuerdo Po. I 185,
13-14.
δήπουθεν sin duda → [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι δήπουθεν porque sin duda
seremos movidos, ciertamente a mejor Po. I 43, 25; [….]ον ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο
δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι
uno podría admitir también por lo que
respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos Po. I [201, 2-3].
διά + acusativo
1. a causa de, por → [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι]
ni por esto, se inclina hacia la de menos valor Po. I 18, 21; καὶ διὰ [τοῦτο μό]νον φαίνεσθαι
μεῖζ[ον, οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y sólo por esto (el verso) es considerado más sobresaliente, y no será
vulgar Po. I 40, 5; [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por
desear escuchar las que ya no son más agradables — por eso es peor — Po. I [49, 8]; διὰ τοῦτο
συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de
distinto género Po. I 77, 18; ἢ λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον o disgusta a causa del sonido Po. I 85, 20; [τὸ
γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν πολ[λάκις ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas veces lo que nos concilia por el sonido
79
Po. I 85, 22a; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι está libre de pena por ninguna otra razón Po. I 85,
23; διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν por causa de que la palabra
placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 24; ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον
φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι
de modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no
sobreviene por ninguna otra causa Po. I 91, 22; κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν ἕτερον y por ninguna otra razón
Po. I 100, 2; διὰ τὸν ἦχον por el sonido Po. I 100, 3; [δι᾿] οὐθὲν ἕτερον por ninguna otra razón
Po. I [103, 19]; διὰ τ̣[ὸν] ἦχον por el sonido Po. I 103, 20; διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] por la similitud
Po. I 106, 13; [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη μύ̣[θ]ων no es por
esta (razón), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones regulares (que se
dan) recíprocamente Po. I 163, 5 (bis); διὰ μηδὲν por nada Po. I 201, 8; δι᾿ ἣν αἰτίαν razón por
la cual Po. I 210, 9; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται
διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a partir de los subyacentes a uno (el
loro) que habla por naturaleza Po. I [115, 13]; δι᾿ αὐτ[άς] por éstas Po. I 185, 23a; διὰ τὰς]
δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν por las diferencias de los metros Po. I [205, 17].
2. a causa de,
debido a → δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν debido al propio sonido Po. I 89, 11; (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν
ἑλληνισμὸν ἀποστερεῖσθαι), — !realmente sería terrible ser privado (del placer) a causa del habla
griega! — Po. I 100, 11-12; δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν debido a la dificultad en la
pronunciación Po. I 182, 14; διὰ τὸν νόμον debido a la convención Po. I 186, 18; “διὰ τὴν
ἐγλογὴν [τῶ]ν τοιούτων” “debido a la elección de tales (palabras)” Po. I 187, 7; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ>
ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante)
cualquiera es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘ αρ’, algún
(efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 6.
3. a través de → διὰ τὴν [σύν]θεσιν a través de la
composición Po. I 37, 2; δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι a través de la propia producción de sonidos
parecidos Po. I 91, 24; διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. a través del sonido … Po. I [107, 8-9]; δι]ὰ τὸ θέμα a
través de la regla Po. I [201, 21-22]; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν
ὥστε διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de
los sonidos que a través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I
[164, 10].
4. en virtud de → διὰ κακο]φωνίαν en virtud de la cacofonía Po. I [37, 6]; διὰ τοῦτο
en virtud de esto Po. I 40, 8; διὰ τοῦτ᾿ en virtud de esto Po. I 99, 3; δι]ὰ̣ το[ῦτ]ο en virtud de
esto ... Po. I [187, 14-15].
5. desde → [διὰ τὸ τἀπὸ] τοῦ παρόντος [….. ….] εἰς ὕστερον [….. por
ello (durará) desde el presente hasta lo que suceda después Po. I [49, 11].
6. a lo largo de →
ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ otras ‘a lo largo de la fosa cavada fuera del muro’
Po. I 93, 12 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
7. gracias a → διὰ] τὸ εὔφων[ον gracias a la eufonía Po.
I [103, 8].
80
διά + genitivo
1. a través de, mediante → διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι ˻μεγάλωι˻ βρέμεται”
φω[νῆς ….. a través del sonido “(la ola) brama en una extensa costa” … Po. I [178, 4]; τὰ διὰ τοῦ
ποήματος ‘las cosas mostradas a través del verso’ Po. I 213, 7; διὰ τ̣[ῆς τούτων] a través de éstas
(palabras) Po. I 208, 24; διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων mediante los accidentes Po. I 209, 5.
2. por
→ δι᾿ ὦν φαμε̣[ν por los cuales decimos Po. I 74, 25; [δι᾿] ὀνομ[ασι]ῶν por las palabras Po. I
[160, 13].
3. en → διὰ θλί]ψεως en una exhalación Po. I [92, 20]; [διὰ] π̣εζ̣ῶν en prosa Po. I
[203, 16].
διαγιγνώσκω distinguir → κ[αὶ τὸ] “μὴ δύνα[σθ]αι [δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ
εἴδη” y que “incluso las formas que conciernen al género ni siquiera pueden ser distinguidas” Po.
I 193, 1-2.
διάθεσις, -εως ἡ disposición → τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν tal disposición de
los personajes Po. 67, 8-9.
διαίθω estar inflamado → …..]δὲ διαίθειν [..... sino estar inflamado … Po. I 34, 8.
διάκειμαι
1. estar en tal situación → τοῦ π̣[οή]μα̣[τος δι]ακειμέ̣νης [….. del verso que
está en tal situación … Po. 158, 16.
2. ser dispuesto → δια]κέηται está dispuesto Po. I [168,
14-15].
διακριβόω examinar minuciosamente → ἄλλα δι[ακριβῶ]ντες [π]υκνόν otros (versos)
examinándolos minuciosamente (los podríamos decir) de forma ininterrumpida Po. I [91, 16-17].
διακρίνω distinguir → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι
δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva
alguna vez un acento agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo Po. I [88, 21].
διαλέγομαι
1. hablar → νῦν δὲ περὶ τῶν ἤχων α[ὐτ]ῶν διαλέξεσθαι pero ahora
hablaré sobre los propios sonidos Po. I 83, 24.
2. discutir → διαλεχθεὶς πρὸς [τοὺς] ἐροῦντας
“κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” discutiendo con los
que dirían “según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 2.
διάλεκτος, -ου ἡ
1. diálogo, habla, lenguaje → διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ
πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι en efecto, es lenguaje”, él dice, “y no
una composición poética en la que, dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I 12, 21-22;
μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως [τὴν διάλ]εκτον φανήσεσθ[αι κακόν ….. pero cambiándose de lugar de este
modo el lenguaje parecerá malo … Po. I 40, 13; καὶ τὸ “π[ᾶ]σ[α]ν ἒκ [τι]νων ἄλλω[ν ἄρ]α
διάλε[κτον y lo de que “toda dicción (aparece), en efecto, a partir de algunos otros (elementos) …
Po. I [58, 27 – 59, 1]; περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν
παραγγελίαν ἐκτιθέασιν expongan un precepto metódico sobre la combinación que es digna de
81
ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 8; ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι
περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον ἀ]λλὰ καὶ [….. pero ellos
(Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje
ajeno de alguna parte, sino también [...] Po. I [195, 13]; τῆ]ς διαλέκτου πά[σης οὐκ] ἀποδεχθείσης
no toda la dicción era admitida Po. I 163, 3; διαλέκτου [….. habla ... Po. I 53, 19; τὴ]ν τῆς
διαλέκτου σύν̣[θεσιν] la composición del lenguaje Po. I 61, 21; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν
[τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del
lenguaje es por sí mismo particular (a éste) … Po. I 61, 26; τὴν τῆς [διαλέκτου σύν]θεσιν
σπ[ουδαίαν εἶναι la composición del lenguaje es buena Po. I [70, 21]; “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς
τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας ἐξεργασίας” “los trabajos de composición del lenguaje y de
la expresión convienen a los poetas” Po. I 131, 6-7; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι
γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 14; ὡς
αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta la causa de
lo vistoso en el lenguaje Po. I 181, 21; ….]ν εἶναι τὴν δ[.. que el lenguaje es … Po. I 52, 18;
δι]αλεκτο[..... habla ... Po. I 56, 15-16.
discurso
2. discurso → ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον hasta todo el
Po. I 85, 6-7; “μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν
κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν”
“ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar
traslucir el estilo que él elige para componer” Po. I 192, 18; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο
διαλέκτου τὰς ὀνομασίας Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de)
discurso Po. I 187, 23.
3. palabra → ἕν>εκα τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς pero, por lo que
respecta a la unión de las palabras Po. I [92, 19-20].
4. dialecto → συ]νθέσει με[τὰ τῶν
διαλ]έκτων en el orden de palabras con los dialectos Po. I 111, 15-16.
διαμένω perdurar → καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους y además únicamente (los
buenos poetas) perduran a causa de los sonidos Po. I 83, 13.
διανοέω concebir → τὸ [οὕτω δι]ανο[ο]ύ[μενον διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. lo que es concebido así
a través del sonido … Po. I [107, 8].
διανόημα, -ατος τό
1. contenido → τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν el
contenido dependía tanto de los sonidos Po. I 164, 8-9; καὶ τὸ δια[νόημα y el contenido Po. I
[184, 12]; …. όη]μα διὰ τ̣[ῆς τούτων] παραλήψεσιν καλλωπιζούσης el contenido a través del
embellecimiento de éstas por su adopción Po. I 208, 24; καὶ μὴ ἀντιλ[αβεῖν δια]νοήματι βέλ[τιον
τῆς] ψυχαγωγία[ς ….. y que no conseguimos mejor un embelesamiento por el contenido … Po. I
[109, 9-10]; τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα los argumentos y todos los contenidos Po. I
[133, 2-3]; δι᾿ ἣν αἰτίαν, ὅταν εἴπῃ “τὰ δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ razón por la cual,
cuando dice que “los contenidos pertenecen a la belleza ...
82
Po. I 210, 10-11; δη[.] τ̣ῶν
δια[νοημά]τ[ων ...]ι de los contenidos … Po. I [179, 1-2]; ….ο]ημάτω[ν ….. de los contenidos ...
Po. I 208, 23; ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción)
parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po. I 163, 11.
2. pensamiento →
κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ
[γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento bello que, no siendo la
composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad Po. I 57, 2-3; κἂν
[ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα incluso si yo paso por alto que
algunos enfermizos ocultarán algunos pensamientos perjudiciales Po. I 187, 11; ἃ διανοη[....]ν[.....
que el pensamiento … Po. I [81, 8]; ….]δεαδιανοη[..... el pensamiento … Po. I 122, 21; διαν[.....
pensamiento … Po. I 157, 23.
3. sentido → ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα
δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero
(estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el
carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 10;
τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la
inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio (lector) más allá hacia el sentido Po. I 209,
13.
4. idea → ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά en la construcción de ideas
bellas o ingeniosas Po. I 195, 6.
διάνοια, -ας ἡ
1. sentido → ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται] el sentido no es considerado Po.
I 114, 3; ἰδιοτ[ή]τ̣ων̣ [τὴν διάνοια]ν μὴ εἶναι el sentido no está entre las particularidades (del
verso) Po. I [43, 17]; ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι de modo que (los poetas) también crean el
sentido Po. I [43, 21-22]; εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν βλέπεσθαι por el hecho de que el sentido es
considerado Po. I 114, 7-8; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> y en relación
a lo que concierne a la comprensión del sentido Po. I 159, 16; ..]τ̣ος διαν[ο..... sentido … Po. I
184, 9.
2. pensamiento → τὰ δὲ π̣[οήματ]α, συνιέμενα π[ρὸς διάνο]ι̣αν, ψυχαγωγεῖ pero los
versos, siendo comprendidos con el pensamiento, (nos) embelesan Po. I [151, 8]; …..]διαν[.....
pensamiento ... Po. I 109, 7; διανοια[..... pensamiento ... Po. I 208, 14.
3. mente → ἀποσπῶσιν
γὰρ τὴν [διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ ἔννο]ιαι καὶ τἆλλα pues las imágenes, los contenidos y
demás desvían la mente Po. I [124, 1]; ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε
τὴν διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I
[125, 25]; τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el
oído o la mente de cualquiera es conciliada no sin razón … Po. I [184, 2].
4. idea → ἐπὶ
[ῥωπι]κήν τινα διάνοιαν hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 8; τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα
ἢ σοφὰ ἢ κ]αὶ παράδο[ξα ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α …. los contenidos e ideas que son ingeniosas o también
increíbles o incluso imposibles … Po. I [195, 15].
83
5. contenido → ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
o contenidos significativos … Po. I [193, 22].
διαπίπτω fallar → οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ ταύτηι διαπίπτουσιν ni siquiera los poetas fallan así
Po. I 80, 22.
διαπρέπω distinguirse → τὴν δὲ λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι δια[πρέπου]σαν pero la
dicción que es distinguida está compuesta por éstos (sonidos) Po. I [77, 3-4].
διαπρό de una parte a otra [διαπρό ῥήγνυμι atravesar] → …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ
σάκος βάλεν, οὐδὲ διαπρὸ ῥῆξε σάκος’ ‘ciertamente con una de sus lanzas alcanzó el escudo, pero
no lo atravesó’ Po. I 86, 2 [Hom. Il. 21, 164-165].
διασαφέω explica → ...]αφει [...]λετ[..... explica … Po. I 111, 22-23.
διαστέλλω definir con precisión → γλυκαίνει] γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν
διαστ]ὲλλον pues las (palabras) que tienen la facultad de conseguir una definición precisa con
relación a ésta (la audición) producen una sensación dulce Po. I [88, 17].
διάταξις, -εως ἡ clasificación → καὶ μὴ διατά̣ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων y no explicando
clasificaciones particulares Po. I 201, 19-20.
διατείνω mantenerse firme → ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος
διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de verso el mismo argumento se mantiene firme Po. I 117, 23;
[πρὸς τὸ] δια[τ]εινόμενον [θεώρη]μ̣α en el argumento que está siendo mantenido Po. I 198, 17.
διατίθημι disponer → .. δι]ατίθησ̣ι̣ το̣[..... dispone … Po. I 53, 25.
διαφαίνω dejar traslucir → “μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν
διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta
dejar traslucir el estilo que él elige para componer” Po. I 192, 20.
διαφέρω
1. ser diferente, diferir → διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ
Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν
y no será diferente”, dice, “ni siquiera si
comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 8-9; καὶ τὸ “μηδὲ
νοήματα διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ] τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ μ̣[ελ]ικά”
y que “los contenidos cómicos,
trágicos y líricos no difieren (del resto)” Po. I 192, 17a; [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι
διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν las composiciones más bellas no se producen por las diferencias
de los metros Po. I 205, 19.
2. distinguirse → κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν ἕτερον δι[αφέρειν] ἢ διὰ τὸν ἦχον
y por ninguna otra razón se distingue que por el sonido Po. I [100, 3].
3. concernir → κα<ὶ ἐπ>ὶ
τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν τ̣[οιού]τωι π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν
y en relación a lo que concierne a la comprensión del sentido y sobre lo que crea embelesamiento
en tal persona Po. I 159, 17.
διαφορά, -ᾶς ἡ diferencia → ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν,
84
[γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν porque si nosotros también tomamos de las palabras cualquier otra (letra),
una diferencia surge Po. I 84, 9; ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον
ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible)
para el hombre Po. I 88, 25; δια]φορᾶς (por esta) diferencia Po. 66, 26 – 67, 1; [κ]α[λ]λ̣[ίονας
συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν las composiciones más bellas no se
producen por las diferencias de los metros Po. I 205, 17.
διάφορος, -ον diferente → ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές no
porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes Po. I 77, 16.
διδάσκω enseñar, explicar, declarar → διδ]άσκει δὲ καὶ τὸ “[..... y también explica que “...
Po. I [55, 27]; τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς [διδάσ]κει en verdad,
situando el placer irracional en los mismos (sonidos) declara que Po. I [83, 26-27]; ἀ̣[λλὰ τοὺς
π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι περιλαμ]βάνειν pero ellos enseñan que los poetas que
son sobresalientes no sólo toman Po. I [195, 10-11]; ….]ι διδάσκειν ου[..... enseñar … Po. I 82, 28
– 83, 1.
δίδωμι dar, conceder → καὶ γὰρ νῦν [συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι] ἀφομοιώσει τῶν
ἐ[μ]φάσεων pues incluso ahora el perdón es concedido por el parecido de las imágenes Po. I 126,
11; ἡγεμονίαν δίδοσθαι το[ῖς] ἔπε[σιν la hegemonía es concedida a las palabras Po. I 132,
20; .]αδιδόναι [….. dar ... Po. I 52, 16; ….δι]δόντος α[..... dando … Po. I ? 27, 20.
δίκαιος, -α, -ον [-ος, -ον] normativo → πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι τὴν [πρόσπτωσιν]
ἀνα[λόγ]ω[ς; ¿por qué no es normativo explicar el golpe análogamente? Po. I 112, 23.
δικαίως justamente → ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι
ποητοῦ; de modo que, ¿cómo no creer justamente que es por una parte lo mejor y por otra lo
particular del poeta? Po. I 42, 2-3.
διό por lo cual, de ahí que → διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι
προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la pronunciación de las sílabas produce la
audición fácil Po. I 88, 11; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις de ahí que
únicamente las condiciones naturales se muestren inferiores en los buenos poetas Po. I 126, 20; διὸ
[ταύτην τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣ [ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la
dicción más hermosa es ésta, la que cautiva a las muchedumbres Po. I 161, 6.
διό καί por eso → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ
θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las
elevadas olas del mar del ponto icario’
Po. I [108, 21-22]; διὸ καὶ τῆς βασάνου τῶν
ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον καταφρονήσουσι, κἀγὼ μετ᾿ [αὐ]τῶν
85
por eso también mostrarán
desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan a la muchedumbre, y yo con ellos Po. I 162,
20; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ
τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας” por eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los
poetas son los que consiguen el pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210,
14.
διόπερ por eso → δι]όπερ βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ ὑπο]τεταγμένα̣ […..
por eso desea descubrir los elementos subyacentes en las palabras … Po. I [164, 19-20].
διότι
1. porque → καὶ παρ[ετέθ]η διότι τῆς προ[φορᾶς ….. y porque fue citado por la
pronunciación … Po. I 90, 8; κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται], κ̣αταλείπετα[ι τὸ ἀνακ]ινοῦν
κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν y porque el sentido no es considerado, lo que (nos) afecta a través del sonido
permanece Po. I [114, 2]; διότι κρειτ[τ..... porque (es) mejor … Po. I 164, 1; οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ
κ̣[αλῶς λέγον]τες οὗτοι θ̣[αυμάζονται, δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν ni tampoco
éstos (poetas) que hablan bellamente son objeto de admiración porque organizan su materia prima
bellamente Po. I [208, 19-20]; ἀλλὰ διότι] καλῶς ι̣[..... pero debido bellamente … Po. I [208, 2122].
2. por el hecho de → διό̣[τι τὸ] γράφειν εἰς πρόσω[πον] por el hecho de escribir en relación
con un personaje Po. I [64, 19].
3. por qué → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι
μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares)
he establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I
83, 16.
δίς dos veces → κἂν τὸν ‘λωτὸν’ [δο]κεῖν δὶς τεθέντα. ‘λωτὸν’ (loto) también lo parecería
al estar colocada dos veces. Po. I 86, 7; τὸ [γὰρ προφ]έρε<ι>ν ‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν,
porque pronunciar la palabra ‘σχῆμα’ (apariencia) dos veces de ningún modo se tolera, Po. I [90,
6].
διώκω perseguir → πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo
alguien, llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los poetas), si no han trazado un modelo de
escritura? Po. I 80, 18-19; τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν a unos perseguir, a otros evitar Po. I
80, 17.
δοκέω
1. parecer → ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν a la cual no
parece acompañar ni cohesión ni unidad Po. I [93, 23]; πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν
ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque
precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven al oyente, las cuales parecen ser
convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I 106, 12; ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι
ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción) parecería óptima para acomodarse también
a los contenidos Po. I [163, 10]; ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν αὐτ[ῶι pero
86
podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él Po. I 131, 4; κἂν τὸν ‘λωτὸν’ [δο]κεῖν
δὶς τεθέντα ‘λωτὸν’ (loto) también lo parecería al estar colocada dos veces Po. I 86, 6-7; καὶ
[δοκεῖν εἶ]ναι Φρυγιακὴν [τὴν λέξιν] y la dicción parece ser frigia Po. I [91, 12]; ἐπειδὴ τὸ
δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
compuesto por palabras hermosas Po. I 40, 3.
porque les parece que (el verso) ha sido
2. pensar, creer → [δο]κῶ γάρ, οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ
ταύτηι διαπίπτουσιν ciertamente creo que ni siquiera los poetas fallan así Po. I 80, 20; ὥστε πῶς
οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ
ἴδιον εἶναι ποητοῦ;
de modo que, ¿cómo no creer
justamente que es lo principal y lo particular del poeta? Po. I 42, 3; καὶ τὰς ἀκοὰς δοκεῖν ἡρωϊκῶν
σωμάτων ἀκούειν hasta los oídos creerán escuchar (los sonidos) de seres heroicos Po. I 171, 2;
“τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν” “los oídos que
se hallan fuera del alcance de las (palabras) habituales, creen escuchar seres heroicos” Po. I 172,
17; δο[κ]ῶν ἀποδ[ι]δόν[αι τὴν αἰ]τίαν τοῦ εὖ aunque él piense que está explicando la causa de
excelencia Po. I 74, 15; ὥσπερ οἱ πάλαι [….. ...]οῆ̣σ̣α̣ι como en otro tiempo (los antiguos parecen)
haber pensado Po. I 166, 6.
3. opinión → τὸ δοκοῦν [ὅτι ….. la opinión de que ... Po. I 198, 22.
4. suponer → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος ἐμαίν[ετο
o nosotros
suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí Po. I [199, 17-18].
δόξα, -ης ἡ opinión → δόξης de la opinión … Po. I 21, 1.
δόρυ, δόρατος τό lanza → Αἴαντος δόρυ μείλινον Ἕκτωρ’ Héctor junto a Ayante la lanza
de madera de fresno Po. I 39, 8 [Hom. Il. 16, 112-114]; …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν,
‘ciertamente con una de sus lanzas alcanzó el escudo Po. I 86, 1 [Hom. Il. 21, 164-165].
δράττομαι atrapar → καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς τ]ῶν
λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν
y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los sonidos más
resplandecientes Po. I 21, 5; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα así pues la boca atrapa las (letras)
eufónicas Po. I 181, 11.
δριμύτης, -ητος ἡ acritud → πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν δριμ<ύτ>η[τα pero no que
(los poetas) elijan la (palabra) acre con más frecuencia Po. I 126, 8.
δύναμαι
1. poder, ser capaz → ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿
ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν
como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir una mínima
diferencia (audible) para el hombre Po. I [88, 23]; δύ]ναται τ[..... puede … Po. I 122, 15-16;
φησίν, “ὅτι οὐδὲν δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων dice que “no somos capaces de
pronunciar nada sin vocales Po. I 84, 3; ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o no son
capaces de imitar la belleza en el discurso
Po. I 81, 1; καὶ παλαιούσ[θαι] μετ᾿ ὀλίγων
ἠδυνήθη[σαν] y (las palabras) pudieron volverse clásicas sólo en pocos casos Po. I 49, 22-23;
87
εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ
πλέον hay una disposición tal de los personajes que podría reportar utilidad a lo que ha sido
escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. 67, 10-11; εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν]
καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ σίζειν] si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I [106, 6]; ὃ γὰρ ἂν
[φρά]σαι τις μὴ δύναιτο
aquello que uno no puede pronunciar Po. I 126, 18; πάντα δὲ τὰ
αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν y en verdad, al principio, todos los
órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones Po. I 87, 3; ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι
τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero
cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la sensación es
incapaz de distinguirlo Po. I 88, 20; τ[ο]σοῦτο δύνασθαι κατὰ Μούσα[ς] en la medida de lo
posible, a través de las Musas Po. I 170, 22-23; “μὴ δύνα[σθ]αι [δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ
εἴδη” “incluso las formas que conciernen al género ni siquiera pueden ser distinguidas” Po. I
[193, 1];
puede distinguir uno malo (poeta),
Po. I [60,
2]; .]δεδυ[ν..... ser capaz … Po. I 30, 9-10; μὴ δυ[ν..... no ser capaz … Po. I 184, 18.
2. tener la
φ]αῦλον [χ]ωρίζ[ειν δυν]α[μ]έ̣νου
facultad de → τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el
resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I 104, 1-2; γλυκαίνει] γὰρ τὰ
δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον
pues las (palabras) que tienen la facultad de
conseguir una definición precisa con relación a ésta (la audición) producen una sensación dulce
Po. I 88, 15-16.
δύναμις, -εως ἡ
1. eficacia → δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον teniendo una eficacia similar
Po. I 86, 11.
2. recursos → π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις con relación a estos recursos
Po. I 109, 24.
3. poder → εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ]
ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla,
evidencia lo que alguien demuestra a su vez Po. I 128, 9.
δύο δυοῖν dos → δ[ύ]ο βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν de dos extranjeros hablando lenguas
extranjeras Po. I 99, 25.
δυσεργία, -ας ἡ dificultad → καί τινων δ̣ιὰ
̣ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν αὐτὰ
[κ]ακοηχῆ λεγόντων y algunos las califican (a esas palabras) como las cacofónicas propiamente
dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 15.
δυσηχεία, -ας ἡ cacofonía → καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ
ἐκ τῆς δυστομίας
en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la
pronunciación Po. I 126, 14-15.
δυσηχής, -ές cacofónico → δυ]σηχῆ κ[..... cacofónica … Po. I 120, 2-3.
88
δυστομία, -ας ἡ dificultad en la pronunciación → καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ
ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ τῆς δυστομίας en general la cacofonía no surge de otra parte que de
la dificultad en la pronunciación Po. I 126, 17.
δύστομος, -ον difícil de pronunciar → τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν οὖσαν καὶ
δύστομον ἔφυγεν mas (Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco duradera
(breve) y difícil de pronunciar Po. I 104, 4.
δῶμα, ατος τό casa, morada → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν>
μοι ἔχουσαι como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas,
dueñas de olímpicas moradas Po. I 39, 4-5 [Hom. Il. 16, 112-114].
89
Ε
ἐάν
1. si → κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν
καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además en otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser
ensalzado si hay relatos hermosos y argumentos … Po. I 42, 6-7; ἐαν […. si … Po. I 55, 14; οὐδ᾿
ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν ni siquiera si comparamos a
Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 9-10; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς
συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las
fealdades de alguna de ellas a la abreviación y alargamiento Po. I [84, 9]; ἐὰ[ν] δ᾿ ἐναλλάξω̣μεν
pero si nosotros los cambiamos Po. I 93, 16; ἐαν τι τούτων συμπαραλάβηι si (el poeta) toma al
mismo tiempo cualquiera de éstas Po. I 123, 12.
2. en el caso que → οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν
[οἷοί τ᾿ εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός aunque de ningún modo son capaces de construirlos (los argumentos),
en el caso que sea hermoso Po. I 55, 7. // ἄν = ἐάν
1. si → κἂν ἄγνωσ[τον τὸ λε]γόμενον ᾖ,
αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. si lo que se dice
fuera ininteligible, (el sonido) sería la causa de comprensión y significación aun en medio de un
tumulto … Po. I 33, 1; ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα si uno dice tales cosas Po. I 34, 25; ἂν
[τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα
si es más grandiosa de lo que es
menester o más humilde Po. I 43, 26 / Po. I 43, 28; ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται
σπο[υδ]αῖον únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene Po. I 45, 4; ἂν μὲν αὐτοτελῶς, οὐ
[πο]ητήν, ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι (él dice que) si (se queda atrás) completamente,no será un
poeta, sino un versificador Po. I 46, 1; ἂν δ᾿ ἐπὶ ποσόν pero si (lo hace así) por un cierto tiempo
Po. I 46, 3; ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ] ἔργον εὖ πεποημένον φαί]νηται si [...] la obra de
cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55, 9; κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν y si este error
ha sido cometido por nosotros Po. I 64, 18; οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι si (el poeta) dice
cosas buenas Po. I [67, 14]; ἂν̣ μόνον ἑκατέρου τὴν ἐπαινουμένην ἀντιπαρατιθῶμεν λέξιν si sólo
comparamos la dicción digna de elogio de cada uno (de los autores) Po. I 77, 12; ἂν [γάρ τι] καὶ
ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν
porque si nosotros también tomamos de las palabras
cualquier otra (letra) Po. I 84, 6; [ἂν δὲ] τ̣ὸ νῦ προσλάβῃ, καὶ [χεῖρον] pero si recibe la ny, es aún
peor Po. I [91, 9]; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el
caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y lo que no Po. I 92, 18; ἄν δέ] γε
μένηι ‘τείχεος ἐκτός’ pero si es que ‘fuera del muro’ se mantiene (inalterado) Po. I [94, 3]; ἂν δὲ
‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν y si colocamos ‘ἐκτός’ (fuera de) Po. I 94, 10; ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται
τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada Po. I 120, 12; κἂν
90
[ἐῶ κ]α[ὶ] τ̣ὸ̣ “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας
aun si paso por alto también (la
afirmación de) que “los oídos que se hallan fuera del alcance de las (palabras) habituales Po. I
172, 14; κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” incluso si es “primera en
cuanto al esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182, 17; κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να]
π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα
incluso si yo paso por alto que algunos enfermizos
ocultarán algunos pensamientos perjudiciales Po. I 187, 8.
2. en el caso de que → κἂν ᾖ
χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν en el caso de que sea bueno o malo Po. I 42, 1; ἄν μόνον νο[ῆται το]ῦ
κεχωρι[ς ….. en el caso de que sólo sea percibido del que se distingue de … Po. I 60, 7.
3.
llegado el caso → οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el
caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y lo que no Po. I 92, 17.
4. así →
ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο así el oído no recibe con agrado Po. I 126, 17.
ἑαυτοῦ ver αὑτοῦ
ἐάω pasar por alto → κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν, [ἐ]ῶ y si este error ha sido
cometido por nosotros, yo lo paso por alto Po. I [64, 19]; κἂν [ἐῶ κ]α[ὶ] τ̣ὸ̣ aun si paso por alto
también (la afirmación de) que Po. I [172, 14]; κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν
ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα incluso si yo paso por alto que algunos enfermizos ocultarán algunos
pensamientos perjudiciales Po. I [187, 9].
ἐγγίζω acercarse → ὥσ[τε <τὸ> “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι>
συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων” ἐγ]γίζει πρὸ[ς τὸ ….. como la (afirmación) de que “el placer
del verso también existe naturalmente en la propia composición de las palabras” se acerca a la
(afirmación) de que … Po. I 193, 11-12.
ἐγώ yo → ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν κατασκευάζειν sin
embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para construir la (posición) común de
éstos (críticos) Po. I 83, 5; κἀγὼ μετ᾿ [αὐ]τῶν y yo con ellos Po. I 162, 24; καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν
ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’
y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis
brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208]; οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε
Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme
ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16, 112114]; ὃ κἀμοὶ μάχεται que también está en conflicto con la mía Po. I 83, 8; τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν
σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un
sueño’ 106, 20 [Hom. Od. 11, 206-208].
ἐθέλω querer → εἰ μὲν γὰρ [αὐτοὺς ο]ὗτος ἤθελεν pues si éste (crítico) los quiso Po. I
189, 6.
91
ἐθίζω
1. acostumbrarse → ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι, οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι
κωλ]ύει no estamos acostumbrados, ni impide que las expongamos con completa facilidad Po. I
84, 20-21.
2. habituarse → τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας los oídos que se hallan
fuera del alcance de las (palabras) habituales Po. I 172, 15-16.
εἰ
1. en caso de que, si → εἰ τ[ὰς με]τ̣ονομασίας [ἑ]πῶν τἀ si […] los cambios de
vocabulario de versos épicos … Po. I 15, 25; εἰ δὲ μ̣[ὴ ….. pero si no … Po. I 31, 25; εἰ μὲν γὰρ
τοῖς προσ[.....] por si, por un lado, para los personajes […] Po. I 37, 27; ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις
ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν] κα[λήν pero si la composición produce un sonido bueno Po. I
[40, 25]; εἰ καὶ λογογράφωι μὴ πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del
prosista escribir conforme a la verdad Po. I 49, 1; εἰ δὲ μ[ηδὲν] τούτων αἴτιον τοῦ εὖ pero si
ninguno de éstos (elementos) es una causa de excelencia Po. I 74, 12; εἰ γὰρ ὅτι ἀτ[όπως κεί]μενον
pues si es que (σάκος) está dispuesta de una manera extraña Po. I 86, 5; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν
λόγον ὅπου ἂν pero si refieren un argumento de tal clase en donde, llegado el caso Po. I 88, 25; εἴ
που”, φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ si de alguna manera”, dice, “ésta (la
audición) es en verdad clara por naturaleza debido al propio sonido Po. I 89, 10; εἰ πέφυκεν
εὐγενής en caso de que haya nacido noble Po. I 90, 5 [Eur. Ion 237-240]; εἰ γὰρ pues si … Po. I
91, 25; εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ σίζειν] si alguien pudiera ladrar,
piar, mugir y silbar Po. I [106, 6]; εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν βλέπεσθαι ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ ἠχος
[το]ῦ ἰδίου si, por el hecho de que el sentido es considerado, el sonido será privado de peculiaridad
Po. I 114, 7; ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον si pronuncia una línea de una tragedia Po. I 115, 4; εἰ
μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν pues si también afirmó esto
creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía Po. I 136, 7; ε[ἰ] το̣[..... … οἰκε̣[ῖ]αι si (las
palabras son) apropiadas Po. I [157, 26]; ἀ̣τὰρ εἰ [….. pero si … Po. I 159, 27; εἰ] μὴ τῆ[ι
ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la (dicción) que produce también en una
persona así algo habitual en nosotros Po. I 162, 11; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν
φθόγγω[ν
si el contenido dependía tanto de los sonidos
Po. I 164, 8; εἰ τὰ μάλιστά τις
ἐμφαίνοντα ἐγλέγοιτο si uno escogiera las (palabras) que más muestran Po. I 172, 23; εἰ μὴ καὶ
πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a
menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un
modo semejante (a aquellas cosas), Po. I 182, 20; πα]ρ᾿ὅσον εἰ παν[τὶ τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας
οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος
en tanto que, si, como el oído o la mente de cualquiera es
conciliada no sin razón … Po. I 184, 1; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας
Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de) discurso Po. I 187, 21; εἰ
μὲν γὰρ [αὐτοὺς ο]ὗτος ἤθελεν pues si éste (crítico) los quiso Po. I 189, 5; [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ]
92
π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει
si cuenta las (historias) semejantes en prosa Po. I [203, 15]; εἰ τὰ διὰ τοῦ
ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει si por ‘las cosas mostradas a través del verso’ Po. I 213, 6.
2. a menos que → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς
μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un precepto metódico sobre
la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 6; εἰ μὴ […. a menos
que ... Po. I 199, 25; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν, a
menos que (las palabras) “πλοχμοί” (trenzas) y “ἐσφήκωντο” (estaban sujetas) parezcan tener algo
bello por sí mismas, Po. I 185, 23.
εἶδος, -εος [-ους] τό
1. forma → καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό
τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía) al igual que
Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I 132, 26; ἀλλὰ
τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη
pero semejantes formas
Po. I [132, 14]; κ[αὶ τὸ] “μὴ δύνα[σθ]αι
[δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ εἴδη” y que “incluso las formas que conciernen al género ni
siquiera pueden ser distinguidas” Po. I 193, 3.
2. género → ὡ]ς καὶ [τὰ εἴδη μὴ δι]αφ[έ]ρειν así
como los géneros tampoco difieren Po. I 205, 19.
εἴδω saber → οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un loro no
sabe si pronuncia una línea de una tragedia Po. I 115, 4.
εἰλικρινῆς, -ές puro → ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ωμ
̣ άτων συντάξ̣ηται
si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales puras Po. I
170, 25.
εἰμί
1. ser → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ
σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις
εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia
por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a
menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido
noble’ Po. I 90, 1 [Eur. Ion 237-240]; .]ητουτο δ᾿ἐστ … pero éste es … Po. I 49, 29 – 50, 1; ἔστιν
[κα]κὸν κ̣[αὶ ἐν τῶι ψ]εκτῶι καὶ [ἐν τῶι ἐπαινουμένωι también es malo en el censurable y en el
ensalzado Po. I 58, 11; καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι καὶ ἐν τῶι ψεκ]τῶι lo
mismo que es bueno en el ensalzado y en el censurable Po. I [58, 14]; ἐστιν [….. es … Po. I 59,
10; ἐστιν α[..... es ... Po. I 59, 16; ἐστιν α[..... es ... Po. I 59, 17; ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς]
πόημα [ἴδι]ον ¿acaso es posible que ellos mismos descubran un verso particular ...? Po. I 64, 24;
ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ, de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una
causa de excelencia, Po. I 74, 21; ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον τούτ[ωι pero algo
parecido a esto ocurre como resultado de las palabras en la afirmación Po. I 81, 5-6; οἷς ἔστιν
93
para los que es Po. I 83, 5; [ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ ésta (la audición) es en
verdad clara por naturaleza debido al propio sonido Po. I 89, 12; ὁ ἦχ[ος] αἴτιός ἐστ[ι]ν el sonido
es responsable Po. I 103, 25; ὅτι τὸ [πάθος τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν puesto que el
efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’ (agitarse) no es extraño en absoluto Po. I 108, 15-16; ὅτι δ᾿
ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es guía en los
pájaros Po. I 114, 20-1; ἔστιν τῆι ἡδο[νῆι ….. es por placer ... Po. I 122, 1; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ
συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν αἴσθη]σιν τῆι συ[νθέσει ….. y la causa es que la sensación de uno
acompaña de algún modo a la composición … Po. I [122, 5]; ὅμως ἐστ[ὶ ….(.)] ὑπακούε[ι ….. a
pesar de todo es (posible) que obedezca … Po. I 136, 10; ἐσ]τι καὶ καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία,
ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν] es, y de cantos en general y, por Zeus, de ritmos particulares Po. I 150, 27-151,
1; ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie (más
ha dicho) Po. I 167, 16-17; ὅτι πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν que no son nada para el oído Po. I
175, 20; ὃ πα[.....]πτους τ᾿ἔσ[τι]ν ο[.....] que es … Po. I 181, 24; εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν
τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es
‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a
aquellas cosas), Po. I 182, 22; φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν]
πόησις pues ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí
misma a causa de ellos Po. I 185, 20-1; οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν aunque de ningún
modo son capaces de construirlos (los argumentos) Po. I 55, 7; εὐσημότατοί εἰσιν son más
inteligibles Po. I 120, 24; αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν porque los comienzos
de las propias letras son responsables Po. I 123, 25; οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y (el verso compuesto por
palabras hermosas) no será vulgar Po. I 40, 7; οὔ]τε τοῦ ἐπαινου[μένου] ἴδια οὔτε τοῦ ψε[κτοῦ
ἔ]σται ni será particular del apreciado ni del censurable Po. I 58, 21; ...]τι ἔσται [….. será … Po.
I 59, 23; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε
[τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ
de este modo la causa de excelencia no será la
dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I [74, 1-2]; οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι
τρόπω[ι] πόημα ἔσται de ningún modo será comprensible cómo será un verso Po. I 74, 12; ἀπὸ [δὲ
τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia será manifiesta por la voz
o el sonido Po. I 92, 10; ἐὰ[ν] δ᾿ ἐναλλάξω̣μεν, ἀλ[λ]οῖα ἔσται pero si nosotros los cambiamos,
serán malos Po. I 93, 17; ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν οὕτω̣[ς ἔσ]τω pero de hecho siendo en verdad de
este modo dejémoslo así Po. I 191, 2-3; κἂν ᾖ χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν en el caso de que sea bueno
o malo Po. I 42, 1; ἂν [τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα si es más
grandiosa de lo que es menester o más humilde Po. I [43, 27]; ἑὰν ἦι καλός en el caso que sea
hermoso Po. I 55, 7; (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν ἑλληνισμὸν ἀποστερεῖσθαι) — !realmente sería
94
terrible ser privado (del placer) a causa del habla griega! — Po. I 100, 11; κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ
λαμπροῦ incluso si (lambda) es “primera en cuanto al esplendor Po. I 182, 18; διά]λεκτον γὰρ
εἶναί en efecto, es lenguaje Po. I 12, 22; εἶναι δὲ λαμπρότ[α]τ̣ον τὸ λάβ̣δα y lambda es la más
resplandeciente Po. I 21, 8; τούτω[ι μὲν τὰς πρ]οσθήκας λαμ̣[προτέρας] εἶναι τῶν σω[μάτων] en
éste, ciertamente los epítetos son más resplandecientes para los seres Po. I 24, 21; (.)]αν αὐτο̣[ῖ]ς
εἶ[ναι ….. ellos son … Po. I 24, 24-25; ἀλή]θειαν εἶναι [….. verdad ser ... Po. I 27, 24; κἂν
ἄγνωσ[τον τὸ λε]γόμενον ᾖ, αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων]
σημαίνειν [….. si lo que se dice fuera ininteligible, (el sonido) sería la causa de comprensión y
significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33, 2; αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ
με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. (el sonido) sería la causa de comprensión y significación
aun en medio de un tumulto … Po. I [33, 3]; εἶναι πόημα χ[ρηστὸν] ἀπαιτεῖν reclaman que un
verso es bueno Po. I 40, 1; λέγειν εἶναι κα[λὴν τὴν σύν]θεσιν dice que la composición es buena
Po. I 40, 19; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ; de modo que,
¿cómo no creer justamente que es por una parte lo mejor y por otra lo particular del poeta? Po. I
42, 4; .] ἰδιοτ[ή]τ̣ων̣ [τὴν διάνοια]ν μὴ εἶναι, que el sentido no está entre las particularidades (del
verso), Po. I 43, 18; εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται σπο[υδ]αῖον
pero son buenos, únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene Po. I 45, 4; ….]ν εἶναι τὴν δ[..
que el lenguaje es … Po. I 52, 18; εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es
un verso tan malo o al menos tan ... elegante Po. I 53, 16; ειναι π[......]ι es … Po. I 55, 28; κα[ὶ] τὸ
“μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον
ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι
y que “no hay pensamiento bello que, no siendo la composición
hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad Po. I 57, 4; καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν]
πᾶσιν ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el
(contenido) bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 4; καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους
ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar palabras convenientes que son
persuasivas también para las (obras) que son escritas de manera poética Po. I 64, 23; τούτων γὰ[ρ
οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno de éstos (elementos) es más digno de
elogio que censurable Po. I 70, 4; τὴν τῆς [διαλέκτου σύν]θεσιν σπ[ουδαίαν εἶναι la composición
del lenguaje es buena Po. I [70, 22]; “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές”
“el sonido no es la causa, siendo posible dar una explicación sincera” Po. I 83, 27; ἀλ[λὰ] τὸ μὲν
εὐηχὲς εἶναι pero el último (caso) es eufónico Po. I 86, 8; καὶ [δοκεῖν εἶ]ναι Φρυγιακὴν [τὴν λέξιν]
y la dicción parece ser frigia Po. I [91, 12]; πά[λιν] δ᾿ εἶναι [….. de nuevo ser […] Po. I 91, 13;
ὅσα δοκεί κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] las cuales (las palabras)
parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos
95
Po. I 106, 13;
προσαγόντων [καὶ ἄλ]λων τὸ φωνὰ[ς μιμή]ματ᾿ εἶνα[ι ….. de otros que también admiten que los
sonidos son imitaciones […]
Po. I 109, 19; παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι]
κριτηρίου [οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un
criterio, nadie tiene necesidad de prueba … Po. I [128, 13]; ἐκε]ίνους εἶναι son aquellos Po. I
128, 21; ὑφ᾿ ὧν οι[..... ….] τέρψιν εἶναι [….. por los cuales […] que el placer es … Po. I 130, 19;
τὴν] δὲ κήλησιν ψ[υχῆς εἶναι κα]τάσπασιν y el encantamiento es atracción del alma Po. I [130,
22]; περὶ πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν ὅ[λην εἶναι] καλήν por lo que respecta a los contenidos y
lo demás toda (composición) es hermosa Po. I [132, 13]; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ]
Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía)
al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I [132,
26]; ἀλ̣[λ]<ὰ> [[η]] λ[έ]ξιν εἶν[αι] λέξεως καλλίονα pero una dicción es más bella que otra dicción
Po. I 160, 27; “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” “ninguna (dicción) es bella con relación a
la verdad”
Po. I 161, 14; κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν
ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas las que tienen las sílabas fuertemente entretejidas con muchas
letras Po. I 181, 8; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα y lambda es la más resplandeciente Po.
I 181, 15; καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου] κορυφαῖον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν puesto
que (lambda) es más bella y principal entre lo más resplandeciente y lo que reluce Po. I 181, 18;
“ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las
palabras de los malos (poetas) deberían a menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos
debido a la convención” Po. I 186, 15-16; “λ[αμ]πρότερα καὶ καλλίο̣[να εἶ]ναι” “(las palabras de
los malos poetas) son más espléndidas y más bellas” Po. I 186, 20-1; ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον
εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται en la poética es más importante hablar en el estilo
que uno elige Po. I [191, 4]; καὶ αὐτὸς “εἶν[αι ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’” ἔ[φη, “καὶ μὴ] μόνα y él mismo
decía que “aquellas (obras) son ‘versos’, y no sólo ellas Po. I 199, 2; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος
καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto
las (obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no
‘mimos’ Po. I [199, 7]; τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι tales (obras) agradan y son
versos
Po. I 201, 4; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ
λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας”
por eso (nosotros) también (nos
reímos) de que “se piensa que los poetas son los que consiguen el pescado o el ajo que se toma o
alguna cosa semejante” Po. I 210, 15; ...]μων εἶναι δ[..... ser … Po. I fr. g 4; οὐ [πο]ητήν,
ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι no será un poeta, sino un versificador Po. I 46, 2-3; “κατὰ τὸν [λό]γον
τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” “según este argumento un tartamudo no
será un buen poeta” Po. I 96, 4; τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν οὖσαν mas (Homero) evitó la
96
primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco duradera (breve) Po. I 104, 3; τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς
οὔσης
siendo la composición bella Po. I 57, 8; Μ̣[εγακλεί]δης δὲ συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ “ὡς
ὁμοζηλ̣εία[ς ο]ὔση[ς]” pero Megaclides lo emborrona diciendo que “es como el propio arte” Po. I
151, 11; κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ sino por
‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que esta última es espléndida Po. I [24, 7]; στενοῦ ὄντος siendo
estrecho Po. I 103, 19; ἄλλ[ως] τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι y por lo demás
especialmente siendo (el sonido) completamente ininteligible
Po. I 89, 18; [κ]αὶ ἑλεῖν [τὰ
λεγό]μενα, χρησ̣τὰ ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν también comprendemos las cosas que se dicen, que son
buenas y adecuadas Po. I 30, 4-5; πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων ὄντων] χρυσοῦ ταῖς
φανότησι[ν] mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en brillantez Po. I [24,
9]; ἀγνοίᾳ γ᾿ ὄν[των ἐ]κμήκων siendo exactamente grandes en ignorancia Po. I 109, 21; καίτο̣[ι
ἰδι]ω[τικω]τέροις οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις aunque sean más comunes y más ordinarias Po. I 49,
20.
2. existir, haber → ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας pero hay una
característica de la poesía épica también en lo que se refiere al vocabulario Po. I 15, 21; [ὧ]ν̣
πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται, καὶ ἁρμογή τις ἐστὶ τούτων el empleo
del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente, y hay algún tipo de
armonía entre ellas Po. I 94, 25; οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ τοῦ ἤχου no hay
una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido Po. I 101, 3; οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι
ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá
en el conjunto, a la cual no parece acompañar ni cohesión ni unidad Po. I 93, 22; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ
“οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además
en otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser ensalzado si hay relatos hermosos y
argumentos ... Po. I 42, 7; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς
οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento bello
que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad
Po. I 57, 2; εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον
δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay una disposición tal de los personajes que podría reportar utilidad a lo
que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. I 67, 7; [ε]ἶναι [….. hay … Po. I 82,
2; οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι no hay ninguna otra causa Po. I 93, 19; φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις
ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ para los seres humanos existe por
naturaleza una especie de inclinación y parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 18-19; ἐν
[γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las comedias hay metros
mezclados de yambos Po. I [205, 20-1].
3. estar → ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] en éstos (versos)
está claro Po. I [209, 9]; καὶ οὕτως ἕ[τεροί τινές] εἰσιν también, en tales circunstancias, están
97
algunos otros Po. I 92, 13; τὰ πο[ήματ᾿ εὖ πεποη]μένα ἦι que los versos estén bien compuestos
Po. I 55, 17; ἰδιοτ[ή]τ̣ων̣ [τὴν διάνοια]ν μὴ εἶναι que el sentido no está entre las particularidades
(del verso) Po. I 43, 17; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι está libre de pena por ninguna otra razón
Po. I 85, 24; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα además
dice que “los argumentos y todos los contenidos están fuera del arte” Po. I [133, 1].
4. ocurrir
→ πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ
πο[ή]ματα γίνεσθαι se han equivocado los que afirman que ‘para todos los poetas ocurre que los
versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 22; τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν
ἅπαντο[ς] ἐκ pero, en este caso esto ocurre, cuando de todo … Po. I 77, 26.
5. poseer → καὶ
[ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ
κ]άλλος una palabra expresable pero no expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y
gran esplendor y belleza Po. I 18, 25.
6. proceder → ἐ]ξ ἀνάγκη[ς] τῶν ἐπαι[νε]τῶν εἶναι ἐκ̣εῖνο
por necesidad esto procede de lo digno de elogio Po. I 58, 24.
ὅταν εἴπῃ “τὰ δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ
7. pertenecer → δι᾿ ἣν αἰτίαν,
razón por la cual, cuando dice que “los
contenidos pertenecen a la belleza ... Po. I 210, 11.
εἴπερ si en efecto → εἴπερ μετέ]θηκεν si en efecto lo cambió Po. I 86, 26; εἴπερ ἡ
[αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si
en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a
su vez Po. I 128, 7.
εἰς
1. en → εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν reuniéndola en un solo argumento
Po. I 77, 5; εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι es pronunciado un acento circunflejo en la primera
(sílaba) Po. I 89, 20; ἐπεὶ καὶ εἰς τὸ μέτρον ἂν [συνέ]πιπτεν αὐτῶι aunque podría haber encajado
en el verso Po. I 104, 5; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον οὐδέν pues
nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 9; “εἰς τὸν ἰδ[ιωτισ]μὸν ἐμπίπτει;”
“¿cae en el lenguaje vulgar?”
Po. I 203, 21; τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα
τελευτῶσιν, εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las propias vocales son más
inteligibles Po. I 120, 22; οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los
que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído) del mismo modo … Po. I 120, 24.
2.
con → εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν con la palabra noble Po. I 117, 17; ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν
Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας
συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a
los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 6.
3. en relación con → καὶ παραινεῖ
[π]ειρᾶσθαι τοῦ [ν]οουμένου [….. … μι]μ[ήμ]ατ᾿ εἰς[..... también aconseja probar con imitaciones
de lo observado en (la dicción) Po. I 49, 28; διό̣[τι τὸ] γράφειν εἰς πρόσω[πον] por el hecho de
98
escribir en relación con un personaje Po. I 64, 20.
4. a → εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν
[..]ου al placer de los oyentes … Po. I 52, 27; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν
ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir
de las otras letras según los sonidos Po. I [84, 14]; καὶ εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν y que se adapta
a todo Po. I 117, 18; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣
αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la abreviación y
alargamiento Po. I [84, 10].
5. hacia → εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν nos mueve hacia la
armonía Po. I 114, 17; εἰς τὰ νοούμ[ε]να, hacia el sentido Po. I 112, 19.
τἀπὸ] τοῦ παρόντος [….. ….] εἰς ὕστερον […..
suceda después Po. I 49, 12.
6. hasta → [διὰ τὸ
por ello (durará) desde el presente hasta lo que
7. por → εἰς κα]λ̣ὰς κα[ὶ] <κακὰς> κατε̣ιθ[ισμένας ….. por las
(palabras) bellas y <las malas> habituales … Po. I [176, 24 / 24b].
8. sin traducción → ὅταν
εἰς τ[ὸ..... cuando … Po. I 117, 3.
εἷς, μία, ἕν
1. uno → εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν reuniéndola en un solo
argumento Po. I 77, 5; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ
μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la dicción
bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien porque el
uso (es) costumbre Po. I 162, 26; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición
Po. I 120, 10.
2. uno
cualquiera → ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος pues si cualquiera de los dos es quitado Po. I 74,
9.
εἰσάγω introducir → οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν (él dice que)
no es imposible introducir una forma de todo ser Po. I [45, 2].
εἶτα y a pesar de ello → εἶτ᾿ οἶμα[ι] τὸ [γράμμ]α τὸ καλόν y a pesar de ello pienso que la
letra bella Po. I 181, 22.
εἴτε si → εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος] ὑποδεί[γ]ματα κατεχώρι[σεν
si él dispuso
ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201, 24.
ἐκ (ἐξ)
1. de → [κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ αὐ]τῆς y por causa de
ésta (la composición) perciben los (ritmos) iguales como diferentes
Po. I 34, 21; διὰ τοῦτο
συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de
distinto género Po. I 77, 19; τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν ἅπαντο[ς] ἐκ pero, en este caso esto
ocurre, cuando de todo … Po. I 77, 27; παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων
κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86,
16; ἐκ τῆς δυστομίας de la dificultad en la pronunciación Po. I 126, 16; κἀκ] τ̣[ο]ῦ ἑξαμέτρου y
99
del hexámetro Po. I 151, 15; ὅθ[εν], ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας por ello, después
de que acumulara (ejemplos) de ambos géneros Po. I 170, 20; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο
διαλέκτου τὰς ὀνομασίας Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de)
discurso
Po. I 187, 22; ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν λέξεων
compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I 18, 6; φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ
ἰδιωτικῶν [καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν los (versos) de mala calidad nacen de las (palabras) vulgares y sin
valor Po. I 55, 24; καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν
σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me impulsaba a
abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106, 20 [Hom.
Od. 11, 206-208]; κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ ποσῶ[ν] γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη] y de letras
de tal clase y cantidad bellos efectos se realizan Po. I 131, 26; ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας
αι[..... .]σων ἐκ φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[..... pero semejantes
formas y aquéllos […] de otros visibles no disponiendo […] sobre … Po. I 132, 15; εἰ γὰρ οὕτ[ως
τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν si el contenido dependía tanto de los sonidos Po. I
[164, 9]; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον pero lo que es referido de ellos Po. I [178, 3]; ἐκ
κ]ο̣ινῶν π̣ε̣[..... de (palabras) comunes … Po. I [178, 15].
2. por → μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς
no nos cautiva por sí misma Po. I 37, 10; ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι los
versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 23; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι
δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης]
ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento bello que, no siendo la composición hermosa, cause que
lo que está escrito sea alabado por necesidad Po. I 57, 5; ἐξ ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν y
censurable en los contenidos por necesidad Po. I 58, 6; ἐ]ξ ἀνάγκη[ς] τῶν ἐπαι[νε]τῶν εἶναι ἐκ̣εῖνο
por necesidad esto procede de lo digno de elogio Po. I 58, 23; τὸ αἴτιο̣[ν ….. ἐξ ἀνάγ]κης ὑπ[..... la
causa […] por necesidad … Po. I [59, 21]; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ
ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan o que
indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 21;
ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα hasta el extremo de que, por necesidad, lo representan
(a Odiseo) hablando Po. I 106, 26; ἐπειδὴ τὸ δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
porque les parece que (el verso) ha sido compuesto por palabras hermosas Po. I 40, 4; τὴν δὲ
λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι δια[πρέπου]σαν pero la dicción que es distinguida está compuesta
por éstos (sonidos) Po. I [77, 2].
3. conforme a → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿
εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación)
“‘y arrastró muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’, ha sido compuesto muy bien por el poeta
conforme a una dicción que nos cautiva” Po. I [37, 16]; οὐ μὴν ἐξ ἀνάγκης ἀκολουθεῖν ταῦτα en
100
verdad estas cosas no son conforme a la necesidad Po. I 70, 10; ἐ]ξ̣ ἀκοῆς conforme a la audición
Po. I 115, 20; ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ω̣μάτων συντάξ̣ηται si alguien dispone
de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales puras Po. I 170, 25.
4. a partir
de → π[ᾶ]σ[α]ν ἒκ [τι]νων ἄλλω[ν ἄρ]α διάλε[κτον toda dicción (aparece), en efecto, a partir de
algunos otros (elementos) … Po. I [58, 26]; καὶ συνέπ̣[ει]αν ἐκ τῶν ἀλλαχόθεν καὶ ἀλλαχόθεν
ἐπῶν ποεῖ y compone una serie a partir de versos épicos de un sitio y de otro Po. I 77, 7; ἐπάγειν
δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la
gente) está de acuerdo en presentar a partir de los subyacentes a uno (el loro) que habla por
naturaleza Po. I [115, 11].
5. por causa de → ἡ δὲ [θάλ]αττ̣α ἐκ [τῆ]ς ο[ἰδ]ού[σης] μεταβαλοῦσα
sino el mar que cambia por causa de la agitación Po. I 108, 20; ἐνίο[τ᾿ ἐκ τῶν συγ]κρουόντων
[αἱσθανόμ]εθα τῆς κακί[ας ….. alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa de los (sonidos)
que desentonan … Po. I 125, 26.
6. en → καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς φέρουσι τὴν αἰτίαν y
aparte de ellos, no refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 18; ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ
τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es guía en los pájaros Po. I 114, 20.
7. como resultado de → ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ
atribuyendo la causa de
excelencia como resultado de ellos Po. I 74, 14; ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον τούτ[ωι
pero algo parecido a esto ocurre como resultado de las palabras Po. I 81, 4.
8. en función de →
τιν]ὰς λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman
que el verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55, 18.
desde → …..]ρ αὐτὸς ἐκ[.....
él mismo desde …
Po. I 30, 25.
[προσ]ώπο[υ …..]κα[..... según el personaje ... Po. I 66, 10.
9.
10. según → ἐ]κ τοῦ
11. sin traducción → ἐκ πα[..... Po. I
25, 25.
ἕκαστος, -η, -ον cada uno → ….]υς ἢδη τὸ φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν
λέγειν lo que es mostrado ya habla sobre cada uno de ellos brevemente Po. I 130, 2; [ἑ]κάστο[υ τὸ
ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν muestra lo particular de cada uno (género) Po. I 61, 23; καί[τοι κατὰ] τὴν
συνθήκην [ἑκάστου συγ]γράφο[ν]τος aunque según la convención cada uno es un prosista Po. I
[199, 24]; οὐ μὴν ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿ [ἀ]ν[έφη]νεν Ἡρακλεόδωρος ἡμῖν y no obstante,
Heracleodoro nos mostró cada uno (de los casos) a través de la regla Po. I 201, 22.
ἑκάτερος, -α, -ον ambos, cada uno → ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ] ἔργον εὖ
πεποημένον φαί]νηται si [...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55, 10; ἂν̣
μόνον ἑκατέρου τὴν ἐπαινουμένην ἀντιπαρατιθῶμεν λέξιν si sólo comparamos la dicción digna
de elogio de cada uno (de los autores) Po. I 77, 13; ἀφ᾿ ἑκατέρου [….. de cada uno de los dos Po.
I 125, 2; ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας después de que acumulara (ejemplos) de ambos
géneros Po. I 170, 20; ἑ]κατερα̣[..... cada (tipo) … Po. I 188, 7-8.
101
ἐκγοητεύω hechizar → τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ ὀ]λίγον no hechiza poco el alma
Po. I [111, 25].
ἐκδέχομαι entender → ἐν ἧι μᾶλλον ἄν τις ἐξεδέξατο τὸν καρ[π]όν por el que uno más
bien podría haber entendido el fruto Po. I 100, 24-25.
ἔκδηλος, -ον manifiesto → ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι
pero la excelencia será manifiesta por la voz o el sonido Po. I 92, 10.
ἐκεῖνος, -η, -ο
1. éste, ésta, esto → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ]
ἐκεῖνος ἐμαίν[ετο o nosotros suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí
Po. I 199, 19; κ̣αὶ συμπείσω [τὸ] ὡς ἐκε̣[ί]νην τὴν τέρ[ψιν] <τὴν> ἄλογο[ν] y además sugeriré que,
como éste (el oído) (recibe) placer irracional Po. I 151, 12; ἐ]ξ ἀνάγκη[ς] τῶν ἐπαι[νε]τῶν εἶναι
ἐκ̣εῖνο por necesidad esto procede de lo digno de elogio Po. I 58, 24; κἀπ̣᾿ [ἐκ]εί[νω]ν συμβ[αίν]ει
esto sucede también en el caso de éste (el vocabulario) Po. I 15, 24-25; καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων,
χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου, ἀποτελεῖταί τις καὶ ἔναρθρος φωνή
pues en efecto, en su caso,
lanzándose fuera el sonido separado, una especie de voz articulada también es producida Po. I
114, 21-22.
2. aquél, aquélla, aquello → ἐ[κεῖνος δὲ ο]ὐδ᾿ ἐμέλλη[σε ….. pero aquel no fue
objeto de los pensamientos … Po. I [159, 21]; ἐκε]ίνους εἶναι son aquellos Po. I 128, 21; εἶν[αι
ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’ aquellas (obras) son ‘versos’ Po. I 199, 2-3; ...]οι[.] ὑπ̣ὸ [τῶν μνη]μονευομένων
[παρ᾿ ἐκεί]νων por los que son mencionados junto a aquellos (escritores) Po. I [199, 13-14].
3.
él, ella, ello → καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él (Androménides)
parece decir esto hábilmente: Po. I 167, 14; ἢδη τὸν ἐκείν[ων ….]ο̣[.(.)] ya de ellos […] Po. I 109,
20.
ἐκεῖνος, -η, -ο / -ως en aquel caso → ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν pero en aquel (sobreviene)
contra la naturaleza Po. I 120, 20.
ἐκλέγομαι escoger → εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας Ὅμηρος
no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de) discurso Po. I 187, 22-23; .
ἐ]ξελ̣[έξατο ….. escogió … Po. I [188, 9-10]; ἄν τὰ κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿
ἐγλέγηται la acción de éste (el poeta) resultará, si escoge las palabras más hermosas de las
dedicadas a ésta (la obra) Po. I 167, 23-24; εἰ τὰ μάλιστά τις ἐμφαίνοντα ἐγλέγοιτο si uno
escogiera las (palabras) que más muestran
ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿
Po. I 172, 24-25; οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος
(él aconseja a los poetas) escoger las palabras más apropiadas al
contenido Po. I 18, 1-2; ….]ας ἐγλέγε̣σθαι escoger Po. I 176, 21; ἐγ]λελεγμ̣[έν ….. (dicción)
escogida … Po. I 188, 4-5.
ἐκλέγω escoger → δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα μόνον ἐγλέγειν es necesario que
102
el predicador de falsedades escoja las (palabras) que no sean sólo exóticas para la boca Po. I 181,
6.
ἐκλογή, -ῆς ἡ elección → “διὰ τὴν ἐγλογὴν [τῶ]ν τοιούτων” “debido a la elección de
tales (palabras)” Po. I 187, 7; σκοπεῖν οὕ[τω τὴν ἐγλο]γήν considerar la elección de palabras de
este modo Po. I [fr. g 18-19]; “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων ἅπ[ασαν] ἀ[πειργ]ά̣σθαι τὴν
πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la elección de tales (palabras)” Po. I
132, 2-3.
ἐκμήκης, -ές grande → ἀγνοίᾳ γ᾿ ὄν[των ἐ]κμήκων siendo exactamente grandes en
ignorancia Po. I 109, 21-22.
ἔκπαγλος, -ον grandioso → ἂν [τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα
si es más grandiosa de lo que es menester o más humilde Po. I 43, 26-27.
ἐκπίπτω ser expulsado, lanzarse fuera, emerger → αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ
αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος ἐκπίπτουσαι
porque los comienzos de las propias letras son
responsables al emerger con una aspiración
Po. I 123, 26; χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου
lanzándose fuera el sonido separado Po. I 114, 22-23; [τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου [….. del
sonido que es expulsado … Po. I [101, 8].
ἔκτασις, -εως ἡ alargamiento → καὶ κατ᾿ ἔκ]τασιν […..
y por alargamiento (de
vocales) … Po. I 125, 9; ἐ[κτ]άσει καὶ συσ[το]λ̣[ῆι alargamiento y abreviación (de vocales) Po. I
94, 19-20; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣
αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la abreviación y
alargamiento Po. I 84, 11.
ἐκτίθημι exponer → περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς
μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν expongan un precepto metódico sobre la combinación que es
digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 10-11.
ἐκτός fuera de → ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ otras ‘a lo largo de la fosa
cavada fuera del muro’ Po. I 93, 14 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; ἄν δέ] γε μένηι ‘τείχεος ἐκτός’ pero
si es que ‘fuera del muro’ se mantiene (inalterado) Po. I 94, 4 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; ἂν δὲ
‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν, y si colocamos ‘ἐκτός’ (fuera de) Po. I 94, 10 [Hom. Il. 17, 265].
Ἕκτωρ, -ορος ὁ Héctor → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’
si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 26 [Hom. Il. 16, 712]; Αἴαντος δόρυ μείλινον Ἕκτωρ’ Héctor junto a Ayante la
lanza de madera de fresno Po. I 39, 8 [Hom. Il. 16, 112-114].
ἐκφέρω
1. manifestar → μᾶλλον δ᾿ἄλλο τι [….] ἐκφέρειν pero más bien éstos (los
103
críticos) manifiestan algún otro … Po. I 12, 26; ….φ]ερομένων [….. manifestando … Po. I, 27,
25.
2. exponer → οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni impide que las
expongamos con completa facilidad Po. I 84, 22-23.
ἐλάττων, -ον menor, mínimo → τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ
πλέον a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. 67, 10; ὥσπ]ερ οὐδὲ
‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν
como tampoco ‘ζυγόν’
(yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible) para el hombre Po. I 88, 23.
ἐλεεινός, -ή, -όν lamentable → …..]τ᾿ ἐλεε[ιν ….. lamentable ... Po. I 53, 8.
ἐλελίζω tambalearse, temblar → [κ]αὶ ‘μέγαν δ᾿ ἐλέλιξεν Ὄλυμπον’ e ‘hizo temblar el
alto Olimpo’ Po. I 107, 6 [Hom. Il. 1, 530]; τὸ [δ᾿] αὐτὸ καὶ ὅταν <φῇ τὸ> ‘[τῆς] δ᾿ ἐλελίχθη γυῖα’
y lo mismo también cuando diga: ‘sus miembros se tambalearon’ Po. I 107, 4-5 [Hom. Il. 22, 448]
/ 107, 5 [Hom. Il. 22, 448].
ἕλκω arrastrar → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι
τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró muescas (y
tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a una dicción
que nos cautiva”. Po. I 37, 19 [Hom. Il. 4, 122].
ἐλλείπω mostrarse inferior → ἐ̣[φ᾿ ὅσον ἂν ἐλλείπη[ι], καὶ τ[ῆς λαμπ̣ρότητος ἐλλείψειν
en cuanto se muestre inferior, también se quedará atrás en esplendor Po. I 46, 4 / 46, 5; διὸ τοῖς
μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις de ahí que únicamente las condiciones naturales
se muestren inferiores en los buenos poetas Po. I 126, 22.
ἑλληνίζω hablar en girego → οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ
τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de este modo ciertamente, en los que hablan en griego, el sonido realiza
lo particular con relación al placer Po. I 100, 8.
ἑλληνισμὸς, -οῦ ὁ empleo correcto del griego → [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων
ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται el empleo del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran
correctamente Po. I 94, 23; (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν ἑλληνισμὸν ἀποστερεῖσθαι) — !realmente
sería terrible ser privado (del placer) a causa del habla griega! — Po. I 100, 12.
Ἑλλήσποντος, -ου ὁ Helesponto → [τὸ δ᾿] ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’ γράφει, στενοῦ
ὄντος también escribe ‘en el ancho Helesponto’ , siendo estrecho Po. I 103, 18 [Hom. Il. 7, 86].
ἐμμελής, -ές
1. lírica → οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές
ciertamente, no porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes Po. I 77,
17-18.
2. melodioso → ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] o siguiendo alguna forma
melodiosa Po. I [61, 19-20].
104
ἐμμετροποιός, -οῦ ὁ versificador → ἂν μὲν αὐτοτελῶς, οὐ [πο]ητήν, ἐμμετροποιὸν [δ᾿
ἔ]σεσθαι si (se queda atrás) completamente,no será un poeta, sino un versificador Po. I 46, 2.
ἐμπειρία, -ας ἡ experiencia → [καὶ τὸ] τῶι τὴν ἐμπειρίαν [ἔχοντ]ι καταληπτόν también
lo que se puede alcanzar teniendo experiencia Po. I 81, 3.
ἔμπειρος, -ον experimentado → ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ
κακο]φωνίαν pero (es propio) de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de
forma vulgar en virtud de la cacofonía Po. I [37, 4-5].
ἐμπίπτω
vulgar?”
1. caer sobre → “εἰς τὸν ἰδ[ιωτισ]μὸν ἐμπίπτει;” “¿cae en el lenguaje
Po. I 203, 22; οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι,
ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme
ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en primer lugar el
fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 7 [Hom. Il. 16, 112-114].
2.
sobrevenir → φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν οἱ
ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los poetas nombran
(cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I 117, 20.
ἐμφαίνω
1. manifestar → τ[ὸ γὰρ ‘σάκος’ οὐκ ἐμ]φαίνειν τ[ὰ συμβαίνον]τα porque
‘escudo’ no manifiesta lo que sucede Po. I 86, 3-4; ἐ]μφ[α]ίνειν […. manifiesta […] Po. I 205, 23;
ἐμφαῖνον τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ> τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος” φωνῆς, manifestando lo que ocurre en la
expresión “pescado medio asado” Po. I 209, 14; ….]μένων ἐμφ[α..... manifestar … Po. I 53, 24.
2. mostrar → [ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν muestra lo particular de cada uno (género) Po. I
61, 24; εἰ τὰ μάλιστά τις ἐμφαίνοντα ἐγλέγοιτο si uno escogiera las (palabras) que más muestran
Po. I 172, 24; ...]ν ἐμφ[..... mostrar … Po. I 52, 16.
ἐμφανίζω
1. evidenciar → ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν evidencia lo
que alguien demuestra a su vez Po. I [128, 9-10].
2. manifestar → καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς
τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς ὠιδῆς τῆς ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς
como manifiestan los sueños
plácidos de los recién nacidos por obra de una canción sin letra Po. I 131, 20.
ἔμφασις, -εως ἡ imagen → ἀποσπῶσιν γὰρ τὴν [διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ ἔννο]ιαι
καὶ τἆλλα pues las imágenes, los contenidos y demás desvían la mente Po. I 124, 1; καὶ γὰρ νῦν
[συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι] ἀφομοιώσει τῶν ἐ[μ]φάσεων
pues incluso ahora el perdón es
concedido por el parecido de las imágenes Po. I 126, 12-13.
ἐμφατικός, -ή, -όν / -ῶς de una manera significativa → κἀμφατικῶς π[ε]φρασμένον y
lo que ha proyectado de una manera significativa Po. I 57, 1; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον
ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ
105
δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que
(el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera
significativa mediante los accidentes Po. I 209, 4.
ἐμφερής, -ές semejante → [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ] π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει si cuenta las (historias)
semejantes en prosa Po. I [203, 15-16].
ἔμφρων, -ον sensato → ἔμφρονας ει[..... (personas) sensatas … Po. I 9, 21.
ἐν
1. en → ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι en la que, dicen, se cree
que los argumentos son útiles
Po. I 12, 23; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι
γινόμε̣[νο]ν de modo que resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 13; . ἐν τῷ]
˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el caso de ‘trenzas que estaban sujetas con
oro y con plata’ Po. I [23, 27]; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, y además
en otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser ensalzado Po. I 42, 5; ἔστιν [κα]κὸν κ̣[αὶ ἐν τῶι
ψ]εκτῶι también es malo en el censurable Po. I [58, 12]; καὶ [ἐν τῶι ἐπαινουμένωι y en el
ensalzado Po. I [58, 12]; καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι lo mismo que es bueno
en el ensalzado Po. I [58, 14]; καὶ ἐν τῶι ψεκ]τῶι y en el censurable Po. I [58, 15]; ἐν τῆι τῶν
ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι
dice cosas buenas en el manejo de lo que es
sugerido (el tema) Po. I 67, 12; ‘τὸ τοῦ πο]ήμ̣ατος ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ ‘la excelencia del verso
está en la particularidad’ Po. I [70, 19]; γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι
ἐνεργοῦντι αὐτήν el verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en lo que la
actualiza Po. I 74, 8; ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto que la
excelencia y la bajeza están en ella sola Po. I 80, 11; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς
βαρύς’, pero en el de ‘molesto aliado, oh amigos, molesto, molesto’ Po. I 86, 25; διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν
ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la
pronunciación de las sílabas produce la audición fácil Po. I 88, 13; ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι
ἔχειν tiene un mal sonido en sí misma Po. I 91, 3; καθάπερ γὰρ ἐν ὀρ[γ]άνωι pues como en un
instrumento Po. I 93, 20; [ἔτι] μᾶλλον δὲ κἀν τῶι βιῶ[ι] y todavía más en el caso del arco Po. I
93, 21; κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’ y en ‘fuera del muro’ Po. I 94, 1; ἐν ἧι μᾶλλον ἄν τις ἐξεδέξατο
τὸν καρ[π]όν por el que uno más bien podría haber entendido el fruto Po. I 100, 24; καὶ ἐν ὧι δ᾿
ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso)
también aprueban que (Homero) diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’
Po. I
103, 21; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ] pero ni el
riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición) Po. I 108, 17; ὅταν τε ἐν
παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην
y cuando en toda clase de verso el mismo
argumento se mantiene firme Po. I 117, 21; καὶ ἐν τῶι εὖ πεποημένωι καὶ τῶι κακῶς tanto en el
106
que está bien compuesto como en el que está mal Po. I 117, 24; καθόλου δε[..... .. ἐν ἂλ]λωι γένει
λ̣[..... pero en general […] en otro género … Po. I [127, 3]; ἐ]ν τῆι θεα̣[ζούσηι ….. en la que tiene
una naturaleza divina … Po. I 158, 21; κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν τ̣[οιού]τωι π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν y sobre
lo que crea embelesamiento en tal persona Po. I 159, 18; εἰ] μὴ τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι
[σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la (dicción) que produce también en una persona así algo habitual en
nosotros Po. I [162, 12]; μ]ηδὲν ἐν ἡρώ̣<ι> [….] en el (verso) épico … Po. I 166, 14; [..
παραπλ]ησίους τοῖς [οὐκ ἐν τῆι συν]η̣θεί[αι] (sonidos) semejantes a aquellos no en la dicción
común Po. I [178, 2]; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que
resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 181, 20; καί τινων δ̣ιὰ
̣ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι
δυσεργίαν αὐτὰ [κ]ακοηχῆ λεγόντων
y algunos las califican (a esas palabras) como las
cacofónicas propiamente dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 14; ἐ[ν] τῶι
λάβδα, κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” tampoco en la lambda,
incluso si es “primera en cuanto al esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182, 17; ἐν [τῆι
ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται en la poética es más importante
hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 3 / 191, 5; “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι
<τῆι> συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων” “el placer del verso también existe naturalmente en la
propia composición de las palabras” Po. I 193, 9-10; τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι
κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά ciertamente la excelencia del verso no (está) en la
construcción de ideas bellas o ingeniosas
Po. I 195, 5; [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν [ἁδρῷ]
πλάσματι προθε[τέον] λέγουσιν mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un estilo
grandilocuente Po. I 197, 1; κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις
πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si alguien se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple
Po. I 197, 4; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων
μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del
artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo
Po. I 197, 10; “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ”
“¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el habla, cuando no presta atención
jamás?” Po. I [203, 18]; καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ
γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν
tanto en la tragedia como en la comedia las
composiciones más bellas no se producen por las diferencias de los metros Po. I [205, 14]; ἐν τῶι
τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως
en este tipo de poesía Po. I 210, 7; <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ
στ[εφ]ά̣νους καὶ οἰνάριον ἐ[ν] ἀσκίωι el traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una
botita Po. I 213, 1-2; .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, no sólo en antiguas (palabras), Po. I 49,
17; ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς, καίτο̣[ι ἰδι]ω[τικω]τέροις οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις sino también,
107
por Zeus, en las recientes, aunque sean más comunes y más ordinarias Po. I [49, 19]; καὶ δεήσ[ει δ᾿
ἐν] πᾶσιν ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el
(contenido) bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I [58, 2]; ἐξ ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν
ψ̣εκ[τό]ν censurable en los contenidos por necesidad Po. I 58, 6; ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν
lo que también (es) apreciado en versos Po. I 58, 8; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν
καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta
de forma bella, media o inferior Po. I 77, 23-24; καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν y diciendo “en otros
(lugares) Po. I 83, 14; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se
apoya en éstas excepto el propio sonido
Po. I 84, 4; ἐν τοῖς [ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν
[προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις]
progresando en los nombres, verbos,
sílabas y otras (partes del habla) Po. I 92, 13 / 92, 15; καὶ ἐν ἀμφ[οτέ]ροις ὑπ[ε]ρευφραίνε[ι τοῖς]
ῥ[ητ]ο̣[ῖ]ς
y en ambas afirmaciones se deleita extremadamente Po. I 93, 14; ἐν ἀμφοτέροις
ψ̣[εύ]δεται miente en ambos casos Po. I 103, 15; ἐ]ν ἄλλοις ἀποδ[..... en otros […] explica … Po.
I 127, 1-2; ἐν οἷς γράφει [τὸ “τὴν πό]ησιν κήλησι[ν φέρειν en los que escribe que “la poesía
proporciona encantamiento
Po. I 130, 20; καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]
y
(construir) armonía en ellas Po. I 131, 15; ….]ν ἐν τοῖς πά[θεσι en los sufrimientos Po. I 136, 20;
ἐν ἄλ̣[λ]ων ει̣[.....] y en otros … Po. I 157, 27; δι]όπερ βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ
ὑπο]τεταγμένα̣ [….. por eso desea descubrir los elementos subyacentes en las palabras … Po. I
[164, 20]; καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no
recuerda con respecto a todo procedimiento el argumento sobre aquellas (propuestas) en los
críticos Po. I 198, 20; ἐν [γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las
comedias hay metros mezclados de yambos Po. I 205, 19; ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] en éstos
(versos) está claro Po. I [209, 8]; .]περ ἐν τ[..... tal como en … Po. I fr. f 4.
2. a → πάντα δὲ τὰ
αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[.. y en verdad, al principio,
todos los órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87,
2-3; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues, con
relación al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los seres divinos y
heroicos … Po. I [130, 10]; ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε μώνυχας
ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas Esceas’ Po. I
34, 26.
3. por → καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν
τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I 40, 10; ἅμα δὲ καὶ
τηρούμε[νον] τὸ ποητικὸν ἐ[ν] ὧ[ι ψυ]χαγωγεῖ y al mismo tiempo también cuidando el elemento
poético por el que nos cautiva Po. I 209, 18; μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται […..
108
nadie es conciliado por palabras seductoras … Po. I 166, 9.
ἐναλλάττω cambiar → ἐὰ[ν] δ᾿ ἐναλλάξω̣μεν, ἀλ[λ]οῖα ἔσται
pero si nosotros los
cambiamos, serán malos Po. I 93, 16-17.
ἐναντίος, -α, -ον contrario → τὴν μὲν πρώτην πτῶσιν ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην
τἀναντία ciertamente el primer caso tiene una acentuación suave, mientras que el otro tiene la
contraria Po. I 94, 7; τοῦ μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ escuchamos a uno con
gusto, al otro lo contrario Po. I 100, 2; τοὐναντίον̣ [δὲ μὴ θέλ]γειν pero lo opuesto no la cautiva
Po. I 164, 7.
ἐνάργημα, -ατος τό evidencia sensorial → μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν
ἐναργημάτων [καὶ δὴ τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους
y mayormente a los que exponen
públicamente la defensa de las evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I 128,
23.
ἔναρθρος, -ον articulado → καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων, χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου,
ἀποτελεῖταί τις καὶ ἔναρθρος φωνή
pues en efecto, en su caso, lanzándose fuera el sonido
separado, una especie de voz articulada también es producida Po. I 114, 24-25; ….]θ̣ρων [….. de
articulados … Po. I 98, 7-8.
ἐναρμόττω adaptar → φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 19.
ἐνδέχομαι aceptar, admitir → ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι de modo
que (la excelencia o bajeza del artista) no es aceptada en algún otro estilo Po. I [197, 10]; [….]ον
ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ podría admitir Po. I [201, 1].
ἔνειμι
1. estar en la mano → ὅταν ἐνῆ̣<ι> [καὶ τὸ] τῶι τὴν ἐμπειρίαν [ἔχοντ]ι
καταληπτόν cuando está en sus manos también lo que se puede alcanzar teniendo experiencia Po.
I 81, 2.
2. haber en → οὐ]κ̣ ἐνόντος λ̣[αμπροῦ γρά]μμ[α]το[ς] ni hay una letra de esplendor Po.
I 182, 12.
ἕνεκα
1. a causa de → τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν
ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de forma
diferente” dice, “a causa de los significados, otras con relación a su sonido Po. I [94, 15]; τὸ δ̣᾿
ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a
causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I 103, 26; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐχ̣ ̣ ἕνεκα τούτου [κἀπὶ τῶ]ν ποημάτων
pero no por causa de éste (el sonido) y en los versos Po. I 151, 3.
109
2. por lo que respecta a →
ἕν>εκα τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως ἀναγκ[άζονται συν]είρειν por lo que respecta a la
unión de las palabras, están forzados a unirlo en una exhalación Po. I 92, 19.
ἐνέπω contar → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι como
por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de
olímpicas moradas Po. I 39, 3-4 [Hom. Il. 16, 112-114].
ἐνεργέω actualizar → καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας, δι᾿ ὦν φαμε̣[ν
τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….] y además que refuten estos argumentos nuestros, por los cuales decimos
que lo que actualiza … Po. I 74, 26; γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι
αὐτήν el verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en lo que la actualiza Po. I
74, 8-9.
ἐνθεάζω estar inspirado por un dios → ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν
pero él sugirió que un trímetro o un hexámetro estaba inspirado por un dios Po. I 166, 6-7;
ἐνθεά̣ζειν ὑ[πε]ρ[φυῶς μ]ηδὲν ἐν ἡρώ̣<ι> [….] nada (hay) que esté inspirado prodigiosamente por
un dios en el (verso) épico … Po. I 166, 13.
ἔνιοι, -αι, -α algunas personas → τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿
ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo la (dicción) épica, sino también otra
trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas
hablan Po. I [192, 16-17].
ἐνίοτε algunas veces → καὶ ἀλλαχῆι δ᾿ αὐ[τὸν ἐνί]οτε ποεῖν y además en otro sitio hace lo
mismo algunas veces Po. I [91, 11]; ἐ]νίοτε [….. algunas veces ... Po. I 98, 10-11; ἐνίο[τ᾿ ἐκ τῶν
συγ]κρουόντων [αἱσθανόμ]εθα τῆς κακί[ας ….. alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa
de los (sonidos) que desentonan … Po. I 125, 25-26; ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν]
τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste algunas veces Po. I
198, 15; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι
λέ]γεται
pues en efecto las (obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran algunas veces
denominadas ‘versos’ Po. I 199, 7.
ἔννοια, -ας ἡ
1. pensamiento → περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν τινα
διάνοιαν desviando nuestro pensamiento hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 7; τὴν δ᾿
ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν νῦν pero dejemos ahora el pensamiento subyacente a
ésta (la voz) Po. I 115, 2.
2. contenido → ἀποσπῶσιν γὰρ τὴν [διάνοια]ν αἱ ἐμφάσεις [καὶ αἱ
ἔννο]ιαι καὶ τἆλλα pues las imágenes, los contenidos y demás desvían la mente Po. I [124, 2].
ἐντίθημι
1. colocar → καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ
πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar palabras convenientes que son persuasivas también para las
110
(obras) que son escritas de manera poética Po. I 64, 22.
2. infundir → ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’
[δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν
como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo)
puede infundir una mínima diferencia (audible) para el hombre Po. I 88, 24-25.
ἐνυπάρχω existir en → oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν αὐτοῖς πᾶσιν ἐνυπάρχειν no
obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I 70, 9.
ἕνωσις, -εως ἡ unión → οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις
καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece acompañar ni
cohesión ni unidad Po. I 93, 24.
ἑξάμετρος, -ον hexámetro → ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν pero él
sugirió que un trímetro o un hexámetro estaba inspirado por un dios Po. I 166, 8; κἀκ] τ̣[ο]ῦ
ἑξαμέτρου πο̣[..... .] τὴ̣ν ἐποπ̣ο̣[ΐ]αν κ[..... (.) τὸ σύν]ολον ἄ̣[λ]υπ[ον ….. y del hexámetro […] la
epopeya […] indoloro en general … Po. I 151, 16.
ἔξειμι ser posible → ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές siendo posible dar una explicación
sincera Po. I 84, 1.
ἐξελέγχω refutar → ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι]
ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al que
se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I [128, 4-5].
ἐξεργάζομαι producir → ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν] κα[λήν pero
si la composición produce un sonido bueno Po. I [40, 25-26].
ἐξεργασία, -ας ἡ trabajo de composición → ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν]
δόξειεν αὐτ[ῶι, ἀλλὰ ψεύ]δεσθαι, τιθ[εὶς τὸ “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς
ὀνομασίας ἐξεργασίας” pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él, pero
miente cuando sugiere que “los trabajos de composición del lenguaje y de la expresión convienen a
los poetas” Po. I 131, 8.
ἐξέρχομαι salir → ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’ como
también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’ Po. I 86, 14
[Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
ἐξετάζω examinar → οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι
λέγουσιν ni dicen que el verso y lo bello son examinados con un criterio diferente Po. I 194, 23-
24; …..]τά[]ζω examino Po. I 27, 10.
ἐξέχω sobresalir → μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” ni ‘sobresalió’ sino ‘fue afuera’
Po. I 209, 21 .
ἑξῆς a continuación → καὶ τὰ] ἑξῆς y lo siguiente Po. I 70, 3.
111
ἔξω
1. fuera → ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ otras ‘a lo largo de la fosa
cavada fuera del muro’
Po. I 93, 12 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’
ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν y en ‘τείχεος ἔξω’ (fuera del muro) ambos casos
terminan con acentuación suave Po. I 94, 1 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι pero
‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 9 [Hom. Il. 17, 265]; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι
τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα κα[..... además dice que “los argumentos y todos los
contenidos están fuera del arte” y […] Po. I 132, 27; . ἔ]ξω τετάχθα[ι καὶ τῆς πο]ητικῆς καὶ […..
han sido fijados no sólo fuera de la poética sino … Po. I 190, 2-3; μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ
“κ[ρατός]”, μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni
‘sobresalió’ sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 21-22 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell];
τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ‘la órbita del ojo fue afuera de la parte
superior Po. I 212, 8 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τὸ καθάπερ ἡμίοπτος
ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I 212,
15; “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας “los oídos que se hallan fuera del alcance de
las (palabras) habituales Po. I 172, 15.
2. más allá → τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης
πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada
arrastró al sabio (lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 12.
ἐπαγγέλλω
1. prometer → ἀπόδειξιν τοίνυν ἐπαγγειλάμενος ὅτι “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ
παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν además, prometiendo una prueba de que “los buenos poetas son los
primeros sin comparación con ningún otro Po. I 83, 10.
2. defender → μά[λιστα δ]ὲ τοὺς
προΐστασ[θαι τῶ]ν ἐναργημάτων [καὶ δὴ τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους y mayormente a los
que exponen públicamente la defensa de las evidencias sensoriales y por consiguiente de la
sensación Po. I 128, 24-25.
ἐπάγω
1. conducir → πρὸς [τέρψιν φα]μὲν ἐπάγεσθ[αι τοὺς ὂ]χλους decimos que la
plebe es conducida hacia el placer
Po. I 111, 19.
2. presentar → ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν
ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de
acuerdo en presentar a partir de los subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I
[115, 10-11].
ἐπᾴδω calmar → τὰς ψυχὰς θέλγο̣ι τῶν ἐπαιδομένων calmase las almas de los que están
siendo cautivados Po. I 166, 1-2.
ἐπαινετός, -ή, -όν apreciado → ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν lo que también (es)
apreciado en versos Po. I 58, 7-8; τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς ἐ[παινετούς pero no
pensamos que él dijo que aquellos (poetas) eran apreciados Po. I [189, 9-10]; ἐ]ξ ἀνάγκη[ς] τῶν
112
ἐπαι[νε]τῶν εἶναι ἐκ̣εῖνο por necesidad esto procede de lo digno de elogio Po. I 58, 23-24.
ἐπαινετός, -ή, -όν / -ῶς de manera ensalzadora → καθάπερ τῆι ἐπαινετῶς συνγκειμένηι
λέξει como en la dicción que está compuesta de una manera ensalzadora Po. I 70, 11-12.
ἐπαινέω
1. apreciar, ensalzar → οὐδὲ καθ᾿ ὅσον κακ[ὸν ἐπαι]νοῦμεν ni tampoco (lo)
apreciamos en la medida en que es malo Po. I 58, 1-2; [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] a qué
(criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I [40, 23]; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν pues
aprecian al poeta Po. I 101, 5-6; ἀλ[λὰ τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α τὰ] πράγματ᾿ ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το
pero tampoco los contenidos de éstos (los malos poemas) eran ensalzados cuando eran leídos Po. I
[43, 3]; εὐλόγως ἂν ἐ[παινοῖ]το podría razonablemente ser elogiado Po. I [106, 9-10]; κα[ὶ] τὸ
“μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον
ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι
y que “no hay pensamiento bello que, no siendo la composición
hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad Po. I 57, 6; ἂν̣ μόνον ἑκατέρου
τὴν ἐπαινουμένην ἀντιπαρατιθῶμεν λέξιν si sólo comparamos la dicción digna de elogio de cada
uno (de los autores) Po. I 77, 13-14; οὔ]τε τοῦ ἐπαινου[μένου] ἴδια οὔτε τοῦ ψε[κτοῦ ἔ]σται ni será
particular del apreciado ni del censurable Po. I 58, 19-20; μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης συνθέσε[ως
ὑπερο]χὴν τὸ ἕτερον τ̣ο̣ῦ ἑτέρου μὴ ἕξειν con una composición apreciada el uno (verso) no tendrá
superioridad sobre el otro Po. [67, 2-3]; τοῦ] ἐπαινο[υμένου ποήμα]τος κ[αὶ τοῦ ψεγομένου] por
un verso digno de elogio y uno censurable Po. I 70, 25; ἐπαι]νουμέ[νου ἢ ψεγομ]ένου βαρ[βαρ.....
barbarismo digno de elogio o censurable …
Po. I 95, 16-17; ἀτὰ[ρ ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿
ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero desde que sólo esto sirve de base al verso apreciado
Po. I 58, 10; ἔστιν [κα]κὸν κ̣[αὶ ἐν τῶι ψ]εκτῶι καὶ [ἐν τῶι ἐπαινουμένωι también es malo en el
censurable y en el ensalzado Po. I [58, 13]; καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι καὶ
ἐν τῶι ψεκ]τῶι lo mismo que es bueno en el ensalzado y en el censurable Po. I [58, 15]; ἃ δὲ
ὁμοί[ως μὲν τ]ῶι ἐπαινουμένωι τ[ίθεται] y lo que de una parte es dispuesto igualmente en el
(verso) apreciado Po. I 58, 17; τούτο[υς το]ὺς ἐπαινουμένου[ς ὑπ]ὸ παντός éstos (poetas) que son
apreciados por todo el mundo Po. I 60, 3; τῶν ἐπαινουμένων ἐν τῶι τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως
los (versos) que son apreciados en este tipo de poesía Po. I 210, 7; “οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν
ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... “el poeta no tiene que ser ensalzado si
hay relatos hermosos y argumentos ... Po. I 42, 5-6; τούτων γὰ[ρ οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον]
ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno de éstos (elementos) es más digno de elogio que censurable Po. I 70,
4; ἐπαι[ν..... apreciar … Po. I 59, 8.
2. aprobar → τοὺς τὴ[ν] σύνθεσιν [οὐκ ἐπαι]νοῦντ[ας] a
los que no aprueban la composición Po. I 40, 21-22; καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε
φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero)
diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 21-22.
113
ἐπαίσθησις, -εως ἡ sensación → α[..... τὴν] ἐπαίσθησιν [….. la sensación … Po. I 133,
9.
ἐπαναγκάζω forzar → [ὥ]στε τὴν τ[οῦ ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ]
Δί᾿ ἐπαναγκ[άζεσθαι de modo que la sensación del que replica no es, por Zeus, forzada por la
comprensión Po. I 128, 3-4.
ἐπανάγω recordar → οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς él mismo no recuerda esto Po. I
[198, 16]; καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν λόγον y no recuerda con respecto a todo
procedimiento el argumento Po. I 198, 19-20.
ἐπεί
1. cuando → ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα [γίνεται χεῖ]ρον porque cuando la iota
llega a ser peor que la eta Po. I [99, 1].
2. aunque → ἐπεὶ καὶ εἰς τὸ μέτρον ἂν [συνέ]πιπτεν
αὐτῶι aunque podría haber encajado en el verso Po. I 104, 4-5.
ἐπειδάν después de que → ὅθ[εν], ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας por ello,
después de que acumulara (ejemplos) de ambos géneros Po. I 170, 20.
ἐπειδή
1. porque → ἐπειδὴ τὸ δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
porque les parece que (el verso) ha sido compuesto por palabras hermosas Po. I 40, 3.
2. desde
que → ἀτὰ[ρ ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero desde que sólo
esto sirve de base al verso apreciado Po. I [58, 9].
3. después que → ἐ]π̣ειδὴ τῆι [….. después
que … Po. I 189, 10.
ἐπειδήπερ puesto que → ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto
que la excelencia y la bajeza están en ella sola Po. I 80, 11; ἐπειδήπερ α̣[..... .. κι]νεῖ τὴν ἀκο[ὴν τὰ
συνα]πτόμενα puesto que las (palabras) que se unen alteran el oído Po. I 164, 3.
ἐπί sin traducción → …..]τ̣α δ᾿ἐπὶ π[..... Po. I 52, 19.
ἐπί + acus.
1. hacia → [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] ni por esto,
se inclina hacia la de menos valor Po. I 18, 21; περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν
τινα διάνοιαν desviando nuestro pensamiento hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 7; [καὶ
γὰρ τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται pues en efecto los primeros son despedidos hacia el oído
Po. I 151, 5; τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα
ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio (lector) más allá hacia el
sentido Po. I [209, 12].
2. a → [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον ciertamente a mejor Po. I [43, 24]; [ἐπὶ] δὲ
τὸ χεῖρον y después a peor Po. I [43, 26]; φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται καὶ ὁ ποητής pues somos
movidos a lo que el poeta pretende Po. I 100, 19; οὐκ ἐπὶ τὸν κ̣αρπόν no al fruto Po. I 100, 21;
αἴ]τ̣ιος ὁ̣ ἐπὶ τὴν ἡ[δονήν el (poeta) que (lo conduce) al placer (es) responsable Po. I 166, 21.
3.
sin traducción → φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν, ὡσπερ
114
[αἱ] πορφύραι sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando presenten la primera
apariencia, como los vestidos de púrpura Po. I 49, 23; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ
τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar
a partir de los subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I 115, 12; δι[ὸ κ]αὶ τῶν
“[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον
καταντῶ[ν]τας” por eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los poetas son los
que consiguen el pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210, 16.
ἂν δ᾿ ἐπὶ ποσόν pero si (lo hace así) por un cierto tiempo Po. I 46, 3.
4. por →
5. hasta → …..]εισιν […..]
τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα]
προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον las letras que son añadidas y quitadas no sólo
avanzando nombres y verbos sino hasta todo el discurso Po. I 85, 4 / [85, 6].
6. conforme a →
ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται] así pues”, dice, “cuando se
muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al sonido Po. I 112, 16.
7. en
tanto que → ἐφ̣᾿ [ὅσο]ν̣ μὲν γὰρ ὁμολο̣[γεῖ “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” pues en tanto
que reconoce que “ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad” Po. I 161, 12.
8. sobre
→ καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda
con respecto a todo procedimiento el argumento sobre aquellas (propuestas) en los críticos Po. I
198, 20.
ἐπί + gen.
1. en → καθάπερ [ἐπὶ] τ̣ῆς μυθο̣[ποΐας] como en la elaboración de
argumentos Po. I [15, 24]; ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’ como
también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’ Po. I 86,
13; καὶ ἐπὶ θατέρου τὸ μὲν ‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene una
acentuación tensa Po. I 94, 7-8; ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος lo que sucede también en el
ruiseñor Po. I 100, 5; οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿ ἐμηρύσαντο
νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos marineros
recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 15; .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν
οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y
verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre
con ruido) Po. I 108, 13; καὶ ἐπὶ τοῦ ‘ἠϊόνες βοόωσι’ y en ‘las orillas resonaron’ Po. I 108, 26;
καθάπερ καὶ ἐπὶ τῆ[ς ἀη]δ̣[όν]ος φέρεται precisamente como es referido en el ruiseñor Po. I 114,
26; ἐπὶ] τοῦ ‘πόντ[ου ….. ….] πλάκα’ en el caso de ‘la llanura […] del mar’ Po. I 122, 17;
ἐμφαῖνον τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ> τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος” φωνῆς manifestando lo que ocurre en la
expresión “pescado medio asado” Po. I [209, 15]; [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ “σκήπτρου κατ᾿
ἄ[κ]ρης” como también sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’ Po. I 210, 2; κἀπ̣᾿
115
[ἐκ]εί[νω]ν συμβ[αίν]ει esto sucede también en el caso de éste (el vocabulario) Po. I [15, 24];
τ̣ούτῳ δὲ καὶ ἐπὶ [τῶν ἀνθρ]ώ̣πων εὐδ[ο]κι[μεῖν ….. pero, en el otro, (estos epítetos) también son
estimados en los seres humanos … Po. I 24, 22; ἐ]πὶ δὲ ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ νοο̣[ύμενα
pero en los versos las cosas que pensamos no son útiles Po. I 34, 9-10; καθάπερ ἐπὶ τῶν
[ἀνασ]χετὰ συντελουμ[ένων] como en los que son ejecutados de forma tolerable Po. I 37, 26; καὶ
[ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων y en otros pájaros Po. I 100, 5-6; οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων
ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de este modo ciertamente, en los que hablan en
griego, el sonido realiza lo particular con relación al placer Po. I 100, 7; τ[ὸ] δ᾿ αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων
συμβαίνει πλειόνων
y lo mismo sucede en muchos otros casos Po. I 100, 26; δι[ὸ καὶ] οὐκ
ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no
resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’
Po. I 108, 22-23; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων
[ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar también el propio sonido en los (versos) de Homero,
separado de los significados subyacentes Po. I 114, 11; καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων pues en efecto, en su
caso Po. I 114, 21; καθάπερ γ̣[ὰρ ἐπὶ] τῶν ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει pues tal como es colocado
‘por naturaleza’ en los otros (casos)
Po. I [115, 14]; <οὕτ>ως ἡ τέχν[η ὑπόκειτ]αι καὶ ἐπὶ
ποη[μάτων] así también el arte es colocado en versos Po. I 115, 17; ἐπὶ] δὲ τῶν ἀριστερῶν
πλείονα ἐπιδ[έ]χεται, οἷον ‘στρα’
y en las que están situadas a la izquierda admite más
(consonantes), como por ejemplo ‘στρα’
ποημάτων
Po. I 120, 15; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐχ̣ ̣ ἕνεκα τούτου [κἀπὶ τῶ]ν
pero no por causa de éste (el sonido) y en los versos Po. I [151, 3-4]; ἐπὶ τῶν̣
ὁμογλώττω[ν τε καὶ πε]ζῶν en las (obras) de una sola lengua y en las prosaicas Po. I 198, 24; καὶ
ἐπὶ τῶν καλῶν y en el caso de los (versos) bellos Po. I 210, 4.
2. hacia → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι]
ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε pero cuando cualquier nombre o verbo lleva
alguna vez un acento agudo al final Po. I 88, 18.
ἐπί + dat. →
1. en → ἐπὶ πᾶσ[ί] en todos Po. I 9, 27; [τὸ δ᾿] ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’
γράφει, στενοῦ ὄντος también escribe ‘en el ancho Helesponto’, siendo estrecho, Po. I 103, 17-18
[Hom. Il. 7, 86]; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> y en relación a lo que
concierne a la comprensión del sentido Po. I [159, 15].
2. sobre → κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν τ̣[οιού]τωι
π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν y sobre lo que crea embelesamiento en tal persona Po. I 159, 17.
3.
con → πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν “ἡμᾶς cómo pudo afirmar que “sin duda
nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I [161, 15].
ἐπιγιγνώσκω saber → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν
ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no
podría mover nada del alma Po. I [12, 18-19].
116
ἐπιδέχομαι admitir → ἐπὶ] δὲ τῶν ἀριστερῶν πλείονα ἐπιδ[έ]χεται, οἷον ‘στρα’ y en las
que están situadas a la izquierda admite más (consonantes), como por ejemplo ‘στρα’ Po. I 120,
16-17.
ἐπίδηλος, -ον evidente → οὐ[δ]᾿ ἐ̣π̣ί̣δηλον γίνεσθαι τἀγαθόν y su excelencia no llega a
ser evidente Po. I [91, 18].
ἐπίθετος, -ον adjetivo → ἐ]πιθέτων ε[..... de los adjetivos ... Po. I 195, 2.
ἐπικαλέω llamar → .(.)]παν ἐπικ̣[α]λ̣η[..... es llamado … Po. I 24, 25-26.
ἐπικός, -ή, -όν épico → τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ
[κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo la (dicción) épica, sino también otra trágica, y
otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas hablan Po. I
[192, 13].
ἐπικρατέω dominar → ὅταν δέ [τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν, εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν
ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una mezcla de éste (el sonido) nos domina, nos mueve hacia la
armonía Po. I 114, 16-17.
ἐπιλογισμός, -οῦ ὁ inducción → καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς
συν]ηθείας también demuestre alguna regla de uso común por inducción Po. I 201, 18.
ἐπιμείγνυμι entremezclarse → ἐπιμειγνυ[..... ….. .] καὶ κακῶς se entremezcla (el sonido
bien) y mal Po. I 122, 22.
ἐπιμέλεια, -ας ἡ inclinación → φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν
εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ para los seres humanos existe por naturaleza una especie de inclinación
y parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 17.
ἐπινοέω
1. pensar → ὥσπερ οἱ πάλαι [….. ...]οῆ̣σ̣αι̣ como en otro tiempo (los antiguos
parecen) haber pensado Po. I 166, 6.
2. reconocer → ….]ς̣ ἐπινοησ[α..... reconoce … Po. I 178,
8.
ἐπιπολάζω predominar → ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην
περισπᾶτ[αι, τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν pero como (las palabras) han sido combinadas de mala manera
en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba), que predomina pronto
Po. I 89, 22.
ἐπιπρέπεια, -ας ἡ armonía → εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν nos mueve hacia la
armonía Po. I 114, 17-18.
ἐπιπρέπω convenir → “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας
ἐξεργασίας” “los trabajos de composición del lenguaje y de la expresión convienen a los poetas”
117
Po. I 131, 6.
ἐπίσταμαι creer → …..]ης ἐ̣πισταμέν̣ωι [….. para el que cree … Po. I 166, 20.
ἐπισυνάπτω adaptar → ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις
ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la
abreviación y alargamiento Po. I 84, 12.
ἐπίτασις, -εως ἡ tensión → ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν
de modo que (los poetas) también crean el sentido y no solamente reposo o tensión (del tono
musical) Po. I 43, 23; ἀνέσει καὶ [ἐ]πιτάσει con acentuación suave y tensa Po. I 94, 18.
ἐπιτείνω llevar acentuación aguda o tensa → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ
ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento
agudo al final
Po. I [88, 17-18]; καὶ ἐπὶ θατέρου τὸ μὲν ‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’
[ἀ]νίεσθαι y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene una acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene
suave Po. I 94, 9; ἀμφοτέρων [ἐπι]τεινομένων ὀχλεῖσ[θαι] τὴν ἀκοήν el oído es importunado por
ambos aumentos de tensión Po. I [94, 12].
ἐπιτελέω realizar → ἐπιτελεῖ realiza (esto) Po. I 123, 6.
ἐπίτευγμα, -ατος τό éxito → ...]τευγματ̣[..... éxito … Po. I 158, 5; ..]γμα̣[..... éxito …
Po. I 179, 18-19.
ἐπιτυγχάνω tener éxito → ὧν οἱ μὲν ἐπέτυχον, οἱ δ᾿ ἥμαρτον de los cuales algunos
tuvieron éxito, pero otros fracasaron Po. I 187, 20.
ἐπιτυχία, -ας ἡ éxito → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας,
συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los
éxitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80, 15.
ἐπιφαίνω
1. resultar, aparecer → ε[ὐφωνίαν τιν᾿ ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν la
eufonía aparece a través de la composición Po. I 37, 1-2.
2. mostrarse → ἐπιφαίνουσ[α..... se
muestra ... Po. I 208, 17.
ἐπιφέρω aportar, añadir → ἐπ[ε]νέγκῃ <τὸ>
añadió que
Po. I 170, 21-22; τότε
ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’ entonces añade ‘como una sombra’ Po. I 107, 2-3.
ἐποποιΐα, -ας ἡ poesía épica, epopeya → τὴ̣ν ἐποπ̣ο̣[ΐ]αν κ[..... la epopeya ... Po. I 151,
17; ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας pero hay una característica de la poesía
épica también en lo que se refiere al vocabulario Po. I 15, 22; ...]νον τῆς ἐπο[ποΐας de la epopeya
Po. I 159, 24-25; ….]νεπο[..... epopeya … Po. I 95, 15-16.
ἔπος, -εος [-ους] τὸ
1. verso épico → κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν
ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica heroica y, llegado el caso, de
118
cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 16; εἰ τ[ὰς με]τ̣ονομασίας
[ἑ]πῶν τἀ si […] los cambios de vocabulario de versos épicos … Po. I 15, 26; καὶ συνέπ̣[ει]αν ἐκ
τῶν ἀλλαχόθεν καὶ ἀλλαχόθεν ἐπῶν ποεῖ y compone una serie a partir de versos épicos de un
sitio y de otro Po. I 77, 8; .]των επ[..... de los versos épicos ... Po. I 56, 11.
2. palabra → ὡς
ἡγεῖ[ται τῶν ἐ]π̣ῶν ya que manda en las palabras Po. I [114, 15]; ἡγεμονίαν δίδοσθαι το[ῖς]
ἔπε[σιν la hegemonía es concedida a las palabras Po. I 132, 20-21.
ἐπῳδή, -ῆς ἡ hechizo → τῆς ψ]υχῆς κατ[.... … τ]ὰ̣ς ἐπῳδὰς τ[έρπ]εσθ[αι los hechizos del
alma […] nos deleitan Po. I 12, 18.
ἐργάζομαι actuar → ἢ τί ἐρ[γ]άσεται [ἡ σύνθε]σις o cómo actuará la composición Po. I
40, 24.
ἔργον, -ου τό
1. función, trabajo → ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν decir lo que nadie dice no
es trabajo de poetas Po. I 131, 9; ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς la ocupación de los
poetas no es decir lo que nadie (más ha dicho) Po. I 167, 16; κακῶς δὲ τὸ “γενήσεσθαι τοὖργον,
ἄν τὰ κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται pero malamente (cuando dice) que
“la acción de éste (el poeta) resultará, si escoge las palabras más hermosas de las dedicadas a ésta
(la obra) Po. I 167, 21.
2. obra → ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ] ἔργον εὖ πεποημένον
φαί]νηται si [...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55, 11.
ἐρεύγομαι bramar → ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas veces el
poeta pone ‘fuera del mar que brama’ Po. I 93, 11 [Hom. Il. 17, 265].
ἑρμηνεύω expresar → “ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν
ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar así como
ningún otro se expresaría” Po. I 131, 11-12.
ἐρρωμένος, -η, -ον sano → τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ
λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον pero por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más
bellamente, espléndidamente o importantemente” que los sanos Po. I 187, 3.
ἐρωτάω preguntar → καὶ παρα[πλησίως] τοὺς τὴ[ν] σύνθεσιν [οὐκ ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν
[πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν]
e igualmente (dice) “pregunto a los que no aprueban la
composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I 40, 22.
ἔστε hasta → ἔστ᾿ ἂν ἀλ[λ..... hasta otro … Po. I 207, 23.
ἑτεροεθνής, -ές extranjero → δ[ύ]ο βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς
ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ de dos extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a uno
con gusto, al otro lo contrario Po. I 99, 26.
ἕτερος, -α, -ον
1. otro → ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε sino
119
hablar así como ningún otro se expresaría Po. I 131, 11; ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ
πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος” [εἰ]ρηκέ[ναι pues acerca de su afirmación de que “el verso, el de
Sofrón, es agradable por ninguna otra cosa”
Po. I 201, 9; τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ
τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι
no sólo la (dicción)
épica, sino también otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las
que algunas personas hablan Po. I 192, 13-14; μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης συνθέσε[ως ὑπερο]χὴν τὸ
ἕτερον τ̣ο̣ῦ ἑτέρου μὴ ἕξειν con una composición apreciada el uno (verso) no tendrá superioridad
sobre el otro Po. 67, 4 / 67, 4-5; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶ̣ναι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ
προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν (lo que nos concilia por el sonido) está libre de pena por ninguna
otra razón que por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 23;
ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι
de modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa
que a través de la propia producción de sonidos parecidos Po. I 91, 23; πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν,
“οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los sonidos”, dice, “no hay ninguna otra causa Po. I 93, 19;
κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν ἕτερον δι[αφέρειν] ἢ διὰ τὸν ἦχον y por ninguna otra razón se distingue que por el
sonido Po. I 100, 3; [δι᾿] οὐθὲν ἕτερον ἢ διὰ τ̣[ὸν] ἦχον por ninguna otra razón que por el sonido
Po. I 103, 20; .] ἢ ἑτέρου [….. o de otro ... Po. I 30, 24; διὰ τοῦτο συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους
ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de distinto género Po. I 77, 19; καὶ ἐπὶ
θατέρου τὸ μὲν ‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene
una acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 8; …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ
σάκος βάλεν, οὐδὲ διαπρὸ ῥῆξε σάκος’ ‘ciertamente con una de sus lanzas alcanzó el escudo, pero
no lo atravesó’ Po. I 85, 27- 86, 1 [Hom. Il. 21, 164-165]; καὶ οὕτως ἕ[τεροί τινές] εἰσιν también,
en tales circunstancias, están algunos otros Po. I [92, 12]; ὥσπερ ‘κ]ύκλος’ καὶ ἕ[τερα πολλὰ
το]ιαῦτα como ‘círculo’ y muchas otras semejantes Po. I [88, 10-11]; ὡς] τὸ ‘λίγξε’, οὔθ᾿ ἕτερ[α
τοι]αῦτα
como ‘resonó’ , ni otra así
Po. I 126, 9; ἐν τοῖς [ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν
[προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις]
progresando en los nombres, verbos,
sílabas y otras (partes del habla) Po. I 92, 16; …..]ης ἕτερον [….. otro ... Po. I 30, 26.
2. distinto
→ κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto,
como decía, ni creen que un verso es distinto de un verso bueno Po. I 194, 19.
ἔτι
1. además → καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας y además que
refuten estos argumentos nuestros Po. I 74, 23; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι
τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que
interpretan todo por el hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po. I 128, 16.
2. ya →
ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque de ningún modo es necesario admitir ya
120
lo que ellos denominan otro tipo (de explicación) Po. I 89, 13.
3. todavía → [ἔτι] μᾶλλον δὲ κἀν
τῶι βιῶ[ι] y todavía más en el caso del arco Po. I [93, 20].
εὖ
1. bien → .]λ̣ον εὖ κε[..... bien … Po. I 30, 20; ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ]
ἔργον εὖ πεποημένον φαί]νηται si [...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55,
11; τὰ πο[ήματ᾿ εὖ πεποη]μένα ἦι que los versos estén bien compuestos Po. I [55, 17]; ο]ὐδὲ ἴδ[ιον
τῶν] εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni particular a las obras que han sido escritas bien o también
mal Po. I 70, 6; καὶ ἐν τῶι εὖ πεποημένωι καὶ τῶι κακῶς tanto en el que está bien compuesto
como en el que está mal Po. I 117, 24; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ
τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I [209, 6].
2. excelencia → [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον
οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo
la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I
74, 6; εἰ δὲ μ[ηδὲν] τούτων αἴτιον τοῦ εὖ pero si ninguno de éstos (elementos) es una causa de
excelencia
Po. I 74, 13; ἀποδιδοὺς ἐξ αὐτῶν τὴν αἰτίαν [το]ῦ εὖ atribuyendo la causa de
excelencia como resultado de ellos Po. I 74, 15; δο[κ]ῶν ἀποδ[ι]δόν[αι τὴν αἰ]τίαν τοῦ εὖ, οὐκ
ἀποδίδω̣σιν aunque él piense que está explicando la causa de excelencia, no la explica Po. I 74,
17; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por
consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen de qué modo, alguno de
ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 23.
3. óptimo (+ μάλα) → ἥτις ἂν μά[λ᾿
εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción) parecería óptima para acomodarse
también a los contenidos
Po. I [163, 10].
4. hábilmente → καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν
φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él (Androménides) parece decir esto hábilmente: Po. I 167, 15.
εὐγενής, -ές noble → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων
τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ
σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí
tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De
modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 5 [Eur. Ion 237-240]; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ
εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza
cuando los poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a
todo Po. I 117, 17.
εὐδοκιμέω ser estimado → τ̣ούτῳ δὲ καὶ ἐπὶ [τῶν ἀνθρ]ώ̣πων εὐδ[ο]κι[μεῖν ….. pero, en
121
el otro, (estos epítetos) también son estimados en los seres humanos … Po. I 24, 23-24; τὸν δὲ
πο[ητὴν τὰ πα]ρὰ τοῖς πολ[λοῖς εὐδοκι]μοῦντα y el poeta las cosas que son estimadas por la
mayoría Po. I [161, 6].
εὐδόκιμος, -ον reputado → εὐδοκιμ[..... reputado ... Po. I fr. f 8.
εὐηχής, -ές eufónico → ἀλ[λὰ] τὸ μὲν εὐηχὲς εἶναι pero el último (caso) es eufónico Po.
I 86, 8; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς] λαμπροτά[των
φθό]γ̣γ̣ων así pues la boca atrapa las eufónicas y arroja sílabas colmadas de los sonidos más
resplandecientes Po. I [181, 11].
εὐθέως seguidamente → λέγει δ᾿ εὐ[θέως τὸ] pero seguidamente él afirma que Po. I [46,
8-9]; …..]ν εὐθέως κα[..... seguidamente ... Po. I 82, 5.
εὐθύ al punto → καὶ πρῶτον εὐθ̣ὺ τ̣[.....] y en primer lugar, al punto […] Po. I 140, 5.
εὐθύς seguidamente → φησὶν εὐ[θὺς] dice seguidamente Po. I [86, 18].
εὐκοσμέω adornar bellamente → μὴ κατὰ τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν ˻ἄργυρον˻ εὐκοσμεῖν
μάλιστα, ( Homero) no lo adorna con belleza precisamente por ʻ oroʼ y ʻ plataʼ, Po. I 24, 3-4;
“μὴ κατὰ τὸν χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν πόησ[ιν]”
“(Homero) no adorna su
composición poética por el oro y la plata” Po. I 185, 15-16.
εὔλογος, -ον / -ως razonablemente → εὐλόγως [ἀν]τικόπτειν el otro (caso) se opone
razonablemente Po. I 86, 12; εὐλόγως ἂν ἐ[παινοῖ]το podría razonablemente ser elogiado Po. I
106, 9.
εὔογκος, -ον fuerte, de un volumen conveniente → τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας
φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον pero por naturaleza los que han estado enfermos
(hablan) “más bellamente, espléndidamente o importantemente” que los sanos Po. I 187, 6.
Εὐριπίδης, -ου ὁ Eurípides → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι
ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares) he
establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83,
18; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι
Εὐρ[ιπίδης …..
cuando Eurípides …
como cuando Eurípides dice:
Po. I 89, 23; ὅτ]αν
Po. I [95, 11-12]; καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα
σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿ ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que Eurípides compuso un verso por monotonía? Po.
I 201, 14; οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν ni siquiera si
comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 10-11; …..]φῆσα[ι
κ]αὶ Ε[ὐ]ρι[πίδην ….. dijo y Eurípides … Po. I 207, 16-17.
εὑρίσκω
1. descubrir → ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ]
το[.]ι[..(.)]ουκ[.... ¿acaso es posible que ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la
122
belleza […]? Po. I 64, 24-25; ευ]ρεῖν ὕλ̣[ην ….. descubrir material ... Po. 158, 6; παντά[πασιν
γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου [οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin
duda, descubriéndose ésta ser un criterio, nadie tiene necesidad de prueba … Po. I 128, 12-13.
2. mostrarse → ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται] así pues”,
dice, “cuando se muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al sonido Po. I
112, 17-18; [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται el empleo del griego es
perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente Po. I 94, 22-23.
3. inventar →
εὑρίσκοντι [...(.)]ι συντ[.. quien inventa […] compone ... Po. I 117, 25-26.
εὔσημος, -ον inteligible → τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν,
εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las propias vocales son más inteligibles
Po. I 120, 23-24.
εὐτελής, -ές
1. vulgar → οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y (el verso) no será vulgar Po. I 40, 7;
καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ
χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo grosero o insultante u ordinario […] evitándolas (las
palabras groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena calidad Po. I 56, 19; καίτο̣[ι
ἰδι]ω[τικω]τέροις οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις, καὶ παλαιούσ[θαι] μετ᾿ ὀλίγων ἠδυνήθη[σαν] aunque
sean más comunes y más ordinarias, y pudieron volverse clásicas sólo en pocos casos Po. I 49, 2021.
2. sin valor → φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ ἰδιωτικῶν [καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν los de mala calidad nacen de
las (palabras) vulgares y sin valor Po. I 55, 25.
εὐτελής, -ές / -ῶς vulgarmente → ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ
κακο]φωνίαν pero (es propio) de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de
forma vulgar en virtud de la cacofonía Po. I 37, 5.
εὐφραίνω dejar encantado → κι]νεῖ τὴν ἀκο[ὴν τὰ συνα]πτόμενα, τ[..... ... τὴν] ψυχὴν
εὐφρ̣[αίνειν …..] las (palabras) que se unen alteran el oído, […] deja encantada el alma […] Po. I
164, 6.
εὐφυής, -ές de talento → ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι]
κατατυγχάνουσι<ν> de modo que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales
sonidos Po. I 117, 5.
εὐφωνία, -ας ἡ eufonía → ε[ὐφωνίαν τιν᾿ ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν la eufonía
aparece a través de la composición Po. I [37, 1].
εὔφωνος, -ον eufónico (τὸ εὒφωνον: eufonía) → τῶι δὲ [μέτρωι διὰ] τὸ εὔφων[ον καλῶς
με]τενεχθῆ[ναι pero fueron cambiados perfectamente en el verso gracias a la eufonía Po. I 103, 9.
εὐχέρεια, -ας ἡ facilidad → οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni
123
impide que las expongamos con completa facilidad Po. I 84, 22.
ἐφεδρεύω vigilar → ἐ[φε]δρευ̣[..... vigilar … Po. I 210, 23.
ἐφέλκω atraer → οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los
(sonidos) que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído) del mismo modo … Po. I 120,
26.
ἐφεξῆς
1. en serie → αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα ἐφεξῆ]ς algunas feas son colocadas en
serie Po. I [81, 8].
2. siguiente → οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 10.
ἐφορμάω avanzar hacia alguien → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς
ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella,
el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un
sueño’ Po. I 106, 17-18 [Hom. Od. 11, 206-208].
ἔχω
1. tener → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον
τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών
τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’
como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu
apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo
que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 1 [Eur. Ion 237-240]; .]μενον ἔχ[ει ….. tiene … Po. I 122, 3; εἰ μὴ καὶ πᾶν
ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos
que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo
semejante (a aquellas cosas) Po. I [183, 1]; τὸ καθάπερ ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει lo
mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I 212, 15; οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος
ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι]
escoger las palabras más
apropiadas al contenido para que se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I [18, 4];
[ἅ]πας δὲ “τὰ κακομ[ίμητα] μὴ ἔχειν ἦθο[ς]” pero todos (dicen que) “las (palabras) que imitan mal
no tienen carácter” Po. I 15, 21; ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν
καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin
acentuar Po. I 88, 5; τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν πρώτη]ν καὶ βραχεῖ[αν pero
‘ὅπλον’ (herramienta) tiene también la primera agradable y breve Po. I 88, 7-8; γλυκαίνει] γὰρ τὰ
δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον
pues las (palabras) que tienen la facultad de
conseguir una definición precisa con relación a ésta (la audición) producen una sensación dulce
Po. I [88, 16]; ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι ἔχειν tiene un mal sonido en sí misma Po. I 91, 3; δεῖ
τὴν μὲν [….. ….]τὸν ἦχον ἔχε[ιν ….. ..] τοι[..]η ἀκου[..... es necesario ciertamente […] que el sonido
tenga […] escuchar … Po. I 99, 7; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται
124
καλὸν ἔχειν a menos que (las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello
por sí mismas Po. I 186, 2; μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης συνθέσε[ως ὑπερο]χὴν τὸ ἕτερον τ̣ο̣ῦ ἑτέρου
μὴ ἕξειν con una composición apreciada el uno (verso) no tendrá superioridad sobre el otro Po.
67, 5; εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις
ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que
alguien demuestra a su vez Po. I 128, 8-9; δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον teniendo una eficacia similar
Po. I 86, 12; [καὶ τὸ] τῶι τὴν ἐμπειρίαν [ἔχοντ]ι καταληπτόν también lo que se puede alcanzar
teniendo experiencia Po. I 81, 4; οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι
ἔχουσαι como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas,
dueñas de olímpicas moradas Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16, 112-114]; τὸ παρεῖναι καμπύλας βακτηρίας
ἔχοντας πρεσβύτα<ς> la presencia de ancianos teniendo bastones encorvados Po. I 212, 19-20;
κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas
las que tienen las sílabas fuertemente entretejidas con muchas letras Po. I 181, 9; τὴν μὲν πρώτην
πτῶσιν ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην τἀναντία ciertamente el primer caso tiene una acentuación
suave, mientras que el otro tiene la contraria Po. I 94, 6-7.
2. poder → ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ
κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I
86, 19; οὐκ ἔ]χειν ἀποδο[ῦναι ….. no poder explicar … Po. I 126, 27 – 127, 1.
3. conseguir →
γλυκαίνει] γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον pues las (palabras) que tienen la
facultad de conseguir una definición precisa con relación a ésta (la audición) producen una
sensación dulce Po. I [88, 16].
4. sostener → καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς μακράς’ y ‘él mismo
sostiene largos pilares’ Po. I 103, 13 [Hom. Od. 1, 53-54].
5. encontrarse → τὸ γὰρ ἀγαθὸν
[τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas, que se
encuentran comúnmente Po. I [195, 8].
ἔχω = ϝ έχω dirigir → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
125
Ζ
ζητέω tratar de hallar → δεῖν τὸν μὲν σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν] ἀλήθ[εια]ν es necesario que
el prosista trate de hallar la verdad Po. I 161, 3.
ζυγόν, -οῦ τό yugo → ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον
ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible)
para el hombre Po. I 88, 22.
ζωγράφος, -ου ὁ pintor → κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων, ὅτα[ν τινὰ
πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando no captan
a alguien cambiando su forma natural Po. I 43, 7.
ζῷον, -ου τό
1. animal → οὐδ᾿ὁ μὲν ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por una parte
no (la forma) de un hombre, ni de otros animales Po. I 45, 8.
2. ser vivo → ἢ τὰ τῶν θεῶν ἢ τῶν
ἀνθρώπων ἢ τῶν ἄλλων ζώιων o aquéllas (palabras) para los dioses, los seres humanos u otros
seres vivos Po. I 186, 6.
126
Η
Η ver ἦτα
ἤ
1. o → ἢ ἑτέρου [….. o de otro ... Po. I 30, 24; μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι
[γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρ̣ά
no nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala
calidad Po. I 37, 12; ἢ τί ἐρ[γ]άσεται [ἡ σύνθε]σις o cómo actuará la composición Po. I 40, 24;
κἂν ᾖ χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν en el caso de que sea bueno o malo Po. I 42, 1; ὥστε καὶ διά[νοια]ν
ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν de modo que también (el poeta) crea el sentido y no
solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I 43, 23; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ
λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν
κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo
que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en verso o en
prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I 52, 25 (bis); εἶναί τι πόη[μα οὕτω
κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es un verso tan malo o al menos tan ... elegante Po. I 53,
17; τιν]ὰς λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos
afirman que el verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55,
21;[…..]ην τὸ φαύλου[ς] ἢ […..] (los poetas) malos o … Po. I 55, 29; καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ
κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον
προ[αιρεῖσθαι
y en efecto, lo grosero o insultante u ordinario […] evitándolas (las palabras
groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena calidad Po. I 56, 18 / 56, 19 (bis); τοῦ
φαύλ[ου ἢ τοῦ καλοῦ] ποήμα[τος …..
de un verso malo o bueno …
Po. I [59, 19]; τίς
αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως quién es elegido […] por decir
todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I 60, 6; κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου
δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica heroica y, llegado el
caso, de cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 18; τὴ]ν τῆς
διαλέκτου σύν̣[θεσιν], οὕτως ἢ οὕτως ἐσ[χημα]τισμένην, [ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν
la
composición del lenguaje, representada de este modo o de otro, muestra lo particular de cada uno
(género) Po. I 61, 22; εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν
ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον
hay una disposición tal de los personajes que podría reportar
utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. I 67, 11; ο]ὐδὲ ἴδ[ιον
τῶν] εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni particular a las obras que han sido escritas bien o también
mal Po. I 70, 6; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν por consiguiente, se les debe reclamar o que no la
ofrezcan Po. I 74, 20; ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ o que indiquen de
127
qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 21; οὐδ᾿ ἐὰν
Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν
ni siquiera si comparamos a
Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 10 / 77, 11; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν
τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la
dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 25 (bis); πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ
φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo alguien, llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los
poetas), si no han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 19; ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ οὐ συ[νιᾶσ]ι
τὸ καθόλο[υ] τού[του sin embargo, prefiriéndola, o no comprenden de esto en absoluto Po. I 80,
25; ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o no son capaces de imitar la belleza en el
discurso Po. I 80, 26; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se
apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I [84, 6]; τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις
οἰκ̣[ε]ι̣οῦ
̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras nos concilia o
disgusta a causa del sonido Po. I 85, 20; ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi
como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 19; ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ
τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna
vez un acento agudo al final Po. I 88, 19 (bis); φαῦλον [ἢ καλὸν] uno (verso) inferior o excelente
Po. I 91, 24; ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia será
manifiesta por la voz o el sonido
Po. I 92, 8; ἐπαι]νουμέ[νου ἢ ψεγομ]ένου βαρ[βαρ.....
barbarismo digno de elogio o censurable … Po. I [95, 17]; καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ
με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé
hacia ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una
sombra o un sueño’ Po. I [106, 21] [Hom. Od. 11, 206-208]; τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ
ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣ ‘ἐσφήκωντο’ no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban sujetas’ Po. I [111,
26]; ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo
cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino
por convención Po. I 117, 15; ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται,
[οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono,
como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I 120, 15; οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως
ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los (sonidos) que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído)
del mismo modo … Po. I 120, 25; οἷον ‘πλάκα’ ἢ ‘κλάδον̣’ como ‘llanura’ o ‘rama’ Po. I 123, 15;
ἤ τι τοιοῦτον o algo por el estilo Po. I 123, 16; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων
τέρπεσθαι
pues no es irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 26;
ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν pero él sugirió que un trímetro o un hexámetro
estaba inspirado por un dios
Po. I 166, 8; τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως
128
οἰκειου[μένης ...]τος como el oído o la mente es conciliada no sin razón Po. I 184, 2; ...]σηοχν[.....
o la pátina ... Po. I 184, 10; ἢ τὸ “μαρμαίρειν” o “brillar” Po. I 186, 2; ἢ “παμφαίνειν” o
“resplandecer” Po. I 186, 3; ἢ τὰ τῶν θεῶν ἢ τῶν ἀνθρώπων o aquellas (palabras) para los
dioses, los seres humanos Po. I 186, 4 (bis); ἢ τῶν ἄλλων ζώιων u otros seres vivos Po. I 186, 5;
[ἢ τὰ τ]ῶν ἀ[ψύ]χων ἢ τῶν πράξε[ων], καὶ ἀ[ν]τίθετα o aquellas (palabras) para cosas sin vida o
acciones, y las opuestas Po. I 186, 6 / 186, 7; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα
δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero
(estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el
carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I [186,
14]; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον pero
por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más bellamente, espléndidamente o
importantemente” que los sanos Po. I 187, 5; ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν y otra que es
yámbica o cómica Po. I 192, 15; ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι o, en general, cualquiera de las que
algunas personas hablan Po. I 192, 16; περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας τὰς] τοῦ
[ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
pues esta idea preconcebida ha
cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I [193, 22]; τὸ
γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει
κ]οινῶς
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o
ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po. I 195, 7; .]του καὶ τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα ἢ
σοφὰ ἢ κ]αὶ παράδο[ξα y los contenidos e ideas que son ingeniosas o también increíbles Po. I
[195, 16]; ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α …. o incluso imposibles … Po. I [195, 17]; τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του
κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν la excelencia o bajeza del artista Po. I 197, 14; ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν
ἡμεῖς
o nosotros suponemos que (lo) entendieron mal Po. I 199, 17; ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος
ἐμαίν[ετο o que este loco estaba fuera de sí Po. I 199, 18; ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον o el
ajo que se toma Po. I 210, 16; [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας o alguna cosa semejante Po. I [210,
17].
2. que → τούτων γὰ[ρ οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno de
éstos (elementos) es más digno de elogio que censurable Po. I 70, 5; ο̣ὐ πλείοσιν ἢ [….. no para la
mayoría que … Po. I 82, 3; “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι
διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y los únicos que perduran
por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 14; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι ἢ
διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν está libre de pena por ninguna otra
razón que por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 24; ὥσ[τε
κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de
modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a
129
través de la propia producción de sonidos parecidos
Po. I 91, 24; κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν ἕτερον
δι[αφέρειν] ἢ διὰ τὸν ἦχον y por ninguna otra razón se distingue que por el sonido Po. I 100, 3;
[δι᾿] οὐθὲν ἕτερον ἢ διὰ τ̣[ὸν] ἦχον por ninguna otra razón que por el sonido Po. I 103, 20; καὶ
καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ τῆς δυστομίας en general la cacofonía
no surge de otra parte que de la dificultad en la pronunciación Po. I 126, 16; καὶ περὶ πά[ν]τ[ων]
μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣ ἐνηνόχ[ασιν]
y han aportado más pruebas sobre todos los
demás que sobre este punto Po. I 140, 3; [συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ
π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses”
ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν
Po. I 160, 17; κα[ὶ] μ̣ᾶλ[λον ἢ τὸ “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα]
y más que (su afirmación) de que “una palabra (recién acuñada) sobrepasa el
tiempo Po. I 169, 23; με]ῖζον ἢ α[..... más importante que … Po. I 174, 20; ...]τ̣α[.] κρε[ῖττον] ἢ̣ αἱ
[….. mejor que las (palabras) … Po. I [178, 18]; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει]
κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον
pero por naturaleza los que han estado enfermos
(hablan) “más bellamente, espléndidamente o importantemente” que los sanos Po. I 187, 6; .]του
καὶ τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα ἢ σοφὰ y los contenidos e ideas que son ingeniosas Po. I [195,
16].
3. más que → ...]ον ἢ τοῦ λα[..... más que … Po. I 80, 3; “ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι
τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los malos (poetas)
deberían a menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la convención” Po. I
186, 17.
4. tanto ... como → ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi como
sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 19 (tris).
5. sin traducción → ἢ
αυ[..... Po. I 95, 24.
ἦ realmente → (ἦ δεινὸν ἂν εἴη [τὸ] διὰ τὸν ἑλληνισμὸν ἀποστερεῖσθαι) — !realmente
sería terrible ser privado (del placer) a causa del habla griega! — Po. I 100, 11.
ᾗ por lo cual → ἧι οὐ βούλονται τὸ κά[λλισ]τον αἱρεῖσθαι por lo cual no tienden a coger lo
más hermoso Po. I 80, 22.
ἡγεμονία, -ας ἡ hegemonía → ἡγεμονίαν δίδοσθαι το[ῖς] ἔπε[σιν la hegemonía es
concedida a las palabras Po. I 132, 19-20.
ἡγέομαι
114, 14-15.
1. mandar en → ὡς ἡγεῖ[ται τῶν ἐ]π̣ῶν ya que manda en las palabras Po. I
2. creer → καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε
[πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía) al igual que Androménides que “el
poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I 132, 26-27.
ἡδέως con gusto → δ[ύ]ο βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ
δὲ τἀναντ[ί]α̣ (dice que) de dos extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a uno con
130
gusto, al otro lo contrario Po. I 100, 1; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν
[ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po.
I 126, 19-20.
ἤδη ya → ἢδη τὸν ἐκείν[ων ….]ο̣[.(.)] ya de ellos […] Po. I 109, 20; ….]υς ἢδη τὸ
φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo que es mostrado ya habla sobre cada uno
de ellos brevemente Po. I 130, 1.
ἡδονή, -ῆς ἡ placer → πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν
οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν
ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces
de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los
oyentes … Po. I 52, 28; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων
[κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir de las otras letras
según los sonidos Po. I [84, 17]; ἐπὶ τὴν ἡ[δονήν al placer Po. I 166, 21-22; τὴν] το[ῦ] ποήματος
ἡ[δονὴν el placer del verso Po. I [193, 9]; ἔστιν τῆι ἡδο[νῆι ….. es por placer ... Po. I 122, 1; τῆι]
ἡδο[ν]ῆι π[..... por el placer ... Po. I 193, 14.
ἡδύς, -εῖα, -ύ placentero, agradable → “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος”
[εἰ]ρηκέ[ναι “el verso, el de Sofrón, es agradable por ninguna otra cosa” Po. I 201, 9; ἐαν τι
τούτων συμπαραλάβηι, ἡδὺν τὸν ἦχον ἀποτελεῖ si (el poeta) toma al mismo tiempo cualquiera de
éstas, hace el sonido placentero Po. I 123, 13; τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν
ἀκ[οήν por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 25.
ἠθοποιός, -όν que forma el personaje → ….]δ᾿ ὁ ἠθ[..... que forma el personaje ... Po. I
164, 27.
ἦθος, -εος [-ους] τό
1. personaje → δια]φορᾶς ἢθη π[ονηρότατα δει]κνύῃ (en el caso
que, por esta) diferencia, (el poeta) muestre personajes muy malos Po. 66, 26 – 67, 1; τοῖς δ᾿]
ἤθεσιν συμμά[χοις χρ]ῆσθαι τὴν πόησιν y que la poesía utiliza personajes como aliados Po. I
132, 21; το]ῖς `ἤ´θεσι[..... para los personajes ... Po. I 136, 14.
2. carácter → φ]α̣ῦλον
[ἦ]θο̣[ς ….. carácter malo … Po. I [15, 2]; [ἅ]πας δὲ “τὰ κακομ[ίμητα] μὴ ἔχειν ἦθο[ς]” pero
todos (dicen que) “las (palabras) que imitan mal no tienen carácter” Po. I 15, 21; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε
συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει
[τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino
aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del alma parece que enseñan
además algo de lo que sucede Po. I [186, 13].
3. característica → ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς
ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας, [καὶ], καθάπερ [ἐπὶ] τ̣ῆς μυθο̣[ποΐας] pero hay una característica
131
de la poesía épica también en lo que se refiere al vocabulario, y, como en la elaboración de
argumentos Po. I 15, 22.
ἠϊών, -όνος ἡ orilla → καὶ ἐπὶ τοῦ ‘ἠϊόνες βοόωσι’ y en ‘las orillas resonaron’ Po. I 108,
26 [Hom. Il. 17, 265].
ἥκω
1. conseguir → ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον
‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera es colocada debido a esas vocales
que son indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 8.
2. llegar → τοῦ δὲ “ἥκω φέρων σοι τῶν ἐμῶν βοσκημάτων” y de ‘Yo llego trayéndote (un cordero)
de mis reses’ Po. I 212, 21 [Eur. El. 494-495].
ἡμεῖς nosotros → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος ἐμαίν[ετο o
nosotros suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí Po. I 199, 18; μὴ
ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρ̣ά (la composición) no nos cautiva por sí
misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 11; καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως
μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la
afirmación) “‘y arrastró muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien
por el poeta conforme a una dicción que nos cautiva”. Po. I 37, 17; [τὸ γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν πολ[λάκις
ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas veces lo que nos concilia por el sonido Po. I [85, 22a]; ..] δ[ύ]ο
βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ (dice que) de dos
extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a uno con gusto, al otro lo contrario Po. I
100, 1; καὶ “φθ]όγγοις ἡμᾶς [..(.)]εν[..... πο]ητὰς ον̣[...]ι̣[ y que “con sonidos nosotros […] poetas …
Po. I 132, 5; πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν “ἡμᾶς cómo pudo afirmar que “sin
duda nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I 161, 16; κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν
y si este error ha sido cometido por nosotros
ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας
Po. I 64, 19; καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν
y además que refuten estos argumentos nuestros
Po. I 74, 24; καὶ
[...(.)]αμε[....]αι τὴν φύσιν ἡμῶν [….. ἀναγ]κάζε[ι] μεταιω[ρεῖσθαι ..]ω̣ρ[] ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι
obliga a nuestra naturaleza a ser elevada […] no estamos acostumbrados
περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν τινα διάνοιαν
y […]
Po. I 84, 18;
desviando nuestro pensamiento
hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 6-7; ὅταν δέ [τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν, εἰς τὴν
ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una mezcla de éste (el sonido) nos domina, nos
mueve hacia la armonía Po. I 114, 17; λο[...(.)] παρεφ[άπτεσθαι] ἡμῶν las palabras nos rozan
Po. I 131, 2; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues,
con relación al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los seres divinos y
heroicos … Po. I [130, 9-10]; εἰ] μὴ τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la
(dicción) que produce también en una persona así algo habitual en nosotros Po. I 162, 13; οὐ μὴν
132
ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿ [ἀ]ν[έφη]νεν Ἡρακλεόδωρος ἡμῖν y no obstante, Heracleodoro nos
mostró cada uno (de los casos) a través de la regla Po. I 201, 24; ...]μων εἶναι δ[..... de nosotros
ser … Po. I fr. g 3-4.
ἠμί hablar → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’ como por ejemplo
‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 6 [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
ἡμίοπτος, -ον a medio asar → ἐμφαῖνον τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ> τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος”
φωνῆς manifestando lo que ocurre en la expresión “pescado medio asado” Po. I 209, 15-16 [trag.
fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τὸ καθάπερ ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει
lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I 212, 13; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε
κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” ‘la
órbita del ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo
estado bien calentado’ Po. I 212, 10 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
ἡμίφωνος, -ον semivocal, continua → οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως
ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído) del
mismo modo … Po. I 120, 25; ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται,
[οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono,
como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I 120, 13-14.
ἤπερ que → καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra causa
de esto (la eufonía resultante) que el sonido Po. I [103, 11].
Ἡρακλεόδωρος, -ου ὁ Heracleodoro → οὐ μὴν ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿ [ἀ]ν[έφη]νεν
Ἡρακλεόδωρος ἡμῖν y no obstante, Heracleodoro nos mostró cada uno (de los casos) a través de
la regla Po. I 201, 23.
Ἡρόδοτος, -ου ὁ Heródoto → “‘πο]ήματα’” φάσκων “τὰ [Δη]μοσθένους καὶ [τὰ
Ξενο]φῶντος, μᾶλλον [δὲ καὶ] τὰ Ἡροδότου
afirmando que “las (obras) de Demóstenes y
Jenofonte eran ‘versos’”, e incluso más las de Heródoto Po. I 199, 23.
ἡρωϊκός, -ή, -όν heroico → κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] y de épica heroica Po. I [61, 16-17];
πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues, con relación
al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los seres divinos y heroicos … Po. I
[130, 10-11]; καὶ τὰς ἀκοὰς δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν hasta los oídos creerán escuchar
(los sonidos) de seres heroicos Po. I 171, 2-3; “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας
δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν” “los oídos que se hallan fuera del alcance de las (palabras)
habituales, creen escuchar seres heroicos” Po. I 172, 17.
ἡρῷος, -α, -ον épico → π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ [..]τ̣ις̣[] ἐνθεά̣ζειν ὑ[πε]ρ[φυῶς μ]ηδὲν ἐν
133
ἡρώ̣<ι> [….] (porque) nada (hay) que esté inspirado prodigiosamente por un dios en el (verso)
épico … Po. I 166, 14-15; ἡ[ρ]ωιοι̣[.(.)]απο[….. épico ... Po. I 18, 9.
ἥρως, -ωος ὁ héroe → ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα, [ὡς] ἥρωσι κα[ὶ] β̣ασιλε[ῦσι]
πρεπωδέστερον sino el contenido que es evidente, ya que (es) más conveniente a héroes y reyes
Po. I 170, 18.
ἦτα eta → ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα [γίνεται χεῖ]ρον porque cuando la iota llega a ser
peor que la eta Po. I 99, 2.
Ἤτυλος, -ου ὁ Etilo → τὴν ‘Πελ]λήνην’ ἀ[ντὶ τῶν τῆς ‘Παλ]λήνης’ λέγε̣[σθαι, καὶ τὸν
‘Ἴ]τυλον’ ἀντ[ὶ τῶν τοῦ ‘Ἤ]τυλον’ ‘Pelene’ es dicho en lugar de los (sonidos) de ‘Palene’, e ‘Itilo’,
en lugar de los de ‘Etilo’ Po. I [103, 7-8] [Hom. Od. 19, 522].
ἤϋτε igual que → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I [106, 16] [Hom. Il. 23, 100-101].
ἦχος, -ου ὁ sonido → ἦ]χος̣ κ̣[..... sonido … Po. I [15, 6]; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν
ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I
84, 6; οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de
este modo ciertamente, en los que hablan en griego, el sonido realiza lo particular con relación al
placer Po. I 100, 9; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra causa de
esto (la eufonía resultante) que el sonido Po. I 103, 12; ὁ ἦχ[ος] αἴτιός ἐστ[ι]ν el sonido es
responsable Po. I 103, 24; νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues en seguida el
sonido de los guijarros sugería la imitación Po. I 108, 8; εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν βλέπεσθαι
ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ ἠχος [το]ῦ ἰδίου si, por el hecho de que el sentido es considerado, el sonido
será privado de peculiaridad Po. I 114, 9; τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ̣ ν ἢ
λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras nos concilia o disgusta a
causa del sonido Po. I 85, 21; [τὸ γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν πολ[λάκις ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas
veces lo que nos concilia por el sonido Po. I 85, 22b; ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον
ποεῖν tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 20; [ἡ] μὲν
φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ ésta (la audición) es en verdad clara por naturaleza debido
al propio sonido Po. I 89, 12; ἦ̣χον [….. sonido … Po. I 90, 21; ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι ἔχειν
tiene un mal sonido en sí misma Po. I [91, 2]; [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον otras (palabras) con relación
a su sonido Po. I 94, 17; ….]τὸν ἦχον ἔχε[ιν ….. que el sonido tenga Po. I 99, 7; κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν
ἕτερον δι[αφέρειν] ἢ διὰ τὸν ἦχον y por ninguna otra razón se distingue que por el sonido Po. I
100, 4; [δι᾿] οὐθὲν ἕτερον ἢ διὰ τ̣[ὸν] ἦχον por ninguna otra razón que por el sonido Po. I 103, 21;
134
κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος produjo bien la experiencia con el sonido
apropiado Po. I [106, 24]; [ὥσ]τε συνάγεται τὸ [οὕτω δι]ανο[ο]ύ[μενον διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. de
modo que se concluye que lo que es concebido así a través del sonido … Po. I 107, 9; ὅταν
τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται]
así pues”, dice, “cuando se
muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al sonido
Po. I 112, 16;
κ̣αταλείπετα[ι τὸ ἀνακ]ινοῦν κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν lo que (nos) afecta a través del sonido permanece
Po. I [114, 5-6]; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων
[ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar también el propio sonido en los (versos) de Homero,
separado de los significados subyacentes Po. I 114, 12; ἐαν τι τούτων συμπαραλάβηι, ἡδὺν τὸν
ἦχον ἀποτελεῖ si (el poeta) toma al mismo tiempo cualquiera de éstas, hace el sonido placentero
Po. I 123, 14; ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν] ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia
será manifiesta por la voz o el sonido Po. I 92, 9; οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ
τοῦ ἤχου no hay una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido Po. I 101, 4-5;
τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας [τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου
[….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando nada del verso, (se preocupa)
más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 8; [ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο
πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que queda como
único responsable Po. I 104, 8; χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου lanzándose fuera el sonido separado
Po. I 114, 23; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς]
τὴν ἀκ[οήν está libre de pena por ninguna otra razón que por causa de que la palabra placentera
llega al oído con el sonido Po. I 85, 25; προσ]ώποις ἁρμ̣[ότ]τον[τας ἤχου]ς̣ κωλύειν los sonidos
apropiados a los personajes privan Po. I [82, 2]; “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν
τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y los únicos que
perduran por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 14; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν
παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer
(recibido) por muchos y a partir de las otras letras según los sonidos Po. I 84, 16; ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿
αὐτῶν λαμβά[νει] τ̣οὺ
̣ ς ἤχους
el poeta coge los sonidos de las mismas Po. I 108, 3; καὶ τὸ
πα̣[ραπλήσι]ο̣ν κατὰ τοὺς ἤ[χους ποιοῦν]τα[ς]
haciendo también lo mismo con relación a los
sonidos Po. I 112, 14; ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a
pesar de eso produce todos los sonidos tal como una persona Po. I 115, 7; τῶν] ἤχων [..... de los
sonidos ... Po. I 82, 27; νῦν δὲ περὶ τῶν ἤχων α[ὐτ]ῶν διαλέξεσθαι pero ahora hablaré sobre los
propios sonidos Po. I 83, 23; πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν, “οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los
sonidos”, dice, “no hay ninguna otra causa Po. I 93, 18; ἤχω[ν ….. de sonidos ... Po. I 115, 22;
τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν,εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos
135
que acaban en las propias vocales son más inteligibles Po. I 120, 21; ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα
τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι pero como (las palabras) han sido combinadas de mala
manera en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba) Po. I 89, 20;
ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι] κατατυγχάνουσι<ν>
de modo que los
(poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales sonidos Po. I 117, 6.
136
Θ
θάλασσα, -ης ἡ mar → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα
μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó
como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 24-25 [Hom. Il. 2, 144-145].
θάλαττα, -ης ἡ mar → ἡ δὲ [θάλ]αττ̣α ἐκ [τῆ]ς ο[ἰδ]ού[σης] μεταβαλοῦσα sino el mar
que cambia por causa de la agitación Po. I 108, 20.
θαυμάζω admirarse → οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ κ̣[αλῶς λέγον]τες οὗτοι θ̣[αυμάζονται
ni
tampoco éstos (poetas) que hablan bellamente son objeto de admiración Po. I [208, 19]; οὐ τὴν
[κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿ ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ θαυμασθεῖ[σαν] no la (dicción) que es admirada precisamente
por ser la más verdadera para algunos Po. I 161, 11-12.
θεάζω tener una naturaleza divina → ἐ]ν τῆι θεα̣[ζούσηι …..
en la que tiene una
naturaleza divina … Po. 158, 21-22.
θεῖος, -α, -ον divino → πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣
σωμά̣των [… pues, con relación al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los
seres divinos y heroicos … Po. I 130, 10.
θέλγω cautivar → τὰς ψυχὰς θέλγο̣ι τῶν ἐπαιδομένων calmase las almas de los que
están siendo cautivados Po. I 166, 1; τοὐναντίον̣ [δὲ μὴ θέλ]γειν pero lo opuesto no la cautiva
Po. I [164, 7-8]; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν
ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de los sonidos que a
través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I [164, 12]; καὶ τὸ
δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣
λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’,
ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a una dicción que nos cautiva”. Po. I [37, 1617].
θέμα, -ατος τό regla → καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας
καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων también demuestre alguna regla de uso común por inducción
y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201, 17; οὐ μὴν ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿
[ἀ]ν[έφη]νεν Ἡρακλεόδωρος ἡμῖν, εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος] ὑποδεί[γ]ματα κατεχώρι[σεν y
no obstante, Heracleodoro nos mostró cada uno (de los casos) a través de la regla, si él dispuso
ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201, 22.
θεός, -οῦ ὁ dios → “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” “que es propio de dioses e hijos de
dioses” Po. I 160, 17 / 160, 18; ἢ τὰ τῶν θεῶν ἢ τῶν ἀνθρώπων ἢ τῶν ἄλλων ζώιων o aquellas
137
(palabras) para los dioses, los seres humanos u otros seres vivos Po. I 186, 4.
θερμαίνω calentar → τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ]
μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” ‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior
como la de un medio asado […] pescado habiendo estado bien calentado’ Po. I 212, 12 [trag. fr.
adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν
σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio
(lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 10-11.
θέσις, -εως ἡ disposición → τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ̣ ν ἢ λυπεῖν
διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras nos concilia o disgusta a causa del
sonido Po. I 85, 19.
Θέτις, -ιδος, -ιδι, -ιν ἡ Tetis → “[κα]κ[ό]π̣οτ̣ μον” τὴ[ν] Θ̣έτι̣[ν (el poeta llamó) a Tetis
“desafortunada” Po. I [187, 1] [Simónides Eleg. fr. nov.].
θεωρέω considerar, observar → θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν,
[τῶν ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar también el propio sonido en los
(versos) de Homero, separado de los significados subyacentes
Po. I 114, 10; τὰ μὲν [γὰ]ρ
ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las
palabras) son consideradas de forma diferente” dice, “a causa de los significados, otras con
relación a su sonido Po. I 94, 14-15.
θεώρημα, -ατος τό argumento → οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς [πρὸς τὸ]
δια[τ]εινόμενον [θεώρη]μ̣α él mismo no recuerda esto en el argumento que está siendo mantenido
Po. I [198, 18].
θεωρία, -ας ἡ teoría → οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ τοῦ ἤχου no hay
una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido Po. I 101, 3; τῆς περὶ
πο]ήματος καὶ ποητοῦ [θεω]ρίας de la teoría sobre el verso y el poeta Po. I 140, 1-2.
θλῖψις, -εως ἡ exhalación → ἕν>εκα τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως
ἀναγκ[άζονται συν]είρειν pero, por lo que respecta a la unión de las palabras, están forzados a
unirlo en una exhalación Po. I 92, 20-21.
θόρυβος, -ου ὁ tumulto → αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων]
σημαίνειν [….. (el sonido) sería la causa de comprensión y significación aun en medio de un
tumulto … Po. I 33, 4-5.
θυμός, -οῦ ὁ corazón → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ
μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I
138
106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208].
θύρη, -ης ἡ puerta → ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’
como también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’ Po. I
86, 14 [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
θύω celebrar sacrificios → .]ησεπασ̣[.. Πάτ]ρ̣οκλον θ̣ύειν ἔφ̣[η ...]ωλ̣ο̣[....(.) (Homero) dijo
que Patroclo estaba celebrando sacrificios … Po. 158, 20.
139
Ι
Ι ver ἰῶτα
ἰαμβικός, -ή, -όν verso yámbico → τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿
ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι”
no sólo la (dicción) épica, sino también
otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas
hablan” Po. I 192, 15; καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν ἰαμβικά y a su vez los poetas trágicos
componen versos yámbicos Po. I 117, 10.
ἰαμβικός, -ή, -όν / -ῶς de manera yámbica → καὶ Σαπφώ τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ también
Safo compone algunos (versos) a la manera yámbica Po. I 117, 11; καὶ Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς y
Arquíloco no a la manera yámbica Po. I 117, 12-13.
ἰαμβοποιός, -οῦ ὁ poeta yámbico → ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι
ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún
otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117, 14; οἱ γ[ὰρ ἰ]αμβοποιοὶ
τραγικὰ ποιοῦσιν así los poetas yámbicos componen versos trágicos Po. I 117, 7-8.
ἴαμβος, -ου ὁ yambo → ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές no
porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes Po. I 77, 17; ἐν [γὰρ ταῖς
κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las comedias hay metros mezclados de
yambos Po. I 205, 22.
ἰδέα, -ας ἡ
1. forma → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿
εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una palabra expresable pero no expresada por un
poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I 18, 24-25; ἰδέαι δ[.....
formas … Po. I 184, 6.
2. clase → οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας
ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la mente) reciba todas las clases de metros
Po. I 151, 15.
ἰδιόομαι ser individualizado → κ̣αὶ τὸ “μηδ[ὲ] χαρακτῆρας ἰδιωθ[ῆ]ναι τῶν ποητῶν” y
que “las marcas distintivas de los poetas no son individualizadas” Po. I 192, 23-24.
ἴδιος, -α, -ον particular, peculiar → οὔ]τε τοῦ ἐπαινου[μένου] ἴδια οὔτε τοῦ ψε[κτοῦ
ἔ]σται ni será particular del apreciado ni del censurable Po. I 58, 20; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι
τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣
la
composición, que decimos que es algo particular del poeta, no nos cautiva por sí misma porque
resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 9; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ
ἴδιον εἶναι ποητοῦ; de modo que, ¿cómo no creer justamente que es por una parte lo mejor y por
140
otra lo particular del poeta? Po. I 42, 4; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν [τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν
μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del lenguaje es por sí mismo
particular (a éste) … Po. I [61, 27]; οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι como
cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: Po. I 100, 16; τ̣ὴν ἰδίαν οἱ ν[..... el
particular … Po. I 148, 15; κ[αὶ ἴδι]ον οὐδὲν ποιο[ῦ]σιν y precisamente ellos no componen nada
particular (al verso) Po. I 43, 3-4; [ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν muestra lo particular de cada
uno (género) Po. I [61, 23-24]; ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ] το[.]ι[..(.)]ουκ[....
¿acaso es posible que ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la belleza …? Po.
I 64, 25-26; ο]ὐδὲ ἴδ[ιον τῶν] εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni particular a las obras que han sido
escritas bien o también mal Po. I 70, 5; οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος
ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de este modo ciertamente, en los que hablan en griego, el
sonido realiza lo particular con relación al placer Po. I 100, 10; εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν
βλέπεσθαι ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ ἠχος [το]ῦ ἰδίου si, por el hecho de que el sentido es considerado,
el sonido será privado de peculiaridad Po. I 114, 10; ‘τὸ τοῦ πο]ήμ̣ατος ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ ‘la
excelencia del verso está en la particularidad’ Po. I 70, 19-20; καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν]
ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων también demuestre alguna
regla de uso común por inducción y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201, 20; εἰ μὲν
γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν
pues si también afirmó esto
creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía Po. I 136, 7-8; ἰδί]ων τούτων ῤ[..... de estas
cosas particulares ... Po. I 70, 16-17; ἴ]διον κατα[..... …..]δέν nada particular … Po. I 31, 23-24;
παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar
muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86, 16.
ἰδιότης, -ητος ἡ particularidad → “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι
πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el
habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203, 18; ἰδιοτ[ή]τ̣ων̣ [τὴν διάνοια]ν μὴ εἶναι el
sentido no está entre las particularidades (del verso) Po. I 43, 16; .]τ̣ηθ᾿ ἵν[..... particularidad
allí … Po. I 61, 15.
ἰδιώτης, -ου ὁ profano → τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν
συνκείμενο[ν λέξεων
pues éste (verso), compuesto de palabras comunes y conocidas por los
profanos Po. I 18, 7; ...(.)]ωτω̣ν [….. de profanos … Po. I 163, 17.
ἰδιωτικός, -ἡ, -όν de hombre común → φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ ἰδιωτικῶν [καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν
los (versos) de mala calidad nacen de las (palabras) vulgares y sin valor Po. I 55, 24; καίτο̣[ι
ἰδι]ω[τικω]τέροις οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις aunque sean más comunes y más ordinarias Po. I [49,
19-20]; ἰ]διωτικ[..... de personas comunes … Po. 158, 9.
141
ἰδιωτισμός, -οῦ ὁ lenguaje vulgar → “εἰς τὸν ἰδ[ιωτισ]μὸν ἐμπίπτει;” “¿cae en el
lenguaje vulgar?” Po. I 203, 21-22; ..]των ἰδ[ι..... lenguaje vulgar ... Po. I 168, 23; ...]ἰδιωτι[.....
lenguaje vulgar … Po. I 168, 26.
ἱερός ver ἱρός
ἱκανός, -ή, -όν capaz → πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν]
τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν
ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces
de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los
oyentes … Po. I [52, 26].
Ἰκάριος, -α, -ον de Ícaro → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς
κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se
agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 25-26 [Hom. Il. 2, 144-145].
ἴκελος, -η, -ον como algo semejante → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς
ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella,
el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un
sueño’ Po. I 106, 21 [Hom. Od. 11, 206-208]; τότε ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’ entonces añade
‘como una sombra’ Po. I 107, 3 [Hom. Od. 11, 206-208].
Ἴλιος, -ου ἡ Ilión → “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν καὶ ἀν]τὶ τοῦ ‘Ἴλιον [ἱρήν’ ….. “no es
necesario escribirla (la eta) en todas partes, y en lugar de ‘Ἴλιον ἱρήν’ (Ilión sagrada) … Po. I 99, 5
[Hom. Il. 4, 416].
ἵνα
1. para que → οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα
προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι] “escoger las palabras más apropiadas al contenido para que
se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I 18, 2.
2. allí → .]τ̣ηθ᾿ ἵν[..... particularidad
allí … Po. I 61, 15.
ἱππικός, -ή, -όν ecuestre → ...]τος ἱππικου̣[..... de ecuestre … Po. I 184, 4.
ἵππος, -ου ὁ corcel → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
ἱρός, -ον sagrado → “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν καὶ ἀν]τὶ τοῦ ‘Ἴλιον [ἱρήν’ ….. “no es
necesario escribirla (la eta) en todas partes, y en lugar de ‘Ἴλιον ἱρήν’ (Ilión sagrada) … Po. I 99, 5
[Hom. Il. 4, 416].
ἴσος, -η, -ον igual → γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν el
verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en lo que la actualiza Po. I 74, 7.
142
ἱστορία, -ας ἡ narración → ἱστορ̣[ίας χρησί]μας narraciones de buena calidad Po. I 53,
21.
ἰσχάς, -άδος ἡ ancla → οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 18 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell].
ἰσχνός, -ή, -όν simple → κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά
τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν], μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν y si alguien
se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple, estaría lejos de construir un verso
a partir de éstos (elementos) Po. I 197, 4.
ἰσχνόφωνος, -ον tartamudo → “κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον
[ἀγα]θὸν ποητήν” “según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 5.
ἴσως quizás → περισπᾶται δ᾿ ἴσως ὑπὸ ἄλλων τινῶν pero quizás es desviado por algunos
otros (factores) Po. I 100, 14; κ̣α̣ίπερ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣ν̣ὸς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque
quizás algún golpe se produce en el oído Po. I 100, 21.
Ἴτυλος, -ου ὁ Ιtilo → καὶ τὸν ‘Ἴ]τυλον’ ἀντ[ὶ τῶν τοῦ ‘Ἤ]τυλον’ e ‘Itilo’, en lugar de los
de ‘Etilo’ Po. I 103, 6-7 [Hom. Od. 19, 522].
ἰχθύς, -ύος ὁ pescado → ἐμφαῖνον τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ> τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος” φωνῆς,
manifestando lo que ocurre en la expresión “pescado medio asado” Po. I 209, 15; τὸ καθάπερ
ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera
Po. I 212, 14; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων
καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por
otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto toda la comida bien
porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante los accidentes Po. I
209, 4; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον
σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας”
por eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se
piensa que los poetas son los que consiguen el pescado o el ajo que se toma o alguna cosa
semejante” Po. I 210, 16; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ]
μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” τὸ καθάπερ ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει
‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo
estado bien calentado’ lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I 212, 11 [trag.
fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
ἰῶτα τὸ iota → ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα [γίνεται χεῖ]ρον porque cuando la iota llega a
ser peor que la eta Po. I 99, 2.
143
Κ
κ ver κάππα
καθά lo mismo que → καθά] φησιν lo mismo que dice Po. I [203, 20].
καθάπερ
1. como → καθάπερ [ἐπὶ] τ̣ῆς μυθο̣[ποΐας], κἀπ̣᾿ [ἐκ]εί[νω]ν συμβ[αίν]ει
como en la elaboración de argumentos, esto sucede también en el caso de éste (el vocabulario) Po.
I 15, 23; καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε πόντο̣ς” como “(la ola) brama
en una extensa costa, y el mar resuena”
Po. I 18, 4; καθάπερ ἐπὶ τῶν [ἀνασ]χετὰ
συντελουμ[ένων] como en los que son ejecutados de forma tolerable Po. I 37, 25; κα[θάπε]ρ ἐν
τῆι τῶν ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι como, si (el poeta) dice cosas buenas en el
manejo de lo que es sugerido (el tema) Po. I 67, 11-12; καθάπερ τῆι ἐπαινετῶς συνγκειμένηι λέξει
como en la dicción que está compuesta de una manera ensalzadora Po. I 70, 11; καθάπ[ερ ….. tal
como … Po. I 83, 2; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι como cuando Eurípides dice: Po. I 89, 2223; καθάπερ γὰρ ἐν ὀρ[γ]άνωι pues como en un instrumento Po. I 93, 19-20; καθάπερ καὶ ἐπὶ
τῆ[ς ἀη]δ̣[όν]ος φέρεται precisamente como es referido en el ruiseñor Po. I 114, 25; καθάπερ γ̣[ὰρ
ἐπὶ] τῶν ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει pues tal como es colocado ‘por naturaleza’ en los otros
(casos) Po. I 115, 14; καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς ὠιδῆς τῆς ἀγραμμάτου
κατακοιμισμούς como manifiestan los sueños plácidos de los recién nacidos por obra de una
canción sin letra Po. I 131, 20; καθάπερ οὗ[τος] ἀποπληκτεύε[ται como éste (crítico) delira Po. I
186, 21; .]περ ἐν τ[..... tal como en … Po. I fr. f 3-4.
2. lo mismo que → κ[α]θάπερ τῶν
[πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων lo mismo que de los pintores inferiores Po. I 43, 6; καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν
καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι καὶ ἐν τῶι ψεκ]τῶι lo mismo que es bueno en el ensalzado y en el
censurable Po. I [58, 13]; καθά[περ, εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ
σίζειν] lo mismo que, si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I 106, 6; καὶ τόν τε
ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς]
τέχνης” y (Crates creía) al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una
forma de arte” Po. I [132, 24]; τὸ καθάπερ ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει lo mismo que
el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I 212, 13.
κάθαρσις, -εως ἡ pureza → καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς
καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a partir del error y efectos bellos
de las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I 131, 12.
καθηγέομαι mostrar → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
144
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 15.
καθίστημι arreglar → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν
συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 6.
καθόλου
1. en general → καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν] ἄτοπόν
[τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I 91, 3-4; καὶ
καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ τῆς δυστομίας en general la cacofonía
no surge de otra parte que de la dificultad en la pronunciación Po. I 126, 14; καθόλου δε[..... pero
en general … Po. I 127, 3; ἐσ]τι καὶ καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία, ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν] es, y de
cantos en general y, por Zeus, de ritmos particulares
Po. I 151, 1; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣
ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν] y en general denominan embelesamiento “a
una especie de audición atrayente del alma” Po. I 166, 2-3; καὶ καθόλου τῶν ἐπαινουμένων ἐν
τῶι τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως y en general en los (versos) que son apreciados en este tipo de
poesía Po. I 210, 6.
2. en absoluto → ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ] τού[του
sin embargo, prefiriéndola, o no comprenden de esto en absoluto Po. I 80, 26.
καὶ γάρ
1. y en efecto → καὶ γὰρ [καὶ] τοῦ λαμπροῦ πρῶτον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν
κορυφαῖον y en efecto (lambda) es la primera en esplendor y la principal entre lo que reluce Po. I
21, 10; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι
λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I [40, 7]; καὶ γὰ[ρ τὸ
ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον
προ[αιρεῖσθαι
y en efecto, lo grosero o insultante u ordinario […] evitándolas (las palabras
groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena calidad Po. I 56, 17; καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων
pues en efecto, en este caso Po. I 114, 21; [καὶ γὰρ τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται pues en
efecto los primeros son despedidos hacia el oído Po. I [151, 4-5]; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ
τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las
(obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’
Po. I 199, 4.
2. porque, puesto que → καὶ [γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ
συνι[έ]μενα̣, puesto que ritmos y palabras yacen juntamente las cosas se perciben diferentes, Po. I
[34, 22]; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι porque ciertamente
no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte Po. I [115, 8]; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον
145
εἶναι τὸ λά̣βδα, καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου] κορυφαῖον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν y
lambda es la más resplandeciente, puesto que es más bella y principal entre lo más resplandeciente
y lo que reluce Po. I 181, 16.
3. pues incluso → καὶ γὰρ νῦν [συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι]
ἀφομοιώσει τῶν ἐ[μ]φάσεων pues incluso ahora el perdón es concedido por el parecido de las
imágenes Po. I 126, 10.
καὶ … δέ y además, y también → κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ y además en otro lugar afirma que Po.
I 42, 5; καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será
necesario que en todos el (contenido) bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I [58, 2]; καὶ
τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra causa de esto (la eufonía
resultante) que el sonido Po. I [103, 10-11]; καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος
ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero) diga
‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 21; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν
ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν] y en general denominan embelesamiento “a una especie
de audición atrayente del alma” Po. I 166, 2-3.
καὶ δή
1. y por consiguiente → μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν ἐναργημάτων
[καὶ δὴ τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους y mayormente a los que exponen públicamente la
defensa de las evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I [128, 24].
2. y
además → πρέ]πουσα [κ]αὶ δὴ [δι᾿] ὀνομ[ασι]ῶν y además distinguiéndose por las palabras Po. I
160, 13.
καὶ δὴ γάρ pues en efecto → κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ
ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un
verso bueno Po. I 194, 18.
καὶ μήν y además → καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él
(Androménides) parece decir esto hábilmente: Po. I 167, 14.
καινός, -ή, -όν reciente → .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς
no sólo en antiguas (palabras), sino también, por Zeus, en las recientes Po. I [49, 19].
καίπερ aunque → καίπε[ρ] οὐδὲν [μετα]κινούντων aunque no lo cambiemos de sitio en
absoluto Po. I 91, 20; κ̣α̣ίπερ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣ν̣ὸς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque quizás algún
golpe se produce en el oído Po. I 100, 21.
καιρός, -οῦ ὁ tiempo → τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν
ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo Po. I 15, 18; “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα]
ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι τέχνηι λείπεσθαι” “una palabra (recién acuñada) sobrepasa el tiempo y es
abandonada en el arte” Po. I 169, 23.
146
καίτοι aunque → κα[ί]τοι τῶν πραγμάτων καὶ τῶν ὀνομάτων μενόντων aunque los
hechos y las palabras se mantengan firmes Po. I 39, 1; καί[τοι φεύγ]οντας, ὄντος τι[νὸς τ]ρό̣που”,
φησί, “βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως, τὸν κίν[δυνον] τ̣οῦτον aunque,” dice, “(el poeta) evita este riesgo,
siendo éste el modo de obrar, con una dicción mejor Po. I [43, 17-18]; καίτο̣[ι ἰδι]ω[τικω]τέροις
οὖσι καὶ εὐτε[λεσ]τέροις aunque sean más comunes y más ordinarias Po. I 49, 19; καί[τοι κατὰ]
τὴν συνθήκην [ἑκάστου συγ]γράφο[ν]τος aunque según la convención cada uno es un prosista
Po. I [199, 23].
κακία, -ας ἡ
1. bajeza → κ]ακίαν̣ [….. bajeza … Po. I 53, 10; ἐνίο[τ᾿ ἐκ τῶν
συγ]κρουόντων [αἱσθανόμ]εθα τῆς κακί[ας ….. alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa
de los (sonidos) que desentonan … Po. I 125, 27 – 126, 1.
2. infamia → καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν
ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el (contenido)
bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 3.
κακοηχής, -ές cacofonía → καί τινων δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν αὐτὰ
[κ]ακοηχῆ λεγόντων y algunos las califican (a esas palabras) como las cacofónicas propiamente
dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 16.
κακομίμητος, -ον imitación mala → “τὰ κακομ[ίμητα] μὴ ἔχειν ἦθο[ς]” “las (palabras)
que imitan mal no tienen carácter” Po. I [15, 20-21].
κακόποτμος, -ον desafortunado → “[κα]κ[ό]π̣ο̣τμον” τὴ[ν] Θ̣έτι̣[ν (el poeta llamó) a
Tetis “desafortunada” Po. I 187, 1 [Simónides Eleg. fr. nov.].
κακός, -ή, -όν
1. malo → ἔστιν [κα]κὸν κ̣[αὶ ἐν τῶι ψ]εκτῶι καὶ [ἐν τῶι ἐπαινουμένωι
también es malo en el censurable y en el ensalzado Po. I 58, 11; καὶ [ὅτ]α̣ν τὸ κακόν, τῶν ψε[κτ]ῶν
y cuando lo malo (sobreviene), (procede) de lo censurable Po. I 58, 25; μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως [τὴν
διάλ]εκτον φανήσεσθ[αι κακόν ….. pero cambiándose de lugar de este modo el lenguaje parecerá
malo … Po. I 40, 13-14; εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es un verso
tan malo o al menos tan ... elegante Po. I [53, 16-17]; οὐδὲ καθ᾿ ὅσον κακ[ὸν ἐπαι]νοῦμεν ni
tampoco (lo) apreciamos en la medida en que es malo Po. I 58, 1; ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι
ἔχειν tiene un mal sonido en sí misma Po. I 91, 2-3; καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς,
[πολλ]άκι δὲ καὶ βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται y en verdad los malos (poetas) muchas
veces proponen los mismos (argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos
Po. I 55, 2; τ̣ας [...(.)]θ̣᾿ ὁ στρ̣αφ̣[εὶς εἰς κα]λ̣ὰς κα[ὶ] <κακὰς> κατε̣ιθ[ισμένας ….. preocupándonos
por las (palabras) bellas y <las malas> habituales … Po. I [176, 24 / 24b]; “ποητικώτε[ρα ἄ]ν
εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los
malos (poetas) deberían a menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la
147
convención” Po. I 186, 16-17; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ
κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que únicamente las condiciones naturales se muestren inferiores
en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera existen
ἐχ[..... .]ν̣απ
̣ [...]α̣σι̣[.....
Po. I 126, 23; γ̣ὰρ κα̣κ[....]
porque malo […] tiene … Po. I 140, 6.
2. bajeza → ὥ[στε οὐδ᾿
ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ
τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada en
algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I [197, 14-15].
κάκοσμος, -ον fétido → τοῦ δὲ “τὴν κάκο̣σμον οὐράνην ἔρριψεν” y de ‘lanzó el fétido
orinal’ Po. I 213, 2-3 [Sof. TrGF fr. 565. 1-2].
κακοφωνία, -ας ἡ cacofonía → ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ
κακο]φωνίαν pero (es propio) de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de
forma vulgar en virtud de la cacofonía Po. I 37, [6-7].
κακός, -ή, -όν / -ῶς de mala manera, mal → ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον
ποεῖν tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 19-20; ὅ]σα
δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι, τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν pero como
(las palabras) han sido combinadas de mala manera en los sonidos es pronunciado un acento
circunflejo en la primera (sílaba), que predomina pronto Po. I 89, 19; καὶ ἐν τῶι εὖ πεποημένωι
καὶ τῶι κακῶς tanto en el que está bien compuesto como en el que está mal Po. I 117, 25;
ἐπιμειγνυ[..... ….. .] καὶ κακῶς se entremezcla (el sonido bien) y mal Po. I 122, 23; κακῶς δὲ τὸ
pero malamente (cuando dice) que Po. I 167, 20.
καλαμίς, -ῖδος ὁ pluma → Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι
προσθεὶς con el tambor de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo Po. I 181, 3-4.
καλέω denominar → τις πρ[όληψι]ν ε[...]καλει κ[.....
alguien denomina una
preconcepción … Po. I 197, 18; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν
[καλοῦσιν] y en general denominan embelesamiento “a una especie de audición atrayente del
alma” Po. I [166, 5].
κάλλος, -εος [-ους] τό
1. belleza → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ
δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una palabra expresable pero no
expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I 18, 26;
ὄνομα π[αρέχε]σθαι κάλλος, ὅτα[ν] ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί
una
palabra presenta belleza cuando las sílabas aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I 21,
2; [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη μύ̣[θ]ων no es por esta (razón),
sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones regulares (que se dan)
148
recíprocamente Po. I 163, 7; ..]η̣[...]ν τὸ κάλ[λ..... la belleza Po. I 159, 22-23; δι᾿ ἣν αἰτίαν, ὅταν
εἴπῃ “τὰ δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ razón por la cual, cuando dice que “los contenidos
pertenecen a la belleza ... Po. I 210, 11-12.
2. efecto bello → καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ]
Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a
partir del error y efectos bellos de las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I [131, 14]; καὶ
“ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ γράμματα λαμπ[ρά
y “también bellos efectos de las
palabras incluso en lo que concierne al oído y letras espléndidas Po. I 131, 24; κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ
ποσῶ[ν] γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη] y de letras de tal clase y cantidad bellos efectos se
realizan Po. I 132, 1-2.
καλλωπίζω embellecer → …. όη]μα διὰ τ̣[ῆς τούτων] παραλήψεσιν καλλωπιζούσης el
contenido a través del embellecimiento de éstas por su adopción Po. I 209, 1-2.
καλός, -ή, -όν
1. bello, hermoso → οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός
aunque de ningún modo son capaces de construirlos (los argumentos), en el caso que sea hermoso
Po. I 55, 7; οὐδὲ καλὸν οὐδὲ καλὴ δι᾿ αὐτ[άς] ni (un verso es) bello ni (una composición poética es)
bella por éstas Po. I 185, 23a (bis); περὶ πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν ὅ[λην εἶναι] καλήν por lo
que respecta a los contenidos y lo demás toda (composición) es hermosa Po. I 132, 13; “μ]ηδεμίαν̣
εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” “ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad” Po. I 161, 14;
οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν]
νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas
naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I
162, 25; καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν
ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario bello que, coloreando más que oro y plata,
haga el arte perfecto Po. I 171, 4; ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν
cuando
(Homero) elige tal palabra, ésta es hermosa Po. I [18, 19]; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα
κα[λὸ]ν y que “no hay pensamiento bello Po. I 57, 3; τὸ καλὸν μη[δ᾿ ἀπὸ ταύτ]ης ἀκολουθεῖν la
belleza no se sigue de ésta (la composición) … Po. I 67, 14; oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν
αὐτοῖς πᾶσιν ἐνυπάρχειν no obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I
70, 8; ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o no son capaces de imitar la belleza en el
discurso Po. I 81, 2; εἶτ᾿ οἶμα[ι] τὸ [γράμμ]α τὸ καλόν y a pesar de ello pienso que la letra bella
Po. I 181, 23; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos
que (las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas Po. I
186, 2; ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι
que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad
Po. I 57, 4; μηδ[ὲ] φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει τ[..... ni tan inferior el
149
que, siendo la composición bella, cause (el efecto contrario) …
Po. I 57, 8; τ]ὰ κ[α]λοῦ
π̣[ρο]φορικά (palabras) expresivas de una belleza Po. I 175, 12; ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ
ὑποθέσεις [..]μ[..... si hay relatos hermosos y argumentos ... Po. I 42, 7; τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε
πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣”
γρά[φω]ν ciertamente él (Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos
(Megaclides y Crates) anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas
son parecidas a (la verdad)”
Po. I 160, 23-24; ὁ στρ̣αφ̣[εὶς εἰς κα]λ̣ὰς κα[ὶ] <κακὰς>
κατε̣ιθ[ισμένας ….. preocupándonos por las (palabras) bellas y <las malas> habituales … Po. I
[176, 24 / 24b]; τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ
σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas
bellas o ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po. I 195, 6; κ]αὶ νοή[ματα κ]α̣λὰ y los
pensamientos bellos Po. I 197, 15; ἐπειδὴ τὸ δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
porque les parece que (el verso) ha sido compuesto por palabras hermosas Po. I 40, 4; τιν]ὰς
λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman que el
verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I [55, 19]; καὶ ἐπὶ τῶν
καλῶν τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων y en el caso de los (versos) bellos citados por éste (crítico)
Po. I 210, 4; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ
εὐογκότερον
pero por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más bellamente,
espléndidamente o importantemente” que los sanos Po. I 187, 5; ἀλ̣[λ]<ὰ> [[η]] λ[έ]ξιν εἶν[αι]
λέξεως καλλίονα pero una dicción es más bella que otra dicción Po. I 161, 1; “λ[αμ]πρότερα καὶ
καλλίο̣[να εἶ]ναι” “(las palabras de los malos poetas) son más espléndidas y más bellas” Po. I
186, 20; πάντα μ[ε]ίζω [καὶ κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται todo se muestra sobresaliente y más hermoso Po. I
43, 12; γενήσεσθαι τοὖργον, ἄν τὰ κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται la
acción de éste (el poeta) resultará, si escoge las palabras más hermosas de las dedicadas a ésta (la
obra) Po. I 167, 22; καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ
γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν
tanto en la tragedia como en la comedia las
composiciones más bellas no se producen por las diferencias de los metros Po. I 205, 15-16; διὸ
[ταύτην τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣ [ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la
dicción más hermosa es ésta, la que cautiva a las muchedumbres Po. I 161, 7-8; ἧι οὐ βούλονται τὸ
κά[λλισ]τον αἱρεῖσθαι
por lo cual no tienden a coger lo más hermoso Po. I 80, 23; ἀ[λλ]ὰ
λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα, καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου] κορυφαῖον εἶναι καὶ
τοῦ στίλβειν y lambda es la más resplandeciente, puesto que es más bella y principal entre lo más
resplandeciente y lo que reluce Po. I 181, 16-17; κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα
πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς]
y son más bellas las (palabras) que tienen las sílabas
150
fuertemente entretejidas con muchas letras Po. I 181, 7; ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα sino <también> las
(palabras) más bellas Po. I 181, 7.
2. bueno → λέγειν εἶναι κα[λὴν τὴν σύν]θεσιν dice que la
composición es buena Po. I [40, 19]; ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν] κα[λήν
pero si la composición produce un sonido bueno Po. I [40, 27]; τοῦ φαύλ[ου ἢ τοῦ καλοῦ]
ποήμα[τος ….. de un verso malo o bueno … Po. I [59, 19]; κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον
πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es
distinto de un verso bueno Po. I 194, 19-20.
3. excelente → ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν]
ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de modo que concede que uno
(verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a través de la propia
producción de sonidos parecidos Po. I [91, 24].
4. belleza → οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα
καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι λέγουσιν ni dicen que el verso y lo bello son examinados con un criterio
diferente Po. I 194, 23.
5. excelencia → ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν
πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la
excelencia o bajeza del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los
contenidos del mismo modo Po. I [197, 14].
καλός, -ή, -όν / -ῶς
1. bellamente → φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ ἰδιωτικῶν [καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν,
συ[γ]κει[μένω]ν δὲ καλῶς, χ[ρ]ησ[τά los (versos) de mala calidad nacen de las (palabras) vulgares
y sin valor, en cambio cuando están compuestos bellamente, buenos (versos surgen) Po. I 55, 26;
πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo
obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 24;
οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ κ̣[αλῶς λέγον]τες οὗτοι θ̣[αυμάζονται ni tampoco éstos (poetas) que hablan
bellamente son objeto de admiración Po. I [208, 18]; δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν
porque organizan su materia prima bellamente Po. I [208, 20]; ἀλλὰ διότι] καλῶς ι̣[..... pero
debido bellamente … Po. I 208, 22.
2. de forma apta, bien → ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς
τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86,
19; καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] (producir el sonido de forma) apta como en Sófocles: Po. I
86, 20-21; ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος
de esta manera, de lo que ocurre constantemente, produjo bien la experiencia con el sonido
apropiado Po. I [106, 25]; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ]
μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” τὸ καθάπερ ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει
‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo
estado bien calentado’ lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera Po. I [212, 11-12]
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
3. perfectamente → τῶι δὲ [μέτρωι διὰ] τὸ
εὔφων[ον καλῶς με]τενεχθῆ[ναι pero fueron cambiados perfectamente en el verso gracias a la
151
eufonía Po. I [103, 9].
κάμνω estar enfermo → π]επο[ι]θέναι [….. … τοὺς] κ[ά]μνον[τας τοῖς εἰρ]ημένοις son
convencidos […] los que están enfermos en lo que se dijo Po. I 207, 21-22; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων
[τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον pero por naturaleza los que
han estado enfermos (hablan) “más bellamente, espléndidamente o importantemente” que los sanos
Po. I 187, 4.
καμπύλος, -η, -ον encorvado → τὸ παρεῖναι καμπύλας βακτηρίας ἔχοντας πρεσβύτα<ς>
la presencia de ancianos teniendo bastones encorvados Po. I 212, 18-19.
κανών, -όνος ὁ regla → εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν,
ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio
de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a su vez Po. I 128, 8.
καπνός, -οῦ ὁ humo → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I [106, 16] [Hom. Il. 23, 100-101].
κάππα τό kappa → τὸ] κάππα kappa Po. I 122, 4.
κάρα τό = κράς, κρατός parte superior → μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]”,
μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni ‘sobresalió’
sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 20 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τοῦ μὲν] “ἔξω
βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος ‘la órbita del ojo fue afuera
de la parte superior como la de un medio asado […] pescado Po. I [212, 9] [trag. fr. adesp. Tr. GF
327f (Soph.?) Nauck, Snell].
καρπός, -οῦ ὁ fruto → οὐκ ἐπὶ τὸν κ̣αρπόν no al fruto Po. I 100, 21; ἐν ἧι μᾶλλον ἄν τις
ἐξεδέξατο τὸν καρ[π]όν por el que uno más bien podría haber entendido el fruto Po. I 100, 25-26.
καρτερία, -ας ἡ constancia → ….]τερί̣α[..... constancia ... Po. I 34, 18-19.
κατά + acus.
1. por → ..(.)]τ̣ο κατ᾿ ἀναλ̣[ογίαν ….. por analogía ... Po. I 9, 26; μὴ κατὰ
τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν ˻ἄργυρον˻ εὐκοσμεῖν μάλιστα
( Homero) no lo adorna con belleza
precisamente por ‘oro’ y ‘plata’ Po. I 24, 2; κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς]
το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ
sino por ‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que esta última es
espléndida Po. I 24, 4; ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου πρῶτα [….. sin duda por
la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I 27, 3; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν
[τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del
lenguaje es por sí mismo particular (a éste) … Po. I 61, 27; πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν
ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque
152
precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven al oyente, las cuales parecen ser
convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I [106, 12]; μέτροις δὲ [κατὰ
τρό]πον pero en los versos por el modo musical Po. I [112, 12]; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν
[αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι
porque ciertamente no produce éstos (los sonidos) por
naturaleza, sino por arte Po. I [115, 8]; .]α κατὰ συ[στολὴν por abreviación (de vocales) Po. I
125, 8; καὶ κατ᾿ ἔκ]τασιν [….. y por alargamiento (de vocales) … Po. I 125, 9; οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿
ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ θαυμασθεῖ[σαν] no la (dicción) que es admirada precisamente por ser la
más verdadera para algunos Po. I [161, 10]; “μὴ κατὰ τὸν χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν
πόησ[ιν]” “(Homero) no adorna su composición poética por el oro y la plata” Po. I 185, 14;
φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es
brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí misma a causa de ellos Po. I
185, 22; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que
(las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas Po. I 186, 1;
καθ᾿ ὁ]μ̣ωνυμίαν τ[..... por una homonimia … Po. I [201, 12]; καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα
σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿ ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que Eurípides compuso un verso por monotonía? Po.
I 201, 16; καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας también demuestre
alguna regla de uso común por inducción Po. I [201, 17]; δε καὶ καθ᾿ἑα[υτ..... incluso por sí
mismo … Po. I [fr. g 5].
2. con relación a → τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν,
“ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de
forma diferente” dice, “a causa de los significados, otras con relación a su sonido Po. I 94, 16-17;
οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de este
modo ciertamente, en los que hablan en griego, el sonido realiza lo particular con relación al
placer Po. I 100, 10; κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον con el sonido apropiado Po. I [106, 23]; “μ]ηδεμίαν̣
εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” “ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad” Po. I 161, 14;
καὶ τὸ πα̣[ραπλήσι]ο̣ν κατὰ τοὺς ἤ[χους ποιοῦν]τα[ς] haciendo también lo mismo con relación a
los sonidos Po. I 112, 14; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> y en relación a
lo que concierne a la comprensión del sentido Po. I [159, 16]; κα[τὰ τὰ] κρούματα con relación a
los golpes Po. I [201, 4-5].
3. conforme a, de acuerdo con → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ
λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está
producido de acuerdo con el dolor no podría mover nada del alma Po. I 12, 19; εἰ καὶ λογογράφωι
μὴ πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del prosista escribir conforme a
la verdad Po. I 49, 2; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ
ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo la causa de excelencia
no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I 74, 2; καὶ ὅσα μὲν
153
κα[τὰ φύσιν] γράφεται y en verdad todo está escrito conforme a la naturaleza Po. I [115, 18];
οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la
interpretación resulta además acorde con la naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la
naturaleza Po. I 120, 18; κατὰ πᾶσαν […..
de acuerdo con toda … Po. I 133, 10; κα]τά τε
μ̣έ̣[τρ]α προσ[...]τι[...]ς ἐ[φε]δρευ̣[..... tanto de acuerdo con los metros […] vigilar … Po. I [210, 21-
22].
4. según → “κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν”
“según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 3; καί[τοι κατὰ] τὴν
συνθήκην [ἑκάστου συγ]γράφο[ν]τος aunque según la convención cada uno es un prosista Po. I
[199, 23]; κατὰ [δ᾿ ἄλλους], τὸ πολλάκις [εἰρημέν]ο̣ν y según otros, como ha sido dicho a menudo
Po. I 55, 21; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς
ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer (recibido) por muchos y a partir de las otras letras según los
sonidos Po. I 84, 16.
5. en → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς
τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un precepto
metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 7; οἷον
ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿ ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando
Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos marineros recogieron el ancla del barco’
Po. I 100, 16; ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν διά]νοιαν pero incluso
cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I 125, 24-25; οὐ κατὰ] πάντα δεῖ
γρά[φειν καὶ ἀν]τὶ τοῦ ‘Ἴλιον [ἱρήν’ ….. no es necesario escribirla (la eta) en todas partes, y en
lugar de ‘Ἴλιον ἱρήν’ (Ilión sagrada) … Po. I [99, 3].
6. a través de → οὐ[δ]᾿ ἐ̣πί̣ ̣δηλον γίνεσθαι
τἀγαθόν, [ὥς] φασι, κατὰ τὴν [σύνθ]εσιν y su excelencia no llega a ser evidente, como ellos dicen,
a través de la composición Po. I 91, 19; κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται], κ̣αταλείπετα[ι τὸ
ἀνακ]ινοῦν κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν y porque el sentido no es considerado, lo que (nos) afecta a través del
sonido permanece Po. I 114, 5; τ[ο]σοῦτο δύνασθαι κατὰ Μούσα[ς] en la medida de lo posible, a
través de las Musas Po. I 170, 23.
7. sobrepasa → τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν
ὑπ[ερβ]αίνειν ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo Po. I [15, 18]; “κατὰ
τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα] ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι τέχνηι λείπεσθαι”
sobrepasa el tiempo y es abandonada en el arte” Po. I 169, 23.
“una palabra (recién acuñada)
8. en lo que se refiere a →
[….]ον ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι
uno podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son
versos
Po. I 201, 2; ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας pero hay una
característica de la poesía épica también en lo que se refiere al vocabulario Po. I [15, 22].
9.
siguiendo → οὐθὲν δεήσει κατὰ [τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será
necesario que las palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I 46, 9; κ̣αὶ ἔπους
154
ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica
heroica y, llegado el caso, de cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I
[61, 18].
10. en la medida en que → οὐδὲ καθ᾿ ὅσον κακ[ὸν ἐπαι]νοῦμεν ni tampoco (lo)
apreciamos en la medida en que es malo Po. I 58, 1.
11. para → ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται
τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir
una mínima diferencia (audible) para el hombre Po. I [88, 24].
12. convenientemente →
οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y bien, ¿cómo podría alguien reconocer que
(esto) es dicho convenientemente? Po. I 136, 6-7.
κατά + gen.
1. bajo → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I 106, 16.
2. acerca de → κατ᾿αὐτῶ[ν ….. acerca de éstos … Po. I 109, 26.
3. de → ἄν τὰ
κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται si escoge las palabras más hermosas de las
dedicadas a ésta (la obra) Po. I 167, 22.
4. de lo alto de → [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ “σκήπτρου
κατ᾿ ἄ[κ]ρης” como también sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’
Po. I 210, 3
[Arquíloco (?) fr. nov.].
καταγελάω mofarse → μηδὲν αὐ[τοῦ] καταγελῶμεν [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ] π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει
de ningún modo nos mofamos de él si cuenta las (historias) semejantes en prosa Po. I 203, 15.
1. registrar → κατα[γέγρα]πτα<ι> δὲ καὶ τὸ también ha sido registrado
καταγράφω
que Po. I 37, 7-8.
2. escribir → συμπαρεπομένων ὁμοίως πάντων καὶ τοῖς κ̣αταγεγραμμένοις
φαύ[λως] del mismo modo todos (estos elementos) acompañan incluso a las (palabras) que han
sido escritas malamente Po. I 70, 15.
κατάδηλος, -ον manifiesto → ..]ταδηλ̣[..... manifiesto ... Po. I 168, 24-25.
κατακλάζω rugir → καὶ ‘ν[..... ….]τακλαζους[..... y ‘[...] rugiendo Po. I 122, 19-20
(poét.).
κατακοιμισμός, -οῦ ὁ sueño plácido → καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς
ὠιδῆς τῆς ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς
como manifiestan los sueños plácidos de los recién
nacidos por obra de una canción sin letra Po. I 131, 23.
καταλαμβάνω
1. captar → κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων, ὅτα[ν τινὰ
πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando no captan
a alguien cambiando su forma natural Po. I 43, 9; κατ]α̣ληψομ[..... captará … Po. I [194, 15].
2. comprimir → ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων φράζεται pero todas
(estas consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de la nariz Po. I 123, 910.
155
καταλείπω
1. conceder → ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν]
γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de modo que concede que uno (verso) inferior o excelente
no sobreviene por ninguna otra causa que a través de la propia producción de sonidos parecidos
Po. I 91, 22.
2. permanecer → κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται], κ̣αταλείπετα[ι τὸ ἀνακ]ινοῦν
κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν y porque el sentido no es considerado, lo que (nos) afecta a través del sonido
permanece Po. I 114, 4.
καταληπτός, -ή, -όν que se puede obtener → ὅταν ἐνῆ̣<ι> [καὶ τὸ] τῶι τὴν ἐμπειρίαν
[ἔχοντ]ι καταληπτόν
cuando está en sus manos también lo que se puede obtener teniendo
experiencia Po. I 81, 4.
καταντάω conseguir → δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ
λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας”
por eso (nosotros) también (nos
reímos) de que “se piensa que los poetas son los que consiguen el pescado o el ajo que se toma o
alguna cosa semejante” Po. I 210, 18-19.
κατασκευάζω
κοινὸν κατασκευάζειν
1. construir → ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ
sin embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para
construir la (posición) común de éstos (críticos) Po. I 83, 8; καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ]
Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a
partir del error y efectos bellos de las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I [131, 15-16]; τὸ
γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά ciertamente
la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas Po. I [195, 7];
μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν
verso a partir de éstos (elementos) Po. I 197, 8-9.
estaría lejos de construir un
2. disponer → ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί
τινας αι[..... .]σων ἐκ φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[.....
pero
semejantes formas y aquéllos […] de otros visibles no disponiendo […] sobre … Po. I [132, 16].
3. organizar → δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν porque organizan su materia prima
bellamente Po. I [208, 20-21].
κατασκευή, -ῆς ἡ estilo → “μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν
διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta
dejar traslucir el estilo que él elige para componer” Po. I 192, 20-21.
κατάσπασις, -εως ἡ acción de atraer → τὴν] δὲ κήλησιν ψ[υχῆς εἶναι κα]τάσπασιν y el
encantamiento es atracción del alma Po. I 130, 22-23.
καταστρέφω someter → πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν]
τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν
156
ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces
de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los
oyentes … Po. I [52, 26-27].
κατατίθημι proponer → παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων
κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86,
17-18.
κατατυγχάνω tener éxito → ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι]
κατατυγχάνουσι<ν> de modo que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales
sonidos Po. I 117, 7.
καταφρονέω mostrar desprecio → διὸ καὶ τῆς βασάνου τῶν ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον
καταφρονήσουσι por eso también mostrarán desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan
a la muchedumbre Po. I 162, 23-24.
καταχωρίζω disponer → εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος] ὑποδεί[γ]ματα κατεχώρι[σεν si
él dispuso ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201, 26.
κατεθίζω volver habitual → ὁ στρ̣αφ̣[εὶς εἰς κα]λ̣ὰς κα[ὶ] <κακὰς> κατε̣ιθ[ισμένας
preocupándonos por las (palabras) bellas y <las malas> habituales … Po. I 176, 24; μ]έ̣τρ̣[ον]
ἄλλων ….. . κατ]ε̣ιθι[σμέ]ν[ων ….. la medida de otras (palabras) habituales […] Po. I 178, 10.
κατονομάζω denominar → ἀφ᾿ οὗ ‘π[οητὰς’ τοὺς] ἀκρι̣β̣ῶντας κ[ατονομά]ζουσιν por
ello denominan ‘poetas’ a los que alcanzan la perfección Po. I 199, 15-16.
κατορχέομαι insultar → καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..]
μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo grosero o insultante
u ordinario […] evitándolas (las palabras groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena
calidad Po. I [56, 18].
κεῖμαι estar dispuesto → εἰ γὰρ ὅτι ἀτ[όπως κεί]μενον pues si es que (σάκος) está
dispuesta de una manera extraña Po. I [86, 5-6]; ἐμ]πείρ[ου] δ᾿εὐτε[λῶς κειμέ]νην ἀποβαλ[εῖν διὰ
κακο]φωνίαν pero (es propio) de un (poeta) experimentado rechazar lo que está dispuesto de
forma vulgar en virtud de la cacofonía Po. I [37, 5-6]; ….(.) κ]ειμε[ν ….. dispuesto … Po. 158, 7.
κελαρύζω correr con ruido → .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον
[….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo
[…] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con
ruido) Po. I 108, 14 [Hom. Il. 21, 260-261].
κεφαλή, -ῆς ἡ cabeza → τὸ περὶ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ὀδυσσέως ἀμίδα συντετρίφθαι la
rotura de un orinal en la cabeza de Odiseo Po. I 213, 4-5; τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης
157
πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada
arrastró al sabio (lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 10; μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ
“κ[ρατός]”, μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni
‘sobresalió’ sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 19.
κήλησις, -εως ἡ encantamiento → ἐν οἷς γράφει [τὸ “τὴν πό]ησιν κήλησι[ν φέρειν en los
que escribe que “la poesía proporciona encantamiento Po. I 130, 21; τὴν] δὲ κήλησιν ψ[υχῆς εἶναι
κα]τάσπασιν y el encantamiento es atracción del alma Po. I 130, 22.
κήρινος, -η, -ον de cera → .]πουσαι [κ]ήρινον [….. almas [...] una (tabla) de cera … Po.
I 9, 19.
κίνδυνος, -ου ὁ riesgo → καί[τοι φεύγ]οντας, ὄντος τι[νὸς τ]ρό̣που”, φησί, “βελτ[ί]ο̣[νος]
λ̣έξεως, τὸν κίν[δυνον] τ̣οῦτον aunque,” dice, “(el poeta) evita este riesgo, siendo éste el modo de
obrar, con una dicción mejor Po. I 43, 20-21.
κινέω
1. mover → πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ
τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas las (palabras)
de esta clase mueven al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la
experiencia de los oídos Po. I 106, 11; οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς
κ[ι]νεῖ y (las palabras que honran y trastornan a los oídos) no mueven al alma irracionalmente sino
racionalmente con lo artístico
Po. I 175, 23-24; ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην
περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de
acuerdo con el dolor no podría mover nada del alma Po. I [12, 21]; [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι
[κι]νήσεσθαι δήπουθεν, [ἐπὶ] δὲ τὸ χεῖρον si (la dicción) es más grandiosa de lo que es menester o
más humilde Po. I 43, 25.
2. agitarse →δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς
κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se
agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 23 [Hom. Il. 2, 144-145]; ὅτι τὸ
[πάθος τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν
puesto que el efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’
(agitarse) no es extraño en absoluto Po. I 108, 15.
3. alterar → ἐπειδήπερ α̣[..... .. κι]νεῖ τὴν
ἀκο[ὴν τὰ συνα]πτόμενα puesto que las (palabras) que se unen alteran el oído Po. I [164, 3-4].
κίων, -ονος ὁ y ἡ pilar → ὅταν δὲ λὲγη[ι τὴν] ‘κίονα μακρήν’ en cambio cuando dice
‘pilar largo’ Po. I 103, 13 [Hom. Od. 1, 127]; τὴν γὰρ ‘κίονα μακράν’ οὐδεὶς λέγει porque nadie
dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 16 [Hom. Od. 1, 127]; καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς μακράς’ y ‘él
mismo sostiene largos pilares’ Po. I 103, 14 [Hom. Od. 1, 53-54].
κλάδος, -ου ὁ rama → οἷον ‘πλάκα’ ἢ ‘κλάδον̣’ como ‘llanura’ o ‘rama’ Po. I 123, 15
[Eur. Ba. 307-308].
158
κοινός, -ή, -όν
1. común, general → ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα
τὸ κοινὸν κατασκευάζειν sin embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para
construir la (posición) común de éstos (críticos) Po. I 83, 7; καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν]
ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας también demuestre alguna regla de uso común por inducción Po.
I 201, 18; τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν λέξεων pues éste
(verso), compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I 18, 6-7; ἐκ κ]ο̣ινῶν
π̣ε̣[..... de (palabras) comunes … Po. I 178, 15; οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν
τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto
que (Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio
de dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 16.
2. compartido → ἀλ]λ̣ὰ οὐ κοιν̣[ὴν ….. .(.)] y no
compartida […] Po. I 70, 23; τῆ̣[ι] δ̣[ὲ] κο̣[ινῆι ….. pero para (la composición) compartida … Po. I
[70, 24].
κοινός, -ή, -όν / -ῶς
Po. I 106, 5-6.
1. en general → παραπ̣[..... …. ..]νως semejante a […] en general
2. comúnmente → τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα
κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la
construcción de ideas bellas o ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po. I 195, 8.
κορυφαῖος, -ον ὁ corifeo, jefe, principal → καὶ γὰρ [καὶ] τοῦ λαμπροῦ πρῶτον εἶναι καὶ
τοῦ στίλβειν κορυφαῖον y en efecto (lambda) es la primera en esplendor y la principal entre lo que
reluce Po. I 21, 12; καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου] κορυφαῖον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν
puesto que (lambda) es más bella y principal entre lo más resplandeciente y lo que reluce Po. I
181, 18; “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν”
“primera en cuanto al
esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182, 19; εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων
καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y
‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas)
Po. I 182, 22-23.
κοσμέω honrar → “τὰ κοσμοῦ[ν]τα καὶ τὰ παρακ[όπτ]οντα τὰ[ς ἀ]κοά̣ς̣” “las (palabras)
que honran y trastornan a los oídos” Po. I 175, 14.
κράζω levantar la voz → ἀλλὰ — κέκραγα — μηδὲ “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων
λαμπρύνεσθαι” pero — levantando la voz — ni siquiera “resplandece por los brillos de las
palabras” Po. I 185, 17.
κράς, κρατός ὁ parte superior → μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]”, μηδὲ
“ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni ‘sobresalió’ sino ‘fue
afuera’ Po. I 209, 20 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε
159
κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς
‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior Po. I [212, 9]
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
Κράτης, -ητος ὁ Crates → Κρά]τητος τε[..... de Crates …
Po. I [82, 21]; ὁ τοίν[υν
Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ
ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más
irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído
Po. I [130, 4-5];
ἀπο]φηναμένου [καὶ Κράτ]ητος del mismo modo Crates declaró que Po. I [132, 19].
κρείττων, -ον [-ονος] mejor → ...]τ̣α[.] κρε[ῖττον] ἢ̣ αἱ [….. mejor que las (palabras) …
Po. I 178, 18; διότι κρειτ[τ..... porque (es) mejor ... Po. I 164, 1.
κρίμα, ατος τό juicio → τ̣ὸ κρίμα el juicio Po. I 27, 12.
κρίνω
1. juzgar → [ἔ]κρινε τὴν [….. él juzgó el … Po. I 169, 18; .]δο[. κ]έκριται ha sido
juzgado Po. I 99, 1.
2. interpretar → ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι
τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que interpretan
todo por el hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po. I [128, 18].
κρίσις, -εως ἡ juicio → ...]σι τὴν ἀ[κοὴν οὐκ ἀποδο]ῦ̣ναι κρί̣σιν [τῶν ποημάτ]ων καὶ τὰς
[…..
afirma que el oído no realiza un juicio de los versos y las … Po. I 27, 18; ὁ τοίν[υν
Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ
ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más
irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I [130, 7].
κριτήριον, -ου τό criterio → παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου
[οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un criterio,
nadie tiene necesidad de prueba … Po. I 128, 13; οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν
ἐξετάζεσθαι λέγουσιν ni dicen que el verso y lo bello son examinados con un criterio diferente
Po. I 194, 22.
κριτικός, -ή, -όν crítico → καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς
ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda con respecto a todo procedimiento el argumento sobre aquellas
(propuestas) en los críticos Po. I [198, 21].
κροῦμα, -ατος τό golpe → κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα”
λέγοντες por consiguiente, con relación a los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así
“versos” Po. I 201, 5.
κύκλος, -ου ὁ
1. órbita → τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ‘la
órbita del ojo fue afuera de la parte superior Po. I 212, 10 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?)
Nauck, Snell]; [μηδὲ τὸν] “ὀφθαλμ[ὸν” ἀλλὰ τὸν] “ὀφθαλμοῦ κύκλον” y no ‘ojo’ sino ‘órbita del
160
ojo’
Po. I 210, 1 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
2. círculo → ὥσπερ
‘κ]ύκλος’ καὶ ἕ[τερα πολλὰ το]ιαῦτα. como ‘círculo’ y muchas otras semejantes. Po. I 88, 10.
κῦμα, -ατος τό ola → δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα
μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó
como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 24 [Hom. Il. 2, 144-145].
κύριος, -α, -ον
18, 16.
1. lo más importante → ….]ι̣ κυριώτα[τα ….. más importantes … Po. I
2. propio → ...]κυ[ρ..... propio … Po. I 56, 14.
κυρτός, -ή, -όν encorvado → καὶ ‘κυρτὰ φαληριόωντα’ [….. y en ‘[olas] encorvadas y
albeantes de espuma’ … Po. I 108, 27 [Hom. Il. 13, 799].
κωλύω privar, impedir → οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni
impide que las expongamos con completa facilidad Po. I [84, 23]; προσ]ώποις ἁρμ̣[ότ]τον[τας
ἤχου]ς̣ κωλύειν los sonidos apropiados a los personajes privan Po. I 82, 2; ...]σουσι κωλύειν […..
impedir …
Po. I 82, 4; “μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν
κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν”
“ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar
traslucir el estilo que él elige para componer” Po. I 192, 18-19.
κωμικός, -ή, -όν cómico → ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν y otra (habla) que es
yámbica o cómica Po. I 192, 15-16; καὶ τὸ “μηδὲ νοήματα διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ] τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ
μ̣[ελ]ικά” y que “los contenidos cómicos, trágicos y líricos no difieren (del resto)” Po. I [192,
17a].
κωμῳδία, -ας ἡ comedia → καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας
συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν
tanto en la tragedia como en la
comedia las composiciones más bellas no se producen por las diferencias de los metros Po. I 205,
15; ἐν [γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las comedias hay
metros mezclados de yambos, Po. I [205, 20].
κωτίλος, -η, -ον seductor → “μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται
[….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... ., π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ “nadie es conciliado por palabras seductoras
[…] sino por buenos versos” Po. I [166, 9].
161
Λ
Λ ver λάβδα
λάβδα τό lambda → εἶναι δὲ λαμπρότ[α]τ̣ον τὸ λάβ̣δα
resplandeciente
Po. I 21, 9; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα
y lambda es la más
y lambda es la más
resplandeciente Po. I 181, 16; ἐ[ν] τῶι λάβδα tampoco en la lambda Po. I 182, 17; τὸ λάβδα […..
lambda … Po. I 122, 2.
λαλιά, -ᾶς ἡ habla → “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν
μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el habla, cuando no presta
atención jamás?” Po. I 203, 19.
λαμβάνω
1. agarrar, coger → ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν λαμβά[νει] τ̣ο̣ὺς ἤχους el poeta
coge los sonidos de las mismas Po. I 108, 2-3; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα
ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν”
pero de hecho ni siquiera aconseja (a los poetas) “tomar las
palabras apropiadas a las acciones” Po. I 172, 21-22; καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως
μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la
afirmación) “‘y arrastró muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’, ha sido compuesto muy bien
por el poeta conforme a una dicción que nos cautiva”.
122]; ….]λαμβ[αν..... coger ... Po. I fr. g 13.
Po. I 37, 20 [Hom. Il. 4,
2. conseguir → .]οι μη[..... …. λαμ]π̣[ρ]ὰν [φωνὴν]
λαμβάνειν καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα”
(“el poeta debe) conseguir un sonido
espléndido y palabras apropiadas a las acciones” Po. I 169, 16; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον
εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας” por
eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los poetas son los que consiguen el
pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210, 16-17.
3. entender
→ ….]λαμβάνουσ[ι ….. entienden … Po. I 83, 3.
λαμπρός, -ά, -όν resplandeciente, espléndido → λαμ]πρός espléndido Po. I [109, 7-8];
φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es
brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí misma a causa de ellos Po. I
185, 21; .]οι μη[..... …. λαμ]π̣[ρ]ὰν [φωνὴν] λαμβάνειν καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα
conseguir un sonido espléndido y palabras apropiadas a las acciones Po. I [169, 15]; καὶ γὰρ [καὶ]
τοῦ λαμπροῦ πρῶτον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν κορυφαῖον y en efecto es la primera en esplendor y la
principal entre lo que reluce Po. I 21, 10; κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς]
το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ
sino por ‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que esta última es
espléndida Po. I [24, 7]; οὐ]κ̣ ἐνόντος λ̣[αμπροῦ γρά]μμ[α]το[ς] ni hay una letra de esplendor (en
162
ellas) Po. I [182, 12]; ἐ[ν] τῶι λάβδα, κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ
στίλβειν” tampoco en la lambda, incluso si es “primera en cuanto al esplendor y principal entre lo
que brilla” Po. I 182, 19; καὶ “ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ γράμματα λαμπ[ρά y
“también bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al oído y letras espléndidas
Po. I 131, 26; κα̣[ὶ] λαμπρά [τι]να τῶν ῥη̣μ̣[άτ]ων κ[....]σων[….. y algunas de las palabras (son)
espléndidas … Po. I 161, 17; οὐδὲ τὰ̣ [λαμ]πρὰ τῶν Βάκτρων ni los esplendores de Bactria Po. I
170, 15; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον
pero por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más bellamente, espléndidamente o
importantemente” que los sanos Po. I 187, 5-6; τούτω[ι μὲν τὰς πρ]οσθήκας λαμ̣[προτέρας] εἶναι
τῶν σω[μάτων] en éste, ciertamente los epítetos son más resplandecientes para los seres Po. I 24,
20-21; “λ[αμ]πρότερα καὶ καλλίο̣[να εἶ]ναι”
“(las palabras de los malos poetas) son más
espléndidas y más bellas” Po. I 186, 19-20; εἶναι δὲ λαμπρότ[α]τ̣ον τὸ λάβ̣δα y lambda es la más
resplandeciente
Po. I 21, 9; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα
y lambda es la más
resplandeciente Po. I 181, 15; καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου] κορυφαῖον εἶναι καὶ
τοῦ στίλβειν puesto que (lambda) es más bella y principal entre lo más resplandeciente y lo que
reluce
Po. I 181, 17-18; καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς τ]ῶν
λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν
y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los sonidos más
resplandecientes Po. I 21, 7-8; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς]
λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων así pues la boca atrapa las eufónicas y arroja sílabas colmadas de los
sonidos más resplandecientes Po. I 181, 13-14.
λαμπρότης, -ητος ἡ esplendor → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς
ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος …
una palabra expresable pero no
expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I 18, 26;
καὶ τ[ῆς λαμπ̣ρότητος ἐλλείψειν también se quedará atrás en esplendor Po. I [46, 4-5].
λαμπρύνω relucir → καὶ τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι τῇ [φανότητι …. y relucen por el
brillo de las palabras … Po. I 24, 11; “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι” “(una
composición poética) resplandece por los brillos de las palabras” Po. I 185, 19.
λέγω
1. decir, hablar, pronunciar → λέγει δ᾿ εὐ[θέως τὸ] “οὐθὲν δεήσει κατὰ [τὸ
ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις pero seguidamente él afirma que “de ningún modo será
necesario que las palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I [46, 13]; οὐχ οὕτω [γὰρ
λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ] γαργαλισθῆναι pues en tales circunstancias expone que “el que
escucha al poeta no es excitado Po. I [49, 6]; λέγει δ᾿ ὡς y dice que Po. I 101, 2; τὴν γὰρ ‘κίονα
μακράν’ οὐδεὶς λέγει porque nadie dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 17; οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ
τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un loro no sabe si pronuncia una línea de una tragedia Po. I 115,
163
5; λέγει dice Po. I 203, 14; εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται
φα<νερῶς> si por ‘las cosas mostradas a través del verso’ quiere decir esto, está claramente
equivocado Po. I 213, 8-9; τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ
[κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo la (dicción) épica, sino también otra trágica, y
otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas hablan Po. I
192, 17; οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι λέγουσιν ni dicen que el verso
y lo bello son examinados con un criterio diferente Po. I 194, 24; [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν
[ἁδρῷ] πλάσματι προθε[τέον] λέγουσιν mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un
estilo grandilocuente Po. I 197, 3; διὸ [ταύτην τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣
[ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la dicción más hermosa es ésta, la que cautiva a las
muchedumbres Po. I [161, 8]; ἔλεγεν decía Po. I 161, 16; ὅτι] ἄλ̣λα λέγ[ο]ιμεν [ἂν συμφύ]ροντες
porque podríamos decir unos (versos) confundiéndolos Po. I 91, 15; καὶ τὸ “κα[θάπε]ρ ἐν τῆι τῶν
ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι y que “como, si (el poeta) dice cosas buenas en el
manejo de lo que es sugerido (el tema) Po. I [67, 14]; ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος] ‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ
πλάτανος σ̣[εμ]νόν’ pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’ Po. I 89, 10;
ὅταν δὲ λὲγη[ι τὴν] ‘κίονα μακρήν’ en cambio cuando dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 12; καὶ ὅτ[αν
λέγηι τὸ ‘αἰπόλια πλατέ’ αἰγῶν᾿ y cuando dice ‘grandes rebaños de cabras᾿ Po. I 104, 9; καὶ ὅταν
λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el
alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po. I 106, 15; λέγειν εἶναι κα[λὴν τὴν
σύν]θεσιν dice que la composición es buena Po. I 40, 19; τιν]ὰς λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν
ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα, algunos afirman que el verso es bueno o malo en
función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55, 18; τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ
συ[ντόμ]ως por decir todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I 60, 6; ….]υς ἢδη
τὸ φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo que es mostrado ya habla sobre cada
uno de ellos brevemente Po. I 130, 3; ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς decir lo que nadie dice no
es trabajo de poetas Po. I 131, 9; [ἁ]πλ̣ῶς ο[ὐ]κ ἂν ἀπέστησαν̣ [τοῦ] λ[έ]γειν simplemente no se
habrían abstenido de decir Po. I 162, 15; ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς la ocupación de
los poetas no es decir lo que nadie (más ha dicho) Po. I 167, 17; καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν
φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él (Androménides) parece decir esto hábilmente: Po. I 167, 15;
τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς ἐ[παινετούς
pero no pensamos que él dijo que aquellos
(poetas) eran apreciados Po. I [189, 9]; ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν]
ᾧ ἄν τις ἕληται en la poética es más importante hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 5;
ὑπελάμ[βανε λέ]γειν él (Crates) comprendió lo que decían Po. I 199, 16-17; Μ̣[εγακλεί]δης δὲ
συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ “ὡς ὁμοζηλ̣εία[ς ο]ὔση[ς]” pero Megaclides lo emborrona diciendo que “es
164
como el propio arte” Po. I [151, 10]; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει
συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a partir de los
subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I [115, 12]; οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ κ̣[αλῶς
λέγον]τες οὗτοι θ̣[αυμάζονται, δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν
ni tampoco éstos
(poetas) que hablan bellamente son objeto de admiración porque organizan su materia prima
bellamente Po. I 208, 18-19; πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας se han equivocado los que afirman
que Po. I [37, 22]; καί τινων δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν αὐτὰ [κ]ακοηχῆ λεγόντων y
algunos las califican (a esas palabras) como las cacofónicas propiamente dichas debido a la
dificultad en la pronunciación Po. I 182, 16; λέγετ[αι καὶ τ]ὸ̣ y además se dice que Po. I 37, 20;
καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿ ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que Eurípides
compuso un verso por monotonía? Po. I 201, 14-15; καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ
τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 7-8; ὡς ἐλέγε[τ]ο como había sido dicho Po. I 114, 6-7; …. τὴν
‘Πελ]λήνην’ ἀ[ντὶ τῶν τῆς ‘Παλ]λήνης’ λέγε̣[σθαι, ‘Pelene’ es dicho en lugar de los (sonidos) de
‘Palene’ Po. I 103, 6; οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y bien, ¿cómo podría
alguien reconocer que (esto) es dicho convenientemente?
Po. I 136, 6; κἂν ἄγνωσ[τον τὸ
λε]γόμενον ᾖ, αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. si lo
que se dice fuera ininteligible, (el sonido) sería la causa de comprensión y significación aun en
medio de un tumulto … Po. I 33, 2; καὶ λ̣[..... ….] μουσικὴ[ν ….. .. λ]εγομένην [….. y (una dicción)
que es llamada […] musical (para los oídos) ... Po. I 171, 10-11; [κ]αὶ ἑλεῖν [τὰ λεγό]μενα, χρησ̣τὰ
ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν también comprendemos las cosas que se dicen, que son buenas y adecuadas
Po. I [30, 4]; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν
[ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν
[..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este
modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I [52,
23]; .(.)]γω δὲ τουτ[..... pero yo digo que éste … Po. I 127, 5-6; λε]γομ[εν..... dicho … Po. I [164,
27-28]; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν λόγον ὅπου ἂν pero si refieren un argumento de tal clase en donde,
llegado el caso, … Po. I 88, 25; διαλεχθεὶς πρὸς [τοὺς] ἐροῦντας discutiendo con los que dirían
Po. I 96, 3; τὸ πολλάκις [εἰρημέν]ο̣ν
como ha sido dicho a menudo Po. I [55, 23]; τ]ῶν
ε[ἰ]ρημέ[νων de los que eran dichos Po. I 207, 18-19; τοὺς] κ[ά]μνον[τας τοῖς εἰρ]ημένοις los que
están enfermos en lo que se dijo Po. I 207, 22; ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ
Σώφρονος” [εἰ]ρηκέ[ναι pues acerca de su afirmación de que “el verso, el de Sofrón, es agradable
165
por ninguna otra cosa” Po. I 201, 10-11; οὕτω] ταύ[τ]ην η[..... .. σεση]μάνθαι ῥηθε[ίη ….. de este
modo podría decirse que ésta […] ser significada … Po. I 93, 26; καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι
‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que
(Homero) diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 23; κα]θάπερ ὅταν
Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι como cuando Eurípides dice: Po. I 89, 24; (.)]ν εἴπηι [….. dice Po. I 95, 12; οἷον
ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿ ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando
Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos marineros recogieron el ancla del barco’
Po. I 100, 17; ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’ cuando dice:
‘todos los guijarros son removidos por la acción de la corriente’ Po. I 108, 3-4; δι᾿ ἣν αἰτίαν, ὅταν
εἴπῃ “τὰ δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ razón por la cual, cuando dice que “los contenidos
pertenecen a la belleza ... Po. I 210, 10; καὶ εἴπειεν ἄν τις τ[ὸ y alguien podría decir que Po. I 61,
20; ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε sino hablar así como ningún otro se
expresaría Po. I 131, 10; ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν sino hablar en este caso
como ninguno de los que no son poetas Po. I 167, 18; πρὸ̣ς δ[ὲ̣] τὸ [εἰ]πε̣ῖ[ν] pero con relación a la
afirmación Po. I 175, 13; κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις
πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si alguien se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple
Po. I 197, 6-7; ε]ἰπὼν y diciendo que Po. I 83, 15; μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]”,
μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni ‘sobresalió’
sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 20; ἀλλ᾿ ὡς ἄθλιον ει̣[ pero cuán funesto decir … Po. I 172, 2223; ...]πειν[..... decir … Po. I 184, 18-19.
2. denominar → καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ
[τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται pues en efecto las (obras) de Sofrón y
de los otros mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 7-8;
κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες por consiguiente, con
relación a los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I 201, 7.
3. elegir →
πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν δριμ<ύτ>η[τα pero no que (los poetas) elijan la (palabra) acre con
más frecuencia Po. I [126, 7].
λείπω
1. abandonar → τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ
τέχνηι λείπεσθαι ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo, pero es abandonado
en el arte Po. I 15, 19-20; “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα] ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι τέχνηι λείπεσθαι”
“una palabra (recién acuñada) sobrepasa el tiempo y es abandonada en el arte” Po. I 169,
25; .]πει πολ[λ..... abandonar muchos … Po. I 136, 12.
2. omitir → ….]λείπει μα[..... omite …
Po. I 133, 4.
λέξις, -εως ἡ
1. dicción → [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ
λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo la
166
causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I
74, 3; τὴν δὲ λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι δια[πρέπου]σαν pero la dicción que es distinguida está
compuesta por éstos (sonidos)
ἀντιπαρατιθῶμεν λέξιν
Po. I 77, 2; ἂν̣ μόνον ἑκατέρου τὴν ἐπαινουμένην
si sólo comparamos la dicción digna de elogio de cada uno (de los
autores) Po. I 77, 15; τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι en éstos, la
dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 24; καὶ [δοκεῖν εἶ]ναι Φρυγιακὴν
[τὴν λέξιν] y la dicción parece ser frigia Po. I [91, 13]; ἀλ̣[λ]<ὰ> [[η]] λ[έ]ξιν εἶν[αι] λέξεως
καλλίονα pero una dicción es más bella que otra dicción Po. I 160, 27 / 161, 1; διὸ [ταύτην τὴν
λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣ [ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la dicción más
hermosa es ésta, la que cautiva a las muchedumbres Po. I [161, 7]; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν
τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται
pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el
argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I 162, 26; λέξιν μ[η..... la dicción no …
Po. I 190, 8; ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως conforme a una dicción que nos cautiva Po. I 37, 17;
“βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως con una dicción mejor Po. I 43, 20; .(.)]α λέξε̣ως μ̣[..... dicción ... Po. I 64,
17; τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y
que “la multitud que es cautivada por la dicción apreciada por convenir a los poetas Po. I [159,
15]; καθάπερ τῆι ἐπαινετῶς συνγκειμένηι λέξει como en la dicción que está compuesta de una
manera ensalzadora Po. I 70, 12-13; δια λεξ̣[..... a través de la dicción ... Po. 158, 8.
2. palabra
→ οὐθὲν δεήσει κατὰ [τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será necesario que
las palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I 46, 11; .]. περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ]
πρόληψις ἁπά[σας τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς ….. pues esta
idea preconcebida ha cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos
significativos … Po. I 193, 22; τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν
λέξεων pues éste (verso), compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I 18,
9; καὶ [γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ συνι[έ]μενα̣ puesto que ritmos y
palabras yacen juntamente las cosas se perciben diferentes Po. I 34, 23; τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων]
πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ
̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras
nos concilia o disgusta a causa del sonido Po. I [85, 19]; “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν
αὐτῆι <τῆι> συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων” “el placer del verso también existe naturalmente
en la propia composición de las palabras” Po. I [193, 11].
λήκυθος, -ου ἡ frasco de ungüento → ο[ὔτ]ε̣ τ̣[ῶν χ]ρυσῶν [λη]κύθων [οὔτ᾿ ἀ]ργυρῶν ni
de los frascos de ungüentos dorados ni plateados Po. I 170, 13-14.
λίγγω resonar → ὡς] τὸ ‘λίγξε’, οὔθ᾿ ἕτερ[α τοι]αῦτα como ‘resonó’, ni otra así Po. I
167
126, 9 [Hom. Il. 4, 125].
λιγυρός, -ά, -όν armonioso → νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι, καὶ̣ [γὰρ]
διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι
πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio
está compuesto por el sonido más armonioso Po. I [40, 10-11].
λογίζομαι reflexionar → ..]λογισθη̣[..... fue reflexionado ... Po. I fr. f 5.
λογιστικός, -ή, -όν / -ῶς racionalmente → οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι
λογιστικῶς κ[ι]νεῖ y no mueven al alma irracionalmente sino racionalmente con lo artístico Po. I
175, 23.
λογογράφος, -ου ὁ prosista → [καὶ γράφει] τὸ “οἰκοδομῆ[σαι καὶ λογο]γράφον
igualmente escribe que “un prosista también construye Po. I [55, 9]; εἰ καὶ λογογράφωι μὴ
πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del prosista escribir conforme a la
verdad Po. I 49, 1.
λόγος, -ου ὁ
1. argumento → ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος
διατ<ε>ίνην y (es por naturaleza) cuando en toda clase de verso el mismo argumento se mantiene
firme Po. I 117, 23; ...]ντι ὁ λό[γος ….. el argumento … Po. I [150, 2-3]; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν
λόγον ὅπου ἂν pero si refieren un argumento de tal clase en donde, llegado el caso, … Po. I 88,
26; “κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” “según este
argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 3-4; καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου
ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda con respecto a todo procedimiento
el argumento sobre aquellas (propuestas) en los críticos Po. I [198, 20]; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν
λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι
δείκνυται
pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es
demostrada por el argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I 163, 2; οὐ]δὲ
πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι y no una composición poética en la
que, dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I [12, 23-24]; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν
“εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα además dice que “los argumentos y todos los
contenidos están fuera del arte” Po. I 133, 2; …..]ναι λόγους [….. los argumentos son … Po. I
190, 5; ..]λογος argumento Po. I 80, 4; ..]ρος λογο[..... argumento ... Po. I fr. f 2.
2. palabra →
καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar
palabras convenientes que son persuasivas también para las (obras) que son escritas de manera
poética Po. I 64, 21-22; λο[...(.)] παρεφ[άπτεσθαι] ἡμῶν las palabras nos rozan Po. I 131, 1.
3.
discurso → ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o (los poetas) no son capaces de imitar
168
la belleza en el discurso Po. I [81, 2].
4. consideración → ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ
τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι προσθεὶς éste (crítico tiene) poca consideración al añadir,
con el tambor de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo Po. I 181, 1.
λοιπός, -ή, -όν
1. el resto (τὸ λοιπὸν) → τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα
σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo
(efecto) Po. I 103, 26; .]οὖν λοιπὸν̣[..... así el resto … Po. I 109, 13.
2. por lo demás → ἄλλ[ως]
τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι y por lo demás especialmente siendo (el sonido)
completamente ininteligible Po. I 89, 18.
λυπέω disgustar → τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ τὸν
ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras nos concilia o disgusta a causa del sonido
Po. I 85, 20.
λύπη, -ης ἡ dolor → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν
ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no
podría mover nada del alma Po. I [12, 19-20]; λ]ύπης [….. de dolor ... Po. I 82, 23.
λωτός, -οῦ ὁ loto → ὡς τὸν ‘Νιρέα’ καὶ τοὺς ‘Λωτοφάγους’ καὶ τὸν>. ‘λωτ̣όν’ como las
palabras ‘Nireo’, ‘Lotófagos’, y ‘loto’ Po. I 85, 22c-23 [Hom. Od. 9, 91-97]; κἂν τὸν ‘λωτὸν’
[δο]κεῖν δὶς τεθέντα ‘loto’ también lo parecería al estar colocada dos veces Po. I 86, 6 [Hom. Od.
9, 91-97].
Λωτοφάγος, -ος -ον Lotófagos → ὡς τὸν ‘Νιρέα’ καὶ τοὺς ‘Λωτοφάγους’ καὶ τὸν>.
‘λωτ̣όν’ como las palabras ‘Nireo’, ‘Lotófagos’, y ‘loto’ Po. I 85, 22b [Hom. Od. 9, 91-97].
169
Μ
Μ ver μῦ
μά por → .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς no sólo en
antiguas (palabras), sino también, por Zeus, en las recientes
Po. I 49, 18; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ
ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ] Δί᾿ ἐπαναγκ[άζεσθαι de modo que la sensación
del que replica no es, por Zeus, forzada por la comprensión Po. I [128, 3].
μάγειρος, -ου ὁ cocinero → τὸν μάγ[ειρον ….. el cocinero … Po. I 34, 4.
μαίνομαι estar fuera de sí → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος
ἐμαίν[ετο o nosotros suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí Po. I
199, 19.
μακράν lejos → μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν estaría
lejos de construir un verso a partir de éstos (elementos) Po. I 197, 7.
μακρός, -ά, -όν
1. largo → ὅταν δὲ λὲγη[ι τὴν] ‘κίονα μακρήν’ en cambio cuando dice
‘pilar largo’ Po. I 103, 13 [Hom. Od. 1, 127]; τὴν γὰρ ‘κίονα μακράν’ οὐδεὶς λέγει porque nadie
dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 16-17 [Hom. Od. 1, 127]; καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς μακράς’ y ‘él
mismo sostiene largos pilares’ Po. I 103, 14-15 [Hom. Od. 1, 53-54].
2. elevado → δι[ὸ καὶ] οὐκ
ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no
resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’
Po. I 108, 24 [Hom. Il. 2, 144-145].
μάλα
1. muy → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι
τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró muescas (y
tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a una dicción
que nos cautiva”. Po. I [37, 17-18].
2. óptimo → ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς
δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción) parecería óptima para acomodarse también a los contenidos Po.
I [163, 9-10].
μάλιστα
1. mayormente → μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν ἐναργημάτων [καὶ δὴ
τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους y mayormente a los que exponen públicamente la defensa de
las evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I [128, 21-22]; μάλιστα […..
mayormente ... Po. I 136, 13.
2. precisamente → μὴ κατὰ τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν ˻ἄργυρον˻
εὐκοσμεῖν μάλιστα ( Homero) no lo adorna con belleza precisamente por ‘oro’ y ‘plata’ Po. I 24,
4.
3. en el más alto grado → εἰ τὰ μάλιστά τις ἐμφαίνοντα ἐγλέγοιτο si uno escogiera las
(palabras) que más muestran Po. I 172, 23.
170
μᾶλλον
1. más → ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ]
ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él (Homero) elige la más poética, ni por esto, se inclina
hacia la de menos valor Po. I 18, 20; μᾶλλον [….. más que … Po. I 27, 5; τούτων γὰ[ρ οὐδὲν]
ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno de éstos (elementos) es más digno de elogio
que censurable Po. I 70, 4; [ἔτι] μᾶλλον δὲ κἀν τῶι βιῶ[ι] y todavía más en el caso del arco Po. I
93, 21; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας [τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς
ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando nada del verso, (se
preocupa) más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 9; καὶ περὶ πά[ν]τ[ων]
μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣ ἐνηνόχ[ασιν]
demás que sobre este punto
y han aportado más pruebas sobre todos los
Po. I 140, 3; κα[ὶ] μ̣ᾶλ[λον ἢ τὸ “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα]
ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν y más que (su afirmación) de que “una palabra sobrepasa el tiempo Po. I 169, 22-
23; καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν
ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario bello que, coloreando más que oro y plata,
haga el arte perfecto Po. I 171, 5-6; μᾶλλον [….. más … Po. I 184, 23; “‘πο]ήματα’” φάσκων “τὰ
[Δη]μοσθένους καὶ [τὰ Ξενο]φῶντος, μᾶλλον [δὲ καὶ] τὰ Ἡροδότου afirmando que “las (obras) de
Demóstenes y Jenofonte eran ‘versos’”, e incluso más las de Heródoto Po. I 199, 22.
2. más
bien → ἐν ἧι μᾶλλον ἄν τις ἐξεδέξατο τὸν καρ[π]όν por el que uno más bien podría haber
entendido el fruto Po. I 100, 24; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”,
[ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la
dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien
porque el uso (es) costumbre Po. I 162, 27.
μαρμαίρω brillar → ἢ τὸ “μαρμαίρειν” ἢ “παμφαίνειν” o “brillar” o “resplandecer”
Po. I 186, 2-3 [Hom. Il. 13, 21-22].
μαρτυρέω atestiguar → ἐμαρ]τυρεῖτο̣ […... fue atestiguado … Po. I fr. f 1.
μάχομαι combatir → ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν
κατασκευάζειν, ὃ κἀμοὶ μάχεται sin embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados
para construir la (posición) común de éstos (críticos), que también está en conflicto con la mía
Po. I 83, 9.
Μεγακλείδης, -ου ὁ Megaclides → ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος
ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en
verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que
atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 4; Μ̣[εγακλεί]δης δὲ συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ “ὡς
ὁμοζηλ̣εία[ς ο]ὔση[ς]” pero Megaclides lo emborrona diciendo que “es como el propio arte” Po. I
171
[151, 8-9]; . Με]γακλείδ̣[..... Megaclides (dice) … Po. I 188, 5-6.
μέγας, μεγάλη, μέγα
1. extenso, grande → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ]
ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una palabra expresable
pero no expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza Po. I 18,
25; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι
λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I 40, 9 [Hom. Il. 18,
582]; καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε πόντο̣ς”· como “(la ola) brama en
una extensa costa, y el mar resuena”
Po. I [18, 4] [Hom. Il. 2, 210]; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν
σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι ˻μεγάλωι˻ βρέμεται” φω[νῆς ….. pero lo que es referido de
ellos a través del sonido “(la ola) brama en una extensa costa” … Po. I 178, 5 [Hom. Il. 2, 210];
καὶ διὰ [τοῦτο μό]νον φαίνεσθαι μεῖζ[ον, οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται
y sólo por esto (el verso) es
considerado más sobresaliente, y no será vulgar Po. I 40, 6; ….]ο̣ μεγ[α ….. grande … Po. I 34, 6.
2. importante → με]ῖζον ἢ α[..... más importante que … Po. I 174, 20; κ[αὶ μη]δὲ[ν] ὑπάρχειν
μ̣[εῖζον] y no existe nada más importante Po. I 191, 7; ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν
πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται en la poética es más importante hablar en el estilo que uno
elige Po. I 191, 4.
3. sobresaliente → ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω [καὶ
κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται
sin embargo, cuando los (versos) de Homero son leídos, todo se muestra
sobresaliente y más hermoso Po. I 43, 11.
4. mucho → καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε
φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero)
diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 22 [Hom. Il. 5, 838].
5. alto →
[κ]αὶ ‘μέγαν δ᾿ ἐλέλιξεν Ὄλυμπον’ e ‘hizo temblar el alto Olimpo’ Po. I 107, 5 [Hom. Il. 1, 530].
6. intenso → ..]η̣[...]ν τὸ κάλ[λ..... ...]τ̣η̣ν̣ μεγισ[τ..... ...]νον τῆς ἐπο[ποΐας la belleza […] más intensa
[…] de la epopeya Po. I 159, 23-24.
7. profundo → κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι
μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν]
y si alguien se propone decir cosas profundas y
solemnes en un estilo simple Po. I 197, 5.
μεθοδικός, -ή, -όν metódico → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον
αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un
precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80,
9.
μέθοδος, -ου ἡ
1. procedimiento → καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν
λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda con respecto a todo procedimiento el argumento
sobre aquellas (propuestas) en los críticos Po. I 198, 19.
método … Po. I [203, 12].
172
2. método → μέθο]δον πο̣[.....
μείγνυμι combinar, mezclar → ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην
περισπᾶτ[αι, τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν pero como (las palabras) han sido combinadas de mala manera
en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba), que predomina pronto
Po. I 89, 19-20; ἐν [γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las
comedias hay metros mezclados de yambos Po. I 205, 21.
μείλινος, -η, -ον de madera de fresno → Αἴαντος δόρυ μείλινον Ἕκτωρ’ Héctor junto a
Ayante la lanza de madera de fresno Po. I 39, 8 [Hom. Il. 16, 112-114].
μεῖξις, -εως ἡ mezcla → ὅταν δέ [τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν pero” (dice)
“cuando una mezcla de éste (el sonido) nos domina Po. I 114, 16.
μελικός, -ή, -όν lírico → καὶ τὸ “μηδὲ νοήματα διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ] τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ
μ̣[ελ]ικά” y que “los contenidos cómicos, trágicos y líricos no difieren (del resto)” Po. I 192, 17b.
μέλλω ser objeto de los pensamientos → ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ τῆ]ς̣ συνέσεως, ἐ[κεῖνος δὲ
ο]ὐδ᾿ ἐμέλλη[σε ….. ciertamente éste se produjo por la comprensión, pero aquel no fue objeto de
los pensamientos … Po. I 159, 21-22.
μέλος, -εος [-ους] τό canción, canto → οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων
τέρπεσθαι pues no es irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 26; καὶ
καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία, ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν] y de cantos en general y, por Zeus, de ritmos
particulares Po. I 151, 1.
μέν
1. sin traducir → ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν cuando (Homero)
elige tal palabra, ésta es hermosa Po. I 18, 17; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣
τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος
una palabra expresable pero no
expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I 18, 23;
κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ sino por ‘trenzas’
y ‘estaban sujetas’, ya que esta última es espléndida Po. I 24, 6; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν
ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ Po. I 40, 8 [Hom. Il. 18, 582]; νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι en
cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I 40, 10; ἂν μὲν αὐτοτελῶς, οὐ [πο]ητήν,
ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι (él dice que) si (se queda atrás) completamente,no será un poeta, sino
un versificador Po. I 46, 1; καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ καὶ βελ[τί]ονας
[τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los mismos
(argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 3; καλῶς μὲν [τὸ]
παρὰ Σοφοκλ[εῖ] (producir el sonido de forma) apta como en Sófocles: Po. I 86, 21; καὶ ἐπὶ
θατέρου τὸ μὲν ‘ἁλός’ [ἐ]πιτετάσθαι, τὸ δὲ ‘ἔξω’ [ἀ]νίεσθαι y en el otro caso ‘ἁλός’ (del mar) tiene
173
una acentuación tensa, pero ‘ἔξω’ (fuera) la tiene suave Po. I 94, 8; καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην,
ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces
avancé hacia ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como
una sombra o un sueño’ Po. I 106, 17 [Hom. Od. 11, 206-208]; ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν λαμβά[νει]
τ̣ο̣ὺς ἤχους, ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’ el poeta coge
los sonidos de las mismas, cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la
corriente’ Po. I 108, 4 [Hom. Il. 21, 260-261]; ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ
γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos
Po. I [109, 23]; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς
τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce algún
golpe en el oído […] Po. I 112, 19; ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα
γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún otro
género componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117, 13; οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν
ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la interpretación resulta además
acorde con la naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 18; διὸ τοῖς
μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que
únicamente las condiciones naturales se muestren inferiores en los buenos poetas, pero en los
malos ni siquiera existen Po. I 126, 21; δεῖν τὸν μὲν σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν] ἀλήθ[εια]ν es
necesario que el prosista trate de hallar la verdad Po. I 161, 3; καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν
φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él (Androménides) parece decir esto hábilmente: Po. I 167, 15;
[ο]ὐδ᾿ ἐ[ν] τῶι λάβδα, κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” tampoco en la
lambda, incluso si es “primera en cuanto al esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182,
18; εἰ μὲν γὰρ [αὐτοὺς ο]ὗτος ἤθελεν pues si éste (crítico) los quiso Po. I 189, 5.
2. ciertamente
→ τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ τέχνηι λείπεσθαι ciertamente
lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo, pero es abandonado en el arte Po. I 15, 18; τούτω[ι
μὲν τὰς πρ]οσθήκας λαμ̣[προτέρας] εἶναι τῶν σω[μάτων] en éste, ciertamente los epítetos son más
resplandecientes para los seres Po. I 24, 20; [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι δήπουθεν, [ἐπὶ]
δὲ τὸ χεῖρον porque sin duda seremos movidos, ciertamente a mejor y después a peor Po. I 43,
24; …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν, οὐδὲ διαπρὸ ῥῆξε σάκος’ ‘ciertamente con una de
sus lanzas alcanzó el escudo, pero no lo atravesó’ Po. I 86, 1 [Hom. Il. 21, 164-165]; ‘χαλκ]ὸν’ μὲν
γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκὸν’
(bronce) tiene la primera sílaba grave y sin acentuar Po. I 88, 4; τὴν μὲν πρώτην πτῶσιν
ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην τἀναντία
ciertamente el primer caso tiene una acentuación suave,
mientras que el otro tiene la contraria Po. I 94, 5; δεῖ τὴν μὲν [….. ….]τὸν ἦχον ἔχε[ιν ….. es
174
necesario ciertamente […] que el sonido tenga Po. I 99, 6; οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων
ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣
y de este modo ciertamente, en los que hablan en
griego, el sonido realiza lo particular con relación al placer Po. I 100, 9; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν]
φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι porque ciertamente no produce éstos (los sonidos) por
naturaleza, sino por arte Po. I 115, 9; ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ τῆ]ς̣ συνέσεως ciertamente éste se
produjo por la comprensión Po. I 159, 19.
3. el uno → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν
Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos
a las puertas Esceas’ Po. I 34, 25; ἀλ[λὰ] τὸ μὲν εὐηχὲς εἶναι pero el último (caso) es eufónico
Po. I 86, 8; τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ
τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de forma diferente” dice, “a causa de los
significados, otras con relación a su sonido Po. I 94, 13; δ[ύ]ο βαρβαριζόντων ἑτεροεθνῶν, τοῦ
μὲν ἡδέως [ἡ]μᾶς ἀκ̣ούειν̣, τοῦ δὲ τἀναντ[ί]α̣ (dice que) de dos extranjeros hablando lenguas
extranjeras, escuchamos a uno con gusto, al otro lo contrario Po. I 99, 26; ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν
π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται pero algunos (personajes) eligen actuar Po. I 136, 1; ὧν οἱ μὲν ἐπέτυχον, οἱ δ᾿
ἥμαρτον de los cuales algunos tuvieron éxito, pero otros fracasaron Po. I 187, 20; τοῦ μὲν] “ἔξω
βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]”
‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo
estado bien calentado’ Po. I [212, 8].
4. en verdad → τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς
αὐτοῖς ἀνατιθεὶς en verdad, situando el placer irracional en los mismos (sonidos) Po. I [83, 24];
πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[.., πλη]ρωθ̣είσας
δὲ ο[..... y en verdad, al principio, todos los órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las
sensaciones (repetidas), pero (no) cuando (los oídos) están llenos (de éstos) Po. I 87, 3; εἴ που”,
φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ si de alguna manera”, dice, “ésta (la
audición) es en verdad clara por naturaleza debido al propio sonido Po. I 89, 11; καὶ ὅσα μὲν
κα[τὰ φύσιν] γράφεται y en verdad todo está escrito conforme a la naturaleza Po. I 115, 18; ὁ
τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν]
τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma
más irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 4; [καὶ γὰρ
τὰ] μὲν ἐπὶ τὴν ἀ[κοὴν ἀναπ]έμπεται pues en efecto los primeros son despedidos hacia el oído
Po. I 151, 5; οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον
θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que (Androménides) mostró
una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de dioses e hijos de dioses”
Po. I 160, 15; [συντιθέ]μεθα μὲν αὐ[τῶι en verdad nosotros somos del mismo parecer que él Po. I
189, 7; ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν οὕτω̣[ς ἔσ]τω pero de hecho siendo en verdad de este modo
175
dejémoslo así Po. I 191, 2.
5. por una lado → [καὶ ὁ μ]ὲν ἀνδρός, ὁ δὲ̣ [γυναικός ….. lo mismo
que por un lado la (forma) de un hombre, por otro la de una mujer … Po. I 45, 8; .]τ̣αι μὲν […..
por un lado … Po. I 82, 26; …..]φοις μὲν ετ̣[..... ..(.) δια]κέηται pues los sabios por un lado […] ser
dispuesto Po. I 168, 14.
6. de una parte → οὐδ᾿ὁ μὲν ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por
una parte no (la forma) de un hombre, ni de otros animales Po. I 45, 7.
7. unas veces → ὁ
ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas veces el poeta pone ‘fuera del mar que
brama’ Po. I 93, 11.
8. no sólo → τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿
ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι”
no sólo la (dicción) épica, sino también
otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas
hablan” Po. I [192, 13].
μὲν γάρ
1. por un lado → τὸ μὲν γὰρ ἄλογ[ον ….. lo irracional por un lado … Po. I
37, 13; εἰ μὲν γὰρ τοῖς προσ[.....] προστα por si, por un lado, para los personajes […] lo que
concierne a … Po. I 37, 27.
2. pues → εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως
τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν pues si también afirmó esto creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía
Po. I 136, 7; ἐφ̣᾿ [ὅσο]ν̣ μὲν γὰρ ὁμολο̣[γεῖ “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” pues en tanto
que reconoce que “ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad” Po. I 161, 12.
3.
ciertamente → ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin acentuar Po. I 88, 4.
μὲν οὖν ciertamente → τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ]
τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él
(Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates)
anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la
verdad)” Po. I 160, 20.
μέντοι no obstante, sin embargo → oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν αὐτοῖς πᾶσιν
ἐνυπάρχειν no obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I [70, 8]; πρὸς
μέντοι τ[ὸ] ‘γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν sin embargo, con
relación a la afirmación de que ‘el verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en
lo que la actualiza Po. I 74, 6.
μέντοι γε no obstante → εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας
Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de) discurso Po. I 187, 21-
22.
μένω
1. mantenerse firme → ἄν δέ] γε μένηι ‘τείχεος ἐκτός’ pero si es que ‘fuera del
muro’ se mantiene (inalterado) Po. I 94, 4; κα[ί]τοι τῶν πραγμάτων καὶ τῶν ὀνομάτων μενόντων
176
aunque los hechos y las palabras se mantengan firmes Po. I 39, 2-3.
2. permanecer → τ]ῶν
πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων permaneciendo los contenidos del mismo modo Po. I [197, 12-
13].
μερισμός, -οῦ ὁ división → μερισμὸν [….. división … Po. I 125, 3.
μέρος, -εος [-ους] τό parte → τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν [τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν
μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del lenguaje es por sí mismo
particular (a éste) … Po. I 61, 26.
μέσος, -η, -ον / -ως de forma media → πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς
ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta de
forma bella, media o inferior Po. I 77, 25.
μετά + acus. después de → τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ
κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él
(Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates)
anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la
verdad)” Po. I 160, 23; μετὰ δὲ τ[αῦ]τα pero después de esto Po. I 96, 1.
μετά + gen.
1. con → μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης συνθέσε[ως ὑπερο]χὴν τὸ ἕτερον τ̣οῦ̣
ἑτέρου μὴ ἕξειν con una composición apreciada el uno (verso) no tendrá superioridad sobre el
otro Po. I 67, 2; οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni impide que las
expongamos con completa facilidad Po. I 84, 21; μετὰ τῆς [….. (pero) con … Po. I 84, 23; αἱ γὰρ
τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν μετὰ πνεύματος ἐκπίπτουσαι porque los comienzos de
las propias letras son responsables al emerger con una aspiración Po. I 123, 25; μὴ μόνο]ν μεθ᾿
ὑποδειγμά[των ἄλ]λων παραθέσεως no sólo con la yuxtaposición de otros ejemplos Po. I 30, 1;
συ]νθέσει με[τὰ τῶν διαλ]έκτων κ[..... ….]νως τοιουτο [….. τῶι] ποητεῖ en el orden de palabras con
los dialectos […] de tal clase […] para el poeta Po. I [111, 15]; κἀγὼ μετ᾿ [αὐ]τῶν y yo con ellos
Po. I 162, 24.
2. juntamente con → ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου πρῶτα […..
sin duda por la misma razón juntamente con éste en primer lugar … Po. I [27, 4].
3. en → καὶ
παλαιούσ[θαι] μετ᾿ ὀλίγων ἠδυνήθη[σαν] y (las palabras) pudieron volverse clásicas sólo en pocos
casos Po. I 49, 22.
μετά + dat. con → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’ como por ejemplo
‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I [123, 6-7] [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
μεταβάλλω cambiar → ἡ δὲ [θάλ]αττ̣α ἐκ [τῆ]ς ο[ἰδ]ού[σης] μεταβαλοῦσα sino el mar
que cambia por causa de la agitación Po. I 108, 21.
μεταιωρέομαι ser elevado → καὶ [...(.)]αμε[....]αι τὴν φύσιν ἡμῶν [….. ἀναγ]κάζε[ι]
177
μεταιω[ρεῖσθαι ..]ω̣ρ[] ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι y […] obliga a nuestra naturaleza a ser elevada […] no
estamos acostumbrados Po. I 84, 19-20.
μετακινέω cambiar de sitio → καίπε[ρ] οὐδὲν [μετα]κινούντων aunque no lo cambiemos
de sitio en absoluto Po. I [91, 21].
μεταξύ a mitad → κἂν ἄγνωσ[τον τὸ λε]γόμενον ᾖ, αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ
καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. si lo que se dice fuera ininteligible, (el sonido) sería la
causa de comprensión y significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33, 4.
μετατίθημι cambiar de lugar → εἴπερ μετέ]θηκεν, ἀ[πέπιπτε]ν ἄ[ν] si en efecto lo
cambió, tal vez habría fallado Po. I [87, 1]; μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως [τὴν διάλ]εκτον φανήσεσθ[αι
κακόν ….. pero cambiándose de lugar de este modo el lenguaje parecerá malo … Po. I 40, 12;
ποριζης’ ε[ὐφωνίαν τιν᾿ ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν, μετατ[εθείσης δὲ] τῆς ‘πίων’ φω[νῆς
οὔκ la eufonía aparece a través de la composición, pero si la palabra ‘πίων’ (gordo) es cambiada
de lugar, seguramente no (se realiza más) Po. I [37, 3]; μετατιθέμε]θα alteramos Po. I [38, 28-39,
1]; οὐθὲν δεήσει κατὰ [τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será necesario que
las palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I 46, 10-11; μετατι[θεμένων δὲ τ]ῶν
ποη[μάτων οὐκέτι pero de ningún modo cuando los versos son cambiados de lugar Po I [30, 5-6].
μεταφέρω cambiar → τῶι δὲ [μέτρωι διὰ] τὸ εὔφων[ον καλῶς με]τενεχθῆ[ναι pero
fueron cambiados perfectamente en el verso gracias a la eufonía Po. I 103, 9-10.
μετονομασία, -ας ἡ cambio de vocabulario → εἰ τ[ὰς με]τ̣ονομασίας [ἑ]πῶν τἀ si […]
los cambios de vocabulario de versos épicos ... Po. I [15, 26].
μέτρον, -ου τό
1. verso, metro → ἐπεὶ καὶ εἰς τὸ μέτρον ἂν [συνέ]πιπτεν αὐτῶι aunque
podría haber encajado en el verso Po. I 104, 5; ...σ]θαι τὸ μέτρον [….. la forma del verso … Po. I
178, 17; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας [τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς
ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando nada del verso, (se
preocupa) más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 7; μέ]τρῳ [….. en verso …
Po. I 30, 11; τῶι δὲ [μέτρωι διὰ] τὸ εὔφων[ον καλῶς με]τενεχθῆ[ναι pero fueron cambiados
perfectamente en el verso gracias a la eufonía Po. I [103, 8]; .]σιν τὰ [μ]έτρα [….. metros ... Po. I
203, 13; ἐν [γὰρ ταῖς κωμ]ωιδίαις ε̣[ἶναι μεμι]γμένα μέ[τρα τῶν ἰά]μβων pues en las comedias hay
metros mezclados de yambos Po. I [205, 21-22]; κα]τά τε μ̣έ̣[τρ]α προσ[...]τι[...]ς ἐ[φε]δρευ̣[.....
tanto de acuerdo con los metros […] vigilar …
Po. I [210, 22]; οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ
παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la
mente) reciba todas las clases de metros Po. I [151, 14-15]; καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι
κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν tanto en la
178
tragedia como en la comedia las composiciones más bellas no se producen por las diferencias de
los metros Po. I 205, 18; μέτροις δὲ [κατὰ τρό]πον pero en los versos por el modo musical Po. I
112, 12.
2. medida → μ]έ̣τρ̣[ον] ἄλλων ….. . κατ]ε̣ιθι[σμέ]ν[ων ….. ….]πιθαν[..... la medida de
otras (palabras) habituales […] convincentes … Po. I [178, 9].
μέχρι hasta → μέχρι [….. hasta … Po. I 189, 3.
μή
1. no → [ἅ]πας δὲ “τὰ κακομ[ίμητα] μὴ ἔχειν ἦθο[ς]” pero todos (dicen que) “las
(palabras) que imitan mal no tienen carácter” Po. I 15, 21; μὴ κατὰ τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν
˻ἄργυρον˻ εὐκοσμεῖν μάλιστα
( Homero) no lo adorna con belleza precisamente por ‘oro’ y
‘plata’ Po. I 24, 2; εἰ δὲ μ̣[ὴ ….. pero si no … Po. I [31, 25]; μη[..... no … Po. I 34, 3; τὴν
σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ
μοχ[θ]η̣ρά
̣ la composición, que decimos que es algo particular del poeta, no nos cautiva por sí
misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 10; κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων,
ὅτα[ν τινὰ πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando
no captan a alguien cambiando su forma natural Po. I [43, 9]; ἰδιοτ[ή]τ̣ων̣ [τὴν διάνοια]ν μὴ εἶναι,
el sentido no está entre las particularidades (del verso), Po. I 43, 17; ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι
καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν
de modo que (los poetas) también crean el sentido y no
solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I 43, 22; εἰ καὶ λογογράφωι μὴ πρό[κε]ιται τὰ
κατ᾿ ἀλήθειαν γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del prosista escribir conforme a la verdad Po. I
49, 1; μη[..... y no … Po. I 53, 12; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ
κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento
bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por
necesidad Po. I 57, 4; τίς αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως quién
es elegido […] por decir todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I 60, 6; ἀξιωτέον
οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les
debe reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad
una causa de excelencia Po. I 74, 20; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον
los que, llegado el caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y lo que no Po. I
92, 18; οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν
ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece acompañar ni cohesión ni unidad Po. I
93, 23; καὶ μὴ ἀντιλ[αβεῖν δια]νοήματι βέλ[τιον τῆς] ψυχαγωγία[ς ….. y que no conseguimos
mejor un embelesamiento por el contenido … Po. I 109, 9; οὕτ̣[ω π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς
δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con relación a
estos recursos Po. I [109, 24]; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ
[τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también
179
produce algún golpe en el oído […] Po. I 112, 18; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ
τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede
pronunciar Po. I 126, 18; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ] Δί᾿
ἐπαναγκ[άζεσθαι
de modo que la sensación del que replica no es, por Zeus, forzada por la
comprensión Po. I [128, 2]; εἰ] μὴ τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la
(dicción) que produce también en una persona así algo habitual en nosotros Po. I 162, 12;
τοὐναντίον̣ [δὲ μὴ θέλ]γειν pero lo opuesto no la cautiva Po. I [164, 7]; “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ
λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es
decir lo que nadie (más ha dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son
poetas” Po. I 167, 19; δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα
es necesario que el predicador de falsedades escoja las (palabras) que no sean sólo exóticas para la
boca, sino <también> las más bellas Po. I 181, 5; μὴ δυ[ν..... no ser capaz … Po. I 184, 18;
μητα[.....
no … Po. I 184, 20; καὶ τὸ “μὴ κατὰ τὸν χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν
πόησ[ιν]” y en que “(Homero) no adorna su composición poética por el oro y la plata” Po. I 185,
14; <καὶ> τὸ “λ[αμ]πρότερα καὶ καλλίο̣[να εἶ]ναι” μή su afirmación de que “(las palabras de los
malos poetas) son más espléndidas y más bellas”, no Po. I 186, 21; καὶ αὐτὸς “εἶν[αι ἐ]κεῖνα
‘ποήματα’” ἔ[φη, “καὶ μὴ] μόνα y él mismo decía que “aquellas (obras) son ‘versos’, y no sólo
ellas Po. I 199, 4; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’
εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran
algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 8; καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν]
ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων también demuestre alguna
regla de uso común por inducción y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201, 19; “τίς
ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza
contra la particularidad (de la poesía) en el habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203,
20; καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς]
δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν “tanto en la tragedia como en la comedia las composiciones más bellas
no se producen por las diferencias de los metros Po. I [205, 16]; ὡ]ς καὶ [τὰ εἴδη μὴ δι]αφ[έ]ρειν
así como los géneros tampoco difieren Po. I [205, 19]; μὴ “κεφ[αλῆς]” εἰπόντος ἀλλὰ “κ[ρατός]”,
μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε” no diciendo ‘cabeza’ sino ‘parte superior’, ni ‘sobresalió’
sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 19.
2. a menos que → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν
διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él,
“expongan un precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el
habla
Po. I 80, 6; εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν
παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas
180
cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas) Po. I 182, 20; εἰ μὴ τὸ
“πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que (las palabras)
“trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas Po. I 185, 23; εἰ μὴ […. a
menos que ... Po. I 199, 25.
3. que → κ[αὶ τὸ] “μὴ δύνα[σθ]αι [δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ
εἴδη” y que incluso las formas que conciernen al género ni siquiera pueden ser distinguidas” Po. I
193, 1.
4. sin traducción → μὴ α[..... Po. I 153, 12; .]οι μη[..... …. λαμ]π̣[ρ]ὰν [φωνὴν] λαμβάνειν
καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα conseguir un sonido espléndido y palabras apropiadas a las
acciones Po. I 169, 15.
μηδέ
1. y no, ni → κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ
κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay pensamiento
bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por
necesidad Po. I 57, 2; μηδ[ὲ] φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει τ[..... ni tan
inferior el que, siendo la composición bella, cause (el efecto contrario) … Po. I 57, 6; τὸ καλὸν
μη[δ᾿ ἀπὸ ταύτ]ης ἀκολουθεῖν la belleza no se sigue de ésta (la composición) … Po. I 67, 14-15;
πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων;
¿cómo alguien, llegado el caso, los
perseguiría o evitaría (a los poetas), si no han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 19; μ̣ηδ̣ ὲ
τῇ [….. y no con el … Po. I 163, 15; μηδὲ δ̣[..... no … Po. I 190, 9; καὶ τὸ “μηδὲ νοήματα
διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ] τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ μ̣[ελ]ικά”
y que “los contenidos cómicos, trágicos y
líricos no difieren (del resto)” Po. I 192, 17a; κ̣αὶ τὸ “μηδ[ὲ] χαρακτῆρας ἰδιωθ[ῆ]ναι τῶν ποητῶν”
y que “las marcas distintivas de los poetas no son individualizadas” Po. I 192, 22; μηδὲν αὐ[τοῦ]
καταγελῶμεν [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ] π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει de ningún modo nos mofamos de él si cuenta
las (historias) semejantes en prosa Po. I 203, 14; μηδὲ “ἐξέσχεν” [ἀλλ᾿ “ἔ]ξω βέβηκε”, ni
‘sobresalió’ sino ‘fue afuera’ Po. I 209, 21; [μηδὲ τὸν] “ὀφθαλμ[ὸν” ἀλλὰ τὸν] “ὀφθαλμοῦ
κύκλον”, y no ‘ojo’ sino ‘órbita del ojo’ Po. I 209, 22; μη]δ᾿ ὅλως ι[..... y no del todo … Po. I [fr. f
2-3].
2. ni siquiera → [ἀλλὰ μ]ηδ᾿ ὅλως y ni siquiera en general Po. I 30, 3; ….]το μηδὲ τῶν̣
[….. ni siquiera de … Po. I 53, 15; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς
δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que únicamente las condiciones naturales se muestren inferiores
en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera existen Po. I 126, 24; ἀλλὰ — κέκραγα —
μηδὲ “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι” pero — levantando la voz — ni siquiera
“resplandece por los brillos de las palabras”
Po. I 185, 17; κ[αὶ τὸ] “μὴ δύνα[σθ]αι
[δι]α[γ]νωσθῆναι μ[ηδ]ὲ τὰ γενικὰ εἴδη” y que “incluso las formas que conciernen al género ni
siquiera pueden ser distinguidas” Po. I 193, 2; […..]τε μηδ[ὲ] ποήμα[τα νο]εῖν, ἀλλὰ [τ]ὰ ποιὰ̣ […..
y ni siquiera considerar los versos, sino las (cosas) de tal clase … Po. I 203, 23.
μηδείς μηδεμία
1. nadie → “ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς
181
οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar así
como ningún otro se expresaría” Po. I 131, 10; “μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται
[….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... ., π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ “nadie es conciliado por palabras seductoras
[…] sino por buenos versos” Po. I [166, 9]; “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως
εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie (más ha
dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas” Po. I [167, 17].
2.
ninguno → “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” “ninguna (dicción) es bella con relación a la
verdad” Po. I 161, 13.
3. nada → ….]νι por nada Po. I 167, 13-14.
4. ningún → “μηδεμίαν
[δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν”
“ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer” Po. I 192, 17b-18.
μηδέν
1. nada → ἴ]διον κατα[..... …..]δέν nada particular … Po. I 31, 24-25;
π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ [..]τ̣ις̣[] ἐνθεά̣ζειν ὑ[πε]ρ[φυῶς μ]ηδὲν ἐν ἡρώ̣<ι> [….] (porque) nada (hay)
que esté inspirado prodigiosamente por un dios en el (verso) épico … Po. I 166, 14; κ[αὶ μη]δὲ[ν]
ὑπάρχειν μ̣[εῖζον] y no existe nada más importante Po. I 191, 6-7.
2. ninguno → εἰ δὲ μ[ηδὲν]
τούτων αἴτιον τοῦ εὖ pero si ninguno de éstos (elementos) es una causa de excelencia Po. I [74,
12]; διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶ̣ναι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν
ἀκ[οήν (lo que nos concilia por el sonido) está libre de pena por ninguna otra razón que por causa
de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I [85, 23]; ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν
ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος” [εἰ]ρηκέ[ναι pues acerca de su afirmación de que “el verso,
el de Sofrón, es agradable por ninguna otra cosa” Po. I 201, 8.
μηθέν
1. nada → τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν [τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον]
καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero nada de los contenidos y de las partes del lenguaje es por sí mismo particular (a
éste) … Po. I 61, 27.
2. ninguno → ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε
τὴν διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I
125, 23.
μηκέτι ya no más → [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ
χεῖ]ρον) por desear escuchar las que ya no son más agradables — por eso es peor — Po. I 49, 8.
μήν ver ἀλλλὰ μήν, καὶ μήν, οὐ μήν ἀλλά, οὐ μήν οὐδέ.
μηρύομαι recoger el ancla → οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’. como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 17-18 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell].
μήτε no → ]τον μή[τ ….. .. ἀναγι]νώσκωμε[ν μήτ᾿ ἀκούω]μεν
182
no […] leamos ni
escuchemos Po. I [92, 6] / [92, 7].
μίγνυμι ver μείγνυμι.
μιμέομαι imitar → ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o (los poetas) no son
capaces de imitar la belleza en el discurso Po. I 81, 1; ἐ]μφ[α]ίνειν […. μι]μεῖσθαι τοὺς manifiesta
[…] imitar los ... Po. I 205, 24.
μίμημα, -ατος τό imitación → νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues
en seguida el sonido de los guijarros sugería la imitación Po. I [108, 7]; καὶ παραινεῖ [π]ειρᾶσθαι
τοῦ [ν]οουμένου [….. … μι]μ[ήμ]ατ᾿ εἰς[.....
observado en (la dicción.)
también aconseja probar con imitaciones de lo
Po. I 49, 28; προσαγόντων [καὶ ἄλ]λων τὸ φωνὰ[ς μιμή]ματ᾿
εἶνα[ι ….. …. ἢδη τὸν ἐκείν[ων ….]ο̣[.(.)]
de otros que también admiten que los sonidos son
imitaciones […] ya de ellos […] Po. I [109, 18-19].
μίμησις, -εως ἡ imitación → μίμη̣[σι]ν ε̣[]ξ̣[..... imitación … Po. I 53, 26.
μιμογράφος, -ου ὁ mimógrafo → καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων
μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón
y de los otros mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 6.
μῖμος, -ου ὁ mimo → καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων]
ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón y de los otros
mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’
Po. I 199, 8; καὶ] οἱ
συντιθέν[τες αὐτὰ] ‘μίμων ποη[ταί’ ….. y los que las componen ‘poetas de mimos’ Po. I 199, 10.
μίξις ver μεῖξις.
μίσγω mezclar → ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ ποήματ᾿ αὐτῶν μίσγων e igualmente
también Timoteo mezclando los versos de éstos Po. I 83, 22.
μνημονεύω mencionar → … μνη]μονευό[μενος ….. siendo mencionado … Po. I 82, 2526; ...]οι[.] ὑπ̣ὸ [τῶν μνη]μονευομένων [παρ᾿ ἐκεί]νων por los que son mencionados junto a
aquellos (escritores) Po. I 199, 12-13.
μόνος, -η, -ον
1. sólo → μὴ μόνο]ν μεθ᾿ ὑποδειγμά[των ἄλ]λων παραθέσεως no sólo
con la yuxtaposición de otros ejemplos Po. I 30, 1; καὶ διὰ [τοῦτο μό]νον φαίνεσθαι μεῖζ[ον, οὐδ]᾿
εὐτελὲς ἔσται y sólo por esto es considerado más sobresaliente, y no será vulgar Po. I 40, 6; ὥστε
καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν de modo que (los poetas) también crean el
sentido y no solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I 43, 22-23; εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν
μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται σπο[υδ]αῖον
pero son buenos, únicamente, si la
excelencia del artífice sobreviene Po. I 45, 4-5; .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ
[Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς no sólo en antiguas (palabras), sino también, por Zeus, en las recientes Po. I 49,
183
18; ἀτὰ[ρ ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero desde que sólo esto
sirve de base al verso apreciado Po. I 58, 9; ἄν μόνον νο[ῆται το]ῦ κεχωρι[ς ….. en el caso de que
sólo sea percibido del que se distingue de … Po. I 60, 7; ἂν̣ μόνον ἑκατέρου τὴν ἐπαινουμένην
ἀντιπαρατιθῶμεν λέξιν
si sólo comparamos la dicción digna de elogio de cada uno (de los
autores) Po. I 77, 12-13; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς]
μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que únicamente las condiciones naturales se muestren inferiores en los
buenos poetas, pero en los malos ni siquiera existen Po. I 126, 22; μό]νον δὲ <τὸ> τὴν ἀκοὴν
[γαρ]γαλίζον̣ pero sólo lo que excita la audición Po. I 160, 18-19; δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ
ξενόσ[τ]ομα μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα es necesario que el predicador de falsedades
escoja las (palabras) que no sean sólo exóticas para la boca, sino <también> las más bellas Po. I
181, 6; ..]πε[.] οὐ μόν[ον …. τῆι] ἡδο[ν]ῆι π[..... no sólo […] por el placer ... Po. I 193, 13; ἀ̣[λλὰ
τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν
διάλεκτον pero ellos (Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son sobresalientes no
sólo toman el lenguaje ajeno de alguna parte Po. I [195, 12]; [μό]νῳ δ᾿ ἀποδιδόναι τ[ού]τωι τὴν
χάριν sino sólo conceder el placer a éste (el sonido) Po. I 89, 14-15; καὶ “ἐν ἂ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν
“π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y
diciendo que “en otros (lugares) he establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están
obrando del mismo modo Po. I 83, 16; καὶ αὐτὸς “εἶν[αι ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’” ἔ[φη, “καὶ μὴ] μόνα y
él mismo decía que “aquellas (obras) son ‘versos’, y no sólo ellas Po. I 199, 4.
2. único →
μόνην [….. sola ... Po. I 18, 10; [ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por
consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que queda como único responsable Po. I 104, 8;
ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto que la excelencia y la bajeza están
en ella sola
Po. I 80, 12; “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι
διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y los únicos que perduran
por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 13.
Μοῦσα, -ης ἡ musa → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι
ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν· como por ejemplo del siguiente modo:
‘ Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 4 [Hom. Il. 16, 112114]; τ[ο]σοῦτο δύνασθαι κατὰ Μούσα[ς] en la medida de lo posible, a través de las Musas Po. I
170, 23; καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ φωνὰς καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς
κα[τασκευάζειν]” y “construir pureza a partir del error y efectos bellos de las Musas y palabras y
armonía en ellas” Po. I 131, 13; καὶ “φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν
εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ y que “para los seres humanos existe por naturaleza una especie de
184
inclinación y parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 19.
μουσικός, -ή, -όν musical → καὶ λ̣[..... ….] μουσικὴ[ν ….. .. λ]εγομένην [….. y (una
dicción) que es llamada […] musical (para los oídos) ... Po. I 171, 10.
μοχθηρός, -ά, -όν de mala calidad → …..]ν εὐθέως κα[..... … μοχθ]η̣ρός seguidamente
[…] de mala calidad Po. I [82, 6]; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς
θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣
la composición, que decimos que es algo
particular del poeta, no nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37,
12; μο]χθηρα[.] de mala calidad … Po. I 34, 11-12; .]ρ[.(.)]η μοχ[θηρ..... de mala calidad …. Po. I
34, 13.
μῦ τό my → καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues
en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I 91, 4.
μυθεύω contar → λέγει, μηδὲν αὐ[τοῦ] καταγελῶμεν [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ] π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει
dice, de ningún modo nos mofamos de él si cuenta las (historias) semejantes en prosa Po. I [203,
16-17].
μυθοποιΐα, -ας ἡ elaboración de un argumento → [καὶ], καθάπερ [ἐπὶ] τ̣ῆς μυθο̣[ποΐας],
κἀπ̣᾿ [ἐκ]εί[νω]ν συμβ[αίν]ει y, como en la elaboración de argumentos, esto sucede también en el
caso de éste (el vocabulario) Po. I 15, 24.
μῦθος, -ου ὁ
1. relato → κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν]
μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además en otro lugar afirma que “el poeta no tiene
que ser ensalzado si hay relatos hermosos y argumentos ... Po. I 42, 7; μυθο̣[..... relato … Po. I
157, 19.
2. argumento → [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη
μύ̣[θ]ων no es por esta (razón), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones
regulares (que se dan) recíprocamente Po. I 163, 7.
μυκάομαι mugir → καθά[περ, εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ
σίζειν] lo mismo que, si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I 106, 8.
μυκτήρ, -ῆρος ὁ agujero de la nariz → ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν
μυκτήρων φράζεται pero todas (estas consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los
agujeros de la nariz Po. I 123, 11.
μῦρον, -ου τό mirra → .]ν καὶ μύρων [ ….. y de mirra ... Po. I 52, 17.
μώνυχος, -ος, -ον solípedo → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
185
Ν
Ν ver νῦ
ναῦς, νεώς ἡ barco → οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 18 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell]; οἷον
οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ
ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν· como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme ahora de principio a fin, oh
musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en primer lugar el fuego cayó sobre las
embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 6 [Hom. Il. 16, 112-114].
ναύτης, -ου ὁ marinero → οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 17 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell].
νή por → ἐσ]τι καὶ καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία, ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν] es, y de cantos en
general y, por Zeus, de ritmos particulares Po. I 151, 2; καί, [νὴ Δία, τῆ]ς διαλέκτου πά[σης οὐκ]
ἀποδεχθείσης puesto que, por Zeus, no toda la dicción era admitida (en épica) Po. I [163, 3].
Νιρεύς, -έως ὁ Nireo → ὡς τὸν ‘Νιρέα’ καὶ τοὺς ‘Λωτοφάγους’ καὶ τὸν>. ‘λωτ̣όν’, como
las palabras ‘Nireo’, ‘Lotófagos’, y ‘loto’ Po. I 85, 22b [Hom. Il. 2, 671-673].
νοέω
1. pensar, reflexionar → πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν
[τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν
τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas
capaces de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al
placer de los oyentes … Po. I [52, 24]; οὕτω [δ᾿ ἀρέσκει τ]ὸ νοούμεν[ον pero de este modo lo que
pensamos es agradable Po. I 55, 13; ἐ]πὶ δὲ ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ νοο̣[ύμενα pero en los
versos las cosas que pensamos no son útiles Po. I 34, 11; νοουμ[εν ….. pensamos … Po. I 53, 22.
2. considerar → […..]τε μηδ[ὲ] ποήμα[τα νο]εῖν, ἀλλὰ [τ]ὰ ποιὰ̣ [….. y ni siquiera considerar los
versos, sino las (cosas) de tal clase …
Po. I [203, 23-24]; εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος]
ὑποδεί[γ]ματα κατεχώρι[σεν si él dispuso ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201,
24-25.
3. percibir por medio de los sentidos → ἄν μόνον νο[ῆται το]ῦ κεχωρι[ς ….. en el caso de
que sólo sea percibido del que se distingue de … Po. I 60, 7; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ
νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... y todo lo que no es
atraído hacia el sentido también produce algún golpe en el oído […] Po. I 112, 19-20.
observar → καὶ παραινεῖ [π]ειρᾶσθαι τοῦ [ν]οουμένου […..
186
4.
también aconseja probar con
imitaciones de lo observado en (la dicción) Po. I 49, 27.
νόημα, -ατος τό
1. contenido → καὶ τὸ “μηδὲ νοήματα διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ]
τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ μ̣[ελ]ικά” y que “los contenidos cómicos, trágicos y líricos no difieren (del resto)”
Po. I 192, 17a; .]του καὶ τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα ἢ σοφὰ ἢ κ]αὶ παράδο[ξα ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α y
los contenidos e ideas que son ingeniosas o también increíbles o incluso imposibles … Po. I 195,
15.
2. pensamiento → κ]αὶ νοή[ματα κ]α̣λὰ [….] καὶ παράδο̣[ξα ….. y los pensamientos bellos
[…] y extraordinarios … Po. I 197, 15.
νοητός, -ή, -όν comprensible → ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι
τρόπω[ι] πόημα ἔσται pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será comprensible
cómo será un verso Po. I 74, 11.
νομίζω
1. pensar, creer → εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿
ἔφ̣[ασκ]εν pues si también afirmó esto creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía Po. I
136, 8; …..]τά[]ζω, τὰ [….. ….. νο]μίσας π̣ο[η ….. examino, […] habiendo pensado el verso ... Po. I
27, 11; ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν κατασκευάζειν sin embargo,
yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para construir la (posición) común de éstos
(críticos) Po. I 83, 6-7.
2. apreciar → τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης
τοῖς ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y que “la multitud que es cautivada por la dicción apreciada por
convenir a los poetas Po. I 159, 13-14.
3. considerar como → ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ
τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς προσήκειν la muchedumbre es cautivada por la (dicción) que ha
sido considerada por convenir a los poetas Po. I 162, 17.
νόμισμα, -ατος τό uso → οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”,
[ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la
dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien
porque el uso (es) costumbre Po. I 163, 1.
νόμος, -ου ὁ convención → “ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν
ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los malos (poetas) deberían a menudo ser más
poéticas que aquellas de los buenos debido a la convención” Po. I 186, 18-19; ὥστε φύσει μὲν [οὐ
ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir
que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I
117, 16.
νόστος, -ου ὁ regreso → νόστου [….. de su regreso ... Po. I fr. f 6.
νῦ τό ny → [ἂν δὲ] τ̣ὸ νῦ προσλάβῃ, καὶ [χεῖρον] pero si recibe la ny, es aún peor Po. I 91,
9.
187
νῦν
1. ahora → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι,
ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme
ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en primer lugar el
fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16, 112-114]; νῦν δὲ περὶ
τῶν ἤχων α[ὐτ]ῶν διαλέξεσθαι pero ahora hablaré sobre los propios sonidos Po. I 83, 22; τὴν δ᾿
ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν νῦν pero dejemos ahora el pensamiento subyacente a
ésta (la voz) Po. I 115, 3; καὶ γὰρ νῦν [συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι] ἀφομοιώσει τῶν ἐ[μ]φάσεων
pues incluso ahora el perdón es concedido por el parecido de las imágenes Po. I 126, 10.
2. en
cambio → καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι
λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I 40, 10.
3. en seguida
→ νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues en seguida el sonido de los guijarros
sugería la imitación Po. I 108, 6.
188
Ξ
Ξ τό xi → ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi como sigma pueden
producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 19.
ξεῖ τό xi → [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον τὸ σί̣[γ]μα,
δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον, εὐλόγως [ἀν]τικόπτειν
ya que la xi molesta al oído, ofrece la sigma,
teniendo una eficacia similar Po. I 86, 9.
ξένος, -η, -ον amigo → καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] ‘βαρὺς βαρὺς <ξ>ύνοικος, ὦ
ξένοι, βαρύς’ (producir el sonido de forma) apta como en Sófocles: ‘un molesto, molesto aliado, oh
amigos, molesto’ Po. I 86, 23 [Sof. TrGF fr. 753]; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς
βαρύς’ pero en el de ‘molesto aliado, oh amigos, molesto, molesto’ Po. I 86, 26 [Sof. TrGF fr.
753].
ξενόστομος, -ον exótico → δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ
<καὶ> κάλλιστα es necesario que el predicador de falsedades escoja las (palabras) que no sean
sólo exóticas para la boca, sino <también> las más bellas Po. I 181, 5-6.
Ξενοφῶν, -ῶντος ὁ Jenofonte → “‘πο]ήματα’” φάσκων “τὰ [Δη]μοσθένους καὶ [τὰ
Ξενο]φῶντος afirmando que “las (obras) de Demóstenes y Jenofonte eran ‘versos’” Po. I [199,
21-22].
ξύνοικος, -η, -ον aliado → καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] ‘βαρὺς βαρὺς <ξ>ύνοικος, ὦ
ξένοι, βαρύς’ (producir el sonido de forma) apta como en Sófocles: ‘un molesto, molesto aliado, oh
amigos, molesto’ Po. I 86, 22 [Sof. TrGF fr. 753]; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς
βαρύς’, pero en el de ‘molesto aliado, oh amigos, molesto, molesto’ Po. I 86, 25 [Sof. TrGF fr.
753].
189
Ο
ὀγκώδης, -ης, -ες colmado → καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς
τ]ῶν λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los sonidos más
resplandecientes Po. I 21, 6; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς]
λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων así pues la boca atrapa las eufónicas y arroja sílabas colmadas de los
sonidos más resplandecientes Po. I 181, 12-13.
ὅδε, ἥδε, τόδε
1. aquí → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων
τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ
σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí
tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De
modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 1 [Eur. Ion 237-240].
2. éste → ὅταν δέ [τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ
ἡμῶν, εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una mezcla de éste (el sonido) nos
domina, nos mueve hacia la armonía Po. I [114, 16].
Ὀδυσσεύς, -έως ὁ Odiseo → τὸ περὶ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ὀδυσσέως ἀμίδα συντετρίφθαι la
rotura de un orinal en la cabeza de Odiseo Po. I 213, 5; ..τος Ὀδυσ̣[σ..... Odiseo … Po. I fr. f 7.
ὅθεν por lo cual → ὅθ[εν], ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας ἐπ[ε]νέγκῃ <τὸ> por
ello, después de que acumulara (ejemplos) de ambos géneros, añadió que Po. I 170, 19.
οἶδα ver εἴδω
οἰδέω agitarse → ἡ δὲ [θάλ]αττ̣α ἐκ [τῆ]ς ο[ἰδ]ού[σης] μεταβαλοῦσα sino el mar que
cambia por causa de la agitación Po. I [108, 20-21].
οἰκεῖος, -α, -ον [-ος, -ον]
1. apropiado → ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν
οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de lo que ocurre constantemente,
produjo bien la experiencia con el sonido apropiado Po. I 106, 24; .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ
ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un
cambio de sustantivo y verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído
en ‘κελαρύζει’ (corre con ruido) Po. I 108, 11; ε[ἰ] το̣[..... … οἰκε̣[ῖ]αι si (las palabras son)
apropiadas Po. I [157, 26-27]; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα” παραινεῖ
“λαμβάνειν” pero de hecho ni siquiera aconseja (a los poetas) “tomar las palabras apropiadas a
las acciones”
Po. I 172, 20; οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα
προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι], escoger las palabras más apropiadas al contenido para que
se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I [17, 26 - 18, 1].
190
2. propio → εἴπερ ἡ
[αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις ἀποδεί]κνυσιν si
en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a
su vez Po. I [128, 9].
3. particular → ἐσ]τι καὶ καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία, ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν]
es, y de cantos en general y, por Zeus, de ritmos particulares Po. I 151, 2.
οἰκειόω
1. conciliar → τὰς τῶ̣ν̣ αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ
τὸν ἦχον a menudo la disposición de las mismas palabras nos concilia o disgusta a causa del
sonido Po. I 85, 20; [τὸ γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν πολ[λάκις ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas veces lo que
nos concilia por el sonido
Po. I [85, 21]; μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται
[….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... ., π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ nadie es conciliado por palabras seductoras
[…] sino por buenos versos
Po. I [166, 10]; τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως
οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído o la mente de cualquiera es conciliada no sin
razón … Po. I 184, 3.
2. apropiarse → ..(.)]ι̣ κ̣αὶ οἰκει[οῦν φαί]νε[τ]α̣ι τὴν ἀκοὴν [….. y parece
que se apropia del oído … Po. I 166, [15-16].
οἰκεῖος, -α, -ον [-ος, -ον] / -ως debidamente → οἰκ]είως [….. debidamente … Po. I [82,
7].
οἰκοδομέω construir → οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός aunque de
ningún modo son capaces de construir (los argumentos), en el caso que sea hermoso Po. I 55, 6;
οἰκοδομῆ[σαι καὶ λογο]γράφον, ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... un prosista también construye, si
[...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55, 8-9.
οἰκονομία, -ας ἡ dirección, manejo → καὶ τὸ “κα[θάπε]ρ ἐν τῆι τῶν ὑποκει[μένω]ν
οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι y que “como, si (el poeta) dice cosas buenas en el manejo de lo
que es sugerido (el tema) Po. I 67, 13.
οἰνάριον, -ου τό un poco de vino → <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ στ[εφ]ά̣νους καὶ οἰνάριον ἐ[ν]
ἀσκίωι el traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una botita Po. I 213, 1.
οἴομαι (οἶμαι) pensar → εἶτ᾿ οἶμα[ι] τὸ [γράμμ]α τὸ καλόν y a pesar de ello pienso que
la letra bella Po. I 181, 22; τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς ἐ[παινετούς pero no pensamos
que él dijo que aquellos (poetas) eran apreciados Po. I [189, 9]; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον
εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας” por
eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los poetas son los que consiguen el
pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210, 15.
οἷος, -α, -ον
1. como → οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 15; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων
191
παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera es colocada
debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal clase
conseguirá Po. I 120, 8; ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται, [οἷο]ν
‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono, como
‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I 120, 15; ἐπὶ] δὲ τῶν ἀριστερῶν πλείονα ἐπιδ[έ]χεται, οἷον ‘στρα’
y en las que están situadas a la izquierda admite más (consonantes), como por ejemplo ‘στρα’ Po. I
120, 17; οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’ como por ejemplo ‘entonces la reina
inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 6; οἷον ‘πλάκα’ ἢ ‘κλάδον̣’ como ‘llanura’ o ‘rama’ Po.
I 123, 15.
2. capaz de → οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός aunque de ningún
modo son capaces de construir (los argumentos), en el caso que sea hermoso Po. I [55, 7].
οἴχομαι
1. desaparecer → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς>
ὤιχετο τετριγυ<ῖ>α’
y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo,
chillando’ Po. I 106, 16 [Hom. Il. 23, 100-101];
2. partir → ….]τον οἴχεται ‘parte Po. I 125, 20
[Eur. Ph. 1055].
ὀλίγος, -η, -ον escaso, poco → π]ροσα[.... τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣
‘ἐσφήκωντο’ añade […] no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban sujetas’ ... Po. I 111, 25-
26; ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι προσθεὶς ὅτι éste
(crítico tiene) poca consideración al añadir, con el tambor de un orfeotelesta y la pluma de un
pedagogo, que Po. I 181, 1; καὶ παλαιούσ[θαι] μετ᾿ ὀλίγων ἠδυνήθη[σαν] y (las palabras)
pudieron volverse clásicas sólo en pocos casos Po. I 49, 22.
ὅλος, -η, -ον
1. todo → περὶ πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν ὅ[λην εἶναι] καλήν por lo
que respecta a los contenidos y lo demás toda (composición) es hermosa Po. I 132, 12-13; ...(.) καὶ
τῆς] γ᾿ ὅλης y al menos del todo Po. I 159, 26; ὅλης ποητικῆς̣ [ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς siendo
todo el arte de la poesía indivisible Po. I 210, 20; οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ
συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece
acompañar ni cohesión ni unidad Po. I 93, 23.
2. completo → ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις
συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste
algunas veces Po. I 198, 14.
Ὀλύμπιος, -α, -ον [-ος, -ον] olímpico, del Olimpo → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι
Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por
ejemplo del siguiente modo: ‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas
moradas, de qué modo en primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I
39, 4 [Hom. Il. 16, 112-114].
192
Ὄλυμπος, -ου ὁ Olimpo → [κ]αὶ ‘μέγαν δ᾿ ἐλέλιξεν Ὄλυμπον’ e ‘hizo temblar el alto
Olimpo’ Po. I 107, 6 [Hom. Il. 1, 530].
ὅλος, -η, -ον / -ως
1. en general → [ἀλλὰ μ]ηδ᾿ ὅλως y ni siquiera en general Po I 30,
3; ο]ὐδὲ ποητικὴν [….. ….] ὅλως ni la poética […] en general Po. I 80, 6; τὴν μὲν ἐπικήν,
ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo
la (dicción) épica, sino también otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general,
cualquiera de las que algunas personas hablan Po. I 192, 16.
2. del todo → μη]δ᾿ ὅλως ι[..... y
no del todo … Po. I fr. f 3.
Ὅμηρος, -ου ὁ Homero → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι ταὐτὸ
πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης
y diciendo “en otros (lugares) he
establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83,
17; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας Ὅμηρος no obstante, si Homero
escogió su vocabulario de todo (tipo de) discurso Po. I 187, 24; “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων
ἅπ[ασαν] ἀ[πειργ]ά̣σθαι τὴν πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la
elección de tales (palabras)” Po. I 132, 2; ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω
[καὶ κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται sin embargo, cuando los (versos) de Homero son leídos, todo se muestra
sobresaliente y más hermoso Po. I 43, 10; παραπλήσι]α τοῖς Ὁμήρου καὶ Ἀρχιλό[χ]ου φῆσαι han
dicho cosas semejantes a aquellas de Homero y Arquíloco Po. I 55, 1; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ
τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar
también el propio sonido en los (versos) de Homero, separado de los significados subyacentes Po.
I 114, 11-12; διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι
συμβάλλωμεν y no será diferente”, dice, “ni siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u
otro cualquiera con Homero Po. I 77, 11-12.
ὁμιλέω entregarse a → τ]ὸ ὁ̣μιλεῖν ….. entregarse al habla … Po. I 189, 11.
ὁμόγλωττος, -ον que habla la misma lengua → ταὐ]τὰ δ᾿ ἐπὶ τῶν̣ ὁμογλώττω[ν τε καὶ
πε]ζῶν pero ellas mismas en las (obras) de una sola lengua y en las prosaicas Po. I 199, 1.
ὁμοείδεια, -ας ἡ monotonía → καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿
ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que Eurípides compuso un verso por monotonía? Po. I 201, 16.
ὁμοειδής, -ές totalmente parecido → εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ
“κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y
‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas)
Po. I 182, 23.
ὁμοζηλεία, -ας ἡ ser como algo → “ὡς ὁμοζηλ̣εία[ς ο]ὔση[ς]” “es como el propio arte”
193
Po. I 151, 10.
ὅμοιος, -α, -ον semejante, parecido, igual → ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον
τούτ[ωι τὸ ‘αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα ἐφεξῆ]ς, ἃ διανοη[....]ν[..... pero algo parecido a esto ocurre
como resultado de las palabras en la afirmación ‘algunas feas son colocadas en serie, las cuales
las cuales el pensamiento … Po. I 81, 6; [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν,
[προς]φέρον τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον, εὐλόγως [ἀν]τικόπτειν ya que la xi molesta al
oído, ofrece la sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86, 12; οὐ]χ ὁμοία`ν´ τὴν [….. no es
similar ... Po. I 133, 6; κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις
ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que
alguien demuestra a su vez Po. I 128, 10; τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ
α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν ciertamente él
(Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates)
anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la
verdad)” Po. I 160, 21; ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι] κατατυγχάνουσι<ν>
de modo que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales sonidos Po. I 117, 6;
[κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ αὐ]τῆς
y por causa de ésta (la composición)
perciben los (ritmos) iguales como diferentes Po. I 34, 21; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ
πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de
modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque
permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I [197, 12].
ὁμοιότης, -ητος ἡ similitud → ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι
πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los
oídos Po. I 106, 13.
ὁμοιόω ser parecido a → τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ]
τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él
(Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates)
anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la
verdad)” Po. I 160, 24-25.
ὅμοιος, -α, -ον / -ως igualmente, del mismo modo → ἃ δὲ ὁμοί[ως μὲν τ]ῶι ἐπαινουμένωι
τ[ίθεται], ὁμοίως δὲ τῶι ψε[κτῶι
y lo que de una parte es dispuesto igualmente en el (verso)
apreciado, de otra en el censurable Po. I 58, 16 / [58, 18]; συμπαρεπομένων ὁμοίως πάντων καὶ
τοῖς κ̣αταγεγρμμένοις φαύ[λως] del mismo modo todos (estos elementos) acompañan incluso a las
(palabras) que han sido escritas malamente Po. I 70, 14; ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ ποήματ᾿
αὐτῶν μίσγων e igualmente también Timoteo mezclando los versos de éstos (autores) Po. I 83, 20;
194
οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los que concluyen en oclusivas
o continuas no atraen (al oído) del mismo modo … Po. I 120, 26; ὁμοίως δὲ καὶ ‘γλαυκῶπιν’· y del
mismo modo también ‘de ojos de lechuza’ Po. I 123, 16-17.
ὁμολογέω
1. estar de acuerdo → ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν
αὐτ[ῶι pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él Po. I 131, 3.
2.
reconocer → ἐφ̣᾿ [ὅσο]ν̣ μὲν γὰρ ὁμολο̣[γεῖ “μ]ηδεμίαν̣ εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” pues en tanto
que reconoce que “ninguna (dicción) es bella con relación a la verdad” Po. I 161, 12-13.
ὁμοῦ a la vez → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι
τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró muescas (y
tendones) agarrándolos a la vez’ , ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a una dicción
que nos cautiva”. Po. I 37, 19 [Hom. Il. 4, 122].
ὁμωνυμία, -ας ἡ homonimia → καθ᾿ ὁ]μ̣ωνυμίαν τ[..... por una homonimia … Po. I 201,
12-13.
ὅμως a pesar de eso → ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος
pero a pesar de eso produce todos los sonidos tal como una persona Po. I 115, 6; ὅμως ἐστ[ὶ ….(.)]
ὑπακούε[ι ….. a pesar de todo es (posible) que obedezca … Po. I 136, 10.
ὄνειρος, -ου ὁ sueño → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ
μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106,
21 [Hom. Od. 11, 206-208].
ὄνομα, -ατος τό
1. palabra → τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν
ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I
103, 25; ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν cuando (Homero) elige tal palabra, ésta
es hermosa Po. I 18, 17-18; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι
καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una palabra expresable pero no expresada por un poeta
debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I [18, 23]; ὄνομα π[αρέχε]σθαι
κάλλος, ὅτα[ν] ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί una palabra presenta belleza
cuando las sílabas aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I 21, 1; διὰ μηδὲν ἕτερον
ἄλυπον ε̣ἶν
̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν está libre de pena
por ninguna otra razón que por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po.
I 85, 25; “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα] ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι τέχνηι λείπεσθαι” “una palabra (recién
acuñada) sobrepasa el tiempo y es abandonada en el arte” Po. I [169, 24]; καὶ [τὸ] “ποητικώτε[ρα
ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” οὐ συνάγει y la
195
afirmación de que “las palabras de los malos (poetas) deberían a menudo ser más poéticas que
aquellas de los buenos debido a la convención”, él no la recoge Po. I 186, 18; καὶ τῶν ὀνομάτων
λαμπρύνεσθαι τῇ [φανότητι ….. y relucen por el brillo de las palabras … Po. I 24, 10-11;
κα[ί]τοι τῶν πραγμάτων καὶ τῶν ὀνομάτων μενόντων
aunque los hechos y las palabras se
mantengan firmes Po. I 39, 2; ἐπειδὴ τὸ δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι
porque les parece que (el verso) ha sido compuesto por palabras hermosas Po. I 40, 4; τιν]ὰς
λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman que el
verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55, 20; ἐκ [τῶν] δὲ
ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον τούτ[ωι τὸ ‘αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα ἐφεξῆ]ς, ἃ διανοη[....]ν[..... pero algo
parecido a esto ocurre como resultado de las palabras en la afirmación ‘algunas feas son
colocadas en serie, las cuales las cuales el pensamiento …
ὀνομά[τ]ων
por palabras correctas
λαμπρύνεσθαι”
Po. I 81, 5; διὰ τῶν [ὀρ]θῶν
Po. I 108, 1; μηδὲ “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων
ni siquiera “(una composición poética) resplandece por los brillos de las
palabras” Po. I 185, 18-19; μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται [….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... .,
π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ nadie es conciliado por palabras seductoras […] sino por buenos versos
Po. I [166, 9-10]; ..]ουον̣[..... de la palabra … Po. I 15, 10; ὀνομα̣[..... palabra ... Po. I 164,
25; ….]ν ὀνομ[α….. ….]ναι palabra es Po. I 185, 12.
2. nombre, sustantivo → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι
τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero
cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la sensación es
incapaz de distinguirlo Po. I 88, 19; .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον
[….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo
[…] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con
ruido) Po. I 108, 9-10; …..]εισιν […..] τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ
ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον
las letras que son
añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres y verbos sino hasta todo el discurso Po. I 85, 4;
ἐν τοῖς [ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν [προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις]
progresando en los nombres, verbos, sílabas y otras (partes del habla) Po. I 92, 13.
ὀνομάζω nombrar → φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 20-21; τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ τέχνηι λείπεσθαι
ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo, pero es abandonado en el arte Po. I
15, 17.
ὀνομασία, -ας ἡ
1. vocabulario → καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον
196
χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην καὶ λ̣[..... ….] μουσικὴ[ν ….. ..
λ]εγομένην [….. y descubrir un vocabulario bello que, coloreando más que oro y plata, haga el
arte perfecto y (una dicción) que es llamada […] musical ... Po. I 171, 5; ἔστι [δὲ ἦθος] καὶ τῆς
ἐποποΐας κ[ατὰ τὰς ὀ]νομασίας pero hay una característica de la poesía épica también en lo que
se refiere al vocabulario Po. I 15, 23; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας
Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de todo (tipo de) discurso Po. I 187, 24.
2. palabra → πρέ]πουσα [κ]αὶ δὴ [δι᾿] ὀνομ[ασι]ῶν y además distinguiéndose por las palabras Po.
I 160, 13-14; ὀ]νομα[..... palabra … Po. I fr. g 2-3.
3. expresión → “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς
τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας ἐξεργασίας” “los trabajos de composición del lenguaje y de
la expresión convienen a los poetas” Po. I 131, 7-8.
ὀπισθοβάτης, -ου ὁ rastro → τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα
γηροκομῶν” y de ‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 16-17 [Eur. fr. 954a
Snell].
ὅπλον, -ου τό herramienta → τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν πρώτη]ν καὶ
βραχεῖ[αν pero ‘ὅπλον’ (herramienta) tiene también la primera (sílaba) agradable y breve Po. I
88, 7 (Hom.?).
ὁποτεροσοῦν cualquiera de los dos → ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν
ποίωι τρόπω[ι] πόημα ἔσται
pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será
comprensible cómo será un verso Po. I 74, 9-10.
ὅπου en donde → εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν λόγον ὅπου ἂν pero si refieren un argumento de
tal clase en donde, llegado el caso, … Po. I 88, 26.
ὅππως de qué modo → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι
ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo:
‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16, 112114].
ὀπτάω asar → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν
συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 3-4.
ὁράω observar → ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede
observar que la voz es guía en los pájaros
197
Po. I 114, 21; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης]
εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν
ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides
dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y
pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por
su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 4 [Eur. Ion 237-240].
ὄργανον, -ου τό instrumento → ὄ]ργανον instrumento Po. I 150, 5; καθάπερ γὰρ ἐν
ὀρ[γ]άνωι pues como en un instrumento Po. I 93, 20.
ὀρθός, -ή, -όν
108, 1.
1. correcto → διὰ τῶν [ὀρ]θῶν ὀνομά[τ]ων por palabras correctas Po. I
2. verdadero → οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿ ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ θαυμασθεῖ[σαν] no la
(dicción) que es admirada precisamente por ser la más verdadera para algunos Po. I 161, 10-11.
ὀρθῶς correctamente → [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται
el empleo del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente Po. I 94, 22.
ὄρνεον, -ου τό pájaro → ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος καὶ [ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων lo
que sucede también en el ruiseñor y en otros pájaros Po. I 100, 6; ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ
τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es guía en los pájaros Po. I 114, 20.
ὀρυκτός, -ή, -όν cavado → ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν, ὁτ<ὲ δ>ὲ
‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ unas veces el poeta pone ‘fuera del mar que brama’ otras ‘a lo
largo de la fosa cavada fuera del muro’ Po. I 93, 13 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
Ὀρφεοτελεστής, -οῦ ὁ orfeotelesta → ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι
καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι προσθεὶς ὅτι éste (crítico tiene) poca consideración al añadir, con el
tambor de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo, que Po. I 181, 1-2.
ὅς, ἥ, ὅ el cual, la cual, lo cual → ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν lo que también (es)
apreciado en versos Po. I 58, 7; εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον
[ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay una disposición tal de los personajes que podría
reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. I 67, 9; καὶ
κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι
τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario bello que, coloreando más que oro y plata, haga el arte
perfecto Po. I [171, 5]; ὃ γίν[ε]ται καὶ ἐπὶ τῆς ἀηδόνος καὶ [ἐ]πὶ τῶν ἄλλων ὀρνέων lo que sucede
también en el ruiseñor y en otros pájaros Po. I 100, 4; ὃ πα[.....]πτους τ᾿ἔσ[τι]ν ο[.....] que es … Po.
I 181, 23; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε]
χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣ la composición, que decimos que es algo particular del poeta, no nos cautiva
por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 9; “μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν
τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso
198
impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para componer” Po. I 192, 21; δι᾿ ἣν
αἰτίαν, ὅταν εἴπῃ “τὰ δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ razón por la cual, cuando dice que “los
contenidos pertenecen a la belleza ... Po. I 210, 9; κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς
συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay
pensamiento bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea
alabado por necesidad Po. I 57, 3; μηδ[ὲ] φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει
τ[..... ni tan inferior el que, siendo la composición bella, cause (el efecto contrario) … Po. I 57, 7;
ἐγὼ δ[ὲ τού]των ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν κατασκευάζειν, ὃ κἀμοὶ μάχεται sin
embargo, yo demoleré los (argumentos) que serán pensados para construir la (posición) común de
éstos (críticos), que también está en conflicto con la mía Po. I 83, 8; φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται
καὶ ὁ ποητής, οὐκ ἐπὶ τὸν κ̣αρπόν pues somos movidos a lo que el poeta pretende, no al fruto Po. I
100, 19; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el
oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po. I 126, 17; “ποητῶν ἔργον οὐ
λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es
trabajo de poetas, sino hablar así como ningún otro se expresaría” Po. I 131, 9; ἀφ᾿ οὗ ‘π[οητὰς’
τοὺς] ἀκρι̣β̣ῶντας κ[ατονομά]ζουσιν por ello denominan ‘poetas’ a los que alcanzan la perfección
Po. I 199, 14; διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους
πισ[τεύεσ]θαι en efecto, es lenguaje”, él dice, “y no una composición poética en la que, dicen, se
cree que los argumentos son útiles
Po. I [12, 23]; ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις
ἀκ̣[ολουθεῖν a la cual no parece acompañar ni cohesión ni unidad Po. I 93, 23; ἐν ἧι μᾶλλον ἄν
τις ἐξεδέξατο τὸν καρ[π]όν por el que uno más bien podría haber entendido el fruto Po. I 100, 24;
καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’, y en el que (el
verso) también aprueban que (Homero) diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po.
I 103, 21; εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις
ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que
alguien demuestra a su vez Po. I 128, 10; φάσκων δ᾿ “ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν
πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται pero afirmando que “en la poética es más importante hablar en
el estilo que uno elige Po. I 191, 6; ἅμα δὲ καὶ τηρούμε[νον] τὸ ποητικὸν ἐ[ν] ὧ[ι ψυ]χαγωγεῖ y al
mismo tiempo también cuidando el elemento poético por el que nos cautiva Po. I 209, 18; ἐν τῷ]
˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el caso de ‘trenzas que estaban sujetas con
oro y con plata’ Po. I 24, 1 [Hom. Il. 17, 52]; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ] κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως
ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha de forma extraña y
lo que no Po. I 92, 17; ἃ διανοη[....]ν[..... las cuales el pensamiento … Po. I 81, 8; ἃ καὶ πρό[τερον
ὑπ]ογράφει lo que también escribe antes Po. I 46, 7; τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι
199
κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς ciertamente la excelencia del verso
no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po. I
[195, 8]; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν
συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen
jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del
alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 12; πρὸς οὓς [….. en contra de
los que … Po. I 198, 21; [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται el empleo
del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente Po. I 94, 22; ὧν οἱ μὲν
ἐπέτυχον, οἱ δ᾿ ἥμαρτον de los cuales algunos tuvieron éxito, pero otros fracasaron. Po. I 187, 19;
καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας, δι᾿ ὦν φαμε̣[ν τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….] y
además que refuten estos argumentos nuestros, por los cuales decimos que lo que actualiza … Po.
I 74, 25; ὑφ᾿ ὧν οι[..... ….] τέρψιν εἶναι [….. por los cuales […] que el placer es … Po. I 130, 18;
ἅπαν τὴν ἀκ[οὴν ….. .ν]τ[ε]ς οἷς ἔστιν todo el oído […] para los que es Po. I 83, 5; ἐν οἷς γράφει
[τὸ “τὴν πό]ησιν κήλησι[ν φέρειν en los que escribe que “la poesía proporciona encantamiento
Po. I 130, 20.
ὅσος, -η, -ον
1. como → πα]ρ᾿ὅσον εἰ παν[τὶ τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως
οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído o la mente de cualquiera es conciliada no sin
razón … Po. I 184, 1; ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι, τα]χέως
ἐπιπολάζε[ιν pero como (las palabras) han sido combinadas de mala manera en los sonidos es
pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba), que predomina pronto Po. I 89, 18-19.
2. todo lo que → εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν
παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas
cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas) Po. I 182, 21; πάντα δὴ
[γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι
πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven al oyente, las
cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I 106, 12; καὶ
ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν]
η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce algún golpe en el
oído […]
Po. I 112, 18; καὶ ὅσα μὲν κα[τὰ φύσιν] γράφεται, τέχν[ηι δὲ …. .. ἐ]ξ̣ ἀκοῆς
μα[..... …..]αι κατα[..... ….. ….] ἤχω[ν ….. y en verdad todo está escrito conforme a la naturaleza,
pero (parece serlo) por arte conforme a la audición […] de sonidos … Po. I 115, 18; ὅσα δὲ τῶν
καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων φράζεται pero todas (estas consonantes) que
comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de la nariz Po. I 123, 8.
3. cuán → ἂν δ᾿ ἐπὶ
ποσόν, ἐ̣[φ᾿ ὅσον ἂν ἐλλείπη[ι], καὶ τ[ῆς λαμπ̣ρότητος ἐλλείψειν pero si (lo hace así) por un cierto
200
tiempo, llegado el caso, en cuanto se muestre inferior, también se quedará atrás en esplendor Po. I
46, 3-4; οὐδὲ καθ᾿ ὅσον κακ[ὸν ἐπαι]νοῦμεν ni tampoco (lo) apreciamos en la medida en que es
malo Po. I 58, 1; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν
pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras
razones Po. I 187, 17 / 187, 18.
4. en tanto que → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται
[συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no
es), en tanto que (Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso)
“que es propio de dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 14; ἐφ̣᾿ [ὅσο]ν̣ μὲν γὰρ ὁμολο̣[γεῖ “μ]ηδεμίαν̣
εἶναι καλὴν κατ᾿ ἀλή̣[θει]αν” pues en tanto que reconoce que “ninguna (dicción) es bella con
relación a la verdad” Po. I [161, 12]; .]ε̣ρε̣[..(.)]κε δια[..... παρ᾿] ὅσον τ̣ις αν[..... ….]ς̣ ἐπινοησ[α.....
en tanto que un (poeta) reconoce … Po. I 178, 7.
5. todo lo que → τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ
τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν, εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las propias
vocales son más inteligibles Po. I 120, 22.
ὅστις, ἥτις, ὅτι
1. quienquiera que sea el que → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης]
εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν
ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides
dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y
pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por
su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 1 [Eur. Ion 237-240].
2. cualquiera →
ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι cualquier (dicción) parecería óptima
para acomodarse también a los contenidos Po. I 163, 9.
3. alguien → ...]τις ἂν π[..... alguien
podría … Po. I 184, 11.
ὅστις δήποτε cualquier → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι
δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva
alguna vez un acento agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo Po. I 88, 19-20; ὅ̣[τι
δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται cualquiera que reciban los oídos alguna vez Po. I 175, 16; κ̣αὶ
ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de
épica heroica y, llegado el caso, de cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa
Po. I 61, 17.
ὅταν
1. cuando → ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν cuando (Homero)
elige tal palabra, ésta es hermosa Po. I 18, 17; ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε
δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él (Homero) elige la más poética, ni
por esto, se inclina hacia la de menos valor Po. I 18, 19; ὄνομα π[αρέχε]σθαι κάλλος, ὅτα[ν]
ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί una palabra presenta belleza cuando las sílabas
201
aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I 21, 2; κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων,
ὅτα[ν τινὰ πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando
no captan a alguien cambiando su forma natural
Po. I 43, 7; ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου
ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω [καὶ κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται sin embargo, cuando los (versos) de
Homero son leídos, todo se muestra sobresaliente y más hermoso Po. I 43, 9; φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ
πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν sin embargo, ellas (las palabras) serán más
claras cuando presenten la primera apariencia Po. I 49, 24; κα̣[ὶ] ὅ̣ταν προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ
ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν y cuando lo bueno se une (al
contenido malo), (es) censurable en los contenidos por necesidad, lo que también (es) apreciado en
versos Po. I 58, 5; ὅταν τὸ] ἀγαθὸν προσγέν[ηται cuando la excelencia sobreviene Po. I 58, 22;
καὶ [ὅτ]α̣ν τὸ κακόν, τῶν ψε[κτ]ῶν y cuando lo malo (sobreviene), (procede) de lo censurable Po. I
58, 25; τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν ἅπαντο[ς] ἐκ pero, en este caso esto ocurre, cuando de todo …
Po. I 77, 27; ὅταν ἐνῆ̣<ι> [καὶ τὸ] τῶι τὴν ἐμπειρίαν [ἔχοντ]ι καταληπτόν cuando está en sus
manos también lo que se puede alcanzar teniendo experiencia Po. I 81, 2; ὅταν [….. cuando …
Po. I 87, 6; ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι
[διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento
agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo Po. I 88, 17; ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος]
‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ πλάτανος σ̣[εμ]νόν’ pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’
Po. I 89, 5-6; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι como cuando Eurípides dice: Po. I 89, 23; ὅτα[ν
δ..... pero cuando … Po. I 92, 22; ὅτ]αν Εὐρ[ιπίδης ….. cuando Eurípides … Po. I 95, 11; οἷον
ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿ ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando
Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos marineros recogieron el ancla del barco’
Po. I 100, 15; ὅταν δὲ λὲγη[ι τὴν] ‘κίονα μακρήν’ en cambio cuando dice ‘pilar largo’ Po. I 103,
12; καὶ ὅτ[αν λέγηι τὸ ‘αἰπόλια πλατέ αἰγῶν’ y cuando dice ‘grandes rebaños de cabras᾿ Po. I
[104, 9]; καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο τετριγυ<ῖ>α’ y cuando
(Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po. I 106, 15; τὸ [δ᾿] αὐτὸ
καὶ ὅταν <φῇ τὸ> ‘[τῆς] δ᾿ ἐλελίχθη γυῖα’ y lo mismo también cuando diga: ‘sus miembros se
tambalearon’ Po. I 107, 4; ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’
cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la corriente’ Po. I 108, 3; ὅταν
τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται]
así pues”, dice, “cuando se
muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al sonido Po. I 112, 15; ὅταν δέ
[τις τοῦ]δε μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν, εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una
mezcla de éste (el sonido) nos domina, nos mueve hacia la armonía Po. I 114, 15; ὅταν εἰς τ[ὸ.....
cuando …
Po. I 117, 3; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
202
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 16; ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de
verso el mismo argumento se mantiene firme
Po. I 117, 21; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν
φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera
es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal
clase conseguirá Po. I [120, 5]; ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται παραπλήσιον sin
embargo, cuando la aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual Po. I 123, 19; ὅ[ταν δὲ
ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν διά]νοιαν
pero incluso cuando no somos
dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I 125, 22-23; “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν
τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la
poesía) en el habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203, 20; δι᾿ ἣν αἰτίαν, ὅταν εἴπῃ “τὰ
δ[ι]ανοή[μ]ατ᾿ εἶναι τοῦ̣ [τ. κ]α̣λ̣[λ razón por la cual, cuando dice que “los contenidos pertenecen a
la belleza ... Po. I 210, 10.
2. si → ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ω̣μάτων
συντάξ̣ηται si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales
puras Po. I 170, 24.
ὅτε
1. cuando → ὅτε δ᾿ ἔ[φασαν ‘τὸ τοῦ πο]ήμ̣ατος ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ pero cuando
decían que ‘la excelencia del verso está en la particularidad’ Po. I 70, 18.
2. porque → [ὅ]τε
κα[..... porque […] Po. I 109, 8.
ὁτέ unas veces … otras → ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas veces
el poeta pone ‘fuera del mar que brama’ Po. I 93, 10; ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’
otras ‘a lo largo de la fosa cavada fuera del muro’ Po. I 93, 12.
ὅτι
1. que → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν ψυχικῶν
[κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no podría
mover nada del alma
Po. I 12, 19; ὅτι σαπρο[..... que podrido ... Po. I 34, 7; ἀπόδειξιν τοίνυν
ἐπαγγειλάμενος ὅτι además, prometiendo una prueba de que Po. I 83, 10; φησίν, “ὅτι οὐδὲν
δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων dice que “no somos capaces de pronunciar nada sin
vocales Po. I 84, 2; εἰ γὰρ ὅτι ἀτ[όπως κεί]μενον, κἂν τὸν ‘λωτὸν’ [δο]κεῖν δὶς τεθέντα pues si es
que (σάκος) está dispuesta de una manera extraña, ‘loto’ también lo parecería al estar colocada
dos veces Po. I 86, 5; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας [τοῦ
ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando nada
del verso, (se preocupa) más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 6; καὶ ἐν ὧι δ᾿
ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso)
también aprueban que (Homero) diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103,
203
22; καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν φ]αίνεται λέγειν ὅτι “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς,
ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” y además él (Androménides) parece decir esto
hábilmente: “la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie (más ha dicho), sino hablar en
este caso como ninguno de los que no son poetas”
Po. I 167, 16; ὅ̣[τι δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ
[προσδέχ]ονται cualquiera que reciban los oídos alguna vez Po. I [175, 16]; βλέπ̣[ε]ται κα<ὶ> τοῖς
τυχοῦσιν ὅτι πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν es obvio incluso para las personas de a pie que no son
nada para el oído Po. I 175, 19; ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ
καλαμίδι προσθεὶς ὅτι
éste (crítico tiene) poca consideración al añadir, con el tambor de un
orfeotelesta y la pluma de un pedagogo, que Po. I 181, 4; τὸ δοκοῦν [ὅτι ….. la opinión de que ...
Po. I [198, 23].
2. porque → τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς
θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣
la composición, que decimos que es algo
particular del poeta, no nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37,
11; [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι δήπουθεν, [ἐπὶ] δὲ τὸ χεῖρον porque sin duda seremos
movidos, ciertamente a mejor y después a peor Po. I 43, 24; οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία
καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές ciertamente, no porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna
manera diferentes Po. I 77, 15; ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque de
ningún modo es necesario admitir ya lo que ellos denominan otro tipo (de explicación) Po. I [89,
12]; ὅτι] ἄλ̣λα λέγ[ο]ιμεν [ἂν συμφύ]ροντες
porque podríamos decir unos (versos)
confundiéndolos Po. I [91, 15]; ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se
puede observar que la voz es guía en los pájaros
Po. I 114, 19; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν
ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι
λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro
que se dice que (el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado
de una manera significativa mediante los accidentes Po. I 209, 3.
3. puesto que → ὅτι τὸ [πάθος
τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν puesto que el efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’ (agitarse) no es
extraño en absoluto Po. I 108, 14.
οὐ - οὐκ - οὐχ no → ...]σι τὴν ἀ[κοὴν οὐκ ἀποδο]ῦ̣ναι κρί̣σιν [τῶν ποημάτ]ων καὶ τὰς […..
afirma que el oído no realiza un juicio de los versos y las …
οὐδη[..... ….. .]γμασιν ο̣[.....
Po. I [27, 18]; ἀπρε]πὲς
inconveniente y no […] en los ejemplos ... Po. I 28, 25; ἐ]πὶ δὲ
ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ νοο̣[ύμενα pero en los versos las cosas que pensamos no son útiles Po.
I [34, 10]; μετατ[εθείσης δὲ] τῆς ‘πίων’ φω[νῆς οὔκ pero si la palabra ‘πίων’ (gordo) es cambiada
de lugar, seguramente no (se realiza más) Po. I [37, 4]; καὶ παρα[πλησίως] τοὺς τὴ[ν] σύνθεσιν
[οὐκ ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] e igualmente (dice) “pregunto a
los que no aprueban la composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I [40,
204
21]; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ; de modo que, ¿cómo no
creer justamente que es lo principal y lo particular del poeta? Po. I 42, 2; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ
ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además en
otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser ensalzado si hay relatos hermosos y argumentos …
Po. I 42, 5; οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν, οὐδὲ τοῦ [π]α[ντὸς] φαντασίαν
(él dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser, ni una muestra de todo Po. I 45, 1;
ἂν μὲν αὐτοτελῶς, οὐ [πο]ητήν, ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι
(él dice que) si (se queda atrás)
completamente,no será un poeta, sino un versificador Po. I 46, 1; οὐχ οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν
ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ] γαργαλισθῆναι pues en tales circunstancias expone que “el que escucha al
poeta no es excitado Po. I 49, 5; .(.)]ν οὐκ ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς
(para tener placer) no sólo en antiguas (palabras), sino también, por Zeus, en las recientes Po. I 49,
17; ἄλλως δ᾿ο]ὔκ y no de otro modo Po. I 55, 14; oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν αὐτοῖς πᾶσιν
ἐνυπάρχειν no obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I 70, 7; ἀλ]λ̣ὰ οὐ
κοιν̣[ὴν ….. y no compartida […] Po. I 70, 23; δο[κ]ῶν ἀποδ[ι]δόν[αι τὴν αἰ]τίαν τοῦ εὖ, οὐκ
ἀποδίδω̣σιν aunque él piense que está explicando la causa de excelencia, no la explica Po. I 74,
17; οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές ciertamente, no porque la
tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes Po. I 77, 15; οὐ πα[..... no … Po. I
80, 4; ἧι οὐ βούλονται τὸ κά[λλισ]τον αἱρεῖσθαι por lo cual no tienden a coger lo más hermoso
Po. I 80, 22; ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ] τού[του sin embargo, prefiriéndola, o
no comprenden de esto en absoluto Po. I 80, 25; ἢ οὔ] [τι δύν]ανται μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o
no son capaces de imitar la belleza en el discurso Po. I [80, 26]; ο̣ὐ πλείοσιν ἢ [….. no para la
mayoría que … Po. I 82, 3; “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές” “el sonido
no es la causa, siendo posible dar una explicación sincera” Po. I 83, 27; καὶ [...(.)]αμε[....]αι τὴν
φύσιν ἡμῶν [….. ἀναγ]κάζε[ι] μεταιω[ρεῖσθαι ..]ω̣ρ[] ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι
y […] obliga a nuestra
naturaleza a ser elevada […] no estamos acostumbrados Po. I [84, 20]; τ[ὸ γὰρ ‘σάκος’ οὐκ
ἐμ]φαίνειν τ[ὰ συμβαίνον]τα porque ‘escudo’ no manifiesta lo que sucede Po. I 86, 3; οὐ διὰ τὴν
[σύ]νθεσιν, ὥς τινές [φασιν no a través de la composición, como algunos dicen Po. I 86, 23; ὅταν
δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν
αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la
sensación es incapaz de distinguirlo Po. I 88, 20; διαλεχθεὶς πρὸς [τοὺς] ἐροῦντας “κατὰ τὸν
[λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” discutiendo con los que dirían
“según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 4; φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ
βούλεται καὶ ὁ ποητής, οὐκ ἐπὶ τὸν κ̣αρπόν pues somos movidos a lo que el poeta pretende, no al
fruto Po. I 100, 20-21; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra causa
205
de esto (la eufonía resultante) que el sonido Po. I 103, 11; καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε
φήγινος ἄξων’ εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero)
diga ‘resonó mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 24; δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ
τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo
extraño en ‘la asamblea se agitó como las elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 22;
οὐκ] ἂν δ[.....
no ... Po. I 109, 5-6; π]ροσα[.... τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣
‘ἐσφήκωντο’ añade […] no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban sujetas’ ... Po. I 111, 25;
πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι τὴν [πρόσπτωσιν] ἀνα[λόγ]ω[ς; ¿por qué no es normativo explicar el
golpe análogamente?
Po. I 112, 23; κ[αὶ διότι ἡ δ]ιάνοια οὐ βλέ[πεται], κ̣αταλείπετα[ι τὸ
ἀνακ]ινοῦν κατὰ τ[ὸν ἦχο]ν y porque el sentido no es considerado, lo que (nos) afecta a través del
sonido permanece Po. I 114, 3; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ
τέχνηι
porque ciertamente no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte Po. I
[115, 9-10]; καὶ Σαπφώ τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ, καὶ Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς también Safo compone
algunos (versos) a la manera yámbica, y Arquíloco no a la manera yámbica Po. I 117, 12; ὥστε
φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no
hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por
convención Po. I 117, 14; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον οὐδέν pues
nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 9; οἱ δ᾿ εἰς ἄφωνα ἢ ἡμίφων[α οὐ]χ
ὁμοίως ἐφέλκεσ[θαι] sin embargo los que concluyen en oclusivas o continuas no atraen (al oído)
del mismo modo … Po. I 120, 25-26; καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ
ἐκ τῆς δυστομίας
en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la
pronunciación Po. I 126, 15; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es
irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 25; ὁ δ᾿ Ἀ[νδρομενί]δης οὐχ
ὁμο[λογεῖν ἂν] δόξειεν αὐτ[ῶι pero podría parecer que Androménides no está de acuerdo con él
Po. I 131, 3; ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas Po.
I 131, 9; ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε sino hablar así como ningún otro se
expresaría
Po. I 131, 11; ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας αι[..... .]σων ἐκ φανερῶν [οὐ
κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[..... pero semejantes formas y aquéllos […] de otros
visibles no disponiendo […] sobre … Po. I [132, 16]; οὐ]χ ὁμοία`ν´ τὴν [….. no es similar ... Po. I
133, 5-6; ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται, τὰ δὲ] ἀνέχειν [ἀλλ᾿ οὐ πράττειν], τὰ δὲ πράτ[τειν
τε καὶ ἀνέ]χειν pero algunos (personajes) eligen actuar, otros permanecer quietos y no actuar,
otros tanto actuar como permanecer quietos Po. I [136, 3]; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐ̣χ̣ ἕνεκα τούτου [κἀπὶ τῶ]ν
ποημάτων pero no por causa de éste (el sonido) y en los versos Po. I [151, 3]; οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿
ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ θαυμασθεῖ[σαν]
no la que es admirada precisamente por ser la más
206
verdadera para algunos Po. I 161, 10; [ἁ]πλ̣ῶς ο[ὐ]κ ἂν ἀπέστησαν̣ [τοῦ] λ[έ]γειν simplemente no
se habrían abstenido de decir que Po. I 162, 14; καὶ [φυσι]κῶς ἀλλ᾿ οὐκ ἀλόγως ψ̣υχαγωγεῖσθαι
y es cautivada naturalmente pero no irreflexivamente Po. I 162, 19; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν
τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται
pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el
argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I 162, 25; καί, [νὴ Δία, τῆ]ς διαλέκτου
πά[σης οὐκ] ἀποδεχθείσης puesto que, por Zeus, no toda la dicción era admitida (en épica) Po. I
[163, 4]; [οὐ δι᾿ αὐ]τήν, ἀλλὰ διὰ τὰς [ἀνομ]α̣λώσεις ἀλλήλοις [τὰ κάλ]λη μύ̣[θ]ων no es por esta
(razón), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones regulares (que se dan)
recíprocamente Po. I [163, 5]; “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς
οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie (más ha dicho), sino
hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas” Po. I 167, 17; παραπλ]ησίους τοῖς
[οὐκ ἐν τῆι συν]η̣θεί[αι] (sonidos) semejantes a aquellos no en la dicción común Po. I [178, 2];
οὐ]κ̣ ἐνόντος λ̣[αμπροῦ γρά]μμ[α]το[ς] (de hecho no hay belleza en tales palabras), ni hay una letra
de esplendor (en ellas)
Po. I [182, 12]; τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως
οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído o la mente de cualquiera es conciliada no sin
razón … Po. I [184, 2]; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι
τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no
hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las
emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 8; οὐ συνάγει él
no la recoge Po. I 186, 19; οὐ [γὰρ] τὸ “διὰ τὴν ἐγλογὴν [τῶ]ν τοιούτων” pues (el verso) no (es
bello) “debido a la elección de tales (palabras)” Po. I 187, 6; τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς
ἐ[παινετούς pero no pensamos que él dijo que aquellos (poetas) eran apreciados
Po. I 189,
8; ..]πε[.] οὐ μόν[ον …. τῆι] ἡδο[ν]ῆι π[..... no sólo […] por el placer ... Po. I 193, 13; τὸ γὰρ
ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas, que se
encuentran comúnmente Po. I 195, 5; ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι
περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον ἀ]λλὰ καὶ […..
pero ellos
(Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje
ajeno de alguna parte, sino también ... Po. I [195, 12]; καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει
τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς ἐν [τοῖς κριτικοῖς]
y no recuerda con respecto a todo procedimiento el
argumento sobre aquellas (propuestas) en los críticos Po. I 198, 18; κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ
ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες por consiguiente, con relación a los golpes, ellos no
podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I 201, 5-6.
207
οὐ μήν no → οὐ μὴν ἐξ ἀνάγκης ἀκολουθεῖν ταῦτα en verdad estas cosas no son
conforme a la necesidad Po. I 70, 9.
οὐ μὴν ἀλλά
1. y no obstante → οὐ μὴν ἀλλ[ὰ δι]ὰ τὸ θέμα ἕ̣καστ᾿ [ἀ]ν[έφη]νεν
Ἡρακλεόδωρος ἡμῖν y no obstante, Heracleodoro nos mostró cada uno (de los casos) a través de
la regla Po. I 201, 21.
2. y por otro lado → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν
ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ
δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que
(el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera
significativa mediante los accidentes Po. I 209, 2.
οὐ μὴν οὐδέ ni tampoco → [ο]ὐ μὴν οὐδέ, τῆς συνθέσεως φαύλης ὑ[πα]ρχού[σης ni
tampoco, siendo la composición inferior Po. I 67, 5; οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ κ̣[αλῶς λέγον]τες οὗτοι
θ̣[αυμάζονται, δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς κατα]σκευάζ[ουσιν ni tampoco éstos (poetas) que hablan
bellamente son objeto de admiración porque organizan su materia prima bellamente Po. I 208, 1718.
οὐδέ
1. no → ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ]
ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él (Homero) elige la más poética, ni por esto, se inclina
hacia la de menos valor Po. I [18, 21]; οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν,
οὐδὲ τοῦ [π]α[ντὸς] φαντασίαν (él dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser, ni
una muestra de todo Po. I 45, 3; οὐδὲ καθ᾿ ὅσον κακ[ὸν ἐπαι]νοῦμεν ni tampoco (lo) apreciamos
en la medida en que es malo Po. I 58, 1; ο]ὐδὲ ἴδ[ιον τῶν] εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni
particular a las obras que han sido escritas bien o también mal Po. I 70, 5; ο]ὐδὲ ποητικὴν
[….. ….] ὅλως
ni la poética […] en general Po. I 80, 5; οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας
ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni impide que las expongamos con completa facilidad Po. I 84, 21; …..]νον
τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν, οὐδὲ διαπρὸ ῥῆξε σάκος’ ‘ciertamente con una de sus lanzas
alcanzó el escudo, pero no lo atravesó’ Po. I 86, 2 [Hom. Il. 21, 164-165]; . ο]ὐδὲ πα[..... no … Po.
I 90, 18; λέγει δ᾿ ὡς “οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ τοῦ ἤχου y dice que “no hay
una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido Po. I 101, 2; οὐδ[ὲ γὰρ ὁ]
σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un loro no sabe si pronuncia una línea de una
tragedia
Po. I 115, 3; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως
προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po. I 126,
19; ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ τῆ]ς̣ συνέσεως, ἐ[κεῖνος δὲ ο]ὐδ᾿ ἐμέλλη[σε ….. ciertamente éste se
produjo por la comprensión, pero aquel no fue objeto de los pensamientos … Po. I 159, 21; οὐδὲ
τὰ̣ [λαμ]πρὰ τῶν Βάκτρων ni los esplendores de Bactria Po. I 170, 15; φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν
208
οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις
pues ningún (verso) es brillante y ninguna
composición poética es resplandeciente por sí misma a causa de ellos Po. I 185, 21; οὐδὲ καλὸν
οὐδὲ καλὴ δι᾿ αὐτ[άς] ni (un verso es) bello ni (una composición poética es) bella por éstas Po. I
185, 23a (bis); κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος ὑπολαμβάνουσιν
pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un verso bueno Po. I 194, 18-19;
οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι λέγουσιν ni dicen que el verso y lo
bello son examinados con un criterio diferente Po. I 194, 21; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ
πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de
modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque
permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I [197, 10]; οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς [πρὸς
τὸ] δια[τ]εινόμενον [θεώρη]μ̣α
él mismo no recuerda esto en el argumento que está siendo
mantenido Po. I [198, 15-16].
2. y no → διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ πόησιν, ἐν [ᾗ]
φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι
en efecto, es lenguaje”, él dice, “y no una
composición poética en la que, dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I 12, 22-23; οὐδὲ
προ[..... y no … Po. I 28, 24; οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y (el verso compuesto por palabras hermosas) no
será vulgar Po. I [40, 7]; οὐδ᾿ὁ μὲν ἀνθρώπ[ινο]ς, ὁ δὲ ἄλλων ζώιων y por una parte no (la forma)
de un hombre, ni de otros animales Po. I 45, 7; οὐ[δ]᾿ ἐ̣πί̣ ̣δηλον γίνεσθαι τἀγαθόν, [ὥς] φασι, κατὰ
τὴν [σύνθ]εσιν
y su excelencia no llega a ser evidente, como ellos dicen, a través de la
composición Po. I [91, 17-18]; οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς κ[ι]νεῖ y
(las palabras que honran y trastornan los oídos) no mueven al alma irracionalmente sino
racionalmente con lo artístico Po. I 175, 21.
3. ni siquiera → διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν
Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν
y no será diferente”, dice, “ni
siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 9; [δο]κῶ
γάρ, οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ ταύτηι διαπίπτουσιν ciertamente creo que ni siquiera los poetas fallan así Po.
I 80, 21; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν” pero de
hecho ni siquiera aconseja (a los poetas) “tomar las palabras apropiadas a las acciones” Po. I
172, 19.
4. tampoco → ὥσπ]ερ οὐδὲ ‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι
δια]φοράν como tampoco ‘ζυγόν’ (yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible) para el
hombre Po. I 88, 22; [ο]ὐδ᾿ ἐ[ν] τῶι λάβδα tampoco en la lambda Po. I 182, 17.
5. pero
tampoco → ἀλ[λὰ τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α τὰ] πράγματ᾿ ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το pero tampoco los
contenidos de éstos (los malos poemas) eran ensalzados cuando eran leídos Po. I 43, 2.
οὐδέ γάρ en efecto → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
209
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 14.
οὐδείς, -εμία
1. nadie → οὐδεὶ̣ς̣ [….. nadie … Po. I 59, 18; τὴν γὰρ ‘κίονα μακράν’
οὐδεὶς λέγει porque nadie dice ‘pilar largo’ Po. I 103, 17; “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ
μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es decir lo
que nadie (más ha dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas” Po. I
167, 19; παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου [οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι
[ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un criterio, nadie tiene necesidad de
prueba … Po. I [128, 14].
2. ninguno → οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ
συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece
acompañar ni cohesión ni unidad Po. I 93, 22.
οὐδέν
1. ninguno → τούτων γὰ[ρ οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν, ο]ὐδὲ
ἴδ[ιον τῶν] εὖ γεγρμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς sin duda ninguno de éstos (elementos) es más digno de
elogio que censurable Po. I [70, 3]; καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς φέρουσι τὴν αἰτίαν y aparte de
ellos, no refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 18-19; “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο
πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y
los únicos que perduran por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 11-12; ὥσ[τε
κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de
modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a
través de la propia producción de sonidos parecidos Po. I [91, 23]; πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν,
“οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los sonidos”, dice, “no hay ninguna otra causa Po. I 93, 18;
κα[ὶ] δι᾿ [οὐ]δὲν ἕτερον δι[αφέρειν] ἢ διὰ τὸν ἦχον y por ninguna otra razón se distingue que por el
sonido Po. I [100, 2]; φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις
pues ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí misma a
causa de ellos Po. I 185, 20.
2. nada → ἴ]διον κατα[..... …..]δέν nada particular … Po. I 31, 24-
25; κ[αὶ ἴδι]ον οὐδὲν ποιο[ῦ]σιν y precisamente ellos no componen nada particular (al verso) Po. I
43, 4; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se apoya en éstas
excepto el propio sonido Po. I 84, 5; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 11-12.
3. en absoluto
→ καίπε[ρ] οὐδὲν [μετα]κινούντων aunque no lo cambiemos de sitio en absoluto Po. I 91, 20; ὅτι
τὸ [πάθος τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν puesto que el efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’
(agitarse) no es extraño en absoluto Po. I 108, 16.
4. no → διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν
Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν
y no será diferente”, dice, “ni
siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 9; φησίν,
“ὅτι οὐδὲν δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων
210
dice que “no somos capaces de
pronunciar nada sin vocales Po. I 84, 2.
οὐθέν
1. nada → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν
ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no
podría mover nada del alma Po. I 12, 20-21; ο]ὐ̣θὲν [….. nada … Po. I 82, 9; .....]ος οὐθὲν […..
nada … Po. I 125, 5; ὅ̣[τι δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται, βλέπ̣[ε]ται κα<ὶ> τοῖς τυχοῦσιν ὅτι
πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν cualquiera que reciban los oídos alguna vez, es obvio incluso para las
personas de a pie que no son nada para el oído Po. I 175, 20.
2. no → [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι
κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν
αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier
otro de los accidentes Po. I 74, 5; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας
[τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando
nada del verso, (se preocupa) más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 6;
[ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa
excepto el sonido que queda como único responsable Po. I 104, 7.
3. de ningún modo → οὐθὲν
δεήσει κατὰ [τὸ ἁρμότ]τον μετατίθεσ[θαι τὰς λ]έξεις de ningún modo será necesario que las
palabras cambien de lugar siguiendo lo convenido Po. I 46, 9; οὐθὲν γνο[..... …] εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν
μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν de ningún modo reconocen (la dicción espléndida) reuniéndola en un solo
argumento Po. I 77, 4; ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque de ningún modo
es necesario admitir ya lo que ellos denominan otro tipo (de explicación) Po. I 89, 12-13.
4.
ninguno → [δι᾿] οὐθὲν ἕτερον ἢ διὰ τ̣[ὸν] ἦχον por ninguna otra razón que por el sonido Po. I
103, 20.
οὐκέτι de ningún modo → μετατι[θεμένων δὲ τ]ῶν ποη[μάτων οὐκέτι pero de ningún
modo cuando los versos son cambiados de lugar Po. I [30, 7]; οὐκέτ]ι δ᾿ οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿
εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός aunque de ningún modo son capaces de construir (los argumentos), en el caso
que sea hermoso Po. I [55, 6]; ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι]
πόημα ἔσται pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será comprensible cómo
será un verso Po. I 74, 10-11; ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν entonces de
ningún modo pronunciamos lo mismo, sino alguna modificación
Po. I 89, 8-9; τὸ [γὰρ
προφ]έρε<ι>ν ‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν, porque pronunciar la palabra ‘σχῆμα’ (apariencia)
dos veces de ningún modo se tolera, Po. I [90, 7]; ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται
παραπλήσιον sin embargo, cuando la aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual Po. I
123, 21.
οὐκοῦν y bien → οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y bien, ¿cómo
podría alguien reconocer que (esto) es dicho convenientemente? Po. I 136, 5.
211
οὖν
1. por consiguiente → ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης
τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen
de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 20; [ἀπολεί]πετ᾿
οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa excepto el sonido
que queda como único responsable Po. I 104, 7.
109, 13.
2. así → .]οὖν λοιπὸν̣[..... así el resto … Po. I
3. por tanto → ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν] ο̣ὖν ποεῖ<ν> por tanto (los poetas) componen (algo) como
la verdad Po. I 160, 27.
οὔποτε jamás → “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ
προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el habla, cuando no presta
atención jamás?” Po. I [203, 17].
οὐράνη, -ης ἡ orinal → τοῦ δὲ “τὴν κάκο̣σμον οὐράνην ἔρριψεν” y de ‘lanzó el fétido
orinal’ Po. I 213, 3 [Sof. TrGF fr. 565. 1-2].
οὔτε y no → οὔ]τε τοῦ ἐπαινου[μένου] ἴδια οὔτε τοῦ ψε[κτοῦ ἔ]σται ni será particular del
apreciado ni del censurable Po. I 58, 19 / 58, 20; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν
τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de
este modo la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los
accidentes Po. I 74, 3 (bis) / 74, 4; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν
αὐ[τὸ ποεῖ] pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición) Po. I
108, 16-17; οὔθ᾿ αἱ ψῆφοι ni los guijarros Po. I 108, 19; πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν
δριμ<ύτ>η[τα pero no que (los poetas) elijan la (palabra) acre con más frecuencia Po. I 126, 8; ὡς]
τὸ ‘λίγξε’, οὔθ᾿ ἕτερ[α τοι]αῦτα como ‘resonó’, ni otra así Po. I 126, 9; ουτ[..... y no … Po. I 163,
16; ο[ὔτ]ε̣ τ̣[ῶν χ]ρυσῶν [λη]κύθων ni de los frascos de ungüentos dorados Po. I 170, 13; [οὔτ᾿
ἀ]ργυρῶν ni plateados Po. I 170, 14.
οὗτος, αὕτη, τοῦτο
23]; οὗτος […..
1. éste, ésta, esto → φησιν ο[ὗτος manifiesta éste Po. I [52, 22-
Este (crítico) … Po. I 125, 4; ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ τῆ]ς̣ συνέσεως ciertamente
éste se produjo por la comprensión Po. I 159, 19; ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι
καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι προσθεὶς ὅτι éste (crítico tiene) poca consideración al añadir, con el
tambor de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo, que
Po. I 181, 1; καθάπερ οὗ[τος]
ἀποπληκτεύε[ται como éste (crítico) delira Po. I 186, 21; εἰ μὲν γὰρ [αὐτοὺς ο]ὗτος ἤθελεν pues
si éste (crítico) los quiso Po. I 189, 6; περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας τὰς] τοῦ
[ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
pues esta idea preconcebida ha
cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I [193, 19];
τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν λέξεων pues éste (verso),
212
compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I 18, 6; ὅταν μὲν ὄν[ομα
τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν cuando (Homero) elige tal palabra, ésta es hermosa Po. I 18, 18;
κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν, [ἐ]ῶ y si este error ha sido cometido por nosotros, yo lo paso
por alto Po. I [64, 18]; [διὰ τὸ ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por
desear escuchar las que ya no son más agradables — por eso es peor — Po. I 49, 9-10; ἀτὰ[ρ
ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero desde que sólo esto sirve de
base al verso apreciado Po. I 58, 9; δι᾿ ὦν φαμε̣[ν τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….] por los cuales decimos
que lo que actualiza …
Po. I [74, 26]; καί[τοι φεύγ]οντας, ὄντος τι[νὸς τ]ρό̣που”, φησί,
“βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως, τὸν κίν[δυνον] τ̣οῦτον aunque,” dice, “(el poeta) evita este riesgo, siendo
éste el modo de obrar, con una dicción mejor Po. I 43, 21; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον
τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ
de este modo la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los
accidentes Po. I [74, 2]; “κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν
ποητήν” “según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 4; ἀλλὰ [παρὰ
τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿
pero a partir del (lenguaje) completo uno podría
componer éste algunas veces Po. I 198, 15; οὕτω] ταύ[τ]ην η[..... .. σεση]μάνθαι ῥηθε[ίη ….. de
este modo podría decirse que ésta […] ser significada … Po. I 93, 25; οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ
παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la
mente) reciba todas las clases de metros Po. I 151, 13; διὸ [ταύτην τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε,
τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣ [ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la dicción más hermosa es ésta, la que
cautiva a las muchedumbres Po. I [161, 7]; ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ
τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ] ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él (Homero) elige la más poética, ni por
esto, se inclina hacia la de menos valor Po. I 18, 21; καὶ διὰ [τοῦτο μό]νον φαίνεσθαι μεῖζ[ον,
οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y sólo por esto (el verso) es considerado más sobresaliente, y no será vulgar
Po. I [40, 5]; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι
λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del
enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más armonioso Po. I 40, 8; διὰ τοῦτο
συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de
distinto género Po. I 77, 18; διὰ τοῦτ᾿,” ἔ[φη, “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν en virtud de esto,”
decía, “no es necesario escribirla (la eta) en todas partes Po. I 99, 3; εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων
ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν pues si también afirmó esto creyendo que ambas cosas
eran propias de la poesía Po. I 136, 9; καὶ μὴν ἐκε[ῖνος τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν φ]αίνεται λέγειν ὅτι y
además él (Androménides) parece decir esto hábilmente: Po. I [167, 14]; δι]ὰ̣ το[ῦτ]ο en virtud de
esto … Po. I [187, 15]; οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς [πρὸς τὸ] δια[τ]εινόμενον [θεώρη]μ̣α él
213
mismo no recuerda esto en el argumento que está siendo mantenido
Po. I 198, 16; [….]ον
ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno
podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos
Po. I 201, 2; οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι como cuando Sófocles dijo en su
(habla) particular en este caso: Po. I 100, 15-16; καὶ περὶ πά[ν]τ[ων] μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς
ἀ]ποδείξεις̣ ἐνηνόχ[ασιν] y han aportado más pruebas sobre todos los demás que sobre este punto
Po. I 140, 3; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐ̣χ̣ ἕνεκα τούτου [κἀπὶ τῶ]ν ποημάτων pero no por causa de éste (el sonido) y
en los versos Po. I 151, 3; καὶ ἐπὶ τῶν καλῶν τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων y en el caso de los
(versos) bellos citados por éste (crítico) Po. I 210, 5; τὸ καλὸν μη[δ᾿ ἀπὸ ταύτ]ης ἀκολουθεῖν la
belleza no se sigue de ésta (la composición) …
Po. I [67, 15]; παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης
εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου [οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[.....
sin duda,
descubriéndose ésta ser un criterio, nadie tiene necesidad de prueba … Po. I 128, 12; κα[τὰ] δὲ
[τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ
sino por ‘trenzas’ y
‘estaban sujetas’, ya que esta última es espléndida Po. I 24, 6; τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν
ἅπαντο[ς] ἐκ pero, en este caso esto ocurre, cuando de todo … Po. I 77, 26; ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ
οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ] τού[του
sin embargo, prefiriéndola, o no comprenden de esto en
absoluto Po. I [80, 26]; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra
causa de esto (la eufonía resultante) que el sonido Po. I [103, 10]; τούτω[ι μὲν τὰς πρ]οσθήκας
λαμ̣[προτέρας] εἶναι τῶν σω[μάτων] en éste, ciertamente los epítetos son más resplandecientes
para los seres Po. I 24, 19; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ
ποεῖ] pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición) Po. I 108,
17-18; [μό]νῳ δ᾿ ἀποδιδόναι τ[ού]τωι τὴν χάριν sino sólo conceder el placer a éste (el sonido) Po.
I 89, 15-16; τ̣ούτῳ δὲ καὶ ἐπὶ [τῶν ἀνθρ]ώ̣πων εὐδ[ο]κι[μεῖν ….. pero, en el otro, (estos epítetos)
también son estimados en los seres humanos … Po. I 24, 22; ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι
ὅμοιον τούτ[ωι τὸ ‘αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα ἐφεξῆ]ς, ἃ διανοη[....]ν[..... pero algo parecido a esto
ocurre como resultado de las palabras en la afirmación ‘algunas feas son colocadas en serie, las
cuales el pensamiento … Po. I 81, 6; κ]αὶ τῶι τρόπῳ τού[τω]ι πᾶσαν […..] y de este modo
(perfecciona) toda (su poesía o dicción) … Po. I 167, 26; καὶ καθόλου τῶν ἐπαινουμένων ἐν τῶι
τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως y en general de los que son apreciados en este tipo de poesía Po. I
210, 8; οὐ] μὴν οὐ[δ]ὲ οἱ κ̣[αλῶς λέγον]τες οὗτοι θ̣[αυμάζονται, δι]ότι τὸ ἀ̣πό[ητον καλῶς
κατα]σκευάζ[ουσιν ni tampoco éstos (poetas) que hablan bellamente son objeto de admiración
porque organizan su materia prima bellamente Po. I 208, 19; …..]α ταυτ[α] ἀνα- estas cosas
referir ... Po. I 27, 26; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ
“τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las
214
semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por los
versos”
Po. I 193, 3; τούτο[υς το]ὺς ἐπαινουμένου[ς ὑπ]ὸ παντός
éstos (poetas) que son
apreciados por todo el mundo Po. I 60, 2; καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας y
además que refuten estos argumentos nuestros Po. I 74, 25; ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς
δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con relación a
estos recursos Po. I 109, 23; οὐ μὴν ἐξ ἀνάγκης ἀκολουθεῖν ταῦτα en verdad estas cosas no son
conforme a la necesidad Po. I 70, 11; μετὰ δὲ τ[αῦ]τα pero después de esto Po. I 96, 1-2; ἐπάγειν
δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la
gente) está de acuerdo en presentar a partir de los subyacentes a uno (el loro) que habla por
naturaleza Po. I 115, 14; .]τα δὲ ταυ[τα..... pero de acuerdo con estas … Po. I 125, 21; ἐ]χ̣ρῆν δὲ
αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι] ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que
ésta (la sensación) también refutara al que se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128,
7; εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται φα<νερῶς> si por ‘las cosas
mostradas a través del verso’ quiere decir esto, está claramente equivocado Po. I 213, 8; ἀλ[λὰ
τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α τὰ] πράγματ᾿ ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το pero tampoco los contenidos de éstos
(los malos poemas) eran ensalzados cuando eran leídos Po. I [43, 1-2]; τούτων γὰ[ρ οὐδὲν]
ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν, ο]ὐδὲ ἴδ[ιον τῶν] εὖ γεγρμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς sin duda
ninguno de éstos (elementos) es más digno de elogio que censurable Po. I 70, 3; ἰδί]ων τούτων
ῤ[..... de estas cosas particulares ... Po. I 70, 17; εἰ δὲ μ[ηδὲν] τούτων αἴτιον τοῦ εὖ pero si
ninguno de éstos (elementos) es una causa de excelencia
Po. I 74, 13; ἐγὼ δ[ὲ τού]των
ἀναιρήσομαι τὰ ν̣[ο]μισθησόμενα τὸ κοινὸν κατασκευάζειν, ὃ κἀμοὶ μάχεται
sin embargo, yo
demoleré los (argumentos) que serán pensados para construir la (posición) común de éstos
(críticos), que también está en conflicto con la mía
Po. I [83, 5-6]; [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς
[εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται, καὶ ἁρμογή τις ἐστὶ τούτων el empleo del griego es
perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente, y hay algún tipo de armonía entre ellas
Po. I 94, 25; ἐαν τι τούτων συμπαραλάβηι si (el poeta) toma al mismo tiempo cualquiera de éstas
Po. I 123, 12; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero
nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras razones
Po. I 187, 17; τ[οὺς] δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero
nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras razones
Po. I [187, 18]; ….]ναι τ[ούτ]ων [….. de éstos son ... Po. I [195, 18]; μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ
πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν
estaría lejos de construir un verso a partir de éstos
(elementos) Po. I 197, 9; …. όη]μα διὰ τ̣[ῆς τούτων] παραλήψεσιν καλλωπιζούσης el contenido a
través del embellecimiento de éstas por su adopción Po. I [208, 24]; ἐν [γὰρ τού]τοις οὐδὲν
215
ἀπερεί[δεται] ἀλλ᾿ <ἢ> αὐτὸς ὁ ἦχος pues nada se apoya en éstas excepto el propio sonido Po. I
[84, 5]; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων
καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por
otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto toda la comida bien
porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante los accidentes Po. I
209, 9; .]τοῦτο[..... éste … Po. I 59, 13; ..]τουτω[..... de éstos … Po. I 59, 15; .(.)]γω δὲ τουτ[.....
pero yo digo que éste … Po. I 127, 6.
2. él, ella, ello → καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς φέρουσι
τὴν αἰτίαν y aparte de ellos, no refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 18; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ
φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe
reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una
causa de excelencia Po. I 74, 22; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι ˻μεγάλωι˻
βρέμεται” φω[νῆς ….. pero lo que es referido de ellos a través del sonido “(la ola) brama en una
extensa costa” () ... Po. I [178, 3]; πρὸς δὲ τούτοις Σοφοκλῆς καὶ Φιλόξενος y además de ellos
Sófocles y Filoxeno Po. I 83, 19.
3. así → [δο]κῶ γάρ, οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ ταύτηι διαπίπτουσιν
ciertamente creo que ni siquiera los poetas fallan así Po. I 80, 21; ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν οὕτω̣[ς
ἔσ]τω pero de hecho siendo en verdad de este modo dejémoslo así Po. I 191, 2.
4. aquel,
aquella, aquello → ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως
προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po. I 126,
18-19; τού]τους δ᾿ οὐ [λέγειν οἰόμε]θα τοὺς ἐ[παινετούς pero no pensamos que él dijo que
aquellos (poetas) eran apreciados Po. I 189, 8; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα,
<ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς
ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a
comprender el carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede
Po. I [186, 10].
οὗτω(ς)
1. del siguiente modo → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν>
μοι ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo:
‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 3; μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως
[τὴν διάλ]εκτον φανήσεσθ[αι κακόν ….. pero cambiándose de lugar de este modo el lenguaje
parecerá malo … Po. I 40, 12; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν
οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν
ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces
de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los
oyentes … Po. I 52, 24; οὕτω [δ᾿ ἀρέσκει τ]ὸ νοούμεν[ον pero de este modo lo que pensamos es
216
agradable
Po. I 55, 12; τὴ]ν τῆς διαλέκτου σύν̣[θεσιν], οὕτως ἢ οὕτως ἐσ[χημα]τισμένην,
[ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν la composición del lenguaje, representada de este modo o de otro,
muestra lo particular de cada uno (género) Po. I 61, 22 (bis); οὕτω] ταύ[τ]ην η[..... .. σεση]μάνθαι
ῥηθε[ίη ….. de este modo podría decirse que ésta […] ser significada … Po. I [93, 25]; οὕτω
τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣
y de este modo
ciertamente, en los que hablan en griego, el sonido realiza lo particular con relación al placer Po.
I 100, 7; ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de
ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos Po. I 109, 23; οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ
φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν de este modo la interpretación resulta
además acorde con la naturaleza, pero en aquel (sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 1718; α[..... οὕ]τως παρακ[..... de este modo estar situado … Po. I 164, 18-19; ὅταν τις οὕτως τ[ὴν]
γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ω̣μάτων συντάξ̣ηται
si alguien dispone de este modo el lenguaje
conforme a las modulaciones musicales puras Po. I 170, 24; ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν οὕτω̣[ς ἔσ]τω
pero de hecho siendo en verdad de este modo dejémoslo así Po. I 191, 2; …..] σκοπεῖν οὕ[τω τὴν
ἐγλο]γήν considerar la elección de palabras de este modo Po. I [fr. g 18].
2. así → πά]ντα
γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ
[συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta
éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en
verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I 52, 25; [ὥσ]τε συνάγεται τὸ
[οὕτω δι]ανο[ο]ύ[μενον διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. de modo que se concluye que lo que es concebido así a
través del sonido … Po. I [107, 7-8]; “ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ
ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar así como
ningún otro se expresaría” Po. I 131, 10; οὕτω καὶ παρα[..... así también en … Po. I 191, 8; κα[τὰ
τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες por consiguiente, con relación a
los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I 201, 6.
3. tan → μηδ[ὲ]
φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει τ[..... ni tan inferior el que, siendo la
composición bella, cause (el efecto contrario) … Po. I 57, 7; εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν alguno
es un verso tan malo Po. I [53, 16]; ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον o al menos tan elegante Po. I 53, 17;
εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν
[θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de los sonidos que a través de las […] de los
contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I 164, 8.
4. de tal manera → οὕτω κα[ὶ
ταύτην δεῖ παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que
ésta (la mente) reciba todas las clases de metros Po. I 151, 13.
5. en tales circunstancias → οὐχ
οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ] γαργαλισθῆναι pues en tales circunstancias expone
217
que “el que escucha al poeta no es excitado Po. I 49, 5.
de esta manera Po. I 49, 10.
6. de esta manera → ἀλλ᾿ οὕτως pero
7. en tal circunstancia → καὶ οὕτως ἕ[τεροί τινές] εἰσιν también,
en tales circunstancias, están algunos otros Po. I 92, 12.
8. tal → ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας]
τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a pesar de eso produce todos los sonidos tal como una
persona Po. I 115, 7.
9. en este caso → “ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως
εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los poetas no es decir lo que nadie (más ha
dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas” Po. I 167, 18.
ὀφθαλμός, -οῦ ὁ ojo → [μηδὲ τὸν] “ὀφθαλμ[ὸν” y no ‘ojo’ Po. I 209, 23; τὸ καθάπερ
ἡμίοπτος ἰχθῦς τὸν ὀφθαλμὸν ἔξ̣ω ἔχει lo mismo que el pescado medio asado tiene su ojo fuera
Po. I 212, 14; ἀλλὰ τὸν] “ὀφθαλμοῦ κύκλον” sino ‘órbita del ojo’ Po. I 210, 1 [trag. fr. adesp. Tr.
GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell]; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς]
ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” ‘la órbita del ojo fue afuera de la parte
superior como la de un medio asado […] pescado habiendo estado bien calentado’ Po. I 212, 9
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
ὀχλέω
1. importunar → ἂν δὲ ‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν, ἀμφοτέρων [ἐπι]τεινομένων
ὀχλεῖσ[θαι] τὴν ἀκοήν y si colocamos ‘ἐξωκτός’ (fuera de), el oído es importunado por ambos
aumentos de tensión Po. I 94, 12-13.
2. remover → ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν λαμβά[νει] τ̣οὺ̣ ς
ἤχους, ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’ el poeta coge los
sonidos de las mismas, cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la
corriente’ Po. I 108, 6 [Hom. Il. 21, 260-261].
ὄχλος, -ου ὁ
1. muchedumbre → διὸ καὶ τῆς βασάνου τῶν ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον
καταφρονήσουσι por eso también mostrarán desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan
a la muchedumbre Po. I 162, 23; διὸ [ταύτην τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣
[ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la dicción más hermosa es ésta, la que cautiva a las
muchedumbres Po. I 161, 9.
2. plebe → πρὸς [τέρψιν φα]μὲν ἐπάγεσθ[αι τοὺς ὂ]χλους decimos
que la plebe es conducida hacia el placer Po. I 111, 19-20.
218
Π
πάθος, -εος [-ους] τό
1. experiencia → ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν
οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de lo que ocurre constantemente,
produjo bien la experiencia con el sonido apropiado Po. I [106, 25]; .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ
ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un
cambio de sustantivo y verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído
en ‘κελαρύζει’ (corre con ruido) Po. I 108, 13; ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα]
τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de
los oídos Po. I 106, 14.
2. efecto → ὅτι τὸ [πάθος τοῦ ‘κι]νεῖσθαί’ ἐσ[τιν ἄτοπον οὐ]δέν puesto
que el efecto de la palabra ‘κινεῖσθαί’ (agitarse) no es extraño en absoluto Po. I [108, 15]; ἀλλ᾿
οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ], οὔθ᾿ αἱ ψῆφοι pero ni el
riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición), ni los guijarros Po. I [108,
18].
3. sufrimiento → ….]ν ἐν τοῖς πά[θεσι ….]ων συγ[γρα]μ[μάτων ..]υ̣τακο[.....
en los
sufrimientos de muchas [...] obras en prosa [...] escuchar estas cosas … Po. I [136, 20-21].
4.
emoción → ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν
συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen
jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del
alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I [186, 14].
παιδαγωγός, -οῦ ὁ pedagogo → Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ καλαμίδι
προσθεὶς con el tambor de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo Po. I 181, 3.
παῖς, -δός ὁ / ἡ hijo → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 17-18.
πάλαι en otro tiempo → ὥσπερ οἱ πάλαι [….. ...]οῆ̣σ̣αι̣ como en otro tiempo (los antiguos
parecen) haber pensado Po. I 166, 5.
παλαιός, -ά, -όν antiguo → π]αλαιὸν καὶ ν[.....] antiguo y […] Po. I 109, 16; .(.)]ν οὐκ
ἐν τ̣[οῖς παλαιοίς] μόνον, ἀλλὰ καὶ μὰ [Δί᾿ ἐν κα]ινοῖς
(para tener placer) no sólo en antiguas
(palabras), sino también, por Zeus, en las recientes Po. I [49, 17-18].
παλαιόω volverse clásico → καὶ παλαιούσ[θαι] μετ᾿ ὀλίγων ἠδυνήθη[σαν] y (las
palabras) pudieron volverse clásicas sólo en pocos casos Po. I 49, 21-22.
πάλιν
1. de nuevo → πά[λιν] δ᾿ εἶναι [….. ...]νω[...]νο δη[..... de nuevo ser Po. I [91, 13];
219
καὶ πάλιν ὁτ[..... Y otra vez cuando ...
Po. I fr. g 1.
2. a su vez → καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν
ἰαμβικά y a su vez los poetas trágicos componen versos yámbicos Po. I 117, 10.
Παλλήνη, -ης ἡ Palene → …. τὴν ‘Πελ]λήνην’ ἀ[ντὶ τῶν τῆς ‘Παλ]λήνης’ λέγε̣[σθαι
‘Pelene’ es dicho en lugar de los (sonidos) de ‘Palene’ Po. I [103, 5-6].
παμφαίνω resplandecer → εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται
καλὸν ἔχειν, ἢ τὸ “μαρμαίρειν” ἢ “παμφαίνειν” a menos que (las palabras) “trenzas” y “estaban
sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas, o “brillar” o “resplandecer” Po. I 186, 3 [Hom.
Il. 11, 29-30].
παντάπασιν sin duda → παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου
[οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un criterio,
nadie tiene necesidad de prueba … Po. I [128, 11-12].
πάντως completamente → ἄλλ[ως] τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι y por
lo demás especialmente siendo (el sonido) completamente ininteligible Po. I 89, 17.
παρά + acus.
1. a causa de, por → δεινὸν δ᾿, ὡς ἐλέγε[τ]ο, εἰ παρὰ τὸ τὴν διά[ν]οιαν
βλέπεσθαι ἀπο[στ]ερηθήσεται ὁ ἠχος [το]ῦ ἰδίου pero es terrible, como había sido dicho, si, por el
hecho de que el sentido es considerado, el sonido será privado de peculiaridad Po. I 114, 7; τ[οὺς]
δ᾿ ἀτέχνους [π]αρ᾿ ὅσον τούτων, ἀλλ᾿ οὐ παρ᾿ ὅσας α[ἰτ]ία̣ς, ἀποδίδομεν pero nosotros definimos
otros como faltos de arte en cuanto a éstos, pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 17 / 187,
18; τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους y los únicos que perduran a causa de los sonidos
Po. I 83, 14.
2. contra → οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται, ἐκείνως δὲ παρὰ
φύσιν de este modo la interpretación resulta además acorde con la naturaleza, pero en aquel
(sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 20; “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι
πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el
habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203, 18.
3. en tanto que → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿
ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν”
περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que (Androménides) mostró una práctica muy común
que contiene uno (un verso) “que es propio de dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 14; .]ε̣ρε̣[..(.)]κε
δια[..... παρ᾿] ὅσον τ̣ις αν[..... ….]ς̣ ἐπινοησ[α..... en tanto que un (poeta) reconoce … Po. I [178, 7];
πα]ρ᾿ὅσον εἰ παν[τὶ τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si,
como el oído o la mente de cualquiera es conciliada no sin razón … Po. I 183, 24-184, 1.
4. en
comparación de → οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν los buenos poetas son los
primeros sin comparación con ningún otro Po. I 83, 11.
παρά + gen.
1. por → κἂν ἡμάρτ[ηται τοῦτο] παρ̣᾿ [ἡ]μῶν, [ἐ]ῶ y si este error ha sido
220
cometido por nosotros, yo lo paso por alto Po. I 64, 19.
2. a partir de → ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης
τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste
algunas veces Po. I 198, 14.
3. junto a → ...]οι[.] ὑπ̣ὸ [τῶν μνη]μονευομένων [παρ᾿ ἐκεί]νων por
los que son mencionados junto a aquellos (escritores) Po. I [199, 13].
παρά + dat.
1. en → καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] (producir el sonido de forma)
apta como en Sófocles: Po. I 86, 21; τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς
[διδάσ]κει “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον en verdad, situando el placer irracional en los mismos
(sonidos) declara que “el sonido no es la causa Po. I [83, 25].
2. por → [ἀπ]οβλέπε[ι]ν [εἰς τ]ὴν
παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al placer
(recibido) por muchos y a partir de las otras letras según los sonidos Po. I 84, 14; τὸν δὲ πο[ητὴν
τὰ πα]ρὰ τοῖς πολ[λοῖς εὐδοκι]μοῦντα y el poeta las cosas que son estimadas por la mayoría Po. I
161, 5.
παραβιάζω forzar → ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται,
[οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono,
como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I 120, 12-13.
παραγγελία, -ας ἡ precepto → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον
αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un
precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80,
10.
παραγίγνομαι surgir → καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ
τῆς δυστομίας
en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la
pronunciación Po. I 126, 15-16.
παραδέχομαι recibir → οὕτω κα[ὶ ταύτην δεῖ παρ]α̣δέχεσθα̣ι̣ [τὰς μέ]τ̣[ρω]ν [] ἰ̣δέας
ἁπ[άσας de tal manera también es necesario que ésta (la mente) reciba todas las clases de metros
Po. I [151, 14].
παράδοξος, -ον
1. increíble → καὶ τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα ἢ σοφὰ ἢ κ]αὶ
παράδο[ξα ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α …. y los contenidos e ideas que son ingeniosas o también increíbles o
incluso imposibles … Po. I 195, 16.
2. extraordinario → κ]αὶ νοή[ματα κ]α̣λὰ [….] καὶ
παράδο̣[ξα ….. y los pensamientos bellos […] y extraordinarios … Po. I 197, 16.
παράθεσις, -εως ἡ yuxtaposición → μὴ μόνο]ν μεθ᾿ ὑποδειγμά[των ἄλ]λων παραθέσεως
no sólo con la yuxtaposición de otros ejemplos Po I 30, 2.
παραινέω aconsejar → καὶ παραινεῖ [π]ειρᾶσθαι τοῦ [ν]οουμένου [….. … μι]μ[ήμ]ατ᾿
εἰς[..... ….. .]ητουτο también aconseja probar con imitaciones de lo observado en (la dicción) Po. I
221
49, 26; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν” pero de hecho
ni siquiera aconseja (a los poetas) “tomar las palabras apropiadas a las acciones” Po. I 172, 21.
παράκειμαι estar situado → α[..... οὕ]τως παρακ[..... de este modo estar situado … Po. I
164, 19.
παρακόπτω trastornar → “τὰ κοσμοῦ[ν]τα καὶ τὰ παρακ[όπτ]οντα τὰ[ς ἀ]κοά̣ς̣”, “las
(palabras) que honran y trastornan a los oídos”, Po. I [175, 15].
παρακούω entender mal → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος
ἐμαίν[ετο o nosotros suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí Po. I
199, 17.
παραλαμβάνω adoptar → …. όη]μα διὰ τ̣[ῆς τούτων] παραλήψεσιν καλλωπιζούσης el
contenido a través del embellecimiento de éstas por su adopción Po. I 209, 1.
παραλλαγή, -ῆς ἡ cambio → ἡ γὰρ παραλλαγὴ βραχεῖα
pues el cambio es
insignificante Po. I 123, 18-19.
παραλυπέω dañar → ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν
διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I [125,
24].
παραπλήξ, -ῆγος ὁ / ἡ loco → ἢ παρακοῦ[σαι δοκοῦ]μεν ἡμεῖς ἢ παρα[πλὴξ] ἐκεῖνος
ἐμαίν[ετο o nosotros suponemos que (lo) entendieron mal o que este loco estaba fuera de sí Po. I
[199, 18].
παραπλήσιος, -α, -ον [-ος, -ον]
1. semejante a → εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν
τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es
‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a
aquellas cosas) Po. I 182, 24; παραπλ]ησίους τοῖς [οὐκ ἐν τῆι συν]η̣θεί[αι] (sonidos) semejantes a
aquellos no en la dicción común Po. I 178, 1; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον
ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas
(afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído
es deleitado por los versos” Po. I 193, 4; παραπλήσι]α τοῖς Ὁμήρου καὶ Ἀρχιλό[χ]ου φῆσαι han
dicho cosas semejantes a aquellas de Homero y Arquíloco
παραπ̣[..... …. ..]νως semejante a […] en general Po. I 106, 5.
πα̣[ραπλήσι]ο̣ν κατὰ τοὺς ἤ[χους ποιοῦν]τα[ς]
Po. I [54, 26 – 55, 1];
2. lo mismo (τὸ), igual → καὶ τὸ
haciendo también lo mismo con relación a los
sonidos Po. I 112, [13-14]; ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται παραπλήσιον sin
embargo, cuando la aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual Po. I 123, 22.
παραπλησίως
igualmente →
καὶ
παρα[πλησίως]
222
τοὺς
τὴ[ν]
σύνθεσιν
[οὐκ
ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] e igualmente (dice) “pregunto a los que
no aprueban la composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I [40, 20].
παρασκευάζω disponer → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ
τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 7.
παρασχηματίζω cambiar la forma natural → κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων,
ὅτα[ν τινὰ πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando
no captan a alguien cambiando su forma natural Po. I 43, 8.
παρατίθημι
1. presentar → φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην
παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando presenten la
primera apariencia Po. I [49, 24-25]; παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους πλείω τ[ῶν] πλειόνων
κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar muchas más propuestas de un tipo más singular Po. I 86,
15.
2. citar → καὶ παρ[ετέθ]η διότι τῆς προ[φορᾶς …..
y porque fue citado por la
pronunciación … Po. I [90, 8]; καὶ ἐπὶ τῶν καλῶν τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων καὶ καθόλου
τῶν ἐπαινουμένων ἐν τῶι τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως y en el caso de los (versos) bellos citados
por éste (crítico) y en general de los que son apreciados en este tipo de poesía Po. I 210, 5-6.
3.
exponer → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας, συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν
διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los éxitos y los fracasos de
otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80, 14.
4. colocar → ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ>
ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante)
cualquiera es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘ αρ’, algún
(efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 7.
5. recomendar → παρατιθέντος recomienda Po. I
191, 1.
πάρειμι (εἰμί)
[…..
1. el presente (+ τὸ) → [διὰ τὸ τἀπὸ] τοῦ παρόντος [….. ….] εἰς ὕστερον
por ello (durará) desde el presente hasta lo que suceda después Po. I 49, 11.
2. estar
presente → τὸ παρεῖναι καμπύλας βακτηρίας ἔχοντας πρεσβύτα<ς> la presencia de ancianos
teniendo bastones encorvados Po. I 212, 18.
παρέξ aparte de → καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς φέρουσι τὴν αἰτίαν y aparte de ellos, no
refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 18.
παρεφάπτομαι rozar → λο[...(.)] παρεφ[άπτεσθαι] ἡμῶν las palabras nos rozan Po. I
[131, 1].
223
παρέχω presentar → ὄνομα π[αρέχε]σθαι κάλλος, ὅτα[ν] ἐσπαθημέναι γράμμασιν
[φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί una palabra presenta belleza cuando las sílabas aparecen entretejidas
fuertemente con letras Po. I [21, 1-2].
παρίστημι
1. establecer → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι
ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares) he
establecido por qué sólo Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83,
15-16.
2. mostrar → εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται φα<νερῶς> si
por ‘las cosas mostradas a través del verso’ quiere decir esto, está claramente equivocado Po. I
213, 7-8.
πᾶς, πᾶςα, πᾶν todo → .]σα ἀλλαγῆι ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον [….. …]
πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ ‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo […] todo
[…] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con ruido) Po. I
108, 11; εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον
σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente
parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas) Po. I 182, 21; καὶ τὸ “π[ᾶ]σ[α]ν ἒκ [τι]νων
ἄλλω[ν ἄρ]α διάλε[κτον y lo de que “toda dicción (aparece), en efecto, a partir de algunos otros
(elementos) … Po. I [58, 26]; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ
φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está compuesta de forma bella,
media o inferior
Po. I 77, 22-23;
…..]εισιν […..] τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ
ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον las
letras que son añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres y verbos sino hasta todo el discurso
Po. I [85, 6]; κατὰ πᾶσαν […..
πᾶσαν […..]
de acuerdo con toda … Po. I 133, 10; κ]αὶ τῶι τρόπῳ τού[τω]ι
y de este modo (perfecciona) toda (su poesía o dicción) … Po. I 167, 26; τίς
αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως quién es elegido […] por decir
todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I [60, 6]; τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του>
ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo
(efecto)
Po. I 104, 1; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν
συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 8; καί, [νὴ Δία, τῆ]ς διαλέκτου πά[σης οὐκ] ἀποδεχθείσης puesto que,
por Zeus, no toda la dicción era admitida (en épica) Po. I [163, 3-4]; εἰ μέντοι γ᾿ ἐκ πάσης
ἐξελέξατο διαλέκτου τὰς ὀνομασίας Ὅμηρος no obstante, si Homero escogió su vocabulario de
todo (tipo de) discurso Po. I 187, 22; οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν (él
224
dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser Po. I 45, 1; οὐδὲ τοῦ [π]α[ντὸς]
φαντασίαν ni una muestra de todo Po. I [45, 3]; τούτο[υς το]ὺς ἐπαινουμένου[ς ὑπ]ὸ παντός
éstos (poetas) que son apreciados por todo el mundo Po. I 60, 4; τοῦ τέλους ὑπά[ρχο]ντος παντὶ
γένει ταὐτο<ῦ> siendo el resultado igual en todo género Po. I 77, 22; παντί para todo (poeta) Po.
I 80, 2; ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de
verso el mismo argumento se mantiene firme Po. I 117, 22; πα]ρ᾿ὅσον εἰ παν[τὶ τῆς ἀκο]ῆς ἢ τῆς
δια[νοίας οὐκ ἀλό]γως οἰκειου[μένης ...]τος en tanto que, si, como el oído o la mente de cualquiera
es conciliada no sin razón … Po. I 184, 1; ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω
[καὶ κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται sin embargo, cuando los (versos) de Homero son leídos, todo se muestra
sobresaliente y más hermoso Po. I 43, 11; πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα
δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas
las (palabras) de esta clase mueven al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud
con la experiencia de los oídos
Po. I 106, 10; ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον
ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται] así pues”, dice, “cuando se muestra que todas (las formas del verso) se
resuelven conforme al sonido Po. I 112, 16; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον
ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas
(afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído
es deleitado por los versos” Po. I 193, 3; ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ
γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos
Po. I 109, 25; ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος pero a pesar de
eso produce todos los sonidos tal como una persona Po. I [115, 6]; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ
λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν
κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo
que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en verso o en
prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I [52, 22]; πάντα δὲ τὰ αἰσθητήρια ἐν
ἀρχῇ μὲν δύνασθαι τῶν αἰ[σθ]ητῶν ἀπολα̣ύειν [.(.)]λη[..
y en verdad, al principio, todos los
órganos de los sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 2; οὐ
κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν καὶ ἀν]τὶ τοῦ ‘Ἴλιον [ἱρήν’ ….. no es necesario escribirla (la eta) en todas
partes, y en lugar de ‘Ἴλιον ἱρήν’ (Ilión sagrada) … Po. I 99, 4; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ
φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν>
y (se
compone) por naturaleza cuando los poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble,
principal y que se adapta a todo Po. I 117, 18-19; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι
τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que
interpretan todo por el hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po. I 128, 17-18; ὁ δ᾿
225
“ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα κα[..... ….]λείπει μα[.....
además dice que “los argumentos y todos los contenidos están fuera del arte” y […] omite … Po. I
[133, 2]; συμπαρεπομένων ὁμοίως πάντων καὶ τοῖς κ̣αταγεγρμμένοις φαύ[λως] del mismo modo
todos (estos elementos) acompañan incluso a las (palabras) que han sido escritas malamente Po. I
70, 14; [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται el empleo del griego es
perfecto cuando todas las cosas se muestran correctamente Po. I 94, 22; ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης
ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος
ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de
todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 5-6; καὶ περὶ πά[ν]τ[ων]
μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣ ἐνηνόχ[ασιν]
y han aportado más pruebas sobre todos los
demás que sobre este punto Po. I 140, 2; ἐπὶ πᾶσ[ί] en todos Po. I 9, 27; καὶ δεήσ[ει δ᾿ ἐν] πᾶσιν
ἀγαθὸν κακίας ἀντικοινώνητον εἶναι πά[σης] y además será necesario que en todos el (contenido)
bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 3 / 58, 4-5; oὐκ ἀδύνατον μέντ<οι> τὸ καλὸν
αὐτοῖς πᾶσιν ἐνυπάρχειν no obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I
70, 8-9.
2. completo → οὐδὲ μετὰ τῆς πά[σης εὐχε]ρείας ἐκφέρε[σθαι κωλ]ύει ni impide que las
expongamos con completa facilidad Po. I 84, 21-22.
πάσχω experimentar → τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ]
τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él
(Androménides) experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates)
anteriores a él y posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la
verdad)” Po. I 160, 21.
Πάτροκλος, -ου ὁ Patroclo → .]ησεπασ̣[.. Πάτ]ρ̣οκλον θ̣ύειν ἔφ̣[η ...]ωλ̣ο̣[....(.) (Homero)
dijo que Patroclo estaba celebrando sacrificios … Po. 158, 20.
Παυσίμαχος, -ου ὁ Pausímaco → . Παυσίμ]αχος ου[..... Pausímaco no … Po. I [82, 24].
πεζός, -ή, -όν prosaico → ταὐ]τὰ δ᾿ ἐπὶ τῶν̣ ὁμογλώττω[ν τε καὶ πε]ζῶν pero ellas
mismas en las (obras) de una sola lengua y en las prosaicas Po. I [199, 1-2]; λέγει, μηδὲν αὐ[τοῦ]
καταγελῶμεν [εἰ τὰ ἐμ]φερῆ̣ [διὰ] π̣εζ̣ῶν μ[υθεύ]ει dice, de ningún modo nos mofamos de él si
cuenta las (historias) semejantes en prosa Po. I 203, 16.
πείθω convencer → …. π]επο[ι]θέναι [….. … τοὺς] κ[ά]μνον[τας τοῖς εἰρ]ημένοις son
convencidos […] los que están enfermos en lo que se dijo Po. I 207, 20.
πειράω, -ῶ (πειράομαι)
1. probar → καὶ παραινεῖ [π]ειρᾶσθαι τοῦ [ν]οουμένου
[….. … μι]μ[ήμ]ατ᾿ εἰς[..... también aconseja probar con imitaciones de lo observado en (la dicción)
Po. I 49, 27.
2. intentar → ἀποδει[κνύ]ειν πειρᾶτ[αι ….. ….]δε πώς [….. intenta establecer […]
226
de algún modo ... Po. I 96, 8.
πελάζω acercarse → τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα γηροκομῶν” y de
‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 16 [Eur. fr. 954a Snell].
Πελλήνη, -ης ἡ Pelene → …. τὴν ‘Πελ]λήνην’ ἀ[ντὶ τῶν τῆς ‘Παλ]λήνης’ λέγε̣[σθαι
‘Pelene’ es dicho en lugar de los (sonidos) de ‘Palene’ Po. I [103, 4-5] [Hom. Il. 2, 574].
πέλομαι escapar → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι
ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I
106, 22 [Hom. Od. 11, 206-208].
περαίνω producir → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον [οὐ]θὲν ἂν
ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el dolor no
podría mover nada del alma Po. I 12, 20.
περί
1. sobre → ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ] το[.]ι[..(.)]ουκ[....
¿acaso es posible que ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la belleza […]?
Po. I [64, 26].
2. por lo que respecta a → … ἀπο]δόσθαι περ[ι ….. ser explicado por lo que
respecta a … Po. I 127, 5.
περί + acus.
1. con relación a, sobre → ‘οὕτ̣[ω’ π]ερὶ ταύτα[ς μὲν γὰρ] τὰς δυνάμεις [μὴ
γενέσ]θαι πάντας [….. de este modo de ninguna manera todo resulta con relación a estos recursos
Po. I 109, 23; ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι] ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ]
ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al que se opone a lo demostrado
sobre estas cosas
Po. I [128, 7].
2. en → τὸ περὶ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ὀδυσσέως ἀμίδα
συντετρίφθαι la rotura de un orinal en la cabeza de Odiseo Po. I 213, 4.
περί + gen.
1. sobre → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς
τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un precepto
metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 6; τῆς
περὶ πο]ήματος καὶ ποητοῦ [θεω]ρίας de la teoría sobre el verso y el poeta Po. I [139, 27]; νῦν δὲ
περὶ τῶν ἤχων α[ὐτ]ῶν διαλέξεσθαι pero ahora hablaré sobre los propios sonidos Po. I 83, 23;
καὶ περὶ πά[ν]τ[ων] μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣ ἐνηνόχ[ασιν] y han aportado más pruebas
sobre todos los demás que sobre este punto Po. I 140, 2.
2. por lo que respecta a → περὶ
πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν ὅ[λην εἶναι] καλήν por lo que respecta a los contenidos y lo demás
toda (composición) es hermosa Po. I 132, 11.
πέρι + gen. por → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον
τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών
227
τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’
como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu
apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo
que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 4 [Eur. Ion 237-240].
περιαληθής, -ές sincero → “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές”
“el sonido no es la causa, siendo posible dar una explicación sincera” Po. I 84, 1-2.
περιβλέπω mirar con admiración → ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα καὶ
περιβλέψαντα τότε ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’
hasta el extremo de que, por necesidad, lo
representan (a Odiseo) hablando y mirando con admiración, entonces añade ‘como una sombra’
Po. I 107, 1-2.
περιέχω contener → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ει̣ άν τιν[α
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 18; τὴν σύν[θεσιν τῶν περιε]χομένω[ν ….. la composición de
los contenidos … Po. I [193, 17-18].
περιίστημι tratar de evitar → ἀποδί]δωσι περιστὰς ο[..... él explica, tratando de evitar …
Po. I 9, 18; τὰ [δ᾿] αἰσχίω περιίστητ[αι y trata de evitar las más feas Po. I 167, 25; το[.....]ητας[..
π]εριίστασθα[ι …..] tratar de evitar Po. I 176, 22; καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ
εὐτελὲς [ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo
grosero o insultante u ordinario […] evitándolas (las palabras groseras, insultantes u ordinarias)
para elegir lo de buena calidad Po. I 56, 20-21.
περικαλύπτω
1. envolver → ..]καλυη̣[..... envolvía … Po. I 27, 16-17.
2. ocultar →
κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα incluso si yo paso por alto
que algunos enfermizos ocultarán algunos pensamientos perjudiciales Po. I 187, 10.
περιλαμβάνω
1. coger, tomar → περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας τὰς]
τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς ….. pues esta idea preconcebida ha
cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I 193, 19;
ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν
ἀλλο[τρίαν διάλεκτον
pero ellos (Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son
sobresalientes no sólo toman el lenguaje ajeno de alguna parte Po. I [195, 11].
2. incluir → καὶ
περι]λαμβα[νομένους] τάς τε πρ[οθέσεις καὶ τοὺς] συνδέσ[μους e incluyendo las preposiciones y
las conjunciones Po. I [85, 7-8].
περιουσιάζω tener superfluidad → …..] τοῖς ὑποδείγμασι περιο[υσι]άζοντ̣ας que tienen
228
superfluidad de ejemplos Po. I 27, 2.
περισπάω
1. desviar → περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν τινα διάνοιαν
desviando nuestro pensamiento hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 6; περισπᾶται δ᾿ ἴσως
ὑπὸ ἄλλων τινῶν pero quizás es desviado por algunos otros (factores) Po. I 100, 13-14.
2.
pronunciar una sílaba con acento circunflejo → ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν
πρ]ώτην περισπᾶτ[αι, τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν pero como (las palabras) han sido combinadas de
mala manera en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba), que
predomina pronto Po. I 89, 21.
3. atraer → καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να,
πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia
el sentido también produce algún golpe en el oído […] Po. I 112, 18-19.
πιθανός, -ή, -όν creíble, verosímil → οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ
ῥήμαθ᾿ ἵνα προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι] (Él aconseja a los poetas) “escoger las palabras
más apropiadas al contenido para que se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I 18, 3;
καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar
palabras convenientes que son persuasivas también para las (obras) que son escritas de manera
poética Po. I [64, 22-23]; μ]έ̣τρ̣[ον] ἄλλων ….. . κατ]ε̣ιθι[σμέ]ν[ων ….. ….]πιθαν[..... la medida de
otras (palabras) habituales […] convincentes … Po. I 178, 11.
πίπτω
1. caer en → ….]π̣ίπτει εἰς[..... cae en … Po. I 53,13; οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν
ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente
posición Po. I 120, 9.
2. terminar → κ[ἀν τῶι] ‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις
πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν y en ‘τείχεος ἔξω’ (fuera del muro) ambos casos terminan con acentuación
suave Po. I 94, 2-3.
πιστεύω creer → διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους
χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι en efecto, es lenguaje”, él dice, “y no una composición poética en la que,
dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I 12, 24-25.
πίων, -ον gordo → ποριζης’ ε[ὐφωνίαν τιν᾿ ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν,
μετατ[εθείσης δὲ] τῆς ‘πίων’ φω[νῆς οὔκ la eufonía aparece a través de la composición, pero si la
palabra ‘gordo’ es cambiada de lugar, seguramente no (se realiza más) Po. I 37, 4; .]τ̣ι πιον[.....
‘gordo’ ... Po. I 34, 5.
πλανάω (πλανάομαι) equivocarse → πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν ἅπασι τοῖς
π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι se han equivocado los que afirman
que ‘para todos los poetas ocurre que los versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po.
I 37, 21.
229
πλάξ, -ακός ἡ llanura → .. ἐπὶ] τοῦ ‘πόντ[ου ….. ….] πλάκα’ καὶ ‘ν[..... ….]τακλαζους[.....
en el caso de ‘la llanura […] del mar’ y ‘rugiendo ... Po. I 122, 19 (poét.); οἷον ‘πλάκα’ ἢ ‘κλάδον̣’
como ‘llanura’ o ‘rama’ Po. I 123, 14 [Eur. Ba. 307-308].
πλάσμα, -ατος τό estilo → φάσκων δ᾿ “ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι
λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται pero afirmando que “en la poética es más importante hablar en el estilo
que uno elige Po. I 191, 5; [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν [ἁδρῷ] πλάσματι προθε[τέον] λέγουσιν
mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un estilo grandilocuente Po. I 197, 2; κἄν,
[προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν], μακρὰν
ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν
y si alguien se propone decir cosas
profundas y solemnes en un estilo simple, estaría lejos de construir un verso a partir de éstos
(elementos) Po. I [197, 5]; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν
ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza
del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo
modo Po. I [197, 11].
πλάτανος, -ου ἡ plátano → ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος] ‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ πλάτανος σ̣[εμ]νόν’
pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’ Po. I 89, 7 (Timot.).
πλατύς, -εῖα, -ύ
1. ancho → [τὸ δ᾿] ‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’ γράφει, στενοῦ ὄντος
también escribe ‘en el ancho Helesponto’, siendo estrecho Po. I 103, 18 [Hom. Il. 7, 86].
2.
grande → καὶ ὅτ[αν λέγηι τὸ ‘αἰπόλια πλατέ αἰγῶν’ y cuando dice ‘grandes rebaños de cabras᾿
Po. I [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].
πλείων, -ον
1. más → οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 16; φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ
πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν sin embargo, ellas (las palabras) serán más
claras cuando presenten la primera apariencia Po. I 49, 23; παραθεὶς δ̣᾿ ἐξ ἰδ[ι]ωτέρου γένους
πλείω τ[ῶν] πλειόνων κατατιθ[έ]μ[εν]α después de presentar muchas más propuestas de un tipo
más singular Po. I 86, 17 (bis); ….] οὐ πλέ[ον ἢ ….. no más que … Po. I 82, 18-19.
2. la
mayoría, la mayor parte → πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν]
mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en brillantez Po. I 24, 7-8; τ[ὸ] δ᾿
αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων συμβαίνει πλειόνων y lo mismo sucede en muchos otros casos Po. I 101, 1-2; ο̣ὐ
πλείοσιν ἢ [….. no para la mayoría que … Po. I 82, 3.
3. mayor → εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων
τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον
hay una
disposición tal de los personajes que podría reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor o,
en su caso, mayor medida Po. I 67, 11.
230
πλεονάκις más frecuentemente → πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν δριμ<ύτ>η[τα pero no
que (los poetas) elijan la (palabra) acre con más frecuencia Po. I 126, 7.
πληγή, -ῆς ἡ golpe → κ̣α̣ίπερ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣ν̣ὸς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque
quizás algún golpe se produce en el oído Po. I 100, 22-23.
πλήν
1. excepto → πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν, “οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los
sonidos”, dice, “no hay ninguna otra causa Po. I 93, 17; [ἀπολεί]πετ᾿ οὖν οὐθὲν [ἂλλο πλὴ]ν
ἤχου μό[νο]ν [αἴτιον] por consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que queda como único
responsable Po. I 104, 8.
2. y en verdad → πλὴν [….. y en verdad … Po. I 124, 3.
πληρόω llenar → πλη]ρωθ̣είσας δὲ ο[..... pero (no) cuando (los oídos) están llenos (de
éstos) Po. I 87, 5.
πλοκή, -ῆς ἡ combinación → εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον
αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a menos que”, dice él, “expongan un
precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80,
7.
πλοχμός, -οῦ ὁ trenza → ἐν τῷ] ˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el
caso de ‘trenzas que estaban sujetas con oro y con plata’ Po. I 23, 27; κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ
τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ sino por ‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que
esta última es espléndida Po. I 24, 5; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι
φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que (las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener
algo bello por sí mismas Po. I 185, 23-24 [Hom. Il. 17, 52].
πνεῦμα, - ατος τό aspiración → αἱ γὰρ τῶν γραμμάτων αὐτῶν ἀρχαὶ αἴτιαί εἰσιν μετὰ
πνεύματος ἐκπίπτουσαι porque los comienzos de las propias letras son responsables al emerger
con una aspiración Po. I 123, 25-26.
ποέω = ποιέω
1. componer → καὶ συνέπ̣[ει]αν ἐκ τῶν ἀλλαχόθεν καὶ ἀλλαχόθεν ἐπῶν
ποεῖ y compone una serie a partir de versos épicos de un sitio y de otro Po. I 77, 8; καὶ Σαπφώ
τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ, καὶ Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς también Safo compone algunos (versos) a la
manera yámbica, y Arquíloco no a la manera yámbica Po. I 117, 11; κ[αὶ ἴδι]ον οὐδὲν ποιο[ῦ]σιν y
precisamente ellos no componen nada particular (al verso) Po. I 43, 4; οἱ γ[ὰρ ἰ]αμβοποιοὶ
τραγικὰ ποιοῦσιν, καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν ἰαμβικά así los poetas yámbicos componen versos
trágicos, y a su vez los poetas trágicos componen versos yámbicos Po. I 117, 8-9; πά]ντα γάρ”,
φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ
[συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta
éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en
231
verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I 52, 25; ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν] ο̣ὖν
ποεῖ<ν>
por tanto (los poetas) componen (algo) como la verdad
Po. I 160, 27; “μηδεμίαν
[δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι] ποεῖν”
“ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer” Po. I 192, 22; ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος,
ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género
componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117, 15; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν
ἀναρρήξαντε βοὸς μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto,
en virtud de esto, ‘ambos desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio está compuesto por el
sonido más armonioso Po. I 40, 11; ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ] ἔργον εὖ πεποημένον
φαί]νηται si [...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I 55, 11-12; καὶ ἐν τῶι εὖ
πεποημένωι καὶ τῶι κακῶς tanto en el que está bien compuesto como en el que está mal Po. I 117,
24-25; ἐὰν [….] μ̣[..... ...]υτ̣[..... .]α[..... ….] τὰ πο[ήματ᾿ εὖ πεποη]μένα ἦι si […] que los versos estén
bien compuestos Po. I [55, 17].
2. crear, producir → …..]α̣ν̣[....]πον ἄτοπόν τι ποι[εῖ produce
algo extraño Po. I 88, 3-4; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ
ποεῖ] pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición) Po. I [108,
19]; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν]
η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce algún golpe en el
oído […] Po. I 112, 21; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν
τ̣[οιού]τωι π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν y en relación a lo que concierne a la comprensión del sentido y
sobre lo que crea embelesamiento en tal persona Po. I 159, 18; εἰ] μὴ τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι
τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la (dicción) que produce también en una persona así algo habitual
en nosotros Po. I [162, 12]; ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν de modo
que (los poetas) también crean el sentido y no solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I
43, 22; ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν tanto xi como sigma pueden producir el
sonido de forma apta o mala Po. I 86, 20; καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν]
ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I [91, 6].
3. obrar, hacer → καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός
τε καὶ Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares) he establecido por qué sólo
Homero y Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83, 17; καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν
τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa
produce algo extraño Po. I 91, 11; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ
προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero
(estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el
232
carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 910; καὶ τὸ πα̣[ραπλήσι]ο̣ν κατὰ τοὺς ἤ[χους ποιοῦν]τα[ς] haciendo también lo mismo con relación
a los sonidos Po. I [112, 14-15].
4. causar → κα[ὶ] τὸ “μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς
συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι y que “no hay
pensamiento bello que, no siendo la composición hermosa, cause que lo que está escrito sea
alabado por necesidad Po. I 57, 4-5; μηδ[ὲ] φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης
πο[ήσ]ει τ[..... ni tan inferior el que, siendo la composición bella, cause (el efecto contrario) … Po.
I 57, 8-9.
5. representar → ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα καὶ περιβλέψαντα τότε
ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’ hasta el extremo de que, por necesidad, lo representan (a Odiseo)
hablando y mirando con admiración, entonces añade ‘como una sombra’ Po. I [106, 26].
πόημα = μοίημα, -ατος τό composición poética, poema, verso → ων εἶναι πόημα
χ[ρηστὸν] ἀπαιτεῖν de las que reclaman que un verso es bueno Po. I 40, 1; εἶναί τι πόη[μα οὕτω
κα]κὸν ἢ τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es un verso tan malo o al menos tan ... elegante Po. I 53,
16; καί φη[σι τὸ “τιν]ὰς λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα
además dice que “algunos afirman que el verso es bueno o malo en función de las palabras
hermosas y poéticas
Po. I 55, 21; ἆρα ἔστιν [εὑ]ρίσκειν αὐτοὺ[ς] πόημα [ἴδι]ον π[ερὶ]
το[.]ι[..(.)]ουκ[.... ¿acaso es posible que ellos mismos descubran un verso particular sobre […] de la
belleza […]? Po. I 64, 25; γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν el
verso es escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en lo que la actualiza Po. I 74, 7; ἑνὸς
γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι] πόημα ἔσται pues si cualquiera de los
dos es quitado, de ningún modo será comprensible cómo será un verso Po. I 74, 12; .]σα ἀλλαγῆι
ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ
‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la
experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con ruido) Po. I 108, 12; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ
ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates
creía) al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I
[132, 25]; ..]της δη̣λ̣ο[ύσ]ας [αὐ]τοῦ πρὸς τὸ πόημα mostrando […] de éste con relación al verso
Po. I 194, 17; κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues
en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un verso bueno Po. I 194, 19 / 194, 20;
οὐδ᾿ ἄλλωι κριτηρίω[ι] τὸ πόημα καὶ τὸ καλὸν ἐξετάζεσθαι λέγουσιν ni dicen que el verso y lo
bello son examinados con un criterio diferente Po. I 194, 22-23; μακρὰν ἀφεστή[κοι τ]ο̣ῦ πόημα
κατ[ασκ]ευ[άζειν ἀ]πὸ τ[ούτω]ν estaría lejos de construir un verso a partir de éstos (elementos)
Po. I 197, 8; ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος” [εἰ]ρηκέ[ναι pues
acerca de su afirmación de que “el verso, el de Sofrón, es agradable por ninguna otra cosa” Po. I
233
201, 9; καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿ ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que
Eurípides compuso un verso por monotonía?
ποήμα[τος …..
Po. I 201, 15; τοῦ φαύλ[ου ἢ τοῦ καλοῦ]
de un verso malo o bueno … Po. 59, 20; ὅτε δ᾿ ἔ[φασαν ‘τὸ τοῦ πο]ήμ̣ατος
ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ pero cuando decían que ‘la excelencia del verso está en la particularidad’
Po. I 70, 18-19; τῆ̣[ι] δ̣[ὲ] κο̣[ινῆι ….. τοῦ] ἐπαινο[υμένου ποήμα]τος κ[αὶ τοῦ ψεγομένου] pero
para (la composición) compartida […] por un verso digno de elogio y uno censurable Po. I 70, 2526; ὅταν τε ἐν παντὶ γένει ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de verso el
mismo argumento se mantiene firme Po. I 117, 22; ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος
ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en
verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que
atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 7; τῆς περὶ πο]ήματος καὶ ποητοῦ [θεω]ρίας de la
teoría sobre el verso y el poeta Po. I 139, 27 – 140, 1; ..σ]θαι τοῦ π̣[οή]μα̣[τος δι]ακειμέ̣νης […..
del verso que está en tal situación ... Po. [158, 15-16]; ὥσ[τε <τὸ> “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν
καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι> συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων” como la (afirmación) de que “el placer
del verso también existe naturalmente en la propia composición de las palabras” Po. I 193, 9; τὸ
γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει
κ]οινῶς
ciertamente la excelencia del verso no (está) en la construcción de ideas bellas o
ingeniosas, que se encuentran comúnmente
Po. I 195, 5; εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος]
ὑποδεί[γ]ματα κατεχώρι[σεν si él dispuso ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201,
25; εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται φα<νερῶς> si por ‘las cosas
mostradas a través del verso’ quiere decir esto, está claramente equivocado Po. I 213, 7; ἀτὰ[ρ
ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι pero desde que sólo esto sirve de
base al verso apreciado Po. I 58, 11; πο[ήμα]τι [….. con verso … Po. I fr. g 6; τὰ δὲ π̣[οήματ]α,
συνιέμενα π[ρὸς διάνο]ι̣αν, ψυχαγωγεῖ pero los versos, siendo comprendidos con el pensamiento,
(nos) embelesan Po. I 151, 6-7; ἐὰν [….] μ̣[..... ...]υτ̣[..... .]α[..... ….] τὰ πο[ήματ᾿ εὖ πεποη]μένα ἦι si
[…] que los versos estén bien compuestos Po. I 55, 16-17; λέγετ[αι καὶ τ]ὸ̣ “πεπλανῆσθ[αι τοὺς
λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι y
además se dice que “se han equivocado los que afirman que ‘para todos los poetas ocurre que los
versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 24-25; ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ
ποήματ᾿ αὐτῶν μίσγων e igualmente también Timoteo mezclando los versos de éstos Po. I 83, 21-
22; “εἶν[αι ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’” ἔ[φη, “καὶ μὴ] μόνα “aquellas (obras) son ‘versos’, y no sólo ellas
Po. I 199, 3; καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι
λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón y de los otros mimógrafos eran
algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 7; “‘πο]ήματα’” φάσκων “τὰ
234
[Δη]μοσθένους καὶ [τὰ Ξενο]φῶντος, μᾶλλον [δὲ καὶ] τὰ Ἡροδότου afirmando que “las (obras) de
Demóstenes y Jenofonte eran ‘versos’”, e incluso más las de Heródoto Po. I 199, 19-20; [….]ον
ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno
podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos
Po. I 201, 4; κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες
por
consiguiente, con relación a los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po. I
201, 7; […..]τε μηδ[ὲ] ποήμα[τα νο]εῖν, ἀλλὰ [τ]ὰ ποιὰ̣ [….. y ni siquiera considerar los versos,
sino las (cosas) de tal clase … Po. I 203, 23; πο̣ή[μα]τα [….. versos … Po. I fr. g 15; ...]σι τὴν
ἀ[κοὴν οὐκ ἀποδο]ῦ̣ναι κρί̣σιν [τῶν ποημάτ]ων καὶ τὰς [….. afirma que el oído no realiza un juicio
de los versos y las … Po. I [27, 19]; μετατι[θεμένων δὲ τ]ῶν ποη[μάτων οὐκέτι pero de ningún
modo cuando los versos son cambiados de lugar Po. I [30, 6-7]; ἐ]πὶ δὲ ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ
νοο̣[ύμενα pero en los versos las cosas que pensamos no son útiles Po. I 34, 10; <οὕτ>ως ἡ τέχν[η
ὑπόκειτ]αι καὶ ἐπὶ ποη[μάτων] así también el arte es colocado en versos Po. I 115, 17; ἒτι [δέ
φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero
además dicen a los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el oído se deleita al son de
los versos Po. I 128, 19-20; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es
irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 26-27; ἀλ̣λ̣᾿ ο̣ὐ̣χ̣ ἕνεκα τούτου
[κἀπὶ τῶ]ν ποημάτων pero no por causa de éste (el sonido) y en los versos Po. I 151, 4; πάν[τα]
γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν
ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener
relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por los versos” Po. I 193, 7; κα̣[ὶ] ὅ̣ταν
προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν y
cuando lo bueno se une (al contenido malo), (es) censurable en los contenidos por necesidad, lo
que también (es) apreciado en versos Po. I 58, 8; φ[ήσας] τ[ὸ “μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν
οἰκει]οῦται [….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... ., π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣
habiendo dicho que “nadie es
conciliado por palabras seductoras […] sino por buenos versos” Po. I [166, 12].
πόησις = ποίησις, -εως ἡ composición poética, poesía → φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ
λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις
pues ningún (verso) es brillante y ninguna
composición poética es resplandeciente por sí misma a causa de ellos Po. I 185, 23; διά]λεκτον
γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι en efecto,
es lenguaje”, él dice, “y no una composición poética en la que, dicen, se cree que los argumentos
son útiles Po. I 12, 23; ἐν οἷς γράφει [τὸ “τὴν πό]ησιν κήλησι[ν φέρειν en los que escribe que “la
poesía proporciona encantamiento Po. I 130, 20-21; “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων ἅπ[ασαν]
ἀ[πειργ]ά̣σθαι τὴν πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la elección de tales
235
(palabras)” Po. I [132, 4]; τοῖς δ᾿] ἤθεσιν συμμά[χοις χρ]ῆσθαι τὴν πόησιν y que la poesía utiliza
personajes como aliados Po. I 132, 22-23; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε
πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης”
y (Crates creía) al igual que
Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I [132, 26]; καὶ τὸ
“μὴ κατὰ τὸν χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν πόησ[ιν]” y en que “(Homero) no adorna su
composición poética por el oro y la plata” Po. I 185, 16; εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα
τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν pues si también afirmó esto creyendo que ambas cosas eran propias
de la poesía Po. I 136, 9; καὶ ἐπὶ τῶν καλῶν τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων καὶ καθόλου τῶν
ἐπαινουμένων ἐν τῶι τρόπωι τούτω[ι] τῆς ποήσεως y en el caso de los (versos) bellos citados por
éste (crítico) y en general de los que son apreciados en este tipo de poesía Po. I 210, 9; ..τ]ῶν
πο[ήσεων …..
de las composiciones poéticas …
Po. I [85, 13-14]; .(.)]ταυτ[.]ν π[ο]η
ésta
poesía … Po. I 24, 27; ..] τῆς πο̣[η..... de poesía ... Po. I 207, 24.
ποητής, -οῦ = ποιητής, -οῦ ὁ poeta → ὁ ποητὴς [….. el poeta ... Po. I 87, 7; ὁ ποητὴς
ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas veces el poeta pone ‘fuera del mar que brama’ Po.
I 93, 10; φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται καὶ ὁ ποητής pues somos movidos a lo que el poeta
pretende Po. I 100, 20; ὁ ποη[τὴς] ἀπ᾿ αὐτῶν λαμβά[νει] τ̣ο̣ὺς ἤχους el poeta coge los sonidos de
las mismas Po. I 108, 1-2; ποητὴν [….. un poeta ... Po. I 30, 27; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ
ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además en
otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser ensalzado si hay relatos hermosos y argumentos …
Po. I 42, 6; ἂν μὲν αὐτοτελῶς, οὐ [πο]ητήν, ἐμμετροποιὸν [δ᾿ ἔ]σεσθαι (él dice que) si (se queda
atrás) completamente,no será un poeta, sino un versificador Po. I 46, 1-2; διὰ τοῦτο συμβαλοῦμεν
ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ comparamos por esto a un poeta con otro de distinto género Po. I
77, 20; “κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” “según este
argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 6; τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι
οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας [τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al
poeta porque, no considerando nada del verso, (se preocupa) más por la belleza del sonido que es
expulsado … Po. I 101, 5; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε
[πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía) al igual que Androménides que “el
poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I 132, 23; τὸν δὲ πο[ητὴν τὰ πα]ρὰ τοῖς
πολ[λοῖς εὐδοκι]μοῦντα y el poeta las cosas que son estimadas por la mayoría Po. I 161, 4-5;
“μηδεμίαν [δ]ιάλεκτον κ[ω]λύειν τὸν ἀγαθὸν πο[η]τὴν διαφαίνειν κα[τα]σκευὴν [ἣ]ν ἂν ἕλητ[αι]
ποεῖν” “ningún (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que él elige para
componer”
Po. I 192, 19-20; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς
θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣
236
la composición, que decimos que es algo
particular del poeta, no nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I [37,
9-10]; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ; de modo que, ¿cómo
no creer justamente que es por una parte lo mejor y por otra lo particular del poeta? Po. I 42, 4;
οὐχ οὕτω [γὰρ λέγει τὸ]ν ἀκούοντα [τοῦ ποητοῦ] γαργαλισθῆναι pues en tales circunstancias
expone que “el que escucha al poeta no es excitado Po. I [49, 7]; τῆς περὶ πο]ήματος καὶ ποητοῦ
[θεω]ρίας de la teoría sobre el verso y el poeta Po. I 140, 1; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ]
ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος …..
una palabra
expresable pero no expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y
belleza … Po. I 18, 24; καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι
τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró muescas (y
tendones) agarrándolos a la vez’, ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a una dicción
que nos cautiva”.
Po. I 37, 18; διὰ τοῦτο συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ
comparamos por esto a un poeta con otro de distinto género Po. I 77, 20; πο]ητῇ [γ]άρ πώς …
pues de algún modo para el poeta … Po. I [81, 9]; συ]νθέσει με[τὰ τῶν διαλ]έκτων κ[..... ….]νως
τοιουτο [….. τῶι] ποητεῖ en el orden de palabras con los dialectos […] de tal clase […] para el
poeta Po. I 111, 18; οἱ πο[ηταὶ ….. los poetas ... Po. I [56, 10]; [δο]κῶ γάρ, οὐδ᾿ οἱ ποηταὶ ταύτηι
διαπίπτουσιν ciertamente creo que ni siquiera los poetas fallan así Po. I 80, 21; “οἱ ἀγαθοὶ
ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos
poetas son los primeros y los únicos que perduran por ninguna otra razón que a causa de los
sonidos”
Po. I 83, 11; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 19-20; καὶ] οἱ συντιθέν[τες αὐτὰ] ‘μίμων ποη[ταί’ ….. y los que las componen ‘poetas de
mimos’ Po. I 199, 10; φθ]όγγοις ἡμᾶς [..(.)]εν[..... πο]ητὰς ον̣[...]ι̣[
con sonidos nosotros […]
poetas … Po. I [132, 6]; π̣οη[τὰς ….. poetas ... Po. I 187, 14; π[ο]ητὰς̣ [….. ….. .]ταπαιδ̣[.....
poetas […] ignorantes … Po. I 190, 1; ἀφ᾿ οὗ ‘π[οητὰς’ τοὺς] ἀκρι̣β̣ῶντας κ[ατονομά]ζουσιν por
ello denominan ‘poetas’ a los que alcanzan la perfección Po. I 199, 14; δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς
οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον
καταντῶ[ν]τας” por eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los poetas son los
que consiguen el pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210, 14-15; καὶ
“ποητῶν ἔργον οὐ λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” y que
“decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar así como ningún otro se expresaría”
Po. I 131, 8-9; ποητῶν ἔργον ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς la ocupación de los poetas no es decir lo
que nadie (más ha dicho) Po. I 167, 16; ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν sino hablar
237
en este caso como ninguno de los que no son poetas Po. I 167, 19-20; κ̣αὶ τὸ “μηδ[ὲ] χαρακτῆρας
ἰδιωθ[ῆ]ναι τῶν ποητῶν” y que “las marcas distintivas de los poetas no son individualizadas” Po.
I 192, 24; ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον
τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον ἀ]λλὰ καὶ [….. pero ellos (Heracleodoro y Crates) enseñan que los
poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje ajeno de alguna parte, sino también [...]
Po. I [195, 10]; πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ
χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι se han equivocado los que afirman que ‘para todos los poetas ocurre
que los versos resultan mejores o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 23; διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς
ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que únicamente las
condiciones naturales se muestren inferiores en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera
existen
Po. I 126, 21-22; “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας
ἐξεργασίας” “los trabajos de composición del lenguaje y de la expresión convienen a los poetas”
Po. I [131, 5]; … τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς [λέξεως]
προσήκειν y que “la multitud que es cautivada por la dicción apreciada por convenir a los poetas
Po. I 159, 14; ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς προσήκειν la
muchedumbre es cautivada por la (dicción) que ha sido considerada por convenir a los poetas Po.
I 162, 17-18.
ποητικός = ποιητικός, -ή, -όν
1. poético → ἅμα δὲ καὶ τηρούμε[νον] τὸ ποητικὸν
ἐ[ν] ὧ[ι ψυ]χαγωγεῖ y al mismo tiempo también cuidando el elemento poético por el que nos
cautiva Po. I 209, 18; κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣
σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ]
y de épica heroica y, llegado el caso, de cualquier género poético o
siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 18; καί φη[σι τὸ “τιν]ὰς λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ
ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα además dice que “algunos afirman que el
verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55, 19; “ποητικώτε[ρα
ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los
malos (poetas) deberían a menudo ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la
convención” Po. I 186, 15; ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ]
ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él (Homero) elige la más poética, ni por esto, se inclina
hacia la de menos valor Po. I 18, 19-20.
ni la poética […] en general
2. la poética, poesía → ο]ὐδὲ ποητικὴν [….. ….] ὅλως
Po. I 80, 5; ἔ]ξω τετάχθα[ι καὶ τῆς πο]ητικῆς καὶ [….. han sido
fijados no sólo fuera de la poética sino … Po. I 190, 3-4; ὥσπερ, ὅταν [φῇ τὸ] “ὅλης ποητικῆς̣
[ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς tal como, cuando dice que “siendo todo el arte de la poesía indivisible
Po. I 210, 20; φάσκων δ᾿ “ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις
ἕληται pero afirmando que “en la poética es más importante hablar en el estilo que uno elige Po.
238
I 191, 3-4.
ποητικός = ποιητικός ή όν / - ῶς de manera poética → καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους
ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar palabras convenientes que son
persuasivas también para las (obras) que son escritas de manera poética
Po. I [64, 23]; .
π]ο[η]τικῶς̣ poéticamente Po. I 157, 25-26.
ποθέν de alguna parte → ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι
περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον ἀ]λλὰ καὶ [….. pero ellos
(Heracleodoro y Crates) enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje
ajeno de alguna parte, sino también [...] Po. I [195, 11].
ποῖος, -α, -ον cómo → ἑνὸς γὰρ ὁποτερουοῦν ἀρθέντος, οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι]
πόημα ἔσται pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningún modo será comprensible cómo
será un verso Po. I 74, 11.
ποιός, -ά, -όν de tal clase → […..]τε μηδ[ὲ] ποήμα[τα νο]εῖν, ἀλλὰ [τ]ὰ ποιὰ̣ [….. y ni
siquiera considerar los versos, sino las (cosas) de tal clase … Po. I 203, 24; κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ
ποσῶ[ν] γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη] y de letras de tal clase y cantidad bellos efectos se
realizan Po. I 131, 26-27.
πολλάκι(ς) a menudo, muchas veces → καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς y en
verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los mismos (argumentos) Po. I 55,3; [πολλ]άκι
δὲ καὶ βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται pero además a menudo mejores que los de los
buenos Po. I 55, 4; τὸ πολλάκις [εἰρημέν]ο̣ν como ha sido dicho a menudo Po. I 55, 22; τὰς τῶ̣ν̣
αὐτῶν [λέξεων] πολλάκι θέσεις οἰκ̣[ε]ι̣οῦ
̣ ν ἢ λυπεῖν διὰ τὸν ἦχον a menudo la disposición de las
mismas palabras nos concilia o disgusta a causa del sonido Po. I 85, 19; [τὸ γὰρ οἰκ]ε[ι]οῦν
πολ[λάκις ἡμᾶς δ]ιὰ τὸν <ἦχον pues muchas veces lo que nos concilia por el sonido Po. I 85, 21-
22a; πολλα[..... muchas veces ... Po. I 130, 26; “ποητικώτε[ρα ἄ]ν εἶναι πολλάκι τὰ τῶ̣ν κακῶν ἢ
τὰ τῶν ἀγ̣[αθῶν] ὀνόματα διὰ τὸν νόμον” “las palabras de los malos (poetas) deberían a menudo
ser más poéticas que aquellas de los buenos debido a la convención” Po. I 186, 16; [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ
πολλάκις ἐν [ἁδρῷ] πλάσματι προθε[τέον] λέγουσιν mucha gente a menudo dice que debe ser
expuesto en un estilo grandilocuente Po. I 197, 1; τ]ῶν ε[ἰ]ρημέ[νων ….] πολλάκις ο[..... de los que
eran dichos […] muchas veces ... Po. I 207, 19.
πολύλλιστος, -ον inexorable → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’
como por ejemplo ‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 7-8 [Pródico
Minyas (?) fr. nov.].
πολύς, πολλή, πολύ
1. mucho → πολὺς α[..... mucho ... Po. I 98, 10; ὥσπερ ‘κ]ύκλος’
239
καὶ ἕ[τερα πολλὰ το]ιαῦτα. como ‘círculo’ y muchas otras semejantes Po. I 88, 11; [ἀπ]οβλέπε[ι]ν
[εἰς τ]ὴν παρὰ π[ολλο[ῖς] κἀ[πὸ τῶ]ν ἄλλων γραμμάτων [κατ]ὰ τοὺς ἤχους [ἡδο]ν[ήν] mirará al
placer (recibido) por muchos y a partir de las otras letras según los sonidos Po. I 84, 14; τὸ μὲν
ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣
[φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν ciertamente él (Androménides) experimentó lo mismo también
que muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él y posteriores a él escribiendo que
“algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad) Po. I 160, 21; ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα,
κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς] sino <también>
las más bellas, y son más bellas las que tienen las sílabas fuertemente entretejidas con muchas
letras Po. I 181, 9; ..]τ̣οπολ̣[..... muchos … Po. I 136, 24.
τὸν] πολ[ὺν …..
la mayoría … Po. I 162, 11; [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν [ἁδρῷ] πλάσματι
προθε[τέον] λέγουσιν
grandilocuente
2. la mayor parte de los hombres →
mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un estilo
Po. I 197, 1; φήσας “στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ <τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα
γρά]φειν” diciendo que “es preciso tender a escribir sobre cosas agradables para la mayor parte
de los hombres” Po. I 49, 4; τὸν δὲ πο[ητὴν τὰ πα]ρὰ τοῖς πολ[λοῖς εὐδοκι]μοῦντα y el poeta las
cosas que son estimadas por la mayoría Po. I 161, 5-6.
3. la multitud → τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι
τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y que “la multitud que es
cautivada por la dicción apreciada por convenir a los poetas Po. I 159, 13; ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν
πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς προσήκειν
la muchedumbre es cautivada por la
(dicción) que ha sido considerada por convenir a los poetas Po. I 162, 16.
4. a menudo →
κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ
ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’
como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza
de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría
reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 3 [Eur. Ion
237-240].
πονηρός, -ά, -όν
o malo
1. malo → κἂν ᾖ χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν en el caso de que sea bueno
Po. I 42, 1-2; δια]φορᾶς ἢθη π[ονηρότατα δει]κνύῃ
personajes muy malos Po. [67, 1].
diferencia, (el poeta) muestre
2. inferior → κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων, ὅτα[ν
τινὰ πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando no
captan a alguien cambiando su forma natural Po. I [43, 6-7].
πόντος, -ου ὁ mar, ponto → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε
πόντο̣ς” como “(la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 6 [Hom. Il. 2,
210]; δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ θαλάσσης πόντου
240
Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las elevadas olas del
mar del ponto icario’ Po. I 108, 25 [Hom. Il. 2, 144-145]; ἐπὶ] τοῦ ‘πόντ[ου ….. ….] πλάκα’ καὶ
‘ν[..... ….]τακλαζους[..... en el caso de ‘la llanura […] del mar’ y ‘rugiendo ... Po. I 122, 18 (poét.).
πορεύομαι avanzar → “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος],
ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el habla, cuando no
presta atención jamás?” Po. I 203, 19.
πορίζω procurar → ποριζης’ (palabra incluida en el final de un verso sin traducir) Po. I
37, 1 (poét.).
πορφύρα, -ας ἡ vestido de púrpura → ὡσπερ [αἱ] πορφύραι como los vestidos de
púrpura Po. I 49, 26.
ποσός, -ή, -όν
1. por un cierto tiempo (+ ἐπὶ) → ἂν δ᾿ ἐπὶ ποσόν, ἐ̣[φ᾿ ὅσον ἂν
ἐλλείπη[ι], καὶ τ[ῆς λαμπ̣ρότητος ἐλλείψειν pero si (lo hace así) por un cierto tiempo, llegado el
caso, en cuanto se muestre inferior, también se quedará atrás en esplendor Po. I 46, 3.
2. en
alguna cantidad → κἀ]κ τῶν ποιῶν καὶ ποσῶ[ν] γραμμά[των] ἀποτελεῖσθαι τὰ κάλ[λη] y de letras
de tal clase y cantidad bellos efectos se realizan Po. I 131, 27.
ποτέ
1. quienquiera que (+ ὅστις) → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι
καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν
ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora,
también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar,
quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su
apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240].
2. jamás → ἀλλ᾿
οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ
προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible
el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del alma parece que
enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 9.
που de alguna manera → οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ ἐμμελές
ciertamente, no porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferente, Po. I 77,
16; εἴ που”, φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ si de alguna manera”, dice,
“ésta (la audición) es en verdad clara por naturaleza debido al propio sonido Po. I 89, 10.
πούς, ποδός ὁ pie → τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα γηροκομῶν” y de
‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 17 [Eur. fr. 954a Snell].
πρᾶγμα, -ατος τό
1. contenido → ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα, [ὡς] ἥρωσι κα[ὶ]
β̣ασιλε[ῦσι] πρεπωδέστερον
sino el contenido que es evidente, ya que (es) más conveniente a
241
héroes y reyes
Po. I 170, 17; οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα
προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι] escoger las palabras más apropiadas al contenido para que
se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I 18, 1; ἀλ[λὰ τού]των οὐδ᾿ ἀνεγνω<σ>μέν[α
τὰ] πράγματ᾿ ἐπ̣[ηι]ν̣ε<ῖ>το
pero tampoco los contenidos de éstos (los malos poemas) eran
ensalzados cuando eran leídos Po. I 43, 3; περὶ πραγμάτων καὶ τῶν ἂλλων τὴν ὅ[λην εἶναι] καλήν
por lo que respecta a los contenidos y lo demás toda (composición) es hermosa Po. I 132, 11-12;
ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ
[τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada
en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I [197, 11-12]; κα̣[ὶ]
ὅ̣ταν προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν
πο[ή]μασιν y cuando lo bueno se une (al contenido malo), (es) censurable en los contenidos por
necesidad, lo que también (es) apreciado en versos Po. I [58, 6-7].
2. acción → .]οι μη[..... ….
λαμ]π̣[ρ]ὰν [φωνὴν] λαμβάνειν καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα
conseguir un sonido
espléndido y palabras apropiadas a las acciones
Po. I 169, 17; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν
πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν”
pero de hecho ni siquiera aconseja (a los
poetas) “tomar las palabras apropiadas a las acciones” Po. I 172, 20; …..]υ̣ πραγματ[..... de la
acción ... Po. I 136, 17.
3. cosa → κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ
[σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si alguien se propone decir cosas profundas y solemnes en un
estilo simple Po. I 197, 6.
4. hecho → κα[ί]τοι τῶν πραγμάτων καὶ τῶν ὀνομάτων μενόντων
aunque los hechos y las palabras se mantengan firmes Po. I 39, 1.
πρᾶξις, -εως ἡ acción → [ἢ τὰ τ]ῶν ἀ[ψύ]χων ἢ τῶν πράξε[ων], καὶ ἀ[ν]τίθετα o aquellas
(palabras) para cosas sin vida o acciones, y las opuestas Po. I 186, 7.
πράττω actuar → ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται pero algunos (personajes) eligen
actuar Po. I 136, 1-2; τὰ δὲ] ἀνέχειν [ἀλλ᾿ οὐ πράττειν] otros permanecer quietos y no actuar Po.
I [136, 3]; τὰ δὲ πράτ[τειν τε καὶ ἀνέ]χειν otros tanto actuar como permanecer quietos Po. I 136,
4.
πρέπω
1. ser conveniente, natural o verosímil → καὶ τοὺς πρέπον[τας λό]γους
ἐντιθέν[αι πιθα]νὸν εἶναι καὶ πο[ητικῶς] γεγραμμένοις y colocar palabras convenientes que son
persuasivas también para las (obras) que son escritas de manera poética Po. I 64, 21.
2.
distinguirse → .. πρέ]πουσα [κ]αὶ δὴ [δι᾿] ὀνομ[ασι]ῶν y además distinguiéndose por las palabras
Po. I 160, 12-13.
3. ser propio → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 17.
242
πρεπώδης, -ες conveniente → ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα, [ὡς] ἥρωσι κα[ὶ]
β̣ασιλε[ῦσι] πρεπωδέστερον
sino el contenido que es evidente, ya que (es) más conveniente a
héroes y reyes Po. I 170, 19.
πρεσβύτης, -ου anciano → τὸ παρεῖναι καμπύλας βακτηρίας ἔχοντας πρεσβύτα<ς> la
presencia de ancianos teniendo bastones encorvados Po. I 212, 20.
πρῆσμα, -ατος τὸ inflamación → τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν
σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio
(lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 11.
πρίνινος, -η, -ον de encina → καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’
εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero) diga ‘resonó
mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 24.
πρό antes → τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿
α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él (Androménides)
experimentó lo mismo también que muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él y
posteriores a él escribiendo que “algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad)” Po. I 160,
22.
προαιρέομαι elegir → ἀλλ[ὰ τὰ μὲν πράτ]τειν π̣[ρ]οα̣[ιρεῖται, τὰ δὲ] ἀνέχειν [ἀλλ᾿ οὐ
πράττειν], τὰ δὲ πράτ[τειν τε καὶ ἀνέ]χειν
pero algunos (personajes) eligen actuar, otros
permanecer quietos y no actuar, otros tanto actuar como permanecer quietos Po. I [136, 2]; καὶ
γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ
χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo grosero o insultante u ordinario […] evitándolas (las
palabras groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena calidad Po. I [56, 22].
προβαίνω
1. avanzar →
…..]εισιν […..] τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ
ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον las
letras que son añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres y verbos sino hasta todo el discurso
Po. I 85, 5-6.
2. progresar → ἐν τοῖς [ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν [προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς
συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις] progresando en los nombres, verbos, sílabas y otras (partes del habla)
Po. I [92, 14-15].
πρόδηλος, -ον evidente → ἀλ̣[λὰ πρόδ]ηλος α[ὐ]τῶν ἡ ἀτέλ[εια γίνε]ται
pero la
imperfección de éstos se vuelve evidente Po. I [43, 5].
προέχω sobresalir → ἀ̣[λλὰ τοὺς π]ροέ[χο]ν[τ]α[ς τῶν ποητῶν διδ]άσκου[σι
περιλαμ]βάνειν πο[θὲν οὐ μόνον τ]ὴν ἀλλο[τρίαν διάλεκτον pero ellos (Heracleodoro y Crates)
enseñan que los poetas que son sobresalientes no sólo toman el lenguaje ajeno de alguna parte Po.
243
I 195, 9.
προηγέομαι aventajar → πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων”, ἃ καὶ πρό[τερον
ὑπ]ογράφει el (poeta) bueno aventajará a los otros”, lo que también escribe antes Po. I [46, 5-6].
πρόθεσις, -εως ἡ
I 94, 21.
1. prefijación → προθέσει καὶ πτώσει prefijación y sufijación Po.
2. argumento → καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας, δι᾿ ὦν φαμε̣[ν
τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….] y además que refuten estos argumentos nuestros, por los cuales decimos
que lo que actualiza … Po. I 74, 24.
3. preposición → καὶ περι]λαμβα[νομένους] τάς τε
πρ[οθέσεις καὶ τοὺς] συνδέσ[μους, ὥσπερ] καὶ τὰς [προσπνεύσεις κ]αὶ τὰς ψι[λότητας …..
e
incluyendo las preposiciones y las conjunciones, lo mismo que también las aspiraciones y la
ausencia de aspiraciones … Po. I [85, 8-9].
προΐστημι exponer en público → μά[λιστα δ]ὲ τοὺς προΐστασ[θαι τῶ]ν ἐναργημάτων [καὶ
δὴ τ]ῆς αἰσθήσεως ἐ[παγγ]ελλομένους y mayormente a los que exponen públicamente la defensa
de las evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensación Po. I 128, 22-23.
πρόκειμαι estar expuesto → εἰ καὶ λογογράφωι μὴ πρό[κε]ιται τὰ κατ᾿ ἀλήθειαν
γρά[φε]ιν pues tampoco es tarea del prosista escribir conforme a la verdad Po. I 49, 1-2; …..]
προκε[ι ….. está expuesto Po. I 122, 15.
πρόληψις, -εως ἡ idea preconcebida → περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας
τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς ….. pues esta idea preconcebida
ha cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I 193,
20; ….] τις πρ[όληψι]ν ε[...]καλει κ[..... alguien denomina una preconcepción ... Po. I 197, 17.
προπροκυλίνδομαι rodar → ‘προπροκυλινδόμενος’ […. ‘rodando y rodando’ Po. I 87,
8 [Hom. Il. 22, 221].
προρέω correr → ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’
cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la corriente’ Po. I 108, 4- 5
[Hom. Il. 21, 260-261].
πρός + acus. →
1. con relación a → πρὸς μέντοι τ[ὸ] ‘γράφεσθαι τὸ πόημα ἴσον ἔν τε
τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν sin embargo, con relación a la afirmación de que ‘el verso es
escrito igual en sí mismo tanto en su materia como en lo que la actualiza Po. I 74, 6; γλυκαίνει]
γὰρ τὰ δ̣υ[νάμενα ἔχειν] τὸ πρὸς αὐ[τὴν διαστ]ὲλλον pues las (palabras) que tienen la facultad de
conseguir una definición precisa con relación a ésta (la audición) producen una sensación dulce
Po. I 88, 16; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues,
con relación al (sonido) definido al principio por nosotros como propio de los seres divinos y
heroicos … Po. I 130, 8; καὶ “ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ γράμματα λαμπ[ρά y “también
244
bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al oído y letras espléndidas Po. I 131,
25; πρὸ̣ς δ[ὲ̣] τὸ [εἰ]πε̣ῖ[ν] pero con relación a la afirmación Po. I 175, 13; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ
τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]”
τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la
(afirmación) de que “el oído es deleitado por los versos” Po. I 193, 5; ..]της δη̣λ̣ο[ύσ]ας [αὐ]τοῦ
πρὸς τὸ πόημα
mostrando […] de éste con relación al verso Po. I 194, 17; ...]α πρὸ[ς τὴν
ψυχαγω]γίαν ἀνα[..... con relación al embelesamiento ... Po. I 208, 12; πρὸς τὴν [….. con relación
a ... Po. I 30, 23.
2. a → καὶ παρα[πλησίως] τοὺς τὴ[ν] σύνθεσιν [οὐκ ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν
[πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν]
e igualmente (dice) “pregunto a los que no aprueban la
composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I [40, 22]; διὰ μηδὲν ἕτερον
ἄλυπον ε̣ἶν
̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν (lo que nos concilia
por el sonido) está libre de pena por ninguna otra razón que por causa de que la palabra
placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 26; τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα
γηροκομῶν” y de ‘Yo me acerco a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 15 [Eur. fr. 954a
Snell]; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν
ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el
oído se deleita al son de los versos Po. I [128, 17]; ἐγ]γίζει πρὸ[ς τὸ ….. se acerca a la
(afirmación) de que … Po. I 193, 12.
3. con → καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα
συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I
91, 4; τὰ δὲ π̣[οήματ]α, συνιέμενα π[ρὸς διάνο]ι̣αν, ψυχαγωγεῖ
pero los versos, siendo
comprendidos con el pensamiento, (nos) embelesan Po. I 151, 7; διαλεχθεὶς πρὸς [τοὺς] ἐροῦντας
“κατὰ τὸν [λό]γον τοῦτον οὐκ ἔσεσ[θαι] τὸν ἰσχνόφωνον [ἀγα]θὸν ποητήν” discutiendo con los
que dirían “según este argumento un tartamudo no será un buen poeta” Po. I 96, 2.
4. en →
κ̣α̣ίπερ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣νὸ
̣ ς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque quizás algún golpe se produce en el
oído Po. I 100, 23; καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ
πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce
algún golpe en el oído […] Po. I 112, 21; οὐ[δ᾿ ἐπαν]ά[γ]ει τοῦτ᾿ αὐτὸς [πρὸς τὸ] δια[τ]εινόμενον
[θεώρη]μ̣α él mismo no recuerda esto en el argumento que está siendo mantenido Po. I [198, 17].
5. contra → ἀλλ̣[ὰ] πρὸς τοὺς “ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν] ο̣ὖν ποεῖ<ν> pero en contra de aquellos que afirman
que “por tanto (los poetas) componen (algo) como la verdad Po. I 160, 26; πρὸς οὓς [….. en
contra de los que … Po. I 198, 21.
6. hacia → πρὸς [τέρψιν φα]μὲν ἐπάγεσθ[αι τοὺς ὂ]χλους
decimos que la plebe es conducida hacia el placer Po. I 111, 18.
7. sobre → ….]υς ἢδη τὸ
φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo que es mostrado ya habla sobre cada uno
de ellos brevemente Po. I 130, 2.
8. para → ὅ̣[τι δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται, βλέπ̣[ε]ται
245
κα<ὶ> τοῖς τυχοῦσιν ὅτι πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν cualquiera que reciban los oídos alguna vez,
es obvio incluso para las personas de a pie que no son nada para el oído Po. I 175, 19.
πρός + gen. con respecto a → καὶ οὐ πρὸς ἁ[πάσης μεθ]όδου ἐπανά[γει τὸν λόγον ἐ]πὶ τὰς
ἐν [τοῖς κριτικοῖς] y no recuerda con respecto a todo procedimiento el argumento sobre aquellas
(propuestas) en los críticos Po. I 198, 18.
πρός + dat. además de → πρὸς δὲ τούτοις Σοφοκλῆς καὶ Φιλόξενος y además de ellos
Sófocles y Filoxeno Po. I 83, 19.
προσάγω
1. admitir → ὅ̣τ̣[ι οὐ]θὲν ἔτι δεῖ προσά̣[γειν] ὅ φασιν ἄλλο γένος porque de
ningún modo es necesario admitir ya lo que ellos denominan otro tipo (de explicación) Po. I [89,
13]; προσαγόντων [καὶ ἄλ]λων τὸ φωνὰ[ς μιμή]ματ᾿ εἶνα[ι ….. de otros que también admiten que
los sonidos son imitaciones … Po. I 109, 17.
οὐκ ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣ ‘ἐσφήκωντο’
2. añadir → π]ροσα[.... τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν
añade […] no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban
sujetas’ ... Po. I 111, 24.
προσαρμόττω ajustarse → οἰκειότα]τα τοῦ πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα
προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι] escoger las palabras más apropiadas al contenido para que
se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po. I [ 18, 2-3].
προσγίγνομαι
1. sobrevenir → εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου
προσγένηται σπο[υδ]αῖον pero son buenos, únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene
Po. I 45, 6; ὅταν τὸ] ἀγαθὸν προσγέν[ηται cuando la excelencia sobreviene Po. I 58, 22-23.
2.
unirse → κα̣[ὶ] ὅ̣ταν προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ ἀνάγκης ἐν [πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ
ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν y cuando lo bueno se une (al contenido malo), (es) censurable en los
contenidos por necesidad, lo que también (es) apreciado en versos Po. I 58, 5.
προσδέομαι tener necesidad → παντά[πασιν γὰρ τα]ύτης εὑρισ[κομένης εἶναι] κριτηρίου
[οὐδεμίας προσ]δεῖσθαι [ἀποδείξεως ...(.)]οντο[..... sin duda, descubriéndose ésta ser un criterio,
nadie tiene necesidad de prueba … Po. I [128, 14].
προσδέχομαι
1. recibir → ὅ̣[τι δ]ήποθ᾿ αἱ ἀκοαὶ [προσδέχ]ονται cualquiera que
reciban los oídos alguna vez Po. I [175, 17]; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν
ἀκοὴν [ἡδέ]ως προσδέχεσθαι
pronunciar Po. I 126, 20.
así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede
2. aceptar → καὶ πρ[οσ]δεξάμενος y aceptándolo Po. I 96, 6-7.
προσδιδάσκω enseñar además → ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα
δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero
(estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el
carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 11.
246
προσενοχλέω molestar → [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον
τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον, εὐλόγως [ἀν]τικόπτειν ya que la xi molesta al oído, ofrece la
sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86, 9-10.
προσεπισυνετίζω ayudar a comprender → ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα,
<ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς
ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a
comprender el carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede
Po. I 186, 12-13.
προσεπιφέρω producir además → .. προ]σ̣επενεχ[θ ..... producido además … Po. I 24,
26.
προσέχω prestar atención → “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι
πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ” “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el
habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203, 20.
προσήκω convenir → τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς
ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y que “la multitud que es cautivada por la dicción apreciada por
convenir a los poetas Po. I 159, 15; ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς
ποηταῖς προσήκειν la muchedumbre es cautivada por la (dicción) que ha sido considerada por
convenir a los poetas Po. I 162, 18.
προσθήκη, -ης ἡ epíteto → τούτω[ι μὲν τὰς πρ]οσθήκας λαμ̣[προτέρας] εἶναι τῶν
σω[μάτων] en éste, ciertamente los epítetos son más resplandecientes para los seres Po. I 24, 20.
προσλαμβάνω
1. tomar → ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν,
[γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν porque si nosotros también tomamos de las palabras cualquier otra (letra),
una diferencia surge Po. I 84, 8.
2. añadir → …..]εισιν […..] τὰ προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα
καὶ ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον
las letras que son añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres y verbos sino hasta todo el
discurso Po. I 85, 2-3.
3. recibir → [ἂν δὲ] τ̣ὸ νῦ προσλάβῃ, καὶ [χεῖρον] pero si recibe la ny, es
aún peor Po. I 91, 9.
προσπίπτω llegar → διὰ μηδὲν ἕτερον ἄλυπον ε̣ἶν̣ αι ἢ διὰ τὸ τῶι [ἤχωι] τοὔ̣νομα ἡδὺ
προσ[πίπτειν πρὸς] τὴν ἀκ[οήν (lo que nos concilia por el sonido) está libre de pena por ninguna
otra razón que por causa de que la palabra placentera llega al oído con el sonido Po. I 85, 25-26.
πρόσπνευσις, -εως ἡ aspiración → ὅταν δὲ πρόσπνευσις ἀκολουθῆι, οὐκέτι γίνεται
παραπλήσιον sin embargo, cuando la aspiración lo acompaña, de ningún modo resulta igual Po. I
123, 20; ἡ πρόσπν[ευσ]ις ο[..... ..]ν ἀφ᾿ ἑκατέρου [….. …] μερισμὸν [….. aspiración cuando de cada
247
uno de los dos […] división … Po. I 125, 1; προσπνε[ύ]σει καὶ ψιλότητι aspiración y ausencia de
la misma Po. I 94, 18-19; ὥσπερ] καὶ τὰς [προσπνεύσεις κ]αὶ τὰς ψι[λότητας lo mismo que
también las aspiraciones y la ausencia de aspiraciones … Po. I 85, 11.
πρόσπτωσις, -εως ἡ golpe → καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να,
πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... y todo lo que no es atraído hacia el
sentido también produce algún golpe en el oído […] Po. I 112, 20; πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι
τὴν [πρόσπτωσιν] ἀνα[λόγ]ω[ς; ¿por qué no es normativo explicar el golpe análogamente? Po. I
[112, 24].
προστίθημι añadir → ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ παιδαγωγοῦ
καλαμίδι προσθεὶς
éste (crítico tiene) poca consideración al añadir, con el tambor de un
orfeotelesta y la pluma de un pedagogo Po. I 181, 4.
προσφέρω ofrecer → [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον τὸ
σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον ya que la xi molesta al oído, ofrece la sigma, teniendo una eficacia
similar Po. I [86, 10-11].
πρόσωπον, -ου τό personaje → διό̣[τι τὸ] γράφειν εἰς πρόσω[πον] por el hecho de
escribir en relación con un personaje Po. I 64, 20; ἐ]κ τοῦ [προσ]ώπο[υ …..]κα[..... según el
personaje ...
Po. I 66, 10; εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον
[ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay una disposición tal de los personajes que podría
reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. 67, 8;
προσ]ώποις ἁρμ̣[ότ]τον[τας ἤχου]ς̣ κωλύειν los sonidos apropiados a los personajes privan Po. I
[82, 1]; εἰ μὲν γὰρ τοῖς προσ[.....] προστα por si, por un lado, para los personajes […] lo que
concierne a … Po. I 37, 28.
πρότερος, -α, -ον anterior → πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων”, ἃ καὶ
πρό[τερον ὑπ]ογράφει el (poeta) bueno aventajará a los otros”, lo que también escribe antes Po. I
46, 7-8.
προτίθημι
1. proponer → προθεὶς ….. habiendo propuesto … Po. I 95, 21.
2.
exponer → [….]ν̣ πολλ[ο]ὶ πολλάκις ἐν [ἁδρῷ] πλάσματι προθε[τέον] λέγουσιν mucha gente a
menudo dice que debe ser expuesto en un estilo grandilocuente Po. I 197, 2-3.
3. proponerse →
κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si alguien
se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple Po. I [197, 4].
προφέρω
1. pronunciar → τὸ [γὰρ προφ]έρε<ι>ν ‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν
porque pronunciar la palabra ‘apariencia’ dos veces de ningún modo se tolera Po. I [90, 6];
προφε]ρομένου του [….. ..]σι siendo pronunciado … Po. I [92, 10-11].
248
2. proponer → καὶ [τῆς
ἀ]μεροῦς ἀεὶ προ[φερομέν]ης, ἥτις ἂν μά[λ᾿ εὖ δοκῆι ἀκολ]ο̣υθεῖν [καὶ τοῖς δι]α̣νοήμασι
y
proponiendo siempre la (dicción) indivisible, cualquier (dicción) parecería óptima para
acomodarse también a los contenidos Po. I [163, 8-9].
προφορά, -ᾶς ἡ pronunciación → καὶ παρ[ετέθ]η διότι τῆς προ[φορᾶς ….. y porque fue
citado por la pronunciación …
Po. I [90, 8-9]; διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν
συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la pronunciación de las
sílabas produce la audición fácil Po. I [88, 14]; καί τινων δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι δυσεργίαν
αὐτὰ [κ]ακοηχῆ λεγόντων
y algunos las califican (a esas palabras) como las cacofónicas
propiamente dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 14-15.
προφορικός, -ή, -όν expresivo → τ]ὰ κ[α]λοῦ π̣[ρο]φορικά. (palabras) expresivas de una
belleza Po. I [175, 12-13].
πρωτεύω
1. ser el primero → “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿ οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ
μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los primeros y los únicos que
perduran por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 12.
2. ocupar un puesto
principal → πρω[τεύο]ντι α[... para el (poeta) que ocupa un puesto principal Po. I [126, 27].
πρῶτος, -η, -ον
1. el primero, el principal → [ο]ὐδ᾿ ἐ[ν] τῶι λάβδα, κἂν̣ “πρῶτον μὲν ᾖ
τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” tampoco en la lambda, incluso si es “primera en cuanto
al esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182, 18; εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν
τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es
‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a
aquellas cosas)
φαντασί[α]ν
Po. I 182, 21; φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην παρα[τιθ]ῶσι
sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando presenten la primera
apariencia Po. I 49, 24; ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν καὶ
ἀπολε[λυμένην pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin acentuar
Po. I 88, 5-6; τ]ὸ δὲ ‘ὅπλον’ ἔ[χειν καὶ γλ]υκαίνουσαν [τὴν πρώτη]ν καὶ βραχεῖ[αν pero ‘ὅπλον’
(herramienta) tiene también la primera agradable y breve Po. I 88, 9; ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα
τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι, τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν pero como (las palabras) han sido
combinadas de mala manera en los sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera
(sílaba), que predomina pronto Po. I 89, 20-21; τὴν μὲν πρώτην πτῶσιν ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην
τἀναντία ciertamente el primer caso tiene una acentuación suave, mientras que el otro tiene la
contraria Po. I 94, 5; τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν οὖσαν καὶ δύστομον ἔφυγεν
mas
(Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco duradera (breve) y difícil de
pronunciar
Po. I 104, 2; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
249
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 18; καὶ γὰρ [καὶ] τοῦ λαμπροῦ πρῶτον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν κορυφαῖον y en efecto (lambda)
es la primera en esplendor y la principal entre lo que reluce Po. I 21, 11; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως
δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ;” de modo que, ¿cómo no creer justamente que es lo
principal y lo particular del poeta? Po. I 42, 3.
2. en primer lugar → ἀμέ[λει] κ̣ατὰ τὴ[ν] αὐτὴν
αἰτί[αν με]τὰ τ̣ο[ύτ]ου πρῶτα [….. sin duda por la misma razón juntamente con éste en primer
lugar … Po. I 27, 4.
πρῶτον en primer lugar → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι
ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo:
‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 6 [Hom. Il. 16, 112114]; καὶ πρῶτον εὐθ̣ὺ τ̣[.....] y en primer lugar, al punto Po. I 140, 5.
πτῶσις, -εως ἡ
1. modificación → ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν
entonces de ningún modo pronunciamos lo mismo, sino alguna modificación Po. I [89, 10]; …..
φύ]σει πτῶ[σιν ….. . δυ]σηχῆ κ[..... por naturaleza una modificación […] cacofónica … Po. I 120,
2.
2. caso → τὴν μὲν πρώτην πτῶσιν ἀνίεσθαι, τὴν δ᾿ ἐχομένην τἀναντία ciertamente el primer
caso tiene una acentuación suave, mientras que el otro tiene la contraria Po. I 94, 5-6; κ[ἀν τῶι]
‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν y en ‘τείχεος ἔξω’ (fuera del muro)
ambos casos terminan con acentuación suave Po. I 94, 2.
3. sufijación → προθέσει καὶ πτώσει
prefijación y sufijación Po. I 94, 21.
πυκνός, -ή, -όν de forma ininterrumpida → ἄλλα δι[ακριβῶ]ντες [π]υκνόν otros (versos)
examinándolos minuciosamente (los podríamos decir) de forma ininterrumpida Po. I 91, 17.
πύλη, -ης ἡ puerta → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
πῦρ, πυρός τό fuego → οἷον οὕτως· ‘ἔσπετε Μοῦ<σ>αι Ὀλύμπια δώματα νῦ<ν> μοι
ἔχουσαι, ὅππω̣ς πρῶ̣τον δὴ νηυσὶν πῦρ ἔμπες᾿ Ἀχαιῶν como por ejemplo del siguiente modo:
‘Contadme ahora de principio a fin, oh musas, dueñas de olímpicas moradas, de qué modo en
primer lugar el fuego cayó sobre las embarcaciones de los aqueos Po. I 39, 6 [Hom. Il. 16, 112114].
πώς de algún modo → πο]ητῇ [γ]άρ πώς … pues de algún modo para el poeta … Po. I 81,
9; ….]δε πώς [….. de algún modo ... Po. I 96, 9; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ συνακο]λουθεῖν πώ[ς τὴν
αἴσθη]σιν τῆι συ[νθέσει ….. y la causa es que la sensación de uno acompaña de algún modo a la
250
composición … Po. I 122, 7.
πῶς
1. cómo → ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ;
de modo que, ¿cómo no creer justamente que es lo principal y lo particular del poeta? Po. I 42, 2;
πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων;
¿cómo alguien, llegado el caso, los
perseguiría o evitaría (a los poetas), si no han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 18;
οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y bien, ¿cómo podría alguien reconocer que
(esto) es dicho convenientemente? Po. I 136, 5; πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν
“ἡμᾶς cómo pudo afirmar que “sin duda nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I 161, 15.
2. por qué → πῶς οὐ δ[ίκ]αι̣ον ἀ[πο]δοῦναι τὴν [πρόσπτωσιν] ἀνα[λόγ]ω[ς; ¿por qué no es
normativo explicar el golpe análogamente? Po. I 112, 23.
251
Ρ
ῥά entonces → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’ como por ejemplo
‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 6 [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
ῥεῖθρον, -ου τό riachuelo → ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος]
ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ], οὔθ᾿ αἱ ψῆφοι pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en
ésta (la audición), ni los guijarros Po. I [108, 17].
ῥήγνυμι romper (διαπρό ῥήγνυμι atravesar) → …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν,
οὐδὲ διαπρὸ ῥῆξε σάκος’
‘ciertamente con una de sus lanzas alcanzó el escudo, pero no lo
atravesó’ Po. I 86, 2 [Hom. Il. 21, 164-165].
ῥῆμα, -ατος τό
1. palabra → ἢ ῥη̣μα [….. o una palabra ... Po. I 27, 6; οἰκειότα]τα τοῦ
πρά[γ]ματος ἐγλ̣[έγεσ]θαι τὰ ῥήμαθ᾿ ἵνα προ[σαρμόσῃ] καὶ τὸ πιθαν[ὸν ἔχηι]
escoger las
palabras más apropiadas al contenido para que se ajusten (a la realidad) y tengan credibilidad Po.
I 18, 2; κακῶς δὲ τὸ “γενήσεσθαι τοὖργον, ἄν τὰ κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿
ἐγλέγηται pero malamente (cuando dice) que “la acción de éste (el poeta) resultará, si escoge las
palabras más hermosas de las dedicadas a ésta (la obra) Po. I 167, 23; .]οι μη[..... …. λαμ]π̣[ρ]ὰν
[φωνὴν] λαμβάνειν καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα
conseguir un sonido espléndido y
palabras apropiadas a las acciones Po. I 169, 18; ἀλλὰ [μ]ὴ̣ν οὐδὲ “τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα
ῥήματα” παραινεῖ “λαμβάνειν”
pero de hecho ni siquiera aconseja (a los poetas) “tomar las
palabras apropiadas a las acciones” Po. I 172, 20-21. καὶ “ῥημάτων κάλλη καὶ πρὸς ἀκοὴν καὶ
γράμματα λαμπ[ρά y “también bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al oído y
letras espléndidas Po. I 131, 24; κα̣[ὶ] λαμπρά [τι]να τῶν ῥη̣μ̣[άτ]ων κ[....]σων[….. y algunas de las
palabras (son) espléndidas … Po. I 161, 17-18; δι]όπερ βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ
ὑπο]τεταγμένα̣ [….. por eso desea descubrir los elementos subyacentes en las palabras … Po. I
[164, 20-21].
2. verbo → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ
δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un
acento agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo
Po. I 88, 19; .]σα ἀλλαγῆι
ὀνό[ματος] καὶ ῤήματος [….. ..]ι πᾶν οἰκεῖον [….. …] πόημα τοῦ [τῆς ἀκοῆς] πάθους ἐπὶ [τοῦ
‘κελαρύ]ζει’ con un cambio de sustantivo y verbo […] todo […] el verso (resulta) apropiado por la
experiencia del oído en ‘κελαρύζει’ (corre con ruido)
Po. I 108, 10;
…..]εισιν […..] τὰ
προσλαμβανόμ̣[ενα] γρά̣μματα καὶ ἀπο[τιθέμενα] ἐπὶ τὰ ὀνόματ[α καὶ τὰ ῥήματα] προβαίνον[τας
καὶ ἐπὶ πᾶσα]ν̣ τὴν διά[λεκτον las letras que son añadidas y quitadas no sólo avanzando nombres
y verbos sino hasta todo el discurso
Po. I [85, 5]; ἐν τοῖς [ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν
252
[προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις]
progresando en los nombres, verbos,
sílabas y otras (partes del habla) Po. I 92, 14.
ῥητέος, -α, -έον (adj. verbal de εἴρω) hay que decir → ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον
ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir que los
poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I 117,
14.
ῥητός, -ή, -όν
1. expresable → καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς
ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος …
una palabra expresable pero no
expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran esplendor y belleza … Po. I 18, 23.
2. afirmación → καὶ ἐν ἀμφ[οτέ]ροις ὑπ[ε]ρευφραίνε[ι τοῖς] ῥ[ητ]ο̣[ῖ]ς y en ambas afirmaciones (el
poeta) se deleita extremadamente Po. I [93, 16].
ῥίπτω arrojar, lanzar → τοῦ δὲ “τὴν κάκο̣σμον οὐράνην ἔρριψεν” y de ‘lanzó el fétido
orinal’ Po. I 213, 3-4 [Sof. TrGF fr. 565. 1-2]; καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις
συλ[λαβὰς τ]ῶν λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν
y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los
sonidos más resplandecientes Po. I 21, 6; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις
συλ[λαβὰς] λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων
así pues la boca atrapa las eufónicas y arroja sílabas
colmadas de los sonidos más resplandecientes Po. I 181, 12.
ῥυθμικός, -ή, -όν que atañe al ritmo → λέγει δ᾿ ὡς “οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι
συνιδεῖν ἄνευ τοῦ ἤχου y dice que “no hay una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar
con el sonido Po. I 101, 3.
ῥυθμός, -οῦ ὁ ritmo → ῥυ[θ]μούς ritmos Po. I 34, 20; καὶ [γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων
συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ συνι[έ]μενα̣ puesto que ritmos y palabras yacen juntamente las cosas se
perciben diferentes Po. I [34, 22]; ἐσ]τι καὶ καθόλου μελῶ[ν καί], νὴ Δία, ῥυθμῶν οἰκείω̣[ν] es, y
de cantos en general y, por Zeus, de ritmos particulares Po. I 151, 2; ῥυ]θμ[....(.)] πλὴν [….. ritmo
[…] y en verdad … Po. I 124, 3.
ῥώννυμι ver ἐρρωμένος
ῥωπικός, -ή, -όν
1. grosero → καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς
[ἢ ….. …..] μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo grosero o
insultante u ordinario […] evitándolas (las palabras groseras, insultantes u ordinarias) para elegir
lo de buena calidad Po. I [56, 17-18]; τὸ δὲ] ῥωπικὸν [….. pero lo grosero … Po. I [56, 23].
2.
de poco valor → περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν τινα διάνοιαν desviando nuestro
pensamiento hacia alguna idea de poco valor Po. I [91, 8].
253
Σ
Σ sigma → φησὶν εὐ[θὺς] “ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν dice
seguidamente “tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 19.
σάκος, -εος [-ους] τό escudo → …..]νον τὸ ‘ἑτέρῳ μὲν δουρὶ σάκος βάλεν, οὐδὲ διαπρὸ
ῥῆξε σάκος’ ‘ciertamente con una de sus lanzas alcanzó el escudo, pero no lo atravesó’ Po. I 86, 1
[Hom. Il. 21, 164-165] / 86, 2-3 [Hom. Il. 21, 164-165]; τ[ὸ γὰρ ‘σάκος’ οὐκ ἐμ]φαίνειν τ[ὰ
συμβαίνον]τα porque ‘σάκος’ (escudo) no manifiesta lo que sucede Po. I 86, 3 [Hom. Il. 21, 164-
165].
σαπρός, -ά, -όν podrido → ὅτι σαπρο[..... que podrido ... Po. I 34, 7.
Σαπφώ, -οῦς ἡ Safo → καὶ Σαπφώ τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ, καὶ Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς
también Safo compone algunos (versos) a la manera yámbica, y Arquíloco no a la manera yámbica
Po. I 117, 10-11.
σεμνός, -ή, -όν
1. venerable → ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος] ‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ πλάτανος
σ̣[εμ]νόν’ pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’ Po. I 89, 6-7 / 89, 7-8
(Timot.); ….]ματι ‘σεμνό[ν’ ….. en la palabra ‘venerable’ … Po. I 90, 12 (Timot.).
2. solemne
→ κἄν, [προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si
alguien se propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple Po. I [197, 6].
σημαίνω
1. significar → κἂν ἄγνωσ[τον τὸ λε]γόμενον ᾖ, αἴ[τιον εἶναι τ]οῦ συνιέναι
[καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. si lo que se dice fuera ininteligible, (el sonido)
sería la causa de comprensión y significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33, 5; οὕτω]
ταύ[τ]ην η[..... .. σεση]μάνθαι ῥηθε[ίη …..
significada … Po. I 93, 25-26.
de este modo podría decirse que ésta […] ser
2. referir → τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι
˻μεγάλωι˻ βρέμεται” φω[νῆς ….. pero lo que es referido de ellos a través del sonido “(la ola)
brama en una extensa costa” ... Po. I 178, 3-4.
σημαντικός, -ή, -όν significativo → .]. περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας
τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς ….. pues esta idea preconcebida
ha cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I [193, 2223].
σίγμα, -ατος τό sigma → [τὸ] δέ, τοῦ ξεῖ προσενοχ[λή]σαντος τ[ὴν] ἀκοήν, [προς]φέρον
τὸ σί̣[γ]μα, δύναμ̣[ιν] ὁμοίαν ἔχον ya que la xi molesta al oído, ofrece la sigma, teniendo una
eficacia similar Po. I [86, 11].
σίζω silbar → καθά[περ, εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ σίζειν],
254
εὐλόγως ἂν ἐ[παινοῖ]το lo mismo que, si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I 106, 8.
σιττακός ver ψιττακός
Σκαιός, -ά, -όν Esceas → ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
σκῆπτρον, -ου τό cetro → [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ “σκήπτρου κατ᾿ ἄ[κ]ρης” como
también sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’ Po. I 210, 3 [Arquíloco (?) fr. nov.].
σκιά, -ᾶς ἡ sombra → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι
ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106,
20-21 [Hom. Od. 11, 206-208]; τότε ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’
entonces añade ‘como una
sombra’ Po. I 107, 3 [Hom. Od. 11, 206-208].
σκοπέω considerar → σ]κοπεῖν τασ[.. considerar … Po. I 84, 24; σκοπεῖν οὕ[τω τὴν
ἐγλο]γήν considerar la elección de palabras de este modo Po. I fr. g 18.
σκόρδον, -ου τό ajo → δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ
λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον καταντῶ[ν]τας”
por eso (nosotros) también (nos
reímos) de que “se piensa que los poetas son los que consiguen el pescado o el ajo que se toma o
alguna cosa semejante” Po. I 210, 17.
σμαραγέω resonar → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε πόντο̣ς”
como “(la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 5 [Hom. Il. 2, 210].
σοφιστής, -ου ὁ prosista → φάσκοντας γράφων τὸ “δεῖν τὸν μὲν σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν]
ἀλήθ[εια]ν escribiendo que afirman que “es necesario que el prosista trate de hallar la verdad
Po. I 161, 3; .]ν σοφιστ[ prosista Po. I 11, 4.
Σοφοκλῆς, -έους ὁ Sófocles → πρὸς δὲ τούτοις Σοφοκλῆς καὶ Φιλόξενος y además de
ellos Sófocles y Filoxeno Po. I 83, 19; οἷον ὅταν ἐπὶ τού[του κατ᾿ ἰ]δίαν Σοφοκλῆς εἲπηι· ‘ναύτα δ᾿
ἐμηρύσαντο νηὸς ἰσχάδα’ como cuando Sófocles dijo en su (habla) particular en este caso: ‘y dos
marineros recogieron el ancla del barco’ Po. I 100, 16; καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] apta
como en Sófocles: Po. I 86, 21.
σοφός, -ή, -όν
1. sabio → τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν
σοφὸν [ἐπὶ τὸ] διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio
(lector) más allá hacia el sentido Po. I 209, 12; …..]φοις μὲν ετ̣[..... ..(.) δια]κέηται pues los sabios
por un lado […] ser dispuesto Po. I 168, 13.
2. ingenioso → τὸ γὰρ ἀγαθὸν [τοῦ πο]ήματος οὐκ
ἐν [τῶι κα]λὰ διανοήμα[τα κατασκ]ευά[ζει]ν ἢ σο[φά, ἃ ἔχει κ]οινῶς ciertamente la excelencia del
255
verso no (está) en la construcción de ideas bellas o ingeniosas, que se encuentran comúnmente Po.
I 195, 7-8; .]του καὶ τὰ[ς διανοίας κ]αὶ νοήμα[τα ἢ σοφὰ ἢ κ]αὶ παράδο[ξα ἢ καὶ ἀδύ]νατ[α …. y los
contenidos e ideas que son ingeniosas o también increíbles o incluso imposibles … Po. I [195, 16].
σπαθάω entretejer ejerciendo presión → δόξης ε[..(.)] ὄνομα π[αρέχε]σθαι κάλλος, ὅτα[ν]
ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί
de la opinión […] “una palabra presenta
belleza cuando las sílabas aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I 21, 2-3; κάλλιστα δ᾿
εἶναι τὰ τὰς συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas las que tienen
las sílabas fuertemente entretejidas con muchas letras Po. I 181, 10.
σπάω arrastrar → τὸ γὰρ τῆς κεφ[αλῆς θερ]μανθείσης πρῆσ[μα] ἔξω τὸν σοφὸν [ἐπὶ τὸ]
διανόημα ἔσ[πασεν] pues la inflamación de su cabeza calentada arrastró al sabio (lector) más allá
hacia el sentido Po. I [209, 13].
σπουδαῖος, -α, -ον
1. excelente → εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου
προσγένηται σπο[υδ]αῖον pero son buenos, únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene
Po. I 45, 6; ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto que la excelencia y la
bajeza están en ella sola Po. I 80, 12.
2. bueno, conveniente → φανερ̣ῶ̣[ς ….. ….] τὴν τῆς
[διαλέκτου σύν]θεσιν σπ[ουδαίαν εἶναι evidentemente (ellos querían decir que) la composición del
lenguaje es buena Po. I 70, 22; καὶ τὸ “κα[θάπε]ρ ἐν τῆι τῶν ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα
ἂν λέ]γηι y que “como, si (el poeta) dice cosas buenas en el manejo de lo que es sugerido (el tema)
Po. I 67, 13-14.
3. serio → σπουδ̣[αι..... serio ... Po. I 53, 7.
στενός, -ή, -όν
1. estrecho → τὸ [στ]ενὸν κα[..... el estrecho ... Po. I [122, 24]; [τὸ δ᾿]
‘ἐπὶ πλατεῖ Ἑλλησπόντωι’ γράφει, στενοῦ ὄντος también escribe ‘en el ancho Helesponto’ siendo
estrecho Po. I 103, 19.
2. poco duradero → τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν οὖσαν καὶ
δύστομον ἔφυγεν mas (Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco duradera
(breve) y difícil de pronunciar Po. I 104, 3.
στέφανος, -ου ὁ guirnalda → <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ στ[εφ]ά̣νους καὶ οἰνάριον ἐ[ν]
ἀσκίωι el traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una botita Po. I 212, 23 – 213, 1.
στίλβω brillar, relucir → καὶ γὰρ [καὶ] τοῦ λαμπροῦ πρῶτον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν
κορυφαῖον y en efecto (lambda) es la primera en esplendor y la principal entre lo que reluce Po. I
21, 11-12; ἀ[λλ]ὰ λαμπρότ[α]τ̣ον εἶναι τὸ λά̣βδα, καὶ γὰρ κά[λλιστον κ]αὶ τοῦ λαμπρο[τάτου]
κορυφαῖον εἶναι καὶ τοῦ στίλβειν y lambda es la más resplandeciente, puesto que es más bella y
principal entre lo más resplandeciente y lo que reluce Po. I 181, 19; [ο]ὐδ᾿ ἐ[ν] τῶι λάβδα, κἂν̣
“πρῶτον μὲν ᾖ τοῦ λαμπροῦ, κορυφαῖον δὲ τοῦ στίλβειν” tampoco en la lambda, incluso si es
“primera en cuanto al esplendor y principal entre lo que brilla” Po. I 182, 20; περιείλη[φε]ν γὰρ
256
[αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας τὰς] τοῦ [ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
pues esta idea preconcebida ha cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos
significativos … Po. I [193, 21]; τινὸς τῶν σ̣τ̣[ιλβό]ν̣των de una de las (palabras) que brillan ...
Po. I [191 post 8].
στίχος, -ου ὁ línea → οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un
loro no sabe si pronuncia una línea de una tragedia Po. I 115, 5.
στόμα, -ατος τό boca → ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων
φράζεται pero todas (estas consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de
la nariz
Po. I 123, 10; καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς τ]ῶν
λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν
y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los sonidos más
resplandecientes Po. I 21, 5; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς]
λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων así pues la boca atrapa las eufónicas y arroja sílabas colmadas de los
sonidos más resplandecientes Po. I 181, 11-12.
στοχάζομαι tender a → φήσας “στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ <τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα
γρά]φειν” diciendo que “es preciso tender a escribir sobre cosas agradables para la mayor parte
de los hombres” Po. I 49, 3.
στρα → ἐπὶ] δὲ τῶν ἀριστερῶν πλείονα ἐπιδ[έ]χεται, οἷον ‘στρα’ y en las que están
situadas a la izquierda admite más (consonantes), como por ejemplo ‘στρα’ Po. I 120, 17.
στρέφω preocuparse → τ̣ας [...(.)]θ̣᾿ ὁ στρ̣αφ̣[εὶς εἰς κα]λ̣ὰς κα[ὶ] <κακὰς>
κατε̣ιθ[ισμένας ….. preocupándonos por las (palabras) bellas y <las malas> habituales … Po. I
176, 23-24a.
σύ tú → τοῦ δὲ “πρὸς σὲ πελάζω τὸν ὀπισθοβάτην πόδα γηροκομῶν” y de ‘Yo me acerco
a ti cuidando del rastro de mi pie’ Po. I 212, 16 [Eur. fr. 954a Snell]; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης]
εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν
ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides
dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y
pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por
su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 89, 24 [Eur. Ion 237-240]; τοῦ δὲ “ἥκω
φέρων σοι τῶν ἐμῶν βοσκημάτων” y de ‘Yo llego trayéndote (un cordero) de mis reses’ Po. I 212,
21 [Eur. El. 494-495].
συγγένεια, -ας ἡ parentesco → καὶ “φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ
συγγένειαν εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ y que “para los seres humanos existe por naturaleza una
especie de inclinación y parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 18.
257
συγγνώμη, -ης ἡ perdón → καὶ γὰρ νῦν [συγ]γνώμην̣ δίδο[σθαι τῆι] ἀφομοιώσει τῶν
ἐ[μ]φάσεων pues incluso ahora el perdón es concedido por el parecido de las imágenes Po. I 126,
10-11.
σύγγραμμα,
-ατος
τό
obra
en
prosa
→
….]ν
ἐν
τοῖς
πά[θεσι
….]ων
συγ[γρα]μ[μάτων ..]υ̣τακο[..... en los sufrimientos de muchas [...] obras en prosa [...] escuchar
estas cosas … Po. I [136, 21-22].
συγγράφω
1. componer → πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν
[τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν
τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas
capaces de reflexionar de este modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al
placer de los oyentes … Po. I [52, 26].
2. escribir en prosa → καί[τοι κατὰ] τὴν συνθήκην
[ἑκάστου συγ]γράφο[ν]τος aunque según la convención cada uno es un prosista Po. I [199, 24-
25].
σύγκειμαι
1. estar compuesto → καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι
ποητεῖ συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y
arrastró muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’, ha sido compuesto muy bien por el poeta
conforme a una dicción que nos cautiva”. Po. I 37, 18-19; ἐπειδὴ τὸ δοκ[οῦν αὐ]τοῖς ἐκ κα[λ]ῶν
ὀνο[μάτων] συγκεῖσθαι porque les parece que (el verso) ha sido compuesto por palabras hermosas
Po. I 40, 5; τὴν δὲ λ[έξιν ἐξ αὐτῶν] συνγκεῖσθαι δια[πρέπου]σαν
pero la dicción que es
distinguida está compuesta por éstos (sonidos) Po. I 77, 3; πᾶσαν γὰρ ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς
λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en éstos, la dicción está
compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 25-26; τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς
ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν λέξεων pues éste (verso), compuesto de palabras comunes y
conocidas por los profanos Po. I 18, 8; καθάπερ τῆι ἐπαινετῶς συνγκειμένηι λέξει como en la
dicción que está compuesta de una manera ensalzadora Po. I 70, 12; συ[γ]κει[μένω]ν δὲ καλῶς,
χ[ρ]ησ[τά en cambio cuando están compuestos bellamente, buenos (versos surgen) Po. I 55, 25-26.
2. yacer juntamente → καὶ [γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ συνι[έ]μενα̣
puesto que ritmos y palabras yacen juntamente las cosas se perciben diferentes Po. I [34, 23-24].
συγκόλλησις, -εως ἡ cohesión → οὐδεμί᾿ ἔσ̣[τ]α̣ι ἁρμογὴ τ[οῖς] ὅλοις ᾗ μὴ [δο]κε̣[ῖ
συγκόλλη]σις καὶ ἕ[ν]ωσις ἀκ̣[ολουθεῖν ninguna armonía habrá en el conjunto, a la cual no parece
acompañar ni cohesión ni unidad Po. I [93, 23-24].
συγκρούω desentonar → ἐνίο[τ᾿ ἐκ τῶν συγ]κρουόντων [αἱσθανόμ]εθα τῆς κακί[ας …..
alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa de los (sonidos) que desentonan … Po. I [125,
258
26].
συλλαβή, -ῆς ἡ sílaba → ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν
καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin
acentuar Po. I 88, 6; τ̣ὴν συλ[λαβὴν ….. la sílaba ... Po. I 93, 9; τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν
οὖσαν καὶ δύστομον ἔφυγεν mas (Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco
duradera (breve) y difícil de pronunciar Po. I 104, 3; δόξης ε[..(.)] ὄνομα π[αρέχε]σθαι κάλλος,
ὅτα[ν] ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί de la opinión […] una palabra presenta
belleza cuando las sílabas aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I 21, 4; καὶ δράξασθαι
τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς τ]ῶν λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν y la boca atrapa y arroja
sílabas colmadas de los sonidos más resplandecientes Po. I 21, 6-7; κάλλιστα δ᾿ εἶναι τὰ τὰς
συλλαβὰς ἔχοντα πολλοῖς γράμμασιν ἐσπαθημένα[ς] y son más bellas las (palabras) que tienen
las sílabas fuertemente entretejidas con muchas letras Po. I 181, 8; καὶ [εὐη]χῆ δράξασθαι τὸ
στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις συλ[λαβὰς] λαμπροτά[των φθό]γ̣γ̣ων así pues la boca atrapa las
eufónicas y arroja sílabas colmadas de los sonidos más resplandecientes Po. I 181, 13; διὸ
δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν [τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la
unión en la pronunciación de las sílabas produce la audición fácil Po. I 88, 14-15; ἐν τοῖς
[ὀνόμασι καὶ] τοῖς ῥήμασιν [προβαί]νοντες καὶ ἐν [ταῖς συλ]λαβαῖς καὶ θατ[έροις] progresando en
los nombres, verbos, sílabas y otras (partes del habla) Po. I 92, 15-16.
συμβαίνω suceder, ocurrir → κἀπ̣᾿ [ἐκ]εί[νω]ν συμβ[αίν]ει esto sucede también en el
caso de éste (el vocabulario) Po. I 15, 24-25; τ[ὸ] δ᾿ αὐτὸ κἀπ᾿ ἄλλων συμβαίνει πλειόνων y lo
mismo sucede en muchos otros casos
Po. I 101, 1; τ[ὸ γὰρ ‘σάκος’ οὐκ ἐμ]φαίνειν τ[ὰ
συμβαίνον]τα porque ‘escudo’ no manifiesta lo que sucede Po. I [86, 4-5]; ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ]
συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον καλῶς ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος de esta manera, de lo que
ocurre constantemente, produjo bien la experiencia con el sonido apropiado Po. I 106, 23; ἀλλ᾿
οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ
προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible
el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del alma parece que
enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 12; οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν
ἐμφατικ[ῶς] διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ
δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que
(el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera
significativa mediante los accidentes Po. I 209, 5-6; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν
τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de
este modo la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los
259
accidentes Po. I 74, 4-5.
συμβάλλω comparar → διὰ τοῦτο συμβαλοῦμεν ἐξ ἑτέρου γένους ποητὴν ποητεῖ
comparamos por esto a un poeta con otro de distinto género Po. I 77, 18-19; διοίσει δὲ οὐδὲν”,
φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν y no será diferente”,
dice, “ni siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77,
12.
συμβολεύω recomendar → ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας,
συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los
éxitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80, 16.
συμβούλομαι estar de acuerdo en → ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν
[λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a
partir de los subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I 115, 13.
σύμμαχος, -ον aliado → τοῖς δ᾿] ἤθεσιν συμμά[χοις χρ]ῆσθαι τὴν πόησιν y que la poesía
utiliza personajes como aliados Po. I 132, 21-22.
συμπαραλαμβάνω tomar al mismo tiempo → ἐαν τι τούτων συμπαραλάβηι, ἡδὺν τὸν
ἦχον ἀποτελεῖ si (el poeta) toma al mismo tiempo cualquiera de éstas, hace el sonido placentero
Po. I 123, 13.
συμπαρέπομαι
acompañar
→
συμπαρεπομένων
ὁμοίως
πάντων
καὶ
τοῖς
κ̣αταγεγρμμένοις φαύ[λως] del mismo modo todos (estos elementos) acompañan incluso a las
(palabras) que han sido escritas malamente Po. I 70, 13.
συμπείθω sugerir → κ̣αὶ συμπείσω [τὸ] ὡς ἐκε̣[ί]νην τὴν τέρ[ψιν] <τὴν> ἄλογο[ν] y
además sugeriré que, como éste (el oído) (recibe) placer irracional Po. I 151, 11.
συμπίπτω encajar → ἐπεὶ καὶ εἰς τὸ μέτρον ἂν [συνέ]πιπτεν αὐτῶι aunque podría haber
encajado en el verso Po. I [104, 6].
σύμφημι estar de acuerdo → [σύ]μφημ[ι δή]που yo por supuesto estoy de acuerdo Po. I
185, 13.
συμφύρω confundir → ὅτι] ἄλ̣λα λέγ[ο]ιμεν [ἂν συμφύ]ροντες porque podríamos decir
unos (versos) confundiéndolos Po. I [91, 16].
συνάγω
1. reunir → οὐθὲν γνο[..... …] εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν de
ningún modo […] reuniéndola en un solo argumento Po. I [77, 5-6].
2. concluir → [ὥσ]τε
συνάγεται τὸ [οὕτω δι]ανο[ο]ύ[μενον διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. de modo que se concluye que lo que es
concebido así a través del sonido … Po. I 107, 7.
I 186, 19.
260
3. recoger → οὐ συνάγει él no la recoge Po.
συνακολουθέω acompañar → ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν αἴσθη]σιν
τῆι συ[νθέσει …..
y la causa es que la sensación de uno acompaña de algún modo a la
composición … Po. I [122, 6-7].
συναλείφω emborronar → Μ̣[εγακλεί]δης δὲ συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ “ὡς ὁμοζηλ̣εία[ς
ο]ὔση[ς]” pero Megaclides lo emborrona diciendo que “es como el propio arte” Po. I 151, 9.
συνάπτω
συνα]πτόμενα
1. unirse, combinarse → ἐπειδήπερ α̣[..... .. κι]νεῖ τὴν ἀκο[ὴν τὰ
puesto que las (palabras) que se unen alteran el oído Po. I 164, 4-5; το̣[ὺς
συναπτομέ]ν̣ους̣ δ̣ὲ φθό̣[γγοῦς τῆς ἀ]κοῆς γ̣[..... pero que los sonidos combinados del oído … Po. I
[164, 15-16].
2. depender de → εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε
διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de los
sonidos que a través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I
[164, 9].
συναρμόττω convenir a → τὴν γὰρ αὐ[τὴν συν]αρμ̣όσειν ἀνθρώ[πῳ λέγο]ντι καὶ
ἀλώπε[κι ….. pues ésta (la dicción) conviene al hombre que está hablando y a un zorro … Po. I
[46, 12].
συνασβολόω obscurecer → συνησβόλωσε δὲ πα- y él obscureció … Po. I 175, 24.
συναφή, -ῆς ἡ unión → καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι
ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I 91, 5; ἕν>εκα τ[ῆς
διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως ἀναγκ[άζονται συν]είρειν pero, por lo que respecta a la unión
de las palabras, están forzados a unirlo en una exhalación Po. I 92, 20.
σύνδεσμος, -ου ὁ conjunción → καὶ περι]λαμβα[νομένους] τάς τε πρ[οθέσεις καὶ τοὺς]
συνδέσ[μους e incluyendo las preposiciones y las conjunciones Po. I 85, 9-10.
συνδυασμός, -οῦ ὁ unión → διὸ δ᾿[ἀποτελεῖν ἁπλ]ῆν τὴν ἀ[κοὴν τὸν συνδυ]ασμὸν ἐν
[τῆι προφορᾶι τ]ῶν συλλα[βῶν por lo cual la unión en la pronunciación de las sílabas produce la
audición fácil Po. I 88, 13.
συνείρω unir → συ]ν̣είρει και[..... une … Po. I [92, 23-24]; οἵ, κἂν συνείρ[ωσιν αὐτοὶ]
κἂν μὴ τὸ ἀτό[πως ἀκου]όμεν<ον los que, llegado el caso, ellos mismos, si unen lo que se escucha
de forma extraña y lo que no Po. I 92, 17; ἕν>εκα τ[ῆς διαλέ]κτων συναφῆ[ς διὰ θλί]ψεως
ἀναγκ[άζονται συν]είρειν pero, por lo que respecta a la unión de las palabras, están forzados a
unirlo en una exhalación Po. I 92, 21-22; συνει[..... unir ... Po. I 95, 22.
συνέπεια, -ας ἡ serie de versos → καὶ συνέπ̣[ει]αν ἐκ τῶν ἀλλαχόθεν καὶ ἀλλαχόθεν
ἐπῶν ποεῖ y compone una serie a partir de versos épicos de un sitio y de otro Po. I 77, 6-7.
συνεπηχέομαι sonar al unísono → ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι,
261
συνεπηχεῖται, [οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si a continuación alguna de las semivocales es forzada,
suena al unísono, como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de nuevo) Po. I 120, 14.
σύνεσις, -εως ἡ comprensión → κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι>
y en relación a lo que concierne a la comprensión del sentido Po. I 159, 16; ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ
τῆ]ς̣ συνέσεως ciertamente éste se produjo por la comprensión Po. I [159, 20]; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ
ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ] Δί᾿ ἐπαναγκ[άζεσθαι de modo que la sensación
del que replica no es, por Zeus, forzada por la comprensión
Po. I [128, 2-3]; συνε[.....
comprensión ... Po. I 157, 25.
συνετός, -ή, -όν inteligible → ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ
προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero
(estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el
carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 9.
συνεχής, -ές continuo → ….]υ̣τρ̣ [.... συ]νεχ̣[εστ]έραν [….. más continua ... Po. I 64, 7-8.
1. práctica → οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α
συνήθεια, ας ἡ
κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que
(Androménides) mostró una práctica muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de
dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 15-16.
2. costumbre → οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι]
τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues
(la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el
argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I [163, 1].
3. dicción común → [..
παραπλ]ησίους τοῖς [οὐκ ἐν τῆι συν]η̣θεί[αι] (sonidos) semejantes a aquellos no en la dicción
común Po. I [178, 2].
4. uso → καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας
καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων también demuestre alguna regla de uso común por inducción
y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201, 18-19.
συνήθης, -ες habitual → εἰ] μὴ τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto
por la (dicción) que produce también en una persona así algo habitual en nosotros Po. I [162, 13].
συνηχέω producir un sonido parecido → ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον
φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de modo que concede que uno (un verso)
inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a través de la propia producción de
sonidos parecidos Po. I [91, 25].
σύνθεσις, -εως ἡ
composición
1. composición → ἢ τί ἐρ[γ]άσεται [ἡ σύνθε]σις o cómo actuará la
Po. I 40, 24-25; ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν]
κα[λήν, ….]η̣λεγο̣[..... pero si la composición produce un sonido bueno Po. I 40, 25; ε[ὐφωνίαν τιν᾿
262
ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν la eufonía aparece a través de la composición Po. I 37, 2-3; τὴν
σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ
μοχ[θ]η̣ρά
̣ la composición, que decimos que es algo particular del poeta, no nos cautiva por sí
misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 8-9; λέγειν εἶναι κα[λὴν τὴν σύν]θεσιν
dice que la composición es buena Po. I 40, 19-20; καὶ παρα[πλησίως] τοὺς τὴ[ν] σύνθεσιν [οὐκ
ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] e igualmente (dice) “pregunto a los que
no aprueban la composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el verso) Po. I 40, 21; τὴ]ν
τῆς διαλέκτου σύν̣[θεσιν], οὕτως ἢ οὕτως ἐσ[χημα]τισμένην, [ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν la
composición del lenguaje, representada de este modo o de otro, muestra lo particular de cada uno
(género) Po. I 61, 21-22; φανερ̣ῶ̣[ς ….. ….] τὴν τῆς [διαλέκτου σύν]θεσιν σπ[ουδαίαν εἶναι
evidentemente (ellos querían decir que) la composición del lenguaje es buena Po. I 70, 21-22; οὐ
διὰ τὴν [σύ]νθεσιν no a través de la composición Po. I 86, 24; οὐ[δ]᾿ ἐ̣π̣ίδ
̣ ηλον γίνεσθαι τἀγαθόν,
[ὥς] φασι, κατὰ τὴν [σύνθ]εσιν y su excelencia no llega a ser evidente, como ellos dicen, a través
de la composición Po. I 91, 20; τὴν σύν[θεσιν τῶν περιε]χομένω[ν ….. la composición de los
contenidos ... Po. I 193, 17; τῆς] συνθέσεω̣[ς ….. de la composición ... Po. I 40, 18; κα[ὶ] τὸ
“μηδὲ[ν] εἶναι δ[ι]ανόημα κα[λὸ]ν ὃ τῆς συνθέσεως μὴ κ[α]λῆς οὔσης π[ο]ήσει τὸ [γε]γραμμένον
ἐξ ἀναγκ[ης] ἐπα[ιν]εῖσθαι
y que “no hay pensamiento bello que, no siendo la composición
hermosa, cause que lo que está escrito sea alabado por necesidad Po. I 57, 3-4; μηδ[ὲ] φαῦλον
οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει τ[..... ni (un pensamiento) tan vulgar que, siendo la
composición bella, cause (el efecto contrario) …
Po. I 57, 7-8; μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης
συνθέσε[ως ὑπερο]χὴν τὸ ἕτερον τ̣ο̣ῦ ἑτέρου μὴ ἕξειν
con una composición apreciada el uno
(verso) no tendrá superioridad sobre el otro Po. 67, 3; [ο]ὐ μὴν οὐδέ, τῆς συνθέσεως φαύλης
ὑ[πα]ρχού[σης
ni tampoco, siendo la composición inferior Po. 67, 6; ἔστι] δ᾿ αἴτιον τὸ [καὶ
συνακο]λουθεῖν πω[ς τὴν αἴσθη]σιν τῆι συ[νθέσει ….. y la causa es que la sensación de uno
acompaña a la composición … Po. I [122, 8]; “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι>
συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων”
propia composición de las palabras”
“el placer del verso también existe naturalmente en la
Po. I 193, 10; τῆι] συνθέσει φω[νη... τῆς] ἀ[κ]ο̣ῆς
γαρ[γαλιζομένης] ἐπιφαίνουσ[α..... por la composición el sonido […] siendo cosquilleado el oído,
se muestra … Po. I 208, 15; τ]ὰ̣ς̣ δὲ συνθέσεις [….. pero las composiciones ... Po. I 166, 22; καὶ
ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι [κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς
[τῶν μέ]τρω̣[ν
tanto en la tragedia como en la comedia las composiciones más bellas no se
producen por las diferencias de los metros Po. I 205, 16; συνθε[..... composición … Po. I 53,
18; .]της συ[ν..... del orden de palabras … Po. I fr. g 14.
2. orden → συ]νθέσει με[τὰ τῶν
διαλ]έκτων κ[..... ….]νως τοιουτο [….. τῶι] ποητεῖ en el orden de palabras con los dialectos […] de
263
tal clase […] para el poeta Po. I 111, 15.
συνθήκη, -ης ἡ convención → καί[τοι κατὰ] τὴν συνθήκην [ἑκάστου συγ]γράφο[ν]τος
aunque según la convención cada uno es un prosista Po. I 199, 24.
συνίημι
1. comprender, entender → ἀλλὰ [βο]υλόμενοι, ἢ οὐ συ[νιᾶσ]ι τὸ καθόλο[υ]
τού[του sin embargo, prefiriéndola, o no comprenden de esto en absoluto Po. I [80, 25]; αἴ[τιον
εἶναι τ]οῦ συνιέναι [καὶ τοῦ καὶ με]ταξὺ θορυ[βούντων] σημαίνειν [….. (el sonido) sería la causa
de comprensión y significación aun en medio de un tumulto … Po. I 33, 3; τὰ δὲ π̣[οήματ]α,
συνιέμενα π[ρὸς διάνο]ι̣αν, ψυχαγωγεῖ pero los versos, siendo comprendidos con el pensamiento,
(nos) embelesan Po. I 151, 7.
2. percibir → [κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ
αὐ]τῆς y por causa de ésta (la composición) perciben los (ritmos) iguales como diferentes Po. I
34, 21; καὶ [γὰρ ῥυθμῶν] καὶ λέξε[ων συγκειμέ]νων ἀνό[μοια τὰ συνι[έ]μενα̣ puesto que ritmos y
palabras yacen juntamente las cosas se perciben diferentes Po. I [34, 24-25].
σύνοικος ver ξύνοικος
σύνολος, -η, -ον [-ος, -ον] en general → τὸ σύν]ολον ἄ̣[λ]υπ[ον …..
indoloro en
general … Po. I [151, 18].
συνοράω comprender → λέγει δ᾿ ὡς “οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν ἄνευ
τοῦ ἤχου y dice que “no hay una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el sonido
Po. I 101, 4.
συντάττω
συντάξ̣ηται
1. disponer → ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ω̣μάτων
si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales
puras Po. I 171, 1.
2. componer → ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero
a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste algunas veces Po. I [198, 14-15].
συντελέω ejecutar → καθάπερ ἐπὶ τῶν [ἀνασ]χετὰ συντελουμ[ένων] como en los que
son ejecutados de forma tolerable Po. I 37, 26-27.
συντίθημι
1. componer → καὶ Εὐριπί[δης οὐ λέ]γεται πόημα σ̣[υνθεῖναι] κ[α]θ᾿
ὁμοείδει[αν; ¿y no se dice que Eurípides compuso un verso por monotonía? Po. I [201, 15]; καὶ] οἱ
συντιθέν[τες αὐτὰ] ‘μίμων ποη[ταί’ ….. y los que las componen ‘poetas de mimos’ Po. I 199, 9.
2. ser del mismo parecer → [συντιθέ]μεθα μὲν αὐ[τῶι en verdad nosotros somos del mismo
parecer que él Po. I [189, 7].
συντόμως breve, en pocas palabras → τίς αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν]
ἢ μὴ συ[ντόμ]ως quién es elegido […] por decir todo de una manera trágica o no en pocas
palabras Po. I [60, 6-7]; ….]υς ἢδη τὸ φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo
que es mostrado ya habla sobre cada uno de ellos brevemente Po. I [130, 2].
264
συντρίβω romper → τὸ περὶ τὴν κεφαλὴν τοῦ Ὀδυσσέως ἀμίδα συντετρίφθαι la rotura
de un orinal en la cabeza de Odiseo Po. I 213, 6.
συνωθέω poner → ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς
τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue
puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso
al oído Po. I 130, 8.
συστολή, -ῆς ἡ abreviación → .]α κατὰ συ[στολὴν καὶ κατ᾿ ἔκ]τασιν […..
abreviación y por alargamiento (de vocales) …
por
Po. I 125, 8-9; ἐ[κτ]άσει καὶ συσ[το]λ̣[ῆι
alargamiento y abreviación (de vocales) Po. I 94, 20; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ
ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας pero si alguien adapta las fealdades de alguna de
ellas a la abreviación y alargamiento Po. I 84, 11.
συφορβός, -οῦ ὁ porquerizo → …..]σ̣υφορ[β..... porquerizo ... Po. I 158, 3 [Hom. Od. 16,
1-16].
σφηκόω sujetar → ἐν τῷ] ˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el caso
de ‘trenzas que estaban sujetas con oro y con plata’ Po. I 24, 2; κα[τὰ] δὲ [τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ
˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ sino por ‘trenzas’ y ‘estaban sujetas’, ya que esta
última es espléndida Po. I 24, 5-6; π]ροσα[.... τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣
‘ἐσφήκωντο’ añade […] no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban sujetas’ ... Po. I [111,
26]; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que (las
palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas Po. I 185, 24186, 1 [Hom. Il. 17, 52].
σχεδόν
1. casi → τὸ δ̣᾿ ὄνο[μα] τὸ λοιπὸν τ̣ού<του> ἕνεκα σχεδὸν πᾶν ταὐτὸ δύναται y
casi todo el resto de la palabra, a causa de esto, tiene el mismo (efecto) Po. I 104, 1.
2. quizás
→ σχεδὸν [….. quizás ... Po. I 130, 17.
σχέσις, -εως ἡ modo → εἰ μὴ καὶ πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον”
ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre
algunas cosas totalmente parecidas tenga un modo semejante (a aquellas cosas) Po. I [182, 24].
σχῆμα, -ατος τό apariencia exterior → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι
καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν
ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora,
también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar,
quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su
apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 1 / 90, 4 [Eur. Ion 237-240]; τὸ [γὰρ
265
προφ]έρε<ι>ν ‘σχῆμα’ δ[ὶς οὐκέτ]᾿ ἀνασχε[τό]ν porque pronunciar la palabra ‘σχῆμα’ (apariencia)
dos veces de ningún modo se tolera Po. I 90, 6; ‘σχῆμα’ [….. ‘σχῆμα’ (apariencia) ... Po. I 90, 17
[Eur. Ion 237-240].
σχηματίζω
representar
→
τὴ]ν
τῆς
διαλέκτου
σύν̣[θεσιν],
οὕτως
ἢ
οὕτως
ἐσ[χημα]τισμένην, [ἑ]κάστο[υ τὸ ἴδι]ον ἐμφαίνε<ι>ν la composición del lenguaje, representada de
este modo o de otro, muestra lo particular de cada uno (género) Po. I 61, 22-23.
σχηματισμός, -οῦ ὁ forma → κ̣αὶ ἔπους ἡ[ρωικοῦ] κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους
ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ] y de épica heroica y, llegado el caso, de cualquier género
poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I 61, 19.
σῶμα, -ατος τό ser → οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν, οὐδὲ τοῦ
[π]α[ντὸς] φαντασίαν no es imposible introducir una forma de todo ser, ni una muestra de todo
Po. I 45, 1-2; τούτω[ι μὲν τὰς πρ]οσθήκας λαμ̣[προτέρας] εἶναι τῶν σω[μάτων]
en éste,
ciertamente los epítetos son más resplandecientes para los seres Po. I 24, 21-22; πρ[ὸς γὰρ τὸ]ν
ἀφωρισμένο̣[ν ἡμῖν ἐν ἀ]ρχῆι θείω[ν καὶ ἡρωϊκῶ]ν̣ σωμά̣των [… pues, con relación al (sonido)
definido al principio por nosotros como propio de los seres divinos y heroicos … Po. I 130, 11; καὶ
τὰς ἀκοὰς δοκεῖν ἡρωϊκῶν σωμάτων ἀκούειν hasta los oídos creerán escuchar (los sonidos) de
seres heroicos Po. I 171, 3; “τὰς ἀκοὰς [ἔ]ξω τῶν εἰ[θ]ισμένων γενομένας δοκεῖν ἡρωϊκῶν
σωμάτων ἀκούειν” “los oídos que se hallan fuera del alcance de las (palabras) habituales, creen
escuchar seres heroicos” Po. I 172, 17-18.
σωρεύω acumular → ὅθ[εν], ἐπειδὰν ἐξ ἑκατέρο[υ] γένους σω[ρε]ύσας por ello, después
de que acumulara (ejemplos) de ambos géneros Po. I 170, 21.
Σώφρων, -ωνος ὁ Sofrón → καὶ γὰρ [τὰ τοῦ] Σώφρονος καὶ τὰ [τῶν] ἄλλων
μιμογρ[άφων] ἐνίοτε ‘ποήμα[τ᾿’ εἶναι λέ]γεται, καὶ μὴ ‘μ[ῖμοι’ pues en efecto las (obras) de Sofrón
y de los otros mimógrafos eran algunas veces denominadas ‘versos’ y no ‘mimos’ Po. I 199, 5; “διὰ
μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος” [εἰ]ρηκέ[ναι “el verso, el de Sofrón, es agradable por
ninguna otra cosa” Po. I 201, 10.
266
Τ
ταπεινός, -ή, -όν humilde → ἂν [τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα
si es más grandiosa de lo que es menester o más humilde Po. I 43, 28.
τάττω fijar → ἔ]ξω τετάχθα[ι καὶ τῆς πο]ητικῆς καὶ [….. han sido fijados no sólo fuera de
la poética sino … Po. I 190, 3.
ταύτῃ de este modo → ἀ[λλὰ μὴν] ταύτ̣ηι̣ μὲν οὕτω̣[ς ἔσ]τω pero de hecho siendo en
verdad de este modo dejémoslo así Po. I 191, 2.
τάφρος, -ου τό fosa → ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ otras ‘a lo largo de
la fosa cavada fuera del muro’ Po. I 93, 12-13 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
ταχέως pronto → ὅ]σα δὲ κακῶς μειχθ̣[έν]τα τοῖς ἤχοις εἰς τ[ὴν πρ]ώτην περισπᾶτ[αι,
τα]χέως ἐπιπολάζε[ιν
pero como (las palabras) han sido combinadas de mala manera en los
sonidos es pronunciado un acento circunflejo en la primera (sílaba), que predomina pronto Po. I
89, 21-22.
τε
1. y → καθάπερ “αἰγιαλῶι <μεγάλωι> βρέμεται, σμαραγεῖ δέ τε πόντο̣ς” como “(la
ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena” Po. I 18, 6 [Hom. Il. 2, 210]; καὶ [ὄνομ]α̣ ῥητὸν
μὲν [ἂ]ρρη[τον δὲ] ποητεῖ δ[εῖ]ν̣ τῆς ἰ[δέας τ]᾿ εἶναι καὶ μεγάλην [λαμπ]ρότητα [καὶ κ]άλλος una
palabra expresable pero no expresada por un poeta debe poseer la forma (métrica) y gran
esplendor y belleza Po. I [18, 25]; καὶ τὸ δ᾿ “ἐ̣[κ θελγούσης ἡ]μᾶς λέξεως μά[λ᾿ εὖ] τ̣ῶι ποητεῖ
συγκε̣[ῖσθαι τὸ] ‘εἷλκε δ᾿ ὁμοῦ γλυφίδας τε̣ λαβών̣’.” y por otro lado (la afirmación) “‘y arrastró
muescas (y tendones) agarrándolos a la vez’, ha sido compuesto muy bien por el poeta conforme a
una dicción que nos cautiva”. Po. I 37, 20; καὶ περι]λαμβα[νομένους] τάς τε πρ[οθέσεις καὶ τοὺς]
συνδέσ[μους e incluyendo las preposiciones y las conjunciones Po. I 85, 8; ὅταν τε ἐν παντὶ γένει
ποήματος ὁ αὐτὸς λόγος διατ<ε>ίνην y cuando en toda clase de verso el mismo argumento se
mantiene firme Po. I 117, 21; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν
τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía) al igual que Androménides que
“el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I 132, 23; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ
ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates
creía) al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I
132, 25 (bis).
2. sin traducción → ἂν [τ᾿ἐκπα]γλοτέρα ᾖ[ι] τ[ο]ῦ δέον[το]ς ἄν τε τα[π]εινοτέ[ρα
si es más grandiosa de lo que es menester o más humilde Po. I 43, 26 / 43, 28; οὐκέτ]ι δ᾿
οἰκοδομε<ῖ>ν [οἷοί τ᾿ εἰσί]ν, ἑὰν ἦι καλός aunque de ningún modo son capaces de construirlos (los
argumentos), en el caso que sea hermoso Po. I [55, 7]; Κρά]τητος τε[..... de Crates … Po. I 82, 21;
267
ἄλλ[ως] τε πά[ν]τως καὶ τῶ[ι τὸ] λοιπὸν ἀσ[ημ]ωι ὂν[τι y por lo demás especialmente siendo (el
sonido) completamente ininteligible Po. I 89, 17; καὶ ‘ἔχει δέ τε κίονας αὐτὸς μακράς’, y ‘él mismo
sostiene largos pilares’ Po. I 103, 14 [Hom. Od. 1, 53-54]; ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με
θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’ y ‘tres veces avancé hacia
ella, el corazón me impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o
un sueño’ Po. I 106, 18 [Hom. Od. 11, 206-208]; ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ
ψηφῖδες ἅπασαι ὀχλεῦνται’ cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la
corriente’ Po. I [108, 4] [Hom. Il. 21, 260-261]; ἀλλὰ ψεύ]δεσθαι, τιθ[εὶς τὸ “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν
τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας ἐξεργασίας”
pero miente cuando sugiere que “los
trabajos de composición del lenguaje y de la expresión convienen a los poetas” Po. I [131, 6]; ὃ
πα[.....]πτους τ᾿ἔσ[τι]ν ο[.....] que es … Po. I 181, 24; κα]τά τε μ̣έ̣[τρ]α προσ[...]τι[...]ς ἐ[φε]δρευ̣[.....
tanto de acuerdo con los metros […] vigilar … Po. I 210, 22; τοῦ μὲν] “ἔξω βέβηκε κ[ρατὸς]
ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]” ‘la órbita del
ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo estado bien
calentado’ Po. I 212, 12 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
τε (…) καί y → τοῦτο γάρ, ἐκ κοι[νῶν τε καὶ] τοῖς ἰδιώταις [γνωστῶ]ν συνκείμενο[ν
λέξεων pues éste (verso), compuesto de palabras comunes y conocidas por los profanos Po. I [18,
7]; . ἐν τῷ] ˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el caso de ‘trenzas que estaban
sujetas con oro y con plata’ Po. I 24, 1 [Hom. Il. 17, 52]; ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν
πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι ποητοῦ; de modo que, ¿cómo no creer justamente que es lo principal y
lo particular del poeta? Po. I 42, 3-4; …..]τ̣ε καὶ το̣[..... y … Po. I 56, 24; εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς]
πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a
menos que”, dice él, “expongan un precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser
elegida o evitada en el habla Po. I 80, 8-9; ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον
puesto que la excelencia y la bajeza están en ella sola Po. I 80, 12-13;“οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿
οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” “los buenos poetas son los
primeros y los únicos que perduran por ninguna otra razón que a causa de los sonidos” Po. I 83,
13; καὶ “ἐν ἄ̣λ̣[λοις” ε]ἰπὼν “π[α]ρεστακέν[αι] διότι μόνοι ταὐτὸ πο[ιοῦ]σιν Ὅμηρός τε καὶ
Ἀ[ρ]χ[ίλο]χος καὶ Εὐ[ρι]πίδης y diciendo “en otros (lugares) he establecido por qué sólo Homero y
Arquíloco y Eurípides están obrando del mismo modo Po. I 83, 17; τὰ δὲ πράτ[τειν τε καὶ ἀνέ]χειν
otros (personajes) tanto actuar como permanecer quietos
Po. I [136, 4]; ταὐ]τὰ δ᾿ ἐπὶ τῶν̣
ὁμογλώττω[ν τε καὶ πε]ζῶν pero ellas mismas en las (obras) de una sola lengua y en las prosaicas
Po. I [199, 1]; [….]ον ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ]
ποήματ᾿ εἶναι uno podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras)
268
agradan y son versos Po. I [201, 4].
τείνω tener relación con → πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ
πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν
sin duda todas éstas
(afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído
es deleitado por los versos” Po. I 193, 8.
τεῖχος, -εος [-ους] τό muro → ὁτ<ὲ δ>ὲ ‘διὰ τάφρον ὀρυκτὴν τείχεος ἐκτός’ otras ‘a lo
largo de la fosa cavada fuera del muro’ Po. I 93, 13-14 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; κ[ἀν τῶι]
‘τε<ί>χεος [ἔξω’ ἀμφό]τεραι αἱ πτώ[σεις πί]πτουσιν εἰς ἄνεσ[ιν y en ‘τείχεος ἔξω’ (fuera del muro)
ambos casos terminan con acentuación suave Po. I 94, 1 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; ἄν δέ] γε μένηι
‘τείχεος ἐκτός’ pero si es que ‘fuera del muro’ se mantiene (inalterado), Po. I 94, 4 [Hom. Il. 9, 67
= 20, 49].
τεκμήριον, -ου τό prueba → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ
τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου
πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también
tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que
seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de
que haya nacido noble’ Po. I 89, 25 [Eur. Ion 237-240].
τέκνον, -ου τό niño → ..]υς τέκνα [….. niños ... Po. I 27, 21(trag.).
τέλε(ι)ος, -α, -ον [-ος, -ον] perfecto → καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον
χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην y descubrir un vocabulario
bello que, coloreando más que oro y plata, haga el arte perfecto Po. I [171, 7].
τελευτάω acabar → τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν, εὐσημότατοί
εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las propias vocales son más inteligibles Po. I 120, 23.
τελευτή, -ῆς ἡ final → ὅταν δ᾿ ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι
δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva
alguna vez un acento agudo al final, la sensación es incapaz de distinguirlo Po. I 88, 18-19.
τέλος, -εος [-ους] τό resultado → τοῦ τέλους ὑπά[ρχο]ντος παντὶ γένει ταὐτο<ῦ> siendo
el resultado igual en todo género Po. I 77, 21.
τέρπω
1. deleitarse, gozar plenamente → .. τῆς ψ]υχῆς κατ[.... … τ]ὰ̣ς ἐπῳδὰς
τ[έρπ]εσθ[αι los hechizos del alma […] nos deleitan Po. I 12, 18; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ
πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a
los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po.
I 128, 18-19; οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es irracional gozar
269
plenamente con canciones o poemas Po. I 128, 27.
2. producir placer, agradar → [….]ον
ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno
podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos
Po. I 201, 3; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι
τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las semejantes
están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por los versos”
Po. I 193, 6.
3. alegrar → εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε διὰ]
τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de los sonidos
que a través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I 164, 12-13.
τέρψις, -εως ἡ placer → πρὸς [τέρψιν φα]μὲν ἐπάγεσθ[αι τοὺς ὂ]χλους decimos que la
plebe es conducida hacia el placer Po. I [111, 18]; ὑφ᾿ ὧν οι[..... ….] τέρψιν εἶναι [….. por los
cuales […] que el placer es … Po. I 130, 19; κ̣αὶ συμπείσω [τὸ] ὡς ἐκε̣[ί]νην τὴν τέρ[ψιν] <τὴν>
ἄλογο[ν] y además sugeriré que, como éste (el oído) (recibe) placer irracional Po. I 151, 12;
τέρ[ψιν] καὶ α̣[... placer y … Po. I [151, 19].
τέχνη, -ης ἡ arte → <οὕτ>ως ἡ τέχν[η ὑπόκειτ]αι καὶ ἐπὶ ποη[μάτων] así también el arte es
colocado en versos Po. I 115, 16; καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου
χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην
y descubrir un vocabulario bello que,
coloreando más que oro y plata, haga el arte perfecto Po. I 171, 8-9; καὶ τόν τε ποητήν”,
[καθάπερ ὁ] Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y
(Crates creía) al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte”
Po. I 132, 27; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα
κα[..... ….]λείπει μα[..... además dice que “los argumentos y todos los contenidos están fuera del
arte” y […] omite … Po. I 133, 1; τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ
τέχνηι λείπεσθαι ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo, pero es abandonado
en el arte Po. I 15, 19; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ τέχνηι
porque ciertamente no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte Po. I [115, 10]; καὶ
ὅσα μὲν κα[τὰ φύσιν] γράφεται, τέχν[ηι δὲ …. .. ἐ]ξ̣ ἀκοῆς μα[..... …..]αι κατα[..... ….. ….] ἤχω[ν …..
y en verdad todo está escrito conforme a la naturaleza, pero (parece serlo) por arte conforme a la
audición […] de sonidos … Po. I 115, 19; “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα] ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι τέχνηι
λείπεσθαι” “una palabra (recién acuñada) sobrepasa el tiempo y es abandonada en el arte” Po. I
169, 25.
τεχνικός, -ή, -όν artístico → οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς
κ[ι]νεῖ y no mueven al alma irracionalmente sino racionalmente con lo artístico Po. I 175, 22-23.
τεχνίτης, -ου ὁ artista, artífice → εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣, ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου
270
προσγένηται σπο[υδ]αῖον pero son buenos, únicamente, si la excelencia del artífice sobreviene
Po. I 45, 5; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων
μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del
artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo
Po. I [197, 13-14]; πά]ντα γάρ”, φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν
[ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ [συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν
[..]ου “pues”, manifiesta éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este
modo o de componer en verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I [52,
25]; τε]χνιτ[..... artista ... Po. I 34, 1-2.
τηρέω cuidar → ἅμα δὲ καὶ τηρούμε[νον] τὸ ποητικὸν ἐ[ν] ὧ[ι ψυ]χαγωγεῖ y al mismo
tiempo también cuidando el elemento poético por el que nos cautiva Po. I 209, 17.
τίθημι
1. colocar, poner → ὁ ποητὴς ὁτὲ [μὲν] ‘ἐρευγομένης ἁλὸς ἔχω’ τίθησιν unas
veces el poeta pone ‘fuera del mar que brama’ Po. I 93, 12; ἂν δὲ ‘ἐ<κ>τ̣ός’ [τι]θ̣ῶμεν, ἀμφοτέρων
[ἐπι]τεινομένων ὀχλεῖσ[θαι] τὴν ἀκοήν y si colocamos ‘ἐκτός’ (fuera de), el oído es importunado
por ambos aumentos de tensión Po. I [94, 11]; ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον τούτ[ωι τὸ
‘αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα ἐφεξῆ]ς pero algo parecido a esto ocurre como resultado de las palabras
en la afirmación ‘algunas feas son colocadas en serie Po. I 81, 7; κἂν τὸν ‘λωτὸν’ [δο]κεῖν δὶς
τεθέντα ‘loto’ también lo parecería al estar colocada dos veces Po. I 86, 7; ἃ δὲ ὁμοί[ως μὲν τ]ῶι
ἐπαινουμένωι τ[ίθεται], ὁμοίως δὲ τῶι ψε[κτῶι y lo que de una parte es dispuesto igualmente en el
(verso) apreciado, de otra en el censurable Po. I [58, 17-18]; ἅπαξ] τιθέμεν[ο]ν ἀν̣[εχόμε]θα
nosotros lo toleramos colocado una vez Po. I 126, 6; ….]τιθε̣[..... colocar ... Po. I 188, 9.
2.
sugerir → ἀλλὰ ψεύ]δεσθαι, τιθ[εὶς τὸ “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς
ὀνομασίας ἐξεργασίας” pero miente cuando sugiere que “los trabajos de composición del lenguaje
y de la expresión convienen a los poetas” Po. I 131, 5.
3. dedicar → γενήσεσθαι τοὖργον, ἄν τὰ
κα[λ]λίω τῶν κατ᾿ αὐτοῦ τιθεμένων ῥήματ᾿ ἐγλέγηται la acción de éste (el poeta) resultará, si
escoge las palabras más hermosas de las dedicadas a ésta (la obra) Po. I 167, 23.
Τιμόθεος, -ου ὁ Timoteo → ὁμοίως δὲ καὶ Τιμόθεος τὰ ποήματ᾿ αὐτῶν μίσγων
e
igualmente también Timoteo mezclando los versos de éstos Po. I 83, 21; ὅ]ταν δὲ λέγη̣ι Τιμό̣[θεος]
‘<σεμ>νὸν δ᾿ ὁ πλάτανος σ̣[εμ]νόν’ pero cuando Timoteo dice ‘el plátano es venerable, venerable’
Po. I [89, 6].
τις
1. alguno → [ὧ]ν̣ πάντων ὀρθῶς [εὑρισ]κομένων ἐλλην[ισ]μὸς ἀποτελεῖται, καὶ
ἁρμογή τις ἐστὶ τούτων el empleo del griego es perfecto cuando todas las cosas se muestran
correctamente, y hay algún tipo de armonía entre ellas Po. I 94, 25; εἶναί τι πόη[μα οὕτω κα]κὸν ἢ
271
τό γ̣᾿ οὕτ[ω.... ἀσ]τε̣ῖον alguno es un verso tan malo o al menos tan ... elegante Po. I 53, 16; ἔστιν
ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ alguno de ellos (los elementos) es por necesidad una causa de
excelencia Po. I 74, 22; ἐκ [τῶν] δὲ ὀνομάτων ἐσ[τίν τ]ι ὅμοιον τούτ[ωι τὸ pero algo parecido a
esto ocurre como resultado de las palabras en la afirmación Po. I [81, 6]; ὥστε φύσει μὲν [οὐ
ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo cual no hay que decir
que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino por convención Po. I
117, 15; ἂν δ᾿ ἄρα καὶ παραβιάσηται τῶν ἡμιφώ[ν]ων τι, συνεπηχεῖται, [οἷο]ν ‘ἅλς’ ἢ ‘ἂ[ψ’ pero si
a continuación alguna de las semivocales es forzada, suena al unísono, como ‘ἅλς’ (sal) o ‘ἂψ’ (de
nuevo) Po. I 120, 14; κ̣αὶ ὅτου δήπο̣τ᾿ ἂ[ν ποη]τικοῦ γένους ἢ κα[τά τιν]α̣ σχηματισμὸν ἐμ[μελῆ]
y, llegado el caso, de cualquier género poético o siguiendo alguna forma melodiosa Po. I [61, 19];
ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν entonces de ningún modo pronunciamos lo
mismo, sino alguna modificación Po. I [89, 9]; περισπῶσαν ἡ[μῶν τ]ὴν ἔννοιαν ἐπὶ [ῥωπι]κήν τινα
διάνοιαν desviando nuestro pensamiento hacia alguna idea de poco valor Po. I 91, 8; καὶ ὅσα μὴ
περισπᾶ̣τ̣αι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να, πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[.....
y todo lo que no es atraído hacia el sentido también produce algún golpe en el oído […] Po. I 112,
20-21; μᾶλλον δ᾿ἄλλο τι [….] ἐκφέρειν pero más bien éstos (los críticos) manifiestan algún otro …
Po. I 12, 25; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι
[γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣ la composición, que decimos que es algo particular del poeta, no
nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I [37, 9]; …..]α̣ν̣[....]πον
ἄτοπόν τι ποι[εῖ produce algo extraño Po. I 88, 3; καθό[λου] γ̣ὰρ τὴν τοῦ μῦ πρὸς [τὸ ἄ]λ̣φα
συναφὴ[ν] ἄτοπόν [τι ποι]εῖν pues en general la unión de my con alfa produce algo extraño Po. I
[91, 6]; ἥξει τι τοιοῦτον algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 8; ἤ τι τοιοῦτον o algo
por el estilo Po. I 123, 16; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν
ἔχειν a menos que (las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí
mismas Po. I 186, 1; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν
συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen
jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carácter y las emociones del
alma parece que enseñan además algo de lo que sucede Po. I 186, 11; καὶ δει]ξ̣άτω τι θ̣έμα̣ [κατὰ
τὸν] ἐπιλογ̣ισμὸν [κοινῆς συν]ηθείας καὶ μὴ διατά̣.ξεις ἰδίας ἀπαγ̣γ̣έλλων
también demuestre
alguna regla de uso común por inducción y no explicando clasificaciones particulares Po. I 201,
17; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας
pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la abreviación y alargamiento Po. I [84,
10]; κ̣αί̣ περ ἴσως γενομένη̣ς̣ τι̣ν̣ὸς πληγῆς πρὸς τὴν ἀκοήν aunque quizás algún golpe se produce
en el oído Po. I 100, 22; ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν
272
ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ [τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza
del artista no es aceptada en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo
modo Po. I [197, 11]; ὥς τινές [φασιν como algunos dicen Po. I 86, 24; καὶ οὕτως ἕ[τεροί τινές]
εἰσιν también, en tales circunstancias, están algunos otros Po. I [92, 12]; κα̣[ὶ] λαμπρά [τι]να τῶν
ῥη̣μ̣[άτ]ων κ[....]σων[….. y algunas de las palabras (son) espléndidas … Po. I 161, 17; τιν]ὰς
λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman que el
verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I [55, 18]; τὸ μὲν ο[ὖν]
ὅμοιον ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς
ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él (Androménides) experimentó lo mismo también que
muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él y posteriores a él escribiendo que
“algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad)” Po. I 160, 24; κἂν [ἐῶ] τινας ἀσθενεῖς
τι[να] π̣ερικαλύψε̣ιν ἀνω[φέλη δι]α̣νοήματα incluso si yo paso por alto que algunos enfermizos
ocultarán algunos pensamientos perjudiciales Po. I 187, 9 / 187, 9-10; αἰσχ]ρά τινα τεθέν[τα
ἐφεξῆ]ς algunas feas son colocadas en serie Po. I 81, 7; καὶ Σαπφώ τινα ἰαμβικῶς ποιεῖ, καὶ
Ἀρχίλοχος οὐκ ἰαμβικῶς
también Safo compone algunos (versos) a la manera yámbica, y
Arquíloco no a la manera yámbica Po. I 117, 11; περισπᾶται δ᾿ ἴσως ὑπὸ ἄλλων τινῶν pero
quizás es desviado por algunos otros (factores) Po. I 100, 15; καί τινων δ̣ι̣ὰ τὴν ἐν τῆι προφο[ρ]ᾶι
δυσεργίαν αὐτὰ [κ]ακοηχῆ λεγόντων
y algunos las califican (a esas palabras) como las
cacofónicas propiamente dichas debido a la dificultad en la pronunciación Po. I 182, 13; εἰ μὴ καὶ
πᾶν ὅσον “πρῶτόν” ἐστὶν τινων καὶ “κορυφαῖον” ὁμοειδῶν παραπλήσιον σχέ[σ]ιν [ἔχει ….. a
menos que todo lo que es ‘primero’ y ‘principal’ entre algunas cosas totalmente parecidas tenga un
modo semejante (a aquellas cosas) Po. I 182, 22; οὐ τὴν [κατ]ὰ̣ τ̣ό̣ [γ᾿ ὀ]ρθό[τατ]όν [τισι δ]ὴ
θαυμασθεῖ[σαν] no la (dicción) que es admirada precisamente por ser la más verdadera para
algunos Po. I [161, 11]; ..]τινα δὲ [….. pero algunos … Po. I 90, 20.
2. alguien, uno → καὶ
εἴπειεν ἄν τις τ[ὸ y alguien podría decir que Po. I 61, 20; πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν
ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo alguien, llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los poetas), si no
han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 19; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης
σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν
ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora,
también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar,
quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su
apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 4 [Eur. Ion 237-240]; καθά[περ, εἰ
δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ σίζειν] lo mismo que, si alguien pudiera
ladrar, piar, mugir y silbar Po. I 106, 7; ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ τὴν ἀκοὴν
273
[ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po.
I 126, 18; εἴπερ ἡ [αἴσθησι]ς̣, κανόνος ἔχου[σα οἰκείαν] δύναμιν, ἐμ[φανίζει τὸ] ὅμοιον ὧι αὖ [τις
ἀποδεί]κνυσιν si en efecto la sensación, teniendo el poder propio de una regla, evidencia lo que
alguien demuestra a su vez Po. I [128, 11]; ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν] χρ̣ω̣μάτων
συντάξ̣ηται si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones musicales
puras Po. I 170, 24; εἰ τὰ μάλιστά τις ἐμφαίνοντα ἐγλέγοιτο si uno escogiera las (palabras) que
más muestran Po. I 172, 23; ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις
ἕληται en la poética es más importante hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 6; κἄν,
[προθ]έμενος ἐν [ἰσ]χ̣νῷ [πλάσμ]ατι μεγ[άλ]α καὶ [σεμ]νά τις πράγματ᾿ εἰ[πεῖν] y si alguien se
propone decir cosas profundas y solemnes en un estilo simple
Po. I 197, 6; τις πρ[όληψι]ν
ε[...]καλει κ[..... alguien denomina una preconcepción ... Po. I 197, 17; ἀλλὰ [παρὰ τῆ]ς̣ ὅ̣λης τις
συντά[ξαιτ᾿ ἂν] τοῦτον ἐνίοτ᾿ pero a partir del (lenguaje) completo uno podría componer éste
algunas veces Po. I 198, 14; [….]ον ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα
τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda,
tales (obras) agradan y son versos Po. I [201, 1]; κ[α]θάπερ τῶν [πονηρῶ]ν̣ ζωγράφων, ὅτα[ν τινὰ
πα]ρασχηματίζον[τες μὴ κα]ταλάβωσιν lo mismo que de los pintores inferiores cuando no captan
a alguien cambiando su forma natural Po. I [43, 7-8]; ἐ[ὰν δέ τι]νος αὐτῶν̣ [εἰς τὰς συσ]τολὰς καὶ
ἐκ̣[τ]ά̣[σ]εις [τις ἐπισυ]ν̣άπ̣τῃ τὰς̣ αἰσ[χρ]ότητας pero si alguien adapta las fealdades de alguna de
ellas a la abreviación y alargamiento Po. I [84, 12].
3. uno cualquiera → .]ε̣ρε̣[..(.)]κε δια[.....
παρ᾿] ὅσον τ̣ις αν[..... ….]ς̣ ἐπινοησ[α..... en tanto que un (poeta) reconoce … Po. I 178, 7; ὅταν δ᾿
ἐ[πιταθῆι τι] ἐπὶ τῆς τελευ[τῆς ἢ ὄν]ομα ἢ ῥῆμα ὅ[τι δήπο]τε, οὐ δύνασθαι [διακρίν]ασθαι τὴν
αἴσθη[σιν pero cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la
sensación es incapaz de distinguirlo Po. I [88, 18]; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων
παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, pero cuando una (consonante) cualquiera es colocada debido a esas
vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, Po. I 120, 8; καὶ τόν τε ποητήν”, [καθάπερ ὁ]
Ἀνδρομενί[δης, “τό τε πόημα] τήν τε [πόησιν εἶναί τι ε]ἶδος” ἡγεῖ[ται “τῆς] τέχνης” y (Crates creía)
al igual que Androménides que “el poeta, el verso y la poesía son una forma de arte” Po. I [132,
26]; διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν, “οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι
συμβάλλωμεν y no será diferente”, dice, “ni siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u
otro cualquiera con Homero Po. I 77, 11; τὴν μὲν ἐπικήν, ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿
ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo la (dicción) épica, sino también otra
trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general, cualquiera de las que algunas personas
hablan Po. I 192, 16; ἂν [γάρ τι] καὶ ἄλλο τῶν γραμμάτων προσλάβωμεν, [γίνεσθαι δι]αφο[ρά]ν
porque si nosotros también tomamos de las palabras cualquier otra (letra), una diferencia surge
274
Po. I [84, 7]; ἐαν τι τούτων συμπαραλάβηι, ἡδὺν τὸν ἦχον ἀποτελεῖ si (el poeta) toma al mismo
tiempo cualquiera de éstas, hace el sonido placentero Po. I 123, 12; οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν
τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται
pues (la afirmación) que “la dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el
argumento sino más bien porque el uso (es) costumbre Po. I [162, 26]; τινὸς τῶν σ̣τ̣[ιλβό]ν̣των de
una de las (palabras) que brillan ... Po. I 191 post 8.
4. sin traducción → ὅταν δέ [τις τοῦ]δε
μεῖ[ξις ἐ]πικρ[ατ]ῇ ἡμῶν, εἰς τὴν ἐπιπρέπειαν ἀνακ[ι]νεῖν pero” (dice) “cuando una mezcla de
éste (el sonido) nos domina, nos mueve hacia la armonía
Po. I [114, 16]; ε[ὐφωνίαν τιν᾿
ἐ]πιφαίνεσθαι διὰ τὴν [σύν]θεσιν la eufonía aparece a través de la composición Po. I [37, 1];
οὐ̣δ̣ὲ γὰρ παρ᾿ ὅσ̣ο̣[ν] μὲν καθ̣[ήγη]ται [συνή]θ̣ε̣ιάν τιν[α κο]ινοτέ̣[ραν] ἢ “πρέ̣πον θεοῖς καὶ
π̣[αι]σὶν θεῶν” περιέχε[ιν en efecto (esto no es), en tanto que (Androménides) mostró una práctica
muy común que contiene uno (un verso) “que es propio de dioses e hijos de dioses” Po. I 160, 16;
ἦχον] τ̣ινα κα[κὸν] ἐν αὑτῆι ἔχειν tiene un mal sonido en sí misma Po. I 91, 2; ἢ οὔ] [τι δύν]ανται
μιμεῖσθαι [λόγ]ῳ τὸ καλόν o (los poetas) no son capaces de imitar la belleza en el discurso Po. I
[81, 1]; καὶ τούτου] δ᾿ οὐκ ἄλλ[ο τι αἴτιον ἤπερ] ὁ ἦχος y además no hay otra causa de esto (la
eufonía resultante) que el sonido Po. I 103, 11.
5. una especie de → καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων,
χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου, ἀποτελεῖταί τις καὶ ἔναρθρος φωνή
pues en efecto, en su caso,
lanzándose fuera el sonido separado, una especie de voz articulada también es producida Po. I
114, 24; καὶ “φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν εἶναι Μούσαις αὐτομαθῆ y
que “para los seres humanos existe por naturaleza una especie de inclinación y parentesco
instintivo con las Musas Po. I [131, 18]; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣
ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν]
y en general denominan embelesamiento “a una especie de audición
atrayente del alma” Po. I [166, 4].
6. aquél → ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας αι[..... .]σων ἐκ
φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[..... pero semejantes formas y aquéllos
[…] de otros visibles no disponiendo […] sobre … Po. I 132, 14.
7. tal → εἶ]ναί τινα
[π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay
una disposición tal de los personajes que podría reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor
o, en su caso, mayor medida Po. I 67, 7.
τίς
1. quién → τίς αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως
quién es elegido […] por decir todo de una manera trágica o no en pocas palabras Po. I 60, 4;
αὐτ<ίκα> καὶ τὸ “τίς ο[ὔποτε] παρὰ τὴν ἰδιότητ᾿ [ἐν τῆι] λαλιᾶι πορευόμεν[ος], ὅταν μὴ προσέ[χῃ”
por ejemplo, incluso la afirmación “¿quién avanza contra la particularidad (de la poesía) en el
habla, cuando no presta atención jamás?” Po. I 203, 17.
2. qué → καὶ παρα[πλησίως] τοὺς
τὴ[ν] σύνθεσιν [οὐκ ἐπαι]νοῦντ[ας] ἐρωτᾶν [πρὸς τί] βλέπ̣[ον]τες ἐπ̣[αινοῦσιν] e igualmente (dice)
275
“pregunto a los que no aprueban la composición a qué (criterio) atienden cuando ensalzan (el
verso) Po. I [40, 22].
3. cómo → ἢ τί ἐρ[γ]άσεται [ἡ σύνθε]σις o cómo actuará la composición
Po. I 40, 24.
τοίνυν
1. además → ἀπόδειξιν τοίνυν ἐπαγγειλάμενος ὅτι “οἱ ἀγαθοὶ ποηταὶ παρ᾿
οὐδὲν ἄλλο πρωτεύουσίν τε καὶ μόνοι διαμένουσιν ἢ παρὰ τοὺς ἤχους” además, prometiendo una
prueba de que “los buenos poetas son los primeros y los únicos que perduran por ninguna otra
razón que a causa de los sonidos” Po. I 83, 9-10; οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία
γίνεται de este modo la interpretación resulta además acorde con la naturaleza Po. I 120, 18;
φησὶ τοίν[υν] “καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ τῆς δυστομίας
además dice que “en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la
pronunciación Po. I 126, 13.
2. así pues → ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον
ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται] así pues”, dice, “cuando se muestra que todas (las formas del verso) se
resuelven conforme al sonido Po. I 112, 15; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον
αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar también el propio sonido
en los (versos) de Homero, separado de los significados subyacentes
Po. I 114, 11.
3.
ciertamente → οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣
y de este modo ciertamente, en los que hablan en griego, el sonido realiza lo particular con
relación al placer Po. I 100, 7.
4. en efecto → ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος
ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en
verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma más irracional de todos junto a los que
atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 3.
τοιοῦτος, τοιαύτη, τοιοῦτο(ν)
1. tal → εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ
τὸ [γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον
hay una disposición tal de los
personajes que podría reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor
medida Po. I 67, 8; ὅταν μὲν ὄν[ομα τοιοῦ]θ̣᾿ ἕληται, τοῦτο [καλόν cuando (Homero) elige tal
palabra, ésta es hermosa Po. I [18, 18]; εἰ δ᾿ ἐροῦσι [τοιοῦτο]ν λόγον ὅπου ἂν pero si refieren un
argumento de tal clase en donde, llegado el caso Po. I [88, 26]; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας
σύνεσιν δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν τ̣[οιού]τωι π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν y en relación a lo
que concierne a la comprensión del sentido y sobre lo que crea embelesamiento en tal persona Po.
I [159, 18]; ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε μώνυχας ἵππους’ si uno
dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas Esceas’ Po. I 34, 26; [….]ον
ἐνδέ[χο]ι̣τ̣᾿ ἄ[ν τις] καὶ κατὰ τοῦτο δήπο[υθεν τὰ το]ιαῦτα τέρπε[ιν τε καὶ] ποήματ᾿ εἶναι uno
podría admitir también por lo que respecta a esto que, sin duda, tales (obras) agradan y son versos
Po. I 201, 3; οὐ [γὰρ] τὸ “διὰ τὴν ἐγλογὴν [τῶ]ν τοιούτων” pues (el verso) no (es bello) “debido a
276
la elección de tales (palabras)”
Po. I 187, 8; “τὸν Ὅμηρον ἐγλο[γῆι τοι]ούτων ἅπ[ασαν]
ἀ[πειργ]ά̣σθαι τὴν πό̣[ησιν” “Homero lleva a la perfección toda su poesía por la elección de tales
(palabras)”
Po. I [132, 3]; ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι]
κατατυγχάνουσι<ν> de modo que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales
sonidos Po. I [117, 5]; .. τ]οιαυτ[.. tal ... Po. I 18, 11.
2. semejante → δι[ὸ κ]αὶ τῶν “[ποη]τὰς
οἰ[ητ]έον εἶνα[ι τοὺς] ἐπὶ τὸν [ἰ]χ̣θῦν ἢ τὸ λα[μ]β<αν>όμενον σκόρδον [ἤ τὸ] τοιοῦτον
καταντῶ[ν]τας” por eso (nosotros) también (nos reímos) de que “se piensa que los poetas son los
que consiguen el pescado o el ajo que se toma o alguna cosa semejante” Po. I 210, 18; ὥσπερ
‘κ]ύκλος’ καὶ ἕ[τερα πολλὰ το]ιαῦτα como ‘círculo’ y muchas otras semejantes Po. I 88, 11; ἀλλὰ
τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας αι[..... .]σων ἐκ φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ
πα[..... pero semejantes formas y aquéllos […] de otros visibles no disponiendo […] sobre … Po. I
132, 13-14.
3. de tal clase → ….]νως τοιουτο [….. de tal clase … Po. I 111, 17; ὅταν] δὲ δι<ὰ
τὰ> ἀμερῆ τῶν φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον
pero cuando una
(consonante) cualquiera es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo
‘αρ’, algún (efecto) de tal clase conseguirá Po. I 120, 8-9; πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν
ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque
precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven al oyente, las cuales parecen ser
convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I [106, 10-11].
4. así → εἰ] μὴ
τῆ[ι ποιούσηι κἀν τοιού]τωι τι [σύ]νηθε̣[ς] ἡμ̣ῖν excepto por la (dicción) que produce también en
una persona así algo habitual en nosotros Po. I [162, 12-13]; πλεονάκις δὲ [λὲγειν] οὔτε τὴν
δριμ<ύτ>η[τα, ὡς] τὸ ‘λίγξε’, οὔθ᾿ ἕτερ[α τοι]αῦτα pero no que (los poetas) elijan la (palabra) acre
con más frecuencia, como ‘resonó’, ni otra así. Po. I 126, 9-10.
5. por el estilo → ἤ τι τοιοῦτον
o algo por el estilo Po. I 123, 16.
τόπος, -ου ὁ posición → οὐ γὰρ πίπτει εἰς τὸν ἐφεξῆς τόπον ἑνὸς γράμματος πλεῖον
οὐδέν pues nada más que una letra cae en la siguiente posición Po. I 120, 10.
τοσοῦτος, τοσαύτη, τοσοῦτο(ν)
1. en la medida de → τ[ο]σοῦτο δύνασθαι κατὰ
Μούσα[ς] en la medida de lo posible, a través de las Musas Po. I 170, 22.
2. tan lejos →
πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν
ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda todas éstas (afirmaciones) y las semejantes están tan lejos
de tener relación con la (afirmación) de que “el oído es deleitado por los versos” Po. I 193, 4-5.
τότε en este caso → τούτου δ᾿[ὄ]ντος τ]ότε, ὅταν ἅπαντο[ς] ἐκ pero, en este caso esto
ocurre, cuando de todo … Po. I 77, 27; τότε ἐπενε[γ]κεῖν ‘σκιῆι ἴκελον’ entonces añade ‘como una
sombra’ Po. I 107, 2.
τραγικός, -ή, -όν trágico → τραγικήν que es trágico Po. I 53, 20; τὴν μὲν ἐπικήν,
277
ἑ]τέ[ρ]α[ν δὲ τρ]α[γικήν, ἄλ]λη[ν] δ᾿ ἰ[α]μβικὴν ἢ [κω]μι[κ]ὴ̣ν ἢ τίν᾿ ὅλως [ἔ]νιοι λέγο̣[υ]σι no sólo
la (dicción) épica, sino también otra trágica, y otra que es yámbica o cómica, o, en general,
cualquiera de las que algunas personas hablan Po. I [192, 14]; οἱ γ[ὰρ ἰ]αμβοποιοὶ τραγικὰ
ποιοῦσιν, καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν ἰαμβικά así los poetas yámbicos componen versos trágicos, y
a su vez los poetas trágicos componen versos yámbicos Po. I 117, 8; καὶ τὸ “μηδὲ νοήματα
διαφέρειν τὰ κ[ωμικὰ καὶ] τ̣ρα[γ]ικὰ καὶ μ̣[ελ]ικά”
y que “los contenidos cómicos, trágicos y
líricos no difieren (del resto)” Po. I 192, 17 b.
τραγικός, -ή, -όν / -ῶς de una manera trágica → τίς αἱρεῖ[ται ...]τι̣[..]ν τοῦ τ[ρ]αγι[κῶς
πᾶν λ]έγε[ιν] ἢ μὴ συ[ντόμ]ως quién es elegido […] por decir todo de una manera trágica o no en
pocas palabras Po. I 60, 5.
τραγῳδία, -ας ἡ tragedia → οὐ γάρ, ὅτι διάφορόν που τραγωιδία καὶ ἴαμβος καὶ τὸ
ἐμμελές ciertamente, no porque la tragedia, el yambo y la lírica sean de alguna manera diferentes
Po. I 77, 16-17; οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un loro no sabe si
pronuncia una línea de una tragedia Po. I 115, 4-5; καὶ ἐν τῆι] τραγω̣[ιδίαι καὶ τῆι κωμ]ωιδίαι
[κ]α[λ]λ̣[ίονας συν]θέσε[ις μὴ γενέσθαι διὰ τὰς] δ[ιαφο]ρὰς [τῶν μέ]τρω̣[ν tanto en la tragedia
como en la comedia las composiciones más bellas no se producen por las diferencias de los metros
Po. I 205, 14.
τραγῳδοποιός, -οῦ ὁ poeta trágico → καὶ οἱ τραγῳδοποι οὶ πάλιν ἰαμβικά y a su vez
los poetas trágicos componen versos yámbicos Po. I 117, 9-10.
τρέπω inclinarse a → ὅ]ταν δὲ τὸ ποητι[κώτα]τον ἕληται μᾶλλον, [οὐδε δι]ὰ τοῦτ᾿ ἐπὶ τ[ὸ]
ἀκυ[ρότατ]ον [τρ]έπεσθα̣[ι] pero cuando él elige la más poética, ni por esto, se inclina hacia la de
menos valor Po. I 18, 22.
τρίζω
1. piar → καθά[περ, εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ
σίζειν] lo mismo que, si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I [106, 7].
2. chillar →
καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero)
dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po. I 106, 16-17 [Hom. Il. 23, 100101].
τρίμετρος, -ον trímetro → ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν pero él
sugirió que un trímetro o un hexámetro estaba inspirado por un dios Po. I 166, 7-8.
τρίς tres veces → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ
χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’
y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106,
17 [Hom. Od. 11, 206-208] / 106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208].
278
τρόπος, -ου ὁ
1. modo de obrar → καί[τοι φεύγ]οντας, ὄντος τι[νὸς τ]ρό̣που”, φησί,
“βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως, τὸν κίν[δυνον] τ̣οῦτον, aunque,” dice, “(el poeta) evita este riesgo, siendo
éste el modo de obrar, con una dicción mejor,
Po. I 43, 19; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης]
εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν
ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides
dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y
pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por
su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 89, 25 [Eur. Ion 237-240].
2. modo →
[..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν
συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo la causa de excelencia no será la dicción ni
los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I [74, 2-3]; μέτροις δὲ [κατὰ τρό]πον pero
en los versos por el modo musical Po. I [112, 13]; οὐκ[έ]τι νοητὸν ποίωι τρόπω[ι] πόημα ἔσται de
ningún modo será comprensible cómo será un verso Po. I 74, 11; κ]αὶ τῶι τρόπῳ τού[τω]ι πᾶσαν
[…..] y de este modo (perfecciona) toda (su poesía o dicción) … Po. I 167, 26.
3. conveniencia
→ πάντα δὴ [γὰρ τὰ τοιαῦ]τα [κ]ι̣νεῖ τὸν ἀ[κούοντα], ὅσα δοκεῖ κα[τὰ τρόπον] εἶναι διὰ τὴν
ὁ[μοιότητα] τῶι πάθει τῶ̣[ν ἀκοῶν] porque precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven
al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los oídos Po. I
[106, 12]; οὐκο[ῦ]ν π̣[ῶς ἂν ἀπο]δεχθείη λέγεσθαι κατὰ τρόπον; y bien, ¿cómo podría alguien
reconocer que (esto) es dicho convenientemente? Po. I 136, 7.
4. tipo → καὶ ἐπὶ τῶν καλῶν
τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων καὶ καθόλου τῶν ἐπαινουμένων ἐν τῶι τρόπωι τούτω[ι] τῆς
ποήσεως y en el caso de los (versos) bellos citados por éste (crítico) y en general de los que son
apreciados en este tipo de poesía Po. I 210, 8.
τυγχάνω
1. producirse → ο̣ὗτος μὲν ἔτ[υχε καὶ τῆ]ς̣ συνέσεως ciertamente éste se
produjo por la comprensión Po. I [159, 20].
2. (ὁ τυχών) persona de a pie → βλέπ̣[ε]ται κα<ὶ>
τοῖς τυχοῦσιν ὅτι πρὸς τὴν ἀκοὴν οὐθέν ἐστιν es obvio incluso para las personas de a pie que no
son nada para el oído Po. I 175, 18-19.
τύμπανον, -ου τό tambor → ὀ]λίγον λόγον οὗτος, Ὀρφεοτελεστοῦ τυμπάνωι καὶ
παιδαγωγοῦ καλαμίδι προσθεὶς ὅτι éste (crítico tiene) poca consideración al añadir, con el tambor
de un orfeotelesta y la pluma de un pedagogo, que Po. I 181, 2.
τύπος, -ου ὁ forma → οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν, οὐδὲ τοῦ
[π]α[ντὸς] φαντασίαν no es imposible introducir una forma de todo ser, ni una muestra de todo
Po. I 45, 2.
279
Υ
ὕδωρ, ὕδατος τό agua → περιείλη[φε]ν γὰρ [αὕτη ἡ] πρόληψις ἁπά[σας τὰς] τοῦ
[ὕδ]α̣τος στ[ιλβούσας] λ̣έξε[ις ἢ] διαν[οίας ση]μαν[τικὰς …..
pues esta idea preconcebida ha
cogido todas las palabras relucientes para agua o contenidos significativos … Po. I 193, 21.
ὑλακτέω ladrar → καθά[περ, εἰ δύναιτό] τις ὑλακτε[ῖν καὶ τρίζειν] καὶ μυκᾶσθ[αι καὶ
σίζειν] lo mismo que, si alguien pudiera ladrar, piar, mugir y silbar Po. I 106, 7.
ὕλη, -ης ἡ material → ευ]ρεῖν ὕλ̣[ην ….. descubrir material ... Po. [158, 6]; γράφεσθαι τὸ
πόημα ἴσον ἔν τε τῆι ὕληι καὶ τῶι ἐνεργοῦντι αὐτήν el verso es escrito igual en sí mismo tanto en
su materia como en lo que la actualiza Po. I 74, 8.
ὑπακούω obedecer → ὅμως ἐστ[ὶ ….(.)] ὑπακούε[ι ….. a pesar de todo es (posible) que
obedezca … Po. I 136, 11.
ὑπάρχω
1. ser → οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”, [ἀλλ]ὰ
μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la dicción
bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien porque el
uso (es) costumbre Po. I 162, 27; [ο]ὐ μὴν οὐδέ, τῆς συνθέσεως φαύλης ὑ[πα]ρχού[σης ni
tampoco, siendo la composición inferior
Po. 67, 3-4; ὥσπερ, ὅταν [φῇ τὸ] “ὅλης ποητικῆς̣
[ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς tal como, cuando dice que “siendo todo el arte de la poesía indivisible
Po. I 210, 21; τοῦ τέλους ὑπά[ρχο]ντος παντὶ γένει ταὐτο<ῦ> siendo el resultado igual en todo
género Po. I 77, 21.
2. ocurrir, existir ya → διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς
φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν
de ahí que únicamente las condiciones naturales se
muestren inferiores en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera existen Po. I 126, 24; κ[αὶ
μη]δὲ[ν] ὑπάρχειν μ̣[εῖζον] y no existe nada más importante Po. I 191, 7; ὑπαρχ̣[..... existe … Po.
I 56, 15.
ὑπέρ acerca de → ὑπὲρ γὰρ τοῦ “διὰ μηδὲν ἕτερον ἡδὺ πόημα τὸ [το]ῦ Σώφρονος”
[εἰ]ρηκέ[ναι pues acerca de su afirmación de que “el verso, el de Sofrón, es agradable por ninguna
otra cosa” Po. I 201, 7-8.
ὑπερβαίνω exceder, sobrepasar → τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν
ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ τέχνηι λείπεσθαι ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo,
pero es abandonado en el arte Po. I 15, 18-19; “κατὰ τ]ὸ̣ν καιρὸν [ὄνομα] ὑπ̣ε[ρβ̣]αίνειν καὶ τῆι
τέχνηι λείπεσθαι” “una palabra (recién acuñada) sobrepasa el tiempo y es abandonada en el arte”
Po. I 169, 24.
ὑπερευφραίνω deleitarse extremadamente → καὶ ἐν ἀμφ[οτέ]ροις ὑπ[ε]ρευφραίνε[ι τοῖς]
280
ῥ[ητ]ο̣[ῖ]ς y en ambas afirmaciones (el poeta) se deleita extremadamente Po. I 93, 15.
ὑπεροχή, -ῆς ἡ superioridad → μ̣ετὰ [τῆς ἐπαινου]μένης συνθέσε[ως ὑπερο]χὴν τὸ
ἕτερον τ̣ο̣ῦ ἑτέρου μὴ ἕξειν con una composición apreciada el uno (verso) no tendrá superioridad
sobre el otro Po. 67, 3-4.
ὑπερφυῶς prodigiosamente → π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ [..]τ̣ις̣[] ἐνθεά̣ζειν ὑ[πε]ρ[φυῶς
μ]ηδὲν ἐν ἡρώ̣<ι> [….] (porque) nada (hay) que esté inspirado prodigiosamente por un dios en el
(verso) épico … Po. I [166, 13-14].
ὑπό + gen.
1. por → τούτο[υς το]ὺς ἐπαινουμένου[ς ὑπ]ὸ παντός éstos (poetas) que son
apreciados por todo el mundo Po. I [60, 4]; ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες
ἅπασαι ὀχλεῦνται’ cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la corriente’
Po. I 108, 5 [Hom. Il. 21, 260-261]; ὅ[ταν δὲ ὑπὸ μη]θενὸς ἄλ[λου παραλυ]π̣ώμεθα κα[τά γε τὴν
διά]νοιαν pero incluso cuando no somos dañados por ninguna otra cosa en la mente Po. I [125,
23]; ὁ τοίν[υν Με]γ̣α̣κλείδης ὑπὸ μὲ[ν Κράτη]τ̣ος ἀλογώτατα πάν̣[των] εἰς τοὺς <τῆι> ἀκοῆι τὴ[ν
κρίσιν] τοῦ ποήματος ἀ̣[νατιθέν]τας συνώσθη en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la
forma más irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al oído Po. I 130, 4;
καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς ὠιδῆς τῆς ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς como
manifiestan los sueños plácidos de los recién nacidos por obra de una canción sin letra Po. I 131,
21; τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y
que “la multitud que es cautivada por la dicción apreciada por convenir a los poetas Po. I 159, 13;
ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς προσήκειν la muchedumbre es
cautivada por la (dicción) que ha sido considerada por convenir a los poetas Po. I 162, 16; καὶ ἐπὶ
τῶν καλῶν τῶ[ν] ὑπὸ τούτου παρατεθέντων καὶ καθόλου τῶν ἐπαινουμένων ἐν τῶι τρόπωι
τούτω[ι] τῆς ποήσεως y en el caso de los (versos) bellos citados por éste (crítico) y en general de
los que son apreciados en este tipo de poesía Po. I 210, 5; πάν[τα] γὰρ ταῦτα̣ καὶ τὰ παραπλήσια
τοσοῦτον ἀποδεῖ τοῦ πρὸ[ς] τὸ “τέρπ[εσ]θ̣αι τὴν ἀκ[ο]ὴν ὑπὸ τῶν ποημάτ[ων]” τείνειν sin duda
todas éstas (afirmaciones) y las semejantes están tan lejos de tener relación con la (afirmación) de
que “el oído es deleitado por los versos” Po. I 193, 7; ...]οι[.] ὑπ̣ὸ [τῶν μνη]μονευομένων [παρ᾿
ἐκεί]νων por los que son mencionados junto a aquellos (escritores) Po. I 199, 12; πά]ντα γάρ”,
φησιν ο[ὗτος, “τὰ λεγ]όμενα ὑπὸ τῶν [τεχνιτῶν] τῶν οὕτω ν̣[ο]εῖν [ἱκανῶν] ἢ οὕτω ποεῖν̣ ἢ
[συγγρά]φ̣ειν κατα[σ]τ[ρ]έ[φομεν] εἰς τὴν τ̣[ῶ]ν ἀ[κ]ου[όντω]ν ἡδονὴν [..]ου “pues”, manifiesta
éste, “todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar de este modo o de componer en
verso o en prosa así lo someteremos al placer de los oyentes … Po. I 52, 23; περισπᾶται δ᾿ ἴσως
ὑπὸ ἄλλων τινῶν pero quizás es desviado por algunos otros (factores) Po. I 100, 14; ὑφ᾿ ὧν
οι[..... ….] τέρψιν εἶναι [….. por los cuales […] que el placer es … Po. I 130, 18.
281
2. al son de →
ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν
ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el
oído se deleita al son de los versos Po. I 128, 19.
3. con → οὐ γὰρ [ἄλογ]ον ὑπὸ μελῶν ἢ
πο[ημάτ]ων τέρπεσθαι pues no es irracional gozar plenamente con canciones o poemas Po. I 128,
26.
ὑποβάλλω sugerir → νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues en
seguida el sonido de los guijarros sugería la imitación Po. I 108, 7-8; ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν
αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν αὐ[τὸ ποεῖ], οὔθ᾿ αἱ ψῆφοι pero ni el riachuelo lo produce
sugiriendo el mismo efecto en ésta (la audición), ni los guijarros Po. I 108, 18.
ὑπογράφω escribir → πρ[οηγήσ]ε̣σθαι δὲ τὸν ἀγα[θὸν τῶν] ἄλλων”, ἃ καὶ πρό[τερον
ὑπ]ογράφει el (poeta) bueno aventajará a los otros”, lo que también escribe antes Po. I [46, 8];
πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων;
¿cómo alguien, llegado el caso, los
perseguiría o evitaría (a los poetas), si no han trazado un modelo de escritura? Po. I 80, 20.
ὑπόδειγμα, -ατος τό ejemplo → εἴτε τοῦ νοουμένου ποήματ[ος] ὑποδεί[γ]ματα
κατεχώρι[σεν si él dispuso ejemplos de lo que considera como verso ... Po. I 201, 25-26; μὴ
μόνο]ν μεθ᾿ ὑποδειγμά[των ἄλ]λων παραθέσεως no sólo con la yuxtaposición de otros ejemplos
Po I 30, 1-2; τοῖς ὑποδείγμασι περιο[υσι]άζοντ̣ας que tienen superfluidad de ejemplos Po. I 27, 12; .. ἀπρε]πὲς οὐδη[..... ….. .]γμασιν ο̣[..... inconveniente y no […] en los ejemplos ... Po. I 28, 2526; (.) ὑπο]δειγμ[α..... ejemplo ... Po. I [174, 17].
ὑπόθεσις, -εως ἡ argumentos → οὐθὲν γνο[..... …] εἰ[ς ὑ]π̣όθεσιν μί̣[αν συνά]γω[ν] αὐτήν
de ningún modo […] reuniéndola (la dicción) en un solo argumento Po. I 77, 5; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ
“οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν, ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además
en otro lugar afirma que “el poeta no tiene que ser ensalzado si hay relatos hermosos y
argumentos ... Po. I 42, 8.
ὑπόκειμαι
1. estar dispuesto → ὑπόκ[ε]ιται γά[ρ porque ha sido dispuesto Po. I 58,
21; καθάπερ γ̣[ὰρ ἐπὶ] τῶν ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει pues tal como es colocado ‘por naturaleza’
en los otros (casos) Po. I [115, 15]; <οὕτ>ως ἡ τέχν[η ὑπόκειτ]αι καὶ ἐπὶ ποη[μάτων] así también
el arte es colocado en versos Po. I [115, 16]; [..]ντος εν[..... …. ἔστ]αι κατὰ το[ῦτον τὸν τρό]πον
οὔθ᾿ ἡ λέξι[ς οὒτε τὰ ὑ]ποκείμενα οὒτε [τῶν συμ]βεβη[κό]των οὐθὲ̣[ν αἴτιον] τοῦ εὖ de este modo
la causa de excelencia no será la dicción ni los contenidos ni cualquier otro de los accidentes Po. I
74, 3-4; τῶν δ᾿ [ὑπ]οκειμένων καὶ τῶν [τ]ῆς διαλέκτ[ου] μερῶν μηθὲν [ἲδιον] καθ᾿ αὑτ[ὸ .. pero
nada de los contenidos y de las partes del lenguaje es por sí mismo particular (a éste) … Po. I 61,
24-25.
2. servir de base → ἀτὰ[ρ ἐπειδὴ] μόν[ον] τοῦθ᾿ ὑ[πόκειται τ]ῶι ἐπαινουμέ[νωι ποήμα]τι
282
pero desde que sólo esto sirve de base al verso apreciado Po. I [58, 9-10].
3. ser sugerido → καὶ
τὸ “κα[θάπε]ρ ἐν τῆι τῶν ὑποκει[μένω]ν οἰκονομίαι σπου[δαῖα ἂν λέ]γηι y que “como, si (el
poeta) dice cosas buenas en el manejo de lo que es sugerido (el tema) Po. I 67, 12-13.
4.
significar → τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν, “ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ
κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de forma diferente” dice, “a causa de los
significados, otras con relación a su sonido Po. I 94, 10.
ὑπολαμβάνω
1. creer → κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος
ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un verso bueno
Po. I 194, 20-21; ὑπελάμβανεν̣ [….. él creyó … Po. I 111, 22.
aprueba ... Po. I 27, 9-10.
2. aprobar → ὑ]π̣ολαμβα[ν.....
3. comprender → ὑπελάμ[βανε λέ]γειν él (Crates) comprendió lo que
decían Po. I 199, 16.
ὑπολανθάνω estar escondido → ψυχαγωγία[ν ….. ..] ὑπέλαθεν el embelesamiento (de la
poesía) […] estuvo escondido Po. I 133, 8.
ὑποτάττω poner debajo, subyacer → τὴν δ᾿ ὑπο[τετα]γμένην ἔνν[οιαν αὐτῆς ἀ]φῶμεν
νῦν
pero dejemos ahora el pensamiento subyacente a ésta (la voz) Po. I 115, 1-2; δι]όπερ
βούλετ̣[αι ἐν τοῖς ῥή]μασιν ἀνευ[ρεῖν τὰ ὑπο]τεταγμένα̣ […..
elementos subyacentes en las palabras …
por eso desea descubrir los
Po. I [164, 21-22]; ...]γ̣ειν [..]λ̣λ̣ο̣[..... τὰ
ὑπο]τετα̣[γμένα ….. los elementos subyacentes … Po. I [164, 23-24]; θεωρητέον [τοί]νυν καὶ ἐπὶ
τῶν Ὁμήρου τὸν ἦχον αὐτόν, [τῶν ὑ]ποτεταγμένων [ἀποσπ]ά̣σαντα así pues, hay que observar
también el propio sonido en los (versos) de Homero, separado de los significados subyacentes Po.
I 114, 13; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα]
y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a partir de los subyacentes a uno (el loro) que
habla por naturaleza Po. I [115, 11-12].
ὑποτείνω sugerir → ἐνθεά[ζειν δ᾿ ὑπέτ]εινε τρ[ί]με[τρον ἢ ἑξάμ]ετρο̣ν pero él sugirió
que un trímetro o un hexámetro estaba inspirado por un dios Po. I [166, 7].
ὑποτίθημι proponer → καὶ οἱ κακοὶ [π]ολλάκι μὲν τοὺς αὐτούς, [πολλ]άκι δὲ καὶ
βελ[τί]ονας [τῶν ἀ]γαθῶν ὑποτίθεν[ται y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los
mismos (argumentos), pero además a menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 5-6.
ὕστερος, -α, -ον que sucede después → [διὰ τὸ τἀπὸ] τοῦ παρόντος [….. ….] εἰς ὕστερον
[….. por ello (durará) desde el presente hasta lo que suceda después Po. I 49, 12.
283
Φ
φαεινός, -ή, -όν brillante → ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε
φαεινάς’
como también en el caso de ‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas
brillantes’ Po. I 86, 15 [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
φαίνω
1. ser considerado, parecer, mostrarse → ὅταν [δὲ τὰ] Ὁμήρου
ἀναγινώσ[κητ]αι, πάντα μ[ε]ίζω [καὶ κα]λ̣λίω φ[αίνε]ται sin embargo, cuando los (versos) de
Homero son leídos, todo se muestra sobresaliente y más hermoso Po. I 43, 12; ..(.)]ι̣ κ̣αὶ οἰκει[οῦν
φαί]νε[τ]α̣ι τὴν ἀκοὴν [….. y parece que se apropia del oído … Po. I [166, 16]; καὶ μὴν ἐκε[ῖνος
τοῦτο ε]ὖ μ̣ὲ[ν φ]αίνεται λέγειν ὅτι y además él (Androménides) parece decir esto hábilmente: Po.
I 167, 15; εἰ μὴ τὸ “πλοχμοί” καὶ τὸ “ἐσφήκωντο” καθ᾿ αὑτό τι φαίνεται καλὸν ἔχειν a menos que
(las palabras) “trenzas” y “estaban sujetas” parezcan tener algo bello por sí mismas Po. I 186, 1;
ὡσπερ [αἱ] πορφύραι como los vestidos de púrpura Po. I 49, 23; ἂν πι[..... ...]ν ἑκατέρου κα[..... . τὸ]
ἔργον εὖ πεποημένον φαί]νηται si [...] la obra de cada uno aparecerá bien compuesta Po. I [55,
12]; καὶ διὰ [τοῦτο μό]νον φαίνεσθαι μεῖζ[ον, οὐδ]᾿ εὐτελὲς ἔσται y sólo por esto (el verso) es
considerado más sobresaliente, y no será vulgar Po. I 40, 6; μετ]ατεθὲν δ᾿ οὕτως [τὴν διάλ]εκτον
φανήσεσθ[αι κακόν ….. pero cambiándose de lugar de este modo el lenguaje parecerá malo …
Po. I 40, 13; ….]υς ἢδη τὸ φαινόμε̣[νον συν]τ̣όμως πρὸς ἕκασ̣[τον αὐτῶ]ν λέγειν lo que es
mostrado ya habla sobre cada uno de ellos brevemente Po. I 130, 1.
2. aparecer → ὄνομα
π[αρέχε]σθαι κάλλος, ὅτα[ν] ἐσπαθημέναι γράμμασιν [φαίνω]σιν αἱ συλλαβαί
una palabra
presenta belleza cuando las sílabas aparecen entretejidas fuertemente con letras Po. I [21, 4].
φαληριάω albear de espuma → καὶ ‘κυρτὰ φαληριόωντα’ [….. y en ‘(olas) encorvadas y
albeantes de espuma’ … Po. I 108, 27 - 109, 1 [Hom. Il. 13, 799].
φανερός, -ά, -όν
1. claro → οὐ μὴν ἀλλ᾿ ὅτι καὶ τὸν ὀπτώ[με]νον ἰχθῦν ἐμφατικ[ῶς]
διὰ τῶν συ[μ]βαινόντων καταστήσας ε̣[ὖ] παρεσκευακέναι λέ[γε]ται πᾶν [τὸ δεῖ]πν[ον, ἐν] τούτοις
φανερόν [ἐστι] y por otro lado, en éstos (versos) está claro que se dice que (el poeta) ha dispuesto
toda la comida bien porque hasta arregló el pescado asado de una manera significativa mediante
los accidentes Po. I 209, 9.
2. visible → ἀλλὰ τοι[αῦτα τὰ εἴ]δη καί τινας αι[..... .]σων ἐκ
φανερῶν [οὐ κατασ]κε[υ]άσαντες ἀλ[λ ….. ….]ας κατὰ πα[..... pero semejantes formas y aquéllos
[…] de otros visibles no disponiendo […] sobre … Po. I 132, 15.
φανερός, -ά, -όν / -ῶς evidentemente, claramente → φανερ̣ῶ̣[ς ….. ….] τὴν τῆς
[διαλέκτου σύν]θεσιν σπ[ουδαίαν εἶναι evidentemente (ellos querían decir que) la composición del
lenguaje es buena Po. I [70, 20]; εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται
284
φα<νερῶς> si por ‘las cosas mostradas a través del verso’ quiere decir esto, está claramente
equivocado Po. I [213, 9].
φανός, -ή, -όν brillante → φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿
ἑαυτ[ὴν] πόησις pues ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente
por sí misma a causa de ellos Po. I 185, 20.
φανότης, -ητος ἡ brillantez, brillo → καὶ τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι τῇ [φανότητι ….
y relucen por el brillo de las palabras … Po. I [24, 12]; πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων
ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν] mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en
brillantez Po. I 24, 10; ἀλλὰ — κέκραγα — μηδὲ “ταῖς φανότησι τῶν ὀνομάτων λαμπρύνεσθαι”
pero — levantando la voz — ni siquiera “resplandece por los brillos de las palabras” Po. I 185,
18.
φαντασία, -ας ἡ
1. muestra → οὐκ ἀδύ̣[νατο]ν πα[ν]τὸ[ς] σώματος τύπον [εἰσά]γ[]ειν,
οὐδὲ τοῦ [π]α[ντὸς] φαντασίαν (él dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser, ni
una muestra de todo Po. I 45, 3-4.
2. apariencia → φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν
πρώτην παρα[τιθ]ῶσι φαντασί[α]ν sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando
presenten la primera apariencia Po. I 49, 25.
φάσκω afirmar → εἰ μὲν γὰρ κα<ὶ> ἴδια νομίζων ἀμφότερα τῆς ποήσεως τοῦτ᾿ ἔφ̣[ασκ]εν
pues si también afirmó esto creyendo que ambas cosas eran propias de la poesía Po. I [136, 9-10];
φάσκων δ᾿ “ἐν [τῆι ποη]τικῆι μέγιστον εἶ[ναι] τὸ ἐν πλάσματι λ[έγειν] ᾧ ἄν τις ἕληται
pero
afirmando que “en la poética es más importante hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 3;
“‘πο]ήματα’” φάσκων “τὰ [Δη]μοσθένους καὶ [τὰ Ξενο]φῶντος afirmando que “las (obras) de
Demóstenes y Jenofonte eran ‘versos’” Po. I 199, 20; φάσκοντας γράφων τὸ “δεῖν τὸν μὲν
σοφιστ̣ὴν ζητεῖν τὴ[ν] ἀλήθ[εια]ν escribiendo que afirman que “es necesario que el prosista trate
de hallar la verdad Po. I 161, 1-2.
φαῦλος, -η, -ον
1. malo → φ]α̣ῦλον [ἦ]θο̣[ς ….. carácter malo … Po. I 15, 2; τιν]ὰς
λέγειν ἐκ [καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman que el
verso es bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I [55, 21]; φ]αῦλον
[χ]ωρίζ[ειν δυν]α[μ]έ̣νου puede distinguir uno malo (poeta), Po. I 60, 1; τοῦ φαύλ[ου ἢ τοῦ καλοῦ]
ποήμα[τος ….. de un verso malo o bueno … Po. 59, 19; […..]ην τὸ φαύλου[ς] ἢ […..] (los poetas)
malos o … Po. I 55, 29; κατὰ [δ᾿ ἄλλους], τὸ πολλάκις [εἰρημέν]ο̣ν, φαῦλα γί[νεσθαι ἐ]ξ ἰδιωτικῶν
[καὶ ἐξ ε]ὐτελῶν y según otros, como ha sido dicho a menudo, los (versos) de mala calidad nacen
de las (palabras) vulgares y sin valor Po. I 55, 23; φαύλη̣[..... mala ... Po. I 59, 11.
2. inferior →
μηδ[ὲ] φαῦλον οὕτως ὃ τῆς συνθέσεως κα[λῆ]ς οὔσης πο[ήσ]ει τ[..... ni tan inferior el que, siendo la
285
composición bella, cause (el efecto contrario) … Po. I 57, 7; ὥσ[τε κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν]
ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de modo que concede que uno
(verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a través de la propia
producción de sonidos parecidos Po. I 91, 23; καὶ φ[α]ῦ[λον καὶ ἀστεῖ]ον un (verso) inferior y
elegante Po. I 169, 21-22; [ο]ὐ μὴν οὐδέ, τῆς συνθέσεως φαύλης ὑ[πα]ρχού[σης ni tampoco,
siendo la composición inferior Po. 67, 6; φ]αῦλα μη[..... (contenidos o versos) inferiores ... Po. I
30, 22.
3. bajeza → ἐπειδήπερ ἐν αὐτῆι μόνῃ τὸ σπουδαῖόν τ[ε] καὶ φαῦλον puesto que la
excelencia y la bajeza están en ella sola Po. I 80, 13.
φαῦλος, -η, -ον / -ως
1. malo → ο]ὐδὲ ἴδ[ιον τῶν] εὖ γεγραμμένων ἢ καὶ φαύλω̣ς ni
particular a las obras que han sido escritas bien o también mal Po. I 70, 7; συμπαρεπομένων
ὁμοίως πάντων καὶ τοῖς κ̣αταγεγραμμένοις φαύ[λως] del mismo modo todos (estos elementos)
acompañan incluso a las (palabras) que han sido escritas malamente Po. I 70, 15-16.
vulgarmente → φαύ]λως vulgarmente Po. I [56, 16-17].
2.
3. de forma inferior → πᾶσαν γὰρ
ἀκολουθεῖν τὴν ἐν αὐτοῖς λέξιν καλῶς ἢ μέσως ἢ φαύλως συγκεῖσθαι pues todo obedece a que, en
éstos, la dicción está compuesta de forma bella, media o inferior Po. I 77, 25.
φέρω
1. ofrecer, proporcionar → καὶ περὶ πά[ν]τ[ων] μᾶλλον ἢ τούτου τὰ̣[ς ἀ]ποδείξεις̣
ἐνηνόχ[ασιν] y han aportado más pruebas sobre todos los demás que sobre este punto Po. I 140,
4; ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por
consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan o que indiquen de qué modo, alguno de
ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 20; ἐν οἷς γράφει [τὸ “τὴν πό]ησιν
κήλησι[ν φέρειν en los que escribe que “la poesía proporciona encantamiento Po. I [130, 21].
2. referir → καὶ παρὲξ τούτων ἐξ οὐδενὸς φέρουσι τὴν αἰτίαν y aparte de ellos, no refieren la
causa en ninguna parte Po. I 74, 19; καθάπερ καὶ ἐπὶ τῆ[ς ἀη]δ̣[όν]ος φέρεται precisamente como
es referido en el ruiseñor Po. I 115, 1.
3. traer consigo → <τὸ> φέρειν ἀρνίο̣ν καὶ στ[εφ]ά̣νους
καὶ οἰνάριον ἐ[ν] ἀσκίωι el traer un corderillo y guirnaldas y un poco de vino en una botita Po. I
212, 23; τοῦ δὲ “ἥκω φέρων σοι τῶν ἐμῶν βοσκημάτων” y de ‘Yo llego trayéndote (un cordero) de
mis reses’ Po. I 212, 21 [Eur. El. 494-495].
4. llevar hacia → φερόμεθα γὰρ ἐφ᾿ ὃ βούλεται καὶ
ὁ ποητής, οὐκ ἐπὶ τὸν κ̣αρπόν pues somos movidos a lo que el poeta pretende, no al fruto Po. I
100, 18-19.
5. precipitarse → ...]φέρε[σ]θ̣[αι..... precipitarse ... Po. I 184, 16.
φεύγω evitar → τὴν δὲ πρώτην συλλαβ̣ὴν στενὴν οὖσαν καὶ δύστομον ἔφυγεν mas
(Homero) evitó la primera sílaba (de ‘πρίνινος’) que es poco duradera (breve) y difícil de
pronunciar Po. I 104, 4; πῶς δ᾿ ἂν διώκοι τις ἢ φεύγοι, μηδὲν ὑπογραφ<όντ>ων; ¿cómo alguien,
llegado el caso, los perseguiría o evitaría (a los poetas), si no han trazado un modelo de escritura?
Po. I 80, 19; ἀσθενὲς γάρ, παρατιθέντας ἄλλων ἐπιτυχίας καὶ ἀποτυχίας, συμβου[λε]ύειν τὰς μὲν
286
διώκειν, τὰς δὲ φεύγειν así es de poco valor que, siendo expuestos los éxitos y los fracasos de
otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar Po. I 80, 18; καί[τοι φεύγ]οντας, ὄντος τι[νὸς
τ]ρό̣που”, φησί, “βελτ[ί]ο̣[νος] λ̣έξεως, τὸν κίν[δυνον] τ̣οῦτον aunque,” dice, “(el poeta) evita este
riesgo, siendo éste el modo de obrar, con una dicción mejor Po. I [43, 18]; εἰ μή”, φησι, “περὶ [τῆς]
πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν παραγγελίαν ἐκτιθέασιν a
menos que”, dice él, “expongan un precepto metódico sobre la combinación que es digna de ser
elegida o evitada en el habla Po. I 80, 9.
φήγινος, -η, -ον de haya → καὶ ἐν ὧι δ᾿ ἐ[παι]νοῦσιν ὅτι ‘μέγα βράχε φήγινος ἄξων’
εἶπε[ν] ἀλλ᾿ οὐ ‘πρίνινος’ y en el que (el verso) también aprueban que (Homero) diga ‘resonó
mucho el eje de haya’ pero no ‘de encina’ Po. I 103, 23 [Hom. Il. 5, 838].
φημί decir, hablar de → φησι[....] dice ... Po. I 9, 27; διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν en
efecto, es lenguaje”, él dice Po. I [12, 22]; κ[αὶ ἐ]ν ἄλλῳ δὲ “οὐκ ἐπ̣αινε[τέο]ν”, φησί, “τὸν ποητήν,
ἐ[ὰν] μῦθοι ὦσιν καλο[ὶ] καὶ ὑποθέσεις [..]μ[..... y además en otro lugar afirma que “el poeta no
tiene que ser ensalzado si hay relatos hermosos y argumentos ... Po. I 42, 6; φησιν ο[ὗτος,
manifiesta éste, Po. I 52, 22; καί φη[σι τὸ además dice que Po. I 55, 18; διοίσει δὲ οὐδὲν”, φησιν,
“οὐδ᾿ ἐὰν Ἀρχίλοχον ἢ Εὐριπίδην ἢ ἄλλον τινὰ Ὁμήρωι συμβάλλωμεν y no será diferente”, dice,
“ni siquiera si comparamos a Arquíloco o Eurípides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 9; εἰ
μή”, φησι, “περὶ [τῆς] πλοκῆς τῆς κατὰ τὴν διάλεκτον αἱρετῆς τε καὶ φευκτῆς μεθοδικὴν
παραγγελίαν ἐκτιθέασιν
a menos que”, dice él, “expongan un precepto metódico sobre la
combinación que es digna de ser elegida o evitada en el habla Po. I 80, 6; φησίν, “ὅτι οὐδὲν
δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων dice que “no somos capaces de pronunciar nada sin
vocales Po. I 84, 2; φησὶν εὐ[θὺς] “ἢ Ξ ἢ Σ ἢ κα[λ]ῶς ἔχειν ἢ κακῶς τὸν [ἦ]χον ποεῖν dice
seguidamente “tanto xi como sigma pueden producir el sonido de forma apta o mala Po. I 86, 18;
φησίν dice Po. I 89, 6; εἴ που”, φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν ἐστιν ἁπλῆ si de
alguna manera”, dice, “ésta (la audición) es en verdad clara por naturaleza debido al propio
sonido Po. I 89, 14; πλὴ[ν] τῶν ἤχων”, φησίν, “οὐδ[ὲν] ἕτερον αἴτιον εἶναι excepto los sonidos”,
dice, “no hay ninguna otra causa Po. I 93, 18; τὰ μὲν [γὰ]ρ ἀνομ[οί]ως θεωρ[εῖται], φησίν,
“ἕ̣[νεκα τῶν ὑ[π]οκειμένων, [τὰ] δ̣ὲ κα[τ]ὰ τὸν ἦχον así unas (las palabras) son consideradas de
forma diferente” dice, “a causa de los significados, otras con relación a su sonido Po. I 94, 15;
ὅταν τοίν[υν”, φησί] “πάντα ἐπὶ τὸν ἦχον ἀναλυόμενα εὑρίσκη[ται] así pues”, dice, “cuando se
muestra que todas (las formas del verso) se resuelven conforme al sonido Po. I [112, 15-16]; φησὶ
τοίν[υν] “καὶ καθόλου τὴν δυσήχειαν [οὐ]κ ἄλλοθεν παραγίνεσθαι ἢ ἐκ τῆς δυστομίας además
dice que “en general la cacofonía no surge de otra parte que de la dificultad en la pronunciación
Po. I 126, 13; ὁ δ᾿ “ἔξω τῆς τέχνη[ς” φησὶν “εἶναι τοὺς] λόγους καὶ [πάντα τὰ διανο]ήματα
287
además dice que “los argumentos y todos los contenidos están fuera del arte” Po. I [133, 1]; καθά]
φησιν, “εἰς τὸν ἰδ[ιωτισ]μὸν ἐμπίπτει;” lo mismo que dice, “¿cae en el lenguaje vulgar?” Po. I
203, 21; τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε]
χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣ la composición, que decimos que es algo particular del poeta, no nos cautiva
por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37, 10; καὶ ἔτι τ[ὰς] προθέσεις ἡμῶν
ἀφα[ιρε]ῖσθαι ταύτας, δι᾿ ὦν φαμε̣[ν τοῦ]το̣ τὸ ἐνεργο̣[ῦν ….]
y además que refuten estos
argumentos nuestros, por los cuales decimos que lo que actualiza … Po. I 74, 25; πρὸς [τέρψιν
φα]μὲν ἐπάγεσθ[αι τοὺς ὂ]χλους decimos que la plebe es conducida hacia el placer Po. I [111,
18-19]; οὐ]δὲ πόησιν, ἐν [ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι y no una composición
poética en la que, dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I 12, 23; οὐ διὰ τὴν [σύ]νθεσιν,
ὥς τινές [φασιν no a través de la composición, como algunos dicen Po. I [86, 24]; οὐ[δ]᾿ ἐ̣π̣ίδ
̣ ηλον
γίνεσθαι τἀγαθόν, [ὥς] φασι, κατὰ τὴν [σύνθ]εσιν y su excelencia no llega a ser evidente, como
ellos dicen, a través de la composición Po. I 91, 19; ἒτι [δέ φασι τοῖς πρὸς] τὸ πάν[τα κρίνειν] τῶι
τέρπεσ[θαι τὴ]ν ἀκοὴν ὑπὸ πο[ημάτω]ν ἀντιλέγου[σιν pero además dicen a los que objetan que
interpretan todo por el hecho de que el oído se deleita al son de los versos Po. I [128, 17]; διὰ
τοῦτ᾿,” ἔ[φη, “οὐ κατὰ] πάντα δεῖ γρά[φειν en virtud de esto,” decía, “no es necesario escribirla
(la eta) en todas partes Po. I [99, 3]; .]ησεπασ̣[.. Πάτ]ρ̣οκλον θ̣ύειν ἔφ̣[η ...]ωλ̣ο̣[....(.) (Homero) dijo
que Patroclo estaba celebrando sacrificios … Po. [158, 20]; κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον
πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es
distinto de un verso bueno Po. I 194, 18; καὶ αὐτὸς “εἶν[αι ἐ]κεῖνα ‘ποήματα’” ἔ[φη, “καὶ μὴ] μόνα
y él mismo decía que “aquellas (obras) son ‘versos’, y no sólo ellas Po. I 199, 3; ὅτε δ᾿ ἔ[φασαν ‘τὸ
τοῦ πο]ήμ̣ατος ἀγαθ[ὸν ἐν τῶι ἰδί]ωι’ pero cuando decían que ‘la excelencia del verso está en la
particularidad’ Po. I [70, 18]; ἂν ὁ μὲν [φῆι τὰ] τοιαῦτα· ‘Ἕκτωρ δ᾿ ἐν Σκαιῇσι πύλῃς ἔ̣χε
μώνυχας ἵππους’ si uno dice tales cosas: ‘Héctor dirigió los corceles solípedos a las puertas
Esceas’ Po. I [34, 25]; τὸ [δ᾿] αὐτὸ καὶ ὅταν <φῇ τὸ> ‘[τῆς] δ᾿ ἐλελίχθη γυῖα’ y lo mismo también
cuando diga: ‘sus miembros se tambalearon’ Po. I [107, 4]; ὥσπερ, ὅταν [φῇ τὸ] “ὅλης ποητικῆς̣
[ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς tal como, cuando dice que “siendo todo el arte de la poesía indivisible
Po. I [210, 19]; …..]φῆσα[ι κ]αὶ Ε[ὐ]ρι[πίδην ….. dijo y Eurípides … Po. I 207, 16; παραπλήσι]α
τοῖς Ὁμήρου καὶ Ἀρχιλό[χ]ου φῆσαι han dicho cosas semejantes a aquellas de Homero y Arquíloco
Po. I 55, 2; φήσας “στοχάζεσθαι [δεῖν] τοῦ <τὰ> τοῖς πολλοῖς ἀρέσ[κοντα γρά]φειν” diciendo que
“es preciso tender a escribir sobre cosas agradables para la mayor parte de los hombres” Po. I
49, 3; φ[ήσας] τ[ὸ “μ]η̣δ̣εὶ̣[ς] ἐ̣ν κω̣τί̣[λοις ὀ]ν[όμασιν οἰκει]οῦται [….. ….. ...]ατο[..... .]α̣[..... .,
π]οήμ[ασι] δ᾿ ἀγα[θοῖ]ς̣ habiendo dicho que “nadie es conciliado por palabras seductoras […]
sino por buenos versos” Po. I 166, 8.
288
φθάνω llegar → κα[τὰ τὰ] κρούματα γὰρ οὐ[κ ἂ]ν φθάνοιεν οὕτω “ποήματα” λέγοντες
por consiguiente, con relación a los golpes, ellos no podrían llegar a llamar(los) así “versos” Po.
I 201, 6.
φθέγγομαι pronunciar → ἐφεγ̣γ̣όμεθ̣᾿ [ἄρ᾿ οὐ]κέτι ταὐτό, ἀλλά τ[ινα] πτῶσιν entonces
de ningún modo pronunciamos lo mismo, sino alguna modificación Po. I 89, 8; φησίν, “ὅτι οὐδὲν
δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων dice que “no somos capaces de pronunciar nada sin
vocales Po. I 84, 3.
φθίω morir → οἷον ‘ἦ [ῥα με]τὰ φθιμένοισι πολυ[λ]λίστη βασίλεια’ como por ejemplo
‘entonces la reina inexorable habló con el difunto’ Po. I 123, 7 [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
φθόγγος, -ου ὁ sonido → το̣[ὺς συναπτομέ]ν̣ους̣ δ̣ὲ φθό̣[γγοῦς τῆς ἀ]κοῆς γ̣[..... pero que
los sonidos combinados del oído … Po. I 164, 16; καὶ δράξασθαι τὸ στόμα καὶ ῥίπτειν ὀγκώδεις
συλ[λαβὰς τ]ῶν λαμπροτά[των φθό]γ̣γω
̣ ν
y la boca atrapa y arroja sílabas colmadas de los
sonidos más resplandecientes Po. I 21, 8; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν
ὥστε διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de
los sonidos que a través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I
164, 10; καὶ “φθ]όγγοις ἡμᾶς [..(.)]εν[..... πο]ητὰς ον̣[...]ι̣[
y que “con sonidos nosotros […]
poetas … Po. I 132, 5; πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν “ἡμᾶς cómo pudo afirmar
que “sin duda nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I 161, 16; καὶ φ[...]υσευ̣[..... y
sonido … Po. I 161, 19; ἀλ[λ... φθ]ο̣γ̣γ̣[..... sonido ... Po. I 161, 21.
Φιλόξενος, -ου ὁ Filoxeno → πρὸς δὲ τούτοις Σοφοκλῆς καὶ Φιλόξενος y además de
ellos Sófocles y Filoxeno Po. I 83, 20.
φλογώδης, -ες efecto resultante de lo que brilla, vistoso → ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν
τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po.
I 21, 13; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta
la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 181, 20.
φράζω
1. proyectar → κἀμφατικῶς π[ε]φρασμένον y lo que ha proyectado de una
manera significativa Po. I 57, 1.
2. pronunciar → ὃ γὰρ ἂν [φρά]σαι τις μὴ δύναιτο, τ[οῦ]το οὐδὲ
τὴν ἀκοὴν [ἡδέ]ως προσδέχεσθαι así el oído no recibe con agrado aquello que uno no puede
pronunciar Po. I 126, [17-18]; ὅσα δὲ τῶν καταλαμβάνοντων τὸ στόμα ἄνευ τῶν μυκτήρων
φράζεται pero todas (estas consonantes) que comprimen la boca se pronuncian sin los agujeros de
la nariz Po. I 123, 11-12.
φροντίζω considerar → τὸν γὰρ ποητὴν ἐ[παινο]ῦσιν ὅτι οὐθὲν [τοῦ μέ]τρου φροντίσας
[τοῦ ἐκπεπτ]ω[κ]ό[το]ς ἤ̣χου [….. ..(.)]λος μᾶλλον pues aprecian al poeta porque, no considerando
289
nada del verso, (se preocupa) más por la belleza del sonido que es expulsado … Po. I 101, 7.
Φρυγιακός, -ή, -όν frigio → καὶ [δοκεῖν εἶ]ναι Φρυγιακὴν [τὴν λέξιν] y la dicción
parece ser frigia Po. I 91, 12.
φυσικός, -ή, -όν natural → οὐ γὰρ τὸ “τὴν καλὴν λ̣έξιν ἕν τ[ι] τῶν φυσικῶν [ὑπ]ά̣ρχειν”,
[ἀλλ]ὰ μᾶλλον [τὴν συνή]θε[ιαν] νόμ̣[ι]σμα [τῷ λό]γωι δείκνυται pues (la afirmación) que “la
dicción bella es una de las cosas naturales”, no es demostrada por el argumento sino más bien
porque el uso (es) costumbre Po. I 162, 26; ἀνα]γκάζ[ει] τῆς φυ[σ..... obliga […] de natural …
Po. I 15, 5.
φυσικός, -ή, -όν / -ῶς naturalmente → καὶ [φυσι]κῶς ἀλλ᾿ οὐκ ἀλόγως ψ̣υχαγωγεῖσθαι
y (la muchedumbre) es cautivada naturalmente pero no irreflexivamente Po. I [162, 19]; ]κως
naturalmente Po. I [114, 2].
φύσις, -εως ἡ
1. naturaleza → καὶ [...(.)]αμε[....]αι τὴν φύσιν ἡμῶν [….. ἀναγ]κάζε[ι]
μεταιω[ρεῖσθαι ..]ω̣ρ[] ο̣ὐ̣κ̣ εἰθίσ[θαι y […] obliga a nuestra naturaleza a ser elevada […] no
estamos acostumbrados Po. I 84, 18; καὶ [γὰρ κατὰ] τὴν [μὲν] φύσιν [αὐτοὺς οὐκ ἀποτε]λεῖ, τῆι δ[ὲ
τέχνηι porque ciertamente (un loro) no produce éstos (los sonidos) por naturaleza, sino por arte
Po. I 115, 9; οὕτω μὲν τοίνυν κατὰ φύσ[ι]ν ἡ ἀποσημασία γίνεται de este modo la interpretación
resulta además acorde con la naturaleza Po. I 120, 19; ἐκείνως δὲ παρὰ φύσιν pero en aquel
(sobreviene) contra la naturaleza Po. I 120, 21; εἴ που”, φησίν, “[ἡ] μὲν φύσει δι᾿ αὐτὸν τ[ὸν] ἦχόν
ἐστιν ἁπλῆ si de alguna manera”, dice, “ésta (la audición) es en verdad clara por naturaleza
debido al propio sonido Po. I 89, 11; ἐπάγειν δ᾿ ἐκ] τῶν ὑπ̣[οτεταγμέ]νων ἐπὶ τὸν [λέγοντα φύσ]ει
συμβούλον[ται διὰ] ταῦ[τα] y por esto (la gente) está de acuerdo en presentar a partir de los
subyacentes a uno (el loro) que habla por naturaleza Po. I [115, 13]; καθάπερ γ̣[ὰρ ἐπὶ] τῶν
ἄλλων ὑπ[όκειται τὸ φύ]σει, <οὕτ>ως ἡ τέχν[η ὑπόκειτ]αι καὶ ἐπὶ ποη[μάτων] pues tal como es
colocado ‘por naturaleza’ en los otros (casos), así también el arte es colocado en versos Po. I [115,
18]; ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος, ἀλλὰ νόμωι en vista de lo
cual no hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza, sino
por convención Po. I 117, 13; φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿
ἐναρμόττουσαν οἱ ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los
poetas nombran (cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I
117, 16; φύ]σει πτῶ[σιν ….. . δυ]σηχῆ κ[..... por naturaleza una modificación […] cacofónica …
Po. I [120, 1-2]; καὶ “φύσε[ι τοῖς ἀνθρώπο]ις ἐπιμέλε[ιάν τινα] καὶ συγγένειαν εἶναι Μούσαις
αὐτομαθῆ y que “para los seres humanos existe por naturaleza una especie de inclinación y
parentesco instintivo con las Musas Po. I 131, 16; καὶ φύ[σ]ε̣[ι .] y por naturaleza … Po. I [164,
18]; τ]ῶ̣ν̣ δ᾿ ἐρρωμένων [τοὺ]ς̣ κεκμηκότας φύ[σει] κ̣άλλιον ἢ λαμπρότε[ρον] ἢ εὐογκότερον pero
290
por naturaleza los que han estado enfermos (hablan) “más bellamente, espléndidamente o
importantemente” que los sanos Po. I 187, 4-5.
2. condición natural → διὸ τοῖς μὲν ἀγαθοῖς
ποηταῖς ἐλλείπειν μόνον τὰς φύσεις, τοῖς δὲ κα[κοῖς] μηδ᾿ ὑπ[άρ]χειν de ahí que únicamente las
condiciones naturales se muestren inferiores en los buenos poetas, pero en los malos ni siquiera
existen Po. I 126, 23.
φύω
1. ser por naturaleza → “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι>
συνθ[έσει πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων”
“el placer del verso también existe naturalmente en la
propia composición de las palabras” Po. I [193, 10-11]; πε]φυκ̣[..... ser por naturaleza … Po. I
157, 23-24.
2. nacer → κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον
τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών
τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’
como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu
apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo
que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su apariencia en caso de que haya
nacido noble’ Po. I 90, 5 [Eur. Ion 237-240].
φωνέω sonar → .]η̣ν [φ]ω̣νο̣[ῦ]νται ….. son sonados … Po. I [78, 19].
φωνή, ῆς ἡ
1. sonido → ε̣[ἰ] δ᾿ ἡ̣ σύνθεσις ἐ[ξερ]γάζε̣[ται τὴ]ν φωνὴν [τὴν] κα[λήν pero
si la composición produce un sonido bueno Po. I 40, 26; .]οι μη[..... …. λαμ]π̣[ρ]ὰν [φωνὴν]
λαμβάνειν καὶ τὰ τῶν πραγμάτων οἰκεῖα ῥήματα conseguir un sonido espléndido y palabras
apropiadas a las acciones Po. I [169, 16]; τὸ [δ᾿ἐκ τούτω]ν σημαινό[μενον διὰ τ]ῆς “αἰγιαλῶι
˻μεγάλωι˻ βρέμεται” φω[νῆς ….. pero lo que es referido de ellos a través del sonido “(la ola)
brama en una extensa costa” … Po. I 178, 5-6; καὶ̣ [γὰρ] διὰ τοῦτο [τὸ] ‘τὼ μὲν ἀναρρήξαντε βοὸς
μεγάλοιο βοείην’ νῦν μὲν ἐν τῆι λ[ιγυροτάτηι] φωνῆι πεποῆσθα[ι y en efecto, en virtud de esto,
‘ambos desgarraron la piel del enorme buey’ en cambio está compuesto por el sonido más
armonioso Po. I 40, 11; προσαγόντων [καὶ ἄλ]λων τὸ φωνὰ[ς μιμή]ματ᾿ εἶνα[ι ….. de otros que
también admiten que los sonidos son imitaciones Po. I 109, 18; ...]φω[ν..... sonidos ... Po. I 77, 1;
τῆι] συνθέσει φω[νη... τῆς] ἀ[κ]ο̣ῆς γαρ[γαλιζομένης] ἐπιφαίνουσ[α.....
sonido […] siendo cosquilleado el oído, se muestra …
por la composición el
Po. I 208, 15.
2. palabra
→μετατ[εθείσης δὲ] τῆς ‘πίων’ φω[νῆς οὔκ pero si la palabra ‘gordo’ es cambiada de lugar,
seguramente no (se realiza más) Po. I 37, 4; καὶ “κάθαρσιν [ἁμαρτί]ας κα[ὶ] Μουσῶν [κάλλη] καὶ
φωνὰς καὶ [ἁρμονία]ν̣ ἐν αὐ[ταῖ]ς κα[τασκευάζειν]”
y “construir pureza a partir del error y
efectos bellos de las Musas y palabras y armonía en ellas” Po. I 131, 14; τὸ μὲν ο[ὖν] ὅμοιον
ἔπαθε πολλο̣[ῖς] καὶ τῶν π[ρ]ὸ α[ὑ]τοῦ κ[αὶ] τῶν μεθ᾿ α[ὑ]τ̣ὸν τὸ “κ[α]λάς τινας̣ [φω]ν̣ὰς
ὁμ̣[οι]ω̣[θ]ῆ̣ναι̣” γρά[φω]ν
ciertamente él (Androménides) experimentó lo mismo también que
muchos de aquellos (Megaclides y Crates) anteriores a él y posteriores a él escribiendo que
291
“algunas palabras bellas son parecidas a (la verdad)” Po. I [160, 24].
3. voz → ὅτι δ᾿ ἀρχηγὸν ἡ
φωνὴ καὶ ἐκ τῶν ὀρνέων ἔστιν ἰδεῖν porque se puede observar que la voz es guía en los pájaros
Po. I 114, 19; καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων, χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου, ἀποτελεῖταί τις καὶ ἔναρθρος
φωνή
pues en efecto, en su caso, lanzándose fuera el sonido separado, una especie de voz
articulada también es producida Po. I 114, 25; ἀπὸ [δὲ τῆς φωνῆς ἢ] ἀπὸ τοῦ ἤχ[ου τἀγαθὸν]
ἔγδηλον ἔστ[αι pero la excelencia será manifiesta por la voz o el sonido Po. I [92, 8].
4.
expresión → φύσει δὲ ὅταν εἰς τὴν εὐγενῆ φωνὴν καὶ πρώτην καὶ εἰς πάντ᾿ ἐναρμόττουσαν οἱ
ποηταὶ ἐμπεσόντες ονομάζωσι<ν> y (se compone) por naturaleza cuando los poetas nombran
(cosas) sobreviniendo una expresión noble, principal y que se adapta a todo Po. I 117, 17;
ἐμφαῖνον τὸ γιν[όμε]νον <ἐπὶ> τῆς “ἰ̣χθῦς [ἡμίο]πτος” φωνῆς manifestando lo que ocurre en la
expresión “pescado medio asado” Po. I 209, 16.
φωνήεις, -εσσα, -εν vocales → τῶν γὰρ ἤχων ὅσοι εἰς αὐτὰ τὰ φωνήεντα τελευτῶσιν,
εὐσημότατοί εἰσιν pues todos los sonidos que acaban en las propias vocales son más inteligibles
Po. I 120, 22-23; φησίν, “ὅτι οὐδὲν δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν φωνηέντων dice que “no
somos capaces de pronunciar nada sin vocales
Po. I 84, 4; ὅταν] δὲ δι<ὰ τὰ> ἀμερῆ τῶν
φω[νη]έντων παρατίθηταί τι, οἷον ‘αρ’, ἥξει τι τοιοῦτον pero cuando una (consonante) cualquiera
es colocada debido a esas vocales que son indivisibles, como por ejemplo ‘αρ’, algún (efecto) de tal
clase conseguirá Po. I 120, 6-7.
292
Χ
χαίρω regocijarse → πῶς “χαίρειν γ̣᾿ ἐ̣π̣[ὶ τοῖς] φθόγγο[ις]” ἔλεγεν “ἡμᾶς cómo pudo
(Androménides) afirmar que “sin duda nosotros nos regocijamos con los sonidos” Po. I 161,
15; ….]η̣ χαι[ρ..... regocijarse … Po. I 163, 18-19.
χαλκός, -οῦ ὁ bronce → ‘χαλκ]ὸν’ μὲν γὰρ βαρύς[τομο]ν ἔχειν τὴν πρώ[την συλλ]α̣βὴν
καὶ ἀπολε[λυμένην
pues ciertamente ‘χαλκὸν’ (bronce) tiene la primera sílaba grave y sin
acentuar Po. I 88, 4.
χαρακτήρ, -ῆρος ὁ marca distintiva → κ̣αὶ τὸ “μηδ[ὲ] χαρακτῆρας ἰδιωθ[ῆ]ναι τῶν
ποητῶν” y que “las marcas distintivas de los poetas no son individualizadas” Po. I 192, 23.
χάρις, -ιτος ἡ
1. placer → τὴν [μὲ]ν χάριν τὴν ἄλογον π[αρ]ὰ τοῖς αὐτοῖς ἀνατιθεὶς
[διδάσ]κει “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[ον
en verdad, situando el placer irracional en los mismos
(sonidos) declara que “el sonido no es la causa Po. I 83, 24-25; [μό]νῳ δ᾿ ἀποδιδόναι τ[ού]τωι τὴν
χάριν sino sólo conceder el placer a éste (el sonido) Po. I 89, 16; οὕτω τοίνυν καὶ ἐπὶ τῶν
ἑλληνιζόντων ὁ μὲν ἦχος ἀποτελ̣εῖ τὸ ἴδιον κατὰ τὴν χάρι̣ν̣ y de este modo ciertamente, en los que
hablan en griego, el sonido realiza lo particular con relación al placer Po. I 100, 10.
2. χάριν
(prep.) a causa de → φανὸν γὰρ οὐδέν ἐστιν οὐδὲ λαμπρὰ χάριν αὐτῶν καθ᾿ ἑαυτ[ὴν] πόησις pues
ningún (verso) es brillante y ninguna composición poética es resplandeciente por sí misma a causa
de ellos Po. I 185, 21-22.
3. sin traducción → καὶ ὅσα μὴ περισπᾶ̣τα
̣ ι μὲν εἰς τὰ νοούμ[ε]να,
πρόσπ[τ]ωσ[ι]ν δ̣έ [τι]να ποεῖ πρὸς τὴ[ν ἀκοὴν] η̣[..... .]υτου[..... ..] y todo lo que no es atraído hacia
el sentido también produce algún golpe en el oído […] Po. I 112, 22.
χείρ, -ός ἡ brazo → καὶ τ[ὸ] ‘τρὶς μὲν ἐφωρμήθην, ἑλεεῖν τέ με θυμὸς ἄνωγε, τρὶς δέ μοι ἐκ
χειρῶν σκιῆι ἴκελον <ἢ> καὶ ὀ̣νείρωι ἔπλετο’
y ‘tres veces avancé hacia ella, el corazón me
impulsaba a abrazarla, pero las tres escapó de mis brazos como una sombra o un sueño’ Po. I 106,
20 [Hom. Od. 11, 206-208].
χείρων, -ον peor → [ἐπὶ] μὲν τὸ βέλτιον, ὅτι [κι]νήσεσθαι δήπουθεν, [ἐπὶ] δὲ τὸ χεῖρον
porque sin duda seremos movidos, ciertamente a mejor y después a peor Po. I 43, 26; [διὰ τὸ
ἀκούειν] τὰ μηκέ̣τ᾿ ἀ[ρέσκοντα βο]ύλεσθαι (τοῦ[το γὰρ χεῖ]ρον) por desear escuchar las que ya no
son más agradables — por eso es peor — Po. I [49, 10]; [ἂν δὲ] τ̣ὸ νῦ προσλάβῃ, καὶ [χεῖρον] pero
si recibe la ny, es aún peor Po. I [91, 10]; ἐ̣[πεὶ γὰρ τὸ] ἰῶτα τοῦ ἦτα [γίνεται χεῖ]ρον porque
cuando la iota llega a ser peor que la eta Po. I 99, 2-3; πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν
ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι se han equivocado los que
afirman que ‘para todos los poetas ocurre que los versos resultan mejores o peores por ésta (la
293
dicción) Po. I 37, 24.
χθές ayer → τὸ] χθὲς ὀνομα[σθὲν κατὰ τ]ὸ̣ν μὲν καιρὸ̣ν ὑπ[ερβ]αίνειν, τῆι δὲ τέχνηι
λείπεσθαι ciertamente lo que ayer era nombrado sobrepasa el tiempo, pero es abandonado en el
arte Po. I 15, 17.
χθών, -ονός ἡ tierra → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I 106, 16 [Hom. Il. 23, 100-101].
χνοός, -ου ὁ pátina → ...]σηοχν[..... o la pátina ... Po. I [184, 10].
Χοιρίλος, -ου ὁ Quérilo → Χοιρίλος] Quérilo ... Po. I [42, 28].
χράομαι utilizar → τοῖς δ᾿] ἤθεσιν συμμά[χοις χρ]ῆσθαι τὴν πόησιν y que la poesía
utiliza personajes como aliados Po. I 132, 22.
χρή es necesario, se debe → ἐ]χ̣ρῆν δὲ αὐτὴν [ἐξελέγχει]ν̣ τὸν ἀντιφάσ[κοντα τῶι]
ἀποδεικνυμένωι [καὶ περὶ] ταῦτα y era necesario que ésta (la sensación) también refutara al que
se opone a lo demostrado sobre estas cosas Po. I 128, 4; …..]χ̣ρῆν ο[..... debería tener ... Po. I 150,
3.
χρήσιμος, -η, -ον [-ος, -ον]
1. útil → διά]λεκτον γὰρ εἶναί”, [φησιν, “οὐ]δὲ πόησιν, ἐν
[ᾗ] φ̣ασιν [τοὺς λό]γους χρησίμους πισ[τεύεσ]θαι
en efecto, es lenguaje”, él dice, “y no una
composición poética en la que, dicen, se cree que los argumentos son útiles Po. I 12, 24; ἐ]πὶ δὲ
ποημ[άτων οὐ χρή]σιμα τὰ νοο̣[ύμενα pero en los versos las cosas que pensamos no son útiles Po.
I 34, 10.
2. de buena calidad → καὶ γὰ[ρ τὸ ῥωπι]κὸν ἢ κατ̣ο̣[ρχούμενον] ἢ εὐτελὲς [ἢ ….. …..]
μενον δια[..... …. πε]ριισταμέν[ους τὸ χρήσι]μον προ[αιρεῖσθαι y en efecto, lo grosero o insultante
u ordinario […] evitándolas (las palabras groseras, insultantes u ordinarias) para elegir lo de buena
calidad Po. I [56, 21-22]; ἱστορ̣[ίας χρησί]μας narraciones de buena calidad Po. I [53, 21-22].
χρηστός, -ή, -όν bueno → τὴν σύνθεσιν, ἣν ἴδιόν τ[ι τοῦ ποη]το[ῦ φ]αμεν, μὴ ἐξ αὑτῆς
θέ[λγ]ειν ἡμᾶς ὅτι [γέγ]ον̣[ε] χρηστὴ ἢ μοχ[θ]η̣ρά
̣
la composición, que decimos que es algo
particular del poeta, no nos cautiva por sí misma porque resulte buena o de mala calidad Po. I 37,
12; κἂν ᾖ χρηστὸν ἢ πον[η]ρ[ό]ν en el caso de que sea bueno o malo Po. I 42, 1; ων εἶναι πόημα
χ[ρηστὸν] ἀπαιτεῖν de las que reclaman que un verso es bueno Po. I [40, 1]; τιν]ὰς λέγειν ἐκ
[καλῶν κ]αὶ ποητικῶν ὀν[ομάτω]ν τὸ χρηστὸν ἢ [φαῦλον] πόημα algunos afirman que el verso es
bueno o malo en función de las palabras hermosas y poéticas Po. I 55, 20; [ἀλλὰ μ]ηδ᾿ ὅλως, [κ]αὶ
ἑλεῖν [τὰ λεγό]μενα, χρησ̣τὰ
ὄν[τα, καὶ ἁρ]μόττειν
y ni siquiera en general, también
comprendemos las cosas que se dicen, que son buenas y adecuadas Po I 30, 4; εἶναι δὲ χ[ρ]η̣στά̣,
ἂν μόνον τὸ ἀπὸ [τ]οῦ [τεχ]νίτου προσγένηται σπο[υδ]αῖον pero son buenos, únicamente, si la
294
excelencia del artífice sobreviene Po. I [45, 4]; συ[γ]κει[μένω]ν δὲ καλῶς, χ[ρ]ησ[τά en cambio
cuando están compuestos bellamente, buenos (versos surgen) Po. I 55, 26-27.
χρύσεος, -α, -ον [-οῦς, -ῆ, -οῦν] dorado → ο[ὔτ]ε̣ τ̣[ῶν χ]ρυσῶν [λη]κύθων [οὔτ᾿
ἀ]ργυρῶν ni de los frascos de ungüentos dorados ni plateados Po. I 170, 13.
χρυσός, -οῦ ὁ oro → μὴ κατὰ τὸν ˻χρ̣[υ]σὸν˻ καὶ τὸν ˻ἄργυρον˻ εὐκοσμεῖν μάλιστα
( Homero) no lo adorna con belleza precisamente por ‘oro’ y ‘plata’ Po. I 24, 3; καὶ τὸ “μὴ κατὰ
τὸν χρ̣υσὸν καὶ τὸν ἄργυρον εὐκοσμεῖν τὴν πόησ[ιν]”
y en que “(Homero) no adorna su
composición poética por el oro y la plata” Po. I 185, 14-15; πλε̣[ιόνων δὲ καὶ] ἄλλων αἰσχιόν[ων
ὄντων] χρυσοῦ ταῖς φανότησι[ν] mientras que la mayor parte de otras son más feas que el oro en
brillantez
Po. I 24, 9; καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου
χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην
y descubrir un vocabulario bello que,
coloreando más que oro y plata, haga el arte perfecto Po. I 171, 6; ἐν τῷ] ˻πλοχμοί θ᾿ οἵ χρυσῶι τε
καὶ ἀργύρωι ἐσφήκωντο˻ en el caso de ‘trenzas que estaban sujetas con oro y con plata’ Po. I 24,
1.
χρῶμα, -ατος τό modulación musical → ὅταν τις οὕτως τ[ὴν] γῆρυν ἐξ εἰλ̣ικρινῶ̣[ν]
χρ̣ω̣μάτων συντάξ̣ηται si alguien dispone de este modo el lenguaje conforme a las modulaciones
musicales puras Po. I 171, 1.
χρωματίζω colorear → καὶ κα[λὴν ἀ]νευρεῖν ὀνομασία̣[ν ἣ μ]ᾶλλον χρυσοῦ κ[ἀργύρ]ου
χρωματίσασα̣ [τελ]έαν ἀπειργάσθαι τ[ὴν τέ]χνην
y descubrir un vocabulario bello que,
coloreando más que oro y plata, haga el arte perfecto Po. I 171, 7.
χωρίζω distinguir → φ]αῦλον [χ]ωρίζ[ειν δυν]α[μ]έ̣νου
puede distinguir uno malo
(poeta), Po. I 60, 1; ἄν μόνον νο[ῆται το]ῦ κεχωρι[ς ….. en el caso de que sólo sea percibido del
que se distingue de … Po. I 60, 8.
χωρίς separadamente de, sin → φησίν, “ὅτι οὐδὲν δυνάμεθα φθέγξασθαι χωρὶς τῶν
φωνηέντων dice que “no somos capaces de pronunciar nada sin vocales Po. I 84, 3-4.
χωριστός, -ή, -όν separado → καὶ γὰρ ἐπ᾿ εκείνων, χωριστοῦ ἐκπίπτοντος ἤχου pues en
efecto, en su caso, lanzándose fuera el sonido separado Po. I 114, 22.
295
Ψ
ψέγω censurar → τῆ̣[ι] δ̣[ὲ] κο̣[ινῆι ….. τοῦ] ἐπαινο[υμένου ποήμα]τος κ[αὶ τοῦ ψεγομένου]
pero para (la composición) compartida […] por un verso digno de elogio y uno censurable Po. I
[70, 26]; ἐπαι]νουμέ[νου ἢ ψεγομ]ένου βαρ[βαρ..... barbarismo digno de elogio o censurable …
Po. I 95, 17.
ψεκτός, -ή, -όν censurable → κα̣[ὶ] ὅ̣ταν προσγένη[ται τἀγαθόν], ἐξ ἀνάγκης ἐν
[πράγμα]σιν ψ̣εκ[τό]ν, ὃ καὶ ἐπ̣[αινετὸν ἐ]ν πο[ή]μασιν y cuando lo bueno se une (al contenido
malo), (es) censurable en los contenidos por necesidad, lo que también (es) apreciado en versos
Po. I 58, 7; τούτων γὰ[ρ οὐδὲν] ἐπαινετὸν εἶναι μ[ᾶλλον] ἢ ψεκτό̣[ν sin duda ninguno de éstos
(elementos) es más digno de elogio que censurable Po. I 70, 5; οὔ]τε τοῦ ἐπαινου[μένου] ἴδια οὔτε
τοῦ ψε[κτοῦ ἔ]σται ni será particular del apreciado ni del censurable Po. I 58, 20-21; ἔστιν
[κα]κὸν κ̣[αὶ ἐν τῶι ψ]εκτῶι καὶ [ἐν τῶι ἐπαινουμένωι también es malo en el censurable y en el
ensalzado Po. I 58, 12; καθάπερ ἔστιν ἀγαθὸν καὶ ἐν τῶι ἐπαινου]μένω[ι καὶ ἐν τῶι ψεκ]τῶι lo
mismo que es bueno en el ensalzado y en el censurable Po. I [58, 16]; ἃ δὲ ὁμοί[ως μὲν τ]ῶι
ἐπαινουμένωι τ[ίθεται], ὁμοίως δὲ τῶι ψε[κτῶι y lo que de una parte es dispuesto igualmente en el
(verso) apreciado, de otra en el censurable Po. I 58, 18-19; καὶ [ὅτ]α̣ν τὸ κακόν, τῶν ψε[κτ]ῶν y
cuando lo malo (sobreviene), (procede) de lo censurable Po. I 58, 25-26.
ψεύδομαι
1. mentir → ἐν ἀμφοτέροις ψ̣[εύ]δεται miente en ambos casos Po. I 103, 15-
16; ἀλλὰ ψεύ]δεσθαι, τιθ[εὶς τὸ “ποηταῖς] ἐπιπρέπει[ν τ]ὰ̣[ς τῆς τε δι]αλέκτου καὶ τῆς ὀνομασίας
ἐξεργασίας” pero miente cuando sugiere que “los trabajos de composición del lenguaje y de la
expresión convienen a los poetas” Po. I 131, 4-5.
2. equivocarse → εἰ τὰ διὰ τοῦ ποήματος
παρασταθέντα ταῦτα λέγει, ψεύδεται φα<νερῶς> si por ‘las cosas mostradas a través del verso’
quiere decir esto, está claramente equivocado Po. I 213, 9.
ψευδορήμων, -ον predicador de falsedades → δεῖ τὸν ψευδορήμονα μὴ ξενόσ[τ]ομα
μόνον ἐγλέγειν, ἀλλὰ <καὶ> κάλλιστα es necesario que el predicador de falsedades escoja las
(palabras) que no sean sólo exóticas para la boca, sino <también> las más bellas Po. I 181, 5.
ψηφίς, -ίδος ἡ guijarro → ὅταν εἴ[πηι] ‘τοῦ μέν <τε> προρέοντος ὑπὸ ψηφῖδες ἅπασαι
ὀχλεῦνται’ cuando dice: ‘todos los guijarros son removidos por la acción de la corriente’ Po. I
108, 5 [Hom. Il. 21, 260-261].
ψῆφος, -ου ἡ guijarro → ἀλλ᾿ οὔ[τε <τὸ> ῥεῖθρο]ν αὐτὸ <τὸ> ἐν ταύ[τῃ πάθος] ὑποβαλὸν
αὐ[τὸ ποεῖ], οὔθ᾿ αἱ ψῆφοι pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en ésta (la
audición), ni los guijarros Po. I 108, 19; νῦν γὰρ [τὸ μίμη]μα ὑπέβαλλ̣εν ὁ τῶ̣ν ψήφων ἦχος pues
296
en seguida el sonido de los guijarros sugería la imitación Po. I 108, 8.
ψιλότης, -ητος ἡ ausencia de aspiración → προσπνε[ύ]σει καὶ ψιλότητι aspiración y
ausencia de la misma Po. I 94, 19; ὥσπερ] καὶ τὰς [προσπνεύσεις κ]αὶ τὰς ψι[λότητας ….. lo
mismo que también las aspiraciones y la ausencia de aspiraciones … Po. I [85, 11-12].
ψιττακός, -οῦ ὁ loro → οὐδ[ὲ γὰρ ὁ] σιττακὸς οἶδεν ε[ἰ τρα]γωιδίας λέγει στίχ[ον pues un
loro no sabe si pronuncia una línea de una tragedia, Po. I 115, 4.
ψόφος, -ου ὁ sonido → “αἰτίαν δ᾿ οὐκ εἶναι ψό[φον, ἐξ]ὸ̣ν ἀποδοῦναι περιαληθές” “el
sonido no es la causa, siendo posible dar una explicación sincera” Po. I 83, 27 - 84, 1.
ψυχαγωγέω cautivar, embelesar → τὰ δὲ π̣[οήματ]α, συνιέμενα π[ρὸς διάνο]ι̣αν,
ψυχαγωγεῖ pero los versos, siendo comprendidos con el pensamiento, (nos) embelesan Po. I 151,
8; ἅμα δὲ καὶ τηρούμε[νον] τὸ ποητικὸν ἐ[ν] ὧ[ι ψυ]χαγωγεῖ y al mismo tiempo también cuidando
el elemento poético por el que nos cautiva Po. I 209, 18-19; τὸ] “ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ
τῆς [νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς [λέξεως] προσήκειν y que “la multitud que es cautivada por la
dicción apreciada por convenir a los poetas Po. I 159, 12; ψυχαγ̣ω[γεῖσθαι τ]ὸν πολὺν ὑπὸ τῆς
[νενο]μισμένης τοῖς ποηταῖς προσήκειν la muchedumbre es cautivada por la (dicción) que ha sido
considerada por convenir a los poetas
Po. I 162, 15-16; καὶ [φυσι]κῶς ἀλλ᾿ οὐκ ἀλόγως
ψ̣υχαγωγεῖσθαι y es cautivada naturalmente pero no irreflexivamente Po. I 162, 20; διὸ [ταύτην
τὴν λέξι]ν καλλίστην ἔ[λεγε, τὴν] τ̣οὺς ὄχλους̣ [ψυχαγωγο]ῦσαν de ahí que dijera que la dicción
más hermosa es ésta, la que cautiva a las muchedumbres Po. I [161, 9]; διὸ καὶ τῆς βασάνου τῶν
ψυχαγωγούντων τὸν ὂχλον καταφρονήσουσι, κἀγὼ μετ᾿ [αὐ]τῶν
por eso también mostrarán
desprecio por la prueba de los (poetas) que cautivan a la muchedumbre, y yo con ellos Po. I 162,
22; ψυ]χ̣<αγ>ωγοῦς [….. los que cautivan … Po. I 136, 16.
ψυχαγωγία, -ας ἡ embelesamiento → ψυχαγωγία[ν ….. ..] ὑπέλαθεν el embelesamiento
(de la poesía) […] estuvo escondido
Po. I 133, 7; κα<ὶ ἐπ>ὶ τ̣ῆ̣[ι κατὰ δια]ν̣οίας σύνεσιν
δ[ια]φε[ρο]μ̣ένη̣<ι> κ̣αὶ ἐπὶ τῆ̣[ι ἐ]ν τ̣[οιού]τωι π̣οιούσηι ψυχα[γωγ]ίαν
y en relación a lo que
concierne a la comprensión del sentido y sobre lo que crea embelesamiento en tal persona Po. I
159, 19; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣ ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν] y en general
denominan embelesamiento “a una especie de audición atrayente del alma” Po. I 166, 3; ...]α
πρὸ[ς τὴν ψυχαγω]γίαν ἀνα[..... con relación al embelesamiento ... Po. I [208, 12-13]; καὶ μὴ
ἀντιλ[αβεῖν δια]νοήματι βέλ[τιον τῆς] ψυχαγωγία[ς …..
y que no conseguimos mejor un
embelesamiento por el contenido … Po. I 109, 11.; …..ο]υ̣μενοσατ[...(.) ψυχαγω]γίας ἀγαθα [.(.)
del buen embelesamiento … Po. I [136, 19].
ψυχή, -ῆς ἡ alma → καὶ ὅταν λέγηι τ[ὸ] ‘ψυχὴ δὲ κατὰ χθονὸς <ἠΰτε καπνὸς> ὤιχετο
297
τετριγυ<ῖ>α’ y cuando (Homero) dice ‘el alma desapareció bajo tierra como humo, chillando’ Po.
I 106, 15 [Hom. Il. 23, 100-101]; π]ροσα[.... τὴν] ψυχ[ὴν ἐκ]γοη[τεύειν οὐκ ὀ]λίγον [ἤ τ]ὸ̣
‘ἐσφήκωντο’ añade […] no hechiza poco el alma o la expresión ‘estaban sujetas’ ... Po. I [111,
25]; τ[..... ... τὴν] ψυχὴν εὐφρ̣[αίνειν …..] deja encantada el alma […] Po. I 164, 6; εἰ γὰρ οὕτ[ως
τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε διὰ] τὰ[ς] τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν
τέρ]ψ̣[α]ν̣τα
si el contenido dependía tanto de los sonidos que a través de las […] de los
contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I 164, 12; οὐδὲ τὴν ψ[υ]χὴν ἀλόγως ἀλλὰ
τῶι τεχν̣ικῶι λογιστικῶς κ[ι]νεῖ y (las palabras que honran y trastornan los oídos) no mueven al
alma irracionalmente sino racionalmente con lo artístico Po. I 175, 21; τῆς ψ]υχῆς κατ[.... … τ]ὰ̣ς
ἐπῳδὰς τ[έρπ]εσθ[αι los hechizos del alma […] nos deleitan Po. I 12, 17; τὴν] δὲ κήλησιν ψ[υχῆς
εἶναι κα]τάσπασιν y el encantamiento es atracción del alma Po. I 130, 22; καὶ καθό[λου] δ̣ὲ τὴ̣ν̣
ψυχα̣γωγίαν ἀ[κοήν τι]ν̣α ψυχ̣ῆ̣ς̣ ἀγω[γὸ]ν [καλοῦσιν] y en general denominan embelesamiento “a
una especie de audición atrayente del alma” Po. I 166, 4; ἀλλ᾿ οὐχί ποτε συνετὸν ποιεῖν τὸ
διανόημα, <ταῦ>τα δὲ προσδιδάσκειν τι τῶν συμβαινόντων ἃ προσ[ε]πισυνετίζ̣ει [τὰ ἤ]θη [ἢ πάθη
τ]ῆς ψυ[χῆς] pero (estas palabras) no hacen jamás inteligible el sentido, sino aquellas que ayudan a
comprender el carácter y las emociones del alma parece que enseñan además algo de lo que sucede
Po. I 186, 14; καὶ ψυχαὶ τῶν [….. y almas … Po. I 9, 20; τὰς ψυχὰς θέλγο̣ι τῶν ἐπαιδομένων
calmase las almas de los que están siendo cautivados Po. I 166, 1.
ψυχικός, -ή, -όν relativo al alma → ἐπιγ]νῶναι γὰρ ὅτι <τὸ> κατὰ λ̣[ύπ]ην περαινό̣μενον
[οὐ]θὲν ἂν ψυχικῶν [κινοίη ciertamente, por lo que sé, <lo> que está producido de acuerdo con el
dolor no podría mover nada del alma Po. I 12, 21.
298
Ω
ὦ !oh! → καλῶς μὲν [τὸ] παρὰ Σοφοκλ[εῖ] ‘βαρὺς βαρὺς <ξ>ύνοικος, ὦ ξένοι, βαρύς’
(producir el sonido de forma) apta como en Sófocles: ‘un molesto, molesto aliado, oh amigos,
molesto’ Po. I 86, 22 [Sof. TrGF fr. 753]; ἐν δὲ] τῶι ‘βαρὺ̣ς ξύνοικος, ὦ ξένοι, βαρὺς βαρύς’, εἴπερ
μετέ]θηκεν, ἀ[πέπιπτε]ν ἄ[ν] pero en el de ‘molesto aliado, oh amigos, molesto, molesto’, si en
efecto lo cambió, tal vez habría fallado
Po. I 86, 26 [Sof. TrGF fr. 753]; κα]θάπερ ὅταν
Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ
γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’. como
cuando Eurípides dice: ‘Oh señora, también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus
modos de obrar y pensar, quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer
a un hombre por su apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240].
ὧδε de esta manera → ὧδ᾿ [ἀπὸ τῶν ἀεὶ] συμβαινόντ[ων κατὰ] τὸν οἰκεῖον [ἦχον καλῶς
ἀ]πέδωκεν [τὸ πάθος
de esta manera, de lo que ocurre constantemente, produjo bien la
experiencia con el sonido apropiado Po. I 106, 22.
ᾠδή, -ῆς ἡ canto → καθάπερ ἐμφανίζειν τοὺς τῶν βρεφῶν ὑπὸ τῆς ὠιδῆς τῆς
ἀγραμμάτου κατακοιμισμούς como manifiestan los sueños plácidos de los recién nacidos por obra
de una canción sin letra Po. I 131, 22; ..]τοις ὠ[ιδ]αῖς ἐφ̣[..]ν[....]χαν[.]ε[.]ουμε[..... con cantos
aparece … Po. I 9, 23.
ὡς
1. como → [κ]α[ὶ ὡς ἀνο]μο[ί]ους ὁμ[οί]ου[ς] συνιᾶ̣[σιν ἐξ αὐ]τῆς y por causa de ésta
(la composición) perciben los (ritmos) iguales como diferentes Po. I [34, 20]; ὡς τὸν ‘Νιρέα’ καὶ
τοὺς ‘Λωτοφάγους’ καὶ τὸν>. ‘λωτ̣όν’ como las palabras ‘Nireo’, ‘Lotófagos’, y ‘loto’ Po. I 85,
22b; ὡς καὶ ἐπὶ τ[οῦ] ‘ἡ δ᾿ αἶψ᾿ ἐξελθοῦσα θύρας ἄ<ϊ>ι˻ξ˻ε φαεινάς’ como también en el caso de
‘pero rápidamente ella salió atravesando las puertas brillantes’
Po. I 86, 13; οὐ διὰ τὴν
[σύ]νθεσιν, ὥς τινές [φασιν no a través de la composición, como algunos dicen. Po. I 86, 24; [ὥς]
φασι, κατὰ τὴν [σύνθ]εσιν como ellos dicen, a través de la composición Po. I [91, 19]; ὡς ε.....
como … Po. I 94, 25; δι[ὸ καὶ] οὐκ ἀλλοτρίως ἐ[πὶ τῶ]ν ‘κινήθη δ᾿ ἀγορὴ ὡς κύματα μακρὰ
θαλάσσης πόντου Ἰκαρίοιο’ por eso no resulta de modo extraño en ‘la asamblea se agitó como las
elevadas olas del mar del ponto icario’ Po. I 108, 24 [Hom. Il. 2, 144-145]; ὡς ἐλέγε[τ]ο como
había sido dicho Po. I 114, 6; ἀλ]λ᾿ ὅμως ἀποτελεῖ [πάντας] τοὺς ἤχους οὕτω[ς ὡς] ὁ ἂνθρωπος
pero a pesar de eso produce todos los sonidos tal como una persona Po. I 115, 7; πλεονάκις δὲ
[λὲγειν] οὔτε τὴν δριμ<ύτ>η[τα, ὡς] τὸ ‘λίγξε’, οὔθ᾿ ἕτερ[α τοι]αῦτα pero no que (los poetas) elijan
la (palabra) acre con más frecuencia, como ‘resonó’, ni otra así Po. I [126, 8]; “ποητῶν ἔργον οὐ
299
λέγειν, ὃ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐκ ἄν ἕτερος ἑρμη[νεύσ]ειε” “decir lo que nadie dice no es
trabajo de poetas, sino hablar así como ningún otro se expresaría” Po. I 131, 11; Μ̣[εγακλεί]δης
δὲ συναλείφ̣[ει, λέγω]ν̣ “ὡς ὁμοζηλ̣εία[ς ο]ὔση[ς]” pero Megaclides lo emborrona diciendo que “es
como el propio arte” Po. I 151, 10; κ̣αὶ συμπείσω [τὸ] ὡς ἐκε̣[ί]νην τὴν τέρ[ψιν] <τὴν> ἄλογο[ν] y
además sugeriré que, como éste (el oído) (recibe) placer irracional Po. I 151, 12; ὡ̣ς̣ ἀλήθει[αν]
ο̣ὖν ποεῖ<ν> por tanto (los poetas) componen (algo) como la verdad Po. I 160, 26; “ποητῶν ἔργον
ἐστὶν οὐ λέγειν ὅ μηδείς, ἀλλ᾿ οὕτως εἰπεῖν ὡς οὐδεὶς τῶν μὴ π[ο]ητῶν” “la ocupación de los
poetas no es decir lo que nadie (más ha dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que
no son poetas” Po. I 167, 18; κ̣αὶ δὴ γάρ, ὡς ἔφην, οὐδ᾿ ἕτερον πόημα τοῦ καλοῦ ποήματος
ὑπολαμβάνουσιν pues en efecto, como decía, ni creen que un verso es distinto de un verso bueno
Po. I 194, 18; ὡς[..... como … Po. I 207, 22; [ὡς] ἐγένετο καὶ ἐπὶ τοῦ ‘σκήπτρου κατ᾿ ἄ[κ]ρης’
como también sucede en el caso de ‘de lo alto de la punta del cetro’ Po. I [210, 1]; . τοῦ μὲν] “ἔξω
βέβηκε κ[ρατὸς] ὀφθαλμοῦ [κ]ύκλο[ς ὡς] ἡμιόπτο[υ] μ[...... ….] ἰχθύ[ος κα]λῶς̣ τε θερμανθέντο[ς]”
‘la órbita del ojo fue afuera de la parte superior como la de un medio asado […] pescado habiendo
estado bien calentado’ Po. I [212, 10]; ὡς δ[..... como … Po. I fr. f 19.
[τὸ] ˻πλοχμοί˻ καὶ τὸ ˻ἐφήκωντο˻, [ὡς] το[ύ]του μὲν [ὄντος λαμπρ]οῦ
2. ya que → κα[τὰ] δὲ
sino por ‘trenzas’ y
‘estaban sujetas’, ya que esta última es espléndida Po. I [24, 6]; ὡς ἀδυν[ατοῦν]τας ya que ellos
no pudiendo (probar esto) Po. I 40, 2; ὡς ἡγεῖ[ται τῶν ἐ]π̣ῶν ya que manda en las palabras Po. I
114, 14; ἀλλὰ τὸ δ[η]λούμενον πρᾶγμα, [ὡς] ἥρωσι κα[ὶ] β̣ασιλε[ῦσι] πρεπωδέστερον sino el
contenido que es evidente, ya que (es) más conveniente a héroes y reyes Po. I [170, 17].
3. de
modo que → ὡς αἴτ[ιον] τοῦ φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que resulta la
causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 12; κα]θάπερ ὅταν Εὐ̣ρ[ιπίδης] εἴπηι· ‘γενναιότης σοι
καὶ τρόπων τεκμήριον τὸ σχῆμ᾿ ἔχεις τόδ᾿, ἥτις εἶ ποτ᾿, ὦ γύναι· γνοίη δ᾿ ἂν ὡς τὰ πόλλ᾿ ἂν
ἀνθρώπου πέρι τὸ σχῆμ᾿ ἰδών τις εἰ πέφυκεν εὐγενής’ como cuando Eurípides dice: ‘Oh señora,
también tienes aquí tu apariencia por prueba de nobleza de tus modos de obrar y pensar,
quienquiera que seas. De modo que, a menudo, alguien podría reconocer a un hombre por su
apariencia en caso de que haya nacido noble’ Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240]; ὡς αἴτ[ιον] τοῦ
φλογώδους ἐν τ[ῆι] διαλέκτωι γινόμε̣[νο]ν de modo que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en
el lenguaje Po. I 181, 19.
4. que → λέγετ[αι καὶ τ]ὸ̣ “πεπλανῆσθ[αι τοὺς λέγοντ]ας ὡς ἔστι[ν
ἅπασι τοῖς π]οηταῖς ἐξ [αὐτῆς βελτί]ω καὶ χείρω τὰ πο[ή]ματα γίνεσθαι y además se dice que “se
han equivocado los que afirman que ‘para todos los poetas ocurre que los versos resultan mejores
o peores por ésta (la dicción) Po. I 37, 22; λέγει δ᾿ ὡς “οὐδὲ τὴν [ῥυ]θ̣μικὴν θεωρίαν ἔστι συνιδεῖν
ἄνευ τοῦ ἤχου y dice que “no hay una teoría del ritmo que sea comprendida sin contar con el
sonido Po. I 101, 2.
5. de qué modo → ἀξιωτέον οὖν ἢ μὴ φ[έ]ρειν ἢ δεικνύειν ὡς ἔστιν ἐξ
300
ἀνάγκης τι τούτων αἴτιον τοῦ εὖ por consiguiente, se les debe reclamar o que no la ofrezcan o que
indiquen de qué modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia Po. I 74, 21.
para → ὡς ἀληθὲς εἰπεῖν para hablar con veracidad Po. I 172, 22.
ει̣[ pero cuán funesto decir … Po. I 172, 25.
6.
7. cuán → ἀλλ᾿ ὡς ἄθλιον
8. así como → ὡ]ς καὶ [τὰ εἴδη μὴ δι]αφ[έ]ρειν así
como los géneros tampoco difieren Po. I [205, 18].
1. como → φαίνονται δ᾿ ἐ<π>ὶ πλεῖ[ον ὅτα]ν τὴν πρώτην παρα[τιθ]ῶσι
ὥσπερ
φαντασί[α]ν, ὡσπερ [αἱ] πορφύραι sin embargo, ellas (las palabras) serán más claras cuando
presenten la primera apariencia, como los vestidos de púrpura Po. I 49, 25; ὥσπερ ‘κ]ύκλος’ καὶ
ἕ[τερα πολλὰ το]ιαῦτα como ‘círculo’ y muchas otras semejantes Po. I [88, 10]; ὥσπ]ερ οὐδὲ
‘ζυγόν’ [δύναται τ]ὴν ἐλαχίστην [κατ᾿ ἄνθρ]ωπον ἐνθεῖ[ναι δια]φοράν
como tampoco ‘ζυγόν’
(yugo) puede infundir una mínima diferencia (audible) para el hombre Po. I [88, 22]; ὥσπερ οἱ
πάλαι [….. ...]οῆ̣σ̣αι̣ como en otro tiempo (los antiguos parecen) haber pensado Po. I 166, 5.
2.
lo mismo que → καὶ περι]λαμβα[νομένους] τάς τε πρ[οθέσεις καὶ τοὺς] συνδέσ[μους, ὥσπερ] καὶ
τὰς [προσπνεύσεις κ]αὶ τὰς ψι[λότητας ….. e incluyendo las preposiciones y las conjunciones, lo
mismo que también las aspiraciones y la ausencia de aspiraciones … Po. I [85, 10].
3. tal como
→ ὥσπερ, ὅταν [φῇ τὸ] “ὅλης ποητικῆς̣ [ἀμε]ροῦς ὑπ[αρ]χούση̣[ς tal como, cuando dice que
“siendo todo el arte de la poesía indivisible Po. I 210, 19.
ὥστε
1. de modo que → ὥστε πῶς οὐκ ἂν δικαίως δόξειεν πρῶ[τ]όν τ̣ε καὶ ἴδιον εἶναι
ποητοῦ; de modo que, ¿cómo no creer justamente que es lo principal y lo particular del poeta?
Po. I 42, 2; ὥστε καὶ διά[νοια]ν ποῆσαι καὶ μὴ μό[νον] ἄνεσιν ἢ ἐπίτασιν de modo que (los poetas)
también crean el sentido y no solamente reposo o tensión (del tono musical) Po. I 43, 21; ὥσ[τε
κα]ταλείπεσθαι δι᾿ [οὐδὲν] ἕτερον φαῦλον [ἢ καλὸν] γίνεσθαι ἢ δι᾿ αὐ[τὸ τὸ συ]ν̣ηχεῖσ[θ]αι de
modo que concede que uno (verso) inferior o excelente no sobreviene por ninguna otra causa que a
través de la propia producción de sonidos parecidos Po. I 91, 21-22; [ὥσ]τε συνάγεται τὸ [οὕτω
δι]ανο[ο]ύ[μενον διὰ τὸ]ν ἦχο̣[ν ….. de modo que se concluye que lo que es concebido así a través
del sonido …
Po. I 107, 7; ὥσ]τ᾿ εὐφυεῖ[ς τοῖς τοιούτοις] ἤχοις ὅμοιοι γινόμ[ενοι]
κατατυγχάνουσι<ν> de modo que los (poetas) talentosos tienen éxito por llegar a ser afines a tales
sonidos Po. I [117, 4-5]; [ὥ]στε τὴν τ[οῦ ἀ]ντιφασκο[ντ]ος αἴσθησ[ιν μὴ] τῆι συ[νέσει μὰ] Δί᾿
ἐπαναγκ[άζεσθαι
de modo que la sensación del que replica no es, por Zeus, forzada por la
comprensión Po. I 128, 1; εἰ γὰρ οὕτ[ως τὸ δι]ανόημα συνῆ̣[πται ἐκ] τῶν φθόγγω[ν ὥστε διὰ] τὰ[ς]
τ̣ῶν ἐνα̣[..... …] τὴν ψυχὴν [θέλγειν τέρ]ψ̣[α]ν̣τα si el contenido dependía tanto de los sonidos que
a través de las […] de los contenidos (el poeta) cautiva el alma que se alegra Po. I [164, 10];
ὥ[στε οὐδ᾿ ἐν]δέχε[τα]ι ἐν ἄλλωι [τινὶ πλάσ]μα[τι, τ]ῶν πρα[γμάτω]ν ὁμο[ίων μενόντων, τὸ ἀ]πὸ
[τοῦ τεχνί]του κα[λ]ὸν ἢ τὸ [κακόν de modo que la excelencia o bajeza del artista no es aceptada
301
en algún otro estilo, aunque permanezcan los contenidos del mismo modo Po. I [197, 9].
2. hasta
el extremo de → ὥσ]τ᾿ ἐξ ἀνάγκης [ποιοῦντ᾿ αὐ]τὸν λέγοντα καὶ περιβλέψαντα τότε ἐπενε[γ]κεῖν
‘σκιῆι ἴκελον’
hasta el extremo de que, por necesidad, lo representan (a Odiseo) hablando y
mirando con admiración, entonces añade ‘como una sombra’ Po. I [106, 25-26].
3. en vista de lo
cual → ὥστε φύσει μὲν [οὐ ῥ]ητέον ἰαμβοποιὸν [ἢ ἄλλ]ο τι ποιοῦντα γένος en vista de lo cual no
hay que decir que los poetas de yambos o algún otro género componen por naturaleza Po. I 117,
13.
4. como → ὥσ[τε <τὸ> “τὴν] το[ῦ] ποήματος ἡ[δονὴν καὶ ἐ]ν αὐτῆι <τῆι> συνθ[έσει
πεφυ]κέναι τῶ̣[ν] λέ[ξεων”
como la (afirmación) de que “el placer del verso también existe
naturalmente en la propia composición de las palabras” Po. I [193, 8].
ὠφελέω producir utilidad, ser útil → εἶ]ναί τινα [π]ροσώπων τοιαύτην δι[άθ]εσιν ἣ τὸ
[γ]εγραμμένον [ὠ]φελεῖν ἔλαττον δυναι[το ἂ]ν ἢ πλέον hay una disposición tal de los personajes
que podría reportar utilidad a lo que ha sido escrito en menor o, en su caso, mayor medida Po. I
67, 10.
302
ÍNDICE DE TÉRMINOS
1. bueno → [Hom. Il. 2, 210]; Po. I 178, 4 [Hom.
Il. 2, 210].
Po. I 31, 9; Po. I 46, 6-7; Po. I 55, 5;
αἴξ, αἰγός ὁ / ἡ cabra → Po. I [104,
Po. I 58, 3; Po. I [58, 6]; Po. I [58,
14]; Po. 69, 10; Po. I 83, 11; Po. I 96, 10] [Hom. Il. 11, 679].
2-3; Po. I 59, 21; Po. I 59, 27; Po. I
19; Po. I 91, 18-19; Po. I [92, 9]; Po. I elegido → Po. I 80, 8.
ἀκοή, -ῆς ἡ
[Α] ἀγαθός, -ή, -όν
[74, 5]; Po. I 74, 13; Po. I 74, 22-23;
Po. I 93, 19; Po. I [103, 11]; Po. I 103,
25; Po. I [104, 9]; Po. I 122, 6; Po. I
123, 24; Po. I [166, 21]; Po. I 181, 19.
5-6; Po. I 126, 21; Po. I 166, 12-13; αἰπόλιον, -ου τό rebaño → Po. I
αἶψα rápidamente → Po. I 86, 14
Po. I [186, 17]; Po. I 192, 19.
2. [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].
excelencia → Po. I 58, 22; Po. I 70, αἱρετός, -ή, -όν digno de ser [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
1. oído → Po. I 27, 7-
ἀγωγός, -όν atrayente → Po. I 166,
1. elegir → Po. I 18, 18; 8; Po. I 27, 17-18; Po. I 33, 23-24; Po.
I 83, 4; Po. I 85, 26; Po. I 86, 10; Po. I
Po. I 18, 20; Po. I 60, 4; Po. I 191, 6;
94, 13; Po. I 100, 23; Po. I [106, 14];
Po. I 192, 21.
2. comprender →
Po. I [108, 13]; Po. I 111, 24; Po. I
Po. I 30, 3.
3. abrazar → Po. I
[112, 21]; Po. I 126, 19; Po. I 128, 19;
106, 18 [Hom. Od. 11, 206-208]. 4.
Po. I 130, 6; Po. I 131, 25; Po. I 151,
coger → Po. I 80, 24; Po. I 168, 24.
5; Po. I 163, 16; Po. I 164, 4; Po. I
αἴρω quitar → Po. I 74, 10.
164, 16-17; Po. I 166, 16; Po. I 166,
αἰσθάνομαι darse cuenta → Po. I
19; Po. I 171, 2; Po. I 172, 15; Po. I
[125, 27].
175, 16; Po. I 175, 16-17; Po. I 175,
αἴσθησις, -εως ἡ sensación → Po. 20; Po. I 184, 1-2; Po. I 193, 6-7; Po. I
4.
I 88, 21-22; Po. I [122, 7-8]; Po. I 193, 15; Po. I 208, 16.
195, 4.
ἄγνοια, -ας ἡ ignorancia → Po. I
109, 21.
ἄγνωστος, -ον ininteligible → Po. I
33, 1-2.
ἀγορή, -ῆς ἡ asamblea → Po. I 108,
23 [Hom. Il. 2, 144-145].
ἀγράμματος, -ον sin letra → Po. I
131, 22-23.
αἱρέω
ἁδρός, -ά, -όν grandilocuente → Po. 128, 2; Po. I [128, 8]; Po. I 128, 24.
I [197, 2].
2. audición
→ Po. I [88, 12-13]; Po. I [89, 3]; Po.
αἰσθητήριον, -ου τό órgano de I 115, 20; Po. I 160, 19; Po. I [166, 3-
ἀδυνατέω no poder → Po. I 40, 2-3. los sentidos → Po. I 87, 2; Po. I [90,
19-20].
ἀδύνατος, -ον imposible → Po. I
αἰσθητός, -ή, -όν relativo a la
45, 1; Po. I 70, 7; Po. I [195, 17].
sensación → Po. I 87, 3-4.
ἀεί constantemente, siempre → Po. I
αἰσχρός, -ά, -όν feo → Po. I 24, 859, 25; Po. I [106, 22]; Po. I 163, 8.
9; Po. I [81, 7]; Po. I 84, 27; Po. I
ἀηδία, -ας ἡ disgusto → Po. I [126,
167, 24; Po. I 168, 15; Po. I 168, 17;
2-3].
Po. I 168, 21.
ἀηδών, -όνος ἡ ruiseñor → Po. I
αἰσχρότης, -ητος ἡ fealdad → Po.
100, 5; Po. I 114, 26.
I 84, 12-13.
Ἀθῆνα, -ᾶς ἡ (Ἁθήνη) Atenea →
αἰτία, -ας ἡ causa, motivo, razón →
Po. I [fr. f 14-15].
Po. I 27, 3-4; Po. I 74, 15; Po. I 74,
ἄθλιος, -α, -ον funesto → Po. I 172,
16; Po. I 74, 19; Po. I 83, 27; Po. I
25.
187, 19; Po. I 210, 9.
Αἴας, -αντος ὁ [-ᾶς] Ayante → Po. I
αἴτιος,
-α,
-ον
causante,
39, 7 [Hom. Il. 16, 112-114].
responsable → Po. I 21, 12; Po. I 33,
αἰγιαλός, -οῦ ὁ costa → Po. I 18, 4
303
4].
ἀκολουθέω
15.
10.
1. seguir → Po. I 67,
2. ser conforme a → Po. I 70,
3. obedecer → Po. I 77, 23.
acomodarse → Po. I [163, 10].
4.
5.
acompañar → Po. I [93, 24]; Po. I
123, 20-21.
ἀκούω escuchar → Po. I 49, 6; Po. I
[49, 8]; Po. I [52, 27-28]; Po. I [92, 78]; Po. I [92, 18-19]; Po. I 99, 8; Po. I
100, 1; Po. I [106, 11]; Po. I 171, 3-4;
Po. I 172, 18.
ἄκρα, -ας ἡ punta → Po. I [210, 3]
[Arquíloco (?) fr. nov.].
ἀκριβόω alcanzar la perfección →
Po. I 199, 15.
ἄκυρος, -ον sin valor → Po. I 18,
21-22.
ἄλλοθεν de otra parte → Po. I 126, 15.
ἀλήθεια, -ας ἡ verdad → Po. I 27, 15.
ἄλυπος, -ον
1. libre de pena →
24; Po. I 49, 2; Po. I 160, 26; Po. I ἀλλοῖος, -α, -ον malo → Po. I 93, Po. I 85, 24; Po. I 95, 23.
161, 4; Po. I 161, 14-15; Po. I 166, 24; 17.
Po. I 187, 2-3.
ἄλλος, -η, -ο
ἀληθής, -ές veraz → Po. I 172, 22.
2.
indoloro → Po. I 151, 18.
1. otro → Po. I 12, ἄλφα τό alfa → Po. I 91, 5; Po. I
25; Po. I 24, 8; Po. I [30, 2]; Po. I 30, 122, 5.
Ἀλκίνοος, -ους ὁ Alcinoo → Po. I 21; Po. I 33, 28-34, 1; Po. I 34, 14; ἀλώπηξ, -εκος ἡ zorro → Po. I 46,
fr. f 9.
Po. I 42, 5; Po. I 45, 8; Po. I 46, 7; 13-14.
ἀλλά
1. y → Po. I [30, 3]; Po. I 70, Po. I [55, 22]; Po. I 58, 27; Po. I 77, ἅμα al mismo tiempo → Po. I 209,
22-23; Po. I 136, 3; Po. I 181, 14-15; 11; Po. I 80, 14; Po. I 83, 12; Po. I 16.
Po. I 209, 2-3. 2. pero, sin embargo [83, 15]; Po. I 84, 7; Po. I 84, 15; Po. ἁμαρτάνω 1. cometer un error →
→ Po. I 43, 1; Po. I 43, 4; Po. I 49, I 89, 14; Po. I 91, 15; Po. I 91, 16; Po. I 64, 18.
2. fracasar → Po. I
Po.
I
98,
7;
Po.
I
100,
6;
Po.
I
100,
10; Po. I 80, 24; Po. I 86, 7; Po. I 103,
187, 21.
14;
Po.
I
100,
26-101,
1;
Po.
I
103,
24; Po. I 108, 16; Po. I 111, 20; Po. I
ἁμαρτία, -ας ἡ error → Po. I [131,
115, 5-6; Po. I [131, 4]; Po. I 132, 13; 11; Po. I [104, 8]; Po. I 109, 17-18;
12-13].
Po. I 136, 1; Po. I 151, 3; Po. I 160, Po. I 115, 15; Po. I 117, 15; Po. I
ἀμέλει sin duda → Po. I 27, 2-3.
25; Po. I [160, 27]; Po. I 162, 19; Po. I 122, 14; Po. I 125, 23-24; Po. I 127,
ἀμερής, -ές indivisible → Po. I 120,
172, 25; Po. I 185, 17; Po. I 186, 8; 2; Po. I 127, 3-4; Po. I 150, 1; Po. I
6; Po. I 163, 8; Po. I 210, 20-21.
Po. I 187, 18; Po. I [195, 8-9]; Po. I 157, 27; Po. I 178, 9; Po. I 184, 13;
198, 13; Po. I [208, 21]; Po. I fr. f 14; Po. I 186, 5-6; Po. I 192, 14-15; Po. I ἀμίς, -ίδος ἡ orinal → Po. I 213, 5Po. I fr. g 9.
3. sino → Po. I 89, 9; 197, 10; Po. I 197, 23; Po. I 199, 6; 6.
Po. I 117, 16; Po. I 131, 10; Po. I 162, Po. I 207, 23-24. 2. demás → Po. I ἀμφότερος, -α, -ον ambos → Po. I
3. diferente 93, 14-15; Po. I 94, 2; Po. I 94, 11; Po.
27; Po. I 163, 5; Po. I 167, 18; Po. I 124, 2; Po. I 132, 12.
170, 16; Po. I 175, 22; Po. I 203, 24; → Po. I 194, 21-22.
I 103, 15; Po. I 136, 8.
Po. I 209, 20; Po. I [209, 21]; Po. I ἀλλότριος, -α, -ον ajeno → Po. I ἄν
[209, 23].
4. sin traducción → Po. I 195, 12-13.
1. sin traducción → Po. I 12, 21;
Po. I 61, 20; Po. I 86, 6; Po. I 90, 2
25, 26.
ἀλλότριος, -α, -ον / -ως de modo [Eur. Ion 237-240] / 90, 3 [Eur. Ion
ἀλλ᾿ἤ excepto → Po. I 84, 6.
extraño → Po. I 108, 22.
237-240]; Po. I 90, 13; Po. I [91, 16];
ἀλλὰ καί sino también → Po. I 49, ἄλλως
1. de otro modo → Po. I Po. I 100, 24; Po. I 104, 6; Po. I 106,
18; Po. I 181, 7; Po. I 195, 13.
2. especialmente → Po. I 9; Po. I 109, 6; Po. I [131, 3]; Po. I
[55, 14].
131, 11; Po. I 136, 5; Po. I 162, 14;
ἀλλὰ μήν pero de hecho → Po. I 89, 16.
Po. I 163, 9; Po. I 184, 11; Po. I [186,
[109, 22]; Po. I 172, 18-19; Po. I 191, ἄλογος, -ον irracional → Po. I 37,
15]; Po. I 192, 21; Po. I [198, 15]; Po.
1.
13; Po. I 83, 25; Po. I 126, 26; Po. I
I [201, 1]; Po. I 201, 6; Po. I 207, 23.
ἀλλαγή, -ῆς ἡ cambio → Po. I 108, [128, 26]; Po. I 130, 5; Po. I 151, 13.
2. en el caso de que, si → Po. I 42, 2;
ἄλογος, -ον / -ως irracionalmente,
9.
Po. I 46, 3; Po. I [67, 14]; Po. I 167,
ἀλλαχῇ en otro sitio → Po. I 91, 10. irreflexivamente → Po. I 162, 19; Po.
21; Po. I 197, 3.
3. llegado el caso
ἀλλαχόθεν de otro sitio → Po. I 77, I 175, 21-22; Po. I 184, 2-3.
→ Po. I 46, 4; Po. I 61, 17; Po. I 80,
ἅλς,
-ός
ἡ
1.
mar
→
Po.
I
93,
11
7 / 77, 8.
18; Po. I 88, 26.
4. en su caso →
[Hom.
Il.
17,
265];
Po.
I
94,
8
[Hom.
ἀλλήλων recíprocamente → Po. I
Po. I 67, 11. 5. tal vez → Po. I [87,
Il.
17,
265].
(ὁ)
2.
sal
→
Po.
I
120,
31, 18-19; Po. I 163, 6.
1].
304
ἄν = ἐάν ver ἐάν
ἄνευ sin contar con → Po. I 101, 4; ἀντιφάσκω oponerse, replicar →
ἀναγιγνώσκω leer → Po. I 43, 2; Po. I 123, 10.
Po. I 43, 10-11; Po. I [92, 6-7].
Po. I 128, 1-2; Po. I 128, 5-6.
ἀνευρίσκω descubrir → Po. I 164, ἀνώγω (ἄνωγα) impulsar → Po. I
ἀναγκάζω obligar, forzar → Po. I 21; Po. I 171, 4-5.
15, 5; Po. I 84, 19; Po. I 92, 21.
ἀνέχω
ἀνάγκη, -ης ἡ necesidad lógica → 7].
106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208].
1. tolerar → Po. I [126, 6- ἀνωφελής, -ές perjudicial → Po. I
2. permanecer quieto → Po. I [187, 10-11].
Po. I 57, 5-6; Po. I 58, 6; Po. I 58, 23; 136, 3; Po. I [136, 4-5].
ἀξιόω reclamar → Po. I 74, 20.
Po. I [59, 21-22]; Po. I 70, 10; Po. I ἀνηρ, ἀνδρός ὁ hombre → Po. I ἄξων, -ονος ὁ eje → Po. I 103, 23
74, 22; Po. I 106, 26.
45, 8-9.
ἀναιρέω demoler → Po. I 83, 6.
ἀνθρώπινος, -η, -ον del hombre ἀπαγγέλλω explicar → Po. I 201,
ἀνακινέω
4-5].
[Hom. Il. 5, 838].
1. afectar → Po. I [114, → Po. I 45, 7.
20-21.
2. volver a mover → Po. I 114, ἄνθρωπος, -ου ὁ
1. ser humano, ἀπαίδευτος, -ον ignorante → Po. I
18.
persona → Po. I 24, 23; Po. I 33, 27; 190, 1-2.
ἀναλογία, -ας ἡ analogía → Po. I Po. I 46, 12-13; Po. I [88, 24]; Po. I ἀπαιτέω reclamar → Po. I 40, 2.
[9, 26].
115, 8; Po. I [131, 17]; Po. I 186, 5.
ἀνάλογος, -ον análogo → Po. I 2. hombre → Po. I 90, 3 [Eur. Ion
237-240].
136, 23.
ἀνίημι suavizar → Po. I 94, 6; Po. I
ἀναλόγως análogamente → Po. I
94, 10.
[112, 25].
ἀνομάλωσις, -εως ἡ partición
ἀναλύω resolver → Po. I 112, 17.
regular → Po. I 163, 6.
ἀναντίρρητος, -ον indiscutible →
ἀνόμοιος, -ον diferente → Po. I
Po. I 198, 11-12.
[34, 20-21]; Po. I [34, 24].
ἀναπέμπω despedir → Po. I [151,
ἀνομοίως de forma diferente →
6].
Po. I 94, 14.
ἀναρρήγνυμι desgarrar → Po. I
ἀντί en lugar de → Po. I 99, 4-5;
40, 8-9 [Hom. Il. 18, 582].
Po. I [103, 5]; Po. I 103, 7.
ἀνασχετός, -όν tolerable → Po. I
ἀντίθετος, -ον opuesto → Po. I
37, 26; Po. I 90, 7.
186, 8.
ἀνατίθημι
1. situar → Po. I 83,
ἀντικοινώνητος,-α,-ον
26. 2. atribuir → Po. I [130, 8].
intercambiable → Po. I 58, 3-4.
ἀναφαίνω mostrar → Po. I [201,
ἀντικόπτω oponerse → Po. I 86,
22-23].
12-13.
Ἀνδρομάχη, -ης ἡ Andrómaca →
ἀντιλαμβάνω conseguir → Po. I
Po. I 195, 1.
[109, 9].
Ἀνδρομενίδης, -ου ὁ Androménides
ἀντιλέγω objetar → Po. I 128, 20→ Po. I [131, 2-3]; Po. I 132, 24-25.
21.
ἄνεσις, -εως ἡ
1. reposo → Po. I
ἀντιπαρατίθημι comparar → Po.
43, 23. 2. acentuación suave → Po.
I 77, 14-15.
I 94, 3; Po. I 94, 17.
305
ἅπαξ una vez → Po. I [126, 5].
1. todo → Po. I
ἄπας, -ασα, -αν
[37, 22-23]; Po. I 77, 27; Po. I 83, 4;
Po. I 108, 5-6 [Hom. Il. 21, 260-261];
Po. I 132, 3; Po. I 151, 15; Po. I 193,
20; Po. I [198, 18-19].
2. cualquiera
→ Po. I 15, 20.
1. llevar a
ἀπεργάζομαι
perfección → Po. I [132, 3-4].
2.
hacer → Po. I 171, 8.
ἀπερείδω apoyarse → Po. I 84, 5-6.
1. fácil → Po. I
ἁπλοῦς, -ῆ, -οῦν
88, 12.
2. claro → Po. I 89, 12.
ἁπλῶς simplemente → Po. I 162, 1314.
ἀπό
1. de → Po. I 45, 5; Po. I [67,
15]; Po. I 79, 27 - 80, 1; Po. I [106,
22]; Po. I 108, 2; Po. I 125, 2; Po. I
178, 16; Po. I 197, 13.
Po. I 49, 11.
2. desde →
3. por → Po. I 92, 8 /
92, 9; Po. I 199, 14.
4. a partir de
→ Po. I 84, 14-15; Po. I 197, 9.
ἀποβάλλω rechazar → Po. I 37, 6.
ἀποβλέπω mirar → Po. I 84, 13.
ἀποδείκνυμι
1. mostrar → Po. I
[43, 15].
2. demostrar → Po. I 96, ἀποτίθημι quitarse → Po. I [85, 3- Ἀρχίλοχος, -ου ὁ Arquíloco → Po. I
7-8; Po. I 128, 6; Po. I [128, 11].
4].
55, 1-2; Po. I 77, 10; Po. I 83, 17-18;
ἀπόδειξις, -εως ἡ prueba → Po. I ἀποτυχία, -ας ἡ fracaso → Po. I Po. I 117, 12.
83, 9; Po. I [128, 15]; Po. I 140, 3-4.
ἄσημος, -ον ininteligible → Po. I
80, 15-16.
1. aceptar, admitir ἀποφαίνω declarar → Po. I [132, [89, 18].
ἀποδέχομαι
→ Po. I 122, 16-17; Po. I 163, 4.
2. 18].
ἀσθενής, -ές
reconocer → Po. I 136, 5-6.
ἀπρεπής, -ές inconveniente → Po. 80, 13.
ἀποδέω estar lejos → Po. I 193, 5.
I [28, 24-25].
explicar → Po. I [9, 17-18]; Po. I [27, ἄρα 1. en efecto → Po. I [58, 27].
18]; Po. I 27, 20; Po. I 74, 16; Po. I
2. entonces → Po. I [89, 8].
3. a
74, 17; Po. I 84, 1; Po. I 112, 23-24;
continuación → Po. I 120, 12.
Po. I 127, 1; Po. I 127, 2; Po. I [127,
ἆρα acaso → Po. I 64, 24.
4-5].
2. atribuir, conceder → Po. I
ἀργύρεος, -α, -ον [-οῦς, -ᾶ, -οῦν]
74, 14; Po. I 89, 15.
3. producir →
plateado → Po. I 170, 14.
Po. I 106, 24-25. 4. definir → Po. I
ἄργυρος, -ου ὁ plata → Po. I 24,
187, 19.
ἀπόητος, -ον
Po. I [169, 26].
Po. I [208, 20].
ἀπολείπω quedarse → Po. I [104,
ἀπολύω sin acentuar → Po. I [88, 6-
ἀποπίπτω fallar → Po. I [87, 1].
ἀποπληκτεύομαι delirar → Po. I
[Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
ἀστεῖος, -α, -ον fino, agradable,
elegante → Po. I [53, 17-18]; Po. I
[169, 22].
ἀτάρ pero → Po. I 58, 8; Po. I 159,
27.
16.
Po. I 91, 5; Po. I [108, 16].
ἄριστος, -η, -ον el mejor → Po. I ἄτοπος, -ον / -ως extrañamente →
Po. I [86, 5]; Po. I 92, 18.
ἁρμογή, -ῆς ἡ armonía → Po. I 93, αὖ a su vez → Po. I 128, 10.
22; Po. I 94, 24-25.
αὐτίκα por ejemplo → Po. I 203, 17.
ἁρμονία, -ας ἡ armonía → Po. I αὐτομαθής, -ές instintivo → Po. I
186, 22.
ἀποσημασία,-ας ἡ interpretación
[131, 14-15]; Po. I 164, 26.
131, 19.
ἁρμόττω convenir → Po. I 30, 5; αὐτός, -ή, -ό
→ Po. I 120, 19.
1. separar → Po. I
2. desviar → Po. I 123,
3. distraer → Po. I fr. f 17.
ἀποστερέω ser privado → Po. I
100, 12-13; Po. I 114, 8-9.
ἀποτελέω
ᾄσσω atravesar → Po. I 86, 15
ἀριστερός, -ά, -όν situado a la ἄτοπος, -ον extraño → Po. I 88, 3;
157, 19-20.
7].
27.
Po. I [49, 8-9]; Po. I [55, 13].
izquierda → Po. I 120, 16.
7].
[114, 14].
2.
ἀτέλεια, -ας ἡ imperfección → Po. I
1. hecho sin arte → 1; Po. I 24, 3; Po. I [171, 6]; Po. I
43, 5-6.
185, 15.
2. materia prima →
ἀρέσκω agradar → Po. I 49, 4-5; ἄτεχνος, -ον sin arte → Po. I 187,
ἀπολαύω disfrutar → Po. I 87, 4.
ἀποσπάω
2. enfermizo → Po. I 187, 9.
ἀσκίον, -ου τὸ botita → Po. I 213,
1. dar cuenta, αρ αρ → Po. I 120, 8.
ἀποδίδωμι
1. sin valor → Po. I
1. producir, realizar →
Po. I [88, 12]; Po. I 100, 9; Po. I 114,
23-24; Po. I 115, 6; Po. I [115, 10];
Po. I 123, 14; Po. I 132, 1.
perfecto → Po. I 94, 24.
2. ser
1. él, ella, ello → Po.
Po. I [46, 10]; Po. I 82, 1-2; Po. I 95, I 24, 24; Po. I 34, 9; Po. I 53, 9; Po. I
9.
70, 8; Po. I 74, 14; Po. I 77, 6; Po. I
ἀρνίον, -οῦ τό corderillo → Po. I 80, 11; Po. I 84, 10; Po. I [106, 26107, 1]; Po. I 111, 21; Po. I [130, 3];
212, 23.
ἄρρητος, -ον no expresada → Po. I Po. I 131, 4; Po. I 131, 15; Po. I 162,
24; Po. I 185, 22; Po. I 189, 7-8. 2.
18, 23-24.
éste, ésta, esto → Po. I 24, 27; Po. I
ἀρχή, -ῆς ἡ comienzo → Po. I 87,
27, 4; Po. I [34, 21-22]; Po. I [37, 23];
3; Po. I 123, 24; Po. I 130, 10.
Po. I [40, 3-4]; Po. I 43, 5; Po. I [77,
ἀρχηγός = ἀρχηγέτης, -ου ὁ guía
2]; Po. I 77, 18; Po. I 77, 24; Po. I 83,
→ Po. I 114, 19.
306
22; Po. I 88, 16-17; Po. I 108, 18-19; ἄφωνος, -ον oclusiva → Po. I 120, βιβλίον ver βυβλίον
Po. I 109, 26; Po. I [115, 2]; Po. I 24-25.
[115, 9]; Po. I 128, 4; Po. I [163, 5]; Ἀχαιός, -ά, -όν aqueo → Po. I 39,
Po. I 167, 22; Po. I 178, 16; Po. I 185,
7 [Hom. Il. 16, 112-114].
23a; Po. I [189, 6]; Po. I [194, 17]; Po.
ἄψ de nuevo → Po. I [120, 15].
I [199, 9]. 3. el mismo, la misma, lo
ἄψυχος, -ον sin vida → Po. I 186,
mismo → Po. I 27, 3; Po. I 55, 3; Po. I
6-7.
77, 22; Po. I 83, 16; Po. I 83, 26; Po. I
85, 18; Po. I 89, 9; Po. I 91, 10-11; Po.
βιός, -οῦ ὁ arco → Po. I 93, 21.
βλέπω
1. atender → Po. I 40, 23.
2. mirar, considerar → Po. I 114, 3;
Po. I 114, 8.
3. ser obvio → Po. I
175, 18.
βοάω resonar → Po. I 108, 27 [Hom.
[Β] βαδίζω ir paso a paso, avanzar Il. 17, 265].
βόειος, -α, -ον piel de buey → Po. I
I 100, 26; Po. I 103, 26; Po. I 104, 1; → Po. I 85, 15-16.
Po. I 107, 4; Po. I 108, 2; Po. I 108, βαίνω ir → Po. I 209, 22; Po. I 212, 40, 9-10 [Hom. Il. 18, 582].
βόσκημα, -ατος τό res → Po. I
17; Po. I 117, 23; Po. I 168, 18. 4. él 8-9.
mismo → Po. I 30, 25; Po. I 64, 25;
Po. I 74, 9; Po. I [92, 17]; Po. I 103,
14 [Hom. Od. 1, 53-54]; Po. I 189, 1;
Po. I 198, 16; Po. I [198, 24]; Po. I
199, 2.
5. el propio, la propia, lo
propio → Po. I 83, 23; Po. I 84, 6; Po.
βακτηρία, -ας ἡ bastón → Po. I
Βάκτρα, -ων τά Bactria → Po. I
βάλλω alcanzar → Po. I 86, 1-2
→ Po. I 99, 25.
1. de sí βαρβαρισμός, -οῦ ὁ barbarismo
mismo, por sí mismo → Po. I 37, 10; → Po. I 95, 17-18.
Po. I 61, 27; Po. I 91, 3; Po. I 186, 1 / βαρύς, -εῖα, -ύ molesto → Po. I 86,
(ἑαυτοῦ) → Po. I 185, 22; Po. I [fr. g 22 (bis) [Sof. TrGF fr. 753] / 86, 23
5].
2. él → Po. I 160, 22; Po. I 160, [Sof. TrGF fr. 753]; Po. I 86, 25 [Sof.
23.
TrGF fr. 753] / 86, 26 (bis) [Sof.
αὐτοτελῶς completamente → Po. I TrGF fr. 753].
46, 1.
βαρύστομος, -ον grave → Po. I
ἀφαιρέω refutar → Po. I 74, 24-25.
[88, 4-5].
ἀφίημι dejar → Po. I 115, 2-3.
βάσανος, -ου ἡ
ἀφίστημι
162, 14.
1. abstenerse → Po. I
2. estar apartado → Po. I
197, 7-8.
ἀφομοιόω hacer semejante → Po. I
I 162, 21.
tender → Po. I 49, 9; Po. I 80, 22-23;
Po. I 80, 24-25; Po. I 92, 23; Po. I
170, 16.
12; Po. I 120, 22; Po. I 123, 24; Po. I βαρβαρίζω hablar como extranjero
αὑτοῦ (ἑαυτοῦ ῆς οῦ)
1. desear, preferir,
βούλομαι
212, 19.
I 89, 11; Po. I [91, 24-25]; Po. I 114, [Hom. Il. 21, 164-165].
182, 15; Po. I 193, 10.
212, 22 [Eur. El. 494-495].
164, 20;.
19-20; Po. I 184, 7.
βοῦς, βοός ὁ ἡ buey → Po. I 40, 9
[Hom. Il. 18, 582].
βράχω (βράχε, βραχεῖν) resonar
→ Po. I 103, 22 [Hom. Il. 5, 838].
βραχύς, -εῖα, -ύ
88, 9-10.
2. criterio → Po. I 176,
12.
1. breve → Po. I
2. insignificante → Po. I
123, 19.
βρέμω bramar → Po. I 18, 5 [Hom.
Il. 2, 210]; Po. I 178, 5 [Hom. Il. 2,
210].
βρέφος,
1. prueba → Po.
2. pretender → Po. I 100,
-εος
[-ους]
τό
recién
nacido → Po. I 131, 21.
βυβλίον, -ου τό rollo de papiro →
Po. I 9, 25.
βασίλεια, -ας ἡ reina → Po. I 123,
[Γ] γάρ
8 [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
18, 6; Po. I 34, 14; Po. I 46, 11; Po. I
1. pues, ya que → Po. I
βασιλεύς, -έως ὁ rey → Po. I 170, 49, 6; Po. I [49, 10]; Po. I 52, 22; Po. I
59, 14; Po. I 74, 9; Po. I 77, 23; Po. I
ἀφομοίωσις, -εως parecido → Po. 18.
81, 9; Po. I [84, 5]; Po. I [85, 21]; Po.
βελτίων, -ον mejor → Po. I [37,
I 126, 12.
I 86, 5; Po. I 88, 15; Po. I 91, 4; Po. I
24]; Po. I 43, 19-20; Po. I 43, 24; Po.
ἀφορίζω definir → Po. I 130, 9.
91, 25; Po. I 93, 4; Po. I 93, 20; Po. I
I 55, 4; Po. I 109, 10.
ἄφρων, ον necio → Po. I 9, 21-22.
100, 19; Po. I 101, 5; Po. I 108, 6; Po.
βιβάζω levantar → Po. I [184, 4-5].
96, 1.
307
I [115, 3]; Po. I [115, 14]; Po. I 120, 9; llegar a ser → Po. I 21, 14; Po. I 37, 5 [Hom. Il. 22, 448].
Po. I 120, 21; Po. I 122, 14; Po. I 123, 11; Po. I 37, 25; Po. I [43, 6]; Po. I γυνή, γυναικός ἡ mujer → Po. I
18; Po. I 123, 27; Po. I 128, 25; Po. I 55, 23-24; Po. I [84, 9]; Po. I 89, 5; [45, 9]; Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240].
[130, 9]; Po. I [158, 18]; Po. I 162, 25; Po. I 91, 18; Po. I 91, 24; Po. I [99,
[Δ] δέ 1. aunque, mas, pero → Po.
Po. I 185, 20; Po. I [187, 7]; Po. I 189, 2]; Po. I [109, 24-25]; Po. I 117, 6;
I 12, 25; Po. I 15, 19; Po. I [15, 21],
5; Po. I 193, 19; Po. I 194, 18; Po. I Po. I 120, 4; Po. I 120, 19-20; Po. I
18, 19; Po. I 18, 24; Po. I [30, 6]; Po. I
201, 8; Po. I [205, 20]; Po. I 209, 10. 123, 21; Po. I 167, 20-21; Po. I 181,
31, 25; Po. I 34, 10; Po. I 37, 5; Po. I
2. en efecto → Po. I 12, 22; Po. I [40, 21-22.
2. ocurrir → Po. I 100, 4;
40, 12; Po. I 40, 25; Po. I 45, 4; Po. I
7]; Po. I 160, 14; Po. I 164, 8.
3. Po. I 209, 14-15; Po. I 210, 2.
3.
46, 3; Po. I 46, 8; Po. I 49, 29; Po. I
porque → Po. I 58, 21; Po. I [84, 7]; producirse → Po. I 100, 22; Po. I
55, 6; Po. I [55, 13]; Po. I 61, 24; Po. I
Po. I [86, 3]; Po. I [90, 6]; Po. I [99, [205, 16-17].
4. hallarse → Po. I
70, 18; Po. I [70, 24]; Po. I 74, 12; Po.
1]; Po. I 103, 16; Po. I 123, 22; Po. I 172, 16.
I 77, 2; Po. I 77, 26; Po. I 83, 22; Po. I
140, 6.
4. sin duda → Po. I 70, 3; γιγνώσκω
1. conocer → Po. I
[84, 10]; Po. I 86, 14 [Hom. Od. 10,
Po. I [128, 12]; Po. I 193, 3.
5. 53, 23. 2. reconocer → Po. I 77, 4;
230 / 256 / 312]; Po. I [86, 25]; Po. I
ciertamente → Po. I 12, 19; Po. I 77, Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240].
87, 5; Po. I 88, 7; Po. I [88, 17]; Po. I
15; Po. I 80, 20; Po. I 195, 4. 6. así, γλαυκῶπις, -ιδος de ojos de
89, 6; Po. I 89, 19; Po. I 90, 20; Po. I
por consiguiente → Po. I 80, 13; Po. I
lechuza → Po. I 123, 17-18 [Hom. [91, 9]; Po. I [92, 8]; Po. I 92, 19; Po.
[94, 14]; Po. I [109, 23]; Po. I [117,
Od. 1, 156]; Po. I [fr. f 15-16] [Hom. I 94, 6; Po. I 94, 9; Po. I 96, 1; Po. I
7]; Po. I 126, 17; Po. I 201, 5.
Od. 1, 156].
100, 14; Po. I 103, 8; Po. I 104, 2; Po.
γαργαλίζω 1. excitar → Po. I 49,
γλυκαίνω
1. afectar I 106, 20 [Hom. Od. 11, 206-208]; Po.
7; Po. I 160, 19-20.
2. hacer
agradablemente → Po. I 88, 8.
2. I 112, 12; Po. I 114, 6; Po. I 114, 15;
cosquillas → Po. I [208, 16].
producir una sensación dulce → Po. Po. I 115, 1; Po. I [115, 19]; Po. I 120,
γε 1. al menos → Po. I 53, 17; Po. I I [88, 15].
6; Po. I 120, 20; Po. I 123, 8; Po. I
159, 26.
2. exactamente, γλυφίς, -ίδος ἡ muesca → Po. I 37, 125, 21; Po. I [125, 23]; Po. I 126, 7;
precisamente → Po. I 109, 21; Po. I
[161, 10];
25].
3. incluso → Po. I [125,
4. sin duda → Po. I [161, 15].
γενικός, -ή, -όν genérico → Po. I
193, 2.
γενναιότης, -ητος ἡ nobleza → Po.
I 89, 24 [Eur. Ion 237-240].
19-20 [Hom. Il. 4, 122].
Po. I 126, 23; Po. I 126, 25; Po. I 127,
γνωστός, -ή, -όν comprensible, 6; Po. I [128, 17]; Po. I 131, 2; Po. I
133, 11; Po. I 151, 6; Po. I 151, 9; Po.
conocido → Po. I [18, 8].
γράμμα, -ατος τό letra → Po. I
21, 3; Po. I 84, 7-8; Po. I 84, 15-16;
Po. I 85, 3; Po. I 120, 11; Po. I 123,
23; Po. I 125, 6-7; Po. I 131, 25-26;
I [159, 21]; Po. I 160, 19; Po. I [164,
7]; Po. I 164, 16; Po. I [166, 7]; Po. I
166, 12; Po. I 166, 22; Po. I 167, 20;
Po. I 168, 17; Po. I 168, 21; Po. I 175,
1. género → Po. I 131, 27 – 132, 1; Po. I 181, 9- 13; Po. I [178, 3]; Po. I 187, 3; Po. I
Po. I 61, 18; Po. I 77, 19-20; Po. I 77, 10; Po. I [181, 22-23]; Po. I [182, 187, 16; Po. I 187, 21; Po. I 188, 7;
Po. I 189, 8; Po. I 191, 3; Po. I 198,
22; Po. I 117, 15; Po. I 127, 4; Po. I 13].
2. y → Po. I 18, 5 [Hom. Il. 2,
170, 21.
2. tipo, clase → Po. I 86, γράφω escribir → Po. I 49, 2-3; 24.
210]; Po. I 21, 8; Po. I 37, 16 ; Po. I
16; Po. I 89, 14; Po. I 117, 22.
Po. I 49, 5; Po. I [55, 8]; Po. I 57, 5;
37, 19 [Hom. Il. 4, 122]; Po. I 43, 26;
γηροκομέω cuidar de → Po. I 212, Po. I 64, 20; Po. I 64, 24; Po. 67, 9;
Po. I [55, 14]; Po. I [55, 22]; Po. I 58,
17-18 [Eur. fr. 954a Snell].
Po. I 70, 6; Po. I 74, 7; Po. I 99, 4;
16 / 58, 18; Po. I 77, 9; Po. I 83, 20;
γῆρυς, -υος ἡ lenguaje → Po. I 170, Po. I 103, 19; Po. I 115, 19; Po. I
Po. I 87, 2; Po. I 90, 2 [Eur. Ion 23725.
130, 20; Po. I 160, 25; Po. I 161, 2.
240]; Po. I 93, 21; Po. I 94, 10; Po. I
γίγνομαι
1. resultar, sobrevenir, γυῖον, -ου τό miembro → Po. I 107,
γένος, -εος [-ους] τό
308
100, 17 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Po. I 55, 4.
185, 23a; Po. I 201, 8; Po. I [205, 17];
Snell]; Po. I 100, 26; Po. I 101, 2; Po. δεῖ ser necesario → Po. I 18, 24; Po. Po. I 210, 9.
2. a través de,
I 103, 25; Po. I [107, 4] / 107, 4 [Hom. I 33, 24; Po. I 43, 27-28; Po. I 46, 9; mediante → Po. I 37, 2; Po. I [49, 8];
Il. 22, 448] / 107, 5 [Hom. Il. 22, 448]; Po. I [49, 4]; Po. I 58, 2; Po. I 89, 13; Po. I 91, 24; Po. I [107, 8-9]; Po. I
Po. I 107, 6 [Hom. Il. 1, 530]; Po. I Po. I 99, 4; Po. I 99, 6; Po. I 120, 1; [164, 10]; Po. I [201, 21-22].
3. en
[115, 11]; Po. I 117, 16; Po. I 122, 6; Po. I [151, 14]; Po. I 161, 2; Po. I virtud de → Po. I [37, 6]; Po. I 40, 8;
Po. I 128, 4; Po. I 128, 22; Po. I 130, 181, 4; Po. I fr. g 17.
Po. I 99, 3; Po. I [187, 14-15].
4.
22; Po. I [132, 21]; Po. I 161, 4; Po. I δείκνυμι
1. mostrar, indicar →
167, 24; Po. I 175, 24; Po. I 181, 8;
Po. 67, 1-2; Po. I 74, 21.
2. ser
Po. I 182, 20; Po. I 192, 15; Po. I 212,
demostrado → Po. I 163, 2.
3.
15; Po. I 212, 20; Po. I 213, 2.
3.
demostrar → Po. I [201, 16-17].
sino → Po. I 24, 4; Po. I 34, 8; Po. I
δεινός, -ή, -όν [-ός, -όν] terrible →
[46, 2]; Po. I 89, 15; Po. I 115, 10; Po.
Po. I 100, 11; Po. I 114, 6.
I 186, 10; Po. I [192, 14].
4. sin
δεῖπνον, -ου ὁ comida → Po. I
traducción → Po. I 34, 26 [Hom. Il.
[209, 8].
16, 712]; Po. I 46, 6; Po. I 80, 18;Po. I
83, 27; Po. I 86, 16; Po. I [88, 12]; Po. δέχομαι admitir → Po. I 69, 9.
desde → Po. I [49, 11].
5. a causa
de, debido a → Po. I 89, 11; Po. I 100,
11-12; Po. I 120, 6; Po. I 182, 14; Po.
I 186, 18; Po. I 187, 7.
6. a lo largo
de → Po. I 93, 12 [Hom. Il. 9, 67 =
20, 49].
7. gracias a → Po. I [103,
8].
διά + genitivo
1. por → Po. I 74,
25; Po. I [160, 13].
2. en → Po. I
[92, 20]; Po. I [203, 16]. 3. a través
1. al fin → Po. I 39, 6 [Hom. de, mediante → Po. I [178, 4]; Po. I
13; Po. I 93, 12; Po. I 94, 16; Po. I Il. 16, 112-114].
2. precisamente 208, 24; Po. I 209, 5; Po. I 213, 7.
I 89, 7 (Timot.); Po. I 91, 10; Po. I 91, δή
100, 2; Po. I 103, 14 [Hom. Od. 1, 53- → Po. I [161, 11].
διαγιγνώσκω distinguir → Po. I
54]; Po. I 106, 15 [Hom. Il. 23, 100- δηλονότι evidentemente → Po.
193, 1-2.
101]; Po. I 108, 19; Po. I 108, 23 158, 18-19; Po. I 159, 25.
διάθεσις, -εως ἡ disposición → Po.
[Hom. Il. 2, 144-145]; Po. I 114, 19.
δηλόω
1. ser evidente → Po. I 67, 8-9.
5. en cambio → Po. I [37, 3]; Po. I
170, 16-17.
2. mostrar → Po. I διαίθω estar inflamado → Po. I 34,
[55, 14]; Po. I 55, 26; Po. I 88, 25; Po.
194, 16.
8.
I 103, 12.
6. además, también →
Δημοσθένης, -ους ὁ Demóstenes
διάκειμαι 1. estar en tal situación
Po. I [103, 17]; Po. I 112, 20; Po. I
→ Po. I 199, 20-21.
→ Po. 158, 16.
2. ser dispuesto →
132, 27.
7. sin embargo → Po. I
δήποτε 1. llegado el caso → Po. I Po. I [168, 14-15].
[43, 10]; Po. I 49, 23; Po. I [83, 5];
2. alguna vez → Po. I 88, διακριβόω
examinar
Po. I 120, 24; Po. I 123, 19.
8. por 61, 17.
otro lado → Po. I 45, 7; Po. I 45, 9. 20; Po. I 175, 16.
minuciosamente → Po. I [91, 16-17].
9. pues, ya que → Po. I 86, 9.
10. δήπου por supuesto → Po. I 185, διακρίνω distinguir → Po. I [88,
sin traducción → Po. I 52, 19; Po. I 13-14.
21].
96, 9; Po. I [136, 2]; 136, 4; Po. I 164, δήπουθεν sin duda → Po. I 43, 25;
διαλέγομαι 1. hablar → Po. I 83,
27; Po. I 178, 14; Po. I 190, 11.
Po. I [201, 2-3].
24. 2. discutir → Po. I 96, 2.
δέ γε pero → Po. I [94, 3-4].
διά + acusativo 1. a causa de, por
διάλεκτος, -ου ἡ
1. diálogo,
δὲ καί
1. mientras que → Po. I → Po. I 18, 21; Po. I 40, 5; Po. I 77,
habla, lenguaje → Po. I 12, 21-22; Po.
[24, 8]. 2. pero también → Po. I 24, 18; Po. I 85, 20; Po. I 85, 22a; Po. I I 21, 14; Po. I 40, 13; Po. I 52, 18; Po.
22; Po. I 59, 9; Po. I 98, 7.
3. 85, 23; Po. I 85, 24; Po. I 91, 22; Po. I 53, 19; Po. I 56, 15-16; Po. I [58, 27
también, y también → Po. I 37, 8; Po. I 100, 2; Po. I 100, 3; Po. I [103, 19]; – 59, 1]; Po. I 61, 21; Po. I 61, 26; Po.
I 55, 27; Po. I 123, 17; Po. I [199, 22]; Po. I 103, 20; Po. I 106, 13; Po. I I [70, 21]; Po. I 80, 8; Po. I 131, 6-7;
Po. I 209, 17.
4. pero además → [115, 13]; Po. I 163, 5 (bis); Po. I Po. I 163, 3; Po. I 181, 21; Po. I [195,
309
13].
2. discurso → Po. I 85, 6-7; Po. διαφαίνω dejar traslucir → Po. I Po. I 86, 6-7; Po. I [91, 12]; Po. I [93,
I 187, 23; Po. I 192, 18.
→ Po. I [92, 19-20].
3. palabra 192, 20.
4. dialecto → διαφέρω
23]; Po. I 106, 12; Po. I 131, 4; Po. I
1. ser diferente, diferir [163, 10]. 2. pensar, creer → Po. I
Po. I 111, 15-16.
42, 3; Po. I 74, 15; Po. I 80, 20; Po. I
→ Po. I 77, 8-9; Po. I 192, 17a; Po. I
166, 6; Po. I 171, 2; Po. I 172, 17.
διαμένω perdurar → Po. I 83, 13.
205, 19.
2. distinguirse → Po. I
3. opinión → Po. I 198, 22.
4.
διανοέω concebir → Po. I [107, 8].
[100, 3]. 3. concernir → Po. I 159,
suponer → Po. I [199, 17-18].
διανόημα, -ατος τό
1. 17.
δόξα, -ης ἡ opinión → Po. I 21, 1.
pensamiento → Po. I 57, 2-3; Po. I διαφορά, -ᾶς ἡ diferencia → Po.
[81, 8]; Po. I 122, 21; Po. I 157, 23; 66, 26 – 67, 1; Po. I 84, 9; Po. I 88, δόρυ, δόρατος τό lanza → Po. I 39,
8 [Hom. Il. 16, 112-114]; Po. I 86, 1
Po. I 187, 11.
2. contenido → Po. I 25; Po. I 205, 17.
[109, 9-10]; Po. I [133, 2-3]; Po. I διάφορος, -ον diferente → Po. I [Hom. Il. 21, 164-165].
δράττομαι atrapar → Po. I 21, 5;
163, 11; Po. I 164, 8-9; Po. I [179, 1- 77, 16.
2]; Po. I [184, 12]; Po. I 208, 23; Po. I διδάσκω
enseñar,
explicar,
208, 24; Po. I 210, 10-11. 3. sentido
declarar → Po. I [55, 27]; Po. I 82,
→ Po. I 186, 10; Po. I 209, 13.
4.
28 – 83, 1; Po. I [83, 26-27]; Po. I
idea → Po. I 195, 6.
[195, 10-11].
διάνοια, -ας ἡ 1. sentido → Po. I
δίδωμι dar, conceder → Po. I ? 27,
[43, 17]; Po. I [43, 21-22]; Po. I 114,
20; Po. I 52, 16; Po. I 126, 11; Po. I
3; Po. I 114, 7-8; Po. I 159, 16; Po. I
132, 20.
184, 9.
2. idea → Po. I 91, 8; Po. I
δίκαιος, -α, -ον [-ος, -ον]
[195, 15].
3. pensamiento → Po. I
normativo → Po. I 112, 23.
109, 7; Po. I [151, 8]; Po. I 208, 14.
δικαίως justamente → Po. I 42, 24. mente → Po. I [124, 1]; Po. I [125,
3.
25]; Po. I [184, 2].
5. contenido →
διό por lo cual, de ahí que → Po. I
Po. I [193, 22].
διαπίπτω fallar → Po. I 80, 22.
διαπρέπω distinguirse → Po. I [77,
3-4].
διαπρό de una parte a otra [διαπρό
ῥήγνυμι atravesar] → Po. I 86, 2
[Hom. Il. 21, 164-165].
διασαφέω explica → Po. I 111, 2223.
διαστέλλω definir con precisión →
Po. I [88, 17].
διάταξις, -εως ἡ clasificación →
Po. I 201, 19-20.
διατείνω mantenerse firme → Po. I
117, 23; Po. I 198, 17.
διατίθημι disponer → Po. I 53, 25.
88, 11; Po. I 126, 20; Po. I 161, 6.
διό καί por eso → Po. I [108, 2122]; Po. I 162, 20; Po. I 210, 14.
διόπερ por eso → Po. I [164, 1920].
διότι
[64, 19].
1. por el hecho de → Po. I
2. por qué → Po. I 83, 16.
3. porque → Po. I 90, 8; Po. I [114,
2]; Po. I 164, 1; Po. I [208, 19-20];
Po. I [208, 21-22].
δίς dos veces → Po. I 86, 7; Po. I
δριμύτης, -ητος ἡ acritud → Po. I
126, 8.
δύναμαι
1. poder, ser capaz →
Po. I 30, 9-10; Po. I 49, 22-23; Po. I
[60, 2]; Po. 67, 10-11; Po. I 81, 1; Po.
I 84, 3; Po. I 87, 3; Po. I 88, 20; Po. I
[88, 23]; Po. I [106, 6]; Po. I 122, 1516; Po. I 126, 18; Po. I 170, 22-23;
Po. I 184, 18; Po. I [193, 1].
2. tener
la facultad de → Po. I 88, 15-16; Po.
I 104, 1-2.
δύναμις, -εως ἡ
I 86, 11.
24.
1. eficacia → Po.
2. recursos → Po. I 109,
3. poder → Po. I 128, 9.
δύο δυοῖν dos → Po. I 99, 25.
δυσεργία, -ας ἡ dificultad → Po. I
182, 15.
δυσηχεία, -ας ἡ cacofonía → Po. I
126, 14-15.
δυσηχής, -ές cacofónico → Po. I
120, 2-3.
δυστομία, -ας ἡ dificultad en la
pronunciación → Po. I 126, 17.
[90, 6].
διώκω perseguir → Po. I 80, 17;
δύστομος, -ον difícil de pronunciar
→ Po. I 104, 4.
Po. I 80, 18-19.
δοκέω
Po. I 181, 11.
1. parecer → Po. I 40, 3;
δῶμα, ατος τό casa, morada → Po.
I 39, 4-5 [Hom. Il. 16, 112-114].
310
[Ε] ἐάν
1. si → Po. I 42, 6-7; Po. εἶδος, -εος [-ους] τό
1. forma → I [130, 22]; Po. I [132, 13]; Po. I [132,
26]; Po. I 136, 10; Po. I 150, 27-151,
I 55, 14; Po. I 77, 9-10; Po. I [84, 9]; Po. I [132, 14]; Po. I 132, 26; Po. I
1; Po. I 151, 11; Po. I 160, 27; Po. I
Po. I 93, 16; Po. I 123, 12;
2. en el 193, 3. 2. género → Po. I 205, 19.
161, 14; Po. I 167, 16-17; Po. I 175,
caso que → Po. I 55, 7. // ἄν = ἐάν εἴδω saber → Po. I 115, 4.
20; Po. I 181, 8; Po. I 181, 15; Po. I
1. si → Po. I 33, 1; Po. I 34, 25; Po. I εἰλικρινῆς, -ές puro → Po. I 170,
181, 18; Po. I 181, 24; Po. I 182, 18;
43, 26 / Po. I 43, 28; Po. I 45, 4; Po. I 25.
Po. I 182, 22; Po. I 185, 20-1; Po. I
46, 1; Po. I 46, 3; Po. I 55, 9; Po. I 64, εἰμί 1. estar → Po. I 43, 17; Po. I
186, 15-16; Po. I 186, 20-1; Po. I 191,
18; Po. I [67, 14]; Po. I 77, 12; Po. I 55, 17; Po. I 85, 24; Po. I 92, 13; Po.
2-3; Po. I [191, 4]; Po. I 199, 2; Po. I
84, 6; Po. I [91, 9]; Po. I 92, 18; Po. I I [133, 1]; Po. I [209, 9]. 2. existir,
[199, 7]; Po. I 201, 4; Po. I 210, 15;
[94, 3]; Po. I 94, 10; Po. I 120, 12; Po. haber → Po. I 15, 21; Po. I 42, 7; Po.
Po. I fr. g 4.
5. ocurrir → Po. I 37,
I 172, 14; Po. I 182, 17; Po. I 187, 8. I 57, 2; Po. I 67, 7; Po. I 82, 2; Po. I
22; Po. I 77, 26. 6. proceder → Po.
2. en el caso de que → Po. I 42, 1; Po. 93, 19; Po. I 93, 22; Po. I 94, 25; Po.
I 58, 24. 7. pertenecer → Po. I 210,
I 60, 7.
3. llegado el caso → Po. I I 101, 3; Po. I 131, 18-19; Po. I [205,
11.
92, 17. 4. así → Po. I 126, 17.
20-1].
3. poseer → Po. I 18, 25.
εἴπερ si en efecto → Po. I 86, 26; Po.
ἑαυτοῦ ver αὑτοῦ
4. ser → Po. I 12, 22; Po. I 21, 8; Po.
I 128, 7.
ἐάω pasar por alto → Po. I [64, 19]; I [24, 7]; Po. I [24, 9]; Po. I 24, 21;
εἰς 1. hasta → Po. I 49, 12. 2. en
Po. I 24, 24-25; Po. I 27, 24; Po. I
Po. I [172, 14]; Po. I [187, 9].
relación con → Po. I 49, 28; Po. I 64,
30, 4-5; Po. I 33, 2; Po. I [33, 3]; Po.
ἐγγίζω acercarse → Po. I 193, 1120.
3. a → Po. I 52, 27; Po. I [84,
I 40, 1; Po. I 40, 7; Po. I 40, 19; Po. I
12.
10]; Po. I [84, 14]; Po. I 117, 18. 4.
42, 1; Po. I 42, 4; Po. I 43, 18; Po. I
ἐγώ yo → Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16,
en → Po. I 77, 5; Po. I 89, 20; Po. I
[43, 27]; Po. I 45, 4; Po. I 46, 2-3;
112-114]; Po. I 83, 5; Po. I 83, 8; Po. I
104, 5; Po. I 120, 9; Po. I 120, 22; Po.
Po. I 49, 20; Po. I 49, 29 – 50, 1; Po.
106, 19 [Hom. Od. 11, 206-208] / 106,
I 120, 24; Po. I 203, 21.
5. con →
I 52, 18; Po. I 53, 16; Po. I 55, 7; Po.
20 [Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I 127,
Po. I 117, 17; Po. I 130, 6. 6. hacia
I 55, 7; Po. I 55, 28; Po. I 57, 4 ; Po.
5-6; Po. I 162, 24.
→ Po. I 112, 19; Po. I 114, 17.
7.
I 57, 8; Po. I 58, 4; Po. I 58, 11; Po. I
por → Po. I [176, 24 / 24b].
8. sin
ἐθέλω querer → Po. I 189, 6.
[58, 14]; Po. I 58, 21; Po. I 59, 10;
ἐθίζω
1. acostumbrarse → Po. I Po. I 59, 16; Po. I 59, 17; Po. I 59, traducción → Po. I 117, 3.
1. uno cualquiera →
84, 20-21.
2. habituarse → Po. I 23; Po. I 64, 23; Po. I 64, 24; Po. I εἷς, μία, ἕν
2. uno → Po. I 77, 5;
70, 4; Po. I [70, 22]; Po. I [74, 1-2]; Po. I 74, 9.
1. en caso de que, si → Po. I 15, Po. I 74, 12; Po. I 74, 21; Po. I 81, 5- Po. I 120, 10; Po. I 162, 26.
172, 15-16.
εἰ
25; Po. I 31, 25; Po. I 37, 27; Po. I 6; Po. I 83, 5; Po. I 83, 27; Po. I 86, εἰσάγω introducir → Po. I [45, 2].
[40, 25]; Po. I 49, 1; Po. I 74, 12; Po. I 8; Po. I 89, 12; Po. I 89, 18; Po. I 90, εἶτα y a pesar de ello → Po. I 181,
86, 5; Po. I 88, 25; Po. I 89, 10; Po. I 1 [Eur. Ion 237-240]; Po. I [91, 12]; 22.
90, 5; Po. I 91, 25; Po. I [106, 6]; Po. I Po. I 91, 13; Po. I 92, 10; Po. I 93, εἴτε si → Po. I 201, 24.
114, 7; Po. I 115, 4; Po. I 136, 7; Po. I 17; Po. I 96, 4; Po. I 100, 11; Po. I
[157, 26]; Po. I 159, 27; Po. I 162, 11; 103, 19; Po. I 103, 25; Po. I 104, 3;
Po. I 164, 8; Po. I 172, 23; Po. I 182, Po. I 106, 13; Po. I 108, 15-16; Po. I
20; Po. I 184, 1; Po. I 187, 21; Po. I 109, 19; Po. I 109, 21; Po. I 114, 20189, 5; Po. I [203, 15]; Po. I 213, 6. 1; Po. I 120, 24; Po. I 122, 1; Po. I
2. a menos que → Po. I 80, 6; Po. I [122, 5]; Po. I 123, 25; Po. I [128,
199, 25; Po. I 185, 23.
13]; Po. I 128, 21; Po. I 130, 19; Po.
311
ἐκ (ἐξ)
1. de → Po. I 18, 6; Po. I
34, 21; Po. I 55, 24; Po. I 77, 19; Po. I
77, 27; Po. I 86, 16; Po. I 106, 20
[Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I 126,
16; Po. I 131, 26; Po. I 132, 15; Po. I
151, 15; Po. I [164, 9]; Po. I 170, 20;
Po. I [178, 3]; Po. I [178, 15]; Po. I
187, 22.
2. desde → Po. I 30, 25. ἐκλογή, -ῆς ἡ elección → Po. I ἑλληνισμὸς, -οῦ ὁ empleo correcto
3. por → Po. I 37, 10; Po. I 37, 23; 132, 2-3; Po. I 187, 7; Po. I [fr. g 18- del griego → Po. I 94, 23; Po. I 100,
Po. I 40, 4; Po. I 57, 5; Po. I 58, 6; Po. 19].
12.
I 58, 23; Po. I [59, 21]; Po. I 74, 21; ἐκμήκης, -ές grande → Po. I 109, Ἑλλήσποντος, -ου ὁ Helesponto →
Po. I [77, 2]; Po. I 106, 26.
4.
conforme a → Po. I [37, 16]; Po. I 70,
10; Po. I 115, 20; Po. I 170, 25.
en función de → Po. I 55, 18.
5.
6. a
partir de → Po. I [58, 26]; Po. I 77, 7;
Po. I [115, 11].
10.
7. según → Po. I 66,
8. en → Po. I 74, 18; Po. I 114,
21-22.
Po. I 103, 18 [Hom. Il. 7, 86].
ἔκπαγλος, -ον grandioso → Po. I ἐμμελής, -ές
43, 26-27.
I [61, 19-20].
1. melodioso → Po.
2. lírica → Po. I 77,
ἐκπίπτω ser expulsado, lanzarse 17-18.
fuera, emerger → Po. I [101, 8]; Po. ἐμμετροποιός, -οῦ ὁ versificador
I 114, 22-23; Po. I 123, 26.
→ Po. I 46, 2.
9. como resultado de → 74, 14; ἔκτασις, -εως ἡ alargamiento → ἐμπειρία, -ας ἡ experiencia → Po. I
Po. I 81, 4. 10. por causa de → Po. Po. I 84, 11; Po. I 94, 19-20; Po. I 81, 3.
20.
I 108, 20; Po. I 125, 26.
11. sin 125, 9.
traducción → Po. I 25, 25.
ἔμπειρος, -ον experimentado → Po.
ἐκτίθημι exponer → Po. I 80, 10- I [37, 4-5].
ἕκαστος, -η, -ον cada uno → Po. I 11.
61, 23; Po. I 130, 2; Po. I [199, 24]; ἐκτός fuera de → Po. I 93, 14 117, 20.
Po. I 201, 22.
1. sobrevenir → Po. I
ἐμπίπτω
2. caer sobre → Po. I 39, 7
[Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; Po. I 94, 4 [Hom. Il. 16, 112-114]; Po. I 203, 22.
ἑκάτερος, -α, -ον ambos, cada uno [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49]; Po. I 94, 10 ἐμφαίνω
→ Po. I 55, 10; Po. I 77, 13; Po. I 125, [Hom. Il. 17, 265].
2; Po. I 170, 20; Po. I 188, 7-8.
1. mostrar → Po. I 52,
16; Po. I 61, 24; Po. I 172, 24.
2.
Ἕκτωρ, -ορος ὁ Héctor → Po. I 34, manifestar → Po. I 53, 24; Po. I 86, 3-
ἐκγοητεύω hechizar → Po. I [111, 26 [Hom. Il. 16, 712]; Po. I 39, 8 4; Po. I 205, 23; Po. I 209, 14.
[Hom. Il. 16, 112-114].
25].
ἐκδέχομαι entender → Po. I 100, ἐκφέρω
ἐμφανίζω
1. evidenciar → Po. I
1. manifestar → Po. I 12, [128, 9-10].
2. manifestar → Po. I
26; Po. I, 27, 25.
24-25.
2. exponer → Po. 131, 20.
ἔμφασις, -εως ἡ imagen → Po. I
ἔκδηλος, -ον manifiesto → Po. I 92, I 84, 22-23.
ἐλάττων, -ον menor, mínimo → 124, 1; Po. I 126, 12-13.
10.
ἐμφατικός, -ή, -όν / -ῶς de una
1. éste, ésta, esto Po. 67, 10; Po. I 88, 23.
→ Po. I 15, 24-25; Po. I 58, 24; Po. I ἐλεεινός, -ή, -όν lamentable → Po. manera significativa → Po. I 57, 1;
Po. I 209, 4.
114, 21-22; Po. I 151, 12; Po. I 199, I 53, 8.
ἐκεῖνος, -η, -ο
19.
2. él, ella, ello → Po. I 109, 20; ἐλελίζω tambalearse, temblar → ἐμφερής, -ές semejante → Po. I
Po. I 167, 14.
3. aquél, aquélla, Po. I 107, 4-5 [Hom. Il. 22, 448] / [203, 15-16].
aquello → Po. I 128, 21; Po. I [159, 107, 5 [Hom. Il. 22, 448]; Po. I 107, ἔμφρων, -ον sensato → Po. I 9, 21.
21]; Po. I 199, 2-3; Po. I [199, 13-14]. 6 [Hom. Il. 1, 530].
ἐν 1. en → Po. I 12, 23; Po. I 21,
ἐκεῖνος, -η, -ο / -ως en aquel caso ἕλκω arrastrar → Po. I 37, 19
13; Po. I [23, 27]; Po. I 42, 5; Po. I 49,
→ Po. I 120, 20.
[Hom. Il. 4, 122].
17; Po. I [49, 19]; Po. I [58, 2]; Po. I
ἐκλέγομαι escoger → Po. I 18, 1-2; ἐλλείπω mostrarse inferior → Po. I 58, 6; Po. I 58, 8; Po. I [58, 12]; Po. I
Po. I 167, 23-24; Po. I 172, 24-25; Po. 46, 4 / 46, 5; Po. I 126, 22.
[58, 12]; Po. I [58, 14]; Po. I [58, 15];
I 176, 21; Po. I 187, 22-23; Po. I 188, ἑλληνίζω hablar en girego → Po. I Po. I 67, 12; Po. I [70, 19]; Po. I 74, 8;
4-5; Po. I [188, 9-10].
Po. I 77, 23-24; Po. I 80, 11; Po. I 83,
100, 8.
14; Po. I 84, 4; Po. I 86, 25; Po. I 88,
ἐκλέγω escoger → Po. I 181, 6.
312
13; Po. I 91, 3; Po. I 92, 13 / 92, 15; ἐνθεάζω estar inspirado por un → Po. I 209, 12.
Po. I 93, 14; Po. I 93, 20; Po. I 93, 21; dios → Po. I 166, 6-7; Po. I 166, 13. ἐπαγγέλλω
1. prometer → Po. I
Po. I 94, 1; Po. I 100, 24; Po. I 103, ἔνιοι, -αι, -α algunas personas → 83, 10. 2. defender → Po. I 128, 2415; Po. I 103, 21; Po. I 108, 17; Po. I
25.
Po. I [192, 16-17].
117, 21; Po. I 117, 24; Po. I 127, 1-2;
1. conducir → Po. I 111,
ἐνίοτε algunas veces → Po. I [91, ἐπάγω
Po. I [127, 3]; Po. I 130, 20; Po. I 131,
2. presentar → Po. I [115, 1011]; Po. I 98, 10-11; Po. I 125, 25-26; 19.
15; Po. I 136, 20; Po. I 157, 27; Po. I
11].
Po. I 198, 15; Po. I 199, 7.
158, 21; Po. I 159, 18; Po. I [162, 12];
ἔννοια, -ας ἡ
1. pensamiento → ἐπᾴδω calmar → Po. I 166, 1-2.
Po. I [164, 20]; Po. I 166, 14; Po. I
Po. I 91, 7; Po. I 115, 2.
2. ἐπαινετός, -ή, -όν apreciado → Po.
[178, 2]; Po. I 181, 20; Po. I 182, 14;
contenido → Po. I [124, 2].
I 58, 7-8; Po. I 58, 23-24; Po. I [189,
Po. I 182, 17; Po. I 191, 3 / 191, 5; Po.
1. colocar → Po. I 64, 9-10].
I 193, 9-10; Po. I 195, 5; Po. I 197, 1; ἐντίθημι
Po. I 197, 4; Po. I 197, 10; Po. I 198, 22. 2. infundir → Po. I 88, 24-25. ἐπαινετός, -ή, -όν / -ῶς de manera
20; Po. I [203, 18]; Po. I [205, 14]; ἐνυπάρχω existir en → Po. I 70, 9.
ensalzadora → Po. I 70, 11-12.
1. aprobar → Po. I 40,
Po. I 205, 19; Po. I [209, 8]; Po. I 210, ἕνωσις, -εως ἡ unión → Po. I 93, ἐπαινέω
7; Po. I 213, 1-2; Po. I fr. f 4.
2. a 24.
→ Po. I 34, 26; Po. I 87, 2-3; Po. I
ἑξάμετρος, -ον hexámetro → Po. I
[130, 10]. 3. por → Po. I 40, 10; Po.
151, 16; Po. I 166, 8.
I 166, 9; Po. I 209, 18.
ἔξειμι ser posible → Po. I 84, 1.
ἐναλλάττω cambiar → Po. I 93, 16ἐξελέγχω refutar → Po. I [128, 417.
5].
ἐναντίος, -α, -ον contrario → Po. I
ἐξεργάζομαι producir → Po. I [40,
94, 7; Po. I 100, 2; Po. I 164, 7.
25-26].
ἐνάργημα, -ατος τό evidencia
ἐξεργασία, -ας ἡ trabajo de
sensorial → Po. I 128, 23.
composición → Po. I 131, 8.
ἔναρθρος, -ον articulado → Po. I
ἐξέρχομαι salir → Po. I 86, 14
98, 7-8; Po. I 114, 24-25.
[Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
ἐναρμόττω adaptar → Po. I 117,
ἐξετάζω examinar → Po. I 27, 10;
19.
Po. I 194, 23-24.
ἐνδέχομαι aceptar, admitir → Po. I
ἐξέχω sobresalir → Po. I 209, 21 .
[197, 10]; Po. I [201, 1].
ἑξῆς a continuación → Po. I 70, 3.
ἔνειμι 1. estar en la mano → Po. I
ἔξω 1. fuera → Po. I 93, 12 [Hom.
81, 2. 2. haber en → Po. I 182, 12.
Il. 9, 67 = 20, 49]; Po. I 94, 1 [Hom.
ἕνεκα
1. por lo que respecta a →
Il. 9, 67 = 20, 49]; Po. I 94, 9 [Hom.
Po. I 92, 19.
2. a causa de → Po. I
Il. 17, 265]; Po. I 132, 27; Po. I 172,
[94, 15]; Po. I 103, 26; Po. I 151, 3.
15; Po. I 190, 2-3; Po. I 209, 21-22
ἐνέπω contar → Po. I 39, 3-4 [Hom.
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?)
Il. 16, 112-114].
Nauck, Snell]; Po. I 212, 8 [trag. fr.
ἐνεργέω 1. actualizar → Po. I 74,
adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck,
8-9; Po. I 74, 26.
Snell]; Po. I 212, 15.
2. más allá
313
21-22; Po. I 103, 21-22.
2. apreciar,
ensalzar → Po. I [40, 23]; Po. I 42, 56; Po. I [43, 3]; Po. I 57, 6; Po. I 58,
1-2; Po. I 58, 10 ; Po. I [58, 13]; Po. I
[58, 15]; Po. I 58, 17; Po. I 58, 19-20;
Po. I 59, 8; Po. I 60, 3; Po. [67, 2-3];
Po. I 70, 4; Po. I 70, 25; Po. I 77, 1314; Po. I 95, 16-17; Po. I 101, 5-6; Po.
I [106, 9-10]; Po. I 210, 7.
ἐπαίσθησις, -εως ἡ sensación →
Po. I 133, 9.
ἐπαναγκάζω forzar → Po. I 128, 34.
ἐπανάγω recordar → Po. I [198,
16]; Po. I 198, 19-20.
ἐπεί
1. cuando → Po. I [99, 1].
2. aunque → Po. I 104, 4-5.
ἐπειδάν después de que → Po. I 170,
20.
ἐπειδή
1. porque → Po. I 40, 3.
2. desde que → Po. I [58, 9].
3.
después que → Po. I 189, 10.
ἐπειδήπερ puesto que → Po. I 80,
11; Po. I 164, 3.
ἐπί sin traducción → Po. I 52, 19.
ἐπί + acus.
1. hacia → Po. I 18, 21;
Po. I 91, 7; Po. I 151, 5; Po. I [209, Po. I 201, 18.
ἐπῳδή, -ῆς ἡ hechizo → Po. I 12,
12].
2. a → Po. I [43, 24]; Po. I [43, ἐπιμείγνυμι entremezclarse → Po. 18.
26]; Po. I 100, 19; Po. I 100, 21; Po. I I 122, 22.
ἐργάζομαι actuar → Po. I 40, 24.
166, 21.
3. por → Po. I 46, 3.
4. ἐπιμέλεια, -ας ἡ inclinación → Po.
hasta → Po. I 85, 4; Po. I [85, 6]. 5.
I 131, 17.
conforme a → Po. I 112, 16.
6. en
ἐπινοέω
1. pensar → Po. I 166,
tanto que → Po. I 161, 12. 7. sobre
6. 2. reconocer → Po. I 178, 8.
→ Po. I 198, 20.
8. sin traducción
ἐπιπολάζω predominar → Po. I
→ Po. I 49, 23; Po. I 115, 12; Po. I
89, 22.
210, 16.
ἐπιπρέπεια, -ας ἡ armonía → Po.
ἐπί + gen.
1. en → Po. I [15, 24];
I 114, 17-18.
Po. I [15, 24]; Po. I 24, 22; Po. I 34, 910; Po. I 37, 26; Po. I 86, 13; Po. I 94, ἐπιπρέπω convenir → Po. I 131, 6.
7-8; Po. I 100, 5; Po. I 100, 5-6; Po. I ἐπίσταμαι creer → Po. I 166, 20.
1. obra → Po. I 55,
ἔργον, -ου τὸ
11.
2. función, trabajo → Po. I 131,
9; Po. I 167, 16; Po. I 167, 21.
ἐρεύγομαι bramar → Po. I 93, 11
[Hom. Il. 17, 265].
ἑρμηνεύω expresar → Po. I 131, 1112.
ἐρρωμένος, -η, -ον sano → Po. I
187, 3.
ἐρωτάω preguntar → Po. I 40, 22.
100, 7; Po. I 100, 15; Po. I 100, 26; ἐπισυνάπτω adaptar → Po. I 84, ἔστε hasta → Po. I 207, 23.
Po. I 108, 13; Po. I 108, 22-23; Po. I 12.
108, 26; Po. I 114, 11; Po. I 114, 21;
ἐπίτασις, -εως ἡ tensión → Po. I
Po. I 114, 26; Po. I [115, 14]; Po. I
43, 23; Po. I 94, 18.
115, 17; Po. I 120, 15; Po. I 122, 17;
ἐπιτείνω llevar acentuación aguda
Po. I [151, 3-4]; Po. I 198, 24; Po. I
o tensa → Po. I [88, 17-18]; Po. I 94,
[209, 15]; Po. I 210, 2; Po. I 210, 4.
9; Po. I [94, 12].
2. hacia → Po. I 88, 18.
ἐπιτελέω realizar → Po. I 123, 6.
ἐπί + dat. →
1. en → Po. I 9, 27;
ἐπίτευγμα, -ατος τό éxito → Po. I
Po. I 103, 17-18 [Hom. Il. 7, 86]; Po. I
[159, 15]. 2. sobre → Po. I 159, 17. 158, 5; Po. I 179, 18-19.
3. con → Po. I [161, 15].
ἐπιτυγχάνω tener éxito → Po. I
ἐπιγιγνώσκω saber → Po. I [12, 187, 20.
18-19].
ἐπιτυχία, -ας ἡ éxito → Po. I 80,
ἐπιδέχομαι admitir → Po. I 120, 16- 15.
17.
ἐπιφαίνω
1. resultar, aparecer
ἑτεροεθνής, -ές extranjero → Po. I
99, 26.
ἕτερος, -α, -ον
1. otro → Po. I
30, 24; Po. I 30, 26; Po. 67, 4 / 67, 45; Po. I 77, 19; Po. I 85, 23; Po. I 85,
27- 86, 1 [Hom. Il. 21, 164-165]; Po. I
[88, 10-11]; Po. I 91, 23; Po. I [92,
12]; Po. I 92, 16; Po. I 93, 19; Po. I
94, 8; Po. I 100, 3; Po. I 103, 20; Po. I
126, 9; Po. I 131, 11; Po. I 192, 13-14;
Po. I 201, 9.
2. distinto → Po. I 194,
19.
ἔτι
1. además → Po. I 74, 23; Po. I
128, 16.
2. ya → Po. I 89, 13.
3.
todavía → Po. I [93, 20].
→
Po.
I
37,
1-2.
2.
mostrarse
→
ἐπίδηλος, -ον evidente → Po. I [91,
εὖ 1. bien → Po. I 30, 20; Po. I 55,
Po. I 208, 17.
18].
11; Po. I [55, 17]; Po. I 70, 6; Po. I
ἐπιφέρω
añadir
→
Po.
I
107,
2-3;
ἐπίθετος, -ον adjetivo → Po. I 195,
117, 24; Po. I [209, 6]. 2. excelencia
Po.
I
170,
21-22.
2.
→ Po. I 74, 6; Po. I 74, 13; Po. I 74,
ἐποποιΐα,
-ας
ἡ
1.
poesía
épica,
15; Po. I 74, 17; Po. I 74, 23.
3.
ἐπικαλέω llamar → Po. I 24, 25-26.
epopeya → Po. I 15, 22; Po. I 151, óptimo (+ μάλα) → Po. I [163, 10].
17; Po. I 159, 24-25; Po. I 95, 15-16.
4. hábilmente → Po. I 167, 15.
13].
ἔπος, -εος [-ους] τό
1. verso
εὐγενής, -ές noble → Po. I 90, 5
ἐπικρατέω dominar → Po. I 114,
épico → Po. I 15, 26; Po. I 56, 11;
[Eur. Ion 237-240]; Po. I 117, 17.
16-17.
Po. I 61, 16; Po. I 77, 8. 2. palabra
εὐδοκιμέω ser estimado → Po. I 24,
ἐπιλογισμός, -οῦ ὁ inducción →
→ Po. I [114, 15]; Po. I 132, 20-21.
ἐπικός, -ή, -όν épico → Po. I [192,
314
23-24; Po. I [161, 6].
εὒφωνον: eufonía) → Po. I 103, 9.
Po. I 61, 18; Po. I 61, 22; Po. I 67, 11;
εὐδόκιμος, -ον reputado → Po. I fr. εὐχέρεια, -ας ἡ facilidad → Po. I Po. I 70, 6; Po. I 74, 20; Po. I 74, 21;
Po. I 77, 10 / 77, 11; Po. I 77, 25 (bis);
f 8.
84, 22.
εὐηχής, -ές eufónico → Po. I 86, 8; ἐφεδρεύω vigilar → Po. I 210, 23. Po. I 80, 19; Po. I 80, 25; Po. I 80, 26;
Po. I [84, 6]; Po. I 85, 20; Po. I 86, 19;
Po. I [181, 11].
ἐφέλκω atraer → Po. I 120, 26.
Po. I 88, 19 (bis); Po. I 91, 24; Po. I
εὐθέως seguidamente → Po. I [46, 8ἐφεξῆς
1. en serie → Po. I [81, 92, 8; Po. I [95, 17]; Po. I [106, 21]
9]; Po. I 82, 5.
8]. 2. siguiente → Po. I 120, 10.
[Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I [111,
εὐθύ al punto → Po. I 140, 5.
ἐφορμάω avanzar hacia alguien → 26]; Po. I 117, 15; Po. I 120, 15; Po. I
εὐθύς seguidamente → Po. I [86, Po. I 106, 17-18 [Hom. Od. 11, 206- 120, 25; Po. I 123, 15; Po. I 123, 16;
18].
208].
Po. I 128, 26; Po. I 166, 8; Po. I 184,
εὐκοσμέω adornar bellamente → ἔχω
1. tener → Po. I [18, 4]; Po. I 2; Po. I 184, 10; Po. I 186, 2; Po. I
15, 21; Po. I 39, 5 [Hom. Il. 16, 112- 186, 3; Po. I 186, 4 (bis); Po. I 186, 5;
εὔλογος, -ον / -ως razonablemente 114]; Po. 67, 5; Po. I 81, 4; Po. I 86, Po. I 186, 6 / 186, 7; Po. I [186, 14];
Po. I 24, 3-4; Po. I 185, 15-16.
→ Po. I 86, 12; Po. I 106, 9.
εὔογκος, -ον fuerte, de un volumen
conveniente → Po. I 187, 6.
Εὐριπίδης, -ου ὁ Eurípides → Po. I
77, 10-11; Po. I 83, 18; Po. I 89, 23;
Po. I [95, 11-12]; Po. I 201, 14; Po. I
207, 16-17.
εὑρίσκω
1. descubrir → Po. I 64,
12; Po. I 88, 5; Po. I 88, 7-8; Po. I Po. I 187, 5; Po. I 192, 15; Po. I 192,
[88, 16]; Po. I 90, 1 [Eur. Ion 237- 16; Po. I [193, 22]; Po. I 195, 7; Po. I
240]; Po. I 91, 3; Po. I 94, 6-7; Po. I [195, 16]; Po. I [195, 17]; Po. I 197,
99, 7; Po. I 122, 3; Po. I 128, 8-9; Po. 14; Po. I 199, 17; Po. I 199, 18; Po. I
2. que →
I 181, 9; Po. I [183, 1]; Po. I 186, 2; 210, 16; Po. I [210, 17].
Po. I 212, 15; Po. I 212, 19-20.
2. Po. I 70, 5; Po. I 82, 3; Po. I 83, 14;
poder → Po. I 86, 19; Po. I 126, 27 – Po. I 85, 24; Po. I 91, 24; Po. I 100, 3;
127, 1.
3. conseguir → Po. I [88, Po. I 103, 20; Po. I 126, 16; Po. I 140,
4. sostener → Po. I 103, 13 3; Po. I 160, 17; Po. I 169, 23; Po. I
[Hom. Od. 1, 53-54].
5. 174, 20; Po. I [178, 18]; Po. I 187, 6;
2. mostrarse → Po. I 94, 22-23; Po. I
Po. I [195, 16]. 3. más que → Po. I
encontrarse → Po. I [195, 8].
112, 17-18. 3. inventar → Po. I 117,
80, 3; Po. I 186, 17.
4. tanto ...
ἔχω = ϝ έχω dirigir → Po. I 34, 27
25-26.
como → Po. I 86, 19 (tris).
5. sin
[Hom. Il. 16, 712].
εὔσημος, -ον inteligible → Po. I
traducción → Po. I 95, 24.
[Ζ]
ζητέω tratar de hallar → Po. I
120, 23-24.
ἦ realmente → Po. I 100, 11.
161,
3.
εὐτελής, -ές vulgar → Po. I 40, 7;
ᾗ por lo cual → Po. I 80, 22.
ζυγόν,
-οῦ
τό
yugo
→
Po.
I
88,
22.
Po. I 49, 20-21; Po. I 56, 19.
2. sin
ἡγεμονία, -ας ἡ hegemonía → Po. I
ζωγράφος, -ου ὁ pintor → Po. I
valor → Po. I 55, 25.
132, 19-20.
εὐτελής, -ές / -ῶς vulgarmente → 43, 7.
ἡγέομαι
1. mandar en → Po. I
ζῷον, -ου τό
1. animal → Po. I
Po. I 37, 5.
114, 14-15.
2. creer → Po. I 132,
εὐφραίνω dejar encantado → Po. I 45, 8. 2. ser vivo → Po. I 186, 6.
26-27.
164, 6.
[Η] Η ver ἦτα
ἡδέως con gusto → Po. I 100, 1; Po.
24-25; Po. I 128, 12-13; Po. 158, 6.
εὐφυής, -ές de talento → Po. I 117,
5.
16].
ἤ
1. o → Po. I 30, 24; Po. I 37, 12; I 126, 19-20.
Po. I 40, 24; Po. I 42, 1; Po. I 43, 23; ἤδη ya → Po. I 109, 20; Po. I 130, 1.
εὐφωνία, -ας ἡ eufonía → Po. I [37, Po. I 52, 25 (bis); Po. I 53, 17; Po. I
ἡδονή, -ῆς ἡ placer → Po. I 52, 28;
1].
55, 21; Po. I 55, 29; Po. I 56, 18 / 56,
Po. I [84, 17]; Po. I 122, 1; Po. I 166,
εὔφωνος,
-ον
eufónico
(τὸ 19 (bis); Po. I [59, 19]; Po. I 60, 6;
21-22; Po. I [193, 9]; Po. I 193, 14.
315
ἡδύς, -εῖα, -ύ placentero, agradable Po. I 166, 14-15.
θεός, -οῦ ὁ dios → Po. I 160, 17 /
→ Po. I 85, 25; Po. I 123, 13; Po. I ἥρως, -ωος ὁ héroe → Po. I 170, 160, 18; Po. I 186, 4.
201, 9.
ἠθοποιός,
18.
-όν
que
forma
el ἦτα eta → Po. I 99, 2.
personaje → Po. I 164, 27.
ἦθος, -εος [-ους] τό
θερμαίνω calentar → Po. I 209, 1011; Po. I 212, 12 [trag. fr. adesp. Tr.
Ἤτυλος, -ου ὁ Etilo → Po. I [103, GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
1. carácter 7-8] [Hom. Od. 19, 522].
θέσις, -εως ἡ disposición → Po. I
→ Po. I [15, 2]; Po. I 15, 21; Po. I ἤϋτε igual que → Po. I [106, 16] 85, 19.
[186, 13].
2. característica → Po. I [Hom. Il. 23, 100-101].
15, 22. 3. personaje → Po. 66, 26 – ἦχος, -ου ὁ sonido → Po. I [15, 6];
67, 1; Po. I 132, 21; Po. I 136, 14.
Po. I [82, 2]; Po. I 82, 27; Po. I 83,
ἠϊών, -όνος ἡ orilla → Po. I 108, 26 14; Po. I 83, 23; Po. I 84, 6; Po. I 84,
[Hom. Il. 17, 265].
Θέτις, -ιδος, -ιδι, -ιν ἡ Tetis → Po. I
[187, 1] [Simónides Eleg. fr. nov.].
θεωρέω considerar, observar → Po.
I 94, 14-15; Po. I 114, 10.
16; Po. I 85, 21; Po. I 85, 22b; Po. I θεώρημα, -ατος τό argumento →
1. conseguir → Po. I 120, 8. 85, 25; Po. I 86, 20; Po. I 89, 12; Po. Po. I [198, 18].
2. llegar → Po. I 212, 21 [Eur. El. I 89, 20; Po. I 90, 21; Po. I [91, 2]; θεωρία, -ας ἡ teoría → Po. I 101, 3;
ἥκω
494-495].
Po. I 92, 9; Po. I 93, 18; Po. I 94, 17;
Po. I 140, 1-2.
ἡμεῖς nosotros → Po. I 37, 11; Po. I Po. I 99, 7; Po. I 100, 4; Po. I 100, 9;
θλῖψις, -εως ἡ exhalación → Po. I
37, 17; Po. I 64, 19; Po. I 74, 24; Po. I Po. I 101, 4-5; Po. I 101, 8; Po. I
92, 20-21.
84, 18; Po. I [85, 22a]; Po. I 91, 6-7; 103, 12; Po. I 103, 21; Po. I 103, 24;
θόρυβος, -ου ὁ tumulto → Po. I 33,
Po. I 100, 1; Po. I 114, 17; Po. I [130, Po. I 104, 8; Po. I [106, 24]; Po. I
4-5.
9-10]; Po. I 131, 2; Po. I 132, 5; Po. I 107, 9; Po. I 108, 3; Po. I 108, 8; Po.
θυμός, -οῦ ὁ corazón → Po. I 106,
161, 16; Po. I 162, 13; Po. I 199, 18; I 112, 14; Po. I 112, 16; Po. I [114, 56]; Po. I 114, 9; Po. I 114, 12; Po. I 19 [Hom. Od. 11, 206-208].
Po. I 201, 24; Po. I fr. g 3-4.
θύρη, -ης ἡ puerta → Po. I 86, 14
ἠμί hablar → Po. I 123, 6 [Pródico 114, 23; Po. I 115, 7; Po. I 115, 22;
Po. I 117, 6; Po. I 120, 21; Po. I 123, [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].
Minyas (?) fr. nov.].
ἡμίοπτος, -ον a medio asar → Po. I
209, 15-16 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f
14.
θύω celebrar sacrificios → Po. 158,
[Θ] θάλασσα, -ης ἡ mar → Po. I 20.
(Soph.?) Nauck, Snell]; Po. I 212, 10 108, 24-25 [Hom. Il. 2, 144-145].
[Ι] Ι ver ἰῶτα
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) θάλαττα, -ης ἡ mar → Po. I 108, ἰαμβικός, -ή, -όν verso yámbico →
Nauck, Snell]; Po. I 212, 13.
20.
Po. I 117, 10; Po. I 192, 15.
ἡμίφωνος, -ον semivocal, continua θαυμάζω admirarse → Po. I 161, ἰαμβικός, -ή, -όν / -ῶς de manera
→ Po. I 120, 13-14; Po. I 120, 25.
11-12; Po. I [208, 19].
yámbica → Po. I 117, 11; Po. I 117,
ἤπερ que → Po. I [103, 11].
Ἡρακλεόδωρος,
-ου
Heracleodoro → Po. I 201, 23.
θεάζω tener una naturaleza divina 12-13.
ὁ → Po. 158, 21-22.
θεῖος, -α, -ον divino → Po. I 130, → Po. I 117, 7-8; Po. I 117, 14.
Ἡρόδοτος, -ου ὁ Heródoto → Po. I 10.
199, 23.
ἰαμβοποιός, -οῦ ὁ poeta yámbico
ἴαμβος, -ου ὁ yambo → Po. I 77, 17;
θέλγω cautivar → Po. I [37, 16-17]; Po. I 205, 22.
ἡρωϊκός, -ή, -όν heroico → Po. I Po. I [164, 7-8]; Po. I [164, 12]; Po. I ἰδέα, -ας ἡ
[61, 16-17]; Po. I [130, 10-11]; Po. I 166, 1.
171, 2-3; Po. I 172, 17.
1. forma → Po. I 18,
24-25; Po. I 184, 6.
2. clase → Po. I
θέμα, -ατος τό regla → Po. I 201, 151, 15.
ἡρῷος, -α, -ον épico → Po. I 18, 9; 17; Po. I 201, 22.
316
ἰδιόομαι ser individualizado → Po. I
192, 23-24.
ἱστορία, -ας ἡ narración → Po. I καὶ γάρ
ἴδιος, -α, -ον particular, peculiar → 53, 21.
1. y en efecto → Po. I 21,
10; Po. I [40, 7]; Po. I 56, 17; Po. I
Po. I 31, 23-24; Po. I 37, 9; Po. I 42, ἰσχάς, -άδος ἡ ancla → Po. I 100, 114, 21; Po. I [151, 4-5]; Po. I 199, 4.
4; Po. I 43, 3-4; Po. I 58, 20; Po. I [61, 18 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell].
2. porque, puesto que → Po. I [34,
23-24]; Po. I [61, 27]; Po. I 64, 25-26; ἰσχνός, -ή, -όν simple → Po. I 197, 22]; Po. I [115, 8]; Po. I 181, 16. 3.
Po. I 70, 5; Po. I 70, 16-17; Po. I 70,
19-20; Po. I 86, 16; Po. I 100, 10; Po.
I 100, 16; Po. I 114, 10; Po. I 136, 7-8;
Po. I 148, 15; Po. I 201, 20.
ἰδιότης, -ητος ἡ particularidad →
Po. I 43, 16; Po. I 61, 15; Po. I 203,
18.
ἰδιώτης, -ου ὁ profano → Po. I 18,
7; Po. I 163, 17.
ἰδιωτικός, -ἡ, -όν de hombre común
→ Po. I [49, 19-20]; Po. I 55, 24; Po.
158, 9.
ἰδιωτισμός, -οῦ ὁ lenguaje vulgar
pues incluso → Po. I 126, 10.
4.
ἰσχνόφωνος, -ον tartamudo →
I 42, 5; Po. I [58, 2]; Po. I [103, 10-
Po. I 96, 5.
ἴσως quizás → Po. I 100, 14; Po. I
11]; Po. I 103, 21; Po. I 166, 2-3.
καὶ δή
100, 21.
Ἴτυλος, -ου ὁ Ιtilo → Po. I 103, 6-7
[Hom. Od. 19, 522].
ἰχθύς, -ύος ὁ pescado → Po. I 209,
4; Po. I 209, 15; Po. I 210, 16; Po. I
212, 11 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f
1. y por consiguiente →
Po. I [128, 24];
2. y además → Po. I
160, 13.
καὶ δὴ γάρ pues en efecto → Po. I
194, 18.
καὶ μήν y además → Po. I 167, 14.
(Soph.?) Nauck, Snell]; Po. I 212, 14. καινός, -ή, -όν reciente → Po. I [49,
19].
ἰῶτα τὸ iota → Po. I 99, 2.
→ Po. I 168, 23; Po. I 168, 26; Po. I
[Κ] κ ver κάππα
203, 21-22.
καθά lo mismo que → Po. I [203,
ἱερός ver ἱρός
20].
ἱκανός, -ή, -όν capaz → Po. I [52, καθάπερ
26].
καὶ … δέ y además, y también → Po.
καίπερ aunque → Po. I 91, 20; Po. I
100, 21.
καιρός, -οῦ ὁ tiempo → Po. I 15, 18;
Po. I 169, 23.
1. como → Po. I 15,
23; Po. I 18, 4; Po. I 37, 25; Po. I 67,
καίτοι aunque → Po. I 39, 1; Po. I
[43, 17-18]; Po. I 49, 19; Po. I [199,
Ἰκάριος, -α, -ον de Ícaro → Po. I 11-12; Po. I 70, 11; Po. I 83, 2; Po. I 23].
89, 22-23; Po. I 93, 19-20; Po. I 114,
108, 25-26 [Hom. Il. 2, 144-145].
κακία, -ας ἡ 1. bajeza → Po. I 53,
25; Po. I 115, 14; Po. I 131, 20; Po. I
ἴκελος, -η, -ον como algo semejante
10; Po. I 125, 27 – 126, 1.
2.
186, 21; Po. I fr. f 3-4. 2. lo mismo
→ Po. I 106, 21 [Hom. Od. 11, 206infamia → Po. I 58, 3.
que → Po. I 43, 6; Po. I [58, 13]; Po.
208]; Po. I 107, 3 [Hom. Od. 11, 206κακοηχής, -ές cacofonía → Po. I
I 106, 6; Po. I [132, 24]; Po. I 212,
208].
182, 16.
13.
Ἴλιος, -ου ἡ Ilión → Po. I 99, 5
κάθαρσις, -εως ἡ pureza → Po. I κακομίμητος, -ον imitación mala
[Hom. Il. 4, 416].
→ Po. I [15, 20-21].
131, 12.
ἵνα 1. para que → Po. I 18, 2. 2.
καθηγέομαι mostrar → Po. I 160, κακόποτμος, -ον desafortunado →
allí → Po. I 61, 15.
Po. I 187, 1 [Simónides Eleg. fr. nov.].
15.
ἱππικός, -ή, -όν ecuestre → Po. I
1. malo → Po. I
καθίστημι arreglar → Po. I 209, κακός, -ή, -όν
184, 4.
40, 13-14; Po. I [53, 16-17]; Po. I 55,
6.
ἵππος, -ου ὁ corcel → Po. I 34, 27
2; Po. I 58, 1; Po. I 58, 11; Po. I 58,
καθόλου
1. en absoluto → Po. I
[Hom. Il. 16, 712].
25; Po. I 91, 2-3; Po. I 126, 23; Po. I
80, 26.
2. en general → Po. I 91,
ἱρός, -ον sagrado → Po. I 99, 5
140, 6; Po. I [176, 24 / 24b]; Po. I 186,
3-4; Po. I 126, 14; Po. I 127, 3; Po. I
[Hom. Il. 4, 416].
16-17.
2. bajeza → Po. I [197, 14151, 1; Po. I 166, 2-3; Po. I 210, 6.
15].
ἴσος, -η, -ον igual → Po. I 74, 7.
317
κάκοσμος, -ον fétido → Po. I 213, 22.
2-3 [Sof. TrGF fr. 565. 1-2].
2. de forma apta, bien → Po. I 84, 16; Po. I 96, 3; Po. I [199, 23].
86, 19; Po. I 86, 20-21; Po. I [106, 7. en la medida en que → Po. I 58, 1.
κακοφωνία, -ας ἡ cacofonía → Po. 25]; Po. I [212, 11-12] [trag. fr.
adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck,
I 37, [6-7].
Snell].
3. perfectamente → Po. I
κακός, -ή, -όν / -ῶς de mala
[103, 9].
manera, mal → Po. I 86, 19-20; Po. I
κάμνω estar enfermo → Po. I 187,
89, 19; Po. I 117, 25; Po. I 122, 23;
4; Po. I 207, 21-22.
Po. I 167, 20.
καμπύλος, -η, -ον encorvado →
καλαμίς, -ῖδος ὁ pluma → Po. I
Po. I 212, 18-19.
181, 3-4.
κανών, -όνος ὁ regla → Po. I 128,
καλέω denominar → Po. I [166, 5];
8.
Po. I 197, 18.
καπνός, -οῦ ὁ humo → Po. I [106,
κάλλος, -εος [-ους] τό
1. belleza
16] [Hom. Il. 23, 100-101].
→ Po. I 18, 26; Po. I 21, 2; Po. I 159,
22-23; Po. I 163, 7; Po. I 210, 11-12. κάππα τό kappa → Po. I 122, 4.
8. en → Po. I 80, 7; Po. I [99, 3]; Po. I
100, 16; Po. I 125, 24-25.
→ Po. I [88, 24].
9. para
10. a través de →
Po. I 91, 19; Po. I 114, 5; Po. I 170,
23.
11. con relación a → Po. I 94,
16-17; Po. I 100, 10; Po. I [106, 23];
Po. I 112, 14; Po. I [159, 16]; Po. I
161, 14; Po. I [201, 4-5].
12.
convenientemente → Po. I 136, 6-7.
κατά + gen.
16.
1. bajo → Po. I 106,
2. acerca de → Po. I 109, 26.
3. de → Po. I 167, 22.
4. de lo alto
de → Po. I 210, 3 [Arquíloco (?) fr.
nov.].
2. efecto bello → Po. I [131, 14]; Po. I κάρα τό = κράς, κρατός parte καταγελάω mofarse → Po. I 203,
131, 24; Po. I 132, 1-2.
superior → Po. I 209, 20 [trag. fr.
15.
καλλωπίζω embellecer → Po. I adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck,
καταγράφω
1. registrar → Po. I
Snell];
Po.
I
[212,
9]
[trag.
fr.
adesp.
209, 1-2.
37, 7-8. 2. escribir → Po. I 70, 15.
καλός, -ή, -όν
1. bello, hermoso Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck, Snell].
κατάδηλος, -ον manifiesto → Po. I
→ Po. I [18, 19]; Po. I 40, 4; Po. I 42, καρπός, -οῦ ὁ fruto → Po. I 100,
168, 24-25.
7; Po. I 43, 12; Po. I 55, 7; Po. I [55, 21; Po. I 100, 25-26.
κατακλάζω rugir → Po. I 122, 1919]; Po. I 57, 3 / 57, 4; Po. I 57, 8; Po. καρτερία, -ας ἡ constancia → Po.
20 (poét.).
I 67, 14; Po. I 70, 8; Po. I 80, 23; Po. I 34, 18-19.
κατακοιμισμός, -οῦ ὁ sueño
I 81, 2; Po. I 132, 13; Po. I 160, 23-24; κατά + acus.
1. por → Po. I 9,
plácido → Po. I 131, 23.
Po. I 161, 1; Po. I 161, 7-8; Po. I 161, 26; Po. I 24, 2; Po. I 24, 4; Po. I 27,
14; Po. I 162, 25; Po. I 167, 22; Po. I 3; Po. I 61, 27; Po. I [106, 12]; Po. I καταλαμβάνω 1. captar → Po. I
2. comprimir
171, 4; Po. I 175, 12; Po. I [176, 24 / [112, 12]; Po. I [115, 8]; Po. I 125, 8; 43, 9; Po. I [194, 15].
24b]; Po. I 181, 7; Po. I 181, 7; Po. I Po. I 125, 9; Po. I [161, 10]; Po. I → Po. I 123, 9-10.
1. conceder → Po. I
181, 16-17; Po. I 181, 23; Po. I 185, 185, 14; Po. I 185, 22; Po. I 186, 1; καταλείπω
23a (bis); Po. I 186, 2; Po. I 186, 20; Po. I [201, 12]; Po. I 201, 16; Po. I 91, 22.
2. permanecer → Po. I 114,
Po. I 187, 5; Po. I 195, 6; Po. I 197, [201, 17]; Po. I [fr. g 5].
2. 4.
15; Po. I 205, 15-16; Po. I 210, 4. 2. conforme a, de acuerdo con → Po. I καταληπτός, -ή, -όν que se puede
bueno → Po. I [40, 19]; Po. I [40, 27]; 12, 19; Po. I 49, 2; Po. I 74, 2; Po. I obtener → Po. I 81, 4.
Po. I [59, 19]; Po. I 194, 19-20.
3. [115, 18]; Po. I 115, 21; Po. I 120, καταντάω conseguir → Po. I 210,
excelente → Po. I [91, 24].
4. 18; Po. I 133, 10; Po. I [210, 21-22].
18-19.
belleza → Po. I 194, 23.
5. 3. sobrepasa → Po. I [15, 18]; Po. I
κατασκευάζω
1. construir →
excelencia → Po. I [197, 14].
169, 23. 4. en lo que se refiere a →
Po. I 83, 8; Po. I [131, 15-16]; Po. I
καλός, -ή, -όν / -ῶς 1. bellamente Po. I [15, 22]; Po. I 201, 2.
5.
[195, 7]; Po. I 197, 8-9. 2. disponer
→ Po. I 55, 26; Po. I 77, 24; Po. I siguiendo → Po. I 46, 9; Po. I [61,
→ Po. I [132, 16].
3. organizar →
[208, 18]; Po. I [208, 20]; Po. I 208, 18]. 6. según → Po. I 55, 21; Po. I
318
Po. I [208, 20-21].
13 [Hom. Od. 1, 127]; Po. I 103, 14 κροῦμα, -ατος τό golpe → Po. I
κατασκευή, -ῆς ἡ estilo → Po. I [Hom. Od. 1, 53-54]; Po. I 103, 16 201, 5.
[Hom. Od. 1, 127].
192, 20-21.
κύκλος, -ου ὁ
1. círculo → Po. I
κλάδος,
-ου
ὁ
rama
→
Po.
I
123,
κατάσπασις, -εως ἡ acción de
88, 10.
2. órbita → Po. I 210, 1
atraer → Po. I 130, 22-23.
15 [Eur. Ba. 307-308].
[trag. fr. adesp. Tr. GF 327f (Soph.?)
1. común, general Nauck, Snell]; Po. I 212, 10 [trag. fr.
καταστρέφω someter → Po. I [52, κοινός, -ή, -όν
→ Po. I 18, 6-7; Po. I 83, 7; Po. I adesp. Tr. GF 327f (Soph.?) Nauck,
26-27].
κατατίθημι proponer → Po. I 86, 160, 16; Po. I 178, 15; Po. I 201, 18.
2. compartido → Po. I 70, 23; Po. I
17-18.
[70, 24].
κατατυγχάνω tener éxito → Po. I
κοινός, -ή, -όν / -ῶς
1. en
117, 7.
general → Po. I 106, 5-6.
2.
καταφρονέω mostrar desprecio →
comúnmente → Po. I 195, 8.
Po. I 162, 23-24.
κορυφαῖος, -ον ὁ corifeo, jefe,
καταχωρίζω disponer → Po. I 201,
principal → Po. I 21, 12; Po. I 181,
26.
18; Po. I 182, 19; Po. I 182, 22-23.
κατεθίζω volver habitual → Po. I
κοσμέω honrar → Po. I 175, 14.
176, 24; Po. I 178, 10.
κράζω levantar la voz → Po. I 185,
κατονομάζω denominar → Po. I
17.
199, 15-16.
κράς, κρατός ὁ parte superior →
κατορχέομαι insultar → Po. I [56,
Po. I 209, 20 [trag. fr. adesp. Tr. GF
18].
327f (Soph.?) Nauck, Snell]; Po. I
κεῖμαι estar dispuesto → Po. I [37,
[212, 9] [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f
5-6]; Po. I [86, 5-6]; Po. 158, 7.
(Soph.?) Nauck, Snell].
κελαρύζω correr con ruido → Po. I
Κράτης, -ητος ὁ Crates → Po. I
108, 14 [Hom. Il. 21, 260-261].
[82, 21]; Po. I [130, 4-5]; Po. I [132,
κεφαλή, -ῆς ἡ cabeza → Po. I 209, 19].
Snell].
10; Po. I 209, 19; Po. I 213, 4-5.
I 122, 2; Po. I 181, 16; Po. I 182, 17.
κρείττων, -ον [-ονος] mejor →
κήλησις, -εως ἡ encantamiento → Po. I 164, 1; Po. I 178, 18.
κῦμα, -ατος τό ola → Po. I 108, 24
[Hom. Il. 2, 144-145].
κύριος, -α, -ον
1. lo más
importante → Po. I 18, 16.
2.
propio → Po. I 56, 14.
κυρτός, -ή, -όν encorvado → Po. I
108, 27 [Hom. Il. 13, 799].
κωλύω privar, impedir → Po. I 82,
2; Po. I 82, 4; Po. I [84, 23]; Po. I 192,
18-19.
κωμικός, -ή, -όν cómico → Po. I
192, 15-16; Po. I [192, 17a].
κωμῳδία, -ας ἡ comedia → Po. I
205, 15; Po. I [205, 20].
κωτίλος, -η, -ον seductor → Po. I
[166, 9].
[Λ] Λ ver λάβδα
λάβδα τό lambda → Po. I 21, 9; Po.
λαλιά, -ᾶς ἡ habla → Po. I 203, 19.
1. agarrar, coger →
κρίμα, ατος τό juicio → Po. I 27, λαμβάνω
Po. I 37, 20 [Hom. Il. 4, 122]; Po. I
κήρινος, -η, -ον de cera → Po. I 9, 12.
Po. I 130, 21; Po. I 130, 22.
19.
κρίνω
1. juzgar → Po. I 99, 1;
κίνδυνος, -ου ὁ riesgo → Po. I 43, Po. I 169, 18.
20-21.
κινέω
2. interpretar → Po.
I [128, 18].
1. mover → Po. I [12, 21]; κρίσις, -εως ἡ juicio → Po. I 27,
Po. I 43, 25; Po. I 106, 11; Po. I 175, 18; Po. I [130, 7].
108, 2-3; Po. I 172, 21-22; Po. I fr. g
13.
2. entender → Po. I 83, 3.
3.
conseguir → Po. I 169, 16; Po. I 210,
16-17.
λαμπρός, -ά, -όν resplandeciente,
2. agitarse → Po. I 108, 15; κριτήριον, -ου τό criterio → Po. I espléndido → Po. I 21, 7-8; Po. I 21,
9; Po. I 21, 10; Po. I [24, 7]; Po. I 24,
Po. I 108, 23 [Hom. Il. 2, 144-145].
128, 13; Po. I 194, 22.
20-21; Po. I [109, 7-8]; Po. I 131, 26;
3. alterar → Po. I [164, 3-4].
κριτικός, -ή, -όν crítico → Po. I
Po. I 161, 17; Po. I [169, 15]; Po. I
κίων, -ονος ὁ y ἡ pilar → Po. I 103,
[198, 21].
23-24.
319
170, 15; Po. I 181, 13-14; Po. I 181, 37, 17; Po. I 43, 20; Po. I 64, 17; Po. Λωτοφάγος, -ος -ον Lotófagos →
15; Po. I 181, 17-18; Po. I [182, 12]; I 70, 12-13; Po. I 74, 3; Po. I 77, 2; Po. I 85, 22b [Hom. Od. 9, 91-97].
Po. I 182, 19; Po. I 185, 21; Po. I 186, Po. I 77, 15; Po. I 77, 24; Po. I [91,
[Μ] Μ ver μῦ
19-20; Po. I 187, 5-6.
13]; Po. 158, 8; Po. I [159, 15]; Po. I
μά por → Po. I 49, 18; Po. I [128, 3].
λαμπρότης, -ητος ἡ esplendor → 160, 27 / 161, 1; Po. I [161, 7]; Po. I
162, 26; Po. I 190, 8. 2. palabra → μάγειρος, -ου ὁ cocinero → Po. I
Po. I 18, 26; Po. I [46, 4-5].
34, 4.
λαμπρύνω relucir → Po. I 24, 11; Po. I 18, 9; Po. I 34, 23; Po. I 46, 11;
Po. I [85, 19]; Po. I [193, 11]; Po. I μαίνομαι estar fuera de sí → Po. I
Po. I 185, 19.
193, 22.
199, 19.
λέγω
1. decir, hablar, pronunciar
λήκυθος, -ου ἡ frasco de ungüento μακράν lejos → Po. I 197, 7.
→ Po. I [30, 4]; Po. I 33, 2; Po. I 37,
→ Po. I 170, 13-14.
μακρός, -ά, -όν
1. largo → Po. I
20; Po. I [37, 22]; Po. I 40, 19; Po. I
[46, 13]; Po. I [49, 6]; Po. I [52, 23]; λίγγω resonar → Po. I 126, 9 103, 13 [Hom. Od. 1, 127]; Po. I 103,
14-15 [Hom. Od. 1, 53-54]; Po. I 103,
Po. I 55, 18; Po. I [55, 23]; Po. I 60, 6; [Hom. Il. 4, 125].
Po. I 61, 20; Po. I [67, 14]; Po. I 83, λιγυρός, -ά, -όν armonioso → Po. 16-17 [Hom. Od. 1, 127].
→ Po. I 108, 24 [Hom. Il. 2, 144-145].
15; Po. I 88, 25; Po. I 89, 10; Po. I 89, I [40, 10-11].
24; Po. I 91, 15; Po. I 93, 26; Po. I 95, λογίζομαι reflexionar → Po. I fr. f μάλα
12; Po. I 96, 3; Po. I 100, 17; Po. I 5.
101, 2; Po. I 103, 6; Po. I 103, 12; Po. λογιστικός,
I 103, 17; Po. I 103, 23; Po. I 104, 9;
Po. I 106, 15; Po. I 108, 3-4; Po. I
114, 6-7; Po. I 115, 5; Po. I [115, 12];
Po. I 130, 3; Po. I 131, 9; Po. I 131,
2. elevado
1. muy → Po. I [37, 17-18].
2. óptimo → Po. I [163, 9-10].
-ή,
-όν
/
-ῶς μάλιστα
racionalmente → Po. I 175, 23.
24, 4.
1. precisamente → Po. I
2. mayormente → Po. I [128,
3. en el más
λογογράφος, -ου ὁ prosista → Po. 21-22]; Po. I 136, 13.
alto grado → Po. I 172, 23.
I 49, 1; Po. I [55, 9].
1. más
1. argumento → Po. μᾶλλον (comp. de μάλα)
I [12, 23-24]; Po. I 80, 4; Po. I 88, → Po. I 18, 20; Po. I 27, 5; Po. I 70,
[161, 8]; Po. I 161, 16; Po. I 162, 15;
26; Po. I 96, 3-4; Po. I 117, 23; Po. I 4; Po. I 93, 21; Po. I 101, 9; Po. I 140,
Po. I [164, 27-28]; Po. I 167, 15; Po. I
133, 2; Po. I [150, 2-3]; Po. I 163, 2; 3; Po. I 169, 22-23; Po. I 171, 5-6; Po.
167, 17; Po. I 167, 18; Po. I 171, 10Po. I 190, 5; Po. I [198, 20]; Po. I fr. I 184, 23; Po. I 199, 22. 2. más bien
11; Po. I 172, 22-23; Po. I 175, 13; Po.
f 2.
2. palabra → Po. I 64, 21-22; → Po. I 100, 24; Po. I 162, 27.
I 182, 16; Po. I 184, 18-19; Po. I [189,
Po. I 131, 1.
3. discurso → Po. I μαρμαίρω brillar → Po. I 186, 2-3
9]; Po. I 191, 5; Po. I 192, 17; Po. I
[81, 2].
4. consideración → Po. I [Hom. Il. 13, 21-22].
194, 24; Po. I 197, 3; Po. I 197, 6-7;
181, 1.
μαρτυρέω atestiguar → Po. I fr. f
Po. I 199, 16-17; Po. I 201, 10-11; Po.
1. por lo demás 1.
I 201, 14-15; Po. I 203, 14; Po. I 207, λοιπός, -ή, -όν
10; Po. I 136, 6; Po. I [151, 10]; Po. I
λόγος, -ου ὁ
18-19; Po. I 207, 22; Po. I 208, 18-19; → Po. I 89, 18.
2. el resto (τὸ μάχομαι combatir → Po. I 83, 9.
Po. I 209, 7-8; Po. I 209, 20; Po. I λοιπὸν) → Po. I 103, 26; Po. I 109, Μεγακλείδης, -ου ὁ Megaclides →
210, 10; Po. I 213, 8-9.
2. elegir → 13.
Po. I [126, 7]. 3. denominar → Po. I
λυπέω disgustar → Po. I 85, 20.
199, 7-8; Po. I 201, 7.
λύπη, -ης ἡ dolor → Po. I [12, 19λείπω
1. abandonar → Po. I 15,
20]; Po. I 82, 23.
19-20; Po. I 136, 12; Po. I 169, 25.
λωτός, -οῦ ὁ loto → Po. I 85, 22c2. omitir → Po. I 133, 4.
23 [Hom. Od. 9, 91-97]; Po. I 86, 6
λέξις, -εως ἡ
1. dicción → Po. I
[Hom. Od. 9, 91-97].
320
Po. I 130, 4; Po. I [151, 8-9]; Po. I
188, 5-6.
μέγας, μεγάλη, μέγα
1. extenso,
grande → Po. I [18, 4] [Hom. Il. 2,
210]; Po. I 18, 25; Po. I 34, 6; Po. I
40, 6; Po. I 40, 9 [Hom. Il. 18, 582];
Po. I 103, 22 [Hom. Il. 5, 838]; Po. I
178, 5 [Hom. Il. 2, 210].
2. I 86, 8; Po. I 94, 13; Po. I 99, 26; Po. 21.
sobresaliente → Po. I 43, 11.
3. alto I 136, 1; Po. I 187, 20; Po. I [212, 8]. μεταιωρέομαι ser elevado → Po. I
→ Po. I 107, 5 [Hom. Il. 1, 530].
4. 4. de una parte → Po. I 45, 7.
mucho → Po. I 103, 22 [Hom. Il. 5,
838].
5. intenso → Po. I 159, 23-24.
6. importante → Po. I 174, 20; Po. I
191, 4; Po. I 191, 7.
7. profundo →
Po. I 197, 5.
μεθοδικός, -ή, -όν metódico → Po.
I 80, 9.
μέθοδος, -ου ἡ
[203, 12].
1. método → Po. I
2. procedimiento → Po. I
198, 19.
μείγνυμι combinar, mezclar → Po. I
136, 7; Po. I 161, 12.
89, 19-20; Po. I 205, 21.
μείλινος, -η, -ον de madera de
fresno → Po. I 39, 8 [Hom. Il. 16,
112-114].
μεῖξις, -εως ἡ mezcla → Po. I 114,
16.
μελικός, -ή, -όν lírico → Po. I 192,
17b.
μέλλω
ser
objeto
de
los
pensamientos → Po. I 159, 21-22.
μέλος, -εος [-ους] τό canción, canto
→ Po. I 128, 26; Po. I 151, 1.
μέν
5. 84, 19-20.
por una lado → Po. I 45, 8; Po. I 82, μετακινέω cambiar de sitio → Po. I
26; Po. I 168, 14.
6. en verdad →
[91, 21].
Po. I [83, 24]; Po. I 87, 3; Po. I 89,
μεταξύ a mitad → Po. I 33, 4.
11; Po. I 115, 18; Po. I 130, 4; Po. I
μετατίθημι cambiar de lugar → Po
151, 5; Po. I 160, 15; Po. I 189, 7;
I [30, 5-6]; Po. I [37, 3]; Po. I [38, 28Po. I 191, 2. 7. unas veces → Po. I
39, 1]; Po. I 40, 12; Po. I 46, 10-11;
93, 11.
8. no sólo → Po. I [192,
Po. I [87, 1].
13].
μεταφέρω cambiar → Po. I 103, 9μὲν γάρ
1. por un lado → Po. I
10.
37, 13; Po. I 37, 27. 2. ciertamente
→ Po. I 88, 4.
3. pues → Po. I μετονομασία, -ας ἡ cambio de
1. ciertamente → Po. I 15, 18;
Po. I 24, 20; Po. I 43, 24; Po. I 86, 1
[Hom. Il. 21, 164-165]; Po. I 88, 4;
μὲν οὖν ciertamente → Po. I 160, μέτρον, -ου τό
1. verso, metro →
Po. I 30, 11; Po. I 101, 7; Po. I [103,
20.
μέντοι no obstante, sin embargo → 8]; Po. I 104, 5; Po. I 112, 12; Po. I
[151, 14-15]; Po. I 178, 17; Po. I 203,
Po. I [70, 8]; Po. I 74, 6.
13; Po. I 205, 18; Po. I [205, 21-22];
μέντοι γε no obstante → Po. I 187,
Po. I [210, 22].
2. medida → Po. I
21-22.
[178, 9].
μένω 1. mantenerse firme → Po. I
μέχρι hasta → Po. I 189, 3.
39, 2-3; Po. I 94, 4. 2. permanecer
μή
1. no → Po. I 15, 21; Po. I 24,
→ Po. I [197, 12-13].
2; Po. I [31, 25]; Po. I 34, 3; Po. I 37,
μερισμός, -οῦ ὁ división → Po. I
10; Po. I [43, 9]; Po. I 43, 17; Po. I 43,
125, 3.
22; Po. I 49, 1; Po. I 53, 12; Po. I 57,
μέρος, -εος [-ους] τό parte → Po. I
4; Po. I 60, 6; Po. I 74, 20; Po. I 92,
61, 26.
18; Po. I 93, 23; Po. I 109, 9; Po. I
μέσος, -η, -ον / -ως de forma media [109, 24]; Po. I 112, 18; Po. I 126, 18;
Po. I 94, 5; Po. I 99, 6; Po. I 100, 9; → Po. I 77, 25.
Po. I 115, 9; Po. I 159, 19.
vocabulario → Po. I [15, 26].
Po. I [128, 2]; Po. I 162, 12; Po. I
2. sin μετά + acus. después de → Po. I 96, [164, 7]; Po. I 167, 19; Po. I 181, 5;
traducir → Po. I 18, 17; Po. I 18, 23; 1; Po. I 160, 23.
Po. I 24, 6; Po. I 40, 8 [Hom. Il. 18, μετά + gen.
Po. I 184, 18; Po. I 184, 20; Po. I 185,
1. juntamente con → 14; Po. I 186, 21; Po. I 199, 4; Po. I
582]; Po. I 40, 10; Po. I 46, 1; Po. I Po. I [27, 4]. 2. con → Po. I 30, 1; 199, 8; Po. I 201, 19; Po. I 203, 20;
55, 3; Po. I 86, 21; Po. I 94, 8; Po. I Po. I 67, 2; Po. I 84, 21; Po. I 84, 23; Po. I [205, 16]; Po. I [205, 19]; Po. I
106, 17 [Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I Po. I [111, 15]; Po. I 123, 25; Po. I 209, 19. 2. a menos que → Po. I 80,
108, 4 [Hom. Il. 21, 260-261]; Po. I 162, 24. 3. en → Po. I 49, 22.
6; Po. I 182, 20; Po. I 185, 23; Po. I
[109, 23]; Po. I 112, 19; Po. I 117, 13; μετά + dat. con → Po. I [123, 6-7] 199, 25. 3. que → Po. I 193, 1. 4.
Po. I 120, 18; Po. I 126, 21; Po. I 161,
sin traducción → Po. I 153, 12; Po. I
[Pródico Minyas (?) fr. nov.].
3; Po. I 167, 15; Po. I 182, 18; Po. I
169, 15.
μεταβάλλω cambiar → Po. I 108,
189, 5. 3. el uno → Po. I 34, 25; Po.
321
μηδέ
1. ni siquiera → Po. I 30, 3; μίσγω mezclar → Po. I 83, 22.
ναύτης, -ου ὁ marinero → Po. I
Po. I 53, 15; Po. I 126, 24; Po. I 185, μνημονεύω mencionar → Po. I 82, 100, 17 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck,
17; Po. I 193, 2; Po. I 203, 23.
2. y 25-26; Po. I 199, 12-13.
no, ni → Po. I 57, 2; Po. I 57, 6; Po. I μόνος, -η, -ον
1. único → Po. I
67, 14-15; Po. I 80, 19; Po. I 163, 15;
18, 10; Po. I 80, 12; Po. I 83, 13; Po.
Po. I 190, 9; Po. I 192, 17a; Po. I 192,
I 104, 8. 2. sólo → Po. I 30, 1; Po.
22; Po. I 203, 14; Po. I 209, 21; Po. I
I 40, 6; Po. I 43, 22-23; Po. I 45, 4-5;
209, 22; Po. I [fr. f 2-3].
Po. I 49, 18; Po. I 58, 9; Po. I 60, 7;
μηδείς μηδεμία 1. nadie → Po. I Po. I 77, 12-13; Po. I 83, 16; Po. I
Snell].
νή por → Po. I 151, 2; Po. I [163, 3].
Νιρεύς, -έως ὁ Nireo → Po. I 85,
22b [Hom. Il. 2, 671-673].
1. pensar, reflexionar → Po.
νοέω
I 34, 11; Po. I 53, 22; Po. I 55, 13.
2. observar → Po. I 49, 27.
3.
131, 10; Po. I [166, 9]; Po. I [167, 17]. 89, 14-15; Po. I 126, 22; Po. I 160,
percibir por medio de los sentidos →
2. ninguno → Po. I 161, 13. 3. nada 18-19; Po. I 181, 6; Po. I 193, 13; Po.
Po. I 60, 7; Po. I 112, 19-20.
4.
→ Po. I 167, 13-14.
4. ningún → I [195, 12]; Po. I 199, 4.
considerar → Po. I 201, 24-25; Po. I
Po. I 192, 17b-18.
Μοῦσα, -ης ἡ musa → Po. I 39, 4 [203, 23-24].
μηδέν
1. nada → Po. I 31, 24-25; [Hom. Il. 16, 112-114]; Po. I 131, 13;
νόημα, -ατος τό 1. contenido → Po.
Po. I 166, 14; Po. I 191, 6-7;.
2. Po. I 131, 19; Po. I 170, 23.
I 192, 17a; Po. I 195, 15.
2.
ninguno → Po. I [74, 12]; Po. I [85, μουσικός, -ή, -όν musical → Po. I
pensamiento → Po. I 197, 15.
23]; Po. I 201, 8.
171, 10.
νοητός, -ή, -όν comprensible → Po.
μηθέν
1. nada → Po. I 61, 27.
μοχθηρός, -ά, -όν de mala calidad I 74, 11.
2. ninguno → Po. I 125, 23.
→ Po. I 34, 11-12; Po. I 34, 13; Po. I νομίζω
1. pensar, creer → Po. I
μηκέτι ya no más → Po. I 49, 8.
37, 12; Po. I [82, 6].
27, 11; Po. I 83, 6-7; Po. I 136, 8. 2.
μήν ver ἀλλλὰ μήν, καὶ μήν, οὐ μῦ τό my → Po. I 91, 4.
apreciar → Po. I 159, 13-14.
3.
μήν ἀλλά, οὐ μήν οὐδέ.
μυθεύω contar → Po. I [203, 16- considerar como → Po. I 162, 17.
μηρύομαι recoger el ancla → Po. I 17].
νόμισμα, -ατος τό uso → Po. I 163,
100, 17-18 [Sof. TrGF fr. 761 Nauck, μυθοποιΐα, -ας ἡ elaboración de 1.
Snell].
un argumento → Po. I 15, 24.
μήτε no → Po. I [92, 6] / [92, 7].
μῦθος, -ου ὁ
μίγνυμι ver μείγνυμι.
42, 7; Po. I 157, 19.
1. relato → Po. I 117, 16; Po. I 186, 18-19.
2. argumento νόστος, -ου ὁ regreso → Po. I fr. f 6.
μιμέομαι imitar → Po. I 81, 1; Po. I → Po. I 163, 7.
205, 24.
νόμος, -ου ὁ convención → Po. I
νῦ τό ny → Po. I 91, 9.
μυκάομαι mugir → Po. I 106, 8.
νῦν
1. ahora → Po. I 39, 5 [Hom.
μίμημα, -ατος τό imitación → Po. I μυκτήρ, -ῆρος ὁ agujero de la Il. 16, 112-114]; Po. I 83, 22; Po. I
49, 28; Po. I [108, 7]; Po. I [109, 18- nariz → Po. I 123, 11.
19].
115, 3; Po. I 126, 10.
μῦρον, -ου τό mirra → Po. I 52, → Po. I 40, 10.
2. en cambio
3. en seguida → Po.
μίμησις, -εως ἡ imitación → Po. I 17.
I 108, 6.
53, 26.
[Ξ] Ξ τό xi → Po. I 86, 19.
μώνυχος, -ος, -ον solípedo → Po.
μιμογράφος, -ου ὁ mimógrafo → I 34, 27 [Hom. Il. 16, 712].
Po. I 199, 6.
μῖμος, -ου ὁ mimo → Po. I 199, 8;
Po. I 199, 10.
μίξις ver μεῖξις.
[Ν] Ν ver νῦ
ξεῖ τό xi → Po. I 86, 9.
ξένος, -η, -ον amigo → Po. I 86, 23
ναῦς, νεώς ἡ barco → Po. I 39, 6 [Sof. TrGF fr. 753]; Po. I 86, 26 [Sof.
[Hom. Il. 16, 112-114]; Po. I 100, 18 TrGF fr. 753].
[Sof. TrGF fr. 761 Nauck, Snell].
322
ξενόστομος, -ον exótico → Po. I
181, 5-6.
17; Po. I 123, 6; Po. I 123, 15.
Ξενοφῶν, -ῶντος ὁ Jenofonte → οἴχομαι
Po. I [199, 21-22].
I 106, 13.
1. desaparecer → Po. I ὁμοιόω ser parecido a → Po. I 160,
106, 16 [Hom. Il. 23, 100-101];
2. 24-25.
ξύνοικος, -η, -ον aliado → Po. I 86, partir → Po. I 125, 20 [Eur. Ph. ὅμοιος, -α, -ον / -ως igualmente, del
22 [Sof. TrGF fr. 753]; Po. I 86, 25 1055].
mismo modo → Po. I 58, 16 / [58, 18];
ὀλίγος, -η, -ον escaso, poco → Po. Po. I 70, 14; Po. I 83, 20; Po. I 120,
[Sof. TrGF fr. 753].
[Ο] ὀγκώδης, -ης, -ες colmado → I 49, 22; Po. I 111, 25-26; Po. I 181, 26; Po. I 123, 16-17.
Po. I 21, 6; Po. I 181, 12-13.
ὅδε, ἥδε, τόδε
1. aquí → Po. I 90,
1 [Eur. Ion 237-240].
2. éste → Po.
I [114, 16].
Ὀδυσσεύς, -έως ὁ Odiseo → Po. I
213, 5; Po. I fr. f 7.
ὅθεν por lo cual → Po. I 170, 19.
οἶδα ver εἴδω.
οἰδέω agitarse → Po. I [108, 20-21].
1.
ὅλος, -η, -ον
ὁμολογέω
1. estar de acuerdo →
1. todo → Po. I 93, Po. I 131, 3.
2. reconocer → Po. I
23; Po. I 132, 12-13; Po. I 159, 26; 161, 12-13.
Po. I 210, 20.
2. completo → Po. I ὁμοῦ a la vez → Po. I 37, 19 [Hom.
198, 14.
Il. 4, 122].
Ὀλύμπιος, -α, -ον [-ος, -ον] ὁμωνυμία, -ας ἡ homonimia → Po.
olímpico, del Olimpo → Po. I 39, 4 I 201, 12-13.
[Hom. Il. 16, 112-114].
ὅμως a pesar de eso → Po. I 115, 6;
Ὄλυμπος, -ου ὁ Olimpo → Po. I Po. I 136, 10.
107, 6 [Hom. Il. 1, 530].
ὄνειρος, -ου ὁ sueño → Po. I 106,
1. ὅλος, -η, -ον / -ως
1. en general 21 [Hom. Od. 11, 206-208].
apropiado → Po. I [17, 26 - 18, 1]; → Po I 30, 3; Po. I 80, 6; Po. I 192,
ὄνομα, -ατος τό 1. palabra →Po.
Po. I 106, 24; Po. I 108, 11; Po. I 16. 2. del todo → Po. I fr. f 3.
I 15, 10; Po. I 18, 17-18; Po. I [18,
[157, 26-27]; Po. I 172, 20.
2.
Ὅμηρος, -ου ὁ Homero → Po. I 23]; Po. I 21, 1; Po. I 24, 10-11; Po. I
propio → Po. I [128, 9].
3.
43, 10; Po. I 55, 1; Po. I 77, 11-12; 39, 2; Po. I 40, 4; Po. I 55, 20; Po. I
particular → Po. I 151, 2.
Po. I 83, 17; Po. I 114, 11-12; Po. I 81, 5; Po. I 85, 25; Po. I 103, 25; Po. I
οἰκειόω
1. conciliar → Po. I 85,
132, 2; Po. I 187, 24.
108, 1; Po. I 164, 25; Po. I [166, 920; Po. I [85, 21]; Po. I [166, 10]; Po.
ὁμιλέω entregarse a → Po. I 189, 10]; Po. I [169, 24]; Po. I 185, 12; Po.
I 184, 3. 2. apropiarse → Po. I 166,
11.
I 185, 18-19; Po. I 186, 18.
2.
[15-16].
ὁμόγλωττος, -ον que habla la nombre, sustantivo → Po. I 85, 4; Po.
οἰκεῖος, -α, -ον [-ος, -ον] / -ως
I 88, 19; Po. I 92, 13; Po. I 108, 9-10.
misma lengua → Po. I 199, 1.
debidamente → Po. I [82, 7].
ὁμοείδεια, -ας ἡ monotonía → Po. ὀνομάζω nombrar → Po. I 15, 17;
οἰκοδομέω construir → Po. I 55, 6;
Po. I 117, 20-21.
I 201, 16.
Po. I 55, 8-9.
1. expresión →
ὁμοειδής, -ές totalmente parecido ὀνομασία, -ας ἡ
οἰκονομία, -ας ἡ dirección, manejo
Po. I 131, 7-8.
2. palabra → Po. I
→ Po. I 182, 23.
→ Po. I 67, 13.
3.
ὁμοζηλεία, -ας ἡ ser como algo → 160, 13-14; Po. I fr. g 2-3.
οἰνάριον, -ου τό un poco de vino →
vocabulario → Po. I 15, 23; Po. I 171,
Po. I 151, 10.
Po. I 213, 1.
5; Po. I 187, 24.
ὅμοιος,
-α,
-ον
semejante,
οἴομαι (οἶμαι) pensar → Po. I 181,
ὀπισθοβάτης, -ου ὁ rastro → Po. I
parecido, igual → Po. I 34, 21; Po. I
22; Po. I [189, 9]; Po. I 210, 15.
212, 16-17 [Eur. fr. 954a Snell].
81, 6; Po. I 86, 12; Po. I 117, 6; Po. I
οἷος, -α, -ον
1. capaz de → Po. I
128, 10; Po. I 133, 6; Po. I 160, 21; ὅπλον, -ου τό herramienta → Po. I
οἰκεῖος, -α, -ον [-ος, -ον]
[55, 7].
2. como → Po. I 100, 15; Po. I [197, 12].
88, 7 (Hom.?).
Po. I 120, 8; Po. I 120, 15; Po. I 120,
ὁμοιότης, -ητος ἡ similitud → Po. ὁποτεροσοῦν cualquiera de los dos
323
→ Po. I 74, 9-10.
12]; Po. I 178, 7.
ὅπου en donde → Po. I 88, 26.
Po. I 120, 22.
5. todo lo que → 77, 15; Po. I 80, 4; Po. I 80, 22; Po. I
80, 25; Po. I [80, 26]; Po. I 82, 3; Po. I
ὅππως de qué modo → Po. I 39, 5 ὅστις, ἥτις, ὅτι
que sea el que → Po. I 90, 1 [Eur. Ion 86, 23; Po. I 88, 20; Po. I 96, 4; Po. I
237-240].
2. cualquiera → Po. I 100, 20-21; Po. I 103, 11; Po. I 103,
[Hom. Il. 16, 112-114].
ὀπτάω asar → Po. I 209, 3-4.
ὁράω observar → Po. I 90, 4 [Eur.
Ion 237-240]; Po. I 114, 21.
ὄργανον, -ου τό instrumento → Po.
I 93, 20; Po. I 150, 5.
1. correcto → Po. I
ὀρθός, -ή, -όν
108, 1.
2. verdadero → Po. I 161,
10-11.
ὀρθῶς correctamente → Po. I 94, 22.
ὄρνεον, -ου τό pájaro → Po. I 100,
6; Po. I 114, 20.
ὀρυκτός, -ή, -όν cavado → Po. I 93,
13 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
Ὀρφεοτελεστής, -οῦ ὁ orfeotelesta
→ Po. I 181, 1-2.
ὅς, ἥ, ὅ el cual, la cual, lo cual → Po.
I [12, 23]; Po. I 24, 1 [Hom. Il. 17,
52]; Po. I 37, 9; Po. I 46, 7; Po. I 57,
3; Po. I 57, 7; Po. I 58, 7; Po. I 67, 9;
Po. I 74, 25; Po. I 83, 5; Po. I 83, 8;
Po. I 92, 17; Po. I 93, 23; Po. I 94, 22;
Po. I 100, 4; Po. I 100, 19; Po. I 100,
24; Po. I 103, 21; Po. I 126, 17; Po. I
128, 10; Po. I 130, 18; Po. I 130, 20;
Po. I 131, 9; Po. I [171, 5]; Po. I 181,
23; Po. I 186, 12; Po. I 187, 19; Po. I
191, 6; Po. I 192, 21; Po. I [195, 8];
Po. I 198, 21; Po. I 199, 14; Po. I 209,
18; Po. I 210, 9.
ὅσος, -η, -ον
1. cuán → Po. I 46,
3-4; Po. I 58, 1; Po. I 187, 17; Po. I
187, 18.
2. como → Po. I 89, 18-19;
Po. I 184, 1.
3. todo lo que → Po. I
106, 12; Po. I 112, 18; Po. I 115, 18;
Po. I 123, 8; Po. I 182, 21.
1. quienquiera 83, 27; Po. I [84, 20]; Po. I 86, 3; Po. I
4. en
tanto que → Po. I 160, 14; Po. I [161,
163, 9.
3. alguien → Po. I 184, 11.
24; Po. I 108, 22; Po. I 109, 5-6; Po. I
ὅστις δήποτε cualquier → Po. I 111, 25; Po. I 112, 23; Po. I 114, 3;
Po. I [115, 9-10]; Po. I 117, 12; Po. I
61, 17; Po. I 88, 19-20; Po. I 175, 16.
117, 14; Po. I 120, 9; Po. I 120, 25-26;
ὅταν
1. cuando → Po. I 18, 17;
Po. I 126, 15; Po. I 128, 25; Po. I 131,
Po. I 18, 19; Po. I 21, 2; Po. I 43, 7;
3; Po. I 131, 9; Po. I 131, 11; Po. I
Po. I 43, 9; Po. I 49, 24; Po. I 58, 5;
[132, 16]; Po. I 133, 5-6; Po. I [136,
Po. I 58, 22; Po. I 58, 25; Po. I 77,
3]; Po. I [151, 3]; Po. I 161, 10; Po. I
27; Po. I 81, 2; Po. I 87, 6; Po. I 88,
162, 14; Po. I 162, 19; Po. I 162, 25;
17; Po. I 89, 5-6; Po. I 89, 23; Po. I
Po. I [163, 4]; Po. I [163, 5]; Po. I
92, 22; Po. I 95, 11; Po. I 100, 15;
167, 17; Po. I [178, 2]; Po. I [182, 12];
Po. I 103, 12; Po. I [104, 9]; Po. I
Po. I [184, 2]; Po. I 186, 8; Po. I 186,
106, 15; Po. I 107, 4; Po. I 108, 3;
19; Po. I 187, 6; Po. I 189, 8; Po. I
Po. I 112, 15; Po. I 114, 15; Po. I
193, 13; Po. I 195, 5; Po. I [195, 12];
117, 3; Po. I 117, 16; Po. I 117, 21;
Po. I 198, 18; Po. I 201, 5-6.
Po. I [120, 5]; Po. I 123, 19; Po. I
οὐ μήν no → Po. I 70, 9.
125, 22-23; Po. I 203, 20; Po. I 210,
οὐ μὴν ἀλλά
1. y no obstante →
10. 2. si → Po. I 170, 24.
2. y por otro lado →
1. cuando → Po. I 70, 18. Po. I 201, 21.
Po. I 209, 2.
2. porque → Po. I 109, 8.
οὐ μὴν οὐδέ ni tampoco → Po. I 67,
ὁτέ unas veces … otras → Po. I 93,
5; Po. I 208, 17-18.
10; Po. I 93, 12.
οὐδέ 1. y no → Po. I 12, 22-23; Po.
ὅτι
1. que → Po. I 12, 19; Po. I
I 28, 24; Po. I [40, 7]; Po. I 45, 7; Po.
34, 7; Po. I 83, 10; Po. I 84, 2; Po. I
I [91, 17-18]; Po. I 175, 21. 2. no →
86, 5; Po. I 103, 22; Po. I 167, 16;
Po. I [18, 21]; Po. I 45, 3; Po. I 58, 1;
Po. I [175, 16]; Po. I 175, 19; Po. I
Po. I 70, 5; Po. I 80, 5; Po. I 84, 21;
181, 4; Po. I [198, 23].
2. porque
Po. I 86, 2 [Hom. Il. 21, 164-165]; Po.
→ Po. I 37, 11; Po. I 43, 24; Po. I
I 90, 18; Po. I 101, 2; Po. I 115, 3; Po.
77, 15; Po. I [89, 12]; Po. I [91, 15];
I 126, 19; Po. I 159, 21; Po. I 170, 15;
Po. I 101, 6; Po. I 114, 19; Po. I 209,
Po. I 185, 21; Po. I 185, 23a (bis); Po.
3. 3. puesto que → Po. I 108, 14.
I 194, 18-19; Po. I 194, 21; Po. I [197,
οὐ - οὐκ - οὐχ no → Po. I [27, 18];
10]; Po. I [198, 15-16].
3. pero
Po. I 28, 25; Po. I [34, 10]; Po. I [37,
tampoco → Po. I 43, 2.
4. ni
4]; Po. I [40, 21]; Po. I 42, 2; Po. I
siquiera → Po. I 77, 9; Po. I 80, 21;
42, 5; Po. I 45, 1; Po. I 46, 1; Po. I
Po. I 172, 19.
5. tampoco → Po. I
49, 5; Po. I 49, 17; Po. I 55, 14; Po. I
88, 22; Po. I 182, 17.
70, 7; Po. I 70, 23; Po. I 74, 17; Po. I
ὅτε
324
οὐδέ γάρ en efecto → Po. I 160, 14.
9; Po. I 59, 13; Po. I 59, 15; Po. I 60, 12.
1. nadie → Po. I 59, 2; Po. I [64, 18]; Po. I [67, 15]; Po. I
70, 3; Po. I 70, 11; Po. I 70, 17; Po. I
18; Po. I 103, 17; Po. I [128, 14]; Po. I
[74, 2]; Po. I 74, 13; Po. I 74, 25; Po.
167, 19. 2. ninguno → Po. I 93, 22.
I [74, 26]; Po. I 77, 18; Po. I 77, 26;
οὐδέν
1. nada → Po. I 31, 24-25;
Po. I [80, 26]; Po. I 81, 6; Po. I [83,
Po. I 43, 4; Po. I 84, 5; Po. I 120, 115-6]; Po. I [84, 5]; Po. I 89, 15-16;
12.
2. ninguno → Po. I [70, 3]; Po.
Po. I 93, 25; Po. I 94, 25; Po. I 96, 1I 74, 18-19; Po. I 83, 11-12; Po. I [91,
2; Po. I 96, 4; Po. I 99, 3; Po. I 100,
23]; Po. I 93, 18; Po. I [100, 2]; Po. I
15-16; Po. I [103, 10]; Po. I 108, 17185, 20.
3. no → Po. I 77, 9; Po. I
18; Po. I 109, 23; Po. I 115, 14; Po. I
84, 2. 4. en absoluto → Po. I 91, 20;
123, 12; Po. I 125, 4; Po. I 125, 21;
Po. I 108, 16.
Po. I 127, 6; Po. I 128, 7; Po. I 128,
οὐθέν
1. nada → Po. I 12, 20-21;
12; Po. I 136, 9; Po. I 140, 3; Po. I
Po. I 82, 9; Po. I 125, 5; Po. I 175, 20.
151, 3; Po. I 151, 13; Po. I 159, 19;
2. ninguno → Po. I 103, 20.
3. no
Po. I [161, 7]; Po. I [167, 14]; Po. I
→ Po. I 74, 5; Po. I 101, 6; Po. I 104,
167, 26; Po. I 181, 1; Po. I 186, 21;
7. 4. de ningún modo → Po. I 46, 9;
Po. I [187, 15]; Po. I 187, 17; Po. I
Po. I 77, 4; Po. I 89, 12-13.
[187, 18]; Po. I 189, 6; Po. I 193, 3;
οὐκέτι de ningún modo → Po. I [30, Po. I [193, 19]; Po. I [195, 18]; Po. I
οὐδείς, -εμία
7. tal → Po. I 115, 7.
8. de tal
manera → Po. I 131, 10; Po. I 151,
13.
9. en este caso → Po. I 167, 18.
ὀφθαλμός, -οῦ ὁ ojo → Po. I 209,
23; Po. I 210, 1 [trag. fr. adesp. Tr. GF
327f (Soph.?) Nauck, Snell]; Po. I
212, 9 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f
(Soph.?) Nauck, Snell]; Po. I 212, 14.
ὀχλέω
1. importunar → Po. I 94,
12-13.
2. remover → Po. I 108, 6
[Hom. Il. 21, 260-261].
ὄχλος, -ου ὁ
19-20.
1. plebe → Po. I 111,
2. muchedumbre → Po. I
161, 9; Po. I 162, 23.
[Π] πάθος, -εος [-ους] τό
1.
experiencia → Po. I 106, 14; Po. I
[106, 25]; Po. I 108, 13.
2. efecto →
Po. I [108, 15]; Po. I [108, 18].
3.
sufrimiento → Po. I [136, 20-21].
4.
7]; Po. I [55, 6]; Po. I 74, 10-11; Po. I 197, 9; Po. I 198, 15; Po. I 198, 16; emoción → Po. I [186, 14].
89, 8-9; Po. I [90, 7]; Po. I 123, 21.
Po. I 201, 2; Po. I 208, 19; Po. I παιδαγωγός, -οῦ ὁ pedagogo →
οὐκοῦν y bien → Po. I 136, 5.
[208, 24]; Po. I 209, 9; Po. I 210, 5; Po. I 181, 3.
2. así → παῖς, -δός ὁ / ἡ hijo → Po. I 160, 173. él, 18.
74, 20; Po. I 104, 7.
2. así → Po. I Po. I 80, 21; Po. I 191, 2.
109, 13.
3. por tanto → Po. I 160, ella, ello → Po. I 74, 18; Po. I 74, 22; πάλαι en otro tiempo → Po. I 166, 5.
Po. I 83, 19; Po. I [178, 3].
4.
27.
παλαιός, -ά, -όν antiguo → Po. I
aquel, aquella, aquello → Po. I 126,
οὔποτε jamás → Po. I [203, 17].
[49, 17-18]; Po. I 109, 16.
18-19; Po. I [186, 10]; Po. I 189, 8.
οὐράνη, -ης ἡ orinal → Po. I 213, 3
παλαιόω volverse clásico → Po. I
οὗτω(ς)
1. del siguiente modo →
[Sof. TrGF fr. 565. 1-2].
49, 21-22.
Po. I 39, 3; Po. I 40, 12; Po. I 52, 24;
οὔτε y no → Po. I 58, 19 / 58, 20; Po.
πάλιν
1. de nuevo → Po. I [91,
Po. I 55, 12; Po. I 61, 22 (bis); Po. I
I 74, 3 (bis) / 74, 4; Po. I 108, 16-17;
[93, 25]; Po. I 100, 7; Po. I 109, 23; 13]; Po. I fr. g 1. 2. a su vez → Po. I
Po. I 108, 19; Po. I 126, 8; Po. I 126,
Po. I 120, 17-18; Po. I 164, 18-19; 117, 10.
9; Po. I 163, 16; Po. I 170, 13; Po. I
Po. I 170, 24; Po. I 191, 2; Po. I [fr. g Παλλήνη, -ης ἡ Palene → Po. I
170, 14.
18].
2. en tales circunstancias → [103, 5-6].
οὗτος, αὕτη, τοῦτο
1. éste, ésta,
Po. I 49, 5.
3. de esta manera → παμφαίνω resplandecer → Po. I
esto → Po. I 18, 6; Po. I 18, 18; Po. I Po. I 49, 10. 4. así → Po. I 52, 25;
186, 3 [Hom. Il. 11, 29-30].
18, 21; Po. I 24, 6; Po. I 24, 19; Po. I Po. I [107, 7-8]; Po. I 191, 8; Po. I
παντάπασιν sin duda → Po. I [128,
24, 22; Po. I 27, 26; Po. I [40, 5]; Po. I 201, 6.
5. tan → Po. I 57, 7; Po. I
11-12].
40, 8; Po. I [43, 1-2]; Po. I 43, 21; Po. [53, 16]; Po. I 53, 17; Po. I 164, 8.
πάντως completamente → Po. I 89,
I 49, 9-10; Po. I [52, 22-23]; Po. I 58, 6. en tal circunstancia → Po. I 92,
οὖν
1. por consiguiente → Po. I Po. I 210, 8; Po. I 213, 8.
325
17.
παραλυπέω dañar → Po. I [125, 80, 2; Po. I [85, 6]; Po. I 87, 2; Po. I
παρά + acus.
94, 22; Po. I 99, 4; Po. I 104, 1; Po. I
1. en comparación 24].
2. a causa de, παραπλήξ, -ῆγος ὁ / ἡ loco → 106, 10; Po. I 108, 11; Po. I 109, 25;
Po. I 112, 16; Po. I [115, 6]; Po. I 117,
por → Po. I 83, 14; Po. I 114, 7; Po. I Po. I [199, 18].
187, 17 / 187, 18. 3. contra → Po. I παραπλήσιος, -α, -ον [-ος, -ον] 18-19; Po. I 117, 22; Po. I 128, 17-18;
Po. I 130, 5-6; Po. I [133, 2]; Po. I
120, 20; Po. I 203, 18.
4. en tanto
1. semejante a → Po. I [54, 26 – 55,
133, 10; Po. I 140, 2; Po. I [163, 3-4];
que → Po. I 160, 14; Po. I [178, 7];
1]; Po. I 106, 5; Po. I 178, 1; Po. I
Po. I 167, 26; Po. I 182, 21; Po. I 184,
Po. I 183, 24-184, 1.
182, 24; Po. I 193, 4.
2. lo mismo
1; Po. I 187, 22; Po. I 193, 3; Po. I
παρά + gen. 1. por → Po. I 64, 19.
(τὸ), igual → Po. I 112, [13-14]; Po.
209, 8. 2. completo → Po. I 84, 212. a partir de → Po. I 198, 14.
3.
I 123, 22.
22.
junto a → Po. I [199, 13].
παραπλησίως igualmente → Po. I
πάσχω experimentar → Po. I 160,
παρά + dat.
1. en → Po. I [83,
[40, 20].
21.
25]; Po. I 86, 21. 2. por →Po. I 84,
παρασκευάζω disponer → Po. I
Πάτροκλος, -ου ὁ Patroclo → Po.
14; Po. I 161, 5.
209, 7.
158, 20.
παραβιάζω forzar → Po. I 120, 12παρασχηματίζω cambiar la
Παυσίμαχος, -ου ὁ Pausímaco →
13.
forma natural → Po. I 43, 8.
Po. I [82, 24].
παραγγελία, -ας ἡ precepto → Po.
παρατίθημι
1. presentar → Po.
πεζός, -ή, -όν prosaico → Po. I [199,
I 80, 10.
I [49, 24-25]; Po. I 86, 15.
2.
1-2]; Po. I 203, 16.
παραγίγνομαι surgir → Po. I 126,
exponer → Po. I 80, 14. 3. citar →
πείθω convencer → Po. I 207, 20.
15-16.
Po. I [90, 8]; Po. I 210, 5-6.
4.
πειράω, -ῶ (πειράομαι)
1.
παραδέχομαι recibir → Po. I [151, colocar → Po. I 120, 7.
5.
de → Po. I 83, 11.
14].
παράδοξος, -ον
Po. I 195, 16.
1. increíble → πάρειμι (εἰμί)
1. el presente (+
2. extraordinario → τὸ) → Po. I 49, 11.
Po. I 197, 16.
παράθεσις, -εως ἡ yuxtaposición
→ Po I 30, 2.
παραινέω aconsejar → Po. I 49, 26;
Po. I 172, 21.
παράκειμαι estar situado → Po. I
164, 19.
παρακόπτω trastornar → Po. I
[175, 15].
παρακούω entender mal → Po. I
199, 17.
probar → Po. I 49, 27.
recomendar → Po. I 191, 1.
2. estar
presente → Po. I 212, 18.
παρέξ aparte de → Po. I 74, 18.
παρεφάπτομαι rozar → Po. I
[131, 1].
παρέχω presentar → Po. I [21, 12].
παρίστημι
83, 15-16.
1. establecer → Po. I
2. mostrar → Po. I 213,
7-8.
πᾶς, πᾶςα, πᾶν todo → Po. I 9,
27; Po. I 43, 11; Po. I 45, 1; Po. I [45,
2. intentar
→ Po. I 96, 8.
πελάζω acercarse → Po. I 212, 16
[Eur. fr. 954a Snell].
Πελλήνη, -ης ἡ Pelene → Po. I
[103, 4-5] [Hom. Il. 2, 574].
πέλομαι escapar → Po. I 106, 22
[Hom. Od. 11, 206-208].
περαίνω producir → Po. I 12, 20.
περί
1. sobre → Po. I [64, 26].
2.
por lo que respecta a → Po. I 127, 5.
περί + acus.
1. con relación a,
sobre → Po. I 109, 23; Po. I [128, 7].
2. en → Po. I 213, 4.
παραλαμβάνω adoptar → Po. I 3]; Po. I [52, 22]; Po. I 58, 3 / 58, 4- περί + gen. 1. sobre → Po. I 80, 6;
Po. I 83, 23; Po. I [139, 27]; Po. I 140,
209, 1.
5; Po. I [58, 26]; Po. I 60, 4; Po. I
2. por lo que respecta a → Po. I
παραλλαγή, -ῆς ἡ cambio → Po. I [60, 6]; Po. I 70, 8-9; Po. I 70, 14; 2.
132, 11.
123, 18-19.
Po. I 77, 22; Po. I 77, 22-23; Po. I
πέρι + gen. por → Po. I 90, 4 [Eur.
326
Ion 237-240].
I [197, 11].
91, 11; Po. I [112, 14-15]; Po. I 186,
περιαληθής, -ές sincero → Po. I πλάτανος, -ου ἡ plátano → Po. I 9-10.
84, 1-2.
5. representar → Po. I [106,
26].
89, 7 (Timot.).
περιβλέπω mirar con admiración → πλατύς, -εῖα, -ύ
1. ancho → Po. πόημα
=
μοίημα,
-ατος
τό
2. composición poética, poema, verso →
περιέχω contener → Po. I 160, 18; grande → Po. I [104, 10] [Hom. Il. Po. I [27, 19]; Po. I [30, 6-7]; Po. I 34,
10; Po. I 37, 24-25; Po. I 40, 1; Po. I
11, 679].
Po. I [193, 17-18].
1. la mayoría, la 53, 16; Po. I 55, 16-17; Po. I 55, 21;
περιίστημι tratar de evitar → Po. I πλείων, -ον
Po. I 58, 8; Po. I 58, 11; Po. 59, 20;
9, 18; Po. I 56, 20-21; Po. I 167, 25; mayor parte → Po. I 24, 7-8; Po. I
Po. I 64, 25; Po. I 70, 18-19; Po. I 70,
82, 3; Po. I 101, 1-2. 2. más → Po.
Po. I 176, 22.
25-26; Po. I 74, 7; Po. I 74, 12; Po. I
περικαλύπτω
1. envolver → Po. I 49, 23; Po. I 82, 18-19; Po. I 86, 17
83, 21-22; Po. I 108, 12; Po. I 115, 17;
(bis); Po. I 120, 16.
3. mayor →
I 27, 16-17. 2. ocultar → Po. I 187,
Po. I 117, 22; Po. I 128, 19-20; Po. I
Po. I 67, 11.
10.
128, 26-27; Po. I 130, 7; Po. I [132,
πλεονάκις más frecuentemente →
περιλαμβάνω 1. coger, tomar →
25]; Po. I 139, 27 – 140, 1; Po. I 151,
Po. I 126, 7.
Po. I 193, 19; Po. I [195, 11].
2.
4; Po. I 151, 6-7; Po. [158, 15-16]; Po.
πληγή,
-ῆς
ἡ
golpe
→
Po.
I
100,
incluir → Po. I [85, 7-8].
I [166, 12]; Po. I 193, 7; Po. I 193, 9;
22-23.
περιουσιάζω tener superfluidad →
Po. I 194, 17; Po. I 194, 19 / 194, 20;
πλήν
1.
excepto
→
Po.
I
93,
17;
Po. I 194, 22-23; Po. I 195, 5; Po. I
Po. I 27, 2.
Po. I 107, 1-2.
I 103, 18 [Hom. Il. 7, 86].
1. pronunciar una Po. I 104, 8. 2. y en verdad → Po. 197, 8; Po. I 199, 3; Po. I 199, 7; Po. I
I 124, 3.
199, 19-20; Po. I 201, 4; Po. I 201, 7;
sílaba con acento circunflejo → Po. I
Po. I 201, 9; Po. I 201, 15; Po. I 201,
89, 21. 2. desviar → Po. I 91, 6; Po. πληρόω llenar → Po. I 87, 5.
περισπάω
I 100, 13-14.
18-19.
3. atraer → Po. I 112, πλοκή, -ῆς ἡ combinación → Po. I 25; Po. I 203, 23; Po. I 213, 7; Po. I fr.
g 6; Po. I fr. g 15.
80, 7.
πιθανός, -ή, -όν creíble, verosímil πλοχμός, -οῦ ὁ trenza → Po. I 23, πόησις
=
ποίησις,
-εως
ἡ
→ Po. I 18, 3; Po. I [64, 22-23]; Po. I 27; Po. I 24, 5; Po. I 185, 23-24 composición poética, poesía → Po. I
12, 23; Po. I 24, 27; Po. I [85, 13-14];
178, 11.
[Hom. Il. 17, 52].
πίπτω
1. caer en → Po. I 53,13; πνεῦμα, - ατος τό aspiración →
Po. I 120, 9.
132, 22-23; Po. I [132, 26]; Po. I 136,
2. terminar → Po. I 94, Po. I 123, 25-26.
2-3.
ποέω = ποιέω
πιστεύω creer → Po. I 12, 24-25.
Po. I 40, 11; Po. I 43, 4; Po. I 52, 25;
1. componer →
πίων, -ον gordo → Po. I 34, 5; Po. I Po. I 55, 11-12; Po. I [55, 17]; Po. I
37, 4.
77, 8; Po. I 117, 8-9; Po. I 117, 11;
πλανάω (πλανάομαι) equivocarse Po. I 117, 15;Po. I 117, 24-25; Po. I
160, 27; Po. I 192, 22.
2. crear,
→ Po. I 37, 21.
producir → Po. I 43, 22; Po. I 86, 20;
πλάξ, -ακός ἡ llanura → Po. I 122,
Po. I 88, 3-4; Po. I [91, 6]; Po. I
19 (poét.); Po. I 123, 14 [Eur. Ba. 307[108, 19]; Po. I 112, 21; Po. I 159,
308].
18; Po. I [162, 12].
3. causar →
πλάσμα, -ατος τό estilo →Po. I
Po. I 57, 4-5; Po. I 57, 8-9.
4.
191, 5; Po. I 197, 2; Po. I [197, 5]; Po.
obrar, hacer → Po. I 83, 17; Po. I
327
Po. I 130, 20-21; Po. I [132, 4]; Po. I
9; Po. I 185, 16; Po. I 185, 23; Po. I
207, 24; Po. I 210, 9.
ποητής = ποιητής, -οῦ ὁ poeta →
Po. I 18, 24; Po. I 30, 27; Po. I [37, 910]; Po. I 37, 18; Po. I 37, 23; Po. I
42, 4; Po. I 42, 6; Po. I 46, 1-2; Po. I
[49, 7]; Po. I [56, 10]; Po. I 77, 20;
Po. I 80, 21; Po. I [81, 9]; Po. I 83, 11;
Po. I 87, 7; Po. I 93, 10; Po. I 96, 6;
Po. I 100, 20; Po. I 101, 5; Po. I 108,
1-2; Po. I 111, 18; Po. I 117, 19-20;
Po. I 126, 21-22; Po. I [131, 5]; Po. I
131, 8-9; Po. I [132, 6]; Po. I 132, 23;
Po. I 140, 1; Po. I 159, 14; Po. I 161, πόντος, -ου ὁ mar, ponto → Po. I πρῆσμα, -ατος τό inflamación →
4-5; Po. I 162, 17-18; Po. I 167, 16; 18, 6 [Hom. Il. 2, 210]; Po. I 108, 25 Po. I 209, 11.
Po. I 167, 19-20; Po. I 187, 14; Po. I [Hom. Il. 2, 144-145]; Po. I 122, 18 πρίνινος, -η, -ον de encina → Po. I
190, 1; Po. I 192, 19-20; Po. I 192, 24; (poét.).
103, 24.
Po. I [195, 10]; Po. I 199, 10; Po. I πορεύομαι avanzar → Po. I 203,
πρό antes → Po. I 160, 22.
199, 14; Po. I 210, 14-15.
19.
προαιρέομαι elegir → Po. I [56,
ποητικός = ποιητικός, -ή, -όν
πορίζω procurar → Po. I 37, 1 22]; Po. I [136, 2].
1. poético → Po. I 18, 19-20; Po. I 55,
(poét.).
προβαίνω 1. avanzar → Po. I 85,
19; Po. I 61, 18; Po. I 186, 15; Po. I
πορφύρα, -ας ἡ vestido de púrpura 5-6.
2. progresar → Po. I [92, 14209, 18. 2. la poética, poesía → Po.
→ Po. I 49, 26.
15].
I 80, 5; Po. I 190, 3-4; Po. I 191, 3-4;
ποσός, -ή, -όν
1. por un cierto πρόδηλος, -ον evidente → Po. I
Po. I 210, 20.
ποητικός = ποιητικός ή όν / - ῶς
de manera poética → Po. I [64, 23];
tiempo (+ ἐπὶ) → Po. I 46, 3.
alguna cantidad → Po. I 131, 27.
ποτέ
Po. I 157, 25-26.
2. en [43, 5].
προέχω sobresalir → Po. I 195, 9.
1. quienquiera que (+ ὅστις) προηγέομαι aventajar → Po. I [46,
ποθέν de alguna parte → Po. I [195, → Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240].
2. jamás → Po. I 186, 9.
11].
που de alguna manera → Po. I 77,
ποῖος, -α, -ον cómo → Po. I 74, 11.
16; Po. I 89, 10.
ποιός, -ά, -όν de tal clase → Po. I
πούς, ποδός ὁ pie → Po. I 212, 17
131, 26-27; Po. I 203, 24.
[Eur. fr. 954a Snell].
πολλάκι(ς) a menudo, muchas veces
πρᾶγμα, -ατος τό
1. hecho →
→ Po. I 55,3; Po. I 55, 4; Po. I 55, 22;
Po. I 39, 1.
2. contenido → Po. I
Po. I 85, 19; Po. I 85, 21-22a; Po. I
18, 1; Po. I 43, 3; Po. I [58, 6-7]; Po.
130, 26; Po. I 186, 16; Po. I 197, 1;
I 132, 11-12; Po. I 170, 17; Po. I
Po. I 207, 19.
[197, 11-12].
3. acción → Po. I
πολύλλιστος, -ον inexorable →
136, 17; Po. I 169, 17; Po. I 172, 20.
Po. I 123, 7-8 [Pródico Minyas (?) fr.
4. cosa → Po. I 197, 6.
nov.].
πρᾶξις, -εως ἡ acción → Po. I 186,
πολύς, πολλή, πολύ
1. la mayor
7.
parte de los hombres → Po. I 49, 4;
πράττω actuar → Po. I 136, 1-2;
Po. I 161, 5-6; Po. I 162, 11; Po. I
Po. I [136, 3]; Po. I 136, 4.
197, 1.
2. mucho → Po. I 84, 14;
Po. I 88, 11; Po. I 98, 10; Po. I 136, πρέπω 1. ser conveniente, natural
24; Po. I 160, 21; Po. I 181, 9.
3. a o verosímil → Po. I 64, 21.
menudo → Po. I 90, 3 [Eur. Ion 237- distinguirse → Po. I 160, 12-13.
240].
4. la multitud → Po. I 159, ser propio → Po. I 160, 17.
13; Po. I 162, 16.
πονηρός, -ά, -όν
42, 1-2; Po. [67, 1].
Po. I [43, 6-7].
2.
3.
5-6].
1. argumento
πρόθεσις, -εως ἡ
→ Po. I 74, 24.
Po. I [85, 8-9].
2. preposición →
3. prefijación → Po.
I 94, 21.
προΐστημι exponer en público →
Po. I 128, 22-23.
πρόκειμαι estar expuesto → Po. I
49, 1-2; Po. I 122, 15.
πρόληψις,
-εως
ἡ
idea
preconcebida → Po. I 193, 20; Po. I
197, 17.
προπροκυλίνδομαι rodar → Po. I
87, 8 [Hom. Il. 22, 221].
προρέω correr → Po. I 108, 4- 5
[Hom. Il. 21, 260-261].
πρός + acus. →
1. a → Po. I [40,
22]; Po. I 85, 26; Po. I [128, 17]; Po. I
193, 12; Po. I 212, 15 [Eur. fr. 954a
Snell].
2. con relación a → Po. I 30,
23; Po. I 74, 6; Po. I 88, 16; Po. I 130,
πρεπώδης, -ες conveniente → Po. 8; Po. I 131, 25; Po. I 193, 5; Po. I
1. malo → Po. I I 170, 19.
194, 17; Po. I 208, 12. 3. contra →
2. inferior → πρεσβύτης, -ου anciano → Po. I Po. I 160, 26; Po. I 198, 21.
212, 20.
4. con
→ Po. I 91, 4; Po. I 96, 2; Po. I 151, 7.
328
5. hacia → Po. I 111, 18.
6. en → 26.
caso → Po. I 94, 2; Po. I 94, 5-6.
3.
Po. I 100, 23; Po. I 112, 21; Po. I πρόσπνευσις, -εως ἡ aspiración sufijación → Po. I 94, 21.
[198, 17].
7. sobre → Po. I 130, 2. → Po. I 85, 11; Po. I 94, 18-19; Po. I πυκνός, -ή, -όν de forma
8. para → Po. I 175, 13; Po. I 175, 19. 123, 20; Po. I 125, 1.
ininterrumpida → Po. I 91, 17.
πρός + gen. con respecto a → Po. I πρόσπτωσις, -εως ἡ golpe → Po. πύλη, -ης ἡ puerta → Po. I 34, 27
198, 18.
I 112, 20 / [112, 24]; Po. I [112, 24].
[Hom. Il. 16, 712].
πρός + dat. además de → Po. I 83, προστίθημι añadir → Po. I 181, 4. πῦρ, πυρός τό fuego → Po. I 39, 6
19.
προσφέρω ofrecer → Po. I [86, 10- [Hom. Il. 16, 112-114].
1. admitir → Po. I [89, 11].
πώς de algún modo → Po. I 81, 9;
13]; Po. I 109, 17. 2. añadir → Po. πρόσωπον, -ου τό personaje → Po. I 96, 9; Po. I 122, 7.
I 111, 24.
1. cómo → Po. I 42, 2; Po. I
Po. I 37, 28; Po. I 64, 20; Po. I 66, πῶς
προσαρμόττω ajustarse → Po. I 10; Po. 67, 8; Po. I [82, 1].
80, 18; Po. I 136, 5; Po. I 161, 15.
[ 18, 2-3].
πρότερος, -α, -ον anterior → Po. I 2. por qué → Po. I 112, 23.
προσάγω
1. sobrevenir → 46, 7-8.
Po. I 45, 6; Po. I 58, 22-23.
2. προτίθημι
προσγίγνομαι
unirse → Po. I 58, 5.
[Ρ] ῥά entonces → Po. I 123, 6
1. proponer → Po. I [Pródico Minyas (?) fr. nov.].
95, 21. 2. exponer → Po. I 197, 2- ῥεῖθρον, -ου τό riachuelo → Po. I
προσδέομαι tener necesidad → Po. 3. 3. proponerse → Po. I [197, 4].
[108, 17].
I [128, 14].
προφέρω
1. pronunciar → Po. I ῥήγνυμι romper (διαπρό ῥήγνυμι
προσδέχομαι
1. aceptar → Po. I [90, 6]; Po. I [92, 10-11].
2. atravesar) → Po. I 86, 2 [Hom. Il. 21,
96, 6-7.
2. recibir → Po. I 126, 20; proponer → Po. I [163, 8-9].
164-165].
Po. I [175, 17].
προφορά, -ᾶς ἡ pronunciación → ῥῆμα, -ατος τό
1. palabra → Po.
προσδιδάσκω enseñar además → Po. I [88, 14]; Po. I [90, 8-9]; Po. I
I 18, 2; Po. I 27, 6; Po. I 131, 24; Po. I
Po. I 186, 11.
182, 14-15.
161, 17-18; Po. I [164, 20-21]; Po. I
προσενοχλέω molestar → Po. I 86, προφορικός, -ή, -όν expresivo →
167, 23; Po. I 169, 18; Po. I 172, 209-10.
Po. I [175, 12-13].
21.
2. verbo → Po. I [85, 5]; Po. I
προσεπισυνετίζω
ayudar
a πρωτεύω
1. ser el primero → 88, 19; Po. I 92, 14; Po. I 108, 10.
comprender → Po. I 186, 12-13.
Po. I 83, 12.
2. ocupar un puesto ῥητέος, -α, -έον (adj. verbal de
προσεπιφέρω producir además → principal → Po. I [126, 27].
Po. I 24, 26.
εἴρω) hay que decir → Po. I 117, 14.
1. el primero, el ῥητός, -ή, -όν
1. expresable →
προσέχω prestar atención → Po. I principal → Po. I 21, 11; Po. I 42, 3;
Po. I 18, 23.
2. afirmación → Po. I
203, 20.
Po. I 49, 24; Po. I 88, 5-6; Po. I 88, [93, 16].
πρῶτος, -η, -ον
προσήκω convenir → Po. I 159, 15; 9; Po. I 89, 20-21; Po. I 94, 5; Po. I ῥίπτω arrojar, lanzar → Po. I 21, 6;
104, 2; Po. I 117, 18; Po. I 182, 18;
Po. I 162, 18.
Po. I 181, 12; Po. I 213, 3-4 [Sof.
2. en primer lugar
προσθήκη, -ης ἡ epíteto → Po. I Po. I 182, 21.
TrGF fr. 565. 1-2].
→ Po. I 27, 4.
24, 20.
ῥυθμικός, -ή, -όν que atañe al ritmo
πρῶτον en primer lugar → Po. I
προσλαμβάνω 1. tomar → Po. I
→ Po. I 101, 3.
39, 6 [Hom. Il. 16, 112-114]; Po. I
84, 8.
2. añadir → Po. I 85, 2-3.
ῥυθμός, -οῦ ὁ ritmo → Po. I 34, 20;
140, 5.
3. recibir → Po. I 91, 9.
Po. I [34, 22]; Po. I 124, 3; Po. I 151,
πτῶσις, -εως ἡ
1. modificación
προσπίπτω llegar → Po. I 85, 252.
→ Po. I [89, 10]; Po. I 120, 2.
2.
329
σοφιστής, -ου ὁ prosista → Po. I 126, 10-11.
ῥώννυμι ver ἐρρωμένος
ῥωπικός, -ή, -όν
σύγγραμμα, -ατος τό obra en
1. grosero → 11, 4; Po. I 161, 3.
Po. I [56, 17-18]; Po. I [56, 23].
2. Σοφοκλῆς, -έους ὁ Sófocles → Po. prosa → Po. I [136, 21-22].
de poco valor → Po. I [91, 8].
I 83, 19; Po. I 86, 21; Po. I 100, 16.
[Σ] Σ sigma → Po. I 86, 19.
σοφός, -ή, -όν
σάκος, -εος [-ους] τό escudo → Po.
I 86, 1 [Hom. Il. 21, 164-165] / 86, 2-3
[Hom. Il. 21, 164-165]; Po. I 86, 3
[Hom. Il. 21, 164-165].
σαπρός, -ά, -όν podrido → Po. I 34,
7.
1. sabio → Po. I [52, 26].
168, 13; Po. I 209, 12.
entretejer
1. componer → Po. I
2. escribir en prosa → Po.
2. ingenioso I [199, 24-25].
→ Po. I 195, 7-8; Po. I [195, 16].
σπαθάω
συγγράφω
σύγκειμαι estar compuesto → Po. I
ejerciendo 18, 8; Po. I 37, 18-19; Po. I 40, 5; Po.
presión → Po. I 21, 2-3; Po. I 181, I 55, 25-26; Po. I 70, 12; Po. I 77, 3;
Po. I 77, 25-26. 2. yacer juntamente
10.
σπάω arrastrar → Po. I [209, 13].
→ Po. I [34, 23-24].
συγκόλλησις, -εως ἡ cohesión →
1. excelente
Σαπφώ, -οῦς ἡ Safo → Po. I 117, σπουδαῖος, -α, -ον
Po. I [93, 23-24].
→ Po. I 45, 6; Po. I 80, 12. 2. serio
10-11.
→ Po. I 53, 7.
3. bueno, συγκρούω desentonar → Po. I [125,
σεμνός, -ή, -όν
1. venerable →
conveniente → Po. I 67, 13-14; Po. I 26].
Po. I 89, 6-7 / 89, 7-8 (Timot.); Po. I
συλλαβή, -ῆς ἡ sílaba → Po. I 21,
70, 22.
90, 12 (Timot.). 2. solemne → Po. I
στενός, -ή, -όν 1. estrecho → Po. 4; Po. I 21, 6-7; Po. I 88, 6; Po. I 88,
[197, 6].
I 103, 19; Po. I [122, 24].
2. poco 14-15; Po. I 92, 15-16; Po. I 93, 9; Po.
σημαίνω 1. significar → Po. I 33,
I 104, 3; Po. I 181, 8; Po. I 181, 13.
duradero → Po. I 104, 3.
5; Po. I 93, 25-26. 2. referir → Po. I
στέφανος, -ου ὁ guirnalda → Po. I συμβαίνω suceder, ocurrir → Po. I
178, 3-4.
15, 24-25; Po. I 74, 4-5; Po. I [86, 4212, 23 – 213, 1.
σημαντικός, -ή, -όν significativo
στίλβω brillar, relucir → Po. I 21, 5]; Po. I 101, 1; Po. I 106, 23; Po. I
→ Po. I [193, 22-23].
186, 12; Po. I 209, 5-6.
11-12; Po. I 181, 19; Po. I 182, 20;
σίγμα, -ατος τό sigma → Po. I [86,
συμβάλλω comparar → Po. I 77,
Po. I [191 post 8]; Po. I [193, 21].
11].
στίχος, -ου ὁ línea → Po. I 115, 5. 12; Po. I 77, 18-19.
σίζω silbar → Po. I 106, 8.
συμβολεύω recomendar → Po. I 80,
στόμα, -ατος τό boca → Po. I 21,
σιττακός ver ψιττακός.
16.
5; Po. I 123, 10; Po. I 181, 11-12.
Σκαιός, -ου ὁ Esceas → Po. I 34, 27
συμβούλομαι estar de acuerdo en
στοχάζομαι tender a → Po. I 49,
[Hom. Il. 16, 712].
→ Po. I 115, 13.
3.
σκῆπτρον, -ου τό cetro → Po. I
σύμμαχος, -ον aliado → Po. I 132,
στρα → Po. I 120, 17.
210, 3 [Arquíloco (?) fr. nov.].
21-22.
στρέφω preocuparse → Po. I 176,
σκιά, -ᾶς ἡ sombra → Po. I 106, 20συμπαραλαμβάνω
tomar
al
23-24a.
21 [Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I 107,
mismo tiempo → Po. I 123, 13.
σύ tú → Po. I 89, 24 [Eur. Ion 2373 [Hom. Od. 11, 206-208].
συμπαρέπομαι acompañar → Po. I
240]; Po. I 212, 16 [Eur. fr. 954a
σκοπέω considerar → Po. I 84, 24;
70, 13.
Snell]; Po. I 212, 21 [Eur. El. 494Po. I fr. g 18.
συμπείθω sugerir → Po. I 151, 11.
495].
σκόρδον, -ου τό ajo → Po. I 210,
συγγένεια, -ας ἡ parentesco → συμπίπτω encajar → Po. I [104, 6].
17.
σύμφημι estar de acuerdo → Po. I
Po. I 131, 18.
σμαραγέω resonar → Po. I 18, 5
συγγνώμη, -ης ἡ perdón → Po. I 185, 13.
[Hom. Il. 2, 210].
330
συμφύρω confundir → Po. I [91, [178, 2].
4. uso → Po. I 201, 18- συντρίβω romper → Po. I 213, 6.
19.
16].
συνωθέω poner → Po. I 130, 8.
1. reunir → Po. I [77, 5- συνήθης, -ες habitual → Po. I συστολή, -ῆς ἡ abreviación → Po. I
6]. 2. concluir → Po. I 107, 7. 3. [162, 13].
84, 11; Po. I 94, 20; Po. I 125, 8-9.
συνηχέω
producir
un
sonido
recoger → Po. I 186, 19.
συφορβός, -οῦ ὁ porquerizo → Po.
συνάγω
συνακολουθέω acompañar → Po. parecido → Po. I [91, 25].
I [122, 6-7].
σύνθεσις, -εως ἡ
I 158, 3 [Hom. Od. 16, 1-16].
1. composición
σφηκόω sujetar → Po. I 24, 2; Po. I
→
Po.
I
37,
2-3;
Po.
I
37,
8-9;
Po.
I
συναλείφω emborronar → Po. I
24, 5-6; Po. I [111, 26]; Po. I 185, 2440, 18; Po. I 40, 19-20; Po. I 40, 21;
151, 9.
186, 1 [Hom. Il. 17, 52].
Po.
I
40,
24-25;
Po.
I
40,
25;
Po.
I
συνάπτω
1. unirse, combinarse
σχεδόν
1. casi → Po. I 104, 1.
53, 18; Po. I 57, 3-4; Po. I 57, 7-8;
→ Po. I 164, 4-5; Po. I [164, 15-16].
2. quizás → Po. I 130, 17.
Po. I 61, 21-22; Po. 67, 3; Po. 67, 6;
2. depender de → Po. I [164, 9].
σχέσις, -εως ἡ modo → Po. I [182,
Po. I 70, 21-22; Po. I 86, 24; Po. I
συναρμόττω convenir a → Po. I
24].
91, 20; Po. I [122, 8]; Po. I 166, 22;
[46, 12].
Po. I 193, 10; Po. I 193, 17; Po. I σχῆμα, -ατος τό apariencia exterior
συνασβολόω obscurecer → Po. I
205, 16; Po. I 208, 15; Po. I fr. g 14. → Po. I 90, 1 / 90, 4 [Eur. Ion 237175, 24.
240]; Po. I 90, 6; Po. I 90, 17 [Eur. Ion
2. orden → Po. I 111, 15.
συναφή, -ῆς ἡ unión → Po. I 91, 5;
συνθήκη, -ης ἡ convención → Po. 237-240].
Po. I 92, 20.
σχηματίζω representar → Po. I 61,
I 199, 24.
σύνδεσμος, -ου ὁ conjunción →
συνίημι
1. comprender, entender 22-23.
Po. I 85, 9-10.
→ Po. I 33, 3; Po. I [80, 25]; Po. I σχηματισμός, -οῦ ὁ forma → Po. I
συνδυασμός, -οῦ ὁ unión → Po. I 151, 7. 2. percibir → Po. I 34, 21; 61, 19.
88, 13.
σῶμα, -ατος τό ser → Po. I 24, 21-
Po. I [34, 24-25].
συνείρω unir → Po. I 92, 17; Po. I σύνοικος ver ξύνοικος
22; Po. I 45, 1-2; Po. I 130, 11; Po. I
92, 21-22; Po. I [92, 23-24]; Po. I 95, σύνολος, -η, -ον [-ος, -ον] en
22.
general → Po. I [151, 18].
συνέπεια, -ας ἡ serie de versos →
συνοράω comprender → Po. I 101,
Po. I 77, 6-7.
4.
συνεπηχέομαι sonar al unísono →
συντάττω
1. disponer → Po. I
Po. I 120, 14.
171, 1. 2. componer → Po. I [198,
σύνεσις, -εως ἡ comprensión → Po. 14-15].
171, 3; Po. I 172, 17-18.
I [128, 2-3]; Po. I 157, 25; Po. I 159, συντελέω ejecutar → Po. I 37, 2616; Po. I [159, 20].
27.
συνετός, -ή, -όν inteligible → Po. I
συντίθημι
1. ser del mismo
186, 9.
parecer → Po. I [189, 7].
2.
συνεχής, -ές continuo → Po. I 64, componer → Po. I 199, 9; Po. I [201,
7-8.
15].
συνήθεια, ας ἡ
I 160, 15-16.
[163, 1].
1. práctica → Po. συντόμως
breve,
en
pocas
2. costumbre → Po. I palabras → Po. I [60, 6-7]; Po. I
3. dicción común → Po. I [130, 2].
σωρεύω acumular → Po. I 170, 21.
Σώφρων, -ωνος ὁ Sofrón → Po. I
199, 5; Po. I 201, 10.
[Τ] ταπεινός, -ή, -όν humilde →
Po. I 43, 28.
τάττω fijar → Po. I 190, 3.
ταύτῃ de este modo → Po. I 191, 2.
τάφρος, -ου τό fosa → Po. I 93, 1213 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
ταχέως pronto → Po. I 89, 21-22.
τε
1. y → Po. I 18, 6 [Hom. Il. 2,
210]; Po. I [18, 25]; Po. I 37, 20; Po. I
85, 8; Po. I 117, 21; Po. I 132, 23; Po.
I 132, 25 (bis).
2. sin traducción →
Po. I 43, 26 / 43, 28; Po. I [55, 7]; Po.
331
I 82, 21; Po. I 89, 17; Po. I 103, 14 169, 25; Po. I 171, 8-9.
Po. I 114, 24; Po. I [131, 18]; Po. I
[Hom. Od. 1, 53-54]; Po. I 106, 18 τεχνικός, -ή, -όν artístico → Po. I [166, 4].
[Hom. Od. 11, 206-208]; Po. I [108, 4] 175, 22-23.
[Hom. Il. 21, 260-261]; Po. I [131, 6]; τεχνίτης, -ου ὁ artista, artífice →
Po. I 181, 24; Po. I 210, 22; Po. I 212,
Po. I 34, 1-2; Po. I 45, 5; Po. I [52,
12 [trag. fr. adesp. Tr. GF 327f
25]; Po. I [197, 13-14].
(Soph.?) Nauck, Snell].
τηρέω cuidar → Po. I 209, 17.
τε (…) καί y → Po. I [18, 7]; Po. I
τίθημι
1. colocar, poner → Po. I
24, 1 [Hom. Il. 17, 52]; Po. I 42, 3-4;
[58, 17-18]; Po. I 81, 7; Po. I 86, 7;
Po. I 56, 24; Po. I 80, 8-9; Po. I 80,
Po. I 93, 12; Po. I [94, 11]; Po. I 126,
12-13;Po. I 83, 13; Po. I 83, 17; Po. I
6; Po. I 188, 9.
2. sugerir → Po. I
[136, 4];Po. I [199, 1]; Po. I [201, 4].
131, 5. 3. dedicar → Po. I 167, 23.
τείνω tener relación con → Po. I
Τιμόθεος, -ου ὁ Timoteo → Po. I
193, 8.
83, 21; Po. I [89, 6].
τεῖχος, -εος [-ους] τό muro → Po. I
τις 1. alguno → Po. I 12, 25; Po. I
93, 13-14 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49];
[37, 9]; Po. I 53, 16; Po. I [55, 18];
Po. I 94, 1 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49];
Po. I [61, 19]; Po. I 74, 22; Po. I [81,
Po. I 94, 4 [Hom. Il. 9, 67 = 20, 49].
6]; Po. I 81, 7; Po. I [84, 10]; Po. I
τεκμήριον, -ου τό prueba → Po. I
86, 24; Po. I 88, 3; Po. I [89, 9]; Po. I
89, 25 [Eur. Ion 237-240].
90, 20; Po. I [91, 6]; Po. I 91, 8; Po. I
τέκνον, -ου τό niño → Po. I 27, [92, 12]; Po. I 94, 25; Po. I 100, 15;
21(trag.).
Po. I 100, 22; Po. I 112, 20-21; Po. I
τέλε(ι)ος, -α, -ον [-ος, -ον] perfecto 117, 11; Po. I 117, 15; Po. I 120, 8;
→ Po. I [171, 7].
Po. I 120, 14; Po. I 123, 16; Po. I
τελευτάω acabar → Po. I 120, 23.
160, 24; Po. I [161, 11]; Po. I 161,
τελευτή, -ῆς ἡ final → Po. I 88, 18- 17; Po. I 182, 13; Po. I 182, 22; Po. I
186, 1; Po. I 186, 11; Po. I 187, 9 /
19.
187, 9-10; Po. I [197, 11]; Po. I 201,
τέλος, -εος [-ους] τὸ resultado →
17. 2. alguien, uno → Po. I [43, 7Po. I 77, 21.
8]; Po. I 61, 20; Po. I 80, 19; Po. I
τέρπω 1. producir placer, agradar
[84, 12]; Po. I 90, 4 [Eur. Ion 237→ Po. I 193, 6; Po. I 201, 3.
2.
240]; Po. I 106, 7; Po. I 126, 18; Po.
deleitarse, gozar plenamente → Po. I
I [128, 11]; Po. I 170, 24; Po. I 172,
12, 18; Po. I 128, 18-19; Po. I 128, 27.
23; Po. I 191, 6; Po. I 197, 6; Po. I
3. alegrar → Po. I 164, 12-13.
197, 17; Po. I 198, 14; Po. I [201, 1].
τέρψις, -εως ἡ placer → Po. I [111, 3. tal → Po. I 67, 7.
4. uno
18]; Po. I 130, 19; Po. I 151, 12; Po. I cualquiera → Po. I 77, 11; Po. I [84,
[151, 19].
7]; Po. I [88, 18]; Po. I 120, 8; Po. I
τέχνη, -ης ἡ arte → Po. I 15, 19; Po. 123, 12; Po. I [132, 26]; Po. I [162,
I [115, 10]; Po. I 115, 16; Po. I 115, 26]; Po. I 178, 7; Po. I 191 post 8;
19; Po. I 132, 27; Po. I 133, 1; Po. I Po. I 192, 16.
5. una especie de →
332
6. aquél → Po. I 132, 14.
7. sin traducción → Po. I [37, 1]; Po. I
[81, 1]; Po. I 91, 2; Po. I 103, 11; Po. I
[114, 16]; Po. I 160, 16.
τίς
1. qué → Po. I [40, 22].
cómo → Po. I 40, 24.
2.
3. quién →
Po. I 60, 4; Po. I 203, 17.
τοίνυν
1. además → Po. I 83, 9-
10; Po. I 120, 18; Po. I 126, 13.
ciertamente → Po. I 100, 7.
2.
3. así
pues → Po. I 112, 15; Po. I 114, 11.
4. en efecto → Po. I 130, 3.
τοιοῦτος, τοιαύτη, τοιοῦτο(ν)
1.
tal → Po. I 18, 11; Po. I [18, 18]; Po. I
34, 26; Po. I 67, 8; Po. I [88, 26]; Po. I
[117, 5]; Po. I [159, 18]; Po. I 187, 8;
Po. I 201, 3; Po. I [132, 3].
2.
semejante → Po. I 88, 11; Po. I 132,
13-14; Po. I 210, 18.
3. de tal clase
→ Po. I [106, 10-11]; Po. I 111, 17;
Po. I 120, 8-9.
Po. I 123, 16.
4. por el estilo →
5. así → Po. I 126, 9-
10; Po. I [162, 12-13].
τόπος, -ου ὁ posición → Po. I 120,
10.
τοσοῦτος, τοσαύτη, τοσοῦτο(ν)
1. en la medida de → Po. I 170, 22.
2. tan lejos → Po. I 193, 4-5.
τότε en este caso → Po. I 77, 27; Po.
I 107, 2.
τραγικός, -ή, -όν trágico → Po. I
53, 20; Po. I 117, 8; Po. I [192, 14];
Po. I 192, 17 b.
τραγικός, -ή, -όν / -ῶς de una
manera trágica → Po. I 60, 5.
τραγῳδία, -ας ἡ tragedia → Po. I
77, 16-17; Po. I 115, 4-5; Po. I 205,
14.
τραγῳδοποιός, -οῦ ὁ poeta trágico
→ Po. I 117, 9-10.
67, 3-4.
τρέπω inclinarse a → Po. I 18, 22.
ὑπερφυῶς prodigiosamente → Po. 6.
τρίζω
ὑποτίθημι proponer → Po. I 55, 5-
1. piar → Po. I [106, 7]. I [166, 13-14].
2. chillar → Po. I 106, 16-17 [Hom. Il. ὑπό + gen.
23, 100-101].
ὕστερος, -α, -ον que sucede después
1. por → Po. I 52, 23; → Po. I 49, 12.
Po. I [60, 4]; Po. I 100, 14; Po. I 108,
[Φ] φαεινός, -ή, -όν brillante →
τρίμετρος, -ον trímetro → Po. I 5 [Hom. Il. 21, 260-261]; Po. I [125,
Po. I 86, 15 [Hom. Od. 10, 230 / 256 /
23]; Po. I 130, 4; ὑφ᾿ ὧν οι[..... ….]
166, 7-8.
312].
τρίς tres veces → Po. I 106, 17 [Hom. τέρψιν εἶναι [….. por los cuales φαίνω 1. aparecer → Po. I [21, 4].
Od. 11, 206-208] / 106, 19 [Hom. Od. […] que el placer es … Po. I 130, 2. ser considerado, parecer, mostrarse
11, 206-208].
τρόπος, -ου ὁ
18; Po. I 131, 21; Po. I 159, 13; Po. I → Po. I 40, 6; Po. I 40, 13; Po. I 43,
1. modo de obrar 162, 16; Po. I 193, 7; Po. I 199, 12; 12; Po. I 49, 23; Po. I [55, 12]; Po. I
→ Po. I 43, 19; Po. I 89, 25 [Eur. Ion Po. I 210, 5. 2. al son de → Po. I 130, 1; Po. I [166, 16]; Po. I 167, 15;
237-240].
2. modo → Po. I [74, 2- 128, 19. 3. con → Po. I 128, 26.
Po. I 186, 1.
ὑποβάλλω
sugerir
→
Po.
I
108,
73]; Po. I 74, 11; Po. I [112, 13];Po. I
φαληριάω albear de espuma → Po.
167, 26.
3. conveniencia → Po. I 8; Po. I 108, 18.
[106, 12]; Po. I 136, 7.
Po. I 210, 8.
I 108, 27 - 109, 1 [Hom. Il. 13, 799].
4. tipo → ὑπογράφω escribir → Po. I [46,
φανερός, -ά, -όν 1. visible → Po.
8]; Po. I 80, 20.
I 132, 15. 2. claro → Po. I 209, 9.
1. producirse → Po. I ὑπόδειγμα, -ατος τό ejemplo →
φανερός,
-ά,
-όν
/
-ῶς
[159, 20]. 2. (ὁ τυχών) persona de Po. I 27, 1-2; Po. I 28, 25-26; Po I
evidentemente, claramente → Po. I
a pie → Po. I 175, 18-19.
30, 1-2; Po. I [174, 17]; Po. I 201, [70, 20]; Po. I [213, 9].
τυγχάνω
τύμπανον, -ου τό tambor → Po. I 25-26.
φανός, -ή, -όν brillante → Po. I 185,
181, 2.
ὑπόθεσις, -εως ἡ argumentos →
τύπος, -ου ὁ forma → Po. I 45, 2.
Po. I 42, 8; Po. I 77, 5.
[Υ] ὕδωρ, ὕδατος τό agua → Po. I
ὑπόκειμαι
ὑλακτέω ladrar → Po. I 106, 7.
ὕλη, -ης ἡ material → Po. I 74, 8;
Po. [158, 6].
ὑπακούω obedecer → Po. I 136, 11.
1. ocurrir, existir ya →
Po. I 56, 15; Po. I 126, 24; Po. I 191,
7.
φανότης, -ητος ἡ brillantez, brillo
1. servir de base →
→ Po. I 24, 10; Po. I [24, 12]; Po. I
2. estar dispuesto 185, 18.
→ Po. I 58, 21; Po. I 61, 24-25; Po.
φαντασία, -ας ἡ
1. muestra →
I [115, 15]; Po. I [115, 16]; Po. I 74,
Po. I 45, 3-4. 2. apariencia → Po. I
3-4. 3. ser sugerido → Po. I 67, 1249, 25.
13. 4. significar → Po. I 94, 10.
φάσκω afirmar → Po. I [136, 9-10];
ὑπολαμβάνω 1. aprobar → Po.
Po. I 161, 1-2; Po. I 191, 3; Po. I 199,
I 27, 9-10.
2. creer → Po. I 111,
20.
22; Po. I 194, 20-21.
3.
φαῦλος, -η, -ον
1. malo → Po. I
comprender → Po. I 199, 16.
15, 2; Po. I [55, 21]; Po. I 55, 23; Po. I
ὑπολανθάνω estar escondido →
55, 29; Po. I 59, 11; Po. 59, 19; Po. I
Po. I 133, 8.
60, 1. 2. inferior → Po. I 30, 22; Po.
ὑποτάττω poner debajo, subyacer
I 57, 7; Po. 67, 6; Po. I 91, 23; Po. I
→ Po. I 114, 13; Po. I 115, 1-2; Po. I 169, 21-22.
3. bajeza → Po. I 80,
Po. I [58, 9-10].
193, 21.
ὑπάρχω
20.
2. ser → Po. 67, 3-4; Po. I 77,
21; Po. I 162, 27; Po. I 210, 21.
ὑπέρ acerca de → Po. I 201, 7-8.
ὑπερβαίνω exceder, sobrepasar →
Po. I 15, 18-19; Po. I 169, 24.
deleitarse [115, 11-12]; Po. I [164, 21-22]; Po. I 13.
[164, 23-24].
extremadamente → Po. I 93, 15.
φαῦλος, -η, -ον / -ως
ὑποτείνω
sugerir
→
Po.
I
[166,
7].
ὑπεροχή, -ῆς ἡ superioridad → Po.
vulgarmente → Po. I [56, 16-17].
ὑπερευφραίνω
333
1.
2.
malo → Po. I 70, 7; Po. I 70, 15-16. lo que brilla, vistoso → Po. I 21, 13; χαλκός, -οῦ ὁ bronce → Po. I 88, 4.
3. de forma inferior → Po. I 77, 25.
φέρω
I 115, 1.
Po. I 181, 20.
χαρακτήρ, -ῆρος ὁ marca distintiva
1. referir → Po. I 74, 19; Po. φράζω
2. ofrecer, proporcionar → 1.
1. proyectar → Po. I 57, → Po. I 192, 23.
2. pronunciar → Po. I 123, 11- χάρις, -ιτος ἡ
Po. I 74, 20; Po. I [130, 21]; Po. I 140, 12; Po. I 126, [17-18].
4.
3. llevar hacia → Po. I 100, 18- φροντίζω considerar → Po. I 101,
19.
4. precipitarse → Po. I 184, 16. 7.
5. traer consigo → Po. I 212, 21 [Eur. Φρυγιακός, -ή, -όν frigio → Po. I
El. 494-495]; Po. I 212, 23.
91, 12.
φεύγω evitar → Po. I [43, 18]; Po. I
φυσικός, -ή, -όν natural → Po. I
80, 9; Po. I 80, 18; Po. I 80, 19; Po. I
15, 5; Po. I 162, 26.
104, 4.
φυσικός,
-ή,
-όν
/
-ῶς
φήγινος, -η, -ον de haya → Po. I
naturalmente → Po. I [114, 2]; Po. I
103, 23 [Hom. Il. 5, 838].
[162, 19].
φημί decir, hablar de → Po. I 9, 27;
φύσις, -εως ἡ
1. naturaleza →
Po. I [12, 22]; Po. I 12, 23; Po. I [34,
Po. I 84, 18; Po. I 89, 11; Po. I 115,
25]; Po. I 37, 10; Po. I 42, 6; Po. I 49,
9; Po. I [115, 13]; Po. I [115, 18]; Po.
3; Po. I 52, 22; Po. I 55, 2; Po. I 55,
I 117, 13; Po. I 117, 16; Po. I [120, 118; Po. I [70, 18]; Po. I 74, 25; Po. I
2]; Po. I 120, 19; Po. I 120, 21; Po. I
77, 9; Po. I 80, 6; Po. I 84, 2; Po. I 86,
131, 16; Po. I [164, 18]; Po. I 187, 418; Po. I [86, 24]; Po. I 89, 6; Po. I 89,
5.
2. condición natural → Po. I
14; Po. I 91, 19; Po. I 93, 18; Po. I 94,
126, 23.
15; Po. I [99, 3]; Po. I [107, 4]; Po. I
φύω
1. nacer → Po. I 90, 5 [Eur.
[111, 18-19]; Po. I [112, 15-16]; Po. I
Ion 237-240]. 2. ser por naturaleza
126, 13; Po. I [128, 17]; Po. I [133, 1];
→ Po. I 157, 23-24; Po. I [193, 10Po. [158, 20]; Po. I 166, 8; Po. I 194,
11].
18; Po. I 199, 3; Po. I 203, 21; Po. I
φωνέω sonar → Po. I [78, 19].
207, 16; Po. I [210, 19].
φωνή, ῆς ἡ
1. palabra → Po. I
φθάνω llegar → Po. I 201, 6.
37, 4; Po. I 131, 14; Po. I [160, 24].
φθέγγομαι pronunciar → Po. I 84,
2. sonido → Po. I 40, 11; Po. I 40,
3; Po. I 89, 8.
26; Po. I 77, 1; Po. I 109, 18; Po. I
φθίω morir → Po. I 123, 7 [Pródico
[169, 16]; Po. I 178, 5-6; Po. I 208,
Minyas (?) fr. nov.].
15.
3. voz → Po. I [92, 8]; Po. I
φθόγγος, -ου ὁ sonido → Po. I 21, 114, 19; Po. I 114, 25. 4. expresión
1. placer → Po. I
83, 24-25; Po. I 89, 16; Po. I 100, 10.
2. χάριν (prep.) a causa de → Po. I
185, 21-22.
3. sin traducción → Po.
I 112, 22.
χείρ, -ός ἡ brazo → Po. I 106, 20
[Hom. Od. 11, 206-208].
χείρων, -ον peor → Po. I 37, 24; Po.
I 43, 26; Po. I [49, 10]; Po. I [91, 10];
Po. I 99, 2-3.
χθές ayer → Po. I 15, 17.
χθών, -ονός ἡ tierra → Po. I 106,
16 [Hom. Il. 23, 100-101].
χνοός, -ου ὁ pátina → Po. I [184,
10].
Χοιρίλος, -ου ὁ Quérilo → Po. I [42,
28].
χράομαι utilizar → Po. I 132, 22.
χρή es necesario, se debe → Po. I
128, 4; Po. I 150, 3.
χρήσιμος, -η, -ον [-ος, -ον]
1.
útil → Po. I 12, 24; Po. I 34, 10.
2.
de buena calidad → Po. I [53, 21-22];
Po. I [56, 21-22].
χρηστός, -ή, -όν bueno → Po I 30,
4; Po. I 37, 12; Po. I [40, 1]; Po. I 42,
1; Po. I [45, 4]; Po. I 55, 20; Po. I 55,
26-27.
χρύσεος, -α, -ον [-οῦς, -ῆ, -οῦν]
dorado → Po. I 170, 13.
8; Po. I 132, 5; Po. I 161, 16; Po. I → Po. I 117, 17; Po. I 209, 16.
χρυσός, -οῦ ὁ oro → Po. I 24, 1; Po.
161, 19; Po. I 161, 21; Po. I 164, 10; φωνήεις, -εσσα, -εν vocales →
I 24, 3; Po. I 24, 9; Po. I 171, 6; Po. I
Po. I 164, 16.
Po. I 84, 4; Po. I 120, 6-7; Po. I 120, 185, 14-15.
Φιλόξενος, -ου ὁ Filoxeno → Po. I 22-23.
χρῶμα, -ατος τό modulación
83, 20.
[Χ] χαίρω regocijarse → Po. I 161, musical → Po. I 171, 1.
φλογώδης, -ες efecto resultante de
χρωματίζω colorear → Po. I 171,
15; Po. I 163, 18-19.
334
7.
84, 1.
181, 19.
2. ya que → Po. I [24, 6];
χωρίζω distinguir → Po. I 60, 1; Po. ψυχαγωγέω cautivar, embelesar Po. I 40, 2; Po. I 114, 14; Po. I [170,
→ Po. I 136, 16; Po. I 151, 8; Po. I 17]. 3. como → Po. I [34, 20]; Po. I
χωρίς separadamente de, sin → Po. I 159, 12; Po. I [161, 9]; Po. I 162, 15- 85, 22b; Po. I 86, 13; Po. I 86, 24; Po.
16; Po. I 162, 20; Po. I 162, 22; Po. I I [91, 19]; Po. I 94, 25; Po. I 108, 24
84, 3-4.
[Hom. Il. 2, 144-145]; Po. I 114, 6;
χωριστός, -ή, -όν separado → Po. I 209, 18-19.
ψυχαγωγία,
-ας
ἡ Po. I 115, 7; Po. I [126, 8]; Po. I 131,
114, 22.
11; Po. I 151, 10; Po. I 151, 12; Po. I
embelesamiento → Po. I 109, 11.;
[Ψ] ψέγω censurar → Po. I [70,
160, 26; Po. I 167, 18; Po. I 194, 18;
Po. I 133, 7; Po. I [136, 19]; Po. I
26]; Po. I 95, 17.
Po. I 207, 22; Po. I [210, 1]; Po. I
159, 19; Po. I 166, 3; Po. I [208, 12[212, 10]; Po. I fr. f 19.
4. que →
ψεκτός, -ή, -όν censurable → Po. I
13].
Po. I 37, 22; Po. I 101, 2. 5. de qué
58, 7; Po. I 58, 12; Po. I [58, 16]; Po. I
ψυχή, -ῆς ἡ alma → Po. I 9, 20; Po.
modo → Po. I 74, 21.
6. para →
58, 18-19; Po. I 58, 20-21; Po. I 58,
I 12, 17; Po. I 106, 15 [Hom. Il. 23,
Po. I 172, 22. 7. cuán → Po. I 172,
25-26; Po. I 70, 5.
100-101]; Po. I [111, 25]; Po. I 130,
25. 8. así como → Po. I [205, 18].
ψεύδομαι
1. mentir → Po. I 103,
22; Po. I 164, 6; Po. I 164, 12; Po. I
1. como → Po. I 49, 25;
15-16; Po. I 131, 4-5.
2. 166, 1; Po. I 166, 4; Po. I 175, 21; ὥσπερ
I 60, 8.
equivocarse → Po. I 213, 9.
Po. I [88, 10]; Po. I [88, 22]; Po. I
Po. I 186, 14.
ψευδορήμων, -ον predicador de ψυχικός, -ή, -όν relativo al alma 166, 5. 2. lo mismo que → Po. I [85,
10]. 3. tal como → Po. I 210, 19.
falsedades → Po. I 181, 5.
→ Po. I 12, 21.
ὥστε
1. de modo que → Po. I 42,
ψηφίς, -ίδος ἡ guijarro → Po. I 108,
[Ω] ὦ !oh! → Po. I 86, 22 [Sof.
2; Po. I 43, 21; Po. I 91, 21-22; Po. I
5 [Hom. Il. 21, 260-261].
TrGF fr. 753]; Po. I 86, 26 [Sof. 107, 7; Po. I [117, 4-5]; Po. I 128, 1;
ψῆφος, -ου ἡ guijarro → Po. I 108,
TrGF fr. 753]; Po. I 90, 2 [Eur. Ion Po. I [164, 10]; Po. I [197, 9].
2.
8; Po. I 108, 19.
237-240].
hasta el extremo de → Po. I [106, 25ψιλότης, -ητος ἡ ausencia de
ὧδε de esta manera → Po. I 106, 22. 26].
3. en vista de lo cual → Po. I
aspiración → Po. I [85, 11-12]; Po. I
ᾠδή, -ῆς ἡ canto → Po. I 9, 23; Po. 117, 13. 4. como → Po. I [193, 8].
94, 19.
ὠφελέω producir utilidad, ser útil →
I 131, 22.
ψιττακός, -οῦ ὁ loro → Po. I 115, 4.
ὡς 1. de modo que → Po. I 21, 12; Po. I 67, 10.
ψόφος, -ου ὁ sonido → Po. I 83, 27 Po. I 90, 2 [Eur. Ion 237-240]; Po. I
335
ÍNDICE DE LEMAS INVERSO
ἄνωγα
λαλιά
μάλα
λάβδα
παραγγελία
ἀλλά
οἶδα
οἰκονομία
μά
ἰδέα
δυστομία
ἅμα
καθά
ὁμωνυμία
πρᾶγμα
ἀναλογία
ἡγεμονία
ὑπόδειγμα
δυσεργία
ἁρμονία
σίγμα
ψυχαγωγία
κακοφωνία
ἐπίτευγμα
διά
εὐφωνία
θέμα
ἀηδία
διάνοια
ἐνάργημα
τραγῳδία
ἄγνοια
βόσκημα
κωμῳδία
ἔννοια
μίμημα
ὁμοείδεια
καρτερία
νόημα
ἀλήθεια
βακτηρία
διανόημα
συνήθεια
ἐμπειρία
πόημα
ἐπιμέλεια
ἱστορία
ῥῆμα
ἀτέλεια
θεωρία
θεώρημα
ὁμοζηλεία
ἐξεργασία
σχῆμα
βασίλεια
ἀποσημασία
κρίμα
συγγένεια
ὀνομασία
γράμμα
συνέπεια
μετονομασία
σύγγραμμα
ἐπιπρέπεια
φαντασία
ὄνομα
εὐχέρεια
αἰτία
στόμα
δυσηχεία
ἁμαρτία
πλάσμα
μυθοποιΐα
ἐπιτυχία
πρῆσμα
ἐποποιΐα
ἀποτυχία
νόμισμα
κακία
ἕνεκα
πνεῦμα
σκιά
αὐτίκα
κῦμα
336
κροῦμα
δέ
παραλλαγή
δῶμα
δέ γε
πληγή
χρῶμα
δὲ καί
ἐκλογή
σῶμα
μηδέ
ἁρμογή
ἵνα
ὅδε
δή
δόξα
οὐδέ
δὴ γάρ
κάππα
ὧδε
ἤδη
ῥά
λίγξε
ἐπειδή
ἄρα
τε
ᾠδή
ἆρα
ἔσπετε
ἐπῳδή
κάρα
μήτε
ἀνάγκη
παρά
εἴτε
συνθήκη
διαφορά
ὅτε
προσθήκη
προφορά
ὁτέ
πλοκή
Βάκτρα
ἐνίοτε
κεφαλή
στρα
ποτέ
συστολή
πορφύρα
δήποτε
ὕλη
θάλασσα
οὔποτε
πύλη
Μοῦσα
τότε
μή
κατά
ἔστε
συγγνώμη
κατ᾿ ἰδίαν
ὥστε
νή
μετά
ἢϋτε
οὐράνη
ἦτα
οὔτε
Ἀθήνη
εἶτα
βράχε
Παλλήνη
μάλιστα
Η
Πελλήνη
θάλαττα
ἤ
ἡδονή
ἰῶτα
ἦ
γυνή
ἄλφα
ᾗ
τέχνη
αἶψα
συλλαβή
φωνή
γε
ἀλλαγή
ἀκοή
337
λύπη
χράομαι
ἰδιόομαι
ἄκρη
φθέγγομαι
συμπαρέπομαι
ἀγορή
διαλέγομαι
παρεφάπτομαι
θύρη
ἐκλέγομαι
δράττομαι
χρή
ἐρεύγομαι
πορεύομαι
ταύτῃ
προπροκυλίνδομαι
ἀποπληκτεύομαι
τελευτή
ψεύδομαι
μηρύομαι
κατασκευή
ἡγέομαι
μάχομαι
συναφή
καθηγέομαι
δέχομαι
ἀλλαχῇ
προηγέομαι
παραδέχομαι
Ἀνδρομάχη
προσδέομαι
ἐπιδέχομαι
ὑπεροχή
μιμέομαι
ἐκδέχομαι
ἀρχή
προαιρέομαι
ἐνδέχομαι
ψυχή
μεταιωρέομαι
ἀποδέχομαι
ἀλωή
συνεπηχέομαι
προσδέχομαι
Ι
κατορχέομαι
οἴχομαι
καί
ἐργάζομαι
ἐξέρχομαι
πάλαι
ἐξεργάζομαι
εἰ
δύναμαι
ἀπεργάζομαι
ἀεί
ἐπίσταμαι
στοχάζομαι
δεῖ
κεῖμαι
λογίζομαι
ἀμέλει
διάκειμαι
οἴομαι
ξεῖ
παράκειμαι
πέλομαι
ἐπεί
σύγκειμαι
βούλομαι
ἠμί
ὑπόκειμαι
συμβούλομαι
τίθημι
πρόκειμαι
αἰσθάνομαι
διατίθημι
οἶμαι
μαίνομαι
ἀνατίθημι
μυκάομαι
γίγνομαι
παρατίθημι
πλανάομαι
παραγίγνομαι
ἀντιπαρατίθημι
πειράομαι
προσγίγνομαι
κατατίθημι
338
μετατίθημι
δίδωμι
ὅθεν
ἐκτίθημι
ἀποδίδωμι
οὐθέν
ἐντίθημι
Λωτοφάγοι
ἄλλοθεν
συντίθημι
ἔνιοι
ποθέν
ἀποτίθημι
καίτοι
ἀλλαχόθεν
ὑποτίθημι
μέντοι
δήπουθεν
προτίθημι
ἐπί
μέν
προστίθημι
περί
πλήν
ἀνίημι
μέχρι
μήν
συνίημι
ἔτι
πάλιν
ἀφίημι
μηκέτι
χάριν
καθίστημι
οὐκέτι
παντάπασιν
προΐστημι
ἀντί
ἔργον
περιίστημι
ὅτι
ζυγόν
παρίστημι
διότι
σχεδόν
ἀφίστημι
δηλονότι
σκόρδον
φημί
Κ
ὄρνεον
σύμφημι
ἐκ
ῥητέον
εἰμί
Λ
ἀσκίον
ἔνειμι
Μ
βυβλίον
ἔξειμι
Ν
αἰπόλιον
πάρειμι
ἄν
ἀρνίον
ῥήγνυμι
ἐπειδάν
ὅμοιον
ἀναρρήγνυμι
ἐάν
οἰνάριον
μείγνυμι
μακράν
τεκμήριον
ἐπιμείγνυμι
ὅταν
αἰσθητήριον
μίγνυμι
ἐν
κριτήριον
δείκνυμι
μηδέν
γυῖον
ἀποδείκνυμι
οὐδέν
μᾶλλον
ῥώννυμι
μηθέν
ὅπλον
339
ὄργανον
ἄφρων
ὑπέρ
τύμπανον
ἔμφρων
ἀνήρ
τέκνον
Σώφρων
χαρακτήρ
πυκνόν
ἐλάττων
μυκτήρ
μόνον
κρείττων
χείρ
δεῖπνον
Ξενοφῶν
πῦρ
πρόσωπον
Ξ
ὕδωρ
ῥεῖθρον
πλάξ
Ἕκτωρ
μέτρον
ἅπαξ
Σ
σκῆπτρον
παρέξ
μέγας
μῦρον
παραπλήξ
Αἴας
πρῶτον
ἀλώπηξ
πᾶς
ζῷον
αἴξ
ἅπας
νῦν
διό
κράς
τοίνυν
διὸ καί
ἰσχάς
οὖν
ἀπό
χθές
οὐκοῦν
ὑπό
Μεγακλείδης
ὁποτεροσοῦν
πρό
ὁμοειδής
ἀηδών
διαπρό
Ἀνδρομενίδης
χθών
δύο
Εὐριπίδης
πλείων
αρ
φλογώδης
ἠϊών
γάρ
ὀγκώδης
κίων
ἀτάρ
πρεπώδης
πίων
καθάπερ
αὐτομαθής
βελτίων
ἤπερ
ἀληθής
ἀλλήλων
ἐπειδήπερ
περιαληθής
ψευδορήμων
καίπερ
συνήθης
κανών
εἴπερ
ἐκμήκης
ἄξων
διόπερ
ἐμμελής
χείρων
ὥσπερ
εὐτελής
340
ἀνωφελής
εὐφυής
ἔκτασις
Σοφοκλῆς
συνεχής
ἔμφασις
εὐγενής
κακοηχής
θέσις
ἀσθενής
δυσηχής
διάθεσις
Δημοσθένης
εὐηχής
παράθεσις
Ἀναξιμένης
παῖς
σύνθεσις
ἑτεροεθνής
δίς
ὑπόθεσις
εἰλικρινῆς
εἰς
πρόθεσις
ἑξῆς
εἷς
ἄνεσις
ἐφεξῆς
μηδείς
σύνεσις
ἀπρεπής
οὐδείς
σχέσις
ἀμερής
φωνήεις
αἴσθησις
ἐμφερής
ἡμεῖς
ἐπαίσθησις
ὀπισθοβάτης
πολλάκι(ς)
κήλησις
Κράτης
πλεονάκις
συγκόλλησις
ποητής
ἀμίς
μίμησις
τεχνίτης
καλαμίς
πόησις
γενναιότης
δύναμις
κρίσις
ἰδιότης
πρᾶξις
κάθαρσις
ὁμοιότης
διάταξις
πρόσπνευσις
ψιλότης
λέξις
φύσις
φανότης
ἀπόδειξις
ἀφομοίωσις
λαμπρότης
μεῖξις
ἀνομάλωσις
αἰσχρότης
μίξις
ἕνωσις
Ὀρφεοτελεστής
γλαυκῶπις
πτῶσις
σοφιστής
χάρις
πρόσπτωσις
ναύτης
τρίς
τις
πρεσβύτης
χωρίς
τίς
δριμύτης
κατάσπασις
Θέτις
ἰδιώτης
ἐπίτασις
ὅστις
341
ψηφίς
ὀρθός
Ἰκάριος
γλυφίς
λήκυθος
ἀλλότριος
πρόληψις
μῦθος
κύριος
θλῖψις
σπουδαῖος
παραπλήσιος
τέρψις
δίκαιος
αἴτιος
ἅλς
σκαιός
ἐναντίος
ὅς
παλαιός
Φρυγιακός
ἴαμβος
κορυφαῖος
κακός
συφορβός
Ἀχαιός
σάκος
θόρυβος
βιός
ψιττακός
λωτοφάγος
ἴδιος
εὔογκος
φθόγγος
θεῖος
ἰαμβικός
ἀρχηγός
οἰκεῖος
τραγικός
ὀλίγος
τέλε(ι)ος
μεθοδικός
λόγος
βόειος
μελικός
ἂλογος
ἀστεῖος
ῥυθμικός
ἀνάλογος
ἄθλιος
κωμικός
ἀγωγός
Ἴλιος
γενικός
παιδαγωγός
ἔνιος
τεχνικός
κλάδος
οἷος
ξύνοικος
εἶδος
ἀλλοῖος
ἐπικός
μέθοδος
ὅμοιος
ἱππικός
θεός
ἀνόμοιος
ῥωπικός
Τιμόθεος
ποῖος
προφορικός
ἀργύρεος
ποιός
μουσικός
χρύσεος
ἰαμβοποιός
φυσικός
πεζός
τραγῳδοποιός
ποητικός
ἀγαθός
ἠθοποιός
κριτικός
πάθος
ἐμμετροποιός
σημαντικός
ἦθος
Ὀλύμπιος
ἰδιωτικός
342
ψυχικός
ῥυθμός
ἐρρωμένος
ἡρωϊκός
εὐδόκιμος
ξένος
χαλκός
μῖμος
Φιλόξενος
αἰγιαλός
χρήσιμος
στενός
καλός
ὀφθαλμός
φήγινος
ἔκπαγλος
νόμος
φαεινός
ἴκελος
ξενόστομος
δεινός
εἴκελος
δύστομος
ἐλεεινός
μέλος
βαρύστομος
ἐκεῖνος
τέλος
συνδυασμός
ταπεινός
κατάδηλος
σύνδεσμος
μείλινος
ἐπίδηλος
ἐπιλογισμός
πρίνινος
ἔκδηλος
κατακοιμισμός
κοινός
πρόδηλος
ἑλληνισμὸς
ἀνθρώπινος
Χοιρίλος
βαρβαρισμός
κήρινος
κωτίλος
μερισμός
σεμνός
Πάτροκλος
σχηματισμός
μόνος
κύκλος
ἰδιωτισμός
καπνός
ἄλλος
κάκοσμος
κίνδυνος
κάλλος
κακόποτμος
ἄτεχνος
ὅλος
θυμός
ἰσχνός
σύνολος
πλοχμός
ἄφωνος
φαῦλος
πιθανός
ἡμίφωνος
καμπύλος
ἱκανός
ἰσχνόφωνος
Ἤτυλος
τύμπανος
εὔφωνος
Ἴτυλος
βάσανος
παράδοξος
ὄχλος
πλάτανος
ἔπος
ἐμός
φανός
λοιπός
ἄσημος
στέφανος
Ὄλυμπος
εὔσημος
γένος
τρόπος
343
τόπος
σαπρός
ἀναντίρρητος
ἄτοπος
λαμπρός
ἐκτός
ἵππος
ἑξάμετρος
διάλεκτος
καρπός
τρίμετρος
ἐκλεκτος
ἄλυπος
λιγυρός
ψεκτός
τύπος
ἄργυρος
ὀρυκτός
ἄνθρωπος
ἄκυρος
πόντος
βάρβαρος
τάφρος
Ἑλλήσποντος
ἁδρός
αἰσχρός
Ἡρόδοτος
ἱερός
Ἡρακλεόδωρος
καταληπτός
μέρος
ἴσος
ἡμίοπτος
φανερός
ὅσος
κυρτός
ἑκάτερος
ποσός
ἕκαστος
ἕτερος
χρυσός
χρηστός
πρότερος
ἀγράμματος
πολύλλιστος
ἀμφότερος
δυνατός
ἄριστος
ἀριστερός
ἀδύνατος
χωριστός
ὕστερος
ἐπίθετος
νόστος
μοχθηρός
ἀντίθετος
γνωστός
Ὅμηρος
ἐπαινετός
ἄγνωστος
πονηρός
συνετός
ὁμόγλωττος
ἔναρθρος
αἱρετός
αὐτός
ἱρός
ἀνασχετός
ἀπαίδευτος
καιρός
αἰσθητός
οὗτος
μάγειρος
κακομίμητος
τοιοῦτος
ὄνειρος
ἀντικοινώνητος
τοσοῦτος
ἔμπειρος
νοητός
λωτός
μακρός
ἀπόητος
πρῶτος
διάφορος
ῥητός
λογογράφος
πρός
ἄρρητος
μιμογράφος
344
ζωγράφος
πλατύς
ὅμως
βρέφος
βραχύς
συντόμως
ψῆφος
ὡς
ἐκεῖνως
σοφός
ἄλογως
κοινῶς
ψόφος
ἀναλόγως
πῶς
Παυσίμαχος
εὔλογως
πώς
σύμμαχος
ἡδέως
ἄτοπως
ἦχος
εὐθέως
ὅππως
τεῖχος
ταχέως
φανερῶς
στίχος
ὀρθῶς
ἥρως
Ἀρχίλοχος
δικαίως
μέσως
μώνυχος
οἰκεῖως
ἴσως
ἄψυχος
ὅμοιως
ἐπαινετῶς
ἡρῷος
ἀνομοίως
ὑπερφυῶς
ναῦς
ἀλλότριως
αὖ
ἡδύς
παραπλησίως
εὖ
Ζεύς
κακῶς
ἄνευ
βασιλεύς
ἰαμβικῶς
εὐθύ
Νιρεύς
τραγικῶς
μῦ
Ὀδυσσεύς
φυσικῶς
νῦ
εὐθύς
ἐμφατικῶς
μεταξύ
ἰχθύς
ποητικῶς
οὐ
πολύς
λογιστικῶς
καθόλου
βοῦς
καλῶς
ὁμοῦ
ἁπλοῦς
αὐτοτελῶς
που
Ἀλκίνους
εὐτελῶς
δήπου
χνοῦς
ἄλλως
ὅπου
πούς
ὅλως
αὑτοῦ
βαρύς
ἁπλῶς
ἑαυτοῦ
γῆρυς
φαῦλως
δόρυ
345
σύ
ἀντιλέγω
οἰκοδομέω
ἄψ
ἐκλέγω
γηροκομέω
ὦ
ψέγω
κοσμέω
ἐάω
θέλγω
εὐκοσμέω
σπαθάω
μίσγω
ἐπαινέω
φαληριάω
φεύγω
παραινέω
καταγελάω
ἀνώγω
κινέω
ἐφορμάω
ἐπᾴδω
ἀνακινέω
πλανάω
εἴδω
μετακινέω
βοάω
ἀπερείδω
καταφρονέω
σπάω
σμαραγέω
φωνέω
περισπάω
ὁμολογέω
νοέω
ἀποσπάω
ἐνεργέω
διανοέω
πειράω
ψυχαγωγέω
ἐπινοέω
ὁράω
οἰδέω
ποέω
συνοράω
ἀποδέω
σκοπέω
καταντάω
ἀκολουθέω
λυπέω
ἐρωτάω
συνακολουθέω
παραλυπέω
ὀπτάω
συνωθέω
ἀποστερέω
τελευτάω
δοκέω
τηρέω
συντρίβω
καλέω
αἱρέω
στίλβω
ἐπικαλέω
ἀναιρέω
ἐπανάγω
ἐπιτελέω
ἀφαιρέω
συνάγω
συντελέω
προρέω
ἐπάγω
ἀποτελέω
μαρτυρέω
εἰσάγω
ὠφελέω
θεωρέω
προσάγω
ὁμιλέω
ἀδυνατέω
λίγγω
ὀχλέω
ἐπικρατέω
ἐγώ
προσενοχλέω
ζητέω
λέγω
εὐδοκιμέω
ἀπαιτέω
346
ὑλακτέω
ἐμφανίζω
ἀνευρίσκω
διασαφέω
ἑλληνίζω
γιγνώσκω
συνηχέω
καλλωπίζω
διαγιγνώσκω
βιβάζω
βαρβαρίζω
ἀναγιγνώσκω
θεάζω
πορίζω
ἐπιγιγνώσκω
ἐνθεάζω
ἀφορίζω
διώκω
παραβιάζω
τρίζω
ἐθέλω
περιουσιάζω
χωρίζω
βάλλω
ἀναγκάζω
καταχωρίζω
μεταβάλλω
ἐπαναγκάζω
σίζω
συμβάλλω
πελάζω
σχηματίζω
ἀποβάλλω
κλάζω
παρασχηματίζω
ὑποβάλλω
κατακλάζω
χρωματίζω
ἀπαγγέλλω
ἐπιπολάζω
προσεπισυνετίζω
ἐπαγγέλλω
ὀνομάζω
φροντίζω
μέλλω
κατονομάζω
κελαρύζω
διαστέλλω
θαυμάζω
διαίθω
βρέμω
κράζω
πείθω
λαμβάνω
φράζω
συμπείθω
παραλαμβάνω
προσάγω
φθίω
συμπαραλαμβάνω
ἐξετάζω
ἥκω
καταλαμβάνω
παρασκευάζω
προσήκω
περιλαμβάνω
κατασκευάζω
ἕλκω
ἀντιλαμβάνω
ἐγγίζω
ἐφέλκω
ὑπολαμβάνω
βαδίζω
διδάσκω
προσλαμβάνω
ἐθίζω
προσδιδάσκω
ὑπολανθάνω
κατεθίζω
φάσκω
φθάνω
γαργαλίζω
ἀντιφάσκω
ἁμαρτάνω
ἐλελίζω
ἀρέσκω
τυγχάνω
νομίζω
εὑρίσκω
κατατυγχάνω
347
ἐπιτυγχάνω
ἀκριβόω
ἐκφέρω
μένω
διακριβόω
προφέρω
διαμένω
παλαιόω
προσφέρω
βαίνω
οἰκειόω
αἴρω
συμβαίνω
ἀξιόω
μαρμαίρω
προβαίνω
ὁμοιόω
χαίρω
ὑπερβαίνω
ἀφομοιόω
συνείρω
γλυκαίνω
σφηκόω
συμφύρω
σημαίνω
δηλόω
ᾄσσω
θερμαίνω
συνασβολόω
συνάπτω
περαίνω
πληρόω
ἐπισυνάπτω
εὐφραίνω
βλέπω
πίπτω
ὑπερευφραίνω
περιβλέπω
διαπίπτω
φαίνω
ἀποβλέπω
ἐκπίπτω
διαφαίνω
ἐνέπω
ἐμπίπτω
ἀναφαίνω
πρέπω
συμπίπτω
ἐπιφαίνω
διαπρέπω
ἀποπίπτω
παμφαίνω
ἐπιπρέπω
πρωσπίπτω
ἐμφαίνω
τρέπω
ῥίπτω
ἀποφαίνω
λείπω
παρακόπτω
ἐλεείνω
καταλείπω
ἀντικόπτω
τείνω
ἐλλείπω
περικαλύπτω
διατείνω
ἀπολείπω
ἐναλλάττω
ἐπιτείνω
ἀναπέμπω
πράττω
ὑποτείνω
τέρπω
τάττω
κρίνω
φέρω
συντάττω
διακρίνω
διαφέρω
ὑποτάττω
κάμνω
μεταφέρω
ἁρμόττω
λαμπρύνω
ἐπιφέρω
ἐναρμόττω
ἔξω
προσεπιφέρω
συναρμόττω
348
προσαρμόττω
ἀπολύω
Σαπφώ
οὕτω
κωλύω
ἐξελέγχω
ἀπολαύω
ἀκούω
ἔχω
μυθεύω
ὑπακούω
ἔχω
συμβολεύω
παρακούω
περιέχω
ἑρμηνεύω
συγκρούω
ἀνέχω
μνημονεύω
φύω
ἐξέχω
ἐφεδρεύω
γράφω
προέχω
σωρεύω
καταγράφω
παρέχω
ἐκγοητεύω
συγγράφω
προσέχω
πιστεύω
ὑπογράφω
ὑπάρχω
πρωτεύω
στρέφω
ἐνυπάρχω
θύω
καταστρέφω
πάσχω
ἀναλύω
συναλείφω
349
ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS
Ἀθήνη
Θέτις
Παυσίμαχος
Αἴας
Ἰκάριος
Πελλήνη
Ἀλκίνους
Ἴλιος
Σαπφώ
Ἀναξιμένης
Ἴτυλος
Σοφοκλῆς
Ἀνδρομάχη
Κράτης
Σώφρων
Ἀνδρομενίδης
Λωτοφάγοι
Τιμόθεος
Ἀρχίλοχος
Μεγακλείδης
Φιλόξενος
Ἀχαιός
Μοῦσα
Φρυγιακός
Βάκτρα
Νιρεύς
Χοιρίλος
Δημοσθένης
Ξενοφῶν
Ἕκτωρ
Ὀδυσσεύς
Ἑλλήσποντος
Ὀλύμπιος
Εὐριπίδης
Ὄλυμπος
Ζεύς
Ὅμηρος
Ἡρακλεόδωρος
Ὀρφεοτελεστής
Ἡρόδοτος
Παλλήνη
Ἤτυλος
Πάτροκλος
350
- BIBLIOGRAFÍA · Armstrong, D. & Fish, J. [1994], “Emender's Guide to PHerc. 1425 as Read by O and N”,
CErc. 24, pp. 97-107.
· Arnold, D. [2010], “En Foüllant à l'Aveugle: Discovering the Villa of the Papyri in the 18th
century”, en Zarmakoupi, M. (ed.), The Villa of the Papyri at Herculaneum: archaeology, reception, and
digital reconstruction, Walter de Gruyter GmbH & Co. KG, Göttingen, pp. 139-154.
· Asmis, E. [2004], “Philodemus on Sound and Sense in Poetry”, CErc. 34, pp. 5-27.
· Blank, D. [1999], “Reflections on Re-reading Piaggio and the Early History of the
Herculaneum Papyri.”, CErc. 29, pp. 55-82.
–
& Longo Auricchio, F. [2000], “An Inventory of the Herculaneum Papyri from Piaggio's Time”,
CErc. 30, pp. 131-147.
–
& Longo Auricchio, F. [2002], “Su alcuni inventari antichi dei Papiri Ercolanesi”, CErc. 32, pp. 297-
300.
–
& Longo Auricchio, F. [2004], “Inventari antichi dei Papiri Ercolanesi”, CErc. 34, pp. 39- 152.
· Bollack, M. [2003], “L'imitation de la poésie didactique”, CErc. 33, pp. 199-204.
· Buonajuto, A. [2000], “I papiri ercolanesi nelle memorie dei viaggiatori inglesi del Settecento”,
CErc. 30, pp. 243-244.
· Capasso, M. [1991], Manuale di papirologia ercolanese, Congedo Editore, Galatina.
–
[2006], “Il Catalogo multimediale dei Papiri Ercolanesi”, CErc. 36, pp. 219-226.
· Castruonovo, S. & Litta, V. [2001], The Papyri of Herculaneum, Nápoles.
· Ciardiello, R. [2004], “Pittura romana e tradizione ellenistica”, CErc. 34, pp. 223-228.
–
[2007], “Le sculture dalla Villa dei Papiri a Ercolano: nuove metodologie e tecniche diagnostiche”,
CErc. 37, pp. 161-169.
· Cinque, A. - Irollo, G. [2008], “La paleografia dell'antica Herculaneum e le fluttuazioni, di orgine
bradisismica, della sua linea di costa”, en Guzzo, P.G. - Guidobaldi, M.P., Nuove ricerche archeologiche
nell'area vesuviana (scavi 2003-2006), Studi della Soprintendenza Archeologica di Pompei 25, Roma, pp.
425-437.
· Coppola, C. [1983], “Frammenti inediti del PHerc. 228”, CErc. 13, pp. 103-104.
· Del Mastro, G. [2000], “Secondo supplemento al Catalogo dei Papiri Ercolanesi.”, CErc. 30, pp.
157-241.
–
[2001], “La paragraphos nei PHerc. 1425 e 1538”, CErc. 31, pp. 107-131.
–
[2004], “Nuovi frammenti del II libro della Poetica di Filodemo”, en Mathesis e Mneme. Studi in
memoria di Marcello Gigante, a cura di G. Indelli, G. Leone, F. Longo Auricchio, Nápoles, tomo I, pp. 8794.
–
[2005], “Reflessioni sui papiri latini ercolanesi”, CErc. 35, pp. 183-194.
–
[2009], “Osservazioni bibliologiche e paleografiche su alcuni papiri ercolanesi”, CErc. 39, pp. 283-
351
299.
–
[2010], “Il Catalogo descrittivo dei Papiri Ercolanesi”, CErc. 40, pp. 215-222.
–
Titoli e annotazioni bibliologiche nei papiri greci di Ercolano, Centro Internazionale per lo Studio
dei Papiri Ercolanesi “Marcello Gigante”, Nápoles.
· Delattre D. [2006], La Villa des Papyrus et les rouleaux d'Herculanum. La Bibliothèque de
Philodème, Cahiers du CeDoPaL, Éditions de l'Université de Liège, Lieja (Bélgica).
–
[2010], “Reconstruire virtuellement les livres carbonisés d'Herculanum: premier bilan d'une
orientation prometteuse de la recherche”, CErc. 40, pp. 191-214.
· Drummond, W. & Walpole, R. [1810], Herculanensia; or archeological and philological
dissertations, containing a manuscript found among the ruins of Herculaneum; and dedicated (by
permission) to his Royal Highness the Prince of Wales, Londres, p. IX.
· Dürr, E. [1992], “I resti del PHerc. 1736 (Filodemo, Poetica?)”, CErc. 22, pp. 139-156.
· Essler, H. [2006], “Bilder von Papyri und Papyri als Bilder”, CErc. 36, pp. 103-143.
–
[2007], “What's in a name: Why were the books from Herculaneum given their titles?, Herculaneum
Archaeology 7, p. 6.
–
[2008], “Rekonstruktion von Papyrusrollen auf mathematischer Grundlage”, CErc. 38, pp. 273-307.
[2010], “Χωρίζειν ἀχώριστα. Über die Anfänge getrennter Aufbewahrung der herkulanischen Papyri”, CErc.
40, pp. 173-189.
· Fernández Murga, F. [1989], Carlos III y el descubrimiento de Herculano, Pompeya y Estabia,
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
· Gallo, I. [2002], Studi di papirologia ercolanese, Nápoles.
· Giardiello, R. [2001], “Archaelogia ercolanese”, CErc. 31, pp. 139-141.
· Gigante, M. [2002], Philodemus in Italy: The Books from Herculaneum [traducción de Dirk
Obbink], University of Michigan Press.
· Giuliano, L. [2009], “PHerc. 807: aspetti bibliologici, testo, traduzione e note”, CErc. 39, pp. 207280.
· Gregory, A.P. [2004], “Digital exploration: unwrapping the secrets of damaged manuscripts”,
University of Kentucky Odyssey.
[http://www.research.uky.edu/odyssey/fall04/seales.html].
· Guidobaldi, M. P. (ed.) [2008], Ercolano. Tre secoli di scoperte, Catalogo della mostra
(Napoli, 16 october 2008 – 13 april 2009), Milán.
–
& Esposito, D. [2010], “New Archaeological Research at the Villa of the Papyri in Herculaneum”, en
Zarmakoupi, M. (ed.), The Villa of the Papyri at Herculaneum: archaeology, reception, and digital
reconstruction, Walter de Gruyter GmbH & Co. KG, Göttingen, pp. 21-62.
· Hammerstaedt, J. [1997], “Pausone, Aristofane e Archiloco nel quarto libro Περὶ ποιημάτων di
Filodemo”, CErc. 27, pp. 105-120.
· Indelli, G. [2006], “Due nuovi <<Manuali>> sulla Biblioteca di Ercolano”, CErc. 36, pp. 213- 218.
352
–
[2008], “Osservaioni sul lessico artistico nei testi ercolanesi”, CErc. 38, pp. 179- 192.
–
[2010], “Il lessico di Filodemo in alcune opere morali: gli ἅπαξ λεγόμενα”, CErc. 40, pp. 87-93.
· Ioppolo, A. M. [2003], “La poetica dello Stoico anonimo in Filodemo De poematis V”,
CErc. 33, pp. 131-150.
· Janko, R. [1991], “Philodemus' On Poems and Aristotle's On Poets”, CErc. 21, pp. 5-64.
–
[2000], Philodemus. On Poems. Book I, Oxford University Press, Nueva York.
–
[2002], “The Herculaneum Library: Some Recent Developments”, Estudios Clásicos 121, pp. 25-41.
· Jufresa, M. [1976], “Sobre Filodemo”, Boletín del Instituto de Estudios Helénicos X, pp.
15-73.
· Kleve, K. et ali [1995], “Papiri aperti col metodo osloense (1993-1994)”, CErc. 25, pp. 231-235.
–
et ali [1996], “Papiri aperti col metodo osloense (1995)”, CErc. 26, pp. 263-265.
–
et ali [1997], “Papiri aperti col metodo osloense (1996)”, CErc. 27, pp. 181-183.
–
et ali [1998], “Papiri aperti col metodo osloense (1997)”, CErc. 28, pp. 193-195.
–
et ali [1999], “Papiri aperti col metodo osloense (1998)”, CErc. 29, pp. 109-114.
–
et ali [2000], “Nuova sistemazione delle scorze”, CErc. 30, pp. 245-246.
–
et ali [2000], “Papiri aperti col metodo osloense (1999)”, CErc. 30, pp. 247-249.
–
et ali [2001], “Nuova sistemazione delle scorze (2000)”, CErc. 31, pp. 143.
· Longo Auricchio, F. [2000], “La Villa Ercolanese dei Papiri: storia delle scoperte e vita
dell'Officina dal Museo di Portici al Palazzo Reale di Napoli”, CErc. 30, pp. 11-20.
[2008], “Sullo scavo della Villa dei Papiri”, CErc. 38, pp. 319-328.
· López, Martínez, M.P. [2003], “La Poética de Filodemo de Gádara: estado de la cuestión”,
en Ítaca. Quaderns Catalans de Cultura Clàssica, XIX, Societat Catalana d' Estudis Clàssics, pp.
115-126.
–
[2009], “Aportación de la Villa dei Papiri de Herculano al Humanismo” en Arráez Llobregat, J. L. -
Ramón Díaz, C. - Sirvent Ramos, A. (eds.), Del saber a la vida. Ensayos en homenaje al profesor Francisco
Ramón Trives, Publicaciones de la Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, pp. 227-236.
–
[2010], “La especificidad de la poesía en la poética helenística”, en Actas del XII Congreso Español
de Estudios Clásicos, Vol. II, Madrid, pp. 533-539.
–
& Sabater Beltrá, A. M. [2011]: “Los papiros de Herculano en la España de finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX”, CErc. 41, Nápoles, pp. 261-271.
· Mangoni, C. [1988], “Prosa e poesia nel V libro della Poetica di Filodemo”, CErc. 18, pp.
127-138.
–
[1989], “Il PHerc. 228”, CErc. 19, pp. 179-186.
–
[1991], “Nuove letture nei PHerc. 1425 e 1538 del V libro della Poetica di Filodemo”,
CErc. 21, pp. 65-82.
–
[1992], “Il PHerc. 407 della Poetica di Filodemo”, CErc. 22, pp. 131-137.
353
–
[1993], Filodemo, Il quinto libro della poetica, La Scuola di Epicuro, 14, Nápoles.
· Nardelli, M. L. [1978], “La catarsi poetica nel PHerc. 1581”, CErc. 8, pp. 96-103.
–
[1979], “Papiri Della poetica di Filodemo”, CErc. 9, pp. 137-140.
[1982], “PHerc. 994, col. X”, CErc. 12, pp. 135-136.
· Pace, N. [1995], “Problematiche di poetica in Filodemo”, CErc. 25, pp. 111-190.
· Paderni, C. [1809] “On the late Discoveries of Antiquities at Herculaneum, Ec. in Two
Letters from Camillo Paderni, Keeper of the Museum Herculanei. Translated from the Italian by
Robert Watson, M.D., F.R.S.”, The Philosophical Transactions of the Royal Society of London, vol.
X (de 1750 a 1755), pp. 679-686.
· Pappalardo, U. [2000], Le ville romane nel golfo di Napoli, Nápoles.
· Pesando, F. & Guidobaldi, M.P. [2006], Pompei, Oplontis, Ercolano, Stabiae, Guide Archeologiche
Laterza 14, Roma.
[2006], Gli 'ozi' di Ercole. Residenze di lusso a Pompei ed Ercolano, Studia Archaeologica 143, Roma.
· Porter, J.I. [2007], “Hearing Voices: The Herculaneum papyri and classical scholarship”, en
Gardner Coates, V.C. & Seydl, J.L. (eds), Antiquity recovered, the legacy of Pompeii and Herculaneum, Los
Ángeles, pp. 95-113.
· Proto, F. [2007], “Piano piano, se pol romper”, CErc. 37, pp. 141-160.
· Rispoli, G. M. [1998], “L'<<errore necessario>>. Per una poetica della δυσφωνία”, CErc. 28, pp.
119-132.
–
[2005], “Θέματα e giudizio <<poetico>>”, CErc. 35, pp. 71-81.
–
& Del Mastro, G. [2010], “Nuove letture nel cosiddetto secondo libro della Poetica di Filodemo” en
Proceedings of the Twenty-Fifth International Congress of Papyrology, Ann Arbor 2007 American Studies in
Papyrology, Ann Arbor, pp. 671-678.
· Romeo, C. [1978], “Nuove letture nei libri Sulla poesia di Demetrio Lacone”, CErc. 8, pp.
104-123.
–
[1992], “Per una nuova edizione del PHerc. 1676”, CErc. 22, pp. 163-167.
–
[1993], “Ancora un contributo alla ricostruzione di un rotolo della Poetica filodemea”,
CErc. 23, pp. 99-105.
–
[1994], “Sarcire mutila: il restauro del III libro della Poetica di Filodemo”, en Il Rotolo
librario: frabbricazione, restauro, organizzazione interna, Papyrologica Lupiensia 3, pp. 105-133.
· Sabater Beltrá, A. M. [2015]: “Los papiros de Herculano en los relatos de viajeros del siglo XVIII”,
Investigar en Humanidades. Actas de las IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras,
Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 49-55.
· Sbordone, F. [1972], “Nuovi contributi alla Poetica di Filodemo (PHerc. 994)”, CErc. 2, pp. 47- 58.
· Seales, W.B. & Lin, Y. [2004], “Digital restoration using volumetric scanning”, Joint Conference
on Digital Libraries, pp. 117-124.
354
· Sider, D. [1997], The Epigrams of Philodemos. Introduction, Text and Commentary,
Oxford University Press, Nueva York, pp. 3-40.
–
[2005], The Library of the Villa dei Papiri at Herculaneum, Getty Publications, Los Ángeles.
–
[2009], “The Special Case of Herculaneum” en Roger S. Bagnall (ed.), The Oxford Handbook of
Papyrology, Cap. 13, Oxford University Press US, pp. 303-319.
· Tsouna, V. [2007], The Ethics of Philodemus, Oxford University Press, Oxford.
· Travaglione, A. & Del Mastro, G. [2005], “Sistemazione dei papiri privi di supporto”, CErc. 35, pp.
215-221.
–
[2006], “L'Archivio dell'Officina dei Papiri Ercolanesi on line”, CErc. 36, pp. 227- 232.
–
[2008], Catalogo Descriptivo dei Papiri Ercolanesi, Nápoles.
· Vooys, C.J. [1934], Lexicon Philodemeum. Pars prior, Purmerend.
–
& van Krevelen D.A. [1941], Lexicon Philodemeum. Pars altera, Amsterdam.
· Wojcik, M. R. [1980], “La Villa dei Papiri di Ercolano. Programma decorativo e problemi
della committenza”, Annali della Facoltà di Lettere e Filosofia Università degli Studi di Perugia
XVII, 1979-1980, pp. 359-368.
355
Descargar