manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales.

Anuncio
 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
MANEJO DE LA CADENA DE CUSTODIA EN
DELITOS AMBIENTALES.
TESIS
DIANA JULIETA SANTIAGO MACAL
Carné 1018504
Guatemala, Marzo 2012
Campus Central
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
MANEJO DE LA CADENA DE CUSTODIA EN
DELITOS AMBIENTALES.
TESIS
Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar
Por:
DIANA JULIETA SANTIAGO MACAL
Carné 10185-04
Al conferírsele el grado académico de
LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Y los títulos profesionales de:
ABOGADA Y NOTARIA
Guatemala, Marzo 2012
Campus Central
Tribunales que practicaron la Evaluación Comprensiva
Área Pública
1. M. A. Emerson Kenneth Ordoñez Reyna
Presidente
2. M. A. Sharon Karina Hernández Rivas
Secretaria
3. Lic. Jorge Alejandro Pinto Ruiz
Vocal
Área Privada
1. Licda. Ana Elly Lopez Oliva de Bonilla
Presidente
2. Lic. Pablo Alberto Maldonado Ericastilla
Secretario
3. Lic. Julio Santiago Salazar Muñoz
Vocal
Asesor de Tesis: Fred Manuel Batlle Rio
Revisor de Fondo y Forma: Licda. Norma Elizabeth García-Bauer M.
Dedicatoria
A Dios, quien ha sido mi Dios, mi padre, mi salvador y mi amigo; Él siempre ha estado a
mi lado derramando sobre mi vida: sabiduría, fortaleza, salud, trabajo, y todo tipo de
bendiciones, porque con su amor y misericordia infinita siempre he contado, por
permitirme cumplir llegar ha esta meta, a Él sea todo el Honor y la Gloria.
A mis padres, Marta Lidia Macal Orellana y Rolando Santiago Rivera, por su amor y
apoyo incondicional en todos los aspectos de mi vida, porque me guiaron siempre
dentro de los valores cristianos y éticos; por motivarme para realizar las cosas siempre
dando lo mejor de mí, siendo mi inspiración para ser cada día una mejor persona.
A mis hermanos, William Alexander, Oscar Rolando y Alma Elisa, por siempre estar
conmigo, por enseñarme que cada día se aprende algo nuevo y espero que esta meta
que hoy logro sea una inspiración para ustedes.
A mis Abuelos, Leonor Orellana Morales (E.P.D.), Marcelino Macal (E.P.D.), Raul
Santiago Soria y Gudelia Judith Rivera (E.P.D.) quienes me mostraron su amor
incondicional, comprensión y siempre me motivaron a esforzarme para ser una mejor
persona, gracias por que ejemplo de humildad, caridad, y comprensión.
A mi familia y amigos, por su cariño y apoyo en todo momento.
Responsabilidad:
La autora es la única responsable por el contenido y conclusiones de la Tesis.
Listado de Abreviaturas
AMSA:
Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca de Lago de
Amatitlán.
ARCAS:
Asociación de Rescate y Conservación de la Vida Silvestres.
CONAP:
Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
DIPRONA: Dirección de Protección a la Naturaleza.
INAB:
Instituto Nacional de Bosques.
INACIF:
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.
MARN:
Ministerio Nacional de Ciencias Forenses.
MSPyAS:
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
M P:
Ministerio Público.
PNC:
Policía Nacional Civil.
UNIPESCA: Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura.
Resumen Ejecutivo de la Tesis
La presente investigación, se enfoca en analizar el manejo de la cadena de custodia en
delitos ambientales, en tal sentido se desarrolla los temas de: Derecho Ambiental, sus
antecedentes, principios y caracteres; el Derecho Penal Ambiental en el cual se
establece que el ambiente es un bien jurídico tutelado por la legislación guatemalteca y
se señalan los delitos contra el ambiente; las instituciones que intervienen en el manejo
de la cadena de custodia en delitos ambientales, como los son el Ministerio Público,
DIPRONA, INACIF, CONAP, INAB, MARN. Así mismo se establece el concepto,
principios, elementos, fundamento legal, procedimiento de la cadena de custodia.
A lo largo de la investigación se abordan temas de importancia dentro del manejo de la
cadena de custodia en delitos ambientales, por ejemplo inicio de la cadena de custodia,
control de la cadena de custodia, los parámetros básicos que deben seguirse en el
manejo de la cadena de custodia; así como los aspectos a considerar en el manejo de
la cadena de custodia en delitos ambientales aplicables por la Fiscalía de Sección
contra el Ambiente del Ministerio Público.
Índice
Página.
Introducción
i
Capítulo 1
Derecho Ambiental
1. Generalidades
1
1.1 Evolución del Derecho Ambiental.
2
1.1.1 Primera etapa: Desde los primeros instrumentos internacionales
Hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial:
3
1.1.2 Segunda etapa: hacia Estocolmo
5
1.1.3 Tercera etapa: De Estocolmo a Río de Janeiro
6
1.1.4 Cuarta etapa: Conferencia de Río de Janeiro
7
1.1.5 Quinta etapa: Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
7
1.2 Derecho Ambiental
8
1.2.1 Definiciones de Derecho Ambiental
9
1.3 Principios Generales del Der echo Ambiental
11
1.4 Caracteres del Derecho Ambiental
15
1.4.1 Las dimensiones espaciales indeterminadas
15
1.4.2 El carácter preventivo:
15
1.4.3 El sustrato técnico meta jurídico
16
1.4.4 La distribución equitativa de los costos
16
1.4.5 La preminencia de los intereses colectivos
16
1.4.6 El carácter sistémico
16
1.4.7 La índole multidisciplinar
16
1.4.8 El carácter transnacional
16
Capítulo 2
Derecho Penal Ambiental
2. Generalidades
17
2.1 Derecho Penal Ambiental
18
2.1.1 Definiciones del Derecho Penal Ambiental
19
2.2.2 Bien Jurídico Tutelado por el Derecho Penal Ambiental
20
2.1.2.a Definición de Bien Jurídico
20
2.1.2.b Ambiente como Bien Jurídico Tutelado
21
2.1.2.b.1 Marco Legal del ambiente como Bien Jurídico Tutelado en
Centroamérica
21
2.1.2.b.1.1 Marco Legal Centroamericano del Ambiente
21
2.1.2.b.1.2 Leyes marco para la protección del ambiente en Centroamérica
25
2.1.3 Delitos Ambientales
26
2.1.3.a Definición de Delito Ambiental
26
2.1.3.a.1 Legislación aplicable en delitos ambientales
27
2.1.4 Prohibiciones o conductas ambientales que no tienen sanción
establecida en la legislación guatemalteca
29
2.1.4.a Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente Decreto
68-86 del Congreso de la República de Guatemala
29
2.1.4.b Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 del Congreso de la
República de Guatemala
29
2.1.4.c Ley Forestal Decreto 101-96 del Congreso de la República de
Guatemala
30
2.1.4.d Código de Salud Decreto 90-97 del Congreso de la República de
Guatemala
30
2.1.4.e Acuerdo Gubernativo del 17 de febrero de 1981
31
Capítulo 3
Sujetos que intervienen dentro del manejo de la cadena de custodia
en delitos ambientales y la prueba
3.1 Sujetos que intervienen dentro del manejo de la cadena de custodia
en delitos ambientales
33
3.1.1 Ministerio Público
33
3.1.2 Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala
34
3.1.3 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
35
3.1.4 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
36
3.1.5 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Vivienda
36
3.1.6 Consejo de Áreas Protegidas
37
3.1.7 Instituto Nacional de Bosques
38
3.1.8 Policía Nacional Civil
38
3.2 Prueba
41
3.2.1 Definición
41
3.2.2 Naturaleza jurídica de la prueba
42
3.3 Principios que rigen a los medios de prueba
43
3.3.1 Principio de averiguación
43
3.3.2 Principio de inmediación
43
3.3.3 Principio de apreciación
44
3.3.4 Principio in dubeo pro reo
44
3.4 Medios de prueba aplicables a delitos ambientales
44
3.4.1 Inspección y Registro
45
3.4.2 Testimonio
45
3.4.3 Peritaje
46
3.4.4 Documentos y elementos de convicción
47
3.4.5 Otros medios de prueba
48
3.5 Valoración de la prueba
48
3.5.1 Sistemas de valoración de la prueba
50
Capítulo 4
Manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales
4.1 Cadena de custodia
51
4.1.1 Concepto de la cadena de custodia
51
4.1.1.a Elementos materiales y evidencia
53
4.1.1.b Elementos que conforman la cadena de custodia
55
4.1.1.b.1 Personas o custodios
55
4.1.1.b.2 Normas o disposiciones técnicas
56
4.1.1.b.3 Procedimientos
57
4.1.1.b.4 Información
58
4.1.1.b.5 Contenedores
58
4.1.1.b.6 Lugares
58
4.1.2 Principios de la cadena de custodia
59
4.1.2.a Principio de control
59
4.1.2.b Principio de preservación
60
4.1.2.c Principio de seguridad
61
4.1.2.d Principio de mínima intervención
62
4.1.2.e Principio de descripción detallada
62
4.1.3 Fundamento legal de la cadena de custodia
63
4.2 Manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales
64
4.2.1 Inicio de la cadena de custodia
64
4.2.2 Control de la cadena de custodia
65
4.2.3 Parámetros básicos para el manejo de la cadena de custodia
66
4.2.4 Procedimiento general de la cadena de custodia en delitos ambientales
68
4.2.5 Consideraciones específicas para el manejo de la cadena de custodia
en delitos ambientales
69
Capítulo 5
Presentación, discusión y análisis de resultados
72
Conclusiones
84
Recomendaciones
86
Referencias
87
Anexos
93
Anexo 1, Entrevista
94
Anexo 2, Cuadro de codificación de preguntas abiertas
96
Introducción
La legislación guatemalteca protege y considera al ambiente un bien jurídico tutelado,
dicho extremo se puede constatar en lo establecido en la Constitución Política de la
República de Guatemala en los artículos 64, 97, 125, 126, 127, y la normativa ordinaria
regula dicha protección en una serie de cuerpos normativos como lo son el Código
Penal Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de
Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la República, Ley Forestal
Decreto Número 110-96 del Congreso de la República y Ley de Caza Decreto Número
36-2004 del Congreso de la República, entre otros cuerpos normativos.
Para proteger al ambiente la legislación guatemalteca establece una serie de conductas
consideradas como delitos contra el ambiente, en consideración a que dichas
conductas transgreden las disposiciones encaminadas a la conservación, protección y
mejoramiento del ambiente. De la comisión de las conductas delictivas el Ministerio
Público debe recopilar elementos materiales o evidencias que permitan esclarecer los
hechos delictivos y quienes los cometieron; al recopilar dichas evidencias deben
resguardar las mismas dentro del procedimiento denominado cadena de custodia.
La cadena de custodia se conceptualiza como el procedimiento administrativo que debe
ser desarrollado y diligenciado por el Ministerio Público, para resguardar y preservar los
elementos materiales y dicho procedimiento esta conformado por una serie de
elementos como lo son los sujetos, contenedores, normas, información, procedimientos
y lugares.
En cuanto al aspecto del manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales, este
comprende todas aquellas medidas que debe realizar el entre controlador de la cadena
de custodia, en atención a la naturaleza del objeto que es resguardado por dicho
procedimiento y debe regirse por los principios de control, preservación, seguridad,
mínima intervención y descripción detallada.
i La Fiscalía de sección de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público de
Guatemala tiene a su cargo llevar el control sobre todo el procedimiento de la cadena
de custodia en delitos ambientales, con tal objeto dicha Fiscalía se divide
administrativamente en tres unidades siendo las mismas: Unidad de Contaminación,
Unidad de Recursos Forestales y Unidad de Áreas Protegidas.
El control que debe realizar el Ministerio Público sobre la cadena de custodia, es un
punto medular en la investigación penal, en tal sentido dicho órgano debe velar para
que se lleve a cabo un adecuado manejo sobre la cadena de custodia, por dicha razón
la pregunta de investigación fue: ¿Cuál es el procedimiento que debe realizarse en el
Manejo de la Cadena de Custodia en Delitos Ambientales?
El objetivo general del presente trabajo consistió en determinar el manejo que debe
aplicarse en la cadena de custodia en delitos ambientales. Uno de los puntos
interesantes a tratar es el papel que tiene la Fiscalía de sección de Delitos contra el
Ambiente del Ministerio Público de Guatemala como ente a cargo de llevar el control
sobre todo el procedimiento de la cadena de custodia en delitos ambientales, con tal
objeto dicha Fiscalía se divide administrativamente en tres unidades siendo las mismas:
Unidad de Contaminación, Unidad de Recursos Forestales y Unidad de Áreas
Protegidas.
Entre los objetivos específicos se plantearon: el de realizar el análisis de la cadena de
custodia, desarrollando las generalidades de la misma como lo son: el concepto,
elementos, principios fundamento legal, y procedimiento a realizarse en la misma;
establecer si la legislación guatemalteca cuenta con artículos que permiten el
diligenciamiento de la cadena de custodia; determinar la necesidad de un manejo de la
cadena de custodia en delitos ambientales específico por parte del Ministerio Público,
atendiendo a la naturaleza de los elementos materiales y evidencias incorporados a la
misma.
ii Con respecto al alcance de la presente investigación ésta abarca las generalidades de
la cadena de custodia y el manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales, se
toman en cuenta a las instituciones que participan dentro del manejo de la cadena de
custodia en delitos ambientales como colaboradores del Ministerio Público; como
límites de la investigación se señalan que debido a que el tema sobre la cadena de
custodia ha sido poco desarrollado, se encontraron pocos autores guatemaltecos que
expongan el tema, sin embargo con el aporte de la investigación se pretende analizar el
manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales y la necesidad que el Ministerio
Público como ente controlador del manejo de la cadena de custodia, desarrolle los
parámetros básicos de su aplicación, porque de esta manera se aplicará de una forma
más adecuada el procedimiento de cadena de custodia.
Los instrumentos utilizado en la realización de la presente investigación fueron
entrevistas a funcionarios de instituciones como la Fiscalía de Sección de Delitos contra
el Ambiente del Ministerio Público, Dirección de Protección a la Naturaleza de la Policía
Nacional Civil, quienes proporcionaron datos sobre la aplicación y manejo actual de la
cadena de custodia a los elementos materiales y evidencias relacionados con delitos
contra el ambiente; y establecieron la complejidad y obstáculos que se afrontan en la
realización de la cadena de custodia en delitos ambientales para el procedimiento penal
guatemalteco; así como las posibles formas de fortalecer el manejo de la cadena de
custodia en delitos ambientales.
iii Capítulo 1
Derecho Ambiental
1. Generalidades
“El Derecho Ambiental no se origina en políticas estatales, ni en las costumbres
populares, ni en las elaboraciones de los juristas aunque, en un segundo momento, se
beneficia de la colaboración de todos estos factores. Lo que lo hace posible es el nivel
alcanzado por la ciencia y la tecnología.”1
“El Derecho Ambiental se desarrolló como lógica respuesta a la necesidad de explotar
los recursos naturales en un marco de racionalidad, aprovechamiento sostenible y
protección del ambiente. Su evolución ha sido rápida y progresiva, incorporándose
paulatinamente en todas las ramas jurídicas y adquiriendo, a su vez, autonomía propia
como disciplina vinculada con casi todas las ciencias.”2
Existen diversas tendencias que tratan de explicar el desarrollo y evolución del Derecho
Ambiental que conocemos en la actualidad, como lo son la tendencia de la ciencia y
tecnología o la tendencia de protección a los recursos naturales; la primera explica que
el Derecho Ambiental se origina de los avances en el sector científico al advertir este
sector los peligros derivados de la explotación excesiva de los recursos naturales como
lo expresa Antillón; la segunda se basa en el hecho que la sociedad se ve en la
necesidad de crear instrumentos normativos para la protección del ambiente al
determinar que se necesita un marco adecuado para el aprovechamiento sostenible de
los recursos ambientales como lo expresa el Frente Universitario Peronista y el
Abogado Fernando Morán Herrera “El Derecho Ambiental… nace de las amenazas
constantes que sufre el medio ambiente y de la toma de conciencia por parte de la
1
Antillón, W. Reflexiones sobre la formación de una nueva disciplina jurídica: el Derecho del Ambiente, Postgrado
de Derecho, Universidad de Costa Rica, San José, 2004, p. 45.
2
Derecho Ambiental, FUP – Frente Universitario Peronista – UBA – Derecho, Historial del Derecho Ambiental,
Argentina,
2008,
http://federacionuniversitaria71.blogspot.com/2008/09/historia-del-derecho-ambiental.html
08/10/2011
1 humanidad de una mejor protección a nuestras condiciones de vida.”3
El Derecho Ambiental ha tomado importancia en las últimas décadas, en consideración
que los Estados han observado la necesidad de proteger y promover la preservación
del ambiente, así también la implementación de medidas e instrumentos que generan
un desarrollo humano sostenible, las cuales involucran una distribución equitativa de
los recursos naturales respetando las reglas del equilibrio natural, la integridad y
renovación de los sistemas naturales. Todo esto se puede comprobar observando la
cantidad de tratados relacionados con el ambiente ratificados por los Estados en las
últimas décadas.
El Derecho Ambiental que se conoce en la actualidad
se desarrolla como una
respuesta racional al uso adecuado de los recursos naturales, involucrando una
evolución progresiva y rápida de normas jurídicas que velan por la protección del
ambiente.
1.1 Evolución del Derecho Ambiental.
La humanidad siempre ha dependido del ambiente para el desarrollo y evolución de su
vida, y esto se puede sustentar en el estudio de la humanidad desde el punto de vista
social, las primeras normas consagraron la protección del ambiente; las culturas
primitivas temían a los fenómenos naturales y los consideraban deidades, les ofrecían
sacrificios para obtener algún beneficio como por ejemplo: la cultura Maya ofrecía
sacrificios para que hubiera lluvia, que las cosechas no tuvieran plagas, entre otros
ejemplos.
Las grandes civilizaciones lograron su mayor esplendor cerca de vastos recursos
naturales, tal es el caso de los egipcios al margen del Río Nilo, la cultura mesopotámica
entre los ríos Tigris y Éufrates, los mayas en la selva de Petén por citar algunas.
3
Revista Jurídica, Ab. Morán Herrera, Fernando, Revista Jurídica, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y
Políticas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Delitos y Contravenciones Penales Ambientales, Ecuador,
disponible en: http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=475&Itemid=106
2 La evolución del Derecho Ambiental debe explicarse desde el punto de vista
relacionado con los instrumentos multilaterales dividiendo la evolución en 5 períodos: a)
Desde los primeros instrumentos internacionales hasta el fin de la Segunda Guerra
Mundial; b) Desde 1945 hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente; c) Acuerdos y tratados firmados a partir de 1972; d) Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo; y e) Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible. 4
Para el Frente Universitario Peronista de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, la
evolución del Derecho Ambiental está íntimamente relacionada con la evolución de las
normas ambientales el cual ha tenido cuatro etapas: la
primera comprende los
preceptos orientados al uso del recurso; la segunda se fundamenta en cada categoría o
especie de recurso natural; la tercera orienta a las normas jurídicas hacia el conjunto de
recursos naturales; y la cuarta se orienta al entorno como conjunto global. Así también
en cuanto a los acontecimientos que impulsan la evolución del Derecho Ambiental ellos
lo esbozan de la siguiente forma: a) Primavera Silenciosa (1962) libro de la bióloga
Rachel Carson que crea para el Frente Universitario Peronista de la Universidad de
Buenos Aires, Argentina, las bases del ecologismo moderno; b) Conferencia de
Estocolmo (1972); c) Cumbre para la Tierra (1992); y d) El Protocolo de Kyoto.5
De lo relacionado sobre la evolución del Derecho ambiental se puede extraer que el
Derecho Ambiental que conocemos en la actualidad ha surgido de la necesidad de la
sociedad de proteger y preservar al ambiente por lo cual a continuación se detallará la
evolución del Derecho Ambiental en consideración a la división realizada por la Unión
para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales la cual relaciona la
evolución del Derecho Ambiental con el panorama creado por los instrumentos
multilaterales más importantes:
4
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza, Derecho Ambiental en Centroamérica, Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, Derecho Ambiental en Centroamérica, Suiza, 2009.
5
Derecho Ambiental, FUP – Frente Universitario Peronista – UBA – Derecho, Op. Cit.
3 1.1.1 Primera Etapa: Desde los primeros instrumentos internacionales hasta el fin
de la Segunda Guerra Mundial:
6
En esta etapa las normas eran propiamente de
conservación, siendo la preocupación del ambiente propiamente económica y los
cuerpos normativos se podían agrupar de la siguiente forma:
1.1.1.a Acuerdos regionales para preservar la flora y fauna en su estado natural:
Contemplaban la promoción de creación de áreas naturales así como proteger la fauna
silvestre; ejemplo de esto encontramos en la Convención Africana para la Preservación
de Animales, Aves y Peces de la Vida Silvestre, la cual tenía como objeto
la
preservación de la oferta comercial de trofeos de caza, marfil y pieles para el mercado
internacional; el Acuerdo para la Protección de la Aves Útiles para la Agricultura el cual
tenía por objeto prohibir la caza de aves útiles para la agricultura y creaba obligaciones
con respecto al cuidado de nidos y huevos.
1.1.1.b Tratados destinados a proteger determinadas especies: Los tratados protegían
a una especie ejemplo de ello es la Convención Internacional para la regulación de la
caza de Ballenas.
1.1.1.c Acuerdos en materia de cuencas hidrográficas: Estos acuerdos tenían por objeto
regular la navegación y la pesca en ríos importantes, dentro estos tratados se puede
mencionar el Tratado para la Reglamentación de la Pesca de Salmónidos y la
Convención para regular la navegación en el Río Rin.
1.1.1.d Acuerdos que regulan el empleo de sustancias contaminantes en tiempo de
guerra: Estos acuerdos tenían como contenido evitar la creación o la utilización de
armas de destrucción masiva, ejemplo de dichos acuerdos se encuentra el Protocolo
para la Prohibición de empleo en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares
armas bacteriológicas, la Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas que
modifiquen el ambiente con fines militares y otros fines hostiles, entre otros.
1.1.1.e Acuerdos que regulan las condiciones ambientales en lugares de trabajo: Estos
acuerdos estaban dirigidos principalmente al ámbito de la salud y evitar el uso de
6
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza, Op. Cit.6
4 sustancias peligrosas para el ser humanos, ejemplo de estos tratados se encuentra el
Convenio relativo al empleo de la cerusa en la pintura, adoptado en Ginebra, en el
marco de la OIT.7
1.1.2 Segunda etapa: hacia Estocolmo:
8
En esta etapa se formaron las primeras
grandes organizaciones internacionales, así como los sistemas regionales y
subregionales de rango internacional.
Los instrumentos internacionales que se crearon en esta época protegen determinados
recursos naturales o ciertas regiones del planeta que en ese período eran afectadas por
situaciones ambientales críticas; los acuerdos plasman soluciones globalizadas,
volviéndose dichos acuerdos en el principal instrumento de políticas ambientales.
Dentro de los documentos internacionales de esta etapa se pueden mencionar:
1.1.2.a
Tratados y acuerdos internacionales destinados a proteger o regular la
explotación de recursos naturales y ecosistemas vitales ubicados en determinadas
regiones del planeta. Dentro de los tratados que se crearon tenemos, tratado que
crearon la Comisión permanente para la explotación y la conservación de los recursos
marinos del Pacífico del Sur; el Protocolo sobre Protección del Ambiente de 1991,
Tratado de la Cuenca del Plata, en Sudamérica;
1.1.2.b Tratados y otros acuerdos internacionales universales y regionales destinados a
proteger determinadas especies. Dentro estos tratados se pueden mencionar a la
convención para la conservación de la Vicuña, convención para la conservación de
focas antárticas.
1.1.2.c Acuerdos y convenios que promueven la constitución de áreas protegidas:
dentro estos tratados se encuentran: Convención Africana para la conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales; Convención relativa a los humedales de
importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.
7
8
Ibíd. página 7
Ibíd. Página 8
5 1.1.2.d Convenios que protegen el mar: Entre los tratados que se originaron para
proteger el mar encontramos: Convención de Londres para prevenir la contaminación
del mar por hidrocarburos de 1954; Convención sobre pesca y conservación de los
recursos vivos de la alta mar, de 1958.9
1.1.2.e Tratados que prohíben las sustancias radioactivas: Dentro de los tratados
internacionales que se gestaron con el propósito de regular el uso de las sustancias
radioactivas
se encuentran: Tratado de prohibición de pruebas con armas nucleares
en la atmósfera, en el espacio ultraterrestre y bajo el agua de 1963; y el Tratado para la
proscripción de las armas nucleares en América Latina, de 1967.
1.1.2.d La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano: Esta declaración se realizó en el año de 1972 contó con la participación de
113 países la conferencia, la Declaración
está integrada por un preámbulo y 26
principios.
La conferencia preparó un plan de acción para el medio humano con 109
recomendaciones y designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.
Para Mario Valls, 3 fueron los productos de la conferencia: a) Plan de acción para la
protección del ambiente global; b) Programa de Naciones Unidas para el Ambiente y c)
Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.
1.1.3 Tercera etapa: De Estocolmo a Río de Janiero.10
Posterior a la Conferencia de Estocolmo la Organización de Naciones Unidas aprobó
una serie de resoluciones sobre el medio ambiente referidas dentro de las cuales se
pueden enunciar: Resolución 2995 relacionada con la cooperación entre los Estados
en el campo del medio ambiente; resolución 2996 que trata el tema de responsabilidad
ambiental de los Estados y resolución 2997 que crea el Programa de las Naciones
Unidas para el ambiente.
9
Ibíd. Página 10
Ibíd. Página 11 10
6 En esta etapa de la evolución del Derecho Ambiental nacieron organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que tratan el tema ambiental. Se crean
estrategias que cuentan con características globalizadoras e integradoras dentro de los
documentos generados en esta etapa cabe mencionar: La estrategia Mundial para la
Conservación elaborada por UICN, el informe Brundtland elaborado por la Comisión
Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, perspectivas ambientales para el año
2000 y más allá; preparado por el PNUMA en el año 1987.
1.1.4 Cuarta etapa: Conferencia de Río de Janeiro.11
Esta conferencia fue realizada en Río de Janeiro, Brasil en el año de 1992, en esta
conferencia participaron 170 países a través de sus representantes, en esta conferencia
se trato de visualizar la problemática ambiental en forma integral y aunar esfuerzos en
la lucha por mejorar la calidad mundial.
La Conferencia de Río de Janeiro contiene 27 principios no vinculantes los cuales
reafirman los postulados contenidos en la Conferencia de Estocolmo; los principios
contenidos en la Conferencia de Río de Janeiro
se fundamentan en la diversidad
biológica como patrimonio común de la humanidad y en la responsabilidad compartida
para la preservación y uso sostenible del ambiente.
Durante la Conferencia de Río de Janeiro se proclamaron los siguientes documentos: la
Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Convenio sobre
la Diversidad Biológica, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, Declaración de Principios no obligatorios en Materia Forestal y la Agenda 21.
1.1.5 Quinta Etapa: Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 12
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se celebró en Johannesburgo,
Sudáfrica en el año de 1992, en esta cumbre no generó acuerdos, ni tratados, pero si
estableció metas como lo son: reducir el número de personas que no tienen acceso a
11
12
Ibíd. Página 16
Ibíd. Página 17
7 servicios básicos de higiene, mantener o restablecer los niveles de peces para que
exista una producción máxima y sostenible entre otras.
En conclusión el Derecho Ambiental en cuanto a su evolución comenzó con un interés
económico, luego se volvió proteccionista para especies determinadas según la
necesidad de cada Estado, y se fue desenvolviendo de forma integral y global que trajo
consigo la creación de instrumentos que facilitaron las nociones fundamentales que
sientan las bases del Derecho Ambiental con que contamos hoy.
1.2 Derecho Ambiental
El Derecho Ambiental tiene su contenido en la interacción del ser humano con su
entorno. “La palabra ambiente corresponde a la expresión inglesa environment, a la
francesa environnement y a la alemana umwelt que han sido traducidas como entorno
aunque con evocaciones de carácter urbanístico.”13
“Por ambiente, se entiende todo aquello que nos rodea. Está compuesto de seres vivos
(como los animales y las plantas) y los seres no vivos (como el aire, el agua y los
minerales). También incluye las cosas hechas por el hombre tales como las casas, los
caminos, ciudades, las máquinas, las herramientas, etc.”14
Se puede considerar al ambiente como “el sistema de diferentes elementos,
fenómenos, procesos naturales y agentes socio-económicos y culturales que
interactúan condicionando, en un momento y espacio determinados, la vida y el
desarrollo de los organismos y el estado de los componentes inertes, en una conjunción
integradora, sistemática y dialéctica de relaciones de intercambio.”15
Según el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo No. 232003 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la República de Guatemala
establece en su artículo 3 literal a. "Ambiente. El sistema de elementos bio-tópicos,
13
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza, Op. Cit. Pág. 23
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual para la Mejor Aplicación de las Leyes
Ambientales, Guatemala, Instituto de Desarrollo Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2005, Quinta Edición.
15
Jaquenod de Zsögön, Silvia, El derecho ambiental y sus principios rectores, Madrid, España, Editorial Dykinson S.
L., 3ª edición, 1991, pág. 39
14
8 abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, en
permanente modificación por la acción humana o natural, y que afectan o influyen sobre
las condiciones de vida de los organismos, incluyendo al ser humano."
El ambiente es todo aquello que nos rodea ya sean circunstancias físicas, sociales,
económicas que permiten una interrelación e interdependencia entre los seres vivos
que se encuentran en un lugar y momento determinado. De lo arriba desarrollado se
puede extraer que el ambiente está compuesto por diferentes elementos como lo son:
a. Bio-tópicos: este elemento comprende todos los organismos vivos.
b. Abióticos: comprende la energía solar, suelo, agua y aire.
c. Socioeconómicos: comprende todas aquellas cosas que son
producto de la
naturaleza y le generan un beneficio al hombre.
d. Culturales: son aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen a la
sociedad y forman parte del ambiente.
e. Estéticos: comprende la interacción de la naturaleza con el entorno humano y su
asimilación conjunta, entre otros.
1.2.1 Definiciones de Derecho Ambiental.
Para R. Brañes citado por Grethel Aguilar Rojas, y Alejandro Iza, el Derecho Ambiental
se puede definir como “el conjunto de reglas que se ocupan de la protección jurídica de
aquellas condiciones que hacen posible la vida, en todas sus formas.”16
Jaquenod de Zsögön define al Derecho Ambiental “como una combinación de técnicas,
reglas e instrumentos jurídicos que se orientan a lograr la protección de todos los
elementos que integran el ambiente natural y humano, mediante un conjunto
de
disposiciones jurídicas que, por su naturaleza interdisciplinar, no admiten regímenes
divididos y recíprocamente se condicionan e influyen en el ámbito de todas las ramas
16
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza, Op. Cit. Pág. 27
9 jurídicas y científicas existentes.”17
Winter citado por Grethel Aguilar Rojas y Alejandro Iza lo define como “el Derecho que
regula nuestra relación con la naturaleza entendida al mismo tiempo como el mundo y
la propia naturaleza que llevamos dentro de nosotros mismos.”18
Hugues citado por Grethel Aguilar Rojas y Alejandro Iza lo define como “El Derecho
relativo al uso, protección y conservación de los tres elementos del medio (tierra, aire,
agua).”19
Mario Valls lo define como: "Una especialidad, nutrida por otras ramas del conocimiento
jurídico, que protege e intenta garantizar el funcionamiento de las autorregulaciones de
los ecosistemas mediante la norma de las actividades humanas que inciden sobre el
ambiente." 20
De las definiciones dadas por los autores se debe considerar que el Derecho Ambiental
tiene como objetivo, tutelar al ambiente por lo cual dentro de dicho Derecho se
encuentra una serie de instrumentos y técnicas que propician el correcto uso,
protección y preservación del ambiente, y vela por garantizar una adecuada relación
entre los elementos que conforman el entorno, nutriéndose de diferentes ramas de la
ciencia como lo pueden ser otras ramas del Derecho (ejemplo Derecho Penal, Civil
entre otros.), biología, química entre otras.
La autora define al
Derecho Ambiental como el conjunto de normas, principios e
instituciones que buscan proteger y adecuar la correcta interacción de los elementos
bio-tópicos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos, creando instrumentos y
técnicas que pretenden conservar a la naturaleza. Es importante dejar claro que el
Derecho Ambiental plantea la necesidad de crear condiciones adecuadas para
desarrollar la vida en todas sus formas.
17 Jaquenod de Zsögön, Silvia, Óp. Cit. Pág. 418
18 Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza. Óp. Cit. Pág. 28
19 Loc. Cit.
20 Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual de legislación Ambiental de Guatemala,
Guatemala, Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2001, Quinta Edición, pág. 6
10 1.3 Principios Generales del Derecho Ambiental
Principio proviene del latín principium, es aquella “norma no legal supletoria de ella y
constituida por doctrina o aforismos que gozan de general y constante aceptación de
jurisconsultos y tribunales”21
Hernando Devis Echandía indica (22) Principios fundamentales del derecho…: Son las
directrices que sientan las bases generales del derecho y su organización.
Los principios son nociones fundamentales de las normas que actúan como
lineamientos para la creación de normas jurídicas que encaminan su interpretación y
aplicación.
En cuanto a los principios que rigen al Derecho Ambiental los estudiosos en el tema no
han logrado un consenso para determinar cuáles son los principios del Derecho
Ambiental, de forma unánime, por lo cual hay que tener en consideración qué el mismo
es un instrumento que tiene como propósito, regular, autorizar actos y hechos
realizados por los hombres en su entorno.
El primer instrumento que regula principios en materia ambiental es la Declaración de
Estocolmo, está declaración marca un gran desarrollo para el Derecho Ambiental ya
que por primera vez se discute a nivel internacional la problemática ambiental, dicho
instrumento consagra una serie de principio dentro de los cuales se pueden mencionar:
Principio de igualdad: reconoce que en materia ambiental todos los Estados son iguales
en deberes y derechos.
Principio del derecho al desarrollo sostenible: principio que señala un vínculo cercano
entre el desarrollo social, económico y el ambiente.
Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios: Principio que
determina que los Estados pueden explotar sus recursos propios, siempre y cuando
realicen un uso racional de los mismos.
21
22
Jaquenod de Zsögön, Silvia, Óp. Cit. Pág. 366
Devis Echandía, Hernando, Teoría General del Proceso, Argentina, Editorial Universidad, s/a.
11 Principio de no interferencia: Principio que tiene como obligación de los estados de no
perjudicar con sus actividades al medio ambiente de otros Estados.
Principio de responsabilidades compartidas: Principio que obliga a los Estados a asumir
responsabilidad de los daños que causen sus actos al ambiente.
Principio de Cooperación internacional: Principio que tienen los Estados de ayudarse
mutuamente para la protección al ambiente.
La declaración emanada de la Conferencia sobre el Medio Humano, realizada por la
Organización de Naciones Unidas genera un gran paso para el desarrollo del Derecho
Ambiental ya que con la declaración de los principios antes relacionados se puede ver
la necesidad que tienen los Estados de crear directrices que colaboren con el desarrollo
de instrumentos que faciliten las políticas a seguirse para proteger al ambiente y en sí el
entorno humano.
En esta misma línea la Conferencia de Río de 1992 convocada por la Organización de
Naciones Unidas aprueba varios instrumentos como lo son: La Declaración de Río, la
Agenda 21, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y
el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
En cuanto al tema de principios la Declaración de Río reconoce 27 principios dentro de
los cuales podemos mencionar:
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el
desarrollo sostenible.
Los seres humanos tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos
según sus propias políticas ambientales y de desarrollo.
La protección del ambiente debe constituir parte integral del proceso de desarrollo y no
debe considerarse en forma aislada.
Todos los Estados deben cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como
requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
12 Los Estados deben cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar,
proteger y establecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra.
Los Estados deben reducir o eliminar las modalidades de producción y consumo
insostenibles.
Los Estados deben cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el
desarrollo sostenible aumentado el saber científico.
Los Estados deben aplicar el criterio de precaución conforme a sus capacidades con el
fin de proteger el medio ambiente.
Principio quien contamina paga en el cual los Estados deben fomentar la internalización
de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos.
Los Estados deben reconocer, apoyar debidamente la identidad de los pueblos
indígenas en consideración al papel fundamental que desempeñan en la ordenación del
medio ambiente y del desarrollo.
En la Declaración de Río se puede notar la evolución en los principios del Derecho
Ambiental en consideración que crea deberes y obligaciones para los Estados insertos
dentro de los principios; dentro de los cuales se puede mencionar: el reconocimiento del
derecho de los seres humanos a una vida saludable y productiva; el derecho soberano
de los Estados de aprovechar sus propios recurso según sus propias políticas
ambientales y de desarrollo.
“La doctrina ius ambientalista reconoce al menos
la existencia de cinco principios
fundamentales propios del incipiente derecho ambiental dentro de los que se
encuentran: preventivo, precautorio, contaminador pagador, corrección o solución a la
fuente y participación ciudadana.”23
23
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza. Op. Cit. Pág. 37
13 El principio de prevención como noción fundamental del Derecho Ambiental promueve
medidas previas para evitar daños ambientales antes de que lleguen a ocurrir,
considerando que es mejor prevenir el daño que remediarlo; esta directriz atiende a que
es menos costoso anticipar los daños que repararlos.
Principio precautorio
se encuentra contenido en la Declaración de Río de Janeiro
principio 15, este principio que debe aplicarse con los Estados consideren que existe
peligro de daño grave e irreversible en relación a generar medidas que permitan,
detectar y valorar el riesgo, reducirlo de la mejor manera.
Los principios de prevención y precautorio coinciden en que ambos pretenden
anticipara y evitar daños antes que estos ocurran. El principio preventivo debe ser
aplicado en aquellos casos que existe la posibilidad de medir los riesgos científicamente
para recomendar las medidas para su adecuado manejo, en cambio si el riesgo no se
puede medir científicamente se debe acudir al principio precautorio. Los instrumentos
de prevención se deben realizar antes que se realice el daño, en cambio en el principio
de precaución se deben generar medidas inmediatas aun cuando no existen pruebas
científicas o estás son insuficientes.
En conclusión se puede establecer que el principio de prevención tiende a evitar un
daño futuro pero real científicamente, medible mientras que el principio de precaución
se basa en la necesidad de impedir un daño que es incierto.
Principio quien contamina paga contenido en la Declaración de Río de Janeiro principio
16 el cual dispone “Las autoridades nacionales deberán fomentar la internalización de
los costos ambientales y el uso de instrumentos económico, teniendo en cuenta el
criterio de que el contamina debe, en principio, cargar con los costos de la
contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el
comercio ni las inversiones internacionales.”
El principio de quien contamina paga tiene dos dimensiones ya que busca eliminar la
práctica de obtener ventajas comerciales a través del costo ambiental y también trata
de asegurar que los Estados tomen las acciones necesarias para obligar a los
14 contaminadores. “El principio integra la protección ambiental y las actividades
económicas, asegurándose de que la totalidad de los costos sociales y ambientales se
vean reflejados en los precios de mercado de los bienes y los servicios.”
Principio de Corrección o solución a la fuente este principio establece que las medidas
correctivas deben dirigirse
hacia la fuente que genera el daño, la cual implica
restitución de las cosas al estado en que se encontraban antes que se realizará el
daño.
Principio de participación ciudadana contenido en el principio 10 de la Declaración de
Río de Janeiro el cual establece la mejor forma de tratar los temas ambientales es con
la participación de todos los ciudadanos, el cual implica el derecho de consulta y
creando la obligación de establecer medios para ejercer el derecho de consulta.
1.4 Caracteres del Derecho Ambiental:
A continuación se desarrolla los caracteres o atributos del Derecho Ambiental
considerados en la obra de Silvia Jacquenod de Zsögón.24
1.4.1 Las dimensiones espaciales indeterminadas: Esto referente a los distintos
imperativos ambientales hacen que el ámbito espacial de estos problemas tengan un
marco relativamente impreciso.
Lo arriba expresado con relación a la naturaleza de los bienes que protege el Derecho
Ambiental, ya que los mismos tienen peculiaridades específicas, en el sentido que
deben tomarse diferentes medidas para la protección a flora y fauna, en comparación
con contaminación.
1.4.2 El carácter preventivo: En consideración que en última instancia el Derecho
Ambiental se apoya en un dispositivo sancionador, sus objetivos son fundamentalmente
preventivos.25
Ya que el Derecho Ambiental no busca sancionar acciones, sino proteger el ambiente,
evitar que el mismo se siga deteriorando, e implementar instrumentos que faciliten la
24
25
Jaquenod de Zsögón, Silvia. Op.cit., página 250, 251.
Loc. Cit.
15 sostenibilidad de los mismos, considerando así el manejo del ambiente que realicen los
seres humanos.
1.4.3 El sustrato técnico meta jurídico: Relacionado con los aspectos normativos
substanciales referidos a límites y umbrales, principalmente, determinan las condiciones
en que deben realizarse las actividades afectadas.
1.4.4 La distribución equitativa de los costos: Uno de los aspectos cardinales del
Derecho Ambiental es su pretensión de corrección de las deficiencias que presenta el
sistema de precios, compensando los costos que suponen para la colectividad, la
transmisión de residuos y subproductos a los grandes ciclos naturales.
1.4.5 La preminencia de los intereses colectivos: El carácter fundamentalmente
público del Derecho Ambiental no excluye, sin embargo, el concurso del ordenamiento
privado, tanto en lo que respecta a las relaciones de vecindad como a la posible
exigencia de compensaciones y reparaciones en caso de culpa contractual. De tal
manera que puede lograrse una síntesis de los caracteres público y privado, en la
nueva categoría que impone la aparición de los intereses difusos o colectivos.
1.4.6 El carácter sistémico: Considerando que el Derecho Ambiental es de tal
naturaleza al estar sus disposiciones y normas en general, al servicio de la regulación
de los diferentes elementos y procesos que componen el ambiente natural y humano.
1.4.7 La índole multidisciplinar: En el Derecho Ambiental se yuxtaponen una serie
de disciplinas más o mensos relacionadas. Además, se articula dentro de un marco de
importación de conceptos; subyace al vínculo directo de las distintas ramas jurídicas,
nexo que se presenta bajo la forma horizontal, permitiendo influencias sectoriales
recíprocas dentro de un mismo elemento jurídico.
1.4.8 El carácter transnacional: Éste hace referencia a que los problemas
ambientales, en muchos casos, rebasan las fronteras nacionales porque, en el sistema
natural, los diferentes elementos, fenómenos y procesos no se limitan a fronteras
administrativas.26
26
Loc. Cit.
16 Capítulo 2
Derecho Penal Ambiental
2. Generalidades
“Históricamente, la respuesta jurídica ante la infracción ambiental ha sido de naturaleza
administrativa sancionatoria.” 27
En este mismo sentido se expresa Fernando Morán Herrera “El Derecho del Ambiente
tiene una íntima relación con el Derecho Administrativo, tanto es así que algunos
autores lo consideran como una derivación de éste.”28
Para el caso de la legislación guatemalteca existe gran cantidad de normas que regulan
conductas y prohibiciones relacionas con la protección y uso racional del ambiente
como lo son la Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la
República, Ley Forestal Decreto Número 110-96 del Congreso de la República, Ley de
Caza Decreto Número 36-2004 del Congreso de la República; así mismo la legislación
establece que entidades gubernamentales deben velar por el respeto y cumplimiento a
dichas normas, como es el caso de el Ministerio de Ambiente y Recursos Ambientales
que cuenta con procedimientos administrativos para dar seguimiento a los casos que
pueden ser considerados que atentan en contra del ambiente.
El legislador también considero que existen conductas o prohibiciones que merecen
una sanción no solamente administrativa sino penal en consideración a eso decide
crear dentro de la legislación penal normas que velen por la protección del ambiente,
establecidas en el Código Penal de Guatemala Decreto 17-73 del Congreso de la
República, Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la
República, Ley Forestal Decreto Número 110-96 del Congreso de la República y Ley
de Caza Decreto Número 36-2004 del Congreso de la República; este sentido se
expresa el Manual para el Manejo de la Prueba en Procedimiento Jurídicos Ambientales
27
Echeverría, Hugo y Sofía Suárez, Manual de Capacitación en Derecho Penal Ambiental, Ecuador, Centro
Ecuatoriano de Derecho Ambiental, 2011, Página 51
28
Morán Herrera, Fernando. Op. Cit. Pág. 539
17 de Contaminación, al determina la importancia que tuvo para los juristas ambientales el
desarrollo de la justicia penal ambiental lo cual expresa de la siguiente forma: “Una de
las aspiraciones fundamentales de los juristas ambientales… ha sido el lograr una
justicia penal ambiental. Si bien originalmente únicamente se promulgó la legislación
ambiental que hoy conocemos, como una respuesta gubernamental para tratar de evitar
mayores deterioros en el uso de los recursos naturales, posteriormente se fueron
incluyendo los aspectos sancionatorios del Derecho como las multas, hasta llegar a la
sanción penal.”29
Así mismo
Efraín Pérez citado por
Hugo Echeverría sostiene “el derecho penal
ambiental se visualiza como una herramienta para obtener el cumplimiento de la
normativa ambiental ante la alarma por la acelerada degradación de los recursos y el
medio ambiente”30
2.1 Derecho Penal Ambiental
Diethell Columbus Murata expresa:31 “El Derecho Penal, en cuanto instrumento
protector del ambiente, es auxiliar de las prevenciones administrativas… Por tanto solo
deben aplicarse sanciones penales en aquellos casos en los cuales, o bien no es
suficiente la tutela que puede ofrecer otro sector del ordenamiento jurídico, o bien
porque la gravedad del hecho cometido denuncia como inoperantes otras medidas que
no sean las penales.”
Raul Brañes expresa: “La justicia penal ambiental ha cobrado importancia por el gradual
incremento de la tipificación como delitos de conductas lesivas para el medio ambiente,
lo que ha venido ocurriendo muchas veces como una respuesta al fracaso de los
mecanismos administrativos en su función de prevenir y controlar el deterioro
29
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual para el Manejo de la Prueba en Procedimiento
Jurídicos Ambientales de Contaminación Guatemala, Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2006,
Quinta Edición, pág. 38
30
Echeverría, Hugo. Op. Cit. Pág.
31
Ecoportal.net, Diethell Columbus Murata, Sobre la Naturaleza Jurídica de los Delitos Ambientales, Perú, 2004,
www.ecoportal.net/content/view/full/25866 fecha de consulta: 16/06/2009.
18 ambiental.”32
Diethell Columbus Murata como Raul Brañes expresan que el Derecho Penal Ambiental
surge como respuesta del Estado para sancionar conductas lesivas que son
consideradas como delitos y a las cuales no son suficientes la utilización de las
sanciones administrativas.
El Derecho Penal Ambiental actual tiene su origen en la búsqueda de la protección
adecuada al ambiente, teniendo en consideración la protección, sostenibilidad,
aprovechamiento del ambiente; ya que si bien es cierto que existen procedimientos
administrativos que sancionan ciertas acciones, la normativa guatemalteca hace
distinción entre conductas sancionadas administrativamente y conductas sancionadas
penalmente.
2.1.1 Definiciones del Derecho Penal Ambiental.
Blossier Hume,33 citado por Fernando Morán Herrera expresa que el Derecho Penal
Ambiental es aquel Derecho que no se limita a enumerar sanciones de carácter
proteccionista, sino indica el ámbito de los comportamientos acreedores a tales penas.
Diethell Columbus Murata34 relaciona que el Derecho Penal Ambiental es el conjunto
de normas penales que sancionan conductas contrarias a la utilización racional de los
recursos naturales que lleva intrínseco la condición formal de sancionar mediante
penas.
Aldo Rojas define al Derecho Penal Ambiental
como el “Conjunto de principios
esenciales, unitivos cuyo fin es proteccionista del hombre, del medio ambiente y de los
recursos naturales.”35
32
La Fundación del Derecho Ambiental en América Latina, Brañes, Raúl, La Fundación del Derecho Ambiental en
América Latina, s/p, s/a, disponible en:
http://www.pnuma.org/deramb/actividades/gobernanza/cd/Biblioteca/Derecho%20ambiental/19%20La%20fundaci%
F3n%20del%20derecho%20ambiental%20en%20Am%E9rica%20Latina.pdf fecha de consulta: 10/01/2012.
33
Morán Herrera, Fernando. Op. Cit. Pág. 545
34
Ecoportal.net, Diethell Columbus Murata, Óp. Cit.
35
Slideshare,
Rojas,
Aldo,
Derecho
Penal
Ambiental,
Venezuela,
s/a,
disponible
en:
http://www.slideshare.net/alrojasp/derecho-penal-ambiental-venezuela fecha de consulta: 9/12/2011
19 Las tres definiciones arriba expresadas a criterio de la autora son vagas en cuanto ha
contenido, ya que no concluyen con claridad el contenido del Derecho Penal Ambiental
en consideración que expresan que contienen sanciones para conductas contrarias al
ambiente o tienen fin proteccionista del hombre, del medio ambiente; así mismo lo
definen como un conjunto de normas dejando por fuera a los principios del derecho,
instituciones jurídicas y doctrina que influyen y desarrollan el contenido del Derecho
Penal Ambiental; las definiciones concuerdan que el fin del Derecho Penal Ambiental es
proteccionista al ambiente.
El Derecho Penal Ambiental se puede definir como el conjunto de normas jurídicas,
principios, instituciones y doctrinas que regulan el estudio de las conductas que el
Estado considera lesivas al ambiente, y como consecuencia encuadra dichas
conductas en tipos penales e impone una sanción por la realización de dichas
conductas.
2.1.2 Bien Jurídico Tutelado por el Derecho Penal Ambiental
2.1.2.a Definición de Bien Jurídico
Biondi
define al bien jurídico como: "una entidad objetiva con existencia propia,
separada e independiente de un sujeto jurídicamente relevante." 36
Von Liszt citado por Eduardo González Cauhapé-Cazaux expone que bien jurídico: “es
el interés jurídicamente protegido (…) Todos los bienes jurídicos son intereses vitales,
intereses del individuo o de la comunidad: los intereses no los crea el ordenamiento
sino la vida; pero la protección jurídica eleva el interés vital a bien jurídico.”37
José Hurtado Pozo citado por Fernando Morán Herrera define al bien jurídico como:
“circunstancias dadas o finalidades que son útiles para que el individuo y su libre
desarrollo en el marco de un sistema global estructurado sobre la base de esa
36
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Óp. Cit. Pág.6
González Cauhapé-Cazaux, Eduardo, Apuntes de Derecho Penal Guatemalteco, Guatemala, Fundación Myrna
Mack, 2003, página 41, Segunda Edición.
37
20 concepción de los fines o para el funcionamiento de su propio sistema.”38
2.1.2.b Ambiente como Bien Jurídico Tutelado
La doctrina coincide con que el bien jurídico tutelado por el Derecho Penal Ambiental es
el Ambiente; entendiendo al mismo como el conjunto de elementos bióticos, abióticos,
socioeconómicos, culturales y estéticos que necesita una protección particular por sus
características inherentes.
Lo cual se sustenta con lo expresado por: Diethell Columbus Murata “el bien jurídico
protegido principal es el medio ambiente y accesoriamente se desprende que al
proteger el medio ambiente estamos protegiendo o tutelando la vida humana;”39
“Como bien jurídico el ambiente es merecedor de tutela penal, ya que se trata de un
bien jurídico de especial trascendencia cuya protección resulta esencial para la propia
existencia de los seres humanos, que en estos tiempos está siendo seriamente
amenazado, por lo que ante el fracaso de los medios de control social informal como
extrapenales (fundamentalmente del Derecho administrativo), hemos establecido una
"huida hacia el Derecho penal" en materia ambiental, situación que es globalizado en
casi todo el Derecho comparado.”40
La autora considera que el ambiente si puede ser considerado como bien jurídico
tutelado por el Derecho al cumplir con las características enunciadas por Biondi al
tener el ambiente una existencia propia, separada e independiente de un sujeto ya sea
este individual o colectivo.
2.1.2.b.1
Marco
Legal
del
ambiente
como
Bien
Jurídico
Tutelado
en
Centroamérica.
2.1.2.b.1.1 Marco Legal Centroamericano del Ambiente.
38
Morán Herrera, Fernando. Op. Cit. Pág. 546
Ecoportal.net, Diethell Columbus Murata, Óp. Cit.
40
Medio Ambiente & Derecho Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Reátegui Sánchez, James, Medio
Ambiente & Derecho Revista Electrónica de Derecho Ambiental, Consideraciones sobre el Bien Jurídico Tutelado
en
los
Delitos
Ambientales,
Argentina,
s/a,
disponible
en:
http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/11/consideraciones.htm, fecha de consulta: 10/01/2012
39
21 En los países centroamericanos al igual que en otras regiones del planetas se dio la
necesidad de tratar el tema ambiental por medio del Derecho dicha tendencia se da con
mayor fuerza a partir de 1972 con la aparición de la Conferencia de Estocolmo; con el
surgimiento del Derecho Ambiental se crean mecanismos, e instrumentos precisos
para lograr un adecuado uso y manejo de los recursos naturales. Con tal objeto a partir
del año 1992 se puso en funcionamiento la Agenda 21 documento aprobado en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo; instrumento
que propone un marco operativo para lograr un desarrollo sostenible del ambiente.
Para el caso concreto
de los países centroamericanos “En 1994, los gobiernos
centroamericanos suscribieron la Alianza Centroamericana para el Desarrollo
Sostenible (ALIDES) como estrategia regional orientada a que los siete países
conformaban el Istmo trabajaran coordinadamente en lo político, económico, social,
educativo, cultural y ambiental en busca del desarrollo sostenible.” 41
“En la región ha predominado un enfoque sectorial tendiente a dar un tratamiento
separado a los recursos naturales.”42 Esto se evidencia con la creación de leyes que
protegen la protección de determinados recursos, para el caso de Guatemala, existe
una Ley Forestal, una Ley de Caza entre otros ejemplos.
Al analizar la legislación centroamericana en materia ambiental se puede constatar que
la misma es dispersa y se divide en sectores tratando de proteger al ambiente de
acuerdo a diferentes frentes como lo puede ser: la flora, fauna, contaminación por dar
ejemplo.
2.1.2.b. 1.1.1 Marco Constitucional
“Desde los años ochenta, cada país de la región ha sufrido varias reformas para incluir
la variable ambiental en sus Constituciones.” Todos los países centroamericanos
cuentan en sus Constituciones con normas que regulan la protección al ambiente;
41
42
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza. Op. Cit. Pág.71
Aguilar Rojas, Grethel y Alejandro Iza. Op. Cit. 72
22 dichas normas establecen la
necesidad y la obligación de los Estados para la
protección, conservación del ambiente y la adecuada utilización de los recursos.
Cada una de las Cartas Magnas de los países centroamericanos establecen la
protección del ambiente, a continuación desarrolla el o los artículos que desarrollan
específicamente el tema ambiental:
País
Guatemala
(1986)
El Salvador
(1983)
Honduras
(1995)
Nicaragua
(1987,
reformada
en 1995)
Costa Rica
(1949,
reformada
en 1994)
Panamá
(1972 y sus
reformas)
Artículo
Titulo/Capítulo
Contenido
Titulo
II
Derechos
Se crea la obligación para las
Humanos
entidades del Estado, y los
Capítulo
II
Derechos
97
habitantes
de prevenir la
Sociales Sección Séptima:
contaminación y mantener un
Salud,
Seguridad
y
equilibrio ecológico.
Asistencia Social
Se declara el interés social para
proteger, desarrollar y aprovechar
los recursos naturales; para lo cual
se establece que se promulgaran
Título V Orden Económico
117
leyes
especiales
para
la
protección,
conservación
y
mejoramiento de los recursos
naturales.
El Estado debe conservar el
medio ambiente para proteger la
Título III De las
145 y salud de las personas y debe
Declaraciones y Garantías
340
procurar la utilización adecuada de
los recursos naturales del país.
Se
les
reconoce
a
los
nicaragüenses el derecho de
Título VI Economía
102
habitar en un ambiente saludable;
Nacional
para lo cual el Estado debe
preservar, conservar y rescatar el
medio ambiente.
Se reconoce el derecho de toda
persona a disfrutar de un ambiente
50 y
sano y ecológicamente equilibrado
Título V y Titulo VIII
89
para lo cual se debe proteger la
salud del ser humano.
Se
establece
como
deber
118
fundamental del Estado garantizar
que sus habitantes vivan en un
ambiente sano y libre de
contaminación.
23 Es importante señalar que las Constituciones centroamericanas fueron promulgadas o
reformadas en las décadas de los ochentas y noventas trayendo consigo la tendencia
de protección al ambiente; en la Constitución de el Salvador y Nicaragua se regula la
protección del ambiente en los títulos que desarrollan el orden económico y la
economía nacional respectivamente, coincidiendo con la primera etapa del desarrollo
del Derecho Ambiental el cual era de carácter económico como se estableció en el
capítulo I de la presente tesis.
La Constitución Política de la República de Guatemala contiene una serie de artículos
que velan por la protección al ambiente dentro de los cuales se pueden enumerar los
artículos: 64, 97, 125, 126, 127. La Constitución Política de la República de Guatemala
declara de interés nacional, la conservación, y mejoramiento de los recursos
ambientales, así mismo se establece al Estado la obligación
a través de sus
dependencias a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico con el fin de
prevenir la contaminación del ambiente manteniendo un equilibrio ecológico.
Es interesante resaltar el hecho que las Constituciones de Honduras, Nicaragua y
Costa Rica desarrollan el tema ambiental dentro del ámbito de la protección a la salud
relacionando este tema con la importancia de un ambiente sano y equilibrado.
Las Constituciones de El Salvador y Panamá regulan expresamente la creación de
leyes especiales para la protección del ambiente. En cuanto a utilización técnica de los
recursos naturales se establecen expresamente en las Constituciones de Guatemala, El
Salvador y Honduras.
En cuanto a explotación de los recursos naturales la Constitución de Nicaragua
establece que la misma se podrá realizar por medio de contratos siempre y cuando el
interés nacional lo requiera.
Todas las Constituciones concuerdan con que es obligación del Estado la protección,
conservación y adecuada utilización del ambiente, para lo cual debe existir
participación ciudadana y una activa participación de las dependencias de gobierno.
24 2.1.2.b.1.1.2 Leyes marco para la protección del ambiente en Centroamérica.
Cada uno de los países centroamericanos han promulgado leyes generales que tienen
como objeto o finalidad la protección o mejoramiento del ambiente y los recursos
naturales, las cuales son desarrolladas por medio de una autoridad rectora en materia
ambiental, para cumplir con las normas constitucionales que velan por la protección de
un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
País
Ley
Decreto número 68-86.
Guatemala Ley de Protección y
Mejoramiento
del
Medio Ambiente
El
Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Tomo 339, número 79
del 4 de mayo de 1998
Ley
del
Medio
Ambiente
de
El
Salvador.
Número 104-93 del 30
de Junio del 1993. Ley
General de Ambiente.
Número 217 del 27 de
marzo de 1996. Ley
General del Medio
Ambiente
y
los
Recursos Naturales.
Número 7554 del 4 de
octubre de 1995. Ley
Orgánica del Ambiente.
Objeto/ Finalidad
Mejorar la calidad de vida
de los habitantes velando
por el mantenimiento del
equilibrio ecológico y del
ambiente
Desarrollar
las
disposiciones contenidas
en su Carta Magna en el
sentido a la protección,
conservación del medio
ambiente y el uso de los
recursos naturales.
Proporcionar un marco
que
permita
crear
instrumentos
para
la
protección del ambiente,
estableciendo
principios
para realizar una gestión
ambiental sostenible.
Establecer normas para la
conservación, protección,
mejoramiento del medio
ambiente y los recursos
naturales, asegurando el
uso racional y sostenible
de los mismos.
Proporcionar
los
instrumentos
necesarios
para obtener un ambiente
sano y ecológicamente
equilibrado.
25 Autoridad
Rectora en Materia
Ambiental
Ministerio
de
Ambiente
y
Recursos Naturales
(MARN)
Ministerio
de
Ambiente
y
Recursos Naturales
(MARN)
Secretaria
de
Recursos Naturales
y
Ambiente
(SERNA)
Ministerio
de
Ambiente
y
Recursos Naturales
(MARENA)
Ministerio
de
Ambiente y Energía
País
Ley
Objeto/ Finalidad
Panamá
Número 41 del 1 de
julio de 1998. Ley
General de Ambiente
de la República de
Panamá
Establecer principios y
normas básicas para la
protección, conservación y
recuperación del ambiente.
Autoridad
Rectora en Materia
Ambiental
Instituto Nacional de
Recursos Naturales
Renovables
(INRENARE)
Autoridad Nacional
de
Ambiente
(ANAM)
En conclusión para el caso de Guatemala el Derecho Penal Ambiental determina las
herramientas que permite la tipificación de conductas, que atentan en contra del
ambiente como bien jurídico tutelado por la legislación guatemalteca; lo cual se
encuentra plasmado en el artículo 97 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y en la normativa ordinaria se cuenta con una serie de cuerpos normativos
como lo son el Código Penal Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de
Guatemala, Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso de la
República, Ley Forestal Decreto Número 110-96 del Congreso de la República y Ley
de Caza Decreto Número 36-2004 del Congreso de la República, así como en otros
cuerpos normativos.
2.1.3 Delitos Ambientales
2.1.3.a Definición de Delito Ambiental
Jiménez Asúa citado por Manuel Ossorio43 define al delito como: “es el acto típicamente
antijurídico, culpable sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad e
imputable a un hombre y sometido a una sanción Penal." Para que un acto sea
considerado como delito debe estar caracterizado como una acción o conducta
humana, que se encuentre tipificada por la legislación, la cual sea considerada
antijurídica, culpable e imputable a determinado sujeto. Partiendo de la base general
que es considerado como delito es preciso determinar delito ambiental.
43
Delito, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Argentina, Editorial Heliasta, 2000, página 292.
26 El Licenciado Rolando Alfaro define al delitos ambientales: “Son delitos contra el
ambiente y los recursos naturales, las acciones u omisiones que violen o alteren, las
disposiciones relativas a la conservación, protección, manejo, defensa y mejoramiento
del medio ambiente y los recursos naturales.”44 De lo arriba relacionado se puede
establecer que el delito ambiental será aquel acto típicamente antijurídico, culpable
sometido a veces a condiciones objetivos de imputabilidad realizado por uno o varios
sujetos, en contra del ambiente.
2.1.3.a.1 Legislación Aplicable en Delitos Ambientales
La legislación guatemalteca contempla delitos ambientales los cuales se encuentra en
diferentes cuerpos normativos, en el siguiente apartado se relaciona los delitos
ambientales más comunes contemplados en la legislación. Dejando claro que no se
ahonda en el tema puesto que el mismo es muy extenso y para la presente
investigación no amerita el desarrollo correspondiente del mismo.
Código o Ley
Artículo que contemplan
delitos ambientales.
302 Envenenamiento de agua,
o sustancia alimenticia o
Código Penal medicinal;
344
Propagación
de
Decreto
Número 17-73 enfermedad en plantas o
del Congreso animales;
de la República 346 Explotación ilegal de
recursos naturales;
347 A Contaminación;
347
B
Contaminación
industrial; y
347 E Protección de la fauna.
Análisis
Los delitos ambientales contemplados
en este cuerpo normativo se
encuentran dentro de la sección de la
economía nacional, el comercio, la
industria y el régimen tributario
propiamente en el capítulo de los
delitos contra la economía nacional y
el ambiente, lo cual demuestra la
inclinación del legislador de relacionar
antes la materia ambiental con la
economía nacional y no con la materia
de salud que a consideración de la
autora se encuentran con mayor
relación a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado.
44
Opinión, Entorno Humano, Alfaro, Rolando, Diario La Hora Delitos Ambientales en Guatemala, Guatemala, 6 de
marzo 2009, disponible en: http://www.lahora.com.gt/notas.php?key-45344&fch=2009-03-06, fecha de consulta: 6
de julio de 2009.
27 Código o Ley
Ley de Áreas
Protegidas
Decreto
Número 4-89
del Congreso
de la
República
Ley Forestal
Decreto
Número 11096 del
Congreso de
la República
Ley de Caza
Decreto
Número 362004 del
Congreso de
la República
Artículo que contemplan
delitos ambientales.
81 bis Atentado contra el
Patrimonio Natural y Cultural
de la Nación;
82 Tráfico ilegal de flora y
fauna
92 Delito contra los recursos
forestales;
94 Delito que comete quien
recolecte utilice o
comercialice con productos
forestales sin documentación;
99 Delito de tala de árboles
de especies protegidas; y
100 Delito de exportación de
madera en dimensiones
prohibidas.
Este cuerpo normativo cuenta con dos
artículos que contemplan delitos
ambientales cometidos dentro de
áreas protegidas incluyendo especies
de flora y fauna para lo cual la entidad
responsable de denunciar o dar
seguimiento a las denuncias hechas
por cualquier persona es el CONAP,
que debe velar por poner en
conocimiento al Ministerio Público para
sancionar en proceso penal las
conductas contempladas como delitos
por este cuerpo normativo.
Este cuerpo normativo cumple con la
tendencia
de
los
países
centroamericanos de sectorizar los
ámbitos de protección al ambiente
para el caso del recurso forestal. En el
cuerpo normativo se establece que el
INAB, es la entidad del Estado que
debe velar por la protección al recurso
forestal, y tiene la obligación de poner
en conocimiento al Ministerio Público si
tiene conocimiento sobre un delito en
esta materia.
La Ley de Caza dentro de su
normativa contempla en el artículo 29
varias
conductas
que
son
consideradas como delito contra la ley
de caza sino se cuentan con la licencia
respectiva. Algunas de las conductas
consideradas como delito contra la ley
de caza al parecer de la autora son
más administrativas que de carácter
penal.
29
28 Análisis
2.1.4 Prohibiciones o conductas ambientales que no tienen sanción establecida
en la legislación guatemalteca.
La legislación guatemalteca cuenta con una serie de normas que contienen conductas
ya sean estas acciones u omisiones, así también establece prohibiciones las cuales el
legislador no determino una sanción por la realización de la conducta o prohibición
dentro de las cuales se puede mencionar:
2.1.4.a Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente Decreto 68-86 del
Congreso de la República de Guatemala.
Artículo 29 “Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la presente
ley, efectuando así de manera negativa la cantidad y calidad de los recursos naturales y
los elementos que conforman el ambiente, se considerará como infracción y se
sancionará administrativamente de conformidad con los procedimientos de la presente
ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el Código Penal. Para el caso de delitos la
Comisión los denunciará a los tribunales correspondientes, impulsando por el Ministerio
Público, que será parte de estos procesos para obtener la aplicación de las penas.”
2.1.4.b Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 del Congreso de la República de
Guatemala.
Artículo 26 “Se Prohíbe la libre exportación y comercialización de las especies silvestres
de la flora y la fauna amenazadas de extinción extraídas de la naturaleza…”
Artículo 27 “Se prohíbe la recolección, recolección, captura, caza, pesca, transporte,
intercambio, comercio y exportación de las especies de fauna y flora en peligro de
extinción, de acuerdo a los listados de CONAP…”
Artículo 30 “Se prohíbe introducir libremente especies exógenas a los ecosistemas que
se encuentran bajo régimen de protección...”
Artículo 48 “Es terminantemente prohibido caza o re cazar o recolectar dentro de las
áreas protegidas del SIGAP y en otras zonas de amortiguamiento de las mismas…”
29 2.1.4.c Ley Forestal Decreto 101-96 del Congreso de la República de Guatemala.
Artículo 34 establece: “Cortar árboles de especies protegidas y en vías de extinción
contenidas en listados nacionales establecidos y los que se establezcan conjuntamente
por el INAB y CONAP.”
Artículo 35 establece: “Cambiar el uso de la tierra en los bosques manglares.”
Artículo 43 Ley Forestal Decreto 101-96 del Congreso de la República establece:
“Destruir o eliminar áreas de vocación forestal con bosque.”
Artículo 47 establece: “Eliminar el bosque en las partes altas de las cuencas
hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que están ubicadas en zonas de
recarga hídrica que abastecen fuentes de agua.”
Artículo 65 establece: “Exportar madera en troza rolliza o labrada y de madera aserrada
de dimensiones mayores de once centímetros de espesor sin importar su largo o
ancho.”
2.1.4.d Código de Salud Decreto Número 90-97 del Congreso de la República.
Artículo 90 “Queda prohibido utilizar agua contaminada, para el cultivo de vegetales
alimentarios para el consumo humano…”
Artículo 95 “Queda prohibida la disposición insanitaria de excretas en lugares públicos,
terrenos comunales y baldíos…”
Artículo 97 “Queda prohibido la descarga de contaminantes de origen industrial,
agroindustrial y el uso de aguas residuales que no hayan sido tratadas sin previo
dictamen favorable del Ministerio de Salud y el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales… Se prohíbe, asimismo, la descarga de aguas residuales no tratadas en ríos,
lagos, riachuelos y lagunas o cuerpos de agua, ya sean estos superficiales o
subterráneos.”
Artículo 103 “Se prohíbe arrojar o acumular desechos de cualquier tipo en lugares no
autorizados, alrededor de zonas habitadas y en lugares que puedan producir daños a la
30 salud a la población, al ornato o al paisaje, utilizar medios inadecuados para su
transporte y almacenamiento o proceder a su utilización, tratamiento y disposición final,
sin la autorización municipal…”
2.1.4.e Acuerdo Gubernativo del 17 de febrero de 1981
Artículo 1 “Prohibir por tiempo indefinido la captura, circulación y comercialización de
todas las especies de tortugas marinas que habitan y se reproducen en las costas del
país.”
Es claro que la legislación guatemalteca regula una serie de prohibiciones, con lo cual
el legislador busca proteger al ambiente, ya que el mismo es de gran importancia para
el correcto desenvolvimiento de la vida de los seres humanos, al estar íntimamente
relacionado con la salud y el desarrollo adecuado de las capacidades de los seres
humanos.
En consideración a lo antes relacionada la autora considera que el legislador al no
establecer una sanción específica y adecuada a la realización de cada conducta o
prohibición está dejando afuera los principios que sustentan al Derecho Ambiental como
se conoce dentro de los cuales se puede mencionar los principios preventivo,
precautorio y de corrección o solución.
En el sentido que está creando normas que no buscan prevenir el daño que se puede
generar con la realización de las conductas considerando que es mejor prevenir el daño
que remediarlo.
En cuanto al principio precautorio el legislador ha considerado que existe peligro de
daño grave e irreversible en la realización de las conductas o prohibiciones pero no está
fijando ni las medidas para detectar y reducir el daño.
El principio de corrección o solución le da el sustento a la legislación de contar con
medidas correctivas dirigidas a evitar el daño que genera las conductas o prohibiciones
que atentan en contra del ambiente lo cual implica una restitución de las condiciones al
estado que se encontraban antes de realizarse el daño, lo cual fue dejado por fuera por
31 el legislador al no establecer la sanción correspondiente a la conducta o prohibición
realizada.
32 Capítulo 3
Sujetos que intervienen dentro del Manejo de la
Cadena de Custodia en Delitos Ambientales y la Prueba
3.1 Sujetos que intervienen dentro del Manejo de la Cadena de Custodia en
Delitos Ambientales
El Manual de Legislación Ambiental de Guatemala determina: “La legislación nacional
vinculada a la gestión ambiental comprende mucha normativa que directa o
indirectamente regula el tema y ha creado múltiples entidades y departamentos a los
que ha asignado atribuciones y funciones vinculadas con los recursos naturales…
Instituciones o Instancias de Policía: Incluye la identificación de las autoridades con
atribuciones generales en relación con todo delito o acción delictiva y específicamente
aquellas relacionadas con el delito ecológico.”45
El Estado debe velar por la protección, adecuada utilización y aprovechamiento del
ambiente, por lo cual da funciones a diferentes instituciones para cumplir con dichos
fines como lo son:
3.1.1 Ministerio Público:46 es una institución auxiliar de la administración pública y de
los tribunales, con funciones autónomas de
rango constitucional, cuyo fin principal es
velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.
El Ministerio Público por su división administrativa cuenta con la Fiscalía de Sección de
Delitos contra el Ambiente.
Funciones de la Fiscalía de Sección de Delitos contra el Ambiente Ministerio Público: El
Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la República contempla
determinadas actuaciones especificas del Ministerio Publico dentro del proceso penal,
45
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual de legislación Ambiental de Guatemala,
Guatemala, Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2001, Quinta Edición., pág. 16.
46
Ministerio Publico, Ministerio Publico, Perfil Institucional, base legal, funciones, Guatemala, disponible en red:
http://www.mp.gob.gt/perfil_institucional.html fecha de consulta 22 /6/2009
33 establece en el artículo 107: “El ejercicio de la persecución penal corresponde al
Ministerio Público como órgano auxiliar, conforme las disposiciones de este Código.
Tendrá a su cargo específicamente el procedimiento preparatorio y la dirección de la
policía en su función investigativa.”
El mismo cuerpo legal establece en el artículo 108: “En el ejercicio de su función, el
Ministerio Público adecuará sus actos a un criterio objetivo, velando por la correcta
aplicación de la ley penal. Deberá formular los requerimientos y solicitudes conforme a
ese criterio, aún en favor del imputado.”
Así mismo en el artículo 109 de dicho cuerpo legal establece: “El Ministerio Público
fundamentará sus requerimientos y conclusiones con expresión clara y concisa de lo
que requiere. Procederá oralmente en los debates y por escrito en los demás casos.”
Para cumplir con las funciones establecidas por la legislación guatemalteca el Ministerio
Publico a través de la Fiscalía de Sección de Delitos Contra el Ambiente, se subdivide
administrativamente en tres unidades siendo las mismas: Unidad de Contaminación,
Unidad de Recursos Forestales y Unidad de Áreas Protegidas.
3.1.2 Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF): Es una
institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional,
personalidad jurídica y patrimonio propio, tiene competencia en todo el territorio
nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos de conformidad
con el Decreto número 32-2006 del Congreso de la República de Guatemala.
El decreto relacionado en el párrafo anterior no cuenta una estipulación específica en
cuanto al tema del manejo de la cadena de custodia.
El Acuerdo número 001-2007 emitido por el Consejo Directivo del Instituto Nacional de
Ciencias Forenses de Guatemala en el artículo 6 establece: “El INACIF y sus peritos
tienen la función de practicar los peritajes y
requerimiento del solicitante autorizado…”
34 emitir los dictámenes legales a
El INACIF cuenta con el Departamento Técnico Científico, dentro de dicho
departamento no se cuenta con una unidad específica para el trato de delitos
ambientales; aunque sí se cuenta con la unidad de seguimiento pericial, dicha unidad
tiene secciones de recepción control y distribución de indicios, de cotejo y revisión,
investigación y desarrollo científico pericial; dicha unidad debe velar por el manejo de la
cadena de custodia.
3.1.3 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales:
47
Según la página oficial del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales dicho ministerio es: “la entidad del sector
público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector
Público, al cual le corresponde
proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan
sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura
de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando
racionalmente
los
recursos
naturales,
con
el
fin
de
lograr
un
desarrollo
transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental,
con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria,
equitativa, inclusiva y
participativa.”48
Para cumplir con las atribuciones otorgadas por la legislación guatemalteca el MARN,
en cuanto a la protección del ambiente y los recursos naturales cuenta con la Dirección
General de cumplimiento legal, dicha unidad se encarga de velar por el cumplimiento de
las leyes ambientales, aplica procedimientos de verificación de infracciones, coordina y
brinda la colaboración a las entidades del Estado; debe colaborar con el Ministerio
Público en las investigaciones en materia de ambiente relacionadas con delitos entre
otras.
Marco Legal que sustenta sus atribuciones el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales: Artículo 64 y 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Decreto Número 68-86 del Congreso de la República de Guatemala “Ley de Protección
y Mejoramiento del Medio ambiente”, del 5 de diciembre de 1986. Decreto Número 90 47
Inicio, Institución, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
Institución, Guatemala, 2009, disponible en: http://www.marn.gob.gt/, fecha de consulta: 2/11/2009.
48
Ibíd.
35 2000 del Congreso de la República de Guatemala, “Ley de Creación del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales”, del 11 de diciembre de 2000.
3.1.4 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Es la institución del Estado
que garantiza el ejercicio del derecho a la salud de los habitantes del territorio nacional,
ejerciendo la rectoría del sector salud por medio de la conducción, coordinación y
regulación de la prestación de servicios de salud y control del financiamiento y
administración de recursos, orientados al trato humano para la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de las personas, con
calidad, pertinencia cultural y en condiciones de equidad.
La Ley del Organismo Ejecutivo Decreto Número 114-97 del Congreso de la República
contempla en el artículo 39 las funciones del MSPyAS.
De las funciones anteriores se puede establecer que el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social debe contar con
políticas que busquen desarrollar la atención
primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia, y control de la aplicación de la
normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e higiene, para mejorar la
calidad de vida de los guatemalteco.
Dicho ministerio cuenta con la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de
la Salud
la cual es una dependencia del Nivel Central del Ministerio de Salud,
encargada de la elaboración de las normas técnicas de los programas relacionados con
la atención a de personas, al ambiente; atención de desastres y sistemas de apoyo.
Marco Legal que sustenta sus atribuciones el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. Decreto Número114-97 del Congreso de la República Ley del Organismo
Ejecutivo.
3.1.5 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Vivienda: Este ministerio debe atender
los asuntos relacionados con el régimen jurídico que
rige la producción agrícola,
pecuaria e hidrobiológica.
Para cumplir las funciones establecidas por el ordenamiento jurídico guatemalteco el
MAGA, crea la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura UNIPESCA; a través del
36 Acuerdo Gubernativo 746-99, con el objeto de determinar los lineamientos que permitan
alcanzar el desarrollo de la pesca y acuicultura.
En el año 2003 entra en vigencia la Ley General de Pesca y Acuicultura Decreto 802002 del Congreso de la República, UNIPESCA, como ente rector de pesca y
acuicultura debe velar por el cumplimiento de lo preceptuado en dicha ley; está ley
contempla una serie de conductas tipificadas como delitos.
3.1.6 Consejo de Áreas Protegidas (CONAP): Es la institución creada por el Estado
con el objeto de hacer cumplir la Ley de Áreas Protegidas que vela por la protección y
conservación del patrimonio natural de la nación.
A continuación se desarrollan las atribuciones relacionadas con la protección
de
ambiente contempladas en el Acuerdo Gubernativo 759-90 emitido por el Presidente de
la República:
El CONAP tiene la obligación de conservar y proteger las áreas protegidas declaradas
legalmente ya sean públicas o privadas, los bosques pluviales, entre otras.
Con relación a los delitos contemplados en la Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 del
Congreso de la República el artículo 84 de dicho cuerpo normativo; contempla que si es
necesario un decomiso, los bienes que sean decomisados deben ser puesto a
disposición del Consejo de Áreas Protegidas, para lo cual el CONAP debe contar con
un Centro de Rescate de Vida Silvestre, aunque en la actualidad no cuenta con dicho
centro, el CONAP se vale de otras instituciones ya sean públicas o privadas para
cumplir con lo establecido en la Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 del Congreso de
la República.
De lo anteriormente relacionado se puede extraer que el Consejo de Áreas Protegidas
debe velar por el cumplimiento de la Ley de Áreas Protegidas Decreto número 4-89 del
Congreso de la República, y en cuanto al tema de delitos contemplados en dicho
cuerpo normativo debe prestar colaboración al Ministerio Público tanto en la
conservación de los bienes decomisados, como en la denuncia pronta si se conoce la
comisión de las conductas tipificadas como delitos.
37 Marco Legal que sustenta sus atribuciones el CONAP: Ley de Áreas Protegidas
Decreto número 4-89 del Congreso de la República. Acuerdo Gubernativo 759-90
emitido por el Presidente de la República, Reglamento Ley de Áreas Protegidas.
3.1.7 Instituto Nacional de Bosques (INAB)49 La Ley Forestal Decreto número 11096 del Congreso de la República, en su artículo 5 establece: Tiene carácter de entidad
estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e
independencia administrativa, es el órgano de dirección y autoridad competente del
sector Público Agrícola, en material forestal.
Dentro de las atribuciones relacionadas con la protección y conservación del recurso
forestal que se relacionan con la actuación en los delitos ambientales el Instituto
Nacional de Bosques debe: brindar protección a las especies en peligro de extinción,
otorgar las licencias relacionadas con el aprovechamiento del recurso forestal, calcular
los daños en materia forestal, recibir denuncias relacionadas con recurso forestal las
cuales debe poner a conocimiento del Ministerio Público, para que se realicen las
investigaciones correspondientes.
Marco Legal que sustenta sus atribuciones el Instituto Nacional de Bosques: La ley
Forestal Decreto número 110-96 del Congreso de la República.
3.1.8 Policía Nacional Civil: “La Policía Nacional Civil es la institución por medio de la
cual, el Estado cumple con el mandato constitucional de garantizar la seguridad
ciudadana. Esto, apegado estrictamente al respeto a los Derechos Humanos,
cumpliendo con su misión principal de proteger la vida, la integridad física, la seguridad
de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de sus libertades, así como la seguridad
pública.”50
El artículo 10 de la ley de la Policía Nacional Civil establece cuales son las funciones
de la dicha institución para los objetivos de la presente investigación solo se
49
Leyes Disponibles para descargar, Instituto Nacional de Bosques, Ley Forestal, Guatemala, disponible en:
http://www.inab.gob.gt/ fecha de consulta 5 de julio 2009.
50
¿Quiénes Somos? Dependencias PNC, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil, Guatemala, disponible
en: http://www.mingob.gob.gt/policia.html fecha de consulta: 8 de julio de 2009.
38 mencionaran los incisos relacionados con la cadena de custodia la investigación penal y
el proceso penal siendo estas:
a) Por iniciativa propia por denuncia o por orden del Ministerio Público:
a. a Investigar los hechos punibles
de oficio e impedir que estos sean llevados a
consecuencias ulteriores;
a. b Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación en
proceso penal;
b) Auxiliar y proteger a las personas y velar por la conservación y custodia de los bienes
que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
c) Mantener y restablecer, en su caso el orden y la seguridad pública.
d) Prevenir la comisión de hechos delictivos, e impedir que estos sean llevados a
consecuencias ulteriores.
e) Aprehender a las personas por orden judicial o en los casos de flagrante delito y
ponerlas a disposición de las autoridades competentes dentro del plazo legal.
i) Prevenir, investigar y perseguir los delitos tipificados en las leyes vigentes del país.
n) Atender los requerimientos que, dentro de los límites legales, reciban del Organismo
Judicial, Ministerio Público y demás entidades competentes.
Así mismo el Código Procesal Penal Decreto Número 52-92 del Congreso de la
República en el artículo 112 establece: “La policía, por iniciativa propia, en virtud de una
denuncia o por orden del Ministerio Público, deberá:
1) Investigar los hechos punibles y perseguidos de oficio.
2) Impedir que éstos sean llevados a consecuencias ulteriores.
3) Individualizar a los sindicados.
39 4) Reunir los elementos de investigación útiles para dar base a la acusación o
determinar el sobreseimiento; y
5) Ejercer las demás funciones que le asigne este Código.
Si el hecho punible depende para su persecución de una instancia particular o
autorización estatal, regirán las reglas establecidas por este Código. Los funcionarios y
agentes policiales serán auxiliares del Ministerio Público para llevar a cabo el
procedimiento preparatorio y obrarán siempre bajo sus órdenes en la investigación.”
El artículo 113 de dicho cuerpo legal establece: “Los funcionarios y agentes de la
policía, en tanto que auxiliares del Ministerio Público, realizarán sus tareas bajo la
superintendencia directa del mismo y deberán ejecutar sus órdenes, sin perjuicio de la
autoridad administrativa a la cual estén sometidos. Deberán también cumplir las
órdenes que, para la tramitación del procedimiento, les dirijan los jueces ante quienes
pende el proceso. El Ministerio Público supervisará el correcto cumplimiento de la
función auxiliar de la policía, y podrá impartir instrucciones generales al respecto,
cuidando de respetar su organización administrativa.”
La policía Nacional Civil cuenta con una división especializada en el tema de protección
de recursos ambientales denominada Dirección de Protección a la Naturaleza
(DIPRONA).
Funciones de la Dirección de Protección de la Naturaleza:
Dentro las funciones que determina el Acuerdo Gubernativo 585-97 del Ministerio de
Gobernación, a la Policía Nacional Civil en específico a la Dirección de Protección a la
Naturaleza tenemos: “Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tienden a la
conservación de la naturaleza y medio ambiente, del patrimonio histórico-artístico, de
los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal o de
cualquier otra índole relacionada con la naturaleza. Apoyar técnicamente a las patrullas
y destacamentos de la comisaría, interviniendo en los asuntos que exijan una mayor
especialización. Instruir las diligencias, actas y denuncias por transgresiones a las
normas reguladoras del medio ambiente, conservación de la naturaleza, del patrimonio
40 histórico-artístico, recursos hidráulicos, riqueza cinética, piscícola, forestal o de
cualquier otra índole relacionada con la naturaleza. Buscar y recoger pruebas, indicios o
vestigios de cualquier clase relacionados con las infracciones, poniéndolas a
disposición del organismo competente. Aquellas otras que les sean encomendadas por
sus Mandos, dentro de sus atribuciones.”
Marco legal que sustenta sus funciones: Está regida por su ley contenida en el Decreto
Número
11-97 del Congreso de la República. Acuerdo Gubernativo
585-97 del
Ministerio de Gobernación, y el Orden General No. 8 de fecha 7 de julio de 1999, del
Director General de la Policía Nacional. Código Procesal Penal este último cuerpo
normativo regula ciertas actividades llevadas por la PNC dentro de la investigación
dentro del proceso penal.
De todo lo antes relacionado se puede establecer que dependiendo que institución
conozca de la comisión de un acto que puede ser considerado como delito el efectuara
las primeras acciones en la recopilación de evidencia, así mismo puede tener bajo su
responsabilidad la cadena de custodia que se realice no olvidando que la institución que
debe controlar y vigilar que la misma sea efectuada de forma adecuada es el Ministerio
Público a través de sus funcionarios.
3.2 Prueba
3.2.1 Definición
En la Enciclopedia de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas establece: “Prueba.
Demostración de la verdad de una afirmación de la existencia de una cosa o hecho…”51
Alsina citado por el Doctor Mario Aguirre Godoy define a la prueba “la comprobación
judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del
cual depende el derecho que se pretende.”52
51
Prueba, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Revisada, actualizada y ampliada por Luis Alcalá-Zamora y
Castillo, Tomo VI P-Q, Argentina Editorial Heliastica, 27ª Edición pagina 497.
52
Aguirre Godoy, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala Tomo I, Guatemala, Centro Editorial Vile, 2004 pág.
560
41 Couture citado por el Doctor Mario Aguirre Godoy define la prueba como “un medio de
verificación de las proposiciones que los litigantes formulan en el juicio.”53
Así mismo el Ministerio Público en el Manual del Fiscal conceptualiza a la Prueba como
“todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que
en el proceso penal son investigados y respecto de los cuales pretende actuar la ley
sustantiva. La prueba es el único medio para descubrir la verdad y, a la vez, la mayor
garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales.”54
El Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la República de
Guatemala, determina que el Ministerio Público y los órganos jurisdiccionales deben
procurar averiguar la verdad mediante la utilización de medios de prueba permitidos
cumpliendo los mismos con los procedimientos establecidos por el Código Procesal
Penal.
De las definiciones expresadas la autora considera que la prueba es todo elemento de
convicción que busca descubrir la verdad sobre cierto hecho que se afirma que puede
encuadrar para el caso particular de delitos ambientales en la comisión de un delito que
tenga como bien jurídico tutelado el ambiente.
Se debe recordar que para la legislación guatemalteca, el material recabado durante la
investigación de un delito es denominado elemento de convicción y el mismo es
considerado como prueba dentro de un proceso judicial, con lo cual las normas relativas
a la valoración y legalidad de la prueba es aplicable a los elementos de convicción de
aquí se deriva la importancia que los elementos de convicción deben cumplir con
características tales como legalidad, utilidad, pertinencia y objetividad.
3.2.2 Naturaleza Jurídica de la Prueba
En cuanto a su naturaleza Alberto Herrarte establece que la naturaleza de la prueba es
procesal puesto que expresa: “La prueba en materia penal, por lo tanto, se reduce a
53
54
Ibíd. 561
Ministerio Público, Op. Cit., Pág. 120
42 lograr la convicción del juez y, en este sentido, es eminentemente procesal”55
Y esto es claro ya que la prueba es el medio por el cual los jueces logran la convicción
sobre el esclarecimiento del hecho puesto ante su judicatura con el fin de encontrar una
sentencia acorde a las pruebas aportadas dentro del proceso y para lo cual se debe
velar porque las mismas sean legales.
3.3 Principios que rigen a los Medios de Prueba
El Doctor Raúl Placencia Villanueva considera: “Los Medios de Prueba en Materia
Penal dice que se pueden señalar cuatro principios que tienen la calidad de regir el
desarrollo de los medios de prueba “estos principios son: de averiguación, de
inmediación, de apreciación, in dubeo pro reo.” 56
3.3.1 Principio de Averiguación: Trata lo relativo a la búsqueda de la verdad por
medio de la utilización de pruebas, en este sentido se pronuncia
el Código Procesal
Penal en el artículo 5 que trata sobre los fines del Proceso Penal establece: “El proceso
penal tiene por objeto la averiguación
de un hecho señalado como delito o falta y de
las circunstancias en que pudo ser cometido; el establecimiento de la posible
participación del
sindicado; el pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la
ejecución de la misma.”
3.3.2 Principio de Inmediación: En este el Doctor Placencia Villanueva dice que
existen dos aspectos que el juzgador debe adoptar ante los medios de prueba el
aspecto formal y el material. En cuanto al primero, se relaciona con la aspiración de que
el juez se relacione directamente con los medios de prueba hasta la medida de
practicar los mismos si fuera posible; en cuanto al segundo aspecto se busca que el
juez dé preferencia para formar su convicción a los medios de prueba que tenga
relación directa con el hecho que se investiga como delito.
55
Herrarte, Alberto, Derecho Procesal Penal. El proceso Penal, Guatemala, Editorial Centro Editorial Vile 1993,3ª
reimpresión de la 1ª impresión, pág. 149
56
Biblioteca virtual revista jurídica Placencia Villanueva, Raúl, boletín mexicano de derecho comparado numero 83
universidad
autónoma
de
mexica
fecha
de
consulta
8/10/2009
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art8.htm
43 3.3.3 Principio de Apreciación:57 En este sentido nuestro Código Procesal Penal en el
artículo 186 establece que los elementos de prueba será valorado si se obtuvo por
medio de un procedimiento que se encuadre a las disposiciones de dicho código. Y se
valorará conforme al sistema de la Sana Crítica Razonada.
3.3.4 Principio in dubeo pro reo: Para la autora el artículo 15 del Código Procesal
Penal establece el trato como inocente así mismo se determina que en caso de duda se
favorece al imputado.
Lo cierto es que la función de los medios de prueba es la obtención de la verdad,
teniendo en claro que la misma no puede ser absoluta, sino como ya se hablo en los
principios en lo mayor grado formal o material.
El artículo 237 del Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la
República determina que las cosa y objetos que conforman la evidencia para el futuro
proceso que deban ser examinados por peritos deben ser conservados lo mejor posible
con el objeto que de ser necesario el peritaje pueda repetirse, pero si en determinado
caso debe destruirse o alterarse la misma los peritos lo deben comunicar al tribunal
antes de proceder a la destrucción o alteración.
El Proceso Penal Guatemalteco permite que durante el periodo del procedimiento
preparatorio se realice actos correspondientes a prueba anticipada con el requisito que
deben presenciar el acto el defensor del imputado y el juez que controla la investigación
como el Ministerio Público y dichas diligencias serán consideradas como prueba
anticipada y se podrá incorporar al debate. Dándole valor como prueba anticipada a
dichas diligencias según se establece en el artículo 248 del Código Procesal Penal
Decreto número 52-92 de la República de Guatemala.
3.4 Medios de Prueba aplicables a Delitos Ambientales.
La presente investigación abarcará el tema de los Medios de Prueba que son aplicables
57
Ibíd.
44 para el caso específico de delitos ambientales.
Se debe tomar en consideración que los medios de prueba son instrumentos objetos o
cosas con los cuales se trata lograr el esclarecimiento de un hecho considerado como
delito.
El Código Procesal Penal contempla como medios de Prueba admisibles dentro del
Proceso Penal los siguientes:
3.4.1 Inspección y Registro: Es el medio probatorio mediante el cual el funcionario
que lo práctica, percibe directamente por medio de sus sentidos los hechos o
circunstancias objeto del proceso por el cual se lleva a cabo dicho medio de prueba. El
artículo 187 del Código Procesal Penal, establece por este medio de prueba se lleva a
cabo inspección de lugares, cosas o personas porque se considera que existe motivos
para sospechar que se encontraran rastros del delito que se investiga, así mismo se
busca comprobar el estado de las personas, lugares y cosas, los efectos materiales que
sirvan posteriormente para la averiguación del hecho objeto del delito. Para lo cual debe
existir autorización judicial, y levantarse acta que describa de forma detallada lo
acontecido cuando fuere posible, así como recoger o conservar los elementos que sean
útiles a la investigación que se realiza.
Así también el código en su artículo 189 establece que el horario para realizar los
registros es entre las seis y dieciocho horas.
La autora considera que como regla general la inspección judicial busca contribuir, para
que el juez que conoce del caso descubra por sí mismo un hecho de trascendencia
dentro del proceso, que contribuya a esclarecer la verdad de los hechos que le son
puesto dentro de su conocimiento, aunque hay que dejar claro que en el caso penal se
busca específicamente aclarar el hecho de la existencia o no de un crimen o de verificar
hechos que se hayan afirmado en el juicio y que tengan conexión directa con el lugar
donde se realiza la inspección.
3.4.2 Testimonio: Este medio de prueba consiste en prestar declaración testimonial al
respecto del conocimiento de hecho que fuera objeto de investigación penal, para lo
45 cual es necesario que exista citación; la declaración testimonial deberá consistir en la
exposición de la verdad de todo cuanto supiere o le fuera preguntado con objeto de la
investigación. Así mismo cabe apuntar que la misma es dada por una persona ajena a
las partes.
El artículo 207 del Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la
República establece que todo habitantes del país o persona que se encuentre en él
tiene deber de concurrir a la citación que se realice por el juzgador que conoce. En
cuanto a la realización de dicha prueba es importante considerar al ofrecerla, la
idoneidad del testigo, considerando su identidad, relación con las partes, antecedentes
penales, su honorabilidad y que realmente le conste lo que declarará.
La citación del testigo debe regirse por las reglas dadas por el Código Procesal Penal
Decreto número 52-92 del Congreso de la República y el artículo 215 de dicho cuerpo
normativo establece que en caso de urgencia podrán ser citados verbalmente o por
teléfono o presentarse espontáneamente, dicho extremo se debe hacer constar.
El artículo 217 del Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la
República permite en caso que el testigo no se presentará a pesar que fue citado a su
conducción a no ser que existan motivos fundados para que no asista, la conducción
se realiza por medio de la Policía Nacional Civil.
En el desarrollo de la declaración del testigo o testigos se debe tener ciertas
formalidades como es el caso de antes de comenzar la declaración se le debe hacer
saber de las penas que se originan por falso testimonio así mismo debe ser protestado,
así también para que el testigo preste su declaración debe presentar su documento de
identificación.
3.4.3 Peritaje: Es la indagación ya sea de hechos, cosas o personas (para el caso de
delitos ambientales tratará en su mayoría ya sea en flora, fauna o recursos naturales
aunque es claro que existirán excepciones.)
es efectuado por especialistas en
determinada ciencia, que busca ilustrar al juez que conoce del caso, sobre asuntos que
46 por su naturaleza necesite de conocimientos de expertos que resultan indispensables
para la resolución de la controversia.
El Ministerio Público o el tribunal pueden solicitar la peritación a pedido de parte o de
oficio cuando se tiene por objeto la obtención valoración o explicación de un elemento
de prueba que se considere necesario.
Así mismo el artículo 141 del Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del
Congreso de la República, establece la oportunidad a las partes de ser asistidas por un
experto en una ciencia, arte o técnica, si las particulares del caso requieren, para lo cual
debe solicitarlo ya sea ante el Ministerio Público o el Tribunal que conoce, siendo este
último quien determine si es procedente la designación del mismo, dicho consultor
puede presenciar las operaciones periciales, haciendo observaciones durante el
transcurso, sin emitir dictamen, en los debates, podrá acompañar a la parte que asiste,
interrogar directamente a los peritos, traductores o intérpretes, y concluir sobre la
prueba pericial.
En cuanto a las calidades que deben tener los peritos, el artículo 226 del Código
Procesal Penal establece que deben tener título en la materia que realizan el peritaje
siempre y cuando que la profesión, arte o técnica estén reglamentados.
Y para el caso que en el lugar del procedimiento no se encuentra un perito habilitado se
debe designar a una persona de idoneidad. La persona que sea designado como perito
tiene el deber de aceptar dicho cargo a no ser que tuviere impedimento legítimo, para lo
cual debe poner en conocimiento al juzgador que conoce el proceso.
La importancia del peritaje radica en las conclusiones del dictamen, que se incorporen
al proceso, y permitan a los jueces encargados del proceso a realizar un juicio sobre las
mismas y determinar el valor probatorio que tengan las mismas.
3.4.4 Documentos y elementos de convicción: Para la autora los documentos
escritos son los idóneos para presentar un suceso, para el caso de este medio de
prueba estos deben ser incorporados al proceso y podrán ser exhibidos al imputado,
47 testigos y peritos, con el objeto de reconocerlos o informar sobre ellos dependiendo del
caso.
Para que los documentos sean útiles dentro del proceso estos deberán ser examinados
por el juez que controla la investigación así deben permitir la averiguación de la verdad,
ser incorporados al proceso resguardando la reserva sobre ellos.
Dentro de los documentos que se pueden presentar contemplados por el Código
Procesal Penal Decreto número 52-92 del Congreso de la República se encuentran los
informes y para el caso de delitos ambientales es importante los mismos puesto como
se desarrollará adelante la cadena de custodia se hace constar en documentos ya que
la misma es documentada en acta por las personas que intervienen en ella y la misma
como principio no debe contener alteraciones que permitan la duda de las actuaciones
que se documentan.
3.4.5 Otros medios de prueba: El Código Procesal Penal Decreto número 52-92 del
Congreso de la República en su artículo 185 permite la utilización de otros medios de
prueba además de los previstos en dicho cuerpo legal, siempre y cuando no supriman
las garantías y facultades de las personas y no contravenga el procedimiento penal. Y
establece que la forma de incorporación al proceso se debe adecuar al medio de
prueba que sea más análogo de los contemplados en el Código Procesal Penal. Con lo
cual se permite la incorporación de medios de prueba científicos que permitan ya sea
para el caso concreto de delitos contra el ambiente como lo pueden ser pruebas que
permitan determinar el tipo de especie de flora y fauna.
3.5 Valoración de la Prueba
Devis Echandía citado por Allan Arburola Valverde “La valoración o apreciación de la
prueba judicial es aquella operación que tiene como fin conocer el mérito o valor
conviccional que pueda deducirse de su contenido. Se trata de una actividad procesal
48 exclusiva del juez. Es el momento culminante y decisivo de la actividad probatoria.”58
Alberto Herrarte establece: “La valoración de la prueba se produce
en el
más
importante del proceso, cuando el tribunal ha de dictar su fallo y apreciar sí, con los
medios aportados se ha establecido la existencia y la culpabilidad del delincuente.” 59
Es importante que la prueba haya sido resguardada de forma correcta por la cadena de
custodia para que el juzgador la de cómo valida y la misma sirva para llevar a un fallo
que sea coherente con los delitos que se imputan al sindicado de la comisión de un
delito ambiental o la absolución según sea el caso.
En este mismo sentido se expresa Julio Eduardo Arango Escobar en su libro,
Valoración de la Prueba en el Proceso Penal en el cual establece: “la prueba tiene
como función específica darle el incentivo vigoroso de la verdad al Proceso Penal, éstas
no se incorporan al proceso en forma desordenada y sin control, es decir, existe un
procedimiento probatorio que es el que establece la forma como se desenvuelve la
actividad probatoria y cómo se introducen las mismas al proceso.”60
Así mismo la legislación nacional, determina como principio que la resoluciones
dictadas por órganos jurisdiccionales solo pueden admitir como ciertos u ocurridos
hechos que fueron probados mediante pruebas idóneas.
De todo esto se origina la importancia que los elementos de convicción recabados ya
sea por la Policía Nacional Civil por medio de la Dirección de Protección a la Naturaleza
(DIPRONA), Ministerio Público a través de la Fiscalía de Sección Delitos Contra el
Ambiente o cualquier otra entidad del estado, sean reguardados de forma adecuada,
con lo cual se permita que posteriormente sea introducida al proceso penal como medio
de prueba y así sea valorado en sentencia por el órgano jurisdiccional.
58
Mailxmail.com, Arburola Valverde, Allan, mailxmail.com, La Valoración Jurídica de la Prueba, s/p, s/a,
disponible en: www.mailxmail.com/curso-valoracion-juridica-preuba/definición, fecha de consulta: 14 de febrero de
2011.
59
Herrarte, Alberto, Op.cit., pág. 158.
60
Arango Escobar, Julio Eduardo, Valoración de la Prueba en el Proceso Penal, Fundación Mirna Mack, Primera
Reimpresión, Guatemala, 2001, Página 103
49 3.5.1 Sistemas de valoración de la Prueba
Alberto Herrarte en su libro Derecho Procesal Penal establece: “Dos sistemas son los
tradicionales en relación a la forma en que el tribunal ha de efectuar este juicio de
valoración: el sistema de prueba legal o de estimación legal de la prueba y el de la libre
convicción. El primero es aquel en que la ley fija previamente el valor que el juez ha de
concederle a cada uno de los medios de prueba y los requisitos para que puedan tener
eficacia. Por medio del segundo, el juez forma su convicción libremente, apreciando los
medios de prueba a su prudente arbitrio.”61
Los dos sistemas de valoración lo que buscan es cumplir con el fin del Estado de
garantizar la justicia y la seguridad de las personas, por eso es importante que cuando
se trata de delitos ambientales las instituciones encargadas de presentar las denuncias
antes los órganos jurisdiccionales llevan de una forma adecuado el manejo de la
cadena de custodia en delitos ambientales.
El sistema de Libre Convicción o Sana Critica es el sistema que el Código Procesal
Penal guatemalteco da como método para valoración de la prueba puesto que en el
artículo 385 de dicho cuerpo legal establece: “Sana Crítica. Para la deliberación y
votación, el tribunal apreciará la prueba según las reglas de las sana critica razona y
resolverá por mayoría de votos…” dicha valoración como ya se menciono antes se
realizara en la sentencia la cual no es una simple operación lógica puesto que la misma
va íntimamente relacionada con la experiencia del juzgador sin apartarse de los
principios lógicos en que debe basarse la sentencia.
61
Herrarte, Alberto, Op. Cit., pág. 158-159.
50 Capítulo 4
Manejo de la Cadena de Custodia en Delitos Ambientales
4.1 Cadena de custodia
4.1.1 Concepto de la cadena de custodia.
Cesar Sanabria Medina considera que la cadena de custodia “es el procedimiento que
permite establecer una relación directa de la evidencia con la escena, garantizando que
como ésta fue hallada, será presentada ante jueces y fiscales como elemento de
prueba de un hecho en particular.” 62
Pedro López Calvo y Pedro Gómez Silva determinan que la cadena de custodia “es un
procedimiento establecido por la normatividad jurídica, que tiene el propósito de
garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de
prueba como documentos, muestras (orgánicas e inorgánicas),
armas de fuego,
proyectiles, vainillas, armas blancas, estupefacientes y sus derivados, etc., entregados
a los laboratorios criminalísticos o forenses por la autoridad competente a fin de
analizar y obtener, por parte de los expertos, técnicos o científicos, un concepto
pericial.”63
Arkel Benítez Mendizábal conceptualiza a la cadena de custodia como “la serie de
pasos que sufren las evidencias desde que se localizan en la escena del crimen o en un
lugar relacionado a la misma, por medio de la cual, se procura que dicha evidencia sea
procesada por las personas específicamente designadas para ese trabajo.”64
El Manual del Ministerio Público de la República de Guatemala, determina que cadena
de custodia: “es el mecanismo a través del cual se asegura que la cosa secuestrada,
62
Sanabria Medina, César, Antropología Forense y la Investigación Médico Legal de las Muertes, Colombia, 2008,
Página 66
63
López Calvo, Pedro y Pedro Gómez Silva, Investigación Criminal y Criminalística, Colombia, Editorial Temis,
S.A. página 137
64
Benítez Mendizábal, Arkel, La escena del crimen: Manejo Jurídico y una Introducción al Manejo criminalistico de
campo, y visión de los derechos humanos, Guatemala, 2005, página 102.
51 incautada o recogida, no ha sido alterada, o cambiada por otra, al momento de
practicar sobre ella una pericia o un reconocimiento.”65
Ricardo Mora Izquierdo considera que la cadena de custodia “es el sistema de
aseguramiento de la evidencia física, compuesto por personas, normas, procedimientos
información, contenedores y lugares, que al avalar el cumplimiento del principio de
mismidad, garantiza la autenticidad de la evidencia que se recolecta y analiza y que se
exhibe en la audiencia pública del juicio oral.”66
Los autores Cesar Sanabria Medina, Pedro López Calvo, Pedro Gómez Silva y Arkel
Benítez Mendizábal conceptualizan a la cadena de custodia como un procedimiento;
Ricardo Mora Izquierdo en su concepto afirma que la misma es un sistema de
aseguramiento, y el Manual del Ministerio Público de la República de Guatemala lo
determina como un mecanismo.
En los cinco conceptos se determina que en la cadena de custodia se resguarda o
protege evidencias o elementos físicos, es interesante destacar que el concepto dado
por Pedro López Calvo y Pedro Gómez Silva el procedimiento que conforma la cadena
de custodia es dado por la normatividad jurídica esto es expresa ya que los autores son
de origen colombiano y la legislación colombiana da las directrices que debe seguirse
en el manejo de la cadena de custodia en general.
En el concepto dado por Ricardo Mora Izquierdo se establece que debe cumplirse con
el principio de mismidad el cual es: “uno de los principios básicos de las Ciencias
Forenses y consiste en demostrar que la evidencia que se exhibe en la corte es la
misma que analizo el perito y es la misma que se encontró en la escena de los hechos
y que se conservó en el mismo estado que tenía en dicha escena.”67
Dicho principio está implícito en cada uno de los conceptos antes relacionados en
consideración que todos los autores concuerdan con que la cadena de custodia tiene
65
Ministerio Público, Manual del Ministerio Público, Guatemala, pág. 238.
Mora Izquierdo María Dolores Sánchez Prada, La Evidencia Física y la Cadena de Custodia en el Procedimiento
Acusatorio, Colombia, Editores Gráficos Colombia LTDA. Primera edición, pág. 200
67
Ibíd. Página 193
66
52 por finalidad el resguardo y aseguramiento de la evidencia, y demostrar así ante el
órgano jurisdiccional que la prueba presentada ante él, tiene origen en la evidencia
recolectada en la escena.
En la mayoría de los conceptos se menciona que sobre la evidencia resguardada por la
cadena de custodia se debe realizar análisis por peritos para ser presentada ante el
órgano jurisdiccional esto en consideración a que la evidencia tiene dos funciones la
primera ser el objeto del delito en el sentido que sobre el objeto se realizó una conducta
delictiva y la otra función es de medio de prueba ya que la evidencia se vuelve prueba
al momento de ser procesada en forma científica por un perito e incorporada en la
etapa procesal pertinente dentro del proceso penal.
Después de analizar y estudiar los conceptos dados por los autores arriba relacionados
la autora conceptualiza a la cadena de custodia como el procedimiento controlado que
se aplica a los indicios, evidencias o elementos materiales relacionados con el delito,
desde su localización hasta la valoración de la misma por el órgano jurisdiccional dentro
de un proceso penal que tiene como fin no viciar los indicios de prueba evitando
alteraciones, sustituciones, contaminación o destrucción de la evidencia.
4.1.1.a Elementos materiales y evidencia
Etimológicamente evidencia viene del latín evidentia (claridad, visibilidad) que expresa
la calidad o situación de lo que se hace visible y manifiesto desde su interior hacia
afuera…”
El artículo 5 del Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos, Evidencias y
Administración de bienes incautados emitidos por la Comisión de Reglamentos y
Directivas Internas del Ministerio Público de Perú conceptualiza a los elementos
materiales y evidencias como “objetos que permiten conocer la comisión de un hecho
punible y atribuidos a un presunto responsable en una investigación y proceso penal.”68
68
Artículo 5 Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos, Evidencias y Administración de bienes incautados
emitidos por la Comisión de Reglamentos y Directivas Internas del Ministerio Público de Perú Aprobado por
Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 15.junio.2006.
53 Así mismo la Procuraduría General de la República Dominicana determina que
“evidencia material o física se entienden los restos de materiales o sustancias, rastros,
objetos, armas etc., relacionados con un delito y de cuya existencia, análisis científico,
características o condiciones particulares, o relacionadas con otros, se infieren
conclusiones que corroboran el hecho o ayudan a explicarlo.”69
De los dos conceptos expresados se puede extraer que los elementos materiales o
evidencias son los objetos, susceptibles de análisis por parte de los peritos los cuales
tienen relevancia en el sentido que tiene relación con la comisión de un hecho punible y
con los mismos se busca establecer que se ha cometido un delito o no, y si es posible
individualizar al presunto responsable del hecho o conducta, dentro del proceso penal
correspondiente, y sobre los cuales puede efectuarse la cadena de custodia.
El Manual del Fiscal de Ministerio Público enumera que elementos son objetos de
cadena de custodia para el proceso penal de Guatemala siendo los siguientes:70
1° Los objetos secuestrados por orden de juez o por urgencia por el Ministerio Público
con ocasión de detenciones…
2° Los objetos incautados o recogidos por el Ministerio Público, la policía o el juez con
ocasión de detenciones, allanamientos, etc.
3° Los objetos entregados por los particulares al Ministerio Público, policía o juez.
Realmente el Manual del Fiscal de Ministerio Público no enumera que elementos
pueden ser objeto de cadena de custodia sino la forma en la cual pueden ser puestos a
disposición de la autoridad competente de realizar la cadena de custodia, al determinar
69
Ministerio, Público, Manejo y Custodia de la evidencia física, Procuraduría General de la República Dominicana,
Manejo y Custodia de la evidencia física, República Dominicana, 2006, disponible en:
http://www.procuraduria.gov.do/PGR.NET/Modelo/site/procesamiento/mt014a.htm, fecha de consulta: 3 de febrero
2012.
70
Manual del Fiscal del Ministerio Público de Guatemala, Op. Cit. Pág. 10
54 que son objetos secuestrados, incautados, recogidos o entregados a las autoridades
correspondientes.
En conclusión los elementos materiales o evidencias tienen gran importancia para
desarrollar el tema del manejo de la cadena de custodia ya que sobre dichos objetos se
efectuará el procedimiento de resguardo o protección conocido como cadena de
custodia.
4.1.1.b Elementos que conforman la Cadena de Custodia.
Ricardo Mora Izquierdo en el concepto que da sobre cadena de custodia determina que
la misma está compuesta por personas, normas, procedimientos, información,
contenedores y lugares, lo cierto es que dichos componentes juegan un importante
papel dentro del manejo de la cadena de custodia por lo cual se desarrollan a
continuación:
4.1.1.b.1 Personas o custodios: este elemento de la cadena de custodia se refiere a
cada uno de los sujetos que intervienen en el manejo de la cadena de custodia como lo
son: el fiscal que controla la investigación, los investigadores nombrados por el
Ministerio Público, los peritos, los depositarios de los bienes entre otros. Esto se
sustenta en lo expresado por Ricardo Mora Izquierdo “Son las personas encargadas,
legalmente, de buscar, localizar, fijar, documentar, levantar, marcar, embalar, preservar,
rotular, etiquetar y enviar la evidencia física y de recibirla, examinándola, analizarla,
cotejarla, remitirla, almacenarla y llevarla al juicio oral, para ser exhibida en el mismo,
para que el juez pueda valorarla finalmente.”71
Cesar Sanabria Mediana expresa “Las evidencias físicas recuperadas en la escena del
crimen pasan obligatoriamente por las manos de muchas personas, inicialmente son los
investigadores los primeros que tienen acceso a ellas para llevar a cabo el proceso de
registro, documentación, embalaje, rotulado y transporte hasta el sitio donde serán
71
Ricardo Mora Izquierdo pág. 200
55 analizadas.”72
No está demás afirmar que las personas que entren en contacto con los elementos
materiales y evidencias deben estar conscientes de la importancia que tiene su
intervención sobre las mismas; deben respetar los principios de mínima intervención,
seguridad, preservación, y deben tener presente la responsabilidad que tienen de poner
en conocimiento de todos los actos o procedimientos que realicen sobre los elementos
materiales y evidencias al Fiscal así como dejar registro detallado de dichos
procedimientos.
Así mismo las personas que se involucran en el manejo de la cadena de custodia
deben prever todas las situaciones que pueden alterar o modificar a los elementos
materiales y evidencias, por lo cual dichas personas deben ser capacitadas en el
manejo de la cadena de custodia para realizar la mínima intervención sobre los
elementos que se encuentran en resguardo por la cadena de custodia.
4.1.1.b.2 Normas o disposiciones técnicas: Son el conjunto de disposiciones que
desarrollan los procedimiento que se deben de realizar con ocasión del manejo de la
cadena de custodia pudiendo ser las mismas de carácter constitucional, ordinario o
resoluciones administrativas estas últimas creadas por el Ministerio Público como
entidad encargada de la investigación penal.
Ricardo Mora Izquierdo al respecto a la normas expresa: “Son disposiciones legales y
técnicas que sustentan la actuación de las personas, en cuanto a los procedimientos, la
información, los contenedores y los lugares se refiere son de tipo general y de tipo
específico.”73
Son todas aquellas disposiciones que tienen por finalidad establecer los parámetros
que deben tener el procedimiento de cadena de custodia, a efecto de garantizar la
autenticidad y conservación de los elementos materiales y evidencias resguardados por
la cadena de custodia. En este mismo sentido se refiere a la Constitución Política de la
72
73
Sanabria Medina, César pág. 66
Ricardo Mora Izquierdo pág. 200
56 República, el Código Penal, Código Procesal Penal, así como aquellas disposiciones
emanadas por el Ministerio Público relacionadas con el manejo de la cadena de
custodia.
Es preciso dar cuenta que países como Colombia, Perú entre otros cuentan con
disposiciones emanadas del Ministerio Público o del órgano que hace sus veces para
desarrollar el procedimiento de cadena de custodia siendo el caso de Colombia las
resoluciones 1890 del 2000, 2869 de 2003, 06394 del 2004;74 Perú cuenta con el
Reglamento de la Cadena de Custodia de Elementos, Evidencias y Administración de
bienes incautados emitidos por la Comisión de Reglamentos y Directivas Internas del
Ministerio Público.
En el caso de Guatemala el procedimiento de la cadena de custodia se fundamenta en
la Constitución Política de la República de Guatemala, el Código Penal, y el Código
Procesal Penal, puesto que no se cuenta con disposiciones por parte del Ministerio
Público propiamente relacionadas a la cadena de custodia.
4.1.1.b.3 Procedimientos: Se refiere a los métodos y técnicas ya sean científicas o
jurídicas que deben ser utilizados en la cadena de custodia por parte de los sujetos que
participen dentro de la misma, que deben tener como fundamento garantizar la
inalterabilidad, modificación o destrucción de los medios materiales y evidencias que
son recolectados, secuestrados, incautados en ocasión de una investigación sobre un
hecho presuntamente delictivo.
Ricardo Mora Izquierdo sobre este componente expresa “Se refiere a las maneras
adecuadas de buscar, levantar, marcar, rotular, etiquetar, documentar, recolectar,
resguardar, preservar, enviar, transportar, recibir, almacenar, traspasar, trasladar,
analizar, examinar y cotejar, la evidencia física, de acuerdo con las normas científicas,
técnicas y legales.”75
74
75
Ibid. 201
Loc. Cit.
57 Este componente se relaciona directamente con la pericia con que deben de contar
cada uno de los sujetos que forman parte de la cadena de custodia claramente cada
uno en su ámbito de trabajo.
4.1.1b.4 Información: Este elemento se refiere a que todos los datos
y sucesos
realizados a los elementos materiales y evidencias deben estar consignados tanto en
las actas, etiquetas y rótulos, ya que dichos datos establecen el registro de la cadena
de custodia.
Ricardo Mora Izquierdo expresa “La información: Hace relación a las referencias y
datos involucrados en el proceso.”76
El registro con que debe contar la cadena de custodia debe ser detallado, incorporando
los datos sobre los procedimientos realizados, los sujetos que han tenido contacto con
los elementos materiales y las evidencias, el lugar y fecha.
4.1.1.b.5 Contenedores: Son todos aquellos envases, estuches, envolturas, empaques
entre otros, los cuales son utilizados para proteger, empacar a los elementos materiales
y evidencias que son incautadas, secuestradas o recolectas y protegidas por la cadena
de custodia.
Ricardo Mora izquierdo considera que son “las envolturas, empaques, estuches,
huacales, envases y demás elementos usados para proteger, empacar y embalar la
evidencia física y que están en contacto directo o indirecto con ella.”
77
Así mismo los
divide en primarios (los que tienen contacto íntimo con los elementos materiales y
evidencias) y secundarios (los cuales son los contenedores que contienen a los
contenedores primarios).
4.1.1.b.6 Lugares: Son los sitios físicos en los cuales han estado los elementos
materiales y evidencias desde el momento donde que son incorporados a la cadena de
custodia, tales como la escena del delito, los almacenes del Ministerio Público, y los
contenedores.
76
77
Loc. Cit.
Ricardo Mora Izquierdo, Op. Cit. 202
58 Ricardo Mora Izquierdo “son los sitios físicos en donde se encontró, se resguardó, o se
depositó directamente la evidencia, o en donde se almacenan los contenedores
secundarios…”78
4.1.2 Principios de la Cadena de Custodia
Los principios como nociones fundamentales actúan como lineamientos para la
interpretación y aplicación de determinadas materias o temas tienen relevancia para el
desarrollo de la cadena de custodia.
En este sentido los estudiosos que tratan el tema enumeran una serie de principios que
deben regir en el desarrollo del procedimiento de la cadena de custodia para Pedro
López Calvo y Pedro Gómez Silva existen 22 principios básicos; así mismo el abogado
Magno Dean Molina determina 6 principios de carácter universal que deben regir sobre
la cadena de custodia; en tanto que el artículo 4 Reglamento de la Cadena de Custodia
de Elementos, Evidencias y Administración de bienes incautados emitidos por la
Comisión de Reglamentos y Directivas Internas del Ministerio Público de Perú
determina que son 5 principios que deben regir a la cadena de custodia.
Luego de haber analizado los diferentes principios dados por los autores arriba
mencionado la autora considera que los principios dados por el Reglamento de la
Cadena de Custodia de Elementos, Evidencias y Administración de bienes incautados
emitidos por la Comisión de Reglamentos y Directivas Internas del Ministerio Público de
Perú son los más concretos y adecuados a desarrollar por lo cual se desarrollan a
continuación:
4.1.2.a Principio de Control: Este principio que rige al procedimiento denominado
cadena de custodia determina que el Ministerio Público como ente rector de la
investigación penal debe mantener un estricto conocimiento sobre los procedimientos
realizados a los elementos materiales y evidencias.
78
Loc. Cit.
59 En cuanto al control que debe realizarse sobre los elementos materiales y evidencias
resguardados por la cadena de custodia, los autores Pedro López Calvo y Pedro
Gómez Silva explican que todas las personas (peritos, fiscales, policías entre otros.)
que se involucran en el procedimiento de la cadena de custodia tienen la
responsabilidad de controlar los elementos materiales y evidencias.
En tanto que el Manual del Fiscal del Ministerio Público de Guatemala enuncia que “es
función del fiscal controlar que se asegure la cadena de custodia, vigilando el actuar de
sus subordinados y de la policía.”
79
Así mismo sigue expresando el Manual del
Ministerio Público de Guatemala “En todo momento debe controlar y hacer constar en
actas, el recorrido que hace el bien durante todo el procedimiento, incluyendo entradas
y salidas a los laboratorios técnicos, almacén judicial o almacén del Ministerio
Público.”80
Es claro que para Guatemala la cadena de custodia debe ser controlada por el fiscal del
Ministerio Público que se encuentre a cargo de la investigación que da origen a la
cadena de custodia, para lo cual el fiscal debe vigilar las actuaciones de las personas
que se involucran dentro del procedimiento de la cadena de custodia.
La autora concuerda con el Manual del Fiscal del Ministerio Público con que la persona
que debe ejercer el control de la cadena de custodia debe ser el fiscal que tiene a su
cargo la investigación del hecho delictivo, en el sentido que el fiscal debe conocer en
todo momento donde se encuentra los elementos materiales y evidencias, así como las
diligencias que le son practicadas a los mimos. Pero es importante recalcar la
responsabilidad de las personas que intervienen en la cadena de custodia en colaborar
con el fiscal para que el mismo tenga el control sobre la cadena de custodia
informándole de toda diligencia o procedimiento que se le practique a los elementos
materiales y evidencias.
4.1.2.b Principio de Preservación: El principio de preservación de la cadena de
custodia tiene por finalidad garantizar la inalterabilidad de los elementos materiales y
79
80
Manual del Fiscal del Ministerio Público. Op. Cit. Pág. 239
Loc. Cit.
60 evidencias incautadas, secuestradas, recogidas o entregas al Ministerio Público en
ocasión de la realización de una conducta presuntamente delictiva, evitando
confusiones o daño al estado original en que fueron recolectados los elementos
materiales y evidencias.
Pedro López Calvo y Pedro Gómez expresan “Todo funcionario que participe en el
proceso de cadena de custodia debe velar por la seguridad, integridad y preservación
de dichos elementos.”81
Refriéndose a los elementos materiales y evidencias; así
mismo enuncian “Toda muestra o elemento probatorio… deben llegar debidamente
embalados y rotulados de acuerdo con lo establecido en los diferentes manuales.” 82
De lo antes relacionado se puede concluir que el principio de preservación de los
elementos materiales y las evidencias resguardadas en el procedimiento de cadena de
custodia tiene como objeto que las personas que intervengan dentro de la misma
realicen todas las acciones necesarias para el cuidado y mantenimiento de los
elementos materiales y las evidencias lo cual implica la responsabilidad de evitar y
prever cualquier daño que pueden sufrir las mismas si no se protegen en el momento
de realizar cualquier diligencias en la cual intervengan.
4.1.2.c Principio de Seguridad: Este principio rige sobre la cadena de custodia en el
sentido que debe adoptarse todas las medias necesarias para garantizar la integridad y
conservación de los elementos materiales y las evidencias, para lo cual se debe utilizar
por las personas que intervienen dentro de la cadena de custodia todas las técnicas y
medidas adecuadas tanto en el traslado, almacenamiento y peritajes que se realicen
sobre los elementos materiales, las evidencias y los documentos que detallan y
describen el procedimiento de la cadena de custodia.
Pedro López Calvo y Pedro Gómez expresan “Se debe almacenar adecuadamente y en
sitio seguro los oficio, petitorios, elementos de prueba y documentos anexos que se
reciben de las autoridades, garantizando la integridad y preservación de los mismos.”83
81
López Calvo, Pedro, Pedro Gómez Silva Op. Cit. Página. 140
Loc. Cit.
83
Ibíd. Página 141
82
61 “…en los laboratorios criminalísticos y forenses, se cumplirán normas de seguridad
personal, industrial e/o instrumental.”84
Con este principio se pretende que los procedimientos realizados sobre los elementos
materiales y evidencias sean adecuados a la naturaleza de los mismos, teniendo el
debido cuidado por parte de la autoridad encargada del control de la cadena de
custodia que los mismos no sean destruidos por los propios procedimientos realizados
durante la investigación.
4.1.2.d Principio de Mínima Intervención: Este principio sustenta que sobre los
elementos materiales y evidencias incautadas, secuestradas o entregadas los
funcionarios y técnicos que realizan diligencias sobre las mismas, deben procurar que
los elementos materiales y evidencias no sean contaminadas y velar porque el menor
número posible de personas tengan relación con los elementos materiales y evidencias,
evitando así la alteración modificación o destrucción de las mismas.
Pedro López Calvo y Pedro Gómez expresan “el jefe del laboratorio será responsable
de la inducción, control y seguimiento en el cumplimiento de los procedimientos de
cadena de custodia, establecidos en su respectiva área o laboratorio, velando porque el
menor número posible de funcionarios intervengan en esta.”85
4.1.2.e Principio de Descripción Detallada: Este principio rige a la cadena de
custodia en el sentido que de todo procedimiento, diligencia y actuación que se realice
sobre los elementos materiales y evidencias debe dejarse constancia por escrito de las
mismas, es decir se debe llevar una bitácora detallada y descrita en forma clara y
exhaustiva en la cual se consigne los datos de cada una de las personas que practican
las diligencias o técnicas, enumerando las técnicas, procedimientos del análisis, así
como dejar constancia del resultado obtenido de los peritajes, traslados y situaciones
que sufra los elementos materiales y evidencias.
84
85
Ibíd. Página 142
Ibíd. Página 144
62 Pedro López Calvo y Pedro Gómez expresan “Toda muestra o elemento probatorio
tendrá el registro de cadena de custodia, el cual debe acompañar a cada uno de los
elementos de prueba a través de su curso judicial. Por consiguiente, toda transferencia
de custodia quedará consignada en el registro, indicando: fecha, hora nombre y firma
de quien recibe y de quien entrega.”86 “Todo funcionario, (perito) que analiza muestras o
elementos de prueba dejará en el dictamen pericial constancia escrita de la descripción
detallada de los mismos, de las técnicas y procedimientos de los análisis utilizados, así
como de las modificaciones realizadas sobre los elementos de prueba…”87
4.1.3 Fundamento legal de la cadena de custodia.
Como ya se ha mencionado la cadena de custodia es una pieza importante dentro del
Proceso Penal para el resguardo de los elementos materiales y evidencias que sean
encontradas en la escena del delito, cabe mencionar que la legislación guatemalteca no
cuenta con un artículo en específico que trate el tema de la cadena de custodia; pero
esto no impide que la misma pueda llevarse a cabo; el Código Procesal Penal permiten
que la misma se desarrolle y da herramientas a las autoridades para que la misma se
realice y cumpla con el fin que la misma tiene.
El Código Procesal Penal Decreto número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala en el artículo 107 establece que el Ministerio Público tiene el ejercicio de la
acción penal, y tiene a su cargo el procedimiento preparatorio.
Para cumplir con el ejercicio de la acción penal dada al Ministerio Público este tiene una
serie de facultades y dentro de estas el Código Procesal Penal establece la base de la
cadena de custodia en este sentido se puede citar el artículo 314 en el cual se
contempla como responsabilidad del Ministerio Público el asegurar los elementos de
prueba imprescindibles sobre el hecho punible y sus participes.
El artículo 187 del Código Procesal Penal Decreto número 51-92 del Congreso de la
República de
Guatemala establece que dentro de las diligencias de inspección y
86
87
Ibíd. Página 141
Ibíd. 144
63 registros que se originen como consecuencia de la investigación penal se deben
recoger y conservar los elementos probatorios útiles, este aspecto se relaciona con la
cadena de custodia en el sentido que al recoger los elementos materiales y evidencias
se incorporan los mismos al procedimiento de cadena de custodia para ser
resguardados, con el objeto que dichos elementos sean valorados por el juzgador
dentro de la etapa procesal correspondiente.
El artículo 198 del Código Procesal Penal Decreto número 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala establece que los elementos y evidencias relacionados con el
delito que se investiga por el Ministerio Público
que son importantes para la
investigación deben ser conservados del mejor modo posible esto se relaciona con el
principio de preservación que rige a la cadena de custodia así mismo con el control y
manejo que debe tener el Ministerio Público en cada uno de los pasos que sean
realizados dentro de la cadena de custodia.
El artículo 237 del mismo cuerpo normativo establece que debe conservarse a los
elementos materiales y evidencias en los procedimientos realizados por los peritos,
evitando a toda costa la alteración o destrucción de los mismos.
4.2 Manejo de la Cadena de Custodia en Delitos Ambientales
En la presente investigación se ha desarrollado los aspectos que fundamentan la
cadena de custodia en delitos ambientales abarcando los delitos ambientales, medios
de prueba aplicables a dichos delitos, así como las generalidades de la cadena de
custodia, y las autoridades competentes para realizarla, por lo cual es oportuno abordar
el tema del manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales atendiendo a los
siguientes aspectos:
4.2.1 Inicio de la Cadena de Custodia
En cuanto al inicio de la cadena de custodia Arkel Benítez Mendizábal expresa: “… la
cadena de custodia inicia en el momento en que se ejerce una acción directa de cuido y
64 seguridad sobre la evidencia…”
88
, Magno Dean Morales Barriga expresa “este
procedimiento inicia con la recolección,
embalaje y rotulación de los elementos
materiales y evidencias que se encuentran y recojan dentro de lo que denominamos
escena del crimen…”89
Todos los autores concuerdan con que el inicio de la cadena de custodia se da en la
escena del crimen o el lugar en el cual se encuentran los elementos materiales y
evidencias, al introducir las mismas dentro de la cadena de custodia para preservar los
elementos materiales.
4.2.2 Control de la Cadena de Custodia
Como se ha desarrollado en apartados anteriores quien debe controlar la cadena de
custodia es el fiscal del Ministerio Público para el caso de la cadena de custodia en
delitos ambientales debe ser la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente. El fiscal a cargo
de la investigación debe llevar el control de las acciones que se realicen
en los
elementos materiales y evidencias.
Para Arkel Benítez Mendizábal la forma de controlar la cadena de custodia es a través
de formularios preelaborados y Magno Dean Molina Barriga es a través del formato de
cadena de custodia.
Los autores arriba citados concuerdan con que la forma de controlar la cadena de
custodia es de forma escrita, en el sentido que debe llevarse un minucioso registro de
todos los procedimientos realizados a los elementos materiales y evidencias, así mismo
el fiscal a cargo de la cadena de custodia debe vigilar porque toda acción ejercida sobre
la cadena de custodia sea registrada.
De toda acción que se relacione con la cadena de custodia en delitos ambientales se
debe dejar constancia por escrito la cual como ya se menciono no debe dejar dudas a
alteraciones o correcciones puesto esto podría ser atacado dentro del proceso penal
88
Benítez Mendizábal, Arkel, Op. Cit., página 102
Bitácora de la Criminalística, Magno Dean Molina Barriga, La Cadena de Custodia, Perú, 2009, disponible en:
http://magno-dean-molina.blogspot.com/ , 10/01/2012
89
65 por la otra parte, convirtiendo a los elementos recabados con la misma en inadmisibles
como pruebas dentro del proceso correspondiente.
4.2.3 Parámetros Básicos para el Manejo de la Cadena de Custodia
Para la autora los parámetros básicos que deben tener los funcionarios que intervienen
en el procedimiento de la cadena de custodia en delitos ambientales, los cuales la
autora extrae y adapta, después de haber realizado un estudio a diferentes
legislaciones tales como la colombiana y ecuatoriana, en consideración a que dichas
legislaciones han desarrollado tanto en el código de procesamiento penal como en
reglamentos, el procedimiento a realizar en cadena de custodia en general.
4.2.3.a Inicio de la Cadena de Custodia: La cadena de custodia inicia desde el
momento que el funcionario público que se apersone al
lugar de la escena del
crimen, recaba los elementos materiales y las evidencias, para lo cual el funcionario
público puede valerse de medios fotográficos o video gráficos para dejar constancia
del estado original del elemento del ambiente que sea objeto de una acción ilícita así
como del registro escrito.
4.2.3.b Aplicación: Este aspecto se enfoca en el principio de autenticación de la
evidencia, por lo cual la realización de la cadena de custodia debe considerarse: el
estado de los elementos materiales y la evidencia, condiciones
preservación, embalaje, envío, lugar de recolección y
de
recolección,
donde va permanecer la
evidencia, y personas encargadas de la custodia de las evidencias. Con dicho fin
debe dejarse documentado cada movimiento de la evidencia.
4.2.3.c Identificación: Esta directriz lleva consigo la necesidad de identificar a toda
persona que aparezca como embalador o
que entrega o recibe los elementos
materiales y las evidencias como puede ser el caso de los veterinarios ya sea de
ARCAS o los expertos del INAB, en la identificación de maderas que puedan identificar
el tipo de flora y fauna, o químicos o biólogos que realicen pruebas sobre
contaminación entre otros funcionarios o expertos en temas
66 ambientales.
4.2.3.d Integridad de los elementos materiales: Esta
concluye
que
la evidencia
física que se recabó en la escena, es la misma que influye en la decisión del juez al
emitir la resolución respecto al caso en
concreto.
4.2.3.e Preservación de los elementos materiales: Los elementos materiales y las
evidencias
recabados
en la escena del delito deben mantenerse en condiciones
adecuadas que aseguren la inalterabilidad de acuerdo con su naturaleza.
4.2.3.f Seguridad de los elementos materiales: Los
todas
las
medidas
necesarias
para
mantener
libre
custodios deben adaptar
de alteraciones
a
los
elementos materiales y evidencias, así también los documentos que forman parte
del registro del procedimiento.
4.2.3.g Continuidad: Los procedimientos realizados a los elementos materiales y
evidencias deben constar y realizarse de forma ininterrumpida desde el momento de ser
recabado en la escena, embalaje, envío al lugar de rescate o almacenamiento de la
evidencia, laboratorio y hasta que el tribunal de sentencia dicte la misma.
4.2.3.h Traslado de los elementos materiales: En este aspecto el funcionario que
hubiera recabado la evidencia física, lo debe trasladar ya sea a un laboratorio o en
el caso de ser flora y fauna viva hacia ARCAS, para que sean resguardados con los
cuidados necesarios para su preservación.
4.2.3.i Almacenamiento de los elementos materiales: Es la acción de guardar las
evidencias bajo condiciones adecuadas para su protección, vigilancia el cual puede ser
en un Almacén Judicial o en el centro de rescate según sea el caso si es flora o fauna
viva.
4.2.3.j Examen previo a recibir los elementos materiales: La persona que reciba los
elementos materiales relacionados con delitos ambientales, antes de
hacerlo, debe
revisar y dejar constancia por medio de acta del estado en que recibió ya sea a la flora
o fauna ya sea que esta se encuentre viva o inerte.
67 4.2.3.k Cualidades que debe tener el custodio: La persona que inicie la cadena de
custodia debe ser una persona capacitada en el manejo de la escena del crimen para lo
cual el funcionario debe velar por dejar documentada las circunstancias establecidas
en el numeral de identificación
del presente apartado. Así también cualquier
persona que entre en contacto con la evidencia física debe estar autorizada para dicho
fin.
4.2.3.l Actuación del perito: El experto que realice la peritación sobre la evidencia
relacionada con delitos ambientales debe dejar constancia del estado en que se
encuentra la evidencia, debe realizar las investigaciones correspondientes y
la
realización del análisis de la evidencia y presentar su informe pericial y remitirlo ante el
fiscal que sea responsable de la investigación del hecho
delictivo.
4.2.3.m Responsabilidad sobre la cadena de custodia: La correcta aplicación del
procedimiento de la cadena de custodia es responsabilidad de los funcionarios
que se encuentren en contacto
con las evidencias físicas
relacionadas con delitos
ambientales por lo que deben cumplir con el objeto del procedimiento indicado en el
presente capítulo.
4.2.3.n Registro de la cadena de custodia: Los funcionarios que tengan bajo su
vigilancia la realización de la cadena de custodia deben dejar constancia en forma
escrita, clara y cronológica de las actuaciones realizadas sobre la evidencia.
4.2.4 Procedimiento General de la Cadena de Custodia en Delitos Ambientales
Como se ha desarrollado en el presente trabajo de investigación no existe un
procedimiento específico para el desarrollo de la cadena de custodia en delitos
ambientales, por lo cual a continuación se desarrolla el procedimiento que a criterio de
la autora se ajusta a la naturaleza de los bienes jurídicos protegidos por los delitos
ambientales.
68 4.2.4.a Localización del sitio en el cual se encuentra los elementos materiales y
evidencias.
4.2.4.b Identificación de los elementos materiales y evidencias localizados en la escena
del delito.
4.2.4.c Señalización de los instrumentos utilizados para la comisión del presunto hecho
delictivo en contra del ambiente.
4.2.4.d Registro del inicio de la cadena de custodia, el registro puede ser por medio de
formulario o por faccionamiento de acta, el registro debe contener datos como lo son:
lugar y fecha, dirección de la escena del crimen, nombre completo del fiscal a cargo de
la investigación, de las personas que intervienen dentro del inicio de la cadena de
custodia, descripción del estado de los elementos incorporados al procedimientos entre
otros datos.
4.2.4.e Traslado de los elementos materiales y evidencias al lugar que permita su
preservación de acuerdo a la naturaleza de los mismos.
4.2.4.f Realización de las pruebas periciales de conformidad con la naturaleza de los
elementos materiales y evidencias preservadas por la cadena de custodia.
4.2.4.g Incorporación del dictamen emitido por el experto que realizo las pruebas a los
elementos materiales y evidencias.
4.2.4.h Presentación de los elementos materiales y evidencias para la realización de
prueba anticipada ante el órgano jurisdiccional correspondiente.
4.2.5 Consideraciones específicas para el Manejo de la Cadena de Custodia en
Delitos Ambientales.
El procedimiento general de la cadena de custodia en los delitos ambientales establece
pautas básicas para la realización de la cadena de custodia, pero la autora considera
que en el caso de elementos materiales y evidencias relacionados con delitos
69 ambientales, es preciso adoptar medidas específicas para el procesamiento de los
elementos materiales para lo cual se desarrolla las medidas atendiendo a la división
administrativa de la Fiscalía de Sección de Delitos contra el Ambiente del Ministerio
Público.
Aspectos a considerar en
el Manejo de la Cadena
de Custodia relacionada
con Contaminación.
Aspectos a considerar en
el Manejo de la Cadena
de Custodia relacionada
con Áreas Protegidas.
Aspectos a considerar en
el Manejo de la Cadena
de Custodia relacionada
con Recurso Forestal.
Establecer
el
criterio
científico para la obtención
de
los
elementos
materiales y evidencias.
Solicitar al técnico o
experto en flora y fauna la
identificación
del
espécimen
incorporado
como elemento material.
Solicitar al técnico o
experto en recurso forestal
la identificación de la
especie del mismo y valor
comercial que tiene.
Indicar el tiempo y duración
de la toma de los
elementos materiales y
evidencias. (muestras)
Solicitud de expertaje sobre Señalizar y marcar el
las condiciones de la flora y recurso forestal
(talado,
fauna incorporada a la incendiado).
cadena de custodia.
Descripción detallada del
procedimiento
técnico
realizado para la obtención
de
los
elementos
materiales y evidencias.
Solicitud del informe a
CONAP sobre la extensión
de licencia de caza o
recolección según sea el
caso.
Solicitud de informe a las
Municipalidades, INAB, o
CONAP, sobre la extensión
de licencias para uso
forestal.
Considerar
información
laboratorio
expertaje
elementos
evidencias.
Traslado
de
los
especímenes de flora y
fauna hacia un lugar que
permita que los mismos no
sean alterados o destruidos
según sus características.
El traslado del recurso
forestal debe ser hacia un
lugar que permita que el
mismo no se deteriore.
que tipo de
se solicitará al
que practique
sobre
los
materiales y
Verificar que los elementos
materiales y evidencias
sean
manejados
adecuadamente
de
acuerdo a la naturaleza de
las mismas.
El manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales como se ha desarrollado a
lo largo de la presente investigación no depende de la regulación o no de la cadena de
70 custodia en la normativa nacional, en consideración que la misma es un procedimiento
administrativo que debe ser establecido por el Ministerio Público como entre controlador
del manejo de la cadena de custodia, para lo cual dicha entidad debe velar porque los
procedimientos, sujetos que intervienen (custodios), lugares y contenedores sean los
mejores en cuanto a la aplicación de los principios que rigen la cadena de custodia.
Es importante resaltar la relación y cooperación que debe existir entre la Fiscalía de
Sección de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público con otras entidades del
Estado como lo son CONAP, INAB, MARN, MAGA, MSPyAS, USAC (a través de las
diferentes facultades), así como entidades privadas relacionadas con la protección al
ambiente que pueden brindar al ente controlador de la cadena de custodia herramientas
y técnicas adecuadas para lograr alcanzar el fin de preservación de los elementos
materiales y evidencias relacionadas con delitos ambientales.
Es de relevancia establecer que en el manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientes se debe procurar que los empleados o funcionarios que participen dentro de
la cadena de custodia tengan acceso a capacitación técnica sobre los procedimientos
de rotulación, embalaje y traslado entre otros, de los elementos materiales y evidencias
relacionados con delitos ambientales así como los procedimientos básicos de la cadena
de custodia y se debe procurar tener una relación estrecha con la Fiscalía de Sección
de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público.
71 Capítulo 5
Presentación, Discusión y Análisis de Resultados
Como se desarrollo a lo largo de la presente investigación, el ambientes es un bien
jurídico tutelado por el Derecho Penal Ambiental; en las últimas décadas la comunidad
internacional ha desarrollado una serie de tratados internacionales que tienen por
objeto proteger y preservar al ambiente, consagrando dentro de dichos instrumentos los
principios fundamentales para el desarrollo de la protección al ambiente.
Siguiendo la tendencia mundial la legislación guatemalteca protege y considera al
ambiente un bien jurídico tutelado, dicho extremo se puede constatar en lo establecido
en la Constitución Política de la República de Guatemala en los artículos 64, 97, 125,
126, 127, y la normativa ordinaria regula dicha protección en una serie de cuerpos
normativos como lo son el Código Penal Decreto Número 17-73 del Congreso de la
República de Guatemala, Ley de Áreas Protegidas Decreto Número 4-89 del Congreso
de la República, Ley Forestal Decreto Número 110-96 del Congreso de la República y
Ley de Caza Decreto Número 36-2004 del Congreso de la República, entre otros
cuerpos normativos.
En atención a la protección dada para el ambiente la legislación guatemalteca establece
una serie de conductas consideradas como delitos contra el ambiente en consideración
a que dichas conductas transgreden las disposiciones encaminadas a la conservación,
protección y mejoramiento del ambiente.
Los elementos materiales y evidencias relacionados con los hechos que se consideran
delictivos deben ser resguardados y conservados para evitar su alteración, modificación
y destrucción, por tal motivo debe aplicarse el procedimiento denominado cadena de
custodia por parte del Ministerio Público. La cadena de custodia debe dar certeza al
ente juzgador que los elementos materiales y evidencias que resguarda son las mismas
que fueron encontradas e incorporadas a dicho procedimiento en la escena del crimen,
72 con el objeto que el ente juzgador pueda valorar dicha evidencia dentro del proceso
penal.
El objetivo general del presente trabajo fue el determinar el manejo que debe aplicarse
en la cadena de custodia en delitos ambientales. Uno de los puntos interesantes a tratar
es el papel que tiene la Fiscalía de sección de Delitos contra el Ambiente del Ministerio
Público de Guatemala como ente a cargo de llevar el control sobre todo el
procedimiento de la cadena de custodia en delitos ambientales, con tal objeto dicha
Fiscalía se divide administrativamente en tres unidades siendo las mismas: Unidad de
Contaminación, Unidad de Recursos Forestales y Unidad de Áreas Protegidas.
La cadena de custodia
en delitos ambientales es un procedimiento que debe ser
desarrollado y diligenciado por el Ministerio Público a través de la Fiscalía de Sección
de Delitos contra el Ambiente, dicho procedimiento esta conformado por una serie de
elementos como lo son los sujetos, contenedores, normas, información, procedimientos
y lugares que tiene por objeto resguardar y preservar los elementos materiales y
evidencias relacionados con delitos ambientales.
Con la presente investigación se estableció que el manejo de la cadena de custodia
comprende todas aquellas medidas que debe realizar el entre controlador de la misma,
en atención a la naturaleza del objeto que es resguardado por dicho procedimiento y
debe regirse por los principios de control, preservación, seguridad, mínima intervención
y descripción detallada.
La legislación guatemalteca no establece un artículo específico sobre la cadena de
custodia pero este extremo no impide que la misma pueda ser realizada dentro del
Proceso Penal guatemalteco, dentro de las normas que permiten el desarrollo de la
cadena de custodia se encuentran: los artículos 107, 187, 198, 237 y 314 del Código
Procesal Penal Decreto número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala.
73 Es relevante mencionar que en países como Colombia, Ecuador y Perú el
diligenciamiento general de la cadena de custodia se desarrolla por resoluciones
administrativas emanadas por el Ministerio Público de cada país y en las mismas se
abordan definiciones, principios, procedimientos entre otros aspecto.
De acuerdo con la investigación realizada y teniendo en cuenta los aspectos
doctrinarios y legales del tema de manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientales se determina que se alcanzaron los objetivos específicos planteados de la
siguiente manera: 1) se cumplió con el análisis de la cadena de custodia, en
consideración a que se desarrollo el concepto, elementos, principios y fundamento legal
de la misma. Concluyendo que la misma es un procedimiento controlado que se aplica
a los indicios, evidencias o elementos materiales relacionados con el delito, desde su
localización hasta la valoración de la misma por el órgano jurisdiccional dentro de un
proceso penal que tiene como fin no viciar los indicios de prueba evitando alteraciones,
sustituciones, contaminación o destrucción de la evidencia. 2) Se estableció que la
legislación guatemalteca cuenta con artículos que permiten el diligenciamiento de la
cadena de custodia, dicho fundamento se encuentra en el Código Procesal Penal
Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. 3) Se determinó la
necesidad de un manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales específico por
parte del Ministerio Público, atendiendo a la naturaleza de los elementos materiales y
evidencias incorporados a la misma.
Así mismo es importante señalar que el manejo de la cadena de custodia inicia desde el
momento en que las autoridades correspondientes ejercen acciones directas sobre los
elementos materiales y evidencias e incorporan las mismas al control de la cadena de
custodia.
El Ministerio Público como entre controlador de la investigación y del manejo de la
cadena de custodia en delitos ambientales debe vigilar por el actuar de los funcionarios
que la lleven a cabo; para lo cual se debe dejar constancia de todo lo actuado en la
cadena de custodia en delitos ambientales.
74 Del análisis del manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales en Guatemala,
se extrae que debe existir entre la Fiscalía de Sección de delitos contra el ambiente y
las entidades que pueden colaborar con dicha institución una
buena relación y
comunicación a fin de llevar la misma lo más apegada a la ley.
En el presente trabajo de tesis, como parte importante de la misma, se realizaron
entrevistas a través de preguntas abiertas, a funcionarios involucrados en el manejo de
la cadena de custodia en delitos ambientales siendo los mismos Fiscales de la Sección
de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público, agentes de la Dirección a la
Naturaleza de la Policía Nacional Civil con el objeto de integrar, explicar y dar a conocer
los distintos puntos de vista desde los cuales se desarrolla el manejo de la cadena de
custodia dentro del ámbito penal guatemalteco.
A la pregunta ¿Qué es la cadena de custodia en delitos ambientales?
El cien por ciento de los entrevistados conceptualiza a la cadena de custodia en delitos
ambientales como un procedimiento por el cual se resguardan evidencias o indicios
relacionados con delitos ambientales. Dichas respuestas concuerdan con la opinión de
los autores que desarrollan el tema de cadena de custodia al determinarse como un
procedimiento.
Los entrevistados concuerdan que es el Ministerio Público a través de la Fiscalía de
Sección de Delitos contra el Ambiente quien debe controlar el procedimiento de cadena
de custodia en delitos ambientales y que es necesario que dicha entidad desarrolle un
reglamento que sustente el diligenciamiento de la cadena de custodia en general.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
1
mención
Procedimiento en por el cual se resguardan evidencias 6
o indicios relacionado con delitos ambientales
A la pregunta ¿Cuál es el principal objetivo de realizar la cadena de custodia?
75 de
Los entrevistados mencionaron que el objetivo de la realización de la cadena de
custodia es generar certeza dentro del Proceso Penal tanto al órgano jurisdiccional
como a las partes que las evidencias conservadas dentro del procedimiento de cadena
de custodia son las mismas que fueron encontradas en la escena del crimen y que las
mismas son las que serán valorados por el órgano jurisdiccional.
Otro de las respuestas dadas por los entrevistados consiste en determinar que el
objetivo de la realización
de la cadena de custodia es el asegurar los elementos
materiales incorporados a la cadena de custodia que son encontrados en la escena del
crimen.
De esta manera es importante mencionar que los entrevistados indicaron que permite
que las evidencias resguardadas por la
cadena de custodia sean utilizadas por el
Ministerio Público y consideradas como pruebas admisibles dentro del Proceso Penal y
que las mismas sean valoradas por el órgano jurisdiccional.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
2
Dar
certeza
mención
en
relación
a
que
las
evidencias 2
resguardadas por el procedimiento de cadena de
custodia son las mismas que serán valoradas por el
órgano jurisdiccional.
3
Asegurar los elementos materiales incorporados a la 2
cadena de custodia que son encontrados en la escena
del crimen.
4
Permite que las evidencias resguardadas por la cadena 2
de custodia sean utilizadas por el Ministerio Público y
consideradas como pruebas admisibles.
76 de
A la pregunta ¿Conoce usted el fundamento legal que da origen a la cadena de
custodia dentro de la legislación guatemalteca?
La mayoría de los entrevistados mencionaron que no existe dentro de la legislación
guatemalteca artículos que desarrollen el tema de cadena de custodia en específico,
pero que algunos artículos del Código Procesal Penal, facultan al Ministerio Público ha
llevar a cabo el procedimiento de cadena de custodia, siendo los artículos 107, 150,
198, 237, 290, 304.
Algunos de los entrevistados afirmaron que no existía un fundamento legal para el
diligenciamiento de la cadena de custodia y que desconocían el fundamento utilizado
para llevar a cabo la misma en Guatemala.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
5
Existen
varios
de
mención
artículos
que
fundamentan
el 4
procedimiento de cadena de custodia aunque no lo
regulan específicamente, 112, 150, 198, 237, 290, 304
del Código Procesal Penal.
6
No existe fundamento legal
2
A la pregunta ¿Considera usted qué la legislación guatemalteca debería establecer de
forma precisa la cadena de custodia?
El cien por ciento de los entrevistados coincidió que no es necesaria que la misma sea
normada en forma específica por la legislación guatemalteca, ya que consideran que el
77 Código Procesal Penal guatemalteco, cuenta con artículos que permiten un correcto
manejo de la cadena de custodia.
Es importante resaltar que la mayoría entrevistados concuerdan que lo que es
conveniente es que el Ministerio Público como entre que controla la cadena de custodia
emita una serie de parámetros para el manejo de la cadena de custodia en
consideración a que lo contemplado en el Manual del Ministerio Público es escueto.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
7
de
mención
No es necesario que la legislación guatemalteca norme 6
en forma específica la cadena de custodia.
8
El
Ministerio Público debería emitir por parámetros
básicos para el manejo de la cadena de custodia.
4
A la pregunta ¿A qué entidad del Estado le corresponde el control de la Cadena de
Custodia en Delitos Ambientales?
Los entrevistados por unanimidad coinciden que a la Fiscalía de Sección de Delitos
contra el Ambiente del Ministerio Público es la entidad que debe velar por el control de
la cadena de custodia en delitos ambientales y este extremo concuerda con lo
desarrollado por los autores que desarrollan el tema de cadena de custodia.
Así mismo es importante mencionar que la mayoría de los autores consideran que el
fiscal del Ministerio Público debe velar porque toda actuación realizada sobre la
evidencia resguardada por la cadena de custodia esta registrada en forma detallada ya
sea por medio de un formulario o por acta, dicho extremo concuerda con el principio de
descripción detallada que rige el procedimiento de la cadena de custodia.
78 Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
9
de
mención
La Fiscalía de Sección de delitos contra el ambiente del 6
Ministerio Público.
10
Debe realizar el control por medio de formulario o acta la 4
información debe ser detallada
A la pregunta ¿Considera usted que el manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientales amerita un procedimiento específico?
Los entrevistados mencionaron que en consideración a la naturaleza de las evidencias
relacionadas con delitos ambientales consideran conveniente la existencia de un
procedimiento específico para el manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientales, en el sentido que las evidencias relacionadas con dichos delitos pueden
encontrarse con vida.
Así también algunos entrevistados no consideran necesario la utilización de un
procedimiento específico para el caso de delitos ambientales, pero si concluyen que es
necesario que el Ministerio Público cree y desarrolle un procedimiento general.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
11
mención
Si amerita la creación de un procedimiento especializado, 5
en consideración a la naturaleza de la evidencia.
12
No considere que sea necesario un procedimiento 1
especializado
79 de
A la pregunta ¿Ha recibido alguna capacitación especial para el manejo de la cadena
de custodia en delitos ambientales?
Todos los entrevistados coincidieron con que no han recibo una capacitación específica
relacionada con cadena de custodia en delitos ambientales, en consideración que la
misma es muy específica, pero afirman que han sido capacitados en el tema de la
cadena de custodia, y estiman que sería conveniente recibir parámetros aplicables a las
evidencias relacionadas con delitos ambientales.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
13
de
mención
No, específicamente sobre cadena de custodia en delitos 6
ambientales.
14
Si han recibido capacitación en cadena de custodia en 6
general.
A la pregunta Mencionen las entidades que intervienen dentro del manejo de la cadena
de custodia en delitos ambientales.
Los entrevistados concuerdan que las instituciones que intervienen dentro del manejo
de la cadena de custodia son: Ministerio Público, INACIF, UNIPESCA, MARN, CONAP,
INAB, MSPyAS MAGA, Ministerio de Energía y Minas y la Universidad de San Carlos
de Guatemala a través la facultad de Biología.
Así mismo refieren que dependiendo de la clase de las evidencias pueden involucrarse
otras entidades que permitan diligenciar de forma adecuada la cadena de custodia de
delitos ambientales.
80 Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
15
de
mención
Ministerio Público, INACIF, MARN, CONAP, INAB, 6
MSPyAS, UNIPESCA, MAGA, Ministerio de Energía y
Minas y la facultad de Biología de la Universidad de San
Carlos.
A la pregunta Mencione las entidades que colaboran con el resguardo de los elementos
materiales y evidencias relacionadas con delitos ambientales.
Los entrevistados coincidieron en mencionar que el Ministerio Público no cuenta con
instalaciones propias y adecuadas que permitan el correcto resguardo de las evidencias
relacionados con la cadena de custodia en delitos ambientales, por lo cual se deben
valer de las instalaciones con que cuentan entidades como CONAP, INAB, Asociación
de Rescate y Conservación de Vida Silvestre, Zoológico La Aurora, depósitos judiciales.
Así mismo hacen la mención que rara vez cuentan con colaboración del Zoológico La
Aurora en consideración a los protocolos de seguridad con que cuenta dicha institución
ya que la mayoría de casos de fauna sometidos a cadena de custodia cuentan con
contaminación que puede perjudicar a las especies del zoológico.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
16
mención
CONAP, INAB, ARCAS, zoológico La Aurora, depósitos 6
judiciales.
81 de
A la pregunta ¿Cuáles considera usted que son los inconvenientes con qué se
encuentra al diligenciarse el manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales?
Los entrevistados mencionaron una serie de inconvenientes que a su parecer
consideran dificultan el manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales como lo
son: a) No contar con parámetros básicos establecidos por el Ministerio Público, en
consideración a que se diligencia la misma a criterio del Fiscal a cargo de la
investigación, dejando claro que dicho procedimiento jamás debe contravenir las
normas procesales básicas y el principio de debido proceso consagrado en la
Constitución Política de la República de Guatemala; b) Necesidad una más frecuente
capacitación y actualización en las técnicas y procedimientos aplicables a la cadena de
custodia; c) No contar con instalaciones propias y adecuadas por parte del Ministerio
Público para el resguardo de las evidencias relacionadas con delitos ambientales.
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
17
de
mención
No contar con parámetros básicos en el diligenciamiento 2
de la cadena de custodia en delitos ambientales.
18
Contar con capacitación y actualización en las técnicas y 2
procedimientos aplicables en la cadena de custodia.
19
Falta de infraestructura propia y adecuada por parte del 2
Ministerio
Público para el resguardo de evidencias
relacionadas con delitos ambientales.
A la pregunta ¿Considera usted qué es adecuado el procedimiento seguido
actualmente en la cadena de custodia en delitos ambientales?
82 Los entrevistaron concluyeron que el manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientales que se utiliza en la actualidad es adecuado, pero reconocen que el mismo
se puede mejorar tomando en consideración la naturaleza de las evidencias que se
resguardan, y que no esta demás capacitar constantemente a los sujetos que
intervienen dentro del manejo de la misma, adquiriendo equipo técnico especializado e
implementar políticas de cooperación interinstitucional.
83 Conclusiones
1. La legislación guatemalteca considera al ambiente un bien jurídico tutelado, para lo
cual establece una serie de normas de rango constitucional y ordinario que permite
el establecimiento de instrumentos para la conservación, protección y mejoramiento
del ambiente.
2. El delito ambiental es una conducta, típica, antijurídica, culpable, y punible que
altera, modifica o destruye al ambiente.
3. La cadena de custodia en delitos ambientales es un procedimiento administrativo
que tiene como objeto dar certeza que los elementos materiales y evidencias
encontradas en la escena del crimen e incorporadas a dicho procedimiento son las
mismas, a las presentadas ante el órgano jurisdiccional para su valoración.
4. El Ministerio Público a través de la Fiscalía de Sección de Delitos contra el Ambiente
es la entidad encargada de controlar el manejo de la cadena de custodia en delitos
ambientales, para lo cual dicha entidad debe contar con una adecuada relación y
comunicación con todas las entidades que puedan intervenir de forma directa con
los elementos materiales y evidencias resguardas por el procedimiento de cadena
de custodia.
5. El manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales comprende
todas
aquellas medidas que debe realizar el entre controlador de la misma, en atención a
la naturaleza del objeto que es resguardado por dicho procedimiento y debe regirse
por los principios de control, preservación, seguridad, mínima intervención y
descripción detallada.
6. Guatemala no cuenta con un procedimiento estándar para la aplicación del
procedimiento de la cadena de custodia por lo cual en la cadena de custodia se
84 debe aplica los procedimientos que a criterio del fiscal controlador son los más
adecuados, pero vela por el cumplimiento del debido proceso.
7. El manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales debe tener un
procedimiento propio en consideración a la naturaleza de los elementos materiales y
evidencias relacionadas con delitos ambientales.
8. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, no cuenta con una
sección específica que permita desarrollar en forma concreta por dicha institución el
manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales.
85 Recomendaciones
1. El Ministerio Público debe velar por establecer parámetros básicos en el manejo de
la cadena de custodia, para así cumplir con el fin de la misma, y lograr con esto un
mejor manejo en la cadena de custodia.
2. La Fiscalía de Sección de Delitos contra el Ambiente debe considerar las
particularidades de los elementos materiales y evidencias físicas relacionas con
delitos ambientales, y solicitar al órgano jurisdiccional que se aplique el
diligenciamiento de la prueba anticipada para que así la flora y fauna viva
incorporada al procedimiento de cadena de custodia puedan ser incorporados en el
menor tiempo en su hábitat natural.
3. El Ministerio Público debe procurar capacitar constantemente a los fiscales con
relación a los aspectos básicos para el manejo de la cadena de custodia y para los
fiscales de la Sección de delitos contra el ambiente sobre los aspectos específicos
en el manejo de flora y fauna.
4. Las instituciones involucradas en el manejo de la cadena de custodia deben
involucrarse de una forma activa y solicitar capacitación al Ministerio Público sobre
el correcto uso de los procedimientos aplicables a la cadena de custodia en delitos
ambientales.
86 Referencias
1. Referencias Bibliográficas
1.1 Aguilar Roja, Grethel, Alejandro Iza, Derecho Ambiental en Centroamérica, Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales,
Tomo I, Suiza, 2009.
1.2 Aguirre Godoy, Mario, Derecho Procesal Civil de Guatemala Tomo I, Guatemala,
Centro Editorial Vile, 2004.
1.3 Antillón, W. Reflexiones sobre la formación de una nueva disciplina jurídica: el
Derecho del Ambiente, Postgrado de Derecho, Universidad de Costa Rica, San
José, 2004.
1.4 Cabanellas, Guillermo, Prueba, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual,
Revisada, actualizada y ampliada por Luis Alcalá-Zamora y Castillo, Tomo VI P-Q,
Editorial Heliastica, Argentina 27ª Edición.
1.5 Cardona, Jorge; Alejandra Sobones, Johnny Toledo, Manual para la Protección de
Especies Cites de Flora y Fauna Silvestre de Guatemala, Guatemala, Instituto de
Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2001, Tercera Edición.
1.6 Castro Modenessi, Eugenia, Manual para el Manejo de la Prueba en
Procedimientos Jurídicos Ambientales de Contaminación, Instituto de Derecho
Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2006.
1.7 De León Velasco, Héctor Aníbal, José Francisco de Mata Vela, Derecho Penal
Guatemalteco, Parte General y Parte Especial, Guatemala, Editorial Estudiantil
Fenix, 2004, 15ª edición.
1.8 Devis Echandía, Hernando, Teoría General del Proceso, Argentina, Editorial
Universidad, s/a.
1.9 Echeverría, Hugo, Sofía Suárez, Manual de Capacitación en Derecho Penal
Ambiental, Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental, 2011, Quito Ecuador.
1.10
González Cauhapé-Cazaux, Eduardo, Apuntes de Derecho Penal Guatemalteco,
Guatemala, Fundación Myrna Mack, 2003, Segunda Edición.
87 1.11
Herrarte, Alberto, Derecho Procesal Penal. El proceso Penal, 3ª reimpresión de
la 1ª impresión, Editorial Centro Editorial Vile. 1993 Guatemala.
1.12
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual de legislación
Ambiental de Guatemala, Guatemala, Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo
Sustentable, 2001, Quinta Edición.
1.13
Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, Manual para el Manejo
de la Prueba en Procedimiento Jurídicos Ambientales de Contaminación
Guatemala, Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2006, Quinta
Edición.
1.14
Jaquenod de Zsögón, Silvia, El Derecho Ambiental y sus principios rectores,
España, Editorial Dykinson, S.L., 1991
1.15
López Calvo, Pedro y Pedro Gómez Silva en Investigación Criminal y
criminalística, Colombia, Editorial Temis, S. A., s/a.
1.16
Ministerio Público, Guía Práctica del Investigador Criminalista, Ministerio Público,
Segunda edición Guatemala, 1999.
1.17
Ministerio Público, Manual del Fiscal del Ministerio Público, Guatemala, Ministerio
Público, 2000.
1.18
Mora Izquierdo Ricardo, María Dolores Sánchez Prada, La Evidencia Física y la
Cadena de Custodia en el Procedimiento Acusatorio, Colombia, Editores Gráficos
Colombia LTDA. Primera edición.
1.19
Ossorio, Manuel, Delito, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Argentina, Editorial Heliasta, 2000.
1.20
Sanabría Medina, César, Antropología Forense y la Investigación Médico Legal,
Colombia, 2008.
2. Referencias Normativas
2.1 Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de
Guatemala
2.2 Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal Decreto 12-2002.
2.3 Congreso de la República de Guatemala, Código Penal Decreto 17-73 reformado
por el decreto 33-93.
88 2.4 Congreso de la República de Guatemala, Código Procesal Penal Decreto 52-92.
2.5 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Áreas Protegidas. Decreto 4-89
Reformado por el Decreto 110-96
2.6 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Caza Decreto 36-2004.
2.7 Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo Decreto
114-97.
2.8 Congreso de la República de Guatemala, Ley de la Policía Nacional Civil Decreto
11-97.
2.9 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Protección y Mejoramiento del
Medio Ambiente Decreto 91-2000.
2.10 Congreso de la República de Guatemala, Ley Forestal Decreto 110-96
2.11 Congreso de la República de Guatemala, Ley de Probidad y Responsabilidad de
Funcionarios y Empleados Públicos Decreto 89-2002.
2.11 Director General de la Policía Nacional, Orden General No. 8 de fecha 7 de julio de
1999.
2.12Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Reglamento de Evaluación, Control y
Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 23-2003.
2.13 Ministerio de Gobernación, Acuerdo Gubernativo 585-97.
2.14 Organismo Ejecutivo, Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales, Acuerdo Ministerial, 134-2003
2.14 Presidente de la República,
Reglamento de Áreas Protegidas, Acuerdo
Gubernativo 759-90
3. Referencias Electrónicas.
3.1 Opinión, Entorno Humano, Alfaro, Rolando, Diario La Hora Delitos Ambientales en
Guatemala,
Guatemala,
6
de
marzo
2009
disponible
en:
http://www.lahora.com.gt/notas.php?key=45344&fch=2009-03-06, fecha de consulta
6/07/ 2009.
89 3.2 Maixmail.com, Arburola, Allan, La Cadena de Custodia de la prueba, 2008,
disponible
en:
www.mailxmail.com/curso-cadena-custodia-prueba.com,
fecha
de
consulta 29/06/2009.
3.3 La Fundación del Derecho Ambiental en América Latina, Brañes, Raúl, La
Fundación del Derecho Ambiental en América Latina, s/p, s/a, disponible en:
http://www.pnuma.org/deramb/actividades/gobernanza/cd/Biblioteca/Derecho%20ambie
ntal/19%20La%20fundaci%F3n%20del%20derecho%20ambiental%20en%20Am%E9ric
a%20Latina.pdf, fecha de consulta: 10/01/2012.
3.4 Ecoportal.net, Columbus Murat,
Diethell,
Sobre la Naturaleza Jurídica de los
Delitos Ambientales, Perú, 2004, www.ecoportal.net/content/view/full/25866 fecha de
consulta: 16/06/2009
3.5 Leyes Disponibles para descargar, Instituto Nacional de Bosques, Ley de Áreas
Protegidas,
Guatemala,
disponible
http://portal.inab.gob.gt/documentos/legislacion/leyes/Areas%20Protegidas.pdf,
en:
fecha
de consulta: 5/07/2009.
3.6 Leyes Disponibles para descargar, Instituto Nacional de Bosques, Ley Forestal,
Guatemala, disponible en: http://www.inab.gob.gt/ fecha de consulta 5/07/2009.
3.7 Derecho Ambiental, FUP – Frente Universitario Peronista – UBA – Derecho,
Historial
del
Derecho
Ambiental,
Argentina,
2008,
disponible
en:
http://federacionuniversitaria71.blogspot.com/2008/09/historia-del-derecho-ambiental.
html fecha de consulta: 30/10/2011.
3.8 ¿Quienes Somos?
Dependencias PNC, Ministerio de Gobernación, Policía
Nacional Civil, Guatemala, disponible en: http://www.mingob.gob.gt/policia.html fecha
de consulta: 8/072009.
3.9 Inicio, Institución,
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, Institución, Guatemala, 2009, disponible en:
http://www.marn.gob.gt/, fecha de consulta: 2/11/2009.
90 3.10 Ministerio Público, Ministerio Público, Perfil Institucional, base legal, funciones,
Guatemala, disponible en: http://www.mp.gob.gt/perfil_institucional.html
fecha de
consulta 22 /6/2009.
3.11 Bitácora de la Criminalística, Molina Barriga, Magno Dean, La Cadena de
Custodia,
Perú,
2009,
disponible
en:
http://magno-dean-molina.blogspot.com/,
10/01/2012.
3.12 Revista Jurídica, Ab. Morán Herrera, Fernando, Revista Jurídica, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil, Delitos y Contravenciones Penales Ambientales, Ecuador, disponible en:
http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=475
&Itemid=106, fecha de consulta: 10/01/2012.
3.13 Biblioteca virtual revista jurídica Placencia Villanueva, Raúl,
derecho comparado numero
boletín mexicano de
83 universidad autónoma de mexica. Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/83/art/art8.htm fecha de consulta:
8/10/2009.
3.14 Principio, Diccionario de la Lengua Española Vigésima segunda edición, Real
Academia
Española,
España,
2001,
disponible
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=principio,
fecha
en:
de
consulta: 28/08/2009. 3.15 Responsabilidad, Diccionario de la Lengua Española Vigésima segunda edición,
Real
Academia
Española,
España,
2001,
disponible
en:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=principio,
fecha de
consulta: 25/10/2009. 3.16 Slideshare, Rojas, Aldo, Derecho Penal Ambiental, Venezuela, s/a, disponible en:
http://www.slideshare.net/alrojasp/derecho-penal-ambiental-venezuela
fecha
de
consulta: 9/12/2011
3.17 Gaceta Judicial,
Vargas,
República Dominicana,
disponible
Cesar, Principios Rectores Derecho Ambiental,
en:
91 http://www.gacetajudicial.com.do/derechoambiental/principios-rectores-derechoambiental1.html 22 de junio de 2010
4. Otras Referencias.
4.1 Licenciada Barrillas Sandoval Mayra, Agente Fiscal de la Unidad de Áreas
Protegidas, de la Fiscalía de Sección de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio
Público, fecha de la entrevista. 16 de septiembre de 2009.
4.2 Chávez, William Alexander, Agente de la Dirección de Protección a la Naturaleza,
(DIPRONA) Policía Nacional Civil. Fecha de la entrevista 17 de septiembre de 2009.
4.3 Cifuentes, Nelson, Agente de la Dirección de Protección a la Naturaleza,
(DIPRONA) Policía Nacional Civil. Fecha de la entrevista 17 de septiembre de 2009.
4.4 Licenciado Guzmán, Guzmán, Agente Fiscal Agente Fiscal de la Unidad de
Contaminación, de la Fiscalía de Sección de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio
Público, fecha de la entrevista. 16 de septiembre de 2009.
4.5 Licenciado López Corado, José, Agente Fiscal de la Unidad Forestal, de la Fiscalía
de Sección de Delitos Contra el Ambiente del Ministerio Público, fecha de la entrevista.
16 de septiembre de 2009.
4.6 Medina Juárez, Juan Carlos, Agente de la Dirección de Protección a la Naturaleza,
(DIPRONA) Policía Nacional Civil. Fecha de la entrevista 17 de septiembre de 2009.
92 Anexos
93 Anexo 1
Entrevista
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Tesis Manejo de la Cadena de Custodia en Delitos Ambientales.
Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de preguntas que deberá
contestar en forma clara y concreta.
¿Qué es la cadena de custodia en delitos ambientales?
¿Cuál es el principal objetivo de realizar la cadena de custodia?
¿Conoce usted el fundamento legal que da origen a la cadena de custodia dentro de la
legislación guatemalteca?
¿Considera usted qué la legislación guatemalteca debería establecer de forma precisa
la cadena de custodia?
¿A qué entidad del Estado le corresponde el control de la Cadena de Custodia en
Delitos Ambientales?
¿Considera usted qué el manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales
amerita un procedimiento específico?
94 ¿Ha recibido alguna capacitación especial para el manejo de la cadena de custodia en
delitos ambientales?
Mencionen las entidades qué intervienen dentro del manejo de la cadena de custodia
en delitos ambientales.
Mencione las entidades qué colaboran con el resguardo de los elementos materiales y
evidencias relacionadas con delitos ambientales.
¿Cuáles considera usted que son los inconvenientes con qué se encuentra al
diligenciarse el manejo de la cadena de custodia en delitos ambientales?
¿Considera usted qué es adecuado el procedimiento seguido actualmente en la cadena
de custodia en delitos ambientales?
95 Anexo 2
Cuadro de codificación de preguntas abiertas
Código
Categoría (patrones o respuestas con mayor grado Frecuencia
de mención.)
mención
96 de
Descargar