municipio de rodeo - Rodeo

Anuncio
Cuaderno Monográfico
Octubre de 2009
C O N T E N I D O CAPÍTULO I CARACTERÍSTICAS GENERALES ™ El municipio de Rodeo en el estado de Durango ™ Mapa del municipio ™ Denominación del nombre ™ El escudo ™ Reseña histórica ™ Personajes ilustres y cronología de algunos hechos históricos ™ Localidades ™ Organización y estructura de la administración pública ™ Cronología de presidentes municipales ™ Aspectos geográficos ™ Principales ecosistemas ™ Recursos naturales y uso del suelo ™ Población y vivienda ™ Sector salud ™ Educación ™ Atractivos culturales y turísticos ™ Fiestas tradicionales ™ Artesanías, gastronomía, centros turísticos ™ Medios y vías de comunicación ™ Agricultura y ganadería ™ Servicios y economía CAPÍTULO II DATOS MONOGRÁFICOS DE LOS EJIDOS Y PRINCIPALES LOCALIDADES Abasolo Alamillo Galeana Amoles Ánimas Arroyo de Coneto Baltazar Barrio de Guadalupe Buenavista La Cuesta Cuesta de Palmitos División del Norte El Palmito El Parián El Realito Fco. Márquez Fco. Zarco Héroes de México Hidalgo de San Antonio Higueras Huichapa Jesús González Ortega La Esperanza La Galera Labor de Guadalupe La Gotera Leandro Valle Linares del Río Los Ángeles Los Ladrillos Niños Héroes Ojo de Agua Rodeo San Pedro y Anexos San Pedro San Salvador de Horta Santa Bárbara Santa Isabel del Resbalón Tierra Blanca Unión y Progreso Valle Nacional Yerbabuena EQUIPO CORRESPONSABLE
COORDINADOR GENERAL
Profr. Fernando Arreola Amaya
INVESTIGACIÓN Y COMPILACIÓN
Profra. Martha Oralia Rentería Romero
Profr. César López Reyes
Profr. Nestor Carlos López Reyes
Profr. Jesús Adrián Uribe Saavedra
Profr. Juán Carlos Vargas Valenzuela
EDICIÓN
Profr. Heriberto López Jurado
PRESENTACIÓN
La presente monografía está fundamentada en la descripción y tratado especial
del municipio de Rodeo, Durango, 1ª.edición 2009. En un proceso de
investigación y compilación de información en lo general de todo el municipio, y
en lo particular de cada una de las comunidades que lo conforman; da cuenta
también del nombre y origen, fechas en que fueron asentadas en el registro
agrario, sus conmemoraciones y fiestas patronales, usos , costumbres y
tradiciones, fundadores, edificios, vestigios, lugares históricos, personajes
distinguidos, anécdotas sobresalientes, fotos, documentos que conservan sus
habitantes en los archivos como parte de la historia de cada una de las
poblaciones; así como también de la orografía, hidrografía, sectores
productivos, agricultura, ganadería, organización política, pezca, minería,
espacios recreativos, comunicaciones y transporte, sector salud, sector
educativo, aspecto social, aspecto geográfico y cartografía.
Se pretende contribuir a que la población tenga un medio de acopio de
información para valorar, conocer y difundir la historia de cada uno de los
asentamientos humanos que conforman el contexto del municipio de Rodeo.
La presente publicación se debe al trabajo de un equipo de colaboradores que,
con su disposición, dedicaron el tiempo suficiente y las herramientas
necesarias para llegar a las instancias, lugares y personas indicadas para
obtener la información que en el presente documento se detalla.
Se recurrió también a las fuentes de información: “A Rodeo con Amor” del
Profr. Antonio Gámiz Soto, al Cuaderno Estadístico Municipal edición 2003 de
INEGI y al programa cartográfico de computación Google eart. Sin dejar de
remarcar que lo más importante fue el trabajo de campo de investigación y
compilación que se realizó directamente en las comunidades con las personas
indicadas.
Finalmente agradecemos al Honorable Ayuntamiento presidido por el Profr.
Rodrigo Meza Rentería y al Profr. Adolfo Lucero carrillo, Director del Instituto
Municipal de Educación, Arte, Cultura, Deporte y Atención a la Juventud, por la
oportunidad brindada para llevar a cabo esta investigación; de igual forma a
todas aquellas personas e instituciones que colaboraron como fuentes de
información.
EL MUNICIPIO EN EL ESTADO DE DURANGO
Como mera referencia, se
presenta el antiguo mapa del
municipio de Rodeo que se
usaba en las escuelas y que
sigue
apareciendo
en
los
mapas de los libros de texto
de Educación Primaria sin
menoscabo
del
actual,
abalado por INEGI.
El vigente difiere un tanto de
la forma de éste o viceversa,
sin embargo esto no demerita
su
belleza
física
natural
expresada por sus montañas
que
la
resguardo
circundan
de
chaparrales
y
los
el
como
tupidos
fructífero
valle del río Nazas y del río
San Juan amén de la región
de Higueras.
Denominación
Rodeo.
Rodeo, sustantivo que quiere decir “ir a traer el ganado para herrarlo”. También
se ha dado en llamar “Rodeo” a una fiesta charra. Es decir, montar y jaripear
animales broncos, domesticados o mansos. Eso es un “Rodeo”.
Conforme a datos históricos transmitidos por tradición oral, los antiguos
pobladores de esta región, en la parte baja del pueblo, realizaban rodeos para
herrar su ganado, al final de los cuales montaban animales broncos, es decir,
organizaban rodeos con fines de distracción. Así se fue formando la costumbre
de ir al rodeo, unos por la actividad pecuaria y otros por diversión, quedando
este nombre en la costumbre de la población. Es por ello que el municipio se
llama El Rodeo.
ESCUDO
DESCRIPCIÓN Y SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS QUE LO
CONFORMAN
(Autor: Mtro. José Antonio López Meraz)
Esta obra está diseñada, considerando
los principales elementos relacionados
con la geografía local y buscando
proyectar principalmente la historia, la
cultura, las tradiciones y los parajes
turísticos
de
nuestro
municipio,
resaltando sus principales actividades
productivas,
integrándolos
en
una
amalgama de colores llamativos como
reflejo del folklor de nuestra cultura
mexicana.
El
escudo
posee
los
siguientes elementos: En primer plano,
el Kiosco de la plaza de armas, el Santuario de la virgen de Guadalupe, de
color acanterado, emblema religioso de la cabecera municipal y se cree que fue
fundado por los franciscanos durante el siglo XVIII; el cerro del Chonteco de
color verde obscuro, elemento característico del medio físico y lugar religioso
donde se venera la Santa Cruz; un becerro incrustado dentro del arco de
cantera, recuerdo de las haciendas, las que bajo un régimen feudal,
representaron el avance socioeconómico de la zona; el río Nazas de color azul,
en la parte inferior, símbolo de productividad y elemento turístico natural que
sirve cada año para las tradicionales regatas; todos estos elementos se
encuentran incrustados en el espacio que representa la división política del
municipio, iluminada de color verde. En la parte inferior entre grecas café se
visualizan los principales cultivos que son: el cacahuate, el chile y el maíz;
representativos de las actividades productivas de la región y emblema de una
de las tradiciones más importantes, nuestra feria regional agrícola y ganadera.
La base del escudo en color blanco sirve para enmarcar el mapa del municipio,
utilizando el sombreado negro, como distintivo de su grandeza y elegancia,
agregando una gran franja de color café y beige, sobre las cuales resalta la
leyenda “TRANSFORMAR Y SERVIR” como una visión de trabajo, progreso,
servicio y humildad del pueblo rodéense a partir de hoy y antes de la historia
presente.
Finalmente en la parte superior una banda de color rojo y al centro el nombre
de nuestro bello municipio, Rodeo, sinónimo de lucha y esfuerzo.
El sustento legal de esta obra de arte representativa del municipio de Rodeo,
se encuentra asentado en el acta No. 39 del
Honorable Ayuntamiento del día 3 de abril
de 2009 en el 6° punto relativo a los asuntos
generales. Rúbricas de los asistentes a la
sesión.
Reseña Histórica
A este lugar llegaban diferentes tribus y en
muchas ocasiones los encuentros no fueron
pacíficos. Fundamentalmente fue habitada
por zacatecos y tepehuanos, atraídos por el río de las Nazas, como ocurrió con
el capitán Francisco de Ibarra, quien visitó la zona en su segunda expedición,
probablemente en 1563, antes a
partir a la conquista de Topia.
Las construcciones que se levantan
en el pueblo de Rodeo, son el
testimonio del cariño y el arraigo que
despierta en su gente la riqueza de
su suelo, con algunos minerales de
relativa
importancia
y
un
clima
propicio para la agricultura. Por esa
razón se desarrollaron algunos centros hacendarios, los que bajo un régimen
feudal, detuvieron el avance socioeconómico de la zona.
Entre las principales haciendas del período colonial se pueden señalar las de:
Amoles, Huichapa, Palmitos, Refugio, San Salvador, Santa Bárbara y Trinidad.
Estas
mismas
haciendas
que
perduraron a través de los siglos, fueron
el foco de atención en el movimiento
armado de 1910 y su destrucción por
las
fuerzas
revolucionarias
resultó
incontrolable por el odio acumulado.
El fraccionamiento de los grandes latifundios mantiene ocupada a la población
desde los años de la lucha hasta los tiempos actuales, pues la simulación ha
impedido la dotación de terrenos ejidales. El reparto se inició en 1925 en la villa
de Rodeo.
Rodeo es un municipio que recientemente se separó de San Juan del Río,
considerando su movimiento económico lo suficientemente fuerte como para
tener
vida
autónoma.
Siendo
Durango
un
estado
de
considerables
dimensiones, sus autoridades apoyaron siempre los proyectos de crear un
municipio en torno a un centro poblacional importante. Este es el caso de
Rodeo.
Su situación resulta estratégica para los viajeros que transitan entre Durango y
Chihuahua o Parral, ciudades que han rivalizado con la Perla del Guadiana en
el acaparamiento de los poderes de la antigua provincia de Nueva Vizcaya. Se
localiza a pocos kilómetros del cuartel de Coneto, promotor de la colonización
en el norte de la Nueva España.
Personajes Ilustres
Nicolás Delgado
General Villista, destacado revolucionario que luchó por el bienestar de los
pobres.
Daniel Tamayo
Mayor del Ejército Constitucionalista.
Canuto Reyes
General villista
Cronología de Hechos Históricos
1563
Primeras incursiones de los conquistadores encabezados por el capitán
Francisco de Ibarra.
1622
Restitución de la visita parroquial a Palmitos, a seis leguas de San Juan del
Río. En ese año se registraron tres haciendas de españoles.
1687
La Hacienda de Palmitos aparece prácticamente despoblada, por el
informe que refiere el padre Esteban Benítez, debido a las invasiones de
los enemigos.
Siglo
La fundación de una línea de presidios al norte de Rodeo permitió que
XVIII
proliferaran las actividades agrícolas y mineras, surgiendo numerosas
haciendas.
1913
Fuerzas revolucionarias toman Rodeo el 9 de diciembre.
1915
Rodeo aparece como municipio en la jurisdicción de San Juan del Río para
cobrar autonomía al término del movimiento armado de 1910.
GOBIERNO
Localidades (54 en total)
Abasolo La Galera Valle Nacional Alamillo Galeana Tierra Blanca Leandro Valle Labor de Guadalupe Unión y Progreso La Cuesta Fco. González Ortega Los Ángeles Palmito Niños Héroes Rodeo Toledo Playas Barrio de Guadalupe Fco. Zarco La Esperanza El Parián Baltazar Los Fresnos Héroes de México La Cieneguita Los Ladrillos Arroyo de Coneto ¿? San Salvador de Horta Hidalgo de San Antonio ¿? El Tulillo Higueras ¿? San Pedro Buenavista ¿? San Pedro y Anexos Fco. Márquez ¿? Ojo de Agua Ánimas ¿? La Gotera Amoles ¿? El Realito Linares del Río ¿? Yerbabuena Huichapa ¿? Santa Bárbara Santa Isabel del Resbalón ¿? Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Autoridades Auxiliares
Junta Municipal de Abasolo
Jefaturas de Cuartel
Alamillo Galeana
Baltazar
Las Ánimas
San Salvador de Horta
Higueras
Santa Bárbara
Leandro Valle
Amoles
Hidalgo de San Antonio
El Realito
Linares del Río
Abasolo
Francisco Zarco
San Pedro y Anexos
Jefaturas de manzana
Los Ladrillos
Labor de Guadalupe
Jesús González Ortega
Barrio de Guadalupe
El Parían
La Esperanza
Ojo de Agua
San Pedro
Santa Isabel del Resbalón
Niños Héroes
División del Norte
Presidentes municipales de Rodeo
Valle Nacional
Cieneguita
La Gotera
La Cuesta
Buena Vista
Francisco Márquez
Arroyo de Coneto
Yerbabuena
Palmitos
Tierra Blanca
Héroes de México
Los Ángeles
1º
Emiliano Soria
1925 – 1926
2º
Nicolás Delgado
1927 - 1928
3º
José Guadalupe Félix
1928 - 1929
4º
Enrique Fierro Camargo
1930
5°
Aureo Herrera
1931
6°
Antonio Molina H.
1932
7º
Ildefonso Unzueta
1933 - 1934
8º
José Cruz Sariñana
1935 - 1936
Arreola
9º
J. Refugio del Fierro
1937 - 1938
10º
Camerino Sánchez
1939 – 1940
10º
Eleodoro Camargo V.
1941 - 1942
11º
José Cruz Sariñana
1943 - 1944
12º
José García Soto
1945 - 1946
13º
Ramón Villa Alvarado
1947 - 1949
14º
1950 - 1953
José de la Luz Fierro
Jiménez
15º
José Cruz Sariñana
16º
Tomás Jiménez H.
1953 - 1956
1956 - 1959
17º
1959 - 1962
Jesús Villarreal
Santillano
18°
Ciro García Cervantes
1962 - 1965
Leonides Ramos Villa
19º
1965 - 1968
José de la Luz Fierro
20º
Jiménez
1968 - 1971
21º
Manuel Santillano S.
1971 - 1974
22º
José Soria Sariñana
1974 - 1977
José Lino Arreola Duarte
23º
1977 - 1980
Juan Francisco Cardoza
24º
1980 - 1983
Vázquez
Juán Uribe Contreras
25º
1983 - 1986
26º
J. Antonio Arreola García
1986 - 1989
J. Ramón Arreola Soria
27º
1989 - 1992
28º
1992 - 1995
Manuel Villa Silerio
29º
Gloria Orozco Silerio
1995 - 1998
30º
1998 - 2001
Miguel Ángel Astorga
Arreola
31º
2001 - 2004
Gerardo Marcos Pérez
Ibarra
32º
2004 - 2007
Manuel Villa Silerio
33º
Rodrigo Meza Renteria
2007 - 2010
Aspectos geográficos
El municipio de Rodeo se encuentra entre las coordenadas geográficas: al norte
25o26´, al sur 24o57´de latitud norte, al este 104o21´ y al oeste 104o49´de longitud
oeste. El municipio representa el 1.15% de la superficie del estado.
Colinda al norte con Indé, San Pedro del Gallo y San Luis del Cordero; al este con
San Luis del Cordero, Nazas y San Juan del Río; al sur con los municipios de San
Juan del Río y Coneto de Comonfort; al oeste con Coneto de Comonfort y El Oro.
La superficie del municipio es de 1,854.9 kilómetros cuadrados, es montañoso, y
solamente presenta planicies en el curso alto del río Nazas, en donde está el pueblo
de Rodeo y los ejidos establecidos en las que fueron haciendas de La Trinidad, San
Salvador y Santa Bárbara, y en el valle que se abre en la desembocadura del río de
San Juan del Río.
Todas sus comunidades sobrepasan los
1300 metros de altitud entre las que
destacan Rodeo, Abasolo, Santa Bárbara, Higueras, Leandro Valle y linares como
las con más población.
Como características propias de la zona, las rocas calizas penetran en los terrenos
hasta los faldeos de las sierras de San Francisco y de Coneto. Además del río de
San Juan, confluyen algunos arroyos.
En su
orografía las elevaciones más principales son
en orden descendente: El Pico del Venado en el ejido San Pedro y Anexos con 2,600
metros; El Cerro de los Cuervos(Picacho de las peras) en el ejido de Alamillo de
Galeana con 2,120 metros; Cerro San Pedro ubicado en el poblado del mismo
nombre con 2,100 m.; cerro El Abra en este mismo ejido con 2,060 m.; cerro El Hule
por el ejido de División de Norte con 2,060 m.; cerro La Silla frente a Rodeo cabecera
con 1,920 m.; El Toruno en el ejido de Leandro Valle y Anexos con 1,920 m de altitud
sobre el nivel del mar.
El 66% de la superficie municipal lo componen lomeríos con mesetas; 31.38%valle
con lomeríos; 2.15% mesetas con valle y el resto con valle propiamente dicho en las
riveras del Nazas.
Predomina el clima seco semicálido seguido por el semiseco templado, el seco
templado y en menor grado el semiseco semicálido.
La temperatura promedio es de 19.3o C, aunque en los meses de junio y julio oscila
entre los 26o C, calor que se disipa a orillas del río Nazas a la sombra de los
centenarios álamos y sabinas y en las poco profundas y tranquilas aguas semizarcas del “Padre Nazas” como atinadamente lo llamara el Profr. Antonio Gámiz Soto
primer cronista de esta tierra cálida.
Las precipitaciones pluviales promedio del año comienzan con ya cierta importancia
en el mes de mayo con los temidos aguaceros de granizo, para continuar en junio,
julio, agosto con las precipitaciones mayores y decreciendo en septiembre y octubre
y hasta noviembre en ocasiones, con las lluvias `eloteras´ temporaleras como las
llaman los campesinos de la región.
Llama la atención el año más cercano al tiempo de escribir lo presente en cuanto a lo
llovedor, que fue 1991 con una precipitación de 197.8 milímetros en el mes de julio y
que no se ha repetido a la fecha.
Pertenece a la Región semiárida del estado, pues sus terrenos quedan cortados
transversalmente por el río Nazas cuya altura sobre el nivel del mar en esta zona es
de 1,450 metros promedio; así como por los afluentes que descienden a su lecho,
alimentado por el río de San Juan del Río, lo que hace que aparezca como una
depresión entre las mesetas de La Zarca y los Llanos de San Juan. Las principales
corrientes de agua en el municipio las representan principalmente el río Nazas
seguido del río San Juan al cual solo desemboca el arroyo de Coneto que corre de
oeste a este a la altura de los poblados La Cuesta y El Palmito,
los demás
desembocan al Nazas como los arroyos La Higuera y Alamito que corren y confluyen
de norte a sur para luego desembocar en el Nazas por el poblado de Ánimas;
igualmente pero de sur a norte y más o menos e la misma desembocadura, el arroyo
La Vieja;; el arroyo Viejo(San Antonio) sobre el cual está la presa de Higueras cercas
del poblado del mismo nombre que corre de oeste a este; arroyo La
Tinaja(Chonteco)que atraviesa a la cabecera municipal de oeste a este; el Ojo de
Agua que corre de suroeste a noreste(El Realito);arroyo Ancho de noreste a
suroeste; El Tigre que corre de sur a norte por el oeste; El Jarillal que es confluente
del arroyo Cerro Prieto y el Arroyo La Atajada allá por el ejido de Alamillo Galeana.
En cuanto al uso de la superficie territorial
Solo un
29.58 % de ella se destina a la agricultura y ganadería que son las
actividades económicas principales, el resto 0.92% es bosque y el 68.44% es
matorral que de alguna manera también contribuyen en la ganadería ovina, caprina y
bobina. En cuanto a la agricultura predomina el cultivo de maíz, chile, cacahuate,
alfalfa, avena y está en expansión la horticultura con la producción de nuez.
Principales Ecosistemas
La flora está formada por pastizales con algunas áreas de matorral. La fauna
silvestre que abunda en la región está formada por venado, conejo, liebre, gato
montés, águila, codorniz y coyote.
Recursos Naturales
Las tierras planas del municipio son de gran fertilidad por su elevación, que les da
temperatura cálida y por la facilidad que tienen para ser regadas, cultivándose con
gran éxito en ellas.
Las zonas metalíferas principales
son las que rodean al pueblo
de Yerbabuena y al mineral del
Realito; minerales que no han
sido
explotados
intensa
ya
determinadas
en
que
personas
forma
salvo
han
sido capaces de principiar su
explotación, dejando vestigios
de su presencia y olvidando
por completo las minas. Los
principales
cuentan
con
yacimientos
los
siguientes
metales: estaño, ágata, plata, plomo, manganeso, fluorita y uranio distribuidos en el
territorio municipal aún sin explotar.
Características y Uso del Suelo
Tiene su origen en el período cretáceo y cuaternario. Según la composición del suelo
corresponde a los del tipo feozem, en el cual su uso es variado según el clima,
relieve y la disponibilidad del agua. Xerosol: se encuentra en la región semiárida y se
caracteriza por tener una capa superficial de color claro y muy pobre en materia
orgánica. Tiene uso agrícola restringido. Fluvisol: se encuentra en la parte de la
planicie en los cursos de los ríos que cruzan el municipio.
Población
La población según sexo en 1950 fue de 4,834 hombres y 4,736 mujeres con un
total de 9,570, para el año 2005 o sea, después de 6 décadas 6,091 hombres (1,257
más) y 6,406 mujeres (1,670 más) un total de 13,547 con un promedio de
crecimiento de -0.84% en este conteo . De 1950 a 1960 hubo 100 mujeres para 102
hombres y para el año 2000, 100 mujeres para solo 95 y, en el quinquenio 19952000 el grupo de población más abundante fue el de los pubertos de entre 10 y 14
años de edad así también el grupo minoritario fue el de los ancianitos de 90 años o
más. Entre los años 1996 y 2002, el primero registra 405 nacimientos contra 62
defunciones, el segundo 230 nacimientos, 75 menos (control de natalidad) y 68
defunciones. En este periodo, el 1998 es el que tiene más defunciones (83)con un
15.9% de mortalidad infantil. En términos generales es considerable la tendencia a la
baja de nacimientos y defunciones, lo que es importante señalar dados los
problemas entre grandes familias que de alguna manera desequilibró la vida social y
que a la fecha se ha restablecido.
Datos del año 2000 arrojaron que en la población de 5 años y más, 9,941 personas
profesaban la religión católica, 644 gentes otras religiones o sectas y 436 sin religión
alguna. Esto nos indica y ratifica las tradiciones de este pueblo por la fe católica que
prevalece y conserva las raíces ancestrales de nuestras gentes y sobre todo, la
convivencia pacífica y tolerante de las diferentes sectas religiosas entre sí.
Vivienda
Uno de los rubros importantísimos para el bienestar de las familias es su espacio de
estancia y convivencia diaria: la vivienda, almacenamiento de dichas y desdichas, de
penas y alegrías de acuerdos y desacuerdos entre sus ocupantes todo con el fin
darle dirección y sentido a la vida para que emerja de la mejor manera posible su
esencia: la familia.
En este municipio de tierra caliente tradicionalmente y con fundamentos
generacionales, las viviendas son construidas de adobe(37.5%) con techo de tierra
sostenido por vigas; primero por el costo económico que representa, segundo por las
cualidades térmicas de los materiales. En la actualidad se incorporan el tabique
mortero y cemento y otros materiales de la región.
La gran mayoría de los habitantes ocupan vivienda particular independiente y una
minoría, vivienda colectiva, donde varias familias comparten el mismo espacio.
Viviendas particulares habitadas
que tienen agua entubada, drenaje y energía eléctrica
LOCALIDAD
TOTALES DEL MUNICIPIO
CANTIDAD DE
CON AGUA
CON
CON
VIVIENDAS
ENTUBADA
DRENAJE
ELECTRICCIDAD
2 653
2 431
1 709
2 562
RODEO
825
810
745
809
ABASOLO
250
245
167
243
SANTA BÁRBARA
121
119
94
119
LEANDRO VALLE
104
100
39
103
HIGUERAS
93
89
58
91
LINARES DEL RÍO
88
84
51
86
SAN SALVADOR DE HORTA
79
78
33
78
LOS AMOLES
78
75
50
76
ALAMILLO GALEANA
69
66
54
66
LOS ÁNGELES (TIERRA PRIETA)
69
66
38
66
RESTO DE LAS LOCALIDADES
877
699
380
825
Así vemos que de acuerdo a estos datos un 8.36% de las viviendas aun no cuentan
con agua entubada; un 35.58% no disponen de drenaje(contando como tal a las
fosas) y mínimo 3.43% les falta energía eléctrica. En los faltantes entran las
viviendas no censadas por falta de informantes y rancherías alejadas lo que indica
que la cobertura en estos servicios es buena. De un total de 54 localidades en el
municipio, 51 cuentan con energía eléctrica, 34 con agua entubada y 30 con servicio
de alcantarillado, aclarando que en este rubro también se toma en cuenta las fósas
sépticas para el drene de las aguas negras.
Ahora si entramos a la intimidad de las viviendas para darles un vistazo encontramos
que, agrupados en un primer cuadro por el orden de adquisición de aparatos
electrodomésticos y otros, encontramos que la gran mayoría tiene en su casa
televisión(86.2%), licuadora(80.21%), radio grabadora(75.8%), refrigerador(72.1%);
en un segundo cuadro están: calentador de agua(50.9%), automóvil o camioneta
propios(46.7%); en un tercer cuadro quedan videocasetera con un 35.6% y al final la
computadora con u 1.2% lo que indica el grado mínimo de introducción a la
computación y cibernética. Sin embargo la comunicación por medio de la televisión
comercial es aceptable.
Sector salud
La atención a la salud en el municipio es prestada por la Secretaría de Salud, por las
unidades
del
IMSS-
Solidaridad en las principales
comunidades,
ISSSTE,
el
Centro de Rehabilitación y
Educación
Especial
y,
El
Hospital de Oportunidades
construido y fundado Por el
entonces
estado,
Gobernador
Lic.
del
Maximiliano
Silerio Esparza y el M.V.Z
Manuel
Presidente Municipal de Rodeo
Villa
Silerio,
Educación
El municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir educación
preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y profesional, además el CONAFE
imparte cursos en comunidades con poca población teniendo a Rodeo como cede
regional con la infraestructura necesaria. Así también los niveles educativos cuentan
con la infraestructura necesaria para llevar a cabo su labor. En cada comunidad
cuentan con primaria y preescolar, algunas con telesecundaria y en la cabecera
municipal
y
en
Abasolo
están
establecidas
dos
Secundarias
técnicas
respectivamente. En Rodeo cabecera están las instalaciones del CBTA 172 y de la
Unidad a distancia del Tecnológico de la ciudad de Durango, tres primarias, tres
preescolares, Centro de Atención Múltiple y USAER. También están radicando
oficinas de cinco supervisiones escolares. Además en el rubro magisterial existen
virtuales instalaciones del Centro de Actualización del Magisterio donde los docentes
se actualizan y especializan con Licenciatura y Maestría. También existe vinculación
con Centro de Maestros con un Aula Periférica que atiende las necesidades de
actualización de los maestros en servicio. Como Coordinadora Administrativa de
servicios educativos se cuenta con la Oficina Regional de Administración Educativa
dependiente de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del estado de
Durango.
Atractivos culturales y turísticos
La arquitectura de La parroquia de Rodeo, el Santuario, de la iglesia del Palmito, el
edifico del molino de trigo movido por la caída de agua de la calzada construida ex
profeso, la iglesia de Abasolo, la capilla del Santo Niño de la Yerbabuena en dicho
poblado, la iglesia de Güichapa y otros vestigios que están diseminados en el
territorio municipal, dan cuenta de las épocas pasadas y su auge artístico.
Fiestas tradicionales
La del 3 de mayo día de la Santa Cruz, a San Isidro labrador santo patrono del
pueblo se le festeja con feria y matachines el 15 de mayo; en Rodeo, la del 8 de
diciembre en honor a la Purísima Concepción, con fuegos artificiales, música y danza
de matachines; el doce de diciembre día de feria nacional con los festejos a la virgen
de Guadalupe: se traslada desde la ciudad de Durango una antorcha con corredores
con relevos un día antes para llegarla por la noche y prender la propia en el
Santuario, así mismo los poblados mas importantes también lo hacen para luego el
mero día estar e feria con los antojitos de la región y por la noche los juegos
artificiales, por eso aún con otras festividades como la Feria Regional Agrícola y
Ganadera de Rodeo que se realiza año con año en los cinco días últimos del mes de
octubre, la mayoría de los festejos son de corte religioso.
REGATA
Comenzó en 1960 a iniciativa de los periodistas laguneros Alejandro Saborit Irigoyen
y Eduardo Elizalde Escobedo, quienes solicitaron apoyo en la entonces Secretaría de
Recursos Hidráulicos (SRH) para realizar esta competencia.
La Regata del Río Nazas ha dejado de organizarse en tres ocasiones debido a los
bajos volúmenes de la Presa Lázaro Cárdenas del Río (El Palmito).
La primera etapa de Rodeo a Nazas, Durango, de 54 kilómetros de recorrido,
presenta una serie de rápidos que dificultan el equilibrio del Kayak. En este tramo el
punto más peligroso es El Remolino, ubicado en el kilómetro 30, en donde la
corriente choca contra una roca.
La segunda etapa, de Nazas, Durango, a la Presa Francisco Zarco (Las Tórtolas),
de 43 kilómetros, es la más tranquila, ya que el recorrido se hace en aguas muertas,
en su mayor parte en el vaso de la presa.
La tercera y última etapa
es de la Presa Francisco Zarco al Parque Nacional
Raymundo, de 47 kilómetros de recorrido, en el cual hay siete represas que
representan un serio obstáculo.
En Femenil se disputan dos etapas, luego de remar ocho kilómetros después de la
presa Francisco Zarco.
Embarcaciones: se usan Kayak Uno y Dos, así como Kayak Slalom; el impulso de la
embarcación lo determina el remo sin apoyo alguno, totalmente desligado de la
lancha, ya sea doble o sencillo. Todas las lanchas deberán estar rotuladas con el
número y la categoría. Está prohibido cambiar la embarcación, una vez iniciada la
competencia. Salvo los remos, no se puede utilizar ningún motor o aditamento de
impulso.
Categorías: Kayak Uno, tripulado por una sola persona; Kayak Dos, por dos; para ser
considerado como novato, el participante que no haya calificado en el Maratón Anual
del Río Nazas. Slalom será tripulado por uno.
Esto es la gran Regata del Río Nazas que año tras año se viene realizando, desde
un día antes de la fecha que regularmente es en los primeros días del mes de junio,
se tiene una verbena popular que organiza La presidencia municipal en coordinación
con los organizadores laguneros, para el siguiente día dar el banderazo de salida.
Es conveniente mencionar que las primeras ediciones partieron del puente Nazas
norte y que en una de las recientes hubo participantes de este municipio en calidad
de novatos.
Cultura
Se cuenta con dos melodías que llevan el título de “Corrido de Rodeo”. La melodía
que se entona por los parroquianos es la que compusieron el Sr. Calixto Rentería
(letra) y el Sr. Ciro García Cervantes (música).
“CORRIDO DE RODEO”
Terruño que he adorado desde niño,
pedazo de la tierra durangueña,
reliquia que conservo con cariño,
paraje de la paz dulce y risueña.
Tus verdes alamedas y tu río,
tu cerro del Chonteco y del santuario
y al fondo de tu espeso caserío,
destaca de la iglesia el campanario.
Tu Cuesta de Palmito y de Galeana,
tu pueblo de Abasolo y derredores,
pregonan al viajero de tu fama,
diciendo la verdad de tus primores.
¡Ay Rodeo, Rodeo, Rodeo, pueblo bonito!
te canto con cariño y emoción
porque eres inigual y esto lo grito
y siempre vas prendido al corazón.
San Juan, San Luís, San Pedro te amenazan
con su inútil afán de superarte,
vecinos son Indé, Coneto y Nazas
que solo se concretan a ensalzarte.
Labriegos, comerciantes de gran ceso
laboran cada quien según su signo,
trabajan cada cual por tu progreso
cumpliendo así la ley de tu destino.
Las prietas de mi tierra son sinceras
y son de mi jardín las bellas flores
y no andan con dobleces ni quimeras
y al hombre le prometen sus amores.
¡Ay Rodeo, Rodeo…
Foto del 13 de febrero de 1959
(Hoy 3 de sept. de 2009) 1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ignacio Meraz
Federico Cortez
Ciro Garcia Cervantes
Margarito Barraza
Jesús Molina Villalba
Ascención (Chonito) Vargas
Pablo Jiménez
J, Trinidad Arreola
José Vargas
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Artesanías
Canastas y cómodos y elegantes sombreros elaborados de palma y sauce; petacas
de sollate o palmilla que sirven para guardar las ricas tortillas de maíz hechas a
mano como dicen los pobladores, los famosos “huaraches de talabartero” de cuero
curtido y suela de hule de llantas usadas o desechadas.
Gastronomía
Básicamente las comidas más características son el asado de puerco, las carnitas y
los chicharrones, los sabrosos chicharrones de res hechos de partes de las vísceras
que al momento de estarlos cocinando en un cazo a la vista del público, sus
atrayentes olores los hacen irresistibles, es una comida típica de esta región como lo
es también la barbacoa de maciza, de lengua, de sesos que pide la gente a los
expendedores, temprano por las mañanas o ya de noche.
Centros Turísticos
En las riveras de los ríos Nazas y San Juán existen bonitos parajes sombreados por
los álamos, las sabinas, los sauces; en los arroyos de aguas cristalinas; en las
represas sobre los ríos que los campesinos construyen labrantíos; La joven presa
sobre el arroyo San Antonio, la
Fco. González de la Vega en el poblado de
Higueras; El picacho de las
peras.
Todos
hermosos
lugares que hablan por sí
solos de la belleza de este
municipio.
Sobre
el
Arroyo
San
Antonio se encuentra la
presa Fco. González de
la Vega que da vida a las
poblaciones de Higueras,
Hidalgo de San Antonio y
Arroyo de Coneto.
Vista poniente Cortina de la presa
Desagüe y compuerta el cañón del río San Juan a su paso por Rodeo al sur del municipio(corre de sur a norte)
Grupos Étnicos
En la actualidad no se tienen registros de grupos étnicos, se dice que inicialmente
fue habitada por algunos grupos posiblemente tepehuanos, en la comunidad
Francisco Zarco al sur del municipio existen vestigios.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el
2005, en el municipio habitan un total de 21 personas que hablan alguna lengua
indígena.
Abasto
Las vías de comunicación permiten el traslado de los productos del campo para su
autoconsumo y comercialización a la cabecera municipal, región lagunera y a la
ciudad de Durango sobre las terracerías de sus poblados y las carreteras DurangoParral que lo atraviesa de sureste a noroeste; la Rodeo-Nazas-Torreón que corre de
poniente a oriente entroncando con la interoceánica en el tramo Durango-Torreón
pasando por Nazas.
Cuenta con tiendas, mini súper y demás comercios particulares que se abastecen de
los mercados de las ciudades de Durango, Gómez Palacio y Torreón para el
suministro de alimentos , ropa y demás enseres.
Deporte
El deporte es posible practicarlo en varias canchas construidas en cada población,
donde se practica indistintamente: basquetbol, voleibol , béisbol y futbol. Este último
acaparando los tiempos , atención y práctica tanto de jóvenes como de adultos .
Medios
de
Comunicación
En lo que respecta a los
medios
de
comunicación,
el
municipio cuenta con el
servicio
telégrafo,
de
correo,
teléfono,
celular, internet; recibe
señal de televisión a
través de antena parabólica que da servicio a la cabecera municipal y a las
localidades aledañas.
Por lo que se refiere a la transportación rural y local, se realiza a través de taxis ,
autobuses públicos de pasajeros, automóviles o camionetas particulares.
Cuenta con una oficina de red telegráfica, una estación de microondas terminal y una
repetidora, 16 estaciones terrenas receptoras, 20 oficinas postales de las cuales 7
son agencias, una es administración y 12 expendios, señal para celulares, internet.
Con las nuevas tecnologías como lo son el celular y el internet, telégrafos y correros
se están quedando rezagados por la eficacia y celeridad de los nuevos medios
aunque la señal de los teléfonos celulares aun no cubre totalmente al municipio.
Vías de Comunicación
Tiene una longitud de red carretera de 305.5 kilómetros, de los cuales 73.7 son
troncal federal pavimentada, 82 kilómetros de carretera alimentadora estatal
pavimentada, 90.6 kilómetros de caminos rurales revestidos y 140 kilómetros de
brechas mejoradas.
Se encuentra comunicado por caminos rurales que han venido a ser un factor
determinante en el desarrollo integral. Cuenta con la carretera que viene de Durango,
que une a la cabecera municipal y que continúa por la meseta de la Zarca que es
una porción de la carretera internacional panamericana número 45, nombrada
también Durango-Parral que une Ciudad Juárez con la Capital de la República y el
resto del país, cuenta además con la carretera Rodeo- Nazas-Torreón, la cual está
revestida y precisamente entronca con la Carretera 45, Durango-Ciudad Juárez a
escasos 5 kilómetros de la cabecera municipal en la comunidad de Hidalgo de San
Antonio.
Puente 1 sobre el río Nazas,
recientemente reconstruido
(2008) al norte del mpio.
Agricultura
Las tierras planas del municipio son de gran fertilidad por su elevación, tienen
temperatura cálida y facilidad para ser regadas, cultivándose con gran éxito en ellas
chile, cacahuate, maíz, trigo y frijol.
También se cultiva avena forrajera, alfalfa, cacahuate, cebolla, sorgo y sorgo
forrajero.
Ganadería
Se cría ganado bovino, ovino, caprino y caballar. El ganado bobino es el que más
producción tiene, actualmente con los programas de mejoramiento genético, un gran
porcentaje de la exportación es de razas reconocidas, aunque cabe mencionar
también las cruzas con el ganado criollo.
Servicios
El municipio, en la cabecera municipal del mismo nombre, cuenta con seis
establecimientos destinados al hospedaje, variados locales expendedores de
alimentos y bebidas, el tránsito por esta población en el transcurrir del tiempo de tres
bancos de reconocido prestigio y una caja de ahorro.
Población Económicamente Activa
La población económicamente activa (PEA) del municipio de Rodeo, proyectada a
1999, está formada por un total de 2,892 personas, cifra que representa el 22% de la
población total del municipio en edad de trabajar; su economía se basa
principalmente en la agricultura y ganadería.
El 80% de la población económicamente activa se dedica al sector primario
(agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca).
El 15% de la población
económicamente activa se dedica al sector secundario (minería, industria
manufacturera, construcción, electricidad, gas ). .
El 5% de la población económicamente activa se dedica al sector terciario (gobierno,
comercio, otros servicios).
50 M UN ICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AG RARIO D EL EJID O ABASOLO Y ANEXOS (LATR INIDAD ) (hasta m arzo de 1996) SUP ER FICIE BEN EFI FECH A HECTÁR EAS C IAR IOS EJECU CIÓ N SUP ER FICIE EJECU TADA SU PER FICIE TOTAL AC CIÓN AG RAR IA FEC HA P UB . D.O .F DOTA CIÓN 13/01/3 1 4.066.800000
235
07/05/31
4.066.800000 4.066.800000
1ª A MP LIA CIÓN 06/09/4 1 1.597.000000 36 05/05/44 1.597.000000 5.663.800000 PERM UT A O D IVISIÓN , SUPER FICIE (H AS.)
SUM A
R ESTA
SU PERF IC IE TOT AL EJIDA L
5.663.800000
51 MONOGRAFIA ABASOLO
Fue la hacienda de la trinidad, de los Señores Manuel Dam y Maximiliano Dam de
origen español.
Los fundadores del ejido Abasolo fueron las familias de don José Segovia, Juan
Vicente Segovia y Luis Villa Arreola.
El Señor Luis Villa Arreola fue quien lo registro con el nombre de Abasolo, los
primeros profesores que llegaron a este pueblo, fueron los hermanos Juan José y
Angelita Tajoya. En el tiempo que trabajaban en la hacienda les pagan, a los
trabajadores 25 centavos o cinco litros de maíz por una jornada de trabajo de solo a
sol(desde que el sol salía hasta que el solo se metía; todavía se conserva la iglesia
de la hacienda, es el templo de la santísima Trinidad, la cual conmemora cada año
como santo patrono del pueblo, con celebraciones religiosas, bautizos, primeras
comuniones, por la noche se reúnen las familias de este pueblo para presenciar la
quema de pólvora, danzas y disfrutar de los antojitos mexicanos que en la plaza del
lugar se elaboran para toda la gente del pueblo y demás visitantes que por tradición
se dan cita en esta fecha en Abasolo.
Un personaje destacado de este pueblo es el Prof. Rodrigo Meza Renteria actual
Presidente Municipal de Rodeo.
Aquí en este pueblo al igual que en algunos otros también la gente escuchaba la
llorona por las noches y en ocasiones oían que arrastraban cadenas y otros ruidos
extraños, su gente permaneció asustada hasta que una noche descubrieron que eran
don Octavio Segovia Cabrera y don Simón Valenzuela los encargados de hacer
estas bromas a esta población.
52 PARROQUIA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA TRINIDAD EN EL POBLADO DE
ABASOLO
53 54 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO ALAMILLO DE GALEANA (LA SABANETA) ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE BENEFI FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN 06/11/36 10/03/5 1 4.196.000000 2.149.300000
86 13
01/05/37 10/05/51
4.196.0000 00 2.149.3000 00 4.196.000000 6.345.300000
2ª AMPLIACIÓN 09/05/64 2.684.000000 25 19/11/64 2.684.0000 00 9.029.300000 PERMUTA O DIVISIÓ N, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
9.029.300000
SUPERFICIE TOTAL DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN SUPERFICIE EJECUTADA 55 Alamillo
Galeana,
es un poblado al
norte
de
la
cabecera municipal
y a 30 Km. de ésta.
Con apenas 267
habitantes, de los
cuales
hombres
128
son
y
139
mujeres según el
conteo
de
población 2005, su
longitud es de 102º
36´34”, latitud de
25º 23´47” y una
altitud de 1560 m. Es una localidad meramente ganadera y agrícola con extensiones de
tierra para agostadero y parcelas de temporal, últimamente se han ido asentando algunos
comercios debido al paso de vehículos por la carretera panamericana.
El origen del nombre, según cuenta la anécdota, se debe a un pequeño álamo que
había crecido en el
arroyo que pasa por la
comunidad,
según
versa la historia, quedo
en responsabilidad de
don
Isabel
Orozco
y
Reyes
de
don
Joaquín López el ir a
realizar el registro de
la localidad a la ciudad
de
Durango,
en
reunión ejidal se había
llegado al acuerdo que
el
nombre
seria
56 Hermenegildo Galeana, de quién se dice era la mano derecha de José María Morelos y
Pavón insurgentes que nos dieron patria y libertad, pero al momento de realizar el registro se
les olvida el nombre y de lo primero que se acordaron era del famoso álamo del arroyo, pero
como estaba muy chico le designaron alamillo y se lograron acordar del apellido del
insurgente y complementaron el nombre con éste, quedando desde entonces “Alamillo
Galeana”.
Entre las primeras personas que habitaron Alamillo se encuentran don Chico Vera,
don Vencio Villegas, don Isabel Reyes,
entre otras ya que la fundación del
rancho se fue dando paulatinamente, las
familias fueron llegando de diversas
localidades
dispersas,
algunas
eran
propiedades privadas, tal es el caso de el
Refugio, que se dice que era una
hacienda muy próspera, que paso a ser
propiedad de la familia López, aun
quedan vestigios de lo que fue esta
hacienda que hoy sigue siendo propiedad
de Juan Crisóstomo López; La Atajada
Casco de la hacienda del Refugio visto desde la
parte de atrás
fue un rancho muy prospero propiedad
de la familia Reyes Orozco, de este
rancho ya no quedan vestigios y la
propiedad pasó a ser parte del ejido; La
Gloria fue un rancho de una sola familia
de apellido Villegas; La Esperanza, fue
habitada por dos familias; y la Sabaneta
que era una localidad que poco a poco
quedo en el abandono debido a la
emigración de las familias hacia el
Patio de la hacienda del Refugio
Alamillo , no existe un acuerdo entre las
personas de la localidad acerca de la causa de esta emigración, algunos dicen que fue
57 porque el agua se escaseó, otras porque en Alamillo había escuela y que por ahí pasaba la
carretera panamericana.
La fecha de registro del
ejido, según los archivos del
registro agrario nacional, fue del
6 de noviembre de 1936 como
fecha de publicación en el diario
oficial de federación, y el día 01
de mayo de 1937 como fecha
de ejecución, aun así en esta
localidad
no
existe
una
celebración para su fundación o
Vestigios de la Sabaneta
patrono
del
pueblo
ya
que
nunca se ha intentado, ni mucho
menos, llevado a cabo.
En
la
localidad
no
existen
lugares o edificios históricos
debido a su reciente fundación,
solo, la escuela primaria, y la
capilla que son de los edificios
mas
antiguos
y
algunos
vestigios de las casas de los
primeros habitantes.
Vista panorámica de la localidad
58 59 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO AMOLES (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE BENEFI FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 3.417. 100000 3.423. 000000
3.417.100000 3.423.000000 3.417.100000 6.840.100000
ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN 24/11/30 26/08/39 2ª AMPLIACIÓN 08/08/51 850.00 0000 36 24/09/51 850.000000 7.690.100000 3ª AMPLIACIÓN 13/02/65 3.100. 000000 62 23/08/65 3.066.000000 10.756.100000 97 57
30/05/31 01/05/39
PERMUTA O DIVISIÓ N, SUPERFICIE (HAS.)
RESTA
SUMA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
10.756.100000
AMOLES
Sabía usted que existe una planta silvestre que era usada como detergente para
realizar las acciones de limpieza del hogar, pues esa planta se llama “amole” y es
debido a esta planta que la comunidad de Amoles lleva ese nombre, ya que según
nos cuenta el Prof. Víctor habitante de el lugar en mención, este vegetal se producía
de manera silvestre y en abundancia y cuando los moradores antiguos conocieron
sus propiedades lo utilizaron para hacer las labores de limpieza del hogar y hasta
para procurar la higiene personal. Dicho vegetal es un tubérculo que al frotarse con
agua produce espuma y es antiséptico.
60 Amoles se ubica frente a las Ánimas, pasando el río Nazas, por lo que los habitantes
de ambas comunidades mantienen una estrecha relación, principalmente los jóvenes
quienes conviven en el punto medio que los separa que es el río. Es común que por
las tardes se reúnan en el puente colgante jóvenes de Animas y Amoles, los varones
buscando conquistar a las señoritas que acuden a la cita de amor, y que aprovechan
el ambiente romántico que les regala tan hermosa naturaleza; el suave sonido de las
corrientes de agua, la imponente presencia de los gigantescos álamos, así como la
propia tranquilidad del lugar hacen que los enamorados se transporten a un mundo
de ensueño.
61 PLAZA DE AMOLES
La comunidad de Amoles conformada como ejido tiene aproximadamente 78 años
pues la fecha de dotación de tierras fue el día 30 de mayo del año 1931, según
información encontrada en el
archivo agrario, sin embargo en la comunidad se
festeja el aniversario el día 8 de mayo, esto con la organización de
un festival
artístico donde los estudiantes del lugar apoyados y dirigidos por los docentes
ofrecen al publico: bailables folklóricos, poesías, comedias y otros presentaciones
artísticas que propician la convivencia de los
habitantes, además de recordar
también en este evento a los primeros fundadores: Ramón Villa, Felipe Gómez,
José Inés Soto entre otros. Al término del festival, se degusta un refrigerio que
62 prolonga la convivencia, para que al final se lleve a cavo una rifa de herramientas de
uso agropecuario.
Para el día 8 de diciembre, año con año se organiza una coleadura, por lo que es ya
una costumbre, al igual que en otras comunidades del municipio, que los charros del
lugar y otros visitantes participen poniendo en juego su suerte en estos eventos de
charrería mexicana.
ACUEDUCTO CONSTRUIDO EN LA ÉPOCA DE LAS HACIENDAS
El acueducto que vemos en la imagen fue construido en la época de las haciendas y
aun sigue siendo funcional, lo vemos en la imagen de la derecha. Construido a base
63 de piedra del lugar, pues los cerros poseen ese recurso natural con características
muy planas, aptas para la construcción.
Es preciso mencionar a personajes distinguidos originarios de este lugar, como lo es
el señor Calixto Rentería Zamora, quien es el autor de la letra del corrido de
Rodeo, el cual incluye una clara descripción del Municipio así como de su gente y
costumbres. También el Sr. Ciro García Cervantes participó como autor de la
música del mismo corrido, que hemos escuchado en la voz del interprete Fermín
Soto, oriundo de este lugar y que sigue proyectando su talento en la Unión
Americana.
64 M U N IC IP IO D E R O D E O
H IS T O R IA L A G RA RI O D E L E JID O Á N IM A S (h a st a m a r z o d e 1 9 9 6 ) A C CI ÓN A G R A RI A RE S T IT U CIÓ N 2 ª R E ST . 1 ª A MP LIA CIÓ N 2 ª A MP LIA CIÓ N D IVIS IÓ N P RO CE D E E X P R O P IA CIÓ N FE CH A P UB . D . O .F 1 9 /1 1 /2 6 0 2 /0 5 /4 1 0 3 /0 2 /4 2 2 3 /0 7 /4 5 2 3 /1 2 /6 9 0 7 /0 1 /9 4 S UP ER F ICI E H E CT Á R E A S B E NE F I CI A R IO S
F E CH A E JE CU CIÓ N
S UP E RF IC IE E J EC U T A D A S U PE R FI CI E T O T A L 1 3 ,7 6 1 .6 1 5 0 0 0 1 0 ,5 3 3 .6 6 0 0 0 0
4 1 .0 0 0 0 0 0 5 ,4 1 5 .8 0 0 0 0 0 9 ,5 1 9 .8 0 0 0 0 0
5 5 .8 5 2 4 0 0 79 79
24 76 39
0 4 /1 0 /2 6 0 1 /0 7 /3 8
1 7 /0 7 /4 2 3 0 /0 3 /4 6 2 4 /0 4 /7 1
3 0 /1 0 /9 4 1 3 ,7 6 1 .6 1 5 0 0 0 1 1 ,5 4 8 .3 8 5 0 0 0 4 1 .0 0 0 0 0 0 5 ,4 1 5 .8 0 0 0 0 0 (5 5 .9 5 2 4 0 0 ) 1 3 ,7 6 1 .6 1 5 0 0 0 2 5 ,3 1 0 .0 0 0 0 0 0
2 5 ,3 5 1 .0 0 0 0 0 0 3 0 ,7 6 6 .8 0 0 0 0 0 2 1 ,2 4 7 .0 0 0 0 0 0
P E R M U T A O D IV IS IÓ N , S U P E R FI C I E (H A S . )
S UM A
RE S T A
D iv is ió n
( 9,5 19 .80 00 00 )
S U P E R FI C I E T O T A L E J I D A L
2 1 ,2 47 .0 0 00 0 0
65 ÁNIMAS ANIMAS
Por la rivera del Nazas se encuentran asentadas varias comunidades del municipio,
pero la más cercana a las aguas de nuestro caudaloso río es Ánimas, pues su
caserío se ubica prácticamente a orillas del río y es gracias a que las casas están
fincadas en la falda de un cerro que no se ven en peligro de inundación. Fue
precisamente esa cercanía al agua lo que motivo a los primeros habitantes a
instalarse en ese lugar, según nos cuenta do José Ángel Pérez, también nos dice
que fueron el Sr. Modesto Quezada, Concepción Quezada y Doña Juana Flores los
fundadores de la comunidad, esta útima persona al parecer, fue perseguida por los
ambiciosos hacendados de la época para despojarla de documentos que de cierta
manera acreditaban la posibilidad de crear el ejido, sin embargo ella se ocultó en el
monte por algunos días, durmiendo en cuevas y alimentándose de los pocos
66 alimentos silvestres que difícilmente se producen en esa región tan árida como: el
fruto de las biznagas, mezquites,
capules, tunas, entre otros.
Cabe mencionar que esta persona
tubo éxito su fin de formar una
comunidad libre de las injusticias de
los ricos hacendados, nunca la
encontraron
los
ambiciosos
y
después de la hazaña, el 26 de
octubre de 1926 se dio la posesión
como ejido Animas, donde a partir
de entonces y año con año se
festeja el aniversario, esto con la
realización
de una coleadura a
donde acuden coleadores de la
región en busca de un premio pero
sobre todo del reconocimiento de los presentes especialmente de las bellas
rancheritas que se dan cita en el lugar para hacer así mas emoliente la fiesta
mexicana.
Al parecer, en esta comunidad surgieron hombres de bastante valentía, quienes
tuvieron una participación decidida en el Movimiento Revolucionario de 1910 nos
referimos al Coronel Revolucionario J. Cruz Sariñana Arreola, Calixto Sariñana
Quezada, Evencio Sariñana, Pedro Sariñana, Cecilio Sariñana, Teófilo Sariñana y
Primitivo Molina, todos ellos apoyando a las fuerzas Villistas, a quienes se les
compuso un corrido que interpreta el Sr. Fermín Soto cantante originario de Amoles
pueblo vecino, en el cual se describen algunas de las osadías de estos
revolucionarios.
67 Es necesario mencionar que aparte
de la valentía de de estos hombres
también se caracterizaron por ser
gestores y políticos, me refiero
específicamente al Sr. J. Cruz
Sariñana
Presidente
Arreola
quien
Municipal
en
fue
esta
cabecera, primero en el año de
1936 y por segunda ocasión en
1944. En esta comunidad también
surgió otro Presidente Municipal, el
Sr. Ciro García Cervantes en el año
(
), siendo todos estos
personajes
el
orgullo
de
esta
comunidad.
Es preciso enterar a los lectores de esta monografía, de la dificultad que enfrentaron
los primeros moradores del lugar para subsistir, ya que como podemos apreciar los
recursos naturales son escasos, y en los años posteriores al movimiento
Revolucionario, la gente se dedicaba a la producción de pita, obtenían esa materia
prima de una planta silvestre llamada lechuguilla, luego de un proceso fabricaban:
sogas, suaderos, gamarras, costales, y otros accesorios usados en la agricultura y
ganadería. A toda persona que se dedicaba a este oficio se le llamaba “Jarciero”.
Cabe mencionar que esos productos los vendían o intercambiaban por otros
(trueque) y era de esa manera como conseguían lo indispensable para vivir.
Después la tecnología avanzó para que el plástico y otros materiales sintéticos poco
a poco provocaran la desaparición del oficio de Jarciero.
68 M UNICIPIO DE ROD EO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO ARROYO DE CON ETO A CCIÓN AGR A RIA FE CHA PUB . D.O .F (h asta m a rzo de 19 9 6) SUPE RFICIE
B ENE FI
FECHA HECT Á RE AS CIAR IOS EJE CUCIÓ N S UPER FICIE EJECU TA DA D OTACI ÓN 1 7/ 08 /3 9 2 ,7 97 .0 00 0 00
35
07 /0 3 /3 9
2, 79 7. 00 00 00 2 ,7 9 7.0 00 0 00
1 ª AM PLIACI ÓN 2ª AM OLIACIÓN 0 3/ 09 /5 1 2 8/ 10 /6 8 33 8. 38 00 0 0 19 1. 00 00 0 0 2 1 3 1 28 /1 0 /5 1 14 /0 4 /6 9 3 38 .3 80 00 0 1 91 .0 00 00 0 3 ,1 3 5.3 80 0 00 3 ,3 2 6.3 80 0 00 P E RM UTA O DIV ISIÓ N, S UP E RFIC IE (H AS .)
S UMA
RE ST A
S UP E RFICIE TO TAL E J IDAL
3,326.380000
SU PERF IC IE T OT A L 69 ARROYO DE
CONETO
Si de divertirse se
trataba, por allá en
los años de las
haciendas, aquí en
Arroyo de Coneto
era el lugar perfecto,
pues nada mejor
que un buen trago
de aguardiente
servido por una bella mujer, y para el oído la armonía de las notas que se entrelazan
para formar una melodía. Mucho jolgorio, música, baile y en ocasiones vivas al cielo,
era el ambiente que caracterizaba a este ranchito, alegre todo el tiempo, pues
cuando no bajaban de La Angostura llegaban de Linares o de Rodeo, todos
visitantes dispuestos a deshacerse de la fatiga, los problemas y el estrés.
Pero… ¿Por qué era aquí el centro de reunión de los trabajadores de las haciendas
en sus pocos ratos libres? Sencillamente porque en Arroyo de Coneto se ubicaban
las cantinas de la región, aquí no era propiedad de ningún terrateniente, nos platica
Don Beto Maldonado, así que se respiraba un ambiente de libertad y de mucho
relajo.
70 No solo eso ha existido en este lugar,
también surgieron personas de buenos
ideales que se esforzaron por trasmitir
ideas de libertad y de justicia, pues
eran valores anhelados por los peones
que vivían en condiciones muy
deplorables.
Hubo un hombre llamado Julio
Sánchez Meraz, quien al parecer
siempre trato de difundir las ideas de
igualdad, fue un hombre culto y
preparado, se desempeñaba como
Profesor de escuela, también apoyaba al General Calixto Contreras como pagador
de la tropa, pero fue asesinado en La Cd. de Torreón Coahuila cuando dirigía un
discurso en contra del gobierno dictador de Porfirio Díaz, su cuerpo jamás fue
recuperado para darle cristiana sepultura. Poco se conoció su trayectoria ya que era
muy joven cuando murió, sin embargo dejo el orgullo de haber muerto por una causa
justa que aun permanece. Por otra parte, es preciso mencionar al General Juvencio
Villa quien también contribuyó en nuestra región a la causa revolucionaria y que fue
originario de esta comunidad, desafortunadamente solo contamos con el relato de
nuestro entrevistado pero es suficiente para rescatar su nombre del olvido y hacerlo
saber a los lectores.
En la actualidad hemos recabado información veraz que nos dice la fecha de
fundación del ejido la cual data del año 1939 y el origen del nombre obedece al
arroyo que pasa a las orillas de la comunidad y que nace en el municipio de Coneto,
y según nos cuentan fue el Sr. Melesio Maldonado Medina uno de los fundadores de
este lugar.
71 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRA RIO DEL EJIDO BALTAZAR (ha sta marzo de 1996) ACCIÓN AGRARIA FEC HA P UB. D.O.F SUPERFICIE HECTÁREAS DO TACIÓ N 1ª AMPLIACIÓN PROC EDE 20/05/3 7 04/08/4 5 2.674.000000 1.000.000000
BENEFI FEC HA C IARIOS EJEC UCIÓN
30 20
18/05/3 7 29/05/4 6
PERM UT A O D IVISIÓN , SUPER FICIE (H AS.)
SUM A
R ESTA
SU PERF IC IE TOT AL EJIDA L
3.674.000000
SU PERFICIE EJECUTAD A SUPERFICIE T OTAL 2.674. 000000 1.000. 000000 2.674.000000 3.674.000000
72 Baltazar
Su nombre de origen y nombre oficial es el de Baltazar.
Hay vestigios que fue habitada por indígenas descendientes de los Tepehuanos, que
habitaban en la cueva de los reales esta a la vez se ubicaba en el alto, es un cerro al
pie de las casas donde hoy es Baltazar. Su nombre Baltazar se debe a que su fecha
de donación agraria coincide con el día de los Santos Reyes.
Su fiesta patronal es el día 6 de enero de cada año la cual la celebran en ocasiones
con un pequeña celebración religiosa reuniéndose las familias en el templo de este
lugar que lleva el nombre se San Baltazar .
Los fundadores de esta comunidad fueron Manuel García Martínez, Eugenio García
Martínez Y Aurelio Rutiaga, Rafael García, Delfino Martínez, Natividad Martínez,
Antonio Rutiaga Mendoza.
En tiempo de las Haciendas a Baltazar le decían, “Casa de cadena”, debido a que
quienes cometían alguna fechoría de cualquier tipo, incluyendo robos y otras
maldades en la región, para evitar caer presos estos huían a Baltazar y al llegar a
este lugar la gente los protegía, y al llegar a este lugar no había quien los sacara por
la protección de la gente.
Fuente: Jesús Quiñones
73 La cieneguita
Es un anexo del ejido de Baltazar, se llama así debido a que abunda el agua y en
medio de esta comunidad se forma una “cieneguita”.
Sus fundadores fueron personas que pertenecieron al ejido de Baltazar y al localizar
dentro de sus terrenos ejidales esta micro-región prospera para la agricultura y
ganadería decidieron irse a vivir a este lugar. Ellos fueron la Familia de “Beto”
Ramos.
74 EL BARRIO DE GUADALUPE
Su nombre original fue el Rancho Nuevo, sus primeros pobladores vivieron en el
Parián y al no quedar dentro de este en el reparto agrario, formaron un nuevo rancho
beneficiados en una ampliación como un anexo al Ejido de Rodeo.
Los fundadores del barrio de Guadalupe: Agustín Silerio Villa, Julián Villa, Ignacio
Enríquez y tirzo Córdova.
Conmemoran el día 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, santo patrono
del pueblo, organizan coleadura, jaripeo, sortija, palo encebado y para cerrar la
jornada de fiesta un gran baile por la noche. en esta celebración, todavía alcanzaron
a bailar las cuadrillas.
A las comunidades del Barrio de Guadalupe y del Parián los divide únicamente el
arroyo del molino. Un personaje destacado es el M.V.Z Manuel Villa Silerio que fue
en dos ocasiones Presidente Municipal de Rodeo
75 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO BU EN AVISTA (hasta marzo de 1996) ACC IÓN AG RARIA FECH A PU B. D .O.F SU PERFICIE HECTÁREAS BENEFI CIARIOS
FECH A EJECU CIÓN SUP ERFICIE EJECU TADA SUP ERFICIE TOTAL DOTA CIÓN DO T. COMPL. 25/11/40 2,543.834821 53 23/04/46 26/10/51
1,484.022100 530.000000 1,482.022100 2,012.022100
PERM UT A O DIVISIÓN, SU PERF IC IE (HA S.)
SU MA
REST A
S UPER FICIE T OT AL EJID AL
2,012.022100
76 BUENAVISTA
El
ejido
se
fundó
en
el
año
de
1932
y
el
origen
de
su
nombre
“BUENAVISTA”(anteriormente denominado “BELLA VISTA”) se remonta a los
tiempos de LA REVOLUCION cuando los hacendados se subían al cerro de la iglesia
para poder observar a las tropas que se acercaban y tener una mejor posición para
enfrentar al enemigo.
El ejido fue legalmente reconocido el 15 de Agosto de 1940, quedando integrado por
35 derechos agrarios y una parcela escolar. Siendo algunos de los fundadores los
Sres. Santiago González, Victoriano Renteria, Santos Mujia y Manuel Renterìa;
quienes ocuparon la mesa directiva del ejido.
UBICACION: El ejido de Buenavista se encuentra ubicado al sur- este de esta
cabecera municipal a una distancia aproximadamente de 8 km. lineales contando con
una superficie de 15 has. de tierras de fondo legal, una superficie parcelada de 176
has., 2077 has. De uso común y pequeñas propiedades con una superficie de 933
has. Denominada Propiedad Victoriano Rentería
Colindando al NORTE con el ejido de FRANCISCO MARQUEZ y rio Nazas de por
medio al SUR con el ejido de SANTA ISABEL Y LINARES DEL RIO Y LEANDRO
VALLE AL ESTE CON AMOLES Y AL PONIENTE CON ARROYO DE CONETO Y
SAN ANTONIO Donde como referencia el poblado está ubicado justamente donde
desemboca el rio Sanjuanero en el RIO NAZAS.
ES POR ELLO QUE LA GENTE DE ESTE EJIDO Se dedica a las actividades
agrícolas y Ganaderas, sembrando principalmente los cultivos tradicionales de la
región, destacando el cultivo de sandia. En la cuestión ganadera se destacan el
ganado vacuno, caprino, ovino, equino, porcino y aves de corral. En la fauna silvestre
destacan las especies como el jabalí, venado, conejo, liebre y víboras de diferentes.
HIDROGRAFIA: En esta comunidad contamos con la riqueza de dos grandes
maravillas que la naturaleza nos dio LOS RIOS QUE SON: “ EL PADRE NAZAS” Y
“EL RIO SANJUANERO”.
77 OROGRAFIA: El terreno de uso común está formado por cerros accidentados y
erosionados por lo que en ocasiones en uso ganadero pasan a ser improductivos
también existe una mina de uranio que atraviesa la comunidad saliendo al Norte por
FRANCISCO MARQUEZ.
Destaca en esta comunidad por su pasto natural el campo de fut-bol, considerado
como el mejor en su categoría en el municipio. Aquí se realizan torneos regionales.
Honrosa visita del gobernador del estado de Durango al poblado de
Buenavista en tiempos críticos por el derrumbe del vado-puente sobre el río
San Juan dejando incomunicados tanto a ellos como a los habitantes de
Amoles en los “tiempos de aguas” del año 2008.
78 El gobernador del estado Ismael A. Hernández Deras cruzando el río San Juán en canastilla improvisada por los lugareños de Buenavista. El presidente municipal
de Rodeo, Rodrigo Meza
Rentería, haciendo lo
propio, registrando los
daños materiales
causados al puente por
las crecientes del río San
Juán en Buenavista.
79 80 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO CUESTA DE PALMITOS ACCIÓN AGRARIA DONACIÓN 2ª AMPLIACIÓN FECHA PUB. D.O.F 18/06/37 26/06/65 (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FEC HA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 5.524.000000
68
12/04/38
5.524.000000 5.524.000000
103.136100 51 08/07/65 103.136100 5.627.136100 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
RESTA
SUMA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
5.627.136100
La Cuesta
Su nombre de origen es La Cuesta, se llama así por que de acuerdo a la topografía
del terreno en este lugar empieza una pendiente de curvas peligrosas por la
carretera Panamericana rumbo a Norte, a la Capital del Estado, este tramo de
carretera es de difícil acceso para los conductores y, por empezar aquí una subida
para sus habitantes este lugar es una cuesta.
Su nombre oficial es ejido Cuesta de Palmitos el cual lo conforman las comunidades
de: Toledo, Palmitos y la cuesta. Tradicionalmente conmemoran el día 8 de
diciembre, día de la Purísima Concepción por ser esta imagen el santo patrono del
ejido y, llamarse así el templo de esta comunidad.
81 Los fundadores de este ejido fueron: Margarito Martínez, Juan, Martín y José
Gallegos. Así como de la comunidad de Toledo lo fueron Tomas, Ramón Y Valeriano
Molina.
En el fondo de la quebrada de la cuesta se localizan el paraje “el pájaro” donde
habita actualmente una familia, se puede pensar que esta pequeña localidad
pertenece al ejido de la cuesta por su cercanía, pero la verdad es que esta pequeña
fértil porción de tierra pertenece El ejido de Leandro Valle por la concordancia de los
limites de este ejido.
Cuentan los moradores de este lugar que: en tiempos de la revolución traían a un
señor preso y el jefe de ese grupo ordeno que lo ahorcaran en un mezquite muy
grande que existió por donde hoy pasa la carretera frente del templo, lo ahorcaron y
ahí lo dejaron abandonado para que su tropa siguiera rápido a su camino para llegar
a tiempo al combate a la quebrada, la sierrita que se ubica al poniente de la cuesta y
resulta que a este señor lo rescataron vivo, luego de que se retiraron los
revolucionarios debido a que la soga le entro por la boca.
El casco de la hacienda de palmitos estaba frente a la iglesia, en ese tiempo cada
hacienda tenía su iglesia y cuenta el informante que era el cura el vínculo para
descubrir a los trabajadores que robaban en la hacienda, debido a que el sacerdote
revelaba los secretos de confesión de los peones al hacendado, donde en sus
pecados estaba el robo de la pertenencias de sus patrones. El curato de toda las
iglesias de la Haciendas de la región se encontraban en la iglesia de Huichapa.
Informante: Salvador Quezada
82 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO DIVISION DE NORTE ACCIÓN AGRARIA DIVISIÓN 1ª AMPLIACIÓN PROCEDE FECHA PUB. D.O.F 23/12/69 30/07/86 (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN 39
24/04/71
9,519.000000
172.314100 10 05/11/86 172.314100 9,691.314100 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
RESTA
SUMA
División
9,519.000000
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
9,691.314100
SUPERFICIE TOTAL 9,519.800000
SUPERFICIE EJECUTADA 83 EJIDO DIVISIÓN DE NORTE
Su nombre original “playas”, sus primeros pobladores encontraron unas pequeñas
lagunas, para ellos eran playas.Perteneció al ejido Ánimas en 1969 se dividió la parte
norte de este ejido, para formar un nuevo ejido que llevaría el nombre de División del
Norte.Los fundadores fueron las familias de los señores: Valeriano Cardoza
Saavedra, Aureliano Cardoza Saavedra, José Cardoza Saavedra, Manuel Cardoza
Saavedra, Jesús Cardoza Saavedra y Gabriel Cardoza Saavedra; posteriormente
llegaron a este lugar patricio Arreola Landeros, Ramón Arreola Landeros, Ignacio
Arreola, Gregorio Arreola Landeros, Manuel Romero Canales y Delfino Romero
Canales, estas familias formaron una comunidad que tenía su escuela sus
autoridades civiles y ejidales; actualmente nada mas quedan vestigios de lo que fue
la comunidad de playas, su gente poco a poco se fue saliendo para radicar en la
cabecera municipal en busca de mejores condiciones de vida, hasta quedar
completamente deshabitada, le caracteriza el trabajo y la unidad, el ejido cuenta con
obras de infraestructura: 13 jagüeyes de abrevadero, un pozo profundo con sistema
fotovoltaico, y
carretera
de
terracería
siempre
en
buenas
condiciones.
A la gente de
este ejido le
caracteriza el
gusto por la
charrería,
saben montar
a
caballo,
participan
y
organizan
jaripeos coleaduras y cabalgatas.
84 Prestigiado
división
del
norte
con
personajes
destacados
como
Lino
Arreola
Duarte y Juan
Francisco
Cardoza
Vázquez,
quienes
fueron
presidentes municipales de Rodeo, y el Lic. Manuel de Jesús Romero egresado de la
U.J.E.D. quien se ha desempeñado durante 27 años en puestos importantes de la
Administración Pública en el gobierno del estado actualmente Recaudador de Rentas
de Rodeo, Durango.
85 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO EL PARIÁN (hasta marzo de 1996) ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F SUPERFICIE HECTÁREAS BENEFI CIARIOS
FECHA EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN P ROCEDE 14/03/4 0 28/10/6 8 640.00000 0 191.00000 0
39 26
04/1 1/40 15/0 4/69
628.000000 191.000000 628.000000 819.000000
PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
819.000000
86 EJIDO EL PARIAN
En este lugar se reunían los trabajadores de las hacienda de la región para
comercializar sus productos en forma de trueque, un parián es un mercado o una
zona comercial.
El Parián fue hacienda propiedad de don Joaquín Camacho en esta hacienda
llegaron en 1901 los primeros sacerdotes que les denominaron los padres santos,
luego también se reunían los hacendados para la confesión de este rango, según el
resultado de la confesión por sus pecados no alcanzaban el perdón de dios y ellos
muy interesados en la salvación aceptaron la penitencia de construir un templo en
cada hacienda.
Los primeros fundadores del Parián fueron los jefes de las familias Batres, Amaya y
Silerio.
El Parián fue el primero de todos los ejidos del estado de Durango que entró al
PROCEDE en 1994 siendo presidente de la República el Lic. Carlos Salinas de
Gortari
y como gobernador del Estado de Durango Maximiliano Silerio Esparza, un
destacado personaje de esta comunidad es el Ing. Miguel Ángel Astorga Arreola
quien fue presidente municipal de Rodeo y también ha ocupado puestos importantes
en la CNC a nivel Estatal
La tradición de esta comunidad es la reliquia de don Francisco Maturino el día 13 de
mayo de cada año festeja a la virgen de Fátima en su casa, en se reúnen las
familias del pueblo y demás invitados de la región, haciendo de esta tradición la
fiesta más importante del año.
Un trágico augurio es cuando en algunas ocasiones después de la medianoche se
escucha la llorona saliendo del panteón rumbo al arroyo del molino cerca del rio,
provocando el temor de sus moradores, relacionando este suceso con la muerte de
algún miembro de esta comunidad.
87 88 EL REALITO
La comunidad se encuentra enclavada en la región montañosa de nuestro querido
municipio de Rodeo, Durango en la parte oeste. Se encuentra aproximadamente a
unos 15 kilómetros de la cabecera municipal, comunicado principalmente por un
camino de terracería, este mismo camino nos comunica con el municipio vecino de
Coneto de Comonfort
llegando a la comunidad de El Vizcaíno. El Realito
actualmente cuenta con poca población, ya que la mayoría a tenido que emigrar
buscando fuentes de trabajo o mejores oportunidades de vida, las familias que han
decido quedarse continúan practicando la ganadería y la agricultura de donde
obtienen los recursos económicos para satisfacer sus necesidades, en dicha
comunidad se puede observar un molino de piedra, con esto quiero decir que se
practica la minería pero en baja escala, donde se obtenían diferentes minerales
como: oro, plata, cobre, plomo, fluorita, entre otros. Se han seguido explotando
minas como “Mina Grande” de donde se siguen sacando materias primas valiosas.
Regresando un poco a la historia de esta comunidad, se obtuvo información muy
importante de la señora Adelaida Martínez Canales originaria de este poblado quien
89 nos comentó que este pequeño pueblo debe su nombre a un antiguo camino al que
llamaban “El camino del real” y fue fundado aproximadamente en el año de 1865, por
lo que podemos decir que ya es antiguo y tiene muchas historias que contarnos.
Doña Adelaida nos comenta que del Realito es originario Don Juan López un
revolucionario reconocido y se decía que era el padre de Francisco Villa general del
ejército de División del norte. En la época de la revolución nos comenta doña
Adelaida que las mujeres y niñas las escondían en el cerro, al igual que los alimentos
y el ganado, ya que los revolucionarios cuando recorrían estas regiones se llevaban
a las mujeres, mataban su ganado y saqueaban los graneros. Son reconocidos como
fundadores de este pueblo el señor Ramón Villegas y a Don Juan López quienes se
asentaron en este lugar gracias a las condiciones climáticas y a que no escaseaba el
agua pues a las orillas del pueblo pasa el arroyo. En la actualidad no existen
evidencias de los edificios antiguos construidos en este lugar, pues la mayoría han
sido destruidos y otros reconstruidos con el paso del tiempo.
90 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO FRANCISCO MÁRQUEZ (TASAJILLOS) (hasta marzo de 1996) ACCIÓN AGRARIA DOTACIÓN EXP ROPIACIÓN PROC EDE FECHA PUB. D.O.F 29/06/39 12/01/94 SUPERFICIE H ECTÁREAS BENEFI CIARIOS
FECHA EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTAD A SUPERFICIE TOTAL 460.000000 14.862300
23 27/0 2/39 02/1 1/94
460.00 0000 (14.86 8.300) 460.00000 0 445.13770 0
PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
445.137700
91 FCO. MARQUEZ (Tasajillos)
Por
la
carretera que
va
rumbo
Nazas,
a
poco
antes de llegar
a las Ánimas,
se localiza la
comunidad
Fco. Márquez,
cuyo
original
nombre
era
“Tasajillos”.
Nos
platica
Don Patricio García, originario del lugar, que tal nombre obedece a una variedad de
cardenche que abunda por ahí, que por cierto posee espinas muy agresivas y
dolorosas cuando logran incrustarse en la piel.
En la actualidad esta comunidad se encuentra muy deshabitada tal vez debido a la
poca actividad económica, pues son mínimas las hectáreas que de riego se
encuentran en estado productivo.
Es preciso mencionar que antes de la conformación del ejido, estas tierras eran
propiedad del hacendado Teófilo García quien extendía su propiedad hasta la
comunidad Héroes de México (Angostura), y fue el 27 de febrero de 1939 cuando se
realizó la primera dotación de tierras quedando conformado como el ejido de nombre
Francisco Márquez. Lograr esta hazaña no fue tarea sencilla, pues los hacendados
no entregaron las tierras por las buenas, solo fue posible gracias a la sed de justicia
y
buena organización que personas como José Morales Alvarado, Manuel Gracia
92 Morales y Mateo García, pues todos ellos eran trabajadores de la hacienda y aun
más este último era familiar cercano de Teófilo García el hacendado, quien haciendo
a
un
lado
parentescos y
otras
relaciones, el
Sr.
Mateo
García se une
a
la
revolución del
lado
de
los
villistas,
ascendiendo
rápidamente
a subteniente
y participando
activamente en la toma de Torreón que fue donde inicio el movimiento en el estado
de Durango.
Años más tarde estos tres personajes se organizan para dirigirse a la cd. De México
y solicitar el nombramiento de ejido el cual fue concedido en la fecha arriba señalada.
Pero a pesar que las tierras de cultivo se encuentran muy cercanas al río en un
principio eran de temporal, pues están a una altitud mayor a la del río, muchos años
se cultivaron en la modalidad de temporal, hasta que el Sr. Rodolfo Martínez vecino
acaudalado de Abasolo, Rodeo, Dgo., hizo trato con los campesinos en el año1952
de instalar equipo de bombeo para convertir 31 hectáreas en superficie de riego a
cambio de que le rentaran sus tierras por 5 años, al parecer en común acuerdo se
realizó lo pactado pacíficamente ya que el Sr. mencionado, según nos cuentan
siempre ayudó a las personas de la época dándoles empleo y proporcionándoles
despensas alimenticias “fue buena persona” nos dice Don Patricio García, porque en
93 menos de los cinco años nos regreso las tierras pero ya con equipo de bombeo o sea
de riego, ya no sembrábamos a la buena de dios, siempre estuvimos muy
agradecidos.
94 M U NICIP IO DE RODEO
H ISTORIAL AG RARIO DEL EJIDO FRA NCISC O ZARCO (SA N F CO. TATA NTÓN) (h asta m a rzo de 1996) ACC IÓ N AG RAR IA F ECHA PU B. D .O .F SU PER FICIE HECTÁR EAS B ENEF I CIAR IO S
F ECHA EJ ECUC IÓ N
SUP ERF IC IE EJ EC UTAD A SU PER FICIE TOTAL DOTAC IÓN 1ª AM PL IACIÓ N 13/0 1/31 23/0 2/53 829.000000 680.000000
40 24
09/0 8/31 06/1 1/66
829.00000 0 680.00000 0 829.000000 1.509.000000
2ª AM PL IACIÓ N 14/0 9/87 234.216500 45 09/0 8/91 234.21650 0 1.743.216500 PER MU T A O DIVISIÓN, SU PERF IC IE (HA S.)
SU MA
REST A
SUPER FICIE T OT AL EJID AL
1.74 3.2 165 00
95 Francisco Zarco
El nombre original de la comunidad de Francisco zarco, es tatanton dialecto indígena de sus
primeros pobladores que pertenecieron a la tribu de los tepehuanos, los cuales bajaron de la
sierra de Tepehuanes a este espacio.
Actualmente el nombre oficial de tatanton es Francisco Zarco, el día 4 de octubre de cada
año se reúnen las familias que conforman esta comunidad en un pequeño convivió y se lleva
acabo también una celebración religiosa para conmemorar el día de San Francisco de Asís,
santo patrono del pueblo.
Después de que abandonaron los indígenas este lugar, de los que todavía existen vestigios
de sus jacales en un lugar que le denominan “el alto”, este es un cerro o loma y al pie de
este, se encuentran lo que hoy es Francisco Zarco.
Al quedar este lugar abandonado por sus primeros pobladores y siendo este espacio un
lugar prospero para la ganadería y la agricultura, llegaron como fundadores de Francisco
zarco la familia del Sr. Pilar Silerio, después llegaron también a este lugar las familias:
Silerio, Rutiaga y Rivas. Es importante señalar que todavía existen vestigios que muestran,
que en esta comunidad fueron los límites de las haciendas de santa Isabel del Resbalón al
norte, y la hacienda de los menores al sur de esta comunidad.
Actualmente sus habitantes viven de la ganadería como principal actividad y en segundo
término de la agricultura de temporal, cuentan su moradores que allá en aquellos años
cuando e empezó poblar esta comunidad, llegaron 2 señoras de aproximadamente entre los
40 y 45 años de edad, ellas decían que venían de Santiago Papasquiaro que por cierto,
comentan que eran muy guapas, estas mujeres vivieron donde ahora se encuentra la pila del
agua potable y se dedicaban a hacer queso de tuna, lo comercializaban con la comunidad en
forma de trueque, se tiene la referencia que estas mujeres eran malas por que como había
96 mucha necesidad, en una ocasión encontraron a unos niños robándoles el queso de tuna y
los golpearon luego les dieron las quejas a sus papás y estos en sus casas les asegundaron
el castigo.
Fuente de información: Sr. Roberto Rutiaga
97 MUNICIPIO DE RODEO
HISTO RIAL AGRARIO DEL EJIDO HÉROES DE MÉXICO (La Angostura) (hasta marzo de 1996) AC CIÓN AG RARIA FECH A PUB. D.O.F SUPERFICIE HECTÁREAS BENEFI CIARIOS
FEC HA EJEC UCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL DOTACIÓN PR OCEDE 25/12/36 889.000000 26 01/05/3 7 889.000000 889.000000 PERM UTA O D IVISIÓN , SUPER FICIE (H AS.)
SUM A
RESTA
SU PERF IC IE TOT AL EJIDA L
889.000000
98 Al este del Municipio, al pie del cerro donde se encuentra la “Cueva del Diablo” que
se mira de Rodeo se estableció la comunidad Héroes de México, más conocida
como La Angostura, su conformación como ejido sucedió el día 1 de mayo de 1937,
pero no siempre estuvo ubicada en el mismo lugar. Primero, es necesario explicar
que el nombre de la Angostura pertenecía a la Hacienda que se ubica al sur de
donde actualmente esta el rancho y cuyo propietario era el Sr. Teófilo García, quien
antes del movimiento revolucionario de 1910 vivió con su familia, enriqueciéndose a
costa del sudor de los peones. Actualmente se encuentran ruinas de lo que en sus
años de esplendor y bonanza fuera “La Hacienda La Angostura”.
99 Aquí tenemos el patio central de la hacienda, la puerta de la izquierda conducía a las
habitaciones de la familia del hacendado según nos cuenta Don Jesús Ibáñez. La
familia estaba compuesta por Teófilo García, Su esposa y sus hijas Lucy y Cuca a
quienes los trabajadores solían apodar “Las Curras”, esto por su elegante manera
de vestir comparada claro, con la de los plebeyos de la época.
La estructura de la hacienda estaba diseñada pensando en la inseguridad de
aquellas épocas de bandoleros y asaltantes, una sola entrada, cercado todo el
perímetro con bardas altas de adobe y ventanas muy pequeñas.
100 Entrada principal.
Ventanas pequeñas para la aquí se ubicaba la Tienda de
Seguridad.
Raya.
Años más adelante cuando surge el Movimiento Revolucionario y se obtiene el
triunfo en favor de los desprotegidos, la hacienda fue expropiada con todas sus
extensiones de cultivo, es entonces que se funda Héroes de México, a unos 300
metros al sur de donde actualmente se encuentra el casco de la hacienda y que en
la actualidad es superficie de cultivo
101 LA INUNDACIÓN DE 1968 DESAPARECIÓ LA COMUNIDAD HEROES DE
MÉXICO
En estos lugares se estableció Héroes de México en el año de 1937, pero en 1968 se
presentó una inundación debido al desbordamiento del río. En esa inundación
desapareció prácticamente la comunidad y en la actualidad encontramos solo los
árboles de las imágenes dos naranjos y un laurel que pertenecieron a alguna
vivienda.
Cuenta don Jesús Ibáñez que en el
momento
de
la
inundación
los
damnificados se refugiaron en las
cuevas
del
menciona
cerro
la
Cholenque”,
más
“Cueva
ahí
cercano,
del
Burro
estuvieron
por
algunos días hasta que la ayuda del
gobierno
se
hizo
presente,
trasladando a los necesitados en
helicópteros a Rodeo.
“Cueva del Burro Cholenque” Refugio en 1968
debido a la inundación.
Héroes de México en la actualidad, reubicado
a causa de la inundación.
102 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO HIDALGO DE SAN ANTONIO (San Antonio de la C) (ha sta marzo de 1996) ACCIÓN AGRARIA DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN 2ª AMPLIACIÓN FECHA PUB. D.O.F SUPERFICIE HECTÁREAS 04/0 5/33 22/0 6/39 15/0 9/65 975.000000 2,137.000000
1,750.000000 39 59
72 BENEFI FECHA CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 01/05/3 7 06/03/3 9
04/07/6 8 975.000000 2,137.000000 1,371.000000 975.000000 3,112.000000
4,483.000000 PERMUTA O DIVIS IÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
4,483.000000
HIDALGO DE SAN ANTONIO
103 “San Antonio de las Cuevas”, es así como se llamaba cuando los primeros
fundadores, este nombre obedece por una
parte al Santo Patrono San Antonio que
es venerado en el lugar, por otra parte
hace referencia a las cuevas que se
encuentran aquí en la comunidad. Más
adelante al consolidarse como ejido,
cambia el nombre a Hidalgo de San
Antonio
que
es
el
que
actualmente
permanece, y que según nos platica Don
Jesús Romero morador de esta localidad
fueron
las
siguientes
personas
las
fundadoras: Delfino Romero, Román Villa,
Aurelio Anguiano, Enrique Anguiano y
Eustolio Cazares, todos ellos habitaron
estas tierras con la esperanza de que en algún momento se les proporcionaran
legalmente espacios donde poder cultivar a mayor escala, además de poder sentir el
respaldo legal, y fue has el día 5 de mayo
de 1933 que se publica en el Diario Oficial
de la Federación la creación del ejido.
Es en esta capilla donde año con año
cada 13 de junio se venera al santo
patrono San Antonio de Pauda, todo inicia
por la madrugada con el estallido de
cohetes que se lanzan al cielo obscuro , al
amanecer los feligreses católicos asisten
a misa, algunos danzantes (matachines),
104 ofrecen sus danzas y es así como transcurre el festejo en Hidalgo de San Antonio
para que por la tarde se realice una coleadura a donde asisten visitantes de todo el
Municipio,
pues es una
oportunidad
para
aquellos que
les
gusta
presumir su
gallardía
coleando
vaquillas
y
montados
en
finos
sus
toros
bravos,
caballos
y
disfrutando de la música típica en estos
eventos. Ya por la noche continúa la
fiesta con un baile donde los jóvenes
aprovechan para cortejar a las señoritas
que acuden a disfrutar de una bonita velada y por que no también en busca de algún
ranchero.
En lo que respecta a edificios antiguos, esta comunidad cuenta aun con una parte de
la escuela primaria que aunque fue reconstruida conservaron el estilo de la fachada
de la época de su construcción la cual data del año 1949.
Es preciso mencionar, que en esta escuela han estudiado personas de trascendencia
relevante, en esta ocasión nos referimos al Prof. Santiago Cardoza Silerio, quien con
bastante empeño logró escalar puestos importantes hasta llegar a Secretario General
de la Sección 44 de Educación Primaria en el Estado, cuenta la gente que ayudo a
quienes solicitaron del apoyo pues fue alguien que surgió del campo por lo que supo
de necesidades que se viven en el medio rural.
105 Hidalgo de san Antonio, actualmente se caracteriza por gente dedicada en su
mayoría a la agricultura y la ganadería con poco desarrollo en el comercio a pesar
de su ubicación respecto a la carretera panamericana.
106 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO HIG UERAS ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F (h asta m arzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL DOTACIÓN 1ª AMPL IAC IÓN 23/01/3 1 09/06/3 9 2.234.400000 1.756.000000
96 24
20/05/32 06/03/39
2.234. 400000 949.62 5600 2.234.4000 00 3.184.0256 00
2ª AMPL IAC IÓN 10/03/5 1 1.220.000000
9
01/05/51
1.220. 000000 4.404.0256 00
PERMUTA O DIVIS IÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
4.404.025600
107 Antecedentes históricos de Higueras
El ejido de higueras, del municipio de Rodeo, Dgo. , tuvo su fundación como tal en 1930
cuando el gobernador del Estado autorizó a los campesinos del lugar que tomaran
posesión de las tierras ya que estas pertenecían a la hacienda de Huichapa, las tierras
repartidas pertenecían a 96 campesinos, a la cual más tarde, en agosto de 1938, se
les concedió una ampliación que habían solicitado.
El 25 de Octubre de 1950 fue concedida una segunda ampliación de tierras por
decreto presidencial, dicha ampliación fue realizada hasta el 10 de Mayo de 1951
este último beneficio a 9 campesinos más. Actualmente solo existen 58 ejidatarios y
la parcela escolar.
Anteriormente a la autorización de este ejido, el poblado se le conocía con el nombre
de Rancho Viejo, en este lugar había solo algunas casas construidas de piedra, en las
cuales Vivian los capataces que servían a la hacienda de Huichapa . Algunos de
ellos fueron: Juan Fco. Medina, José Natividad Valdez, Maximino Romero, Gerardo
Marrufo, Martín Pérez y otros más, los cuales se dedicaban a controlar a la gente que
se encargaba de realizar las actividades agrícolas de la hacienda. Este lugar fue
escenario de numerosas batallas Revolucionarias. La agricultura en Rancho Viejo era
de temporal y solamente se sembraba maíz y fríjol, las cosechas obtenidas de estos
cultivos eran recogidas y llevadas a la hacienda debido a que los campesinos tenían
deudas con los patrones y se les obligaba a pagar con estas.
En cuanto a la ganadería, era casi nulo el poco ganado que existía, era propiedad de la
hacienda y solo se les permitía a los agricultores tener animales para trabajar la tierra
y algunos animales domésticos.
Los pobladores de ese lugar vivían siendo explotados por los capataces, quienes los
golpeaban y los obligaban a trabajar largas jornadas de labores agrícolas. No
108 contaban con ningún servicio y su alimentación era muy deficiente, por lo que con
frecuencia sufrían enfermedades y moría la gente sin ser atendida por un médico.
Las costumbres y tradiciones
Eran varias, algunas de ellas se siguen llevando en la actualidad y son:
festejar el día de la virgen de Guadalupe que se celebra el 12 de diciembre con actos
religiosos haciendo atole y comida para compartir con todo el pueblo, también se
hacen danzas en su honor.
El día 2 de Noviembre “día de muertos” se acostumbra llevar flores a los difuntos. En el
mes de Diciembre se acostumbra hacer posada en la iglesia del lugar iniciándose
estas el día 16 del mismo y culminando el 24 con el arrollamiento del niño para recordar
el nacimiento del niño Jesús se hacen aguinaldos para los niños, tamales, buñuelos y
ponches, para compartir con las personas que asisten.
En semana santa se hacen retiros espirituales y se simula el viacrucis para recordar
LA PASION Y MUERTE DE JESUCRISTO para estas fechas se acostumbra hacer
pan, comer pescado y otros platillos tradicionales como capirotada, pipían, torta de
camarón, chiles réyenos etc.
Estas costumbres se han llevado desde la fundación del ejido y hasta la actualidad.
También han surgido nuevas tradiciones como celebrar el aniversario de la
revolución Mexicana el 20 de Noviembre, festejar a las madres el 10 de Mayo,
festejar el aniversario de la independencia de México el día 15 de Septiembre por la
noche dando el grito de independencia. El 16 de septiembre se hace desfile escolar y
militar recorriendo todas las calles principales del pueblo.
Aspectos geográficos
El ejido está situado dentro del municipio de Rodeo, Dgo, entre los paralelos de los
25º , 30º y 26º, 42º de latitud norte, los meridianos al oeste son 102-000 del
109 meridiano de grenwis,
la población se encuentra a una altura aproximada de 1450 m.
Sobre el nivel del mar.
El clima de la región es seco- semidesértico caliente de acuerdo al sistema de
kopen, durante los meses de Marzo, Abril y Mayo soplan fuertes vientos provenientes
del norte. En los meses de junio, julio y agosto se siente la presencia de aire húmedo
proveniente del pacifico el cual trae consigo lluvias que se presentan en estos meses
y en ocasiones en el mes de Septiembre.
El ejido colinda al norte con el agostadero del ejido de arroyo de conteo y con terreno
agrícola del ejido hidalgo de San Antonio, al sur colinda con terreno del agostadero del
ejido Pípila del municipio de Coneto de Comonfort y con algunas propiedades privadas;
al este con terrenos del agostadero del ejido de Linares del Río y del ejido de Santa
Isabel del Resbalón; al oeste colinda con terrenos de agostadero de Linares del Rió.
Hidalgo de San Antonio y con algunas propiedades privadas.
Hidrografía
El ejido cuenta con diferentes fuentes hidrológicas, una de las más importantes es el
arroyo viejo, que en tiempos de lluvias suministra un abundante caudal para riego,
además este arroyo proviene de la sierra del porvenir es el que llena de agua la
presa catedral hoy “FCO. GONZALEZ DE LA VEGA”. Esta es la que abástese de
agua para riego agrícola a la comunidad de Higueras, san Antonio y Arroyo de
Coneto, beneficiando a 150 familias durante el tiempo de sequía.
Existen también otros arroyos de menor importancia que solo en tiempos de lluvias
presentan poco caudal en la que destaca el arroyo del moco, arroyo de gachupines,
los cuates y las canoas.
110 También cuenta el ejido con algunos manantiales que tienen agua durante todo el
año de donde los animales pueden beber agua como son los siguientes:
Maria Antonia, el aguaje, gachupines, el agua puerca, el terrero, cuencas y
tanquecillos. Estos 2 últimos son los mas importantes debido a que el manantial de
cuencas que proporciona un caudal muy abundante pues se entuba el agua y se
hace llegar hasta la población de Higueras y se utiliza para la realización de las
labores domesticas, el manantial de tanquecillos también es importante ya que el
agua que sale de el se almacena en un estanque y también esta agua es dirigida por
tubería hacia una pila, alrededor de la cual existen unos lavaderos públicos que
sirven a la comunidad. El estanque antes mencionado también recibe agua de un
canal que proviene de la presa”FCO. GONZALEZ DE LA VEGA” (antes catedral),
esta agua es destinada para uso agrícola además se cuenta con gran variedad de
pescado predominando la tilapia, carpa de Israel, bagre y en menor escala la lobina,
es por eso que la gente acude los fines de semana como lugares de recreación y
cuando festejan fechas importantes o bien venidas de algún familiar ya que el paisaje
es acogedor invitando a las personas a la recreación.
Orografía
El ejido en su mayoría de superficies de terrenos quebrados en donde existen
minerales como la calcita, el agate y algunos feldespatos y en menor escala la
minería de plata y oro.
En lo que respecta al terreno agrícola este no es muy plano por lo cual se tiene
dificultad al regar algunos cultivos.
Suelos
El suelo destinado a la agricultura no es muy profundo en partes, su constitución no
es favorable para la agricultura debido a que se encuentra asociados con piedra de
distintos tipos que dificultan la realización de las labores agrícolas en general el suelo
111 tiene una fertilidad aceptable ya que sin fertilizantes pero con abonos orgánicos se
obtienen cosechas aceptables.
Flora
La flora en el ejido está constituida principalmente por mezquites , huisaches,
nopales, cardenchas, ocotillos , gatuños , y otras diferentes especies de hierbas
como arbustos como el orégano, mariola, zacates los cuales son aprovechados de
distintas maneras, Ya sea como materia prima o como alimento para los animales.
Fauna
La fauna no es muy abundante se pueden encontrar, coyotes, venados, gatos
montes, zorras, tejones, zorrillos, tlacuaches, liebres, conejos, jabalinas en
abundancia, también existen distintos tipos de víboras, ardillas, ratas.
Algunos tipos de aves como son aguilillas, zopilotes, búhos, palomas etc.
Población
El ejido de Higueras cuenta con una población de 550 habitantes de los cuales el 25%
estudia en las diferentes instituciones educativas como son: preescolar, Primaria
Federal” Benito Juárez”, tele secundaria, Bachillerato en el poblado de Rodeo, y solo
unos pocos acuden a las escuelas superiores del estado de Dgo. También se cuenta
con la educación para adultos patrocinada por IDA. El resto se dedica a las
actividades primarias de (agricultura y ganadería) de la población en general solo 50
personas realizan diferentes profesiones las demás personas trabajan como
jornaleros agricultores y ganaderos
Economía
Los factores socioeconómicos son los que se encuentran vinculados con el
desarrollo de la comunidad, estos factores son:
112 Comunicación
En este aspecto el ejido higueras cuenta con una caseta telefónica,
y un gran
número de teléfonos celulares estacionarios de los cuales se pueden hacer llamadas
tanto locales como de larga distancia, también se cuenta con 2 antenas parabólicas
que captan las señales de televisión 2, 5 y 7 con la antena del poblado se recibe los
canales 2 y 5 que pertenecen a televisa; con la antena de la tele secundaria se
captan la señal de diferentes radio difusoras de la radio.
Vivienda
El tipo de vivienda que predomina en la comunidad de higueras han sido construidas
de adobe, ladrillo y block. Y su techo puede ser de lámina, loza de cemento, entre
otras. Todas las viviendas cuentan con agua potable y energía eléctrica, algunas ya
tienen servicio de baño, (regadera y escusado) la forma en que están construidas las
casas es de tipo rectangular y están alineadas formando un Angulo recto entre la
línea de la calle y la línea que va rumbo al patio.
Costumbres
En el ejido existen distintas costumbres dentro de las cuales se destacan las
siguientes:
En el pueblo se realizan bautizos, quinceañeras o bodas, los anfitriones hacen
bastante comida para compartirla con la gente del pueblo y algunos fuereños. Los
festejos de la ocasión se culminan por lo regular por la noche con un grandioso baile.
La mayoría de las personas acostumbran levantarse muy temprano para realizar
actividades cotidianas.
113 En ocasiones especiales (20 de Noviembre, 12 de Diciembre, etc.) en el poblado se
acostumbra hacer eventos especiales como son: coleaduras, charreadas, carreras
de caballos, gallo colgado, palo ensebado,
y algunos otros eventos charros.
Culminando con un grandioso baile.
Un alto porcentaje de las personas acostumbran ir a misa los domingos por la tarde.
Servicios públicos
La comunidad cuentea con servicios de agua potable, energía eléctrica, para su uso
domestico y alumbrado público, lavaderos publicas en el estanque conocido como
tanquecillos. El flujo de la energía eléctrica se ve obstaculizado con mayor frecuencia
en la época de lluvias al iniciarse cualquier tormenta con los primeros rayos esto
sucede en las cuchillas que se encuentran en el entronque de la carretera
panamericana.
Alimentación
Más común en la gente consiste en fríjol, maíz, chile, huevo y carnes de cerdo, vaca,
chivo, pollo y pescado.
De este último existe gran cantidad en la presa “FCO. GONZALEZ DE LA VEGA”
en tiempos de lluvia se consume en abundancia la leche de vaca ya que se
establecen ordeñas para fabricar quesos, requesón y cuajada productos que fabrican
para el consumo de la misma gente.
Recreación
En el poblado la juventud acostumbra divertirse dedicándose al deporte por las
tardes principalmente practicando el básquetbol., futbol., y bol y bol. Organizando
torneos con otros pueblos, otra forma de entretenimiento de la gran mayoría de la
114 gente del pueblo es ver programas de televisión entre los que se incluyen novelas,
películas y eventos deportivos, culturales y musicales, etc.
La juventud también se divierte asistiendo a tardeadas y bailes que se organizan en
la comunidad, pueblos aledaños o en la cabeceras municipal.
Higiene
En algunas familias se tiene la costumbre de hervir el agua, frutas y verduras. pero
por lo regular el agua para beber la compran a los clientes que la llevan hasta las
puertas de su casa.
Vías de acceso
La principal vía de acceso es una carretera que ya cuenta con 4 km de pavimento
faltando únicamente 3 para llegar a la comunidad, existen otros caminos que se
encuentran a la orilla de los canales que atraviesan la comunidad; los cuales también
son usados como vías de acceso.
Cultivos
Los cultivos que se establecen son los siguientes:
Maíz, chile, avena, alfalfa, sorgo, estos últimos con la finalidad de alimentar el
ganado que se produce en la comunidad.
Ganadería
La ganadería con que cuenta esta comunidad es de gran cantidad de ganado
vacuno, caprino, ovino, equino, aves de corral, porcinos, el ganado vacuno
representa una fuente económica para la mayoría de la población ya que el ejido
115 cuenta aproximadamente con 1500 cabezas de ganado, donde la gente aprovecha la
venta de becerros y vacas para el abasto.
La comunidad de Higueras cuenta con una presa llamada “FCO. GONZALEZ DE LA
VEGA” Esta obra fue solicitada por el LIC: MAXIMILIANO SILERIO ESPARZA, Quien
fue el gestor principal de esta presa; la cual fue construida los años 1980 y tiene una
capacidad de almacenamiento de 6,000.000 m3 por tal motivo el uso de esta agua es
eminentemente agrícola pues se beneficia 150 familias de las comunidades de
Higueras, Hidalgo de San Antonio y Arroyo de Coneto. También es una fuente
económica ya que existen grandes cantidades de peces y una cooperativa pesquera
la cual extrae este producto y lo venden en la comunidad y pueblos aledaños y
cabecera municipal.
Esta magna obra fue inaugurada por el Presidente de la
República LIC: CARLOS SALINAS DE GORTARI.
Se cuenta con una presa derivadora
donde cae el agua para distribuirla
posteriormente por los canales esta obra fue realizada por el ING: PACHECO,
Con la finalidad de conducir el agua a las zonas de riego (Higueras, Salitrillo, San
Pablo, San Antonio y Arrollo de Coneto), Se han construido alrededor de 20km de
canales de loza y ramales esto con el propósito de aprovechar adecuadamente el
agua.
116 Ex‐hacienda de Huichapa, ahora anexo del ejdo de Linares del Río 117 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA (hasta marzo de 1996) SUP ERFICIE BENEFI FECH A HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN ACC IÓN AG RARIA FECH A PUB. D.O.F DOTACIÓN 12/03/38 2.000.000000 54 SUP ERFIC IE EJEC UTAD A SUP ERFICIE TOTAL 29/04/38 2.000.0000 00 2.000.000000 PERM UTA O D IVIS IÓN, SUPER FICIE (H AS.)
SUM A
RESTA
SUPER FICIE TOTAL EJID AL
2.000.000000
118 Transitando por el camino de terracería que va desde la comunidad de Labor de
Guadalupe hasta Niños Héroes se encuentra el poblado de Jesús González Ortega
mejor conocido por algunos como El Callejón. Pequeña comunidad que, según el
conteo de población y vivienda 2005, cuenta con apenas 173 habitantes de los
cuales 82 son hombres 91 mujeres. Sus tierras agrícolas son de riego, ademas
cuenta con tierras de agostadero y unas pocas de temporal. Sus coordenadas
geográficas son 104º 36’ 03” de longitud, 25º 17’ 18” de latitud y 1360 m de altitud.El
nombre, según los datos proporcionados por doña Benigna Acosta, se debe a que
los lugareños decidieron honrar a los fundadores del pueblo, Jesús Heredia, José
González y Félix Ortega y para que los tres tuvieran parte del nombre se hizo una
combinación de nombres y apellidos. Jesús por Jesús Heredia, González por José
González y Ortega por Félix Ortega. Aunque se pudiera pensar que el nombre es
debido a Jesús González Ortega que fue un militar y político mexicano; gobernador
de Zacatecas que participó activamente al lado de Benito Juárez en la guerra de
Reforma y durante la Intervención Francesa en México. Se destacó por defender la
119 ciudad de Puebla del ejército francés del 16 de marzo de 1863 al 16 de mayo del
mismo año. El nombre de “el Callejón” se debe a que anteriormente existía un
camino vecinal desde la comunidad hasta San Salvador viejo y le llamaban callejón
por esta razón se le quedo este nombre a la localidad.En la comunidad, por ser de
relativa reciente creación, no existen edificios antiguos, pero si cuenta con una
pequeña capilla de reciente creación, construida con block de concreto. En la cual
conmemoran año con año el aniversario del santo patrono del lugar, que en este
caso es el “Sagrado Corazón de Jesús” dicha conmemoración no se celebra un día
en especial ya que cada año cae en día diferente, lo seguro es que se celebra en el
mes de junio el día es el que difiere.
Las fechas de publicación y ejecución según el registro agrario nacional datan
de 12 de marzo de 1938 para la primera y 29 de abril del mismo año para la
segunda, el año de estas fechas coincide con la que nos proporcionó doña Benigna.
120 EJIDO LA ESPERANZA Perteneció a la hacienda de San Salvador y en la dotación de los ejidos, primero
hicieron el reparto agrario a San salvador y a Abasolo, a ellos los dejaron al último y
decían los señores que los tenían con la “Esperanza”.
Enfrente del panteón de Abasolo viven la mayoría de los ejidatarios y sus familias del
ejido la Esperanza, quedando únicamente dos familias en el lugar donde fue la
comunidad de la Esperanza.
Los fundadores de este ejido fueron los señores: Juan Pablo Flores Sánchez, Lucas
Holguín, Anastasio Flores, Enrique Flores y Pitacio Valenzuela
MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO LA ESPERANZA (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN SUPERFICIE EJECUTADA 17/08/39 1.034.800000
27
02/02/39
1,034.800000 1.034.800000
19/01/53 1.400.000000 8 02/04/53 845.600000 1.880.400000 ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN PROCEDE PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
1.880.400000
SUPERFICIE TOTAL 121 Esto es parte de lo que queda del asentamiento de lo que fue La Galera, dado este nombre por la enorme galera construida con grandes adobes. Actualmente está dentro del fundo de lo que fue la ex hacienda de Santa Bárbara. MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRA RIO DEL EJIDO LA GALERA (ha sta marzo de 1996) ACCIÓN AGRARIA FEC HA P UB. D.O.F SU PERFICIE HECTÁREAS BENEFI FECH A CIARIOS EJECU CIÓN DOTACIÓN PROC EDE 29/04/4 1 2.321.000000 55 13/07/38 PERM UT A O D IVIS IÓN, SUPER FICIE (H AS.)
SUM A
REST A
SUPER FICIE T OT AL EJID AL
2.321.000000
SUPERFICIE EJECUTAD A SUP ERFICIE TOTAL 2.321. 000000 2.321.000000 122 LABOR DE GUADALUPE
Anexo al ejido Abasolo, su nombre original fue “El Jarillal”, sus primero pobladores
fueron familias que anteriormente vivieron en Abasolo, se establecieron en un lugar
donde había jarilla en abundancia y a eso se debe su nombre.
Después esta gente viendo la necesidad de contar con un templo en su comunidad y
desde luego también a quien venerar y pedirle por abundantes cosechas en sus
labores, le cambiaron el nombre del Jarillal por el de Labor de Guadalupe.
Los fundadores de esta comunidad fueron las familias de los señores Andrés Reyes,
Sabas Reyes, Nicanor Reyes y Rosalío Álvarez. Tradicionalmente los habitantes de
esta comunidad, el día 12 de diciembre de cada año para conmemorar al santo
patrono, la virgen de Guadalupe, organizan fiesta de la charrería mexicana, jaripeo,
123 palo encebado, quema de pólvora y danza de matlachines, este día se unen a la
celebración personas de las comunidades aledañas a esta población.
Cuentan su moradores que en ocasiones se hace presente el temor y el miedo,
cuando el turno de riego a sus parcelas que colindan con el arroyo el jarillal es por
las noches, durante su jornada de trabajo, rumbo a este arroyo ven un jinete a
caballo, así como también escuchan que arrastran cadenas por dicho arroyo.
124 LA GOTERA
La
comunidad de la Gotera se encuentra a una distancia de 11 kilómetros
aproximadamente de la ciudad de Rodeo Durango a las faldas del cerro del manto al
oeste siguiendo un camino de terracería que comunica a Rodeo con el municipio
vecino de Coneto De Comonfort. Donde recurrimos a Don Bocho Orozco de cariño
conocido por los pobladores de esta región. Él nos comenta que el nombre anterior
de este pueblo era el de “Puerto de Palomas”. Años después adquiere el nombre de
La Gotera debido a que hace tiempo caía una gotita de un pequeño barranco,
después se construyó una piletita para recoger agua.
Este
pequeño
pueblito
fue
fundado
aproximadamente
en
el
año
de
1871conciderando entre los fundadores a Eraclio Orozco, Severiano Orozco, José
Santillano y Natividad Orozco que junto con sus familias llegaron para dedicarse a la
agricultura y la ganadería (crianza de vacas y cabras). Algunos de los fundadores y
125 sus hijos participaron en la lucha revolucionaria defendiendo de este modo sus
propiedades y sus familias.
Nos comenta Don Bocho que en esa época de la revolución El comandante Don Luz
originario de esta comunidad y su tropa revolucionaria fusilaron soldados federales
en un lugar conocido como el socavón de Don Luz, que es una entrada a una mina
anteriormente explotada por los lugareños y donde últimamente encontraron todavía
una osamenta con la que algunas personas se divertían haciendo bromas con ella.
EL ZOCAVÓN DE DON LUZ DONDE FUERON ASESINADOS SOLDADOS EN LA REVOLUCIÓN
MEXICANA
En esta misma época de la revolución nos dice Don Bocho que a las mujeres y las
niñas las pintaban con cal para que no se las llevaran diciéndoles a los bandidos
revolucionarios que padecían una fuerte gripa que los podía contagiar hasta llevarlos
126 a la muerte. A otras mujeres se las llevaba Doña Isabel Molina a un lugar conocido
como el rincón, un lugar oculto entre los cerros donde duraban hasta ocho días sin
regresar a su casa mientras los revolucionarios comían y saqueaban sus casas
apoderándose de su alimento y otras propiedades, después regresaban para seguir
su vida normal.
CERRO DEL MANTO
Otro hecho histórico que queda en el recuerdo de los pobladores es la muerte de
Don Apolinar que cuidaba sus chivas en una cueva en lo alto de un cerro frente al
pueblo donde se le hizo noche, Don Apolinar ya cargaba con sus cosas para dormir
en donde le oscureciera. Era tanto el temor de este pueblo hacia los revolucionarios
que siempre vigilaban día y noche para advertir a los demás de la llegada de los
bandoleros, cuando de pronto arriba del cerro observaron que estaba un vigía
asechándolos y confundiéndolo fue asesinado Don Apolinar por su propio hijo.
127 Para el año de 1969 aproximadamente la gente de esta comunidad trabaja en la
mina “Grande de la paz”, se obtenían minerales como oro, plata y cobre, pero nos
hace el comentario que el dinero que ganaban estaba salado pues no les rendía lo
suficiente para satisfacer sus necesidades, pero en contraste con esto se vivía en
armonía y compañerismo entre los pobladores.
En la actualidad esta comunidad cuenta con poco número de pobladores pues la
mayoría ha emigrado a otras regiones o Estados en busca de trabajo y educación
para sus hijos y la gente que queda se dedica a la ganadería y agricultura, otros
reciben remesas de Estados Unidos pues tienen familiares que los apoyan
económicamente, tiene una escuela primaria construida hace pocos años donde
todavía se imparten clases.
128 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO LEANDRO VALLE Y ANEXOS ACCIÓN AGRAR IA DOTACIÓN 1ª A MPLIACIÓN 2ª A MPLIACIÓN F ECHA PU B. D.O.F 14/10/31 06/02/42 08/12/51 (hasta marzo de 1996) SU PERFICIE
B EN EFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
116
26/11/37
2,321.610000 2,321.610000
37 34 03/12/42 08/02/52 981.035000 786.000000 3,302.645000 4,088.6450900 SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
4,088.645000
SUPER FICIE TOTAL 981.035000 786.000000 PERM UTA O DIVISIÓN, SUPERFIC IE (H AS.)
SUPERFICIE EJECU TADA 2,321.610000
129 EJIDO: Leandro Valle
POSESIÓN PROVISIONAL CON TODAS LAS FORMALIDADES DE LA LEY: 20 de
noviembre de 1929.
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL:18 de diciembre de 1931.
FECHA DE DIARIO OFICIAL: 14 de octubre de 1930.
BENEFICIARIOS: 70 ejidatarios más la parcela escolar y dos derechos a nombre del
ejido.
Visto en revisión en expediente sobre dotación de ejidos promovido por los vecinos
del poblado de Palmitos y Anexos, municipio de Rodeo, Dgo., se obtuvieron los
siguientes resultados:
El 24 de junio de 1928, los vecinos del poblado de Palmitos, señores Bonifacio Meraz
y Genaro Ramos, presentaron ante el C. gobernador del estado de Durango, una
solicitud para que se les dotase de tierras propias para que sus moradores pudieran
vivir de su cultivo y realizar su independencia económica, puesto que dicho poblado
carecía en absoluto de tierras, no obstante ser netamente agricultor.
Las colindancias del poblado de Palmitos eran: al norte terrenos de Huichapa; al sur
terrenos del poblado del Potrero de los Higos; al oriente hacienda de Catalina y al
poniente la Hacienda de Las Lajas.
La formación del censo agropecuario se llevó a cabo por una junta censal integrada
por los ingenieros Luis Vega Orozco, Agustín Santillana y Manuel Tamayo, en
representación del vecindario peticionario y de los propietarios de las fracciones en
que se dividió la Hacienda de Palmitos, en cuya jurisdicción se encuentra el poblado
de Leandro Valle, facultándose a los señores Ignacio Fierro Guevara, José María
Fierro y Manuel Tamayo para que intervinieran en la representación de todas las
diligencias de tramitación y en La formación del censo del 13 de noviembre de 1928
y terminado el día 11 de mayo de 1929 con los siguientes resultados: 473 habitantes
de los cuales 146 con derechos de dotación de tierras entre jefes de familia y
varones mayores de 16 años. En este censo se enlistaron vecinos de Palmitos como
de otros anexos para recibir parcela ejidal quedando 74 de Palmitos, 4 de El Pájaro,5
130 de Las Auras, 30 de El Banco, 8 de Jauja, 6 de La Cuesta, 4 de la Quebrada,7 de
Toledo, 7 del Molino y uno del Resbalón.
Con tierras de temporal y de riego, estas últimas por medio de canales, donde se
cultivan maíz, camote, cacahuate, trigo(más antes) frijol, caña de azúcar, hortalizas,
y árboles frutales a orillas de los canales como higueras, duraznos, nogales,
granados y membrillos.
El 31 de julio de 1928 ante el notario público Agustín Santamarina, la antigua
Hacienda de Palmitos se fraccionó en cuatro predios: Palmitos, Baltazar, Toledo y
Resbalón.
Como ya se citó, la posesión provisional formalmente se dio un 20 de noviembre de
1929.
En 1999 ante una asamblea de ejidatarios y autoridades de la Procuraduría Agraria y
notario público, se procedió a delimitar destino y asignación de tierras parceladas de
uso común y de asentamientos humanos y reconocimiento de derechos ejidales.
En este ejido se cuenta con 3,484 hectáreas de uso común, 394 de tierras
parceladas distribuidas entre 151 ejidatarios y posesionarios; 2 has. son de
asentamiento humano y 38de infraestructura.
Recientemente, en el año 2008 en plena temporada de lluvias este poblado sufrió inundaciones con los desbordes del río San
Juan como lo muestran las fotografías.
131 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO LINARES DEL RÍO (HUICHAPAN) ACCIÓN AGRARIA DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÒN FECHA PUB. D.O.F 13/01/31 20/06/39 (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN 2.250.400000
117
04/08/30
2.250.400000 2.250.400000
36 06/03/39 2.142.000000 4.392.400000 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
4.392.400000
SUPERFICIE TOTAL 2.142.000000 SUPERFICIE EJECUTADA 132 El Ejido de Linares del Rió, antes Hacienda de Huichapa, fue fundado allá por el
año de 1930 para ser más preciso el 4 de Agosto del año mencionado; siendo sus
primeros moradores, los jefes de familia: Sr. PEDRO MERAZ CASTAÑEDA,
LIBERATO CAMARGO, JUSTO VARGAS, PEDRO VARGAS, MANUEL VILLA,
DONATO VILLA, CATARINO MEZA CASTAÑEDA, JULIO GARCIA RUTIAGA,
J.LEONIDES RAMOS VILLA, HERMINIO RAMOS SANCHEZ, CATALINO RAMOS,
AMADOR GARCIA CAMARGO. Quienes llegaron de 1930 a 1933.
De 1933 en adelante se establecieron los Sres. ISIDORO MALDONADO
CENICEROS, ALBERTO MALDONADO, GREGORIO GUERECA CARBAJAL,
PATRICIO GUERECA,
ATANACIO GUERECA, JOSE DE LA LUZ FIERRO
JIMENEZ, ENRIQUE FIERRO,.EMIGDIO AMARO, ABEL AMARO, RAFAEL
ORTEGA G, BONIFACIO REYES, PEDRO LOPEZ ,FCO. REYES, BALVINO
AMAROTAMAYO, JUAN AMARO, GRACIANO AMARO, SIMON MALDONADO,
MARGARITO QUIÑONEZ VILLA, y otros fueron llegando después. Las primeras fincas
de adobe que se edificaron, fueron las del sr. Pedro Meza Castañeda y la del sr.
Literato Camargo. También la escuela Primaria Rural “ENRIQUE T. CAMARGO” fue
fundada y edificada por medio de fatigas voluntarias de aquellas personas que
deseaban el progreso; en esos mismos años de 1930 a 1933 levantado por un
albañil que venia desde San Juan del Rió, ayudado en ocasiones por los señores
Gregorio Guerrea y Eligio Salas.
Ya desde 1928, Linares del Rió, era centro de reuniones, donde se pugnaba y
gestionaba por la formación e integración definitiva de los ejidos, Buenavista de donde
acudían los Sres José Ma. Ortega, Victoriano Rentería y Manuel Rentería.
De Arroyo de Coneto el Sr. Melecio Maldonado; de Hidalgo de San Antonio los señores
Miguel Cazares y Eustolio Cazares; de Ánimas los sres. Cruz Sariñana y Severiano
Sariñana; de Amoles el Sr. Leandro Gómez; de Rodeo los
Sres. Áureo Herrera y
Ezequiel Antillano ; de Higueras Martín Pérez, Abel Pérez, Cástulo Ibáñez y Manuel
Romero; de Leandro Valle los Sres. Emigdio Lozano, Fermín Lozano y un sr. de apellido
Antillano; de El Banco (Hoy Valle Nacional), El Sr. Primitivo Ramos; de Linares del Rió los
primeros para que se dotara y se creara definitivamente el ejido, fueron Enrique
133 Fierro Camargo, Liberato Camargo, Pedro Meza, Justo Vargas y Catarino Meza
apoyados por los primeros que se asentaron.
El primer comité agrario, que así se le llamaba en ese entonces, lo que ahora es el
Comisariado Ejidal, Estuvo integrado y funcionaba bajo la representación de los
Sres.: PRESIDENTE Liberato Camargo, SECRETARIO Donato Villa García, TESORERO
Manuel Villa.
El nombre de linares del Rió, en una de las reuniones del ejido, a raíz de un comentario
que hizo Elsa. Donato Villa de que al andar él participando en el movimiento armado de
1910, allá por el Estado de Nuevo León, había conocido un pueblito bonito y
pintoresco llamado LINARES y por aquí ya existía un San Juan del Rió, lo ponía a
consideración de todos los ahí reunidos para ver si les gustaba, para ponerle ese
nombre al que ahora es LINARES DEL RIO a este ejido.
Ese mismo año de 1930 fue trazado el fundo legal del poblado, por un ingeniero que
veníaa de la Cd. de Durango, quien llego con el afán de trabajar y pregunto que si había
alguien que le ayudara con esa actividad ofreciéndose el sr. Pedro López
auxiliándose de una yunta de un becerro y un buey trazo todas y cada una de las calles
que conforman el poblado de Linares del Rio, antes hacienda de ´Huichapa´, que se
encuentra ubicad aal sur en el Municipio y de la cabecera Municipal.
El poblado se encuentra a ½ km. de la carretera 45 hacia el oriente y a 12 km. de la
cabecera municipal “EL RODEO”; hacia el sur se encuentra localizado a los 25º 05 00
de latitud Norte y a los 104º 32º 15º de longitud oeste, su altura sobre el nivel del
mar es de 1360 m. ; l norte colinda con el Ejido de Arroyo de Coneto al sur con Santa
Isabel al oriente con el Rió San Juan ;al poniente con Higueras, al noreste con Higueras
e Hidalgo de San Antonio. Su temperatura, máxima 27º C min.12ºC. llegando en la
actualidad hasta los 33ºC máxima.
Su población tiende a disminuir debido a la falta de empleos y la migración de gentes
a las grandes ciudades o al extranjero.
134 EL DESARROLLO PRODUCTIVO:
Se enfoca en las actividades agrícolas también como principales cultivos, maíz,
avena, chile, cebolla, sorgo y otros.
El ejido cuenta con una superficie de:
DOTACION: Resolución Presidencial ; 8 de Mayo de1930.
SUPERFICIE: 2250-40-00 HAS.
EJECUCION:
4 de Agosto de 1930
352 has. De riego.
112 -50-00 has. De temporal
1785-60-00has. De agostadero.
Con la ampliación solicitada y concedida, el agostadero alcanza una superficie de
4,392-00has.
LOS OBJETIBOS PRIMORDIALES SON:
1.- Perforaciones de pozos profundos.
2.- Asegurar mejor producciones agrícolas, en áreas de medio riego y temporal.
3.- Construcción de una presa derivadora sobre el rió Sanjuanero, A la altura de un
lugar denominado el pájaro
4.- Crear fuentes de trabajo permanentes.
IDENTIFICACION:
135 Linares Del Rió, fue fundado el 4 de agosto de1930 por gentes que antes eran de la
hacienda de Guichapa, todos ejidatarios que tenían en su poder certificados
parcelarios expedidos por el Secretario de la Reforma agraria y firmados por el
entonces Presidente de la Republica; Manuel Ávila Camacho, en el año de 1940 solo
que la mayoría ya se habían modificado, debido a la sucesión de padres a hijos y
esposas firmados por el Presidente de la Republica en turno.
HIDROGRAFIA:
El rió
Sanjuanero, como le llamamos; pasa a un km. Al oriente, existen varios
arroyos que desembocan en el y atraviesan el ejido, estos son: arroyo de lujano,
arroyo del gato y arroyo colorado.
FAUNA:
La fauna está compuesta principalmente por ganado bovino, equino, caprino, ovino,
porcino,
asnal y aves de corral; así como abundantes perros y garos algunos
animales no domésticos y salvajes como: coyotes, liebres, conejos y serpientes de
diversas especies.
COMUNICACIÓN:
Se escucha en el pueblo, la voz de las radio difusoras, principalmente la de la ciudad
de Santiago Papasquiaro y de la Ciudad de Durango, en el día y por la noche se
capta la voz de muchas otras difusoras; la primera señal de televisión que se recibió,
fue la del canal 13, llegando después el canal 2. Se cuenta con teléfonos celulares y
de casa, correos, aunque un poco deficientes. Por la carretera Panamericana No. 45
Durango-Parral. También pasan diferentes líneas de autobuses que efectúan varias
corridas al día, tanto para el norte como para el sur. Además la mayoría de sus
habitantes ya cuenta con algún medio de transporte, el que usan en forma particular.
ORGANIZACIÓN POLITICA Y RELIGIOSA:
El 90% de los habitantes en edad ciudadana, militan en los diferentes partidos
políticos. El 80% son católicos y el 20% profesan otra religión, asistiendo cada quien
136 a sus templos, el martes de carnaval los católicos veneran a sus santos patrono la
virgen María.
ASPECTO EDUCATIVO:
La comunidad cuenta con un Jardín de niños, que se llama: NARCISO MENDOZA;
una escuela primaria, que en un principio se llamaba “ENRIQUE F. CAMARGO” y
ahora se llama “GENERAL GUADALUPE VICTORIA” Un centro de educación media,
denominado ESTV No. 202 y una biblioteca pública que se llama “AMADO NERVO”
En un principio la escuela primaria llevaba el nombre de “ENRIQUE F. CAMARGO”
Se debía a que este personaje fue uno de los fundadores del Ejido e impulsar de la
educación.
SALUD:
El ejido cuenta con una U.M.R donde se atiende a todos los habitantes del IMSS, a la
cual se le da mantenimiento por los mismos, en fechas recientes fue construido otra
nueva clínica, ampliada y modernizada, la que es atendida por una Dra. Titulada y
dos enfermeras auxiliares. La radio de acción de este U.M.R ALCANZA ALAS
COMUNIDADES DE:
Baltazar, Fco. Zarco, Cuesta de Palmito, Leandro Valle, Valle Nacional ( antes El
Banco) Sta. Isabel, Linares del Rió, la Dra. Y sus dos auxiliares atienden los 7 días
de la semana de 9:00 a 14:00 hrs. Y de 16:00 a 18:00hrs.
En la actualidad la población y el ejido, cuentan con una estructura acorde con los
tiempos en los aspectos sociales, educativos económicos, de comunicación,
transporte, religión, integración juvenil, integración familiar, etc.
Todo esto se debe a las comunidades que han tenido visión futura e interés en el
desarrollo de su pueblo, haciendo a un lado los comentarios nocivos que no
conducen a nada positivo, solo nos llevan al estancamiento. Agradecemos pues a
todos y cada uno de las personas que de una forma u otra participan, para la
solución de la problemática en general.
137 Los datos aquí asentados fueron proporcionados en gran parte, por alguien que vivió y
participó en estos acontecimientos y tuvo estas vivencias, desde 1928- hasta el 2007,
EL SR: LEONIDES RAMOS VILLA. ( q.p.d)
138 La comunidad de LOS ÁNGELES antes llamada TIERRA PRIETA se encuentra
ubicada muy cerca de la cabecera municipal a unos 5 kilómetros. Se podría decir que
es una población típica de la región ya que cuenta con costumbres, edificaciones
similares y sobre todo la calidez de su gente.
Si nos posicionamos en la salida norte de nuestra cabecera municipal
podremos observar rasgos distintivos de la vegetación que ahí se encuentra, tales
como mezquites grandes y muy frondosos debido a la buena humedad, la típica
chicura que es una planta silvestre que por lo general crece en lugares de abundante
humedad y en pocas ocasiones se puede ver seca. Poco antes de llegar a la entrada
principal del poblado la vegetación cambia un poco debido a algunas construcciones
que se han comenzado, solo podemos encontrar pasto silvestre, arbustos,
matorrales y uno que otro cardenche.
139 La comunidad esta distribuida en dos partes porque a orilla de carretera se
encuentran un pequeño caserío debido a que la escuela primaria se encuentra en
esta zona; el resto se localiza un poco más adentro y le podemos llamar LOS
ANGELES VIEJO, porque es aquí donde se empezó a poblar ó inició este rancho.
La flora típica de este
lugar es un poco diferente a la
que se describe al principio,
pues cuenta en su mayoría con
arbustos y matorrales que solo
los podemos ver verdes en la
estación de verano, porque en
su mayoría del tiempo están
secos, también cardenches. En
lo que respecta a la fauna
debido a la cercanía de la
urbanización solo podemos encontrar liebres, conejos, algunas víboras y uno que
otro coyote, pájaros como zanate, chirul, cardenales, etc.
La primordial actividad económica es la agricultura ya que tienen la fortuna de
estar cerca del gran Padre Rio Nazas que con sus afluentes brinda canales de riego
para esta actividad; sus principales productos son el chile, cacahuate, alfalfa, maíz,
sandia, etc., un porcentaje de esta producción se importa a diferentes estados de la
república y el resto se consume dentro del mismo municipio.
Alguna vez nos hemos preguntado ¿Por qué Se llama así esta comunidad?,
¿A quién se le ocurrió este nombre? Pues según Don Jesús Molina Villalba ( fue la
persona que nos ayudo a contestar estas preguntas) antes de la fundación de la
comunidad existían unas casitas al pie de la loma entre los temporales y se les
conocía como TIERRA PRIETA, llevando este nombre también en sus inicios la
comunidad. Pero fueron sus primeros pobladores Don Pablo Herrera y Don Manuel
Estrada, los responsables del cambio del nombre, estos emigraron a los Estados
Unidos de Norte América a buscar mejor vida, específicamente a la ciudad de los
140 Ángeles del estado de California y al regresar a su tierra natal, estaban tan
impresionados por ésta ciudad que decidieron ponerle dicho nombre a su población.
La fecha exacta de su fundación no se pudo encontrar pero según Don Jesús
fue más o menos en el año de 1930 y sus fundadores o jefes de familia que formaron
el
rancho
Herrera,
fueron
Manuel
Pablo
Estrada,
Jesús Nájera, Isabel Nájera
y José Perea, dos de estos
ya mencionados en el párrafo
anterior. Las festividades son
algo
peculiar
para
los
pobladores, pues festejan el 2
de
agosto
el
día
de
NUESTRA SEÑORA DE LOS
ANGELES la santa patrona, y
al
mismo
tiempo
los
ejidatarios también se festejan pues es también la fecha de fundación del ejido de
RODEO al que pertenece esta comunidad.
Las fiestas patronales son muy comentadas en el municipio debido a su
singular alegría ya que durante todo el
día se realizan diferentes actividades,
comenzando con una misa de acción de
gracias, para después dar paso a un sin
número de actividades como sortija,
gallo enterrado, palo encebado, etc.,
también sacan a pasear a la santa
patrona acompañado de matlachines y
pólvora para finalizar con un baile donde
los jóvenes le sacan ‘lustra al huarachi’
como luego dicen las personas mayores.
141 Una de las personas más sobresalientes o destacadas, que ha puesto en alto
el nombre de LOS ANGELES es Don Jesús Molina debido a que es uno de los
músicos con más arraigo dentro de su comunidad y el municipio, él ha instruido a
bastantes músicos reconocidos del municipio de RODEO. Cuenta Don Jesús que
cuando él llego a LOS ANGELES comenzó a instruir a un grupo de jóvenes para
formar una organización musical. Al momento de ya estar formada fue muy solicitada
por las diferentes rancherías, especialmente en el Vizcaíno y se transportaban en
lomo de caballo o burro y para llegar ahí tardaban la mayor parte del día pues salían
a las 10 de la mañana y llegaban a las 6 o 7 de la tarde.
Por el deterioro y las inclemencias del tiempo ya no existen edificaciones de
los tiempos de la fundación y las que lograron resistir ya se encuentran modificadas.
142 143 A unos
16 kilómetros de distancia hacia el norte podemos encontrar el entronque de
una pequeña comunidad conocida como LOS LADRILLOS, ésta forma parte del ejido
de ABASOLO Y ANEXOS ya que se encuentra en los límites de éste y SAN
SALVADOR. Del entronque hasta la comunidad es un kilómetro de distancia de
camino de terracería, un poco descuidado por el uso pero si vamos a paso firme
podemos llegar sin ningún problema. La vegetación es un poco escasa y solo
encontramos matorrales, mezquites pequeños y uno que otro cardenche.
Al observar la imagen panorámica se podrán dar cuenta que solo cuenta con
dos o tres calles, entonces es muy fácil circular por ella sin perdernos o reburujarnos.
En cuanto a su vegetación podemos decir que debido a que es semidesierto solo
podemos encontrar mezquites, ocotillos, matorrales y uno que otro cardenche esto
es al entrar ya que por la parte baja de este pequeño poblado pasa el rio Nazas y
hay podemos encontrar otro tipo de vegetación, como son álamos, sauces, sabinas
y nogales, y es aquí donde se encuentran las parcelas en las cuales siembran alfalfa,
maíz. En cuanto a la fauna podemos encontrar conejo, liebre, víbora, faisán, halcón,
codorniz, lagartijas y camaleones.
La principal derrama económica en la comunidad es la agricultura.
A pero una cosa muy importante que, ¿De dónde proviene su nombre? El nombre
viene de la época de los hacendados, ya que en ese entonces se dedicaban a la
elaboración de ladrillo para las grandes construcciones, esta actividad se facilitaba
mucho por el gran canal que construyeron del cual abastecían el agua para la
fabricación.
En la actualidad no quedan restos de las primeras edificaciones puesto que no
resistieron el paso del tiempo ya que eran pequeños jacales hechos de jara, con
chimeneas de abobe, solo el gran canal pudo aguantar el paso del tiempo ya que de
él aun hay restos.
La fecha de su fundación no se sabe a ciencia cierta pero se comenta que esta
comunidad data de 1920 aproximadamente. Lo que si es bien sabido por todos es la
144 fecha de la fiesta patronal, la cual celebran cada año el día 09 de diciembre en honor
a su santo patrono SAN JUAN DIEGO, en la cual realizan las siguientes actividades:
misa en honor al santo patrono, seguido de una reliquia, danza con matachines,
sortija y baile con músicos de la región.
145 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO NIÑOS HÉROES (San Rafael de San Salvador) ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN DOTACIÓN 30/11/33 1,700.000000
76
22/05/35
1,170.000000 1,170.000000
13/08/42 1,337.200000 28 09/05/44 1,322.400000 2,492.400000 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
2,492.400000
SUPERFICIE TOTAL 1ª A MPLIACIÓN SUPERFICIE EJECUTADA 146 NIÑOS HEROES
Niños Héroes es una localidad ubicada al noreste de la cabecera municipal, a los márgenes
del río Nazas los cuyas coordenadas geográficas son: 104º 34´43” de longitud, 25º´16´05” de
latitud y 1360 m de altitud. Cuenta con una población total de 231 habitantes de los cuales
125 son hombres y 106 mujeres. Las principales actividades económicas son la agricultura,
con parcelas regadas por las aguas del Nazas y, en menor escala, la ganadería, cuenta con
todos los niveles de educación básica, además de los servicios de agua potable, luz y señal
de telefonía celular.
El nombre original de la comunidad es el San Rafael De San Salvador debido a que
pertenecía a la hacienda de San Salvador, el nombre actual es el de Niños Héroes se, debe
según las anécdotas de don Pedro Moreno “don Pedrito” como se le conoce en la localidad,
que un maestro de la primaria impuso el nombre actual para conmemorar a estos héroes el
día 13 de septiembre pero sucedió que el primer año hubo un deceso en la localidad, el
segundo año sucedió lo mismo y el tercer año se repitió el suceso por lo que lo pobladores
optaron por celebrar tal y como lo venían haciendo el 24 de octubre día de San Rafael y
hasta la fecha no ha sucedió ningún suceso macabro.
La fecha de fundación, nuestro relatador, no nos la pudo proporcionar pero data de
antes de 1920, año en el que él nació, pero su padre ya vivía en ese tiempo en la localidad.
147 La fecha de registro, según el registro agrario nacional, data del 30 de noviembre de 1933
como fecha de publicación y el 22 de mayo de 1935 como fecha de ejecución, además de
las diversas ampliaciones que se fueron dando en años posteriores.
San Rafael es de los pocos poblados que celebra año con año el día se su patrono, la
festividad comienza siempre con una misa de acción de gracias, algunos eventos deportivos
donde las localidades vecinas visitan a los deportistas locales con la finalidad de convivir,
Vista panorámica de la localidad
mas tarde se festeja una charreada igualmente con jinetes locales y en ocasiones foráneos,
por la noche, todavía se tienen los ánimos para celebrar un baile, la mayor parte de las
veces con un sonido, algunas otras con músicos el chiste es festejar.
Los fundadores del poblado según don pedrito fueron su señor padre Don Pedro
Moreno, Silvestre Sarmiento, Enrique Amaya y Enrique Carrillo, algunos de ellos fueron los
fundadores y otros llegaron después, pero fueron de los primeros.
La casa de don Pedrito, que fue propiedad de su padre, es de las primeras existentes
en la localidad y quedo atravesada según lo cuenta el propio don Pedro: “hay llego un
148 ingeniero a medir el pueblo y le dijo a mi apa´ don Pedro me voy a quebrarme la cabeza pa
dejarle su casita, su lote y ta la casita esquinada”.
Uno de los personajes mas destacados fue Don Enrique Carrillo Puente que según
cuenta don Pedrito era el pagador de Francisco Villa, caudillo revolucionario, que después de
terminada la revolución quedó acomodado de dinero, y gracias
a su ingenio e inteligencia supo hacer rendir su dinero logrando
acumular una gran cantidad de propiedades, dando empleo a
la gente del rancho. Este señor era originario de Zacatecas
según platicas con alguno de sus familiares.
Las anécdotas dan fe de algunos sucesos, a veces,
chuscos a veces trágicos y las personas mayores son las que
tienen en su memoria infinidad de estas, como don Pedrito que
nos platico que San Rafael “era un nido de bandidos pero un
día llegó Pancho Villa y les dijo: bola de bandidos tienen hasta
mañana para irse si no, vayan escogiendo el árbol pa colgarlos
cab…
y al día siguiente no amanecieron se fueron pal
barranco”.
149 Acerca del panteón de la comunidad, que tiene por nombre “Panteón de los san
Pedros” debido a que la primer persona fallecida y que fue sepultada en ese lugar fue
precisamente don Pedro Moreno padre del relator, y que la segunda persona fue otro de
nombre Pedro también motivo por el
cual la gente le comenzó a llamar de
los san Pedros
A este panteón traían a sepultar
personas desde al comunidad de
Jesús González Ortega. Pero, desde
Panteón de los San Pedros
hace ya algún tiempo que se realizo
la construcción del panteón de esa
localidad, han dejado de traer a sus muertitos a este panteón.
Gentes importantes del municipio en una gestión de trabajo en la ciudad de México. Foto
tomada a las afueras de la basílica de Guadalupe.
A la izquierda se encuentra el Sr. Enrique Carrillo
Puente,
Héroes
fundador de este pueblo de Niños
150 Ubicación geográfica
151 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO OJO DE AGUA (hasta ma rzo de 1996) SUPERFICIE BENEFI FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 06/0 8/38 04/07/4 5 2.753.000000 1.425.000000
87 60
20/1 1/37 26/1 2/45
2.753.0000 00 1.425.0000 00 2.753.000000 4.178.000000
ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTAC IÓN 1ª AMPLIACIÓ N PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
RESTA
SUMA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
4.178.000000
OJO DE AGUA
La comunidad del ojo de agua se ubica al noroeste de acuerdo con la cabecera
municipal a unos 4 kilómetros sobre la carretera federal Durango Parral y a un
kilometro de terracería, sobre el camino que comunica también con las comunidades
de Lagotera, El Realito y La yerba Buena.
En esta comunidad la mayoría de las personas se dedica a la agricultura y
ganadería. Muchos de los pobladores de esta comunidad han emigrado a ciudades
cercanas y otras a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de trabajo, la
mayoría recibe remesas de sus familiares localizados en el país vecino.
Dentro de la historia de este lugar podemos encontrar algunos datos importantes,
pero que en realidad no son muy antiguos. El profesor Francisco Enríquez García
nos da algunos datos detallados de esta comunidad de donde es originario, con gran
152 cariño nos comenta, que esta comunidad debe su nombre gracias a cuatro
manaderos de agua a los cuales les llaman ojos de agua o tanques los cuales
sirvieron a sus antepasados para satisfacer sus necesidades, además que es una
fuente inagotable de agua. En las orillas de estos ojos de agua se distribuyeron
algunas propiedades de tierras que se pudieran sembrar, lo cual les rindió muy
buenos resultados y son tierras muy fructíferas ya que cultivaban: maíz, frijol, alfalfa,
sandias, hortalizas; además de tener árboles frutales: naranjos, higueras, duraznos,
membrillos, granados, parras, manzanos etc. Dado por estas características era
considerado este lugar un microclima y levantaban hasta tres cosechas al año. Nos
comenta también que esta comunidad tiene una antigüedad de 145 años
aproximadamente y algunos de los pobladores de estas fechas a los que podemos
llamar fundadores son: Don Luis García, Lisandro García, Celso Enríquez, Isidro
Enríquez, Fructuoso García, entre otros. Dentro de estos personajes es necesario
destacar a Don Pompeyo Vázquez un afanoso y suertudo buscador de minas el cual
según algunos comentarios conocía muy bien su trabajo y
le dejó muy buenos
beneficios. En la actualidad podemos observar la mina de Don Pompeyo que se
encuentra en las faldas deL cerro camino a San Pedro de abajo.
El Profe Panchito mejor conocido por los lugareños nos comenta que anterior mente
en El Ojo de Agua las muchachas y muchachos asistían en las mañanas o en las
tardes a recoger agua a los tanques, por lo que aprovechaban las muchachas
esperando su turno para tomar agua y conquistar a los jóvenes que por ahí
paseaban.
Hace algún tiempo aproximadamente algunos 45 años las personas de este lugar se
dedicaban a la minería, la cual practicaban a baja escala, únicamente se internaban
en las montañas algunos días tomando sus mulas y burros para dirigirse a las minas
cercanas y de este modo cargar el mineral en costales, luego cargaban los burros y
regresaban
a su casa, ya en su casa tenían adaptado un patio y algunas
herramientas que les permitían extraer el mineral con mayor facilidad, luego lo
transportaban a diferentes lugares para su venta, el recurso económico que obtenían
lo utilizaban para satisfacer las necesidades de su familia.
153 Ojo de agua 1. Lugar donde recogían agua para el servicio doméstico
Ojo de agua 2
154 155 PROFR. ANTONIO GÁMIZ SOTO PRIMER CRONISTA DE RODEO 156 157 MUNICIPIO DE RODEO HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO EL RODEO ACCIÓN AGRARIA DOTACIÓN 1º AMPLIACIÓN EXPROPIACIÓN FECHA PUB. D.O.F 04/04/25 28/03/38 11703/85 (hasta marzo de 1996) SUPERFIFIE BENEFI FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 4.587.500000 2.260.000000 121.006900 4.587.500000 2.260.000000 (121.006900) 4.587.500000 6.847.500000 6.726.483100 416 110 02/08/25 14/07/38 29/10/89 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
6.726.483.100
NUEVO RACCIONAMIENTO “ 2 DE AGOSTO” 158 EDIFICIO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL PARROQUIA DE SAN ISIDRO LABRADOR 159 CASA DE LA CULTURA PLAZA PRINCIPAL 160 ENTRADA A LA ALAMEDA PUENTE COLGANTE SOBRE EL RÍO NAZAS
PASEO TURÍSTICO “LAS ALAMEDAS” 161 CERRO DEL CHONTECO, ÍCONO DE RODEO INAUGURANDO LA FERIA REGIONAL AGRÍCOLA Y GANADERA 162 BELLO ATARDECER EN EL SANTUARIO, ÍCONO DE RODEO,DGO. HOSPITAL REGIONAL IMSS SOLIDARIDAD 163 MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS, INSTITUTO TECNOLÓGICO O.R.A.E E.S.T. No. 29 C.B.T.a. 172 Conquistas Agrarias 164 Fco. Zarco J. de N. Carlos Glz. Peña
Colegio Fray Bartolomé de las Casas J.de N. Samuel Morse RUBRO INDUSTRIAL: SECADORA DE CHILE
165 HISTORIA
Don Jesús Villarreal iniciando campaña de reforestación en la plaza 166 167 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO SAN PEDRO Y ANEXOS ACCIÓN AGRARIA DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN FECHA PUB. D.O.F 28/07/5 1 24/0 3/64 (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE BENEFI FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 4,536.0000 00 5,217.0000 00
45 37
18/1 0/51 30/1 1/64
4,536.000000 5,217.000000 4,536.000000 9,753.000000
PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
9,753.000000
168 La comunidad de San Pedro y Anexos anterior mente conocido como El Salto está
ubicado
en
la
parte
serrana
del
municipio
de
Rodeo,
Dgo.
al
oeste,
aproximadamente a 17 kilómetros de un camino de terracería de la cabecera
municipal. Esta comunidad fue fundada por Don Santos Orozco desde 1946
aproximadamente. Antes de que se fundara la comunidad en esta región, estas
tierras eran propiedad de la nación, después de gestionar este lugar por habitantes
de la comunidad de San Pedro de la Yerbabuena para formar un nuevo ejido al que
llamarían San Pedro y Anexos algunas familias de la comunidad antes mencionada
decidieron ir a poblar este nuevo ejido entre ellos Don Santos Orozco junto con su
familia.
En San Pedro y Anexos tiene una parte de sierra la cual los lugareños han sabido
aprovechar al 100% sus recursos naturales, ya que es una región abundante en
lluvias y de tierras muy fértiles, en “La Lajilla” como lo llaman los lugareños, producen
en grandes cantidades diferentes productos agrícolas como: papa, chícharo, trigo,
maíz, frijol, calabaza y otros productos. La cosecha se acarrea a lomo de bestia pues
no existen caminos para vehículos motorizados. Otro recurso natural explotado hace
tiempo por los pobladores de esta región fueron las maderas que obtenían del pino
que crecía en la cima de las montañas, de la cual obtenían vigas para sus techos,
tabletas, corrales para su ganado y en ocasiones comerciaban con ella como fuente
de ingresos económicos. Algunas otras personas también se dedicaban a la minería
pues trabajaban en un lugar llamado el bosque donde había una mina de la que
extraían espatoflor. El dueño de esta mina era un Español al que llamaban “El
Gachupin” teniendo también como servicio para los trabajadores una tienda de raya.
En la actualidad la comunidad se encuentra desolada pues muchos de sus
habitantes emigraron a ciudades cercanas en busca de trabajo y mejores servicios,
otros emigraron a Estados Unidos de donde mandan las remesas para ayuda de sus
familias que decidieron quedarse.
169 Entrada a la comunidad de San Pedro y Anexo
Zo
na montañosa del ejido de San Pedro y Anexos.
170 La comunidad de San Pedro de Yerbabuena se encuentra ubicada al oeste del
municipio siguiendo un camino que nos lleva a la comunidad de San Pedro y Anexos
aproximadamente a 12 kilómetros de la cabecera municipal.
Esta comunidad fue fundada en este lugar gracias a que tiene buen abasto de agua,
el cual crea las condiciones óptimas para el cultivo de tierras y de árboles frutales
como: higueras, naranjos, mandarinos, nogales, limoneros, duraznos, etc. Por
mencionar algunos, las tierras que se siembran a los alrededores la mayoría son de
temporal, pero nos hace el comentario que en años anteriores se levantaban buenas
cosechas de frijol, maíz, calabaza, chícharo, etc. Gracias a las lluvias abundantes de
aquellas temporadas. San Pedro de la Yerbabuena pertenece al ejido de
Yerbabuena, el cual es considerado un ejido rico gracias a los manantiales donde
encontramos agua abundante, se han obtenido minerales importantes como plata,
oro, estaño y fluorita lo cual da fuente de empleo a los lugareños.
171 Esta comunidad fue fundada por Don Natividad Orozco desde aproximadamente
1920, Don natividad era un revolucionario que se dio de alta en la comunidad de ojo
de agua en una ocasión cuando el general Francisco Villa llego de visita a El Realito
nos cuenta la gente de este lugar que cuando llegaban los revolucionarios a San
Pedro de Yerbabuena en el periodo de 1910 a 1921 las personas adultas escondían
a sus hijos en un lugar llamado “el Puerto Cardenchento” ya que se llevaban a los
jóvenes para enlistarlos en el ejército revolucionario y a las mujeres se las llevaban a
la fuerza, además aprovechaban el momento para saquear las casas y graneros,
también se apoderaban de ganado.
Don natividad Orozco fue un personaje importante, pues fue un revolucionario que
defendió a las personas de esta comunidad de los ladrones de ganado. Los ladrones
pertenecían a la familia de Juan Arreola la cual era una familia grande y que llegó a
una cañada cercana a esta comunidad, en una ocasión Don natividad encontró a
cuatro ladrones pertenecientes a esta familia arreando ganado que pretendían robar,
cuando don Natividad los miró, les quito el ganado apunta de rifle y se los llevó al
socavón de Don Luz un lugar entre las montañas donde los fusiló, y hasta hace poco
se encontraron esqueletos humanos que se cree que pertenecían a estos maleantes.
En otra ocasión y en venganza de los fusilados de la familia de Juan Arreola seguían
a Don Natividad se dirigía a los festejos del 20 de noviembre en Rodeo, Dgo. en el
año de 1923, cuando en el cerro de los magueyes los Arreolas le quitaron el rife y lo
golpearon. Don Natividad no se quedo conforme pues tenía fama de valiente, se
dirigió a la comunidad de Ojo De Agua donde consiguió otro rifle y se enfrentó a
ellos, en la pelea hirió a Doroteo Arreola resultando herido él también, Don Natividad
subió a su caballo y corrió
con rumbo a Santa Bárbara, pero debido a que estaba
herido se desmayo en un puente cercano a la comunidad. A la mañana siguiente la
gente de San Pedro se enteró de lo sucedido y salieron a buscarlo. Después de este
hecho Don natividad se dedicó más a su ganado y a la siembra y los ladrones jamás
se aparecieron por el lugar.
172 Calle principal de la comunidad Casas antiguas de la comunidad de San Pedro de Yerbabuena
173 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO SAN SALVADOR DE HORTA ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTA CIÓN 19/08/42 1ª AMPLIACIÓN 06/08/64 (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 1,984.000000
44
15/05/44
1,951.200000 1,951.200000
673.280000 81 20/03/65 574.800000 2,526.000000 PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
2,526.000000
174 A unos 20 kilómetros hacia el noroeste de la comunidad de RODEO podemos
encontrar esta comunidad a orilla de carretera cuya vista esta infestada de pequeños
matorrales espinosos, típicos de una región semidesértica.
Tiene la fortuna de su fácil acceso ya que poco a poco se ha estado viendo la
recuperación o evolución benéfica del rancho, ya que en este podemos encontrar
una tienda de autoservicio, cosa que no se ve en la mayoría de las comunidades, e
incluso cuenta con venta de boletos de camiones turísticos.
Como la mayoría de las demás comunidades cuenta con su ejido que colinda
con los de
ALAMILLO
SANTA BARBARA, NIÑOS HÉROES, GONZÁLEZ ORTEGA,
GALEANA
y
LABOR DE GUADALUPE; mas
del 80% de las tierras son de
temporal y el resto de riego
gracias a la cercanía con el
Nazas.
Hablando
de
las
características geográficas de
esta comunidad y ejido, en su
mayoría es terreno accidentado
a excepción de las tierras cerca
de la comunidad y del el río. La
vegetación puede ser variada
debido a los cambios de terreno
porque
en
los
lugares
accidentados abundan los matorrales pequeños, así como el mezquite, en las partes
más altas el huizache, el ocotillo, la sangregada, capul, cardenche, etc. en las partes
cercanas a el río podemos encontrar nogales, álamo, sauz, sabina, estos ultimo son
muy frondosos en temporadas cálidas.
175 La fauna es similar a la de las comunidades de la región, ya que podemos
encontrara en las partes altas venado, puma (conocido en la región como león),
jabalí, aguililla o halcón, faisán, coyote, codorniz, víboras, lagartijas, conejo, liebre,
etc.; en las partes bajas (cerca del rio) veremos, ardillas, diversos tipos de aves de
color, garzas, tejón, tuzas, etc.
El sustento de la mayor parte de las personas depende de la agricultura de
riego pese a que cuenta en una pequeña parte de estas. Al igual que las demás
comunidades la producción es la misma: chile, cacahuate, alfalfa, maíz, avena y
nuez. Estos en su mayoría son usados para consumo propio, solo el chile y la alfalfa
se usan para su venta ya sea en el municipio o fuera de él
Casa típica de San Salvador, fueron construidas por el gobierno debido a la inundación.
La historia de este poblado es un poco trágica porque en el año de 1968
debido a las abundantes lluvias la presa LAZARO CARDENAS estuvo a punto de
desbordarse y tuvieron que acrecentar su afluente llevándose con este al rancho en
su totalidad ya que esta estaba asentado en sus orillas.
Según Melillo el nombre de esta comunidad depende desde los tiempos de la
hacienda. El por qué de este nombre no se sabe de manera exacta, pues cuenta que
el dueño de la hacienda provenía de una provincia de España con ese nombre y
176 decidió ponerle así a su hacienda y también tener a ese santo dentro de su capilla.
Por desgracia no se pudo saber el nombre o apellidos del dueño de la hacienda.
La fecha precisa de la fundación del poblado nuevo no se dice que fue a partir
de 1968 pero la fundación de San Salvador viejo no se encontraron datos. Comentó
Melillo que en la creciente se perdieron todos los papeles que existían del poblado.
Su fiesta patronal la realizan cada 18 de marzo, en esta se comienza con una misa
de acción de gracias, después sacan a SAN SALVADOR a pasear por el poblado
acompañado de pólvora y matachines, por la tarde se realiza una charreada donde
participan jinetes de la región y finalizan con un baile para toda la gente gustosa del
baile nocturno.
Como la comunidad es relativamente nueva no existen vestigios o edificios
históricos, cuenta que hace pocos años aún existía la torre de la iglesia de el rancho
viejo, pero desgraciadamente ya
está destruida por completo. Lo
único que pudimos encontrar las
casas que fueron construidas por el
gobierno.
Una de las anécdotas que nos
contó Melillo es durante la época de
la revolución mexicana para evitar
los
saqueos
realizados
por
los
villistas los hacendados escondieron
sus riquezas dentro de la noria que
se localizaba cerca de la iglesia.
Cuenta que durante mucho tiempo han tratado de encontrar dicha noria pero sus
esfuerzos fueron nulos debido a que debe de estar muy profunda debido a la gran
cantidad de tierra que debe tener encima. Gracias a las excavaciones que se
realizaron lograron destruir lo que quedaba de la torre de la iglesia.
177 En conclusión esta comunidad podría contar con una gran historia pero
desgraciadamente se perdieron en esa inundación..
HOMBRES ILUSTRES DE SAN SALVADOR DE HORTA
Don Jesús Villarreal ex ‐presidente Municipal de Rodeo, Dgo. Don Manuel Santillano S. ex ‐presidente Municipal de Rodeo Dgo. Lic, Juan Uribe Contreras Ex ‐ presidente municipal de Rodeo, Dgo 178 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO SANTA BÁRBARA ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTACIÓN 30/05/33 PROCEDE (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN 52
21/03/34
751.630000 751.630000
PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
751.630000
SUPERFIC IE TOTAL 751.630000
SUPERFICIE EJECUTADA 179 La comunidad de SANTA BARBARA es una de las más grandes del municipio pero
no por eso es más importante que las demás porque todas lo son sin importar el
tamaño. Esta se ubica al noreste de la cabecera municipal a unos 5 kilómetros de
carretera
pavimenta
da.
Gracias a
la
organizaci
ón de la
gente
lograron la
pavimentación de su
camino de
acceso, lo cual facilita su visita.
El recorrido para poder llegar hasta esta es necesariamente por la carretera
Durango – Parral, más o menos en el kilómetro 175 se encuentra el entronque y no
tardamos más de 10 minutos en llegar. El paisaje esta bonito ya que el camino está
cercado por una abundante cortina de mezquites verdes en ambos lados.
La flora de esta comunidad es de manera abundante especialmente en
mezquite y matorral, que le dan una vista desértica hermosa, mezclado con pasto
silvestre y uno que otro amenazante cardenche espinoso; para el lado de las
parcelas podemos encontrar nogaleras, álamos frondosos (en temporada cálida),
sauces y sabinos. Si damos un paseo entre el monte podemos encontrar una
diversidad de fauna muy peculiar de la región como, conejos, liebres, las tan temidas
víboras de cascabel, alicantre o coralillos, también podemos ver algún coyote, gato
montés, halcones, codorniz, faisán, ardillas, tejones. Como podrán darse cuenta es
muy diversa su flora y fauna digna de apreciarse.
180 Como está cerca de las riveras del Nazas también tiene la fortuna de contar
con parcelas de riego, es por eso que esta actividad es la principal actividad
económica. Al dar un paseo por las parcelas del ejido podemos encontrar una serie
de cultivos principales como lo son el chile (ancho, jalapeño y
serrano), maíz,
cacahuate, alfalfa, avena, etc., todos estos dando un colorido verdoso al los campos.
Algo característico también de esta comunidad son sus ladrilleras pues es la principal
productora de este material. Este ejido también cuanta con tierra de temporal las
cuales son usadas como agostaderos para los animales de los ejidatarios, porque
algunas personas también tienen algunas cabezas de ganado.
Al ponernos a hablar de la historia del poblado podríamos platicar muchas
cosas importantes que hay que resaltar. En sus orígenes este ejido fue una hacienda
llamada del mismo nombre, sus límites llegan o colindaban con las haciendas de
RODEO, San Salvador y San José de Pelillos, cuentan que la primera construcción
fue una enorme Galera donde almacenaban sus cosechas, esta fue construida con
grande adobes trasportados a lomo de esclavos, al igual que el lodo con que los
pegaban. Hasta la fecha aún se encuentran vestigios de esta galera, pero con
algunas modificaciones pues se usa como casa habitación.
181 La fundación del poblado fue mucho después y por desgracia no se tienen los
datos exactos, pero al igual que las demás es de los años de 1913; por los señores:
Nazario Martínez, Francisco Villalba, Adán Santillano, Absalón Vásquez por
mencionar algunos. Por lógica podemos pensar que el nombre de la comunidad se
debe al nombre de la hacienda, pero según don Francisco Rentería Rentería dice
que existían dos señoritas de edad muy avanzada y demasiado comunicativas que
tenían una imagen de la señora de SANTA BARBARA y anduvieron convenciendo a
las personas que ese debería ser el nombre de su comunidad y por no llevarles la
contraria aceptaron, pero aclaro es una leyenda no oficial.
Esta comunidad tiene festividad cada 4 de diciembre debido al día de su santa
patrona SANTA BÁRBARA en la cual realizan misa de acción de gracias,
acompañada de la danza de matachines y fuegos artificiales, durante el día realizan
diversas competencias como charreada, sortija, gallos enterrado, etc., y al finalizar
un baile en el
cual participan
casi
todo
el
municipio.
Don
Francisco
Rentería
cuenta
que
durante
tiempo
el
de
revolución
la
los
hacendados escondieron una buena cantidad de herramienta para labrar la tierra y
otras cosas dentro de una noria, según para prevenir que se las robaran en los
tiempos de esa lucha armada. Pero muchos años después fueron encontrados y por
el paso del tiempo ya estaban muy deteriorados así que pues no tenían mucho valor
y mucho menos se podían utilizar.
182 Cuentan
que
durante la construcción de
esta
galera
se
usaron
adobes muy grandes los
cuales fueron trasladados a
lomo de persona desde las
partes bajas de la hacienda,
al igual que el lodo o
soquete con so pegados
dichos adobes.
Pequeña
ventana
de
galera
la
o
respiradero
como lo llaman
las gentes de la
comunidad.
183 MUNICIPIO DE RODEO
HISTO RIAL AGRARIO DEL EJIDO SANTA ISABEL DEL RESBALÓN (hast a marzo de 1996) AC CIÓN AG RARIA FECH A P UB. D.O.F SUP ERFIC IE H EC TÁREAS BEN EFI FEC HA CIARIOS EJ EC UCIÓN
DOTACIÓN PR OCEDE 11/11/37 2.007. 000000 55 17/02/3 8 PER MU T A O DIVISIÓN, SU PERF IC IE (HA S.)
SU MA
R EST A
SUPER FICIE T OTA L EJID AL
2.007.000000
SU PERFICIE EJ ECUTAD A SUP ERFIC IE TOTAL 2.007. 000000 2.007.0000 00 184 IERRA BLANCA es una comunidad vecina a UNIÓN Y PROGRESO las separa solo
un kilómetro, por lo que
sus
costumbre
son
y
tradiciones
muy similares a las de EL
PROGRESO e incluso hay
familias comunes en las
poblaciones.
dos
Para poder
llegar
existen dos formas, una
por el
camino
de
UNION
Y
PROGRESO y la otra por
comunidad
de
la
SANTA
BARBARA.
Para llegar por la
primera opción hay que cruzar el poblado de EL PROGRESO con rumbo al noreste,
el paisaje es muy similar, podemos ver por un lado una barranca o peña cubierta de
matorrales y ocotillo y por el otro las parcelas de riego de las dos comunidades,
185 también podemos observar una que otra ladrillera abandonada o en servicio ya que
algunas personas se dedican a la fabricación de ladrillo. La segunda forma de llegar
es un poco más accesible debido a que SANTA BARBARA cuenta con carretera
pavimentada y solo están separadas por unos 100 o 200 metros, así que no hay
mucho que decir de ese camino.
Algo peculiar de esta comunidad es que esta situada entre dos lomas por lo
que sus calles están un poco confusas y sobre todo muy angostas para el paso de
vehículos, pero lo que contrarresta es la calidez de su gente para los visitantes.
Al referirnos a la flora de este lugar se podría decir que la misma que las
demás comunidades porque existen matorrales, ocotillo, mezquite cardenche, álamo,
nogal, sauz, sabina, estos últimos se encuentran entre las parcelas de riego ya que
son árboles que requieren mucha humedad; la fauna también es igual debido a la
cercanía de estas. El coyote, el águila, halcón, víbora, liebre, conejo, ardilla, tejón,
lagartija, camaleón son los principales que se pueden encontrar dentro de las zonas
aledañas del pueblo.
La
principal
derrama
económica del rancho es la
agricultura primordialmente de
riego por la cercanía
al río
Nazas; la producción se basa en
maíz, alfalfa, chile, un poco de
cacahuate, la mayor parte de
esa producción se usa como
sustento
de
los
mismos
campesinos (venta) y el resto
para su consumo.
Es simple pensar el motivo de el por qué se le dio ese nombre a la comunidad
porque una de las lomas en donde se encuentra situada es de tierra blanca
186 totalmente y para ellos es importante debido a que esa tierra es muy útil para los
techos de las casas para evitar que se goteen durante el tiempo de aguas.
La fecha de fundación es indecisa pero don Guillermo Martínez comenta que el
pueblo es de más o menos del 1917, pero no asegura la fidelidad de la fecha porque
son recuerdos de las historias que le platicaba su padre. Lo que si confirma es los
nombres de los fundadores: Cornelio Rodríguez, Pedro Molina, Merced Quiñones,
José María Pérez, Eustacio Mendoza, Lorenzo Martínez padre de Don Guillermo.
Debido a que el poblado es un barrio del ejido de RODEO no cuenta con su
propia fiesta de ejido, tampoco tienen parroquia o capilla por lo que no cuenta con un
santo patrón. En la población no se sabe la fecha exacta de la fundación y por eso no
festejan el aniversario de su pueblo.
187 Alpreguntar por la ubicación de la comunidad de UNIÓN Y PROGRESO
EL
TEJABAN a una persona joven de la cabecera municipal desgraciadamente no sabe
dar razón de ella, pues es una de las poblaciones más pequeñas de este municipio,
188 pero al decir pequeña no quiere decir que no es importante, por el contrario, es
bueno saber la historia o tener información de cada comunidad con que cuenta
nuestro municipio.A unos 6 kilómetros al norte de la cabecera municipal podemos
encontrar una entrada de terracería con un letrero muy llamativo por su mezcla
peculiar de colores donde está escrita la insignia, UNIÓN Y PROGRESO UNA
GRANJA MODELO, es ahí donde comienza el recorrido para llegar a tan peculiar
rancho. Al instante podemos observar que su vegetación es un poco escasa y en
tiempos de sequia está un poco triste, esto se debe a que la mayor parte de esta
son matorrales y cardenche, por lo general el pasto es escaso debido al sobre
pastoreo. Conforme nos adentramos más en la terracería nos encontramos con un
paisaje contrastante ya que a nuestra derecha encontramos parcelas muy verdes por
el tipo de cultivo y a la izquierda una peña muy seca repleta de matorrales pequeños
secos. Al llegar a la entrada sur del poblado encontramos un enorme mezquite
frondoso durante todo el año el cual nos da un buen paisaje de una típica comunidad
rural.
La flora característica de esta zona es muy parecida por no decir idéntica a la
de las otras comunidades, porque cuenta con densos matorrales acompañados de
ocotillo, cardenche, nopal, mezquites pequeños. La fauna es también parecida a las
demás, pues cuanta con víbora de cascabel, coralillo, alicantre, conejo, liebre,
lagartijas, camaleones, gato montés coyote, zorras,
como también halcones,
zanates, lechuzas, búho, etc.
Una de las actividades importantes de este poblado es la agricultura de riego,
gracias al Río Nazas, cuyos cultivos son el maíz, la alfalfa, el chile, y un poco de
cacahuate; también cuenta una serie de proyectos productivos que les han dado el
nombre de GRANJA MODELO, estos proyectos son la crianza de cerdos de raza
pura, al igual gallinas ponedoras aunado un invernadero en el que producen
hortalizas para su propio consumo y también para la venta. Estos los están
trabajando desde el año 2005 y lo importante es la organización que hay, todo el
rancho los trabaja y los encargados son el señor Ignacio Silva Sariñana y su señora
189 esposa, al igual que la organización también las ganancias se reparten entre toda la
comunidad.
Según Don Nacho Silva el nombre de EL TEJABAN existe desde la
fundación del racho, ya que solo eran unas cuantas casitas con tejaban y la mayoría
de las persona comenzaron a nombrarlo de esa forma, pero después al momento de
registrarlo decidieron cambiarle el nombre por el de UNIÓN Y PROGRESO debido a
la unión que siempre ha existido en él llevándolos al progreso de su comunidad.
Cuenta
que poco después de que se formo el poblado lo primero que
gestionaron fue una escuela primaria, e incluso él estudió en esta escuela que hasta
el momento sigue trabajando como tal solo con algunas modificaciones para poder
resistir al paso del tiempo. La fundación de este se cree que data del año de 1936, y
si mis cuentas no me fallan fue después de el origen del ejido de RODEO pues este
es un barrio del mismo. De los nombres de los fundadores afortunadamente recordó
bastantes tales como: Manuel Moreno, José Moreno, Simón Perea, Antonio Soto,
Francisco Meléndez, Blas Jurado, Arturo Jurado, Simón Mota, Pablo Martínez Y
Marco Silva. Que según don Nacho fueron las primeras persona que comenzaron a
hacer sus casas a las cuales le llamaban tejaban.
Por ser una comunidad pequeña esta no cuenta con iglesia o capilla y por
consecuencia tampoco santo patrón. Debido a que no se sabe la fecha exacta de su
fundación no realizan ningún festejo sobre su comunidad, solo las que se organizan
por parte de la escuela primaria.
Por ultimo nos contó que su abuelito fue un revolucionario que combatió junto
al general Francisco Villa en la famosa División del Norte.
190 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO VALLE NACIONAL (El banco) (hasta marzo de 1996) SUP ERFIC IE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN SUPERFICIE EJECUTAD A 23/03/41 1,297.000000
26
01/04/37
1,297.000000 1,297.000000
08/03/51 818.000000 12 26/04/51 818.000000 2,115.000000 ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F DOTACIÓN 1ª AMPLIACIÓN PERMUTA O DIVISIÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
REST A
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
2,115.000000
SUPERFICIE TOTAL 191 VALLE NACIONAL
La comunidad de valle nacional antes el banco, es y ha sido conocida como ejido y
esta constituida con meza directiva que cuenta con un JEFE DE CUARTEL AL SR:
VICTOR TAMAYO MARTINEZ, Y UN COMISARIADO EJIDAL EL SR: SANTOS
TAMAYO CAMPA Y COMO TESORERO EL SR: RAFAEL CAMARGO, Y
SECRETARIO EL SR: ISIDRO RENTERIA.
Dicha comunidad esta ubicada a pie de carretera panamericana a 15 km de distancia
al sur de la cabecera municipal de Rodeo, Durango.
Los habitantes de esta comunidad emigran a los estados unidos, por la situación
económica ya que no existen fuentes de trabajo en este municipio.
Las personas de este ejido sobre viven de su trabajo que realizan en sus parcelas,
principalmente las de riego, durante todo el año siembran, chile, maíz, fríjol,
cacahuate, camote, cebolla, etc. Ya que estas son unos de las cosechas que mas
siembran los agricultores para poder subsistir, algunas las venden como el
cacahuate y la cebolla. Para facilitar el riego, hacen perforaciones de pozos
profundos, para posteriormente extraen el agua para regar por medio de
motobombas y así tienen agua todo el año.
FECHA EN QUE SE FUNDO
Esta comunidad se fundo el 13 de Enero de 1937 por los Sres: Federico Rentaría,
Encarnación Tamayo y Fernando Camargo.
CADA AÑO SE FESTEJA SU ANIVERSARIO , El comité ejidal organizan sus fiestas
patronales, hacen comida para todo el ejido y las personas que los visitan,
divirtiéndose con sus charreadas donde participan las personas de la comunidad y
los pueblos que nos visitan como son: Baltasar, hasta el Alamillo de Galeana. Y por
la noche terminan sus festejos con un grandioso baile.
192 En este poblado no existen lugares históricos solo quedan los cimientos de los
PADERONES donde se guardaban las semillas para sus cosechas cada año, como
encargados de estas fueron los Sres. FERNANDO CAMARGO Y FEDERICO
RENTERIA,
Don. Encarnación Tamayo vivió una anécdota,
Un día que viajaban al estadio de Durango, a llevar sus cosechas se acalambro de
frió y los que lo acompañaban tuvieron que esperarse a que saliera el sol para seguir
su camino.
FAUNA: En esta comunidad existe una gran diversidad como: bovinos, equinos,
caprinos, porcinos, asnal y aves de corral, entre muchas otras mas.
FLORA: Existen plantas diferentes principalmente las que se adaptan a este tipo de
clima calido.
ASPECTO EDUCATIVO: Esta comunidad cuenta con un jardín de niños, que lleva
como nombre “ EL PIOLIN” una primaria que lleva como nombre” REVOLUCION
MEXICANA” Así como un lugar donde se imparte educación inicial para los niños de
0 a 4 años de edad, acompañados de sus mamas donde les enseñan como
alimentar a sus hijos para evitar la desnutrición en toda su familia, así como el
comportamiento y comunicación de padres a hijos.
Esta comunidad también cuenta con una persona encargada de llevar los controles
del IMSS y lleva como nombre “ASISTENTE RURAL” Ella se encarga de checar la
salud de las personas que lo necesitan como: checar la presión arterial cada vez que
193 estas personas lo requieran, la prueba de la deabetis cada vez que las personas lo
necesiten mas conocida como el famoso azúcar. También puede recetar algunas
pastillas como para dolor de cabeza y también hace algunas curaciones en heridas
sencillas y da conferencias a padres y madres de familia y jóvenes que así lo
requieran sobre pastillas anticonceptivas y todos los métodos que existen.
Todos los datos que aquí se mencionan fueron proporcionados por la maestra Roció
Campa y el sr. Juan Camargo y otras personas.
194 MUNICIPIO DE RODEO
HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO YERBABUENA ACCIÓN AGRARIA FECHA PUB. D.O.F (hasta marzo de 1996) SUPERFICIE
BENEFI
FECHA HECTÁREAS CIARIOS EJECUCIÓN
SUPERFICIE EJECUTADA SUPERFICIE TOTAL 7,460.000000 2,790.000000
7,460.000000 2,790.000000 7,460.000000 10,250.000000
DOTAC IÓN 1ª AMPLIACIÓN 02/05/31 08/08/40 280 99
09/06/3 5 01/12/4 0
2ª AMPLIACIÓN 04/10/71 451.000000
32
11/04/7 2
362.000000 10,612.000000
3ª AMPLIACIÓN 09/11/81 1,643.940100 76 17/03/8 2 1,643.940100 12,255.940100 PERMUTA O DIVIS IÓN, SUPERFICIE (HAS.)
SUMA
RESTA
SUPERFICIE TOTAL EJIDAL
12,255.940100
195 Hermosa vista panorámica
YERBABUENA
La comunidad de Yerba Buena se encuentra a unos 20 kilómetros aproximadamente
de la cabecera municipal rumbo al oeste esta comunicado por un camino de
terracería, el cual pasa también por las comunidades de Ojo de Agua, La Gotera y El
Realito dentro del municipio, el camino continua hasta llegar a la comunidad del
Vizcaíno en el municipio de Coneto de Comonfort. Esta pintoresca comunidad
rodeada de cerros tiene registros de fundada desde 1860 y a donde llegaron los
primeros pobladores, entre ellos considerados de los fundadores Don Isabel López y
Don Reinaldo Dueño de una Tiendita. Dentro de este ejido entre los cerros se
encuentra un gran número de minas, algunas ya no se explotan y otras se explotan
pero en baja escala, durante todos estos años la gente se ha dedicado a la
ganadería y a la agricultura y muy pocos a la minería.
196 Los personajes destacados de esta comunidad nos encontramos con Maximiliano
Silerio Esparza ex gobernador de nuestro estado de Durango quien nos comenta
Doña
Adelaida
es
originario
de
La
Yerbabue
na donde
existe aún
su casa la
cual donó
para
hospedar
a
los
visitantes devotos del santo niño de la yerba buena.
Nos comenta doña Adelaida
que
Maximiliano
Silerio
abandonó esta comunidad a
la edad de 10 o 12 años
aproximada mente ya que la
mayoría
emigro
de
a
este
otros
pueblo
lugares
buscando fuentes de empleo
y oportunidades de estudiar.
Una
de
las
historias
relevantes encontradas en
este pueblito fue la del santo niño de la Yerba Buena al que sus fieles lo consideran
un santo muy milagroso, la historia cuenta de muchos años atrás que una señora
197 tenia ganas de un santo niñito y esa noche se apareció por el lugar un señor
ofreciéndole uno por un costo de 25 reales y cuando fue por el dinero el señor se
desapareció y se quedo con él, después de un tiempo comenzaron a observar que el
niñito Manuelito amanecía continuamente con su vestidito lleno de espinas y los
zapatos llenos de lodo, por lo que creían que en las noches salía a curar personas
enfermas y a ayudar a las personas con sus necesidades. A partir de estos hechos
las personas del lugar le construyeron su capilla en lo alto de un cerrito donde año
con año festejan el día de los Manueles en su honor.
Esta comunidad en la actualidad se quedo abandonada pues únicamente vive una
sola familia que sigue dedicándose a la agricultura y a la crianza de ganado, como
vestigios antiguos encontramos la capilla con datos de 1921, y casa destruidas por el
paso del tiempo y la soledad.
Descargar