Programa de Farmacia - Escuela de Negocios Afundación

Anuncio
PROGRAMA
SUPERIOR
EN GESTION
EMPRESARIAL
DE OFICINAS
DE FARMACIA
2016
Todos los sectores de actividad empresarial han sufrido enormes
cambios en los últimos años. Pero si hay uno en el que se ha transformado de modo radical el entorno en que se mueve es el sector
farmacéutico, y en partícular la actividad de las oficinas de farmacia.
Cambios legislativos profundos, tanto a nivel autonómico como nacional y europeo,
modificaciones presupuestarias, cambios en el perfil de los consumidores, en la cartera
de productos/servicios, aparición de nuevos competidores, impacto financiero de la crisis
económica,… Los cambios son innumerables, y precisan de una adaptación rápida de los
gestores de las oficinas de farmacia para hacerles frente.
Por otra parte, nos encontramos con una realidad, ya tradicional, que tiene que ver con el
perfil de estos gestores. Personas con un muy alto nivel de competencias técnicas procedentes de su experiencia y sus estudios universitarios, pero con una escasa base de conocimientos de gestión empresarial.
Conscientes de esta situación, COFAGA y COFANO pusieron en marcha en el año 2012,
con la colaboración de la Escuela de Negocios Afundación el PROGRAMA SUPERIOR DE
GESTIÓN EMPRESARIAL DE OFICINAS DE FARMACIA, programa que alcanza ya su cuarta
edición, y cuyos objetivos y contenidos pasamos a detallar.
POR QUÉ ESTE
PROGRAMA
A través del desarrollo de este programa buscamos alcanzar los siguientes objetivos:
Proporcionar conocimientos, desarrollar actitudes y potenciar habilidades orientadas a la
mejora de la eficacia como gestores de los asistentes y al consiguiente incremento en la
competitividad de sus organizaciones.
Servir de complemento de la formación universitaria recibida por los farmacéuticos para
conseguir una reducción objetivable del gap existente entre su formación universitaria y
su labor profesional.
Capacitar al farmacéutico para lograr la implicación de las personas que forman su equipo
de trabajo lo que incidirá de forma decisiva en un mejor servicio al cliente.
Proporcionar una visión gerencial de la oficina de farmacia, que considere la interdependencia de las diferentes áreas que forman el negocio y que contemple las interrelaciones
existentes entre ellas para el logro de los objetivos generales.
Capacitar al farmacéutico para ser capaz de entender las implicaciones de sus decisiones
de gestión en la viabilidad a medio y largo plazo de su negocio.
Sensibilizar al colectivo farmacéutico de la necesidad de introducir sistemas de planificación y de control de la gestión que les permitan anticipar el futuro de su negocio y una vez
esté éste planificado, comparar la situación en la que se encuentren con la que querrían
haber estado, para así poder estudiar las desviaciones acaecidas en el rumbo de su negocio y poder reconducir el mismo a “buen puerto”.
Servir de foro de transmisión de conocimientos y de experiencias entre los participantes,
de forma que puedan abordar la toma de decisiones del día a día de su labor profesional
con una más amplia visión.
Servir de escenario de análisis y discusión de la situación actual de la gestión de las oficinas de farmacia con la finalidad de detectar potenciales acciones de mejora que redunden
en la competitividad del sector.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
1.
Licenciado o Grado en
Farmacia, o que al menos
haya completado el 80%
de los créditos correspondientes al Grado en
Farmacia.
2.
Titular de Oficina de
Farmacia, o en su defecto
con al menos tres años de
experiencia profesional en
oficinas de farmacia.
La selección se realizará por riguroso orden de inscripción, siempre y cuando se cumplan los
requisitos académicos y/o profesionales anteriormente descritos. Se dará prioridad a los titulares de oficinas de farmacia.
CONTENIDOS
1. EL ENTORNO DE LA FARMACIA (12 horas)
· Amenazas y oportunidades en el entorno farmacéutico.
· La normativa laboral aplicable.
· La legislacion farmaceutica.
· La fiscalidad de la farmacia y del farmacéutico.
2. LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA FARMACIA (20 horas)
· El análisis e interpretación de la información contable
· La financiación de la farmacia y la negociación con las entidades financieras
· La elaboración y control de los presupuestos
3. LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DE LA FARMACIA (16 horas)
· La planificación: definiendo el tipo de farmacia que queremos ser.
· El seguimiento en la evolución de los planes: el cuadro de mando de la farmacia.
· El análisis de competidores: parafarmacias, hipermercados, perfumería selectiva,
herboristerías, ortopedias, farmacias…
4. LA GESTIÓN DE PERSONAS (16 horas)
· La dirección de personas: implicación, motivación y trabajo en equipo
· behavioural economics: la empatía en las ventas.
5. LA GESTION COMERCIAL Y MARKETING (32 horas)
· La distribución farmacéutica: su papel dentro de la optimización de la oficina de farmacia.
· Diagnóstico del mercado actual y orientacion de la farmacia al cliente
· La gestión por categorías y sus indicadores
· La gestión del punto de venta: merchandising, organización y dinamización del punto de venta.
· Las nuevas tecnologías al servicio de la relación y la fidelización de clientes.
· Surtido, politicas de precios y promociones.
· Gestion de stocks y de proveedores.
evaluación
La obtención del título acreditativo del programa dependerá del cumplimiento de dos requisitos:
1. Asistir al menos a un 80% de las horas presenciales del programa.
2. Alcanzar una calificación de apto en el trabajo de fin de programa, el cual consistirá en la realización de un
Plan Estratégico y de Viabilidad para la puesta en marcha de una oficina de farmacia (se admitiría otro tipo
de negocio relacionado, como una oficina de parafarmacia, o el diagnóstico y plan de mejora de una oficina
ya existente). Se realizará de modo individual, con el apoyo de un tutor, con el que se tendrán 2 tutorías presenciales más apoyo a distancia. El proyecto será evaluado por el tutor a la finalización del programa.
PROFESORES
Pablo Castejón Ruiz
José González-Dans Vázquez
Licenciado en Historia Antigua y Medieval,
Historia Moderna y Contemporánea y Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de
Madrid. Máster en Organización y Dirección de
Recursos Humanos por ICADE. Director de Desarrollo Profesional de la Escuela de Negocios
Afundación.
Bachelor in International Business por la Universidad del Ulster. Executive MBA por la Escuela de Negocios Afundación. Postgrado en
Finanzas por la UNED. PDD por IESE. Director
Financiero del R.C. Deportivo de La Coruña.
José Antonio Gil del Campo
Licenciado en Farmacia por la Universidad de
Navarra. Director General de Novaltia y Presidente de Farmapremium.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Funcionario (en excedencia) del Cuerpo Superior de Inspectores de
Hacienda del Estado. Socio de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios.
Antonio Castro Hermida
Jesús Negreira del Rio
Licenciado en Química Orgánica por la Universidad de Santiago de Compostela. MBA por
Instituto de Empresa. Gerente de Giro 180 y de
www.centrooutlets.com.
Doctor en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela. Máster en Dirección Comercial y Marketing por la Escuela de Negocios
Afundación. Profesor de dirección y gestión comercial de la Escuela de Negocios Afundación.
Fernando Castillo Monreal
Antonio Domingo Tudó
Licenciado en Psicología por la Universidad
Pontificia de Salamanca. Executive-MBA y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Socio Director de Applica Asociados.
Mª Paz García Rubio.
Doctora en Derecho por la Universidad de
León. Catedrática de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago
de Compostela .
Mariam Reis Iglesias
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas
por la Universidad de Vigo. Máster en Gestión
Comercial y Máster en Relaciones Internacionales por el Centro IOE. Directora General de
Casa y Algodón Mi Casa S.L.
Juan del Río Ferreiro
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela. Director Gerente de Cofano.
FICHA TÉCNICA
El programa tiene el reconocimiento de la Facultad de Farmacia como
título propio de formación continua, con la catalogación de curso experto
de la Universidad de Santiago de Compostela.
DÓNDE
Santiago de
Compostela Facultad
de Farmacia de la USC
DURACIÓN
Aula
COFAGA-COFANO
96 h.
presenciales
PRECIO
HORARIO
JUEVES
10:00-14:00
15:30-19:30
1.750€
(IVA exento)
CRÉDITOS
23 ECTS
CUÁNDO
ABRIL-JUNIO
2016
FORMA DE PAGO E INSCRIPCIÓN
1.000 € a la matriculación en el programa (la inscripción y pago de la matrícula deberá realizarse
antes del 8 de abril de 2016)
750 € entre el 1 y el 15 de junio de 2016.
Adicionalmente se abonará a la Escuela de Negocios Afundación la cantidad de 15 € en concepto
de seguro escolar, que será abonado en el momento de la matrícula, encargándose la Escuela a
su vez del ingreso de dichas cuotas a la sección de tercer ciclo de la Universidad de Santiago de
Compostela.
Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria a la cuenta 2080 / 5000 / 61 / 3047160080
indicando en el concepto “PROGRAMA SUPERIOR EN GESTION EMPRESARIAL DE OFICINAS DE
FARMACIA”
La inscripción se realizará a través de la web de la Escuela de Negocios Afundación (www.afundacion.edu)
Descargar