Universidad Deportiva del Sur PROGRAMA DE FORMACIÓN

Anuncio
Universidad Deportiva del Sur
PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA PRE GRADO Y POSGRADO:
Entrenamiento Deportivo.
CAMPO: Ciencias del Ejercicio y la Educación.
AREA
MASIFICACION
DEL DEPORTE
LINEA
TEMA
El proceso de iniciación,
identificación, selección y preparación
del posible talento deportivo.




DEPORTE DE
ALTA
COMPETÊNCI
A
El proceso de dirección del
entrenamiento deportivo.
Biomecánica del entrenamiento
deportivo.









Indicadores específicos para el proceso de selección de talentos deportivos.
Selección de posibles talentos deportivos.
La educación en valores desde el entrenamiento deportivo.
Los modelos clásicos y alternativos de enseñanza en el deporte.
Programas para la enseñanza deportiva.
Las capacidades condicionales y coordinativas según las fases sensibles en la
iniciación.
 Características biosicosociales en la enseñanza deportiva.
 Preparación deportiva en las personas con discapacidad
 Indicadores específicos para el proceso de selección de talentos deportivos.
 Características biopsicosociales en el proceso del entrenamiento deportivo.
La planificación de la carga en el entrenamiento deportivo.
Métodos para el desarrollo del entrenamiento deportivo.
Modelos de preparación deportiva.
El control en los diferentes componentes de la preparación del deportista.
 Planificación por direcciones de entrenamiento en los deportes.
 La actividad competitiva en las diferentes disciplinas deportivas en las condiciones
actuales.
 El desentrenamiento del deportista.
 El proceso de dirección en la competencia deportiva.
 Diseño de medios y aditamentos.
 El entrenamiento en condiciones especiales.
 El control médico en el entrenamiento deportivo.
 Informatización del proceso de entrenamiento.
 Las nuevas tecnologías en la planificación, control y evaluación del entrenamiento
deportivo.
 Preparación deportiva en las personas con discapacidad
Análisis biomecánico para la optimización de la técnica deportiva.
Modelo biomecánico de las técnicas deportivas.
Desarrollo de software orientado al análisis biomecánico de las técnicas deportivas.
Coordinación de Investigación 2014
Universidad Deportiva del Sur
PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA PRE GRADO Y POSGRADO:
Actividad física y salud/ *Actividad Física en Poblaciones Especiales/Actividad Física en la Comunidad/ Cultura Física Terapéutica.
CAMPO: Ciencias de la Salud, Educación y del Ejercicio.
Obs. * Especialización
ÁREA
ACTIVIDAD FÍSICA
Y SU DIVERSIDAD.
LÍNEA
Actividad física deporte y
recreación como vía de
masificación promoción de
salud y preservación del
ambiente.
TEMA



Medición, evaluación y control en la actividad física y salud a través de pruebas directas e indirectas.

Las actividades físicas deportivas y recreativas para promoción de salud de los diferentes grupos etarios en la
comunidad.






Actividad física deporte y
recreación adaptada para
poblaciones con necesidades
especiales
Antropometría y Nutrición en la Actividad Física para la Salud.
Estudios motivacionales para el desarrollo de actividades físicas deportivas y recreativas en los diferentes
grupos etarios.
Estudio de las adaptaciones morfo-funcionales, producto de la actividad física en los diferentes grupos etarios.
Análisis del movimiento para la correcta ejecución de las actividades físicas.
La práctica de la actividad física deportiva y recreativa como medio de integración teniendo en cuenta el contexto
histórico y socio cultural de las comunidades.
Las actividad física deportivas y recreativas como medio de prevención de las diferentes enfermedades crónicas
no trasmisibles en los diferentes grupo etarios.
Masificación e la actividad física, deportiva y recreativa en las comunidades.
Actividades físicas deportivas y recreativas como medio de concienciación ambiental sustentable.

Desarrollo de medios alternativos ambientales sustentables para el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad desde las perspectivas de las actividades físicas deportivas y recreativas.

Innovación y desarrollo de medios alternativos para las poblaciones con necesidades especiales.

La Actividades físicas deportivas y recreativas adaptadas para personas con diversidad funcional.

La Actividad física, deportiva y recreativa como medio de prevención, rehabilitación e integración para personas
con adicciones a sustancias psicotrópicas y estupefacientes.*

La Actividad física, deportiva y recreativa para personas conductas delictivas y desviadas.*

La Actividad física, deportiva y recreativa como medio de reinserción social en personas en condición de privado
de libertad.

Actividades físicas deportivas y recreativas para el adulto mayor.
Coordinación de Investigación 2014
Universidad Deportiva del Sur
• La Actividad física terapéutica para el adulto mayor con enfermedades crónicas no trasmisibles.
• Programas. planes o tratamientos para enfermedades, enfermedades crónicas no transmisibles, lesiones y
Actividad Física Terapéutica
para personas con
enfermedades, enfermedades
crónicas no transmisibles,
lesiones y deformidades del
aparato locomotor.
deformidades del aparato locomotor susceptibles a tratar con ejercicio físico y masaje terapéuticos.
• Estudio biomecánica para los problemas de salud y asistencia técnica profiláctica que coadyuve al mejoramiento
de las patologías propias del movimiento humano en los diferentes grupos poblacionales.
• La Actividad Física terapéutica y profiláctica para el tratamiento de poblaciones con diversidad funcional.
• Innovación y desarrollo de medios alternativos, software para el tratamiento de enfermedades crónicas no
transmisibles, lesiones y deformidades del aparato locomotor.
Coordinación de Investigación 2014
Universidad Deportiva del Sur
PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA PRE GRADO Y POSGRADO:
Gestión Tecnológica Del Deporte/Gerencia Deportiva.
CAMPO: Ciencias de Administración, Educación, Actividad física, Sociología y Tecnología.
ÁREA
LÍNEA







Gerente en el Ámbito de
la Actividad Física
Deporte, y la Recreación
GERENCIA EN EL
ÁMBITO DE LA
ACTIVIDAD FISICA
DEPORTE Y
RECREACION
Modelos Gerenciales en las Organizaciones Deportivas del Siglo XXI.
Planificación el Ámbito Deportivo.
El Liderazgo en la gerencia.
La Ética en la Actividad Gerencial.
La Gerencia en la práctica social comunitaria.
Evaluación del rol gerencial.
Administración de espacios en la organización deportiva.
Estudio de Impacto como herramienta gerencial.


La Ciencia y la
Tecnología aplicadas a la
Gerencia de la Actividad
física, deporte y
recreación.

Organización de eventos
en el ámbito de la
actividad física deportiva
y recreativa.
TEMA
Formación del Talento Humano en la Organización Deportiva.






Diseño, Aplicación y Evaluación de los Modelos Gerenciales.





Mercadeo, Patrocinio y Autogestión en Eventos.
Las TIC`s aplicadas en los escenarios de la cultura física.
Aspectos socio-humanísticos en los procesos gerenciales de la Actividad física deporte y recreación
Diseño e innovación de sistemas de información gerencial.
Tecnología educativa aplicada al ámbito de la Actividad física deporte y recreación
Innovación Tecnológica en el ámbito de la Actividad física deporte y recreación
Diseño e Innovación de implementos y espacios alternativos.
Organización de Eventos.
Equipos de Alto Desempeño.
Gestión de Programas de recreación y entretenimiento.
La educación ambiental en el deporte, la actividad física y la recreación
Coordinación de Investigación 2014
Universidad Deportiva del Sur




GESTIÓN DE
PROCESOS EN LA
ADMINISTRACIÓN
DE LA ACTIVIDAD
FISICA DEPORTE Y
RECREACION
Gestión Administrativa en
la Organización de la
Actividad física, deportiva
y recreativa.








Procesos Administrativos en las Organizaciones de la actividad física, deporte y recreación.
Procesos Legales en el deporte, la actividad física y la recreación.
Liderazgo en el deporte, la actividad física y la recreación.
El comportamiento organizacional en las organizaciones promotoras del deporte, la actividad física y la
recreación.
Gestión de la actividad física y el deporte en los subsistemas que contempla la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física.
La Organización Deportiva Privada y Pública.
La Organización Deportiva en el Deporte Profesional.
Sistemas Laborales en el deporte , la actividad física y la recreación
Teoría General de Sistemas y Organización.
Pensamiento Sistémico y Organización.
Teorías organizacionales en la actividad física, deportiva y recreativa.
Impacto de las Políticas Públicas en el deporte, la actividad física y la recreación.
DOCENCIA UNIVERSITARIA:
Coordinación de Investigación 2014
Universidad Deportiva del Sur
CAMPO: Ciencias de la Educación y la Pedagogía.
ÁREA
LÍNEA
TEMA
 El sistema de evaluación del proceso educativo.
 Sistematización del trabajo docente metodológico y científico metodológico.
 La educación interactiva a distancia.
 El uso de las Tecnologías de la Información y comunicación.
Calidad del proceso educativo.
FORMACIÓN Y
DESARROLLO DE LOS
PROFESIONALES DE LA
UDESUR.
 Uso y manejo del idioma.
 Desarrollo y evaluación del Currículo para la formación integral liberadora.
 Desarrollo y evaluación del proceso de formación académica de posgrado.
 La evaluación del desempeño de los docentes.
La evaluación del profesional.
 La evaluación del desempeño de los egresados.
LA INVESTIGACIÒN EN LA UDESUR:
CAMPO: CIENCIAS E INNOVACION
ÁREA
LÍNEA
EL PROCESO
DE
INVESTIGACIÓN
, LA CIENCIA Y
LA INNOVACIÓN
Formación y desarrollo de la
investigación, la ciencia y la
innovación de la universidad
deportiva del sur






 TEMA
Detección y atención al Talento Científico Estudiantil (TCE)
Perfeccionamiento del proceso investigativo en la UDESUR.
Las competencias investigativas en los estudiantes y los profesionales.
Paradigmas investigativos en la actividad física, el deporte, la
recreación y la gerencia deportiva.
Investigación científica e innovación en las universidades.
Gestión de la investigación, ciencia y la tecnología.
Coordinación de Investigación 2014
Descargar