edwin jonathan mora chuquer. - Universidad Central del Ecuador

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (IIP)
Estudio prospectivo del sector de Logística y Transporte para el
cambio de la matriz productiva de la Provincia del Carchi, Marzo
– Julio 2015
ING. EDWIN JONATHAN MORA CHUQUER
TUTOR: MSC. JOSÉ ALEJANDRO ARAUZ RIVADENEIRA
Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del
grado de:
MAGISTER EN GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL
TRANSPORTE MULTIMODAL.
QUITO – ECUADOR
2016
DEDICATORIA
Con cariño para mi querida familia por ser mi razón de ser.
Diana, Meredith y Dereck.
Edwin Jonathan Mora Chuquer
ii
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento especial a mis padres, profesores, compañeros y amigos por
acompañarme en esta bonita aventura académica, no hubiese sido lo mismo sin
ustedes.
Edwin Jonathan Mora Chuquer
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
Yo EDWIN JONATHAN MORA CHUQUER en calidad de autor del trabajo de
investigación o tesis realizada sobre ESTUDIO PROSPECTIVO DEL SECTOR
DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE PARA EL CAMBIO DE LA MATRIZ
PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DEL CARCHI, MARZO – JULIO 2015, por
la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso
de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra,
con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presenta
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.
Quito, 04 de enero de 2016
Edwin Jonathan Mora Chuquer
CC. 040149526-2
iv
CERTIFICACIÓN
Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por el señor Ingeniero
Edwin Jonathan Mora Chuquer como requisito parcial para la obtención del grado
de MAGISTER en Gestión y Logística del Transporte Multimodal
El documento elaborado superó el control anti plagio URKUND
25 de noviembre de 2015
MSc. José Alejandro Arauz Rivadeneira
Profesor – tutor
v
CONTENIDO
1
CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA. ................................................................... 3
Antecedentes .............................................................................................3
El Problema ...............................................................................................6
1.2.1
Planteamiento del problema .............................................................. 6
1.2.2
Formulación del problema ................................................................ 8
Delimitación ..............................................................................................8
Objetivos ...................................................................................................8
1.4.1
Objetivo General. .............................................................................. 8
1.4.2
Objetivos específicos. ....................................................................... 8
Idea a defender. .........................................................................................9
Justificación ...............................................................................................9
2
CAPÍTULO II.- ESTADO DE ARTE .......................................................... 11
Definición de matriz productiva ..............................................................11
2.1.1
Modelo Productivo del Ecuador...................................................... 11
2.1.2
Modelo primario- extractor- exportador del Ecuador ..................... 12
2.1.3
Importaciones y Exportaciones del Ecuador por nivel tecnológico 13
Plan nacional del Buen Vivir...................................................................14
2.2.1
Políticas de Transformación de la Matriz Productiva. .................... 14
2.2.2
Sectores priorizados para la transformación de la Matriz productiva
16
2.2.3
Objetivos para la transformación de la Matriz productiva .............. 17
2.2.4
Incentivos para la transformación de la matriz productiva ............. 18
2.2.5
La matriz productiva y el transporte ............................................... 18
La CEPAL y la teoría de la industrialización ..........................................19
2.3.1
La teoría de la sustitución de importaciones como modelo de
acumulación industrial .................................................................................. 19
2.3.1.1
El modelo de economía abierta de dos sectores de la
industrialización mediante sustitución de importaciones .......................... 19
2.3.2
La crítica neoclásica al modelo de sustitución de importaciones ... 20
2.3.2.1
Omisión de las ventajas comparativas ..................................... 20
2.3.2.2
El crecimiento, la relación de precios del intercambio y la
sustitución de importaciones ..................................................................... 20
2.3.2.3
La restricción externa............................................................... 21
2.3.2.4
El empleo y la industrialización sustitutiva ............................. 21
vi
2.3.3
El modelo de la CEPAL y teorías recientes sobre tecnología,
comercio y estrategia industrial .................................................................... 22
2.3.3.1
Progreso tecnológico y estrategia industrial ............................ 22
2.3.3.2
Nuevas teorías de comercio ..................................................... 22
2.3.3.3
La teoría del crecimiento endógeno ......................................... 22
2.3.4
La industrialización y la crisis fiscal del Estado latinoamericano .. 23
El desarrollo de la Logística y Transporte ...............................................23
3
2.4.1
La economía del transporte ............................................................. 23
2.4.2
Transporte de carga terrestre ........................................................... 24
2.4.3
Transporte de carga terrestre en el Ecuador .................................... 27
2.4.4
Transporte de carga terrestre Tulcán-Ipiales ................................... 28
2.4.5
El transporte de carga y la economía de la ciudad de Tulcán. ........ 30
CAPÍTULO III.- MARCO METODOLÓGICO ........................................... 34
Enfoque de la investigación. ...................................................................34
Alcances de investigación. ......................................................................34
Diseño de investigación. ..........................................................................35
Población de la investigación. .................................................................35
3.4.1
Muestra del sector de logística y transporte. ................................... 35
Tabulación e interpretación de la información. .......................................36
3.5.1
Diagnóstico del sector industrial de la Provincia del Carchi. (MCPEC
, 2011) 36
3.5.1.1
Situación productiva de Carchi ................................................ 36
3.5.1.2
Actividades Productivas en el sector agropecuario ................. 40
3.5.1.3
Carchi Principales Cultivos Permanentes ................................ 42
3.5.1.4
Carchi Principales Cultivos Transitorios ................................. 42
3.5.1.5
Ecuador. Producción anual de leche por provincia.................. 43
3.5.1.6
Actividades productivas en el sector manufacturero ............... 43
3.5.1.7
Actividades productivas en el sector servicios ........................ 45
3.5.2
Situación actual de la oferta logística en el Ecuador....................... 47
3.5.2.1
3.5.3
Conectividad Interna .............................................................. 49
Situación del sector de transporte de la provincia del Carchi, ........ 51
3.5.3.1
Componente de vehículos. ....................................................... 51
3.5.3.2
Componente de personal. ......................................................... 52
3.5.3.3
Componente de calidad del servicio. ....................................... 52
3.5.3.4
Componente de rutas frecuentes .............................................. 53
vii
4
CAPITULO IV.- IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS .......................... 55
Negocios actuales y potenciales en Carchi ..............................................55
4.1.1
Estrategia de Desarrollo Productivo: .............................................. 55
56
Negocios actuales, potenciales y su peso relativo en la región ...............56
Principales áreas y negocios de la Provincia del Carchi .........................57
4.3.1
Grupo de negocios No. 1: Agricultura y agroindustria para consumo
interno 58
4.3.1.1
Papas frescas ............................................................................ 59
4.3.1.2
interno
Carne vacuna con tratamiento convencional para consumo
59
4.3.1.3
Procesamiento de leche en fresco ............................................ 60
4.3.1.4
Fréjol seco a granel para consumo nacional y exportación ..... 60
4.3.1.5
Harina de papa ......................................................................... 60
4.3.2
Grupo de negocios No. 2: Agricultura y agroindustria para
exportación .................................................................................................... 61
4.3.2.1
Fréjol seleccionado, empacado y con marca ........................... 61
4.3.2.2
Procesamiento de lácteos con valores especiales .................... 61
4.3.2.3
Producción de carne vacuna con cortes seleccionados con
expendio en sitios especializados. ............................................................. 62
4.3.3
Grupo de negocios No. 3: Madera y derivados ............................... 62
4.3.3.1
Producción para exportación de astillas de madera eucalipto para
pulpa de papel ........................................................................................... 63
4.3.3.2
Producción de Pulpa de papel para la elaboración de papel craft
y periódico, para consumo nacional. ......................................................... 63
4.3.4
Grupo de negocios No. 4: Artesanías .............................................. 63
4.3.4.1
4.3.5
Artesanías en tejidos bordados ................................................ 64
Grupo de negocios No. 5: Turismo ................................................. 64
4.3.5.1
Ecoturismo y turismo de naturaleza......................................... 64
4.3.5.2
Turismo cultural ....................................................................... 65
4.3.5.3
Turismo comunitario................................................................ 65
4.3.5.4
Turismo convenciones ............................................................. 65
4.3.5.5
Turismo de salud ...................................................................... 66
4.3.6
Grupo de negocios No. 6: Energías Alternativas ............................ 66
4.3.6.1
Etanol ....................................................................................... 66
viii
Identificación de tendencias que contribuyan al estudio prospectivo del
sector de logística y transporte para el cambio de la matriz productiva de la
Provincia del Carchi. ..........................................................................................67
5
4.4.1
Tendencias del sector de logística. .................................................. 67
4.4.2
Tendencias del sector del Transporte. ............................................. 68
4.4.3
Tendencias del sector productivo provincial................................... 70
CAPÍTULO V.- ESTUDIO PROSPECTIVO MIC-MAC. ........................... 73
Antecedentes de la propuesta ..................................................................73
MODELO OPERATIVO DE LA PROPUESTA. (MIC-MAC) .............73
Banco de tendencias. ...............................................................................75
Descripción de tendencias. ......................................................................75
5.4.1
Tendencias del sector de logística. .................................................. 76
5.4.2
Tendencias del sector del Transporte. ............................................. 77
5.4.3
Tendencias del sector productivo provincial................................... 79
Análisis de la matriz de impactos cruzados MIC-MAC..........................80
5.5.1
Identificación de variables claves. .................................................. 83
5.5.1.1
5.5.2
Plano de influencias y dependencias directas .......................... 88
Análisis de las tendencias................................................................ 92
Diseño de la estrategia “Adaptación a segmentos productivos y
modernización del sector de Logística y Transporte” como aporte al cambio de
la matriz productiva de la Provincia del Carchi. ................................................99
5.6.1
Propósito de la estrategia. ............................................................... 99
5.6.2
Objetivos de la estrategia. ............................................................... 99
5.6.3
Desarrollo de los escenarios y ejes de acción. .............................. 101
5.6.3.1
ESCENARIO OPTIMISTA ................................................... 101
5.6.3.2
ESCENARIO MODERADO ................................................. 104
5.6.3.3
ESCENARIO PESIMISTA ................................................... 107
5.6.4
Descripción de los Planes de acción de la estrategia .................... 109
5.6.4.1
Capacitar al talento humano .................................................. 109
5.6.4.2
Promover la evolución del Transporte en calidad y valor
agregado 110
5.6.4.3
Invertir en la modernización y Optimización de la flota vehicular
111
5.6.4.4
Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y
agroindustria para la exportación. ........................................................... 112
5.6.4.5
Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y
agroindustria para consumo interno ........................................................ 113
ix
6
CAPÍTULO VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............. 114
Conclusiones .........................................................................................114
Recomendaciones ..................................................................................116
7
Bibliografía. ................................................................................................ 118
8
Anexos ........................................................................................................ 122
Anexo 1 Instrumentos aplicados ...........................................................123
Anexo 2 Hoja de vida Experto del Sector Público ................................127
Anexo 3 Hoja de vida Experto del Sector Académico ..........................131
9
Biografía del Autor ..................................................................................... 137
x
Listado de tablas
Tabla 1 - Delimitación del Estudio.................................................................................................... 8
Tabla 2 - Políticas y metas de la Transformación de la matriz productiva. ..................................... 15
Tabla 3 - Clasificación de las actividades económicos del Cantón Tulcán. .................................... 31
Tabla 4. Promedio de Ingresos del Transporte ................................................................................ 32
Tabla 5.- Personal Ocupado por el Transporte ................................................................................ 32
Tabla 6 - Características de la Provincia del Carchi. ....................................................................... 37
Tabla 7 - Estructura Sectorial Provincia del Carchi. ....................................................................... 37
Tabla 8 - Producto Nacional Bruto Sectorial .................................................................................. 39
Tabla 9 - Otros indicadores económicos de Carchi en dólares ........................................................ 40
Tabla 10 - Estructura Productiva en Carchi .................................................................................... 41
Tabla 11 - Carchi Principales Cultivos Permanentes ...................................................................... 42
Tabla 12 - Carchi Principales Cultivos Transitorios ....................................................................... 43
Tabla 13 - Producción anual de leche por provincia ....................................................................... 43
Tabla 14 - Producción Manufacturera en Dólares ........................................................................... 44
Tabla 15 - CARCHI - ACTORES PRIVADOS REGISTRADOS .................................................. 45
Tabla 16 - NUMERO DE EMPRESAS POR PROVINCIAS ......................................................... 46
Tabla 17 – Carchi. Negocios actuales y su peso relativo en la zona de planificación 1 .................. 56
Tabla 18 - Participación de la provincia del Carchi en la zona 1 .................................................... 57
Tabla 19 - Agrupación de negocios reales o potenciales por áreas de afinidad .............................. 58
Tabla 20 - Grupo de Negocios No. 1............................................................................................... 59
Tabla 21 - Grupo de Negocios No. 2............................................................................................... 61
Tabla 22 - Grupo de Negocios No. 3............................................................................................... 62
Tabla 23 - Grupo de Negocios No. 4............................................................................................... 63
Tabla 24 - Grupo de Negocios No. 5............................................................................................... 64
Tabla 25 - Grupo de Negocios No. 6............................................................................................... 66
Tabla 26 – Impactos cruzados (pronóstico vs impacto matriz productiva) ..................................... 81
Tabla 27 - Tendencias de prioridad para el estudio. ........................................................................ 82
Tabla 28 - Matriz Impactos Cruzados (Influencias Directas) .......................................................... 84
Tabla 29 - Clasificación de Tendencias con influencia / dependencia Directa –Diagonal de entrada
y salida ............................................................................................................................................ 88
Tabla 30 - Clasificación de Tendencias con influencia / dependencia Directa – Diagonal de
estrategia. ........................................................................................................................................ 89
Tabla 31 - Valoración de la tendencias ........................................................................................... 96
Tabla 32 - Clasificación de Eventos ................................................................................................ 97
xi
Listado de ilustraciones.
Ilustración 1- Importaciones y exportaciones 2006-2012 ............................................................... 13
Ilustración 2 - Sectores Priorizados ................................................................................................. 16
Ilustración 3 - Ejes de medición ...................................................................................................... 17
Ilustración 4- Provincia del Carchi. ................................................................................................. 36
Ilustración 5 - Producción Bruta de Carchi ..................................................................................... 38
Ilustración 6 - Usos del Suelo ......................................................................................................... 41
Ilustración 7- Relación de tendencias .............................................................................................. 82
Ilustración 8 - Esquema de ubicación de las variables .................................................................... 85
Ilustración 9 - Plano de influencias / dependencias directas ........................................................... 88
Ilustración 10 – Plano de Influencia / Dependencias indirectas ...................................................... 91
Ilustración 11 – Plano de Influencia / dependencia directa - potencial ........................................... 93
Ilustración 12 Gráfico de Influencias Directas ................................................................................ 94
Ilustración 13 - Gráfico de influencias Indirectas. .......................................................................... 95
Ilustración 14 - Gráfico de Influencias Potenciales ......................................................................... 95
xii
RESUMEN
Estudio prospectivo del sector de Logística y Transporte para el cambio de la
matriz productiva de la Provincia del Carchi, Marzo – Julio 2015
Se ha apostado en la actualidad a la transformación de la matriz productiva a través
de las llamadas industrias estratégicas y los sectores priorizados, dentro de los
cuales se encuentra la Logística y el Transporte.
El presente estudio realiza un diagnóstico situacional de los aspectos relacionados
con el sector actual de la logística y transporte de la provincia del Carchi, para
determinar su contexto operativo, económico y social en su aporte a la economía
provincial.
Se realiza un estudio prospectivo aplicando las técnicas metodológicas pertinentes
de análisis estructural con las Matrices de Impacto Cruzado – Multiplicación
aplicada a una Clasificación, MIC – MAC, lo que permite la generación de
escenarios futuros posibles donde se identifique mediante el análisis tendencial los
aportes o actividades que el sector de Logística y Transporte realicen para contribuir
al cambio de la matriz productiva en el Carchi.
Al final, se propone una estrategia de contribución del sector de Logística y
Transporte que incorpore los planes de acción identificados en el estudio
prospectivo para potenciar el cambio de la matriz productiva de la provincia del
Carchi, donde se tomen en cuenta los criterios de productividad, mejoramiento de
nivel de vida de la ciudadanía.
Descriptores: Matriz Productiva / Logística de frontera / desarrollo del transporte
en Carchi / Diagnóstico productivo del Carchi / Estudio prospectivo / Análisis
Estructural con (MIC-MAC).
xiii
ABSTRAC
Prospective study of Logistics and Transport sector to change the productive
matrix of Carchi Province.
Currently, Ecuador has opted to transform the productive matrix by strategic
industries and priority sectors where the Logistics and Transport are included.
This study included a situational analysis of the aspects related to the current field
of logistics and transport in the province of Carchi, in order to determine their
operational, economic and social context in its contribution to the provincial
economy.
This prospective study was performed by applying the relevant methodological
techniques of structural analysis, MIC - MAC, it allowed the generation of possible
future scenarios where the trend analysis allowed to identify the contributions or
activities the Logistics and Transport will make to contribute to changing the
productive in Carchi Province.
At the end, the study propose a new strategy of contribution of logistics and
transport sector that incorporate the action plans identified in the prospective study
to change the productive matrix in Carchi province, where productivity criteria are
taken into account to improve of living standards of citizens.
Descriptors: Productive Matrix / border's logistics / transport development in Carchi
/ Carchi's productive diagnostics / prospective Study / structural analysis with
MICMAC.
xiv
INTRODUCCIÓN
Los antecedentes necesarios para este estudio hacen referencia a investigaciones
referidas a las dos variables estudiadas que son el sector del Transporte y Logística
y la matriz productiva del Ecuador, en las cuales se describe la problemática que se
presenta en la Provincia del Carchi; se comienza por la matriz productiva y luego
por el transporte en la frontera de Tulcán e Ipiales.
El capítulo 1.- Identifica la problemática de estudio y se detallan las contrariedades
de las variables a través del planteamiento del problema y se formula de la siguiente
manera: “¿Cuáles son los aportes del sector de Logística y Transporte en el cambio
de la Matriz Productiva de la Provincia del Carchi?”, lo que induce al
establecimiento de los objetivos de investigación del presente trabajo de titulación.
El capítulo 2.- Consiste en una revisión documental o estado del arte de los avances
investigativos de las dos variables, se parte del desarrollo de la matriz productiva
del Ecuador y los modelos productivos asumidos en el tiempo hasta la actualidad
para luego dar paso al análisis de lo propuesto por el Plan Nacional del Buen Vivir
en lo referente al cambio de la matriz productiva del Carchi.
El capítulo 3.- Se enfoca al marco metodológico que se aplicó para la consecución
del estudio, específicamente el Método MIC-MAC; se presenta el diagnóstico
productivo de la provincia elaborado por el MCPEC en donde se identifica las
potencialidades de la provincia y que sirvió de base para la fase de identificación
de tendencias.
El capítulo 4.- Esta designado para hacer el análisis de identificación de tendencias
en base a la información generada en el anterior capítulo, se identifican tendencias
de tres tipos las cuales se clasifican en los siguientes grupos: Tendencias de Matriz
Productiva (M) tendencias del Transporte de Carga (T) y las tendencias de
desarrollo logístico (L), este capítulo termina con la clasificación de estas como
requisito previo al estudio prospectivo.
El capítulo 5.- Esta parte del estudio es crucial para la investigación ya que
desarrolla la metodología de estudios prospectivos (MIC-MAC) y termina con los
-1-
escenarios de aporte del sector de Logística y Transporte hacia la trasformación de
la matriz productiva del Carchi y sus estrategias de aplicación.
El capítulo 6.- Es la recopilación de las conclusiones y recomendaciones del estudio
las cuales fueron desarrolladas luego de un amplio análisis situacional de los
resultados del método aplicado.
El capítulo 7.- Recoge toda la bibliografía citada dentro del documento la cual se
estructura de acuerdo a las normas APA de redacción científica.
-2-
Antecedentes
Es de vital importancia destacar la existencia de la Universidad Politécnica Estatal
del Carchi, ya que ha permito la realización de varias investigaciones realizadas por
el maestrante y varios estudiantes de la carrera de Comercio Exterior y Negociación
Comercial Internacional relacionados directamente con el sector del transporte y la
logística así como con el desarrollo industrial de la Provincia del Carchi cuyos
aportes son recogidos y que constituyen la base documental en este trabajo
investigativo.
Se presenta como antecedentes del estudio el caso de varios países que han logrado
un cambio de la matriz productiva de forma exitosa, tomado de “La transformación
de la matriz productiva y el transporte internacional de mercancías en la frontera
Tulcán-Ipiales” (Enríquez, 2015, pág. 1)
Japón.- Según Akio Hosono (2010), vicepresidente de la asociación japonesa de América
Latina y el Caribe, Japón es una potencia mundial, conocida por su progreso tecnológico,
pioneras en impulsar la economía en la región asiática. Fue la inspiración para otros países
quienes ha heredado la industria que Japón dejó atrás y considera obsoleta una vez ya
conseguido éxito.
Corea.- En los años cincuenta producía competitivamente solo productos primarios y era
considerado un país de economía atrasada, sin embargo, desarrolló un sector industrial con
alta tecnología que se acopla al mercado mundial a través de un modelo exportador,
obteniendo como resultado un proceso de mejora en el bienestar de la población y en una
distribución del ingreso equitativa.
Argentina.- En el periodo 1996-2006 se hace evidente el crecimiento económico y el
desarrollo de su matriz productiva mediante la creación de empresas por año, cabe recalcar
que el incremento de la actividad industrial se debe a la combinación de un mayor uso de
la capacidad instalada y la intensificación de la jornada laboral, también la industria
manufacturera fue uno de los principales motores de crecimiento de empleo. Este país posee
tres anillos productivos: industria manufacturera, centros de consumo y de servicios;
producción agropecuaria y las industrias y servicios asociados; economías regionales y la
extracción de hidrocarburos y minerales metalíferos
China, considerado una de las economías más grandes y prosperas del mundo, luego del
“Gran Salto Adelante” y la” Revolución Cultural” en el año de 1978 donde se evidenció la
caída del nivel de vida en ese país, dio paso a la inversión extranjera, a los emprendedores
a iniciar con sus empresas y políticas proteccionistas con el fin de elevar su economía. Una
de las razones del éxito de China fue la aplicación de la teoría que se basa en los incentivos
que el gobierno brindó a los funcionarios que encabezan áreas de alta productividad,
además de la aplicación de la estrategia de exportar a grandes países como Japón
Francia.- El comercio tuvo un auge en el siglo XVIII, era un país reconocido por exportar
productos manufacturados e importar materia prima. Luego de la segunda guerra mundial
-3-
este país fortaleció su industrial gracias a la intervención del estado y la privatización de
algunas empresas; hoy en día se considera la cuarta más grande del mundo; el avance
económico que tuvo en los años 90 se atribuye al incremento de agricultores que se
organizaban en gremios quienes realizaban negociaciones internacionales e incentivaban a
la inversión extranjera. Francia obtuvo ayuda de Inglaterra mediante la transferencia
tecnología para incrementar su industria
En Ecuador, por su parte se devela el interés del gobierno por lograr un cambio en
la forma de producción nacional, tomando como referencia a los países ya citados
especialmente Corea y Japón, por su avanzado desarrollo tecnológico y su eficiente
sector de los servicios e inagotables recursos de conocimiento.
En lo relacionado con el sector de Transporte y Logística, varios estudios sirven
como antecedentes para esta investigación, entre ellos el realizado por la BELKY
NEREA ORBES REVELO maestrante de la universidad Andina Simón Bolívar
Sede Ecuador, denominada:
Relaciones bilaterales Colombia y Ecuador. Transporte internacional de mercancías
por carretera. Análisis del Caso: El paso de frontera entre el municipio de Ipiales y
el Cantón Tulcán Periodo 2004 – 2012; se toma en cuenta la problemática de la
frontera por ser Carchi una población fronteriza.
Este proyecto tuvo como objetivo general “Describir y evaluar la aplicabilidad que
ha tenido la decisión 399 en la zona fronteriza colombo - ecuatoriana en el periodo
del 2004 y 2012”; se revisa el cumplimiento del objetivo específico número uno del
tema analizado, el cual establece “Observar a nivel general, de qué modo la
decisión 399 ha producido controversias, inconvenientes y desacuerdos, que
dificultan el normal funcionamiento del transporte internacional de mercancías,
principalmente, entre transportistas colombianos y ecuatorianos”
La conclusión del proyecto define que el transporte internacional de mercancías por
carretera entre Tulcán e Ipiales ayuda al desarrollo del intercambio comercial a
pesar de las dificultades en la aplicación de la normativa de transporte internacional
de mercancías por carretera, decisión 399. se señala que la Comunidad Andina
CAN realiza acciones específicas sobre las dificultades encontradas para el normal
desarrollo del sector transporte, y pretende llevar a cabo tareas con el propósito de:
“Mejorar el nivel de conocimiento de la Decisión 399, por parte de los funcionarios
encargados de su aplicación en los pasos fronterizos, Estudiar la manera de
concertar estrategias para lograr el desarrollo del sector de transporte internacional
-4-
de carga por carretera, Armonizar las normas nacionales referentes a la capacidad
mínima de carga y sobre la creación y funcionamiento de empresas dedicadas al
transporte internacional de carga por carretera” (Orbes, 2014)
Así mismo, se concluye que existen factores que afectan de forma negativa en el
normal desarrollo de la actividad transportadora internacional de carga, en la zona
de frontera (Tulcán e Ipiales) y al interior de los dos países (Ecuador y Colombia),
que hasta ahora, no son solucionables, porque además de comprometer los
gobiernos nacionales y locales, involucran a empresarios dueños de la carga,
transportistas, sociedad civil, y personas y organizaciones por fuera de la legalidad,
entre ellos se presenta la existencia de:
Piratería terrestre, entendida como delincuencia común que ataca a los vehículos
que se encuentran en operaciones de logística internacional, este problema se
presenta principalmente en el vecino país de Colombia en los departamentos del
Cauca y Nariño para lo cual se está trabajando pero se vislumbra una solución pero
a mediano plazo.
Transbordo, que es una actividad que se ha vuelto normal en las operaciones
logísticas de frontera, pero que va en contra de lo establecido por la CAN en su
normativa de transporte de mercancías por carretera (decisión 399); pero que genera
actividades colaterales para muchas personas que deben su sustento a estas
actividades económicas de carga, descarga, almacenaje y transporte.
Corrupción administrativa, que es un acto muy difícil de identificar porque es
promovido por los mismos transportistas y empresarios privados que realizan las
importaciones y exportaciones, puesto que no se cumple con ciertos requisitos o
requerimientos de las cargas.
El sector de la Logística y Transporte, es la segunda fuente de ingresos para la
ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi, según se manifiesta en la
investigación realizada por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en la
revista SATHIRI publicada en octubre del 2011, se describe un estudio “El
Transporte Pesado de Carga y la Economía de la Ciudad de Tulcán” realizado por
el maestrante en el cual se analiza “la incidencia del sector transporte en la
economía de la provincia.
-5-
El estudio determina que el sector del transporte de carga es la segunda actividad
ocupacional y fuente de ingresos en Tulcán; mediante esta investigación se logra
conocer la situación del sector, las empresas de transporte, personal empleado, tipos
de vehículos, destinos más frecuentes en el transporte de carga y tipos de carga, lo
cual es útil para el cumplimento del objetivo dos de la investigación en curso
El Problema
El Ecuador, ha mantenido en las últimas décadas una matriz productiva Primario –
Extractivista – exportadora, que se caracteriza por la explotación de los recursos
primarios no renovables como los son: petróleo, cemento, hierro, madera y
productos agrícolas con bajo valor agregado como: camarón, flores, cacao, banano,
distribuidos 71% primarios, 21 % Industriales y 8% servicios que no generan la
creación de mayores industrias para asegurar el desarrollo del aparato productivo
del país.
La balanza de pagos del Ecuador y el mundo cada año se torna por ende negativa
porque se importa más de lo que se exporta, especialmente en lo referente a
productos no petroleros.
El Carchi, ha sido por tradición una provincia agrícola, caracterizada por el cultivo
de papa y la producción de lácteos de alta calidad, sin embargo cuando se revisa la
historia productiva se encuentra que en su momento tuvo gran competitividad en la
producción de trigo y cebada, tanto que existía industrias molineras de gran
renombre que tuvieron sus plantas de procesamiento en dicho territorio; tal es el
caso de Ingueza, el Ángel, San Gabriel, Huaca y Tulcán; pero que finalizó con las
políticas de importación del grano que impuso el gobierno en la década de los años
70, y los incentivos que se daba a los agricultores para que no sembraran la
gramínea.
Esto ha generado que en la actualidad, la provincia no disponga de industrias
representativas asentadas en sus territorios, a excepción de la empresa “Alpina S.A.
y Nutripapa” que realizan sus movimientos comerciales pero no abastecen para la
ocupación de personal de la zona.
-6-
Por otra parte, de acuerdo a la Estrategia para reforzar la Logística y la Facilitación
del Comercio Exterior (MCPEC - BID, 2010) plantea un grupo de afectaciones al
sector de la Logística y Transporte de mercancía por carretera, relacionados con la
falta de competitividad del sector nacional frente a sus competidores de la
comunidad andina, que se da en cierta razón por no aprovechar las fortalezas o
potencialidades de las zonas a través de la integración de servicios logísticos que
permitan brindar un servicio multimodal.
Otro aspecto importante, es la existencia del llamado comercio informal o
contrabando, que fluye por los pasos no habilitados desde y hacia el interior del
país, lo que crea implicaciones para el desarrollo de la matriz productiva local y
provincial puesto que ingresan mercancías con menores precios frente a los cuales
se torna difícil competir en igualdad de condiciones, sin embargo para el proyecto,
esta realidad es un factor que debe ser tomado en cuenta puesto que se vuelve un
comportamiento habitual por estar en zona de frontera, frente al cual se debe
plantear alternativas de solución o aprovechamiento de esta condición.
Para la problemática del sector de Transporte y Logística un estudio realizado por la
Comunidad Andina (CAN) detalla las controversias del transporte de mercancías por
carretera presentadas en frontera Tulcán- Ipiales por el incumplimiento de lo dispuesto en la
decisión 399 de la CAN, la normativa establece que “la regla general es que el transporte se
realice de manera directa, es decir que las mercancías vayan de origen a destino sin necesidad
de hacer transbordos”; sin embargo en el marco del Sistema Andino de solución de
controversias se menciona que el Ecuador no da cumplimiento a los principios de libre
competencia y libre tránsito de los vehículos habilitados y unidades de carga. El problema
radica en que grupos de interesados en la actividad del transporte como: camioneros,
empresarios de transporte, almacenadores, estibadores, entre otros, presentan una conducta
de oposición frente al libre tránsito y consideran que las mercancías deben ser desembarcadas
de los camiones que las transportan, para ser almacenadas en recinto específico colombiano
y luego, de ser el caso, reembarcadas en vehículos de matrícula de ese País hacia su lugar de
destino.
Una de las sanciones aplicadas a la república del Ecuador por parte de Perú por el
incumplimiento de la norma fue un gravamen del 5% a 5 productos en el 2002, en el 2010 la
ACC declaró personas no gratas a todos los transportistas extrajeron que transiten en
territorio Colombiano, lo cual alerto a las autoridades de transporte Ecuatoriano para
precautelar la seguridad de los conductores
A través de los años se han realizado mesas de trabajo entre los países miembros para analizar
las controversias y las dificultades en la aplicación de la normativa, el proyecto “Transporte
Terrestre en Pasos de Frontera (TTPF)” cuyo objetivo fue “proponer medidas normativas y
operativas que faciliten el transporte internacional y la logística en los pasos de frontera de
los países de la Comunidad Andina; favoreciendo el intercambio comercial intrasubregional”
Tuvo como resultados: Un diagnóstico sobre el grado de conocimiento sobre normativa
andina en transporte, 41 eventos de capacitación, propuesta para la interconexión entre las
autoridades de transporte de los países de la CAN; tomado de (Enríquez, 2015, pág. 7)
-7-
Con lo expuesto, nace una serie de preguntas desafiantes que pretenden ser
contestadas durante el desarrollo del estudio de tesis, como son: ¿Qué
características del transporte y de la logística pueden adecuarse para el cambio de
la matriz productiva de la provincia?, ¿Por qué se ha mantenido una estructura
productiva primario – exportadora?, ¿Cuáles son las condiciones que establece el
gobierno para el desarrollo productivo de la zona 1?, ¿Cómo puede potenciarse el
cambio de la Matriz Productiva en la Provincia del Carchi y la Zona 1?, ¿Cuál será
el escenario futuro en el que se desarrolle el cambio de la matriz productiva en el
Carchi?, tomando en cuenta todas esta interrogantes se sintetiza la formulación del
problema de la siguiente forma:
¿Cuáles son los aportes del sector de Logística y Transporte en el cambio de la
Matriz Productiva de la Provincia del Carchi?
Delimitación
Tabla 1 - Delimitación del Estudio
Estudio prospectivo del sector de Logística y Transporte para el cambio de la matriz
productiva de la Provincia del Carchi, marzo – julio 2015
Sector de la Logística y Transporte
Objeto de estudio:
Cambio de la matriz productiva
Sujeto de estudio
Marzo – Julio 2015
Tiempo de estudio
Sector productivo
Grupo objetivo
Provincia del Carchi
Área geográfica
Elaborado por: El Autor
Objetivos
Determinar el aporte del sector de la Logística y del Transporte para el cambio de
la matriz productiva de la Provincia del Carchi – Ecuador.

Realizar el estado del arte del sector de la logística y transporte de Ecuador.
-8-

Realizar un diagnóstico situacional de la matriz productiva y del sector de
la logística y transporte en la Provincia del Carchi.

Realizar un análisis de matriz de impactos cruzados para determinar la
prospectiva del sector logística y transporte en la provincia del Carchi.

Diseñar una estrategia de contribución del sector de Logística y Transporte
que potencie el cambio de la matriz productiva de la Provincia del Carchi y
la zona de planificación 1.
Idea a defender.
El sector de la logística y transporte contribuirá positivamente para la
transformación de la matriz productiva de la Provincia del Carchi.
Justificación
Una de las principales actividades productivas de la ciudad de Tulcán es el
transporte de carga, dicha operación se desarrolla a través del Puente Internacional
de Rumichaca, el cual actualmente está habilitado las 24 horas del día, dicho
espacio geográfico es una zona estratégica para el desarrollo económico de las
ciudades fronterizas de Tulcán e Ipiales, este servicio de transporte que prestan
muchas empresas facilita la distribución logística de mercancías entre Ecuador y
Colombia
El paso aduanero habilitado entre Ecuador y Colombia a través del Puente
Internacional de Rumichaca, y los criterios económicos de facilitación del comercio
exterior han afectado a las actividades realizadas por el sector de la Logística y
Transporte en la provincia del Carchi.
El proyecto involucra los aspectos aduaneros, comerciales y operativos que se
abarcan en el sector de la logística y del transporte, para relacionarlos con el cambio
de la matriz productiva propuesta en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir
(2013) y la Agenda para la Transformación Productiva (2012).
La necesidad de cambiar la forma de producción de agrícola – primario extractivista a una matriz de industrialización y de generación de conocimientos y
-9-
en este caso hacia el sector terciario que es la de servicios, es una necesidad
imperante para la agilización de la economía de los territorios para poder entrever
las actividades a ejecutarse en el futuro cercano para adecuarse a la transformación
productiva que propone el país.
El tema de investigación tiene alto alcance para determinar el aporte del sector de
la logística y Transporte para la transformación de la matriz productiva mediante la
consecución de varios lineamientos generales en la Provincia del Carchi.
1.- Identificación de la forma de producción de la provincia.- Mediante este
apartado de la investigación se identifica el aparato productivo de la provincia y su
forma de operación,
2.- Caracterización del sector de la logística y el transporte.- Se indaga sobre las
características del sector de Transporte y Logística, tomando en consideración dos
aspectos: el desarrollo legal de las actividades de intercambio comercial y las
actividades informales puesto que éstas afectan directa e indirectamente al
desarrollo de la matriz productiva.
3.- Análisis de escenarios prospectivos del aporte del sector de la logística y el
transporte para el cambio de la matriz productiva de la provincia del Carchi.
Se realiza una cuantificación y tipificación de las mercancías que ingresan al
territorio nacional sin el pago de los tributos correspondientes, para identificar
posibles alternativas de producción nacional.
Esta investigación se reviste de gran importancia puesto que incide directamente en
el aparato productivo de la provincia y genera alto impacto en la situación
socioeconómica del sector transportista considerando que aportara de manera
positiva al cambio de la transformación de la Matriz productiva, lo que impulsa la
diversificación productiva despertando el espíritu emprendedor de los carchenses
con miras a la internacionalización de sus productos a través del transporte y la
logística.
- 10 -
Definición de matriz productiva
La matriz productiva se refiere a ampliar la cantidad de industrias tanto de insumos
como de bienes finales con el fin de agrandar el aparato productivo ecuatoriano.
Entendamos en primera instancia que es la matriz productiva, Luis Luna (2013)
señala, una matriz productiva está determinada por la estructura de los sectores
de la producción de bienes y servicios, organizada en función de la importancia
relativa que cada sector tiene en el desarrollo nacional, para generar: inversión,
producción, empleo, invención, innovación y exportaciones de bienes, servicios
y tecnología.
El Modelo productivo anterior del Ecuador estaba basado en el “PrimarioExportador”, es decir, exportar materia prima para luego importar productos
terminados, fabricados en otros países del mundo, siendo el principal insumo la
materia enviada. La evolución de la economía ecuatoriana ha estado determinada a
la exportación de los tres productos principales como los son: el caco, banano y
petróleo.
En los años 1950 -1962 el auge del banano era evidente con el crecimiento de
algunas industrias y estratos medios, la población de las ciudades de la Costa pasó
de 75000 a 184000 habitantes, sin embargo en el año de 1965 los principales
compradores del banano encuentran nuevos proveedores reduciendo las
exportaciones del mismo; viéndose así el país en una crisis económica por no contar
con más recursos para exportar.
El modelo primario exportador llegó a su fin principalmente porque la demanda
de los productos primarios por parte de los países desarrollados creció lentamente
especialmente después de la crisis de los años treinta. Igualmente porque los
términos de intercambio han sufrido un secular deterioro, las razones de este
comportamiento se deben a que la mayor productividad en los países centrales no
se reflejó en baja de precios en los productos manufacturados que ellos exportan,
sino que se tradujeron en aumentos salariales. Por el contrario, en los países
subdesarrollados los salarios están regulados por las leyes del mercado, y la
sobreoferta de mano de obra existente los mantiene en niveles cercanos a los de
subsistencia. (Yépez, 2008)
Rafael Correa, en su segundo mandato, (2012) anunció que las prioridades de su
Gobierno se centrarán en los objetivos de la política productiva y comercial. En ese
- 11 -
sentido, destacó que la matriz productiva requiere diversificarse y superar el modelo
de economía “primario-exportador”. Esto, con el fin de dejar de exportar bienes sin
mayor valor agregado, sin procesamiento, y no tener que depender tanto de la
importación de ciertos bienes necesarios.
Existen varios documentos e investigaciones que hablan del modelo productivo del
Ecuador, en ellos se evidencia la realidad económica del país, en lo relacionado a
la forma de producción que se ha caracterizado por el énfasis que se ha dado a los
productos primarios, que han logrado alto reconocimiento en el mercado exterior,
tal es el caso del banano, camarón, flores y cacao, que para el año 2014 fueron los
rubros más altos de las exportaciones no petroleras del Ecuador; sin embargo se
toma como pertinente lo presentado por Alberto Acosta en su artículo denominado
“EXTRACTIVISMO Y NEOEXTRACTIVISMO: DOS CARAS DE LA MISMA
MALDICIÓN” menciona: “Aunque resulte poco creíble a primera vista, la
evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la
pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una
significativa riqueza en recursos naturales. Los países ricos en recursos naturales,
cuya economía se sustenta prioritariamente en su extracción y exportación,
encuentran mayores dificultades para desarrollarse.”
En los años setenta del siglo XX, como pocas veces en su historia, el Ecuador entró
de lleno en el mercado mundial. No porque se hubiera producido un cambio
cualitativo en su condición de país exportador de materias primas sino más bien por
el volumen de sus exportaciones petroleras, que superó largamente los niveles de los
anteriores productos primarios que caracterizaron a la economía ecuatoriana. La
explotación de crudo constituyó el revitalizador de la economía, otorgándole a
Ecuador la imagen de “nuevo rico”. (Acosta, 2012, pág. Parr. 3)
Este descubrimiento (petróleo) hizo más profunda la brecha entre modelo desarrollo
industrial y el modelo de exportación primaria, puesto que generó que las cuentas
nacionales dependan mucho más de la producción petrolera y que se desacelere el
aparato industrial, existen por tanto rezagos importantes, como consecuencia de los
grandes endeudamientos hacia organismos internacionales como el banco mundial
y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este fenómeno económico fue identificado por la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), quién propone la teoría de sustitución de importaciones
- 12 -
como modelo de acumulación industrial, el cual nace después de analizar la realidad
de américa latina después de los decenios de 1940 después de las guerras, que se
justificaba por tres criterios económicos que se presentan a continuación:
Primero, la restricción externa al crecimiento se atribuía a la caída de la relación de
precios del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al
mercado para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento.
Segundo, se advirtió la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para
absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza de
trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de
exportación no podían lograr. Tercero, la industrialización bajo la dirección del
Estado fue vista como la única forma de generar rápidamente progreso tecnológico,
porque los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario de
exportación serían percibidos por los importadores y no por los exportadores. En
términos analíticos, este modelo era la consecuencia lógica de modificar tres
supuestos básicos del modelo neoclásico de comercio típico: que un país enfrenta una
demanda infinitamente elástica de sus exportaciones a un nivel de precios mundiales
dado; que hay pleno empleo y movilidad del capital y del trabajo; y que no hay
externalidades significativas provenientes de la inversión (FitzGerald, 1998, pág. parr.
6)
Ilustración 1- Importaciones y exportaciones 2006-2012
Fuente: BCE 2012
Elaboración: Senplades
Los sectores prioritarios presentan constantes déficits en su balanza comercial e
impulsos insuficientes, para promover una política comercial activa y diversificar
mercados y productos, articulada a procesos de integración latinoamericana, en
términos de complementariedad productiva. Al 2012, el déficit de balanza
- 13 -
comercial de los sectores prioritarios alcanzó el equivalente al 9% del PIB (BCE,
2013a).
Plan nacional del Buen Vivir.
Se presenta una revisión documental de diarios y publicaciones relevantes en base
de lo presentado por (Enríquez, 2015), en su estudio titulado “La transformación
de la matriz productiva y el transporte internacional de mercancías en la frontera
Tulcán-Ipiales”, en el cual el maestrante participa como coautor – asesor.
Para modificar la matriz productiva, según (Lizardo, 2013), “es fundamental un
cambio en el transporte y la logística”, en ese sentido el Plan Nacional del Buen
Vivir se establece:
 En 2030, el esfuerzo en la gestión de la demanda se centrará en la implementación
de medidas con énfasis en el transporte de carga y la electrificación en los sectores
industrial y residencial políticas y lineamientos. (Plan Nacional Buen vivir, 2013, p.
75)
 Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias
para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza: Fomentar un
sistema integral logístico de comercialización y transporte de carga pesada, bajo
consideraciones de eficiencia energética y alternativa al sistema tradicional de
transporte terrestre. (Plan Nacional Buen vivir, 2013, p.305)
 Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz
productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con incremento
de la participación de energía renovable: Analizar la viabilidad de implementar un
tren eléctrico de carga que genere eficiencia energética en el transporte de carga
pesada y liviana en el país. (Plan Nacional Buen vivir, 2013, p. 322); tomado de
(Enríquez, 2015)
Este plan (PNBV) establece nueve políticas con sus respectivas metas para lograr
la transformación de la matriz productiva las cuales se convierten para este
estudio en los puntos de referencia de lo que busca el estado como líneas de
acción para alcanzar el anhelado cambio de la forma de producción del país; se
presenta una tabla que sintetiza las políticas y metas mencionadas.
- 14 -
Tabla 2 - Políticas y metas de la Transformación de la matriz productiva.
Objetivo 10
Impulsar la transformación de la matriz productiva
Objetivo
Política
Meta
10.1. Incrementar la participación de exportaciones
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la de productos con intensidad tecnológica alta, media,
producción nacional
baja y basado en recursos naturales al 50,0%
10.2. Reducir las importaciones no petroleras de
10.2. Promover la intensidad tecnológica en la
bienes primarios y basados en recursos naturales en
producción primaria, de bienes intermedios y finales un 40,5%
10.3. Diversificar y generar mayor valor agregado en
10.3. Aumentar la participación de la industria
los sectores prioritarios que proveen servicios
manufacturera al 14,5%
10.4. Impulsar la producción y la productividad de
forma sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y
redistribuir los factores y recursos de la producción en 10.4. Alcanzar el 20,0% de participación de la mano
el sector agropecuario, acuícola y pesquero
de obra calificada
10.5. Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–,
y las micro, pequeñas y medianas empresas –
10.5. Disminuir la concentración de la superficie
Mipymes– en la estructura productiva
regada a 60 veces
10.6. Potenciar procesos comerciales diversificados y
sostenibles en el marco de la transformación
10.6. Reducir la intermediación de productos de
productiva
pequeños y medianos productores en 33,0%
10.7. Impulsar la inversión pública y la compra pública 10.7. Revertir la tendencia en la participación de las
como elementos estratégicos del Estado en la
importaciones en el consumo de alimentos agrícolas
transformación de la matriz productiva
y cárnicos y alcanzar el 5,0%
10.8. Articular la gestión de recursos financieros y no
financieros para la transformación de la matriz
10.8. Aumentar a 64,0% los ingresos por turismo
productiva
sobre las exportaciones de servicios totales
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar la
10.9. Reducir a 12 días el tiempo necesario para
transformación de la matriz productiva y la
iniciar un negocio
consolidación de estructuras más equitativas de
generación y distribución de la riqueza
fuente: PNBV
Elaborado por: El Autor
- 15 -
Ilustración 2 - Sectores Priorizados
Fuente y Elaboración: Agenda productiva
Ecuador cuenta con un sector de logística y transporte de mercancías que
actualmente no da respuesta a las necesidades del sector productivo, limitando su
competitividad y amenazando el desarrollo de la Agenda de Productividad
Diversificación y Transformación, especialmente en lo referente a las estrategias de
diversificación y transformación productiva, ambas basadas en bienes de una
complejidad logística elevada. (APT, 2010-2013, pág. 162)
Para la determinación de los sectores productivos prioritarios a los cuales el Estado
ha de incentivar a través de sus herramientas de fomento productivo, se
consideraron tres grandes ejes de medición como son:
- 16 -
Ilustración 3 - Ejes de medición
Productividad
Sistémica:
• Mide las capacidades
productivas del país y la
potencialidad
de
desarrollar los distintos
sectores
productivos.
Incluye indicadores de
productividad,
encadenamientos
Productivos,
soberanía
tecnológica,
soberanía
energética.
Buen Vivir:
• Este eje captura los
indicadores
que
relacionan a los sectores
productivos
con
la
consecución
de
los
objetivos del Plan del
Buen Vivir, en aspectos
relacionados
con
la
calidad de los mercados,
del empleo y el ambiente,
se consideraron aquellos
vinculados
a
la
generación y calidad de
empleo,
nivel
de
concentración
de
mercados,
consumo
interno,
impacto
ambiental y soberanía
alimentaria.
Inserción estratégica
mundial:
• Este
grupo
de
indicadores capturan los
sectores que, aún sin
tener
grandes
capacidades productivas
reveladas,
son
muy
importantes
por
su
potencialidad
de
inserción
internacional,
midiendo aspectos como
el
valor
agregado,
demanda
mundial,
diversificación
de
exportaciones.
Fuente: ATP 2010-2013
Elaborado por: El Autor
Según la SENPLADES la transformación a la Matriz Productiva se vincula a cinco
objetivos:

Consolidar el sistema económico social y solidario de forma sostenible.

Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

Impulsar la transformación de la matriz productiva

Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica

Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el
mundo y la integración latinoamericana.
Para lograr la transformación es necesario el desarrollo de los sectores priorizados
y cumplir con los objetivos planteados para cada uno de estos, como es el caso del
sector de la logística y transporte cuyo objetivo mencionado en la ATP es “Lograr
el desarrollo competitivo, modernización e internacionalización del sector
transporte y logístico, incorporando nuevas tecnologías, incentivando la
innovación empresarial, e impulsando servicios multimodales, acordes a los
- 17 -
requerimientos de los negocios productivos, y dentro de una red integrada física y
operacionalmente”
En la ATP (2013- 2017) establece que los Incentivos a la producción vigente en la
nueva reforma tributaria son:

Exoneración del Impuesto a la Renta si se reinvierte en activos productivos
no inmobiliarios.

Deducción del Impuesto a la Renta en nuevos puestos de trabajo, con
mayores beneficios para incorporación de discapacitados.

Exoneración de impuestos para las actividades de energía renovable.

Exoneración del Impuesto a la Renta a la inversión productiva en los
sectores priorizados.

Deducción del gasto en nueva mano de obra en nuevos emprendimientos en
zonas de menor desarrollo por los primeros años. Esto dinamizará zonas
deprimidas y contrarrestará la menor productividad y educación de la mano
de obra en esas zonas.
La transformación de la matriz productiva exige en el tema del transporte que el
país disponga de una red integral de transporte. Para ello se ha pensado en construir
2.650 kilómetros de vías de primera calidad, con una inversión de 3.516 millones
de dólares, que comprende las siguientes rutas: el Corredor Arterial Puerto Bolívar
-Puerto Morona, de 600 kilómetros e inversión de 364 millones de dólares; el sector
norte de la Vía Manta – Manaos, que une Manta – Latacunga – Quito – Tarapoa,
de 1.000 kilómetros y que requiere una inversión de 1.700 millones de dólares; el
sector sur de la vía Manta – Manaos, que une a Manta – Latacunga – Ambato –
Baños - Puyo- Tena – Tarapoa, de 1.055 kilómetros y necesita una inversión de
1.752 millones de dólares. Obviamente, el proyecto comprende la construcción o
modernización de 28 aeropuertos y de los 4 mayores puertos nacionales (Guayaquil,
Manta, Puerto Bolívar y Esmeraldas), labor que se ha venido desarrollando desde
hace algunos años y que le incorporaría al Ecuador a un sistema muy moderno de
- 18 -
transporte y comunicaciones necesario para competir en el mercado internacional.
(Luna, L. 2012).
La CEPAL y la teoría de la industrialización
La sustitución de importaciones se generó a raíz de la gran depresión y la segunda
guerra mundial en 1930; sin embargo, esta teoría comenzó en América Latina a
partir de la Conferencia de La Habana de 1947. Según la CEPAL, la
implementación de este modelo de desarrollo, acelararía el crecimiento economico
de los paises, reduciendo el nivel de importaciones, se lograria un equlibrio entre
los ingresos y salidas en la balanza de pagos.
Es una estrategia dirigida a la industrialización manufacturera y al manejo
macroeconómico de la demanda, es decir, enfocada en la exportación de bienes con
valor agregado, la misma que se preocupa del crecimiento, la inversión, el empleo
y la distribución en el largo plazo.
A finales de la década de los 40, se plantearon tres justificaciones para la
industrialización sustitutiva:

El bajo crecimiento económico era consecuencia de la diferencia entre los
precios del intercambio para los productos primarios y los productos
manufacturados.

El aumento del empleo era muy indispensable con el fin de ofrecer mejores
oportunidades al sector de la agricultura campesina, debido a que el sector
primario de exportación no podían lograr.

La industrialización implicó la intervención del Estado como mediador de
los beneficios de un aumento de la productividad en el sector primario.
2.3.1.1 El modelo de economía abierta de dos sectores de la industrialización
mediante sustitución de importaciones
El modelo de Prebisch, 1959, menciona que hay dos sectores económicos: el
exportador primario y la industria interna; además manifiesta que los mercados se
compensan siempre y cuando los resultados sean favorables; sin embargo indica
- 19 -
que para lograr un equilibrio entre los dos sectores, se debería alterar los precios
relativos internos mediante ajustes apropiados de los aranceles de importación o los
impuestos a la exportación.
2.3.2.1 Omisión de las ventajas comparativas
La teoría que establece la CEPAL era una reafirmación del modelo neoclásico de
Heckscher-Uhlin-Samuelson, el mismo que incluye una frontera común de
posibilidades de producción, pleno empleo de la mano de obra, del capital y la
ausencia de poder monopolístico.
Flanders (1964), un economista neoclásico, argumenta que el supuesto de la
CEPAL sobre el aumento de trabajo,
no es una explicación en favor de la
industrialización, sino más bien de la expansión de los sectores del servicio, como
por ejemplo la infraestructura de transporte, la educación o la agricultura
campesina.
2.3.2.2 El crecimiento, la relación de precios del intercambio y la sustitución de
importaciones
Estudios recientes indican que la tesis Prebisch-Singer no sólo es válida para la
relación de precios del intercambio de los productos primarios, sino que un
fenómeno similar ocurre con las exportaciones de productos manufacturados de uso
intensivo de mano de obra de los países en desarrollo, lo cual concuerda con lo
establecido con la CEPAL, además se menciona que la única forma de acelerar el
crecimiento era reduciendo el contenido de importaciones.
Se distinguen las siguientes etapas distintas de la industrialización sustitutiva:

La etapa inicial fue la sustitución de bienes de consumo masivo no
duraderos e insumos básicos con protección aduanera, en esta etapa las
importaciones restringen el crecimiento económico porque la elasticidad
ingreso de la demanda es superior a la unidad en tanto que la baja elasticidad
precio hace necesaria la intervención directa para reducir el coeficiente de
importaciones.
- 20 -

La etapa "avanzada" suponía la sustitución de bienes de consumo duraderos,
insumos complejos y bienes de capital, en esa etapa la elasticidad precio de
la demanda de importaciones subirá, en tanto que la saturación de los
mercados locales reducirá la elasticidad ingreso.
Un elemento central de este modelo fue la posición de que el ahorro no era en sí
una traba al crecimiento. Este no era un concepto keynesiano sobre el nivel de la
demanda efectiva, sino más bien una consecuencia lógica del argumento de la
CEPAL de la restricción a corto plazo de la expansión de la producción interna era
la disponibilidad de divisas y no la capacidad de producción como tal.
2.3.2.3 La restricción externa
Era una limitación a los exportadores, al volumen de la producción; pero cada país
dependía del tipo de cambio para poder ajustar su balance de pagos a la tasa de
crecimiento deseada, logrando de esta manera el equilibrio comercial de la demanda
agregada, es claro que hay una relación directa e inversa entre el tipo de cambio
real y la tasa de salario real. Si hay un límite inferior al salario real, hay un límite
superior al tipo de cambio real. En este caso, porque la brecha comercial crece junto
con la tasa de crecimiento pero disminuye con el tipo de cambio real.
2.3.2.4 El empleo y la industrialización sustitutiva
El crecimiento del empleo industrial es el medio principal para eliminar la pobreza
mediante la absorción de mano de obra de los sectores de baja productividad de la
agricultura campesina, los talleres artesanales y los servicios menores.
Para esto es necesario que la producción crezca más que la suma del crecimiento de
la productividad y el crecimiento demográfico. En otras palabras, no hay una fácil
sustitución de capital por trabajo como en el modelo neoclásico, se manifiesta que
un aumento de la productividad del capital reducirá entonces la tasa de acumulación
necesaria para disminuir el desempleo.
- 21 -
2.3.3.1 Progreso tecnológico y estrategia industrial
El retraso tecnológico era visto como el problema fundamental para avanzar de la
primera a la segunda etapa de la industrialización sustitutiva, en el enfoque de la
CEPAL, que se basa en la economía industrial estándar aplicada a mercados
imperfectos, hay una clara segmentación tecnológica por tipos de empresa. Para los
inversionistas era necesario evidenciar la no existencia de barreras tecnológicas y
de costos para entrar a estos sectores, la industrialización permanente requeriría una
mayor intervención del gobierno, a promover la investigación local, la capacitación
de la fuerza de trabajo y la penetración de los mercados de exportación, resolviendo
los principales cuellos de botella de la energía y el transporte con acción pública.
2.3.3.2 Nuevas teorías de comercio
Las nuevas teorías del comercio como, el cambio tecnológico se considera una
fuerza dinámica fundamental; las dotaciones de capital y capacidad técnica se
construyen como resultado de la acumulación de capital físico y humano, con
grandes economías de escala y externalidades económicas, mientras que la
formación de precios se basa en diferentes formas de poder monopolístico
(Grossman y Helpmann, 1991); además estas teorías muestran que los aranceles
son la mejor forma de apoyar la industrialización (Krugman, 1989), y que los
efectos de bienestar de la liberalización del comercio sobre el empleo y los salarios
son técnicamente indeterminados, y posiblemente negativos.
2.3.3.3 La teoría del crecimiento endógeno
Es esencial para la teoría de industrialización sustitutiva el crecimiento de la
productividad, pero a la CEPAL le fue difícil formalizarlo, las teorías modernas del
crecimiento endógeno fueron diseñadas para explicar la persistencia del
crecimiento a largo plazo, lo que no debería suceder según el modelo neoclásico
(Barro y Sala-i-Martin, 1995), lo que hace endógenas a estas teorías es la medida
en que ellas modelan la forma como la propia estructura del mercado proporciona
incentivos para que los agentes económicos inviertan en investigación que conduce
al crecimiento, inversión que está resguardada por patentes.
- 22 -
América Latina ha sufrido una serie de choques externos y frecuentes cambios de
política económica, lo que ha menoscabado sin duda la eficiencia de la estrategia
de industrialización, es por ello que el resultado de la protección y de la intervención
gubernamental debería entonces medirse por las altas tasas de inversión productiva
en la industria, el problema de la crisis principalmente fue que los gobiernos
latinoamericanos no aplicaron un modelo único y uniforme en respuesta a la
doctrina de la CEPAL: períodos de liberalización en un país coincidían con
períodos de nacionalización en otros; los tipos de cambio y los aranceles subían y
bajaban, en resumen se manifiesta que el mayor defecto del modelo de
industrialización sustitutivo en América Latina ha sido de naturaleza fiscal, que
llevó a bajas tasas de acumulación de capital y una crisis de crecimiento y
productividad. A nivel de la doctrina económica, esta falta de una teoría fiscal
positiva fue una debilidad central del modelo estructuralista de industrialización.
El desarrollo de la Logística y Transporte
La economía de transporte que es una rama especializada de la teoría económica
dedicada exclusivamente al análisis de este sector que incluye varios aspectos
importantes para su desarrollo como son, los costes del productor, costes del usuario
y los costes sociales, por consiguiente desde la perspectiva económica la causas y
soluciones en materia de transporte deben ser eficientes teniendo en cuenta el
óptimo bienestar social, (De Rus, Campos, & Nombela, 2003), y las implicaciones
macro y microeconómicas que se generen en la economía de la Provincia del
Carchi, concebidas por esta actividad que engloba a muchas familias ecuatorianocolombianas.
Por otra parte, tomando en cuenta los principios y elementos económicos del
transporte de los que habla Ginés de Rus (2003), se puede afirmar que el desarrollo
y progreso de este sector exige de una matriz productiva dinámica y en expansión,
que contribuya a un crecimiento económico y la prosperidad social del país, es por
eso que se determina como una pieza primordial del sistema a la oferta de transporte
- 23 -
y servicios logísticos que existe en la provincia del Carchi, que fue conocida en su
momento como la mayor fuerza motriz del Ecuador y que aporta de buena manera
al sostenimiento de la sociedad tulcaneña. (Rus, 2003)
De esta forma, el propósito de este trabajo es realizar un estudio descriptivo de las
actividades reales de los transportistas, con un enfoque económico, para
comprender la dinámica que gira en torno al transporte y logística para trascender
hacia la perspectiva operativa que permita a futuro proponer acciones que permitan
hacerlo más eficiente con el fin de entender y abordar toda la problemática de dicho
sector, y así ayudar a tomar decisiones acertadas; buscando generar políticas en esta
importante actividad para la economía provincial.
El principio comercial de (Smith, 1794) en su obra “La riqueza de la naciones” se
fundamenta en que un país tiene una ventaja absoluta en la producción de un bien
cuando utiliza menos trabajo para fabricar una unidad de producción, por lo tanto
es más eficiente que cualquier otro país, en esta parte se debe tomar en cuenta que
la provincia del Carchi han tomado la delantera en relación a otras latitudes del país
en lo relacionado al transporte de carga y la Logística, sin embargo se debe analizar
muy detenidamente que posición se tiene frente a los homónimos colombianos, con
lo se comprobará o rechazará la aplicabilidad de las teorías de ventaja competitiva.
(Hill, 2007)
Tomado del estudio “El Transporte Pesado de Carga y la Economía de la Ciudad
de Tulcán” realizado por el maestrante para la Universidad Politécnica Estatal del
Carchi. (Mora, El Transporte Pesado de Carga y la Economía de la Ciudad de
Tulcán, 2011)
El transporte de carga terrestre en Latinoamérica es un elemento central para el
progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas. En Latinoamérica el
transporte por tierra empezó con la era de mercancías ligeras y de alto valor
añadido, y personas. El transporte de mercancías pesadas requería más esfuerzos.
También solía tener trayectos cortos, de ámbito local o regional, que dependían de
las ferias y los mercados. Este transporte era responsabilidad de personas
vinculadas al pueblo productor, que de manera temporal y de forma estacional, al
- 24 -
finalizar las tareas agrícolas se dedicaban al comercio, por turnos, entre los jóvenes
y adultos del pueblo. Pero también había transporte de larga distancia, con
productos de poco peso y alto valor.
En América Latina, el caballo, la mula y el transporte sobre ruedas fueron
introducidos por españoles y portugueses. Los mismos aprovecharon muchas
veces las rutas construidas por los indígenas. Ya en el siglo XVIII existían
carreteras que unían las actuales ciudades argentinas de Tucumán y Buenos
Aires, la ciudad de México con sus vecinas Guadalajara y Jalapa, así como las
andinas Lima (Perú) y Paita. También en Brasil se construyeron carreteras
costeras. Debido a que el hombre no tenía la suficiente fuerza para cargar y
transportar alimentos o utensilios para ellos mismos se vio en la necesidad de
domesticar a los animales. El transporte por tierra era de mercancías ligeras y
de alto valor añadido, mercancías y personas. Normalmente los circuitos en los
que se movían los artículos eran cortos, ya que no solían sobrepasar el ámbito
interregional. Era llevado a cabo por arrieros profesionales especializados, que
durante muchos siglos se agruparon en torno a gremios privilegiados. El
transporte de mercancías pesadas y voluminosas requería más medios.
También solía tener circuitos cortos, de ámbito local o regional, que dependían
de las ferias y los mercados. Este transporte era responsabilidad de personas
vinculadas al pueblo productor, que, de manera temporal y de forma estacional,
al finalizar las tareas agrícolas se dedicaban al comercio, por turnos, entre los
jóvenes y adultos del pueblo. Pero también habrá transporte de larga distancia,
con productos de poco peso y alto valor añadido. (Ferro, 2014 , pág. 2)
En América Latina, el sector del transporte de carga ha sido tradicionalmente
descuidado, la red ferroviaria representó un adelanto en el comienzo de1850 pero
en sí, sólo beneficio a Argentina, Brasil y Uruguay , en esta época el transporte de
carga mostró importantes aspectos que fueron difícilmente manejados o
simplemente ignorados, sin considerar los significativos costos sociales que esta
situación generó, sin tomar en cuenta la contaminación ambiental, los tiempos
consumidos o demora y el malgasto de recursos esenciales, esto hizo que el
transporte no haya sido atendido en los países de Latinoamérica.
A partir de 1850 este modo de transporte comenzó su expansión en América
Latina. La red ferroviaria financiada por capital francés, inglés o
estadounidense, si bien benefició el transporte de mercancías, fue diseñada
generalmente respondiendo a las necesidades comerciales de sus propietarios
y países de origen y no atendiendo a las necesidades de los países
latinoamericanos. En Argentina, las líneas férreas tenían sus terminales en las
ciudades portuarias: Buenos Aires y Bahía Blanca, en el litoral, y Rosario, en
el río Paraná. Lo mismo ocurrió en la ciudad uruguaya de Montevideo. En
Brasil, la red ferroviaria se extendía a través de la meseta de São Paulo, dado
que allí se concentraba la producción del preciado café. Fue por 1945 cuando
los ferrocarriles comenzaron a ser deficitarios, dando paso al transporte por
carretera, de mercancías. (El Transporte y el turismo, pág. 2)
Por otra parte, en Latinoamérica el sistema de carreteras para el transporte de carga
pesada adquirió importancia a partir del año 1930, en la actualidad estos poseen
- 25 -
caminos asfaltados parcialmente aceptados. A pesar de esto aún existen problemas
relacionados al mantenimiento de estas carreteras, así como de factores climáticos
imposibles de predecir y peor aún impedir.
El sistema de carreteras comenzó a mejorar notablemente en toda
Latinoamérica a partir de 1930, siendo en la actualidad aceptable en muchos
casos. Sin embargo, las carreteras sudamericanas de las zonas tropical y
subtropical sufren de forma muy acusada las inclemencias climáticas, lo cual
hace muy costoso su mantenimiento y muchas veces inútil e intransitable su
asfaltado durante algunas épocas del año debido a las lluvias torrenciales. A
esto, en algunos casos, hay que añadir cierta desidia planificadora. A pesar de
ello, en la actualidad muchos países latinoamericanos cuentan con sistemas de
carreteras más o menos aceptables, siendo Argentina, Brasil y México los
países con mayor cantidad de kilómetros de carreteras mejoradas y asfaltadas.
En 1928, se acordó entre los países del sector construir una carretera
Panamericana que uniera todo el continente desde Alaska a Tierra de Fuego.
Ya en 1940 el 62% del tramo correspondiente a América Central estaba
asfaltado y el 87% de América del Sur. (WIKIPEDIA, 2004).
El desarrollo y evolución del Transporte Terrestre de Carga se ha afectado de
manera directa con la globalización de las economías de un país. El Transporte
Terrestre de Carga fue, es y será un aspecto muy necesario para el desarrollo socioeconómico en este caso de Ecuador, la red vial del Ecuador ha evolucionado en
aspectos de gran relevancia hasta llegar a la participación en la comunidad andina
mediante el intercambio de mercancías transportadas por tierra. A pesar de esto el
transporte de carga demuestra insuficiencia y por ende problemas dentro y fuera del
país en distintos aspectos.
Desde la antigüedad, la necesidad de transportar objetos ha sido indispensable
para el ser humano. Los Incas poseían un rudimentario pero eficiente sistema
de caminos interconectados a lo largo y ancho de su Imperio, a pie o a lomo de
llamas; muchas veces a través de puentes de cuerdas entre las montañas.
La conquista española de la región andina produjo grandes cambios en los
medios de transporte. Para esa cultura, el principal modo de comunicación era
el marítimo, dado que era el más eficiente y rápido. En 1873 empieza la
construcción del ferrocarril. En 1895 fue retomada por Eloy Alfaro. En la
presidencia del Dr. Isidro Ayora se crea el Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones, donde una de las funciones que tiene es el fomento del
transporte vial terrestre. El 9 de julio de 1929, la Asamblea Nacional promulgó
la Ley de Régimen Político-Administrativo, en la que consta el Ministerio de
Obras Públicas y Comunicaciones. (Baquerizo, 2011, pág. 26)
De los casi 4000 millones de dólares que se comercializan en el interior de la
Comunidad Andina, durante 1999 el 47% se realizó por carretera lo que
representó una cifra aproximada de 1829 millones de dólares que en promedio
representa 2.4 millones de toneladas, el 40% por modo marítimo con 1590
millones de dólares, el 9% por modo aéreo con 369 millones de dólares y el
4% por modo fluvial con 178 millones de dólares. Es así que el Comercio
Global de Ecuador para la Comunidad Andina en los últimos supero los 1554
millones de dólares, de los cuáles 775 millones de dólares corresponde al
comercio terrestre, cuya participación es del 50%, en los siguientes dos años
- 26 -
la participación de este sector se ve ampliamente afectada debido a problemas
socioeconómicos del país, pero a pesar de estos incidentes esta actividad es
representativa. (Goya & Bonilla, 2002, pág. 24)
Con el proceso de globalización, tanto el Comercio Nacional como el
Internacional han crecido considerablemente. Internamente el desarrollo de
industrias, empresas dedicadas a brindar bienes y servicios, y el desarrollo de
las vías de comunicación han contribuido en su crecimiento. La Economía
ecuatoriana depende en gran parte del comercio exterior pues, ningún país
dispone de todas las materias primas requeridas para sus industrias y así
mismo, las grandes diferencias en el nivel técnico de la fuerza de trabajo de los
distintos países, originan la necesidad de intercambiar los productos
artesanales como los industriales. En el Ecuador la existencia del transporte de
carga pesada ha ayudado a la comercialización de los productos para que tenga
una mejor llegada de puerta a puerta y la mercadería esté en óptimo estado. En
vista de la necesidad e importancia que tiene este sector económico, se requiere
una urgente mejora del servicio y la cobertura de la demanda insatisfecha. La
mayoría de los transportistas dedicados a esta actividad son simples
propietarios de su unidad automotriz, los mismos que no brindan la seguridad
y garantías de la mercadería en tránsito lo cual conlleva a que tanto el
exportador como el importador de la carga se vea inmerso en un alto riesgo e
incertidumbre. (Goya & Bonilla, 2002, págs. 40 - 45)
En el Ecuador el transporte de carga por carretera constituye parte fundamental de
la cadena de servicios logísticos de comercio y la relación que se mantienen con
Colombia y Perú, en todas sus estrategias y actividades están relacionadas
directamente con la competitividad de la matriz productiva nacional. La capacidad
para desplazar mercancías de manera rápida, eficiente y económica, es
determinante en la movilidad internacional entre países vecinos o cercanos
geográficamente, se resalta por este motivo, su importancia en la Comunidad
Andina, en el entorno sudamericano y mundial. A pesar de esto el Ecuador se ha
visto involucrado en un sin número de problemas relacionado al transporte de carga
y la aplicación de la normativa andina vigente.
La problemática más evidenciada de la región es la de Colombia y Ecuador la
cual afecta a los dos países de manera directa al sector transportista. Los
transportistas de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) no
permitirán que transportistas extranjeros circulen con mercadería en el interior
de Colombia. Según sus representantes esto afecta a los conductores locales
que deben inmovilizar las unidades de transporte por la falta de trabajo, además
de afectar a todos los gremios asociados con el transporte en Colombia. Para
receptar los problemas y buscar una solución que hay entre el transporte pesado
de Ecuador y Colombia con referencia al artículo 399, se ha optado por
empezar reuniones de los directores de la Secretaría General de la Comunidad
Andina (CAN), y los diferentes gremios privados y públicos de transporte de
ambos países, con la finalidad de dar sus aportes a más de denunciar varios
hechos que se dieron desde que inició la desobediencia civil, la misma que
lleva adelante la Asociación de Camioneros de Colombia ACC, seccional
Ipiales. Los representantes de la ACC dieron a conocer su descontento al no
- 27 -
tener una respuesta pronta para acabar con el conflicto del trasporte. Un grupo
de conductores, coteros, bodegueros, con carteles en manos, hicieron sentir sus
reclamos. Las pérdidas en frontera son evidentes. Porque las mercancías ahora
se las transporta vía marítima. Y también porque se dieron manifestaciones
donde se agredió a choferes ecuatorianos.
El servicio de transporte de carga es restringido a través de la frontera
colombo-ecuatoriana (Maldonado, 2000; Ballen y Oliveros, 1998). En 1997,
los transportistas y operarios (camioneros, dueños y firmas independientes) de
Colombia y Ecuador acordaron ejecutar una transferencia obligatoria de
mercancías en la frontera (Maldonado, 2000). Este trasbordo de mercancías en
la frontera benefició solamente a los ecuatorianos en el cruce de Ipiales
(Colombia)-Tulcán (Ecuador) (Maldonado, 2000; Ballen y Oliveros, 1998).
Este conflicto y resolución tienen características muy particulares. La decisión
en la frontera local fue convenida entre camioneros y operadores del sector
transporte la cual no tiene ningún reconocimiento oficial entre gobiernos a
nivel nacional y supranacional en el marco de la CAN. La escasez de estudios
más profundos sobre el conflicto del transporte entre Colombia y Ecuador es
notable. Los estudios de Ballen y Oliveros (1998) y Maldonado (2000), ambos
comisionados por la CAN, describieron los problemas brevemente con más
énfasis en los aspectos operacionales que en el papel del trabajador y las
consecuencias del conflicto. Este estudio demostró que las disputas entre
camioneros están también presentes en otros puntos o cruces fronterizos de la
región andina. El estudio de este caso ha conllevado a identificar una serie de
aspectos predominantes en el lugar como son falta de organización laboral en
el sector transporte, informalización del servicio y su práctica, aunado a las
pobres condiciones laborales que enfrentan los trabajadores en el servicio
internacional de carga. (Linares, 2003, pág. 74)
El Transporte Internacional Andino por Carretera ha reflejado la existencia de
grandes diferencias en las políticas nacionales de los países que lo integran. En
la VII Reunión Extraordinaria del Comité Andino de Autoridades de
Transporte Terrestre (CAATT), que tuvo lugar en la ciudad de Manta –
Ecuador en febrero de 2004, se destaca el espíritu de entendimiento y deseo de
las autoridades nacionales competentes, así como del sector privado
transportista y generador de carga para superar la problemática existente. A
pesar de las voluntades reflejadas es normal encontrar un ambiente de
escepticismo en todos los sectores, niveles y latitudes, por cuanto cualquier
iniciativa tendrá que cargar con el lastre del tiempo, de propuestas anteriores
sin resultados y tendrá que depender de la suma de voluntades políticas,
económicas, sociales, gremiales, etc. Para este propósito es necesario que los
actores sean conscientes, que lograrlo requiere un esfuerzo e involucra costos
que serán retribuidos incomparablemente. Si se conoce el beneficio y se trabaja
en la búsqueda de su interés particular, la suma de estos esfuerzos generará un
bien común. (PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE POR CARRETERA EN
LA COMUNIDAD ANDINA , 2004)
El paso de frontera Tulcán-Ipiales, que vincula a Ecuador con Colombia, es la única
conexión operable por carretera entre la provincia del Carchi y el departamento de
Nariño. En esta zona, el límite internacional tiene su expresión física en el rio Carchi
que toma el nombre de Guaitara a su paso por el Puente Internacional de
Rumichaca.
- 28 -
La evolución de integración fronteriza con Colombia se inicia con la suscripción
del acta de Rumichaca en el año de 1966 (PICO, 2011, pág. parr 2), la cual tiene en
sus principales objetivos llevar adelante el proceso de acercamiento en el ámbito
fronterizo y binacional entre los dos países y lograr una integración económica
andina.
Existe un notable flujo del comercio en el país por la frontera Colombo-Ecuatoriana
en los últimos años, se determina que Colombia se convierte en uno de nuestros
principales socios comerciales, dando como beneficio no solo a los comerciantes
sino que también permite el crecimiento del servicio de transporte de carga.
En lo relacionado al transporte de carga entre Tulcán-Ipiales. El transporte de
carga por carretera es una de las actividades que genera recursos muy
importantes para el país, ya que no hay que olvidarse que en esencia es un
transporte pesado de servicios; alguien está utilizando siempre y pagando por
ello dicho servicio considerando que utiliza mano de obra en cantidad y que
indirectamente genera ingresos significativos a empresas y personas que están
realizando todos los días alguna actividad relacionada con este sector,
proporciona más fuentes de trabajo y de esta manera contribuye al desarrollo
del país. Generando también ingresos significativos a estaciones de
combustible, fabricantes y comerciantes de llantas, lubricantes, repuestos;
mecánicos profesionales y artesanales, servicio de hoteles, comidas y otros en
los pueblos más remotos del país, así como también a otras empresas y
personas que están realizando todos los días alguna actividad relacionada con
este sector. Todos los sectores están relacionados con el transporte pesado,
pues exportadores, industriales, farmacéuticos, embotelladores, comerciantes,
supermercados, productos agrícolas, ganaderos, constructores y demás,
necesitan transportar su materia prima, productos semi - elaborados o bienes
terminados a los diferentes mercados de consumo. El transporte en el Ecuador
puede ser una actividad que expuesta a infinidad de riesgos, trata de caminar
al ritmo de la economía moderna. Es indiscutible que el acelerado crecimiento
del parque automotor del transporte de carga pesado durante el período 19922001, aumentó a una tasa promedio anual del 5.77%. (Mejía & Jácome, 2003,
págs. 27-29)
Según (Coto & López, 2007) en su libro Impacto de la nueva economía sobre el
transporte se evidencia un gran efecto de la nueva economía del transporte sobre
las actividades de producción y distribución, por lo que un punto crítico que se
presenta en la ciudad de Tulcán, en la actualidad es que no se conoce cuantas
personas y/o familias dependen de la actividad del transporte de carga en el cantón
Tulcán, y que incidencia tiene en la economía de la sociedad tulcaneña, sin embargo
se estima que son alrededor de 3000 familias, datos que sirven de base para la toma
de decisiones en busca de propuestas que lleven al adelanto del sector y de la
economía de la provincia.
- 29 -
En lo relacionado a la problemática de transporte de carga entre Tulcán e Ipiales se
puede destacar que ha existido diversos aspectos que han provocado discordia entre
las actores de las dos ciudades, en lo relacionado a operaciones de transporte,
medios de transporte y aplicación de la normativa andina vigente.
El servicio de transporte de carga es restringido a través de la frontera
colombo-ecuatoriana (Maldonado, 2000; Ballen y Oliveros, 1998). En 1997,
los transportistas y operarios (camioneros, dueños y firmas independientes) de
Colombia y Ecuador acordaron ejecutar una transferencia obligatoria de
mercancías en la frontera (Maldonado, 2000). Este trasbordo de mercancías en
la frontera benefició solamente a los ecuatorianos en el cruce de Ipiales
(Colombia)-Tulcán (Ecuador) (Maldonado, 2000; Ballen y Oliveros, 1998).
Este conflicto y resolución tienen características muy particulares. La decisión
en la frontera local fue convenida entre camioneros y operadores del sector
transporte la cual no tiene ningún reconocimiento oficial entre gobiernos a
nivel nacional y supranacional en el marco de la CAN. La escasez de estudios
más profundos sobre el conflicto del transporte entre Colombia y Ecuador es
notable. Los estudios de Ballen y Oliveros (1998) y Maldonado (2000), ambos
comisionados por la CAN, describieron los problemas brevemente con más
énfasis en los aspectos operacionales que en el papel del trabajador y las
consecuencias del conflicto. Este estudio demostró que las disputas entre
camioneros están también presentes en otros puntos o cruces fronterizos de la
región andina. El estudio de este caso ha conllevado a identificar una serie de
aspectos predominantes en el lugar como son falta de organización laboral en
el sector transporte, informalización del servicio y su práctica, aunado a las
pobres condiciones laborales que enfrentan los trabajadores en el servicio
carga. (Linares, 2003, págs. 67 - 75 -82).
Tomado del estudio “Análisis de la aplicación de la normativa andina de transporte
por carretera en la frontera Tulcán - Ipiales” (2014) realizado por el maestrante
para la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. (Mora, Análisis de la aplicación
de la normativa andina de transporte por carretera en la frontera Tulcán - Ipiales,
2014)
Según el último censo realizado en el Ecuador, se evidencia que el personal ocupado
el área urbana del cantón Tulcán es de 23919 personas, de las cuales 1601 personas
están dedicadas exclusivamente a actividades relacionas con el transporte pesado
de carga en donde se demuestra que el 6.69% la población del Cantón dependen de
esta actividad económica, cabe recalcar que se está delimitando al transporte
relacionado con las operaciones del Comercio Exterior formal y no se ha tomado
en cuenta el transporte que se realiza para movilizar las mercancías que se
comercializan internamente en la ciudad, es decir para el comercio al por menor.
- 30 -
Para medir el grado de importancia que tiene el transporte en el desarrollo
económico del cantón se muestra a continuación una tabla en donde se detalla las
actividades económicas del Cantón Tulcán clasificadas en orden de ocupación de
personas.
Tabla 3 - Clasificación de las actividades económicos del Cantón Tulcán.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL CANTÓN
TULCÁN - ÁREA URBANA (2010)
ACTIVIDAD
POBLACIÓN
Comercio al por mayor y menor
6376
Transporte y almacenamiento
Administración pública y defensa
No declarado
Industrias manufactureras
Construcción
Enseñanza
Actividades de los hogares como empleadores
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Otras actividades de servicios
Actividades de la atención de la salud humana
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Actividades de servicios administrativos y de apoyo
Actividades financieras y de seguros
Información y comunicación
Artes, entretenimiento y recreación
Distribución de agua, alcantarillado y gestión de desechos
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado
Explotación de minas y canteras
Actividades inmobiliarias
Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
TOTAL
Fuente: Censo Nacional de Vivienda – INEN
Elaborado por: El Autor
2865
2197
1851
1599
1526
1417
1150
1022
950
664
493
435
387
343
335
108
75
74
30
14
8
23919
Esta tabla revela que el transporte y almacenamiento es la segunda actividad más
ejercida por la ciudadanía con un índice ocupacional de 2865 personas, situándose
como primera el comercio al por menor y mayor de bienes con una ocupación de
6376 individuos y en tercer lugar se sitúa la Administración Pública y Defensa en
donde se encuentran los servidores de todas las instituciones del estado entre ellas,
Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador.
- 31 -
Se debe aclarar que el índice de 2865 personas ocupadas incluye a todas los
individuos que hacen transporte y almacenamiento en el cantón es decir al
transporte de carga y de pasajeros, de donde el 56% de esta población se dedica el
transporte pesado y el restante 44% está distribuido en el servicio de taxis, buses
urbanos, buses interprovinciales, interparroquiales, servicio de camionetas y el
transporte de carga del comercio al por menor, razón por la que se explica
fácilmente, la real importancia de este sector en la economía del cantón, ya que
genera un gran aporte al desarrollo social de la ciudad, generando fuentes de empleo
que son el sostén de centenares de familias tulcaneñas.
Otro indicador relevante es el promedio mensual de ingresos que se calcula
dividiendo el PIB semestral del sector para el número de individuos de la población
ocupados en el semestre y dividiendo para 6 meses es decir:
Tabla 4. Promedio de Ingresos del Transporte
PROMEDIO DE INGRESOS 1ER SEMESTRE 2011
Transporte de carga
Almacenamiento y transporte de carga
Almacenamiento, seguros y transporte de carga
Agencias de aduana y transporte de carga
Exportador y transporte de carga
TOTAL INGRESOS
FRECUENCIA
6712391,51
120000,00
24000,00
181060,00
10000,00
7047451,51
Fuente: Censo Nacional de Vivienda – INEN
Elaborado por: El Autor
Tabla 5.- Personal Ocupado por el Transporte
PERSONAL OCUPADO 1ER SEMESTRE 2011
Transporte de carga
Almacenamiento y transporte de carga
Almacenamiento, seguros y transporte de carga
Agencias de aduana y transporte de carga
Exportador y transporte de carga
Total personal ocupado
Fuente: Censo Nacional de Vivienda – INEN
Elaborado por: El Autor
TOTAL
1477
25
36
57
6
1601
7047451,51
PROMEDIO INGRESO MENSUAL = (
) /6
1601
PROMEDIO INGRESO MENSUAL = 733,65 USD
- 32 -
Este dato indica explícitamente que el ingreso promedio mensual en el transporte
pesado de carga sobrepasa con un 207% al salario básico unificado que establece el
gobierno como lo mínimo que debería percibir una persona como retribución a su
trabajo (al 2015), sin embargo este ingreso no cumple las expectativas de quienes
lo componen debido a las grandes inversiones que deben realizar para la adquisición
de sus unidades que fácilmente llegan a un rango de 50000,00 hasta 150000 USD
o más, dependiendo del vehículo.
La inversión es otro indicador económico que sirve de referencia para medir la
incidencia de un sector en la economía, visto de esta forma, el transporte de carga
pesada genera fuertes inversiones lo que se demuestra mediante el análisis del
parque automotor que se describe en la tabla # 11, donde se afirma que el 61% de
la flota vehicular son de fabricación del año 2006 en adelante, es decir una flota
moderna, y competitiva, pero que en la mayoría de los casos todavía no se encuentra
pagada en su totalidad.
- 33 -
Enfoque de la investigación.
Se utiliza el enfoque de aproximación cualitativa de investigación que de acuerdo
a lo expuesto por (Niño Rojas, 2011), “se ocupa de la recolección y análisis de
información de todas las formas posibles”, se busca el análisis de los datos para
“interpretar la experiencia del modo más parecido posible a como la sienten o la
viven los participantes” (Sherman y webb) citados por (Blaxter, Hughes, & Tight,
2000).
Este enfoque se conoce también como “investigación naturalista, fenomenológica,
interpretativa o etnográfica, y es una especie de paraguas en el cual se incluye una
variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos”.
(Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014)
Esta investigación se fundamenta en los métodos de investigación inductiva, el cual
consiste en detallar y evaluar ciertas características de la situación actual del sector
de Logística y Transporte y la matriz productiva en la Provincia del Carchi; además
se utilizará el método deductivo el cual parte de lo general a lo particular, es decir,
se analiza el cambio de la matriz productiva y mediante un estudio prospectivo se
concluirá el aporte de transporte y la logística.
Alcances de investigación.
Esta investigación utiliza los alcances Bibliográfica y Exploratoria
Bibliográfica.- Porque se apoya en información de diferentes fuentes, documentos
e investigaciones existentes.
Exploratoria.- El propósito de esta investigación es “proporcionar una visión
general sobre una realidad o un aspecto de ella, de manera tentativa o aproximada.
A través de herramientas como la observación, estudios, comparaciones se analiza
la situación actual tanto de la variable dependiente como de la independiente;
- 34 -
Diseño de investigación.
En correlación del enfoque y los alcances de la investigación, este trabajo se inclina
a un diseño de tipo:
Investigación – Acción.- “La finalidad de es comprender y resolver problemáticas
específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente” (Hernández Sampieri,
Fernández, & Baptista, 2014, pág. 496) todo esto para lograr generar información
valiosa que sirva para la toma de decisiones en proyectos, procesos y reformas
estructurales que propenden el cambio de social o la transformación de la realidad.
Población de la investigación.
La información se obtendrá del MCPEC, MIPRO, SENAE, MTOP, Asociación de
transporte pesado del Carchi (ATPC) y las empresas de transporte no asociadas de
la ciudad de Tulcán.
La situación del sector industrial es cubierta por el alcance de tipo bibliográfico,
requiere del aporte de las instituciones gubernamentales a nivel nacional y
provincial como fuente de información fidedigna, estos son el Ministerio de la
Producción (MIPRO), Ministerio Coordinador de la Política Económica (MPEC),
Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), Ministerio de Trasporte y
Obras Públicas (MTOP), y sus respectivos estudios sectoriales, específicamente el
diagnóstico de la situación industrial de la Provincia del Carchi, realizado como
punto inicial para la agenda para la transformación productiva territorial de la
provincia.
El alcance exploratorio a realizarse, requiere de la identificación de una población
objeto de estudio, puesto que se analiza el problema desde la arista del involucrado
en la Logística y el Transporte de la Provincia del Carchi.
El universo de la población constituye las empresas que brindan los servicios
logísticos en la provincia del Carchi, frontera norte del Ecuador
- 35 -
Debido a que la población es finita y el número es menor que cien individuos no se
requerirá de muestra y la información se obtendrá de la Asociación de transporte
pesado del Carchi (ATPC) y las empresas de transporte de la ciudad de Tulcán
Tabulación e interpretación de la información.
Se procede al análisis de la información que se recolectó mediante el análisis
bibliográfico de la Agenda para la Transformación productiva territorial de la
Provincia del Carchi y las encuestas aplicadas a las empresas de servicios logísticos.
Se toma textualmente los resultados del diagnóstico de la situación productiva de
la Provincia del Carchi.
3.5.1.1 Situación productiva de Carchi
La provincia de Carchi está ubicada en la Zona de Planificación 1, la cual tiene
características de ser territorio de frontera internacional (con Colombia). Los datos
del último Censo de Población 2010, arrojan que Carchi tiene 165 mil habitantes,
un 5.69% más que en el 2001. Es la provincia con el menor número de habitantes
dentro de la Zona 1 (13% de la participación), y a nivel nacional con el 1% del total.
La mayoría de sus habitantes están concentrados en la zona rural.
Su extensión es de 3,605 Km2 aproximadamente. Según la división política actual,
la provincia tiene 6 cantones y 32 parroquias. Tulcán (10 parroquias), Bolívar (6
parroquias), Espejo (4 parroquias), Mira (4 parroquias), Montufar (6 parroquias) y
San Pedro de Huaca (2 parroquias).
Ilustración 4- Provincia del Carchi.
Fuente: INEC
- 36 -
La Población Económicamente Activa PEA en la provincia la constituyen más de
87 mil personas, lo cual representa 18% de la PEA regional y el 1% de la PEA
nacional.
La producción bruta es de 313 millones de dólares (constantes año 2007), lo que
implica 7% de la producción regional y 1% de la producción total.
Tabla 6 - Características de la Provincia del Carchi.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROVINCIA DEL CARCHI.
VARIABLE
DATO
% ZONA 1
% NACIONAL
Extensión (km2)
3605
9%
1%
Población (personas)
165659
13%
1%
Pea (personas) 1/
87070
18%
1%
Establecimientos económicos (#)
5862
14%
1%
Producción bruta (miles de dólares)
313705
7%
1%
Fuente: INEC, SENPLADES, IGM, BCE
Elaboración: El Autor
En esta provincia, el empleo está concentrado en primer lugar en el sector
agropecuario con casi la mitad de la PEA, mientras que las actividades comerciales
ocupan el segundo lugar, lo cual responde a que es una provincia fronteriza y la
actividad de intercambio con Colombia es bastante significativa. Otras actividades
en la que se hace cada vez más importante la población económica es la industria
manufacturera y el desarrollo agroindustrial, seguido de las actividades de
transporte y almacenamiento.
En términos de personal ocupado, la mayoría son trabajadores agrícolas,
conductores de equipos de transporte y trabajadores de servicios.
Tabla 7 - Estructura Sectorial Provincia del Carchi.
ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA PEA EN CARCHI
NUMERO DE
%
ACTIVIDAD
PERSONAS
PARTICIPACIÓN
Agricultura, ganadería, caza y silv.
42,139
48%
Pesca
74
0%
Explotación. Minas y Canteras
96
0%
Industrias Manufactureras
7,621
9%
Suministro de elec., gas y agua
68
0%
Construcción
3,356
4%
Comercio al x mayor y menor
14,246
16%
Hoteles y restaurantes
1,715
2%
Transporte, almacén y común.
5,651
6%
Intermediación Financiera
375
0%
Act. Inmob., empresa y de alq.
679
1%
- 37 -
Administración Pública y Defensa
Enseñanza
Servicios Sociales y de Salud
Otras actividades de ser. Comunicados
Act. de hogares privados
Total
2,769
4,131
460
2,288
1,400
87,070
3%
5%
1%
3%
2%
100%
Fuente: INEC. Encuesta de Condiciones de Vida. 2005-2006
Elaborado por: El Autor
Carchi tiene una importante actividad económica principalmente comercial. Según
los datos del Censo del 2010, existen alrededor de 6 mil establecimientos visibles
que desarrollan actividades en la provincia, esto es un 14% del total a nivel regional
y un 1% a nivel nacional.
En términos reales, la producción bruta de la provincia ha tenido un
comportamiento creciente, pasando de 258 millones de dólares (constantes) en el
2004 a 314 millones de dólares en el 2007. La producción bruta se concentra en el
sector de servicios y en la actividad primaria agrícola. Tanto la producción bruta de
la provincia como el empleo se concentran en las actividades terciarias y primarias,
62% y 19% respectivamente en la producción, y 46% y 43% respectivamente en el
empleo.
Ilustración 5 - Producción Bruta de Carchi
PRODUCCIÓN BRUTA DE CARCHI
(Miles de Usd)
350000
300000
258020
296373
280349
313705
250000
200000
150000
100000
50000
0
2004
2005
PRODUCCIÓN BRUTA DE CARCHI
2006 (sd)
2007 (p)
Lineal (PRODUCCIÓN BRUTA DE CARCHI)
Fuente: INEC. Encuesta de Condiciones de Vida. 2005-2006
Elaborado por: El Autor
De acuerdo a los datos del Banco Central del Ecuador, el comercio al por mayor y
al por menor es la actividad que mayor valor genera en la provincia. Esta actividad
- 38 -
aporta con el 20% a la zona de planificación 1. A partir del establecimiento de la
zona de libre comercio entre los países andinos en la década de los 90, se dio lugar
a un dinamismo importante en el comercio de frontera y por constituirse en paso
obligado para las exportaciones e importaciones con Colombia.
La segunda actividad más importante es la agricultura, que aporta con más de 64
millones de dólares (constantes) a la economía, lo que implica el 20% del total de
producción en la provincia. Es la tercera provincia con mayor aporte en esta
actividad dentro de la zona.
En tercer lugar están los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones,
cuyo aporte alcanza el 12% en la provincia. Esta actividad es un complemento
importante en el desarrollo del comercio, de ahí su crecimiento importante en los
últimos años.
En cuarto lugar está la manufactura, que contribuye con 26 millones de dólares
(constantes) a la producción bruta provincial, esto es 8% del desarrollo
manufacturero a nivel de la Zona de Planificación 1.
Tabla 8 - Producto Nacional Bruto Sectorial
CARCHI
MILES DE DÓLARES
64,190
APORTE
%
20%
Pesca
155
0%
Explotación de minas y canteras
133
0%
26,179
8%
-
0%
Suministro de electricidad y agua
1,929
1%
Construcción
25,806
8%
Comercio al por mayor y al por menor
93,014
30%
Hoteles y restaurantes
7,252
2%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
37,646
12%
Intermediación financiera
5,299
2%
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
16,775
5%
18,519
6%
16,531
5%
278
0%
313,705
100%
PRODUCTO NACIONAL BRUTO SECTORIAL
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo)
Fabricación de productos de la refinación de petróleo
Administración pública y defensa; planes de seguridad
social de afiliación obligatoria
Enseñanza, servicios sociales, de salud y otras actividades
de servicios comunitarios, sociales y personales
Hogares privados con servicio doméstico
TOTAL PNB – CARCHI
Fuente: Banco Central del Ecuador. 2007
Elaborado por: El Autor
- 39 -
En cuanto a variables de desenvolvimiento de los negocios, es importante destacar
el rubro de recaudación impositiva, donde la provincia contribuye con más de 10
millones de dólares, esto es 13% del total de la zona de planificación y un 0.2% de
participación respecto al total nacional de recaudaciones.
En lo que respecta a los ingresos por remesas del exterior hacia la provincia, esto
significa 9 millones de dólares, que representa el 13% a nivel zonal y el 0.4% a
nivel nacional.
Del lado de la oferta de servicios, la inversión pública en Carchi es bastante más
baja que los ingresos que genera por concepto de actividad productiva, corresponde
a 7 millones de dólares, un 9% de la inversión zonal y el 0.3% de la inversión
pública nacional.
Tabla 9 - Otros indicadores económicos de Carchi en dólares
OTROS INDICADORES ECONÓMICOS DE CARCHI EN DÓLARES
%
%
RUBRO
DATO
REGIÓN
NACIONAL
Impuestos (2008)
$ 10.002.291,00
13
0,20%
Remesas (2010)
$ 9.500.000,00
13
0,40%
Inversión pública (2009)
$ 6.938.399,00
9
0,30%
Fuente: SRI, BCE, Ministerio de Economía
Elaborado por: El Autor
3.5.1.2
Actividades Productivas en el sector agropecuario
Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria, Carchi tiene 179 mil
hectáreas de tierra en uso, lo cual representa el 11% de la superficie total de la zona
de planificación 1 y el 2% del total nacional. Existe un predominio del área de
pastos naturales, montes y bosques, pastos cultivados y cultivos transitorios. En esta
provincia existe importante producción de papa, hortalizas, cereales y ganadería
principalmente de leche, además de la existencia de áreas protegidas que son base
importante para el turismo.
- 40 -
Ilustración 6 - Usos del Suelo
USO DEL SUELO - CARCHI - 2009
1%
2%
11%
1%
22%
14%
8%
41%
Cultivos permanentes
Pastos cultivados
Montes y bosques
Cultivos transitorios
Pastos naturales
Otros usos
Barbrechos
Páramos
Más del 87% de las fincas en la provincia son de pequeños productores, aquellos
con menos de 20 hectáreas, sin embargo, estos productores únicamente tienen un
tercio de la tierra. Los grandes productores en cambio con el 2% de unidades
productivas, concentran el 40% de la superficie. Esto da lugar a un coeficiente de
gini de la tierra bastante alto, que implica una desigualdad en la distribución de la
tierra.
Las unidades productivas en general son pequeñas, el tamaño medio de las fincas
es de 14 hectáreas, sin embargo de que entre pequeños productores el tamaño medio
es de 4.5 hectáreas por finca. En general, el tamaño medio de las unidades
productivas de la sierra son más pequeñas que en la costa.
Tabla 10 - Estructura Productiva en Carchi
ESTRUCTURA PRODUCTIVA EN CARCHI
PEQUEÑOS PRODUCTORES
PROVINCIA
HAS
UPAS
HA/UPA
Carchi
50167
11191
4,5
Carchi (% del total)
29%
87%
MEDIANOS PRODUCTORES
Provincia
HAS
UPAS
HA/UPA
Carchi
54996
1416
39
Carchi (% del total)
32%
11%
GRANDES PRODUCTORES
Provincia
HAS
UPAS
HA/UPA
Carchi
174209
12860
14
Carchi (% del total)
100%
100%
Fuente: Censo Nacional Agropecuario. INEC – MAGAP
Elaborado por: El Autor
- 41 -
3.5.1.3 Carchi Principales Cultivos Permanentes
Si bien la superficie sembrada de la provincia se concentra en la producción de
cultivos transitorios, existe producción de plátano, aguacate, naranjilla, caña de
azúcar, tomate de árbol. La mayoría de estos productos se destinan al mercado
interno, aunque existe un proceso de transformación en productos como aguacate,
caña de azúcar que en muchos de los casos son exportados al mercado internacional.
Tabla 11 - Carchi Principales Cultivos Permanentes
CULTIVO
SUPERFICIE
(HA)
Plátano
Aguacate
Naranjilla
Caña de azúcar otros usos
Caña de azúcar para azúcar
Limón
Banano
Tomate de árbol
Guayaba
Guaba
Otros
552
374
269
232
138
120
112
103
99
73
461
PRODUCCIÓN
TM
1,272
1,57
688
601
12,767
206
359
648
84
113
867
%
PARTICIPACIÓN
SUPERFICIE
22%
15%
11%
9%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
18%
Fuente: Censo Nacional Agropecuario. INEC – MAGAP
Elaborado por: El Autor
3.5.1.4 Carchi Principales Cultivos Transitorios
La superficie con cultivos transitorios es el 10% del total de la provincia. El cultivo
tradicional y más importante de la provincia es la papa, luego está el fréjol seco, la
cebada, el maíz suave, la arveja, la cebolla, haba y algo de trigo. La mayoría de
cultivos se destinan al mercado interno como la papa, la cebada, el maíz suave,
trigo, haba, arveja, mientras que algo de fréjol seco y cebolla se exporta.
La producción tiene tecnología tradicional y la dotación de servicios es bastante
insuficiente para el desarrollo productivo. La dotación de crédito, asistencia técnica,
infraestructura productiva son algunas de las debilidades del sector.
- 42 -
Tabla 12 - Carchi Principales Cultivos Transitorios
SUPERFICIE
PRODUCCIÓN
(HA)
TM
Papa
5,93
83,445
Fréjol seco
3,272
1,647
Cebada
2,194
2,515
Maíz suave seco
1,281
970
Arveja tierna
1,271
2,493
Maíz duro seco
1,2
1,244
Maíz suave choclo
1,081
3,423
Cebolla colorada
790
6,15
Trigo
553
852
Haba tierna
484
3,474
Otros
1,981
10,124
Fuente: Censo Nacional Agropecuario. INEC – MAGAP
Elaborado por: El Autor
CULTIVO
% PARTICIPACIÓN
SUPERFICIE
30%
16%
11%
6%
6%
6%
5%
4%
3%
2%
10%
3.5.1.5 Ecuador. Producción anual de leche por provincia
Tabla 13 - Producción anual de leche por provincia
PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE
MILES DE LITROS
2008
PARTICIPACIÓN
1664035
100%
Nacional
174724
10,50%
Regional
79874
4,80%
Carchi
43265
2,60%
Imbabura
39937
2,40%
Esmeraldas
11648
0,70%
Sucumbíos
Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2000. INEC – MAGAP
Elaboración: Investigador
Carchi produce el 5% de la leche y el 1% de la carne a nivel nacional. Es la
provincia con mayor participación en la producción de leche dentro de la Zona de
Planificación 1. El ganado criollo es el predominante y el sistema de producción
tradicional con rendimientos bastante más bajos que la media a nivel internacional.
3.5.1.6 Actividades productivas en el sector manufacturero
La producción bruta industrial de manufacturas, según el dato oficial de la última
Encuesta de Manufactura del año 2007, es de 5,6 millones de dólares,
correspondiente a un consumo intermedio de 4,6 millones de dólares, generación
de empleo de 65 personas ocupadas y una formación bruta de capital de 56 mil
dólares, con niveles bajos de valor agregado que alcanzan apenas 57 mil dólares.
- 43 -
Es decir, la utilización de materias primas agropecuarias es lo más importante para
la transformación industrial.
La producción manufacturera en Carchi es menor a la registrada en el resto de la
Zona de Planificación 1, la actividad predominante es la agroindustria, donde se
destacan la producción de lácteos y la producción de harinas, sémolas y féculas de
cereales.
La actividad principal es la pasteurización y homogeneización de leche y envasado
en cualquier tipo de envase, lo cual genera alrededor de 3,5 millones de dólares en
valor de producción, lo que implica una generación de valor agregado de 702 mil
dólares y empleo para 43 personas. Esta actividad representa el 61% de la
producción industrial a nivel provincial. La producción artesanal de transformación
no está considerada dentro de estos datos, la cual es bastante importante en términos
de producción de derivados lácteos no solo leche pasteurizada.
La segunda actividad importante es la producción de harinas, sémolas y gránulos
de cereales de trigo, centeno, avena, maíz y otros cereales, la cual contribuye con
2,2 millones de dólares en el valor de la producción manufacturera. Participa con
el 39% en la actividad manufacturera de la provincia y utiliza materias primas de
producción nacional, principalmente de producción local.
Tabla 14 - Producción Manufacturera en Dólares
PRODUCCIÓN MANUFACTURERA EN DÓLARES
Descripción de actividades
Producción
Consumo
intermedio
Valor
agregado
Formación
bruta de
capital fijo
Personal
ocupado
Pasteurización,
homogeneización,
pectonización o maternización de la leche
y envasado en cualquier tipo de envase.
3465739
2763623
702116
7976
43
Producción de harinas, sémolas y
gránulos de cereales de: trigo, centeno,
avena, maíz y otros cereales.
2198424
1903371
295053
48613
22
total general
5664163
4666994
Fuente: INEC - Encuesta de Manufactura y Minería, 2007.
Elaborado por: El Autor
997169
56589
65
- 44 -
3.5.1.7
Actividades productivas en el sector servicios
En Carchi se identifican varias actividades del sector servicios: comercio al por
mayor y menor; transporte, almacenamiento, comunicación y construcción.
El rubro de comercio al por mayor y menor representa el 42% de la dotación de
servicios de la provincia, implicando la generación de 93 millones de dólares
(constantes) de ingreso en 2007.
El rubro de transporte ha reforzado la producción y el comercio. Implica 38
millones de dólares (constantes), un 17% del total de servicios generados en la
provincia.
La construcción es otra actividad con bastante dinamismo en la provincia. Participa
con el 12% en el sector servicios - provincial y aporta con 26 millones de dólares
al valor de la producción local.
Instituciones Privadas y Empresariales en Carchi
De acuerdo a la información disponible, se pude ver un patrón muy definido de
correspondencia entre la concentración de actores privados y empresariales en
función de las actividades productivas más representativas en cada provincia.
Tabla 15 - CARCHI - ACTORES PRIVADOS REGISTRADOS
ACTIVIDAD PRODUCTIVA (CIIU)
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura
Pesca.
Industrias manufactureras.
Construcción.
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos
automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos.
Hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Intermediación financiera.
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de
afiliación obligatoria.
Enseñanza.
Actividades de servicios sociales y de salud.
Otras actividades comunitarias sociales y personales de tipo servicios.
Organizaciones y órganos extraterritoriales.
Total
Fuente: Censo Económico – INEN
Elaborado por: El Autor
- 45 -
NÚMERO DE
ACTORES
55
1
13
7
25
1
35
17
7
32
25
131
406
1
756
En Carchi, de las 756 organizaciones registradas, de acuerdo a la Clasificación
Internacional Uniforme de Actividades Económicas (CIIU), si se dejan de lado la
proliferación de organizaciones de carácter social o asistencialista, se pude ver que
los actores privados o empresariales que predominan son los que tienen que ver con
instituciones de agricultura, transporte, almacenamiento y comunicaciones y
comercio al por mayor y menor.
Cabe mencionar que el inventario provincial presentado, está basado en el registro
público obligatorio en el Sistema de Registro Único de las Organizaciones de la
Sociedad Civil, que en todo caso siempre está subestimado, ya que no todas los
actores privados presentes en el territorio de la provincia se han incorporado a esta
base de datos.
Por ejemplo, la actividad agropecuaria que ocupa un lugar predominante, debido a
la estructura productiva típica del Ecuador de medianas y pequeñas explotaciones,
caracterizada por la informalidad y la gran dispersión de productores, no se registra
el número real de unidades productivas existentes.
El dato más confiable de que se dispone información es el del Tercer censo
Agropecuario Nacional, según el cual en la provincia de Carchi existen al menos
12,8 mil productores ocupando una superficie de 174 mil hectáreas, representan el
18% y el 11% respectivamente de la zona de planificación 1.
En cuanto al tejido empresarial de la provincia, se encontró que de un total de 73
empresas, 7 son medianas, 27 son microempresas y 19 son pequeñas. El total de
empresas representan un 12% respecto de la Zona de Planificación 1.
Tabla 16 - NUMERO DE EMPRESAS POR PROVINCIAS
PROVINCIA
GRANDES
Carchi
MEDIANAS
MICROEMPRESAS
PEQUEÑAS
ND
TOTAL
GENERAL
7
27
19
20
73
Imbabura
14
29
67
81
115
306
Sucumbíos
6
10
9
18
21
64
Esmeradas
18
17
48
31
54
168
Total
38
63
151
149
210
611
18%
13%
10%
12%
Carchi (%
0%
11%
del total)
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: El Autor
- 46 -
Otros actores claves de la provincia que deben tomarse muy en cuenta a la hora de
definir procesos de articulación público – privado son: Asociación de Productores
y Comercializadores del Cantón Bolívar, Centros Agrícolas, Federación de
Asociaciones Comunitarias del Carchi, Asociación Manuel Bastidas, Federación de
Artesanos, Asociación de Comerciantes Mayoristas Ciudad de Tulcán, Asociación
de Vendedores de Mercados de Tulcán y Julio Andrade, Asociación de Ganaderos,
Cadena Láctea Eje Sur Mira Espejo, Corporación CODENOR, Corporación
COPRONOR, Corporación Pizán y las cámaras de la producción y el comercio.
Ecuador cuenta con una red vial y logística de primer nivel. En los últimos 6 años
se han invertido más de 7000 millones de dólares en más de 7600 km de carreteras
y puentes (Ministerio de Transporte y Obras Públicas). A partir del año 2013 se
inician los procesos de concesión y construcción de autopistas de alta capacidad,
con una inversión de cerca US$ 8.000 millones. La primera fase incluye alrededor
de 2400 km. (PROECUADOR, 2013)
La temática de logística, así como la organización del sector son temas de discusión
reciente en el Ecuador, para el fortalecimiento del sector amerita una
institucionalidad adecuada y la modernización aduanera dentro de un marco
normativo acorde al desarrollo del comercio exterior a nivel internacional, se
presenta lo expuesto por el Consejo Sectorial de la Producción en lo referente a la
política de logistica y transporte.
Ecuador cuenta con un sector de logística y transporte de mercancías que actualmente
no da respuesta a las necesidades del sector productivo, limitando su competitividad y
amenazando el desarrollo de la Agenda de Productividad Diversificación y
Transformación, especialmente en lo referente a las estrategias de diversificación y
transformación productiva, ambas basadas en bienes de una complejidad logística
elevada. La mayor parte de los servicios ofrecidos se limitan a servicios de transporte
con un bajo valor agregado. La mayor parte de la flota vehicular, entre un 60% y 80%,
se considera obsoleta, con una edad mayor de 32 años y generalmente no adaptada a
los productos que deben transportan causando daños al material y pérdidas monetarias.
En paralelo a esto, la consideración de la logística como un elemento de costo por una
buena parte del sector productivo condiciona la sofisticación de la oferta de servicios,
y dificulta la migración de prácticas tradicionales y empresas con cierta precariedad de
gestión hacia patrones orientados a la vocación de servicio y desarrollo de actividades
de valor agregado. Se constatan carencias a nivel de formación en proveedores y
usuarios de servicios logísticos de pequeño y mediano tamaño. La informalidad
observada en el sector del transporte de mercancías es otro factor causante de las
limitaciones que presenta la logística en el Ecuador. Los niveles de fletes actuales y la
dificultad de acceso a crédito para los pequeños transportistas, no permiten la dotación
- 47 -
financiera para cubrir los sobrecostos de la formalidad. Según datos del sector se estima
que el 70% - 75% de los operadores actuales son informales. Otro de los aspectos que
influyen en la baja capacidad del sector logístico y de transporte en dar respuesta a las
necesidades de la demanda, es la carencia de infraestructura logística para la provisión
de servicios de valor agregado como las plataformas logísticas multioperador. Por otra
parte se diagnostica una falta de servicios conexos al transporte por carretera como
áreas de estacionamiento y descanso para transportistas vigiladas, centros de pesaje,
Truck Centers, etc. Por último, se deben mencionar los problemas derivados de la falta
de procesos modernos que optimicen los servicios brindados en los puntos de ruptura
de carga donde participa el sector público, en particular en los vinculados a las fronteras
marítimas y aéreas. En razón de todo lo anterior se constata la necesidad de creación
de un marco estratégico integral que oriente la intervención del sector público, que
ordene la actuación privada y que dé respuesta a los principales problemas del sector,
mediante el establecimiento de una visión de futuro del sector de logística y transporte
nacional con miras a conjuntar todas las acciones y estrategias hacia la consecución de
este objetivo. (Agenda para la Transformación Productiva, 2010, pág. 162)
Por otra parte, hay ciertos puntos también a destacar con respecto a la incorporación
tecnológica de la logística del comercio exterior. Los trámites electrónicos deben
ser acompañados por todos los organismos que intervienen en el proceso de control,
habilitación y demás trámites.
Actualmente, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) mantiene su
enfoque en aspectos de infraestructura y carece de una visión de los servicios
logísticos necesarios que vinculan al sector productivo con la infraestructura.
La oferta logística responde a una estructura productiva dominada por empresas
nacionales, existe además un sector informal que oferta costos muy por debajo del
mercado pero que a su vez pone en riesgo la credibilidad del sector debido a que se
han generado inconvenientes en los embarques manejados por estas agencias los
que se han reportado a la ASEACI, por lo que se amerita por parte del sector estatal
un mayor control y restricción a este tipo de prácticas.
El sector privado ha generado la propuesta de promover a Ecuador como un centro
logístico internacional, pero el marco legal existente resulta incomprensible y
disperso, por lo que el mismo debe ser actualizado,
Es necesario además una estrategia integral de desarrollo portuario que defina el rol
de puertos públicos y privados para poder encadenar los beneficios de las
concesiones a través de la aplicación de un marco institucional y regulatorio que
asegure transparencia de costos para los usuarios finales que se ven afectados por
los incrementos tarifarios.
- 48 -
Por otro lado, el Nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre constituye una obra de
fundamental incidencia en el desarrollo del sector logístico de nuestro país debido
al importante porcentaje de los embarques de exportación hacia diversos destinos
que se operan desde la ciudad.
En Ecuador a nivel de exportación los segmentos líderes son los embarques de
perecederos (particularmente flores), producto que en un mayor porcentaje se
transporta por vía aérea.
El desarrollo de la logística en el Ecuador se ha visto afectado por ciertas medidas
gubernamentales en materia económica que han sido adoptadas para enfrentar la
crisis mundial, tales como la imposición de mayores aranceles, restricciones a
través de cupos a ciertas importaciones, el impuesto a la salida de divisas; pero esto
a su vez constituyen un reto para el sector, como medida compensatoria se está
buscando nuevos mercados tanto para el sector importador y exportador de nuestro
país.
Para continuar con el análisis de la situación actual de la Logística en el Ecuador,
el Presidente del Directorio de Fedexpor, en su III Convención 2012, manifiesta:
alquilar logística no se limita a importar y a exportar, sino al manejo integral de las
cadenas de suministro a nivel nacional e internacional, así es como se basa la
economía y el comercio exterior ecuatoriano, por tanto la logística comercial se
ocupa de las actividades previas, durante y posterior a los despachos de mercancías.
(Maldonado, 2012).
3.5.2.1 Conectividad Interna
El Ecuador, por ser un país pequeño, cuenta con una gran ventaja en cuanto al
tiempo de transporte terrestre, ya que en menos de 7 horas la mercancía puede llegar
desde Quito hasta el puerto de Esmeraldas y en tan sólo 9 horas, los cargamentos
procedentes del Puerto de Guayaquil pueden llegar hasta Quito.
Sin embargo, la calidad de una parte de la red terciaria de caminos dificulta el
acceso a gran cantidad de pequeñas unidades productivas. Hay falta de
infraestructura nodal (plataformas logísticas) que dé soporte a cadenas productivas
y redes comerciales así también la ausencia de oferta diversificada de servicios
logísticos de valor agregado.
- 49 -
Esto hace que las operaciones logísticas se enfoquen a las dos ciudades principales,
Quito y Guayaquil que se han convertido en los mercados transcendentales de los
productos nacionales e importados.
Esta centralización de operaciones logísticas hace que cada vez exista menos
espacio físico disponible para operar inventarios de gran volumen y por tanto los
costos de inventario se eleven.
Asimismo, de acuerdo a (Maldonado, 2012) el país presenta inconvenientes para
cada modo de transporte.
Terrestre
“Ecuador ha tenido una mejora significativa en carreteras. Sin embargo, quedan cosas
para hacer ya que funcionan dispersas. Se sufre además la ineficiencia de los paros
de fronteras, sobre todo del lado Colombiano. Es un tema que inclusive puso muy
delicadas las relaciones del Ecuador con la Comunidad Andina.
Se tiene además asimetrías regulatorias y conflictos de intereses entre gremios del
transporte de los países fronterizos, además de problemas de seguridad.
Marítimo
Ecuador es de los países con menor índice de conectividad de América Latina. La
baja conectividad implica baja disponibilidad de líneas y frecuencias y por lo tanto
menor acceso a los mercados.
Las limitaciones del transporte terrestre influyen también en la baja conectividad
marítima ya que se hace poco atractivo e inviable atraer cargas en tránsito para
abastecer la región. Las redes de transporte terrestre determinan el hinterland de los
puertos. Ecuador prácticamente no mueve mercaderías en tránsito.
Aéreo
Es el fuerte del Ecuador. Uno de los principales productos de exportación son las
flores, para lo cual utilizan este medio de transporte exclusivamente. Sin embargo,
existe un desbalance entre la carga de exportación y la de importación, lo que tiene
un impacto negativo en costos. Esta relación es superior a 3 a 1 y en momento de
mayor exportación de flores llega a 7 a 1.
La baja conectividad incide en los altos costos de transporte y afecta a la
competitividad de las exportaciones. Los floricultores tienen que pagar los dos viajes
aéreos: el avión viene vacío y se va lleno. Y esto los hace mucho menos competitivos.
Existe una interdependencia entre comercio y transporte en la cual los altos precios
de los fletes restringen el comercio y las bajas economías de escala presionan los
fletes al alza. Es necesario desarrollar una estrategia que incremente los flujos de
carga en el país, y que genere las condiciones que el Ecuador se convierta en un centro
de distribución regional, superando a la demanda interna o a la oferta exportable.
(PROECUADOR, 2013)
- 50 -
La situación del sector del transporte de la provincia, se obtuvo de la Asociación de
Transporte Pesado del Carchi (ATPC) a través de la aplicación de la encuesta
diagnóstico ejecutada por (Enríquez, 2015) de la cual se presentan los siguientes
resultados.
3.5.3.1 Componente de vehículos.
Fuente: Filiales ATPC Tulcán
Elaboración: (Enríquez, 2015)
Los datos recolectados de las empresas filiales de transporte de carga pesada
indican, que en su mayoría dichas instituciones tiene dentro de su flota vehicular,
Tractomulas (57%) y Sencillos (31%) para la trasportación de la carga pesada a los
diferentes destinos, debido al volumen de carga que se transporta y los fletes más
frecuentes son de cemento, tubería, madera, alimentos perecibles y no perecibles,
entre otros.
Así mismo, se identifica que la flota vehicular de las empresas filiales de transporte
de carga pesada, en un 42,30% tienen un año de fabricación entre el 2005 y el 2014;
considerando que la vida útil para la utilización de los vehículos de carga pesada es
de 30 años, se conoce que dicha flota es moderna y cumple con los requerimiento
para el traslado de la mercancía a sus destinos; sin embargo un 22% de vehículos
ya tiene 25 años o más de uso; se consideran ya obsoletos y presentan muchos daños
mecánicos, para lo cual es necesario un proceso de chatarrización y renovación
vehicular
- 51 -
3.5.3.2 Componente de personal.
Fuente: Filiales ATPC Tulcán
Elaboración: (Enríquez, 2015)
El personal que labora dentro del sector del transporte evidencia que en la ciudad
del Tulcán el 40% de las empresas no reciben ninguna capacitación en temas
referentes a la actividad del transporte; lo cual es negativo porque implica que no
hay actualización de conocimientos en las instituciones lo que se manifiesta en el
nivel de empirismo lo que impide un crecimiento en el sector del transporte
existiendo así, un estancamiento.
3.5.3.3 Componente de calidad del servicio.
Para la calidad del servicio se toma como unidad de medida el número de 100 viajes
realizados en por cada operador de transporte presentando los siguientes resultados:
- 52 -
Fuente: Filiales ATPC Tulcán
Elaboración: Autora
Las ilustraciones permiten identificar que la calidad del servicio en términos de
retraso y daños a la mercancía, tiene una inclinación superior al rango de ocurrencia
de 0 a 3 ocasiones por cada 100 envíos de mercancías es decir una ocurrencia del
máximo 3%, que sería un índice aceptable en relación al sin embargo es
preocupante que existen operadores que manifiestan tener más de 10 retrasos (23%)
y peor aún un 10% de los transportistas que manifiestan que presentan más de diez
daños a la mercancía en el rango de análisis (100 viajes).
3.5.3.4 Componente de rutas frecuentes
Se presenta las rutas de mayor frecuencia de los viajes realizados por los
transportistas de la provincia del Carchi.
Fuente: Filiales ATPC Tulcán
Elaboración: (Enríquez, 2015)
- 53 -
Al procesar los datos se conoce que las rutas más frecuentes de las empresas filiales
de transporte pesado en Tulcán son: Tulcán- Quito, Tulcán- Guayaquil, y TumbesIpiales; las mercancías que se transportan son: Tubería, madera, papel, productos
Kimberly, Tela, cemento, alambrón en rollos entre otros; y los principales clientes
son: Kimberly, PROPANDINA, IDEAL ALMABREC S.A, Cordialsa.
- 54 -
El propósito es seleccionar las tendencias claves que serán útiles para el desarrollo
de la investigación, estas se enfocan en el transporte, la logística y la matriz
productiva de la Provincia del Carchi, las cuales se aplican en un modelo de estudio
prospectivo que permitió evidenciar de forma clara la relación existente entre las
mismas.
Negocios actuales y potenciales en Carchi
La Provincia del Carchi posee características diferenciales que permiten determinar
estrategias de desarrollo productivo, mismas que se plantean en función de las
principales actividades, planes y programas que se llevan a cabo en cada uno de los
cantones que componen dicha provincia.
La economía de la Provincia del Carchi es sostenible y sustentable, debido a que se
fundamenta en el aprovechamiento de las potencialidades: agrícola, ganadera,
comercial, agroindustrial, turística y artesanal; siendo la población rural quien
dispone de las condiciones e infraestructuras necesarias para desempeñar sus
actividades de manera eficiente y con el nivel adecuado. (Ministerio de
Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Según el (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad,
2011), plantea como estrategias “consolidar su vocación agro-productiva mediante
capacitaciones técnica a los habitantes del campo, a través de un fortalecido sistema
de Extensión Rural y la dotación oportuna y suficiente de apoyos a la producción,
tales como: crédito productivo preferencial, seguro catastrófico que incluya el
copago financiado por el Estado y los productores, infraestructura de
almacenamiento y soportes de información de precios/mercados;” (pág. 38), esto
permitirá obtener un fortalecimiento y fomento de las iniciativas de agro-negocios
y agroindustria rural.
En la provincia del Carchi se establece la Red Comunal de comercialización
asociativa, en coordinación con Instituciones relacionadas, la cual tiene la finalidad
de organizar a los productores agrícolas y artesanales de Carchi, asegurando la
comercialización directa de los productos, eliminando así los intermediarios y
- 55 -
manteniendo la estabilidad de precios, además se impulsa la producción y
plantación de especies exóticas con fines productivos, en coordinación con
empresas forestales, ONG´s y personas particulares en tierras con vocación forestal.
(Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Negocios actuales, potenciales y su peso relativo en la región
De acuerdo con el (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y
Competitividad, 2011), establece que en la Zona de Planificación 1 se identificaron
35 negocios entre reales y potenciales en función de la diversificación productiva,
la tecnología, los actores y niveles organizativos, el tipo de unidades, la
infraestructura existente, el volumen y el destino de la producción sea mercado
interno o exportable; además de la generación de empleo, por lo tanto los negocios
implican alrededor de 1,683 millones de dólares en facturación y 269 millones en
exportaciones, generando alrededor de 42,158 empleos. (pág. 40)
De los negocios existentes en la región, alrededor de 9 son los importantes en
Carchi: las cadenas de papas frescas y el procesamiento de leche tienen gran
importancia en el mercado, lo cual representa más del 60% en relación con el total
de producción de la zona de planificación 1; los tejidos bordados y la producción
de fréjol tienen una importancia superior al 30% en relación a la zona de
planificación; y los negocios de carne vacuna, astillas de madera y turismo, tienen
una importancia menor al 25%. (Ministerio de Coordinación de la Producción,
empleo y Competitividad, 2011)
Tabla 17 – Carchi. Negocios actuales y su peso relativo en la zona de planificación 1
No.
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Papas frescas
1
Carne vacuna tratamiento convencional
2
Procesamiento de leche
3
Astillas de madera
4
Artesanías en tejidos bordados
5
Fréjol seco a granel
6
Ecoturismo y turismo de naturaleza
7
Turismo cultural
8
Turismo comunitario
9
Facturación Total
PARTICIPACIÓN DE
CARCHI EN LA ZONA 1
80%
20%
60%
10%
30%
30%
10%
10%
25%
FACTURACIÓN
REGIONAL (USD)
61,777,000
26,498,928
20,244,168
13,000,000
11,700,000
9,848,750
8,600,000
5,600,000
4,200,000
161,468,846
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
- 56 -
Según el (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad,
2011), de los negocios Potenciales, ocho corresponde a Carchi, en función de la
facturación regional, en este tipo de negocios se deben apoyar las condiciones
necesarias para lograr un avance importante en el mediano y largo plazo,
considerando que la provincia tiene gran potencialidad para desarrollar dichos
negocios, mismos que están vinculados principalmente a procesos de
transformación productiva en términos de generación de mayor valor agregado,
pasando de la producción primaria a producción secundaria, con concentración en
el sector agropecuario y agroindustrial.
Negocios como la elaboración de lácteos que van más allá de leche pasteurizada,
los procesados de papa como las harinas, el fréjol empacado y seleccionado, los
cortes de carne especiales, el desarrollo de nuevas áreas turísticas de salud y
convenciones, la pulpa de papel como un complemento de la actividad realizada en
Esmeraldas y la producción del etanol a base de caña.
Tabla 18 - Participación de la provincia del Carchi en la zona 1
Nº
Descripción del negocio
% participación de
Carchi en la zona 1
30%
facturación
regional (usd)
$ 6.300.000,00
80%
$ 15.000.000,00
30%
$ 35.000.000,00
20%
$ 5.000,00
30%
$ 3.750,00
1
Lácteos de valores especiales
2
Harina de papa
3
5
Fréjol seleccionado, empacado y con
marca
Cortes seleccionados con expendio en
sitios especializados
Turismo de salud
6
Turismo convenciones
10%
$ 3.700,00
7
Pulpa de pape
10%
$ 150.000.000,00
8
Etanol
25%
$ 10.277,96
4
facturación total
$ 206.322.727,96
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
Principales áreas y negocios de la Provincia del Carchi
Dado la naturaleza, afinidad e identificación de los negocios reales y/o potenciales
de la provincia del Carchi, se establece seis bloques de negocios los cuales se
definen en áreas de intervención, implementación y ejecución de políticas públicas,
- 57 -
de acuerdo a la siguiente matriz: (Ministerio de Coordinación de la Producción,
empleo y Competitividad, 2011)
Tabla 19 - Agrupación de negocios reales o potenciales por áreas de afinidad
No.
ÁREAS
1
Agricultura y agroindustria para
consumo interno
2
Agricultura y agroindustria para
exportación
3
Madera y derivados
4
Artesanías
5
Turismo
6
Energías Alternativas
NEGOCIO
Papas frescas
Carne vacuna con tratamiento
convencional
Procesamiento de leche
Fréjol seco a granel
Harina de papa
Fréjol seleccionado, empacado y con
marca
Cortes seleccionados con expendio en
sitios especializados
Lácteos de valores especiales
Astillas de madera
Pulpa de papel
Artesanías en tejidos bordados
Ecoturismo y turismo de naturaleza
Turismo cultural
Turismo comunitario
Turismo convenciones
Turismo de salud
Etanol
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
A continuación se realiza un análisis de los negocios actuales o potenciales
identificados en la Provincia, y un resumen de los principales indicadores con que
se cuenta en la actualidad, los cuales aportan a los mercados tanto nacional como
internacional (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y
Competitividad, 2011)
La agricultura y agroindustria para consumo interno, contiene productos que se han
considerado de primera necesidad en el mercado local, los cuales se consumen de
forma frecuente y habitual debido al nivel de producción que mantiene cada uno de
ellos.
- 58 -
Tabla 20 - Grupo de Negocios No. 1
Nº
ÁREAS
1
Agricultura y
Agroindustria para
consumo interno
NEGOCIO
Papas frescas
Carne vacuna con tratamiento convencional
Procesamiento de leche
Frejol seco a granel
Harina de papa
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
4.3.1.1 Papas frescas
Indicadores del mercado:
 La producción primaria está concentrada en países en desarrollo, por ello ha
habido un crecimiento en la producción de América, África y Asia.
 El mercado nacional importa papa procesada, habiendo un importante nicho
de mercado que cubrir (se importa alrededor de 10 millones de dólares)
 La tasa de crecimiento del comercio mundial de papa es del 12% anual en
los últimos años, según el Trade Map.
4.3.1.2 Carne vacuna con tratamiento convencional para consumo interno
Indicadores del mercado:
 Consumo de carne con certificación de procedencia que asegure la
inocuidad y calidad.
 Alto consumo de carne en tercenas con sistema de expendio tradicional, en
detrimento de la calidad y duración de la carne.
 Existe oferta tecnológica para la producción pero el sistema de transferencia
es deficiente.
 La tasa de crecimiento del mercado mundial en los últimos años ha sido
del 21% promedio, según los datos del Trade Map.
- 59 -
4.3.1.3 Procesamiento de leche en fresco
Indicadores del mercado:
 Dejar producción primaria a países en desarrollo, por ello incremento de
producción en América, África y Asia.
 Crecimiento del consumo de leche pasteurizada ha incrementado demanda
por leche fresca en la zona de planificación.
 Tasa de crecimiento anual en el mercado internacional del 35% promedio
de leche.
 Introducción de mejores prácticas ganaderas han mejorado productividad
litros/vaca/día.
4.3.1.4 Fréjol seco a granel para consumo nacional y exportación
Indicadores del mercado:
 Incrementar el uso de proteína vegetal en sustitución o complemento de la
proteína animal.
 Mercado interno está abastecido. Colombia es deficitaria en 35 mil
toneladas métricas anuales, de las cuales Ecuador provee el 30% a 40%.
 La zona norte del país presenta el mejor rendimiento promedio por hectárea.
 A nivel mundial el comercio de fréjol creció en un 21% anual en los últimos
años, según el Trade Map.
4.3.1.5 Harina de papa
Indicadores del mercado:
 Se deben buscar alternativas para sustituir importaciones de productos
básicos
 La harina de papa es usada como sustituto de la harina de trigo en productos
de panificación.
 Existe importante oferta tecnológica de transformación en los países
andinos.
- 60 -
 A nivel mundial el comercio de harina de papa creció en un 17%
anual en los últimos años, según el Trade Map.
El área Nº 2 contiene los negocios referentes a agricultura y agroindustria para
exportación, lo cual indica y refleja la capacidad de producción de los agricultores
de dicha provincia, por lo tanto se analiza los indicadores de mercado extranjero.
Tabla 21 - Grupo de Negocios No. 2
No
2
ÁREAS
Agricultura y
agroindustria para
NEGOCIO
Fréjol seleccionado, empacado y con marca
Cortes seleccionados con expendio en sitios especializados
Lácteos de valores especiales
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
4.3.2.1 Fréjol seleccionado, empacado y con marca
Indicadores del mercado:
 El fréjol es un alimento de gran importancia por sus niveles nutritivos y su
bajo costo, comprado con otras fuentes proteicas de origen animal.
 Preferencia en los mercados por productos con trazabilidad y certificación
de origen, en este caso étnico por presencia de afro ecuatorianos en la
cadena.
 A nivel local existe personal preparado en el proceso de pos cosecha,
selección y empaque por las entregas al programa de compras públicas del
gobierno. Existe oferta local de equipamiento.
 El comercio mundial ha crecido a una tasa del 37% anual en los últimos
años.
4.3.2.2 Procesamiento de lácteos con valores especiales
Indicadores del mercado:
- 61 -
 Demanda nacional e internacional por derivados lácteos. Tasas positivas de
crecimiento en los últimos años (14%) según Trade Map.
 Alto
consumo
interno
de
queso
por
tradición
de
consumo
(21/kg/persona/año)
 Se han incrementado las inversiones en tecnología e industria para el
procesamiento, a pesar del incremento en el precio del litro de leche.
4.3.2.3 Producción de carne vacuna con cortes seleccionados con expendio en
sitios especializados.
Indicadores del mercado:
 Preferencia de consumidores por productos elaborados, listos para servir o
preparar.
 Mayor conciencia de comprar carne refrigerada, en proceso de maduración
y en sitios especializados.
 Se requiere formación y capacitación en la forma de obtener y presentar los
cortes diferenciados.
 El mercado mundial de carne ha crecido en un 47% anual en el período 2005
– 2008, según el Trade Map.
El grupo Nº 3 contiene la madera y sus derivados, lo que indica que la Provincia
del Carchi tiene variedad de productos que oferta a mercados nacionales e
internacionales, mismos que aportan al cambio de la matriz productiva de la
provincia.
Tabla 22 - Grupo de Negocios No. 3
No.
3
ÁREAS
Madera y derivados
NEGOCIO
Astillas de madera
Pulpa de papel
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
- 62 -
4.3.3.1 Producción para exportación de astillas de madera eucalipto para pulpa
de papel
Indicadores del mercado:
 Utilización de pulpa de papel proveniente de plantaciones forestales
certificadas y no de madera de bosques nativos. La producción anual crece
a un ritmo del 15%
 El mercado mundial de pulpa de papel crece a un ritmo de 2.5% al 3% anual.
En el Ecuador existe un mercado cautivo de 350 millones de dólares
anuales.
 Tecnologías para la producción de papel totalmente libre de cloro TCF. Con
estas se consigue pulpa ambientalmente amigable.
4.3.3.2 Producción de Pulpa de papel para la elaboración de papel craft y
periódico, para consumo nacional.
Indicadores del mercado:
 La tendencia visible es que los países productores de celulosa del hemisferio
norte se integren y países de costos bajos de producción incrementen su
participación en el mercado de celulosa.
 El mayor crecimiento se verá en los mercados emergentes. Su demanda
agregada anual crecerá en un 4%. En los mercados maduros, como Japón,
Europa y Estados Unidos, la demanda crecerá un 0.6% anual.
 Las plantas de celulosa requieren de una inversión de tres millones de
dólares por cada millón de ventas. El tamaño óptimo de una planta gira en
torno a un millón de toneladas anuales.
Tabla 23 - Grupo de Negocios No. 4
No.
ÁREAS
NEGOCIO
4
Artesanías
Artesanías en tejidos bordados
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
- 63 -
4.3.4.1 Artesanías en tejidos bordados
Indicadores del mercado:
 La demanda de consumo en los productos artesanales va de la mano con el
desarrollo turístico del país
 Preferencia del consumidor por productos con identidad de origen y no
genéricos
 Para un programa especializado se debe seleccionar los artesanos(as) a
participar
 El comercio mundial en este producto creció en un promedio de 2% anual
en los últimos años, según el Trade Map.
Se podría considerar que el turismo es un factor de aporte y contribución a la matriz
productiva de la Provincia pero se debe tomar en cuenta que este no se vincula con
la logística y el transporte pesado.
Tabla 24 - Grupo de Negocios No. 5
No.
ÁREAS
5
Turismo
NEGOCIO
Ecoturismo y turismo de naturaleza
Turismo cultural
Turismo comunitario
Turismo convenciones
Turismo de salud
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
4.3.5.1 Ecoturismo y turismo de naturaleza
Indicadores del mercado:
 Este tipo de actividad a nivel mundial crece a una tasa de 10% anual según
los datos del Trade Map.
 Se registra alto crecimiento en segmentos especiales de nicho.
 Crecimiento en productos innovadores en territorios específicos.
- 64 -
4.3.5.2 Turismo cultural
Indicadores del mercado:
 Crecimiento medio en segmentos masivos.
 Crecimiento con productos complementarios relacionados con el sitio.
 Crecimiento de la demanda mundial del 6% anual, según datos del Trade
Map.
4.3.5.3 Turismo comunitario
Indicadores del mercado:
 Alto crecimiento en segmentos especiales de nicho.
 Alto crecimiento en mercados especiales con orientación vivencial.
 Crecimiento en segmentos con participación territorial y comunitaria.
 La demanda mundial ha crecido un 10% anual en los últimos años.
4.3.5.4 Turismo convenciones
Indicadores del mercado:
 A pesar de la crisis del año 2009, la Organización Mundial de Turismo,
prevé una recuperación moderada de las llegadas turísticas internacionales,
del 1 al 3%. La demanda turística tiene proyecciones de crecimiento
mayores al 5%, en todos los países sudamericanos.
 El turismo alternativo, cultural, rural, ecoturismo, turismo temático, de
salud y bienestar ha tenido una evolución muy favorable en los últimos años
y se prevé que continúe creciendo luego de la recesión.
 Otro tipo de turismo que está teniendo gran demanda en el mercado
internacional es el llamado turismo temático, como por ejemplo el de rutas
gastronómicas, geográficas, étnicas, culturales, de observación y de interés
científico.
- 65 -
4.3.5.5 Turismo de salud
Indicadores del mercado:
 A pesar de la crisis, la Organización Mundial de Turismo, prevé una
recuperación moderada de las llegadas turísticas internacionales, del 1 al
3%. La demanda turística tiene proyecciones de crecimiento mayores al 5%,
en todos los países sudamericanos.
 Alto crecimiento en mercados especiales con orientación a servicios de
tecnología de punta.
 La demanda de este tipo de turismo ha crecido en un 6% promedio anual a
nivel mundial.
Tabla 25 - Grupo de Negocios No. 6
No.
ÁREAS
NEGOCIO
6
Energías Alternativas
Etanol
Fuente: (Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad, 2011)
Elaborado por: El Autor
4.3.6.1 Etanol
Indicadores del mercado:
 Uso de combustibles alternativos a los fósiles, disminución de emisiones de
gases de efecto invernadero. Los biocombustibles crecen en más del 25%
anual en su demanda.
 La producción de bioetanol a nivel mundial crece entre un 10% y 12% al
año.
 Existen paquetes tecnológicos para el incremento de la productividad de
caña, uno de los más importantes es la implementación de riego por goteo
el mismo que puede incrementar hasta un 50% de productividad.
- 66 -
Identificación de tendencias que contribuyan al estudio prospectivo del
sector de logística y transporte para el cambio de la matriz productiva
de la Provincia del Carchi.

L1. Especialización y economías de escala
Las economías de escala han permitido que el costo del transporte represente solo
una parte muy pequeña del precio final. En segundo lugar, la complejidad de las
cadenas de abastecimiento ha hecho que las empresas cada vez busquen servicios
más especializados y de valor agregado en el manejo de su logística, que incluye
diseño y planificación de la cadena de abastecimiento, esquema y manejo de
bodegas, administración de inventarios, distribución, etc.

L2. Apertura comercial
Las relaciones comerciales en el futuro también van a ser un factor relevante para
la industria. Se estima que China supere a Estados Unidos como el primer país en
comercio mundial, lo que implica que las mayores empresas de logística centrarán
sus esfuerzos en China y alrededor de esta ruta se determinará el movimiento de
mercancías a nivel mundial. Tomando en cuenta que China ha afianzado sus
relaciones comerciales con varios países en desarrollo de América Latina, Medio
Oriente y África, las empresas de transporte y logística procurarán fortalecer su
presencia en estas regiones mejorando la conectividad con China.

L3. Regulaciones ambientales
Las regulaciones ambientales van a tener un impacto sobre la industria. La
reducción de emisiones de CO2 es un objetivo de los países desarrollados, para las
empresas de transporte deberán ser cada vez más eficientes en el uso de
combustible, lo que implica desarrollar tecnologías limpias, optimizar las rutas de
transporte, aumentar la capacidad de carga por viaje, etc.

L4. Internacionalización:
Se busca que el Ecuador sea reconocido nacional, regional e internacional por la
prestación de servicios de transporte y logística. El desarrollo de alianzas que
- 67 -
permita la integración horizontal y vertical entre empresas se ha convertido en
necesidad para poder cumplir con las demandas y expectativas de los clientes.

L5. Innovación y nuevas tecnologías:
Para el desarrollo correcto de las operaciones del transporte, es necesario la
implementación
de
tecnologías
de
información
y comunicaciones.
La
incorporación de tecnologías de información en el proceso es también una de las
claves para la industria en el futuro, puesto que éstas han mejorado los sistemas de
rastreo de carga, manejo de inventario y despacho aduanero (cero papeles).

L6. Infraestructura logística:
Crear una red nacional integrada para una mejor utilización de las infraestructuras
logísticas del Ecuador.

T1. Modernización de Vehículo

s:
Promover que la flota vehicular del sector transporte de carga pesada de la ciudad
de Tulcán se adapten a las condiciones de modernidad requeridas por las cargas
transportadas.

T2. Talento Humano:
Buscar la capacitación del personal en conocimientos técnicos para el desarrollo del
transporte y logística.

T3. Mejoramiento de la Calidad del servicio:
Procurar que el servicio de transporte sea flexible y/o personalizado a los
requerimientos de los clientes.

T4. Optimización de la flota vehicular:
Promover la optimización de costos de operación para el uso racional de las flotas.
- 68 -

T5. Incremento del Valor agregado:
Diversificar el valor agregado, ofrecido por las empresas de transporte hacia los
clientes.

T6. Evolución del Transporte:
Se pretende adecuar el servicio del transporte de la Provincia del Carchi a los
requerimientos para la transformación de la matriz productiva.

T7. Formalización y Consolidación:
La pretensión es la generación de una gran empresa competitiva, la cual diversifique
su oferta de su servicio y esta sea de calidad.

T8. Competencia multimodal:
Es necesario aprovechar toda la infraestructura existente en Ecuador, por lo que es
importante el desarrollo de la multimodalidad para el crecimiento sostenible y
equilibrado en el sector transporte.

T9. Reducción externalidades negativas:
Crear una apreciación positiva del sector del transporte, a través del correcto
desempeño de las operaciones

T10. Adecuación institucional:
Las instituciones relacionadas con el transporte de carga pesada deben conocer a
fondo las necesidades del sector, y ayudar a resolverlas, buscando el crecimiento
del mismo.

T11. Capacidades nacionales:
Apostar por el desarrollo de las capacidades logísticas nacionales y propiciar la
profesionalización de la operación y gestión en todos los ámbitos y niveles de la
logística.
- 69 -

M1. Adaptación a segmentos productivos:
Determinar y satisfacer necesidades reales de los proveedores, para que exista una
oferta adecuada de transporte y logística

M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno.
Papas frescas.- Incrementar la producción primaria del producto, la cual está
concentrada en países en desarrollo, lo cual ha generado un crecimiento en la
producción de América, África y Asia, obteniendo como resultado la mejora de la
matriz productiva.
Carne vacuna con tratamiento convencional para consumo interno.- Impulsar
el alto consumo de carne en tercenas con sistema de expendio tradicional, en
disminución de la calidad y duración de la carne.
Procesamiento de leche en fresco.- se busca mejorar el crecimiento del consumo
de leche pasteurizada, debido al incremento de la demanda por leche fresca en la
zona de planificación.
Fréjol seco a granel para consumo nacional y exportación.- Incrementar el uso
de proteína vegetal en sustitución o complemento de la proteína animal.
Harina de papa.- Se deben buscar alternativas para sustituir importaciones de
productos básicos, ofertando productos con valor agregado.

M3. Agricultura y agroindustria para exportación.
Fréjol seleccionado, empacado y con marca.- Mejorar los procesos considerando
que a nivel local existe personal preparado para desarrollar las actividades de
postcosecha, selección y empaque por las entregas al programa de compras públicas
del gobierno. Existe oferta local de equipamiento para apoyar a la mejora de la
matriz productiva
Procesamiento de lácteos con valores especiales.- Incrementar las inversiones en
tecnología e industria para el procesamiento, a pesar del incremento en el precio del
litro de leche.
- 70 -
Producción de carne vacuna con cortes seleccionados con expendio en sitios
especializados.- Inculcar mayor conciencia de comprar carne refrigerada, en
proceso de maduración y en sitios especializados.

M4.- Madera y derivados.
Producción para exportación de astillas de madera eucalipto para pulpa de
papel.- Mejorar la tecnologías para la producción de papel totalmente libre de cloro
TCF. Con estas se consigue pulpa ambientalmente amigable.
Producción de Pulpa de papel para la elaboración de papel craft y periódico,
para consumo nacional.- Lograr que los países de costos bajos de producción
incrementen e incrementen su participación en el mercado internacional de celulosa
para generar cambios positivos en la matriz productiva del país.

M5.- Artesanías
Artesanías en tejidos bordados.- Para el cambio de la matriz productiva se debe
impulsar y promover productos de calidad, los cuales reflejan el incremento de la
demanda de consumo en los artículos artesanales mismos que se vinculan con el
desarrollo turístico del país

M6.- Turismo.
Ecoturismo y turismo de naturaleza.- Se registra alto crecimiento en segmentos
especiales de nicho y crecimiento en productos innovadores en territorios
específicos de la provincia como gran atractivo para los extranjeros.
Turismo cultural.- Crecimiento medio en segmentos masivos y crecimiento con
productos complementarios relacionados con el sitio.
Turismo comunitario.- Alto crecimiento en mercados especiales con orientación
vivencial y segmentos con participación territorial y comunitaria.
Turismo convenciones.- El turismo alternativo, cultural, rural, ecoturismo, turismo
temático, de salud y bienestar ha tenido una evolución muy favorable en los últimos
años y se prevé que continúe creciendo luego de la recesión.
Turismo de salud.- Alto crecimiento en mercados especiales con orientación a
servicios de tecnología de punta.
- 71 -

M7.- Energías alternativas
Etanol.- Uso de combustibles alternativos, disminución de emisiones de gases de
efecto invernadero. Los biocombustibles crecen en más del 25% anual en su
demanda.
- 72 -
Antecedentes de la propuesta
La provincia del Carchi, concentra su actual matriz productiva mayormente en el
sector agrícola y en servicios relacionados a la comercialización internacional de
productos por su naturaleza de frontera, siendo el sector de logística y transporte
uno de los sectores que genera mayor número de empleos e ingresos para la
población, sin embargo, no ha tenido la preparación suficiente que le permita estar
acorde a las exigencias cada vez más crecientes del mercado actual.
El gobierno del Ecuador propone dentro de su planificación nacional la política de
cambio de la matriz productiva, lo que exige de un cambio o actualización de todos
los sectores productivos del país.
En tal sentido se ha hecho una revisión detallada del aparato productivo de la
provincia del Carchi, para poder tener una visión clara de las tendencias
provinciales que faciliten la aplicación de la metodología para la realización de
estudios prospectivos con análisis estructural MIC-MAC.
A continuación se realiza una breve explicación de la metodología aplicada.
MODELO OPERATIVO DE LA PROPUESTA. (MIC-MAC)
Estudio prospectivo del sector de logística y transporte, y su contribución en la
transformación de la matriz productiva de la Provincia del Carchi.
El análisis estructural, como herramienta para la reflexión colectiva, constituye la
primera etapa del ejercicio de prospectiva territorial, esta herramienta ofrece la
posibilidad de describir las tendencias representativas del territorio considerando
todas aquellas variables que lo representan, es decir, aquellos factores de desarrollo,
que en forma sistemática y estructurada, lo caracterizan, además ofrece la
posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus
elementos constitutivos.
El método MIC-MAC tiene por objetivo, identificar las principales variables
influyentes y dependientes y por ende los fenómenos y la capacidad de influencia
- 73 -
que se tiene sobre el territorio. (Mojica, 2005:123), se compone de los siguientes 6
pasos:
a) Banco de tendencias
Consiste en enumerar el conjunto de tendencias que caracterizan el sistema y su
entorno, considerando tendencias internas y externas, en esta fase conviene ser lo
más exhaustivo posible.
b) Descripción de tendencias
Se trata de reconstruir y describir la red de relaciones entre variables. Este análisis
estructural consiste en interrelacionar las variables en un cuadro de doble entrada,
denominado “Matriz de Análisis Estructural”
c) Clasificación de las tendencias
Esta fase consiste en la identificación y selección de tendencias, es decir se realiza
un filtro para obtener las tendencias más acertadas a la investigación.
d) Identificación de variables claves
Esta fase consiste en la identificación de variables clave, es decir, esenciales a la
evolución del sistema, en primer lugar mediante una clasificación directa (de
realización fácil, mediante simples sumas de valores de motricidad/influencia y de
dependencia para cada una de las variables), y posteriormente por una clasificación
indirecta (llamada MICMAC* para matrices de impactos cruzados Multiplicación
Aplicada para una Clasificación). Esta clasificación indirecta se obtiene después de
la elevación en potencia de la matriz.
e) Análisis de escenarios
Para el análisis de los escenarios es necesario realizar la jerarquización de las
tendencias o variables claves, que se encuentran en el cuadrante número IV, y para
ello se ha utilizado un sencillo proceso matemático, en el cual se considera la
influencia directa, indirecta y potencial entre las mismas.
f)
Desarrollo de estrategias para los escenarios.
- 74 -
El desarrollo de escenarios busca identificar los diferentes futuros posibles en el
sector que se ha estudiado, tomando como base las variables claves que fueron
identificadas en el análisis estructural.
A continuación se aplica cada uno de los pasos de la metodología seleccionada para
el estudio prospectivo.
Banco de tendencias.
Del conjunto de tendencias encontradas en el capítulo anterior para el estudio
prospectivo del aporte de la Logística y Transporte para el cambio de la Matriz
Productiva de la provincia del Carchi, se realizó un análisis correlacional para lograr
agruparlas, son las que se presentan a continuación
 L1. Especialización y economías de escala
 L2. Apertura comercial e internacionalización del servicio
 L3. Regulaciones ambientales
 L4. Innovación y nuevas tecnologías:
 L5. Infraestructura logística e incremento de la capacidad nacional
 M1. Adaptación a segmentos productivos:
 M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno.
 M3. Agricultura y agroindustria para exportación.
 M4.- Madera y derivados.
 M5.- Artesanías
 M6.- Turismo.
 M7.- Energías alternativas
 T1. Modernización y optimización de flotas
 T2. Talento Humano:
 T3. Evolución del Transporte en calidad y valor agregado
 T4. Formalización y Consolidación hacia la adecuación institucional
 T5. Competencia multimodal:
 T6. Reducción externalidades negativas:
Descripción de tendencias.
Este apartado del estudio se designa para ampliar la descripción de las tendencias
agrupadas, destacando la implicación que tendrá con el desarrollo del sector de
- 75 -
transporte y logística, así como con la transformación de matriz productiva del
Carchi.
L1. Especialización y economías de escala
La especialización y las economías de escala han permitido que el costo del
transporte represente solo una parte muy pequeña del precio final, de igual forma
las complejas cadenas de abastecimiento, conllevan a las empresas a buscar
servicios de calidad, especializados, y con valor agregado de una cadena de
abastecimiento en el manejo de transporte y logística, vinculándose directamente
con el aporte al desarrollo de la matriz productiva de la Provincia del Carchi.
L2. Apertura comercial
La apertura comercial es un ámbito importante que aporta al desarrollo y mejora de
la matriz productiva de la Provincia del Carchi, debido a que le permite mejorar los
servicios de transporte y logística que se manejar en dicha provincia, implicando
así que las empresas centren sus actividades en mejorar los servicios y flota
vehicular que poseen.
L3. Regulaciones ambientales.
Las regulaciones ambientales influyen directamente en el sector industrial y
transporte, debido a que estos emiten gases tóxicos que afectan al medio ambiente,
por esto las empresas de transporte deberán ser más eficientes en el uso de
combustible, lo que implica a desarrollar tecnologías limpias, optimizar las rutas de
transporte, aumentar la capacidad de carga por viaje, etc. estos son aportes positivos
que se desarrollan en el Plan Nacional del Buen Vivir y por ende aporta a la Matriz
Productiva de la Provincia del Carchi.
L4. Internacionalización.
La internacionalización es un factor importante que se ha considerado en el cambio
de la matriz productiva de la Provincia del Carchi, buscando el reconocimiento
nacional, regional e internacional de Ecuador por la prestación de servicios de
transporte y logística que satisfagan la demanda, exigencias y expectativas de los
clientes.
- 76 -
L5. Innovación y nuevas tecnologías.
La innovación y nuevas tecnologías aplicadas al transporte y logística, buscan el
correcto desarrollo de las operaciones de transporte, con la necesidad de
implementar tecnologías de información y comunicación que permitan brindar un
servicio más ágil, dinámico y eficiente, y así aportar cambios positivos a la matriz
productiva de la Provincia del Carchi.
L6. Infraestructura logística.
La infraestructura logística busca crear una red integrada que permita mejorar la
utilización de la infraestructura logística, lo cual aporta de forma positiva a la flota
de transporte pesado, y por ende a la mejora de la matriz productiva.
T1. Modernización de Vehículos:
La tendencia de Modernización de la flota vehicular contribuye a que la matriz
productiva de la provincia del Carchi, fortalezca a los sistemas logísticos en
criterios de tiempo, seguridad y costo puesto que con vehículos modernos se reduce
la probabilidad de daños mecánicos y se optimiza los consumos de combustibles lo
que aporta al mejoramiento del servicio.
T2. Talento Humano:
La capacitación del talento humano en temas referentes a conocimientos técnicos
aporta al desarrollo y buen manejo de la matriz productiva de la Provincia del
Carchi, fortaleciendo los conocimientos de logística y transporte para el crecimiento
y fortalecimiento del mismo.
T3. Mejoramiento de la Calidad del servicio:
El mejoramiento de la calidad del servicio busca perfeccionar el servicio del
transporte en la Provincia del Carchi, la cual aporta directamente y de forma
positiva al cambio de la matriz productiva, procurando que el servicio de transporte
sea ágil y flexible, además atender de forma personalidad a los requerimientos de
los clientes.
T4. Optimización de la flota vehicular:
- 77 -
La optimización de la flota vehicular es un aporte fundamental para el cambio y
desarrollo de la matriz productiva de la Provincia del Carchi, debido a que este
permite promover la optimización de costos de operación y el uso racional de las
flotas.
T5. Incremento del Valor agregado:
El incremento del valor agregado a los servicios que brindan las empresas de
transporte en la Provincia del Carchi, busca como finalidad ofertar un mejor
servicio y acaparar mayor cantidad de clientes, lo cual promoverá el desarrollo de
la matriz productiva y el mejoramiento de los sistemas logísticos.
T6. Evolución del Transporte:
La evolución del transporte es un indicador importante que se debe tomar en cuenta
como aporte para el cambio de la matriz productiva, debido a que este busca adecuar
el servicio de transporte y logística de la Provincia del Carchi.
T7. Formalización y Consolidación:
La formalización y consolidación de empresas de transporte, se realiza con la
finalidad de ser más competitivas en el mercado local, ofertando servicios de
calidad, buscando un aporte para el cambio de la matriz productiva
T8. Competencia multimodal:
La competencia multimodal es un aspecto importante que se debe tomar en cuenta
en el desarrollo de la matriz productiva de la Provincia del Carchi, debido a que es
necesario aprovechar toda la infraestructura existente en país, además es importante
promover el desarrollo multimodalidad del transporte y logística para el
crecimiento sostenible y equilibrado en el sector transporte
T9. Reducción externalidades negativas:
La reducción de externalidades negativas en el transporte, presenta una apreciación
positiva en el mismo, debido a que impulsa a llevar un correcto desempeño de las
operaciones logísticas de transporte, impulsando el mejoramiento de la misma y por
ende de la matriz productiva de la Provincia del Carchi.
T10. Adecuación institucional:
- 78 -
La adecuación institucional del transporte hace referencia a las instituciones
vinculadas con el transporte de carga pesada de la Provincia del Carchi, las mismas
que deben conocer, analizar y resolver las necesidades de los transportistas
buscando así el crecimiento de la matriz productiva.
T11. Capacidades nacionales:
El
desarrollo
de
las
capacidades
logísticas
nacionales,
propicia
la
profesionalización de la operación y gestión en todos los ámbitos y niveles de la
logística.
M1. Adaptación a segmentos productivos:
La adaptación a segmentos productivos dentro de la matriz busca determinar y
satisfacer las necesidades reales de los proveedores, para satisfacer la oferta
existente de transporte y logística existente en la provincia del Carchi.
M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno.
Este sector abarca 5 productos que han sido o van a ser potenciados por los
organismos públicos y privados de la provincia en los cuales se muestra fortalezas
productivas frente a otras partes del territorio nacional, estos son papas frescas,
carne vacuna, fréjol seco, leche fresca procesada y harina de papa, lo que generará
que el sector de logística y transporte se adecue al tráfico nacional de este tipo de
productos y promover la optimización de las cadenas productivas provinciales.
M3. Agricultura y agroindustria para exportación.
La tendencia en bienes agropecuarios para la exportación ha identificado tres cadenas
productivas principales que son: Fréjol seleccionado, empacado y con marca, Lácteos
con valores especiales y cortes seleccionados de carne vacuna, a los cuales el sector
de logística y transporte deberá adecuar sus servicios para potenciar la
comercialización desde estos sectores de la provincia.
M4.- Madera y derivados.
Otra tendencia de producción de la provincia del Carchi, es la madera y derivados el
cual genera mucho movimiento de carga de tipo general que no requiere de
- 79 -
especialización por parte del sector de logística y transporte lo que lo convierte en un
producto fácil de transportar.
M5 Artesanías
Las artesanías forman parte de las tendencias de elaboración y comercialización de
la provincia, debido a que existen diferentes tipos y clases de este producto, las
cuales requieren de cuidados especiales según la materia prima con que se hayan
elaborado, el proceso de producción aporta significativamente al cambio de la
matriz productiva.
M6.- Turismo.
El turismo es importante dentro del cambio de la matriz productiva pero no se
vincula al transporte y logística, considerando que el estudio se aplica para el
transporte de mercancías y no específicamente de personas.
M7.- Energías alternativas
Las energías alternativas permiten conservar y mejorar la vida útil de la flota
vehicular, siendo un aporte fundamental para el cambio y desarrollo de la matriz
productiva de la Provincia del Carchi, debido a que este permite promover la
optimización de costos.
Análisis de la matriz de impactos cruzados MIC-MAC.
El análisis de la matriz de impactos cruzados consiste en la priorización de las
tendencias conforme a lo dispuesto en el manual del software MICMAC y la
aplicación de la metodología de impactos cruzados a través del software utilizado
para el efecto.
Para determinar el aporte del sector de logística y transporte para el cambio de la
Matriz Productiva de la provincia del Carchi se procede a la descripción de las
variables para luego hacer un filtro de las más pertinentes para el estudio
prospectivo de acuerdo a la valoración cruzada de los criterios de pronóstico e
impacto en la matriz productiva, se otorga una calificación en el rango de 1 a 4 en
donde uno es el valor con menor nivel de impacto y el de menor probabilidad de
ocurrencia, por lo que se presenta la siguiente tabla de clasificación.
- 80 -
Tabla 26 – Impactos cruzados (pronóstico vs impacto matriz productiva)
pronóstico
(X)
Impacto en la
matriz
productiva (Y)
L1. Especialización y economías de escala
2
3
L2. Apertura comercial e internacionalización del servicios
2
4
L3. Regulaciones ambientales
4
3
L4. Innovación y nuevas tecnologías:
3
3
L5. Infraestructura logística e incremento de la capacidad nacional
1
3
M1. Adaptación a segmentos productivos:
1
4
M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno.
3
2
M3. Agricultura y agroindustria para exportación.
1
4
M4.- Madera y derivados.
1
2
M5.- Artesanías
0
1
M6.- Turismo.
2
4
M7.- Energías alternativas
1
1
T1. Modernización y optimización de flotas
2
3
T2. Talento Humano:
2
3
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor agregado
2
4
T4. Formalización y Consolidación hacia la adecuación institucional
2
1
T5. Competencia multimodal:
1
2
T6. Reducción externalidades negativas:
1
1
Tendencias del sector
Fuente. Estudio de investigación
Elaborado por: El Autor
Esta valoración permite graficar las posiciones de las tendencias en el plano
cartesiano donde el eje X representa el pronóstico de ocurrencia y el eje Y
representa el nivel de impacto en el cambio de la matriz productiva, se prioriza en
esta fase del estudio a las tendencia que se encuentran en el IV cuadrante ya que
presentan un alto nivel de ocurrencia (pronóstico) y un alto nivel de impactos en la
Matriz productiva del Carchi, el gráfico de clasificación de tendencias muestra los
siguientes resultados:
- 81 -
Ilustración 7- Relación de tendencias
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
Este proceso permitió seleccionar las siguientes tendencias como las más
pertinentes para ser consultada a los expertos sobre la influencia directa que tendrán
en el estudio.
Tabla 27 - Tendencias de prioridad para el estudio.
L1. Especialización y economías de escala
L2. Apertura comercial e internacionalización del servicios
L3. Regulaciones ambientales
L4. Innovación y nuevas tecnologías:
L5. Infraestructura logística e incremento de la capacidad nacional
M1. Adaptación a segmentos productivos:
M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno.
M3. Agricultura y agroindustria para exportación.
M4.- Turismo.
T1. Modernización y optimización de flotas
T2. Talento Humano:
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor agregado
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
- 82 -
Para la identificación de las variables claves se utilizó el método Delphy que
consiste en hacer una consulta a expertos (Focus Group) sobre el tema de estudio,
se trabajó bajo la figura de la triple hélice que involucra la contribución de ideas
desde el sector privado, público y académico con la finalidad de obtener
información no sesgada o que refleje el criterio de un solo sector de la provincia; se
seleccionó a los siguientes expertos, de quienes se presenta una breve descripción
de sus logros profesionales.
Sector Público:
Ing. Douglas Recalde – MIPRO Zona 1
Coordinador Zonal del Ministerio de Industrias y Productividad, encargado de
Diseñar los planes programas y proyectos a ser implementados en la Zona 1;
Implementación de las políticas industriales de MIPRO para el cambio de Matriz
productiva a los sectores productivos de la Zona 1.
Se ha desenvuelto como Director de Comercio e Inversiones, Regional 1,
desarrollando programas de conformación de Consorcios de Exportación y
Dirigiendo las políticas del Mipro, para Asistir técnicamente a los sectores
productivos de la Zona 1.
Asesor y consultor en comercio exterior y docente de cátedras de especialidad en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra.
Sector Privado:
Lcdo. Jaime Bastidas – ATPC.
Presidente de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi, y personaje
representativo del sector transportista de la Provincia, encargado de la gestión para
el adelanto del sector a nivel de instituciones de control y ministerios del ramo.
Gerente propietario de CIATEGI Cia Ltda
Sector Académico: Ing. Patricio Mafla – Yachay E.P.
Funcionario del equipo técnico de YACHAY E.P. de la Gerencia de la Unidad de
Negocio de Gestión de ZEDE, miembro del equipo técnico consultor del estudio
para la creación de la Plataforma Logística de la ZEDE YACHAY.
- 83 -
Funcionario por más de 10 años del Servicio de Aduanas del Ecuador (SENAE)
encargado de control y verificación de operaciones de transporte internacional de
mercancías por carretera por la frontera norte.
Docente de especialidad en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi en la
carrera de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional y la carrera
de Logística y Transporte.
A estos expertos se les consultó sobre la relación de influencia directa entre las
tendencias, de lo cual se obtuvo las siguientes puntuaciones que sirven de insumo
principal para la aplicación de la metodología MICMAC:
L1. Especialización y economías de
escala
L2.
Apertura
comercial
e
internacionalización del servicios
L3. Regulaciones ambientales
L4. Innovación y nuevas tecnologías:
L5.
Infraestructura
logística
e
incremento de la capacidad nacional
M1.
Adaptación
a
segmentos
productivos:
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno.
M3. Agricultura y agroindustria para
exportación.
M4.- Turismo.
T1. Modernización y optimización de
flotas
T2. Talento Humano:
T3. Evolución del Transporte en calidad
y valor agregado
T3. Evolución del
Transporte en calidad y
valor agregado
T2. Talento Humano:
T1. Modernización y
optimización de flotas
segmentos productivos:
M2. Agricultura y
agroindustria para
consumo
interno.
M3. Agricultura
y
agroindustria para
exportación.
M4.Turismo.
L5. Infraestructura
logística e incremento de
la M1.
capacidad
nacional
Adaptación
a
L4. Innovación y nuevas
tecnologías:
L2. Apertura comercial e
internacionalización del
servicios
L3. Regulaciones
ambientales
ESTUDIO PROSPECTIVO DEL
APORTE DE LA LOGÍSTICA Y
TRANSPORTE HACIA LA
MATRIZ PRODUCTIVA.
L1. Especialización y
economías de escala
Tabla 28 - Matriz Impactos Cruzados (Influencias Directas)
0
3
2
3
3
3
4
4
2
3
3
3
3
2
3
0
2
3
2
0
2
3
3
0
3
2
3
3
2
3
3
3
3
4
3
4
3
3
2
3
3
3
3
3
3
3
2
3
3
3
2
3
0
3
3
4
2
4
3
3
4
3
2
3
3
0
4
4
3
3
3
3
4
3
2
4
3
4
0
3
3
3
3
4
4
2
4
3
3
2
3
3
4
3
4
2
4
2
0
2
3
0
3
3
3
3
4
3
3
3
3
3
3
3
4
3
4
2
3
3
3
3
3
3
3
4
0
2
3
0
3
4
3
3
2
3
4
2
3
3
2
4
3
0
Fuente: Investigación 2015
Elaboración: El Autor
Estos datos permiten identificar las relaciones de los subsistemas de variables que
permiten identificar las relaciones entre las variables de entrada versus las variables
de salida, para esto se utiliza la “interpretación del plano influencia y dependencia
- 84 -
permite una lectura que completa las efectuada anteriormente según resulten ser las
variables motrices o dependientes. La combinación de ambos resultados es la que
definitivamente define a las variables según tipologías”, se describe a continuación
la forma de comprender las posiciones de las variables en el plano según el siguiente
esquema:
Ilustración 8 - Esquema de ubicación de las variables
Fuente: Manual Metodología MIC-MAC
Elaboración: El Autor
En la parte superior izquierda se sitúan las variables de entrada, fuertemente
motrices, poco dependientes, éstas determinan el funcionamiento del sistema.
En el centro se sitúan las variables de regulación que participan en el
funcionamiento normal del sistema.
Abajo y a la derecha figuran las variables de salida. Dan cuenta de los resultados de
funcionamiento del sistema, estas variables son poco influyentes y muy
dependientes. Se les califica igualmente como variables resultado o variables
sensibles. Se pueden asociar a indicadores de evolución, pues se traducen
frecuentemente como objetivos.
La segunda diagonal es la diagonal estratégica, ya que cuanto más se aleja del
origen más carácter estratégico tienen las variables. Reparte el plano entre las
variables motrices y las dependientes.
- 85 -
El reparto de las variables según se sitúen el plano, nos permite establecer la
siguiente clasificación por tipologías de variables:
Variables autónomas, se sitúan en la zona próxima al origen, son poco influyentes
o motrices y poco dependientes, se corresponden con tendencias pasadas o inercias
del sistema o bien están desconectadas de él. No constituyen parte determinante
para el futuro del sistema. Se constata frecuentemente un gran número de acciones
de comunicación alrededor de estas variables que no constituyen un reto.
En el estudio de los subsistemas, aparece el grupo de variables u objetivos integrado
por aquellas que combinan un reducido nivel de motricidad y de dependencia. El
nombre le viene dado porque que dan un tanto al margen del comportamiento del
sistema, siempre en relación con las restantes. Sin embargo, es preciso remarcar
que no es que carezcan de importancia sino que, comparativamente, los esfuerzos
que se destinen ofrecerán mejores frutos en variables situadas en los otros grupos,
fundamentalmente en las variables clave
Variables-clave, son muy motrices y muy dependientes, perturban el
funcionamiento normal del sistema, estas variables sobre determinan el propio
sistema. Son por naturaleza inestables y se corresponden con los retos del sistema.
Situadas en la parte superior derecha del plano de motricidad/dependencia, cuentan
con un elevado nivel de motricidad y de dependencia, lo que las convierte en
variables de extraordinaria importancia e integrantes, como se verá más adelante,
del eje estratégico. Las actuaciones que sobre ellas se vayan a tomar han de ser
sopesadas con esmero, así como las que se tomen sobre aquellas que de manera
indirecta se relacionan con ellas.
Variables determinantes, se ubican en la zona superior izquierda, son poco
dependientes y muy motrices, según la evolución que sufran a lo largo del periodo
de estudio se convierten en frenos o motores del sistema, de ahí su denominación.
Variables de entorno, se sitúan en la parte izquierda del plano, lo que demuestra
su escasa dependencia del sistema, hay que analizarlas como variables que reflejan
un "decorado" del sistema a estudio.
Variables reguladoras, son las situadas en la zona central del plano, se convierten
en "llave de paso" para alcanzar el cumplimiento de las variables clave y que estas
- 86 -
vayan evolucionando tal y como conviene para la consecución de los objetivos del
sistema.
Las variables reguladoras son aquellas que determinan el funcionamiento del
sistema en condiciones normales.
Palancas secundarias, complementarias de las anteriores, actuar sobre ellas
significa hacer evolucionar sus inmediatas anteriores: reguladoras, que a su vez
afectan a la evolución de las variables-claves.
Se trata de variables, que igual que las reguladoras combinan el grado de motricidad
y dependencia, pero que se sitúan en un nivel inferior. Es decir, son menos motrices
que las anteriores y, por lo tanto, menos importantes cara a la evolución y
funcionamiento del sistema, sin embargo, si las actuaciones que se acometen con
ellas sirven para provocar un movimiento en las variables reguladoras, la
importancia que estas variables adquieren para una adecuada evolución del sistema
es evidente.
Variables objetivo, se ubican en la parte central son muy dependientes y
medianamente motrices, de ahí su carácter de objetivos, puesto que en ellas se
puede influir para que su evolución sea aquella que se desea. Se caracterizan por un
elevado nivel de dependencia y medio de motricidad. Su denominación viene dada
porque su nivel de dependencia permite actuar directamente sobre ellas con un
margen de maniobra que puede considerarse elevado, ayudando a su vez a la
consecución de las variables clave.
Variables resultado, se caracterizan por su baja motricidad y alta dependencia, y
suelen ser junto con las variables objetivo, indicadores descriptivos de la
evolución del sistema. Se trata de variables que no se pueden abordar de
frente sino a través de las que depende en el sistema.
- 87 -
5.5.1.1 Plano de influencias y dependencias directas
Acorde a la explicación anterior se procede a la identificación dentro del plano de
influencias / dependencias directas los subsistemas de variables de acuerdo a las
dos diagonales, la de entradas y salidas y la diagonal de estrategias.
Ilustración 9 - Plano de influencias / dependencias directas
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor en MICMAC software.

Diagonal de entrada y salida.
Es pertinente resumir la clasificación en una tabla que permita mirar desde una
visión integral la situación de las variables de estudio.
Tabla 29 - Clasificación de Tendencias con influencia / dependencia Directa –Diagonal de entrada y salida
Tipo de variables
1.- Variables de entrada
2.- Variables de enlace
Tendencias
Especialización y economías de escala.
Infraestructura logística e incremento
de la capacidad nacional.
Apertura
comercial
e
internacionalización del servicio.
Innovación y nuevas tecnologías de la
información.
Modernización y optimización de la
flota vehicular.
Turismo.
- 88 -
Talento humano.
No se evidencia
Agricultura y agroindustrial para
consumo interno
Agricultura y agroindustrial para
exportación.
Regulaciones ambientales
Evolución del transporte en calidad y
valor agregado.
Adaptación a segmentos productivos.
3.- Variables resultado / salidas.
4.- Variables excluidas
5.- Variables del pelotón
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
Esto permite visualizar las estrategias que se plantearán en el futuro sin antes revisar
la clasificación de acuerdo a la diagonal de estrategia.

Diagonal de estrategia.
De la misma forma se resume en una tabla las variables referentes a la diagonal de
estrategia.
Tabla 30 - Clasificación de Tendencias con influencia / dependencia Directa – Diagonal de estrategia.
Tipo de variables
1.- Variables determinantes
2.- Variables de entorno
3.- Variables resultado / salidas.
4.- Variables reguladoras
5.- Variables de palancas secundarias.
6.- Variables autónomas
7.- Variables objetivos
8.- Variables Resultados
9.- Variables Clave
Tendencias
No se evidencia
Especialización y economías de escala.
Infraestructura logística e incremento
de la capacidad nacional.
No se evidencia
Evolución del transporte en calidad y
valor agregado.
Adaptación a segmentos productivos.
Regulación ambiental.
Agricultura y agroindustrial para
consumo interno
Agricultura y agroindustrial para
exportación.
Talento Humano
No se evidencia
Apertura
comercial
e
internacionalización del servicio.
Innovación y nuevas tecnologías de la
información.
Modernización y optimización de la
flota vehicular.
Turismo.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 89 -
El análisis de influencia directa / dependencia directa, permite identificar la
existencia de variables reguladoras que limitan o impulsan la consecución de las
variables clave, estas son:



Evolución del transporte en calidad y valor agregado.
Adaptación a segmentos productivos.
Regulación ambiental.
Lo que significa que se vuelven muy relevantes para el estudio porque habilitan el
desarrollo de los escenarios futuros del transporte, ya que de cierto modo se
convierten en requisitos indispensables (llaves de paso) para lograr las siguientes
variables que son claves para contribuir a la transformación de la matriz productiva
de la provincia del Carchi




Apertura comercial e internacionalización del servicio.
Innovación y nuevas tecnologías de la información.
Modernización y optimización de la flota vehicular.
Turismo.
En tal sentido, de acuerdo al análisis inicial de este escenario se identifica que la
contribución del transporte para mejorar su calidad y valor agregado en el servicio,
la adaptación del transporte a los segmentos productivos de la provincia y el
esfuerzo para cumplir con las regulaciones ambientales que rigen para este sector
facilitará que el sector alcance las variables de la apertura comercial e
internacionalización mediante el servicio de transporte, la innovación y nuevas
tecnologías de la información para modernizar y optimizar la flota vehicular y
mejorar el turismo de la zona.
Se visualiza que la productividad de la provincia de acuerdo a la aplicación de esta
metodología prospectiva tiene un requerimiento que se manifiesta en la variable
objetivo que es el desarrollo del talento humano, es decir que para lograr el
desarrollo de las tendencias anteriores en indispensable que el sistema productivo
busque la tecnificación de su operadores y personal administrativo a fin de lograr
la mayor productividad.
Por otra parte, se manifiesta como variable autónoma la Agricultura y agroindustria
para exportación, lo que indica que la producción de este sector no influye y
depende de las acciones que tome el sector de la logística y transporte, sin embargo
aunque no aporte a la producción este podría mejorar la distribución de los
productos agrícolas hacia los mercados internacionales.
- 90 -
Metodológicamente, se corrobora las relaciones entre las tendencias (variables) a
través del plano de relaciones indirectas que debe mostrar una concordancia
apegada al plano de relaciones directas, a continuación se muestra dicho plano.
Ilustración 10 – Plano de Influencia / Dependencias indirectas
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
- 91 -
Como se evidencia, tanto el plano de influencias directas como el de indirectas
existe concordancias en la ubicación de las tendencias lo que asegura la veracidad
de método prospectivo aplicado, ya que solo se cambia levemente la ubicación de
las tendencias pero no se cambian de clasificación acorde a la diagonal de estrategia.
Una vez abalizado la relación de influencias directas e indirectas e identificadas los
subsistemas de variables en los planos se procede al análisis de los escenarios
futuros o prospectivos aplicando la siguiente metodología acorde al manual del
MIC-MAC utilizado en este estudio.
Para la realización de los escenarios, es necesario la jerarquización de las tendencias
o variables claves, que se encuentran en el cuadrante número IV del plano de
influencias directas potenciales que se presenta a continuación, se utiliza un sencillo
proceso matemático, en el cual se considera la influencia directa, indirecta y
potencial entre las mismas de las variables claves de dicho plano.
- 92 -
Ilustración 11 – Plano de Influencia / dependencia directa - potencial
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
MICMAC da una valoración de 0/+3 a la influencia directa, 0/-3 a la influencia
indirecta y 0/+ 3 a la influencia potencial, para la definición de los valores de las
tendencias es necesario la observación y análisis de los gráficos de influencias
generados por el software en el cual se identifican con líneas conectoras las
- 93 -
relaciones entre variables y poder identificar numéricamente las variables claves
del estudio.
Es decir, que para obtener dichas variables se utilizará la siguiente formula:
𝑉𝐶 = 𝐼𝐷 + 𝐼𝐼 + 𝐼𝑃
Las variables con un resultado igual a 0 serán descartas para el estudio prospectivo,
porque indica que no tiene ningún tipo de influencia y es un evento muy
improbable; si se obtiene un resultado igual a 3, se demostrará que solo tiene una
influencia que puede ser directa o potencial y el evento será probable, considerando
estas variables como importantes en la evolución del sector; mientras que si el
resultado es 6, las variables son de influencia directa y potencial, siendo las
principales tendencias tomadas para el desarrollo del estudio prospectivo y los
diferentes escenarios; es decir, que el evento es muy probable.
Se presenta a continuación los gráficos de influencias directas, indirectas y
potenciales para llenar las tablas de interrelaciones de variables.
Ilustración 12 Gráfico de Influencias Directas
(Conforme a la metodología MIC-MAC, se grafican solamente las influencias
más importantes, puesto que son éstas las requeridas para la obtención de los
eventos probables y muy probables).
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
- 94 -
Ilustración 13 - Gráfico de influencias Indirectas.
(Conforme a la metodología MIC-MAC, se grafican solamente las influencias
relativamente importantes, puesto que son éstas las requeridas para la
obtención de los eventos probables y muy probables).
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
Ilustración 14 - Gráfico de Influencias Potenciales
(Conforme a la metodología MIC-MAC, se grafican solamente las influencias
relativamente importantes, puesto que son éstas las requeridas para la
obtención de los eventos probables y muy probables).
Fuente: Estudio prospectivo 2015
Elaboración: El Autor
- 95 -
La tabla que se presenta a continuación tiene el resumen de las valoraciones de las
variables con base a lo expuesto en los gráficos de influencias directas, indirectas y
potenciales.
Es indispensable definir la concordancia causal es decir las dependencias entre
variables para poder identificar cuáles de las variables impulsan la consecución de
las otras variables y al mismo tiempo relacionarlas a las metas y políticas planteadas
por el gobierno para alcanzar la matriz productiva nacional, lo que se llamará
clústeres o grupo de tendencias con mayor probabilidad de ocurrencia.
M1. Adaptación a segmentos
productivos
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno
T1. Modernización y Optimización de
la flota vehicular
T2 Talento Humano
T1. Modernización y Optimización de
la flota vehicular
M3. Agricultura y agroindustria para
exportación
M4.- Turismo
L2. Apertura
comercial e
internacionalizaci
ón del servicios
M1.
Adaptació
na
segmento
s
productiv
os
T3. Evolución del Transporte en
calidad y valor agregado
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno
T1. Modernización y Optimización de
la flota vehicular
M2.
Agricultura
y
agroindustri
a para
consumo
interno
T2 Talento Humano
M3. Agricultura
y agroindustria
para
exportación
T1.
Modernización
y Optimización
de la flota
vehicular
M1. Adaptación a segmentos
productivos
L4. Innovación y nuevas tecnologías de
información
Infraestructura logística e incremento
de las capacidades nacionales
Tabla 31 - Valoración de la tendencias
ID
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
II
0
0
0
0
0
-3
0
0
0
0
-3
-3
-3
0
IP
3
3
0
3
3
3
0
3
3
3
0
0
0
0
TOTA
L
6
6
3
6
6
3
3
6
6
6
0
0
0
3
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
Este procedimiento permitió identificar los eventos muy probables y los eventos
probables para realizarse en el futuro productivo de la provincia obteniendo los
siguientes grupos de tendencias o “clúster” como los entenderemos en la presente
investigación:
- 96 -
Tabla 32 - Clasificación de Eventos
EVENTOS MUY PROBABLES
T2 Talento Humano
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor
M3. Agricultura y agroindustria
agregado
para exportación
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
M3. Agricultura y agroindustria para exportación
T1. Modernización y Optimización
M2. Agricultura y agroindustria para consumo
de la flota vehicular
interno
T1. Modernización y Optimización de la flota
M2. Agricultura y agroindustria
vehicular
para consumo interno
T2 Talento Humano
EVENTO PROBABLES
M3. Agricultura y agroindustria
M2. Agricultura y agroindustria para consumo
para exportación
interno
M4.- Turismo
T1. Modernización y Optimización
de la flota vehicular
M1. Adaptación a segmentos productivos
M1. Adaptación a segmentos
T1. Modernización y Optimización de la flota
productivos
vehicular
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
Entendamos que las variables consideradas independientes serán las contribuciones
del sector de Logística y Transporte y las variables dependientes se entenderán
como los requerimientos para la transformación de la matriz productiva de la
provincia, mientras que las políticas y metas inducen el cambio de la matriz
productiva nacional pero como se mencionó al inicio del estudio estas vuelven los
objetivos de la transformación de matriz productiva a nivel nacional.
Por tanto, la clasificación que resulte servirá de base para plantear los escenarios
futuros de contribución del sector de Logística y Transporte hacia el cambio de la
matriz productiva del Carchi.
Esto se resume en la siguiente tabla y a continuación se presentan la formulación
de la estrategia de aporte al cambio de la matriz productiva de la Provincia del
Carchi.
- 97 -
TENDENCIAS DIRECTAS/POTENCIALES – EVENTOS MUY PROBABLES
DEPENDIENTES
INDEPENDIENTES
M3. Agricultura y agroindustria
para exportación
T2 Talento Humano
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor
agregado
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
T1. Modernización y
Optimización de la flota
vehicular
M2. Agricultura y agroindustria
para consumo interno
M3. Agricultura y agroindustria para exportación
M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
T2 Talento Humano
TENDENCIAS DIRECTAS – EVENTOS PROBABLES
DEPENDIENTES
POLÍTICAS CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVA
M3. Agricultura y agroindustria
para exportación
M2. Agricultura y agroindustria para consumo interno
M4.- Turismo
T1. Modernización y
Optimización de la flota
vehicular
M1. Adaptación a segmentos
productivos
M1. Adaptación a segmentos productivos
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
PNBV
POLÍTICAS CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVA
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la
producción nacional
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar la
transformación de la matriz productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación y distribución de
la riqueza
10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma
sostenible y sustentable, fomentar la inclusión y redistribuir
los factores y recursos de la producción en el sector
agropecuario, acuícola y pesquero
PNBV
la POLÍTICAS CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVA
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la
producción nacional
10.8. Articular la gestión de recursos financieros y no
financieros para la transformación de matriz productiva
METAS CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVA
10.1. Incrementar la participación de
exportaciones de productos con intensidad
tecnológica alta, media, baja y basado en
recursos naturales al 50,0%
10.9. Reducir a 12 días el tiempo necesario
para iniciar un negocio
10.4. Alcanzar el 20,0% de participación de la
mano de obra calificada
METAS CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVA
10.1. Incrementar la participación de
exportaciones de productos con intensidad
tecnológica alta, media, baja y basado en
recursos naturales al 50,0%
10.8. Aumentar a 64,0% los ingresos por
turismo sobre las exportaciones de servicios
totales
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar la
transformación de la matriz productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación y distribución de
la riqueza
10.9. Reducir a 12 días el tiempo necesario
para iniciar un negocio
10.6. Potenciar procesos comerciales diversificados y
sostenibles en el marco de la transformación productiva
10.6. Reducir la intermediación de productos
de pequeños y medianos productores en
33,0%
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 98 -
Diseño de la estrategia “Adaptación a segmentos productivos y
modernización del sector de Logística y Transporte” como aporte al cambio
de la matriz productiva de la Provincia del Carchi.
Para el Ecuador, la transformación de su matriz productiva se vuelve la acción
primordial que permitirá resolver el desempleo, la pobreza y la inequidad puesto que “el
72% de las exportaciones está constituido por bienes primarios, seguido por los bienes
industrializados con el 21% y tan solo el 7% en servicios” (BCE, 2013a), realidad que
se pretende cambiar hasta el año 2030 según lo establecen las políticas públicas de
desarrollo económico del actual gobierno.
Se toma de línea base la información obtenida en el estudio prospectivo conforme a la
aplicación de la metodología del MIC-MAC, y se procede a fijar los objetivos de la
estrategia de aporte al cambio de la matriz productiva.
La estrategia de Adaptación a segmentos productivos y modernización del sector de
Logística y Transporte para el cambio de la matriz productiva de la provincia del Carchi,
tiene como propósito establecer planes de acción que definan el camino a seguir por
parte del sector de Logística y Transporte en un futuro mediato, lo que potencializa la
obtención del escenario optimista descrito anteriormente.
“La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la
organización para prosperar en su entorno” (Coloma, 2009, pág. 1) en tal sentido, se
propone una estrategia de contribución del sector de Logística y de Transporte para
aportar al cambio de la matriz productiva de la provincia del Carchi que se desenvuelve
en varios ejes de acción para lograr alcanzar los objetivos propuestos; tomando como
base el estudio prospectivo desarrollado.
A continuación se describen los objetivos planteados.
Tomando en cuenta los antecedentes productivos de la provincia y la prospectiva
definida en el estudio realizado se puede avizorar que el futuro productivo seguirá
enfocado hacia la producción agrícola con evolución hacia la agroindustria por lo que
- 99 -
se propone los siguientes objetivos para la estrategia de Adaptación a segmentos
productivos y modernización del sector de Logística y Transporte.

Promover la agricultura y agroindustria para consumo interno y para
exportación.

Incentivar la Modernización y Optimización de la flota vehicular.
Sin perder el enfoque macro que hace que la consecución de estos objetivos permita
aportar a la planificación nacional específicamente a las siguientes políticas de cambio
de la matriz productiva.
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional.
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias
para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de
estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.
10.4. Impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable,
fomentar la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector
agropecuario, acuícola y pesquero.
En tal sentido se ha establecido tres escenarios de aplicación de la estrategia en donde
se varía el nivel de alcance de los ejes de acción propuesto, de acuerdo al estudio
prospectivo realizado los cuales se presentan a continuación.
- 100 -
La realización de escenarios busca identificar los diferentes futuros posibles en el sector estudiado, tomando como base las variables claves que
fueron identificadas en el análisis estructural del estudio prospectivo.
5.6.3.1 ESCENARIO OPTIMISTA
El escenario optimista, propone que el sector de Logística y transporte, alcance todas los ejes de acción de la estrategia planteada, para aportar a la
transformación de la matriz Productiva del Carchi.
Las inversiones que el sector realice en el mejoramiento de Talento humano, modernización y optimización de la flota vehicular y el énfasis que se
ponga en hacer evolucionar al transporte en materia de Calidad y Valor Agregado del sector logístico enfocado a la Agricultura y agroindustria de
Exportación y de consumo interno y a la modernización y optimización de la flota vehicular, ayudará a cumplir con la política de Diversificación y
generación de mayor valor agregado en la producción nacional para Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias
para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.
POLÍTICAS MATRIZ PRODUCTIVA - PNBV
MATRIZ PRODUCTIVA CARCHI
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
en la producción nacional
M3. Agricultura y agroindustria para
exportación
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar
la transformación de la matriz productiva y la
consolidación de estructuras más equitativas de
generación y distribución de la riqueza.
10.4. Impulsar la producción y la productividad de
forma sostenible y sustentable, fomentar la
inclusión y redistribuir los factores y recursos de
la producción en el sector agropecuario, acuícola
y pesquero
CONTRIBUCIONES L & T
T2 Talento Humano
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor
agregado
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
NIVEL DE CUMPLIMIENTO
100%
M3. Agricultura y agroindustria para exportación
T1. Modernización y Optimización de la
flota vehicular
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno
- 101 -
M2. Agricultura y agroindustria para consumo
interno
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
100%
100%
Ejes de acción

Capacitar al talento humano, Se requiere que el personal operativo como el personal administrativo sean capacitados en eficiencia de cadenas de
suministro, lo cual implicaría mayor conocimiento en el ámbito de Logística y transporte, mejorando así la calidad del servicio y la ejecución
correcta de todas la operaciones al momento del traslado de las mercancías a su destino.

Promover la evolución del Transporte en calidad y valor agregado, se incentiva a la formalización de las empresas del sector transporte, se
impulsa la eficiencia y se mejora la calidad del servicio, logrando así que el sector sea considerado un prestatario fiable mediante la implementación
de más rutas y centros de distribución, generando alianzas entre empresas que manejen los distintos modos de transporte, logrando así la
multimodalidad lo cual permitirá al país la internacionalización y el mejoramiento de la calidad del servicio ofertado.

Invertir en la modernización y Optimización de la flota vehicular, se buscará potenciar la modernización y la competitividad del sector a través
de la innovación empresarial y la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones para la gestión eficiente de las operaciones,
lo que permite una mejor coordinación para que las flotas se mantengan en marcha generando cada vez más ingresos para las empresas de transporte.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para la exportación, se implementarán servicios logísticos especializados
para mejorar las cadenas de exportación de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar tanto las actividades de
transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para consumo interno, se implementarán servicios logísticos
especializados para mejorar las cadenas de comercialización nacional de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar
tanto las actividades de transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados locales.
- 102 -
Beneficios esperados en el sector
Si el sector del transporte de Logística y Transporte, cumpliera con todos las contribuciones mencionados en este escenario optimista; el factor
económico de la provincia del Carchi mejoraría con la implementación de la multi-modalidad, la participación en los mercados nacionales e
internacionales aumentaría, y por ende el número de fletes; además si el sector organiza sus empresas, se convertiría en un eficiente prestatario de
servicios.
Estas estrategias ayudarían a impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica para viabilizar la transformación de la matriz
productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.
Al adecuar las capacidades logísticas de la provincia se ayudaría a impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, fomentar
la inclusión y redistribuir los factores y recursos de la producción en el sector agropecuario, puesto que la tendencia seguirá alineada a la producción
agropecuaria.
Es importante la capacitación del talento humano, porque mediante el aprendizaje, el sector fortalecerá los conocimientos de la logística del transporte
internacional de mercancías por carretera, para brindar un mejor servicio, utilizando herramientas que permitan la optimización de la flota vehicular y
el incremento del valor agregado, satisfaciendo las necesidades de sus clientes.
Finalmente, si el sector de Logística y Transporte adecúa sus flotas a los requerimientos de la producción de la provincia, se garantiza la cadena de
comercialización de los productos y por tanto se incentivará la productividad de las zonas agrícolas más deprimidas generando mayor desarrollo y
distribución de la riqueza en la provincia del Carchi.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 103 -
5.6.3.2 ESCENARIO MODERADO
El escenario moderado, propone que el sector de Logística y transporte, alcance a medias (50%) los ejes de acción de la estrategia planteada, para
aportar a la transformación de la matriz Productiva del Carchi.
En este escenario se toman en cuenta las mismas estrategias del escenario optimista con la diferencia que no se cumple en su totalidad las estrategias
planteadas por lo que los resultados esperados no serán los más idóneos para la transformación de la matriz productiva de la provincia del Carchi.
Las inversiones que el sector realice en el mejoramiento de Talento humano, modernización y optimización de la flota vehicular y el énfasis que se
ponga en hacer evolucionar al transporte en materia de Calidad y Valor Agregado del sector logístico enfocado a la Agricultura y agroindustria de
Exportación y de consumo interno y a la modernización y optimización de la flota vehicular, ayudará a cumplir con la política de Diversificación y
generación de mayor valor agregado en la producción nacional para Impulsar las condiciones de competitividad y productividad sistémica necesarias
para viabilizar la transformación de la matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de generación y distribución de la riqueza.
POLÍTICAS MATRIZ PRODUCTIVA - PNBV
MATRIZ PRODUCTIVA CARCHI
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
en la producción nacional
M3. Agricultura y agroindustria para
exportación
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar
la transformación de la matriz productiva y la
consolidación de estructuras más equitativas de
generación y distribución de la riqueza.
10.4. Impulsar la producción y la productividad de
forma sostenible y sustentable, fomentar la
inclusión y redistribuir los factores y recursos de
la producción en el sector agropecuario, acuícola
y pesquero
CONTRIBUCIONES L & T
T2 Talento Humano
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor
agregado
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
NIVEL DE CUMPLIMIENTO
50%
M3. Agricultura y agroindustria para exportación
T1. Modernización y Optimización de la
flota vehicular
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno
- 104 -
M2. Agricultura y agroindustria para consumo
interno
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
50%
50%
Ejes de acción

Capacitar al talento humano, Se requiere que el personal operativo como el personal administrativo sean capacitados en eficiencia de cadenas de
suministro, lo cual implicaría mayor conocimiento en el ámbito de Logística y transporte, mejorando así la calidad del servicio y la ejecución
correcta de todas la operaciones al momento del traslado de las mercancías a su destino.

Promover la evolución del Transporte en calidad y valor agregado, se incentiva a la formalización de las empresas del sector transporte, se
impulsa la eficiencia y se mejora la calidad del servicio, logrando así que el sector sea considerado un prestatario fiable mediante la implementación
de más rutas y centros de distribución, generando alianzas entre empresas que manejen los distintos modos de transporte, logrando así la
multimodalidad lo cual permitirá al país la internacionalización y el mejoramiento de la calidad del servicio ofertado.

Invertir en la modernización y Optimización de la flota vehicular, se buscará potenciar la modernización y la competitividad del sector a través
de la innovación empresarial y la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones para la gestión eficiente de las operaciones,
lo que permite una mejor coordinación para que las flotas se mantengan en marcha generando cada vez más ingresos para las empresas de transporte.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para la exportación, se implementarán servicios logísticos especializados
para mejorar las cadenas de exportación de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar tanto las actividades de
transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para consumo interno, se implementarán servicios logísticos
especializados para mejorar las cadenas de comercialización nacional de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar
tanto las actividades de transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados locales.
- 105 -
Beneficios esperados en el sector
Si el sector del transporte de Logística y Transporte, alcanza el 50% de las estrategias planteadas, se espera la obtención de un escenario moderado en
donde los beneficios muestran menor intensidad.
Por ejemplo si el sector de Logística y transporte apuesta por la capacitación del talento humano pero no invierte en la modernización de la flota
vehicular, no podrá cumplir con los objetivos de cambio de la matriz productiva ya que se incrementaría la calidad de atención al cliente y la
coordinación de viajes, pero no se cumpliría con tiempos de entrega y/o reducción de riesgos daños de la mercancía por averías mecánicas así también
no se podría reducir las externalidades negativas.
Por otra parte, si el sector agrícola y de logística adecúan sus procesos y productos para el mercado local y no dan respuesta a las exigencias de los
mercados externos, se limitará el desarrollo de la industria, lo que hace más vulnerable a la matriz productiva de la provincia del Carchi ya que no se
puede garantizar la consecución de las cadenas logísticas de comercialización a nivel internacional.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 106 -
5.6.3.3 ESCENARIO PESIMISTA
El escenario pesimista, propone que el sector de Logística y transporte, no alcance ninguno (0%) de los ejes de acción de la estrategia planteada, para
aportar a la transformación de la matriz Productiva del Carchi.
En este escenario el sector de logística y transporte no alcanza ninguna de las estrategias propuestas por lo tanto no se avizora ningún cambio en la
matriz productiva del Carchi, sino más bien se prevé que se mantenga la actual forma de producción en donde no existe ningún producto destacado
para la exportación y se mantiene un sector logístico que no se adapta a la realidad carchense.
POLÍTICAS MATRIZ PRODUCTIVA - PNBV
MATRIZ PRODUCTIVA CARCHI
10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado
en la producción nacional
M3. Agricultura y agroindustria para
exportación
10.9. Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar
la transformación de la matriz productiva y la
consolidación de estructuras más equitativas de
generación y distribución de la riqueza.
10.4. Impulsar la producción y la productividad de
forma sostenible y sustentable, fomentar la
inclusión y redistribuir los factores y recursos de
la producción en el sector agropecuario, acuícola
y pesquero
CONTRIBUCIONES L & T
T2 Talento Humano
T3. Evolución del Transporte en calidad y valor
agregado
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
NIVEL DE CUMPLIMIENTO
0%
M3. Agricultura y agroindustria para exportación
T1. Modernización y Optimización de la
flota vehicular
M2. Agricultura y agroindustria para
consumo interno
M2. Agricultura y agroindustria para consumo
interno
T1. Modernización y Optimización de la flota
vehicular
0%
0%
Ejes de acción

Capacitar al talento humano, Se requiere que el personal operativo como el personal administrativo sean capacitados en eficiencia de cadenas de
suministro, lo cual implicaría mayor conocimiento en el ámbito de Logística y transporte, mejorando así la calidad del servicio y la ejecución
correcta de todas la operaciones al momento del traslado de las mercancías a su destino.
- 107 -

Promover la evolución del Transporte en calidad y valor agregado, se incentiva a la formalización de las empresas del sector transporte, se
impulsa la eficiencia y se mejora la calidad del servicio, logrando así que el sector sea considerado un prestatario fiable mediante la implementación
de más rutas y centros de distribución, generando alianzas entre empresas que manejen los distintos modos de transporte, logrando así la
multimodalidad lo cual permitirá al país la internacionalización y el mejoramiento de la calidad del servicio ofertado.

Invertir en la modernización y Optimización de la flota vehicular, se buscará potenciar la modernización y la competitividad del sector a través
de la innovación empresarial y la incorporación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones para la gestión eficiente de las operaciones,
lo que permite una mejor coordinación para que las flotas se mantengan en marcha generando cada vez más ingresos para las empresas de transporte.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para la exportación, se implementarán servicios logísticos especializados
para mejorar las cadenas de exportación de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar tanto las actividades de
transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para consumo interno, se implementarán servicios logísticos
especializados para mejorar las cadenas de comercialización nacional de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe adecuar
tanto las actividades de transporte, almacenamiento como el empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados locales.
Beneficios esperados en el sector
Este escenario en lugar de beneficios presenta consecuencias para la matriz productiva de la provincia del Carchi porque no se visualiza la ejecución
de estrategias que potencialicen la transformación de la matriz productiva, entre ellas la más preocupante es la falta de impulso de la competitividad y
productividad carchense lo que provoca que existan condiciones inadecuadas para la inversión puesto que el sector productivo no se encuentra
especializado y el sector agrícola no da respuestas a las exigencias de los mercados nacionales e internacionales.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 108 -
Es importante que las acciones que se propongan se enmarquen en las políticas de
protección medioambiental a fin de garantizar el derecho de la naturaleza hacia su
protección para que el aparato productivo provincial sirva de referencia para los
modelos de gestión que adopte toda la zona 1.
Para alcanzar el escenario optimista de aporte del sector de logística y transporte
hacia el cambio de la matriz productiva de la provincia del Carchi, se plantea los
siguientes planes de acción para cada uno de los ejes propuestos, cabe mencionar
que estas actividades deberán ser realizadas por los involucrados en el sector y no
son inflexibles o de obligatorio cumplimiento.
5.6.4.1 Capacitar al talento humano
Se requiere que el personal operativo como el personal administrativo sean
capacitados en eficiencia de cadenas de suministro, lo cual implicaría mayor
conocimiento en el ámbito de Logística y transporte, mejorando así la calidad del
servicio y la ejecución correcta de todas la operaciones al momento del traslado de
las mercancías a su destino
PLAN DE ACCIÓN
DATOS GENERALES
Eje de acción
TALENTO HUMANO
Medida 1
Proyecto de capacitación del recurso humano del sector de
logistica y transporte.
Objetivo de la Promover la capacitación constante del sector de logistica
medida.
y transporte de la provincia.
ACCIÓN A DESARROLLAR
Actividades
Establecer un programa anual de capacitación en temas de
logistica, transporte, administración y atención al cliente.
Capacitación en optimización de cadenas de suministro y
operaciones logísticas, seguridad industrial y salud
ocupacional.
Ente
responsable
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Asociación de Transporte Pesado del Carchi
- 109 -
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Plazo propuesto
Fórmula
cálculo
Programa anual 2016 - 2020
de (Número de empresas de transporte capacitadas / Número
total de empresas de transporte); cálculo anual.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
5.6.4.2 Promover la evolución del Transporte en calidad y valor agregado
Se incentiva a la formalización de las empresas del sector transporte, se impulsa la
eficiencia y se mejora la calidad del servicio, logrando así que el sector sea
considerado un prestatario fiable mediante la implementación de más rutas y
centros de distribución, generando alianzas entre empresas que manejen los
distintos modos de transporte, logrando así la multi-modalidad lo cual permitirá al
país la internacionalización y el mejoramiento de la calidad del servicio ofertado.
PLAN DE ACCIÓN
DATOS GENERALES
Eje de acción
EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE EN CALIDAD Y
VALOR AGREGADO
Medida 2
Proyecto de mejoramiento de la calidad del servicio y valor
agregado en el transporte.
Objetivo de la Promover el mejoramiento de la calidad del servicio y el
medida.
incremento del valor agregado en el sector.
ACCIÓN A DESARROLLAR
Actividades
Establecer convenios con empresas certificadoras para
lograr la certificación internacional en calidad de procesos
y certificación para comercio seguro.
Realizar un cronograma de certificación para las empresas
asociadas.
Buscar alianzas con otros modos de transporte para
promover el multi-modalismo como valor agregado al
transporte fronterizo.
Ente
responsable
Asociación de Transporte Pesado del Carchi
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Plazo
propuesto
Programa anual 2016 – 2030
- 110 -
Fórmula
cálculo
de (Número de empresas con certificación ISO 9001 / Número
total de empresas de transporte); cálculo único 2030
(Número de empresas con certificación BASC / Número
total de empresas de transporte); cálculo único 2030
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
5.6.4.3 Invertir en la modernización y Optimización de la flota vehicular
Se buscará potenciar la modernización y la competitividad del sector a través de la
innovación empresarial y la incorporación de nuevas tecnologías de información y
comunicaciones para la gestión eficiente de las operaciones, lo que permite una
mejor coordinación para que las flotas se mantengan en marcha generando cada vez
más ingresos para las empresas de transporte.
PLAN DE ACCIÓN
DATOS GENERALES
Eje de acción
MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTA
Medida 3
Proyecto de inversión para la modernización de la flota de
vehicular del sector de logística y transporte del Carchi.
Objetivo de la Promover el incremento de la inversión para la
medida.
modernización de las flotas.
ACCIÓN A DESARROLLAR
Actividades
Establecer convenios con el sistema financiero nacional
para buscar financiamiento para la modernización de la flota
vehicular de las empresas.
Buscar inversión extranjera para el servicio de logística y
transporte en el Ecuador enfocada a la internacionalización
del servicio.
Ente
responsable
Asociación de Transporte Pesado del Carchi
Sistema financiero nacional (público y privado)
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Plazo
propuesto
Fórmula
cálculo
Programa anual 2016 – 2030
de (Número de vehículos de 10 años atrás del año actual /
Número total de vehículos. Cálculo anual.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 111 -
5.6.4.4 Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para
la exportación.
Se implementarán servicios logísticos especializados para mejorar las cadenas de
exportación de los productos agrícolas de la provincia lo que significa que se debe
adecuar tanto las actividades de transporte, almacenamiento como el empaque y
etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.
PLAN DE ACCIÓN
DATOS GENERALES
Eje de acción
AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA PARA LA
EXPORTACIÓN.
Medida 4
Plan de adaptación de las empresas de logistica y transporte
hacia las cadenas productivas de exportación la provincia
del Carchi.
Objetivo de la Promover la internacionalización de la oferta exportable de
medida.
la provincia del Carchi a través de la logistica y transporte.
ACCIÓN A DESARROLLAR
Actividades
Adecuación de la infraestructura logistica para garantizar
los estándares internacionales de manejo de los productos
de la provincia.
Inversión en cadenas de frio
agroindustriales y agrícolas frescos.
para
productos
Internacionalizar el servicio de transporte de carga a los
países de la CAN y MERCOSUR.
Ente
responsable
Asociación de Transporte Pesado del Carchi
Asociaciones productivas de la provincia.
Empresas y microempresas de la provincia.
Ministerio de Industrias y Productividad.
Ministerio de Transporte y obras públicas.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Plazo
propuesto
Fórmula
cálculo
Programa anual 2016 – 2030
de Número de cadenas productivas adaptadas / número total
de cadenas productivas de la provincia.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 112 -
5.6.4.5 Adecuar la Logística y Transporte a la Agricultura y agroindustria para
consumo interno
Se implementarán servicios logísticos especializados para mejorar las cadenas de
comercialización nacional de los productos agrícolas de la provincia lo que significa
que se debe adecuar tanto las actividades de transporte, almacenamiento como el
empaque y etiquetado para cumplir con las exigencias de los mercados locales.
PLAN DE ACCIÓN
DATOS GENERALES
Eje de acción
AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIA PARA LA
EXPORTACIÓN.
Medida 5
Plan de adaptación de las empresas de logistica y transporte
hacia las cadenas productivas de consumo interno de la
provincia del Carchi.
Objetivo de la Promover la comercialización interna de la oferta de la
medida.
provincia del Carchi a través de la logistica y transporte.
ACCIÓN A DESARROLLAR
Actividades
Adecuación de la infraestructura logistica para garantizar
los estándares nacionales de manejo de los productos de la
provincia.
Inversión en cadenas de frio para productos agroindustriales
y agrícolas frescos.
Ente
responsable
Asociación de Transporte Pesado del Carchi
Asociaciones productivas de la provincia.
Empresas y microempresas de la provincia.
Ministerio de Industrias y Productividad.
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
Plazo
propuesto
Fórmula
cálculo
Programa anual 2016 – 2030
de Número de cadenas productivas adaptadas / número total de
cadenas productivas de la provincia.
Fuente: Investigación 2015
Elaborado por: El Autor.
- 113 -
Conclusiones
Como resultado del análisis de los logros alcanzados dentro del estudio prospectivo
de la contribución del sector de Logística y Transporte hacia el cambio de la matriz
productiva se concluye lo siguiente:

Actualmente la matriz productiva del Carchi, se enfoca mayormente al
sector agrícola con producción baja y productos no representativos a nivel
internacional, no se encuentra diversificación en emprendimientos
industriales importantes a excepción del sector lácteo que está enfocado al
mercado nacional.

Es importante concluir que después de analizar las agendas productivas
cantonales y los planes de acción de los gobiernos autónomos
descentralizados de la Provincia, no se encuentran tendencias que busquen
la industrialización de productos locales o que se piense importar materias
primas para generar industria carchense, por lo que se determina que la
matriz productiva de la provincia seguirá ceñida a la producción agrícola y
quizás agroindustrial.

El cantón Tulcán por su condición política de frontera con el vecino país de
Colombia presenta una matriz productiva enfocada al comercio binacional
al por mayor y menor de productos de primera necesidad, presenta también
un sector de servicios de comercio exterior y aduanas en donde se destaca
el almacenamiento y transporte de carga pesada que no brinda los soportes
adecuados a las exigencias internacionales de los procesos logísticos de
seguridad y trazabilidad de productos.

La aplicación de la metodología MICMAC para estudios prospectivos
permitió identificar las tendencias de desarrollo del sector de Logística y
Transporte y relacionarlas con el desarrollo de la matriz productiva de la
provincia del Carchi, identificando que el futuro productivo seguirá
inclinado hacia el sector agrícola y agroindustrial.

El escenario optimista, propone que el sector de Logística y transporte,
alcance todas las estrategias planteadas, para aportar a la transformación de
la matriz Productiva del Carchi en donde las inversiones que el sector realice
en el mejoramiento de Talento humano, modernización y optimización de
la flota vehicular y el énfasis que se ponga en hacer evolucionar al transporte
en materia de Calidad y Valor Agregado del sector logístico enfocado a la
Agricultura y agroindustria de Exportación y de consumo interno y a la
- 114 -
modernización y optimización de la flota vehicular, ayudará a cumplir con
la política de Diversificación y generación de mayor valor agregado en la
producción nacional para Impulsar las condiciones de competitividad y
productividad sistémica necesarias para viabilizar la transformación de la
matriz productiva y la consolidación de estructuras más equitativas de
generación y distribución de la riqueza.

El escenario moderado, propone que el sector de Logística y transporte,
alcance el 50% las estrategias planteadas, para aportar a la transformación
de la matriz Productiva del Carchi; este escenario toma en cuenta las mismas
estrategias del escenario optimista con la diferencia que no se cumple en su
totalidad las estrategias planteadas por lo que los resultados esperados no
serán los más idóneos para la transformación de la matriz productiva de la
provincia del Carchi.

El escenario pesimista, propone que el sector de Logística y transporte, no
alcance ninguna (0%) de los ejes de acción planteados, para aportar a la
transformación de la matriz Productiva del Carchi, por lo tanto no se avizora
ningún cambio en la matriz productiva, sino más bien se prevé que se
mantenga la actual forma de producción en donde no existe ningún producto
destacado para la exportación y se mantiene un sector logístico que no se
adapta a la realidad carchense lo que provoca que la provincia se mantenga
inmersa en la falta de productividad, esto hará que las empresas tengan que
usar los servicios de otros sectores nacionales o internacionales para cubrir
sus necesidades logísticas.

Por la parte de la infraestructura logística es importante destacar del lado
ecuatoriano la existencia de la panamericana norte E35, en condiciones que
conectan directamente la provincia con los mercados de consumo como son
Quito y sus alrededores, sin embargo, no se ejecuta el paso directo lo que
hace que logísticamente no se pueda brindar un servicio integral de origen
a destino sin realizar transbordos obligatorios en frontera.

La internacionalización como objetivo de la transformación de la matriz
productiva, se cumplirá si el sector del transporte de carga pesada de la
provincia genera conectividad y acceso a mercados nacionales e
internacionales, mediante la implementación de más rutas y centros de
distribución que amplíen la infraestructura logística, generando alianzas
entre empresas logrando así la multimodalidad.

Se concluye que la inversión en capacitación de talento humano es una
variable transversal del estudio lo que indica que es un prerrequisito para
alcanzar las demás estrategias de contribución de la Logística y Transporte
para transformar la matriz productiva.

El mejoramiento de la calidad del servicio de transporte de carga pesada
mejorará el entorno Empresarial cuando todas las empresas del sector
- 115 -
obtengan las certificaciones BASC e ISO9001 que se propone en los planes
de acción de la estrategia de “adaptación productiva y modernización de la
flota vehicular”, es decir, la formalización de las empresas del sector,
logrando así que el mismo sea considerado un prestatario fiable del servicio.
Recomendaciones
Como resultado del análisis de los logros alcanzados dentro del estudio prospectivo
de la contribución del sector de Logística y Transporte hacia el cambio de la matriz
productiva se recomienda lo siguiente:

En relación a los hallazgos del estudio, es pertinente la socialización de los
resultados hacia los sectores involucrados específicamente a la asociación
de Transporte Pesado del Carchi “ATPC”, empresas y asociaciones
productivas de la provincia, ministerio de industrias y productividad de la
zona 1, en función de mostrar la realidad y prospectiva de la matriz
productiva de la Provincia del Carchi, para crear conciencia emprendedora
y promover la industrialización de productos y/o la adaptación productiva.

En relación a la metodología aplicada, es recomendable para los
investigadores y/o tesistas el uso y aplicación del método MICMAC, ya que
es una herramienta robusta para la realización de estimaciones prospectivas
de acuerdo a las tendencias actuales de un sistema de variables de estudio.

Se recomienda que el sector de logística y transporte de la Provincia del
Carchi, conjuntamente con las empresas productivas como actores privados,
la Universidad Politécnica estatal del Carchi como actor académico y el
Ministerio de Industrias y Productividad como actor público, acojan la
estrategia propuesta conforme a sus planes de acción para aportar a la
transformación de la matriz productiva del Carchi, mismas que facilitan la
obtención de varios beneficios económicos y productivos para la sociedad
carchense.

Es importante dejar sentado dentro de las recomendaciones la importancia
de la red vial y su mantenimiento para promover la productividad de las
zonas, por lo que se recomienda a las autoridades encargadas, en la persona
del gobernador y el prefecto de la provincia realizar las gestiones necesarias
para el correcto funcionamiento de las mismas.
- 116 -

Se recomienda al sector de logística y transporte de la provincia la
coordinación productiva con los sectores agropecuarios para fomentar la
movilidad de los productos hacia mercados internacionales.

Se recomienda la aplicación de los planes de acción propuestos en el
estudio.
- 117 -
1. Acosta, A. (23 de Febrero de 2012). Ecuador: del extractivismo al neoextractivismo.
Obtenido
de
revistapueblos.org:
http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article2361
2. Agenda para la Transformación Productiva. (2010). Consejo Sectorial de la
Producción. Quito: CSP.
3. Baquerizo, B. (2011). DESARROLLO DE LA CULTURA VIAL DE LOS
PEATONES DE LA CIUDADELA UNIVERSITARIA A TRAVÉS DE UN
MANUAL
DE
PREVENCIÓN
Y
CAPACITACIÓN.
La
Libertad:
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA .
4. Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (2000). Cómo se hace una
investigación. Barcelona: Gedisa.
5. Coloma, D. (Diciembre de 2009). Estrategia empresarial. Cómo formularla
e
implementarla
con
éxito.
Obtenido
de
cynertia
consulting:
http://www.cynertiaconsulting.com/sites/default/files/PDF/Estrategia_emp
resarial-como_formularla_e_implementarla_con_exito.pdf
6. Coto, P., & López, V. (2007). Impacto de la nueva economía sobre el
transporte. Bilbao: Fundación BBVA.
7. De Rus, G., Campos, J., & Nombela, G. (2003). Economía del Transporte.
Madrid, España: Antoni Bosch, editor, S.A.
8. Diario
El
Comercio.
(2014).
Obtenido
de
http://www.elcomercio.com/actualidad/transportistas-carga-del-carchireunieron.html.
9. El Transporte y el turismo. (s.f.). cienaniosdeturismo. Obtenido de
BOLETIN
142:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
4&ved=0CC4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.cienaniosdeturismo.go
v.ar%2Fuploads%2Ffile%2F142boletin100a%25C3%25B1os.doc&ei=pE
- 118 -
TiVMOZGMK-ggTw0IPoCA&usg=AFQjCNHvBCNeihu2ApTGJOyveV8GnR0jw&sig2=QEZRBLSJ
10. Enríquez, C. P. (2015). La transformación de la matriz productiva y el
transporte internacional de mercancías en la frontera Tulcán-Ipiales.
Tulcán: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
(UPEC).
11. Ferro, J. M. (2014 ). Transporte, actividades y comunicaciones. Lisboa:
Createspace Independent Pub, 2014.
12. FitzGerald, V. (Octubre de 1998). La CEPAL y la teoría de la
industrialización. Obtenido de Revista CEPAL Nº Extraordinario:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/19229/valpy.htm
13. Goya, S., & Bonilla, M. (2002). Creación de una Empresa de Transporte
Terrestre de Carga Pesada Internacional, ruta: Guayaquil-Lima.
Guayaquil: ESPOL.
14. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). metodologia
de la Investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill.
15. Hill, C. (2007). Negocios Internacionales. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A.
16. Linares, R. (2003). Redalyc.org. Obtenido de Red de Revistas Científicas
de
América
Latina,
el
Caribe,
España
y
Portugal:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36080106
17. Lizardo, J. (04 de Agosto de 2013). MEPyD reconoce actual matriz
productiva no es sostenible. Diario Hoy digital. Recuperado el 15 de Mayo
de 2015, de http://hoy.com.do/mepyd-reconoce-actual-matriz-productivano-es-sostenible/
18. Maldonado, Á. (2012). Estado de la situación logística de Ecuador.
Webpicking.com , 1.
- 119 -
19. MCPEC . (2011). Agenda para la Transformación Productiva Territorial Provincia del Carchi. Quito: Ministerio Coordinador de la Producción,
Empleo y Competitividad.
20. MCPEC - BID. (2010). Estrategia para reforzar la Logística y la
Facilitación del Comercio Exterior. A D V A N C E D L O G I S T I C S G
ROUP.
21. Mejía, M., & Jácome, Y. (2003). Proyecto de factibilidad para la creación
de una empresa de transporte de carga pesada en la ruta Quito – Tulcán Ipiales y Viceversa. Quito: UTE.
22. Ministerio de Coordinación de la Producción, empleo y Competitividad.
(Mayo de 2011).
23. Mora, E. J. (2011). El Transporte Pesado de Carga y la Economía de la
Ciudad
de
Tulcán.
TULCÁN:
UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA
ESTATAL DEL CARCHI.
24. Mora, E. J. (2014). Análisis de la aplicación de la normativa andina de
transporte por carretera en la frontera Tulcán - Ipiales. TULCÁN:
UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI.
25. Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación, Diseño y
Ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
26. Orbes, B. (2014). Relaciones bilaterales Colombia y Ecuador Transporte
internacional de mercancías por carretera. Análisis del Caso: El paso de
frontera entre el municipio de Ipiales y el cantón Tulcán Periodo 2004 –
2012. Quito: Universidad Simón Bolivar.
27. PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE POR CARRETERA EN LA
COMUNIDAD
ANDINA
.
(septiembre
de
2004).
Obtenido
de
www.proexport.com:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fantiguo.proexport.com.co%
2Fvbecontent%2Flibrary%2Fdocuments%2FDocNewsNo3318Document
- 120 -
No3199.PDF&ei=uGDiVNXGBNH7gwSur4ToDA&usg=AFQjCNGII0kI
e_k66bVa73MICfolZjTgdQ
28. PICO, G. (30 de 05 de 2011). Centro Andino de Integración. Recuperado el
10
de
08
de
2012,
de
http://centroandinodeintegracion.org/2011/05/30/integracion-fronterizacolombia-ecuador/?like=1
29. PROECUADOR. (2013). Transporte y Logística. Quito: Grupo Spurrier ©
2013, ProEcuador .
30. Rus, G. (2003). ECONOMÍA DEL TRANSPORTE (II ed.). (a. bosch, Ed.)
Barcelona, España: Antoni Bosch Editores.
31. SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 . Quito:
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, 2013 .
32. Smith, A. (1794). La riqueza de las Naciones. Londres: Universidad de
Glasgow.
33. WIKIPEDIA. (18 de Febrero de 2004). wikipedia.org. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_terrestre
34. Yépez, M. (2008). Inversión y Crecimiento Económico en Ecuador (1965 1990). Quito: FLACSO.
- 121 -
- 122 -
Anexo 1 Instrumentos aplicados
- 123 -
- 124 -
- 125 -
- 126 -
Anexo 2 Hoja de vida Experto del Sector Público
DOUGLAS ERNESTO RECALDE CARRASCO
MASTER EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES
AV. EL RETORNO Y NAZACOTA PUENTO
IBARRA - ECUADOR
TEL: 022233215, 062650483, 0989949054
E-MAIL [email protected]
ESTUDIOS REALIZADOS
Estudios de Postgrado:
09/1997-07/1998
Master en Comercio Exterior y Negociaciones
Internacionales
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
Quito – Ecuador
01/-09/1997
Especialista en Comercio Exterior
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
Quito – Ecuador
Pregrado:
1991 – 1994
Lcdo. Comercio Exterior e Integración
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
Quito – Ecuador
EXPERIENCIA DE TRABAJO
09/2015-11/2015
Ministerio de Industrias y Productividad
Coordinador Zonal
-Diseñar los planes programas y proyectos a ser
implementados en la Zona 1.
-Implementación de las políticas industriales de Mipro
Matriz a los sectores productivos de la Zona 1.
-Dirigir las políticas del Mipro, para Asistir técnicamente a
los sectores productivos de la Zona 1.
-Evaluar la implementación de las políticas aplicadas a los
sectores productivos intervenidos de la Zona 1.
10/2013-06/2015
Ministerio de Industrias y Productividad
Director de Zonas Especiales de Desarrollo Económico
(ZEDE)
-Control y Supervisión de ZEDE´S
-Gestión para la construcción de normativa aduanera de la
ZEDE de Yachay.
-Asesoramiento Técnico del proyecto de ZEDE de Tulcán
-Responsable de GPR
Realización del POA y seguimiento
Responsable de la planificación de la Coordinación Zonal
- 127 -
Responsable del Proyecto Prometeo de la Coordinación Zonal
06/2011-09/2013
Ministerio de Industrias y Productividad
Director de Comercio e Inversiones, Regional 1
-Desarrollo de programas de conformación de Consorcios de
Exportación y de Origen con metodología de ONUDI
-Desarrollo del registro estadístico de exportaciones por
frontera norte
-Realización de Ferias de Integración Fronteriza
-Manejo de la herramienta “GPR” y POA
-Manejo del Sistema de emisión de Certificados de Origen
-Manejo de sistemas de registros informáticos de “RPN”
-Manejo de proyectos emblemáticos como el “Exporta Fácil”
y Reusallanta
10/2006-05/2011
Rebal, asesoría y consultoría en comercio exterior
Gerente General.
-Manejo de sistemas de Importación y exportación de
mercancías
-Manejo de sistemas logísticos de manejo de carga
-Tramito logia de importación y exportación de mercancías
-Manejo de sistemas contables y tributarios de la Empresa
-Desarrollo de estrategias de Marketing y manejo de clientes
05/2001-01/2009
Ibarra)
Política
Exportación,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (sede
Escuela de Comercio Internacional
Docente
-Coordinador de la Escuela de Comercio Internacional
Cátedras de Técnicas Aduaneras, Valoración Aduanera,
Comercial, Transportes, Proyectos de
Negociaciones Internacionales por Internet.
07/1998-09/2006
Cotecna Inspection S.A, Verificadora de Aduana
Inspector de aforo- Técnico Valorador de mercancías
importadas
-Verificación Física de las mercaderías Importadas.
-Verificación de la cantidad, naturaleza de la mercadería,
partida arancelaria conforme con la Declaración Aduanera.
-Verificación de precios conforme a las Normas de Valor en
Aduana.
CURSOS REALIZADOS

Curso: “Proyectos de inversión Pública formato Senplades”
IAEN, 32 horas, 01/08/2014
- 128 -






















Seminario Internacional Académico: “IMPACTOS DE LOS PARQUES
TECNOLÓGICOS EN LAS ECONOMÍAS DEL CONOCIMIENTO”
Yachay, Ciudad del Conocimiento: 07 al 10 de abril del 2014
Curso PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
IAEN, 32 horas, 27/09/2013
Curso: Introducción al Comercio Exterior para MI PYMES
PRO ECUADOR, CEDEM, duración 8 horas; 06/08/2013
Seminario Taller: Proyectos: Evaluación, Gestión y Seguimiento, aplicado a
organismos del Sector Público.
TBL The Botton line, duración 20 horas, 23/11/2012
Taller de sensibilización sobre Reglamentación Técnica
MIPRO – SNC, duración de 5 horas.
Seminario Taller: Merciología de Textiles y Confecciones para Certificación
de Origen”. Ministerio de Industrias y Productividad, duración 8 h.
Taller: “Medidas de Protección a la Producción Nacional”.
Ministerio de Industrias y Productividad.
Seminario Taller: “Certificación de Origen en el marco de la ALADI”
Ministerio de Industrias y Productividad y ALADI, duración 16 h.
Seminario de Merciología de Polímeros
Cotecna Inspection duración 20 h
Curso de Planificación de la Evaluación Educativa
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Sede Ibarra), duración 20 h.
Seminario: “Desarrollo del Espíritu Emprendedor”
Pragma corp, Quito – Ecuador, duración 20 h.
Seminario de Nomenclatura Arancelaria (utilización de las reglas de
clasificación).
Cotecna Inspection S.A – Quito – Ecuador, duración 20 h.
Seminario de Clasificación Arancelaria (Partes y Repuestos Automotrices)
Cotecna Inspection S.A – Guayaquil – Ecuador, duración 20 h.
Seminario “Procesos de Inspección IU”.
Cotecna Inspection S.A – Guayaquil – Ecuador, duración 20 h.
Seminario Básico de Normativa Aduanera
Cotecna Inspections S.A – duración 16 h
Curso de Nuevos Procedimientos y documentos para Importar y Exportar
Universidad del Pacífico – Escuela de Negocios (Guayaquil) duración 16 h.
Curso de Introducción a la Calidad Total
Cotecna Inspection – duración 20h
Curso de Introducción a la Programación Micro – Curricular
Universidad Católica Sede Ibarra - duración 20 h
Seminario de Inspecciones Físicas
Cotecna Inspection – duración 20h
Seminario Gerencia de Negocios Internacionales
Universidad Tecnológica Equinoccial – duración 16h
Curso de Negocios Internacionales por Internet
Universidad Tecnológica Equinoccial y la Cámara de Comercio de Quito- 20h
Trámites de Importación y Exportación – SECAP
- 129 -





Cartas de Crédito y Cobranzas – SECAP
Auxiliar Técnico en Computación
SECAP, duración 120 h
Curso de Nomenclatura Arancelaria
Ministerio de Finanzas – duración 20h
Curso de Valoración Aduanera
Ministerio de Finanzas – duración 20h
Curso de Trámites de Importación y Exportación
Ministerio de Finanzas – duración 20h
IDIOMAS
- Octavo Nivel de Inglés BENEDICT SCHOOLS
- CERTIFICATE OF ENGLISH LANGUAGE – intermediate level
- 130 -
Anexo 3 Hoja de vida Experto del Sector Académico
Arquímedes Patricio Mafla Mejía
DATOS PERSONALES
CÉDULA DE IDENTIDAD
FECHA DE NACIMIENTO
LUGAR DE NACIMIENTO
ESTADO CIVIL
DIRECCIÓN
TELÉFONO
E-MAIL
0401025812
17 de mayo de 1976
Tulcán, Carchi, Ecuador
Casado
Calle Mira y Espejo, barrio Bellavista, s/n.
062-988498 Residencia
0980331600 0982366358 Móvil
[email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA
SUPERIOR:
Escuela Politécnica Javeriana Quito.
INGENIERÍA
EN
COMERCIO
EXTERIOR.
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA
GRADO ACADÉMICO DE DIPLOMA SUPERIOR EN CURRÍCULO POR
COMPETENCIAS
Universidad Técnica de Ambato
Ambato, Mayo 2009
MAESTRÌA DE DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACIÒN
COMPETENCIAS Universidad Técnica de Ambato
POR
EXPERIENCIA LABORAL
YACHAY E.P. UNIDAD DE NEGOCIOS Y GESTION DE ZEDE
CARGO: Analista Aduanero de Gestiòn de ZEDE
PERIODO: Agosto 2015, hasta la fecha
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR
Distrito Tulcán: (Director de despacho subrogante, técnico operador, aforo
universal, documental, físico, regímenes especiales, garantías aduaneras,
zona primaria)
PERIODO: (2005-2015)
- 131 -
SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR
Dirección General Guayaquil: Mejora Continua, desarrollo del proyecto
ECUAPASS.
PERIODO: (2010 - 2011)
AGENCIA DE ADUANA ANC Nelson Cano
Coordinador de Operaciones de Comercio Exterior
PERIODO: (2000 - 2005)
MERCOMERASIN AGENCIA DE ADUANAS
Operador de tràmites aduaneros
PERIODO: (1998 – 2000)
EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
DOCENTE (Comercio Exterior, Valoración Aduanera, Técnicas y
Procedimientos Aduaneros)
PERIODO: (2006 - 2010)
INSTITUTO TEGNOLOGICO LICEO ADUANERO
DOCENTE (Comercio Exterior, Valoración Aduanera, Técnicas y
Procedimientos Aduaneros, Normativa Aduanera)
PERIODO: (2007 - 2013)
INSTITUTO TEGNOLOGICO SUPERIOR TULCAN
DOCENTE (Comercio Exterior, Valoración Aduanera, Técnicas y
Procedimientos Aduaneros, Normativa aduanera)
PERIODO: (2005 - 2008)
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
FACILITADOR
CURSO “ACTUALIZACIÓN DEL COMERCIO
EXTERIOR, CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E
INVERSIONES”
Universidad Tecnológica América
INSTRUCTOR DEL SEMINARIO TALLER “PERFECCIONAMIENTO Y
ACTUALIZACIÓN ADUANERA”
Federación Nacional de Agentes de Aduana FEDA
EXPOSITOR FORO BINACIONAL “DESARROLLO INTEGRACIÓN
FRONTERIZA Y TRANSPORTE”
Instituto de Altos Estudios Para la Integración y el Desarrollo legislativo,
IDL- Integración y Transporte- Universidad Politécnica estatal del Carchi.
- 132 -
SEMINARIOS Y TALLERES
“PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN
EN GESTIÓN ADUANERA,
PROCESO DE DESPACHO Y SISTEMAS ECUAPAS”
Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES
Tulcán, marzo 2013 (50 horas)
RELACIONES HUMANAS ORIENTADAS
SERVICIO AL USUARIO
Ministerio de Relaciones Laborales
Tulcán, Agosto 2012
A BRINDAR UN BUEN
“SEMINARIO TALLER DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN
ADUANERA”
Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES
Tulcán, agosto 2012 (30 horas)
“GESTIÓN DEL CAMBIO: FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
E
IDENTIFICACIÓN
DE
NUEVAS
OPORTUNIDADES”
Aduana del Ecuador – Andean Center for Latin American Studies ACLAS
Guayaquil, julio 2010
“GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA”
Universidad Técnica de Ambato
Ambato, junio 2009 (24y26)
MODULO DE EVALUACIÓN
CON BASES EN NORMAS
DE
COMPETENCIA, EN DIPLOMADOS SUPERIOR EN CURRÍCULO POR
COMPETENCIAS PRIMERA VERSIÓN.
Universidad Técnica de Ambato Centro de Estudios de Posgrados
Ambato, Mayo del 2009 (60 horas).
FORO BINACIONAL “DESARROLLO INTEGRACIÓN FRONTERIZA Y
TRANSPORTE”
Instituto de Altos Estudios Para la Integración y el Desarrollo legislativo,
IDL- Integración y Transporte- Universidad Politécnica estatal del Carchi.
Tulcán, Abril 2009 (13 y 14)
ELABORACIÓN DE MÓDULOS EN DIPLOMADOS SUPERIOR EN
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS PRIMERA VERSIÓN
Universidad Técnica de Ambato Centro de Estudios de Posgrados
Ambato, Marzo del 2009 (60 horas)
- 133 -
MODULO DE APRENDIZAJE
BASADO EN PROBLEMAS, EN
DIPLOMADOS SUPERIOR EN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS
PRIMERA VERSIÓN.
Universidad Técnica de Ambato Centro de Estudios de Posgrados
Ambato, Enero 2009 (60 horas)
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS, EN DIPLOMADOS
SUPERIOR EN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS PRIMERA
VERSIÓN.
Universidad Técnica de Ambato Centro de Estudios de Posgrados
Ambato, Noviembre 2008 (60 horas)
“ELABORACIÓN DE PROPUESTAS
DE INVESTIGACIÓN Y
FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS – SEGUNDA FASE”
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Universidad Mariana de San
juan de Pasto
Tulcán, septiembre 2008 (20 horas)
“FORMACIÓN POR COMPETENCIAS, SISTEMAS DE CRÉDITO
ACADÉMICOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN”.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Universidad Mariana de San
juan de Pasto
Tulcán, Agosto 2008 (20 horas).
CALIDAD TOTAL
Instituto de Desarrollo General INDEG
Quito, Mayo 2008 (8 Horas)
“CREACIÓN DE CAPACIDAD EN ADUANAS PARA APLICACIÓN DE
LA CONVENCIÓN CITES”
Corporación Aduanera del Ecuador- Punto focal CITES- Ministerio de
Ambiente
Guayaquil, Abril del 2008
“METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN, DE
COMPETENCIA”
Universidad Politécnica Estatal del Carchi
Tulcán, Agosto 2007 (20horas)
LA
ENSEÑANZA
POR
“LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
DE MERCANCÍAS
MANUFACTURADAS”
Aduana del Ecuador- FEDA – IEPI
Guayaquil. Junio del 2007
“PLANIFICACIÓN, METODOLOGÍA
ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS”
- 134 -
Y
EVALUACIÓN,
DE
LA
Universidad Politécnica Estatal de Carchi
Tulcán, Mayo 2007 (30 horas)
SEMINARIO TALLER MERCADEO POR REDES
Universidad Politécnica Estatal de Carchi – Cámara de Comercio de Tulcán
Tulcán, Febrero 2007
SEMINARIO TALLER “ALINEACIÓN DE LOS TRABAJADORES CON
LA POLÍTICA INSTITUCIONAL”
Aduana del Ecuador – Asesoría Financiera y Capacitación Empresarial
ACERFIM
Quito, Diciembre 2006
TALLER LEGISLACIÓN ADUANERA II
Aduana del Ecuador- Academia de Derecho Aduanero del Ecuador
Guayaquil, Diciembre 2006 (1 y 2)
SEMINARIO ALTA MOTIVACIÓN Y RELACIONES HUMANAS
Centro Ecuatoriano de Producción Cultural CENECU
Ibarra, Noviembre 2006 (10 horas)
TALLER LEGISLACIÓN ADUANERA
Aduana del Ecuador- Academia de Derecho Aduanero del Ecuador
Guayaquil, Octubre 2006 (27 y 28)
FORMULACIÓN Y ESTADÍSTICA EN EXCEL
CAVAGNARO Asociados S.A
Tulcán, Septiembre 2006 (25 y 28)
SEMINARIO – TALLER “ADMINISTRACIÓN
Y CONTROL DE
BODEGAS Y TOMA DE INVENTARIOS”
Aduana del Ecuador – Asesoría Financiera y Capacitación Empresarial
ACERFIM
Guayaquil, Agosto 2006 (25 y 26)
SEMINARIO IMPORTACIONES A CONSUMO
Revista Andina de Comercio
Tulcán, julio 2005 (8 horas)
CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ADUANERA
Federación Ecuatoriana de Agentes Fedatarios de Aduana y Asociación
de Agentes de Aduana Tulcán
Tulcán, septiembre 2003 (24 horas)
SEMINARIO TALLER DE COMERCIO EXTERIOR
Pontificia Universidad Católica Sede Ibarra
- 135 -
Tulcán, julio 1999 (10 Horas)
SEMINARIO DE VISIÓN GENERAL DE LAS NEGOCIACIONES EN EL
ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA), COMUNIDAD
ANDINA DE NACIONES (CAN) Y MERCOSUR Y EL ORIGEN DE LAS
MERCADERÍAS.
Ministerio de Comercio Exterior – Cámara de Comercio de Tulcán
Tulcán, Noviembre 1998 (16-17-18)
I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL
Pontificia Universidad Católica Sede Ibarra – Academia Diplomática del
Ministerio de Relaciones Exteriores.
- 136 -
EDWIN JONATHAN MORA CHUQUER.
Egresado de la Maestría en Gestión y Logística del
Transporte Multimodal por la Universidad Central del
Ecuador, Quito; Certificación Internacional en Supply
Chain Management (SCM) por el International Trade
Center (ITC) de la OMC; Diplomado en Gestión Logística
por la Universidad Técnica Particular de Loja; Ingeniero
en Comercio Exterior e Integración por la Universidad
Tecnológica Equinoccial, Quito. Técnico y Tecnólogo en
Administración Aduanera por el Instituto Tecnológico
Superior Liceo Aduanero.
Docente Investigador Tiempo Completo en la Carrera de
Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional
de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi periodo
2008 – 2015.
Docente de especialización de la carrera de Logística y
Transporte de la Universidad Politécnica Estatal del
Carchi periodo 2012 – 2015.
Personal técnico en la Empresa Pública YACHAY,
especialista en Gestión de Proyectos de Zonas Especiales
de Desarrollo ZEDE, para los proyectos de la ZEDE de
Manta y la ZEDE de Posorja.
- 137 -
Descargar