¿POR QUIEN VOTAR EN UN SISTEMA POLITICO DESTRUIDO?

Anuncio
1
¿POR QUIEN VOTAR EN UN SISTEMA POLITICO DESTRUIDO?
ELABORADO POR: Patricia De la Torre Araúz1
El 15 de octubre de 2006, 9,2 millones de ecuatorianos vamos a elegir un binomio presidencial
(presidente, vicepresidente), 674 concejales municipales, 67 consejeros/as provinciales, 5
parlamentarios andinos, 100 diputados/das. En total son 848 cargos que se elegirán. ( TSE: 2006)
Más de 8 500 candidatos participarán en las elecciones del 15 de octubre distribuidos de la siguiente
manera: 1.300 candidatos para diputados 6.350 candidatos para concejales; 897 para consejeros;
65 para parlamentarios andino y 26 binomios presidenciales, de los cuales 13 cumplieron con los
requisitos de la ley para ser inscritos. Pese al descrédito de la política, el número de candidatos y
organizaciones políticas aumentó en comparación a las elecciones del 2002.
2
Desde el retorno a la democracia en 1979, en 27 años han existido 12 presidentes, de los cuales 7
responden a los últimos 10 años. Este es un indicador de la inestabilidad de la República y también
de la ausencia de una genuina vocación democrática de los ecuatorianos. Según los analistas
políticos y la percepción de la población, lo que vivimos es una de las peores crisis que atraviesa
el Ecuador, no obstante una mirada al pasado, permite poner las cosas en su justo lugar, pues
existieron etapas en donde el Ecuador estaba al borde de la disolución como país, así el Ecuador
crónicamente es un país políticamente inestable, de allí la permanente actitud “reformista”
La profunda e insondable crisis del actual sistema político conlleva dentro de si la incertidumbre,
la falta de credibilidad y el desnorteamiento hacia donde debe ser enrumbado el Estado y la
Sociedad.3 Este fenómeno no es nuevo, ni reciente, desgraciadamente es crónico, atraviesa toda la
vida del Estado, de los Gobiernos y del pueblo; la edificación del Estado ha sido y es azarosa, se
asemeja al lento proceso de querer construir algo, sin saber como hacerlo, ni como lograrlo, de allí
la sensación de una sociedad fracasada. A su vez, la sociedad se ha desarrollado cobijada por el
tutelaje del Estado, quien no ha propiciado construir el verdadero ejercicio de la ciudadanía, así
pese a estar en los inicios del siglo XXI, tenemos un Estado sin ciudadanos.
Una rápida mirada de los 176 años de la República, seleccionado el indicador del numero de
mandatarios bajo el régimen dictatorial y democrático y relacionando
con el
tiempo de
1
Doctora en Sociología Política, Universidad de Brasilia, Brasil; Magíster en Sociología Rural Consejo
Latinoamericano Ciencias Sociales; fundadora del postgrado en Ciencia Política y Administración Publica
PUCE; fundadora del programa de Capacitación en Gobernabilidad y Gerencia Política, PUCE, CAF, George
Washington University; coordinadora del Observatorio Politico del CELA, Facultad de Ciencias Humanas
PUCE. Entre los varios libros publicados consta: Nosso Stato: la cara oculta de la Beneficencia en el Ecuador
con 3 premios: UNESCO, mención de Honor del Premio Tobar y Mejia Lequerica del Distrito Metropolitano de
Quito.
2
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el año 2002 se presentaron cerca de 7 500 candidatos, mientras
que para este proceso del 2006 están inscritos unos 8 651 candidatos.
3
La inestabilidad del sistema político conlleva dentro de si la pobreza, la injusticia social, loqueo de la dinámica
productiva del país, la corrupción, la impunidad. Además hace del Ecuador un país bloqueado.
2
permanencia en el cargo, se puede trazar el mapa del sistema político caracterizado
por un
reformismo permanente, cuyo síntoma es la alta inestabilidad y en consecuencia una crisis crónica
que hace picos en épocas determinada.
Así, el 50% del tiempo de la Republica existieron
presidentes constitucionales, los otros 50% restantes fueron gobiernos de facto (Jefes Supremos,
Consejos Supremo Militar, Juntas de Gobierno Civil y dictaduras civiles, triunviratos, pentaviratos,
exaviratos); en ciertas épocas hubo simultáneamente presidentes en Guayaquil, Quito, Cuenca.
De los presidentes electos constitucionalmente, el 50% del tiempo ( 88 años), solo en 68 años los
presidentes terminaron el período para el cual fueron electos, es decir el 38.6%; el resto de los 26
años, fueron destituidos y es significativo que en 4 años de Republica, 16 mandatarios estuvieron
menos de 1 año en la presidencia. Ver Tabla en Anexo 1.
En consecuencia, los presidentes han sido electos ya sea por voto popular o por asambleas
nacionales constituyentes; los congresos han elegido presidentes
como ha sucedido
en estos
últimos 10 años (1996-2006). La democracia ha sido quebrantada por golpes de Estado, cuartelazos
e insurrecciones populares. Las 19 Cartas Constitucionales y Asambleas Constituyentes es un
ejemplo vivo de esta actitud reformista.
4
La inestabilidad crónica se mira en su opuesto: el construir otra realidad cuyo lema es refundar el
Estado, la Patria, la Nación. En si mismo esta propuesta es extremadamente compleja y difícil,
porque no se puede refundar un Estado en donde las elites políticas no permiten que esto suceda
en el contexto de un Estado sin ciudadanos, puesto que la edificación de la verdadera ciudadanía
que requiere el actual estado democrático de derecho, está en ciernes, pues se mantiene el
tutelaje del estado patrimonialista, señorial.
Frente al deterioro de las instituciones del país, los candidatos de este año 2006, pretender realizar
la reforma política, ya sea convocando a una Asamblea Popular, instaurar una nueva Constituyente
para emitir una nueva Carta Constitucional. Mirando el pasado, permite aseverar que si los
ecuatorianos no refundan el Estado de Derecho, con un cambio de la cultura política, se continuará
haciendo alusión a aquella frase que apareció escrita después de la revolución de la Independencia:
“el primer día del despotismo, el primero de lo mismo”.5
Construir la Democracia en el Ecuador ha sido y es un proceso tortuoso, así los 17 primeros años de
este retorno al culminar las dictaduras militares en 1979, tiene una tenue estabilidad en tanto
cuanto los presidentes concluyen los mandatos, pero a partir de 1996, se vuelve a re-editar las
épocas de alta inestabilidad que vivió en el pasado el Ecuador; obviamente
en escenarios
diferentes, como el neoliberalismo que provocó las reformas de los estados a nivel mundial, la
expansión victoriosa del capitalismo, la globalización, el éxodo masivo de grandes masas
4
Esta inestabilidad que incide directamente en las instituciones del Estado (Ejecutivo, legislativo Judicial) tiene
una tendencia a lo largo de los años. Así en a las periodizaciones hechas por varios estudiosos del tema, ubican
varios momentos críticos como: 1840 a 1860; 1895 al 1912; 1922 hasta 1933; La inestabilidad política
institucional tiende a disminuir en el año 1949 hasta 1960, en donde los mandatarios terminan los periodos
presidenciales, y vuelve a incrementarse a partir de 1960 con las dictaduras militares hasta el retorno de la
democracia en 1979.
5
Baez
René;
Publicación
Año 2, No. 13, abril de 2000.
mensual
del
Instituto
Científico
de
Culturas
Indígenas.
3
poblacionales hacia otros continentes, la implantación de un nuevo “ Estado” a nivel planetario
como es el Supra nacional ( los organismos multilaterales) el Estado Nacional y dentro de él los
Estados subnacionales.( Oszlak Oscar).
Para el Ecuador el efecto sigue siendo el mismo: la
inestabilidad y la incertidumbre en donde la gobernabilidad es tan solo un desvarío.
I. ANÁLISIS DE LAS FACTORES ESTRUCTURALES DE LA INESTABILIDAD POLÏTICA
Y SOCIAL DEL ECUADOR.
La realidad política, social, económica del Ecuador es compleja y difícil de ser superada con pactos
sociales, para ello se de, amerita un cambio de las mentalidades, cuyo paso previo es el haber
interiorizado que la unidad en medio de la diferencia a través de la construcción de ciudadanía, es
ineludible para construir el Estado y la Nación. A continuación se analizan 8 temas inherentes a los
problemas estructurales que deberían ser tomados en cuenta para refundar el país, no con formulas
inmediatistas, coyunturales, sino en base a políticas de Estado de largo aliento.
1. El SEPARTISMO Y LA FRAGMENTACION DEL PAIS
En la Colonia, la Real Audiencia de Quito, unos siglos dependía del Virreinato de Nueva
Granada y otros al del Lima. El Estado Ecuatoriano se formó anexando territorios a través
de guerras, después de la disolución de la Gran Colombia, pues el Estado de Quito era parte
de un Estado federado, según la propuesta bolivariana, los otros estados eran Venezuela,
Perú, Bolivia, Chile.
Así, el Ecuador no se fundó en una nación pre-existente, dicho
nacimiento marcó el tinte separatista y segmentado del país hasta la fecha, tal es el caso de
Guayaquil “independiente” bajo el signo de la autonomía y no de la descentralización que
está establecida en la Carta Constitucional. Existen otras provincias como la del Oro, Manabí
y Esmeraldas que en el año 2001, plantearon una propuesta separatista, la cual se ha ido
diluyendo a lo largo de estos años.
2. LA CO - EXISTENCIA DE TRES SISTEMAS JURIDICOS, POLITICOS Y SOCIALES: un tema de
la identidad
El Estado Ecuatoriano
tras la independencia de España
albergó
dentro de si a dos
estructuras estatales: el Estado Inca y el Estado Colonial. Al transcurrir los siglos y en los
albores del siglo XXI dejan al descubierto este fenómeno: los indígenas
piden que el
Ecuador sea un estado pluri nacional, hecho que no fue aceptado, así
la Carta
Constitucional de 1997, incluyó a este sector importante bajo la nominación de estado
pluricultural. La descentralización cuyo sustrato es la Reforma del Estado, inyectado por los
organismos internacionales, descansa en una estructura de tipo antigua y colonial: los
Municipios y la Prefecturas.
De esta manera, el Ecuador contiene dentro de si a
tres sistemas jurídicos, siendo el
hegemónico la República, el Estado de Derecho y Democrático, que va generando
paulatinamente un proceso de inclusión como es el del grupo indígena. No obstante estas
tres estructuras tanto jurídicas como culturales, conflictuan entre si, corroborando el
problema de la existencia de una identidad nacional
4
Desde 1830 hasta la actualidad, la tarea ha sido construir el estado nacional en varios
momentos claves de su historia: en la década de 1840 se vivía la disolución del Estado
Nacional, por ello en 1860 con Garcia Moreno dio un paso hacia lo nacional, planteando la
desaparición de los municipios y la creación de las gobernaciones en cada provincia, así, los
aparatos burocráticos se iban ampliando. Eloy Alfaro 1896 a 1911, emitió leyes nacionales
para la Beneficencia Pública, Educación, Salud; Isidro Ayora (1927 a 1933) dio un paso mas
al crear las condiciones de la creación del Banco Central y dar una organización nacional a
la Asistencia Pública. Galo Plaza en la década del 50, dio inicio a la tecnoburocracia, que
equivale a crear aparatos estatales con profesionales preparados para el efecto. En 1960
dictaduras militares precautelaban la soberanía de patria, ratificaron este proceso con la
creación de La Junta Nacional de Planificación que posteriormente se convirtió en el
CONADE, dirigido por el vicepresidente de la República en 1979, Osvaldo Hurtado
A partir de la década de 1980, el neoliberalismo, la reforma del estado en cuanto a la
disminución de su tamaño, provocó la supresión del CONADE, a partir de ese momento
abortó el proceso de formación del estado nacional, pues ya no existía el ente que diseñe y
ejecute planes de desarrollo integral nacionales. La descentralización, convertida en el
paradigma de la reforma del estado moderno, cayó como anillo al dedo para decantar las
bases reales de la dinámica natural de la formación del estado nacional: desde lo local a lo
nacional y no desde lo nacional hacia lo local, trama seguida en la formación de la
República.
3. LA CONFLCITIVA ARTICULACIÓN DE LO LOCAL A LO NACIONAL Y VICEVERSA
El Estado ecuatoriano nació descentralizado, siguió la ruta a lo largo de 176 años para ser un
estado nacional y hacia la centralidad del poder en la capital de la República, Quito.
Curiosamente, la presión internacional, puso en jaque mate a dicha dinámica y dejo al
descubierto las estructuras tradicionales que sustentan al estado: los gobiernos seccionales
autónomos, vestigios vivientes del Estado Colonial. A partir de la década de los 80, la tarea
es descentralizar, regresar a lo local, proceso complejo y difícil que a lo mejor sigue la ruta
inversa a lo largo de una veintena de años, pero el proceso está iniciándose. Así lo nacional
está en una grave crisis, no así lo local, que emerge como una esperanza de fortalcimiento
del Estado.
Las investigaciones históricas, sociológicas, políticas de corte regional sintomáticamente
terminan haciendo una relación dicotómica, de lugares y ciudades: Quito y Guayaquil. El
eterno problema regional marca la diferencia entre ellos y nosotros, vale decir entre "los
serranos y los monos", lo cual nos remite a la vieja y actual polémica que debuta siempre en
el primer plano por la disputa del poder político del Estado. Estos hechos inducen a
redimensionar el significado de lo regional, lo local y lo nacional.
Lo regional desde la formación del Estado republicano, 1820, tiene una explicación: el país
fue organizado con un criterio geográfico-ecológico en tres regiones y de ellas emergieron
los aparatos burocráticos; así, lo regional fue una invención del Estado republicano para
5
concretar su institucionalidad.
Por otro lado, la producción agrícola definió las diferencias regionales siendo hegemónicas
las vinculadas a los productos de exportación, y si bien el tipo de producto se inscribe en
una región geó-ecológica, obviamente en esas relaciones económicas se consolidan los
grupos dominantes, con nombre y apellido que a su vez articulan el poder político y cuyo
campo de operación es local, aunque su despliegue sea nacional. De esta manera, el poder
político nacional se construye sobre lo local y no regionalmente; así Quito y Guayaquil
siguen siendo los principales actores de esa diferencia y al mismo tiempo la ratificación de
lo local.
Por otro lado, el Estado al homogenizar al país en aras del desarrollo con políticas sociales,
públicas, económicas nacionales, deja al descubierto su incapacidad y también su carácter
excluyente y consecuentemente de dominación, siendo una de sus múltiples causas la
incompatibilidad entre la lógica del funcionamiento nacional y el funcionamiento local. Lo
nacional no tiene en sí mismo una cultura identitaria que el nombre de ecuatoriano, pero sí
lo local, que se resiste y se opone a esa centralidad del Estado.
En esta relación dicotómica, entre lo local y lo nacional y no lo regional, como una tragedia
griega y siguiendo las leyes darwinianas, se impone, resiste o sobrevive el más fuerte. No
existe una correlación fluida entre una propuesta global de desarrollo nacional y la
concreción en los diferentes lugares, la desigualdad es el patrón constante de esta relación.
Aquello que nos hace comunes y no necesariamente iguales, vale decir nacionales es el de
ser ecuatorianos, categoría genérica y abstracta, que impide al ciudadano común definirse
como tal, porque existe todavía un proceso incompleto de pertenencia, que tiene que ver
con los graves problemas de nuestra difusa identidad.
Contrariamente, lo local permite encontrar, a un nivel micro, aspectos que nos hace
comunes, pues significa la existencia de un lugar material en donde se desarrolla la vida
cotidiana, se anudan las relaciones de parentesco, las expresiones culturales expresan
saberes acumulados, construye sus propios símbolos, anida la vida de los caudillos y las
formas de clientelaje. Así, lo local tiene un significado diferente de lo regional dando una
mayor fuerza y riqueza interpretativa como la constitución del poder, la cultura política, la
identidad. En esta dirección, el Municipio, estructura del Estado colonial, gobierno local por
excelencia, recupera su rol protagónico.
En la política de ayer como la de hoy, los núcleos del poder político son locales y urbanos.
En este momento, los guayaquileños están en el poder del Estado: los partidos políticos de
mayor peso, PRIAN, PRE, PSC, tienen su historia en Guayaquil, la cual ha sido y es
protagonista de procesos importantes: cuna del liberalismo, del sindicalismo, de la
masonería, del populismo, de las propuestas económicas modernizante; descentralización.
Todas estas articulaciones configuran una clase política local poderosa que "se hace
nacional" para reforzar los intereses locales.
Lo anotado es una realidad objetiva; la subjetividad genera respuestas con alta carga
6
afectiva explosiva, de oposición en función de estos imaginarios ancestralmente construidos,
que sin duda son los mal llamados sentimientos regionalistas.
4. LA IMBRICACIÓN PERVERSA DE LO PUBLICO Y LO PRIVADO
Existen muchas definiciones sobre lo público y lo privado, por ello, para reflexionar en un
mismo sentido, entenderemos lo público como el espacio de todos; lo privado, como un
atributo de la sociedad; y lo estatal, aquello que es solo competencia del Estado y del
Gobierno. De esta manera, tenemos instituciones públicas pero que pueden ser estatales o
privadas.
En nuestra realidad social, económica y política, estas dos relaciones dicotómicas no están
separadas, por el contrario, se encuentran estrechamente fusionadas, lo que provoca que
los intereses privados en la mayoría de las veces sean parte de los intereses estatales y
viceversa. Esta imbricación, que es una característica de una sociedad y Estado tradicional,
es el tejido en donde se va configurando la actual crisis estructural, no solo del Ecuador,
sino de Latinoamérica.
Los sucesos de estos últimos meses permiten precisar el impacto de la imbricación de estas
dos relaciones: el más agudo tiene que ver con la crisis bancaria; el Gobierno tuvo que
defender, nuevamente, los intereses privados y apropiarse de una deuda privada, porque se
convirtió en un problema público; el 'salvataje' bancario deja al descubierto ese rasgo
distintivo del Estado patrimonialista. En igual sentido, el Gobierno tuvo que ceder ante
presiones de grupos privados con servicios públicos, como el del gremio de los taxistas. En el
caso de los indígenas, curiosamente, en sus deseos particulares de integración nacional, sus
peticiones, si bien defendían intereses públicos, los particulares prevalecían sobre los
primeros. Por otro lado, la cultura política local estuvo y estará marcada por la sospecha, la
hostilidad latente o manifiesta en contra de cualquiera que no sea miembro de la familia,
del grupo u organización corporativista como las cámaras de industriales, de la producción,
de agricultores y tantos otros más. Además, se hacían evidentes las tradiciones de
individualismo egocéntrico, y de desconfianza hacia otros grupos sociales.
Las resoluciones del Congreso frente a la aprobación de las leyes de reordenamiento
financiero de la AGD, enviadas por el Ejecutivo y que fueron posteriormente vetadas, son el
retrato de la defensa de los intereses privados en un espacio de representación pública.
Frente a medidas económicas como la tributación, los pequeños comerciantes se negaban a
acatar dicho ejercicio elemental de sociedades modernas.
En estos comportamientos sociales y políticos existen mecanismos para proteger los
intereses privados que son el de la resistencia y la desobediencia civil. En el aspecto
jurídico, esto provoca que exista el predominio de la “ley de la costumbre y no de la ley del
derecho”. Por otro lado, la mayoría de los ecuatorianos no decimos que lo que es bueno
para el presidente es bueno para el país; decimos que lo que es bueno para ese grupo, es
bueno para el país. Pero también, en el ejercicio del poder político, lo que es bueno para el
7
Gobierno es también bueno sobre todo para un grupo privado, aunque en el discurso
gubernamental siempre se diga que es para el todos los ecuatorianos.
Pero esta articulación sin muchas delimitaciones de lo público y lo privado, no es solo de
hoy, forma parte de la cultura política del Ecuador desde hace más de un siglo. El olvido es
un factor esencial para no reconocerla. Estos comportamientos están fuertemente
interiorizados de tal manera que no son percibidos ni entendidos como tales. La confusión
que vivimos y que se seguirá viviendo surge en parte por la falta de diferencia y límites de
lo que corresponde al Estado y a la sociedad civil; en otras palabras, la delimitación del
interés público y del interés privado. Esto acarrea un ambiente de desconfianza y falta de
ética.
6
Si prevalecen los intereses privados y locales sobre los público-estatales, no será posible
cimentar instituciones políticas necesarias para crear los intereses públicos, que son de
todos los ecuatorianos, porque los intereses privados son de determinadas personas y de
corto alcance, mientras que los estatales-públicos se prolongan en el tiempo. En este hecho
radica una de las grandes dificultades para de establecer consensos, pactos sociales. El
Ecuador es un país del disenso.
La capacidad de dar contenido a los intereses públicos distingue a las sociedades
políticamente desarrolladas de las subdesarrolladas; esto también marca la diferencia de las
sociedades éticas. Así, es necesario edificar la institucionalización de la confianza; de esta
manera, a la sociedad le corresponde crearla y a la autoridad, acrecentar la confianza
mutua entre el tejido más íntimo de la sociedad.
En consecuencia no existe una separación entre la esfera pública (del Estado) y la Privada
(La sociedad civil) Los temas privados de los grupos poderosos del país, como Alvaro
Noboa, se convierte en temas públicos, de todos los ecuatorianos. Así vemos a una clase
clase política, partidos políticos, diputados defendiendo sus intereses privados en desmedro
del desarrollo del país.
La privatización es un instrumento del paradigma neo-liberal utilizado para configurar un
Estado que responda a la ecuación: menos Estado y menos gobierno = más participación.
Para el liberalismo, el mejor gobierno es el que gobierna menos y la misión principal del
Estado es abstenerse de intervenir en la sociedad y dejar que esta surja del orden natural y
la libre competencia. En el plano económico, esto se traduce en el librecambismo y la
libertad de industria y comercio. Así, la misión del Estado es vigilar que las reglas del juego
no sean vulneradas. El desarrollo económico ya no es su función sino de la sociedad.
Pero la privatización en el Ecuador tiene varias condiciones complejas y una de ellas es que
el Estado se despoje de su papel paternal y deje a sus "hijos-ciudadanos" sin tutela para que
6
El caso del actual candidato a la presidencia del Ecuador, es un fiel reflejo de esta realidad; el partido es una
empresa privada. Siendo un magnate que tiene a su cargo 120 empresas, sus interses privados se funden con los
públicos.
8
encuentren los mecanismos de sobre vivencia en esa dura y cruel competencia en medio de
una sociedad desigual, injusta, antidemocrática y, quizás lo más grave, culturalmente
sumisa. La privatización apuesta a la iniciativa individual, los empresarios, los
comerciantes, "los héroes modernos", son quienes arrastran el crecimiento, porque no es en
sí la demanda de los consumidores lo que crea las actividades productivas, sino esa élite
dominante. Los empresarios se distinguen por crear riquezas y actividades económicas, y
contemporáneamente por ser actores políticos. Si estos segmentos de la sociedad son los
dinamizadores de la acción privada, el primer problema que se enfrenta es el de la
separación y/o articulación entre lo privado y estatal, que tiene una explicación consistente
en el análisis de los procesos históricos: la lógica privada proviene de la naturaleza
intrínseca del municipio colonial. Lo privado era un condición ineludible a su
funcionamiento; la división entre lo estatal y lo privado eran tenues, sus fronteras no
estaban delimitadas, de esta manera el municipio tenía una lógica más privatista que
estatal.
El municipio de Guayaquil estaba fuertemente impregnado de esa lógica privada. Creó
corporaciones privadas dando origen muy precozmente a lo que hoy se denominan ONGs, (la
Junta de Beneficencia de Guayaquil es la ONG más grande del país) y en otros casos
contratando a empresas privadas nacionales y extranjeras para servicios. El sector privado
de Guayaquil manejaba muchas actividades económicas locales y nacionales.
Recuérdese la superioridad del Banco del Ecuador o de la Caja de Crédito Agrícola, que
cumplían el papel de un banco del Estado; la creación del Banco Central estuvo encaminada
a romper ese poder privado de la plutocracia. Socióloga, profesora universitaria
La banca privada ha sido siempre protegida y subsidiada por el Estado, así el salvataje
bancario es uno de los grandes crímenes contra la clase media y los pobres, es un ejemplo
crudo de esta realidad.
Los diputados en el Congreso debaten leyes para defender sus industrias y/o empresas
privadas. La Ley Trole es un ejemplo, como la última ley Huaquillas.
En esta relación que no establece los
limites entre la una ha creado las condiciones
necesarias, quizás la mas graves para
descomposición política e institucional del país,
cuyo síntoma es la corrupción, con visos marcados de un comportamiento mafioso.
5. LA DESCOMPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD
La autoridad es
clave en toda relación, no se diga en el sistema político. El mundo actual
estamos asistiendo a un cambio de la noción, tipo y ejercicio de autoridad, cuyos polos son
la autoridad patriarcal, vertical en el uno y la horizontal en el otro.
De esta manera
tenemos un híbrido en este horizonte: la sociedad ecuatoriana contiene dentro de si estos
dos modelos de autoridad, porque vivimos un momento de transición.
El patrimonialismo, como forma tradicional de organización de la sociedad, se vincula a un
orden estamental, donde los derechos y las obligaciones se dan de acuerdo al prestigio y los
9
privilegios personales. La organización política patrimonial se da en la medida que se
organiza el poder estatal en una forma semejante o igual a la doméstica. Esto ¿qué
significa?
En primer lugar, que el poder político reside en una autoridad tradicional que concentra la
fe, la esperanza de pobres y ricos y ejerce una política de salvación asociada a lo religioso.
Esta autoridad se apropia de los cargos administrativos, los monopoliza y no hace distinción
entre las esferas pública y privada fusionándolas en beneficio de sus intereses personales.
La dominación tradicional se funda en la desigualdad de los derechos, en el favoritismo y en
el uso de criterios personales; por ello tiene una ideología autoritaria que niega la igualdad
de los hombres y destaca el principio jerárquico.
El autoritarismo entendido como una relación de subordinación fijada por las diferencias
económicas y sociales entre el que ordena y el que obedece, es una de las características de
la dominación tradicional que se opone a la dominación racional y legal predominante en el
sistema capitalista. Pero el capitalismo ecuatoriano se ha dado sobre bases patrimonialistas,
generando como resultado ese híbrido entre lo tradicional y moderno.
El pueblo ecuatoriano "democráticamente" elige y nomina mandatarios y autoridades
patrimonialistas-autoritarias, porque representan la imagen del padre. Esta ha sido y es una
constante. Buscando en dónde estos postulados liberales tiene una mayor expresión, me
encuentro irremediablemente con la ciudad de Guayaquil, fundamentalmente por dos
motivos: históricamente tiene una dinámica intensa empresarial; por el otro, hay una élite
que se articula fuertemente con el municipio que patenta el desarrollo, el progreso, y la
modernización.
La ausencia de obediencia a la autoridad se refleja desde las infracciones de tránsito del
ciudadano común y corriente hasta las trasgresión sistemática al cumplimiento de las leyes
y de la Carta Constitucional; Es país ha llegado a un estado de descomposición que la ley no
se aplica y que frente a tantos casos de corrupción política, las mismas instancias de Control
del Estado, TC, Contraloría, dejan en la impunidad graves atracos, un ejemplo reciente es la
destitución del alcalde Cedeño por causas de corrupción comprobadas por la Contraloría y
sin hace caso omiso pese a la violencia desatada, siguen en su casa operando como alcalde.
El patético caso Cabrera, en donde con enriquecimiento ilícito, implicados desde soldados
hasta ex generales de las Fuerzas Armadas, personas económicamente poderosas quedaron
en la impunidad. El atraco bancario sin castigo hasta la presente fecha habla de un país en
donde la autoridad no es merecedora de ningún respeto.
La pregunta es: ¿por qué llegamos a este estado tan grande de deterioro?
En el Ecuador, la forma de gobierno y el ejercicio de la autoridad es autoritaria, propio de
sociedades señoriales, de la época feudal. El caudillismo, cacicazgos son sus máximos
exponentes. Por ello no es gratuita la ganancia del magnate Noboa para la segunda vuelta
electoral en las elecciones de noviembre 2006.
10
En las comunidades indígenas de la Sierra, la cultura política nos habla de la reproducción
de una autoridad, llámese presidente de comunidad o dirigente campesino el del “patrón de
hacienda”. La obediencia disciplinada de los comuneros y/o integrantes de la comunidad es
conseguida por medio coercitivos como la multa, la sanción. Es decir, la voz de mando del
dirigente se impone y se cumple; es fácil demostrar en esta relación en las movilizaciones
indígenas; en la última, (2006), los indígenas eran sancionados con multas en dinero o
supresión de las aguas de riego sino salían a las carreteras contra la firma del Tratado de
Libre Comercio. De allí que la mayoría de las veces al ser entrevistados no sabían la causa
de la lucha. El castigo se impone, así la obediencia no es producto de una convicción
personal que se transforma en comunitaria. No existe democracia en las comunidad
indígenas. Los acuerdos, después de un proceso largo de toma de decisiones, se sellan con la
coerción y el castigo, forma en que el patrón de hacienda por medio del capataz hacia
cumplir sus ordenes. Un esquema similar funciona en la Costa, bajo la figura del gamonal.
Para reflexionar más a fondo la crisis de autoridad, debemos detenernos a observar dos
estructuras pre políticas: la familia y la educación. Es en estos ámbitos en donde se
configura la noción de autoridad.
Parece que la autoridad se ha esfumado en el Ecuador. Hay muchas razones para ello. El
incumplimiento a la palabra dada, el desprestigio de las tres funciones del Estado, Fuerzas
Armadas, Policía, partidos políticos, movimientos sociales, Iglesia, empresarios, deudores de
la banca, etc.
La abrumadora corrupción sistémica junto con la mentira en la política son cada vez
recursos más usados; si bien sabemos que la verdad y la política nunca se han llevado bien y
que la veracidad no es parte de las virtudes políticas, la mentira ha desbordado los límites
normales.
Vivimos una crisis de autoridad y el síntoma más significativo que indica su hondura y
gravedad es su expansión hacia áreas previas a lo político como la crianza y educación de los
niños. Es casi imposible que los niños crean y obedezcan a la autoridad si ven que sus padres
mienten y sus maestros no cumplen lo que dicen. Con el pasar del tiempo cuando sean
padres, así educarán a los recién llegados a nuestro país.
En la familia se configura la noción de autoridad; en la actualidad la crisis de la familia
tradicional genera otro concepto de autoridad. En la familia tradicional la autoridad del
padre se aceptaba como un imperativo natural y sirvió de modelo para formas autoritarias
de gobierno. En la actualidad, esa autoridad paterna ha sido suplantada por un dejar hacer,
un dejar pasar.
Estas formas prepolíticas de autoridad de maestros a alumnos, de padres a hijos ya no son
aceptables. El desorden, el caos, la desobediencia sistemática son habituales en el país y
quizá lo más preocupante es que se está convirtiendo en "algo normal".
Hoy, en realidad, es muy difícil saber qué mismo es la autoridad; la propia palabra está
ensombrecida por la controversia y la confusión. Lo atemorizante es que si se pierde la
11
autoridad, se pierde el fundamento del mundo porque los humanos al ser los seres más
triviales, necesitamos de la autoridad porque nos otorga la permanencia y la estabilidad que
requerimos para una convivencia digna.
6. EL USO DE LA RELIGION EN LA PRACTICA POLITICA
En el actual debate político el uso de Dios y la palabra verdad se anudan indisolublemente.
Un flash de situaciones relevantes es ilustrativo para ejemplificar estas relaciones: Dahik
fue enjuiciado en el Congreso jura decir la verdad, no por los ciudadanos ni la patria sino
por Dios colocando su mano en la Biblia. El Cardenal Bernardino Echeverría defiende a Dahik
por ser un cristiano ejemplar, un iluminado del Espíritu Santo; Anita de Dahik, antes del
juicio de su marido, va a rezar a la Virgen.
El presidente Sixto Durán Ballén, en la fachada de su edificio en Bahía de Caráquez, coloca
el escudo del Ecuador en donde sustituye símbolos patrios por la imagen de la Virgen
Dolorosa, además es el único mandatario, en la Reunión de Presidentes, que se inclina y
besa el anillo del Cardenal. Palabras, gestos, símbolos.
Lucio Gutiérrez cínicamente fungía simultáneamente como católico, protestante y masón.
Alvaro Noboa, se proclama enviado por Dios para resolver los problemas del país. Su
campaña electoral está impregnada de prácticas religiosas como la imposición de manos
para curar a paralíticos, se arrodilla ante el pueblo que le aplaude y grita frenéticamente,
dando gracias a Dios por su ganancia en esta primera vuelta electoral de octubre 2006. En
los barrios de gente muy pobre, simula prácticas de exorcismo. Desgraciadamente, la
Iglesia ecuatoriana ha sido muy tímida y tardía en plantear y denunciar que a Dios no se le
usa o manipula en el proselitismo politico. Para el pueblo impregnado de una religiosidad
mágica y mítica, este tipo de campaña electoral conquista votos.
Sin duda, el que Dios, la religión, la Iglesia estén en la política no es nuevo. Lo importante
es que, en determinadas coyunturas, ese Dios invocado, representado, tiene el efecto
mágico de productor de verdades. Así el uso reiterativo de Dios lo transforma en un tótem
aceptado y reconocido por todos.
Los vínculos entre los ciudadanos y sus gobernantes están llenos de contradicciones, tienen
una naturaleza compleja. Los gobernantes están sometidos a una serie de prohibiciones,
algunas de ellas éticas; así no deben mentir ni robar, no les es permitido el abuso de poder,
no puede privilegiar a ciertos grupos; simultáneamente, también tienen grandes privilegios
que coinciden con las prohibiciones impuestas a los ciudadanos comunes y corrientes; por
ejemplo el acceso fácil al crédito bancario. Los gobernantes son personas privilegiadas que
pueden hacer y usufructuar aquello de que los otros deben abstenerse en virtud de la misma
prohibición. En oposición a esta libertad, a los gobernantes restringen otras prohibiciones
que no oprimen a los ciudadanos. Aquí se produce una de las tantas contradicciones, pues
los gobernantes gozan de mucha libertad, pero también sus restricciones son mayores que
las de los ciudadanos comunes y corrientes. ( Freud. S.; Tótem y Tabú 1993)
12
Cuando una prohibición es infringida, y se está fallado a los códigos éticos establecidos en
las sociedades modernas, el gobernante se queda desprovisto de protección y tiene que
protegerse a sí mismo porque provoca un poderoso sentimiento de hostilidad. Y se registran
las ambivalencias: por un lado, el gobernante tiene que ser protegido, porque al final, es su
persona la que regula, pone el orden del país, afirma la seudo democracia. Por otro, hay un
odio y desprecio por la desconfianza por él provocada. Simultáneamente en la sociedad
sobre todo urbana se da una realidad emergente. Sin haber llegado a un desarrollo
industrial, ni haber seguido el patrón occidental de los países post industriales, el sujeto se
convierte en la palabra clave de la reflexión, y la juventud expresa de mejor manera esta
nueva tónica: existe una declinación valorativa, los jóvenes empiezan a dudar de ellos
mismos, hay una incesante búsqueda del placer, de la diferencia, de lo efímero, del
encuentro y no del vínculo, el futuro no está al frente sino en las espaldas. Frente a la
deshumanización y el vacío existencial, el fundamentalismo se reinstaura como una nueva
práctica religiosa, a manera de salvación frente a una realidad salvaje, que supuestamente
da respuesta a los problemas existenciales humanos. El éxito radica en la necesidad de
volver a las fuentes, que revela una inmensa necesidad de fe, de creer en algo. Dios, la
religión, paliarían o revertirían el proceso.
El discurso político de ayer y de hoy está impregnado de palabras como justicia, igualdad,
solidaridad, tolerancia, soberanía, bienestar, dignidad; son valores antiguos y universales
que han acompañado la evolución de las sociedades.
Hay otra avalancha de términos que invaden el discurso de la población: miedo, inseguridad,
violencia, escasez. Estas palabras son hechas y certezas, las otras, proclaman valores
positivos, continúan siendo incertidumbres, son deseos a ser alcanzados.
Nos encontramos ante dos procesos opuestos, pero que tienen una base común: por un lado,
los gobernantes necesitan de Dios y por otro, segmentos importantes de la sociedad lo
buscan. En ambos casos, la verdad es la clave a ser descifrada porque no hay una verdad,
hay tantas verdades cuantas percepciones de la realidad existen, depende de la posición del
individuo en el espacio social. Así, cada uno vive su verdad.
No obstante para el cristiano practicante, no hay dudas en las verdades, están guiadas por
el Evangelio y en la vida de Cristo. Si la política usa a Dios, los cristianos deben ser fieles a
los valores evangélicos.
7. LA CORRUPCION
El panorama que se presenta es que el tejido social está destrozado por la corrupción, la
impunidad, así la aplicación de la justicia por mano propia se impone. La violencia y
delincuencia crece, acompañada por los negocios en donde es fácil hacer dinero y es el
narcolavado y narcotráfico.
7
7
Uno de los últimos casos patéticos de corrupción fue el del Juez- Notario José Cabrera Román en la Provincia
del Oro, (noviembre del 2005) que en uso de sus funciones era chulquero, con vinculaciones con el barco
lavado de dólares. Lo grave es el tipo de personas que estaba implicada en este negocio: más de dos millones y
medio de dólares invirtieron 198 miembros de las Fuerzas Armadas. Los uniformados en su mayoría pertenecían
13
La explosión de las investigaciones empíricas sobre corrupción muestran un efecto que
aumenta la pobreza urbana y rural .Los pobres tienen menos acceso a los medios para el
soborno y la corrupción
Los empresarios usan el
aceite del soborno para
las transacciones comerciales
pero
dedican más tiempo para hacer este tipo de gestión con el sector público lo que redunda en
términos de tiempo en perdida de dinero.
Los apoyos económicos y en especies
recibidas en las campañas electorales, se pagan
posteriormente, al dar cargos públicos. Para Napoleón Villa, cuñado del defenestrado ex
presidente Gutiérrez (2005), hablaba de instaurar la “cholocracia”,8 así ocupar un cargo
a la Fuerza Terrestre y otros a la Fuerza Aérea, Marina y hasta a la Policía Aduanera. El monto de sus ahorros
llega a 2 643 000 dólares. Al enterarse de la muerte de Cabrera, los acreedores, junto con un grupo de militares
saquearon la Notaria, entre el 11 y el 14 de noviembre del 2006. Altos militares vinculados usaron el avión
presidencial para desplazarse al lugar de los hechos y recuperar el dinero que se encontraba en efectivo en
cuartos de la Notaria.
La muerte de Cabrera se dio en la habitación de un hotel de Quito en compañía de una joven de 18
años. La autopsia reveló que su sangre contenía cocaína, tranquilizantes, licor; la actividad sexual provocó el
paro cardiaco.
Una vez enterrado con honores, la gente estafada y enfurecida desenterró el cadáver para verificar si en
verdad dicho notario estaba muerto.
Otro caso reciente es el llamado escándalo de los Borbuvideos cuya trama es la siguiente:
En agosto de 2004, Renán Borbúa, diputado del Guayas por Sociedad Patriótica (primo hermano del
presidente Gutiérrez que fue defenestrado por corrupto en abril del 2005), lanzó acusaciones contra Xavier Neira
y Miguel Orellana (militante del Partido Social Cristiano y ex candidato a la presidencia del Ecuador y cuñado
de León Febres Cordero respectivamente). Estos iniciaron juicios contra Renán Borbúa por injurias
calumniosas.
En mayo de este año, el presidente de la Corte Superior de Guayaquil, Gustavo Von Buchwald, emitió
sentencia contra Renán Borbúa en los dos juicios: en el de Miguel Orellana le impuso 20 meses de cárcel y en el
de Xavier Neira le impuso la pena máxima, de dos años de prisión, más el pago de cinco millones de dólares.
Borbúa, habló con el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia José Zambrano quien le ofreció bajar la pena
a cambio de un millón de dólares. Posteriormente el acusado invitó al hijo del magistrado a su casa para hablar
sobre el tema en donde instalo una cámara en un detector de humo. El hijo asintió sobre el hecho de que Borbúa
se había reunido antes con su padre y que le habían pedido un millón de dólares para darle una sentencia
favorable. También se mencionó la petición económica que supuestamente habían hecho los magistrados
Eduardo Franco y José Robayo, a través del magistrado Zambrano.
Otro ejemplo que refleja el nivel de deterioro en la aplicación de justicia es al ajusticiamiento pro mano
propia: la policía no hace justicia y deja libre a los ladrones y asesinos, la población aplica la justicia así:
Marco Quispe Jácome, fue capturado por habitantes de la comunidad de Pelileo en la Provincia de Tungurahua
organizados en un Comité de Vigilancia, cuando pretendía robar un carro. La Policía de Pelileo dijo que Quispe
ya fue capturado robando un cerdo en ese sector hace varios meses. La población le ató a un poste de luz y
procedió a quemarle vivo. El cura párroco, arriesgando su vida, logro apagar al cuerpo encendido.
Son tres ejemplos que demuestra el nivel del deterioro humano, moral y espiritual de un sistema institucional
estatal descompuesto
8
La “chologracia” impedía, en la época de Gutiérrez que la Ministra de Educación se posesione en su cargo.
Invadieron y ocuparon el despacho de la Ministra, quien atendía en una carpa instalada en las afueras del
Ministerio de Educación. Por otro lado, el director General de la Administración Pública, emitía cartas directas a
los Ministros del Ramo para que los cargos directivos sean ocupados por esta “cholocracia”, gente del pueblo sin
ninguna educación, el merito era haber dado el voto a Gutiérrez.
Posteriormente en el Ministerio de Bienestar social Gonzáles, subsecretario de cartera contrató a
sicarios con el dinero del Programa Aliméntate Ecuador, para disparar desde el Ministerio a las turbas que
pedían en las calles, la salida de Lucio Gutiérrez. Hoy Gonzáles es candidato para la diputación por Pichincha
por el partido Roldocista Ecuatoriano, cuando antes lo era de Sociedad Patriótica.
14
público no se da en base a formación, conocimiento y experiencia, era un pago a sus
huestes populares. Esto ha venido ocurriendo de forma constante a lo largo de esto últimos
20 años, de allí el gran deterioro de la administración publica, que suplantó la tecnocracia
por la cholocracia.
Las causas de la corrupción son la captura política por partes de las elites tanto en el
gobierno como fuera de él
por intereses creados mutuamente. Un caso fue el de los
financiamientos de campaña, como el caso del banquero Aspiazu Seminario con la DP en el
año 2000 con 3.000.000 dólares. Si los derechos políticos fueran más sólidos y fuertes junto
con las libertades civiles se reducirían la corrupción. El régimen legal, la justicia está
ocultamente vinculada con la corrupción como son las
Fuerzas Armadas, la Policía, La
Justicia No se tiene datos si los organismos de Control del Estado son eficientes para
fiscalizar la corrupción. Tenemos economías monopolizadas que son susceptibles a la
corrupción.
Se pueden plantear soluciones pragmáticas contra la corrupción, el kid del asunto es
comprender las condiciones políticas que hacen factibles que se den estos cambios. Ante ello
debe existir un sistema de frenos y contrapesos que restrinjan las acciones abusivas y
arbitrarias de los políticos, de la burocracia estatal y propicien un estado de Derecho.
Los frenos y los contrapesos son entre el ejecutivo, legislativo y judicial; un sistema jurídico
eficaz y eficiente, una descentralización que de cuenta de los ingresos del gobierno central,
y de sus propios ingresos.
La carga de la corrupción para los pobres es muy onerosa, el caso de los coyoteros es
patético, no solo porque el hecho en si mismo, sino que el Ecuador termina exportando
pobreza que luego se revierte en ingreso económico al Ecuador, siendo el segundo rubro
después del petróleo. El BID espera que Ecuador reciba alrededor de 2.000 millones de
dólares por las remesas del 2005; en el 2004 los migrantes ecuatorianos enviaron 1.700
millones de dólares ( Seminario organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FMI) del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación de Instituciones Financieras del
Ecuador (AIFE), 2006.)
El impacto es desproporcionado para los pobres tanto para los que se van y mucho más para
los que se quedan. La red de traficantes de personas, llamados coyoteros y la pérdida de
miles de vidas. 9, 10. Ver en Anexo 3 el reportaje de Blanco y Negro, Diario Hoy.
9
“Existe una serie de denuncias contra coyotes, que no han sido perseguidas por la Fiscalía, muchas veces
porque el temor a represalias enmudece a los denunciantes y testigos. Pocos van a las cárceles. Sin embargo, las
personas deseosas de emigrar contacta con facilidad a toda la red de facilitadores, mientras los policías y
autoridades se declaran impotentes de hacerlo. La situación es paradójica porque mientras hay esperanza de
llegar con vida al país de destino, toda la red sirve bien para lograrlo, si fracasa, se plantea la necesidad del
castigo. Se dice que 300 mil personas cruzan anualmente los 11 mil kilómetros de frontera entre México y los
EEUU. Los ecuatorianos, para llegar allá, pagan $2 000 por el cupo en la embarcación, $800 por cruzar
Guatemala, $2 000 por su paso por México y $5 000 para llegar a los EE UU y la primera acogida allá. Sería
interesante saber por qué estas bandas que operan en Norteamérica nunca son noticia”. ( Diario Expresso, 2006)
15
Un país con estos problemas estructurales de nacimiento alberga una cultura política que mantiene
vigente las siguientes instituciones y relaciones políticas
a. El Caudillismo, tanto a nivel nacional como local y se ubica tanto en la población
mestiza como indígena.
b. Las relaciones sociales y políticas se desarrollan en base a la familia, los parientes,
los amigos y los clientes. Los favores en la política son claves, incluso sostiene al
sistema democrático.
c. Predomina la ley de la costumbre y no la ley del Estado de derecho. Existe una frase
paradigmática escrita ya al inicio del siglo XIX por los goberandores del naciente
estado: “obedezco pero no cumplo”. Así la sociedad ecuatoriana practica
constantemente una desobediencia a la ley.
d. El populismo es nocivo a la democracia.
Tanto políticos como el ciudadano común y corriente carece de la noción del Bien Común, Para el
ciudadano común y corriente prevalece su bien particular, no cuida de los bienes públicos porque no
cree que le compete. Basta dar una mirada al tránsito de las ciudades, la forma como son ocupadas
las calles, la destrucción de luminarias, parques, jardines y la eliminación de basuras. La frase
gramatical permanente en la mente es: Yo primero, así sin la práctica activa del Bien Común no es
posible la Democracia.
II.
EL ESCENARIO POLITICO ELECTORAL DE 2006
A las puertas de las elecciones en octubre del 2006, el
96% de la población que contestó la
encuesta electrónica que CEDATOS mantuvo por varias semanas en www.cedatos.com, dijo que no
confía en el actual sistema político porque hay un irrespeto sistemático a la Constitución, la
ausencia de cumplimiento a las leyes, el uso de los bienes del Estado como si fueran bienes
privados, la corrupción incrustada en el tejido de las instituciones del Estado.
En la misma fuente, en abril del 2006, el 79 % de la población desaprueba la gestión del Presidente
Palacios; solo el 15% cree en la palabra del mandatario; hay un 35% que tiene indiferencia en la
labor del gobierno; el 34% opina que es mala y el 15% muy mala. El 95 % no aprueba lo que hace el
presidente. En lo que respecta al Congreso el 98% no cree en la palabra del Congreso y la labor del
Congreso, el 46% es muy mala y el 39% mala.11
10
Según Manuel Carrillo, de la Asociación de Familiares de Migrantes, desde 1999 migraron tres millones de
ecuatorianos. “Muchos de ellos a través de las mafias de los coyoteros”.
11
Es clarificador lo que la encuesta de CEDATOS / GALLUP Internacional escribe sobre el panorama del
Ecuador:… tomada a una muestra nacional de ciudadanos registra una alta apatía y frustración por los
acontecimientos de tipo político que se desenvuelven en el país. Sólo un 10% dice estar muy interesado, en tanto
que un 90% dice estar: más o menos interesado (26%) o no interesarle (64%) lo que ocurre en el país en materia
política. El 42% dice que esto se debe a la falta de credibilidad en los políticos; a la decepción y frustración
causada por los cambios registrados en los últimos meses y años (39%) y a tener otros problemas de que
16
•
Hay pobreza de los resultados obtenidos a lo largo de la vigencia del sistema democrático.
El actual sistema ha propiciado la corrupción, el mal uso de los recursos del Estado, la
injusticia social y la ruptura de los valores éticos.
•
La partidocracia, conformada por partidos tradicionales o por movimientos esporádicos,
tiene intereses particulares y no públicos. Las ofertas de campaña son la venta de ilusiones
y mentiras.
•
El irrespeto y violación constante a la Constitución y la las leyes por parte del Congreso y
más instituciones superiores y organismos de control, conformadas por la partidocracia, que
han terminado con las disposiciones que ha dado la población a través del voto.
•
Los personajes que han llegado a la Presidencia de la República, han defraudado a la
población, pues no existen estadistas sino un liderazgo vacío de ideologías,y con escasa
preparación.
•
El Congreso Nacional es la institución que más ha defraudado, decepcionado y traicionado a
los ecuatorianos al haber violado la Constitución y leyes de la República, actuando en
función de intereses políticos y partidistas, o sometido al poder económico que domina al
país. No tienen preparación suficiente y la actuación es nefasta para el país
Lo planteado invita a responder la siguiente pregunta: ¿que candidato a la presidencia, que
diputados deben ser electos para
resolver los problemas estructurales del país para cambiarlo y
poner en vigencia un estado de Derecho y Eficiente en el desarrollo de las políticas públicas e
implante la justicia redistributiva?
preocuparse antes que en la política (19%).
Por otra parte, frente a la discusión sobre si convendría al país una asamblea constituyente o una asamblea
constitucional, el 82% indica desconocer el significado y la diferencia entre las dos asambleas. Planteada una
explicación, el 52% de la población votaría por una asamblea constituyente, y el 17% por la constitucional, si
bien un importante 31% no precisa una respuesta específica.
Las calificaciones que reciben tanto el Ejecutivo como el Congreso demuestran una pobre apreciación de su
gestión. El Ejecutivo obtuvo 1% de calificación muy buena y 17% buena, 43% ni buena ni mala, 22% mala y
15% muy mala; por su parte el Congreso recibió 0% de muy buena, 1% de buena, 13% ni buena ni mala, 30%
mala y 54% muy mala.
La gestión del Presidente de la República fue aprobada por el 29% de la población, frente al 28%
observada el mes anterior. Su credibilidad se situó en el 22%, frente al 25% registrada el mes pasado.
La labor del Congreso fue aprobada por el 4% de la población frente al 8% observado en septiembre pasado.
Frente al pedido de varios grupos sociales de que SE VAYAN TODOS, CEDATOS consultó a la población
sobre quiénes, en su opinión, deberían irse. La respuesta fue: el Presidente Palacio, 41%; el Congreso, 85%, y los
miembros del TSE, 69%.
17
III. LOS CANDIDATOS PRESIDENCIABLES, LOS
CIUDADANOS.
PARTIDOS Y MOVIMIENTOS
Los partidos políticos son decadentes, sobre todo los de corte tradicional porque no han formado
nuevos lideres, una vez gustando las delicias del poder, no lo quieren soltar, peor compartir. Un
breve análisis da cuenta de esta afirmación:
1. Los partidos tradicionales.
El Partido Social Cristiano (PSC), es uno de los más votados en el Ecuador. Tiene una estructura
partidaria firme que no ha entrado en crisis gracias a la presencia de León Febres Cordero. Este
cumple el papel de ser un caudillo, que con una autoridad autoritaria, y el despliegue de un poder
nacional, mueve los hilos de la política con ingerencia en los otros partidos.
Hay que puntualizar que dada la cohesión que produce su lider carismático, el partido mantiene una
disciplina orgánica, no ha sido desestabilizado, así es casi el único partido que ha logrado salir
victorioso de tantos sacudones ideológicos. Las pugnas de poder al intererior no son causa ni de
desequilibrio, ni de desestabilización. Las reglas del juego las pone su caudillo. Nebot, tiene las
divergencias con Febres Cordero, pero su exitosa gestión en el Municipio de Guayaquil es un buen
referente en la Costa y para muchos con presidenciable idóneo.
La ID, sucumbió al retiro de su líder, Rodrigo Borja. Las disputas internas por el poder y
protagonismo afloraron una vez que Borja se retiró del mismo. Al pasar a otras manos el liderazgo,
al dejar Borja el tutelaje del partido, este se desbordó dando paso a las disputas de poder de varios
de sus integrantes. Esto deja entrever que el partido necesita de sus caudillos pues no fluyen de
forma racional, con orden a fines, sino que el fin es el propio líder.
La DP es una muestra más de cómo este estilo de organización y del tutelaje del lider son a la final
dispositivos que mantienen una fuerte cohesión de grupo, pero al desaparecer, caen las estructuras
y la ideología. Pese a ser uno de los partidos más votas durante los últimos 25 años de democracia y
contar con lideres de gran nivel intelectual, con claridad, sucumbieron a la tentación del manejo
del poder. El caso de Mahuat y de Osvaldo Hurtado que obtuvo en las últimas elecciones
presidenciales pocos votos es una realidad.
El PRE, cuyo líder es Abadalá Bucaram, ningunos de sus hermanos e hijo logra ni representarle ni
sustituirle. Fue la segunda fuerza política del Ecuador; estuvo en el poder y demostró que el
populismo es un fracaso para llevar un cambio sostenido del Ecuador. Sin embargo, la cultura
política populista del Ecuador, es cautivada por estos malos liderazgos. En la actualidad, su nivel
de credibilidad es bajo, se ha debilitado toda vez que su líder lo dirige a control remoto desde
Panamá.
El MPD, fue en un cierto momento de su historia con su lider Hurtado a la cabeza, la cuarta fuerza
política del Ecuador. Era uno de los partidos más orgánicos, siguiendo fielmente la comunista, de
izquierda en pos de una revolución marxista, leninista, o maoísta que nunca se llegó a dar. Su
refugio asegurado es la UNE, el sindicalismo de estado que atraviesa todo el territorio Ecuatoriano.
18
Cabe decir que los partidos de izquierda no han logrado conseguir una unidad entre si para
enfrentar a los partidos conservadores, la ideología ya desdibujada en la actualidad, funciona en
caducas recetas del leninismo de los años 60.
2. Los nuevos Partidos.
En el horizonte actual dos son los partidos que han pretendido llegar al poder; uno de ellos de
corte populista-militar Sociedad Patriótica, con Gutiérrez, consiguió llegar a Carondelet gracias al
apoyo de los indígenas y la izquierda. En el poder demostró lo nefasto y los vicios de la política
en medio de una corrupción institucionalizada y un grave nepotismo.
El PRIAN, con su lider Alvaro Noboa, se postula por tercera vez a la presidencia; en las elecciones
del 2002 perdió frente a Lucio Gutiérrez. En esta vez, deja perfilado la esencia de su interés por el
asiento de Carondelet. Es un magnate, que mira a lo Público, vale decir la acción del Estado como
una relación empresarial; el Estado, y el gobierno es el lugar desde donde puede gerenciar a una
gran masa de empleados llamados ecuatorianos. El acercamiento a la gente, lo hace desde una
posición del millonario que da donativos, migajas de limosna mediante caravanas médicas, dirigidas
por su esposa. Y es que la pobreza es tan dramática, que un mendrugo puede ser un gran regalo.
Para el pobre, que vive el día a día, un regalo así equivale a una Navidad.
Si tratamos de zambullirnos en los intereses ocultos del magnate, que se considera enviado de Dios,
está el preservar su legado, su fortuna. Solo estando en el manejo de la máxima autoridad, puede
hacerlo. Su paso como presidente de la Junta Monetaria en la presidencia de Bucaram, podría
manejar, el precio del banano, los arreglos legales alrededor de las pugnas de la herencia con la
primera esposa de su padre. Su partido ha sido construido a lo largo de 8 años, es su otra empresa,
con asalariados incondicionales como es la familia Sanchez.
3. Los Movimientos se sobrepone a los Partidos.
El nuevo fenómeno es la eclosión de movimientos ciudadanos, políticos que se sobreponen a los
partidos políticos. Así la Red por la Ética fundada por Roldós, logra entrar ascendentemente hacia la
presidencia por la alianza con un partido politico como es la ID. En términos teóricos y en las
democracias sólidas, los partidos son necesarios para la vigencia de la democracia. En Ecuador y
América Latina, son los movimientos que abanderan el cambio social y los partidos se han
subordinado al mismo. Sin duda esta ruta no conducirá a la gobernabilidad, porque el Congreso se
sostiene con partidos políticos y no con movimientos ciudadanos. Si Roldós gana la presidencia
tendremos a un partido como la ID dependiendo de un movimiento.
El segundo caso que se nos presenta es el del Alianza País con Rafael Correa: se encuentra en el
primer puesto en las preferencias electorales, y es casi seguro que desplace a Cynthia Viteri del
Partido Social Cristiano. Correa es nuevamente un “out sider”, sin partido politico, y ha formado un
movimiento ciudadano que alberga a los desilusionados de las ideologías del centro izquierda y la
izquierda y de los que quieren un cambio estructural del país. En poco menos de un año, de ministro
de Economía en este gobierno de Palacio, saltó a la candidatura para la presidencia del Ecuador.
Para cualquier mandatario, el gran drama y tragedia, es ¿como gobernar un país si en el Congreso
no hay acuerdos, sino pactos en función de precautelar sus intereses privados y de grupo?. Los
independientes son comodines que dan su voto mediante actos ilícitos, con el llamado “hombre del
19
maletín” que compra los votos. Un Congreso sin partidos sólidos y serios solo re-edita la pugna de
poderes entre legislativo y ejecutivo.
Por otro lado Pachakutik no es un partido politico, es el ala política de la CONAIE, que ha puesto
diputados en el Congreso. La presencia de Pachakutik, ha permitido la inclusión de los indígenas en
el poder del estado, pero una vez en él, se asimilan fácilmente a la llamada partidocracia. La
CONAIE, después de haberle dado la ganancia, a Gutiérrez, han optado por una tendencia
etnocentrista, así los mestizos intelectuales fueron expulsados.
Varios de los líderes mestizos, y algunas fuerzas ciudadanas organizadas a partir de la destitución
de Gutiérrez como son Ruptura 25, el Foro democrático, y los mestizos desplazados por los indios se
encuentran formando un nuevo movimiento ciudadano en pos de formar un partido, se trata de
Clave Democrática y han decidido no tener ninguna participación en este proceso electoral. Estos
grupos podrían en el futuro ser los nuevos relevos de la agotada clase política que no se ha renovado
desde hace más de 27 años.
4. Las propuestas de cambio de los presidenciables:
En este escenario deprimente de la política nacional de los 13 binomios presidenciales, cuatro son
los que se disputarían para llegar a la segunda vuelta electoral: León Roldós de la Alianza Red Ética
Democrática y la Izquierda Democrática Lista 12-29; Rafael Correa Alianza Partido Socialista Frente
Amplio- Alianza País - Listas 17 -35 y Cynthia Viteri del Partido Social Cristiano – Lista 6; Alvaro
Noboa con su partido el PRIAN, lista 7.
Hay un empate técnico de León Roldós con Rafael Correa y Cynthia Viteri ha sido desplazada al
tercer lugar y Álvaro Noboa al cuarto. El resto de candidatos, están muy lejos con puntajes bajos,
lo que indica que el panorama electoral es otro en comparación a las elecciones del 2002.
Existen dos posiciones marcadas en la actualidad y que son diametralmente opuestas.
El PSC, el PRE, el MPD, el PS, SP, PRIAN, ID son partidos que ratificaran el status quo, son
funcionales al sistema vigente que ha provocado el colapso del Ecuador. Su ofertas de campaña y
planes do Gobierno siguen el recetario de sus campañas anteriores, se ve un anclaje en el pasado y
no logran plantear cambios radicales y estructurales que requiere el Ecuador para sacar de la
postración y el bloqueo al país. No tienen propuestas nuevas ni efectivas para propiciar cambios.
Aparece un fenómeno nuevo en la política que ha evolucionado muy rápidamente y es Rafael Correa
ex Ministro de Economía, en un corto tiempo de duración, en la presidencia de Palacio. Su
ideología no es de derecha ni de izquierda, no es conservador, su ideología es el humanismo,
planteamiento no conocido en Ecuador, pese a que existen partidos humanistas en Chile y
movimientos de la misma naturaleza en Cuba, Estados Unidos. Correa plantea la revolución
ciudadana y propone la instauración de la Asamblea Constituyente con la supresión de todos los
poderes del Estado, medida radical para refundar el país. Apuesta, para que el ciudadano
empoderado, sea dueño de sus decisiones, responsable y comprometido primero con su bien estar
individual para ciudar el que los otros también lo tengan. Este planteamiento de ser llevado a la
practica política estaría creando algo inexisten en el Ecuador y es la creación del Bien Común, y la
construcción de cuidadnos. Su postura es opuesta al bien particular, típico de las relaciones
políticas de poder de los partidos tradicionales. Correa a más de tener una vasta y sólida
20
formación académica, sabe lo que tiene que hacer. De llegar al poder tomará medidas radicales
para cambiar el sistema, lo cual tiene extremadamente preocupado a los dueños del país.
Sus debilidades radican en que no tiene un partido politico, carece de experiencia en la política, es
impetuoso, y decide algunas veces sin sopesar las consecuencias y por ello es impositivo.
III.
ORIENTACIONES PARA ELEGIR: UNA RESPUESTA DIFICIL
El pueblo ecuatoriano ha sido exitoso en destituir a 3 mandatarios (Bucaram, Mahuat y Gutiérrez), y
ha fracasado en haberlos elegidos. En la democracia delegativa, el pueblo entrega el mandato a los
candidatos para satisfacer la necesidad y demandas de la población a través del voto, esa entrega
ha fracasado, y el fracaso es producto de una relación de doble vía: entre los electores y los
elegidos. Existen graves problemas en los ecuatorianos que no saben elegir a quienes deben regir
los destinos del país. Es ahí en donde está el nudo crítico a ser desatado.
Presidentes, diputados, alcaldes, prefectos, concejales, consejeros no se posesionan en sus cargos
por voluntad propia, lo hacen porque el pueblo los eligió. En consecuencia elegir es un acto de gran
responsabilidad individual y no colectiva, el problema es que el voto o es de masas, o sirve para
cumplir una obligación.
Quien elige a una autoridad debe tener una serie de atributos personales como son:
•
Ser responsable y conciente de sus decisiones.
•
Estar lo suficientemente informado de cómo es la realidad política del país y de las opciones
de las candidaturas.
•
Saber discriminar cuando las ofertas electorales son mera venta de ilusiones que en el
ejercicio del poder se convierten en mentiras políticas.
•
Tener autonomía y convicciones sólidas en función de una madurez humana, espiritual y
cívica.
•
Estas convicciones deben estar regidas por la noción de lo que es el bien público y el
ejercicio real de la ciudadanía que no es solo tener acceso al voto o estar inscrito en el
registo civil.
•
La noción del bien público es precautelar el bien particular para cuidar el bien de todos, es
producto de una cultura democrática inexistente en el país.
Como se podrá apreciar, estos atributos implican que cada individuo tenga una cultura cívica, una
ética pública y política y se sienta parte de un todo llamado, barrio, cantón, provincia, país.
Optar por un candidato sin que no exista esta educación significa seguir re- editando los fracasos
electorales. Por ello, la solución de largo aliento es la educación, para cambiar las relaciones de
dominación, injusticia e impunidad, no como un tema que compete solo a un individuo o a una
familia, sino a todos.
Las instituciones pre políticas
para poder construir ciudadanos son la familia y la educación.
Mientras no existan programas masivos para cambiar los mapas mentales caducos, continuaremos re
- editando el fracaso.
21
El ejercicio de la práctica ciudadana está en la vida cotidiana, en los actos públicos y privados, en
donde transita la vida como es el tomar el bus, arrojar las basuras, respetar al otro, conducir el
vehículo, etc. Es cumplir la ley, vivir bajo el imperio del Estado de Derecho y no bajo la ley de la
costumbre.
En este punto la Iglesia Católica tiene un papel preponderante por que es
educar
y vivir el
cristianismo según las virtudes evangélicas, mediante la conversión de costumbres. El bien común
de la política no es lejano a la noción del bien común que proclama la vida de Cristo: el amor al
otro.
Para concluir, se puede aseverar que si no hay un cambio profundo individual del mapa mental de
una practica política caduca, seguiremos en la trama del fracaso político. No habrá Asamblea
Constituyente que cambie el corazón de las personas.
Thomas Merton, monje cisterciense, místico y gran maestro espiritual escribía:
“La vida consiste en aprender a vivir por cuenta propia, espontáneamente, a piñón libre.
Para hacerlo así hay que reconocer la propia personalidad, quien es uno y sentirse a gusto
consigo mismo. Esto significa, básicamente saber quien se es y qué es lo que se tiene para
ofrecer al mundo contemporáneo para, a continuación, aprender a hacer válida esa oferta.
El propósito de la educación es enseñar a una persona como definirse a sí misma de modo
auténtico y espontáneo en relación con su mundo y no imponer una definición prefabricada
del mundo y menos aún, una definición arbitraria del propio individuo. El mundo está hecho
de la gente que vive plenamente en él, es decir, de las personas que pueden ser ellas
mismas en él y pueden establecer una relación vital y fructífera entre sí dentro de ese
mundo.
Consecuentemente, el mundo es más real en la medida en que la gente que vive en él es
capaz de sentirse más plena y más humanamente viva. Es decir, más capaz de hacer un uso
lúcido y conciente de su libertad.”
( Merton, Tomas; Humanismo cristiano, Cuestiones Disputadas; Barcelona, Kaidos, 2000)
22
ANEXO I
TIPOS DE GOBIERNO EN EL ECUADOR: 1830-2006
GOBIERNOS DE FACTO
Nº
Nº Años
Mandatarios
Jefe Supremo
10
21
Junta Militar
1
3
Consejo Supremo Militar
1
3
Junta de Gobierno Civil
2
5
Dictadura Civil
2
5
Sub Total
16
37
Triunvirato y Pentavirato
4
2
Pte. Interino y/o Encargado
11
2
17
68 años
2 años 8 meses
3
3 años, 3 meses
2 años, 3 meses
2
4 años, 6 meses
1 año, 10 meses
2
3 años, 6 meses
1 año, 8 meses
3
5 años
Menos de 1 año
16
4 años
PRESIDENTES CONSTITUCIONALES
Completaron el periodo de 4 años
No completaron el Periodo presidencial
Anexo 2
LA COMPOSICION PARTIDARIA DEL CONGRESO 2002-2007 Fuentes: Informe Confidencial, 2006
Partido
N Diputados
PSC
24
PRE
15
ID
13
PRIAN
10
MUPP/NP
5
DP/UDC
4
MPD
3
PSP
2
CFP
1
PS/FA
1
PL
1
MPS
1
MIP
1
TD
1
PSP/MUPP
6
23
ID/MIRE
1
ID/DP/UDC
1
ID/MCNP
1
MUPP/NP
1
AN/PS-FA/DP-UDC
1
PSC/AN
1
MPD/PS-FA
2
Anexo 3
Coyoterismo: Un negocio floreciente por culpa de autoridades y afectados
Fecha:25/03/2006
EN 2005, la Fiscalía recibió 833 casos por tráfico de personas. Hubo siete
sentencias condenatorias.
COYOTERISMO: LA JUSTICIA ENCUENTRA MUY POCOS
CULPABLES DE ESE DELITO
EN 2005, la Fiscalía recibió 833 casos por tráfico de personas. Hubo siete
sentencias condenatorias.
El 13 de agosto de 2005, 94 emigrantes desaparecieron en aguas
internacionales entre las costas de Esmeraldas y Colombia, luego de que la
embarcación en la que viajaban naufragó en alta mar tras ser abandonada por
los coyoteros.
La denuncia por presunto coyoterismo en contra de Vinicio Luna, coordinador
de Selecciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), evidenció la
puesta en práctica de nuevas formas de tráfico ilegal de personas.
Luna está acusado de tramitar visas para dos emigrantes (Manuel Farez y Juan
Carlos Lucero) haciéndolos pasar como parte de la nómina de la Selección que
viaja hoy al Japón para sostener un partido amistoso con el equipo de ese país.
La Fiscalía incorporó al proceso el fax en el que Luna pide al vicecónsul de la
Embajada de los EEUU en el Ecuador que conceda la visa para los dos
emigrantes. La ruta del viaje en la que se pretendía incluir a estas dos personas
es Quito-Miami-Los Ángeles y Los Ángeles-Narita-Fukuoka. Este último
lugar es la sede del encuentro del combinado ecuatoriano con la selección del
Japón.
El juez décimo quinto de lo Penal de Pichincha, Fredy San Martín, ordenó la
prisión preventiva en contra de Luna acogiendo un pedido del fiscal de Delitos
Migratorios, Hernán Flores quien, dictó la instrucción fiscal el lunes pasado.
La denuncia en contra del coordinador de la Selección se suma a las 833 que
se presentaron en la Fiscalía por tráfico de personas el año anterior.
Solo en Pichincha se recibió 398 denuncias, abrió 131 indagaciones previas y
de ellas se desestimaron 72. Se dictaron 287 instrucciones fiscales y se
24
La denuncia en contra del coordinador de la Selección se suma a las 833 que
se presentaron en la Fiscalía por tráfico de personas el año anterior.
Solo en Pichincha se recibió 398 denuncias, abrió 131 indagaciones previas y
de ellas se desestimaron 72. Se dictaron 287 instrucciones fiscales y se
emitieron 43 dictámenes abstentivos y 81 acusatorios. Hubo 40 autos de
llamamiento a juicio y 33 sobreseimientos.
Hasta el momento no existe ni una sola sentencia de los jueces.
Muchos de los expedientes que abre la Fiscalía para investigar este tipo de
delitos se inician de oficio, debido a que los afectados por presuntos coyoteros
no presentan sus denuncias.
En otros, las indagaciones se derivan de casos que se encuentran en
investigación. La condena es de tres a seis años de reclusión.
Asimismo, en los últimos cuatro años, más de 2 000 ecuatorianos han sido
deportados desde Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México, luego de
haber sido capturados cuando intentaban ingresar ilegalmente a los EEUU por
esas rutas.
No todos los emigrantes que fracasan en su intento por llegar a los EEUU
pueden regresar con vida al país luego de ser abandonados por los coyoteros
en alta mar o en las rutas terrestres que utilizan los traficantes.
En agosto de 2005, la Fiscalía de Manta abrió un expediente para investigar la
muerte de 94 de los 103 emigrantes que se ahogaron en aguas internacionales
entre las costas de Esmeraldas y de Colombia. (MCV)
Emigrantes no ponen denuncias por miedo
LA ESPERANZA DE VOLVER A INTENTARLO ES OTRA RAZÓN
PARA EL SILENCIO DE LOS QUE QUIEREN IR ILEGALMENTE A
LOS EEUU
De las 833 denuncias que se presentaron en la Fiscalía durante 2005 por
tráfico ilegal de personas (tráfico de emigrantes), la mayor parte (692) se
registra en las 10 provincias de la Sierra.
En las de la Costa y Galápagos hubo 129 y 12, en la Amazonía. La mayoría de
casos se reporta en Pichincha (398), Azuay (207), y Guayas y Galápagos
(118).
En todo el país se abrieron 497 indagaciones previas, 81 expedientes se
desestimaron y en 420 casos se dictó la instrucción fiscal. Asímismo se
emitieron 200 dictámenes acusatorios, 80 abstenciones y cuatro conversiones;
sin embargo, solo existen 97 llamamientos a juicio y 43 sobreseimientos.
De todos estos casos, luego de las audiencias en los tribunales penales, en siete
juicios se dictó sentencia y en un proceso hubo fallo absolutorio.
25
emitieron 200 dictámenes acusatorios, 80 abstenciones y cuatro conversiones;
sin embargo, solo existen 97 llamamientos a juicio y 43 sobreseimientos.
De todos estos casos, luego de las audiencias en los tribunales penales, en siete
juicios se dictó sentencia y en un proceso hubo fallo absolutorio.
En la Fiscalía no se denuncian todos los casos de tráfico de emigrantes. Según
la Defensoría del Pueblo, esto obedece a que los afectados tienen miedo de lo
que podrían hacer los coyoteros en su contra y por esa razón se callan.
Otra de las razones, para Camilo Restrepo, director de Inmigrantes de esa
entidad, es que quienes no pueden llegar a los EEUU tienen dos oportunidades
más para intentarlo. Dice que los coyoteros dan estas "facilidades" para que
los emigrantes no pierdan la esperanza de llegar a su destino y así evitar las
denuncias. (MCV)
Coyotes inventan rutas para sacar a los niños
TRES MENORES FUERON ABANDONADOS EN EL AEROPUERTO
DE LIMA; ELLOS PERMANECIERON SECUESTRADOS VARIOS
MESES EN HOTELES
Ni los niños se libran de las garras de los coyoteros. Los emigrantes que logran
llegar a los Estados Unidos y establecerse, aunque sea de forma ilegal, buscan
reunir a su familia (esposa, hijos, padres y hermanos).
Para lograr su objetivo recurren nuevamente a los coyoteros y pagan por
adelantado (hasta $14 mil) para traer a sus hijos. En este caso, los niños viajan
por tierra hasta Lima, Perú.
Allí permanecen unos dos meses hasta preparar los documentos falsos y los
detalles del viaje, señala Camilo Restrepo, de la Defensoría del Pueblo y
asegura que "los tienen casi secuestrados frente a la televisión para que los
niños adopten el dialecto de los peruanos". Desde Lima viajan a Costa Rica.
Algunos llegan a los EEUU.
Los niños que no lo logran son abandonados por los coyoteros en los
aeropuertos. Esto porque los traficantes tienen miedo de ser descubiertos.
Hace pocos meses, dos niñas fueron encontradas en el aeropuerto de Lima con
documentos falsos. Una de ellas se había convencido de que no era
ecuatoriana y aseguraba tener la identidad falsa.
Solo luego de hablar con sus padres en los EEUU, la niña reconoció su
identidad y fue rescatada por su abuela que la trajo de vuelta al Ecuador. En
este caso, ambas regresaron al país, a pesar de la angustia de sus padres y de la
estafa de la que fueron víctimas. (MCV)
TRES CHULQUEROS RECIBEN SENTENCIA POR TRÁFICO
ILEGAL
26
este caso, ambas regresaron al país, a pesar de la angustia de sus padres y de la
estafa de la que fueron víctimas. (MCV)
TRES CHULQUEROS RECIBEN SENTENCIA POR TRÁFICO
ILEGAL
EN RIOBAMBA se formó la Red de Migrantes. Este ente recibe decenas de
denuncias todos los días.
La semana anterior, familiares de emigrantes perjudicados por traficantes de
personas acudieron hasta la Defensoría del Pueblo para exigir la salida del
titular del organismo, Claudio Mueckay, a quien acusan de irregularidades.
En Chimborazo, tres coyoteros fueron sentenciados y de ello se ha ocupado la
Red de Migrantes de esa provincia. "Hemos recibido amenazas de todo tipo,
pero continuamos las causas", dice Nelson Serrano, abogado de esa
organización.
Junto a su esposa, Marcela Costales, formó la Red. En una oficina del centro
de Riobamba reciben decenas de denuncias en contra de coyoteros,
enganchadores y chulqueros.
Hasta allí llegó, a inicios de 2004, Luz María Minchala, una de las víctimas
del coyoterismo. Ella tenía una deuda de $44 mil con una chulquera y estaba a
punto de perder su casa. Con desesperación contó cómo su hija (embarazada)
y su yerno salieron del país en busca del "sueño americano". Ellos dejaron una
deuda de $14 mil, una casa hipotecada y una letra de cambio firmada en
blanco. "Tuvimos que hacerlo para que mi hija viaje y llegue a los EEUU",
señala.
A pesar de esto, la promesa de la coyotera no se cumplió. Su hija fue
abandonada cerca de la frontera estadounidense, porque la coyotera no pagó a
los guías en su viaje.
"Mi hija salió el 13 de enero de 2001 y llegó el 14 de mayo a Los Ángeles.
Tuvimos que hipotecar nuevamente un terreno para enviarle dinero y
conseguir que ella llegue a su destino", dice Luz María.
Mientras todo esto sucedía, la deuda creció en un 8% mensual. "Una vez le
ofrecí pagar $14 mil y me dijo que la deuda se incrementó a $42 mil", afirma.
Por este caso, en Huigra, provincia de Chimborazo, en junio de 2004 fue
detenido Pacífico Guillén, identificado por Luz María.
El caso causó revuelo en Riobamba pues se trataba de uno de los primeros
coyoteros en ser detenido. Además, porque el acusado "fungió" de jefe
Político de Chunchi en el gutierrismo.
Aunque dijo ser inocente, el Tribunal Primero de lo Penal lo sentenció a tres
años de prisión por tráfico de personas.
27
Político de Chunchi en el gutierrismo.
Aunque dijo ser inocente, el Tribunal Primero de lo Penal lo sentenció a tres
años de prisión por tráfico de personas.
Historias como estas se repiten en Riobamba. Según Costales, el centro del
país se convirtió en la fuente de la emigración a países como los EEUU y
España.
"Hay casos de gente de tercera edad que ha dado en garantía sus bienes y,
además, han quedado con los hijos de los emigrantes y viven de la caridad
pública", indica. (JP)
Enganche fue el inicio del coyotero
LOS CHULQUEROS COBRAN MÁS DEL 10% MENSUAL A LOS
EMIGRANTES QUE QUIEREN SALIR DEL ECUADOR
El coyoterismo en Chimborazo inició por la acción de enganchadores que
trabajan con coyoteros del Azuay. Luego, enganchadores y chulqueros se
convirtieron en coyoteros.
Al inicio el pago era de $6 000 por persona, luego subió a $8 000 y ha ido
aumentando hasta terminar en $15 mil.
Hace dos años, 55 personas fueron detenidas en el Control de San Andrés, en
la vía que une a Riobamba y Ambato, su destino era los EEUU.
La Fiscalía determinó que los coyoteros iban a cobrar entre $9 000 y $10 mil
por emigrante. "La mayoría negó haber pagado, pero se presume que
entregaron el 50%", dijo el fiscal Carlos Figueroa.
En otro caso, Hortensia N., de 50 años, fue tentada por María C., una presunta
coyotera de Ambato. La hija de Hortensia, de 18 años, salió el 5 de octubre de
1999 a Madrid en donde al día siguiente le propusieron trabajar como
prostituta.
Hortensia vendió una camioneta, con la que su esposo mantenía el hogar.
Además se endeudó en 10 millones de sucres con una chulquera que le cobró
el 10% mensual, para que su hija saliera del país. Afortunadamente esa deuda
fue cubierta con préstamos bancarios. Hortensia firmó, además, una letra de
cambio. (JP)
Dos grupos de "sin papeles" detenidos
El comandante del Comando Naval de Operaciones Norte, Alan Molestina,
informó que en 2005 se detuvo en las costas de Esmeraldas a dos grupos de
emigrantes que intentaban viajar a los Estados Unidos. Algunos de los
detenidos fueron enviados a la Policía Judicial.
La Policía de Migración asistió para verificar si las personas retenidas tenían
algún tipo de vinculación con grupos de coyoteros. (LFA)
28
detenidos fueron enviados a la Policía Judicial.
La Policía de Migración asistió para verificar si las personas retenidas tenían
algún tipo de vinculación con grupos de coyoteros. (LFA)
Paro frena la salida de grupo de emigrantes
HUIGRA SE HA CONVERTIDO EN CENTRO DEL COYOTERISMO
EN CHIMBORAZO. RED DETECTÓ 50 CASOS
Según Nelson Serrano de la Red de Migrantes, el tráfico ilegal de personas se
evidencia a través de los chulqueros "quienes pagan directamente al coyotero y
si la víctima no lo hace, demanda por la deuda".
Huigra se ha convertido en el centro del coyoterismo en Chimborazo. Ahí la
Red de Migrantes detectó 50 casos de personas que se atrevieron a denunciar.
Asegura que fuentes confiables le informaron que la semana pasada iban a
salir 60 personas de este cantón, pero la movilización indígena frenó el intento.
Huigra es hoy un pueblo fantasma, tanto que el colegio Fray Vicente Lozano,
que antes tenía hasta 400 alumnos, ha debido cerrar sus puertas por falta de
estudiantes.
La Red tiene 25 acciones judiciales en contra de coyoteros en diversos lugares
del país.
Cinco de ellos están en Huigra. "Allí actúan coyoteros de Azuay y Cañar",
explica.
En general se considera que Alausí es el más afectado por la emigración ilegal.
No muy lejos está Chunchi. Los dos cantones limitan con Cañar, por lo que es
fácil concluir que las "mafias" del coyoterismo del Austro llegaron a
Chimborazo por esa vía. "Hay familias enteras dedicadas a este delito",
asegura. (JP)
En un lustro: 7 000 han sido rescatados
De acuerdo con las autoridades de la Marina, en los últimos cinco años se ha
rescatado, capturado y detenido en alta mar a más de 7 000 emigrantes que
pretendían llegar a los EEUU en barcos pesqueros. El tráfico de emigrantes se
ha convertido, después del narcotráfico, en el delito más lucrativo en el
Ecuador con ganancias cercanas a los $60 millones anuales. (MCV)
TRAFICANTES DE PERSONAS USAN NAVES PESQUERAS PARA
COYOTAJE
LOS NOMBRES de los supuestos traficantes no se divulgan. En Azuay, por
ejemplo, la Fiscalía mantiene en reserva sus identidades.
Para burlar los controles marítimos, el coyoterismo desarrolla nuevas formas
de transportar emigrantes en alta mar. Estas pasan por la utilización de
29
LOS NOMBRES de los supuestos traficantes no se divulgan. En Azuay, por
ejemplo, la Fiscalía mantiene en reserva sus identidades.
Para burlar los controles marítimos, el coyoterismo desarrolla nuevas formas
de transportar emigrantes en alta mar. Estas pasan por la utilización de
embarcaciones pesqueras pequeñas, barcos camaroneros, barcos de long-line,
barcos de cabotaje que están por unos 70 y 80 pies de longitud. La mayor parte
son de madera y unas pocas son de fierro.
La preferencia de los coyoteros son las de tipo long-line porque son mucho
más altas para la pesca.
La utilización de este tipo de barcos está perjudicando al sector pesquero
nacional que muy pronto se ha visto relacionado con el coyoterismo, por la
utilización de sus naves.
La ganancia es elevada. Entre $1 millón y $1,4 millones, cada vez, tomando en
cuenta que llevan en promedio entre 100 y 150 emigrantes en cada viaje y el
costo por pasajero es de entre $10 mil y $14 mil.
Camilo Restrepo, de la Defensoría del Pueblo, afirma que en Guayaquil se
abrió un expediente para investigar si existe complicidad de las autoridades
marítimas en la falta de control y vigilancia de las costas ecuatorianas.
Ni siquiera el temor a perecer en alta mar detiene a los emigrantes a la hora de
emprender el viaje hacia los EEUU.
Las rutas varían constantemente.
Ahora, incluso, se utilizan las playas del Perú, cercanas al Ecuador, como
Piura, Tumbes, para llevar emigrantes a los EEUU con el uso de
embarcaciones. Sin embargo, las playas de Manabí son utilizadas
constantemente.
Para José Astudillo, de la Pastoral de Cuenca, en el sur los costos por
emigrante van desde los $13 mil hasta $18 mil. La travesía por barco es la más
buscada, por su "bajo costo", aunque el viaje por tierra se mantiene pese a la
demora.
La falsificación de visas también es frecuente, pero cuesta entre $17 mil y $18
mil. A pesar del riesgo de ser descubiertos en aeropuertos, los viajeros aceptan
que los coyoteros suplanten la foto en los documentos.
Los nombres de los supuestos coyoteros no se conocen. En el Azuay, por
ejemplo, la Fiscalía mantiene en reserva sus identidades, especialmente luego
de la captura de Héctor Bautista Guzmán, acusado de la desaparición de 94
personas en agosto pasado.
Luis Urgilés, ex defensor del Pueblo, dice que en la oficina se presentaron más
de 30 denuncias por estafas de coyoteros luego del naufragio; todas son de
Cuenca.
Las sanciones no llegan por "falta de pruebas" o porque los coyoteros llegan a
acuerdos económicos con los perjudicados, concluye. (MCV/RMT)
30
de 30 denuncias por estafas de coyoteros luego del naufragio; todas son de
Cuenca.
Las sanciones no llegan por "falta de pruebas" o porque los coyoteros llegan a
acuerdos económicos con los perjudicados, concluye. (MCV/RMT)
Familiares de los emigrantes pierden todo tipo de contacto durante meses
Funcionarios de la Defensoría del Pueblo en México, Guatemala, Costa Rica y
otros países son informados constantemente de la captura de emigrantes
ecuatorianos en aguas internacionales.
La primera tarea de ese organismo, en esos casos, es brindar asistencia en las
necesidades básicas de las personas (provisión de alimentos, implementos de
aseo y ropa).
El siguiente paso es contactar a los familiares en el Ecuador, ubicar un número
de teléfono y poner en comunicación a los emigrantes con sus familias, que en
muchos casos no han recibido noticias suyas en meses. Finalmente, después de
varios días de gestiones, se logra su repatriación. (MCV)
PUNTO DE VISTA
La gente convertida en "mercancía"
Poco a poco, el Ecuador ha adquirido los vicios y los problemas de las grandes
naciones, aunque el lado amable de esas sociedades, como el respeto a las
leyes, por ejemplo, no se imita.
El tráfico de personas se ha vuelto un "negocio" rentable, que deja millones de
dólares a las mafias que han extendido sus tentáculos a varios países y
continentes, por lo que las NNUU, por ejemplo, destinan importantes recursos
y esfuerzos para combatir esta lacra social; pero la magnitud de los ingresos es
tal, que las mafias logran involucrar a autoridades civiles, policiales y hasta
diplomáticas en estas redes, con lo cual garantizan su impunidad.
De todas maneras, en otros países se persigue y sanciona el tráfico de
personas. Pero aquí es diferente.
Y es que lo que ocurre en nuestro país es patético, puesto que con alguna
excepción, que como confirma la regla de la negligencia, la mayoría de los
coyotes pasean su impunidad por las calles de las ciudades, prevalidos de la
fuerza que les da el dinero y el uso de la amenaza que acobarda a las víctimas
y a sus familiares que terminan sin denunciarlos.
El negocio del coyotaje mueve grandes sumas de dinero, puesto que quienes lo
practican conforman verdaderas redes, por lo que el pago por "los servicios"
llega a muchísimas personas, a las que lo único que les interesa es la ganancia
fácil, aunque para ello deban no solo violentar las leyes, sino poner en riesgo
la vida de gente inocente e ingenua que confía en ellos.
Aquí, el tema del tráfico de personas ha vuelto a la luz por la supuesta
31
llega a muchísimas personas, a las que lo único que les interesa es la ganancia
fácil, aunque para ello deban no solo violentar las leyes, sino poner en riesgo
la vida de gente inocente e ingenua que confía en ellos.
Aquí, el tema del tráfico de personas ha vuelto a la luz por la supuesta
participación del coordinador de la Selección Nacional de Fútbol, Vinicio
Luna, en el tráfico de visados, provocando conmoción general.
Por lo que Luna significa para la Selección, y el combinado para el país, hay
que investigar a fondo, para liberarlo de toda culpa si es inocente, o para
imponerle el peso de la ley si, aprovechando su cargo, estaba traficando con la
gente. (TFF)(Blanco y Negro)
Fuente:Diario HOY
Sección: BLANCO Y NEGRO
Descargar