DISCAPACIDAD FÍSICA “Discapacidades Físicas Adquiridas: Lesión Medular.” Educador de discapacitados físicos y psíquicos. La diversidad funcional motora se puede definir como la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas (ausencia de una mano, pierna, pie, entre otros). Disminuyendo su desenvolvimiento normal diario. Hablar de las discapacidades FISICAS ADQUIRIDAS donde Krueger (1985) propone 5 etapas: 1. SHOCK: Etapa de contundente desintegración y no compresión, de parálisis tanto emocional como física; puede durar momentos o días. 2. NEGACIÓN: Como si no hubiera ocurrido nada. 3. REACCIÓN DEPRESIVA: Tras comprobar la realidad, fase necesaria, su ausencia seria alarmante, sentimientos de hostilidad y cólera. 4. REACCIÓN CONTRA LA INDEPENDENCIA: ante lo incierto. 5. ADAPTACIÓN: Fase final. El proceso de ADAPTACIÓN se puede dividir en 3 partes (Curcoll, 1999): • Fase aguda o de crisis. • Fase de rehabilitación funcional. • Fase de integración social. Estas partes son arbitrarias, su duración es variable y sus características dependen del contexto ecológico e institucional en el que se da la rehabilitación. LESIÓN MEDULAR 1. EL IMPACTO INICIAL: LA FASE DE CRISIS Una LM ya sea de origen traumático o por enfermedad puede provocar una reacción psicológica congruente con la amenaza percibida por el sujeto a su propia integridad dependiendo: • • • • De las circunstancias de la lesión. De las características del paciente. Del entorno sociofamiliar. De las atenciones tempranas recibidas. Otros aspectos psicosociales determinantes en este momento y que dependen tanto del daño medular como de la hospitalización y tratamiento inicial son: • • • • • La lucha por la supervivencia. La pérdida de control sobre el cuerpo y el entorno. La búsqueda de sentido a la lesión. La pérdida de intimidad. Los cambios en las relaciones interpersonales. Bartels (1988) propone una serie de medidas de actuación inicial ante un paciente en crisis: • Mantener un entorno estable. • Ayudar al paciente a orientarse. • Establecer un sistema de comunicación eficaz. • Facilitar la expresión de sentimientos. • Facilitar la información necesaria, dando explicaciones sencillas y breves. • Anticipar los acontecimientos y experiencias inmediatas. • Incluir a las familias facilitando su implicación Trastornos más frecuentes: • • • • Alteraciones de la imagen corporal. Trastorno por estrés postraumático. Ansiedad. Alteraciones del estado de ánimo (Humor depresivo, trastorno adaptativo, trastorno depresivo). 2. FASE DE REHABILITACIÓN FUNCIONAL: “APRENDER A VIVIR CON LA DISCAPACIDAD”. “La persona que ha adquirido una lesión medular, espera su curación”: “volver a andar” (en el caso de la paraplejia) o de “recuperar las manos” (en el caso de la tetraplejia). La rehabilitación puede entenderse como un proceso de aprendizaje en el que conjuntamente con el trabajo emocional de asimilar la nueva situación haya: • Cambios de estilo de vida. • En la imagen corporal y en las relaciones con los demás. • Y en bastantes ocasiones cambios en los roles familiares y en el estatus laboral. • ¿Un cambio en el sistema de creencias y de valores? Trieschman (1980) describe tres ejes sobre los que se centraría este proceso de adaptación: 1. Prevención de complicaciones medicas. Aprender a cuidar su propio cuerpo, que ya no funciona como antes. a) Reaprender conductas que antes se realizaban de forma automática como vestirse, desplazarse, lavarse, comer con adaptaciones … b) Aprender conductas que son nuevas en su repertorio conductual. 2. Mantenimiento de un entorno de vida estable. Adecuación del entorno físico y sociofamiliar: • La esposa deja su trabajo fuera de casa para atender su marido. • Una pareja joven se hace cargo de su sobrino pequeño mientras el hermano está rehabilitándose después de su accidente. • La abuela se traslada al domicilio de su hija hospitalizada para cuidar de sus nietos. 3.Productividad. • A veces es necesario mantener un periodo de moratoria, que diversos autores estiman que pueden durar alrededor de 2 años en una paraplejia y hasta 5 años en una tetraplejia. • Sería un periodo de tanteo que permite por una parte ponerse a prueba y, por otra, ampliar y mejorar el repertorio de conductas adaptativas para que se pueda afrontar con más éxito la nueva situación. 3. FASE DE INTEGRACIÓN SOCIAL • La capacitación y reconversión profesional en cursos de enseñanza ocupacional. • La recuperación médico-funcional y psicosocial de las personas con discapacidad física que lo requieran. • La readaptación o reeducación profesional, según proceda, de las personas con discapacidad que lo precisen. • La asistencia técnica en materia de autonomía personal, accesibilidad y tecnologías aplicadas a la integración de las personas con discapacidad. • Desarrollar metodologías y nuevas tecnologías para personas con discapacidad gravemente afectadas que les permitan manifestar o potenciar su capacidad razonable de recuperación profesional. • Preparación para el empleo e integración social y personal de la persona con discapacidad. • Cualquier otra actividad o servicio que se considere necesario desarrollar para la adecuada recuperación e integración de la persona con discapacidad. SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD FÍSICA Mitos y falsas creencias: Son personas asexuadas. Sexualmente son como niños (“Niños perpetuos”) Son inocentes y no deben tener actividad sexual. La educación sexual despierta su sexualidad inocente y dormida. No pueden formar pareja, ni casarse y no deben tener hijos. No resultan atractivos para otras personas. Todo ser humano es un “ser sexuado” Contacto corporal: necesidad primaria. Sexualidad como proceso de aprendizaje. Afectividad, apego y desarrollo sexual. No sólo genitalidad. Un buen desarrollo sexual implica tener: 1. Un buen desarrollo afectivo. 2. Ciertas habilidades sociales. 3. Buena autoestima. 4. Saber mantener relaciones interpersonales. El desarrollo sexual es importante en el proceso de la Integración. En contra de las falsas creencias se interponen ciertos derechos: • • • • • • A la propiedad de su cuerpo. A tener privacidad e intimidad. A recibir información y ayuda. A relacionarse con iguales. A explorar su cuerpo. A ser protegido contra el abuso sexual, acoso o violación. Personas con discapacidad física: amplio espectro de patologías: • Sin afectación neurológica. • Con afectación neurológica: Disfunción eréctil, disfunción eyaculatoria, lubricación vaginal, etc. Educación de la sexualidad (Couwenhoven, 2001). • Personas con discapacidad. Priman sus necesidades y educación. • Familia Identificar conductas, afrontarlas y compartir su intervención. • Educador: Reforzamiento y diseño de técnicas alternativas. COHERENCIA-REPETICIÓN-REFORZAMIENTO