CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales 1.1.1 Nombre de

Anuncio
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO
1.1
Datos generales
1.1.1 Nombre de la institución
Municipalidad de Sanarate
1.1.2 Tipo de institución
“La municipalidad de Sanarate es una corporación autónoma, creada
por decreto número 1965, emitido por Asamblea Legislativa de la
República de Guatemala, el 3 de abril de 1934, la cual decreta la
creación del departamento de El Progreso por el General Jorge Ubico
Castañeda. Se rige por un gobierno municipal integrado por el alcalde
y una corporación municipal electa popularmente, que está normada
por el código municipal decretado por el Congreso de la República,
reformado según decreto 12-2002, en el cual se definen sus
atribuciones y responsabilidades.
En la municipalidad de Sanarate trabaja un total de 190 personas que
son las encargadas de prestar el servicio que la institución ofrece a
33,000 habitantes, según el censo de población del año 2002.
La municipalidad de Sanarate fue creada para cumplir con el deber del
estado de facilitar la administración y coordinación de los bienes y
servicios, contribuyendo a los intereses y beneficios de los habitantes
del municipio.”1
1.1.3 Ubicación geográfica
Dirección:
Avenida Ismael Arriaza, zona 1, municipio de Sanarate, El
Progreso.
1
O.R Salguero. J. A. Dávila, Monografía de Sanarate.
1
1.1.4 Visión
“Promover e impulsar el desarrollo integral del municipio de Sanarate.”2
1.1.5 Misión
“Su misión es velar por su integridad territorial, fortalecimiento de su
patrimonio económico y preservación de su patrimonio natural y
cultural.”3
1.1.6 Objetivos
“Satisfacer las necesidades de los habitantes de las diferentes
comunidades, a través de la ejecución de programas de desarrollo
económico, político y social.
Crear programas de desarrollo en donde la participación de la
municipalidad sea efectiva para incentivar el crecimiento integral del
municipio”4
1.1.7 Metas
 “Mejorar en un 80% la infraestructura de los establecimientos
educativos del municipio.
 Elevar en un 80% la cobertura de salud de la población, apoyando
al centro de salud del municipio.
 Promover y coordinar esfuerzos con las empresas productivas, para
que se asienten en el municipio.
 Apoyar
la
generación
de
empleo
productivo,
mediante
la
coordinación con entidades del gobierno y sector privado.
 Mejorar en un 80% la red vial del municipio.
 Mejorar y ampliar la cobertura de agua entubada y potable para un
80% de la población.”5
2
3
4
5
Municipalidad de Sanarate, El Progreso.
IBID
IBID
IBID
2
1.1.8 “Estructura organizacional”6
6
Municipalidad de Sanarate, El Progreso
3
1.2
Técnicas utilizadas en la elaboración del diagnóstico
Para realizar el diagnóstico institucional se utilizó la entrevista, la
encuesta y la observación, así como la guía de sectores que fue de
gran utilidad para identificar los problemas y sus posibles causas.
1.3
Lista de carencias
Carencias/deficiencias detectadas
1. “La Universidad de San Carlos de Guatemala no cuenta con edificio propio
en la extensión de Sanarate.
2. Carencia de adecuados ambientes de estudio en la Facultad de
Humanidades, sección Sanarate.
3. Deficiente información sobre las funciones y acciones de la municipalidad.
4. Carencia de un manual de procesos en la tesorería municipal.
5. No se imparten capacitaciones periódicas al personal.
6. Incumplimiento de funciones y atribuciones de parte del personal.
7. Carencia de programas de evaluación y control.
8. Limitada cobertura de los servicios municipales en el municipio.
9. Desconocimiento de la filosofía y de las políticas municipales por parte del
personal.”7
7
Municipalidad de Sanarate, El Progreso
4
1.4
Cuadro de análisis y priorización de problemas
La priorización de problemas se realizó en reunión con estudiantes y
autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, sección Sanarate.
No.
Problemas
Causas
Alternativas de solución
1
Inadecuados
ambientes de
estudio del edificio
donde funciona la
sección universitaria
de Sanarate.
Falta de gestión por
parte de las autoridades
para construir el edificio
de la universidad.
1. Fundición de columnas
para la construcción del
edificio de la universidad.
Desconocimiento de
las funciones y
acciones de la
municipalidad.
Deficiente control de
los procesos
administrativos y
financieros.
Inexistencia de un
programa de
capacitación para el
personal.
Incumplimiento de
funciones por parte
del personal.
Deficiente
desempeño del
personal en sus
funciones.
Limitada cobertura
de los servicios
municipales.
Ignorancia por parte
de los empleados,
de la filosofía de la
institución.
No existe
documentación
disponible al público.
2. Construir el edificio de la
Facultad de Humanidades
en su totalidad.
Implementar una oficina de
relaciones públicas en la
municipalidad.
No existe un manual de
procedimientos.
Elaborar e implementar un
manual de procedimientos.
2
3
4
5
6
7
8
Desconocimiento de la
Diseñar un programa de
importancia de capacitar capacitación permanente
al personal.
para el personal de la
municipalidad.
Falta de supervisión y
Implementar un programa
control por parte de las
de supervisión y control.
autoridades.
No se contrata a
Crear una unidad de
personas idóneas para
selección de personal.
cada cargo.
No existe capacidad de
gestión de servicios en
algunas comunidades.
Falta de interés de
autoridades y
empleados.
Fuente: Municipalidad de Sanarate
5
Elaborar un diagnóstico del
municipio para conocer sus
necesidades.
Elaborar e implementar
cursos con temas
motivacionales.
1.5
Análisis de viabilidad y factibilidad
Opciones de solución del problema
1. Fundición de columnas para la construcción del edificio de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección
Sanarate.
2. Construir el edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala en su totalidad.
Cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad
Opciones
1
No.
Indicadores
si
2
no
si
1
Ofrece facilidades para su ejecución
X
2
Se tiene el apoyo de las autoridades municipales
X
3
El proyecto beneficia a la comunidad
X
4
Se cuenta con apoyo de organizaciones locales
X
5
La comunidad apoya este proyecto
X
X
6
Permitirá una mejor proyección a la institución
X
X
X
X
no
X
X
X
X
Se mejora la calidad de vida de la comunidad con
7
la ejecución del proyecto
Existe el apoyo de las autoridades de la
8
universidad y del asesor del EPS
X
X
9
Existen los recursos necesarios para su ejecución
X
X
10
Responde el proyecto a los lineamientos del EPS
X
X
11
El proyecto beneficia a todo el departamento
X
X
Totales
11
6
0
9
2
1.6
Problema seleccionado
Inadecuados ambientes de estudio del edificio donde funciona la Facultad de
Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección
Sanarate.
1.7
Solución propuesta como viable y factible
Fundición de columnas para la construcción del edificio de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección
Sanarate.
7
CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO
2.1
Aspectos generales
2.1.1 Nombre del proyecto
Fundición de columnas para la construcción del edificio de la Facultad
de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
sección Sanarate.
2.1.2 Problema
Inadecuados ambientes de estudio
del edificio donde funciona la
Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala,
sección Sanarate.
2.1.3 Localización del proyecto
2ª. Avenida entre 5ª. y 6ª. calle, lotificación Doña María, Sanarate, El
Progreso.
2.1.4 Unidad ejecutora
Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Municipalidad de Sanarate, El Progreso.
2.1.5 Tipo de proyecto
Infraestructura social
2.2
Descripción del proyecto
La gestión de recursos para la fundición de las
columnas, para la
construcción del edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, sección Sanarate, consiste en la planificación,
8
organización, gestión, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de la
fundición de 26 columnas de 0.60X0.60X1.60 metros, elaboradas de armadura
metálica de 6 metros de altura.
2.3
Justificación
La investigación realizada en el desarrollo del diagnóstico institucional, nos
permitió detectar el problema de la inexistencia de un edificio propio y
adecuado para la educación universitaria en Sanarate, específicamente para
el funcionamiento de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, que durante 18 años ha funcionado en diferentes
establecimientos públicos, donde no ha tenido sostenibilidad ya que por
diferentes circunstancias fue trasladada de un lugar a otro y hasta estuvo
alquilando las instalaciones de un colegio privado. Por tal razón es urgente
contar con un edificio propio y adecuado.
Debido a la magnitud del proyecto, se iniciará con una primera fase que
consiste en la fundición y elaboración de estructura de veintiséis bases de
columnas para la construcción del edificio universitario.
Se escogió y priorizó este proyecto porque cuenta con el apoyo de la
municipalidad de Sanarate, la Facultad de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala y concejo departamental de desarrollo.
misma manera
De la
los estudiantes, docentes, autoridades universitarias y la
propia comunidad sanarateca, han dado muestras de apoyo a tan importante
proyecto.
Para la ejecución del proyecto
se tiene la oportunidad de gestionar ante
instituciones públicas y privadas, lo cual permitirá la proyección de
instituciones y personas contribuyendo al desarrollo académico, cultural y
social del municipio.
9
2.4
Objetivos del proyecto
2.4.1 General
Fundir las columnas para la construcción del edificio de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección
Sanarate.
2.4.2 Específicos
 Gestionar financiamiento para la ejecución del proyecto ante
instituciones públicas y privadas dentro y fuera del municipio de
Sanarate.
 Fundir veintiséis bases de columnas de 0.60 X 0.60 X 1.60 metros,
para la construcción del edificio de la Faculta de Humanidades,
Universidad de San Carlos de Guatemala.
2.5
Metas
 Entregar a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, veintiséis estructuras de columnas de 0.60 X
0.60 X1.60 metros, para la construcción del edificio universitario de la
sección Sanarate.
 Entregar veintiséis bases de columnas fundidas de 0.60 X 0.60 X1.60
metros, a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, para la construcción del edificio universitario de
la sección Sanarate.
2.6
Beneficiarios
2.6.1 Directos
 Estudiantes universitarios
 Personal docente
 Personal administrativo
10
 Personal de servicio
2.6.2 Indirectos
 Comunidad del municipio de Sanarate
 Población del departamento de El Progreso
2.7
Fuentes de financiamiento y presupuesto
2.7.1 Financiamiento
El proyecto será financiado por la municipalidad de Sanarate, Concejo
Departamental de Desarrollo, estudiantes universitarios, personas
individuales, epesista y otras instituciones.
2.7.2 Presupuesto
Cantidad
Unidad de medida
420 sacos
Descripción
Valor en Q.
cemento 5000 psi
15,960.00
65 quintales
hierro de 1”
11,050.00
32 quintales
hierro de ¾”
5,760.00
16 quintales
hierro de ½”
2,880.00
63 quintales
hierro de 3/8”
11,340.00
4 quintales
alambre de amarre
1,600.00
32 Metros cúbicos
piedrín
2,880.00
32 Metros cúbicos
arena de río
2,880.00
alquiler de madera
4,000.00
trazo de medidas
1,980.00
fletes
4,000.00
6,670 Metros cúbicos
330 Metros cuadrados
10 unidad
1 unidad
mano de obra
TOTAL
126,976.00
190,976.00
11
2.8 Cronograma de actividades de ejecución
No.
Actividad
1
Reunión con el comité pro-construcción
para solicitarle apoyo
2
Solicitar apoyo técnico y económico a
instituciones gubernamentales de El
Progreso
3
Solicitud de apoyo técnico y económico a la
Secretaría de Ejecutiva de la Presidencia
4
Solicitud de apoyo técnico y económico a
instituciones privadas y embajadas
5
6
Gestión de financiamiento en la
municipalidad y concejo de desarrollo
Realizar actividades sociales para recaudar
fondos para financiar el proyecto
8
Reunión con la corporación municipal,
concejo de desarrollo y constructora Girón
Elaborar 26 estructuras para las columnas
de la construcción del edificio de la
universidad
9
Fundir las 26 bases de columnas para la
construcción del edificio de la universidad
10
Recibir el proyecto concluido de parte de
la constructora Girón
11
Entrega del proyecto terminado al Asesor
del EPS y Decano de la Facultad de
Humanidades
7
Año 2007
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
12
2.9
Recursos
2.9.1 Humanos
 Epesista
 Asesor del EPS
 Coordinador de la sección
 Asociación de Estudiantes Universitarios de la sección Sanarate
 Estudiantes de la sección
 Alcalde municipal
 Coordinador de la UTM
 Arquitecto
 Maestro de obra
 Albañiles
 Ayudantes
2.9.2 Materiales
 Arena
 Cemento
 Hierro
 Madera
 Alambre de amarre
 Piedrín
 Herramientas y accesorios
 Agua
 Piedra
 Cal
2.9.3 Físicos
Terreno de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, sección Sanarate.
13
CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3.1
Actividades y resultados
 Se realizó una reunión con el comité pro-construcción, la tercera semana
del mes de enero y se obtuvo como resultado, que el comité proconstrucción organizado apoya el proyecto.
 Se solicitó apoyo técnico y financiero a instituciones gubernamentales de
El Progreso, municipalidad de Sanarate, concejo de desarrollo, entidades
privadas y embajadas, durante los meses de febrero, marzo y abril,
obteniendo como resultado el apoyo técnico y financiero requerido.
 Se realizaron actividades socioculturales para recaudar fondos, durante el
mes de abril, con las que se logró recaudar fondos para el proyecto.
 Se realizó una reunión con la corporación municipal, concejo de desarrollo
y constructora Girón. De esta reunión se obtuvo la firma del contrato entre
la municipalidad y la constructora Girón para la ejecución del proyecto.
 Se elaboraron
26 estructuras para las columnas de la construcción del
edificio de la universidad durante el mes de mayo. El resultado fueron 26
estructuras terminadas.
 Fundir las 26 bases de columnas para la construcción del edificio de la
universidad, durante la primera semana del mes junio a la segunda de
julio. El resultado fueron 26 bases de columnas terminadas.
 Se entregó el proyecto concluido de parte de la constructora Girón, la
tercera semana del mes de julio al epesista, concejo de desarrollo y
corporación municipal. El resultado fue el proyecto terminado, recibido.
 Entrega del proyecto terminado al asesor del EPS y Decano de la Facultad
de Humanidades, la cuarta semana del mes de julio. Como resultado se
tiene el proyecto entregado.
14
3.2
Productos y logros
Se elaboró la estructura y fundición de las bases de 0.60 X0.60 X 1.60 metros,
para la construcción del edificio de la Facultad de Humanidades, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Sanarate.
También se puede considerar como logro, la unificación de esfuerzos de los
diversos sectores de la población de Sanarate, más el apoyo de la iniciativa
privada e instituciones públicas que ayudaron con soporte técnico,
administrativo y financiero para la ejecución del proyecto.
15
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Aporte pedagógico
Participación comunitaria en el proceso educativo
Guatemala, junio de 2008
16
ÍNDICE
Contenido
Página
Introducción
………………………………………………………
i
Objetivos
………………………………………………………
1
Participación comunitaria en el proceso educativo
………………
2
………
3
………………………
4
Participación organizada de madres y padres de familia
………
5
Beneficios para la escuela, de la participación ciudadana
………
5
Vocación educadora e identidad de la escuela
Características de un maestro o maestra con identidad
Características de una escuela con identidad
Beneficios para la comunidad mediante la participación de la escuela.
……………….
6
……………………………………….
7
……………………………………………….
8
Instrumentos para conocer mejor mi comunidad
Relaciones escuela-comunidad
Educación participativa
6
……………………………………………………….
11
Recomendaciones ……………………………………………………….
12
Bibliografía ……………………………………………………………….
13
Conclusiones
17
i
INTRODUCCIÓN
Este contenido trata sobre como orientar a maestras y maestros de las escuelas
rurales para que puedan vincular
a los padres de familia y miembros de la
comunidad educativa a las labores escolares; como también a la escuela con la
comunidad. Su finalidad es alcanzar una educación con calidad, pertinencia étnica,
cultural y lingüística.
La participación comunitaria en el proceso educativo es una propuesta de trabajo que
maestras y maestros pueden desarrollar durante su quehacer cotidiano con el apoyo
de los estudiantes, padres y madres de familia y otras personas de la comunidad.
La metodología activa concibe a la escuela como un ambiente organizado para
producir ciertas actitudes, destrezas y habilidades en los alumnos. Para lograr el
fortalecimiento y profundización de esos aprendizajes, se requiere el apoyo de todas
las personas que conforman la comunidad educativa, quienes pueden ayudar a los
estudiantes a aplicar lo aprendido en su vida familiar y social. La escuela también se
beneficia con esos aprendizajes y vivencias, costumbres y prácticas cotidianas que
forman parte de la vida comunitaria.
Este caudal de experiencias puede ser utilizado como un valioso recurso de
aprendizaje en las diferentes actividades escolares y en el desarrollo de las distintas
materias. Por eso es importante estimular el interés de los maestros y maestras, por
convertir la escuela en un centro de información de la comunidad, y; en un espacio
que garantice que todas las culturas puedan expresarse en igualdad de condiciones.
La participación comunitaria debe ser un ejercicio de democracia, esto es, aprender a
convivir con los integrantes de una comunidad, sobre una base de respeto mutuo y
de reconocimiento de la diversidad.
18
1
Objetivos
General
Propiciar el interés del maestro y maestra por vincular a padres y madres de familia
y miembros de la comunidad a la escuela, como requisito para mejorar la calidad y
eficiencia de la educación.
Específicos
 Estimular a la comunidad educativa para que asuma sus derechos y
obligaciones, y que participe organizadamente en la construcción de un
modelo de educación que respete y acepte la diversidad cultural y la
aproveche creativamente en la formación de futuros ciudadanos.
 Incentivar un proceso de reflexión que lleve al maestro a actuar como
facilitador del proceso de desarrollo de la comunidad educativa.
19
2
Participación comunitaria en el proceso educativo
1.
Vocación educadora e identidad de la escuela
Los maestros y maestras representan uno de los sectores profesionales más
grandes del país. Son quienes por su trabajo, están en contacto diario con los
niños y jóvenes, cuyo aprendizaje les corresponde guiar. Pero educar no es
solo instruir o construir el conocimiento, sino formar ética y moralmente; esto
hace que el maestro tenga un compromiso con la vida de sus alumnos.
Sobrellevar este compromiso requiere de una vocación educadora a través de
la cual le hallará sentido a su labor en la escuela y comunidad.
El maestro que reconoce su misión, siempre puede superar las dificultades
con integridad, creatividad y responsabilidad. Encuentra diversas maneras
para que sus alumnos y alumnas puedan crecer y desarrollarse, tengan
acceso al conocimiento y, a la vez, tengan oportunidad de transferirlo.
El maestro con vocación tiene un compromiso con el aprendizaje de todos sus
alumnos, percibe y sabe que por esa condición, cada persona aprende a su
ritmo y manera única. Tiene igualmente un compromiso con los padres y
madres de familia, a quienes les facilita su participación y el aprendizaje de la
convivencia humana.
Los maestros como profesionales de la educación son autoridades
académicas, ejemplos a imitar, consejeros, amigos, guías y motivación para el
aprendizaje.
Tienen los conocimientos, las actitudes, las destrezas y
habilidades para resolver los problemas más importantes de la sociedad:
Que los alumnos aprendan.
Ante los desafíos que Guatemala tiene con el cumplimiento de los acuerdos
de paz, es urgente que los maestros y maestras, identificados con su misión
20
3
en la sociedad, además de ser conocedores de sus habilidades, den un nuevo
significado a sus deberes, abran los caminos para la construcción de la paz y
se comprometan, desde la cotidianidad de su escuela, a ser constructores y
artífices de la convivencia democrática.
El conocimiento y la valoración de la identidad además del reconocimiento y
práctica
de
la
multiculturalidad
e
interculturalidad,
son
requisitos
indispensables para ser el profesional de la educación que cada escuela
necesita. La autoformación es la que permite esa satisfacción profesional y la
transparencia como persona.
Valorarse como maestro es indispensable para que la escuela cumpla su
misión de poner el saber al alcance de todos, así como también la de ayudar a
cada cual a descubrir, en cada conocimiento y habilidad, una valiosa
oportunidad de encontrarle sentido positivo a su vida.
Características de un maestro o maestra con identidad;
1. Se quiere, se respeta, confía en sus habilidades y las utiliza en beneficio
de sus alumnos.
2. Planifica su trabajo diario, domina los contenidos, los adapta, mejora y
enriquece.
3. Tiene su individualidad pero puede establecer relaciones positivas con los
demás.
4. Siente que su misión tiene un por qué; por eso le encuentra significado a
todo lo que hace.
5. Es un profesional de la educación con auténtica vocación educadora.
6. Se siente orgulloso de su escuela.
7. Tiene una buena imagen de sí mismo, la cual se refleja en el orgullo que
siente por su profesión.
8. Hace uso de todos los escenarios y recursos educativos que le ofrece la
comunidad, para incorporar el saber del pueblo al proceso de aprendizaje.
21
4
9. Considera fundamental desarrollar en sus alumnos, actitudes incluyentes y
tolerantes sobre la diversidad cultural.
10. Asume las experiencias culturales de su comunidad inmediata, como una
riqueza que puede proyectar a la unidad nacional.
11. Promueve una metodología activa y participativa, donde hay espacio para
articular la educación con las diferentes esferas de la práctica social.
12. Vive y propicia cada aspecto de su cultura.
13. Considera el bilingüismo en el desarrollo de los procesos de aprendizaje.
Características de una escuela con identidad:
1. Fomenta en sus alumnos, las dimensiones personal y social que le
permiten interrelacionarse con su contexto inmediato.
2. Tiene maestros y alumnos que, más que cumplir deberes, obtienen logros
y se desarrollan como seres productivos.
3. Se proyecta a la comunidad, privilegiando la convivencia pacífica y
respetuosa con los demás.
4. Orienta sus proyectos de tal manera que se haga efectivo el derecho a la
educación.
5. Fomenta la investigación y el desarrollo de valores culturales y protege el
patrimonio cultural.
6. Utiliza materiales y recursos que promueven una educación reflexiva, que
inspira un nuevo modelo de pensar, y lleva a sus alumnos y padres de
familia, a descubrir quienes son, donde viven y a donde van.
7. Tiene maestros que la quieren, por eso es diferente a otras escuelas.
8. Tienen los maestros que su entorno social y cultural demanda.
9. Tiene horarios flexibles y currículos abiertos.
10. Es un lugar donde se construye el conocimiento, donde se vive la paz, la
democracia y la capacidad de crear, y se es un ciudadano responsable.
11. Desarrolla el bilingüismo.
22
5
2.
Participación organizada de madres y padres de familia.
Madres y padres de familia, al igual que los demás miembros de la
comunidad, deben participar en el proceso educativo y colaborar con el
maestro para crear las condiciones que faciliten el aprendizaje de los alumnos.
Le corresponde al maestro dar ese primer paso. Debe convertir la escuela en
un hogar para todos, opinen libremente sobre la educación que quieren para
sus hijos, se analicen las necesidades de la escuela y de la comunidad y se
trabaje para satisfacerlas.
La participación se logra paso a paso, con comunicación abierta y efectiva,
paciencia, constancia, respeto y reconocimiento de todos.
Beneficios de la escuela con la participación comunitaria.
1. Aprovechar los conocimientos y experiencias de padres de familia y de
otros miembros de la comunidad, para enriquecer el proceso educativo.
2. Conocer las condiciones sociales, culturales, emocionales y lingüísticas de
los alumnos para adaptar las guías de autoformación e incorporar
contenidos y actividades relacionadas con la vida de la comunidad.
3. Desarrollar en los alumnos los valores de la comunidad, y lograr así que
ellos contribuyan a su realización como personas.
4. Mejorar o adaptar el edificio escolar, según los requerimientos de las
nuevas estrategias de la metodología activa.
5. Operativizar la educación bilingüe intercultural de acuerdo a sus intereses
y necesidades.
6. Lograr una mayor inserción y permanencia de alumnos en las actividades
escolares y, de ese modo, disminuir los índices de ausentismo.
7. Canalizar mayores recursos para mejorar la presentación del servicio
educativo.
23
6
8. Aprovechar los espacios y recursos del entorno como herramientas del
aprendizaje.
9. Conocer los puntos de
vista de padres de familia acerca
de lo que
esperan de la escuela y del maestro.
10. Fomentar la participación de padres de familia en el proceso educativo de
sus hijos, a través de ayuda y orientación de las tareas de casa.
Beneficios para la comunidad mediante la participación de la escuela.
1. Obtener un diagnóstico que le permita definir sus propios proyectos en el
marco de la multiculturalidad e interculturalidad.
2. Difundir y promover a través de la escuela, sus experiencias culturales.
3. Recibir una educación que responda a las necesidades de las personas y
de su entorno.
4. Utilizar el edificio escolar como centro de reuniones y actividades
comunitarias.
5. Recopilar en forma escrita las tradiciones culturales y los aprendizajes
populares que solo viven en la memoria de su gente y corren el riesgo de
ser olvidados.
6. Participar en programas de educación de personas adultas y otros,
orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
7. Fortalecer valores como el respeto a la otra persona, solidaridad,
democracia y la búsqueda de la paz.
8. Contribuir a formarse como una comunidad auto sostenible y autogestora
de su desarrollo.
3
Instrumentos para conocer mejor mi comunidad
La metodología activa exige que la escuela se acerque a los conocimientos y
tradiciones de la gente de su entorno, que fomente el respeto a la igualdad y
dignidad de todos los pueblos y culturas, que contribuya a la protección del
patrimonio cultural, incluyendo la conservación del medio ambiente, también
24
7
que promueva las relaciones e interacciones personales entre niños y niñas,
jóvenes, adultos y ancianos.
La escuela necesita maestros que se vinculen a su entorno sociocultural
inmediato y mediato, que recopilen toda la información de la comunidad,
valiéndose de los mismos alumnos, padres de familia, y utilizar esa
información básica para convertir la escuela en un centro de formación de la
comunidad.
La información recopilada debe convertirse en objeto de estudio y en materia
prima en la construcción de aprendizajes en el aula. Esta información permite
al maestro trabajar un currículo que responda a las necesidades reales de la
comunidad.
Igualmente la información de las familias de los alumnos de la comunidad es
un inventario valioso que el maestro puede utilizar para promover aprendizajes
significativos, desarrollar valores que demanda una comunidad, erradicar las
desigualdades en la educación y evitar las discriminaciones en las
posibilidades de aprendizaje.
Para la recopilación de la información
comunitaria se necesita de algunos instrumentos como, croquis de la
comunidad, fichas familiares, fichas comunitarias, monografías temáticas
(tradiciones, mitos, leyendas, creencias, etc.).
4.
Relaciones escuela-comunidad
Es importante que el maestro tenga información de la comunidad para poder
organizar actividades en el
momento adecuado para contar con la
participación de la comunidad.
La elaboración de un calendario de la actividad productiva de la comunidad,
con el apoyo de los padres de familia es de gran importancia para la escuela y
para la comunidad, porque allí quedan registrados los diferentes oficios,
25
8
trabajos u ocupaciones con sus respectivas faenas y meses o tiempo en que
se realizan.
Este calendario le permite al maestro saber en que época del año se ausentan
más sus alumnos para colaborar con el trabajo de la familia.
Además le
permite profundizar el conocimiento de las condiciones de trabajo de su gente,
en las posibilidades de contribuir con la comunidad a mejorar sus condiciones
de vida y, especialmente, en la comprensión del valor del trabajo del hombre y
la mujer como alternativa para lograr su bienestar y desarrollo.
El calendario de actividades productivas incluye no solo la agricultura, sino
también recolección, caza, pesca, pastoreo, cría de animales, artesanías, etc.,
tanto para la supervivencia familiar como para el intercambio comercial.
Mediante la investigación participativa, madres y padres de familia y otros
miembros de la comunidad, tienen la oportunidad de conocer su propia
realidad y transformarla. Es muy importante tomar en cuenta que la escuela
no puede resolver los problemas que aquejan a las comunidades,
especialmente los relacionados con sus ingresos y bienestar.
Lo que si le
corresponde es formar ciudadanos competentes y responsables que puedan
hacer frente a las situaciones que limitan su desarrollo personal y social.
Con el compromiso del maestro, es posible incluso que las comunidades
piensen en proyectos de desarrollo y se encaminen, de ese modo, a lograr
una competitiva y una vida más digna.
5.
Educación participativa
A la escuela le corresponde fomentar la participación de la familia y la
comunidad en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Por eso es vital
conocer las condiciones de vida de las personas, así como sus necesidades,
las características de las culturas locales y su papel en la construcción de
26
9
aprendizajes significativos, relevantemente aplicables más allá de los muros
escolares.
La escuela rural propone la vinculación de la comunidad con la escuela como
espacio educativo que fortalece la vida de la misma.
Para ello se proponen algunas estrategias:
1. Estimular la participación de madres y padres de familia y otros miembros
de la comunidad, en la ambientación del aula y de la escuela para facilitar
el proceso educativo.
2. Fomentar la organización de madres y padres de familia en equipos de
trabajo, similares a los que organizan alumnas y alumnos en el gobierno
escolar, para desarrollar los proyectos de trabajo.
3. Motivar a los padres de familia a que en la medida de sus posibilidades,
participen en las tareas de sus hijos permitiéndoles aplicar en el hogar y en
la comunidad los aprendizajes logrados en el aula.
4. Familiarizar a las madres y padres de familia con el desarrollo de sus
habilidades básicas de lenguaje y matemática necesarias, para fortalecer
en los alumnos, sus aprendizajes posteriores.
5. Hacer conciencia que la escuela es el eje fundamental para ofrecer una
educación de calidad, con pertinencia étnica, cultural y lingüística y que
ellos son parte de la búsqueda de soluciones creativas a las necesidades
educativas de cada localidad.
6. Investigar los valores que cada cultura aprecia y manifiesta a través de sus
actitudes y comportamientos para incorporarlos a
los procesos de
aprendizaje, en las acciones del gobierno escolar y en todas las
actividades de la escuela, no como contenidos, sino como vivencias y
prácticas.
27
10
7. Lograr que todos los alumnos y alumnas aprendan lo que tienen que
aprender, se apropien del conocimiento académico y cultural y puedan
aplicarlo en su vida diaria.
28
11
COCLUSIONES
1. Los maestros y maestras tienen el compromiso de resolver uno de los
problemas más importantes de la sociedad como lo es que los alumnos y
alumnas aprendan.
2. Los maestros y maestras tienen el compromiso de promover la participación
de madres y padres de familia en el proceso educativo, así como de propiciar
en ellos y ellas, el aprendizaje de la convivencia humana.
3. Madres y padres de familia, igual que los demás miembros de la comunidad,
deben participar en el proceso educativo.
4. La escuela contribuye para conocer y mejorar las expresiones culturales de la
comunidad.
29
12
RECOMENDACIONES
1. Que los maestros y maestras apliquen el contenido de este documento para
impartir una educación de calidad.
2. Los padres y madres de familia deben estar conscientes de la importancia de
su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
3. Los maestros y maestras deberán motivar a los padres y madres de familia, a
que en la medida de sus posibilidades, participen en las tareas de sus hijos e
hijas, dándoles la oportunidad de aplicar sus aprendizajes en el hogar o en la
comunidad.
4. Que la escuela sea un centro de información y apoyo para la organización de
padres y madres de familia, así como de otros miembros de la comunidad.
30
13
BIBLIOGRAFÍA
1. Alburez Palma, Francisco. Técnicas de Redacción. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas. Guatemala, 1995.
2. Basulto, Hilda. Curso de Redacción Dinámica. Editorial Trillas, México D. F.
1994.
3. Diccionario Enciclopédico, Océano Uno, edición 1998.
4. Ministerio de Educación de Guatemala. Módulo de Formación Docente,
Edición revisada 2001, Módulo 6.
5. Ministerio de Educación de Guatemala. Reforma Educativa, 2001.
6. Vivaldi Gonzalo, Martín. Curso de Redacción. Edición Paraninfo, Madrid
España, 1997.
31
CAPITULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN
4.1
Evaluación del diagnóstico
Para la investigación diagnóstica se aplicó la guía de sectores, contando con
el apoyo de la corporación municipal, la unidad técnica municipal y el personal
administrativo, lo que facilitó la recopilación de información que permitió
identificar las necesidades de la institución y de la sociedad sanarateca, las
causas que las provocan y proponer alternativas de solución.
Se analizó la lista de problemas identificados y se eligió de forma conjunta con
la corporación municipal, como prioridad número uno
el problema:
“Inadecuados ambientes de estudio del edificio donde funciona la Facultad de
Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Sanarate.”
El tiempo programado para el diagnóstico fue suficiente y las actividades se
realizaron en su totalidad, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles
para el efecto.
4.2
Evaluación del perfil del proyecto
Con la evaluación de esta fase se determina que no existen incongruencias
entre las partes del perfil. Los objetivos y metas del proyecto son realizables
por medio de las actividades programadas en el cronograma de ejecución y el
buen uso de los pocos recursos disponibles.
En esta fase fue de mucha importancia la voluntad política de las autoridades
municipales como también la del asesor del EPS y demás autoridades
universitarias.
32
4.3
Evaluación de la fase de ejecución del proyecto
La evaluación de la ejecución del proyecto se llevó a cabo por medio de listas
de cotejo, supervisión directa, visitas de campo y la observación.
Por medio
de estas técnicas se comprobó que las actividades programadas en el
cronograma fueron realizadas en el tiempo previsto,
responsables asignadas
para cada una de ellas.
por las personas
Los recursos, tanto
humanos como materiales y financieros fueron aprovechados al máximo, lo
cual permitió cumplir con las expectativas de todas las personas involucradas
en el proyecto.
Los resultados obtenidos por medio de la ejecución del
proyecto, fueron los esperados, de acuerdo a los objetivos y metas
planificados en el documento del perfil.
4.4
Evaluación final
El proyecto se ejecutó en un 100% en base a lo planificado, es decir, se
elaboró la estructura y fundición de 26 bases de columnas para la
construcción del edificio de la Faculta de Humanidades de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, sección Sanarate.
Con lo expresado anteriormente, se confirma que con el logro de los objetivos
específicos y metas planteadas, se alcanzó el objetivo general, con el
consiguiente beneficio para la población del municipio de Sanarate y de otros
municipios circunvecinos.
33
CONCLUSIONSES
1. Con la ejecución del proyecto, se fundieron veintiséis bases de columnas para
la construcción del edificio de la Facultad de Humanidades de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, sección Sanarate.
2. Se contó con el apoyo técnico, administrativo y financiamiento necesario, por
parte de la municipalidad de Sanarate, concejo de desarrollo, comité proconstrucción, Universidad de San Carlos de Guatemala, iniciativa privada y
comunidad de Sanarate.
3. Se hizo entrega a la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de
Guatemala, del producto terminado, con lo cual se contribuyó grandemente
con la construcción del edificio y con el desarrollo de la educación superior del
departamento de El Progreso.
34
RECOMENDACIONES
1. A la municipalidad de Sanarate, que tome en cuenta la importancia de contar
con un edifico propio de la Facultad de Humanidad de la Universidad de San
Calos de Guatemala, en el municipio y que apoye al comité pro-construcción
para continuar con la siguiente fase de construcción del edificio.
2. A las instituciones públicas y privadas que apoyaron la ejecución del proyecto,
que le den seguimiento a la construcción del edificio, velando para que se le
dé el verdadero uso para el cual fue destinado.
3. A los estudiantes y autoridades de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Sanarate, continuar las
gestiones para terminar la construcción del edificio en un tiempo prudencial.
35
BIBIOGRAFÍA
1. Albizúrez Palma, Francisco. Técnicas de Redacción. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas. Guatemala, 1995.
2. Basulto, Hilda. Curso de Redacción Dinámica. Editorial Trillas, México 1994.
3. Código Municipal, Decreto 12-2002 del Congreso de la República de
Guatemala.
4. Constitución política de la República de Guatemala.
5. Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, Diccionario Geográfico, 2001.
6. Ley Orgánica del Presupuesto y su Reglamento, Decreto 101-97.
7. Mèndez P. José Videl. Elementos Propedéuticos, 4ª. Edición. Guatemala,
2003.
8. Paiz, Damacio. Informe de EPS, Guatemala, 2001.
9. Salguero, Oswaldo R. Dávila, José A. Monografía de Sanarate, Edición 19,
Guatemala.
10. Vivanldi Gonzalo, Martín. Curso de Redacción. Edición Paraninfo. Madrid,
España, 1997.
11. www.sanarate-com
36
APÉNDICE
37
38
39
40
Vista panorámica del terreno de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sección Sanarate
Levantado de estructura para la fundición de las bases del edificio de la
Facultad de Humanidades
41
Elaboración de estructuras para la fundición de las bases del edificio
Bases fundidas de las columnas del edificio de la Facultad de
Humanidades, sección Sanarate
42
Bases fundidas de las columnas del edificio de la Facultad de Humanidades,
sección Sanarate
Bases fundidas de las columnas del edificio de la Facultad de Humanidades,
sección Sanarate
43
44
45
46
47
48
49
50
51
ANEXOS
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
Descargar