Liste des livres et revues Bibliothèque Amis Amigos _____ 1 – Contes : - Tema: Miguel Delibes : « La Partida » ( C DEL p) "La partida" es el primer libro de cuentos publicado por Miguel Delibes. El argumento de los cuentos, por lo general, se basa en experiencias del propio escritor o en situaciones muy cercanas a él. "La partida", cuento que da título a este libro de diez relatos, recoge, por ejemplo, el enrolamiento de un muchacho en un barco mercante y tiene no pocos rasgos autobiográficos, al evocar las experiencias del novelista en la Marina española durante la Guerra Civil. - Miguel Giménez Sales: “Víctor y Natalia: en la granja” (C GIM g) - Anónimo: “La mesa, el burro y el bastón” (C ANO mbb) - Walt Disney: “Cenicienta, Peter Pan, Hansel y Gretel, Pinocho” (C DIS c) - Manuel Sánchez Chamorro: “El orangután descuidado” (C San o) - Jorge Luís Borges : « Cuentos selectos » (C BOR cs) 2 – Poésie: - Tema: Anonyme : « Poema de mío Cid » (P ANO p) El Cantar de mío Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200. - Tema: Berceo: “Milagros de nuestra señora” (P VER m) La obra más conocida de Berceo es "Milagros de Nuestra Señora", donde popularizó a la Virgen. En ella, intenta difundir, en lengua romance, los dogmas y milagros realizados por la Nuestra Señora. Para acercar su narrativa a los oyentes, introduce elementos de la vida cotidiana, también del arte juglaresco e incluye una moraleja al final de cada relato con el fin de enseñar al oyente las ventajas que reporta ser un devoto de la Virgen. En los relatos, Nuestra Señora premia o castiga a los hombres, perdona y logra salvar de la condenación a sus devotos y ayuda a que los devotos superen una crisis espiritual. - Tema: Luís Cernuda: “La realidad y el deseo” (P CER rd) Este libro se cuenta entre las cumbres más sobresalientes de la poesía española contemporánea. En él fue reuniendo Cernuda -en sucesivas ediciones- toda su producción poética y, salvo la obligada 1 incorporación póstuma de su último libro, 'Desolación de la quimera', todo lo demás fue configurado, ordenado y corregido de su propia mano. En las suyas tiene el lector, pues, las poesías completas de Luis Cernuda. Y si el autor dejó como título definitivo el de su libro de 1936, fue porque toda su obra es un forcejeo entre la dura realidad inconmovible y la vivencia de un deseo cierto pero fugaz y oscuro. Si alguna solución tenía tan desgarradora polarización, el poeta la buscó en el olvido y en un creciente y soterrado rencor hacia la vida. - Louis Parrot: “Federico García Lorca” (P PAR l) - Pablo Neruda: “Canto General” (P-NER can) 3 – Romans: - Tema: Mateo Alemán: “Guzmán de Alfarache” (R ALE g) Guzmán de Alfarache est un roman picaresque écrit par Mateo Alemán. Le livre relate les pérégrinations d’un jeune pícaro et adopte le point de vue autobiographique du protagoniste une fois arrivé à l’âge mûr. L’œuvre contient en quantité équivalente récit des aventures picaresques et commentaires moralisants du narrateur adulte, qui avec du recul réprouve sa vie passée. Ainsi, le Guzmán de Alfarache est conçu, et ce dès le prologue, comme un sermon doctrinal adressé à une société pécheresse et fut reçu comme tel par ses contemporains. Il s’agit donc d’un hybride entre roman de divertissement et discours moral. - Tema: Anonyme: “Lazarillo de Tormes” (R ANO lt –dc) El Lazarillo de Tormes es una novela de falsa autobiografía en forma de carta y compuesta por un prólogo y siete tratados. Esta carta va dirigida a "Vuestra Merced" (el lector) para resolver la duda que éste tiene sobre porqué Lázaro permite que su mujer se acueste con el arcipreste. Por este motivo Lázaro decide contar su historia desde el principio. La historia cuenta la vida de un niño humilde, huérfano de padre y madre amancebada. En un principio Lázaro es un niño inocente que poco a poco va cambiando para poder sobrevivir a la dura vida de la época. Lázaro pasa por manos de siete amos que le irán mostrando las distintas visiones de un mundo cruel y pesimista. Desde el ciego al arcipreste hasta acabar en el principio. Luís Vélez de Guevara: “El diablo cojuelo” (R ANO lt –dc) Resumen: En el Madrid de los Austrias un joven hidalgo, don Cleofás, que huye de la justicia por una cuestión de faldas, se refugia por casualidad en el desván de un astrólogo que tiene encerrado a un diablo en una botella. El diablo le pide que le dé la libertad y Cleofás accede. A cambio, el que se presenta como Diablo Cojuelo lleva al hidalgo a un mágico viaje en el que, por ejemplo, ve desde las alturas el interior de las casas de Madrid como si las hubieran despojado del techo, o también, viaja por los aires a Toledo y a Sevilla y desde allí, en un espejo, ve como “televisado” las principales calles de Madrid cuando salen a pasear los notables de la ciudad. Al final, el Diablo Cojuelo, perseguido por otro diablo que tiene la orden de devolverle al infierno, es acorralado y se mete de un salto por la boca de un escribano que bostezaba. El perseguidor se lleva consigo a escribano y diablo. Personajes Principales: Los personajes más destacados de esta obra son: el diablo Cojuelo y el estudiante Cleofás Leandro Pérez. Estos los personajes que aparecen en todo el libro. Hay otros personajes de la sociedad como taberneros, ladrones, médicos, etc. No se aprecia ninguna evolución en ninguno de los personajes. Al comenzar el relato a Cleofás lo persigue la justicia; y al diablo Cojuelo, los diablos del infierno. Al 2 término de la obra, a los dos personajes los terminan por capturar, aunque Cleofás continuará sus estudios en Alcalá, sin que hayan sufrido ningún cambio. - Mariano Azuela: “Los de abajo” (R AZU a) Introducción: Los de abajo (1916) es una novela de la Revolución Mexicana basada en las experiencias que vivió su autor Mariano Azuela como médico militar en las fuerzas de Julián Medina y en las anécdotas que escuchó de sus camaradas. De hecho, uno de sus personajes, Luis Cervantes, comparte semejanzas con la vida del autor, como la de ser médico y unirse a las tropas villistas. Originalmente fue publicada por entregas en un periódico. Es una novela de carácter realista y una clásica de la Revolución Mexicana, pero se diferencia de otras obras de este género por su sincera crudeza que hasta revela delitos de guerra que cometieron los insurgentes. - Pío Baroja: “La Busca” (R BAR b) Presentación: La Busca es la primera de las tres novelas de Baroja que componen la trilogía "La Lucha por la vida". Se publicó en 1904. La novela destaca por su gran realismo, con el que se evidencia el mal de la sociedad española. La novela es un relato de distintas escenas, los capítulos son independientes y vienen a ser apuntes que el autor ha reunido en un libro pero él mismo confesaba que era un conjunto de apuntes cuyo fin era poner de manifiesto el mal reinante en la clase baja madrileña. Por ello la novela carece de una unidad de forma, carece de exposición, nudo y desenlace. Sí tiene unidad en cuanto al estilo y sobre todo en cuanto al ambiente, que es el mismo ambiente de pobreza, miseria y sordidez. - Pío Baroja: “Zalacaín el aventurero” (R BAR z) Argumento: El libro, trata de la vida de Martín Zalacaín. Empezando con su infancia, cuenta los líos en que Martín se metía. Sus relaciones con amigos y familiares están descritas durante toda la historia. Las aventuras vividas junto con su cuñado, Bautista, en las guerras carlistas. Narra su boda con Catalina y el nacimiento de su hijo. Terminando con su trágica muerte a manos del Cacho durante un enfrentamiento con Carlos Ohando hermano de Catalina y su eterno enemigo. Género: Zalacaín el aventurero es una novela fantástica. Ya que aunque habla de las guerras carlistas y sitúa la acción en el País Vasco y en una época muy determinada, que son hechos históricos y lugares reales, no se trata de la biografía de ningún personaje conocido, sino de una persona ficticia. - Fernán Caballero: “La gaviota” (R CAB g) Presentación: La novela principal de Fernán Caballero es La Gaviota, la cual se escribió entre 1845 y 1848. «Fernán Caballero» es el nombre de pluma de Cecilia Francisca Josefa Böhl von Faber. Para Fernán Caballero, ésta era una novela de costumbres ya que la fuente principal de Fernán Caballero había sido la observación minuciosa de la vida de campo sevillana (sus dichos, usos, cuentos, creencias, chistes y refranes). Fernán Caballero es una precursora del realismo español, pero embellece lo real, lo poetiza, y evita las crudezas del realismo posterior. Su «realismo» es un realismo poético. - Camilo José Cela: “La Colmena” (R CEL c) Resumen del argumento: 3 La Colmena nos presenta a través de un dominio perfecto del lenguaje una imagen cruda y realista de lo que fueron los años de posguerra en nuestro país. Concretamente la acción se nos centra durante tres días en un Madrid desnutrido de los bajos fondos. La novela es un texto de personajes, de un sinfín de sujetos los cuales se van entrelazando en un ir y venir en la vida de éstos. Cela nos presenta así unas existencias decrépitas, solitarias y olvidadas de la realidad al encerrarse en mundos propios; unas vidas con el único deseo de poder sobrevivir día tras día. Estos personajes únicamente encuentran salida momentánea entre los brazos del sexo. A razón de este denominador común, se critica la situación social vivida durante esa época, tocando con crudeza temas de violencia, sexo y desesperación. - Carlos Fuentes : « La muerte de Artemio Cruz » (R FUE m) Presentación: La muerte de Artemio Cruz es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes aparecida en 1962. Presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. La novela se inicia cuando Artemio Cruz, desde su lecho de muerte, recuerda las etapas más importantes de su vida, y en particular su participación en la Revolución mexicana. Recuerda cómo, después de la Revolución, fue perdiendo sus ideales a la par que el amor de la única mujer que de verdad lo amó. Evoca también su matrimonio con la hija de un terrateniente y cómo las relaciones de su familia política le permitieron amasar una inmensa fortuna. Mal hablado, audaz, corrupto, oportunista, Artemio Cruz representa las paradojas de la historia reciente de México, el sistema político que hasta hace poco gobernaba, las costumbres de las clases media y alta arraigadas en el poder. La muerte de Artemio Cruz es una radiografía de la historia de México. - Rómulo Gallegos: “Doña Bárbara” (R GAL db) Presentación : Doña Bárbara, novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada en 1929, es la principal obra de la Literatura venezolana y una de las novelas más importantes de la Literatura latinoamericana e iberoamericana. Esta novela estableció una serie de personajes emblemáticos y muy representativos de la identidad de los venezolanos y de la lucha encarnizada entre la Civilización y la Barbarie. Significación : Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, Latifundismo e injusticia y Brujería; pero en el Melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, gente representada por Santos Luzardo. Es una novela realista; hay en ella una observación profunda del mundo, una marcada descripción de una realidad; su intención va más allá de lo literario. Persigue un fin social, un cambio en la sociedad; la obra muestra la clásica y casi compulsiva obsesión de Rómulo Gallegos por incidir en la realidad venezolana bárbara e insensata del Siglo XIX mediante un proyecto civilizador que plantee, en primera instancia, un impulso educativo abrasador, proyectado por una sociedad o un hombre intelectual cuya meta es concientizar al bárbaro, luego de la negativa inicial que la única manera de progreso es el cumplimiento de la ley y que existen mecanismos colectivos de bien común que van más allá de simples personalismos e instintos particulares. Gallegos plantea, pues, una solución al Caudillismo. - Federico García Lorca: “Mi pueblo y otros escritos” (R GAR p) Presentación: 4 Les premiers textes de ce recueil appartiennent aux écrits de jeunesse de Federico García Lorca. Ils sont autobiographiques et révèlent ce qu'était la sensibilité du poète à dix-huit ans, ils éclairent ses œuvres postérieures et peignent sa vie de famille, celle des paysans de son village natal de Fuente Vaqueros, leurs mœurs, leur misère. Suit un conte au ton sarcastique et plein d'humour ; et enfin le texte d'une conférence sur les berceuses espagnoles. - Tema: Ramón Gómez de la Serna: El torero Caracho” (R GOM t) Le Torero Caracho (1926) occupe une place à part dans la production romanesque de l’écrivain castillan ainsi que dans la littérature d’inspiration taurine. C’est à la fois le plus célèbre et peut-être le plus espagnol des romans de Ramón Gómez de la Serna. Tandis que Córcoles, le beau-père du héros, ne peut supporter la retraite et la mort paisible qu’il s’est préparée dans son domaine de Torrelodones, Caracho, fils d’une concierge et d’un garde civil de Madrid, a repris le flambeau et fait vibrer le public des Arènes. Nous sommes en 1921, et Ramón Gómez de la Serna nous fait entrer dans la vie privée d’un grand matador. Dans son ombre, Rosario, la maîtresse exubérante et passionnée, Cassandre comique et émouvante, le supplie de prendre sa retraite. Durant cette temporada la rivalité entre Cairel et Caracho, les deux gloires du toreo espagnol, s’exacerbe sur fond de guerre coloniale. C’est tout l’esprit de la fête espagnole que Ramón restitue entre le rire et les larmes, transfigurant poétiquement la corrida qui devient sous la plume de Ramón Gómez de la Serna une métaphore de la vie dont chaque événement révèle de manière inquiétante la nature tauromachique. - El Arcipreste de Hita: “Libro de buen amor” (R HIT lba) Resumen: El "Libro de Buen Amor" es una síntesis de las distintas tradiciones socioculturales y literarias que confluyen en la España del siglo XIV. Casi todo el relato se encuentra narrado en primera persona, considerándose éste como una autobiografía inventada. El libro trata sobre el buen amor es decir, el lícito y a Dios y a sus mandamientos. Trata también el amor ilícito pecaminoso. La obra está compuesta por trece historias en las que el autor nos cuenta su vida amorosa con mujeres de toda condición. El libro comienza por unas oraciones escritas en verso hacia Dios y a la Virgen, pidiéndole que el libro salga bien y un prólogo escrito en prosa -único escrito en prosa- en donde dice que ha escrito el libro para que la gente vea lo malo de algunos amores, pero como dice que pecar es humano también enseña a hacerlo. Cuenta también que el libro podría servir de ejemplo para todo aquél que quiera escribir en verso. En definitiva, el tema es de amor, y tiene una forma narratológica muy variada. En él, predomina un fino sentido del humor, a través del cual el amor profano y el religioso se mezclan a partir de elementos populares mezclados con el de los clérigos. - Vicente Blasco Ibáñez: “Arènes sanglantes” (R IBA a) Vicente Blasco Ibáñez: “Sangre y arena” (R IBA s) Vicente Blasco Ibáñez : « Arènes sanglantes » (2) (R IBA a(2) Presentación: Sangre y arena es una novela de Vicente Blasco Ibáñez publicada en 1908 e inspirada parcialmente en la vida del torero sevillano El Espartero, muerto por una cogida en la plaza de toros de Madrid en 1894. A Juan Gallardo, torero de España, la vida parece haberle sonreído. Aquel chico pobre de Sevilla que se escapaba para torear en las ferias, se había abierto camino como valiente novillero. Después triunfó como matador, despertando el entusiasmo del público. Ahora lo tiene todo: fama, dinero, 5 tierras, mujeres a sus pies y una esposa enamorada y comprensiva. Pero conoce a Doña Sol que se convierte en su amante y todo cambia. Cuando su esposa se da cuenta de que le ha sido infiel con Doña Sol, decide dejarlo. Juan Gallardo no se preocupa ya por el triunfo en la plaza de toros y decide retirarse. Su esposa le dice que ella nunca lo ha dejado de amar y él contesta que toreará por última vez antes de retirarse. Es cogido gravemente al entrar a matar y desea vivir para aprender a leer y escribir, pero es tarde, muere y su esposa no se arrepiente de nada, pues considera que ha sido víctima del destino. - Enrique Larreta: “la gloria de Don Ramiro” (R LAR g) Presentación del autor y del libro: Narrador argentino, Enrique Larreta es considerado uno de los más importantes exponentes del modernismo en la prosa de ficción. Proveniente de una acomodada familia uruguaya, fue un gran viajero, diplomático en París entre 1910 y 1919 y profesor de historia medieval en el Colegio Nacional Buenos Aires. Publicó su primer relato, Artemis, de estilo modernista, en la revista La Biblioteca que dirigía Paul Groussac. En 1908, y tras cinco años de viajes y tareas de documentación, dio a conocer en Madrid su obra más célebre, La gloria de don Ramiro, subtitulada Una vida en tiempos de Felipe II. La novela está ambientada en la España del siglo XVI y escrita en una depurada prosa de estilo impresionista; Larreta logra el efecto arcaizante mediante una concienzuda elección del léxico y de las construcciones sintácticas. En 1919 se bautizó con el nombre del escritor a una calle de la ciudad española de Ávila, ya que en ella se inicia la acción de esta novela. - Luís Martín Santos: “Les demeures du silence” (R MAR ds) Luís Martín Santos : « Tiempo de silencio » (2 exemplaires) (R MAR ts 1 et 2) El autor Nacido en Larache en 1924, Luis Martín-Santos era médico psiquiatra. Hay una relación estrecha entre su profesión y su obra. Resumen argumental Pedro, joven médico e investigador, busca ratones en el deprimido Madrid de los años más duros de la posguerra, los años del hambre, para sus experimentos científicos, pero solo se lo pueden proporcionar en unas chabolas del extrarradio, circunstancia por la que entra en contacto con un mundo sórdido, no menos sórdido que el de la pensión donde vive, en la que mantiene relaciones, que son una trampa, con la nieta de la patrona, hábil celestina, y se ve envuelto en la práctica de un aborto, fruto de un incesto, que concluye con la muerte de la víctima. Pedro es detenido y expulsado del Instituto; la nieta de la patrona, muere asesinada en una verbena. Pedro abandona Madrid, desolado. Vivimos en pleno tiempo de silencio. - Arturo y Carlota Pérez-Reverte: “El capitán Alatriste” (R PER c) Argumento: "No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente"... Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables o fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio 6 Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar. Acción, historia y aventura se dan cita en estas páginas inolvidables. - Arturo Pérez-Reverte: “Limpieza de sangre” (R PER l) Resumen: A punto de incorporarse a su antiguo tercio en Flandes, Diego Alatriste se ve envuelto por mediación de su amigo don Francisco de Quevedo en otra peligrosa aventura. Una mujer ha aparecido estrangulada en una silla de manos frente a la iglesia de San Ginés, con una bolsa de dinero y una nota manuscrita: Para misas por su alma. El enigma se complica con los sucesos misteriosos que ocurren tras las paredes de un convento, cuando Alatriste es contratado para rescatar de allí a una joven novicia. En el azaroso y fascinante Madrid de Felipe IV, entre lances, tabernas, garitos, intrigas y estocadas, la aventura pondrá en juego la vida de los amigos del capitán, haciendo surgir del pasado los fantasmas de viejos enemigos: el pérfido secretario real Luis de Alquézar, el inquisidor fray Emilio Bocanegra y el siniestro espadachín italiano Gualterio Malatesta. - Francisco de Quevedo: “El Buscón” (R QUE b) Especie: Novela picaresca. El argumento de la obra es el siguiente: Pablos, nacido en Segovia, de padres de mal vivir, hace muy buenas amigas con su condiscípulo Diego coronel, hijo de padres nobles y acaudalados. Se pone a su servicio y ambos entran como pupilos del licenciado Cabra, que los mata de hambre con su increíble tacañería. Amo y criado son retirados en los puros huesos y, ya repuestos, se trasladan a Alcalá para proseguir sus estudios. Los estudiantes hacen pagar el noviciado a Pablos jugándole una cochinísima broma; pero después se convierte en héroe de algunas travesuras muy divertidas. Un tío de Pablos, el verdugo de Segovia, le envía una carta en la que cuenta como ahorcó al padre de Pícaro, al tiempo que le invita a recoger la herencia del finado. Se separa de Diego Coronel y se dirige a Segovia. En el trayecto, se encuentra con unos tipos extravagantes: un arbitrista (inventor de proyectos descabellados) que pretende convencerlo de que puede secar el mar con esponjas, un esgrimidor, un mal poeta, autor de cincuenta octavas a cada una de las once mil vírgenes, etc. Cobra tres cientos ducados que le había dejado su padre y se encamina a Madrid. Aquí entra en una cofradía de pícaros, pero muy pronto da con sus huesos en la cárcel, de la que sale sobornando al alguacil. Después de una serie de aventuras, marcha a Toledo donde se hace autor y también actor de comedias. En Sevilla oficia de matón, mas como la justicia le sigue los pasos, decide embarcarse para las indias. Aquí le fue peor, “pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres”. - Rafael Sánchez Ferlosio: “El Jarama” (R SAN j) Contexto: Esta novela está escrita tras la posguerra, concretamente en los años cincuenta, aparecen en la novela características de la novela de ámbito social, la novela del realismo social (1950-1960). Tras una larga dictadura, La salida comienza con la incorporación a los organismos internacionales: UNESCO, ONU... Nuestros novelistas descubren nuevas técnicas narrativas, la novela del realismo social. Argumento: Todo comienza con la descripción del río Jarama, que nos descubre una pequeña aldea a las afueras de Madrid, llamada San Fernando de Henares. En ella encontramos una serie de personajes que se dejan ver por un bar, cuyo propietario es un señor llamado Mauricio. Entre ésos nos encontramos con su hija, su esposa, el barbero (hombre de zapatos blancos), el chofer, el pastor, el carnicero, Macario, Chamarís... Todos ellos aparecen como representantes del pueblo, por contra 7 también aparecen, aparecen los jóvenes que provienen de la capital, Madrid, que van a pasar el domingo al Jarama. De este modo el autor nos relata, los hechos alocados, extrovertidos e irresponsables de la juventud, y por otro lado, los relatos que les ocurren a unos pueblerinos pacientes, amables y de buen carácter. Aun así alrededor de la historia, ocurre un suceso que resalta por su fuerza y por la frialdad con la que es relatada; que es la muerte de una de las jóvenes (“Lucí”), ahogada en el río Jarama accidentalmente, aunque como posible culpable aparece el alcohol, o la maldad del río, según dice la gente del pueblo. Y de esta manera llegamos al final de la historia, del domingo, y de Lucí... Mientras que las almas de sus amigos vagan hacia sus casas, vacías, melancólicas rotas. Y todo termina como empezó, describiendo el Jarama. - Ramón J. Sender: “Mr. Witt en el cantón” (R SEN mw) Presentación: La novela expone con increíble maestría las tribulaciones de Mr. Witt, un inglés casado con una española, Milagritos, durante el popular Cantón de Cartagena. Por un lado se retrata la relación entre Mr. Witt y su esposa Milagritos y por otro los sucesos cantonales. Estas dos perspectivas se van entrecruzando con gran sutileza hasta lograr una única voz. La novela está organizada en tres partes que secuencian los acontecimientos sufridos en la insurrecta Cartagena de la Primera República, “la Federal”, en los meses desde marzo hasta diciembre de 1873. Su estilo narrativo fresco permite presentar los hechos con autenticidad, sin que el autor se haga notar. Sinopsis: Mr. Witt es un inglés flemático, vive en una casa del Paseo de la Muralla y trabaja como asesor de la Maestranza cartagenera. Presiden su despacho dos cuadros: uno de su abuelo, que fue casi pirata, y otro de la Reina Victoria. Es un hombre aparentemente desapasionado, racional, alejado de extremismos. En contraste, su guapa esposa Milagritos, una española pasional e instintiva, pariente de un poeta revolucionario, Froilán Carvajal, que murió fusilado unos años antes (recuerdo del que conserva celosamente una venda ensangrentada y un fajo de cartas). Forman un matrimonio sin hijos, inmersos en una relación rutinaria, sin alicientes, casi de protocolo. Sin embargo, conforme la ciudad de Cartagena se va sumiendo en problemas políticos, cambian el carácter y comportamiento de ambos: el inglés envejece, se hunde como un hombre oscuro y reservado, contemplando de lejos, desde sus prismáticos y su balcón, los trágicos hechos de las calles, del mar... Su esposa, al contrario, recobra todo su entusiasmo actuando como voluntaria entregada a la causa de los rebeldes en cuantos lugares la reclaman. En polos opuestos, la comunicación entre ambos desaparece entre los cañoneos, el sitio de la ciudad y los muertos. Acabado el conflicto, Mr. Witt y Milagritos se van a Madrid. Él, enamorado de una mujer a la que no comprende; ella, ansiosa por tener un hijo, derrama una última lágrima. - Mario Vargas Llosa: “¿Quién mató a Palomino Molero?” (R VAR pm) Sinopsis Un joven soldado de aviación aparece muerto y con signos evidentes de haber sido torturado. Dos policías, un teniente y un guardia, emprenden la investigación del crimen. A través de sus pesquisas, los policías van descubriendo poco a poco las peculiaridades de la sociedad en la que se desenvuelven –el Perú de los años 50–, adentrándose cada vez más en un inexorable mecanismo de corrupción en el que ambos son sólo dos piezas que no acaban de encajar… Esta novela, que oscila entre el relato de intriga y la denuncia social, se cuenta entre las más representativas del autor peruano. 8 - Mario Vargas Llosa: “La casa verde” (R VAR cv) Mario Vargas Llosa: “La maison verte” (R VAR mv) Presentación: ¿Cuál es el secreto que encierra La casa verde? La casa verde ocurre en dos lugares muy alejados entre sí, Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el corazón de la Amazonía. Símbolo de la historia es la mítica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. Novela ejemplar en la historia del boom latinoamericano, La casa verde es una experiencia ineludible para todo aquel que quiera conocer en profundidad la obra narrativa de Mario Vargas Llosa. La casa verde (1965) recibió al año siguiente de su publicación el Premio de la Crítica y, en 1967, el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española. - Manuel Vázquez Montalbán: “Desde los tejados” (bilingüe) (R VAZ d) El autor y la obra : Journaliste, poète, essayiste, gastronome, romancier, Manuel Vasquez Montalbán est un des auteurs les plus connus de la littérature espagnole actuelle. Le roman policier, notamment, a trouvé de nouvelles lettres de noblesse, grâce à son héros, le détective Pepe Carvalho. Dans Vu des toits, notre "privé" se lance dans une enquête sur la mort de Young Serra, boxeur raté au cœur gros, qu'il a connu et admiré dans son enfance. Cette nouvelle, courte et dense, nous conduit sur les toits et les terrasses d'un quartier pauvre de Barcelone, où Pepe Carvalho part à la recherche d'un assassin et du temps perdu. - William OWENS : « Les mutinés de l’Amistad » (R OWE m) Resumen: L'Angleterre et la France ont depuis peu aboli l'esclavage, que les Espagnols et les Américains continuent de pratiquer pour leur plus grand profit. En plein océan Atlantique, les captifs enchaînés dans les cales puantes de l'Amistad, navire négrier qui fait route vers Cuba avec sa cargaison de bois d'ébène, se mutinent et parviennent à s'emparer du vaisseau. Le capitaine est mis à mort, ses deux seconds reçoivent l'ordre de remettre le cap sur les côtes africaines. Le récit à peine romancé que William Owens a réalisé d'après cet épisode peu connu de l'histoire américaine a inspiré Steven Spielberg, qui en a tiré l'un de ses films les plus émouvants. - Luisa – Maria LINARÈS : « Mon ennemi et moi » (R LIN em) Resumen: A Villarza, joli coin perdu dans les montagnes de Navarre, la jeune et romanesque Isabelle vit avec sa sœur, Béatrice, chez la tante qui les a recueillies. Tony, un ami d'enfance, partage souvent leur existence un peu monotone. Un hasard inespéré amène à la villa voisine le talentueux romancier Maurice de Viera : Béatrice l'admire avec une ferveur que la bouillante Isabelle prend pour de l'amour. Dès lors, elle met tout en œuvre pour es rapprocher. La présence de Giadys, ravissante amie anglaise, qui gravite dans le sillage de Maurice, inquiète particulièrement la jeune fille et l'amène à commettre une véritable extravagance pour retenir le romancier à Villarza. Humilié, Maurice conserve au cœur une rancune solide. Et, lorsque les circonstances le remettront en 'ace d'Isabelle pour une vengeance... très spéciale, i réalise qu'il est amoureux de la petite furie qui lui tient tête. Cet amour tumultueux finira-t-il par Ies réunir, au-delà de leur orgueil, au cœur même de leur pays en lutte, tandis que Béatrice, la sage, réalisera le bonheur tranquille auquel elle aspirait. - Pedro Antonio de ALARCÓN : « El capitán Veneno” (R ALA cv) 9 Traduction de Raymond Cortat. Sinopsis: La historia transcurre en Madrid, España, en 1848. Tiene muchos datos históricos y geográficos de la ciudad y también hay partes donde usa modismos españoles, en especial andaluces y de Madrid. El libro comienza relatando una pelea feroz entre republicanos y militares donde finalmente uno de los militares sale herido. Ya alejados los hombres armados, una joven, su madre y la criada salen a buscar al hombre herido y lo llevan a su casa. Al ver que había perdido la consciencia, la menor de las mujeres, llamada Angustias, corre a buscar al médico y lo lleva a la casa, aunque en medio del camino casi es herida en una pierna por uno de los hombres armados. El hombre herido, quien todavía no sabemos quién es, tiene que guardar reposo por unos 50 días y no puede siquiera ser trasladado a su casa ya que podría perder la pierna o incluso su vida. Luego de unas horas el hombre despierta, nos enteramos que se llama Jorge de Córdoba pero él dice apodarse Capitán Veneno y con su carácter hace gala de dicho nombre. - Miguel de Cervantes Saavedra: “La force du sang” (novelas ejemplares) (R CER fs) Argumento y autor: La novela "LA FUERZA DE LA SANGRE" nos remonta a la época en que habían los caballeros, las doncellas, hidalgos; donde la honra en la mujer era lo más preciado que poseía, la mejor prenda como decían en aquel entonces; una ofensa muy grave, una desgracia era no tenerla por circunstancias que sin querer las hacían despojarse de esta honra; en esta novela podemos ver la desgracia, desdicha, desventura de una pobre niña, que apenas empezaba a florecer y le robaron la mejor prenda que poseía. Miguel de Cervantes cultivó los tres grandes géneros literarios (poesía, teatro y novela) con el mismo empeño, aunque con resultados bien distintos. La historia literaria ha respetado siempre la evaluación adelantada por sus contemporáneos: fue menospreciado como poeta, cuestionado como dramaturgo y admirado como novelista. - Miguel de Cervantes: “Don Quichotte (1)” (R CER q1) - Miguel de Cervantes: “Don Quichotte (2)” (R CER q2) - Claude TILLIER: “De l’Espagne” (introduction de R. Cortat) Luís Goytisolo : « Las afueras » (R GOY a) (R TIL e) El autor : Claude Tillier, né à Clamecy (Nièvre) le 11 avril 1801, est un pamphlétaire et romancier français, principalement connu comme auteur du roman Mon oncle Benjamin. Sa famille, modeste, est implantée dans la ville depuis le 17è siècle. Il commence sa scolarité au collège de Clamecy. Il continue des études secondaires au lycée de Bourges en tant que boursier. Il est Bachelier ès-lettres en 1819 et devient maître d’études. Il fait une demande pour rentrer dans l’enseignement officiel, ce qui le dispense du service militaire. Pourtant admis, il renonce pour des raisons obscures. Il tire alors au sort le numéro 1 et doit accomplir cinq ans de service. Il participe à la guerre d’Espagne en 1823. C’est cet épisode de sa vie qui lui a inspiré son œuvre intitulée « De l’Espagne ». 10 Tillier, républicain dans l’âme, est déçu par les suites de la révolution de 1830, et par cette société bourgeoise personnifiée de façon caricaturale par Louis-Philippe, qui suit à la lettre les conseils de Guizot : « Enrichissez-vous ». Ce à quoi répond l’écrivain : « Nous autres, les Tillier, nous sommes de ce bois dur et noueux dont sont fait les pauvres. Mes deux grands-pères étaient pauvres, mon père était pauvre, moi je suis pauvre : il ne faut pas que mes enfants dérogent. » De retour à Clamecy, il ouvre une école privée recevant une cinquantaine d’élèves : 20 fils de bourgeois, 20 fils de commerçants et une dizaine de fils d’ouvriers et de flotteurs. Il innove en créant des cours du soir où il accueille les illettrés, retenus toute la journée au port ou à l’atelier, ce qui lui vaut la gratitude des humbles. A partir de 1831, il collabore à « l’Indépendant », hebdomadaire d’opposition où il se montre peu tendre à l’égard des puissants de la ville. Il se fait de nombreux ennemis. Ceux des parents d’élèves qui « tiennent le haut du pavé » ne lui pardonnent ni son attitude, ni ses propos caustiques. Les bourgeois d’abord, les commerçants ensuite lui retirent leurs enfants. Seuls restent les enfants d’ouvriers et de flotteurs dont on ne peut attendre une rétribution suffisante pour faire vivre la famille. Il décide de vivre de sa plume et prend à Nevers la direction de « l’Association », journal d’opposition où il écrit de nombreux pamphlets, c’est à dire de courts écrits satiriques attaquant la religion, les institutions et les personnalités en vue. La phtisie qui minait Claude Tillier depuis plusieurs années ne lui laisse plus de répit. Il meurt le 12 octobre dans le dénuement. - André RODRIGUEZ : « De soleil à soleil » (R ROD sol) - IKER GIMÉNEZ : « Camposanto » (R IKE c) - Manuel RIVAS: “La lengua de las mariposas” (R RIV l) - Jorge Luís Borges: “Ficciones” (R BOR f) - Miguel Ángel Asturias: “Monsieur Le Président” (R AST p) - Jéromine Pasteur : « Selva sauvage » (R PAS sel) - Jéromine Pasteur : « Chaveta, l’or des Incas » (R PAS cha) - Carlos Ruíz Zafón : « L’ombre du vent » (R ZAF o) - Jean Potocki: “Manuscrit trouvé à Zaragosse” (R POT m) - Luís Sepúlveda : « Le vieux qui lisait des romans d’amour » (R SEP v) - Paulo Coelho: “Le Zahir” (R COE z) - Paulo Coelho: “Le Pélerin de Compostel” (R COE p) - Lucía Etxebarría: “Aime-moi, por favor” (R ETX a) - W. Paul Young: “La cabaña” (R YOU c) 11 - Isabel Allende: “Cuentos de Eva Luna” (R ALL c) - Isabel Allende: “Mi país inventado” (R ALL p) - Isabel Allende: “El reino del dragón de Oro” (R ALL r) - Castillo-Navarro: “El cansado sol de septiembre” (R CAS cs) - Terenci Moix: “Extraño en el paraíso” (R MOI e) - Barbara Wood: “El sueño de Joanna” (R WOO s) - Dominique Lapierre: “La ciudad de la alegría” (R LAP c) - Pearl Buck: “Hombres de Dios” (R BUC h) - Mario Vargas Llosa: “La fête du bouc” (R- VAR f) - Paul ESPERINE: “Passions andalouses” (R-ESP p.a) - Ramón del Valle Inclán: “Sonata de otoño y sonata de invierno” (R-VAL so-si) - R. del Valle Inclán: “Sonata de primavera y sonata de estío” (R-VAL sp-se) - Pedro de Alarcón: “El Clavo” (R-ALA cl) - Dolores Medio: “Nosotros Los Rivero” (R- MED n) - Juan José MILLÁS: “El jardín vacío” (R-MIL jv) - Pío Baroja: “Mala Hierba” (R-BAR mh) - S. C. H ARRIAZU: “Un caso real” (R-ARR c.r) - Luís del Val: “Volveremos a Venecia” (R-VAL v) - Pedro Antonio de Alarcón: “El sombrero de tres picos” (R ALA so) 4 – Théâtre: - Pedro Calderón de la Barca: “El alcalde de Zalamea” (T CAL al) Argumento 12 Esta historia trata sobre un grupo de militares que tras dirigirse a la guerra deciden acampar en un pueblo llamado Zalamea. El capitán decide en quedarse en la mejor casa del pueblo, la de Crespo, y no sólo por ser la mejor sino por su hija de la cual se enamora. Él viéndose rechazado la rapta y la viola, mientras que el hermano que va en su ayuda hiere al capitán de forma que tiene que ir al pueblo a curarse. El padre retenido por los militares es liberado por su hija , y cuando regresa al pueblo su tristeza es recompensada sabiendo que le nombran alcalde pudiendo juzgar al capitán y amenazarle de muerte sino se casa con su hija. Don Lope, el general va en ayuda de el capitán pero Crespo no accede a dejar libre al violador de su hija. Finalmente el rey viendo lo ocurrido decide que sea ejecutado. - Pedro Calderón de la Barca: “Autos sacramentales. La cena del rey Baltasar. El gran teatro del mundo. La vida es sueño” (T CAL as) Explicaciones: En los autos sacramentales, Calderón dramatiza conceptos abstractos de la teología católica convirtiéndolos en personajes, por lo que al público le resultan reales. Aparece en escena Dios, la Discreción la hermosura y otros entes abstractos. Escribió unos ochenta, y los más conocidos son: El gran teatro del mundo (1636) y el Auto de la vida es sueño (1670). La vida es sueño: la obra se titula así ya que en ella se cuestiona todo el tiempo si realmente la vida es un sueño, si vivimos lo que soñamos o si soñamos lo que queremos vivir. Argumento: Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le auguro que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a Segismundo (así se llama el hijo) a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. En esa torre, la cautividad de Segismundo le hace reflexionar sobre las acciones cometidas. Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y éste se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le narcotiza y devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños. La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llega donde el rey, éste se pone a sus pies y Segismundo es piadoso con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. El gran teatro del mundo: En este auto sacramental, compara la vida humana con una representación teatral donde los personajes realizan buenas y malas acciones y quienes actúen con rectitud pueden acceder eventualmente a la vida eterna. De la misma manera en que se plantea en La vida es sueño, El Gran Teatro del Mundo plantea la tesis de que solo con la muerte se despierta a la vida. En El Gran Teatro del Mundo, Calderón describe a la vida como una escenificación cuyos personajes son actores de una gran comedia. Es imaginar al mundo como una enorme puesta en escena donde a cada cual le toca encarnar su papel y donde al final de la función (la vida) cada personaje ha de recibir la salvación o el castigo según haya obrado bien o mal. Este auto sacramental es una gran alegoría que se sostiene en ejes temáticos profundamente existenciales como el sentido de la vida, la fugacidad del tiempo y la muerte, dentro de los que se inscriben el resto de los problemas humanos de siempre; esto es, el poder, la miseria, el hambre y la pobreza entre otros. 13 El Gran Teatro del Mundo es un producto del pueblo español y de una época puntual, el siglo XVII. Es un auto sacramental, (auto=acto) considerado como la obra cumbre y más lograda, tanto del autor como del género sacro-alegórico (eucarístico). - Juan del Encina: “Églogas completas” (T ENC e) Presentación: Juan del Encina está considerado el patriarca del teatro español renacentista. Publicó en su Cancionero de 1496 ocho églogas dramáticas de carácter religioso o cortesano, protagonizadas por pastores, en principio rústicos (que se expresan en sayagüés, un dialecto convencional y literario con rasgos del leonés) pero que con el tiempo darán lugar a otros más idealizados que entroncan con la literatura pastoril. En la Navidad de 1492 representó ante los duques de Alba dos églogas en que unos pastores anuncian el nacimiento de Cristo. Las églogas III y IV constituyen un díptico sobre la pasión y resurrección de Jesús. Sin embargo, el asunto típico de sus dramas es profano. La V y VI tratan de comilonas carnavalescas previas a la Cuaresma. El Auto del repelón prefigura los pasos de Lope de Rueda y trata de burlas que unos estudiantes gastan a atemorizados pastores. En las últimas églogas (VII y VIII) los pastores aparecen como rústicos o cortesanos en función de las peripecias de la intriga. La IX, titulada Las grandes lluvias, incorpora aspectos de su realidad histórica y quizá un significado social. - Lope de Vega: “La Dorotea” (T LOP d) Contexto: La Dorotea, publicada en 1632, es una narración en prosa enteramente dialogada de Lope de Vega (1562-1635). La obra manifiesta la característica simbiosis entre biografía y ficción que caracteriza a casi toda la producción literaria de Lope: en ella se dan cita distintos episodios de la vida del autor, entre los que destacan, por un lado, sus polémicas con el gongorismo (casi todo un acto es una sátira del mismo), y, por otro, las referencias a sus relaciones sentimentales con dos mujeres: Elena Osorio, con la que mantuvo cinco años de relaciones durante su juventud; Marta de Nevares, una mujer casada de la que se enamoró hacia 1617 y con la que convivió tras morir su marido. Hacia 1627, se quedó ciega y, más tarde, perdió la razón. Lope publicaría La Dorotea pocos meses después de su muerte. Argumento: La historia se centra en las relaciones de Dorotea con dos hombres: por un lado, Fernando, un poeta, y, por otro, don Bela, un indiano. En principio, Fernando y Dorotea mantienen una relación amorosa, pero el deseo de la madre de esta de un mejor partido para su hija, hace que busque a don Bela y que, con la ayuda de una especie de alcahueta, Gerarda, concierte una cita entre ambos. Fernando, ante esta situación, decide huir a Sevilla con unas joyas que consigue engañando a su antigua amante Marfisa; Dorotea intenta suicidarse ante el alejamiento de su amado, pero finalmente se reúne con don Bela. Fernando, que no puede olvidar a Dorotea, regresa a Madrid y se pelea con don Bela, a quien hiere. Fernando y Dorotea se juntan de nuevo, pero Fernando termina abandonándola por Marfisa. Don Bela muere por culpa de la herida. - Lope de Vega: “Peribáñez y el comendador de Ocaña” (T LOP p) Comentario 14 En Ocaña un labrador llamado Peribáñez contrae feliz matrimonio con Casilda. Su enlace no es impedimento para que el comendador Don Fadrique, después de un accidente con un toro, ponga sus ojos ante la bella muchacha y pretenda conquistarla. Esta tragicomedia es una de las obras teatrales más populares del prolífico Lope de Vega. En tres actos seguiremos las peripecias de sus tres principales protagonistas: un campesino llamado Peribáñez, su bella mujer Casilda y el comendador Don Fadrique. En la obra, que ofrece un válido reflejo social de la época con apreciables retratos de muy dispares personajes, se abordan temas básicos de su autor, como el arrebato pasional que supone el sentimiento amoroso en caracteres de diferente posición social (y que conecta con la propia personalidad de Lope), la fidelidad, el honor, los celos o la necesidad de justicia que evite el abuso de poder. - Tirso de Molina: “El burlador de Sevilla. Don Juan” (T TIR b) Argumento : Esta obra de teatro se centra en las hazañas amorosas de un caballero, don Juan Tenorio, que valiéndose de su ingenio y su buena presencia, engaña a cuanta doncella y dama bella se le pone al alcance y también a sus padres o pretendientes. Se narra aquí como debe huir de Nápoles por una de sus afrentas y como en su viaje a Sevilla realiza otros engaños. En uno de ellos da muerte al padre de la engañada y luego el padre vuelve de la tumba para vengarse y llevarse consigo a don Juan. - La primera edición de EL burlador de Sevilla se realizó en Barcelona en 1630, una segunda en Madrid en 1645 y una tercera en Toledo en 1677. - En la obra se dramatiza una vieja leyenda que siendo internacional es esencialmente española, la del mancebo que convida a cenar a una calavera o a una estatua. - La obra tiene un aspecto teológico, ya que el protagonista está recibiendo constantes advertencias del mal fin que tendrán sus actos. Además el personaje de don Juan tiene un aspecto moral, está dividido en dos, cree en Dios, pero le domina el impulso del deseo. Es al mismo tiempo una crítica de la nobleza de la época y en general una crítica social. Don Juan es un personaje complejo, que no tiene una sola cara, sino que mezcla el bien y el mal. - Es el personaje más extraordinario del teatro español y es muestra de ello lo rápido que se difundió por toda Europa. Lo retrataron también Moliere, Dumas y Zorrilla. Su importancia puede ser comparada en la literatura con Don Quijote, Hamlet y Fausto. - Gil Vicente: “Obras dramáticas castellanas” (T VIC od) Vida y obra: Gil Vicente (1465-1536?) fue el primer gran dramaturgo portugués, más allá de poeta de renombre. Hay quien lo identifica también con el joyero, autor de la Custodia de Belem, maestro del equilibrio y con el maestro de retórica del rey Don Manuel. En cuanto hombre de teatro, parece también haber desempeñado las tareas de músico, actor y director. Es considerado frecuentemente, de una forma general, el padre del teatro portugués, y también del teatro español, ya que también escribió en castellano -compartiendo la paternidad de la dramaturgia española con Juan del Encina-. La obra vicentina está considerada como reflejo del cambio de los tiempos y el paso de la Edad Media al Renacimiento, haciéndose el balance de una época en la que las jerarquías y el orden social 15 eran regidos por reglas inflexibles, hacia una nueva sociedad donde se comienza (muy vagamente, claro, y apenas en su vertiente teatral) a subvertir el orden instituido, que es cuestionado. Fue, de hecho, el principal representante de la literatura renacentista portuguesa, anterior a Camoens, incorporando elementos populares en su escritura que influenció, por sí misma, la cultura popular portuguesa. - Federico García Lorca: “Bodas de sangre” (T GAR b) Pedro Calderón de La Barca (2): “El alcalde de Zalamea” (T CAL al 2) Théâtre portugais: - Torres Naharro: Comedia “Himenea” (T TOR h) Presentación: Himena creó un puente dramático entre dos siglos sentando las bases de lo que sería posteriormente la comedia de honor de nuestro Siglo de Oro. La idea del amor que se respira en esta comedia no está sujeta a la rigidez de los convencionalismos sociales que determinará la producción de Lope, Tirso o Calderón. Aquí el amor se determina como algo individual, libre, sensual y vital. Sus protagonistas Himeneo y Febea luchan junto a sus criados por consumar un amor verdadero pese a todas las oposiciones sociales y familiares. Torres Naharro nos transmite una idea del amor muy actual invitándonos a la lucha por la libertad de elección. Lo hace desde la comicidad, la frescura, el ingenio y la perfecta construcción dramática que sitúa a su comedia Himenea como la pieza clave para la evolución del posterior teatro barroco. 5 – Documentaires et essais: a) Métaphysique: José Ortega y Gasset: « Unas lecciones de metafísica” (860 – 110 ORT cm) Resumen: En este libro, se transcriben los manuscritos preparatorios de un curso de metafísica dictado en Madrid en 1932/33 por José Ortega y Gasset (1883-1955). En estas lecciones se nos explica que metafísica es algo que el ser humano hace, en cuanto que, constantemente, estamos interpretando la realidad que vivimos. Ahora bien, podemos aceptar la realidad tal cual se nos presenta socialmente, o podemos hacernos cuestión de ella, es decir, hacernos conscientes de eso que llamamos nuestra vida. En el segundo caso, esto es, ante la necesidad de encontrar una verdad que nos satisfaga, habremos menester de una metafísica más elaborada, porque el que busca algo (una respuesta) es que considera que no lo hay, o que lo que hay, le es insuficiente: -dice Ortega- «el hombre hace metafísica cuando busca una orientación radical en su situación» Siendo que la vida es radical desorientación, el que no se cuestiona nada se cree orientado, acepta las convenciones, vigencias, opiniones sociales, pero, en verdad, vive mecánicamente, vacío de contenido, como un autómata programado. El que acepta la vida debe acometer el esfuerzo de tener que construírsela. Este libro contiene la exposición sistemática de una filosofía radical, que fundamenta la existencia y el hacer humano. b) Philosophie: 16 José Ortega y Gasset: “España invertebrada” 1 et 2 (860 – 190 ORT ei 1 et 2) Análisis: En España invertebrada, José Ortega y Gasset (1883-1955) se propuso analizar la crisis política y social de la España de su época. Aplicando el método de la razón histórica, realizó un estudio del proceso general de integración y descomposición de las naciones, así como la explicación de fenómenos característicos de la historia de España. Según Ortega, la desarticulación de España como nación radica en la crisis histórica de su proyecto de vida en común: "era la propia España el problema primero de cualquier política". La acción directa de determinados grupos sociales, los pronunciamientos, los regionalismos y los separatismos (empezando por la propia Castilla), son reflejo de un "proceso de desintegración que avanza en riguroso orden dice el filósofo, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión inter peninsular". Todo su planteamiento convierte este libro en un clásico del pensamiento. Ortega acusa la falta de una minoría dirigente ilustrada capaz de tomar decisiones firmes y eficaces. José Ortega y Gasset: “El tema de nuestro tiempo” (860 – 190 ORT t) Aclaraciones: Para José Ortega y Gasset (1883-1955), el pensador español más representativo del siglo XX, los comienzos de la década de 1920 supusieron un período especialmente intenso. Colaboraba cada semana con el periódico El Sol, impartía ásperos cursos de metafísica en la Universidad Central de Madrid, fundaba la Revista de Occidente, promovía traducciones al español de las principales obras científicas y filosóficas y también participaba en los cursos que personalidades como Einstein o Keynes dictaban en la Residencia de Estudiantes. Raciovitalismo En ese contexto de actividad febril, encaminada a equiparar culturalmente a España con el resto de Europa, se publica El tema de nuestro tiempo (1923), un libro que supone el inicio de la trayectoria intelectual madura de Ortega. Allí formula por primera vez el raciovitalismo, un sistema de filosofía que toma como punto de partida la circunstancia humana y que se sigue desarrollando en lecciones posteriores, como las del curso 1928-1929, reunidas bajo el título ¿Qué es filosofía? La realidad radical no es ni la existencia de cosas alrededor, ni el pensamiento individual, sino la vida humana: un todo formado por la persona más su circunstancia inmediata, donde se establecen perspectivas entre las cosas y nuestros pensamientos. El problema fundamental de este planteamiento, no resuelto por Ortega en 1923, es la capacidad del pensamiento subjetivo para acceder a verdades objetivas. Aunque Ortega no saca en El tema de nuestro tiempo todas las consecuencias del raciovitalismo, sí llega a un planteamiento general sobre las exigencias de la filosofía. Defiende que a la verdad le complementa la sinceridad; al bien, la impetuosidad; a la belleza, el deleite. Tal es el complemento vital de aquellos imperativos culturales que la tradición había atribuido durante siglos a nuestras facultades de pensar, querer y sentir. Miguel de Unamuno: “Del sentimiento trágico de la vida” (860-190 UNA st) 17 c) Coutumes et folklore: José Deleito y Piñuela: « La mujer, la casa y la moda (en la España del Rey Poeta) (860 – 390 DEL mcm) Los capítulos: Costumbres femeninas- Las relaciones de los sexos- El hogar y la familia- Comidas, bebidas y tabaco – La servidumbre- La moda en las mujeres – Artificios de belleza femenina- La moda en los hombres – La vida aparatosa- Vehículos de transporte personal- La represión del lujo- Conclusión. Jean Descola: “La vie quotidienne au temps de Carmen” (860 – 390 DES vq) Resumen: Jean Descola, s'appuyant sur une solide documentation de l'époque et sur des voyages d'études, raconte comment les Espagnols, en pleine période de mutation morale et politique, vivaient, travaillaient, s'habillaient, s'amusaient, voyageaient, aimaient et se logeaient. L'ouvrage se termine par une évocation de la guerre carliste. Frances Erskine Inglis : « La vida en Méjico » (870-390 ERS-IN v.m) d) Correspondance : José Cadalso: « Cartas marruecas » (860 – 395.4 CAD cm) Argumento: Las Cartas marruecas conforman una novela epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma. Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos. La modernidad de la prosa, el carácter polémico de muchas de las Cartas, la permanente actualidad de muchos de los temas tratados por el autor en su crítica de España, y el tono fácil y ameno que mantiene en la obra contribuye a que esta obra haya ido ganando reconocimiento desde el día en el que se publicó. Hoy en día es considerada por muchos críticos como una de las obras maestras de la literatura del siglo XVIII en España. e) Essais sur l’art espagnol: José Ortega y Gasset: « La deshumanización del arte” (860 – 750 ORT d) Breve explicación: Este libro es un ensayo del filósofo José Ortega y Gasset. En él analiza el nuevo arte que estaba surgiendo en la década de 1920, para analizar este nuevo arte no le queda más remedio que analizar el arte que le precede en el siglo XIX. Así detecta que en el siglo XIX casi todo (no todo) arte, pintura, poesía, …, se basa en el realismo, es decir, se basa en lo humano, en los sentimientos humanos, un 18 cuadro es un retrato fiel del retratado, una poesía trata sobre los sentimientos del poeta, la música igual, desde Beethoven a Wagner toda se basa en los sentimientos del autor. Como este arte se basa en lo humano, es un arte popular, bien aceptado por la masa, porque lo entiende, porque para entender este arte, considerado por Ortega, “parcialmente arte”, sólo hace falta tener sensibilidad humana, no sensibilidad artística. El realismo del siglo XIX, lo considera parcialmente arte, porque el mismo lo que hace es jugar con el estado síquico del que degusta la obra, es decir, este arte, contagia sentimientos, desamor, odio, adulterio, pero este contagio es puramente mecánico, el arte no puede ser algo puramente mecánico. Sin embargo, el arte que surge en la década de 1920 busca justo todo lo contrario al realismo del siglo XIX, es decir, busca deshumanizar, no representar en sus obras lo humano, sino, deformar lo humano, basarse en lo humano para deformarlo, valga como ejemplo el cubismo. Este arte al no ser un fiel reflejo de lo humano hace que esté restringido a una minoría selecta, para ser entendido hace falta tener sensibilidad artística, ya no vale sólo con la sensibilidad humana. Los artistas pretenden reflejar en sus obras ideas sobre lo que ellos tienen de la realidad, no la realidad misma. f) Anthologies et écrits divers: Mariano José de Larra: « En este país y otros artículos” (860 – 808.8 LAR p) Argumento: Este artículo de Mariano José de Larra, publicado en La Revista Española el 30 de abril de 1833, nos parece de una rabiosa actualidad. Y, como tantos otros, es perfectamente aplicable al momento histórico que nos toca vivir. El autor hace un ejercicio de autocrítica social a través de una irónica introducción en la que se mofa de esa tendencia que tenemos todos a repetir ciertas frases que se propagan como la pólvora. Y se centra en una de esas coletillas, distinta a las demás en su naturaleza, y que repetimos generación tras generación: “En este país…”. Es esta, explica Larra, una frase comodín que nos sirve para explicar cualquier situación desagradable, sirviendo el país de sujeto pasivo al que echar las culpas de todos nuestros males, quedando nosotros libres de toda responsabilidad. Intenta Larra indagar en el origen de tan socorrida frasecilla, llegando a la conclusión de que la sociedad del XIX tiene conciencia de estar dejando atrás momentos muy difíciles en todos los sentidos, pero sin haber llegado al momento de desarrollo y bienestar al que se espera llegar a pesar de no conocerlo, como quien vislumbra la luz sin llegar al final del túnel. Es lo que él llama “medio saber”. g) Etudes sur la littérature espagnole: Ábaco: « Estudios sobre literatura española” (860 – 809 ABA e) De momento no tenemos comentario Ramón Menéndez Pidal: “Flor nueva de romances viejos” (860 - 809.1 MEN fn) Don Ramón Menéndez Pidal fue, junto con su maestro Menéndez Pelayo, el más grande erudito de la literatura española, y presidió la Real Academia entre 1925 y 1939. Sus mayores aportaciones son sus estudios sobre el Cid y sobre gramática histórica, así como sobre el romancero tradicional. En 19 compañía de su esposa, María Goyri (la primera mujer española con carrera universitaria) recorrió los pueblos de Castilla la Vieja recopilando antiguos romances que aún seguían vivos en la tradición oral. Resumen del libro Flor nueva de romances viejos es fruto de toda una vida de trabajo de don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Menéndez Pidal, destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, do n Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera…, todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión. Francisco Rico: “La novela picaresca y el punto de vista” (860 – 809.3 RIC n) Presentación del libro: La publicación de este libro en Biblioteca Breve, en 1970, abrió una época nueva en la comprensión de la picaresca y de la narrativa española del Siglo de Oro El libro ofrece una relectura de las obras maestras del género en la que se concilian el análisis crítico y los planteamientos históricos. La firme unidad del Lazarillo de Tormes y del Guzmán de Alfarache nace de la subordinación de todos sus factores (trama, estructura, técnica, estilo, tesis) al punto de vista singular del protagonista y autor ficticio. El Buscón y las novelas posteriores, desatendiendo los vínculos de motivación y verosimilitud que aseguraban aquella unidad, devuelven la picaresca al terreno de la estética convencional, con su mecánica correlación entre jerarquías sociales y jerarquías literarias. ´ Jean SARRAILH : « Prosateurs espagnols contemporains » (860-809 SAR p.e) M.A Pérez Priego, I. de Castro García… : « Literatura española » (860-809 PER l.e) Carolina Lecoq Pérez: “Los pliegos de cordel” (860-809 LEC p.c) Albert MAS: “Les turcs dans la littérature espagnole du siècle d’or” (860-809 MAS tu) h) Ouvrages historiques espagnols et latino-américains: Micheline Sauvage : « Les grands dramaturges : Calderón » (860 – 809.12 SAU t.cal) Citation de Micheline Sauvage à propos de ce livre : « Nous aimons la psychologie et la personnalité, nous autres. Nous aimons les romans où l’on met les dedans à nu, où l’on démonte les petites affaires personnelles, et le théâtre où l’on fait comme dans ces romans. Nous ne nous lassons pas du for intérieur et de ses ramifications. Un théâtre où il n y a pas d’exemples à glaner pour un manuel de psychologie, quel dommage ! Avons-nous affaire, une 20 fois de plus, à un intellectualisme qui préférerait abstraire à peindre la foisonnante richesse du concret humain ? Mais, qui ne le voit ? Calder n ne peint rien. Il met en scène. Ses personnages sont des rôles. » (Micheline Sauvage) Concolorcorvo: « El lazarillo de ciegos caminantes » (890 - 809 CON l c c) Argumento: La autoría del libro de Alonso Carrió de la Vandera (España, 1715-1783), inspector del Servicio de Correos entre Montevideo-Buenos Aires y Lima, fue atribuida por casi dos siglos a un mestizo cuzqueño apodado Concolorcorvo. El lazarillo es un libro de viajes y contiene una de las primeras descripciones de los gauchos, además de constituir una vivaz y amena descripción del viaje entre Montevideo y Lima con importante información social, económica, antropológica y lingüística, provista por un observador atento, e interpretada desde el punto de vista de un europeo. En dicha obra, el relator (en primera persona) es un viajero que narra en modo documental el prolongado y lento viaje en carreta, previa etapa en Montevideo, desde la ciudad de Buenos Aires hacia el Alto Perú pasando por Córdoba, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Salta, Jujuy, Tarija. El texto resulta valioso dado que aporta información cultural, geográfica, histórica y económica de un extenso territorio señalando observaciones que siempre resultan novedosas, sobre aspectos relevantes del territorio recorrido en su época; por ejemplo señala la relativa pobreza arquitectónica de la ciudad de Buenos Aires, la opulencia alcanzada por ciertos sectores de la sociedad cordobesa, la función de milicianos de frontera que cumplían las tropas reunidas por el cabildo de Santiago del Estero, lo propicio para la agricultura de la zona de San Miguel de Tucumán, la belleza de las mujeres de Salta las cuales, empero, solían padecer de coto (esto por el agua carente de yodo que bebían), o la presencia de gauderios en las zonas de Jujuy y Tarija, los cuales en opinión de Concolorcorvo eran «soeces» y demasiado liberales, hecho que hacían notar con mucha efusividad en sus canciones improvisadas (payadas) cantadas de igual a igual por hombres y mujeres. José Miguel Oviedo: “Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad” (890 - 809.3 OVI var) El autor: José Miguel Oviedo no solo ha sido profesor en varias universidades estadounidenses, entre ellas la Universidad de Pennsylvania, sino que escribió el primer estudio sistemático de la obra de Vargas Llosa, Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad, libro que sigue siendo fundamental para comprender el mundo ficticio y las técnicas narrativas del Nobel peruano. Además de este libro, ha publicado una exhaustiva y ambiciosa Historia de la literatura hispanoamericana, y varias compilaciones de cuento latinoamericano y estudios críticos sobre autores como José Martí y Ricardo Palma, además de Dossier Vargas Llosa, un segundo volumen de ensayos sobre el autor de La ciudad y los perros. El libro: Se trata de un estudio crítico y biográfico de uno de los más importantes escritores peruanos del siglo XX, Mario Vargas Llosa, figura cumbre de la literatura en español de nuestros días. Especial atención se da a las formas de creación literaria del autor, así como a los procesos con que Vargas Llosa integra la experiencia en el quehacer novelístico. i) Biographies: Graciliano RAMOS: “Infância” (869.809 RAM i) 21 Relato autobiográfico de Graciliano Ramos (1892-1953), esse romance de formação mostra a experiência do autor enquanto criança, no interior de Alagoas. Filho mais velho de um casal sertanejo, o menino cresce distanciado de gestos de afeto e de brincadeiras infantis. José GOMES FERREIRA: “Imitação dos días”: (869.809 GOM i) Vida y obra: Escritor, poeta e ficcionista português, natural do Porto. Formou-se em Direito em 1924, tendo sido cônsul na Noruega entre 1925 e 1929. Após o seu regresso a Portugal, enveredou pela carreira jornalística. Foi colaborador de vários jornais e revistas, tais como a Presença, a Seara Nova e Gazeta Musical e de Todas as Artes. Esteve ligado ao grupo do Novo Cancioneiro, sendo geral o reconhecimento das afinidades entre a sua obra e o neo-realismo. José Gomes Ferreira foi um representante do artista social e politicamente empenhado, nas suas reacções e revoltas face aos problemas e injustiças do mundo. Mas a sua poética acusa influências tão variadas quanto a do empenhamento neo-realista, o visionarismo surrealista ou o saudosismo, numa dialéctica constante entre a irrealidade e a realidade, entre as suas tendências individualistas e a necessidade de partilhar o sofrimento dos outros. Da sua obra poética destacam-se, para além do volume de estreia, Lírios do Monte (1918), Poesia, Poesia II e Poesia III (1948, 1950 e 1961, respectivamente), recebendo este último o Grande Prémio de Poesia da Sociedade Portuguesa de Escritores. A sua obra poética foi reunida em 1977-1978, em Poeta Militante. O seu pendor jornalístico reflecte-se nos volumes de crónicas O Mundo dos Outros (1950) e O Irreal Quotidiano (1971). No campo da ficção escreveu O Mundo Desabitado (1960), Aventuras de João Sem Medo (1963), Imitação dos Dias (1966), Tempo Escandinavo (1969) e O Enigma da Árvore Enamorada (1980). O seu livro de reflexões e memórias A Memória das Palavras (1965) recebeu o Prémio da Casa da Imprensa. É ainda autor de ensaios sobre literatura, tendo organizado, com Carlos de Oliveira, a antologia Contos Tradicionais Portugueses (1958). Em Junho de 2000, foi lançada no porto a colectânea Recomeço Límpido, que inclui versos e prosas de dezenas de autores em homenagem a José Gomes Ferreira. j) Histoire d’Espagne: - Pierre VILAR : « Histoire de l’Espagne » (946 VIL h1) - Pierre VILAR: « Historia de España” (946 VIL h2) - Evelyn Mesquida: “La Nueve: los españoles que liberaron París” (946 MES n) - Ángel Fernández: “Rebelde” (tomos 1 y 2) (946 FER r (1 et 2) - Joaquín Romero Maura: “La Rosa de Fuego” (946 ROM r) - François Piétri: “L’Espagne du siècle d’Or » (946-PIE e) k) Manuels scolaires: Espagnols : - J. Rebersat et A. Mercier : « Siglo veinte » (460 REB sig) - P. Darmangeat, C. Puveland et M. Daran : « L’espagnol en 1ère » 22 (460 DAR esp.1ère) - C.V Aubrun et R. Larrieu : « Lo hispánico » (460 AUB his) - Martine Boutboul-Zeitoun, Patrick Fourneret, Sylvie Kourim-Nollet, Alet Valero : « Caminos del idioma » (460 BOU cam) - Albert Garcia et Bernard Sesé : « Cours de version espagnole » (460 GAR ve) - J. Villéger et P. Duviols : « Por el mundo hispánico” (460 VIL.mh) - Id: “Tras el Pirineo” (460 DUV-tp) - F. Bergès et D. Pieto: “Versions et thèmes d’entraînement » (460 BER vt) - Charles V. Aubrun « Versions espagnoles de propédeutique » (460 AUB ve) - Méthode de langues : Leçons 1 à 96 (460 MET 1 à 96) Portugais : - M. Carvalho : « Initiation au Portugais » (469 CAR ip) Jean-François Chauvel : « apprenons le Portugais » (469 CHA ap) l) Guides touristiques: Brigitte VERLOT : « Guide touristique sur l’Andalousie» (460.338 VER and) m) Novelas del Oeste : La novela del oeste, tal como la configuró Estefanía, principal creador del género, constaba de unas 100 páginas de impresión barata y muy característica, semejantes al pulp norteamericano; se escribía y publicaba una por semana y se vendían a duro (cinco pesetas) cada una, y posteriormente, con la devaluación, a veinticinco pesetas. A veces bastaba con comprar una y, tras ser leída, se podía devolver al quiosquero para, por un precio inferior, conseguir otra. De esa manera las tiradas resultaban engañosas, pues aunque eran muy crecidas y baratas, una misma novela podía ser leída por varias decenas de personas. Sabedor de que sus novelas se leían en los Estados Unidos, cuidaba mucho la verosimilitud histórica, geográfica y botánica del Oeste norteamericano, para lo cual recurría a tres libros en particular una obra muy completa de historia de Estados Unidos, un atlas muy antiguo de este país, donde aparecían los pueblos de la época de la conquista del Oeste, y una guía telefónica estadounidense en la que encontraba los nombres de sus personajes. Tan prolífica fue su pluma que, hasta la fecha —y aún bajo el sello editorial de Bruguera mexicana—, su obra de género western continúa en circulación a lo largo de América Latina y los Estados Unidos proporcionando así entretenimiento para varias generaciones de lectores. M.L Estefanía: « Trágica vanidad » (Ro EST tv) M.L Estefanía: “Hacia la horca” (Ro EST h) Donald Curtis: “La verdad sobre los Dalton” (Ro CUR vd) Ralph Barby: “Comisario Caín” (Ro BAR com) M.L Estefanía: “Muere un senador” (Ro EST m) Gordon Lumas: “Destino de plomo” (Ro LUM des) Franck Madison: “Panteón Familiar” (Ro MAD pf) 23 n) Novelas de amor: Carlos de Santander: “El fuego y el agua” (Ra SAN fa) Sally Wentworth: “Víctima de su pasado” (Ra WEN v) Corin Tellado: “Felicidad” (Ra TEL f) Beatriz Arcos: “Amores apasionados” (Ra ARC a) Anne Mather: “El pasado nunca muere” (Ra MAT p) Janet Dailey: “Tu amor me guía” (Ra DAI a) o) Revistas: Vocable Vocable n° 598: “Laura López Castro” (070 VOC 1) Vocable n° 599: “La reina del sur” (070 VOC 2) Vocable n° 600: “Jóvenes: trabajo y crisis” (070 VOC 3) Vocable n° 601: “Miró en París” (070 VOC 4) Vocable n° 602: “Perú en elecciones” (070 VOC 5) Vocable n° 603: “Guatemala multicolor” (070 VOC 6) Vocable n° 604: “Almodóvar vuelve a Cannes” (070 VOC 7) Vocable n° 605: “Méjico frente a la violencia” (070 VOC 8) Vocable n° 606: “spanish revolución” (070 VOC 9) Vocable n° 607: “Humala ¿tras los pasos de Lula?” (070 VOC 10) Vocable n° 608: “Ayer y hoy en Cuba” (070 VOC 11) Vocable n° 609: “El largo adiós de ZP” (070 VOC 12) Vocable n° 610: “el devenir argentino” (070 VOC 13) Vocable n° 611: “España 1900” (070 VOC 14) Vocable n° 612: “Chile protesta” (070 VOC 15) Vocable n° 613: “El rey del Perú” (070 VOC 16) Vocable n° 614: “Salamanca misteriosa” (070 VOC 17) Vocable n° 615: “¡Flamencando!” (070 VOC 18) Vocable n° 616: “Rajoy en la Moncloa” (070 VOC 19) Vocable n° 617: “Tiembla la corona” (070 VOC 20) Vocable n° 618: “Rumbo a Colombia” (070 VOC 21) Vocable n° 619: “Picasso jefe del 2012” (070 VOC 22) Vocable n° 620: “Estrella andina” (070 VOC 23) Vocable n° 621: “Vidas robadas” (070 VOC 24) Vocable n° 629: “¿Es solvente España?” (070 VOC 25) Vocable n° 631: “Menorca de cala en cala” (070 VOC 26) Vocable n° 633: “De Madrid al cielo” (070 VOC 27) Vocable n° 635: “La cuestión catalana” (070 VOC 28) Vocable n° 637: “El camaleón” (070 VOC 29) Vocable n° 639: “50 años de Boom” (070 VOC 30) Vocable n° 643: “Vivir en una chabola” (070 VOC 31) Supplément cinéma de Vocable: “Violeta Parra” (070 VOC 32) Vocable n° 651: « España rica, España pobre” (070 VOC 33) Vocable n° 492: “Elecciones en México” (070 VOC 34) 24 Vocable n° 500: “¿Y el pueblo con Chávez?” (070 VOC 35) Vocable n° 501: “Panamá, al otro lado del canal” (070 VOC 36) Vocable n° 503: “Rumbo a la pintura española” (070 VOC 37) Vocable n° 504: “¿Se acaban los toros?” (070 VOC 38) Vocable n° 507: “Hispanos en dos mundos” (070 VOC 39) Vocable n° 508: “¿Rigoberta presidenta?” (070 VOC 40) Vocable n° 509: “¿La energía del fruto?” (070 VOC 41) Vocable n° 511: “Ola valenciana” (070 VOC 42) Vocable n° 512: “México en Cannes” (070 VPC 43) Vocable n° 517: “¿Una nueva Evita para Argentina?” (070 VOC 44) Vocable n° 522: “Todo sobre la ley de memoria” (070 VOC 45) Vocable n° 526: “Miami, ¿capital de Latinoamérica?” (070 VOC 46) Vocable n° 528: “Elecciones del 9M” (070 VOC 47) Vocable n° 530: “El poder de la ñ” (070 VOC 48) Vocable n° 532: “El rock según Rodrigo y Gabriela” (070 VOC 49) Vocable n° 534: “Los españoles y los idiomas” (070 VOC 50) Vocable n° 536: “El porvenir de Sudamérica” (070 VOC 51) Vocable n° 540: “A la caza del voto hispano” (070 VOC 52) Vocable n° 542: “La dama del Malecón” (070 VOC 53) Vocable n° 544: “¿La juventud española en crisis?” (070 VOC 54) Vocable n° 644: “Gael dice no” (070 VOC 55) Vocable n° 645: “Leer Barcelona” (070 VOC 56) Vocable n° 647: “Colombia es Chévere” (070 VOC 57) Vocable n° 648: “Nuevos rumbos para el turismo” (070 VOC 58) Vocable n° 649: “¿Abdicación?” (070 VOC 59) Vocable n° 652: “Les tres magníficos” (070 VOC 60) Vocable n° 653: “El país de Julieta” (070 VOC 61) Vocable n° 655: “La nueva frontera americana” (070 VOC 62) L’œil de la lettre: “Des écrivains d’Espagne” (070 Ecr.Esp) Cuadernos para el diálogo ______ Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos Cuadernos n° n° n° n° n° n° n° n° n° n° n° n° 63 : « los presos políticos” (070 CUA 1) 75: “Las inversiones norteamericanas” (070 CUA 2) 76: “Ley sindical: consulta a los trabajadores” (070 CUA 3) 100: “El convenio colectivo en la banca” (070 CUA 4) 101: “La clase dominante en Andalucía” (070 CUA 5) 102: “¿Hay futuro para España?” (070 CUA 6) 103: “Los trabajadores españoles frente al mercado común”(070CUA7) 99: “¿Hacia una política del endurecimiento?” (070 CUA 8) 96: “Educación activa. Estructuras pasivas” (070 CUA 9) 79: “En torno a Garaudy” (070 CUA 10) 78: “Brasil entre el terror y la tortura” (070 CUA 11) 77: “Biafra: fin de la secesión” (070 CUA 12) GEO _____ 25 Géo n° 357: “Argentine: des terres indiennes aux rives de la Patagonie” (070 GEO 1) Géo n° 339 : « Cuba : en attendant demain » (070 GEO 2) HOLA ____ Hola n° 3621 : « Terelu nos cuenta las claces de su nueva vida » (070-HOL 1) Hola n° 3626: “Letizia – Carlota” (070-HOL 2) Hola n° 3627: “Terelu se retira para cambiar de vida” (070 HOL 3) Hola n° 3628: “Andrea y Tatiana” (070- HOL 4) Hola n° 3622: “Todo sobre el nacimiento de Rafael, el hijo de Carlota de Mónaco” (070-HOL 5) Hola n° 3635: “Adolfo Suárez: adiós desde el corazón” (070-HOL 6) Hola n° 3640: ‘Eugenia Silva: “os presento a mi hijo” (070-HOL 7) Hola n° 3641: “Adolfo Suárez enfermo” (070-HOL 8) Hola n° 3657: “Cayetano y Eva” (070-HOL 9) Hola n° 3658: “La boda de Brad y Angelina” (070-HOL 10) Hola n° 3659: “Isabel y Carmen” (070-HOL 11) El País Semanal _____ El El El El El El El País País País País País País País semanal semanal semanal semanal semanal semanal semanal n° n° n° n° n° n° n° 1977: 1972: 1952: 1975: 1948: 1960: 1973: “Regreso a Atapuerca” (070-PS 1) “El martillo del arte” (070-PS 2) “Viaje a las trincheras de la gran guerra” (070-PS 3) “Muerte de Venecia” (070-PS 4) “Tecnología para llevar puerta” (070-PS 5) “Mujeres a la carrera” (070-PS 6) “Roger Federer” (070-PS 7) Cartas de España _______ Cartas Cartas Cartas Cartas Cartas Cartas Cartas de de de de de de de España España España España España España España 09/13: “Jornada mundial de la juventud” (070-CAR 1) 10/13: “Rock in subtítulos” 1 et 2 (070-CAR 2 et 3) 11/13: « Escuela de baloncesto » (070-CAR 4) 1/14: “Startups españolas en Londres” (070-CAR 5) 2/14: “Viviendo en Sídney 1 et 2” (070-CAR 6 et 7) 3/14: “El legado español en Tánger” (070-CAR 8) 4/14: “Científicos españoles en Reino unido” (070-CAR 9) p) Bandes dessinées : Hergé: « Stock de Coque » (BD HER s) = las aventuras de Tintin. 26 ________ 27