Pobreza, salarios mínimos y estándares de vida en México

Anuncio
Pobreza, salarios mínimos y estándares de vida en México 1992-2014
Resumen
Ramón Guadalupe Anaya Ortiz1
Universidad Autónoma del Estado de México
[email protected]
El presente trabajo analiza la evolución de la pobreza, del salario mínimo y la
pérdida del poder adquisitivo, a fin de conocer cómo estos factores han impactado
en la disminución de los estándares de vida. Se parte de la hipótesis: el desfase
entre el salario y el costo de la CAR en las últimas dos décadas, ha producido la
pérdida sistemática del poder adquisitivo, cuya consecuencia ha sido la
disminución en los niveles de vida y el aumento de la población en alguna
categoría de la pobreza. Como resultado se encuentra que en el periodo 19922014, el poder adquisitivo cayó cerca del 35%, los niveles de pobreza por ingresos
son prácticamente la misma, sin embargo, la población en pobreza aumentó en
más de 15 millones. De ahí que las políticas públicas deban estar encaminadas a
mejorar los ingresos, generar empleos y evitar la pérdida del poder de compra de
los salarios, elementos estructurales que han reflejado la incapacidad del Estado
Mexicano en su lucha contra la pobreza.
.
Palabras clave: pobreza, salario mínimo, estándares de vida
Introducción
En los últimos años se ha hablado sobre la necesidad de un programa de
recuperación del poder adquisitivo del salario. Ante esto, el análisis académico ha
hecho hincapié en dos aspectos: el empleo y el salario, convirtiéndose en la piedra
angular para el análisis de los estándares de vida y tema central de la agenta
pública y política en la lucha contra la pobreza por parte del Estado Mexicano.
En este tenor, la presente ponencia intenta hacer una revisión histórica de la
evolución de la pobreza, del salario mínimo y la pérdida del poder adquisitivo con
el objetivo de conocer cómo estos factores han impactado en la disminución de los
estándares de vida de los mexicanos, quienes han pasado a formar parte de
alguna categoría de la pobreza o se han visto en una agudización de esta.
1
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAEMéx. Estudiante de la Licenciatura en
Sociología en la UNAM, y de la Licenciatura en Seguridad Pública por la UnADM.
Tendencias y evolución de la pobreza 1992-2014
La pobreza en los últimos 20 años ha presentado distintas tendencias, esto a
consecuencia de factores externos como internos, entro los cuales podemos
mencionar: la dinámica económica mundial; crecimiento económico; reformas
estructurales; remesas, inseguridad; política social; crecimiento demográfico;
desempleo; pérdida de poder adquisitivo del salario, entre otros.
La Gráfica 1 muestra que de 1992 a 1996 la pobreza aumento alarmantemente,
hasta llegar a representar el 69 % de la población. Para los 10 años posteriores la
pobreza presentó una disminución hasta llegar a su punto más bajo en estos
últimos veinte años, 42.9 %. A partir de 2006, la situación se revirtió, los niveles de
pobreza aumentaron hasta llegar a el 52.3 %, nivel similar al de 1992. En cuanto al
aumento en términos nominales, se observa que el crecimiento demográfico ha
representado un grave problema cuando de pobreza se habla.
Gráfica No. 1
POBREZA POR INGRESOS EN MÉXICO 1992-2012
(% y millones de personas)
75.0
70.0
69.0
65.0
61.4
60.0
55.0
53.1
52.3
50.0
46.9
46.1
45.0
42.9
40.0
37.4
35.0
30.0
32.9
29.7
28.0
25.0 25.8
20.0 21.4
15.0
23.1
19.7
20.9
18.6
14.0
10.0
% Alimentaria
Personas-Alimentaria
5.0
%Capacidades
Personas- Capacidades
%Patrimonio
Personas-Patrimonio
0.0
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
Fuente: Elaboración propia en base a información del Coneval.
2005
2006
2008
2010
2012
En 1992 había cerca de 18.6 millones de personas en pobreza alimentaria, lo que
para el 2012 pasó a ser más de 23 millones. En cuanto pobreza de capacidades
en este mismo periodo pasó de 25.8 a 32.9 millones, y por su parte la pobreza
patrimonial que es la categoría que más ha aumentado pasó de 46.1 a 61.3
millones. Las pruebas de hipótesis realizadas por el Coneval (véase Cuadro 1),
muestra que de 1992 a 2012 la pobreza prácticamente continuó sin cambios
significativos. Aunque habría que resaltar que de 1996 a 2006 los niveles de
pobreza disminuyeron significativamente, fenómeno que se revirtió de para el
periodo 2006-2012.
No obstante, el aumento no ha sido general, en las zonas rurales disminuyó, pero
en las zonas urbanas aumentó. Lo mismo ocurrió en los estados con altos niveles
de pobreza quienes vieron una leve pero significativa mejora de sus condiciones,
mientras que estados con un nivel relativamente menos grave presentaron
aumentos. En cuanto a los distintos niveles de la pobreza, la situación también ha
sido heterogénea, la pobreza alimentaria y extrema presentó una leve mejoría,
mientras que la pobreza moderada, de capacidades y especialmente la pobreza
de patrimonio aumentaron impresionantemente.
Cuadro 1
Incidencia en los niveles de pobreza por ingresos 1992-2012 (personas)
Indicadores
1992
%
Error
estándar
2012
%
Error
estándar
Cambio
en el %
Error
estándar
de la
diferencia
Estadística z
P2012 - P2006
Nacional
Alimentaria
21.4
1.1189
19.7
0.8206
-1.7
Capacidades
29.7
1.1182
28.0
0.9647
-1.7
Patrimonio
53.1
1.3596
52.3
1.2241
-0.8
Rural
Alimentaria
34.0
2.3471
30.9
1.8265
-3.1
Capacidades
44.1
2.0126
40.2
1.7446
-3.9
Patrimonio
66.5
1.8381
63.6
1.7934
-2.9
Urbana
Alimentaria
13.0
1.2591
12.9
0.9038
-0.1
Capacidades
20.1
1.4753
20.7
1.3847
0.6
Patrimonio
44.3
1.9838
45.5
1.9309
1.3
* Las pruebas de hipótesis son de dos colas con un nivel de significancia de 0.05.
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en las ENIGH 1994 y 2012.
Nivel de
significan
cia para la
diferencia
(dos
colas)
Conclusión*
Cambios
1.388
1.477
1.829
-1.235
-1.127
-0.432
0.217
0.260
0.666
No significativa
No significativa
No significativa
Sin cambio
Sin cambio
Sin cambio
2.974
2.663
2.568
-1.033
-1.471
-1.134
0.302
0.141
0.257
No significativa
No significativa
No significativa
Sin cambio
Sin cambio
Sin cambio
1.550
2.023
2.768
-0.052
0.309
0.459
0.959
0.757
0.646
No significativa
No significativa
No significativa
Sin cambio
Sin cambio
Sin cambio
En México existe una profunda desigualdad estructural, fruto del proceso socio
histórico, económico, cultural y geográfico que se ha mantenido y en cierta manera
reproducido hasta nuestros días. Siendo las zonas rurales y la área geográficas
del sur donde se concentran la mayor parte de la pobreza, desigualdad, rezago y
marginación social. En el Cuadro 2 se muestra la evolución de la pobreza a nivel
estatal del periodo 1990, 2000 y 2010, en ella se puede observar estados de la
republica que aumentaron sus niveles de pobreza en sus tres dimensiones, tales
como: Baja California, Chiapas, Chihuahua, México, Quintana Roo y Sonora.
Entidad federativa/
Categoría y año
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Distrito Federal
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas
1990
18.3
9.0
10.7
28.1
13.2
16.5
46.2
12.4
8.7
20.8
29.5
40.6
34.2
18.7
17.8
26.7
18.0
19.6
9.6
41.3
34.2
26.4
18.0
31.6
19.8
12.6
30.0
16.6
22.4
33.4
30.6
28.4
Cuadro 2
Evolución de la pobreza por ingresos a nivel estatal 1990-2010 (%)
Alimentaria
Capacidades
2000
2010
Cambio
1990
2000
2010
Cambio
11.2
13.8
Aumentó
25.9
16.9
21.0
Disminuyó
5.0
9.8
Sin cambio
14.6
8.3
16.2
Aumentó
8.4
7.8
Disminuyó
13.1
12.8
Disminuyó
16.6
37.7
9.3
18.2
53.3
9.5
5.8
20.6
26.7
50.8
34.6
13.8
17.6
31.6
24.1
23.4
5.9
52.7
40.3
23.4
23.3
21.3
9.2
13.3
48.6
13.6
7.7
17.8
21.0
38.4
21.3
13.4
18.2
23.1
15.0
15.4
7.8
35.4
30.0
15.2
19.2
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Aumentó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Sin cambio
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
36.8
20.1
23.7
55.1
18.2
14.2
28.5
38.3
49.2
42.6
26.1
25.2
35.1
25.4
27.1
15.1
49.9
42.6
34.1
25.2
39.8
27.5
19.2
38.5
23.9
30.4
41.8
39.0
37.0
45.8
14.9
25.4
61.5
13.6
9.9
27.3
34.4
58.4
42.3
20.0
24.8
39.9
31.9
30.8
9.9
60.0
48.5
30.1
30.4
29.4
15.3
20.2
58.0
20.5
12.6
25.2
29.6
48.0
29.3
20.2
26.3
32.0
22.0
22.1
13.3
44.6
39.4
22.1
27.5
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Aumentó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
1990
49.4
35.8
37.8
60.3
43.1
46.6
75.1
39.2
34.6
51.8
61.6
69.9
64.0
48.7
48.3
58.1
48.2
50.0
35.6
70.4
63.8
55.7
47.3
61.3
50.7
41.9
61.0
47.0
53.7
63.3
61.0
60.1
2000
37.8
23.7
31.9
Patrimonio
2010
Cambio
45.4
Disminuyó
40.5
Aumentó
32.3
Disminuyó
66.8
36.2
47.7
79.1
30.2
28.0
48.4
56.2
75.7
62.1
41.3
47.7
61.6
53.1
52.7
28.0
76.1
68.0
50.4
52.4
34.5
23.8
Disminuyó
41.8
32.4
Disminuyó
61.3
17.3
12.3
Disminuyó
23.7
19.1
Disminuyó
44.6
12.9
12.5
Sin cambio
18.9
19.6
Sin cambio
39.5
35.5
20.4
Disminuyó
44.0
28.6
Disminuyó
65.1
12.1
13.7
Disminuyó
18.1
21.5
Disminuyó
40.1
27.5
18.1
Disminuyó
35.4
26.2
Disminuyó
56.1
37.8
25.0
Disminuyó
45.7
33.7
Disminuyó
65.7
35.1
20.0
Disminuyó
42.7
28.1
Disminuyó
62.4
28.9
18.4
Disminuyó
36.3
26.8
Disminuyó
56.3
Disminuyeron
21
26
Total
Sin cambios
3
1
Aumentaron
4
5
Fuente: Elaboración propia con información: Base de datos Evolución de la pobreza por ingresos estatal y municipal del Coneval.
Nota. A nivel estatal no existe representatividad estadística para garantizar el nivel de confianza.
Nota. Se toma como “Cambio” cuando existe más del uno por ciento como diferencia entre ambos años.
53.7
38.8
43.0
78.1
44.5
31.7
49.7
55.1
71.0
53.1
43.2
51.2
57.7
44.8
44.4
35.8
67.4
63.6
44.5
52.8
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Aumentó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Sin cambio
Disminuyó
Disminuyó
Sin cambio
Disminuyó
Sin cambio
Disminuyó
Aumentó
56.6
43.5
44.4
53.0
47.8
51.2
58.2
52.9
52.8
Disminuyó
Disminuyó
Aumentó
Disminuyó
Sin cambio
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
Disminuyó
21
4
7
No obstante, si observamos sólo el periodo 2000-2010, la pobreza en las zonas
sur y sureste del país, al igual que las zonas rurales han experimentado una leve
mejoría en estos doce años. Los estados más pobres: Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Puebla y Veracruz presentado disminución en sus niveles de pobreza. De igual
forma, Campeche, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit,
Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas
redujeron sus niveles de pobreza en sus tres categorías. Mientras que algunos de
los estados de menor pobreza: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua,
Distrito Federal, México, Nuevo León, Sonora, Jalisco y Tamaulipas presentaron
aumento en las tres categorías. Por su parte, Coahuila y Baja California Sur no
presentaron cambios significativos en cuanto a pobreza de capacidades, pero si
aumentaron en pobreza patrimonial.
Salarios Mínimos y evolución del Poder Adquisitivo en México (1992-2014)
El salario es una de las piedras angulares para el análisis de los estándares de
vida y tema central de la agenta pública y política en la lucha contra la pobreza por
parte del Estado Mexicano. De ahí que el poder de compra del salario se vea
directamente relacionado con la reducción o aumento de la pobreza. En la Gráfica
2 se puede observar la cantidad de salarios mínimos necesarios para estar por
arriba de las Líneas de la pobreza: Línea de Bienestar y Bienestar Mínimo (urbano
y rural), misma que guarda una relación similar a la evolución de la pobreza a nivel
nacional (Véase Gráfica 1).
Tanto a nivel rural como urbano, los trabajadores necesitan un porcentaje cada
vez más alto del salario para pode estar por encima de las Líneas de pobreza. Por
ejemplo, en 1992 en las áreas urbanas2 una persona ocupaba el 34 % del Salario
Mínimo para comprar una Canasta Alimentaria Recomendable CAR (Línea de
2
En este trabajo se omite, por esta ocasión, la discusión teórica y empírica sobre la valides y
pertinencia de establecer dos Líneas de Pobreza diferentes para zonas urbanas y zonas rurales.
Que a pesar de haber evidencia que muestra que en las zonas rurales el costo de los productos de
la CAR son más iguales y en algunos casos más caros que en las zonas urbanas, se sigue
manteniendo de manera oficial dos líneas completamente desequilibradas.
Bienestar Mínimo) y el 61 % CAR No Alimentaria (Línea de Bienestar), ya para
2014 destinaría el 49 % y el 89 % del SM para comprar ambas canastas
respectivamente.
En tanto en las zonas urbanas en 1992 requería el 46 y el 91 % para comprar la
CAR y la CAR No Alimentaria (CAR NA), ya para 2014 tendría que tener el 66 %
de un SM para estar por encima del la Línea de Bienestar Mínimo y el 132 % para
no estar dentro de ninguna línea de pobreza. Es decir, sólo en las áreas rurales el
SM es apenas suficiente para cubrir las necesidades de alimentación, vestido,
educación y salud de una persona. Por su parte, en las áreas urbanas un SM
alcanzaría para comprar la CAR pero le haría falta para el CAR NA.
1.400
1.300
1.200
1.100
1.000
0.900
0.800
0.700
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
Gráfica 2
Salarios Mínimos Necesarios para estar por encima de las Líneas de Pobreza (per
cápita)
1992-2014
1.319
0.914
0.887
0.612
0.656
0.455
0.489
0.337
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Lnea de Bienestar MínimoUrbana
Línea de Bienestar Urbana
Línea de Bienestar Mínimo Rural
Línea de Bienestar Rural
El Salario Mínimo en la teoría y en la legislación mexicana e internacional, debe
ser suficiente para una familia en promedio de cuatro personas y no sólo para una
persona (el trabajador). En el apartado VI del Artículo 123, Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, menciona que los salarios mínimos generales
deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de
familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos. Pese a la cantidad de leyes a nivel nacional e internacional
sobre el SM, en la práctica real resulta difícil que un trabajador obtenga un sueldo
suficiente para poder él y su familia estar por encima de las Líneas de Bienestar.
En la Gráfica 3 se muestra la cantidad de SM necesarios para sostener a una
familia de cuatro personas por arriba de la Línea de Bienestar y Bienestar Mínimo
tanto a nivel rural como en zonas urbanas. En cuanto a las zonas rurales para
1992 se necesitaban cerca de 1.35 y de 2.5 SM para estar por encima de Línea de
Bienestar Mínimo y Bienestar respectivamente, ya para 2014 se requeriría de 1.96
y 3.5 SM respectivamente. Por su parte, en las zonas urbanas en 1992 hacía falta
1.82 y 3.65 SM para no ser catalogado pobre alimentario y/o de patrimonio, ya
para 2014 se requeriría 2.63 y 5.3 SM para estar fuera de los niveles de pobreza.
De esta forma, las familias mexicanas (rural y urbana) de 4 integrantes, en donde
todos trabajan y ganaran un SM, no sería lo suficiente para poder estar por encima
de la Línea de Bienestar, o en otras palabras, fuera de la línea de pobreza oficial.
Gráfica 3
Salarios Mínimos necesarios para estar por encima de las Líneas de Pobreza (familiar
1992-2014
6.00
5.50
5.26
5.00
4.50
3.65
3.549
3.50
2.447
2.00
1.96
1.82
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
Línea de Bienestar Minimo Familiar (Rural)
1999
ILínea de Bienestar Familiar ( Rural)
Línea Bienestar Minimo Familiar (Urbano)
1998
1993
1992
0.00
Línea de Bienestar Familiar Mínimo (Urbano)
1997
1.35
0.50
1996
1.50
1.00
2.62
1995
2.50
1994
3.00
2014
4.00
En la Gráfica 4 se observa la Pérdida del Poder Adquisitivo la cual tiene una
tendencia similar a la Gráfica 3 y Gráfica 2, correspondientes a los salarios
necesarios para estar por encima de las Líneas de la Pobreza y de la Evolución de
la pobreza respectivamente. Lo que muestra que el salario y la pérdida del poder
Adquisitivo están íntimamente relacionadas con los niveles de pobreza, de ahí
estos factores han impactado en la disminución de los estándares de vida de los
mexicanos, por lo cual hace falta un programa de recuperación del poder
adquisitivo del salario en el país. El aumento de la cantidad de Salarios Mínimos
necesarios para comprar una CAR NA se debe principalmente al aumento
desproporcional entre el salario mínimo, la inflación y el costo de la CAR.
Gráfica 4
Perdida de Poder Adquisitivo (PPA)
1992-2014 (1992=0)
(La PPA se presenta para su visión gráfica en valores positivos)
40.00
35.00
31.82
31.12
30.00
25.00
28.21
27.25
20.00
18.67
15.00
30.34
28.60
25.12
20.67
21.71 20.34
23.46
23.00
24.13
30.72
32.87
34.88
32.05
27.96
23.36
10.00
5.00
0.00
3.86
0.00
2.95
Cuadro 3
Evolución del Poder Adquisitivo en México 1995-2014
Año
Salario
Costo
Precio diario
% de
Precio
% de
Índice del
mínimo
mensual de
de la CAR
adquisición
diario de
adquisición
salario real
la CAR
(promedio
de la CAR A.
la CAR A./
de la CAR A.
1992=100
alimentaria
anual)
familiar
familiar
(%)
ene-92
$12.555
$165.80
$5.53
227.17%
$22.11
56.79%
100.0%
1993
$13.193
$181.23
$6.04
218.39%
$24.16
54.60%
96.1%
1994
$ 14.12
$192.09
$6.40
220.47%
$25.61
55.12%
97.1%
1995
$ 16.00
$267.70
$8.92
179.31%
$35.69
44.83%
81.3%
1996*
$ 19.74
$378.49
$12.62
156.48%
$50.47
39.12%
68.9%
1997
$ 24.48
$444.41
$14.81
165.28%
$59.25
41.32%
72.8%
1998*
$ 28.08
$516.60
$17.22
163.09%
$68.88
40.77%
71.8%
1999
$ 32.02
$592.19
$19.74
162.19%
$78.96
40.55%
71.4%
2000
$ 35.23
$621.35
$20.71
170.11%
$82.85
42.53%
74.9%
2001
$ 38.05
$641.83
$21.39
177.85%
$85.58
44.46%
78.3%
2002
$ 40.18
$666.13
$22.20
180.97%
$88.82
45.24%
79.7%
2003
$ 41.93
$698.07
$23.27
180.21%
$93.08
45.05%
79.3%
2004
$ 43.36
$743.64
$24.79
174.92%
$99.15
43.73%
77.0%
2005
$ 45.40
$783.36
$26.11
173.87%
$104.45
43.47%
76.5%
2006
$ 47.21
$813.54
$27.12
174.10%
$108.47
43.53%
76.6%
2007
$ 49.06
$853.90
$28.46
172.35%
$113.85
43.09%
75.9%
2008
$ 51.02
$935.23
$31.17
163.65%
$124.70
40.91%
72.0%
2009
$ 53.34
$1,033.06
$34.44
154.89%
$137.74
38.72%
68.2%
2010
$ 55.92
$1,066.03
$35.53
157.38%
$142.14
39.34%
69.3%
2011
$ 58.22
$1,103.59
$36.79
158.26%
$147.15
39.56%
69.7%
2012
$ 60.90
$1,183.60
$39.45
154.36%
$157.81
38.59%
67.9%
2013
$ 63.07
$1,240.69
$41.36
152.50%
$165.43
38.13%
67.1%
dic.-14
$ 65.53
$1,328.87
$44.30
147.94%
$177.18
36.98%
65.1%
Fuente: Elaboración propia en base a información recolectada en el Coneval (costo de la CAR) y del Conasami (evolución del Salario Mínimo.
pérdida de
Poder
adquisitivo
1992=0
0
-3.9%
-2.9%
-18.7%
-31.1%
-27.2%
-28.2%
-28.6%
-25.1%
-21.7%
-20.3%
-20.7%
-23.0%
-23.5%
-23.4%
-24.1%
-28.0%
-31.8%
-30.7%
-30.3%
-32.1%
-32.9%
-34.9%
En el Cuadro 3, se observa de manera más detallada la pérdida del poder
adquisitivo de Salario en México durante enero de 1992 a diciembre de 2014. En
términos generales el poder adquisitivo cayó cerca del 35%, presentando uno de
sus peores momentos con la crisis de 1996, no obstante en siguientes 12 años
recuperó parte del poder que se había perdido, contrario a lo que pasó después de
la crisis de 2009, desde la cual el poder adquisitivo ha caído cada vez más.
Evolución de las líneas de Bienestar e ingresos en México
Respecto a los ingresos que recibe la población, se puede ver en la Gráfica 5 que
cerca del 13.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) en 2010, ganaba
hasta un salario mínimo, mientras que el 23.2% ganaba entre 1 y 2 salarios, es
decir, cerca del 36.6% de la PEA sólo le alcanzaba para comprar la Canasta
Alimentaria rural. Por su parte, la PEA que ganaba entre 2 a 3 salarios mínimos
representa cerca del 21%, con este salario sólo podrían comprar la Canasta
Alimentaria urbana. Tal como se muestra en la Cuadro 4 y en la Gráfica 5, sólo el
8.8% de la PEA podrá contar con los ingresos suficientes para poder estar por
comprar una CAR No Alimentaria familiar urbana, que es la Línea de la pobreza
más alta.
27.0%
26.0%
25.0%
24.0%
23.0%
22.0%
21.0%
20.0%
19.0%
18.0%
17.0%
16.0%
15.0%
14.0%
13.0%
12.0%
11.0%
10.0%
9.0%
8.0%
26.1%
Gráfica No. 5
Evolución de los ingresos en México 2000-2010
25.4%
22.7%
23.3%
23.2%
22.0%
22.5%
20.4%
18.8%
15.6%
15.1%
18.9%
17.5%
16.3%
15.0%
13.8%
12.1%
11.1%
17.8%
17.8%
21.6%
20.7%
18.6%
22.2%
20.9%
19.8%
17.8%
16.5%
13.7%
11.6%
22.1%
21.1%
11.0%
13.2%
13.4%
11.4%
11.5%
12.4%
12.0%
13.0%
16.9%
13.4%
10.7%
8.8%
2000
2001
2002
Hasta un salario mínimo
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos
2003
2004
2006
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos
Más de 5 salarios mínimos
2007
2009
2010
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos
Cuadro 4
LÍNEAS DE BIENESTAR Y SALAROS MÍNIMOS EN MÉXICO 1992-2012
(Promedio Anual)
Salario Mínimo
Salarios Mínimos Per cápita
(pesos Corrientes)
Líneas de Bienestar
Salarios Mínimos Familiares
(costo mensual)
(pesos Corrientes)
Año
"Bienestar
"Bienestar (Alimentaria
Ingreso
Ingreso Línea de Línea de Línea de Línea de Línea de Línea de Línea de Línea de
Mínimo(Canasta
más no alimentaria)”
Salario per cápita familiar Bienestar Bienestar Bienestar Bienestar Bienestar Bienestar Bienestar Bienestar
alimentaria)"
Mínimo
mensual mensual
Mínimo
Mínimo
Urbana
Rural
Mínimo
Mínimo
Urbana
Rural
pobreza Alimentaria Pobreza de patrimonio
Urbana
Rural
Urbana
Rural
Rural
Urbana
Rural
Urbana
1992 $126.97
$171.50
$230.40
$344.10 $ 12.56 $376.65
$94.16
0.455
0.337
0.914
0.612
1.82
1.35
3.65
2.45
1993 $134.26
$181.23
$243.63
$363.61 $ 13.19 $395.79
$98.95
0.458
0.339
0.919
0.616
1.83
1.36
3.67
2.46
1994 $142.02
$192.09
$257.71
$385.41 $ 14.12 $423.50
$105.87
0.454
0.335
0.91
0.609
1.81
1.34
3.64
2.43
1995 $197.95
$267.70
$359.21
$537.12 $ 16.00 $480.00
$120.00
0.558
0.412
1.119
0.748
2.23
1.65
4.48
2.99
1996 $281.72
$378.49
$511.21
$759.40 $ 19.74 $592.25
$148.06
0.639
0.476
1.282
0.863
2.56
1.9
5.13
3.45
1997 $331.09
$444.41
$600.80
$891.66 $ 24.48 $734.50
$183.63
0.605
0.451
1.214
0.818
2.42
1.8
4.86
3.27
1998 $382.60
$516.60
$694.27 $1,036.50 $ 28.08 $842.50
$210.63
0.613
0.454
1.23
0.824
2.45
1.82
4.92
3.3
1999 $437.98
$592.19
$794.77 $1,188.18 $ 32.02 $960.50
$240.13
0.617
0.456
1.237
0.827
2.47
1.82
4.95
3.31
2000 $459.62
$621.35
$834.03 $1,246.67 $ 35.23 $1,057.00 $264.25
0.588
0.435
1.179
0.789
2.35
1.74
4.72
3.16
2001 $475.38
$641.83
$862.61 $1,287.75 $ 38.05 $1,141.50 $285.38
0.562
0.416
1.128
0.756
2.25
1.67
4.51
3.02
2002 $491.38
$666.13
$891.65 $1,336.52 $ 40.18 $1,205.50 $301.38
0.553
0.408
1.109
0.74
2.21
1.63
4.43
2.96
2003 $514.12
$698.07
$932.92 $1,400.60 $ 41.93 $1,258.00 $314.50
0.555
0.409
1.113
0.742
2.22
1.63
4.45
2.97
2004 $549.93
$743.64
$997.89 $1,492.03 $ 43.36 $1,300.80 $325.20
0.572
0.423
1.147
0.767
2.29
1.69
4.59
3.07
2005 $579.72
$783.36 $1,051.95 $1,571.72 $ 45.40 $1,362.00 $340.50
0.575
0.426
1.154
0.772
2.3
1.7
4.62
3.09
2006 $601.89
$813.54 $1,092.19 $1,632.28 $ 47.21 $1,416.39 $354.10
0.574
0.425
1.152
0.771
2.3
1.7
4.61
3.08
2007 $632.99
$853.90 $1,148.62 $1,713.26 $ 49.06 $1,471.70 $367.93
0.58
0.43
1.164
0.78
2.32
1.72
4.66
3.12
2008 $694.79
$935.23 $1,260.77 $1,876.44 $ 51.02 $1,530.50 $382.63
0.611
0.454
1.226
0.824
2.44
1.82
4.9
3.3
2009 $768.57 $1,033.06 $1,394.64 $2,072.74 $ 53.34 $1,600.10 $400.03
0.646
0.48
1.295
0.872
2.58
1.92
5.18
3.49
2010 $792.15 $1,066.03 $1,437.44 $2,138.87 $ 55.92 $1,677.70 $419.43
0.635
0.472
1.275
0.857
2.54
1.89
5.1
3.43
2011 $822.04 $1,103.59 $1,491.67 $2,214.24 $ 58.22 $1,746.50 $436.63
0.632
0.471
1.268
0.854
2.53
1.88
5.07
3.42
2012 $887.33 $1,183.60 $1,610.15 $2,374.78 $ 60.90 $1,827.00 $456.75
0.648
0.486
1.3
0.881
2.59
1.94
5.2
3.53
2013 $926.37 $1,240.69 $1,680.98 $2,489.32 $ 63.07 $1,892.10 $473.03
0.656
0.49
1.316
0.888
2.62
1.96
5.26
3.55
2014 $961.21 $1,292.83 $1,744.20 $2,593.93 $ 65.53 $1,965.90 $491.48
0.658
0.489
1.319
0.887
2.63
1.96
5.28
3.55
Aumento
757%
754%
757%
754%
522%
522%
522%
145%
145%
144%
145%
145%
145%
145%
145%
Fuente: Elaboración y cálculos propios en base a información obtenida en el Coneval y Conasami.
Nota: El cálculo de los salarios Mínimos
Nota: El Ingreso familiar está basado de acuerdo a lo establecido en la Constitución en su artículo 12 fracciones V, con un promedio de 4 personas por familia.
El incremento porcentual acumulado del costo de la CAR rural ha tenido un
aumento del 757% respecto al valor en el 2000, mientras que la CAR 754%, en
tanto el salario mínimo ha experimentado un incremento porcentual de sólo un
522%, es decir, que se quedó por debajo en un 232% de la CAR urbana y de un
235% de la CAR rural. Las Líneas de Bienestar ha aumentado en mayor
proporción que el salario mínimo y que el INPC, lo que ha conducido a una
reducción sistemática del poder de compra, y por consiguiente el aumento de las
Líneas de Bienestar, aumentando la pobreza por ingreso en sus distintos niveles
(véase Gráfica 6).
55.0%
50.0%
Gráfica 6
Aumento de la CAR, INPC y del Salario Mínimo 1993-2014
Con respecto al año anterior
Canasta Alimentaria Rural
INPC
Canasta Alimentaria URbana
Incremento del SM
45.0%
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Elaboración propia en base a información de la base Banco de Información Económica del INEGI;
Base de datos de Conasami y del Coneval.
El empleo y el índice de Tendencia Laboral de la Pobreza
El empleo y el poder adquisitivo son dos elementos claves para la superación de
la pobreza. Pese a ello, en los últimos años ambos indicadores han presentado
cifras poco favorables. De acuerdo con las ENE y las ENOE, del año 2000 al 2012
el desempleo pasó de 2.33 al 5.15 %, es decir, pasó de 915 mil a 2 millones 650
mil desempleados. Esto significa que la capacidad de los gobiernos y del MN de
adsorber a la PEA al mercado laboral ha sido superada por el crecimiento
demográfico. No sólo la población desempleada va en aumento, también las
personas en el sector informal aumentó, pasó de 11.5 millones en el 2006 a 14.2
millones para el 2012, es decir, aumentó 2.7 millones. Otro problema grave para le
economía mexicana, es la baja productividad y el bajo ingreso del trabajo
catalogado como subempleo que ha pasado es estos últimos 6 años, de 2.5 a 4.2
millones.
Gráfica 7
Creciemiento del Desempleo en México 2000-2012
5.50%
5.17%
5.00%
5.27%
5.15%
4.50%
4.00%
3.56%
3.50%
3.74%
3.39%
3.16%
3.00%
2.81%
2.50%
2.69%
2.33%
2.00%
2000/IV 2001/IV 2002/IV 2003/IV 2004/IV
ENOE
2006
ENOE
2007
ENOE
2009
ENOE
2010
ENOE
2012
Por su parte, el ITLP muestra el ingreso laboral promedio de los mexicanos en
relación con su capacidad de compra de la Canasta Alimentaria. En la Grafica 6 se
observa como el ingreso laboral ha ido disminuyendo conforme la devaluación
(INPC) y aún más respecto al costo de la CAR.
Gráfica 8
Índice de Tendencia Laboral de la pobreza
2005-2014
$2,200.00
$2,100.00
$1,996.41
$2,000.00
$1,869.
$1,900.00
$1,800.00
$1,700.00
$1,782.56
$1,600.56
$1,600.00
$1,500.00
$1,400.00
$1,300.00
$1,494.66
$1,429.05
Pesos corrientes
Pesos del 1t de 2010
(deflactado con el INPC)
Pesos del 1t de 2010
(deflactado con la canasta alimentaria)
$1,200.00
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
La urgencia de un programa de recuperación del Poder Adquisitivo del
salario en México
El poder adquisitivo en México en los últimos 20 años ha perdido al menos un 35%
tomando como base a enero del 1992. El desfase entre el aumento del salario y el
costo de la CAR, así como el aumento del desempleo ha producido la sistemática
pérdida del poder adquisitivo, teniendo como consecuencia la disminución en los
niveles de vida que había alcanzado parte de la sociedad mexicana, pasando a
formar parte en alguna categoría de la pobreza o bien experimentado una
profundidad en ésta.
Actualmente el marco legal en materia laboral ha quedado superado y en muchos
caso ha sido inaplicable, claro ejemplo de ello son las empresas multinacionales,
las cuales sin respetar en lo más mínimo el SM, las horas de la jornada laboral, así
como prestaciones y derechos que marca la ley, explotan a los trabajadores que
ante escasa capacidad del sistema económico de generar empleo, tiene que
trabajar bajo estas condiciones.
Por lo cual es ineludible un programa de recuperación del poder adquisitivo del
salario, el cual en los últimos años ha ido permeando en la agenda pública y
política nacional. Pues, al menos las dos últimas décadas no se ha realizado
programa que tenga como objetivo la recuperación del salario mínimo ante el
aumentó desproporcionar que ha tenido la inflación y el costo de la CAR.
Un aspecto a destacar, es que no es sólo cuestión de aumentar el Salario Mínimo,
pues habría que tener en cuenta en qué tanto el SM representa el estándar o la
base de los sueldos en México, además habría que considerar que una gran parte
de la población no gana en base al SM y que un aumento de este no representaría
mejora alguna en su situación económica. Por el contrario, un aumento del salario
llevaría a una inflación en los precios de la CAR, lo que representaría una
disminución de su poder de compra y por ende de su calidad de vida.
Para proponer un programa de recuperación del poder adquisitivo del salario,
habría también que trabajar en el derecho laboral, pues un aumento cuantitativo
del salario se vería mermado o limitado por la calidad de los derechos laborales de
las personas al no haber un marco legal que responda a las nuevas circunstancia
y menos aun, la aplicación de la ley. Por ello, se necesita plantear un programa de
recuperación del salario que permita recobrar terreno perdido que ha sufrido el
poder adquisitivo. Dicho programa debe tener en cuenta al menos las siguientes
observaciones:







El contexto social y económico actual;
Las condiciones laborales;
La aplicabilidad y actualidad del marco legal en materia laboral;
Los empleos formales e informales;
El SM como base de los sueldos;
El tiempo de esparcimiento;
y de qué manera que puede garantizar que en la práctica real se aumente el
salario.
 Que la defensa de los salarios y las condiciones laborales sean por fuera de las
dinámicas de los partidos políticos y de organizaciones sindicales.
 desvincular al salario de los sueldos exorbitantes y trabajar en una legislación
sobre los salarios máximos.
De no atender estas observaciones se corre el riesgo de caer en los errores en
que siempre ha caído la política social, la exclusión de personas, sectores y
regiones.
Cuadro 5
Salario mínimo ideal (2014)
Canasta Alimentaria
Bienestar Mínimo
Bienestar (Alimentaria más
(Canasta alimentaria)
no alimentaria)
Rural
Urbana
Rural
Urbana
Costo diario per cápita
$32.04
$43.09
$58.14
$86.46
Costo mensual per cápita
$961.21
$1,292.83 $1,744.20
$2,593.93
Costo diario Familiar
$128.16
$172.38
$232.56
$345.86
Costo Mensual Familiar
$3,844.84 $5,171.32 $6,976.80
$10,375.72
Fuente: elaboración propia en base a información del Coneval
En cuanto a los salarios mínimos que una persona necesitaría ganar una persona
para cumplir con lo establecido en la Constitución en el artículo 123 fracción VI, se
requiere que el salario sea de al menos $345.85 para las zonas urbanas y de
$232.56 para las zonas rurales. Sin embargo, habría que reconsiderar lo
establecido en la Constitución, esto al menos por tres razones:
1) Porque la Constitución partió de un contexto social y cultural diferente;
2) porque en ningún momento de la historia el SM real corresponde a lo dictado en
las leyes;
3) resulta inviable económicamente hacer que el sueldo (libre de impuestos) de un
solo trabajador alcance para sostener a 4 personas;
4) tener en cuenta que el 60 % de los trabajadores en el mundo no ganan más de 4
salarios mínimos.
La Constitución partió de un contexto social y cultural diferente, en donde sólo
trabajaba un miembro de la familia (principalmente el papá), pero las cosas han
cambiado, por lo tanto, la Constitución en este aspecto debe cambiar. Además, la
fracción antes mencionada nunca ha sido cabalmente cumplida en la vida social y
económica real. El aumento del salario debe ser de acuerdo a las condiciones
económicas, sociales y culturales del país.
La cuestión sobre el aumento del Salario Mínimo no es aferrarse a lo que marca la
Constitución Política, la cual en apartado VI del Artículo 123, menciona que los
Salarios Mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las
necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural,
y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. El De ahí que varias
investigaciones (Observatorio de Salarios de la UIAP, CAM de la UNAM y Evalúa
DF), hayan pretendido que un salario mínimo sea lo suficientemente alto para
satisfacer las necesidades alimentarias, de salud, educación, vestido y recreación
de 4 personas. Es decir, que el salario se triplique o quintuplique.
Tal y como propuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del
Gobierno del Distrito Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, al sugerir que el
salario se en 171 pesos, es decir, 5 mil 130 pesos mensuales, con lo cual
alcanzaría para que una familia de cuatro integrantes, cubran sus necesidades
básicas de alimentación.
Así mismo habría que tener en cuenta que desde que surge la política social en
México con la Constitución de 1917, la política social ha presentado sesgos. En el
periodo posrevolucionario se benefició al sector obrero a través de los sindicatos
(unos más que otros), pero descuidó al sector informal de la economía, a aquellos
que no contaban con un trabajo formal, con prestaciones ni seguridad social, lo
mismo pasó con las personas en zonas rurales especialmente con los
campesinos, los cuales vieron cumplido el sueño de poseer tierra, pero al mismo
tiempo se vieron sumergido en la pobreza, que hasta el día de hoy prevalece en
gran parte del país.
Tal parece que en el estudio de la recuperación del poder adquisitivo del salario
mínimo se ha concentrado en los trabajadores, principalmente obreros,
sindicalizados y de aquellos que laboran en instituciones públicas y empresas
formales. Pero ha dejado de lado a aquellos que no por su condición informal no
tienen acceso a prestaciones de ley, a seguridad social, aguinaldos y un sueldo
digno, por lo cual es muy difícil que se vea beneficiado con el simple aumento del
salario mínimo. De igual forma se ha olvidado, como casi siempre se ha hecho, a
los campesinos y a sus familias, que de igual manera no verán mejora alguna en
una política de recuperación del poder adquisitivo. No al menos, tal y como se
tiene pensado hasta el momento, con la simple y llano aumento del salario
mínimo, el cual, en la práctica real no constituye el estándar de salarios en México.
Conclusión
El nivel de vida está íntimamente ligado al salario real que perciben, y en el caso
mexicano la pérdida del poder adquisitivo del salario ha mantenido a las personas
en un estado permanente de pobreza. Por lo cual, es ineludible que el Estado
mexicano, bajo un proyecto de política social más amplio considere al Salario
Mínimo como una de las principales herramientas en el combate a la pobreza y
para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
A lo largo de este estudio se han mostrado la pérdida de capacidad de compra
que ha sufrido tanto el salario mínimo como del ingreso laboral promedio. Sin
embargo, la idea de que el SM, mejor dicho que el sueldo de una sola persona sea
suficiente para sostener a una familia de 4, resulta, al día de hoy, un poco
machista y sexista, pues, la sociedad actual ha dado paso a que otros miembros
de la familia aporten al gasto familiar, especialmente, las esposas o jefas de
familia.
La figura jurídica del Salario Mínimo se debe replantar, pues pretender que el SM
sea tan alto resulta económicamente inviable y poco factible, hay que ser realista
con lo que se quiere y con lo que se puede, sin que esto signifique dejar de luchar
por mejores condiciones de vida. Si bien, un salario mínimo no es suficiente para
mantener un ingreso como lo marca la Constitución, de hecho, en ningún
momento de la historia tanto en México como en el mundo lo ha sido.
Hay trabajos cuyos ingresos cumplen con lo establecido en la Constitución, estos
son muy pocos, la gran mayoría de los empleos no ganan más de 3 a 5 salarios.
Lo que hace falta también, es mejorar los trabajos en términos de productividad, la
cual resulta vergonzosa para América Latina y el mundo.
Pero no es solo la cuestión material y legal de la pobreza y del empleo, en los
últimos años se ha hablado de la pobreza del tiempo, que al no contar con
trabajos dignos y salarios suficientes tienen que disminuir el tiempo que cuentan
libre para realizar otras actividades que le son necesarias para el desarrollo del ser
humano: la recreación, la familia, lectura, ejercicio, etc. Lo que al final repercute –
como diría Amarthya Sen- en el fin último del desarrollo, la felicidad.
En general, es preciso replantear y evaluar acciones del Estado Mexicano en el
combate a la pobreza y en el mejoramiento de las condiciones económicas,
sociales y humanas de vida. Políticas públicas que por una parte, puedan mejorar
los ingresos y empleos y evitar la pérdida de poder adquisitivo, y que por otra
parte, puedan brindar un sistema universal de acceso a derechos sociales y al
mismo tiempo dirigir políticas específicas para reducir la brecha social de la
población que se encuentren con altos grados de pobreza y desigualdad. No
obstante, hasta el día de hoy el gobierno no han tenido la capacidad y madurez de
ver y aceptar los errores de las políticas públicas, más bien intentan justificar
obstinadamente la viabilidad y resultados de ésta.
Bibliografía
Reyes Hernandez Miguel S., Valseca R. Rosalío, López Miguel, Bermejo Eduardo
y Abasca Jorge. 2012. Los salarios mínimos y la pobreza en México. Revista
Rubricas de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Otoño-invierno de 2011
Número 2.
Constitución Política de Los Estado Unidos Méxicanos
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval)
Base de datos sobre Evolución de las Líneas de la Pobreza 1992-2014
Base de datos Evolución de la pobreza por ingresos estatal y municipal
Base de datos sobre Evolución de la Pobreza por ingresos 1992-2012
Base de datos sobre el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza 2005-2014
Base de datos sobre Prueba de Hipótesis de la pobreza por ingresos 1992-2012
Consejo Nacional de Salario Mínimos (Conasami)
Base de datos sobre Salarios Mínimos Históricos 1992-2014
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Banco de Información Económica del INEGI
Índice nacional de Precios al Consumidos 1992-2014
Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE) 2000-2010
Descargar