Salealaluzundocumentalolvidado

Anuncio
39
MÁLAGA HOY | Jueves 9 de Enero de 2014
CULTURA Y OCIO
Sale a la luz un documental olvidado
de Hitchcock sobre el Holocausto
● La película se
proyectará por
primera vez
íntegramente a
finales de este año
Efe LONDRES
Un documental de Alfred Hitchcock sobre los campos de concentración nazis, rodado en
1945, será proyectado por primera vez en su integridad tras
ser restaurado por el Imperial
War Museum de Londres.
El diario The Independent informó ayer de que el legendario
cineasta se involucró en el proyecto en 1945 después de que su
mecenas y amigo Sidney
Bernstein le pidiera ayuda para
editar un documental sobre las
atrocidades cometidas por los
alemanes durante la II Guerra
Mundial (1939-1945).
El contenido de las imágenes
filmadas por operadores de cámara de la Unidad de Cine del
Ejército Británico, al tiempo que
las tropas aliadas liberaban a los
judíos de los campos de concentración, “horrorizaron” al creador de Vértigo y Los pájaros.
Hitchcock, apodado el “maestro del suspense” por la brillantez de sus películas de terror,
quedó tan “traumatizado” por el
duro contenido de las grabaciones que permaneció alejado de
los estudios Pinewood durante
una semana.
Un comisario del Departamento de Investigación del Imperial War Museum (Museo de
Guerra Imperial), Toby Haggith,
afirmó que el documental “quedó suprimido por la cambiante
situación política, particularmente para los británicos”.
“Cuando descubrieron los
campos (de concentración), estadounidenses y británicos tuvieron prisa por divulgar una
grabación que los mostrara e hiciera que los alemanes aceptaran su responsabilidad por las
atrocidades que había en ellos”,
dijo al Independent.
Además del horror que la crudeza de ese material provocó en
el cineasta, el deseo aliado de
no irritar a la Alemania derrotada por su culpa en el Holocausto llevó al olvido cinco de seis
R. C. MÁLAGA
Las imágenes fueron
descubiertas en los 80 y
una versión incompleta
se pudo ver en Berlín
rollos de película grabados, que
terminaron en los archivos del
museo.
En los 80, las imágenes fueron
descubiertas por un investigador norteamericano y, con el
tiempo, una versión incompleta
de la cinta se proyectó en el Festival de Cine de Berlín en 1984
para luego ser emitida en EEUU,
un año después, bajo el título
Memoria de los campos, pero con
mala calidad y sin incluir el sexto rollo.
Según The Independent, a finales de 2014 el filme podrá ser proyectado en una versión restaurada por el museo londinense, gracias a tecnología digital, tal y como Hitchcock, Bernstein y otros
colaboradores pretendían.
Arranca en
Málaga un
congreso
nacional sobre
columnismo
MÁLAGA HOY
Alfred Hitchcock, durante un rodaje.
La decisión de resucitar ese
documental generará probablemente un debate, pues incluye
imágenes realmente impactantes de los campos, en particular
de Belsen-Berger, apunta el periódico.
Según Haggith, el filme, al
que describe como “brillante” y
“sofisticado”, es “mucho más
cándido” que otros documentales rodados sobre el Holocausto.
El comisario apuntó además
que el documental “no sólo trata de la muerte”, sino que muestra también imágenes de reconstrucción y reconciliación, al
tiempo que elogió la “brillantez”
y “originalidad” de los cámaras
que tomaron las imágenes.
La Fundación Manuel Alcántara y la Universidad de Málaga
organizan un congreso anunciado como “el encuentro más
importante dedicado al columnismo español en décadas”,
que se celebra hoy y mañana
en el Rectorado de la UMA.
Con la presencia de destacadas
firmas de la prensa nacional
como Manuel Vicent, Raúl del
Pozo, Ignacio Camacho, Juan
Cruz y Arcadi Espada, y una
amplia representación de la
nueva generación de articulistas (David Gistau, Manuel Jabois, Eduardo Jordá, Almudena Grandes, Ángela Vallvey,
Antonio Lucas, Antonio Soler y
David Torres, entre otros) se
abordará la excepción española de la centralidad de este género, su relieve en la cobertura
de la actualidad política, el
efecto del entorno 2.0 sobre el
género, o su calificación como
Literatura con mayúsculas y la
publicación de estos textos efímeros en antologías. El periodista malagueño Teodoro León
Gross dirige el encuentro (que
inaugura hoy a las 11:00 la rectora de la UMA, Adelaida de la
Calle), con la colaboración de
la Universidad Complutense
de Madrid.
El programa previsto para
hoy incluye un encuentro con
el columnista Manuel Alcántara, a las 17:30, en el que participarán Juan Cruz, José Luis Garci, Ignacio Camacho, David
Gistau y Teodoro León Gross.
Más información en ‘www.encuentroscolumnismo.org’
El Mupam cerrará a partir del
domingo tres meses para su reforma
La actuación afectará a
las áreas de la colección,
aunque continuarán las
exposiciones temporales
R. C. MÁLAGA
El Museo del Patrimonio Municipal (Mupam) cerrará sus puertas
temporalmente a partir del próximo domingo para acometer el
proyecto de remodelación de las
salas dedicadas a la colección
permanente. Los trabajos durarán entre dos y tres meses, según
informaron ayer fuentes municipales. La actuación en el centro
que dirige Elías de Mateo supone
una ampliación significativa del
espacio expositivo así como la incorporación de nuevas obras y un
renovado discurso museológico
del arte y la historia de nuestra
ciudad. El proyecto prevé asimismo la adecuación de un nuevo y
amplio espacio multiusos destinado sobre todo a actividades didácticas, así como la creación de
una nueva sala de exposiciones
temporales que se inaugurará
con una muestra sobre Málaga y
los Reyes de España.
No obstante, la programación
expositiva de la Sala de Exposiciones Temporales de La Coracha, aneja al Museo, sigue abier-
ta. De hecho, las mismas fuentes
recordaron que sigue prevista la
inauguración el próximo día 23
de enero de una exposición bajo
el título Ochoa vuelve al Sur. El
acceso a este espacio para el público en general y especialmente
para personas con movilidad reducida se mantiene a través de la
entrada principal del Museo.
Continúa, asimismo, el programa de visitas y actividades didácticas previsto para mayores y escolares organizadas fuera del recinto del Mupam.
Además de sus exposiciones, el
Mupam acoge las actividades del
Instituto Municipal del Libro y diversas funciones escénicas.
MÁLAGA HOY
Cerámicas de Picasso en una de las salas del Mupam.
30
EL MUNDO. JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
MÁLAGA
Columnistas
analizan el
futuro de la
opinión en
los medios
Málaga
Columnistas de distintos medios de comunicación participan desde hoy en unas jornadas organizadas en el Rectorado de la Universidad de Málaga
y en las que se analizará la situación y el futuro de la opinión
en un tiempo de transición en el
que los periódicos conviven con
los blogs y otros recursos utilizados en internet.
En las jornadas, que continuarán hasta mañana viernes,
participarán columnistas de diversos medios, entre ellos de el
diario EL MUNDO, con firmas
como Manuel Jabois, Antonio
Lucas o Raúl del Pozo; de Abc,
como Ignacio Camacho o David
Gistau; o de El País, como Manuel Vicent, Almudena Grandes
o Luis García Montero.
Las cuatro mesas redonda de
este jueves versarán sobre la
tradición y la renovación; el hecho diferencial español que supone el protagonismo de la columna en la cobertura política;
el artículo como género de antologías y un encuentro con el
decano de la columna diaria,
Manuel Alcántara.
Las tres mesas redondas de
mañana hablarán sobre la
‘anómala’ centralidad de la columna; la evolución del artículo
desde Larra hasta la época del
2.0 y la relación con la literatura.
Además del homenaje a Manuel Alcántara, las jornadas incluirán un análisis de la obra de
Raúl del Pozo. Las jornadas serán inauguradas con la presencia de la rectora de la UMA,
Adelaida de la Calle, de la diputada provincial Francisca Caracuel y del director de este encuentro de columnistas, Teodoro León Gross.
‘Famosos y desnudos’, de Richard
Kern, entra a España por Málaga
La controvertida muestra abrirá la programación de La Térmica el primer trimestre
Málaga
La muestra inédita en España ‘Famosos y desnudos’, del controvertido fotógrafo estadounidense Richard Kern, abrirá en el apartado
de exposiciones la programación
del centro cultural La Térmica, en
Málaga, durante el primer trimestre de 2014. Durante este primer
trimestre están previstas más de
ochenta actividades.
Serán 42 fotografías en las que
aparecen personajes como Marilyn
Manson, Bruce La Bruce, Nick Cave, Lung Leg o Marina Abramovich y que se podrán contemplar a
partir del 17 de enero, con la presencia en la inauguración del propio autor, nacido en 1954 y protagonista de más de una treintena de
exposiciones individuales por todo
el mundo.
El otro nombre propio de las exposiciones de este primer trimestre
será el músico David Bowie, que
compartió cinco sesiones con el fotógrafo Brian Duffy, cuyo resultado
se mostrará desde el 14 de febrero
en La Térmica a través de un centenar de imágenes originales de este autor.
El director de La Térmica, Salomón Castiel, recordó ayer en rueda
de prensa que este centro cultural
cumplirá el 18 de enero su primer
año de vida, y lo hará «redoblando
esfuerzos y captando nuevos compañeros de viaje».
En este sentido, anunció las colaboraciones con la Biblioteca Nacional, que «se asocia por primera
vez en una programación estable
con un centro cultural en España,
no solo para el primer trimestre, si-
no para todo el año».
El resultado de esta colaboración será el ciclo «Clásicos españoles a la carta», que reunirá a un
grupo de escritores que estudiarán
a los grandes autores de la literatura española.
Otro nuevo colaborador será la
editorial Planeta, con la que se
pondrá en marcha el programa ‘Li-
El MUPAM cierra dos meses
Málaga
El Museo del Patrimonio Municipal cierra sus puertas temporalmente a partir del próximo
domingo para acometer el proyecto de remodelación de las
salas dedicadas a la colección
permanente. Los trabajos durarán entre dos y tres meses. La
actuación supondrá una ampliación significativa del espacio expositivo, así como la incorporación de nuevas obras y
un renovado discurso museológico del arte y la historia de
nuestra ciudad. El proyecto
prevé asimismo la adecuación
de un nuevo y amplio espacio
multiusos destinado sobre todo
a actividades didácticas, así como la creación de una nueva
sala de exposiciones temporales que se inaugurará con una
muestra sobre Málaga y los Reyes de España.
No obstante, la programación expositiva de la gran Sala
de Exposiciones Temporales de
La Coracha, aneja al Museo, seguirá abierta, con la inauguración el próximo día 23 de enero
de la exposición ‘Ochoa vuelve
al Sur’. El acceso a este espacio
para el público en general y especialmente para personas con
movilidad reducida se mantendrá a través de la entrada principal del Museo.
teratura 360’, dentro del que destacados escritores ofrecerán una
conferencia sobre su última obra,
impartirán un taller de escritura y
participarán en un club de lectura.
María Dueñas, Clara Sánchez,
Juan Gómez Jurado, Hipólito Navarro, Laura Gallego y Javier Sierra serán algunos de los autores
participantes en este ciclo, según
Castiel, que ha avanzado que después del verano otra editorial tomará el testigo de Planeta.
Durante este primer trimestre
también empezará el programa de
residencias para creadores, por el
que seis artistas seleccionados por
un jurado entre 120 proyectos presentados residirán en La Térmica
durante cuatro meses y a partir de
junio expondrán sus trabajos.
Habrá además un curso de informática y música, un seminario de
arte contemporáneo, un taller de
pintura japonesa, un curso de egiptología y un aula de historia contemporánea coordinada por Fernando García de Cortázar.
Por su parte, El Gran Wyoming
o José Luis Cuerda protagonizarán
el ciclo «Palabras Mayores», y Sor
Lucía o el doctor Estivill intervendrán en el ciclo «Ciencia y Pensamiento».
Cinco salas en
el ‘Off Festival
de Teatro’
Málaga
El Festival de Teatro de Málaga
vuelve, por segundo año consecutivo, a implicar a la escena alternativa de la ciudad en un ‘Off
Festival’, que llega cargado de
estrenos en las salas Cochera
Cabaret, Joaquín Eléjar (Mainake) y Chela Mar, además de los
escenarios de la sala Fundación
Cruzcampo y el Museo Interactivo de la Música de Málaga
(Mimma).
ANTONIO PASTOR
Lágrimas y Favores en el cartel de 2014
El acuarelista José González Bueno (en la
imagen junto a su obra) ha optado por una estampa luminosa de la Semana Santa malagueña con protagonismo de la mujer, reflejado en
dos jóvenes nazarenas de la Cofradía de Lágrimas y Favores. El cartel de acuarela de la Semana Santa de este año, que fue presentado
ayer en el Ayuntamiento de Málaga, recoge
parte de la fachada de la inconfundible iglesia
de San Juan y el inminente encierro de María
Santísima de Lágrimas y Favores, perteneciente a las Reales Cofradías Fusionadas.
jueves, 9 de eNeRO de 2014 7
LaOpinión de MáLaga
CIUDAD
Málaga
Unos 200 malagueños se podrán formar
en Alemania a partir del próximo otoño
 El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración con la European Foundation for Education para combatir el desempleo
juvenil  La asociación coordinará desde Málaga la preparación de los jóvenes antes de que partan hacia la ciudad de Stuttgart
MATÍAS STUBER MÁLAGA
 @matias_slb
el paro juvenil en europa ronda
los seis millones. españa lidera el
ranking con un 55% de parados
entre los jóvenes de 16-25 años,
sólo precedida por grecia con un
57%. Para combatir el desempleo,
el ayuntamiento ha firmado un
acuerdo con la european Foundation For education. el objetivo,
ayudar a reducir el paro juvenil en
Málaga y fomentar el desarrollo
económico a nivel local.
La firma fue presidida ayer por
el alcalde de Málaga, Francisco
de la Torre, y el presidente de la european Foundation for educaction (eFe), Wolfgang schuster. La
Fundación europea para la educación es una asociación con sede
en la ciudad alemana de stuttgart. Tiene como objetivo fomentar la formación de los jóvenes y
prepararlos para la incorporación
al mundo laboral. Tendrá su sede
permanente en Málaga, desde
donde se preparará a los elegidos
para que se marchen a alemania.
el principal objetivo es que se formen dentro del prestigioso sistema
dual alemán. Combina la práctica
en la empresa, con la teoría específica de cada profesión.
Pero el ayuntamiento también
quiere fomentar la implantación
de dicho sistema en el ámbito local. va a ceder un edificio a eFe,
para que se cree el llamado «Centro alemán de Formación Profesional» desde ahí, sus responsables trabajarán sobre el terreno
con las diferentes empresas malagueñas que estén interesadas en
conocer los procesos de trabajo
del sistema dual alemán. Habrá
unas 200 plazas para los intere-
LAS CLAVES
La finaciación del proyecto
corre íntegramente a cuenta
de EFE. Se creará el llamado
Centro Alemán de Formación
Los elegidos serán formados
dentro del prestigioso sistema
de formación dual alemán y
recibirán 800 euros al mes
sados en participar en el programa. Los jóvenes elegidos, entre los
18 y 30 años, recibirán durante
unos siete meses un curso de alemán y se marcharán el próximo
otoño a una de las empresas colaboradoras de eFe. estas empresas se encuentran todas en la
ciudad de stuttgart. La formación
durará unos tres años y el salario
será de unos 800 euros mensuales.
Convertirá a los participantes en
especialistas en su oficio.
el alcalde se mostró satisfecho:
«espero que en unos dos meses los
candidatos elegidos puedan estar
instalados en el centro para que estén preparados para su marcha.
También quiso resaltar «la oportunidad que brinda la unión europea, ahora que muchos cuestionan su existencia, de aprovecharnos de la experiencia que tienen las empresas alemanas en
formar a los mejores profesionales».
¿Pero qué pasa con los que se
marchen, una vez que hayan finalizado su etapa de formación? el
objetivo primordial es que éstos
profesionales retornen y se incorporen al mercado laboral local,
para que lo aprendido en alemania repercuta de forma positiva
en la ciudad de Málaga. el reto de
las empresas será hacerle atracti-
Wolfgang Schuster y Francisco de la Torre, ayer. ÁLEX ZEA
va la vuelta y ofrecerles unas perspectivas adecuadas.
aunque el punto fuerte es la
formación profesional, también
se fomentarán programas de colaboración con la universidad
de stuttgart y de ayudas a emprendedores. el ayuntamiento y
eFe ya están en contacto con la
rectora de la universidad de Málaga, adelaida de la Calle, para
tratar el tema.
El asalto a Gibralfaro, protagonista hoy del
programa «Asedio al castillo» de Discovery Max
JAVIER LERENA MÁLAGA
en el verano de 1487, el puerto
musulmán de Málaga fue atacado por las fuerzas cristianas de la
Reconquista. Fue el inicio de un
largo y sangriento asedio en la
guerra final por la conquista del
Reino nazarí de granada. Los muros del Castillo de gibralfaro fueron testigos de más de cuatro meses, desde el 5 de mayo al 18 de
agosto, de encarnizadas luchas
que concluyeron con la toma de
Málaga.
Con la conquista de la capital
malagueña, los Reyes Católicos
culminaban así una de las últimas
etapas en su largo camino hacia
granada. el 19 de agosto, Isabel y
Fernando entraron triunfantes
por la calle granada para conmemorar la incorporación de la capital a la Corona de Castilla. La escasa población superviviente fue
duramente castigada por Castilla
tras su victoria, muchos fueron
condenados a muerte y otros,
vendidos como esclavos. sólo un
puñado de mudéjares pudo continuar viviendo en la ciudad.
La serie Asedio al castillo, que
hoy estrena discovery Max, se estrena con este episodio de la historia de Málaga, aunque el documental se centrará en el asalto al
Castillo de gibralfaro, enclave de
pasado fenicio que el califa omeya abderramán III eligió para la
El historiador Dan Snow, presentador del programa.
Formación profesional
el punto fuerte del
1 Es
programa. Los jóvenes
malagueños se formarán
directamente en Stuttgart, a la vez
que se intentará implantar la
formación dual en las empresas
locales. En Málaga, también habrá un
salario, aunque el alcalde afirmó que
se tratará de un «valor simbólico».
Estudios combinados con
experiencias prácticas
dirigido a los estudiantes.
2 Va
Se crearán puestos de becas
Erasmus en las diferentes facultadas
de la Universidad de Stuttgart, para
que puedan pasar un tiempo en
Alemania. A nivel de ingenierías,
cuenta con las facultades más
prestigiosas de Europa.
Promoción de emprendedores
jóvenes
experiencias en este
3 Las
terreno ya son positivas.
Málaga tiene su incubadora para
emprendedores. EFE ayudará a éstos
a optimizar sus procesos de trabajo.
También se fomentará la creación de
nuevos proyectos.
Primera experiencia laboral en
servicios públicos
establecerá convenios de
4 EFE
corporación con diferentes
entes públicos, para que los jóvenes
españoles puedan obtener una
primera experiencia laboral. Realizar
una especie de prácticas.
Educación adicional
trata de no estancarse en
5 Se
la formación. Una vez
acabada, los conocimientos
adquiridos se irán complementando
en busca de la especialización.
construcción de la fortaleza y que
el rey nazarita Yusuf I convirtió en
alcázar. Tras el asedio, Fernando
el Católico lo tomó como residencia, mientras que su esposa
Isabel I de Castilla optó por vivir en
la ciudad. en manos de los cristianos, el castillo sirvió para albergar a las tropas y proteger la capital, una labor que cumplió con
gran fidelidad debido a las posibilidades que ofrece el cerro sobre
el que está construido para el
cuerpo de artillería.
Asedio al castillo es la nueva serie de discovery Max en la que de
la mano de dan snow acerca fascinantes historias sobre las fortificaciones medievales más inexpugnables y legendarias. Fortificaciones inquebrantables, baluartes de leyenda y huellas de un
pasado caballeresco serán los contenidos tratados en esta serie documental que se emitirá todos
los jueves a las 23.30 horas.
10
MÁLAGA
Jueves 09.01.14
SUR
EN BREVE
Promoverán hábitos
de vida saludables
El Príncipe recibe hoy a
De la Torre y a Bendodo
:: SUR. El Ayuntamiento de Málaga
y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía han suscrito
un convenio marco de colaboración
para posibilitar la realización de proyectos y actividades destinadas a promover la salud y los buenos hábitos
entre los malagueños, sobre todo entre las mujeres. El convenio tiene
una vigencia de un año y no supone
contraprestación económica alguna
por ninguna de las partes.
:: SUR. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de
la Diputación, Elías Bendodo, asistirán hoy a la audiencia que ofrece
el príncipe Felipe de Borbón a la Confederación Española de Directivos
y Ejecutivos. Más de 1.500 directivos participaron en noviembre del
año pasado en Málaga en la Jornada
de Directivos 2013 bajo el lema ‘Estrategias para la recuperación. El valor del directivo’.
Jóvenes podrán acceder a becas
de 800 euros para estudiar y
hacer prácticas en Alemania
IU advierte del
«desahucio
energético» y
reclama un cambio
de normativa
Enfermos mentales
hacen cicloturismo como
terapia ocupacional
:: SUR. El hospital de día de salud
mental de El Cónsul, dependiente
de la unidad de gestión clínica de salud mental del Hospital Clínico Universitario, ha incorporado hace unos
meses el cicloturismo, dentro del
programa de terapia ocupacional
para la recuperación de estos pacientes. Son salidas programadas.
La Diputación
contratará a más
de un centenar de
desempleados de
la construcción
Los pacientes, en un paso en bicicleta. :: SUR
:: SUR
MÁLAGA. La junta de gobierno
de la Diputación de Málaga ha
aprobado las partidas necesarias
para contratar a un total de 125
trabajadores desempleados del
sector de la construcción para la
ejecución de cuatro obras en la
provincia. En concreto se trata
del proyecto ‘Obras Provinciales
de Empleo’, dentro del Programa
de Fomento de Empleo Agrario.
Así, se han destinado 185.221 euros para contratar a nueve albañiles oficiales de primera y 116
peones por períodos laborales que
oscilan entre los 15 y 90 días.
La plantilla contratada llevará a cabo las obras de la segunda
fase de edificación de la sala tanatorio del cementerio municipal y el acondicionamiento del
carril rural denominado El Chorro de Manilva, así como la infraestructura de la calle Almencino y el gimnasio municipal en
la avenida Balneario de Tolox.
En relación con el Programa de
Fomento de Empleo Agrario se ha
dado luz verde a la financiación
de los costes materiales de la ejecución de la tercera fase de un total de 51 proyectos, que se hará en
colaboración con la Junta de Andalucía. Así, la Diputación asumirá el 40 por ciento de la inversión
total, que asciende a 1.682.648 euros, y el Gobierno andaluz el 60
por ciento restante.
:: SUR
El Ayuntamiento de
Málaga firma un protocolo
con una entidad germana
sin ánimo de lucro
para luchar contra el
desempleo juvenil
:: A. M. ROMERO
MÁLAGA. Los jóvenes de entre 18
y 30 años en paro de la capital podrán
acceder a unas becas dotadas con hasta 800 euros mensuales para estudiar
y hacer prácticas en Alemania durante tres años y, posteriormente, volver a Málaga para aplicar sus conocimientos. Así se recoge en el protocolo e intenciones firmado ayer entre
el alcalde de la ciudad, Francisco de
la Torre, y el presidente de la European Foundation for Education (EFE)
de Sttugart (Alemania), Wolfang
Schuster, para fomentar el empleo
juvenil y luchar contra el desempleo
en este segmento de edad.
Esta organización sin ánimo de
lucro abrirá en breve en la capital,
en un local del Ayuntamiento (los
promotores han visitado las anti-
guas dependencias de Gestrisam en
calle Cuarteles y las anteriores del
CEMI en la zona de La Caleta) alquilado a un precio «moderado», según De la Torre, un Centro Alemán
de Formación Profesional.
En este espacio, en el primer curso –año 2014–, está previsto que
unos 200 alumnos reciban cursos
de alemán y de formación profesional (en aquellas ramas más demandadas por el tejido empresarial malagueño y vinculadas a las líneas estratégicas de la ciudad: innovación,
cultura, turismo, sostenibilidad ambiental o accesibilidad). Estos estudiantes, en otoño, irán a Alemania
para completar su formación teórica al tiempo que trabajarían en empresas. Allí estarían tres años y des-
De la Torre destaca el
valor de esta iniciativa en
la que prevé involucrar a
la Junta y la Universidad
pués, el objetivo es que vuelvan a la
capital malagueña para contribuir
al progreso de la ciudad y mejorar
su desarrollo económico.
La formación, el salario (una parte del cual, entre 100 y 150 euros mensuales iría a pagar el alojamiento), y
dos viajes anuales a Málaga son sufragadas por EFE y el Gobierno germano, por lo que no tendrán ningún
coste para el Ayuntamiento.
De la Torre destacó la importancia de esta iniciativa en la que prevé involucrar a la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, por
lo que ayer habló con el representante del ejecutivo regional, José
Luis Ruiz Espejo, y la rectora, Adelaida de la Calle, para explicarles los
objetivos de este proyecto.
El desarrollo de estudios en universidades alemanas combinados
con prácticas en empresas; el apoyo a las iniciativas de los jóvenes
emprendedores o la promoción de
programas para iniciarse en la vida
profesional son otras de las líneas
de actuación recogidas en el protocolo y que se quieren ir desarrollando en el futuro.
Fundación María Zambrano
En esta sesión se ha aprobado conceder 30.000 euros a la Fundación
María Zambrano de Vélez-Málaga para que continúe con su labor
de conservación, difusión y fomento de la investigación de la
obra de la filósofa veleña que da
nombre a la institución. La aportación supramunicipal supone el
32,54 por ciento del presupuesto
de funcionamiento de la entidad.
Por otra parte, la Diputación
sufragará con 42.000 euros el 95
por ciento de la inversión necesaria para realizar la tercera fase
del proyecto de embovedado de
Arroyo Pinillos en Sayalonga, incluido en el Plan Extraordinario
de Impulso a la Economía.
Wolfang Schuster estrecha la mano de Francisco de la Torre tras firmar el protocolo de intenciones. :: SUR
MÁLAGA. Izquierda Unida ha
reclamado al Gobierno de la Nación un cambio de normativa sobre el precio de la electricidad, al
tiempo que ha advertido de «los
desahucios energéticos» que se
están produciendo en las familias de la provincia.
Así lo ha asegurado la parlamentaria andaluza de la coalición de izquierdas por Málaga,
Dolores Quintana, quien ha pedido al Ejecutivo central que informe de cómo ha afectado a los
malagueños la subida de la luz
en el pasado año y cuántos cortes en el suministro se han producido por impagos.
En este sentido, ha criticado que
el encarecimiento del recibo de la
luz está repercutiendo en la pequeña industria y en el sector agrario. Asimismo, ha detallado que,
según un informe de Facua, las
ofertas de las empresas eléctricas
encarecen el recibo hasta un 16
por ciento, «lo que se traduce en
que, desde el año 2008 hasta 2014,
el importe del recibo ha sufrido
una subida del 63 por ciento».
Para Quintana, las familias padecen estos incrementos energéticos «con muchos problemas», ya
que, según ha detallado, la última
subida del 2,3 por ciento en el recibo de la luz «ha acumulado un
aumento de un 63 por ciento desde el año 2008 hasta este 2014».
Ha reclamado «una reforma
real» que permita a los ciudadanos conocer cada año cuál será el
precio del suministro y no tener
a las familias en un constante
«sinvivir» con subastas cada tres
meses. Frente a ello, ha explicado que la coalición promueve «políticas sociales que protegen a las
familias más vulnerables, como
la que anunció en su día desde el
Gobierno andaluz».
Por ello, Quintana ha anunciado que registrará en el Parlamento de Andalucía una pregunta dirigida a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales para saber en qué punto se encuentra la creación de una
normativa justa que garantice un
suministro mínimo vital.
paninos
taanpeiade
Má-
de
abo
ido
seapa
ráató
onnsde
de
voves
orme-
tes sancionadores, remitidos a cuaO.J.D.: 24136 un kiosko de helatro chiringuitos,
158000
dos yE.G.M.:
dos varaderos,
se recoge que esta
Tarifa:
Área:
562 €
106 cm2 - 10%
ta entiende que la existencia de estos negocios de hostelería y varaderos «pudiera ser constitutivos de una
La Serranía de Ronda se formará
en industrias agroalimentarias
:: V. MELGAR
RONDA. La Serranía de Ronda busca formarse en industrias agroalimentarias, según indicó el concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de
la ciudad del Tajo, el popular Jesús
Vázquez. Éste, que ya anunció contactos con un instituto de la localidad
y con la consejería de Educación de
la Junta de Andalucía para la puesta
en marcha de un módulo de Formación Profesional relacionado con el
mundo del vino, explicó que la intención es ir más allá y crear otros mó-
dulos relacionados, por ejemplo, con
la producción de leche, carne, aceite
de oliva y miel, entre otros productos, y con el cultivo de la castaña y los
cereales, entre otros, aunque aún no
se han definido los contenidos. «La
formación no solo debe quedarse reducida al vino y debe extenderse a
otras industrias agroalimentarias que
tan importantes son para la Serranía.
Estamos buscando nuevos nichos de
formación», dijo al tiempo que aclaró que la iniciativa parte del Ayuntamiento, de la Asociación de Bodegue-
Así
cio
Tem
ma
las
for
se
cin
tam
de
E
ne
rria
clu
his
dic
rifa
pre
cia
per
cén
bos
ces
fes
tud
hab
Mesa. Antonio Crespillo, dueño de
Fecha: dijo
09/01/2014
uno de los varaderos,
que es «una
Sección: PROVINCIA
denuncia política» y que recurrirán.
Páginas: 15
ros y Viticultores de la Serranía de
Ronda y de la asociación que gestionará el futuro Centro Integral delVino
(CIV), un espacio que está a punto de
abrir sus puertas y en el que también
se impartirá el Máster de la Universidad de Málaga (UMA) en enología,
gestión de bodegas y enoturismo.
En el Centro Integral del Vino
Los contactos se han iniciado con el
IES ‘Pérez de Guzmán’, ubicado en
el entorno del CIV en el que se impartirían estos módulos. «Hacen falta profesionales. Necesitamos personas bien formadas. Pretendemos
que sea un impulso para la industria agroalimentaria en la comarca
ya que ésta constituye un pilar básico en su economía», terminó.
47
(COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 01595K Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por:
Dia: 08/01/2014 - Hora: 19:39
15
LOCAL
DIARIO CÓRDOBA
15
Jueves, 9 de enero del 2014
LOCAL
PRIMER PLAN DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UCO
UNIVERSIDAD
Los investigadores trasladan la
ciencia del laboratorio a la calle
La UCO
informa del
cumplimiento
de sus pagos
en diciembre
CÓRDOBA
b Buscan dar a
conocer su trabajo y
promocionar las
vocaciones
REDACCIÓN
CÓRDOBA
La Universidad de Córdoba ha
hecho público un comunicado sobre el cumplimiento de
sus obligaciones económicas,
que motivó la dimisión del
gerente, Antonio Cubero. “La
Universidad de Córdoba, tal y
como estaba programado, ha
cumplido a 31 de diciembre
todas las obligaciones
económicas con vencimiento
en esa fecha de acuerdo con
el siguiente plan de pagos. El
día 20 de diciembre, la UCO
recibió la transferencia prevista para el pago de la nómina de diciembre, por lo que se
procedió a dar orden bancaria para su abono al personal. Para la cobertura de dicho pago, no hubo que recu-
b Habrá actividades
en mercados,
restaurantes,
colegios o institutos
ARACELI R. ARJONA
[email protected]
CÓRDOBA
Qué le ocurre al cerebro
cuando leemos? ¿Aguantará el turrón hasta el verano? ¿Por qué se alargan los días? Éstas son algunas
de las cuestiones que los ciudadanos de a pie tendrán la oportunidad de conocer en apenas
un minuto de la mano de investigadores de la Universidad de
Córdoba a lo largo de este año
gracias al primer Plan Anual de
Divulgación Científica de la
UCO, que pretende promocionar
la cultura científica y la innovación entre los ciudadanos de a
pie y despertar la curiosidad de
niños y jóvenes con el fin de promocionar las vocaciones científicas en el futuro. Por primera vez,
según explicó ayer el vicerrector
de Política Científica de la UCO,
Justo Castaño, la Universidad de
Córdoba se plantea dar forma a
las actividades, hasta ahora dispersas, destinadas a la divulgación científica y hacerlo con fórmulas divertidas y originales.
Así, Minutos científicos propone
breves explicaciones guionizadas e interpretadas por actores
en mercados de abasto, cafeterías o restaurantes sobre cues-
¿
Las nóminas se
pagaron el día 20 y el
31 la póliza de crédito
33 Antonio Manuel Rodríguez, Justo Castaño y Lara Sáez.
tiones de interés general y trasfondo científico y Cienciaficcionados charlas científico literarias
en un restaurante sobre los conceptos científicos contenidos en
novelas como Frankenstein o 1984.
Para despertar las vocaciones
científicas, los niños de colegios
e institutos formarán parte del
proyecto en iniciativas como
Ciencia Primaria, cuya responsable es Lara Sáez, realizará talleres prácticos en aulas de 4°, 5° y
6° de Primaria en torno a cuestiones del temario de los chavales como los microorganismos,
las mezclas o la luz. Del mismo
A COLEGIOS E IES
Colegios e institutos de
Córdoba tienen hasta el
día 17 de enero para
solicitar su participación
en programas de
divulgación como
‘Ciencia Primaria’ o el
‘Laboratorio jurídico
sobre desahucios’
escribiendo a
[email protected]
modo, el Laboratorio jurídico sobre
desahucios, que dirige el profesor
Antonio Manuel Rodríguez, sacará a los estudiantes de Derecho de las aulas con la idea de
exponer en los institutos y ante
alumnos de Secundaria la problemática que existe en torno al
derecho a la vivienda y las propuestas legales que ellos hacen
para evitar el drama de los desahucios. El plan, que tiene un presupuesto de más de 30.000
euros, entre la UCO y la fundación Fecyt, prevé además formar
al personal investigador en divulgación científica. H
rrir a ninguna partida de tesorería ni propia ni externa”,
señala. “En esa misma fecha,
la póliza de crédito con vencimiento 31 de diciembre estaba íntegramente cubierta y
dispuesta para su cancelación
por lo que no fue necesario
usar cantidad alguna para el
abono de la nómina”, asegura
la nota, que aclara que las
universidades andaluzas recibieron antes de fin de año las
transferencias de la Junta previstas para el pago de varios
capítulos, entre ellos, pago a
proveedores y las obligaciones de 31 de diciembre. H
ABC
JUEVES, 9 DE ENERO DE 2014
abcdesevilla.es/sevilla
SEVILLA 27
Descartan huelga en la Hispalense
para los exámenes de febrero
∑ Sus promotores pretenden
dar ahora un «margen de
confianza» al Rectorado
y no renuncian a poderla
convocar en junio
Estudiantes en la entrada del Rectorado de la Hispalense
contrado de manera expresa, pese a
compartir sus reivindicaciones, entre
el alumnado ni en los sindicatos de la
Hispalense, salvo entre el SAT, aunque,
finalmente, no ha servido para llevar a
buen puerto la convocatoria de huelga
de forma oficial, ya que Adius no tiene
potestad por sí misma para ello.
Ahora, lo más inminente será la celebración el próximo martes de una asamblea del colectivo, no de trabajadores,
para valorar el hecho de dar un «voto de
confianza» al cauce de negociación abierto con el equipo de gobierno de la Hispalense. En este sentido, está prevista una
reunión con un grupo de investigadores
ROCÍO RUZ
a los que les cumple el contrato; una reunión en la que la asociación tiene puestas sus miras. En cualquier caso, el portavoz de Adius, Víctor Molina, ha indicado que aunque la huelga no pueda
celebrarse en las fechas previstas, no se
renuncia a una convocatoria para el próximo mes de junio si las conversaciones
con el Rectorado no dieran sus frutos,
una propuesta que también habrá de ser
analizada en la asamblea del martes.
Hay que recordar que el rector ya
reaccionó en el último Claustro garantizando la celebración de los exámenes en las fechas previstas ante una
posible convocatoria de huelga.
ENSEÑANZA DIFERENCIADA
Los centros exigirán a Educación la
aplicación de la nueva ley vigente
P. GARCÍA SEVILLA
Los doce centros de educación diferenciada de la región tienen previsto
reclamar a la Junta los conciertos por
las dos vías de las que ahora disponen: por un lado, por el procedimiento que se inicia en este mes para todos aquellos colegios que no están
acogidos al periodo de concierto actual y desean solicitarlos por primera vez o renovarlos y, por otro, por la
vía que desde la reciente aprobación
de la Lomce se establece para los centros diferenciados de forma específica y para lo que disponen de un plazo de dos meses.
La asesora jurídica de CECE-A, Carmen Mora de la Rosa, ha confirmado
a ABC esta intención, toda vez que
los centros se adscriben a esta patro-
El PP pide a los
rectores que sean
«beligerantes» con
la deuda de la Junta
ABC SEVILLA
G. P.
SEVILLA
La incertidumbre que planeaba sobre
la posibilidad de una convocatoria de
huelga en la Universidad de Sevilla,
coincidiendo con los exámenes de enero-febrero y promovida por la Asociación de Personal Docente e Investigador (Adius), se ha disipado del todo.
Desde este colectivo de profesores aseguraban ayer que la huelga no se llevará finalmente a cabo en las fechas barajadas desde un principio, esgrimiendo para ello que los últimos avances en
las conversaciones iniciadas con el equipo de gobierno de la Hispalense dan pie
a ofrecer «un margen de confianza».
Sea como fuere, los plazos para una
posible convocatoria se han echado encima y ya no sería posible hacerla con
los diez días de antelación preceptivos,
teniendo en cuenta que se planteaba
como fecha de inicio el 18 de enero para
que coincidiera con el periodo de exámenes de enero-febrero. Y es que la intención de Adius de hacer una huelga
contra los recortes y la situación laboral en la universidad no ha contado desde sus inicios con todo el apoyo esperado. Ni siquiera el referendum que celebró para conocer la opinión del
profesorado tuvo un respaldo mínimamente significativo. Tampoco lo ha en-
UNIVERSIDAD
nal y presentan situaciones que, en
su opinión, son susceptibles de poderse acoger a un supuesto u otro.
Cabe recordar, que la Consejería de
Educación comenzó el año pasado a
suprimir de forma parcial los conciertos a estos colegios bajo el compromiso de que los alumnos ya matriculados pudieran acabar en ellos
sus enseñanzas, por lo que conservan unidades concertadas. Aunque
la Junta ha reiterado su propósito de
recurrir la Lomce ante el Tribunal
Constitucional, Mora de la Rosa precisa que «la normativa de conciertos
se hace en desarrollo de una normativa básica, por lo que la competencia autonómica en la materia es reglamentaria» y, en consecuencia, de
obligado cumplimiento. «Vamos a pedir que se aplique la legislación vi-
gente por las dos vías que ofrece la
ley», añade esta letrada, que asegura que desde CECE se está analizando detalladamente la orden de conciertos de la Consejería de Educación
publicada el pasado día 3.
La patronal considera, a la luz de
un análisis preliminar, que la orden
no se ajusta a la Lomce en varios aspectos. Entre ellos, no se pronuncia,
según señala, sobre enseñanzas que
entran en vigor en el curso 2014-15,
«como la FP básica. Tampoco recoge
la transitoria segunda de la Ley, que
afecta a los conciertos de los centros
diferenciados, ni la nueva vigencia de
los conciertos educativos por un periodo de seis años», apunta Carmen
Mora, que no descarta la posibilidad
de emprender acciones legales si fuera necesario.
El PP-A ha solicitado a los rectores
de las universidades públicas andaluzas que sean «beligerantes» y
«exigentes» con la Junta para que
ésta les abone la deuda que con ellas
mantiene de más de 800 millones
de euros, dada la situación de «gran
asfixia económica y financiera» en
la que se encuentran inmersas.
La vicesecretaria de Educación
y Universidad del PP-A, Aránzazu
Martín, recordó ayer que, según lo
reconocido por la administración
andaluza en sede parlamentaria,
el débito supera los 616 millones
de euros, ascendiendo hasta más
de 830 millones si se tienen en
cuenta impagos anteriores, «mientras que los rectores hablan de 900
millones». Por ello, y aunque entiende que es «difícil» que los rectores se expongan públicamente
más de lo que ya lo han hecho, Martín les ha instado a que exijan a la
Junta el pago de la deuda, dado que
«nos jugamos la paralización» de
su actividad, derivándose todo ello
de la «mala gestión» del Gobierno
andaluz.
El PP-A reclama así a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que
«resuelva el problema de financiación antes de plantear el futuro modelo». Respecto a éste, recuerda
que los incumplimientos parten de
los compromisos adquiridos en el
Dictamen de Universidades, que
fue aprobado por el Parlamento en
2001 para poner en marcha un sistema de financiación que corrigiera la insuficiencia financiera y el
desequilibrio en el reparto de fondos, si bien «la Junta, a golpe de decretazo, pospuso ese modelo hasta este año 2014».
Martín incidió en los recortes presupuestarios del Ejecutivo autonómico, que este año ha recortado en
128 millones partidas «que ya estaban suficientemente castigadas por
el tijeretazo de 63 millones del año
2013», con ajustes en más de 28 millones en partidas de investigación
y de más de 41 millones en financiación vinculada. La no ejecución presupuestaria es otro de los incumplimientos de la Junta, indicó la popular, puesto que, a 1 de octubre de 2013,
no ha ejecutado el 66,99% del presupuesto estructural. En relación a
la investigación universitaria, lamentó que la Junta recorte más de
56 millones en dos años, cuando además «tiene paralizados» los programas de excelencia del 2012 «tras verse obligada a la vergüenza de retirar los proyectos en enero de 2013 y
de los que a día de hoy no sabemos
nada, cuando el Estado sí adelantó
el dinero pero la Junta no paga».
O.J.D.: 21139
E.G.M.: 164000
Tarifa:
975 €
Jueves
09.01.14
Área:
270 cm2 - 30%
IDEAL
Fecha: 09/01/2014
Sección: GRANADA
Páginas: 13
El sector privado solo solicita 29 servicios
científicos de la Universidad en un año
La institución académica
granadina sufre una falta
de carga de trabajo
proveniente de la
empresa debido al
escaso entorno industrial
:: ANDREA G. PARRA
GRANADA. El Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada (UGR) ha incrementado su cifra de usuarios. La
actividad en su conjunto se ha
mantenido. No se ha aumentado.
La crisis marca también las actuaciones en este servicio.
En el caso de usuarios se ha pasado de 469 en 2011 a 519 en 2013.
La mayoría de servicios han sido
requeridos por personal de la propia institución universitaria. El
año pasado fueron 384 los ‘clientes’ universitarios, solo uno más
que en 2012. Las denominadas OPIS
(otras universidades, CSIC…) fueron 106 y por parte de las empresas privadas solo se registraron 29
usuarios.
En los últimos tres años se ha pasado de 13 a 29 ‘clientes’. Se ha incrementado la cifra, pero aún queda un largo recorrido para llegar a
buenos niveles. «Se adolece de una
tradicional falta de carga de trabajo proveniente del sector privado,
consecuencia del escaso entorno
industrial», según se explica en la
memoria de gestión de la Universidad granadina.
Esta es una muestra más de que
el sector privado se acerca a la Universidad y la investigación en concreto, pero muy despacio. El Centro de Instrumentación Científica
de la institución universitaria granadina destaca por su apoyo a la investigación y a la docencia de la
UGR, mediante la gestión de grandes equipos y el desarrollo de técnicas instrumentales. «Este servicio
a nuestra comunidad universitaria
se extiende al resto de posibles usuarios de otros organismos públicos
de investigación y a empresas privadas, lo que supone una vía de proyección de nuestra universidad hacia el exterior», destacan desde la
institución.
Y agregan: «En el Centro de Ins-
:: GONZÁLEZ MOLERO
83 MONITORES
ADMINISTRATIVOS
SIN TRABAJO
trumentación Científica no solo tratamos de mantener en funcionamiento una serie de instrumentos
y técnicas para el uso común de los
investigadores, sino que también
estamos comprometidos con la mejora de dichos servicios, la renovación de los equipamientos y actualización de técnicas, la incorporación de nuevas unidades y el aumento en las prestaciones que el centro
puede aportar para la mejora de las
condiciones de investigación y docencia en nuestra universidad».
Efecto de la crisis
«La actividad de Centro de Instrumentación Científica se ha mantenido, en términos generales, con
respecto a años anteriores, si bien
la mayoría de los indicadores presentan ligeras disminuciones. Este
hecho ha ocurrido a pesar de la crisis en la financiación de la investi-
83 monitores administrativos educativos granadinos se quedaron
en el paro hace dos meses tras anunciar la Junta que los sustituiría
mediante una oferta de empleo público. «Nos dijeron que nuestros
contratos desde 2006 por una ETT eran irregulares», denunció ayer
Belén Talavera, su representante, quien pidió una solución.
gación que venimos sufriendo y que
se va a ver aún más acusada en
2014», subrayan desde el centro.
La institución valora, además,
como dato positivo «la mejora en
el número de empresas que han solicitado nuestros servicios a lo largo de este año, lo cual ha sido siempre una de nuestras asignaturas
pendientes. Entendemos que este
incremento ha sido consecuencia
de la mejora de la proyección del
centro en el ámbito internacional
El mantenimiento de
animales se ha
reducido, pero aún son
122.500 los ‘atendidos’
y nacional, e impulsado principalmente por los nuevos servicios de
Microsonda Iónica (Ibersims) y Mecatrónica y Robótica».
En lo que a estadísticas se refiere el mayor número de actuaciones se ha llevado a cabo en análisis
y estudio de muestras que se han
registrado hasta 36.331 (ha sido un
número superior al del año 2012);
las imágenes procesadas han sido
18.829 y el mantenimiento de animales, 122.500 –en esta línea es
donde se ha desarrollado la mayor
disminución-.
En estos últimos años el Centro
de Instrumentación Científica a pesar de los pesares -crisis– ha puesto
en marcha nuevas unidades. Este
curso entra en pleno funcionamiento una resonancia de unas características únicas en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento.
EN BREVE
Becas para investigación
y tesis doctorales
El Consejo Andaluz de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos ha
La junta de doctores del conservatorio
Victoria Eugenia pide la adscripción a la UGR
el
re
yo
Co
De
Descargar