Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. GUANAJUATO, 007 CELAYA Grado de marginación: Muy bajo Indicador Total Tipo de municipio: Con PI dispersa Categoría migratoria: Equilibrio Indígena Indicador Población Superficie: 579.30 Km Total Total 0 a 4 años 5 años y más 12 años y más 15 años y más 382,958 43,024 334,311 272,447 246,751 2,651 * 264 2,387 1,899 1,707 Estructura por edad Hombres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado Mujeres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado Indígena Indicador Tamaño de la localidad Total 65,862 36,113 70,572 7,440 2,772 64,722 41,519 82,098 9,009 2,851 * Excluye a la población en viviendas colectivas 476 304 504 45 2 468 291 510 45 6 Total Localidades Población 1 a 99 Localidades Población 100 a 2499 Localidades Población 2500 a 4999 Localidades Población 5000 a 14999 Localidades Población 15000 a 99999 Localidades Población 100000 y más Localidades Población 40% y más 263 382,958 0 0 192 2,831 0 0 63 54,884 0 0 4 13,026 0 0 3 34,467 0 0 0 0 0 0 1 277,750 0 0 Condición de habla española Bilingüe 1,066 Monolingüe 9 No especificado 49 2 Densidad de población: 661.07 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 5 Total Indígena 226,461 20,093 197 1,523 184 0 Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria 24,839 Primaria terminada 46,139 Secundaria terminada 51,136 200 271 326 Alfabetismo (15 años y más) Alfabeta Analfabeta No especificado Tasa global de fecundidad Tasa Nivel Rango 2.48 Baja Menor a 2.5 No disponible Tasa de mortalidad infantil Tasa Nivel Rango 21.1 Baja Menor a 25.18 No disponible Derechohabiencia a servicio de salud Con derecho 165,657 Sin derecho 208,511 No especificado 8,790 1,188 1,423 40 1,066 9 49 Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. - Pag. 1 - Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. GUANAJUATO, 007 CELAYA Tipo de municipio: Con PI dispersa Grado de marginación: Muy bajo Indicador Total Categoría migratoria: Equilibrio Indígena Indicador Discapacidad Con discapacidad Sin discapacidad No especificado 6,432 371,410 5,116 51 2,586 14 Religión Católica No católica Sin religión 319,271 10,172 2,601 2,099 219 50 2,267 19 No especificado Población según lugar de nacimiento En la entidad 328,659 1,562 En otra entidad o país 49,699 1,079 4,600 10 No especificado Población de 5 años y más según lugar de residencia En la entidad 319,189 1,937 En otra entidad o país 14,163 443 No especificado 959 7 Superficie: 579.30 Km Total Población económicamente Activa 138,248 Ocupada 136,735 Desocupada 1,513 Inactiva 133,131 No especificado 1,068 Densidad de población: 661.07 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 5 2 Indígena Indicador 1,065 1,056 9 825 9 Población ocupada según sector de actividad Primario 10,599 32 Secundario 38,197 243 Terciario No especificado 83,285 4,654 741 40 Total Indígena Viviendas particulares habitadas Servicios Total 79,917 Con agua entubada 75,093 Con drenaje 73,327 Con electricidad 78,140 537 506 491 522 Características Paredes con lámina de cartón Techos con lámina de cartón Piso de tierra 743 9 2,609 7,662 28 45 3,129 20 72,744 487 75,703 64,940 32,971 491 392 202 Combustible para cocinar Población ocupada según ingresos por trabajo Leña o carbón Sin ingresos Menos de 1 S.M. De 1 a 2 S.M. 5,350 11,390 39,986 56 98 300 Bienes electrodomésticos Con radio Más de 2 S.M. No especificado 69,965 10,044 516 86 Con televisión Con refrigerador Con teléfono Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas). - Pag. 2 - Indicadores socioeconómicos de la población indígena por municipio según sexo, 2000. GUANAJUATO, 007 CELAYA Indicador Hombres Condición de habla española Bilingües Monolingües No especificado Mujeres 595 2 19 471 7 30 Alfabetas Analfabetas No especificado 793 62 0 730 122 0 Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria Con primaria terminada Con secundaria terminada 75 128 179 125 143 147 Hombres Indicador Mujeres Población económicamente Activa Ocupada Desocupada Inactiva No especificado 693 684 9 244 4 372 372 0 581 5 Población ocupada según sector de actividad Primario Secundario Terciario No especificado 30 193 439 22 2 50 302 18 Población ocupada según ingresos por trabajo Sin ingresos 20 Menos de 1 S.M. 47 De 1 a 2 S.M. 182 De 2 y más S.M. 384 No especificado 51 36 51 118 132 35 Alfabetismo (15 años y más) Población indígena Total 2,651 0 a 4 años 264 5 años y más 2,387 1ª. Lengua OTOMI Población indígena Total HLI* 415 175 2ª. Lengua NAHUATL Población indígena Total HLI* 299 121 * 5 años y más. Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. - Pag. 3 - Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. 2 GUANAJUATO 007 CELAYA Grado de marginación: Muy bajo Densidad de población: 661.07(hab. x Km .) Tipo de muncipio: Con PI dispersa Localidades sin energía eléctrica: 9 Localidades a más de 5 Km de una carretera: 5 Población indígena Indicador Total Indígena Población total 382,958 2,651 0 a 14 años 34.1 % 35.6 % 15 años y más 246,751 1,707 Núm. localidades Población Total 40% y más Total Tasa de mortalidad infantil 21.1 % Tasa global de fecundidad 2.5 % Población ocupada Tamaño de la localidad Total Indicador Indígena No disponible 136,735 1,056 Sector primario 7.8 % 3.0 % 3.9 % 5.3 % 37.6 % 37.7 % 263 0 Sin ingresos 382,958 0 Menos de 2 S.M. 192 0 1 a 99 Núm. localidades Población 0.7 % 0.0 % Población 63 14.3 % 0 0.0 % Monolingüismo y educación Monolingüe 0.8 % 0.8 % Analfabeta 8.1 % 10.8 % 10.1 % 11.7 % Sin instrucción primaria Viviendas particulares habitadas Servicios en la vivienda Total Sin agua entubada 79,917 537 6.0 % 5.8 % Sin drenaje 8.2 % 8.6 % Sin electricidad 2.2 % 2.8 % Piso de tierra 9.6 % 8.4 % 3.9 % 3.7 % Mujeres Monolingües 0.3 % 1.4 % Analfabetas 7.3 % 14.3 % Sin instrucción primaria 8.8 % 14.7 % 684 372 Sector primario 4.4 % 0.5 % Sin ingresos 2.9 % 9.7 % 33.5 % 45.4 % Menos de 2 S.M 1a. Lengua Características en la vivienda Hombres Monolingüismo y educación Población ocupada 100 a 2499 Núm. localidades Indicador OTOMI Población indígena 415 HLI 175 Combustible para cocinar Derechohabiencia a servicio de salud Sin derechohabiencia 54.4 % Leña o carbón 53.7 % Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en:INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI, integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas). - Pag. 4 -