Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. GUERRERO, 039 JUAN R. ESCUDERO Grado de marginación: Alto Indicador Total Tipo de municipio: Con PI dispersa Categoría migratoria: Expulsión Indígena Indicador Población Superficie: 652.60 Km Total Total 0 a 4 años 5 años y más 12 años y más 15 años y más 21,994 2,695 19,076 14,786 12,981 296 * 42 254 188 157 Estructura por edad Hombres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado Mujeres 0 a 14 años 15 a 24 años 25 a 64 años 65 años y más No especificado Indígena Indicador Tamaño de la localidad Total 4,421 1,875 3,589 608 104 4,369 2,262 4,049 598 119 * Excluye a la población en viviendas colectivas 66 27 46 7 0 73 25 45 7 0 Total Localidades Población 1 a 99 Localidades Población 100 a 2499 Localidades Población 2500 a 4999 Localidades Población 5000 a 14999 Localidades Población 15000 a 99999 Localidades Población 100000 y más Localidades Población 40% y más 38 21,994 0 0 17 376 0 0 20 11,914 0 0 0 0 0 0 1 9,704 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Condición de habla española Bilingüe 93 Monolingüe 0 No especificado 18 2 Densidad de población: 33.70 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 17 Total Indígena 10,131 2,836 14 108 49 0 2,555 2,447 1,515 54 28 19 Tasa global de fecundidad Tasa Nivel Rango 3.56 Alta De 2.96 a 3.56 No disponible Tasa de mortalidad infantil Tasa Nivel Rango 27.7 Media De 25.18 a 29 No disponible Alfabetismo (15 años y más) Alfabeta Analfabeta No especificado Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria Primaria terminada Secundaria terminada Derechohabiencia a servicio de salud Con derecho 3,354 Sin derecho 18,494 No especificado 146 62 234 0 93 0 18 Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. - Pag. 1 - Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. GUERRERO, 039 JUAN R. ESCUDERO Grado de marginación: Alto Tipo de municipio: Con PI dispersa Categoría migratoria: Expulsión Indicador Total Discapacidad Con discapacidad Sin discapacidad No especificado 386 21,438 170 1 295 0 Religión Católica No católica Sin religión 17,134 1,294 516 219 19 13 132 3 No especificado Población según lugar de nacimiento En la entidad 21,252 Indígena Indicador Superficie: 652.60 Km Total Población económicamente Activa 5,115 Ocupada 5,055 Desocupada 60 Inactiva 9,621 No especificado 50 Terciario No especificado 2 Indígena Indicador 67 66 1 120 1 Población ocupada según sector de actividad Primario 1,938 18 Secundario Densidad de población: 33.70 (hab x 2 Km ) Localidades a más de 5km de una carretera: 17 837 14 2,169 111 33 1 Total Indígena Viviendas particulares habitadas Servicios Total 4,663 Con agua entubada 2,879 Con drenaje 2,414 Con electricidad 4,437 57 36 37 53 Características Paredes con lámina de cartón Techos con lámina de cartón Piso de tierra 59 2 640 1,504 15 22 Combustible para cocinar 287 En otra entidad o país 601 9 Población ocupada según ingresos por trabajo Leña o carbón 2,899 35 No especificado 141 0 Sin ingresos Menos de 1 S.M. De 1 a 2 S.M. 1,439 716 1,504 13 15 27 Bienes electrodomésticos Con radio 3,202 38 Más de 2 S.M. No especificado 1,194 202 10 1 3,048 2,109 590 40 24 3 Población de 5 años y más según lugar de residencia En la entidad 18,706 244 En otra entidad o país 314 10 No especificado 56 0 Con televisión Con refrigerador Con teléfono Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas). - Pag. 2 - Indicadores socioeconómicos de la población indígena por municipio según sexo, 2000. GUERRERO, 039 JUAN R. ESCUDERO Indicador Hombres Condición de habla española Bilingües Monolingües No especificado Mujeres 51 0 8 42 0 10 Alfabetas Analfabetas No especificado 66 14 0 42 35 0 Instrucción escolar (15 años y más) Sin instrucción primaria Con primaria terminada Con secundaria terminada 18 17 10 36 11 9 Hombres Mujeres Población económicamente Activa Ocupada Desocupada Inactiva No especificado 55 54 1 39 0 12 12 0 81 1 Población ocupada según sector de actividad Primario Secundario Terciario No especificado 18 11 25 0 0 3 8 1 Población ocupada según ingresos por trabajo Sin ingresos Menos de 1 S.M. De 1 a 2 S.M. De 2 y más S.M. No especificado 10 12 22 10 0 3 3 5 0 1 Indicador Alfabetismo (15 años y más) Población indígena Total 296 0 a 4 años 42 5 años y más 254 1ª. Lengua NAHUATL Población indígena Total HLI* 137 44 2ª. Lengua TLAPANECO Población indígena Total HLI* 102 40 * 5 años y más. Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. - Pag. 3 - Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena por municipio, 2000. 2 GUERRERO 039 JUAN R. ESCUDERO Tipo de muncipio: Con PI dispersa Localidades sin energía eléctrica: 5 Grado de marginación: Alto Densidad de población: 33.70 (hab. x Km .) Localidades a más de 5 Km de una carretera: 17 Población indígena Indicador Total Indígena Población total 21,994 296 0 a 14 años 40.0 % 47.0 % 15 años y más 12,981 157 Tamaño de la localidad Total Núm. localidades Población Total 40% y más Indicador Total Indígena Tasa de mortalidad infantil 27.7 % Tasa global de fecundidad 3.6 % Población ocupada 5,055 66 Sector primario 38.3 % 27.3 % No disponible 38 0 Sin ingresos 28.5 % 19.7 % 21,994 0 Menos de 2 S.M. 43.9 % 63.6 % 17 0 1 a 99 Núm. localidades Población 1.7 % 0.0 % Población 20 54.2 % 0 0.0 % Servicios en la vivienda 4,663 57 Sin agua entubada 38.3 % 36.8 % Sin drenaje 48.2 % 35.1 % 4.8 % 7.0 % Sin electricidad Monolingüismo y educación 0.0 % 0.0 % Analfabeta 21.8 % 31.2 % Sin instrucción primaria 19.7 % 34.4 % Monolingüe Viviendas particulares habitadas Total Piso de tierra 32.3 % 38.6 % 62.2 % 61.4 % Mujeres Monolingües 0.0 % 0.0 % Analfabetas 17.5 % 45.5 % Sin instrucción primaria 22.5 % 46.8 % 54 12 Sector primario 33.3 % 0.0 % Sin ingresos 18.5 % 25.0 % Menos de 2 S.M 63.0 % 66.7 % 1a. Lengua Características en la vivienda Hombres Monolingüismo y educación Población ocupada 100 a 2499 Núm. localidades Indicador NAHUATL Población indígena 137 HLI 44 Combustible para cocinar Derechohabiencia a servicio de salud Sin derechohabiencia 84.1 % Leña o carbón 79.1 % Nota: La información correspondiente a población indígena incluye a la población que no especificó su edad. Fuente: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de México con base en:INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000. Integración territorial de los hogares y de la base de INEGI, integración territorial (excluye a las localidades de 1 y 2 viviendas). - Pag. 4 -