Lourau La intervención psicoanalítica 1

Anuncio
Lourau
La intervención psicoanalítica
1-Marco teórico
Freud demuestra que la psicología colectiva no debe apelar a los conceptos de la psicología prepsicoanalitica (sugestión, hipnotismo,
contagio, imitación). Su procedimiento consiste en reducir ambos campos de análisis (el de individuo y el de la colectividad) a un
campo único, a una misma estructura: LA ESTRUCTURA LIBIDINAL. El modelo de intelegibilidad de Freud deja un lugar a dos niveles
a los que no se trata de reducir la E.L.: la IDEOLOGIA y la ORGANIZACIÓN.
Freud examina la distinción entre MULTITUDES EFIMERAS (se forman rápidamente, gracias a la asociación de un determinado
numero de indvs movidos por un interés común pero que difieren en todos los aspectos esenciales) y MULTITUDES ESTABLES o
ASOCS. PERMANENTES (en las cuales los hombres pasan toda su vida y que se encarnan en inst sociales). En las segundas
delimita 3 componentes de su estructura elemental:

La estructura libidinal: ilusión de la presencia de un jefe que ama con igual amor a todos los miembros de la multitud,
garantizando el prestigio de los lideres carismáticos y la identificación de los indvs con ellos. Compuesta por dos vínculos:
con el jefe y entre los indvs.

La organización coercitiva y diferenciada: permite controlar el ingreso y la salida, la afiliación y la expulsión.

La ideología: su misión es contribuir a la cohesion del conjunto, vencer la no homogeneidad.
Refiriéndose a la distinción entre estos dos tipos de multitudes Freud manfiesta: “cada indv forma parte de numerosas multitudes,
presenta las mas variadas identificaciones y ha construido su ideal de yo según los mas diversos modelos. Cada individuo participa
asi de numerosas almas colectivas. Estas formaciones colectivas permanentes y duraderas tienen efectos uniformes que se imponen
al observador con menos fuerza que las manifestaciones de las multitudes efímeras, que se formas y se disgregan rápidamente”. Dice
Lourau que este pasaje delimita con bastante aproximación el campo del análisis institucional.
El tipo de multitud convencional que mas asemeja a un instituciones se caracteriza por:

No homogeneidad

Composición artificial debida a una coerción exterior

Diferenciación ligada a un alto grado de organización

Existencia de lideres visibles o no
A estos criterios se agrega:

Las mas variadas identificaciones

Orientaciones multiples a través de vínculos diferentes

Proyecciones / introyecciones según modelos muy diversos
Lourau: necesidad de diferenciar los dos sentidos de la palabra multitud o masa. Diferenciar entre el sentido morfológico y tópico del
termino. Una multitud que se encuentra reunida de manera efímera ofrece rasgos susceptibles de ser descriptos por la morfología
social, su definición espacio-temporal es esencial. Constituye un ACONTECIMIENTO mas que una estructura. La multitud que jamas
se encuentra reunida en un marco espacio-temporal con fronteras definidas y que por ese motivo se ve llevada a segregar momentos
y lugares de encuentro efímero, regular y parcial, designa una ESTRUCTURAporque esta obligada a producir una diferenciación,
instituciones para sobrevivir y encarnar su universalidad abstracta en formas sociales singulares. Así mismo tmb se integra como
pieza de un conjunto compuesto por otras estructuras.
Conclusiones con respecto a esta parte: el concepto de E. L. no constituye la clave de las relaciones entre grupos e insts, y menos
aun es equivalente al concepto de inst. nos informa sobre la índole del vinculo social, lo que esta estructurado libidinalmente no la
sociedad sino cada eslabon constitutivo del vinculo social. Freud subraya no solamente el poder de integración de la E. L. (las 2 clases
de vínculos) sino tmb su poder complementario de separación. Con esto el concepto de inst revela su ambigüedad: designa a la vez lo
que vincula y lo que separa, lo que organiza posibles y prohibiciones, diferente de los objetos reales que designa empíricamente.
Necesidad de construir un concepto de institución, no como representante de objetos reales sometidos a métodos empíricos de la
sociología o psicología social, sino como objeto de conocimiento irreductible a sus manifestaciones empíricas.
2-Materiales del análisis institucional:
A.- El objeto de la psicología colectiva es la estructura libidinal de las multitudes o de las masas, donde se debe distinguir:
 Un nivel morfológico de la multitud: conjuntos sociales homogéneos, muy débilmente organizados, aptos parta ser observados y
objetivamente caracterizados durante el período de su aparición, a menudo muy efímero.
 Un nivel tópico o simbólico: la multitud se define como un conjunto de criterios de pertenencias y de referencias espacio temporales,
y no por una mera localización espacio temporal (ej. El ejército o la iglesia). Multitudes convencionales firmemente organizadas
alrededor de dirigentes permanentes que aseguren la cohesión y la continuidad del conjunto ayudados por la ideología.
B.- Para dar cuenta vínculo social (libidinal) que asegura la permanencia de los agregados sociales en el nivel tópico, no se debe
separar los conceptos de organización y de ideología del concepto de estructura libidinal.
C.- El enfoque de la originalidad del método de Freud consiste en no perder nunca de vista el sistema de referencia de la 2da tópica
(ello, yo, ideal del yo), lo que lleva a subrayar la importancia de la separación entre el yo y el ideal del yo como articulación entre el
individuo y la multitud. Esta separación se halla presente tanto en la estructura del yo, tanto como en la estructura de las relaciones
sociales. La fase instituyente de la institución completa a la fase instituida, que atestiguaban los niveles morfológico y tópico: lo
instituyente; lo que da comienzo, lo que distribuye la consigna para convertirla en un lenguaje, es por excelencia la operación del
significante (aquello por cuyo intermedio algo acontece, tiene lugar y origina sentido). Freud sugiere aquí el nivel dinámico de la
institución en el sentido de acto, de intervención sobre la materia social.
D.- Podemos distinguir 3 niveles en el concepto de institución: morfológico, tópico y dinámico:
En tal sentido, los grupos se pueden clasificar en instituidos e instituyentes, formales e informales, primarios y secundarios,
reales y artificiales; lo esencial es comprender que todo grupo nos remite a la institución en la medida en que su definición, sus
características, su inserción en la estructura o en un sistema, residen en el análisis de aquello que lo instituye, lo produce y garantiza
su duración y sus funciones en la práctica social. La institución es objeto de un estudio específico, pues separa y articula todas
las formas de sociabilidad. El psicoanálisis es el estudio de la estructura del inconsciente y el análisis institucional es el
estudio de la estructura de las relaciones sociales.
Estudiar las relaciones sociales en función de un modelo institucional, y tratar de intervenir entre las relaciones sociales planteándoles
dentro de un juego de estructuras instituidas e instituyentes, y no como una naturaleza o una matriz de relaciones interindividuales o
intergrupales, significa tener en cuenta a la vez el aporte de Freud y el aporte de las Ciencias Sociales. El ANALISIS INSTITUCIONAL
tal como se define aquí no describe la sociedad global, sino un sistema de insts que desde la elaboración del complejo de Edipo hasta
los ritos, pasando por todas las estructuras, estructuras-acontecimientos y estructuras-instituyentes, es el lenguajes de las rels socs.
Concepcion posfreudiana para Eliot Jaques la institución posee tres funciones principales:
 Reforzar los mecanismos individuales de defensa contra la ansiedad
 Satisfacer las pulsiones libidinales
 Creación, sublimación
Se apoya en la descripción freudiana. La inst no es un objeto ext, objetivable, ya que tiene por misión reforzar mecanismos de
defensa, satisfacer pulsiones y favorecer la sublimación. Es importante visualizar tanto los momentos del análisis institucional como el
vínculo con el analista.
Bion  nexo entre él y el análisis institucional. 1ra hipótesis el análisis institucional se descompone en tres momentos:
1.
Primer momento: acopio de información etnográfica sobre el grupo donde opera la intervención y sobre la institución de la
que el grupo es solo una muestra.
2.
Segundo momento: presentación de las hipótesis básicas y análisis de su evolución en subgrupos básicos. Esto lleva al
análisis de la demanda e identificar lo instituido de lo instituyente. La hipótesis básica es un material para el análisis institucional, pues
mide en todo momento la distancia entre la demanda oficial y la demanda implícita, es decir la resistencia al análisis, y el análisis de
la transferencia.
3.
Tercer momento: el análisis institucional comienza cuando los materiales reunidos en el primer momento y las hipótesis
básicas del segundo momento pueden ser inyectado en el grupo para hacer que este alcance un saber sobre si mismo, que las
hipótesis básicas no podían sino ocultarle: se pone el grupo en camino de saber que no es más que una ilusión, que su ser es un falso
ser, el ser de un sujeto al que se atribuye saber.
2da hipótesis relacionada con la función del analista o staff analítico. El momento de presentación de las HB es en que se
descubre el lugar que el grupo de asigna al staff en la estructura libidinal. El grupo produce un sistema de parentesco simbolico, que
se erige mediante y contra la estructura de vínculos familiares. La ubicación del analista en el sistema de parentesco del indv o grupo
ante los cuales interviene reclama una reflexión sobre la contratransferencia institucional.
En la psicoterapia institucional podemos distinguir tres fases (responde a la pregunta ¿de que manera la investigación y
experimentación sobre la inst psiquiátrica nacieron de la psicoterapia de gr y de una superación de esa psicoterapia?):
1.
Fase empírica: 1930-40 nueva actitud con respecto a los enfermos: respeto, solicitud, interés, reconocerlos como personas.
Donde existe una modificación de las actitudes del vinculo medico/paciente
2.
Fase ideológica: 1940 aparacion de técnicas grupales en Francia. Luego llega el psicodrama moreniano. No basta cambiar de
actitud. Uno de los efectos mas originales de la terapia de grupo es provocar un cuestionamiento de las rels socs dentro de la
institución y exigir una reestructuración de esas rels. Otra consecuencia es confundir las fronteras entre categorías de status o
funciones: la practica grupal mezcla médicos y enfermos, se alteran las relaciones jerárquicas. Los enfermos son tomados como
agentes de su propia cura, llevados a jugar un papel mayor en el control de las actvs de la inst.
3.
Fase teórica: elaboración del concepto de institución. Poner en evidencia la DIMESION ICCTE DE LA INST.
Primera etapa: antes de descubrirse la dim iccte de la inst.
Nivel 1- inst como conjunto de socialización: el hospital es visto como una inst poseedora de un entorno cerrado (plano ecologico)
pero se encuentra en interaccion con el exterior (plano administrativo)
Niv 2- inst como esquema, es decir como org del tiempo y espacio institucionales a través del personal sanitario: actvs colectivas,
terapia de gr, reuniones de club, talleres, reuniones de médicos, enfermeros, etc.
Niv 3- inst en el sentido activo de institucionalización del medio a través de los enfermos mismos: participación, autoorganizacion,
autogestión, participación en la cura.
Segunda etapa: después del descubrimiento de la dim iccte de la inst
Critica niv 1: el conjunto ecológico-administrativo y sus articulaciones con el ext pasan a formar parte del contexto (sist de referencia).
Critica niv 2 y 3: los instrums de socialización aparecen como soportes de fsias y acting out, como lugares de transf y contratransf, la
actividad de los enfs tampoco tiene propiedades curativas en si mismo.
ANALISIS INSTITUCIONAL: aparece como análisis del sist de referencia implícito, latente, de los usuarios de la inst. Lo que se
convierte en el soporte de la cura no es la actv insticional de los pctes o personal sanitario sino EL ANALISIS DEL LENGUAJE Y LOS
ACTING OUT.
Contra transferencia institucional: la transf de la enfermedad no es controlable sino a partir de la rta que se le da, es decir, por
intermedio de la contratransf (CT). El analista tiende cada vez a pensar que toda su actv analítica reside en la elaboración y control de
su CT.
Transversalidad: la especificidad del análisis institucional no debe buscarse en su dim colectiva sino en la dim de transversalidad
entendida en el sentido que le da Guattari.
Guattari distingue primero entre dos tipos de grupo:
-
Grupo sujeto (GS): efectua la delimitación de una jerarquización de estructuras que le permitirá abrirse hacia un mas alla de
los intereses del grupo, lograr una asunción mediante la palabra. Enuncia algo.
-
Grupo sometido: sufre su jerarquización en ocasión de adaptarse a los demás grupos.
Todo gr oscila entre ambas posiciones. La asunción del GS en tanto momento de la practica de los grupos, tiene por soporte la
transversalidad. Esta se define por oposición a la verticalidad (estructura piramidal) y a la horizontalidad (sociograma de rels mas o
menos informales). La transv supera a ambas y se realiza cuando se efectua una comunicación máxima entre los diferentes
niveles y entre los diferentes sentidos. Es el objeto mismo de la investigación de un GS. Es una dim permanente de la inst,
cuestionada sin cesar y renovada sin cesar.
La psicoterapia de grupo y cualquier intervención en gr será definida operacionalmente con referencia a la transversalidad. La
dilucidación de un mayor o menor nivel de transversalidad en el marco de un proc analítico, le permitirá a los indvs la posibilidad de
usar el gr como un espejo, entonces el indv manifestara a la vez al grupo y a si mismo.
La diferencia entre CT dual y CT institucional halla su especificidad no en la dim colectiva de esta, sino en la transversalidad. El gr
sometido soporta, deforma e imagina las realidades evocadas por la definición de la CT inst. El GS se libera de ellas analizándolas
como soportes, símbolos y limites de su ser-del-gr. La DIM INSTITUCIONAL de los grs, lejos de lanzarlos a la insignificancia, los
convierte en el campo de intervención priveligiada de la terapia.
La intervención psicosociológica
Resumen:
Es la centrada en los pequeños grupos.
1. La demanda social que la originó
2. El sistema de referencia
En la intervención psicosociológica se deben analizar:

los supuestos ideológicos, teóricos y técnicos de las experiencias de grupos.

la demanda oficial y la demanda informal

la demanda imaginaria del grupo y la demanda del analista

la institución como nivel: focaliza diversos planos: el nivel de las personas, el nivel de las interrelaciones, el nivel del grupo, el
nivel de la organización, el nivel de la institución.
El concepto de demanda social ha sido empleado por ciertos pedagogos para designar el funcionamiento de los grupos: el conjunto de
los factores que actúan sobre el deseo, con vistas a velarlo y develarlo en un lenguaje. La dimensión colectiva es, junto con la
dimensión del lenguaje, propia de la demanda. La caracteriza igualmente la referencia a la transversalidad.
Es precisamente el nivel global de la demanda lo que entra en juego cuando se trata de definir los vínculos entre la aparición de una
disciplina nueva y las “necesidades” de la sociedad. Mientras no es analizada en una situación precisa, en un contexto real, la
demanda social no es más que el fruto de estimaciones puramente ideológicas o puramente técnicas. Por consiguiente, se debe
distinguir entre su uso como concepto operativo en el análisis de grupo, y su uso como concepto propio de una sociología del
conocimiento. El estudio de la demanda social constituye el nivel más descriptivo, previo a todo análisis institucional aplicado a un
gran conjunto o a una teoría de conjunto.
Herbert, diferencia entre demanda social y requerimiento social.
a. La demanda social se define fuera de la técnica, como la carencia o desproporción existente entre el estado de las relaciones
sociales en un momento dado y el estado de la producción; constituye el signo de que las relaciones sociales deben ser
transformadas perpetuamente.
b. El requerimiento social es la segunda faz de la demanda; “la demanda que emana de las relaciones sociales determina de una
sola vez no solo la producción del objetivo, sino también la manera en que será consumido.
Herbert explica que la demanda “se define fuera de la técnica misma” y demuestra que “la ley de la respuesta técnica a una demanda
social es constitutiva de la práctica técnica”. El autor indica la continuidad entre ideología y técnica: en efecto, “la necesidad de
responder a una demanda social induce a que cada práctica técnica plantee sus propias preguntas a lo real, basta que, en ciertas
circunstancias, la demanda de la práctica social sea “reprimida” para que la práctica ideológica sobre fondo técnico pueda liberarse: la
“realización de lo real” puede entonces funcionar libremente bajo la forma de una transformación ideológica de lo “real” alcanzando
mediante la práctica técnica, proporcionando una medida de eso real primitivo, a través de un discurso que lo reduce a su imagen
Sistema de referencia:
Lourau: la descripción de Herbert tiene un valor muy general y debe ser matizada para que los conceptos de demanda y
requerimiento social no sean meras herramientas polémicas. Las apreciaciones de Herbert aunque justas deben aplicarse
especialmente a Francia. El telon de fondo filosifico sobre el cual apareció la psico de los grs en EEUU no es sartreano, husserliano o
heideggeriano, por lo tanto hay que trazar sobre bases menos endebles el sistema de referencia de la psico de los grs.
Nociones de:
-
contexto: idea de saber previo, exterior e indispensable.
-
sistema de referencia: especifica que el contexto nunca es bruto y puramente empírico, sino que esta ordenado,
estructurado, según el grado de aculturación del destinatario. La función referencial indica a que nivel e experiencia puede
ser remitido un mensaje.
Puntos de vista psicoanalíticos: ptos de vista críticos del psa francés sobre la ps de los grs. Entre los psicoanalistas que no
participaron de la experimentación sobre pequeños grs no se observa casi otra actitud q el rechazo. La división del gremio
psicoanalítico frances en tres asocs, una encabezada por Lacan, critica fuertemente los mets grupales.
*CRITICA DE PONTALIS:
- señala q el psicodr moreniano consiste en trasladar conflictos reales al plano de lo imaginario. Lourau señala que es indudable que
en el psicodr hay una resputa, aunque sea inadecuada, a una demanda social, ya que la sociología de Moreno insiste en el aspecto
represivo de las inst que aseguran la regulación social..
- 1° critde orden técnico: las psicoterapias no analíticas se preocupan ppalmente del ajuste entre el yo y un medio. El psdr no
procura ningún recurso para volver decisiva la toma de cc y la distensión asi producida, la terapia moreniana se queda en lo
metaforico.
-2° critde orden sociológico: los pequeños grs son tributarios del conjunto de la soc. Cuando Moreno indaga los consider como una
Soc estanca, no relacionado con la ideología, la educación, la clase, el medio. Esta crit es mas un análisis institucional de la
intervención moreniana. 1) El análisis del contexto (sist de referencia) del gr o grs sobre los cuales opera la invervencion y 2) el
análisis de la demanda en tanto existe y 3) elaboración de la CT inst o analisos de la demanda de los analistas son elementos
principales del análisis institucional.
Supuestos ideológicos, teoricos y técnicos de las exps de gr:
1.Ideologicos: Pontalis recuerda una exigencia “nunca debe perderse de vista lo q se instituyendo” o ¿Qué se hace cuando se
instituyen tales grs?. Examina el sistema de referencia del saber q rige las exps de gr, 5 orientaciones o motivaciones: importancia del
mod biológico, tendencia sociológica al antiinstitucionalismo, razones psicológicas, en fn de la demanda ec y motivos ppiamente
ideológicos (idea de democracia reducida a la discusión libre).
2.Teoricos: la nocion de gr como referencia única es criticada en tanto parece remitir a una individualidad del gr o un gran fantasma q
seria el ser del gr. Además en tanto marco de referencia único se ofrece como una sociedad homogénea q contradice uno de los crits
de la masa convencional planteada por Freud, la heterogeneidad. Lo que asegura el ser del gr hmno es su fn institucional, su
ubicación en un niv simb y no el hecho de fn como formación imaginaria.
3.Tecnicos: el yo fuerte del líder manipula un conjunto de recetas para acelarar los fenoms de idf. Pontalis indica q el gr es el único
agente de cura. Los psicosociologos tienden a pensar q el agente de la terapia es, sino el ppio gr al menos la sociabilidad como
facultad o instinto. Freud rechazo la existencia de un instinto social como explicación del vinculo soc, para el el nervio del gr es la rel
con el líder y el sentim colectivo derivado de ella. Dos vínculos libinales: sustitución del IdY por un objeto ext (rel con el líder) e
identificación (rels entre los miembros del gr).
CRITICA DE ANZIEU
Lo esencial es el iccte. El gr como el sueño es un debate con una fsia subyacente. Desde el pto de vista de la dinámica del psiquismo
el gr es el sueño. Gr como lugar privilegiado del deseo.
-Anzieu pone en primer plano un obstáculo fundamental para todo intento de análisis institucional: ¿Cómo articular el campo de
análisis que es el campo institucional, con el campo de intervención, que sigue siendo el grupo pequeño?¿es posible el análisis
institucional en el campo de los grs?¿como puede la decodificación operada por el analista de gr separar o integrar en el lenguaje del
gr, lo que pertenece a los fenoms del gr y lo que se refiere a la inst?. La fn iccte del gr, su alcance imaginario, no constituye el obstacul
ppal. El prob reside en la ambigüedad entre el gr como FUENTE DE ANG y el gr como SANTUARIO DE LAS REGRESIONES.
Esto no solo obliga a tener cuidado ante la decodificación del lenguaje del gr, sino a reflexionar sobre la DEMANDA DEL ANALISTA:
en tanto se presenta como respuesta virtual a la DEMANDA IMAGINARIA DEL GR, que distingue de la DEMANDA OFICIAL y de su
DEMANDA INFORMAL. Toda demanda del gr es al menos en parte DEMANDA GRUPISTA: demanda de hacer una regresión en la
fsia.
A partir de ese momento, el ANALISIS DE LA DEMANDA, elemento fundamental del análisis institucional, deberá poner en acción un
análisis de la ideología grupista como se manifiesta en toda demanda de intervención en un gr. Esto deberá ir siempre acompañado
por una análisis de la demanda propia de los analistas.
CRITICA INTERNA: realizadas por quienes practicaron los mets de gr.
1.El socioanalisis según van Bockstaele
-el obj enfocado en la sit socioanalitica es el niv grupal como comportamiento del gr natural mismo y no el comportamiento de los
indvs q lo constituyen.
-traza las vías para superar las limitaciones de la psicosociología: exige un cambio de sist de referencia; el abandono del niv grupal
como campo de análisis; el fin de la confusión entre: campo de análisis y campo de intervención y sist de referencia grupal y SF
institucional.
-puso de relieve la demanda de los clientes, ya sea colectiva o individual. La nocion de GRUPO DEMANDANTE es la q mas se acerca
a la de GR CLIENTE esencial en el ANALISIS INSTITUCIONAL.
2.Meigniez
-Sist de referencia fenomenológico.
-El análisis del gr centrado en el gr: subraya los obstáculos q pesan sobre la comunicación. El principal es el analista mismo, es decir,
el q esta encargado de lograrla. El enfoque fenomenológico permite comprender las maquinaciones icctes de esta caja negra pste en
el gr que es el analista o analistas. Reaparece la preocupación mayor de la psicoterapia institucional: elaboración y contro de la CT.
-el dato institucional, lo instituido sigue siendo considerado como una mera variable dentro de un campo q sigue siendo el del gr como
organismo o sist autorregulado. Este es el limite de la crit int de casi todos los psicosociologos.
3.Ardoino
-propone un modelo de intelegibilidad compuesto por 5 nivs: 1-de la persona, 2-de las interrelaciones, 3-del gr, 4-de la org, 5-de la
inst. Asigna un niv en el esquema a la inst, sin que pueda determinarse su lugar en el interpretación por la razón de que figura en la
morfología del gr, no en su tópica ni su dinámica. El problema radica mas que en delinear los ptos de fuga del campo de análisis, en
encontrar la articulación entre campo de análisis y de intervención. Si bien pone el acento en la no-clausura del gr como campo de
análisis, conserva el juridicismo adherido al concepto de inst.
4.Max Pages:
-se basa en una concepción kleiniana y heideggeriana
-probs teóricos y pols de trabajo de Pages (Lourau): la innegable congruencia del mod de análisis existencial pone de releive la formas
de demanda y requerimientos sociales, el peso de lo instituido y las connotaciones pols de la intervención. Pages rechaza los
materiales institucionales como insignificantes o como simple resistencia al análisis. Este es el mayor peligro teorico a que se expone
el analista al penetrar en lo real psicosociológico.
Intervención pedagógica
Intervencion psicopedagógica: Robert Pages
Importancia del concepto de DEMANDA:
-rasgo característico de toda intervención consiste en que responde gralmente a una demanda, la cual puede ser momentánea o
crónica.
-agente del que proviene: es un subsistema de la organización. Se reconoce el elemento que corresponde al staff cliente en el
ANALISS INSTITUCIONAL.
Objeto al que se aplica la INTERVENCION: organización o inst. Ya no se trata de un gr aun cuando el campo de intervención
momentáneo se reduzca a este. Define la INSTITUCION con referencia a los conceptos de fn y de org, no a los grs. La dimension
institucional ya no es solamente pura exterioridad o un obstáculo para la vida del gr, sino q define el objeto mismo de la intervención.
Aquí se vuelve a descubrir el concepto de transversalidad, la historia del grupo comienza al constituirse el gr mismo, estable de lleno
todas las rels de transversalidad con los demás grs q se dllan al tiempo q el. Se articula con algo preexite, en el niv de la hist de la inst
que le ofrecio la oportunidad de nacer. Para Pages lo q ofrece oportunidad de nacer al gr como objeto parcial de intervención es el
agente de la demanda, EL STAFF CLIENTE o subgrupo instituyente.
Define implícitamente 3 niveles de la inst, que reconducen a 3 momentos ya puntualizados por Lourau anteriormente:
-Momento de la universalidad: la inst compensa su débil funcionalidad mediante una gralidad, una positividad q es mas ideologica que
practica. Momento de unidad positiva.
-Momento de la particularidad: la inst deja amplio margen a la subjetividad, con respecto a la modalidad de aplicación de sus normas
organizativas, asi como sus finalidades universales. Su teleología esta en revolución en el plano del saber y el hacer. Momento de la
negatividad que estalla a veces con violencia en los grs que son los lugares donde se transmite el saber.
-Momento de la singularidad: la inst dispone de una org analago a la org de la ec: en los programas y exámenes, pero tmb en la
selección y la competencia. Momento de unidad negativa.
Tendencia de la psicopedagogía institucional representada por Fernand Ourylas inst son un conjunto formado por 3 elementos:
1-tecnicas activas transformadoras parcialmente en soportes para el análisis. Técnicas activas, soportes, mediadores. Permiten una
org del tiempo y el espacio de la manera del esquema de hospital psiquiátrico.
2-reglas de fnam de la clase, creadas o legitimadas por el maestro. Lo que se puede hacer o no hacer. Proviene de una visión
legalista y superyoica de las rels socs.
3-resultado de la actividad instituyente de clase. Definición de lugares, momentos, funciones, roles, ritos.
Lapassade
Para este autor la utilización del pequeño grupo como técnica de formación es una posibilidad entre otras: esta técnica no cuestiona
radicalmente la esencia de la pedagogía tradicional. La nueva técnica de la pedagogía de gr se inserta en el sist de referencia de una
tecnología de la educación donde criterio principal sigue siendo el directivismo, No se percibe la inversión entre el siste de ref de la
pedagogía positiva (influencia del adulto sobre el niños) sobre el sist de ref de pedagogía negativa, que no es negación de la influencia
de los adultos, sino instalación de un disp donde esta influencia es ANALIZADA como tal y no confundida con el ppio de autoridad. El
directivismo sostiene la creencia de q el niño aprende solamente porq el adulto lo obliga a ello y omite las demás influencias
formativas. La EDUCACION NEGATIVA postula la necesidad de significar con claridad, analizar las conds inst y socs de la formación,
en lugar de naturalizarlas. Lo que para la Ed + sigue siendo un obstáculo para la buena transmisión de los conocimientos, para la Ed
neg se convierte en un punto de referencia y objeto de análisis. Lapassade critica a las técnicas de gr mantenerse al servicio de la
pedagogía +, no se trata de una critica de la dim institucional en los pequeños grs en esta etapa.
La pedagogía neg no pone de relieve la índole universal del saber, como lo hace la ed +, sino su índole problemática para cada indv.
Es en el momento de singularidad, de exp personal, no en el conocimiento total, universal e inmediato, sino en la manera de alcanzar
los conocims particulares por y para los cuales es constituida la personalidad singular. El esq hegeliano de los 3 momentos
(universalidad, particularidad, singularidad) basta para indicar q el momento de la particularidad no es mas q un momento y que
requiere articulación con los otros 2. Esta no es posible sino a partir del momento de la particularidad, no debe descuidarse este
momento negativo. Esta es la primera etapa de la critica pedagógica que Lapassade hace a la ps de gr.
Bases de La pedagogía institucional (Lapassade)
En primer termino la T del gr reinstalada en su contexto histórico, es examinada desde el punta de vista de la intervención y la
formación. Es imposible abordar el tema del gr sin hablar de inst y orgs.
Def de inst: por un lado, “grs sociales oficales, empresas, escuelas sindicatos”; por otro, “sists de reglas q determinan la vida de los
grs”.
Observación: la universidad del CdE sgfica q la estructura universal de la inst del parentesco esta pste en la vivencia indv. Nuestro
iccte esta instituido. Después de este planteo el Analisis de GR no puede ser sino UN ANALISIS INSTITUCIONAL: la practica
psicosociológica trabaja con las inst, pero siempre a través de los grs q hablan. Las inst son la negatividad actuante en los grs, es la
negatividad en el sist de referencia de los grs, asi como los indvs y grs lo son en sist de ref de la inst.
Distingue tres fases en la evolución del concept de inst:
1. La institución como sistema jurídico ( Hegel y Marx)
2. La institución como objeto sociológico (Durkheim)
3. Modificación del concepto relacionada con el estructuralismo, a raíz de vinculacion con las practicas institucionales
psiquiátricas, pedagógicas y psicosociológicas
Por esto LA PEDAGOGIA INST SE DEFINE EN PRIMER LUGR COMO ANALISIS DE LAS INST ESCOLARES.
Lapassade diferencia entre:

instituciones internas que incluyen las reglas interiores del establecimiento, y el conjunto de las técnicas institucionales (ej
consejo de cooperativa).

instituciones externas incluye reglas exteriores al establecimiento: los programas, las instrucciones, circuitos de autoridad,
distribución del personal según jerarquías, burocracia pedagógica, etc.
La PEDAGOGIA INSTITUCIONAL:
-
método que consiste en distribuir, mediante el análisis permanente de las inst exts, el margen de libertad en el caul el grclase podrá autoadministrar su fnam y su trabajo y asegurar su ppia regulación mediante la creación de inst ints.
-
Supone un análisis de la inst en términos de poder, la no directividad cumple al fn de poner en evidencia la idf entre el poder
del maestro y el poder de las insts.
-
Pretende favorecer la socialización, permitiendo que los educandos instituyan su org, tomen ccia de las coerciones inst y
socs que condicionan su aprendizaje.
La dialéctica de los grs, las orgs y las inst: parece haber una sola dialéctica entre el gr y la org, y la org y la inst, la curva de la
entropía, la extinción del vinculo social. Esto lleva a Lapassade a subrayar que el momento del juramente se convierte en el momento
del contrato social, momento de autogestión. Para que el juramento, el contrato y la autogestión sean actos es necesario que el grupo
venga de alguna parte. El grupo tiene padres, estos son las instancias que le han adjudicado espacio, tiempo, sistemas de
permanencia, referencia, para reunir un nvo conjunto los segmentos de conjuntos anteriores: son las INST. La autogestión como es
criticada por ser considera momento de la particularidad enfrentado a la universalidad de la inst como pura negatividad del gr. Para
que esto no suced hay desplazar el momento de la autogestión: se situa entonces en el momento de la singularidad, de la unidad
negativa del gr, cuestionada ya sea por la universidad de la inst o por la particularidad de las interrelaciones grupales.
*El maestro abarca estatutariamente los 3 momentos del concepto de institución: 1) Universalidad: posee la autoridad conferida por un
saber (status); 2) Particularidad: de su fn en la estructura libidinal (como individuo, encarna una o varias instancias parentales -roles-);
3) Singularidad: poder de decisión (tiene el poder de organizar el trabajo de los demás). La acción del maestro no se apoya en la
universalidad (imaginaria) de su saber, ni en la particularidad (manipuladora) de su función en al estructura libidinal, ni en la singularidad
(abstracta) de su poder de decisión.” Se apoya en la puesta en acción de estos tres elementos:
 Su saber problemático, es un no saber, porque el maestro sabe que lo sitúa en una relación negativa con los demás saberes. De allí
la no directividad.
 Su función en la estructura libidinal del grupo es equivoco: porque el sistema de parentesco simbólico, que la intrusión del maestro
desordena y ordena a la vez, no lo autoriza, salvo imaginariamente, a asumir tal función y no otra: padre autoritario, madre protectora,
amigo o hermano semejante, De allí la autogestión.
 Su estatuto en el sistema institucional es ambiguo: servidor de los instituido y encargado de una función instituyente, su destino es
el desconocimiento, la ingenuidad política. De allí el análisis institucional.
Intervención socioanalitica
La intervención socioanalítica es la aplicación del análisis institucional en la practica de los grupos, colectividades u organizaciones.
Se deben primero definir las condiciones teóricas de la intervención socioanalítica, y segundo, delimitar las condiciones prácticas. Las
condiciones prácticas es todo aquello que determina el lugar del analista individual o colectivo en la situación de intervención, el
estudio del puesto de trabajo analítico; y por otro lado, la técnica de investigación (la aplicación concreta de los datos teóricos
contenidos en el método). El sistema de referencia del ANALISIS INSTITUCIONAL esta determinado estrictamente por la presencia
física de los analistas en cuanto actores sociales en una sit social y por las presencia material de todo el contexto institucional.
El Análisis Institucional es una disciplina sociopolítica donde convergen diversas ciencias con las que construye su objeto de estudio:
el inconsciente institucional. El icc institucional se ubica en el campo de lo político reprimido y olvidado, su análisis corresponde a la
ideología y a las relaciones sociales.
Del psicoanálisis toma la producción del icc en relación con procesos de represión vinculados a conflictos.
El análisis institucional, alude a procesos sociales del desconocimiento de lo político y no a procesos intrapsíquicos.
Engloba un modo de análisis en situación más cercano a la terapia psicoanalítica.
“El concepto de institución es problemático: esto significa que la institución casi nunca se ofrece de manera inmediata a la
observación, o al estudio inductivo. El análisis institucional debe captar la acción social en su dinamismo y, sin prejuzgar acerca del
sistema institucional existente, tratar de poner en evidencia dónde está la institución existente, tratar de poner en evidencia dónde está
la institución, es decir, las relaciones entre la racionalidad establecida (reglas, formas sociales, códigos) y los acontecimientos,
desarrollos, movimientos sociales que se apoyan implícita o explícitamente en la racionalidad establecida y/o la cuestionan.”
(Loureau)
Lo que permite construir una situación analítica es una hipótesis (mediante análisis en sit es posible descifrar las relaciones que los
grupos y los individuos mantienen con las instituciones) y los instrumentos de análisis (conceptos articulados como sistema de
referencia del análisis institucional):
Segmentariedad: los indvs yuxtapuestos no constituyen un agrupam: lo que da su unidad a la formación y su forma al

agrupam es la ACCION RECIPROCA de una multitud de grupos fragmentados al interior del agrupam. Los indvs, sus sists de
pertenencia y sus referencias a numerosos agrupamientos actúan de tal modo que pueden constituirse, agregándose asi a los
sistemas pertenencia y referencia instituidos que al mismo tiempo niegan en distintos grados, puesto que los sist de pertenencia y
referencia anteriores entrañan, en gral, oposiciones y criterios exclusivos, los cuales, son obligados a fundirse en la multitud de
diferencias. Este carácter singular de los agrupams detectado por la intervención socioanalitica toma el nombre de segmentariedad.
Relacionado con el Analisis Institucional:
o
Momento de la universalidad: de la afirmación, unidad positiva La unidad positiva de todo agrupamiento social se apoya en
un consenso o en una regla exterior al grupo o en ambos a la vez. El consenso puede ser el del sentido común, el de la
solidaridad mecánica u organica, el de la creencia común, etc. Funciona a la manera de la ideología. Desde ese punto de
vista, todo agrupamiento es una comunidad con intereses convergentes. Tiene algo de sagrado y de intocable.
o
Momento de la particularidad: niega las pretensiones del momento de la afirmación. acentuación de las particularidades de
los individuos
o
Momento de la singularidad: Negación de la negación sin la cual ninguna acción coordinada es posible. Más allá de la unidad
abstracta de la ideología universalista, y más allá de la extrema división basada en las particularidades individuales, se
advierte que la unidad de los agrupamientos observables es pluralista y heterogénea.

TRANSVERSALIDAD:
Transversalidad
 Su elucidación es un objeto fundamental en la intervención socioanalítica
 Pretende superar la pura verticalidad (de los atravesamientos institucionales) y la simple horizontalidad.
 Tiende a realizarse cuando una comunicación máxima se da entre los distintos niveles y sobre todo en los distintos sentidos
(Guattari). Enfoque dialéctico de la autonomía del agrupamiento y de los límites objetivos de esa autonomía
Relacionado con Grupo Sujeto:
Primer caso de Grupo-Objeto: La ideología grupista en los pequeños grupos o comunitaria en las grandes formaciones sociales
tiende a construir la imagen ideal del grupo monosegmentario, de la coherencia absoluta producida por pertenencia única y
omnipotente, que relega al segundo plano todas las demás. El grupo – cualquiera sea-se contempla narcicisticamente en el espejo
de la unidad positiva excluyendo a los desviantes. Rechaza toda exterioridad. Ej banda o secta: somete al adversario o al vecino
Segundo caso de Grupo-Objeto: Agrupamientos que no reconocen a si mismos ninguna existencia efectiva, fuera de la que le
confieren las instituciones o agrupamientos exteriores a los que se asigna la misión de producir las normas indispensables para el
grupo-objeto y de controlar y sancionar el respeto o la falta de respeto hacia esas normas exteriores. Ej agrupamientos definidos por
el lugar que ocupan en la división del trabajo-en las jerarquías de poder.
En los dos casos de grupo-objeto mencionados hay negación de la transversalidad constitutiva de todo agrupamiento
humano.
Organizaciones sujeto: tienen sus propias coherencias internas, a la luz de las cuales establecen sus relaciones con el contexto.
Son oídas y oyentes.
Grupo sujeto: se relaciona con la transversalidad
 Fundamento de la acción instituyente de los agrupamientos, en la medida que toda acción colectiva que exige un
enfoque dialectico de la autonomía del agrupamiento y de los limites objetivos de esa autonomía.
 Reside en el saber y el no saber del agrupamiento acerca de su polisegmentariedad
 Es la condición fundamental para pasar del grupo objeto al grupo sujeto

DISTANCIA INSTITUCIONAL: En la realidad extremadamente diversa de los grupos-objeto de diferente tipo, y de aquellos
que aspiran al estatuto de grupo-sujeto, se definirá la Distancia Institucional como el componente objetivo y sibjetivo de la ccia que
los actores tienen de su no integración, de la insuficiencia de sus sistemas de pertenencia y sobre todo, de la falta de transversalidad
en la acción del agrupam. Divergencia entre la acción y sus bases racionales.

DISTANCIA PRÁCTICA: dando a “técnicas” un sdo q abarque el conjunto de las operaciones e instrumentos utilizados como
medios en la practica social, se hablara de Distancia Practica para designar esa forma del no saber referente a la fn del sustrato
material de todas las instituciones y de la org social. No hay inst sin sustrato material. El momento de la singularidad del concepto de
inst tiene como contenido, no solamente la org en el sentido de sist de decisión y de poder, sino tmb la org material, el componente
tecnológico y el entorno físico. Mide la divergencia del actor con respecto a la base racional de sus técnicas.
Ejemp en el ámbito del hospital psiquiátrico: la distancia social o vacio social de la enfermedad mental son resultado de una
distancia institucional que el aislamiento del hospital reduce casi a una distancia practica, a un exilio con respecto al sistema de
objetos tal como este funciona en la vida corriente. Es comprensible entonces que el psiquiatra procure analizar este símbolo
revelado por la distancia practica (perdida de los términos de referencia reales con respecto al mundo de su vida anterior), de la
separación entre el indv y el deseo.

IMPLICACIÓN (INSTITUCIONAL, PRÁCTICA, SINTAGMÁTICA, PARADIGMÁTICA Y SIMBÓLICA)
La implicación hace referencia a la imposibilidad de neutralidad frente al análisis institucional. La implicación es lo que se
interpone entre el ojo del analista y la institución o fenómeno observado. No existe la mirada neutra ni abstinente, cuando uno se
acerca a la institución lo hace desde su polisegmentariedad (pertenencia a múltiples segmentos sociales). Hay un saber y un no saber
con respecto a esto. Sabemos a cuales pertenecemos pero no como esto filtra la realidad.
 Implicación institucional. Corolario de la Dist. Inst., Conjunto de relaciones, conscientes o no, que existen entre el actor y
el sistema institucional. La SEGMENTARIEDAD y la TRANSVERSALIDAD actúan en el sentido de especificar y modificar las
implicaciones de cada uno de ellos, mientras que la IDEOLOGIA procura uniformarlos.
 Implicación práctica: Corolario de la Dist. Pract., Relaciones que el actor mantiene con lo que se denomina la base material
de las instituciones.
 Implicación sintagmática: es la implicación inmediata q caracteriza la practica de los grs., la articulación de los datos
disponibles para la acción. La dim grupal es importante pero no se la debe aislar, no constituye el refencial del análisis. En los
fenoms grupales debe verse la manifestación de la instancia negativa de la institucion.
 Implicación simbólica Es la que más se expresa y menos se piensa. Es el lugar donde todos los materiales gracias a los
cuales la sociedad se articula dicen, además de su fn, otra cosa: la sociabilidad misma, el vinculo social, el hecho de vivir
juntos, entenderse y enfrentarse. Uno de estos materiales privilegiados es el sist de parentesco simbolico que rige el
ordenamiento y desordenamiento de la colectividad. Otro material privilegiado de la implicación simbolica es la materialidad
de la inst.
 Implicacion paradigmática: Da cuenta del compromiso que tenemos con nuestras representaciones y modelos simbólicos.
Es la implicación mediatizada por el saber y por el no saber acerca de lo que es posible y lo que no es posible hacer y
pensar.

TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA INSTITUCIONAL
Transferencia institucional:
Decir que la estructura de la org y ya no solamente determinado individuo dentro de la estructura (el patrón, el medico, el analista) es
objeto de transferencia por todas las personas vinculadas con esa organización, sgca de hecho reconocer como algo esencial en la
vida de la org la existencia de una implicación diversificada, según la clasificación antes propuesta. Mientras el análisis permanece en
la etapa de decodificación de las implicaciones sintagmática y paradigmática, el contenido de la transferencia es sobre todo el de
la demanda o requerimiento de intervención. La implicación SINTAGMATICA apunta al momento de lo imaginario (fsia del grupo) y la
PARADIGMATICA a lo real (la tarea, la necesidad).
Al poner en juego la estructura del grupo cliente en su conjunto (staff cliente o grupo directivo que encargo la intervención y grupocliente o conjunto de los clientesoposicion entre dirigentes y dirigidos) la presencia de los analistas pone al mismo tiempo en
evidencia la estructura oculta o tacita de la org. La rels institucionales empiexan a ser dilucidadas por el mismo desordenamiento de la
estructura. En análisis instituye una crisis en las instituciones y una crisis de las instituciones es una forma de análisis, un análisis en
crisis.
Contratransferencia institucional: lo dicho sobre el lugar que ocupan los analistas en la transf institucional permite advinar la fn de
la CTI.
Para que haya situación analítica hace falta, por un lado, la demanda de la org o de la colectividad-clientes, por otro, es necesario la
existencia de analistas en el mercado. La demanda se referirá a determinado tipo de intervención (sociológica, psicolog, econom) y
después a determinado método de análisis.
Lo que interviene en la situación analítica, lo que analiza el campo delimitado por la demanda del cliente y por los conceptos del
analista, no es una palabra aislada, es en primer termino la dilucidación de las rels establecidas entre los clientes y sus respectivas
instituciones, entre los clientes y el analista, y entre el analista y las insts. Las dos primeras corresponden a la transferencia. Pero a su
vez la segunda también lo alcanza al analista, y la tercera se refiere a el. En la segunda de las relaciones, si los clientes transfieren a
el, el su vez transfiere a los clientes. De esto resulta que la CTI resulta de dilucidar:
a-La rta que da el analista a los clientes en fn de las diferenciaciones del trabajador colectivo según status, edades, sexos, razas, etc.
b-La rta q da el analista a la org cliente como inst, inscripta en un sist sing de instituciones
c-La rta que da el analista a las transf de su ppia organización analítica, o de la org que cubre su equipo desde su punto de vista
deontológico, metodológico e ideologico.
La ausencia de dilucidación de estas rels de transf y CT produce una intervención salvaje o una intervención en fn de reaseguro. En la
primera se toma la provocación institucional como un fin en si mismo, en nombre de un cierto irracionalismo. En la segunda se
rechaza en nombre de un racionalismo limitado y subjetivo. Para evitar ambos tipos de errores debe adoptarse como regla
fundamental de intervención el ANÁLISIS PERMANENTE EN LA DEMANDA, QUE INCLUYE TANTO EL REQUERIMIENTO
EXPLICITO DEL STAFF CLIENTE COMO LA DEMANDA DIFUSA Y CONTRADICTORIA DEL GRUPO-CLIENTE Y LA DEMANDA
IMPLÍCITA DEL ANALISTA. De este modo el campo de análisis abarca todos los elementos propuestos hasta ahora (segment, transv,
etc.).
Analizar la demanda consiste también en ver la situación real de la org-cliente, sus rels con el conjunto del sist social, sus
contradicciones, la potente acciones de lo negativo que le hace fnar y producir.
Los analizadores
Retomará el concepto de “analizador”: “Por analizador se entenderá una situación que efectúa (de manera implícita) el análisis”
Analizadores: lo que permite revelar la estructura de la inst, provocarla, obligarla a hablar. Provocación institucional o acting out
remitiendo a otros sists de referencia. Instancias a través de las cuáles la organización habla de sí misma. Es toda persona, situación
o acción que deconstruye lo instituido de la institución. En el análisis institucional podríamos distinguir dos tipos de analizadores:

Analizadores naturales: ya presentes en el campo independientemente de nuestro diseño. (reuniones de trabajo,
documentos, registros, etc.).Es el que se impone por sí solo a la institución.

Analizadores artificiales: aquellos que diseñamos específicamente para ser utilizados de acuerdo con nuestros propósitos.
(asambleas, entrevistas, grupos focales, etc.) ej: el dispositivo socioanalítico intentaría constituir una crisis en frío de lo
instituido, de lo ya establecido, para desmontar su funcionamiento y estructuración. Otro ejemplo sería la autogestión del
pago del staff analítico, que intenta poner de manifiesto la base material de la institución.
El analizador es la provocación institucional, acting out institucional. El paso al acto institucional supone un paso al habla (una
provocación), y exige, por consiguiente, la mediación de individuos particulares a los que su situación dentro de la organización lleva a
la singularidad de ‘provocadores’”. Estos provocadores serian los “analizadores naturales”. Lourau los llama también desviantes y
distingue tres tipos de ellos:

el desviante ideológico “que emite dudas sobre las finalidades y la estrategia general de la institución, y que intenta agrupar
a otros heresiarcas ideológicos” (busca reformular la ideología establecida en la institución);

el desviante libidinal, “la duda sobre lo serio de la ideología o de la organización”. Devela al mismo tiempo, las normas
represivas interiorizadas en las relaciones sociales normales” (su sola presencia transgrede lo instituido);

el desviante organizacional, es aquel que “ataca de frente –y no ya por medio de desacuerdos teóricos o de
comportamientos físicos ansiógenos- el punto donde los problemas más prácticos y materiales confluyen con los asuntos
más teóricos: la organización”. La intervención debería considerar al desviacionismo organizaciona como el mas importante
por ser el mas temido. El desviante organizacional cuestiona los canales de comunicación concebidos para reducir o suprimir
la libre expresión, los sist de poder dismulados tras un sist democrático, etc.

Los hechos analizadores revelan más y con mayor rapidez y eficacia los resortes ocultos de la autoridad institucional. Hacen
que el poder separado muestre su verdadero rostro.

El análisis es aquí entendido como el efecto analizador, el análisis es una acción de desconstrucción que tiene efectos
mediatos e inmediatos, en función de las relaciones de poder, de autoridad, del saber de los participantes de toda la
estructura oculta de la institución, revelada de manera más o menos virulenta por los analizadores.
Relacion con grupo-objeto/grupo-sujeto:
El GO se caracteriza por defenderse de los analizadores reduciendo todos los tipos de desviación a la desviación ideologica. Esto
permite el efecto de racionalizar la crisis y circunscribirla a esquemas conflictuales muy conocidos: cuestiones de opinión, de
generaciones, de filiación filosófica, etc. El acceso al GS no se porduce solamente a través de la toma de ccia, la revelación alcanza
gracias al analizador. Frente al desviante libidinal surge con frecuencia un desviante organizacional que asume el cuestionamiento de
la org de la sesión analítica, el fnam y la ideología del grupo aquí y ahora, asi como el sist de poder de la org reproducido de manera
inconfesa por el gr-cliente. La intervención del DO como analizador es mas racional que afectiva.
Los tres tipos de desviantes o lideres analizadores de la sit institucional entren en una dialéctica que corresponde a los tres momentos
del concepto de inst:
Momento de Universalidad = Desviacion Ideologica
Momento de Particularidaad = Desviacion libidinal
Momento de Singularidad = Desviacion organizacional
Tensiones en que se verá implicado el analista en la práctica de intervención institucional
 Satisfacción de Encargo o Demanda
 Perspectiva Heterónoma o Autónoma
 Enfoque Sincrónico o Diacrónico
 Orientación hacia Fuera o Adentro
 Partícipes Excluidos o Incluidos
 Nivel focal Parte de la organización o Toda la organización.
 Proceso Planificado o Contingente.
 Priorización Acción o Reflexión.
 Priorización Estructura o Procesos.
 Priorización Producto (contenido) o Proceso (relaciones).
 Priorización Proyecto o Resistencia.
 Interés por el Personaje o por el Actor.
 Analizadores Naturales o Artificiales.
 Agrupamientos en Clases Institucionales (cortes horizontales: grupos homogéneos) o Familias organizacionales (cortes verticales)
 Circulación de la Información Restringida o Libre.
 Territorialidad dentro de la organización o fuera de la organización.
Descargar