Texto

Anuncio
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE-ULAC
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN QUE INTEGRE A PADRES Y
REPRESENTANTES EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL
MARIANO MONTILLA DE VALLE DE LA PASCUA,
ESTADO GUÁRICO.
Trabajo de Grado presentado como Requisito Parcial para Optar al
Título de Magíster Educación Inicial.
Autor:
Lcda. Magaly de los Á. Carvajal
C.I.V-8.803.565
Tutor:
MSc. Yolimar J. Pérez L.
C.I.V-13.342.489
Caracas, Marzo 2012.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………….……
DEDICATORIA………………………………………………………….…...
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….…..
LISTA DE CUADROS……………………………………………………....
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………....
RESUMEN……………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….....
I
II
III
iii
iv
v
viii
ix
x
1
CAPÍTULO. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………………………..
4
Interrogantes…………………………………………………………..
8
Objetivos de la Investigación………………………….....................
9
Objetivo General. …………………………………………………....
9
Objetivos Específicos……………………………………………..…
9
Justificación de la Investigación……………………………….…..
10
Alcances y Limitaciones de la Investigación………………………
11
CAPÍTULO. MARCO TEÓRICO…………………………………….
11
Antecedentes de la Investigación…………………………………..
12
Bases Teóricas………………………………………………………..
16
Bases Pedagógicas…………………………………………………..
16
Bases Sociológicas…………………………………………………..
17
Bases Legales………………………………………………………...
32
Sistema de Variables…………………………………………………
35
Operacionalización de las Variables……………………………….
35
CAPÍTULO. MARCO METODOLÓGICO……………………………
37
Diseño de la Investigación…………………………………………..
37
Tipo de Investigación…………………….……………………………
37
Población y Muestra…………………………………………………..
38
Población………………………………………………………………
38
Muestra…………………………………………………………………
39
ii
Técnica de Recolección de Datos…………………………………..
40
Validez de los Instrumentos………………………………………….
41
Confiabilidad de los Instrumentos…………………………………..
41
Técnicas de Análisis de Datos…………..…………………………..
41
IV
CAPÍTULO. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………….
43
V
CAPÍTULO. LA PROPUESTA……………………………………….
50
Presentación de la Propuesta…………………………………..…..
50
Importancia de la Propuesta…………………………………………
51
Justificación de la Propuesta………………………………………..
52
Características de la Propuesta………………………………………
54
Finalidad de la Propuesta…………………………………………….
54
Estructura de la Propuesta…………………………………………..
55
Objetivos de la Propuesta…………………………………………….
56
Plan de Acción………………………………………………………...
57
CAPÍTULO. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……….
62
Conclusiones………………………………………………………….
62
Recomendaciones…………………………………………………....
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………..
64
ANEXOS……………………………………………………………….
67
VI
iii
LISTA DE CUADROS
CUADROS
Pág.
1
Operacionalización de las Variables………………………..
36
2
Población………………………………………………………
39
3
Muestra………………………………………………………...
40
4
Dimensión Características de la Integración………………
43
5
Dimensión Grado de Compromiso………………………….
44
6
Dimensión Estrategias utilizadas …………………………..
45
7
Dimensión Identificación del niño …………………………..
46
8
Dimensión Grado de independencia……………………….
47
9
Dimensión Actividades sociales…………………………….
48
10
Taller Sensibilización de los Padres y Representantes…..
58
11
Taller Aspectos Legales y Familiares………………………
59
12
Taller Atención Integral de los niños y niñas………………
60
13
Taller Participación de los Padres…………………………..
61
iv
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICOS
Pág.
1
Dimensión Características de la Integración………………
44
2
Dimensión Grado de Compromiso………………………….
45
3
Dimensión Estrategias utilizadas …………………………..
46
4
Dimensión Identificación del niño …………………………..
47
5
Dimensión Grado de independencia……………………….
48
6
Dimensión Actividades sociales…………………………….
49
v
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE-ULAC
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EDUCACIÓN INICIAL
DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN QUE INTEGRE A PADRES Y
REPRESENTANTES EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS
Y LAS NIÑAS EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL
MARIANO MONTILLA DE VALLE DE LA PASCUA,
ESTADO GUÁRICO.
Autor: Lcda. Magaly de los Ángeles Carvajal Pérez
Facilitador: MSc. Yolimar J. Pérez L.
-+Año: 2012
RESUMEN
La presente investigación tiene como propósito fundamental Diseñar un Plan de
Acción que integre a padres y representantes en la socialización de los niños y las
niñas en el Centro de Educación inicial “Mariano Montilla”; este estudio se
fundamentó en la teoría sociocultural de Vigotsky. La investigación en cuanto a sus
características y objetivos se enmarcó en la modalidad de proyecto factible sobre la
base de una investigación de campo de tipo descriptiva. La población fue
conformada por 130 padres y representantes del Centro preescolar en estudio, y la
muestra se calculó empleando una muestra por estratos. Para recolectar la
información se empleó como instrumento un cuestionario con alternativas cerradas
dirigido a los padres y representantes. Se determinó la validez de los instrumentos a
través del juicio de expertos, la confiabilidad se realizó con la aplicación de una
prueba piloto en una institución con características similares a la que está en
estudio y se aplicó la formula Kr21 de Kuder – Richardson. Para analizar los datos
obtenidos en el trabajo de campo, se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas,
tales como el análisis porcentual-lógico. Los datos se tabularon manualmente y se
presentarán en cuadros estadísticos y gráficos. Una de las principales conclusiones
a las que se llegó en el estudio es la poca participación de los padres y
representantes en la socialización de los niños y niñas. Para mejorar la situación
determinada se diseñó una Propuesta estructurada en cuatro talleres dirigidos a los
padres y representantes con el fin de sensibilizarlos sobre el tema investigado.
Descriptores Claves: Integración de los padres y representantes, socialización de
los niños y niñas en edad preescolar.
vi
INTRODUCCIÓN
En al educación Inicial, el entorno social y Cultural es fundamental apara el
desarrollo infantil, y en ese entorno, se concibe al niño y a la niña como seres
humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les
permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo
los cambios que habrán de conducirlos hasta la adolescencia y la adultez.
Es oportuno destacar, que aunque cada niño y niña tiene su propio ritmo y
estilo de desarrollo y aprendizaje, se caracterizan por su
curiosidad, su
sensibilidad, su espontaneidad y una permanente observación, exploración e
investigación de su ambiente. Las actividades de su vida diaria en los
diferentes espacios de interacción social, les permitirán integrarse progresivamente
como miembros de una familia, de una escuela y de una colectividad.
Es de hacer notar que, todo lo que rodea al niño y a la niña, lo afecta
directa o indirectamente, la familia, el preescolar, los adultos significativos, la
comunidad, los espacios físicos y naturales que condicionan su desarrollo. La
familia es considerada como un escenario natural para el desarrollo integral
del niño y la niña, razón por la cual, los padres y representantes son piezas
claves en el proceso de socialización de éstos.
Un aspecto importante de resaltar, es que la Educación Inicial contribuye
con la socialización del niño y la niña, participando en su proceso de vida
para que tengan oportunidades de adquirir patrones sociales y culturales que
les permitan integrarse y transformar a la sociedad en la que viven y se
desarrollan. A través de este proceso de adquieren patrones básicos de
relación, entre los que destacan la identidad, el apego, el autocontrol, la
cooperación, la amistad, la solidaridad y la diversificación de las relaciones
sociales.
1
Los padres y representantes al ser sujetos de la influencia social
constantemente y en consecuencia a cambios en el contexto social, deben
estar dispuestos a adaptarse a los mismos, adaptación ésta que debe estar
medida por un proceso de reflexión, que conduzca a asumir una posición de
aceptación o de rechazo en forma crítica. La socialización del niño y la niña
va a estar en cierta medida condicionada por la actitud que adopten los
padres y representantes como figuras pilares del proceso, hacia dichos
cambios en el contexto social.
En atención a lo expuesto, se considera como objetivo primordial en esta
investigación propones estrategias para la integración de los padres y
representantes en el proceso de socialización de los niños y niñas; con esta
intención, se revisaron bibliografías y trabajos de investigación relacionados
con el tema y se aplicó un cuestionario para recolectar la información necesaria.
Para efectos de presentación el trabajo se estructura tal como se indica:
En el capítulo I: se expone clara mente el planteamiento del problema, los
objetivos de la investigación, la justificación del porqué se hace el estudio, los
alcances y limitaciones.
El Capítulo II: describe el marco teórico de la investigación, los
antecedentes, las bases teóricas, bases legales, el sistema de variables y la
operacionalización de las variables.
En el capítulo III: se presenta el marco metodológico, el cual comprende el
diseño de la investigación, tipo, población, muestra, técnicas e instrumentos
de recolección de datos, validez y confiabilidad de los instrumentos y la
técnica de análisis de datos.
2
En el capítulo IV: se presenta el análisis e interpretación de los resultados
y las conclusiones del diagnóstico.
El capítulo V: presenta la propuesta, su justificación, fundamentación,
objetivos, estructura, características, factibilidad y el diseño de los talleres.
En el capítulo VI: se formulan las conclusiones y recomendaciones
pertinentes al estudio.
Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas consultadas y los
anexos respectivos relacionados con la investigación.
3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La familia en perspectiva histórica, dentro de la familia humana, cabe
preguntarse en que medida se trata de un fenómeno históricamente
cambiante o estable. A este respecto, pocas dudas hay de que las formas de
organización familiar han sufrido cambios históricos importantes. Basta son
reflexionar sobre las novedades que respecto a las formas de agrupación
familiar, se han producido en España en el último cuarto del siglo XX (véase
Capítulo 4 y Flaquer, 1988).
Si hemos de hacer caso a French (1995), buena parte de la diversidad
familiar que en la actualidad observamos en el mundo occidental guarda el
paralelismo
con
la
diversidad
existente
en
las
antiguas
culturas
mediterráneas que antecedieron en varios siglos a la era cristiana,
particularmente en el viejo imperio romano. El análisis de la familia y de la
vida familiar en el antiguo Egipto y Mesopotamia, así como entre griegos y
romanos, muestra en efecto la importancia concedida desde muy antiguo a la
vida familiar a la valoración de la privacidad.
Las diferencias de roles entre hombre y mujeres, la regulación de las
situaciones de separación, divorcio y adopción, y las cambiantes pautas
educativas en función de la edad del niño o niña, todo ello bastante en
consonancia con esas mismas cuestiones en la época contemporánea por lo
demás, como muestra French (1995), algunas familias invertían grandes
4
esfuerzos e ilusiones en educar a sus hijos en las cuestiones que
consideraban importantes, (entonces, como ahora, el desarrollo físico,
intelectual y moral de los hijos), en tanto que los otros padres hacían a sus
hijos objeto de malos tratos, abandono y depravaciones físicas y
psicológicas.
La familia representa la célula fundamental de la sociedad y por lo tanto,
la razón de ser toda la nación venezolana. En este sentido, la familia tiene
como misión proteger a sus integrantes y brindar afecto, cariño, seguridad,
bienes materiales y educación, entre otros.
En lo que se refiere a los niños, desde el nacimiento, la familia,
especialmente los padres, promueven el aprendizaje de hábitos, normas,
actitudes y valores, tales como: respeto, honestidad, amistad, amor,
perseverancia, necesarios para su desenvolvimiento social y su relación con
las demás personas que habitan en el hogar y comparten actividades en la
escuela y posteriormente en el trabajo.
Al respecto, Maica (2004), plantea que mediante el ejemplo, en el seno de
la familia, el niño aprende las nociones de comportamiento social que
manifestará en las diferentes situaciones que tenga que enfrentar,
igualmente, la referida autora afirma que:
Con estas enseñanzas el núcleo familiar prepara a sus integrantes
para desenvolverse en el hogar la calle, la escuela y el trabajo,
proporcionándoles conocimientos que lo ayuden a formar, en el
futuro sus propias familias. Así, los aprendizajes sociales del niño
se complementarán y afianzarán, primero en el preescolar y luego
en la educación básica. (p. 13)
De
acuerdo
con
lo
expuesto
anteriormente,
se
infiere
que
la
responsabilidad de socializar a los niños, luego de ingresar al preescolar
5
debe ser compartida por los padres y/o representantes y el docente: los
primeros mediante actividades informales, y el segundo, a través de acciones
planificadas y orientadas por objetivos definidos en el documento Bases
Curriculares de la Educación Inicial.
En este orden de ideas, Castro (2004), afirma:
Mediante la socialización, el niño adquiere los patrones de
conducta que son aceptables de acuerdo con las normas de la
familia y del grupo social. A medida que el niño crece se va
integrando más al mundo de la familia. El preescolar aumenta su
capacidad de juego en una forma organizada y el niño logra
grandes adelantos en cuanto a su participación social (p. 25).
De lo anterior se refiere, que la socialización del niño que se inicia en el
hogar, se continúa y se enfatiza en el preescolar, donde mediante las
diferentes áreas de aprendizaje, se le enseñan norma de comportamiento,
hábitos de aseo, actitudes, valores, entre otros; que deben ser reforzados por
los padres, a fin de obtener resultados duraderos.
En este sentido, la educación inicial, en cuanto a la socialización del
alumno, supone una cooperación constante entre el docente y el
representante, que se facilita cuando los padres participan activamente, no
sólo al trasladar al educando hasta el preescolar o proveerle de los útiles
escolares, sino cuando se mantienen en constante comunicación con el
maestro, complementan las actividades que se desarrollan en el aula y dan el
ejemplo de cómo comportarse en sociedad.
Sin embargo, Bolívar y Aguilera (2001), señalan que:
La eficacia del proceso de socialización dependerá del carácter de
las relaciones que mantenga el niño con los padres, ya que con
frecuencia éstos son permisivos o no refuerzan los aprendizajes
6
escolares, así como tampoco se integran completamente al
proceso educativo de sus hijos con lo cual le dejan casi toda la
responsabilidad al docente. (p. 17)
Estos planteamientos revelan parte de la realidad del proceso de
socialización que se desarrolla, en la mayoría de los centros preescolares del
país, donde el educador debe hacer esfuerzos para que los niños se adapten
a nuevas situaciones y personas ajenas al círculo familiar de cada alumno.
La situación que se presenta en el Centro de Educación Inicial “Mariano
Montilla” de Valle de la Pascua-Estado Guárico, tiene características
similares a los hechos descritos.
Es por ello que atendiendo a observaciones realizadas por la investigadora
a través de diversas visitas al referido preescolar, se realizó una
conversación con docentes, padres y representantes, lo que permitió
constatar que existen niños que con frecuencia lloran, otros que poco se
relacionan con los demás niños o con el maestro, o bien, hay alumnos que
molestan a sus compañeros, convirtiéndose en perturbadores de las
actividades del aula. Sí, estos representan casos que con frecuencia son
considerados
como
“normales”
dentro
del
preescolar,
tal
vez
por
desconocimiento por parte del docente sobre la poca socialización que puede
existir entre los educandos y el entorno que le rodea y que se puede notar
como fuera de contexto, cuando la situación se prolonga por meses o
durante todo el año escolar.
De este modo, en el diagnóstico, se encontraron hechos y registros
significativos que permitió llevar a cabo la recolección de la información del
medio donde sucede el fenómeno o problema. Las técnicas utilizadas fueron
conversaciones informales con el personal directivo, docentes, padres y
representantes, de los cuales se suministró información sobre los teóricos
7
referidos a la integración de los padres y representantes, al proceso de
socialización de los niños y niñas del preescolar objeto de estudio.
En este sentido, se vislumbra una situación irregular en la mayoría de los
niños y niñas, del Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”, antes
citado. En lo referido al proceso de socialización entre los mismos niños y
niñas; así como la escasa comunicación con los docentes hacia los padres y
representantes, lo cual puede repercutir alterando considerablemente en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes y por ende, en el desarrollo
integral de los infantes.
De allí que, la familia debe ejercer su rol en la socialización del niño de
manera mesurada, analítica, reduciendo su poder de adulto en cuanto le sea
posible e intercambiar punto de vista, ayudándoles a ser curiosos, activos,
críticos, a tener iniciativa propia y confianza en su capacidad para resolver
problemas.
Definida así la problemática, esta situación motivó la realización de ésta
investigación, la cual surge con el propósito de diseñar estrategias para
integrar a los padres y representantes en la socialización de los niños y niñas
del Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”, de Valle de la PascuaEstado Guárico, y al mismo tiempo dar respuesta a las siguientes
interrogantes.
•
¿Los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla
presentan dificultades en su proceso de socialización?
•
¿Poseen los padres conocimiento sobre el proceso de socialización en
los niños?
8
•
¿Participan los padres y representantes en la socialización de los
niños y niñas en el Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”?
•
¿Existe disposición por parte de los docentes, para integrar a los
padres y representantes en el proceso de socialización en los niños y
niñas en el Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Diseñar estrategias para la integración de los padres y representantes en
el proceso de socialización de los niños y niñas del Centro de Educación
Inicial “Mariano Montilla” de Valle de la Pascua-Estado Guárico.
Objetivos Específicos
•
Determinar si los niños y niñas del Centro de Educación inicial,
presentan dificultades en su proceso de socialización.
•
Identificar los conocimientos que tienen los padres sobre el proceso de
socialización de los niños y niñas.
•
Describir la participación de los padres y representantes en el proceso
de socialización de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial
“Mariano Montilla” de Valle de la Pascua.
•
Diseñar estrategias para la integración de los padres y representantes
en el proceso de socialización de los niños y niñas del Centro de
Educación Inicial “Mariano Montilla” de Valle de la Pascua-Estado
Guárico.
9
Justificación de la Investigación
Es oportuno destacar que Los padres y representantes como primeros
educadores del niño y la niña tienen un papel educativo fundamental en el
proceso de desarrollo de la personalidad infantil y por ende en el aprendizaje
para la vida social; este aprendizaje impone innumerables retos que
involucran a los padres, escuela y comunidad como entes integrados que
fortalecen el desarrollo de los educandos. Sin duda, los padres enfrentan los
retos de un mundo cambiante para guiar a los niños en edad preescolar
dentro del contexto organizado y participativo, en el cual reciban educación.
En este sentido, Ledezma (2007) señala: “Los padres tienen la
responsabilidad de guiar al niño en sus primeros pasos y proporcionarle
ingredientes esenciales como el amor, respeto, valores y seguridad como
base para la formación integral de sus hijos” (p. 47)
De allí, que el compromiso de los padres en el proceso de integración
debe ser voluntario y el docente debe propiciar la participación de estos, en
beneficio de la Educación de los niños y niñas.
Es por ello, que los resultados que aporte este trabajo servirán de
referencia
para
buscar
alternativas
de
solución
a
la
problemática
anteriormente planteada, con lo cual se pueden beneficiar tanto los alumnos
como los padres y/o representantes.
Igualmente, esta investigación puede ayudar a crear conciencia en los
padres acerca de la importancia del proceso de socialización de los niños y
niñas, lo cual es relevante desde el punto de vista de la sociedad y de cómo
lograrlo, siguiendo reglas y pautas sencillas.
10
Por otra parte, este estudio puede servir de guía para la realización de
otros trabajos de mayor profundidad acerca del tema, ya que puede sugerir
ideas e hipótesis que conduzcan a realizar nuevas investigaciones, con
diferentes enfoques.
Alcances y Limitaciones de la Investigación
El presente estudio plantea como propósito diseñar estrategias que
sirvan de apoyo a los docentes, para incorporar a los padres y
representantes al proceso educativo, y de esta manera puedan cooperar con
la socialización de su representado. De allí, que permitirá conocer a fondo la
problemática antes expuesta, consolidando así como un claro soporte para
hacer recomendaciones con relación a la temática, especialmente en el
Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla” de Valle de la Pascua-Estado
Guárico. Sirviendo la referencia oportuna a otras instituciones educativas con
características homogéneas a la mencionada y que requieren poner en
práctica tales acciones, las estrategias a diseñar por la investigadora.
11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
En la investigación educativa se han realizado diversos estudios
relacionados con la integración de los padres y/o representantes, como
elemento importante para el proceso educativo del niño; se ha revisado
algunos de estos, se han tomado como referencia de los antecedentes de la
investigación, los que se consideran más adecuados para el estudio.
Al respecto, Cabrera (2005), en su investigación titulada,
Diseño e
implementación de un taller de comunicación dirigida a los padres como
factor generador escuela-comunidad, bajo la modalidad de investigación
acción con una población de trescientos cuarenta y seis (346) sujetos a
quienes se les suministró una encuesta, el referido autor señala en sus
conclusiones que:
La escuela asume un poder en lo relativo a la educación e
instrucción de los hijos, por diversas razones esta situación
comienza a cambiar, la escuela empieza a ser victima de
acusaciones como la gran culpable de los desajustes sociales, los
que plantea la necesidad de involucrar a la familia en la labor
educativa para hacerlas sentir corresponsables de la educación de
sus hijos, debe ser producto de la acción coherente de la familia,
escuela y comunidad. (p. 61).
De
acuerdo
con
los
escrito
anteriormente,
se
deduce
que,
la
responsabilidad que se le ha otorgado a la escuela para llevar a cabo la tarea
de educar e instruir al niño, y sin dudas altamente difícil, pues tal como se
12
responsabiliza a los padres de los errores en los hijos, asimismo recae hoy
sobre las escuelas esta responsabilidad, debido a que en las sociedad actual
es cada vez menor la inherencia de los padres en la educación de los hijos,
para lo cual el docente debe de una u otra forma incorporar a los padres y/o
representantes, en el proceso de enseñanza y aprendizaje de hijos o
representados.
En el mismo orden de ideas, Hernández y otro (2005), en su trabajo de
grado titulado, el rol del docente en la socialización del niño. La investigación
se apoyó en un estudio de campo de tipo descriptivo, con una población
muestral de 98 sujetos, a quienes le aplicaron un cuestionario, el cual
permitió concluir que:
La socialización del niño no es sólo competencia de la escuela,
sino que debe ser producto de la acción orquestada entre la familia
y la escuela, por lo que recomiendan un programa en conjunto
para evitar discrepancias y que las acciones realizadas por la
familia sean retroalimentadas en la escuela, para reafirmar
conductas sociales acordes con los lineamientos y normativas del
esquema social en el cual se desenvuelve el niño normal, para
adaptarlo en la sociedad nacional. (p.65).
En este sentido, es la familia la que debe ser la encargada de la
socialización del niño y que la acción de la escuela debe ser reforzadora de
las conductas sociales; pero es importante señalar que la labor educativa de
la familia en el niño, una vez que ingresa a la escuela es casi nula, ya que
por lo general, esta labor queda casi absolutamente en manos de la escuela.
Igualmente, Padrino y otros (2005), realizaron una investigación acerca
del rol del docente en la socialización del niño en edad preescolar. La
investigación se apoyó en un estudio de campo de tipo descriptivo, con una
población muestral de ocho (08) docentes y doscientos cuarenta y siete (247)
13
niños en edad preescolar, a quienes se les suministró una encuesta y una
lista de cotejo, llegando a la siguiente conclusión:
La socialización del niño deberá comenzar con el seno familiar, por
lo que esta debe ofrecer al niño experiencias donde se le permita
compartir con otros niños de su edad, para que al momento de
ingresar a la escuela posea cierto grado de socialización que les
facilite su adaptación al nuevo medio. (p. 58).
Lo expresado resalta la importancia de brindar al niño, desde muy
temprana edad, experiencias que desarrollen su socialización, por lo que la
familia debe poner especial atención a las actividades que permitan al niño
interactuar con otros de su edad, para lograr así un cierto grado de
socialización en éste, a fin de que al momento de ingresar a la escuela
tengan cierto desarrollo de su socialización, lo que hará menos traumático su
ingreso a la educación inicial.
Albornoz (2006), en su trabajo de grado titulado: integración familiar y su
importancia en el aprendizaje del niño. La investigación se realizó bajo
estudio descriptivo, con una muestra de seis (06) docentes y Setenta y dos
(72) padres con sus respectivos hijos, a quienes se les aplicó un cuestionario
y una guía de observación, las cuales permitieron concluir que “la familia es
la base fundamental para el desarrollo intelectual y moral del niño en edad
preescolar, por lo que debe ser asesorada acerca de la manera como
pueden ayudar a sus hijos inscritos en el nivel inicial”. (p. 57).
En este sentido, el estudio anterior sirve de referencia debido a que en él
se demostró la importancia que tiene la integración de los padres al proceso
educativo, puesto que, sirven de base y fortaleza para los estudiantes de
educación inicial.
14
Por su parte, Méndez (2007), realizó un estudio titulado, Propuesta de un
programa de escuela para padres dirigido a propiciar la integración de los
padres y representantes del proceso educativo de los jardines de infancia del
sector rural N° 2 del Municipio Araure, Estado Portuguesa, bajo la modalidad
de un proyecto factible, apoyado en un estudio de campo de carácter
descriptivo, con una muestra de Doce (12) docentes y Sesenta y siete (67)
padres y/o representantes, se les aplicó una encuesta en forma individual a
cada sujeto muestral. La autora tuvo como resultado que: “los docentes en
estudio, constituyen un recurso humano fundamental para la planificación,
ejecución, seguimiento y evaluación de un programa para los padres dirigido
a propiciar la participación de los padres y representantes, en la integración
escuela-comunidad”. (p. 50).
En atención a esto, surge la necesidad de que los docentes deban
propiciar a
través de actividades, la integración de los
en el proceso
educativo de sus hijos, debido a que estos son un recurso clave de ayuda en
el desarrollo integral del niño en edad preescolar, y por ende en la
socialización de los mismos, con el grupo en el cual se interactúa, ya que
puede formar parte en la sociedad en la que se desenvuelve.
Las diferentes investigaciones reseñadas, constituyen valiosos aportes a
la línea de investigación que plantea el estudio. En este sentido, puede
destacarse el énfasis que en ellos se hace en cuanto a identificar los diversos
factores que orientan el proceso de socialización del niño y que tocan de
manera directa al preescolar. De este modo contribuyen a ampliar la
fundamentación teórica en esta área del conocimiento y evaluar la
experiencia práctica de interacción afectiva a este nivel.
15
Bases Teóricas
Existen diferentes teorías sobre la socialización del niño que tratan de
explicar la personalidad, conducta y comportamiento del ser humano. De
todas ellas se han seleccionado algunas de las más recientes y relevantes,
para sustentar este estudio.
Bases Pedagógicas
Aceptar la concepción del hecho educativo como un proceso permanente
que pretende el desarrollo integral del hombre hacia su realización, es
entender lo amplio de su función, por cuanto significa hacer apto al individuo,
que se convierta en objeto de su propio desarrollo, con el rol protagónico del
docente como orientador en el proceso educativo, sin desvincular a padres
y/o representantes en el desarrollo de los aprendizajes.
En tal sentido Alves (citado por Odreman, 1997), expresa “en el sociocentrismo, el docente es un orientador tanto de los alumnos como de padres
y/o representantes en la obtención de de informaciones y documentación
para las campañas de mejoramiento de la comunidad y la escuela”. (p.43).
De esta cita se desprende, que el docente es un ente dentro de la
comunidad educativa y que puede orientar a los miembros de la misma a
buscar soluciones, para hacer posible el mejoramiento del medio donde se
desenvuelve: al respecto Gagne Citado por Odreman, (ob. Cit), afirma lo
siguiente: La conceptualización del aprendizaje no puede ser unilateral, sino a
partir de una doble perspectiva; por un lado considera la estimulación del
medio ambiente a través de un conjunto de factores externos al sujeto, pero
que influyen en su aprendizaje y por otra parte existen también condiciones
internas del individuo ocurridas en un sistema nervioso, tales como
16
transformaciones del aprendizaje, asimilación y procesamiento (p. 46).
Esto significa, que para que exista un mejor proceso de aprendizaje, hay
que tomar en cuenta los factores intrínsecos del individuo, porque en la
realidad del hecho educativo, existe una estrecha vinculación de todos esos
aspectos a manera de engranaje, para producir mejores resultados.
Evidentemente, esta argumentación refleja una perfecta relación con la
temática planteada en la investigación, por cuanto se toma en cuenta al
aspecto externo personificado en las comunidades educativas; padres y/o
representantes pertenecientes a la institución escolar, y de igual forma, se
consideran las condiciones internas de cada estudiante.
Bases Sociológicas
La educación es un proceso social, sistemático y permanente que compete
a todos; con métodos, técnicas y procedimientos que permiten la influencia
recíproca o la interacción entre docentes, alumnos, padres y representantes,
facilitando la formación y el desarrollo, en un proceso de socialización del
hombre como tal; al respecto, Querales (citado por Chiavenato, 1993), expresa:
“Esta situación se logra si se asume a la comunidad como un ambiente general
que rodea la escuela, donde se vea que la escuela debe integrarse para mejorar
sosteniblemente la socialización en todos los aspectos del educando” (p. 15).
Sin embargo, la crisis que ha venido afectando al país en todos los
aspectos de la vida nacional, redunda directamente en el proceso educativo
e influye negativamente en dicho proceso, a pesar de los esfuerzos que se
realicen para mejorar las situaciones problemáticas de las instituciones
escolares.
17
Por consiguiente, el propósito fundamental de este trabajo se basó en la
función social del individuo como agente transformador de su propia realidad,
así lo afirman, el Normativo de Educación Básica (1987), al inferir que “la
educación es el medio que la sociedad utiliza para la transformación de sus
valores y para la defensa de sus intereses”. (p. 30).
Esto significa que a través de la educación, el individuo acondiciona toda
una gama de aspectos novedosos, adecuándolos a su conducta que luego
aplicará en función del bienestar social, los avances tecnológicos, los
recursos disponibles y cualquier otro aspecto de interés para la sociedad.
En este trabajo, constante de un plan de actividades para la integración
escuela comunidad desde la perspectiva de los Proyectos Pedagógicos
Plantel, se mostró claramente al necesidad de aunar esfuerzos para hacer de
las relaciones escuela-sociedad. De ahí, se explica lo interesante y
beneficioso para toda la sociedad. De ahí, se explica lo asumido por el Plan
de Acción del Ministerio de Educación (1995), cuando plantea que “tener
éxito en estas tareas dependerá, que toda la sociedad se responsabilice de
sus necesidades y asuma a la educación como su más alta prioridad y no se
deje como tarea exclusiva del Estado”. (p.31).
En base a tal criterio, se deja de pensar en la educación como un proceso
exclusivamente escolar; pues a pesar de que se educa en la escuela,
también se aprende en el hogar, en las diferentes instituciones sociales, en la
empresa. A través de los medios de comunicación y así sucesivamente, por
tanto que, en el empeño de construir un nuevo tipo de conciencia ciudadana
y en el rescate de la dignidad humana, se debe partir de un cambio real de
enfoques y conductas de todos los factores involucrados en el proceso;
derivará, no sólo en el cambio de los sistemas escolares, sino también del
entorno, lo cual implica la responsabilidad de múltiples sectores sociales.
18
Teoría Sociocultural de Vigostky
Vigostky, basa esta teoría en las interacciones del niño con otras
personas, para el desarrollo del conocimiento, ideas, actitudes y valores; en
relación con esto, Vigostky (citado por Woolfolk, 1996), expresa que: “El
desarrollo cognoscitivo ocurre a través de las conversaciones e interacciones
del niño con miembros de la cultura más capaces, adultos o compañeros”.
(p.79). Lo citado hace referencia a la importancia o al papel que juegan otras
personas en el crecimiento intelectual del niño, a través de la interacción
social.
En atención a lo expuesto, se considera que tanto los padres, maestros y
otros miembros de la comunidad, servirán como guía y apoyo necesarios
para el aprendizaje. Es por ello que los Proyectos Integrales Comunitarios,
propician la participación de todos los miembros de la comunidad. De esta
manera, se inicia la integración escuela-comunidad, donde la escuela sería el
lugar de vida colectiva, donde intervienen obreros, artesanos, padres de
familia, profesionales, deportistas, quienes contribuirán con el proceso
enseñanza-aprendizaje, centrándose así la acción educativa y la concepción
de la figura del maestro, padres, representantes y comunidad en general,
como protagonistas responsables e institucionales en el desarrollo
cognoscitivo del niño.
Es conveniente señalar, lo expresado por Graig (1994), “El desarrollo
cognoscitivo está inmerso en el contexto social y cultural. El conocimiento
complejo se adquiere mediante la participación guiada en actividades
significativas”. (p. 93).
Estas ideas guardan estrecha relación con las expuestas por Vigostky, es
decir, el aprendizaje del niño depende en gran parte de las actividades
19
guiadas y planificadas por los docentes, padres y representantes del entorno.
La nueva reforma curricular plantea por medio del Proyecto Integral
Comunitario, la participación de madres, padres, vecinos y otros miembros
de la comunidad, en el proceso de la enseñanza-aprendizaje. En este
sentido, estos elementos humanos comprenden un andamio en contribución
al proceso del desarrollo cognoscitivo del niño, y que ellos forman parte del
ámbito social y cultural del alumno.
En este sentido, se afirma que no puede verse a la escuela plegada
sobre sí misma, debe estar abierta a la comunidad, dicha apertura tiene una
comprensión completa con locales utilizables y horarios no ocupados por las
actividades regulares, con el objeto de ampliar al máximo la permanencia de
los niños, jóvenes y demás miembros de la comunidad en el ámbito escolar,
lo cual permitirá el acceso al conocimiento de temas importantes como las
relaciones humanas, como investigador y como persona, la integración al
Proyecto Pedagógico Plantel, la integración a través del Proyecto
Pedagógico de Aula y en el conocimiento de la normativa legal de las
comunidades educativas.
En lo anteriormente descrito, se refleja la idea de una mayor integración
escuela-comunidad, bajo un enfoque filosófico transformador, que oriente el
saber y el hacer de la comunidad, en pro de un beneficio global de la
sociedad y para la sociedad.
La Educación Inicial en Venezuela
La Educación Inicial se sustenta teóricamente en los planteamientos del
Proyecto
Educativo Nacional (2000), donde se define la educación en
función de la visión de la sociedad y de país en construcción, desde una
perspectiva de transformación social, humanista y cooperativa, orientada a la
20
formación de una cultura ciudadana dentro de las pautas de diversidad,
participación y solidaridad, con miras al desarrollo humano y comunitario
sustentable.
La Educación Inicial propone un currículo democrático, participativo,
flexible, que atiende la diversidad social y cultural. Asimismo enfoca la
práctica pedagógica dentro de una política de democratización, orientada
hacia una educación permanente y de calidad para todos, vinculada a la
práctica comunitaria y a los medios de comunicación social, con una
concepción del aprendizaje como el proceso “aprender a aprender”, con una
visión globalizadora e integral.
En este contexto, Salazar (1999), define la Educación Inicial como “una
etapa de Atención integral del niño y la niña, desde su concepción hasta los 6
años, con la participación de la familia y la comunidad, a través de la
atención convencional y no convencional”. Con base en el Artículo 103 de la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la
Educación Inicial se define en dos niveles: maternal y Preescolar.
El nivel maternal hace referencia a la atención pedagógica integral de
niños y niñas, desde la gestación hasta cumplir los 3 años de edad. La
concepción de integralidad hace referencia al cuidado, educación, protección,
recreación, higiene, alimentación, salud infantil: El aspecto pedagógico
incluye la estimulación del aprendizaje y el desarrollo integral en sus
diferentes áreas, bajo la responsabilidad de la familia y de los actores
educativos formados para tal fin.
El nivel preescolar se orienta a niños y niñas desde los 3 años hasta
cumplir los 6 años, al igual que el anterior utiliza estrategias de aula, familia y
comunidad. Se continúa con la atención integral del niño y la niña en el área
21
pedagógica; el énfasis es la mediación de experiencias de naturaleza
cognoscitiva, del lenguaje, física, psicomotora, social y emocional, que
faciliten el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, con el
fin de formar las competencias requeridas para su ingreso a la Educación
Básica.
El aspecto de educación Integral se refiere al cuidado, educación,
protección,
recreación,
higiene,
alimentación,
salud
infantil,
bajo
la
responsabilidad de la familia, el Estado y la Sociedad.
La atención pedagógica en ambos niveles se ofrecerá con: estrategias
convencionales institucionalizadas en Maternales, preescolares, Centros de
Educación Inicial y otros servicios e instituciones formales de atención al niño
y la niña, incluyendo los sostenidos por las empresas para la atención
integral de los hijos e hijas de los trabajadores y los de coordinación
interinstitucional. De igual manera, las estrategias no convencionales que se
aplican en locales y espacios diversos que incluyen ambientes comunitarios,
familiares y arreglos institucionalizados y espontáneos de cuidado infantil.
La
Educación
Inicial
incorpora
dentro
de
las
estrategias
no
convencionales, la orientación a las mujeres embarazadas en las áreas de
salud, alimentación y estimulación, de manera que al nacer el niño y la niña,
cuenten con potencialidades que favorezcan su desarrollo integral.
El preescolar es el espacio que permite iniciar al niño en los procesos
formativo-sistemáticos, involucrándolos en actividades de búsqueda y
fortalecimiento de sus esquemas recién adquiridos en su entorno social.
La Educación Inicial supone además, un conjunto de lineamientos que
apuntan hacia un sistema abierto, un currículo propio y unos esquemas de
22
vinculación o enlaces, que tomen en cuenta el desarrollo evolutivo del niño y
la realidad social. Esta integralidad confiere a la Educación Inicial
herramientas prácticas en la medida, en que todas las acciones que
involucran al niño, valoran su proceso de desarrollo psicosocial, a la luz de
sus habilidades particulares y sus intereses específicos.
El nivel de Educación Inicial está sustentado en la concepción de un
currículo de construcción cultural (Grundy, 1991), del cual se enfatiza la
experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica
educativa, dándole concreción al hecho pedagógico como praxis social.
(Citado por Salazar, 1999) coherente con esto, se presenta la caracterización
curricular, que considera las características propias como nivel que precede y
se articula al nivel de Educación Básica, por lo cual adopta líneas de
desarrollo planteadas para ese nivel, al considerar su pertinencia en la
búsqueda de una visión continua del sistema educativo.
Currículo de Educación Inicial (2005)
a. Centrado en el niño, la niña y su ambiente (Escuela-Familia en
comunidad)
Considera
la
realidad
niño/niña-familia-comunidad-escuela
para
la
evaluación, la planificación y el desarrollo de estrategias pedagógicas.
Asimismo, combina estrategias de atención convencional y no convencional
aplicadas en el aula, en la familia y en la comunidad.
Desde la perspectiva de organización, se adapta a la diversidad de los
contextos geográficos, económicos, sociales, culturales e históricos, donde
se desarrollan niños y niñas e involucra tanto a las instituciones educativas,
como a otros ambientes de aprendizaje que forman parte de la cotidianidad
23
del niño y la niña y que condicionan su aprendizaje natural. De esta manera,
adopta las experiencias del hogar y de la comunidad, punto de partida para
las experiencias pedagógicas.
b. Fundamentado en Teorías de Desarrollo Infantil y del Aprendizaje
Se fundamenta en diversas corrientes psicológicas y pedagógicas que
estudian el desarrollo y el aprendizaje: (La Teoría Psicogenética de Piaget,
en
una
perspectiva
interaccionista-constructivista,
el
constructivismo
sociocultural y la mediación de Vigostky), quien enfatiza que las condiciones
socioculturales influyen en el desarrollo infantil, y la concepción ecológica de
Bromfenbrenner, el aprendizaje significativo de Ausubel. También se
consideran otras teorías que enfocan el desarrollo infantil, desde el punto de
vista de la mediación cultural. Todas estas teorías plantean la importancia de
la actividad constructivista del niño y la niña, y de la interacción del sujeto con
el ambiente para producir el conocimiento.
c. Abierto y flexible
Fomenta la participación de los actores claves: maestros, familias,
docentes, directivos, cuidadores, promotores, auxiliares, miembros de la
comunidad, en el mejoramiento de la calidad educativa dentro de un proceso
permanente y progresivo de la participación social.
Considera la diversidad, al ubicarse en el marco de las diferencias
culturales, sociales, económicas, históricas y geográficas de la comunidad en
que se actúa. Se mantiene en un proceso permanente de reflexión y
evaluación, lo cual permite realizar adaptaciones curriculares en función de
las modificaciones del contexto.
24
d. Consensuado
Al abrir espacios para la participación a través de consultas nacionales, a
los actores claves y a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo.
El currículo estimula la disposición al intercambio y genera niveles de
compromiso en la búsqueda de alternativas que vayan dirigidas al
mejoramiento de la calidad de vida y de enriquecimiento, del propio diseño
curricular.
e. Se Articula con Educación Básica y con la Educación Especial.
Promueve la articulación con el nivel de Educación Básica, en la medida
que se comparten objetivos de acción educativa asentados en las
necesidades y desarrollo de los niños y niñas. La comunicación permanente
entre ambas partes permite el seguimiento, la detección de necesidades y el
ajuste de condiciones y estrategias que faciliten el proceso de incorporación
de los niños y niñas del nivel inicial a la educación básica.
Asimismo, como el currículo del nivel inicial es aplicable a toda la
población de 0 a 6 años, se articula con la Educación Especial para atender
aquellas necesidades educativas especiales. El aula integrada y el
establecimiento de redes con los Centros de Desarrollo Infantil, portan
escenarios dentro de las cuales los niños y las niñas pequeñas, obtienen
beneficios de la atención inicial.
f. Fortalece la Transversalidad como Elemento Curricular
Desde la perspectiva holística, integral y sistemática, el currículo fortalece
la transversalidad, orientada a sentar las bases dentro del ciclo vital, de un
25
desarrollo humano integral durante los primeros años. En este sentido, se
dirige a prevenir problemas coyunturales presentes y futuros de la sociedad
venezolana, si se toma en cuenta la importancia de atender al desarrollo de
la infancia, como medio de optimizar los recursos humanos necesarios para
el progreso del país.
La transversalidad en el currículo del nivel de Educación Inicial, es
conducida por las áreas del desarrollo social, emocional, cognitiva,
psicomotora y del lenguaje. Aspectos de primordial consideración en los
primeros años de vida, caracterizados por cambios vertiginosos, a través de
los cuales el niño y la niña conocen el mundo que los rodea, conforman su
propia personalidad y construyen actitudes sociales de comunicación,
cooperación y respeto por el otro.
g. Se Organizan, desde el punto de vista pragmático, en áreas del
conocimiento y experiencias significativas.
Las áreas de desarrollo (transversales) y las áreas de conocimiento como
contenidos, son los puntos de referencia programática del trabajo del docente
y los adultos significativos, las cuales se concretan en los ambientes de
aprendizajes, a través de experiencias significativas, que permitirán que los
niños y niñas obtengan progresos en su desarrollo. Por ello, las experiencias
significativas son elementos claves en la planificación del docente.
Integración Escuela-Comunidad
La integración se concibe como la vinculación y articulación de los
diversos factores del proceso educativo. Acciones que no se quedan en una
mera yuxtaposición de palabras, sino que se dan y con las actividades
comprometidas
autogestionarias
que
26
generen
mejoras
en
el
plano
sociocultural y socioeconómico, para favorecer a todos los miembros del
entorno social.
Según Páez (2000), en su Manual de Orientaciones Generales sobre la
Educación del Infante, este propósito se entiende como la unificación de
criterios y acciones de una participación cooperativa. Este enfoque lleva a
asumir, que cuando se habla de acción integradora, se debe relacionar a la
escuela como eje principal de acción interaccionista de la comunidad.
De acuerdo al Manual Sectorial de la Comisión Presidencial para la
Reforma del Estado (COPRE, 1995)
En la actualidad no se puede hablar de un proyecto de escuela sin
considerar la integración con la comunidad, de una escuela en
forma en, y para la vida y que se ajuste a las necesidades e
intereses del medio donde se esta inmerso. (p. 64).
Se concibe a la educación como un proceso inminentemente social, se
reconoce al docente, alumnos, padres y representantes, participantes de la tarea
educativa aunque en distintos roles, pero con el mismo objetivo: el de
convertir la educación en actividad participativa, democrática y abierta a la
comunidad, centrando sus bases en la escuela, como lo señala Esclarín
(2000):
Comunidad y escuela se integran en un proyecto de acción
comunitario no existiendo separación de saberes, sino que se
interrelacionan de manera transparente, ante tal principio se busca
que el alumno, el docente y los padres, desde la escuela aprendan a
cogestionar y autogestionar su aprendizaje y que a partir de allí lo
ponga en práctica en todo proceso de trabajo que emprende. (p. 45).
De aquí se infiere la gran importancia que reviste una verdadera
integración de los diversos actores involucrados en el hecho educativo, en
27
beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje, gracias a la creación de
estructuras organizativas intermedias que generen un desarrollo integral de
dicho proceso.
Por consiguiente, la integración indica que la escuela y la comunidad,
deben ser partícipes de la responsabilidad, transmitiendo normas de valores,
sentimientos, hábitos y costumbres, uniendo esfuerzos y recursos, a fin de
garantizar la representatividad de la participación. Todo esto fomentará éste
proceso para la creación social y cultural, acorde para el desarrollo integral
del educando.
En función de lo señalado anteriormente, integrarse está referido a
identificarse con los problemas e intereses de un determinado grupo. Es por
ello, que se aspira que el Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”, de
Valle de la Pascua, logre integrarse a la comunidad que le rodea, o aunando
esfuerzos para poder combatir los diferentes problemas que existen y que
son de interés común.
Debido a que en la actualidad la educación debe ser vista como proceso
de cambio, a través de un aprendizaje que desarrolle patrones de conducta
favorables mediante la ejecución de programas diseñados dirigidos, que
involucren todos los actores del contexto.
Al respecto Hernández (2001), sostiene que: “si la escuela logra integrarse
e incluir ese programa educativo a la familia
y a la comunidad, estará
cimentando bases firmes para una educación de calidad”. (p. 36).
Si la familia valora la escuela, se obtendrá mayor beneficio, ya que así
disminuirá la contradicción entre la educación escolar y la del hogar, y se
relaciona el aprendizaje del alumno con su realidad, participando en múltiples
28
acciones que resultarán de una mayor calidad; acciones que van desde la
incentivación para ejecutar las actividades asignadas, hasta la incorporación
de soluciones colectivas de problemas mayores.
Participación de los Padres en la Educación Inicial
La mayoría de los países no tienen una tradición de relaciones estrechas
entre la escuela y el hogar, salvo contadas excepciones; los maestros se han
acostumbrado a que los padres les encomienden a sus hijos durante las
horas de clases, sin que haya una verdadera integración. Es por ello, que
cada día se sugiere una mayor interacción entre el hogar y la escuela.
Debido a que el compromiso de los padres se considera como algo
voluntario, la participación ha dependido muchísimo del interés de
cada maestro, la difusión de éste papel se ha hecho evidente en la
publicación de condiciones de servicio hecha por el consejo de
autoridades educativas. Es por esa razón que se ha producido un
acelerado cambio hacia un papel más participativo de los padres
más que proporcionar información, deben ser parte activa en la
escuela, servir como maestros, como ayudantes y otros. (p. 25).
En consecuencia, la escuela como organización debe estimular a los
docentes a trabajar estrechamente con los padres y así estos ayudarán a
relacionar a la escuela y el hogar, contribuyendo de esa manera al desarrollo
integral del educando, como consecuencia de la falta de integración, los
padres deben iniciar una serie de acciones dirigidas a participar en
crecimiento y desarrollo educativo individual de sus hijos.
Al respecto Albornoz (1996), señala: “Los padres deben actuar en el
proceso educativo de sus hijos en las siguientes áreas: física, cognitiva,
psicológica, social, cultural y moral”. (p. 187).
29
Los padres deben continuar creciendo y desarrollándose paralelamente
con los hijos. No existe un desestímulo más poderoso para los hijos que
observar que sus padres han cesado de crecer, desarrollarse, y no hay nada
más estimulante para un hijo que vea a sus padres en actividad permanente
de transformarse, de crecer; después de todo, desarrollar nuevas experiencias.
Los padres deben tener una visión dinámica de la sociedad, con el fin de
orientar debidamente a sus hijos, no tanto de la sociedad de hoy como en
aquella que vendrá, instalándole la capacidad dinámica para que se posible
que se adapten con mayor éxito a esa sociedad.
Por su parte, Hohmanm (2001), señala que:
Los padres son los primeros maestros de los niños, no obstante,
muchos padres no se consideran maestros. Están muy orgullosos
de los logros de sus hijos, pero a menudo dejan de reconocer en
ellos su papel de participantes, cuando sus hijos se incorporan en
la educación inicial esperan que empiece se aprendizaje (p. 40).
Cabe destacar, que la educación inicial es el primer nivel educativo
obligatorio dentro del sistema educativo, de allí que se considere de gran
importancia, por ser la base de la educación formal.
Es notable, que los padres conceden poca importancia a la Educación
Inicial y desconocen cuáles son los objetivos de este nivel y las actividades
que los niños lleven a cabo en el Jardín de Infancia y de qué manera
contribuyen al desarrollo integral de sus pequeños.
Lo que señala a Hohmanm se debe considerar, ya que gran parte adolece
de la falta de contacto de los padres con el preescolar y en consecuencia por
la carencia de información por parte de los entes encargados de las
instalaciones, que imparten tan importante labor como lo es educar.
30
La Socialización del Niño en el Nivel Inicial
El desarrollo social del individuo se manifiesta a través de la socialización,
representa un proceso mediante el cual el niño adquiere los patrones de
conducta que son aceptables dentro del grupo social y la familia, lo cual lo
prepara desde su nacimiento; primero a través del contacto con la madre,
luego con otros miembros de su entorno familiar, para interactuar con
personas diferentes a su medio familiar.
Según la concepción del constructivismo de Piaget, (citado por Hernández
y Jaspe, 2002), indica: “los valores morales y el conocimiento no son
aprendidos por internalización de lo externo, sino construyéndolos desde
adentro a través de las interacciones con el medio ambiente”. (p. 7).
Atendiendo lo expuesto por Piaget, con el intercambio permanente de
experiencias con otros individuos, el niño comienza a construir su
aprendizaje, debido a que este contacto le permite confrontar sus puntos de
vista con el de los demás, por lo que la familia debe propiciar este contacto
del niño con sus semejantes, para que comience a construir su conducta
social y así el niño pueda ir comprendiendo la realidad como sistema de
interrelación y sea capaz de construir su autonomía.
Al hablar de desarrollo de autonomía en el niño, se quiere significar, la
capacidad
del
niño
para
tomar
decisiones
de
acuerdo
con
sus
potencialidades y su nivel de pensamiento, escogiendo sus juguetes,
materiales. Actividades a realizar, lugares para trabajar.
Igualmente Delgado (2000) refiere que: “la capacidad para tomar decisiones
debe ser comentada desde muy temprana edad, por cuanto más autónomo
sea el niño, mayores posibilidades tiene de lograr su desarrollo pleno”. (p. 19).
31
De lo antes expuesto se deriva que la autonomía no significa libertad
ilimitada, sino más bien una libertad dirigida donde la familia juega un rol de
suma importancia, ya que será el organismo encargado de canalizar y dirigir
esa autonomía, de tal manera que se vaya desarrollando paulatinamente de
acuerdo con las posibilidades y edad del niño, ya que si se le tolera que haga
todo lo que desea, sin enseñarle el punto de vista de los demás y sin que las
personas que le rodean se dobleguen a sus caprichos, tendrá muchas
oportunidades de hacer elecciones justas y podrá muy bien desarrollar su
autonomía, mientras que los niños educados por personas sobreprotectoras
o muy severas y autoritarias, que no les permiten realizar nada
por sí
mismos, no podrán desarrollar plenamente su socialización.
De allí que, la familia debe ejercer su rol en la socialización del niño y de la
niña de manera mesurada, analítica, reduciendo su poder de adulto en
cuanto le sea posible, intercambiando puntos de vista con los niños y niñas
en un relación equitativa, animando a los niños a intercambiar y coordinar
puntos de vista con otros niños, ayudándoles a ser curiosos, activos, críticos,
tener iniciativa y confianza en su capacidad de resolver problemas sin la
intervención de los adultos.
Bases Legales
La Educación Inicial en Venezuela se sustenta en bases legales, cuya
orientación y propósito se contemplan el disposiciones generales emanadas
de la Constitución de la República de Venezuela, la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente, Ley Orgánica de Educación, las
cuales comprometen al Estado a prestar atención integral a todos los
venezolanos, particularmente a los niños desde su concepción hasta los seis
(06) años.
32
En tal sentido, se han tomado aquellos artículos y disposiciones de estos
instrumentos legales que mayor relación tienen con la Educación Inicial, así
se señala en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), en su Capítulo V, de los Derechos Sociales en la cual se consagran
los principios básicos del menor y la familia. En el Artículo76 se señala que:
La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente, sea
cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas
tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de
hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la información y
de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho. El
Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad,
en general a partir del momento de la concepción, durante el
embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará servicios de
planificación familiar integral basados en valores éticos y
científicos… (p.26)
De este artículo se desprende, padre y madre tienen el deber compartido e
irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, y
éstos tienen el deber de asistirlos cuando aquél o aquella no puedan hacerlo
por si mismos. La Ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para
garantizar la efectividad de la obligación alimentaria.
De igual manera, la Carta Magna en el Artículo 78, señala:
Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán
los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los
Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta
materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las
familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,
protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés
superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía
activa, y creará un sistema rector nacional para la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes. (p.27).
33
Continúa en el Artículo 103:
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado… (p.36)
Todos estos artículos de la Constitución Nacional, se refieren a los
Derechos que tienen los niños a ser atendidos de manera integral, donde la
Educación Inicial es considerada como uno de sus derechos.
Ley Orgánica de Educación (2009)
Artículo 25. El Sistema Educativo está organizado en:
El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de
educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel
de educación inicial comprende las etapas de maternal y
preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades
comprendidas entre cero y seis años. (p.14).
Continúa esta ley en Artículo 17.
Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la
orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes
y hábitos en los niños, niñas,…Las familias, la escuela, la sociedad
y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. (p. 11).
Todos estos artículos, establecen los parámetros en materia de Educación
incluyendo a la educación inicial, a los fines de alcanzar las metas
establecidas y el papel que los distintos sectores de la sociedad involucrados
en dicho proceso, deben cumplir.
34
Ley Orgánica de Protección del Niño, la niña y el Adolescente (2010)
Esta Ley en el Artículo 1 (disposiciones fundamentales), hace referencia al
derecho del menor de vivir en condiciones que le permitan llegar a su
desarrollo biológico, psicológico, moral y social.
En este mismo artículo, Párrafo 2, contempla el derecho que tiene el
menor de ser debidamente asistido, alimentaria y defendido en su salud,
hasta su cabal desarrollo en su ambiente de seguridad material y moral, por
las personas a quienes igualmente corresponde, en su defecto por el Estado.
En el párrafo 4 se establece el derecho que tiene el niño de recibir educación
integral, que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad y una
educación orientada a formar el espíritu democrático; el juego, el deporte y la
recreación deben ser elementos de proceso educativo.
Artículo 54…Los padres, representantes o responsables tienen la
obligación
inmediata
de
garantizar
la
educación
adolescentes… (p. 64).
Sistema de Variables
Variable Independiente
Integración de padres y representantes
Variable Dependiente
Socialización de los niños y niñas en edad preescolar.
35
de
los
niños
y
Cuadro 1
Operacionalización de Variables
Variables
Definición
Integración de los Nivel
de
padres
y integración
del
representantes
padre
o
representante en
el
proceso
de
enseñanza de los
niños
de
preescolar.
Socialización
de Proceso mediante
los niños y niñas el cual el docente
en edad preescolar ayuda al niño a
adaptarse a las
exigencias de la
escuela y de la
sociedad
en
general
Dimensiones
Indicador
-Características de
la integración.
-Grado
de
Compromiso.
-Estrategias
que
utiliza
-Activa
-Pasiva
-Aspectos donde
interviene.
-Colaboración con
el muestreo
del -Aspectos que se
atienden
y
dificultades.
-Grado
de -Nombre del niño,
apellido,
edad,
independencia.
sexo.
-Uso de términos,
-Actitudes
personalizadores.
sociales.
-Lenguaje.
-Motricidad.
-Comunicación.
-Participación.
-Hábitos.
-Respeto por los
demás.
-Identificación
niño.
Fuente: Carvajal (2011)
36
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la Investigación
Para Acevedo y Otro (1998), en diseño de la investigación “es un método
específico, una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben
adaptarse a las particularidades de cada investigación y las técnicas a utilizar
para recolectar y analizar datos”. (p. 231).
Así, el diseño de la investigación implica una estrategia general que
presenta las etapas que se cumplirán para realizar el trabajo; entre ellas se
encuentran:
•
La revisión de la bibliografía relacionada con el tema que se investiga.
•
Visita al Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla”.
•
Selección de la muestra.
•
Elaboración de los instrumentos.
•
Determinación de la validez y confiabilidad de los instrumentos.
Tipo de Investigación
El Estudio se enmarcó dentro de la modalidad de Proyecto Factible, el
cual, según Barrios (2000), consiste en: …”la elaboración de una propuesta
viable, o una solución posible a un problema de tipo práctico, la investigación
puede regirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos
y procesos”. (p. 7); ya que este estudio se refiere a una propuesta para la
integración de los padres y representantes en la socialización de los niños y
niñas en el Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla” de Valle de la
Pascua-Estado Guárico.
37
Por otra parte, el proyecto se basó en una investigación de campo, sobre
la cual, la misma fuente señala: …“Es el análisis sistemático de problemas,
con el propósito de entender la naturaleza, en donde los datos son recogidos
en forma directa de la realidad” (p. 5). Esto se refleja en el hecho de que se
diagnosticó el nivel de participación de los padres y representantes en la
socialización de los niños y niñas en el Centro de Educación Inicial “Mariano
Montilla” de Valle de la Pascua-Estado Guárico.
Así mismo, Hernández y Otros (1999), refiriéndose a los estudios
descriptivos, afirman que son aquellos que “…buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis”. (p. 60); lo cual tiene implicaciones en
la forma de medir las variables, integración de los padres y representantes en
la socialización del niño en edad preescolar, así como la descripción de las
propiedades más importantes.
En relación con este trabajo, las mencionadas variables se midieron en un
solo momento del proceso investigativo, lo cual aportó la información
necesaria para desarrollar la investigación.
Población y Muestra
Población
Al hacer referencia a este término, Aray y Maita (1999) señalan:
“técnicamente se refieren al conjunto total de elementos que constituyen un
área de interés analítico”. (p. 35).
La población objeto de esta investigación, la conformaron por 130 padres
y representantes del I y II nivel del Centro de Educación Inicial “Mariano
Montilla” de Valle de la Pascua-Estado Guárico, tal como se especifica en el
38
siguiente cuadro.
Cuadro 2
Población de Padres y Representantes
Nivel
Sexo
F
M
Edades
Nivel Educativo
comprendidas entre
18 y 26 y 36 y I y II Bachiller TSU Univer.
45 y Etapa
25
35
más
EB
24
41
20
11
48
15
11
I
83
02
II
42
03
10
27
08
12
19
06
08
Total
125
05
34
68
28
23
67
21
19
Fuente: datos Procesados por el Investigador (2010)
De esta manera, se presenta la distribución de la muestra seleccionada,
tomando en cuenta que se seleccionó de forma aleatoria considerando
características
de
la
población,
y
de
acuerdo
a
ello,
se
dividió
equilibradamente el porcentaje muestral seleccionado para llevar a cabo la
investigación, quedando conformada por 30 elementos.
Muestra
La selección de la misma se efectuó mediante una muestra por estratos,
que según Sabino (1992) consiste en: “predeterminar la cantidad d
elementos de cada categoría que habrán de integrarla, asumiendo que esa
es distribución de la población”. (p. 120). Por lo tanto, para la selección de
padres y representantes, se tomó una muestra estratificada correspondiente
al 21,5% de la población, siguiendo el criterio formulado por Hernández y
Otros (2005), donde plantea que: “en la investigación descriptiva se emplean
muestras grandes. Algunas veces se recomienda seleccionar de un 10% a
30% de la población accesible”. (p. 141). Por consiguiente, la muestra quedó
39
definida como señala seguidamente en el cuadro:
Cuadro 3
Distribución de la muestra
Nivel
Sexo
F
M
Edades
Nivel Educativo
comprendidas entre
18 y 26 y 36 y I Y II Bachiller TSU Univer.
45 y Etapa
25
35
más
EB
06
10
04
02
12
03
03
I
19
01
II
09
01
02
06
02
02
06
01
01
Total
28
02
08
16
06
04
18
04
04
Fuente: datos Procesados por el Investigador (2011)
En razón a lo referido en el análisis estadístico de esta investigación se
llevó a cabo de la siguiente manera: tabulación de datos mediante el uso de
estadísticas descriptivas, especialmente porcentaje simple y análisis.
Para analizar los datos se emplearon técnicas de estadística descriptivas,
específicamente un análisis porcentual, luego de clasificar, codificar, tabular
manualmente los datos y elaborar cuadros estadísticos y gráficos en función
de los ítems, las alternativas de respuestas, igualmente, la información se
agrupó por indicadores y se presentó atendiendo a los objetivos específicos
del trabajo de campo.
Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos
Para recolectar los datos necesario para desarrollar el estudio, se empleó
la encuesta y la observación en el trabajo de campo, mientras que para la
revisión bibliográfica se utilizó el fichaje y análisis descriptivo de la
información.
40
La encuesta se aplicó mediante un cuestionario con alternativas cerradas:
siempre, algunas veces y nunca; dirigido a los padres y representantes, con
el cual se midió la variable integración, éste se administró a los padres y
representantes del Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla” de Valle de
la Pascua-Estado Guárico.
Validez de los Instrumentos
Según Ferrer (1993), se refiere: …”al modo en que el instrumento o prueba
piloto mide lo que se quiere medir a partir de una análisis de contenido de los
instrumentos de medición”. (p. 141). La validez de contenido de los
instrumentos se determinó mediante el juicio de expertos. Así, se consultaron
tres Licenciados con estudios de Post grado en Educación Preescolar y un
Especialista en Metodología de Investigación, quienes revisaron el
cuestionario a los fines de verificar la correspondencia. Entre el contenido de
éstos y los objetivos, se consideraron para corregir o mejorar los
instrumentos, según el caso.
Confiabilidad de los Instrumentos
Según Arias (2006)… “como el Proceso mediante el cual un instrumento
aplicado repetidas veces a sujetos o situaciones, dará siempre las mismas
respuestas” (p. 35). Para tal fin, se efectúo una prueba piloto con un grupo de
sujetos (representantes y alumnos), con características similares a la de la
población en estudio, con el fin de determinar un coeficiente de confiabilidad
que indique el grado de fiabilidad de los resultados.
Los resultados que obtenidos de la mencionada prueba, se emplearon en
la formula Kr21 de Kuder – Richardson, la cual según Hernández y Otros
(2005), provee un coeficiente entre 0 y 1, que indica el grado de consistencia
41
de los resultados.
Técnicas de Análisis de Datos
En tal sentido, Arias (2006), contempla: “en lo referente al análisis se
definirán las técnicas lógicas o estadísticas, que serán empleadas para
descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos”. (p. 55).
Por consiguiente, para analizar los datos obtenidos en el trabajo de
campo, se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas, tales como el
análisis porcentual-lógico. Los datos se tabularon manualmente y se
presentaron en cuadros estadísticos y gráficos; se organizaron por
indicadores atendiendo a los objetivos del estudio, además el análisis
permitió especificar el comportamiento de las variables.
Arias, (2006): refiere que: “la técnica cuantitativa facilita la presentación de
los resultados por medio de valores numéricos, mientras que “la cualitativa
permite presentarlos mediante párrafos interpretativos (p.68).
42
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
En esta parte del trabajo de investigación, se presentan y analizan los
datos obtenidos a través del trabajo de campo, mediante la aplicación del
cuestionario a los padres y representantes del Centro de Educación Inicial
Mariano Montilla, de Valle de la Pascua, Estado Guárico. En este sentido, se
señala que los datos se tabularon manualmente, se elaboraron cuadros y
gráficos en función de los ítems; las frecuencias simples y los porcentajes
que corresponden lo que permitió analizar en forma descriptiva cada
proposición para determinar la integración de los padres y representantes en
la socialización de los niños y niñas.
Por consiguiente, la información se organizó atendiendo a las respuestas
aportadas por los padres y representantes y los resultados fueron:
Cuadro Nº. 4
Dimensión: Características de la integración
S=Siempre
Ítems
1
2
A V= Algunas Veces
S
Enunciado
Participa activamente en las
actividades
que
realiza
su
representado en el preescolar
Colabora con los materiales para
que su hijo ejecute diversas
actividades
N=Nunca
AV
N
F
0
%
0
F
15
% F
50 15
1
50
15
50
5
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
Gráfico 1
50
50%
50
50%
Siempre
Algunas
Veces
Nunca
43
0
Total
%
50 100
0 100
Gráfico 1. Dimensión: Características de la Integración
En la información reportada en el cuadro 4, gráfico 1, se evidencia que un
50% de los padres y representantes entrevistados manifestó que algunas
veces participa en las actividades que realiza su representado en el
preescolar y el otro 50% nunca participa. Por otra parte, el 50% de la muestra
expresa que siempre colabora con los materiales y recursos necesarios para
que su hijo ejecute diversas actividades, mientras que el otro 50% algunas
veces lo hace.
El análisis de estos resultados reveló que la mayoría de los padres y
representantes se integran a las actividades que ejecutan sus hijos en el
preescolar, colaborando además con los materiales y recursos necesarios
para el desarrollo del trabajo en los espacios de aprendizaje, incorporándose
así al proceso educativo de los niños y niñas.
Cuadro Nº. 5
Dimensión: Grado de Compromiso
S=Siempre
Ítem
A V= Algunas Veces
Enunciado
F
s
3
4
5
N=Nunca
S
Ayuda al docente en la organización de
los espacios de aprendizaje
Orienta a su hijo en las actividades
escolares
Se preocupa cuando su hijo presenta
conductas agresivas
AV
%
N
%
F
%
0
0
15
50
15
50
100
0
0
30
100
0
0
100
15
50
15
50
0
0
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
15
16%
15
17%
Siempre
Algunas
Veces
Nunca
60
67%
44
Total
F
Gráfico 2. Dimensión: Grado Compromiso
Se observa en el cuadro 5, gráfico 2, que el 50% de la muestra refiere que
algunas veces ayudan al docente en la organización de los espacios de
aprendizaje; el 50% restante nunca lo hace; de igual forma, se constató que
el 100% de los padres y representantes señalan que algunas veces orientan
a su hijo en las actividades escolares. Un 50% de los entrevistados indican
que siempre se preocupan cuando su hijo presenta conductas agresivas y el
otro 50% a veces se preocupa por esta situación.
De lo expuesto se infiere, que los padres y representantes en su mayoría
colaboran con el arreglo y organización de los espacios de aprendizaje,
orientan a sus hijos en las actividades escolares y demuestran preocupación
cuando los niños tienen conductas agresivas, esto demuestra el compromiso
de los padres con la educación de sus hijos.
Cuadro Nº. 6
Dimensión: Estrategias utilizadas
S=Siempre
Ítem
A V= Algunas Veces
Enunciado
S
s
6
7
N=Nunca
Solicita ayuda de algún especialista cuando
observa en su hijo ciertas dificultades
Acompaña a su hijo por un buen rato en el
preescolar
AV
N
%
F
%
F
%
0
0
15
50
15
50
100
0
0
15
50
15
50
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
0
0%
50
50%
Siempre
50
50%
Algunas
Veces
Nunca
Gráfico 3. Dimensión: Estrategias Utilizadas
45
Total
F
Los resultados del cuadro 6, gráfico 3 demuestran, que un 50% de los padres
y representantes algunas veces solicitan la ayuda de un especialista cuando
observa en su hijo ciertas dificultades, el otro 50% nunca la solicita; así
mismo, se observa que el 50% de la muestra algunas veces acompaña a su
hijo por un buen rato en el preescolar, el 50% restante nunca los acompaña.
En atención a lo expuesto, se deduce que es necesario incentivar a los
padres y representantes utilizando variedad de estrategias para que estos
tomen conciencia de la importancia que tiene la ayuda de un especialista
cuando los niños presentan dificultades, además hacerles comprender que
su compañía es relevante para su hijo, pues les da seguridad y fortalece su
proceso de socialización.
Cuadro Nº. 7
Dimensión: Identificación del niño
S=Siempre
Ítem
A V= Algunas Veces
Enunciado
S
s
8
9
10
Ayuda a su hijo a identificar su nombre y
el de sus compañeros
Al conversar con su hijo utiliza un
lenguaje sencillo y de fácil comprensión
Se siente identificado con el preescolar
N=Nunca
AV
N
F
15
%
50
F
15
%
50
F
0
%
0
100
15
50
15
50
0
0
100
0
0
15
50
15
50
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
Siempre
15
17%
30
33%
Algunas
Veces
Nunca
45
50%
Gráfico 4. Dimensión: Identificación del Niño
46
Total
En el cuadro 7, gráfico 4, se observa que un 50% de la muestra señalada
que siempre ayuda a su hijo a identificar su nombre y el de sus compañeros,
el otro 50% algunas veces los hace; por otra parte, el 50% de los
entrevistados indican que al conversar con su hijo siempre utilizan un
lenguaje sencillo y de fácil comprensión, el 50% restante algunas veces lo
hace. El 50% de la muestra requiere que algunas veces se siente identificado
con el preescolar, el otro 50% nunca se siente identificado.
De lo expuesto se infiere, que los padres y representantes en su mayoría
se preocupan por ayudar a sus hijos en su proceso de identificación,
conversan con ellos utilizando un lenguaje sencillo y comprensible, lo que
demuestra que los padres se identifican con el preescolar y las actividades
que se desarrollan en la institución
Cuadro Nº 8.
Dimensión: Grado de independencia
S=Siempre
Ítems
11
12
13
A V= Algunas Veces
Enunciado
S
Fomenta en su hijo la independencia y
autonomía
Permite a su hijo seleccionar a sus
amigos
Solicita a su hijo que describa
actividades realizadas en el preescolar
N=Nunca
F
15
%
50
AV
F
%
15
50
F
0
N
%
0
100
30
100
0
0
0
0
100
0
0
15
50
15
50
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
Siempre
15
17%
45
50%
Algunas
Veces
Nunca
30
33%
Gráfico 5. Dimensión: Grado de Independencia
47
Total
La información que reporta el cuadro 8 y gráfico 5, demuestra que el 50%
de los padres y representantes siempre fomenta en su hijo la independencia
y autonomía, el otro 50% algunas veces lo fomenta; por otra parte, el 100%
de la muestra siempre permite a sus hijos seleccionar a sus amigos, así
mismo, se observa que un 50% de los padres algunas veces le solicita a su
hijo que describan las actividades realizadas en el preescolar y el 50%
restante nunca los solicita.
El análisis de éstos resultados indica que gran parte de los padres y
representantes se preocupa por fomentar en sus hijos la independencia y
autonomía; les permite seleccionar a sus amigos y se interesa por las
actividades que realiza su hijo en el preescolar.
Cuadro Nº 9.
Dimensión: Actividades sociales
S=Siempre
Ítems
14
15
16
17
18
A V= Algunas Veces
Enunciado
N=Nunca
S
Participa en las actividades culturales
planificadas en la escuela
Asiste a las reuniones convocadas por la
docente
Le enseña a su hijo la importancia de
interactuar y compartir con los demás
Comparte con su hijo en los paseos
organizados en la institución
Acepta y respeta las opiniones y sugerencias
que le hace su hijo
AV
N
%
0
F
15
%
50
F
15
%
50
100
0
0
15
50
15
50
100
0
0
15
50
15
50
100
0
0
15
50
15
50
100
0
0
15
50
15
50
100
Fuente: Instrumento de recolección de datos (2011)
0
0%
75
50%
Siempre
75
50%
Algunas
Veces
Nunca
Gráfico 6. Dimensión: Actitudes Sociales
48
Total
F
0
Los resultados del cuadro 9, gráfico 6, revelan que un 50% de la muestra
señala que algunas veces participa en las actividades culturales planificadas
en la escuela, el otro 50% de los padres y representantes algunas veces
asisten a las reuniones convocadas por el docente y el 50% restante nunca
asiste. Por otra parte, el 50% de los entrevistados indican que algunas veces
le enseñan a su hijo la importancia que tiene el interactuar y compartir con
otras personas, el otro 50% nunca lo hace.
En este orden de ideas, se destaca que el 50% de la muestra señala que
algunas veces comparte con su hijo en los paseos organizados por la
institución, el 50% restante, nunca asiste a esos paseos; así mismo, se
evidencia que un 50% de los padres y representantes algunas veces aceptan
y respetan las opiniones y sugerencias que su hijo le hace, el otro 50% nunca
las acepta.
De acuerdo con lo expuesto, se infiere que gran parte de los padres y
representantes
necesitan
incorporarse
al
preescolar
participando
en
actividades culturales, asistiendo a las reuniones para tratar los aspectos
relevantes sobre su hijo, además deben aprender a aceptar las ideas y
sugerencias que puedan dar los niños y acompañarlos en los paseos y
actividades recreativas: esto permitirá fortalecer en os educandos su proceso
de socialización.
49
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
Presentación
En la Educación Inicial, el entorno social es fundamental para el desarrollo
infantil, y en ese entorno, se concibe al niño y a la niña como seres humanos,
sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permite
avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los
cambios que habrán de conducirlos hasta la adolescencia y la adultez. Para
que el desarrollo social sea eficiente, es importante contar con la
participación de los padres y representantes, ya que son ellos, las primeras
personas con las cuales tienen su primer contacto social.
Por lo tanto, los padres y representantes como primeros educadores de
los niños, tienen el papel educativo fundamental en el proceso de desarrollo
de la personalidad infantil y por ende de su aprendizaje para la vida social.
Sin duda, los padres enfrentan retos en un mundo cambiante para guiar a
sus hijos dentro del contexto organizado de participación para la educación
que la sociedad reinante impone, por consiguiente es importante su
incorporación en el proceso educativo de los niños y niñas en beneficio de un
optimo desarrollo integral.
Es oportuno señalar, que los padres y representantes juegan un papel
primordial en el proceso de socialización de los niños y niñas, pues este
proceso se inicia en el hogar cuando se les proporciona ingredientes como el
amor, respeto, seguridad, se fomentan valores y se les enseñan normas de
comportamiento y hábitos de aseo; posteriormente, la socialización se
continúa y se afianza en el preescolar.
50
Por consiguiente, la adecuada socialización del niño y la niña es uno de
los más importantes resultados que la sociedad exige de la familia y de la
educación y se va construyendo a través de las relaciones que establece con
sus familiares, con otras personas y con un entorno educativo y social
favorable. El elemento esencial del proceso de socialización es el propio niño
y la propia niña, su capacidad para relacionarse con el entorno e ir
accediendo gradualmente a niveles de mayor conocimiento y de nexos
sociales cada vez más complejos a través de una interacción dinámica.
De allí, la necesidad de integrar a padres y representantes en la
socialización de los niños y niñas, pues son los primeros entornos sociales
de sus hijos al fortalecer sus relaciones de afecto para que aprendan a
comunicarse, a colaborar con sus compañeros y otros adultos, a valorar la
convivencia y a respetar a los demás. Por ello, las actividades que se
proponen tienen como finalidad sensibilizar a los padres y representantes a
integrarse en la socialización de los niños y niñas.
Importancia de la Propuesta
La educación Inicial contribuye con la socialización de la niña y el niño,
participando en su proceso de vida para que tengan oportunidades de
adquirir patrones sociales y culturales que le permitan integrarse y
transformar a la sociedad en la que viven y se desarrollan; a través de este
proceso se adquieren los patrones básicos de relación entre los que
destacas, la identidad, el apego, el autocontrol, la cooperación, la solidaridad,
la aceptación, la afiliación, la amistad y la diversificación de las relaciones
sociales. Para que este proceso sea eficiente, es necesario contar con la
participación activa de los padres y representantes.
En tal sentido, los padres y representantes estén en la obligación de
prestar la máxima atención a sus hijos, para que el proceso de socialización
51
se desarrolle de manera efectiva; deben propiciar encuentros con otros niños
y adultos, fortalecer los valores y compartir con sus hijos en el preescolar.
Los niños y niñas en edad preescolar, empiezan a representar un papel
social que exige el respeto y seguimiento de reglas y normas que interiorizan,
pero que aún están lejos de ser comprendidas; ellos desempeñan este papel
no sin que surjan conflictos afectivos.
Por lo tanto, la calidad de integración de los niños y niñas en el sistema
social dependerá en buena parte, de la correcta resolución de estos
conflictos afectivos y de la adecuada orientación de los padres y
representantes. Es por ello, que tanto padres como educadores deben saber
interpretar las demandas afectivas de los niños, dándole un significado social
y seleccionando una respuesta adecuada y con prontitud, así los pequeños
establecerán relaciones se significado entre su conducta y la del adulto.
De allí, la importancia de la propuesta pues la misma pretende
proporcionar estrategias para la integración de los padres y representantes
en el proceso de socialización del niño y la niña en le Centro de Educación
Inicial Mariano Montilla de Valle de la Pascua, estado Guárico; de igual
manera, la propuesta se justifica, pues sigue los lineamientos del Currículo
de Educación Inicial al incorporar a los padres y representantes al proceso
educativo fortaleciendo así el desarrollo integral de los educandos de este
nivel educativo.
Justificación de la Propuesta
El diseño de estrategias para la integración de los padres y representantes
en el proceso de socialización de los niños y niñas del Centro de Educación
Inicial Mariano Montilla de Valle de la Pascua, estado Guárico, tiene su
fundamentación en la normativa vigente como: La Constitución de la
52
República Bolivariana de Venezuela (1999), La Ley Orgánica para la
Protección del niño, la niña y del Adolescente (2010), La Ley Orgánica de
Educación (2009) y el Currículo de Educación Inicial (2005).
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
artículo 76 se establece: La maternidad y la paternidad son protegidas
integralmente, sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las
parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos
o hijas que deseen concebir y a disponer de la información y de los medios
que les aseguren el ejercicio de este derecho… Se evidencia, que el padre y
la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar,
mantener y asistir a sus hijos. La Ley establece las medidas necesarias y
adecuadas para garantizar la efectividad de esta obligación.
Por otra parte, La ley Orgánica de Protección del Niño, la Niña y del
adolescente (2010 en el artículo 1 expone: El menor tiene derecho de vivir en
condiciones que le permitan llegar a su desarrollo biológico, psicológico,
moral y social; debe ser atendido debidamente por sus padres y recibir una
educación integral de calidad.
En este orden de ideas, La Ley Orgánica de Educación en el Artículo 17
refiere: Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la
orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos
en los niños, niñas,… para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela,
la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.
El Currículo de Educación Inicial (2005) expresa: La Educación inicial con
un sentido humanista y social, es un derecho y un deber social, tal como lo
53
consagra la Constitución; en tal sentido, concibe al niño y a la niña como
sujetos de derecho, desde una perspectiva de género, seres sociales,
integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características
personales, sociales, culturales y Lingüísticas particulares, que aprenden en
un proceso constructivo, social y relacional con su ambiente.
Características de la Propuesta
La propuesta se caracteriza por ser flexible, objetiva e interdisciplinaria.
- Flexible: La propuesta se adaptará a los intereses y necesidades
surgidas en el seno del Centro de Educación inicial para el cual se elaboró.
- Objetiva: esta sustentada por necesidades reales y concretas, palpadas
en el escenario de estudio, donde la investigadora interactúa.
- Interdisciplinaria: por las características antes mencionadas, puede ser
intervenida por profesionales o instituciones con área a la especialidad, y que
otorguen sugerencias y aportes valiosos a los objetivos planteados en la
propuesta.
Finalidad de la Propuesta
La propuesta es factible de realizar en la institución en estudio, por las
siguientes razones:
-La autora del trabajo de investigación dispone del tiempo requerido para
ejecutar la propuesta.
-Para la investigadora la muestra no es numerosa, lo que permite costear
los gastos de quien la realiza.
54
-El lenguaje y las actividades, están adaptadas para funcionar en cualquier
institución del nivel de Educación Inicial, sean de carácter público o privado.
-Se cuenta con los recursos tanto humanos como material para desarrollar
la propuesta.
-Desde el punto de vista legal la propuesta es factible, pues responde a los
enunciados del Currículo de Educación Inicial, La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, La ley Orgánica de Educación y la Ley
Orgánica para la Protección del niño, la niña y del adolescente.
Estructura de la Propuesta
La propuesta de estrategias para entregar a los padres y representantes
es la socialización de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial
Mariano Montilla de Valle de la Pascua, estado Guárico, se estructura de la
siguiente manera:
Se realizarán cuatro (4) talleres dirigidos a los padres y representantes con
una duración de 8 horas cada uno, se contará con la colaboración de una
orientadora y un psicopedagogo para facilitar los mismos. Estos talleres de
presentaran en cuadros que contienen los objetivos, contenidos, estrategias,
actividades, responsables, tiempo o duración y cómo se hará la evaluación
de los talleres; los cuales se realizará en el Centro de Educación Inicial
Mariano Montilla, de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
Objetivos de la Propuesta
55
General
Propiciar la integración de los padres y representantes en el proceso de
socialización del niño y la niña en el nivel de Educación Inicial.
Específicos
Sensibilizar a los padres y representantes sobre el rol e n el proceso de
socialización de sus hijos e hijas.
•
Analizar los aspectos legales que vinculen a la familia con el
preescolar.
•
Generar un cambio de Conducta positiva de los padres y
representantes hacia la atención integral de sus hijos e hijas
•
Fomentar la participación de los padres y representantes en las
actividades de socialización de los niños y niñas.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE-ULAC
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
56
MENCIÓN EDUCACIÓN INICIAL
Plan de Acción que Integre a los Padres y Representantes en la
Socialización de los Niños y Niñas en Educación Inicial
Autora: Magaly de los A. Carvajal
57
Taller: Sensibilización de los Padres y Representantes
Cuadro 10
Objetivo
Contenido
Estrategia
Actividades
Recursos
Responsables
Sensibilizar a
los padres y
representante
s sobre el rol
en el proceso
de
socialización
de sus hijos e
hijas.
-La
Socialización
-Valoración de
la familia.
-La
relación
Padre-Hijo.
Comunicación
-Tolerancia y
autoridad.
-Fomento de
Valores.
-Modelo
a
seguir en la
familia.
-Ambientación.
-Presentaciones
-Dinámica
rompe hielo
-Redacción de
expectativas
-Charla
participativa.
Organizars
e
en
grupos de
trabajo.
-Hacer
lecturas
Exposicion
es de los
temas.
Intercambi
ar ideas
-Elaborar
informes.
-Video-foro.
Humanos
-Facilitadores
-Padres
y
representantes
-Facilitador
-Participantes
Materiales
-Material
impreso
-Lápices
-Laminas
-Marcadores
-Hojas de
trabajo.
-Video beam
Fuente: Carvajal, (2011)
58
Duración
O
Tiempo
8 horas
Evaluación
-Conversacional
y dirigida.
-Opiniones
y
sugerencias
plasmadas
en
hojas de trabajo.
Taller: Aspectos Legales y Familiares.
Cuadro 11
Objetivo
Contenido
Estrategia
Actividades
Recursos
Responsables
Analizar
los
aspectos
legales
que
vinculen a la
familia con el
preescolar.
-Objetivos
y
finalidades de la
Educación
Inicial.
-Artículos 76, 78
y 103 de la
Constitución de
la
República
Bolivariana de
Venezuela.
-Artículos 17 y
25 de la Ley
Orgánica
de
Educación.
-Artículos 1 y 54
de
la
Ley
Orgánica
de
Protección del
niño, la niña y
del
Adolescente.
-Dinámica
grupal.
-Charla
participativa
-Intercambio
de ideas.
Exposiciones.
-Organizarse
equipos
de
trabajo.
-Hacer lecturas
de la Leyes y
del Currículo de
Educación
Inicial.
-Hacer análisis
de las lecturas.
-Exponer ideas
y sugerencias.
Humanos
Facilitadores
-Participantes
-Facilitador
-Participantes
-Elaborar
informe final.
Fuente: Carvajal, (2011).
59
Materiales
-Constitución
-Ley
Orgánica de
Educación
-Ley
Orgánica de
Protección
del niño, la
niña y del
Adolescente.
-Currículo de
Educación
Inicial
-Laminas
-Marcadores
-Hojas de
trabajo.
-Lápices
Duración
O
Tiempo
8 horas
Evaluación
-Participación
voluntaria de
los padres y
representante
s.
Taller: Atención Integral de los niños y niñas.
Cuadro 12
Objetivo
Contenido
Estrategia
Generar
un
cambio
e
conducta
positiva de los
padres
y
representante
s hacia la
atención
integral de sus
hijos e hijas.
-Formación
De hábitos.
-Fomento de
valores.
-Orientación
familiar.
-Cómo formar
hijos exitosos.
-La
asertividad en
la familia.
-El proceso de
socialización
-Ambientación
-Dinámica
grupal.
-Charla
participativa
-Intercambio de
ideas.
-Exposiciones.
-Conclusiones
Actividades
Recursos
Responsables
-Realizar
lecturas
del
material
impreso
-Organizar
equipos
de
trabajo.
-Analizar las
lecturas.
-Realizar
exposiciones.
-Intercambiar
ideas
-Elaborar
informe.
-Aportar
sugerencias.
-Elaborar
conclusiones.
Humanos
Facilitadore
s
-Padres
y
representante
s
Materiales
-Material
impreso.
-Laminas
Marcadores
-Trípticos
-Hojas
de
trabajo.
-Lápices
-Video
Beam
-Facilitador
-Participantes
Fuente: Carvajal, (2011)
60
Duración
O
Tiempo
8 horas
Evaluación
-A través de las
sugerencias y
conclusiones.
Taller: Participación de los Padres
Cuadro 13
Objetivo
Contenido
Estrategia
Actividades
Recursos
Responsables
Fomentar
la
participación de
los padres y
representantes
en
las
actividades de
socialización.
-Importancia de
la
Educación
Inicial.
-Integración de
los padres y
representantes.
-La
socialización del
niño en edad
preescolar.
-Planificación de
actividades.
-Participación
de los padres y
representantes
en
la
socialización del
niño y la niña.
-Charla
participativ
a.
-difusión del
taller.
Intercambio
de ideas.
-Ronda de
preguntas y
respuestas.
Sugerencia
s.
-Informe
grupal.
-Realizar
lecturas sobre
la importancia
de
la
Educación
Inicial
e
integración de
los padres y
representante
s.
-Hacer
exposiciones
.
-Analizar las
lecturas.
-Aportar
sugerencias.
-Elaborar el
informe
grupal.
Conclusione
s por grupo.
Humanos
Facilitadores
-Padres
y
representantes
Materiales
-Currículo de
Educación
Inicial.
-Texto
La
Familia y el
niño
preescolar.
-Laminas
-Marcadores
-Hojas
de
trabajo.
-Lápices
-Video
Beam
-Facilitador
-Participantes
Fuente: Carvajal, (2011)
61
Duración
O
Tiempo
8 horas
Evaluación
-A través de
las
sugerencias
de los padres
y
representantes
y el informe
grupal.
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
- Los padres y representantes se integran muy poco a las actividades
desarrolladas en la institución por sus hijos, pero en oportunidades colaboran
con los materiales y recursos necesarios para el trabajo que se ejecuta en los
espacios de aprendizaje.
- Los padres y representantes se preocupan por las conductas agresivas
que presentan sus hijos y tratan de orientarlos.
- Es necesario que los padres y representantes conozcan la importancia
que tienen los especialistas para ayudar a los niños y niñas en dificultades
que puedan presentarse.
- Es importante la compañía de los padres y representantes para fortalecer
el proceso de socialización de los niños y niñas.
- Se debe utilizar un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para los
niños y niñas.
- Los padres y representantes deben trabajar mancomunadamente con
los docentes para fortalecer en proceso de independencia de sus hijos.
62
- Es necesario que los padres y representantes asistan a las reuniones
convocadas por la docente pues esto les permitirá conocer los logros o
dificultades presentadas por el niño en la institución.
Recomendaciones
- Se sugiere a los docentes del nivel Inicial organizar charlas con los
padres y representantes para darles a conocer los lineamientos del currículo
de Educación Inicial, los objetivos y finalidades.
- Los padres y representantes deben fomentar en sus hijos e hijas el
amor, el respeto, la solidaridad, la comunicación y compañerismo.
- Los docentes deben utilizar estrategias para integrar a los padres y
representantes al proceso de socialización de los niños y niñas.
- Los padres y representantes deben acompañar a sus hijos e hijas en el
hogar y en la institución educativa.
- Los padres y representantes deben asistir a las entrevistas con los
especialistas para tratar las dificultades que puedan presentar los niños y
niñas.
- Tanto los docentes como los padres y representantes deben utilizar un
lenguaje claro y sencillo con los niños y niñas.
- Al personal directivo de la institución del nivel inicial se les sugiere
apoyar el trabajo del docente con los padres y representantes.
- Se sugiere llevar a la práctica el plan de acción propuesto.
63
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo y otros, (1998): Técnicas de documentación e Investigación II.
Ediciones UNA, Caracas.
Albornoz, A, (2006): Integración Familiar y su importancia en el aprendizaje
del niño. Trabajo de Investigación no publicado. UPEL, Maracay.
Albornoz. J, (1996): Los padres y el proceso educativo. Editorial Romor.
México.
Aray y Maita, (1999): El proceso Investigativo. Ediciones Trillas. México.
Arias. F, (2006): El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Caracas.
Barrios. O, (2000): Manual de Trabajo de grado de Especialización y
Maestría. Publicaciones FEDEUPEL. Caracas.
Bolívar y otro, (2001): Importancia de la Investigación de los padres en la
educación de sus hijos. Trabajo de Investigación no publicado. ULA,
Mérida.
Cabrera. P, (2005): Diseño e implementación de un taller de comunicación
dirigido a los padres como factor generados escuela-comunidad. Trabajo
de investigación. UCV, Caracas.
Castro. L, (2004): Patrones de conducta. Editorial Panapo. Colombia.
Chiavento, (1993). La educación del Hombre. Editorial Trillas. Buenos Aires.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999): Gaceta
Oficial Nº 5453. Caracas.
Delgado. R, (2000): La toma de decisiones. Editorial Romor. México.
Esclarin. J, (2000): La Sociedad, los padres y retos. Editorial Kapelluz.
España.
64
Floguer, A. (1988). La Familia en la Sociedad Actual. Editorial Kapelluz.
Buenos Aires.
French, W. (1995): Situaciones de pareja. Editorial Kapelluz. España.
Grag, (1994): El Desarrollo Cognoscitivo. Editorial Mc Graw Hill. Canadá.
Hernández y otros, (2005): Rol del docente en la socialización del niño
preescolar. Trabajo de Investigación. ULA, Mérida.
Hernández. M, (2001): Integración familiar al proceso educativo. Trabajo de
Investigación. UCV, Caracas.
Hohmanm. W, (2001): Los primeros maestros del niño. Editorial Kapelluz.
Argentina.
Ley Orgánica de Educación, (2009): Gaceta Oficial Nº 5.929. Caracas.
Ley Orgánica para la Protección del niño y del adolescente, (2010):
LOPNNA. Gaceta Oficial Caracas.
Maica, D, (2004). La familia y el comportamiento social del niño preescolar.
Trabajo de Investigación UCAB, Caracas.
Manual Sectorial de la Comisión Presidencial para la reforma del Estado
(1995): COPRE. Caracas.
Méndez. Z, (2007): Propuesta de un programa de escuela para padres
dirigido a propiciar la integración de los padres y representantes al
proceso educativo. Trabajo de Investigación no publicado. UNA, San
Felipe.
Ministerio de Educación, (1987): Normativo de Educación Básica. Caracas.
Ministerio de Educación, (1995): Plan de acción del Ministerio de Educación.
Caracas.
Ministerio de Educación, (2000): Proyecto Educativo Nacional. Caracas.
65
Ministerio de Educación, (2005): Currículo de Educación Inicial. Caracas.
Odreman, (1997): El Aprendizaje y la socialización del niño. Editorial Trillas.
Argentina.
Padrino y otros (2005): Rol del docente en la socialización del niño en edad
preescolar. Trabajo de Investigación. UBA, Maracay.
Páez. R, (2000): Manual de Orientaciones generales sobre la educación del
infante. Trabajo de Investigación. UCV, Caracas.
Sabino. C, (1992): Metodología de la Investigación. Editorial Panapo.
Caracas.
Salazar. A, (1999): función Orientadora del docente en el núcleo familiar.
Trabajo de Investigación. ULA, Mérida.
Woolfolk, (1996): El Crecimiento Intelectual del niño. Editorial Mc Graw Hill.
Canadá.
66
ANEXOS
67
ANEXO A
CUESTIONARIO
Estimado Representante
El presente cuestionario tiene como finalidad recibir de usted información
que permite conocer como es su integración en el proceso de socialización
de los niños y niñas en el Centro de Educación Inicial.
Se le agradece su colaboración y sinceridad, pues de ello dependerá el
éxito de la investigación.
Gracias por su colaboración
Magaly Carvajal
68
I PARTE
Instrucciones:
- Lea detenidamente cada una de las proposiciones que se plantean
- Marque con una X, la alternativa de respuesta que mejor se ajuste a la
realidad.
- Datos Personales
Identifique su edad
Menos de 18 años ( )
Entre 18 y 25 años ( )
Entre 26 y 35 años ( )
Entre 36 y 45 años ( )
Más de 45 años
( )
- Identifique su sexo
Femenino
( )
Masculino
( )
- Grado de Instrucción
Primaria
( )
Bachillerato
( )
Educación Superior ( )
Otros
( )
69
S=Siempre
Ítems
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
AV= A Veces
Enunciado
N=Nunca
S
¿Participa activamente en las actividades que
realiza su representado en el preescolar?
¿Colabora con los materiales necesarios para
que su hijo ejecute diversas actividades?
¿Ayuda a la docente en la organización de los
espacios de aprendizaje?
¿Orienta a su hijo en las actividades
escolares?
¿Se preocupa cuando su hijo presenta
conductas agresivas?
¿Solicita la ayuda de algún especialista
cuando observa en su hijo ciertas
dificultades?
¿Acompaña a su hijo por un buen rato en el
preescolar?
¿Ayuda a su hijo a identificar su nombre y el
de sus compañeros?
Al conversar con su hijo utiliza un lenguaje
sencillo y de fácil comprensión?
¿Se siente identificado con el preescolar?
¿Fomenta en su hijo la independencia y
autonomía?
¿Permite a su hijo seleccionar a sus amigos?
¿Solicita a su hijo que describa las
actividades realizadas en el preescolar?
¿Participa en las actividades planificadas en
la escuela?
¿Asiste a las reuniones convocadas por la
docente?
¿Le en seña a su hijo la importancia de
interactuar y compartir con los demás?
¿Comparte con su hijo en los paseos
organizados en la institución?
¿Acepta y respeta las opiniones y
sugerencias que le hace su hijo?
Fuente: Carvajal (2011)
70
AV
N
ANEXO B
Tabla de Validación
Estimado Especialista:
La tabla que se presenta a continuación tiene como finalidad validar el
instrumento con el cual se recolectará la información requerida a la
integración de padres y representantes en la socialización de los niños y
niñas. Con ella usted podrá revisar cada uno de los ítems y hacer las
sugerencias y observaciones que considere conveniente.
Gracias por su colaboración
Magaly Carvajal
71
Instrucciones
1. Lea en el instrumento cada ítem que esta relacionado con el indicador.
2. Marque con una equis (X) en el espacio que corresponda según la
escala presentada a continuación.
3. Se desea hacer alguna sugerencia para cada ítem utilice el espacio
correspondiente a observaciones.
Ítem Dejar
Modificar
Eliminar
Incluir
Pregunta
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
72
otra Observaciones
CERTIFICACIÓN DE VALIDEZ
Yo,
_____________________________________________,
Cédula
de
Identidad Nº ______________________, por medio de la presente certifico
que evalué la versión preliminar del Instrumento elaborado por la ciudadana:
Carvajal Pérez Magaly de los Ángeles, Cédula de Identidad: V- 8.803.565
Con la finalidad de que sea utilizado para recolección de información en el
Trabajo Especial de Grado “Diseño de un plan de acción que integre a
padres y representantes en la socialización de los niños y las niñas del
Centro de Educación Inicial “Mariano Montilla” de Valle de la Pascua,
Estado Guárico”. Como requisito parcial para optar al título de Magíster en
Ciencias de La Educación Mención Educación Inicial.
En consecuencia, manifiesto que una vez ajustada las observaciones
realizadas, el instrumento es considerado válido y puede ser aplicado de
forma definitiva y con fines de investigación.
Apellidos y nombres ____________________________________________
Título ________________________________________________________
Especialidad __________________________________________________
Cargo y nivel que desempeña ____________________________________
Institución ____________________________________________________
_______________________
Especialista
73
ANEXO D
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
X = Respuestas Deseadas
Y = Respuestas no Deseadas
Ítems
X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Total
15
14
15
15
15
15
15
15
10
15
15
15
15
14
12
15
10
12
252
Y
0
1
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
0
0
3
0
5
3
-------
74
(X-X)
1,5
0,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
3,5
1,5
1,5
1,5
1,5
1,5
3,5
1,5
3,5
1,5
---------
(X – X)2
2,25
0,25
2,25
2,25
2,25
2,25
2,25
2,25
12,25
2,25
2,25
2,25
2,25
0,25
2,25
2,25
12,25
2,25
56,50
Formula de Kr 21 Kuder Richardson
Kr =
n
.
Vt? pq
n–1
Vt
Al sustituir los datos de la formula presentada por los valores del cuadro
anterior, se procedió a realizar el tratamiento; este método permitió calcular
la media aritmética (X), la desviación típica y el nivel de confiabilidad de los
ítems.
Calculo de la media aritmética (X):
X
= ? X
n
=
252
18
= 14
X = 14
Cálculo de la desviación típica (SD)
SD
= v ? (x – x) 2
n
=
v 238
18
=
AD = 3,6
Cálculo de la confiabilidad
Kr21 =
n
.
1
n (SD) 2
n–1
Kr21 =
18
18 – 1
X (n – X )
1
-14 (18 – 14 )
18 (3,6) 2
75
v 13,22
= 3,6
Kr21 =
18
1
17
Kr21 =
-14 (4 )
18 (12,96)
1,05
1 -
56
233, 28)
Kr21 =
1,05
1 – 0,24
Kr21 =
1,05 (0,76)
Kr21 =
0,79
Los resultados del estadístico aplicado, evidencia que el instrumento
posee un coeficiente de confiabilidad aceptable. El resultado obtenido es de
0,79 con la aplicación de la formula matemática de Kr21 Kuder Richardson;
se demostró que el instrumento es confiable, debido a que dicho valor oscila
entre 0,70 y uno (1).
76
Descargar