Descargar

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Sociales
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad
IUDPAS-UNAH
PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE
INSEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN
EN HONDURAS
INFORME EJECUTIVO 2016
Ciudad Universitaria
Tegucigalpa, MDC. Honduras, CA
Mayo de 2016
Esta publicación fue elaborada por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI
por sus siglas en inglés), en el marco del acuerdo de cooperación para el desarrollo de la encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad
y Victimización en Honduras, el cual está disponible en www.iudpas.org y en el repositorio de la UNAH www.tzibalnaah.unah.edu.hn
El material contenido en el presente documento puede citarse o reproducirse libremente, bajo la única condición de mencionar la fuente.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Facultad de Ciencias Sociales
Instituto Universitario en
Democracia, Paz y Seguridad
Unidad de Sondeos y Encuestas
IUDPAS - UNAH
AGRADECIMIENTOS
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Instituto
Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), agradece el apoyo
decidido de los Centros Universitarios Regionales, profesores y alumnos que
proporcionaron la logística para llevar a cabo el presente estudio.
Rectora
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle del Sula (UNAH-VS)
Director: Francisco Herrera
Docentes: Blanca Recinos, Andrés Álvarez, Gracia Alvarenga, Fermín Laínez,
Lelis Paz, Maritza Arita, Nelson Lagos y Ana Mejía
Decana Facultad de Ciencias Sociales
Martha Lorena Suazo
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA)
Directora: Jean Rivera
Docentes: Luis Martínez y María del Carmen García
Julieta Castellanos
Directora
Migdonia Ayestas Cerna
Coordinador de encuesta
Pablo Yup de León
Yajaira Padilla (asistente)
Investigadores
Elvin Hernández
Neil Nevitte (asesor)
José Cruz (asesor)
Edición general
Migdonia Ayestas
Bessy K. Vásquez
Diagramación
Jonathan Ortiz
Francis Martínez
Equipo IUDPAS
Gloria Licona
Oscar Larios
Digitadores
Fernando Ortiz
Carlos Vayona
Impresión: Se Creativo, Honduras, CA
Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP)
Directora: Alina Molina
Docente: Jorge Villibord
Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC)
Director: Pedro Quiel
Docentes: Allan Argeñal y Wilfredo Estrada
Centro Universitario Regional Nor-Oriental (CURNO)
Director: Carlos Lorenzana
Docente: Claudia Maradiaga
Centro Universitario Regional del Centro (CURC)
Director: Oscar Meza
Docentes: Germán Hernández y Obed Baca
Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA)
Director: Allan Fajardo
Docente: Roger Martínez
Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS-Tela)
Director: Santiago Ruíz
Docente: Pablo Flores
Centro Tecnológico de Danlí (UNAH-TEC-DANLÍ)
Directora: Carla Garcés
Docente: Gladys Ramos
Asimismo, agradecemos el apoyo recibido de la Asociación de Organismos No
Gubernamentales (ASONOG), en especial a su director José Ramón Ávila, por
su disposición para el levantamiento de la información del estudio.
Finalmente, reconocemos el esfuerzo realizado por los 90 estudiantes que se
comprometieron en el levantamiento de la información en todo el país, a todas
y todos ellos ¡MIL GRACIAS!
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Ciudad
Universitaria
Blanca Lizeth Castillo Herrera
Jorge Luis Mejía Carrasco
Ariel Edgardo Díaz
Grethel Daniela Andino Ruíz
Carlos Manuel Fuentes Pérez
Andrea Michell Amador Mejía
Sandra Gabriela Maradiaga Maradiaga
Bradis Oswaldo Oyuela Rivas
Melisa Elizabeth Murillo Cáceres
Kimberlin Sarahí Midence Elvir
Allan Gerhardus Lopez Reyes
Marcos Antonio acosta Maradiaga
Manuel Antonio Oseguera
Angélica Lizeth Álvarez Morales
María Mericeldis Pavón Matamoros
Diana Gabriela Turcios Reyes
Wilfredo Serrano Muñoz
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle del Sula
(UNAH-VS)
Lauren Edith Martínez
Esdras Obed Núñez
Ramón Rosa Guevara
Luis Fernando Rivera
Meldin Alfredo Sánchez
Marel Alfaro Zúniga
Eny Yanina Rivera
Sarvia Susana Dueñas
Fanny Castellanos
Harvin Pérez Velásquez
Ariel Rafael Mendoza
Daniel Alexander García
Larissa Iveth Lagos
Mario Roberto Turcios García
Andrea Nicole Pacheco
Geancarlos Ramón Mata Perdomo
Omar Santos Pineda
Alejandra Sanabria
Arleny Josefina Montalvan
Clarisa Elizabeth Márquez
Claudia Solís
Darleny Carolina Sandoval
Astrid Stefhanie Cáceres Gómez
Eva Victoria Vélez Colon
Delia Sarahy Rodríguez Rodríguez
Karen Andrea Gaitán Valle
Cesia Raquel Pineda
Litsy Madrid Batres
José Salvador Villeda
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA)
Ana Valentina Sosa Vaquedano
Reina Estefany Martinez Ortiz
Magin Alberto Álvarez Irías
Olman Augusto Salmerón Hernández
Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico (CURLP)
Mildred Leticia Villalobos Martínez
Tirsa Elizabeth Díaz Blandón
Dagoberto Baquedano Izaguirre
Esteban Isaac Vásquez Ortiz
Erick Antonio Pastrana Vílchez
Maura Ninoska Gáleas Mesa
Centro Universitario Regional de Occidente (CUROC)
Williams Mauricio Alemán
Arleth Michell Garcia Dubón
Josué Essaú Amaya
Centro Universitario Regional Nor-Oriental (CURNO)
Olban Rodrigo Mejía Antúnez
Oscar Javier Sabellon Martínez
Héctor Manuel Romero Aguilar
Karen Sararí Turcios Aceituno
Keymi Fabiola Cárcamo Merlo
Zoilita Angelino Munguía
Centro Universitario Regional del Centro (CURC)
Melvin Jesús Zúniga Ortega
Marbelley Lisbeth Gámez Ramos
Elny Jaziel Recinos
Gloria Ester Sauceda Rivera
Carolina Mejía
Karen Elisa Aguilar Sevilla
Glenda Petrona Rodríguez Donaire
Fernando Alfonso Sabillón Zelaya
Sandra Lorena Mejía Zelaya
Karla Melissa Mejía Bonilla
Orlando Josué Suazo Martínez
Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA)
Josué Bernardo Palma Núñez
Brayan Aldair Quesada Urbina
Jordan Samir Núñez Zapata
Samir Josué Mejía Cabrera
Instituto Tecnológico Superior de Tela (ITS-Tela)
Jenny Elizabeth Duarte Zavala
Jessica Marisol Solórzano García
Allan Roberto Castro Cruz
Leonel Adolfo Rodríguez Rivera
Centro Tecnológico de Danlí (UNAH-TEC-DANLÍ)
Marco Tulio Amador Alvarado
Fernando Josué Rodríguez Hernández
Sadia Danixa Bonilla
Iris Yenitza Pérez Peralta
Colaboradores de ASONOG en Santa Rosa de Copán
Roxana España
Carlos Ramos
Francis Martinez
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
ÍNDICE
Presentación...........................................................................................................5
Introducción.............................................................................................................7
I. El problema más importante del país...................................................................8
II. Percepeción sobre violencia e inseguridad.........................................................10
Violencia contra las Mujeres..............................................................................12
III. Causas de la violencia e inseguridad en el país................................................14
Tenencia y acceso de armas de fuego...............................................................16
IV. Victimización......................................................................................................17
Denuncia e impunidad........................................................................................18
Acciones de prevención.....................................................................................21
V. Confianza en las instituciones.............................................................................24
VI. Percepciones acerca de la democracia.............................................................28
Normas y valores democráticos: patrones de involucramiento y participación..29
Conclusiones...........................................................................................................31
Referencias.............................................................................................................33
Anexos....................................................................................................................35
Anexo I. Metodológico: Definiciones.......................................................................35
Anexo II. Determinantes de ser un “Demócrata”.....................................................36
Anexo III. Distribución de la muestra ......................................................................36
Anexo IV. Boleta de la encuestra ...........................................................................38
-4-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
PRESENTACIÓN
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a través del Instituto Universitario en
Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), aplicó entre febrero y marzo de 2016 en los 18 departamentos
del país y con el apoyo decidido de los Centros Universitarios Regionales un total de 1,192 encuestas,
con el propósito de medir la percepción ciudadana sobre violencia y victimización en Honduras.
Los principales resultados de la presente encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad
y Victimización 2016, reflejan que la inseguridad, lo económico (desempleo, alto costo de la vida,
pobreza) y la corrupción o el mal gobierno son los mayores problemas de Honduras. Al comparar los
resultados del estudio realizado en 2014 con los actuales, el segundo y tercer problema muestran
un incremento considerable y la inseguridad bajó 9.4 puntos porcentuales; en ese contexto, resulta
interesante analizar el manejo mediático que ciertos temas han ocupado en la agenda nacional durante
los últimos meses: captura de extorsionadores, cierre de operaciones de una institución financiera y
las empresas vinculadas a sus acciones -incluido un medio de comunicación de amplia cobertura en
la zona norte-, un expresidente acusado de soborno y en proceso de justicia fuera del país, creación
de comisiones para analizar el desfalco a la institución responsable de la seguridad social y más
recientemente, la instalación de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
(MACCIH) que investigará casos emblemáticos de corrupción.
Otros datos que arroja el estudio y que son utilizados para obtener la dimensión subjetiva de la
inseguridad en el país, es que, para finales de 2016 la situación de inseguridad, de acuerdo con 75%
de los encuestados, estará igual o habrá empeorado. Sumado a ello, la violencia contra las mujeres
sigue siendo percibida como muy grave (93.2%), cifra que coincide con los datos del Observatorio
Nacional de la Violencia al registrar para el año 2015 un total de 478 muertes violentas de mujeres y
2,814 requerimientos fiscales por síndrome de mujer agredida.
La estrategia de seguridad ciudadana implementada por los gobiernos se ha caracterizado por introducir
políticas de mano dura, sin embargo, la población comienza a preguntarse sobre la efectividad de la
militarización, este año, 54% de los encuestados dijeron confiar en la Policía Militar pero hace dos
años era 60%; como muestra de ello, 9 de cada 10 encuestados están de acuerdo en que el Gobierno
promueva acciones de prevención, participación comunitaria y se fomente la cultura de paz como
herramienta para reducir la violencia.
Respecto al nivel de denuncia de los encuestados, 3 de cada 10 personas que han sido víctimas de
algún delito denunciaron ante la autoridad competente y de éstos, dos no recibieron ninguna solución,
resultado proporcional con los altos niveles de impunidad en Honduras cuyo porcentaje para 2015 era
de 64.1 según el Índice Global de Impunidad del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia CESIJ
de la Universidad de Las Américas.
El IUDPAS espera que los resultados del presente estudio aporten al entendimiento de una situación que
se manifiesta en sentimientos de temor, vulnerabilidad y desconfianza de la población ante los niveles
de inseguridad y victimización que ocurren en Honduras. Sin duda, es más que necesario agradecer el
aporte del equipo de trabajo del Instituto y el acompañamiento de los Centros Universitarios Regionales
de la UNAH, de los alumnos que realizaron el trabajo de campo y los docentes que desempeñaron un
importante papel didáctico para potenciar las capacidades de los estudiantes.
-5-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Oportuno es mencionar el acompañamiento del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en
inglés) que por segunda vez apoyó la elaboración del presente estudio y además, brindó asesoría a
través del Dr. Neil Nevitte, del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Toronto y del
sociólogo guatemalteco José Cruz, con lo que se crea un debate en torno al problema, sus abordajes
y respuestas del Estado.
La encuesta proporciona un acercamiento a los temas relacionados con la inseguridad y la democracia
en el país y exhorta a las instituciones encargadas de garantizar la seguridad e impartición de justicia
a tomar en cuenta las percepciones y opiniones de la ciudadanía dado que ignorarla puede ser fuente
de errores permanentes.
MIGDONIA AYESTAS CERNA
DIRECTORA
IUDPAS-UNAH
-6-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
INTRODUCCIÓN
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto Universitario en
Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) hace público el presente estudio denominado “Percepción
Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización en Honduras 2016”, con el propósito de aportar al debate
nacional sobre la crisis de inseguridad, considerado uno de los mayores problemas de la población
hondureña.
La aplicación del instrumento de encuesta se hizo en los 18 departamentos del país con una muestra de
1,192 encuestas válidas, probabilística, aleatoria, estratificada y proporcional al tamaño, con un nivel
de confiabilidad de 95% y un error muestral estimado de 2.83%. El levantamiento de la información se
realizó durante el periodo comprendido entre febrero y marzo de 2016.
El contenido del estudio se ha desagregado en seis bloques, el primero de ellos presenta los
problemas más importantes del país; ubicando el tema de la inseguridad como el principal. El segundo
apartado se enfoca en las percepciones sobre la inseguridad ciudadana donde la gente expresa poco
optimismo sobre el futuro inmediato en materia de seguridad, ya que perciben un aumento de violencia
y criminalidad al cierre de 2016.
El tercer capítulo aborda las causas que sustentan la inseguridad; destacando la crisis económica y
el mal gobierno/corrupción como las principales, además, ambas respuestas registran un aumento
porcentual en comparación con la misma consulta planteada en 2014.
El cuarto bloque de análisis está centrado en la victimización y pone en evidencia que un asunto
es la percepción y otra es la experiencia como víctima del delito. Mientras la gente percibe que la
inseguridad aumenta, muchos afirman que no han sido víctimas. También se exponen las acciones
y medidas que la ciudadanía utiliza para su protección frente a la inseguridad y además, se incluyen
ciertas propuestas para impulsar acciones como la depuración de la policía y la reforma del Sistema
de Seguridad y Justicia.
El tema de la confianza en las instituciones operadoras del Sistema, es otro de los capítulos que
contiene el presente estudio cuyos resultados muestran una reducción debido a sus acciones. En
el sexto y último bloque se presentan algunas percepciones acerca de la democracia y patrones de
involucramiento y participación ciudadana.
Al cierre del documento, se presentan algunas conclusiones con las que se espera contribuir en el
debate de los temas que ocupan una preocupación especial por parte de las y los hondureños y de
esta manera aportar al análisis que realizan los entes responsables de la seguridad y justicia del país
para la toma de decisiones que les compete.
-7-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
I.
EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE
La violencia e inseguridad son temas principales en la Honduras actual. Su discusión y análisis está
presente en los ámbitos privado y público, en la zona rural y la urbana. La mejor manera de comprender
la violencia es que siendo un país con una población aproximada de 8,7 millones de habitantes, dos de
las diez ciudades más violentas del planeta están en Honduras: Distrito Central que registra una tasa
anual de 73.3 homicidios por cada cien mil habitantes (pccmh) y San Pedro Sula 110.5 pccmh para el
año 2015 (IUDPAS, 2016)
La Encuesta inició preguntando “¿Cuál es el problema más urgente que enfrenta Honduras hoy
en día?”, dicha consulta dio como resultado respuestas variadas. En términos generales, quienes
respondieron están preocupados por tres situaciones: una clara mayoría (61.1%) por la falta de
seguridad; alrededor de una cuarta parte (25.3%) se impacienta por distintos asuntos económicos, y
una significativa minoría (11.2%) apunta a la corrupción y temas de mal gobierno como problemas de
interés en el país.
GRÁFICO 2
GRÁFICO 1
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS
COMPARATIVO 2014-2016
MARZO 2016
Inseguridad
61.1%
Económico
25.3%
70.5%
Inseguridad
728
61.1%
301
22.1%
Económico
25.3%
Corrupción/
Mal Gobierno
11.2%
133
14
NS/NR
16
0
100
200
300
400
500
600
700
301
11.2% 133
20
NS/NR
N=1,192
269
71 (5.8%)
Corrupción/
Mal gobierno
Otro
859
728
16
800
0
Otro
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
14
0
100
200
300
400
2014 N=1,219
500
600
700
800
900
1,000
2016 N=1,192
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
La situación de inseguridad y el temor colectivo, según especialistas en el tema, pueden desencadenar
en una dinámica de ecología del miedo con efectos negativos para la convivencia pacífica, el tejido
social y en general para la calidad de vida, en tanto “socavan las capacidades de convivencia y
cohesión social, e incrementa el aislamiento de las personas y la predilección por el ámbito privado;
aumenta la privatización de la seguridad y la zonificación de las relaciones sociales” (Varat & Garland,
2006)
Al comparar los datos de la Encuesta 2014 (IUDPAS, 2014) con la actual, se evidencia una reducción
de 9.4% sobre la percepción de inseguridad como principal problema, opinión que coincide con la
apuesta del Gobierno de tener una fuerte presencia de militares en la calle, crear instancias como
la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA), la Agencia Técnica de Investigación
Criminal del Ministerio Público (ATIC), la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) y la Policía Militar del
Orden Público (PMOP); y a esto se suma el manejo mediático de ciertos temas como la captura y
extradición a Estados Unidos de los principales cabecillas de las bandas de narcotraficantes en el
país.
-8-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
El tema económico como principal problema tuvo un aumento de 3.2% de la percepción en relación
a 2014, donde una de cada cuatro personas percibe que la pobreza, desempleo, alto costo de la
vida y falta de oportunidades como los problemas más urgentes, además, estos aspectos coinciden
con ciertos escenarios que se han presentado en el país debido a las incautaciones de bienes a
narcotraficantes y la liquidación forzosa de una institución financiera por parte de la Comisión Nacional
de Banca y Seguros (CNBS).
Los temas de corrupción y mal gobierno reflejaron un salto cuantitativo con una variación de 93%, que
pasó de 5.8% a 11.2%; cambios que estarían relacionados con escándalos de corrupción recientes
como el saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), la extradición de un expresidente
hondureño acusado de recibir sobornos y la participación de algunos policías y militares en actividades
del crimen organizado, entre otros.
Algunas preguntas coyunturales del análisis sugieren saber ¿Qué revelan los datos básicos de los
antecedentes acerca de cómo estas preocupaciones se ven expresadas en la población?, ¿Existen
focos de inquietud más profundos entre grupos particulares de la sociedad?, ¿Estos sentimientos los
experimentan en mayor o menor medida las personas que viven en ciudades o en zonas rurales?
Cuando se trata de percepciones acerca de la seguridad, existen variaciones: las mujeres muestran
una tendencia significativamente más marcada (65.8%) que los hombres (57.9%) de considerar que
la falta de seguridad es la problemática más grande en Honduras. Los jóvenes (67.2%) y aquellos con
los niveles más bajos de educación formal (66.2%) también manifiestan dicho punto de vista.
La edad de los encuestados es importante al momento de analizar la forma de percibir la inseguridad,
incluso después de considerar la educación. Los hondureños jóvenes tienden a ver el tema de
seguridad, más que los mayores, como la prioridad más alta. Pero el nivel educativo tiene impacto en
los temas priorizados; los encuestados con los niveles más altos de educación tienden a considerar la
economía y la corrupción como temas apremiantes, en comparación a los demás puntos consultados.
GRÁFICO 3
PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS SEGÚN GRUPO SOCIODEMOGRÁFICOS
MARZO 2016
100.0%
0.9%
1.6%
1.0%
1.2%
8.7%
12.0%
12.6%
14.5%
8.2%
28.0%
26.4%
24.8%
1.2%
0.5%
8.7%
90.0%
1.5%
12.1%
2.9%
19.7%
24.6%
80.0%
23.2%
25.2%
1.5%
1.1%
1.1%
10.5%
14.6%
10.8%
30.9%
25.0%
63.1%
23.7%
28%
21.9%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
67.2%
61.1%
58.4%
57.9%
65.8%
66.2%
58.3%
55.5%
64.3%
53.4%
NE. Baja
NE. Media
NE. Alta
Ciudades
Urbano
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
18-25
26-40
41 +
Hombre
Edad
OTRO (Promedio: 1.2%)
ECONOMICO (Promedio: 25.6%)
Sexo
Mujer
Educación
CORRUPCIÓN/ MAL GOBIERBO (Promedio: 11.3%)
INSEGURIDAD (Promedio: 61.9%)
Rural
Lugar de Residencia
N=1,176
NS/NR=16
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
-9-
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Las variaciones en los distintos grupos sociodemográficos son menos pronunciadas para aquellos
que identifican los problemas económicos como los más graves de Honduras. Los hombres mayores
y los pobladores de áreas urbanas son marginalmente más propensos que otros a enfocarse en la
economía, pero las diferencias son mínimas.
Existen variaciones pronunciadas cuando se trata de percepciones acerca de la corrupción y el
mal gobierno, para el caso, son los hombres con educación superior y residentes en áreas urbanas
quienes están más preocupados por estos temas. Un hallazgo, particularmente interesante, es que
aquellos con los niveles más altos de educación formal tienen el doble de probabilidades (19.7%) que
sus opuestos con menor nivel educativo (8.7%) de estar preocupados por temas como la corrupción
y deficiencia en la gobernabilidad.
La encuesta consultó sobre los principales problemas que afectan a la población, como la delincuencia
común, maras y pandillas, narcotráfico, pobreza, desempleo, impunidad y mal gobierno, entre otros,
no obstante, cada uno de ellos se vuelven un tema de investigación o análisis que requiere una
consideración a fondo.
II.
PERCEPCIÓN SOBRE VIOLENCIA E INSEGURIDAD
Según datos del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-IUDPAS), para el año 2011 se alcanzó la
tasa de homicidios más alta de los últimos años con 86.5 por cada cien mil habitantes, y para el año
2015 el mismo indicador se ubicó en 60 homicidios pccmh. El Diagnóstico sobre funcionamiento del
Sistema de Administración de Justicia Penal en Honduras, realizado por el IUDPAS (2015) establece
que:
“debido a la presión ciudadana por la demanda de mejorar la seguridad pública y reducir la corrupción e
impunidad, el Gobierno de la República desarrolló estrategias de control y disuasión como: aprobación
de la Ley de Seguridad Poblacional llamada también “tasa de seguridad”, sacar los militares a las
calles para cumplir funciones policiales, se nombraron comisiones especiales para la reforma del
sector seguridad y justicia, se crearon mecanismos de control interno y de aplicación de pruebas de
confianza para operadores de justicia, se destituyó al Fiscal General y su adjunto nombrando en su
lugar una Comisión Interventora, e inició un proceso de transición del Sistema Nacional Penitenciario
que pasó de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de Gobernación y Justicia, ahora Secretaría
de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. Sumado a lo anterior, el Consejo
Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) asumió el liderazgo de un proceso de reforma y depuración
integral que incluyó la evaluación y certificación de todo el personal del Sistema de Justicia Penal por
medio de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) y la Dirección de Investigación
y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y se comprometió a implementar mecanismos de
comunicación, coordinación y cooperación interinstitucional para asegurar respuestas contundentes
en la lucha contra la criminalidad, especialmente la organizada”.
En ese contexto, “la seguridad ciudadana se ha ido acotando a la seguridad personal en relación
más específica y directa con la reducción de amenazas provenientes del delito y la violencia” (PNUD,
2014). En la percepción de inseguridad hay dos dimensiones, una objetiva que proviene de los datos
oficiales sobre delitos contra la vida y la propiedad, y otra subjetiva que resulta de la percepción de
inseguridad manifestada en sentimientos de temor, vulnerabilidad y desconfianza.
- 10 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Al realizar la consulta a nivel de país, las personas entrevistadas señalan que Honduras es mucho
más insegura que el año pasado (47.1%), en el otro extremo, uno de cada 10 dijo lo contrario (más
seguro).
A nivel municipal, 42.4% de los encuestados dijeron que la inseguridad está igual, 24.8% manifestó
estar más inseguro y 21.1% señaló sentirse más seguro. Los resultados reflejan que los problemas de
seguridad no se limitan a las grandes ciudades, los datos del ONV-IUDPAS señalan que municipios
intermedios como La Ceiba registra tambien una alta tasa de homicidios de 104.8 pccmh, El Progreso
92.8 pccmh y Choloma 90.5, por citar algunos.
Del total de consultados sobre la percepción de inseguridad en el barrio o colonia, 47.9% afirmaron
que está igual (inseguro), 13.0% expresaron estar más inseguros y uno de cada tres entrevistados
declaró que su barrio está más seguro.
La percepción sobre la seguridad es poco optimista en la gente, al consultar cómo estará la inseguridad
del país al finalizar el 2016, 46.1% manifestaron que aumentará y 28.9% afirmó que seguirá igual; en
sentido contrario, 19.3% considera que habrá mejorado.
Al realizar un análisis a futuro sobre la seguridad en los municipios, 48.8% manifestó que seguirá
igual al cierre del año, 27.9% afirman que habrá mejorado y 19.3% consideran que empeorará. La
población manifestó no tener esperanza que las cosas cambien en sus barrios, 50.3% dijeron que el
clima de seguridad seguirá igual, 31.6% manifestaron que mejorará la situación al final del año y 13%
respondieron que empeorará.
Pese a que la tasa de homicidios en el país se redujo 13.3% en el año 2015 (60 pccmh), la gente
percibe que la violencia estará igual o habrá empeorado al cierre del año. Habrá que investigar si el
manejo mediático de la nota roja en el país está influyendo en la percepción de inseguridad, dado que
la finalidad de los medios de comunicación es informar y formar opinión, lo que en definitiva se resume
en ser los principales moldeadores de conciencia de la población.
GRÁFICO 5
GRÁFICO 4
DESDE EL AÑO PASADO EL PAÍS
¿SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR: ...?
¿CÓMO ESTARÁ SU BARRIO O COLONIA
AL FINALIZAR EL 2016 ?
MARZO 2016
Mucho más
inseguro
47.1%
Menos inseguro
MARZO 2016
561
50.3%
Estará igual
283
23.7%
Habrá mejorado
Esta igual
13%
Habrá empeorado
N=1,192
NS/NR
18
0
155
112
9.4%
NS/NR
377
31.6%
218
18.3%
Más seguro
599
100
200
300
400
500
600
700
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
5.1% 61
0
100
N=1,192
200
300
400
500
600
700
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 11 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
GRÁFICO 6
GRÁFICO 7
¿CÓMO ESTARÁ SU MUNICIPIO
AL FINALIZAR EL 2016?
¿CÓMO ESTARÁ SU PAÍS
AL FINALIZAR EL 2016?
MARZO 2016
MARZO 2016
48.8%
Estará Igual
Habrá Mejorado
27.9%
Habrá Empeorado
582
332
0
100
200
300
400
500
46.1%
600
0
700
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
550
5.6% 67
NS/NR
N=1,192
345
230
Habrá empeorado
4% 48
NS/NR
19.3%
Habrá mejorado
230
19.3%
28.9%
Estará igual
N=1,192
100
200
300
400
500
600
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Violencia contra las Mujeres
El abordaje de los temas vinculados a las muertes violentas de mujeres y femicidios es también un
objeto de interés para el IUDPAS debido a la gravedad, saña, odio y sufrimiento físico, psicológico y
sexual que sufren las mujeres y que muchas veces, las lleva a perder el bien más preciado: la vida.
Del total de encuestados, 93.2% afirmaron que la violencia contra las mujeres es muy grave. El
sondeo de opinión pública 2015 del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ),
estableció que 26.4% de la población consultada considera que las mujeres sufren más violaciones a
sus derechos humanos.
GRÁFICO 8
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES MUY GRAVE
MARZO 2016
Muy de acuerdo
74.2%
De acuerdo
227
19%
En desacuerdo
885
50 (4.2%)
Muy en desacuerdo
19 (1.6%)
N=1,192
NS/NR
11
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1,000
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 12 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Durante el periodo 2005 a 2015, el ONV-IUDPAS registró 4,494 muertes violentas de mujeres y
femicidios; de acuerdo con cifras oficiales de la Dirección General de Medicina Forense, en el mismo
tiempo se realizaron 17,799 requerimientos fiscales para evaluación médico legal de mujer agredida;
datos que evidencian la magnitud del problema, mientras que “la violencia doméstica ocupa el segundo
lugar de las denuncias recibidas por el Ministerio Público y la violencia intrafamiliar la misma posición
entre los delitos con mayor frecuencia registrados en el Poder Judicial”. (IUDPAS, 2014)
En tal sentido, la violencia que se vive al interior del hogar requiere especial atención por parte
del Estado, especialmente, de las instancias socializadoras como la familia y la escuela, en donde
se deben enseñar mecanismos alternativos de resolución de conflictos y educar sobre los roles y
estereotipos que le son asignados a ambos sexos, a fin de no seguir perpetuando la violencia hacia los
grupos especialmente vulnerables como los niños y mujeres, debido a que este es un problema social
que no será resuelto vía justicia penal o administrativa sino con un proceso de reeducación integral de
la familia para aprender a vivir sin violencia.
Después de 18 años de vigencia de la Ley contra la Violencia Doméstica, el Estado no ha creado
una casa refugio para sobrevivientes, desatendiendo los compromisos internacionales asumidos en
la materia y las que existen son de ONG´s y Gobiernos Locales; a esto se suma la ausencia de
consejerías familiares en la mayoría de los departamentos del país, y las que existen en las ciudades
de mayor concentración poblacional, su personal resulta insuficiente para atender la demanda.
(IUDPAS, 2014)
Por otra parte, pese a los altos niveles de impunidad relacionados con la falta de efectividad de
las instituciones operadoras del Sistema de Seguridad y Justicia, la ciudadanía sigue apostando por
salidas enmarcadas en la ley, 68.2% de los encuestados manifestaron estar muy en desacuerdo o en
desacuerdo con la violencia como respuesta ante la injusticia. En cambio, 29.5% dijeron estar muy de
acuerdo o de acuerdo con el uso de la violencia. Cerca de un tercio de la población está considerando
la violencia como salida ante la injusticia, un dato que requiere mayor investigación, especialmente si
se quiere avanzar en iniciativas de prevención de la violencia.
GRÁFICO 9
LA VIOLENCIA ES NECESARIA COMO
RESPUESTA A LA INJUSTICIA
MARZO 2016
Muy de acuerdo
12.2%
De acuerdo
17.3%
En desacuerdo
145
206
473
39.7%
Muy endesacuerdo
340
28.5%
NS/NR
N=1,192
28
0
100
200
300
400
500
600
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 13 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
III. CAUSAS DE LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN EL PAÍS
La percepción de la gente es muy distante del discurso oficial, 50.3% de la población consultada dijo
que la principal causa de la inseguridad está asociada a lo económico (desempleo, bajos salarios, alto
costo de la vida, pobreza), lo cual registra una reducción de 17.3% en comparación con los resultados
del 2014; como segunda causa (31.4%) identifican la corrupción y mal gobierno, que experimenta un
aumento de 10 puntos porcentuales respecto a la primera encuesta.
El narcotráfico y las maras acumulan 8.1% de las principales causas de violencia en Honduras, cifra
que muestra un aumento del 3.4% en la percepción respecto a la encuesta anterior. Al destacar lo
económico, la corrupción y el mal gobierno como principales causas, por lo tanto “conviene preguntar
sobre la multiplicidad, la multidimensionalidad y la complejidad de las violencias existentes, no solo
para encontrar sus similitudes y diferencias sino también para disminuir la magnitud y el peso que
actualmente se le atribuyen a un solo foco generador de violencia: la criminalidad originada en el
narcotráfico y el crimen organizado. (IUDPAS, 2015)
GRÁFICO 10
PRINCIPAL CAUSA DE LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD
COMPARATIVO 2014-2016
824
67.6%
Económico
50.3%
21.7%
Corrupción /
Mal gobierno
599
265
31.4%
374
57 (4.7%)
Narcotrafico/maras
96 (8.1%)
60
NS/NR
47
13
Otro
76
0
100
200
300
400
2014 N= 1,219
500
600
700
800
900
2016 N=1,192
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Al respecto, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional,
define un grupo delictivo organizado como aquel que está estructurado “por tres o más personas que
exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más
delitos graves…con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio
de orden material” (ONUDC, 2004)
- 14 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Durante la aplicación de la encuesta se consultó sobre algunos actores que en los últimos años han
sido activos en el escenario de violencia, entre ellos, los políticos, su relación con el crimen organizado
y el financiamiento de estos grupos en los procesos electorales, y la relación de la policía y militares
con la corrupción y el narcotráfico.
Los principales resultados destacan que 8 de cada 10 entrevistados están de acuerdo o muy de acuerdo
con la afirmación “algunos políticos son parte del crimen organizado”. En cuanto al financiamiento de
los procesos electorales por el crimen organizado, 73% manifestó estar muy o algo de acuerdo en que
dichos grupos han financiado la campaña política de algunos candidatos a elección popular.
GRÁFICO 12
GRÁFICO 11
EL CRIMEN ORGANIZADO HA FINANCIADO
CAMPAÑAS POLÍTICAS DE ALGUNOS CANDIDATOS
ALGUNOS POLÍTICOS SON PARTE DEL
CRIMEN ORGANIZADO
MARZO 2016
MARZO 2016
Muy de acuerdo
25.2%
Algo de acuerdo
Algo en desacuerdo
Muy de acuerdo
678
56.9%
Algo en desacuerdo
35 (2.9%)
Muy en desacuerdo
13%
0
N=1,192
155
100
200
300
400
500
600
700
40 (3.4%)
NS/NR
N=1,192
184
15.4%
0
800
253
8.2% 98
Muy en desacuerdo
24 (2%)
NS/NR
21.2%
Algo de acuerdo
300
617
51.8%
100
200
300
400
500
600
700
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Los resultados que arroja la encuesta dejan establecido que la gente percibe una estrecha relación
entre los militares y la policía con el narcotráfico, 64.2% están de acuerdo y muy de acuerdo en que
los militares reciben dinero del narcotráfico; la misma tendencia se observa en relación con la policía,
ya que 70.4% considera que reciben dinero del narcotráfico.
GRÁFICO 14
GRÁFICO 13
LOS POLICÍAS RECIBEN DINERO
DEL NARCOTRÁFICO
LOS MILITARES RECIBEN DINERO
DEL NARCOTRÁFICO
MARZO 2016
FEBRERO-MARZO 2016
Muy de acuerdo
31.4%
32.8%
De acuerdo
En desacuerdo
Muy de acuerdo
374
De acuerdo
391
22.7%
NS/NR
0
100
271
200
300
N=1,192
400
6.7%
NS/NR
500
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
401
23 (1.9%)
En desacuerdo
36 (3.02%)
Muy en desacuerdo
33.6%
Muy en desacuerdo
120
10.1%
439
36.8%
80
20.9%
0
100
N=1,192
249
200
300
400
500
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 15 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Por otra parte, la población encuestada mostró un alto nivel de pesimismo frente a la vinculación de
policías y militares en casos de corrupción, 83.3% afirmaron estar de acuerdo en que la policía tiene
algún nivel de involucramiento y la misma percepción aplica para los militares al acumular 75.9% del
total de personas consultadas.
GRÁFICO 15
GRÁFICO 16
LOS MILITARES ESTÁN INVOLUCRADOS EN
ACTOS DE CORRUPCIÓN
LOS POLICÍAS ESTÁN INVOLUCRADOS
EN ACTOS DE CORRUPCIÓN
MARZO 2016
MARZO 2016
39.7%
Muy de acuerdo
473
36.2%
De acuerdo
8.6%
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
432
De acuerdo
En desacuerdo
102
NS/NR
13.2%
0
100
N=1,192
157
5.1% 61
200
300
400
500
15 (1.3%)
NS/NR
600
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
449
37.7%
Muy en desacuerdo
28 (2.3%)
543
45.6%
10.4%
0
100
124
N=1,192
200
300
400
500
600
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Tenencia y acceso de armas de fuego
El estudio sobre Caracterización del Sistema de Control de Armas de Fuego y Municiones en Honduras
2000-2013 del IUDPAS, señaló que entre 1975 y el año 2012 se vendieron en Honduras un promedio
de 180 mil instrumentos de este tipo; sumado a ello, el presupuesto para la compra de armas ha
ido en aumento al registrar que en el año 2000 se importó el equivalente a 5.7 millones de dólares
en armamentos, en el 2001 fueron 8.2 millones y en el 2011 se gastaron 16.6 millones. De acuerdo
con el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-IUDPAS), entre 2005 y 2015 más del 80% de los
homicidios que se produjeron en Honduras fueron perpetrados utilizando como instrumento de muerte
un arma de fuego. La cifra resulta alarmante al considerar la cantidad de armas de fuego que están en
circulación y son de uso prohibido o que no están registradas.
Los resultados de la encuesta muestran una opinión dividida sobre el tema, 5 de cada 10 (52.2%)
consideran la tenencia y portación de armas de fuego como algo innecesario, no obstante, 46% de las
personas manifestaron que es necesario tener y portar arma de fuego para garantizar su seguridad.
Respecto al acceso a las armas, 47.6% de los consultados afirmaron que es difícil, sin embargo,
42.6% dijeron que es fácil obtenerlas.
La disponibilidad de armas de fuego en Honduras es un problema e impacta en las tasas de homicidios
y en los niveles de violencia en el país; según Small Arms Survey “En el término de cuatro años, el
Hospital Escuela Univerisitario (HEU) atendió 5,089 pacientes por diagnóstico de herida por arma
de fuego, a un promedio global de 79,405 lempiras por paciente” (2016), es decir, el costo total por
atención médica fue superior a 400 millones de lempiras.
- 16 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
GRÁFICO 17
GRÁFICO 18
NECESIDAD DE TENENCIA Y PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
PARA GARANTIZAR SU SEGURIDAD
QUE TAN FÁCIL CREE USTED QUE ES CONSEGUIR
UN ARMA DE FUEGO EN SU COMUNIDAD
MARZO 2016
Muy Necesario
20.6%
246
25.4%
Algo Necesario
Nada Necesario
303
NS/NR
100
395
Difícil
N=1,192
200
300
400
216
24.5%
14.6%
NS/NR
500
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
292
33%
Muy difícil
20 (1.7%)
0
Fácil
228
19.1%
18.1%
Muy fácil
33.1%
Muy innecesario
MARZO 2016
9.8%
0
174
117
100
393
N=1,192
200
300
400
500
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
IV.VICTIMIZACIÓN
La experta en victimología y criminología Marchiori (2004) afirma que “la víctima es la persona que
padece un sufrimiento físico, emocional y social a consecuencia de la violencia o de una conducta
agresiva antisocial. Es la persona que padece la violencia a través del comportamiento del individuo
—delincuente— que transgrede las leyes de su sociedad y cultura”. En otras palabras, la víctima está
relacionada directamente a las consecuencias del delito, al daño no solo individual sino colectivo.
La autora señala que la victimización “es el acto mediante el cual una persona o grupo de personas
son víctimas de delitos, mediante el uso o no de la fuerza, lo cual podría derivar en daño físico
o psicológico”. Asimismo, la victimización secundaria o revictimización ocurre “cuando una persona
sufre un daño como consecuencia de la respuesta inadecuada de las instituciones encargadas de
la seguridad ciudadana, del ámbito social o los medios de comunicación, por la forma de abordar el
hecho o referirse a la víctima”. (2004)
Entre las principales formas de revictimización señaladas por la autora sobresalen: “1) mala atención
por parte de instituciones públicas, 2) maltrato por parte de policías, funcionarios judiciales, médicos
forenses y psicólogos y, 3) desinformación de la propia víctima respecto a sus derechos y la forma de
hacerlos valer”. (2004)
En ese entendido, el estudio centró sus esfuerzos en conocer los casos de víctimas de la violencia
relacionada con la delincuencia, a la gente se le preguntó ¿Ha sido usted víctima de la delincuencia
en los últimos 12 meses?
Pese al clima de violencia e inseguridad, en promedio 8 de cada 10 hondureños consultados (83.6%)
no han sido víctimas de la delincuencia en los últimos 12 meses; contrario al 16.4% que afirmaron
haberlo sido. Al comparar los resultados de la actual encuesta con la del 2014, se registra una
disminución del 4.1% en el grado de victimización directa.
- 17 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Entre las personas que resultaron ser víctimas, 7.6% lo fueron una vez, reportando una reducción
de 2.6% en relación a 2014; un total de 4.6% de la población entrevistada manifestó que fue víctima
dos veces y 4% respondieron que tres veces o más, manteniendo las tendencias de los resultados
de 2014.
GRÁFICO 19
¿CUANTAS VECES HA SIDO VÍCTIMA DE LA DELINCUENCIA EN LOS ULTIMOS 12 MESES ?
COMPARATIVO 2014-2016
1,200
1,000
969
996
800
79.5%
83.6%
600
400
(10.2%)
200
124
(7.6%)
91
(4.6%) (4.8%)
56
57
(5.7%)
70
(4%)
48
0
Ninguna
1 vez
2014 N=1,219
2 veces
3 veces o más
2016 N=1,192
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Es importante señalar que la violencia no afecta directamente a toda la población, hay factores como
la edad, sexo, educación y lugar de residencia que aumentan o disminuyen el riesgo de exposición a
ser víctima de un acto delictivo. Por ejemplo, según los datos reportados en la Encuesta, los jóvenes
y adultos (entre 18 y 40 años), hombres, con niveles educativos altos y que residen en la zona urbana
son más vulnerables a ser víctimas directas de algún delito.
Acerca de los delitos que la población victimizada ha sufrido, 39.8% fueron sujeto de robo con arma
de fuego, 20.4% con arma blanca, 16.3% sin arma y 14.8% fueron víctimas de hurto. Del total de
encuestados, 89.3% dijeron que el acto delincuencial fue consumado y 10.7% un intento.
Denuncia e Impunidad
Según los datos recopilados en el Diagnóstico sobre el Funcionamiento del Sistema de Administración
de Justicia Penal en Honduras (IUDPAS, 2015) los registros del Ministerio Público indican que para el
2014 se recibieron 56,496 denuncias a nivel nacional. Un total de 36,032 se remitieron a la Policía y
el restante 36% (20,464) se quedaron para ser investigadas por las fiscalías.
- 18 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
En el mismo informe se hace referencia que regresaron al Ministerio Público 8,255 denuncias
investigadas y de éstas, 895 fueron devueltas por investigaciones incompletas; en otras palabras, se
investigaron únicamente 20% de las denuncias remitidas.
Los factores que inciden en la insuficiente investigación criminal, según el estudio, están relacionados
con: la limitación de recursos, excesiva carga de trabajo que se traduce en jornadas extensas, escaso
número de investigadores (policías y fiscales), asignación de turnos en otras dependencias, y sumado
a ello, la falta de coordinación interinstitucional.
Tomando en consideración dicho escenario, el estudio preguntó sobre las acciones de denuncia por
parte de las víctimas, los resultados muestran que 70.4% de los encuestados no pusieron denuncia
alguna, contrario al 29.6% que sí lo hizo. Entre las personas que pusieron la denuncia, se observó
que la población masculina (33.7%) mayor de 41 años (35.7%), con educación media (32.6%) ubicada
en las cabeceras departamentales del país (40%) registraron los mayores porcentajes; opuesto a lo
ocurrido con las mujeres (25%) jóvenes entre 21 y 25 años (21.7%), con nivel educativo alto (25.6%),
de las ciudades del Distrito Central y San Pedro Sula (21.7%) quienes menos denunciaron, lo cual abre
ventanas de oportunidad para futuras indagaciones sobre el por qué estos grupos socio-demográficos
no están denunciando.
GRÁFICO 20
¿DENUNCIÓ USTED ESE ACTO DELINCUENCIAL
ANTE LA AUTORIDAD?
MARZO 2016
50.0%
N=996
40.0%
40.0%
35.7%
33.7%
32.6%
31.3%
30.0%
31.0%
27.7%
25.6%
25.0%
21.7%
21.7%
20.0%
10.0%
0.0%
18-25
26-40
Edad
41 +
Hombre
Sexo
Mujer
Baja
Media
Educación
Alta
Ciudades
Urbano
Rural
Lugar de Residencia
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Al consultar, dónde interpusieron sus denuncias las víctimas de algún acto delictivo, 90% manifestaron
que en la Policía Nacional y 6.9% en el Ministerio Público. Los resultados de dichas denuncias
muestran que 62.1% no obtuvieron respuesta alguna por parte de las autoridades respectivas, 22.4%
dijeron que el delincuente no fue capturado por la Policía y 5.2% terminaron con una captura del
infractor pero fue liberado por la policía.
- 19 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
GRÁFICO 22
RESULTADO DE LA DENUNCIA
GRÁFICO 21
FEBRERO-MARZO 2016
¿DÓNDE INTERPUSO USTED LA DENUNCIA?
MARZO 2016
Ninguna
89.7%
Policía Nacional
62.1%
El delincuente no fue
capturado por la Policía
52
22.4%
El delincuente fue capturado
pero lo soltó la Policía
Fiscalía (Ministerio Público)
4 (6.9%)
Otra institución
1 (1.7%)
3 (5.2%)
Negaron una solución
1
Recuperó algunas cosas
1
Archivaron la denuncia
1
NS/NR
Juzgados
1
0
10
20
30
40
1
El delincuente
fue condenado
N=58
1
El delincuente fue capturado
pero lo soltó el Juez
50
60
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
36
13
N=58
1
0
10
20
30
40
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Seis de cada 10 consultados que fueron víctimas de algún delito dijeron no haber interpuesto denuncia
debido a la inoperancia de las autoridades responsables de perseguir y sancionar el delito en el país,
dos de 10 no denunciaron por temor o miedo a represalias, lo que contribuye a explicar los bajos
niveles de credibilidad pública que tiene el Sistema de Seguridad y Justicia.
La demanda ciudadana por la mejora de la seguridad y justicia generó la participación y cohesión de
jóvenes exigiendo un alto a la corrupción y la impunidad, a través de la instalación de una Comisión
Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), similar a la de Guatemala.
En ese contexto, la respuesta del Gobierno fue la instauración de la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) con el acompañamiento de la Organización de
Estados Americanos (OEA) para apoyar acciones del Estado en la prevención, investigación y sanción
de actos de corrupción, proponer reformas al Sistema de Justicia Penal e impulsar acciones de reforma
político-electoral, entre otros.
GRÁFICO 23
LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MACCIH VA A RESOLVER
LOS PROBLEMAS DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN EL PAÍS
FEBRERO-MARZO 2016
De acuerdo
336
28.2%
En desacuerdo
24%
Muy en desacuerdo
217
18.2%
NS/NR
286
212
17.8%
N=1,192
Muy de acuerdo
11.8%
0
100
141
200
300
400
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 20 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Pese a que al momento de levantar la presente encuesta, la MACCIH aún no estaba instalada,39.4%
de los consultados afirmaron que dicha instancia ayudará a resolver los problemas de corrupción e
impunidad en el país.
Acciones de prevención1
Según el estudio del PNUD, “la inseguridad ciudadana tiene múltiples impactos negativos para
el desarrollo humano. El delito, la violencia y el temor limitan las capacidades y libertades de las
personas, la vida en sociedad y la relación con las instituciones”. (2014)
GRÁFICO 24
MEDIDAS PARA PROTEGERSE DE LA INSEGURIDAD
MARZO 2016
Evitar visitas a ciertos lugares
20.5%
Tratar de salir más acompañado
241
13.1%
No usa objetos valiosos
Ninguna
Cambios de horarios para movilizarse
11.6%
214
11.4%
211
183
9.9%
Cambios de rutas para movilizarse
7.7%
Buscar, encomendarse a,
temor de Dios
379
142
5.5% 102
No salir de casa
4.9% 90
Instalar en la vivienda cerco
alambre, candados verjas
4.8% 89
Ha comprado un arma de fuego
39
Contratar vigilancia privada
37
Actividades de prevención
con la comunidad
37
Cambio de domicilio
37
Estar más alerta y
ser mas cuidadoso
34
No meterse en problemas
N=1,845
10
0
100
200
300
400
500
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
*El N esta Basado en el número de respuestas
1 En esta sección el N varía significativamente porque está en función del número de respuestas (1,845) dadas por los entrevistados y no del número
de encuestados (1,192).
- 21 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Al consultar sobre las medidas adoptadas para protegerse de la inseguridad, los entrevistados
enfocaron sus respuestas en las privaciones personales, 45.2% dijeron evitar ir a ciertos lugares, salir
acompañado, o prefiere no usar objetos valiosos, entre otras medidas, 17.6% cambió de horarios o
rutas para movilizarse y 11.4% no ha implementado ningún tipo de medidas. Otras respuestas fueron,
encomendarse a Dios, no salir de casa, instalar en la vivienda un cerco, alambre o verjas, compra de
arma de fuego o contratar vigilancia privada.
Según el Informe antes citado “este impacto en el patrón de comportamiento de las personas limita
su convivencia en el espacio público, su desplazamiento y recreación, es decir, afecta su libertad”.
(PNUD, 2014)
Una de las claves para mejorar la situación de inseguridad en los barrios está relacionada con la
participación de la gente en la búsqueda de salidas a la crisis de inseguridad. Pese a ello, 96.9% de los
consultados dijeron no participar en actividades de su comunidad para protegerse de la inseguridad.
La ausencia de participación de la gente puede entenderse de dos maneras: la primera, como
indiferencia, temor o desconfianza a participar en los espacios comunitarios y la otra, está relacionada
con la carencia de espacios y organizaciones en los barrios y comunidades.
La organización no gubernamental Comité por la Libertad de Expresión de Honduras (C-Libre), en su
investigación El uso de los fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional y el Acceso a la Información,
publicó que “30% del total de los fondos de la Tasa de Seguridad se deben invertir en proyectos de
prevención esta condición no se cumple; ni tampoco se muestra voluntad en que los fondos se están
invirtiendo a nivel local”. (2014)
GRÁFICO 25
¿HA PARTICIPADO EN ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD,
CÓMO MEDIDA PARA PROTEGERSE DE LA INSEGURIDAD?
MARZO 2016
GRÁFICO 26
¿TIENE SU ALCALDÍA UN PLAN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD
EN SU MUNICIPIO?
MARZO 2016
Sí: 291
No: 547
96.9%
3.1%
Sí: 28
24.4%
45.9%
No: 1,164
29.7%
N=1,192
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
N=1,192
NS/NR: 354
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
A nivel comunitario o local, la escasa participación de la población en las acciones de prevención de la
violencia, están relacionadas con la falta de involucramiento de los actores de la comunidad (familia,
escuela e iglesia) por parte de las autoridades locales. 45.9% de la población entrevistada afirmó no
tener información sobre la existencia de un plan municipal de seguridad y 24.4% comentó conocerlo.
La encuesta también preguntó sobre las acciones orientadas a reducir la inseguridad, al respecto,
84.7% de las respuestas dicen estar de acuerdo con impulsar acciones de depuración policial y de los
operadores de justicia.
- 22 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
La ciudadanía no solo está interesada en la depuración policial, también apuesta por acciones donde
ellos sean los actores centrales, muestra de ello, es que 9 de cada 10 personas (88.8%) están muy de
acuerdo en impulsar acciones preventivas donde se fomente la participación comunitaria y una cultura
de paz que reduzca la inseguridad.
Una de las acciones más polémicas consultadas en la encuesta tiene que ver con la pena de muerte.
Se consultó qué tan de acuerdo está en legalizar dicha medida para reducir la inseguridad y 59.3%
de la población encuestada está en contra de dicha medida; sin embargo, un tercio (34.9%) de la
población está a favor de ella.
GRÁFICO 28
GRÁFICO 27
UNA ACCIÓN PREVENTIVA, DONDE SE FOMENTE LA
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y UNA CULTURA DE PAZ PARA
REDUCIR LA INSEGURIDAD
UNA ACCIÓN DE DEPURACIÓN DE LA POLICÍA Y
LOS OPERADORES DE JUSTICIA PARA REDUCIR
LA INSEGURIDAD
MARZO 2016
84.7%
De acuerdo
Desacuerdo
MARZO 2016
Desacuerdo
153 (12.8%)
NS/NR
29 (2.4%)
0
200
600
800
1,059
96 (8.1%)
NS/NR
N=1,192
400
88.8%
De acuerdo
1,010
37 (3.1%)
N=1,192
1,000
0
1,200
1,000
2,000
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
GRÁFICO 29
LEGALIZAR LA PENA DE MUERTE PARA
REDUCIR LA INSEGURIDAD
MARZO 2016
De acuerdo
416
34.9%
Desacuerdo
707
59.3%
69 (5.8%)
NS/NR
0
100
200
N=1,192
300
400
500
600
700
800
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 23 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
V.
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
Ninguna sociedad democrática puede operar de forma efectiva sin instituciones funcionales y dichas
instituciones solamente pueden ser efectivas cuando los ciudadanos confían en ellas. (Klingemann,
1995). Las encuestas que de forma periódica se aplican en distintos países, típicamente han utilizado
un conjunto estándar de preguntas para sondear la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
(Inglehart, 1995; Inglehart y Welzel 2005).
Esta encuesta utilizó la misma metodología para investigar la confianza en las instituciones. En vista
que Hagamos Democracia realizó una encuesta nacional (2011), con el apoyo del NDI, formulando
algunas de las mismas preguntas en 2011, se torna posible, por lo menos en el caso de algunas
instituciones, poder ver si ha habido cambios en dichas visiones al comparar los estudios de Hagamos
Democracia de 2011 y este estudio IUDPAS de 2016. En ambos estudios, se preguntaron: “Cuánta
confianza tiene usted en las siguientes instituciones...mucha, algo, poca o ninguna”.
Los hallazgos reportados bajo la gráfica 30 resumen la imagen global para 2016. Estos datos no
captan la totalidad del rango de respuestas; es la comparación de las respuestas a las categorías más
extremas – “confianza total” y “ninguna confianza” – lo más revelador de todo.
GRÁFICO 30
CONFIANZA INSTITUCIONAL
MARZO 2016
29.2%
Organización de
Estados Americanos
17.0%
348
203
N=1,192
375
31.5%
Cooperación Internacional
14.4% 172
26.5% 316
Organización de
Naciones Unidas
189
15.9%
223
18.7%
Organizaciones Sociedad Civil
19.6%
234
266
22.3%
Medios de Comunicación
20.1%
240
9.1% 108
Organizaciones Sindicales
37.9% 452
47 (3.9%)
Partidos Políticos
63.1%
752
13.8% 165
Empresa Privada
28.6% 341
Iglesia Evangélica
35.1%
418
35.2%
420
19.0% 227
Iglesia Católica
24.4%
0
100
200
291
300
400
Confianza (Promedio: 23%)
500
600
700
800
900
Desconfianza (Promedio: 21%)
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 24 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Los resultados de la consulta sobre la confianza en las instituciones indican que uno de cada tres
ciudadanos expresa una “total confianza” tanto en las iglesias Católica como Evangélica. Estos
hallazgos demuestran un marcado contraste de cómo los ciudadanos evalúan a sus instituciones
representativas - partidos políticos, el Congreso Nacional y el Despacho de la Presidencia -.
El caso de los partidos políticos es particularmente dramático. Los hondureños son 15 veces más
propensos a decir que “no tienen ninguna confianza” en los partidos políticos versus su tendencia a
manifestar que si confían en estos. La evidencia en el caso del Congreso Nacional y el Despacho de la
Presidencia es menos marcada, pero también sufre de un sustancial déficit de confianza. Aquellos que
manifiestan “ninguna confianza” en el Congreso y en el Presidente superan numéricamente a aquellos
que reportan confianza con una proporción de alrededor de 4:1 y 3:1, respectivamente.
El gran hallazgo es que estos déficits son mayores para aquellas instituciones gubernamentales que
tienen la tarea de representar los intereses de los ciudadanos.
La evidencia detallada en la Tabla 1 indica que existen algunas variaciones dentro de la población
cuando se trata de estas evaluaciones.
TABLA 1
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES POR GRUPO SOCIO-DEMOGRÁFICO
MARZO 2016
Promedio
Sexo
Edad
Educación
Hombre
Mujer
18-25
26-40
41 +
Baja
Media
Alta
Área de residencia
Cabecera
Urbano Departamental Resto del país
Iglesia Católica
Total confianza
Ninguna confianza
36%
25%
37%
25%
35%
25%
32%
27%
34%
25%
42%
24%
38%
27%
35%
23%
29%
23%
31%
25%
35%
29%
38%
24%
Iglesia Evangélica
Total confianza
Ninguna confianza
36%
20%
34%
21%
39%
18%
39%
15%
36%
18%
34%
26%
40%
20%
34%
18%
28%
23%
34%
21%
40%
20%
36%
19%
Organiz. Sindicales
Total confianza
Ninguna confianza
10%
42%
10%
42%
10%
42%
9%
36%
10%
39%
11%
52%
11%
45%
10%
38%
5%
45%
7%
48%
12%
38%
11%
41%
Empresa Privada
Total confianza
Ninguna confianza
15%
31%
18%
29%
12%
33%
15%
24%
15%
30%
15%
37%
14%
36%
16%
27%
17%
23%
23%
25%
15%
36%
12%
32%
Medios de Comunic..
Total confianza
Ninguna confianza
23%
21%
21%
22%
25%
19%
27%
17%
23%
20%
20%
24%
27%
18%
21%
20%
15%
32%
21%
27%
28%
18%
22%
19%
Partidos Políticos
Total confianza
Ninguna confianza
4%
64%
4%
63%
4%
65%
3%
56%
4%
68%
5%
66%
4%
64%
4%
64%
4%
65%
5%
66%
4%
58%
4%
65%
Congreso
Total confianza
Ninguna confianza
9%
45%
9%
47%
8%
43%
7%
40%
10%
44%
8%
50%
12%
41%
6%
48%
6%
50%
6%
51%
10%
42%
9%
43%
Presidente
Total confianza
Ninguna confianza
14%
43%
14%
43%
14%
42%
10%
42%
11%
46%
19%
40%
17%
38%
11%
45%
8%
53%
10%
48%
20%
36%
14%
43%
Policía Nacional
Total confianza
Ninguna confianza
13%
23%
13%
24%
14%
22%
11%
21%
12%
24%
17%
23%
17%
22%
11%
21%
8%
31%
10%
24%
16%
20%
14%
23%
Policía Militar
Total confianza
Ninguna confianza
27%
15%
30%
15%
24%
15%
29%
13%
25%
14%
28%
18%
29%
16%
28%
13%
15%
20%
24%
17%
32%
12%
27%
15%
N
1192
589
603
599
455
138
599
455
138
269
181
742
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Nota: Valores son porcentajes de columna redondeados. Solamente las categorías “extremas” son reportadas
- 25 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Existen efectos sistemáticos en torno al tema de educación. Aquellos con altos niveles de educación
formal tienen una menor tendencia a expresar “confianza total” en las iglesias, sindicatos de
trabajadores, y los medios de comunicación. Quienes tienen niveles altos de educación formal
tienden a vivir en áreas urbanas más grandes; por tanto, no hay mucha sorpresa al descubrir que los
pobladores de áreas urbanas también tienen menos tendencia a expresar una “confianza total” en ese
mismo grupo de instituciones. Sin embargo, estos mismos habitantes de áreas urbanas son menos
escépticos con la empresa privada.
Un hallazgo importante es la evidencia de una clara brecha con respecto a las prioridades nacionales;
las mujeres tienen una mayor y más clara tendencia que los hombres a ver el tema de “seguridad”
como el más imperante. Sin embargo, tal como lo demuestran los datos de la Tabla 1, casi no existen
evidencias de dicha brecha cuando se trata de la confianza en este grupo de instituciones, aunque
las mujeres tienen una menor tendencia que los hombres a reportar una “confianza total” en la policía
militar.
Ante esta situación, cabe preguntarse, se han visto cambios significativos en los niveles de confianza
que tiene la población en estas instituciones desde 2011, la Tabla 2 hace una comparación de los
hallazgos del presente estudio con datos de uno similar implementado por “Hagamos Democracia”
en 2011.
TABLA 2
CAMBIO EN NIVEL DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES: 2011 vrs 2016
MARZO 2016
Total Confianza
Ninguna Confianza
2011
2016
Variación
2011
2016
Variación
Iglesia Catòlica
27%
36%
+9%
24%
25%
+1%
Iglesia Evangèlica
20%
36%
+16%
25%
20%
-5%
Organizaciones Sindicales
9%
10%
+1%
33%
42%
+9%
Empresa Privada
-
15%
-
-
31%
-
Medios de Comunic.
8%
23%
+15%
18%
21%
+3%
Partidos Políticos
1%
4%
+3%
59%
64%
+5%
Congreso
-
9%
-
-
45%
-
Presidente
5%
14%
+9%
33%
43%
+10%
Policía Nacional
6%
13%
+7%
40%
23%
-17%
Policía Militar
-
27%
-
-
15%
-
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
- 26 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Claramente, las proporciones de hondureños que expresan una “confianza total” tanto en la Iglesia
Católica como en la Evangélica tuvieron un cierto incremento. Y más personas manifiestan una
“confianza total” en los medios de comunicación en la encuesta de 2016 comparada con la de 2011.
No obstante, aún más intrigante, dados los hallazgos previamente documentados, es el giro en las
orientaciones hacia las instituciones políticas esenciales. Una sustancial mayoría de ciudadanos que
en 2011 expresaron “ninguna confianza” en los partidos políticos, creció aún más en la encuesta de
2016.
Los dos hallazgos clave que pueden deducirse de estos datos son en primer lugar, que los hondureños
tienen evaluaciones benevolentes para con sus instituciones de iglesia pero que dichas evaluaciones
no alcanzan a incluir a los representantes principales de las instituciones. Este hallazgo permite
preguntarse cuáles factores son responsables por las evaluaciones negativas de estas instituciones.
Un análisis más profundo de los datos, uno que aísla los efectos independientes de distintas variables,2
demuestra claramente que es la educación la esfera que más contundentemente predice los puntos
de vista de las personas acerca de éstas instituciones. Los resultados completos se resumen bajo
el Anexo 1 y la conclusión clara es que las personas con mayores niveles de educación formal son
sistemáticamente más propensas a expresar menos confianza en estas instituciones.
Al analizar el cuadro de confianza y desconfianza en las instituciones responsables de enfrentar
el paisaje de inseguridad actual, lo predominante en la gente es la desconfianza en casi toda la
institucionalidad. Sin embargo, entre las tres instituciones que mayor confianza tiene la población
están la Policía Militar del Orden Público con una opinión favorable del 54.3%; seguida de las Fuerzas
Armadas alcanzando 52% y el tercer lugar lo obtuvo la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional
(FUSINA)3, con una percepción positiva del 50.2%.
El estudio deja establecido que la ciudadanía desconfía con la misma intensidad en la Policía Nacional
(58.6%) como en las corporaciones municipales (58.1%). Un dato que podría estar estrechamente
vinculado con las recientes capturas de policías y alcaldes por su participación activa en acciones del
crimen organizado.
La población ha establecido una relación entre los altos niveles de impunidad con las instituciones
responsables de investigar y sancionar a los victimarios, y lo evidencian en la escasa confianza que
trasladan a los entes responsables de aplicar la ley. En concreto, 56.5% manifestó no tener confianza
en el Ministerio Público y 56.2% manifestó tener desconfianza en la Corte Suprema de Justicia.
2 Técnicas de regresión múltiple.
3 FUSINA es una fuerza interinstitucional que está integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Dirección de Inteligencia, el Ministerio
Público y la Corte Suprema de Justicia, entre otros.
- 27 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
GRÁFICO 31
CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
DEL SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA
MARZO 2016
Policia Militar
54.3%
Fuerzas Armadas
52.0%
FUSINA
43.5%
50.2%
CONADEH
43.0%
2.2%
42.8%
5.2%
40%
9.8%
46.5%
10.5%
2.1%
Alcaldía municipal
39.8%
58.1%
Policia Nacional
39.3%
58.6%
2.1%
56.5%
5.6%
Ministerio Público / Fiscalía
37.9%
Corte Suprema de Justicia / Jueces
Presidencia de la República
Congreso Nacional
36.8%
56.2%
31.7%
65.5%
2.8%
68.7%
4.7%
26.6%
0
25%
50%
CONFIANZA
75%
N=1,192
7.0%
100%
DESCONFIANZA
NS/NR
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
VI. PERCEPCIONES ACERCA DE LA DEMOCRACIA
La democracia es un concepto de alta contradicción; no hay una marcada unanimidad acerca de
cuáles son sus dimensiones precisas. El siguiente análisis presenta un caso en su mínima expresión
democrática: hay normas de procedimientos democráticos (por ejemplo, el diálogo es una forma para
resolver las diferencias) y existen valores democráticos medulares sobre los cuales las personas
concuerdan. El apoyo para el principio de equidad y la tolerancia de los demás son dos de esos
valores. El estudio contiene mediciones tanto para valores como para normas de procedimientos
democráticos.
La buena noticia es que una sustancial mayoría de hondureños (62%) apoyan las normas de
procedimientos democráticos. Sin embargo, cuando se trata del respaldar valores democráticos,
solamente 38% de los hondureños lo hacen. Sólo aquellos encuestados que apoyan ambas
dimensiones califican como demócratas4. En esta medición, 23% de los hondureños apoyan las
normas y valores democráticos.
4 El apoyo a las normas de procesos democráticos se mide al preguntarle a los encuestados si están de acuerdo con los siguientes enunciados
“Es necesario utilizar la violencia para responder a la injusticia” y “La mejor forma de resolver los problemas es a través del diálogo”. Los valores
democráticos se miden al preguntarle a los encuestados si están de acuerdo con los siguientes enunciados: “Los hombres son mejores líderes que las
mujeres” y “Miembros de la comunidad LGTBI deben tener acceso para ocupar puestos de elección pública.”
- 28 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
La evidencia resumida en el marco de la gráfica 32 detalla quiénes apoyan dichas normas y valores.
GRÁFICO 32
¿QUIENES APOYAN NORMAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS?
MARZO 2016
12%
PROMEDIO: 23%
10%
10%
5%
3%
2%
1%
1%
0%
0%
-3%
-3%
-4%
-6%
N=997
NS/NR=195
-10%
18-25
26-40
Edad
41 +
Hombre
Sexo
Mujer
NE. Baja
NE.
Media
Educación
NE. Alta
Urbano
Rural
Ciudades
Lugar de Residencia
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
La educación emerge como un factor pronóstico de quién apoya o no las normas y los valores
democráticos. Existe una diferencia del 12% entre aquellos con un menor nivel educativo (19%) y los
que tienen uno mayor (33%) y apoyan actitudes pro-democráticas. También existe una clara brecha
entre las posiciones de ambos sexos. Las mujeres son significativamente más propensas que los
hombres a ser demócratas. El efecto de la edad es menos claro. Los hondureños mayores son menos
propensos que los hondureños jóvenes a expresar apoyo por valores y normas democráticas, no
obstante, es el grupo de entre 26 y 40 años de edad quienes tiene la porción más alta de demócratas,
no el grupo de entre 18 y 255.
Normas y Valores Democráticos: Patrones de Involucramiento y Participación
El apoyo a los principios y valores democráticos es una condición necesaria pero no suficiente para
la consolidación democrática. Las democracias saludables también requieren de niveles mínimos de
participación e involucramiento ciudadano y algunas dimensiones de ellas son particularmente críticas.
El interés en la política, por ejemplo, es una forma de participación e involucramiento psicológico y
da a los ciudadanos la motivación para informarse acerca de su comunidad política (Gabriel y Van
Deth, 1995). La confianza mutua también es importante; la confianza sirve como lubricante para las
relaciones sociales al reducir los costos de la transacción interpersonal. El nivel de involucramiento y
participación de la comunidad local es el semillero del involucramiento y participación en el ámbito de
la comunidad política más amplia. Por tanto, las activas redes sociales promueven una participación
política con un alcance más amplio (McClurg, 2003). Juntas, la confianza interpersonal y la participación
asociativa representan los pilares del capital social (Coleman 1990; Putnam 1993).
5 Con el análisis multi-variable del Anexo II explica el hecho que, al controlar otras variables, la edad no se convierte en un factor pronóstico
estadísticamente significativo de apoyo a las actitudes democráticas. Esto es porque los hondureños mayores también tienden a tener un nivel educativo
más bajo.
- 29 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Los países con los niveles más altos de capital social son aquellos con democracias prósperas y
estables, mientras que, los países con una existencia de capital social baja son casi todos los que
viven autocracias empobrecidas (Inglehart y Welzel 2005). El cinismo, es decir, cuando prevalece la
convicción que a las personas en el gobierno no les importan los ciudadanos comunes y corrientes,
por contraste, es un factor que corroe la democracia. El estar políticamente bien informado es una
forma de participación e involucramiento cognitivo que contribuye a la equidad del debate público y por
tanto, a la vida democrática. Las democracias parciales que cuentan con ciudadanos más interesados,
confiados, activos e informados, tienen mejores probabilidades de alcanzar una democracia
sustentable. Además, tienden a estar mejor equipados para resistir los retrocesos democráticos, más
que los países con ciudadanos desinteresados, desconfiados, desvinculados y cínicos (Diamond
2008; Epstein et al. 2006). Existen motivos poderosos, por tanto, para examinar de cerca dichas
dimensiones de la participación e involucramiento cívico6. Específicamente, las preguntas si ¿Hay
más o menos hondureños y hondureñas con valores demócratas activos e involucrados? ¿Están
estos más interesados en la política?, ¿Cómo evalúan a los políticos? y ¿Cómo se sienten acerca de
sus vecinos?
GRÁFICO 33
LOS PATRONES DE PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO:
NORMAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS
MARZO 2016
70%
60%
63%
N=997
NS/NR=195
59%
56%
52%
48%
50%
44%
41%
39%
40%
35%
36%
37%
Apoyan normas y
valores democráticos
37%
No apoyan normas y
valores democráticos
29%
30%
22%
20%
10%
0%
No Interesado
Algo
Interesado
Interesado
Interesadoen la Política
No Cinismo
Cinismo
Cinismo
Desconfianza
Confianza
Confianza
Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización 2016. HONDURAS- IUDPAS-UNAH
Para efectos del análisis se ha agrupado a la población hondureña en dos grupos (los que apoyan
normas y valores democráticos y quienes no). Lo común, ya sea que apoyan las normas y valores
democráticos o no, se relaciona con los niveles de confianza interpersonal. Lo más destacable en
este punto es el muy alto porcentaje de hondureños que manifiestan que no confían en sus vecinos
ni en sus políticos. Una amplia mayoría de los que apoyan valores democráticos (63%) y los que
no (59%) tienen una percepción negativa de los políticos y del gobierno. Sin embargo, existe una
diferencia sustancial entre ambos grupos en cuanto a los niveles de interés político7 . 37% con valores
democráticos están “muy interesados” en la política, contra solamente un 29% que no. Uno de cada
tres hondureños sin valores democráticos está totalmente desentendido y no tienen ningún interés
en la política. Eso aplica a uno de cada cinco ciudadanos con valores democráticos. La diferencia es
significativa.
6 Resulta que los hondureños confían más significativamente y están significativamente más interesados en la política que sus vecinos salvadoreños y
nicaragüenses. Sin embargo, cuando se trata del cinismo político, el cual se mide al preguntarle a los encuestados si creen que al gobierno le importan
las personas comunes y corrientes y si los políticos están dispuestos a mentir para ser electos, la mayoría de los hondureños (60%) responden de
manera muy similar que los ciudadanos nicaragüenses y salvadoreños. Tienen una profunda desconfianza en los políticos.
7 El interés político en un índice compuesto por dos indicadores, ¿Qué tan interesado está usted en la política?; ¿Con cuánta frecuencia lee/mira/escucha
noticias?
- 30 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
CONCLUSIONES
Dado que una encuesta es un retrato de la situación del país en un determinado momento e influenciado
por el contexto, los hallazgos deben interpretarse de manera conjunta, el reto del estudio es develar
aquello que no siempre es visible.
La percepción sobre los problemas más importantes del país está altamente diferenciada según el
nivel educativo, sexo y edad de la población. La inseguridad, al igual que en 2014, sigue siendo
percibida como el principal problema, no obstante, se redujo 9.4% en 2016. Los aspectos económicos,
corrupción y mal gobierno registraron un aumento considerable.
En cuanto a la dimensión subjetiva de la percepción de inseguridad manifestada en sentimientos de
temor, vulnerabilidad y desconfianza de la población; las respuestas sobre la situación del país es
que Honduras es mucho más insegura que el año pasado, no obstante, la población percibe que su
municipio y el barrio continúan siendo igual de inseguros que el año anterior. En este escenario, la
población considera que al finalizar el año 2016 la inseguridad habrá aumentado en el país, mientras,
a nivel de municipios y barrios seguirá igual.
Para los hondureños la principal causa de inseguridad en el país sigue estando asociada a factores
económicos, una de cada dos personas consultadas manifestó que el desempleo, los bajos salarios, el
alto costo de la vida y la pobreza, son los principales generadores; como segunda causa identificaron
la corrupción y el mal gobierno, mientras que, el narcotráfico y las maras ocupan un lugar menos
relevante en la escala de percepción.
En relación a ciertos actores que en los últimos años han sido activos en el escenario de violencia en
el país, la percepción de la población entrevistada es que un alto porcentaje de políticos son parte
del crimen organizado y además, reciben financiamiento para sus campañas políticas. Los militares y
policías comparten igual percepción al ser vinculados por una mayoría de la población (tres de cinco)
con el narcotráfico.
Respecto a la tenencia y acceso a las armas de fuego, las opiniones de la población señalan posiciones
antagónicas ya que 5 de cada 10 personas las consideran innecesarias para garantizar su seguridad
personal y otro número similar piensan lo contrario; no obstante, el ONV-IUDPAS señaló que para
el 2015, del total de homicidios 75.1% se cometieron utilizando arma de fuego. Entre 2011 y 2014
el Hospital Escuela Univerisitario (HEU) atendió 5,089 pacientes por diagnóstico de herida por arma
de fuego, a un promedio global de 79,405 lempiras por paciente, es decir, el costo total por atención
médica fue superior a 400 millones de lempiras.
La violencia afecta a la población de manera diferenciada, hay factores como la edad, sexo, educación
y lugar de residencia que aumentan o disminuyen el riesgo de exposición a ser víctima de un acto
delictivo; por ejemplo, los jóvenes y adultos (entre 18 y 40 años), hombres, con niveles educativos
altos y que residen en la zona urbana son más vulnerables. Las mujeres tienen una mayor y más
clara tendencia que los hombres a ver el tema de seguridad como el más imperante y una “confianza
total” menor que los hombres en la policía militar; sin embargo, no existen evidencias de dicha brecha
cuando se trata de la confianza en las instituciones del Sistema de Seguridad y Justicia.
- 31 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
En Honduras, la cultura de denuncia sigue siendo un tema pendiente, tres de 10 personas que fueron
víctimas de delito denunciaron el hecho, quienes no lo hicieron argumentan la inoperancia de las
autoridades responsables de perseguir y sancionarlo, lo que contribuye a explicar los bajos niveles
de credibilidad pública que tiene el Sistema de Seguridad y Justicia pues quienes denunciaron no
recibieron respuesta. Son menos las denuncias que no se interponen por temor o miedo a represalias.
Contrario a los altos niveles de impunidad relacionados con la falta de efectividad de las instituciones
operadoras del Sistema de Seguridad y Justicia, la ciudadanía sigue apostando por salidas enmarcadas
en la ley, 68.2% de las personas manifestaron estar muy en desacuerdo o en desacuerdo con la
violencia como respuesta ante la injusticia.
El impacto de la inseguridad en el patrón de comportamiento de las personas limita su convivencia
en el espacio público, desplazamiento y recreación, es decir, afecta su libertad. Del total de personas
consultadas, 96.9% dijeron no participar en actividades de su comunidad como medida para
protegerse a nivel local, explicar la razón puede llevar a dos causas: la primera por indiferencia, temor
o desconfianza y la otra, está relacionada con la carencia de espacios y mecanismos de participación
en organizaciones comunitarias que impulsen acciones para reducir la violencia.
Respecto a la confianza en las instituciones, el caso de los partidos políticos es particularmente
dramático. Los hondureños son 15 veces más propensos a decir que “no tienen ninguna confianza”
en los partidos políticos versus su tendencia a manifestar que si confían en éstos. El gran hallazgo
es que estos déficits son mayores para aquellas instituciones gubernamentales que tienen la tarea
de representar los intereses de los ciudadanos. Una sustancial mayoría de quienes en el estudio de
Hagamos Democracia expresaron “ninguna confianza” en los partidos políticos, creció aún más en la
presente encuesta.
Ninguna sociedad democrática puede operar de forma efectiva sin instituciones funcionales y
dichas instituciones solamente pueden serlo cuando los ciudadanos confían en ellas. Al analizar los
resultados de la encuesta, la gente desconfía en casi toda la institucionalidad, sin embargo, la Policía
Militar del Orden Público, las Fuerzas Armadas y la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional
(FUSINA) ocupan mayor confianza por parte de la población, contrario a ello, el estudio muestra que
la ciudadanía desconfía en la Policía Nacional y las corporaciones municipales (58%), respuesta que
coincide con el contexto de las recientes capturas de policías y alcaldes por su participación activa en
acciones del crimen organizado y la incorporación de militares en acciones de seguridad ciudadana.
El estudio contiene mediciones tanto para valores como para normas de procedimientos democráticos,
los resultados mostraron que la mayoría de hondureños apoyan las normas (62%), sin embargo,
quienes respaldan los valores suman 38% de los hondureños. Sólo aquellos encuestados que apoyan
ambas dimensiones califican como demócratas y la medición mostró que únicamente 23% lo hacen.
Acerca de los patrones de involucramiento y participación, estos se condicionan por los niveles de
confianza interpersonal, el estudio muestra que un alto porcentaje de hondureños no confían en sus
vecinos ni en los políticos. Sumado a ello, uno de cada tres hondureños sin valores democráticos
está totalmente desentendido de la política, resultado que aplica a uno de cada cinco ciudadanos con
valores democráticos.
- 32 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
REFERENCIAS
Abramson, P. & Inglehart. R. (1996). Value Change in Global Perspective. Michigan: University of Michigan Press.
Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Comité por la Libertad de Expresión en Honduras, C-Libre. (2014). El uso de los fondos de la Tasa de Seguridad Poblacional y el Acceso a la Información. Tegucigalpa: Inversiones Martínez Moreno.
La República de Honduras. (1997). Ley contra la violencia doméstica. Decreto No. 132-97
Tegucigalpa: La Gaceta
Diamond, Larry. (2008). The Spirit of Democracy: The Struggle to Build Free Societies Throughout the World. New York: Times Books.
Epstein, D. R., Bates, J. Goldstone, Kristensen I. & O’Halloran, S. (2006). “Democratic
Transitions”. American Journal of Political Science.
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús, ERIC-SJ. (2016). Sondeo de Opinión Pública. Percepciones sobre la situación hondureña en el año 2015. El Progreso: s.e.
Gabriel O & J Van Deth. (1995). Political Interest in Van Deth, J. & E. Scarbrough (eds.) The Impact of Values. Oxford, New York: Oxford University Press.
Hagamos Democracia. (2011). Democracia en Honduras. Valores y Participación Política en 2011. Tegucigalpa: s.e.
Inglehart & Welzel. (2005). Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS, (s.f). Caracterización del
Sistema de Control de Armas de Fuego y Municiones en Honduras 2000-2013, Tegucigalpa. Documento no publicado.
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS. (2013). Boletín Nacional Mortalidad y Otros, enero-diciembre 2012, Edición No. 32, marzo 2013. Tegucigalpa.
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS. (2013). Boletín Nacional
sobre Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios, enero-diciembre 2013,
Edición No. 8, Tegucigalpa.
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS. (2014). Percepción
Ciudadana sobre Inseguridad y Victimización en Honduras. Informe 2014. Tegucigalpa.
- 33 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS (2015). Diagnóstico sobre
el funcionamiento del Sistema de Administración de Justicia Penal en Honduras. Tegucigalpa.
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS. (2015). La Criminalidad y la Inseguridad en Honduras: entre la radicalización del neoliberalismo y la militarización de la sociedad. Tegucigalpa. G&F Impresiones
Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, IUDPAS. (2016). Boletín Nacional Mortalidad y Otros, enero-diciembre 2015, Edición No. 40, marzo 2016. Tegucigalpa.
Klingemann, H.D. (1995). Citizens and the State. Oxford, New York: Oxford University Press.
Marchiori. (2004). Criminología. La víctima del delito. México: Porrúa.
McClurg. (2003). Social Networks and Political Participation: The Role of Social Interaction in Explaining Political Participation. Political Research Quarterly.
Norris, P. (1999). Critical Citizens. Oxford, New York: Oxford University Press.
Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. Princeton: Princeton University Press.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDC (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Nueva York: s.e.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2014). Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. Panamá: s.e.
Small Arms Survey, SAS. (2016). Costo de la violencia armada en Honduras: Pérdidas en inversiones y turismo 2011-2013. Documentos de Trabajo, Número 3. Tegucigalpa.
Varat, J & Garland, A. (2006). Participación Ciudadana y Percepción de Inseguridad en
América Latina. Artículo de Catalina Smulovitz, Seguridad Ciudadana: Comparando Intervenciones en 6 Ciudades. Washintong DC: Woodrow Wilson International Centrer for scholars.
- 34 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
ANEXOS
Anexo I. Metodológico
Definiciones
Nivel Educativo
Bajo nivel educativo = personas sin ninguna educación formal + personas que completaron su educación primaria.
Nivel educativo medio = personas que terminaron su colegio. Nivel educativo alto = educación universitaria.
Área Urbana
Está codificada en tres categorías – Urbana, Cabeceras Departamentales y el resto del país.
Apoyo a Normas de Procedimiento Democráticos
Apoyo a las normas de procedimientos democráticos (1) = aquellos que (están algo de acuerdo + los
que están muy de acuerdo) con el siguiente enunciado “la mejor forma de resolver los problemas es
a través del diálogo” y en desacuerdo (cierto nivel de desacuerdo + muy en desacuerdo) con el enunciado “Es necesario usar la violencia para responder a la injusticia”. Otras respuesta = no-apoyan (0).
Equidad
Apoyo a los valores de equidad (1) = encuestados que “cierto nivel de desacuerdo” o “muy en desacuerdo” con el enunciado que dice que “Los hombres son mejores líderes que las mujeres”. Todos los
demás no apoyan valores de equidad (0).
Tolerancia
Tolerantes (1) = aquellos que reportan “cierto nivel de acuerdo” o “muy de acuerdo” con el enunciado
que dice que “Las minorías sexuales (Gais y lesbianas) deberían estar autorizados para ocupar un
puesto de elección popular”. Todos los demás = intolerante (0).
Apoyo a Normas y Valores Democráticos.
Sólo aquellos que apoyan normas de procedimientos democráticos, la equidad y la tolerancia, califican como demócratas (1).
Todas la otras combinaciones de respuestas son no-demócratas (0).
Confianza en las Instituciones
Confianza Total = 3 en la escala de 0, 1, 2, 3. Ninguna confianza = 0 en la escala.
Interés Político
Un índice aditivo de 7 ítems compuesto de dos indicadores. A. ¿Qué tan interesado/a está usted
en la política? (De 0 – “no estoy nada interesado/a” a 3 – “Muy interesado/a:) y B. ¿Con cuánta
frecuencia lee, ve, escucha las noticias usted? (De 0 – “con ninguna frecuencia” a 3 – “con mucha
frecuencia”). Nada interesado – 0,1,2. Algo interesado – 3. Muy interesado = 4,5,6.
- 35 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Confianza Interpersonal
El sondeo preguntó: ¿Puede usted confiar en los vecinos de su comunidad, o tiene que tener
mucho cuidado? “Confío en la mayoría de ellos” = “confía” (1). “Uno tiene que tener mucho cuidado”
está codificado como “no confía” (0).
Cinismo
Las personas que están de acuerdo (“muy de acuerdo + “algo de acuerdo”) con el enunciado que dice
que los Políticos están dispuestos a mentir para ser electos y en desacuerdo (“muy en desacuerdo” +
“cierto nivel de desacuerdo”) con el enunciado que dice que el gobierno está muy preocupado acerca
de las personas comunes y corrientes califican como cínicas (1). Todas las otras combinaciones de
respuestas son no-cínicas (0).
Anexo II. Determinantes de ser un “Demócrata”
Beta
Std. Err.
0.00
0.00
Mujer
0.15 ***
0.12
Educación (Superior)
0.14 ***
0.08
Urbana
0.03
0.15
Cabecera Departamental
-0.06
0.17
Edad (Mayor)
Adj. R-Cuadrado
0.04
N
997
*** p < .001; ** p < .01; * p < .05
Fuente: Encuesta de Percepción sobre Inseguridad y Victimización IUDPAS-UNAH-HONDURAS
Anexo III. Distribución de la muestra
El objetivo principal de la Encuesta Nacional es medir el nivel de victimización en la población
hondureña, con ello se correlaciona el nivel o grado de percepción de inseguridad y de la confianza
que tienen los vecinos en sus autoridades encargadas del sector seguridad y justicia. Por ello el diseño
muestral abarca todos los aspectos relacionados con la obtención de una muestra representativa de la
población respecto a las características objeto de estudio, en este caso el porcentaje de victimización,
y con la decisión de inferir los resultados poblacionales a nivel nacional con los datos obtenidos en
campo. Para el caso que nos atañe, el marco muestral es el listado de departamentos, municipios
y localidades (barrios / colonias) de los habitantes mayores de 18 años que residen en el país como
parte del dominio del estudio (incluyendo los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios).
El tipo de muestreo adoptado para este tipo de estudios de percepción es probabilístico, aleatorio,
estratificado y proporcional al tamaño. Probabilístico porque la posibilidad de elegir a la unidad muestral
(UM) es conocida y diferente de cero, cualquier unidad tuvo la misma probabilidad de ser seleccionada
con respecto a la población total. Aleatorio porque la escogencia fue al azar. Estratificado porque
las unidades muestrales feuron agrupadas por características geográficas o socioeconómicas y, es
- 36 -
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
proporcional al tamaño de la muestra porque las UM´s están en función del tamaño de cada estrato.
La unidad de muestreo (UM) en este caso la conformaron los barrios o colonias que se obtienen
del listado del XVII Censo de Población de 2013 del Instituto Nacional de Estadística. La unidad
informativa (UI) fueron las personas mayores de 18 años residentes en las unidades muestrales
seleccionadas.
Asignación de parámetros de diseño: el nivel de confiabilidad y el error considerado fue de 95% y un
error muestral estimado a nivel de ciudad de 2.83%.
Tamaño de la muestra: para realizar este cálculo se determinó como variable principal, la tasa de
victimización, que está en estrecha correlación con las demás variables a medir en la encuesta, como
lo es la percepción de seguridad, confianza institucional, presencia de armas, entre otros. La tasa
de victimización a nivel nacional, por experiencias previas, se estima entre 15% a 20%. Sin embargo
en esta ocasión dejaremos totalmente abierta y aleatoriamente esta posibilidad asignando a cada
parámetro el 50%.
La población que definió el tamaño de la muestra es la población hondureña que reside en el país para
el año 2016 suman 8,721,014 personas según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística
(INE) actualizadas según el XVII Censo de Población y VI de Vivienda del año 2013. Resultando una
muestra de 1192 encuestas distribuidas en 120 puntos muestrales ubicados en 60 municipios.
En el dominio nacional se estratificó en tres categorías según las características geográficas del país
y la incidencia que tiene la violencia, así como sus diferentes manifestaciones en cada uno de ellos,
quedando de la siguiente manera: 1. Distrito Central y San Pedro Sula, 2. Cabeceras Departamentales,
3. Resto del país
Según el peso poblacional de cada estrato se asignaron los siguientes puntos muestrales y la
respectiva cantidad de boletas.
ESTRATOS
POBLACIÓN
PROPORCIÓN
BOLETAS
2016
Distrito Central y
San Pedro Sula
PUNTOS
MUESTRALES
22.50
268
2163
27
14.10
166
4318
17
63.40
758
29221
76
100
1192
35702
120
1,961,696
Cabeceras
Departamentales
BARRIOS /
COLONIAS
1,229,171
Resto del país
5,528,144
TOTAL PAÍS
8,721,014
- 37 -
- 38 Hora inicio: ______________________
M
A
H
J
INSEGURIDAD: delincuencia común, violencia, maras y pandillas, narcotráfico, etc.
ECONÓMICO: Pobreza, desempleo, alto costo de la vida, falta de oportunidades, etc.
CORRUPCIÓN/MAL GOBIERNO: Impunidad, malos gobiernos, robo en el gobierno, falta de educación-salud, etc.
Otro________________________________________
NS/NR
2. DE
ACUERDO
3. EN
DESACUERDO
3. ¿Qué tan interesado/a está usted en los asuntos políticos?
3.1 Muy interesado
3.4 No estoy interesado
3.2 Algo interesado
3.5 NS/NR
3.3 No tan interesado
2.8. Los hombres son mejores líderes que las
mujeres.
2.9. A las personas de la diversidad sexual
(LGBTI: homosexuales y lesbianas) se les debe
permitir ser electos para cargos públicos.
2.10. La violencia contra las mujeres es muy
grave.
Los policías reciben dinero del narcotráfico.
2.1. El gobierno de Honduras se preocupa
mucho por la gente.
2.2. Los políticos están dispuestos a mentir para
ser electos.
2.3. La gente que progresa es por su propio
esfuerzo y no por ayuda del gobierno.
2.4. Los militares están involucrados en actos de
corrupción.
2.5. Los policías están involucrados en actos de
corrupción.
Los militares reciben dinero del narcotráfico.
1. MUY DE
ACUERDO
5. NS/NR
Página 1 de 6
4. MUY EN
DESACUERDO
2. Voy a leer algunas frases que la gente a veces dice acerca de los políticos, el gobierno o de otra gente. Me
gustaría que me dijera si usted está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con
estas afirmaciones:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1. Para usted, ¿Cuál es el problema más urgente que enfrenta Honduras hoy en día? (NO LEER OPCIONES,
ANOTE LA PRIMERA RESPUESTA DEL ENTREVISTADO/A)
(Encierre en un círculo la respuesta)
CONFIANZA INTERPERSONAL
(AL MOMENTO DE ESCOGER A LA PERSONA PARA ENTREVISTAR, ASEGURESE QUE SEA
HONDUREÑA, QUE ESTÁ ALTERNANDO ENTRE HOMBRE Y MUJER, Y QUE EL ENTREVISTADO ES
IGUAL O MAYOR DE 18 AÑOS).
No hay respuestas correctas o incorrectas a estas preguntas. Solamente nos interesa conocer la opinión de la gente sobre
estos temas. Si Usted no sabe cómo contestar una pregunta o si no desea responderla, no hay ningún problema.
¿Sería tan amable de permitirme hablar con una persona (mayor / joven / hombre / mujer) en este domicilio?
Esto sólo tomará unos minutos. Quiero aclararle que sus respuestas son confidenciales.
Su vivienda ha sido escogida dentro de una muestra nacional de hondureños para ser entrevistados.
Buenos días (tardes), mi nombre es ____________, soy encuestador/a del Instituto Universitario en Democracia, Paz y
Seguridad, IUDPAS-UNAH. Estamos realizando un estudio sobre la percepción (opinión) de los y las hondureño/as sobre
inseguridad, violencia y victimización en el país.
INTRODUCCIÓN
Código Encuestador/a ___________________
No. Boleta: _________
Fecha: _____________
IUDPAS - NDI – NIVEL NACIONAL – EOP FEB 2016
1. MUY DE
ACUERDO
2. DE
ACUERDO
3. EN
DESACUERDO
4. MUY EN
DESACUERDO
5.
NS/NR
Los vecinos (as)
Los amigos (as)
Líderes religiosos (sacerdotes o pastores)
Representantes del patronato, junta de agua
Las personas de la vigilancia de la comunidad
Los familiares como primos y tíos
1. LA MAYORÍA
ES
CONFIABLE
2. HAY QUE
SER MUY
CUIDADOSO
1. MUCHO
2. ALGO
3. POCO
4. NADA
5. NS/NR
3.
NS/NR
7.1 Barrio o colonia
7.2 Municipio
7.3 País
1. MÁS SEGURO
2. ESTÁ
IGUAL
3. MÁS
INSEGURO
4. MUCHO MÁS
INSEGURO
Página 2 de 6
5. NS/NR
7. Desde el año pasado su barrio o colonia, municipio, país ¿se ha convertido en un lugar: más seguro, está
igual, más inseguro o mucho más inseguro?
PERCEPCIÓN SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA
6.1 Iglesia católica
6.2 Iglesia evangélica
6.3 Empresa privada
6.4 Partidos políticos
6.5 Organizaciones sindicales
6.6 En la UNAH
6.7 En los medios de comunicación
6.8 Organizaciones de sociedad civil
6.9 La Organización de Naciones Unidas
6.10 La cooperación internacional
6.11 Organización de Estados Americanos
6. ¿Qué tanto confía Usted en las siguientes instituciones: mucho, algo, poco o nada?
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
GENTE DE LA COMUNIDAD
5. Respecto a la gente en su comunidad (barrio o colonia) ¿Confía usted en la mayoría de ________ o hay que
ser muy cuidadoso al tratar con ellos?
4.7 La mejor forma de resolver los problemas del
país es participando en las organizaciones de
sociedad civil.
4.8 La mejor forma de resolver los problemas del
país es participando en los procesos
electorales a través de los partidos políticos.
4.9 La instalación y funcionamiento de la
MACCIH (Misión de Apoyo Contra la
Corrupción e Impunidad en Honduras) va a
resolver los problemas de corrupción e
impunidad en el país.
4.10 El proceso de elección de magistrados a la
Corte Suprema de Justicia fue transparente.
4.1 La violencia es necesaria como respuesta a la
injusticia.
4.2 Es mejor irse a otro país para asegurarse un
futuro mejor.
4.3 El poder político está concentrado en muy
pocas manos.
4.4 El poder político está controlado por la gente
rica y se benefician.
4.5 La mejor forma de resolver los problemas del
país es a través del diálogo.
4.6 Las últimas elecciones estuvieron amañadas.
4. Voy a leer algunas frases que la gente a veces dice acerca del proceso político en Honduras. Me gustaría que
me dijera si usted está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con estas
afirmaciones.
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Anexo IV. Boleta de la encuesta
1. MUY
SEGURO
2. ALGO
SEGURO
3. ALGO
INSEGURO
4. MUY
INSEGURO
5. NS/NR
El gobierno central.
Las alcaldías municipales.
Las iglesias.
Organizaciones de sociedad civil.
La cooperación internacional.
1. EFECTIVA/O
2. POCO
EFECTIVA/O
3. NADA
EFECTIVA/O
4. NS/NR
1. DE
ACUERDO
2. DESACUERDO
3. NS/NR
1. HABRÁ
MEJORADO
2. ESTARÁ
IGUAL
3. HABRÁ
EMPEORADO
4. NS/NR
13.1 El crimen organizado ha financiado campañas
políticas de algunos candidatos.
13.2 Algunos políticos son parte del crimen
organizado.
13.3 El gobierno está cumpliendo las promesas de
campaña sobre el combate a la inseguridad del
país.
13.4 El gobierno ha avanzado en la depuración de
la Policía Nacional.
13.5 El crimen organizado está asociado con el
sistema bancario
1. MUY DE
ACUERDO
2. ALGO DE
ACUERDO
3. ALGO EN
DESACUERDO
5.
NS/NR
Página 3 de 6
4. MUY EN
DESACUERDO
13. ¿Qué tan de acuerdo está usted con las siguientes afirmaciones? Muy de acuerdo, Algo de acuerdo; Algo en
desacuerdo; Muy en desacuerdo.
12.1 Barrio o colonia
12.2 Municipio
12.3 País
12. Al finalizar el 2016 ¿Cómo considera usted que estará la seguridad en su barrio o colonia, municipio, país?
¿Habrá mejorado, estará igual o habrá empeorado?
11.2 Una acción de DEPURACION DE LA POLICIA Y LOS
OPERADORES DE JUSTICIA
11.3 Una acción PREVENTIVA, donde se fomente la
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA y una CULTURA
DE PAZ
11.4 Legalizar la PENA DE MUERTE
11.1 Una acción de mano dura, con más presencia MILITAR
11. ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes acciones orientadas a reducir la inseguridad?
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
10. Le voy a leer una lista de instituciones que están trabajando por mejorar los niveles de seguridad en el país.
Para cada institución, dígame, si está siendo efectiva, poco efectiva o nada efectiva para mejorar los niveles
de seguridad.
9.1 ECONÓMICO: Pobreza, desempleo, alto costo de la vida, falta de oportunidades, etc.
9.2 CORRUPCIÓN/MAL GOBIERNO: Impunidad, autoridades corruptas, malos gobiernos, robo en el gobierno, falta
de educación y salud, etc.
9.3 Otro________________________________________
9.4 NS/NR
9. ¿Cuál cree usted que es la PRINCIPAL causa por la que hay violencia e inseguridad en el país? (NO LEER
OPCIONES, ENCIERRE EN UN CÍRCULO SOLO UNO)
8.4 En los espacios públicos (centros, parques
recreativos)
8.5 En su centro educativo o lugar de trabajo
8.2 En las calles de su comunidad, barrio o
colonia.
8.3 En el transporte público (buses, taxis, etc.)
8.1 Su vivienda
8. Hablando de inseguridad, ¿cómo se siente Usted en los siguientes lugares: muy seguro, algo seguro, algo
inseguro o muy inseguro?
Policía Militar
Policía Nacional
Policía Municipal
Las empresas de seguridad privada
Los comités de vigilancia comunitaria
Es más efectivo
Es menos
efectivo
NS/NR
Hurto (sin arma, sin agresión, sin amenaza física)
Robo (o intento de robo) sin arma
Robo (o intento de robo) con arma blanca
Robo (o intento de robo) con arma de fuego
17.5 Extorsión
17.6 Secuestro (o intento de secuestro)
17.7 Otro______________________
18.2 Fue intento
18.3 NS/NR
19.2 No _________(PASE A #24)
20.4 Juzgados
20.5 Otra institución (indique) _______________
20.6 NS/NR
21.4 Ayuda asistencial o médica
21.5 Ninguna
25.6 Otra, especifique ____________________
El delincuente no fue capturado por la Policía.
El delincuente fue capturado pero lo soltó la Policía.
El delincuente fue capturado pero lo soltó el Juez.
Ninguna acción
22.5 El delincuente fue condenado.
22.6 NS/NR
22.7 Otro, especifique__________________
No sirve de nada porque las autoridades no resuelven.
Es peligroso/temor a venganza.
Es mejor arreglar uno mismo sus problemas.
No tenía pruebas.
24.5
24.6
24.7
24.8
25.1 Si
25.2 No
25.3 NS/NR
Página 4 de 6
No fue grave
No sabía dónde denunciar
Otra razón___________________________
NS/NR
25. Aparte de usted, ¿alguien de su casa ha sido víctima de la delincuencia en los últimos 12 meses?
24.1
24.2
24.3
24.4
(NO LEER OPCIONES)
23.4 Muy insatisfecho
23.5 NS/NR
24. SI NO PUSO LA DENUNCIA, ¿Por qué no denunció el hecho?
23.1 Muy satisfecho
23.2 Algo satisfecho
23.3 Algo insatisfecho
23. ¿Qué tan satisfecho quedó Usted con la manera como las autoridades resolvieron su caso?
22.1
22.2
22.3
22.4
22. ¿Cuál fue el resultado de su denuncia? (NO LEER OPCIONES, encierre en un círculo las respuestas que
mencione)
21.1 Denuncia anónima
21.2 Le hicieron saber sus derechos como víctima
21.3 Asesoría jurídica
21. ¿Qué servicios le proporcionaron a usted las autoridades donde interpuso la denuncia?
20.1 Policía Nacional
20.2 Comisionado Nacional de Derechos Humanos
20.3 Fiscalía (Ministerio Público)
20. ¿Dónde interpuso usted la denuncia? (NO LEER OPCIONES, marque solo uno, encierre en un círculo la
respuesta)
19.1. Si
19. ¿Denunció usted ese acto delincuencial ante la autoridad?
18.1 Se consumó
18. ¿Se consumó este hecho delincuencial o solo fue intento?
17.1
17.2
17.3
17.4
17. ¿Cuál fue el ÚLTIMO acto delincuencial que usted sufrió? (NO LEER OPCIONES, marque solo uno,
encierre en un círculo la respuesta)
16. ¿Cuántas veces ha sido usted víctima de la delincuencia en los últimos 12 meses? _________________
15. ¿Ha sido usted víctima de la delincuencia en los últimos 12 meses? (Encierre en un círculo la respuesta)
15.1 Si
15.2 No --------- PASE A # 25
VICTIMIZACIÓN
14.1
14.2
14.3
14.4
14.5
14. ¿Quién es más efectivo para enfrentar la inseguridad?
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
- 39 -
- 40 -
27.2 Algo necesario
27.3 Nada necesario
27.4 Muy innecesario
28.2 Fácil
28.3 Difícil
28.4 Muy difícil
29.2 No
29.3 NS/NR
30.2 No __________ (PASE A #32)
Por razones de INSEGURIDAD: violencia, delincuencia, maras, etc.
Por razones ECONÓMICAS: Falta de empleo, para generar más ingresos, etc.
Por razones FAMILIARES: reunirse con familiares que tiene allá.
Otras razones_________________________________
NS/NR
32.2 No
32.3 NS/NR
33.2 No
33.3 NS/NR
34.2 No
35.2 Casi todos los días
35.3 Rara vez
35.4 Nunca
35.5 NS/NR
36.2 Algo
36.3 Poco
37.1 Mucho
37.2 Algo
37.3 Poco
37. ¿Qué tanto confía Usted en los NOTICIEROS locales?
36.1 Mucho
37.4 Nada
(NO LEER OPCIONES)
36.4 Nada
Página 5 de 6
37.5 NS/NR
36.5 NS/NR
36. ¿Qué tanto confía Usted en las NOTICIAS que transmiten los medios nacionales de comunicación?
(NO LEER OPCIONES)
35.1 Todos los días
(NO LEER OPCIONES)
34.3 Nunca ha participado en esas actividades.
35. ¿Con qué frecuencia ve, oye o lee Usted NOTICIAS?
34.1 Si
34. ¿Ha dejado Usted de participar en actividades comunitarias como reuniones de patronatos o vecinos,
manifestaciones públicas, actividades de voluntariado, etc., a raíz de la delincuencia?
33.1 Si
33. ¿Tiene su Alcaldía algún plan para mejorar la seguridad en su municipio?
32.1 Si
32. ¿Ha participado Usted en alguna actividad para mejorar la seguridad en su barrio, colonia, aldea o
municipio?
(encierre en un círculo la respuesta)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
31.1
31.2
31.3
31.4
31.5
(NO LEER
28.5 NS/NR
27.5 NS/NR
31. ¿Podría Usted decirme cual es la PRINCIPAL razón por la que esa persona emigró del país?
OPCIONES, encierre en un círculo la respuesta)
30.1 Si
30. ¿Conoce Usted a alguien que se ha ido / ha emigrado del país en los últimos 12 meses?
29.1 Si
29. ¿Está usted de acuerdo en que se regule la tenencia y portación de armas de fuego?
28.1 Muy fácil
28. ¿Qué tan fácil cree usted que es conseguir un arma de fuego en su comunidad?
27.1 Muy necesario
27. ¿Qué tan necesario considera usted la tenencia y portación de un arma de fuego para garantizar su
seguridad?
X
( NO LEER OPCIONES Y MARCAR
26.1 Cambios de horarios para movilizarse.
26.2 Tratar de salir más acompañado.
26.3 Evitar visitas a ciertos lugares.
26.4 Cambio de domicilio.
26.5 Instalar en la vivienda cerco alambre, candados verjas.
26.6 Cambios de rutas para movilizarse.
26.7 Participar en las actividades de prevención con la comunidad.
26.8 Contratar vigilancia privada.
26.9 Ha comprado un arma de fuego.
26.10 No usa objetos valiosos
26.11 Otra, especifique_________________________________
26. ¿Qué medidas ha tomado Usted para protegerse de la inseguridad?
CON UNA X LAS QUE MENCIONE)
42.1 Hombre
42.2 Mujer
45.4 Divorciada /o
45.5 Viuda /o
45.6 Soltera/o
46.6
46.7
46.8
46.9
Mestizo/a
Garífuna
Pech
Lenca
Maya Chortí
48.6
48.7
48.8
48.9
48.10
5.
NS/NR
Negro/a de habla inglesa
Miskito/a
Tawahka
Tolupan
Otro, especifique___________
Firma__________________
Firma __________________
Firma __________________
53. Nombre del encuestador: __________________________
54. Nombre del Supervisor: ____________________________
55. Nombre del Digitador: _____________________________
Página 6 de 6
51. Hora de final de entrevista: _________________
52. Observaciones:_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Muchas gracias por su amable atención y por sus respuestas. Éstas nos van a ayudar a conocer mejor lo
que piensan los y las hondureñas, y esperamos que contribuyan a mejorar la situación de violencia e
inseguridad en nuestro país.
¿Me daría usted su número de teléfono para cualquier consulta adicional?
49. Primer nombre del Entrevistado: ___________________ 50. Número de teléfono: ______________________
48.1
48.2
48.3
48.4
48.5
4. NADA
Oficios domésticos
Es jubilado/pensionado o incapacitado permanente
Otro________________________
NS/NR
44.4 Universitaria
48. ¿A qué grupo étnico pertenece? (LEER LA OPCIONES SI ES NECESARIO)
47.4 Ninguna
47.5 NS/NR
Tiene trabajo
Está buscando trabajo
No trabaja y no está buscando trabajo
Trabaja en su propio negocio
Es estudiante
47. ¿Cuál es su religión?
47.1 Católica
47.2 Evangélica
47.3 Otra
46.1
46.2
46.3
46.4
46.5
3. POCO
43. ¿Cuántos años tiene?_____________________
46. ¿Cuál es su condición laboral en este momento? (Marque solo uno)
45.1 Unión libre
45.2 Casada/o
45.3 Separada/o
45. ¿Cuál es su estado conyugal?
2. ALGO
40. Municipio: _______________________________
1.
MUCHO
44. ¿Cuál es el nivel educativo concluido? (Marque solo uno)
44.1 No fue a la escuela
44.2 Primaria
44.3 Secundaria
42. Sexo:
41. Barrio o colonia: __________________________
39. Departamento: ___________________________
DATOS DEMOGRÁFICOS
38.1 Policía Nacional.
38.2 Policía Militar
38.3 Ministerio Público / Fiscalía.
38.4 Fuerzas Armadas.
38.5 FUSINA (Fuerza de Seguridad Interinstitucional
Nacional).
38.6 Corte Suprema de Justicia / Jueces
38.7 Congreso Nacional
38.8 Presidencia de la República
38.9 Alcaldía municipal.
38.10 Comisionado Nacional de Derechos Humanos
(CONADEH).
38. ¿Qué tanto confía Usted en las siguientes instituciones relacionadas al combate de la inseguridad: mucho,
algo, poco o nada?
CONFIANZA EN INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Percepción CIUDADANA sobre INSEGURIDAD
y VICTIMIZACIÓN en HONDURAS
Descargar