14 de mayo de 2009 No. 458
NotiFESAcatlán
Boletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Publicación: martes y jueves
Profesorde Acatlán realizó investigación en Francia
Su estancia fue en el Institute Nationale du Sciences Applique (INSA) en Toulouse
)3
Diplomado
en Derecho
Universitario
)4-5
La tanatología
en acción
)2
Adecuación
al calendario
escolar 2009-II
)3
Acatlán está lejos en la distancia, pero cerca
en el corazón: Lucía Rivadeneyra
Atravesar la ciudad desde CU para llegar a la FES
Acatlán es un esfuerzo para cualquiera, pero Lucía Rivadeneyra lo toma con simpatía. La última vez que vino fue para cubrir un evento en calidad de reportera, y
ahora lo hizo para brindar una plática sobre su poesía a
los estudiantes, lo que le entusiasma aún más, y el trayecto no le pesa. Acatlán está lejos en la distancia, pero
cerca en el corazón, confiesa y se gana a la audiencia.
Y después, con su charla amena y la lectura de sus
poemas extraídos de sus libros Rescoldos, En cada cicatriz cabe la vida y Robo calificado –premiados todos
ellos–, la poetisa no sólo mostró la calidad de sus escritos, sino su habilidad para dirigirse a los jóvenes que ha
cultivado en más de 20 años de labor docente en la
FCPyS, de donde egresó de la carrera de Comunicación.
Galardonada con los premios Nacional de Poesía Joven Elías Nandino en 1987, el de Poesía Enriqueta Ochoa
en 1998 y el Nacional de Literatura Efraín Huerta, en
2003, Lucía platicó de sus inicios en la poesía, cuando
era una niña y sentía fascinación por el sonido de las estrofas que escuchaba de su madre, aun cuando no entendía completamente lo que decía.
La tanatología en acción
Todas las muertes son dolorosas, pero las que ocurren
a personas con las que se tiene cierta relación o cercanía
suelen tener un impacto mayor, y su tratamiento es esencial para superar la pérdida. Esta es la premisa de la que
parte el texto Tanatología. Muertes Especiales, número
Lucía Rivadeneyra
Al crecer compartió la afición no sólo lectora de su
familia, sino de memorizar los poemas que le gustaban,
al punto que su plática estuvo aderezada con numerosos fragmentos de obras de García Lorca, Xavier Villaurrutia y otros.
Por ello invitó a los alumnos a leer poesía, no sólo para ampliar sus conocimientos culturales sino para aumentar su capacidad de expresión y aplicarla a sus relaciones
personales. NotiFESA
113 de la serie Itinerario de las miradas, que fue presentado en el auditorio del Programa de Investigación.
El fascículo, escrito por la maestra María Teresa Silva, profesora de Pedagogía, aborda opiniones de profesionales acerca de la pérdida de los padres, hermanos,
amigos y la pareja, qué consecuencias emocionales puede tener en las personas y con qué actitud debe abordarse para ser superada.
El tanatólogo ayuda a encontrar la disposición para
iniciar el proceso de duelo, y que la gente pueda apoyarse mutuamente, señaló la docente e hizo una distinción
entre los fallecimientos que se dan por causas naturales
y las que son inesperadas. Entre estas últimas se encuentran las que son súbitas, masivas, las derivadas de hechos
naturales y el suicido.
Maestra María Teresa Silva, al presentar el fascículo
número 113 de la serie Itinerario de las miradas
2
NotiFESAcatlán 14 de mayo de 2009
Precisó que la conmoción es diferente no sólo por ser
un hecho repentino, sino por el estado en que queda el
cuerpo, y por la duda de si la persona sufrió antes de morir, lo que agudiza el dolor de la pérdida. NotiFESA
Profesor de Acatlán realizó investigación en Francia
El maestro José Antonio Coria Fernández, técnico académico del Centro de Desarrollo Tecnológico (CEDETEC)
de nuestra Facultad, realizó una estancia en el Institute
Nationale du Sciences Applique (INSA) en Toulouse,
Francia.
grandes volúmenes de información textual, casi siempre
en lenguaje natural y no estructurada. En este caso, los
biólogos necesitan buscar en la web proteínas y para ello,
es necesario hacer consultas simultáneas, dijo el maestro
José Antonio Coria.
Como parte de su tesis de doctorado que consiste en
desarrollar un algoritmo de búsqueda más eficiente para
datos biológicos, colabora en el proyecto multidisciplinario Selección de marcadores tumorales serológicos
para la detección temprana del carcinoma hepatocelular, mediante el análisis estadístico multivariado de microarreglos mediante el uso de software libre R y el uso
de minería de textos en la búsqueda de proteínas.
Respecto a su visita al país galo, señaló que uno de los
objetivos fue conocer los avances en esta materia, aprender lo que han desarrollado y adaptarlo a las necesidades
de la investigación del laboratorio de Biología. NotiFESA
En este proyecto que se realiza en el departamento
de Biología del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), en colaboración con el
instituto francés antes mencionado, la investigación del
también egresado de la licenciatura en Matemáticas
Aplicadas y Computación de Acatlán, es hacer desde el
análisis estadístico para adaptar el software libre a las
necesidades de los experimentos que se realizan, hasta
minería de textos.
Este conjunto de técnicas permite extraer información
relevante y desconocida de manera automática dentro de
La investigación la realizó en el país galo para conocer
los avances en la ciencia aplicada
Adecuación al calendario escolar 2009-II
14 de mayo de 2009 NotiFESAcatlán
3.
La Oficina del Abogado General, la Facultad de Derecho, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, la Facultad de Estudios Superiores Aragón y la Secretaría de Servicios a la Comunidad, con el objeto de formar abogados altamente capacitados en Derecho Universitario
Convocan
A la comunidad estudiantil universitaria de la licenciatura en Derecho, a participar en el PROGRAMA DE
FORMACIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO UNIVERSITARIO, cursando el
DIPLOMADO EN DERECHO UNIVERSITARIO,
bajo las siguientes
Bases
Primera. Podrán participar los egresados de la licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma
de México que cumplan con los siguientes requisitos:
• Constancia de Servicio Social
• Carta de exposición de motivos
• 100% de créditos
• Promedio mínimo de 8.5
• No tener más de un año de haber concluido la licenciatura en Derecho
• Constancias de créditos de fecha reciente, expedida
por servicios escolares de su facultad.
• Constancia de comprensión del idioma inglés, expedida por la UNAM, en los casos en que lo establezca el plan de estudios de la facultad en la que realizó
sus estudios como requisito para titulación (no será
necesaria en caso de que aparezca incluida en su historial académico)
• Constancia de introducción a la computación expedida por la UNAM en los casos en que lo establezca
el plan de estudios de la facultad en la que realizó sus
estudios como requisito para titulación (no será necesaria en caso de que aparezca incluida en su historial
académico)
• 3 fotografías tamaño infantil
• Curriculum vitae
• CURP (copia)
• Recibo de pago original del diplomado. El pago se debe realizar en una sola exhibición a nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México en la cuenta,
65-501004340 del Banco Santander S.A., una vez
que el participante haya sido seleccionado y antes de
iniciar el diplomado.
Los anteriores documentos a excepción del recibo de
pago, deberán ser presentados en el lugar, fecha y hora
que se le asigne para la entrevista.
4
NotiFESAcatlán 14 de mayo de 2009
Segunda. Que los aspirantes tengan interés en colaborar en los programas y actividades de las áreas jurídicas de la UNAM, desarrollando experiencia profesional
en Derecho Universitario.
Tercera. El Comité Organizador seleccionará a los aspirantes al diplomado, con base en el proceso de preselección a cargo de la Dirección General de Orientación
y Servicios Educativos, de acuerdo con la base décima
tercera de la presente convocatoria.
Cuarta. El diplomado en Derecho Universitario constará de 280 horas (240 hrs. teóricas y 40 hrs. prácticas), divididas en 11 módulos y un módulo práctico.
Quinta. El diplomado tendrá un costo de $10,000.00
(diez mil pesos M.N.).
Sexta. El diplomado se cursará en la Facultad de Derecho, en el horario de las 17:00 a las 21:00 horas, de
lunes a viernes.
Séptima. El límite del cupo al diplomado es de 80
alumnos.
Octava. Se aplicará una evaluación en los módulos
que así lo exija el programa del diplomado. Las calificaciones obtenidas durante el diplomado y al finalizar
son inapelables.
Novena. Al acreditar el diplomado, se otorgará el título profesional que será expedido por la facultad en la
que realizó sus estudios, siempre que se cumplan las
siguientes condiciones:
• Concluir el diplomado
• Acreditar con un promedio mínimo de 8.5
• Contar con una asistencia mínima de 90%
De no cumplirse las condiciones anteriores sólo se otorgará diploma cuando se tenga asistencia mínima del
70% durante todo el diplomado.
Décima. A los alumnos que obtengan calificación mínima de 9 y cumplan con el 90% mínimo de asistencia
en todos y cada uno de los módulos se les otorgará mención honorífica, esto previo dictamen de procedencia
de mención honorífica conforme a lo establecido en los
artículos 2 y 12 del Reglamento de Reconocimiento al
Mérito Universitario y el artículo 31 del Reglamento
General de Exámenes, aunado a los criterios académicos adicionales establecidos por los Consejos Técnicos
de las entidades participantes.
Décima primera. Los alumnos que acrediten el Diplomado en Derecho Universitario ingresarán en la bolsa
de trabajo de abogados universitarios, por lo que tendrán
la posibilidad de ser contratados en las áreas jurídicas de
la UNAM, siempre que cumplan con los requisitos y
mantengan un desempeño eficiente.
Décimo segunda. El Diplomado iniciará el día 11 de
junio de 2009.
Décimo tercera. Los interesados en participar deberán:
• Registrarse vía Internet y cumplir con los requisitos
de llenado de información requeridos.
• Llenar solicitud, información académica y currículum.
• Registrarse para la sesión informativa especificando
la sede y el horario en que asistirá a la misma.
• Asistir a cualquiera de las reuniones informativas que
se realizarán en:
Facultad de Estudios Superiores Aragón,
18 de mayo, 18:00 horas, auditorio A-9
Facultad de Derecho,
19 de mayo, 10:00 horas, auditorio
Eduardo García Máynez
Facultad de Estudios Superiores Acatlán,
19 de mayo, 18:00 horas, Unidad de Seminarios
En la reunión informativa se conocerá el proceso de
reclutamiento y selección
• Presentarse en el Centro de Orientación Educativa de
la DGOSE el día que se les indique para:
- Integración de expedientes
- Entrevista individual basada en el perfil del aspirante, realizada por personal capacitado del servicio
de Bolsa de Trabajo
Expositores:
Dra. Socorro Apreza Salgado
Secretaria Técnica de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho
Dr. César Benedicto Callejas Hernández
Director del Seminario de Patentes, Marcas y
Derechos de Autor
Lic. Ismael Eslava Pérez
Director General de Estudios de Legislación
Universitaria
Mtro. Eduardo Luis Feher Trenshiner
Presidente del Tribunal Universitario
Lic. Alejandro Fernández Varela Jiménez
Director General de Asuntos Jurídicos
Dr. Enrique Guadarrama López
Coordinador de Asesores de la Oficina del Abogado
General
Mtro. Antonio Enrique Larios Díaz
Profesor de la Facultad de Derecho
Lic. José Pablo Patiño Souza
Director del Seminario de Derecho Penal
Mtra. María Elodia Robles Sotomayor
Directora del Seminario de Filosofía del Derecho
Lic. Miguel Ángel Vázquez Robles
Director del Seminario de Derecho Fiscal y
Finanzas Públicas
El resultado del proceso de selección y el lugar donde
se deberá presentar el recibo de pago, se les dará a conocer a través su correo electrónico y mediante la
publicación en las páginas www.dgose.unam.mx. y
www.abogadogeneral.unam.mx
"POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU"
Ciudad Universitaria, México, D.F. 11 de mayo 2009
14 de mayo de 2009 NotiFESAcatlán
5.
6
NotiFESAcatlán 14de mayo de 2009
14 de mayo de 2009 NotiFESAcatlán
7
Consulta la versión electrónica en www.acatlan.unam.mx
8
NotiFESAcatlán 14 de mayo de 2009